Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2018.

La Universidad saguera amplia su perfil




El perfil del centro universitario Mario Rodríguez Alemán de Sagua la Grande se amplía con el desarrollo de nuevos  proyectos de trabajo.

Uan manera de llevar a vías de hecho el fortalecimiento de la educación ambiental en las escuelas y la población en general, lo constituyen los vínculos con  la delegación de Medio Ambiente.

Por su parte, la cátedra  del Adulto Mayor,continuará el programa de estudios para este

grupo de edad, con temáticas vinculadas  con el ideario martiano y el enfoque de género entre otras.
 
La asesoría a proyectos de desarrollo local y comunitarios, la capacitación al sector no estatal, así como a directivos de diferentes centros del municipio, resultan aspectos importantes en las proyecciones del centro universitario que ostenta el nombre del ilustre sagüero Mario Rodríguez Alemán.

07/08/2018 09:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descarga el proyecto de constitución en los joven club

20180811210419-jovenclub-constitucion.jpg

En los cuatro Joven Club de Sagua la Grande puede consultar el proyecto de Constitución Los cuatro Joven Club de Computación y Electrónica de Sagua la Grande ofrecen la posibilidad de copiar y descargar el Proyecto de Constitución  como una opción más para que el pueblo acceda a la propuesta de Carta Magna y esté más preparado para el proceso de consulta popular que tendrá lugar desde el lunes  13 de agosto.

En cada institución, ya sea las tres de la ciudad y la del poblado de Isabela de Sagua las computadoras disponen en sus escritorios del documento en formato digital, al que los usuarios pueden acceder y copiar.

Estas facilidades contribuyen al acceso directo  de la población al Proyecto de Constitución, incluso por los cubanos residentes en el exterior, lo que resulta indispensable para que conozcan el documento de primera mano, y después expresar las sugerencias  que consideren durante en el proceso de consulta popular.

11/08/2018 09:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Zaida del Río inauguróexposición en Sagua la Grande

 

Foto de Zaida del Río tomada de Internet

Por: Diana Guirola de la Fuente

 

La Galería de arte Wifredo Lam, de Sagua la Grande acogerá desde esta noche una exposición de la prestigiosa artista cubana de la plástica Zaida del Río, quien honrará la apertura con su presencia.

"Ellas subieron al podio", se nombra la muestra personal compuesta por una veintena de obras en las cuales la creadora utiliza la técnica mixta sobre cartulina, empleando una gran variedad cromática que busca enaltecer la figura femenina al reflejar en su desempeño glorias del deporte cubano.

Al terminar la inauguración, los asistentes disfrutarán de las interpretaciones de la solista sagüera Mariesly Santos, acompañada de la guitarra del maestro Rachid López.

11/08/2018 15:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncian cambios en la marcación nacional a partir de noviembre

 

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa en su página oficial que, a partir del 10 de noviembre, habrá cambios en la forma de marcar desde los teléfonos fijos de todo el país.El usuario no deberá marcar los códigos de acceso 0 (desde y hacia La Habana) y 01 (resto de la Isla) para las llamadas desde un fijo hacia un celular - incluye los conocidos como teléfonos de minutos-, las de larga distancia nacional, las realizadas a números únicos (ejemplo: 802 12345, de la Fiscalía General de la República) o a los servicios de datos (entre ellos el 601 01 -ENET-).Según recoge la nota emitida por la Dirección de Comunicación Institucional de la entidad, a partir de la fecha establecida sólo se marcará el número telefónico deseado, es decir, ocho dígitos.El cambio no afectará las comunicaciones desde el extranjero, ni las que se realicen a la Operadora Nacional (011) e Internacional (012, en el caso de La Habana).Los usuarios de las localidades analógicas mantienen la marcación actual en las llamadas locales y de larga distancia provincial, excepto aquellas de larga distancia nacional, en las que se elimina el 1 y mantiene el 0.Deben prestar especial atención los clientes de las localidades de Matanzas en las llamadas de larga distancia nacional, pues únicamente marcaban el 1, y a partir del 10 de noviembre sólo deberán marcar el número telefónico de ocho dígitos.La forma de comunicar desde los móviles hacia los fijos no cambia, ya que se mantiene el número telefónico deseado de ocho dígitos.Si los clientes desean recibir más información, pueden comunicarse con el servicio de Información Comercial marcando 118.Estos cambios, recoge la nota, corresponden a la implementación del Plan Nacional de Numeración, donde se unifica la marcación en el territorio cubano, independientemente del lugar donde se origine la llamada.

22/08/2018 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Beneficios y perjuicios de las computadoras


Por: Bárbara Fortes Moya


Es cierto que muchos niños y adolescentes permanecen largo tiempo inmersos ante los monitores de la computadora, útil instrumento que sin dudas contribuye al aprendizaje además del entretenimiento, pero fundamentalmente los atraen los juegos a los que acceden y en los que predominan los golpes y los disparos.

El periodo vacacional, unido a los variados servicios en los Joven Club, facilitan que ello ocurra; pero la responsabilidad de que permanezcan un tiempo determinado corresponde de los padres, quienes deben velar porque los infantes realicen también actividades físicas o de otra índole, pero lo difícil es resistirse a las posibilidades de Internet, celulares, tabletas electrónicas y otros dispositivos  que se convierten en atractivos con efectos positivos y negativos

Somos privilegiados de vivir en una época en que hay tantos avances, nunca debemos negar el desarrollo y sus posibilidades para la superación, como complemento para profundizar en los contenidos de las clases y a desarrollar el conocimiento, como es el caso de la revista digital La Mochila, una iniciativa de los Joven Club de Computación y Electrónica en Cuba, con una gran variedad de productos audiovisuales e informáticos, para difundir contenidos atractivos y útiles, de manera gratuita.


Efectos negativos

Cuidado con el entretenimiento por demasiado tiempo. Estudios  especializados indican efectos dañinos como la ansiedad, la desconcentración, el aislamiento social y el estrés,  provocados por los contenidos de los juegos, sonidos excesivos, ondas electromagnéticas,  y en los niños los perjuicios son mayores, pues crean un mundo imaginario y a veces por imitar asumen posturas agresivas y violentas.

22/08/2018 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mareas...

La exposición fotográfica "Mareas", de los artistas de la plástica Amelia Beatriz Delgado y Fredy Hernández Martínez, quedó inaugurada en la galería Pórtico de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en Santa Clara, como homenaje a Isabela de Sagua y los pueblos de mar.

Una treintena de imágenes componen la muestra, recorrido que abarca distintas épocas de la localidad costera villaclareña con un referente marcado para su historia: el paso del huracán Irma en septiembre de 2017, punto que indica el antes y el después en las instantáneas.

A decir de Delgado, pintora y jefa de la sección de Artes Plásticas de la AHS en la provincia, "Mareas" pone al descubierto la visión que ambos creadores tienen del mismo poblado, en un contraste de puntos de vista que, de hecho, enriquece la exposición.

Para Hernández Martínez, arquitecto y vicepresidente de la AHS villaclareña, Mareas, también su primera muestra personal, pretende constituir parte de la memoria histórica de la localidad, no con objetos físicos al estilo de  museos, sino mediante la inmortalización de esa magia común en los pueblos costeros, de pescadores, que abundan en la mayor de las Antillas.

Sita en el bulevar santaclareño, la galería Pórtico acogerá la exposición durante todo un mes, después de lo cual "Mareas" será trasladada hacia Isabela de Sagua, donde permanecerá como testigo del paso del tiempo por la pintoresca comunidad.

22/08/2018 09:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA realiza este 22 de agosto nueva prueba de internet móvil

 
22 agosto 2018  

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba realiza este miércoles 22 de agosto, en el horario comprendido entre las ocho de la mañana y las 12 de la noche, otra prueba para el acceso a internet de los servicios celulares prepago.

Durante el plazo de tiempo previsto para la prueba, esta podrá detenerse parcial o totalmente según el comportamiento de la red y los ajustes de parámetros técnicos que se estarán evaluando, informó Etecsa.

En esta ocasión, los clientes del servicio celular prepago tendrán la posibilidad de adquirir por una única vez un paquete de 70 MB que podrán consumir en cualquier momento dentro del horario definido para la prueba. Una vez consumido el monto total del paquete, este no podrá ser renovado.

Aclara Etecsa que, aquellos clientes que hagan uso del correo nauta desde el celular, deberán considerar que si tienen activa una Bolsa, cuando hagan uso del correo se continuará descontando de la misma.

En la prueba de este martes podrán participar todos los clientes prepago cuyos celulares soporten la navegación por internet, afirma la nota de prensa de la Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa. Para ello deben tener configurado el APN nauta y activados los datos móviles.

Para adquirir el paquete de prueba deberán proceder a efectuar la compra del mismo, por cualquiera de las vías habilitadas para este fin:

1- Marcar *133# y seguir las opciones del Menú, seleccionando el número que identifica la misma: Datos (1), Uso Diario (1) y Enviar (1).

2- Acceder al portal MiCubacel (https://mi.cubacel.net) previo registro.

El pasado 14 de agosto Etecsa realizó la primera prueba pública de acceso a internet desde los móviles, a la cual se sumaron unas 800 000 personas, según fuentes de la Empresa.

22/08/2018 09:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El feliz compromiso de hacer Radio

22 de agosto: Día de la Radio Cubana

Por: Alfredo García Pimentel

Dicen los diccionarios que COMPROMISO es obligación, convenio y promesa. Obviamente, los que hicieron los diccionarios nunca trabajaron en la radio.

En las emisoras, mucho más en las cubanas, "compromiso" se traduce diferente. No hay obligación, sino placer; no hay convenio, sino complicidad; no hay promesas, sino realidades hechas sueños otra vez, gracias al sonido.

Aquí, el compromiso es con la verdad, con el sano entretenimiento y con la forma más feliz de hacer las cosas. Usar el efecto oportuno, enviar el mensaje preciso, hacer que el pueblo escuche su propia voz trastocada en ondas radiales, trabajar por una Revolución fortalecida… todo eso es compromiso.

Los que trabajamos en Radio Sagua lo sabemos bien. Comprometernos ha sido el mejor pretexto y el más alto premio para madrugadas enteras sin dormir, para aguaceros de ciclón en plena calle y para una programación que, a pesar de todo, ha salido “como un cañón”.

Y no podía ser de otra forma, si miramos nuestro pasado. El compromiso siempre ha sido no fallar: ni a los de antes, ni a los de ahora, y mucho menos, a los de después. Noventa y seis años de Radio en Cuba, ochenta y seis años de Radio en Sagua… y una tradición de 35 abriles junto a nuestros cómplices nos van dando la razón.

Porque compromiso también es no abandonar. Es empezar la carrera y no detenerse ni aunque las fuerzas ya no estén, es levantarse para volver a correr y es también entregar el batón cuando el relevo esté listo.

Por eso no hay ni obligación, ni convenio, ni promesas en el compromiso que asumimos.

No hay obligación, sino placer, cuando nuestra voz traslada al oyente hasta el estadio de pelota, hasta el teatro o la plaza, o cuando le dejamos conversar con un atleta, con el obrero destacado o con el cuentapropista.

No hay convenio, sino complicidad, cuando llamamos familia al sagüero en casa, o cuando ese oyente decide despertar, desayunar, bañarse, trabajar, divertirse, enamorarse, bailar, informarse, relajarse y hasta dormirse con nuestra programación.

No es promesa, sino realidad concreta, el deseo de encontrarnos, sonido en ristre, para llevarles hasta su hogar las venturas y desventuras de una ciudad en Revolución, las virtudes y defectos de una Revolución que ha tomado esta ciudad y tantas otras.

