Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2020.
Una semana por la salud de los bebés

Barbara Fortes
La Semana Mundial de Lactancia Materna se instauró de forma oficial por la
Organización Mundial de Salud, (OMS) y la UNICEF en 1992 y la celebran unos
120 países en el orbe. El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 es «Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano».
En el hogar Materno Leonor Pérez de Sagua la Grande, ubicado en la calle Carmen Ribalta esquina a Enrique J. Varona, como parte de la promoción de Salud se ofrecen charlas educativas acerca de la importancia de la lactancia materna, pues la práctica de esta alimentación requiere y depende en gran medida de la información que reciban las embarazadas, expresa Ana Ivis Infante, especialista en Ginecobtetricia y Máster en atención integral a la mujer.
Hace 24 años,la doctora extiende sus manos llenas de amor para contribuir a felices alumbr amientos y que el municipio exhiba cero mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, en este primer semestre del presente año.
Difundir los conocimientos a la mujer, son decisivos en la beneficiosa práctica de amamantar a sus hijos de forma "exclusiva" en los primeros seis meses devida, y después "complementada" hasta los dos años.
Las gestantes de alto riesgo incrementado,reciben atención las 24 horas, desde
las 20 semanas hasta el término,que actualmente se encuentran ingresadas en el centro de salud, 12 féminas atendidas con esmero y velando por su salud integral, por lo que se cumplen estrictamente las medidas de seguridad contra la COVID 19, mantienen el distanciamiento, uso del nasobuco y habilitadas 16 camas de 21 anteriormente.
EMBARAZADAS OPINAN DE LA LACTANCIA MATERNA
Todas están conscientes de las ventajas que reporta la lactancia materna. Al dialogar con las jóvenes embarazadas Noelvys Rodríguez Pérez,de 24 años, vive en Sitiecito, es primeriza y ahora con parto gemelar. Recibe los cuidados de la doctora Ivis y el equipo de enfermeras, al igual que Ierlin Hernández
Figueredo,residente también en dicho poblado, de 20 años de edad , ya tiene un bebé y espera el alumbramiento gemelar.Ambas gestantes manifiestan que desde el momento en que paran comenzarán a amamantarlos porque saben que es el mejor alimento para su salud.
PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL HOSPITAL SAGUERO
El equipo multidisciplinario de Ginecobstetricia, sicólogos, neonatólogos hacen promoción para que desde el momento en que la gestante da a luz a su bebé inmediatamente comience a amamantarlo.
Al igual en los consultorios médicos de las dos áreas de Salud, el personal de enfermería y galenos, ofrecen orientaciones precisas con el propósito de estimular la lactancia materna.
Cuba ofrece beneficios a las madres paridas como el derecho legal a un año de
licencia laboral retribuida para que disfruten las bondades de la alimentación natural y además de la unión afectiva,pues contribuye a la inmunidad y salud de
los bebés.
Por mayor voluntad hidraúlica

Bárbara Fortes
10 de agosto de 1962 fundación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
Los trabajadores del complejo hidráulico Sagua la Grande festejan su Día con el
reconocimiento por haber cumplido las tareas orientadas y mantener el
compromiso de eficiencia productiva.
El monitoreo y control estricto y diario de volúmenes de agua en los reservorios
por parte de los especialistas, constituye principal objetivo, aseveró el ingeniero
Alberto Mildesteín Jiménez, director de la entidad.
PRESA ALACRANES
Considerada desde 2018, el tercer embalse de Cuba en capacidad de
almacenamiento (el primero es el Zaza y el segundo el Melones o Mayarí).
Alacranes es el segundo en superficie (sólo superado, también, por el Zaza), se
ubica a 7 km al suroeste de la ciudad de Sagua la Grande y a 2 km al oeste del
poblado de Sitiecito.
Inaugurado en 1972, represa las aguas de la cuenca del río Sagua la Grande,
segundo en extensión del país, evita las grandes inundaciones periódicas a que
la urbe homónima, estaba sometida antes de su construcción. El embalse, de 15
km de largo y 5 km de ancho, posibilita además, mediante un extenso sistema de
canales, el abasto a la industria química sagüera, así como el riego de caña en la
zona de Armonía, de pastos en Macún y en Sagua la Chica.
La presa Alacranes, de Sagua la Grande, el tercer acuífero de Cuba, con
capacidad de 352,4 millones de metros cúbicos de agua, en estos momentos
embalsa unos 209 millones de metros cúbicos, que aumentó su volumen a partir
de las lluvias de dias atrás, por lo que se encuentra al 59 por ciento de capacidad
de entrega.
El segundo complejo hidraúlico de la provincia atiende a ocho municipios de la
provincia: Encrucijada, Santa Clara,Ranchuelo, Santo Domingo,
Corralillo,Quemado, Cifuentes y Sagua.
De gran interés es la medición de la lluvia registrada en la red de pluviómetros,ubicados en cada municipio villaclareño,los observadores
voluntarios se encargan de medir la precipitaciones diariamente, el agua
embalsada en las tres presas, Palma Sola, Corralillo; Arroyo Grande 2,
perteneciente a Santa Clara y Alacranes, en el municipio de Sagua la Grande, así
como los canales magistrales de riego, Alacranes- Pavón, Macún y Armonía
Norte, y sur, la red de pluviómetros y de pozos de observación, así como la
entrega de agua a los consumidores.
GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
Es el enfoque sistémico al planeamiento y la gestión que considera un rango de
procesos y acciones, tanto del lado de la demanda como de la oferta e incorpora
la participación de los actores en el proceso de decisión.
Potenciar el sistema eficiencia en los canales con Azcuba, para la producción
de granos y así sustituir importaciones, como parte del programa de seguridad
alimentaria y educación nutricional, es premisa esencial del ramo, en estos
momentos.
Los sectores favorecidos con la Presa Alacranes que embalsa las aguas de la
cuenca Sagua, la agricultura cañera y no cañera, riego de pastos y cultivos
varios,la acuicultura, como ejemplo se intensifica la cría de peces, mediante la
siembra de alevines en la zona del canal en los Mogotes, entrega a usuarios que
también benefician la produccion de industrias como el central Héctor Rodríguez,
Ferrotalleres, la Cloro Sosa y la Fábrica de Bujías.
DE INTERES
Con el fin de defender el agua como patrimonio del Estado, la Ley de las Aguas
Terrestres fue aprobada , en función del ahorro y el uso racional que son un
imperativo para favorecer el desarrollo sostenible de la economía y de la
sociedad cubanas.
Felicidades a los trabajadores de Recursos Hidraúlicos de Sagua la Grande por su
labor meritoria.
El ultrasonido y su repercusión en la salud

Bárbara Fortes
Mayra Ribalta está feliz, va a tener su primer bebé, a los 29 años de edad.Acude al servicio de ultrasonido del policlínico Mario A. Pérez, de Sagua la Grande, para realizarse el examen indicado.Está segura que tendrá un parto sin dificultades, afirma, pues recibe atención sistemática en su consultorio médico del poblado de Sitiecito y también por especialistas en Ginecología y Obstetricia.
SERVICIO DE ULTRASONIDO EN EL SISTEMA DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD
En la referida institución de salud del municipio, son atendidos un número elevado de pacientes con predominio del sexo femenino en las edades comprendidas entre 20 y 50 años. El estudio más solicitado es el ultrasonido ginecológico que contribuye a la disminución de la incidencia de malformaciones congénitas.
La doctora Yusimí Velásquez Leyva ,médico general integral y diplomada en Ultrasonido Genético explicó la importancia de la ecocardiografía fetal a gestantes como complemento para corroborar el diagnóstico destinado a la detectar factores de riesgo familiares, y también a las portadoras de diabetes mellitus, con antecedentes de hijos que padecen de una cardiopatía congénita, las de edad materna avanzada o en plena adolescencia.
Por su parte, la doctora Aurora Casola, quien realiza este proceder a la población en general, explica que se emplea la ecografía clínica para la exploración de la cavidad abdominal, del sistema genitourinario y el aparato ginecológico y de las partes blandas (mama, tiroides, cuello, soma y testículo).
Destaca la ayuda que presta el ultrasonido al médico, como complemento para corroborar el diagnóstico y la aplicación del tratamie
nto a seguir con los pacientes.
EL ULTRASONIDO Y VENTAJAS DE SU USO
Los avances en el campo de la medicina materno-fetal posibilitan establecer una unión emocional con los neonatos más profunda de lo que hasta ahora se creía, gracias a una calidad de imagen que permite ver el aspecto del futuro bebé en fotografía (3D) o en imagen en movimiento (4D).
Mediante el ecógrafo, se emiten los ultrasonidos en cuatro ángulos y direcciones. A la paciente se le aplica, en la zona abdominal, un gel para mejorar la eficiencia del proceso y se le pasa el emisor suavemente. Los ultrasonidos rebotan y son captados por el ordenador, que procesa automáticamente la información para reproducir en la pantalla la imagen a tiempo real del bebé
El ultrasonido es el medio diagnóstico más útil, barato, inocuo y reproducible, no tiene riesgos ni necesita preparaciones especiales para su realización, posee una excelente visualización de los tejidos blandos y diferencia entre sólidos y líquidos y tiene la gran ventaja de obtener imágenes en tiempo real y con ausencia de radiación con efectos cancerígenos.
En toda Cuba, se emplea la ecografía clínica, a pesar de que el país enfrenta una situación económica difícil y el bloqueo de EU para acceder al mercado internacional y esta tecnología de avanzada tiene un alto costo en el mercado mundial.
No existe prácticamente ninguna tecnología, aún la más sofisticada, a la que no acceda la Salud Pública cubana y, por tanto, toda la población.
Representa una posibilidad extraordinaria de progreso para mejorar la salud el hombre.
APUNTES DE INTERES
El ultrasonido médico es una técnica de diagnóstico por imagen médica basada en ultrasonido que se utiliza para visualizar músculos, tendones y muchos órganos internos para capturar su tamaño, estructura y cualquier lesión patológica con imágenes tomográficas en tiempo real.? Es de especial utilidad en este sector porque permite observar imágenes del interior del cuerpo en forma innocua y simple
Son una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, cuya frecuencia está por encima de la capacidad de audición del oído humano.
NO tiene propiedades diferentes de las ondas audibles, excepto que los humanos no pueden oírlas. El límite varía dependiendo de la persona y es aproximadamente 20 kHz en adultos sanos.
Este tipo de ondas es usado en diferentes campos, siendo el más común la medicina en su rama diagnóstica y terapéutica principalmente, como también en la industria.
Cabe destacar que la técnica más común en medicina que emplea los ultrasonidos es la ecografía.
La ecografía (del griego «???» [ekho] ‘eco’, y «??af?a» [grafía] ‘escribir’), también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y clínicas que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales.
¡A cuidarnos todos!

Bárbara Fortes
"Debemos estar con la chispa encendida, alertas, no podemos descuidarnos ante la COVID-19, todos tienen que protegerse, especialmente los de la tercera edad",afirma este matrimonio sagüero integrado por Carmen Alvarez Betancourt y Filiberto García Abreu.
Tienen que cumplirse con el mayor rigor, las medidas del lavado de manos y uso del nasobuco, y la percepción del riesgo, es muy importante, destacan estos abuelos quienes son muy activos, pero ahora, si no es por necesidad, no salen de casa.
Hoy tuvimos que ir a la clínica dental, apunta Carmen, y a pesar de la situación actual, todo el personal estaba en sus puestos, nos atendieron muy bien y demuestra que la salud siempre está garantizada.
Ya llevamos cinco meses enfrentando a la enfermedad,dice Filiberto,por la indisciplina de los cuidadanos, ahora un nuevo brote de la enfermedad,miren lo que pasó en La Habana, hubo que retroceder a la fase anterior.
La unión de todos,apunta Carmen, para que no se pierda lo hecho, este es el momento de mayor prevención, no puede olvidarse la responsabilidad de la familia, por el peligro que representa esta enfermedad.
Tenemos el honor de conmemorar el cumpleaños 94 de Fidel, y el mejor homenaje a su obra es cumplir las medidas orientadas, por el Gobierno para salir victoriosos de esta lucha contra el nuevo Coronavirus,expresa emocionado Fliliberto.
Eva: una joven que ayuda a salvar vidas
Por Bárbara Fortes
El nombre de Eva tiene un origen hebreo y significa “la que da vida” o “fuente de vida” y, en el empeño de salvar vidas,Eva Pérez Pérez, tiene una gran responsabilidad como Jefa Técnica del Laboratorio de Bacteriología, del Hospital de Sagua la Grande.
Con 43 años de edad, realmente parece más joven..
Hace 13 años que inició su servicio social en el centro de salud, luego de haber terminado sus estudios de Microbiología en la escuela provincial de la Salud Julio Trigo, en Santa Clara.
Por sus manos, pasaron las más de 400 muestras recepcionadas hasta el momento, para el éxámen de tiras rápidas y las de pacientes para la técnica de PCR, empleadas para el diagnóstico del virus SARS-COV-2, en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia villaclareña.
Eva nació en un ambiente campestre, siempre ha vivido en las cercanías del poblado de Chinchila, enamorada de la naturaleza y de la belleza de los cercanos Mogotes de Jumagua.
¿Te atraía la asignatura de Biología?
Siempre me atrajo hacer experimentos y la asignatura de Biología.
¿Cómo es el día en el laboratorio?
Son horas de mucho trabajo, y de gran responsabilidad, no se puede fallar, en ello va la vida. Es nuestro deber y responsabilidad que los resultados sean correctos. Aquí adoptamos todas las medidas de bioseguridad por los riesgos a los que nos exponemos y el colectivo es magnífico, somos como una familia, mi cariño para todos.
Y en la casa, ¿cómo transcurre la vida?
Tengo el apoyo de mi familia, para compartir las tareas, me gusta leer, oir música, ver la TV y escuchar la radio.
Para ti, ¿qué relevancia adquiere la profesión de Microbiología, en el enfrentamiento a la pandemia?
Realmente es una gran responsabilidad, se conocen las consecuencias y su peligrosidad y, así y todo, las personas creen que no les va a pasar nada, y esta enfremedad mata.
Y para finalizar le pido algún mensaje o recomendación a los más jóvenes que comienzan esta profesión.
Lo primero, ser cada día mejores, y todo háganlo con amor y entrega.
En el ámbito personal, perspectivas...
Seguir superándome y que confíen, es nuestro aporte para que Sagua se mantenga en cero casos de COVID-19.
Me despido de esta joven mujer, profesional, responsable, con la convicción de que está asegurado el servicio en el laboratorio de Bacteriología del Hospital de Sagua, que ayuda a salvar vidas.
APUNTE DE INTERÉS
BACTEROLOGÍA
Rama de la Microbiología, centrada en el análisis de las bacteria. El origen etimológico, del término proviene del Latín bacterios que quiere decir animales y logos, estudio.