Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2017.

Sagua exhibe CERO mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos

Por Bárbara Fortes


Una noticia que siempre alegra, Sagua la Grande exhibe una tasa de CERO mortalidad infantil  por cada mil nacidos vivos, al término del primer trimestre del presente año.Sin dudas,se entristecen los corazones cuando fallece un niño, ,porque los esfuerzos son enormes, por la vida de un menor en Cuba.

 La  doctora  Regla Ribalta  responsable del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en el municipio sagüero dijo que

mantener en cero los decesos de los nacidos vivos,es un desafío y este éxito de salud responde al  buen trabajo de los

consultorios médicos que realizan la captación de embarazo, el control adecuado y luego  la atención a los bebés.

Aspecto  a resaltar es la labor del equipo multidisciplinario en las  dos áreas de salud, integrado por especialistas en

ginecobstetricia, pediatras, sicólogos, quienes supervisan las consultas y orientan las recomendaciones  a los médicos de

la familia que atienden a las embarazadas entre las 26 y 36 semanas.También hay menor número de embarazadas en la

adolescencia, período de mayor  riesgo para la  gestación.

Mientras las embarazadas diagnosticadas de alto riesgo obstétrico se ingresan en el Hogar Materno Leonor Pérez,  de la

ciudad para un  control estrictos, por parte de los especialistas.Si a las 40 semanas, no han parido son trasladadas hasta

el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua,centro en el que  reciben la atención especializada por parte del equipo de

ginecobstetricia hasta el parto, por la excelencia del servicio contribuye  a  que Sagua no tenga muerte materna, ni

decesos de niños en edad pre escolar.

Otro de los  indicadores que contempla el PAMI,  la tasa de natalidad, con  un crecimiento en este período,al registrarse

87  nacimientos de enero a marzo, al compararse con similar fecha del año anterior así como una disminución de tres bajo

peso al nacer,que en igual período de 2016, era de seis.

 Sagua la Grande apuesta por mantener en  CERO  la  mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, indicador, que sólo es

comparable con el de pasíses desarrollados aseveró la doctora Ribalta al frente del (PAMI) .

01/04/2017 10:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sobrevolando en bandadas

20170405161547-palomas-en-vuelo.jpg

 

Por Bárbara Fortes

Nadie lo dude, no es fácil que las palomas vuelen la distancia de 315 kilómetros desde Camaguey a La Villa del Undoso, el éxito responde al entrenamiento sistemático  de la mismas.Cerca de mil  de estas aves, que simbolizan la paz participaron en el primer vuelo del campeonato de velocidad  que anualmente organizan los 82 miembros de la asociación de colombófilos en Sagua la Grande.

Los criadores seleccionan a las palomas de diversos colores,azul, gris, blanco, para competir  por su estado físico y el peso que asciende a  400 gramos  o más, entre otros requisitos.Los criadores las  soltaron a las  8 y 55 de la mañana .La primera retornó a su palomar a las 12 y 28 del mediodía, aún restan  por regresar una cifra sin computar de estas  aves y  a otras le interfieren ¨la  trayectoria los depredadores con tira flechas y piedras, cuando van a beber agua  y  a descansar.

 Todavía restan tres vuelos  en el campeonato de velocidad, uno desde la ciudad de Camagüey  y los dos restantes tendrán lugar desde Las Tunas  a la distancia de unos 385 kilómetros, hasta Sagua la Grande.

Este deporte tiene gran auge en la ciudad cabecera y los poblados por parte de  los aficionados dedicados a la cría, y cuidado  de la paloma,  quienes  tienen la posibilidad de elegir a  los ejemplares que participan en eventos como  el campeonato de velocidad  en el que las aves  demuestran su capacidad de sobrevolar el cielo azul a grandes distancias.

05/04/2017 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hablemos de depresión

20170409023216-salud-mental.jpg

  Por Bárbara Fortes

 

 

 

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril desde 1950 para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud, dos años antes. En la jornada se le presta especial atención a un problema de salud con repercusión en el planeta, el lema de este año: "Hablemos de depresión".

A propósito  de la fecha visité el Centro Municipal  de Salud Mental de Sagua la Grande, una institución, que impulsa  varios programas, destinados a la prevención promoción, diagnóstico y orientación de los habitantes.

Al dialogar con una de las pacientes, refiere sentirse mejor, mas estimulada. Hace ya un mes que está en el centro, por sentirse con gran estado depresivo debido a problemas familiares, pero  ya duerme bien,y estará aqui  dice hasta que  consideren los especialistas.

Hace varios años que funciona la institución con capacidad para 15 pacientes, actualmente ocho, reciben los servicios de salud,  aquejados de enfermedades mentales, neuróticos y sicóticos, ansiosos o con síndrome depresivos, y adicciones tales como al alcoholismo, tabaquismo y otras drogas  expresa  su directora, la licenciada  Nasdia Ruano Ibargolles.

En la misma, ofrecen consultas sicólogos y psiquiatras  de forma permanente   y aplican varios programas de atención destinados al diagnóstico de las patologías, prevención  y orientación de las personas , a grupos de edades infanto-juvenil y  menores con  trastornos en el desarrollo mental y ofrecen ínter consultas otros especialistas en  trabajo social, pues se atiende al individuo desde el punto de vista sico social y biológico.

El grupo  infanto-juvenil y  menores que presentan algunos  trastornos en el desarrollo mental,  reciben atención terapia de sicólogos y siquiatras. Este servicio es uno de los de mayor demanda por parte de la los familiares.

Para acercarse más a la comunidad el equipo de trabajo  visita a los pacientes en sus casas, realizan pesquisas en los Consejos Populares sagueros  y se vinculan directamente  con las organizaciones de masas, elemento vital para consolidar los objetivos del trabajo así como realizan actividades en escuelas, centros laborales,

Las personas  con adicciones tales como el alcoholismo y otras drogas  son atendidas  y  en el actual año aumentó  la cifra de alcohólicos que ha visitado el centro de Salud Mental saguero  para solicitar  tratamiento, con resultados favorables que redundaron en su reinserción a la sociedad. 

El apoyo de la familia es fundamental para la recuperación de los pacientes, no solo la atención médica, influye en su mejoría sino sentirse acompañados, con el  cariño de quienes le rodean y aún se precisa más sensibilidad  en este sentido,  pues la salud mental es un pilar esencial en la vida de todo ser humano, asevera  Nasdia Ruano Ibargolles.

07/04/2017 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Servicio de Urología de primer mundo

20170409022117-urologos.jpg

 

 

Bárbara Fortes

Una veintena de pacientes recibieron los beneficios  de la cirugía endoscópica del tracto urinario inferior  desde  que inició en el mes de febrero en el  hospital general docente  Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande.

La institución de Salud del municipio saguero es la segunda de Villa Clara que inició  el proceder, después  de Santa Clara

que lo tiene establecido hace algunos años.Los  especialistas de primer grado en Urología Aristony de Armas Víctores y
Vladimir Chaviano Surí encargados de su aplicación,  aseveran que este  método  por vía endoscópica se aplica a pacientes
con afecciones en vejiga (tumores),litiasis(cálculos)vesiculares , próstata y uretra.Resulta mínimamente invasivo y el tiempo
quirúrgico  tiene una duración que no sobrepasa los 30 minutos ,así como  menor estadía  hospitalaria.

En un turno de cirugía pueden ser intervenidos por Endo Urología Baja, tres pacientes  y de poseer más condiciones como el video cámara y el monitor pudiera incrementarse  hasta el doble.La cirugía que se realiza con una frecuencia quincenal hace dos meses en el  hospital saguero.  

El costo de la cirugía Endo Urológica Baja es muy alto, aproximadamente  4 5000 euros y es un servicio de Salud  de primer mundo, y a pesar de las restriccciones con recursos, el esfuerzo y consagración infinitos  de los especialistas  hacen
posible  que aflore otro éxito de la Salud cubana.

"Es un homenaje  al Doctor Joaquín Albarrán Domínguez,  ilustre personalidad mundial de la Urología que nació en
Sagua la Grande  y al aniversario 49 de la inauguración del hospital por Fidel en 1968", así con sentidas palabras lo ratifican  los jóvenes urólogos.

08/04/2017 20:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una historia de lucha y amor

20170409214609-esposa-capitn-samuel.jpg



Para Olga FloresTápanes, el tiempo pasa raudo, pronto cumplirá 90 años el venidero mes de septiembre. Esta mujer de hablar bajo y pausado, con lágrimas en sus ojos recuerda que conoció muy joven a quien fuera su compañero en la vida por 70 años, Humberto González, el Capitán Samuel, artífice de la huelga del 9 de Abril en Sagua la Grande.

Rememora cómo trasladaba bonos, planillas, balas, propaganda del movimiento 26 de Julio, junto a Minerva Mederos, también combatiente de la clandestinidad.Para  ese propósito usaba sayas largas con bolsillos. y así muchas tareas que las realizaba sin temor, ahora piensa lo arriesgado de las mismas.

En una ocasión tuvo que acompañar a su esposo a buscar una pistola, a Santo Domingo, era invierno y  debajo de la chaqueta que usaba para abrigarse,sujeta con un cinturón, ella  llevaba escondida el arma.Al llegar al puente de Sitiecito, detienen al carro en que viajaban  para revisión, y el guardia mira por la ventanilla y es cuando ella pregunta si tiene que bajarse y le respndió que no, menos mal, respiró alivida al llevar a su hijo pequeño en brazos, dice Olga.  

 Un día reciben un  aviso en clave, que ayudó a que no atraparan  a los revolucionarios y  tuvieron que dirigirse a Quemado de Guines para informar a Víctor Bordón.En las afueras de la ciudad, después del cementerio local, la guardia batistiana  detenía todos los autos,  por suerte,al revisar no llevaban nada comprometedor, pues el  mensaje se informaría en persona.

El día de la epopeya, Olga tiene la misión junto a otras compañeras de regar vidrios, alambres, todo tipo de obstáculos en la Avenida de Gómez, hoy denominada  9 de Abril,  y así interceptar el tráfico hacia Monte Lucas, devenido en escenario de masacre para los combatientes sagueros.

Después del fracaso de la Huelga de 1958, tuvo que trasladarse a vivir a La Habana, con  la familia, porque era imposible continuar viviendo en Sagua, por la persecución y acecho de la guardia batistiana, pero en la capital   unida a su esposo se mantuvo en la clandestinidad hasta el triunfo de la Revolución.

 Al llamado de la Fidel integra las Milicias para defender la patria si fuera necesario.Con firmeza participa en las prácticas que relizaban en áreas de la zona rural conocida como La Rubia, en las inmediaciones de Sagua, en la carretera a Santa Clara.


 Olga ostenta la medalla  de Combatiente la lucha clandestina, que tiene un significado especial, entre otras distinciones como la  medalla 28 de septiembre, y  23 de Agosto. Actualmente milita en un núcleo zonal, siempre ocupó cargos en la FMC como secretaria de Bloques y delegaciones  y durante muchos años  se desempeñó como presidenta del CDR 5 Rubén Martínez Villena,donde reside y en estos momentos  controla el Registro de direcciones.

Con inmensa tristeza y a la vez orgullo, rememora el legado de Humberto, su esposo quien dejó de exisitir  en marzo de 2011, pero hoy los sueños se hicieron realidad .Su hija, nietas y  una biznieta son motivos para continuar y con alegría ve cuántos centros sociales, como el Hospital, policlínicos  e inustrias sagueras tienen el nombre de la gloriosa epopeya.
No importan los años que lleva a cuestas, afirma, Olga Flores, porque hasta los últimos instantes de su vida seguirá luchando junto a la Revolución.

09/04/2017 15:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rinden tributo los sagüeros a la gesta del 9 de Abril



El pueblo de Sagua la Grande se vistió de rojo y negro  y rindió tributo de recordación hoy a los mártires del 9 de Abril, en  acto patriótico cultural frente a la terminal ferroviaria,donde un monumento recuerda la acción de aquellos combatientes en el  principal escenario de los sucesos de la epopeya heroica hace  59 años.
 
Familiares de los caídos y combatientes estuvieron presentes junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno  de la provincia  y del municipio saguero.

 La Asociación de Combatientes del territorio, recordó a Humberto González González, (el capitán Samuel), que aunque ya no esté físicamente entre los sagueros, desde  hace algunos años,su ejemplo siempre los acompañará.

 Muy emotiva  resultó la intervención de la niña Gabriela Pérez Rodríguez, de siete años, vestida de verde olivo, decir  el concepto de Revolución.Seguidamente conformaron la  parte cultural grupos y solistas que interpretaron canciones y danzas alegóricas a la efeméride, Yanisey Amaro vocalizó de Silvio Rodríguez, Angel para un final; Osdalvys Pérez Pelegrín declamó la poesía Al 9 de Abril;  el coro Crechendo y la canción de Raúl Torres, Cabalgando con Fidel;la agrupación danzaría Fantasía y Oda al Punto cubano, y el grupo Sonrisa Joven  cerró  con el tema Comandante vivirá.

Al pronunciar las  palabras centrales  en la emotiva recordación Amaury Fabelo miembro del buró municipal del Partido en Sagua la Grande,patentizó que la fecha  constituye un estímulo para continuar trabajando en aras de perfeccionar el modelo económico por lo que se remozaron importantes obras sociales en el municipio que redundarán en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Mientras Julio Lima Corzo,miembro del Comité Central del Partido y Primer secretario de la organización política en Villa Clara en dialogo con la prensa expresó :”el mejor tributo a los mártires es  seguir  el legado que ellos trazaron, que no murieron en vano, sino que lucharon por la libertad que hoy disfrutamos y la muestra es este acto  en el que los protagonistas fueron los jóvenes que le cantaron a Fidel y a la Revolución y  tenemos que prepararnos para conmemorar dignamente el aniversario 60 de la Huelga del 9 de Abril ”. También felicitó a CMES Radio Sagua por celebrar este día, 34 años de transmisiones junto al pueblo, y aseveró  constituye medio eficaz  en la batalla de ideas que se libra actualmente.
 
Al concluir el acto conmemorativo el pueblo de Sagua la Grande, se dirigió en peregrinación hasta la Necrópolis de la localidad para rendir homenaje a los caídos  en el panteón de los Mártires del 9 de Abril.



09/04/2017 15:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La cirugía, para salvar vidas

20170410152522-cirugia.jpg

 

Por Bárbara Fortes

 El deseo y la consagración por salvar vidas, prevalece entre los especialistas de Cirugía del Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril, en Sagua la Grande. Los profesionales de la rama, con  dedicación y esmero realizaron  6 246 intervenciones quirúrgicas, al término del año anterior y  cerca de mil  pacientes enero a marzo.

Tony de Armas Linares,especialista de primer grado en cirugía general  jefe de servicios de cirugía en el referido centro asistencial, significó que la cirugía electiva era de unas  6 mil y  lo relevante es que a diferencia de otros años los

índicadores de calidad mejoraron ostensiblemente, a pesar de estar trabajando únicamente con dos salones, es decir al 50% de capacidad.

La unidad quirúrgica central, del Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande,está  conformada por  cuatro salones, de estos, tres para cirugía en general,de corta estadía y abulatoria para adultos y menores y uno destinado a partos y cesáreas y otro para la especialidad de maxilofacial. 

El colectivo, conformado por cirujanos, anestesistas, enfermeros e instrumentistas, tiene el propósito de ofrecer cada día, un servicio de calidad, no obstante  afrontar dificultades materiales.

 La sala 1-B tiene  capacidad  para atender a  50 pacientes, entre hombres y mujeres operados  por profesionales en las ramas de Cirugía general, Ortopedia traumática  y de mínimo acceso (artroscopia de rodilla), Urología, Oncología, Angiología,  y Obstetricia, mientras que la  3 C está en reparación, destinada a Ginecología y Obstetricia .

Entre las afecciones mayores  presentadas por los pacientes  sobresalen la  litiasis vesicular, cáncer de mama, colon y tiroides.

Durante el período los quirófanos presentaron diversas afectaciones y a pesar de  ello, los cirujanos  redoblaron su quehacer para no retrasar el programa electivo  de operaciones,de carácter regional, incluye a personas de Corralillo, Quemado de Guines, Cifuentes y Sagua la Grande.Los cirujanos atendieron también  urgencias de todo tipo, que mejoraron la calidad de vida de las personas, aseveró de Armas Linares.

 

 

10/04/2017 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Adrián, tremendo radialista

20170412162603-img-20161012-151531.jpg

 Por Barbara Fortes

Con Adrián Quintero Marrero, distinguido con  el sello aniversario 90 de la Radio cubana, conversé amenamente.Lo caracteriza el verbo fluído y categórico; hablamos de su vida profesional, de personalidades de la cultura, de Festivales de la Radio, pero prevaleció el amor por el terruño que lo vio nacer, por eso recalca  que todo lo de Sagua le interesa.

Graduado de Licenciatura en Comunicación  Audiovisual  en la especialidad de Dirección en la Universidad de las Artes, de Camagüey, y recientemente obtuvo la categoría de Máster en Realización Audiovisual.A este talentoso joven radialista sagüero, le conocen cariñosamente como "el  pequeño",  de  baja  estatura,  que ha crecido entre la máquina de escribir, ahora con la computadora, está  sin descanso, creando algún  proyecto nuevo y  tiene como prioridad tratar siempre de perfeccionar su obra.

Desde niño escuchaba la programación  infantil y  dramatizada de Radio Liberación y Radio Progreso...No olvido, Después que llegó Colón y  Alegrías de Sobremesa.

“Siempre soñaba con ir a los estudios de grabación de la emisora de la familia cubana  donde los actores hacen reír  a la audiencia que participa con ellos hasta hoy con el espacio humorístico  Alegrías de Sobremesa.No niego que al ver, los estudios de Radio Sagua, me impactó porque  la imaginaba más espaciosa y me di cuenta de que las condiciones no  son las mismas para interactuar con los oyentes, pero a través de la línea telefónica se rompen las barreras de las distancias.

 

“La Radio es un medio de difusión de la intimidad,mi refugio personal desde la época en que asistía a la Escuela al Campo,pues escuchaba los programas bajito debajo de lo mosquitero en la litera, para no molestar a mis compañeros  que ya descansaban”.

En los años 90, aún estudiante, se acercó a la Radio sagüera, mediante cartas y plasmaba sus criterios y sugerencias acerca de algún espacio que escuchaba  Adrián.

 

Al terminar el Pre Universitario en la década del 90, Olga García quien se desempeñaba como asesora de programas le dice que transcribiera un guión del espacio romántico: A Solas Contigo, pero Adrián, intrépido, escribió uno y así comenzó su bregar en el mundo de la Radio.

Recuerda que Alberto González, director de programas en aquellos años en Radio Sagua, al igual que Ernesto Rivero,fueron quienes más lo ayudaron, colaboraba con  preguntas para secciones de participación hasta que el 5 de noviembre de 1994  el primer programa en vivo que dirigió Cuando México Canta,salía al aire  a las 12:30 p.m. “No pude dirigir, pues entre la emoción del suceso, las canciones mexicanas que son breves,en fin, gracias a la realizadora de sonido Mercedes Vásquez, quien me ayudó mucho,salí invicto, pero aprendí la primera lección, la Radio es muy dinámica, tienes que estar siempre a la viva. Viendo a los directores de programas de gran experiencia, aprendí poco a poco, y todavía aprendo cada día”.

 

La superación constituye una premisa para Adrián, y  matricula en el curso de habilitación para director de programas de Radio, con el profesor Machado González.En 2000 la comisión de evaluación provincial, solicita el primer nivel avalado por algunos premios obtenidos en Festivales de la Radio, con una entrevista a la cantautora Liuba María Hevia, el programa  Del Sueño a la Poesía dedicado a Carilda Oliver Labra, Por la Villa del Undoso, revista cultural que dirige todavía, y sale al aire en horario vespertino a través programas, menciones, y mensajes alegóricos a la ciudad.

-Has hecho casi  todo tipo de programas, ¿algunos de tu preferencia?

Los programas en vivo en los que el receptor es el protagonista, están llenos de sorpresa, y me encanta vivir esa tensión, los disfruto mucho, tal es el caso de Con Voz Propia, Intimidad, que se transmite en la programación de verano, .Las personas establecen un vínculo muy importante  y no se comprueba hasta  que el receptor se integra  a los mismos.Estos son aspectos que no valoré al inicio, pero hoy comprendo  que dan muestra  de confianza de los oyentes creen en nosotros y además para tener la compañía de la Radio.Ahora devuelvo ese sentimiento de cuando era un adolescente.

 

-¿Por qué no te vinculas como guionista  de los infantiles y juveniles?

Sencillamente, debe valorar sus capacidades  y saber lo que no puede hacer, hay que tener una gran sensibilidad para escribirle al público infanto juvenil, pero  valoro inmensamente  la labor del guionista y director Ernesto Rivero, de hecho asesoro, el dedicado a los niños: Aquí Pionero que se transmite a las 7 de la mañana.

-El tiempo transcurrió y  formas parte del equipo en 2000,  cuando Radio Sagua  amplía su horario de transmisión en la madrugada.

Sí, el 19 de abril de 2000 dirigí la primera emisión de la madrugada,  como locutora fungía Patricia Angelino y la realizadora de sonido ArelysDepestre, un desafío inmenso sumar oyentes en ese horario, me mantuve por algún  tiempo, es sin dudas, un esfuerzo inmenso, luego de todo el día, continuar, pero la  pasaba muy bien, los oyentes nos reanimaban con sus llamadas constantes.Confío en la voluntad de las personas que escuchan, sin condicionante alguna, ponen voz al micrófono.

 

Mi primer programa  habitual  Antena 1540, luego  Por la Villa del Undoso, espacios fundadores de la emisora  en 1983, Serenata y  posteriormente Adagio, un proyecto que creé para difundir la música instrumental  que se escucha poco por los medios.

 

- El tema seleccionado para la tesis de Maestría basado en una obra radial trascendente. “La tremenda historia de La Tremenda Corte.  Vigencia de una radio comedia "  ¿por qué?

 

La Tremenda Corte es la manera de agradecer  que 60 años después, la gente se ría, estamos en deuda con muchas personas, con su memoria, histórica. Probablemente sea el único programa en el mundo, luego de seis décadas, se transmita aún, en el mundo, esto obedece al genio creador de un hombre,Cástor Vispo, que escribía los guiones, aspectos que no se han divulgado adecuadamente.

 

-- Mantienes el hábito de escuchar Alegrías de Sobremesa. ¿Qué opinión refieres al humor que difunde?

 Siempre que el tiempo me lo permite, lo escucho, me río y disfruto.El humor de Alegrías, realmente alegra los corazones, es costumbrista, Alberto Luberta, fallecido ya y coincidentemente el mismo día en que expuse la tesis de Maestría,  defendió  en todo momento, y que raras veces apela a la sexualidad, por ejemplo, sino que está basado en la trascendencia de los diálogos, en el valor de la verbalidad.

--En el concurso taller de programas Dramatizados y Culturales  de Radio y Televisión  Puente de la Concordia,en Matanzas en el pasado mes de febrero, obtuviste el Gran Premio, otro lauro que  sumas a tu carrera profesional, que no sólo abarca la Radio sino el Audiovisual.

Una gran satisfacción que reconocieran el trabajo presentado por el equipo de realización,integrado también por la locutora Patricia Angelino, premiada como mejor locución del evento

-Y al escuchar el nombre de  ManolínAlvarez¿qué  ideas afloran a tu mente?

 “Manolín” es uno de los pioneros de la radio en Cuba y Latinoamérica, a él se deben varios de sus invenciones radiales en  Caibarién, al norte de nuestra provincia de Villa Clara  por suerte un año antes de fallecer, presidió la inauguración de la emisora radial C.M.H.S.Radio Caibarién, pero.falta por estudiarse su importancia, haber estado fuera de la Habana,lo eclipsa un tanto, casi es desconocida su obra, como pasa en otros casos, sin embargo está al nivel Luis Casas Romero.

"Mi máxima es lograr un producto comunicacional de calidad, como merecen los oyentes, en fin, cada día tratar de perfeccionar mi trabajo."

A  Adrián lo mismo puede vérsele en el Festival Municipal de la Radio sagüera,en un encuentro de la Uneac, que en una Convención de Radio y Televisión en el Palacio de Convenciones de la capital cubana. Expresa sentirse muy comprometido con su pueblo natal Sagua, por eso tiene  el compromiso de cada día, promover los valores culturales alegóricos a La Villa del Undoso.

Y parafraseando el nombre de la trascendental radiocomedia cubana, La Tremenda Corte, asevero seriamente que Adrián Quintero Marrero es: “Tremendo realizador", joven de andar veloz  y dinámico, hace 23 años que transita con dedicación y éxito, los caminos de la  Radio.

Además es realizador de sonido y Asesor de programas de Radio,de primer nivel.

Muchas felicidades por este reconocimiento,el sello Aniversario 90 que otorga la Radio cubana.

12/04/2017 10:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia el lunes segunda etapa de vacunación antipolio

20170414161227-images.jpg

Por Bárbara Fortes

Desde el lunes 17 y  hasta el  23 de abril próximos como parte de la quincuagésima sexta Campaña Antipoliomielítica  en la segunda fase de vacunación en Sagua la Grande se le suministrara por via oral la segunda dosis  a los menores desde un mes, 2 años y 11 meses y 29 días de nacidos, inmunizados en el mes febrero último.

Durante esta semana también  nos 439 niños de nueve años de edad (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días) previstos en el programa de vacunación, serán reactivados con el  inmunógeno.

Ingerir agua en los 30 minutos anteriores y posteriores al suministro de las gotas por vía oral  es incorrecto porque el cloro inactiva el efecto de la vacuna, y no debe administrarse con fiebre,vómitos o diarreas.

La vacuna está contraindicada para aquellos casos con inmunodeficiencias, y en alérgicos a los componentes de la misma.

Los infantes que no puedan recibir este beneficio de Salud por diversas causas ajenas a la contraindicación de la misma, serán inmunizados del 24 al 26 del presente mes, para que no quede un menor sin vacunar, premisa de  la campaña  que cada año realiza el sistema de Salud cubano
 
Todos los  recursos humanos y materiales  están garantizados en el municipio saguero,  por lo que están  habilitados vacunatorios en las dos áreas de salud de la ciudad, los policlínicos Idalberto Revuelta y Mario A. Pérez y en los poblados de Sitiecito,Viana -La Rosita.





14/04/2017 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las milicias sagueras presentes en Girón

A 56 años de la victoria de Playa Girón, la presencia de los milicianos de Sagua la Grande renace como ejemplos de hombres que siempre creyeron en los ideales patrios.

La necesidad de incorporar al pueblo a la defensa constituyó el  propósito de la creación de esta sólida organización uniformada y disciplinada .En el antiguo Liceo, hoy Casa de la Cultura Enrique González Mántici en esta ciudad, fungió el Estado Mayor municipal de la Defensa Civil  y los sagueros se alistaron  para  patentizar su disposición  de luchar por su país.

 Por la cercanía de la región norte de la provincia de Las Villas, al territorio de Estados Unidos, se adoptó la decisión de crear un Puesto de Mando Avanzado en Isabela de Sagua con el fin de vigilar y proteger las costas, desde allí se frustraron muchos ataques enemigos por mar.

 El batallón de milicias 1716,  se constituyó con carácter urgente en Sagua, para defender a la Isabela de un desembarco .Todos los integrantes de las Milicias recibieron preparación militar en la escuela de Remedios. Varios centros de este tipo fueron creados en Cuba. A los sagueros les correspondió la Escuela de Milicias de la provincia de Matanzas y parten hacia allá en enero de 1961.

Cuando Fidel informa del peligro de un desembarco  por Girón, los alumnos de ese centro fueron trasladados a los escenarios  de combate, por considerarse la fuerza mejor preparada en aquellos momentos

Dos sagueros regaron con su valerosa sangre las arenas de  Playa Girón, Silvio Fernández Alvarez y Miguel Angel Rodríguez Marín, jóvenes con una vida por delante, y fueron protagonistas de aquella gesta que frustró los sueños mercenarios.

18/04/2017 10:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Avanza en Sagua segunda etapa vacunación antipolio

20170418164056-images.jpg

Bárbara Fortes

La 56 Campaña Antipoliomiélitica avanza satisfactoriamente  en Sagua la Grande, e  incluye un universo  de vacunación de 1923  infantes dio a conocer la  asesora municipal de Enfermería, Ivón Caraballo.

La  segunda etapa  iniciada  el lunes  se extenderá durante esta semana e incluye a  1474 menores de tres años, (un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días) que fueron inmunizados en el mes de febrero, y recibirán ahora  otra dosis vía oral. También serán reactivados  439 niños de 9 años de edad (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Para que ningún infante, quede sin inmunizar están creadas las condiciones necesarias en las dos áreas de Salud de la ciudad, por lo que  están funcionando los  vacunatorios en los policlínicos Mario A. Pérez e Idalberto Revuelta, respectivamente, así como en los poblados de Viana- La Rosita y Sitiecito.

Resulta imprescindible en aras de lograr el buen desarrollo de la segunda fase de la  Campaña Antipolio, el apoyo  del personal de Salud en  los consultorios médicos, que emitan  una indicación que avale a los menores como aptos para la  vacunación en  la actual fase contra la terrible enfermedad, causante  de invalidez y hasta la muerte, erradicada en Cuba en 1962


18/04/2017 10:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Girón forjó su vocación militar

20170420224632-img-20170418-191005.jpg1.jpg

 

 

 

El decoro y la honradez constituyen las principales virtudes

de Antonio Fernández Rodríguez, conocido por “Toñín”, con casi 85 años este saguero no olvida aquellos días, en que se convirtió en  protagonista de la epopeya heroica de Playa Girón.

- En su memoria los días en Playa Girón?

“No se me puede olvidar Girón, porque lo viví, en los días que estuve dentro del combate. La sensación, impresionante, era  primera vez  que me encontraba en una situación tan  difícil. El batallón  entró primero a la Playa, por una acción orientada, y avanzamos por las carreteras con nuestras fuerzas para aplastar  a los mercenarios, en las regiones de San Blas y Playa Larga. Allí sufrí ver la pérdida de muchos compañeros.

 

 Después había que reagruparse porque la aviación nos agredió  fuertemente. Teníamos  que restablecer el parque y  nos situaron en la retaguardia, hasta que comenzamos a ver a los mercenarios prisioneros.Dos días después  volvimos a la Escuela, a graduarnos como Oficiales Responsables de Milicias.”

 

-¿Conocer de la presencia de Fidel en Playa Girón,  le impactó emocionalmente?

“Fidel, constituyó un gran estímulo, desde que llegamos al central Australia, la columna se detuvo para recibir sus órdenes, quien dirigía  las acciones.

Saber que estaba  allí,  era una inyección, una fuerza tremenda

Llegamos en camiones  hasta  Jagüey  y los  abandonamos  para ir  caminando  hasta Playa Larga. El jefe de pelotón orientó que había que  tomar  un punto intermedio que se llama  Pálpite,  entre Girón y Playa Larga. El combate nocturno, se preparó con una columna bisoña, avanzamos a la Playa y las 5 de la mañana  con un  fuego tremendo, tantos disparos de  artillería se tomó la Playa, un empeño temerario, una acción patriótica.

Se nos dijo, Fidel quiere que los tanques se mojen las esteras en la playa  y así fue. En horas  de la mañana la playa es tomada.”

“El enemigo se había replegado en sus medios de transporte por la carretera que conduce a Playa Larga y  a Girón .Encontrábamos  a los mercenarios escondidos en los matorrales.

Pasamos a  la zona de concentración, y a restablecer  la disposición combativa, por si había que retomarlas armas.”

-  ¿Pensó alguna vez ser militar?

Nunca me pasó por la mente ser militar, pero la situación de hostigamiento contra Cuba, me obligó a ello. Era un obrero de Comercio y me propusieron ingresar en 1961 a la Escuela  de Responsables de Milicias en Matanzas para prepararme desde el punto de vista militar en un curso de capacitación muy riguroso que pasamos en tres meses. Integraba  la Sexta Compañía, era el alumno número 1042.Nos encontrábamos en las aulas  y al recibir el aviso de la agresión yanqui, la dirección organizó a  todos los milicianos  y marchamos a Girón para luchar y decididos a vencer.

 

-Después de Girón, se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias?

Girón, nos llevó a  convertirnos en cuadros de las  Fuerzas Armadas, a solicitud de Fidel al llegar de regreso a Santa  Clara. Me sentí atraído por esta tarea y di el paso al frente. Permanecí en las FAR, durante 28 años, prácticamente una vida. Hasta mi jubilación, tuve el honor de ostentar el grado de Teniente Coronel.

 

El grado de responsabilidad que adquirimos no era fácil. La  organización de los Puestos de observación de Vigilancia Costera, hoy Guardafronteras, Luego, la Crisis de octubre fue una escuela también, estábamos  amenazados por una invasión norteamericana con  el posible empleo de armas nucleares y teníamos poca experiencia.

Participé con mi tropa en la  captura de piratas en cayos y en  la experiencia de la Limpia del Escambray. Después pasé una escuela de preparación militar con  los asesores de la ex Unión Soviética, que dominaban el arte militar, adquirí muchos conocimientos.

Trabajé en unas 16 unidades de combate, que ayudan a desarrollar al soldado y oficiales al dominio de las armas y la técnica.

Uno de los momentos de mayor orgullo también, al igual que Girón, fue cumplir  dos misiones militares fuera de Cuba, en Angola y Nicaragua.”

¿Durante su etapa como militar de las FAR  recibió muchas medallas y condecoraciones, cuál es la que reviste mayor connotación para usted?

La medalla que más añoro, es  la de Teniente de Milicias, la primera que recibí, la guardo junto a otras muy valiosas para mí, como la de Girón, Combatiente de Primera Clase en Angola, Servicio Distinguido de las FAR, muchas en verdad, realmente, pero no olvido, el momento en la Escuela  en que me la colocaron en mi pecho.

 

 

-¿Puede establecer un paralelo entre el Girón de ayer y el de hoy?

 

 De lo que se ha hecho allí como vivían esas personas, carboneros, no tenían acceso a nada y hoy que  tengan ese desarrollo, es incomparable. La Ciénaga es un territorio enorme, lo que ha hecho la Revolución, le ha cambiado la forma de vida a su pueblo.  

-Un período importante también  resultó su labor en el Comité Militar de Sagua la Grande…

Con los jóvenes trabajé mucho, los recibía con 17 y 18 años, en el Comité Militar de Sagua, me convertía en el padre, le ofrecía mi experiencia. Recuerdo con mucha alegría esa etapa. Los jóvenes me apreciaban y me exigían. Muchos después siguieron en la vida militar y otras profesiones.

-A la juventud de hoy, algún mensaje…

Les digo que  tienen que ser muy disciplinados con el cumplimiento del deber con la patria, al igual que los convencidos que lo demostraron en Playa Girón.

20/04/2017 09:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primer organismo ciclónico de esta temporada

por soyquiensoy

El aviso número 1 del Instituto de Meteorología informó que ayer un centro de bajas presiones no tropical, ubicado sobre el Atlántico central, mostró signos de una mejor organización en su circulación, formándose el primer organismo ciclónico de esta temporada.

Su centro al mediodía se estimó en los 32 grados de latitud norte y 40.8 de longitud oeste, a 1530 kilómetros al oeste-suroeste de las Azores y a 2250 al este de las Bermudas.

Tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central es de 995 hectoPascal.

Las condiciones se presentan poco favorables para que gane en organización e intensidad, inclinará su trayectoria al norte sin afectar territorio alguno y solo será de interés para la navegación.

20/04/2017 16:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se forma Arlene en el Atlántico Norte

AVISO DE CICLON TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 20 de abril de 2017. Hora: 6:00 PM.

AVISO DE CICLON TROPICAL No. 3.

 

INSMET

Durante la tarde de este jueves la depresión subtropical uno,  ganó en organización e intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con rachas superiores y su presión central es de 993 hectoPascal, por lo que se ha convertido en la tormenta tropical Arlene.

A las seis de la tarde el centro de la tormenta tropical Arlene se estimó en los 37.8 grados de latitud Norte y los 42.4 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a 1520 kilómetros al oeste de las Islas Azores.

Esta rara tormenta tropical de abril, se desplaza con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 41 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas esta tormenta tropical continuará con igual rumbo y velocidad de traslación hasta disiparse el viernes.

Este será el último aviso de ciclón tropical que se emitirá sobre esta tormenta de tropical.
  
M. A. Hernández     A. Miró

21/04/2017 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estrellas internacionales del ballet brillan en Cuba

El 23 Encuentro Internacional de Academias para la enseñanza del ballet tuvo un cierre de lujo este miércoles, pues los premiados en el XIV Concurso Internacional para jóvenes estudiantes y el IV Concurso Internacional Infantil brillaron técnica y artísticamente

Bailarines clásicos de Cuba, México y Estados Unidos conjugaron experiencia, gracia, valentía e inteligencia sobre la escena del Teatro Nacional de esta isla para confirmar la proclama de estrellas presentes y futuras del ballet.

Así lo anunciaba el programa de mano y no defraudó, el 23 Encuentro Internacional de Academias para la enseñanza del ballet tuvo un cierre de lujo este miércoles, pues los premiados en el XIV Concurso Internacional para jóvenes estudiantes y el IV Concurso Internacional Infantil brillaron técnica y artísticamente.

Saltan y giran en número y calidad no usual para sus tiernas edades, actúan personajes, transmiten emociones, se comportan en el escenario como en un entorno natural y, amén del talento, despliegan carisma, reseñó PL.

Reunir en un mismo espectáculo a estudiantes laureados, jóvenes recién graduados de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso y experimentadas primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC) fue un sueño de la profesora y Premio Nacional de Danza Ramona de Sáa.

La directora del 23 Encuentro y los concursos pudo hacerlo realidad y compartirlo con los representantes de una docena de países que llegaron a esta capital para participar en la jornada académica del 9 al 19 de abril.

El evento de este año estuvo dedicado al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, reconocido por las principales autoridades del ballet en el país como el mayor garante de ese arte en la isla.

Cuando hace 50 años nació la Escuela Nacional de Arte, jóvenes bailarinas del BNC integraron el claustro fundador y los propios alumnos al graduarse se convirtieron en sus compañeros de escena.

Esa relación escuela-compañía arroja frutos continuamente y, en gran medida, funciona como garante del prestigio mundial de la escuela cubana de ballet.

Así quedó demostrado por parte del joven Carlos Patricio Revé, quien con solo 18 años de edad acompañó a la experimentada Viengsay Valdés en el pas de deux Don Quijote y no solo la ayudó a brillar a ella como de costumbre, sino que lució secuencias virtuosas propias en cada oportunidad.

Raúl Abreu también fue un príncipe digno y atento partenaire de la primera bailarina Sadaise Arencibia, varias generaciones mayor que él y muy poderosa en un pas de deux como el de La bella durmiente, donde combina serenidad y elegancia con piernas altas y hermosa línea de piernas.

Aunque son primeras figuras consumadas, Anette Delgado y Dani Hernández tampoco pertenecen a la misma generación, sin embargo, logran un empaste a dúo intachable que esparce seguridad y les permite a la vez destacarse como individualidades.

El pas de deux Muñecos, del coreógrafo Alberto Méndez, interpretado por Grettel Morejón (la más joven de las actuales primeras bailarinas del BNC) y Julio Blanes, emocionó hasta las lágrim

21/04/2017 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cómo me gusta hablar Español

Por Bárbara Fortes

 

Por: Bárbara Fortes Moya


Las razones para la celebración del Día del Idioma, obedecen a la evocación de tres grandes de las letras universales, el español Miguel de Cervantes, el inca Garcilaso de la Vega y el inglés William Shakespeare, que por coincidencia un 23 de abril de años diferentes murieron e indudablemente ofrecieron aportes significativos a la Lengua Española.

España con la conquista impuso la Lengua castellana, la que se convirtió en la de dos mundos, a los cubanos nos identifica la cervantina, por lo tanto la  debemos divulgar, defender y entender.

Es muy difícil delimitar el hablar culto del popular y vulgar,  pero el cultivo de las formas adecuadas que hablamos en Cuba, debe desechar lo vulgar que  empobrece la Lengua como vulgarismos de mal gusto... "estas escapaoooo", afirma la Máster en Educación, Pilar Nocedo Fernandez.

La música tambien influye en la formacion entre lo vulgar y popular, reafirma, pues hay diferentes códigos, es una labor importante de los medios de difusión masivos, la música popular no colabora, hay muchos vulgarismos, reguetones de mal gusto.

El idioma de Cervantes hay que preservarlo, hay que cuidarlo y tributarle el valor que posee.

Muchos términos y giros que se le pueden dar a las expresiones  y no caer en vulgarismos de mal gusto por parte de los hablantes. Hay que tratar de perfeccionar el lenguaje, se puede hablar mejor, utilizar cada código en cada momento, reafirma la especialista.

En las escuelas se refuerza, pero la familia tiene inmensa responsabilidad. Los padres en las casas y la comunidad son esenciales. Los programas de estudios  son importantes. El profesor de Español tiene sus responsabilidad, cada uno debe trabajar en la ortografía y la expresión oral.

Hablar correctamente nuestro idioma, debe ser la primicia, no hay límite exacto entre la lengua culta y popular, nada tiene que ver con esas "salpicaduras" que dan gracia a nuestra palabra.

La Academia Cubana de la Lengua, considera la lengua española como patrimonio de la sociedad, hace un llamado para que todos, hablantes e instituciones, velen por su preservación y cultivo, destierren expresiones inapropiadas que provocan actitudes y conductas sociales agresivas, evitar el uso de extranjerismos innecesarios, el cuidado de la ortografía, especialmente en los espacios públicos y en los medios de difusión, respetemos los principios elementales de la comunicación, asevera Nocedo Fernández.

El idioma español lengua con más matices en el mundo se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante en todo el mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos. El buen uso del idioma caracteriza no solo el nivel de instrucción sino la educación de un pueblo y aún cuando nuevos vocablos populares lo refresquen, lleven a repetir la palabra que se hace moda por mil y una causas y que se suele oír atropellada a veces en nuestras calles, debe constituir una obligación alejarnos de lo vulgar y lo chabacano.

22/04/2017 10:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día de la madre tierra

 

Por: Bárbara Fortes Moya

 

El Día de la Madre Tierra fue instaurado en 2009 por una resolución de la Asamblea General, que planteaba  que "para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra".

Reafirmaba que la propia expresión de Madre Tierra demuestra "la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos".

El mismo órgano adoptó en 2010 y 2011 sendas resoluciones tituladas Armonía con la Naturaleza, que colocan ese concepto más allá del cambio climático, el medio ambiente y el desarrollo sostenible para abarcar "el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Tierra"

A propósito de la efeméride es válido precisar que la recuperación de la cobertura forestal  es una de las principales acciones que se acometen en el municipio de Sagua la Grande que exhibe hoy una discreta mejoría del 29,9 por ciento de índice de boscosidad .

Es imprescindible la siembra de posturas de árboles maderables como la Acacia, Algarrobo, y Casuarina en la faja hidroreguladora del río Sagua para proteger el agua y el suelo, y así preservar esos tesoros naturales para las generaciones futuras.

Para este año se tiene previsto sembrar 35,9 hectáreas por las empresas Forestal y  Agropecuaria MACUN, así como en varias CCS de la entidad azucarera  AZCUBA, que colindan con la cuenca Sagua que aún tiene una superficie de 471 hectáreas deforestadas.

Diversas medidas se adoptan en el municipio sagüero como la siembra de plantas tolerantes a la salinidad que facilitarán la conservación de los suelos erosionados por el laboreo intensivo, quema de residuos de cosecha, deforestación y otras acciones indiscriminadas del hombre.

En un día como hoy, dedicado a concientizar la necesidad del cuidado de Tierra y sus ecosistemas, recordemos  que constituyen nuestro hogar, por lo que todo lo que se haga resulta ínfimo con el valor de esos tesoros naturales que resultan imprescindibles para el mejoramiento ambiental.

22/04/2017 10:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Sagua concluyó segunda etapa de vacunación antipolio

20170422165751-images.jpg

Por Bárbara Fortes


Unos 1563 menores fueron  inmunizados con la vacuna antipolio como parte de la 56 Campaña  en Sagua la Grande, que culminó esta semana .

La cifra representa el 81.3 % de  los infantes incluidos en la segunda etapa, que incluyó a  1474 menores de tres años, (un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días) que fueron vacunados en el mes de febrero, y recibieron ahora otra dosis vía oral. También se reactivaron unos   439 niños de 9 años de edad (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Para que ningún infante, quedara sin inmunizar funcionaron adecuadamente los  vacunatorios habilitados en los policlínicos Mario A. Pérez e Idalberto Revuelta, de la ciudad cabecera , así como  en los poblados de Viana- La Rosita y Sitiecito.

 Los pequeños que no pudieron recibir la vacuna por determinada causa se le suministrará la semana entrante puntualizó la asesora de Enfermería de la dirección municipal de Salud en Sagua, Ivón Caraballo.

 El apoyo  del personal de Salud en  los consultorios médicos de Sagua la Grande  resultó esencial para la  segunda fase de la campaña antipolio  contra la terrible enfermedad,  erradicada en Cuba en 1962.

22/04/2017 10:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aplican ensayo clínico en Hospital de Villa Clara

20170421214206-ulceras-pies.jpg

Por Ricardo R. González

Las potencialidades terapéuticas del Dermofural refuerzan sus credenciales al emplearse en úlceras infectadas del pie diabético como parte de un ensayo aplicado en el hospital universitario clínico quirúrgico Arnaldo Milián Castro de Villa Clara.

La preparación y acreditaciones para su empleo tardaron cerca de un año por lo que ya beneficia a los primeros pacientes luego de ratificar la acción antibacteriana del producto elaborado en el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) adscrito a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

La doctora Mirtha Elena Cuellar de la Cruz, directora de la calidad en la institución, remarcó que el colectivo incentiva la estrategia encaminada al desarrollo de productos naturales, sintéticos, y biofuncionales, sin descartar las acciones con microorganismos biológicos dirigidos a la esfera humana, veterinaria y agrícola.

Actualmente —dijo— hay renglones desarrollados a ciclo completo como es el caso del Vitrofural de suma utilidad para las biofábricas y que constituye un rubro exportable a Chile, Brasil, y Ecuador con ventas elevadas cada año.

También el CBQ comercializa el principio activo del Furvinol a Labiofam como ungüento oftalmológico destinado al uso veterinario, y también suministra el extracto blando de propóleo, una materia prima empleada en la elaboración de cremas con fines cosméticos.

Al espectro productivo se integra las primeras ventas de un producto microbiano utilizado como plastificante que ya reporta prometedores saldos. Este renglón se importa desde el extranjero a precios muy elevados, por lo que otro de los objetivos de la entidad villaclareña es contribuir a la sustitución de importaciones.

Cuellar de la Cruz especificó que durante el pasado año el CBQ obtuvo 57 mil CUC por las opciones derivadas de la ciencia, y que tampoco abandona la línea de los ensayos toxicológicos, ecotoxicológicos y de análisis de agua en función de aquellas empresas que lo requieran.

Para 2017 esperan ampliar el uso de los renglones ya establecidos y desarrollar otros, en tanto se investiga la línea de actinomicetos como fuente de interés biotecnológico en varios sectores de la economía que tiene entre sus múltiples finalidades la descomposición de residuos animales y vegetales, sin descuidar la acreditación de ensayos que ofrezcan valor agregado a la cartera existente en el CBQ.

22/04/2017 11:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Niña cubana primera representante latina en festival de la canción

20170419135054-1309a403e4ccde58d877475a6c1ca0d5-l.jpg

La niña cubana Erik Hernández será la primera representante latina en asistir en julio al concurso infantil de la canción pop del Festival Internacional de las Artes Slaviasnki Bazar, ciudad de Vítebsk, se conoció hoy.

La pequeña, de 10 años de edad, fue seleccionada entre una treintena de menores de la región, informó Alberto Loreydis, representante para el área de Latinoamérica y el Caribe de ese tradicional evento anual, que organizan Ucrania, Rusia y Belarús.

Hernández concursará en la edición XXVI del festival con dos temas: uno éxito en su país y el segundo un triunfo internacional, según establecen las normas del certamen.

La tonada Que suenen los tambores, del compositor caribeño Osmany Espinosa popularizado por la intérprete cubana Laritza Bacallao, en 2014, será una de ellas.

También interpretará en idioma inglés Sorry una canción grabada por el artista canadiense Justin Bieber en su disco Purpose, con la autoría de Julia Michaels, Justin Tranter y el propio Bieber y, puesta en el mercado musical en el 2015.

Alumna de la escuela primaria Héroes de Playa Girón, al suroeste de La Habana, la primera concursante latina en el concurso infantil del Slaviasnki Bazar se destaca en su contexto local en actividades danzarías y cantorías infantiles.

Del 10 al 13 de julio se celebrará el XV del Concurso Internacional Infantil de Música de Vítebsk, preámbulo del XXVI Festival Internacional de las Artes Slaviasnki Bazar, que finalizará el día 18 del propio mes.

Anastasiya Gladílina, de Rusia, ganó el gran premio del XIV Concurso Internacional Infantil de Música Vítebsk 2016, ante concursantes de Ucrania, Bulgaria, Bosnia-Herzegovina, Alemania, Israel, Kazajistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta, Moldavia, Rumania, Serbia, Uzbekistán, Montenegro, Estonia, República Checa y Belarús.

El joven bolerista, productor, conductor y empresario mexicano Rodrigo de la Cadena es el único latinoamericano ganador del Gran Premio en el Festival Internacional de las Artes Slaviasnki Bazar, reconocimiento que obtuvo en 2014.

Un video musical de la niña cubana, titulado ’Báilame’, es promocionado actualmente en medios televisivos locales.

(Con información de Prensa Latina)

22/04/2017 11:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA: El domingo se afectarán los servicios Nauta y Enet

 

etecsaLa Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. ETECSA, informa afectación temporal en los servicios Nauta y conmutados de Enet, el domingo 23 de abril, debido a  trabajos técnicos que se realizarán, como parte del proceso de actualización tecnológica que lleva a cabo la empresa.

Por tal motivo, se prevé la afectación en los horarios comprendidos entre las 00:00 a.m y las 12:00 m, limitando el acceso a los servicios de navegación en salas y áreas wifi, las recargas de las cuentas permanentes y el acceso a los servicios de conectividad, navegación y correo enet. También estará limitada la comercialización de las cuentas nauta en la red comercial de ETECSA durante el periodo de  tiempo señalado.

ETECSA trabajará en reducir el tiempo de la afectación de los servicios y en la medida en que se restablezcan, brindará información a la población por medio de personal de la empresa que estará ubicado en las áreas wifi y en las salas de navegación y a través de los canales de información de la empresa.

Para cualquier información, los usuarios del servicio pueden llamar al 118, Información comercial.

ETECSA ofrece disculpas por las molestias que esta afectación pueda ocasionar.

Dirección de Comunicación Institucional

22/04/2017 11:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recupera Biblioteca Nacional de Cuba ejemplar robado del primer atlas moderno de la historia

20170424142733-mapa-580x446.jpg

El atlas Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius, considerado el primer atlas moderno de la historia y del que solo existen tres ejemplares en el mundo, fue recientemente recuperado por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, luego de que fuera sustraído de sus fondos entre 1991 y 1993.

Según explicó en conferencia de prensa

24/04/2017 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Al fin...la lluvia cayó

20170424164055-20160801150017-lluvia1junio2016.jpg

 

 

Bárbara Fortes

Recordando a esa grande de la música infantil cubana Teresita Fernández, y parafraseando el título de su canción inspirada en la naturaleza Tin Tin...la lluvia cayó... Al fin, la lluvia cayó, en Sagua la Grande.

  La lluvia, la gran ausente, llegó  bien a Sagua , pero hace falta que sea de manera periódica,por la intensa sequía que afronta el territorio, afirmó  Lency Carvajal, especialista  de la estación meteorólogica local 338.

Un acumulado de 113,5 milímetros de precipitaciones  en 48 horas,registró  el Pluviómetro de la referida estación. El sábado 71, 6 milímetros en 24 horas,  y en el intervalo de  tres horas,  69,9 milímetros.Mientras el domingo  31,9 milímetros de precipitaciones, por lo que el fin de semana resultó muy lluvioso en Sagua la Grande, agregó el meteorologo.

Las causas de las lluvias de estos días se deben  a la situación meteorológica provocada por un centro de bajas presiones extratropical  en la Florida, que se mueve al nordeste y va alejándose hacia el Atlántico.


La humedad continúa muy alta del 95 por ciento y la temperatura máxima este domingo fue de 33,0 grados celsius a las 3:55 p,m


Según el Centro de Pronósticos del Tiempo en Villa Clara, para hoy  24 de abril de 2017 ,pueden ocurrir  lluvias en la costa norte  central .

Estará nublado el día , nublándose desde el final de la mañana en zonas de la costa norte de la mitad oriental con algunos chubascos y lluvias en la tarde.

Soplarán vientos del oeste al noroeste entre 10 y 25 kilómetros por hora, superiores en zonas de la costa norte. En el resto serán variables y débiles en la mañana, del suroeste en la tarde hasta 25 kilómetros por hora.

Habrá poco oleaje en ambas costas orientales y en la costa norte occidental, en donde llegará a oleaje en la tarde. En el resto de los litorales la mar estará tranquila.

 

También puede leer este material en Twiter@amientender

24/04/2017 10:19 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Isabelinos unidos por el Primero de Mayo

 

Por: Diana Guirola de la Fuente

 

Una marcha unida y matizada por la alegría y el colorido caracterizó el desfile por el Primero de Mayo en Isabela de Sagua.

Organizados, uno tras otro, los diferentes sindicatos del poblado costero mostraron sus iniciativas en apoyo a Raúl, a Fidel y a la Revolución. Bajo el lema central "Nuestra fortaleza es la unidad", la jornada de celebración por el Día internacional de la clase obrera se dedicó a los jóvenes en cuyas manos se centra la continuidad del socialismo.

25/04/2017 14:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barcelona le rindió homenaje a Messi por sus 500 goles

26 abril 2017 | 21 |
messi45

Con motivo del gol 500 con la camiseta de Barcelona que Lionel Messi consiguió el pasado domingo en el Santiago Bernabéu, el club azulgrana homenajeará al argentino en la previa del encuentro que este miércoles disputará en el Camp Nou ante Osasuna. Según confirmó el club del DT Luis Enrique, se desplegará una pancarta en el lateral del estadio.

27/04/2017 10:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Orestes Kindelán será el director de Santiago de Cuba en próxima Serie Nacional de Béisbol

 

 Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Orestes Kindelán Olivares, el Tambor Mayor, el León de la Montaña o –simplemente- “El Kinde”, quedará al frente de la preparación de las Avispas de Santiago de Cuba para la próxima 57 Serie Nacional de Béisbol, a partir de este martes 2 de mayo.

“En respuesta a la solicitud de aficionados y dirigentes del país, se nombra a Orestes Kindelán al frente de la preparación de los santiagueros hacia la venidera Serie Nacional de béisbol”, anunció este jueves Alina Sánchez, directora de Deportes en la provincia.

“Solo sustituimos a Reutilio Hurtado por el estado de opinión que ha cobrado intensidad en los últimos años a favor de Kindelán”, agregó Sánchez, quien añadió que Hurtado será reconocido en acto público por su esforzada labor en momentos difíciles para la pelota santiaguera, y podrá escoger en la comisión provincial de este deporte la responsabilidad para la cual esté más preparado.

Según se anunció, el colectivo de entrenadores tendrá cambios bajo el nuevo mando, mientras que los entrenamientos estarán detenidos hasta el próximo dos de mayo, para ajustar aspectos metodológicos y evaluativos.

Con el número 46 en su uniforme, Kindelán integró la mítica “Aplanadora” santiaguera, sobrenombre de dos generaciones de peloteros famosos por su poder ofensivo en la década de 1990, y acumuló en 21 series nacionales 487 cuadrangulares.

Sus jonrones como cuarto bate del equipo Cuba en certámenes internacionales se elevan a 581, récord para cualquier pelotero de la Mayor de las Antillas, mientras que impulsó mil 789 anotaciones, para un promedio de una remolcada por cada 4.03 veces oficiales al bate.

En 2016, en la edición 56 de la Serie Nacional de béisbol, Santiago de Cuba terminó en el lugar 14 entre 16 equipos.

28/04/2017 04:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mujer con manos de acero

20170429192146-julia-n.jpg-2017.jpg

Por Bárbara Fortes

Alegría y consagración  distinguen  a  la saguera Julia Labrada Portillo,quien  recibirá este 1ro de Mayo el título honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba. Recuerda cómo  al llamado de Vilma Espín,en 1974 para unirse a las labores de  la construcción,se incorporó  y  desde entonces  a pesar de sus 74 años,se desempeña como cabillera l, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gran Panel Sandino,de Sagua la Grande.

Es la única mujer que se dedica a esa  faena  en la entidad de la construcción saguera y una de las pocas en el país.Jamás imaginó recibir tantas medallas y distinciones por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción ,ahora este 1ro de Mayo será condecorada como Heroína del Trabajo de la República de Cuba. Julia tiene el honor de  haber sido Vanguardia Nacional por más de 17 años, Medalla Jesús Menéndez, Medalla Lázaro Peña de I, II y III grado ,Medalla Armando Mestre por 25 años de labor en el sector, la de Hazaña Laboral,y Diploma por la Obra de la Vida.

Esta saguera  Hija Ilustre  de Sagua la Grande, distinción otorgada en 2012, también recibió las Llaves de la Ciudad como reconocimiento a su consagrada vida.

Al principio ¿ qué pensaban los hombres de  usted?
 A pesar de algunos hombres tenían dudas me impuse, ellos creían que no iba a poder, era muy flaquita.Es una labor difícil, pero poco a poco, fuí aprendiendo con los otros obreros y pero aqui estoy.

No importaban los obstáculos se imponía la voluntad de Julia Labrada y resultó electa secretaria del sindicato,responsabilidad que ocupa hasta los días de hoy.

Julia no le teme a nada,es un trabajo duro y difícil, con sus manos fuertes, hábilmente dobla y  moldea  los pedazos de alambrón para convertirlos en aros de gran tamaño y pequeños para columnas de hormigón, imprescindibles en la
construcción.

¿Cúantas piezas conforma a diario?
 Cada día hago alrededor de 120 piezas, en una jornada de 8 horas junto a  otro compañero con quien tengo las mejores relaciones.

 Muchas han sido las obras  constructivas importantes  en las que Julia ha estado involucrada, recuerda algunas
 Sí, para mi resulta un orgullo haber trabajado  entre otras  obras importantes ,en  la construcción del Memorial al Che,en el recinto donde está la llama eterna.Esa satisfacción me la dio mi trabajo, por eso estoy muy orgullosa de lo que hago.

Hace una retrospectiva y revive tiempos muy difíciles  que no pude estudiar, porque tuve que empezar a trabajar en una casa como doméstica para ayudar a mi madre. Después del triunfo de la Revolución, pude alcanzar el noveno grado.

Lo mismo  vemos a Julia  en actos políticos, desfiles como integrante  destacada  de la brigada de voluntarios de la Cruz

Roja de Sagua, de la que es fundadora.Cómo distribuye su tiempo, porque  es muy activa también  en la FMC

Trato de participar en cada actividad , una que me impactó mucho  fue el Club por la liberación de los 5, en los días  5 de cada mes nos reuníamos, escribíamos cartas a ellos y ya cuando olvieron tuve el orgullo de conversar con Tony y nos hicieron fotos.

 Es muy risueña, alegre, y dicharachera.Siempre está con su pañuelo  multicolor en la cabeza, le gusta la música bailable y cocinar. Actualmente vive con su nieto Jesús Correoso, Licenciado en Cultura Física quien atiende el programa de actividad física comunitaria y trabaja en el gimnasio biosaludable del Reparto 26 de Julio.Al hablar de su abuela  expresa emocionado: "Mi abuela es mi madre", estoy orgulloso de que este año reciba la más alta distinción de Heroina del Trabajo, ella lo merece a mí me enseñado a ser honesto y a amar mi trabajo.

¿Julia, ha pensado en jubilarse?

A mi pregunta responde rápida,"No, mientras tenga  fuerzas, todavía no estoy cansada, hay que mantenerse siempre en actividad, yo  continuaré trabajando es parte de mi vida" y tengo mucho que agradecerle a la Revolución"
Con un fuerte apretón de manos me despido de Julia Labrada, quien  ya lleva a cuestas más de siete décadas de vida.


29/04/2017 13:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua, lista para el Primero de Mayo

 

 

Por Bárbara Fortes

Sagua la Grande es una de las ciudades históricamente más proletarias de Cuba. La tradición de sus industrias y el entusiasmo de los trabajadores constituyen razones de orgullo.

Este 1ero de Mayo, con el fervor de siempre, casi 32  mil obreros junto a sus familiares transitarán las calles con el propósito de festejar.

El desfile  comenzará a las 7:30 a.m. con el bloque de 55 jovénes que abrirán la marcha  y a quienes   corresponderá el protagonismo  como muestra de la confianza en los Pinos nuevos de la Patria, de quienes escribió José Martí.Los mismos pertenecen a diferentes sectores, de la educación, la salud,y los servicios y otros.

La marcha recorrerá  el centro histórico por las calles Carmen Ribalta, Carrillo y Colón, entre carteles, consignas, sirenas y congas, hasta regresar a la tribuna central, ubicada en el mismo corazón de la ciudad.

Mientras los afiliados del sindicato  del Comercio, la Gastronomía y los Servicios asumirán la clausura del desfile con su contagiosa alegría.

 "Nuestra fortaleza es la unidad" lema central que enarbola  el movimiento obrero en Sagua, que está decidido a marchar también por la Revolución.
.

29/04/2017 13:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris