Heberferon en atención primaria de Salud, en Sagua la Grade
Por: Bárbara Fortes Moya
El Heberferon, considerado entre los  productos estrella del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología  (CIGB) de Cuba, obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, se  emplea ya en la atención primaria de Sagua la Grande, para eliminar o  reducir los tumores de piel, no melanomas.
La Dra. Dayrén Peraza  Cruz, especialista en Dermatología aplica el fármaco en el tratamiento  en un tipo de cáncer localizado en la piel del rostro humano, carcinoma  basocelular, considerado de alta incidencia en el mundo. 
El  medicamento conjuga en una sola formulación las bondades terapéuticas de  los interferones alfa y gamma. Es un medicamento no preventivo, sino  curativo, que se inyecta alrededor de la lesión que sufran los pacientes  en lugares determinados de difícil acceso a la actividad quirúrgica  como son los párpados, nariz, orejas y otros de la zona facial del  paciente.
Explicó que no puede aplicarse a todo tipo de cáncer de  piel, por lo que se evalúa y depende de los criterios del grupo  interdisciplinario. Según las características de cada paciente, a  cualquier edad, pueden recibir un total de 27 dosis, tres veces por  semanas, y durante 21 días.
La consulta habilitada en el  policlínico Mario A. Pérez, de Sagua la Grande, es atentida además por  la Licenciada en Enfermería Lesvia Cruz, quien señala que en le medida  de las disponibilidades del mediamento irá aumentando el número de  pacientes a tratar, hasta ahora desde que recién inició ya se han  beneficiado varias personas adultas con el Heberferon.
Posee una  acción muy efectiva, resalta Dayrén, quien recuerda la experiencia  cuando realizaba su tesis acerca del uso y efectividad del producto,  durante el ensayo clínico del mismo una paciente con un tumor de gran  tamaño, luego de un tiempo de recibir el tratamiento, le desapareció de  su rosto totalmente.
El HeberFeron cura los tumores de piel de  cualquier dimensión y evita difíciles cirugías en el rostro de los  pacientes, a la vez que disminuye la aparición de un nuevo carcinoma  basocelular, apuntó la dermatóloga.
0 comentarios