Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2015.
SNB54: Ciego vence 16-5 a Granma.

El seleccionado de Isla de la Juventud recibirá este viernes en su feudo ultramarino del estadio Cristóbal Labra al subcampeón vigente Matanzas, en el tercer partido de una de las semifinales de la Serie Nacional de Béisbol.
En pos de tomar la delantera en la postemporada, los combativos Piratas isleños tratarán de aprovechar su condición de anfitriones en un terreno donde ganaron 30 juegos y solo perdieron 12 durante la campaña regular, el mejor desempeño de un equipo como local.
Confirmaron a Neymar para Río 2016

Neymar.
Luego de que Brasil Sub-22 goleara a su similar de Paraguay en partido amistoso celebrado en Vitoria y con la mira puesta en la Selección Mexicana, el DT de la Verdeamarela, Alexandre Gallo confirmó que Neymar será uno de los refuerzos que tendrá su escuadra para encarar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
En conferencia de prensa, el estratega brasileño reconoció la calidad del jugador del Barcelona de España por lo que sentenció que estará en los Olímpicos en donde su país irá a buscar el único logro futbolístico que le falta en sus vitrinas.
“Neymar, Messi y Cristiano Ronaldo son jugadores en los que siempre piensas para formar la Selección de un país y es imposible imaginar un combinado sin ellos. Son jugadores que disputan partidos de alto nivel porque son los mejores del mundo”, manifestó el estratega.
Neymar ya formó parte del combinado con límite de edad que perdió la Final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ante la Selección Mexicana, por lo que el delantero tendrá una nueva oportunidad en su carrera.
(Tomado de Medio Tiempo)
Publican textos inéditos del escritor cubano Virgilio Piñera
Más de un centenar de textos publicados por el escritor cubano Virgilio Piñera en el diario Revolución y su suplemento cultural Lunes de Revolución, se reúnen en el volumen Las palabras de El Escriba, presentado en la Sala Guillén de la UNEAC, en La Habana.
La compilación de textos publicados en el período de 1959-1961 estuvo a cargo de los jóvenes investigadores Ernesto Fundora y Dainerys Machado, y supone un acercamiento inédito y crítico a una de las zonas menos divulgadas de la obra ensayística y periodística del autor de La isla en peso.
En el libro se cuenta la historia de Cuba por aquellos años, explicó Machado, pero también la del periodismo, la crítica y el teatro.
Según comentó Ernesto Fundora en los artículos aparece un Piñera a toda máquina, vislumbrándose su vocación por el ejercicio creador; mientras que la prosa demuestra el elevado ritmo de trabajo y sus maneras de asumir la escritura, desencartonándola, padeciéndola.
Asimismo, señaló Fundora, estos textos acercan al autor de Electra Garrigó a los grandes del panorama cubano que hicieron del periodismo un oficio.
En palabras de la investigadora Margarita Mateo en la nota de contracubierta del libro, tras la pluma de El Escriba aparece otro Virgilio Piñera, esta vez optimista, comprometido con un proyecto social, lleno de genuino entusiasmo por las nuevas posibilidades abiertas a la cultura en Cuba.
(Con información de Radio Habana Cuba)
Strike 3: Con parche y a la riposta

Ganan segundo juego de la semifinal los Piratas de la Isla de la Juventud frente a los Cocodrilos de Matanzas, de la 54 Serie Nacional de Béisbol, en el estadio Victoria de Girón de Matanzas, el 25 de marzo de 2015. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/
En el segundo extrainning consecutivo del “play off de Peter Pan”, el pirata de Isla de la Juventud volvió a batir al cocodrilo de Matanzas, esta vez luego de remontar tres carreras de desventaja en el último tercio de partido. El Labra, ya se sabe, es un infierno para sus visitantes.
Highlights
*La Isla cayó pronto sobre el zurdo Cionel Pérez, que se fue tras sacar solo dos outs. Jorge Luis Barcelán, a quien pensé que transferirían con la inicial vacante, pegó hit al centro que trajo dos carreras, y después un error de Yurisbel Gracial abrió las puertas a otra anotación. Tan temprano como de madrugada, Víctor Mesa tenía que echar mano de su maltrecho staff de relevistas.
*Quién sabe si por la presión del graderío adverso, quién sabe si por instrucciones del dugout, Matanzas atacó siempre los primeros envíos en la entrada de apertura. No obstante, el equipo corrigió la mira en el episodio siguiente y enseguida aprovechó la exagerada ausencia de comando de Darién Núñez. Dos bases en sucesión, un hit, y adiós al líder ponchador del campeonato. A la postre, los rojos alcanzaron el empate por la siempre emotiva vía del squeeze play, e inclusive se fueron arriba gracias a la inexactitud de Yusnel Ibáñez sobre la conexión al derecho de Ariel Sánchez.
*Pese al revés, entiendo que el manager yumurino explotó con precisión las pocas garantías que ofrece su bullpen. Adrián Sosa le trabajó de maravillas cinco entradas –inteligente con el repertorio, dosificado con la velocidad, atinado en los ángulos de salida de la bola-, y a la altura del séptimo, delante en el score, debió recurrir al desfile. Yoani Yera regaló un boleto y en su lugar salió Yadier Echavarría, un derecho lateral al que Michel Enríquez le soltó el bate y se apuntó un hit de pura picardía. Entonces vino Noel Ortiz a apaciguar a Luis Felipe Rivera, y asumió Yasmani Insua frente a Barcelán. Así y todo, los pineros lograron ponerse a una carrera del empate gracias a un doble error (mental y en tiro) de Yadiel Hernández. A falta de seis outs, mientras Matanzas carecía de buenas opciones para escalar el box, los locales aún podían apelar a Danny Aguilera y Héctor Manuel Mendoza.
*El encuentro se empató en el noveno, con dos outs. Orlando Arencibia, el tercer hombre que se ponía los arreos matanceros, no pudo retener el disparo que pondría out en la goma al antesalista pinero, y en ese justo instante todo el mundo supo –menos los optimistas entre los optimistas- que la tortilla acababa de virarse de cara a los dueños de casa, quienes acostumbran a ser casi invencibles en sus predios (cinco reveses en toda la segunda etapa) y en los juegos que se van más allá de nueve entradas (10 éxitos de 11), además de que dan la sensación de estar más enfocados en el choque pese a tanta exigencia de la grada bonita que les exige y premia.
*El duodécimo round tuvo tres momentos que no puedo omitir. Uno, la línea de Gracial que fildeó Jorge Tartabull con dos corredores en el circuito, no por lo complicado del engarce mismo sino por su inesperada –yo diría que mágica- ubicación en el diamante, jugándole cortísimo a un bateador que habitualmente lleva lejos la Mizuno. Dos, el lanzamiento wild del relevista Félix Fuentes en medio de una base intencional, que provocó un abrupto cambio de estrategia al poner la carrera decisiva a 90 pies del plato. Y tres, el hit en dos strikes del propio Tartabull a costa de un rompimiento de Yanier Blanco, cuya audacia en el box no encontró recompensa.
*El play off Isla-Matanzas ha entrado en un pasaje clave, pues mañana los subcampeones nacionales tendrán que salir a matar o morir para, cuando menos, asegurar el regreso al Victoria de Girón. José Luis Rodríguez Pantoja, pausado y efectivo, podría depender nuevamente de Ulfrido García, al tiempo que sus huéspedes quizás recurran a Ramón Licor, un zurdo desgarbado que ha hecho suya la confianza del mando matancero.
Positivo: La calma tibetana con que encaran los pineros cada desafío. No pierden los papeles, no se arrugan. Tal parece que se sienten cómodos peleando a la riposta.
Negativo: Es francamente lamentable que Darién Núñez no progrese en materia de control. Alto, zurdo, veloz… pero no tira strikes.
Preocupante: Algo anda muy mal en un béisbol donde, en pleno play off, el abridor del primer juego debe ser llamado a relevar en el tercer partido.
Incomprensible: Que la Isla, con tanto que lo merece, no pueda acoger juegos nocturnos.
Vuelo de AirCanada se estrella en Halifax: No hay heridos
El vuelo 624 de AirCanada procedente de Toronto se estrelló esta noche en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Halifax Stanfield, Canadá, según ”The Chronicle Herald”.
El avión llevaba 200 personas a bordo. Se informa que los pasajeros llamaron al 911 desde el interior del avión, comunicando la existencia de graves daños en la aeronave.
Según los últimos datos, todos los pasajeros han sido evacuados. No se informa de la existencia de heridos graves.
La nave es un Airbus 320, mismo modelo del trágico accidente ocurrido en los Alpes esta semana.
Según reportes, el fluido eléctrico en la terminal aérea se interrumpió debido a que el avión rompió las líneas.
“El avión ha realizado un aterrizaje fallido”, ha afirmado el portavoz del aeropuerto canadiense Peter Spurway.
Esperan 12 000 visitantes y más de 900 periodistas en Cumbre de las Américas
La ocupación hotelera de Panamá entre el 10 y el 11 de abril de 2015, estará a su máxima capacidad, debido a la visita de delegaciones de 35 países que participarán en la Séptima Cumbre de las Américas, la cual se desarrollará en el Centro de Convenciones Atlapa. Un evento que inyectará entre 60 y 80 millones de dólares a la economía de la nación.
Con esta reunión, que convoca a los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio, el sector hotelero está esperando la llegada de (por lo menos) 12,000 visitantes y, adicionalmente, a unos 900 periodistas que le darán cobertura a la actividad internacional.
Los ingresos que generará la Cumbre serán repartidos entre los sectores de transporte, hoteles y restaurantes de la ciudad capital.
Según datos del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres, las delegaciones visitantes se pueden alojar en hoteles ubicados en las cercanías del Centro de Convenciones Atlapa. Oficialmente, se destacan el Hotel Sheraton (10 delegaciones), Hotel Riu (15 delegaciones) y el Hotel Miramar Continental (10 delegaciones).
El aeropuerto internacional Panamá Pacífico será la principal puerta de arribo de los presidentes que participarán en la Cumbre.
(Tomado de La Estrella, de Panamá)