Yoya celebró sus 100 años, en familia
Por: Bárbara Fortes Moya
Muy feliz y en familia, celebró sus 100  años, la abuela Yoya, así llaman cariñosamente a Eulogia Díaz León,  quien naciera el 26 de agosto, en  la finca Las Posas, en Cifuentes.  
A pesar de los años continua lucida, y jovial, aunque ya se queja de algunos achaques, pero sigue siendo una guerrera.

En  la calle Carmen Ribalta reside esta centenaria en el seno de una   familia amorosa  y en su cumpleaños  la acogieron, sus hijos, nietos y  biznietos  y juntos festejaron  el privilegio de  llegar a los 100 años  con plenas facultades.
Desde que llegas a la sala de la casa se  percibe el cariño de la hija Teresa, toda  generosidad y así lo entrega  a  su madre. "Siempre he estado bien cuidada y se preocupan por la  celebración de cada  aniversario". 
Yoya afirma que es  cifuentense, pero hace muchos años reside en Sagua la Grande. Me cuenta  que a los 49 años enviudó y aunque fue un duro golpe para ella, siguió  batallando para criar a sus hijos.
Como ama de casa, siempre estuvo al frente  de los quehaceres de la casa, le encantaba cocinar y estar muy activa. 
La  vida de Yoya ha etado matizada por el amor de sus seres más queridos,  siempre ha sonreído de felicidad. "La alegría de contar con mis hijos  constituye un verdadero regalo de la vida», afirma la anciana con una  amplia sonrisa de satisfacción.

ApuntesVilla Clara se mantiene como la provincia más envejecida de Cuba. Sagua la Grande se inscribe entre los municipios más envejecidos del territosio. La primacía la tiene Placetas.La Villa del Undoso tiene 13 centenarios en estos momentos, con un ascenso desde 2008 hasta la fecha.En Sagua existe un hogar de ancianos, Carmen Ribalta, y cuatro casas de abuelos, cuyos objetivos están dirigidos a la atención a quienes forman parte de la tercera edad.Actualmente el 20,1 % de la población cubana tiene 60 años o más. Casi el 30 por ciento de la población del archipiélago tendrá más de 60 años para fines de la próxima década. Varias son las causas de este hecho: el aumento de la esperanza de vida, que alcanza los 78 años para los hombres y 82 años para las mujeres, según los indicadores básicos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2018.En Cuba hay un menor crecimiento de la población total y natural, como consecuencia del bajo número de nacimientos, en relación con la cantidad de defunciones y el saldo negativo que deja la emigración.
 
       
		
0 comentarios