Después de los 60...

Es un gran un privilegio para los seres humanos sobrepasar los 60 años de vida. 
Este  primero de octubre se celebra el Día Mundial del Adulto Mayor,  instituido por la ONU para homenajearla. El parque La Libertad está  inundado de personas de la tercera edad que pertenecen a círculos de  abuelos  y  hacen sus presentaciones de tablas gimnásticas
Villa Clara, la más envejecida del país, exhibe un promedio de expectativa de 78,6 años.Ello no es una casualidad está fundamentado en la organización adecuada del sistema de salud y otras ventajas sociales que favorecen la tranquilidad de los abuelos.
Más del 23% de la población de Sagua la Grande rebasa los 60 años  aptos  física y mentalmente, es uno de los municipios más envejecidos  del centro de Cuba..Puede vérseles en los círculos de abuelos,en  maratones deportivos y en las dos Casas de Abuelos de la localidad. 
La  realidad es que la población sigue envejeciendo.Ya no resulta extraño  escuchar  decir  a las personas  con  más de 60 años que se sienten bien  y podrán continuar con tareas sociales y ayudar a la familia.
A  mi entender, pienso que a pesar de que sean personas mayores, no se les  puede excluir, su aporte es válido y  con su experiencia  contribuyen   al desarrollo de la sociedad. Si se sientan útiles, es meritorio   elevarles la autoestima, siempre que tengan ánimo para desarrollar sus  conocimientos  culturales.
 En este sentido hay que resaltar que  en nuestro país, se adecuan los programas de jubilación a  la realidad  socioeconómica actual, en países desarrollados se aplican también estos  modelos.
Para saber más
El índice de envejecimiento en  Cuba se elevará al 25 por ciento, en 2025  con todas sus implicaciones  en el ámbito socioeconómico.
Nuestro  planeta debe llegar a siete  mil millones de habitantes, el próximo 31 de octubre   según cálculos  revelados por Jesús Robles, coordinador internacional de programas del  Fondo Mundial de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba.
 Se  calcula que en 2025, en Cuba  el índice se elevará al 25 por ciento,  con todas sus implicaciones en el ámbito socioeconómico.
 Según  estadísticas,  menos del 20 por ciento de la población mundial  puede   aspirar a alcanzar tales edades, por lo que Cuba es un ejemplo de cuánto  puede hacerse porque los abuelos saludables, activos y  con el cariño y  la comprensión de quienes le rodean, para que se sientan eternamente  jóvenes.
 
       
		
0 comentarios