Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2015.

Reanuda sus producciones Fábrica de Bujías de Sagua la Grande

20150105204301-bujias.jpg

La fábrica de Bujías  Nefatlí Martínez de Sagua la Grande, reanudó este lunes  sus producciones, luego de sobrecumplir al 2 por ciento el plan previsto para el año que recién culminó.

La ingeniera Kenia González Arcea, directora de Desarrollo Industrial, precisó que en  estos momentos precisó, realizan un estudio de mercado  y Factibilidad co vista a un cambio en la linea de ensamblaje  de las bujías Taíno que producen en la industria, única existente en Cuba.

La entidad inaugurada el 17 de mayo de 1964, por Eñ Comandante Ernesto Guevara , posee equipos  de muchos años de explotación procedentes de Checoslovaquia y gracias gracias a la  a las inventivas de sus trabajadores se mantienen laborando ,

De igual forma produjeron en sus talleres  70 000 mangueras hidráulicas y neumáticas que sustituyen importaciones.

La entidad  requiere  de un proceso de  inversiones que permitan crear las condiciones  para garantizar la comercialización   de las producciones en el mercado nacional.

Un aspecto esencial  lo constituye la implementación  de la auditoría  próximamentepara la certificación de calidad de las bujías Taíno, aseveró finalmete González Arcea.


05/01/2015 14:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ivette Cepeda se presentará el 10 y 11 de enero en San Juan

20150105134422-ivette-ce.jpg

La cantante cubana Ivette Cepeda se presentará los próximos días 10 y 11 de enero en el Teatro Tapia del Viejo San Juan como parte del cierre de la designación de San Juan como Capital Cultural Iberoamericana 2014.

Así lo informó hoy en un comunicado de prensa la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, quien dijo que como preámbulo a las Fiestas de la Calle San Sebastián y a las presentaciones de Cepeda se celebrará el espectáculo “Un Adoquín Jamming Night”, dedicado a la música afroantillana.

“Ser Capital Cultural Iberoamericana 2014 nos permitió recuperar nuestro espacio entre los países iberoamericanos y estrechar vínculos con esos países hermanos para poder dar una mirada a cómo esos países atienden asuntos similares que nos afectan a todos”, destacó Cruz Soto.

La alcaldesa dijo que la presentación de Cepeda ayudará a “conocer nuestra de visión de San Juan como un destino turístico con un legado cultural centenario que nos llena de orgullo” y que tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba ayudará además a “nuevos desarrollos” culturales con otros países.

(Con información de EFE)

06/01/2015 02:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buzo cubano encuentra cámara perdida por turista canadiense hace dos años

20150102135854-emily-y-sus-companeras-580x386.jpg

Emily y sus compañeras

El buzo cubano Rubén Urquiza ha encontrado en el fondo del mar Caribe una cámara de fotos que pertenecía a Emily Demello, una joven canadiense de 21 años, que perdió su cámara en 2012 en lo que era su primer viaje al extranjero, informó en días pasados el ‘Daily Mail’.

Demello pensaba que había perdido la cámara para imágenes submarinas y las fotos de las vacaciones para siempre. Pero, rastreando el centenar de fotos y videos, Urquiza encontró una imagen donde Emily mostraba la tarjeta de embarque de Vancouver a Varadero, en la que figuraban el nombre y apellidos de Emily.

El buzo cubano se comunicó con Emily por Facebook para devolverle la cámara. En su mensaje le escribió ‘Hi Emily, I am from Cuba, my name is Ruben. I know that you was in my country in 2012 because I am diver in Varadero and I found your camera in the beach, please accept me in your Facebook friends and I will send you your pictures! I am sorry my bad English, have a nice Sunday!’

06/01/2015 02:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Abrirán casas para pacientes con Alzheimer

20141229130625-alzheimer.jpg

Casas de abuelos para atender a pacientes con Alzheimer se abrirán en Cuba a partir de 2015 y de forma escalonada, informó en La Habana un funcionario del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del programa nacional del Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental de ese organismo, dijo que actualmente en el municipio habanero de Playa funciona de manera experimental con ese fin un centro asistencial.

Los resultados son positivos y ello se comprueba en la satisfacción de las familias y en el entusiasmo del equipo médico, subrayó.

Aclaró que esas casas de abuelo se diferenciarán de las tradicionales pues se les incorporará una enfermera especializada en atención a personas con desequilibrios mentales, así como también asistentes sociales, quienes ayudarán al enfermo a realizar sus actividades cotidianas como la alimentación, el vestirse y el baño.

Uno de cada 10 cubanos de 65 o más años desarrolla algún tipo de delirio. Así lo evidenció el estudio Epidemiología, diagnóstico e impacto de las demencias en adultos mayores cubanos, realizado entre 2002 y 2012 por especialistas del MINSAP.

Además, recientes investigaciones proyectan que para 2030 habrá 273 mil personas con este padecimiento en el país, de ahí la importancia de los nuevos centros asistenciales, donde los pacientes con Alzheimer serán cuidados durante todo el día y las familias podrán continuar con sus labores.

Fernández agregó que el número de hogares de ancianos aumentará a 156 con 11 mil 954 camas, servicio que propiciará que algun pariente no tenga que abandonar su empleo, hecho que ocurre en ocasiones cuando hay un enfermo en la familia.

A su vez, argumentó que el Estado designó 66 millones de pesos para la reparación y mantenimiento de casas de abuelos, y con vistas a implementar la nueva modalidad en la atención a las personas con Alzheimer.

Pérdida de la memoria, cambios en la conducta y emociones versátiles son algunas de las manifestaciones de pacientes con ese impedimento, para cuyo tratamiento se requiere mucha paciencia y comprensión, en aras de hacerlos sentir cómodos en su mundo imaginario, según los expertos.

(Con información de ACN)

06/01/2015 02:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aumento la natalidad en Sagua en 2014

20150107183219-enfermera12.jpg

Por Bárbara Fortes

 Sagua la Grande, cerró 2014 con  un aumento de la natalidad al registrarse 539 nacimientos, 39más que en el año anterior.


En tanto, la mayor aspiración es disminuir la mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos, que finalizó en 3,2 en el pasado año, debido a  diferentes causas. en las que se reforzará el trabajo desde la captación del embarazo en los consultorios médicos.  

Otro de los parámetros seguido muy de cerca  por el PAMI es la  Muerte Materna,que  está en cero.

Una gran importancia reviste la labor del Hogar Materno Leonor Pérez de Sagua la Grande, en la atención a las embarazadas de alto riesgo obstétrico

La institución de salud, con caracter regional  tiene una capacidad para ingresar a 21 embarazadas.En estos momentos reciben servicios de atención especializadda 19 futuras mamás, de ellas, 8  pertenecen al municipio de Quemado de Guines.

Loable resulta la labor del personal de la sala de Ginecobstetricia del Hospital saguero en pos de contribuir a  garantizar un feliz alumbramiento.

El programa materno infantil, PAMI, está priorizado en Cuba, por lo que no se escatiman recursos para mantenerse entre los países con más baja tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos.


07/01/2015 12:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Francia, en estado de alerta y movilización

 

Más de 700.000 personas se manifiestan en Francia a favor de la libertad de expresión. Foto: Europapress.

Más de 700.000 personas se manifiestan en Francia a favor de la libertad de expresión. Foto: Europapress.

Al menos 700 mil personas se movilizaron por distintas ciudades francesas, en lo que fue la antesala de la “marcha republicana” de mañana en homenaje a las 17 víctimas de los ataques terroristas en París, y para la cual el gobierno desplegó 500 militares adicionales y mantiene el nivel de alerta máximo. En tanto, las autoridades estimaron que la esposa y cómplice de uno de los tres atacantes, que fueron abatidos ayer, estaría en Siria tras haber viajado a Turquía antes de los ataques.

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, anunció al término de una reunión de crisis en el palacio presidencial del Elíseo que Francia adoptó además “todas las medidas” necesarias para garantizar la seguridad de la manifestación masiva por la libertad prevista el domingo en París en presencia de varios líderes europeos, entre ellos la alemana Angela Merkel, el italiano Matteo Renzi, el español Mariano Rajoy, el británico David Cameron y el premier turco, Ahmet Davutoglu.

“Se adoptaron todas las medidas para que esta manifestación pueda desarrollarse en un clima de recogimiento, respeto y seguridad. Todas las disposiciones están adoptadas para garantizar la seguridad”, dijo Cazeneuve.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad francesas seguían buscando a la esposa de Amedy Coulibaly, el presunto jihadista que el jueves mató a una policía municipal y que el viernes fue abatido por la policía tras la toma de rehenes en una tienda judía del este de París en la que murieron cuatro de los secuestrados. La mujer “armada y peligrosa” fue identificada como Hayat Boumeddiene, de 26 años.

Tanto Coulibaly como su compañera tenían “vínculos constantes” con los hermanos Said y Chérif Kouachi, responsables de la matanza de 12 periodistas, empleados y policías el miércoles en la sede del semanario Charlie Hebdo en París.

Los dos hermanos fueron abatidos por las fuerzas de seguridad en la localidad de Dammartin-en-Goële, al noreste de Paris, casi al mismo tiempo que Coulibaly.

(Tomado de Página 12, Argentina)

10/01/2015 21:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conducta representará a Cuba en los Premios Goya del cine español

 

conducta-daranas2

La filme cubanoConducta“, junto a “Relatos salvajes”, de Argentina; “Kaplan”, de Uruguay, y la venezolana “La distancia más larga”, serán las películas latinoamericanas candidatas al premio a la mejor película iberoamericana en la 29 edición de los Premios Goya del cine español.

Este largometraje cubano, dirigido por Ernesto Daranas, cuenta la complicada vida de Chala, un niño de once años que vive solo con su madre y que es ingresado en una escuela especial de conducta.

“Carmela”, una maestra de sexto grado, establecerá una fuerte relación con él, y asumirá el compromiso de defender al niño ante la intolerante medida adoptada por la dirección de su colegio de trasladarlo a una escuela de conducta.

“Chala”, interpretado por el niño Armando Valdés, fue seleccionado en el casting convocado para ese rol, mientras que la maestra “Carmela” está interpretada por la experimentada actriz Alina Rodríguez.

“Conducta” ha sido calificada de una película “dura, crítica, sentimental, estremecedora y polémica”, y ya ha recorrido varios festivales de cine con éxito de críticas.

El film cubano competirá con “Relatos salvajes”, dirigida por Damian Szifrón, y candidata a los Óscar por Argentina, una coproducción hispano argentina de seis historias independientes con el hilo conductor de situaciones comunes que se convierten en extremas. Está protagonizada por actores como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia o Dario Grandinetti.

Por su parte, la comedia dramática es “Kaplan”, producida por España, Uruguay y Alemania y dirigida por Álvaro Brechner, es la historia de un hombre que decide dejar un rastro en la humanidad a sus 75 años.

La cuarta candidata es “La distancia más larga”, de Claudia Pinto Emperador, una película que muestra dos caras de Venezuela a través de una abuela y su nieto, que encarnan el caos y el paraíso.

Los premios se entregarán el próximo día 7 de febrero en una gala que se celebrará en Madrid y que tiene a las películas españolas “La isla mínima”, “El niño”, “Loreak”, “Magical girl” y también “Relatos salvajes” como máximas favoritas.

(Con información de agencias)

10/01/2015 21:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Real Madrid arrolla al Espanyol 3-0

 

James Rodríguez anotó uno de los goles del Madrid.

James Rodríguez anotó uno de los goles del Madrid.

El Real Madrid venció 3-0 al Espanyol en partido de la jornada 18 de la Liga española disputado en la cancha del Santiago Bernabéu.

Las dudas que merodeaban la figura de Gareth Bale tras la derrota ante el Valencia en Mestalla las fulminó el galés conduciendo al Real Madrid a una esperada reacción tras dos reveses consecutivos, con un tanto de falta para enmarcar ante un Espanyol que nunca tuvo la opción de dañar al líder (3-0).

Llegaba tras una semana que le dejó marcado. Las quejas de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo en Mestalla denunciaron su egoísmo y se sumaron en pocas horas a su ‘desaparición’ en el Vicente Calderón en la Copa del Rey, cuando debía ejercer de líder. Provocó que tuviese que aguantar algún silbido de la grada cuando salió enchufado ante el Espanyol. Convencido de que era un día señalado para brillar.

El equipo de Sergio González tan sólo apareció en el inicio del partido. Sintió que el peso de la duda podía instalarse en un Real Madrid alejado de la firmeza con la que firmó su racha histórica, pero desaprovechó sus dos llegadas.

Caicedo se hizo espacio, pero remató blando ante Casillas y Sergio García caracoleó con clase en la frontal y buscó colocación en su derechazo encontrándose con la respuesta del capitán madridista.

El regreso al 4-3-3 de Carlo Ancelotti prometía velocidad en su fútbol. Benzema estuvo más participativo que en los dos primeros partidos de 2015, generó espacios que aprovecharon a la perfección dos ‘balas’ como Bale y Cristiano. Fue el francés el que lanzó el primer aviso.

Las intenciones madridistas se traducían en un potente disparo, con gran gesto técnico de Benzema, que, de un balón suelto en el área tras una falta lateral, sacó un tiro que estrelló en la madera. Era el minuto 10, dos después todo se puso de cara para el Real Madrid con una jugada perfecta. Pelota cruzada y medida de Bale que sobrevoló el Bernabéu hasta la bota de Cristiano, pase atrás de primera y remate en carrera de James.

El momento goleador de Cristiano se hacía esperar, pero mientras el portugués se convertía en el máximo asistente junto a mejor matador, se reivindicaba Bale. Aprovechaba poder chutar una falta para colocar su lanzamiento en la escuadra de Casilla. Disparo imparable. Ejecución magistral con la zurda y el esférico entró a la portería tras besar un poste.

Fue una losa para el Espanyol, al que le faltó fe para intentar reaccionar. Una tímida llegada de Montañés era su único balance ofensivo, mientras que la falta de agresividad e intensidad marcaba su defensa. Los madridistas remataban todo lo que podían. Bale lo intentó de nuevo.

Cambió el panorama nada más nacer el segundo acto. Se repitió la inercia, con el Espanyol pisando el área pero chutando en tres ocasiones sin encontrar la portería madridista, cuando llegó la acción polémica del partido. Un duro choque, a ras de césped y con tacos elevados entre Coentrao y Cañas, acabó con roja directa al lateral portugués. Era el minuto 53 y el Real Madrid cambiaba su idea para pasar a jugar al contraataque.

En inferioridad numérica, curiosamente, fue cuando más llegó. Aprovechó el paso obligado al frente del Espanyol para encontrar espacios y explotarlos a la perfección. Le faltó acierto en los últimos metros, lo que no encaja bien Cristiano, que a la tercera amagó y chutó contra Arbilla tras una buena acción de Arbeloa.

Fue el escenario en el que llegó una acción que dará que hablar. Bale exhibió velocidad y elegancia en su carrera, se plantó solo ante Casilla y su toque suave al balón fue fuera. Poco tenía que ver con la jugada de Mestalla que provocó que hoy tuviese que soportar algún silbido, pero la reacción de Cristiano fue la misma. Solo, a su izquierda, no recibió el balón. Él tampoco hubiese pasado mano a mano ante el portero, pero no contuvo su enfado, hizo aspavientos con los brazos y echó al público encima del galés.

Es lo que tiene el Santiago Bernabéu y su nivel de exigencia. Al mejor jugador del partido le dedicó una sonora pitada la siguiente vez que entró en contacto con el balón. Ver para creer. La situación se calmó gracias al tercer tanto madridista. Otra acción de Arbeloa, parche en la izquierda que brilló más que en la derecha, pase a Nacho y remate a la red. Su celebración muestra la alegría de un defensa de marcar en el estadio donde siempre soñó con hacerlo. Su gol, el premio a un jugador ejemplar, que asume su rol y aprovecha cada oportunidad de Ancelotti.

Así llegó una reacción obligada del Real Madrid, que aumenta distancia con sus perseguidores en la Liga, ya que Atlético de Madrid y Barcelona se enfrentarán mañana, domingo, y ahora afronta un ejercicio de automotivación para creerse que puede remontar dos tantos en Copa del Rey ante el conjunto del ‘Cholo’ Simeone. El bache de resultados tocó a su fin.

