Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.

Filial de Ciencias Médicas por la formación de profesionales de la Salud



Miles de estudiantes ha graduado la Filial de Ciencias Médicas, Lidia Doce,de Sagua la Grande entre profesionales y con

categoría educacional desde que iniciara  en el curso 1982-1983 la docencia en la rama de la Medicina.

Con el pregrado en el tercer año de  la carrera de Medicina del área Clinica abrió sus puertas al nuevo perfil

universitario y se  iniciaba la trayectoria de este centro por la docencia  refiere el Msc de la Salud Pedro Triana

Alonso,director de la Fillal de Ciencias Médicas de La Villa del Undoso.

Para  el desarrollo de la salud pública resultó inmensa la repercusión  en esta región del archipiélago cubano porque

contribuyó a aumentar el numero de profesionales de la Medicina.

La ayuda incondicional de profesionales prestigiosos del Hospital Docente  Mártires del 9 de Abril contribuyó a una nueva

etapa para la institución, que ya desde 1979,formaba a personal de  enfermería mediante cursos básicos.

El claustro lo integran actualmente  profesores  procedentes de la institución hospitalaria,que imparten clases en las

asignaturas Microbiología,Histología, Radiología, desde primer a sexto año y a alumnos matriculados en la carrera de

Medicina y diferentes Tecnologías de la Salud como Enfermería, Higiene y Epidemiología, entre otras.

 La Filial de Ciencias Médicas de Sagua también pone en práctica el internacionalismo al asumir a estudiantes procedentes

de otras latitudes  y formarlos como futuros profesionales de la salud.

02/12/2017 11:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La medicina sagüera por salvar vidas

Bárbara Fortes

El amor y el deseo por salvar vidas, prevalece en el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande fundado el 9 de abril de mil 968 por Fidel Castro y apenas contaba con servicios de salud básicos.

En la actualidad posee especialidades y tecnologías de países desarrollados, entre las que se hallan la Ergometría, la Tomografía Axial Computarizada y los Cuidados Intensivos de atención al paciente grave.

Con 320 camas y un promedio de estadía adecuado según la patología del paciente, ofrece el hospital sagüero atención en las especialidades de  Cardiología, Oncología, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Urología, Oftalmología,Ortopedia  y  consulta de infertilidad  y otras.

Una población aproximada de 138 mil habitantes es atendida e incluye, además a los residentes en los municipios cercanos de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes.

Entre los éxitos sobresalen CERO mortalidad Ifantil y Materna hasta la fecha, programa priorizado en el país.

La institución de Salud  del municipio saguero es la segunda de Villa Clara que inició  la cirugía endoscópica del tracto urinario inferior después  de Santa Clara que lo tiene establecido hace algunos años.

El departamento de Tomografía Axial Computarizada, de la referida institución de salud sagüera, luego de un tiempo sin ofrecer servicios, ahora atiende a pacientes con traumatismos de cráneo que no han podido ser determinados por otras técnicas.

Los  servicios de cirugía  disponen  de una unidad quirúrgica central , con cuatro salones, de estos, tres para cirugías mayores y uno destinado a partos y cesáreas y otro para la especialidad de maxilofacial con indicadores de eficiencia hospitalaria.

La especialidad de Geronto-Geriatría se revitalizó con un equipo multidisciplinario que atiende al Adulto Mayor de forma integral, propiciando mejor calidad y más años de vida de este grupo poblacional en la región centro norte de Villa Clara.

En esta fecha de gran significación 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, el doctor Lázaro López Hernández, director del Hospital saguero,felicita a todos los trabajadores y a la vez exhorta a trabajar por mejorar los servicios de salud a la población.



02/12/2017 11:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan Balón de Oro a Cristiano Ronaldo

20171208045951-cristiano2.jpeg



El Balón de Oro se independizó de la FIFA y otra vez es entregado solo por la revista France Football.

El Balón de Oro de este año fue entregado durante una emisión especial presentada por el exjugador David Ginola.

El portugués Cristiano Ronaldose adjudicó de nuevo el Balón de Oro, el quinto de su carrera, y con el que iguala al argentino Leo Messi.

Ronaldo conquistó el pasado 23 de octubre el premio The Best que concede la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), por segundo año consecutivo.

En 2016 la FIFA puso fin a su colaboración con France Football, que databa desde 2010, para la entrega conjunta del Balón de Oro, y este año se adelantó en la entrega de su premio.

El año pasado France Football anunció el nombre de Ronaldo como mejor jugador del 2016 el 12 de diciembre, casi un mes antes de la entrega de The Best.

(Con información de Prensa Latina)

07/12/2017 22:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Sagua por el mundo

Bárbara Fortes

La publicación digital de Radio Sagua festeja este 22 de diciembre, ocho años por el mundo, con el anhelo de que cada día

aumenten los internautas nacionales y de otros países que visiten el sitio.

