Momentos relevantes de la CMHW

¿Cuáles son los 15 momentos más  trascendentes en la historia de la Reina Radial del Centro?  Con el  temor de obviar algún instante, damos a conocer esta relación que  refleja importantes hitos en la trayectoria de la radioemisora de todos  los villaclareños.
Este 15 de julio, aniversario 84 de nuestra emisora, publicamos el resultado de una modesta encuesta entre artistas, periodistas, especialistas y técnicos de la CMHW, a quienes preguntamos cuáles consideran los 15 momentos más trascendentes en la historia de la Reina Radial del Centro. Con el temor de obviar algún instante, damos a conocer esta relación que refleja importantes hitos en la trayectoria de la radioemisora de todos los villaclareños.
1.-  La transmisión de la Batalla de Santa Clara, en tiempo real.  Según nos  narra el locutor Franklin Reinoso, uno de nuestros decanos de la  locución, muchas plantas radiales se sumaron a la trasmisión que hizo la  CMHW y la captaron varias radioemisoras extranjeras para reproducirla, y  se logró asi una cadena internacional. Para siempre quedó en el  recuerdo la voz y narración del locutor Heriberto Morales.

2.-  Las transmisiones de radio 100 días en los preparativos en la zafra de  los 10 millones, cuando la emisora se mudó con todo su personal y  fonoteca incluida, se trabajaba en el campo por la mañana y se trasmitía  por la tarde.

3.- La creación del Grupo Dramático en 1969 que enriqueció la programación de la emisora e incrementó su audiencia.

4.- El cambio de tecnlogía en la  década del setenta, de una obsoleta por una nueva de factura húngara,  que mejoró los parámetros de calidad en sentido general.  En la imagen,  el antiguo Estudio 6, con sus cristales hacia la cabina del Estudio 5,  lamentablemente perdidos durante la última reconstrucción de la emisora.
5.-  La transmisión de la Operación Tributo, el 7 de diciembre de 1989,  cuando ocurrió el sepelio de los internacionalistas caídos en Angola y  otras tierras de África, con más de una veintena de puntos en Santa  Clara y casi toda la geografía villaclareña.

6.- Las transimisiones por FM y la creación  de la FM Estéreo que hizo de CMHW la única emisora provincial que  trasmitía por AM y FM a la vez.

7.- La celebración de tres Festivales Nacionales de la Radio. El parque Vidal rodeado con las guaguas y carros de control remoto de todas las emisoras cubanas, y una melodía que indicaba el triunfo de CMHW en esos certámenes: "No nos ganan, que no, no nos ganan, señor".

8.- En pleno período especial, el  surgimiento del noticiero "Patria", el 28 de enero de 1992, con María  Leisa Olivera, Norberto Landestoy, Kiusler Castillo, Fernando Mayea, y  otros talentos de la emisora.
 
9.-  La transmisión el 15 de diciembre de 1994 del empate del pedraplén  Caibarién- Cayo Santa María, la llamada "obra del siglo en Villa Clara".

10.- La llegada de la digitalización, la  creación de la primera Página Web de CMHW. Esta imagen es del diseño de  la tercera página, lograda a través de grupo Chasqui, de la Universidad  Central.  De la primera, todo indica que no quedan imágenes.
11.- La participación de la CMHW en la rápida movilización del pueblo villaclareño en la mañana del 30 de septiembre de 1996, para participar en el acto multitudinario que se efectuaría esa tarde en la Plaza de la Revolución de Santa Clara, con la presencia del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz. "Villaclareños, Fidel está en Santa Clara", resonó justo a las 6 de la mañana de esa jornada, en voz de Normando Hernández, al comienzo del noticiero Patria.
12.-  La transmisión en 1997 de la llegada de los restos del Che Guevara y un  grupo de sus compañeros caídos en Bolivia a Santa Clara, y la  incorporación de todo el personal técnico artístico y periodístico de la  CMHW a los diferentes puntos creados por la Cadena Rebelde. Desde  Cuatro Palmas, lugar limítrofe con Matanzas, en Corralillo, hasta la  sala Caturla de la Biblioteca Provincial "Martí".

13.- La presencia de CMHW en la Misa  que ofició en Santa Clara el Papa Juan Pablo II, el 22 de enero de  1998.  Transmitimos desde su llegada al aeropuerto local hasta la  celebración de la homilía en los terrenos aledaños a la loma del Capiro,  donde ahora se alza un monumento a la memoria del Sumo Pontífice de la  Iglesia Católica.
14.- La transmisión del programa  Aló Presidente #298, del Comandante y presidente de la República  Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, desde la Plaza de la  Revolución Ernesto Che Guevara.
15.- La tranmisión a través de once puntos  de las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro, la  programación especial durante el tributo póstumo y posterior al sepelio  de las cenizas en Santiago de Cuba.
Y en esta relación no puede  faltar la foto histórica en la cual se aprecia al Comandante en Jefe  Fidel Castro Ruz hablando a través de los micrófonos de CMHW, en el año  1961, en el edificio del antiguo Ayuntamiento de Santa Clara, que luego  sería la sede de nuestra emisora.
Nota del editor:  Terminado de editar este  trabajo, llegaron otras sugerencias, pero ya era tarde.  Nos recuerdan  la presencia de CMHW y la labor de los periodistas de su departamento  informativo durante el accidente ferroviario ocurrido en 1990 en las  cercanías de Santo Domingo, y que motivó la presencia en Villa Clara del  Comandante en Jefe Fidel Castro.
También nos piden evocar el  derrumbe ocurrido en 2001 en el edificio de CMHW, tras el paso del  huracán Michelle, y que provocó que tuviéramos que distribuir la emisora  por diferetes locales de la ciudad, incluídos el local de la  corresponsalía de Radio Rebelde, Telecubanacán, la sede de la UPEC, y  finalmente la casona de la calle Buen Viaje, actual sede de la emisora  Estereocentro. Regresamos al Palacio Municipal en Parque Vidal #4, en el  año 2007.
Además, como la historia de Villa Clara  y la de CMHW se imbrican indisolublemente, no se pueden dejar de  mencionar las narraciones y coberturas de W a las visitas de importantes  mandantarios y líderes de Africa, de los países de Europa socialista y  América Latina, entre otros.
Y  de la historia más reciente, la llegada del moderno carro de control  remoto y radioperiodismo el pasado 12 de marzo de 2017, con el cual  mejoran las transmisiones en vivo de la emisora.  El nuevo Van sustituye  al querido Móvil Rojo de CMHW, que también forma parte de la  trayectoria de la Reina Radial del Centro.

Por eso, terminamos afirmando que esta  es una NOTICIA EN CONSTRUCCIÓN y esperamos las sugerencias, comentarios y  aportes en texto y fotografías de todos nuestros ciberlectores y  seguidores en las redes sociales.
 
       
		
0 comentarios