- Ficha técnica:

3 – Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Varane, Pepe, Coentrao; Kroos (Khedira, m.81), Isco, James (Nacho, m.54); Bale, Cristiano Ronaldo y Benzema (Illarramendi, m.64).

0 – Espanyol: Kiko Casilla; Arbilla, Álvaro, Colotto, Fuentes; Víctor Sánchez (Luque, m.63), Cañas, Joan Jordán (Stuani, m.68), Montañés; Sergio García (Abraham, m.81) y Caicedo.

Goles: 1-0, m.12: James. 2-0, m.28: Bale. 3-0, m.76: Nacho.

Árbitro: Fernández Borbalán. Amonestó a Cristiano Ronaldo (53) por el Real Madrid; y a Fuentes (27), Víctor Sánchez (58), Arbilla (70) por el Espanyol. Expulsó con roja directa a Coentrao a los 53 minutos por una dura entrada.

Incidencias: encuentro de la jornada 18 de la Liga disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 74.896 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas en París de los atentados terroristas islamistas y la plantilla del Real Madrid ofreció la copa del Mundial de Clubes a sus aficionados.

(Información de EFE)

10/01/2015 21:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Condecoran en Villa Clara a científicos destacados

20150115123639-zenaida-rodriguez-negrin-rbv.jpg

La directora del Centro de Bioactivos Químicos, doctora Zenaida Rodríguez Negrín entre las distinguidas 

Por Ricardo R. González

La prédica martiana de «poner a la ciencia en lengua diaria» demostró su caudal de vigencia cuando integrantes de la comunidad científica villaclareña recibieron la condecoración Personalidad Distinguida, como máximo distingo que confiere la Asamblea Provincial del Poder Popular.

En esta oportunidad fueron agasajados 14 profesionales que cuentan con respetable aval y reconocimiento social en favor de su pueblo desde importantes instituciones del territorio.

Son ellos los doctores Ángel Manuel Rubio González, Juan Virgilio López Palacios, Rafael Quintana Puchol, y Zenaida Rodríguez Negrín, todos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Figuran también las doctoras Esperanza Lucía Guelmes Valdés y María del Carmen Velasco Gómez, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, y la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), respectivamente, Emma Bárbara Pineda  Ruiz (Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar (ETICA), y Manuela Herrera Martínez, de la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate.

Completan la relación los titulares Luis Bartolomé Lecha Estela, del Centro de Estudios Ambientales (CESAM), Alfredo Leovigildo Morales Tejón (Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Desiderio Alberto Sosa Loy (Instituto Superior de Cultura Física), Francisco Javier Vázquez Roque (Cardiocentro Ernesto Che Guevara), así como la Máster en Ciencias Mirelys R. Rodríguez Reyes, de la cantera de piedras de El Purio, y Mariano Hernández Sánchez, del Taller de Refrigeración Doméstica de Santa Clara.

La ocasión resultó propicia para reconocer los cinco mejores trabajos de cada comisión propuestos a optar por Premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y de la Innovación Tecnológica.

La autoría pertenece al Doctor en Ciencias Pablo Guadarrama González, por la comisión de Ciencias Sociales y Humanísticas, Zenaida Rodríguez Negrín (Ciencias Técnicas), Miguel A. Cabrera Pérez (Ciencias Naturales y Exactas), Naivy L. Pérez Alonso (Ciencias Agrarias y de la Pesca), y Elibet Chávez González, por la correspondiente a las Ciencias Biomédicas.

La ceremonia solemne se efectuó vísperas del 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí al constituir sede alternativa de la ACC en Villa Clara.

Correspondió al profesor de larga trayectoria Juan Virgilio López Palacios las palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados, de esos que, como bien expresara, seguirán el camino de las conquistas científicas en busca de la excelencia.

15/01/2015 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

«A los 80 años», Elvis Presley sigue agitando emociones

20150115122615-indice.jpg

La figura de Elvis Presley, probablemente la estrella más reluciente del Olimpo de la música popular del siglo XX, sigue en plena vigencia cuando se cumple el 80 aniversario de su nacimiento, y su legendaria voz y caderas siguen agitando emociones en todo el mundo.

Las celebraciones de su «80 cumpleaños», como lo presenta su exesposa Priscilla Presley, comienzan hoy en la mansión de Graceland, en Memphis, donde vivió y reposan los restos del intérprete de canciones ya inmortales como In the Ghetto o Heartbreak Hotel.

Todos los años miles de fans cumplen con la peregrinación de congregarse ante Graceland con velas encendidas en homenaje a «El Rey», a cuyas puertas se encuentran los dos aviones privados propiedad de Elvis y que actualmente están en venta.

Entre los eventos encabezados por su exmujer, cofundadora de Elvis Presley Enterprises, figuran la proyección de algunas de sus películas y una fiesta de baile en la que, por supuesto, sonarán sus canciones, y en la que participarán dos de los músicos de estudio del cantante, David Briggs y Norbert Putnam.

Se recordará el primer acetato grabado por el artista, cuando era solo un joven desconocido de Tupelo, una pequeña localidad de Misisipi.

Fue en agosto de 1953 cuando un Presley de 18 años entró en las oficinas de Sun Records en Memphis, donde se había mudado con sus padres seis años antes, para registrar dos canciones: My Happiness y That’s When Your Heartaches Begin.

La estrella siempre aseguró que tenían como único objetivo ser un regalo para su madre.

Aunque sus primeras grabaciones pasaron desapercibidas y tuvo que trabajar un tiempo como conductor, se convirtieron en míticas joyas de la cultura popular cuando Presley revolucionó las ondas, al comenzar a sonar su versión de That’s All Right en una emisora de Memphis un año después, en 1954.

Pocos segundos después, el locutor recibió una avalancha de llamadas preguntando por el intérprete.

A partir de entonces, la locura: innumerables números 1, histeria colectiva, llamada a filas, Elvis de uniforme en Alemania, y apariciones televisivas de infarto.

Entre ellas, sobresale la de 1956 en The Milton Berle Show, cuando el lúbrico oscilar de su caderas, que dio lugar al mítico apelativo de «Elvis la pelvis», al cantar Hound Dog, quedó marcado para siempre en las retinas de los estadounidenses y el mundo entero.

«Elvis compensa su escasez vocal con la más extraña y sugerentemente simple recreación de las danzas de apareamiento de los aborígenes», señaló entonces el New York Journal-American en su crítica de la actuación.

Posteriormente, su estrellato en Hollywood, multimillonarias ventas, más éxitos, su pasión por el kárate, su progresivo descenso a los infiernos de las adicciones y la decadente megalomanía.

A los 42 años, en 1977, «el rey del rock», nacido como Elvis Aarón Presley el 8 de enero de 1935, dijo adiós al mundo terrenal y entró por la puerta grande en la historia de un género musical, que se convirtió en una era en sí mismo y cambió para siempre el curso del siglo XX.

Como diría John Lennon, en la cita más repetida sobre la voz de Jailhouse Rock o Love Me Tender, y con quien comparte panteón en la cultura popular: «Antes de Elvis no había nada».

O, en palabras de otra figura legendaria, Bob Dylan, escuchar al «Rey» por primera vez fue «como escapar de la cárcel».

En un ejercicio de imaginación algo macabra, el diario Minneapolis Star Tribune traslada hoy a Elvis a la actualidad, con sus 80 años, y lo ve cantando sentado en una silla, pasado de peso como se encontraba al final de su vida, fruto de su desmedida pasión por los sándwiches de mantequilla de cacahuete y el abuso de los fármacos.

No obstante, el diario apuesta a que «las pobladas patillas se mantendrían, y al menos ofrecería un agitar de caderas y una divertida pose de kárate», al entonar grandes éxitos como All Shook Up o Return to Sender.

(Con información de EFE)

15/01/2015 09:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por una conciencia medioambiental

20150115155935-nena2014-161.jpg

Bárbara Fortes

 

A propósito del Día de la Ciencia cubana

El Centro de Estudios y Servicio Ambientales  de Sagua la Grande,pretende materializar varias  proyecciones  para el manejo integrado costero en 2015

Hasta el pasado año el programa comprendía  4 zonas , ahora se centrará en la cuenca Sagua la Grande  que desemboca en el poblado isabelino.

Las  fuentes ontaminantes,reforestación el ordenamiento ambiental, adaptacion al cambio climático, constituyen los principales objetivos de trabajo para este 2015.

EL Ordenamiento ambiental  es un proceso  que depende de una metodología muy compleja, se determina las unidades ambientales para definirlas y una segunda etapa vinculada los prolemas  que subssisten

La Cuenca de Sagua estuvo  una de las mas importantes  que tiene el archipielago cubano y está seriamente afectada por los  focos de industrias  que  vierten sus desechos sólidos en el río.  y aumentar la reforestación de la faja hidroreguladora en las margenes de la cuenca

La Empresa Electroquímica  ELQUIM introducirá una nueva tecnología que eliina las celdas de mercurio en el proceso productivo y a largo plazo mejorará la calidad del ambiente.

Mientras la Fundicion 9 de abril ha adoptado numeross medidas desde el punto de visto medio ambiental,a partir del mismo proceso de produccion que emite partículas  a la atmosfera  que repercute en la salud

En tanto descuella la UBPC Monte Lucas muestra  impatos positivos al reforestar varias hectáreas con arboles frutales  con especies que sirven de sombra y alimentos, introduccion   chivera estabulada, el desecho animal se emplea para el iodigestor y ayuda  a

15/01/2015 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un pilar científico de Sagua, la estación experimental de la Caña de Azúcar

20150115155628-cana.jpg

Con el propósito  de contribuir al desarrollo científico del territorio el 22 de noviembre de 1963 fue ianugurada la Estación experimentl de la Caña en Sagua la Grande.
 
Ubicada actualmente en el antiguo central azucarero Antonio Finalet  es un centro  con resultados loables en la labor investigativa acerca del cultivo de la caña.

El MsC,José Gómez Pérez, aseveró que continuan los estudios en relación con  la obtención de variedades de caña  el Uso y Manejo de variedades, la fertilización continuada y  los diferentes  métodos de preparacion de semillas y el uso eficiente del riego en el cultivo de gramínea.

Entre las variedades  de caña de azúcarque se cultivan en la zona norte de Sagua, están  las Sao Paulo SP 701284, la Cuba 85214, Cuba 8612,Cuba 32368, todas con buenos indicadores productivos
.
Los suelos del área poseen entre sus características mal drenaje interno y de color oscuro, explica el MsC.Gómez Pérez.

También realizan servicios de extensión agrícola  como análisis de física de los suelos en un laboratorio especializado de la propia institución científica.

El colectivo de la Estación Experimental de la Caña, de Sagua la Grande,  conformado por 20 trabajadores aspira a mantenerse como un pilar en el quehacer científico en la región norte villaclareña.  

15/01/2015 09:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Centro de Bioactivos Químicos: Incrementa mercados foráneos

20150119133545-cbq-rbv-33.jpg

Por Ricardo R. González y Tony Hernández González (estudiante de Periodismo)

Foto: Ramón Barreras Valdés

La credibilidad demostrada por los productos facturados en el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) de Villa Clara aumentó la cartera de mercados internacionales durante 2014 para convertirse en uno de los años más significativos en la historia institucional.

A los ya establecidos en México, Chile, Ecuador, y España se sumaron Venezuela y Perú con satisfacciones en la totalidad de las demandas gracias a las disponibilidades existentes en el centro.

Adscrito a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la unidad prosigue su estrategia encaminada al desarrollo de productos naturales,  sintéticos, y biofuncionales, sin descartar las acciones con microorganismos biológicos dirigidos a la esfera humana, veterinaria y agrícola.

Por el aporte villaclareño mediante la Furvina o ingrediente farmacéutico activo se origina el Vitrofural o esterilizante químico de amplio espectro destinado a la producción de vitroplantas, que constituye el rubro exportable de mayor peso en la actualidad.

Otros renglones descansan en el Dermofural, incluido en el cuadro básico de fármacos cubanos como crema dermatológica de uso humano, y el Furvinol, un ungüento oftálmico, comercializado por LABIOFAM, empleado en la veterinaria para el tratamiento de enfermedades infecciosas en diversos tipos de animales.

La doctora Zenaida Rodríguez Negrín, directora del complejo, asevera que en el caso del Vitrofural existen resultados satisfactorios en las diferentes inspecciones que lo avalan como rubro exportable. Ello favorece el incremento de las ventas foráneas al resultar el único de su tipo existente en el mundo, con precios muy favorables en relación con su costo de producción.

El espectro de productos en el pasado año propició unos 76 mil CUC con un significativo sobrecumplimiento del plan de exportaciones, así como de lo previsto en ingresos.

Sus 125 trabajadores garantizan, además, los requerimientos de las biofábricas, y aquellos dirigidos a otros objetivos incluidos en la comercialización nacional.

No descuidan su sistema integrado de gestión entre calidad, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo que posibilita la licencia sanitaria para las operaciones farmacéuticas junto al resto de los mecanismos de patentes y marcas factibles a la comercialización.

La mirada del CBQ va más allá con la prestación de servicios científico-técnico y ecotoxicológicos a otras entidades, en tanto prosiguen las evaluaciones para el tratamiento de enfermedades parasitológicas y de riesgos tóxicos.

En 2015 está previsto el inicio de los ensayos clínicos en úlceras infestadas. Una vez aprobado comenzarán en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, y ya en próximas etapas aparecerán nuevos productos con el signo de la institución, sin menospreciar las investigaciones con bioplastificantes destinados a la industria del cemento que pudieran originar otra planta de producción.

También puede ver este material en:

19/01/2015 07:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mickey, el nuevo inquilino del zoológico de Santa Clara

20150117145202-nuevo-hipopotamo-vyg.jpg

En horas de la mañana de este jueves nació el hipopótamo Mickey en el Parque Zoológico Camilo Cienfuegos de Santa Clara, para sorpresa de sus cuidadores y el público en general.

El parto —el primero fuera del Zoológico Nacional de La Habana— ocurrió bajo el agua y sin intervención de los especialistas. Aunque aún los veterinarios no han chequeado la cría, por la naturaleza agresiva de estos animales, se observa bien desarrollada y con buena salud.

Según Miguel Ángel Ruiz Ramírez, subdirector técnico de la entidad, no se tenía seguridad si Rosy, la hipopótamo madre, se encontraba en gestación, aunque en los últimos días mostró una actitud muy agresiva con sus cuidadores y hacia el macho con quien comparte hábitat. Además, su apetito aumentó considerablemente propio de una hembra preñada.

Los cuidadores afirman que el apareamiento sucedió, antes del traslado, cuando Rosy se encontraba en el zoológico de La Habana. El período de gestación de los hipopótamos es de ocho meses y solo lleva siete en Santa Clara.

Sobre la estrategia de alimentación que llevará el zoológico con este nuevo integrante, la especialista en nutrición, Judith Forte Jiménez aclara que, durante este primer año, Mickey nadará bajo el agua para amamantarse, y a la madre se le reforzará la alimentación con viandas, frutas y mucho forraje. Es importante que tenga suficiente comida para producir la leche de su cría, la cual puede deshidratarse fácilmente.

Aunque la familia de hipopótamos se encuentra en cautiverio, los especialistas aseguran que poseen todas las condiciones para su desarrollo normal y se espera poder aumentar el número de miembros cuando el macho adulto alcance dentro de algunos años la madurez sexual.

A partir de este momento el público que asista al zoológico se encontrará un pequeño inquilino de los animales más grandes y atractivos del parque, los hipopótamos.

(Con información de Tony Hernández González, estudiante de Periodismo)

También puede ver este material en:

19/01/2015 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Albarrán,saguero y urólogo universal

20150119144339-joaquin-albarran.jpg


Bárbara Fortes

Al hijo iustre  de Sagua la Grande,doctor  Joaquín Albarrán y Domínguez se le reconoce como símbolo de la Urología moderna.
            
Su paso por la vida fue relativamente corto,murió en París, a los 51 años de
edad, el 17 de enero de 1912.


 Los conocimientos aplicados por el eminente  saguero a  la Medicina lo convirtieron en el más completo de los urólogos modernos.

Entre los aportes más relevantes  de Albarrán figuran Enfermedades quirúrgicas del  riñón y la uretra (1899), Exploración de las funciones renales  (1905) y Medicina operatoria de las vías urinarias (1909).

El Gobierno francés lo honró con la condición de Oficial de la Legión de Honor en 1907.

 El amor por la tierra en que nació quedó demostrado al escribir en            una revista de la época: "Si los azares de la vida me han hecho             adoptar por Patria a la gran nación francesa, nunca olvido que soy             cubano y siempre tenderán mis esfuerzos a hacerme digno de la Patria
en que nací".

 Esta sentida declaración aparece grabada en el pedestal de la            estatua que en el parque que lleva su nombre, en su pueblo natal.

El Museo Histórico municipal José Luis Robau,de Sagua  atesora  la Medalla de Oro en Cirugía de los hospitales, entregada  a Albarrán  en París, en 1888, reconocimiento nunca entregado con anterioridad  a ningún extranjero.


19/01/2015 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Emitirán nuevos billetes de pesos cubanos

Billete cubanoEl Banco Central de Cuba (BCC) informó que a partir del primero de febrero comenzarán a circular en el país billetes de 200, 500 y mil pesos cubanos (CUP), con el fin de facilitar las operaciones en esta moneda que se realizan en las tiendas recaudadoras de divisa.

Esta decisión está respaldada por la Resolución No. 4 del 15 de enero del 2015, publicada este jueves 15 de enero en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3, informó el periódico Granma.

En entrevista ofrecida por directivos del BCC y de CIMEX a este diario, trascendió que los billetes se pondrán en circulación de forma paulatina, a través de las entidades del Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro, el Banco de Crédito y Comercio y las Casas de Cambio.

Por el momento, circularán en La Habana, las capitales provinciales y algunos municipios del país, en dependencia del nivel de operaciones que se ha manifestado en determinados lugares.

Serán similares a los que hoy circulan, por tanto, tienen iguales dimensiones, formato y ubicación de los elementos identificativos y de seguridad.

Las diferencias radican en los patriotas que acompañan cada billete y en una variante del hilo de seguridad, fácilmente identificable, que consiste en un diseño aventanillado (como puntadas de una costura) y donde se puede apreciar, en números, su valor.

Se mantienen las marcas en Sistema Braille y las de agua, una con la imagen de Celia Sánchez y otra, a la izquierda del patriota, con la denominación del billete, expresó Ariel Torres Collazo director de Emisión y Valores del BCC.

19/01/2015 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Nuevas reglas en la MLB

20150120041815-pelota.jpg

Se creó un “comité sobre el ritmo de los juegos” por el comisionado de MLB. Se proponen 6 nuevas reglas por dicho comité. Se probaron en 17 juegos en la Liga de Arizona el año pasado. Este año se va a probar en Doble y Triple A.

Resultado hasta ahora: Solo con el uso del reloj de los 20 segundos se disminuyó un promedio de 10 minutos por juego.

De qué nuevas reglas estamos hablando:

1. Se trata de modificar la regla actual de los 12 segundos.

  • Se pondrán dos relojes en cada banco y detrás de home.
  • Los operará un oficial no miembro del cuerpo de umpires.
  • El pitcher tendrá 20 segundos desde que esta en posesión de la bola, esté o no el bateador en la caja de bateo
  • Pero se activa el reloj cuando el bateador está en el cajón de bateo, aunque el pitcher no esté listo.
  • Y el reloj se para cuando inicia el windup.
  • Si no lanza en los 20 segundos se decreta bola

2. El bateador tiene que tener al menos un pie en el cajón de bateo.

Si el bateador sale de la caja de bateo durante los 20 segundos se le cantará strike. Salvo que el árbitro decrete tiempo por causa bien justificada o por foul tip, wild pitch entre contadas excepciones

Pero no puede, ni en ese caso, dejar el área de tierra alrededor del home.

3. Se acabaron las 4 bolas malas.

El manager le enseña al arbitro de home 4 dedos y el bateador va automáticamente para primera.

4. Los entre inings solo pueden durar 2.05 segundos

El primer bateador debe entrar al cajón de bateo a los 1.45, si no lo hace le cantan un strike.

Si el pitcher no lanza antes de los 2.05 le cantan una bola.

5. Los cambios de pitcher solo pueden durar 2.30 segundos.

Se activa el reloj cuando cruza la línea de foul o entra al terreno. Si se pasa le cantan una bola.

6. Se permitirán solamente 3 conferencias por juego. Esto incluye los extrainings.

Esto incluye cualquier conferencia con el pitcher sea de un coach, manager, jugador de cuadro o catcher.

Esto incluye cualquier tipo de conferencia con el bateador. Se excluye cambio de pitcher (pero dentro de los 2.30). Se excluye cambio por lesión. Si violas esto te tocan, medidas disciplinarias.

20/01/2015 07:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

PINAR DEL RÍO.— Existe potencial suficiente en los jóvenes para asumir el rol de la investigación científica cuando sea necesario, por lo que hay que prepararlos y darles responsabilidad, expresó aquí Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante una visita de trabajo a la provincia, Díaz-Canel sostuvo un encuentro con directivos de los centros que se integrarán en septiembre próximo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, donde señaló que este proceso potenciará la formación pedagógica y el movimiento deportivo universitario.

Al analizar este asunto recomendó evaluar los horarios y diseños de los cursos regular diurno y por encuentros, a partir de la cantidad de estudiantes que optan por la segunda de estas opciones.

Como parte del recorrido por varias instalaciones de Vueltabajo, Díaz-Canel visitó la Empresa Pesquera Industrial La Coloma (Epicol) y se interesó por las normas de inocuidad y seguridad biológica.

Departió con José Enrique Aguiar Álvarez, joven productor de la cooperativa Gervasio Hernández, quien para la actual campaña tiene un plan de 40 000 posturas de tabaco de sol ensartado Habana’92.

Díaz-Canel recorrió además el parque fotovoltaico de la provincia, aún en ejecución, que aportará tres megawatts una vez terminado y sincronizado al sistema.

Michel Casal Hernández, jefe de la dirección integrada del proyecto, explicó que con el parque prevén un ahorro anual de 460 toneladas de combustible equivalente por cada megawatts generado.

También intercambió ideas con miembros del Consejo de la Administración Provincial, la Asamblea del Poder Popular, la Asociación de Comunicadores Sociales y los medios de prensa, sobre la estrategia de comunicación que hoy diseñan para acercar más el Gobierno al pueblo e igualar las agendas mediáticas y las públicas.

20/01/2015 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Roca espacial de 500 metros de diámetro rozará la Tierra el próximo lunes

Un asteroide de un tamaño considerable, ya que se estima que tenga medio kilómetro de diámetro, pasará el próximo 26 de enero bastante cerca de la Tierra. De hecho, se trata de la primera roca espacial de este tamaño que más se acerca a nuestro planeta desde que se tiene constancia. El asteroide ha sido bautizado como 2004 BL86 y pasará a tres veces la distancia de la Tierra a la Luna. Será un acontecimiento único que no volverá a repetirse al menos en 200 años, informó el sitio muyinteresante.es.

Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California (EE.UU.), el instante en el que pasará más cerca de la Tierra será el próximo lunes 26 de enero, que será cuando este se encuentre a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra.

«Si bien no representa una amenaza a la Tierra en el futuro previsible, representa el paso relativamente cerca de un asteroide relativamente grande, por lo que nos ofrece una oportunidad única de observar y aprender más», aclara Don Yeomans, Don Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el JPL.

Por el momento, se desconoce absolutamente todo sobre este asteroide, por lo que los científicos esperan con ilusión los días previos a este acontecimiento para realizar todo tipo de análisis y pruebas con objeto de exprimir al máximo su paso por la Tierra. Además, su considerable tamaño hace que tanto aficionados como expertos puedan ser capaces de observar el asteroide con pequeños telescopios o binoculares potentes.

El asteroide 2004 BL86 fue descubierto el 30 de enero de 2004 por un telescopio del programa Lincoln Near-Earth Asteroid Research (LINEAR), en White Sands, Nuevo México (EE.UU.) y el próximo sobrevuelo más cercano de una roca espacial no se repetirá hasta 2027 con el paso del asteroide 1999 AN10.

20/01/2015 07:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Perjudica la modernidad nuestro cerebro?

 

cienciaEn la época del desarrollo vertiginoso de las tecnologías e Internet, nos hemos acostumbrado a realizar muchas cosas a la vez. Sin embargo varios estudios científicos han comprobado que este entorno multitarea está afectando a nuestro cerebro y contribuyendo a la pérdida de efectividad y la distracción entre otros cambios negativos para la actividad cerebral.

Daniel Joseph Levitin, neurocientífico y profesor de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), sostiene que la multitarea surgida de la generalización de los ‘smartphones’, el desarrollo de la tecnología e Internet inciden peligrosamente en la actividad de nuestro cerebro, perjudicando las actividades cognitivas, la atención, y los procesos metabólicos, informa ‘The Guardian’.

Varios estudios científicos realizados han comprobado que la multitarea aumenta la producción de cortisol, una hormona glucocorticoide que causa la sobrecarga del cerebro, lo que podría contribuir a una deficitaria actividad cognitiva.

El estudio realizado por Glenn Wilson del Gresham College en Londres (Reino Unido) ha comprobado que cuando tratamos de concentrarnos en una tarea y sabemos que tenemos correo electrónico no leído, nuestro coeficiente intelectual se reduce 10 puntos.

Russ Poldrack, neurocientífico de la Universidad de Stanford (EE.UU.), por su parte, asegura que el funcionamiento de fuentes de distracción como la tele encendida o los dispositivos móviles a la hora de memorizar alguna información hace que esta se canalice hacia las partes equivocadas de nuestro cerebro. Así, en vez de llegar al hipocampo, los hechos, datos e ideas van al cuerpo estriado, que no se encarga de memorizarlos.

Por otra parte, los problemas metabólicos se atribuyen a que el cambio de atención en diferentes cosas cause en la corteza prefrontal y el cuerpo estriado la escasez de glucosa, rica en oxígeno, que el cerebro necesita para mantener los procesos de pensamiento. Precisamente por eso sentimos desorientación y debilidad extrema.

(Tomado de Russia Today)

20/01/2015 07:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bufetes Colectivos, dedicación y esmero

20150122180456-toga.jpeg

Bátbara Fortes

Hoy se celebran 50 años de la creación de Bufetes Colectivos
en Cuba

Muchos profesionales que ejercían a abogacía de forma privada en nuestro país, hace ya medio siglo comenzaron a prestar servicios y  representar intereses particulares en los Bufetes Colectivos, organizacion autónoma, con patrimonio propio.

El  Bufete de Sagua la Grande, es una una unidad con carácter regional, compuesta por abogados de Quemado de Guines, Cifuentes,Corralillo y la sede ubicada en la calle Solís y Marta Abreu, en la también llamada Villa del Undoso.

La abogada Yipsy Bárbara García Vásquez, directora de Bufetes de Sagua la Grande aseveró que los profesionales del Derecho ejercen su labor en  materia civil, administrativa, y penal, a  personas juridicasy naturales.
Como particularidad  no sólo ofrecen servicios nacionales sino internacionales, estos últimos,en  moneda libremente convertible a todos los ciudadanos cubanos que necesiten hacer trámites para surtir efecto en el exterior, también a ciudadanos extranjeros que lo soliciten..

Varios son los tramites que los clientes  buscan, como  legalizacion de certificaciones en CUC, a partir de las modificaciones realizadas por el Ministerio de Justicia, precisó García Vásquez.

Entre los retos de la abogacía desde el prisma del abogado destaca mantener una conducta etica y humana dentro del ámbito laboral, la revision de los postulados del codigo de etica, ganar conciencia del sentido  humanista y altruista de la profesión.

La honestidad con el cliente y  respeto a los fiscales y otros abogados que coinciden en el Estrado y asumir un grado de pertenencia ante  cualquier asunto que tramite, son cualidades que caracterizan a los abogados de los Bufetes Colectivos.

 Como dijera el filósofo José Agustín Caballero Por la dedicación que lleva el ejercicio de la profesión precisaete por representar intereses particuares, tan sagrados e importantes para las personas es preciso quemarse las cejas en los hornillos y Bufetes.







22/01/2015 11:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Sagua 72 comisiones electorales

 

CartelComo parte del proceso eleccionario que se lleva a cabo en todo el país en Sagua la Grande fueron creadas 72 comisiones a nivel de circunscripción, integradas por 360 autoridades electorales.

Así lo informó Tamara Ojeda González, presidenta de la Comisión Electoral municipal, quien además argumentó que estas estructuras cuentan con una importante representación de féminas y jóvenes.

De igual forma, Ojeda González precisó que al unísono con la toma de posesión se desarrolló el proceso de capacitación, por lo que ya se encuentran listos para desarrollar la nominación y el cronograma que deberá iniciarse el 24 de febrero y se extenderá hasta el 25 de marzo.

En correspondencia con la Ley electoral vigente en nuestro país, en proporción al número de habitantes de las respectivas demarcaciones y a los efectos electorales, se divide el territorio a fin de elegir sus representantes a las asambleas municipales, provinciales y el parlamento cubano y corresponde a la Dirección Municipal de Justicia supervisar mediante su equipo de trabajo,  la transparencia y veracidad de este proceso.

22/01/2015 12:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ronda Cuba-EEUU sobre restablecimiento de relaciones diplomáticas

Mesa de negociacionesLas rondas de conversaciones, al más alto nivel en las últimas décadas, para el análisis del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la evaluación de asuntos bilaterales, tendrán lugar hoy en La Habana.

La delegación cubana, como en la jornada anterior, está presidida por Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en tanto lo hará por la parte norteamericana Roberta Jacobson, secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.

22/01/2015 12:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mayor seguridad eléctrica en polo turístico villaclareño

 

CAIBARIÉN, Villa Clara.— El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la víspera la inauguración de una moderna subestación eléctrica en el polo turístico de la cayería norte de esta provincia, que garantiza mayor fiabilidad y protección al sistema.

Esta obra, que comenzó a ejecutarse en mayo de 2013, forma parte de la Central Eléctrica de Cayo Santa María, integrada por 18 máquinas con una capacidad de generación de 37 Mw, capaz de satisfacer la demanda actual del importante polo turístico.

La subestación, que se terminó de construir en diciembre del pasado año, tuvo un costo de poco más de cuatro millones de pesos, de estos dos en divisa, reveló Pedro Luis Rodríguez Alonso, director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, al pronunciar las palabras centrales del acto.

Destacó que posee un enlace de barra el cual permite ante una falla conmutar la electricidad de un circuito para otro de forma automática y puede operarse de manera local o remota. Además ofrece datos que facilitan mantener un monitoreo en tiempo real de los parámetros técnicos.

Luis Rodríguez recordó que en esa zona ya había generación eléctrica en octubre de 2001, y ponderó la eficiencia y calidad con que se ha trabajado en esas obras.

Subrayó que se continuará incrementando la capacidad de generación para satisfacer el desarrollo del polo turístico.

El Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió el centro de control de la subestación, donde recibió una explicación de su funcionamiento y apreció las instalaciones.

Valdés Menéndez junto a Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, entregó reconocimientos a los trabajadores más destacados de la obra, y Liván Arronde, director de la Unión Eléctrica, lo hizo a empresas e instituciones que colaboraron en la ejecución.

Se encontraban también los ministros Alfredo López Valdés, de Energía y Minas; René Mesa Villafaña, de la Construcción, así como dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas.

23/01/2015 14:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un adolescente revoluciona el mundo de la impresión 3D

 

Thomas Suárez, un adolescente californiano de 15 años, ha desarrollado una impresora 3D capaz de imprimir diez veces más rápido que otras máquinas existentes.

Según informa el sitio Russia Today, el joven —quien lleva varios años desarrollando aplicaciones y ya tiene su propia empresa— había anunciado en julio sus planes de crear una revolucionaria impresora, pero no es hasta ahora que su compañía, CarrotCorp, ha presentado oficialmente su increíble invento.

La impresora ORB es una máquina de alta velocidad capaz de combinar varias tecnologías para la industria, entre ellas, la configuración modular, que hace posible la personalización y una rápida conmutación de componentes.

En cuanto a las instrucciones de impresión, Suarez ha desarrollado su propio tipo de código, pues la impresora ORB no utiliza el código habitual G, sino el código ORB Print, que es legible y puede ser entendido por cualquier persona.

La impresora tiene una forma parecida a una pecera redonda, y proporciona un ángulo de visión de 360 grados del objeto que se imprime.

De acuerdo con reportes de prensa, Suarez y su empresa planean poner en marcha una campaña de recaudación de fondos para poder lanzar dentro de unas semanas la producción en masa de esta impresora.

23/01/2015 14:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tren moderno por líneas cubanas

No hay dudas de que el Tren de Capitalinos que rueda por la actual Liga Superior de Baloncesto (LSB) está luciendo mejor blindaje y estabilidad en la marcha que en la temporada anterior. Eso refleja su invicto en seis salidas a la cancha.

Los muchachos de la capital se han comportado a gran altura ofensiva al encestar 439 puntos, 81 más de los que han permitido a sus rivales. Son los únicos que desde fuera del perímetro tienen más de un 30 por ciento de efectividad, al colar 44 disparos en 140 intentos.

Según las estadísticas publicadas en el sitio del Inder, también este elenco es el segundo mejor en tiros de campo —detrás de Santiago de Cuba—, al acertar en 152 de los 361 disparos. En el cobro de los tiros libres, uno de los problemas más agudos del baloncesto cubano contemporáneo, el pálido 63% (91 de 144) indica que aún hay que trabajar duro en ese aspecto. Como muestra de su calidad y limpieza en el juego, nadie ha cometido menos faltas que ellos, solo 87.

De manera individual, Lisván Valdés es el jugador con más puntos (79), y es también el que más se aventura (y acierta) desde lejos del aro. De 35 disparos, ha anotado 13. Otro que ha tenido un buen inicio de LSB es el centro Orestes Torres, autor de 73 cartones y 37 rebotes, de ellos, nueve ofensivos y 28 defensivos.

Tras sus dos éxitos en la primera subserie ante los Búfalos de Ciego de Ávila, Capitalinos siguió apretando el acelerador y superó dos veces también a la representación de Pinar del Río, y ahora no creyó en la fuerza de los Toros de Artemisa, a los que sometió con marcadores de 76-46 y 78-63. Con esos pitazos, y la calidad técnico-táctica de sus atletas, este pudiera ser el año del Tren.

Entre los hombres, Santiago de Cuba marcha segundo  con cinco éxitos y un revés. Después se ubica Camagüey (3-3), en tanto Guantánamo, Artemisa, Pinar del Río, Las Tunas y Ciego de Ávila van empatados con dos éxitos en seis salidas.

En la LSB para mujeres, Pinar del Río es líder (6-0), e invicto también pero con un juego menos está Guantánamo. Los demás lugares los ocupan las selecciones de Capitalinas (4-2), Sancti Spíritus (4-1), Villa Clara y Santiago de Cuba (2-4). Artemisa y Camagüey están en el sótano aún sin sonrisas (0-6).

Hoy comienzan nuevas subseries. En la lid masculina: LTU-CAP, ART-CMG, CAV-SCU y PRI-GTM. Entre las damas, SSP-CAP, ART-CMG, VCL-SCU y PRI-GTM. En todos los casos, los primeros son los anfitriones.

Y una aclaración pertinente, en la edición del miércoles pasado, mencionamos a Oyanaysis Gelis como una de las figuras principales del quinteto femenino de Santiago de Cuba, pues su nombre aparecía en la nómina enviada a nuestra redacción por la Comisión Nacional de Baloncesto. Nadie nos había informado que esa atleta se encontraba jugando en Brasil.

23/01/2015 14:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier, en nómina para Copa Mundial de Bakú

20150121150323-333a8e24968105fb989f661fe5479221-l.jpg

El cubano Leinier Domínguez fue anunciado entre los posibles asistentes a la Copa Mundial de Ajedrez pactada del 10 de septiembre al 4 de octubre próximos en Bakú, capital de Azerbaiján.

Domínguez es decimosegundo entre los 40 avalados por promedios Elo superiores a los 2 mil 750 puntos luego de computados los coeficientes exhibidos entre febrero del 2014 y el presente mes.

El líder del escalafón latinoamericano exhibe 2 mil 725 rayitas en una nómina encabezada por el noruego Magnus Carlsen (2 872), el armenio Levon Aronian (2 808) y el italiano Fabiano Caruana (2 803).  

Hace dos años el Ídolo de Güines no avanzó todo lo esperado al ceder en la ronda de 32 ante el francés Máxime Vachier-Lagrave y quedó alejado de lo conseguido en Trípoli 2004, donde llegó hasta cuartos final.

La lid reunirá a 128 jugadores y se regirá por el sistema KO, con matches de partidas clásicas y desempates de rápidas, y tendrá entre sus asistentes al también cubano Isam Ortiz, quien clasificó en el torneo continental de octubre último.

América tiene asegurados, además, a los estadounidenses Hikaru Nakamura (2 775) y Wesley So (2 748), este último recientemente nacionalizado.  

(Con información de AIN)

23/01/2015 14:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aumenta la población adulta mayor en Sagua

20150123210648-abuelos-2012.jpg

Bárbara Fortes

La población envejecida de Sagua la Grande representa el 23,6 por ciento de los habitantes de territorio, cifra superior al pasado año.

 Mas de 11568 personas de la tercera edad registra actualmente ,por lo que se ubica  entre los municipios más envejecidos de Villa Clara.

Como dato curioso se refiastra un 23,7 por ciento de mujeres con más de 60 años y un 22,9 de hombres.

Resulta esencial una atención  diferenciada y cambiar estilos de vida  en las personas adultas mayorespor lo que es esencial la restructuración de  los servicios de Salud .

Es un privilegio llegar a la tercera edad,por lo que  la familia tiene la responsabilidad de protegerlosLos jóvenes tienen que respetarlos a quienes son fuente de experiencia .

Los esfuerzos deberán encamiarse en Sagua  a posibilitar estilos de vida saludables y en este entido es imprescindible  la incorporación a  los Círculos de Abuelos que así ayudan a elevar la autoestima  en los ancianos.

En Sagua la Grande,funcionan cuatro Casas de Abuelos, ubicadas dos en la ciudad, una en el poblado de Isabela y la otra  en el asentamiento rural de La Rosita  asçi como  el Hogar de Ancianos
Carmen Ribalta.

Para el mejoramiento de las condiciones de vida  en estos centros recibieron recursos  como televisores y ventiladores, entre otros.

 Uno de los principales logros de la Salud cubana es una  mayor  esperanza de vida  por lo que cada día se prepara el personal el objetivo de que  atiendan a los ancianos.

En Cuba  el 15% de la población es adulta mayor y se espera que para  2025 haya un abuelo por cada cuatro personas.

23/01/2015 15:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cinco inscriptos para Liga japonesa de béisbol


 
Por: Tony Díaz Susavila

Lourdes Yunielkis, la nueva adquisición nipona. Foto: Otmaro Rodríguez

La Habana.- ASCIENDEN a cinco los peloteros inscritos para jugar en la Liga profesional de béisbol de Japón en la venidera temporada.

Una cuarteta de ellos repite, Yulieski Gourriel, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda y Héctor Mendoza y se les une el prospecto Lourdes Yunielkis Gourriel, confirmó Arnaldo Batista, vicepresidente del INDER para el área económica.

Pero ninguno, representados por la Federación Cubana del deporte, ha rubricado con la contraparte, mismos equipos con los que jugaron en la campaña precedente, excepto Lourdes Yunielkis, dijo el funcionario a periodistas en presencia del titular del organismo Antonio Becali.

Por ello Cepeda y Mendoza lo harán con los Gigantes de Yomiuri, Alfredo Despaigne con los Chibas Lotte y los hermanos Gourriel con los Dena Bay Star.

Sus contratos incluyen cláusulas por las cuales pueden ser llamados a integrar armadas cubanas para certámenes internacionales y que certifican el período de inicio de su servicios para con la parte contratante, especificó.

La federacion cubana espera que se amplíe esa relación por el interés mostrado por otras ligas como la coreana, a la vez que se desmintió que en años recientes alguna haya solicitado contar con un equipo en pleno.

Batista fue enfático al declarar que no solo se trabaja en contrataciones para el béisbol, sino para las 35 disciplinas al amparo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Algunas como el voleibol, el fútbol y el baloncesto han recibido solicitudes de selecciones foráneas que se tramitan, amplió.

«Para todo contamos con capacidad e inteligencia y asesoría de prestigiosas firmas», afirmó.

Jorge Polo Vázquez, vicepresidente para el alto rendimiento fue enfático al  precisar que todos los casos, lo mismo para atletas de deportes de equipos que de individuales se valora mucho el desempeño integral del atleta.

«Los que no son interés del alto rendimiento cuentan con igual oportunidad y el respaldo de sus federaciones. Solo tienen que seguir lo reglamentado para las contrataciones», recalcó.

Respecto al tema de actualidad, relacionado con la posible presencia de jugadores cubanos en las Grandes Ligas Estadounidenses de béisbol, el ejecutivo destacó que no hay nada en concreto.

Se presume habrá que esperar por los resultados de las conversaciones que se iniciaron aquí para el restablecimiento de relaciones entre Cuba y EE. U

23/01/2015 15:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dan a conocer equipo que representará a Cuba en la Serie del Caribe

20150124021759-serie-del-caribe-2015.jpg

En horas de esta tarde fue dada a conocer en la Ciudad Deportiva de La Habana la nómina de peloteros cubanos que participarán en la venidera Serie del Caribe, a efectuarse entre el 2 y el 8 de febrero próximos en San Juan, Puerto Rico.

En el encuentro con la prensa participaron Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Heriberto Suárez, Director Nacional de Béisbol, Alfonso Urquiola, mánager del equipo de Pinar del Río, además de Jorge Polo y Arnaldo Batista, Vicepresidentes del INDER.

A continuación los jugadores que formarán el equipo Vegueros de Pinar del Río:

Receptores: Yosvani Alarcón Tardio, Frank Camilo Morejón Reyes y Yosvany Peraza Marin.

Cuadro: Alexander Malleta Herrera, William Saavedra Valdés, Yulieski Gurriel Castillo, David Alejandro Castillo Velázquez, Lourdes Yunielki Gurriel Castillo, Luis Alberto Valdés Gutiérrez, Dainer Moreira Ramírez, Luis Yander La O Camacho y Donald Duarte Hernández.

Jardines: Alfredo Despaigne Rodríguez, Alexei Bell Quintero, Roel Santos Martínez, Giorbis Duvergel Rojas, Yadiel Hernández González, Frederich Cepeda Cruz y Osniel Madera Madera.

Lanzadores: Jonder Martínez Martínez,Livan Moinelo Pita, Norge Luis Ruíz Loyola, Freddy Asiel Álvarez, Héctor Mendoza Ripoll, Yosvany Torres Gómez, Vladimir Gutiérrez Rodríguez, Yoanni Yera Montalvo y Erlis Casanova Callaba.

DIRECCIÓN DEL EQUIPO
1 Alfonso Urquiola Crespo, Director del Equipo
2 Jorge Ricardo Gallardo Figueroa,Entrenador Principal
3 Alexander Urquiola Hernández, Asistente de base
4 Mario Luis Valle Torres,Asistente de base
5 Raciel Sánchez Echeverría, Entrenador
6 Juan Carlos Oliva Pérez, Entrenador
7 Andrés Cañarte Aymerich, Médico
8 Reinier Acosta Cruz, Psicólogo
10 Francisco Montesino Flores, Fisioterapeuta
9 Julio Alberto Candelaria Milián, Delegado Técnico

Serán 12 jugadores de Pinar del Río con 16 refuerzos de otras provincias. El promedio de edad es de 27,7 años.

Los horarios de los primeros juegos serán los siguientes:

2 de febrero: Cuba-México a las 12:05 p.m.

3 de febrero: Cuba-República Dominicana a las 12:05 p.m.

4 de febrero: Cuba-Puerto Rico a las 6:30 p.m.

5 de febrero: Cuba-Venezuela a las 12:05 p.m.

Urquiola respecto a la Serie del Caribe

El director del equipo declaró que los objetivos fundamentales son lograr la victoria y demostrar el nivel y la calidad del béisbol cubano. Dijo, además, estar satisfecho con la nómina, para la cual se respetó la base del actual equipo pinareño, y con los refuerzos, jugadores de otras provincias que han mantenido un excelente rendimiento durante la temporada. Para los refuerzos se tuvieron en cuenta los resultados en los Juegos Centroamericanos, en la liga japonesa y en la propia Serie Nacional.

´´Estamos enfrentando un béisbol de calidad. Lo más importante en estos momentos es el trabajo colectivo“, manifestó Urquiola en referencia a los próximos entrenamientos del equipo, que tendrán lugar en el estadio Capitán San Luis a partir del 24 de enero. Cuatro días más tarde, el 28, la plantilla que representará a Cuba será abanderada en Pinar del Río.

Según Heriberto Suárez, los directivos de la Serie del Caribe han expresado que existe un 99% de posibilidades que Cuba sea anfitriona de una Serie del Caribe en un futuro.

Sobre contrataciones

Durante el encuentro con las prensa deportiva se dio a conocer también que los peloteros cubanos Frederich Cepeda y Héctor Mendoza ya fueron renovados por el equipo para el que juegan en la liga de Japón.

 

24/01/2015 05:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La cantante Sarah Brightman se entrenará como cosmonauta

20150120141223-ab5721f730b39592ac7a4d7fd6db74da-l.jpg

El Centro ruso de Entrenamiento de Cosmonautas (CEC) confirmó que la cantante británica Sarah Brightman está a punto de empezar su preparación para volar a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Sarah Brightman llegó a la Ciudad de las Estrellas (en las afueras de Moscú) y no tardará en empezar los ejercicios planeados en su programa preparatorio, afirmó la portavoz de la agencia espacial rusa Roscosmos, Irina Zubarev.

La semana pasada, fuentes en el sector aeroespacial informaban de que Brightman, que debía volar a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo otoño, había aplazado por motivos personales su viaje a Rusia, programado en un principio para el 15 de enero.

Los entrenamientos deben prolongarse durante seis meses y obligarán a la cantante a vivir de manera permanente en el CEC, por lo que tendría que hacer una pausa en su carrera musical.

En un principio, Roscosmos, expertos y antiguos cosmonautas rusos pusieron en duda que Brightman tuviera auténticos deseos de volar al espacio y sugirieron que, en realidad, se trataba de una campaña mediática para vender discos.

No obstante, la propia artista confirmó después que Roscosmos le había informado de que había superado con éxito las pruebas médicas y físicas.

En caso de superar el período de instrucción, la británica se convertiría en la octava turista espacial de la historia y la primera desde que en septiembre de 2009 volara a la EEI el canadiense Guy Laliberté, fundador del “Cirque du Soleil” (El Circo del Sol).

Los vuelos de turistas espaciales, que a Laliberté le costó unos 50 millones de dólares, son organizados por la compañía estadounidense Space Adventures.

(Con información de EFE)

24/01/2015 05:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un saguero alzará su voz por la Educación Ambiental

20150124174331-ismael.jpg

Bárbara Fortes

Nuevamente la voz  del saguero Dpctpr Ismael Santos  se hará sentir  en el  Evento Internacional Pedagogía 2015 a iniciarse en la capital del 26 al 30 de este mes.

La Necesidad del  perfeccionamiento de la educación medio ambiental,  será la conferencia que impartirá el también Jefe del proyecto  nacional de la educación ambiental  para  el desarrollo sostenible   e Investigador del Centro de Estudios de Educación Ambiental en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, en Villa Clara..

‘Cómo definiría desde su punto de vista  al evento’
 Pedagogía es una gran oportunidad para el intercambios el enriquecimiento de la obra educacional la que encuentra nuevos cauces y se agiganta en la búsqueda de nuevos espacios por la integración.

Pudiera referirse al programa del evento’

El simposio comprende diferentes actividades  y sesiones de trabajo  encaminadas  a resolver los problemas medio ambientales que afectan a nuestro país, con el precepto de que la escuela es un elemento esencial en la formación integral de los educandos y donde se forma la conciencia  para la preservación del entorno.

¡Qué lugar le concede a la Educación Medioambiental’

Representa una tarea de primer orden, coincide on una fecha trascendental para Cuba y el m undo, el natalicio de jose marti, la escuela debe propinar para ayudar al hombre a sobrevivir
ional cubano y particularmente  lo referido en la educación ambiental por el desarrrollo sostenible.

“La formación ambiental del profesional para este siglo lo compremete a la realización de muchas  actividadesen las escuelas,  vinculadas con el entorno, específicamente en Sagua, con  la cuenca , enfatizó el también Hijo Ilustre de Sagua. debe continuarse con la realización de accioes  que   incluyen, la plástica, la música, además de otras manifestaciones culturales , pues el  programa de manejo integrado costero  es prioriado, el rio Sagua  recoge infinidad de contaminantes que desembocan en el mar

Una fecha trascendental para Cuba y el mundo , la esuela debe estimular al hombre a ayudarlo a sobrevivir.

Si le preguntara la signifiación de Pedagogía  en el plano personal, qué respondería’

Pedagogía tiene una significado muy particular, es casi mágico,para compatir criterios e ideas de lo que debe hacerse en bien del cuidado de la naturaleza.

Pedagogía coincide con una fecha trascendental para los cubanos, el natalicio de José Martí, ¡fuente de inspiración para incentivar el amor por la naturaleza’

Indudablemente  el  Apóstol de Cuba  expresó con esa mirada futurista que lo caracterizó… Puesto que a vivir viene el hombre la educación viene a prepararlo para la vida, en la escuela,se ha de aprender el manejo de la fuerza, con que en la vida se ha de luchar.


Doctor usted ha asistido a todos los eventos de Pedagogía, recuerda la primera oportunidad en que asistió’

Recuerda aquello años en que se estaba constituyendo la asociación de Pedagogos de América Latina, de la Educación Especial , entre otros y al paso de los años el reencuentro con amigos que coincidimos y compartimos.

Recientemente asistio como delegado al septimo congreso de educación ambiental en ima, Perú,  que importancia le concede ‘
Un espacio maravilloso, para darnos a que aspiramos, que exigencias deben cumplimentarse y  saber el rumbo que debe seguir la educación  ambiental, un espcio valioso y que disfrute mucho.

Cómo valora la situación medioambiental de Sagua la Grande’
Yo pienso que la problemática ambiental de Sagua es muy compleja, lejos de eliminarse se ha ido acumulando, la rmpresa Cloro Sosa está aboacada   a un cambio de tecnología, paro conseguir otras tecnologias menos contaminantes,eso toiene que alegrarnos, pero el mecurio esta acumulado en el río y  que afecta a la salud de hombre


Al magisterio que mensaje desea transmitir en aras de crear una conciencia ambientalista’

Hay que lograr un maestro comproetido,preparado, ese conocimiento llega a la familia a la comunidad Algún mensaje a los educadores  para que sean verdaderos baluartes de la Educaci´on Ambiental’El tabajo nunca es sudiciente, todo esfuerzo es poco, cada dia hay oue redoblar todos los dias hay que redoblar esfuerzos, ser capaces de adaptarnos y entre todos tenemos que cuidar y conservar nuestro planeta.
 


24/01/2015 11:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Cómo ver este lunes el asteroide que se acerca a 56.500 km por hora?

20150126133244-asteroide-2.jpeg

Los científicos de la NASA están entusiasmados con un gran asteroide que se acerca a la Tierra a una velocidad de unos 56.500 kilómetros por hora. Los amantes del espacio podrían contemplar el cuerpo celeste siguiendo los consejos de los astrónomos.

Según informa el portal “The Business Insider”, la roca gigante del tamaño de cinco campos de futbol llamada ’2004 BL86′ hará su máximo acercamiento a la Tierra el 26 de enero a las 16:20 GMT cuando estará a tan solo 1,2 millones de kilómetros de nuestro planeta.

De acuerdo con los astrónomos, aunque el asteroide será demasiado débil para ser visto a simple vista, los observadores podrían detectarlo con un pequeño telescopio o unos buenos prismáticos. El objeto espacial pasará a través de las constelaciones de Hydra, Cáncer y Leo y será más brillante desde las 04:00 GMT hasta las 05:00 GMT del martes.

Si usted no puede tener acceso a un telescopio o binoculares, o el cielo en su región va a estar demasiado nublado, podría ver el evento en vivo por el observatorio en línea Slooh que lo transmitirá a partir de las 16:00 GMT el lunes, 26 de enero.

El gerente del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, por su parte ha señalado que, a pesar de que no representa una amenaza para la Tierra, en el futuro el 2004 BL86 podría “proporcionar una oportunidad única para observar y aprender más”.

(Con información de RT)

26/01/2015 12:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan Gabriel y Juanes lanzan dueto de «Querida»

20150125175640-indice.jpg

Grabar un tema de Juan Gabriel es para muchos un logro codiciado; cantar a dúo con él un sueño aún más grande. 

Juanes encabeza una lista de figuras que tuvieron la oportunidad de hacerlo para ``Los dúo’’, un álbum que reúne algunos de sus temas más representativos y que sale a la venta el 10 de febrero. El martes comenzó a sonar una nueva versión de ``Querida’’ en las voces del mítico cantante y compositor mexicano y el rockero colombiano.

``Juanes, muchísimas gracias por estar conmigo en esta canción tan famosísima, tan Querida, gracias por cantar mi canción y estar conmigo y grabarla’’, dijo Juan Gabriel en un comunicado difundido por la casa disquera Universal Music. 

``Para mí ha sido un honor poder interpretar `Querida’, uno de los temas más emblemáticos de Juan Gabriel’’, expresó Juanes sobre el clásico, que originalmente debutó en 1984. 

El videoclip del tema muestra a ambos intérpretes en el estudio de grabación acompañados por una orquesta sinfónica.

``Los dúo’’ es la primera producción discográfica de Juan Gabriel desde que una neumonía lo aquejó el año pasado de los escenarios, obligándolo a cancelar varias presentaciones de su gira. 

Es también el primer disco en el que graba canciones como ``Abrázame muy fuerte’’, ``Si quieres’’ y ``Hasta que te conocí’’ al lado de figuras como Laura Pausini, Natalia Jiménez, Joy (del dúo Jesse & Joy), David Bisbal y Luis Fonsi.

En el álbum, que se encuentra en preventa en línea, también sobresale una mancuerna con Vicente Fernández, con quien interpreta una nueva versión de ``La diferencia’’. Otras figuras consagradas en el material son Marco Antonio Solís e Isabel Pantoja. 

El llamado Divo de Juárez abrió su estudio a cantantes menos experimentados como las chicas del grupo pop estadounidense Fifth Harmony, que se formó durante la segunda temporada del programa de talentos ``The X Factor’’.

(Con información de El Universal)

26/01/2015 12:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan presunto ataúd de Miguel de Cervantes en Madrid

 

Un grupo de investigadores y arqueólogos españoles habrían localizado el sábado dentro del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid un ataúd que podría contener los restos del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, informa Telesur.

El artefacto posee escritas las iniciales «MC» por toda su extensión y según especialistas contenía restos óseos de un adulto y un niño de edad no determinada. Dichos huesos serán sometidos a pruebas genéticas para saber si pertenecieron a Cervantes.

Miguel de Cervantes Saavedra, padre de la literatura en idioma español.

Algunos rasgos dentro de los huesos ayudarían a determinar si fueron de Cervantes; como la atrofia ósea en los huesos del metacarpo y algunos impactos de pelotas de arcabuz en el esternón recibidos durante la batalla de Lepanto, ocurrida en 1571.

De igual forma se buscarán otras señales características para diferencia a Cervantes de otros restos óseos. En ese sentido la dentadura desdentada y la columna vertebral encorvada.

Otro elemento que podría arrojar pistas sería las prendas encontradas con los huesos; que será revisada por expertos para determinar si pertenecieron a la Orden Tercera; indumentaria con lo que habría sido enterrado su cuerpo.

El autor de El Quijote murió en Madrid durante el año 1616 y sus restos fueron sepultados en el actual perímetro en el que se sitúa el monasterio y el templo. El equipo de científicos lo integra 30 especialistas: antropólogos, biólogos, arqueólogos, especialistas en ADN, arquitectos y topógrafos.

Desde el pasado 16 de abril 36 forenses, médicos, arqueólogos y antropólogos emprendieron la búsqueda de los restos del autor de «Don Quijote de la Mancha», que de ser hallados no serán sacados del convento.

26/01/2015 12:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un saguero alzará su voz por la Educación Ambiental, en Pedagogía 2015


20150124174331-ismael.jpg

Bárbara Fortes

Nuevamente la voz  del saguero Dpctpr Ismael Santos  se hará sentir  en el  Evento Internacional Pedagogía 2015 a iniciarse en la capital del 26 al 30 de este mes.

La Necesidad del  perfeccionamiento de la educación medio ambiental,  será la conferencia que impartirá el también Jefe del proyecto  nacional de la educación ambiental  para  el desarrollo sostenible   e Investigador del Centro de Estudios de Educación Ambiental en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, en Villa Clara..

‘Cómo definiría desde su punto de vista  al evento’
 Pedagogía es una gran oportunidad para el intercambios el enriquecimiento de la obra educacional la que encuentra nuevos cauces y se agiganta en la búsqueda de nuevos espacios por la integración.

Pudiera referirse al programa del evento’

El simposio comprende diferentes actividades  y sesiones de trabajo  encaminadas  a resolver los problemas medio ambientales que afectan a nuestro país, con el precepto de que la escuela es un elemento esencial en la formación integral de los educandos y donde se forma la conciencia  para la preservación del entorno.

¡Qué lugar le concede a la Educación Medioambiental’

Representa una tarea de primer orden, coincide on una fecha trascendental para Cuba y el m undo, el natalicio de jose marti, la escuela debe propinar para ayudar al hombre a sobrevivir
ional cubano y particularmente  lo referido en la educación ambiental por el desarrrollo sostenible.

“La formación ambiental del profesional para este siglo lo compremete a la realización de muchas  actividadesen las escuelas,  vinculadas con el entorno, específicamente en Sagua, con  la cuenca , enfatizó el también Hijo Ilustre de Sagua. debe continuarse con la realización de accioes  que   incluyen, la plástica, la música, además de otras manifestaciones culturales , pues el  programa de manejo integrado costero  es prioriado, el rio Sagua  recoge infinidad de contaminantes que desembocan en el mar

Una fecha trascendental para Cuba y el mundo , la esuela debe estimular al hombre a ayudarlo a sobrevivir.

Si le preguntara la signifiación de Pedagogía  en el plano personal, qué respondería’

Pedagogía tiene una significado muy particular, es casi mágico,para compatir criterios e ideas de lo que debe hacerse en bien del cuidado de la naturaleza.

Pedagogía coincide con una fecha trascendental para los cubanos, el natalicio de José Martí, ¡fuente de inspiración para incentivar el amor por la naturaleza’

Indudablemente  el  Apóstol de Cuba  expresó con esa mirada futurista que lo caracterizó… Puesto que a vivir viene el hombre la educación viene a prepararlo para la vida, en la escuela,se ha de aprender el manejo de la fuerza, con que en la vida se ha de luchar.


Doctor usted ha asistido a todos los eventos de Pedagogía, recuerda la primera oportunidad en que asistió’

Recuerda aquello años en que se estaba constituyendo la asociación de Pedagogos de América Latina, de la Educación Especial , entre otros y al paso de los años el reencuentro con amigos que coincidimos y compartimos.

Recientemente asistio como delegado al septimo congreso de educación ambiental en ima, Perú,  que importancia le concede ‘
Un espacio maravilloso, para darnos a que aspiramos, que exigencias deben cumplimentarse y  saber el rumbo que debe seguir la educación  ambiental, un espcio valioso y que disfrute mucho.

Cómo valora la situación medioambiental de Sagua la Grande’
Yo pienso que la problemática ambiental de Sagua es muy compleja, lejos de eliminarse se ha ido acumulando, la rmpresa Cloro Sosa está aboacada   a un cambio de tecnología, paro conseguir otras tecnologias menos contaminantes,eso toiene que alegrarnos, pero el mecurio esta acumulado en el río y  que afecta a la salud de hombre


Al magisterio que mensaje desea transmitir en aras de crear una conciencia ambientalista’

Hay que lograr un maestro comproetido,preparado, ese conocimiento llega a la familia a la comunidad Algún mensaje a los educadores  para que sean verdaderos baluartes de la Educaci´on Ambiental’El tabajo nunca es sudiciente, todo esfuerzo es poco, cada dia hay oue redoblar todos los dias hay que redoblar esfuerzos, ser capaces de adaptarnos y entre todos tenemos que cuidar y conservar nuestro planeta.

26/01/2015 12:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La casa de niños sin amparo filial de Sagua,celebra sus 15

20150127154036-auxiliar-pedag-y-nina-casa.jpg


 
Bárbara Fortes
 
Para refirmar la sentencia del apóstol de que:”Los niños son la esperanza del mundo”, hace 15 años, el 28 de enero de 2000  abrió las puertas la Casa de niños sin amparo filial de Sagua la Grande.

Una gran dosis amor y cariño hacen más placentera la vida de estos  menores queson hijos de reclusos, o  son huérfanos.

Todos los trabajadores  siemore están en función de que la casa supla toda la carencia afectiva que tanto necesitan en esta etapa de la vida.El día transcurre feliz,

 La directora Magaly Padrón junto a  las auxiliares pedagógicas,miriam dorta y maria del carmen gonzalez y el personal de servicios  se encargan de crear buenos hábitos  valores y ayudan al aprendizaje complementario con la realizaión de las tareas encomendadas en la escuela.

Las parejas de hermanos de Frank David Bemúdez FariñaMaría de Jesús  García Berúdez y aNA garcía Orelly, Yury Saday Soto Orrelly, y Sury Saday Soto rrelly viven la acogedora  Casa.

La atención  a estos menores es esmerada, con el empeño es hacer todo lo posible porque  se sientan como si estuvieran en su verdadero hogar.

Una de las personas que da todo lo mejor de sí para que así sea es  Oslidia Martínez, fundadora y trabaja en el área de cocina. Para ella representa un placer enseñarlos a cocinar y  elaborarles  los alimentos  y recalca:”hago todo lo posible por complacer sus gustos, los quiero como si fueran mis hijos”.

De las cuatro asistentes  que allí laboran es también fundadora Ana Lidia Rodas,quien expresa el infinito amor que siente por los niños que cuida y que hasta que tenga fuerzas seguirá trabajando.
 

 Algunos estudian en la escuela especial Filiberto Rivero, Pre EIDE Manuel Ascence y la escuela de Oficios.

 Allí disponen de equipos electrodomésticos como ventiladores, televisor, micro wave, entre otros que han aportado  entidades que apadrinan como la Empresa Cloro Sosa, Educación ETECSA la CCS Feliberto González,,y el club de Federadas Mariana Grajales.
 
Otra actividad importante es el repaso y el cumplimiento de los deberes académicos por lo que dos auxiliares pedagógicas,   se encargan  de repasar a los niños, después de culminar sus actividades docentes.

En esta  hermosa familia, la trabajadora social Lissett Rodríguez, es la  encargada de organizar los cumpleaños, actividades recreativas, paseos por la ciudad.

Ningún detalla se escapa a la trabajadora social,por lo que Ana Margarita  tuvo  una linda fiesta de 15, de lo que dan fe las  fotos  que  adornan la sala, la limpieza de las habitaciones que disponen del inmueble necesario entre los que se pueden citar ventiladores, camas y escaparates que son ya de su patrimonio.

La Casa de Niños sin amparo filial de Sagua la Grande, instalación educacional sagüera. demuestra cómo se cumplen los sueños del  Hombre de la Edad de Oro, por eso para quienes transitan por la misma, conocen  de la responsabilidad para hacer más placentera la vida y que a la vuelta de los años, sean  hombres dignos y se sientan  felices de vivir en esta tierra.

27/01/2015 09:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Miles de estudiantes reeditan Marcha de las Antorchas en La Habana

Marcha de las Antorchas. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Marcha de las Antorchas. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Miles de jóvenes cubanos participaron hoy en esta ciudad en la tradicional Marcha de las Antorchas, víspera del 162 natalicio del Héroe Nacional, José Martí.

Previo a iniciarse el desfile el Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, Yovani Montano, expresó que quienes reeditan el suceso histórico lo hacen con la alegría de la victoria, fruto de la perseverancia, la decisión y la firmeza del pueblo cubano.

Encabezaron la movilización diez jóvenes deportistas que representarán a Cuba en los próximos Juegos Panamericanos, portando antorchas gigantes, y en alusión al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, próximo a celebrarse.

Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, tres de los antiterroristas cubanos del conocido caso Los Cinco, marcharon con los estudiantes.

Ellos, junto a Ramón Labañino y Fernando González estuvieron encarcelados en Estados Unidos por informar sobre acciones terroristas contra Cuba planeadas por grupos violentos asentados en el territorio de Florida.

En su intervención, Montano afirmó que la juventud cubana tiene la responsabilidad de preservar a un Martí atemporal, que escape de los bustos para convertirse en abono del pensamiento de cada nueva generación.

La primera de estas marchas se produjo en 1953, al cumplirse el centenario del natalicio del Héroe Nacional cubano.

28/01/2015 10:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Líder de la Revolución Cubana recibe al intelectual brasileño Frei Betto

 

Fidel y Frei Betto el domingo 16 de febrero de 2014.

Fidel y Frei Betto el domingo 16 de febrero de 2014.

El compañero Fidel y el destacado intelectual brasileño Frei Betto sostuvieron en la tarde de ayer una amistosa conversación, en el curso de la cual abordaron variados temas nacionales e internacionales.

En la plática, Betto se refirió a su encuentro con el Papa Francisco, efectuado el 9 de abril del pasado año, y comentó acerca de las conferencias que ha impartido durante su presente estancia en Cuba.

La entrevista se desarrolló en un clima afectuoso, característico de las amplias y fraternales relaciones existentes entre Fidel y Betto.

(Tomado de Granma)

28/01/2015 11:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuestra América

20110128131935-marti.jpg

Por José Martí

Publicado en: La Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de 1891.
El Partido Liberal,
México, 30 de enero de 1891.

Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus tierras al hermano. Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por la bofetada. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete legua! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¿Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos «increíbles» del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!

Ni ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles? De factores tan descompuestos, jamás, en menos tiempo histórico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas. Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal, porque tiene la pluma fácil o la palabra de colores, y acusa de incapaz e irremediable a su república nativa, porque no le dan sus selvas nuevas modo continuo de ir por el mundo de gamonal famoso, guiando jacas de Persia y derramando champaña. La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyès no se desestanca la sangre cuajada de la raza india. A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país.

Por eso el libro importado ha sido vencido en América por el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza. El hombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras esta no se vale de su sumisión para dañarle, o le ofende prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el hombre natural, dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés. Por esta conformidad con los elementos naturales desdeñados han subido los tiranos de América al poder; y han caído en cuanto les hicieron traición. Las repúblicas han purgado en las tiranías su incapacidad para conocer los elementos verdaderos del país, derivar de ellos la forma de gobierno y gobernar con ellos. Gobernante, en un pueblo nuevo, quiere decir creador.

En pueblos compuestos de elementos cultos e incultos, los incultos gobernarán, por su hábito de agredir y resolver las dudas con su mano, allí donde los cultos no aprendan el arte del gobierno. La masa inculta es perezosa, y tímida en las cosas de la inteligencia, y quiere que la gobiernen bien; pero si el gobierno le lastima, se lo sacude y gobierna ella. ¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en América donde se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los pueblos de América? A adivinar salen los jóvenes al mundo, con antiparras yanquis o francesas, y aspiran a dirigir un pueblo que no conocen. En la carrera de la política habría de negarse la entrada a los que desconocen los rudimentos de la política. El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que se vive. En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Conocerlos basta, sin vendas ni ambages; porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella. Resolver el problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver el problema sin conocerlos. Viene el hombre natural, indignado y fuerte, y derriba la justicia acumulada de los libros, porque no se administra en acuerdos con las necesidades patentes del país. Conocer es resolver. Conocer el país, y gobernarlo conforme al conocimiento es el único modo de librarlo de tiranías. La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas.

Con los pies en el rosario, la cabeza blanca y el cuerpo pinto de indio y criollo, venimos, denodados, al mundo de las naciones. Con el estandarte de la Virgen salimos a la conquista de la libertad. Un cura, unos cuantos tenientes y una mujer alzan en México la república, en hombros de los indios. Un canónigo español, a la sombra de su capa, instruye la libertad francesa a unos cuantos bachilleres magníficos, que ponen de jefe de Centro América contra España al general de España. Con los hábitos monárquicos, y el Sol por pecho, se echaron a levantar pueblos los venezolanos por el Norte y los argentinos por el Sur. Cuando los dos héroes chocaron, y el continente iba a temblar, uno, que no fue el menos grande, volvió riendas. Y como el heroísmo en la paz es más escaso, porque es menos glorioso que el de la guerra; como al hombre le es más fácil morir con honra que pensar con orden; como gobernar con los sentimientos exaltados y unánimes es más hacedero que dirigir, después de la pelea, los pensamientos diversos, arrogantes, exóticos o ambiciosos; como los poderes arrollados en la arremetida épica zapaban, con la cautela felina de la especie y el peso de lo real, el edificio que habían izado, en las comarcas burdas y singulares de nuestra América mestiza, en los pueblos de pierna desnuda y casaca de París, la bandera de los pueblos nutridos de savia gobernante en la práctica continua de la razón y de la libertad; como la constitución jerárquica de las colonias resistía la organización democrática de la República, o las capitales de corbatín dejaban en el zaguán al campo de bota y potro, o los redentores bibliógenos no entendieron que la revolución que triunfó con el alma de la tierra había de gobernar, y no contra ella ni sin ella, entró a padecer América, y padece, de la fatiga de acomodación entre los elementos discordantes y hostiles que heredó de un colonizador despótico y avieso, y las ideas y formas importadas que han venido retardando, por su falta de realidad local, el gobierno lógico. El continente descoyuntado durante tres siglos por un mando que negaba el derecho del hombre al ejercicio de su razón, entró, desatendiendo o desoyendo a los ignorantes que lo habían ayudado a redimirse, en un gobierno que tenía por base la razón; la razón de todos en las cosas de todos, y no la razón universitaria de unos sobre la razón campestre de otros. El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu.

Con los oprimidos había que hacer una causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores. El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. Muere echando llamas por los ojos y con las zarpas al aire. No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo. Cuando la presa despierta, tiene al tigre encima. La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros -de la soberbia de las ciudades capitales, del triunfo ciego de los campesinos desdeñados, de la importación excesiva de las ideas y fórmulas ajenas, del desdén inicuo e impolítico de la raza aborigen-, por la virtud superior, abonada con sangre necesaria, de la república que lucha contra la colonia. El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina. Morirá, con las zarpas al aire, echando llamas por los ojos.

Pero «estos países se salvarán», como anunció Rivadavia el argentino, el que pecó de finura en tiempos crudos; al machete no le va vaina de seda, ni el país que se ganó con lanzón se puede echar el lanzón atrás, porque se enoja y se pone en la puerta del Congreso de Iturbide «a que le hagan emperador al rubio». Estos países se salvarán porque, con el genio de la moderación que parece imperar, por la armonía serena de la Naturaleza, en el continente de la luz, y por el influjo de la lectura crítica que ha sucedido en Europa a la lectura de tanteo y falansterio en que se empapó la generación anterior, le está naciendo a América, en estos tiempos reales, el hombre real.

Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche la música de su corazón, solo y desconocido, entre la olas y las fieras. El campesino, el creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura. Éramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza. El genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en desestancar al indio; en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella. Nos quedó el oidor, y el general, y el letrado, y el prebendado. La juventud angélica, como de los brazos de un pulpo, echaba al Cielo, para caer con gloria estéril, la cabeza, coronada de nubes. El pueblo natural, con el empuje del instinto, arrollaba, ciego de triunfo, los bastones de oro. Ni el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la clave del enigma hispanoamericano. Se probó el odio, y los países venían cada año a menos. Cansados del odio inútil de la resistencia del libro contra la lanza, de la razón contra el cirial, de la ciudad contra el campo, del imperio imposible de las castas urbanas divididas sobre la nación natural, tempestuosa e inerte, se empieza, como sin saberlo, a probar el amor. Se ponen en pie los pueblos, y se saludan. «¿Cómo somos?» se preguntan; y unos a otros se van diciendo cómo son. Cuando aparece en Cojímar un problema, no van a buscar la solución a Dantzig. Las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino! Se entiende que las formas de gobierno de un país han de acomodarse a sus elementos naturales; que las ideas absolutas, para no caer por un yerro de forma, han de ponerse en formas relativas; que la libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; que si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república. El tigre de adentro se echa por al hendija, y el tigre de afuera. El general sujeta en la marcha la caballería al paso de los infantes. O si deja a la zaga a los infantes, le envuelve el enemigo la caballería. Estrategia es política. Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es la salud; pero con un solo pecho y una sola mente. ¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los brazos! ¡Con el fuego del corazón deshelar la América coagulada! ¡Echar, bullendo y rebotando, por las venas, la sangre natural del país! En pie, con los ojos alegres de los trabajadores, se saludan, de un pueblo a otro, los hombres nuevos americanos. Surgen los estadistas naturales del estudio directo de la Naturaleza. Leen para aplicar, pero no para copiar. Los economistas estudian la dificultad en sus orígenes. Los oradores empiezan a ser sobrios. Los dramaturgos traen los caracteres nativos a la escena. Las academias discuten temas viables. La poesía se corta la melena zorrillesca y cuelga del árbol glorioso el chaleco colorado. La prosa, centelleante y cernida, va cargada de idea. Los gobernadores, en las repúblicas de indios, aprenden indio.

De todos sus peligros se va salvando América. Sobre algunas repúblicas está durmiendo el pulpo. Otras, por la ley del equilibrio, se echan a pie a la mar, a recobrar, con prisa loca y sublime, los siglos perdidos. Otras, olvidando que Juárez paseaba en un coche de mulas, ponen coche de viento y de cochero a una pompa de jabón; el lujo venenoso, enemigo de la libertad, pudre al hombre liviano y abre la puerta al extranjero. Otras acendran, con el espíritu épico de la independencia amenazada, el carácter viril. Otras crían, en la guerra rapaz contra el vecino, la soldadesca que puede devorarlas. Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque, demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encara y desviarla; como su decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa o la discordia parricida de nuestra América, el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños. El desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por el respeto, luego que la conociese, sacaría de ella las manos. Se ha de tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él. Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca sobre lo peor. Si no, lo peor prevalece. Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.

No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los pensadores de lámparas, enhebran y recalientan las razas de librería, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la Naturaleza, donde resalta en el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre. El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos en forma y en color. Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas. Pero en el amasijo de los pueblos se condensan, en la cercanía de otros pueblos diversos, caracteres peculiares y activos, de ideas y de hábitos, de ensanche y adquisición, de vanidad y de avaricia, que del estado latente de preocupaciones nacionales pudieran, en un período de desorden interno o de precipitación del carácter acumulado del país, trocarse en amenaza grave para las tierras vecinas, aisladas y débiles, que el país fuerte declara perecederas e inferiores. Pensar es servir. Ni ha de suponerse, por antipatía de aldea, una maldad ingénita y fatal al pueblo rubio del continente, porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa como nosotros la vemos, ni se nos parece en sus lacras políticas, que son diferentes de las nuestras; ni tiene en mucho a los hombres biliosos y trigueños, ni mira caritativo, desde su eminencia aún mal segura, a los que, con menos favor de la Historia, suben a tramos heroicos la vía de las repúblicas; ni se han de esconder los datos patentes del problema que puede resolverse, para la paz de los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma continental. ¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora; del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!

28/01/2015 11:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La solidaridad en Nuesentra América será decisiva

 

Raúl Castro en la III Cumbre de CELAC, en Costa Rica. Foto: EFE

 

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “Año 57 de la Revolución”.

Estimado Presidente Luis Guillermo Solís;

Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;

Estimados Jefes de Delegaciones e invitados que nos acompañan:

Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en sus objetivos de independencia, soberanía sobre sus recursos naturales, integración, construcción de un nuevo orden mundial, justicia social y democracia del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro período histórico.

Juntos, somos la tercera economía a nivel mundial, la zona con la segunda mayor reserva petrolera, la mayor biodiversidad del planeta y con una alta concentración de los recursos mineros globales.

Desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible, porque los problemas del mundo se agravan y persisten grandes peligros y recios desafíos que trascienden las posibilidades nacionales e incluso subregionales.

En el último decenio, las políticas económicas y sociales y el crecimiento sostenido, nos permitieron enfrentar la crisis económica global y posibilitaron una disminución de la pobreza, el desempleo y la desigual distribución de ingresos.

Las profundas transformaciones políticas y sociales llevadas a cabo en varios países de la región han traído la dignidad a millones de familias que han salido de la pobreza.

Pero la región de América Latina y el Caribe es aún la más desigual del planeta. En promedio, el 20% de los hogares con menores ingresos capta el 5% de los ingresos totales; 167 millones de personas sufren todavía de la pobreza, uno de cada cinco menores de 15 años vive en la indigencia y la cifra de analfabetos supera los 35 millones.

La mitad de nuestros jóvenes no tienen educación secundaria o noveno grado de enseñanza, pero en el sector de menos ingresos no la completa el 78%. Dos tercios de la nueva generación no llegan a la universidad.

Crecen las víctimas del crimen organizado y de la violencia que amenazan la estabilidad y el progreso de las naciones.

¿Qué pensarán las decenas de millones de marginados acerca de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuál será su juicio sobre los modelos políticos? ¿Qué opinarán acerca de las leyes electorales? ¿Es esta la sociedad civil que toman en cuenta los gobiernos y las organizaciones internacionales? ¿Qué dirían si se les consultara sobre las políticas económicas y monetarias?

Poco tienen que mostrar a nuestra región, en estos aspectos, muchos de los Estados industrializados donde la mitad de sus jóvenes están en el desempleo, se descarga la crisis sobre los trabajadores y los estudiantes a los que se reprime, mientras se protege a los banqueros, se impide la sindicalización, se paga inferior salario a las mujeres por trabajo igual, se aplican políticas inhumanas contra los inmigrantes, crece el racismo, la xenofobia, el extremismo violento y tendencias neofascistas, y donde los ciudadanos no votan porque no ven alternativa a la corrupción de la política o saben que las promesas electorales se olvidan muy pronto.

Para alcanzar la llamada inclusión social y la sostenibilidad ambiental, tendremos que crear una visión propia sobre los sistemas económicos, los patrones de producción y consumo, la relación entre el crecimiento económico y el desarrollo y, también, sobre la eficacia de los modelos políticos.

Debemos superar las brechas estructurales, asegurar educación gratuita y de alta calidad, cobertura universal y gratuita de salud, seguridad social para todos, igualdad de oportunidades, lograr el ejercicio pleno de todos los derechos humanos por todas las personas.

Dentro de tales esfuerzos, será elemental deber la solidaridad y la defensa de los intereses del Caribe y, en particular, de Haití.

Se precisa un nuevo orden económico, financiero y monetario internacional, donde tengan cabida y prioridad los intereses y necesidades de los países del Sur y de las mayorías, donde no prevalezcan los que impone la concentración del capital y el neoliberalismo.

La Agenda de Desarrollo después del 2015 debe ofrecer soluciones a los problemas estructurales de las economías de la región y generar los cambios que conduzcan al desarrollo sostenible.

Es también imprescindible construir un mundo de paz, sin el cual es imposible el desarrollo, regido por los Principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

La firma por los Jefes de Estado y Gobierno de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, significó un paso histórico y ofrece una referencia para las relaciones entre nuestros Estados y con el resto del mundo.

La solidaridad en Nuestra América será decisiva para hacer avanzar los intereses comunes.

Expresamos enérgica condena a las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela y a la continuada intervención externa dirigida a crear un clima de inestabilidad en esa hermana nación. Cuba, que conoce todas esas historias profundamente por haberlas padecido durante más de 50 años, reitera su más firme respaldo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno legítimo conducido por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Nos unimos a la República Argentina en su reclamo de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Apoyamos a la nación suramericana y a su Presidenta Cristina Fernández, que enfrenta los ataques de los fondos especulativos y las decisiones de cortes venales, violatorias de la soberanía de ese país.

Reafirmamos la solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, que preside Rafael Correa, en apoyo a sus demandas de reparación por los daños ambientales provocados por la trasnacional Chevron en la amazonia ecuatoriana.

Como hemos dicho en otras ocasiones, la Comunidad estará incompleta mientras falte Puerto Rico. Su situación colonial es inadmisible, y su carácter latinoamericano y caribeño no admite lugar a dudas.

En el proceso de paz de Colombia, son significativos los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en la Mesa de Conversaciones que se desarrolla en La Habana. Nunca antes se había avanzado tanto en la dirección de alcanzar la paz. Cuba, en su condición de garante y sede de estas conversaciones, proseguirá brindando las facilidades necesarias y contribuyendo en todo lo posible al fin del conflicto y la construcción de una paz justa y duradera en la hermana Colombia.

Daremos resuelto apoyo, como hasta ahora, al justo reclamo de los países del Caribe de reparación por los daños de la esclavitud y el colonialismo, así como nos opondremos resueltamente a la decisión de privarlos de recursos financieros imprescindibles con pretextos tecnocráticos al pretender considerarlos de renta media.

Saludamos los excelentes progresos alcanzados en el Foro CELAC-China y en los vínculos de la región con el grupo BRICS.

Reiteramos la preocupación por los enormes y crecientes gastos militares impuestos al mundo por Estados Unidos y la OTAN, así como el intento de extender la agresiva presencia de esta hasta las fronteras de Rusia, con la cual tenemos históricas y fraternales relaciones, mutuamente provechosas. Declaramos enérgica oposición a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.

La creciente agresividad de la doctrina militar de la OTAN y el desarrollo de guerras no convencionales, que ya han tenido devastadoras consecuencias y graves secuelas, amenazan la paz y la seguridad internacionales.

Para Cuba, el principio de igualdad soberana de los Estados y de autodeterminación de los pueblos es irrenunciable.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas debe usar sus facultades para preservar la paz y la seguridad internacionales ante los dobles raseros, excesos y omisiones del Consejo de Seguridad.

No debe esperar más para asegurar su plena membresía a Palestina, a la que expresamos la solidaridad del pueblo y gobierno cubanos. Debe cesar el veto en el Consejo de Seguridad para garantizar impunidad a los crímenes de Israel.

África, donde están también nuestras raíces, no necesita consejos ni intromisión, sino transferencia de recursos financieros, tecnología y trato justo. Siempre defenderemos los intereses legítimos de las naciones con las que luchamos hombro con hombro contra el colonialismo y el apartheid y con las que sostenemos fraternales relaciones y cooperación. Siempre recordaremos su invariable solidaridad y apoyo.

La voz de Cuba defenderá sin descanso las causas justas y los intereses de los países del Sur y será leal a sus objetivos y posiciones comunes sabiendo que Patria es Humanidad. La política exterior de la Revolución cubana seguirá siendo fiel a sus principios.

Estimadas y estimados colegas:

El pasado 17 de diciembre, regresaron a su Patria los luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, que junto a Fernando González y René González son para nosotros motivo de orgullo y ejemplo de firmeza.

El Presidente de Estados Unidos reconoció el fracaso de la política contra Cuba aplicada por más de cincuenta años y el completo aislamiento que ha provocado a su país; el daño que el bloqueo ocasiona a nuestro pueblo y ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de la isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional.

También ese día, anunció la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con nuestro Gobierno.

Estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente reclamo de los gobiernos y pueblos de la CELAC.

Han sido una reivindicación para Nuestra América que actuó en estrecha unidad por este objetivo en la Organización de las Naciones Unidas y en todos los ámbitos.

Precedidos por la Cumbre del ALBA en Cumaná, Venezuela, los debates sostenidos en el 2009 en la Cumbre de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago, llevaron al Presidente Obama, recién electo, a plantear un nuevo comienzo con Cuba.

En Cartagena, Colombia, en el 2012, se produjo una fuerte discusión con un planteamiento unánime y categórico contra el bloqueo, ocasión en que incitó a un importante dirigente norteamericano a referirse a la misma como el gran fracaso de Cartagena o desastre —fue el término exacto— y se debatió sobre la exclusión de Cuba de estos eventos. Ecuador, en protesta, había decidido ausentarse. Venezuela, Nicaragua y Bolivia plantearon que no asistirían a otra Cumbre sin Cuba y recibieron el apoyo de Brasil, Argentina y Uruguay. La Comunidad del Caribe asumió igual postura. México y las restantes naciones se pronunciaron asimismo.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, antes de su toma de posesión, hizo saber con determinación que invitaría a Cuba, con plenos derechos e igualdad de condiciones, a la VII Cumbre de las Américas y así lo hizo. Cuba inmediatamente declaró que asistiría.

Se demuestra la certeza de Martí cuando escribió que “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” (Aplausos).

A todos los presentes les expreso la más profunda gratitud de Cuba.

A los 188 Estados que votan contra el bloqueo en las Naciones Unidas, a los que hicieron similar reclamo en la Asamblea General, Cumbres y Conferencias internacionales y a todos los movimientos populares, fuerzas políticas, parlamentos y personalidades que se movilizaron incansablemente con ese objetivo, les agradezco sinceramente a nombre de la Nación.

Al pueblo de Estados Unidos que manifestó creciente oposición a la política de bloqueo y hostilidad, de más de cinco décadas, también le reitero nuestro agradecimiento y amistosos sentimientos.

Estos resultados demuestran que gobiernos que tienen profundas diferencias pueden encontrar solución a los problemas mediante un diálogo respetuoso e intercambios, basados en la igualdad soberana y la reciprocidad, en beneficio de sus respectivas naciones.

Como he afirmado reiteradamente, Cuba y Estados Unidos debemos aprender el arte de la convivencia civilizada, basada en el respeto a las diferencias entre ambos gobiernos y en la cooperación en temas de interés común, que contribuya a la solución de los desafíos que enfrentan el hemisferio y el mundo.

Pero no se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a sus ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo de nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la soberanía nacional.

No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de nuestros asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos.

¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional? ¿Cuál será, en lo adelante, la conducta de los diplomáticos estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que establecen las Convenciones Internacionales para las Relaciones Diplomáticas y Consulares? Es lo que nuestra delegación ha dicho al Departamento de Estado en las conversaciones bilaterales de la semana pasada y se requerirán más reuniones para tratar estos temas.

Hemos compartido con el Presidente de Estados Unidos la disposición de avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, una vez que sean restablecidas las relaciones diplomáticas, lo que implica adoptar medidas mutuas para mejorar el clima entre ambos países, resolver otros problemas pendientes y avanzar en la cooperación.

La situación actual abre, modestamente, una oportunidad al hemisferio de encontrar nuevas y superiores formas de cooperación que convienen a las dos Américas. Ello permitiría resolver acuciantes problemas y abrir nuevos caminos.

El texto de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituye la plataforma indispensable para ello, incluido el reconocimiento de que todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de otro Estado, lo que constituye un principio irrenunciable de Derecho Internacional.

El problema principal no ha sido resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del Derecho Internacional, debe cesar.

Recuerdo el memorándum del subsecretario Mallory, de abril de 1960, que, a falta de una oposición política efectiva, planteaba el objetivo de crear en Cuba hambre, desesperación y sufrimiento para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario. Ahora, todo parece indicar que el objetivo es fomentar una oposición política artificial por medios económicos, políticos y comunicacionales.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido.

No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido.

No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos.

Se pudo avanzar en esta reciente negociación porque nos tratamos recíprocamente con respeto, como iguales. Para seguir avanzando, tendrá que ser así.

Hemos seguido con atención el anuncio del Presidente de Estados Unidos de algunas decisiones ejecutivas para modificar ciertos aspectos de la aplicación del bloqueo.

Las medidas publicadas son muy limitadas. Persisten la prohibición de créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales; se impiden los viajes individuales de norteamericanos bajo la licencia para los llamados intercambios “pueblo a pueblo”, se condicionan estos a fines subversivos y se impide también que viajen por vía marítima. Continúa prohibida la adquisición en otros mercados de equipos y tecnologías que tengan más de un 10% de componentes norteamericanos y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que contengan materias primas cubanas, entre muchísimas otras.

El presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la decisión del Congreso.

Pudiera permitir en otros sectores de la economía todo lo que ha autorizado en el ámbito de las telecomunicaciones con evidentes objetivos de influencia política en Cuba.

Ha sido significativa su decisión de sostener un debate con el Congreso con el objetivo de la eliminación del bloqueo.

Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar. Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un gobierno soberano (Aplausos).

Nadie podría soñar que la nueva política que se anuncia acepte la existencia de una Revolución socialista a 90 millas de la Florida.

Se quiere que en la Cumbre de las Américas de Panamá esté la llamada sociedad civil y eso es lo que Cuba ha compartido siempre. Protestamos por lo que ocurrió en la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio en Seattle, en las Cumbres de las Américas de Miami y Quebec, en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, o cuando se reúne el G-7 o el Fondo Monetario Internacional, donde se le situó detrás de cercas de acero, bajo una brutal represión policial, confinada a decenas de kilómetros de los eventos.

Claro que la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU.

Espero poder ver en Panamá a los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas, contra el neoliberalismo, los Occupy Wall Street y los Indignados de esta región, los estudiantes universitarios y secundarios, los campesinos, los sindicatos, las comunidades originarias, las organizaciones que se oponen a la contaminación de los esquistos, las defensoras de los derechos de los inmigrantes, las que denuncian la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial, las prácticas racistas, las que reclaman para las mujeres salario igual por trabajo igual, las que exigen reparación por los daños a las compañías trasnacionales.

Sin embargo, los anuncios realizados el 17 de diciembre han concitado reconocimiento mundial y el presidente Obama ha recibido por ello muy amplio apoyo en su país.

Algunas fuerzas en Estados Unidos tratarán de abortar este proceso que comienza. Son los mismos enemigos de una relación justa de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, son los que entorpecen las relaciones bilaterales de muchos países de nuestra región con esa nación. Son los que siempre chantajean y presionan.

Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que requerirá del apoyo, la movilización y la acción resuelta de todas las personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su próxima sesión, de la resolución que reclama ponerle fin y, muy en particular, de la acción concertada de Nuestra América.

Estimadas Jefas y Jefes de Estado y Gobierno:

Estimados amigos:

Felicitamos a Costa Rica, al Presidente Solís y a su gobierno por la labor desarrollada al frente de la CELAC. Damos la bienvenida y prestaremos pleno apoyo al Ecuador y al Presidente Correa que presidirá la Comunidad en el 2015.

Muchas gracias (Aplausos).

29/01/2015 05:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Animales raros que quizás no conozcas

 5
Rana de cristal. Foto talesmaze.com Cangrejo Yeti. Foto talesmaze.com Cardenal Ginandromorfo. Foto talesmaze.com

La mayoría de nosotros hemos visto un montón de animales en nuestras vidas, sin embargo, después de ver estas imágenes que ofrece Cubadebate a sus lectores, descubriremos que aun nos falta mucho por ver. Eso sí, no se trata de la clase de animales que se encuentran en el zoológico, y algunos son bastante desagradables a la vista.

29/01/2015 05:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua Visión: 10 años mirando al Undoso

20150129234022-saguavvision.jpeg

Sagua Visión llega a los 10 años. Parece mentira. Así reflexionamos quienes vimos emerger cámaras, luces y todo el andamiaje de estudios, escenografías… miles de nuevas experiencias para los sagüeros, deseosos de verse cada fin de semana en la pequeña pantalla.

Este primer decenio impone retos muy importantes para el colectivo de 35 trabajadores que dirige el periodista José Miguel Pérez Dib. Con 12 programas, el desafío mayor de la televisión sagüera está en parecerse al pueblo para el que trabaja.

A mi juicio, todavía les falta por saldar la deuda con el deporte local y, sobre todo, con su historia.

Otro de los preceptos de Sagua Visión es el de ganarse el prestigio de los pobladores, al decir de su director.

En su programación actual sobresalen entregas como el espacio “Noticias 16”, el más laureado en festivales nacionales y provinciales de Telecentros.

También se destacan “Café bohemio” y el de debate “Por dentro”, todos dirigidos por Alexei Ruíz.

Entre las satisfacciones de los sagüeros está la de contar con una televisión que refleja el acontecer citadino los lunes, miércoles y viernes, por espacio de 6 horas a la semana.

Ya los hijos del Undoso estamos acostumbrados a que las cámaras de la televisión local nos tomen por sorpresa en las calles. Es común que de 6 a 8 de la noche el televisor sea el principal protagonista de los hogares sagüeros. Junto a él se reúnen grandes y chicos en busca de un rostro conocido, de la noticia que protagonizan los nuestros.

Entonces, en la mañana, puede que te sorprendan los vecinos con el cotidiano: “¡Oye, te vi! Ahí mismo te crece el orgullo y te dices: “¡Qué bueno que tenemos televisión en Sagua!

29/01/2015 06:37 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Los ferroviarios sagueros por el carril de la eficiencia

20150129125814-trewn1.jpg

 


Bárbara Fortes

29 de enero de 2015 Dia del trabajador ferroviario

 Los Ferrotalleres 9 de Abril de Sagua la Grande arriban a su día,este 29 de enero,en ocasión del día del trabajador ferroviario,  con la satisfacción del cumplimiento  productivo durante 2014 y el reconocimiento por la calidad de su trabajos que los distingue en toda Cuba. ..

´La principal tarea que acometen  es reparar tanques de combustibles o ferrocisternas, única entidad de su tipo en Cuba, que ejecuta estas labores.

El ingeniero mecánico Jorge Cruz Lazo, director de la destacada Unidad  puntualizó que totalizaron 563  reparaciones, las que incluyen además,casillas, planchas,locomotoras y vagones de cargas destinados a la transportación de  mercancías en el país.

El directivo expresó que para este año el mayor reto productivo está en cumplir con la entrega de planchas portacontenedores para la zona especial del Mariel  y equipos de transportacion de combustible de fuil oil  para los grupos electrogenos en todo el archipiélago.

Imprescindible resulta la labor de los aniristas con un ahorro considerable a la economia.en la  solución de problemas con diversas innovaciones y racionalizadores que han contribuido a mantenerse como vanguardias en el municipio saguero.

Entre las mas relevantes están las realizadas a las grúas,para el izaje de las piezas de los trenes que son muy pesadas a los tornos de recuperacion de piezas para equipos, la  fabricación del banco de pruebas muy costoso en el mercado mundial.

 En los Ferrotalleres de Sagua,están insertados alumnos de la escuela de Oficios que realizan su preparación en los talleres de vagones y de revisión técnica  para garantizar el relevo de la fuerza laboral y mantener vivo el ejemplo del obrero ferroviario  José María Pérez Capote,líder sindical cubano del sector del transporte

 

El día del tabajador ferroviario instituido hace 40 años, cuando el líder de la Revpñicoón Cubana,inauguró el primer tramo del ferrocarril central en la zona de Placetas.

29/01/2015 06:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciencias Médicas símbolo de solidaridad con otros pueblos

20150129135634-estudiantes12.jpg

 

 

Bárbara FortesComo muestra de solidaridad con pueblos de América Latina y otras naciones,  la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. acoge  actualmente a 31 estudiantes de otros países  que se convertirán en   
 futuros profesionales  de la  Salud.

En estos momentos los alumnos proceden de Nicaragua, Colombia, Argentina,Ecuador,Palestina, Jordania y Malasia.

En el actual período académico están coformados  4 grupos de tercer año año de la carrera de Medicina, y culminarán sus estudios enel centro, que posee un claustro de excelencia.
 
Desde el curso 2007-2008  jóvenes, integrantes  del proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina,ELAM, ingresaron en la institución   educacional del territorio saguero y finalizaron sus estudios universitarios como médicos para desempeñarse en sus respectivos países de origen.
.

La preparatoria  en idioma Español y asignaturas básicas durante dos  períodos lectivos  lo realizan  en la sede de la ELAM de  la capital.

En 1981 el antiguo Politécnico de Enfermería Lidia Doce,devenido en Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande,jóvenes de varios países africanos entre los que destacan Angola y  Etiopía  estudiaban para ser técnicos en Enfermería
 

29/01/2015 07:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Frío en Sagua la Grande

20150129160550-frio.jpg

 Bárbara Fortes

Los sagüeros tuvieron que sacar sus abrigos porque el frío volvió a sentirse en Sagua la Grande.

 A las las 11 de la noche de este miércoles se registró una mínima de  11 grados y a las 12 y un minuto de esta madrugada de jueves  el termómetro marcó  12.5

La información ofrecida por la estación meteorológica saguera precisa  que las condiciones invernales  se deben a una masa de aire seco y frío, que mantendrá este fin de semana las temperaturas mínimas entre 11 y 14 grados centígrados en la franja costera.

Se mantendrán bajos índices de registro de temperatura en los termómetros.

 

 

 

29/01/2015 10:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó Raúl a la Patria

Llegó Raúl a la PatriaEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, llegó a Cuba en la tarde de este jueves 29 de enero, tras participar en la III Cumbre de la CELAC, celebrada en Costa Rica.

 

 

 

 

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, llegó a Cuba en la tarde de este jueves 29 de enero, tras participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Costa Rica.

A su arribo a La Habana, Raúl fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, así como por el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior.

30/01/2015 04:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estimulan quehacer científico en enseñanza agropecuaria

Estimulan quehacer científico en enseñanza agropecuariaLa presentación del trabajo de sociedades escolares de cada especialidad en las Ferias Científicas Estudiantiles, estimula la calidad de investigaciones realizadas en Institutos Politécnicos Agropecuarios, en las que se involucran alrededor de mil 900 alumnos de Villa Clara.

  
Alicia Ramos, metodóloga provincial de esa enseñanza, informó a la AIN que estos certámenes elevan el rigor cada año, lo cual contribuye a afianzar el interés de profesores y educandos por la indagación en cada carrera.
   
Explicó que los eventos se efectúan anualmente, y comenzaron en los planteles en noviembre último y ahora están en su etapa municipal.
  
Futuros técnicos de nivel medio en agronomía, forestal, mecanización agrícola, zootécnia veterinaria, fabricación de azúcar y obreros calificados agropecuarios, participan en estos concursos de destreza y preparación.
   
Sobre la importancia de las ferias científicas significó que a la vez que incentivan el interés por el estudio y las habilidades, sirven también para el trabajo vocacional de importantes especialidades, con la invitación a colegiales de secundaria básica y primaria.
  
Ramos explicó que la feria provincial está prevista para abril venidero, donde se mostrará lo más destacado de la labor de los estudiantes, mientras el certamen nacional tiene carácter bienal y se efectuó en 2014.
  
Eduardo Cuellar, jefe del departamento agroindustrial del centro escolar mixto Ramón Ribalta, de Sagua la Grande, refirió el papel de estos eventos en la preparación de los educandos, quienes profundizan en teoría y perfeccionan la práctica.
  
Explicó que en la Feria Nacional del 2014 los alumnos de ese plantel alcanzaron sendos cuartos lugares en fabricación de azúcar y mecanización agrícola, lo cual resultó aliciente para la realización, este año, de una muestra de más calidad.
  
La exhibición en la escuela se desarrolló  en diciembre último con la presentación, entre otros, de medios de enseñanza, cálculos de suelo y elaboración de compost, refirió./ Luz María Martínez Zelada

30/01/2015 04:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Materiales para la construcción a escala local presentes en municipios de Villa Clara

20150129140213-materiales.jpeg

Por Ricardo R. González

Ocho municipios villaclareños logran que sus entidades destinadas a materiales de la construcción introduzcan una cartera de productos caracterizados por su sello distintivo de calidad.

Se trata de 375 renglones de diversas variedades distribuidos en Sagua la Grande, Quemado de Güines, Encrucijada, Caibarién, Placetas, Manicaragua y Santa Clara, cuyo peso fundamental está dirigido a la edificación de viviendas por esfuerzo propio.

Entre los logros de la provincia figura el cemento de bajo carbono en fase de producción industrial por el colectivo de la fábrica de Siguaney que posibilita una amplia gama de productos.

Por otra parte, el Centro de Investigaciones, Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) demuestra que los estudios realizados con microorganismos eficientes y bioplastificantes ofrecen un efecto similar a otras utilidades que toman como base el naftaleno, y son importados por el país.

Introducir las nuevas variantes permitiría la disminución notoria de adquisiciones en mercados foráneos, así como la generación de rubros potencialmente exportables.

30/01/2015 04:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Iberia reanuda sus vuelos a La Habana

20150127133640-iberia.jpg

Iberia ha anunciado la reanudación de sus vuelos a La Habana (Cuba), suspendidos hace algo menos de dos años, conexión que comenzará a operar el próximo 1 de junio, con cinco frecuencias semanales directas —lunes, martes, miércoles, sábados y domingos.

«Estoy encantado de poder anunciar el regreso de Iberia a Cuba. Cuando suspendimos los vuelos con La Habana hace dos años, nos comprometimos a regresar cuando pudiéramos hacer la ruta sostenible en el tiempo. Ha llegado el momento», ha asegurado el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, en un comunicado.

Según destacó el directivo, todos los cambios acometidos en la compañía en los últimos meses permiten, además de regresar a Cuba, iniciar vuelos a nuevos destinos en América Latina, como Cali y Medellín, lo que «reforzará aún más el liderazgo que Iberia tiene ahora en la región».

Los vuelos a Cali y Medellín, dos ciudades de Colombia a las que hasta la fecha nunca había volado, se inaugurarán el 3 de julio con tres frecuencias semanales, miércoles, viernes y sábado en una ruta triangular, Madrid-Medellín-Cali-Madrid.

«El proceso de transformación de Iberia, la nueva estructura de costes y las mejoras incorporadas en el producto y servicio a los clientes, han sido fundamentales para que la red del grupo creciera como lo ha hecho el último año», señaló la aerolínea.

En el caso de La Habana, según Iberia, hay «un factor adicional a los acuerdos alcanzados con todos los colectivos que ha sido determinante para su reapertura: la flexibilidad, el compromiso y la buena predisposición de los pilotos de Iberia». «Todo ello hace posible que la ruta pueda ser rentable y sostenible», ha apuntado.

(Con información de Europa Press)

30/01/2015 04:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fruta es sinónimo de salud

20150130110630-frutas.jpg


    
    
 Las frutas son fuentes de vitaminas

Desde el propio concepto etimológico las frutas significan vitalidad según su derivación del latín frutus. Resultan incontables los beneficios que le han proporcionado al hombre, tanto desde el punto de vista nutricional, como curativo, y aun para prevenir determinadas enfermedades.

Tal es así que, amén de los nutrientes que aporta al organismo, el estudio e importancia de las frutas ha derivado en la Frutoterapia, una rama de la llamada medicina alternativa que se basa en las sustancias medicinales, proteínas, sales minerales y oligoelementos, todos presentes en ese alimento y que ayudan a metabolizar los azúcares y los lípidos, además del poder de  actuar sobre órganos afectados por determinadas enfermedades.

En otro orden de cosas, el alto contenido de agua presente en ellas facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados. En tanto, su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar corregir con estreñimiento.
 
La fibra, además, tiene un gran interés dietético ya que, además, posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades (exceso de colesterol, diabetes, obesidad, cálculos en la vesícula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertículos, cáncer de colon y úlcera).

No podemos soslayar que  tales alimentos constituyen fuente casi exclusiva de vitamina C. Los expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo tres piezas de fruta al día, procurando que una de ellas sea rica en vitamina C (cítricos, kiwi, melón, fresas, tropicales...).

Los cítricos y algunas frutas tropicales ricas en vitamina C, beta-caroteno, vitamina E y otras sustancias con propiedades antioxidantes, pueden consumirse para contrarrestar enfermedades cardiovasculares, cataratas, cáncer de mama, ovarios o vejiga.

Las investigaciones han demostrado también que los antioxidantes resultan una condición determinante a la hora de evaluar su función en la protección frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, accidentes cardiovasculares e incluso el cáncer en otras partes del cuerpo.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios  que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de frutas y verduras, particularmente contra tumores malignos en el tracto gastrointestinal y en el pulmón.
 
A tenor con lo anterior, de acuerdo a las  pesquisas en este campo, uno de cada diez pacientes afectados por algún tipo de carcinoma ha mantenido una insuficiente alimentación a base de estos alimentos naturales.

30/01/2015 04:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana el bailarín cubano Carlos Acosta Premio Nacional de Danza en el Reino Unido

20150130140441-carlos-acosta-1-580x414.jpg

Carlos Acosta durante su presentación en el Gran Teatro de La Habana, el 30 de noviembre de 2010, como parte de su Gira Nacional “Carlos Acosta y sus invitados” por cinco provincias del país. AIN FOTO/ Sergio ABEL REYES

El Círculo de Críticos del Reino Unido concedió el Premio Nacional de la Danza de ese país al extraordinario bailarín cubano Carlos Acosta por los resultados obtenidos en su vida dedicada a este arte.

Acosta es también Premio Nacional de la Danza en Cuba, donde es bailarín principal de Ballet Nacional, aunque desde 1998 ha desarrollado su carrera  como primer bailarín invitado en el Royal Ballet de Londres, con actuaciones ocasionales en otras compañías como el National English Ballet.

En su reconocida trayectoria en escenarios del mundo, Carlos Acosta se hizo acreedor del Premio Benois, el Oscar de la Danza, en el 2008. A su premiada faceta de bailarín ha añadido en los útimos años la de coreágrafo y también escritor.

El reconocimiento a Carlos Acosta por la obra de la vida en el Reino Unido se conoció durante la entrega de los Premios de la Danza 2014 en ese país, el pasado 26 de enero.

Al recibir el  De Valois Award for Outstanding Achievement (nombre oficial del premio), Acosta agradeció a tres de los directores generales que ha tenido el Royal Ballet: a Anthony Dowell, que lo llevó a la compañía, a  Monica Mason, que lo persuadió de permanecer en ella y a  Kevin O’Hare, quien recientemente le dió la oportunidad de coreografiar su propia versión de Don Quijote.

Hace unos meses, Acosta.anunció su retiro del ballet clásico cuando estrene en septiembre su propia versión del ballet Carmen.

30/01/2015 12:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tres fallecidos y quince lesionados tras accidente en Sancti Spíritus

 

Accidente-Los-Limpios-2

Foto: Periódico Escambray.

Un trágico accidente de tránsito ocurrió en las últimas horas de la mañana de hoy sábado, cerca del poblado de Banao, a unos 20 kilómetros de la ciudad de la ciudad capital de Sancti Spíritus.

Según informaciones preliminares en el hecho perdieron la vida cuatro personas y 15 resultaron lesionadas, esta últimas se atendieron inicialmente en el policlínico de Banao y varias de ellas fueron remitidas al hospital general Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.

Tres de los cuatro fallecidos fueron identificados, pero aún se labora en el reconocimiento de uno de los occisos, quien no portaba documento alguno. Las personas reconocidas son naturales de Güines, en la occidental provincia de Mayabeque, y se nombran: Yudelkis Ortega Medina, de 33 años de edad; Rubén Alexis López Méndez, de 36 años, y Andrés Aguiar Caneiro, de 39 años.

Testigos presenciales de los hechos revelaron a Escambray que el siniestro se produjo, presumiblemente, cuando al cruzar un badén de la carretera el chofer perdió el control del vehículo, el cual se impactó contra una parada y se volcó.

El carro accidentado es un camión marca Hino que pertenecía , de acuerdo con fuentes policiales, a la empresa de Acopio de Mayabeque.

En el momento del suceso dicho transporte llevaba a varias personas que habían sido contratadas, según refieren algunos de los pasajeros entrevistados, para cortar cebolla en ese territorio espirituano.

Los 16 lesionados que en estos momentos reciben asistencia médica en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, formaban parte de la tripulación que viajaba en el vehículo.

(Tomado de Escambray)

31/01/2015 21:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Expectación en San Juan por llegada de Vegueros de Pinar

Serie del Caribe-2015Especial para Cubadebate

San Juan, Puerto Rico.- Grupos de solidaridad con Cuba y los aficionados en general del béisbol esperan con amplia expectación la llegada este sábado del equipo Vegueros de Pinar del Río que representará a Cuba en la 57 edición de la Serie del Caribe que comenzará este 2 de febrero en el estadio Hiram Bithorn, de la capital boricua.

Una avanzada de la prensa deportiva cubana pudo constatar el interés a partir de las preguntas en el aeropuerto, de los primeros intercambios y sobre todo del amplio ambiente que vive esta ciudad para un torneo que agrupará a los campeones de las ligas invernales del béisbol profesional de Venezuela, República Dominicana, México y Puerto Rico.

Los nombres de Yulieski Gurriel, Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda (refuerzos del conjunto campeón cubano en el 2014) son los más conocidos por especialistas y pueblo en general, que disfrutó la última presencia de un equipo cubano hace cinco años, cuando se celebró el torneo premundial, ganado por Dominicana con una victoria final sobre la selección nacional cubana.

La primera práctica del equipo dirigido por Alfonso Urquiola está programada para el domingo en las instalaciones del emblemático estadio boricua, en tanto los medios locales han destacado la presencia de 16 jugadores como refuerzos, a partir de “la experiencia vivida en su reinserción en estos torneos, en Isla Margarita 2014, donde terminaron últimos con el equipo Azucareros de Cuba”, reseñó el diario El Nuevo Día.

Las primeras informaciones del Comité Organizador dan cuenta que los paquetes de entradas para los 13 partidos de la Serie del Caribe andan sobre los 300 dólares, mientras que los boletos por partido oscilan entre 8 y 40 dólares, aunque en el caso del choque Vegueros de Pinar de Río y Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico (miércoles 4 de febrero) se adelantan que ya han sido vendidas más de 10 mil cupos de los poco más de 18 mil que caben en el estadio.

Luego de resolverse el tema del visado para algunos jugadores e integrantes de la delegación cubana, los grupos de solidaridad con Cuba y hasta la alcaldesa de la ciudad, Carmen Yulín Cruz Soto, declararon que preparan una bienvenida este sábado para el conjunto cubano, jornada en la que también se festejará “un rumbón para los campeones locales y sus representantes en la lid regional, los Cangrejeros de Santurce, en el cual participarán grupos de salsa y miles de pobladores.

Dentro de las grandes atracciones de esta Serie del Caribe vuelve a estar por segunda ocasión consecutiva la presencia de Cuba, a pesar de su carácter de invitado –no cobraría los 75 mil dólares de premio colectivo de ganar la corona ni ninguno de los galardones individuales, debido a las leyes del bloqueo económico de Estados Unidos-, en tanto hay un amplio programa cultural para todos los días del certamen en las afueras del estadio, donde nuestra Ivette Cepeda será la artista protagonista del 4 de febrero.

“Lo ideal será una final entre Cuba y Puerto Rico”; “Qué bueno tenerlos de nuevo aquí”, “Ahora sí vienen por el triunfo”, “Ustedes son los que pondrán bueno esta Serie”, son algunas expresiones de choferes, comerciantes y pueblo boricua en general, que recibirán a los Vegueros de Pinar del Río este sábado con calor y mucha alegría contagiosa, quizás menor que la de los otros tres conjuntos: Tomateros de Culiacán de México; Gigantes del Cibao de República Dominicana y Caribes de Anzoátegui de Venezuela.

31/01/2015 21:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris