Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2016.

Restablecimiento de servicio postal entre Cuba y EEUU beneficia a ambos

cuba_estadosunidos_banderas

El restablecimiento del servicio postal directo entre Cuba y Estados Unidos beneficia a ambas naciones, agiliza los tiempos de transportación y disminuye el riesgo de expoliación. Según Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo, ahora la expectativa de la población es cómo va a incidir esto en la calidad de los servicios.

En tal sentido, informó que con el fortalecimiento del parque de transporte contratado, y el ajuste de las tarifas aéreas que permitirá el traslado por esa vía de una parte de los envíos expresos, se podrá agilizar la entrega.

Además, abundó, trabajan en la ampliación de nuevas capacidades por ferrocarril para darles respuesta al resto de los envíos.

Asencio informó que hasta el momento solo ha arribado a Cuba correspondencia que incluye paquetería de menos de dos kilogramos porque, pese al acuerdo, todavía la página de correo norteamericana no ha publicado la autorización para el envío de encomiendas (bultos postales internacionales).

Ese es un tema, afirmó el Presidente del Grupo, que después de informado a la contraparte norteamericana, esta afirmó que ya trabajan en la actualización correspondiente.

Soraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, acotó que antes del restablecimiento la transportación se hacia por un tercer país, lo cual demoraba hasta dos meses el trámite y favorecía la ocurrencia de hechos delictivos.

Ahora, subrayó, la mercancía sale desde la ciudad de Miami, llega a Cuba en solo 45 minutos y la entrega es mucho más rápida.

También, aseveró, establecieron un plan piloto por un año que dispone tres despachos semanales (lunes, miércoles y viernes) desde Estados Unidos a Cuba y viceversa.

La Vicepresidenta dijo que quienes pretendan enviar cualquier encomienda hacia Norteamérica deben informarse de las prohibiciones de una diversa gama de productos que esa nación tiene establecidas.

Entre esos, informó, bebidas alcohólicas, algunos perfumes, frutas, verduras frescas, cigarros y tabacos.

(Con información de ACN)

02/04/2016 06:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carlos Acosta cederá protagonismo a jóvenes bailarines de su compañía

Carlos Acosta cederá protagonismo a jóvenes bailarines de su compañía

En este artículo: BalletCarlos AcostaCubaCultura
2 abril 2016 | + |  
Carlos Acosta

Carlos Acosta

El bailarín cubano Carlos Acosta cederá protagonismo a los miembros de su recien creada compañía en el debut mundial de esta agrupación, y solo danzará el repertorio clásico, difunden hoy los organizadores de la gala.

En el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los días 8, 9, 10, 12 y 13 de abril será exhibido un programa contemporáneo compuesto por obras de coreógrafos de diferentes nacionalidades y el director decidió dejar las interpretaciones a cargo de los integrantes de la compañía para promover el talento de esos jóvenes.

Este primer cartel incluye Carmen, una versión del propio Acosta de la novela homónima de Prosper Mérimée, con música de Georges Bizet. Tal pieza fue estrenado por el Royal Ballet en Londres, en 2015.

Además, será el estreno mundial de la obra De Punta a Cabo (8, 9 y 12 de abril), con coreografía de Alexis Fernández: el co-director de la compañía La Macana, quien lleva a la danza sus impresiones sobre la Cuba de hoy, un país de mezclas y contrastes.

También Acosta Danza presentará Alrededor no hay nada, con coreografía del español Goyo Montero. La primera versión de este ballet, El día de la creación, ganó el Concurso Internacional de Coreografía CIC 2006 y fue estrenada por el Ballet Nacional de Cuba, 29 de octubre de ese año en La Habana.

Alrededor no hay nada cuenta con cuatro poemas adicionales de Joaquín Sabina.

Fauno estará los días 8, 9 y 12 de abril, con coreografía del belga Sidi Larbi Cherkaoui: un dúo para bailarín y bailarina creada por encargo del teatro Sadler’s Wells de Londres para integrar la gala En el espíritu de Diaghilev, celebrada en 2009 en homenaje al centenario de los Ballets Rusos.

El 10 y 13 de abril, Acosta Danza ofrecerá El cruce sobre el Niágara, de Marianela Boán, coreografía estrenada por Danza Contemporánea de Cuba en 1987 e inspirada en la pieza teatral homónima del dramaturgo peruano Alonso Alegría.

Luego, el fin de semana del 16 y 17 de abril, el público podrá disfrutar de un espectáculo íntegro compuesto por una selección de conocidas piezas del repertorio del ballet, entre lo histórico y lo más contemporáneo.

Todas esas presentaciones serán asumidas por artistas de la compañía, liderados por Acosta, que interpretará varias obras del programa como Majísimo, Les Bourgeois y Diana y Acteón.

Las funciones incluirán propuestas como el pas de deux del segundo acto de El lago de los cisnes, el de La Sílfide, el de Winter Dreams y el de Carmen, así como La muerte del cisne, End of time, A Buenos Aires y Je ne regrette rien.

Tras su retiro del Royal Ballet de Londres, Carlos Acosta -de 42 años- formó su propia compañía en Cuba y según dijo, aspira a tener en ella un elenco que sea el sueño de cualquier coreógrafo, capaz de desdoblarse en los más diversos estilos, ya sea clásico o contemporáneo.

(Con información de Prensa Latina)

02/04/2016 06:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Fe: un regalo para cubanos este 4 de abril


Un multitudinario concierto del dúo cubano Buena Fe en Camaguey será una de las mejores sorpresas de este 4 de abril, fecha en la que Cuba celebra los aniversarios 54 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y los 55 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM). El concierto está previsto para horas de la noche en la céntrica Avenida de La Libertad.

Con lo cual se pretende cerrar el amplio programa de actividades recreativas en este territorio hasta el venidero lunes.

03/04/2016 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Produccciones cooperadas en la Neftalí Martínez de Sagua

Bárbara Fortes

Los trabajadores de la Fábrica de Bujías Neftalí Martínez de Sagua la Grande ejecutan una produccion cooperada con el sector de Salud ( Electromedicina) en la capital, destinada a la campaña antivectorial.


En los talleres de la entidad, única de su tipo en Cuba, se fabrican 3 000 piezas de cada tipo,  para las popularmente conocidas bazucas, equipos  imprescindibles en la fumigación contra el mosquito Aedes Aegyti.


La primera entrega será en este mes, según informó el director Hugo Vidal, quien añadió que materializaron anteriormente el convenio de elaborar importantes accesorios para las cocinas PIKE que se fabrican  en la INPUD Primero de Mayo, de Santa Clara.


Con la tecnología que ya acumula más de 50 años de explotación en la Fábrica de Bujías Neftalí Martínez, laboran intensamente en los talleres  y esperan cumplir el cronograma de producción  previsto en el mes  de junio, apuntó su director..

03/04/2016 08:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los 67 temas de Paul McCartney

 El británico Paul McCartney, uno de los integrantes de la mítica banda The Beatles, seleccionó 67 temas para una antología musical que verá la luz el 10 de junio, informaron  productores.Titulado Pure McCartney, el recopilatorio será presentado por Universal Music e incluye canciones —escogidas directamente por el artista— desde su álbum debut en solitario hasta épocas más recientes.

De esa manera, en la antología no faltarán clásicos como Maybe I´m amazed, Live and let die, Ebony and ivory y Band on the run, junto a piezas contemporáneas, entre ellas New, Say Say Say y Hope for the future.Tras analizar el repertorio del nuevo volumen, McCartney —de 73 años— comentó que a estas alturas de su carrera todavía le sorprende haberse involucrado en la composición y grabación de tantas canciones, cada una de ellas tan diferentes de las otras.Pure McCartney, que además incluye temas grabados con los grupos Wings y Fireman, llegará al mundo en tres formatos diferentes (2CD, 4CD y 4LP) unos días después del concierto que el exBeatle ofrecerá el 2 de junio en el estadio Vicente Calderón de la capital española.Junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, el cantautor formó la banda británica de rock The Beatles (1960-1970), reconocida como una de las más populares e influyentes en la historia de la música.Considerado uno de los compositores más exitosos de todos los tiempos, McCartney escribió Yesterday, hasta ahora la canción más versionada de la música popular y con más transmisiones radiales en todo el mundo.

03/04/2016 08:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río derrota 3-2 a Matanzas y disputará el título nacional de béisbol

20160404133314-beisbol-cuba.jpg

En un emotivo juego de béisbol, digno del decisivo de una semifinal, Pinar del Río venció a Matanzas tres carreras por dos y clasificó a la Gran Final de la 55 Serie Nacional.

La anotación decisiva se produjo en el noveno inning por jorón enorme del receptor de los pinareños Yosvani Alarcón, frente a los envíos del cerrador yumurino Alexander Rodríguez.

El pitcher ganador fue el estelar Yosvany Torres, quien relevó al abridor Erlis Casanova desde el tercer inning. Por los yumurinos destacó la buena labor monticular del abridor Freddy Asiel Álvarez.

La nota menos afortunada del partido fue la labor del árbitro principal Elber Ibarra, con conteos dispares que fueron protestados por uno y otro bando, aunque finalmente no decidieron en el resultado.

04/04/2016 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agradecen turistas atención de Cuba tras accidente de tránsito

 


Turistas extranjeros agradecieron hoy, en esta ciudad, la atención recibida tras sufrir un accidente de tránsito al atardecer del sábado último

El matrimonio alemán formado por Andrea Scholl y Chistof Scholl, destacó la rápida actuación de las autoridades cubanas y el personal médico que auxiliaron a los accidentados.

A pocos minutos de ocurrido el accidente llegaron las ambulancias para realizar el traslado hacia el hospital, narró la pareja que visita a Cuba por segunda ocasión y expresó que continuará viniendo a este país, porque les gusta mucho.

04/04/2016 07:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un camino por delante


Acosta Danza, la compañía fundada y dirigida por la estrella internacional Carlos Acosta, debutará el próximo fin de semana en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Es un elenco joven, con muchos retos y expectativas…
TRABAJADORES
04/04/2016 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Museo Reina Sofía de Madrid presenta muestra retrospectiva dedica a Wifredo Lam

5 abril 2016 | 1 | 

LamLa gran retrospectiva que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica al cubano Wilfredo Lam propone una ambiciosa relectura de su obra, a través de casi 250 obras que permiten apreciar con amplitud las diferentes facetas de unos de los artistas más fascinantes del siglo XX.

La exposición se ha exhibido anteriormente en el Pompidou de París en una versón más reducida, ya que en la de Madrid se ha reforzado la preratado de colocar en categorías demasiado definidas y estables”, señaló el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.

La obra de Lam tiene relación con muchos lugares a la vez, en “una especie de exilio exterior e interior”, explicó.

El recorrido, dividido en cinco grandes bloques, trata de resituar su obra dentro de la historia del arte internacional, así como prestar especial atención a las progresivas etapas de un trabajo construido entre España, Francia, Italia y Cuba.

“España (1923-1938)” trata una época en la que el artista se libera progresivamente de la práctica académica aprendida en La Habana y en la Academia de Bellas Artes de Madrid.

Descubre las obras de Gris, Miro y Picasso en la “Exposición de pinturas y esculturas de españoles residentes en París”, en 1929 en Madrid, así como cuadros de Gauguin, los expresionistas alemanes y Matisse, que consulta en catálogos y revistas y que le ayudan a simplificar las formas en grandes superficies de colores uniformes.

Las obras realizadas en Madrid, Cuenca, León, Málaga y Barcelona, que dejó en manos de amigos cuando huyó precipitadamente a Francia tras haberse comprometido con las fuerzas republicanas, reaparecieron tras la muerte del artista, que las creía perdidas.

En ellas se “pone de manifiesto un largo y difícil aprendizaje en la ex metropoli colonial”, según la comisaria.

En “París-Marsella (1938-1941)”, Lam descubrió la influencia de la estatuaria africana en el arte europeo, reivindicada por las vanguardias y por Picasso. Los rostros de sus personajes se convierten, así, en máscaras geométricas.

“Cuba y América (1941-1952)” abarca la época en que el artista regresó a su país, donde quedó impresionado por la corrupción, el racismo y la miseria.

Su obra aparece llena de figuras sincréticas que unen lo vegetal, lo animal y lo humano, reproduciendo los mundos espirituales propios de las culturas caribeñas.

Lam “estaba interesado por la santería pero a nivel gráfico, no en lo práctico. Lydia Cabrera le enseñó mucho, aunque él no era religioso en ninguno de los sentidos”, recordó el hijo del artista.

Entre 1952 y 1967, Lam realizó numerosos viajes a París, Caracas, La Habana, Albissola (Italia) y Zúrich, alejándose con frecuencia del taller.

Durante su estancia en París, su amigo Asger Jorn le presentó a los artistas CoBrA, con los que hizo varias exposiciones.

El interés del grupo por el arte popular lo llevó a confrontarse a nuevos materiales, como la terracota, y a experimentar formas nuevas.

En 1962 se instaló en Albissola y en este centro de cerámica vivió regularmente hasta su muerte en 1982. Seducido por la liberación del trabajo en terracota y por la intervención del azar en el proceso de creación, produjo cerca de trescientas cerámicas durante 1975, cuyos símbolos remiten a sus pinturas y dibujos.

Esos años están también marcados por sus viajes a Egipto, India, Tailandia, México y un reconocimiento institucional creciente, así como por su obra autobiográfica “El nuevo Nuevo mundo de Lam”.

(Con información de EFE)

05/04/2016 15:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dan a conocer calendario de la final beisbolera: Serán dobles las jornadas de descanso-traslado

5 abril 2016 

Béisbol CubaTodo huele a béisbol en Ciego de Ávila. Por doquier la pregunta es si Roger Machado conseguirá su tercer título al frente de los Tigres avileños en la finalísima de la LVSerie Nacional, que comenzará mañana aquí.

Para que los aficionados le puedan dar seguimiento a los partidos les ofrecemos el calendario a cubrir por los pupilos de Machado y Jorge Ricardo Gallardo, debutante mentor de Pinar del Río.

Ciego de Ávila llegó a la fase tras barrer a Industriales, en tanto los Vegueros superaron 4-3 partidos a Matanzas.

Nótese que habrá par de jornadas para traslado-descanso, debido a que la distancia entre Pinar del Río y Ciego de Ávila supera los 600 kilómetros.

Fecha    No. J      Hora      Home Club        Visitador

Mié. 6 de abr.   1             19:15     CAV       PRI

Jue. 7 de abr.    2             19:15     CAV      PRI

Traslado       

Dom.10 de abr.3             17:00     PRI        CAV

Lun. 11 de abr.  4             19:15     PRI         CAV

Mar. 12 de abr. 5             19:15     PRI        CAV

Traslado  

Vie. 15 de abr.  6             19:15     CAV       PRI

Sáb. 16 de abr.  7             19:15     CAV       PRI

05/04/2016 15:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua libre de trasmisión de Dengue, pero hay que seguir trabajando

20160405213843-mosquito.jpg1.jpg

 

Bárbara Fortes

Como les conoce el pueblo, el contingente verde, resultó factor decisivo para cumplimentar el desafío de luchar contra la  infestación de Aedes Aegyti en Sagua la Grande.


Pero en esta contundente campaña contra el tembile vector, trasmisor de enfermedades como el Dengue y otras, el problema que más afecta es el de las viviendas cerradas, que no permitieron la accesibilidad tanto a los operarios de la campaña antivectorial y de las FAR para realizar el tratamiento adulticida  y así  llevar a vías de hecho el resultado de declarar libre de Dengue al municipio saguero. 


Se impone continuar trabajando, casa a casa,pues no siempre el país puede hacer una inversión de tal magnitud, para  estos menesteres, y todavía, hay personas que no comprenden que ponen en riesgo sus vidas al no permitir el acceso a sus hogares de quienes vienen para ayudar a  evitar una enfermedad que puede ser letal.


No falta la divulgación a través de los medios de difusión en el alerta a la necesidad de la fumigación, para acabar con el vector  ya que Sagua  junto a Santa Clara fueron los municipios de mayor índice de infestación, pero,no, seguían  las  puertas cerradas de las casas.


Pero, no solamente esta situación, sino  el vertimiento de desechos sólidos al río, y a cualquier lugar convertido  en microvertedero, en parques y más doloroso todavía, delante de un monumento.
Hasta cúando las indisciplinas sociales, que opacan todo el esfuerzo de los trabajadores de Servicios Comunales por mantener limpia  y embellecida la ciudad.
En casos en los que la indolencia prime, hay que  hacer valer la ley a quienes no entiendan que son muchas razones por las que debemos cooperar por el bien de la salud de todos.

05/04/2016 15:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciego derrota a Pinar 9-4 y da el primer paso hacia el título

Ciego derrota a Pinar 9-4 y da el primer paso hacia el títuloUn partido deslucido en su primer tercio, Ciego de Ávila inauguró exitosamente el play off por el título de la LV Serie Nacional de béisbol, tras derrotar 9-4 carreras a Pinar del Río aquí.

Pésima apertura del zurdo Wilber Pérez y de sus sustitutos Yandy Cruz y Yaifredo Domínguez provocaron las seis primeras anotaciones del partido disfrutado por alrededor de cinco mil 200 aficionados en un atestado parque José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila.

07/04/2016 06:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Roswell Park quiere comprar la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón para pacientes en EEUU

Foto: Tomada de Trabajadores

The Ride for Roswell es una de las más grandes competencias para la recaudación de fondos en el ciclismo, y este año parte de las ganancias se destinarán a la compra de una vacuna contra el cáncer de pulmón.

s ganancias de la competencia de este año se destina a la compra de Cimavax para pacientes en los Estados Unidos, una vez que reciba la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos.

07/04/2016 06:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día mundial de la Salud, dedica su mirada a la Diabetes Mellitus

20160407133709-ninadiabetica.jpg


Bárbara Fortes

7 de Abril,  Día Mundial de la Salud, dedica su mirada a la Diabetes Mellitus  que ya afecta a 62 millones de habitantes en todo el mundo.


 Cuba también  aumenta sus índices al registrar una prevalencia de 56,7 % por cada 1000 habitantes, lo que representa una cifra superior a los 630 mil individuos.
Sagua la Grande, no está exenta del incremento  de la Diabetes Mellitus, al registrarse una prevalencia de más de  3 300 pacientes, al cierre de 2015, cifra  superior, si se compara con el año anterior que totalizó unos  3 138 individuos con esta afección.


El  Centro de Atención y Educación al Diabético (CAED) en  Sagua, con carácter regional  tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados, motivada por el descontrol metabólico de la glucosa en sangre, por lo que es imprescindible  en el paciente, la cultura alimentaria para  disminuir factores de riesgo.


La capacidad de este reciento es de 15 personas, no sólo  del municipio saguero sino de Quemado de Guines y Cifuentes, atendidas por  trastornos  endocrinos, obesidad  y otras patologías, quienes reciben orientaciones  para prevenir la enfermedad  y los que ya la padecen,  atención especializada de Endrocrinología, Medicina Interna, Estomatología, ,entre otras.


La denominada Diabetes Mellitus tipo II (no requiere insulina) aparece después de la pubertad, aunque ya se observa  la incidencia desde edades tempranas, incluso niños de 10 años aparecen  entre  los afectados.


Entre las causas sobresalen aumento del peso corporal, la hipertensión arterial, el hábito de fumar, el alcoholismo, la vida sedentaria,   el estrés, y el sedentarismo.


De interés

 

Un 30 % de la población cubana, más de 350 mil personas— desconoce que padece la enfermedad motivada por el descontrol metabólico de la glucosa en sangre, por lo que impera la educación rigurosa en el paciente y sus familiares.
Cerca de 300 infantes cubanos reciben  tratamientos con las llamadas insulinas ultrarrápidas que permiten respuestas más ágiles hacia el organismo.


La diabetes mellitus (DM) exige cambios en los estilos de vida, y uno de los métodos recomendados por los especialistas es el de caminar de 30 a 40 minutos diariamente.

07/04/2016 07:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conmemoran aniversario 58 de la huelga del 9 de Abril en Sagua

20160409184632-martiresdel-9-de-abril.jpg


Los sagüeros protagonizaron este sábado  el acto  por el aniversario 58 
de la Huelga del 9 de abril  frente a la terminal Feroviaria  donde se 
escenificaron las principales acciones de la histórica epopeya
El pueblo de Sagua  tributa cada año   el homenaje  a aquellos 
combatientes que escribieron  una página de heroísmo imborrable.


Los jóvenes sagueros  ofrendaron sus vidas  y mantuvieron el control 
durante 24 horas la ciudad, en la cual ocuparon la fundición de la 
localidad, el aserrío y la Estación del Ferrocarril hasta dominar la ciudad.Una vez fracasada la huelga, los jóvenes  tuvieron que replegarse hacia 
Monte Lucas, y allí fueron bombardeados por la aviación batistiana.
Las palabras centrales  del acto estuvieron a cargo de Maria Isabel 
Varea Silva, miembro del Buró Municipal del Partido en Sagua la 
Grande, quien enfatizó en la necesidad de continuar el legado histórico 
de los jóvenes del 9 de Abril.


El pionero Carlos Miguel Gordillo del centro mixto Roberto Mederos  
electo para representar a Sagua  en la asamblea nacional  pioneril, 
habló del compromiso de las nuevas generaciones  en nombre de los 
integrantes de la organización en el municipio


La parte cultural  estuvo a cargo de talento del patio,el coro Crechendo y 
la solista Mariesly Santos quienes interpretaron canciones patrióticas.
Presidieron el acto por el aniversario 58 de la Huwelga del 9 de Abril en 
Sagua Julio Lima Corzo, miembro del Comité central del Partido y  
primer secretario del Partido en Villa Clara, y autoridades políticas y 
gubernamentales del municipio saguero.

09/04/2016 12:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hospital de Sagua la Grande arriba a su aniversario 48

Escrito por: Bárbara Fortes Moya.

El hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, celebra este 9 de Abril, su aniversario 48 de fundado por Fidel.
Conversé con Margarita Viera, y Milagros Fernández, trabajadoras en activo aún, en la institución de salud en Sagua. Me confesaron que pasaban por sus  mentes los momentos inolvidables de su  extensa  trayectoria laboral en el centro de Salud.

Uno de los más emotivos  en sus vidas, quizá, la vez en que recibieron  en  la institución al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien en  1968  acudió a inaugurar el centro.

Tras recorrer la obra, interesarse por los detalles y dialogar con obreros, médicos y enfermeras sostuvo un breve dialogo con Margarita  Viera, le dijo que dónde trabajaba y al conestarle ella, en Archivos ,le dice sonriente, "parece una doctora".Está activa aún a los 71 años, y se desempeña como secretaria de la sala de consulta externa  y Milagros Fernández, licenciada en enfermería labora  en el cuerpo de guardia de Ginecología, recuerda como lo vio pasar por la sala de Pediatría donde antes brindaba sus servicios, fue estremecedora la sensación que sentí".  
El hospital saguero ofrece  atención en las especialidades de  Cardiología, Oncología, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Urología, Oftalmología,Ortopedia.y otras. 

El hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua con  320 camas, atiende a una población aproximada de 138 mil habitantes que incluye, además a los residentes en los municipios cercanos de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentesexolic su director, el doctor Jersy Jiménez.

El mantenimiento de varias salas de ingreso, la reparación capital acometida en el Hospital,cambios en la deteriorada carpintería por puertas y persianas de metal, remodelación completa de las redes hidrosanitarias, impermeabilización de los techos,iluminación de las áreas del centro hospitalario son otras de las acciones para garantizar el confort a pacientes y familiares. 

 Jiménez Santana,   explicó  que  desde que iniciaron las faenas, se repararon los salones de operaciones, de parto, la sala de neonatología,  la unidad de cuidados Intensivos, entre otras.

El programa de remodelación no ha impedido las funciones vitales del centro, puntualizó su director.

La Sala de Hemodiálisis ofrece servicios a  pacientes de cuatro municipios de la provincia villaclareña, servicio que  evita el traslado de  hacia el Hospital  Provincial.

Una de las aristas importantes resulta la recuperación del servicio de Geriatría  que dispone de 16 camas,  y aspiran a aumentar la capacidad, es la segunda de  su tipo  en la  provincia.




09/04/2016 12:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Sagua cumple 33 años de fundada este 9 de abril

Escrito por: Bárbara Fortes Moya.

 La radio de Sagua la Grande, refundada como CMES en 1983, trasmite hoy veinticuatro horas ininterrumpidamente.Al principio fueron 8 horas de trasmisión, hasta las  24 del día, en la actualidad.












Radio Sagua también está inmersa en la implementación de las nuevas tecnologías con soporte digital que garantizan mayor calidad de las transmisiones a través de los 1400 kHz y por la frecuencia modulada de los 106.3 MHz.

Hace varios años, abrió su portal al mundo con su sitio web que refleja el acontecer sociocultural, económico y político de la Villa del Undoso y sus poblados aledaños.

Cuando se hable de la historia de la radio en Sagua la Grande el nombre de Abelardo Menocal Galindo saldrá a la luz como el fundador y director de la primera emisora en esta tierra: la CMHA,  “La Voz del Undoso", que  inició sus transmisiones el 31 de diciembre de 1932.

Ese día nació la radio comercial en Sagua la Grande, gracias al incondicional apoyo del caibarienense Manuel Álvarez, “Manolín”, pionero de la radio en Cuba.

En cada jornada diaria, Radio Sagua  mantiene informada a los sagueros, ya sea mediante la señal radial o a través de la pagina web rediseñada ahora para saludar el nuevo cumpleaños y reflejar el acontecer del territorio saguero en cualquier rincón del mundo.

Los  trabajadores inician las transmisiones de Radio Sagua, bajo la dirección de Carlos Manrique, quien está al frente de un colectivo de radialistas, en su mayoría  jóvenes  que junto a  fundadores de la planta radial que todavía están en activo, Milvia Vivero Fabela, Elsa López Huerres y Bárbara Fortes Moya. 

La premisa de Radio Sagua es hacer mejores programas para diferentes grupos etáreos.con  informativos, culturales, deportivos,  de participación y debate entre otros . 

Un aparte para la programación que en los dos meses de verano, que se trasmite,y que el pueblo disfruta a plenitud, pues a pesar de las nuevas tecnologías, la radio se impone en el centro norte de Cuba.

Muchos espacios y trabajos periodísticos han resultado premiados durante estos años, en distintos eventos y festivales de la Radio, por lo que el futuro radial de Sagua la Grande está asegurado por la calidad que le imprimen diariamente a los programas y la satisfacción del pueblo que agradece el esfuerzo y amor de este colectivo las 24 horas.

 

09/04/2016 12:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Colaborador sagüero es el octavo caso importado de

Se diagnostica el octavo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, que corresponde a un colaborador de Cultura, de 58 años de edad, procedente de la República Bolivariana de Venezuela, residente en Isabela de Sagua, municipio de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara, que arribó al país el 30 de marzo de 2016. El 2 de abril comienza con fiebre de 37,8oC sin otros síntomas, asistiendo ese mismo día a su área de salud siendo remitido al hospital provincial Arnaldo Milián Castro, donde quedó ingresado.

10/04/2016 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy crucial desafío en gran final de béisbol cubano

20160410152049-serie-nacional-beisbol1.jpg

 10 abr (PL) Pinar del Río, prácticamente sin margen de error, tendrá que poner toda la carne sobre el asador hoy contra Ciego de Ávila en el tercer partido de la gran final del Campaonato cubano de béisbol.
Los vegueros pinareños, 10 veces titulares nacionales, cayeron en los dos primeros duelos de la finalísima, por 4-9 y 1-2, y quedaron obligados a ganar cuatro de los próximos cinco desafíos de la serie, pactada al mejor de siete.
Este domingo, apoyados por su fanaticada en el estadio Capitán San Luis de esta ciudad, Pinar dependerá de su principal lanzador, el derecho de 35 años Yosvani Torres, un hombre forjado para estos momentos, dos veces campeón de Cuba.
Las aspiraciones de victoria de los vegueros pasan por Torres, mucho más si recordamos que tres de sus mejores bateadores presentan molestias (William Saavedra -habitual cuarto bate-, Donal Duarte -segundo-, Lázaro Ramírez -primero-), hecho que, sin duda, limitará la capacidad ofensiva del lineup.
Hasta el momento, los pinareños se han visto por debajo de sus capacidades en todos los órdenes de juego en la gran final, e incluso las cinco carreras que marcaron contra Ciego en los dos primeros partidos fueron sucias, por errores rivales.
Una victoria de Pinar del Río en el encuentro de hoy le devolvería el oxígeno e incluso infundaría ciertas dudas en la escuadra avileña, que marcha invicta en sus seis presentaciones en la postemporada (dos triunfos sobre los vegueros y cuatro contra Industriales, en la etapa semifinal).
Los tigres avileños, dirigidos por Roger Machado, intentarán dar el tiro de gracia. Un triunfo sobre Torres los dejaría a las puertas de su tercer título nacional en los últimos cinco años y, además, sería una inyección de moral tan grande que la final pudiera terminar al día siguiente, con un nuevo éxito en el cuarto choque.
Machado anunció para abrir el cotejo al derecho de 26 años Dachel Duquesne, un lanzador de gran proyección que archiva dos victorias sin derrotas en postemporadas, una de ellas en la presente, en semifinales contra Industriales.
De acuerdo con la historia reciente, la novena avileña tiene el 88,9 por ciento de probabilidades de llevarse el título, pues en las nueve finales precedentes que un equipo salió delante 2-0 en la serie terminó coronándose en ocho.
Más allá de las estadísticas, lo visto sobre el diamante en los dos primeros choques de la final sugiere que los tigres revalidarán la corona, conseguida en 2015.
Ciego de Ávila es un equipo compacto a la ofensiva, con un sólido staff de abridores, eficientes relevistas intermedios y un cerrador de miedo en Yenier Cano (normalmente llega a las 95 millas por hora), amén de contar con una directiva mucho más curtida en momentos cumbre que la pinareña.
La armonía entre veteranos y prospectos convierte a este elenco en una maquinaria de fabricar béisbol, capaz de reirse de Industriales en la semifinal y de tener contra las cuerdas a Pinar en el enfrentamiento por el trono nacional (vale acotar que industrialistas y pinareños son los conjuntos más laureados de la historia del béisbol cubano).
El partido de hoy está previsto para las 17:00 hora local, en el estadio Capitán San Luis, un recinto con capacidad para casi 10 mil fanáticos.
Esta final es una revancha de la celebrada en la temporada 2010-2011, cuando los pinareños conquistaron el cetro tras vencer 4-2 a los avileños.
¿Habrá revancha? ¿Resurgirá Pinar? ¿Brillará el béisbol? El tiempo dictará sentencia.

10/04/2016 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana Ciego a Pinar en dramático juego de béisbol

20160411025337-serie-nacional-beisbol1.jpg

En dramático final, Ciego de Avila le ganó a Pinar 6x5 esta tarde .Ahora está a un juego de  retener la Coronoa d ela pelota cubana.

El cuarto juego será este lunes a partir de las 7:p,m 

Bfortes

10/04/2016 20:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncia Ariel Borrero su adiós al béisbol activo

 

11 abril 2016 | 1 | 
Ariel Borrero

Cuando se cante la voz de "a jugar" en la edición 56 del campeonato cubano de béisbol, los aficionados del equipo de Villa Clara extrañarán en la primera almohadilla al veterano inicialista Ariel Borrero.

El recio bateador villaclareño confirmó sus pretensiones de decir adiós al deporte activo al término de la presente temporada del clásico beisbolero nacional

11/04/2016 22:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vegueros ganó 6 X 3, a Ciego de Avila

20160412054714-serie-nacional-beisbol1.jpg

Ricardo Rodolfo González


 

ESTA VEZ PINAR DEL RÍO FUE A LA REVANCHA E IMPIDIÓ QUE CIEGO DE ÁVILA SE CORONARA CAMPEÓN EN LA NOCHE DE ESTE LUNES.

VEGUEROS GANÓ 6 X 3, Y ES ADMIRABLE SU TENACIDAD PARA LUCHAR HASTA EL MINUTO FINAL.

AHORA EL PLAY OFF ESTÁ 3 A 1, FAVORABLE A CIEGO, Y EL PRÓXIMO JUEGO SERÁ EL MARTES A LAS 7.15 PM.

11/04/2016 23:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río volvió a ganar (8-7) y habrá sexto juego

 

Pinar gana su segundo juegoEl avleño Jose Adolis Garcia (I), en una jugada en home, durante el quinto juego del play off final de la 55 Serie Nacional de Béisbol entre los equipos de Los Tigres de Ciego de Ávila y los Vegueros de Pinar del Rio, en el estadio Capitán San Luis, en la capital pinareña, el 12 de abril de 2016, .Foto: Marcelino Vázquez / ACNJugada en home, durante el quinto juego del play off final de la 55 Serie Nacional de Béisbol entre los equipos de Los Tigres de Ciego de Ávila y los Vegueros de Pinar del Rio, en el estadio Capitán San Luis, en la capital pinareña, el 12 de abril de 2016,  Foto: Marcelino Vázquez / ACN

Los Vegueros de Pinar del Río siguen dando guerra en la Gran Final del Béisbol cubano y derrotaron en el quinto juego a los Trigres de Ciego de Ávila con marcador final de 8-7.

Ahora el play off se reanudará el viernes en Ciego de Ávila, con ventaja para el elenco anfitrión en la serie tres triunfos por dos. Yosvani Torres por Pinar y Dachel Duquesne por Ciego deben ser los abridores del importante partido »

13/04/2016 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevas regulaciones en el servicio de Correo postal directo entre EEUU y Cuba

20160413132141-correos-cuba-bultos-postales1.jpg

Correos de Cuba informa a sus clientes sobre las particularidades y regulaciones del servicio de Correo postal directo entre los Estados Unidos de América y Cuba.

Como es conocido, a partir del restablecimiento de intercambio postal directo entre los correos de Estados Unidos de América y Cuba, con fecha 16 de marzo de 2016 se inició el Plan Piloto para la transportación del correo postal directo entre ambos países, con una frecuencia de intercambio de 3 despachos semanales (lunes, miércoles y viernes) en el horario de la mañana.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) instruyó a sus empresas, oficinas correos y trabajadores, acerca de las normativas técnicas, operativas y de seguridad que deben conocer y cumplir para garantizar la eficiente prestación de este servicio.

En tal sentido, Correos de Cuba informa a sus clientes los aspectos que deben conocer de dichas normativas:

Todas las oficinas de correos del país brindarán el servicio de envíos de correspondencia internacional, hacia cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

En al menos una oficina de correos de cada municipio del país (incluyendo en la oficina de correos principal o No.1), se brindará el servicio de envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida con destino a cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

Para el caso de los Estados Unidos de América los límites de dimensiones de los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida son de: 1.05 metros de largo x 1.05 metros de ancho x 1.05 metros de alto.

El  peso máximo autorizado para los envíos de correspondencia y documentos de mensajería rápida es de hasta 2 kilogramos.

Para los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida el peso límite es de hasta 10 kilogramos.

Las oficinas de correos de todo el país son responsables de informar a los clientes sobre las prohibiciones generales contenidas en el Convenio Postal Universal en su Artículo 18, página 132; así como de los artículos prohibidos conforme a lo establecido en el Decreto Ley 3508 en su Capítulo XIII, Artículo 75, página 8.

Para el caso de los Estados Unidos de América y teniendo en cuenta las prohibiciones establecidas por Correos de Cuba, no se admitirá envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales y de mensajería rápida que contengan los siguientes artículos:

1.    Aerosoles
2.    Bolsas de aire
3.    Bebidas alcohólicas
4.    Municiones
5.    Cigarrillos y tabacos
6.    Hielo seco
7.    Explosivos
8.    Frutas y verduras frescas
9.    Gasolina
10.  Esmalte de uñas
11.  Perfumes (que contengan alcohol)
12.  Venenos

Para los envíos con contenido del servicio de correspondencia y de encomiendas (bultos) postales internacionales, es obligatorio adjuntar a los mismos la Declaración de Aduana (modelo CN 22 o CN 23).

Para los envíos con contenido de mensajería rápida, es obligatorio adjuntar el modelo establecido para este servicio con la descripción del contenido del paquete.

Las oficinas de correos de todo el país exigirán a los clientes que para la imposición de envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida, se cumpla con el requisito de adjuntarle el modelo establecido.

Las oficinas de correos no aceptarán envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida que contengan mercancías peligrosas. Las oficinas de correos informarán debidamente a los clientes sobre los detalles de las mercancías peligrosas.

Para la exportación de envíos postales y de mensajería rápida sin carácter comercial, los clientes deberán tener en cuenta lo establecido por la Aduana General de la República de Cuba en la lista habilitada a tal efecto en las Resoluciones 206, 207 y 208 emitidas por esa entidad y publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 30, del 11 de julio de 2014.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba

(Con información de ACN)

por soyquiensoy (ricardo r. gonzález)

13/04/2016 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Describen al misterioso planeta nueve

20160410134228-planeta-nueve-del-sistema-solar.-infografia.png

El planeta nueve estaría en órbita detrás del segundo inturón de asteroides del Sistema Solar.

Más pequeño que Neptuno, helado y con un radio casi cuatro veces el de la Tierra, así describen científicos suizos al planeta nueve, el cuerpo recién captado que pudiera sustituir el lugar dejado por Plutón.

Descubierto por los científicos Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California, Estados Unidos, su hallazgo produjo controversias en la comunidad astronómica, sobre todo en especialistas de la NASA.

“El candidato a planeta nueve es un objeto cercano, aunque está 700 veces más lejos que la Tierra”, explicó  Esther Linder, una de las autoras del estudio, de la Universidad de Berna.

“Con una masa 10 veces superior a la terrestre, tiene un radio 3,7 veces más grande que nuestro planteta y su temperatura es de -226 grados Celcius”, precisa. Esto significa que la emisión del planeta está dominada por el enfriamiento de su núcleo.

Su energía intrínseca es aproximadamente mil veces mayor que la absorbida, esto significa que la luz del Sol reflejada contribuye sólo en una pequeña parte a la radiación total que podría ser detectada.

El planeta nueve es ahora más que un simple punto de masa, toma forma con propiedades físicas, explican los autores en la revista Arxiv.org y que circulará en breve la Astronomy & Astrophysics.

(Con información de Prensa Latina)

13/04/2016 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos de EEUU confirman que virus Zika causa malformaciones en bebés


Funcionarios de salud estadounidenses concluyeron que la infección del virus de Zika en mujeres…

14/04/2016 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Onat:pague lo que debe

20160414151416-cuentapropista.jpg

Hasta el 30 de abril deberán presentar los contribuyentes  su declaración jurada a  la Oficina Nacional de Administración Tributaria,(Onat ) en Sagua la Grande, como parte de la campaña de liquidación y pago de tributos. 


 Airza Sandoval Rodríguez,directora de la citada entidad  en el municipio saguero responde algunas interrogantes acerca de este proceso.
-¿Cómo se comporta la entrega de la  declaración y pago de tributos ?De los 621 contribuyentes que incluye a artistas y trabajadores por cuenta propia, hasta la fecha  561 ya presentaron su declaración jurada.


-A los incumplidores con el pago de impuestos sobre ingresos personales,¿qué medidas se les aplica?


A quienes incumplen se les  aplica un régimen sancionador  que consiste en recargo de multa  por atraso o incumplimiento que puede ser hasta $ 300 en correspondencia  con el término de pago.El cobro se realiza  una sola vez al año y el plazo expira el 30 de septiembre próximo.  


-Pudiera mencionar los  aspectos que se mantienen  según lo legislado y  algunas modificaciones...


Se mantienen el pago mensual del impuesto sobre ingresos personales, la seguridad social, la tasa por anuncio y propaganda comercial; así como el 10 % del impuesto sobre los servicios y ventas. 


Ahora unas 17 actividades  que presentaban Declaración Jurada, pasaron al régimen simplificado de tributación.Los trabajadores por cuenta propia tienen un registro más sencillo del pago de los impuestos y están exentos  del 10 % de impuestos.
.¿Qué importancia reviste pagar  los impuestos, tasas y contribuciones ?

 


Estos ingresos se destinan a  los gastos sociales, a los servicios públicos y básicos de la población por lo que es imprescindible que cada día  el pueblo tenga más conocimiento en relación con la  cultura tributaria, como elemento fundamental en las transformaciones del modelo económico cubano.


14/04/2016 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros, estamos en Congreso

20160415135401-congreso-.jpg


Este  16 de abril comenzará en La Habana el Séptimo Congreso del 
Partido Comunista de Cuba, magna cita de todo el pueblo que marcará 
los caminos de la Revolución en los venideros cinco años. 

No tiene mucho tiempo en estos días para hacer algunas tareas 
cotidianas el saguero  Luis Jorge Mestre, quiere estar actualizado de  
cada detalle que transmite la televisión, la radio y publica  la prensa, 
acerca del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Profesor jubilado, durante años impartió la especialidad de Marxismo. 
La agudeza en los análisis económicos, su fervor revolucionario, lo 
caracteriza ,y es además un fiel  amante de la naturaleza, 
especialmente, de la Sierra Maestra, del Escambray, donde ofreció su 
savia de conocimientos como maestro alfabetizador. 

Y con la cordialidad de siempre  y  palabras precisas afirma que el 
Septimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, es la guía de lo que 
tenemos que hacer, y asevera que  el Congreso es  totalmente democrático.


Con ese hablar pausado  de un verdadero educador, expresa:”no hay  
que buscar nada afuera, lo que hay es que trabajar”
 En estos momentos  estamos urgidos a cumplir, para  perfeccionar la 
obra revolucionaria. y en este sentido  señala que  incluso Raúl plantea 
cómo muchas veces no se hacen  algunas cosas por negligencia.

Al preguntarle su  criterio en relación con el papel de los jóvenes, 
lo definió como  preponderante, el futuro está en sus manos,  precisó. El 
 Congreso es de ellos, el esfuerzo que hay que hacer para perfeccionar 
el modelo socialista del país, está en manos de la juventud. Una 
generación dueña de su Revolución, y nosotros  no podemos  dejar de  
cumplir con la experiencia que tenemos los que ya peinamos canas, 
pues hay que resolver  los problemas  entre todos. 

 El Congreso del Partido significa para nosotros, un  eslabón vital para 
avanzar, seguiremos  en Congreso permanente, si estamos 
en cualquier lugar, en la bodega, en la farmacia, en nuestra cuadra 
donde residimos, esclarecer a cualquiera que tenga una duda, ese es 
la batalla  que nos corresponde.

 Este saguero con  más de siete décadas de vida recalca que vivió el capitalismo, la discriminación racial, por ser negro y  expresa que la Cuba de hoy  es hermosa y por la Revolución daría hasta su vida, sin pensarlo. 

Lo único expresó Mestre es que "sin sentirme viejo, estoy  viejo, porque 
quisiera hacer y dar más. estoy seguro que avanzaremos mucho"


 Bárbara Fortes

15/04/2016 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inventan la primera cerveza del mundo con sabor a vagina

Por Mónica de Haro

Si creías que ya lo habías oído todo en cuanto a cervezas elaboradas con ingredientes raros, ¡sorpresa! Ni la cerveza islandesa preparada con grasa de ballena, ni la línea “Premium” de una cervecera de Oregon, EEUU, que incluía pelos de la barba de John Maier, su maestro cervecero; ésta vez la realidad supera (por mucho) a la ficción.

Una empresa polaca con sede en Varsovia ha creado -ni más ni menos- que la primera cerveza del mundo fermentada con bacterias vaginales.

Se llama Yoni, The Order of Yoni y ha nacido para revolucionar el mercado de las bebidas refrescantes.

“El producto se fabrica empleando una tecnología avanzada del ámbito de microbiología que utiliza las bacterias del ácido láctico de la vagina de una mujer”, explican desde la compañía.

Imagen promocional de Yoni, la primera cerveza vaginal.
15/04/2016 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren en Cuba un Aston Martin DB2/4: solo dos carros como este fueron fabricados en el mundo

carro_1

En Cuba hay decenas de miles de autos clásicos aún rodando por sus calles. De cuando en cuando, se descubren coches abandonados con apasionantes historias, como este Aston Martin DB2/4.

Sólo dos Aston Martin DB2/4 con motor de competición fueron fabricados por la compañía Aston Martin. Este es uno de ellos. El carro de las imágenes fue fotografiado por Jonathan Ward – de la revista Road&Track – en un reportaje sobre la cultura automovilística de Cuba.

Sea como fuere, este auto está actualmente almacenado en un cobertizo en un pueblo cercano a La Habana. A tenor de su estado, oxidado y polvoriento, podría llevar décadas sin moverse. Pero aún es un coche salvable, si alguien está dispuesto a hacer una completa restauración de chasis y mecánica.

Este Aston Martin DB2/4 es uno de los dos fabricados con un motor de competición, según los archivos históricos de Aston Martin. En su ficha oficial sólo aparece una inscripción: “Cuba?”. Por supuesto, llegó a la isla antes de la Revolución, en el lejano año 1958.

Nada se sabe de su motor de seis cilindros en línea, porque bajo su capó está un cuatro cilindros carburado procedente de un Lada 1200.

15/04/2016 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza este sábado el Séptimo Congreso del Partido Comunista De Cuba

Comienza este sábado el Séptimo Congreso del Partido Comunista De Cuba

 

El Séptimo Congreso de nuestro Partido dará inicio este sábado 16 de abril a las 10:00 de la mañana en el Palacio de Convenciones, en la fecha conmemorativa del aniversario 55 de la inolvidable proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.

Mil delegados y aproximadamente 280 invitados participarán en las sesiones de este importante evento que incluirá en su programa el Informe Central ante los asistentes, la discusión de los documentos en cuatro comisiones, y finalmente, la elección de los órganos superiores de dirección del Partido, así como la sesión de clausura del evento partidista el próximo día 19, a cinco décadas y media de la histórica Victoria de Girón.

La sesión inaugural del Séptimo Congreso será transmitida en vivo por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional y las emisoras Radio Rebelde y Radio Habana Cuba.

16/04/2016 06:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Serie Nacional: Suspendido por lluvia sexto juego Pinar-Ciego

Andy out en home

El sexto juego de la final fue suspendido por lluvia.

El sexto juego de la final de la pelota cubana que discuten Pinar del Río y Ciego de Ávila se suspendió debido a las inclemencias del tiempo en la provincia central, donde el estadio José Ramón Cepero acogería el encuentro. El choque fue aplazado para mañana sábado 16 de abril a la misma hora, las 7:15 pm.

La serie entre ambos equipos marcha 3-2 favorables a los tigres avileños, quienes pusieron contra la pared a sus rivales al ganarle los tres primeros juegos, pero los vegueros respondieron y la final tuvo que trasladarse al Cepero, donde se celebraran dos encuentros en caso de que Pinar gane mañana.

16/04/2016 07:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugura Machado Ventura el 7mo. Congreso del Partido

20160416173312-logo-7-congreso-pcc-pequeno-1-.jpg

16 de Abril del 2016 10:23:50 CDT

Con un 99, 7 por ciento del quórum  requerido,  en el que está representada la sociedad cubana en toda su diversidad, el Segundo Secretario del  Partido, José Ramón Machado Ventura,  al dejar inaugurada la cita,  señaló que esta fecha del 16 de abril de 1961, hace 55 años, marcó el nacimiento de nuestro Partido. Son los mismos  ideales los que seguimos defendiendo hoy y con la misma lealtad que emana de nuestros principios, comentó.

En estos cinco años, dijo,  los militantes y todo el pueblo hemos estado inmersos en la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y los objetivos de la Primera Conferencia Nacional de la organización. Lo alcanzado, resaltó, fue centro del balance realizado el pasado año desde los núcleos hasta los Comités Provinciales del Partido. Este Congreso lo antecede un arduo trabajo, destacó.

Se analizarán una vez más, los documentos que a inicios de marzo de este año fueron sometidos a escrutinio en una primera versión, expresó.

En aras de sacar provecho en el evento, refirió, una parte del tiempo se dedicará al trabajo en comisiones, lo que hará posible una mayor diversidad de opiniones, y así estar en condiciones de aprobar la versión definitiva.

 

16/04/2016 11:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Este será un Congreso histórico.

Héctor Oña Vega,un saguero, que luchó en la clandestinidad , miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana afirma que este será un Congreso histórico.


"No nos interesa crear otro Partido, tenemos un solo Partido, unico de la Revolución.No cambiaremos el pasado,nuestras conquistas son de  todo el pueblo que está esperando  su 7º Congreso", aseveró .
 Es muy importante para  todos, siempre se ha oído la opinión del puelo, y los militantes llevarán de una forma u otra la expresión del mismo  y por supuesto los debates serán intensos.


La forma en que se expresan los jóvenes,  trasmite  confianza, el mismo sentir de quienes, cuando miramos para atrás, éramos iguales, demuestran que son ejemplo, con  su pertenencia en las filas del Partido Comunista de Cuba, organización que inicia hoy su 7º Congreso.


Este saguero, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, en Sagua  expresa fervientemente "hicimos por la Revolución,y aquí están los  herederos  que van a cumplir y estoy seguro que esta Revolucion no quedará en el olvido y tenemos mucha confianza en los jóvenes"..

16/04/2016 11:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presentan chip que podría duplicar la velocidad del wifi

Presentan chip que podría duplicar la velocidad del wifi

El novedoso componente tiene la capacidad de transmitir y recibir señales por un mismo canal de radiofrecuencia, lo que en telecomunicaciones se conoce como modo full-duplex

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
16 de Abril del 2016 8:57:52 CDT

Harish Krishnaswamy, director del laboratorio Columbia High-Speed and Mm-wave IC (CoSMIC) de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, ha presentado un invento que revolucionaría el sector de las telecomunicaciones, un circuito integrado de radio frecuencia en modo full-duplex, según publica Russia Today.

Este nuevo componente tiene la capacidad de transmitir y recibir señales por un mismo canal de radiofrecuencia de forma simultánea, lo que en telecomunicaciones se conoce como transmisión en modo full-duplex.

Hemos demostrado con este microchip que la capacidad del wifi puede ser incrementada al doble utilizando una sola antena, debido a que el chip transmite y recibe simultáneamente una señal a la misma frecuencia utilizando un único dispositivo, describió el catedrático de origen indio.

Hace apenas un año, este tipo de tecnologías eran inimaginables, ya que de acuerdo con la teoría la transmisión y la recepción de señales deben realizarse con una diferencia de tiempo o a distintas frecuencias, argumentó el experto.

Para lograr su propósito, el equipo de Krishnaswamy debió revolucionar el teorema de reciprocidad de Lorentz, que establece que los patrones de radiación de las ondas electromagnéticas son idénticos cuando viajan en direcciones contrarias.

El secreto del nuevo invento radica en un sistema circulador no recíproco instalado en el microchip, que permite la transmisión simultánea en ambos sentidos y, por ende, aumenta la velocidad de transmisión de datos.

La comunicación full-duplex se ha convertido en un área de investigación crucial y hemos demostrado con este microchip que la capacidad del wifi puede ser incrementada al doble utilizando una sola antena, reiteró Krishnaswamy.

Es muy extraño observar que un pequeño grupo de investigación realice avances significativos en teoremas fundamentales haciendo contribuciones de aplicación práctica, debemos premiar a los estudiantes que lo consiguieron, sostuvo el científico.

16/04/2016 11:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enriquecen Proyecto de Modelo del socialismo cubano

 

Continúan los análisis en la Comisión número uno sobre un documento que seguirá ganando en matices a lo largo de la Isla

17/04/2016 09:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río empató a tres juegos con Ciego y todo se decidirá en un séptimo juego

 

Pinar del Río protagonizó este sábado un hito en las Series Nacionales de Béisbol al ganar 7-3 a Ciego de Ávila y empatar a 3 juegos la Gran Final de la actual temporada; después de haber perdido consecutivamente los tres primeros juegos.

Nunca antes en la historia de los campeonatos cubanos un equipo que hubiera empezado perdiendo sus tres primeros partidos había logrado ganarle después más de un juego al rival.

17/04/2016 09:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciego de Avila venció a Pinar 8 x 0 en el séptimo juego de la gran final del play off

20160418031109-tigre.jpg

FELICIDADES CAMPEONESCiego de Avila  venció a Pinar 8 x 0 en el séptimo juego de la gran final del play off y retiene la Corona de CAMPEON por segundo año consecutivo.FELICIDADES  a los Tigres y a los refuerzos de Villa Clara,que contribuyeron al triunfo., que está celebrando el pueblo

17/04/2016 21:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Médicos cubanos dispuestos a ayudar a víctimas de sismo en Ecuador

· 
 
Quito, 17 abr (PL) La brigada médica cubana que presta servicios en Ecuador se puso a disposición…
PRENSA-LATINA.CU

17/04/2016 21:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yudí confía en la pujanza de la Revolución

09 delegados pcc congreso rbv «Nos queda trabajar y trabajar a favor de un socialismo en constante proceso de perfeccionamiento, para continuar la obra de la Revolución», manifestó la miembro del Comité Central del Partido Yudí Rodríguez Hernández. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Era ella quien hacía las coordinaciones en el lomerío de Guamuhaya, para que nuestro equipo de prensa pudiera trabajar en función de editar el mensuario Arimao, suplemento deVanguardia que luego tomara el nombre deManantial hasta su última edición, donde se reflejaba el quehacer comunitario del Turquino villaclareño.

La vida política de Yudí comenzó en su etapa de estudiante, como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas. Más tarde formó parte del Comité Municipal del PCC en Manicaragua, y luego fue designada primera secretaria del Partido en ese municipio. Después ejerció igual función en Sagua la Grande, hasta integrar el Buró Provincial del PCC en Villa Clara, y ser designada en 2011 miembro del Comité Central del Partido.

Ahora, en vísperas de la magna cita de los comunistas cubanos, a la manicaragüense se le dio la encomienda de estar al frente de los delegados e invitados que representan a la provincia en el encuentro de la militancia.

En el kilómetro 259 de la Autopista Nacional, cuando la comitiva del patio esperaba a su homóloga espirituana para partir en caravana hacia La Habana, ofreció sus impresiones sobre el cónclave.

«Nuestra misión estará encaminada a seguir fortaleciendo el Partido como guía y bastión de la Revolución socialista.

«El Congreso tiene como motivación especial el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. También se dará seguimiento a las directrices trazadas en el VI Congreso del PCC y la Conferencia Nacional, dispuestos a vencer junto al pueblo y nuestros líderes los retos que están por venir, y los nuevos lineamientos que emanen del evento partidista».

18/04/2016 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aduana cubana desmiente presencia de droga en contenedor embarcado en Cuba

 
Aduana Cuba Logo

Luego de las investigaciones correspondientes; la revisión de las imágenes radiológicas, así como de los procedimientos establecidos para la inspección de los contenedores, la Aduana General de la República de Cuba puede asegurar categóricamente que el contenedor CLHU 387265-2 no era portador de drogas en su estructura, ni en los tanques metálicos que transportan la miel, por lo que el despacho de la agencia EFE carece de todo fundamento.

18/04/2016 23:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mueren tres médicos cubanos durante el terremoto de Ecuador: MINSAP

18 abril 2016 | 6 |  
Lugar del sismo.

Tres de los médicos cubanos que trabajaban en Pedernales, municipio de la provincia Manabí donde se produjo el terremoto, murieron el domingo. Ellos se encontraban en un edificio que se derrumbó totalmente. Se trata de la Dra. Bárbara Caridad Cruz Ruiz, de 46 años, especialista de Medicina General Integral y Medicina Interna; el Dr. Leonardo Ortiz Estrada, de 53 años, especialista de Medicina General Integral, y el Dr. Eric Omar Pérez de Alejo Quesada, de 41 años, especialista de Medicina General Integral.

18/04/2016 23:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye este martes el Congreso

isma02 copia

18 abril 2016 | +

La sesión final del 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba, que se inició el pasado 16 de abril, tendrá lugar este martes a las 10:00 de la mañana en el Palacio de Convenciones, fecha que coincide con la celebración del aniversario 55 de la histórica Victoria en Playa Girón. En la plenaria de este 19 de abril con los asistentes al evento se dará a conocer el Comité Central electo, los miembros del Buró Político, el Primer y Segundo Secretarios y los integrantes del Secretariado.

18/04/2016 23:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crean el primer colchón para descubrir infidelidades

18 abril 2016 | 3 | 
colchon contra infidelidades

Una empresa española, dedicada a la fabricación de artículos para el descanso, se le ocurrió la idea de crear el primer colchón "inteligente" del mundo, capaz de detectar la infidelidad. La idea podría dar tranquilidad a hombres y mujeres no sólo durante la noche, en las horas de descanso, sino también durante el día, cuando se ausentan del domicilio para ir al trabajo.

18/04/2016 23:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Google le gana la batalla al “derecho de autor” y digitalizará millones de lib

18 abril 2016 | + | 
google-books 1

El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló hoy el proyecto de Google para digitalizar millones de libros al rechazar que viole las leyes de derechos de autor, como afirma el Sindicato de Autores del país norteamericano. Esta decisión de la máxima instancia judicial del país pone fin a más de una década de litigio y supone una gran victoria para el gigante tecnológico y su proyecto de digitalización de libros, conocido como "Google Books".

18/04/2016 23:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó el Congreso del Partido

19 abril 2016 | 69 |    
Raúl Castro durante el discurso de clausura del Congreso. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateClausura del Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebatecubadebate

Poco después de las 11 de la mañana, concluyó en el Palacio de las Convenciones el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que intervino Fidel Castro, se presentó el nuevo Comité Central, el Buró Político y el Secretariado de la organización partidista, con su Primer Secretario, Raúl Castro, quien tuvo a su cargo las palabras finales de este encuentro. Incluimos el listado de los miembros del Comité Central, y frases principales del discurso de Raúl.

19 abril 2016 | 98

Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.

19/04/2016 21:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó el Congreso del Partido de los comunistas cubanos: Electo nuevo Buró Político y Secretariado

  
Raúl Castro durante el discurso de clausura del Congreso. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Raúl Castro durante el discurso de clausura del Congreso. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Poco después de las 11 de la mañana, concluyó en el Palacio de las Convenciones el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que intervino Fidel Castro, se presentó el nuevo Comité Central, el Buró Político y el Secretariado de la organización partidista, con su Primer Secretario, Raúl Castro, quien tuvo a su cargo las palabras finales de este encuentro.

Tras la presentación de los órganos superiores del Partido, Raúl pronunció las palabras de clausura del Congreso.

José Ramón Machado Ventura también fue reelegido como Segundo Secretario.

El Buró Político está integrado por:

1. Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central y
Presidente de los Consejos de Estado y de ministros.
2. José R. Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central
y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
3. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros.
4. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular.
5. Ramiro Valdés Menéndez, Vicepresidente de los Consejos de
Estado y de Ministros.
6. Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente del Consejo de Estado.
7. Leopoldo Cintra Frías, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
8. Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores.
9. Marino Murillo Jorge, Vicepresidente del Consejo de Ministros
y Ministro de Economía y Planificación.
10. Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Comité Provincial
del Partido en La Habana y Vicepresidenta el Consejo de Estado.
11. Álvaro López Miera, Viceministro Primero Jefe del Estado Mayor General.
12. Ramón Espinosa Martín, Viceministro del MINFAR

Nuevos miembros
13. Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central
de Trabajadores de Cuba.
14. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública
15. Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de las Ciencias
Informática.
16. Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de
Mujeres Cubanas.
17. Marta Ayala Ávila, Vicedirectora General del Centro de Ingeniería
Genética y Biotecnología.

Mientras, en el Secretariado, que preside el Segundo Secretario José Ramón Machado Ventura, lo integran:

  • Abelardo Alvarez Gil
  • José Balaguer Cabrera
  • Olga Lidia Tapia
  • Jorge Cuevas Ramos
  • Omar Ruiz Martínez

El discurso de Raúl, en frases

  • El Congreso acogió favorablemente los proyectos presentados acerca de la Conceptualización del Modelo Económico y Social y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030, y teniendo en cuenta su importancia aprobó iniciar un debate amplio y democrático sobre estos documentos programáticos con la militancia del Partido, la UJC, representantes de las organizaciones de masas y de diversos sectores de la sociedad. Esperamos concluir este proceso antes de que finalice el presente año, de modo que el Comité Central, en correspondencia con la facultad que le otorgó el Congreso, los apruebe definitivamente.
  • Es esencial lograr el apoyo consciente de la gran mayoría, para ello es imprescindible escuchar, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y del pueblo en general.
  • El proceso de actualización del modelo económico que iniciamos desde el 6to Congreso no es una tarea de uno o dos quinquenios. El rumbo ya está trazado.
  • Proseguiremos a paso firme, sin prisas, pero sin pausas, teniendo muy presente que el ritmo dependerá del consenso que seamos capaces de forjar al interior de nuestra sociedad y de la capacidad organizativa que alcancemos.
  • El progreso hacia la actualización del Modelo y la construcción de un socialismo próspero, sostenible e irreversible en Cuba, exige que sean preservados y potenciados los principios de justicia e igualdad que han servido de base a la Revolución.
  • La Revolución jamás encontrará solución a sus problemas de espaldas al pueblo, ni con la restauración del capitalismo, que conllevaría a la aplicación de terapias de choque a las capas de la población con menos recursos y destruiría la unidad y la confianza de la mayoría de nuestros ciudadanos en torno a la Revolución y al Partido.
  • En Cuba, reitero una vez más, nadie quedará desamparado.
  • Los acuerdos de este histórico Congreso tampoco serán engavetados, todo lo contrario, debemos asegurar su cumplimiento con orden, disciplina y exigencia, con visión de futuro y mucha intencionalidad.
  • En los plenos del Comité Central, al menos dos veces al año, será verificada la marcha de la actualización del modelo económico y del plan de la economía.
  • Nos proponemos proseguir con el análisis de estos temas en las sesiones de nuestro Parlamento, cuyo papel en la aprobación del marco legislativo asociado a este proceso, continuará siendo decisivo.
  • El Congreso acordó mantener en la dirección del Partido a un reducido grupo de veteranos de la generación histórica con elevada edad y que por su larga trayectoria revolucionaria gozan de autoridad ante el pueblo.
  • Los próximos cinco años serán definitorios para garantizar el tránsito paulatino y ordenado de las principales responsabilidades del país a las nuevas generaciones, proceso de especial trascendencia que esperamos ejecutar y concluir con la celebración del Octavo Congreso en el año 2021.
  • Las normas que fijan los límites de edades deberán establecerse, con racionalidad,en los documentos rectores del Partido y las organizaciones de masas y por decisión de la Asamblea Nacional abarcar igualmente a los organismos del Estado y el Gobierno, de manera que sean definidos con precisión los cargos cuyo desempeño no debiera ejercerse por personas mayores de 70 años.
  • Agradezco el honor que significa haber sido elegido, por segunda vez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con la certeza de que mi misión principal es defender, preservar y continuar perfeccionando el Socialismo cubano y no permitir jamás el retorno al capitalismo.
  • Dedicaré el tiempo necesario al proceso de reforma de la Constitución de la República para introducirle los ajustes pertinentes, luego de 40 años de vigencia, a tono con los cambios acaecidos en el plano internacional y las modificaciones resultantes del proceso de actualización del modelo económico y social.
  • El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz, la unidad y la firmeza ideológica, constituyen las misiones principales del Partido.
  • En nombre de los participantes en el Congreso y de todos los cubanos, deseo trasmitir nuestro apoyo a los pueblos hermanos del Tercer Mundo, en particular los de América Latina y el Caribe, que se enfrentan a las pretensiones de la derecha y el capital transnacional de enterrar los logros sociales alcanzados en décadas de lucha.
  • Reiteramos la solidaridad de Cuba con el pueblo brasileño y la presidenta constitucional Dilma Rousseff, que enfrenta un golpe de estado parlamentario organizado por la derecha oligárquica y neoliberal alentada por el imperialismo en contra de los avances políticos y económicos y las conquistas sociales alcanzadas durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores.
  • Llegue también nuestro saludo fraternal a los partidos comunistas y otras fuerzas y partidos políticos, movimientossociales y clases trabajadoras del planeta que luchan contra el hegemonismo imperialista, empeñados en alcanzar una justicia social incluyente y convencidos de que un mundo mejor es posible.
  • Ratifico todo nuestro respaldo al pueblo ecuatoriano, al presidente Rafael Correa y al gobierno de la Revolución Ciudadana en estas dolorosas circunstancias. Nuestro equipo de rescastistas y el refuerzo de personal médico enviados el propio domingo ya se han unido a los más de 700 colaboradores que trabajan en ese hermano país en las labores de atención a la población afectada.
  • Nos mantendremos en comunicación con las autoridades ecuatorianas dispuestos a incrementar nuestro apoyo en todo lo posible.
  • No olvidamos que hoy 19 de abril se conmemora el 55 aniversario de la victoria sobre la invasión mercenaria en Playa Girón, bajo la dirección directa en el teatro de operaciones del líder de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro Ruz, quien se ha mantenido al tanto de todo el desarrollo de este evento.
  • Rendimos merecido homenaje a los caídos en esta gesta histórica, al igual que a todos los que ofrendaron sus vidas en defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo.
  • Pocas jornadas nos separan del primero de mayo, Día Internacional de los trabajadores, ocasión que servirá para mostrar al mundo, con la entusiasta y masiva participación de los compatriotas a lo largo de todo el país, la unidad y el apoyo a los acuerdos adoptados por este Congreso y al rumbo socialista e independiente de la Patria.

Relación de miembros del Comité Central electos en el VII Congreso del Partido

1.- Misleydi Abad Modey, Miembro Profesional del Buró Ejecutivo en el Comité Provincial de la UJC en Ciego de Ávila.

2.- Homero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado.

3.- Onelio Mariano Aguilera Bermúdez, Jefe del Ejército Occidental de las FAR.

4.- Carmen Elsa Alfonso Oceguera, Contralora Jefa de la Contraloría Provincial en Matanzas.

5.- Abelardo Álvarez Gil, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido.

6.- Teresa María Amarelle Boué, Secretaria General de la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.

7.- Leonardo Ramón Andollo Valdés, Segundo Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del VI Congreso del Partido.

8.- Regla Luz Angulo Pardo, Directora de la Unidad Central de Colaboración Médica.

9.- Mayra Arevich Marín, Presidenta Ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA.

10.- Marta Ayala Ávila, Vicedirectora General del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en La Habana.

11.- José Ramón Balaguer Cabrera, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido.

12 .- Miguel Ángel Barnet Lanza, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

13.- Gladys María Bejerano Portela, Contralora General de la República de Cuba.

14.- Yuri Belén Ramírez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la Universidad de Artemisa.

15.- Carlos Borrero Cos,  Director General de la Empresa Militar Industrial ‟Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz” en Camagüey.

16.- Jorge Luis Broche Lorenzo, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en Placetas, Villa Clara.

17.- Lydia Esther Brunet Nodarse, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos.

18.- Miguel Mario Cabrera Castellanos, Vicejefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido.

19.- Mayté Cabrera Hernández, Metodóloga de la Universidad de Ciencias Médicas en Pinar del Río.

20.- Julio Camacho Aguilera, Director de la Oficina de Desarrollo Integral Guanahacabibes en Pinar del Río.

21.- Julio Cárdenas Abreu, Director de la Empresa Agropecuaria de Esmeralda en Camagüey.

22.- José Antonio Carrillo Gómez, Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

23.- Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

24.- Inés María Chapman Waugh, Presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

25.- Faure Chomón Mediavilla, Miembro del Comité Central del Partido.

26.- Leopoldo Cintra Frías, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

27.- Marcia Cobas Ruiz, Viceministra del Ministerio de Salud Pública.

28.- María del Carmen Concepción González, Ministra del Ministerio de la Industria Alimentaria.

29.- Zaida Correa Gutiérrez, Miembro Profesional del Buró Ejecutivo en el Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba.

30.- Yuniasky Crespo Baquero, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

31.- Bolivia Tamara Cruz Martínez, Corresponsal de Radio Progreso en Villa Clara.

32.- Jorge Cuevas Ramos, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Transporte, Turismo, Comunicaciones y Servicios del Comité Central del Partido.

33.- Yanina de la Nuez Aclich, Miembro Profesional del Buró Ejecutivo en el Comité Provincial del Partido en Mayabeque.

34.- Miguel Díaz – Canel Bermúdez, Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

35.- Caridad del Rosario Diego Bello, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido.

36.- Félix Duarte Ortega, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila.

37.- Ramón Espinosa Martín, Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

38.- Lázaro Fernando Expósito Canto, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba.

39.- José Ramón Fernández Álvarez, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

40.- Marcia Fernández Andreu, Vicejefa de la Secretaría del Consejo de Ministros.

41.- Carlos Fernández Gondín, Ministro del Ministerio del Interior.

42.- Marisol Fuentes Ferrer, Secretaria General del Comité Provincial de la CTC en Mayabeque.

43.- Julio César Gandarilla Bermejo, Viceministro Primero del Ministerio del Interior.

44.- Juan Miguel García Díaz, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Mayabeque.

45.- Guillermo García Frías, Director General de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.

46.- Julio César García Rodríguez, Funcionario del Comité Central del Partido.

47.- Iraimis García Sánchez, Vicedirectora de Asistencia Médica del Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro” en La Habana.

48.- Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba

49.- Víctor Fidel Gaute López, Jefe de las Misiones Sociales Cubanas en la República Bolivariana de Venezuela.

50.- José Alberto González Sánchez, Presidente de la CPA “Paquito González” en Baraguá, Ciego de Ávila.

51.- Yixi María Guerrero Pupo, Especialista en la UEB Industria Majibacoa en Las Tunas.

52.- Sulema Guevara Aguilar, Técnica en Producción en la UEB Industria Azucarera ‟Roberto Ramírez Delgado” en Niquero, Granma.

53.- Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.

54.- Armando Hart Dávalos, Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí.

55.- Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Granma.

56.- Yanet Hernández Pérez, Directora de la Dirección Provincial de Educación en La Habana.

57.- Lixandre Hernández Viera, Director General de la Empresa Oleohidráulica en Cienfuegos.

58.- Yamilka Jaque Flores, Bailarina de la Compañía de Danza “Camagua” en Camagüey.

59.- Beatriz Jhonson Urrutia, Vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba.

60.- Juan Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

61.- Eusebio Leal Spengler, Director de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

62.- Denny Legrá Azahares, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Guantánamo.

63.- Tania León Silveira, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Matanzas.

64.- Julio Ramiro Lima Corzo, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.

65.- Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

66.- Roberto López Hernández, Viceministro del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

67.- Álvaro López Miera, Viceministro Primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Jefe del Estado Mayor General de las FAR y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

68.- Antonio Enrique Lussón Batlle, Miembro del Comité Central del Partido.

69.- José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, Miembro del Buró Político y Miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

70.- Edina de la Caridad Madan Herrera, Especialista A de Producción en la Unidad Genética Porcina “El Lage” en Consolación del Sur, Pinar del Río.

71.- Tasman Mairs Santiesteban, Jefe de Producción en la UEB Industria Azucarera “Uruguay” en Sancti Spíritus.

72.- Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

73.- Miriam Marbán González, Contralora Jefa de la Contraloría Provincial en La Habana.

74.- Ana María Mari Machado, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

75.- Arelis Marrero Guerrero, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en Banes, Holguín.

76.- María Jesús Martínez Martínez, Directora del Policlínico “Manuel González Díaz” en Bahía Honda, Artemisa.

77.- Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río.

78.- Ernesto Medina Villaveirán, Presidente del Banco Central de Cuba.

79.- Jorge Luis Méndez de la Fé,               Segundo Jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

80.-Yusleidys Menéndez Seijo, Presidenta de la CCS “Francisco Pérez Germán” en Minas de Matahambre, Pinar del Río.

81.- Carlos Rafael Miranda Martínez, Coordinador de la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución.

82.- José Ramón Monteagudo Ruiz, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus.

83.- Roberto Morales Ojeda, Ministro del Ministerio de Salud Pública.

84.- Bárbara Miosotys Moreno Delgado, Directora de Economía y Planificación del Ministerio de Salud Pública.

85.- Suselys Morfa González, Segunda Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

86.- Dallimy Muñoz Rodríguez  Artesana de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas en Cruces, Cienfuegos.

87.- Marino Murillo Jorge, Ministro del Ministerio de Economía y Planificación, y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

88.- Anabel Naranjo Paz, Profesora de la Universidad de Holguín.

89.- Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas.

90.- Miladys Orraca Castillo, Directora de la Dirección Provincial de Salud Pública en Pinar del Río.

91, Gladys Esther Palazón   Herrera, Jefa de Brigada de Investigaciones en la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Occidente “Jesús Suárez Gayol” en Santa Cruz del Norte, Mayabeque.

92.- Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

93.- Lina Olinda Pedraza Rodríguez, Ministra del Ministerio de Finanzas y Precios.

94.- Yamila Peña Ojeda, Fiscal Jefa de la Dirección de Organización y Planificación de la Fiscalía General de la República.

95.- Rosario del Pilar Pentón Díaz, Rectora de la Escuela Superior del Partido “Ñico López”.

96.- Santiago Pérez Castellanos, Jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido.

97.- Rafael Pérez Fernández, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en Guantánamo.

98.- Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente.

99.- Yaisel Osvaldo Pieter Terry, Secretario General del Comité Municipal de la CTC en Santa Clara, Villa Clara.

100.- Francisco Pol Fiz, Especialista Principal de Derivados de la Caña de Azúcar en la Planta de Sorbitol, UEB Central Azucarero “Ignacio Agramonte” en Florida, Camagüey.

101.- Rogelio Polanco Fuentes, Embajador de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela.

102.- José Ángel Portal Miranda, Viceministro Primero del Ministerio de Salud Pública.

103.- Joel Queipo Ruiz, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en San Miguel del Padrón, La Habana.

104.- Iris Quiñones Rojas, Presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria.

105.- Joaquín Quintas Solá, Viceministro del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

106.- Omar Ramírez Mendoza, Director General de la Central Termoeléctrica del Este de La Habana en Mayabeque.

107.- José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

108.- Samuel Carlos Rodiles Planas, Presidente del Instituto de Planificación Física.

109.- Dayamí Rodríguez García, Directora en la Empresa de Soluciones Mecánicas (SOMEC) en Camagüey.

110.- Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, Miembro Profesional del Buró Ejecutivo en el Comité Provincial del Partido en Villa Clara.

111.- Raúl Cirilo Rodríguez Lobaina, Jefe del Ejército Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

112.- Luís Alberto Rodríguez López-Calleja, Presidente Ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial y Jefe del V Departamento de las FAR.

113.- Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, Ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

114.- Julio César Rodríguez Pimentel, Miembro Profesional del Buró Ejecutivo en el Comité Provincial del Partido en Pinar del Río.

115.- Isdalis Rodríguez Rodríguez, Secretaria General del Comité Provincial de la CTC en Matanzas.

116.- Bárbara Rodríguez Sánchez, Investigadora Auxiliar en el Instituto de Ciencia Animal en San José de las Lajas, Mayabeque.

117.- Omara Rojas Martínez, Investigadora y subdirectora de Capital Humano en la Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar Oriente Sur en Palma Soriano, Santiago de Cuba.

118.- Manuela Teresa Rojas Monzón, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Matanzas.

119.- Liz Belkis Rosabal Ponce, Directora de la UEB Laboratorio de Combustión de la Empresa Ingeniería y Proyectos de la Electricidad en Cienfuegos.

120.- Ulises Rosales del Toro, Vicepresidente del Consejo de Ministros.

121.- Anisia Ruíz Gutiérrez, Rectora de la Universidad “Máximo Gómez Báez” en Ciego de Ávila.

122.- Omar Fernando Ruiz Martín, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Industria y Construcción en el Comité Central del Partido.

123.- Adela Ruiz Villazón, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en Cruces, Cienfuegos.

124.- Yoerky Sánchez Cuéllar, Jefe de Información Nacional en el Periódico Juventud Rebelde.

125.- Ariel Santana Santiesteban, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas

126.- Rafael Ramón Santiesteban Pozo, Presidente de la Dirección Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

127.- Grisel Socarrás Desvernine, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en San Cristóbal, Artemisa.

128.- Maryleidis Sosa Trenzado, Inspectora en Uso Racional de la Energía en la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía en Guantánamo.

129.- Romárico Sotomayor García, Jefe de la Dirección Política del Ministerio del Interior.

130.- Jorge Luís Tapia Fonseca, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Camagüey.

131.- Olga Lidia Tapia Iglesias, Miembro del Secretariado y Jefa del Departamento de Educación, Ciencia y Deporte del Comité Central del Partido.

132.- Darilis Torres Aldana, Campesina en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Antero Regalado” en Sierra de Cubitas, Camagüey.

133.- Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Holguín.

134.- Ramiro Valdés Menéndez, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

135.- Salvador Valdés Mesa, Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido.

136.- José Antonio Valeriano Fariñas, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Artemisa.

137.- Divis Nubia Vázquez Rogena, Médico Especialista de Primer Grado en Medicina Interna en el Hospital “Vladimir Ilich Lenin” en Holguín.

138.- Ramón Velázquez Núñez, Administrador de la UBPC “El Macho” en Guamá, Santiago de Cuba.

139.- Alina Vicente Gainza, Vicecontralora General de la Contraloría General de la República .

140.- Josefina de la Caridad Vidal Ferreiro, Directora General de la Dirección General de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

141.- Martha Magdalena Villanueva Herrera, Secretaria Profesional del Buró Sindical de la Empresa Constructora de Obras para el Turismo de La Habana, Unión de Construcciones Militares.

142.- Adel Onofre Yzquierdo Rodríguez, Ministro del Ministerio del Transporte.

20/04/2016 07:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Serán tres los gimnastas cubanos en los Juegos Olímpicos de Rio

La delegación gimnástica cubana que estará en Río 2016. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook del entrenador Carlos Rafael GilMarcia Videaux y su joven entrenadora Yareimi Vázquez. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook del entrenador Carlos Rafael GilRandy Lerú junto a Carlos Rafael Gil Hernández. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook del entrenador Carlos Rafael Gil

Cuba tendrá a tres gimnastas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras una larga ausencia que se remonta a la cita de Atenas 2004. Los últimos clasificados, este fin de semana, son Marcia Videaux y Randy Lerú, que se han unido a Manrique Larduet, cuyo cupo lo alcanzó en octubre pasado al colgarse la medalla de bronce en la barra fija del Mundial de Glasgow, donde fue Subcampeón Mundial en el All Around.

20/04/2016 07:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calurosa bienvenida a delegados villaclareños al VII Congreso del Partido

Estudiantes, trabajadores, y miembros de organizaciones políticas y de masas, se congregaron este 19 de abril en las áreas exteriores del Conjunto Escultórico Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, para dar la bienvenida a la delegación que representó a Villa Clara en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.

ofrenda floral che Los recién electos miembros del Comité Central del PCC: Bolivia Tamara Cruz y Yaisel Osvaldo Pieter Terry, depositaron una ofrenda floral en la base del monumento que perpetúa la memoria del Che. (Foto: Yariel Valdés González)

A las 8:30 de la noche, después de realizar un recorrido por la capital villaclareña, los dos ómnibus Yutong hicieron su entrada en la Avenida de los Desfiles, para dejar en casa a quienes representaron dignamente a la provincia en la magna cita partidista.

Con consignas alegóricas al evento y de apoyo a Fidel, Raúl y la Revolución cubana, los delegados fueron acogidos con abrazos y saludos de familiares y compañeros.

Durante el emotivo acto, los recién electos miembros del Comité Central del Partido, Bolivia Tamara Cruz Martínez, corresponsal de Radio Progreso en Villa Clara, y Yaisel Osvaldo Pieter Terry, secretario general del Comité Municipal de la CTC en Santa Clara, depositaron una ofrenda floral en la base del monumento que perpetúa la memoria del Guerrillero Heroico.

Asimismo, fueron agasajados los también miembros del Comité Central del Partido Julio Ramiro Lima Corzo y Yudí Rodríguez Hernández, primer secretario del PCC y miembro del Buró Provincial del Partido en Villa Clara, respectivamente, así como Jorge Luis Broche Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Placetas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Anabel Treto, presidenta de la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, quien resaltó la importancia del VII Congreso para el futuro de la Patria, y el saludo del pueblo santaclareño en el emblemático lugar donde reposan los restos del Che y sus compañeros del Destacamento de Refuerzo.

recibimiento delegados vii congreso pccLa delegación villaclareña al VII Congreso del Partido fue recibida en el Conjunto Escultórico Ernesto Che Guevara, donde se dejaron escuchar consignas de apoyo a Fidel, Raúl, la Revolución y el socialismo. (Foto: Yariel Valdés González)

Expresó que Cuba se multiplicó en el evento con argumentos contundentes sobre la realidad cubana, y las directrices trazadas para preservar y fortalecer la Revolución.

Llamó, además, a llevar a la práctica lo acordado por la vanguardia partidista, como garantía irreversible de un socialismo próspero y sostenible.

recibimiento a los delegados al vii congreso del pccLos dos ómnibus Yutong que trasladaron a los delegados villaclareños a Santa Clara, fueron acogidos en la noche de este 19 de abril, por estudiantes, trabajadores, y representantes de organizaciones políticas y de masas. (Foto: Yariel Valdés González)

20/04/2016 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ariel Borrero y su adiós a la pelota cubana

20160412135144-descarga-9-.jpg

 

Cuando la actual Serie 55 de la pelota cubana apague definitivamente sus luces Ariel Borrero ya no figurará en las nóminas activas del pasatiempo predilecto de los cubanos.

Su decisión de retiro se la reafirmó al comentarista Yimmy Castillo Cuesta en una de las entrevistas entre inning en el cuarto juego de Play Off Ciego de Ávila — Pinar del Río.

Ante una pregunta de que si integraría el cuerpo directivo de su equipo Villa Clara respondió que no lo tenía pensado de momento. «Quiero descansar durante un tiempo», finalizó.

Sin contar con el estímulo necesario dentro de su propia provincia, y muchas veces excluido a la hora de formar parte de la selección cubana para confrontaciones internacionales, Borrero encontró entre Los Tigres comandados por Roger Machado el apoyo necesario y el calor de un pueblo que lo acogió como un avileño más.

En recientes declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) el respetable jugador agradeció muy en especial a Roger la posibilidad de fungir como refuerzo de su equipo en dos temporadas de Play Off consecutivas, «Ello contribuyó, en gran medida, a aumentar mis números en varios aspectos ofensivos».

Su recta final le trajo el liderazgo histórico de dobletes impulsados, y tiene en su haber 412 dobles, 2 059 indiscutibles, 143 jonrones junto a 1 109 carreras impulsadas.

Se va el Remolcador, pero deja su estela dentro de la pelota cubana. Éxitos Borrero, y que la vida te depare el mismo esplendor con que impulsabas cada tanto a favor de la novena que representabas.   

Con información de Cubadebate

20/04/2016 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacude la costa de Ecuador

Un nuevo terremoto de 6,2 grados en la escala Richter sacudió este miércoles la costa norte de Ecuador, la misma zona afectada por el fuerte seísmo del sábado pasado, que mató a más de 500 personas.
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico se localizó a 25 kilómetros al oeste de Muisme, localidad ubicada a unos cien kilómetros de Pedernales, considerada la zona cero del seísmo de 7,8 grados registrado el sábado.


Esta madrugada se produjo otra réplica, también de magnitud 6, en la zona del norte de la costa de Ecuador en la que el pasado sábado tuvo lugar un terremoto que dejó al menos 525 muertos, según las últimas cifras oficiales.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó de que la réplica fue sentida en Quito, una ciudad andina situada a unos 160 kilómetros al este de la zona epicentral, así como en las costeras de Guayaquil y Manta.
En la capital del país la réplica se sintió levemente, al igual que en Guayaquil, aunque en Manta fue “más fuerte”, señaló la fuente del IG al precisar que el seísmo de hoy se localizó frente a la localidad costera de Muisne, a unos 10 kilómetros de profundidad.


Hasta el momento, añadió, se han registrado 436 réplicas del seísmo principal, que ocurrió a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre las poblaciones de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí, colindante con Esmeraldas, que también fue castigada por la sacudida.

20/04/2016 18:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua aspira a un proceso de rendición de cuenta con calidad

 

Bárbnara Fortes

Con notable  organización  comenzó en Sagua la Grande,con la realización de 9 reuniones, el segundo proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al XVI mandato de los órganos del Poder Popular.


En las reuniones con los vecinos, los delegados del Gobierno darán a conocer su gestión en los últimos seis meses del año, en un diálogo en que también estarán presentes grupos de trabajo comunitario, así como representantes de entidades administrativas del municipio saguero.



También  expondrán el comportamiento de la  solución de los planteamientos,los líderes del barrio,ientos más reiterativos y las vías de resolverlos entre todos en el barrio.
Las asambleas constituyen el escenario más importante de la comunidad y hasta el 31 de mayo  se ralizarán 414 y así apoyar la labor del delegado en un proceso democrático  que posibilita opinar y evaluar  problemas que afectan a los vecinos.

21/04/2016 11:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se diagnostica el décimo caso importado de una paciente confirmada con virus de Zika

Nota informativa del Ministerio de Salud Pública

 

Se diagnostica el décimo caso importado de una paciente confirmada con virus de Zika. Se trata de una ciudadana cubana, de 46 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia de La Habana, que arribó al país el día 12 de abril, procedente de Guyana, donde permaneció por espacio de seis días por asuntos personales.

El día 18 de abril presenta temperatura de 37,5 ºC y rash en cara, tronco y extremidades, asiste al Policlínico Hermanos Ruiz Aboy, donde por la sintomatología y antecedentes epidemiológicos es remitida al Hospital Miguel Enríquez y de este al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde queda ingresada.

El 20 de abril se informa por el laboratorio del IPK que el PCR en tiempo real en sangre realizado a la paciente resulta positivo a virus Zika.

La paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada.

22/04/2016 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Medidas para incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano (+PDF)Listado de nuevos precios minoristas en pesos convertibles (CUC) a partir del 22 de abril de 2016


En el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido se expresa: “los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la familia cubana”.La solución definitiva a esta compleja realidad se alcanzará con el incremento de la productividad y la eficiencia de la economía nacional. No obstante, la voluntad política de la Dirección del Partido y el Gobierno de hacer todo lo posible por mejorar la situación de la población en medio de las limitaciones existentes, así como la disminución de los precios de los alimentos en el mercado mundial, han propiciado adoptar un conjunto de medidas encaminadas a incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano en el corto plazo, las cuales se aplicarán a partir de este viernes 22 de abril.1. Reducir los precios en el entorno de un 20 % en las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN para un grupo de productos seleccionados, sobre todo alimentos.2. Rebajar:•El precio del arroz que se vende de manera liberada de 5.00 CUP la libra a 4.00 CUP.•El precio del arroz de producción nacional que se vende de forma liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.•El precio del chícharo que se vende de manera liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.3. Generalizar la venta de pollo en formato grande (cajas), aplicando un único método de formación de precios para las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN, lo cual resulta en una disminución de un 6 % sobre los precios minoristas.Con igual propósito se estudian otras medidas, cuya adopción se irá informando a nuestro pueblo oportunamente.Ministerio de Finanzas y Precios

22/04/2016 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El pueblo honró la entrega de sus hijos

 

22 de Abril del 2016 

Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos.— El amanecer del 21 de abril de 2016 será recordado con angustia en este municipio cienfueguero. Bien cerca de las cinco y 30 de la madrugada llegó el cadáver de Bárbara Caridad Cruz Ruiz, tras ser trasladado desde Ecuador.

Las cuatro horas que estuvo tendida en la Casa de la Cultura Benny Moré no fueron suficientes para que el pueblo le profesara —en un último gesto— su cariño, admiración y agradecimiento.

Toda la noche trabajaron en el cementerio municipal para depositar su cadáver en una bóveda de mármol rosado, hecha especialmente para cuidarla en su reposo eterno.

Los lajeros llenaron las calles y la acompañaron hasta el lugar donde descansa ahora. Las fotos con su rostro sonriente estaban en todos los rincones, para siempre recordarla alegre, como en vida fue.

El doctor Salvador Tamayo, director provincial de Salud en Cienfuegos, despidió el duelo, al que asistieron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio.

Hubo ofrendas florales de familiares, amigos, pacientes, dirigentes del territorio. La bandera cubana cubrió su féretro, porque a esta hija, que murió en el cumplimiento del deber, se le acompaña siempre, hasta el final.

Sentido adiós

Manzanillo, Granma.— Cientos de personas, entre ellos médicos, enfermeras, y dirigentes políticos y gubernamentales de esta costera urbe, rindieron tributo en la funeraria local al doctor Leonardo Ortiz Estrada.

Familiares y amigos del doctor Leonardo se congregaron en la funeraria de Manzanillo. Foto: Armando Ernesto Cabreras Tamayo/ACN

Cubierto por una bandera cubana, al féretro del doctor Ortiz Estrada lo acompañaron sus múltiples galardones laborales, así como los certificados que reconocieron su intachable participación como colaborador en diversas naciones.

Resaltan, además, las ofrendas florales enviadas por los Comités Provincial y Municipal del Partido, de las Asambleas del Poder Popular a esas instancias, así como de las direcciones de Salud Pública en Granma y Manzanillo.

En una sentida manifestación de dolor se convirtieron las honras fúnebres del destacado galeno, a cuya familia acompañaron los principales dirigentes políticos y gubernamentales del territorio, del sector de la Salud y una representación de los compañeros de trabajo del policlínico Marta Abreu, de la ciudad de Santa Clara.

En la extensa hoja de servicios de Ortiz Estrada sobresalen misiones en Lesoto, Venezuela y desde 2014 se encontraba en Ecuador, donde perdió la vida a consecuencia del sismo del pasado 16 de abril.

La doctora Mayuris Labrada Elías, directora del policlínico Francisca Rivero Aroche, de la ciudad de Manzanillo, despidió el duelo en el sepelio de Leonardo Ortiz Estrada, médico internacionalista que perdiera su vida en el terremoto que sacudió a Ecuador, reportó ACN.

Trabajadores de Salud Pública hicieron guardia de honor ante el féretro de Leonardo Ortiz Estrada, y pobladores en general de la ciudad le rindieron homenaje.

Cariño de pueblo

Santa Clara, Villa Clara.— La cálida mañana se abrió triste aquí, desbordada por una multitud donde prevalecían personas de batas blancas, que acudieron a decir adiós al doctor Erick Omar Pérez de Alejo Quesada, uno de los tres médicos fallecidos en Ecuador, víctimas del terremoto.

Los villaclareños despidieron conmovidos al doctor Erick Omar. Foto: Arelys María Echevarría/ACN

Escenas emotivas protagonizaron su viuda y sus dos hijos, sus padres y compañeros suyos en las misiones en Bolivia y Venezuela, quienes reflejaron el sentir ante la pérdida irreparable de quien supo cumplir bien la obra de la vida.

Las honras fúnebres, que incluyeron guardia de honor por parte del personal de la salud y dirigentes del Partido y el Gobierno, se realizaron en el Palacio del Ajedrez Guillermo García, de esta ciudad, colmado de personas que acudieron a rendirle tributo a Pérez de Alejo, cuyo féretro estaba cubierto por la Bandera cubana.

Pocas veces se ha visto una multitud, como la de la víspera aquí, acudir a un sepelio, lo cual revela el respeto y admiración del pueblo por esos hombres y mujeres que, a pesar de los riesgos, andan por diversos países salvando vida.

En la despedida de duelo, el doctor Juan Carlos Dupuy, fundador de la brigada Henry Reeve, destacó la brillante trayectoria, como estudiante y trabajador, del desaparecido cooperante de 41 años. Enfatizó que deja el ejemplo inolvidable del buen hijo y del magnífico padre que fuera, y un legado de altruismo y desinterés.

Asistieron también las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, y dirigentes de Salud Pública y de las organizaciones políticas y de masas.

Bárbara Caridad Cruz Ruiz, de 45 años de edad, con domicilio en Ave. Abel Santamaría Edificio 9 Apto. 7 en el reparto José Martí de Santa Clara, provincia Villa Clara; natural de Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos. Especialista de 1er. Grado en Medicina General Integral, laboraba en el Policlínico Martha Abreu, de Santa Clara, con 22 años de experiencia laboral en el sector de la Salud Pública. Era también Máster en Enfermedades Infecciosas, madre de un hijo de 23 años de edad.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en las escuelas Camilo Cienfuegos y Ramón Balboa, ocupando responsabilidades como Jefa de Destacamento y de Unidad; así como monitora de diferentes asignaturas.

El Preuniversitario lo realizó en la escuela militar Camilo Cienfuegos y el IPUEC Eusebio Sánchez, en Cienfuegos; por sus resultados docentes le fue otorgada la carrera de Medicina, estudios que cursó en la Facultad de Ciencias Médicas de esta provincia.

Se graduó en el año 1994 y fue ubicada en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Palmira. En el año 1999 se graduó de especialista de 1er. Grado de Medicina General Integral, desempeñándose como Subdirectora de Higiene y Epidemiología en el Policlínico del mismo municipio.

Se trasladó en el año 2001 para la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, donde laboró como médico de familia y posteriormente como Jefa del Subsistema de Urgencias del Consejo Popular Antón Díaz, perteneciente al Policlínico Universitario Martha Abreu de Estévez.

En el año 2003 se incorporó a la misión médica en la República Bolivariana de Venezuela por un período de ocho años, brindando sus servicios como Subdirectora Docente en la formación de estudiantes venezolanos.

Se incorporó a la Patria en el año 2011, laborando como médico de la familia en el consultorio 20-14 de su Policlínico hasta el 2014, año en el que fue seleccionada para cumplir misión internacionalista en Ecuador, país donde prestaba sus servicios, en el municipio Pedernales, provincia Manabí.

Leonardo Ortiz Estrada, de 53 años de edad, con domicilio en Ave. Abel Santamaría Edificio 9 Apto. 7 en la localidad José Martí de la provincia Villa Clara, trabajador del Policlínico Martha Abreu, médico especialista en Medicina General Integral, con 22 años de experiencia en el sector de la salud y padre de tres hijos de 32, 14 y 10 años.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Ciudad de Manzanillo, Granma, en las escuelas Calixto García, Patricio Lumumba, José María Merchán y ESBU Carlos Coello, destacándose como Jefe de Escuadra, monitor de las asignaturas Matemática y Física. Transcurrida la Secundaria Básica se graduó como técnico medio en Zootecnia.

Trabajó como obrero en la Fábrica de tubos de riego por aspersión y en la construcción respectivamente, hasta su incorporación al Servicio Militar General en el EJT, en la provincia Ciego de Ávila, donde se desempeñó como Jefe de pelotón.

Participó en la zafra desde el año 1985 al 1987, destacándose entre los primeros macheteros; por sus méritos obtuvo el carnet de la UJC, desempeñando el cargo de ideológico del Comité de Base de la Unidad. Posteriormente, por su actitud intachable, ingresa a las gloriosas filas del Partido Comunista de Cuba.

Le fue otorgada en el año 1988 la Orden 18 del Ministro de las FAR para estudiar la carrera de Medicina, la que cursó en la Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”en Manzanillo, hasta su graduación en el año 1994, donde fue ubicado a realizar su servicio social en la Sierra Maestra, en el consultorio “Los Isleños”, ubicado en Las Mercedes, área montañosa de difícil acceso, durante dos años ininterrumpidos.

En diciembre de 1999 alcanzó el título de especialista de 1er. Grado en Medicina General Integral, laborando en el Policlínico“Francisca Rivero Arocha” del municipio Manzanillo hasta el año 2002, que salió a cumplir misión internacionalista en Lesotho.

A su regreso se reincorporó como médico de familia en la misma unidad de salud de Manzanillo. En el año 2007 volvió a cumplir misión internacionalista, en la hermana República Bolivariana de Venezuela, desempeñándose como Subdirector Docente del Centro de Diagnóstico Integral No. 1 en Caracas.

Al culminar la misión, en el año 2011, se trasladó hacia el Municipio Santa Clara, en la provincia Villa Clara, donde laboró en el Consultorio Médico de la Familia No. 17, del Policlínico “Martha Abreu”.

En el año 2014 se incorporó a la misión internacionalista en Ecuador, prestando sus servicios en el municipio Pedernales, provincia Manabí.

Erick Omar Pérez de Alejo Quesada, de 41 años de edad, residente de Martí No. 262 entre Virtudes y Magdalena, Villa Clara. Trabajador del Policlínico XX Aniversario, especialista en Medicina General Integral, Profesor Instructor, con 17 años de experiencia en el sector de la salud y padre de dos hijos de 8 y 13 años respectivamente.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la escuela Fabio Fuentes Moreira en Santa Clara, destacándose como monitor de diferentes asignaturas.

Los estudios de nivel superior los realiza en la escuela Osvaldo Herrera, hasta el año 1993, que comenzó la carrera de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, donde se gradúa en el año 1999, desarrollando su servicio social durante tres años en el Policlínico Manacas, del municipio Santo Domingo.

Alcanza el título de especialista de 1er. Grado en Medicina General Integral en el año 2005; así como el Diplomado en Educación Médica.

Del año 2004 al 2009 cumplió misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela, desempeñándose como docente en la formación de estudiantes venezolanos, impartiendo la asignatura de Morfofisiología Humana.

En el año 2010 dio su disposición para incorporarse a la Misión Médica en Bolivia, en la que permaneció durante dos años.

A su regreso se mantiene laborando como médico de familia en el consultorio 21-18 perteneciente al Policlínico XX Aniversario hasta el año 2015.

Por los resultados de trabajo en la Atención Primaria de Salud y su disposición e incondicionalidad, se incorpora a la brigada médica en Ecuador en marzo del año 2015, prestando sus servicios en el municipio Pedernales, provincia Manabí.

22/04/2016 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sobre las emociones, conozca

Las emociones parecen ser la parte más complicada del ser humano; son difíciles de estudiar y las investigaciones varían con el tiempo. Sin embargo, hay datos científicos bastante sorprendentes acerca de ellas.

¿Conoce que las emociones negativas pueden beneficiarnos? Actualmente, con el estrés y velocidad de los hechos, suele decirse que pensar en positivo es lo mejor para la salud, pero los estudios han demostrado que procesar las emociones negativas es bueno, y no al revés.

Ser demasiado positivo puede llevar a no ver la realidad claramente, y forzarnos a ser felices no es tampoco la solución. Además, las emociones negativas son muy difíciles de fingir, e incluso son sobre las que menos intentamos mentir.

Probablemente, hemos aparentado una sonrisa más de una vez, pero la tristeza es más complicada, pues incluye componentes diferentes en todos nosotros. Las lágrimas, por ejemplo, son imposibles de fingir si estamos abatidos.

Detonantes de emociones

Los científicos han demostrado que cuando se muestra a una persona una imagen de alguien lastimando a otro, o haciendo algo indebido, la parte del cerebro que se activa es la de las emociones, mucho antes que la moral. Las primeras reacciones son dar rabia, ira, enojo, y de esa manera se llega a la conclusión de que es perverso.

Por otra parte, es raro pensar en que el olfato afecte a las emociones mucho más que una canción, una imagen o una caricia, sin embargo hay explicaciones científicas para esto.

Mientras la información de los otros sentidos debe pasar por varios filtros para llegar al cerebro, los olores alcanzan directamente a la corteza olfativa, cercana a la parte relacionada con las emociones.

Asimismo, nuestro olfato no es algo de lo que estemos demasiado conscientes, por lo que mientras escuchamos y vemos atentamente, los olores se establecen por su cuenta en el cerebro, pasando inadvertidos.

En personas y animales

El amor es una de las emociones más complicadas, puesto que tiene una parte cerebral y otra química. Los investigadores descubrieron que sincronizamos nuestros patrones cerebrales con el de la persona por la que sentimos amor en ese momento.

Explicaron que la monogamia tiene que ver con dos químicos: la vasopresina y la oxitocina, que se liberan durante el sexo y cuantos más receptores tengamos en el cerebro para esos químicos, más tenderemos a la inclinación sentimental por una sola persona.

Por otra parte, muchos dueños de gatos o perros aseguran que sus mascotas tienen emociones y se ha probado que hasta cierto punto es cierto. El sentimiento que más se observa es la tristeza.

Si vemos con atención a un animal que haya pasado por una situación traumática, deja de comer o se comporta de manera extraña, alejándose del resto. En general, no responde a ningún instinto de supervivencia, sino solamente a la tristeza.

22/04/2016 08:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

23 de abril,Día del Idioma Español

Bárbara Fortes
El idioma es una valiosa herramienta para acceder al conocimiento del ámbito cultural y científico.
Las razones para la celebración del Día del Idioma, obedecen a la evocación  de tres grandes  de las letras universales, el español  Miguel de Cervantes, el inca Garcilaso de la Vega y el inglés William Shakespeare que por coincidencia un 23 de abril de años diferentes murieron y sin duda ofrecieron aportes significativos a la Lengua Española.
 España, con la conquista  impuso la lengua castellana ,la que se convirtió en la  Lengua de dos mundos, a los cubanos nos identifica la cervantina, por lo tanto debemos divulgar, defender  y entender.
Es muy difícil delimitar el hablar culto del popular y vulgar  pero el cultivo de las formas adecuadas que hablamos en Cuba, debe desechar lo vulgar que  empobrece la lengua, que la lengua culta rica en expresiones populares  conlleve  sino tratar de perfeccionarla .
Los cambios  en la enciclopedia   han excluido  pero no de la escritura ortográfica  los dígrafos ch y  ll, del alfabeto de 29, quedó con 27.
Muchos hispanohablantes deben su nombre a estas letras , ahora pueden  denominar verbalmente,  be alta a la b , uve  a la v baja  ; doble uve  a la  que conocíamos como  ww y  ye a la y griega .El acento diacrítico es para diferenciar  el significado  gramatical de los vocablos homógrafos por lo tanto no es necesario colocar  tilde a la conjunción disyuntiva o entre  dos cifras o guarismo.
Entre los aspectos innovadores esta el unir lo nombres compuestos, es opcional, puede escribirse pero cuando se ponga el segundo nombre  debe escribirse con minúsculas. Por ejemplo si escribes Juan Manuel , quedaría como Juanmanuel
 Hablar correctamente nuestro idioma, debe ser la primicia, no hay limite exacto entre la lengua cultura y popular, nada tiene que ver con esas "salpicaduras" que dan gracia a nuestra palabra
.Al celebrar el aniversario 90 de su creación,este 2016, la Academia Cubana de la Lengua, que considera la lengua española como patrimonio de la sociedad, hace un llamado para que todos, hablantes e instituciones, velen por su preservación y cultivo, destierren expresiones inapropiadas que provocan actitudes y conductas sociales agresivas, evitemos el uso de extranjerismos innecesarios, cuidemos la ortografía especialmente en los espacios públicos y en los medios de difusión, respetemos los principios elementales de la comunicación.
.La Academia Cubana de la Lengua emitió  una declaración oficial por el Día Internacional del Idioma, a propósito del aniversario 400 del deceso del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra. 
El idioma español  extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante en todo el mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos. 

23/04/2016 06:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba aprueba nuevas medidas migratorias por vía marítima

20160423030126-cruceros.jpg

El gobierno de Cuba anunció este viernes nuevas disposiciones migratorias para sus ciudadanos, referentes a la entrada y salida del país por vía marítima. Según la nueva disposición, a partir del 26 de abril los cubanos, con independencia de su condición migratoria, podrán enrolarse como pasajeros y tripulantes en buques mercantes y cruceros para entrar y salir del territorio nacional.

El texto precisa que para acceder como tripulantes, los cubanos residentes en el país deberán hacer los trámites correspondientes a través de las instituciones empleadoras establecidas.

Con respecto a los viajes en embarcaciones de recreo (yates), puntualiza que se decidió autorizarlos, también con independencia de la condición migratoria de los ciudadanos.

La puesta en práctica de este particular, detalla, será anunciada oportunamente, una vez estén creadas las condiciones.

Las modalidades de viaje aprobadas para los cubanos no los eximen del requisito de visado del país o países que planeen visitar.

Ello fue reiterado por el gobierno en sus disposiciones, que, según explica la información, son el resultado de la continuidad del proceso de estudio de las normas migratorias instrumentadas en enero de 2013, las que actualizaron la política de la nación en esa esfera.

El anuncio de las nuevas medidas ocurre exactamente un mes después de que empresas de la isla firmasen contratos con la compañía estadounidense de cruceros Carnival, para iniciar operaciones entre los dos países a partir de mayo.

Previamente, el 16 de febrero, ambas naciones suscribieron un acuerdo para el establecimiento de vuelos regulares entre ellas.

En este contexto actual de las relaciones bilaterales, sostiene la nota, se han sostenido intercambios entre autoridades de los dos países para abordar temas relacionados con la aplicación y cumplimiento de la ley, el terrorismo, la seguridad de la navegación marítima y el tráfico de personas.

Igualmente, ha sido tratado lo referente a los viajes y el comercio, y otros temas relacionados con la seguridad nacional de Cuba y Estados Unidos.

Ello, subraya, con el objetivo de promover la cooperación bilateral de beneficio mutuo.

En este sentido, agrega que será importante avanzar en la concertación y funcionamiento de mecanismos de cooperación bilateral en estas esferas, para prevenir y enfrentar la realización de acciones terroristas contra la isla.

Dichas acciones fueron las que originaron la regulación que estableció que los ciudadanos cubanos residentes en el exterior debían entrar a territorio nacional por vía aérea, una medida preventiva para evitar la utilización de embarcaciones para la realización de los citados actos, subraya el texto.

A pesar del escenario actual en las relaciones Cuba-Estados Unidos, destaca, persiste la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de viajar libremente a la mayor de las Antillas.

(Con información de PL)

23/04/2016 07:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El futuro de la fotocolorimetría clínica cubana

 Aileen Infante Vigil-Escalera

En el laboratorio clínico de Sagua la Grande, Villa Clara, presentaron en el 9no. Congreso Nacional de Patología Clínica un sistema informático capaz de implementar la Ley de Lambert Beer, aplicada a la técnica de la fotocolorimetría clínica y que permite agilizar notablemente el proceso de obtención de resultados, sin errores de cálculos manuales.

Denominado LBM, el novedoso software se confeccionó y validó durante el último trimestre del año 2015, en el policlínico villaclareño Idalberto Revuelta, y actualmente se encuentra en un proceso de acreditación que permitirá su utilización en el resto de las instancias del nivel primario de salud de todo el país.

Basado en el lenguaje Java: intuitivo, asequible a todo el personal y de fácil utilización, esta herramienta también constituye un valioso medio de enseñanza para estudiantes de tecnología y laboratoristas ya graduados.

Sus autores, Adalberto Somarriba Montero, ingeniero informático, y los especialistas en laboratorio clínico Dallamí Peraza Rivas, Lidia Esther Abahantes Monteo y Julio Antonio Vegas Cuevas, también trabajadores de ese centro médico villaclareño, tuvieron en cuenta varios criterios de inclusión-exclusión durante el proceso de confección de la herramienta.

Entre ellos la doctora Peraza Rivas mencionó a las instancias que implementan el método colorimétrico con técnicas manuales, la capacitación de los técnicos de laboratorio para el trabajo con el software y los medios informáticos disponibles (computadoras) en cada centro asistencial.

Además, dijo, el estudio observacional-analítico previo realizado en los cinco laboratorios de la atención primaria de la zona norte villaclareña, corroboró el alivio que representa su uso ante las demoras y errores provocados por la antigüedad de la mayoría del parque tecnológico disponible en estos locales.

Con el advenimiento de la electrónica —aseguró—, se fue mejorando la implementación instrumental que dio lugar a los actuales instrumentos manuales y autoanalizadores químicos que realizan todas las tareas del quimioperador, pero muchas instalaciones clínicas cubanas todavía carecen de ellos. En la zona norte villaclareña es un hecho y fue el principal objetivo que impulsó a los especialistas para desarrollar este proyecto.

Según Peraza Rivas, la práctica médica actual se ha enriquecido con los avances en los métodos de análisis clínico a través de la introducción de equipamiento de alta tecnología, sobre todo en centros de atención secundaria y terciaria, pero muchos de los laboratorios de atención primaria en el país se mantienen prestando servicios con equipos de tecnología obsoleta.

«La colorimetría o análisis cuantitativo de los valores numéricos del color es la técnica más utilizada en química clínica, por su sencillez y sensibilidad en la mayoría de las determinaciones. Además, su principio se rige por leyes físicas muy estudiadas».

Entre los científicos que más tributaron a su desarrollo sobresalieron Johann Heinrich Lambert y August Beer, quienes en diferentes épocas —el primero en 1760 y el segundo en 1852— llegaron a la misma conclusión sobre la medida de la intensidad del espectro de la luz, siendo la fusión de sus leyes el principio rector de esta técnica y del software villaclareño LBM.

Igualmente —agregó la especialista—, el análisis fotoeléctrico permite un alto grado de precisión en la estimación del color producido y se basa en la comparación de la absorción o la transmitancia de energía radiante a una longitud de onda determinada, por una solución a investigar y uno o varios calibradores (soluciones de concentración conocida del analito).

En estos métodos se emplean radiactivos que, al reaccionar con la sustancia que se quiere determinar, producen un color específico, cuya intensidad es proporcional a la concentración de dicha sustancia. «Para poder calcularla, los patrones son sometidos al mismo tratamiento de la muestra».

Una vez creado el software, tales cálculos, además de ser realizados en poco tiempo y con eficiencia, también pueden ser archivados y preservados en condiciones de menor manipulación y mayor control por los responsables de cada entidad. Asimismo, la herramienta archiva automáticamente los resultados por día y fecha, para asegurar una mejor organización de la información médica que arrojan y su comparación con datos insertados al sistema con anterioridad.

24/04/2016 22:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye en Cuba XXV Feria del Libro

24 abril 2016   
Feria del Libro en Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra.Santiagueros disfrutan de la XXV Feria del Libro. Foto: Eduardo Palomares.La Feria del Libro llegó a todas las provincias del país. Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig/ Escambray.

El ministro cubano de cultura, Julián González, calificó a la XXV Feria del Libro como un evento integrador, durante el resumen de las jornadas en el oriente del país. González exaltó la autenticidad intelectual de Rogelio Martínez Furé y Lina de Feria, los escritores a quienes se rindió homenaje en esta edición desde sus muy particulares y diferentes maneras de asumir la literatura.

25/04/2016 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Telescopio Hubble capta burbuja en el Espacio

 

Imagen tomada de www.cosmonoticias.org

Al cabo de 26 años activo, el telescopio Hubble continúa regalándonos una mirada a varios de los rincones más estimulantes del universo

. Su épica trayectoria ha acumulado ya decenas de miles de imágenes que nos han mostrado lo afortunados que somos al contarnos como parte de esta gran puesta en escena que es el cosmos.

26/04/2016 07:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ave cubana del género Víreo llegó a Estados Unidos

Ave no migratoria llega a Estados Unidos

Un ave cubana del género Víreo y del tamaño de un pulgar arribó a Cayo Hueso, en el sur de Estados Unidos, en un hecho considerado insólito pues no es una especie migratoria. El ejemplar fue visto en los matorrales del parque estatal Fort Zachary Taylor y obligó a las autoridades a redirigir el tráfico de vehículos por la cantidad de personas interesadas en tomarle fotos.

27/04/2016 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sequía afecta a un millón de personas en Cuba

agua-potable-pipa. Foto tomada de radio Ciudad de La habana - copia

Una población que ronda el millón de habitantes se ve afectada en Cuba por el fenómeno de sequía que atraviesa el país desde finales de 2014, informaron fuentes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Abel Salas, vicepresidente primero del organismo, declaró que actualmente unas 70 mil personas reciben el agua por carros cisterna, al depender de fuentes de abasto ya deprimidas.

27/04/2016 07:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primero de Mayo en Sagua, fiesta de los trabajadores

20160427135435--primero-mayo-2-.jpg


Bárbara Fortes 
En Sagua la Grande se alistan  los preparativos para este Primero de Mayo,  que reunirá a  unos 35 000 sagueros, quienes desfilarán junto a sus familiares  a partir de las 7 y media de la mañana del domigo, por las principales calles de la ciudad.


Por estos días tienen lugar actos de reconocimiento  a exdirigentes de la CTC, colectivos declarados Primero de Mayo, así como  el miércoles en la noche en el cabaret Olimpo, de la ciudad, acontecerá el Festival de Trabajadores  Aficionados  a la Cultura, y el viernes desde las 2 de la tarde, como iniciativa del movimiento obrero en Sagua, habrá  desfile infantil en saludo a la efeméride.


Bajo el lema: Por Cuba, Unidad y compromiso, los trabajadores y sus familiares del sindicato de la Educación y el Deporte iniciarán la marcha, como muestra de una de las principales conquistas.


Los jóvenes como seguidores del legado de la patria,  estarán  presentes  en cada uno de los bloques de trabajadores, para demostrar la continuidad de la obra revolucionaria.


El desfile culminará con una representación de  los afiliados del sindicato de la Salud, destacados en las tareas sindicales y  baluarte también de nuestro país.
Los más 1066 trabajadores  no estatales del municipio saguero también  estarán presentes en la celebración, demostrando las transformaciones del modelo socialista cubano. 
Grisel Prendes, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC) en  Sagua la Grande  exhortó a  la clase obrera  a  participar y significó que  hay  motivaciones importantes para seguir avanzando por perfeccionar el Socialismo, como el 90 cumpleaños de Fidel, el aniversario 55 de la Victoria de Playa Girón  y el recién concluido Congreso del Partido Comunista de Cuba.

 

27/04/2016 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Misa Cubana” de José María Vitier es aclamada en Ohio

 El pasado domingo 24 de abril, se produjo el esperado concierto de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, de José María Vitier, en el Fritsche Theater, de la Universidad de Otterbein, en Westerville, Ohio. De esa forma cerraba con broche de oro cuatro semanas de actividades dedicadas a divulgar la obra de este compositor, quien cumplió un amplio programa en calidad de “Artista en Residencia”, en la citada institución

. El programa incluyó un concierto de José María Vitier de piano e instrumentistas norteamericanos invitados, en el Museo de Arte en la ciudad de Columbus, Ohio; clases magistrales sobre la música cubana; varios conciertos con la música de este compositor para piano, solistas vocales y música de cámara, con el estreno mundial de su obra “Laberintos” para orquesta de cuerdas. La Misa Cubana fue presentada con un nutrido número de ejecutantes, que incluyó

la sección de cuerdas de la Sinfónica de Westerville, destacados solistas y la presencia unificada de tres coros que elevaron la cifra de cantores a más de 150 voces.

El concierto tuvo un enorme impacto en la nutrida audiencia, que emocionada instó a los intérpretes, de pie con sus aplausos, a regresar reiteradas veces al escenario y ofrecer varias obras de “encore”. La Universidad de Otterbein a nombre de sus estudiantes y profesores, aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de José María Vitier durante su residencia, y resaltar la importancia de los resultados de la institución, durante la estancia de este destacadísimo pianista y compositor en este programa de estudios dedicado a Cuba.

27/04/2016 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Vista Social Club y Gente de Zona están nominados a los Premios Billboard

 

27 abril 2016  
buena vista social club

La reconocida agrupación Buena Vista Social Club y el dúo Gente de Zona, resultaron nominados en varias categorías a los Premios Billboard de la Música Latina 2016, ceremonia que se efectuará este jueves en el Bank United Center de la Universidad de Miami, Estados Unidos.

27/04/2016 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arranca este miércoles semifinal de la pelota provincial

20160427143120-beisbol-cuba.jpg
  Osvaldo Rojas Garay, 26 Abril 2016

Completo ya el cuadro de los semifinalistas con la clasificación del equipo de Santa Clara, todo se encuentra listo para el inicio este miércoles de los play off de la 40 versión del Campeonato Provincial de Béisbol.

Los santaclareños, finalmente líderes del grupo A, con balance de 14 triunfos y 4 reveses, enfrentarán a Encrucijada en el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, a partir de la 1:00 p.m.

El desafío pudiera deparar un duelo de lanzadores entre Marlon Romero o Eddy Díaz por los pilongos y Yanny Delgado, tomado de refuerzo por el conjunto encrucijadense.

A la misma hora, Sagua la Grande, puntero del grupo B aguardará por la visita del campeón Remedios, en un choque en el que bien pudieran escalar la lomita Víctor Castro por los de la Villa del Undoso y el experimentado Robelio Carillo o Ronny Valdés por la selección de la Octava Villa.

Los segundos partidos de estos duelos están fijados para el viernes en terreno contrario y de ser necesario un tercer encuentro, éstos tendrán lugar en la jornada sabatina. Los triunfadores en estos play off disputarán el cetro provincial.

Para esta etapa los equipos han sido reforzados con tres jugadores. Así, Santa Clara convocó al enmascarado Javier Fusté (CAM) y los serpentineros Javier Mirabal (PLA) y Pedro Castillo (MAN), mientras que sus adversarios llamaron a sus filas a los monticulistas Yanny Delgado (CAM) y Elionay Noguert (PLA) y el toletero Leandro Turiño (PLA).

El monarca Remedios emplantilló en su nómina a Norel González (RAN), Yudelmis Hurtado (MAN) y Darién Abreu (CAM), en tanto Sagua reforzó el cuerpo de lanzadores con Eduardo León (CIF), el cuadro con Raidel Alfonso (CIF) y la receptoría con Riuben González (CAI).

Según informó la comisión provincial, ya fueron definidos los ocupantes del quinto puesto en adelante, los cuales culminaron en el siguiente orden: Cifuentes, Camajuaní, Ranchuelo, Corralillo, Quemado de Güines, Placetas, Manicaragua, Caibarién y Santo Domingo.

27/04/2016 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presentan revista dedicada al medio milenio de Remedios

 La revista dedicada al aniversario 500 de Remedios fue presentada en la localidad de Zulueta. A través de sus 46 páginas se recogen 18 trabajos que dibujan las disímiles facetas de una realidad permeada de tradiciones, de ese acervo cultural que imprime autenticidad a la Octava Villa de Cuba.

27/04/2016 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Con Matemática iniciarán pruebas de ingreso para la Educación Superior

 

El próximo 3 de mayo comenzarán las pruebas de ingreso para el acceso a la Educación Superior. Le seguirá Español el día 6 y el 10 el examen de Historia de Cuba

Un total de 77 124 plazas es la oferta para el ingreso a la Universidad en el próximo curso escolar 2016-2017, de las cuales 36 125 corresponden al curso regular diurno y 40 999 al curso por encuentros, conocido anteriormente como Curso para trabajadores. Los estudiantes que culminan este año el Preuniversitario, la mayor fuente de ingreso, dispondrán de 30 351 plazas; mientras 1 283 serán para quienes optan a través de los exámenes de concurso. Las mayores necesidades de profesionales que tiene el país se encuentran en las áreas médicas, pedagógicas, técnicas y agropecuarias, por lo cual en estas recae la mayor cantidad de carreras. Del total de plazas, 16 865 pertenecen a las ciencias médicas; 31 289 son pedagógicas; 8 303 técnicas; 5 562 agropecuarias; 5 194 económicas; 1 121 corresponden a ciencias naturales y matemáticas; 4 742 a cultura física y 3 727 a ciencias sociales y humanidades. Datos registrados por el Ministerio de Educación Superior confirman que las pruebas de ingreso han dejado de ser un obstáculo para el acceso al curso regular diurno. Hasta el curso anterior, las tres cuartas partes de los examinados, provenientes fundamentalmente del Preuniversitario, aprobaron los exámenes, y se cubren prácticamente en su totalidad los planes anuales de plazas. Sin embargo, en el caso de quienes optan por los cursos por encuentros o a distancia, sí se han afectado las matrículas, pues por lo regular son personas que llevan varios años alejados del sistema nacional de enseñanza. Por esa razón, para este proceso de ingreso a la Educación Superior se eliminaron las pruebas para quienes opten por el curso por encuentros o a distancia. Los conocimientos que se miden en esas pruebas serán impartidos a los estudiantes que accedan a la Universidad durante el primer año de la carrera, lo cual les facilitará que puedan aprobarlos.

28/04/2016 04:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A la conquista de Río

Norland Rosendo 

Más de cien atletas, muchos de ellos jóvenes que no estuvieron en la cita de Londres 2012, conformarán la delegación deportiva con la cual Cuba aspira a ubicarse entre los 20 primeros lugares en el medallero de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Hasta el momento nuestro país tiene clasificados a 85 atletas de 13 deportes, y entre mayo y junio esa cifra debe aumentar, trascendió este jueves en conferencia de prensa ofrecida por la dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Antonio Becali, presidente del organismo, enfatizó en que las mayores posibilidades de medallas en la cita estival estarán en boxeo, lucha, atletismo, judo y taekwondo, «aunque todos los atletas competirán por la victoria».

Además de exhibir las potencialidades del deporte cubano, la delegación insular tiene como incentivo celebrar con una actuación decorosa el cumpleaños 90 de Fidel, precisó Becali.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la mayor isla de las Antillas ocupó el puesto 15, tras conquistar cinco títulos, tres medallas de plata y siete de bronce.

29/04/2016 08:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tres peloteros cubanos jugarán en Canadá

20160429150004--cuba-12-2-300x250.jpg

 

29 abril 2016 

El receptor cubano Frank Camilo Morejón y los lanzadores Ian Ren­dón y Noelvis Entenza, firmaron contratos con el club Panteras de Kitchener, de la Intercounty Base­ball League (IBL), circuito independiente creado en 1919 (uno de los más añejos de Canadá) que se juega en varias ciudades de la provincia de Ontario, informó Granma.

29/04/2016 09:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desfile del 1ro. de Mayo es fiesta para el pueblo sagüero

Bárbara Fortes

 En Sagua la Grande se alistan  los preparativos para este Primero de Mayo,  que reunirá a  unos 35 000 sagueros, quienes desfilarán junto a sus familiares  a partir de las 7 y media de la mañana del domigo, por las principales calles de la ciudad.

Por estos días tienen lugar actos de reconocimiento  a exdirigentes de la CTC, colectivos declarados Primero de Mayo, así como  el miércoles en la noche en el cabaret Olimpo, de la ciudad, acontecerá el Festival de Trabajadores  Aficionados  a la Cultura, y el viernes desde las 2 de la tarde, como iniciativa del movimiento obrero en Sagua, habrá  desfile infantil en saludo a la efeméride.

Bajo el lema: Por Cuba, Unidad y compromiso, los trabajadores y sus familiares del sindicato de la Educación y el Deporte iniciarán la marcha, como muestra de una de las principales conquistas.

Los jóvenes como seguidores del legado de la patria,  estarán  presentes  en cada uno de los bloques de trabajadores, para demostrar la continuidad de la obra revolucionaria.

El desfile culminará con una representación de  los afiliados del sindicato de la Salud, destacados en las tareas sindicales y  baluarte también de nuestro país.Los más 1066 trabajadores  no estatales del municipio saguero también  estarán presentes en la celebración, demostrando las transformaciones del modelo socialista cubano. Grisel Prendes, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC) en  Sagua la Grande  exhortó a  la clase obrera  a  participar y significó que  hay  motivaciones importantes para seguir avanzando por perfeccionar el Socialismo, como el 90 cumpleaños de Fidel, el aniversario 55 de la Victoria de Playa Girón  y el recién concluido Congreso del Partido.

29/04/2016 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José Adolis García, el más valioso de la LV Serie Nacional de Béisbol

20160429131650-descarga-4-.jpg

El pelotero avileño, José Adolis García, quien en los próximos días partirá hacia la capital japonesa para cumplir un contrato con los Gigantes de Yomiuri, fue seleccionado el Jugador Más Valioso de la LV Serie Nacional de Béisbol que acaba de concluir con el triunfo de Los Tigres.

El jardinero de los flamantes titulares, un año antes fue clave en la obtención del bronce panamericano (recuerde el jonrón de José Adolis García para decidir en Panamericanos de Toronto 2015, con un slugging de 517 y un OPS de 912).

No debió ser fácil la selección, pues en el propio equipo de Ciego de Ávila, otros dos atletas reunían méritos para merecer tal distinción: el torpedero Yorbis Borroto y el lanzador Dachel Duquesne.

Borroto tuvo una campaña bien pareja desde el inicio, en la que compiló 355 de average, anotó 63 carreras e impulsó 42, para un total de 105 producidas, mientras que Dachel, no solo aportó nueve éxitos en la temporada regular, sino que en los play off fue una pieza fundamental para los de Roger Machado.

Ya la Federación Cubana de Béisbol dio a conocer que en la primera quincena de mayo será la Gala de la LV Serie y no solo se premiará a los campeones, sino a los jugadores más destacados del certamen.

Una grata nueva trasmitió el director nacional de béisbol Heriberto Suárez, al adelantar que en los próximos días podría producirse la contratación de unos 12 peloteros, aunque no mencionó sus nombres.

(Con información de Radio Morón)

por soyquiensoy (ricardo r. gonzález)

29/04/2016 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La tasa de cambio del CUP se mantiene, confirma el Banco Central de Cuba

banco central de cubaEn los últimos días ha aumentado la presencia de personas en las oficinas de los bancos y CADECA para realizar cambios de pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos (CUP). Este hecho se fundamenta en la falsa información de disminución de la tasa de cambio que se aplica en la actualidad.

El Banco Central de Cuba, informa que la tasa de cambio del CUP se mantiene en 24 CUP X 1 CUC para las operaciones de ventas de CUC por la población a bancos y CADECA.

En el informe al VII Congreso del PCC, se ratificó una vez más, la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el dinero efectivo en poder de la población.

Banco Central de Cuba
29 de abril de 2016

30/04/2016 05:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cigarrillos en CUC, un poco más caros

La aprobación de la medida se basa en un incremento de los precios mayoristas a partir del aumento de las materias primas fundamentales.

Los surtidos de cigarros nacionales que se venden en las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas y otras entidades autorizadas a realizar comercio minorista en pesos convertibles (CUC) tendrán un incremento de precios.

La disposición del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) está contenida en la Resolución No. 126 de 2016, firmada por la titular del organismo el pasado 28 de marzo, aunque no se consigna la fecha exacta de entrada en vigor del nuevo tarifario. El documento puede consultarse en la Gaceta Oficial No. 20 Ordinaria del pasado 27 de abril (versión digital: www.gacetaoficial.cu).

Según se explica, la subida en el precio de estos cigarros fue a solicitud del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba, «en correspondencia con el incremento de los precios mayoristas a partir del aumento de las materias primas fundamentales».

Entre otros incrementos, los cigarros negros con filtro Popular Auténtico y H. Upmann en cajetillas blandas de 20 cigarros se cotizarán ahora a 0,70 CUC; los cigarrillos negros cortos con filtro Popular Fuerte (cajetilla blanda de 20 cigarros) a 0,60 CUC; y los diferentes Hollywood en cajetillas duras de 20 cigarros a 1,30 CUC. (Ver Tabla)

En mi opinión

Los cubanos somos el pueblo que más fuma en el mundo. Resulta de las condiciones socioculturales que todos conocemos: el tabaco es un producto originalmente nuestro, y siempre ha habido una gran producción de él. Nos pasa igual que con el azúcar (también dañina en exceso), porque aunque ya dejamos de ser el primer productor mundial de este endulzante a base de caña, somos, igualmente, la nación donde más se consume.

Debido a nuestras peculiaridades económicas y sociales, los cigarros cubanos, además de ser los mejores —al menos los negros— constituyen, «aquí adentro», los más baratos del mundo. Sin embargo, en el resto de los países de este planeta el consumo de cigarrillos, sean de la procedencia que sean, se penaliza «sin misericordia», debido a los perjuicios de todo tipo que acarrea al conjunto de la sociedad.

Los daños del tabaquismo son sanitarios y económicos, tanto por los gastos en medicina y hospitalización a que conduce esta adicción, como por la muerte prematura que ocasiona, con la consiguiente pérdida de inestimables recursos humanos.

Reitero: el consumo de tabacos y cigarros en el mundo es extremadamente caro, incluso al calcular la relación precio/poder adquisitivo que se tiene en las diferentes naciones. Más aún: en los países «sumamente» desarrollados es donde se le aplica mayores impuestos a esta adicción.

Siendo yo fumador, reconozco que hay que dar una arremetida cultural, educativa y también económica para reducir el consumo de tabaco en Cuba. Debido a nuestras características y condiciones sociohistóricas, culturales y económicas, constituye, no obstante, un cambio de patrón difícil de lograr. Eso no debe pasarse por alto.

Está bien —pienso yo— que se le suban los precios a estos cigarros de producción nacional que tienen una característica e imagen de primera. Pero también es necesario que la calidad y suministro de los otros, los que se venden tradicionalmente en pesos cubanos (CUP), más viables económicamente para buena parte de la población, mejore ostensiblemente, y que se enfrente con energía la venta inescrupulosa y masiva de cigarros falsificados, tanto de Criollos como del resto de las marcas más «modestas» y baratas.

30/04/2016 05:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carrera por telepatía

Dos jóvenes tuneros completaron tres kilómetros de recorrido en La Habana mientras conducían a ciegas sus motos, con lo que implantaron dos récords, uno nacional y otro Guinness



Primero se colocan los apósitos y se fijan con esparadrapo. Después se ponen los antifaces y para que no quepan las dudas, las cabezas se «guardan» en capuchas oscuras. No hay trucaje, no hay micrófonos. El jurado revisa que todo esté en orden, que no haya trampas…

El público asombrado quiere comprobar que, en efecto, Aliet Pérez y Arley Collazo no pueden ver nada, y se acercan a ellos para escudriñar los vendajes. ¡Están locos de verdad!, exclaman algunos. ¡Esto sí hay que verlo! Y se acomodan, donde se puede, en la esquina de Prado y Malecón desde donde salieron a bordo de dos motos Suzuki estos intrépidos que se autodenominan telépatas, dispuestos a implantar un récord nacional y romper otro Guinness.

El suceso ocurrió el pasado miércoles 13 de abril durante la I Jornada Internacional Havana Magia 2016, y de manera exitosa estos jóvenes tuneros condujeron a ciegas por la avenida del Malecón hasta la calle Muralla, y desde allí, hasta el Museo de los Naipes, en la Plaza Vieja del Centro Histórico para completar tres kilómetros recorridos de esa manera en su trayectoria artística.

Todo transcurrió en 30 minutos, y al llegar a la meta Aliet y Arley se abrazaron, contentos de haber logrado lo que tantas veces soñaron. «Ha sido un verdadero reto hacer esta conducción a ciegas en la capital, pero llevábamos días estudiando el recorrido», comentó a JR el mago Arley.

La madre de Aliet lo despertó ese día a las cinco de la mañana. «El teléfono sonó y ella estaba desde Las Tunas dándome ánimos. Allá lo hicimos muchas veces, pero La Habana es una ciudad que no conocemos tanto, y por eso quisimos intentarlo aquí, antes de atrevernos en Santiago de Cuba, donde también queremos hacer este número.

«Me puse nervioso desde ese minuto, y estaba presionado con tantos magos cubanos y de otros países presentes, pero luego me relajé, porque cuando se trabaja mucho en lo que se quiere lograr, ningún obstáculo te puede impedir obtenerlo», afirma Aliet.

—¿Telepatía o buena memoria del terreno?

Ambos sonríen.

—Claro que estudiamos el recorrido y recordar lo visto ayuda. Es como cuando despertamos en la noche y no hay luz eléctrica en la casa. Por lo general nadie que conozca bien su casa y la ubicación de sus muebles tropieza en el andar hasta el baño o la cocina… Pero no es lo mismo; es parecido.

«Cuando se explotan las capacidades extrasensoriales del cerebro, y para eso hay que estudiar y entrenarse mucho, se logran cosas como estas. Claro que no cualquiera puede hacerlo, pero se puede aprender.

«Cuando conocí a Arley, por ejemplo, detecté en él cualidades esenciales para desarrollar este trabajo, como el alto poder de concentración y la creatividad. También las había visto en mí mi maestro años atrás, el mago Peter, y poco a poco se logra la empatía entre los dos, y podemos sorprender con nuestra transmisión de pensamiento», explica Aliet.

—¿Solo se dedican a realizar números de este tipo?

—No, aunque esa es nuestra especialidad como dúo. Dirijo la compañía artística Estilo Propio, de la que también forman parte Yaudel Rodríguez, Letilier Rodríguez, Adrián Echevarría y Harlem, el DJ. Hacemos otros números de magia, mezclamos el humor, la fonomimia y divertimos al público en nuestras presentaciones.

El mago granmense César Reyes Ampudia, quien organiza cada año en su provincia el evento Magia de Abril y es el representante de Aliet y Arley, reconoce en ellos la osadía de ejecutar un número como este, que pone en riesgo sus vidas.

«Cada vez me asombro más con estos muchachos. Aunque no es la primera vez que en el país se realiza la conducción a ciegas, pues antes lo hicieron los magos Lefrank, Manuel Romero y Guillermo de la Cruz, Aliet y Arley implantaron un nuevo récord y se incluyen entre los atrevidos de los Guinness».

Arley se aleja unos pasos y nos da la espalda. Aliet le pregunta:

—Compañero telépata, ¿se siente en condiciones de responder todo lo que se le pregunte?

—Me encuentro en perfectas condiciones, compañero telépata, le responde Arley.

Aliet va tocando prendas de mis manos e inquiere cuántos son, de qué material están hechos. Arley contesta correctamente. «¿De qué color son las medias de la periodista?», le pregunta. «No lleva medias», le responde Arley.

—No estoy convencida —les digo—, pues llevamos un buen rato conversando; Arley puede ser muy observador y recordar ahora todo lo visto antes…

Arley vuelve a voltearse, Aliet sonríe y con señas me pide que saque el monedero del bolso. Me pide mi documento de identidad, sin que su compañero de telepatía pueda verlo.

—¿Qué tengo en mis manos, compañero telépata?

—Un carné.

—¿Qué tipo de carné?

—Un carné de identidad.

—¿Pudiera decirme en qué año nació la periodista?

—Nació en 1986.

—¿Puede decirme qué día cumple años la periodista?

—Celebra su cumpleaños el 17 de febrero.

Quedé sorprendida. Sonreímos todos y los felicité por su trabajo. ¿El secreto? No lo supe… Los magos no los revelan.

Ana María Domínguez Cruz 

30/04/2016 06:18 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris