Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.

Calor sofocante en Sagua

20190703034337-calor.jpg

Bárbara Foerwa

Las personas se sienten agotadas,el calor abruma a los sagüeros por estos días de junio, desde el amanecer.En cualquier lugar de la ciudad de Sagua la Grande, usted escucha,¡qué calor tan sofocante!.
 
Junio es considerado el mes más caluroso del año en Cuba, la falta de precipitaciones   es la causante, de la sensación de sofoco, al coincidir  menor humedad y viento débil que sopla de sureste al sur y arrastra el aire caliente de la tierra .

Algunos rumoran que cualquier día habrá una ola de calor, lo que no es cierto, aclaran especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, que no existe esa posibilidad, por las características insulares de Cuba.

Durante este mes de junio, en Sagua la Grande, no se registra récord de temperatura máxima las que se comportan hasta el momento en los 34 grados celsius.

El registro de temperatura más alto correspondió al día 8 de junio de 2016, que rompió récord para el mes, al marcar el termómetro 36,6 grados centígrados a la 1:10 de la tarde.La máxima databa de junio de 2010, cuando el termómetro registró 35,5 grados centígrados.

En mayo último, la temperatura máxima fue de 35,8, exactamente el día 28.

Las lluvias muy escasas en este mes,  solamente 60 mm marcó el pluviómetro de la estación de Sagua, asevera Miladys Travieso, especialista principal de la estación meteorológica 338 de Sagua la Grande..

 El  sofocante calor, y el arrastre de particulas de polvo del Sahara obstaculiza las probabilidades de lluvia al formarse una capa que inhibe la formación de estas.

Debido a una baja superior en combinación con una onda tropical por el sur del Mar Caribe en los próximos días,aumentarán las probabilidades de lluvias .

 Las temperaturas continuarán altas, como es normal en el verano.

 El clima de Cuba está clasificado como tropical estacionalmente húmedo, con influencia marítima. Las temperaturas medias oscilan entre 22 y 25 grados centígrados todo el año.

Los expertos aseguran que para el año 2050 podría quedar sumergido el 2,32% del territorio cubano a causa del cambio climático, o sea, unos 2,500 kilómetros cuadrados de la isla, por supuesto las playas de Isabela y Uvero.

Vivimos una temporada en la que debemos  usar ropa ligera, gafas oscuras y sombrillas para protegernos de los rayos solares, refrescar con un chapuzón en las playas del litoral, Uvero e Isabela o beber una cerveza bien fría.

02/07/2019 21:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Heberferon en atención primaria de Salud, en Sagua la Grade

Por: Bárbara Fortes Moya


El Heberferon, considerado entre los productos estrella del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, se emplea ya en la atención primaria de Sagua la Grande, para eliminar o reducir los tumores de piel, no melanomas.

La Dra. Dayrén Peraza Cruz, especialista en Dermatología aplica el fármaco en el tratamiento en un tipo de cáncer localizado en la piel del rostro humano, carcinoma basocelular, considerado de alta incidencia en el mundo.

El medicamento conjuga en una sola formulación las bondades terapéuticas de los interferones alfa y gamma. Es un medicamento no preventivo, sino curativo, que se inyecta alrededor de la lesión que sufran los pacientes en lugares determinados de difícil acceso a la actividad quirúrgica como son los párpados, nariz, orejas y otros de la zona facial del paciente.

Explicó que no puede aplicarse a todo tipo de cáncer de piel, por lo que se evalúa y depende de los criterios del grupo interdisciplinario. Según las características de cada paciente, a cualquier edad, pueden recibir un total de 27 dosis, tres veces por semanas, y durante 21 días.

La consulta habilitada en el policlínico Mario A. Pérez, de Sagua la Grande, es atentida además por la Licenciada en Enfermería Lesvia Cruz, quien señala que en le medida de las disponibilidades del mediamento irá aumentando el número de pacientes a tratar, hasta ahora desde que recién inició ya se han beneficiado varias personas adultas con el Heberferon.

Posee una acción muy efectiva, resalta Dayrén, quien recuerda la experiencia cuando realizaba su tesis acerca del uso y efectividad del producto, durante el ensayo clínico del mismo una paciente con un tumor de gran tamaño, luego de un tiempo de recibir el tratamiento, le desapareció de su rosto totalmente.

El HeberFeron cura los tumores de piel de cualquier dimensión y evita difíciles cirugías en el rostro de los pacientes, a la vez que disminuye la aparición de un nuevo carcinoma basocelular, apuntó la dermatóloga.

06/07/2019 11:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Volarán lejos la palomas de Sagua este domingo

20190706180340-palomas2.jpg

 

 Por: Bárbara Fortes Moya

En la ciudad de Sagua la Grande pueden escucharse por cualquier lugar, comentarios relacionados con los vuelos de palomas. Resulta grato, pues constituye una forma de mantener la biodiversidad y a la vez incentivar el amor por estas aves que simbolizan la paz.

Y este domingo 8 de julio con el vuelo de fondo hasta Maisí, el extremo más oriental de Cuba, concluirán las competencias que organiza la Asociación de Colombófilos de Villa Clara y en la que participan todos los asociados.

Unas 300 palomas sobrevolarán  la distancia entre Maisí y  la Villa del Undoso, aproximadamente 680 kilómetros, como parte del campeonato que anualmente organizan los miembros de la asociación de colombófilos.

En Sagua la Grande, hay cientos de palomares, donde los criadores cuidan a estas aves. Ellos tienen la posibilidad de elegir a los ejemplares que participan en eventos como el campeonato de velocidad, en el que las palomas demuestran su capacidad de sobrevolar el cielo azul a grandes distancias.

Isel Serpa Sotolongo, es el Presidente de la filial de Sagua la Grande que agrupa a 153 integrantes, perteneciente a la Federación Colombófila de Cuba.

Charlamos animadamente, luego de conluir el proceso denominado Enceste, en el que las palomas son colocadas en jaulas, clasificadas por sexo, es decir, separadas hembras de machos. Desde aquí son trasladadas en camiones acondicionados, hasta Maísí, un viaje de 20 horas, es agotador realmente, aunque cada jaula, tiene vasijas con agua y alimento.

-- Quisiera saber ¿Cuáles son las mejores palomas mensajeras?

Todas las palomas mensajeras son buenas para competir,  el éxito responde a la preparación esencial para los vuelos, por lo que el criador debe asegurarse de que las aves tengan agua todo el día, porque la necesitan en el palomar para hidratarse, así como el entrenamiento sistemático de estas y las aves deben tener 450 gramos aproximadamente de peso.

-- ¿Cuántas categorías de vuelo existen?

Hay tres clases de categorías: Velocidad, medio fondo y fondo, los criadores se especializan en algunas de estas, al constatar que tienen palomas que pueden ganar en velocidad  o en otras. El asociado tiene derecho a estar representado por 6 palomas, marcada con sus respectivas anillas, que poseen el número que identifica a su dueño.

Durante estos últimos meses, se realizaron 6 vuelos, en velocidad. El ganador resultó Héctor Figueredo. El  triunfador en la categoría de medio fondo a Moa, que equivale a unos 340 a 500 km de distancia. Ariel Reinaldo Cabat, ganó con una de sus 6 palomas el pasado domingo.

Con buen tiempo y viento a su favor, las palomas pueden realizar un vuelo de medio fondo y volver a competir al siguiente fin de semana.

En la ciudad de Sagua, tiene gran auge este deporte, pero un elemento que resulta lamentable, es que muchas palomas no logran cumplir el recorrido de la competencia, pues muchos depedradores humanos, las matan con flechas o las atrapan cuando bajan a tomar agua en algúna laguna o río.

Sabía usted...

El término  colombofilia proviene del latín columba, paloma y  Filia, un termino proveniente del griego, “Philos” que significa “Amor” y del sufijo, “ia” que quiere decir “Cualidad“. Las filias es lo contrario a las fobias, son atracciones, afición, o amor a algo.

06/07/2019 12:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SAGUA LA GRANDE, EL LUGAR DONDE MÁS LLOVIO EN CUBA ESTE LUNES

20190712024258-reparto-26.jpg

Bárbara Fortes

Al fin, hace días que la lluvia amenazaba y nada no caía ni una gota.Desde las 3 y 30 p,m cayó un aguacero en Sagua la Grande, por espacio de una hora, con registro de 60,5 mm de llúvia y fuertes descargas eléctricas. Este es el primero del mes de julio, que llueva para que refresque, hace mucho calor..

11/07/2019 20:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se forma primera tormenta tropical de la temporada, con trayectoria hacia Estados Unidos

Cono de trayectoria de Bailey. Foto: ICM.

El Instituto Cubano de Meteorología informó que durante esta mañana el área de bajas presiones que se encuentra en el norte del Golfo de México, continuó ganando en organización e intensidad, que propició la formación de la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica y se nombra Barry.

A las diez de esta mañana la tormenta tropical Barry tenía su centro en los 27.8 grados latitud Norte y 88.7 grados de longitud Oeste, a unos 320 kilómetros al sudeste de la ciudad de Morgan, en el estado de Louisiana, sur de los Estados Unidos.

Esta tormenta tropical posee vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, su presión central es de 1005 hectoPascal y se desplaza con rumbo próximo al oeste a razón de 7 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Barry mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación y esta noche debe inclinar su trayectoria algo más al oeste noroeste con giro al noroeste el viernes, con poco cambio en organización e intensidad.

11/07/2019 20:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diputados claman por una solución de fondo al problema de la higiene comunal

Fuertes medidas punitivas a quienes violan la ley, garantizar un mejor ordenamiento del trabajo de comunales, exigir a cada quien lo que debe hacer en cualquier sitio del país, así como fomentar la percepción de riesgo y la educación ambiental, fue el llamado de los diputados de la Comisión de Salud y Deportes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), quienes esta mañana sometieron a análisis el problema de la higiene comunal en Cuba.

A partir de la presentación de un informe de fiscalización del trabajo de comunales en ocho provincias del país, los integrantes de este grupo coincidieron en que “el tema es tan serio, que amerita pasar de los pronunciamientos a una solución de fondo”.

“Dejemos de discutir esta cuestión por separado, y hagamos un instrumento que nos permita enfrentar el fenómeno desde el punto de vista político, ideológico, administrativo y social en todo el país», pidió el presidente de la ANPP, Esteban Lazo, quien participó del debate con los diputados durante toda la mañana de este miércoles.

Lazo reconoció que se trata de un tema muy complicado, si bien implica a múltiples factores e incide en la salud, el ornato público y los valores que proyectamos como sociedad.

“Considero que no existe una percepción clara del peligro que tiene para la salud de las personas lo que estamos discutiendo. No hay percepción en la inmensa mayoría de nuestro pueblo, ni tampoco en muchos dirigentes, cuadros, ni organismos del Poder Popular. Este país gasta 10 millones en salud, y cuántas enfermedades no tenemos que son fruto de no contar con una adecuada higiene comunal. No se puede ver a comunales separado de la salud del pueblo”, alertó el titular del Parlamento cubano.

El informe presentado muestra como provincias con más dificultades en la disponibilidad de equipamientos para la recogida de desechos sólidos a Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín.

De acuerdo con la diputada Arelis Falcón, entre las deficiencias encontradas a partir de la fiscalización resaltaron las siguientes:

    • Dificultades con el completamiento de la plantilla de cuadros y de trabajadores en todas las provincias.
    • Irregular capacitación del personal de comunales.
    • Carencia de equipos para trabajar en todas las provincias.
    • Escasez de piezas de repuesto para los equipos y los neumáticos, incluyendo los tractores.
    • Presencia de microvertederos y macrovertederos en las zonas de ubicación de los tanques.
    • Serias dificultades en Las Tunas, donde no existe un taller móvil para realizar operaciones de mantenimiento a los equipos.
    • Dificultades con la recogida de escombros.
    • Carencias de diésel, que no permitieron el cumplimiento del ciclo de recogida de desechos sólidos como está establecido.
    • Insuficientes carros para el barrido de las calles.
    • Medios de protección de los trabajadores de comunales de mala calidad, irregular suministro e insuficiente labor educativa en el uso de estos mediospor los trabajadores.
    • Déficit de contenedores de basura y ubicación inadecuada de estos medios en todas las provincias.
    • De los vertederos visitados en todas las provincias, ninguno cumple con la totalidad de los requerimientos establecidos para su correcto funcionamiento.
11/07/2019 20:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente cubano celebra los 330 años de Santa Clara

Frente al presidente y otras autoridades del país y la provincia, Monseñor Arturo González, obispo de la Diócesis de Santa Clara, bendice a la Ciudad en el lugar exacto de su fundación, en la conocida Iglesia del Carmen.

Santa Clara amanece entre bendiciones y cantos en sus 330. Hace honor a su nombre.

15/07/2019 20:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por una recreación sana en los meses de vacaciones

 

Por: Bárbara Fortes Moya

 

Creatividad y buen gusto constituyen palabras claves que maticen esta etapa veraniega para que el pueblo pueda deleitarse según sus preferencias.

El barrio será el mejor escenario para la recreación sana de la que tanto se habla en pos de  hacer que durante  julio y agosto, haya actividades recreativas en cada consejo popular del municipio sagüero.

Y la premisa consiste en desterrar lo vulgar, en momentos en el que el llamado es eliminar la indecencia en cada momento de la vida, por lo que se impone buscar opciones inteligentes y novedosas que atraigan a los más jóvenes y la población en general en instituciones deportivas y culturales.

La Sectorial de Cultura y el INDER, son los organismos con mayor responsabilidad en el deleite veraniego de la familia, pues se rescatarán los juegos tradicionales, planes de la calle y encuentros deportivos.

El apoyo de los instructores de arte de conjunto con los talentos que existen en las barriadas y comunidades rurales servirá también para diversificar las actividades.

Las piscinas y playas estarán a disposición del pueblo trabajador y, sin dudas, constituirán una de las propuestas más atractivas y así mitigar el sofocante calor con un descanso  reconfortante,  por lo que no faltará la música y las ofertas gastronómicas tanto estatal como la de los cuentapropistas.

Radio Sagua también se sumó al verano 2019 para ofrecer al pueblo una programación variada desde el 1ro de julio y hasta el 2 de septiembre con nuevos espacios en vivo que contribuirán a  la recreación de los oyentes a través de la participación  mediante la línea telefónica.

Se respira gran interés por parte de los realizadores porque las propuestas sean atractivas y motiven a los oyentes.

Hacer en Sagua la Grande un verano con calidad es el principal propósito para que así la familia disfrute de una verdadera recreación sana en los meses de vacaciones.

17/07/2019 19:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Joven Club de Computación por un verano feliz

 

 

Por: Bárbara Fortes Moya


En Sagua la Grande desde que inició el verano se aprecia gran afluencia de usuarios en los cuatro Joven Club de Computación y electrónica que ofrecen diversas propuestas que contribuyen a la recreación.

Los usuarios tienen la posibilidad de en su tiempo de máquina de revisar páginas de la enciclopedia cubana ECURED, la Mochila, con variedad de contenidos digital y audiovisual, y otras en horario de la mañana y la tarde.

Hasta el momento, como en cada temporada estival, los juegos instructivos son los más demandados.

Para satisfacer las solicitudes se realizará en días venideros de un curso para niños sobre Asesoría e Implementación en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, enfatizando en la navegación por la red redes sociales Facebook y Twitter.

Otras de las atracciones interesantes en este verano a propósito de las fechas históricas es el concurso “Fidel, Comandante, amigo” del 1 al 13 de agosto, al que podrán enviar  poemas, dibujos y mensajes dedicados al líder inolvidable de la Revolución.

El verano se extiende en los Joven Club en Sagua la Grande y Cuba hasta el 8 de septiembre, fecha en que cumplirán 32 años de creados por Fidel.

Se preparan para recibir esta fecha con todo el amor y dedicación en tantos años de existencia con la visión de incentivar la cultura informática de la población.

17/07/2019 19:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dos villaclareños en Cuba de béisbol rumbo a Lima

Duanys Hernández Torres
Freddy Asiel

Ya se conoce la nómina de Cuba que participará en el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos Lima 2019 con la presencia de un solo villaclareño como jugador.

Ese honor recaerá en el lanzador Fredy Asiel Álvarez, quien asistirá a su tercera cita continental después de participar en Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

Los otros villaclareños preseleccionados Yurién Vizcaíno y Pablo Guillén no pudieron hacer el grado aunque este entrenamiento debe tributarle mayores herramientas a ambos para la venidera serie nacional.

El diestro de Sierra Morena tendrá una gran responsabilidad en el equipo que dirige Rey Vicente Anglada porque debe ser uno de los abridores del conjunto. El otro anaranjado que participará en Lima será el entrenador Luis Jova, quien será uno de los coachs del equipo.

Fredy obtuvo preseas de bronce en las dos citas precedentes por lo que ahora tratará de obtener el título panamericano, esquivo desde  Río de Janeiro 2007.

Un jugador y un entrenador es el aporte de Villa Clara al béisbol panamericano.

19/07/2019 05:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Isabela, los mejores ostiones de Cuba


Por: Bárbara Fortes Moya

Los pobladores de Isabela de Sagua, sienten orgullo de la calidad de los ostiones que se extraen en esa zona, motivado por los aportes fluviales del río Sagua la Grande, que propician el desarrollo de bancos naturales de la especie.

El ostión de mangle (crassostrea rhizophorae Guilding 1828), es uno de los miembros de la familia de las ostras, su cultivo y explotación en la zona de Isabela de Sagua representa una de las más importantes actividades pesqueras .

Este tipo de molusco se encuentra desde Cayo Bamba a Punta Higuereta, cerca de la desembocadura del río Sagua la Chica y su extendión de áreas ostioneras es de 29 millas de largo y 22 millas cuadradas, se encuentra en zonas de fondo firme y duro de las zonas intermareal y submareal.
Valores nutricionales

El ostión posee alto valor nutritivo y también, muchas personas, le confieren poderes energizantes. Los ostiones, emparentados con las ostras, son aprovechados como alimento por su alto valor nutritivo ya que contienen vitaminas A, B, C y D; compuestos glicerofosfóricos; cloruros; carbohidratos y proteínas en cantidades adecuadas, cualidades a la que se añade su fácil digestión.

De gran aceptación en la cocina, constituye un alimento que puede ofertarse fresco, en vinagre, enlatado, seco y en otras tantas formas.

Características del ostión

Posee dos conchas o valvas que se articulan entre sí, este tipo de ostra se encuentra en todo el litoral del Mar Caribe, desde Yucatán hasta Venezuela. Posee gran importancia comercial y constituye una de las actividades pesqueras más importantes. Se captura desde los años 50, por los pescadores isabelinos.

Tiene su hábitat natural en un grupo de cayos de Isabela de Sagua que poseen canales y una cubierta vegetal compuesta mayormente por mangle rojo.

Las raíces de los manglares constituyen su hábitat, y utilizan como sustrato natural las raíces aéreas de esta planta, en las que encuentran nutrientes orgánicos e inorgánicos para su desarrollo.

EL hábito de vivir fijos en zonas litorales donde se producen descargas de agua dulce y la necesidad de filtrar grandes volúmenes de agua, convierte a esta especie en una de las más susceptibles a la contaminación.

Se reproducen indistamente como hembras o machos.

El desove del ostión se hace durante todo el año, aunque en etapas de frío tiene una mayor frecuencia.

Presentan una concha irregular, su cara exterior es áspera y oscura, contrasta con la interior, que muestra una superficie lisa porque el carbonato de calcio se transforma en una sustancia llamada nácar y la talla comercial de este molusco oscila entre 6 y 8 centímetros.

En Isabela de Sagua, se pone en práctica una nueva técnica de cultivo de ostiones en cayo Enfermería, cercano al poblado de Isabela de Sagua, que favorece a los manglares y obtención de ese producto del mar, que tiene como objetivo humanizar la colecta del molusco, así como elevar sus rendimientos económicos y proteger al medio ambiente, pues no depreda las poblaciones naturales.

A pesar de que se cultiva ostión en la zona de la cayería de Holguín y otros lugares de Cuba, Isabela de Sagua es reconocida por la calidad de estos moluscos.

Temporada de Veda del ostión

Desde el cierre de mayo y hasta el 31 de julio, el ostión se encuentra en temporada de veda, menos los que se cultivan en la granja ostrícola, mediante formas artificiales.

El agradecimiento por la ayuda en este trabajo de investigación, a Juan Deás Roa, especialista en Biología Marina, ya jubilado y Presidente del grupo Pro Naturaleza. También a la Dra. Rosa Elena Simeón en Sagua la Grande.

24/07/2019 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva planta Cloro Sosa de Villa Clara, en fase de puesta en marcha

La nueva Planta Cloro Sosa perteneciente a la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande fue puesta en marcha luego de un arduo proyecto de reconversión tecnológica, que se extendió por cerca de cinco años, informó el portal web de Radio Sagua.

Las primeras producciones de la recién inaugurada industria dieron inicio tras suministrársele energía al electrolizador.

Durante el mencionado período se montaron 1 253 estructuras metálicas, se emplearon 11 000 metros cúbicos de hormigón, se instalaron 20 000 metros de tuberías, 317 equipos de diversos tamaños, así como 4 678 metros lineales de cables en la colocación de bandejas eléctricas, entre otras acciones.

La nueva planta emplea tecnología de punta, que sustituye el proceso de fabricación utilizado hasta ahora, basado en el mercurio metálico, compuesto químico altamente contaminante y muy costoso, por otro mucho más eficiente que se fundamenta en un proceso electrolítico a través de membranas de intercambio iónico.

Entre las primeras elaboraciones que ejecuta esa nueva industria figuran el cloro gas y la sosa cáustica al 50 por ciento, para la obtención de hipoclorito de sodio, y en una segunda fase en breve se quiere lograr el cloro líquido y el ácido clorhídrico, para lo cual cuentan con especialistas nacionales y extranjeros en funciones de asesoramiento técnico.

Además de todo el personal especializado con que se contó desde el punto de vista de asesoramiento industrial, para lograr una arrancada segura, también estuvieron presentes a tiempo completo los combatientes del Cuerpo Provincial de Extinción de Incendios y personal del sistema de Salud.

(Con información de Juventud Rebelde)

28/07/2019 14:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Oro para Cuba en canotaje los Juegos Panamericanos en Lima

 

La dupla cubana de Fernando Dayán Jorge y Serguey Torres le acaba de dar a Cuba su segundo título en estos Juegos Panamericanos. Los antillanos marcaron tiempo de 3:32.276 , para superar a las embarcaciones de Canadá (3:35.646)  y México (3:37.726).

Esta actuación mejora lo conseguido por el C2 a mil metros en Toronto 2015, cuando Serguey Torres se unió a José Carlos Bulnes para conseguir la medalla de bronce.

28/07/2019 14:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lima 2019: Dolorosa derrota de Cuba en el béisbol panamericano

Una dolorosa derrota sufrió el equipo cubano de béisbol en su primera presentación en estos XVIII Juegos Panamericanos al caer seis carreras por una ante la selección colombiana, poniendo en peligro su pase a la siguiente fase de la competencia.

El diestro Lázaro Blanco, lanzador número uno del staff antillano, se presentó con envíos nobles, sin su velocidad acostumbrada y con la slider atascada en el aire.

Los colombianos expandieron rápido el aroma del café por la grama del estadio y lo sacaron con ruido del montículo en el tercer episodio, cuando Christina Correa con las almohadillas vacías, y Efraín Contreras con un compañero en circulación, le desaparecieron la esférica por encima de la barda del jardín izquierdo a pesar del viento incómodo que soplaba en contra de los bateadores.

Mientras tanto, José Calero, serpentinero que fue líder en victorias en la Liga profesional colombiana con los Caimanes de Barranquilla, mostraba un fino control a base de rompimientos y se mantenía durante dos tercios de partido poniendo la bola en los puntos de dolor de la ofensiva cubana.

La única rayita criolla llegó cerrando el sexto capítulo, cuando después de un boleto a Yordan Manduley, Stayler Hernández sopló un cohete remolcador al centro que se convirtió en tubey.

Los sudamericanos dieron un martillazo en la séptima entrada, al entrar tarde César Prieto a forzar en la intermedia después de una rolata fácil de Jonathan Lozada por la antesala con las bases llenas y remataron una entrada más tarde con un par de carreras cuando le ligaron tres cañonazos al relevista Fran Luis Medina y otro a su sustituto Wilson Paredes.

Una vez más, la selección nacional hace lucir inmenso a sus rivales independientemente de la calidad que tengan. Una ofensiva dormida que solo produjo cinco imparables, desconcentración e indisciplina en la caja de bateo y mucha presión en los rostros de sus atletas, continúa llevándose el protagonismo en cada salida y poniendo en evidencia los extensos y fuertes entrenamientos a los que son sometidos sus atletas.

Este martes tratarán de vencer a su rival de turno (Canadá) por amplio carreraje, para poder mantener las opciones de pase a la siguiente fase del torneo.

29/07/2019 18:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara ya tiene oro en los Panamericanos

Si ayer domingo Reinier Carrera nos dio un alegrón con una medalla de plata como integrante del K-4 a 500 metros, hoy lunes 29 de julio, la canoísta manicaragüense de solo 16 años Katherin Nuevo Segura nos hizo más felices aún.

Katherin y Mayvihanet Borges Samón hicieron trizas los pronósticos en la prueba de C-2 a 500 metros y conquistaron la presea dorada  en el lago Albufera de Medio Mundo, a unos 175 kilómetros de Lima.

Las vencedoras registraron 1:56.661 minutos, para relegar al segundo lugar a las chilenas Karen Coco-María Mailliard (1:59.158), mientras las canadienses Anne Lavoiparent-Rowan Hardykavanagh (2:02.216) se adueñaban del metal de bronce.

De esta manera con la presea lograda por Katherin Nuevo, nuestra provincia obtiene su primera medalla de oro en los XVIII Juegos Panamericanos que se desarrollan en Lima, Perú.

29/07/2019 18:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris