Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2016.

Santa Clara recibió inmensa a Fidel

20161201140053-cenizas-de-fidel.jpg

El pueblo santaclareño recibió al Comandante 

01/12/2016 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las cenizas de Fidel en Santiago de Cuba

Muchos recordarán o sabrán por lecturas, que el propio Fidel, un día como el primero de enero de 1959, hizo saber que tan pronto concluyera el acto realizado en el Ayuntamiento del centro de la ciudad santiaguera, marcharía hacia La Habana con las tropas de la Sierra Maestra, los tanques y la artillería, para que se cumpliera la voluntad del pueblo. Fidel concluye su discurso en la madrugada del 2 de enero y el acto termina con el desfile de una columna de tanques e infantería frente al Ayuntamiento de Santiago.

Y poco después de concluido ese acto, Fidel parte rumbo a Bayamo, y así comienza el recorrido de La Caravana de la Libertad que entonces, a su paso, rinde soldados y cuarteles. Y en esta ocasión, en cambio, ha invertido su itinerario para el traslado de los restos mortales de nuestro Comandante en Jefe, fallecido a las diez y 29 minutos del pasado viernes 25 de noviembre. También recordamos que la primera orden militar del Comandante en Jefe, aquel 2 de enero de 1959, la No. 1, después de constituido el Gobierno Provisional Revolucionario, es designar al Comandante Camilo Cienfuegos como Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de la provincia de La Habana.

El 3 de enero por la tarde en el salón de la biblioteca de la Universidad de Oriente, fue que se hizo el acto de juramento del primer Consejo de Ministros de la Revolución victoriosa. Y el primer acuerdo que toma es hacer un acto para honrar la memoria de José Martí en el mausoleo que guarda sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia, precisamente a donde serán depositados ahora los restos de Fidel, después de un recorrido de más de 1 000 kilómetros de tristeza, saludos, himnos, besos y despedidas del pueblo que tanto lo quiere y no lo olvidará jamás. Recuérdese o sépase, de paso, que en el acta de aquel Consejo de Ministros se consigna algo muy importante y poco conocido por los jóvenes… el cuarto acuerdo del Consejo de Ministro establecía: «Que hasta tanto el gobierno provisional se traslade a la ciudad de La Habana, esta ciudad de Santiago de Cuba sea la capital provisional de la república, como homenaje de reconocimiento a su abnegación y heroísmo en la lucha gloriosamente terminada». 11:10 a.m. Hasta de los tramos más despoblados surgen santiagueros para despedir al Comandante del Socialismo cubano y del internacionalismo africano. «Ya Fidel no es nuestro solamente, es también de todo el mundo»; «el Comandante en Jefe estará siempre en tu corazón, en el mío y en el de todos»; «podrá morir un hombre, pero no un ejemplo»; «se acabó su cuerpo, pero vive su historia, su ejemplo, su legado, sus conquistas», fueron algunas de las expresiones del pueblo que se agolpaba a ambos lados de la ruta de la caravana. Guantanameros parten hacia Santiago de Cuba para despedir a Fidel. 10:50 a.m. A la mente de los que peinan canas viene la fecha de la victoria de 1959, cuando en las primeras horas de la madrugada del primero de enero, el dictador Fulgencio Batista abandona el país, no sin antes tratar de escamotearle el triunfo a la Revolución encabezada precisamente por Fidel, hoy el líder convertido en polvo de su cuerpo digno y que va en una urna de cedro, cubierta por la bandera de la Patria, escoltada por fieles soldados y oficiales, rumbo al cementerio de Santa Ifigenia. Durante el día aquel del primero de enero las fuerzas rebeldes se adueñan de la ciudad de Santiago de Cuba, y muy tarde en la noche, miles de personas se congregan en el parque Céspedes, frente al Ayuntamiento de la heroica ciudad, para escuchar, en el primer acto político, al líder máximo de la Revolución triunfante.

Las palabras iniciales de Fidel son: «Compatriotas de toda Cuba: ¡Al fin hemos llegado! Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llegado». Luego esclarece lo sucedido en las últimas horas, en particular el intento de golpe militar que se produjo en La Habana. Pero ordena una huelga general revolucionaria y Camilo y Che llegan en zafarrancho de combate a las fortalezas de Columbia y La Cabaña, respectivamente, mientras avanza La Caravana de la Libertad. 10: 40 a.m. No hay un sitio sin saludo, sin un «Viva Fidel»; sin sentimiento; sin muchos «Yo soy Fidel»; sin algunos «Comandante en Jefe, Ordene»; sin «Adiós mi Comandante», tanto dicho por un anciano, por un veterano de la lucha en la Sierra o el Llano, por una trabajadora, una simple amada de casa, o unos niños. No faltan los jóvenes nunca en esta despedida, como no faltan tampoco los estudiantes, los pioneros, los maestros, los cederistas, los campesinos, ni los militares de las FAR o el MININT.

10:30 a.m Caravana continúa recorrido hacia la ciudad de Santiago de Cuba Continúa su recorrido hacia el centro de la ciudad de Santiago de Cuba la Caravana de la Libertad, con las cenizas del artífice de la Revolución Cubana, vitoreado por el pueblo santiaguero y custodiado por los jefes militares del Ejército Oriental. En esta triste y ya histórica mañana sabatina, la Caravana que traslada las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz continúa su recorrido rumbo a la ciudad de Santiago de Cuba, saludado a ambos lados de la vía por nutridas filas de los santiagueros de distintas edades y zonas rurales o urbanizadas. Se aprecia el mismo amor y la misma tristeza —y a la vez la misma confianza en el legado del líder histórico de la Revolución— en cada expresión de despedida, en cada saludo, en cada gesto, en cada pañuelo, en cada grito, en cada palabra de dolor y de fidelidad al hombre y héroe que nos hizo libres de una de las más crueles dictaduras de América y facilitó la creación de una nueva sociedad más justa y humana.

10:00 a.m. Cortejo fúnebre de Fidel llega a Palma Soriano Palma Soriano recibe caravana que conduce las cenizas de Fidel a la ciudad de Santiago de Cuba. Con exclamaciones tan sentidas como «Yo soy Fidel», el pueblo de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, recibe exactamente a las 10 de la mañana de este sábado el cortejo fúnebre que traslada las cenizas de Fidel a su última morada, junto a José Martí, en el Cementerio Santa Ifigenia. Según reporte vía telefónica del periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana Wilmer Rodríguez, en este lugar donde Fidel en 1958 estuvo para convocar a los revolucionarios a una huelga contra el dictador Fulgencio Batista, el pueblo acoge con sentido dolor las cenizas de Fidel en su breve recorrido por esta localidad rumbo a la cabecera provincial de Santiago de Cuba, donde definitivamente descansará el eterno gigante del siglo XX y de todos los tiempos.

Las voces populares aclamando a Fidel en las orillas de la Carretera Central en la zona de Palma Soriano es una loa a la existencia de este hombre visionario que era capaz de ir hasta el futuro y regresar para contarnos y alertarnos sobre los males que acechan a la humanidad. 9:10 a.m. Nueva jornada de homenaje a Fidel Castro en Nueva York La Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas abre este sábado por sexta jornada consecutiva libros de condolencias por el fallecimiento del líder revolucionario Fidel Castro, registros firmados por cientos de personas de los cinco continentes. Representantes de casi 140 Estados miembros de la ONU, altos funcionarios de la organización mundial, activistas de la solidaridad con la Isla y residentes en Nueva York acudieron a la sede diplomática en los últimos cinco días para plasmar su pesar por la muerte del líder histórico de la Revolución Cubana, el 25 de noviembre. En los cinco libros habilitados hasta el momento resultan incontables las muestras de admiración por la trayectoria de Fidel, los agradecimientos por su ejemplo y los reconocimientos a su legado de justicia social, equidad, soberanía e independencia. La víspera, los integrantes de la Misión Permanente de Venezuela, encabezados por el embajador Rafael Ramírez, rindieron homenaje a Fidel Castro. «Para los venezolanos y los revolucionarios del mundo Fidel ha sido la inspiración y guía en nuestro accionar», escribió Ramírez. El diplomático también aseguró: «Tú cumpliste comandante, la historia y los pueblos del mundo te han absuelto. Ahora nos corresponde a todos juntos proteger y seguir convirtiendo en realidad tu legado y tus sueños por los pobres de la tierra». Asimismo, destacó la amistad que unió a Fidel con el líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez, y sus esfuerzos comunes por la unidad latinoamericana. Ramírez entregó a la misión cubana un cuadro con la imagen de Fidel Castro, que lo había acompañado durante la última década, y una estatuilla de Chávez. Ayer, el presidente de la Asamblea General de la ONU en su 71 Período de Sesiones, el fijiano Peter Thomson, firmó el libro de condolencias, en el que resaltó el legado del líder cubano y su impacto en los pueblos del Sur. También activistas de la solidaridad con la isla asistieron la víspera a la sede diplomática de la Mayor de las Antillas aquí, donde manifestaron su admiración por Fidel Castro y su apoyo a Cuba. «Hemos venido una representación de 15 personas del Partido Mundo Obrero de Estados Unidos, fundado en 1959 al igual que la Revolución, para dar nuestro corazón y apoyo al pueblo cubano, y asegurar que Fidel es nuestro eterno compañero y que no ha muerto», afirmó Teresa Gutiérrez en declaraciones a Prensa Latina, después de firmar el libro de condolencias. Gutiérrez señaló que su organización tiene mucha confianza en la continuidad de la obra del líder. Sabemos que el pueblo de la Isla junto al presidente Raúl Castro seguirán el camino trazado por Fidel, subrayó. 8:50 a.m. Familiares del general Vo Nguyen Giap rinden tributo a Fidel Castro Familiares del estratega militar vietnamita general Vo Nguyen Giap rindieron hoy tributo al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien calificaron de «símbolo de la voluntad indoblegable ante el Imperio», reportó PL. A la Embajada del país caribeño aquí acudieron con ese fin hijos, nietos y biznietos de quien es siempre recordado por su papel en las victorias de esta nación sobre Francia y Estados Unidos en las guerras por su independencia y reunificación, entre otros méritos. «Adiós al compañero Fidel Castro, gran líder de la Revolución Cubana, símbolo de la voluntad indoblegable ante el Imperio, por la defensa de la justicia, libertad y dignidad humanas», señala el mensaje escrito en el libro de condolencias, minutos después de que depositaron también una ofrenda floral en nombre del general. Añade que «nuestra familia mantendrá por siempre el recuerdo de Fidel con nuestro Padre, el General Vo Nguyen Giap, junto a todo nuestro pueblo en los momentos más difíciles de nuestra guerra». Coincidente con muchos otros, el texto destaca además que «la amistad entre Vietnam y Cuba, y entre el presidente Ho Chi Minh y Fidel se mantendrán siempre en nuestras generaciones». Por sus hazañas, el estratega vietnamita es bien conocido en Cuba, donde estuvo, en tanto aquí se recuerdan sus encuentros con Fidel, incluido el de febrero de 2003, una de las veces que el líder cubano visitó este país. En ocasión del fallecimiento del general Giap (1911-2013), quien comandó la batalla de Dien Bien Phu contra los invasores franceses, el Presidente Raúl Castro afirmó que el pueblo de Cuba lo recordará siempre con admiración y respeto y «nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias su inestimable contribución a la doctrina militar cubana. Su ejemplo de combatiente revolucionario perdurará entre nosotros, como expresión de las históricas relaciones de hermandad que nos unen».

A la misión diplomática acudieron también en esta jornada dirigentes partidistas de la provincia de Nghe An, tierra natal de Ho Chi Minh, autoridades gubernamentales y estudiantes de la Academia de Seguridad Pública. Entre las primeras muestras de pesar por el deceso del líder revolucionario cubano y de simpatías hacia su pueblo estuvieron las del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el jefe de Estado, Tran Dai Quang, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, y el canciller, Pham Binh Minh, expresadas en la mañana del pasado lunes, cuando se abrió el libro de condolencias. Además, a las honras fúnebres de Fidel en La Habana asistió una delegación de alto nivel encabezada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, mientras el Gbierno vietnamita declaró un día de duelo nacional —mañana— por el fallecimiento de quien es un verdadero amigo para esta nación, como se resalta en muchos de los mensajes recibidos en la Embajada.

8:40 a.m. Llega cortejo fúnebre de Fidel a Santiago de Cuba Las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llegaron a Santiago de Cuba cerca de las ocho de la mañana. La entrada a esta provincia se hizo por el municipio de Contramaestre. Pasadas las 8 de la mañana transitaron por el poblado de Aguacate, perteneciente al municipio de Palma Soriano, desde donde los hijos de este asentamiento poblacional expresaron su pesar por la pérdida física del líder cubano. Según la colega Yuliet Broonk, ondeaban banderas y los pioneros y otras personas, entre el silencio a intervalos y emociones fuertes que aclamaban por Fidel, honraban al líder eterno de los cubanos. El recorrido fúnebre que culminará este sábado en la Ciudad Heroica, donde mañana depositarán las cenizas de Fidel en el Cementerio Santa Ifigenia, junto a Martí, , comenzó el pasado 30 de noviembre en La Habana, y ha estado escoltado por el pueblo en cada tramo de la Carretera Central. Luego del emotivo traslado de las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por el itinerario que rememoró el recorrido de La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hoy, a las siete de la noche, se realizará un acto de masas en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba. En el acto participarán mandatarios y personalidades de distintas latitudes del mundo. Dirigentes de las organizaciones de masas, sociales y de la Unión de Jóvenes Comunistas, en representación de nuestro pueblo expresarán su sentir en nombre de sus miembros. Las palabras centrales serán pronunciadas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

8:25 a.m. Dignatarios de varios países arribaron a la ciudad de Santiago de Cuba para asistir a las honras fúnebres del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Denis Sassou-Nguesso, presidente de la República del Congo, llegó a la oriental ciudad cubana, donde serán inhumados el domingo los restos del Comandante en Jefe. A su llegada al territorio santiaguero, el dignatario calificó a Fidel como una de las figuras más importantes del siglo XX, y destacó las luchas que se libraron en el continente africano por la liberación, donde el líder de la Revolución Cubana tuvo un papel fundamental en países como Angola y Namibia, y la derrota del apartheid en Sudáfrica. Sassou-Nguesso ratificó el apoyo del pueblo del Congo a todos los cubanos en estos días de luto. Para el pueblo congolés es normal que estemos aquí. Se quedará por siempre el símbolo de Fidel, creo que esa es la principal enseñanza que él deja, aseveró el dignatario africano. Nguesso, al conocer la triste noticia compareció ante la prensa nacional congolesa y rememoró anécdotas de vivencias compartidas con Fidel, a quien calificó como un gran hombre. La delegación de Haití arribó encabezada por el presidente interino Jocelerme Privert, quien vino acompañado por el exmandatario y amigo de Cuba René Preval. Se anunció que también podrían asistir el expresidente Michel Joseph Martelly y el exprimer ministro Laurent Lamothe.

Durante las próximas horas se espera la llegada a Santiago de Cuba de otros mandatarios como el presidente de Etiopía, Mulato Teshome, según CubaMinrex. En mensaje a la Embajada cubana en ese país, Teshome manifestó su deseo de acompañar en estos momentos difíciles al pueblo de Cuba en nombre de los etíopes. Teshome aseguró que en Etiopía se agradece infinitamente el papel jugado por Fidel y su pueblo en la liberación de su país y posteriormente en la formación de miles de jóvenes. La presidenta de la Comisión de la Unión Africana Dra. Nkosazana Dlamini Zuma, además convocó a todos los embajadores africanos acreditados ante la Unión Africana para el lunes 10 de diciembre, con el objetivo de rendir homenaje póstumo, en nombre de todos los pueblos del continente africano, a quien fuera uno de los más fervientes defensores de las causas más nobles del continente. En tanto, el vicepresidente angolano Manuel Vicente, quien llegó la víspera a La Habana, transmitió el pesar del Jefe de Estado de Angola y de todo su país por el deceso de Fidel. También informó que en esa nación africana se realizarán actos de homenaje al líder histórico, de quien destacó su compromiso con los pueblos de África.

 

En entrevista con la Televisión cubana, Vicente consideró que la mejor manera de honrar al líder cubano es fortalecer los lazos de amistad, amor y colaboración entre los dos países. 8:15 a.m. A partir de las siete de la noche, miles de santiagueros y otros pobladores de la región oriental del país se congregarán para el homenaje póstumo en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, donde se realizará una vigilia hasta las primeras horas del domingo. Entonces, desde ese sitio partirán los restos, escoltados por miles de santiagueros, hasta el cementerio de Santa Ifigenia, Monumento Nacional. En estas jornadas de homenaje al Comandante en Jefe, cuando más de siete millones de cubanos, según datos preliminares, han firmado su compromiso con el concepto de Revolución de su líder, las principales urbes cubanas han sido testigos de grandes concentraciones populares. En La Habana, al acto de masas que tuvo lugar el pasado martes, asistieron más de un millón de cubanos de distintas provincias. Igualmente, este sábado los santiagueros, en nombre de todos los habitantes del oriente del país, honrarán al líder histórico de la Revolución. Se alista la Plaza de la Revolución Antonio Maceo para el acto de masas de hoy. Foto: Tomada del periódico Sierra Maestra 8:07 a.m. Llegan cenizas de Fidel Castro a Santiago de Cuba Con el brazalete rojo y negro del Movimiento 26 de Julio ceñido al brazo, recibirán los santiagueros las cenizas del Comandante en Jefe, Fidel Castro, en la rebelde, heroica y hospitalaria ciudad de Santiago de Cuba. Procedente de Bayamo, el cortejo transitará por la avenida Patria, según refiere la agencia Prensa Latina.

La moderna vía, construida al calor de los 500 años de la villa, en julio de 2015, enlaza a la Plaza de la Revolución Antonio Maceo con el cementerio de Santa Ifigenia. «La Patria ante todo» es la frase del Titán de Bronce que abre esa senda de unos tres kilómetros, cuyo final, en la rotonda situada en las inmediaciones de la necrópolis, tiene una valla donde puede leerse «Patria es Humanidad», palabras del Héroe Nacional José Martí.

En el parque Céspedes, ubicado en el corazón de la urbe y donde el líder anunció el triunfo del Ejército Rebelde y el Movimiento 26 de Julio sobre la dictadura de Fulgencio Batista, el 1ro. de enero de 1959, será una de las paradas del cortejo fúnebre. La antigua posta 3 del Cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, acogerá otro de los momentos emotivos del trayecto de las cenizas de Fidel por la ciudad, cuya emblemática Plaza de Marte será incluida también en el recorrido. La ciudad indómita será testigo este sábado de una jornada histórica.

 

Continúa Fidel hasta su última morada La Caravana en tributo a Fidel prosigue este sábado su paso por el territorio oriental del país, y en las primeras horas de esta mañana el cortejo llegará al municipio de Jiguaní, limítrofe con Santiago de Cuba, lugar este último donde reposará junto a José Martí en el Cementerio de Santa Ifigenia. Desde las siete de la mañana a ambas orillas de la Carretera Central que une a Granma con Jiguaní se reúne el pueblo para decir Hasta siempre a su Comandante, sin que limite en lo más mínimo la llovizna que no pocas veces amenaza y a menudo cae.

Las cenizas del líder histórico de la Revolución Cubana fueron llevadas ayer hasta el museo Ñico López, antes Cuartel Carlos Manuel de Céspedes, fortaleza que fue asaltada por el Movimiento 26 de Julio, en 1953, en acción simultánea con el asalto al Cuartel Moncada. Anoche los granmenses realizaron una vigilia en la Plaza de la Patria, lugar donde Fidel presidió un acto multitudinario en esta provincia, cuando Granma ganó la sede del acto por el 26 de Julio, en 2006. 7:30 a.m. Un intenso ajetreo se vive en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y Grajales, de esta ciudad, donde se ultiman detalles para recibir a la Caravana de la Libertad que porta las cenizas del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y el acto de masas que tendrá lugar este sábado en la noche, informa la Agencia Cubana de Noticias.

Aquí se disponen asientos para varios miles de invitados nacionales y extranjeros, quienes protagonizarán el último Hasta siempre popular al Comandante en Jefe, antes de que sean inhumados sus restos en el Cementerio Santa Ifigenia, el domingo en las primeras horas de la mañana. A la Ciudad Heroica han comenzado a llegar mandatarios de varias regiones del mundo, entre ellos el presidente de Haití Jocelerme Privert, y se espera en las próximas horas estén otro grupo de líderes mundiales.

7:20 a.m. El diario Granma conversó con los músicos e intérpretes de Cabalgando con Fidel, tema musical compuesto por el artista Raúl Torres que ha estremecido a toda Cuba. Puede leer la entrevista aquí. Torres responde una llamada telefónica del periódico Gran­ma, habla en un tono muy bajo, casi como si tuviera la voz rota. «No quiero hablar, me siento muy triste como para conversar sobre el proceso creativo de la canción. Solo puedo decir ahora que es producto del dolor. En todo caso nos toca hablar de Fidel», comenta el trovador y compositor, quien con anterioridad había enseñado nuevamente una sensibilidad muy personal y plena espiritualidad, cuan­do escribió El regreso del amigo, un tema que dedicó al Comandante Hugo Chávez Frías, tras su deceso en el año 2013. «Los agradecidos acompañamos a Fidel y eso es lo importante», afirma.

03/12/2016 11:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Con Fidel en el alma

20161129220711-tributo-a-fidel-rbv-246-.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

No sé su nombre porque hay momentos en la vida en que no es necesario preguntarlo. Diría que fue una de las tantas villaclareñas marcada por la tristeza en este 28 de noviembre de 2016.

Su rostro expresaba los sentimientos, y de manera disciplinada se incorporó a la larga fila que aguardaba para rendirle tributo al líder eterno de la Revolución Cubana en ese recinto santaclareño que evoca contiendas similares.

Quizás, paso a paso, antes de llegar a la Biblioteca Provincial Martí, vinieron a su mente miles de ideas en ese afán de lograr hombres y mujeres plenos, en equidad de género.

O que para llegar a esta conquista se ha impuesto un camino largo no exento de trabas y convencionalismos.

A lo mejor recordaba las palabras de Fidel en la clausura del V Congreso de la Fmc cuando, en 1990, junto a la inolvidable Vilma Espín, el estadista alababa a las mujeres por lo agudo de sus pensamientos, la belleza en su oratoria, y por las realidades consolidadas a base de talento y virtud.

Y mientras caminaba, posiblemente recordó que principios tan sagrados como la desaparición de los prejuicios, el respeto pleno a las féminas y a la igualdad deben fomentarse con esa clase magistral iniciada desde la cuna.

Esta mujer forma parte de las más de 304 670 que integran la organización femenina en los predios como símbolo de quienes demuestran que tienen tanta capacidad al igual que los hombres o que incluso hasta son más organizadas que ellos.

Así lo reconoció, una y otra vez, el hombre que parte en su viaje hacia la gloria, el guardián sin límites por la humanidad, el quijote perseverante por su Patria y por el Orbe.

Y vuelvo a la imagen de esta mujer. En una de sus manos porta una espiga de gladiolos. En la otra, una foto impresa del por siempre Fidel apretada en su pecho, y detrás del paño oscuro de los lentes alguna lágrima que escapa como expresión de lo que aún no es creíble y golpea el corazón.  

Ya Fidel no está. La cruda realidad hay que admitirla, pero un hombre de su dimensión jamás muere porque queda una semilla multiplicada.

Por eso no importa el nombre de esta mujer porque se llama Cuba, una de los tantos baluartes entre el pueblo que llevan prendido a su Comandante en el universo del alma. 

03/12/2016 11:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acto político en Santiago de Cuba

 

8:23 p.m. Las notas y acordes patrióticos del Himno del 26 de Julio colman la Plaza

Marchando, vamos hacia un ideal

sabiendo que hemos de triunfar

en aras de paz y prosperidad

lucharemos todos por la libertad.

Adelante cubanos

que Cuba premiará nuestro heroísmo

pues somos soldados

que vamos a la Patria libera

limpiando con fuego

que arrase con esta plaga infernal

de gobernantes indeseables

y de tiranos insaciables

que a Cuba han hundido en el Mal.

La sangre que en Oriente se derramó

nosotros no debemos olvidar

por eso unidos hemos de estar

recordando a aquellos que muertos están.

La muerte es victoria y gloria que al fin

la historia por siempre recordará

la antorcha que airosa alumbrando va

nuestros ideales por la Libertad.El pueblo de Cuba...

sumido en su dolor se siente herido

y se ha decidido...

hallar sin tregua una solución

que sirva de ejemplo

a ésos que no tienen compasión

y arriesgaremos decididos

por esa causa hasta la vida

¡que viva la Revolución!

8:20 p.m. El pueblo corea «Raúl, amigo el pueblo está contigo», y «Raúl es Fidel»

7: 55 p.m. En estos instantes hace uso de la palabra Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba:

El Líder que nos demostró cuánto se podía hacer

 

Con saludos a los Jefes de Estado, a los representantes de las organizaciones y a los santiagueros y cubanos en general, empezó Raúl su intervención. Señaló el término del recorrido inverso de la Caravana de tributo a Fidel, en la cuna de la Revolución, donde fue recibido con las mismas muestras de amor que en el resto del país.

Mañana sus cenizas serán depositadas en una sencilla ceremonia en el Mausoleo Santa Ifigenia, muy cerca de José Martí, de sus compañeros de lucha en el Moncada, de la clandestinidad, de las luchas independentistas, del Padre de la Patria, y de la legendaria Madre de los Maceos y –agregó— de todos los cubanos.

Cercana también está la del inolvidable Frank País García, quien recordó como fuera asesinado por esbirros de la tiranía batistiana con apenas 22 años, un mes después de que cayera combatiendo su pequeño hermano Josué. La edad de Frank –dijo- no le impidió destacarse como jefe del levantamiento armado en Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956, en apoyo al desembarco del Granma.

«Desde el 25 de noviembre el dolor se ha adueñado del pueblo que, profundamente conmovido, ha acudido a las actividades organizadas y a hacer suyo el juramento de Fidel del concepto de Revolución, del 1 de mayo de 2000», resaltó Raúl, quien destacó que millones de compañeros han estampado su firma al concepto de Revolución.

El pueblo —señaló— profundamente conmocionado se comportó con disciplina en las actividades organizadas y asistió a la firma del compromiso con concepto de Revolución expuesto por Fidel el primero de mayo del 2000.

Entre el 28 y 29 de noviembre, comentó, millones de personas fueron a firmar, y una vez más, en medio del dolor, nos sentimos orgullosos de los niños y jóvenes cubanos que patentizaron su apoyo y fidelidad a los ideales del líder de la Revolución.

En nombre del Partido, el Gobierno y los familiares, reiteró el agradecimiento por todas las muestras de reconocimiento a Fidel, que siguen llegando desde todas partes del planeta.

En medio del dolor, dijo, nos hemos sentido reconfortados y orgullosos, una vez más, ante la respuesta de niños y de todos los que estamparon su firma de compromiso.

Fidel rechaza culto a la personalidad

«Fiel a la ética martiana de que “Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, el líder de la Revolución rechazaba el culto a la personalidad y fue consecuente hasta las últimas horas de vida e insistió en que, una vez fallecido, su nombre y figura no fuera utilizados para nombrar instituciones, calles, avenidas y otras espacios públicos ni erigir monumentos, bustos.

«En correspondencia con el pensamiento de Fidel, en el próximo período de sesiones de la Asamblea, presentaremos las propuestas requeridas para que prevalezca su voluntad», aseguró el General de Ejército.

Raúl recordó las palabras del presidente de Argelia cuando dijo que Fidel poseía la extraordinaria capacidad de viajar al futuro, regresar y explicarlo. Refiriéndose al Comandante en Jefe señaló, por otra parte, que en 1989, en Camagüey, predijo con dos años y medios de antelación la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista y aseguró ante el mundo que si se dieran esas circunstancias Cuba continuaría defendiendo las banderas del socialismo.

También evocó los años del período especial en que cayó el Producto Interno bruto, sufrimos apagones de 16 y hasta 20 horas y se paralizó buena parte de la industria y transporte público. Pero se logró conservar la atención médica y la educación para todos los cubanos.

Se refirió, del mismo modo, a las reuniones que se hicieron para analizar cómo enfrentar con mayor eficiencia y cohesión los retos del periodo especial, el recrudecimiento del bloqueo y las campañas mediáticas dirigidas a sembrar el desanimo en la ciudadanía. De esas reuniones, afirmó, salimos todos convencidos de que si se podía. Y se pudo.

La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede

Fidel, continuó el Presidente Raúl Castro al usar de la palabra en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago, demostró que sí se podía transformar a Cuba en un gran polo científico, desarrollarla en los decisivos campos de la ingeniería genética e insertarnos en el foco cerrado de las elites internacionales y desarrollar el turismo pese al bloqueo norteamericano; construir pedraplenes en el mar para hacer de Cuba un archipiélago cada vez más atractivo obteniendo de nuestro recursos naturales crecientes divisas; que se puede resistir, sobrevivir y desarrollarnos sin renunciar a los principios ni a las conquistas del socialismo en el mundo unipolar y de omnipotencia de las transnacionales que rigió después del derrumbe del campo socialista de Europa y la desintegración de la URSS, dijo.

La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede, enunció Raúl reiterando una idea ya expuesta, que el hombre es capaz de sobreponerse a las más duras condiciones si no desfallece su voluntad de vencer, hace una evaluación correcta de cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios.

Estas palabras, que expresé hace más de dos décadas sobre quien, tras el desastre del primer combate en Alegría del Pío —del que pasado mañana se cumplirán 60 años—, nunca perdió la fe en la victoria, dijo, y recordó que 13 días después, ya en las montañas de la Sierra Maestra un 18 de diciembre del año mencionado, al reunir siete fusiles y un puñado de combatientes exclamó: «¡Ahora sí ganamos la guerra!».

Ese es el Fidel invicto que nos convoca con su ejemplo y la demostración de que sí se pudo, sí se puede, y sí se podrá, dijo Raúl.

Y el pueblo reunido en la Plaza santiaguera coreó: «¡Sí se puede!».

Fidel —retomó la idea—, demostró que sí se pudo, sí se puede y si se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en la construcción del socialismo y proseguir en el camino de la independencia de la patria.

Ante los restos de Fidel, en la plaza Antonio Maceo Grajales, en la heroica ciudad de Santiago de Cuba, juramos defender la Patria y el Socialismo, y juntos reafirmemos

todos la sentencia del Titán de Bronce: Quien apoderarse de Cuba recogerá el polvo de suelo anegado en sangre si no perece en la lucha, convocó Raúl.

¡Fidel, Fidel, Hasta la victoria siempre!, exclamó Raúl, y la Plaza estalló: Raúl, amigo, el pueblo está contigo.

7: 53 p.m. Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Susely Morfa:


Ser como Fidel

En lo adelante, la juventud cubana asume un compromiso aun mayor con las ideas y concepciones revolucionarias de Fidel: seremos mejores en el estudio, en el trabajo y en la defensa de la patria; mucho más altruistas, consagrados e intransigentes, señaló Susely Morfa González, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), durante el Acto político en homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución cubana en la ciudad de Santiago de Cuba.

Fidel, decía la líder juvenil en sus palabras iniciales, «nos ha hecho crecer como nación ante los ojos de un mundo que desde 1959 nos respeta y admira».

Millones de cubanos y revolucionarios de todo el planeta hemos crecido con sus enseñanzas, subrayó. Aprendimos que los principios deben ser inquebrantables, que rendirse nunca será la opción, que la solidaridad y el internacionalismo nos hace crecer como seres humanos.

Fidel, decía Susely, es el líder al cual queremos perecernos, porque jamás aceptó la segunda fila en el combate; el descanso mientras quedara algo por hacer.

Nuestro aguerrido Fidel marcha hacia la inmortalidad y hoy, sobreponiéndonos al dolor, las nuevas generaciones de cubanos ratificamos que jamás dejaremos de ser fieles a su legado y no defraudaremos la confianza que siempre depositó en la juventud, aseveró.

La Primera Secretaria de la UJC expresó que como mismo Fidel en 1967 pidió a los niños y jóvenes ser como el Che; «hoy debemos decir que los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, esta generación, aspiramos a ser como Fidel».

Esta juventud —enfatizó la líder juvenil— es fruto de esta lucha, es hija de Fidel, de Raúl, de la Generación histórica, y estamos dispuestos a defender la Revolución al preció que sea necesario.

7: 47 p.m. Presidenta de la FEU, Jennifer Bello Martínez:


Nuestras universidades serán un eterno Baraguá

Fidel simboliza fuerza, energía, fe en la Revolución y compromiso con la patria, destacó Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU.

«Hoy, reunidos en esta Plaza, le decimos hasta siempre al luchador incansable, al Quijote de todos los tiempos, al eterno universitario, al revolucionario completo, al padre, al hermano, al amigo de la universidad, de sus estudiantes, de su pueblo de América Latina y de todos los luchadores por las causas justas, expresó Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU.

«Fidel simboliza fuerza, energía, fe en la Revolución y compromiso con la patria», destacó.

La joven dirigente estudiantil argumentó que en estos días se ha sentido la necesidad de sentir el palpitar de sus palabras, sus ideas, la gestualidad de sus manos y la firmeza de sus pasos, en la universidad donde se formó como revolucionario.

«Fidel volvió a la Escalinata una y otra vez para hablarle a los jóvenes, a su Alma Mater que siempre le acompañó, porque allí se hizo martiano, marxista y revolucionario», destacó.

Fidel, expresó, dejó su imperecedera en sus jóvenes. Está y estará en todos nosotros porque el Comandante en Jefe somos todos.

Más adelante destacó que a la Revolución la defenderán siempre, no dejarán caer jamás la espada y la bandera. «Los estudiantes no te fallaremos, Fidel»

«Nuestras universidades son nuestro Moncada, nuestro Girón, nuestro Granma y ratificamos que seremos fieles y leales seguidores de Marti, de Maceo, y con ellos los estudiantes cubanos decimos que Cuba es y será un eterno Baragua».

7:40 p.m. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miguel Barnet .


Si salgo llego, si llego entro y si entro triunfo

En su intervención, Miguel Barnet, miembro del Comité Central y presidente de la UNEAC, expresó que Fidel fue un genio político, un intelectual comprometido con su época.

«Fidel también vio la política como un arte para llevar felicidad a los seres humanos. Su ética estuvo acompañada de dignidad, pensamiento y acción sin precedente. Si salgo llego, si llego entro y si entro triunfo.

«Con su estatura de gigante, fue a las raíces de la historia y formuló un nuevo concepto de nación. Fue líder y ejemplo para sus coterráneos. Nada lo detuvo, ni revés militar ni las contingencias que tuvo en la Sierra Maestra», aseveró el destacado escritor.

Para Barnet, el Comandante en Jefe era una mezcla de «buen estratega militar con una vasta cultura, y su visión geopolítica fue el arma más eficaz para ganar las batallas.

«Su capacidad movilizadora no tuvo precedentes. Ese fue el Fidel estadista, pero como intelectual, no quedó a la zaga. Creó instituciones que promovieron las artes y las letras. Con él, el libro dejó de ser privilegio para convertirse en artículo de primera necesidad. Los escritores y artistas de Cuba, no te olvidaremos nunca», sentenció Barnet.

FIDEL

Es cierto que los poetas

atrapan instantes de la vida

y los fijan en la historia

Generalmente el pasado

vago y nostálgico

O el presente inmediato con sus fuegos sutiles

y sus reverberaciones

Pero qué difícil atrapar el futuro

y colocarlo para siempre

en la vida de todos los poetas,

de todos los hombres

7: 32 p.m. Palabras de la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué


Con Fidel, la Revolución dignificó a las mujeres cubanas

A nombre de las mujeres, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué, reconoció que bajo la guía de Fidel y con la Revolución, las cubanas fueron por primera vez protagonistas de su propio destino.

Al hablar en el acto político en Santiago en homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución, Amarelle Boué dijo que Fidel dio a las mujeres la igualdad «y nos impulsaste a organizarnos para dar todo nuestro potencial», apuntó la dirigente femenina, quien recordó que lo acontecido con las mujeres después de 1959 fue una revolución dentro de la Revolución.

Fidel estimuló la participación de las mujeres y con ese espíritu de combate se fundó la FMC, evocó.

La Revolución ha dignificado a las cubanas, que han llegado a los más altos sitiales que proceso social alguno haya alcanzado.

Apuntó también la promoción de la mujer a cargos de alta responsabilidad en todas las esferas bajo la impronta de Fidel, y ejemplificó al citar la destacada presencia femenina en la Asamblea Nacional del Poder Popular, la educación, la ciencia, la salud, el sistema judicial, el deporte y la cultura: conquistas hechas realidad bajo la orientación del Comandante en Jefe, con su visión humanista y de justicia social, apuntó.

Nos sobran razones para estar orgullosas de lo alcanzado, dijo, y recordó que las mujeres cubanas ratificaron su apuesta por los principios del socialismo cuando rubricaron en estos días, en todo el país, el concepto fidelista de Revolución.

Has llegado a la inmortalidad porque tus ideas y verdad germinarán en cada generación de mujeres nacidas en esta Isla, aseguró Amarelle Boué, quien manifestó que las cubanas se sienten comprometidas por haber vivido el tiempo de Fidel y continuar su obra.

Las cubanas somos la Revolución porque ella nos abrió el camino de la libertad y la justicia, nos dio la oportunidad de convertirnos en seres humanos plenos y protagonistas de la Cuba nueva, luego de lustros de discriminación que borraron Fidel y los combatientes de la Sierra.

Fidel se multiplica en cada patriota que se levanta contra el imperialismo, dijo, y aseguró más adelante que Fidel no ha muerto, «vives en cada cubana, en sus hijos, sus nietos, en cada revolucionario y revolucionaria de tu Patria y del mundo».

Gracias por tus enseñanzas, por tu ejemplo y tu confianza en el liderazgo de las mujeres; no te fallaremos jamás, prometió Amarelle Boué al Comandante en Jefe y aseveró que junto a Raúl las mujeres cubanas seguirán en la construcción de nuestro socialismo.

En la heroica Santiago, pioneras, campesinas, científicas, deportistas, artistas, combatientes de las FAR y el MININT, amas de casa y jubiladas repetimos las palabras dirigidas a Fidel por quien siempre será presidenta de la FMC, Vilma Espín: «Amamos en ti a la Patria, brillante timonel que supiste llevar la proa hacia la luz», dijo.

Patentizamos nuestro compromiso de Patria o Muerte, Comandante en Jefe, Ordene. Raúl, usted puede contar con las mujeres cubanas, aseguró.

7:24 p.m. Coordinador nacional de los CDR, Carlos Rafael Miranda:


Fidel asumió la causa de las grandes mayorías explotadas, de «los pobres de la tierra» como lo definió Martí. Lo vimos pasar vigoroso, erguido y gigante en la Caravana de la Libertad, en Girón, y tantas otras grandes batallas. Qué cubano no conserva para sí, en su casa, en su mesa de trabajo, en su cuarto, en su altar personal, una imagen de su vida. El pasó a formar parte de nuestra familia. El está en las escuelas con los estudiantes, entre nuestros soldados, médicos, con los obreros que sudan la camisa, y todos los que continúan haciendo una Cuba mejor para todos nosotros.

Está en esa capacidad de dar amor que ha llevado al sacrificio a tantos cubanos que han incluso dado sus vidas por esta causa noble. Nadie consiguió intimidar al pueblo que esperaba por él el 28 de septiembre de 1960.

«Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva», dijo dirigiéndose a la concentración popular y esa misma noche nacieron los CDR, organización genuinamente popular que unos meses más tarde derrotaría a los elementos que servirían de quinta columna a los que intentaron atacarnos por Girón.

7:20 p.m. General de División José Antonio Carrillo Gómez:


La noticia causó un profundo dolor en todo nuestro pueblo, en particular en los combatientes, aseguró el General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

«Fue la reacción ante la desaparición física del hombre que más hizo por la patria», dijo Carrillo, refiriéndose a Fidel. «Nunca claudicó y nos dio muestras de coraje. Supo interpretar las ideas de Bolívar y Martí. Era la voz del pueblo».

La Asociación, reiteró «siente la pérdida del Comandante invito en todas las batallas del pueblo cubano, en todos los escenarios, desde que se iniciaron las luchas por la libertad. Descanse en paz nunca olvidaremos su legado. Sus enseñanzas están en todos los cubanos cuando decimos: Yo soy Fidel. La Asociación seguirá consolidando la unidad entre los combatientes. Como nos enseñó Martí, con los pinos nuevos y los pinos viejos. Los combatientes continuaremos la obra con sacrificio, coraje y convicción revolucionaria.

«Todos en un bloque, veteranos y jóvenes reafirmamos que la mejor forma de rendir tributo a Fidel es mantener la unidad y ratificamos nuestra condición de hacer realidad en el trabajo diario el concepto de Revolución expresado por Fidel.

«En la historia de cuba, Usted discípulo brillante de Martí quedará inscrito como hijo sagrado de la patria. Su ejemplo se mantendrá como bandera de lucha y de victoria, convencido de que el pueblo cubano, como Usted nos enseñó en el Congreso del Partido: vencerá», concluyó el General de División José Antonio Carrillo Gómez.

7:13 p.m. Presidente de la ANAP, Rafael Santiesteban Pozo.


Los campesinos no le fallarán a la Revolución ni a Fidel:

La certeza de que el campesinado cubano no le fallará a la Revolución fue expresada por Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el histórico acto que este sábado, en la ciudad de Santiago de Cuba, rindió tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En nombre de los humildes trabajadores de la tierra Santiesteban expresó que con profundo dolor y verdadera consternación el campesinado de la Isla recibió la noticia de la desaparición física de nuestro querido Fidel, hombre que marcó, dijo, la historia de América Latina y el mundo, que fue voz de aquellos a quienes nadie escuchaba.

Nos enseñó con su ejemplo, afirmó el dirigente sobre el líder histórico de la Revolución, que los principios no se negocian, que se defienden a cualquier precio.

Luego de hacer un recuento de la lucha del excepcional batallador, el presidente de la ANAP recordó que cuando nadie creía en la posibilidad de una Revolución verdadera, él creyó que sí era posible.

Santiesteban destacó cómo, de múltiples formas, el campesinado cubano brindó su apoyo a la lucha insurreccional de los guerrilleros, y cómo luego del triunfo de 1959 Fidel hizo tanto por los trabajadores más olvidados: entregó propiedades de tierras, llevó la educación, la salud pública, el deporte y la cultura hasta lo más intrincado de nuestros campos. Les dio la independencia y la dignidad que solo un país libre y soberano podía ofrecerles.

Fidel —afirmó Santiesteban—, para el campesinado cubano tu obra y tu pensamiento serán siempre faro y guía en la defensa de nuestras conquistas. «Te seguiremos viendo con cariño en cada amanecer luminoso de nuestros campos».

7:10 p.m. Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, toma la palabra.


Movimiento sindical comprometido con la obra de Fidel

Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), expresó a nombre del movimiento sindical cubano el profundo dolor y tristeza por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Durante el Acto político en homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución cubana, que se celebra en estos momentos en Santiago de Cuba, señaló que fue un gigante político del siglo XX, que perteneció a una generación que supo cultivar la lealtad y la firmeza.

Con su palabra y acción, Fidel defendió ideas y principios de justicia social y demostró que solo los que luchan tienen derecho a triunfar.

En recorrido por la obra revolucionaria, Guilarte de Nacimiento recordó que con el triunfo de 1959 la clase trabajadora vio cumplidas sus reivindicaciones laborales y sociales, alcanzó el poder y se convirtió en actor protagónico del nuevo proyecto social.

El Secretario General de la CTC rememoró la presencia sistemática de Fidel en congresos sindicales, campamentos agrícolas, zafras azucareras, contingentes de la construcción; en las microbrigadas que construían hogares para las familias y obras sociales, y en cuanto lugar los trabajadores se consagraban y se entregaban con tesón.

Fidel, señaló el líder sindical, siempre estimuló la consulta con el movimiento obrero de las más importantes y complejas decisiones, lo que ratificaba en todo momento su seguridad y confianza en la clase trabajadora.

Subrayó que el más digno homenaje que se le puede dar a Fidel es el compromiso y la consagración con la batalla económica que actualmente desarrolla la Revolución.

6:59 p.m. Acaba de llegar a la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Gobierno de la República de Cuba. Suena el Himno Nacional.

6:20 p.m. Los cinco héroes cubanos que lucharon contra el terrorismo y, como prometió Fidel, volvieron a su tierra, ya forman parte de los cientos de hijos de la Isla que esperan por el inicio del tributo nocturno.

Cuando celebraron su regresoa la patria, los Cinco, como el pueblo los bautizó, recordaron la promesa de Fidel: «Volverán»

6:14 p.m. La aglomeración de pueblo reúne ya a los alrededores de la plaza Antonio Maceo a un mar de gente que proviene no solo de la misma provincia heroica que es Santiago, sino también de otras regiones orientales.

Artistas, intelectuales, y personalidades como el artista plástico Alberto Lescay y el escritor y presidente de la Uneac Miguel Barnet están también entre los que esperan por el inicio del tributo.

Foto: Rolando Segura

4:25 p.m. Arriban al aeropuerto de Santiago de Cuba, Antonio Maceo, el presidente de la hermana Bolivia y los expresidentes Lula Da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil:

Fidel nos sigue uniendo

En la tarde de este sábado coincidieron en su arribo a Santiago de Cuba para el tributo a nuestro Comandante en Jefe tres amigos de Cuba

La exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, fue la primera en comentar las honduras de sus sentimientos hacia Fidel y las razones que la hicieron llegara a la Ciudad Héroe para el último homenaje al líder cubano y latinoamericano.

«Yo creo que luchó y llegó a la victoria. Es un ejemplo magnífico el que nos deja a todos los pueblos de América Latina en estos momentos».

Luego fue Lula quien alzó su voz triste: « Yo sé lo que Fidel representó aquí en Santiago, en el pueblo y en el mundo entero para todas los personas que luchan por la igualdad social, por dignidad»,expresó.

«Mucha tristeza» «Mucha tristeza» repetía como un mantra el ex presidente brasileño Lula Da Silva al descender del avión: «Donde quiera que esté, él sabe el cariño que yo le tengo y lo que le agradezco a él y al pueblo cubano», dijo Lula y recordó su reacción al enterarse de la noticia.

«Estaba limpiando una pared y ahí mismo con la pistola de agua y me vino la idea de escribir ¡Viva Fidel! Me puse orgulloso de la acogida que tuvo es imagen por millones en el mundo, si yo pudiera hubiera hecho mucho más».

El presidente Evo Morales regresó a su país, pero volvió a Santiago. Al pie del avión, volvió a las esencias de sus palabras en La Habana.

«Será eternamente Fidel. Lo quiero mucho, lo admiro muchísimo. Extrañare sus reflexiones, sus recomendaciones, su educación, extrañaré los encuentros que teníamos. Sin embargo, seguimos la lucha», dijo Evo.

«Todos somos Fidel », aseguró el amigo entrañable de Bolivia.

«El pueblo cubano no está solo en su dolor por la muerte del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, pues los haitianos y todos los pueblos de la tierra también lo lloran», expresó el presidente de Haití, Jocelerme Privert.

«Fidel no solo fue un líder de la Isla, sino también un líder del mundo», apuntó el mandatario, quien aseguró que no podía faltar al tributo al líder y testimoniar el más profundo respeto, reconocimiento, amistad y agradecimiento del pueblo haitiano a Fidel y a los cubanos.

4:16 p.m. El pueblo santiaguero ya se concentra en la plaza Antonio Maceo en espera del tributo de esta noche como último adiós al Comandante Fidel Castro antes de su inhumación que tendrá lugar mañana en la mañana.

1:50 p.m. Un recorrido por más de 17 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba ha llevado a cabo en esta jornada la caravana que porta las cenizas del líder de la Revolución Cubana y ahora descansará en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, hasta mañana cuando se realice la ceremonia de inhumación en el cementerio de Santa Ifigenia, muy cerca de donde descansan los restos del Héroe Nacional, José Martí.

A las siete de la noche, se reunirá el pueblo en otro homenaje dedicado a Fidel.

Foto: Periódico Escambray

1:35 p.m. #YoSoyFidel se escucha a cada paso de la caravana. «Se oye, se siente, Fidel está presente».

1:20 p.m. Fidel vuelve al Moncada: En esta hora vuelven a coincidir Fidel y el histórico cuartel Moncada, el lugar donde la chispa revolucionaria resplandeció por vez primera ante el pueblo de Cuba. Por allí pasa la caravana con las cenizas del invicto Comandante, arropada por los vítores del pueblo santiaguero.

La Ciudad Escolar que se ha vestido de fiesta para cada fecha histórica de la Revolución recibió con dolor y firmeza el cortejo fúnebre del líder eterno, Fidel.

 

1:10 p.m. Arriba a Santiago dignatario de Martinica para rendir tributo a Fidel

Para participar en el acto de homenaje póstumo al Comandante Fidel Castro que ocurrirá a las siete de esta noche en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, Alfred Marie-Jeanne, Presidente del Consejo Regional de Martinica, llegó esta mañana al aeropuerto internacional Antonio Maceo Grajales, informa la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

«He venido a rendir tributo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro pues lo conocí hace mucho tiempo, nos encontramos muchas veces, y Fidel siempre fue un anticolonialista», declaró a la prensa Marie-Jeanne, y mostró una foto que plasma uno de esos momentos.

Además, el dignatario de Martinica expresó que todo lo que hizo el Comandante fue una heroicidad y dio un mensaje al mundo desde el Caribe.

Asimismo, según ACN, en horas de la mañana arribó a Santiago Nosiviwe Noluthando, Ministra de Defensa de Sudáfrica; y en las próximas horas se espera a los ex mandatarios brasileños Luis Ignacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff.

También Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien salió en un vuelo directo desde Cochabamba, según reporte del sitio La Razón de ese país, debe llegar a Santiago en las próximas horas.

En la Ciudad Héroe de Cuba ya se encuentran el presidente de la República Popular del Congo, Denis Sassou-Nguesso, el presidente interino de Haití Jocelerme Privert, y otras personalidades que quieren rendir tributo a nuestro líder.

12:45 p.m. En el Parque Céspedes se escuchan las notas del Himno Nacional de Cuba seguido de un unido grito de «Yo soy Fidel».


12:35 p.m. Más de mil kilómetros de abrazo de pueblo

Aclamado por la multitud, entre banderas cubanas y del 26 de Julio, lágrimas, palomas, silencio y gritos de ¡Yo soy Fidel!, arribó el Comandante en Jefe a la ciudad de Santiago de Cuba para su reposo eterno en el Cementerio de Santa Ifigenia, donde estará cercano a las montañas de la Sierra Maestra y a su maestro José Martí.

Bajo el sol del mediodía la Caravana de la Libertad que viaja a la inversa transitó las avenidas santiagueras y pasó por sitios emblemáticos y las arterias principales de la capital moral y cuna de la Revolución; entre ellos, el Cuartel Moncada, la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo y el Parque Céspedes.

Hoy, fotos históricas, niños con flores, campesinos, amas de casa, obreros, estudiantes... en dos grandes hileras a ambos lados de la carretera recibieron al líder victorioso como hace 57 años en la tierra rebelde de Santiago, donde estudió los primeros años de su vida y comenzó a formarse el pensamiento político del Comandante sin derrotas que ya la historia absolvió.

12:27 p.m. A su paso por la Avenida de la Américas, cientos de miles de santiagueros acogen en un abrazo gigante las cenizas del Comandante invicto.

12:21 p.m. Luego de recorrer decenas de kilómetros, arriba ya a la ciudad heroica de Santiago de Cuba la Caravana de la Libertad que traslada las cenizas del líder histórico de la Revolución Cubana.

El pueblo santiaguero —desde los primeros metros del territorio de la provincia de Maceo, Mariana, Frank País, Renato Guitart, Vilma y tantos otros héroes y heroínas hasta el centro de la capital de la provincia— ha saludado con el corazón, las voces y los brazos el paso de la Caravana de la Libertad que acompaña y traslada las cenizas del Comandante más querido de la Historia de Cuba, del artífice principal de la hermosa y dura gesta nacional e internacional de la Revolución Cubana: Fidel Castro Ruz.

11:58 a.m. La Caravana se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba. Más de mil kilómetros se han recorrido hasta este momento; 49 horas de viaje distribuidas en cuatro jornadas.


11:30 Presidente Evo parte hacia Santiago de Cuba

El presidente de Bolivia, Evo Morales, partió este sábado hacia Santiago de Cuba para asistir a las honras fúnebres en homenaje al líder de la Revolución, Fidel Castro, según PL.

Antes de partir desde la base aérea de la central ciudad de Cochabamba, el mandatario afirmó que el principal legado que deja Fidel a los bolivianos y latinoamericanos es la solidaridad, la lucha permanente contra el imperio, por la salud, educación y alimentación, además de la soberanía y la libertad.

En breves declaraciones a la estatal Bolivia TV aseveró que las ideas del líder revolucionario estarán presentes toda la vida.

El pueblo boliviano, además de agradecer su respaldo y colaboración, acompaña a los cubanos en este momento, que pese a toda la fortaleza es de dolor por la pérdida de un «hombre histórico», remarcó.

Opinó Morales que «nadie pudo tumbar a Fidel, solo la vida y la edad», mientras recordó los constantes atentados y conspiraciones contra su vida.

El Presidente boliviano participó el 29 de noviembre, junto a una veintena de jefes de Estado y Gobierno, en el homenaje póstumo efectuado en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.

11:20 a.m. Y hacemos historia…

Muchos recordarán o sabrán por lecturas, que el propio Fidel, un día como el primero de enero de 1959, hizo saber que tan pronto concluyera el acto realizado en el Ayuntamiento del centro de la ciudad santiaguera, marcharía hacia La Habana con las tropas de la Sierra Maestra, los tanques y la artillería, para que se cumpliera la voluntad del pueblo.

Fidel concluye su discurso en la madrugada del 2 de enero y el acto termina con el desfile de una columna de tanques e infantería frente al Ayuntamiento de Santiago.

Y poco después de concluido ese acto, Fidel parte rumbo a Bayamo, y así comienza el recorrido de la Caravana de la Libertad que entonces, a su paso, rinde soldados y cuarteles. Y en esta ocasión, en cambio, ha invertido su itinerario para el traslado de los restos mortales de nuestro Comandante en Jefe, fallecido a las 10 y 29 minutos del pasado viernes 25 de noviembre.

También recordamos que la primera orden militar del Comandante en Jefe, aquel 2 de enero de 1959, la No. 1, después de constituido el Gobierno Provisional Revolucionario, es designar al Comandante Camilo Cienfuegos como Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de la provincia de La Habana.

El 3 de enero por la tarde en el salón de la biblioteca de la Universidad de Oriente, fue que se hizo el acto de juramento del primer Consejo de Ministros de la Revolución victoriosa. Y el primer acuerdo que toma es hacer un acto para honrar la memoria de José Martí en el mausoleo que guarda sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia, precisamente donde serán depositados ahora los restos de Fidel, después de un recorrido de más de 1 000 kilómetros de tristeza, saludos, himnos, besos y despedidas del pueblo que tanto lo quiere y no lo olvidará jamás.

Recuérdese o sépase, de paso, que en el acta de aquel Consejo de Ministros se consigna algo muy importante y poco conocido por los jóvenes… el cuarto acuerdo del Consejo de Ministros establecía: «Que hasta tanto el gobierno provisional se traslade a la ciudad de La Habana, esta ciudad de Santiago de Cuba sea la capital provisional de la república, como homenaje de reconocimiento a su abnegación y heroísmo en la lucha gloriosamente terminada».

11:10 a.m. Hasta de los tramos más despoblados surgen santiagueros para despedir al Comandante del socialismo cubano, de la solidaridad y del internacionalismo 

«Ya Fidel no es nuestro solamente, es también de todo el mundo»; «el Comandante en Jefe estará siempre en tu corazón, en el mío y en el de todos»; «podrá morir un hombre, pero no un ejemplo»; «se acabó su cuerpo, pero vive su historia, su ejemplo, su legado, sus conquistas», fueron algunas de las expresiones del pueblo que se agolpaba a ambos lados de la ruta de la caravana.

Guantanameros parten hacia Santiago de Cuba para despedir a Fidel.


10:50 a.m. A la mente de los que peinan canas viene la fecha de la victoria de 1959, cuando en las primeras horas de la madrugada del primero de enero, el dictador Fulgencio Batista abandona el país, no sin antes tratar de escamotearle el triunfo a la Revolución encabezada por Fidel.

Durante aquel primero de enero las fuerzas rebeldes se adueñan de la ciudad de Santiago de Cuba, y muy tarde en la noche, miles de personas se congregan en el parque Céspedes, frente al Ayuntamiento de la heroica ciudad, para escuchar, en el primer acto político, al líder máximo de la Revolución triunfante.

Las palabras iniciales de Fidel son: «Compatriotas de toda Cuba: ¡Al fin hemos llegado! Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llegado». Luego esclarece lo sucedido en las últimas horas, en particular el intento de golpe militar que se produjo en La Habana y convoca una huelga general revolucionaria. Camilo y Che avanzan hacia las fortalezas de Columbia y La Cabaña, respectivamente, con la orden de tomarlas, y él va al frente de la Caravana de la Libertad.

10:40 a.m. No hay un sitio sin un «Viva Fidel»; sin muchos «Yo soy Fidel»; «Comandante en Jefe, Ordene»; sin «Adiós mi Comandante», tanto dichos por un anciano, por un veterano de la lucha en la Sierra o el Llano, por una trabajadora, una simple amada de casa, o unos niños.

No faltan los jóvenes nunca en esta despedida, como no faltan tampoco los estudiantes, los pioneros, los maestros, los cederistas, los campesinos, ni los miembros de las FAR o el MININT.

10:30 a.m. Honra y gratitud de Mali al Comandante

«Su humanismo seguirá vigente, seguirá inspirando a todos los pueblos con su espíritu de paz, de independencia, de libertad, de justicia social y de soberanía», escribió sobre Fidel este sábado el canciller maliense Abdoulaye Diop en el libro de condolencias ubicado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex).

«Un hombre excepcional de la talla de Fidel Castro Ruz no muerte nunca», afirmó Diop. Su ejemplo y su obra —dijo— han marcado a generaciones enteras de revolucionarios en Cuba y en el mundo entero.

El canciller de Mali firma libro de condolencias en La Habana. Foto: Calixto N. LLanes

El ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Internacional y de la Integración Africana de la República de Mali transmitió la voluntad del pueblo y el gobierno de su país de «honrar al guía eterno de la revolución cubana»; al tiempo que expresó su gratitud y confianza «porque Cuba seguirá siendo siempre fiel a sus principios, a sus valores y a sus ideales, por lo tanto, descansa en paz, Comandante».

Asimismo, reiteró los sentimientos malienses de solidaridad hacia los cubanos «en estos momentos tan difíciles de dolor y de duelo».

La delegación de Mali, integrada además por el embajador de la nación africana en la Isla y el Director para las Américas de la cancillería de ese país, guardó primero un minuto de silencio para homenajear de esa forma también a Fidel. Los acompañó el director de África Subsahariana del Minrex, Angel Villa.

Diop llegó a La Habana este viernes para participar en los tributos póstumos al insigne líder revolucionario. A su arribo, declaró a la prensa que «Mali agradece a Cuba por su ayuda y por compartir lo que tenía en deporte, salud, educación y en todas las áreas del desarrollo».

«Lo que nos marcó profundamente fue que Cuba compartió sus recursos con los países africanos. La contribución de Fidel y del pueblo cubano para la liberación total del continente africano fue decisiva», agregó.

Mali fue el primer país del continente africano en tener un centro de la Operación Milagro y hasta la fecha se han graduado casi 400 estudiantes de disímiles carreras, principalmente Medicina. El gobierno maliense le impuso a Fidel en 1998 la Gran Cruz de la Orden Nacional de Mali.

10:15 a.m. La Caravana continúa recorrido hacia la ciudad de Santiago de Cuba

Continúa su recorrido hacia la ciudad de Santiago de Cuba la Caravana de la Libertad, con las cenizas del artífice de la Revolución Cubana, vitoreado por el pueblo santiaguero y custodiado por los jefes militares del Ejército Oriental.

En esta histórica mañana sabatina, la Caravana que traslada las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz continúa su recorrido rumbo a la ciudad de Santiago de Cuba, saludada a ambos lados de la vía por nutridas filas de santiagueros de distintas edades y zonas rurales o urbanizadas.

Se aprecia el mismo amor y la misma tristeza —y a la vez la misma confianza en el legado del líder histórico de la Revolución— en cada expresión de despedida, en cada saludo, en cada gesto, en cada pañuelo, en cada grito, en cada palabra de dolor y de fidelidad al hombre y héroe que nos hizo libres de una de las más crueles dictaduras de América y facilitó la creación de una nueva sociedad más justa y humana.

10:00 a.m. Cortejo fúnebre de Fidel llega a Palma Soriano


Palma Soriano recibe caravana que conduce las cenizas de Fidel a  la ciudad de Santiago de Cuba.

Con exclamaciones tan sentidas como «Yo soy Fidel», el pueblo de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, recibe exactamente a las 10 de la mañana de este sábado el cortejo fúnebre que traslada las cenizas de Fidel a su última morada, junto a José Martí, en el Cementerio Santa Ifigenia.

Según reporte vía telefónica del periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana Wilmer Rodríguez, en este lugar donde Fidel en 1958 estuvo para convocar a los revolucionarios a una huelga contra el dictador Fulgencio Batista, el pueblo acoge con sentido dolor las cenizas de Fidel en su breve recorrido por esta localidad rumbo a la cabecera provincial de Santiago de Cuba, donde definitivamente descansará el eterno gigante del siglo XX y de todos los tiempos.


Las voces populares aclamando a Fidel en las orillas de la Carretera Central en la zona de Palma Soriano es una loa a la existencia de este hombre visionario que era capaz de ir hasta el futuro y regresar para contarnos y alertarnos sobre los males que acechan a la humanidad.

9:10 a.m. Nueva jornada de homenaje a Fidel Castro en Nueva York

La Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas abre este sábado por sexta jornada consecutiva libros de condolencias por el fallecimiento del líder revolucionario Fidel Castro, registros firmados por cientos de personas de los cinco continentes.

Representantes de casi 140 Estados miembros de la ONU, altos funcionarios de la organización mundial, activistas de la solidaridad con la Isla y residentes en Nueva York acudieron a la sede diplomática en los últimos cinco días para plasmar su pesar por la muerte del líder histórico de la Revolución Cubana, el 25 de noviembre.

En los cinco libros habilitados hasta el momento resultan incontables las muestras de admiración por la trayectoria de Fidel, los agradecimientos por su ejemplo y los reconocimientos a su legado de justicia social, equidad, soberanía e independencia.

La víspera, los integrantes de la Misión Permanente de Venezuela, encabezados por el embajador Rafael Ramírez, rindieron homenaje a Fidel Castro.

«Para los venezolanos y los revolucionarios del mundo Fidel ha sido la inspiración y guía en nuestro accionar», escribió Ramírez.

El diplomático también aseguró: «Tú cumpliste comandante, la historia y los pueblos del mundo te han absuelto. Ahora nos corresponde a todos juntos proteger y seguir convirtiendo en realidad tu legado y tus sueños por los pobres de la tierra».

Asimismo, destacó la amistad que unió a Fidel con el líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez, y sus esfuerzos comunes por la unidad latinoamericana.

Ramírez entregó a la misión cubana un cuadro con la imagen de Fidel Castro, que lo había acompañado durante la última década, y una estatuilla de Chávez.

Ayer, el presidente de la Asamblea General de la ONU en su 71 Período de Sesiones, el fijiano Peter Thomson, firmó el libro de condolencias, en el que resaltó el legado del líder cubano y su impacto en los pueblos del Sur.

También activistas de la solidaridad con la isla asistieron la víspera a la sede diplomática de la Mayor de las Antillas aquí, donde manifestaron su admiración por Fidel Castro y su apoyo a Cuba.

«Hemos venido una representación de 15 personas del Partido Mundo Obrero de Estados Unidos, fundado en 1959 al igual que la Revolución, para dar nuestro corazón y apoyo al pueblo cubano, y asegurar que Fidel es nuestro eterno compañero y que no ha muerto», afirmó Teresa Gutiérrez en declaraciones a Prensa Latina, después de firmar el libro de condolencias.

Gutiérrez señaló que su organización tiene mucha confianza en la continuidad de la obra del líder.

Sabemos que el pueblo de la Isla junto al presidente Raúl Castro seguirán el camino trazado por Fidel, subrayó.

8:50 a.m. Familiares del general Vo Nguyen Giap rinden tributo a Fidel Castro

Familiares del estratega militar vietnamita general Vo Nguyen Giap rindieron este sábado tributo al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien calificaron de «símbolo de la voluntad indoblegable ante el Imperio», reportó PL.

A la Embajada del país caribeño en Vietnam acudieron con ese fin hijos, nietos y biznietos de quien es siempre recordado por su papel en las victorias de esta nación sobre Francia y Estados Unidos en las guerras por su independencia y reunificación, entre otros méritos.

«Adiós al compañero Fidel Castro, gran líder de la Revolución Cubana, símbolo de la voluntad indoblegable ante el Imperio, por la defensa de la justicia, libertad y dignidad humanas», señala el mensaje escrito en el libro de condolencias, minutos después de que depositaron también una ofrenda floral en nombre del general.

Añade que «nuestra familia mantendrá por siempre el recuerdo de Fidel con nuestro Padre, el General Vo Nguyen Giap, junto a todo nuestro pueblo en los momentos más difíciles de nuestra guerra».

Coincidente con muchos otros, el texto destaca además que «la amistad entre Vietnam y Cuba, y entre el presidente Ho Chi Minh y Fidel se mantendrán siempre en nuestras generaciones».

Por sus hazañas, el estratega vietnamita es bien conocido en Cuba, donde estuvo, en tanto aquí se recuerdan sus encuentros con Fidel, incluido el de febrero de 2003, una de las veces que el líder cubano visitó este país.

En ocasión del fallecimiento del general Giap (1911-2013), quien comandó la batalla de Dien Bien Phu contra los invasores franceses, el Presidente Raúl Castro afirmó que el pueblo de Cuba lo recordará siempre con admiración y respeto y «nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias su inestimable contribución a la doctrina militar cubana. Su ejemplo de combatiente revolucionario perdurará entre nosotros, como expresión de las históricas relaciones de hermandad que nos unen».

A la misión diplomática acudieron también en esta jornada dirigentes partidistas de la provincia de Nghe An, tierra natal de Ho Chi Minh, autoridades gubernamentales y estudiantes de la Academia de Seguridad Pública.

Entre las primeras muestras de pesar por el deceso del líder revolucionario cubano y de simpatías hacia su pueblo estuvieron las del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el jefe de Estado, Tran Dai Quang, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, y el canciller, Pham Binh Minh, expresadas en la mañana del pasado lunes, cuando se abrió el libro de condolencias.

Además, a las honras fúnebres de Fidel en La Habana asistió una delegación de alto nivel encabezada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, mientras el Gbierno vietnamita declaró un día de duelo nacional —mañana— por el fallecimiento de quien es un verdadero amigo para esta nación, como se resalta en muchos de los mensajes recibidos en la Embajada.

8:40 a.m. Llega cortejo fúnebre de Fidel a Santiago de Cuba

Las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llegaron a Santiago de Cuba cerca de las ocho de la mañana. La entrada a esta provincia se hizo por el municipio de Contramaestre.

 Foto: Abel Rojas Barallobre.

Pasadas las 8 de la mañana transitaron por el poblado de Aguacate, perteneciente al municipio de Palma Soriano, desde donde los hijos de este asentamiento poblacional expresaron su pesar por la pérdida física del líder cubano.

 Foto: Abel Rojas Barallobre.

Según la colega Yuliet Broonk, ondeaban banderas y los pioneros y otras personas, entre el silencio a intervalos y emociones fuertes que aclamaban por Fidel, honraban al líder eterno de los cubanos.

El recorrido fúnebre que culminará este sábado en la Ciudad Heroica, donde mañana depositarán las cenizas de Fidel en el Cementerio Santa Ifigenia, junto a Martí, , comenzó el pasado 30 de noviembre en La Habana, y ha estado escoltado por el pueblo en cada tramo de la Carretera Central.

Luego del emotivo traslado de las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por el itinerario que rememoró el recorrido de La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hoy, a las siete de la noche, se realizará un acto de masas en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba.

En el  acto participarán mandatarios y personalidades de distintas latitudes del mundo. Dirigentes de las organizaciones de masas, sociales y de la Unión de Jóvenes Comunistas, en representación de nuestro pueblo expresarán su sentir en nombre de sus miembros.

Las palabras centrales serán pronunciadas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

8:25 a.m. Dignatarios de varios países arribaron a la ciudad de Santiago de Cuba para asistir a las honras fúnebres del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Denis Sassou-Nguesso, presidente de la República del Congo, llegó a la oriental ciudad cubana, donde serán inhumados el domingo los restos del Comandante en Jefe.

A su llegada al territorio santiaguero, el dignatario calificó a Fidel como una de las figuras más importantes del siglo XX, y destacó las luchas que se libraron en el continente africano por la liberación, donde el líder de la Revolución Cubana tuvo un papel fundamental en países como Angola y Namibia, y la derrota del apartheid en Sudáfrica.

Sassou-Nguesso ratificó el apoyo del pueblo del Congo a todos los cubanos en estos días de luto. Para el pueblo congolés es normal que estemos aquí. Se quedará por siempre el símbolo de Fidel, creo que esa es la principal enseñanza que él deja, aseveró el dignatario africano.

Nguesso, al conocer la triste noticia compareció ante la prensa nacional congolesa y rememoró anécdotas de vivencias compartidas con Fidel, a quien calificó como un gran hombre.

La delegación de Haití arribó encabezada por el presidente interino Jocelerme Privert, quien vino acompañado por el exmandatario y amigo de Cuba René Preval.

Se anunció que también podrían asistir el expresidente Michel Joseph Martelly y el exprimer ministro Laurent Lamothe.

Durante las próximas horas se espera la llegada a Santiago de Cuba de otros mandatarios como el presidente de Etiopía, Mulato Teshome, según CubaMinrex.

En mensaje a la Embajada cubana en ese país, Teshome manifestó su deseo de acompañar en estos momentos difíciles al pueblo de Cuba en nombre de los etíopes.

Teshome aseguró que en Etiopía se agradece infinitamente el papel jugado por Fidel y su pueblo en la liberación de su país y posteriormente en la formación de miles de jóvenes.

La presidenta de la Comisión de la Unión Africana Dra. Nkosazana Dlamini Zuma, además convocó a todos los embajadores africanos acreditados ante la Unión Africana para el lunes 10 de diciembre, con el objetivo de rendir homenaje póstumo, en nombre de todos los pueblos del continente africano, a quien fuera uno de los más fervientes defensores de las causas más nobles del continente.

En tanto, el vicepresidente angolano Manuel Vicente, quien llegó la víspera a La Habana, transmitió el pesar del Jefe de Estado de Angola y de todo su país por el deceso de Fidel. También informó que en esa nación africana se realizarán actos de homenaje al líder histórico, de quien destacó su compromiso con los pueblos de África.

En entrevista con la Televisión cubana, Vicente consideró que la mejor manera de honrar al líder cubano es fortalecer los lazos de amistad, amor y colaboración entre los dos países.

8:15 a.m. A partir de las siete de la noche, miles de santiagueros y otros pobladores de la región oriental del país se congregarán para el homenaje póstumo en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, donde se realizará una vigilia hasta las primeras horas del domingo. Entonces, desde ese sitio partirán los restos, escoltados por miles de santiagueros, hasta el cementerio de Santa Ifigenia, Monumento Nacional.

En estas jornadas de homenaje al Comandante en Jefe, cuando más de siete millones de cubanos, según datos preliminares, han firmado su compromiso con el concepto de Revolución de su líder, las principales urbes cubanas han sido testigos de grandes concentraciones populares. En La Habana, al acto de masas que tuvo lugar el pasado martes, asistieron más de un millón de cubanos de distintas provincias. Igualmente, este sábado los santiagueros, en nombre de todos los habitantes del oriente del país, honrarán al líder histórico de la Revolución.

Se alista la Plaza de la Revolución Antonio Maceo para el acto de masas de hoy. 
Foto: Tomada del periódico Sierra Maestra

8:07 a.m. Llegan cenizas de Fidel Castro a Santiago de Cuba

Con el brazalete rojo y negro del Movimiento 26 de Julio ceñido al brazo, recibirán los santiagueros las cenizas del Comandante en Jefe, Fidel Castro, en la rebelde, heroica y hospitalaria ciudad de Santiago de Cuba.

Procedente de Bayamo, el cortejo transitará por la avenida Patria, según refiere la agencia Prensa Latina. La moderna vía, construida al calor de los 500 años de la villa, en julio de 2015, enlaza a la Plaza de la Revolución Antonio Maceo con el cementerio de Santa Ifigenia.

«La Patria ante todo» es la frase del Titán de Bronce que abre esa senda de unos tres kilómetros, cuyo final, en la rotonda situada en las inmediaciones de la necrópolis, tiene una valla donde puede leerse «Patria es Humanidad», palabras del Héroe Nacional José Martí.

En el parque Céspedes, ubicado en el corazón de la urbe y donde el líder anunció el triunfo del Ejército Rebelde y el Movimiento 26 de Julio sobre la dictadura de Fulgencio Batista, el 1ro. de enero de 1959, será una de las paradas del cortejo fúnebre.

La antigua posta 3 del Cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, acogerá otro de los momentos emotivos del trayecto de las cenizas de Fidel por la ciudad, cuya emblemática Plaza de Marte será incluida también en el recorrido.

La ciudad indómita será testigo este sábado de una jornada histórica. Foto: Miguel Rubiera

7:54 a.m. Continúa Fidel hasta su última morada

La Caravana en tributo a Fidel prosigue este sábado su paso por el territorio oriental del país, y en las primeras horas de esta mañana el cortejo llegará al municipio de Jiguaní, limítrofe con Santiago de Cuba, lugar este último donde reposará junto a José Martí en el Cementerio de Santa Ifigenia.

Desde las siete de la mañana a ambas orillas de la Carretera Central que une a Granma con Jiguaní se reúne el pueblo para decir Hasta siempre a su Comandante, sin que limite en lo más mínimo la llovizna que no pocas veces amenaza y a menudo cae.

Las cenizas del líder histórico de la Revolución Cubana fueron llevadas ayer hasta el museo Ñico López, antes Cuartel Carlos Manuel de Céspedes, fortaleza que fue asaltada por el Movimiento 26 de Julio, en 1953, en acción simultánea con el asalto al Cuartel Moncada.

Anoche los granmenses realizaron una vigilia en la Plaza de la Patria, lugar donde Fidel presidió un acto multitudinario en esta provincia, cuando Granma ganó la sede del acto por el 26 de Julio, en 2006.

 

 

 

7:30 a.m. Un intenso ajetreo se vive en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y Grajales, de esta ciudad, donde se ultiman detalles para recibir a la Caravana de la Libertad que porta las cenizas del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y el acto de masas que tendrá lugar este sábado en la noche, informa la Agencia Cubana de Noticias.

Aquí se disponen asientos para varios miles de invitados nacionales y extranjeros, quienes protagonizarán el último Hasta siempre popular al Comandante en Jefe, antes de que sean inhumados sus restos en el Cementerio Santa Ifigenia, el domingo en las primeras horas de la mañana.

A la Ciudad Heroica han comenzado a llegar mandatarios de varias regiones del mundo, entre ellos el presidente de Haití Jocelerme Privert, y se espera en las próximas horas estén otro grupo de líderes mundiales.

 

 

 

7:20 a.m. El diario Granma conversó con los músicos e intérpretes de Cabalgando con Fidel, tema musical compuesto por el artista Raúl Torres que ha estremecido a toda Cuba. Puede leer la entrevista aquí.

Torres responde una llamada telefónica del periódico Gran­ma, habla en un tono muy bajo, casi como si tuviera la voz rota. «No quiero hablar, me siento muy triste como para conversar sobre el proceso creativo de la canción. Solo puedo decir ahora que es producto del dolor. En todo caso nos toca hablar de Fidel», comenta el trovador y compositor, quien con anterioridad había enseñado nuevamente una sensibilidad muy personal y plena espiritualidad, cuan­do escribió El regreso del amigo, un tema que dedicó al Comandante Hugo Chávez Frías, tras su deceso en el año 2013.

«Los agradecidos acompañamos a Fidel y eso es lo importante», afirma.

 

7:10 a.m. Comenzamos nuestra cobertura en vivo de este 3 de diciembre, compartiendo algunos materiales de lectura, opiniones de periodistas, intelectuales y mucha gente de pueblo que ha enviado sus comentarios a diferentes medios de prensa de nuestro país.

 

 



04/12/2016 04:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En ceremonia solemne y privada serán inhumadas las cenizas de Fidel en el cementerio de Santa Ifigenia

4 diciembre 2016  

Después del recorrido por sitios emblemáticos de la ciudad de Santiago de Cuba y de la multitudinaria concentración popular en la noche de ayer en la Plaza Mayor General Antonio Maceo, en horas de la mañana de este domingo serán depositadas en su lugar de descanso definitivo las cenizas del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

El Cementerio de Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba, Monumento Nacional, por el valor histórico, arquitectónico y cultural que atesora, será escenario de la ceremonia solemne y privada.

 
04/12/2016 04:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ballet Lizt Alfonso cerrará 2016 bailando en Cuba

20161206130317-aece4c2f43eb350e69819d5a421fdc9b-l.jpg

El Ballet Lizt Alfonso de Cuba, recién reconocido en Estados Unidos con el Premio International Spotlight, anunció que cerrará 2016 con la presentación del espectáculo 1, 2, 3... Todos a escena!, en su país natal.


Todas las generaciones de la compañía, incluido su elenco profesional, participarán en esta función en la que puede apreciarse la progresión de los niños hasta la más alta instancia de la entidad.

El escenario de la sala Avellaneda del Teatro Nacional acogerá la puesta de 1, 2, 3... Todos a escena!, los próximos días 9, 10 y 11 de diciembre.

La directora de la compañía, Lizt Alfonso, recibió el 15 de noviembre anterior de manos de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, el Premio International Spotlight para las Artes y las Humanidades, concedido cada año por la Casa Blanca.

El propio mes de noviembre, la institución realizó su novena gira por Estados Unidos durante la cual actuó en ciudades como Chicago, Lewisburg, Detroit, Michigan, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte y California.

El conjunto fundado hace 25 años por Alfonso, maestra y coreógrafa, ha sido aplaudido en más de 200 ciudades del mundo por lo impactante de su estilo fusión, aglutinador de elementos del flamenco, el ballet, la danza contemporánea, el folklore y disímiles bailes populares.

La compañía ha sido la única agrupación danzaria de Cuba que ha conseguido actuar en la popular ceremonia de los Latin Grammy, y en 2008 conquistó el Premio internacional DORA en Toronto, Canadá, a la Mejor Coreografía de un Musical en el año, por el espectáculo Vida.

El Ballet Lizt Alfonso sedujo a espectadores del mundo entero cuando apareció en el video clip del tema Bailando, compuesto por el cubano Descemer Bueno y cantada primero junto al dúo local Gente de Zona y tiempo después con el español Enrique Iglesias.

Para 2017 Alfonso planea concretar el estreno mundial de Latido, una obra que monta sobre música compuesta por uno de los principales exponentes del jazz latino a nivel mundial, el saxofonista cubano César López.

(Con información de CubaSi)

07/12/2016 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Delta Airlines inicia vuelos regulares a Cuba

20161206130137-delta.jpg

Con vuelos simultáneos desde Miami, Atlanta y Nueva York, la estadunidense Delta Airlines marcó su regreso a La Habana después de 55 años de haber realizado su última operación a dicho país en 1961.

En Nueva York, el vuelo DL 448 operado por un A319 despegó a las 08:00 horas locales tras una ceremonia y corte de listón por directivos de Delta y ante pasajeros emocionados por ser parte de este hecho histórico.

Una vez a bordo, la tripulación dio la bienvenida a 80 pasajeros de diferentes nacionalidades que disfrutaron de un vuelo de poco más de tres horas, y como parte de la celebración, de un mojito cubano.

El gerente general de la aerolínea para Latinoamérica en Estados Unidos, Héctor Ruiz, dijo que “volver a la Isla después de 55 años con vuelos directos es para nosotros espectacular, estamos en el negocio de abrir cielos y de comunicar personas y eso es muy importante y estamos contentos de iniciar estos tres servicios”.

Sin mencionar expectativas de movimiento de pasajeros, expuso que esperan transportar comitivas de diferentes sectores, así como al cubano-americano que regresa para visitar a sus familiares.

No obstante, mencionó que hasta el momento no existen planes de comenzar con otras rutas o frecuencias, además de que dependerá de los gobiernos estadounidense y cubano, aunque afirmó que con las mencionadas se dará un buen servicio a dicho destino.

A las 11:40 hora local, el avión tocó tierra cubana sin ninguna ceremonia, debido a los nueve días de luto decretados por la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Delta heredó el servicio de pasajeros hacia La Habana, Cuba, de su fusión con Chicago y Southern Air Lines el 1 de mayo de 1953, ofreciendo rutas sin escalas desde Nueva Orleáns, pero fue suspendido el 6 de diciembre de 1961, debido a la hostilidad política de los EE.UU. hacia Cuba y a desafíos de rentabilidad.

Entre 2002 y 2004, la aerolínea operó vuelos chárter entre Nueva York y La Habana, y en octubre de 2011 comenzó a operar hasta una docena de vuelos por semana, con servicio diario desde Miami y servicio semanal desde Atlanta y Nueva York.

Operó así casi 500 viajes antes de suspender el servicio el 29 de diciembre de 2012. Recientemente Delta sirvió tres vuelos chárter en 2015, incluyendo uno que llevó a la Orquesta de Minnesota de regreso a Cuba para su primera actuación en la isla en más de 85 años.

Esta aerolínea se encuentra entre las ocho firmas autorizadas por el Departamento de Transporte para servir a La Habana, y se convirtió en la primera en abrir una oficina de venta de boletos en esta ciudad para apoyar a los cubanos que viajen a Estados Unidos, y ofrecerá casi tres mil asientos semanales entre ambos países.

Los estadounidenses solo pueden entrar en Cuba por unas 12 licencias aprobadas por el gobierno de Barack Obama, pero es imposible que hagan turismo en la Isla debido al bloqueo que mantienen los EE.UU. hacia Cuba. 

(Con información de Notimex/ Cubadebate)

07/12/2016 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua y sus 204 años de historia

20161208160126-indice.jpg

 

Bárbara Fortes

Sagua la Grande celebra este 8 de diciembre sus  204 años de historia, para recordar el acontecimiento, los pobladores se congregarán en un acto esta mañana en el parque La Independencia, sito en  la zona fundacional y desde allí desfilarán hasta la casa natal de Wifredo Lam, pintor  cubano y universal, quien naciera un día como hoy.

Siempre  La Villa del Undoso se caracterizó como  una región prolífica  por sus bosques de maderas preciosas,  a donde arribaban  embarcaciones de  España para cargar los recursos maderables.

Y  rebuscando en un cuaderno de personalidades  que vivieron en  Sagua, a finales del siglo XIX , el historiador Antonio Miguel Alcover, hace referencia al teniente coronel Joaquín Fernández Casariego quien permaneció en Sagua desde 1850 hasta mayo de 1855, de él  dijo: "El nombre de Casariego no debe olvidarse  nunca".

Sagua la Grande era una población rudimentaria ,Casariego contribuyó notablemente el progreso de la Villa,pues ideó entre las obras mas notables la vía férrea entre Sagua y Santa Clara y el alcantarillado que persisten hasta hoy.

Por ese entonces se fabricaba a capricho , el río con sus curvas y recodos servían de normas como plano arquitectónico por lo que a partir  de ese momento indicó al ingeniero Rodrigo de Bernardo y Estrada el plano de Sagua de aquellos tiempos  y  cambió la estrategia  de construcción de las viviendas de forma organizada y trazadas armónicamente.

Casariego llevó a cabo la limpieza del río y construyó el muelle Real para la comercialización de mercancías, fabricó las primeras  escuelas y la cárcel ya que hasta ese entonces, los presos eran trasladados  a Santa Clara.Por estas y otras obras el teniente gobernador Fernández Casariego quien permaneció por cinco años en Sagua  la Grande.

A 204 años  de su fundación y a cinco de la declaración de Monumento Nacional del Centro Histórico,  la Villa de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Sagua la Grande  sigue erguida con la grandeza y el humanismo de sus pobladores que se sienten orgullosos de vivir en esta tierra pródiga de hijos ilustres como Wifredo Lam y Castilla, considerado  el más universal de los pintores cubanos.

Bibliografía
Personalidades  de Antonio Miguel Alcover

 


08/12/2016 09:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba anuncia preselección de 50 peloteros al IV Clásico Mundial

20161207195817-3b1787ca062f142f496d29350360faba-l.jpg
La Federación Cubana de Béisbol dio a conocer hoy la preselección de 50 jugadores con miras al cuarto Clásico Mundial de Béisbol, previsto del 6 al 22 de marzo de 2017.

El listado, enviado a los organizadores del certamen (Grandes Ligas estadounidenses), está encabezado por el jonronero Alfredo Despaigne, jugador de la Liga japonesa.

Igualmente, destaca la presencia de ocho peloteros con experiencia en ediciones precedentes de Clásico Mundial y cinco en citas olímpicas.

También sobresale la inclusión de 11 integrantes del equipo Matanzas de la Serie Nacional de Béisbol, mientras que las únicas provincias sin representantes son Sancti Spíritus -donde milita el experimentado Federich Cepeda- y Cienfuegos.

La preselección la integran cinco receptores; 15 jugadores de cuadro, de los cuales seis corresponden a la primera base, tres a la segunda, cuatro a la antesala y dos al campo corto; seis jardineros y 24 lanzadores.

En la nota de la Federación Cubana de Béisbol resaltan como principales parámetros de selección la disciplina, entrega dentro y fuera del terreno, rendimiento integral en la Serie 56, estados físico y psicológico, efectividad en los órdenes ofensivo y defensivo, versatilidad y rendimiento histórico.

Asimismo, destaca que la actual selección de jugadores está sujeta a cambios, toda vez que se han incluido peloteros que se encuentran en su mejor forma deportiva en la presente campaña, lo cual puede variar hasta el 6 de febrero próximo, por lo que se advierte de posibles altas y bajas.

El róster definitivo se oficializará en los días finales de enero, integrado por 28 jugadores, entre los cuales al menos 13 serán lanzadores y dos receptores.

Listado provisional:

Receptores: Frank Camilo Morejón Reyes, Yulexis La Rosa Águila, Ariel Martínez Marrero, Osvaldo Vázquez Torres, Rafael Viñales Álvarez.

Primera Base: Alexander Mayeta Kerr, William Saavedra Valdés, Guillermo J. Avilés Difurnot, Yasiel Santoya Zulueta, Norel González Beltrán, Yordanis Samón Matamoros.

Segunda Base: Raúl González Isidoria, Juan C. Torriente Núñez, Aníbal Medina Pérez. 

Tercera Base: Yurisbel Gracial García, Jeferson Delgado Castañeda, Yeniet Pérez Romero, Yunior Paumier Oliva.

Campo Corto: Yorbis Borroto Jáuregui, Alexander Ayala García.

Jardineros: Edilse Silva La O, Alfredo Despaigne Rodríguez, Julio Pablo Martínez Sánchez, Víctor Víctor Mesa Ríos, Yoalkis Céspedes Maceo, Denis Laza Spencer.

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez Sáez, Yosvany Torres Gómez, Yoanny Yera Montalvo, Vladimir García Escalante, Lázaro Blanco Matos, Jonder Martínez Martínez, Bladimir Baños Chacón, Alaín Sánchez Machado, Yoalkis Cruz Rondón, Robelio Carrillo Carbajal, Raidel Martínez Pérez, Erlis Casanova Callaba, José R. Rodríguez Méndez, Leandro Martínez Figueredo, Dairon Alexis Riera Ramírez, Leomil González Ercilla, Miguel Lahera Betancourt, Liván Moinelo Pita, Alexander Rodríguez Matos, Dany Aguilera Rives, José A. García Sánchez, Yoandry Ruiz Hernández, César García Rondón, Yasmany Hernández Rojas.

También p

08/12/2016 21:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Sagua: CERO mortalidad infantil

20161210224259-bebe-naciendo.jpg1.jpg

 Sagua la Grande durante 2016, mantiene en CERO la tasa de mortalidad infantil  por cada mil nacidos vivos.

Unos 432 nacimientos  están registrados hasta el día 8 del actual mes,  en el Hospital Provincial Universitario Mártires del 9 de Abril de la ciudad. 

En relación con los fallecidos en edad prescolar se reporta un  caso, al igual que  en  edad escolar,  ambos  decesos por malformaciones congénitas, principal causa de fallecimiento de los menores,  por lo que es imprescindible que las mujeres asistan a las consultas de genética para una mayor previsión de riesgo preconcepcional.                    

Los factores  que contribuyen a  mantener este logro de Salud son  entre  otros el trabajo  de la atención primaria , incluido el médico y enfermera de la familia y el Hogar materno Leonor Pérez.  

Por su parte,  en el referido Hogar Materno, ofrecen servicios  especializados a  embarazadas con alto riesgo obstétrico, remarcó la doctora Ana  Ivis Infante, especialista en Obstetricia y Ginecología, con amplia experiencia  y quien labora en dicha institución de salud.

La lactancia materna es primordial y debe extenderse hasta el sexto mes de vida y luego combinarla con otros alimentos  hasta los 2 años, precisó la especialista.

El propósito de los trabajadores de la Salud en Sagua la Grande es cerrar el año con Cero mortalidad infantil por cada mil nacidos, cifra sólo comparable con la de países desarrollados.

10/12/2016 16:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Como para no salir del cine

20161212131347-festival-cine-latinoamericano-150x125.jpg
Lourdes M. Benítez Cereijo 

Imagine por unos instantes que está usted, estimado lector, sentado en una butaca de una sala de cine. Se apagan las luces y se ilumina la pantalla. Acomódese, porque durante los siguientes minutos y párrafos podrá acercarse a las historias impactantes que formarán parte de la muestra alemana incluida en la programación del 38 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Abrimos el recorrido cinematográfico con una cinta que críticos de diversos medios internacionales de prensa han ubicado entre las mejores propuestas fílmicas de 2016. Se trata de 24 semanas.

Dos años de investigación profunda le tomó a la directora y guionista germana Anne Zohra Berrached (Dos madres) conformar el sólido guion de un drama que aborda el tema del aborto. Nos presenta a Astrid, una humorista que lleva una vida feliz y está en espera de su segundo hijo. Todo cambia cuando en el hospital le informan que su bebé sufre de Síndrome de Down. La protagonista, junto a su esposo, comienza a imaginarse cómo sería la vida familiar y surge el conflicto: interrumpir o continuar con el embarazo, que lleva ya 24 semanas…

El filme fue el único de origen alemán en el concurso de la Berlinale 2016 y obtuvo el Premio Cinematográfico Gilde, como mejor aportación concursante. La directora, cuya primera cinta fue sobre una pareja de lesbianas que busca tener un hijo, ha dicho sobre su segunda obra que quien decide tocar un tema tabú debe hacerlo con la capacidad de «enfrentarse a la audiencia y responder sus preguntas sobre cómo es el tema en realidad».

La intensidad temática de la muestra alemana se incrementa con La conspiración del silencio, dirigida por el actor, guionista y productor italo-alemán Giulio Ricciarelli.

 

La conspiración del silencio, dirigida por Giulio Ricciarelli.

Ante el dilema de hacer justicia o reabrir heridas nos sitúa la cinta, que se desarrolla en una Alemania determinada a dejar el pasado detrás, cuando han transcurrido 15 años después de la II Guerra Mundial.

El protagonista es un joven fiscal, quien va descubriendo verdades que el pueblo alemán prefiere ocultar, como las atrocidades cometidas en Auschwitz. La trama gira en torno al impacto que tienen esas verdades incómodas y cómo el hecho de enfrentarlas puede cambiar no solo la vida de las personas, sino la historia de una nación.

El tema no es desconocido para la filmografía alemana, y La conspiración del silenciotiene un acercamiento descarnado. Según han referido los especialistas, logra un gran impacto al relatar el manto de silencio que se extendió en esa nación europea en el período de la posguerra y la forma en que eran combatidos quienes se atrevían a quitarse las mordazas.

A otra zona de penumbra llega Refugio, multipremiada cinta en diversas plazas foráneas, que nos propone una mirada al interior de uno de esos internados existentes hasta la década de los 70 del pasado siglo en Alemania Occidental y donde la educación cristiana, la violencia y la represión eran los pilares del aprendizaje. Catalogados como santuarios del terror, en esos reformatorios recibían a chicos difíciles.

El director Marc Brummund (HogarVolcar Vacas y Ganar terreno) nos traslada a los escenarios reales de una de esas instituciones aún en pie, mediante la tragedia que debe enfrentar Wolfgang, internado por su padrastro. A pesar de puertas cerradas, ventanas enrejadas y el recio adiestramiento, el adolescente de 14 años tiene algo muy claro: no perder sus ansias de libertad.

Y si de encierro y realidades incómodas se trata, Pecado es un ejemplo sobresaliente. El largometraje sigue los pasos de la oscarizada Spotlight y se adentra en la temática del abuso sexual sobre niños y jóvenes en la Iglesia Católica. Para ello retrata la vida de tres amigos curas: Jakob, Olivier y Dominik.

El protagonista es Jakob (Sebastian Blomberg), consejero en una cárcel y quien debe enfrentarse a todas sus creencias cuando su colega y amigo Dominik (Kai Schumann) es acusado de abusar de un joven. Mientras que Jakob intenta descubrir la verdad, Oliver (Jan Messutat) busca enterrar el asunto.

La decadencia espiritual y moral, la confrontación con la fe, las relaciones entre los presos pederastas, la sicología, las subjetividades de los curas proclives a los abusos, son algunas de las aristas manejadas en la ópera prima de Gerd Schneider, que nuevamente vuelve a poner el dedo en una llaga que muchos insisten en tapar.

Por su parte, ambientada en 1929, en el aislamiento de una cabaña en un bosque, se desarrolla El concilio de los pájaros. La ópera prima del director de fotografía Timm Kröger, se erige sobre las relaciones entre tres protagonistas que buscan a su amigo músico desaparecido. Durante las búsquedas se dan cuenta de que los sonidos del bosque hechizan y de esa forma el espectador es también seducido por el misterio de la película, la cual se alzó con el premio especial del jurado por la mejor cinematografía, en el Festival de Cine de Belgrado, en 2015.

El listado de la selección fílmica alemana se completa con los títulos Toni Erdmann, de la directora Maren Ade (Everyone Else), que indaga en el verdadero sentido de la vida y la felicidad de una manera inusual. Le sigue Coconut Hero, segunda película de Florian Cossen. Cargada de altas dosis de humor negro, tiene como protagonista a Mike Tyson, no al ex campeón de boxeo, sino a un problemático adolescente de 16 años, que decide pegarse un tiro con una escopeta y falla, cambiando todo en su vida. Cierra la nóminaBabai, de Visar Morina, la cual narra una historia de separación y rencuentros entre un padre que se marcha y un hijo que va a buscarlo.

 

Coconut Hero, segunda película de Florian Cossen.

Ciertamente, la muestra germana lo tiene todo para atrapar el interés del espectador. Y como ya estamos en días de Festival, todo lo que tiene que hacer es tener en cuenta estas «rutas» fílmicas, abandonar su butaca imaginaria y enrumbar sus pasos hacia la cómplice penumbra del cine.

 

12/12/2016 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Contribuye unidad villaclareña al abastecimiento de sacos y frazadas

 

 La confección de sacos de polipropileno y de frazadas de piso lograda en la Unidad Empresarial de Base Sarex, de esta ciudad, contribuyó de manera decisiva a mantener abastecido el mercado nacional de ambos productos.

Del primero de los referidos confeccionaron 46 millones 643 mil 800 desde enero hasta el 23 de noviembre, un tres por ciento por encima de lo previsto hasta esa fecha.

En igual etapa también dejaron listas más de dos millones 900 mil frazadas de piso, superior a lo planificado, informó Yhoanka Martínez González, directora de producción de la Empresa Textil Luis Augusto Turcios Lima.

La producción de sacos de aquí resulta vital para satisfacer una parte importante de la necesidad de esos envases para la agricultura, el Grupo Empresarial Azcuba y la industria alimenticia, sus tres mayores clientes.

En cuanto a las frazadas lo realizado facilitó, igualmente, mantener una buena cobertura en el mercado nacional y de entrega a los organismos, según los programas.

La confección de sacos en Sarex todavía resulta inferior a la demanda del país, que asciende a 85 millones anuales, pero tiene en perspectiva  incrementar la capacidad con otra línea de producción. La entidad debe cerrar diciembre con un total de 51 millones 800 mil de esos envases y poco más de tres millones de frazadas, precisó Martínez González.

Destaca en esa Unidad Empresarial, donde son jóvenes el 60 por ciento de su fuerza laboral, una mayor estabilidad de esta en comparación con otros años, la calidad de sus producciones y la eficiencia económica.

Los buenos resultados que logran permitieron elevar el salario medio a 794 pesos y obtener una estimulación promedio de 15 CUC.

13/12/2016 11:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúa avance de obras socioeconómicas en Sagua

 

 La necesidad de asumir una actitud consecuente con el concepto de Revolución de Fidel, rubricado por los cubanos, fue destacada aquí por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político, durante una reunión de trabajo en la nueva Planta de Cloro Sosa cáustica que se construye en esta ciudad.

El también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó en que esa aspiración se traduce en una manera correcta de actuar, de trabajar y hacer en cada momento lo que resulta adecuado, con eficiencia.

Valdés Menéndez subrayó la necesidad de pensar y prever las situaciones que pueden surgir, resolver los problemas y dejar a un lado las justificaciones.

«Esos aspectos constituyen parte del reto que hemos asumido con la firma del juramento y que se debe reflejar, por ejemplo, en terminar esta inversión con la calidad requerida y en el tiempo previsto», precisó.

Las reflexiones del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés las motivó un sencillo homenaje a Fidel, realizado por los participantes antes del chequeo de la marcha de la obra.

Sergio Díaz Arredondo, director general de la Electroquímica Elpidio Sosa, informó que la construcción civil de la planta se encuentra en más de un 80 por ciento, mientras que el montaje de las estructuras metálicas está al 68. Igualmente progresa, de acuerdo a lo planificado, la instalación eléctrica y de los 267 equipos, entre otras tareas.

En la actualidad está en su fase final la cimentación del taller de calderas y la nave de transformadores.

Con tecnología de avanzada, la nueva planta —con capacidad para abastecer de cloro el mercado nacional— no utiliza el mercurio, un contaminante del medio ambiente.

Su entrada en funcionamiento se prevé para el próximo año, con una capacidad de producción de 21 toneladas diarias de cloro líquido, 80 de sosa cáustica, igual cantidad de hipoclorito de sodio, 36 de ácido clorhídrico y 17 mil metros cúbicos de hidrógeno, informó Roberto Moya Ruiz, inversionista principal.

13/12/2016 11:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Repentismo cultural infantil

20161214174851-peraza.jpg2016.jpg

A propósito del Día del Trabajador de la Cultura


El repentismo en Cuba siempre se asoció a la gente de campo,hoy en día hay muchos repentistas jóvenes, intelectuales. En este género, por lo general destaca  el uso de las quintillas, las redondillas y sobre todo las décimas.

En torno al repentismo conversamos con Santiago Peraza Hernández, natural del batey  Carolina,en el municipio de Sagua la Grande, se le conoce con el sobrenombre de: "El Volcán de Carolina". Integró el movimiento de artistas aficionados y desde 1997 es artista profesional de la Empresa Provincial de la Música y los espectáculos Rafael Prats, en Villa Clara.

 Galardonado con premios provinciales y nacionales, en distintos Festivales, tanto como repentista, poeta escritor, Peraza participa  en todas las actividades de la Casa de la CulturaEnrique González Mántici de la ciudad y  en programas de radio como Sonidos  e  la Campiña de la CMHW y es fundador  del espacio Rumores del Undoso, de  Radio Sagua

.¿Cómo  se  acerca   a la décima?
—Canto desde que tenía 7 años,en fiestas familiares y serenatas en Carolina, donde nací, un batey que pertenece al municipio de Sagua la Grande.

Una muestra fehaciente del repentismo con  poetas locales y niños repentistas en el taller de creación especializado creado  hace 12 años  Guajiro de Delta", que tiene por sede la Casa de Cultura.

¿Por qué se  crea este taller con niños repentistas?
El propósito es el  de  incentivar el gusto por la décima oral y escrita, resaltar la tradición campesina  en la comunidad.

Seleccionamos a niños con aptitudes por integrar el taller y en estos momentos podemos afirmar que tiene una buena salud,Tenemos el acompañamiento de los músicos Ramón Pérez y Angel Padín. Trabajamos con el uso correcto del  idioma, aspecto esencial para cualquier repentista.Los niños cantan décimas , especialmente  dedicadas a Fidel, vibran sus voces al cantarlas y tocar el corazón de las personas..

Hay una pequeñita de 4 años Ayanaisly Tapanes,impresionante cuando la escuchas cantar de memoria  al igual que su hermana Ayaisaydi  de 12 años.

—¿Considera que actualmente puede hablarse del  resurgimiento de la décima en nuestro país?

Indudablemente ha adquirido el lugar  que se merecía desde hace tiempo,fue excelente la representación de  nuestros repentistas en Tribunas Abiertas, tuve el honor de participar en la realizada  aqui por el regreso del niño Elián.La décima tiene una buena salud en , pero todavía falta mucho por hacer.

A mi lo que más me gusta es improvisar, puedo cantar una décima escrita pero que va, la emoción me embarga , el verbo fluye es muy  emocionante poder cantarle al pueblo, estoy muy orgulloso de se repentista y representar a mi tierra en cualquier evento de la música campesina , expresa Saantiago Peraza uno de los pilares del repentismo en Sagua la Grande.





14/12/2016 11:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Victor Mesa en semana de la cultura saguera

La semana de la cultura sagüera de este 2016 está dedicada al hijo ilustre de la Villa del Undoso, Víctor Mesa Martínez, destacado pelotero cubano entre los años 80 y 90 de la pasada centuria.

Como parte de estas actividades culturales dedicadas al deporte, el también conocido como explosión naranja, compartió esta mañana, con varios integrantes del movimiento deportivo local  e invitados en el museo polivalente “José Luis Robau” de la Villa del Undoso.

En esta importante institución cultural sagüera se expuso varios de los momentos deportivos de Víctor Mesa y se mostro algunos artículos que utilizó en sus presentaciones en los diamantes dentro y fuera del país.

14/12/2016 12:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Confianza en el poder popular

El tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al decimosexto período de mandato de los órganos locales del Poder Popular culminó este 14 de diciembre en Sagua la Grande y demostró la confianza de los electores en sus delegados.

Prueba fechaciente lo constituyen las 424 asambleas realizadas en las circunscripciones sagueras, en las que rindieron cuenta los delegados de las gestiones en el período y a las que asistió el 79% de electores.

Aún falta mucho por hacer, la necesidad de viabilizar las gestiones para
solucionar quejas formuladas por los electores, evidenciadas en los más de 1 379 planteamientos, de estos, a resolver por parte de las entidades adinistrativas 702 y el resto por la comunidad.

Estos encuentros de vecinos representan una verdadera muestra de participación social,en los que el delegado informa acerca de su gestión, y también debaten en relación con las indisciplinas sociales.

Por ello, los electores participan y opinan entre todos, cómo resolver problemas de la comunidad; un factor de suma importancia es participación de las entidades administrativas, las que deben revisar cómo marcha la solución de los problemas formulados por los electores.
.
El proceso de rendición de cuenta es parte fundamental del sistema político democrático del país, creado hace 40 años y Sagua, activó los barrios y cumplió junto a su pueblo como protagonista principal .
16/12/2016 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maninopor siempre

20161217015953-manino-2.jpg29.jpg

Siempre recordaré a Tomás Aguilera Hernández, Manino, por su sagacidad periodística. No olvidaré que a pesar de sus años, cada día y gratuitamente entregaba desde la fundación de Radio Sagua en 1983, las Notas Históricas, acerca de temas relacionados con la historia y la cultura para darlas a conocer en la revista Por la Villa del Undoso,de la que era locutora.¡Cuántas Notas Históricas leí ,aún conservo muchas, con letras grandes de su máquina de escribir Remigton.

Tomás"Manino" Aguilera Hernández, falleció el 16 de diciembre de 2001, a los 84 años, pero no parecía que cargara sobre sus hombros ese tiempo vivido, tenía mucha vitalidad.

Era un periodista de pies a cabeza, nunca perdía de su punto de mira un detalle del querido terruño.Manino fundó el semanario “Mensaje”, en la década del 40, archiconocido por los sagueros de aquellos años y el que circuló hasta los años 60.

En entrevista telefónica concedida por Enrique Núñez Rodríguez a esta reportera dijo:" Manino no es tan conocido como Albarrán o Conrado Marrero, pero a saguero, no hay quien le gane, porque Manino es Sagua”.

Es cierto, el destacado escritor, periodista, humorista quemadense lo retrató, era un entrañable admirador de su tierra, celoso del cuidado de las tarjas y monumentos, de cada hecho cultural trascendente, en fin una fuente inagotable de conocimiento.


16/12/2016 09:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan Premios Colaterales en edición de Festival de Cine de La Habana

20161216143617-festival-de-cine-fernando-perez-7-580x387.jpg

Fernando Pérez recogió dos galardones y una mención en la entrega de los premios colaterales del Festival de Cine de La Habana. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

La cinta cubana Últimos días en La Habana, dirigida por Fernando Pérez, fue la que más lauros acaparó hoy en la entrega de los Premios Colaterales de la edición XXXVIII del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

En la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, la película protagonizada por Jorge Martínez y Patricio Wood se alzó con el Premio “El Mégano”, que otorga la Federación Nacional de Cine Clubes. Su director recibió además el Premio Cibervoto en la categoría de largometraje de ficción que entrega la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y mención en el “Don Quijote” de la Federación Internacional de Cine Clubes.

El largometraje “El techo”, de Patricia Ramos, obtuvo el “Sara Gomez”, concedido por la red de realizadoras cubanas y el que otorga el Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

El resto de los premios:

  • Mención en el Premio “El Mégano”: “Sharing Stella”, de Enrique Álvarez (Cuba);
  • Premio “Roque Dalton”, entregado por Radio Habana Cuba: “Aquarius”, de Kleber Mendonça Filho (Brasil);
  • Premio “Casa de las Américas”:  “Los nadie”, de Juan Sebastián Mesa (Colombia);
  • Premio “Caminos”, que otorga el Centro “Martin Luther King Jr”:  “El amparo”, de Rober Calzadilla (Venezuela);
  • Premio “Vigía”, de la subsede matancera del Festival: “Esteban”, de Jonal Cosculluela (Cuba);
  • Premio “UNICEF 2016”: “Esteban”, de Jonal Cosculluela (Cuba);
  • Premio Cibervoto que entrega la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: -Animación (“Chatarra”, de Uruguay) – Documental (“Cinema Novo”, Brasil) – Cortometraje (“Caparazón”, de Cuba) – Ópera prima (“Oscuro animal”, de Colombia);
  • Premio de la Asociacion Cubana de la Prensa Cinematografica: “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina);
  • Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC): “Neruda”, de Pablo Larraín (Chile);
  • Premio “Únete” de Naciones Unidas: “Rara”, de María José San Martín (Chile);
  • Premio “Sara Gomez” de la Red de Realizadoras Cubanas: “La mujer del animal”, de Víctor Gaviria (Colombia);
  • Premio “Don Quijote” de la Federación Internacional de Cine Clubes: “Aquarius”, de Kleber Mendonça Filho (Brasil).

(Con información de José Raúl Concepción y Aynel Martínez Hernández)

16/12/2016 19:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregará Festival de Cine Latinoamericano premios Coral

Este viernes, en la jornada correspondiente al XXXVIII Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, se dieron a conocer los ganadores de los Premios Corales que reconocerán los mejores materiales exhibidos durante la cita fílmica en la capital cubana, informa PL.

El jurado convocado para la corriente edición deliberó tras su evaluación de 18 largometrajes de ficción, 22 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 26 documentales, 27 animados, 25 guiones inéditos y 24 carteles.

En ficción, uno de los apartados más disputados, se otorgarán premios al mejor largo y también al mejor corto o mediometraje, así como en las especialidades de dirección, guión, fotografía, actuación, dirección artística, música original, edición y sonido.

Precisamente en esta categoría, la editora y directora de doblaje Miriam Talavera, de Cuba, auguró grandes promesas para esta edición en atención a la confluencia de reconocidos cineastas y de otros que comienzan en ese mismo camino.

Las votaciones de cuantos asistieron a las distintas salas de la urbe capitalina desde el 8 de diciembre serán consideradas para otorgar asimismo, el Premio del Público.

La víspera, se anunciaron los ganadores de los galardones colaterales del certamen conferidos por instituciones y organizaciones cubanas y extranjeras acreditadas en la nación antillana.

Se entregaron además, los premios Fipresci, de la Federación Internacional de Críticos de Cine; Signis, de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, y el premio TeleSur, de la televisora multinacional.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), institución a la que se dedica la cita fílmica habanera; y la productora canadiense Helga Stephenson, quien fuera directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), recibieron el Coral de Honor.

(Con información de Prensa Latina)

17/12/2016 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fiart premia

Los premios Fiart 2016 en las categorías de Productos, Diseño de Stand y Mueble fueron entregados en la noche de este viernes en el recinto ferial Pabexpo, durante la ceremonia de clausura de la 20 Feria Internacional de Artesanía, que estará abierta al público hasta el domingo 18.

En Diseño de Stand y Mueble, los galardones recayeron en los stands del Colectivo Ensamble y del grupo Manufactura Propia, y también los merecieron los muebles Juego de sala, de Raúl Mata; Mesa de playwood y metal, del grupo Manufactura Propia, y Tumbona de madera y textil, del Proyecto Aldecoa.

Mientras, en la categoría de Productos se premiaron los proyectos ZULU, por colección de Bolsos y Carteras, de La Habana, y Mosaicos Textiles, de la ACAA de la capital. En este apartado también recibió el lauro Yaisniel Valdés La Rosa, por su conjunto de Joyas, representado por la Galería Forma de La Habana.

Además, hubo dos reconocimientos: al conjunto de todas las muestras de calzado, por la calidad en sus producciones y la amplitud en la oferta para bien de las expectativas y preferencias de nuestra población, y al Proyecto de Guayaberas, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), de la provincia de Cienfuegos.

Durante la ceremonia se entregó el Premio al Mejor Exportador, que esta vez fue para los arquitectos y diseñadores del Grupo Nosotros, pertenecientes al FCBC.

17/12/2016 10:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festival de Cine: “Desierto” se lleva el Coral; Luis Alberto García y Sonia Braga, mejores actores

 

 

Desierto llegó al Festival de La Habana como una de las cintas favoritas para alzarse con el galardón principal y los jueces ratificaron la calidad artística de la obra al hacerla merecedora del Coral por delante de otras de directores más experimentados como Aquiarius, del brasileño Kleber Mendonça; Neruda, del tres veces ganador de este certamen, el chileno Pablo Larraín o El Ciudadano Ilustre, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, nominada al León de Oro en Venecia.

Jonás Cuarón proviene de una “familia cinematográfica”, su padre Alfonso, mereció un Oscar como Mejor Director por Gravity (2013) y su tío Carlos fue también director y guionista. Incluso, el primer contacto de Jonás con el séptimo arte fue en 1991, cuando siendo un niño apareció en Solo con tu pareja, dirigida por su padre y escrita por su tío.

Con esos antecedentes en el cine, el más joven de la “saga Cuarón” debutó como director en 2007 con el corto documental The Shock Doctrine, luego participó como guionista en Gravity y dirigió Aningaaq, un cortometraje de ficción que fue spin-off de esa misma película.

Entonces, se aventuró en Desierto, que estrenó a finales de 2015 y mereció el FIPRESCI (Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine) en el Festival de Toronto. Además, fue elegida por México para representar al país en los Premios Oscar.

El filme trata sobre un grupo de mexicanos indocumentados que intenta cruzar la frontera con Estados Undios por el desierto que separa ambos país. Durante la travesía son descubiertos por un guardia norteamericano que interpreta el talentoso actor de Hollywood, Jeffrey Dean Morgan, que se enfrenta a Gael García Bernal, responsable de encarnar a Moisés, líder de los emigrantes.

Resulta obvio que la temática de la cinta coincide con un momento decisivo para las relaciones entre Estados Unidos y México, y la situación de los emigrantes de ese país. Con un discurso xenófobo y la promesa de construir un muro entre las dos naciones, Donald Trump asumió recientemente la presidencia de EE.UU. Sobre el político republicano y su película, declaró el director en una entrevista con The New York Times: 

La verdad es que no lo planifiqué, ni afectó el rodaje, pero desde que Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia toda su campaña se llenó de un discurso violento. Es común escuchar que se habla de la migración como un problema pero en realidad es un fenómeno porque la humanidad siempre ha sido migrante. Desierto es una pesadilla que el discurso de Trump contra los migrantes puede convertir en realidad.

Todos los premios del 38 Festival de Cine de La Habana

El cubano Luis Alberto García, actor del filme

El cubano Luis Alberto García, actor del filme “Ya no es antes”, recibe el Premio Coral de Actuación Masculina. ACN FOTO/ Ariel Cecilio LEMUS ALVAREZ DE LA CAMPA.

  • Premio Coral al Mejor Filme de Ficción: “Desierto”, de Jonás Cuarón (México)
  • Coral de Honor: Enrique Pineda Barnet (Cuba)
  • Premio Especial del Jurado en Largometraje de Ficción: “Últimos días en La Habana”, de Fernando Pérez (Cuba)
  • Mención Especial del Jurado en Largometraje de Ficción: “Jesús”, de Fernando Guzzoni (Chile)
  • Premio Coral a la Mejor Dirección: Víctor Gaviria por “La mujer del animal” (Colombia)
  • Premio Coral Actuación Masculina: Luis Alberto García en “Ya no es antes” (Cuba)
  • Premio Coral Actuación Femenina: Sonia Braga en “Aquarius” (Brasil)
  • Mención Especial de Actuación Femenina: Natalia Polo en “La mujer del animal” (Colombia)
  • Premio Coral Guion: Andrés Dupart por “El Ciudadano Ilustre” (Argentina)
  • Premio Coral Fotografía: Inti Briones por “Aquí no ha pasado nada” y “El Cristo ciego” (Chile)
  • Premio Coral Dirección Artística: Estefanía Larraín por “Neruda” (Chile)
  • Premio Coral Música Original: Woodkin por “Desierto” (México)
  • Premio Coral Edición: Hervé Schneid por “Neruda” (Chile)
  • Premio Coral Mejor Cortometraje: “Madre”, de Simón Mesa (Colombia)
  • Premio Coral Cortometraje de Ficción: “Las cosas simples”, de Álvaro Aguita (Chile)
  • Premio Coral del Público: “Ya no es antes”, de Lester Hamlet (Cuba)
  • Premio Coral Ópera Prima: “El invierno”, de Pepa San Martín (Argentina)
  • Premio Coral Contribución Artística de Ópera Prima: “La última tierra”, de Pablo Lamar (Paraguay)
  • Mención Especial de Ópera Prima. “Oscuro animal”, de Felipe Guerrero (Colombia)
  • Premio Coral Documental Largometraje: “El viento sabe que he vuelto a casa”, de José Luis Torres Lava (Chile)
  • Premio Especial del Jurado en Documental: “Plaza de la Soledad”, de Maya Goded (México)
  • Premio Coral Documental Cortometraje: “Caribbean Fantasy”, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana)
  • Mención en Documental: “Tempestad”, de Tatiana Huezo (México) y “Los ofendidos”, de Marcela Zamora (El Salvador)
  • Premio Coral de Animación Ex Aequo: “Cuando los días eran eternos”, de Marcus Vinícius (Brasil) y “Corp”, de Pablo Pollerdi (Argentina)
  • Premio Especial del Jurado en Animación: “Alto al juego”, de Walter Tournier (Uruguay)
  • Mención de Animación: “Anida y el circo flotante”, de Liliana Romero (Argentina)
  • Premio Coral Guion Inédito: “The real thing”, de Eduardo del Llano (Cuba)
  • Premio Coral Cartel: “Rosinha”, de Gabriel Marx (Brasil)
  • Premio FRIPESCI: “Aquarius”, de Kleber Mendoça Filhio (Brasil)
  • Premio Signis: “Aquarius”, de Kleber Mendoça Filhio (Brasil)
  • Premio Coral Postproducción: “Una noche de Calipso” (Panamá), “Ni juntos ni solos” (Chile) y “Filiberto” (Puerto Rico)
17/12/2016 10:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sismo perceptible en la provincia de Santiago de Cuba

La Estación Central del Servicio Sismológico Nacional de Cuba informó la ocurrencia de un sismo perceptible a las 7 y 56 p.m. de este sábado, ubicado a 11.5 kilómetros al sudeste de Playa Baconao, en Santiago de Cuba, localizado en las coordenadas 19.823 latitud norte y 75.385 longitud oeste, a una profundidad de 45 kilómetros y con una magnitud de 3.1 en la escala Richter.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en Baconao y en varios puntos de la ciudad de Santiago de Cuba.

No se reportan daños humanos ni materiales.

18/12/2016 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Southwest Airlines ya vuela a Santa Clara

El colega Antonio García Acuña ofrece la Noticia:

La cuarta aerolínea estadounidense que llega al aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Villa Clara es la Southwest Airlines, la que inició vuelos regulares procedentes de Fort Lauderdale, Florida.

Mario Ricardo Mir, director de la terminal aérea santaclareña, informó que esos vuelos diarios favorecerán a pasajeros de cuatro provincias y repercutirá en una población de más de 2 millones de personas. 

Jack Smik, Vicepresidente de operaciones, en nombre de los 50 mil empleados de Southwest Airlines precisó que la intención es seguir creciendo e incrementar la red de rutas en Cuba, que ya abarca a La Habana, Varadero y Santa Clara. 

Julián Helbes, consultor de negocios de la compañía, destacó que la diferencia de la línea es el precio asequible, el servicio, dos maletas de 50 libras sin costo adicional y las reservas que se pueden hacer a través de internet.

18/12/2016 06:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Etecsa: llegan rebajas, una nueva bolsa y un experimento de internet

20161219164907-etecsa.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba pone en vigor desde este lunes 19 de diciembre rebajas en su servicio de navegación por internet y una nueva modalidad de datos para el correo Nauta,aetalles sobre la prueba de navegación por la red de redes que iniciará próximamente en 2 000 hogares cubano.

Iniciemos entonces con la rebaja de precios a la tarifa de la hora de navegación por internet. Desde este 19 de diciembre entra en vigor la medida y se cifra el nuevo precio en 1.50 CUC.

Beatriz Fernández Rivera, especialista de Comunicación comercial en Etecsa, indicó que los servicios de navegación ofrecidos serán ahora dos: modalidad internacional con cuenta de correo Nauta, a 1.50 CUC por cada hora, y modalidad de navegación nacional, a 25 centavos CUC por hora. Esta rebaja en la navegación nacional es para facilitar la búsqueda de sitios webs de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales.

Múltiples son los sitios webs y portales existentes en nuestra red nacional que le permitirán a los usuarios realizar tareas escolares, investigativas, conocer las carteleras culturales de todo el país, o las noticias de Cuba y el resto del mundo, significó.

La Bolsa Nauta

Desde este 19 de diciembre Etecsa pone también en funcionamiento una nueva oferta con carácter permanente para los usuarios del correo Nauta, la cual permite contratar paquetes de datos para el uso del correo electrónico en los equipos móviles.

Oscar López Díaz, especialista de mercadotecnia de la División de servicios móviles en Etecsa, detalló a JR que la Bolsa Nauta es el inicio de una serie de mejoras a este servicio y permitirá a los clientes interactuar con la empresa de forma autónoma, sin necesidad de asistir a las oficinas comerciales.

Con solo marcar en su móvil el código USSD *133#, el usuario accederá a un menú destinado a la contratación de la Bolsa. La oferta de Etecsa es de cinco megabytes de navegación para el correo Nauta, a un precio de 1.50 CUC.

Este es el nuevo código USSD de Etecsa para acceder al menú de datos.

 

En la tarifa oficial el megabyte navegado mediante el uso del correo Nauta cuesta un CUC, lo que se conoce como tarifa por consumo. Si el cliente contrata la Bolsa, descontaría de su saldo principal 1.50 CUC y luego, al usar el correo en su móvil, no restará más dinero hasta que consuma los cinco megabytes.

López Díaz aclaró que, una vez contratada la Bolsa Nauta, el usuario recibirá una confirmación vía SMS. Este paquete tendrá una vigencia de 30 días a partir del primer uso que se le dé. Ello significa que, si usted contratase ahora mismo la Bolsa Nauta, pero la usase dos semanas más tarde, el tiempo de validez comenzará a contar desde el momento de uso, detalló el especialista de Etecsa.

Cuando el usuario haya consumido el 80 por ciento de esos cinco megabytes, Etecsa enviará de forma automática una notificación. Si el cliente quiere conocer además cuánto ha consumido de su Bolsa Nauta, deberá usar el código USSD *222*328# desde su móvil, informó López Díaz. Por cierto, el número 328 es el acrónimo DAT, según el teclado de los móviles, usado para el término datos, una forma de facilitar recordarlo.

En caso de que el usuario de la Bolsa no consuma los cinco megabytes antes de los 30 días de vigencia y decida comprar nuevamente el servicio, los datos restantes se sumarán a su nueva adquisición. Por el contrario, de no utilizar la Bolsa y vencer los 30 días válidos sin obtener una nueva, los bytes restantes se perderían.

Si no usa una Bolsa Nauta, el cliente puede continuar con la modalidad de tarifa por consumo, implementada desde que Etecsa lanzó el servicio para los móviles en marzo de 2014, acotó el funcionario.

Otra funcionalidad que se incorpora es que el usuario podrá igualmente habilitar o deshabilitar la tarifa por consumo del correo Nauta a través del menú que ofrece el *133# con el objetivo de proteger el saldo principal. Si se deshabilita la tarifa por consumo, una vez agotada la Bolsa Nauta no se podrá acceder al servicio hasta que el cliente compre una nueva Bolsa o rehabilite la mencionada tarifa. Con el citado código USSD, el cliente podrá reavivar la tarifa vigente o contratar una nueva Bolsa.

López Díaz detalló también cómo se gastarían los diferentes tipos de saldo que hoy existen. Precisa que a aquellos usuarios que les coincida una bonificación producto de promociones y la compra de una Bolsa Nauta, se descontará primero del bono. Una vez terminado el bono, se descontará de este paquete de datos. Finalmente, si no tiene bono o bolsa, el descuento se hace del saldo principal mediante la tarifa por consumo de 1 CUC por MB.

Nauta Hogar

En el intercambio con Etecsa pudimos conocer además detalles sobre la prueba de acceso a internet desde hogares cubanos que iniciará con 2 000 usuarios en los próximos días. Se trata de hogares ubicados en los consejos populares de Catedral y Plaza Vieja, en el municipio Habana Vieja.

Ana María Méndez, especialista de Comunicación comercial de Servicios fijos de Etecsa, comentó que los usuarios fueron escogidos a partir de la disponibilidad técnica de los mismos (deben contar con un teléfono fijo), y de otras capacidades que la empresa creó en el área seleccionada.

En principio, el experimento durará dos meses exactos. Los usuarios de este nuevo servicio serán avisados por Etecsa para que se presenten en el Telepunto ubicado en la calle Obispo, donde firmarán un contrato y recibirán los equipos necesarios para conectarse desde casa.

En ese sentido, Méndez detalló que el acceso desde los hogares será dedicado, mediante banda ancha con tecnología ADSL.

Para conectarse a internet los usuarios de la prueba piloto deben tener una cuenta Nauta. Si no tuviera una, se le creará en el Telepunto. Si posee ya una cuenta de este tipo, podrá asociarla a Nauta Hogar, detalló Méndez.

La cuenta Nauta servirá para autenticar al usuario que acceda al servicio de internet desde su hogar. En el caso de esta nueva modalidad de conexión, el servicio se ofrecerá por una cantidad de horas determinadas asociadas a la velocidad de la conexión, explicó Méndez. Empero, Etecsa no especificó todavía las ofertas definitivas, pues se trata de un período de pruebas.

En caso de que el cliente consuma todas las horas antes de que finalice la prueba, podrá usar saldo de su cuenta Nauta (o recargarla si no posee) y seguir navegando, acotó Méndez. La recarga de la cuenta Nauta asociada a Nauta Hogar se podrá hacer por las mismas vías establecidas hoy para las cuentas permanentes de navegación: recarga internacional, cupones de recarga y agregar saldo directamente en una oficina comercial de Etecsa, subrayó.

A ello se une que en un hogar donde se instale este servicio, puede navegar otra persona con su cuenta Nauta y solo consumirá su saldo, no el del plan de Nauta Hogar.

Una vez que termine este experimento, Etecsa ofrecerá a los usuarios seleccionados la posibilidad de contratar el servicio y mantenerlo en sus hogares.

Interrogada sobre la extensión de este servicio al resto del país, Méndez explicó que precisamente esta prueba le permitirá a la empresa evaluar, sobre un escenario real, las posibilidades de llevarlo a otras zonas.

Como se trata de un período de pruebas, Etecsa no ha definido tampoco cuánto costarían los equipos necesarios para hacer la instalación del servicio. Pero lo cierto es que —al fin—, 2 000 hogares de la Habana Vieja se inundarán de bits y bytes dentro de unos días.

Preguntas frecuentes generales proporcionadas por Etecsa:

1) ¿A partir de cuándo será la rebaja de tarifa para la navegación nacional e internacional?

R/ A partir del 19 de diciembre de 2016.

2) ¿Cuántas modalidades tendrá ahora la cuenta permanente nauta?

R/ Ahora tendrá solamente 2 modalidades:

• Navegación internacional con cuenta de correo (1.50 CUC/hora)

• Navegación nacional (0.25 CUC/hora)

3) ¿Qué tarifa tendrá la nueva modalidad de navegación internacional con cuenta de correo?

R/ A 1.50 CUC/hora

4) ¿A cuánto bajó la tarifa para la navegación nacional?

R/ A 0.25 CUC/hora

5) Yo tengo una cuenta de navegación nacional con cuenta de correo internacional ¿puedo acogerme a la nueva modalidad de navegación internacional con cuenta de correo automáticamente o debo ir a contratar esta nueva modalidad del servicio?

R/ A través del Portal de usuario usted podrá cambiar su oferta o ir directamente a las unidades comerciales de ETECSA.

6) ¿Cuándo estará disponible el nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ A partir del 19 de diciembre del 2016.

7) ¿En qué consiste el nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ Este servicio brinda la posibilidad a los clientes prepago de adquirir un paquete de datos Bolsa Nauta que le permite acceder a su cuenta de correo nauta. Este paquete permite consumir por un período de 30 días, 5 MB de datos por un precio de 1.50 CUC (Hoy el acceso al correo nauta a través de un móvil se rige por una tarifa de consumo de 1.00 CUC x MB; la Bolsa nauta le ofrece 5 MB por 1.50 CUC)

8) ¿A cuánto bajó la tarifa de la cuenta temporal?

R/ La tarifa de 1 hora de navegación disminuyó a 1.50 CUC.

9) ¿Las nuevas tarifas se aplican a todas las cuentas nauta?

R/ Sí. Aplican para las cuentas temporales y permanentes. Ahora la navegación nacional es a 0.25 CUC/hora y la navegación internacional es a 1.50 CUC/hora.

10) ¿Cuáles son las cuentas temporales?

R/ Son las tarjetas prepagadas de 30 minutos, 1 hora y 5 horas y tienen como ciclo de vida 30 días después de la primera conexión.

11) ¿Por qué esas tarjetas son temporales?

R/ Son temporales porque su ciclo de vida es de 30 días después de la primera conexión y no son recargables.

12) ¿Las tarjetas temporales vencen?

R/ Sí vencen. Recuerde que las tarjetas temporales tienen una fecha que dice “usar antes de” y debe usarla antes de esa fecha.

13) Si tengo una tarjeta temporal comprada antes del 19 de diciembre del 2016 que no he usado y no está vencida ¿Qué tiempo dispongo para la navegación después de esa fecha?

R/ Depende del tipo de tarjeta que haya comprado. Por ejemplo:

Tarjeta temporal comprada antes del 14 de diciembre del 2016 Tiempo de navegación a partir del 14 de diciembre del 2016.

30 minutos (1 CUC) 40 minutos

1 hora (2 CUC) 1 hora y 20 minutos

5 horas (10 CUC) 6 horas y 40 minutos

14) ¿El ciclo de vida de las cuentas permanentes cambia?

R/ No. El ciclo de vida se mantiene igual: Válida por 360 días (330 días activa y 30 adicionales para ser recargada)

Preguntas frecuentes específicas para la navegación nacional:

1) ¿A partir de cuándo será la rebaja de tarifa para la navegación nacional?

R/ A partir del 19 de diciembre del 2016.

2) ¿Cuál es la tarifa para la navegación nacional?

R/ A 0.25 CUC/hora.

3) ¿Mi cuenta permanente nauta es de navegación internacional, la puedo utilizar para la navegación nacional?

R/ Por supuesto que sí la puedes utilizar. Pero si compras una cuenta de navegación nacional de 0.25 CUC/hora, podrás navegar más por estos sitios cubanos con menos dinero.

4) ¿Qué debo hacer para adquirir una cuenta de navegación nacional?

R / Debe solicitarla en cualquier unidad comercial de Etecsa.

5) ¿Qué sitios webs puedo visitar con mi cuenta de navegación nacional de 0.25 CUC/hora?

R/ Todos los sitios webs y portales cubanos que estén alojados en nuestro país (Pueden sugerirle los que aparecen en el anexo 14 “Sitios web y portales nacionales de interés cultural, informativo e investigativo”)

6) ¿Cuáles son esos sitios webs y portales cubanos?

R/ Son todos los que terminan en “punto CU” (.cu)

7) ¿Qué sitio web puedo buscar para las tareas escolares?

R/ Le sugerimos el sitio web www.ecured.cu o www.cubaeduca.cu

8) ¿Qué sitio web puedo buscar para conocer la cartelera cultural?

R/ Le sugerimos los sitios webs www.sitiosculturales.cult.cu y www.lapapeleta.cult.cu

9) ¿Qué sitio web puedo buscar para conocer las noticias nacionales e internacionales?

R/ Le sugerimos navegar por:

www.granma.cu

www.cubadebate.cu

www.cubasi.cu

www.juventudrebelde.cu

www.trabajadores.cu

www.prensa-latina.cu

Preguntas frecuentes específicas para Bolsa nauta:

1. ¿En qué consiste este nuevo servicio Bolsa nauta?

R/ Este servicio brinda la posibilidad a los clientes prepago de adquirir un paquete de datos Bolsa nauta que le permite acceder a su cuenta de correo nauta. Este paquete permite consumir por un período de 30 días, 5 MB de datos por un precio de 1.50 CUC (Hoy el acceso al correo nauta a través de un móvil se rige por una tarifa de consumo de 1.00 CUC x MB; la Bolsa nauta le ofrece 5 MB por 1.50 CUC)

2. ¿Qué ventajas tiene la compra de la Bolsa nauta?

R/ Antes de esta oferta, el acceso al correo nauta a través de un móvil solo se regía por una tarifa por consumo de 1.00 CUC x MB. Ahora con la Bolsa nauta tiene la opción de hacer uso de 5 MB por un costo de 1.50 CUC.

3. ¿Quiénes pueden comprar esta Bolsa nauta?

R/ Debe ser un cliente prepago con una línea activa y que posea saldo en su cuenta principal igual o superior al precio de la bolsa, en este caso 1.50 CUC.

4. ¿Cómo puedo comprar una Bolsa nauta? ¿Tengo que ir a una Oficina Comercial?

R/ Usted no tiene que visitar una oficina comercial. Solamente debe marcar gratuitamente desde su teléfono el código *133# y seguir las indicaciones del menú que se muestran en la pantalla del teléfono.

Una vez activado el código *133# seleccione la opción Datos (1).

El nuevo menú permite escoger entre la activación o desactivación de la tarifa por consumo, y la contratación de la Bolsa Nauta.

Una vez escogida la acción del menú *133# el usuario debe confirmarla.

Para consultar el saldo de la Bolsa Nauta el usuario debe enviar el código USSD *222*328#

5. ¿Qué tiempo tengo para consumir estos 5 MB?

R/ Esta oferta tiene como vigencia 30 días, la cual comienza a descontar a partir de su primer uso, o sea, usted efectúa la compra de la bolsa pero no hace uso de ella hasta 2 días después, es a partir de aquí que se le comienza a descontar los 30 días.

NOTA: Son 30 días a partir del día /hora en que comienza a hacer uso del servicio.

Ej. Si comienza a hacer uso del servicio el 1ro de diciembre a las 2.00 p.m., la vigencia sería hasta las 2.00 p.m. del 30 de diciembre.

6. ¿Cómo sé que mi Bolsa nauta ya está disponible?

R/ Luego de efectuada la compra, le será enviada una notificación como confirmación. También podrá consultar a través del *222*328#

7. ¿Qué sucede si consumo los 5 MB de mi Bolsa nauta?

R/ De consumir los 5 MB de la bolsa, debe comprar otra bolsa para seguir disfrutando del servicio o habilitar la tarifa por consumo (1MB x CUC)

8. Si no consumo estos 5 MB durante el período de vigencia ¿los pierdo?

R/ Sí. No obstante, si antes de que se cumplan los 30 días efectúa la compra de otra bolsa, los MB no consumidos se sumarán a los recién adquiridos.

9. ¿Qué sucede si no he consumido los MB de mi Bolsa nauta, continúan vigentes y deseo efectuar otra compra?

R/ Si no consume los MB antes de que concluya el período de vigencia (30 días), puede comprar otra Bolsa nauta. Los MB de la compra anterior no consumidos se sumarán a estos recién adquiridos y se extiende la vigencia a partir de la última compra.

10. ¿Puedo comprar otra Bolsa nauta si he consumido los MB de mi cuota y la oferta está vigente?

R/ Sí, los MB no consumidos de la compra anterior se sumarán a los recién adquiridos.

11. ¿Cómo puedo saber el estado de mi Bolsa nauta?

R/ Usted puede consultar a través del código *222*328#

12. ¿Qué hago si una vez que se me agote los 5 MB no quiero que se me interrumpa el servicio?

R/ Usted debe habilitar la tarifa por consumo marcando el código *133# y seguir las indicaciones del menú que se muestran en la pantalla del teléfono.

13. ¿Qué sucede si consumo los MB, finaliza la vigencia y tengo habilitada la tarifa por consumo?

R/ Una vez consumidos los MB y concluida la vigencia de su Bolsa nauta, usted podrá continuar accediendo a su cuenta de correo nauta y se le descontará de su saldo principal.

14. ¿Qué es la tarifa por consumo?

R/ Es la tarifa establecida de 1.00 CUC x MB. Es la misma por la que hoy (sin Bolsa nauta) se le descuenta de su saldo principal cuando accede al correo nauta a través de un móvil. Esta tarifa por consumo usted puede deshabilitarla para evitar que, una vez consumido su Bolsa nauta, le continúe descontando de su saldo principal.

15. ¿Este servicio es una promoción?

R/ No. Es un servicio que tiene carácter permanente.

16. ¿Puedo utilizar el saldo de un bono promocional para comprar la Bolsa nauta?

R/ No. El saldo de un bono promocional no aplica para comprar esta bolsa. Se descuenta solo del saldo principal.

17. ¿Cómo es el descuento si tengo un bono promocional activo después que compré la Bolsa nauta?

R/ Siempre se consumirá primero del bono (tarifa por consumo) y una vez agotado éste, se comenzará a descontar de los MB disponibles de la Bolsa nauta.

18. ¿Por qué no puedo conectarme desde mi teléfono al correo nauta?

R/ Si ya tiene contratado el servicio nauta y configurado su teléfono para poder acceder al correo nauta y no se puede conectar, pruebe con lo siguiente:

 Reinicie su teléfono e intente nuevamente utilizar los servicios de datos.

 Verifique que el APN de su dispositivo sea el correcto

 Realice una consulta para verificar la disponibilidad de MB de la Bolsa nauta, marcando *222*328#

 En caso de que haya consumido su Bolsa nauta, habilite la tarifa por consumo o compre otra Bolsa nauta marcando *133#

 Si ha seguido todas las indicaciones y aún no tiene servicio, diríjase a una Oficina Comercial.

Para más información visite el sitio web oficial de Etecsa o llame al 118.

19/12/2016 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Borrero: «Este día tenía que llegar»

20161220131820-ariel-borrero1.jpg

Por Mayli Estévez

Llegó el final para el cuarto bate desde hace más de una década del Villa Clara. Ariel Borrero dice adiós al béisbol activo en su estadio Sandino.

Caía la noche del lunes 19 de diciembre y el estadio Sandino reunía a la mayor concurrencia de la temporada. A la afición no la llamaba el equipo en sí, a pesar de la clasificación cuasi segura a semifinales, si no la despedida del béisbol activo de su cuarto bate hace 21 campañas, el RemolcadorAriel Borrero.

Esta vez Borrero entró al estadio Sandino de una manera diferente: en un coche y con traje.
Y en el terreno, alineó con su familia: un equipo perfecto para un «juego» final. 
Ariel Borrero, pelotero cubano, en su retiro oficial en Villa Clara.Con una mezcla de alegría y nostalgia, vivía el momento que que tanto quiso aplazar: el retiro.

Todos le tocan el hombro, le piden una foto, le respiran encima. Lo abrazan— el más antológico de todos, el que su «hermano de batallas», Ariel Pestano, le regaló fuera de todo protocolo, del guión. Los más íntimos le gritan su verdadero nombre de guerra: «La Tenca, cará». Ese es el 53 del «Villa Clara». Emocionado aún, sudado como nunca dentro de un diamante, quizás por el traje, quizás por los nervios, habló Borrero, luego de pasarle simbólicamente la primera almohadilla a su sucesor Norel González.  

«Este día tenía que llegar. Algunas veces dudaba, lo estuve anunciando en muchas ocasiones, no me decidía, pero llegó. Pensaba que el público no me iba a responder, pero aquí estuvieron los villaclareños y ahora esto es lo más grande que me ha pasado en la vida deportiva».

Quiso el calendario, los organizadores o el mismo hijo predilecto del central Washington dominicano, que el adiós coincidiera con una subserie contra Ciego. El team con el que Borrero resultara campeón como refuerzo, los últimos dos años. Lo agradece: «A Ciego volveré. Tengo muchos amigos por allá, y dondequiera que me pare los defenderé como mi propia novena».

El manager de los Tigres, Roger Machado también se sumó a la ocasión: «Para mí fue un privilegio ser director de Ariel Borrero en los dos años que quedamos campeones. Era un atleta de mucha experiencia, de mucha disciplina, de entrega y aparte un atleta que ayudaba mucho a la dirección del equipo. Borrero fue el líder en esos equipos avileños, uno más. Me emocioné al estar en el homenaje, es lo que se merecía, como lo mereció Ariel Pestano. Eso hay que seguirlo haciendo con atletas que lo han dado todo por el béisbol cubano. Eso es lo más lindo que se puede llevar Borrero, el cariño del pueblo villaclareño y avileño».

20/12/2016 07:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Profundizan en Villa Clara investigaciones sobre el cáncer

Por Ricardo R. González

Uno de los pilares fundamentales de la Salud villaclareña está dirigido al desarrollo de investigaciones y estrategias encaminadas a la detección temprana del cáncer.

Se insiste en los factores de riesgo acompañados del componente educativo a fin de erradicar patrones y hábitos incorrectos de vida, por lo que resulta de primer orden el acercamiento a la población y las transformaciones dentro de la propia comunidad con la participación activa de sus miembros.

Resulta significativo el vínculo de los municipios a estas acciones. En este sentido se insiste en el impacto del hábito de fumar como predisponente a la enfermedad y para ello se realiza un estudio en el instituto preuniversitario Miguel Diosdado Pérez Pimentel, de Sagua la Grande, y no falta la intervención educativa en torno al cáncer mamario en mujeres mayores de 30 años pertenecientes al consultorio médico número 6, del policlínico Mario A. Pérez, de la propia Villa del Undoso

 En el caso de Camajuanï se implementan los programas educativos e intersectoriales para modificar factores de riesgo asociados al cáncer, mientras Remedios insiste en aquellas actividades que contrarresten aquellos tumores localizados en el cuello uterino.

Por su parte Corralillo insiste en prevenir el cáncer pulmonar en una de sus áreas de Salud, en tanto Placetas y Cifuentes no descuidan aquellos detalles que favorecen las neoplasias bucales.

 

Propuestas de acciones educativas vinculadas a las patologías de cuello en menores de 25 años ejecutan en el policlínico 50 Aniversario de Manicaragua, mientras la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz también influye en el plano investigativo relacionados con el cáncer.

Además de las neoplasias Villa Clara desplegó durante el actual año proyectos de investigaciones en enfermedades crónicas no trasmisibles,

Medicina Natural y Tradicional, Adulto Mayor, enfermedades trasmisibles y en el Programa de Atención Materno Infantil, entre otras.

21/12/2016 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara clasificó a post temporada

20161221142918-peloterovcl.jpg

 

 

ACN

El equipo de béisbol de Villa Clara se convirtió hoy en el tercer clasificado a la postemporada de la LVI Serie Nacional de Béisbol, al imponerse con nocaut a su similar de Ciego de Ávila en el estadio Augusto César Sandino.

Con balance de 48 éxitos y 33 reveses, los “Azucareros” se ubican nuevamente entre los cuatro grandes de la pelota cubana, cuando solo restan nueve juegos del actual período y Holguín desde su quinto puesto no les dará alcance, pues exhibe 38- 43.

Junto a Matanzas y Ciego de Ávila- ya incluidos en play- off- Villa Clara tratará de discutir el título del evento de las bolas y los strikes, conquistado por última ocasión en la campaña 2012- 2013.

Tras el resultado de la jornada, Freddy Asiel Álvarez arribó a su décima victoria, mientras el serpentinero Leodanis Santiesteban (1- 3) se apuntó el fracaso en el tope.

A la altura del séptimo inning culminó el enfrentamiento con saldo de 12 carreras para los vencedores,  cuatro de las cuales hilvanaron en el cierre.

Los actuales monarcas de la Isla abrieron el marcador en el episodio inicial con un doble al jardín derecho de Eliecer Griñán que empujó a la goma a Yorelvis Charles; en tanto los villaclareños lograron igualar las acciones en el mismo capítulo, gracias a un sencillo elevado al izquierdo de Michael González.

En el segundo, los alumnos de Vladimir Hernández fabricaron dos, a partir del fly de sacrificio de Reinier León y del imparable en rolata al central de Raúl Reyes.

Abdel Civil falló en rolata al campo corto en el cuarto capítulo, y permitió la segunda raya de los “Tigres”, anotada por Charles.

Una pifia de Lázaro Martín en el sexto, facilitó la cuarta carrera de los villaclareños, al tiempo que Reyes completó la actuación de su conjunto en esa entrada por intermedio de un cuadrangular con hombres en todas las almohadillas.

Hasta la fecha Matanzas preserva su liderazgo con 61 sonrisas y 20 descalabros, escoltado por Ciego de Ávila (53- 28), Villa Clara (48-33), Granma (47- 34), Holguín (38- 43) y Camagüey (36- 45).

21/12/2016 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Educar es amor

20121222231204-fotos-1-737-copia.jpg

Bárbara Fortes

 

En el aniversario 55 de la campaña de alfabetización

Cuando a miles de personas les faltaba el conocimiento, muchos repartieron su sabiduría por las montañas como maestros voluntarios, entre ellos aparecen los sagueros Luis Jorge Mestre y Nery Mildestein  Rey, se sumaron al Movimiento de Maestros Voluntarios para enseñar a  leer y a escribir en el Escambray en los años  de 1961 a 1963..

Unidos en la vida y la profesión, se sumaron al III Contingente Alfabetizaron a la familia Ramírez León .Los campesinos vivian regados en  caseríos en las zonas de  la Lima y Pueblo Viejo,hoy convertidoen el asentamiento rural La Moza, en Manicaragua.

.Por aquel entonces ,ella estudiaba el  bachillerato y él Electricidad  en la Escuela de Artes y Oficio en La Habana.

 Al pasar de los años Luis y Nery  se hicieron profesores.El se graduó de Marxismo  y trabajó hasta su jubilación en la ESBU Roberto Mederos, ella en la escuela especial Manuel Alberdi , ambos centros educacionales en Sagua la Grande.

Unidos en la vida y la profesión  a Luis y a Nery el magisterio lo sienten muy adentro,  les corre por las venas .Luis afirma que tuvo posibilidades de estudiar la carrera de Medicina, pero decidió  por ser la Pedagogía, su sueño, al igual que el de su compañera en la vida , era enseñar a leer y a escribir.

Al preguntarles si  volverían a retomar los caminos de la montaña, responden sin vacilar: Lo haríamos, sin obviar nada, a pesar de los años porque es un orgullo haber contribuido a llevar la luz de la enseñanza por esos apartados rincones”.

“Recuerdo el primer día de clases en una escuelita de guano, después se derrumbó y  ayudé a construir la nueva, en la finca  La Mantilla. Mi esposa  enseñaba  a los más pequeños y yo a los más grandes”.

Mientras Nery, hace una retrspectiva en el tiempo y  recuerda como andaba  aquellos caminos, embarazada  pero con el empeño de enseñar, fueron años muy lindos, inolvidables.

Hombres y mujeres como Luis Y Nery, protagonistas de la gran proeza  de iluminar las montañas con lápices y libretas.

22/12/2016 07:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Sagua digital, siete años por el mundo

20161222135057-radio-sagua.jpg


 La publicación digital de Radio Sagua festeja siete años  por el mundo,con el mayor empeño de  satisfacer las necesidades informativas sustentadas por las nuevas  tecnologías.


Una premisa imprescindible  es trabajar con inmediatez y creatividad, con el empleo de los recursos de la Web 2.0, término aparecido en  2004 y acuñado por Dale Dougehrty de O´ RellyMedia. 


Los productos comunicativos radiales en el  ciberespacio se  visualizaron   el 22 de diciembre de 2009 , cuando los protagonistas de la radiodifusión municipal  asumieron el reto de dar vida al sitio web de Radio Sagua.


La redacción informativa de  la web integrada  por  la generación de los llamados migrantes digitales,por lo que resultó imprescindible adentrarlos  en el manejo y producción de contenidos para este nuevo medio, en el que el lenguaje radial debía transformarse para facilitar la lectura de los internautas.


Un diseño más rico y atractivo para los usuarios, creado para saludar el aniversario 33 de la emisora CMES Radio Sagua, el pasado 9 de abril 
Desde el surgimiento del Sitio  la pretensión es reflejar el acontecer saguero,por lo que la mayoría de  los trabajos están relacionados con sucesos, personalidades y la actualidd noticiosa de la localidad, no obstante tampoco se descuidan otros materiales nacionales e internacionales de interés para los internautas de Cuba o de otro lugar del orbe.El sitio puede  ser visitado en www.radiosagua.cu


Con un diseño adaptativo que  puede visualizarse desde cualquier dispositivo , tablet, telefono celular, laptop, se hace más funcional la página web saguera. Desarrollada en el CMS Joomla  Sistema de Gestión de contenido  posee archivo de audio y  galerías de imágenes.


Posee 6 categorías para la búsqueda de las informaciones, locales, provinciales, deportivas, nacionales ,secciones especiales-. El  vínculo con todas las , tanto,emisoras provinciales del país y  con las redes sociales lo que  permite compartir  en FB y Twiter.


El el mes, noviembre,los internautas realizaron  un total de 847 visitas   y en diciembre más de 420,  fundamentalmente de Cuba y Estados Unidos, aunque también visualizaron la página  desde Canadá, Venezuela, Francia, Jamaica, Rusia, Guatemala y Rusia.


Lisandra González, editora Web dijo  que la  página rediseñada posee mayor interactividad con los cibernautas y el superobjetivo del equipo de trabajo  es mostrar la identidad de la también llamada Villa del Undoso  y el deseo de que cada día aumente el número de internautas  que  visiten el sitio tanto nacionales como de otros países.
 Los ingenieros Andrés González Morales, web master  y Miguel Armenteros administrador de red conforman el equipo técnico que garantiza el funcionamiento correcto  de la operatividad y seguridad informática Nuestra dirección electrónica es www.radiosagua.icrt.cu, resulta muy grato recibir los mensajes  y criterios  en torno a la publicación.Les agradecemos  de antemano.

22/12/2016 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un ilustre dice adiós

La familia del béisbol, y del deporte cubano en general, recibió este jueves la lamentable noticia del fallecimiento, a los 74 años de edad, del exestelar torpedero granmense Agustín Arias.

Con fama muy bien ganada en esa posición, Arias fue miembro del equipo nacional que se coronó en el Mundial de Managua 1972, y fue uno de nuestros campeones en los Juegos Panamericanos de México 1975, además de las ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebradas en San Juan (1966), Ciudad de Panamá (1970), Santo Domingo (1974) y La Habana (1982).

Durante su presencia en los diamantes animó 17 de nuestras series nacionales, también participó en ocho series selectivas —fue campeón de bateo en la octava edición de estas lides—, y en su expediente dejó un promedio ofensivo de .272.

Llegue a sus familiares y amigos el más sentido pésame del movimiento deportivo cubano y de una afición que siempre le recordará por la entrega sobre el diamante y las emociones que les regaló a lo largo de toda su carrera.

 

23/12/2016 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Avances en las instituciones bancarias sagueras

Luego de la puesta en vigor en el país de la nueva política bancaria en 
2011, las sucursales financiaeras en   Sagua la Grande otorgaron una alta 
cifra de créditos, fundamentalmente para el pago de materiales de la 
construcción y de mano de obra, durante este año.


 Los trabajadores por cuenta propia ganan espacio al financiarse  sus 
inversiones; también los jubilados y  trabajadores estatales tienen la 
posibilidad  de solicitar crédito  que otorgan las instituciones financiera.
Un acercamiento a los agricultores pequeños del sector no estatal, y  los 
trabajadores cuentapropistas  deviene en  otros de los esfuerzos que 
emprende el personal bancario en Sagua la Grande.


 El crecimiento de personas sumadas al ahorro reviste un impacto 
significativo  por el  incremento de cuentas de esa categoría.
Resultados  positivos exhibe  CADECA, en Sagua la Grande,  con un 
servicio es calificado de estable.


La banca saguera tiene  nuevos desafíos para ofrecer  un mejor servicio a 
la población y garantizar las acciones financieras que requiere 
actualmente el país


29/12/2016 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris