Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.
Posible trayectoria del huracán Irma

Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el huracán Irma continua siendo un peligro para varias naciones del Caribe, región a la cual se aproxima con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
A las 11.00 de la noche el centro de Irma se localizó en la latitud 16.7 norte, longitud 55.6 oeste, mientras se mueve hacia el oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora, ruta que lo aproximará este martes al grupo norte de las Antillas Menores.
Los vientos máximos sostenidos son de 220 Kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, de ahí que Irma sea un poderoso y bien estructurado huracán.
Se pronostica que en las próximas horas podría haber un fortalecimiento en sus vientos, los que se extienden con fuerza de huracán a 75 kilómetros del centro y con fuerza de tormenta tropical hasta los 220 kilómetros.
Dada su trayectoria ya se han emitido alertas de huracán para las islas del grupo norte de las Antillas Menores, mientras Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba y las Bahamas deben seguir con atención la evolución de Irma.
Bruzón será el único cubano en la segunda ronda del Mundial de ajedrez

Bruzón fue el único en acceder a la segunda ronda. Foto: ACN/ Archivo.
Los Grandes Maestros cubanos Yuri González y Yusnel Bacallao quedaron fuera del Mundial de ajedrez con sede en Tbilisi al caer en sus respectivas series contra el indio Pentala Harikrishna y el ruso Vladimir Fedoseev.
González, de promedio Elo de dos mil 547 puntos y con piezas negras, perdió 2,5 por 3,5 de Harikrishna (2.741), quien salió mejor en el tope de partidas rápidas de este martes con una victoria y tres empates.
Bacallao, por su parte, luego de terminar 1-1 el match de juego clásico, cedió 1-3 ante Fedoseev.
Con la pérdida de ambos trebejistas Cuba solo tendrá en segunda ronda a Lázaro Bruzón (2.651), quien salió airoso 1,5-0,5 sobre el español David Antón (2.656) y encarará al también Gran Maestro estadounidense de origen japonés Hikaru Nakamura (2.781).
Junto a Bruzón saldrá en esa instancia por Latinoamérica el peruano Jorge Cori (2.648), que derrotó en la primera fase 1,5-0,5 al inglés Gawain Jones (2.668).
(Con información de Prensa Latina)
Defensa Civil decreta la Fase Informativa para las provincias desde Guantánamo hasta Matanzas
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el intenso huracán Irma con categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, continúa intensificándose y mantendrá rumbo oeste en las próximas 12 a 24 horas a razón de 22 kilómetros por hora, lo que significa un peligro potencial para Cuba.
Teniendo en cuenta las características de este evento hidrometeorológico extremo y trayectoria pronosticada, se decidió establecer la Fase Informativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas a partir de las 15:00 horas del día de hoy. Las provincias de La Habana y Mayabeque, deben mantenerse atentas a las informaciones del Instituto de Meteorología.
Los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de las provincias que se encuentran en Fase Informativa deben cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción de desastres con racionalidad.
Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.
Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
Huracán Irma afectará Cuba a partir de este jueves
Cancelan las salidas de los trenes nacionales de pasajeros
Cuba se prepara para la llegada de “Irma”. Los últimos modelos de pronóstico ubican la trayectoria del poderoso huracán categoría cinco a lo largo de la costa norte de la isla, pero sin tocar su territorio.
No obstante, la escala de esta tormenta, la mayor registrada en el Atlántico norte, implica que sus devastadores efectos se sentirán en la Isla, sobre todo en la costa norte del oriente y el centro del país.
Aviso de Ciclón Tropical No. 13
Mañana habrán marejadas con olas entre 4.0 y 6.0 metros que producirán inundaciones costeras moderadas en zonas bajas del litoral norte de Guantánamo y Holguín desde el final de la tarde. Foto: INSMET.
Mañana habrán marejadas con olas entre 4.0 y 6.0 metros que producirán inundaciones costeras moderadas en zonas bajas del litoral norte de Guantánamo y Holguín desde el final de la tarde. Foto: INSMET.
Durante las últimas horas el Huracán Irma ha continuado moviéndose al oeste noroeste y con esta trayectoria, mañana jueves habrán marejadas con olas entre 4.0 y 6.0 metros que producirán inundaciones costeras moderadas en zonas bajas del litoral norte de Guantánamo y Holguín desde el final de la tarde.
