Leuris Pupo: Pistola dorada que no se encasquilla

Azar y placer… Sí, confieso que es posible conjugar ambas sensaciones. Por una parte, tras una minuciosa búsqueda parecía que no encontraría vestigio alguno de la actuación del pistolero rápido Leuris Pupo en el III Campeonato Iberoamericano de Granada, España. Hasta que finalmente apareció la estela dorada de sus balas y él mismo accedió online a narrarme lo acaecido en Centro Especializado de Tiro Olímpico Juan Carlos I, en Las Gabias.
Así  jadeante y muerto de cansancio, recién llegado a su habitación,  el  monarca olímpico me comentó que estableció dos primacías para ese  tipo  de lides. Parece que además de vestirse con traje dorado, porta una   capa marca récord. Esta vez superó los 583 puntos conseguidos en las   preliminares de san Salvador 2010 para fijarlos en 586 (291-295).
 
“Entré   un poco desconcentrado a la primera ronda (291) pero después me sentí   en forma”, —al punto de hacer tirada perfecta de 100 puntos en la  última  ronda de cuatro segundos—.
Eso no fue todo, en la final acumuló 33 unidades, segundo tope para estos certámenes y a una de la plusmarca olímpica y mundial.
Aquí  todo fue como una persecución entre gánsters a la usanza de Al  Capone,  pues hasta la última serie de definición el brasileño Emerson  Duarte  —venía de coronarse apenas una semana antes en el sudamericano—,  plata  con 579 en preliminares y 32 dianas, se rehusó a ceder.
 
“Duarte   lleva muchos años en esta modalidad, pertenece a la elite de   Iberoamérica y fue finalista en los Panamericanos de Guadalajara. Llegué   a la última ronda con 31 puntos y el con 30, ambos hicimos dos  blancos,  ahondó el holguinero de 35 años. El bronce correspondió al  también  auriverde Julio Almeida (562-27), mientras el resto de los  finalistas  entre los 14 inscritos fueron los anfitriones Jorge Llames  (578-23  cuarto) y Santiago Montis (582-10 sexto), y el venezolano  Franco Di  Mauro (566-18 quinto).Ahora, luego del ritmo dorado impuesto  en la capital británica, Pupo  permanecerá junto a su entrenador  Meinardo Torres entrenando en Granada  hasta el próximo día 20, fecha en  la que partirá hacia Bangkok,  Tailandia, para desenfundar su temible  Pardini en la fase final de las  Copas del Mundo.
Ahí tendrá rivales de rigor supremo, como sus escoltas en el ranking mundial que lidera con 3 521 rayas: el indio Vijay Kumar (2 724), el ruso Alexei Klimov (2 569), el chino Feng Ding (2 492), el alemán Christian Reitz (2 196) y el también representante del gigante asiático Jian Zhang (1 827), entre otros. Sin dudas un examen exigente in extremis, pero el antillano al parecer le tiene la medida tomada al arte de desenfundar rápido y con precisión su Pardini electrónica. Confiemos en que la despedida entre ambos —a su regreso comenzará a entrenar con una pistola de esa misma marca de fabricantes pero mecánica—, transcurra por cauces dorados.
(Con información de Harold Iglesias Manresa, Cubasí)
 
       
		
0 comentarios