Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2016.

Cuba cae en liga Can-Am ante New Jersey Jackals

 

El elenco cubano que representa a la Isla en la liga canadiense-americana Canam vio terminada este jueves su cadena de victorias cuando perdió la partida ante los Jackals de New Jersey, con marcador de 1-3, informa hoy la ACN.

El pitcheo de Lee Sosa, abridor que enfrentó a los cubanos por la parte norteamericana, permitió apenas una carrera sucia y un hit que Yosvany Alarcón lograra conectar a la novena entrada.

El pitcher cubano Vladimir García, por su parte, presentó grandes problemas al permitir cinco boletos y las tres carreras que llevaran a los Jackals a la victoria. Una de esas oportunidades llegó en el cuadrangular de Johny Bladel.

El equipo cubano cuenta hoy con un saldo de diez triunfos y ocho derrotas, y se enfrentará nuevamente este jueves al equipo de los Jackals de New Jersey para verse las caras este sábado con el team japonés Shikoku Island, también invitado a la Liga.

01/07/2016 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba entre los mejores del software libre

CAMAGÜEY.— El jurado del Certamen de Proyectos de Softwares Libres de la Universidad de Granada (UGR), en España, en su segunda edición, concedió su Primer Premio a tres jóvenes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz (UCIAL), por su proyecto Thunderbit.

El auténtico Thunderbit nació de la inspiración de los ingenieros en Informática y profesores Juan Carlos Mejías Rodríguez y Yuri Moragas Lugo, y del estudiante de cuarto año de esta especialidad, Doniet Vélez Díaz, quienes desarrollaron un software con licencia libre que facilita la organización y búsqueda de contenidos digitales.

El proyecto de los agramontinos ganadores se impuso entre 35 trabajos similares de la comunidad universitaria de España, Marruecos y Cuba, aunque según comenta Juan Carlos, líder del trío ganador y quien mereció el segundo premio compartido con la Universidad de La Habana en un evento similar lanzado por la casa de altos estudios española, efectuado en el curso 2013-2014, certifican que la convocatoria también es extensiva a todos los centros superiores europeos.

Agregó el joven Mejías Rodríguez, de 25 años de edad, que la noticia la recibieron el pasado lunes seis a través de la página web de la Oficina de Software Libre de la UGR http://osl.ugr.es.

Subrayó que la competición, regida por prestigiosos especialistas del campo en España, se destaca por la evaluación integral y rigurosa de los trabajos, que abarca elementos como la calidad del producto final, las tecnologías utilizadas y la aceptación de cada propuesta por la comunidad internacional del software libre.

El profesor Juan Carlos Mejías aseguró a JR que por el momento Thunderbit continúa en desarrollo, para que en un futuro no muy lejano, a través del sistema se puedan hacer recomendaciones que mejoren la experiencia de usuario. Sostuvo, además, que el reconocimiento se dedica por entero a la Universidad cubana, muy especialmente a la UCIAL, primera creada en la Revolución.

Acerca de la novedad informática cubana, el profesor Yuri Moragas Lugo, de 27 años, explicó que Thunderbit ofrece una forma práctica de gestionar contenidos digitales en el entorno universitario, empresarial y en el sector no estatal. Además, significó Moragas Lugo, el programa es fácil de usar, incluso para quienes no son especialistas.

Resaltó que la iniciativa nació de la experiencia personal de cada uno de sus creadores, «para hacerle la vida más fácil a investigadores, diseñadores, programadores y estudiantes, mientras buscan contenidos digitales», aclaró.

Realizado durante siete meses de labor programadora, Thunderbit se consolidó gracias al esfuerzo sostenido de estos jóvenes, quienes no solo superaron limitaciones tecnológicas, sino que para hacer realidad su sueño debieron derribar barreras prácticamente impenetrables.

«Tuvimos que imponernos al bloqueo económico y financiero al que está sometida Cuba por estados Unidos, —aseveró el estudiante Doniet Vélez. Nos bloquearon el acceso a servicios informáticos», expresó.

Relataron los premiados cómo una clausula les denegó por completo esta posibilidad, disponible en internet gratuitamente para todo aquel que la necesite. La usaron ininterrumpidamente durante los primeros cinco meses de programación, «pero al estar los servidores de estos servicios alojados en Estados Unidos cerraron el acceso a los cubanos desde cualquier punto de la geografía nacional», aseveró el estudiante.

Afortunadamente —reflexionó—, tenemos amigos y profesores que nos apoyaron y aportaron su grano de arena.

01/07/2016 07:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El silencio mejora nuestro cerebro

 

Leo Chalupa, neurobiólogo estadounidense, afirma que los seres humanos necesitamos un día de completo silencio para lograr el funcionamiento óptimo del cerebro, según referencia la revista Muy interesante.

Nuestra mente debería descansar del continuo bombardeo que sufre, defiende, se podrían crear espacios para esa desconexión del tecnoestrés, beneficiosa para la mente.

Este científico es uno más entre los muchos apologistas del silencio, apoyados por numerosas investigaciones. Un reciente estudio indica que un tiempo sin estímulos auditivos relaja tanto o más que escuchar música tranquila. El cambio en variables cardiovasculares, cerebrales y respiratorias es similar.

Además, el silencio recarga nuestro cerebro, pues el exceso de estímulos deja sin recursos a la corteza prefrontal, encargada del razonamiento. Sin silencio, solo podemos responder minuto a minuto: el pensamiento superior deja de existir y solo se reactiva en ausencia de estímulos.

De hecho, ese efecto regenerador podría ser físico. Un trabajo de la Universidad de Dresde (Alemania) mostraba hace poco que dos horas de silencio diario conducen al desarrollo de nuevas células en el hipocampo de los ratones que servían de sujetos experimentales.

El sitio digital Universia, que aborda temas de ciencia y conocimiento, publica también razones de beneficio del silencio.

El silencio alivia el estrés

Según el Dr. Craig Zimring, la contaminación acústica ha dado lugar a la presión arterial elevada y el aumento de la frecuencia cardíaca. El ruido innecesario puede causar malestar y pérdida de sueño.

Así como demasiado ruido puede causar estrés y tensión, las investigaciones han demostrado que el silencio tiene el efecto contrario: liberar el estrés y la tensión del cerebro y el cuerpo.

Según un estudio del 2006 publicado en la revista Heart, basado en los cambios en la presión arterial y la circulación sanguínea en el cerebro, dos minutos de silencio es más relajante que escuchar dos minutos de música relajante.

El silencio restaura la atención

Una vez que se agotan los recursos de atención que se encuentran en la parte prefrontal del cerebro, la persona se distrae, se encuentra mentalmente fatigada y pasa a tener dificultades para concentrarse, tomar decisiones, o generar nuevas ideas.

Pero de acuerdo con la teoría de la restauración de la atención, el cerebro puede restaurar sus recursos cognitivos limitados cuando estamos en ambientes con niveles más bajos de información sensorial de lo habitual. En el silencio o en la tranquilidad de caminar solos en la naturaleza, por ejemplo, el cerebro puede bajar la guardia sensorial, por así decirlo.

La tranquilidad puede regenerar las células del cerebro

Según un estudio de 2013, publicado en la revista Brain, donde se compararon diferentes tipos de ruidos, dos horas de silencio diario permiten el desarrollo de nuevas células en el hipocampo (una región del cerebro asociada con el aprendizaje, la memoria y las emociones).

Además, la investigación avala que el silencio puede ser terapéutico para enfermedades como la depresión y el Alzheimer, que se asocian con la disminución de la regeneración de neuronas en el hipocampo.

No deja de ser interesante que a través de siglos de historia varias corrientes filosóficas y religiosas hayan validado el acto de enmudecimiento y del retiro silencioso como una práctica productiva, por ejemplo, las órdenes católicas que hacen voto de silencio, así como los monjes asiáticos que se retiran a espacios donde no abundan los ruidos citadinos, y la práctica judeocristiana de un día de reposo en que el «mundanal ruido», no solo sonoro, propicie un receso al alma humana son manifestaciones reivindicadas por los científicos que estudian el tema.

De hecho, el silencio y las zonas silenciosas se van convirtiendo en una especie de lujo en el mundo del marketing, y un país como Finlandia, famoso otrora por los pocos sucesos y un supuesto aburrimiento que lo caracteriza puede realizar campañas turísticas basadas en lo que se revaloriza hoy como un precioso bien, el no ser invadido por los ruidos de las ciudades postmodernas.

Con esta nueva información avalada por la ciencia espero que mi vecino le baje el volumen al reggaeton, aunque sea una vez a la semana.

m.jpg

01/07/2016 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana actor Mario Limonta Premio Nacional del Humor 2016

1 julio 2016

Foto: Archivo

El popular actor Mario Limonta mereció el Premio Nacional del Humor 2016, por la obra de toda una vida, informó la dirección del Centro Promotor del Humor (CPH).

Según el fallo del jurado, se destacó la trayectoria profesional de este octogenario intérpretetanto en teatrocine,televisión como en la radiodonde aún se mantiene activo en el emblemático programa Alegrías de Sobremesa, de Radio Progreso, y en otros muchos espacios de los medios de difusión.

Limonta en el cine encarnó varios personajes vinculados con el humor, ámbito que las bases del Premio Nacional del Humor quiere abarcar, y este homenaje más que a lo institucional, está vinculado al reconocimiento público, que de ahora en adelante el veterano artista recibirá con mayor calor y efusividad, declaró Kike Quiñones, director del CPH y presidente del jurado.

El Premio será entregado de manera oficial en una gala especial que se celebrará el día nueve próximo en el capitalino Teatro Mella.

Mario en repetidas ocasiones ha declarado que su brújula como actor ha sido encarnar a los cubanos de cualquier estamento social.

Junto a su esposala actriz Aurora Basnuevo ha incursionado con éxito en la locución y la animación de espectáculos de diverso corte, a los cuales imprimen un tono de sana picardía y de fino humor.

Nacido en Guantánamo en 1936 tiene a su haber numerosos reconocimientos como la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

01/07/2016 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren el verdadero código Da Vinci oculto en la Mona Lisa

ojos de la mona lisaMientras las letras del ojo derecho parecieran ser las iniciales del autor de la obra, Leonardo Da Vinci; los símbolos del ojo izquierdo aún están siendo analizados. Silvano Vicenti advierte: “es muy difìcil de determinar con claridad qué letras son, hay que recordar que la pintura tiene quinientos años y no es tan clara como cuando fue pintada”.

Conocida es la afección de Leonardo Da Vinci por los asuntos esotéricos, por lo que el investigador sospecha que las imágenes halladas en los ojos del cuadro podrían ayudar a desentrañar el misterioso código secreto que el artista dejó plasmado en su obra.

Investigadores han solicitado recientemente al gobierno francés exhumar los restos de Da Vinci, que descansan en el castillo de Amboise en el valle del Loira, en Francia, con el fin de determinar si, como sostienen algunos especialistas, el cuadro es en realidad un extraño autorretrato del artista.

(Tomado de History.com)

01/07/2016 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Junio sofocante en Sagua

 Por:Bárbara Fortes Moya

 

Junio exhibió un veranoinclemente que sofocó a los sagueros con más de 36 grados centigrados de temperatura.

La severidad del calor estableció récord pàra este mes, con 36,8 grados, el día 10.La cifra más elevada databa del año 1998 con 35,5 grados centígrados.

Mientras el pluviómetro de la estación meteorológica local registró 127,1 mm de lluvia , en el recién finalizado junio, muy inferior al acumulado en fecha similar del año anterior.

Todo está relacionado con el calentamiento globlal y el evento El Niño, causante de la sequía en esta área geográfica. La humedad ambiental relativa del 76% , agregan los meteorologos podría elevarse hasta el 85 por ciento.

En este mes de julio continuará el calor, los termómetros marcarán temperaturas de más de 33 grados centígrados y los vientos serán cálidos y soplarán de sur a sureste, indican los especialistas de la entidad meteorológica saguera.

01/07/2016 14:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Perugorría en imágenes, Jorge en personajes

20160702143450-perugurria-g.jpg1.jpg

 

Hay personajes que parecen ser mucho más que papel, tinta, escena o pantalla de cine. Se salen de las dos dimensiones, y hasta de las tres, y cobran una vida a veces más ardiente que la de los seres «reales», para quedarse entrañablemente grabados en sus lectores-expectadores. Muchos de esos personajes, en el cine, la televisión o el teatro cubanos nos han llegado a los isleños de este rinconcito tropical —pero nunca acultural— del mundo de la mano de un actor que es casi icono, Jorge Perugorría.

Se podría hablar del oportunista ciego de Lista de espera, exquisito papel exquisitamente interpretado; o del buscavidas «luchador» del Cuerno de la abundancia, del discapacitado de La pared de las palabras y de un sinnúmero más de seres dibujados con picardía, criollismo o un ejercicio paciente del silencio y el dolor, pero sin duda alguna, tanto cubanos como foráneos llevamos en alguna parte del corazón de cinéfilos y lectores a uno de sus papeles más trascendentes: el Diego de Fresa y Chocolate, alternativa más que digna del personaje de papel que creara Senel Paz. Con ese Diego pintoresco y entero, pero sobre todo cubano, y con imágenes de su trayectoria, JRhomenajea la carrera de uno de nuestros más reconocidos actores.

02/07/2016 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dulce adiós de la Can-Am

Bárbara Fortes A mi Entender

El equipo cubano se despidió de su periplo por la Liga Can-Am con un triunfo por marcador de 5-3 frente al elenco Shikoku Island de Japón, el otro invitado por los organizadores para amenizar el torneo.

Los dirigidos por Roger Machado marcaron una anotación en cada uno de los tres primeros capítulos, y contaron con una excelente faena monticular del diestro pinareño Vladimir Baños, quien se mantuvo en acción durante seis entradas completas permitiendo apenas tres imparables y ponchando a par de rivales.

Para asumir el último tercio del juego se hizo cargo de la lomita el zurdo matancero Yoanni Yera, quien después de una entrada tranquila —sus compañeros habían aumentado la ventaja a cuatro— soportó un doble impulsor de la primera carrera nipona y dejó a par de hombres en circulación.

Al rescate vino entonces el pinareño Liván Moinelo, pero no pudo evitar el cañonazo de Hashimoto que fletó las otras dos rayitas de los perdedores.

La puntilla cubana apareció en el noveno acto, cuando Yasiel Santoya propulsó desde tercera a Yorbis Borroto con hit.

Con este desenlace, el equipo cubano regresará a casa un balance global de 11 triunfos en 20 presentaciones, y de seguro con muchas conclusiones que sacar después de una experiencia beneficiosa, sobre todo para los jugadores menos experimentados que fueron enrolados en la expedición.

Para la despedida la alineación fue la siguiente: 1. Julio P. Martínez (CF, 4-1), 2. Yorbis Borroto (SS, 4-0), 3. Luis R. Moirán (RF, 3-1), 4. Yosvani Alarcón (BD, 5-2), 5. Yasiel Santoya (1B, 4-3), 6. Jefferson Delgado (3B, 3-1), 7. G. avilés (LF, 4-1), 8. Olber Peña (R, 4-0), 9. Raúl González (2B, 4-2). También jugó Yunior Paumier (3B, 1-0)

03/07/2016 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nueva promoción de recarga incluirá llamadas gratis

 

Nueva promoción de recarga incluirá llamadas gratis

ETECSA abre el verano con una nueva promoción donde el usuario recibe 30 minutos de llamada nacional si recarga su saldo con una tarjeta de 10 CUC entre el 4 y el 8 de julio, indica el periódico villaclareño Vanguardia. Un documento oficial de la empresa alega que no es obligatorio comprar la tarjeta en esa fecha sino que lo imprescindible es efectuar la recarga dentro del periodo comprendido en la oferta. Hasta el 7 de agosto se podrá consumir la bonificación adicional solo en el tráfico nacional y al no ser un monto de saldo no incluye los gastos para SMS o conexión Nauta en el teléfono. 

03/07/2016 09:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El silbido de la Tierra


Contrario a lo que se pudiera pensar, no vivimos en un planeta silencioso y pasivo. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) detectó desde hace 60 años un silbido que se emite desde la Tierra, el cual no es audible para los humanos. Hasta ahora se desconocía la fuente que lo provocaba.Investigadores de la Universidad de Liverpool, en Londres, Inglaterra, recientemente determinaron que el misterioso sonido lo originan las olas del Mar Caribe, según un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters.


Concretamente se trata de «la ola de Rossby», que viaja de este a oeste a través del Mar Caribe. El recorrido dura unos 120 días y cuando desaparece en la costa occidental, aparece en el extremo oriental para atravesar nuevamente la región.El fenómeno fue bautizado desde hace varios años como Rossbywormhole.

Pero ahora se confirmó que la masa de agua interactúa en el suelo marino, haciendo que se produzca ese zumbido.«En lugar de encontrar un suelo marino tranquilo, descubrimos unas grandes e inexplicables oscilaciones», declaró el líder del estudio, Chris Hughes, quien agregó que el descubrimiento permite descifrar el comportamiento de los océanos ante el cambio climático, especialmente en la manera que afectan a las costas cercanas.Mar caribe: un silbato giganteTodo empezó como una anomalía en los modelos de presión oceánica que llevó a los científicos a examinar con más detalle esa porción de océano comprendida entre Las Antillas al norte y Venezuela al sur.

Porque el Mar Caribe presenta unas oscilaciones características que no deberían estar ahí.Con ese propósito el equipo de Hughes utilizó modelos ya existentes y analizó las corrientes del Caribe. Rápidamente notaron que estos no funcionaban. Desconcertados, decidieron cambiar el rumbo de la investigación y resolver el enigma.Los oceanógrafos analizaron entonces los niveles del mar y las lecturas de presión tomadas desde el fondo marino por medio de cuatro modelos diferentes de la actividad del océano durante el período de 1958 a 2013.

También utilizaron información de mareógrafos y mediciones por satélite de la gravedad. Para su sorpresa, las oscilaciones no eran resultado de un error, sino que estaban sucediendo en tiempo real.Una gran ola que se propaga lentamente hacia el oeste en el océano interactúa con el fondo marino. Solo ondas de longitudes particulares pueden sobrevivir a este proceso sin anularse mutuamente, pero estas ondas se refuerzan, produciendo una oscilación con un período de gran nitidez.Como resultado, el agua fluye dentro y fuera de la cuenca cada 120 días. Este cambio de masa es suficiente para provocar variaciones en el campo gravitatorio de la Tierra que pueden ser medidas por satélites, afirman los expertos.
Las oscilaciones generaban un sonido muy parecido al de una vibración eléctrica, alrededor de 30 octavas más bajo que el sonido más bajo de un piano, a una frecuencia que no puede ser captada por el oído humano, pero tan poderosa que es percibida desde el espacio por el satélite Grace, de la NASA.«Podemos comparar la actividad del océano en el Mar Caribe a la de un silbato. Cuando soplas en un silbato, el chorro de aire se vuelve inestable y excita la onda de sonido que encaja en la cavidad del silbato. Debido a que el silbato es abierto, el sonido se irradia hacia fuera, de forma que puedas oírlo», argumentó Chris Hughes.

Debido a que el Mar Caribe es parcialmente abierto, esto provoca un intercambio de agua con el resto del océano que nos permite «escuchar» la resonancia usando mediciones de gravedad.Aparte de lo raro que resulta la idea de que un mar emita un sonido tan intenso que pueda detectarse desde el espacio, lo cierto es que el particular sonido puede ser de mucha utilidad. Sus descubridores pretenden monitorizarlo y creen que sus variaciones pueden usarse para predecir las mareas (y posibles inundaciones costeras) con más exactitud.«Este fenómeno puede variar el nivel del mar en hasta diez centímetros a lo largo de la costa de Colombia y Venezuela, por lo que entenderlo puede ayudar a predecir la probabilidad de inundaciones costeras», subrayó el especialista.Pequeños cambios en el nivel del mar pueden aumentar en gran medida la probabilidad de pérdidas por inundaciones. Barranquilla, en Colombia, ha sido identificada como una ciudad en la que las pérdidas por inundaciones aumentarán drásticamente con un mínimo de 20 centímetros de aumento del nivel del océano.Los científicos creen que el «silbido de Rossby» también puede tener un impacto en todo el Atlántico Norte, ya que regula el flujo de la Corriente del Caribe, que es la precursora de la corriente del Golfo, un importante componente del motor climático del océano.Otro «Coro» sideralDurante años, los radioaficionados han captado un sonido que produce nuestro planeta, conocido como la «canción» o el «coro» de la Tierra. Pero nunca han podido percibirlo con suficiente nitidez.Este murmullo radioactivo se asemeja al chasquido de un delfín o al sonido que genera una alarma lejana y fue captado recientemente por las sondas gemelas RBSP (Radiation Belt Storm Probes), de la NASA, que contienen un instrumento llamado Emfisis (Electric and Magnetic Field Instrument Suite and Integrated Science), construido por la Universidad de Iowa.«Es más fácil escucharlo por la mañana, por lo que a veces se refieren a estos ruidos como coro del amanecer», comentó Craig Kletzing, investigador de la Universidad de Iowa y uno de los científicos que construyó el instrumento utilizado para captar el sonido.El equipo de expertos logró confirmar que este coro no procede de ondas acústicas que se desplazan a través del aire. El sonido, en realidad, es resultado de ondas de radio que oscilan a frecuencias acústicas entre 0 y 10 kHz.En realidad, se trata de un fenómeno electromagnético que es provocado por las ondas de plasma de los dos cinturones en forma de anillo que protegen al planeta. Los cinturones, que llevan el nombre del científico que los descubrió, James Van Allen, son áreas en las que las partículas se mueven en espiral entre los polos magnéticos.«Así sonarían los cinturones de radiación a un ser humano si en lugar de oídos tuviéramos antenas», dijo Kletzing.«Se cree que las ondas de radio cumplen un papel crucial en energizar los electrones que constituyen los cinturones de radiación», añadió.Kletzing espera divulgar grabaciones estéreo del canto de la Tierra, algo sin precedentes.Una de las misiones de las sondas gemelas es determinar si el coro es responsable por los llamados «electrones asesinos», que representan serios riesgos para los astronautas y los satélites que orbitan la Tierra.Se cree que la mayoría de los electrones en el espacio son inocuos, con niveles de energía demasiado reducidos como para causar perjuicios a los seres humanos o a los sistemas electrónicos.No obstante, aquellos electrones que entran en contacto con las ondas de radio del coro experimentan un gran aumento de energía que podría ser riesgoso, según una de las hipótesis que la nueva misión espera investigar.

04/07/2016 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CERO mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos en Sagua la Grande

20160704144753-bebe-naciendo.jpg1.jpg

Bárbara Fortes Moya


 La  doctora  Regla Ribalta  responsable del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en el municipio sagüero puntualizó que mantener en cero los decesos por cada mil nacidos vivos, al término del primer semestre de 2016,es un reto  y este éxito de salud responde al  buen trabajo de los consultorios médicos que realizan la captación de embarazo y su control debidamente.


Un tópico  a resaltar es la labor del equipo multidisciplinario en las 2 áreas de salud, integrado por especialistas en ginecobstetricia, pediatras, sicólogos, quienes supervisan las consultas y señalan  las recomendaciones  a los médicos de la familia que atienden a las embarazadas entre las 26 y 36 semanas.


En tanto,las embarazadas diagnosticadas de alto riesgo obstétrico se ingresan en el Hogar Materno Leonor Pérez,  de la ciudad para un chequeo control estrictos, por parte de los especialistas.Si a las 40 semanas, no han parido son trasladadas hasta el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua,centro en el que  reciben la atención especializada por parte del equipo de ginecobstetricia hasta el parto.


 El programa de genética ha sido factor decisivo  para detectar malformaciones congénitas en mujeres en estado de gestación. Entre las  afecciones que pueden complicar el embarazo, están  la diabetes mellitus,la hipertensión arterial, la anemia, entre otras patologías, por lo que es imprescindible un riguroso exámen sistemático de las gestantes.


Entre otros  aspectos que contempla el PAMI,están la tasa de mortalidad prescolar y escolar , mantenidas en cero,  la  de  natalidad, que muestra  un decrecimiento en este período, sólo 156 nacimientos de enero a mayo, al compararse con igual fecha del año anterior,cuando ocurrieron 171  y el bajo peso al nacer, registra un alza con 14, en igual período eran 9,según datos estadísticos.


 Sagua la Grande apuesta por  CERO  mortalidad infantil, indicador, que el pasado año cerró con 3 fallecidos y  una tasa de 5,9, pero  hasta la fecha no hay decesos, aseveró la doctora Ribalta al frente del programa materno infantil (PAMI). 

04/07/2016 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las reservas para manejar la nueva coyuntura

 
5 de Julio del 2016 

En la actual coyuntura del país, marcada por la falta de liquidez, ocasionada especialmente por la caída de los precios del petróleo y del níquel, así como de los ingresos en general, se pone en tensión el desempeño empresarial, por lo que se requiere potenciar al máximo las reservas productivas y las posibilidades de ahorrar recursos, sobre todo los portadores energéticos, a partir de un uso racional y eficiente.

La anterior es una de las conclusiones esenciales del primer día de debate de las Comisiones Permanentes del Parlamento, que se reunieron este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana, previo al 7mo. Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura del Órgano Supremo de Poder del Estado, para pensar y actuar sobre el país.

Desde la economía o la cultura, la educación o pensando en industrias y leyes, hasta una oportuna mirada a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución —actualizados en el 7mo. Congreso de esta organización política—, se movieron los debates de esas instancias de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo Jorge, subrayó que en la actual coyuntura lo fundamental será evitar afectaciones en el consumo de electricidad del sector residencial, y en general de los servicios básicos a la población.

En la Comisión de Asuntos Económicos, en la que se analizó el cumplimiento del Plan de la economía nacional en el primer semestre de 2016 y el informe sobre la Liquidación del Presupuesto del Estado del año 2015, el debate profundizó en el complejo contexto que marca hoy el desempeño del país.

El también titular de Economía y Planificación se refirió a que en estas circunstancias se deberá mantener el equilibrio financiero interno y no se podrá ejecutar el pago de salarios sin respaldo productivo en el sector empresarial.

Igualmente se continuará potenciando el programa inversionista en los sectores pivotes y estratégicos del país, así como se acentuarán las medidas para incrementar la capacidad de compra del peso cubano, y los esquemas que favorezcan las exportaciones y aumenten los ingresos.

A propósito, el presidente del Parlamento y miembro del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, puntualizó que existen aún muchas reservas y potencialidades en nuestras empresas y organizaciones laborales en materia de ahorro, control y empleo eficiente de los recursos y las tecnologías. Además llamó a potenciar el trabajo de los dirigentes en función del control y un mejor uso de lo que tenemos con mayor productividad, organización y exigencia.

La casa se hace en el lugar

«Todo empieza y termina en el territorio». El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez puso así los puntos sobre las íes al reflexionar sobre los resultados, pero sobre todo las deficiencias, del programa nacional de viviendas y la producción local de materiales de la construcción.

Para el miembro del Buró Político y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el cumplimiento de estos programas corresponde, en primera instancia, al nivel local; desde luego —aclaró— con el respaldo del Plan de la economía y de las entidades nacionales.

Llevamos varios años debatiendo sobre estos programas —apuntó—, por lo que además de identificar cuáles son los problemas y saber dónde están, hay que señalar quiénes son los responsables, exhortó.

Los resultados de un control y fiscalización al programa de viviendas, que fue realizado en 57 municipios de nueve provincias, fue el tema que ocupó a los diputados de la Comisión de Industria, Construcción y Energía, quienes visitaron instalaciones y departieron con la población a fin de evaluar, de forma integral, tanto el Programa estatal de construcción de viviendas, el Programa por esfuerzo propio de la población, y la incidencia en estos de la producción local de materiales de la construcción.

El diputado Santiago Lajes Choy, presidente de este grupo de trabajo, explicó que el número de viviendas terminadas está muy por debajo de las necesidades; que los materiales de la construcción aún son caros en las tiendas especializadas, lo que limita las acciones constructivas por esfuerzo propio de la población; y que es necesario perfeccionar el control sobre la ejecución de las obras.

Vivian Rodríguez Salazar, de la Dirección de Vivienda, informó a los diputados que el plan estatal de construcción de hogares para este año es de 11 324 unidades, y hasta mayo se habían finalizado 2 207. Odalys Escandell, viceministra primera de Comercio Interior, comentó que la venta de materiales de la construcción en las tiendas especializadas ha crecido en lo que va de año, con relación a igual etapa de 2015, en 105 millones de pesos.

Aunque el suministro es aún insuficiente para las necesidades constructivas de la población, indicó que el abastecimiento de los surtidos se ha estado cumpliendo, excepto en acero y algunos otros pocos artículos.

Con respecto a la venta de materiales de la construcción a personas acreedoras de subsidios, explicó que de los más de 90 000 beneficiarios, unos 52 000 han comprado todos los materiales asignados, y al resto le falta una parte, pero los mismos están protegidos, porque ellos tienen la prioridad a la hora de acceder a estos recursos.

De jóvenes y mujeres trabajadoras

Teniendo en cuenta la trascendencia de la fuerza juvenil trabajadora, así como la participación de la mujer en el mundo laboral cubano, resulta vital que exista una diferenciación en sus condiciones de trabajo, con prioridad en la atención cotidiana.

Esa fue una de las principales consideraciones de las visitas de control y fiscalización a la aplicación de la Ley No. 116 Código de Trabajo en los capítulos dedicados a la protección a la trabajadora y a los jóvenes de 15 hasta 18 años, cuyos resultados se presentaron en la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de los Derechos de la Mujer.

Y es que de los 4,8 millones de personas que están ocupadas en la economía nacional, el 32 por ciento son jóvenes y el 37 por ciento mujeres, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información al cierre de 2015. Por ello Marta Elena Feitó, viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, destacó la importancia de que se continúe profundizando en cómo se aplican los capítulos de la legislación laboral.

Según el informe presentado, son pocos los jóvenes que entre 15 y 16 años acceden a esta opción excepcional para incorporarse al trabajo y siempre se exige la autorización de los padres, tal como está establecido. Sin embargo, aquellos que se inician en el mundo laboral conocen poco sus derechos y deberes.

En el caso de la situación de las mujeres, se destaca que en muchos de los locales visitados no existen condiciones idóneas en cuanto a los espacios habilitados para la lactancia materna, y en los convenios colectivos de trabajo no se diferencia la atención a la mujer trabajadora. Asimismo, cuando se trata del sector no estatal, persiste el desconocimiento de lo legislado en los asuntos vinculados a la licencia de maternidad.

Los diputados de esta Comisión conocieron los resultados preliminares de un estudio de caracterización del adolescente cubano actual, aplicado en noviembre último por el Centro de Estudios sobre la Juventud, y a cuya presentación asistieron Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.

Para transportarnos mejor

La transportación de pasajeros es uno de los temas que genera más insatisfacciones de la población y, en correspondencia, fue de los más debatidos en la Comisión de Atención a los Servicios, en la que los diputados conocieron los proyectos de este ramo, mediante diálogo con directivos del Ministerio del Transporte (Mitrans).

El viceministro Eduardo Rodríguez Dávila explicó que, como parte del perfeccionamiento del sector, se han proyectado 19 políticas públicas: cinco realizadas, cuatro en implementación, dos en aprobación y ocho en elaboración. Además desarrollan inversiones en el sistema ferroviario y el transporte automotor.

Sobre estas medidas trabajan en acuerdos con las empresas rusas Kamaz y GAZ para la adquisición de equipos y piezas que permitan mejorar los existentes. «Con los disponibles sobrecumplimos el plan, pero no se satisface la demanda», argumentó.

Igualmente reconoció que las deficiencias más planteadas son la falta de confort, la ausencia de información a los pasajeros, las discrepancias entre el precio del pasaje y el servicio, la sobrexplotación de los equipos y la limpieza en los medios. Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro del ramo, dijo que la aviación y el ferrocarril presentan una complejidad particular.

Ambos funcionarios destacaron el beneficio que representa, en algunos territorios, la presencia del sector no estatal, que actualmente cuenta con 72 280 titulares en el transporte de pasajeros y de carga, y 9 743 en servicios auxiliares y conexos. En respuesta a los planteamientos de varios diputados, coincidieron en la necesidad de estudiar la «ley de oferta y demanda» que tanto afecta a la población.

Fue destacada la experiencia adoptada en Santiago de Cuba, donde las autoridades llegan a acuerdos con los transportistas en beneficio de las necesidades de los pasajeros. En ese sentido, se precisó, es importante que se adopten soluciones territoriales.

Sobresalió en el debate la importancia de preservar los viales, incrementar el control y la fiscalización de los bienes y recursos destinados al sector y potenciar la incorporación de profesionales altamente calificados que puedan realizar las labores de reparación y mantenimiento.

La zafra requiere estrategias

De los 50 centrales que participaron en la zafra azucarera 2015-2016, apenas 12 cumplieron. Y de las 13 empresas que asistieron a dicha contienda, solo las de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila concretaron sus compromisos.

Lo anterior lo informó a los diputados de la Comisión Agroalimentaria Dionis Pérez, funcionario de la Dirección de Información, Comunicación y Análisis de Azcuba, quien señaló que la pasada zafra decreció un 19 por ciento en relación con la precedente, y la producción de azúcar solo alcanzó el 80 por ciento de lo planificado.

El directivo explicó que se aprovechó la norma potencial apenas al 60 por ciento y se molió el 95 por ciento de la caña planificada. Subrayó que el estimado del cultivo se comportó al 106 por ciento hasta el mes de mayo, mientras el rendimiento agrícola fue de 43,3 toneladas por hectárea, lo que significa un decrecimiento de este indicador en un tres por ciento.

El 71 por ciento de las ineficiencias se le achacan al clima, tanto por la calidad de la gramínea como por la molienda de los centrales. También se identificaron otras, como el mal desempeño de 12 centrales debido al tiempo perdido.

El funcionario señaló como responsable del cinco por ciento de las ineficiencias a la débil organización de la cosecha en varias Unidades Empresariales de Base.

Enumeró otras causales como el desaprovechamiento del rendimiento potencial de la caña, así como la falta de extracción de azúcar y miel por la empresa Emcarga, interrupciones en el Sistema Electroenergético Nacional y la falta de suministro de agua.

El directivo también explicó que la exportación de azúcar decreció un 23 por ciento con relación a 2015. Sin embargo, las ventas de alcohol se sobrecumplieron al 109 por ciento. Sostuvo, además, que a pesar del incumplimiento en la producción, la calidad del azúcar satisfizo los requerimientos de la norma cubana.

La diputada holguinera Reina Salermo y Diosdado Acuña, diputado por Vertientes, se refirieron a las malas condiciones de los caminos cañeros. Acuña insistió en que se valore el precio de la caña, pues un central como Batalla de las Guásimas tiene una fábrica de derivados de la caña que no representa nada para la remuneración de los trabajadores del sector.

Abilio Piedra, diputado mayabequense, recordó que antes lo difícil era tener la caña y se trabajó hasta obtener 50 toneladas como promedio por hectárea.

Noel Casañas, vicepresidente de Azcuba, concluyó que el triunfo de la próxima zafra está en la reparación de los centrales antes de septiembre para arrancar en los primeros días de noviembre. Explicó que hay 16 brigadas trabajando en la reparación de caminos, y que este año llegarán compactadores para que estas vías— que también tienen una función social importante— queden con la calidad requerida.

La Comisión analizó las ilegalidades y delitos en Azcuba y se pronunció por erradicar las vulnerabilidades que posibilitan la continuidad del robo de combustible y el sacrificio de ganado mayor, entre otras acciones delictivas.

Esta comisión, al igual que otras, analizó los 274 Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el 7mo. Congreso del Partido.

Del ingreso a la educación superior

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente recibió una información preliminar del ingreso a la Educación Superior en el actual curso escolar.

René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, explicó que son cifras no definitivas, pues faltan los resultados de la recalificación de la convocatoria extraordinaria, por lo cual deben elevarse ligeramente los números finales.

En la prueba de Matemática, en su edición ordinaria y extraordinaria, se presentaron 40 742 aspirantes, y aprobó el 72,3 por ciento. En Español concurrieron 40 615, y aprobó el 95,5 por ciento; mientras en Historia de Cuba asistieron 40 491 y aprobó el 86,7 por ciento.

En 2015 venció los exámenes de ingreso el 74 por ciento de los presentados. Para este año el estimado está entre el 73 y el 75 por ciento.

Al referirse a la entrega de las plazas para el Curso Regular Diurno, Sánchez explicó que solo se han adjudicado las correspondientes a la convocatoria ordinaria. Cuando se concedan las correspondientes a los aprobados en las convocatorias extraordinaria y especial mejorarán las cifras, aclaró.

Las plazas de las carreras de Ciencias Técnicas, Naturales, Económicas y Médicas se cubrieron en más del 80 por ciento; las sociales y humanísticas superaron el 90 por ciento; mientras las agropecuarias quedaron en un 37,5; las pedagógicas en 18,6 y cultura física en 45,4.

Sin embargo, muy diferente fue el caso del otorgamiento de plazas para el Curso por Encuentro (antiguo curso para trabajadores) y para la Educación a Distancia.

Recordó el directivo que en esta ocasión se realizaron transformaciones, pues no se aplicaron exámenes de ingreso, y destacó que la nueva medida tiene un impacto social y económico importante en los territorios. De un plan inicial de 44 560 plazas para el Curso por Encuentros, se elevó a más de 59 000, y de estas se otorgaron 53 909.

René Sánchez destacó que en el caso de las especialidades pedagógicas se pudo satisfacer al 89 por ciento de los aspirantes, mientras en las carreras de las ramas técnicas y económicas se cubrió el 30 y el 36 por ciento, respectivamente. Igualmente fundamentó que en la Educación a Distancia se otorgaron 3 670 plazas.

Todavía tenemos un potencial de personas que quieren estudiar por estas modalidades; deberá realizarse un análisis para en un futuro próximo satisfacer esa demanda con un mayor número de plazas, argumentó.

Defender a Cuba desde su corazón

Los diputados de la Comisión de Defensa Nacional coincidieron en que la familia, las instituciones y los medios de comunicación deben ejercer una influencia positiva en los muchachos cuando arriban a la edad de alistarse al Servicio Militar Activo. No ayudan, se dijo, el paternalismo, la falta de organización en el proceso de reclutamiento, o el insuficiente rigor de las comisiones médicas que deben dictaminar si un joven está o no apto para cumplir su deber con la Patria.

Particular interés motivó el análisis de los resultados del trabajo de las dependencias de la Aduana General de la República para garantizar el cumplimiento de su misión y funciones ante el incremento de las salidas y entradas de personas al país, así como las medidas dirigidas a la prevención y enfrentamiento al delito. Resultó un concepto recurrente que se impone una vigilancia más eficaz y especializada, que no se descuide, porque nuestras fronteras son la piel del país y la garantía de mantenernos a salvo de múltiples azotes globales como la drogadicción.

Control y legalidad

No se ha logrado aún la formación de la cultura del control y prevención que se requiere en las administraciones, pero se trabaja en la capacitación para que los directivos sean los más interesados en tener un auditor, como modo de prever hechos delictivos o manifestaciones de corrupción.

En ello insistió Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República, quien informó sobre el seguimiento a la fiscalización de este órgano del Estado, realizada en 2014 por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

La Contralora indicó que se trabaja en el completamiento de la plantilla, pues esta sigue tendiendo a las bajas, ocasionadas, entre otros factores, por la jubilación del personal capacitado, y los salarios más atractivos que se ofrecen en otros sectores de la economía.

Aunque ya se han constituido las contralorías provinciales en todo el país, algunas están debilitadas y el exceso de trabajo recae en los auditores que hoy laboran, explicó Bejerano, quien apuntó que ello ocasiona que se incumplan términos de respuesta a la población, y los previstos para la revisión de empresas. Recientemente la Comisión de Implementación de los Lineamientos aprobó una propuesta de Política para el Perfeccionamiento Nacional de Auditoría, adelantó la Contralora.

En otro punto del orden del día, la Comisión continuó con el seguimiento a las medidas tomadas por los registros del Estado Civil ante la fiscalización de la Asamblea Nacional. Arleidy Rodríguez Rodríguez, directora de Registros Públicos, señaló que se mantienen muchas de las dificultades señaladas, como el deterioro de los libros de registro, las malas condiciones de trabajo y materiales, la poca conectividad, la deficiente calificación profesional de los registradores, la expedición manual de los documentos, así como la excesiva demanda de certificaciones.

Aunque el Ministerio de Justicia emitió varias resoluciones para perfeccionar la labor registral, la demanda de documentos sigue siendo alta, señaló la Directora.

María Esther Reus, ministra de Justicia, fundamentó que se precisa capacitar más a los operadores del Derecho y los funcionarios, con tal de que no exijan documentación innecesaria. La única manera de ayudar a la población es fiscalizar las instituciones que aún incumplen lo establecido en este tema, insistió, y reconoció que la solución no es mejorar los libros, sino apuntar cada vez más a un futuro de informatización y base de datos única.

Por otra parte, la Comisión creó un grupo de trabajo para analizar el Decreto-Ley 322, modificativo de la Ley General de la Vivienda, en pos de aligerar los trámites que se han vuelto muy densos, cuando se pretendía lo contrario. Actualmente, en las sedes de Planificación Física no existe toda la fuerza profesional necesaria ni están presentes las condiciones de trabajo requeridas.

La lucha contra el bloqueo continúa

La importancia de intensificar las acciones para multiplicar la lucha a favor de la eliminación del bloqueo contra Cuba y el enfrentamiento a los golpes parlamentarios de la derecha que se gestan como «nueva moda» en América Latina contra Gobiernos progresistas y democráticos, fueron puntos principales de los debates de la Comisión de Relaciones Internacionales.

Los legisladores alertaron sobre el falso concepto que quiere vender Estados Unidos a nivel mundial sobre que, luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, el tema del bloqueo ya está solucionado.

Al respecto la diputada Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, llamó a seguir aunando esfuerzos para derrotar esa genocida política. Es esencial que dondequiera que haya un legislador o ciudadano norteamericano, se le recuerde que el Congreso de Estados Unidos tiene en sus manos la posibilidad de levantar el bloqueo.

A pesar de algunas medidas en torno a Cuba tomadas por la actual Administración, recordó Serrano en un intercambio con la prensa, que son aún insuficientes, y mientras exista bloqueo Cuba tendrá trabas para su desarrollo y para lograr aquellos indicadores de calidad de vida a los que esta Isla apuesta.

Sobre los parlamentarios que hoy protagonizan golpes de Estado en la región y la labor para contrarrestar esta realidad, el diputado Rolando González Patricio, rector del Instituto Superior de Arte, apuntó a JR que corresponde, «entre quienes nos consideramos genuinos representantes de los legítimos intereses de nuestros pueblos, esforzarnos para evitar que se conviertan en cómplices de intereses egoístas que apartan de la solución de los problemas, los verdaderos intereses de las naciones».

Viaje a Río

La preparación de la delegación cubana para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la educación física y la asistencia de la población —fundamentalmente los jóvenes—, a los gimnasios populares y no estatales (o patentados), fueron temas comentados en la comisión de Deporte y Salud.

Jorge Polo, vicepresidente del Inder, informó que a solo un mes de iniciarse los Juegos Olímpicos, «aún continúan los chequeos en el control del cumplimiento de la preparación para posibles atletas finalistas y medallistas, se mantiene el estudio de los rivales y siguen los controles antidopaje, además de la atención médica y psicológica a cada atleta.

«La delegación contará con deportistas de 70 municipios del país, y será Mayabeque la única provincia que no tendrá ningún representante en Río», aseveró el directivo. Los diputados acordaron proponer al Inder una investigación pormenorizada de porqué provincias de tanta población como Villa Clara y Holguín, poseen tan pocos representantes en esa delegación a la cita bajo los cinco aros.

También se habló sobre lo relacionado con la educación física en las escuelas, asunto en el que se coincidió en que algunas no emplean con eficiencia las áreas que poseen. Las que no tienen áreas deben buscar alternativas para que los alumnos se ejerciten.

Los diputados expusieron que el Inder, el Minsap y el Mined deben indagar sobre los alumnos eximidos de realizar educación física, por los certificados médicos que poseen, porque la práctica de ejercicios es sinónimo de salud.

La Doctora Gladys Bécquer, vicepresidenta del Inder, destacó que en Cuba tenemos 631 parques biosaludables, en los que se hace necesario trabajar en las roturas de sus aparatos. Además existen 146 de Cultura Física, muchos de los cuales no poseen la higiene adecuada. Mucho más serio es el asunto de los 903 gimnasios no estatales, pues se precisa fiscalizarlos, especialmente en lo concerniente a los instructores, señaló.

05/07/2016 07:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La nave espacial Juno orbita con éxito alrededor de Júpite


WASHINGTON, julio 5.— La nave espacial Juno entró exitosamente en la órbita de Júpiter y durante los próximos 18 meses revelará información sobre el planeta gaseoso, informó hoy una agencia estadounidense referida por PL.


La sonda ha llevado a cabo casi cinco años de viaje y una complicada maniobra de frenado de 35 minutos, con lo que cumplió de modo satisfactorio la primera parte de su misión, indicó en un comunicado la Administración de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, según sus siglas en inglés).


Juno sobrevolará la superficie visible de ese astro a cinco mil kilómetros de altitud, en un ambiente peligroso y hostil, por los altos niveles de radiación, de acuerdo con la organización astronómica norteamericana.


Según especialistas la nave experimentará una radiación de más de 20 millones de rads, que es el equivalente a 100 millones de placas dentales hechas a un humano en poco más de un año. Además, la sonda dará 37 vueltas a Júpiter para analizar los elementos que conforman la inmensa masa de gas.


También destacaron que el estudio brindará detalles sobre la Gran Mancha Roja, una tormenta que azota a ese planeta hace cientos de años y la misión contribuirá a revelar misterios sobre la creación del sistema solar y de los planetas que lo integran.

05/07/2016 11:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fortalece parlamento cubano sus vínculos a nivel internacional

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) amplió y fortaleció en los últimos meses los vínculos parlamentarios a nivel mundial, indicó un informe presentado este lunes por su Comisión de Relaciones Internacionales.

De acuerdo con el documento expuesto este lunes por la presidenta de ese grupo de legisladores, Yolanda Ferrer, desde diciembre de 2015 y hasta mayo pasado el órgano recibió importantes delegaciones procedentes de Asia, Europa, África y América Latina, según reportó Prensa Latina.

En la jornada inaugural del VII periodo de sesiones de la VIII Legislatura de la ANPP, la diputada precisó que durante esos seis meses el Parlamento cubano atendió 45 delegaciones, 17 de ellas invitadas por la Asamblea y 28 por otros organismos.

Agregó que, en total, hubo encuentros con 98 parlamentarios, incluidos algunos de países con los que no se realizaban reuniones desde legislaturas anteriores como la República Checa, Finlandia, Indonesia, Turquía,  Argelia, y San Vicente y las Granadinas.

De estas delegaciones, siete estuvieron encabezadas por presidentes de Senados o Cámaras de Diputados, mientras que las restantes fueron compuestas por  directivos e integrantes  de Comisiones o Comités, expresó el informe leído por Ferrer.

Entre los visitantes estuvo el vicepresidente de Uruguay y presidente del Senado, Raúl Sendic; la titular de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Lorena Peña; y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México, Gabriela Cuevas.

También se recibió  una delegación de la Asamblea Popular Nacional de China,  la primera desde febrero de 2014;  una de eurodiputados del Grupo Socialista, encabezada por su presidente Gianni Pittela; y otra francesa, liderada por el senador Daniel Raoul, presidente del Grupo de Amistad con el Caribe.

Por primera vez en esta Legislatura visitó Cuba una representación de la Comisión Económica del Parlamento de Finlandia, y se atendió, asimismo, a miembros de la Comisión de Salud del Alemán, y del Senado de la República Checa.

Sobre otras actividades realizadas por la Comisión, su presidenta afirmó que en la etapa se mantuvo el avance en los nexos con el Parlamento Europeo, específicamente con su grupo socialista, y se desarrollaron los vínculos con órganos legislativos africanos.

Participamos en la creación de la Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña, así como en las reuniones convocadas, y dialogamos con algunas delegaciones de legisladores de los Estados Unidos, añadió.

La de Relaciones Internacionales es una de las 10 comisiones permanentes de la ANPP, que desde hoy y hasta el miércoles debatirán temas como la implementación de los lineamientos de la política económica y social aprobados en el país y los documentos devenidos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril último.

Tras el trabajo en grupos, habrá una jornada dedicada a la rendición de cuentas de varios ministerios, mientras que en la última fecha del período ordinario de sesiones, el 8 de julio, se realizará la sesión plenaria.

05/07/2016 11:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por la salud este verano

20160706204619-alimentos.jpg1.jpg


 

06/07/2016 14:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos cubanos descubren molécula que podría impactar en tratamiento de la isquemia cerebral

20160704133418-cerebro-isquemia-300x250.jpg

Investigadores cubanos encontraron en estudios preclínicos evidencias farmacológicas del efecto neuroprotector de una nueva molécula denominada JM-20, lo cual abre promisoriaspotencialidades en el tratamiento de la isquemia cerebral, un grave problema de salud mundial.

Este aporte sienta las bases fundamentales para el paso a la siguiente fase de ensayos clínicos en humanos. De culminar estos con éxito y comprobarse el beneficio antes mencionado, podría disponerse por primera vez en el mercado de un producto con acción terapeútica efectiva contra esa dolencia y sus secuelas. La mo­lécula y sus derivados están protegidos por pa­tente ciento por ciento nacional.

La relación de entidades científicas participantes en el estudio incluye al Laboratorio de Neuroprotección del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), el Centro de Estudios para las Investigaciones y Evalua­ciones Biológicas, Instituto de Farmacia y Ali­mentos de la Universidad de La Habana, Labo­ratorio de Síntesis Orgánica de la Facultad de Química de la propia UH, el departamento de Bioquímica del Instituto de Ciencias Básicas de la Salud, de la Universidad Federal de Río Gran­de del Sur, Brasil y el Laboratorio de Histología del Cidem.

Merecedor de uno de los Premios Na­cio­nales de la Academia de Ciencias de Cuba 2015 en el acápite de Ciencias Biomédicas, el trabajo también recibió el Premio Especial del Citma al resultado de mayor relevancia científica.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

07/07/2016 14:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó en Santa Clara estudio comunitario de hipertensión arterial

20160702155242-hipertension-arterial-0.jpg

Por Ricardo R. González

El énfasis en el control de la hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los objetivos principales del estudio comunitario iniciado en Santa Clara ante el principal factor de riesgo desencadenante de las enfermedades cardiovasculares.

La experiencia comenzó por el consultorio 25-1, del reparto Vigía, perteneciente al policlínico Chiqui Gómez, y pretende, además, que todo adulto mayor de 18 años conozca cuáles resultan sus cifras de presión arterial dentro de un universo cada vez más sorprendente en el que, según estudios, el 95 % de los hipertensos figuran entre los altos consumidores de sal.

A ello se suma el hecho de que del 10 al 15 % de los cubanos desconoce que son portadores, o se muestran asintomáticos aun cuando tienen cifras descontroladas.

De acuerdo con la información del doctor Alberto Morales Salinas, especialista del Cardiocentro de Villa Clara, en la pesquisa participan expertos de la prestigiosa institución, junto a profesionales de la Atención Primaria de Salud, y del departamento de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, que extenderán las investigaciones de manera paulatina a otras áreas de la capital territorial.

Dicho estudio se realiza después de las 4 00 de la tarde a fin de incluir a las personas que cumplen sus responsabilidades laborales, puntualizó el galeno.

El 25,3 % de los villaclareños mayores de 14 años padecen de HTA, y se suman a los más de 2 millones registrados en el país. 

07/07/2016 14:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En verano,los Joven Club de Computación y Electrónica de Sagua la Grande

20160707204256-jovenclub.jpg

Los Joven Club de Computación y Electrónica del municipio de Sagua la Grande, se suman a las actividades del verano con la prestación de servicios  encaminados  a  mantenerse como  una opción sana para el disfrute de toda la familia.
 Las propuestas  para la etapa estival están dirigidas a los niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y la población en general.


El programa de actividades de los cuatro  Joven Clubes en Sagua la Grande incluye también  jornadas de festividades en cada una de las instalaciones del territorio, con la proyección de películas infantiles, música cubana y festivales de videojuegosy  concursos de pintura digital ..Las actividades la presiden el slogan"Con Fidel y la Revolución", a propósito del cumpleaños de Fidel, se mantendrá activo el servicio nauta y  permanece abierta la  cuenta de correo: comandante @joven club.cu a través de  la misma, podrán enviar mensajes de felicitación hasta el 31 de julio por su cumpleaños.


No faltarán encuentros para el intercambio de experiencias,con adultos mayores,  foros debates el 12 de agosto dia internacional de la Juventud , así como se  ofrecerán cursos para el personal de las empresas que lo soliciten.


Sin dudas los Joven Club de Computación y Electrónica constituyen una  opción preferencial de niños y adultos y población en general en Sagua la Grande.
 Por iniciativa del líder de la Revolución cubana, surgieron  el 8 de septiembre de 1987 los Joven Club de Computación y Electrónica con el fin de contribuir a la informatización de la sociedadLos Joven Clubes de Computación y Electrónica, 

07/07/2016 14:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lionel Messi y su padre son condenados a 21 meses de prisión

20160708042538-lionel-messi-condenado-a-21-meses-de-prision.jpg

Jorge Messi y su hijo Lionel. Foto tomada de La Nación.

El futbolista argentino Lionel Andrés Messi y su padre, Jorge Horacio, fueron condenados a 21 meses de prisión debido al millonario fraude fiscal por el que ambos fueron acusados en España meses atrás. Se dice que difícilmente ingresen a prisión, puesto que son penas cuya sentencia es inferior a los dos años.

Estas condenas menores de dos años excluyen la posibilidad de ingreso en prisión para padre e hijo. Aun así, ha habido casos en los que los magistrados sí han decretado la entrada en la cárcel con penas semejantes.

Ambos fueron juzgados hace un mes por un fraude fiscal de 4,16 millones de euros ante un tribunal de Barcelona que este miércoles los declaró culpables y les impuso una multa total de 3 millones 689 mil 941 euros.

Messi y su padre han sido acusados de tres presuntos delitos fiscales cometidos entre los años 2007 y 2009. Las investigaciones revelaron una supuesta red de empresas fantasma en Suiza, Uruguay, Reino Unido y Belice que ocultan al fisco español los ingresos del futbolista relacionados a los derechos de imagen.

“Firmaba porque confío en mi papá, en ningún momento pensé que me iba a engañar a mí, lo hacía porque él lo decía. No sé nada de ese tema y nunca me interesé”, había declarado Messi ante el tribunal de Barcelona el mes pasado.

La investigación judicial inició en junio de 2013. En 2005, la familia de Messi, todavía adolescente, aconsejada por su exasesor Rodolfo Schinocca, fundó una sociedad en Belice para ingresar allí los derechos de imagen del futbolista.

La joven promesa, que con 13 años se trasladó a Barcelona para unirse a la cantera azulgrana, ya apuntaba alto. El 1 de mayo de 2005 se convertía en su momento en el jugador más joven de la historia del club en marcar un gol en Liga, con 17 años, 10 meses y 7 días.

Dos años después, la familia rompió relaciones con Schinocca, a quien acusaron de estafarlos, y reemplazaron la sociedad de Belice por otra en Uruguay, donde siguió percibiendo sus derechos de imagen sin tributar a la hacienda española.

(Con información de El Observador/Russia Today)

08/07/2016 11:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Designado Abel Prieto como Ministro de Cultura

  
De acuerdo con una nota oficial divulgada por el rotativo, "el Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, acordó liberar del cargo de Ministro de Cultura al compañero Julián González Toledo".

En su lugar, "para ocupar esta responsabilidad fue designado de manera provisional el compañero Abel Prieto Jiménez, actual Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros (Raúl Castro)", agrega el texto.

Con una destacada trayectoria en el ámbito intelectual de la isla, Prieto ya estuvo previamente al frente de la cartera de Cultura, cargo que ocupó entre 1997 y 2012 con amplio reconocimiento nacional e internacional.

Oriundo de la provincia de Pinar del Río, Prieto estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura.

Fue director de la Editorial Letras Cubanas y Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y en su obra literaria sobresalen novelas como "El vuelo del gato" y "Viajes de Miguel Luna" publicadas en los años 1999 y 2012, respectivamente.

Mientras entre sus colecciones de relatos destacan "Los bitongos y los guapos" (1980) y "Noche de sábado" (1989).

Tomado de Prensa Latina.

08/07/2016 11:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para sumar alegrías al verano

20160708174714-verano2016.jpg

Por: Bárbara Fortes Moya


Para aprovechar el tiempo libre en los meses de julio y agosto existen diversas  formas, no solo la playa, la piscina o el campismo. Cada vez  se multiplican las gestiones para diversificar la programación y el pueblo satisfaga sus inquietudes de recreación y esparcimiento.


El verano en Sagua la Grande inició con la presentación en el centro recreativo La Casona de grupos musicales de gran aceptación popular como Lionis Torres, Los Ángeles.


Las instituciones culturales trabajan para satisfacer el gusto popular, como la Casa de cultura, que ofrecerá talleres de verano en las manifestaciones de musica, plástica, danza, y se renovará la escuela de guitarra. También funcionará, para incentivar la lectura, un encuentro literario denominado Imagen y poesia, con tertulias para el disfrute de poemas. 


Mientras la galería Wifredo Lam y los museos de la Música Rodrigo Prats e Histórico José Luis Robau, permanecen abiertos  con propuestas muy interesantes que enriquecen el universo cultural de niños, jóvenes y población en general.
Hay propuestas especiales como el concierto dedicado a los niños de Liuba María Hebia y su grupo en Sagua la Grande, la Camerata Romeu, Ivette Cepeda, también ofrecerán su arte a la población durante esta etapa estival.


A veces, lamentablemente se desconocen las opciones culturales por parte de la población, pues no es lo mismo promover la actuación de un grupo musical del momento, que una exposición o un concierto de música culta. Los medios de difusión desempeñan un papel esencial en la promoción de actividades por su inmenso poder movilizador.


En las comunidades sagüeras se organizan programas recreativos que tienen como objetivos satisfacer los intereses de los pobladores rurales y de los barrios con la participación de instructores de arte y deporte. 


Las opciones recreativas no pueden enmarcarse en escuchar música de poca calidad en blafes ruidosos o asociar recreación a la venta de cerveza, en los festejos populares, quienes piensan asi, afectan la cultura


Es vital partir de intereses y gustos, incentivar a la población a disfrutar de las actividades, pero tienen que haber motivaciones previas para elegir las opciones recreativas, en esta etapa veraniega durante los meses de julio y agosto y así  como dice el solgan de este verano 2016: "Sumando alegrías".

08/07/2016 11:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ocho aerolíneas estadounidenses comenzarán vuelos directos a La Habana este otoño

20160708041510-83c493a4-bc1e-46ac-9adb-25818d54c80a-749-499.jpg

Ocho aerolíneas -entre ellas United Continental Holdings Inc, Delta Air Lines Inc, American Airlines Group Inc y JetBlue Airlines Corp comenzarán vuelos directos a La Habana este mismo otoño boreal, desde diversas ciudades de Estados Unidos.

Las aerolíneas recibieron hoy una autorización preliminar para operar vuelos directos con Cuba a partir de este otoño, como parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

Un total de 12 aerolíneas solicitó el derecho, pero la selección se hizo con el objetivo de tener una variedad de aerolíneas -de las más grandes a las de bajo costo-desde un amplio abanico de aeropuertos y ciudades, explicaron los funcionarios.

Las aerolíneas son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier,JetBlue Airways, Southwest, Spirit y United y podrán volar a la capital cubana desde Charlotte(Carolina del Norte),  Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California),  Newark (Nueva Jersey),  y New York City.

Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana.

Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países en julio de 2015, agregó, las visitas de estadounidenses a Cuba se han incrementado notablemente. En lo que va de 2016 estas han crecido más de un 80% respecto a igual periodo del pasado año, según informó ayer en el parlamento cubano el Ministro del Turismo.

En febrero de este año, las autoridades estadounidenses y cubanas acordaron restablecer los vuelos entre ambos países por primera vez en 50 años.

“Restaurar un servicio regular aéreo supone un tremendo potencial para reunir a las familias cubano-estadounidenses e impulsar la educación y las oportunidades para las empresas de todos los tamaños”, subrayó el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx, en el citado comunicado.

El mes pasado, Washington anunció las licencias para operar vuelos entre cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia) y nueve destinos en Cuba sin incluir la capital (Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).

El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.

Sin embargo, aún sigue vigente bloqueo económico, comericial y financiero y la prohibición del turismo a la isla, que solo se pueden levantar con la autorización del Congreso estadounidense.

(Con información de Reuter y EFE)

09/07/2016 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Liuba María Hevia por Sagua

20160709144855-conradito-liuba-n.jpg


Con una exquisita  voz  Liuba María Heviay su grupo  
estuvieron en  concierto  para los niños en la Casa de Cultura Enrique 
González Mántici,de Sagu la Grande, como parte de la gira que realiza a 
Villa Clara, luego de dos años de ausencia.


Estela, granito de canela,siempre solicictado en cada encuentro, La 
marcha de las vocales ,El despertar,Lo feo,y el siempre recordado Gatico 
Vinagrito  fueron algunos de los temas que les regaló a los pequeños  
que tararearon  en una hora de concierto que disfrutaron plenamente.

Lo más relevante de la presentación de Liuba es el  desborde  de cariño con los pequeños, como les habla que deben ser personas honestas y 

cariñosas.Sin dudas, fabulosa actuación y  por ahora esperar la próxima 

porque  como ella misma dijera siempre es grato regresar a Sagua la Grande y  ofrecer su arte a  un público que sabe querer.

 

09/07/2016 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fiestas populares en Sagua, este fin de semana

20160709230324-pina-colada.jpg1.jpg

 

Las gustadas  fiestas populares comenzaron   desde el viernes en Sagua la Grande para que el pueblo disfrute de un fin de semana y sume alegrías en este período vacacional.


 En la calle Calixto García desde Martí hasta Placido están  los kioscos, con la venta de alimentos ligeros, fiambres y cerveza .

En la plataforma central actuarán  grupos musicales y cantantes  populares  como Laritsa Bacallao. 

El área infantil  se ubicó  en  la  calle Carmen Ribalta desde Martha Abreu hasta Albarrán, donde  se instalaron la mayoría de los equipos  y juegos mecánicos para el difrute de los niños.

 

 

09/07/2016 16:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Esta es la preselección de Cuba para tope de béisbol ante EE.UU.

20160711135331-pelota.gif

La Federación Cubana de Béisbol divulgó este domingo la preselección de 29 jugadores con miras al tradicional tope bilateral contra el equipo nacional universitario de Estados Unidos, del 22 al 27 próximos.

La relación la conforman tres receptores, nueve jugadores de cuadro, cinco jardineros y 12 lanzadores, dirigidos todos por Roger Machado, mentor de la escuadra antillana en la reciente gira preparatoria ante planteles de la Liga Canadiense-Americana, recordó PL.

El enfrentamiento amistoso contra el elenco colegial estadounidense constará de cinco partidos, los dos primeros con sede en el estadio José Ramón Cepero, de la central ciudad cubana de Ciego de Ávila, el tercero en el parque Latinoamericano, de La Habana, y los dos restantes en el Capitán San Luis, de la occidental urbe de Pinar del Río.

Luego de 16 años sin celebrarse, los topes de béisbol entre Cuba y la selección nacional universitaria de Estados Unidos se retomaron en 2012. En esa ocasión el triunfo recayó en la escuadra antillana con tres triunfos en cinco duelos efectuados en el Latinoamericano.

En la edición del pasado año, con escenario en varias ciudades estadounidenses, el combinado anfitrión consiguió balance positivo de tres éxitos frente a dos fracasos ante el seleccionado de la Isla.

A continuación la preselección cubana:

-Receptores: Yosvani Alarcón, Olber Peña y Ariel Martínez.

-Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés, Yasiel Santoya, William Saavedra, Juan Carlos Torriente, Raúl González, Jefferson Delgado, Yeniet Pérez, Yorbis Borroto y Yolbert Sánchez.

-Jardineros: Luis Robert Moiran, Julio Pablo Martínez, Yohandry Urgellés, Eduardo Blanco y Norel González.

-Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Yoanni Yera, Miguel Lahera, Lázaro Blanco, Yaifredo Domínguez, Ulfrido García, Liván Moinelo, Frank Medina, Yoen Socarrás, Yoandry Cruz, Héctor Ponce y Raidel Martínez.

11/07/2016 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Portugal, campeón de la Eurocopa 2016

 

Portugal protagonizó este domingo en París una de las grandes sorpresas de la historia del fútbol mundial al ganar la Eurocopa de Francia 2016, con una victoria de 1-0 ante la escuadra anfitriona en la final.

Un gol de Éderzito António Macedo "Éder" en el tiempo extra, a los 109 minutos, dio el primer título en la justa continental a los lusos, pese a jugar la mayor parte del partido sin su estrella Cristiano Ronaldo, quien dejó el campo lesionado en la mitad inicial, reseñó PL.

Una entrada de Dimitri Payet a la rodilla izquierda de Ronaldo en el minuto ocho llenó de intranquilidad a la selección lusa. La estrella del Real Madrid permaneció en el suelo un tiempo eterno, y acabó levantándose.

Pero el astro solo aguantó hasta el minuto 25 para entregarle su puesto al veterano Ricardo Quaresma y llenar de incertidumbre las filas lusas, en el Stade de France de Saint Denis.

Con la salida de Cristiano, las esperanzas de los portugueses parecían esfumarse, pero fiel a su estilo especulativo, defendiendo bien atrás y esperando contragolpes, aguantaron los 90 minutos, reclinados en la actuación de un crecido portero Rui Patricio.

Primero, salvó un buen cabezazo de Antoine Griezmann y después sacó un disparo a Moussa Sissoko que podría haber significado el primer gol del partido poco antes del descanso. En la segunda parte detuvo dos buenos disparos de Olivier Giroud y de Sissoko.

Para la parte complementaria, los dirigidos por Fernando Sanches tomaron más confianza y ganaron en profundidad ante una Francia bien distinta del fútbol mostrado hasta hoy.

El técnico galo Didier Deschamps movió sus fichas, Andre Pierre Gignac tomó el lugar de Olivier Giroud y el delantero de Tigres de México estrelló la pelota en el poste en el último minuto del descuento.

En los tiempos extra se dieron opciones para los dos equipos, con destaque para un disparo de Raphael Guerreiro que pegó en el poste de tiro libre.

Cuando todo apuntaba a la ronda de penales, un tiro certero de Éder se incrustó en el ángulo inferior derecho del guardameta Hugo Lloris para sellar la suerte del encuentro y darle a los portugueses su primera corona continental.

De los siete partidos disputados por Portugal, solo uno, en semifinales contra Gales (2-0), consiguió ganar en los 90 minutos, pero le sirvió para ser campeón de Europa.

11/07/2016 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alegrías bajo la carpa

 

Como un festival de lujo definió Rigoberto Fernández, presidente de Circuba, la edición 15 del prestigioso certamen que se inició este lunes y que se extenderá hasta el día 17, con la participación de 17 países.

La cita —que congrega a representantes de Alemania, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Rusia y Taiwán, entre otros— está dedicada al aniversario 35 del festival y a los 90 años del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro; y además celebrará las dos décadas de vida de la Compañía Havana.

Circuba 2016 tiene preparadas grandes sorpresas. Entre los principales atractivos está la actuación de The Great Throwdini. Su nombre es David Adamovich (Estados Unidos) y es un reconocido lanzador de cuchillos. Considerado como el más rápido y preciso, su talento lo llevó a obtener el Récord Guinness por la mayor cantidad de cuchillos arrojados alrededor de un objetivo humano en un minuto (lanzó 102 de esos objetos filosos en 60 segundos, para aquellos que se pregunten).

Sobresalen además los artistas María Celeste (Argentina), que trae un trepidante acto de patinaje y equilibrio con platos; Enominne Danza Aérea (Ecuador, nación que por vez primera participa en el evento), un dúo masculino que hará que los espectadores no puedan apartar la vista gracias a su número de aro volante; y el taiwanés Shih-Hao Yang, que propone impresionantes maniobras de malabares con sombreros.

Una de las novedades de Circuba 2016 será la entrega del Premio Artista Revelación, concebido especialmente para que jóvenes entre 14 y 18 años de edad puedan mostrar su quehacer. Al respecto, Rigoberto Fernández señaló, en conferencia de prensa, que ese galardón es de gran importancia porque servirá para reconocer el desempeño de las noveles generaciones de artistas circenses, darles una oportunidad de visibilizar más su labor y fomentar el talento. Asimismo, anunció que para el año venidero se incluirá en este apartado la participación de muchachos menores de 14 años.

Como es ya habitual, otras manifestaciones del arte se integran a la magia del circo. Las artes plásticas están presentes con las exposiciones Diminutos poemas circenses, una muestra colectiva de alumnos y profesores de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro junto a la artesana Lisandra Landestoy; Detrás de la carpa, de Boris Luis Triguero; y Con fe en los milagros, la cual rinde homenaje a los 35 años del festival.

El evento está estructurado en dos espectáculos diferentes, en los horarios de 4:00 p.m. y 9:00 p.m., en la Carpa Trompoloco. Allí el público podrá disfrutar de actos con telas aéreas, fuerza capilar, rueda alemana, pulsadas en dúo, vuelo en barra fija con levitores, barra rusa, payasada, percha giratoria y hula hoop.

La valoración de los números en competencia estará a cargo de un jurado conformado por personalidades como Laci Enderz, director artístico del Blackpool Tower Circus (Reino Unido); Antonio Álvarez, director del Festival Internacional de Circo de Albacete (España); Cedrick Walker, del Universoul Circus (Estados Unidos), y Oleg Chesnokov, vicepresidente del Rosgoscirk (Rusia) y presidente del jurado.

Por todo el país

La gira Circuba viaja por Cuba llegará a 48 localidades, durante igual número de días, y realizará 75 presentaciones: Pinar del Río (del 20 al 24 de julio), Mayabeque (del 26 y 27 de julio), Isla de la Juventud (del 29 de julio al 1ro. de agosto), Villa Clara (del 3 al 5 de agosto), Ciego de Ávila (del 7 al 10 de agosto), Santiago de Cuba (del 12 al 14 de agosto), Guantánamo (del 16 al 18 de agosto), Las Tunas (del 20 al 22 de agosto), Sancti Spíritus (del 24 al 27 de agosto), Cienfuegos (del 28 al 30 de agosto) y Matanzas (del 1ro. al 4 de septiembre).

Un momento especial ocurrirá el 13 de agosto, en Santiago de Cuba, con la gala Circuba, puente circense de América. La jornada promete fuertes emociones con el Dúo Estilo Propio, de la Compañía Sueños Mágicos, y su acto de conducción a ciegas. Se trata de un espectáculo de mentalismo, en el cual el mago Aliet Pérez, acompañado del telépata Arley Collazo, se subirá a una moto sin sidecar y manejará con los ojos vendados por extensos tramos de la ciudad santiaguera.

Cabe destacar que el joven artista posee el récord nacional en esa especialidad con una distancia de tres kilómetros recorridos. La gran sorpresa es que para la fecha fijada intentará romper el Record Guinness, en presencia de jueces acreditados, conduciendo de ocho a diez kilómetros.

Por otra parte, la temporada Ecos del Festival Circuba regalará en la carpa Trompoloco una propuesta variada con artistas de la Compañía Havana, a partir del 20 de este mes y hasta el cuatro de septiembre, de jueves a domingo, con funciones dobles, a las 4:00 p.m. y a las 7:00 p.m.

Como cada etapa estival llega Circuba con interesantes propuestas para disfrutar durante estos meses vacacionales. Si es usted de los que busca un sano divertimento en familia, vaya al circo, porque allí nunca faltarán alegrías bajo la carpa.

12/07/2016 07:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nota de prensa de la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Los días 9 y 11 de julio fueron deportados hacia nuestro país dos grupos de ciudadanos cubanos, integrados por 29 y 46 personas respectivamente, quienes se encontraban de manera ilegal en el territorio de Ecuador. El traslado se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respetándose las garantías procesales establecidas para estos casos.

A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, las autoridades cubanas competentes procedieron a realizar el pesquisaje de control sanitario internacional establecido, y acto seguido se efectuó el traslado de la totalidad de estas personas hacia sus provincias de origen en el territorio nacional.

La deportación de estos ciudadanos cubanos se realizó con total apego a lo establecido en la legislación de ambos países y en las normas internacionales vigentes para este tipo de situación, con el objetivo fundamental de garantizar un flujo migratorio ordenado, regular y seguro, al tiempo que responde al compromiso de evitar que seres humanos indefensos se conviertan en víctimas de traficantes de personas, reportó Cubadebate.

Es responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos y la política migratoria, conformada en las últimas décadas, la situación creada con los migrantes irregulares cubanos en la región, quienes inicialmente viajaron al exterior de manera legal, cumpliendo todos los requisitos establecidos por nuestras regulaciones migratorias, para posteriormente iniciar un periplo irregular alentados por la Política de «Pies Secos-Pies Mojados», el «Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos» y la Ley de Ajuste Cubano, las cuales confieren a nuestros ciudadanos un tratamiento selectivo y único en todo el mundo, al tiempo que constituyen una violación a los acuerdos migratorios suscritos entre ambos países.

Dicha política resulta incongruente con el actual contexto bilateral, impide la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos y crea problemas a otros países, al mismo tiempo que discrimina al resto de los migrantes, incluidos menores, quienes en la frontera de los Estados Unidos sufren maltratos y represión antes de ser deportados masivamente.

La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, al tiempo que reafirma el compromiso de su gobierno con una emigración legal, segura y ordenada.

12/07/2016 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Museos de Cuba y Estados Unidos firman acuerdo de cooperación


Museos de Cuba y Estados Unidos firman acuerdo de cooperación
 Día Mundial de Población dedicado a las adolescentesCientíficos del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y del American Museum of Natural History of New York, suscribieron un convenio de colaboración.

Esther Pérez Lorenzo, directora de la institución cubana, y Ana Luz Porcekanski, jefa del Centro de Biodiversidad, de la estadounidense, firmaron el documento en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

El acuerdo señala la decisión de contribuir al conocimiento de la composición y la caracterización de la biota cubana, así como también el esclarecimiento del estado taxonómico de invertebrados, vertebrados, y microorganismos de la biota caribeña, informó Regla Balmori Álvarez, especialista de la galería local.

Añadió que serán dados a conocer los resultados de la investigación científica mediante exhibiciones transitorias y exposiciones orales, en talleres, a niños y público general que los visiten

.Escrito por  Radio Reloj

12/07/2016 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Caetano Veloso, Gilberto Gil y Anitta, en la ceremonia de apertura de Río 2016

Escrito por  Sputnik
    Caetano Veloso, Gilberto Gil y Anitta, en la ceremonia de apertura de Río 2016
    Caetano Veloso, Gilberto Gil y Anitta cantarán juntos en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016, el 5 de agosto en el estadio de Maracaná.

    Los dos integrantes del movimiento cultural "Tropicália", viejos amigos que actualmente viajan por el mundo con la gira de "Dos amigos, un siglo de música", compartirán protagonismo con la "funkeira" Anitta, favorita entre el público más joven.

        
    Los tres cantarán la canción "Isto aquí, o que é?", un clásico brasileño escrito por el compositor Ary Barroso en 1942 y seleccionado por los directores de la ceremonia; los cineastas Fernando Meirelles, Andrucha Waddington y Daniela Thomas.


    En principio la cantante que debía acompañar a Veloso y Gil era Marisa Monte, pero la artista rechazó la invitación, ya que también había declinado la invitación para participar en la apertura de los Juegos Paralímpicos, según publica el diario "O Globo".

    La mayoría de detalles de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos se mantienen en secreto, aunque en la ceremonia de apertura también está confirmada la presencia de 400 percusionistas de las principales escuelas de samba de la ciudad.

    12/07/2016 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Celulares solo para hablar

    Escrito por  Yuris Nórido

    Fotos: Annaly Sanchez/CubaSí

    ¿Quién lo iba a decir hace apenas 20 años? En un pequeño aparato que cabe en un bolsillo coexisten hoy por hoy el teléfono, el radio, el equipo de reproducción de sonido, la máquina de escribir y la computadora personal, el reloj despertador, las cámaras de fotografía y de vídeo, el álbum de fotos, la agenda, la calculadora, el “cimena” personal… y una buena cantidad de posibilidades que nuestros abuelos ni siquiera alcanzaron a vislumbrar.

    Las nuevas generaciones de teléfonos celulares son mucho más que simples teléfonos: son auténticos “todo en unos”, dispositivos múltiples que ofrecen un espectro cada vez mayor de servicios… hasta el punto de que propician casi la autosuficiencia del usuario, al menos en los ámbitos comunicativos y de entretenimiento.

    Es fácil comprobarlo: salga a la calle. Fíjese cuántas personas viajan en los ómnibus y taxis ensimismados en sus dispositivos móviles: escuchando música, viendo películas, jugando, compartiendo fotos… Fíjese en los parques y espacios públicos: siempre hay decenas de personas centrados en su celular, sin siquiera mirar a un lado.

    12/07/2016 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Día Mundial de Población dedicado a las adolescentes

    20160712145434-jovenes.jpg


    Cuba  celebra el Día Mundial de la Población por acuerdo  de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este 11 de julio el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) eligió como tema central la inversión en las adolescentes, en consideración a la exposición a  riesgos  de las féminas en esta etapa.


    En las  escuelas del municipio saguero, en las diferentes enseñanzas, existen los  programas de educación  de la sexualidad e  pero hay que seguir materializando acciones  y apoyar el Programa Nacional de Educación y Salud Sexual en relación a las consecuencias del embarazo en la adolescencia, pues el organismo no está preparado para ese proceso.


    En Sagua  este indicador  se ha elevado en los últimos años, y son atendidas las adolescentes en el Hogar Materno de la ciudad,  por lo que los especialistas indican  profundizar en las problemáticas de las adolescentes de conjunto la familia y  la escuela así como la participación en eventos relacionados con la salud sexual, por  la importancia que tiene que las adolescentes dispongan de información acerca de este tema qu erepercute de manera trascendental en sus vidas.


    .El Fondo de Población de las Naciones Unidas,  desde 1987 trabaja para responder a los derechos y las necesidades de las mujeres y las niñas, para ayudarles a mantener su dignidad, asegurar su seguridad y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.

     

    Barbara Fortes

      

    12/07/2016 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    ¡Más que en Londres!

    Cuando ya cerró el plazo para la clasificación de atletas, es un hecho que la delegación cubana que participará el próximo agosto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro será numéricamente superior a la presentada hace cuatro años en la cita organizada en la capital inglesa.

    Lo anterior trascendió este martes durante la transmisión del programa televisivo Mesa Redonda, en la que autoridades del deporte cubano expusieron que el objetivo de la comitiva de la Isla será mejorar la actuación de Londres 2012, cuando se conquistaron cinco títulos para terminar en el lugar 16 del medallero.

    Según José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder, la delegación que llegará a la urbe carioca contará con 120 atletas de 18 deportes, diez más de los que participaron en la cita británica, cuando estuvimos representados en 14. «Ese ha sido el resultado de un complejo sistema de clasificación, para el cual comenzamos la preparación con más de 290 deportistas de 23 disciplinas», afirmó el directivo.

    En otra parte de su intervención, Miranda explicó que el grupo tiene un promedio de edad de 25 años y que solo 37 han tenido una experiencia previa en estos magnos eventos. Además, confirmó que a pesar del proceso judicial que enfrentan varios voleibolistas en Finlandia, el equipo cubano —clasificado después de 16 años sin presencia colectiva en estas lides— estará en el certamen estival con el resto de los 18 jugadores inscritos previamente.

    Por su parte, el vicepresidente del Inder, Jorge Polo, comentó que el reto será fuerte, pero existe confianza en la preparación realizada, las potencialidades de nuestros atletas y la eficiencia que puedan alcanzar en la justa.

    También trascendió que la delegación ha contado con toda la logística necesaria para su acondicionamiento, y el ambicioso plan previsto para que todo nuestro pueblo pueda disfrutar de la cita a través de la televisión, con el canal Tele Rebelde como referencia para las actuaciones de nuestros atletas, y dos canales de alta definición para apreciar otros eventos de interés.

    13/07/2016 07:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Cuba asistirá con 120 deportistas a los Juegos Olímpicos de Río 2016

     
    Rio 2016

    El Director de Alto Rendimiento del INDER dió a conocer en la Mesa Redonda de este martes que la delegación cubana a los venideros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro estará representada por un total de 120 atletas, en 18 deportes.

    Las disciplinas más nutridas serán el atletismo con 39 deportistas , el voleibol con 12, el boxeo con 10 y la lucha con esta misma cifra. Otros detalles sobre la preparación de los atletas, el escenario competitivo y la transmison televisiva se abordaron en el programa radio-televisivo.

    13/07/2016 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Etecsa informa sobre trabajos de mantenimiento en la red celular

    La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), informa que entre las 12:01 a.m. y las 06:00 a.m. del próximo 14 de julio, se realizarán trabajos de mantenimiento en la red celular los que pudieran provocar afectaciones en el acceso desde los móviles al correo Nauta.

    Para más información llamar al 5264-2266 o al 118.

    Etecsa ofrece disculpas por las molestias que pudiera ocasionar.

    Dirección de Comunicación Institucional

    13/07/2016 19:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Cuba asistirá con 120 deportistas a los Juegos Olímpicos de Río 2016

    20160714140751-rio2016-m.jpg

     

    Luego de finalizada la etapa clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y a menos de un mes del inicio del evento multideportivo, el Director de Alto Rendimiento del INDER, José Antonio Miranda, dio a conocer que la delegación cubana a los venideros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro estará representada por un total de 120 atletas, en 18 deportes. Las disciplinas más nutridas serán el atletismo con 39 deportistas, el voleibol con 12, el boxeo con 10 y la lucha con esta misma cifra.

    Al referirse al voleibol el directivo del INDER advirtió:“En el caso del voleibol sabemos del proceso legal que están enfrentado seis de nuestros jugadores, pero no dejaremos de participar en este deporte, ya que se inscribieron 18 y estaremos con los otros 12. Hace 16 años que no clasificaba un deporte colectivo y el voleibol va a estar.”

    Según se informó, la delegación cubana estará presente en tierras cariocas en cuatro deportes más que los que participaron en la versión de Londres 2012, entre tanto la cifra de deportistas cubanos superó en 10 a la cita pasada.

    Miranda Carrera refirió más adelante que de los representantes de la Mayor de las Antillas 89 son hombre y 31 mujeres con un promedio de edad de 25 años. Igualmente aclaró que excepto la provincia de Mayabeque el resto de los territorios del país tendrán un atleta en la cita estival.

    “A pesar de la juventud de la delegación cubana, debemos recalcar que un tercio de ella ya ha participado con anterioridad en competiciones bajo los cinco aros, y en el caso de Pupo e Ingrid en el tiro lo han hecho en tres ocasiones.”

    Al referirse a “las cartas de triunfo” del equipo cubano, el directivo dijo que hay cuatro deportes que son la base para los Juegos de nuestro país: el boxeo, la lucha, el judo y el atletismo.

    “Sin descartar el taekwondo, la gimnasia artística, el remo, el canotaje y el ciclismo”.

    14/07/2016 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Sostienen Cuba y EEUU tercer diálogo sobre temas regulatorios

    ostienen Cuba y EEUU tercer diálogo sobre temas regulatorios

    Representantes de Cuba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Habana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre de 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Gobierno de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

     
    La inauguración de la reunión estuvo a cargo de la viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ileana Núñez Mordoche y del coordinador de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Mark Wells.

    En el intercambio de dos días participaron por Cuba directivos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y del Banco Central de Cuba, así como de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, y Finanzas y Precios. Por los Estados Unidos estuvieron presentes funcionarios de los Departamentos de Tesoro, Comercio y Estado.

    14/07/2016 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Televisión digital gana espacios en Cuba


    Hasta el día de hoy, la cobertura de la señal de televisión digital en Cuba alcanza un 60 por ciento del territorio nacional y se encuentran en manos de la población más de un millón de receptores de señal, ya sean televisores híbridos o las llamadas «cajitas», informaron autoridades nacionales durante un encuentro con la prensa en el Ministerio de las Comunicaciones.


    Carlos Arencibia, director técnico de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (RadioCuba), recordó que el proyecto de despliegue de la televisión digital en el país comenzó en 2012 y se encuentra actualmente al final de la llamada etapa de simultaneidad, en la que convive con la señal analógica.


    El directivo explicó que las capacidades de cobertura de televisión digital se encuentran en un punto neurálgico, ya que se ha instalado sobre la propia infraestructura que utiliza la señal analógica, como las torres de transmisores, las frecuencias del espacio radioeléctrico y los bancos de transformadores.
    En algunos casos, indicó, la altura de los transmisores digitales no es la deseada, pues se encuentran por debajo de los analógicos, lo que limita su alcance, especialmente en provincias como Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.

    En estos territorios, agregó, los transmisores analógicos son muy potentes y abarcan un área grande. Allí la señal digital se ha instalado en la cabecera, pero no en los municipios aledaños.
    No obstante, Arencibia puntualizó que en esta etapa de simultaneidad se ha garantizado que la cobertura de televisión digital se concentre en las zonas más pobladas del país.
    El siguiente paso, dijo el representante de RadioCuba, consiste en preparar todas las condiciones en los centros transmisores para igualar la cobertura digital a la analógica, propósito que avanzará en la medida en que lo permita la situación financiera del país.
    Este ciclo de nuevas acciones en el desarrollo de la señal digital no significa que se esté cerca del llamado apagón analógico, sino que se transitará por este camino con una nueva serie de medidas, aclaró Amaurys López García, director de Desarrollo tecnológico del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.
    Los especialistas aseguraron que cuando se tome la decisión de «apagar» la señal analógica en una zona, será porque se tienen datos de su factibilidad.
    El último censo de población y viviendas, realizado en 2012, arrojó que en Cuba existen 3,5 millones de televisores, dos millones de ellos de tubos de rayos catódicos.


    Estos últimos equipos, llamados también televisores CRT (siglas en inglés de Cathode Ray Tube), requieren de una caja decodificadora para recibir la señal de televisión digital. Solo no precisan de «la cajita» los televisores híbridos, que son capaces de recibir las dos señales.


    El poco más de un millón de equipos receptores de señal  digital presentes en los hogares, si se compara con las cifras de aparatos televisivos existentes arrojadas por el Censo, daría una idea de cuánto falta para el apagón analógico definitivo, momento en que la transmisión sería únicamente mediante tecnología digital.


    Cuatro años de ardua laborCarlos Arencibia indicó que en los últimos cuatro años se han instalado en Cuba 80 transmisores destinados a la televisión digital. De ellos, 72 envían la señal en formato estándar, con ocho canales televisivos y nueve radiales, mientras los otros ocho poseen el servicio que se conoce como canal de prueba en alta definición o HD, disponible en toda La Habana y las provincias de Artemisa, Matanzas, Villa Clara y Sancti Spíritus. Este canal HD saldrá al aire también muy pronto en Santiago de Cuba, aseveró.

     


    Por otro lado, se conoció que RadioCuba ha realizado un trabajo arduo para eliminar las zonas de silencio — territorios donde no existen señales de radiocomunicación—, en el último trienio.
    También la empresa implementa sistemas de transmisión redundantes en los centros transmisores para garantizar la presencia de la señal digital en el satélite que hoy brinda servicios de televisión a zonas de difícil acceso en el país.
    Al respecto, Amaurys López García detalló que más de 300 personas en comunidades de Granma, Guantánamo y Sancti Spíritus, así como varias escuelas, reciben la señal televisiva vía satélite. Si bien el número resulta reducido, demuestra la voluntad del Estado cubano de llevar este servicio a todos sus habitantes, no importa donde vivan.
    Cuestionados sobre la calidad de la recepción de los equipos que hoy se comercializan para la señal digital, los expertos aclararon que las cajas decodificadoras han sido probadas en numerosas ocasiones, y muchos de los problemas a los que se han enfrentado algunos usuarios, no están relacionados con estas.
    Así, ejemplificaron que muchas veces las personas compran antenas a particulares que no son las adecuadas, pues se necesita que estos aditamentos sean multibanda. «Se han dado casos en los que este agregado es de una sola frecuencia, y sí, hoy se ve bien el televisor, pero si mañana cambia la banda de transmisión, el usuario no recibirá el servicio», subrayó Arencibia.
    Igualmente alertaron sobre la necesidad de la correcta instalación de la antena, cuyo bajante debe quedar protegido de los elementos naturales si se ubica en exteriores, pues la humedad y otros efectos de la intemperie son nefastos para la recepción de la señal.
    Al comentar sobre la reparación de las cajas decodificadoras que hayan presentado problemas, López García consideró este tema como complejo, aunque se trabaja en soluciones.
    La tecnología actual de componentes integrados dificulta la reparación, pues el costo sería casi el mismo al que tenía el equipo cuando se compró, puntualizó. Sin embargo, un grupo de ingenieros ha identificado algunas partes que pueden ser reparadas o reemplazadas en los talleres, para así aliviar el bolsillo.
    Durante el intercambio, los directivos fueron enfáticos en que se continuará trabajando para llevar este servicio televisivo a toda Cuba, el cual no solo trae ventajas en la recepción de la señal para el pueblo, sino que es más eficiente para el país.
    Y es que esta tecnología permite ahorrar también el consumo de energía, disminución estimada en un tercio de lo que hoy requiere la televisión analógica.
    Cuando se apagan los transmisores individuales que se utilizan para la señal analógica se consume menos energía, acotó López García. Lo mismo ocurre con los sistemas de enfriamiento en los transmisores digitales modernos, que son más eficientes y hasta ocupan menos espacio, añadió.

    14/07/2016 09:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    En Facebook,De Mañana Conmigo

    20160715220720-ernesto.jpg

    Por: Bárbara Fortes

     

    De Mañana Conmigo, salpica de verano la radio en el centro norte de Cuba, es un  programa de participación de la  emisora  saguera  que sale al aire, en vivo, de  9 y 20 a,m a 11, 25 a,m, por las frecuencias de los 1400 kgh  de AM  y los 105.9 y los 106.3 de la FM  y también por la red social de Facebook.


    Desde el inicio de esta temporada estival  2016 ha impactado en la audiencia  ¿por qué?.Lo invito a dar un vistazo a esta entrevista con su director Ernesto Rivero Romero.


    Por su versatilidad, es uno de los conductores del programa, laureado en diferentes eventos de la Radio municipal, provincial y del país, al igual que Rafael Ricardo, multipremiado también, complementan  la locución en un tono festivo que agrada a los oyentes,resalta asimismo una  adecuada utilización de medios sonoros que apoyan y dan frescura como spot y promociones de la programación veraniega.


    En estos meses de julio y agosto, Radio Sasguaes ejemplo de cómo los contenidos realizados  de manera tradicional rebasan fronteras mediante  la red de redes, algo que un día pareció utopía devino realidad en este 2016.


    A los motivos de  esta afirmación,responde  el director del programa  De Mañana Conmigo.


    Resulta un proyecto novedoso,marca la diferencia este verano, pues mediante mensajes  de texto, SMS, desde Facebook, en la página de Mañana conmigo, creada con el auspicio del equipo de Informática integrado por los ingenieros, Miguel Armenteros David y Andrés González quienes apoyaron en la  publicación del programa en la red social FB, para que los internatuas puedan visibilizar e  interactuar con  los seguidores,  quienes ofrecen sus criterios en general, desde cualquier punto del planeta.


    Hasta el momento la cifra de visitas de la publicación es de mas de 1360 y han interactuado con la página  unos cientos de  internatuas, y se espera la cifra vaya in crescendo cada dia.

    15/07/2016 16:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Es premiado el Rey del Daiquirí de 2016

    El cantinero argentino Christian Delpech conquistó en Cuba el título de Rey del Daiquirí, máximo lauro de la competencia organizada por el legendario bar-restaurante el Floridita, uno de los más reconocidos del país a nivel internacional.

    En la octava edición de esa lid,  que por segundo año consecutivo se realizó con carácter internacional, Delpech triunfó entre los diez bármanes concursantes de seis naciones, incluida la Mayor de Las Antillas.

    Durante toda mi carrera he participado en alrededor de 70 competencias internacionales en 35 países, pero sin lugar a dudas esta es la más especial, tras ser premiado este viernes en el emblemático establecimiento de La Habana, y confesó profesarle un especial cariño a la Isla.

    A este evento, que pretende estandarizar la preparación del cóctel clásico cubano, Delpech asistió por primera vez el año pasado y obtuvo el premio por la mejor presentación.

    Los nacionales Fabián Ramos y Mario Luis Acosta obtuvieron el segundo y tercer lugar en la actual edición, donde participaron, además, representantes de Canadá, Estados Unidos, México y Panamá.

    Con 12 años dedicados a la coctelería, el joven Ramos, trabajador del restaurante particular El Divino, expresó emoción por seguir la tradición del fallecido Constantino Ribailagua, creador de la cantina cubana.

    Celebrada en medio de los festejos por los 199 años de existencia del Floridita, desde este jueves la competencia consistió en preparar tres cocteles clásicos y dos frutales, evaluados por un jurado técnico y de expertos.

     

    16/07/2016 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Cuando el corazón late en las manos

    Al pensar en los inicios de un artista, generalmente imaginamos un debut sobre los escenarios, frente a un público que observa expectante. Para el titiriter

    o Carlos González Sardiñas, director de la compañía de marionetas Hilos Mágicos, no fue exactamente así.

    Cuenta el teatrista que su maestra, María Antonia Fariñas —una mujer que, junto a su esposo Eurípides Lamata, dedicó su vida al arte de las marionetas para niños y quien fue de las iniciadoras de ese quehacer en el país—, le dijo un día en su casa: ¡Vamos! ¡Coge el muñeco y vamos!»

    «En medio de la sorpresa la seguí y cuando fui a guardar la marioneta, me pidió que no lo hiciera», rememora en su conversación con JR González Sardiñas.

    «Salimos caminando por la avenida y ella decía a todos: “¡Miren, ahí va el titiritero”! Yo iba con tremenda pena manipulando el muñeco porque la gente me miraba como si fuese una cosa rara. Así llegamos hasta una concurrida parada de guaguas y me dijo: “Ya eres marionetista. Adelante, Carlos”. Y se fue. Me quedé asimilando la emoción. Luego, las mismas personas se acercaban curiosas a mirar, preguntando acerca de la marioneta y ahí empezó la historia».

     

    Carlos González atesora una trayectoria de 47 años de trabajo sobre los escenarios. Comenzó en el conjunto El Galpón el 3 de noviembre de 1969 y estuvo ahí durante 20 años. Ese colectivo se desintegró en 1989, justo en el momento en el que en las artes escénicas se iniciaba la etapa conocida como «de los proyectos». Posteriormente formó parte del grupo Integración, hasta que decidió presentar al Consejo de las Artes Escénicas, que en aquel entonces dirigía Raquel Revuelta, su propuesta de grupo con una obra titulada Aquí está el circo.

    «Los especialistas de la rama de teatro para niños, con figuras como Armando Morales y Xiomara Palacios, aprobaron mi proyecto, que fue asimilado en Juglaresca Habana, como una iniciativa de marionetas».

    Así, el 25 de enero de 1990, acompañado por actores de Integración, presentó un espectáculo de títeres de guantes y marionetas, que marcó el nacimiento de Hilos Mágicos, una agrupación única de su tipo en el país. «El período especial nos limitó mucho, como a todos. Solo hacíamos una función a la semana y no podíamos ensayar dentro del teatro. Pero eso no nos detuvo», afirma.

    Por ese camino y con el mismo empuje de los inicios, Carlos González ha dedicado sus esfuerzos a mantener viva la tradición de las marionetas de hilos en el país.

    Herencia que agoniza

    «En Cuba existen muchos grupos de teatro para niños, que cultivan el arte del títere, pero Hilos Mágicos destaca por el manejo de las marionetas de hilo. Ese legado está en riesgo de perderse, no hay tradición. En los talleres que he impartido he constatado que esa labor provoca mucho respeto porque demanda todo del artista; quien debe dedicarse al muñeco. No demerito otras técnicas, pero a la de hilo, si no te entregas de lleno, te traiciona. Creo que por eso es que los titiriteros se inclinan hacia otras modalidades», enfatiza González Sardiñas.

    «El títere de hilo agoniza y no porque el público haya perdido el interés, pues gusta muchísimo. Los niños en especial se sienten muy atraídos, le dan besos a los muñecos y les hablan. Los ven como objetos vivos».

    Otro factor que afecta la continuidad de ese legado, según comentan algunos miembros de la compañía, es que las posibilidades de aprender a hacer las figuras son casi nulas. Iván González, quien se desempeña como constructor de marionetas, afirma que todo lo que sabe lo aprendió de manera empírica.

    Por su parte, las actrices Milene Carmona y Selma Corella, ambas instructoras de arte, coinciden en que el manejo de las marionetas no es para nada una tarea sencilla. «Se trata de una figura que es la que más se asemeja al ser humano, por tanto, el comportamiento de ese muñeco debe responder a esa semejanza. Y es complicado, porque a veces estás en plena función y se enredan los hilos. A esa hora debes tratar de salir airosa de la situación para que el espectador no se percate de que estás tragando en seco», confiesa Milene.

    «Lo más difícil es que a ese objeto inanimado debes transmitirle, mediante los hilos, todo tipo de sentimientos y sensaciones: tristeza, amor, alegría, pasión, odio, rabia… Toda la energía debe ir de tus manos, por esa fibra, hasta el muñeco», agrega Selma.

    Han sido muchas las complejidades a lo largo de estos años, apunta Carlos González. «Lo más duro es enfrentar la incomprensión, pues mucha gente no entiende el valor histórico que tiene todo esto y la importancia de dar continuidad a una labor difícil, pero hermosa. Lo que hemos logrado ha costado mucho esfuerzo y todavía necesitamos más apoyo para tratar de conservar una parte valiosa de nuestro patrimonio escénico y cultural».

    Para el apasionado director de Hilos Mágicos, el arte de la marioneta está subvalorado. «La gente me dice que la he cogido con esto y no es así. Es mi trabajo, mi compromiso, algo que amaré hasta el final».

    Será por eso que Carlos González siente que ese refrán que reza que nadie es profeta en su tierra, le viene como anillo al dedo. «Acabo de regresar de un festival de marionetas para adultos en Perú, donde representé a Cuba. Por solo tres votos no alcanzamos el premio de la popularidad, los espectadores nos aclamaban. Esa experiencia me ha pasado en otros lugares.

    «Satisfactoriamente, en nuestra sede nunca ha faltado el público. Tiene que pasar algo terrible para que suspendamos un espectáculo». Hilos Mágicos tiene por tradición realizar la fiesta de despedida de año, una gran celebración de disfraces, donde participa toda la comunidad. Asimismo, conciben espectáculos para los niños que asisten a las escuelas cercanas a la sede de la compañía, el teatro La Edad de Oro, en Santa Catalina y Juan Delgado, en La Habana.

    Repite una y otra vez este maestro titiritero que lo único que no le puede faltar a quien escoja este camino del teatro es el amor a los muñecos y a los niños. «Al menos yo, que llevo 47 años en el escenario, me siento feliz cuando en algún momento puedo apartar la vista del muñeco y veo la cara de los niños con esa expresión de felicidad y alegría, porque ellos creen en los muñecos. Esa es la mejor recompensa, pero para eso hay que entregar vida, corazón y alma.

    «Aspiro a que los jóvenes se motiven por este quehacer. También fui joven y a mí me gustó, por eso seguí con la herencia. Hay una fuerza enorme del movimiento titiritero en el país, pero no de marionetistas. No puedo ser un caso excepcional, aislado», dice este incansable amante del teatro para niños, quien incluso desde su casa continúa trabajando con los muñecos.

    «Hay que enseñar a las nuevas generaciones. No son pocos los que toman esto como una forma de ganarse la vida, para hacer cumpleaños, pero no porque sientan verdadero amor por el arte que la acompaña. Sé que hay que vivir y algunos me dicen que si me dedicara a actuar en fiestas no tendría problemas. Pero a mí lo que me mueve es el amor, esta dedicación de la cual no puedo desprenderme».

    Rubén Darío Salazar, director de la destacada agrupación matancera Teatro Las Estaciones, ha dicho que no se puede matar la vida que nace en un títere por obra y gracia del propio hombre. Para Carlos, esas son sabias palabras, sagradas. «El títere no puede morir. Las marionetas no pueden morir. El hombre no es eterno, todos tenemos un camino para recorrer y para terminar, pero el títere perdura. Mientras tenga fuerzas y mis manos estén disponibles, moveré y daré vida al títere que sea».

    Otro acto de amor

    Justo, para evitar que ese arte muera, además de su labor sobre los escenarios, Carlos creó la Sala-Museo María Antonia Fariñas, también única de su tipo, donde se muestra gran parte de la historia de las marionetas, en su sede permanente del teatro La Edad de Oro. Allí se exhiben muñecos —incluido el títere de hilo más antiguo, que al decir del director tiene unos 60 años—, piezas originales pertenecientes a María Antonia y Eurípides Lamata; cartas, reconocimientos, trofeos, discos y periódicos de época, así como muñecos provenientes de distintos países.

    17/07/2016 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Festejan Día del Historiador cubano


    Cada 19 de julio, se celebra en Cuba el Día del Historiador Cubano, por coincidir esta fecha en 1935 con la investidura de Emilio Roig de Leuchsenring, como Historiador de la Ciudad de La Habana.

    La Unión de Historiadores saguera aglutina a profesionales y especialistas de esta disciplina, que aspiran a promover el conocimiento de la historia local, pero, ¿cómo motivar a los niños, adolescentes y jóvenes?

    En este sentido el Museo Histórico José Luis Robau contribuye a lograr un mayor dominio de los principales hechos y sitios históricos del terruño.

    Es loable la labor de los especialistas que de conjunto con Educación, organizan visitas de estudiantes a las salas abiertas al público acerca de acontecimientos históricos como la Huelga del 9 de Abril de 1958 en Sagua la Grande, la recordación de las efeméride locales, entre estas el natalicio del bravío general saguero José Luis Robau, con la presencia de sus dos nietos, entre otras.

    El perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia de Cuba contribuye a fortalecer la unidad nacional y el fomento de tradiciones patrióticas y culturales, por lo que resulta imprescindible lograr incentivar el acercamiento con la historia local, continuar estimulando en los estudiantes la habilidad de investigar sobre los mismos.

    Los historiadores tienen la gran responsabilidad de forjar sentimientos patrios, principal cometido que los ocupa en la Cuba de hoy. Felicidades.


    20/07/2016 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Céline Dion interpreta a Queen



    De Charlemagne, en Quebec, es Céline Dion, quien nació el 30 de marzo de 1968 bajo el nombre de Céline Marie Claudette Dion. Esta impresionante cantante, antes de lograr el éxito internacional, emergió como estrella adolescente en su país natal, Canadá.

    En 1982 ganó el Festival de la Canción Popular de Yamaha y, seis años después, el Eurovisión.Comenzó su carrera con una serie de álbumes en francés (La voix du bon Dieu, Mélanie, C est pour toi...) que le otorgaron popularidad, hasta que en 1990 dio a conocer Unison, su primera producción en inglés con la que se adentró con fuerza en el mercado anglosajón. El CD Céline Dion y la canción Beauty and the Beast, de la película de Disney La bella y la bestia, impulsaron a la cantante al estrellato en Norteamérica.

    Durante los 90 se estableció como una de las intérpretes más exitosas de la historia, tras vender más de cien millones de discos en un período de diez años. De esa etapa son: The Colour of My Love, que contenía un éxito como The Power of Love; y Falling Into You, que agrupó temas al estilo de River Deep, Mountain High, It s All Coming Back to Me Now, Because You Loved Me y All By Myself, por solo mencionar dos de sus discos más populares

    .En 1999, cuando se encontraba en el punto más alto de su carrera, anunció su retiro temporal de los escenarios con el fin de formar una familia y pasar tiempo con su esposo y representante, René Angélil, quien había sido diagnosticado de cáncer. Volvió en 2002 al firmar un contrato por tres años (que luego se extenderían a cinco) para llevar a cabo varios conciertos en el coliseo del hotel Caesars Palace en Las Vegas.Céline Dion es la canadiense con más discos vendidos en el mundo. Además de en francés e inglés, ha cantado en numerosos idiomas como el español, italiano, alemán, latín, japonés y chino mandarín. Ha ganado cinco premios Grammy, algunos de ellos en las categorías de Álbum del Año y Grabación del Año.

    Es la única artista que posee dos fonogramas consecutivos con ventas superiores a 30 millones de copias. Su CD D eux es el más vendido en idioma francés de todos los tiempos. Céline Dion regresó a los escenarios del Caesars Palace en agosto de 2015.Ahora les proponemos en ¡De Impacto! su version de The Show Must Go On, canción que hicieran famosa Freddie Mercury y Queen, y que la superestrella de 48 años de edad interpretó junto a Lindsey Stirling en la ceremonia de los Premios Billboard 2016, en Las Vegas.

    The show must go onEmpty spaces./ What are we living for?/ Abandoned places/ I guess we know the score./ On and on... does anybody know what we are looking for?Another hero, another mindless crime/ Behind the curtain in the pantomime./ Hold the line... does anybody want to take it anymore?CORO: The show must go on./ The show must go on./ Inside my heart is breaking/ My make-up may be flaking/ But my smile still stays on.Whatever happens/ I ll leave it all to chance./ Another heartache/ Another failed romance/ On and on... does anybody know what we are living for?I guess I m learning./ I must be warmer now./ I ll soon be turning round the corner now./ Outside the dawn is breaking/ But inside in the dark./ I m aching to be free.CORO.My soul is painted like the wings of butterflies/ Fairytales of yesterday will grow but never die./ I can fly, my friends.The show must go on./ The show must go on./ I ll face it with a grin/ I m never giving in/ Oh, with the show./ Oh, I ll top the bill, I ll overkill/ I have to find the will to carry on/ On with the show- the show./ The show must go on.

    20/07/2016 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    A calentar el medallero

     

    Este julio sofocante en el trópico no se parece en nada al de la ciudad polaca de Bydgoszcz, donde la pequeña delegación cubana buscará asegurar hoy sus primeros premios en el Campeonato Mundial de atletismo para juveniles.

    La gran responsabilidad recaerá en los saltadores de longitud Maykel Massó y Juan Miguel Echevarría, quienes superaron sin dificultad la fase clasificatoria.

    Para ello, Maykel clavó sus pinchos a 7,91 metros de la tabla, marca que todavía dista del 8,28 que estampó en el pasado Memorial Barrientos y que le abrió las puertas al equipo olímpico que asistirá a Río de Janeiro.

    Por su parte, Juan Miguel avanzó gracias a su estirón hasta los 7,89 metros, cota solo superada por su compañero y por el estadounidense Ja’Mari Ward, líder con marca de 7,96 metros.

    También en busca de una presea se presentará hoy en el estadio Zawisza la jabalinista Marisleisys Duarthe, aunque con menos opciones después de superar el corte con un envío de 52,32 metros. Por lo visto, en esa modalidad parten como referencias la turca Eda Tugsuz (57,77), la bielorrusa Hanna Tarasiuk (56,40) y la japonesa Haruka Kitaguchi (56,16).

    Aunque pocas, también tendrán opciones de podio los decatlonistas, algo lejos de la punta después de cinco pruebas vencidas. El resultado más notable corrió a cargo de Rafael Noguera en el salto de longitud, cuando su brinco de 7,24 metros se convirtió en lo mejor de su corta carrera. En la sesión matutina, cubrió el hectómetro en 11.05 segundos y llevó la bala hasta los 12,99 metros, para ya en la tarde saltar una altura de 1,86 metros y marcar 49.66 segundos en la vuelta al óvalo, todo válido para los 3897 puntos que le aseguran hasta ahora el décimo puesto.

    Su compañero Santiago Ford estuvo por debajo de lo esperado y apenas computó 3841 unidades que le dejaron en el puesto 14, bastante alejado del líder, el bielorruso Maksim Andralots, dueño de 4205 rayitas.

    Además de las últimas pruebas del decatlón, la jornada de este miércoles contempla la presencia cubana en las especialidades de 400 y 800 metros, rama femenina, y los 110 metros con vallas. En la primera de ellas buscará el pase a la final Roxana Gómez, después de clasificar con tiempo de 53.16 segundos; en la semifinal de la doble vuelta al óvalo estará Arletis Thaureaux, quien avanzó con 2:08.44 minutos, y sobre los obstáculos «volará» Yoan Villa durante su primera presentación.

    Lázaro quiere repetir

    También este miércoles se esperan las incursiones de los triplistas cubanos Lázaro Martínez y Cristian Nápoles, el primero de ellos con grandes aspiraciones de conquistar su segundo cetro en estos certámenes.

    Monarca y recordista en Eugene 2014 con 17,13 metros, el guantanamero Martínez reconoce que el propósito es exigente, pero se sabe apto para lograrlo, a pesar de haber transitado por una campaña inestable que incluyó una sanción disciplinaria.

    «Entendí de la peor manera que hay que seguir normas, pero por suerte me dio tiempo para rectificar y ponerme en forma para buscar otro oro», dijo a la colega Eyleen Ríos, enviada especial al certamen, previo al inicio de las acciones.

    «En Eugene tenía 16 años, fue una temporada de muchas competencias, en la que incluso me di a conocer entre los mayores, pero ahora me siento más comprometido», añadió el muchacho, que necesitará demostrar todo su talento para igualar la hazaña ya disfrutada por sus compatriotas Orisleidys Menéndez (jabalina 1996 y 1998) y Dailenis Alcántara (triple 2008 y 2010).

    El camino a recorrer por el también rey universal entre cadetes le llevará a vérselas con otros que han ganado espacio en la élite, como su compañero Nápoles, actual campeón sub-18 y líder del ranking juvenil (16,92 metros).

    «La competencia va a ser dura, hay que hacerlo todo bien, pero me siento preparado para eso», sentencia Martínez, quien tiene como tope personal 17,24 metros, aunque de enero a la fecha su mejor desempeño está en 16,90.

    20/07/2016 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Computación para los infantes

    20160720135730-jovenclub.jpg

     

    Bárbara Fortes

    Para  sumar alegrías y  contribuir a  la recreación sana  del público infantil los Joven Club de Computación y Electrónica en Sagua la Grande  se sumaron a las actividades por el Día de los Niños.


    El servicio en un día tan especial  fue  gratuito  hasta los 15 años de edad, con un tiempo de máquina de 2 horas, en los cuatro Joven Club que existen, el número 1 de la calle Martí y Carmen Ribalta, el 2 situado en Máximo Gómez y Clara Barton, el  del Reparto 26 de Julio,  y en el poblado de Isabela de Sagua.


    En cada instalación del municipio saguero estuvieron abiertas las puertas hasta las 2p,m y los infantes  disfrutaron de la opción más solicitada , los videos juegos  que encuentran en la red cubana .


    Entre los más buscados están  Sú­per claria y La chivichana, Especies invasoras y Aventuras en la manigua, que apuestan por entregar un mensaje de carácter histórico, y ecológico a los menores  que conllevan a mejores resultados  en el aprendizaje  y constituyen un complemento de apoyo al conocimiento. y la imaginación.


    Los Joven Club de Computación y Electrónica en Sagua la Grande  se encuentran  como siempre  a disposición de niños, jóvenes, adultos  y población en general como parte del programa de actividades en los meses de julio y agosto y en espera de su nuevo cumpleaños el 8 de septiembre.


     

    20/07/2016 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    A pelar la piña

     

    Si se cumple lo anunciado por el timonel Roger Machado a la emisora local Radio Surco, el diestro Freddy Asiel Álvarez y el zurdo Yoanni Yera serán los encargados de las primeras aperturas del habitual duelo beisbolero frente al elenco universitario de los Estados Unidos, que hoy descorre sus cortinas en tierras avileñas.

    Ambos lanzadores encabezan el staff de serpentineros en la nómina cubana anunciada este viernes, y en la que se hacen visibles las ausencias del granmense Guillermo Avilés y del capitalino Juan Carlos Torrientes, ambos por lesión.

    En la misma, aparecen los receptores Yosvani Alarcón, Olber Peña y Ariel Martínez, junto a los jugadores de cuadro Yasiel Santoya, William Saavedra, Raúl González, Jefferson Delgado, Yeniet Pérez, Yorbis Borroto, Yolbert Sánchez y Dainier Gálvez.

    Para defender las praderas fueron designados Luis Robert Moirán, Julio Pablo Martínez, Yohandri Urgellés, Eduardo Blanco y Norel González.

    A Freddy y Yera les acompañarán en funciones monticulares Miguel Lahera, Lázaro Blanco, Yaifredo Domínguez, Ulfrido García, Liván Moinelo, Frank Medina, Yoén Socarrás, Yoandry Cruz, Héctor Ponce y Raidel Martínez.

    El choque de hoy, pactado a partir de las 2:00 p.m. en el estadio José Ramón Cepero tendrá una segunda versión mañana con similar escenario y hora. Para el lunes está prevista la única presentación de los norteños en el capitalino parque Latinoamericano, y el pulso cerrará con otros dos desafíos los siguientes días en el Capitán San Luis vueltabajero, también en el mismo horario vespertino.

    La novena norteña arribó este viernes a Cuba desde Japón, donde sostuvo su también tradicional serie amistosa con una escuadra de esa nación. Los norteños vencieron en el primer desafío con pizarra de 2-1, y luego en el tercero y el cuarto con marcadores de 1-0 y 10-2, respectivamente. Por su parte, los anfitriones se adjudicaron el segundo encuentro con favorable 1-0 y salieron airosos en el quinto por 5-4 en extrainnings.

    23/07/2016 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Leonardo Di Caprio producirá película sobre Robin Hood

    20160722181448-leonardo-dicaprio-150x125.jpg

    El reconocido actor Leonardo DiCaprio regresa al cine, pero esta vez como productor de la cinta Robin Hood-Origins, dirigida por Otto Bathurs. La película tendrá en su elenco al británico Taron Egerton, al comediante estadounidense Jamie Foxx y a la irlandesa Eve Hewson.

    El escenario escogido para el rodaje es Dubrovnik, ciudad situada en la costa del Mar Adriático, lugar que sirvió de telón de fondo a grandes producciones como la serie Juego de Tronos y el episodio número 8 de Star War.

    A principios del año próximo, la calle principal de la ciudad estará ocupada durante unos dos meses por todo el equipo de producción, según informó el alcalde Andro Vlahusic.

    Difícilmente queden personas que no conozcan la obra de Leonardo Di Caprio. Además de su carrera como actor, ha producido varias películas, como El asesinato de Richard Nixon,El aviador y El lobo de Wall Street.

    Finalmente ganó el premio de la Academia estadounidense con El Renacido, del mexicano Alejandro González Iñárritu.

    (Con información de Prensa Latina)

     

    23/07/2016 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Concluyó campaña de vacunación antigripal en Sagua la Grande

    20160723141053-abuelos-ejercicios.jpg

    Por Bárbara Fortes

    La campaña de vacunación antigripal culminó en Sagua la Grande  con  unas 4 893  personas mayores de 75 años a las que se les aplicó el   inmunógeno, que protege contra el virus de Influenza A H1N1, Influenza H3N2 e Influenza B.


     Damarys Raymundo Rivera , jefa del programa de vacunación en el municipio dio a conocer que esta cifra representa el 94,2% de personas previstas.
    Los adultos de 85 años y más, y abuelos del Hogar de ancianos Carmen Ribalta, de las  casas de abuelos,fueron inmunizados, con vista a prevenir complicaciones graves en estos  grupos  de edades de mayor riesgo ,puntualizó.


    También fueron beneficiados con la vacuna, los trabajadores  pecuarios  con exposición al riesgo de Influenza,y el personal de salud directamente vinculado a la atención al paciente con infección respiratoria aguda grave.


    Hasta abril de 2017 continuará la vacunación antigripal ,ahora con las embarazadas, que serán inmunizadas  con ese inmunógeno,por lo que es imprescindible que acudan a su policlínico  al que pertenecen en sus respectivas áreas de salud.


    La campaña de vacunación antigripal se realizaba en Cuba   en los meses de noviembre y diciembre, desde 1999 y hasta 2014, pero según estudios en un grupo de países  del Caribe demostraron que la estacionalidad de la influenza en nuestro país, se registraba  de mayo a septiembre, meses en los que circula con mayor intensidad que el resto del año. A partir de 2015  se aplica en el país la vacuna ,antes del período de alza de circulación de virus respiratorios.

    23/07/2016 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    El «octavo» de la suerte

    Por Juventud Rebelde

    No fue el séptimo, sino el octavo, el inning «de la suerte» para la selección cubana de béisbol, que este sábado venció por 3-1, en el primer partido amistoso contra una escuadra de peloteros universitarios de Estados Unidos.

    En el duelo disputado en el estadio avileño José Ramón Cepero, los visitantes abrieron rápido el pizarrón en el primer episodio frente a las ofertas del abridor Freddy Asiel Álvarez, con dos hits, incluido uno del bateador designado Brendan McKay, quien remolcó la única anotación estadounidense.

    Luego, Freddy se reencontró con su mejor pitcheo y lanzó cinco entradas sin máculas.

    Mientras, los lanzadores estadounidenses les iban propinando juego perfecto a los alumnos del técnico Roger Machado, hasta el sexto inning. Intratables estuvieron el abridor Tanner Mouck y los relevistas Ricky Tyler y Tim Cate, quien en el séptimo concedió dos boletos, pero no le pisaron el home, apoyado en un oportuno ponche frente a Yosvani Alarcón.

    Pero a la altura del octavo, después de un out, Yoandry Urgellés pegó el primer hit cubano en el partido frente a los envíos de Darren McCaughan; a seguidas, Jefferson Delgado pegó doblete y provocó la explosión de Darren. A su rescate vino Tyler Jhonson, pero de eso, nada. Siguió la fiesta anfitriona. Pass ball del cátcher Skoug; boleto a Raúl González, biangular de Pedro Julio Martínez y fly de sacrificio de Yolbis Borroto, acuñaron las tres anotaciones del triunfo.

    Excelente productividad la de Cuba, madero en ristre, en ese octavo capítulo. Los tres únicos hits propiciaron las tres únicas anotaciones. Y como el pitcheo fue excelente, no hizo falta más.

    La victoria fue al aval del apagafuegos Miguel Lahera, autor de tres ponches en dos y un tercio de entradas de actuación.

    Hoy se disputará el segundo juego entre ambas escuadras. Por Cuba lanzará el zurdo matancero Yoanni Yera.

    24/07/2016 09:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    El COI decide este domingo sobre participación de Rusia en Río de Janeiro

    Luego del revuelo mediático por el tema del doping, se ha excluido a los atletas de esa nación de los Juegos, pero aún no se ha decidido si el resto de los deportistas rusos podrán participar en la magna cita de Río 201

     El Comité Olímpico Internacional (COI) con sede en Suiza mantendrá mañana una teleconferencia para debatir si excluye a la delegación de Rusia de los Juegos de Río de Janeiro, pero la decisión final se podría retrasar al lunes o al martes próximos.

    Así lo aseguró este sábado a DPA un portavoz del ente rector del olimpismo, quien no pronosticó cuándo se conocerá el veredicto final.

    El comité ejecutivo del COI deberá decidir si suspende por completo a Rusia después de explosivo informe de la Agencia Mundial Antidoping (AMA), un dossier publicado el lunes que propone la teoría de que el Estado ruso promovió el doping de sus deportistas.

    La Corte Arbitral del Deporte (CAS) confirmó el jueves la suspensión al atletismo ruso de los Juegos de Río, que se disputan del 5 al 21 de agosto, por el revuelo mediático que el tema ha suscitado. Las autoridades rusas, por su parte, han reiterado la necesidad de no politizar ni hacer propaganda con el deporte de esa nación.

     

    24/07/2016 09:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    La Camerata Romeu en Sagua

    20160725152255-camerata.jpg


     Por primera vez en Sagua la Grande, la Camerata Romeu,dirigida por la maestra Zenaida Castro Romeu, ofreció  un concierto único en la Casa de Cultura Enrique González Mántici de la ciudad,  momento especial el fin de semana.

     
    Para la ocasión la orquesta de cámara  con un estilo muy especial de ejecutar las obras presentó  un repertorio variado en el que destaca   Una Rosa de Francia, del saguero Rodrigo Prats, La bella cubana, de José  White, y  disímiles obras de la música cubana y latinoamericana, para orquesta de cuerdas, desde el tango, merengue, hasta el guaguancó.


    Batuta en mano, la prestigiosa directora de orquesta de cuerdas femenina, de una forma muy singular  presentó a las jóvenes  integrantes  y los instrumentos que ejecutan, el violín, la viola, el violenchelo y  el contrabajo.


    Realmente  por su estilo muy personal de dirigir impacta  y al decir de la directora fundadora de la agrupación:"Quedé  impresionada, había público  para llenar un teatro, por eso, extendí el concierto  y agregó, vi a  un público ávido de escuchar nuestra música".


     Casi al celebrar sus 23 años de trabajo en el mes de septiembre, la Camerata Romeu, prestigia la  cultura cubana, y  es reconocida  en escenarios de todo el orbe.


    25/07/2016 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    ¡Al fin llovió en Sagua!

    20160725152707-lluvia1junio2016.jpg

    Bárbara Fortes


    No quería llover  en Sagua la Grande, pero un aguacero este domingo 24  provocó un acumulado de 76,7  milímetros de precipitaciones, según el reporte de los especialistas de la estación meteorológica 338 de la ciudad.


    En el período comprendido  desde las 12:40  pasado meridiano de este día, y por  espacio de  1: 45 , el pluviómetro marcó 51,3  milímetros.

     
    La cifra representa el doble del  registrado en el presente mes de  julio que era de sólo 25,4 mm de lluvia  .


    En  julio del pasado año el cómputo de precipitaciones en Sagua la Grande  fue de sólo 19,2  mm, inferior al del actual, por lo que este domingo  24  se convirtió en el único día de más lluvia caída del presente mes en Sagua la Grande. 

     

    También ocurrieron fuertes descargas eléctricas y rachas de viento de  70km/hora.

    25/07/2016 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Visitan Miguel Díaz-Canel y Machado Ventura territorio espirituano con motivo del 26 de Julio

    Juventud Rebelde 

    SANCTI SPÍRITUS.— Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, han recorrido sitios de interés del territorio espirituano previo al Acto Central por el 26 de Julio, cuya sede ha ganado este año esa provincia.

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó instalaciones de la cultura, el comercio, la gastronomía, Cimex, el turismo, y compartió palabras de reconocimiento con los trabajadores de estos lugares, quienes han aportado al desarrollo de su provincia y a que haya obtenido la sede por el 26.

    Por su parte, Machado Ventura, también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llamó al pueblo de esta provincia a mantener los méritos alcanzados con su esfuerzo y a continuar avanzando en todos los frentes porque el país lo necesita.

    Durante su recorrido visito lugares de gran interés en la capital yayabera, como el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos y la Clínica Estomatológica, y reconoció el cuidado y la conservación de ambas entidades, en las cuales se invirtieron cuantiosos recursos para elevar la calidad de los servicios.

    Las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, José Ramón Monteagudo y Teresita Romero, acompañaron al dirigente y explicaron con detalle el funcionamiento del trabajo en la provincia.

    Una actividad de reconocimiento a trabajadores y colectivos destacados tuvo lugar este domingo en el marco de la visita de ambos dirigentes al territorio.

    Antes, y como parte de la celebración, un destacamento de moncadistas y expedicionarios del yate Granma recorrieron este domingo el Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, en Ya¬guajay, lugar en el que fue presentado el libro Celia, el mejor regalo, de la escritora Eugenia Palomares Ferrales. También visitaron el museo Casa Natal Serafín Sánchez Valdivia y áreas del centro histórico.

     

    25/07/2016 19:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Verizon compra Yahoo por 4 830 millones de dólares

     

    NUEVA YORK, julio 25.— La telefónica estadunidense Verizon ha anunciado este lunes que adquirió a la firma de servicios de Internet Yahoo por cuatro mil 830 millones de dólares, con lo que terminan más de dos décadas de historia de uno de los pioneros de la red de redes, informa hoy la agencia noticiosa EFE.

    En un comunicado, Verizon destacó que la adquisición la ayudará a fortalecer su estrategia en Internet, así como su venta de publicidad en esta plataforma, además que apuntalará su otra adquisición de otros de los pioneros de la red, America Online o AOL.

    El precio de venta de Yahoo, que llegó a valuarse en 125 mil millones de dólares, podría ser interpretado como un fracaso de sus intentos durante la última década por desafiar a sus dos más jóvenes y poderosos rivales en Internet: Facebook y Google.

    Lowell McAdam, director ejecutivo de Verizon, indicó que hace poco más de un año adquirieron AOL para mejorar su estrategia de proveer una conexión entre consumidores, creadores y anunciantes, lo que será acelerado con Yahoo, detalla la fuente citada.

    Por su parte, Mayer expresó que la compra permitirá a la compañía impulsar sus negocios de distribución de contenidos en dispositivos móviles, creación de videos y publicidad digital.

    25/07/2016 19:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Un 26 treintañero

     

    Varias generaciones de espirituanos, especialmente los jóvenes, dan vida y entusiasmo a un amanecer memorable este 26 de Julio, tres décadas después de la última celebración en esta provincia de la heroica gesta del Moncada.

    Todos estaremos en la celebración. Nadie quiere perderse el acontecimiento, porque nos sentimos partícipes de la cultura del detalle que hemos construido, del optimismo que nos hemos insuflado de manera unánime y conjunta. Y ahí están los jóvenes, como los primeros, cual cauce innegable hacia el futuro, como el mismísimo río que baña y singulariza nuestra ciudad mayor, con un millón de anécdotas e impresiones, cuando el 26 se nos hace cada vez más intenso

    26/07/2016 07:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Hoy en Sancti Spíritus, Acto Central por el 26 de Julio

    Hoy  a las 7:00 a.m., tendrá lugar en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, de la ciudad de Sancti Spíritus, el acto central por el aniversario 63 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

    Las palabras centrales por el Día de la Rebeldía Nacional serán pronunciadas por el Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura.

    Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde, Radio Progreso y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo este importante acto, que se retransmitirá por el canal Cubavisión a las 8:30 p.m.

     

    26/07/2016 07:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Cuba vive de momentos

    Foto: Ricardo López Hevia

    La selección cubana logró su segunda victoria (5-1) en el Tope bilateral frente a los universitarios de Estados Unidos, pero nuevamente la ofensiva afrontó serios problemas y sobrevivió gracias al ataque en una sola en­trada, en la cual fabricaron todas las anotaciones.

    Esta ha sido la tónica en cada uno de los tres encuentros desarrollados hasta la fecha, con el plantel antillano sufriendo un terrible slump, casi desprovisto de armas para medirse a un pitcheo veloz y muy diverso, que en el primer duelo estuvo cerca de completar un juego perfecto (18 bateadores retirados al hilo).

    “Normalmente ellos se basan en la velocidad, pero han utilizado muchos rompimientos en esta oportunidad, han combinado más que en otras ocasiones con envíos muy de-sarrollados, y se mantienen tirando duro. Ade­más, no se puede obviar que nuestros jugadores llevan varios meses consecutivos sin parar, con viajes, partidos diarios, una tremenda carga y ya se sienten el cansancio. Esas son posibles causas de la fatiga ofensiva”, expresó a Granma el mentor Roger Ma­chado.

    En el parque Latinoamericano este lunes la situación fue parecida, con los serpentineros norteños completando la mitad del camino sin que nadie llegara a segunda base, hasta que en el sexto la tropa anfitriona fabricó cin­co, remolcadas por Yohandry Urgellés (una), William Saavedra y Jefferson Delgado, ambos con dos.

    A eso se limitó el gasto ofensivo cubano, solo cuatro inatrapables que apenas superan los tres per cápita despachados en los anteriores desafíos. En total Cuba suma diez jits en 82 turnos (promedio de 122), inferior, incluso, al 166 (14 en 83) de los estadounidenses, también dominados por el efectivo pitcheo local. Resta ver el curso de los acontecimientos en los pleitos finales, que se efectuarán en el estadio Capitán San Luis de Pinar del Río hoy martes y mañana miércoles (2:00 p.m.).

    26/07/2016 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    El salón de cirugía del futuro ya funciona en Japón

    Demostración en el salón inteligente de nueva generación instalado en la Universidad Médica para Mujeres de Tokio
    Demostración en el salón inteligente de nueva generación instalado en la Universidad Médica para Mujeres de Tokio Foto:TWINS

    TOKIO.—Un equipo de desarrollo japonés aplica los últimos avances en la robótica y las tecnologías de la información para cambiar el concepto tradicional del salón quirúrgico y proyectarlo hacia el futuro.

    El Instituto para las Ciencias Biomédicas Avanzadas de Tokio —una institución conjunta entre la Universidad Médica para Mujeres de Tokio y la Universidad Waseda— ya cuenta con un prototipo de la versión más moderna del Cibersalón de Cirugía Inteligente (SCOT, por sus siglas en inglés).

    Según explicaron a Granma especialistas vinculados con el proyecto, la idea es transformar el concepto de fondo del espacio en que hasta ahora están acostumbrados a trabajar los cirujanos y corregir algunas de sus deficiencias.

    Entre sus objetivos principales está unificar los más de 700 equipos diferentes que se pueden encontrar en los salones quirúrgicos modernos, ya que algunos cumplen funciones similares y otros apenas se utilizan.

    El siguiente paso es crear una red informática eficiente entre ellos para integrar todos los datos del paciente y ponerlos en función de la toma de decisiones de los doctores.

    Una primera versión del SCOT funciona desde mayo de este año en el Hospital de la Universidad de Hiroshima, pero el prototipo instalado en la Universidad Médica para Mujeres de Tokio incorpora nuevos conceptos de robótica e integración de la información.

    Enormes pantallas con resolución 4k (con más de cuatro mil pixeles en el plano horizontal) ayudan a la visualización en tiempo real de todos los signos vitales mientras un sistema similar al del GPS ubica con precisión los lugares que han sido intervenidos por los doctores.

    En caso de que sea necesario obtener mayores detalles, un brazo robótico mueve al paciente en su camilla hasta el sistema de Tomografía Axial Computarizada y lo regresa a su lugar con una precisión nanométrica, de tal manera que el cirujano continúa su trabajo justo donde lo dejó.

    Toda la información que se obtiene durante el procedimiento se puede compartir online, lo cual permite la asesoría remota de otros especialistas y también funciona como herramienta pedagógica para quienes se forman en este campo.

    Aunque Japón es una potencia en la producción de toda clase de productos tecnológicos, las autoridades están preocupadas por la dependencia externa en el sector del equipamiento médico. En el año 2012, por ejemplo, las importaciones para suplir las necesidades de los hospitales superaron en siete mil millones de dólares las exportaciones niponas de esta clase de equipos, de acuerdo con datos oficiales.

    26/07/2016 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Roberto Mederos, a la gloria del Moncada

    20160727003419--roberto-mederos.jpg


    Bárbara Fortes 

    Una Escuela Secundaria Básica de Sagua la Grande, tiene el nombre de 
     Roberto Mederos, quien  participara en las acciones del Asalto al Moncada.

    Un verdadero ejemplo para las nuevas generaciones, a pesar de su 
    efímera vida, lo es el mártir sagüero Roberto Mederos Rodríguez, quien 
    nació en esta ciudad ,el 21 de febrero de 1929, en el seno de una 
    familia de procedencia obrera.

    Por razones económicas  fue a vivir con su 
    familia a La Habana,y fijaron su residencia en la calle Monte 360 entre 
    Amistad y Aguila. Allí  asistió a la escuela Publica numero 1 para cursarla 
    enseñanza   primaria.


    No pudo continuar sus estudios  por imperativos económicos. Ya a los 14 
    años de edad comenzó a trabajar en la sección filatélica de la librería 
    Venecia ubicada en Obispo y Bernaza, donde comenzó a ganar 3.00 
    semanales, después le aumentaron a 6.00. Su trabajo en la librería lo 
    vinculó con jóvenes integrantes de la Federación Estudiantil 
    Universitaria, (FEU).


    Su vida política se hizo cada más intensa.Cuando e produjo el golpe de 
    Estado, participó en las actividades de repulsa  al Cuartelazo.
    Al ocurrir el histórico aldabonazo de Eduardo Chibás, Roberto Mederos 
    se encontraba cerca de este y sus ropas se anchan de la sangre del 
    líder ortodoxo .Este hecho definió su radicalización definitiva al decirle a 
    su padre que la sangre de Chibás, sería vengada.


    Militó en la Organización Acción Juvenil Ortodoxa y llegó a ser Secretario 
    Provincial en La Habana. Al cumplirse el centenario del nacimiento de 
    José Martí, en enero de 1953 participó como un miembro más de lo que 
    sería la Juventud del Centenario.

    El joven saguero se incorporó al movimiento  26 de Julio, seleccionado  por Fidel por sus cualidades revolucionarias.


    En su etapa preparatoria para la acción armada realizó prácticas de tiro  
    cerca de Guanajay en La Habana.


    El 24 de Julio de 1953 a las 11 de la noche salió de su casa con el 
    pretexto de un viaje a Varadero con unos amigos  y que volvería el 
    domingo por la tarde.Iba a un encuentro histórico de donde no 
    regresaría.

     Como dijera Abel Santamaría antes de morir…¡Que hay que saber morir 
    Seguramente todos los que estamos aquí, vamos a morir. Ahora lo que si 
    creo es que debemos prepararnos para saber morir…Así que cuídese 
    bien el que no sepa morir , porque no va  a saber morir. Aquí el que sepa 
    morir va a vivir.

     Roberto Mederos  sigue vivo entre nosotros.

    26/07/2016 18:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Tope Cuba-EEUU: Balanza en equilibrio

    Liván Moinelo. Foto: Ricardo Hevia/ Archivo

    Liván Moinelo. Foto: Ricardo Hevia/ Archivo

    En otro juego de ofensiva maniatada, los colegiales de Estados Unidos consiguieron hilvanar un rally de cuatro carreras a costa de dos relevistas sobreutilizados(Liván Moinelo y Miguel Lahera), y empataron a par de éxitos por bando el tope que sostienen contra Cuba al mejor de cinco juegos.

    Como la víspera, pero no en el Latino sino en el Capitán San Luis, el sexto episodio resultó decisivo en la porfía. El zurdo pinareño dejó las bases llenas y en su auxilio fue convocado el diestro de Artemisa, que regaló un boleto para la primera anotación de la visita, y después soportó un doble limpiador de bases salido del bate del hombre proa, TJ Friedl.

    Así, con el score 4×0, a los dirigidos por Machado les quedó la tarea del indio –habida cuenta de su persistente ineficacia con el madero en ristre-, y aunque más de una vez amenazaron con la remontada, apenas se limitaron a pisar una vez el pentágono en el séptimo, combinando hit de Jeferson Delgado, wild pitch y sencillo remolcador de Yosvani Alarcón.

    Por cierto, Delgado sonó tres indiscutibles en el duelo y continuó siendo la bujía ofensiva de la tropa. Ha ganado confianza, y hoy mismo lo probó en su primera visita al plato cuando el abridor JB Bukauskas –un pitcher durísimo- trató de intimidarlo con una recta pegada al codo y él, entero en home, le sopló un cohete con malas intenciones al siguiente lanzamiento.

    (A estas alturas del dual meet los locales solo han producido 17 hits, una decena de ellos salidos de la actuación conjunta de Delgado y el cuarto bate William Saavedra).

    Entre los detalles a destacar del desafío hay que apuntar el magnífico fildeo del camarero Dainer Gálvez en la cuarta entrada, así como la defensa impecable del torpedero estadounidense Dalton Guthrie, sobre todo en la conexión hacia el ‘hueco’ que le degolló al propio Gálvez. Además, los doble plays logrados por los norteños en los dos capítulos finales para proteger el marcador.

    Positivo: El momento de forma de Jeferson Delgado y la defensa visitante del lado izquierdo del infield.

    Negativo: La altura de la hierba en el terreno.

    Preocupante: El brazo de Liván Moinelo, muy joven, muy endeble físicamente, demasiado utilizado.

    Incomprensible: Los ¡tres intentos consecutivos de squeeze play! ordenados por el manager norteamericano deben clasificar como un Record Guinness.

    Recomendable: No echar en saco roto aquellas encomiables intenciones de devolver la torre del right field al estadio de los verdes.

    27/07/2016 08:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Spirtle, el delfín escocés que se quemó por el sol (+ Fotos)

     
    El lado superior derecho de la piel de Spirtle quedó destrozado por el sol, luego de haber estado 24 horas fuera del mar. Foto: Universidad de Amberdeen.Este grupo de voluntarios logró zalvar al delfín en Escocia. Foto: SMASS.Así lucía el delfin cuando fue hallado varado. Foto: Lorraine Culloch.

    En Escocia, Reino Unido, apareció un delfin fuera de lo común: su piel tenía ampollas y el lado superior derecho estaba completamente despellejado.

    Había permanecido 24 horas fuera del agua, en las marismas, y se había quemado por el sol.

    Si bien ha trascendido que este incidente ocurrió a fines de mayo, el aspecto del delfín hoy día es bien diferente, gracias a un grupo de voluntarios de rescate marino y ciudadanos que hicieron un esfuerzo por reflotar al animal y devolverlo al agua.

    Se trata de una hembra a quien han llamado Spirtle. Según los científicos y trabajadores de la asociación Programa de Varamientos Marinos de Escocia (SMASS, por sus siglas en inglés), por primera vez en Reino Unido pudieron monitorear el comportamiento de un delfín tras haber sido varado.

    Los especialistas de SMASS dijeron que las ampollas del lado derecho de Spirtle tenían un aspecto “horrible” pero, debido a la composición especial de la piel de los delfines, logró sobrevivir a una quemadura a la que otros animales probablemente no habrían podido.

    Spirtle es uno de los 200 animales que, según los científicos marinos de la Universidad de Aberdeen, forma parte de la población animal de la costa oriental escocesa.

    27/07/2016 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Avión Solar que dio la vuelta al mundo llega a su destino final

    El Solar Impulse, tras aterrizar en Abu Dabi luego de un histórico viaje. Foto: EFE.

    El avión Solar Impulse II completó hoy su histórica vuelta al mundo, luego de viajar 42 mil kilómetros sin utilizar una gota de combustible, con el que ha demostrado que las tecnologías limpias pueden emplearse incluso para mover aeronaves en el cielo. El avión aterrizó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), luego de poco más de un año en el que hizo 17 escalas por cuatro continentes.

    27/07/2016 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Protejamos nuestra piel del Astro Rey

    20160728151007-s-1-cancer.jpg


    Vivimos un verano, con un calor asfixiante en  estos  meses  de junio y 
    agosto.Para marcar la diferencia  en el pasado mes, específicamente el 
    día 10, el termómetro alcanzó el valor de 36,8 grados celsius en Sagua la 
    Grande y el astro rey irradia intensamente por lo que los dermatólogos  
    aconsejan no exponerse a los rayos solares  de 10 de la mañana a 4 de 
    la tarde.


    Las lesiones dermatooncológicas registran un aumento en los últimos 

    años, asevera la dermatóloga Mabel Pérez Escudero, los tumores de 
    piel, cuyo incremento está asociado a los rayos ultravioleta procedentes 
    de la luz solar que producen mutaciones en el ADN de las células 
    acumuladas durante años. 
    Es imprescindible proteger nuestra piel,y más aún a los más pequeños 
    insiste la especialista,porque las quemaduras en edades tempranas 
    provocan  mayor predisposición a padecer de cáncer de piel cuando se arriba a la edad adulta. 
    Las personas continúan exponiéndose a los rayos solares,  entre las 
    10.00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, cuando las radiaciones son 
    más intensas y no tienen  en cuenta las medidas  de protección, por lo 
    que es imprescindible evitar baños en el mar en este horario.
    También evite lo más posible las salidas en horas del mediodía o de la 
    tarde, y ante la presencia de  lesiones sospechosas recurra al consultorio 
    médico.
    Explica que tan dañino resulta la exposición directa al sol como el 
    resplandor derivado, por lo que se hace inevitable el uso de gafas, 
    gorras, sobreros, y sombrillas, así como caminar siempre por la sombra, 
    tomar mucha agua para hidratarnos la piel, y en la medida de lo posible, 
    incrementar el consumo de frutas y vegetales en la dieta diaria.
    ..Respecto a las sombrillas,aclara Pérez Escudero  que deben evitarse 
    aquellas muy oscuras y las demasiado claras pues tanto  unas como 
    otras, traspasan más los rayos ultravioletas, por lo que se sugiere una 
    tonalidad media o  con  estampados.
    El melanoma o tipo de cáncer más agresivo para la piel incide en una de 
    cada 60 terrícolas, por lo que constituye la prevención e aspecto más 
    importante en estos tiempos, aclara la dermatóloga.
    Estos meses son muy  calurosos,el sol castiga duro ,por lo que deben 
    adoptarse las precauciones para no exponerse demasiado a la 
    radiación, tomar agua  para hidratarse, el verano  es para disfrutar, no 
    para que el astro Rey nos provoque quemaduras.

    28/07/2016 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Batazo y punto final

     

    Paradójicamente, el día que más cómodos se sintieron los cubanos en el cajón de bateo, llegó un zurdo de envíos enigmáticos y detuvo la euforia. Gracias a su descomunal dominio y efectivo relevo, y al decisivo cuadrangular de Keston Hiura, la novena universitaria estadounidense se impuso por la mínima diferencia y puso de su lado el más reciente tope amistoso que este miércoles bajó su telón en tierras de Vueltabajo.

    El encargado de parar el ataque local fue Ricky Tayler, quien subió a la lomita para sacar el último out del cuarto episodio, cuando los discípulos de Roger Machado ya habían conectado nueve imparables, pero habían dejado a demasiados hombres en circulación.

    A partir de ese momento apenas toleró el hit de Yosvani Alarcón en el quinto rollo y el de Luis Robert Moirán en el octavo. En el camino hacia el triunfo retiró a cuatro por la vía de los strikes y regaló un boleto.

    Una de las novedades del duelo fue que los anfitriones inauguraran el marcador. Sucedió en la cuarta entrada, cuando Norel González abrió tanda con hit, llegó a segunda gracias al sacrificio de Olber Peña, y anotó remolcado por cañonazo de Yolbert Sánchez frente al abridor Tanner Houck.

    Poco duró la ventaja, porque en el inicio del sexto inning, cuando el pinareño Frank Medina sustituyó al abridor Miguel Lahera —no permitió hits y ponchó a cuatro—, la visita ligó dos sencillos para colocar hombres en las esquinas. A pesar de dominar a Jeren Kendall con rolata al cuadro, el apagafuegos Liván Moinelo no pudo evitar el empate.

    Fue el diestro vueltabajero quien terminó cargando con la derrota porque se equivocó con Hiura, y eso le costó el largo batazo que superó la cerca izquierda y cayó en la famosa «lomita» del estadio Capitán San Luis. Seis outs más tarde el equipo norteño saltaba al centro del diamante para celebrar el triunfo que ponía definitivamente a su favor el match con tres éxitos en las cinco presentaciones.

    Con este desenlace, los colegiales estadounidenses también pusieron a su favor este tipo de pulso desde su reanudación hace cuatro años. Antes habían dominado como locales las ediciones de 2013 (5-0) y 2015 (3-2), y se convierten en los primeros en ganar fuera de casa y en dos versiones consecutivas.

    28/07/2016 09:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    FMC: 56 años conquistando el futuro

     

    La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que ha crecido inmersa en el compromiso y la unidad de las federadas, conscientes de la responsabilidad que tenemos en la formación ciudadana y revolucionaria de la familia, en especial de las nuevas generaciones, convocó a la realización del proceso político: FMC: 56 años conquistando el futuro.

    El Secretariado Nacional de la FMC acordó reconocer la labor desarrollada en este semestre por las federadas, activistas, dirigentes de base, cuadros y trabajadores de la Organización, quienes han demostrado entusiasmo y creatividad, estimulando la unidad y el optimismo que siempre nos ha permitido avanzar.

    Como resultado de esta etapa evaluativa fue seleccionada la provincia de Holguín, vanguardia en la emulación y sede de las actividades centrales por el 23 de Agosto. De igual forma destaca el trabajo de las provincias de Granma, Ciego de Ávila y Villa Clara. También se hace un reconocimiento al municipio especial de la Isla de la Juventud.

    Dentro de las actividades llevadas a cabo en estos territorios, sobresale la capacidad movilizativa de las federadas en función de las acciones de prevención y atención social, de promoción y prevención de salud, especialmente las relacionadas con el embarazo en la adolescencia, las adicciones, la campaña antivectorial, la labor de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en la atención a diferentes problemáticas sociales, el trabajo con la historia, la incorporación de jóvenes asumiendo responsabilidades en sus organizaciones de base, la ejecución de proyectos comunitarios dirigidos a la prevención y enfrentamiento de las indisciplinas sociales, el delito y las ilegalidades, entre otras.

    El Secretariado Nacional consideró además que los resultados de esta etapa han sido cualitativamente superiores, e identificó los nuevos retos a asumir para elevar el protagonismo de las mujeres en las transformaciones que el contexto de actualización del modelo económico y social cubano impone.

    Por los trascendentales aportes de nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a la Revolución de las cubanas, en su noventa cumpleaños, reafirmamos la disposición de ser consecuentes con su legado, con la guía de Raúl y el ejemplo imperecedero de Vilma.

    Secretariado Nacional de la FMC

    29/07/2016 07:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    El bólido ya está en Río

     

    El atleta jamaiquino Usain Bolt llegó a Río de Janeiro más de una semana antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos para afinar sus preparativos de cara al máximo evento deportivo, donde buscará una cifra sin precedentes de nueve medallas de oro en las carreras de velocidad masculina.

    De acuerdo con un despacho de Reuters, el plusmarquista mundial demostró su buen estado el viernes pasado al registrar una marca de 19,89 segundos para ganar los 200 metros en una prueba en Londres por la Liga del Diamante.

    Bolt buscará en Río convertirse en el primer hombre en ganar medallas de oro en los 100 y 200 metros y en la posta 4x100 en tres Juegos Olímpicos consecutivos. El bólido había estado entrenando y recibiendo tratamiento médico en Múnich después de retirarse de las pruebas clasificatorias de Jamaica para los Juegos con una lesión en un muslo.

    29/07/2016 08:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Siguen llegando famosos a Cuba: Marco Antonio Solís de vacaciones en Varadero

    El popular cantante mexicano Marco Antonio Solís ha querido sumarse a las celebridades que han decidido conocer Cuba y según confirman varios sitios se encuentra en Cuba de vacaciones, específicamente en Varadero, principal polo turístico nacional.


    Desde hace varios días Solís se hospeda en el Hotel Paradisus Princesa del Mar de Varadero, donde no pocos cubanos lo han reconocido.


    Marco Antonio Solís reúne una trayectoria amplia como solista, con casi una treintena de producciones discográficas, muchas muy conocidas por los cubanos.


    (Con información de CubaDebate)

    29/07/2016 08:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Jet Blue estrenará vuelos de EEUU a Cuba el 31 de agosto luego de más de 50 años

    20160729143537-jetblue-580x330.jpg1.jpg

    JetBlue iniciará sus vuelos a Cuba a partir del 31 de agosto desde el aeropuerto floridano de Fort Lauderdale y hasta la ciudad de Santa Clara, en el centro de la isla. Foto: Archivo

    La aerolínea norteamericana Jet Blue se convertirá oficialmente el próximo 31 de agosto en la primera línea aérea comercial norteamericana que inicia sus operaciones comerciales con Cuba luego de más de 50 años, con salida desde el aeropuerto de Fort Lauderdale en la Florida y hasta la ciudad de Santa Clara, confirma un comunicado.

    De acuerdo con el texto dado a conocer este jueves, el costo de un pasaje de ida será de 99 dólares y los vuelos a la ciudad de Santa Clara serán los lunes, miércoles y viernes, hasta el 1 de octubre que iniciará los vuelos diarios.

    Asimismo, se anuncia que este servicio también lo ofrecerá Camaguey, a partir del 3 de noviembre, y Holguín, a partir del 10 del propio mes.

    Como también añade el comunicado, luego de esta aerolínea se incorporará Silver Airways, que también volará a la misma ciudad a partir del 1 de septiembre y American Airlines lo hará el 7 septiembre a Cienfuegos.

    El costo de un pasaje de ida será de 99 dólares, mientras que el boleto de ida y vuelta costará 210 dólares, incluyendo impuestos y cobertura de seguro de salud requeridos por Cuba. Esta constituye la tarifa más baja anunciada hasta ahora por una aerolínea comercial que vuela a la isla caribeña, si se comparaba con los precios actuales de los vuelos charter que oscilan entre 400 y 460 dólares.

    El pasado 7 de julio, el gobierno estadounidense autorizó a ocho aerolíneas comerciales a realizar vuelos a Cuba, de acuerdo con un comunicado del secretario de Transporte, Anthony Foxx. Las compañías aéreas que obtuvieron autorización de vuelos son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines.

    Los vuelos a La Habana despegarán desde aeropuertos de Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Newark, Nueva Jersey; Nueva York, y Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa, en Florida.

    No obstante, persisten las limitaciones para que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar libremente a la Isla.

    (Con información de Prensa Latina)

    29/07/2016 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Concierto de los Rolling Stones en Cuba estará en los cines del mundo el 23 de septiembre

    20160729144228-the-rollings-stones.jpg
    29 julio 2016 | + |  

    The Rolling Stones en La Habana. Foto: Iván Soca Pascual.

    Esta primavera, los Rolling Stones devinieron el el primer grupo de rock en realizar un concierto gratuito al aire libre para cientos de miles de personas en La Habana, Cuba. Ahora el grupo está revelando un filme sobre el concierto, celebrado el 25 de marzo, para que sea exhibido alrededor del mundo en la modalidad una sola noche de exhibición.Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cuba – que toma su nombre de una canción de Chuck Berry y fue dirigida por Paul Dugdale, quien previamente había filmado el gran concierto de los Stones en el Hyde Park en el 2013 y también conciertos de Coldplay, Adele y One Direction– será exhibido en los teatros el próximo 23 de septiembre

    “El show en Cuba fue simplemente deslumbrante”, dijo Mick Jagger en una declaración. “Fue un momento increíble; un enorme mar de personas se veía hasta donde nuestros ojos podían mirar. Tú podías sentir el sonido entusiasta de la multitud y eso fue para mí el momento cumbre”

    “Existen el sol, la luna, las estrellas y los Rolling Stones,” dijo Keith Richards. “Ver a Cuba finalmente tener la oportunidad de roquear fue especial – una noche para recordar en La Habana”

    El grupo clama que el concierto reunió alrededor de 1 millón de personas, y ellos cantaron hits como “(I Can’t Get No) Satisfaction,” “Jumpin’ Jack Flash,” “Start Me Up,” “Brown Sugar” “You Got the Silver” y “Before They Make Me Run.” El grupo vocal cubano Entrevoces se les unió en “You Can’t Always Get What You Want.”

    Los Rolling Stones revelaron un video de su actuación en Cuba, par de días después del concierto, junto con algunos comentarios de la banda. “Cuba tiene ….muchos tipos de músicos, todos ellos brillantes” señaló Jagger. “Era inevitable que pudiéramos actuar aquí algún día”

    (Con información de la revista The Rolling Stones)

    29/07/2016 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Viene Fenómeno de la Niña, pero 2016 será igual de caliente

    el niño y la niñaEl fenómeno meteorológico La Niña tiene una alta probabilidad (50 al 65 por ciento) de desarrollarse en el tercer trimestre de este año, aunque su intensidad será menor que en ocasiones anteriores.

    Así lo informó hoy la Organización Mundial Meteorológica (OMM), que explicó que habría que esperar a ver cómo evolucionaba el fenómeno en los próximos meses, pues al parecer el océano está preparado para La Niña, pero la atmósfera no, precisó el jefe de la División de Servicios y Aplicaciones del Clima Mundial de la OMM, Rupa Kumar Kolli.

    La Niña repercute en una baja de las temperaturas, por lo que zonas afectadas por sequías a causa de El Niño registrarán precipitaciones por encima de la media. Igualmente, el fenómeno está asociado con un incremento de la actividad de los huracanes en el océano Atlántico.

    El director de Predicciones Climáticas de la OMM, Maxx Dilleynque, explicó que La Niña bajará las temperaturas al final de este año o al inicio del siguiente, pero esto no significa que los efectos del cambio climático se modificarán sustancialmente.

    Sin embargo, como los primeros seis meses de 2016 fueron los más calurosos de la historia, sobrepasando los récords de 2015, se mantiene el pronóstico de que 2016 sea el año más caliente en el planeta.

    Esta situación es producto de El Niño, hasta el momento el más intenso jamás reportado, que dio paso a elevadas temperaturas a nivel global.

    (Con información de Prensa Latina)

    29/07/2016 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Marco Antonio Solís no pudo pasar inadvertido

     

    VARADERO, Matanzas.— Era difícil pasar inadvertido. Su voz y la letra de sus canciones lo han catapultado a ese peldaño de los inolvidables, para todas las generaciones de amantes de la buena música.

    El cantante mexicano Marco Antonio Solís se ha convertido en otra de las joyas internacionales que visita nuestro país, y prefirió un destino de sol y playa avalado mundialmente: Varadero.

    No obstante la privacidad de su visita, a las pocas horas de su estancia ya la noticia era pública y este diario se afanó infructuosamente en acercarse al afamado solista. Sin embargo, algunos clientes foráneos sí comentaron sobre su presencia en el hotel Paradisus Princesa del Mar de Varadero, vestido de sport, con gafas y sombrero.

    Hospedado en la Suite Presidencial, fue visto por muchos caminando por las áreas del hotel y disfrutando de la playa y el sol de la Isla.

    También se recreó con las actividades nocturnas y otras opciones que brinda esa instalación hotelera categoría Cinco Estrellas.

    El autor de emblemáticos números conocidos por los cubanos como ¿Dónde estará mi primavera?, estuvo acompañado por su esposa e hijos, desde el 26 de julio hasta este viernes.

    Marco Antonio Solís es un cantante, actor, músico, compositor y productor mexicano, nacido el 29 de diciembre de 1959.

    Entre su álbumes destacan En vivoTrozos de mi alma y La mejor colección, y sobresalen en su producción musical los temas Si no te hubieras idoMás que tu amigo,O me voy o te vas…

    30/07/2016 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    En pantalla grande, concierto de The Rolling Stones en la Isla

    20160730142500-the-rollinmg-stones.jpg

    Yelanys Hernández Fusté 
    A Mi Entender Bárbara Fortes

    El histórico concierto de The Rolling Stones ofrecido el 25 de marzo de este año, en la Ciudad Deportiva de La Habana, podrá ser visto por única vez este 23 de septiembre en las salas de cine del mundo, ha anunciado la banda británica en su página oficial en Internet.

    Con el título de Havana Moon: The Rolling Stones live in Cuba, el realizador Paul Dugdale y su equipo de trabajo captaron la esencia de la parada cubana de la gira Olé tour, hecha por el grupo en Latinoamérica. Lo ocurrido esa noche fue reseñado en las páginas de nuestro diario. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood dejaron una huella en la escena musical antillana, al interpretar clásicos de su repertorio como Gimme ShelterBrown Sugar y Satisfaction. Allí también se disfrutó de la intervención del coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, que se sumó en el tema You can´t always get what you want.

    Dugdale, experimentado director que ha grabado conciertos significativos de artistas de renombre internacional como Adele y Coldplay, filmó lo acontecido en la Ciudad Deportiva, donde se estima que se reunieron más de 1,2 millones de seguidores de la banda.

    La compañía Musicscreen, dedicada a exhibir conciertos de música para cine, es la encargada de distribuir este material audiovisual a más de mil pantallas en toda Europa, Australia, Rusia, Japón y América Latina. La web oficial de The Rolling Stones no especifica si el estreno incluirá a Cuba.

    30/07/2016 07:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Electa Cuba al frente de organización médica continental

     

    31 de Julio del 2016 

    Cuba fue electa por aclamación como presidenta y secretaria general de la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de las Américas (Aaspal), en el marco de la primera Conferencia Internacional del sector que concluye este sábado, reporta Prensa Latina.

    En entrevista con Prensa Latina, el recién electo presidente, el doctor Alcides Ochoa, dijo que esta elección es un reconocimiento a los aportes y la colaboración brindada por la nación caribeña en este campo, en la formación de recursos humanos y en la necesidad de crear una organización como Aaspal.

    Sobre esta histórica alianza, el secretario general de la organización, doctor Juan Manuel Diego Cobelo, afirmó que independientemente de la diversidad ideológica y de sistemas de gobierno, América logró una unidad nunca antes existente, motivados por el bien de la salud de su gente.

    Ochoa, por su parte, destacó el papel desempeñado por la Sociedad Americana, con una tradición de amistad con su homóloga cubana, para que la mayor de las Antillas ocupara los cargos que ostenta, a lo cual se suma el apoyo también de la Organización Panamericana de la Salud, entre otras.

    Adelantó que entre las siete estrategias de trabajo sobresale el fortalecimiento de la membresía, sobre todo en el área del Caribe, y la realización de actividades conjuntas, que permitan en 2020 que uno de los países miembros de la alianza sea la sede del Congreso Mundial de Salud.

    El también presidente de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SCSP) explicó que aunque la presidencia de Aaspal se renueva cada tres años, para este primer mandato hubo un acuerdo excepcional de que la actual junta directiva pueda reelegirse, y así garantizar la continuidad del trabajo en la etapa formativa.

    Dijo que uno de los objetivos de la alianza es aprovechar las fortalezas de sus integrantes para trazar estrategias encaminadas a enfrentar enfermedades transmisibles, remergentes, emergentes y las crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión arterial, entre otras de interés.

    Aseguró que la formación de recursos humanos tendrá un papel fundamental, no solo en la cantidad, sino en la calidad de los currículos, donde la Isla puede influir y aportar considerablemente en la región.

    Aaspal se fundó en Cuba durante la II Convención de Salud, en abril de 2015, tras varios años de conversaciones y gestiones con la Sociedad Americana de Salud Pública y la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.

    El comité directivo lo integran, además, México, Puerto Rico, Brasil, Colombia y Panamá.

    31/07/2016 22:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Descubre en garabatos decodificados de Da Vinci su interés por leyes de la fricción

    En unos garabatos, que datan de 1439, un ingeniero británico descubrió, casi 100 años después, la afición de Leonardo Da Vinci(1452-1519) por las leyes de la fricción, las cuales empleó en muchos de sus inventos ingenieros, publica Prensa Latina.

    Tras un detallado estudio de esas notas, Ian Hutchings, profesor de ingeniería de la Universidad de Cambridge, demostró que el sabio renacentista fue el primero en comprender ese fundamento de la física y en utilizarlo durante 20 años para la solución de problemas mecánicos.

    Actualmente preservado en el Museo de Victoria y Alberto de Londres, el pequeño bloc de Da Vinci, que contiene los apuntes, fue sometido durante años al análisis académico por su dibujo principal.

    Era el rostro de una mujer vieja sobre la frase en italiano cosa bella mortal passa e non dura, que se traduce al español  como la belleza mortal pasa y no dura, apuntó Hutchings. Debajo, señaló, hay unos esbozos que el director del museo en 1920 los calificó de irrelevantes diagramas que aparecían en tiza roja.

    De acuerdo con el esquema, el genio dibujó una serie de bloques tirados por un peso que cuelga de una polea, explicó el ingeniero.

    «Ese es el experimento que se usa en la actualidad en las clases de física para demostrar las leyes de la fricción y Da Vinci logró trasladar la idea al papel.»

    Hasta ese momento, la aplicación y entendimiento de esos fundamentos se atribuían generalmente al científico francés, Guillaume Amontons, que trabajó en ellas doscientos años más tarde, refirió el experto.

    También subrayó que los diagramas en rojo de Da Vinci, son de gran interés para la historia de la tribología, que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que ocurren durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento.

    "Esa ciencia aplica a problemas como mantenimiento y desgaste de equipos,  y abarca desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones domésticas.

    Asimismo, resaltó, para su entendimiento es necesario dominar varias disciplinas como la física, química, matemáticas aplicadas, mecánica de sólidos y de fluidos, termodinámica, transferencia de calor, ciencia de materiales, lubricación y diseño de máquinas.

    La comprensión excepcional de la tribología por Leonardo Da Vinci ya era del dominio de la comunidad científica. En las maquetas de sus inventos incorporó la fricción al comportamiento de ruedas, ejes y poleas, porque entendía que era una limitación para el rendimiento de sus máquinas, significó Hustings.

    «Sin embargo, había sido un misterio hasta este momento cuándo fue que desarrolló estas ideas.»

    31/07/2016 22:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Manipulación genética es esperanzadora ante enfermedades incurables

    31 de Julio del 2016 

    No todo está perdido en la lucha contra enfermedades crónicas que son flagelo para la humanidad. Como informa este domingo Russia Today, científicos chinos serán los primeros del mundo en modificar el genoma humano usando la tecnología de manipulación genética CRISPR–Cas9. Este método permite cortar y sustituir secciones defectuosas de ADN, y los ensayos comenzarán en agosto en un hospital de la Universidad de Sichuan en una decena de pacientes desahuciados con cáncer de pulmón.

    El equipo liderado por el oncólogo Lu You extraerá un tipo de glóbulos blancos conocido como linfocitos T de la sangre de los pacientes y aplicará la técnica CRISPR para modificar en un laboratorio el gen que codifica la proteína PD-1.

    Esta proteína normalmente bloquea la respuesta inmune para impedir que los linfocitos T ataquen células sanas en el cuerpo.

    Tras su manipulación genética, los linfocitos T serán multiplicados y reintroducidos en la sangre de los pacientes.

    De esta manera los científicos esperan impulsar la respuesta inmune contra las células cancerosas.

    Con la tecnología CRISPR/Cas9 se inaugura una nueva era de ingeniería genética en la que se puede editar, corregir, alterar, el genoma de cualquier célula de una manera fácil, rápida, barata y, sobre todo, altamente precisa. Cambiar el genoma significa cambiar lo esencial de un ser, recordadlo.

    En un futuro relativamente cercano servirá para curar enfermedades cuya causa genética se conozca y hasta ahora eran incurables, técnica que se ha denominado terapia génica. Las enfermedades en las que ya se trabaja con este método, a modo de ensayo, son la Corea de Huntington, el Síndrome de Down y la anemia falciforme, entre otras.

    Otra aplicación aparentemente futurista es la reprogramación de nuestras células para que desactiven el genoma del VIH.

    Así, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) anunció ya en marzo de 2014 que había conseguido curar a un ratón adulto de una enfermedad hepática (tirosinemia de tipo I) de origen genético utilizando esta tecnología.

    También entrará en el campo de posibilidades de esta aplicación la de modificar los genomas de embriones humanos, lo cual desata desde ya debates sobre las implicaciones éticas y sociales del asunto.

    En 2014 un grupo de científicos chinos ya logró modificar el genoma humano en estado embrionario usando la tecnología CRISPR.

    Quedemos, pues, a la expectativa, de que la humanidad pueda en efecto sacar lo mejor de esta avanzada técnica científica.

    31/07/2016 22:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

    Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
    Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

    Contrato Coloriuris