Por Enrique Torres, enviado especial
 
  Durban,  Suráfrica, 10 dic (PL) La XVII conferencia de Naciones Unidas sobre  cambio climático deberá realizar hoy una reunión extraordinaria y final,  luego de ser suspendidas la sesión plenaria del viernes por falta de  consenso.        El foro ambiental debió concluir la víspera, cuando se esperaba que  adoptara decisiones equilibradas que incluyeran el reclamo mayoritario  de que los países industrializados asumieran un segundo período de  compromisos del Protocolo de Kioto, sin embargo los documentos  presentados ignoraron tal reclamo.
   Esta mañana, la dinámica  habitual del Centro Internacional de Convenciones de Durban cambió, con  variaciones en los puntos de entrada para chequeos de seguridad, y la  inexistencia del programa diario, que solían recibir a su entrada los  delegados, la prensa y el resto del personal que participa en la  conferencia.
   Sin embargo, en las pantallas del circuito cerrado  de televisión aparece un anuncio especial señalando que "la hora de la  sesión plenaria será anunciada".
   Cerca de la medianoche, otro  anuncio apareció en el mismo sistema indicando que  la presidencia  surafricana del foro negociaría partir de ese momento, pero que sería en  horas de la mañana cuando se informaría el reinicio de las pláticas de  la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el  Protocolo de Kioto.
   Los borradores del documento final  circularon en horas de la tarde del viernes y levantaron una polvareda  de opiniones adversas entre representantes de países y bloques  regionales, ya que se apartan de los grandes desafíos que tiene por  delante esta cita.
   El Grupo de los 77 más China rechazó el paquete de decisiones presentado, porque en la práctica sepulta el Protocolo de Kioto.
   Según informaron fuentes diplomáticas a Prensa Latina, el G-77 más  China exigió la presentación de un nuevo texto, pues el que se trató de  imponer por naciones industrializadas no incluye un segundo período de  compromisos del Protocolo de Kioto, tema clave en estas negociaciones.
   Una gran parte de los delegados se retiró a los hoteles a descansar, en  tanto otros permanecieron reunidos durante esta madrugada para unificar  posiciones y examinar variantes de respuesta ante las posibles  decisiones que serán presentadas hoy.    Durante estas dos semanas de  negociaciones, el G-77 más China insistió en la necesidad de un segundo  período de compromisos del Protocolo de Kioto, a fin de evitar una  brecha en las cuantías de mitigación, ya que el primer período del pacto  expira en 2012.
   En igual sentido se pronunció la Alianza de  Pequeños Estados Insulares, bloque que denunció con fuerza los peligros a  los que se exponen a causa del calentamiento global y la consiguiente  elevación del nivel de los mares.
   El Protocolo de Kioto fue  suscrito en 1997, ratificado por 156 países y luego rechazado por dos de  los principales contaminantes del mundo, Estados Unidos y Australia.
   En esencia establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de  efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los  niveles de 1990, aunque en su anexo B precisa metas cuantificadas de  mitigación por cada país.
   ocs/et | 
0 comentarios