A las seis de la tarde el centro de Irma se encontraba en los 18.9 grados de latitud Norte y los 65.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 70 kilómetros al nordeste de San Juan, Puerto Rico. Posee vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, con rachas superiores, su presión central ha descendido hasta los 914 hectoPascal y se mantiene moviéndose al oeste noroeste a razón de 26 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que Irma se mantenga con similar rumbo y velocidad de traslación con fluctuaciones en intensidad, aunque se mantendrá como un intenso huracán. Con esta trayectoria el centro de Irma pasará esta noche por el norte de Puerto Rico para acercarse a La Española durante el jueves.
Por la potencial afectación de este organismo a Cuba se recomienda prestar atención a las informaciones que emita el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá en la medianoche de hoy.
Este intenso huracán debe estar afectando directa o indirectamente a la región oriental de Cuba en las próximas 48 a 72 horas. Imagen: INSMET.
Este intenso huracán debe estar afectando directa o indirectamente a la región oriental de Cuba en las próximas 48 a 72 horas. Imagen: INSMET.
En las últimas 12 horas Irma se ha mantenido con poco cambio en organización e intensidad, pero se mantiene como un intenso huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Imagen: NOAA.
En las últimas 12 horas Irma se ha mantenido con poco cambio en organización e intensidad, pero se mantiene como un intenso huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Imagen: NOAA.
Cancelan las salidas de los trenes nacionales de pasajeros
union-de-ferrocarriles-de-cuba-logoLa Unión de Ferrocarriles de Cuba informa a toda la Población que a causa de haberse declarado la fase de alerta en las provincias centrales y orientales y considerando las posibles afectaciones que pueda crear el huracán Irma, se cancelan a partir de mañana hasta nuevo aviso las salidas de los trenes nacionales de pasajeros.
Los viajeros que poseen su reservación y los Organismos que tengan ya facturadas las transportaciones masivas correspondientes a los días afectados, tendrán prioridad a partir del restablecimiento de los servicios. Quienes no deseen viajar se les reintegrará el 100% del valor del pasaje hasta 15 días después de restablecido el servicio correspondiente.
Ofrecemos disculpas por las molestias que podamos ocasionarles./ Unión de Ferrocarriles de Cuba
Protegen almacenes e industrias de Cienfuegos
Los recursos son preservados en el puerto de Cienfuegos. Foto: Julio Martínez Molina/ Granma.
Los recursos son preservados en el puerto de Cienfuegos. Foto: Julio Martínez Molina/ Granma.
Luego de la activación del Consejo de Defensa Provincial, este miércoles en Cienfuegos, de inmediato comenzaron las acciones de preservación del sistema económico del territorio, con énfasis en los almacenes de las grandes empresas y del puerto; así como en el entramado industrial.
La miembro del Comité Central del Partido, primera secretaria de esta organización en el territorio y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Lidia Esther Brunet Nodarse, orientó cumplir rigurosamente las medidas dictadas para la actual fase o cualquiera a advenir, con tranquilidad, disposición y calidad organizativa.
Hizo énfasis en la protección de la economía, enfocada en las grandes empresas y el alistamiento de techos y la cobertura de mantas para cubrir valiosos recursos.
“Tenemos que prepararnos de manera exhaustiva, en todos los órdenes”, significó.
Las Tunas no se cruza de brazos ante el posible paso de “Irma”
La poda de árboles es una tarea que ya se acomete en todos los municipios tuneros. Foto: Rey López/ Periódico 26.
La poda de árboles es una tarea que ya se acomete en todos los municipios tuneros. Foto: Rey López/ Periódico 26.
Ante el potencial peligro que representa para Cuba el huracán Irma, en la provincia de Las Tunas han comenzado, desde este martes, a aplicar el protocolo correspondiente a la Fase Informativa de la Defensa Civil Nacional.
Los consejos de Defensa Provincial (CDP) y municipales se mantienen activados con sus grupos y subgrupos de trabajo, que implementan las acciones concebidas en los planes para enfrentar tales eventos meteorológicos, empezando por lo dispuesto para evitar pérdidas humanas y reducir los daños materiales.
En la primera reunión, Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente del CDP, orientó el reforzamiento de las medidas previstas, teniendo en cuenta las experiencias del huracán Ike, que devastó a este territorio el 8 de septiembre del 2008.
Ya inició la fabricación de cuatro toneladas de galletas para los posibles evacuados y empezaron a regresar a lugares seguros las embarcaciones de pesca de la costa norte.
Precisamente, los tres municipios del norte (Manatí, Puerto Padre y Jesús Menéndez) serán los primeros este miércoles en desconcentrar a los estudiantes de centros internos.
La Comisión de Evacuación precisa las cifras de personas, casas de familiares y centros previstos para la protección humana. Especialmente puntualizan en los lugares bajos y con riesgo de inundación.
El Sistema de la Agricultura emprenderá la recolección de cosechas para no lamentar mermas y poder abastecer mercados; trasladará miles de cabezas de ganado para sitios altos y asegurará los recursos.
La poda de árboles, la limpieza de fosas, alcantarillas, registros, zanjas, arroyos y cañadas figuran entre las tareas priorizadas. Las acciones de protección de los materiales competen a todos los sectores, y se indicó atención especial a las toneladas de azúcar y sal almacenadas en Puerto Padre.
La seguridad de techos y tanques elevados en viviendas e instituciones aparece entre las cuestiones básicas.
Gibara, Freyre y Banes serán los municipios más afectados por “Irma” en Holguín
Meteorólogo Jorge Proenza.
¡ahora! conversó con el meteorólogo Jorge Proenza Velázquez, quien presentó los pronósticos del tiempo ante la inminente afectación del peligroso huracán Irma al territorio oriental cubano.
Irma, huracán categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, afectará a la provincia Holguín desde el mediodía del viernes 8 de septiembre. Aunque al parecer su centro no tocará territorio insular, se preveé que pase entre 150 y 200 kilómetros al norte de la nororiental provincia.
Las mayores afectaciones estarán asociadas a las olas, que alcanzarán entre 6 y 9 metros, ocasionando una pared de agua, que en zonas bajas dará como resultado penetraciones del mar hasta de un kilómetro y medio, y fuertes inundaciones. Además, de vientos sostenidos de 100 km/h con rachas que podrán llegar a 130 km/h, y la lluvia que podrá beneficiar a los embalses holguineros.
Las zonas más afectadas serán los municipios de Gibara, Rafael Freyre y Banes. En Gibara, deben tener una mayor precaución los pobladores de las zonas El Guirito, Caletones, y los grupos eólicos Gibara 1 y Gibara 2.
La población debe estar atenta a las orientaciones del Consejo Provincial de Defensa Civil y a los partes del Instituto de Meteorología.
Cuba garantiza protección de turistas ante huracán Irma
Junto a las medidas de evacuación de los vacacionistas se paralizarán los nuevos ingresos a los polos turísticos considerados dentro de la posible trayectoria del evento meteorológico
Junto a las medidas de evacuación de los vacacionistas se paralizarán los nuevos ingresos a los polos turísticos considerados dentro de la posible trayectoria del evento meteorológico
En Cuba se trabaja en la protección de los más de 51 mil turistas que actualmente vacacionan en el territorio nacional, especialmente de los más de 36 mil extranjeros alojados en polos vulnerables en la costa norte, donde se prevé el mayor impacto del huracán Irma.
En una reunión de información del Consejo de Defensa de la Región Estratégica del Ejército Oriental, presidida por el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), celebrada en esta ciudad, Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo, explicó que se contará con el apoyo de Canadá para esta faena.
El país norteño es el mayor emisor de visitantes hacia Cuba, y desde este jueves todos los viajeros de esa nación – los cuales constituyen el 60 por ciento de los alojados actualmente en los cayos al norte del archipiélago cubano-, comenzarán su regreso.
Los de otras procedencias se trasladarán hacia hoteles más seguros dentro de los polos con menor riesgo o en ciudades como Camagüey, a donde irán además todos los de la playa de Santa Lucía, mientras otros destinos de recepción serán Varadero, La Habana, Trinidad y Cienfuegos.
Precisó Marrero Cruz que también se chequearán las condiciones de seguridad de las casas de arrendamiento privadas y el caso de los turistas foráneos alojados en viviendas sin condiciones apropiadas para resistir el impacto del huracán o en zonas posibles inundaciones, se les propiciará su traslado hacia hoteles seguros.
Junto a las medidas de evacuación de los vacacionistas se paralizarán los nuevos ingresos a los polos turísticos considerados dentro de la posible trayectoria del evento meteorológico, quienes también se desviarán hacia territorios con menos riesgo en el caso de los extranjeros, mientras los cubanos alojados en esos enclaves serán retornados a sus lugares de origen.
También se conoció que comenzó la evacuación de los huéspedes de los campismos en el litoral norte, y aquellos que en la parte norte estén próximos a ríos, mientras que ya se aseguran las embarcaciones y medios náuticos de las marinas, y se protegen los medios de transporte y todo el equipamiento eléctrico y tecnológico del sector.
Todas esas medidas buscan proteger en primer lugar la vida humana, incluida la de los trabajadores del sector, y los recursos materiales de una de las industrias más importantes del país, actualmente en Fase de Alerta desde Guantánamo hasta Villa Clara ante los posibles embates del huracán Irma, que ya ha azotado varias islas de las Antillas Menores y Puerto Rico.
Salvar la vida, es lo primero
Siempre la pérdida de seres humanos,en situaciones de contingencia como la actual, es consecuencia de la negligencia de las propias personas.Es prioridad garantizar en primer lugar la vida, de todos los pobladores por lo que la disciplina y la responsabilidad resulta esencial ante un inminente evento hidro-meteorológico de gran intensidad, como Irma
El poderoso Huracán arrasó en la islas del Caribe, con vientos sostenidos de 295 Km/h, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. y un radio de unos 600 kilómetros, por lo que ,todas las medidas adoptadas pudieran ser pocas..
El Consejo de Defensa Municipal en Sagua la Grande está movilizado y exhorta además a proteger los recursos materiales ante los posibles azotes de los fuertes vientos y las probables inundaciones en el litoral del poblado isabelino por lo se requiere mucha disciplina y mantenerse bien informados y cumplir con las medidas para la fase de alerta ciclónica.
Insistir en la limpieza de las placas y azoteas de las viviendas, asegurar las tapas de los tanques de agua y las antenas de televisión.
De igual modo la población debe almacenar la mayor cantidad de agua potable posible,y adquirir el hipoclorito de sodio en las farmacias, revisar los tragantes y desagües, retirar los escombros y desechos sólidos de las calles.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 7 de septiembre de 2017. Hora: 6:00 am.
AVISO DE CICLON TROPICAL No. 15.
HURACÁN IRMA.
... Irma se mueve al norte de La Española...
Durante las últimas horas el intenso Huracán Irma ha continuado moviéndose al oeste noroeste y con esta trayectoria, hoy jueves desde horas del mediodía, con la proximidad de Irma al extremo oriental del país, comenzarán a llegar trenes de olas al litoral norte de esta parte del país, que generarán marejadas en Guantánamo y Holguín. Desde el final de la tarde esta situación se extenderá al litoral de Holguín, las alturas de las olas se incrementarán entre cuatro y seis metros y se iniciarán inundaciones costeras en zonas bajas del litoral norte de Guantánamo, que posteriormente se extenderán a las costas de Holguín.
A las seis de la mañana el centro de Irma fue estimado en los 20.1 grados de latitud Norte y los 68.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 310 kilómetros al estesudeste de las islas Turcas.
Irma se ha debilitado ligeramente y tiene ahora vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central de 921 hectoPascal y se mantiene moviéndose al oeste noroeste con una velocidad de traslación que ha aumentado a 28 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas Irma se mantendrá como un intenso huracán categoría 5, con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, para moverse durante la mañana por los mares al norte de La Española, aproximándose a las islas Turcas y Caicos en la noche.
Por la potencial afectación de este organismo a Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones que emita el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil Nacional.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá al mediodía de hoy.
Ocurre un raro fenómeno: Tres huracanes en las inmediaciones del Caribe… Irma, José y Katia

Irma, José y Katia son ahora tres huracanes. Foto: NOAA.
Este 6 de septiembre, cuando las tormentas tropicales José y Katia se convintieron en huracanes de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ocurrió un fenómeno raro: tres huracanes simultáneos en la Cuenca del Atlántico.
Según Danier Ernesto González, meteorólogo del holguinero municipio de Gibara, esto no ocurría desde 2010, cuando también en septiembre y con las iniciales I, J y K coexistieron Igor, Julia y Karl en la región del Atlántico.
Aún más curioso (y ) fue lo sucedido el 25 de septiembre de 1998 cuando cuatro huracanes “convivieron” por breve tiempo en esta zona del planeta: Georges, Ivan, Jeanne y Karl.
“Otros años en los que han coexistido tres ciclones tropicales de gran magnitud fueron 1893, 1926, 1950, 1961, 1967, 1980 y 1995”, explicó el meteorólogo a Cubadebate.
Irma, José y Katia

De izq a der: Katia, Irma y José: tres huracanes en una misma región del planeta. Imagen. NOAA/ Vía INSMET.
El huracán Irma es una de las tormentas más poderosas que se han formado en el océano Atlántico según los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Hace dos semanas el territorio Estadounidense fue golpeado por Harvey ahora se tiene pronosticado que Irma golpee las costas de Florida este sábado.
Entre tanto la tormenta tropical José se transformó en huracán y gana fuerza rápidamente, según informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
Los vientos sostenidos de José alcanzan los 120 kilómetros por hora, se desplaza en dirección oeste- noroeste.
Está previsto que la tormenta siga fortaleciéndose hasta llegar a convertirse este viernes en un huracán mayor. Según la escala de huracanes de Saffir- Simpson, que clasifica los ciclones por la intensidad del viento, los mayores huracanes son aquellos con vientos de 178 kilómetros por hora o más.
En México está por tener la visita de Katia, los estados directamente afectados serían Puebla y Veracruz. Se esperan tormentas torrenciales para Tamaulipas, Puebla y Veracruz. También habrá tormentas muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Nuevo León y Tlaxcala.

Dos huracanes categoría uno e Irma, categoría cinco, coexisten en esta zona del planeta. Imagen: GOES.
Sagua se levanta tras el paso de Irma

Por: Bárbara Fortes Moya
Poco a poco retorna a la normalidad la ciudad de Sagua la Grande. Los hijos de La Villa del Undoso que sintió los fuertes e intensos azotes del huracán Irma, se levantan con la frente erguida, a pesar de que se refleja un halo de tristeza en sus rostros pero se sienten optimistas, porque saben que no serán olvidados están seguros y que no se registró la pérdida de vidas humanas.
La solidaridad quedó demostrada una vez más, los vecinos prestan su casa para acomodarse junto a los que han perdido su techo o proteger los bienes materiales, sólo en un pueblo como el nuestro se ven esas acciones.
El amanecer fue un poco más tranquilo, pero el ajetreo de la gente se levanta temprano por el sentido de la responsabilidad con su trabajo, hace que queden atrás cuestiones por resolver, pues el consuelo endulza los corazones al saber que hay otros que están en una situación más difícil.
Por eso no asombra a nadie que una maestra bien temprano y muy apurada se dirija a su escuela, que aunque perdió la cubierta, estará de guardia para proteger los medios de enseñanza como libros y computadoras y así garantizar la continuidad del proceso docente educativo.
Para llegar puntual a las 7 de la mañana a su turno de trabajo, en el Hospital saguero, una enfermera va en su bicicleta, consciente de que la población requiere de sus servicios y de la pureza de su alma.
Y como para que no esté ausente en la alimentación de las familias sagueras ,el pan, alimento básico, la panadería de la Cadena cubana del pan está trabajando 24 horas, en dos turnos, cada uno.
El auxilio de un grupo electrógeno, tras las afectaciones en el servicio eléctrico, garantiza poder ofertar el alimento a los pobladores.
Los servicios comunales intensifican los horarios de recogida de árboles caídos, de desechos sólidos y la limpieza de calles y así poco a poco devolver la imagen oscurecida por la huella devastadora de Irma a su paso por el territorio.
Despaigne conecta el jonrón 31 y empata en primer lugar

Alfredo Despaigne conectó su cuadrangular 31 en Japón. Foto: The Japan Times/ Archivo.
El pelotero cubano Alfredo Despaigne Rodríguez, quien se desempeña con los Halcones de SoftBank en la Liga Profesional de Japón (LPJ), conectó hoy su jonrón 31 de la temporada e igualó en el primer lugar de ese departamento con Brandon Laird, de los Luchadores de Nippon Ham.
Debutante en la LPJ en el 2014 con los Marines de Chiba Lotte, el poderoso bateador, participante en el IV Clásico Mundial, disparó el ‘bambinazo’ sin hombres en circulación y ante 37 mil 805 espectadores en el estadio Yafuoku Dome, de Fukuoka, aunque no pudo evitar la derrota de su conjunto ante los Búfalos de Orix, con marcador de cinco anotaciones a dos.
Su carrera impulsada de este miércoles fue la número 90 de la campaña, para reafirmarse como el tercero más sobresaliente en ese aspecto, luego de su compañero de equipo Yuki Yanagita (95) e Hideto Asamura (91), de los Leones de Seibu.
El primer jonrón del cubano en la actual campaña fue el 15 de abril, también ante los Búfalos, cuando impulsó tres carreras, pero su equipo cayó, con marcador de siete a seis.
Mayo ha sido su mejor mes, en producción de cuadrangulares, cuando fue verdaderamente imparable, pues disparó 10 e impulsó 26 carreras.
En ese período, fue muy sobresaliente que logró ‘vuelacercas’ en cuatro partidos consecutivos, incluidos dos contra el Chiba Lotte, plantel en el cual juega el también cubano Roel Santos.
Las estadísticas de Despaigne Rodríguez, quinto bateador y designado de los Halcones, son más impresionantes, porque su sufrió una lesión que lo alejó de los terrenos durante casi 20 desafíos.
Durante sus primeras tres participaciones en la LPJ, intervino en 282 desafíos, con 277 de promedio ofensivo, gracias a 280 imparables en mil 010 oportunidades, con 156 carreras anotadas y 187 empujadas, 54 jonrones, 58 tubeyes y un triple.
Antes de la actual, su mejor campaña allá fue la del 2016, pues anotó más de 80 carreras, impulsó más de 90 y logró 26 jonrones, hasta ese momento récord personal en una misma temporada para él en el país asiático, incluidos dos en el play off.
Su conjunto aparece en el primer lugar del Circuito del Pacífico, con 87 éxitos y 41 fracasos, seguido por los Leones de Seibu (72 sonrisas), las Águilas de Rakuten (67), Búfalos (58), Luchadores (48) y Marines (44).
“María” ya es huracán: Amenaza a Puerto Rico
Un avión cazahuracanes encontró esta tarde que la tormenta tropical María se convirtió en un huracán categoría 1 con vientos de 120 KM/H.
Según el boletín de las 5:00 de la tarde del Centro Nacional de Huracanes (CNH) el centro de María está localizado en la latitud 13.8 y la longitud 57.5. Se mueve al oeste noroeste a 24 KM/H.
En su ruta actual, el fenómeno atmosférico pasaría por Puerto Rico el miércoles en la noche.
El gobierno de esa nación caribeña ya está comenzando a dar pasos ante la cercanía del fenómeno atmosférico. El gobernador Ruicardo Rosselló convocó a una conferencia de prensa sobre el tema al mediodía en la sede de la Agencia Estatal para el manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD).
Datos del avion de Reconocimiento indica que los vientos maximos
sostenidos estan cerca de los 120 km/h con rafagas superiores.
Se espera fortalecimiento adicional durante las proximas 48 horas, y
es probable que Maria se convierta en huracan de gran intensidad el lunes en la noche.
Los vientos con fuerza de huracan se extienden hasta 15 millas (30 km)
del centro. Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden
hasta 105 millas (165 km) del centro.
La presion minima central estimada es de 982 hectopascal (29.00 pulgadas).
Aviso de ciclón tropical número 3 del Instituto de Meteorología
La tormenta tropical María durante la tarde continuó ganando en organización e intensidad y se convirtió en un huracán, categoría 1 de escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco.
A las seis de la tarde la región central de la tormenta tropical se localizó en los 13.9 grados de latitud Norte y los 57.7 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 210 kilómetros al nordeste de la isla Barbados y a unos 425 kilómetros al sudeste de la isla Dominica grupo central de las Antillas Menores.
María posee vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central que ha descendido a 982 hectoPascal. Se mueve al oestenoroeste a unos 24 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas el huracán mantendrá un rumbo próximo al oeste noroeste, disminuyendo su velocidad de traslación y ganando más en intensidad, para aproximarse a la porción central del arco de las Antillas menores desde la tarde de mañana lunes.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la mañana del lunes.
(Con información de Primera Hora , NOAA y el InsMet)
Irma nos peló al moñito

Ahora todo es muy distinto,apunta este hombre de gran nobleza, buen amigo, siempre con una sonrisa y un dicharacho,a flor de labios.Todos lo saludan al pasar.Quien no
conoce a "Negrito" porque su color oscuro semeja al del ébano
Con la afabilidad que lo caracteriza, afirma que vino a vivir a esta casa a los 12 años con sus padres.De este barrio no me voy, todos son como mi familia, los vecinos están
pendientes de nosotros.Este ciclón no lo voy a olvidar porque el propio día 8 fue el sepelio de mi esposa, momento difícil y todo tuvo que hacerse con mucha premura por la inminencia de Irma.
Expresa con sentidas palabras," antes no se informaba y la gente no sabía nada, no se adoptaban medidas de prevención,no evacuaban"