Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2018.

La revista digital Cubanow ya está online

Captura de pantalla de www.cubanow.cult.cu

La revista digital Cubanow adscrita al Centro de Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba se encuentra disponible en la red de redes a través de la dirección electrónica cubanow.cult.cu. o desde cubanow.net

La revista está dirigida al debate en torno al mundo audiovisual.

Cubanow incluye una visión otra sobre el universo audiovisual donde se imbrican las perspectivas de los locutores junto a la de especialistas que habitualmente no salen en cámara como son: camarógrafos, sonidistas, diseñador de luces, editor, asistente de producción/producción, asistente de dirección/director, escenógrafo, entre otros.

Además, se promocionan los programas de más audiencia que se hacen en la Televisión Cubana y los espacios que se encuentran en fase de producción.

En su nuevo perfil  la revista está dirigida al debate en torno al mundo audiovisual.

Dicho sitio web que tuvo su origen en el año 2003 se re-lanza para potenciar el debate sobre medios audiovisuales en el país, así como para dar a conocer los audiovisuales, debatir acerca de los nuevos medios, los nuevos realizadores, las productoras independientes, la televisión, la radio y el mundo del video clip.

La Revista Cubanow fue una publicación digital, realizada en Cuba, en idioma inglés y en español, que se especializaba en temas de la cultura y el pensamiento social contemporáneo. Estaba dirigida mayoritariamente a un público extranjero de habla inglesa y contaba con la colaboración sistemática de profesionales y especialistas cubanos y extranjeros, dedicados al estudio y seguimiento de la producción artística y cultural en nuestro país. Cubanow se inscribió en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas el 26 de agosto de 2003.

La revista digital se nutre de materiales exclusivos aportados por un equipo de colaboradores. La idea es recuperar el dominio que ya existe (y está autorizado en Cuba) del sitio digital Cubanow.net con quince años de trabajo y con un prestigio tanto nacional como internacional, sobre todo en el mercado anglosajón.

Para potenciar la revista como una publicación nacional se recuperó el dominio (.cult.cu).

En un principio será una edición solo en español, pero luego, en la medida de lo posible, se realizará también la versión de Cubanow.info en inglés, con el apoyo de los traductores habituales de la revista.

01/10/2018 12:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece el cantante Charles Aznavour a los 94 años

Charles Aznavour. Foto: AFP.

El famoso cantante Charles Aznavour, falleció en la madrugada del lunes a los 94 años en el sur de Francia. El artista francés más conocido en el extranjero vendió más de 100 millones de discos a lo largo de ocho décadas de una carrera excepcional a la que no había puesto fin.

De origen armenio, Aznavour acababa de volver de una gira por Japón, tras haberse visto obligado a anular varios conciertos este verano (boreal) debido a una fractura del brazo, provocada por una caída. Tenía previsto actuar el 26 de octubre en Bruselas.

Apodado el Frank Sinatra de Francia, logró una fama mundial pese a una voz y un físico atípicos. “La Bohème”, “La Mamma” y “Emmenez-moi” figuran entre sus canciones más destacadas de un repertorio de marcado tono nostálgico.
Compuso además por artistas como Edith Piaf y como actor, participó en unos 80 filmes.

En video, “La Bohemia”, por Charles Aznavour

(Con información de AFP)

01/10/2018 12:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feliz centenaria sagüera

Bárbara Fortes

No imaginaba a esta mujer,tan conversadora, con una amplia sonrisa, casi increíble. Juana del Carmen Viota Reyes nació el 17 de enero de 1917 en Sagua la Grande, y en sólo unos meses cumplirá 102 años de vida.

Cuando cumplí mis 100 años me celebraron el cumpleaños, fue un fiestón estuvieron  todos mis sobrinos Marta, Rafaela, Juanita se llama igual que yo, los vecinos también festejaron y Albertico que vive conmigo, pero hoy está trabajando en la estación meteorólogica de aquí."

En los edificios de la calle Colón y Solís,en la ciudad, vive hace ya unos cuantos años, es querida por sus vecinos que la recuerdan muy activa en las tareas de la Federación de Mujeres Cubanas y los CDR en busca de soluciones a las problemáticas de la comunidad..

Muy lúcida y  una  memoria que asombra dice el nombre de sus padres, él era español, Enrique Viota López y mi madre, cubana Flora Reyes Machado.

A pesar de no haber tenido la dicha de ser madre, cuidó a sus seis sobrinos como sus propias hijas y hoy permanecen junta a ella ofreciéndoles amor y cariño.

--De su romance recuerda que llegó tarde pero con felicidad...

"Me casé cuando tenía más de 50 años, siempre estuve ayudando a la familia pero un buen día comenzamos a  conversar y nos veíamos con mayor frecuencia y así comenzó la historia de amor, fui muy feliz , paseabamos  mucho ,siempre junticos.El se llamaba Sebastián Gamito, hijo de españoles, había quedado viudo y fuimos muy felices hasta que él partió".

 En la Casa de Abuelos de la calle Solís permaneció 10 años, como fue ese tiempo , lo recuerda?.

Días maravillosos, no faltaba, llegaba puntual y conversaba mucho, jugaba dominó, la pasaba muy bien.

¿Nada de diabetes ni hipertensión?

—"No, presión me decían y ahora igual que está normal.He sido una mujer sana, no padezco de ninguna enfermedad, no tomo una aspirina para el dolor de cabeza, aunque ya me duelen las priernas",

-- Y toma café?
No me puede faltar el buchito de café en las mañanas,

--Le gusta leer ?

Siempre leía mucho, el periódico diario ,aunque ya las letras pequeñas son difíciles de verlas, afirma.

Llegar a centenario depende en gran medida de la calidad y  estilos de vida."Nunca fumé , ni bebí, solo algún traguito por una celebración. Y siempre he tratado de alimentarme bien, y a las horas reglamentadas, hoy almuerzo y algo ligero por las tardes, porque hay que cuidarse".

Y aspira a llegar a los 120 ..

Uhhh  es una meta difícil,ya me estoy poniendo vieja, en enero cumplo 102 años.


¿Se siente feliz?

Como no, yo quiero mucho a mis sobrinos y me acompañan y me quieren, lo que deseo es que reine la paz , oigo que hay guerra y eso me pone triste. Juana del Carmen Viota es fuerte y el reto que tiene por delante es llegar a 120 años,añade "Quiero vivir feliz aqui en Cuba, en mi país, donde los ancianos somos muy queridos".

De interés...

 En el municipio de Sagua la Grande  residen 12 centenarios, las personas que superan los 60 años, representan el 23,4 % del total de la población.

 Placetas es el segundo municipio en envejecimiento en Cuba, según informes del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Villa Clara es la provincia más envejecida del país, seguida por La Habana (21,3 %) y Sancti Spíritus, con el 21,2 %.

En la actualidad el 20,1 % de la población cubana tiene 60 años o más y los pronósticos indican que para 2030 alcanzará el 30 %, lo que significa un tercio de la población.
Cuba se ubica entre los países de América con mayor índice de envejecimiento poblacional, pero desde hace cuatro décadas las cifras de natalidad no aumentan adecudamente para garantizar la sucesión poblacional.

02/10/2018 10:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mantener buena higiene bucal es salud

Por: Bárbara Fortes Moya

 

Una representación de estomatólogos sagüeros participará, con varios trabajos investigativos, en el evento provincial del ramo, a desarrollarse desde hoy y hasta el viernes, en el motel La Granjita, de Santa Clara.

La doctora Tania Yanet Fleites Did desarrolla una investigación denominada "Estrategia intersectorial para la promoción en la etapa pre-escolar", pues existe alta prevalencia de enfermedades bucales en estas edades.

Insiste en la importancia de la labor educativa entre varios factores como son: salud, educación, cultura, comunidad y gobierno, para hacer efectivas, planificadas y consecuentes las acciones.

La labor preventiva sí se hace, pero es necesario obtener vías y métodos para minimizar el problema y eliminar los hábitos malos, refirió la especialista sagüera.

Otro de los trabajos a presentarse,  "Microbiología endodóntica de dientes no vitales" (de dientes que han recibido tratamiento endodóntico) trata sobre la infección bacteriana del diente, para prevenir la progresión de la enfermedad en el mismo.

Es una investigación científica que forma parte de la especialidad en Estomatologia General Integral de las doctoras Yilién Peña Domínguez, Yailén Pérez Gallego y Rosmey Cué Díaz.

Los especialistas aconsejan mantener una adecuada higiene bucal tanto los niños, jóvenes como personas adultas. No es mero capricho, pues según estudios existe mayor riesgo de fallecer por cáncer prematuramente debido a esta causa.

03/10/2018 20:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cabildo Kunalumbo :209 años de historia

Bárbara Fortes

La tradición africana se rescata poco a poco, y no desaparezca el primer Cabildo Congo de Cuba, el Kunalumbo o de San Francisco de Asís.

 Toda la festividad ritual refleja la fusión de elementos culturales, una mezcla de dos razas que contribuyeron a la formación de nuestra nacionalidad.San Francisco de Asís,sincretizado en nuestro país como Orula, orisha de la adivinación y la sabiduría.

Diversos cantos y toques Bantú o palo monte, se ejecutarán el día 3 esperando el 4 de octubre cuando tendrá lugar la  tradicional procesión,desde las 5 de la tarde, acompañada por la Banda Municipal de Conciertos,desde la institución hasta la Parroquia Mayor.

Fundada en 1809 es la institución cultural más vieja de Sagua la Grande, radica en el barrio de Pueblo Nuevo. En la zona suburbana, en la calle Betances 39 entre Zayas y Lacret.En  el reducido local, sobresale en el altar, la esfigie de San Francisco.

 Pablo Santiago Font Navarro,descendiente de una de las familias que estuvo al frente del cabildo, es el Rey del cabildo, coronado  en 2008, refiere que los cantos y bailes se han transmitido de  una generación a otra y fue Inés Lorda ,la esclava que donó el santo congo con el dinero que tenía ahorrado para la compra de su libertad, unas  59 onzas de oro.

El tambor Catalina "Orula",tiene representados dos símbolos patrios, la bandera y el escudo nacional, es indispensable en el culto religioso y  se conserva en buen estado el instrumento  a cuyo compás, ejecutaron bailes los primeros negros de la nación, llegados a este lugar.

En sus inicios, negros congos inmigrados con la trata esclavista mostraron su devoción al santo con originales bailes y danzas de sus regiones como la Yuka, Makuta, y Garabato.

De la Historia

Según refiere Antonio M. Alcover ,en su libro Historia de Sagua, visitó la Villa, el 23 de junio de 1882, el Rey de los congos africano por la cantidad de coterráneos que había como esclavos que trabajaban en la agricultura azucarera.

En este salón, se efectuó el Baile de las Flores amenizado por la orquesta Aragón en 1950, también compartieron miembros famosos como Manana, Conde Bayona, Andrea Baró, entre otros.

A su paso por Sagua, en 1947, Don Fernando Ortiz,participó en en la procesión e hizo fotos del primer cabildo congo creado en Cuba.
Bárbara Fortes


Como muestra del rescate de las tradiciones afrocubanas,el 26 de marzo de 2016 visitó el cabildo Kunalumbo, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba,Uneac, Miguel Barnet, también autor de Biografía de un Cimarón, y compartió con la comunidad.

 El Cabildo Kunalumbo recibió el premio  provincial de Cultura Comunitaria en 2017 como reconocimiento a la labor de sus miembros quienes  mantienen el legado de sus antepasados, las tradiciones Bantú ,el dominio histórico-religioso y cultural del folclore. Además  la Beca Nacional de la Cultura Popular Tradicional le fue entregada  a la institución sagüera.

 No es casual tampoco que en la Antología de la música afrocubana aparezcan Cantos y Toques de Makuta del cabildo Kunalumbo de Sagua.Hay sobradas razones.










03/10/2018 21:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncia ETECSA novedades en sus servicios

2018-10-09 16:13:09 /

La Habana.- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anuncia en su portal web novedades en los servicios y modificaciones al Plan Amigos, cuya promoción concluye el venidero sábado tres de noviembre.

Con información de los perfiles de comunicación institucional de la compañía, la Agencia Cubana de Noticias aclara las dudas más frecuentes planteadas en pocas horas por sus lectores.

¿Qué promoción ofrece actualmente el Plan Amigos?

Desde el pasado tres de mayo, los usuarios pueden inscribir hasta tres números fijos o móviles para llamadas nacionales sin costo, en cualquier horario, a los números inscritos en el Plan Amigos, si activa un Plan de voz de 15, 25 o 40 minutos.

A partir de esa fecha, se anunció, se eliminaba el pago de la renta mensual, por lo que, una vez activado, su vigencia sería permanente. Además, a partir de la cuarta sustitución de los números inscritos, solo se cobrará 0.10 CUC por cada sustitución, y el descuento también se podrá realizar del bono promocional a la tarifa diferenciada de 0.20 CUC/min.
  

 

¿Cuál es el cambio anunciado por ETECSA?

A partir de las 23:59 horas del sábado 3 de noviembre 2018, cesará la gratuidad de las llamadas a sus amigos, independientemente del día en que haya adquirido dicho plan, manteniéndose la vigencia de 30 días en los Planes de Voz.

Después de la fecha prevista, igualmente podrá inscribirse hasta tres números fijos o móviles para llamadas nacionales, pero con una tarifa preferencial de 0.20 CUC por minuto en el horario de 7.00 am a 10.59 p.m. El ahorro total sería de 0.15 CUC por minuto con los contactos inscritos como parte del plan.

Desde la compañía anunciaron que pueden realizarse hasta tres sustituciones en un mes natural con un costo de 0.10 CUC cada una, además, el servicio no vence, no tiene renta mensual y aplica para los bonos de saldo.

¿Cuál es el orden de descuento, en caso de poseer varias ofertas y planes promocionales?

Sin importar las diferentes combinaciones de ofertas y planes, el orden de descuento siempre será: Bonos Promocionales, Planes y Saldo Principal.

¿Quiénes pueden activar el Plan Amigos y cómo pueden hacerlo?

A esta oferta pueden acceder los clientes prepago con una línea activa y saldo en su cuenta principal, cuyo valor sea igual o superior a 1.00 CUC; para activarlo basta con marcar *133# para acceder al menú de servicios y seguir las indicaciones.

Referido a las novedades para el servicio nauta Hogar, ahora, se puede prepagar su cuota mensual utilizando el saldo de su cuenta sin necesidad de acudir a la oficina comercial; si el cliente es beneficiario de una recarga internacional, de una recarga a través de cupones de recarga nauta, o de una recarga directa en una oficina comercial, puede pagar su cuota mensual desde el Portal de usuario nauta (www.portal.nauta.cu).

¿Puede pagarse la cuota mensual del servicio nauta Hogar desde el propio Portal de usuario nauta?



Si, se es cliente del servicio nauta Hogar puede hacerlo utilizando el saldo de su cuenta nauta para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar en la opción “Transferir saldo – Para cuota nauta Hogar” que aparece en el menú.

¿Cuáles son los pasos a seguir para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta?

Dentro del portal de usuario, elija en el menú “Transferir saldo” la opción “Para cuota nauta Hogar”; para efectuar el pago deberá teclear en el campo el importe a transferir para el pago de la cuota y luego la contraseña de su cuenta de acceso, posteriormente, haga clic en “Aceptar”.

10/10/2018 05:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los bancarios de fiesta

20181013124350-bpa-cajeros-automaticos.jpg

Bárbara Fortes

Dedicación y entrega en el servicio caracterizan a los trabajadores bancarios de Sagua la Grande.

El Banco de Créditos y Comercio de Sagua la Grande, (BANDEC)  ha financiado aproximadamente  900 000, destinados a subsidios para la adquisición de materiales de la construcción a damnificados del huracán Irma, en lo que va de año.

La MsC Marisabel Garín Armas directora de la entidad bancaria precisó que fueron subsidiadas 38 personas beneficiadas con los préstamos.

Entre los servicios que ofrecen se incluyen la apertura de cuentas de ahorro, chequeras a jubilados, depósitos de entidades estatales,  venta de sellos de timbre en CUC.

Otra de las entidades que integran el sistema bancario en Sagua la Grande,el Banco Popular de Ahorro 4032.

La entidad bancaria ubicada en la calle Martí esquina a Carmen Ribalta en la ciudad está conformada además por los trabajadores de la Caja de Ahorro 4032-1, sita en la propia calle Martí y Calixto García, donde ofrecen similares  servicios  a la población a partir de las 8  a,m y hasta las 3 pasado meridiano y los sábados de 8 de la mañana  a 11 a.m.

Uno de los servicios priorizados, el otorgamiento de créditos  para la adquisición de materiales de construcción a los damnificados del huracán Irma,pore este concepto han financiado 213 457 hasta cierre de septiembre.

De igual forma, se continúa con la atención a los clientes que acuden a la entidad bancaria y ofrecer los servicios de pago a jubilados, depósitos para la formación de cuentas de ahorro por descuentos de nómina, y facilidades de  extracción de efectivo  en moneda nacional y divisa.

Desde 2013 en que se flexibilizó la política bancaria, se otorgan servicios de apertura de créditos a trabajadores por cuenta propia, para la venta de materiales de la construcción y al sector agropecuario no de obra, entre otros.

La Cadeca, Casa de cambio,  con 19 años de creada, incrementa sus servicios a la población,Gladys Izquierdo Hernández, su directora.


El servicio de Western Union con el canje de moneda  que también hay otra  Cadeca  en el poblado de Isabela con buenos resultados.

Los jubilados reciben una atención especial en los días dee pago,  la apertura de la institución bancaria se realiza a las 7 de la mañana de manera voluntaria por parte de sus trabajadoras.la cifra de jubilados ha aumentado el pasado mes cobraron  1 001, pues se sienten atraídos al recibir excelencia en el trato, incluso le ofrecen  café gratis a todos los que acuden a recibir su pensión y difrutaron de un momento cultural.

Para beneficio de  los pensionados que no puedan acudir  a la entidad por causas justificadas  pueden enviar su tarjeta magnética carnét de identidad y la chequera y puede otra persona efectuarle el cobro.

El cambio en monedas varias, compra y venta de dólar canadiense, estadounidense, libra esterlina y otras
Felicidades...


13/10/2018 06:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se restablecerá el 4 de noviembre el horario normal

Reloj

La Habana, 16 oct(ACN)  A la una de la madrugada del domingo 4 de noviembre se deberá atrasar una hora los relojes, con lo cual quedará restablecido el horario normal en todo el territorio nacional, coincidiendo con los países del Hemisferio Norte que lo utilizan.

Con la aplicación del horario normal existirá un mayor uso de la luz artificial, lo que hace crecer la demanda de electricidad en el horario del “pico eléctrico”, que ocurrirá entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche.

En consecuencia, la Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE) hace un llamado para que, tanto en los hogares como en los centros de trabajo, se adopten medidas encaminadas a utilizar en ese horario sólo los equipos e iluminación necesarios.

Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE)

La Habana, 15 de octubre de 2018

18/10/2018 19:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cáncer de mamas: la solución está en tus manos

 

Por Bárbara Fortes Moya


Prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mamas es la esencia de la lucha contra la enfermedad, afirmó la doctora Rosalba Cruz Toledo, especialista en Oncología del Hospital "Mártires del 9 de Abril" de Sagua la Grande.

En 2017 se registraron 22 casos en la Villa del Undoso, y en lo que va de año 26, lo que evidencia el incremento del número de nuevas pacientes con neoplasis de mama diagnosticadas a partir de 40 años en adelante.

La especialista apuntó que: "El impacto psicológico que sufren es grande, por lo que hay que ayudarlas a elevar la autoestima".

En cada consulta se atienden a las mujeres mediante el examen clínico de las mamas, y se les aplica el tratamiento orientado, precisó.

 

 



La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve una Estrategia Mundial de Control del Cáncer, para reducir el número de casos y sus factores de riesgo, así como mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares.

El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas que aparecen con mayor frecuencia en Cuba. En 2016 constituyó la tercera causa de muerte. El diagnóstico temprano posibilita que más del 50% de los tumores detectados en etapas tempranas tengan solución.

En la Atención Primaria de Salud, es muy importante que los médicos y enfermeras contribuyan a promover la detección precoz del padecimiento.

Resulta imprescindible hacerse el autoexamen mensual, de seis a diez días luego de finalizada la menstruación y es recomedable hacerlo desnuda, con las manos enjabonadas para palpar mejor las mamas.

Factores de riesgo

Antecedentes familiares o personales de cáncer de mama,

Menarquia precoz,

Nulíparas (mujeres sin hijos) o primigestas (con un solo hijo) mayores de 30 años.

Cuba, a pesar de la situación económica se mantiene activo el programa para el diagnóstico precoz del cáncer de mama y son diagnosticados cada año 2000 nuevos casos de cáncer mamario, con una incidencia de 34 por 100 000 mujeres y una mortalidad por esta causa de unas 1100 mujeres cada año.

23/10/2018 09:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CIMAvax-EGF® por la calidad de vida de los enfermos

 

Por: Bárbara Fortes Moya  

 

 La vacuna cubana contra el cáncer de pulmón, CIMAvax-EGF® creada en el Centro de Inmunología Molecular, de La Habana, institución que patentó el fármaco en 2008 ha beneficiado ya a miles de personas en el mundo.

Como uno de los logros del sistema de salud cubano, en el  policlínico Mario Antonio Pérez, único centro de la rama de Sagua la Grande donde se aplica, tres pacientes actualmente reciben su ciclo de tratamiento contra la enfermedad.
 
La enfermera Dania López Macid, desde hace 10 años en el programa de vacunación contra el cáncer de pulmón  expresa que la superación es esencial para desempeñar con eficacia su trabajo, por lo que participa en los cursos y talleres relacionados  con el tema. Afirma que este medicamento contribuye a prolongar la vida de los pacientes y la supervivencia es alentadora, de más de cinco años, con la maligna patología.

--¿Cómo es el proceso para determinar si pueden ser tratados con la vacuna?

 Son remitidos por su médico de familia al especialista en Oncología y se le realizan análisis clínicos, imagenológicos para después aplicar la la vacuna  y observar  la respuesta del enfermo.

Las  inyecciones se suministran en los músculos de los brazos y los glúteos en el horario de la mañana una vez cada 14 días y posteriormente según indicaciones del Oncólogo que supervisa el programa en Santa Clara, aplicamos  una dosis mensual cada 28 días. Ah! y no debe ponerse la inyección fuera de la institución médica.

--Reacciones adversas...

Muy poca reacción adversa, quizás temblores por unos pocos minutos.Y le recomendamos al paciente no tocarse la zona, ni rascarse.

No resulta un medicamento curativo, pero estabiliza el tumor y lleva la enfermedad a una patología crónica no transmisible Es un tratamiento con durabilidad en el tiempo y se le administra al paciente mientras su organismo se lo permita.

--Resulta vital la comunicación afectiva con los enfermos?

Mantengo una buena comunicación con ellos, es esencial para  el tratamiento, busco espacio para atenderlos, conversar, le pido que deben eliminar el hábito de fumar; mantener una dieta sana, les digo que deben levantar la autoestima, no deprimirse y tengo una relación afectiva con los enfermos.

-¿Los pacientes son fumadores.?

Sí, excepto un caso, la mujer, los otros dos sí y constituye la principal causa para desencadenar la enfermedad.

Datos de interés

Uno de los mayores resultados de estos años lo constituyó el aumento de la supervivencia promedio de todos los pacientes de cáncer pulmonar en Villa Clara. El dato, resultado de un proyecto que acercó la vacuna a todas las áreas de atención secundaria de salud en la provincia, se suma a los beneficios ya comprobados que reporta su uso a nivel internacional aseguró el Doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Ingeniería Molecular (CIM).

Además de Cuba, países como Colombia utilizan el fármaco cubano para inhibir el crecimiento de los tumores de sus pacientes diagnosticados, y que otros como China y varios países europeos desarrollen ensayos clínicos para comenzar a implementarlo.

La vacuna CIMAvax-EGF® fue aprobada por la Agencia Regulatoria de Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration).

Un gran  impacto ha tenido en el país, la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón, CIMAvax-EGF® por el nivel de supervivencia y las ventajas  de su uso reconocidas en muchos países.

23/10/2018 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Incrementarán cuantía mínima de las jubilaciones y monto de la asistencia social a partir de noviembre

Para Cuba la dinámica demográfica es hoy un gran reto. La tendencia es que decrezcan las personas laboralmente activas y que sean más las que superan los 60 años. Desde el triunfo de la Revolución, el Estado garantiza la protección a todos los ciudadanos mediante el Sistema de Seguridad Social. Este comprende un régimen general, regímenes especiales y un régimen de Asistencia Social.

A partir del primero de noviembre del año en curso se incrementarán las prestaciones monetarias de los núcleos familiares protegidos por la asistencia social y se establecerá en 242 pesos la pensión mínima de la seguridad social por concepto de jubilación, informó en conferencia de prensa Yusimí Campos Suárez, viceministra del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

“La medida aplicada constituye un anticipo parcial a la que se deben realizar para organizar los salarios, las pensiones y las prestaciones de la asistencia social en el país, bajo el principio de no dejar desamparado a ningún ciudadano y priorizar con las medidas que se adopten a las familias o personas con menos ingresos”, aseguró.

En este sentido informó que se ha decidido incrementar en 70 pesos las prestaciones monetarias de los núcleos familiares protegidos por la asistencia social y establecer en 242 pesos la pensión mínima de la seguridad social por concepto de jubilación.

El aumento en la asistencia social favorece a 99 mil 114 núcleos familiares que abarcan a 157 mil 791 personas, entre tanto la seguridad social beneficia a 445 mil 748 personas jubiladas protegidas por el régimen general de seguridad social que perciben pensiones inferiores a 242 pesos.

Con anterioridad la cuantía mínima de las jubilaciones en el país era de 200 pesos.

El estado cubano erogará 313 millones 321 554 pesos para implementar esta nueva medida.

Por su parte Yamina Peña Fournier, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), explicó que el incremento de la “jubilación” se hará efectivo a partir del 1ro de noviembre “aunque las personas lo verán en el cobro que hagan en diciembre pues la inmensa mayoría de los pensionados ya cobraron el mes de noviembre”, explicó.

“A partir del 14 de noviembre en los correos, y del 21 de ese mismo mes en el resto de las agencias pagadoras, el jubilado recibirá el nuevo monto más la diferencia del mes anterior”, puntualizó.

En el caso de los beneficiarios que cobran por la tarjeta magnética se les realizará la transacción de manera automática. Los pensionados que estén hospitalizados, en hogares de ancianos o fuera del país podrán enviar a la persona autorizada a las oficinas correspondientes a recoger “la chequera”.

La directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social dijo además que ya se han realizado todas las coordinaciones con los bancos y los correos para asegurar esta actividad.

A modo de ejemplo se dijo que si una persona cobraba 200 pesos por jubilación se le agregará 42 bajo la nueva iniciativa; entre tanto, si lo que percibía eran 220 pesos el monto a elevar es de 22 pesos.

Entre tanto según detalló Belkis Delgado Cáceres, Directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se acogen al incremento de la asistencia social los núcleos familiares que reciben prestaciones monetarias temporales y excepcionales de la asistencia social.

“La cuantía de 70 pesos (destinada a la seguridad social) se le agrega a la que hasta ahora ha recibido el núcleo familiar. El pago se realizará en el mes de noviembre a partir de una lista nominal, electrónica y certificada que las direcciones de trabajo entregarán a las unidades de correo”.

Para adoptar esta medida, Lourdes Rodríguez Ruiz, del Ministerio de Finanzas y Precios, explicó que se tuvo en cuenta el ordenamiento que en materia salarial y de asistencia social se ha diseñado por nuestro país.

“El presupuesto del estado cubano respaldará los gastos que representan este beneficio durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, así como las cifras a incrementar en el presupuesto de 2019.  Se encuentran asegurados los financiamientos en cada uno de los órganos donde se presta la asistencia social”, recalcó.

Acotó que los gastos podrán ejecutarse gracias al análisis que por redistribución de recursos tiene el presupuesto del estado, y aunque este último elemento es deficitario esta medida tiene gran importancia e impacto para la población.

El presupuesto pactado para el 2018 asciende a unos 57 mil 200 millones de pesos en ingresos, lo que representa un crecimiento de un 4 % en cuanto al comportamiento estimado el pasado año.

Como establece la Ley de Seguridad Social, el Estado garantiza la protección adecuada al trabajador, a su familia y a la población en general, mediante el Sistema de Seguridad Social, que comprende un régimen de seguridad social y un régimen de asistencia social.

El primero ofrece protección al trabajador en los casos de enfermedad y accidente de origen común o profesional, maternidad, invalidez y vejez y, en caso de muerte del trabajador, protege a su familia.

Por su parte, el régimen de asistencia social protege especialmente a los ancianos; a las personas no aptas para trabajar; y, en general, a todas aquellas personas cuyas necesidades esenciales no estén aseguradas o que, por sus condiciones de vida o de salud, requieran protección y no puedan solucionar sus dificultades sin ayuda de la sociedad.

(Noticia en construcción)

30/10/2018 15:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Octubre, poco lluvioso



 Los sagüeros  se quejan porque llovió muy poco y mucho calor, en este mes de octubre que finaliza.

Maydalys Travieso especialista principal  de la Estación Meteorológica  338 en Sagua la Grande,  recordó que el período húmedo o  lluvioso es de mayo a octubre y éste último es  el más peligroso de la temporada ciclónica,no sólo por el número de ciclones tropicales, sino por la incidencia del número de estos fenómenpos registrados a través de los años.

Precisó que  el acumulado  de lluvia en el municipio es de sólo 50,5 milímetros en este mes que culmina y si se compara con el año anterior el  pluviómetro marcó 178,5 milímetros y
en 2016 totalizó con 119,1 milímetros, por lo que se resume que las precipitaciones disminuyeron considerablemente.

Mientras las temperaturas  continuaron elevadas, el registro más alto, ocurrió  el día 13  a las 2 y 15 25 de la tarde, con  33,8 grados centígrados.
 
 Del 7 de octubre de 1965 data el récord absoluto de temperatura máxima para el décimo mes del año, registrado en la Estación Meteorológica de Sagua, al alcanzar la línea de
mercurio del termómetro 35,3 grados centígrados.

Al preguntarle acerca de la sensación de sofoco que se siente, remarcó la especialista que la falta de precipitaciones   es la causante, al coincidir  menor humedad y  viento débil que sopla de sur suroeste y arrastra el aire caliente de la  tierra.

31/10/2018 07:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La ELQUIM en ExpoCuba

Por:Bárbara Fortes

La Empresa Electroquímica de Sagua (ELQUIM)  única existente en el país, participa en la XXXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2018), que tiene lugar del 29 de octubre al  2 de noviembre en el recinto  Expocuba de la Habana.

 Representando al grupo de la Química la industria saguera exhibe muestras de sus producciones  en el  mas importante recinto ferial de Cuba.

 Un stand que incluye productos de la química pesada  como son:  el cloro liquido , hipoclorito de sodio, sosa caústica, y de la gama de la química ligera y  de detergentes  liquidos, lejía de cloro, lavajilla, desincrustante, gel de manos, entre otros, precisó el ingeniero Saúl Francia Gregorio, jefe de ventas de la entidad.

Sagua la Grande dispondrá de una nueva Planta Cloro Sosa,  que está en fase de terminación. La moderna industria permitirá satisfacer la demanda nacional de cloro líquido, y a la vez  estará en armonía  con el medio ambiente al no emplear mercurio en el proceso productivo.

La industria reconocida en Cuba reportará beneficios medioambientales, y continuará apostando por la calidad y eficiencia para abrirse al mercado internacional.

31/10/2018 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris