Noviembre trae regreso al horario normal
 
								
				
				El próximo día 5 deberán atrasarse una hora los relojes, con lo cual quedará establecido el horario normal en Cuba, en coincidencia con los países del hemisferio Norte que lo utilizan
La Oficina Nacional para el  control del uso racional de la energía en Cuba (ONURE) anunció  que desde el domingo 5 de noviembre quedará  restablecido el horario normal en todo el territorio nacional.
A la una de la madrugada, deberán atrasarse una hora los relojes,  con lo cual quedará establecido el horario normal en la nación, en  coincidencia con los países del hemisferio Norte que lo utilizan.
Su restitución  implica que entre las 18:00 y las 19:00 horas exista una alta  coincidencia del alumbrado con la cocción de alimentos, que incrementa  considerablemente la máxima demanda.
Con la aplicación del  horario normal existirá un mayor uso de la luz artificial, lo que hace  crecer su utilización en el horario del pico eléctrico, que ocurrirá  entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche, explicó.
En  consecuencia, agregó, la ONURE llama la atención sobre la necesidad de  que tanto en los hogares como en los centros de trabajo se adopten  medidas encaminadas a utilizar en ese horario sólo los equipos y la   iluminación imprescindibles.
Como la demanda del  sector residencial en este horario puede llegar hasta el 80 por ciento  del total, es imperioso incrementar las acciones de divulgación en los  medios locales y nacionales, teniendo en cuenta la necesidad de reducir  el consumo por la población en el horario de 5:00 p.m a 9:00 p.m.
El próximo cambio de hora trae nuevos desafíos a la generación de  energía eléctrica en el país, sobre todo porque en esta época aumenta la  demanda y se necesita más combustible fósil para evitar afectaciones en  la población.
De ahí la necesidad de concientizar a cada cubano sobre el uso racional de la energía eléctrica, labor que desempeñamos mediante la campaña A tu manera, puntualizó al referirse al rol de los órganos de prensa para que el mensaje de ahorro llegue a cada hogar.
Respecto al sector estatal es importante que tenga actualizado la totalidad de los estudios de acomodo de carga, lo cual está en la Ley Eléctrica. También que analice con todos los centros la posibilidad de no consumir en los siguientes intervalos (entre las 6:00 p.m. y las 7:00 p.m.), además de dirigir las acciones de control a los mayores consumidores.
 
       
		
0 comentarios