Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2018.

Beneficiados sagueros por aumento de la Seguridad y la Asistencia Social

20181104152301--abuelos-circulo.jpg



Desde el 1ro.de noviembre, entró en vigor la disposición que beneficia con el aumento  de 42 pesos a un total de 1 502  jubilados en Sagua la Grande, que reciben pensiones mínimas, señaló Yanet Castillo Peraza, directora de la filial del Instituto Nacional de Seguridad y Asistencia Social.


En tanto, la Asistencia Social beneficiará a 215 núcleos con incapacidad de los integrantes del núcleo familiar para incorporarse al empleo, debido a enfermedad, discapacidad, u otras causas en el municipio sagüero.

Es de destacar que no es el único beneficio que recibirían estas familias, en su mayoría vinculadas a un servicio de alimentación a precios subsidiados, o cuentan con un asistente social a domicilio, en casos de discapacidad y encamamiento, en el que la Seguridad Social paga el salario de ese asistente.

Apuntó que los beneficiarios que poseen tarjeta magnética recibirán el incremento directamente en su cuenta, sin tener que asistir al banco .

Del mismo modo, aseguró que está prevista la posibilidad para que en los casos de aquellas personas que se encuentran en centros hospitalarios, ingresados en hogares de ancianos,puedan cobrar sin dificultad.

Yisledys Manzano González subdirectora de Asistencia Social refirió que el incremento de la asistencia social fue aprobado para los 215 núcleos familiares en Sagua la Grande que reciben prestaciones monetarias temporales y excepcionales de la Asistencia Social.

Este aumento asciende a 70 pesos, lo que debe sumársele a lo que hasta la fecha ha recibido el núcleo familiar. El beneficiario cobrará este incremento en noviembre, con la presentación de su chequera y recibirá adicionalmente la cuantía  en la unidad de Correo, apuntó.

Sagua es uno de los municipios más envejecidos de la provincia de Villa Clara  y la premisa es  no dejar desamparado a ningún ciudadano y priorizar a aquellas personas o familias de menos ingresos.

Según datos  del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, el 20, 1 % de la población cubana tiene 60 años y más; la cifra rebasa  los 2 100 000 personas mayores.






04/11/2018 09:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se reúne Díaz-Canel con Presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino

7 noviembre 2018 

El presidente cubano se reunió en Beijing con Wang Yang, presidente del Comité Permanente de la XIII Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Según la agenda prevista para este miércoles y jueves, Díaz-Canel se entrevistará con el gobernante anfitrión, Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang, y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang Yang, respectivamente.

El presidente cubano se reunió en Beijing con Wang Yang, presidente del Comité Permanente de la XIII Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Según la agenda prevista para este miércoles y jueves, Díaz-Canel se entrevistará con el gobernante anfitrión, Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang, y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang Yang, respectivamente.

También está en planes la firma de acuerdos bilaterales y recorridos por sitios de importancia histórica y cultural de Beijing.

China es la cuarta parada de la primera gira del dignatario cubano por países de Europa y Asia tras asumir el cargo en abril pasado.

El periplo lo llevó antes a Francia, Rusia y la República Popular Democrática de Corea, y continuará en los próximos días en Vietnam.

07/11/2018 07:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Civiles armados viajarán a la frontera con México para detener a la caravana de migrantes

 

Milicias de EEUU. Foto: REUTERS

Grupos de civiles estadounidenses armados, miembros de autoproclamadas “milicias”, han anunciado que se dirigirán a la frontera de Estados Unidos para detener a los aproximadamente 6.000 inmigrantes que se dirigen a la frontera con México.

“Observaremos e informaremos, y ofreceremos ayuda en todo lo que podamos”, ha declarado el presidente de los llamados Minutemen de Texas, Shannon McCauley, al Washington Post. “Ya hemos demostrado antes lo que valemos y lo demostraremos de nuevo”, ha añadido.

En total se trata de unos 100 “voluntarios”, que se disponen a viajar con armas de fuego y drones para, según sus palabras, identificar y repeler cualquier intento ilegal de entrar en el país. “Tampoco puedo dar un número exacto porque mi teléfono lleva los últimos siete días sonando sin parar. Se están sumando otras milicias que vienen de Oregón e Indiana”, ha añadido.

El Ejército de EEUU y las agencias fronterizadas ya han manifestado su preocupación ante la acción de estos grupos, que describe como “milicias no reguladas”, dada la absoluta incapacidad de sus miembros para ejercer un mínimo de autocontrol, por no mencionar que no están capacitados legalmente para hacer cumplir la ley.

“Nos preocupa que estos miembros de milicias no reguladas se desplieguen en la frontera como presunto apoyo”, según documentos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza. Además se sospecha que actúan con material robado de la Guardia Nacional. “Están actuando por su cuenta y riesgo”, añaden los textos, recogidos por Newsweek.

07/11/2018 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messenger permitirá eliminar mensajes hasta 10 minutos después de enviados

7 noviembre 2018 

Pronto Facebook pondrá en marcha una nueva característica que permitirá a sus usuarios de Messenger eliminar mensajes hasta 10 minutos después de que estos hayan sido enviados.

Pese a que los usuarios todavía no pueden explorar esta función, su llegada a Messenger se venía anticipando desde abril de ese año, cuando Facebook admitió que había borrado mensajes enviados por Mark Zuckerberg.

07/11/2018 20:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grabará hijo del expropietario del Floridita documental en Cuba

7 noviembre 2018

El hijo del expropietario del famoso bar restaurante cubano Floridita Jorge Ribalaigua Meilán, visita hoy este país con la finalidad de filmar un documental sobre la influencia catalana en la isla. Su padre, el catalán Constantino Ribalaigua Vert fue un célebre dueño de ese establecimiento y amigo del escritor estadounidense Ernest Hemingway.

07/11/2018 20:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JETBLUE estrena ruta Boston-La Habana

Juventud Rebelde

Pocos minutos antes de las 4:30 de tarde de este sábado, el vuelo inaugural de la ruta Boston-La Habana de la aerolínea estadounidense JetBlue arribó a la pista de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital cubana.

Unos 125 pasajeros fueron testigos y protagonistas del primer vuelo sin escala entre las dos ciudades, que con frecuencia semanal, será el único servicio de este tipo que une al estado de Nueva Inglaterra con Cuba.

Cada sábado, partirá una aeronave desde el Aeropuerto Internacional Boston Logan rumbo al Aeropuerto Internacional José Martí, y en la tarde hará el recorrido de regreso. Jetblue es la única aerolínea que realiza este itinerario directo, detalló Giselle Cortés, directora de JetBlue Internacional.

Ahora, prosiguió la directiva, conectamos a la capital de Cuba con cuatro ciudades estadounidense (Orlando, Fort Lauderdale, Nueva York y Boston) más que cualquier otra aerolínea del país norteño, lo cual reafirma —dijo— que «estamos comprometidos con esta bella isla a largo plazo».

En el 2016, JetBlue se convirtió en la primera aerolínea en operar servicio comercial entre los Estados Unidos y Cuba en más de cinco décadas.

Al respecto, amplió el director de la terminal 3 del Aeropuerto habanero, Omar Goslin: «Así se abrió un nuevo camino dentro del complejo escenario que el bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos nos impone para que podamos implementar el restablecimiento de los lazos empresariales, en virtud del memorando de entendimiento firmado entre Washington y La Habana en abril de 2016».

Sobre la nueva ruta, Goslin valoró que «es ejemplo de las potencialidades que brinda el mercado cubano para las líneas aéreas estadounidenses en beneficio de ambos pueblos y un ejemplo elocuente de la apuesta de sectores, empresas e instituciones de Estados Unidos.

Los vuelos regulares han permitido hasta la fecha un movimiento más fluido de pasajeros entre los dos países y esta nueva ruta ratifica su sostenibilidad y conveniencia para ambas partes, concluyó.

El recién inaugurado itinerario no solo permite que residentes en Boston puedan viajar más fácilmente a la Mayor de las Antillas, sino también les brinda a los cubanos acceso a un mayor número de ciudades a las cuales JetBlue sirve desde dicha urbe
.
«En los últimos dos años nuestra relación con la comunidad cubana ha continuado floreciendo, nuestro compromiso con esta nación ha sido fortalecido y no podemos estar más entusiasmado hoy en conecta a la gente de Boston con la rica historia y la vibrante cultura de Cuba», comentó Raúl Alcázar, gerente general de JetBlue en la Isla.

Además de la capital cubana, la aerolínea opera en Santa Clara, Camagüey y Holguín con servicio diario desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood.

(Con información de Marilyn Luis Grillo Foto: Abel Rojas Barallobre. Juventud Rebelde)

11/11/2018 10:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un círculo azul por la vida...14 de noviembre Día mundial de la Diabetes


El Día Mundial de la Diabetes es una jornada para la toma de conciencia acerca de la extendida enfermedad crónica no transmisible y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña.

La celebración fue instaurada en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alza de diagnósticos de esta enfermedad y su objetivo es educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.

Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable. 


El Día Mundial de la Diabetes es una jornada para la toma de conciencia acerca de la extendida enfermedad crónica no transmisible y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña.

La celebración fue instaurada en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alza de diagnósticos de esta enfermedad y su objetivo es educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.

Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.

 



Con la aplicación del Heberprot-P se logró reducir el riesgo de amputaciones en pacientes con úlceras de pie diabético en Sagua la Grande. El Herberprot-P es un medicamento elaborado en Cuba, único de su tipo en el mundo, basado en el factor de crecimiento humano recombinante y es altamente efectivo en el tratamiento de las úlceras del pie diabético (UPD), una de las complicaciones de la Diabetes. Los especialistas lo aplican en todo el país y otras naciones mediante infiltración.

En 2008 comenzó a aplicarse en el Hospital General Docente "Mártires del 9 de Abril" de Sagua la Grande. El fármaco resulta más eficaz en los inicios de la enfermedad, aseveró el Doctor Eduardo Mons Cairo, especialista en Angiología y Cirugía Vascular del referido centro de salud.

Las posibilidades de una cura para la cicatrización de las heridas complejas, con la aplicación del medicamento cubano, son evidentes en el centro asistencial sagüero, según afirmó el galeno.

Especial énfasis realizan los especialiastas en el cuidado del pie diabético, declarado pandemia en el mundo en 2009, por lo que resulta imprescindible adoptar las medidas para prevenir una lesión que provoque la amputación de las extremidades inferiores.

También en la atención primaria de salud, en el policlinico "Mario Antonio Pérez" de Sagua la Grande hay personal debidamente capacitado para aplicar el Heberprot-P a quienes lo requieran, bajo prescripción facultativa.

 

 

Apuntes de interés

  • Ya se aprecia la incidencia de la Diabetes Mellitus desde edades tempranas de la vida, incluso niños de 10 años figuran en la nómina de los enfermos.
  • La llamada DM tipo II (no requiere insulina) aparece después de la pubertad. Sin embargo, ya se aprecia la incidencia desde edades tempranas.
  • El paciente no conoce que es diabético, puede evolucionar sin síntomas y de manera enmascarada, y lo más peligroso consiste en que la afección influye notoriamente en la enfermedad renal crónica, por lo que impera la prevención para no llegar a padecerla.
  • Se considera a una persona diabética cuando reporte 7 o más milimoles por litro de sangre en dos glucemias en ayunas.
  • El pie diabético se declaró pandemia en el mundo en 2009.
  • Unos 283 000 pacientes fueron tratados con el Heberprot-P desde los inicios de su aplicación hasta el 2017.
  • Sólo en el 2017 se trataron 12 574 pacientes.
  • El fármaco patentado en Cuba se registró en 32 países, entre estos, México, Venezuela, Argentina, Uruguay, Argelia, Ecuador, Rusia y Brasil. El grupo empresarial cubano BioCubaFarma informó que el fármaco Heberprot-P entrará en una etapa de evaluación clínica en Estados Unidos.

 

14/11/2018 10:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua festeja el Día del Farmacéutico

Bárbara Fortes Moya

Con la premisa de lograr la satisfacción del cliente, Sagua la Grande arriba al Día del Farmacéutico que se celebra cada 22 de noviembre en nuestro país.

La red de farmacias en Sagua la Grande, cuenta con 12 unidades, de estas, la conocida Piloto, recibirá una reparación capital y ahora ofrece sus servicios en un local adaptado, y la  servicio hospitalario, así como tres en las  comunidades  de Finalet, Chinchila y Caguagua  y la del poblado de  Isabela  de Sagua, un laboratorio de Medicina Tradicional y Natural, y una óptica.

Hay que destacar  que la producción de medicamentos naturales  se comporta satisfactoriamente  con la elaboración de  cerca de  34  renglones, muy demandados por la población como jarabes anticatarrales, champú y cremas.

El Día del Farmacéutico cubano quedó instituido como homenaje al natalicio de Antonio Guiteras Holmes quien en 1927, se graduó como Doctor en esta profesión en  la Universidad de La Habana.

22/11/2018 14:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una SUMA de tecnologías para prevenir enfermedades

 

Por Bárbara Fortes Moya

El laboratorio Sistema Ultra Micro Analítico, conocido como Tecnología SUMA, desarrollado en Cuba hace más de 20 años, es un logro 100% cubano, pues sus equipos, programas de computación y reactivos se producen, totalmente, en el país.

Se trata de una herramienta invaluable para el diagnóstico de enfermedades genéticas y otras afecciones, guiados por imagen y asistidos por computadora. 

Odalys Linares Rodriguez, al frente del departamento creado en 1996 en el hospital sagüero, explicó que ahora, el laboratorio SUMA comenzará a ofrecer sus servicios en los próximos días, en el policlínico Mario Antonio Pérez, el cambio responde a mejores condiciones de trabajo. Atenderán como es habitual a los pacientes de La Villa del Undoso y poblados aledaños.

En cada municipio de Cuba funciona un laboratorio de este tipo, por la importancia que reviste para mejorar la calidad de vida.

Resulta de avanzada en el diagnóstico de enfermedades que se caracteriza por los pequeños volúmenes de muestras a procesar, ya sea sangre, plasma y otros fluidos corporales, con diagnósticos confiables.

En diversos países se emplea con muy buenos resultados, entre estos, México, Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú y Ecuador.

Los tumores malignos constituyen la primera causa de muerte en Cuba. El Sistema Ultra Micro Analítico cubano permite detectar posibles lesiones precancerosas y eliminarlas, al basarse en las ventajas de las reacciones catalizadas por enzimas.

El SUMA se emplea en los programas materno infantil, vigilancia epidemiológica, de VIH y Hepatitis B y C,  diagnóstico precoz de Insuficiencia renal crónica, control de cáncer de próstata, de colon y otros padecimientos, puntualizó finalmente Linares Hernández.

22/11/2018 15:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lo sentimos por nuestros pacientes.

 Confesiones de tres médicos villaclareños.
Por Bertha Pulido.

Hair Bolsonaro, presidente electo de Brasil es un ultraderechista que no quiere a su pueblo, así me expresó el doctor Luís Enrique Soayero Ayala, un médico villaclareños que a partir del 2015 formó parte del grupo de especialistas del Medicina General Integral que se sumaron al programa “Más Médicos para Brasil”.
Me comentó que hace unas horas pacientes asistidos por él y otros colegas en Santa Rita do Pardo, al oeste de esa nación, lo llamaron para preocuparse por su familia, lo que es sinónimo de agradecimiento por la labor desempeñada durante varios años en esa parte, que cuenta con alrededor de 8 mil habitantes.
Cuando los cubanos llegaron a esa zona, se hallaron personas hipertensas, diabética y con otras enfermedades crónicas, que nunca habían sido diagnosticadas por la falta de médicos y otros que debido a la hipercolesterolemia debutaron con enfermedades neurológicas y no tenían dinero para pagar los mejores centros, que son los privados.
La labor realizada con promoción de salud y atención impactaron de manera positiva en los indicadores. Por eso me indigna, dijo, que Hair Bolsonaro trate de desvirtuar la realidad de los que fuimos a velar por la salud de ese pueblo, me indigna que algunos nos tilden de esclavos y a veces que determinados internautas, nos califiquen de “Pobrecitos”, pues al decir de ellos el estado cubano se apropia de las ganancias.
A ellos les digo, Pobres los pacientes que dejarán de tener médicos, nosotros trabajamos sin descanso por la salud humana, “Yo no soy pobrecito, tengo como orgullo el cumplimiento de 5 misiones internacionalistas en diversas parte del mundo y se que nuestro estado utiliza esas ganancias a favor de su pueblo.
Al diálogo se unieron los doctores Jorge César Montelier Alonso y Yasmany Nicolás Pérez Cabrera..Al decir de Montelier, no pocos nativos de la zona de San Luís Gonzaga de Marañhao, los despidieron con lágrimas en las pupilas, por el cumplimiento de su misión, (2014-2015), y sabían que serían remplazados por otros facultativos cubanos. Ahora el médico siente tristeza porque ante la situación creada por Bolsomaro, se retiran sus colegas de ese país.
Allí en esa zona me dijo existían familias que nunca habían recibido asistencia médica y descubrimos y tratamos a no pocos hipertensos, niños desnutridos y otros con afecciones respiratorias, por citar algunos padecimientos .De ahí que en estos instantes piense mucho en ellos que por primera vez fueron asistidos y guiados mediante charlas educativas y atendidos con efectos positivos a favor de su salud.
“No puedo entender la verborrea del nuevo presidente”, manifestó, pues los efectos de nuestra medicina están probados en más de 60 naciones.
Mientras que el doctor Yasmany Nicolás Pérez Cabrera,sentenció:"Tanta infamia del recién electo presidente, no podemos soportarla, por lo que el Ministerio de Salud de Cuba adoptó una acertada decisión de retirar de Brasil a todos los facultativos".
¿Cuestionar nuestro talento, es cuestionar nuestra dignidad, nuestros sacrificios. “Yo acabo de llegar de Brasil, por razones de enfermedad de uno de mis descendientes recién nacido, parto que no pude presenciar, pero me animaba que estaba dándolo todo, como nos enseñó Fidel, por la vida de otros seres humanos que no cuentan con asistencia.
Laboré en un municipio ubicado al sur del estado de Piaui, una región muy pobre, y en que los médicos cubanos asistían al 50 por ciento de sus habitantes., pues los médicos brasileños no entraban a ese lugar. Allí tuve la satisfacción de tratar a personas de la tercera edad hipertensa y diabética y a un alto número de niños con enfermedades infecciosas, diarreicas y gastrointestinales fundamentalmente en el grupo de edad menor de 5 años.
Estos médicos le dicen a Hair Bolsonaro, que se ocupe más de su población enferma y no trate de tergiversar la dignidad del ejército de las Batas Blancas en Cuba. Un ejército que a diferencia de los médicos de su país, examina, toca al paciente y abraza al aquejado..

Fotoa. doctoresLuis Enrique Soayero, Jorge Cesar Montelier y Yasmany Nicolás Pérez.

.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie e interiorLa imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, de pieLa imagen puede contener: 2 personas, personas de pie
24/11/2018 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresan más médicos

Con la dignidad acostumbrada tres galenos sagueros  cooperantes que se sumaron al programa “Más Médicos para Brasil” retornaron a este lunes  en el octavo vuelo que los trajo  a la Patria, luego de

Como  parte del grupo de especialistas de Medicina General Integral  regresaron  Luis Batista Machado, Yaneitsy Rodríguez Espinosa y Merlyn Espinosa,   expresaron  la satisfacción y alegría  de haber ayudado a curar enfermos en la nación suramericana.

Los médicos  prestaron sus servicios  de atención primaria en zonas de extrema pobreza y ofrecieron  charlas educativas  en las comunidades donde abundan enfermedades peligrosas y se mostraban muy agradecidos  por la atención recibida.

Estamos  dispuestos a cumplir misión nuevamente en otras tierras manifestaron al unísono losa jóvenes galenos dignos herederos de la tierra del 9 de Abril.

27/11/2018 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nancy cumple 25 años

 

 

Por Bárbara Fortes Moya

 

Por la celebración del aniversario 25 de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), se desarrollan en Sagua la Grande actividades de reconocimiento social de sus integrantes.

Ya suman 77 años de vida, y Nancy Morales Roque mantiene la sonrisa y la alegría. Siempre ha representado a la mujer sagüera, su historia merece ser conocida por el pueblo.

 



Ella siente el orgullo de ser fundadora de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, constituida el 24 de  noviembre de 1993, hace ya 25 años. Muy locuaz y comunicativa, la sagüera emprende el dialogo y, rápida, explica el principal objetivo por el que se funda la Asociación. "El propósito de defender la Revolución, y lo más importante es precisamente defenderla, en esta se integran varias generaciones de cubanos, los viejos hasta los más jóvenes".

La Asociación concede especial interés a la labor patriótica con los niños y jóvenes...

Uno de los trabajos más importantes que realiza la Asociación está relacionado con el sector de la Educación, visitas a  museos, lugares históricos, el trabajo patriótico- militar y la formación de valores en las nuevas generaciones, transmitir las vivencias de los combatientes desde el Ejército Rebelde, hasta los que hoy integran las filas en las Fuerzas Armadas Revolucionarias o el Ministerio del Interior.

Nancy posee una hoja de servicios a la Patria extraodinaria, que la han hecho acreedora de inumerables condecoraciones. Ostenta las medallas por los aniversario 20, 30, 40, 50 y 60 de la Huelga del 9 de Abril, 28 de septiembre, 23 de Agosto, la distinción Abel Santamaría y de Combatiente de la Lucha Clandestina.

Por esta última, siente un apego muy especial, pues desde los 13 años devino en combatiente por la libertad de Cuba, en esta ciudad. Sus padres militaban en el Partido Socialista Popular. La mamá, Maximina Roque Espinosa, conocida por la China Mirabal, y el padre Ramón Morales, fueron combatientes de la lucha clandestina. "De adolescente aprendí a amar a la Patria, este sentimiento lo llevo en la sangre", expresa emocionada.

Ella es una de las artífices de la Huelga del 9 de Abril de 1958 en Sagua la Grande, que paralizó la ciudad por 24 horas, al apoyar las acciones de la gesta.
 
Rememora cómo bajo las orientaciones de Arnaldo Milián Castro, fungió de mensajera en el Escambray, acompañando a compañeros que se incorporaban a la lucha. Nunca olvidará cuando tuvo que llevar hasta las lomas del macizo montañoso a su hermano Ramón, combatiente del Ejército Rebelde e integrante de la columna 8, comandada por Ernesto Guevara en la invasión a Occidente.

En el trabajo de Gobierno tuvo una labor meritoria también, al fungir como delegada del Poder Popular durante 15 años en el barrio La Gloria, electa por los vecinos y como reconocimiento a su trabajo, resultó seleccionada Mejor delegada a nivel provincial en varias oportunidades.

"En mi primer trabajo en la Empresa Telefónica, en la calle Solís y Maceo, creamos el primer Comité de Base de la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Luego, en Santa Clara, laboré como administrativa en la esfera de la Salud, hasta mi jubilación."

Muy activa se mantiene  en la FMC  y los CDR...

Actualmente soy la Presidenta del CDR 5," El Desconocido" y secretaria del núcleo zonal.

A pesar de los años y la salud un tanto quebrantada, Nancy no pierde el ímpetu y la vitalidad cuando integra la Comisión evaluadora de los desfiles por el 1ero de Mayo, labor que realiza desde hace más de 20 años. También estuvo presente en la Primera y Segunda Declaración de La Habana, en actos y tribunas por el regreso de Elián y  en la inauguración por Fidel de la Escuela de Instructores de Arte en Santa Clara, entre otros acontecimientos.

Al preguntarle cómo valora la dimensión histórica de Fidel, víspera de los dos años de su partida física, el 25 de noviembre, asevera que "la ausencia del Comandante pesa, pero no se ha notado: es como si estuviera vivo, para mí sigue presente, como siempre".

La sagüera Nancy Morales es una de esas cubanas que vibra con cada éxito de su pueblo y que como digna combatiente  seguirá fiel al ejemplo de Fidel. Ella tiene 77 años, pero siente que como su Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, cumple hoy 25 años.

27/11/2018 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Retornan más médicos sagüeros

20181127144247-medicos-sagueros.jpg

Oros tres cooperantes sagüeros,  que se sumaron al programa “Más Médicos para Brasil” retornaron a este lunes a Sagua la Grande, en el octavo vuelo que los trajo  a la Patria, luego de las declaraciones ofensivas a los profesionales de la salud de Cuba, de parte de Jair Bolsonaro presidente electo de ese país.

Como  parte del grupo de especialistas de Medicina General Integral  regresaron los galenos: Luis Batista Machado, Yaneitsy Rodríguez Espinosa y Merlyn Espinosa quienes expresaron  la satisfacción y alegría  de haber ayudado a curar enfermos en la nación suramericana.

Los médicos  prestaron sus servicios  de atención primaria en zonas de extrema pobreza, pertenecientes al estado de Sao Paulo, ofrecieron  charlas educativas  en las comunidades donde abundan enfermedades peligrosas y  los habitantes  se mostraban muy agradecidos  por la atención recibida, aseveraron.

"Estamos dispuestos a cumplir misión nuevamente en otras tierras", expresaron al unísono patentizando el sentir solidario de la salud cubana.

Hasta el momento ya han regresado a La Villa del Undoso, siete colaboradores, los restantes  lo harán en los próximos días.

27/11/2018 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inolvidable Polo Montañez

Un dia como hoy en el año 2002 falleció en La Habana, Fernando Borrego Linares, conocido en el mundo artístico como Polo Montañez.


Compositor de canciones, cantautor y cantante cubano. Llegó a ser el tercer cubano premiado con Disco de Platino con su primer CD "Guajiro Natural", al cual siguió "Guitarra Mía". Autor de más de 100 temas, cantante de las sonoridades típicas de los campos; figura mítica por su historia y sencillez. De pura formación autodidacta, hacía los guateques o fiestas nocturnas del lugar, tras las jornadas de trabajo en los más disímiles oficios de la tierra. La crítica le reconoce el mérito de universalizar los ritmos más auténticos de las campiñas de Cuba. Su estilo y rápida inserción en el mundo musical cubano, partieron del modo en que se impuso en el gusto popular. Tomado de ECURED

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sombrero
27/11/2018 09:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brasil todavía necesita de nosotros

Por: Bárbara Fortes Moya

 

En el municipio de Jandira, estado de Sao Paulo, sirvió a una población de más de 4 000 habitantes, desde diciembre de 2016, el doctor sagüero Luis Reinaldo Batista Machado, especialista en Medicina General Integral.

"Estuve allí, ofreciendo mis servicios de salud. Trabajé en la periferia, subiendo y bajando favelas, lugares de peligro. Sin embargo, nunca tuvimos problemas y es una población muy agradecida".

El número de enfermedades crónicas no transmisibles también es enorme, apunta el galeno. "Nunca había visto en mi vida de profesional a tantas personas hipertensas y diabéticas, terminan un tratamiento y no vuelven, hay que explicarles bien y hacer trabajo educativo en la comunidad."

"Las enfermedades peligrosas como Fiebre Amarilla, Lepra, Tuberculosis y Sífilis provocan fallecimientos; es un problema muy serio y que no estábamos acostumbrados a tratar, pues la población en Cuba está vacunada contra estos males. Gracias al Sistema Unico de Salud, SUS, que conformó el gobierno de Dilma Rousseff, están vivos, se les entregan los medicamentos gratis, pero desde ya será muy diferente para los pobres".

Antes, el galeno nacido en la Villa del Undoso cumplió misión en Gambia y Angola. Ahora, en Brasil, confirma que la experiencia fue diferente. "Siempre resulta una tarea de mucha abnegación, al igual que cuando estuve en países africanos, y tengo que decir que siento mucha satisfacción al haber conocido a tantas personas que viven en situaciones precarias; sin embargo son muy atentas, y se quedaron muy tristes por la partida de los médicos cubanos."

30/11/2018 12:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris