Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.

COVIT- 19 PROSIGUE PESQUISA MASIVA EN COMUNIDADES VILLACLAREÑAS (+ ACTUALIDAD PROVINCIAL)

Por Ricardo R. González

Las pesquisas masivas realizadas por estudiantes de la Universidad Médica por las comunidades villaclareñas continúan con el rigor necesario en la detección de personas con síntomas de infecciones respiratorias agudas (IRA) y aquellos sospechosos que pudieran asociarse al COVIT-19.

Hasta el 6 de abril el territorio reportaba 357 pacientes ingresados; de ellos, 42 confirmados, 28 dudosos y 199 sometidos a estudio en los domicilios a nivel de la atención primaria de salud.

El Dr. Neil Reyes Miranda, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHE), notifico en la habitual ronda de prensa que los casos reportados como positivos proceden de Santa Clara, Placetas, Camajuaní, Caibarién, Remedios, Cifuentes, Ranchuelo, Encrucijada y Santo Domingo.

De los 35 pacientes hospitalizados en el «Manuel Fajardo Rivero» que pertenecen a la provincia, 32 reportan una evolución estable, dos aparecen como casos críticos y uno grave.

Entre los críticos aparece una ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país procedente de Venezuela. Presenta antecedentes de diabetes mellitus. dificultad respiratoria y se mantiene ventilada. Está en el día 14 de evolución, ha presentado mejoría radiológica, y distress respiratorio ligero.

Con idéntico reporte aparece un ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en Santa Clara, que resulta contacto de una viajera procedente de Suiza. Padece de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, hipotiroidismo,  y neuropatías a repetición. Se encuentra en el sexto día de evolución con instabilidades en su estado.

Como grave aparece una persona de 91 años de edad, residente en el municipio Santa Clara que mantuvo contacto con viajero procedente de los Estados Unidos. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica, fallo renal crónico agudizado. Se evidencia mejoría clínica.

En el caso de Cuba se registran 396 casos positivos a la enfermedad, 1752 ingresados, 27 recuperadas y 11 fallecidos.

08/04/2020 10:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba en Datos: A un mes de la COVID-19 en Cuba

El 11 de marzo la OMS declaró a la COVID-19 como pandemia y ese mismo día Cuba informó sobre sus tres primeros casos positivos a la enfermedad. Un mes ha pasado desde que las palabras nuevo coronavirus y la enfermedad COVID 19, dejaran de ser vocablos distantes, y entraran a cada uno de los hogares cubanos. Cubadebate comparte los principales datos de la enfermedad en estos primeros 30 días en el país.

11/04/2020 04:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

COVID-19 en el mundo: EE.UU. se convierte en el primer país en reportar más de 2 mil muertes en un solo día

 
11 abril 2020 | + |
 
 

El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18 637. Foto: Reuters.

En las últimas 24 horas, en EE.UU. se han registrado 2 108 muertes por COVID-19, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, reportó RT.

Esta cifra representa un nuevo récord de las muertes diarias a nivel mundial desde el inicio del brote de coronavirus. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18 637.

Además, el número de casos registrados en las últimas 24 horas ha superado los 34 000 y ha elevado el saldo de contagiados en EE.UU. a más de 500 000.

El epicentro del brote de coronavirus en EE.UU. sigue siendo el estado de Nueva York, donde el número de decesos por COVID-19 ha aumentado en un día en 777 y se ha elevado a 7 844.

Además, el estado de Nueva York tiene más casos confirmados de coronavirus que cualquier país del mundo. Así, en su territorio han sido diagnosticados con la enfermedad 161 807 pacientes, más que en la segunda nación más afectada del mundo, España, que ha confirmado 157 022 casos.

Desde el inicio del brote 28 790 pacientes han logrado recuperarse en EE.UU.

México supera los 200 fallecidos por coronavirus

El director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, informó este viernes que durante las últimas 24 horas se reportaron 39 muertes por coronavirus y otros 403 contagios, lo que eleva la cantidad de fallecidos a 233, mientras los casos confirmados ascienden a 3 844.

Explicó que en México la población de 25 a 59 años son los que más se enferman, pero la letalidad del virus “es hasta tres veces mayor” para personas con más de 60 años.

Del total de los casos, 2 625 (68.29%) han sido atendidos de forma ambulatoria, 397 (10.33%) están hospitalizados en estado estable, 675 (17.56%) se encuentran graves y 147 (3.82%) permanecen intubados.

Otros 1 614 pacientes (42%) han sido dados de alta y 6% fallecieron. Asimismo, los casos sospechosos ascienden a 10 300.

Según el reporte, la Ciudad de México reporta la mayor cantidad de casos, con una tasa que se ubica en 3 por cada 100 mil habitantes.

China refuerza el control sobre los asintomáticos

Personal de la atracción Yellow Crane Tower con termómetros en Wuhan, China, el 10 de abril de 2020. Foto: Reuters.

Las nuevas pautas sobre el manejo de la epidemia de coronavirus, publicadas por el Consejo Estatal de China este miércoles, prevé informar de forma urgente sobre portadores asintomáticos de la infección.

“Los pacientes asintomáticos son infecciosos y corren el riesgo de infectar a otros”, se afirma en el documento citado por South China Morning Post.

“[Deberíamos] fortalecer el alcance de las pruebas y la vigilancia para pacientes asintomáticos [...] [y] estandarizar el sistema de notificación de los pacientes asintomáticos”, indica el texto.

Se ordena que las instituciones locales informen a las autoridades sanitarias del condado dentro de las 2 primeras horas tras saber el resultado de las pruebas si son positivas. Estas, por su parte, deberán comunicar de los casos asintomáticos al sistema central dentro de las siguientes 24 horas.

La cuestión de los portadores del virus sin signos de la enfermedad se vuelve cada vez más importante para el país. Así, este miércoles se registraron 119 casos, de los que 56 (47%) eran asintomáticos.

La actual pandemia empezó en la ciudad de Wuhan, y afectó, según los datos oficiales, a más de 80 000 personas en la parte continental del país. De acuerdo a las estadísticas recolectadas por el diario China Daily, actualmente, tan solo hay 1 116 casos activos.

11/04/2020 04:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marzo de 2020: El más seco en Cuba desde 1961

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología informó que los acumulados de lluvia del pasado mes estuvieron muy por debajo de la norma en Cuba.

A este comportamiento contribuyeron los insignificantes totales de precipitación reportados en el occidente, el centro y el oriente del archipiélago, que fueron, como promedio, de 5.2, 9.3 y 9.4 milímetros, respectivamente.

14/04/2020 05:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Centro del Clima vaticina temperaturas por encima de lo normal,en abril



Expertos del Centro del Clima del Instituto de Meteorología pronostican para el presente  mes de abril temperaturas mínimas y máximas medias por encima del promedio histórico en todo el país, con anomalías entre 0.4 y 0.7 °C.

Respecto a las temperaturas máximas, se esperan: 30.5-31.5 °C en el centro, 29.9-31.2 °C en la parte occidental, y 30.1-30.5 °C en el oriente.

14/04/2020 05:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo récord de temperatura máxima absoluta para Cuba: 39.3 grados Celsius

Imagen del satélite GOES-16, 11 abril 2020, 2:11 p. m.

En horas de la tarde del sábado 11 de abril, la estación meteorológica de Veguitas, en la provincia de Granma, reportó un valor de temperatura de 39.3 grados Celsius. Hoy, el Centro del Clima del Instituto de Meteorología aceptó ese registro como un nuevo récord nacional de temperatura máxima absoluta para Cuba.

La doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Insmet, dijo a Cubadebate que la debilidad de los vientos y la poca nubosidad propiciaron el marcado calentamiento del aire en la zona donde se ubica la estación.

“La escasez de lluvias durante los últimos días ha favorecido el notable ascenso de las temperaturas”, señaló.

El récord nacional anterior —alcanzado el 30 de junio de 2019— era de 39.1 grados Celsius.

14/04/2020 05:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Biomodulina T: medicamento cubano para prevenir la COVID-19

 

La Habana, 12 abr (ACN) La Biomodulina T, imunomodulador biológico cubano producido en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), está siendo aplicado a personas vulnerables de manera preventiva para combatir el nuevo coronavirus causante de la COVID-19.

El producto tiene resultados comprobados en el aumento de las defensas de los organismos y las evidencias científicas apuntan a que durante una infección de COVID-19, provee linfocitos T para combatir la enfermedad.

En el contexto actual de la pandemia el Centro Nacional de Biopreparados recomendó al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que se incluyera la Biomodulina T dentro del protocolo de medicamentos a usar para afrontar la epidemia.

Mary Carmen Reyes Samora, Jefa del Grupo de Ensayos Clínicos del BioCen, aseguró que el producto puede ser aplicado de manera preventiva tanto en adultos mayores como en el personal de salud con riesgo de contagio de la enfermedad, en aquellos con contactos sospechosos de COVID-19 o en personas inmunodeprimidas.

La también especialista de inmunología dijo que aplicar este medicamento de manera profiláctica ayudará a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables de manera que no se infecten o, si lo hacen, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.

Este medicamento se basa en extracto de timo bovino, no es hemoderivado y se utiliza desde hace muchos años en Cuba para estados de disfunción inmunológica como las infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor y también ayuda a mejorar el sistema inmune de pacientes con morbilidades como la Diabetes Mellitus.

Se inyecta por vía intramuscular o endovenosa, no tiene casi reportes de reacciones adversas por lo que es muy seguro y estudios recientes evidencian que este aumenta la proliferacióin de células de defensa como los Linfocitos T y ayudan a que estas células produzcan interferones, que tienen una actividad antiviral importante.

La Biomodulina T es un producto registrado en Cuba desde 1994 y fue inscrito inicialmente por un laboratorio del Hospital Naval Luis Díaz Soto, aunque el BioCen lo produce y desarrolla desde 2008.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 11

14/04/2020 05:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 20 altas médicas

 

Con la confirmación el miércoles 15 de abril de 48 nuevos casos con la COVID-19, Cuba alcanza la cifra de 862 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, informó esta jornada el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación epidemiológica del país, y ofreció detalles de los últimos casos.

Al cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados en hospitales 2 629 pacientes, 246 en vigilancia clínico-epidemiológica, 1 722 sospechosos (personas con un riesgo epidemiológico y que han presentado síntomas de la enfermedad) y 662 confirmados. Otras 5 960 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para determinar la presencia de la COVID-19, se estudiaron 1 386 casos; de ellos 644 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, 210 en Villa Clara, 211 en el laboratorio de La Habana, 286 en Santiago de Cuba y 35 en el laboratorio de la Defensa Civil, que ayer tuvo desperfectos en dos de sus equipamientos, lo cual se pudo resolver.

“Este miércoles también comenzó a trabajar un laboratorio de Biología Molecular del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el cual procesó un total de 22 muestras durante su proceso de puesta en marcha”, informó Durán García.

“Todo esto busca pesquisar más población y la aparición de personas contagiadas que pueden estar asintomáticas en los grupos de riesgo; permite, además, descartaren un corto período de tiempo quién puede tener el virus”, especificó.

Como resultado del procesamiento de esa totalidad de muestras se encontraron 48 casos en el día de ayer.

El país acumula 21 934 muestras realizadas, de ellas, 862 positivas.

Ante interrogantes manifestadas por la población de si una persona infectada puede haber sido contacto de un paciente asintomático porque no se encuentre inmediatamente su fuente de infección, dijo que “eso es factible”; como se ha ratificado internacionalmente, la persona pueden transmitir la enfermedad antes de presentar los síntomas, “indiscutiblemente quienes están en la comunidad, asintomáticos, pueden trasmitir el virus”.

“Es por ello el objetivo de buscar a esas personas, para aislarlas y hacer el control de foco correspondiente”, puntualizó.

Detalles de los 48 nuevos casos confirmados:

Los 48 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 31 fueron contactos de casos confirmados o sospechosos y se investiga la fuente de infección de 17.

Del total de diagnosticados, 27 pertenecen al género femenino (56,2%) y 21 al masculino (43,7%). El 47.9% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años y los mayores de 60 años, con 16 casos cada uno y un porcentaje de un 33,3% respectivamente.

Las provincias más representativa son La Habana con 23 casos (45 %) y Villa Clara con 19 casos (39%). De los casos de Villa Clara 17 pertenecen a un brote en el Hogar de Ancianos No.3, de Santa Clara.

La residencia por provincias y municipios es:

  • La Habana: 23 (4 del municipio Habana del Este; Cerro, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución con 3 cada uno; Marianao con 2, y Playa, Habana Vieja, San Miguel del Padrón, Cotorro, La Lisa, Regla, Guanabacoa y Centro Habana con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 (del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 19 (18 del municipio Santa Clara y uno de Placetas)
  • Sancti Spíritus: 1 (del municipio La Sierpe)
  • Ciego de Ávila: 1(del municipio Florencia)
  • Camagüey: 2 (del municipio Camagüey)
  • Guantánamo: 1 (del municipio Guantánamo)

La Habana

  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto con viajero procedente de Estados Unidos el pasado mes de marzo. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Presenta nexo epidemiológico de zona afectada. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 55 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 83 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio La Sierpe, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Camagüey

  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los 862 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 646 presentan evolución clínica estable. Se reportan 27 fallecidos (3 más en el día de ayer), dos evacuados y 171 altas (20 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Movimiento de críticos y graves:

  • Se incorporan tres nuevos casos críticos. Sale un paciente del reporte de crítico por fallecimiento.
  • Se incorporan dos nuevos pacientes en estado grave. Pasan del reporte de grave a “de cuidado” tres pacientes.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Evoluciona sin nuevas complicaciones, distress respiratorio ligero, se mantiene con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado.  Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, Rx con lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se mantiene en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable y Rx tórax infiltrado intersticial de ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra con ventilación mecánica, estable hemodinamicamente, Rx  de tórax con mejoría radiológica. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Tiene antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica y presenta abceso perianal bajo tratamiento. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, estable hemodinámicamente. Presenta lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial. Comenzó con manifestaciones de disnea progresiva y polipnea. Presenta Rx Tórax con signos de distress respiratorio. Fue trasladado para la Terapia Intensiva, donde llega en agobio respiratorio y se comienza a ventilar, Hemodinamicamente estable. Rx tórax lesiones intersticiales inflamatorias de ambos hemitórax. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Ingresa por desaturación de oxígeno, requiere ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Fue necesario ventilar pues hace cuadro de Bloqueo Aurículo ventricular de 3er grado  y se coloca marcapaso externo. Estable hemodinámicamente. Rx tórax lesiones inflamatorias en ambos campos hemitórax. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de  Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Ventila espontáneamente, estable Hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años, residente en La Habana. Ingresada en el Hospital Salvador Allende. Estable sin nuevas complicaciones, afebril, ventila espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en la provincia Camagüey.  Deambulante, con Insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hiperplasia prostática y fumador. Presenta falta de aire, tos seca y hematuria traumática, ventila espontáneamente. Rx tórax Lesiones congestivas inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 87 años. Antecedentes de demencia senil y asma bronquial de niña. Estando ingresada en sala de sospechosos comienza con falta de aire y a desaturar por lo que se traslada para la terapia intensiva. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxigeno. Estable hemodinamicamente. Rx tórax signos de enfisema pulmonar y lesiones inflamatorias a predominio de hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años. Paciente que se recibe por ingreso inicial por episodio de vómitos y diarreas, sin trastornos ventilatorios, después de la administración de volumen comienza con taquicardia, tendencia a la hipertensión arterial e hipoxemia referida no documentadas, se interpreta como una disfunción por administración de líquidos. Se mantiene consciente, orientada, ventilando espontáneamente con suplemento de oxigeno. Hemodinámia estable. Rx tórax Opacidades intersticiales en vértice infraclavicular y para hiliar derecha, así como en región externa del hemitórax izquierdo. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente, sucedieron ayer tres fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 84 años, residente en Santa Clara, Villa Clara. Comenzó con los síntomas el día 25, se encontraba ingresado en el Hospital Militar Manuel Piti Fajardo, con antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo y Neuropatías a repetición. Llevaba 12 días de ingreso en la terapia intensiva con ventilación mecánica y por distress respiratorio  severo. Inestable hemodinámicamente con episodios de taquicardia y de disfunción cardiovascular, Rx tórax empeoramiento radiológico y  marcado infiltrado intersticial bilateral y respiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cirrosis Hepática y Linfangitis Crónica. Fue remitido con decaimiento y anorexia por el médico de familia hacia el Hospital Calixto García para ingreso por su descompensación. Presentó una agudización de su cuadro hepático. Estando en el hospital, desarrolló un proceso respiratorio, que evoluciona a la gravedad. Fue estudiado por ser casos de infección respiratoria aguda grave resultando positivo a la COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en el municipio: Plaza de la Revolución, Provincia La Habana. Con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca, Diabetes Mellitus, así como Insuficiencia Renal Crónica grado IV con tratamiento de hemodiálisis, por lo había realizado estadía hospitalaria en días anteriores. Presentaba disnea y cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva frecuentes. Por empeoramiento del cuadro, se sospecha descompensación de su insuficiencia cardiaca y neumonía con derrame pleural. Fue identificada con posible Insuficiencia Respiratoria Aguda grave, con agravamiento del cuadro clínico que condujo al fallecimiento. Por ser casos de IRA grave se estudió para descartar COVID-19 resultando positiva en el día de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Entrada y salida del país, y extranjeros hospedados en casa de renta

Al actualizar sobre la entrada y la salida de personas en el país durante la jornada de ayer, Durán García especificó que sólo se recibieron 35 viajeros, de ellos 23 cubanos residentes y 12 extranjeros, los cuales son tripulantes de naves aéreas y un diplomático acreditado en Cuba.

No se realizaron salidas del territorio nacional, al igual que el martes.

Según la información ofrecida por la autoridad sanitaria, en Cuba se mantienen hasta la fecha 12 336 visitantes, de ellos 5 277 extranjeros y 7 059 emigrados.

El número de extranjeros hospedados en casas de arrendamiento disminuyó a 964. Santiago de Cuba es la provincia donde permanece el mayor número de personas alojadas en rentas, seguido de los municipios habaneros de Plaza de la Revolución, Centro Habana y Playa.

¿Qué medidas deben cumplir los pacientes aislados en sus hogares?

Ante esta interrogante, el experto aseveró que las personas aisladas en sus viviendas son las que están de alta clínica, cuyo PCR ha dado negativo pero que deben permanecer por 14 días más bajo vigilancia; y que hay otro grupo: quienes han mantenido contacto con algún caso confirmado o sospechoso; también ellos se aíslan por ese mismo período de tiempo para monitorear si presentan algún síntoma.

“Este aislamiento quiere decir que mientras estén en sus casas, esas personas y su familiar deben protegerse con el nasobuco y tener cuidado con las secreciones; además, hay que extremar dentro de la vivienda las medidas del lavado de manos y el uso del hipoclorito para la limpieza de superficies”.

Como algo importante, el doctor aseveró que quienes están bajo vigilancia, no deben salir de sus hogares, han de restringir al mínimo el contacto con los familiares y no recibir visitas.

Los casos confirmados que han sido dados de alta médica hacen un segundo período de restricción y al culminar esos 15 días (un mes en total desde que comenzaron con los síntomas), se les repite el PCR; en caso de dar negativa la prueba se les da el alta definitiva, y de resultar positiva, se toman otras conductas.

De acuerdo con Durán García, las personas bajo vigilancia en sus hogares son chequeadas sistemáticamente por el personal de salud y su médico de familia. Asimismo, enfatizó en la responsabilidad individual para con sus seres allegados y la población en general.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 15 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un 1 948 511 casos confirmados  (+75 246) y 125 966 fallecidos (+7 112) para una letalidad de 6,46% (+0,12).

En la región de las Américas se reportan 710 601 casos confirmados (+34 485), el 36,47% del total de casos reportados en el mundo, con 30 308 fallecidos (+2 894) y una letalidad de 4,27% (0,21).

16/04/2020 10:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubataxis coopera con la Salud cubana

20200416171256-taxis.jpg

 

Bárbara Fortes

Responsabilidad y trato muy afable, son las cualidades que identifican además de los colores amarillo y negro, y el  rótulo en letras grandes de CUBATAXIS a  los choferes de la brigada de transporte de Sagua la Grande.

El traslado de enfermos, subsididado  por el  Estado cubano  es la tarea principal de estos abnegados trabajadores. En estos momentos  tienen la responsabilidad de recoger en sus casas, a 41 pacientes de toda la región  para llevarlos a recibir el  tratamiento de hemodiálisis en el Hospital de Sagua.

La alternativa puesta en práctica es transportar media capacidad  de los enfermos en cada viaje, para garantizar el distancimiento y por ende la salud de los mismos.


CUBATAXIS Y EL  ENFRENTAMIENTO A LA COVID-19

 La transportación de médicos y personal en general
de  las tareas de enfrentamiento al nuevo Coronavirus, hacia el municipio de Corralillo,Qumeado de Guines,Cifuentes  la apoyaron directamente hasta el lunes, pues lamentablemente, aumentaron los casos de Hemodiálisis que requieren de ese tratamiento en el Hospital de Sagua .

A disposición,estuvieron dos taxis diarios,y un equipo de choferes quienes prestaron servicio en Playa Sierra Morena, donde funciona  el centro de aislamiento  habilitado  en el municipio de Corralillo para ingresar los casos remitidos allí.

CUBATAXIS POR DENTRO

La entidad  está ubicada en la calle Brito y Calixto García, y el colectivo  de la brigada de Cubataxis, de Sagua la Grande,la conforman  28 choferes, quienes  como siempre ofrecieron  una  respuesta efectiva, laboran en  turnos rotativos y ante cualquier problema lo resuelven y el servicio no fallaLa respuesta de todos los choferes es excelente, afirmó Odalys  Pérez  Alvarez, jefa de la agrupación .

Explicó también que  NO están ofreciendo servicio a la población, dada las circunstancias actuales. Dicha entidad está responsabilizada en garantizar el servicio de pacientes aquejados de afecciones renales irreversibles junto a los acompañantes, reajustó los viajes de ida y recogida, en tres turnos.

El chofer del auto que trasladará en esta ocasión a  los enfermos Haydée y José expresa:" siempre  los viajes son de ida y regreso,nunca fallamos, es nuestro aporte a la salud.Ante algún problema técnico de último minuto, lo resolvemos entre todos, porque el propósito es que no falle ningún viaje con los enfermos", acotó.

La brigada de Cubataxis de Sagua, merece el reconocimiento del pueblo por su apoyo al personal de la salud en la lucha contra la COVID 19.

16/04/2020 10:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua en alerta, pero sin afectaciones por el nuevo coronavirus

Bárbara Fortes

 


Sagua la Grande junto a Quemado de Güines y Corralillo ,únicos municipios de Villa Clara sin casos positivos de la Covid-19.

No se confíen, quédense en casa...

 

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
18/04/2020 07:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Médico saguero que cooperará en el centro de aislamiento provincial de la COVID -19

20200418131540-consulta-infeccion-respiratoria-aguda.jpg

Bárbara Fortes

El doctor Gustavo Santos,  joven médico saguero, graduado de Medicina General Integral,asume con  gran profesionalidad, la atención a los pacientes que acuden a  la consulta de infecciones respiratorias agudas en el policlínico Idaberto Revuelta en Sagua la Grande, a propósito de la emergencia dada por el acecho de una de las enfermedades más letales de los últimos tiempos,la COVID-19.

Este joven galeno, resultó uno de los seleccionados para apoyar el trabajo en el Hospital Manuel Piti Fajardo en Santa Clara, donde se habilitó el Centro de Aislamiento provincial, para combatir el nuevo Coronavirus.

--Iniciamos el diálogo para  saber lo que representa la experiencia vivida como profesional de la Medicina, frente a la COVID-19.

--¿Puede hablar de un caso difícil o atiende a todos con el mismo rigor profesional ?

Todos los casos los atiendo con el mismo rigor,no se puede confiar, hay que poner en práctica el protocolo correspondiente, a la COVID-19 no podemos descuidarnos, en ello va la vida del paciente, no interesa la edad, ya sea niño o adulto mayor..

— Por estos días el pueblo  le ofrece a las 9 de la noche, un aplauso de agradecimiento...

--"Sí, muy agradecido en lo que a mi respecta, nos llaman héroes, pero pienso que cumplimos con el deber. Esos aplausos nos alegran  mucho  y en mi barrio Villa Alegre, yo también aplaudo  por mis compañeros  y tantos otros que dan su esfuerzo y conocimientos en la luha contra esta pandemia  que azota al mundo".

"Aqui en la consulta cumplo con las normas  en el centro de aislamiento existe  mayor rigor aún, pues
atender a pacientes aquejados con la enfermedad  requiere del estricto cumplimiento de las medidas!.

Gustavito, como cariñosamente le llaman sus compañeros de trabajo y amigos,  pone en práctica el protocolo establecido para cada paciente que acude a la consulta y está convencido que podrá cumplir sin problemas con todas orientaciones, en la  atención a los pacientes sospechosos o confirmados y por supuesto, pondrá en práctica el protocolo de seguridad  para no estar expuestos al contagio.

Estudió mucho para alcanzar  el título de Licenciado en Medicina, y su sueño se hizo realidad, anteriormente, se desempeñaba como licenciado en Enfermería, trabajaba con esmero  en el cuerpo de guardia del policlínico Mario A. Pérez.

--Piensas que este contexto  ha contribuido a crecer como seres humanos?

 Es un gran reto como ser humano, la vida de muchas personas está en nuestras manos. Cumplir  con el deber es la premisa fundamental,
 en una situación compleja como la que vivimos . Y las palabras clave por estos días son :Cíudese, quédese en casa, por la vida .



18/04/2020 07:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Sagua se mantiene el servicio de hemodiálisis, a pesar de la COVID-19

Foto: Bárbara Fortes Moya

Por: Bárbara Fortes Moya

 

“A pesar de que estamos en una situación difícil frente a la COVID-19 y limitación de combustible, el tratamiento de Hemodiálisis en el hospital de Sagua la Grande no se paraliza", refiere la licenciada en Enfermería Beatriz Flores, quien se desempeña en la sala de Nefrología.

 La instalación brinda servicios de hemodiálisis que consiste en un método depurador de la sangre, proceder que reciben cerca de 41 pacientes pertenecientes al municipio,  y otros de Cifuentes, Encrucijada, Quemadode Güines y Corralillo.

Explica que este tratamiento se realiza tres veces a la semana: lunes, miércoles y viernes, durante cuatro horas. Persigue mejorar el estado de salud de los pacientes y alargar la vida de estos.

"Es un proceder complejo pero estamos conscientes, de que debemos trabajar con la mayor calidad posible".

Para realizarlo disponen de ocho riñones artificiales, los equipos de diálisis cuentan con unos cuantos años de explotación ,tienen un alto costo en el mercado mundial y son difíciles de adquirir, solo a través de terceros países, por la presión del bloqueo norteamericano.

A pesar de la situación compleja que atraviesa Cuba, los servicios vitales, como las hemodialisis no se han afectado. Son muchos motivos para aplaudir los éxitos de la Salud cubana, enfatiza Flores.

CUBA FRENTE A LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

La insuficiencia renal crónica cada día aumenta el número de pacientes de Sagua y los territorios cercanos. Sin embargo, para quienes sufren el padecimiento, el Estado garantiza terapias que en otros lugares del mundo resultan inalcanzables para la mayoría.

Cuba continúa con los esfuerzos para garantizar el tratamiento de los aquejados, pero sin soslayar el trabajo preventivo.

CONSEJOS PARA EVITAR LA ENFERMEDAD

Buenos hábitos alimenticios, disminuir el consumo de sal, controlar la hipertensión arterial, no fumar, y practicar ejercicios físicos, pudieran evitar una enfermedad que actualmente afecta a más del 10% de la población mundial.

20/04/2020 12:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Imprescindible la calidad de las pesquisas en las comunidades

Bárbara Fortes


La licenciada Leanet Hernández, directora de la unidad municipal de Higiene y Epidemiología en Sagua la Grande, recalcó en lo imprescindible de la calidad de las pesquisas en las comunidades, las que alcanzan el 94% de la población sagüera, con cierre sábado último.

Resulta necesario aumentar el rigor,  por parte de los médicos de la familia, enfermeros, estudiantes de Medicina y Enfermería y personal de apoyo que realizan  la pesquisa activa en las viviendas, quienes tienen que cumplir el protocolo establecido para las mismas, así como en lugares de acceso al municipio sagüero, debido al incremento de casos sospechosos de la COVID-19.

El llamado es a extremar las medidas higiénico-sanitarias, por parte de la comunidad, el lavado de las manos, el uso del nasobuco, cumplir la recomendación de quedarse en casa, salir sólo lo necesario.

La máxima responsable de la Unidad de Higiene y Epidemiología en Sagua recalcó que el 51,8 % de los casos positivos registrados en la provincia de Villa Clara, son asintomáticos.

20/04/2020 12:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuestro respeto a la Madre Tierra

20200422152740-22-de-abril-dia-mundial-de-la-tierra.jpg

TAREA VIDA

Bárbara Fortes

22 de abril, Día Mundial de la Tierra.

Con motivo de su aniversario 50 y con la acción climática como tema, este Día estaba preparado para ser una ocasión histórica y se reunirían en eventos personas en todo el mundo,pero la pandemia de COVID-19 motivó un cambio hacia plataformas digitales.

La puesta en práctica de acciones necesarias para proteger la biodiversidad,
contribuir con los esfuerzos de reforestación de los paisajes degradados y comprometerse con la gestión sostenible de los recursos naturales, son prioridades porque la naturaleza está en crisis, amenazada por la pérdida de hábitats y biodiversidad, el calentamiento global y la contaminación.
Se sabe bien, que la actividad humana ha alterado todo todos los rincones del planeta desde la tierra hasta el océano, al invadir la naturaleza, con la degradación de los ecosistemas, por lo que se pone en peligro la salud humana.
A pesar de que la COVID-19 está extendida por todo el mundo se impone la
necesidad de acelerar la acción por el clima y la naturaleza para contribuir al desarrollo sostenible.
La actual pandemia de COVID-19 es un evidente recordatorio de la
vulnerabilidad de los seres humanos y del planeta frente a amenazas de magnitud global por lo que el daño descontrolado a nuestro medio
ambiente.
En su respuesta a los impactos socioeconómicos de COVID-19, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que "si hubiéramos avanzado más en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático,
podríamos enfrentar mejor este desafío".

Resulta imprescindible reconocer la responsabilidad expuesta en la
Declaración de Río de Janeiro en 1992, de promover la armonía con la
naturaleza y la Tierra, a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones
presentes y futuras.
Este día constituye un recordatorio oportuno para aprovechar las
oportunidades que ofrece el mundo natural y adoptar medidas urgentes
para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro
saludable.

APUNTES  INTERESANTES

 La Tierra surgió hace más de 4500 millones de años, junto con los otros planetas del sistema solar.

 Mide 12713 km de diámetro de polo a polo, y 12756 por el Ecuador. Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.

 El volumen total de agua de la tierra se estima en 1420 millones de kilómetros cúbicos, incluye la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.

El punto más alto es el Monte Everest con 8.848 m, y la mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m bajo el nivel del mar.


 Realiza un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos,un año.


El 22 de abril de 1970, tuvo lugar la primera manifestación por el Día de la Tierra, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson. En esta convocatoria participaron dos mil universidades y diez mil escuelas primarias. En respuesta el Gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental).

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, es justo reconocimiento a la Tierra y los ecosistemas que proporcionan la vida y el sustento de todos los seres vivos.

22/04/2020 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

23 de abril Día Mundial del Idioma Español

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.

Es importantísimo cuidar nuestro idioma, porque es uno de los mayores patrimonios de nuestra identidad. La lengua española o castellana, como la llaman otros lingüistas, es una de las más expandidas en el mundo, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada.

El lenguaje lleva  implícita una cultura propia de los grupos sociales que lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión, las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura y la descendencia, entre otras,  lo que ha permitido superar las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos en el siglo XIX.

EL ESPAÑOL EN TIEMPOS DE COVID 19

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto para la identificación del nuevo virus, de rápida propagación, el acrónimo COVID-19, formado por coronavirus + disease, «enfermedad» + [20]19. Comoquiera que por su reciente creación, aún no se ha lexicalizado, se recomienda su escritura en mayúsculas; aunque, si con el tiempo se convirtiera en el nombre común de la enfermedad, pasaría a escribirse en minúsculas: covid-19. Su plural es invariable: los coronavirus. Como covid-19 se traduce literalmente como «enfermedad del coronavirus», su género es femenino.

 

23/04/2020 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mucho calor y poca lluvia

20200424162637-calor.jpg

Los sagüeros por estos días, expresan sentir un calor sofocante desde al amanecer ¿Cuales son las razones? poca nubosidad fuerte calentamiento solar,vientos débiles.

Los pobladores sintieron una temperatura máxima cuando el termómetro marcó 37,1 grados celsius, el dái 21 de abril, a la 1 y 20 de la tarde, récord de máxima para el mes de abril, el anterior databa de 2015 y era de 37 grados.

Al fin, un chubasco este jueves, a las 9 de la noche refrescó un poco,  aunque el acumulado de lluvia para este cuarto mes es mínimo, de 0,8 milímetros,según datos ofrecidos por la estación meteorológica local.

 De interés

El  clima de Cuba está clasificado  como tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima.Las temperaturas medias oscilan entre 22 y 25 grados centígrados todo el año.

Los expertos aseguran que para el año  2050 podría quedar sumergido el 2,32% del territorio cubano a causa del cambio climático, o sea, unos 2,500 kilómetros cuadrados de la isla.
 





24/04/2020 10:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID–19, otros 3 fallecidos y 64 nuevas altas

Cuba confirmó al cierre de este sábado 25 de abril 32 nuevos casos de COVID–19, para un acumulado de mil 369 enfermos en el país, informó este sábado en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

Al cierre del día de ayer, 25 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 461 pacientes. Otras 5 mil 876 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 837 muestras, resultando 32 muestras positivas. El país acumula 39 mil 828 muestras realizadas y mil 369 positivas (3.4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 32 nuevos casos, para un acumulado de mil 369 en el país.

Los 32 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 28 (87.5%) fueron contactos de casos confirmados y 4 (12.5%) no se precisa la fuente de infección.

De los 32 casos diagnosticados, 22 (68.7%) fueron mujeres y 10 (31.2%) hombres. Los grupos de edades afectados fueron: de 40 a 60 años con 16 casos (50.0%), seguido del grupo de 20 a 39 años con 12 casos (37.5%) y los mayores de 60 años 4 casos (12.5%). El 37.5% (12) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 32 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 2 (Guanes)
  • La Habana: 18 ( 7 casos Cerro; 2 casos en Centro Habana ,Diez de octubre, San Miguel y Marianao; 1 caso en Arroyo Naranjo, La lisa y Plaza de la Revolución)
  • Mayabeque: 1 (Melena del Sur)
  • Matanzas: 7 (4 Cárdenas; 1 de Pedro Betancourt , Limonar y Matanzas)
  • Villa Clara: 1 (del municipio Santa Clara)
  • Holguín: 2 (del municipio Banes)
  • Santiago de Cuba: 1 (Santiago de Cuba)

Detalles de los 32 nuevos casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en Melena del Sur, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Pedro Betancourt, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con estabilidad clínica y radiológica, no ha vuelto a presentar fiebre, ni sangramiento, ventilada. Hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Se constata fractura de clavícula derecha, afebril, ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Rx tórax Lesión en velo en región para hiliar derecha. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del municipio Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y encamado. Durante su hospitalización sufre caída con fractura de cadera. Se traslada para la Terapia Intensiva por cuadro de deshidratación e insuficiencia respiratoria aguda. Tuvo parada cardiorespiratoria, se recuperó, sale con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, se plantea posible Encefalopatía anóxica y Tromboembolismo pulmonar. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax Infiltrado inflamatorio en ambos campos pulmonares, derrame pleural de pequeña cuantía en hemitórax derecho. Cardiomegalia. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 59 años. Reside en Pinar del Río. Antecedentes de Hipertensión arterial. Paciente que ingresa a finales del mes de marzo por sepsis respiratorias donde egresa con PCR negativo. Reingresa por fiebre de 380C, tos húmeda y decaimiento, se repite PCR y es positivo, trasladándose para el Hospital León Cuervo Rubio. En horas de la madrugada hace cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia. Rx tórax. Opacidades en el vértice, tercio medio y base de pulmón derecho Se encuentra hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años, procedente de La Habana. Antecedentes de Hipertension Arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Cardiopatía Isquémica. Se traslada a la Terapia Intensiva por encontrarse polipneico y con broncoespasmo. Se encuentra con secreciones bronquiales, ventilando espontáneamente. Rx. Tórax con lesiones intersticiales bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica y Obesa. Presenta cuadro de disfunción sisto-diastólica ventricular, polipnea, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente, Electro con taquicardia sinusal, hipertrofia ventricular izquierda. Rx tórax. Lesiones congestiva bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 81 años, procedente del municipio Manicaragua, Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Ingresó por presentar fiebre, tos seca. Segundo día en la Terapia Intensiva, ventila espontáneamente, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
    Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con mejoría clínica, afebril, tos húmeda, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, residía en el municipio Plaza de la Revolución. Paciente que presentó en el electrocardiograma, patrón electrocardiográfico de Bloqueo Auriculo ventricular de 3er grado, por lo que fue necesario colocación de marcapasos transitorio externo de emergencia. Continuó en ventilación mecánica en modalidad controlada. Se evidenció la presencia de secreciones bronquiales abundantes, leucocitosis con granulositosis y linfopenia así como empeoramiento de las lesiones de aspecto inflamatorio en las radiografías evolutivas. Presentó manifestaciones clínicas compatibles con sépsis generalizada (Shock Séptico). Hizo dos paradas cardiorespiratoria de una duración la primera de 20 minutos, manteniéndose inestable y con trastornos del ritmo cardiaco. Presentó una segunda parada cardiaca a los cinco minutos en fibrilación ventricular, se realizaron maniobras de resucitación que incluyó desfibrilación, de la cual sale con bradicardia sinusal, regulándose la actividad eléctrica nuevamente por el marcapasos. Requirió a partir de este momento apoyo de aminas vasoactivas por inestabilidad hemodinámica y presencia de oligoanuria. En el día de ayer hizo parada cardiorespiratoria, nuevamente realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que fueron infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 77 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica en régimen dialítico, Trombosis Venosas Profundas. Paciente que comenzó con tos seca, y disnea, empeora la disnea, en el Rx hay empeoramiento de las lesiones inflamatorias y se decide ingresar en la terapia. Es mantenida con suplementario de oxígeno. Fue lograda estabilidad hemodinámica y fueron realizadas las sesiones de hemodiálisis programadas. Ayer se produce intensificación de la disnea de manera súbita, acompañada de sudoración y frialdad, haciendo parada cardíaca en asistolia, no lográndose reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 73 años. Antecedentes Patológicos Personales: paciente con VIH por 7 años. Paciente que presentó en el examen físico murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo, con estertores crepitantes hasta el tercio medio, además taquicardia con frecuencia cardiaca en 112 latidos por minuto. Se realizaron complementarios, hemograma con conteo de leucocitos en 9×109/L y hematocrito 0,30, radiografía de tórax donde se observan lesiones inflamatorias en hemitórax izquierdo. Se incrementó la falta de aire y es trasladado al servicio de Cuidados Intensivos, hizo una parada respiratoria y a pesar de las maniobras deresucitación felleció. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 24 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millones 744 mil 744 casos confirmados (+ 76 mil 609) y 195 mil 387 fallecidos (+ 5 mil 151) con una letalidad de 7,12% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 72 mil 680 casos confirmados (+ 30 mil 155), el 39,08% del total de casos reportados en el mundo, con 60 mil 752 fallecidos (+ mil 835) con una letalidad de 5,66% (+0,01).

Las influenzas y la COVID-19 son virus diferentes

Al comentar sobre si las infecciones respiratorias agudas (IRA) pueden conducir a la COVID-19 sin tener contacto con un enfermo con la pandemia, el especialista  dijo que en Cuba es normal que coexistan varias IRA como la influenza, sin embargo “no existe relación entre las influenzas y la COVID-19 pues son virus diferentes. Si tienes una influenza A tendrías que exponerte al virus del SARS-COV 2 para contagiarte”.

El enfrentamiento a la pandemia es un asunto intersectorial

En otro momento explicó que desde el mes de enero se elaboró su plan de prevención y control del nuevo coronavirus para el país “y en esto se involucran de todos los organismos. Si algo bueno tiene Cuba es la participación intersectorial de todos. Esta enfermedad es un asunto que no solo podía llevar el Ministerio de Salud Pública. Como todos hemos visto hay un seguimiento del Presidente y el Primer ministro”.

En este sentido agregó que todos los ministerios se han involucrado de manera coherente, así como el resto de los Organismos de la Administración del Estado. “Tenemos activados los Consejo de Defensa en cada territorio y como hemos visto en las Mesa Redondas cada organización ha puesto en marcha sus planes para enfrentar la contingencia”.

26/04/2020 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros con mucho calor

20200426173004-calor-630..420....jpg

Por estos días,los sagueros expresan sentir mucho calor desde el amanecer,¿Cuales son las razones?, la inluencia de las altas presiones en la atmósfera, poca nubosidad, fuerte calentamiento solar, vientos  variables débiles y baja humedad ambiental, todos hacen que la lluvia escasa y altas temperaturas.

Los pobladores sintieron mucho calor  cuando el termómetro marcó 37,1grados celsius, el día 21 de abril, a la 1 y 20 de la tarde, récord de máximapara el mes de abril, el anterior databa de 2015 y era de 37 grados.

Al fin un chubasco este jueves último, a las 9 de la noche refrescó un poco,aunque el acumulado de lluvia para este cuarto mes es mínimo, de 9 milímetros,según datos ofrecidos por Javier Romero, la estación local.


De interés

El  17 de abril de 1999 el poblado de Jucarito tuvo una máxima absoluta de
38,8 grados Celsius,  fue el récord nacional de calor durante 20 años, hasta
los ya referidos 39,1 de Veguitas, en junio del pasado año y el más reciente
39,3.

El clima de Cuba está clasificado como tropical, estacionalmente húmedo,con influencia marítima.Las temperaturas medias oscilan entre 22 y 25grados centígrados todo el año.

Los expertos aseguran que para el año 2050 podría quedar sumergido el
2,32% del territorio cubano a causa del cambio climático, o sea, unos 2,500
kilómetros cuadrados de la isla.

26/04/2020 11:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los aplausos de Olga

20200427130858-marita-y-olgaok.jpg

Bárbara Fortes

 

Todas las noches, a las 9:00, Olga Olivé, sale a la puerta de su casa  en  Sagua la Grande,  y aplaude a los  valientes que lo dan todo por salvar vidas.

Olga, aplaude especialmente porque Tania, su hija mayor, es médico ycumplió misión en Venezuela, y ahora está en Sudáfrica, porque su hijotambién médico, quien cumplió,misión también en Venezuela y formó partede la brigada Henry Reeve, en estos momentoscumple sus deberes en un centro deaislamiento en Boca de Camarioca, Matanzas.

Aplaude porque hace varios años enfermó con un accidente cerebrovascular
y se recuperó gracias al esfuerzo del personal médico de Sagua  y esta es la
mejor manera de agradecerlo.

Esta mujer, sencilla y cariñosa es parte de tantas madres que han brindado
hijos para salvar vidas  en Cuba y en otras partes del mundo, porque lo
primero es la Salud y el ser humano.

Olga dice que quiere que esta pandemia se acabe pronto y a sus más de 70
años, no importa si está viendo la novela por la TV ella,no descuida la hora
de las 9 de la noche, para el aplauso y emotivo de todos los cubanos.

27/04/2020 07:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Garantizada alimentación de sagüeros acogidos al (SAF)

20200427131758-saf.jpg

Bárbara Fortes

Los sagüeros vinculados al Sistema de Atención a la Familia (SAF) reciben
su alimentación en sus hogares, como resultado de las medidas implementadas por el sector de Comercio para evitar la propagación de la
COVID-19.

A partir de las medidas de restricción del movimiento de personas, principalmente las adultas mayores, más vulnerables a la enfermedad, se implementó la iniciativa que involucra al personal de Comercio y la Gastronomía, de centros que permanecen cerrados, en la entrega de los alimentos a los asistenciados , explicó Yosvany Fernández Orreilly, administrador del Comedor, "El Cerdo" perteneciente al SAF, en Sagua la Grande.

Desde horas de la madrugada los 6 trabajadores del colectivo, comienzan la
elaboración de los alimentos para 77 comensales.Disponen de los recursos
para garantizar almuerzo y comida a este grupo muy vulnerable ante la
COVID-19.

Todos cumplen rigurosamente con las medidas de protección y
de higiene establecidas, disponen de hipoclorito, detergente para mantener
la desinfección de las manos y de los recipientes empleados en él area de cocina.

A partir de las 11 00 a. m. inicia la distribución, de lunes a domingo.Los productos elaborados para almuerzo y comida, como viandas, potajes, arroz, cárnicos, postre, pan, según corresponda en el menú, todo al precio de .00 .

También en este empeño colaboran los trabajadores sociales del municipio
de Sagua la Grande, para acercar los servicios de alimentación y de esta
forma evitar que las personas de la tercera edad, tengan que salir de
sus casas y estar propensas de contraer la letal enfermedad.


27/04/2020 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

30 nuevos casos de COVID 19 en Cuba

Cubadebate

La residencia por provincias y municipios de los 30 casos confirmados es:

  • La Habana: 25 casos (6 del municipio Habana del Este; 3 de los municipios Marianao y Diez de Octubre; los municipios Guanabacoa, Centro Habana, Habana Vieja y Cerro con 2 cada uno; los municipios Cotorro, Arroyo Naranjo, Regla, Playa y Plaza de la Revolución, con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 casos (3 del municipio Cárdenas)
  • Holguín: 1 caso ( 1 del municipio Báguanos)
  • Santiago de Cuba: 1 caso ( 1 del municipio Palma Soriano)

Detalles de los 30 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 31 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Cerro, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años residente en el municipio Playa, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 80 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Centro Habana, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Regla, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 77 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años residente en el municipio Marianao, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana del Este, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Habana Vieja, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 41 años residente en el municipio Cotorro, La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años residente en el municipio Guanabacoa, La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Báguanos, Holguín. Contacto de los casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadano cubano de 19 años residente en el municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los mil 467 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 776 presentan evolución clínica estable. Se reportan 58 fallecidos (no se reporta nuevos fallecidos en el día de ayer), dos evacuados y 617 altas (42 más en el día de ayer). Se reportan siete pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 77 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica y Obesidad. Se encuentra ventilada. Inestable hemodinámicamente, en anuria hace 48 horas, se comenzó la hemodiálisis y hubo que suspenderla por inestabilidad hemodinámica de la paciente. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se mantiene ventilado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 82 años. Reside en La Habana. Hizo cuadro súbito de disnea e hipotensión arterial por lo que se intuba y ventila, trasladándose a la Terapia Intensiva. Se encuentra ventilada, inestable hemodinámicamente y Rx. tórax con lesiones inflamatorias bilaterales diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con abundantes secreciones bronquiales, ventilada a través de traqueostomía, se comenzó a trabajar el destete del ventilador. Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con lesiones intersticiales en ambos campos pulmonares hacia tercio medio e inferior, más radiotransparencia en ambos hemitórax. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del hogar de ancianos. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en terapia intensiva procedente de sala febril con cuadro de insuficiencia respiratoria y con deshidratación importante, se consigue progresivamente estabilizar hemodinámia, y se comienza con ventilación mecánica. Presenta secreciones bronquiales espesas, se mantiene en ventilación mecánica. Rx. tórax con ligero velo parahiliar derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva, con ventilación mecánica, y distress respiratorio ligero. Se mantiene en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Rx. tórax con discreta mejoría radiológica, infiltrado inflamatorio en ambos campos pulmonares en forma de parches, más en el pulmón derecho. Continúa reportado en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 59 años. Reside en Pinar del Río. Antecedentes de Hipertensión arterial. Paciente que ingresa a finales del mes de marzo por sepsis respiratorias donde egresa con PCR negativo. Reingresa por fiebre de 380C, tos húmeda y decaimiento, se repite PCR y es positivo, trasladándose para el Hospital León Cuervo Rubio. Hizo cuadro de hipoglicemia con trastornos de conciencia. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 79 años, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra hemodinámicamente estable, Rx. tórax con velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 25 años, del municipio Jovellanos, Matanzas. Antecedentes de Hidrocefalia Obstructiva hace 5 años. Ingresado por cefalea, vómitos, fiebre y oliguria, con acidemia metabólica, punción lumbar negativa, se recupera con volumen, se plantea una Encefalitis. Se mantiene se mantiene disociado con Glasgow en 11 puntos. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax negativo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años, residente en Villa Clara.  Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado de la trama hiliar. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años,  reside en Holguín. Con antecedentes de Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra clínicamente estable, afebril, consciente, cooperativo, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con opacidad en sombra de aspecto algodonoso localizado en la región para cardíaca derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con fiebre de 380C, tos húmeda, polipnea superficial, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hizo un episodio hipertensivo, por lo que se reajusta el tratamiento. Estable hemodinámicamente. Gasometría Alcalosis Respiratoria. Rx. tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominando el izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión arterial Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y encamado. Ingresó en el Hospital Agustino Neto de Guantánamo, por disnea, tos y expectoración se le realiza PCR que fue positivo, trasladándose para el Hospital Joaquín Castillo Duany (Santiago de Cuba). Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia intensiva. Se encuentra consciente, orientado, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria compensada. Se reporta en estado grave.

Hasta el 28 de abril se reportan 183 países con casos de COVID-19 con 2 millones 982 mil 688 casos confirmados (+66 mil 350) y 210 mil 193fallecidos (+ 4 mil 270) para una letalidad de 7,05% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 215 mil 105  casos confirmados (+32 mil 672) el 40,7% del total de casos reportados en el mundo con 67 mil 869 fallecidos (+2 mil 117) para una letalidad de

29/04/2020 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris