Cubadebate 29 abr Carolina Amador presenta en Ginebra la conferencia “Igualdad de género y los derechos de la mujer en Cuba”.
 Representantes de Cuba ofrecen en Ginebra una intervención especial  dedicada a los esfuerzos de la Isla para garantizar los derechos de las  mujeres.
 Desde el Palacio de las Naciones en Ginebra, sede del  Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos de  las Naciones Unidas, Carolina Amador, representante de la Federación de  Mujeres Cubanas (FMC), imparte la conferencia “Igualdad de género y los  Derechos de la mujer en Cuba”.
 
 La FMC es una ONG con estatus consultivo en el ECOSOC.
 
 A la conferencia asisten representantes de Misiones Permanentes, de la  Secretaría de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas  para los Derechos Humanos (OACNUDH), de la Asociación de Solidaridad con  Cuba y de ONGs de diversos países, incluidas de Cuba.
 
 En Ginebra, Suiza, Cuba se someterá el 1º de mayo al EPU, un mecanismo  de revisión periódica del cumplimiento de las obligaciones y compromisos  en materia de derechos humanos, al que se someten los 193 Estados  miembros de la ONU.
 
 En febrero de 2009 Cuba se presentó por primera vez al EPU con  resultados positivos, y su informe para el período 2009-2012 se centra  en las recomendaciones aceptadas por el país en ese primer ciclo del  examen.
 
 Cuba es de los pocos países que prácticamente tiene cumplidos los  Objetivos de Desarrollo Humano del Milenio, entre los que se encuentran  erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria  universal, promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de  la mujer, así como reducir la mortalidad de los niños menores de cinco  años.
 
 El archipiélago cubano es considerado como de alto desarrollo humano,  pues ocupa el lugar 51 entre 187 países, afirma el Informe de Desarrollo  Humano 2011 de la ONU.
Conferencia desde la sede del EPU en Ginebra

0 comentarios