|  El gobierno de Argentina y su presidenta Cristina Fernández  recibieron en las últimas horas muestras de apoyo internacional por la  decisión de expropiar la petrolera YPF, filial de la española Repsol. Poco después de difundirse la noticia, el presidente de Venezuela, Hugo  Chávez, saludó y respaldó la iniciativa de su homóloga argentina,  encaminada a expropiar el 51 por ciento de las acciones de Yacimientos  Petrolíferos Fiscales (YPF).
 
 La Cancillería venezolana divulgó  un comunicado en el cual el gobernante "saluda y respalda la decisión"  de Fernández que, por contraste, destapó un gran revuelo y fuertes  críticas en España y en la comunidad europea.
 
 Chávez rechazó las  amenazas que desde "Europa se han formulado contra la República de  Argentina" y llamó a los gobiernos del continente a respaldar al de  Buenos Aires en "el ejercicio de sus derechos soberanos".
 
 La  presidenta argentina anunció el lunes un proyecto de ley -a debate desde  hoy en el Senado de ese país- que busca expropiar a YPF bajo el  argumento, entre otros, de que la falta de inversiones por la empresa  obliga a importar combustibles.
 
 El gobierno de Caracas ofreció a  Argentina las capacidades operacionales y legales de la estatal  Petróleos de Venezuela "para el fortalecimiento del sector público  petrolero y la consolidación de su soberanía energética".
 
 Desde  Bolivia, el presidente Evo Morales respaldó la decisión de su homóloga  argentina y aclaró que se trata de un "tema de Argentina y España" que  no supone ningún problema para Bolivia.
 
 Morales pidió un aplauso  para la presidenta Fernández y recordó que la nacionalización de los  hidrocarburos decretada en su país en 2006 permitió un mayor crecimiento  de la economía boliviana.
 
 Por otra parte, el ministro de Minas y  Energía de Brasil, Edison Lobao, sostuvo este martes ante el Senado que  "cada país tiene su soberanía y tiene derecho a tomar sus decisiones".
 
 El titular brasileño descartó cualquier preocupación en torno a la  decisión del gobierno argentino y corroboró el derecho soberano de ese  gobierno de decidir sobre su política de hidrocarburos.
 
 Lobao  negó que pudieran surgir problemas fundamentales en relación con  Argentina y su posible actuación sobre la empresa brasileña Petrobas en  ese país, donde tiene 79 estaciones de gasolina.
 
 Petrobras es la  tercera productora de petróleo en Argentina, con el seis por ciento,  detrás de Repsol-YPF que produce 41 por ciento y Panamerican Energy, un  17 por ciento.
 | 
0 comentarios