Para que este sueño se haga realidad la clave es trabajar con inmediatez y creatividad, y  emplear los recursos de la Web

2.0, un término aparecido en 2004 y acuñado por Dale Dougehrty de O´ Relly Media.2.0

Las redes sociales desempeñan un papel decisivo tanto en la formación de valores como en la desinformación.
Es muy fácil redactar una noticia que puede ser fidedigna o no, eso depende del uso que se le imprima. Si se desea

desvirtuar un proceso, también puede hacerse a través de la web.Los monopolios de la multimedia en el mundo dominados por

el capitalismo.

Actualmente la web  tiene  una responsabilidad enorme en la formación de valores en nuestra sociedad cubana.La premisa es

barreras y construir puentes para revertir criterios erróneos, a la vez que satisfacer las necesidades informativas

sustentadas por las nuevas tecnologías.

Resulta muy grato recibir los mensajes  y criterios  en torno a la publicación.El equipo de trabajo se los agradece de

antemano.Nuestra dirección electrónica es www.radiosagua.icrt.cu.

22/12/2017 08:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El magisterio le tocó el corazón

20171222140558-isabel.jpg

Bárbara Fortes

Isabel Mata Fleites es ejemplo de Pedagoga, una mujer muy expresiva, cariñosa,con una amena conversación.Siempre pregunta por quiénes fueron sus alumnos.Hija de una familia  de origen humilde, su padre estibador del puerto de Isabela de Sagua, trabajaba muy duro para el sustento de los hijos, mientras la mamá se dedicaba a las labores de la casa."Nos formaron en el amor a todo, a la vida, a los compañeros de estudio, declara emocionada" .

Recuerda con nostalgia el tiempo que alfabetizó en la zona rural de Isabela, con solo 12 años de edad,pero fue muy hermoso enseñar a leer y a escribir a quienes no habían podido tener esa posibilidad.

 La muchacha se propuso estudiar y ayudar a la familia, continuó  la enseñanza en la secundaria básica y el pre universitario.Como estudiante en momentos de déficit de profesores en el último año, grado doce, impartía clases en la secundaria básica José Martí.

 Al culminar la enseñanza media, ingresó en 1969 comenzó la carrera de Biología en la facultad de Pedagogía de la Universidad Central de Las Villas.

Inició su vida como profesora en la Facultad Obrero Campesina de Sagua la Grande, por unos años.
 
—¿Cómo recuerda el primer día con sus alumnos en el aula?

— Uh... Era muy joven. Me puse muy nerviosa, pero a la vez me sentía segura de los conocimientos que había estudiado en la especialidad de Biología.

En el año 1978 comenzó a trabajar en el pre universitario Miguel Diosdado Pérez Pimentel y se mantuvo como subdirectora por 15 años.Hasta que llegué a la Filial de Ciencias Médicas que me abrió las puertas  en 1994 como asesora del departamento metodológico y estuve en esa responsabilidad hasta el presente curso.

— ¿Qué método requiere un maestro para alcanzar el respeto y  prestigio de sus alumnos?¿Cuánto tiempo le dedica a su preparación ?

Ante todo ética pedagógica. . Aunque acumules muchos años en esta labor, siempre hay que estar superándose. Preparación constante La mayor cantidad de horas del día. La premisa siempre  ha sido vencer obstáculos y crecerse.

---¿Qué criterios puede referir de la Pedagogía?
"He tratado de aplicarla y enseñarla a cada uno de los estudiantes.No es solo informar sino comunicarse y lograr una verdadera interrelación estudiante-profesor.El amor a la profesión  como dijo un eminente pedagogo siempre ve al alumno como sus propios hijos.La gran responsabilidad de la formación de cualidades morales en ese proceso de formación.
La  Pedagogía no admite criterios unilaterales hay que adentrarse en las ciencias relacionadas con el proceso educativo. En el caso de esta Ciencia hay que ser, también sociólogo, sicólogo. Me gusta leer mucho, ejercito la mente. Leo la prensa adiario, veo televisión,programas como la Mesa Redonda, muy instructiva".

A la hora de elegir tiene preferencia por algun tipo de enseñanza?
La actividad docente educativa en los dos niveles, medio superior y superior, son las que disfruto a plenitud integrado porque resulta muy importante porque  a través del componente motivacional puedes influir en su desarrollo intelectual.
Qué opina del estudio exclusivo por notas de clases?

 Los profesores tenemos que incidir para cambiar dicho hábito. Están los libros de texto, las publicaciones diarias y artículos con base científica que ofrecen mayor información.

—Hay maestrías y  doctorados hechos sobre la base de corta y pega de otros documentos...

Si, lamentablemente, pero las  Maestrías no implican acumulación de conocimientos. Es bueno aclarar que no todo lo que aparece en las enciclopedias e investigaciones publicadas  en la red de redes presentan un enfoque fidedigno  de la realidad.

--Que de gratificante ha sido este transitar por la Pedagogía?
Saber que contribuí a su formación y que donde quiera que me ven me recuerden como profesora, no hay nada material que pueda  superar la condición de educador.

A pesar de los años de experiencia,¿Cómo es el primer día de clase?
El primer día siento nerviosismo y luego me relajo y disfruto mucho lo que hago.
 
Mi agradecimiento para los profesores que me formaron, influyeron mucho eminentes educadores como  el Doctor Robledo, fallecido ya y Virgilio López Palacio Doctor Honoris Causa en Pedagogía de la Universidad Central.

Le cuento una anécdota, en el último curso de preparación  pedagógica  que se les ofrece, trato siempre de relacionar la clase con la educación médica y un alumno de tercer año de Medicina me preguntó hace varios días  cuándo va a impartir otro curso  de Pedagógía, ya estoy jubilada, es algo que reconforta y se agradece  al igual que la felicitación por el Día del Educador de tantos que fueron mis alumnos y hoy los veo convertidos en profesionales.

--- ¿Por qué pensó ahora en la jubilación?

---"Por problemas de salud de mi esposo, profesor también que durante muchos años hicimos un binomio equilibrado en la dirección del Pre Universitario de Sagua, que más que dirigir fue para nosotros una escuela. Hubiera podido retirarme hace algunos  años, y contratarme, pero no se trata de más dinero, sino seguir siendo útil a la sociedad. El magisterio me tocó el corazón. Actualmente  ofrezco mi apoyo incondicional al proceso de formación  de docentes de las carreras de Ciencias Médicas en Sagua la Grande".

 Con  más de cuatro décadas de ejercicio profesional,la licenciada  Isabel Mata Fleites  sigue  muy activa. Amante de la familia es fiel también a las aulas, los libros y las tizas.



22/12/2017 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fin de año con Radio Sagua

20171227182755-radio-sagua.jpg

Bárbara Fortes

Una programación  especial transmite Radio Sagua desde el 23 último, para esperar el fin de año y que concluirá el 2 de enero. La misma  constituye un reto de los realizadores que aspiran satisfacer las expectativas de los sagüeros.

Variados proyectos caracterizados por la  frescura y la posibilidad de interactuar con los oyentes prepararon los radialistas como "Tremenda fiesta", programa de variedades por las tardes, "En el Oaso", revista cultural, de 6 a 8 de la noche ,"A la Luz de la Luna" en el horario de 12 a 3 de la madrugada.
 
"Esto se pone bueno", por las noches, los sábados, "Cuba Isla Bella", los dominicales, "Destino 18"  por las mañanas y " Radio Activos" de 3 a 6 de la tarde, son otras de las propuestas para festejar advenimiento del nuevo año y el aniversario 59 del triunfo de la Revolución.

Los espacios informativos se mantienen en sus horarios habituales, la revista informativa" Lo Ultimo", el noticiero "Actualidad RS", los deportivos "Sprint Final "y "Estocada Deportiva".






 








27/12/2017 12:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Ártico se descongela al ritmo más rápido de los últimos mil 500 años

Por: Seth Borenstein
 
El 79% del hielo sobre el Océano Ártico es delgado y de solo un año de antigüedad. Foto: Instituto Meteorológico Danés

El 79% del hielo sobre el Océano Ártico es delgado y de solo un año de antigüedad. Foto: Instituto Meteorológico Danés

Nuevos estudios indican que el permafrost del Ártico se está descongelando con mayor rapidez que en años anteriores. El agua se está calentando y el hielo marino del Polo Norte se está descongelando a su ritmo más rápido de los últimos mil 500 años.

El informe anual de la Oficina Nacional para la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) mostró un calentamiento ligeramente menor que en 2016, en el cual se alcanzaron récords de calor. Pero los científicos siguen preocupados porque esa región se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta y ha alcanzado un nivel de calor sin precedentes en la era moderna.

“El 2017 nos siguió mostrando que estamos en esta tendencia en la que el Ártico es un sitio muy distinto a lo que era apenas hace una década”, dijo Jeremy Mathis, director del programa de investigación del Ártico de la NOAA y coautor del informe de 93 páginas.

“Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico; afecta al resto del planeta”, dijo Timothy Gallaudet, director interino de la NOAA. “El Ártico tiene una enorme influencia en el mundo en general”.

El permafrost es la capa de tierra en el subsuelo que está permanentemente congelada en áreas glaciales. Los registros reflejan que el terreno congelado sobre el cual están construidos muchos edificios, carreteras y tuberías alcanzó temperaturas récord el año pasado, acercándose al punto de descongelamiento o incluso superándolo. Ello podría ocasionar desastres si el terreno se mueve o se desnivela, dice el estudio. A diferencia de otras lecturas, los indicadores de permafrost suelen surgir con un año de rezago.

Los reportes preliminares de Estados Unidos y Canadá en el 2017 mostraron que las temperaturas del permafrost “nuevamente han alcanzado su máximo nivel histórico en todos los lugares estudiados” en Norteamérica, dijo Vladimir Romanovsky, uno de los autores del reporte y profesor de la Universidad de Alaska en Fairbanks.

Aproximadamente el 79% del hielo sobre el Océano Ártico es delgado y de solo un año de antigüedad. En 1985, el 45% de ese hielo era grueso y más viejo, dijo Emily Osborne, de la NOAA.

“Tradicionalmente, el Ártico ha sido el refrigerador del planeta, pero la puerta del refrigerador se dejó abierta”, dijo Mathis.

(Tomado del blog Una especie en peligro)

28/12/2017 10:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris