III Clásico Mundial de béisbol: El miércoles comienza preparación de cubanos
por Antonio Díaz/JIT
El miércoles coincide en fecha el inicio de la concentración en  La Habana de los peloteros aspirantes a integrar el equipo cubano que  hará el periplo por Europa y Asia preparatorio para el III Clásico  Mundial de béisbol y de la voz de “a jugar” en la preliminar de Júpiter,  en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Los elegidos cubanos, alrededor de medio centenar según una fuente de  la Dirección Nacional de ese deporte, comienzan preparación para, una  vez conformada la armada, sostener partidos en Italia, Japón y Taipei de  China.
Los nombres de los llamados a filas se conocerán en las próximas  horas, mientras en el parque Roger Deam, de Júpiter, las selecciones de  Sudáfrica e Israel sostendrán el primer pleito pactado del grupo 1, que  incluye a España y Francia y del que clasificará un elenco para la  segunda ronda.
También buscarán ganar un cupo, de los cuatro en concurso para la  otra fase, Canadá, República Checa, Alemania y Gran Bretaña, desde el 20  venidero en la germana Regensburg.
A partir del 15 de noviembre en el estadio Rod Carew, de Ciudad  Panamá, lo harán la escuadra de casa, Nicaragua, Brasil y Colombia, y en  el cuarto grupo, pugnarán en Taipei de China la selección anfitriona,  Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia.
Estas clasificatorias se jugarán en el formato modificado de doble  eliminación con seis partidos, empleado en las ediciones precedentes.
De ese último saldrá el que acompañará a Japón, China y Cuba en el  archipiélago del Sol Naciente en la eliminatoria que dará a los dos  equipos para la segunda ronda en fecha por definir.
Junto a los mencionados, tienen asegurada su presencia en el III  Clásico Australia, República Dominicana, Italia, México, Holanda, Puerto  Rico, Estados Unidos y Venezuela.
Según medios, esta semana la World Baseball Classic proporcionará más  detalles acerca de cómo quedarían los grupos, aunque ya se conoce que  además del doble campeón de la justa, Japón, como cabeza de grupo en  Asia, liderarán los restantes Corea del Sur, Estados Unidos y Venezuela.
Entre las definiciones esperadas por los cubanos está dónde jugarán sus peloteros, de clasificar en el primer tramo.
Todo ello comienza a ser “comidilla” aquí, cuando se comenta con  fuerza la decisión de la Comisión Nacional de jugar a partir de la LII  Serie con 16 equipos, uno por cada territorio, más el del municipio  especial Isla de la Juventud.
La nueva estructura, que dejó con un solo conjunto a la capital,  Industriales, propone una primera etapa clasificatoria de 45 juegos para  el total de los convocados, de los cuales la mitad, los ocho mejores,  pasan a una segunda en que dirimirán 42 pleitos.
Esos ocho saldrán del promedio de ganados y perdidos y no por zonas.
Luego habrá semifinales de las que emergerán los aspirantes al título, ambas de siete juegos al mejor de cuatro.
Antes, los ocho elencos de la ronda concluyente deberán escoger a  cinco refuerzos de una bolsa propuesta por la Comisión del deporte.
La justa comenzará el 25 de noviembre próximo, en el estadio José Ramón Cepero, con el desafío entre el campeón-anfitrión Ciego de Ávila e Industriales.
Obviamente la novísima estructura y sistema de juego obliga a cambiar el programa de entrenamiento, pues es preciso comenzar arriba desde el lanzamiento de la primera bola.
Este año, por la celebración del III Clásico, el principal espectáculo deportivo del país tendrá parada el 3 de febrero, cuando acontecerá el Juego de las Estrellas, y se reanudará una semana después de que regrese la novena criolla.
Según estrategas del béisbol local, el nuevo esquema tiene por fin incrementar el nivel de la pelota aquí y atemperarse al calendario internacional.
La decisión de la Comisión Nacional fue tomada después de consultas por la nación que incluyó reuniones en septiembre del 2011 y enero del 2012, y más recientemente en agosto-septiembre.
Amantes del béisbol, desde atletas en activo y glorias, metodólogos, peñistas, periodistas especializados y otros enriquecieron con sus opiniones la estructura, que ahora estará en escrutinio de uno de los públicos más exigentes del planeta cuando de pelota se trata: el cubano.
 
0 comentarios