Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2017.

Wi-Fi en el estadio de Ciego de Ávila para el play off del béisbol

20170105020757-estadio-620x330.jpg1.jpg23.jpg

 En el estadio José Ramón Cepero de Ciego de Ávila, en el inicio del play off seminifinal entre Los Tigres avileños y las Naranjas de Villa Clara, medio mundo podrá ser testigo de lo que allí acontezca porque estará activa una nueva zona Wi-Fi.


 Jesús Ruiz, Director Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A en Ciego de Ávila, confirmó la instalación en áreas aledañas al estadio avileño de tres antenas que permitirán la navegación por internet a los usuarios amantes del béisbol.


“Cuando esté detenida la serie nacional, esos puntos de acceso serán dirigidos hacia la Avenida de las Flores, de manera que también se pueda disfrutar del servicio en esa zona”, comentó.Está claro que tres antenas apenas darán abasto para los miles de espectadores que acudirán desde esta tarde a presenciar el duelo entre las escuadras de Ciego de Ávila y Villa Clara. Pero, algo es algo. Se recomienda a quienes no quieran conectarse, deshabilitar la opción Wi-Fi de sus dispositivos inalámbricos, para que no saturen la plataforma

.El área de navegación en el estadio es un sueño acariciado por los aficionados al deporte nacional desde que en 2015 comenzara la habilitación de 35 zonas públicas en todo el país. En las redes sociales, fans de los Tigres hicieron una solicitud formal a las autoridades avileñas, que en ese momento respondieron se trabajaba en ese empeño.

Publicado  en: El Invasor

04/01/2017 20:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol cubano: Primer juego semifinal Ciego de Ávila vs. Villa Clara

 ESTADIO JOSÉ RAMÓN CEPERO

 123456789  CHE
0VCL 2 0         2 4- 
0Tigres 00         0 1 -

 ALINEACIÓN (inicial) VCL                               ALINEACIÓN (inicial) CAV

1.Andy Zamora                                                                                        1. Alexánder Jiménez (D)

2. Alexander Ayala (SS)                                                                           2. Yorbis Borroto (SS)

3. Norel González  (LF)                                                                           3. Julio Pablo Martínez (CF)

4. Alexánder Malleta (1B)                                                                        4. Edilse Silva ( LF)

5. Yeniet Pérez (3B)                                                                                 5. Osvaldo Vázquez (R)

6. Frederick Cepeda (BD)                                                                        6.Donal Duarte (1B)

7. Michael González (2B)                                                                        7.Abdel Civil (RF)

8. Javier Fusté (R)                                                                                   8. Dainier Gálvez (2B)

9. Reinier León (CF)                                                                                9. Raúl González (3B) 

Lanzador: Freddy Asiel Álvarez                                                              Lanzador: Vladimir García Escalante

 

PRIMERA ENTRADA

Villa Clara: Andy Zamora, hit al derecho. Alexander Ayala, wild pitch de Vladimir García, el corredor llega a segunda. Ayala dispara hit al derecho. El corredor de segunda llega a tercera. Norel González, fly al campo corto. Alexánder Malleta, cañonazo al derecho, entra la primera de Villa Clara. Quedan corredores en segunda y primera. Yeniet Pérez, out de segunda a primera, pasan los corredores a tercera y segunda. Frederick Cepeda, hit por tercera, anota la segunda de Villa Clara, el corredor que venía desde segunda intenta anotar y lo capturan en tiro certero a home de Yorbis Borroto.

Ciego de Ávila: Alexánder Jiménez, de tercera a primera. Yorbis Borroto, de torpedero a primera. Julio Pablo Martínez, ponche. VCL 2-0 CAV.

SEGUNDA ENTRADA

Villa Clara: Michael González, fly out al central; Javier Fusté, rolata al pitcher, out. Reinier León, de torpedero a primera.

Ciego de Ávila: Edilse Silva, doblete entre el derecho y el central, pero trató de hacerlo triple y lo capturaron en tercera. Osvaldo Vázquez, fly out al derecho. Donal Duarte,  de tercera a primera. Segundo cero para Los Tigres.

TERCERA ENTRADA

Villa Clara: Andy Zamora, ponche.

04/01/2017 20:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los fenómenos astronómicos más increíbles de 2017

 


luna 580x326El 2017 trae múltiples recompensas para los admiradores de los eventos astronómicos, incluidos dos espectaculares eclipses de sol que se podrán apreciar en el continente americano.

La Luna tendrá dos eclipses, uno penumbral en el que su aspecto se torna semioscuro y con tonos rojizos

El cielo en Norteamérica tendrá su primer eclipse total de sol en casi 70 años, por lo que ya ha sido nombrado como el “eclipse del siglo”.

Pero también Sudamérica tendrán un eclipse anular, lo que dejará ver un asombroso “anillo de fuego” en la región de la Patagonia.

A eso se suman dos eclipses de luna, una superluna y un montón de lluvias de estrellas a lo largo del año, según un recuento de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

ECLIPSES PARA TODOS LOS GUSTOS

eclipse 5

El primer eclipse de sol del año tendrá lugar el 26 de febrero y será un eclipse anular: la Luna cubrirá parcialmente al sol de manera que en su fase máxima se apreciará una corona de luz.

El mejor punto para ver este eclipse será el sur de Argentina (Comodoro Rivadavia) y Chile (Puerto Aysen), donde podrá contemplarse un 100 por ciento de este fenómeno. En las ciudades de Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo, el eclipse será de un 60 por ciento.

El “anillo de fuego” se verá en Sudamérica con el eclipse de sol anular. El mejor punto será la región de la Patagonia argentina y el sur de Chile

El segundo eclipse solar tendrá lugar el 21 de agosto y será un eclipse total. Es decir, la estrella será cubierta en toda su circunferencia, y podrá apreciarse en Norteamérica, principalmente a lo largo del territorio de Estados Unidos.

Desde el sur de la costa Este hasta el norte de la costa Oeste podrá apreciarse en distintas fases, pero su punto máximo de oscuridad se dará entre los estados de Ohio, Kentucky y Virginia Occidental y durará 2:40 minutos. Ciudades fronterizas del norte de Méxicopodrán alcanzar a percibir un eclipse de 60 por ciento.

Poco antes, el 7 de agosto, tendrá lugar un eclipse parcial de luna. Y el 11 de septiembre en el continente americano se podrá apreciar un eclipse lunar penumbral, que se produce cuando la Luna queda en la sombra que hace la Tierra al interponerse frente al Sol y solo se oscurece ligeramente.

Por lo demás, si 2016 fue el año de las superlunas, en 2017 solo habrá una, el 3 de diciembre, que no superará en tamaño a las del año anterior.

10 LLUVIAS DE ESTRELLAS

lluvia estrellas 580x326

Las lluvias de estrellas en realidad son lluvias de meteoros, los fragmentos de objetos astronómicos como los cometas que se queman al ingresar a la atmósfera terrestre.

Este 2017 habrá 10 momentos de este fenómeno en sus diversos tipos, que reciben sus nombres de las constelaciones.

Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más visibles y de las que más número de avistamientos hay

El 3 de enero, por ejemplo, se podrá ver a las Cuadrántidas. Es una lluvia que se da en los primeros cinco días de cada año en la constelación Bootes y recibe su nombre por la antigua constelación Quadrans Muralis.

Las Líridas, por su parte, reciben su nombre por la constelación Lira. Se podrán ver de 10 a 20 meteoros en su hora pico, en la noche del 22 de abril.

El 4 de mayo es el turno de las Eta Acuáridas. Esta lluvia de estrellas se caracteriza por la alta velocidad de sus meteoros procedentes del cometa Halley y reciben su nombre por la constelación de Acuario.

Mientras que las Delta Acuáridas se podrán observar el 27 de julio. Son meteoros débiles, más perceptibles desde el hemisferio sur, y aunque su origen es desconocido, la NASA cree que pueden venir del cometa 96P Machholz.

Las Perseidas también son meteoros de alta velocidad, en la constelación de Perseo. Esta lluvia, que se podrá ver el 12 de agosto, estará entre las tres mayores lluvias del año.

Mientras que las Oriónidas, consideradas por la NASA una de las lluvias más bellas del año, se podrán ver el 21 de octubre.

Estos meteoros también son fragmentos del cometa Halley que se ubican en la constelación de Orión y se podrán ver tanto en el hemisferio norte como en el sur justo después de la media noche.

Noviembre es el mes con más actividad de lluvia de meteoros y este año empieza el día 5 con las Táuridas del Sur, que solo pueden apreciarse desde ese hemisferio.

Las Táuridas del Norte, por su parte, serán visibles en el hemisferio norte el12 de noviembre. Ambas se caracterizan por su caída lenta que dibuja una mejor trayectoria y con más brillo.

Y el 17 de noviembre será el turno de las Leónidas, las que alcanzan una de las más rápidas velocidades al entrar a la Tierra (71 km/s) y proceden del cometa Tempel-Tuttle en la constelación de Leo.

Por último, el año cierra el 14 de diciembre con la lluvia de las estrellas conocidas como Gemínidas.

Su nombre viene de la constelación de Géminis y para la NASA son consideradas como “una de las mejores y más confiables lluvias anuales de meteoros” que pueden verse en todo el planeta.

04/01/2017 20:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol cubano: Primer juego semifinal Ciego de Ávila vs. Villa Clara

20170105022832-logo-playoff.jpg

 ESTADIO JOSÉ RAMÓN CEPERO

 123456789  CHE
0VCL 2 0 0        2 4- 
0Tigres 00 2       2 3 -

 ALINEACIÓN (inicial) VCL                               ALINEACIÓN (inicial) CAV

1.Andy Zamora    (RF)                                                                              1. Alexánder Jiménez (D)

2. Alexander Ayala (SS)                                                                           2. Yorbis Borroto (SS)

3. Norel González  (LF)                                                                           3. Julio Pablo Martínez (CF)

4. Alexánder Malleta (1B)                                                                        4. Edilse Silva ( LF)

5. Yeniet Pérez (3B)                                                                                 5. Osvaldo Vázquez (R)

6. Frederick Cepeda (BD)                                                                        6.Donal Duarte (1B)

7. Michael González (2B)                                                                        7.Abdel Civil (RF)

8. Javier Fusté (R)                                                                                   8. Dainier Gálvez (2B)

9. Reinier León (CF)                                                                                9. Raúl González (3B) 

Lanzador: Freddy Asiel Álvarez                                                              Lanzador: Vladimir García Escalante

 

PRIMERA ENTRADA

Villa Clara: Andy Zamora, hit al derecho. Alexander Ayala, wild pitch de Vladimir García, el corredor llega a segunda. Ayala dispara hit al derecho. El corredor de segunda llega a tercera. Norel González, fly al campo corto. Alexánder Malleta, cañonazo al derecho, entra la primera de Villa Clara. Quedan corredores en segunda y primera. Yeniet Pérez, out de segunda a primera, pasan los corredores a tercera y segunda. Frederick Cepeda, hit por tercera, anota la segunda de Villa Clara, el corredor que venía desde segunda intenta anotar y lo capturan en tiro certero a home de Yorbis Borroto.

Ciego de Ávila: Alexánder Jiménez, de tercera a primera. Yorbis Borroto, de torpedero a primera. Julio Pablo Martínez, ponche. VCL 2-0 CAV.

SEGUNDA ENTRADA

Villa Clara: Michael González, fly out al central; Javier Fusté, rolata al pitcher, out. Reinier León, de torpedero a primera.

Ciego de Ávila: Edilse Silva, doblete entre el derecho y el central, pero trató de hacerlo triple y lo capturaron en tercera. Osvaldo Vázquez, fly out al derecho. Donal Duarte,  de tercera a primera. Segundo cero para Los Tigres.

TERCERA ENTRADA

Villa Clara: Andy Zamora, ponche. Alexander Ayala, ponche. Norel González, de pitcher a primera.

Ciego de Avila: Abdel Civil, out, Dainier Gálvez, fly out al jardín derecho. Raúl González, boleto. Alexánder Jiménez, hit por el campo corto. Error en tiro a segunda, Raúl González sigue para tercera, dobla para home y llega quieto. Primera anotación avileña. El bateador corredor llegó hasta tercera. Yorbis Borroto, boleto. Julio Pablo Martínez, hit al central, se empata el juego, el corredor Borroto llegó a tercera.

04/01/2017 20:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Espectaculares imágenes de una cascada congelada en China

20170105140305-cascadas-1-min-580x388.jpg

La reciente ola de frío en la provincia de Shanxi, centro de China ha provocado que la inusual cascada quede congelada. El curioso fenómeno atrajo a miles de turistas quienes viajaron hasta el lugar para fotografiar la maravilla natural.

La Cascada de Hukou, es la única cascada de color amarillo en el mundo y la segunda cascada más grande en China después de la Cascada de Huangguoshu en la ciudad de Anshun, provincia de Guizhou.

Cada primavera después del deshielo, las Cataratas Hukou, en el Gran Cañón de Jinxia, en el límite de la frontera que separa las provincias de Shanxi y Shaanxi, se convierten en las segundas más caudalosas de China. Pero éste no es el rasgo que atrae a miles de turistas, sino que sus aguas se tornan de color amarillo.

A pesar de que la cascada es de color amarillo, los residuos que son llevados por el río, hacen que las cascadas congeladas sean increíblemente blancas en esta época.

05/01/2017 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

«The Best» es Cristiano

El delantero portugués del club español Real Madrid, superó en la elección por el premio al mejor futbolista del año, al argentino Lionel Messi y al francés Antoine Griezmann

No hubo margen a las casualidades, esas que no tiene mucha cabida en el fútbol. El delantero portugués Cristiano Ronaldo (CR7), ganó hoy el Premio «The Best» al mejor jugador en 2016, galardón que otorgó por primera vez la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Así, Ronaldo devino primer futbolista en recibir tal trofeo. Recuérdese que, de 1991 a 2010, llevó el nombre de FIFA World Player, y que luego, FIFA y la revista France Football se unieron desde 2010 hasta el 2016, para entregar un premio único denominado Balón de Oro, que también ganó CR7 el mes pasado.

El ariete luso cerró así una temporada pletórica de premios, toda vez que se adueñó por cuarta vez del Balón de Oro de la publicación gala y también de la distinción al mejor jugador en la temporada de la Unión de Federaciones de Fútbol Europeas (UEFA).

Igualmente, fue seleccionado para integrar el once ideal de la UEFA y del confeccionado por los jugadores de todo el mundo. Este año, Ronaldo conquistó los títulos de la Liga de Campeones, siendo el máximo goleador de la competición con 16 goles, la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes con el Real Madrid, mientras que con la selección nacional de Portugal se alzó con la Eurocopa, tras la victoria en la final ante Francia, en París.

Para conquistar el Premio «The Best», Ronaldo superó en la votación al argentino Lionel Messi, del club Barcelona, y al francés Antoine Griezzman, del Atlético de Madrid, tal y como sucedió con el concurso por el Balón de Oro 2016.

Los ganadores de los premios The Best, se determinan mediante una votación combinada, en la que el 50% de la decisión se basa en los votos emitidos por los capitanes (25%) y los entrenadores (25%) de las selecciones nacionales de todo el planeta. El 50% restante se divide equitativamente entre una votación pública en la que participan los aficionados (25%), más las preferencias de un selecto grupo de periodistas especializados (25%) de todo el mundo.

Aquí les reporto la relación de galardonados en la Gala «The Best» de la FIFA 2016, que tuvo lugar este lunes en Los Estudios TPC (Technology and Production Center), de Zúrich.

Mejor Jugador FIFA: Cristiano Ronaldo (POR/Real Madrid).

Mejor Jugadora de la FIFA: Carli Lloyd (Estados Unidos)

Mejor Entrenador de la FIFA en el fútbol masculino: Claudio Ranieri (Italia/Leicester).

Mejor Entrenador/a de la FIFA en el fútbol femenino: Silvia Neid (Alemania).

Premio Puskas de la FIFA (mejor Gol del Año): Mohd Faiz bin Subri (Malasia).

Premio «Juego Limpio» de la FIFA: Atlético Nacional de Medellín (Colombia).

Premio a la Afición de la FIFA: Aficiones del Borussia Dortmund y del Liverpool.

Once Mundial de la FIFA:

Guardameta: Manuel Neuer (Alemania/Bayern Múnich).

Defensas: Dani Alvés (Brasil/Juventus Turín), Gerard Piqué (España/FC Barcelona), Sergio Ramos (España/Real Madrid), Marcelo (Brasil/Real Madrid).

Centrocampistas: Luca Modric (Croacia/Real Madrid), Andrés Iniesta (España/Barcelona), Toni Kroos (Alemania/Real Madrid).

Delanteros: Lionel Messi (Argentina/Barcelona), Luis Suárez (Uruguay/Atlético Madrid), Cristiano Ronaldo (Portugal/Real Madrid).

Premio Honorífico de la FIFA a la trayectoria profesional: Falcao (Brasil), fútbol sala.

10/01/2017 03:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recorrerán centros de interés participantes en actividades por el Día de la Ciencia

20170109182915-universidad.jpg

La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas entre las seleccionadas para el recorrido.

Por Ricardo R. González

Las instituciones de Salud que apliquen tecnologías y resultados derivados del potencial científico del territorio se incluyen en las visitas que realizarán los participantes en las acciones centrales por el Día de la Ciencia Cubana, a realizarse en Villa Clara.

El programa está previsto para el sábado 14, y será una interesante oportunidad para conocer el efecto de algunos medicamentos que ya demuestran impactos en la comunidad, así como el resultado de ensayos clínicos relacionados con el cáncer, las terapéuticas aplicadas a pacientes infartados, sin descartar la obtención de células madres incluida en el desarrollo de la medicina regenerativa, entre otros aspectos.

No faltará el recorrido por el polo productivo radicado en el Valle del Yabú cuya inversión retomó su impulso en 2015, y está avalado por la conclusión de la Estación de Bombeo Arroyo Grande II, el montaje de cinco máquinas de riego, la construcción de 6 km de viales interiores, junto la terminación de los proyectos ejecutivos para el resto de las inversiones, y los beneficios que reciben las primeras 51 ha de riego por goteo.

La jornada sabatina concluirá en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas como centro de educación superior más importante en la región central, a la vez que constituye uno de los colectivos baluartes en el desarrollo científico técnico de la provincia.

Con sus 12 facultades posibilita el estudio de 52 carreras que abarcan las ciencias humanísticas, las técnicas y las naturales.

Villa Clara obtuvo la sede de las celebraciones por el 15 de Enero al valorarse los resultados del pasado año, mientras La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo figuran como provincias destacadas.

10/01/2017 03:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzaron ensayos clínicos en EEUU para probar vacuna cubana contra el cáncer

20170106132922-candace-johnson.jpg

Esta es la primera vez que un centro estadounidense recibe la autorización de la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para patrocinar un ensayo clínico que ofrece una terapia fabricada en Cuba a pacientes en Estados Unidos. Los investigadores están trabajando para acelerar el proceso de esta y otras terapias innovadoras para los pacientes en todo el mundo, a través de un nuevo e histórico acuerdo con el instituto de investigación de Cuba.

El sitio digital HemOnc Hoy habló con Candace S. Johnson, presidenta y directora ejecutiva del Instituto para el Cáncer Roswell Park, sobre la colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana; el esfuerzo para llevar a cabo el ensayo para probar la vacuna contra el cáncer de pulmón; y cómo ésta iniciativa puede sentar las bases para investigaciones futuras en Estados Unidos y mejorar el acceso a esas terapias.

¿Cómo surgió la colaboración del Instituto para el Cáncer Roswell Park con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana?

Roswell Park y el Centro de Inmunología Molecular (CIM) han estado colaborando de manera informal desde 2011, cuando algunos de sus científicos se acercaron a nosotros para ver si estábamos interesados en saber más sobre la vacuna CIMAvax-EGF para el cáncer de pulmón. Estábamos intrigados, por lo creativo que resultaba su enfoque que, en vez de ir a atacar al tumor una vez creado, apuntaba hacia los factores de crecimiento que lo estaban alimentando. Por lo tanto, seguimos hablando y comenzó un intercambio académico.

En la primavera de 2015, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, nos invitó a participar en una misión comercial a Cuba. Ningún otro estado de Estados Unidos había hecho algo así, y al final de esa misión comercial, se firmó un acuerdo formal con el Centro de Inmunología Molecular y nuestra asociación. Fue realmente un momento visionario que nos impulsó a donde estamos hoy.

¿Por qué Roswell Park quiere poner en marcha un ensayo CIMAvax-EGF en los Estados Unidos?

Tenemos que hacer lo mejor por nuestros pacientes. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Hay demasiadas personas que son diagnosticadas con la enfermedad muy avanzada, y se necesitan mejores opciones de tratamiento. Una de los elementos más emocionantes del CIMAvax es que pensamos que algún día no sólo nos ayudará a tratar el cáncer de pulmón, sino que posiblemente podríamos evitarlo. Esperamos que el CIMAvax y nuestras colaboraciones con el Centro de Inmunología Molecular ayuden a enfrentar la problemática que supone el cáncer de pulmón, y otros tipos de cáncer, también. Este intercambio es muy prometedor, pues nunca había sido estudiado en los EE.UU., por lo que pensamos que sería importante traer esta terapia aquí y probarlo en la población estadounidense.

¿Puede describir el proceso que tuvo que pasar para obtener la aprobación de este ensayo?

En primer lugar, tuvimos que pedir autorización especial por parte del gobierno de Estados Unidos –en concreto, el Departamento de la Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC)– para traer el CIMAvax a los Estados Unidos. Recibimos la licencia de la OFAC en 2014, y entonces comenzamos nuestra investigación preclínica con CIMAvax. Luego, tuvimos que solicitar a la FDA el permiso para nuestro ensayo clínico. Este paso fue muy sencillo, pues no difiere del proceso que se realiza en nuestro país para la investigación de un nuevo fármaco para una nueva terapia. En medio de todo esto, hemos hecho una serie de visitas a Cuba con nuestros propios equipos para obtener algunas respuestas a nuestras interrogantes.

¿Puede describir cómo funciona la vacuna, así como sus efectos prometedores en el tratamiento de pacientes en otras partes del mundo?

CIMAvax ha prolongado significativamente la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón, como se demuestra en un trabajo de investigación clínico que el equipo del Centro de Inmunología Molecular publicó en 2015. La vacuna, que fue desarrollada para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico, es única en la forma en que funciona. En vez de estar dirigido contra el propio tumor, se dirige al factor de crecimiento epidérmico (EGF) que necesitan las células de cáncer de pulmón para desarrollarse. Es su fuente de alimento. Ellos se vuelven adictos a la EGF y la cual necesitan para sobrevivir. La belleza de este simple enfoque es que la vacuna es barata de producir y fácil de administrar, incluso en los entornos rurales de difícil acceso para los médicos.

Se administra como una inyección intramuscular mensual y tiene muy pocos efectos secundarios. Más de 5 mil pacientes han sido vacunados en todo el mundo ya. Cuando nos fijamos en la carga del cáncer de pulmón en todo el mundo y el impacto del consumo de tabaco en todo el mundo, el posible impacto es monumental. Es por eso que estábamos ansiosos por obtener estos estudios en curso y explorar la posibilidad de que CIMAvax puede funcionar bien, no sólo como tratamiento, sino, posiblemente, como medida de prevención del cáncer.

¿Qué tipo de pruebas adicionales someterán a la vacuna sufrir en el Roswell Park?¿Puede describir cómo se estudiará la vacuna?

El estudio será dirigido por la Doctora Grace Dy, jefe de oncología torácica en el Instituto para el Cáncer Roswell Park, y evaluará la seguridad y la eficacia de CIMAvax en combinación con otro inhibidor de la inmunoterapia, nivolumab (Opdivo, Bristol-Myers Squibb). Nivolumab es la terapia de segunda línea aprobada para pacientes con cáncer de pulmón recurrente. Esta prueba inicial de CIMAvax será un estudio combinado de fase 1/ fase 2 que va a tener inscritos hasta 90 pacientes. Esperamos que los ensayos tomen al menos 3 años.

¿Hay razones para creer que la vacuna en última instancia, podría ser utilizada para prevenir el cáncer de pulmón en las personas con alto riesgo?

Sí. Estamos muy optimistas de que esta vacuna tiene el potencial no sólo para tratar el cáncer de pulmón avanzado, sino que puede ofrecer la oportunidad de prevenir la enfermedad en las personas con alto riesgo de cáncer de pulmón. CIMAvax se dirige a la fuente de alimentos del tumor, la proteína EGF, y es denominada como una vacuna por la forma en que conduce a las propias defensas inmunológicas naturales del cuerpo.

Teniendo en cuenta que el cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer en los Estados Unidos, ¿qué impacto cree que esta vacuna podría tener?

La ciencia nos dice que esta vacuna es única, que no hay nada parecido en ningún otro lugar del mundo y que tiene el potencial para ayudar a decenas de miles o tal vez millones de personas. Hay más de mil millones de fumadores en todo el mundo. No todos los cánceres de pulmón son causados por fumar, pero es un factor en la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón a nivel mundial. Vemos 1,82 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón y 1,59 millones de muertes al año por esta enfermedad. Eso equivale al 19 por ciento de todas las muertes por cáncer. La cifra de esto toma tanto en términos de vidas humanas y los costes financieros en las familias y en los sistemas de salud es devastador. Esperamos que el CIMAvax pueda hacer la diferencia y ayudar a revertir estos impactos.

¿Es posible que la vacuna sea eficaz en otros tipos de tumores?

Sí. Nuestro equipo cree que el CIMAvax puede ser eficaz contra otros tipos de cánceres epiteliales, incluyendo cabeza y cuello, colón, mama, próstata y cáncer de páncreas. A partir de lo que vamos aprendiendo en los estudios iniciales de este fármaco, esperamos en estudios posteriores lograr posibles aplicaciones adicionales.

Cuba ha desarrollado otros tratamientos médicos que aún no están disponibles en los Estados Unidos. ¿Esta iniciativa podría sentar las bases para investigaciones futuras en Estados Unidos o un mejor acceso a esas terapias?

Sí. Los científicos del Centro de Inmunología Molecular han creado una serie de terapias innovadoras, no sólo para el cáncer, sino para muchas otras enfermedades graves y comunes, incluyendo el Heberprot-P, una terapia que desarrollaron para las úlceras del pie diabético. Ellos han desarrollado una serie de vacunas y anticuerpos monoclonales para ello. Estamos interesados en cómo algunas otras terapias podrían mejorar los resultados para los pacientes en los EE.UU. y en otros lugares, y ahora estamos empezando a ver algunos de ellos en nuestro laboratorio.

(Con información de HemOnc Today. Traducido por Cubadebate)

10/01/2017 03:32 amientender Enlace permanente. salud No hay comentarios. Comentar.

Chaflán: El Rey de la risa enfrenta la vida

20140322130918-chaflan-1.gif

Por Ricardo R. González

A propósito del Festival Humor sin sombrero rinde homenaje a la figura de Chaflán quisiera compartir con ustedes esta entrevista exclusiva que le hice en junio de 1990 en el aniversario de Educación para la salud, una sección que escribía para el periódico de mi ciudad. Recuerdo que lo llamé por teléfono, y me dijo «Por día y hora». A él, esté donde esté, mi eterno agradecimiento.

El invitado no viene a hablar de enfermedades, y promete un diálogo SIN SOMBRERO que nos adentre en sus experiencias y ofrezca algunos consejos para permanecer siempre jóvenes, a pesar de que declara «estar muy usado»… Como la sección tampoco quiere envejecer, lanzo la primera estocada al caballero de la risa.

«Mira —subraya— abrazar la vida no es para contar años, si no para aprovechar, justamente, el tiempo que hemos vivido».

Y esta concepción, que no tiene nada que ver con Shakespeare y sí con la filosofía «claflaniana» ¿es un puro retrato? 

«Completamente, soy un hombre que siempre he tenido algo que hacer, y cuando no, lo busco. Me considero profundamente optimista. Y fíjate si es así, que siendo muchacho asistía a un juego de pelota, y aunque mi equipo estuviera perdiendo —oye eso— 17 carreras por 2, me quedaba en el estadio hasta última hora con la esperanza de una victoria»

Muchos piensan que el Argelio García de la escena es el mismo que transita por las calles o aquel que cumple sus deberes ciudadanos ¿Hasta qué punto hay identidad entre uno y otro?

«Chaflán se siente más gente que artista. No tengo la imagen del cómico fuera de las tablas, esta la he ganado a fuerza de trabajo diario porque no he querido ser nunca el eterno artista ni creerme superestrella. Veo la riqueza y la importancia de cualquier oficio y profesión, y las respeto porque la inteligencia de una persona va por dentro… Un barrendero puede ser una eminencia al igual que el más destacado de los letrados o de los hombres de ciencia».

Sin embargo, el humor ha influido en Usted…    

«Es cierto, aunque no tanto como yo en la gente, a la que me satisface verla y oírla reír desde el escenario como regalo más preciado que pueda recibir».

Y vale aquello de que en el hogar de Chaflán es todo rebambaramba…

«!Quien dice eso!.Me satisface tener una familia armónica con un matrimonio de 37 años. Mi esposa Nini y yo hemos insistido en la formación de nuestros hijos, en crearles responsabilidades… Eso que dicen que la casa de un artista es como «el desastre», por favor, no lo tomen como serio, aunque de vez en cuando pueden existir discusiones normales como en cualquier hogar».

Argelio García ha tenido que enfrentarse a dificultades y preocupaciones comunes a todos. En ocasiones ha asistido con ellas al teatro o al cabare, y una vez en escena tan parece que no sucede nada. ¿Cómo logra el artista vencer el dilema humano?

«Los problemas personales, por difíciles que sean, hay que dejarlos en la casa. En nuestro caso es como un dispositivo automático, una vez que te enfrentas al público se te olvida todo, siempre que haya vocación y respeto por quienes te van a ver».

Y de las personas amargadas ¿qué me dice…

«Te digo honestamente que compadezco a quienes conviven con las mismas. Por mucho que las aconseje parece que te están escuchando, pero vuelven a caer en su ciclo… Recuerdo que tenía un amigo llamado domingocon estas características, y una vez le dije a un conocido: «Chico, quién le puso Domingo jamás ha visto un lunes».

A Chaflán no le molesta confesar que el próximo 16 de julio cumplirá 65 «abriles», que se siente muy bien de salud, con un estado anímico excelente, a pesar de la intervención quirúrgica a que fuera sometido meses atrás, y que detesta la ansiedad, o estar un fin de semana sin hacer nada. Por ello le pido su consejo para los jóvenes…    

«Esa edad es como estar en un ring de boxeo. Cada batalla hay que ganarla round por round, golpe por golpe, y sentirse vencedor por sacrificio propio. Estudiar constantemente, no dejarse amilanar por contratiempos, reciprocar a los padres, seleccionar y atender bien a las esposas porque cuando se contrae matrimonio se adquiere una responsabilidad mayor que rebasa el simple placer».

Y como todo ha transcurrido SIN SOMBRERO le pido que se lo ponga…Medita y sale con una de las suyas…

«Hay esposas muy exigentes y la mía me notificó el otro día…Chaflán ya tú no me hablas como antes… Claro hija —le dije— cómo va a ser igual si ahora tengo dientes postizos. Entonces me contestó…«pero tú prometiste que me ibas a querer toda la vida…»

¿Y cuál fue la respuesta?

Bueno…lo que nunca pensé que fueras a durar tanto».

Pregunto sobre las recetas que tiene para no envejecer espiritualmente quien es considerado el entretenimiento humorístico del turista en muchas partes del mundo a través de discos y cassettes que pasan de mano en mano…  

Pienso que el optimismo ante la vida resulta fundamental,  saberle encontrar sus aristas, aunque parezca que el mundo se viene encima. Tener seguridad en si mismo, y la justa valoración y apoyo a los semejantes, a pesar de que en ocasiones falten muchos elementos para que el ventilador de vueltas, el refrigerador enfríe, o la llave penetre en el llavín.

Y todo eso lo aconseja Chaflán de corazón, y SIN SOMBRERO. 

10/01/2017 03:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Solís: el genial flautista saguero


 Uno de los exponentes más valiosos de la música cubana, considerado el mejor flautista del mundo en su época, indudablemente es  el saguero Ramón Solís Fernández.


En el museo de la música Rodrigo Prats, de la ciudad de Sagua la Grande, se conserva la flauta del genial intérprete y compositor, quien  provocó gran sensación en el público cuando, con apenas 9 años, interpretó en flautín algunas difíciles variaciones acompañado por una orquesta y escritas sobre un motivo de la Opera “Los Martores” de Donizetti en la fiesta de inauguración del “Hospital de Caridad” en 1864.


Las primeras clases musicales las recibió  de niño por el profesor Don Oriol Costa y Sureda, maestro de toda una generación de sagüeros.


El 13 de Junio de 1877 se celebró un concurso por oposición en el Real Conservatorio de Madrid donde el Rey Alfonso XII concedería solo dos premios entre todos los músicos que se presentaran. En busca de tan importante lauro se presentaron 48 afilados opositores que ejecutaron diferentes instrumentos como piano, violín, flauta, fagotes, entre otros.

El jurado estaba compuesto por 20 de los grandes maestros de Europa, entre los que se encontraba el famoso compositor alemán Strauss junto a Valverdi, Bek, Mureky, Fisher y Barbiery. El solemne acto lo presidía el rey con su hermana, la princesa de Asturias. En la lista estaba el sagüero Ramón Solís, quien ocupaba el número 39. Se llegó a pensar que a esa altura del concurso el cansado jurado ya tendría a los 2 triunfadores. Pero no fue así. El jurado, con toda calma, escrutó a los 48 participantes para finalmente elegir unánimemente a Solís.


A partir de este reconocimiento comenzó su brillante carrera a través de toda Europa y América.
 Don Ramón Solís comenzaba a ser reconocido por los más severos críticos que no dudaron en proclamarlo como uno de los primeros instrumentistas de su época. Más tarde lo resumió el poeta español Fernández Schaw al llamarlo sencillamente: “El primer flautista del mundo”. 
Después de su presentación en el gran “Teatro Metropolitano” de Nueva York, un gran diario americano lo calificó como:”Flautista sobresaliente sin segundo en Nueva York”. Tanto Europa como América comenzaban a deleitarse con el asombroso flautista cubano.


Don Antonino Fabre, excelente músico sagüero, hizo un análisis del “Fenómeno Solís”, y  afirmó: “Ramón en su instrumento de 13 llaves, ha llegado a ejecutar obras, que hoy (1924) ningún flautista con el moderno sistema de Flautas “Boehm” de mecanismo acabado, con la perfección que él podrán ejecutar, pues tenía a mi juicio todo lo que un flautista bien equilibrado necesita tener”.
Nunca abandonó los escenarios cubanos, especialmente de Sagua la Grande, Cárdenas y Cienfuegos, donde  hizo buenas relaciones  con  Guillermo Tomás y Ana Aguada. Ellos formaron un movimiento pro independentista y  para damnificados por ciclones e inundaciones.

Ramón Solís se integra así a esa generación brillante por sus cualidades humanas. Muchas de las recaudaciones de sus conciertos se destinaban a esas causas nobles,  lo que evidencia la condición humanística de Solís. Su música, al servicio de la revolución mediante conciertos recaudatorios, mereció un artículo de elogio de José Martí que se publicó en el periódico “Patria”. Fue  reconocido por Don Juan Gualberto Gómez, el Coronel Marcano y el General Eusebio Hernández, entre otros patriotas que lo admiraban.
A su regreso a Sagua efectuó un concierto en el Teatro que, atestado hasta en los pasillos, lo aplaudió como nunca allí se había oído.Solís fue todo un virtuoso  de la flauta. Acompañó a las principales divas de la época, pues el piano no era entonces  el instrumento acompañante sino la flauta  o el violín. Se  movió en el mundo del concierto clásico universal y tuvo  un destinatario  elitista.
La Villa del Undoso lo vio morir el 10 de enero de 1891, pues Solís nunca se estableció en ningún otro lugar. Hizo temporadas fuera de su tierra, pero siempre regresaba a su patria chica. Ramón Solís fue el mejor flautista de su tiempo .

 
En 1915, aprovechando la estancia en Sagua del escultor español Don Restituto del Canto, se erigió el busto que hoy conocemos junto al Anfiteatro (Colón casi esquina Clara Barton) en el Parque de la Independencia y en la cual se lee: “Culto al genio, el pueblo de Sagua a su consagrado Artista. 1915”. 
La calle donde nació se llamaba en su tiempo,“Intendente Ramirez”, por acuerdo del Ayuntamiento, con su Alcalde Alfredo Figueroa, pasó a nombrarse “Solís”, en memoria del artista más grande que ha dado Sagua en todos los tiempos.
La colección que  exhibe el museo de la música Rodrigo Prats constituye un verdadero tesoro, pues posee la flauta original de Solís, en la sala  donde se exponen  las glorias de la música  sagüera  del siglo XIX.
 Varias  gigantografías a manera de collage con noticias y criticas  acerca del genial flautista se incluyen  en la muestra.
El pueblo  sagüero  se enorgullece  de tener a Ramón Solís entre sus  hijos ilustres.
Agradecimientos:Museo de la música Rodrigo Pratsy al Licenciado José Luis Pérez  Machado, quien fuera director de la institución por muchos años, ya  fallecido. 

10/01/2017 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

FMC: nuevo proceso de la organización

 

 

Las federadas sagueras  inician hoy y hasta diciembre venidero, el importante proceso político de  la  organización femenina  denominado: “Somos la Revolución”. 

El mismo incluirá a todas las  afiliadas de cada una de las 428 delegaciones de base  y delegaciones con la motivación de  las seis décadas  desde que Celia Sánchez  se incorporó al Ejército Rebelde; los diez años del deceso de Vilma Espín Guillois, Presidenta de honor de la FMC y la vigencia del legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El fortalecimiento integral de delegaciones de base,  incorporar a las jóvenes arribantes a los 14 años, profundizar la labor de orientación  a la familia, constituyen algunos de los propósitos.

Relevante será también  acentuar el trabajo comunitario, el enfrentamiento a la indisciplina social, al delito y a la corrupción; rescatar valores en niños, jóvenes y población en general.

Odalys Peñate secretaria de la  Federación de Mujeres Cubanas en Sagua la Grande exhorta a las féminas a desarrollar este proceso con disciplina y  optimismo  para fortalecer la organización.

11/01/2017 11:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Felicitaciones dobles para Fors

 

Coincidiendo con el día de su cumpleaños, el notable creador José Manuel Fors recibió este martes, de manos de Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016, en acto solemne acontecido en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante la ceremonia, que contó también con la presencia de Rubén del Valle Lantarón, presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, y de un importante número de laureados con el galardón, se ofrecieron detalles acerca de la sólida obra de este artista y su relación con la fotografía como medio de expresión, con una base investigativa, innovadora y transgresora.

El uso del medio fotográfico con referencias a la historia, la memoria, la ecología, dotan a su quehacer de una distinción especial, subrayó Margarita González al dar lectura al acta del jurado.

González señaló también que la manipulación del tiempo, la memoria colectiva y personal, el tránsito de la abstracción matérica a las instalaciones, y sus aportes conceptuales y técnicos al medio artístico, son algunas de las características de la obra de Fors dentro del panorama de las artes visuales contemporáneas.

Las palabras de elogio a Fors estuvieron a cargo de la Doctora Llilian Llanes, quien calificó al galardonado como «uno de los indispensables en nuestra cultura».

11/01/2017 11:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barack Obama pone fin a la política “pies secos, pies mojados” (+ Declaración)

12 enero 2017 
Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

El gobierno de Barack Obama puso fin a la política de “Pies Secos-Pies Mo­jados” y el programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud, que otorga estatus de residencia legal a los cubanos que llegan a Estados Unidos sin visa.

La agencia estadounidense de prensa AP divulgó que el cambio de política entraría en vigor de inmediato, de acuerdo con declaraciones de un alto funcionario del gobierno.

La fuente revelaba también que Estados Unidos y Cuba se han pasado varios meses negociando el cambio, incluyendo un acuerdo con la Isla para que permita el regreso de quienes sean rechazados por las autoridades estadounidenses.

La medida se produce una semana antes que el presidente Obama deje su cargo y es casi seguramente el último cambio que hará en su vasta reforma a las relaciones con Cuba.

Esta política es un memorando de la Ley de Ajuste Cubano y está en vigor desde 1995. Permitía a los cubanos que tocaban suelo estadounidense permanecer de manera legal en el país, trabajar y solicitar beneficios monetarios, sociales y médicos, así como la residencia permanente a partir de un año de su llegada.

Fue implantada con el fin de estimular a los cubanos a abandonar el país de forma ilegal poniendo en peligro sus vidas bajo la ilusión del sueño americano.

En este contexto, los Estados Unidos en lo adelante eliminarán el programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud, en terceros países.

A partir de esta tarde se le aplicará a todos los ciudadanos cubanos, de conformidad a sus leyes y normas internacionales, el mismo procedimiento y normas migratorias aplicados a los ciudadanos de otros países.

Hace unos minutos La Casa Blanca acaba de hacer pública una Declaración del Presidente Barack Obama sobre la Política Cubana de Inmigración donde expone:

“Hoy, Estados Unidos está dando pasos importantes para normalizar las relaciones con Cuba y para lograr una mayor consistencia en nuestra política de inmigración. El Departamento de Seguridad Nacional está poniendo fin a la llamada política de “pies mojados-pies secos”, que se puso en práctica hace más de veinte años y fue diseñada para una época diferente.

“Con efecto inmediato, los cubanos que intenten ingresar a los Estados Unidos ilegalmente y no califiquen para ayuda humanitaria estarán sujetos a deportación, de acuerdo con la ley de los Estados Unidos y las prioridades de su cumplimiento. Al dar este paso, estamos tratando a los emigrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países.

“El gobierno cubano ha acordado aceptar el regreso de los nacionales cubanos que tienen orden de deportación, al igual que ha aceptado el retorno de los inmigrantes interceptados en el mar”, aseguraesta Declaración.

Declaración de Obama sobre política migratoria hacia Cuba

Hoy, los Estados Unidos están dando pasos importantes para normalizar las relaciones con Cuba y para lograr una mayor consistencia en nuestra política de inmigración. El Departamento de Seguridad Interna está poniendo fin a la llamada política de “pies mojados / pies secos”, que se puso en práctica hace más de veinte años y fue diseñada para una época diferente. Con efecto inmediato, los ciudadanos cubanos que intenten entrar a los Estados Unidos ilegalmente y no califiquen para ayuda humanitaria estarán sujetos a deportación, de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos y las prioridades de la aplicación y el cumplimiento de la ley. Al dar este paso, estamos tratando a los migrantes cubanos de la misma manera en que tratamos a los migrantes de otros países. El gobierno cubano ha acordado aceptar el retorno de los ciudadanos cubanos con órdenes de deportación, al igual que ha estado aceptando el retorno de los migrantes interceptados en el mar.

Hoy, el Departamento de Seguridad Interna también está poniendo fin al Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos. Los Estados Unidos y Cuba están trabajando juntos para combatir enfermedades que ponen en peligro la salud y la vida de nuestra gente. Al proporcionar un trato preferencial al personal médico cubano, el Programa de Parole de los Médicos contradice estos esfuerzos y corre el riesgo de dañar al pueblo cubano. El personal médico cubano ahora será elegible para solicitar asilo en las embajadas y consulados de los Estados Unidos alrededor del mundo, en correspondencia con los procedimientos para todos los ciudadanos extranjeros.

Los Estados Unidos, una tierra de inmigrantes, se han enriquecido con las contribuciones de los cubanoamericanos durante más de un siglo. Desde que asumí el cargo, hemos puesto a la comunidad cubanoamericana en el centro de nuestras políticas. Con este cambio continuaremos dándole la bienvenida a los cubanos como mismo acogemos a inmigrantes de otras naciones, de acuerdo con nuestras leyes. Durante mi Administración, trabajamos para mejorar la vida del pueblo cubano, dentro de Cuba, proporcionándoles un mayor acceso a recursos, información y conectividad con un mundo más amplio. Sostener este enfoque es la mejor manera de asegurar que los cubanos puedan disfrutar de la prosperidad, realicen reformas y determinen su propio destino. Como dije en La Habana, el futuro de Cuba debe estar en las manos del pueblo cubano.

13/01/2017 05:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Noruega, primer país del mundo en apagar su señal de radio FM

El apagón de FM en Noruega será un

El apagón de FM en Noruega será un “momento de nerviosismo” para la industria global de la radio, según un experto. Foto: Getty.

Bajo la mirada vigilante de otras naciones, Noruega se ha convertido este 11 de enero de 2017, en el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM). Según el gobierno, Noruega tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20.

Sin embargo, sólo quedan cinco canales nacionales que emiten por FM en este país de cinco millones de habitantes. NRK, el servicio público de radiodifusión de Noruega, apagará su señal de FM antes que sus competidores comerciales.

El proceso no será repentino: la señal se irá apagando región por región a partir de ahora.

El ministerio de Cultura de Noruega estima que la digitalización de sus emisiones nacionales de radio resultará en un ahorro anual de unos US millones. “El costo de transmitir canales de radio nacional a través de la red de FM es ocho veces mayor que por la red de Retransmisión Digital de Audio (DAB por sus siglas en inglés)”, dijo el ministerio en un comunicado. En parte esto se debe a que los retransmisores DAB consumen menos energía.

Según la ministra de Cultura de Noruega, Thorhild Widvey, hay otras ventajas en la digitalización. “Los oyentes tendrán acceso a un contenido de radio más diverso y pluralista, y disfrutarán de una mayor calidad del audio y de nuevas funcionalidades”, dijo recientemente.

Según la ministra la digitalización también mejorará el sistema de preparación ante emergencias, ya que la radio digital es menos vulnerable en condiciones extremas.

La industria, nerviosa

El éxito del apagón de FM en Noruega tendrá impacto en la industria radiofónica de todo el mundo, según los expertos. Foto: Thinkstock.

El éxito del apagón de FM en Noruega tendrá impacto en la industria radiofónica de todo el mundo, según los expertos. Foto: Thinkstock.

Varios otros países en Europa y en el sur de Asia están considerando también un cambio hacia la retransmisión digital.

Según dijo el analista británico James Cridland, el momento del apagón de FM en Noruega será un “momento de nerviosismo” para la industria global de la radio.

“Espero que los noruegos hayan hecho lo suficiente para retener a las audiencias radiofónicas y para asegurarse de que quienes no han hecho todavía el cambio digital vayan y lo hagan”.

“Mientras que con la televisión es importante que vayas y te compres un aparato nuevo, quienes escuchan radio puede que decidan en su lugar escuchar su colección de CDs o Spotify”.

“Si el cambio daña a las audiencias radiofónicas puede ser que en otros países, y aquí en Reino Unido, estemos menos dispuestos a apagar las reñales de FM y AM”, advirtió.

Entretanto, en la vecina Suecia, la auditora nacional Margareta Aberg le aconsejó al ministerio de Cultura que retenga su red de FM, según informa la página web Digital Radio Insider.

Se espera que el gobierno sueco pronto tome una decisión al respecto.

(Tomado de BBC Mundo)

13/01/2017 06:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa: “No dirijo más, voy a descansar”

20170116195523-15965928-10154978337939169-2935480890117691034-n.jpg

Bien rápido y dispuesto a hablar con calma, sinceridad y sin justificación llegó el mentor Víctor Mesa a la conferencia de prensa tras el término del séptimo juego contra Granma, que le puso punto final a Matanzas en la 56 Serie Nacional y decretó el adiós, a menos que ocurra otra cosa en el futuro, del carismático mentor tras seis temporadas consecutivas con el equipo yumurino, en la que logró dos platas y cuatro bronces.

En la primera respuesta reconoció que pudo haber sido apresurada la salida del abridor Yoanni Yera en el cuarto capítulo “pero aprecié que estaba descansado y no podía ser bateado así en ese momento. Además, intentaba que el juego no se me fuera de las manos temprano y que pudiera abrirse 3-0 o 4-0. Frank Luis lo pudo contener”.

Acto seguido comentó la buena ofensiva del inicialista granmense Guillermo Avilés, a quien definió como un eslabón importante en la remontada de los alazanes en el estadio Victoria de Girón. “Ese muchachos se llevó los dos juegos aquí. Se puso “bravo” con el bate aquí, porque en Granma no estuvo así. Fue el que abrió la brecha los dos días”.

Llegaron entonces las preguntas más comprometedoras tras la sexta derrota con la camiseta roja de los “cocodrilos” y los supuestos rumores de que iría a dirigir el conjunto Industriales. Tomó calma, respiró profundo y soltó la verdad.

“No tengo nada en la mente de dirigir Industriales ahora. Conmigo nadie ha hablado para eso. Todo es falso y pura especulación. Voy a estar tranquilo. No voy a decir que no dirijo más porque estoy al servicio del béisbol cubano, pero tendrían que hablar conmigo y convencerme. La idea que tengo ahora es descansar”, comentó.

Sobre la otra interrogante pública: ¿Ni siquiera le interesaría dirigir el equipo al IV Clásico Mundial de Béisbol?, fue tajante. “No sé nada de eso, no lo han determinado. Yo nunca voy a renunciar a dirigir a Cuba al Clásico Mundial ni a ningún evento internacional, pero el único equipo que no ha dado su manager para ese evento somos nosotros. Hay tremendo rollo con eso y dicen que pondrán al manager después que se acabe la Serie. Si no lo han decidido y no me han puesto hasta ahora, pues entonces que pongan el director que gane y ya”.

Sobre la etapa vivida en Matanzas, un ciclo de trabajo duro y largo señaló: “El trabajo aquí fue muy bueno. Seis años, seis medallas, de ellas dos veces en final. Pero cuando tu tomas un equipo sotanero y trabajas como lo hicimos, pero los jugadores no son capaces de definir campeonatos, ocurren estas cosas. Así pasó con Villa Clara, hicimos el trabajo y luego vino Moré vino y ganó. Pero ese equipo lo formamos nosotros, el colectivo técnico que trabajó conmigo allá”.

“Aquí hay gente joven y preparada que puede continuar el trabajo, pero una séptima oportunidad no la veo ya. Tengo 60 años y voy a descansar. Voy a ver los toros desde la barrera”, ratificó Mesa, quien opinó que todavía se puede hacer mucho por el béisbol cubano en materia de comunicación y convenios para acceder a más artículos que faltan, sobre todo ahora que muchas personas por el mundo quieren ayudar.

“No me gustaría volver con ningún equipo. Ayudaré y apoyaré en lo que se me pida, pero la idea es no dirigir más”, ratificó una vez más el otrora jardinero central de los equipos villaclareños y de la selección nacional.

Finalmente, vaticinó que la final entre Ciego de Ávila y Granma debe ser una buena serie. “Ciego es un equipo que lleva años ganando y aspiran a su tercer campeonato, pero hay otro equipo como Granma, dirigido muy bien por Carlos Martí que viene muy inspirado. Debe ser una buena final”.

Las grabadoras se apagaron. Víctor se levantó de la mesa. Recogió un cocodrilo de barro que adornaba el ambiente del lugar y lo miró. “Me lo llevo para recordar siempre mi paso por aquí”. Y se fue.

(Con información de Trabajadores)

17/01/2017 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Albarrán, icono de la Urología

20170117144720-albarran-nieto.jpg

    "Si los azares de la vida me han hecho adoptar por Patria a la gran 
nación francesa, nunca olvido que soy  cubano y siempre tenderán mis 
esfuerzos a hacerme digno de la Patria en que nací" así expresó  el 
eminente de los urólogos modernos, el sagüero Joaquín Albarrán y 
Domínguez, quien  murió en París  el 17 de enero de 1912, a la edad de 
51 años.

 Emotivas palabras de Albarrán inscritas  en el pedestal de la estatua al  
médico sagüero, en el parque del mismo nombre, entre la Iglesia y el hotel 
Sagua, de este su  pueblo natal.


 El constante deseo  por ampliar sus conocimientos, de Sagua la Grande 
se trasladó hacia La Habana para cursar estudios en el Colegio de Belén. 
Y después, gracias al empeño de su padrino el Dr. Joaquín 
Fábregas,pues quedó huérfano a muy temprana edad. Partió hacia 
Barcelona, donde cursó el bachillerato, la licenciatura e hizo el doctorado 
en Medicina en la Universidad Central de Madrid, con solo 18 años de 
edad. hizo que viajara a París, donde se consagró como urólogo.
 Joaquín Albarrán y Domínguez, icono de las generaciones de urólogos,  
por el extraordinario aval de estudios relacionados con esta especialidad.
Entre las investigaciones que constituyen un valioso aporte a la Urología 
Moderna sobresalen Enfermedades Quirúrgicas del  riñón y la uretra 
(1899), Exploración de las funciones renales  (1905) y Medicina operatoria 
de las vías urinarias (1909).
Por sus notables  aportes resultó electo Vicepresidente de la Asociación 
Francesa de Urología y en  1907 el Gobierno francés lo honró con la 
condición de Oficial de La Legión de Honor.
Casi toda su vida, permaneció  en el extranjero, pero  el amor por su Patria 
 siempre lo confirmó. El 9 de septiembre de 1890 en un banquete que le ofrecieron sus 
colegas en Cuba levantó su copa para decir: “Brindo, señores, porque se 
le den a Cuba los elementos que le faltan para su completo desarrollo 
científico y el porvenir de la ciencia, que tendrá consigo el porvenir moral y 
material de la tierra en que nacimos”
El amor por su Patria lo demostró  también en el apoyo a la causa 
independentista cubana al aportar fondos para la lucha.
En el Museo Histórico Municipal José Luis Robau de Sagua la Grande,  
se conserva la Medalla de Oro en Cirugía de los hospitales, entregada  a 
Albarrán  en París, en 1888, premio no alcanzado hasta ese momento por 
un extranjero.

17/01/2017 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Roger no se confía

20170118154416-roger-machado-beisbol.jpg

 

 Roger Machado esperaba a sus muchachos sobre el diamante del José Ramón Cepero, sin dudas un lugar en el que, desde que tomó las riendas de los Tigres avileños, ha vivido grandes momentos de felicidad.

Él sabe que están a punto de igualar una proeza que solo otros grandes del béisbol cubano han logrado conseguir: ganar tres títulos consecutivos. Sin embargo, prefiere obviar el tema y concentrarse en el trabajo que deben de hacer en lo adelante, porque como dice «todos los equipos, después de reforzarse, están muy parejos».

El estratega avileño conoce muy bien que en tramos definitorios cualquier equivocación puede costar muy caro. «Apenas nos tomamos un día de descanso. Sabemos lo que nos estamos jugando y tenemos un gran compromiso con la afición», apunta.

«Como casi todo el mundo, esperábamos que fuese Matanzas, el equipo que había impuesto un récord de victorias, pero lograron vencerlos. Granma, con Carlos Martí al frente, ha hecho muy buen trabajo. Escogieron muy bien los refuerzos para tapar sus debilidades, y ahora llegan inspirados por lo que acaban de hacer. Debemos jugar con mucha seriedad y respetando al contrario», añadió.

Roger es de los convencidos de que esta final tiene grandes probabilidades de extenderse hasta un sexto o un séptimo desafío. Tal vez por eso, considera que los suyos parten con la ventaja de poder utilizar al líder de su rotación en tres oportunidades —mantendrá después de Vladimir, a Baños, Duquesne y Erlys Casanova, por ese orden— no así sus rivales, pues por temas de descanso, el derecho Lázaro Blanco lanzaría a partir del tercer duelo.

Sin embargo, también conoce el doble filo que representa haber clasificado con mayor antelación, y por ello, estar más descansados. «Todo es según como se maneje la preparación de esos días. Nos hemos mantenido muy activos, jugando entre nosotros, estudiado los partidos del rival, y sobre todo insistiendo en mantener la concentración y el ritmo de nuestros jugadores, porque ellos vienen muy arriba en lo anímico».

Hace un año frente a Pinar del Río, y recientemente ante Villa Clara, los Tigres han demostrado su favoritismo, pero también han sido presa de cierta confianza. «Los play off cada vez son más difíciles. Arrancando muy bien con nuestros principales lanzadores, y luego con la tercera y cuarta opción nos hemos complicado, porque el rival entonces ha podido usar a sus mejores pitchers. De cualquier forma, la clave está en no confiarse y aprovechar nuestras fortalezas», asegura.

Estas serían, según su criterio, la unidad dentro del equipo, el apoyo de las autoridades y la afición, y que los jugadores ya saben jugar play off, y ganarlos. Y antes de la despedida, la pregunta casi obligada. «Claro que me gustaría dirigir en el próximo Clásico Mundial, pero no es una decisión mía. Estoy dispuesto si me lo proponen, pero ahora prefiero concentrarme en lo inmediato, y eso es un nuevo título para los Tigres», sentenció.

18/01/2017 09:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Despaigne paró la fiesta

20170119150959-despaigne.jpg

Avileños y granmenses regalaron a todos un entretenido pulso que necesitó una escena extra y espectacular «patada» del estelar Alfredo Despaigne para definir el triunfo de los Alazanes.

 Quienes repletaron el José Ramón Cepero de esta ciudad para presenciar un emocionante juego, regresaron a casa satisfechos. Aquellos que siguieron por televisión cada jugada del duelo entre Tigres y Alazanes durmieron complacidos. Avileños y granmenses regalaron a todos un entretenido pulso que necesitó una escena extra y espectacular “patada” del estelar Alfredo Despaigne para definir el triunfo con el que los Alazanes comenzaron su asedio al trono.

Después de un arranque tranquilo para ambos bandos, el enmascarado Osvaldo Vázquez puso a funcionar la pizarra castigando con fiereza un lanzamiento del refuerzo tunero Yoelkis Cruz, que no paró hasta superar una valla colocada en el jardín izquierdo.

Al siguiente disparo, el también adquirido pinareño Donal Duarte sopló un cohetazo a la pradera central, ancló en tercera después que el receptor Frank Camilo Morejón errara al intentar abortar un robo a la intermedia con visos de malograda jugada de corrido y bateo, y pisó home empujado por imparable del experimentado Yorelvis Charles.

No pocos pensamos que con el hit de Yorbis Borroto terminaría la confianza de Carlos Martí en su abridor, pero el avezado estratega se armó de paciencia y su hombre respondió. Después de permitir la tercera anotación local con una rolata al cuadro que no alcanzó para la doble matanza, se las arregló para colgar cero tras cero, hasta casi completar las siete entradas de actuación.

Mucho más dominante —salvo puntuales complicaciones— se presentó en la otra trinchera el también diestro Vladimir García, quien llegaba al partido con balance de 5-0 frente a los granmenses en postemporadas. El as de la rotación avileña terminó el séptimo inning con apenas un hit en su cuenta, y tal vez por eso Roger Machado le permitió abrir el siguiente episodio. En este caso, la confianza fue contraproducente, porque después de abrir con boleto al emergente Osvaldo Abreu, Manduley le estropeó la posible lechada con doblete impulsor.

Al rescate vino el jovencito vueltabajero Raydel Martínez y sus ponches a Despaigne y Guillermo Avilés —expulsado por protestar el conteo del principal— terminaron la entrada, pero entre ellos un oportuno cañonazo de Carlos Benítez había salvado a los suyos del naufragio y a la postre forzó el alargue.

Consciente de la importancia de comenzar ganando fuera de casa, Martí corrigió el plan y encomendó a Miguel Lahera el tramo final del partido. En trances como estos, un jonrón o una pifia suelen romper el equilibrio y ahora no fue la excepción. Después de dos ponches en sus turnos anteriores, el slugger granmense volvió a tirar del carro como mejor sabe, con el batazo que de él siempre se espera.

«Los árbitros siguen teniendo la zona de strike demasiado amplia y son los jugadores quienes deben decidir los partidos. No me gustó el conteo y tal vez eso me motivó en el siguiente turno para buscar una buena conexión. Aproveché un lanzamiento alto y afuera, logré el batazo que decidió el partido», declaró en la conferencia de prensa Despaigne, quien sigue teniendo un gran peso en el trote de los Alazanes.

Ahora, los vigentes monarcas salen obligados hoy a buscar el triunfo que les lleve hasta Bayamo sin mayores preocupaciones. El mánager granmense confirmó en la conferencia de prensa posterior que mantiene inamovible su plan, y será hoy Noelvis Entenza su elección para asumir la segunda apertura, mientras que Roger, también fiel a su estrategia inicial, ratificó al pinareño Vladimir Baños como el encargado de emparejar la serie.

19/01/2017 09:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Club japonés de béisbol Chiba Lotte pierde al cubano Alfredo Despaigne

El sitio Béisbol Japonés precisa que Shinpei Hayashi, directivo de Chiba Lotte, anunció la nueva oferta de ese club a Despaigne, consistente en un contrato de 10,2 millones de dólares por tres años pero existen mejores propuestas, como las de los Halcones de Softbank, quienes ofrecen poco más de 16 millones por los servicios del cubano, durante tres campañas

Tras tres temporadas en la Liga Profesional de Béisbol de Japón (LPJ) con el equipo Chiba Lotte Marines, el pelotero cubano Alfredo Despaigne Rodríguez jugará con otro conjunto en la próxima campaña, luego de tener en 2016 sus mejores resultados en el país asiático.

Según informa Zona de Strike, blog especializado en béisbol, los Marines abandonaron la carrera para volver a firmar al cubano, que terminó su contrato este año, por el elevado precio del fuerte bateador de 30 años de edad, deseado por varios planteles, reportó la ACN.

El sitio Béisbol Japonés precisa que Shinpei Hayashi, directivo de Chiba Lotte, anunció la nueva oferta de ese club a Despaigne, consistente en un contrato de 10,2 millones de dólares por tres años, pero existen mejores propuestas, como las de los Halcones de Softbank, quienes ofrecen poco más de 16 millones por los servicios del cubano, durante tres campañas.

En una entrevista, publicada en el sitio digital del periódico Granma el 23 de noviembre último, el sobresaliente atleta expresó que tenía ofertas muy buenas de tres equipos y estaba esperando para decidirse después de las reuniones con los representantes de cada uno.

En 2016, el potente bateador, debutante en la LPJ en 2014, tuvo su mejor temporada allá, a pesar de no participar en varios encuentros por lesión en una muñeca, pues anotó más de 80 carreras, impulsó más de 90 y logró 26 jonrones, récord personal en una misma campaña para él en Japón, incluidos dos en la postemporada.

Su promedio ofensivo fue de 280, gracias a 139 hits en 496 oportunidades, y tuvo un aceptable promedio de embasado de 361, disparó 27 dobles y recibió 64 bases por bolas.

En su primera participación allá, bateó para 311, con 12 jonrones y 33 empujadas, pero solo estuvo en 45 partidos.

Un año después jugó en 103, de los 144 de la etapa regular, con un bajo promedio de 258 y 18 cuadrangulares.

Antes de firmar contrato con el Chiba Lotte Marines, participó en 11 Series Nacionales de Béisbol (SNB) de Cuba con 232 «bambinazos» y 780 carreras impulsadas, según estadísticas de la página oficial de la Federación Cubana de Béisbol.

Debutante en SNB con el conjunto de Granma en el 2004, su marca de 36 «vuelacercas», conseguida en el año 2012, es el récord para una campaña regular aquí.

Halcones de SoftBank es uno de los clubes más ricos de Japón y tiene especial interés en Despaigne porque necesita reforzar su ofensiva, para lo cual el cubano es una muy buena opción, pues está adaptado al régimen de entrenamientos y ha demostrado su calidad en el torneo japonés.

19/01/2017 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alfredo Despaigne: el sobrepeso corporal solo es problema en Cuba

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) 

Alfredo Despaigne RodríguezMatanzas-. “En Cuba es donde único se preocupan por el sobrepeso corporal” declaró en conferencia de prensa el pelotero cubano Alfredo Despaigne al ser interpelado sobre su estado físico actual, después de varias semanas de inactividad. 

Despaigne alegó que “hacer el trabajo” es lo verdaderamente importante en otras ligas de béisbol y de nada sirve descender en el peso, si con ello también disminuye la capacidad para realizar conexiones de envergadura.

Ahora mismo estoy entre los 110 y los 111 kilogramos y no me afecta porque puedo rendir al máximo de esta manera, señaló el toletero, quien regresó a las huestes de los Alazanes de Granma para contribuir con su equipo en el afán de discutir el cetro en la LVI Serie Nacional de Béisbol (SNB).

El caballo de los caballos, sobrenombre con el cual se le conoce al mejor slugger de la Isla, confesó en exclusiva a la ACN que aún espera por posibles contratos en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, en la cual se desenvuelve desde 2014.

Existen posibilidades de firmar con algunos equipos de mucho dinero y próximamente determinaré en conjunto con la Comisión Nacional de Béisbol cuál de las franquicias es la más apropiada, y a cuánto asciende el monto de la negociación, expresó el pelotero granmense en exclusiva a la ACN.

Sobre su casi segura participación en el IV Clásico Mundial de Béisbol, el jugador cubano se mostró optimista sobre la actuación de la mayor de las Antillas al punto de presagiar un desempeño superior al de similares lides precedentes.

Cierto es que carecemos de muchas figuras renombradas en otros escenarios beisboleros del mundo, pero considero que con lo que tenemos hoy día podemos dar guerra en la exigente competición, aseveró el más mediático pelotero con que cuenta el país actualmente.

19/01/2017 09:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Strike 3: La caballería sale delante

granma-arranca-delante

Granma remontó una desventaja de tres carreras en las postrimerías del encuentro y se las ingenió para vencer con bambinazo de Alfredo Despaigne ante un envío afuera de Raidel Martínez, para ponerse delante en su dual meet decisivo ante Ciego de Ávila. Mañana, Noelvis Entenza vs Vladimir Baños.

HIGHLIGHTS

-El Tigre, por el tricampeonato en fila. Los Alazanes, tras su primer trofeo. Nacía un enfrentamiento inédito y totalmente inesperado en las Series Nacionales, con un equipo acostumbrado a las situaciones límite y otro que llega a esta instancia con la esperanza de alcanzar lo que nadie le presagió hace algunos meses.

-La balanza se desequilibró con el jonrón de Osvaldo Vázquez en la segunda entrada, su decimoctavo vuelacercas de la temporada. Perdedor de par de juegos ante Matanzas, Yoalkys Cruz recibía el primer zarpazo de los Tigres, y enseguida vinieron otros dos por imparables de Donal Duarte, robo de segunda y error en tiro de Frank Camilo Morejón, rodado de Yorelvis Charles que alcanzó categoría de hit gracias a la tendencia a cerrar el cuadro a inicios de partido, indiscutible de Yorbis Borroto (su número cien en play offs), y conexión de Raúl González que se fue al desafío arbitral y le favoreció. El gran candidato ponía sus condiciones sin temblores en el pulso.

-Después de dos salidas exitosas ante Villa Clara, Vladimir García volvió a ser autoritario. A diferencia de las postemporadas anteriores, el diestro de Morón ha asumido el papel que le toca en el staff, y consiguió colgarle siete ‘chapas’ sucesivas a los inspirados granmenses de Carlos Martí (undécima ocasión que lo lograba en la campaña). La perfección puede ser prescindible: no estaba ultraveloz, los rompimientos empezaron quedándosele altos, pero conseguía una y otra vez cerrar la trocha. En el tercero dejó a Roel Santos en la antesala con un rompimiento lento frente a Yordan Manduley. Y en el cuarto liquidó a Guillermo Avilés con dos hombres en bases. Sin estar en la mejor de sus jornadas, lucía –y era- dominante. De eso se trata en el pitcheo.

-El octavo fue un indicador de los males que aquejan al béisbol doméstico en el manejo de los serpentineros. A pesar de disponer de relevistas como Raidel Martínez y José Ángel García, Roger Machado optó por persistir con García en el box, y lo mantuvo hasta que soportó la primera de la visita, derivada del doblete de Manduley. Luego, con Martínez en la loma, Paumier negoció boleto, vino un ponche a Despaigne, Denis Laza firmó un hit por el cuadro y Carlos Benítez -oh, la madurez competitiva- rubricó un sencillo que empató el desafío. Cuartico igualito, como decía la canción.

-Ciego no pudo anotar con Edilse Silva en la intermedia y sin out en la parte baja de esa misma entrada, una vez que Miguel Lahera se hizo cargo del volcán de los martirios. El noveno discurrió sin sobresaltos, y en el décimo Despaigne ‘cogió’ una bola afuera y la mandó a volar sobre las cercas del right field. Grande es grande, y el béisbol castigaba así el error del cuerpo técnico local en el movimiento de las piezas de relevo. Final. Granma 1-Ciego 0.

19/01/2017 10:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva trompeta en la Casa Blanca

Unas 900 000 personas estarán en Washington para la investidura, sin contar a los cientos de miles de manifestantes previstos el sábado, porque no todos en EE. UU. creen en ese juramento, y el reclamo de ilegitimidad ha marcado la nueva presidencia

Sobre dos biblias jurará Donald Trump este viernes 20 de enero de 2017 como presidente número 45 de Estados Unidos, en la ceremonia presidida por el titular de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts: una fue de Abraham Lincoln; la otra, un regalo de su madre cuando terminó la primaria en 1955.

Unas 900 000 personas estarán en Washington para la investidura, sin contar a los cientos de miles de manifestantes previstos el sábado, porque no todos en EE. UU. creen en ese juramento, y el reclamo de ilegitimidad ha marcado la nueva presidencia.

Las estimaciones de asistencia, decían agencias de noticias, no se basan en encuestas, sino en reservas de hospedajes y datos logísticos. Es que el espectáculo cuatrienal es también proveedor de ganancias, y estas mueven el sentido de Estados Unidos y se hacen enfáticas en el equipo que administrará los destinos de la poderosa nación en los próximos cuatro años.

Sin embargo, unos 50 representantes demócratas habían anunciado que no asistirían a la ceremonia, en protesta contra las políticas de quien, hasta ahora, era identificado más como «el magnate multimillonario neoyorquino».

A partir de este viernes, resuena en la Casa Blanca quien dejó atónitos a los estadounidenses y al mundo desde que anunció su aspiración —tanto por sus comentarios agresivos, xenófobos, punzantes, iconoclastas y poco ortodoxos, como por las victorias que fue obteniendo hasta alcanzar la nominación republicana y luego los 306 votos electorales, el 8 de noviembre, que le garantizaron la presidencia, a pesar de que su rival Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos populares más.

Este hecho, que sería insólito en cualquier lugar del mundo, pero corresponde a las normas constitucionales estadounidenses, dio pie a manifestaciones en importantes ciudades bajo el lema Trump no es mi presidente, mostrando una nación dividida.

Todos aguardan, expectantes, si los hechos que vendrán se ajustan a las altisonantes «notas vocales» de Trump, que tuvieron expresión primera en el equipo ejecutivo que le acompaña, integrado más por expertos en negocios que en administración pública —al decir de NPR (Radio Pública Nacional), y que ha sido descrito como «el dream team del conservadurismo». Al menos así dijeron Políticos y la CNN, y coincidieron en calificarlo Newsweek, Los Angeles Times y The Hill, entre otros importantes medios estadounidenses.

Están a favor de la desregulación administrativa y, paradójicamente, varios de los nominados se han opuesto a los departamentos federales que ahora encabezarán. Los ceros a la derecha de los dígitos de sus fortunas personales le hacen, de conjunto, el Gabinete con mayor riqueza, y al menos cinco en ese círculo más estrecho que se completa con los asesores de la Casa Blanca, provienen de Goldman Sachs, por tanto Wall Street está presente, quizá de manera más evidente que en otros gobiernos.

También pudiera decirse que el personal que ahora dirigirá desde la mansión de la Avenida Pennsylvania es el de mayor experiencia militar, incluso con participación directa en los escenarios bélicos que Estados Unidos ha abierto en este siglo XXI, aunque son otros los sectores políticos que están organizando desde hace rato y presionando a una Rusia que Trump no ha tildado de «enemigo principal», ni ha sido quien la intenta cercar con ejércitos y sanciones.

Con el 2017 comenzaron las funciones del 115 Congreso de EE. UU. —en cuyas dos alas domina el Partido Republicano— enfrascado en auditar a «los hombres del Presidente» —son muy escasas las mujeres en cargos decisores—, en buena parte muy controversiales y a los que todavía les falta la credencial de «aprobado».

La incertidumbre predomina, tanto entre los estadounidenses como en el resto del mundo, y llega hasta el mismísimo Wall Street. Los más recientes comentarios de Trump pusieron en números rojos a los principales indicadores de las Bolsas de Valores, cuando dijo que el dólar «está demasiado fuerte» frente al yuan por lo que «Nuestras compañías no pueden competir»…, comentarios que afectaron la actividad de los inversores, que tampoco saben cuáles serán concretamente las medidas económicas de la era Trump, y algunos medios se atrevían a pronosticar una mayor inestabilidad en los próximos días, tras esta semana de números en rojo.

Sin embargo, en las jornadas inciertas previas a la toma del poder, gigantes en sus sectores como General Motors y los supermercados Walmart se «sometían» a los requerimientos del hasta hoy presidente electo y anunciaban inversiones multimillonarias en EE. UU. y con ello la posible generación de miles de empleos, en concordancia con la visión proteccionista.

Por la vía de Twitter, que nadie sabe si la mantendrá, Trump les enviaba el visto bueno: «Gracias General Motors y Walmart por empezar a devolver grandes empleos a EE. UU.» y se adjudicaba «logros» aún sin sentarse en el Despacho Oval: «Con todos estos puestos de trabajo que estoy devolviendo a EE. UU., con todas estas nuevas fábricas de autos que retornan a nuestro país y con las masivas reducciones de costos que he negociado en las compras militares y más, creo que la gente está viendo “grandes cosas”».

Pero la vida, y los negocios también son un cachumbambé, unas veces arriba, otras abajo, y el proteccionismo que preconiza y parece será la tónica de su gestión, pondrá a otros —allende fronteras— en mayores apuros. Precisamente la industria automovilística, que invertía en naciones vecinas con mano de obra más barata, abrirá puertas al norte, pero las clausurará en el sur.

Esa noria económica verá su expresión social, si en el sur se pierden más empleos, será cuestión para miles el saltar un muro más alto, el que también ha prometido, enfáticamente, el neófito mandatario. A la vera del obstáculo habrá más represión y la deportación de irregulares promete ser mayor que la realizada por Barack Obama.

¿Qué otros augurios depara el republicano? Las revisiones de políticas y órdenes presidenciales precedentes como el Obamacare, las regulaciones migratorias, y los acuerdos con otros países; se encontrará con los planes del Pentágono de enviar tropas de combate a Siria; pudiera aumentar el gravamen a la importaciones o los aranceles a las industrias estadounidenses inversionistas en el exterior; y también renegociar los tratados de libre comercio como el TLCAN (con México y Canadá) y el Tratado TransPacífico…. «No se dejen provocar», recomendaban al Primer Ministro canadiense.

Mientras, en el Foro Económico de Davos, donde están reunidos los poderosos del mundo, y en la agenda figura el enfrentamiento al proteccionismo, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz pronosticaba el fracaso de la política económica de Trump, porque podría provocar una guerra comercial y acrecentar el déficit comercial.

El compás de espera se abre ante el que asume como el presidente menos popular de los últimos 40 años, según un sondeo de Washington Post-ABC News, publicado la víspera, que le da 40 por ciento de aceptación. «Sondeos arreglados», tuiteó Trump, aunque esa misma encuesta señala que la mayoría de los estadounidenses confía en que mantendrá sus promesas de reactivación económica y de lucha contra el terrorismo.

La víspera enarboló una vez más su lema Hacer a Estados Unidos grande otra vez y ha prometido que su administración servirá para «unificar» al país y promover el progreso de los «olvidados». Todo está por ver.

20/01/2017 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jaque al rey

La nave granmense se despede con par de triunfos en sus bodegas, dejando una estela de preocupaciones entre los seguidores de los Tigres avileños

CIEGO DE ÁVILA.— Aun después de su histórico triunfo —con remontada incluida— frente a los favoritos Cocodrilos yumurinos en semifinales, casi nadie hubiese imaginado que la nave granmense se despediría de esta ciudad con par de triunfos en sus bodegas, dejando además una estela de preocupaciones entre los seguidores de los Tigres avileños.

Si en estado de shock quedaron con el estacazo de Alfredo Despaigne que decidió el duelo de apertura en esta final, embelesados terminaron los seguidores de los vigentes monarcas con la extraordinaria faena monticular del diestro Noelvis Entenza, autor de siete entradas completas con un soberano control sobre la artillería felina.

El cienfueguero devenido capitalino, que este curso vistió, también como refuerzo, la franela de los holguineros, toleró el primer imparable a la altura del cuarto capítulo, el segundo en el llamado inning de la suerte, y una entrada más tarde el último, firmado por Yorbis Borroto.

Al final del desafío, Entenza reconoció que para la buena faena fue vital la preparación previa al partido y el enfoque. «Disfruté mucho durante todo el trabajo y es lo que trato de hacer siempre. Utilicé todo mi repertorio y mantuve muy buen control para lograr sacar la mayor cantidad de outs, sobre todo frente a los bateadores que abrían inning», expresó.

Como si no fuese suficiente, sus compañeros le respaldaron con una impecable defensa y jugadas admirables, como el engarce en la intermedia de Carlos Benítez que le borró un hit al propio Borroto en el tercer capítulo.

«La confianza que me ha dado el director ha sido muy importante para estar jugando a muy buen nivel y así espero que sea durante los juegos que faltan», declaró el camarero de los Alazanes, cuya oportunidad en el cajón de bateo sigue siendo uno de los puntos más altos del equipo. Ahora, su cañonazo a la pradera derecha propulsó par de anotaciones que trastocaron lo que, hasta el séptimo acto, era una batalla cuerpo a cuerpo.

Responsabilidad tuvo en ello el desempeño de Vladimir Baños, quien después de un inicio titubeante se las arregló para mantener tenso un pulso que dejó sus mayores emociones para las dos últimas entradas.

En ese tramo Julio Pablo Martínez desdibujó con un espectacular fildeo lo que parecía el cuarto vuelacercas de Despaigne en la postemporada, se vio un extraño y fallido intento de toque de Raúl González, y para mayor incertidumbre, las seguras manos de Yordan Manduley, ya con el relevista Miguel Lahera en la lomita, erraron un tiro a la inicial. Y el cohetazo de Donal Duarte se encargó de estrechar al mínimo la diferencia.

En su última vez al bate, el alto mando de los Tigres volvió a apostar por el sacrificio, pero el jovencito Elicer Griñán no pudo con la presión. Con su ponche, y la siguiente rolata al cuadro de Borroto se ahogaron las esperanzas de los anfitriones, ahora obligados a ganar cuatro de los cinco partidos restantes para sostener su corona.

«No vamos a entregar las armas hasta el último out. Entenza estuvo inmenso y no le pudimos producir. Fallamos cuatro veces con hombre en segunda, y así no podemos aspirar al triunfo. La ofensiva debe despertar», fueron las palabras de Roger Machado antes de confirmar a Dachel Duquesne como el rival del Lázaro Blanco en el duelo que reanudará las acciones mañana en el Mártires de Barbados, en Bayamo.

20/01/2017 09:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tigres acorralados

 

21 de Enero del 2017

Bayamo.— Con un guion inesperado, la final de la presente campaña beisbolera aterrizó en esta ciudad, donde al filo del mediodía de este viernes una multitud recibió a sus Alazanes como héroes. Después de negociar par de triunfos en la casa de los Tigres avileños, la tropa dirigida por Carlos Martí saldrá hoy en busca de otra victoria que los coloque a solo un paso de disfrutar la inédita consagración.

A base de bateo oportuno y notables faenas monticulares, los granmenses han roto el molde previsible para este pulso. Una división de honores en la tierra de la piña y frente a los vigentes monarcas del béisbol cubano parecía un probable desenlace, no así la barrida visitante que tomó a todos por sorpresa.

A los dirigidos por Roger Machado les urge desperezar sus bates nada menos que frente a Lázaro Blanco, el mejor lanzador durante todo el campeonato.

«Tras eliminar a Matanzas, crecimos como equipo y nuestra confianza aumentó. En ese momento nos dimos cuenta de que podíamos luchar por el campeonato, aunque sabemos que Ciego de Ávila juega muy bien y no se dará por vencido», fueron las palabras del espigado lanzador de 29 años previo al crucial choque.

Por su parte, Machado le puso optimismo a la circunstancia. «Sabemos que es complicado, pero él también puede perder. Solo tenemos que ajustar nuestro bateo y aprovechar las oportunidades con corredores en base», comentó.

A pesar de partir como favoritos para luchar por una tercera corona consecutiva, lo cierto es que los Tigres no han logrado jugar con estabilidad en lo que va de postemporada.

21/01/2017 06:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

23 de Enero del 2017 

Detalles de la V Cumbre CELAC que tiene lugar en Punta Cana, República Dominicana:

¿Que es CELAC?

Es un organismo intergubernamental de ámbito regional creado el 3 de diciembre de 2011, en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.

Los temas centrales de la agenda de CELAC son la asistencia humanitaria, desastres naturales, cultura, desarrollo productivo e industrial, desarrollo social, educación, energía, finanzas, cooperación, infraestructura, medio ambiente, migraciones, drogas y prevención del delito, ciencia y tecnología, preferencias arancelarias latinoamericanas y del Caribe, corrupción y agricultura familiar.

¿Quiénes hacen parte?

Los países miembros de la CELAC son 33: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

¿Cómo funciona?

Las instancias en las que se toman decisiones son:

·         Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

·         Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores

·         Reunión de Coordinadores Nacionales

·         Reuniones Especializadas

·         Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima) más la PPT de CARICOM

·         Presidencia Pro Témpore, rota anualmente entre sus Estados Parte y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países: Chile (2012), Cuba (2013) y Costa Rica (2014), Ecuador (2015) y República Dominicana (2016).

Eventos paralelos.

El Encuentro de Movimientos Sociales y Fuerzas Políticas se realizará previo a la Cumbre, el día 23 de Enero.

23/01/2017 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Alazanes al trono!

 

BAYAMO, Granma.- Escoba en mano, los Alazanes barrieron los restos de los Tigres avileños que quedaban en el trono. Al filo de las 5:25 de la tarde dominical, ante miles que repletaron el estadio Mártires de Barbados de esta ciudad y otros tantos que no encontraron cabida en el recinto, la tropa de Carlos Martí entró definitivamente en la historia. Con su inédita consagración se convirtieron en el campeón número 18 en Series Nacionales, y lo hicieron rompiendo todos los pronósticos que les daban como el rey más improbable de la campaña.

Salvo contadas excepciones, los duelos del curso entre Tigres y Alazanes fueron épicas batallas cuerpo a cuerpo. Pero si los avileños habían sacado ventaja durante el calendario regular con cinco éxitos por una carrera, la historia cambió en esta final, en la que los granmenses, con el desenlace final, consiguieron tres de sus triunfos por la misma diferencia.

Con el apremio de saberse sin margen de error, el alto mando visitante salió a buscar bien temprano la carrera que le permitiera tomar la iniciativa.

Los toques de sacrificio de Yorbis Borroto y de Raúl González en el tercer capítulo dieron fe de ello, pero la conservadora estrategia se diluyó ante la imposibilidad marcada de conectar el batazo oportuno.

No fue hasta la cuarta entrada que los hasta entonces vigentes monarcas pudieron cumplir su objetivo frente a los envíos de Leandro Martínez, la carta que se jugó Martí para la última estocada. Par de boletos del zurdo local y un imparable de Osvaldo Vázquez pusieron a funcionar el pizarrón y la segunda cayó gracias a un elevado de sacrificio de Raúl Valdés, una de las variaciones introducidas por Roger Machado para buscar la reacción de sus pupilos.

Pero la tranquilidad duró muy poco en la cueva avileña, porque los Alazanes, sin conectar un hit, minimizaron la desventaja. Las imprecisiones del refuerzo vueltabajero Erlis Casanova llenaron las almohadillas con tres boletos –y balk intercalado- antes de dejarle el puesto a José Ángel García. El mejor relevista de la campaña tampoco arrancó con buen pie, y otro boleto propició la primera anotación granmense.

Fatal para la visita fue la pifia sobre rolata de Guillermo Avilés que cometió el jovencito Eliecer Griñán, quien había entrado a defender la inicial en ese mismo séptimo inning. Acto seguido, el sacrificio de Frank Camilo Morejón avanzó al corredor, un lanzamiento escapado de José Ángel lo llevó hacia la antesala, y de empujarla con un imparable se encargó el casi niño Yoelkis Céspedes, uno que atesorará esta conexión, junto al jonrón con bases llenas que conectó en Matanzas, como las más importantes de su corta trayectoria.

Con el pulso en equilibrio, ambos bandos se lanzaron con todo. El estratega granmenses no dudo en acudir a los servicios de Miguel Lahera para contener cualquier conato, y sus pupilos, otra vez sin rayar el casillero de hits, dieron el tiro de gracia en el octavo rollo. Tres bases por bolas —alguna cuestionable, como las protestas que provocaron las expulsiones en el bando avileño—, otro wild pitch del apagafuegos artemiseño congestionaron el tráfico, y Avilés con su elevado de sacrificio a la pradera izquierda frente al relevista Dachel Duquesne, sentenciaron el match.

Lahera, arrastrando las molestias en una de sus piernas, se encargó de completar el asalto al trono. Cuando Yunior Paumier atrapó el elevado al cuadro para el último out del juego, un mar de pueblo se apoderó del diamante para celebrar con júbilo desbordado la historia actuación. Y por lo anunciado, los festejos se extenderán por varios días.

En medio de tanto jolgorio fue difícil palpar las emociones de los protagonistas, pero alcanzamos a escuchar a Alfredo Despaigne, líder indiscutible de este grupo, que nada ha sido más importante en su carrera deportiva que este triunfo con su equipo de siempre. «Ni récord de jonrones, ni nada. No es comparable con lo que hemos hecho y me siento muy feliz y agradecido con todos los muchachos, con el cuerpo de dirección. Ha sido un esfuerzo de todos para regalarle a este pueblo un triunfo que merecía desde hace mucho tiempo», declaró el slugger.

Visiblemente emocionado, Carlos Martí también agradeció a muchas personas que han tenido que ver con este resultado, entre ellos «a los familiares de todos los jugadores, tanto los de la provincia como los de los refuerzos, porque gracias a ellos los muchachos pudieron hacer lo que hicieron. También a esta afición que siempre nos apoyó, y que ahora disfrutará con este regalo que le hemos hecho, y del que siempre estaremos orgullosos».

Después de las inevitables celebraciones, el experimentado mentor tendrá la tarea de preparar al grupo que nos representará en la venidera Serie del Caribe, que a partir del primer día de febrero se celebrará en la ciudad mexicana de Culiacán. Y quizá allí vuelva a escribir otra exitosa página de su extensa trayectoria.

23/01/2017 09:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Saguero en Pedagogía 2017

20170123152013--ismael-santos.jpg

Al Congreso Pedagogía 2017 que iniciará el 30 de enero en La Habana, asistirá como delegado, el saguero, Doctor en Ciencias, Ismael Santos Abreu,al frente de la Cátedra de esta disciplina en la Universidad Pedagógica Félix Varela, de Villa Clara, quien  impartirá un curso acerca del  Proyecto de  Perfecccionamiento de la Educación Ambiental para el desarrrolo sostenible en el  sistema educacional cubano.
Nuestro interés gira  en conocer en relación con los basamentos cognitivos del curso, a lo que responde  el pedagogo,como siempre muypreciso.
Siempre nos  acompaña el pensamiento  de Fidel, quien avizoró en 1992 en la Cumbre de Río de Janeiro,Brasil, los estragos que causaría el cambio climático como consecuencia de los daños ocasionados por el Hombre a la Naturaleza  y de José Martí, previsor en su obra y pensamiento, en los que están las claves necesarias para incorporar la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible como componente  de la formación integral del ser humano en el siglo que vivimos y en el futuro.
--La realidad ambiental  de Cuba y el mundo es muy  compleja.¿ considerá imprescindible Doctor la incorporación de la Educación Ambiental al sistema educacional?
Los efectos del cambio climático se agravarán y  más evidentes serán la sequia, la salinización, los peligros  asociados  al litoral costero continuarán en aumento, por tanto, la educación de todos los niveles  tiene la obligación de preparar  al futuro de la patria para ser capaz de adaptarse y sobrevivir en la Isla.
--¿En qué nivel de desarrollo está actualmente el Proyecto en el sistema de educación en nuestro país?Ya  se ofrecieron  las orientaciones  necesarias que permitan introducir en  grados,asignaturas, disciplinas y  carreras, la Educación Ambiental como componente  fundamental   para el proceso pedagógico, de servir de guia y durante el período lectivo se controlará sistemáticamente el desarrollo del mismo.
¿Considera  relevante el curso para los asistentes en representación  de países de América Latina  ?
Sin duda,devendrá en  una experiencia valiosa para otros países de América Latina que puedan incorporar la Educación Ambiental a su sistema de enseñanza y reflexionar acerca de la importancia  que reviste para la formación  integral de los educandos.Sagua la Grande es un ejemplo de cuánto puede hacerse en este sentido, pues dos escuelas primarias del municipio, están asociadas a la UNESCO, la José de la Luz y Caballero y la Hermanos Mateu. El sagüero Santos Abreu alzará su voz  en el Congreso Pedagogía 2017, para reafirmar  que la Educación Ambiental, constituye una disciplina indispensable en la vida, por lo que se inserta en el sistema educacional cubano, para ratificar como expresara Martí, el Apóstol de Cuba:"Divorciar al hombre de la Naturaleza es un atentado monstruoso".

23/01/2017 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buscando al médico chino

20170123153241-abelardo-castellanos-machado.jpg

Bárbara Fortes


 Por estos días decidí llegar hasta el departamento  de Medicina Tradicional y Natural, Física y de Rehabilitación, que ofrece servicios  hace aproximadamente cuatro años  en el,hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande.


Mucho se habla de las bondades de la Terapia Tradicional, de gran arraigo en el Lejano Oriente y acogida con beneplácito por los cubanos.


Pero,no hallé al médico chino, quien según la leyenda curaba todos los dolores y padecimientos. En la consulta encontré a la doctora Zenia Rodríguez Medina, al frente del departamento, junto a  su equipo técnico  integrado especialistas de Medicina Tradicional y Natural, Terapia Física y Rehabilitación.

 
El personal que allí labora  ofrece una atención de rehabilitación  de salud integral, que garantiza la óptima utilización de recursos tecnológicos y humanos altamente calificados para prevenir y curar dolencias como dolores músculo esqueléticos y diferentes tipos de discapacidades, ya sean hemiplejías y retardo en el desarrollo sicomotor.


Varios son los tratamientos que se aplican,entre ellos se destaca la digitopuntura, que no es más que hacer presión en áreas del cuerpo, también conocidas por puntos, y que deviene variante para aliviar zonas adoloridas  y otros síntomas.

 
Su origen se remonta a más de 5 000 años cuando los chinos  descubrieron puntos del organismo que al ser estimulados con presión  o calor  aliviaban o reparaban dolencias. Es muy extendido su uso en Japón, Europa y en América y  muy eficaz porque  no necesita de ningún instrumento, solo las manos, y no ocasiona efectos nocivos. 


Aplican   la moxibustión  que no es más que el uso de las  raíces de la planta Altamisa, a la que una vez prensada se le da forma de tabaco o cigarro puro y se aplica sobre el área aquejada del paciente y mejora considerablemente la circulación y los problemas cardiovasculares, entre otras afecciones.


“Cada día atendemos a más de 35 pacientes de forma ambulatoria así como a los ingresados, de acuerdo con las indicaciones  de la especialista  o el fisiatra” explica Abelardo Castellanos Machado ,licenciado en Enfermería y Máster en Medicina Tradicional y Natural . 


Una de las pacientes que acude a diario a la consulta es Luisa Fernández, quien nos cuenta que está  aquejada de una parálisis facial, y expresa:”Ya me siento mejor, me están dando sesiones de electroestímulo y digitopuntura pero lo más importante es el buen trato que recibo aquí”.


Otra de las personas que recibe los beneficios de salud es  Lourdes Martínez, quien dijo: “Llevo una semana con  el electroestímulo. Ya he ido mejorando, me siento contenta”.


La rehabilitación de salud  puede considerarse de excelencia, con alto grado de satisfacción de los pacientes que reciben los servicios por parte del calificado personal que allí labora.

   
No hizo falta encontrar al médico chino. Su experiencia ya no se compara con la de este equipo calificado, que a la eficiencia clínica suma la entrega desmedida y el trato afable,  a los pacientes que acuden a buscar mejorar su calidad de vida. Ahora comprendo por qué los sagüeros y los chinos, siempre han mantenido una milenaria relación que de seguro no va a terminar.

23/01/2017 09:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Falleció este lunes Alberto Luberta

20170124153903-luberta-fotografia-m.jpg



El Premio Nacional de Humorismo 2001 y Premio Nacional de Radio 2002 M. Lourdes Benítez Cereijo 
23 de Enero del 2017


«Sacarle una sonrisa a alguien es un placer que no tiene comparación», confesaba a esta redactora Alberto Luberta Noy, durante una entrevista que le concediera a Juventud Rebelde en septiembre de 2010.El destacado escritor, quien durante más de 40 años hiciera reír al pueblo cubano con las situaciones que ingeniaba para el programa de radio Alegrías de sobremesa, ahora nos provoca tristeza con la noticia de su muerte, sucedida este lunes.
Durante décadas entregó dos libretos diarios. Para él no había descanso y la exigencia era fiel cómplice de sus andanzas frente a la máquina de escribir: «Cuando amanecía en blanco aquello era candela, pero siempre me impuse y cumplí con la meta de nunca pasarme de la 1:00 p.m. Sucediera lo que sucediera, esa era mi hora límite para llegar con los guiones en mano».Precisamente por esa consagración, Enrique Núñez Rodríguez lo bautizó como «el mártir cotidiano de la radio». En esa casa que fue Radio Progreso lo llamaban «el Padrino» o «el látigo»; y recordaba: «Me llevo muy bien con mis compañeros, pero soy un hombre de radio, me crié y crecí en ese medio, por eso no puedo permitirle a nadie cuestiones que se salgan de esos términos».
Luberta llegó a la CMQ el 1ro. de julio de 1947, cuando le faltaban dos meses y 27 días para cumplir 16 años. Fue recibido por Iris Dávila y allí empezaría como copista. Habilidoso en la mecanografía, sus 98 palabras por minuto, le hicieron adentrarse en el universo casi salvaje de los libretos.
«La primera vez que tuve uno en mis manos, yo me pregunté: “¿y esto qué cosa es?”; hasta que me fui metiendo y me agarró, porque la radio te atrapa». Y así sucedió.
Su primer guion fue a mediados del año 1948, para un programa de corte dramático que se llamó El alma de las cosas, luego escribió para otro llamado Fiesta a las 9:00, hasta que en 1965 llegó a Alegrías de sobremesa.
Su maestría y empeño como creador le valieron el Premio Nacional de Humorismo 2001 y Premio Nacional de Radio 2002. Y con enorme modestia aseguraba no haber imaginado nunca que iba a recorrer tanto camino.
No obstante, a pesar de todos los méritos y reconocimientos que avalaban su labor, siempre tuvo muy clara la importancia de dar chance a los jóvenes. Por eso se apenaba al afirmar que no todos pensaban igual. Es hora de abrir paso a la juventud, señalaba.Fiel defensor de la idea de que la profesión de humorista era la más linda del mundo, no se creía todo lo que él era: una leyenda del medio radiofónico. Decía que no era para tanto: «Lo que pasa es que a mí me conoce todo el mundo, mientras mucha gente se retira a los 60 años cumplidos, yo llevo más de 60 también, pero de vida artística en el mismo medio».En aquella ocasión, sentado en la sala de su casa, en compañía de su esposa y compañera de trabajo, la directora de programas Caridad Martínez, Alberto Luberta dio múltiples muestras de su grandeza. Una de sus tantas enseñanzas vino cuando me dijo: «Mi trabajo no termina con la entrega del libreto. Para muchos es muy fácil escribir y soltarlo. Siempre me preocupé por todo lo que pasaba después, iba a todos los ensayos. Mi filosofía no fue jamás trabajar por dinero, sino por satisfacción personal».No le gustaba dirigir, decía que las cosas nunca salían al aire como uno las pensaba. Le provocaba enorme molestia concebir algo de una manera y que luego el resultado fuera diferente. Era detallista al extremo, quisquilloso, resabioso, como él mismo se definía.
Luberta nos enseñó que el humor va más allá del chiste, que la labor de crear también podía regalar duras noches y negros amaneceres cuando a la página en blanco no acudían las palabras; y que para conformar una escena graciosa no tenía que haber picardías y maldades, pues todos los personajes podían ser nobles, y esa fue una de sus máximas en el trabajo.
«Aplaudo cualquier forma de hacer humor, pero considero que el que resulta, el que le gusta al cubano, es el costumbrismo. Una de mis premisas es intentar que la gente se vea reflejada en lo que sale al aire. Cuando eso sucede te ganas al público, lo tienes de tu lado».Por esas razones fueron muchos los que durante años escogieron acompañar sus horas de comida con las ocurrencias de Alegrías de sobremesa, espacio inigualablemente presentado por Eduardo Rosillo. Los personajes de aquel edificio «radiofónico» seguirán dando de qué hablar. Ahora, me pareciera estar escuchando a la entrañable Rita, en la voz de Marta Jiménez Oropesa: ¿Luberta? ¡Qué gente caballero, pero qué gente!

24/01/2017 09:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El impostergable camino de la unidad

 

BÁVARO, República Dominicana.— América Latina y el Caribe tienen enormes retos por delante. Asumir la unidad de la región como la mayor salvaguarda de nuestros pueblos e implementar acciones concretas para alcanzarla, figuran entre los más urgentes desafíos.

Justamente fue ese el principio defendido con vehemencia por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en su intervención, este miércoles, durante la sesión plenaria de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“La unidad e integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe constituye (…) una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que se nos presentan como región” expresó Raúl, como hiciera antes, en aquella Cumbre fundacional que en el 2011 dio vida a la CELAC.

Los objetivos de entonces siguen convocando, siguen señalando la ruta del quehacer mancomunado de nuestros pueblos. Y en ese actuar, dijo el Presidente cubano, «se requiere un estricto apego a la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno en La Habana, en enero del 2014»; porque también en ella están las pautas para consolidar la integración de Nuestra América.

Una visión integracionista, por tanto, no puede soslayar el respeto a la soberanía de cada país. De ahí que el apoyo irrestricto de Cuba «al pueblo y gobierno venezolanos en la defensa de su autodeterminación», fuera otra idea reiterada por el General de Ejército.

También enfatizó en la voluntad de continuar negociando los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos, «pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia».

«El bloqueo económico, comercial y financiero persiste», denunció el mandatario cubano. Y como ya es habitual en estos foros, varios oradores coincidieron en la necesidad de poner fin a la arbitraria medida que intenta asfixiar la economía de la mayor de las Antillas.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños no olvidó a Fidel, uno de sus precursores más fervientes. A solicitud del Presidente dominicano Danilo Medina, en la sesión inaugural de la Cumbre, se honró con un minuto de silencio al líder de la Revolución cubana, gesto que agradeció Raúl, al igual que los mensajes de condolencia recibidos por la muerte del Comandante en Jefe.

Previo a la clausura del segmento de alto nivel, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la Declaración Política de Punta Cana, 20 Declaraciones Especiales que incluyen temas de interés común para la región, así como el Plan de Acción CELAC 2017.

La Presidencia Pro Témpore del mecanismo regional de concertación política quedó en manos de El Salvador, a quien tocará guiar los caminos de la CELAC en torno a la consolidación de la integración y la búsqueda de soluciones propias a los problemas que nos afectan.

Ponderar lo que nos une

Alcanzar el consenso nunca ha sido tarea fácil; tampoco ponderar aquello que nos une, respetando lo que nos hace diferentes. Ante esa realidad, los asistentes a la magna cita, reconocieron la urgencia de reforzar el principio de la unidad en la diversidad.

A su llegada este miércoles al Centro de Convenciones Barceló Bávaro, Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, consideró de suma importancia consolidar el camino de la CELAC, “que ya ha transitado por varios años de búsqueda, de consolidación de su propio camino; con una doctrina común en el respeto a la diversidad”.

En esta nueva cita nuestra Comunidad se consolida y señala el camino para una América Latina y el Caribe que tienen que estar unidos, hoy más que nunca, frente a las actuales amenazas, resaltó.

«Venimos a traer la verdad de Venezuela en un mundo cambiante, la voz de la dignidad y de la nueva independencia y unión de América Latina», subrayó el mandatario venezolano.

En declaraciones a la prensa cubana, Rodrigo Riofrío, embajador de Ecuador en República Dominicana, manifestó que este «es el momento en que más nos interesa la integración; es el momento en que tenemos que trabajar en bloques; es la única forma de fortalecernos».

«Ese es el espíritu del Presidente Rafael Correa, que es un gran integracionista y ha sido uno de los promotores de este mecanismo de concertación política junto al Comandante Fidel y al Presidente Chávez. Debemos dar fuerza a la diversidad y respetarla, buscar los puntos en común en los que tenemos que crecer», añadió.

En tanto, el vicecanciller de República Dominicana, Hugo Rivera Fernández, aseguró a nuestro equipo de prensa que «la CELAC ha tomado pasos importantes como organismo cuya base es el diálogo entre toda la región. Existe mucha diversidad, pero en medio de esas diferencias, nos unen los mismos sentimientos de prosperidad».

El fortalecimiento de la CELAC —valoró— es trascendental; juntos constituimos una gran fuerza que deberá conducirnos a un mayor bienestar de nuestros pueblos.

Respecto al estado de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Cuba, Rivera Fernández significó que «están en uno de los mejores momentos históricos y se trabaja en diferentes áreas de interés para nuestros países».

Cuba tiene grandes logros en los sectores científico, médico y de seguridad; nosotros tenemos un buen avance en el área del turismo, por lo que la cooperación puede resultar mutuamente beneficiosa, reconoció.

26/01/2017 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Listos para la venidera Serie del Caribe de Culiacán

Nómina que representará a Cuba 

El emotivo triunfo de los granmenses en la recién concluida Serie Nacional representó la inédita consagración de ese equipo en el principal torneo del béisbol cubano, y esa victoria les dio también el derecho a participar en la venidera Serie del Caribe, con sede en la ciudad mexicana de Culiacán, a partir del próximo 1ro. de febrero.

De tal forma, los Alazanes serán el cuarto equipo que representa al béisbol cubano desde su regreso a las lides caribeñas con la incursión de los Azucareros de Villa Clara en la edición de 2014 celebrada en la venezolana Isla Margarita.

Entre la tres versiones precedentes, el resultado más destacado fue la coronación de los Vegueros de Pinar del Río en la justa organizada en San Juan, Puerto Rico, hace un par de años, actuación que pretenderá igualar ahora Carlos Martí y su tropa en la urbe azteca.

Para ello, el estratega y sus colaboradores ya eligieron la nómina de 28 jugadores, entre los que aparecen 19 —incluidos los siete refuerzos— que vistieron la franela del equipo oriental en la reciente coronación.

Esta vez el alto mando granmense se decantó por solo dos receptores, y además del capitalino Frank Camilo Morejón incorporó al avileño Osvaldo Vázquez.

Para la defensa del cuadro permanecen los titulares de la final Guillermo Avilés, Carlos Benítez, Yunior Paumier y Yordan Manduley, pero también aparecen los nativos Lázaro Cedeño, Osvaldo Abreu y Yuslán Milán, y se les unen el inicialista pinareño William Saavedra y el paracortos agramontino Alexander Ayala.

El estelar Alfredo Despaigne, líder del grupo, será uno de los cinco jardineros convocados. Además, se mantienen los regulares Dennis Laza, Roel Santos y el jovencito Yoelkis Céspedes, con la adición del matancero Víctor Víctor Mesa.

Por derecho propio, el líder de la rotación será el diestro Lázaro Blanco. De los que estuvieron manejados por Ciro Silvino Licea repiten Yanier González, Leandro Martínez, César García, Miguel Lahera, Noilevis Entenza y Yoelkis Cruz, y se incorporan los vueltabajeros Vladimir Baños y Liván Moinelo, el artemiseño José Ángel García, el villaclareño Freddy Asiel Álvarez y el avileño Vladimir García.

Los Alazanes granmenses debutarán en la misma jornada inaugural enfrentando al campeón de la República Dominicana. Para el 2 de febrero está programado el correspondiente descanso, y en los días sucesivos están pactados los pulsos con los monarcas de Puerto Rico, Venezuela y México.

26/01/2017 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Niega Cristiano Ronaldo existencia de una guerra con Lionel Messi

 Cristiano Ronaldo negó que exista una guerra entre él y su par argentino Lionel Messi, y considera que tal idea es resultado del negocio futbolístico. «Para mí, esta guerra no existe. No puedes comparar jugadores. Cristiano es Cristiano y Messi es Messi. Los dos somos grandes jugadores, individual y colectivamente», señaló el delantero portugués.

En una entrevista publicada por el diario chino Dongqiudi, que lo premió con un trofeo al mejor jugador del año, Cristiano aseguró que los dos se respetan. «Jugamos en clubes diferentes, pero cuando estamos juntos nos respetamos, tengo una relación normal con él», apuntó el jugador del Real Madrid, quién además expresó que en ocasiones se intenta comparar incluso a sus hijos.

« Comparan incluso cómo crecen, cómo van en el colegio, hasta quién es más rápido», agregó. Sobre sus críticos, el futbolista dijo que no le preocupan, porque lo que en verdad le interesa es hacer felices a sus seguidores, quienes lo respetan y lo quieren. «Yo solo trato de hacer mi trabajo y de ser yo mismo. Me voy siempre a la cama de buen humor, feliz, duermo bien todas las noches.

No estoy aquí para hacer a mis críticos felices, sino para hacer a mis fans felices», apuntó. Cristiano reconoció que será complejo mantener el nivel tras un 2016 pletórico, en el cual consiguió el título en la Liga de Campeones con el Madrid y la Eurocopa con Portugal, pero se siente preparado para intentarlo.

26/01/2017 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris