La Habana, 1 jun (ACN) La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) será una contribución política importante a la unidad y la defensa a la soberanía, independencia y la paz de los países de la región, aseguró hoy un funcionario de la Cancillería cubana.
Carlos Zamora, subdirector general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, declaró a la prensa que la magna cita también servirá de impulso a temas vitales y de interés común para los países caribeños.
El experto ofreció detalles sobre la significación histórica y geopolítica de la AEC desde la sala de prensa habilitada en el hotel Tryp Habana Libre, donde se impartirá un ciclo de conferencias colaterales acerca del Caribe y la presencia de Cuba dentro de la organización, de la cual es miembro fundador.
Zamora dijo que el foro, el cual iniciará este jueves sus sesiones con una reunión de Altos Funcionarios, se desarrolla en una coyuntura de crisis económica, agravada por el cambio climático y los procesos desestabilizadores en varios países de América Latina y el Caribe.
En tal sentido reiteró que en la máxima cita del organismo se reafirmarán los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, desarrollada en La Habana en enero de 2014.
El funcionario de la Cancillería confirmó la participación en el foro de un elevado número de Jefes de Estado y de Gobierno, y representantes de alto nivel de los 25 países miembros de la AEC, así como también de los siete asociados.
Mencionó que se prevé la elección de un nuevo Secretario General, y se decida sobre la solicitud de admisión del territorio francés de San Martín como Miembro Asociado, y de Bolivia, Uruguay, Kazajstán y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, como Observadores.
Zamora acotó que en la cita, donde se abordarán temas como el turismo, el transporte y el comercio entre las naciones caribeñas, se enfatizará en la unidad para enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la paz en la región.
Afirmó que en el marco de la Cumbre será esencial delinear una estrategia común para revertir las incidencias del cambio climático, fenómeno que afecta a todo los países del área, en especial a las pequeñas islas, y al turismo como actividad esencial para sus economías.
Mencionó que como parte de la activa cooperación de Cuba con los Estados miembros de la AEC, se han graduado en la mayor de Las Antillas casi 20 mil jóvenes, mil 812 permanecen estudiando en este país, y prestan servicio en 23 naciones caribeñas 38 mil 666 colaboradores.
Señaló además que en todas las Cumbres y reuniones importantes, la AEC sostiene el respaldo a Cuba con su pronunciamiento de rechazo unánime contra el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace más de medio siglo.
El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.
Durante la XXI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de ese organismo, celebrado en enero último en Haití, Cuba asumió hasta 2017 la Presidencia pro témpore de la agrupación, integrada por 25 Estados Miembros y siete Miembros Asociados.
El Septeto Santiaguero y José Alberto “El Canario” se presentarán el próximo 28 de junio en el Lincoln Center de Nueva York como parte del espectáculo anual Midsummer Night Swing, que se desarrollará del 21 de junio al 9 de julio en la Gran Manzana.
Allí, presentarán los temas recogidos en el disco No quiero Llanto. Tributo a Los Compadres (Los Canarios Music/Egrem), Premio Cubadisco 2015 y Grammy Latino ese propio año en la Categoría Mejor Álbum de Música Tradicional. Este fonograma estuvo nominado al Grammy Americano-2016.
El disco ha sido presentado con anterioridad en República Dominicana, Venezuela (donde volverá a exponerse pronto junto a Eduardo “Tiburón” Morales) y en nuestro país. Igualmente continuará presentándose en otros países de América Latina y Europa.
En estos momentos el Septeto Santiaguero graba en los Estudios Siboney, en Santiago de Cuba, un nuevo disco que harán con la Egrem, casa discográfica más longeva del país. Se trata del fonograma titulado Raíz, una producción con la que homenajearán a las diferentes figuras de las que han bebido en su labor, que ya rebasa los 20 años, según dio a conocer Fernando Dewar, director del Septeto.
Entre ellos, dijo, se encuentran Ignacio Piñeiro, Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Sindo Garay, Juan Formell, Adalberto Álvarez, Arsenio Rodríguez y Silvio Rodríguez. Será un disco variado, diferente, donde se incluirán danzones, son, trova, changüí, sucu sucu, rumba, en toda su magnitud y riqueza musical, y deberá estar en el mercado en septiembre de este mismo año.
También, los integrantes del Septeto Santiaguero han sido invitados a participar en una nueva producción discográfica de Omara Portuondo.