Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2018.

Sagua desarrolla prueba dinámica previa a Elecciones Generales

 

Por: Diana Fleites Rodríguez

 

Las Comisiones electorales de circunscripción de Sagua la Grande realizan exitosamente la Prueba dinámica, este domingo cuatro de marzo.

En esta jornada que comenzará a partir de las siete de la mañana serán probados mecanismos como las comunicaciones, el aseguramiento alimentario, el transporte y el personal, para este domingo solo se prescindirá de los pioneros que custodian las urnas y los electores.

Según Tamara Ojeda González, Presidenta de la Comisión Electoral municipal, el ensayo se realizará en los 104 colegios electorales de las 71 circunscripciones, en los cuales intervendrán todas las autoridades involucradas en el proceso.

Agregó que la Prueba dinámica permite probar todos los mecanismos y necesidades de los colegios y circunscripciones con el objetivo de solucionar cualquier dificultad antes de los comicios del próximo 11 de marzo.

04/03/2018 12:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande abre sus puertas al turismo

20180304183750-hotel-sagua.jpg

Bárbara Fortes

Sagua la Grande abre sus puertas alturismo

Por la celebración este 4 de marzo del día del trabajador de Hotelería y Turismo

Un gran interés se avizora a partir del rescate del conocido como hotel Sagua, una de las edificaciones más hermosas y

emblemáticas de se encuentra emplazado en el centro histórico urbano de la ciudad de Sagua la Grande, considerado uno de

los hoteles más lujosos de la época en Cuba. El inmueble, de arquitectura ecléctica y exquisita belleza, y la dicha de

hospedar en  en sus habitaciones al poeta español Federico García Lorca, la poetiza cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda,

la actriz francesa Sarah Bernhardt, entre otras personalidades de la cultura nacional y universal.Desde hace varios años

se encuentra cerrado por su deterioro, ahora contribuirá a  que Sagua la Grande se convierta en el próximo destino

turístico en Cuba.

 La instalación hotelera dispondrá de 45 habitaciones confortables con servicios de elevado estándar, perteneciente al

Grupo Hotelero Cubanacán.La obra la acometen constructores pertenecientes a la Empresa Turística ( Emprestur) de Varadero

y de Cienfuegos.
 
 Mientras que en el Palacio de Arenas-Armiñán, fastuosa mansión, situada en las inmediaciones del centro histórico de la

ciudad,conocido por "Palacio Arenas" o "Castillo Arenas", obra de excepcionales valores considerada una de las siete

maravillas arquitectónicas de la provincia de Villa Clara, constituye el más representativo exponente Art Nouveau en la

ciudad. Actualmente se encuentra en proceso de restauración por trabajadores de la Empresa de Construcción y Logística de

La Habana para su conversión en hotel de siete habitaciones.Ambas instalaciones serán administradas por la cadena cubana,

Cubanacán bajo el sello de lujo, "Encanto".

 A principios del mes de mayo de este año, en Cayo Santamaría, tendrá lugar la próxima Feria Internacional de

Turismo,FITCUBA 2018, evento en el que se promocionarán los atributos patrimoniales de la urbe saguera para el desarrollo

turístico, en el territorio central cubano, a partir del rescate del Hotel Sagua y otros inmuebles insignes como el

Palacio Arenas-Armiñán, el Casino Español,y se integrarán nuevas unidades como las  Casas de Café Cubita y la del Tabaco.
 
En la  modalidad de sol y playa en Isabela de Sagua nacerá la Marina Marlings que posibilitará el arribo de turistas

foráneos y a varios kilómetros del poblado costero isabelino,en Cayo Esquivel, está previsto edificar 1 200 habitaciones

en ese  balneario de aguas cristalinas que podrá disfrutar el visitante nacional y extranjero que acuda a este hermoso

tesoro de la naturaleza marina.

El proyecto de reanimación en Sagua la Grande comprende paultinamente un grupo importante de inversiones, en el Centro

Histórico declarado Monumento Nacional,desde 2011 y por su amplio espectro de tradiciones culturales, deviene en gran

interés para turistas nacionales y extranjeros.

Valiosa oportunidad lo constituyen  las perspectivas de desarrollo en la Villa del Undoso, pues requieren de mano de obra

capacitada y por ende, contribuirá a multiplicar los beneficios de la economía cubana.


04/03/2018 12:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un día trascendental para Leinier

20180311172051-img-20180305-145114.jpg

Un joven de estos tiempos, Licenciado en Sociología Leinier Chacón Estrada,quien se desempeña como profesor en el Centro Universitario Municipal de Mario Rodríguez Alemán de Sagua la Grande.Sus padres le enseñaron el significado de la responsabilidad y la honradez.La cortesía es uno de sus atributos de este joven espigado, a quien le gusta el deporte y la música.Para él este domingo será un día trascendental en su vida.

--¿Qué significa votar?

El voto para un cubano es la expresión sublime de la democracia participativa y la máxima expresión a través de la cual el ciudadano expresa su sentir por una sociedad mas justa  para todos sobre la base de votar por los más capaces .No es más este un proceso de continuidad , para garantizar el relevo de nuestros dirigentes.
 

Es el primer proceso  de elecciones generales sin Fidel, y también la característica de que Raúl aseveró que no continuará  como Presidente por lo que otra  persona asumirá la dirección de los destinos de nuestro país.

--La presencia de la mujer es mayor que en años anteriores,¿ qué criterio refiere en este sentido?

El número de féminas es mayor en estos comicios, lo que habla de las posibilidades de las mujeres en nuestra sociedad.representada en su organización la Federación de Mujeres Cubanas , desempeñan un papel protagónico en los cargos de dirección, decisiva la mujer en la familia y el hogar, y en las organizaciobnes políticas y de masas.
 
--Y el papel de los jóvenes,¿ cómo lo valora?

Las nuevas generaciones, factor esencial en un proceso revolucionario, las mismas perecen o no, si los jóvenes  no dan el paso para asumir los retos,en medio de un recrudecimiento del bloqueo norteamericano, con  un retroceso de las relaciones Cuba Estados Unidos pero a pesar de las dificultades, será una jornada demostrativa de firmeza y que si se puede construir una sociedad sin injerencia de otros países.

--De los comicios antes del 59 pued ehacer una retrospectiva ...

Antes las elecciones eran una vana fiesta de politiquería, sobre las dictaduras militares,la máxima representación la tiranía de Batista, los pobres seguían siendo pobres, los ricos  más ricos. Nuestros candidatos no tuvieron que realizar campañas políticas ni mediáticas.Son gente buena, humilde, obreros,campesinos, estudiantes.

En Cuba, el pueblo nomina y elige para mantener la continuidad de la Revolución y asegurar no obstante los problemas de índole material  que  se mantenga el derecho a la educación y la salud gratis, entre otros logros;los jóvenes raticaremos este domingo de elecciones nuestro apego y  fidelidad  a la Revolución y a la Patria  y a vivir en paz y así ratificar que somos felices en este caimán verde que se llama Cuba.

11/03/2018 11:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A sus 96 años, feliz de votar por La Patria

20180311172225-abuelo2.jpg

Dicen quienes conocen a Ramón Alonso Morales, que es incansable,escuha su emisora Radio Sagua y lee el periódico sin espejuelos, todos los días para estar informado, pues tiene buena visión, a pesar de sus 96 años de vida, pero ya está pensando en ir al Oftalmólogo. Este saguero, de piel curtida por el salitre,trabajaba en el puerto isabelino como estibador.

En la circunscripción 19 ,en el colegio electoral número 1, del consejo popular Centro Victoria, en Sagua la Grande,a las siete de la mañana, cuando se veían los primero rayos del sol, abrió sus puertas la escuela primaria José de la Luz y Caballero, hasta allí acudió bien temprano este hombre,con más de nueve décadas de vida. Me cuenta cómo tuvo que trabajar duro, para sostener a su familia, cuántos sacos de azúcar por sus espàldas y en tiempo muerto,sin barcos en el puerto, se las eía negra.

Los integrantes de la mesa electoral está integrada por cuatro miembros, tres mujeres, de ellas, dos muchachas y un joven,le explican con detalle cómo debe votar y el agradece para no tener errores, enfatiza sonriente.

 Al despedirme me dice el abuelo Ramón, que estará al tanto de los resultados de las elecciones  y que brindará por el éxito. Es una muestra más de confianza y voluntariedad de los sagueros que están  felices y conscientes de que votaron por la Patria.


11/03/2018 11:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Glesda: una mujer de hoy

20180311175159-glesda-torres.jpg

 Por: Bárbara Fortes Moya

Una joven sagüera, representativa del papel de la mujer moderna es la Licenciada en Derecho Glesda Torres Fernández. De alta estatura, cabello lacio y castaño, cariñosa, tierna, lozana, de inmensa nobleza y amante de la paz y la amistad sincera, siempre con una sonrisa que brota espontánemente, pero que asume con gran responsabilidad su trabajo.

Vive entre togas y birrete, en la sala del tribunal, donde se ha dedicado a ejercer el Derecho  y ya con 18 años como Fiscal, demuestra que ser mujer no es impedimento. En la dirección de la Fiscalía Municipal la encontré y  la invité al diálogo.

— ¿Cómo llega a ser Fiscal?

Siempre  quise estudiar Derecho. Una  vez concluida mi carrera en la Universidad Central tuve  la  posibilidad  de  ejercer.

— Considera que ser Fiscal  es una gran responsabilidad y todavía  más  para una mujer...

Muchas mujeres estudiamos Derecho y aquí en Sagua la Grande, somos 8 mujeres fiscales. Demostramos nuestra capacidad de decisiones, en mi caso, tengo una preparación exhaustiva, porque ya han transcurrido casi 20 años de labor, pero lo hago con responsabilidad. Ser mujer  nos da mas sensibilidad, no porque los hombres no la tengan, pero nos permite tener mejor actuación en nuestro proceso, con los menores, los ancianos y otros casos.  Nos caracteriza la maternidad, el amor, el respeto, somos asesores de la Casa de Orientación a la mujer y la familia, asesor legal de los organismos, nos  inmiscuye en determinados espacios que ha ganado la Fiscalía.

La maravillosa posibilidad que la vida nos da, de ser madres nos ayuda también a comprender situaciones complejas en los jóvenes. Sin la familia no podemos hacer muchas cosas, a veces son los sábados y domingos, los deberes laborales no pudiera salir bien... el trabajo, la casa, no prosiguen  como cuestiones de la mujer en mi caso.

— Desempeñarse como Fiscal constituye una parte esencial de tu vida?

Sí, por supuesto, siempre pienso que todo es perfectible por lo que pretendo continuar perfeccionando mi trabajo, hacerlo con la mayor calidad posible, es mi mayor aspiración en la vida, junto a otras que también se desempeñan en esta alta responsabilidad.

— La tutoría de los que van empezando es otro aspecto al que le dedicas una buena parte de tu tiempo...

Atendemos el círculo de interés Pequeños fiscales, desde 9no. grado pueden estudiar técnico medio en Derecho y nosotros los incentivamos a inicirse en diferentes esferas donde la fiscalía está presente.

— La votación del 11 de marzo por los diputados a la Asamblea Nacional y los delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular, quienes ejercerán sus funciones por un término de cinco años, considera  el acontecimiento trascendental?

Considero  que  votar constituye una buena oportunidad para demostrar nuestros principios y la verdadera democracia.Tengo responsabilidades en la mesa electoral y estoy muy feliz porque mi hija es de las pioneras que contribuye  junto a las urnas a garantizar la transparencia de la votaciones.

Glesda es profunda en sus ideas y está en primera línea para  contribuir a cultivar los valores en las nuevas generaciones y asegurar la continuidad  del proceso revolucionario.

Han transcurrido muchos años desde que aquellas mujeres en New York  salieron a las calles a reclamar igualdad de derechos para los hombres y féminas. Todavía hay mucho camino por andar en Cuba.  Las féminas tienen gran capacidad directiva y se demuestra en diferentes esferas como la de Justicia y otras.

Disfruto el trabajo, sobre todo en equipo, si no hay unidad en un colectivo donde prime el deseo de que todo salga bien, nada se logra como debe ser, reafirma Glesda Torres, una joven bondadosa y de gran entereza que está consciente que al aplicar la ley, es digna representante de la sociedad y de la mujer de estos tiempos.

11/03/2018 11:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua se renueva

20180312170959-obras.jpg

 

El restaurante Nuevo Paradero, es otro de los centros pertenecientes a la red gastronómica de Sagua la Grande que recibe mejoras constructivas, en saludo al aniversario 60 de la huelga del 9 de abril.

En calle Máximo Gómez esquina a Martí, muy cerca de la Estación ferroviaria local, se ubica el establecimiento, que una vez reabierto ofrecerá una amplia variedad de platos de la cocina criolla.

Con información de Diana Guirola

12/03/2018 10:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Asisten a las urnas más de 32 000 electores en Sagua la Grande

 

 

Por: Diana Fleites Rodríguez

En una jornada donde primó la organización y la calidad del voto, en la Villa del Undoso este domingo 11 de marzo asistieron a las urnas 32  948, cifra que representa el 81.62 % de los 39  082 inscriptos en los registros de las 71 circunscripciones.

Durante los sufragios para aprobar la candidatura a miembros del Parlamento cubano y a la Asamblea provincial del Poder Popular, los 105 Colegios electorales abrieron desde las siete de la mañana con todos los requisitos que exige ese acto.

Fue significativa la asistencia a las urnas en Isabela de Sagua de Julio Ramiro Lima Corzo, Primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara y candidato al parlamento por este territorio.

Asimismo, ejercieron su voto en sus colegios correspondientes Aurora González Sánchez, candidata al máximo órgano de gobierno en el país y los aspirantes a representar al pueblo en la Asamblea provincial del Poder Popular María del Carmen González Otero, Edel Benites Espinosa, José Luís Fleites Pérez y Alain Rodríguez León.

En estas elecciones participaron como está establecido los pioneros de escuelas primarias y secundarias básicas en la custodia de las urnas, los observadores para verificar la calidad del proceso y los supervisores para avalar el cumplimiento de la ley electoral.

En Sagua la Grande fue habilitado un colegio especial en el Hospital Mártires del 9 de abril que propició que los pacientes allí internados y sus familiares pudieran ejercer el sufragio.

También los trabajadores de la construcción que ejecutan varias obras en el territorio tuvieron la posibilidad de votar, como parte del pueblo.

Los datos emitidos al cierre de estas elecciones en Sagua la Grande para Diputados al Parlamento cubano y Delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular son preliminares y se harán firmes una vez que concluyan con el asentamiento de todas las cifras en la base de datos por el grupo municipal de recepción, revisión y cómputo.

12/03/2018 11:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Doble victoria de Sagua en el béisbol provincial

 

 

Por: Alfredo García Pimentel

 

El equipo Sagua de béisbol se llevó hoy una doble victoria ante su par de Ranchuelo, para confirmarse como fuerte aspirante a la disputa por el título de la Serie Provincial, primera categoría.

Jugando como locales en el “Mártires del 9 de Abril”, los Bicicleteros del Undoso sacaron partido al buen momento de su pitcheo abridor y a su velocidad en bases para llevarse las sonrisas 16 y 17 del torneo, con la sombra de 5 fracasos, un balance que los tiene cerca de confirmarse, junto a Manicaragua, como contendiente por el oro.

En el primer partido de hoy, los sagüeros ganaron con pizarra de 4 carreras por 3, con buen trabajo monticular de Vladimir Hernández y José Antonio Borges, así como decisivo aporte ofensivo de Iván Contreras, autor de 3 de los 4 jits del conjunto.

En el segundo cotejo, el triunfo resultó más holgado, con marcador final de 6 carreras por una, entre otras cosas por el pésimo control de los lanzadores ranchueleros, los 7 imparables de Sagua y el buen desempeño desde el box de Yoany Abreu y Michel Alonso.

Tras los éxitos de este sábado, y salvo decisión de última hora de la Comisión Provincial de Béisbol, los Bicicleteros cerrarán su etapa clasificatoria dentro de una semana, ante Caibarién.

Luego, y en dependencia de los resultados que restan por computarse, los 2 primeros de la tabla irán por el título, mientras tercero y cuarto buscarán el bronce de la Serie Provincial de Béisbol, en play off de 3 a ganar 2.

12/03/2018 11:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan Premios de Periodismo Cultural José Fernández de Castro

  

Andrés Machado Conte, Luis Morlote Rivas y Joel del Río recibieron hoy, en esta capital, el Premio de Periodismo Cultural José Fernández de Castro, instituido en honor al destacado periodista e investigador cubano, en acto presidido por el Ministro de Cultura, Abel Prieto.

Durante el acto, el Ministerio de Cultura y sus instituciones reconocieron a varias publicaciones, redacciones culturales y periodistas, por sus aportes a la cultura cubana en el 2017, entre ellos a nuestro portal digital Cubadebate.

13/03/2018 06:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exitosa gira de la Orquesta Sinfónica de Cuba en Estados Unidos

 

Esta agrupación incluye en su haber más de dos mil conciertos nacionales e internacionales. Foto: Archivo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Desde su primera actuación el domingo 4 de marzo en Daytona Beach, Florida, hasta la función de ayer en Sarasota, también en La Florida, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha provocado aplausos, ovaciones, alabanzas a Cuba, “un éxito descomunal con muchos aplausos y vítores prolongados, con un público agradecido de nuestras actuaciones”, comenta a Cubadebate uno de sus músicos, el percusionista Luis Antonio Barrera.

“Ayer en Sarasota tuvimos que regalar 2 encores y el público quería mas a pesar de lo prolongado del programa, fue muy emotivo escuchar la palabra Cuba con el público de pie aplaudiendo en varias ocasiones” cuenta Barrera, quien agrega: “Con orgullo y satisfacción estamos poniendo en alto el nombre de la música sinfónica nuestra en EEUU”.

El percusionista Luis Barrera, integrante  de la Orquesta Sinfónica Nacional, luego de recibir el premio de honor de la XVIII Feria Internacional Cubadisco, en 2014. Foto: AIN.

El itinerario de la Sinfónica Nacional de Cuba ya lleva presentaciones en Daytona Beach; The Villages; Opelika, Key Largo; Myers, Sarasota, todos en el Estado de la Florida. Este lunes 12 actuarán en West Palm Beach, para luego seguir a: St. Agustine, Newberry, Bronx, NY; Troy, NY; State College, Blacksburg,Lewisburg,Newark, Greenvale, y por último el 25 de marzo en Princenton, New Jersey.

Esta es la segunda ocasión en que nuestra Sinfónica es tan bien recibida por el público en Estados Unidos, un logro para Cuba y para el rescate de la llamada música culta, de los acordes sinfónicos que hoy día pretenden ser desplazados por otros estilos de hacer música.

El programa, configurado por los organizadores de la gira, incluye las siguientes obras: El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla; Sinfonía II de Brahms, Sinfonía IX de Dvorak, Sinfonía VII de Beethoven, Tres Pequeños Poemas de Amadeo Roldan, Guaguanco, de Guido López-Gavilán, Overtura 1812 de Tchaikovsky.

Como conciertos con solistas Rapsodia para piano y orquesta de Rachmaninov (sobre un tema de Paganini) , Concierto en La Menor para piano y orquesta de Grieg, y Concierto para clarinete de Mozart cuyo solista es el 1er clarinete de la sinfonica de Cuba Antonio Dorta Lazo.

Como encores interpretaron Contradanza de Cecilia Valdés de Gonzalo Roig y Danzón de Alejandro Garcia-Caturla. Como solistas invitados el pianista ruso Pavel y el surcoreano Yekwon Sunwoo medalla de oro en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn 2017.

George Trudeau, director del Centro para las Artes Escénicas, manifestó su deseo de que la presencia del reconocido conjunto permita ampliar los conocimientos sobre los compositores de música clásica de nuestro país. “Presentamos una destacada orquesta en cada temporada, y nos complace tener la oportunidad de traer a la Sinfónica Nacional de Cuba en esta ocasión”, declaró Trudeau sobre la actuación que tendrá lugar el 20 de marzo. Dijo además de proponer obras tradicionales del repertorio orquestal, el público podrá disfrutar de varias piezas de compositores cubanos, como Guaguancó, de Guido Lopéz-Gavilán.

Esta agrupación incluye en su haber más de dos mil conciertos nacionales e internacionales (Rusia, Polonia, Yugoslavia, México, Nicaragua, España, Perú, Argentina, Martinica, Guadalupe y EE.UU.).

Entre sus líneas básicas de trabajo se encuentran los conciertos regulares de temporada, programación sinfónico-coral, ciclos de conciertos didácticos, giras periódicas nacionales, espectáculos líricos y de ballet, así como conciertos extraordinarios de gala. Asimismo, se destacan las grabaciones de bandas sonoras, producciones discográficas y la participación en varios eventos nacionales e internacionales.

La Orquesta Sinfónica Nacional fue fundada en 1960 y tiene entre sus directores titulares a Enrique Pérez Mesa y Leo Brouwer e interpreta un amplio repertorio sinfónico y de cámara que cubre desde la música barroca hasta obras de compositores contemporáneos.

Las presentaciones de la orquesta están organizadas por La Asociación de Conciertos de la Comunidad de Fort Myers, una entidad no lucrativa especializada en llevar entretenimiento de primer nivel al suroeste de la Florida a precios módicos.

13/03/2018 06:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El frío en Cuba, el declive de La Niña y algunas notas del mal tiempo

Los vientos húmedos del sur al suroeste habían predominado desde el domingo en gran parte del país –nada raro para un mes de marzo–, y las temperaturas diurnas… de primavera, con máximas superiores a 30, 32 y 34 grados Celsius.

Ayer ocurrieron lluvias con truenos en varias localidades de la región occidental, horas antes del arribo del frente frío número nueve de la temporada de invierno. El mismo avanza hoy hacia el este, y va unido a una baja extratropical que se encuentra en el Atlántico noroccidental, a cientos de kilómetros de Nueva Jersey, Estados Unidos.

La han denominado “Tormenta Invernal Skylar”, y vaticinan que será el tercer ciclón-bomba del 2018, aunque menos potente que los anteriores “Grayson” y “Riley”. En Camden-on-Gauley y Summersville, Virginia, caían 3 pulgadas de nieve por hora. Una zona de Kentucky había acumulado 10 hasta el lunes por la mañana, valor cercano al promedio anual, que es de 12,6 pulgadas.

Amigo lector, el deseado cambio meteorológico es ya una realidad en nuestro archipiélago: condiciones de frío después de un febrero excepcional, sin un solo frente. En una semana comenzará el primer equinoccio del año, y se avecinan meses muy calurosos. Entonces, ¡a disfrutar de las bajas temperaturas!

Mar de leva, rayos, granizos

El mar de leva fue aprovechado por los surfistas en la Reserva Marina Tres Palmas, Puerto Rico, el 6 de marzo. Foto: Facebook.

A continuación destacamos algunos eventos meteorológicos ocurridos en lo que va de marzo, relacionados con el invierno boreal y el verano del hemisferio sur:

– Grandes olas se observaron en Puerto Rico la semana pasada debido a la permanencia de una gigantesca baja extratropical en el norte del Atlántico. Las autoridades de la isla ordenaron evacuaciones y el cierre de escuelas y carreteras en áreas próximas al litoral.

– Desde el 5 de marzo, el mar de leva provocó inundaciones costeras de ligeras a moderadas en Baracoa, según el Insmet. El centro de 974 hPa de la baja se ubicaba en ese momento a 2 mil 850 kilómetros al nordeste de Guantánamo.

– Curiosamente, la temperatura más fría de la temporada invernal 2017-2018 en Cuba hasta hoy no fue registrada tras el paso de un frente frío. El termómetro en Tapaste, Mayabeque, marcó 5.9 grados Celsius el primer lunes del mes. El viento estaba calmado y la nubosidad era escasa en la madrugada y al amanecer. Las estaciones de Veguitas y Jucarito, en Granma, reportaron a las 7:00 a.m. mínimas de 10.9 y 11.4 grados, respectivamente.

– Varias tormentas eléctricas con vientos lineales de 130 a 145 km/h golpearon Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana y Misisipi, en Estados Unidos, durante la noche del 10 de marzo y la madrugada del 11. Un granizo de 8,9 centímetros de diámetro fue recuperado en la localidad de Pine Bluff. Se reportaron dos fallecidos y varios heridos.

– Al menos 16 personas murieron y 140 resultaron heridas al caer un rayo en una iglesia en Ruanda, uno de los países más pequeños del continente africano.

Granizos recuperados el 10 de marzo en White Hall, Arkansas, Estados Unidos. Foto: @RHW1968, Twitter.

La Niña en picada

Aunque sigue reflejándose con temperaturas en la superficie del mar por debajo de lo normal a través del Pacífico ecuatorial central y oriental, el fenómeno de La Niña se está debilitando, según el informe del 8 de marzo del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA.

Las anomalías atmosféricas típicas de este evento menguaron considerablemente en la zona tropical del Pacífico, mientras que la actividad de lluvias disminuyó cerca de Indonesia.

La mayoría de los modelos a muy largo plazo sugieren que La Niña decaerá durante  los meses de marzo, abril y mayo, y regresarán las condiciones neutrales con una probabilidad del 55 %, lo cual favorecería en cierto grado la génesis de depresiones y tormentas tropicales en el Atlántico a partir del primero de junio.

Del reporte final de Irma

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) publicó hace unas horas un informe bastante completo sobre el huracán Irma, luego de varios meses de profundo análisis.

Los expertos John P. Cangialosi, Andrew S. Latto y Robbie Berg concluyeron que el catastrófico ciclón tocó tierra siete veces: en Barbuda, San Martín, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Cuba, Cayos de la Florida y el suroeste de Florida.

Al impactar en Cuba por Cayo Romano el 8 de septiembre de 2017, sus vientos máximos sostenidos fueron estimados en 145 nudos (269 km/h). La mayor ráfaga de viento registrada fue de 138 nudos (256 km/h), en Ciego de Ávila.

El valor más bajo de presión atmosférica se midió en Cayo Coco, con 933.1 hPa. Entretanto, el acumulado total de lluvia más significativo fue de 23,9 pulgadas (607 milímetros), en Topes de Collantes, Sancti Spíritus.

Las rachas de viento más notables (en nudos) registradas por el Instituto de Meteorología durante el azote de Irma, y la trayectoria descrita. Mapa del NHC.

13/03/2018 06:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un arquitecto para la Sagua que renace

20180316032225-arquitecto.jpg

 

Por: Bárbara Fortes Moya


Entre planos y proyectos ha trascurrido gran parte de la vida del arquitecto saguero José Ricardo Morilla Saínz, graduado en 1979 en la especialidad de Arquitectura en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, ahora trabaja en la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. Frente a su computadora revisando las regulaciones urbanísticas por las labores de restauración en el Palacio de Arenas-Armiñan.

"Siempre me interesó esta especialidad  desde mi epoca de estudiante era monitor de Dibujo Técnico, dice con voz pausada y enfatiza:"

No pueden hacerse las restauraciones sin las regulaciones que emiten los arquitectos e ingenieros", son los especialistas capacitados para hacer los proyectos en el año 200 comenzó la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, antes en ECOA, Vivienda, Comunales.

Nuestro mayor propósito es contribuir a la restauración del inmuebles como el hotel Sagua y Palacio Arenas, edificio de valor 1 una mansión que cumple un siglo de construída este año. Hay que tener siempre presente las regulaciones para que los proyectistas tengan una guía, es la conservación de los elementos decorativos no  deben ser restaurados no modificados, en última instancia se reconstruyensin fotos, no se debe imitar nada sería como engañar a las personas, expresa Morilla.
 
El centro histórico de La Villa del Undoso fue declarado Monumento Nacional en 2011.

El Palacio de Arenas cumplirá un siglo este 2018, hay que velar por mantener los valores originales.

¿En qué radican las diferencias entre  las construcciones de la Sagua de los primeros años del siglo xx a la Sagua de hoy?

La casona antigua como el Palacio de Arenas,permitía la convivencia de toda una familia, por numerosa que fuera, los hijos,nueras, yernos  y hasta a los sirvientes, pues todos amorzaban, comían y hacían la tertulia en la casona,y celebraban también sus fiestas y duelos. Una casa familiar, se nacía y moría  en la misma.

Hoy el departamento impide que se lleve la antigua vida de hogar de nuestros abuelos, y casi prácticamente  la desaparición completa de lo que fue el hogar cubano de épocas anteriores y es un elemento de los cambiosexperimentados por la familia cubana, y por el hogar, en estos últimos tiempos.

El Hotel Sagua, uno de los más importantes en su época,no se pueden modificar elementos decorativos conservación de la fachada como  elementos ornamentales, la escalera, la fachada como era originalmente.    

Los cambios sociales y económicos marcaron a la ciudad.La mayoría de las construcciones se hicieron para bien y para mal en la periferia, fuera de la ciudad  como es el caso del Reparto 26 de Julio. Hay una mezcla valiosa que es toda esa masa construida que abarca varias épocas y que distingue estilos y  sectores sociales muy diferentes.

Un buen ejemplo es el neoclásico, el art nouveau de principios del siglo xx, los dos estilos que más marcaron a Sagua la Grande y sobre los que descansa gran parte de su eclecticismo entre los años 1910 y 1930 y el movimiento moderno en los 50.

¿Qué opina de la arquitectura cubana actual?

La arquitectura cubana contemporánea está por hacerse, un movimiento arquitectónico no lo hacen obras aisladas, si no la masa generalizada. Sagua la Grande una ciudad con grandes valores  arquitectónicos  de sus edificaciones, con sus fachadas, y columnas, junto a la arquitectura en madera, de mucha calidad.

15/03/2018 21:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Turismo cubano muestra sus novedades en Salón Mundial de París

Numerosas empresas hoteleras y turoperadoras de Cuba presentan este sábado sus más novedosas propuestas en el Salón Mundial del Turismo de París, que se desarrolla en el Parque de Exposiciones de la capital francesa

stand de Cuba en Salon Mundial
  Foto: Prensa Latina

Numerosas empresas hoteleras y turoperadoras de Cuba presentan este sábado sus más novedosas propuestas en el Salón Mundial del Turismo de París, que se desarrolla en el Parque de Exposiciones de la capital francesa.

La consejera de Turismo de la embajada de Cuba en Francia, Rosa Adela Mejías, subrayó la importancia que la isla concede al evento parisino y en general al mercado francés, que mantiene una dinámica de crecimiento en los últimos años.

En declaraciones a la prensa, la especialista también destacó que la industria turística en la nación caribeña se encuentra en plena expansión, y un dato elocuente en este sentido es el ritmo de construcción de habitaciones, que asciende a cuatro mil cada año.

Mejías enfatizó que el país está en plena capacidad para acoger a todo el que desee visitarlo, y garantizarle una estancia a la medida de sus intereses.

Entre las empresas que promocionan sus productos se encuentra el grupo hotelero Cubanacan, que presenta varias novedades como los denominados 'hoteles E', una red de instalaciones ubicadas en diversas ciudades que se caracterizan por el encanto, la exclusividad y elegancia.

Por su parte, la agencia de viajes Havanatur muestra sus diversas propuestas de viajes, incluidos los muy gustados circuitos que permiten a los turistas descubrir los diversos atractivos de la isla referidos a la cultura, el patrimonio, la historia, la naturaleza y el sol y playa.

De acuerdo con los especialistas de Havanatur, una oferta novedosa son los viajes al oriente del país, en provincias como Santiago de Cuba, un área también carga de encantos para los visitantes.

En el evento están presentes también los hoteleros Melia, Blue Dimond e Iberostar, que exhiben un amplio catálogo de instalaciones -nuevas o renovadas- concebidas para garantizar el máximo disfrute de los viajeros.

El Salón comenzó el jueves y se extenderá hasta mañana con la participación de unos 400 expositores nacionales e internacionales que presentan los atractivos y novedades de unas 500 destinaciones de Francia y de todo el mundo. (PL)

17/03/2018 18:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Laura Pausini cantará en Cuba

Pausini eligió presentar a bordo de un avión de la línea de bandera italiana el disco, jugando a ser aeromoza por un rato al servir algunas bebidas a los periodistas en el vuelo. Foto:
La cantante italiana Laura Pausini presentó hoy, en un vuelo de Alitalia entre Roma y Milán, “Fatti sentire”, su decimotercera producción discográfica, mientras se alista para visitar Cuba y cantar, invitada por el dúo Gente de Zona.


Dentro de dos semanas la artista pisará por primera vez suelo cubano. “Hace 25 años que pido ir, pero cantar en Cuba significa tener problemas con las radios de Miami. Pero ahora me invitó Gente de Zona, ¿cómo podía decir que no?”, afirmó.
Con el dúo cubano grabó el tema que ella escribió con colegas italianos “Nadie ha dicho”.


La artista se traslada buena parte del tiempo de un lugar a otro, dentro y fuera de Italia, e incluso vive seis meses del año en Miami, a quien dedica el tema “Nuevo” en español.

17/03/2018 18:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Villa Clara El Triunfo, símbolo de una ciudad cubana

 

Tomado de ACN
El Triunfo, símbolo de una ciudad cubana

La imagen del puente de hierro sobre el río Sagua la Grande, en el centro de Cuba, resulta uno de los símbolos de la ciudad que tomó su nombre de la vía fluvial y desde cuyos márgenes creció para convertirse en una importante urbe industrial.

El movimiento de embarcaciones bajo las estructuras metálicas del viaducto y de los más variados transportes sobre él, ha sido, por mucho tiempo, una actividad curiosa y regular en la vida de la localidad.

Historiadores señalan la explotación maderable y su traslado por la corriente del río del nacimiento de lo que sería Sagua la Grande en el siglo XVIII, presencia que marcó vida y desarrollo económico de la región con una población que crecía a ambos lados del espejo de agua.

La guerra por la independencia de Cuba se extendía por todo el país y  en 1895 se hizo necesario el traslado de tropas coloniales de uno a otro lado de la vía fluvial, por lo cual se construyó una pasarela  de madera que unió ambas riveras.

Pero por curiosidades de la vida, fue esa plataforma la que permitió la entrada victoriosa del general José Luis Robau a la urbe al frente de una brigada del Ejército Libertador, de ahí que el puente fue nombrado El Triunfo.

Fue en los albores del siglo XX que el desarrollo económico local permitió la sustitución de la madera por hierro, obra que fue elaborada por una compañía de Estados Unidos e inaugurada en 1905.

Varias reparaciones mantienen la vitalidad de El Triunfo, una de ellas en 1948, llevó a la sustitución de la mayor parte de los elementos, y otra, en 1967, mientras en 1986 un vehículo de carga quebró el pavimento  y se pensó sustituir la estructura metálica pero la población defendió su historia para mantener la tradicional imagen.

El puente está sometido a una cuidadosa reconstrucción que los lugareños aguardan porque se trata de algo que aman y forma parte de sus vidas.

20/03/2018 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris