Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.
Por el perfeccionamiento de la Educación Ambiental

Bñarbara Fortes
Regresa de la edición XIV de Pedagogía, optimista y con muchos deseos de hacer por perfeccionar la Educacion Ambiental en el sistema educacional el saguero, Doctor en Ciencias de la Educación Ismael Santos Abreu,
Pedagía asevera es uno de los eventos que tiene como sentido fundamental la unidad de los educadores, por las aspiraciones comunes y apostar por las experiencias pedagogicas de un futuro mejor.
En el ambito personal qué participación tuvo en el evento
Tuve la responsabilidad de impartir un curso pre evento y una ponencia, las que versaron sobre una tarea necesaria y pertinente,que es el perfeccionamiento de la educación ambiental en el sistema nacional de Educacion.
Existió consenso con la necesidad de llevar a la práctica esta temática
Asistieron numerosos invitados y coincdieron en la necesidad de intencionar con toda fuerza el desarrollo sostenible, pero hay que repensar, reconstruir el proceso pedagógico, revaluar las politicas educativas y aprender a sobrevivir ante el impacto del cambio climático.
La ponencia trato sobre el resultado científico
de cómo incorporar la educación ambiental al proceso docente.
En el caso de Villa Clara,cómo se mostró la labor educacional
La delegacion compuesta por 47 personas, exhibió un stand con logros de Educación esa exposición ,la calidad de los procesos de investigación educativa, temáticas de los valores, la formación ciudadana y referidos a la educacion ambiental del municipio de Santa Clara en relacion al plan turquino manatí coo parte del desarrollo local de la montaña
La necesidad de mirar la tierra y hacerla producir alimentos indispensables para vivi.
Cómo valora el trabajo de educación ambiental de las escuelas de Sagua la Gtande
Considero que la labor educacional en materia medio ambiental tiene una tradiciónen Sagua. Se potencia través de diversos escenariosemos para abodar la problematica ambiental de la localidad.
En 1992 en la cumbre de Río Fidel pronunció un discurso que duro 4 minutos y expreso los problemas, las causas y las posibles solucionesal problema medio ambiental del planeta, bajo esa premisa los educadores debemos inspirarnos cada día a continuar apostando que hay que amar al planeta para poder sobrevivir.
Me despido con un abrazo de este ferviente enamorado del entorno, quien de niño, me dice que al cruzar el puente El Triunfo, se detenía para disfrutabai el paisaje, observar las aguas limpias del río Undoso,y de las jicoteas que a sus orillas solían descansar.La imagen actual es contrastante, lo que denota la disminución de la biodiversidad del rio Sagua la Grande. pero estoy segura que seguirá ofreciendo sus energías por el cuidado medioambiental.
Serie del Caribe: México debuta con triunfo 2-1 ante Cuba
Con un efectivo trabajo de sus relevistas y bateo oportuno, los Tomateros de Culiacán de México vencieron 2-1 al club cubano Vegueros de Pinar del Rio, en el partido de este lunes, que descorrió las cortinas de la Serie del Caribe de béisbol en San Juan, Puerto Rico.
Los mexicanos batearon sólo tres hits, pero todos fueron claves para el triunfo, en los únicos dos momentos flojos que tuvo el pitcheo cubano en el partido.
Como en el último campeonato regional en Isla Margarita, Venezuela, los representantes de Cuba (Villa Clara) y México (Naranjeros de Hermosillo) abrieron el calendario del evento y, de nuevo, los aztecas se llevaron el triunfo.
El pasado año, los Naranjeros se titularon campeones, mientras en 2013 el título fue para el también mexicano Yaquis de Obregón.
Con la consigna de conseguir un inédito tricampeonato para México, los Tomateros salieron al terreno del estadio Hiram Bithorn en San Juan buscando la oportunidad para sacar sus garras.
Luego de que Cuba estrenara la pizarra con una carrera en el cuarto inning, remolcada por Yulieski Gurriel, los de México negociaron el empate 1-1 en la parte baja del sexto y facturaron la decisiva un episodio después.
Los Vegueros de Cuba regresan al terreno el martes para jugar a primera hora contra Gigantes del Cibao de República Dominicana, mientras México juega a segundo turno contra el anfitrión Puerto Rico.
Anotaciones por entrada
Nueva York homenajeará a nuestra Rosita Fornés en ceremonia de Premios ACE
Laureadas las actrices cubanas Alina Rodríguez y Silvia Águila por el filme Conducta.
La vedette cubana Rosita Fornés recibirá el homenaje de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) el próximo 30 de marzo, en la ciudad de Nueva York.
También serán agasajadas otras figuras que constituyen mitos en el cine como Gerardo Gudiño y Rosa Gloria Chagoyan.
Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavía, el verdadero nombre de la gran vedette cubana, nació el 11 de febrero de 1923, y ha triunfado en el canto, el teatro, el cine, la radio y la televisión desde la década de los 40.
Su extraordinaria trayectoria incluye comedias de culto como Se Permuta, a lo que se une su impecable paso por el teatro lírico, y el mérito de haber sido considerada durante años una de las mujeres más bellas de Cuba.
Otras actrices de la mayor de las Antillas serán agasakadas en la gala, pues Alina Rodríguez y Silvia Águila recibieron sendos premios como actriz principal y secundaria por la película Conducta, de Ernesto Daranas.
Premios ACE 2015 de cine: lista completa de los ganadores
En la entrega número 48 de los Premios ACE, los destacados y ganadores fueron los siguientes:
Mejor Película:
“Cantinflas”, dirigida por Sebastián del Amo
Mejor Director:
Diego Quemada-Diez – “La Jaula de Oro”
Mejor Documental:
“Little Spain”, dirigida por Artur Balder
Mejor Opera Prima:
“Biodegradable”, dirigida por Juan Basanta
Mejor Actor:
Óscar Jaenada – “Cantinflas”
Mejor Actriz:
Alina Rodríguez – “Conducta”
Coactuación Masculina:
Luis Gerardo Méndez – “Cantinflas”
Coactuación Femenina:
Silvia Águila – “Conducta”
La ceremonia de la entrega de los Premios ACE se llevará a cabo el 30 de marzo en el Kaufman Center desde Manhattan, Nueva York.
Ahí mismo, se reconocerá las trayectorias de actores como Rosa Gloria Chagoyán, Fernando Allende, Marcos Ayala, Rosita Fornés, Héctor Luis Rivera, Germán Jaramillo, y otros más.
Cabe mencionar que la entrega #48 será dedicada al actor, compositor y empresario Johnny Huertas (Puerto Rico) y a la primera actriz Teresa Yenque (Perú).
(Con información de agencias)
Los días ¿del agua?
Por Ricardo R. González
Las quejas reiteradas de los villaclareños en torno al suministro de agua sobresalieron en la agenda de la última sesión de la Asamblea del Poder Popular en Villa Clara (APPP), como parte de un territorio donde las irregularidades con el líquido vital constituyen una de las pesadillas en el día a día de sus habitantes.
Diría que nos montamos en el cachumbambé de la incertidumbre porque no sabemos qué «regalo» espera en el siguiente amanecer. Por ello no me resultó extraño que funcionarios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) corroboraran que la demarcación fue la de peor servicio en el país durante el pasado año, y si bien aparecen ciertas mejorías aun distan de borrar lo que todavía persiste como talón de Aquiles dentro de un largo y tortuoso camino.
Confieso que me resulta escabroso —y hasta bochornoso— escribir sobre el tema en una provincia que dispone de 106 sistemas de abasto de agua para garantizar loque llaman distribución, pero al margen de la cifra, lo cierto es que, en2014, se registraron unas siete afectaciones diarias, con larga estadía, motivadas por roturas de bombas en algunas zonas.
Ello lo consigna el informe presentado por la Comisión Permanente de Atención a los Serviciosde la APPP que resume lo apreciado solo en cinco municipios donde evaluaron la actividad de Acueducto y Alcantarillado: Santo Domingo, Placetas, Manicaragua, Corralillo y Camajuaní, con énfasis en el panorama experimentado por las comunidades La Caoba y Palo Bonito, Falcón, Güinía de Miranda y Jibacoa, Rancho Veloz, y Vueltas.
Si echamos el ojo a la capital provincialsus moradores bien sabende las frecuentes averías en las fuentes suministradoras Hanabanilla, Palmarito y Ochoita que provocaron la extensión de los ciclos entre 10 y 15 días en diferentes repartos; en tanto, Camacho-Libertad sobrepasó las 30 jornadas.
Las pesquisas periodísticas me llevaron a indagar lo que ocurre en otros territorios de los que no fueron visitados por la referida Comisión. No me alcanzaría el espacio para consignar la totalidad de las quejas, pero vale decir que, por ejemplo, en el consejo popular Centro-Victoria, de Sagua la Grande, las problemáticas son consecutivas debido a las roturas en la estación de bombeo, casi tan frecuentes que deja de ser «noticia» la llegada del agua porque se desconoce hasta cuándo durará la felicidad del momento.
Este territorio acumuló 172 insatisfacciones relacionadas con el tema ( Acueducto y Alcantarillado) para ocupar el tercer lugar municipal por número de quejas, y otro de los sectores con notorias tristezas acuáticas lo es Villa Alegre, y San Juan-Finalet, entre otros.
Si miramos a las zonas montañosas prosigue el deterioro de la infraestructura para el abasto del líquido a las pequeñas comunidades.
También el servicio de pipas en la provincia exhibe irregularidades, mientras los puntos de vertimientos de residuales de las fosas prosiguen como uno de los tantos problemas higiénico-sanitarios aun no resuelto.
Y aunque vislumbran determinadas mejorías con el tema Acueducto para 2015 engañaría al lector si afirmo que resultarán definitivas, y que se hará realidad ese sueño de que el agua deje de ser esa asignatura pendiente que nos castiga y agobia. No vislumbra, de momento, macroproyectos como los acometidos en Santiago de Cuba, Pinar del Río o La Habana, por lo que se incluirán, paulatinamente, otras soluciones en los planes de la economía, a tenor de que una conductora externa está valorada en 112 millones de dólares aproximadamente.
Esa es la realidad, y me pareció medular el criterio expresado por la delegada María del Carmen Velasco Gómez, del municipio de Santa Clara, quien dejó las cuentas claras al señalar que no basta con disponer de un sistema de trabajo, de realizar esfuerzos, y tener buenas intenciones, si faltan recursos fundamentales encaminados a lograr mejorías.
A mi modo de ver Cuba debe ser el país que más estrategias tiene implementadas. Para casi todo existen estos modelos concebidos en la era moderna, pero soy de quienes prefieren que se aparten un poco de tanto basamento científico y de esa academia superdepurada —con el perdón de los doctos—a fin de que se conviertan en realidades palpables que alivien las tantas agonías de los terrícolas contemporáneos.
Pensemos en esos hombres y mujeres que regresan a la casa con miles de problemas tras concluir una jornada de trabajo, y que luego de batallar con los carretones, la guagua, analizar el complejo crucigrama de lo que van a poner en la mesa, jugar con los precios, o vaya usted a saber… tengan que cargar agua para garantizar las necesidades hogareñas.
No olvido a las personas con familiares encamados y niños pequeños que a veces se le acumula la ropa sin poder hacer nada, en espera, quizás, delsiguientedía para ver si una especie de magia les obsequia el ansiado ciclo.
A ello se suma la situación reportada por las 197 fuentes contaminantes cuyas mayores incidencias recaen sobre el Ministerio de la Agricultura, con 62, el de Recursos Hidráulicos (35), el grupo empresarial azucarero (AZCUBA, 24), la Alimenticia (18), Educación (12), Ministerio de Industria (MINDUS,11), y Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con 10.
Estas afectan las cuencas hidrográficas del río Zaza, Sagua la Grande, Sagua la Chica, y Hanabanilla debido al incremento de convenios porcinos, y la ausencia de tratamiento de desechos por parte de los mataderos, la pasteurizadora, y las fábricas de conservas, entre otros.
Quedó claro que en el caso de los asentamientos poblacionales que pertenecen a AZCUBA, y al MINAGRI compete a estos la responsabilidad de garantizar los servicios relacionados con el agua.
Retomo los numeritos. El IV Proceso de Rendición de Cuenta —también analizado en la reunión— generó 18255 planteamientos.El panorama de la carencia de agua y otros tópicos afines acumularon 4565 incidencias durante el XV período de mandato; de ellos, solo recibió solución el 59,28 %.
Si bien se tiene establecido el planeamiento de desarrollo hidráulico hasta 2020 con varios proyectos, pienso que de no actuarse con mayor celeridad e impactar a las neuronas para que resulten verdaderamente intranquilas seguiremos, año tras año, con idénticas insatisfacciones. También los rectores nacionales tendrán que apoyar más a las provincias para evitar el desgaste en temas que dependen de recursos.
Y a ello sumo las indisciplinas sociales. Gentes que rompen las conductoras para beneficio personal o por simple placer, otros que desbaratan aceras y calles para desviar las acometidas a su antojo, salideros que aparecen por aquí, por allá, y se convierten en verdaderas fuentes naturales en un país donde se pierde el 58 % del agua que se bombea, y; sin embargo, no pasa nada.
Villa Clara disponede un programa de reanimación de redes hidráulicas que establece el mantenimiento y reparaciones previsto para el actual año. Habrá que insistir también en la calidad, y ojalá que las buenas intenciones por venir me hagan quitar, algún día, las incógnitas que puse en el titular de este comentario. Que así sea.
Niña sugiere nueva cura contra el cáncer
LONDRES, enero 31.— Un investigador de la Universidad de Manchester halló una forma de eliminar células madre del cáncer con el uso de antibióticos comunes, tras una sugerencia de su hija de ocho años, reflejó la última edición de la revista Oncotarget.
- El profesor Michael P. Lisanti, quien trabaja en el Instituto de Ciencias del Cáncer de ese campus universitario, se inspiró para observar los efectos de los antibióticos sobre las mitocondrias de las células madre del cáncer después de tener una conversación con su pequeña Camila, señala la fuente médica.
- En efecto, la niña británica Camilla Lisanti sugirió a su papá una posible cura para el cáncer. El padre le preguntó, por curiosidad, cómo curaría esa terrible enfermedad, y le contestó que con antibióticos, al igual que se cura el dolor de garganta.
- Al principio los científicos no hicieron mucho caso a la propuesta de la infante, pero tras realizar pruebas en el laboratorio de la Universidad de Manchester, quedaron asombrados. Unos antibióticos baratos y ampliamente disponibles habían destruido las células malignas.
La investigación reveló que cuatro antibióticos comunes eliminan las células madre en muestras de tumores de mama, próstata, pulmón, ovario, páncreas, piel y cerebro, incluyendo el glioblastoma, el más agresivo de los tumores cerebrales.
El profesor Lisanti trabajó con colegas del Colegio de Medicina Albert Einstein, Nueva York y el Centro de Cáncer Kimmel, de Filadelfia.
De acuerdo con los estudiosos, esta nueva investigación abre la posibilidad de tratamientos para el cáncer altamente eficaces y replantea el uso de medicamentos utilizados con seguridad durante décadas.
Advierten los científicos que aunque este trabajo es prometedor, por el momento se limita a resultados de laboratorio y debe ser probado en humanos, y sobre todo en combinación con otros tratamientos.
TAC,eficacia en el diagnóstico médico

Por Bárbara Fortes
El servicio de Tomografía Axial computarizada ,TAC, se reanudó desde el primero de enero de este año,en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril,de Sagua la Grande.
Alexander Vásquez Roque, especialista de II Grado en Imagenología, jefe de serviios, del departamento de Tomografía Axial Computarizada, de la referida institución de salud sagüera con su habitual locuacidad refiere pormenores acerca de la moderna tecnología de Sañid.
Desde cuando el Hospital de Sagua posee esta tecnología del primer mundo la que estuvo paralizada por año y medio ..
Desde 2005 contamos con esta moderna tecnología, sin ofrecer servicos por año y medio. Gracias a la pericia de los ingenieros de Electromedicina en la provincia de Villa Clara, con la colaboración de los de Camaguey, lograron solucionarse los problemas tecnológicos Sus componentes son de alto costo en el mercado internacional.
-Doctor que cantidad de casos han sido atendidos con este notable avance tecnológico en en el mes de enero
Se atendieron más de 160 pacientes y entre el 55 al 60 por ciento ratificó la positivdad de los casos.
Pudiera referirse a las prinipales afecciomes detectadas
Entre las principales afecciones están las de abdomen, tórax, cráneo y patologias músculo esqueletica .´
Doctor,la TomografíaAxial Computarizada presenta contraindicaciones
No puede realizarse a todo tipo de paciente, por ejemplo no se aplica en niños, solo en casos imprescindibles.
Tampoco es recomendable en aquellas personas con insuficiencia renal o cardiovascular, ni embarazadas, debido a que el organismo humano se somete con la TAC a un mayor número de radiaciones ionizantes que en otras técnicas médicas.
Puede indicarse un estudio a través de la TAC como experimentación
No, sólo cuando no haya otras posibilidades de estudios, es decir mediante técnicas como Rayos X, ultrasonido, y no se satisfagan las búsquedas.
Alguna orientación a las personas relativa con la TAC
Hay que continuar orientando a los pacientes, que esta tecnología tiene sus especificidades y si permite viabilizar un determinado diagnóstico,no ofrece las causas de un simple malestar.
La TAC está funcionando óptimamente y los especialistas permanecen de guardia las 24 horas .Esta tecnologçia de avanzada contribuye a ofrecer un mejor tratamiento al paciente.
Los estudios científicos indican la relevancia de ka TAC porque ofrece garantía total en la detección de afecciones,más eficacia en el diagnóstico.
De su historia
En la década del 70,surgió .el conocido SOMATOM,
El dispositivo de alta sensibilidad es remitida a un proceso computarizado de manera tridimensional que permite analizar todas las estructuras internas de las partes del organismo humano.
Aumenta la población adulta mayor en Sagua

Por Bñatbata Fortes
AncianosLa población envejecida de Sagua la Grande representa el 23,6 % de los habitantes de territorio, cifra superior al pasado año.
Más de 11568 personas de la tercera edad se registran actualmente en la Vila del Undoso, por lo que se ubica entre los municipios más envejecidos de la provincia.
Como dato curioso se registra un 23,7 % de mujeres con más de 60 años y un 22,9 de hombres.
Resulta esencial brindar una atención diferenciada y cambiar estilos de vida en las personas adultas mayores, por lo que es esencial la reestructuración de los servicios de Salud.
Es un privilegio llegar a la tercera edad, por lo que la familia tiene la responsabilidad de protegerlos. Los jóvenes tienen que respetarlos a quienes son fuente de experiencia.
Los esfuerzos deberán encaminarse en Sagua a posibilitar estilos de vida saludables y en este sentido es imprescindible la incorporación a los Círculos de abuelos, que ayudan a elevar la autoestima en los ancianos.
En Sagua la Grande funcionan cuatro centros de este tipo, ubicados dos en la ciudad, una en el poblado de Isabela y la otra en el asentamiento rural de La Rosita, además del Hogar de Ancianos Carmen Ribalta.
Para el mejoramiento de las condiciones de vida, estos centros recibieron varios recursos como televisores y ventiladores, entre otros.
Uno de los principales logros de la Salud cubana es una mayor esperanza de vida por lo que cada día se prepara el personal con el objetivo de que atienda a los ancianos.
En Cuba, el 15% de la población es adulta mayor y se espera que para 2025 haya un abuelo por cada cuatro personas.
Luchemos contra el cáncer

Bárbara Fortes
Cada 4 de febrerose celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer
Mucho se habla de la incidencia de los rayos ultravioletas en la piel y las personas hacen caso omiso en muchas ocasiones, quizá por desconocimiento, pero el cá ncer de piel registra un aumento considerable y una de las provincias con mayores casos es Villa Clara y la incidencia aw ha elevado en Sagua la Grande
Resulta imprescindible conocer un poco acerca de los cuidados y prevenir afecciones. malignas de la piel.
En el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, están habilitadas consultas de Dermatología al igual que en los policlínicos del municipio.
La doctora Mabel González Escudero especialista en Dermatología, precisa que es necesario la prevención.por
el aumento de los casos de cáncer de piel y lesiones pre malignas.
Innumerables consejos pudieran enumerarse, pero entre los principales precisa la dermatóloga, están caminar bajo la sombra de los árboles que protegen de las radiaciones ultravioletas y debe evitarse la exposición al sol, especialmente en las playas,
Aello añade el uso de ropas que cubran gran parte de la piel y ponerse gorras, sombreros a partir de las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde,
La especialista aclaró que hay una tendencia al aumento de esa enfermedad maligna a nivel mundial y en uba,asociado al cambio climático por la agresividad de los rayos ultravioletas del sol.
Con el objetivo de prevenir wl cáncer de piel,pesquisas de lesiones malignas se llevan a cabo en Sagua.
De interés
Según los últimos datos del MINSAP, unos cinco mil nuevos casos anualmente son registrados de lesiones premalignas de la denominada científicamente epidermis
son registrados en Cuba y la tendencia es al aumento del cáncer cutáneo.
Elquim reauda su producción de cloro
ELQUIM reanuda su producción de cloro
Producciones de ELQUIMLuego de poco más de 20 días de interrupción productiva, la planta clorososa perteneciente a la Empresa Electroquímica de Sagua (ELQUIM), concluyó de forma exitosa su reparación capital y ya reanudó sus labores habituales.
El master Sergio Díaz Arredondo, director general de ELQUIM, precisó que esta reparación capital se ocupó de varios objetos de obra, con el objetivo de efectuar mejoras en su sistema estructural, así como en el estado técnico de sus equipos dinámicos.
Concluida la reparación, el objetivo primordial del colectivo es restablecer los niveles productivos alcanzados en los dos últimos meses, para lograr satisfacer la demanda de los múltiples clientes en toda Cuba.
El 27 segunda ronda de conversaciones Cuba EE UU
El próximo 27 de febrero tendrá lugar la Segunda Ronda de Conversaciones Cuba-EEUU
Conversaciones entre Cuba y Estados UnidosEl próximo viernes 27 de febrero tendrá lugar, en Washington, D.C., una nueva ronda de conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, informó el MINREX en una nota enviada a esta redacción.
La delegación cubana estará encabezada por la compañera Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.