Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2019.

Yoya celebró sus 100 años, en familia

Por: Bárbara Fortes Moya

Muy feliz y en familia, celebró sus 100 años, la abuela Yoya, así llaman cariñosamente a Eulogia Díaz León, quien naciera el 26 de agosto, en  la finca Las Posas, en Cifuentes.  

A pesar de los años continua lucida, y jovial, aunque ya se queja de algunos achaques, pero sigue siendo una guerrera.


En la calle Carmen Ribalta reside esta centenaria en el seno de una  familia amorosa  y en su cumpleaños  la acogieron, sus hijos, nietos y biznietos  y juntos festejaron  el privilegio de  llegar a los 100 años con plenas facultades.

Desde que llegas a la sala de la casa se percibe el cariño de la hija Teresa, toda  generosidad y así lo entrega a  su madre. "Siempre he estado bien cuidada y se preocupan por la celebración de cada  aniversario".

Yoya afirma que es cifuentense, pero hace muchos años reside en Sagua la Grande. Me cuenta que a los 49 años enviudó y aunque fue un duro golpe para ella, siguió batallando para criar a sus hijos.

Como ama de casa, siempre estuvo al frente  de los quehaceres de la casa, le encantaba cocinar y estar muy activa.

La vida de Yoya ha etado matizada por el amor de sus seres más queridos, siempre ha sonreído de felicidad. "La alegría de contar con mis hijos constituye un verdadero regalo de la vida», afirma la anciana con una amplia sonrisa de satisfacción.

ApuntesVilla Clara se mantiene  como la provincia más envejecida de  Cuba. Sagua la Grande se inscribe entre los municipios más envejecidos del territosio. La primacía la tiene Placetas.La Villa del Undoso tiene 13 centenarios en estos momentos, con un  ascenso desde 2008 hasta la fecha.En Sagua existe un hogar de ancianos, Carmen Ribalta, y  cuatro casas de abuelos, cuyos objetivos están dirigidos a la atención a quienes forman parte de la tercera edad.Actualmente el 20,1 % de la población cubana tiene 60 años o más. Casi el 30 por ciento de la población del archipiélago  tendrá más de 60 años para fines de la próxima década. Varias son las causas de este hecho: el aumento de la esperanza de vida, que alcanza los 78 años para los hombres y 82 años para las mujeres, según los indicadores básicos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2018.En Cuba hay un menor crecimiento de la población total y natural, como consecuencia del bajo número de nacimientos, en relación con la cantidad de defunciones y el saldo negativo que deja la emigración.

01/10/2019 10:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para que siga latiendo fuerte

20191001163654-29-de-sep-dia-mundial-del-corazon-1.jpg

 

Por: Bárbara Fortes Moya

El lema de 2019, a propósito del Día internacional del corazón es "En ciencia y conciencia unidos por el corazón".

Los cambios bruscos de temperatura (aumentos o descensos bruscos) se relacionan con fatales eventos cardiovasculares, resulta más riesgoso, explican los especialistas cuando la temperatura exterior supera la corporal. El corazón se acelera (taquicardia) y la respiración es agitada, por lo cual es más difícil conseguir el oxígeno, con la consiguiente sobrecarga del sistema cardiovascular y la probabilidad de que ocurra el infarto o anginas de pecho.

El control de factores de riesgo, tales como tabaquismo, obesidad, stress, el alcoholismo y malos hábitos nutricionales ,las  cifras de presión arterial, glucemia y el colesterol  son las principales acciones promovidas para ayudar a prevenir las afecciones cardiovasculares, afirma el doctor Lázaro Mata Cuevas, especialista de Cardiología, quien presta servicios en el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande.

Cerca del 80% de los fallecimientos en Sagua la Grande se debe precisamente a accidentes cardiovasculares, por lo que este padecimiento constituye la primera causa de muerte en el municipio y en Cuba.

En la referida institución hospitalaria sagüera ingresaron de enero a agosto en la atención al infarto del miocardico 61 pacientes y se registra una letalidad aún alta,en relación con los propósitos, suman 10 fallecidos, un 16% de los casos.  

Durante el presente 2019 el servicio médico de Cardiología mantiene estabilidad en su trabajo a pesar de las dificultades, con  proyección comunitaria a Corralillo, Quemado y  los policlínicos del municipio, y también tienen a su alcance el prestigioso Cardiocentro de Villa Clara, habilitado para la realización de cirugías abiertas y cerradas del corazón.

Más de 1 295 consultas externas realizadas  a pacientes con Cardiopatia isquémica, Valvulopatias, Arritmias y Anticoagulacion, 56 pacientes de cardiopediatria y embarazadas en seguimiento.

La atención de los especialistas aumentó en exámenes practicados como ecocardiogramas,ergometrias y otras, para el diagnóstico de las enfermedades del corazón.

El médico de familia, contribuye  definitivamente  como un eslabón esencial en el control y seguimiento de los pacientes, puntualizó.

Las principales líneas investigativas de los cardiólogos del Hospital de Sagua son: Infarto miocardico, epidemiología de la muerte súbita, el diagnostico de la cardiopatía isquémica en general, enfermería y psicología aplicada a la Cardiologia.

También conforman el registro nacional de infarto y, actualmente, se está ejecutando un ensayo clínico en pacientes con infarto del miocardico del que forma parte el hospital sagüero.

Estos datos estadísticos son comparables con las de países desarrollados. En Cuba se pone en práctica un programa de prevención cardiovascular con una sólida infraestructura hospitalaria y médicos altamente capacitados, lo que contribuye a la orientación en general de las personas en relación con esta patología.

Paralelamente,  funciona una red de diagnóstico prenatal que permite a los radiólogos detectar desde antes del nacimiento cardiopatías complejas para su tratamiento temprano.

"Los grupos más vulnerables son las personas con más de 60 años  —reafirma el doctor— pues las afecciones se incrementan con la edad. En este sentido, la incorporación a los Círculos de Abuelos  es una manera de que los adultos  mayores eviten el sedentarismo y realicen buenas prácticas a favor de un mejor estilo de vida".

Al igual que todos los cubanos, los sagüeros tienen el privilegio de disponer gratuitamente de  consultas  médicas en el mencionado hospital, donde  también se implantan  desde 2007, entre 20 y 30 marcapasos  a pacientes que lo requieran, también se realizan Ecocardiogramas y otros exámenes.

En el próximo mes participará una representación de profesionales en el VI Congreso Cardiovilla, con 3 trabajos, por parte de los doctores Celibel García Meneses, Lazaro A. Mata Cuevas y la Lic. en psicologia Lidice Corzo González.

De interés

En Cuba la primera causa de muerte son los infartos, a la vez que clasifican como la segunda en años de vida perdidos.

Infarto: El infarto sucede cuando la placa de colesterol, acumulada en la arteria, se fisura y junto con otras sustancias de la sangre generan un coágulo. Ese coágulo tapa la arteria e impide que la sangre llegue a una parte del corazón e incluso puede viajar hacia otras arterias, donde también puede obstruir el paso de la sangre y generar la muerte del músculo cardíaco.

El 55% de la población cubana es hipertensa por lo quelas personas tienen que preocuparse por medir su tensión arterial, desencadenante del infarto agudo del miocardio.

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la educación la Ciencia y la Cultura de Naciones Unidas (UNESCO) designaron el último domingo de septiembre como Día Mundial del Corazón.

Esta constituye una estrategia valiosa para divulgar conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, aunque en Cuba de forma permanente se llevan a cabo acciones al respecto. El 24 de septiembre del 2000 fue la primera vez que se celebró, de forma coordinada, entre todas las naciones.

01/10/2019 10:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Kunalumbo te llama en Sagua

20191001164431-kunalumbo.jpg

 Por: Diana Guirola de la Fuente

 Sagua la Grande acogerá  desde este jueves el programa de actividades del Festival Kunalumbo te llama.

En la jornada inicial se dará la bienvenida al grupo de invitados nacionales y extranjeros que participarán en un recorrido por el centro histórico de la ciudad.

Para el viernes está prevista, a las 3 de la tarde, la cancelación de un sello postal alegórico al aniversario 210 de la fundación de Kunalumbo, el Cabildo Congo más antiguo de Cuba.

Concluida la ceremonia, la tradicional peregrinación de San Francisco de Asís recorrerá el barrio de Pueblo Nuevo, acompañada de cantos y toques de tambor, hasta la línea férrea en la calle Luis Mesa y desde ahí hasta el parque La libertad, precedida por la Banda municipal de Concierto.

De regreso a la arteria Betances, donde se ubica el Cabildo, los devotos de San Francisco de Asís, junto al pueblo disfrutarán de un Festival de Cultura Comunitaria que presentará platos típicos de la cocina cubana y obras artesanales, además de exposiciones de vinos y aves.

Presentación de la obra “Deidades Cubanas de origen Africanos" por el profesor Manuel Rivero Glean; Inauguración de la Exposición Colectiva del Taller de Grabado "Punto de Mira" y presentación de las obras a competir en el Festival de tradiciones, figuran entre las actividades de las siguientes jornadas.

Se prevé también una conferencia sobre la Cultura Afrocaribeña de origen Bantú, por el periodista y escritor Ralph Alpizar Valdés y un recorrido por la Ruta de los fundamentos que incluye la Casa templo de Santa Bárbara y el Barracón de Esteban Montejo.

Las actividades concluirán el día 10 de octubre cuando se devele en el Cabildo Kunalumbo una tarja por el 210 aniversario de su fundación y como reconocimiento a una institución cultural que mantiene vivo el legado de los antepasados africanos en Sagua la Grande.

01/10/2019 10:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lluvias abunbantes para octubre

Bárbara Fortes

La imagen puede contener: árbol, planta, calzado, cielo, exterior y agua

Octubre clasifica entre los más lluviosos de todos en el año,En el primer día del mes el pluviómetro registró 58,6 milímetros de lluvia,en la Estación Meteorológica 338 de Sagua la Grande.

Durante el mes de septiembre el registro indica 152,8 milímetros, un comportamiento de esta variable meteorológica que no sobrepasa la media normal en el territorio sagüero.

Mientras que las temperaturas máximas se comportaron entre los 30 y 34 grados centígrados, 1 grado por encima del pasado año 2018.

Apuntes de interés

Según los especialistas de l Instituto de Meteorología para este octubre se pronostican totales de precipitación por encima de lo habitual en las regiones occidental y oriental y en la norma en el centro del país.

Según los especialistas en octubre la temperatura desciende con respecto a septiembre. En los últimos diez años seha observado un incremento en las mínimas, y también máximas por encima del promedio en la región occidental y cercana a la media histórica en la parte centro-oriental.
Precisa el centro de pronosticos de Meteorología que este mes es clasificado entre los más lluviosos del año en el país.

La influencia del anticiclón del Atlántico disminuye notablemente con respecto a julio y agosto, lo que unido al paso frecuente de ondas y bajas tropicales, así como de los primeros sistemas

frontales, favorece el incremento de las precipitaciones.asoc­iados a la influencia directa o indirecta de los ciclones tropicales, suelen ocurrir eventos de mucha lluvia, los que determinan en gran medida losacumulados más significativos del mes.

El Centro del Clima anticipa temperaturas mínimas en la norma en el occidente y por encima de la norma en las regiones central y oriental. En cuanto a las máximas, se prevén valores normales en el occidente y el oriente y por encima del promedio en el centro de Cuba.

Con información del Centro del Clima

03/10/2019 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hay que cuidar la salud bucal

20191003140217-estomatologo1.jpg

 

Bárbara Fortes

Hay que educar más. No puede ser solo el cepillado correcto de los dientes.Tratamos de que la población aprenda a detectar el cáncer bucal, afirma, si ven algo enrojecido que no desaparece es una alerta, un SOS,al igual que deben tener precaución quienes fuman o beben demasiado.

La doctora en Estomatología Carmen David ,presta servicios en la clínica estomatológica Lázaro Barrios, de Sagua la Grande y  enfatiza en la importancia de la labor educativa entre varios factores como son: Salud, educación, cultura, comunidad para hacer efectiva  las acciones.

“Los niños menores de 15 años son atendidos priozadamente  por estomatologos en  un programa preventivo, priozado en Cuba, que les suministra medicamentos y el control permanente".

 De las escuelas los trasladan a las clínicas, existe una por cada área de Salud, en Sagua la Grande para recibir los medicamentos y después los chequeos tienen atención sistemática.

Las embarazadas son priorizadas en la atención estomatologica y las atienden hasta la hora del parto con  perfecto estado de salud bucal, a pesar de las carencias de recursos indispensables, que son difíciles de obtener en el mercado por el recio bloqueo económico y comercial contra Cuba, enfatizó.

Todos los trabajadores de la Estomatología festejan este Día con el propósito d emejorar la calidad del servicio a la población.

03/10/2019 08:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó proceso de rendición de cuenta en Sagua


Con la presencia de Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en Villa Clara se desarrolló en Sagua la Grande la Reunión Piloto provincial de rendición de cuenta del delegado a sus electores.

A la circunscripción 22 del Consejo Popular Centro Victoria, sede de la reunión, asistieron Alberto López Díaz y Esperanza González Barceló, presidente y vicepresidenta respectivamente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio sagüero.

En la cita Adriana de la C. Reyes Reinoso, delegada de la circunscripción, informó a los vecinos de las deficiencias detectadas en el área, entre las que sobresalen las indisciplinas sociales que persisten en el boulevard de la ciudad.

En sus intervenciones, varios electores expresaron insatisfacciones relacionadas con la música que hasta altas horas de la noche emana del Centro Recreativo La jungla y las alteraciones del orden público que en el exterior del propio establecimiento ocurren, sobre todo los fines de semana, molestando al vecindario y empañando la imagen de la ciudad.

 

Durante el encuentro, la delegada manifestó que en esta última etapa se trabajó a la par de la política de la nación cubana, al realizar barrio-debates y conversatorios con electores y administrativos, y se activaron los pioneros mediante las Patrullas clic para contribuir a concienciar a la población con el ahorro energético.

 

En la reunión demostrativa de la Villa del Undoso se reconoció la labor de la pionera Daniela Rodríguez, a la jefa del Grupo de Trabajo Comunitario, Francisca Maira Reinoso; a la electora Olga Robaina; a la educadora reincorporada, Cristina Sánchez, a la familia de Norma Camaraza, destacada en el ahorro energético; y al Museo de la Música Rodrigo Prats.

03/10/2019 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cardiovilla 2019 acoge a cardiólogos sagüeros

20191008135152-cardiologos.jpg

Bárbara Fortes

 Interesantes estudios relacionados con la cardiopatia isquemica, primera causa de muerte en Cuba y el mundo, presentarán varios cardiólogos sagueros en el evento científico Cardiovilla 2019 que se organiza cada cuatro años por el  reconocido cardiocentro Ernesto Che Guevara de Santa Clara, y 
que inicia este 8 de octubre sus sesiones, en el hotel Meliá-Las Dunas de  Cayo Santa María en la provincia anfitriona.

La importancia de los trabajos está dada además porque se enmarcan en las líneas de investigación del Hospital Mártires del 9 de Abril, de esta ciudad

para asumir las enfermedades cardiovasculares.En lo que va deenero a

agosto, la cifra de fallecidos,es de 10 pacientes a causa de infarto agudo del miocardio, cifra que aumentó en relación al año anterior.

El Dr Lázaro Mata Cuevas, especialista de Cardiología y su Jefe de Servicio en el referido centro de salud presentará un Diagnostico anatomopatologico y características de pacientes con muerte súbita atendidos en el centro de salud, y que se aborda como un problema de salud de  actualidad mundial en
el Quinto Taller de Riesgo Cardiovascular.

Mientras la ponencia de la licenciada en Sicología Lidice Corzo. aborda la  Intervencion psicológica en pacientes con infarto miocardico incorporados a un programa de rehabilitación para mejorar su calidad de vida que mostrará como parte del evento científico, en el XIV Taller Nacional de Rehabilitación y Prevención Cardiovascular, que cada año tiene lugar en  una provincia cubana y ahora tendrá por sede a Villa Clara

A manera de Póster podrán visibilizarse  los avances del estudio-diagnóstico realizado a 14 pacientes en el  que se aborda  la cardiopatía congénita con Caracterización de puentes intramiocardiovasculares, de la especialista en Cardiología, Celibel García Meneses quien ofrece sus servicios en  la referida institución hospitalaria sagüera.

 El Dr.Jesús Satorre Ygualada, director del Cardiocentro Ernesto Ché Guevara

de Villa Clara, expresó  en entrevista concedida a la web de Radio Sagua,que el magno evento constituye el mejor homenaje al Guerrillero de América,por la calidad del servicio de cirugía vascular, con casi 2 000 operaciones y una supervivencia del 95 %.

A la cita más relevante de la rama en Cuba  asisten profesionales de vente

países: Suiza, Italia, España ,Estados UnidosCanada,Argentina, México,

Bolivia, Venezuela,  Panamá, Nicaragua, y Angola.

El lema  que preside este importante evento es: «Unidos en ciencia y conciencia, citados por el corazón»





08/10/2019 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La fábrica de calderas, una industria de vanguardia

 Hace ya 37 años ,desde el 10 de octubre de 1981, inició sus producciones en Sagua la Grande la fábrica de  Calderas de Vapor Jesús Menéndez, única de su tipo en Cuba.

Esta entidad mantiene la premisa por la que fue creada, la producción de calderas de vapor y otros componentes para los ingenios azucareros del país.

Tomás Bolaños, gerente comercial de la importante industria perteneciente al grupo empresarial ZETI,  que hay que asegurar la arrancada  en el próximo mes de noviembre de los ingenios que molerán en la zafra azucarera y en este sentido el taller de tubos, aditamentos esenciales de las calderas.


Las  producciones de la industria saguera  están destinadas a  la zafra Azcuba  y a terceros, como son: la terminal de combustible de Matanzas, la refinería Níco López, la termoeléctrica Antonio Guiteras y Energás.

Los resultados  que exhibe la Fábrica de Calderas se deben en gran medida al esfuerzo de obreros, técnicos, profesionales, personal de apoyo y a la adquisición de  equipos de moderna tecnología para garantizar la calidad de las producciones.

10/10/2019 07:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La salud mental, medular en la vida

Bárbara Fortes


El Día Mundial de la Salud Mental 2019 se centra en la prevención del suicidio  

¿Usted se ha puestoa pensar, cuántas personas deambulan en el mundo y  no  reciben atencion medica y ni tienen  apoyo familiar?Según cifras registradas  por la OMS cada 40 segundos se suicidadn una persona.


Estos problemas conllevaron  a  que la Organización Mundial de la Salud, OMS, dedicara el 10 de octubre, al Día de la Salud Mental.

En el orbe anualmente, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse. Cada suceso de ese tipo es una tragedia que afecta a una familia, a la comunidad  y tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima.

 El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.

La licenciada en Sicología, Nasdia Ruano Ibargoyendirectora del Centro de Salud Mental en Sagua la Grande,llega a la celebración con un centro que impulsa  ocho programas, destinados a la prevención, promoción, diagnóstico y orientación a los pobladores.

Refirió  que  en el municipio, son atendidas  personas con adicciones como el alcoholismo, tabaquismo y otras drogas, así como quienes presenten conductas suicidas, de gran prioridad, dedicado principalmentea  a la atención de los grupos de edades, infanto juvenil.

En el centro de Salud Mental sagúero, donde laboran 40 trabajadores, los especialistas  entre estos,  sicólogos y psiquiatras, pediátras, ofrecen consultas  de forma permanente. a diferentes  grupos de edades  menores y adolescentes y jóvenes con  trastornos en el desarrollo mental
La cifra no es favorableen estos momentos de adolescentes con alto riesgo suicidad provenitntes de familias disfuncionales, amistades constituyen factores de riesgo.

Actualmente y se aplica una estrategia que involucra a los CDR, FMC ,Cultura, Educación, entre otras.

Las personas agradecen  la atención de los especialistas,  al ver que familiares  cercanos  hijos, esposos,  han experimentado  un cambio de conducta y se reinsertan a la sociedad,y exhortó a aunar los esfuerzos para  mejorar la calidad de vida, aseveró Ruano Ibargoyen.

10/10/2019 07:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagüeros de buen corazón en Cardiovilla 2019

Por: Bárbara Fortes Moya


«Unidos en ciencia y conciencia, citados por el corazón» lema que presidió el evento científico Cardiovilla 2019  y que se hizo realidad una vez más, ahora en su cuarta edición, por propiciar el intercambio entre especialistas dedicados a esta rama nacionales y reflejó también el notorio avance de la especialidad en el territorio central.

Los delegados de Sagua la Grande fueron los doctores Lázaro Mata Cuevas, Celibel García Meneses y la licenciada en Sicología, Lidia Corzo, quienes trabajan en el Hospital Mártires del 9 de Abril de la ciudad.

La cita incluyó el VI Congreso de Cardiocirugía, el III Simposio de Paradojas Cardiovasculares. Además, el XIV Taller Nacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, y el Taller de Riesgo Cardiovascular.

El Dr. Lázaro Mata Cuevas, especialista de Cardiología y Jefe de Servicio de esta rama, en su exposición puntualizó la importancia que reviste el Diagnóstico Anatomopatologico, así como características de pacientes con muerte súbita atendidos en el Hospital de Sagua, enfocado como un problema de salud de actualidad en el orbe.

En carteles la especialista en Cardiología, Celibel García Meneses presentó uno muy interesante: Caracterización de los pacientes con diagnósticos de valvulopatias congénitas, realizada mediante una investigación descriptiva retrospectiva a partir de los registros de esta patología.

La licenciada en Sicología Lidice Corzo abordó la trascendencia de la intervencion psicológica en pacientes con infarto miocardico incorporados a un programa de rehabilitación para mejorar su calidad de vida.

De interés

Más de 10 800 operaciones han sido realizadas en el cardiocentro de Villa Clara, desde su apertura en 1986 con una supervivencia general del 95 %, es una de las instituciciones más prestigiosas al nivel de los países desarrollados del mundo.

12/10/2019 11:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy en Sagua la Grande Asamblea XI Congreso de la UJC

Tenemos que motivar, y dar a entender la necesidad impostergabale de rejuvenecer las filas de la UJC y del PCC, hay que contagiarse para ello del entusiamo juvenil y en esta tarea hay que mostrar convicción y compromiso de los jóvenes con el futuro"

Como declaró la Primera Secretaria del PCC en Villa Clara, Yudi Rodríguez Hernández, la principal misión de la UJC y el PCC es cada día incorporar más miembros a las organizaciones, y hacerlo de las maneras más atractivas, no dogmáticas, que se conviertan en militantes por convicción revolucionaria.

12/10/2019 12:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MINSAP informa sobre lamentable suceso asociado a vacunación con PRS en La Habana

 

Tomado de Cubadebate.
Entre el 7 y el 8 de octubre del presente año se diagnosticaron tres niños de un año de edad con un evento adverso asociado a la vacunación con PRS, la que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión, esta se aplica según esquema oficial a los niños de uno y seis años de edad.
Todos habían sido vacunados el 7 de octubre en el Policlínico “Betancourt Neninger” del municipio Habana del Este, provincia La Habana, e inmediatamente después de aparecer los síntomas, fueron ingresados y recibieron atención médica por profesionales de alto nivel científico en los Hospitales Pediátricos “Borrás Marfán” y Centro Habana.
Mediante la pesquisa activa, realizada a todos los niños vacunados en esa Área de Salud, se detectaron dos niños más con sintomatología, lo que motivó su ingreso.
Dolorosamente, el 9 de octubre en horas de la noche, fallece la niña Paloma Domínguez Caballero, de un año de edad, ingresada en el Hospital “Borrás Marfán” como consecuencia de las complicaciones. Los restantes cuatro niños se mantienen ingresados: una con atención intensiva, la cual se encuentra estable y los otros evolucionan favorablemente.
El sistema de vigilancia activa de los eventos asociados a la vacunación que se realiza en el país, no ha identificado ningún otro niño con síntomas.
La vacuna PRS se ha usado durante años en Cuba, se importa desde la India, está avalada por la Organización Mundial de la Salud y certificada por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
Una Comisión del Ministerio de Salud Pública investiga las causas que ocasionaron este lamentable suceso.
Ministerio de Salud Pública, 12 de octubre de 2019
13/10/2019 06:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Autorizan venta en divisas convertibles en tiendas e importación de productos mediante empresas estatales

 

 

Durante la Mesa Redonda donde se dieron a conocer diferentes medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.

El Gobierno cubano autorizará la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. El servicio se habilitará en más de 70 tiendas mediante tarjetas magnéticas, anunció este martes en la Mesa Redonda el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa. 

Como parte del nuevo paquete de medidas para enfrentar la situación económica del país, se abre la posibilidad de que personas naturales importen determinados productos a través de empresas estatales. 

No hay ningún cambio en las regulaciones aduaneras, se precisó en el espacio televisivo, donde los ministros de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, así como Irma Margarita Martínez Castrillón, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, e Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta primera de la Corporación CIMEX, informaron a la población sobre nuevas medidas económicas adoptadas por el Gobierno.

Medidas para ordenar la importación de mercancías con fines no comerciales

Se trata de decisiones que fueron anunciadas en este propio espacio televisivo los días 2 y 3 de julio pasado, como parte de un conjunto de iniciativas para impulsar la economía cubana.

Valdés Mesa comentó que en los últimos años se ha incrementado la importación, por parte de personas naturales, de mercancías sin carácter comercial. “Aunque los bienes entran al país en un marco de legalidad, después de recepcionarlos se comercializan de manera irregular”, especificó.

Ante la necesidad de hacer un análisis integral de esta cuestión, profundizar en las causas y proponer medidas para ordenarla, fue creada una comisión gubernamental que integran representantes de 14 organismos de la Administración Central del Estado. 

De acuerdo con el vicepresidente de la República, también fueron tenidas en cuenta opiniones de especialistas nacionales conocedores del comercio exterior y el comercio interior, así como ministros y expertos en la materia.

Valdés Mesa explicó que, con el propósito de asegurar a la población los productos básicos de alimentación, aseo personal y limpieza, y ante el déficit de moneda libremente convertible (MLC), se hizo necesario reducir las compras de equipos electrodomésticos de gama media y alta, lo cual propició, en alguna medida, la importación de esos artículos por personas naturales que viajan al exterior y lo traen al país.

“El dinero que está saliendo para adquirir esos productos se estima en cifras significativas, y debemos captarlo como fuente de divisas para reaprovisionar nuestra industria, las cadenas de tiendas; en fin, nuestro mercado”, señaló.

Otro factor presente, dijo, es el recrudecimiento del bloqueo del gobierno estadounidense, que “ha limitado las remesas con el ánimo de dañar al país, en particular a las familias cubanas, y que también afecta al sector no estatal”.

La actual administración estadounidense ha intensificado a la vez el cerco financiero para impedir las transacciones de Cuba en sus cobros y pagos en el exterior, advirtió el vicepresidente de la República.

“Todos estos factores han hecho que el país no disponga de los financiamientos suficientes para importar las materias primas destinadas a la industria y para que nuestras cadenas abastezcan el mercado”, apuntó.

Valdés Mesa informó que el Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para ordenar la importación y arribo de mercancías con fines no comerciales, y proponer otras decisiones que den solución a los complejos problemas identificados en el diagnóstico.

Uno de los propósitos, comentó, será potenciar la industria nacional, utilizando de manera objetiva las capacidades instaladas, el financiamiento previsto en el Plan de la Economía y otras alternativas que faciliten la producción nacional a partir de las relaciones con proveedores externos, que nos den la posibilidad de financiamientos que tributen al ciclo productivo de nuestra economía.

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República durante la Mesa Redonda.

Medidas: 

  • Se concederán bonificaciones o exenciones arancelarias a la importación de materias primas e insumos.

Tendrán prioridad aquellas destinadas a la producción nacional de determinadas mercancías y a los productos de primera necesidad y de mayor demanda entre la población, importados por las cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras, lo que permitirá reducir costos con el objetivo de disminuir los precios minoristas a la población.

  • Se prestarán servicios de importación a las personas naturales, a través de empresas importadoras designadas por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, con respaldo en MLC.
  • Se emplearán las “zonas con régimen de depósito de la Aduana” hoy existentes, además de otras que puedan crearse, para la venta de mercancías mediante empresas importadoras designadas. Será otra vía para proveer el mercado interno.  
  • Se utilizará la consignación de mercancías por comisión para potenciar su entrega a través de empresas importadoras designadas, a las que accederán las personas naturales.
  • Servicio de comercialización a las personas naturales de partes, piezas, accesorios y otros productos automotores multimarcas, a través de la entidad estatal Servicios Automotores Sociedad Anónima (SASA), empresas de CIMEX y otras que sean necesarias.

El vicepresidente advirtió que se desarrollarán e impulsarán al máximo las variantes del comercio electrónico, como las tiendas virtuales, las ventas online y la utilización de las pasarelas de pagos nacionales e internacionales. “Todas las ventas serán mediante tarjetas magnéticas. Por tanto, en el mercado minorista no se realizarán ventas en efectivo”.

Valdés Mesa precisó que estas nuevas medidas permitirán mejorar el servicio de postventa (garantía) de los electrodomésticos vendidos en el mercado nacional, así como los servicios de reparación y mantenimiento. “Los equipos que las personas importan hoy, no tienen estos beneficios”.

En su intervención detalló que la comercialización de los artículos que más se importan se realizará en más de 70 establecimientos de la red de tiendas existentes en todos los territorios.

“Con los ingresos que resulten de las ventas en los lugares definidos, se contribuirá al reaprovisionamiento de las cadenas comerciales, además de la industria nacional”, dijo.

De acuerdo con Valdés Mesa, se han creado las condiciones para la apertura de las áreas previstas en las redes de tiendas para que inicien sus ventas en la tercera decena de este mes de octubre. 

“Será un proceso gradual y ordenado que beneficiará a la población. En tal sentido, se han preparado las entidades económicas y comerciales que brindarán estos servicios”, aseguró.

Con la adopción de esta medida, aclaró, no se prohíbe la importación no comercial de estos artículos en las actuales circunstancias.

“Los precios que se ofertarán serán competitivos con los existentes en el mercado minorista de los países de nuestra área geográfica. No serán precios fijos, pero tampoco serán recaudatorios”, enfatizó.

Aunque se comenzará con una cantidad limitada de surtidos, la aspiración es ampli

17/10/2019 12:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece Alicia Alonso

20191017181747-alicia.jpg

Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial en las cuatro esquinas del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de este jueves 17 de octubre del 2019, a dos meses y tres días de cumplir 99 años de edad.

Hace 71 años fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba. Como su directora y figura principal, ha sido inspiración y guía para la formación de varias generaciones de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional.

 

Con informacion de Cubadebate

17/10/2019 12:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente de Irlanda recibe a Díaz-Canel en su residencia al norte de Dublín

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en visita oficial de dos días a Irlanda a las 10:02, hora local, en una espléndida mañana de domingo con 4 grados de temperatura y sol radiante.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta son recibidos por el mandatario irlandés Michael Higgins y su esposa Sabina, a la entrada de la casa presidencial de Áras an Uachtaráin, un palacio ubicado al norte de Dublín.

El presidente cubano viaja acompañado de su esposa Lis Cuesta Peraza; el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz y Alba Soto Pimentel, directora de Europa en el MINREX.

En Irlanda, Díaz-Canel y su comitiva serán recibidos y sostendrán conversaciones con el presidente irlandés Michael D. Higgins, el primer ministro Leo Varadkar y otras autoridades.

Recorrerán sitios de interés en esta Isla de poco más de 70 mil kilómetros cuadrados de extensión, cuatro millones de habitantes y un alto nivel de desarrollo con base en la industria (farmacéutica y turística entre las más importantes) y la agricultura.

La República de Irlanda ocupa la mayor parte de la isla de Irlanda, frente a las costas de Inglaterra y Gales. Su capital, Dublín, es el lugar de nacimiento de escritores famosos como Oscar Wilde y también es hogar de la cerveza Guinness.

El Libro de Kells (siglo IX) y otros manuscritos ilustrados se exhiben en la biblioteca del Trinity College de Dublín. El país recibe el apodo de “Isla Esmeralda” por su exuberante paisaje verde y cuenta con sitios como el Castillo de Cahir, construido en la Edad Media.

21/10/2019 06:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Prevenir el cáncer de mama es la clave

20191021130040-cancer-de-mama.jpg

 

Por: Bárbara Fortes Moya


"El impacto sicológico que sufren las mujeres resulta inmenso y  hay que ayudarlas a elevar la autoestima". Así expresó la doctora Rosalba Cruz Toledo, especialista en Oncología del hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande.

En la Atención Primaria de Salud es muy importante que los médicos y enfermeras contribuyan a promover la detección precoz del padecimiento.

Resulta imprescindible hacerse el autoexamen mensual, de seis a diez días luego de finalizada la menstruación y es recomedable hacerlo desnuda, con las manos enjabonadas para palpar mejor las mamas.

La especialista  apuntó que en cada consulta se atiende a las féminas a través del examen clínico de las mamas, y se les aplica el tratamiento orientado y se ha logrado elevar el índice de supervivencia.

Según las estadísticas, desde 2017 el número de nuevas pacientes con neoplasis de mama en el Hospital de Sagua ha ido en ascenso, diagnosticadas  a partir de 40 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve una Estrategia Mundial de Control del Cáncer para reducir el número de casos y sus factores de riesgo, así como para mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares.

El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas que aparecen con mayor frecuencia en Cuba. En 2016 constituyó la tercera causa de muerte.

 

 

21/10/2019 07:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brillaron más los orientales en el Juego de las Estrellas del Béisbol cubano

Camagüey, 20 oct.- La selección de Orientales se impuso en el Juego de las Estrellas en la 59ª Serie Nacional de Béisbol, al vencer a Occidentales tres carreras por cero en el estadio Cándido González, de esta ciudad.

Fue un excelente juego de pelota, donde muchachos del Oriente de Cuba pegaron seis indiscutibles y tuvieron como respaldo un buen picheo, sobre todo del santiaguero Alberto Bisset, ganador del encuentro, y el granmense Carlos Santana se anotó punto por juego salvado.

En tanto su coterráneo Raico Santos fue el mejor en la ofensiva (4-3) con dos impulsada y una anotada.

Una verdadera fiesta de pueblo constituyó este fin de semana el Juego de las Estrellas en la capital agramontina, se cumplieron todas las expectativas y Camagüey fue una bonita sede de ese evento nacional. (Luis Manuel Pantoja Roca/ Radio Cadena Agramonte) (Foto tomada del perfil de Fb de Luis Naranjo/ Televisión Camagüey)

21/10/2019 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Cultura cubana: orgullo del pueblo

20191021134749--jornada-cultura-cubana.jpg

En esta Isla festejamos el Día de la Cultura cubana, que es en sí la esencia de la nacionalidad misma, pues sin Cultura no podemos hablar de nación, es ella la que teje lazos entre los hombres y se convierte en lugar común donde se archivan los saberes de los pueblos.

Ciento cincuenta y un años se cumplen de aquel glorioso momento en el que el sentir de la Patria se volvió canción, al escucharse, a solo diez días de que Carlos Manuel de Céspedes iniciara la primera de las gestas libertarias.

Así, la letra de un himno convocó a la lucha contra el yugo colonial, y sus notas aun vibran, conmueven y llena de orgullo. Aquel 20 de octubre de 1868, en Bayamo, a la Revolución, a Cuba, se le regaló uno de sus símbolos patrios: el Himno Nacional.

Mas, la Cultura nacional venía gestándose desde antes, en un proceso de transculturación que se dio desde la misma conquista, engendrada por aborígenes, españoles y africanos, a los que se sumaron luego árabes, chinos, franceses y haitianos que, en esta tierra, se encontraron y dieron a luz un ser rebelde por naturaleza, apasionado por la Patria que lo vio nacer: el criollo, que hizo suyas otras costumbres: un patrimonio artístico, una sensibilidad y otra manera de asumir la existencia que no le permitían vivir bajo la opresión.

De esa forma se forjó el sentir nacional, patriótico y las luchas por la independencia, también de la mano de la Cultura.

A más de siglo y medio de que Pedro (Perucho) Figueredo diera a conocer al pueblo bayamés la letra de aquella marcha al combate, cada vez que se entonan las notas del Himno Nacional, los cubanos todos alzamos la mirada, abrimos el pecho y el orgullo de ser hijos de esta tierra se hace presente.

Este 20 de octubre celebramos el Día de la Cultura de esta isla insurrecta, una fiesta que es de todos porque Cuba es Cultura, y allí está ella, contemplándonos orgullosa también. Ella, la que nos define como pueblo; ella, que es símbolo, creación, espiritualidad… (Imagen: ACN)

21/10/2019 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Perfeccionar nuestro trabajo diario

.
Bárbara Fortes

 En la  Delegación de Base de la Upec  en nuestra emisora Radio Sagua en el Taller presidido por Bolivia Tamara Presidenta de la Upec, se dialogó acerca de cómo perfeccionar la labor diaria de la Prensa y  se firmó el Código de Ética.

La  Emisora comunitaria con 36 años de estar en el aire, se perfecciona la gramación informativa, siempre con la mira en la creatividad de la radio y tratar siempre de ser creíbles con informaciones bien fundamentadas, que demuestren el rigor y la profesionalidad, máxime en la era de la radio hipermedia.

El sitio digital de Radio Sagua que festejará su cumpleaños el venidero 22 de diciembre, refleja la realidad y éxitos en  diferentes esferas para mejorar la calidad de vida de la población  y el precepto de seguir trabajando por una Sagua con Todos .

29/10/2019 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marino: Inolvidable presencia de Camilo Cienfuegos en Sagua

20191029154556-marino.jpg

Bárbara Fortes


Un hombre excepcional, Camilo Cienfuegos Gorriarán. Una de esas personas muy necesarias en determinadas circunstancias, como el proceso revolucionario que se iniciaba al ocurrir su muerte y al que él hubiera podido ayudar tanto.Cuba lloró su pérdida, el 28 de octubre de 1959.

El vínculo con Sagua la Grande ocurrió después del triunfo de la Revolución. Camilo visitó la ciudad, el 28 de junio de 1959.En esa ocasión pronunció 2 discursos al pueblo, uno frente al Parque La Libertad, en la calle Martí, en apoyo a la Reforma Agraria y otro en el Cementerio, en honor a los mártires del 9 de abril. En sus palabras enardecidas , avivadas siempre exhortaba a la población sagüera a apoyar con fuerza a la naciente Revolución. También estuvo en Sagua el 18 de julio de ese mismo año y que habló al pueblo desde el edificio que hoy ocupa la Unión de Jóvenes Comunistas, desde el segundo piso.

 Cada vez que Camilo venía a Sagua la Grande, visitaba el poblado de Isabela .Le gustaba ir al Caney Ël Miramar¨ .Esta era una edificación muy bonita que había en La Punta, dentro del agua, sobre pilotes .Allí se reunía con algunos compañeros , asistía gente joven que le pedía autógrafos y hasta una jovencita se puso un día su sombrero.

 En la casa de Marino, el Práctico principal del Puerto de Isabela, en aquel entonces, había un álbum de postales con imágenes de la Revolución y sus dirigentes.La hija de Marino, llevó el álbum y Camilo lo firmó encima de su foto. En el Museo Histórico General José Luis Robau se conserva este album, a pesar de que ya está en mal estado. Además forma parte de las colecciones un abanico que el firmó y un carné de uno de los hombres que acompañó al Héroe de Yaguajay.

Residía  en Isabela un individuo llamado Ramón Martínez le decían Monguito.El acostumbraba a pronunciar discursos en contra de klos yanquis y sus esbirros. En esa ocasión Camilo lo hizo subir para que hablara y le dijo en tono jocoso ¨Pártele la siquitrilla¨, Monguito.Era muy jaranero y alegre. Así era Camilo grande por su entereza revolucionaria. Cuando el pueblo de Cuba supo la noticia de la tardanza del avión que lo conducía desde Camaguey a La Habana, se inició la búsqueda por 2 semanas llenas de angustia, hasta que Fidel anunció la pérdida definitiva del Señor de la Vanguardia en el mar, donde su cuerpo quedó para siempre.Su ejemplo de combatiente, valiente y leal que expandía por doquier su amor por Cuba.

 El pueblo de Sagua la Grande sufrió doblemente por la desaparición junto a Camilo,del piloto que conducía el avión, el saguero y revolucionario intachable Primer Teniente Luciano Fariñas Rodríguez.

 Hoy a 51 años de la irreparable pérdida, siguen vivos entre nosotros.-, Cada 28 de octubre niños, jóvenes y pueblo en general le rinde tributo de recordación arrojando a los ríos y al mar flores en su memoria.

Agradecimientos a Margarita Cabrera, Especialista del Museo Histórico Municipal de Sagua y a Marino Rodríguez, ex práctico principal del Puerto de Isabela

29/10/2019 09:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande, convoca al Festival de Composición Rodrigo Prats en su edición de 2019

Por: Diana Guirola de la Fuente

La tierra del eminennte compositor Rodrigo Prats Llorents, organiza el concurso que ostenta su nombre y que se celebra con carácter bianual.
En la cita podrán participar autores de todo el país con 3 obras como máximo. Se concursará en cualquier género de la música popular cubana. Las obras deberán presentarse impresas con original y dos copias por cada tema, además de las grabaciones en formato digital.

Cada compositor deberá firmar con un seudónimo y adjuntar en sobre aparte sus datos personales: nombre (s) y apellidos, dirección particular y teléfono donde pueda ser localizado.

La recepción de las obras se hará en la Casa de Cultura Enrique González Mánticci. Para mayor información contactar en la propia institución al especialista principal de la cátedra de música Blas Roberto Peraza o llamar al teléfono 42 66 66 62.

El plazo de admisión cerrará el 8 de noviembre venidero.

Las obras seleccionadas por el jurado se presentarán los días 13 y 14 de diciembre en el marco de la semana de la cultura sagüera.

 

31/10/2019 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris