Celebra Villa Clara el Día Mundial del Medio Ambiente
								
				
				
POR RICARDO R. GONZÁLEZ
FOTO: RAMÓN BARRERAS VALDÉS
Un consagrado en la protección del Medio Ambiente, como lo es el sagüero, doctor Ismael Santos Abreu, fue galardonado con la Distinción Juan Tomás Roy de carácter excepcional.
Una grata noticia se hizo pública durante las celebraciones  villaclareñas por el Día Mundial del Medio Ambiente al ser acreedora la  Empresa de Proyectos de Arquitectura (EMPROY) del Premio Nacional a  quienes se destacan por preservar el entorno.
 Un aliciente que llega cuando naciones poderosas dan la espalda a los protocolos y tratados internacionales  sobre el abismal cambio climático (CC), y ante ello, desde el centro de  Cuba, se aboga por hacer el máximo a favor de la protección humana y su  entorno.
 Con este precepto se abrieron las puertas de Universidad  Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) para ponderar los resultados  del territorio por este 5 de Junio, y darnos cuenta de cuánto le debemos  aún al Planeta en materia medioambiental.
 Una vez más la provincia  resultó Destacada a nivel de país, y escogió de anfitriona a la alta  casa de estudios debido a sus saldos integrales en la preservación del  entorno, junto al aporte de muchas de sus instituciones, entre ellas el  Jardín Botánico, el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) y el Centro de  Estudios de Química Aplicada (CEQA).   
 Bajo el lema Conéctate con  la vida más de diez instituciones y organismos destacados en estas  acciones recibieron sus estímulos, mientras otras siete personalidades  también resultaron distinguidas por la actitud responsable y  consagración en el quehacer ambiental.
 Son ellos los doctores Abel  Goya Valdivia y Elena Rosa Domínguez; las masters Yamila Suárez Aguiar,  Lourdes Castelo Valdés, y Jorge Yeras Díaz—Veliz, así como el  meteorólogo José Lamadrid Borrell y Osvaldo López Jiménez.
 Con  carácter excepcional el Sindicato de Trabajadores de la Ciencia impuso  la Distinción Juan Tomás Roig al doctor Ismael Santos Abreu,  multilaureado por sus contribuciones al cuidado del entorno y por su  meritoria labor pedagógica, mientras el Centro de Bioactivos Químicos  (CBQ) recibió el Reconocimiento Ambiental Territorial.
 También se  entregaron los Premios Provinciales de Medio Ambiente por el  mejoramiento sistemático del desempeño ambiental en aras de reducir los  impactos negativos. En esta oportunidad recayeron en la Empresa de  Proyectos de Arquitectura de Villa Clara (EMPROY), la Ronera Central  Agustín Rodríguez Mena, y la Empresa de Proyectos e Ingeniería UEB Villa  Clara (ENPA), como colectivos.
 En el caso de personas naturales se congratuló al doctor Alfredo Noa Monzón, del Jardín Botánico de la UCLV.
 Si bien el territorio logra el incremento de su área boscosa respecto  al año precedente, al tiempo que fortalece la labor de las áreas  protegidas, y se implementan los estudios de peligro, vulnerabilidade s  y riesgo (PVR) enfilados también a la adaptación y mitigación de los  efectos del cambio climático, no es menos cierto que la contaminación  aparece como el principal problema ambiental del territorio.
 A ello  se refirió la doctora María del Carmen Velasco Gómez en sus reflexiones  finales. En este sentido no puede descartarse los efectos de la  deforestación, la degradación de los suelos, la calidad del agua y la  presencia de 511 focos contaminantes.
 Falta mucho por hacer en defensa de nuestros ecosistemas, de la biodiversidad y de la vida, sentenció.
0 comentarios