Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2017.

Este 8 de Octubre Acto Central en Santa Clara en homenaje al Che y sus compañeros

7 octubre 2017 | +

plaza-ernesto-che-guevara

Este domingo ocho de octubre tendrá lugar en la Plaza Ernesto Che Guevara, de la ciudad de Santa Clara, a las 7:30 a.m., el Acto Político-Cultural en homenaje al aniversario 50 de la caída en combate de Ernesto Che Guevara en Bolivia, y al aniversario 20 del regreso junto a su Destacamento de Refuerzo. Se transmitirá en vivo por radio y televisión.

07/10/2017 03:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sección Consular de Cuba en EE.UU. continuará brindando servicios


La Sección Consular de la Embajada continuará brindando todos los servicios, sin interrupción, tanto a través de las agencias autorizadas, como directamente en la taquilla, informa el MINREX.

Cuba continuará brindando servicios consulares en su embajada en territorio estadounidense, informa hoy en una nota la cancillería de la isla.
A pesar de la arbitraria e injustificada decisión del gobierno de los Estados Unidos que dispuso la salida inmediata del territorio estadounidense de 15 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, se informa que la Sección Consular de la Embajada continuará brindando todos los servicios, sin interrupción, tanto a través de las agencias autorizadas, como directamente en la taquilla, en el caso de los trámites que deben ser presenciales, como poderes y autorizaciones de menores.
El Consulado ofrece disculpas de antemano a todos los usuarios por los retrasos que pueda ocasionar en la tramitación de los distintos trámites consulares, esta infundada e inaceptable decisión del gobierno estadounidense.

Recordamos que el martes 10 de octubre es feriado nacional, por lo que ese día no habrá atención al público.

08/10/2017 07:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidió Raúl homenaje al Che y sus compañeros

20171009133244-miguel-diaz-canel-bermudez-santa-clara-580x872.jpg

 

8 octubre 2017  

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se desarrolló en Santa Clara el acto central por el aniversario 50 de la caída en combate del Che y sus compañeros, justo en el lugar que perpetúa su memoria.

El primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pronunció la palabras centrales del acto.

09/10/2017 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un trío de estrellas anaranjadas iluminarán a Pinar

Tres integrantes del equipo de Villa Clara que participa en la 57 Serie Nacional de Béisbol estarán presentes en la próxima versión del Juego de las Estrellas, fijado para el 22 de octubre en el estadio Capitán San Luis, de Pinar del Río.

Entre los 56 peloteros anunciados por la Dirección Nacional de Béisbol en el Salón Adolfo Luque del legendario parque Latinoamericano, aparecen el antesalista Yeniet Pérez Romero, el jardinero Norel González Beltrán y el lanzador Alain Sánchez Machado, quienes se desempeñarán con el equipo de Orientales. Tanto Yeniet como Norel estuvieron en la anterior confrontación.

Veintiocho jugadores conformarán cada elenco, Occidentales y Orientales, distribuidos en dos receptores, ocho defensores del cuadro, seis jardineros, once serpentineros y un bateador designado.

En la lista de convocados se incluyeron cinco  jugadores que cumplieron contratos en ligas extranjeras: el holguinero Yordan Manduley Escalona,  el matancero Yurisbel Gracial García, los granmenses Roel Santos Martínez y Lázaro Blanco Matos y Noelvis Entenza González, tirador de Industriales.

EQUIPO ORIENTALES DEL «JUEGOS DE LAS ESTRELLAS»

PINAR DEL RÍO 2017

No

Nombre y Apellidos

Posición

Provincia

Edad

1

Yosvany Alarcón Tardio

Receptor

LTU

32

2

Huber Sánchez Acosta

Receptor

GRA

27

3

Guillermo J. Avilés Difurnó

J. de Cuadro

GRA

24

4

Rafael R. Viñales Álvarez

J. de Cuadro

LTU

25

5

Carlos Benítez Pérez

J. de Cuadro

GRA

30

6

Danel Castro Muñagorri

J. de Cuadro

LTU

41

7

YuniorPaumier Oliva

J. de Cuadro

HOL

32

8

Yeniet Pérez Romero

J. de Cuadro

VCL

33

9

Yordan Manduley Escalona

J. de Cuadro

HOL

31

10

Raúl González Isidora

J. de Cuadro

CAV

30

11

Raico Santos Almeida

Jardinero

GRA

23

12

Jorge A. Yhonson Dixon

Jardinero

LTU

31

13

Leonel Moas Acevedo

Jardinero

CMG

21

14

Geydi Soler Hinojosa

Jardinero

HOL

34

15

Norel González Beltrán

Jardinero

VCL

23

16

Roel Santos Martínez

Jardinero

GRA

29

17

Lázaro A. Cedeño González

Designado

GRA

30

18

Leandro Martínez Figueredo

Lanzador (Z)

GRA

38

19

Yoalkis Cruz Rondón

Lanzador (D)

LTU

38

20

Yudiel Rodríguez León

Lanzador (Z)

LTU

33

21

Yariel Rodríguez Yordi

Lanzador (D)

CMG

20

22

Vladimir García Escalante

Lanzador (D)

CAV

29

23

Ulfrido García Andujar

Lanzador (Z)

SCU

23

24

Lázaro Blanco Matos

Lanzador (D)

GRA

31

25

Yosbel Alarcón Tardío

Lanzador (D)

LTU

27

26

Carlos A. Pérez Vergara

Lanzador (D)

CMG

22

27

Luis A. Gómez Gámez

Lanzador (Z)

HOL

32

28

Alain Sánchez Machado

Lanzador (D)

VCL

30

26

1er Lugar de la Zona

Director

 

 

27

2do Lugar de la Zona

Asistente (3ra)

 

 

28

3er Lugar de la Zona

Asistente (1ra)

 

 

29

Mejor PCL de la Zona

Pitcheo

 

 

33

Metodólogo de la DNB

Delegado

 

 

34

Chofer

 

 

 

35

Chofer

 

 

 

 EQUIPO OCCIDENTALES DEL «JUEGOS DE LAS ESTRELLAS»

PINAR DEL RÍO 2017

No

Nombre y Apellidos

Posición

Provincia

Edad

1

Ariel Martínez Marrero

Receptor

MTZ

21

z2

Yordanys Acebal Pérez

Receptor

IJV

25

3

Yunier Mendoza Alfonso

J. de Cuadro

SSP

37

4

Yasiel Santoya Zulueta

J. de Cuadro

MTZ

30

5

Juan Carlos Torriente

J. de Cuadro

LHA

30

6

Orlando Acebey

J. de Cuadro

SSP

33

7

Jefferson Delgado

J. de Cuadro

MTZ

34

8

Lázaro Hernández Sierra

J. de Cuadro

ART

24

9

Pedro Luis Dueñas

J. de Cuadro

PRI

23

10

Yurisbel Gracial García

J. de Cuadro

MTZ

31

11

Frederich Cepeda Cruz

Jardinero

SSP

37

12

Yoandry Urguelles Cobas

Jardinero

LHA

36

13

Juan Miguel Soriano

Jardinero

CFG

30

14

Reidel Álvarez Sánchez

Jardinero

PRI

32

15

Ariel Sánchez Sánchez

Jardinero

MTZ

33

16

Alexander Pozo Zayas

Jardinero

MAY

27

17

Yordanis Samón

Designado

LHA

35

18

Yoenni Yera Montalvo

Lanzador (Z)

MTZ

27

19

Misael Villa Santos

Lanzador (Z)

ART

24

20

Erly Casanova Callaba

Lanzador (D)

PRI

32

21

Yunier Gamboa Correoso

Lanzador (Z)

IJV

32

22

David Mena Justiz

Lanzador (D)

LHA

20

23

Isbel Hernández Castillo

Lanzador (D)

PRI

21

24

Noelvis Entenza

Lanzador (D)

LHA

32

25

Frank Luis Medina

Lanzador (D)

PRI

29

26

Denis Castillo Monedero

Lanzador (D)

LHA

24

27

Alexander Rodríguez

Lanzador (D)

LHA

36

28

José Ángel García

Lanzador (D)

ART

36

29

1er Lugar de la Zona

Director

 

 

30

2do Lugar de la Zona

Asistente (3ra)

 

 

31

3er Lugar de la Zona

Asistente (1ra)

 

 

32

Mejor PCL de la Zona

Pitcheo

 

 

33

Metodólogo de la DNB

Delegado

10/10/2017 19:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por el control de las enfermedades alérgicas

20171011141246-logo-evento-cuba-alergia2017.jpg

Bárbara Fortes

Usted se ha preguntado ¿Puede producirse un infarto  como consecuencia de un estado alérgico?. Esta temática  la abordó el doctor Yamir Santos Monzón, especialista en Cardiología de segundo grado del hospital de Sagua la Grande, en el evento Cuba Alergia 2017 recién concluido  en La Habana.

La conferencia versó acerca de la Incidencia del Síndrome Coronario Agudo Alérgico en el Hospital sagüero, que llamó la atención de los asistentes no sólo cubanos sino  extranjeros como los  españoles, por la incidencia que ellos reportan también y se sintieron motivados  por conocer los detalles en relación con  la inhalación del  tipo de  pintura y el medicamento Diclofenato de Sodio, causantes de la patología descrita por el galeno.

Hace algunos años se estudia esta patología, poco frecuente, pero que ha ido en ascenso  en el territorio  y a veces resulta difícil diagnosticar por lo singular de la misma y  sin dudas, Cuba Alergia 2017 resultó una  oportunidad de intercambiar  experiencias y conocimientos científicos ,en un ambiente de franca camaradería,  en aras de  mejorar el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades alérgicas cuya elevada prevalencia  las convierten en un serio problema de salud en nuestro país y el mundo.

Fortalecer el desarrollo de la especialidad  a través de la  Sociedad cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica y la Federación de sociedades de Alergia de Centroamérica y del Caribe constituyó el principal prósito del cónclave  celebrado hace sólo pocos días en La Habana.Próximamente  se va a publicar el interesante estudio, puntualizó  el cardiólogo Santos Monzón  del hospital de Sagua que participó como ponente en Cuba Alergia 2017.


11/10/2017 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los bancarios festejan su Día

20171013020100-bandec-1.jpg

Bárbara Fortes

Inmersos en el otorgamiento de créditos a los damnificados del huracán Irma,festejan su Día, este 13 de octubre, los trabajadores bancarios de Sagua la Grande.

Cada oficina de trámites habilitada en las 9 zonas de defensa  tiene un representante para agilizar la tramitación de los documentos a estas personas.

La sucursal de Bandec en el municipio saguero   ofrece todos los servicios  tanto al sector empresarial como el residencial al igual que el Banco Popular de Ahorro, que también coopera en la tarea de la recuperación en el territorio .

Por su parte la Casa de Cambio en Sagua la Grande celebra el día del trabajador bancario con servicios de gran aceptación como el pago  a los pensionados de la seguridad social,los días establecidos desde las 7 a,m. y la reapertura de la Cadeca  de Isabela de Sagua  desde que se restableció el servicio eléctrico  tras el paso devastador del huracán Irma por el poblado.

L a Banca electrónica se desarrolla con la instalación de dos cajeros automáticos  colocados en la  entidad bancaria de Bandec ubicada en la calle Calixto García entre Martí y Clara Barton.

 
Como parte de las actividades por la efemeride serán reconocidos los trabajadores  con 5, 10, 15 y 25 años de servicio ininterrupido en el sector bancario  quienes son parte esencial de los cambios en el modelo económico cubano insertados en las nuevas tecnologías.

12/10/2017 17:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Trump vuelve a arremeter contra Cuba

Trump. Foto: AP (Archivo).017 | 79

.

El presidente Donald Trump dijo el viernes que Estados Unidos mantendrá sanciones contra Cuba y Venezuela hasta que restauren las libertades políticas y religiosas.

“Vamos a combatir los regímenes corruptos desde Irán hasta Corea del Norte y vamos a desafiar la dictadura comunista de Cuba y la opresión socialista de Venezuela”, dijo Trump en una conferencia en Washington.

“Y no vamos a levantar las sanciones sobre esos regímenes represivos hasta que hayan restablecido las libertades políticas y religiosas para sus pueblos”, agregó.

(Información de Reuters)

15/10/2017 23:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Amplia victoria del PSUV en las elecciones regionales en Venezuela

 

Héctor Rodríguez, el nuevo Gobernador de Miranda tras ejercer su voto este domingo. Foto: AVN

Héctor Rodríguez, el nuevo Gobernador de Miranda tras ejercer su voto este domingo. Foto: AVN

La Revolución Bolivariana obtuvo una contundente victoria en las elecciones regionales celebradas este domingo en Venezuela, al obtener 17 de las 22 gobernaciones ya concedidas, a falta de los resultados electorales en el estado de Bolívar.

El PSUV ganó las gobernaciones de Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy, Delta Amacuro y Vargas.

Los partidos de la oposición obtuvieron las gobernaciones de Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

A nivel nacional el PSUV se llevó el 54% de todos los votos emitidos y la oposición ganó el 45%, según informó el Presidente Nicolás Maduro.

La participación electoral en la elecciones regionales se ubicó en 61,14%, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, durante la lectura del primer boletín de resultados ofrecidos al país la noche de este domingo.

15/10/2017 23:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Abel entre nosotros

 

20 octubre 2017 | 1
Adriana Gómez Valdés se alzó con una mención en enseñanza especial. Foto: Irene Pérez / Cubadebate

Adriana Gómez Valdés se alzó con una mención en enseñanza especial. Foto: Irene Pérez / Cubadebate

Yunior tiene 14 años y usa gafas oscuras todo el tiempo. Esta es la primera vez que participa en el Concurso Nacional “Abel entre nosotros”. Se ve claramente emocionado. Sobre sus piernas descansa un diploma que anuncia el premio ganador de la Escuela Especial para ciegos y débiles visuales Abel Santamaría Cuadrado.

“Hice una poesía y se la entregué a la bibliotecaria. Pasado unos días ella me dijo: ‘Yunior, tú ganaste el concurso, debes presentarte el jueves en el Memorial José Martí para que te den el premio’. Y bueno, vine y me gustó mucho lo que se hizo. Me gustó la actividad, recordando a Abel. Me siento muy contento porque mi escuela lleva su nombre.”

“Él fue muy valiente -cuenta Yunior – nació un 20 de octubre en Encrucijada. Hoy por hoy, estoy muy contento de que Abel haya hecho junto a Fidel todas las cosas que hizo. Yo lo llevo siempre en mi corazón”.

Este jovencito de secundaria, a quien también le gusta escribir sobre Martí, afirma que Fidel y Abel “tenían una gran amistad”.

Pero lo que más le gustó del “Polaco”, como también se le conoce al hermano de Haydeé Santamaría, fue que “prefirió dar sus ojos antes de delatar”.


Yunior es uno de los ganadores del concurso “Abel entre nosotros”. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate

Tú muerto no estás

Vanessa de la Caridad Sotolongo Padrón ve la imagen de Abel desde pequeña. En el reparto que lleva el nombre del patriota, una tarja grande llamaba su atención. Piensa que Abel era bonito. Leyó su biografía y me dice que él luchó por Cuba. También le escribió esta poesía:

Abel, tú estás junto a nosotros,
Siempre lo estarás
En el corazón de cada pionero
Tú vivirás
Te lo dice Vanessa de la Caridad.
Yo te quiero recordar
Porque tú muerto no estás
Que va, si vives en cada flor que se abre en la mañana
Si estás tú cada mañana
cuando se iza en mi escuela la bandera cubana
¿Sabes tú dónde estás en ella? Por supuesto,
En el gran resplandor de la estrella solitaria.

Estela Carmen Padrón, madre de Vanessa y secretaria general del sindicato de los trabajadores de la salud de Centro Habana, piensa que “a los hijos hay que conducirlos por los caminos correctos, y la figura de Abel es representativa. ¿En quién mejor que en estas figuras, en la de Abel, en la de Fidel, en la de Martí? Creo que son figuras preponderantes.”

“Eso es lo importante, que nuestros hijos desde los cimientos vayan creando bases y se nutran, para en el día de mañana, sean los hombres que se necesitan en nuestro país: hombres y mujeres, por supuesto.” Estela sonríe orgullosa.

Valiente

De izquierda a derecha, Daniela, Keirin, Cinthia, Liz y Vanessa. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate

De izquierda a derecha, Daniela, Keirin, Cinthia, Liz y Vanessa. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate

Keirin Machintosh participó en el concurso por primera vez cuando cursaba el 5to grado. Se enteró por la televisión. Ahora está en séptimo de la Escuela José Antonio Echeverría, en Ciudad Libertad.

“En la escuela hablan mucho de Abel. A mí me dio curiosidad y empecé a investigar sobre su vida. Leí en la Wikipedia, en la biblioteca. Fue muy valiente porque se enfrentó al asalto al cuartel Moncada, escogió el lugar más peligroso para proteger la vida de Fidel, y a pesar de que lo asesinaron cruelmente, le quemaron los brazos, después le sacaron los ojos, dijo que no iba a hablar hasta que se muriera. Fue muy valiente de su parte.”

Para Keirin, Abel fue tan valiente como Fidel Castro. Le gusta investigar sobre la historia de Cuba, saber de su país, todo lo que pasó, para luego narrarlo desde la vida y obra de los hombres que marcaron el camino.

Sin cascar


La Colmenita llenó de canciones y aplausos la premiación del Concurso Nacional “Abel entre nosotros”. Foto: Leysi Rubio / Cubadebate

A Liz Mayret Martín le gusta dibujar. Pinta mártires, dibujos animados y personajes que inventa en su imaginación. Le gusta pintar en blanco y negro, “pero cuando hay que darle colores para que se vea mejor”, entonces sí le pone luces a la hoja.

“Dibujé a Abel Santamaría y el cuartel Moncada atrás, con algunos árboles. Porque fue allí el 26 de julio.” Liz no ha estado en Santiago. Dice que utilizó una foto del cuartel, “pero sin cascar”.

Cuenta que Abel “estuvo viviendo un tiempo en un apartamento del Vedado, un edificio que queda por Infanta (25 y O). Allí vivían y comían junto con su hermana y sus amigos también, los combatientes de lucha.” Liz sabe que Fidel también estaba allí.

Fue la única niña que participó de la escuela Tamara Bunke, de Diez de Octubre. Dice que también le gusta la poesía y cuando se inspira hace sus décimas. Pero entre las dos cosas, escoge la pintura.

Entre nosotros

Adriana Gómez Valdés también lleva gafas puestas. Se alzó con una mención en enseñanza especial.

“Cuando me enteré que había ganado me puse muy, muy contenta. Por eso quise venir para acá, para coger la premiación que obtuve.” Su mamá la acompañó a recoger el diploma.

Adriana dice que le gustó La Colmenita, encargados de llenar de ternura y magia el esperado encuentro.

También conoce que Abel “fue el segundo jefe del asalto al Cuartel Moncada”. Y lo que más le gusta de él “es que sea valiente, heroico, inteligente”. Habla de Abel en presente, como si estuviera allí, entre nosotros.

Piensa además que el concurso es importante “porque así podemos homenajearlo siempre, recordar todo lo que él hacía”.

Abel conoció a Fidel
y con él se identificó
como segundo jefe lo designó
Murió en esta acción
Pero su ejemplo digno dejó
Y al cumplir sus 90 años
Lo recordamos con honor.
Para él Silvio Rodríguez
Compuso la “Canción del Elegido”
Y nos muestra a través de ella
Lo grandioso de su corazón.
Gracias a Abel, a sus ideas
Gracias al Comandante Eterno
Que siempre vivirá
Es que tengo como niña ciega
¡Una Escuela Especial!

Con los ojos previendo el futuro

Dibujo de Daniela Blanco. Foto: Irene Pérez / Cubadebate

Dibujo de Daniela Blanco. Foto: Irene Pérez / Cubadebate

Daniela tiene diagnóstico de un autismo primario, pero desde tercer grado se insertó en la enseñanza general, en la escuela Alfredo Sosa, donde recibió maravillosos profesores y el apoyo desde la dirección hasta la empleada de limpieza, según cuenta su mamá.

“Ha ganado varios premios nacionales y cogió mención en la pasada edición de este concurso.”

En el dibujo de Daniela se ven los ojos de Abel en la esquina superior derecha, sobre el Moncada, vigilantes. En la parte izquierda de la obra, siete personas distintas.

“Ella me dijo: “Mamá, préstame una foto del Moncada.” En la laptop tenemos fotos de Abel de diferentes etapas de la vida. Como era “Abel entre nosotros”, ella me pregunta y ¿te puedo pintar a ti?

Su mamá le dice que por supuesto, que pinte a las personas que existen ahora.

Daniela le contestó: “Yo voy a pintar un pionero y un campesino.” También a su maestra.

La secundaria de Daniela es la Antonio Briones Montoto, del municipio Cerro.

Serafina Díaz, o Finita como le llama Daniela, es la maestra de apoyo de la escuela Cheché Alfonso que la acompaña desde 5to grado.

Finita explica que Daniela “hizo una representación en el dibujo sobre el asalto al Cuartel Moncada. Desde allí –reflexiona- ¿qué está haciendo Abel? Desde allí (en la esquina derecha superior) pone nada más que esta parte de la cara, con los ojos está previendo el futuro; la mente, lo que podría pasar con nuestro país con lo que ellos estaban realizando.”

“Lógico, eso ella espontáneo no lo puede sacar, eso es la ayuda de mamá, de la escuela, ayuda de todos. Si todos nos unimos, logramos eso. Ellos tienen potencialidades que tenemos que buscar, que tenemos que explotar, hay que ayudarlos.”

Daniela no quiso hablar hasta que me vio guardar la grabadora. Al despedirnos, ya menos tímida, me regaló una sonrisa.

20/10/2017 10:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Cultura alegra el alma

Por Bárbara Fortes

La Cultura  ayuda a dibujar sonrisas en niños y habitantes a pesar de haberlo perdido todo o casi todo, porque el mar arrasó allí en Isabela .Hace ya casi mes y medio  que el huracán  Irma se ensañó con el poblado al norte de Villa Clara

A pesar de lo malo que dejó el huracán,  la Cultura ha contribuido a unir a las personas a hacerlas más solidarias,porque ¿quién no agradece en tiempos difíciles que una  brigada de artistas actúe en la comunidad y haga sonreir a una pequeña que está triste porque perdió su muñeca o se le mojó su cuaderno de texto?.

 La Cultura contribuye a aliviar las penas, un grupo de jóvenes creadores,pletóricos de amor y  alegría fueron a regalar sonrisas y también trabajar  en la limpieza de las calles, o ayudar a construir una pequeña casita para aquel pescador que se quedó sin nada.

Son jóvenes de estos tiempos, artistas  que eliminan barreras y estereotipos  y manifiestan su compromiso  de  contribuir a través del arte a alegrar a estas personas entristecidas y  que muestran la gratitud, a quienes coco a codo hacen Cultura.

Por eso más temprano que tarde, Isabela de Sagua se recuperará de los azotes de Irma, peligrosa y malvada, pero que no pudo acabar con la grandeza de la Cultura que engrandece el alma, allí  donde el sol y el salitre  les curten la piel a los pobladores.





20/10/2017 10:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lluvia de estrellas “Oriónidas” tendrá su mejor visión esta noche

lluvia-de-estrellas

Una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año, las Oriónidas ―causada por ‘desechos’ del cometa Halley― llegará a su apogeo la noche de este viernes, reporta el portal Space. Explica el medio, que sus meteoros son algunos de los más rápidos y brillantes entre las lluvias de estrellas, porque la Tierra se enfrenta casi de frente a una corriente de partículas.

La lluvia de estrellas Oriónidas, que comenzó el 2 de octubre y continuará hasta el 7 de noviembre, tendrá su mejor visión la noche entre el 20 y el 21 de octubre, justo antes de la madrugada, cuando se podrá observar entre 15 y 30 meteoros por hora. Este año, la luz de la Luna no impedirá la observación del impresionante espectáculo.

De acuerdo con Bill Cooke, especialista de la NASA en meteoros, las Oriónidas pueden alcanzar hasta 238 mil kilómetros por hora en velocidad relativa. Eso es tan solo 6 kilómetros por hora más lento que la lluvia más rápida del año, las Leónidas.

La lluvia de meteoros será visible desde cualquier lugar de la Tierra y se podrá observar a simple vista, sin necesidad de binoculares ni telescopios, señala el medio. Para una mejor observación se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad.

20/10/2017 11:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presa Alacranes a plena capacidad

20171104120616-img-alevines-y-presa.avi.still002.jpg

 

Por: Bárbara Fortes Moya

Resulta casi increíble para quien vio a la presa Alacranes en Sagua la Grande, el tercer mayor embalse de Cuba que estaba al 11,8 % de su capacidad de llenado y sólo un acumulado de 41 millones de metros cúbicos, en la época de la sequía que afectó seriamente el territorio hasta el mes de agosto último, que ahora exhiba una situación favorable.

El ingeniero Jorge Gómez Duque, director de Aprovechamiento Hidráulico en el municipio sagüero explicó que la capacidad  del embalse es de 352 millones de metros cúbicos de agua y la cota de restricción marcada se elevó por las lluvias vinculadas a Irma y las precipitaciones de días recientes y escurrimientos elevó su nivel a 376 millones de metros cúbicos lo que equivale al 7% por encima de su capacidad.

Esta situación motivo que ya este aliviando y se mantiene un riguroso monitoreo mediante la red de pluviómetros de los volúmenes de agua provenientes de Santo Domingo, la presa Palmarito y otras micro presas.

La Presa Alacranes presenta condiciones de estar a máxima capacidad. Hace poco tiempo se reparó el dique de contención  situado a la entrada de Sagua  la Grande y no existe peligro de inundación, pues el embalse es la única forma de regular las aguas  del río  y no ocurran inundaciones como antes.

De hacerse necesario abrir las compuertas de la Presa Alacranes que permanecen inmóviles, hace algunos años, se realizaría, según los requerimientos existentes para proteger a miles de habitantes que viven en las cercanías aseveró Gómez Duque y puntualizó que los recursos hídricos dependen de la cada vez más escasa lluvia, por lo que el ahorro y el uso racional del agua son un imperativo.

25/10/2017 13:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris