Gayol, imprescindible siempre
 Por  su sentido moderno y erudición en todos los enfoques, los estudiosos de  la obra del sagüero Manuel Gayol Fernández la valoran de excelente. El  eminente Jorge Mañach, expresó de su coterráneo: “es una de las figuras  intelectuales más importantes de Cuba”.
Por  su sentido moderno y erudición en todos los enfoques, los estudiosos de  la obra del sagüero Manuel Gayol Fernández la valoran de excelente. El  eminente Jorge Mañach, expresó de su coterráneo: “es una de las figuras  intelectuales más importantes de Cuba”. 
Esta personalidad  relevante en el arte literario,¨nació el 21 de febrero de 1906  sobresalió como conferencista, orador y un crítico de aguda  sensibilidad. Escribió ensayos y también era poeta.  Como abogado y  notario ganó también gran prestigio en Sagua la Grande.
En torno a su obra Teoría Literaria, adoptado como  texto en todos  los centros de enseñanza de Cuba y en  muchos países hispanoamericanos,  remarcó: “he ahí un libro martiano con todos y para el bien de todos". 
El  libro constituyó  su mejor aporte a la cultura nacional. La impronta  dejada en Sagua la Grande puede considerarse de grandiosa. Dirigió el  Instituto de Segunda Enseñanza, donde fue también profesor titular de  Español y Literatura y Jefe de Cátedra.
 
Tuvo el privilegio de  recibir en el Teatro Principal al gran poeta granadino Federico García  Lorca en su visita a Sagua en el año 1933, en nombre de la Asociación  Hispano-cubana.
Unos siete años más tarde, en el mismo coliseo, presentó a la poetisa chilena Gabriela Mistral. 
Para  Gayol resultó inolvidable la invitación hecha expresamente junto a  Jorge Mañach, para dictar la conferencia El día de la raza, que tuvo  lugar en la Sociedad Casino Español, con motivo del Día del Idioma.
Gayol  representó a Sagua en Congresos de Filosofía y Letras en la Universidad  de La Habana. Otro de sus notables aportes consistió en  escribir  la  letra  del Himno del Instituto de Segunda Enseñanza de Sagua la Grande  cuya última estrofa entona:
     Patria dulce tan bella y soñada,
     ¡Sólo quisimos luchar por tu  gloria!
     Y de todos hacerte envidiada
     Por cultura, trabajo y victoria.
La  crítica de la época lo consideraba un auténtico valor en el campo de la  literatura  hispanoamericana. Gayol Fernández fue sin dudas, un hombre  con una gran visión, por el progreso cultural de la nación cubana.  Después de vivir una vida ejemplar falleció el 26 de julio de 1987 en  Sagua la Grande, la tierrra que lo vió nacer.
     
Este hombre de  gran cultura es y seguirá siendo una personalidad  relevante en el arte  literario por sus aportes a la modernidad poética.
 
       
		
0 comentarios