Posee Villa Clara amplias posibilidades para el desarrollo del turismo
Vanguardia,12 may. La diversidad ofrecida por las instalaciones que  conforman las cadenas Isla Azul, Cubanacán y Gaviota refuerzan las  amplias posibilidades para el desarrollo turístico en el centro de Cuba.
El aeropuerto Abel Santamaría, de Santa Clara, recibe cada año a 20 000 turistas procedentes de diversas latitudes.    
Así  lo consideraron algunos de los más de 100 hombres de negocios, agentes  de viajes y periodistas que recorrieron la provincia de Villa Clara como  parte de la XXXIII Feria Internacional de Turismo (FITCUBA 2013),  finalizada en los predios en la tarde del sábado.
 
José Covarrubias, el primer turoperador de México  para el destino Cuba, subrayó que no existe ningún país en el mundo con  tanta seguridad como la Mayor de las Antillas, y en el caso de Villa  Clara trabajará, mediante su agencia Viñales Tur, para establecer vuelos  fijos que enlacen el Distrito Federal (DF) con la capital del  territorio, a tenor de las posibilidades del aeropuerto internacional  Abel Santamaría.
En la mañana sabatina fue presentado ante los  visitantes el Producto Turístico de Villa Clara sustentado por toda la  red hotelera, a fin de promover no solo las potencialidades de sol y  playas, sino también la cultura, historia, y bellezas naturales.
Santa  Clara, la ciudad capital de la provincia, figura entre las cinco de  mayor índice de población en el país, y por su aeródromo local arriban  más de 20 000 turistas anuales procedentes de diversas latitudes.
La  comitiva del turismo arribó a suelo villaclareño en las primeras horas  de la noche del viernes, y fue recibida en el hotel Los Caneyes donde  apreciaron las peculiaridades de la institución. Luego observaron el  centro histórico de Santa Clara y sus emblemáticos símbolos culturales a  través del teatro La Caridad, El Mejunje, y el Complejo Santa Rosalía,  entre otros.
El hotel Hanabanilla toma su nombre del único lago entre montañas existente en Cuba. (Foto: Tomada de internet)
    
Este  sábado visitaron el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, antes de  partir hacia el hotel Hanabanilla, el único situado entre montañas en  Cuba, y ubicado en el macizo de Guamuhaya poseedor de un espejo de agua  de 14.9 km2 entre 30 y 40 m de profundidad, y a una altura de 364 metros  sobre el nivel del mar.
Dicho centro presenta un entorno inigualable para el despliegue de actividades náuticas, turismo de sendas, y de naturaleza.
En  un aparte con la prensa José Bisbé York, director comercial del  Ministerio del Turismo (MINTUR), declaró que la Feria de 2014 estará  dedicada a La Habana, como destino principal, mientras Francia será el  país invitado de honor.
  Ricardo González del Río
 
       
		
0 comentarios