Y no es que COMPROMISO no signifique, en efecto, obligación, promesa y convenio, sino que, cuando uno entra a una emisora cubana, la vida y sus conceptos, sencillamente, cambian. Eso jamás lo dirán los diccionarios.

Obviamente, los que escriben esos libros nunca trabajaron en la radio.

22/08/2018 10:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por la felicidad de la mujer y la familia

Bárbara Fortes
 
En la búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad y su impacto favorable, la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia,COMF,de Sagua la Grande se ubicó entre las más destacadas de Villa Clara y constituye el mejor homenaje a la fecha del 23 de agosto, fundación por la presidenta de honor,Vilma Espín, de la organización femenina, FMC.
 
"Desde otra mirada, un desafío", es el título del proyecto que resume las experiencias relacionadas con la  equidad de género y violencia, a  partir de la orientación grupal   que obtuvo la categoría de Destacado, en el evento provincial de Mujeres Creadoras y en el Taller Nacional  realizado en junio último.

La experiencia  responde a las líneas de orientación grupal, principal objetivo de la Casa, enfatizó su autora, la Sicóloga Azucena González Fuentes, colaboradora y coordinadora de esta estructura social en Sagua.

Recuerda que  en diciembre de 2014 se inició el proyecto que contempla varias etapas y  con diferentes acciones encaminadas a la terapia a las víctimas de violencia a partir del grupo de ayuda mutua  con soluciones que incluyen desde el tratamiento sicológico y la orientación  y quienes ahora gozan de felicidad.

 La atención diferenciada ante la violencia intrafamiliar, el machismo, así como el apoyo a  adolescentes, la tramitación de pensiones alimentarias de menores que aún no la poseen y  familias disfuncionales son algunos aspetos del proyecto.

No falta la orientación individual por conflictos familiares, las recomendaciones oportunas para evitar el mal manejo del divorcio o los métodos dirigidos a enfrentar la conducta de los hijos ante la sociedad.

La investigación en centros laborales y otros espacios de reflexión, en cursos de adiestramiento con acciones en instituciones educativas en los que se muestra  el apoyo sicológico desde el punto de vista  de las individualidades, y las evidencias en  Talleres realizados en el IPI Antonio Guiteras y la secundaria básica Máximo Gómez, así como en centros laborales como el matadero Lorenzo González, Taller de Discapacitados, Empresa Pecuaria Macún.
 
Entre las facilidades incluye un folleto sico pedagógico impreso y en formato digital  para la orientación  general relacionada con la temática sobresalen cCómo identificar menores víctimas de manifestación de violencia y una  guía sico-educativa bajo el título de Cómo convivir  sin violencia destinada a las parejas y la familia.

A partir de octubre comienza otra etapa del proyecto, aseveró González Fuentes.

Otra arista importante del trabajo de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en Sagua la Grande, son los cursos de adiestramiento en Idiomas, con un mayor número de asistentes por las perspectivas del desarrollo turístico en el municipio, los de Secretaria Sjecutiva y otros.

24/08/2018 19:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece poetisa cubana Carilda Oliver Labra

Tomado de la edición digital del periódico Granma
29 Agosto 2018

Matanzas.— Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura y una de las más sobresalientes poetisas de Cuba e Hispanoamérica, falleció en la madrugada de este miércoles, a la edad de 96 años.

Carilda Oliver Labra. Carilda Oliver Labra.

Su cadáver será cremado y sus restos se expondrán en la casona de Tirry 81, escenario donde concibió su obra literaria y el sitio que conserva infinidad de recuerdos sobre su larga existencia. Un espacio que en últimos años acogió el proyecto cultural Al sur de mi garganta.

Autora de textos como Desaparece el polvoLos huesos alumbrados y Se me ha perdido un hombre, entre otros muchos, así como de ese épico poema Canto a Fidel, Carilda aclaró más de una vez que su vida nada tuvo que ver con las mil historias mal contadas en torno al mito de su erotismo.  

Los críticos la ubican junto a otras figuras esenciales de la poesía contemporánea, puesto que su obra está infundida en la pasión de cantarle al pueblo y a los ímpetus y flaquezas que mueven a los humanos.

Una de las intelectuales representativas de nuestro proceso, una creadora importante para la literatura, para Cuba y para la Revolución, así la calificó Fidel.

«¿Qué pido para vivir?», se preguntó alguna vez en uno de sus poemas antológicos, y se respondió con la mayor tranquilidad del mundo: «Morir». 

Etiquetas: ,

30/08/2018 07:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recorre presidente cubano sitios de interés económico-social de Villa Clara

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, recorrió, entre otros centros, la empresa Planta Mecánica y el policlínico Chiqui Gómez.

Presidente cubano Miguel Díaz-Canel visita el centro recreativo Somos Jóvenes. Díaz-Canel conversa con clientes en el centro recreativo Somos Jóvenes. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Minoska Cadalso, periodista de Radio Rebelde)

«Aquí sí hay fábrica», afirmó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al arribar a la Empresa de Producciones Mecánicas, de Santa Clara, como parte del recorrido por centros de interés de la provincia de Villa Clara.

En su recorrido por la industria y el intercambio con dirigentes de la llamada fábrica de fábricas, indicó buscar variantes ante las limitaciones que han existido con el CO2, que condicionó los atrasos en el primer semestre, y pidió automatizar los procesos productivos, incluida la maquinaria.

  Miguel Díaz-Canel intercambia con miembros del colectivo del policlínico Chiqui Gómez, de Santa Clara. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Bolivia Tamara Cruz, periodista de Radio Progreso)

Díaz-Canel sugirió iniciar en Planta Mecánica la fabricación de los gimnasios biosaludables, empeño que ya la empresa tiene en sus proyectos.

Asimismo, recalcó la importancia de darle vigor al concepto de «fábrica de fábricas», con producciones destinadas a otras industrias,como son los tándens para centrales azucareros.

El director de «Fabric Aguilar Noriega», Idael Hidalgo Cruz, explicó al presidente cubano los distintos programas que impulsan, y Díaz-Canel sugirió involucrarse en todos los proyectos del país, entre ellos, la zona de desarrollo del Mariel.

Miguel Díaz-Canel visita Planta Mecánica. Díaz-Canel insistió en las potencialidades de Planta Mecánica, la fábrica de fábricas, para el desarrollo de la industria cubana. (Foto: Ramón Barreras Valdés)  (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«Planta Mecánica ya salió de la crisis», informó Díaz-Canel, porque hay una capacidad instalada y experiencia acumulada.  

Este miércoles 29 de agosto el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió el taller de maquinaria pesada y el fundiciones, junto al ministro de Industrias Alfredo López Valdés.

  El presidente cubano recorrió la Unidad Empresarial de Base Pasteurizadora Santa Clara. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Angélica Paredes, periodista de Radio Rebelde)

Más tarde, en su visita al policlínico docente Chiqui Gómez Lubián, de Santa Clara, Miguel Díaz-Canel llamó a mantener el combate, la organización y la exigencia en las tareas de la lucha antivectorial.

La jornada vespertina culminó con una visita al Complejo Recreativo Somos Jóvenes.  

El primer día de visita de trabajo del presidente cubano a Villa Clara presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició con el intercambio con directivos de la UEB Unidad Pasteurizadora Santa Clara. Allí llamó a convertir esta empresa en un polo de la industria alimentaria con la producción de derivados de la leche y de la soya.

  El presidente cubano asistió al debate del proyecto de Constitución de la República en la Fábrica de Traviesas de Santa Clara. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Angélica Paredes, periodista de Radio Rebelde)

Díaz-Canel también estuvo en la Empresa Provincial de Recuperación de Materias Primas, como parte de la visita gubernamental a objetivos de interés económico y social a la provincia de Villa Clara. 

Posteriormente asistió en la Fábrica de Traviesas de Santa Clara,  a la asamblea de discusión del proyecto de Constitución de la República, como parte de la consulta popular que se realiza en el país. Lo acompañaron las principales autoridades de la provincia, Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido, y Alberto López Díaz, presidente del Poder Popular.

  Díaz-Canel visitó la Empresa Provincial de Recuperación de Materias Primas, en Santa Clara, y dialogó con los directivos y los trabajadores. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Angélica Paredes, periodista de Radio Rebelde)

De manera simultánea, el primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa recorre Remedios, la Octava Villa, y se interesó por los proyectos de Desarrollo Local, según reportó la periodista de TeleCubanacán Sandra Cristina Hernández Gutiérrez.

30/08/2018 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lo inédito de Eduardo Paret

El otrora estelar torpedero se convirtió en el primer mánager villaclareño que debuta con barrida en la historia de las series nacionales de béisbol.

Eduardo Paret Eduardo Paret acaba de registrar su primera proeza al convertirse en el primer mánager de la selección de casa que debuta con barrida frente a su adversario de turno. (Foto: Arelys María Echevarría/ACN)
Osvaldo Rojas Garay
Visto: 2028
18 Agosto 2018

Aunque su equipo perdió el invicto frente a Camagüey, no queríamos pasar por alto un hecho inédito en la historia del equipo de Villa Clara,  protagonizado por Eduardo Paret Pérez.

La otrora estrella del campo corto, ahora como mánager, acaba de registrar su primera proeza al convertirse entre los once hombres que han piloteado a la selección de casa en el primero que debuta en el puesto de mando en series nacionales con barrida frente a su adversario de turno.

Hasta el momento solo cuatro: Emilio Madrazo, Roberto Carpito Rodríguez, Ramón Moré y Vladimir Hernández se habían estrenado imponiéndose, dos victorias a una, a su contrincante, pero Paret los superó a todos al pasarles los anaranjados la escoba a los Cachorros de Holguín en el estadio Sandino, tomando desquite de la contienda anterior, en la cual cedieron, uno a dos.

El conjunto local se impuso, dos a una; tres a una y por lechada, cuatro a cero. Contrario a Paret, el destacado asistente de los planteles Villa Clara, Las Villas y Cuba, Luis Enrique González fue barrido por los gallos espirituanos en la versión de 1988-1989, mientras que a Víctor Mesa le sucedió lo mismo contra las avispas santiagueras cuando la Explosión Naranja  debutó batuta en manos en el campeonato 2000-2001.

A continuación les ofrecemos una tabla con lo que hizo cada timonel villaclareño en su estreno en nuestros certámenes beisboleros.

Mánager

Serie

VS.

Resultado

Eduardo Martín Saura

1977-78

CAV

1-2 

Lázaro Pérez  Agramonte

1981-82

IJU

1-2

Emilio Madrazo Morales

1987-88

SSP

2-1

Luis E. González Álamo

1988-89

SSP 

     0-3      

Pedro Jova Pérez

1992-93

GTMO

    1-1     

Luis Guillermo Jova Quey

1997-98

GTMO

1-1

Roberto Rodríguez Gavilanes

1998-99

SCU 

2-1

Víctor Mesa Martínez

2000-01

SCU 

0-3

Ramón Moré Flaqué

2011-12

GTMO  

2-1

Vladimir Hernández Solás

2015-16

    IJU        

2-1

Eduardo Paret Pérez

2018-19

HOL 

3-0

30/08/2018 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Culmina Presidente cubano visita de trabajo a Villa Clara


Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó este jueves la importancia de cumplir el plan de la economía con mayor esfuerzo y control, principalmente en sectores de la producción material.

En la reunión resumen de la visita gubernamental de trabajo realizada los días 29 y 30 de agosto a un grupo de unidades productivas y de servicios de Villa Clara, el Presidente dijo que es necesario crecer en la producción de bienes materiales destinados al consumo de la población y para la exportación.

El encuentro efectuado también con la presencia de Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Julio Lima Corzo, Primer Secretario del Partido en Villa Clara, y Alberto López Díaz, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, contó con la participación de varios ministros y dirigentes de los organismos de la provincia.



Foto: Bolivia Tamara Cruz

En el informe ofrecido por Alberto López Díaz, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, se refirió a tareas prioritarias como la reparación de caminos afectados por el huracán Irma y las intensas lluvias de la tormenta subtropical Alberto, la atención a las áreas de inundaciones, el control de los patios de venta de materiales de la construcción y el enfrentamiento al delito, así como también la ampliación de capacidades de las minindustrias.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, se refirió a la necesidad de recuperarse de los daños ocasionados por los últimos fenómenos naturales en la provincia, una de las más afectadas en el país, y la importancia de crecer en la producción de huevos y otros productos del agro.

Entre las principales medidas se orientó impulsar los programas de autoabastecimiento municipales y diversificar los cultivos de viandas, granos y frutas, con la aplicación de la ciencia y la técnica, así como desarrollar las parcelas de organopónicos y huertos.
    
Salvador Valdés Mesa en una de sus intervenciones destacó la efectividad de las visitas gubernamentales, que han permitido un mayor contacto con los trabajadores y el resto de la población, así como la orientación a los cuadros de dirección en las diferentes instancias, lo que da cumplimiento a los acuerdos y Lineamientos del VI y VII Congresos del Partido.

31/08/2018 09:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nada mejor que la leche materna

20180831155739-lactancia-materna2.jpg

Bárbara Fortes

Para Mary, Yanet, Laura,  se tornaban poco creíbles las ventajas de la lactancia materna. Muy diferente es el pensamiento actua; ahora estas gestantes  expresan  estar  convencidas de que es la savia que   privilegia a las  mujeres.

Hay que lograr que las embarazadas se sientan  aprehendidas a la lactancia materna. Muchas preguntan cómo alimentar a su hijo  correctamente y por eso se siente alegre y  convencida de que es necesario fomentar los conocimientos al respecto.

Están conscientes de lo que representa  conocer  los beneficios  de amamantar a los hijos de forma exclusiva en los primeros seis meses de vida y luego  hasta los dos años.

En el olvido quedaron algunos criterios erróneos en torno a las propiedades d e la leche materna  por el desconocimiento, lo que implica que  a veces muchas mujeres no lacten a sus bebés, afirma categórica.

 

Este centro de salud saguero que ostenta la condición de  "Amigos del niño, la niña y la madre" tiene  como prioridad  estimular la lactancia materna. No faltan las charlas, el mensaje oportuno, para que las futuras mamás  sientan  que lactar, es como una flor que  abre sus pétalos a  quien espera el néctar de la vida.

 

No por casualidad, a un año de licencia laboral retribuida tienen derecho las mujeres cubanas, esto conlleva a que puedan  sin dificultades amamantar  a sus hijos, pues la leche materna posee la temperatura  justa e idónea, además de crear ese nexo afectivo que favorece, sin dudas el desarrollo emocional  y psicomotor del pequeño.

 

Sabías que….

 La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen formulas alternativas para su protección.

 La alimentación con leche materna y la buena nutrición en la infancia son aspectos cruciales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, en particular, los que se refieren a la supervivencia infantil, como reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años para 2015 .

Entres sus principales valores  sobresalen:

  • Tener la cantidad exacta de vitaminas, minerales, grasas, proteínas y lactosa que el bebé necesita.
  • Es un tejido vivo que se va ajustando a las necesidades del bebé a cada momento y para cada edad
  • Los bebés amamantados se enferman menos veces.
  • Protege al bebé contra muchas infecciones: disminuyendo las internaciones y la mortalidad infantil.
  • Se digiere bien, rápido y el bebé no se constipa.
  • Se encuentra siempre a temperatura justa.
  • Refuerza la autoestima de la mamá y al mismo tiempo ayuda a una mejor recuperación de la mujer.
  • Es económica, higiénica y ecológica.
31/08/2018 09:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris