Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2020.
Primero de julio, Día del trabajador de la industria Química
Con resultados muy halagueños celebran los trabajadores químicos de Sagua la Grande su Día, al exhibir un sobrecumplimiento de sus producciones destinadas especialmente al enfrentamiento a la COVID-19.
La Electroquímica, ELQUIM, de Sagua la Grande, única de su tipo en el país, mantiene una estabilidad en los diferentes renglones exhibe la industria, lo que
redunda en asegurar los productos a todas las provincias del país, por lo que los horarios de trabajo, se reajustaron en tres turnos, las 24 horas.
El cloro se distribuye a toda Cuba, y es utilizado en la potabilización de las aguas, además de la sosa cáustica y el ácido clorhídrico, esenciales en la elaboración de los artículos de aseo y otros procesos en la industria azucarera.
Después de un proceso de reconversión tecnológica, que sustituyó el anterior, que empleaba mercurio metálico, por otro basado en la electrólisis, mediante membranas de intercambio iónico.
PARA RECORDAR
Luego del lavado de las manos con agua y jabón, usar el hipoclorito de sodio
al 0,1 %, y para limpiar superficies, al 0,5 %, lo que garantiza total
desinfección.
Radio Sagua en verano 2020
Radio Sagua invita a vivir el Verano, del primero de julio al 30 de agosto, con variadas propuestas recreativas y culturales para disfrutar en familia.
Diversos espacios preparan los radialistas para este Verano con la familia, como Vive la musica, "En buena compañia "que vuelve en esta etapa estival para refrescar las mañanas junto a la radio.
Para el mediodía, reservan a las 2 y 30 Tan musical, un programa musical variado, festivo, divertido, para pasarla bien.
Las novelas y aventuras se mantienen en sus horarios habituales,la novela
cubana como parte del programa En buena cmpañía, a las 10 y 30 a,m. El
programa Cuando México Canta a las 2 de la tarde, de lunes a sábados,
después del Noticiero Nacional de Radio.
El proyecto Valientes para destacar a los protagonistas de la lucha contra la
COVID-19 en Sagua la Grande los domingos a las 5 y media de la tarde,los
sábados ,Hijos del Undoso, personas amantes de su terruño, que resultan
imprescindibles, los sábados a las 2 y 30 p,m.
Los espacios informativos continúan en la programación veraniega, Lo
Ultimo, el noticiero Actualidad RS, entre otros.
Desde las 6:30 p,m a 8 y 25 pm se transmitirá Intimidad un programa de
variedades que favorece el diálogo con los oyentes, preguntas de
participación y musica.
Para la noche, La gran fiesta, un programa de variedades y tendrá una gran
participacion de los oyentes mediante los canales telefónicos.
Los dominicales: En directo, Festival del Domingo, la Hora del Bolero y
Pirámide de Exitos, los sábados a las 6 y 30 p,m y retransmisión a las 7 de la
noche.
Y Un Domingo Diferente, a las 9 de la noche, para que los oyentes disfruten y
estén bien cerca de la Radio.
Hay que ofrecer en el verano opciones recreativas, culturales en
correspondencia con el esfuerzo del pueblo, estar atentos a su estado de
opinión para satisfacer sus expectativas.
Palmares, junto al pueblo

La unidad Cafe Real, de Sagua la Grande, sita en la céntrica calle Martí, en el
corazón de la ciudad, perteneciente al grupo extrahotelero Palmares
extendió sus servicios hasta el Hospital General Docente Mártires del 9 de
Abril, como parte de su estrategia para acercar las ofertas a trabajadores y
acompañantes de pacientes ingresados en ese centro de salud.
Lourdes Cabrera Alvarez, explicó que luego de un estudio de mercado, se
acordó ofrecer las ofertas de refrescos, agua mineral, helados, jugos y
confitería, de 8 a 4 de la tarde, las que mantendrán y que tanto agradece el
personal que con mucho esfuerzo atiende a los enfermos y están en primera
línea contra la pandemia.
Para esta temporada estival que recién inició, la unidad Cafe Real, de 10 de
la mañana a l0 de la noche, oferta alimentos ligeros, como pizza y
bocaditos,cerveza dispensada ,y muy importante, mantendrán las medidas
higiénico sanitarias orientadas: lavado de las manos a la entrada, el
distanciamiento,y el uso de nasobuco .
Esta unidad se inauguró el 2 de agosto de 1997, el otrora Gran Rey, ahora con
ofertas de alimentos ligeros y la especialidad de la Casa, café en diferentes
variedades .
Por su parte La Jungla, pertenece también a Palmares, reabrió sus puertas de
3 de la tarde a 10 de la noche como bar especializado con coctelería y
alimentos ligeros y música grabada.
En el centro de aislamiento contra la COVID-19, en áreas cercanas de la
presa Alacranes, estarán de 8 a 5 p,m, con ofertas de agua, refrescos,
helados, confituras para los arribantes de otros países que permanecerán allí
por un término de 14 días.
El colectivo tiene el propósito de ofrecer un servicio de excelencia,aseveró su
administradora Lourdes Cabrera Alvarez, quien se esempeña en esta
responsabilidad desde 2007.
Sentido de pertenencia y entrega caracterizan a los trabajadores del ramo
en Sagua la Grande y el país, en el enfrentamiento a la COVID 19, razones por
las que la empresa extratotelera Palmares, está propuesta para la distinción
Proeza Laboral por el Sindicato del Turismo
Conservar los suelos por la vida

Bárbara Fortes
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio.
Este día se estableció en 1963 en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, un investigador estadounidense que dedicó su carrera a combinar el aumento en la producción del suelo con el cuidado de este valioso recurso.
El uso adecuado de la tierra, resulta esencial para disminuir la pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas agrícolas como consecuencia de la disminución de los recursos forestales, hídricos, y especialmente de los suelos, cuya degradación constituye uno de los principales problemas ambientales de Sagua la Grande y de Cuba.
Resulta vital proteger ese patrimonio afectado por
las variaciones del clima y la actividad indiscriminada del hombre que provoca su degradación debido a la deforestación y las prácticas de una agricultura no sustentable.Durante las últimas
décadas la mayor parte del área se destina al cultivo de la caña de azúcar, estando
sujeta a altos niveles de mecanización y fertilización. Existen otras áreas destinadas a
ganadería y cultivos varios con el propósito de autoabastecer de alimentos a su
población
El campesino debe producir alimentos en armonía con el medio ambiente, pues tiene experiencias, pero falta cultura de manejo del suelo,ya que realizan un laboreo intensivo, y queman residuos de las cosechas, lo que provoca el deterioro del terreno.Detener y disminuir el efecto de los procesos de degradación de los suelos, y comenzar su recuperación paulatina. Aplicar el sistema de monitoreo sobre los suelos. Lograr una utilización más efectiva de los suelos.
Acciones
Aplicar tecnologías y sistemas de manejo dirigidos a la sostenibilidad agraria.
Aplicar las medidas del Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos.
FACTORES QUE PERJUDICAN A LOS SUELOS
Existen factores denominados limitantes, como la erosión, el mal drenaje, la salinidad, baja fertilidad natural y la acidez, entre otros que influyen negativamente, así como las malas prácticas de riego afectan de igual manera a la productividad de los suelos del municipio sagüero.
CLASIFICACION DE LOS SUELOS EN SAGUA
Drenaje deficiente en las zonas más bajas y compactación, son las principales características .
Ferralítico amarillento
Pardo con carbonatos
Oscuro plástico gleyzado
Oscuro plástico Gleysoso
Especialistas del grupo Agroforestal de la Agricultura en Sagua, explican que la reforestación y conservación de ese patrimonio, el suelo, resulta imprescindible para el mejoramiento ambiental y alertan de la necesidad de fortalecer las medidas del programa sostenible de las tierras, que incluye el manejo integrado de zonas costeras en el litoral isabelino, donde se siembran especies de alto grado de salinidad, como la Casuarina, el Patabán, el Júcaro, y el mangle prieto, entre otros.
La faja hidroreguladora del río Sagua la Grande, tiene una superficie de más de 175 hectáreas forestadas, con posturas de árboles maderables de Acacia, Algarrobo, y Casuarina.
El programa de reforestación en práctica en el municipio sagüero, contribuye a que exhiba una discreta mejoría en el índice de boscosidad.
Resulta prioridad trabajar con énfasis en las técnicas de manejo, conservación del suelo, el agua y los bosques y rescatar las prácticas tradicionales, basadas en la agroecología en aras de una agricultura sostenible. La Conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población.
La degradación y la deforestación, problemas con la diversidad biológica, y la escasez de lluvias deviene en daños para los suelos, entonces ¿qué medio ambiente heredarán las generaciones venideras, si no lo conservamos?
Evitemos las intoxicaciones alimentarias

Bárbara Fortes
En el verano aumentan las posibilidades intoxicaciones alimentarias (IA) y la la enfermedad diarreica aguda (EDA)mayoritariamente desde el mes de mayo, debido a las lluvias y el intenso calor.
Autoridades de inspección sanitaria de la unidad municipal de Higiene y Epidemiología en Sagua la Grande, advierten que deben extremarse las medidas para el expendio de alimentos, tanto en centros gastronómicos estatales como en los trabajadores por cuenta propia.
Todos deben de disponer de licencias sanitarias, y los alimentos que permanezcan tapados, y se utilicen los guantes.
Un grupo de alimentos requieren de cuidados extremos en su refrigeración, especialmente carnes y jamones, pescados, que demandan congelación.
El jamón, los embutidos, las propias ensaladas frías, las pastas de bocadito y algunos dulces aparecen entre los causantes de dichos eventos, como consecuencia de la incorrecta manipulación de los alimentos, de la forma de conservarlos en sitios de almacenaje o por aquellos vendidos sin las debidas condiciones sanitarias.
RECOMENDACIONES
Evitar consumir alimentos mal cocinados, destapados en contacto con el polvo o las moscas, que llevan horas expuestosa las altas temperaturas
El consumidor debe velar porque estén bien fregados los vasos o platos, y no aceptar que el dependiente sirva el alimento con la misma mano que manipula el dinero.
Muy perjudicial es también acelerar la maduración de frutas y otros cultivos con sustancias químicas debido a que el empleo de nitrito en exceso conduce a una intoxicación severa.
Las condiciones actuales llaman a incrementar el lavado de las manos con frecuencia y se preocupe por hervir el agua de consumo o en cambio aplicar el Hipoclorito de Sodio disponible en la red farmacéutica, a razón de cinco gotas por litro de agua, y especial atención con las verduras ya que demandan un meticuloso cuidado y mucha agua a fin de limpiarlas.
SINTOMAS DE LAS ( IA), INTOXICACIONES ALIMENTARIAS
Los principales síntomas: vómitos, diarreas, deshidratación, debilidad muscular y fatigas que aparecen de tres a cuatro horas posteriores a la ingestión de los alimentos.La asistencia inmediata al médico de la familia, constituye una obligación ante estas manifestaciones.
Las altas temperaturas aumentan considerablemente los riesgos para contraer intoxicaciones alimentarias (IA) provocadas por la incorrecta manipulación y no cumplir las medidas higiénico-sanitarias y las medidas indicadas en las supervisiones de la dirección municipal de Higiene y Epidemiología en Sagua la Grande.
En esta época resulta imprescindible hervir el agua, y aplicar el Hipoclorito de Sodio,de tres a cuatro gotas por litro de agua, para evitar las enfermedades por trasmisión hídrica.
A pesar de las normas establecidas y las supervisiones de Salud Pública, todos deben velar por las condiciones higiénico sanitarias para evitar las intoxicaciones alimentarias que pueden poner en riesgo la vida .
¿Los sagüeros resistiremos tanto calor?

Bárbara Fortes
Cada año parece más caluroso que el anterior, las expresiones acerca del
sofocante calor, las escuchas en cualquier lugar, abundan las sombrillas de
diversos tamaños y colores, vestuarios ligeros, espejuelos oscuros, abanicos
para darse un aventón.
El anhelado chapuzón en el mar, en el río o la piscina, resulta imprescindible
en la etapa estival, pero no olvide la percepción de riesgo y cumpla con las
medidas higiénicas para evitar el contagio con la COVID-19.
Los termómetros de la Villa del Undoso marcaron el domingo 6, un valor de
temperatura de 35 grados centígrados a las 2:02 pasado meridiano, informó
la Estación Meteorológica local, no es récord de temperatura en julio, sino
temperaturas elevadas con,un comportamiento similar a otros años.
El mes de julio uno de los más calurosos, inició con poca lluvia,en Sagua la
Grande, sólo 25 mm de precipitación por estos días , a esto se une el elevado
nivel térmico ambiental, provocado por el efecto de mayor calentamiento en
el centro de la ciudad, donde la insolación es muy fuerte y la carencia de
árboles provoca más calor que en las afueras.
Por las características insulares de Cuba,explican los meteorólogos,que el
aire del flujo que proviene del sur atraviesa la tierra y se calienta, lo que
aumenta las temperaturas al llegar a zonas de la costa norte, como es el
caso de Sagua la Grande.
Conservar el suelo, por la vida
Bárbara Fortes
El Día Internacional de la Conservación del Suelo se celebra desde 1963, cada 7 de julio en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, un investigador estadounidense que dedicó su carrera a combinar el aumento en la producción del suelo con el cuidado de este valioso recurso.
El uso adecuado de la tierra resulta esencial para disminuir la pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas agrícolas como consecuencia de la disminución de los recursos forestales, hídricos, y especialmente de los suelos, cuya degradación constituye uno de los principales problemas ambientales de Sagua la Grande y de Cuba.
Resulta vital proteger ese patrimonio afectado por las variaciones del clima y la actividad indiscriminada del hombre que provoca su degradación debido a la deforestación y las prácticas de una agricultura no sustentable.
El campesino debe producir alimentos en armonía con el medio ambiente, pues tiene experiencias, pero falta cultura de manejo del suelo, ya que realizan un laboreo intensivo, y queman residuos de las cosechas, lo que provoca el deterioro del terreno.
FACTORES QUE PERJUDICAN A LOS SUELOS
Existen factores denominados limitantes, como la erosión, el mal drenaje, la salinidad, baja fertilidad natural y la acidez, entre otros, que influyen negativamente, así como las malas prácticas de riego afectan de igual manera a la productividad de los suelos del municipio sagüero.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN SAGUA
Ferralítico amarillento
Pardo con carbonatos
Oscuro plástico gleyzado
Oscuro plástico Gleysoso
Especialistas del grupo Agroforestal de la Agricultura en Sagua, explican que la reforestación y conservación de ese patrimonio, el suelo, resulta imprescindible para el mejoramiento ambiental y alertan de la necesidad de fortalecer las medidas del programa sostenible de las tierras, que incluye el manejo integrado de zonas costeras en el litoral isabelino, donde se siembran especies de alto grado de salinidad, como la Casuarina, el Patabán, el Júcaro, y el mangle prieto, entre otros.
La faja hidroreguladora del río Sagua la Grande, tiene una superficie de más de 175 hectáreas forestadas, con posturas de árboles maderables de Acacia, Algarrobo, y Casuarina.
El programa de reforestación en práctica en el municipio sagüero, contribuye a que exhiba una discreta mejoría en el índice de boscosidad.
Resulta prioridad trabajar con énfasis en las técnicas de manejo, conservación del suelo, el agua y los bosques y rescatar las prácticas tradicionales, basadas en la agroecología en aras de una agricultura sostenible. La Conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población.
La degradación y la deforestación, problemas con la diversidad biológica, y la escasez de lluvias devienen daños para los suelos, entonces ¿qué medio ambiente heredarán las generaciones venideras, si no lo conservamos?
Los abuelos dan un clic por el ahorro
Bárbara Fortes
Los abuelos Horacio David e Isabel Vierea están convencidos de que el ahorro es una actitud que hay que educar desde las edades tempranas para que se convierta en una acción sistemática.
Sagua la Grande feliz, por el Día de los Niños

De fiesta amanece Sagua la Grande este domingo, tercero del mes de julio, para disfrutar el Día de los Niños,con la alegría de que no falleció ningún infante a causa de la pandemia de COVID 19 en Cuba, porque en nuestro archipiélago, no hay nada más importante que un niño.
Amiguitos vamos todos a cantar porque tenemos el corazón feliz, y así es ciertamente.Durante muchos años han acompañado a varias generaciones de niños cubanos títulos de canciones de Teresita Fernández Vinagrito, Dame la mano, Tin tin la lluvia, Vicaria, Lo feo que son verdaderas obras pletóricas de amor y ternura.
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
A las cosas que son feas
ponles un poco de amor
y verás que la tristeza
va cambiando de color.
Abajo la guerra arriba la paz
Los niños queremos reír y cantar.
Este día estará dedicado a los que saben querer,como expresara el Apóstol de Cuba, José Martí, pero no olviden, hay que estar protegidos,no dejar el nasobuco en casa, festejos en los barrios y comunidades y el parque infantil "Las Madres", será el escenario principal con propuestas de juegos y un cake gigante, para celebrar y compartir ,así como los pequeños que están enfermos y se recuperan en la sala de Pediatría del Hospital de Sagua,también serán congratulados en esta fiesta.
Almas gemelas, salvan vidas
Por: Bárbara Fortes Moya
Los hermanos gemelos Iván e Irán Hernández García,nacidos en la tierra del célebre urólogo Joaquín Albarrán, Sagua la Grande, confiesan que le sería imposible apartarse de la Medicina pues este camino lo escogieron, con seguridad y es tan gratificante devolverle la salud a los semejantes, expresan emocionados.
A estos jóvenes les gusta escuchar música, el deporte y el mar, muy cerca de su pueblo natal. El año pasado, 2019, conquistaron uno de sus sueños al graduarse como médico general, para después comenzar la especialidad de Medicina General Integral (MGI).
"El sueño se hizo realidad y trabajamos en consultorios médicos del consejo Centro Victoria, en la ciudad, tratamos de garantizar la atención primaria de Salud desde allí y atender a los pacientes como merecen, es nuestra premisa", expresó Iván García Hernández a esta reportera.
-¿Requisitos para ser un buen médico?
Irán: "Vocación y sacrificio, no es solo ponerse una bata para decir que es médico."
Iván: "Tienes que ser una persona sencilla, desinteresada y mantener esa preocupación por los demás."
Irán: "No me arrepiento de haber escogido la medicina para salvar vidas."
A CORAZÓN ABIERTO PARA COMBATIR LA PANDEMIA
En medio de la pandemia de la COVID 19, le hicieron la solicitud de asumir la tarea de permanecer por 14 días en el centro de aislamiento habilitado en la escuela especial Marta Abreu, de Santa Clara.
"No dudamos y a pesar de que estaríamos lejos del hogar, cumplimos," dejó bien claro Iván.
Primero partió Irán y luego Iván, pero ambos están agradecidospor la confianza depositada en ellos, para cumplir la honrosa misión, y así expresan las emociones de los días vividos.
- ¿La jornada de trabajo era muy intensa?
Irán: "Sí, 12 horas de trabajo, y 24 de descanso, alternábamos días y noches, en la atención a 27 pacientes adultos mayores.
Iván: "Teníamos que continuar el tratamiento, ayudarlos a la hora del baño y la alimentación."
-¿Qué sensación se experimenta en esas circunstancias?
Irán: "Una gran satisfacción humana y también profesional."
Iván: "Sientes el enorme sacrificio que te exige ser médico."
- ¿Están convencidos de haber escogido la medicina?
Irán: "Siempre, porque sé que puedo ayudar a aliviar penas, a acurar enfermedades"
Iván: "Sin dudas no me arrepiento de haber escogido la carrera de Medicina, es vivir por y para los demás."
- ¿Recuerdan algún momento difícil en el centro de aislamiento?
Irán: "Sí, al principio algunos abuelos nos decían que éramos muy jóvenes, como dudosos del tratamiento y luego con lágrimas en los ojos se despidieron de nosotros."
Iván: "Expresaban emocionados su agradecimiento. Fueron momentos inolvidables, que nos hicieron estremecer el alma, porque estábamos salvando vidas."
Sala de Nefrología del hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, por la excelencia

Por: Bárbara Fortes Moya
Mejorar cada día el servicio de hemodiálisis es clave en el hospital general docente Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, centro en el que reciben el tratamiento pacientes de la zona norte de la provincia de Villa Clara, residentes en los municipios de Corralillo, Quemado de Guines, Cifuentes, Encrucijada y la cabecera local.
El doctor José Antonio Valdés Carbajo, especialista en primer grado en Nefrología, apuntó que la sala tiene las condiciones de climatización y la tecnología requerida y cuenta con nueve riñones artificiales.
En estos momentos se atienden más de 40 pacientes, en su mayoría mayores de 60 años.
La máxima calidad en cada sesión constituye premisa esencial: “No es un proceder sencillo, pero disponemos de profesionales calificados para enfrentar cualquier situación, mensualmente se chequean los niveles de creatinina y hemoglobina, datos que se emplean en los tratamientos".
Los servicios se realizan en tres turnos, durante cuatro horas de lunes a sábados, para alargar alargar la vida de los pacientes.
A pesar de la situación difícil ante el Coronavirus, no han dejado de atender a los enfermos que reciben tratamiento de hemodiálisis, por el decisivo apoyo de operadores de planta, ingenieros y técnicos para mantener el funcionamiento de los equipos que datan de muchos años de funcionamiento.
El Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, ministro de Salud Pública, en el momento de la inauguración de la sala de Nefrología en el Hospital Mártires del 9 de abril de Sagua la Grande junto a un grupo de trabajadores de la institución. (La foto se exhibe en una de las paredes de la sala)
CUBATAXIS VELA POR LA VIDA DE LOS PACIENTES DE HEMODIALISIS
El tratamiento de hemodiálisis puede brindarse gracias al esfuerzo de los trabajadores de la UEB CubaTaxi de Sagua la Grande, que circulan con la identificación del sistema de atención a esos pacientes y sus acompañantes porque los servicios de piquera están paralizados debido a la presencia de la COVID-19 en el país.
Los choferes de CubaTaxi estuvieron también al servicio de los centros de aislamiento de la provincia, en la transportación de pacientes y trabajadores. En estos momentos, ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas personas, aquejadas de insufiencia renal crónica.
HEMODIALISIS EN EL MUNDO
Esta es una prestación de primer mundo, cuyo costo puede oscilar entre los 400 y 500 dólares.
En Cuba devuelve la esperanza de vida a los enfermos con insuficiencia renal crónica y aunque se realiza sin costo alguno, el Estado debe erogar cerca de 20 mil dólares, que incluye el tratamiento posterior.
Graduados por la patria

"Ante una situación difícil que vive Cuba,otra batalla que gana el país",
expresó el Dr.C. Luis A. Barranco Olivera, Vicerrector Primero, de la
Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, quien presidió el acto de
graduación número trece, del Centro Universitario Municipal Mario Rodríguez
Alemán, de Sagua la Grande.
Un total de 48 estudiantes que culminaron sus carreras, en el recién
finalizado curso 2019-2020, recibieron los diplomas de Licenciados en
Educación e Ingenieros Industriales.
---Qué opinión refiere para usted, esta graduación 2020?
--En primer lugar, para ser justos a la historia, se hace realidad un sueño de
Fidel, lograr la universalización de la Educación Superior en cada uno de los
municipios de Cuba.Hay en todos los territorios centros universitarios y
constituye un gran placer graduar a estos estudiantes, en medio de una
situación de pandemia.Los alumnos realizaron un esfuerzo notable junto a
sus tutores para terminar sus trabajos de diplomas.Ahora se debe traducir
en una educación de mayor calidad y contribuir a que sean mas eficientes las
fábricas.
---Considera al centro universitario Mario Rodríguez, de Sagua la Grande,
entre los más valiosos de Villa Clara?
"El centro universitario de Sagua la Grande, fue el que más graduó este curso
de todos los que existen en cada municipio, de Villa Clara, más
profesionales para aulas y empresas. El claustro es de excelencia,siempre
detrás de un éxito educacional, hay un gran grupo de prestigiosos docentes.
Graduamos a Licenciados en Educación Pre Escolar, Primaria, Cultura Física,
Instructores de Arte e Ingeniería Industrial.
Otra especialidad determinante para Sagua la Grande, municipio tan
industrial es la Ingeniería Química...
--En los próximos tres años serán graduados ingenieros químicos para
incorporarlos a la vida economica y social, a trabajar para hacer más
eficientes las fábricas para que a la larga sea Cuba la que florezca, sonría con
más desarrollo económico,y un desarrrollo próspero y sostenible.
--Mensaje para profesores y estudiantes de la Educación Superior en Villa
Clara?
Ante todo,desear les que tengan unas vaciones felices, después de estos
meses vividos con tanta intensidad, que se cuiden y puedan descansar para
iniciar en septiembre un nuevo curso y cumplir metas y objetivos propuestos,
y así la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, mantenga su
prestigio de siempre.¡Felicidades!
.
Joven Club lanza tres videojuegos para divertirse y aprender en el verano
Los Joven Club de Computación y Electrónica lanzaron hoy tres videojuegos como parte de las actividades que hace la institución para celebrar el verano. Entretenimiento, arte y conocimiento están mezclados en estas nuevas propuestas que tiene como público meta los más pequeños de la casa, pero donde también podrá disfrutar la familia.
Combatiendo la Covid-19

Foto: Ludox.
El primero de estas tres propuestas, Combatiendo la Covid-19, es un videojuego basado en el clásico parchís, donde podrán aprender al tiempo que van ganando casillas, datos esenciales sobre la pandemia y consejos para mantenernos a salvo. Con un total de cuatro niveles y diversos tableros de juego, “Combatiendo” podrá jugarse en modo individual y competitivo para dos personas.
Está disponible para PC en este enlace
“Este videojuego tiene como objetivo propiciar un sano esparcimiento para niños, jóvenes y adultos donde además irán aprendiendo durante el recorrido, cómo se actúa de forma responsable ante cada una de las etapas de la pandemia, y cómo las personas pueden protegerse ante la presencia de la Covid-19”, comentó a Canal USB Alexander Díaz Meriño, director de comunicación institucional de Joven Club.
¿Cuáles fueron las apps móviles más descargadas en junio?
Entre las aplicaciones móviles más descargadas en el mundo, en la actualidad destaca TikTok, que lidera la lista del mes de junio en las diferentes plataformas de descarga.
Según un informe realizado por Sensor Tower, una firma de análisis de aplicaciones, la red social china ocupó el primer lugar entre las apps más solicitadas, excluyendo videojuegos, tanto en móviles iOS y Android, durante el mes pasado.
TikTok fue descargada 87 millones de veces en junio sumando los datos de iOS y Android. Esta cifra, representa, en términos porcentuales, un incremento deL 52,7 % comparado con junio de 2019. A pesar de que en Estados Unidos el vicepresidente Mike Ponce se plantea la posibilidad de prohibir la aplicación, al considerarla una app espía e insegura; este país representó el 8,7 % de instalaciones, lo que le convierte en el segundo mejor mercado para TikTok, detrás de India, que si si ha prohibido definitivamente su uso.
Con respecto a los ingresos generados, TikTok logró superar a YouTube y Tinder, sumando más de 90,7 millones de dólares. Solo el 89% de estos ingresos vinieron de Douyin, la versión china de TikTok, que también es propiedad de ByteDance. Estas cifras se refieren únicamente al gasto realizado por usuarios y no incluye las cantidades provenientes de la publicidad.
En el informe también se refleja qué aplicaciones móviles fueron superadas por TikTok el pasado mes de junio pero forman parte del top 10. La app que la secundó en todas las categorías de descarga fue Zoom. Esta herramienta de videollamadas logró sumar 71,2 millones de descargas entre usuarios iOS y Android. Esta cifra supera a la presentada en junio de 2019 por la app en unas 34 veces por encima.
Su principal mercado es la India, donde es número 1 en descarga, seguido por Estados Unidos. En iOS la tercera más descargada fue YouTube y en Android, Facebook. WhatsApp ocupa la cuarta posición en descargas en todas las categorías. Para conocer más sobre la posición de descarga de otras apps.
El "Salvador" de Salvadora

Bárbara Fortes
En Salvadora, comunidad rural muy pintoresca, distante a 16 kilómetros de
Quemado de Guines, ubicada en la carretera, Santo Domingo- Corralillo,este
hombre de alta estatura, piel morena, es una persona sencilla, desinteresada,
de hablar pausado, afable, que viste con sano orgullo su bata blanca y que
siempre se mantiene muy preocupado por los pacientes.
Cerca de 700 habitantes viven en Salvadora, algunos dicen que no está en
tierra de nadie, porque se encuentra situada a unos 25 kilómetros de Santo
Domingo y distante a casi similar distancia de Corralillo.
Allí nació el Dr Eduardo Mons Cairo, especialista de primer grado en Angiología
y Cirugía Cardiovascular en el Hospital de Sagua la Grande.
Vió la luz, hace ya casi cinco décadas, dice que el apellido Mons, es de
ascendencia jamaicana y lo reconocen así, no lo llaman por su nombre.
Siempre quiso estudiar Medicina, en la familia no hay otro médico, su padre
trabajaba como Económico del MINAZ y los hermanos se inclinaron por el
deporte y la educación.
REMEMBRANZAS
Recuerda que en el ómnibus escolar, transportaban a todos los alumnos y el
último en llegar a la casa era él, por la lejanía y en tono jocoso recuerda que
los choferes comentaban ..viajar de Motembo hasta aquí, es por gusto, no va
a estudiar...
Estudió becado en las Escuelas Secundarias y Pre Universitario en el campo
de Motembo, en Corralillo y al terminar la enseñanza media, optó por la
carrera de Medicina que cursó en Ciencias Médicas de Santa Clara.
Pasó el tiempo, y el joven moreno, espigado,de Salvadora vio realizado su
sueño, graduarse de Médico, para curar al prójimo. Un buen día trabajaba en
Quemado de Guines, y acudió al consultorio aquel chofer, el gaaleno lo
reconoció y sonriendo le dijo..yo soy aquel estudiante que viajaba hasta
Salvadora, no fue por gusto...Apenado el hombre no pronunció palabra alguna
y recibió la atención requerida.
Le gusta practicar deportes,disfrutar de la música, oir radio y ver TV para
informarse, y recrearse. Padre preocupado y esposo que atiende a los hijos y
colabora sistemáticamente con las tareas del hogar, pues su esposa es
Licenciada en Enfermeríaa y trabaja por turnos de 12 horas, en la sala de
Ginecología del Hospital de Sagua.
Siempre pensó en optar por la especialidad de Pediatría, pero un colega,otro
quemadense, el Dr. Cecilio González, actualmente, jefe del grupo coordinador
del Heberprot,en Villa Clara, le sugirió que estudiara su misma especialidad y
como asevera de la Medicina, le gusta todo, se adentró en esta Rama, muy
compleja, hace más de dos décadas.
Debe aplicar muchos conocimientos de Sicología, con los pacientes, algunos no
reaccionan al tratamiento y lamentablemente pierden algún miembro de las
extremidades inferiores, esto los afecta física y emocionalmente, reafirma.
Por casi 6 años brindó sus servicios , sin otro especialista, ya actualmente un
residente, de Santa Clara, trabaja con él en la sala.
SALA 3C DE ANGIOLOGIA
La sala dispone de 25 camas para hombres y mujeres, con buenas
condiciones, ventilada y manatener la limpieza es premisa del personal de
servicios. Son atendidos enfermos que residen en Corralillo, Quemado de
Guines,Cifuentes y Sagua la Grande.
Un equipo de enfermeros integrado por dos en cada turno, ofrecen sus
servicios por 12 horas, así como al frente está la jefa de enfermera y la
secretaria de sala.
APLICACION DEL HEBERPROT -P
Desde 2008 en el Hospital de Sagua, comenzó a aplicarse el fármaco resulta
más eficaz, en los inicios de la enfermedad.
Con este tratamiento se reduce considerablemente el riesgo de amputaciones
en pacientes con úlceras de pie diabético aseveró el Doctor Mons Cairo.
En la atención primaria de salud, en el policlinico Mario A. Pérez hay personal
debidamente capacitado para aplicar el Heberprot-P, a quienes lo requieran,
bajo prescripción facultativa.
LOS PACIENTES OPINAN ...
Noelio, es un paciente, de Quemado de Guines, que opina favorablemente
acerca de la atención recibida en la sala."Estoy ingresado hace 15 días y me
siento bien atendido, no tengo quejas ni de enfermeros y quiero que siempre
esté el Dr. Mons, cuidándonos a todos".
Por su parte Nilda, residente en Siera Morena, afirma que: "A pesar de que los
tratamientos son dolorosos, pero es tan bueno el trato, que estoy feliz, los
enfermeros me tratan con mucho amor y cariño, especialmente el Dr Mons, lo
mejor para él".
Aseveran que valora a todos los enfermos que lo esperan en el vestíbulo de la
sala 3C de lunes a sábado y a los ingresados, siempre de espalda al reloj.
RAZONES DE LA ETICA MÉDICA
Al preguntarle qué requisitos debe cumplir un buen médico, no lo piensa dos
veces: "Vocación y sacrificio, no es ponerse una bata para decir, soy médico"
El Dr Eduardo Mons Cairo, especialista de primer grado en Angiología y Cirugía
Cardiovascular, del Hospital sagüero, recibió una vivienda de las construídas
como saludo a la efeméride Moncadista y estímulo a su trabajo por más de 20
años. Felicidades...
AVISO DE CICLON TROPICAL

CENTRO DE PRONÓSTICOS: 31 de julio de 2020. HURACÁN ISAÍAS azota al grupo sur de las Bahamas...
Durante la madrugada el huracán Isaías se movió por los mares al norte de Haití, y ahora azota al grupo sur de las Bahamas. Vientos máximos sostenidos de130 kilómetros por hora,...
Falleció Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana
En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad. En las próximas horas nuestro pueblo será informado sobre la organización de los funerales.
Leal nació en La Ciudad de La Habana, el 11 de septiembre de 1942. Fue Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, especialista en Ciencias Arqueológicas.