Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que  África puede descansar sobre una increíble reserva de agua subterránea,  cuyos mayores volúmenes se situarían en el norte del continente. 
 
 Según las estimaciones, el total de agua bajo el suelo ascendería a  medio millón de kilómetros cúbicos, una cantidad que equivale a veinte  veces el agua procedente de las precipitaciones anuales en África, y que  podría aliviar la sed de más de 300 millones de residente allí.
. Las  reservas tienen 5.000 años de antigüedad y algunos pozos se  encuentran  a 25 metros de profundidad, con posibilidades de ser  explotados.  Alrededor de la mitad de esos recursos se encontrarían en  Libia,  Argelia y Chad, coincidiendo con una parte del desierto del  Sahara.
 
 En muchas zonas áridas y semiáridas del continente sería posible  extraer agua para abastecer a la población -aunque no para cultivos  intensivos- mediante pozos de mano. La excepción son algunos países como  Libia, donde los acuíferos yacen a partir de los 250 metros, en los que  sería necesaria una infraestructura más cara y compleja. En el Cuerno  de África se encuentran los más pequeños, pero aún así habría suficiente  cantidad como para el consumo.
 
 El hallazgo es vital para el continente negro pues únicamente el 5 por ciento de la tierra fértil de África está irrigada. 
 
  Según  se ha anticipado la sequía, las inundaciones y la escasez del líquido  podrían causar inestabilidad mundial y conflictos significativos en las  próximas décadas, a medida que las naciones en desarrollo se extremen  por satisfacer la demanda de sus poblaciones crecientes mientras lidian  con los efectos del cambio climático.
Según  se ha anticipado la sequía, las inundaciones y la escasez del líquido  podrían causar inestabilidad mundial y conflictos significativos en las  próximas décadas, a medida que las naciones en desarrollo se extremen  por satisfacer la demanda de sus poblaciones crecientes mientras lidian  con los efectos del cambio climático.
 
 Como es sabido en los venideros años la escasez de agua provocará  tensiones entre los países y amenazará con perturbar los mercados  alimentarios nacionales y mundiales. Incluso ha llegado a estimarse que  después del 2022, se tornará más probable el uso del agua como arma de  guerra o herramienta de terrorismo, particularmente en el sur del Asia,  el Oriente Medio y el norte del África. 
 Hacia el norte las bolsas de agua almacenada tienen un grosor de 75  metros y permanecen protegidas por  rocas de gran dureza como el granito,  lo que ha supuesto una sorpresa  para los investigadores
 
 Algunos de esos datos se basan en un informe de carácter secreto, que  fue solicitado por la secretaria de estado Hillary Rodham Clinton y  completado hace pocos meses. De ahí que este hallazgo en el continente  negro sea tan importante, y hasta tal vez foco de serias disputas.
 
0 comentarios