Música para la aurora
La Academia de Música Antonino Fabre en el Día del Trabajador de la CulturaEn la Academia de Música Antonino Fabre prevalece la armonía, como para demostrar que la música es un elemento de incomparable trascendencia en la formación de valores humanos.
Abrió sus puertas el 26 de febrero de 2008, en Sagua la Grande. Durante estos tres años el claustro ha impartido 8 especialidades: clarinete, corno, guitarra, contrabajo, trompeta, flauta, trombón, saxofón, afirma su directora Yanetsy Yera Alejandre.
Niños y adolescentes con  aptitudes musicales de todas las escuelas primarias y secundarias  básicas estudian aquí en doble sesión. Por la mañana  reciben  los  programas generales de estudio y en la tarde las  especialidades,  que  abarcan  clases de solfeo, piano complementario, apreciación musical y  teoría de la música, entre otras. Al egresar alcanzan  la calificación  de graduados de nivel elemental de Música.
En la academia   Verónica Pons León, de 21 años, graduada de la Escuela Provincial de  Arte Samuel Feijoo en la especialidad de piano, ejerce su  profesión. Se  siente realizada porque a través del programa complementario de piano,  que incluye  himnos, marchas y canciones patrióticas del repertorio  cubano, contribuye a  que  los  educandos  aprendan a  amar a su tierra.
Enseñar los diferentes géneros de la música cubana, sus  compositores  principales, tanto del género bailable como la culta, son  parte esencial de los contenidos que se imparten  en la institución para  preservar nuestra cubanía.
 
La preparación integral de los  estudiantes está consolidada en diferentes asignaturas. Se trata de  vincular la Historia  a la música; se trabaja por un nexo entre todas  las artes, siempre en función del contenido.
El concepto de  cultura e identidad  es también objetivo de los programas de la  academia, fundamentalmente se transmite a través de las asignaturas de  Educación Cívica, Español-Literatura y otras.
Cultura e historia  marchan unidas, de ahí que se  enseña la letra y música  de obras   musicales  vinculadas  con el devenir histórico de Cuba como el Himno  Nacional, El Mambí y La.Bayamesa como una manera de  resguardar lo más  notable de nuestra cubanía  y contribuir a la formación de los valores  sociales en las nuevas generaciones, reafirma la profesora Onoria  Javier.
Los alumnos expresan su alegría de poder estudiar en la  academia. Aprender a tocar un instrumento para en el futuro ser un  músico es la aspiración de todos.
El himno  Nueva aurora,  compuesto especialmente para la Academia por el sagüero Conrado Morales,  fundador y exdirector, ratifica que la cultura es una gran fuerza para  defender a la Patria:  
Nueva aurora que ahora defendemos
Con estudio, esfuerzo y pasión
Es regalo que entregan aquellos 
Que prosiguen con la tradición
De Antonino legado seremos 
Nuestro empeño: seguir la labor
Nuestro escudo: la música
y todos lograremos un mundo mejor.
Y mañana quizás otra aurora
nos depare una ofrenda mayor
siempre firmes, siempre artistas, soldados
Por el arte y la Revolución.
 
       
		
0 comentarios