|  03 de diciembre de 2011
  El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo  Alarcón, explicó en detalles los cambios económicos en curso en su  país y la situación de los cinco antiterroristas cubanos injustamente  presos en Estados Unidos.
 Con una concurrencia impresionante que desbordó el aforo de la sala de  acto de la embajada de Venezuela en Panamá, Alarcón dijo que el problema  principal en Cuba es la guerra económica de Estados Unidos que no ha  cesado, e incluso en algún aspecto se ha recrudecido bajo la  administración de Barack Obama.
 
 Explicó el proceso de  modificación económica como cambios para disminuir la burocracia,  reducir el papel del Estado, dar autonomía a las empresas y más espacio a  la actividad particular, no para privatizar ni abandonar el socialismo,  sino para salvarlo con participación de la gente.
 
 Habló de los  lineamientos económicos aprobados por el congreso del partido después de  una amplia discusión popular, y su aplicación en estos momentos en lo  que denominó el socialismo posible en Cuba.
 
 En una activa sesión  de preguntas y respuestas Alarcón habló de la cumbre climática de  Durban y la comparó con la de Río en la que habló Fidel Castro, y  recordó que entonces se pidió un cambio de los patrones de producción y  consumo que no se ha logrado y por tanto siguen los daños ambientales  que ese modelo ocasiona.
 
 Los asistentes se interesaron por la  situación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,  Fernando González y René Gonzáles, conocidos como Los Cinco  antiterroristas cubanos.
 
 Después de describir las  irregularidades y vicios de los procesos judiciales en Miami, en  especial los primeros, Alarcón particularizó en el caso de René, quien  cumplió su condena y lo someten ahora a tres años de libertad  supervisada sin dejarlo regresar a su país a reunirse con su familia.
 
 También explicó en detalles la situación actual de los otros cuatro en  distintos momentos de sus apelaciones colaterales, extraordinarias o de  hábeas corpus.
 
 Dijo era hermoso estar en la sede de la embajada  venezolana en Panamá y hablar de Cuba en momentos en que empieza en  Caracas una cumbre para crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños, cuando se celebra el 55 aniversario del desembarco del  Granma.
 
 Más de medio siglo después de esa épica hazaña, Raúl  Castro se encuentra con Hugo Chávez en Caracas, juntos con el  pensamiento de Fidel, porque lo que ocurre en estos momentos en  Venezuela tiene mucho que ver con él y lo que ocurrió el 2 de diciembre  de 1956.
 
 En la presentación de Alarcón habló el embajador de  Cuba, Reinaldo Calviac, el ministro consejero venezolano, Ramón Alfredo  López Martínez, y varios diputados bolivarianos que participaron en una  asamblea del Parlamento Latinoamericano.
 | 
0 comentarios