Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2015.

Enrique Iglesias envía mensaje agradeciendo Premio Lucas

20151201120715-enriqueiglesias-letmebeyourlover.png

 

  Let me be your lover, el video clip de Enrique Iglesias y Pitbull realizado por Alejandro Pérez y ganador de los Premios Lucas 2015

.Este fin de semana se celebró en el Teatro Karl Marx de La Habana la gala de los Premios Lucas, que galardona a los mejores videos clip del año en Cuba. El video Let me be your lover, de Enrique Iglesias y Pitbull, resultó ganador en la categoría de pop.

Aunque no pudo estar presente en la cita, Enrique Iglesias envió un mensaje al público cubano en el que dio gracias por este galardón. La mayor premiada de la velada, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, fue la cantautora Haydée Milanés, quien conquistó seis premios, entre ellos »

01/12/2015 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración del Gobierno Revolucionario: “Cuba reitera su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura”

1 diciembre 2015 

Bandera cubana

Desde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latino­ame­ri­canos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos.

Varios miles de cubanos que salieron le­galmente de Cuba y entraron de igual for­ma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una si­tuación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.

01/12/2015 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para enfrentar el calentamiento global hay que eliminar la pobreza

 
Miguel Díaz-Canel

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó en la cumbre del clima que una solución para enfrentar el calentamiento global debe contemplar eliminar la pobreza y promover un orden económico internacional más justo y equitativo.

Advirtió que no se pueden combatir los efectos del cambio climático obstaculizando el desarrollo de los que más lo necesitan ni los esfuerzos nacionales para erradicar la pobreza y el hambre en una extendida geografía del planeta.

01/12/2015 06:16 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Ecuador comienza a facilitar visa a viajeros cubanos que parten este 1 de diciembre

20151201122333-soraya-consul-c.jpg

Cubadebate

La cónsul de Ecuador en La Habana, Soraya Encalada informó a los cubanos que portan pasaje para Quito y Guayaquil, que comenzarán a otorgarse las visas, tal y como informó la Cancillería de ese país, priorizando aquellos que viajen este martes.

El otorgamiento del visado comenzó ya para aquellos que tienen boleto de viaje con fecha de embarque el 1 de diciembre, confirmó la Cónsul.

Al hablarle a los cientos de personas congregadas cerca de la sede diplomática, la funcionaria comentó que el pago del arancel -30 CUC- que se requiere para el visado se hará, por ahora, al llegar a territorio ecuatoriano y que la Embajada en La Habana trabajará hasta la hora que sea necesaria para garantizar que los viajeros puedan abordar sus vuelos el 1 de diciembre.

Mañana martes, a partir de las 8:30 AM, se atenderán a aquellos que viajen al día siguiente, y así sucesivamente, hasta que sean otorgadas todas las visas a las personas que compraron su boleto antes del 26 de noviembre, como se ha informado anteriormente.

Encalada, que recibió varios aplausos al dialogar con el público en las afueras de la Embajada, pidió a los cubanos que esperan por su visa solidaridad para facilitar la entrada al Consulado a aquellos que necesitan un trámite expedito.

Los viajeros deben mostrar en la oficina consular el pasaje y el pasaporte, y entregar una fotocopia de ambos, para realizar el trámite desde esta misma tarde.

El requerimiento de visa de turismo no cierra las puertas a los cubanos -reiteró la diplomática-. El Consulado otorgará automáticamente la visa de turista para los ciudadanos cubanos que hayan adquirido su boleto hasta el 26 de noviembre de 2015.

Toda adquisición posterior deberá regirse según la nueva normativa aplicada por el Gobierno ecuatoriano, dijo. El consulado estableció un cronograma para el otorgamiento de las visas en los próximos días, que se informará a través de los medios cubanos, dijo.

Tras el diálogo con la Cónsul, la mayoría de las personas que esperaban por una comunicación de la Embajada, se retiraron y solo quedaron los que necesitan el trámite para viajar este martes. Encalada ofreció disculpas a la población por la demora en dar los detalles del procedimiento. La espera se debió a que debía evaluarse con Quito el procedimiento, aseguró.

Conferencia de prensa

“Buscamos todas las opciones para evitar que las personas que ya tenían los pasajes adquiridos -antes del 26 de noviembre-, no se vieran involucradas en los demás trámites”, aseguró la Cónsul en conferencia de prensa en la Embajada de Ecuador, luego de intercambiar con los cubanos reunidos en las inmediaciones.

Aseguró que el Consulado en La Habana cuenta con la autorización de las autoridades de Quito para actuar y entregar visa a todas las personas que adquirieron pasaje antes del 26 de noviembre.

“Desde este instante, en horario indefinido y sin restricción de tiempo, nosotros vamos a otorgar la visa a todas las personas que adquirieron su pasaje antes de esa fecha”, añadió Encalada. La intención es que “los ciudadanos cubanos que cumplan este requisito se acerquen al Consulado de forma organizada y aquí les será sellado su pasaporte con el certificado de visación. Llegarán al Ecuador de forma conveniente y podrán utilizar su pasaje, como lo habían planificado”, reafirmó.

Pidió a la prensa insistir en la importancia de la “organización” en el procedimiento para solicitar la visa en el Consulado, condición indispensable para que este proceso sea exitoso.

La Cónsul comentó que hoy se comenzará a otorgar visas a las personas que tienen su pasaje comprado para viajar entre el 30 y el 1 de noviembre -todavía en la noche de este lunes había vuelos. A partir del martes, se otorgará visa a quienes tienen boleto para el 2 y 3 de noviembre, y en los siguientes días de la semana se seguirá un cronograma similar: durante la jornada previa se otorgará visado para aquellos que vuelen al siguiente día.

En estos casos, se seguirá un proceso más simplificado que lo anunciado: “Los viajeros van a llevar sellado el pasaporte, hacen el canje en inmigración e ingresan a Ecuador”, dijo. Quienes compraron el boleto a partir del 26 de noviembre, deberán registrarse en la página del consulado virtual. “No deben venir a la Embajada, sino hacer los trámites para la solicitud de visa de manera virtual, como anunció la Cancillería ecuatoriana”, reiteró.

Afirmó que se han hecho las coordinaciones con las autoridades de migración para que aquellas personas que ingresen al Ecuador en la noche del 30 de noviembre, y en la madrugada del 1 de diciembre, hasta las 6:00 am, tengan fácil acceso. “Podrán ingresar al país sin problema ninguno”, confirmó.

Todas las personas que ingresan a Ecuador desde Cuba deben pedir una visa, recordó. “La categoría T-3 no es una visa, sino un permiso migratorio que le permite al portador permanecer en Ecuador por un lapso de hasta 90 días… Al cambiar el acuerdo, las personas ahora sí requieren de su visa”.

Las primeras visas


La Cónsul ecuatoriana firma las primeras visas a quienes ya tienen comprado el boleto. Foto: David Vázquez/ Cubadebate

Cubadebate fue testigo de la entrega de las primeras visas en el Consulado de Ecuador en la tarde del lunes, poco después de las 6:00 pm. Armando Nápoles contó que él tenía pasaje por AeroMéxico para este 30 de noviembre. Desde la capital mexicana volaría a Ecuador, pero ante las indefiniciones, la aerolínea no le permitió viajar. Sin embargo, con la visa en su pasaporte podrá cambiar el boleto y continuar la ruta a Quito sin problemas.

Yuniesky López comentó, con su visa en la mano, que él tiene pasaje para este mismo lunes y que estaba feliz por haber obtenido su documento de viaje. “Tengo amistades en Quito que me invitaron… No todos quieren cruzar fronteras”, dijo a los periodistas.

01/12/2015 06:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Detengamos todos la epidemia

20151201122638-sida.jpg

Bárbara Fortes

"Juntos podemos llegar a Cero", lema que preside la campaña de enfrentamiento  al VIH/sida,desde hace cuatro años, y persigue el objetivo de profundizar en la promoción de salud  y prevención, para  que sean menos las infecciones adquiridas por el virus y que no haya discriminación con las personas que padecen la enfermedad.


El licenciado Osmay Ortega Dueñas,responsable en Sagua la Grande, del programa de promocion de educación para la Salud y preside la comisión de educación sexual, informó que la jornada de este primero de diciembre, iniciará con un matutino especial en el Policlínico Mario A.Pérez,de La Villa del Undoso, dedicado a resaltar la trascendencia de la prevención de la epidemia.


Los centros educacionales del municipio se suman a las actividades,y en el teatro de la Filial de Ciencias Médicas Lidia Doce de Sagua la Grande, tendrá lugar un acto con motivo de la fecha.

También el Pre universitario Miguel Diosdado Pérez Pimentel, de conjunto con los promotores de Educación, Salud y Cultura, realizarán acciones de prevención en la comunidad del Batey Antonio Finalet.
Mientras,en el politécnico de Economía Mario Domínguez Regalado, se ofrecerá una intervención educativa acerca de la epidemia y cómo prevenirla.
El centro mixto del poblado de Isabela de Sagua,acogerá la actividad por este 1ro. de diciembre con el debate de materiales educativos,como folletos,afiches, y en la misma  participarán estudiantes, pobladores y una representación de la Casa de Cultura, Unión de Jóvenes Comunistas, Salud  y Educación.

Numerosas son las fortalezas del programa de prevención del VIH SIDA,como la descentralización del mismo, hasta los consultorios médicos,los servicios son asequibles, por lo  que las personas reciben orientaciones,en funcion de las pesquizas efectuadas en el municipio saguero.
Estas temáticas, además se abordan no sólo desde el ámbito de Salud, sino también en las escuelas,donde existe un programa educativo para el conocimiento de aspectos educativos de la sexualidad desde edades tempranas.Es de resaltar cómo en colectivos laborales se hacen pesquizas activas, para que las personas comprendan por qué es importante hacerse este tipo de exámen. A pesar de que se consolida en Sagua el programa de prevención al VIH/sida, hay un incremento este,2015  de la enfermedad en adultos jóvenes, por lo que es imprescindible profundizar más en las acciones en este sentido.

Los promotores constituyen un ente esencial,enfatizó Ortega Dueñas,pues intercambian con sus poblaciones afines, personas  viviendo con VIH SIDA,trabajan en función de motivarlos a mejorar su calidad de vida, desde el seguimiento de la terapia y otros aspectos relevantes.
Imumerables son las actividades llevadas a cabo por estas personas de forma voluntaria, pues trabajan con sus pares,o sea de igual orientación sexual, visitan lugares publicos, donde se socializan las mismas y en propio círculo de amigos.
Muchas aristas de trabajo contempla el programa encaminadas a acercarse a los jóvenes, enfocadas a la mujer,precisó el especialista.
La Linea Confidencial Ayuda,desempeña un papel vital,señaló,pues,incluso,cuando las personas no quieran recibir orientación  personal,en relación con el VIH /sida,pueden comunicarse de manera anónima, a través del número telefónico 206899, habilitado para el territorio villaclareño.

Osmay Ortega Dueñas,al frente del programa de promoción de educación para la Salud en Sagua y quien preside la comisión de educación sexual,remarcó que es necesario continuar abogando por el autocuidado,la autoresponsabilidad, la búsqueda de información y en este sentido, la comunicacion constituye una herramienta vital en el cambio, de conducta de las personas.

De interés...

Cuba trabaja para cumplir las metas 90-90-90 propuestas por Onusida, para el 2020: lograr que el 90 por ciento de las personas con VIH conozca su giagnóstico, que la misma cantidad de personas esté con tratamiento antirretroviral, y que el 90 por ciento en tratamient, se mantengan sanas.

  

01/12/2015 06:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yunieski Gurriel:«Siempre soñé con hacer el equipo Cuba»


El jardinero, Yunieski Gourriell, considerado el mejor bateador de Cuba en el recién concluido torneo Premier 12, visitó este lunes el programa Deportivamente, que trasmite Radio Rebelde.

Gourriell, que no jugó como titular en los dos primeros desafíos, promedió para 412, siete hits conectados en 17 turnos al bate, tres dobles y cuatro impulsadas.

Yunieski, de 16 Series Nacionales y 33 años de edad, respondió las interrogantes de los aficionados del programa Deportivamente.

“Desde que inicié mi carrera deportiva siempre soñé con hacer el equipo Cuba y afortunadamente lo logre a los 33 años”, señaló Gourriell, que ha participado en las dos últimas temporadas en el béisbol de Canadá, con el equipo Capitales de Québec.

“La liga de Canadá cuenta en estos momentos con un nivel superior a nuestra Serie Nacional, casi todos los días tienes que enfrentarte a lanzadores de mas de 90 millas “indicó Yunieski , que se manifestó listo para otros compromisos.

(Con información de Radio Rebelde)

02/12/2015 23:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las 10 obras de arte más caras vendidas en subastas

20151201124903-picasso.jpg

Las Mujeres de Argel, de Picasso, encabeza la lista.

El “Desnudo acostado” del pintor italiano Amedeo Modigliani, vendido a un precio récord la noche del lunes, se colocó en segunda posición de las 10 obras de arte más caras de la historia vendidas en subastas, todas por encima de 100 millones de dólares:

1- Pablo Picasso, “Las mujeres de Argel (versión 0)”, vendido por 179.36 millones de dólares el 11 de mayo de 2015 en Christie’s de Nueva York.

2- Amedeo Modigliani, “Desnudo acostado”, vendido por 170.4 millones de dólares el 9 de noviembre de 2015 en Christie’s de Nueva York.

3- Francis Bacon, “Tres estudios de Lucian Freud”, tríptico vendido por 142.4 millones de dólares el 12 de noviembre de 2013 en Christie’s de Nueva York.

4- Alberto Giacometti, “El hombre que apunta”, escultura vendida por 141.28 millones de dólares el 11 de mayo de 2015 en Christie’s de Nueva York.

5- Edvard Munch, “El grito”, vendido por 119,92 millones de dólares el 2 de mayo de 2012 en Sotheby’s de Nueva York.

6- Pablo Picasso, “Desnudo, hojas verdes y busto”, vendido por 106.48 millones de dólares el 4 de mayo de 2010 en Christie’s de Nueva York.

7- Andy Warhol, “Accidente de auto plateado (doble desastre)”, vendido por 105.44 millones de dólares, 13 de noviembre de 2013 en Sotheby’s de Nueva York.

8- Pablo Picasso, “Muchacho con pipa”, 104.16 millones de dólares el 5 de mayo de 2004 en Sotheby’s de Nueva York.

9- Alberto Giacometti, “El hombre que camina I”, escultura vendida en 65 millones de libras esterlinas (103,93 millones de dólares al cambio de entonces) el 3 de febrero de 2010 en Sotheby’s de Londres.

10- Alberto Giacometti, “Carro”, escultura vendida en 100.96 millones de dólares el 4 de noviembre de 2014 en Sotheby’s de Nueva York.

(Con información de AFP)

02/12/2015 23:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Curioso... infarto por picadura de avispa

 “Nunca imaginé que una picadura de avispa en el pómulo izquierdo, casi me provocara la muerte, al sufrir un infarto por estado alérgico”, dice el joven de 35 años Norlyn Silverio Ramos.

Cuenta, cómo sin darle importancia, lo picó una avispa en el pómulo en horas de la mañana hace algún un tiempo, al cumplir con la guardia asignada como agente de seguridad y protección en los Alevines de la Presa Alacranes.

“Nunca me había picado un insecto, y menos una avispa”, dice todavía impresionado. Manifiesta que le dolía el brazo, no sintió dolor en el pecho, ni taquicardia, esa zona de la cara se enrojeció y aparecieron características similares al acné juvenil. Pero todo eso devino en un infarto por alergia a la picadura del insecto.

Recuerda que comenzó a sentir los síntomas como entumición en el brazo, estaba pálido, sudoroso y ello hizo que se trasladara hasta la posta médica más cercana en el batey del CAI Héctor Rodríguez de Sitiecito, donde reside  el joven Norlyn silverio Ramos.

El doctor que lo asistió precisó que era un dolor precordial y decidió su traslado al Hospital General Docente Martires del 9 de Abril de Sagua, con el diagnóstico presuntivo de infarto agudo del miocardio por las manifestaciones del dolor.

El especialista de primer grado,Yamir Santos Monzón de los servicios de Cardiología, de la institución hospitalaria, logró salvar la vida del paciente.

“No es común diagnosticarlo, se trata de un síndrome publicado recientemente”, expresa el especialista,  “basado en un cuadro alérgico que debuta con una angina cardiaca y puede desencadenar en un infarto.

Estos casos dan vueltas y caen en el mundo de nadie. Alergistas y Cardiólogos, es imprescindible conocer más síntomas y así poder diagnosticar y proponer tratamientos. Este año, han sido diagnosticados tres pacientes con infarto alérgico en Sagua la Grande”, aseveró Yamir.

“En los diferentes servicios cardiológicos así como los de alergología debería incluirse todo lo relacionado con dicho síndrome y los diagnósticos etiológicos probables de un síndrome coronario agudo, que pensamos pueda aparecer con más frecuencia  en nuestro medio”.

Por lo interesante y poco frecuente y la importancia que reviste la temática del síndrome coronario agudo en el contexto de reacciones alérgicas (síndrome de Kounis), en  el evento internacional Cardiovilla 2015, realizado en Santa Clara recientemente, Yamir Santos Monzón, presentó la ponencia que tituló: Síndrome de Kounis, una revisión a propósito del  reporte del seguimiento de la enfermedad en Sagua la Grande, después del primer caso.

De interés...

En 1991 fue descrito por Kounis y Zavras, el síndrome coronario agudo en el contexto de reacciones alérgicas, también llamado síndrome de Kounis. En los últimos años se ha incrementado el número de reportes en la literatura de dicha enfermedad.

El síndrome descrito como angina alérgica por el profesor griego Nicholas G Kounis, quien también anunció su progresión hasta provocar un infarto agudo del miocardio con base alérgica.

Los potenciales desencadenantes de dicha enfermedad incluyen picaduras de himenópteros, fármacos, exposiciones ambientales adversas, alimentos, entre otras  causas de anafilaxia.

¿Qué es el infarto?

El infarto sucede cuando la placa de colesterol, acumulada en la arteria, se fisura y junto con otras sustancias de la sangre generan un coágulo. Ese coágulo tapa la arteria e impide que la sangre llegue a una parte del corazón e incluso puede viajar hacia otras arterias, donde también puede obstruir el paso de la sangre y generar la muerte del músculo cardiaco.

El costo de una consulta de cardiología le cuesta al Estado cubano  79,64 por cada paciente, y un día en salas de terapia intensiva 758,86 pesos moneda nacional.

DATOS CIENTÍFICOS DE LA AVISPA

Avispa. Nombre común de cualquiera de los insectos que constituyen una superfamilia del orden al que pertenecen también las abejas y las hormigas.

A pesar del miedo que provocan, las avispas son sumamente beneficiosas, casi todos los insectos considerados plagas en el planeta son presa de una especie de avispa, bien sea como alimento o como anfitrión de sus larvas parasitarias.

Las avispas son tan adeptas a controlar las plagas, que hoy en día, el sector agrícola industrial las despliega de forma generalizada como insecticida ecológico para proteger los cultivos...pero cuidado con la picadura de una avispa, puede desencadenar en un infarto alérgico y perder la vida.

*Reportaje especial a propósito de celebrarse este 3 de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana

03/12/2015 10:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye VI Ronda de Negociaciones UE-Cuba

 Los equipos ne­gociadores de la Unión Europea (UE) y Cuba, encabezados, respectivamente por Chris­tian Leffler, Se­cretario Ge­neral Adjunto para Asuntos E­co­nómicos y Glo­bales del Servicio Europeo de Ac­ción Ex­terior, y Abelardo Moreno Fer­nán­dez, Vi­ceministro de Re­la­cio­nes Exte­riores de la Re­pú­blica de Cuba, se reunieron los días 1ro. y 2 de diciembre del 2015 en Bruselas para celebrar la VI Ronda de Ne­gociaciones del Acuerdo de Diá­logo Político y Cooperación, que am­bas partes 

04/12/2015 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón en Santiago: «De Cuba saldré con las manos llenas y no de dinero»

20151204132814-tanon.jpg

De Cuba saldré con las manos llenas y no de dinero, afirmó este jueves en Santiago de Cuba la cantante puertorriqueña Olga Tañón, al referirse a sus impresiones de estos días durante los cuales ha compartido con el pueblo de la isla. 

Durante una conferencia de prensa en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en cuya explanada ofrecerá un concierto en la tarde del próximo sábado, la artista exhortó a otros cantantes famosos del mundo a presentarse de forma gratuita ante los cubanos.

Tañón agradeció una vez más las constantes muestras de cariño recibidas en la capital cubana y en su trayecto por carretera hasta esta ciudad oriental, incluida la breve estancia en la provincia central de Ciego de Ávila, donde departió con autoridades, artistas y estudiantes de la enseñanza artística.

Mostró su asombro inacabable por el talento cultivado que encuentra a cada paso y consideró un privilegio para cualquier intérprete de otras latitudes esta oportunidad de entregar su quehacer a los hijos de esta tierra.

Expresó la gratitud al Mashael Group, del Reino de Bahrein, por el financiamiento de este megaproyecto en el que se involucran muchas personas y aseguramientos, en pos de una realización audiovisual que será distribuida internacionalmente y cuyos derechos donó a las escuelas cubanas de arte.

Mi expectativa es gozar y pasarla bien, hacer feliz a los que asistan al concierto, dijo la popular cantante acerca del espectáculo vespertino para el cual ya se alistan sus músicos y los santiagueros que estarán involucrados, bajo la dirección del cubano Joaquín Betancourt.

Calificó como majestuoso el trabajo realizado por Betancourt, a quien se sumarán también Descemer Bueno y Qwa Libre, con una notable presencia de estudiantes del Conservatorio Esteban Salas y de la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia.

El reconocido director de orquesta y productor musical anunció que el repertorio tendrá temas complejos, agudos, pero con mucho sabor, y resaltó particularmente un popurrit con cuatro emblemáticas canciones cubanas que de seguro agradarán al público.

Por su parte, Billy Denizard, representante y esposo de la artista, destacó el apoyo recibido del Instituto Cubano de la Música y del Ministerio de Cultura, sin el cual hubiera sido imposible este empeño.

Hoy viernes, la cantante visitará la escuela Frank País, de la enseñanza especial, y en la noche recibirá la condición de Visitante Distinguida que otorga el gobierno municipal.

(Con información de Prensa Latina)

04/12/2015 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón es Huésped Ilustre y tiene la Llave de la Ciudad de Ciego de Ávila

20151203170726-53029-fotografia-g-1-.jpg

La cantante Olga Tañón recibió la condición de Huésped Ilustre de Ciego de Ávila, y la Llave de la Ciudad, "por sumarse a la lucha en bien de la paz, desde el escenario del concierto Paz sin fronteras, donde la cultura defendió el derecho más sublime del ser humano."

Autoridades locales, encabezada por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, concedieron ambos lauros a la llamada Mujer de Fuego, durante la breve estancia en esta provincia, marcada por los continuos intercambios con el pueblo, incluidos intelectuales, artistas y estudiantes.

Momentos antes, había escrito en el libro de visita del museo provincial Coronel Simón Reyes Hernández: "Con todo mi gran cariño y amor para la gente hermosa y buena de este pueblo. ¡Paz y bien para todos!"

Olga no pudo contenerse y luego de bailar merengue, con palabras rebosadas de humildad, dijo al alumnado de la escuela de arte Ñola Sahig: "El mundo completo es de ustedes, nosotros ya nos estamos poniendo viejos, pero el día que uno de ustedes sea famoso prométanme que, por lo menos, me darán un autógrafo, porque para mí ha sido un privilegio estar compartiendo esta inolvidable tarde."

(Con información de Ortelio González Matínez)

La Tañón se adueña de Ciego de Ávila

Olga Tañón, quien ha confesado amar a Cuba desde la primera vez que la visitó en el año 2009, hizo una parada de unas horas en esta provincia, y se adueñó del corazón de los avileños que acudieron a su encuentro, en el museo provincial Coronel Simón Reyes Hernández y la escuela de arte Ñola SahigSaínz.

Antes de continuar viaje hacia Santiago de Cuba, donde el próximo día 5 actuará gratuitamente en la primera parte del concierto Olga Tañón le canta al pueblo de Cuba... Promesa cumplida, saludó a quienes, pese a la insistente lluvia, se concentraron en las afueras de ambas instalaciones desde horas tempranas.

En el museo, Adrián García Lebroc, director de Patrimonio en la provincia, dio a la artista una breve explicación sobre pasajes importantes de la historia avileña, la Trocha de Júcaro a Morón, el sitio arqueológico Los Buchillones y la presencia en Ciego de Ávila del poeta, literato y combatiente puertorriqueño Francisco Gonzalo Marín, quien murió en este territorio en 1897.

Un momento sensible del recorrido ocurrió cuando la Tañón intercambió con Maritza Poll Concepción, madre de la niña Alianys Ochoa Poll, afectada con el Síndrome de Down. Visiblemente emocionada, acarició a la pequeña, le dio un beso y comentó a la mamá: “yo sé lo que es eso”.

Además de Santiago de Cuba, la artista también se presentará el próximo día 12 en la capital cubana, y ha declarado a la prensa que ambos conciertos significan mucho para ella, porque “el amor, cariño, respeto y hermandad que el pueblo cubano me ha brindado por muchos, muchos años, es inmenso. Es mi deseo y deber devolverles el mío por medio de mi voz, presencia y respaldo”.

Nacida en Santurce, Puerto Rico, en el año 1967, La Mujer de Fuego es una exitosa intérprete de merengue. Ha obtenido relevantes lauros, entre los que se encuentran los premios Grammy al mejor álbum de merengue de 2000, galardón que volvió a obtener al año siguiente con Yo por ti.

Resalta Olga Tañón la educación artística en Cuba

La cantante puertorriqueña Olga Tañón elogió en Ciego de Ávila la labor del gobierno cubano a favor de la enseñanza artística, al visitar la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahig.

En su encuentro con los niños y jóvenes estudiantes, les dijo: «Nunca se rindan, nunca digan no a las posibilidades, sueñen, pero luchen, amen, y perdonen para que vean como las cosas de la vida van a ser buenas».

Resaltó el talento artístico de los alumnos y la gracia cubana que crece en la escuela, y les agradeció por el concierto que le ofrecieron, por eso no se contuvo y terminó bailando merengue y cantando con los futuros artistas.

A su llegada a Ciego de Avila, 430 kilómetros de La Habana, Tañón recorrió instalaciones culturales y recibió de manos de autoridades locales la condición de Huésped Ilustre, acompañada con la Llave de la Ciudad.

«Desde que llegué a Cuba he tenido experiencias maravillosas con la gente», expresó muy emocionada la versátil artista de Puerto Rico.

Tañón llegó a la provincia avileña en horas de la tarde del martes, donde la esperaba una nube de pueblo que la recibió  con mucho amor y cariño, bajo una pertinaz llovizna.

La ganadora de cinco Premios Grammy Latinos partió ayer de la provincia avileña para continuar viaje hasta Santiago de Cuba, donde ofrecerá el próximo sábado el primero de los dos conciertos que dedicados a la familia realizará en Cuba.

(Con información de Juventud Rebelde)

04/12/2015 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Vista Social Club en viaje de despedida a Argentina

  

Omara Portuondo Ahora estamos listos para brindar la mejor energía y música a nuestros seguidores en Argentina, adelantó Omara Portuondo antes del concierto que Buena Vista Social Club ofrecerá hoy en el estadio porteño Luna Park.

La banda dirigida por Jesús "Aguaje" Ramos y en la que destacan los tradicionales Manuel "Guajiro" Mirabal y Barbarito Torres, además de la Diva de la cancionística cubana, dará otros dos espectáculos en Argentina en las ciudades de Rosario y Córdoba en su gira del adiós que no parece tener fin.

En entrevista al diario Página 12, Portuondo manifestó que tuvieron pocos días de descanso desde que terminaron un agotador recorrido por Estados Unidos para disfrutar la familia, y para ella en particular, ya que participó en un concierto junto a Silvio Rodríguez.

Omara, la Novia del Filin, como se le conoce también en Cuba, expresó al periódico que esta visita significará la despedida del grupo de Argentina "con la que el vínculo ha sido muy lindo porque nos une el mismo idioma y eso a veces hace más directo el mensaje", señaló.

"El público argentino entiende y vive las letras de las canciones. Es muy bello regresar a un país que nos quiere tanto y nos recibe siempre tan bien", describió.

Sobre la proyección del ensamble durante las tres presentaciones, dijo que "tiene mucho de agradecimiento, por los años de apoyo y cariño. Son muchos años, más de 18, con Buena Vista Social Club".

Adelantó que en estas funciones sonarán clásicos como "Chan chan" o "Dos gardenias", pero también habrá sorpresas, con canciones inéditas y un sentido homenaje a todos los músicos que han sido parte de este hermoso proyecto.

Portuondo aclaró que esta es la gira del "hasta luego" como grupo "pero seguramente nos seguiremos viendo de vez en cuando. Yo seguiré con mi música el año que viene".

Con 85 años y 70 de vida artística, la cantante recordó que hace unos días anunció su gira "85 Tour", en la que compartirá escenarios con artistas y amigos, incluido el cantante madrileño Diego El Cigala.

En su gira del Adiós antes de llegar a Argentina, esta banda, que ha llevado la música tradicional cubana alrededor del mundo en los últimos 19 años, dio conciertos en España, Portugal, Suiza, Italia, Estados Unidos, Canadá, México y Puerto Rico.

La formación de esta agrupación de longevos músicos es bien conocida. Un viaje a Cuba del guitarrista y productor estadounidense Ry Cooder en busca de sonoridades caribeñas y un conjunto de veteranos músicos cubanos lograron la fórmula de una banda que hoy es una leyenda viva, destaca Página 12.

Con un talento desconocido para el resto del mundo, los miembros de Buena Vista Social Club conquistaron todos los escenarios donde actuó desde que en 1996 emergió este proyecto con la grabación de su primer disco.

Desde entonces, este fenómeno musical fue imparable, y a los numerosos conciertos ofrecidos en distintos países se sumó la proyección de un documental realizado por el cineasta alemán Wim Wenders, recuerda el diario.

Su estreno en 1999 llevó a la pantalla grande la esencia de la música cubana inmortalizada en estos legendarios artistas.

 

04/12/2015 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festival de Cine Latinoamericano aplaude filme argentino El Clan

Imagen activa La película argentina El Clan, del cineasta Pablo Trapero, conmovió a los cinéfilos en la jornada inaugural del XXXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que hoy continúa aquí con variadas propuestas fílmicas.

Antes de comenzar la proyección, Trapero manifestó sentirse orgulloso de que su largometraje abriera el certamen previsto hasta el 13 de diciembre y deseó larga vida al séptimo arte cultivado en Latinoamérica.

El teatro Karl Marx de la capital cubana acogió la presentación del filme basado en hechos reales que llegó a La Habana después de alcanzar éxitos en los festivales de Venecia (Italia), Toronto (Canadá) y San Sebastián (España).

Considerada la segunda película más vista en Argentina, El Clan ratifica las capacidades dramáticas del actor Guillermo Franccella, quien en esta ocasión lidera una familia aparentemente tradicional dedicada al secuestro y al asesinato.

En la primera jornada del evento, la actriz cubana Daysi Granados entregó a la norteamericana Geraldine Chaplin el Premio Coral 2014 a la mejor actuación femenina en un papel protagónico por la cinta Dólares de arena.

"Es un privilegio estar en mi querida Habana", afirmó Chaplin al agradecer emocionada el lauro conferido en la pasada edición del evento instituido en 1979.

En sus palabras inaugurales, el presidente del festival, Iván Giroud, resaltó la necesidad de conquistar nuevas audiencias y de proteger el cine ante los escenarios globalizados y neoliberales de los días actuales.

Con ese empeño -aseveró- hemos programado conferencias, clases magistrales y talleres con importantes figuras de la cinematografía internacional que participan en el encuentro fílmico.

Dirigida por el maestro José Antonio Méndez, la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte de Cuba adjunta al Lyceun Mozartiano de La Habana adornó la apertura de la cita con las piezas Guaguancó, de Guido López-Gavilán, y El manisero, de Moisés Simons, entre otras.

04/12/2015 08:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La ANCI saguera festejó el Día Mundial del Discapactado

Bárbara Fortes


Los  miembros de la ANCI en Sagua la Grande, festejaron  el Día Mundial del Discapacitado, con importantes logros,en las esferas de la cultura y el deporte.


En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.


La Asociación de Ciegos y Dé biles visuales (ANCI) en el municipio sagüero, la conforman 161 integrantes, de ellos,43 ciegos, y 118 débiles visuales.


A pesar de las dificultades  con diferentes implementos necesarios para su labor,como bastones, regletas, se imponen y continuan su bregar.


Pedro Morales distinguido en numerosos eventos obtuvo este año el premio único tanto a nivel provincial como nacional,en el concurso de lectura y escritura Luis Braille,auspiciado por la ANCI.


Otra de las distinguidas este 2015, la cantante Liliana Alonso, se agenció el lauro provincial y nacional en el festival de música, también organizado porla asociación.


Mientras en la rama del deporte, el joven Juan Andrés Alvarez,amante del ajedrez,tuvo una participación meritoria en la competencia provincial delllamado Juego Ciencia,celebrada en Santa Clara.


Como parte de su integración social laboran en  el taller habilitado en Sagua la Grande,varios miembros ciegos y débiles visuales, quienes desarrollan sus habilidades especialmente en la línea de artículos de papel, en la confección de sobres de pago, file, cajas para cumpleaños y otros.
Margarita Medina Suárez,representante de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales en Sagua la Grande, trasmitió una felicitación, con motivo de la efeméride y por una mayor integración en la sociedad,respetados y admirados  porque viven con discapacidad y se enfrentan a muchos retos,rompiendo barreras con gran amor.   

04/12/2015 09:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grandes Ligas anuncia gira de buena voluntad a Cuba

Joe Torres

Joe Torre, Máximo Oficial de MLB. Foto: AP

La Major League Baseball (MLB) y La Asociación de Jugadores de Major League Baseball (MLBPA) realizarán una gira de buena voluntad en Cuba del 15 al 18 de diciembre.

Los Salón de la Fama Joe Torre, Máximo Oficial de MLB, y Dave Winfield, Consultor Especial de la MLBPA, llevarán a un grupo de ligamayoristas de la actualidad a Cuba.

La gira marcará la primera visita de MLB a Cuba desde 1999, cuando los Orioles de Baltimore jugaron un partido de exhibición con la Selección Nacional de Cuba. El tour consistirá de una rueda de prensa en el Hotel Nacional con Torre, Winfield y el grupo de jugadores participantes; clínicas de béisbol para niños en el Estadio Latinoamericano de La Habana y en el Estadio Victoria de Girón en Matanzas; y un evento caritativo en asociación con Caritas Cubana.

“Major League Baseball es muy afortunado de tener la oportunidad de cumplir un papel constructivo en la mejoría en la relación de nuestro país con Cuba, y es positivo en particular que nuestro deporte cuente con afamados embajadores que pueden causar una buena impresión dentro y fuera del terreno”, dijo el Comisionado del Béisbol, Robert D. Manfred, Jr. “El béisbol representa un lazo entre nuestras culturas y es innegable el impacto de jugadores cubanos en nuestro juego. Espero que esta gira represente el inicio de una larga relación”.

Agregó el Director Ejecutivo de la MLBPA, Tony Clark: “La Asociación de Jugadores de Major League Baseball está orgullosa de unirse a Major League Baseball en esta visita a Cuba. Los jugadores están entusiasmados de visitar un país que comparte nuestra pasión y nuestro entusiasmo por el béisbol. Todos esperamos que esta visita sea el inicio de una relación que se fortalezca, dentro y fuera del terreno.

A continuación, el programa de eventos, sujeto a cambios:

Martes, 15 de diciembre
Rueda de Prensa a las 3:30 p.m. en el Hotel Nacional con Torre, Winfield y los jugadores participantes.

Miércoles, 16 de diciembre
Clínica para niños de 10:00 a.m. a 1:00 pm. En el Estadio Latinoamericano de La Habana.
Evento Caritativo con Caritas Cubana a las 4:00 p.m.

Jueves, 17 de diciembre
Clínica para niños de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Estadio Victoria de Girón de Matanzas.

(Tomado de MLB)

04/12/2015 09:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Niños de la Escuela de Enseñanza Especial Frank País seducen a Olga Tañón

 2 |  
Foto: Tomado del periódico Sierra Maestra.Olga Tañón1Olga Tañón

La cantante puertorriqueña Olga Tañón intercambió este viernes con estudiantes y profesores de la Escuela de Enseñanza Especial Frank País García, en el reparto santiaguero Vista Alegre, como parte de la visita que desde el miércoles realiza a la ciudad.

Tañón admiró la exposición de manualidades que algunos de los alumnos le presentaron, que avala la preparación vocacional que reciben para su futura inserción social, uno de los principales objetivos del centro.

05/12/2015 05:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Instala ETECSA tres nuevas zonas WiFi en el país

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA informa sobre la apertura de otras 3 zonas WIFI para el acceso inalámbrico a Internet a partir del 3 de diciembre.

Ellas son el parque Coyula ubicado en calle 30 y 19 del municipio capitalino Playa,avenida Camilo Cienfuegos, desde Calixto García hasta Luz Caballero en Guantánamo y el Complejo Todo en Uno en Varadero, Matanzas.

Las áreas públicas habilitadas en todo el país suman ya 54, ubicadas en parques y zonas urbanas de alta afluencia pública.

Para obtener información y asistencia sobre esta vía de acceso a Internet, los usuarios pueden llamar al 118, Información Comercial.

05/12/2015 06:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recordemos a Consuelito

Consuelito Vidalamaury-consueloConsuelito Vidal

De niña, Consuelo Vidal Regal recitaba y tocaba el piano. Finalmente, para cumplir una promesa a sus padres, se graduó de música. Como su vocación real, la actuación se revela desde 1944. La carencia de archivos impide relacionar tanta obra realizada en su vida.

Mas, lo conocido basta para identificar su recorrido esencial, el cuadro dramático con que compartió y el ascenso vertiginoso que tuvo esta artista, nacida para la actuación y la comunicación. Consuelito Vidal cumplía este 4 de diciembre 85 años.

 

05/12/2015 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las botas de Serrat

cabezal amaury perez columna cronica de amaury grande

Corría 1973. El cantautor catalán Joan Manuel Serrat se presentó en Cuba por primera vez. Durante tres noches consecutivas, en un colmado teatro Amadeo Roldán, nos regaló sus magníficas canciones. A la sazón, Joan Manuel gozaba de unos soberbios 29 años, y ofrecía un espectáculo elegante, intenso, con músicos acompañantes vestidos de esmoquin, mientras estrenaba en cada función camisas de seda rosa pálido, pantalones de terciopelo rojo vino, cintos de plata y charol, y relucientes botines de cabritilla negra. Llevaba el cabello por los hombros y sus fanáticos, que éramos muchos, nos volvimos locos con su concierto de luces precisas, sonido perfecto y poéticos diálogos porque nos venía a demostrar, o al menos a mí, que para componer y entonar aquellas increíbles e inteligentes tonadas no era necesario convocar el desaliño y la solemnidad.

Por esa época yo transitaba los diecinueve, y conseguí las entradas para los conciertos a través de mis padres. Con el paso de las horas y de camino al teatro, lo recuerdo claramente, la ansiedad por escucharlo en directo se hacia destino.

Algunos cantautores cubanos organizaron, un par de días antes de su debut habanero, un pequeño encuentro con él en la Escuela Nacional de Arte al que no fui convidado. En cierto modo me alegré porque no resultó muy ameno como más tarde me comentaron bajito. No lo conocí personalmente entonces.

En 1974 regresó. El cantautor Carlos Puebla me llevó a su camerino en las horas previas a su primer concierto de la temporada para presentármelo. Juro que no se lo pedí, pero acepté gustosísimo la invitación. Por aquellos abriles yo apenas había grabado un par de temas y me sentía entre ambos como una hormiga daltónica en un circo de tornasolados elefantes. Recuerdo a Serrat sonriente lustrando sus botas con un artefacto que no había visto en la vida; un pomo plástico con una esponja en la punta que al apretarse soltaba un chorro de tinta oscura que lavaba y secaba la piel casi al unísono. ¿Y dónde estará la lata de betún?, me pregunté desconcertado hurgando el entorno de soslayo.

Con el primer intercambio de miradas hicimos química. Fue amable conmigo y se comportó curioso y solícito. Permanecí allí turbado, tímido, y economicé las palabras, tartamudo, con la mente confusa. Joan Manuel, inesperadamente, me soltó: “¿Qué que vas a hacer después del concierto?, porque si no tienes nada mejor que te ocupe, te invito a cenar al hotel y conversamos un rato”. ¡Por poco me desmayo! Las canciones de Serrat, y su talante de galán mediterráneo, formaban parte de mi selecto equipaje sonoro y sentimental desde hacía mucho, la perspectiva de una plática con él, de tú a tú, me acercó al colapso nervioso. “Espérame en el escenario al final y nos vamos juntos”, agregó.

Nos fuimos al hotel Habana Libre, lugar donde se hospedaba, en un Chevrolet 59 de imponente tamaño. El Habana Libre está en El Vedado, L entre 23 y 25 para ser preciso. Yo, por entonces vivía con mi madre y mis hermanos en 25 y B, por lo tanto mi casa estaba a siete cuadras de distancia del mismo. Pidió de cenar en la habitación. ¡Una bacanal de sabores desconocidos u olvidados! Jamás había entrado al Habana Libre, así que fue una experiencia triplemente impactante y satisfactoria: Serrat, el hotel y la comelata con whiskey incluido. Para un joven que solo conocía el aguardiente Coronilla, el etílico detalle fue significativo.

Tuvimos una larga, amena y distendida charla que selló nuestra amistad hasta el día de hoy. Antes de partir, ya bien entrada la madrugada, me quiso hacer un regalo que en principio rechacé: ¡Uno de sus pares de botas! No quería aceptarlas pues me moría de vergüenza. “¡Pruébatelas, y si te sirven son tuyas!”, insistió y me las alcanzó.

Deseé ponérmelas. Me senté avergonzado, de espaldas a él, en el sofá de su suite porque pretendí ocultar ante sus ojos, como si no los hubiera visto antes, mis sucios y raídos tenis de campaña. Fue un momento perfecto, dramático, de incalculable intensidad, pero ¡Yo calzo el 11 y Serrat el 7 ymedio! Así y todo pensé en las hermanastras de Cenicienta, siempre sentí por ellas cierto cariño, y no me explico como metí, como se dice popularmente, ¡La Habana en Guanabacoa!. A Juanito le dije que me quedaban “pintadas”, mientras mis pies se suicidaban perdiendo la forma con los segundos. Antes de que notara mi agonía, lo despedí con un abrazo, y partí, con el mejor talante posible dadas las circunstancias, amoldando al suelo las botas de cabritilla negra de Joan Manuel.

Una vez en la calle, intentando burlar el pavimento, sentí en los juanetes y el dedo gordo un ardor naciente, primigenio, un insoportable dolor después, y en instantes, ya caminaba renqueando a paso de tortuga intentando ajustar la marcha con extremo cuidado. Al fin llegué a nuestro apartamento y llamé a la puerta; me abrió mi madre que, al advertir mi rostro desencajado, me preguntó alarmada: “¿Amaurito, qué te pasa, mi hijo?”. Por toda respuesta le señalé las botas. “¡Por Dios!: ¿A quién se las robaste?”, fue su lacónica pregunta. “Tus pies parecen los de una concubina japonesa, vamos a quitártelas” —replicó conmovida—, “ya me dirás después de donde salieron”.

Cuando por fin me liberó de aquella tortura peletera, mis extremidades estaban entumecidas, rotas, ampolladas, sangrantes. Evité argumentarle los pormenores de la insólita adquisición, y tardé semanas en volver a caminar con normalidad.

Nunca más quise, ni pude, ponerme las botas, pero aún las conservo, cuarteadas y ebrias de moho, como tangible recuerdo de aquella noche memorable donde el gran Joan Manuel Serrat y yo compartimos afecto, generosidad… ¡Y calzado!

05/12/2015 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón en Santiago: abrazo caribeño

Odalis Riquenes Cutiño 
Un intenso abrazo de sabor y emociones fue el conciertoPromesa cumplida, que protagonizó este sábado la popular cantante puertorriqueña Olga Tañón ante unos 300 000 santiagueros, que abarrotaron la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en esta oriental ciudad.

«Pueblo de Cuba, cuentan con una servidora como Olga Tañón y su familia».

Con ese mensaje de la artista, secundado por un coro de voces infantiles entre las que se encontraba su hija Gabriela, se desataron dos horas de dar y recibir, en las que la pasión en escena de la Mujer de Fuego venció el inclemente sol santiaguero de las tres de la tarde y se conectó con un público que bailó, coreó más de 18 temas antológicos de su repertorio y reciprocó su entrega con las más disímiles muestras de cariño.

El elenco de profesionales y estudiantes santiagueros de las escuelas de arte, Qva Libre y Descemer Bueno brillaron a la altura de la ocasión. Las lágrimas y el regocijo espiritual expresado por la Tañón signaron el sentimiento de una tarde que no pudo eclipsar ni el violento aguacero que puso fin adelantadamente al concierto.

07/12/2015 03:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano estrena en Cuba exitosas producciones de 2015

Juventud Rebelde 

La aclamada Carol, del director estadounidense Todd Haynes, abre este domingo el apartado Galas que trae a la 37 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano una decena de filmes de destacados realizadores de países del área y otras regiones.

Encargada de inaugurar la nueva sección dentro de la cita cinematográfica, Carol llega con el favor de una crítica especializada que ha premiado la adaptación de la novela homónima de Patricia Highsmith, conocida también como El precio de la sal.

Intervienen en los roles protagónicos la oscarizada Cate Blanchett y Rooney Mara quienes deberán recrear la historia de dos mujeres abatidas por una vida infeliz y que luego de conocerse se debaten entre las convenciones de la década de los 50 del pasado siglo y la atracción mutua.

Le seguirán a la producción de 2015 las obras de varios maestros contemporáneos como el chileno Patricio Guzmán (El botón de nácar), el mexicano Arturo Ripstein (La calle de la amargura) y los canadienses Atom Egoyan (Remember) y Deepa Mehta (Beeba Boys), todas ellas con un amplio recorrido por los más exigentes certámenes cinematográficos del orbe.

Completan la sección las españolas Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, yTruman, de Cesc Gay, y las coproducciones latino-europeas El apóstata, del uruguayo Federico Veiroj, y Chronic, del mexicano Michel Franc

 

07/12/2015 03:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dan a conocer segundo boletín de resultados electorales en Venezuela

Una vista del más reciente reporte del CNE sobre los resultados de las elecciones legislativas.

Una vista del más reciente reporte del CNE sobre los resultados de las elecciones legislativas. Las tres bancas de los circuitos indígenas están en el campo opositor, mientras faltan dos escaños por adjudicarse, aunque el CNE ubica uno en lado opositor y otro en el Polo Patriótico.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela emitió este lunes el segundo boletín de resultados electorales tras los comicios celebrados este domingo para elegir a los 167 diputados de la Asamblea Nacional (AN).

De acuerdo a la actualización de los resultados, el Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo 55 diputados y la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 107. El CNE informó que las tres bancas de los circuitos indígenas fueron adjudicados a organizaciones vinculadas a la oposición. Faltan 2 por adjudicarse.

En el primer boletín del ente electoral, la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó 99 curules de los 167 posibles, mientras que el Gran Polo Patriótico (GPP) logró 46, pese al escenario de desestabilización y la guerra económica que fraguó la derecha venezolana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció los resultados parlamentarios emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los que la oposición obtuvo la mayoría de los curules en la AN.

“Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, estos resultados adversos, a decirle a Venezuela que ha triunfado la democracia”, dijo Maduro. Llamó al pueblo a hacer historia y a enfrentar esta nueva batalla.

“Liberar al país de la guerra económica, esa es la gran tarea de esta Revolución ir a lo productivo. Todo lo demás es una carta engañosa para tratar de imponer en Venezuela el modelo neoliberal”.

(Con información de Telesur)

08/12/2015 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diana Fuentes culmina gira por Cuba

La cantautora cubana Diana Fuentes se presentará en concierto el 11 de diciembre próximo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, para concluir la gira de su segundo álbum, Planeta Planetario, con el cual ha transitado en los últimos meses por varias provincias.

Fuentes informó hoy a la prensa que el concierto promete sorpresas, entre las que destacó la presentación de la Big Band de la Escuela Nacional de Arte (ENA), la compañía Danza Abierta y el joven músico cubano Adrián Berazaín.

La intérprete de Asuntos de invención y Será sol explicó que el recital contará con una gran riqueza visual y que intentará llegar más allá de la música, apoyado en un profundo trabajo estético y conceptual.

El puertorriqueño Eduardo Cabra (Visitante), integrante de la banda Calle 13 y productor de Planeta Planetario, aseguró que la verdadera fortaleza de este disco es la madurez lograda por Diana a la hora de defender los temas, la realidad que manifiesta su interpretación.

Producido por el sello Sony Music Latin y distribuido por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), el segundo fonograma de la artista se despedirá, luego de cosechar gran éxito dentro y fuera de Cuba, para dar paso a nuevos proyectos.

Acerca de un futuro disco, el cual pretenden terminar para el verano de 2016, Cabra adelantó que ya se han grabado algunos temas y que la mano de Fuentes estará presente tanto en la letra como en la música de muchos, por lo que se va a sentir una Diana más segura de su composición.

La joven cantautora inició su carrera profesional en 2001 como miembro de Síntesis e integró la nómina de importantes agrupaciones del patio como la de X Alfonso y Carlos Varela.

Impulsó su carrera en solitario con el álbum Amargo pero dulce (2008), producido por Descemer Bueno, y que resultara ganador del Premio Cubadisco 2010 en la categoría de Música Pop.

08/12/2015 08:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua,qué grande eres...

20151208145317--sagua-n.jpg


Sagua , fundada en 1812,que festeja sus 203 años de fundada este 8 de diciembre tuvo un gran florecimiento  económico basado en los ingenios azucareros. 

El nombre de la ciudad,proviene de la voz indígena Cagua que significa lugar de mucha agua.De calles anchas y un trazado lineal casi perfecto, encanta a sus visitantes .


Y qué sería de los sagueros sin el puente El Triunfo,el anterior era de madera,cuando en 1899 pasaron por allí las tropas del general José Luis Robau, al frente de la Brigada Sagua del Ejército Libertador.

Esa gran armazón de colgante de metal, que al paso de los coches y  los carretones,se estremecía y el río mirando ya los mas de  dos siglos de vida de la Villa, a la vera de los framboyanes florecidos que le dan un toque de singularidad al paisaje.


Los peatones y ciclistas a su paso,devenido casi siempre en una aventura sobre el encaje de metal, del ícono más admirado de Sagua y que espera ansioso porque manos lo acaricien para volver a sentirse resplandeciente.


El río Sagua es el tercero en extensión de Cuba, mas de ciento cuarenta y ocho kilómetros desde su nacimiento en el corazón de Escambray.Orgullo para los sagueros, divide a esta ciudad en dos arterias y es navegable, escenario por muchos años de la regata de piraguismo descenso del Río Sagua.


Y para mayor encanto del lugar, ese rinconcito, acogedor con aire fresco y que encierra tanta historia, el parque El Pelón, sobrenombre del coronel mambí José Sánchez ÇJorro, macheteado por las fuerzas españoles en las postrimerías del siglo XIX.


Aquí en esta ciudad, nació el más universal de los pintores cubanos :Wifredo Lam,la vivienda natal es un ejemplo de la arquitectura en madera en Sagua mantenida aún, a pesar del paso de los años.


Pero es que Sagua no es pretensiosa es grande,nacieron aquí, Ramón Solís, el mejor flautista del mundo, en su época,Antonio Machín, Rodrigo Prats, Jorge Mañach,el eminente literato, Joaquín Albarrán,urólogo universal, el líder obrero Alfredo López, la científica Concepción Campa Huergo, y de aquellos jóvenes que ofrendaron sus vidas aquel 9 de Abril de 1958 tantos otros.


El centro de la ciudad declarado hace unos años Monumento Nacional por el valor arquitectónico de sus edificaciones  es muestra de cuánto hay que amar y seguir apostando porque Sagua siga erguida con la grandeza y el humanismo de su gente se sienten orgullosos de haber nacido en esta tierra...GRANDE.

08/12/2015 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yarisley, Larduet y La Cruz, los mejores deportistas de 2015 en Cuba

20151208031432-manrique-1.jpg

Manrique Larduet

 La pertiguista Yarisley Silva, el boxeador Julio César La Cruz y el gimnastaManrique Larduet fueron seleccionados hoy como los mejores deportistas de Cuba en 2015.

Silva brilló en 2015 con su título en el Mundial de Beijing y el cetro panamericano en Toronto, amén de haberse elevado en agosto hasta 4,91 metros, la mejor marca de su vida.

Por su parte, La Cruz cumplió un año fantástico tras coronarse en el Mundial de Doha, Qatar, e imponerse en Toronto, títulos que le bastaron para adjudicarse la distinción de Mejor Boxeador del curso, de acuerdo a la Federación Internacional de ese deporte.

Larduet realizó una actuación sin precedentes para Cuba en el Mundial de Glasgow, Reino Unido, al obtener la medalla de plata en el all-around y la de bronce en la barra fija, la mejor faena histórica de un gimnasta de la Isla en citas del orbe.

Según las votaciones del Círculo de Cronistas Deportivos de Cuba y el Instituto Cubano del Deporte, la disciplina individual más destacada fue el boxeo, mientras a nivel colectivo la distinción recayó en el béisbol, amparado casi exclusivamente en la corona de Pinar del Río en la Serie del Caribe.

En tanto, la escuadra de boxeo Domadores de Cuba ganó el cartel de equipo más destacado del año.

Asimismo, la baloncestista Clenia Noblet y el beisbolista Alfredo Despaigne fueron elegidos como los mejores atletas de deportes colectivos, en sus respectivos sexos, mientras el pugilista Joahnys Argilagos recibió el nombramiento de novato del año.

La relación de los 10 deportistas más destacados incluye a los luchadores Mijaín López e Ismael Borrero, la discóbola Denia Caballero, el triplista Pedro Pablo Pichardo, los boxeadores Arlen López y Lázaro Álvarez, el remero Ángel Fournier, la canoísta Yusmary Mengana, la judoca Idalis Ortiz y el taekwondoca Rafael Alba.

Obtuvieron menciones especiales los boxeadores Erislandy Savón, Yasnier Toledo y Yosbany Veitía, la ciclista Lisandra Guerra, el taekwondoca Rosbelis Despaigne, y los pelotaris Jhoan Torreblanca y Armando Chappi (pelota vasca). La jabalinista Yulenmis Aguilar y el boxeador Dainier Peró fueron escogidos como los deportistas juveniles más importantes del año en Cuba.

Entre los discapacitados, los mejores de 2015 fueron Omara Durand, Yunidis Castillo y Lenier Savón, todos de atletismo, en tanto la pesista Leydi Rodríguez recibió el galardón que la acredita como novato del año.

Asimismo, Erik Hernández, de dominio del balón, se impuso en la categoría de actividades especiales, mientras Mayumi San José y Silvia Tabío fueron premiados como mejor profesor de educación física y mejor activista, respectivamente.

Finalmente, Lourdes Pérez, de voleibol, y Carlos Agüero, de atletismo, recibieron el nombramiento de mejores árbitros a nivel internacional y nacional, por ese orden.

(Con información de Prensa Latina)

09/12/2015 06:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festival de Cine de La Habana estrena filmes de gala

20151207125332-cine.jpg

Carol, de Todd Haynes

La aclamada Carol, del director estadounidense Todd Haynes, abre hoy el apartado Galas que trae a la 37 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano una decena de filmes de destacados realizadores de países del área y otras regiones.

Encargada de inaugurar la nueva sección dentro de la cita cinematográfica, Carol llega con el favor de una crítica especializada que ha premiado la adaptación de la novela homónima de Patricia Highsmith, conocida también como El precio de la sal.

Intervienen en los roles protagónicos la oscarizada Cate Blanchett y Rooney Mara quienes deberán recrear la historia de dos mujeres abatidas por una vida infeliz y que luego de conocerse se debaten entre las convenciones de la década de los 50 del pasado siglo y la atracción mutua.

Le seguirán a la producción de 2015 las obras de varios maestros contemporáneos como el chileno Patricio Guzmán (El botón de nácar), el mexicano Arturo Ripstein (La calle de la amargura) y los canadienses Atom Egoyan (Remember) y Deepa Mehta (Beeba Boys), todas ellas con un amplio recorrido por los más exigentes certámenes cinematográficos del orbe.

Completan la sección las españolas Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, y Truman, de Cesc Gay, y las coproducciones latino-europeas El apóstata, del uruguayo Federico Veiroj, y Chronic, del mexicano Michel Franco.

09/12/2015 06:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba y EE.UU. intercambian información sobre compensaciones

 

Juventud Rebelde 

El martes 8 de diciembre se celebró en la capital cubana una reunión informativa entre representantes de los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas. La delegación cubana estuvo encabezada por Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores, y la estadounidense por Mary McLeod, viceasesora legal principal del Departamento de Estado.

Las delegaciones intercambiaron información sobre las compensaciones pendientes de solución entre ambos Estados. La delegación de Cuba expuso las bases de las reclamaciones, en particular las demandas del pueblo cubano al Gobierno de Estados Unidos por daños humanos y económicos, reconocidas por los tribunales del país.

Ambas partes acordaron continuar los intercambios sobre este tema.

El encuentro se desarrolló en un clima respetuoso y profesional, señaló una nota informativa de CubaMinrex.

Cuba ha indicado ante diferentes foros, entre ellos Naciones Unidas, que los daños económicos debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde 1962 ascienden a 833 755 millones de dólares, según el valor del oro que, a precios corrientes, suman 121 192 millones de dólares, recordó Prensa Latina.

En enero de 2000 los tribunales cubanos establecieron una Demanda del Pueblo Cubano contra el Gobierno de Estados Unidos por los Daños Económicos ocasionados durante más de medio siglo, agregó PL.

A ello se añade lo consignado en la Demanda del Pueblo de Cuba al Gobierno de Estados Unidos por Daños Humanos, de mayo de 1999.

Desde el anuncio del proceso para restablecer las relaciones bilaterales, el 17 de diciembre de 2014, Cuba y Estados Unidos abrieron embajadas en sus capitales respectivas y mantienen diálogos sobre temas como tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, telecomunicaciones, aeronáutica civil, protección ambiental y derechos humanos, entre otros.

09/12/2015 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Cambiará de nombre la Mona Lisa?

20151209125513-monalisa2-g.jpg

Debajo del rostro pintado por Leonardo Da Vinci podría esconderse otro diferente

El ingeniero francés Pascal Cotte, creador de la técnica conocida como «método de amplificación de capas» (LAM, por sus siglas en inglés), asegura que tras la imagen que todos conocemos de la Mona Lisa se esconden dos retratos distintos, publica The Telegraph.

 

Cotte, que ha realizado investigaciones similares en diferentes obras de arte, cree que esta técnica permite analizar las pinturas de manera más profunda y explica que el método consiste en proyectar sobre la misma una serie de luces de distinta intensidad, las cuales son analizadas y permiten estudiar el objeto capa por capa. «Se pueden pelar como una cebolla todas las capas de la pintura. Podemos reconstruir toda la cronología de creación de la pintura», asegura el francés.

De acuerdo con los hallazgos, los datos de elaboración de la obra coinciden con los que hasta ahora se conocen: la ubican entre los años 1503 y 1517. Por otra parte, tras haber encontrado dos imágenes más debajo de la superficie externa de la figura que mostraron la existencia de un retrato con una cabeza, nariz y manos de mayor tamaño, así como de labios más delgados, se presume que se trata otra mujer. O, como la define el investigador, «la Lisa original de Leonardo».

El hallazgo ha generado diversas opiniones entre los conocedores del trabajo de Da Vinci. Por un lado, Martin Kemp, profesor de historia del arte de la Universidad de Oxford, opina que el descubrimiento no demuestra la existencia de una obra oculta bajo la mona Lisa, sino que se trata tan solo de rastros del «proceso continuo de evolución» que sufrió el retrato hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Entretanto, el historiador de arte Andrew Graham-Dixon, considera el descubrimiento de Cotte de gran importancia y una de las «historias del siglo».

El hecho podría no ser del agrado de las autoridades del Museo de Louvre, que hasta el momento no se han pronunciado al respecto, ya que de ser comprobado conllevaría en el futuro a cambiar el título de la pintura. «Estamos hablando del adiós a la Mona Lisa», concluye Dixon.

09/12/2015 06:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Consejo Nacional Electoral venezolano ratifica triunfo de la oposición en parlamentarias

cne2

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó  que la oposición venezolana ganó 112 escaños de la Asamblea Nacional en las elecciones del pasado domingo, y aseguró así la mayoría calificada. El órgano rector del Poder electoral difundió los datos definitivos de los comicios del 6 de diciembre.

09/12/2015 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ovacionan en Portugal al cubano Jose María Vitier

| 
Vitier

Con una ovación, el público de Oporto premió el concierto del compositor y pianista cubano José María Vitier en el Teatro del Conservatorio de Música celebrado el 7 de diciembre. El músico ofreció un amplio recorrido por diversos géneros y ritmos cubanos como la contradanza, el danzón, el jazz latino y otras formas de fusión.

También presentes en el concierto estuvieron temas emblemáticos de su música para cine junto a una hermosa selección de imágenes de estos filmes, internacionalmente conocidos. Aplauso tras aplauso, concluyó el concierto de Vitier con un público, que en pie, ovacionó cada entrega. En tres ocasiones Vitier regresó para regalar más de su música y complacer pedidos de los asistentes.

La noche estuvo colmada de sorpresivos momentos que, a través de las melodías y la brillantez de la interpretación, condujeron al público a un estado de profunda conexión emocional con el artista en una velada inolvidable.

En su primera visita a Portugal el reconocido músico cubano declaró sentirse “muy emocionado de celebrar los cuarenta años de su vida profesional” en esta gira que se inició en España y concluirá en Portugal. Vitier agradeció a la Cámara de Comercio Portugal-Cuba y a la Embajada de Cuba el esfuerzo para hacer realidad esta visita.

El reconocido autor se presentará también el 9 de diciembre en la sala de conciertos del Palacio Foz en Lisboa, en el corazón de la capital portuguesa. En esa ocasión, se presentará conjuntamente, la exposición “La luz de lo imposible” de la artista plástica Silvia R. Rivero.

Entre los presentes estuvieron Americo Ferreira de Castro, presidente de la Cámara de Comercio Portugal-Cuba; Johana Tablada, Embajadora de Cuba; Gonzalo Duarte, presidente de la organización Porto Con Cuba (PCC) y miembros de la Asociación de Cubanos de Porto.

 

09/12/2015 07:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua sigue de jolgorio

20151209153046-escudo-sagua.jpg

 

 

Bárbara Fortes

El jolgorio  por el aniversario 203 de la fundación de la ciudad de Sagua la Grande, que marca el inicio de la 35 semana de la cultura  dedicada a Rinaldo Espinosa, músico jubilado de la banda municipal de conciertos,a Haydée Arteaga,la también conocida como Señora de los Cuentos, y a César Rubio,atleta discapacitado y varias vecescampeón mundial.


La inauguración de la festividad en la casa natal de Wifredo Lam,  la gala cultural Con mi ciudad, bajo la dirección general de Rodolfo Pérez,la misa y procesión de la virgen de la Purísima Concepción de Sagua la Grande, con algunas de las propuestas que resaltaron en el primer día de la .
Hoy prosiguen variadas propuestas encaminadas a satisfacer gustos e intereses y salvaguardar la cultura tradicional popular en Sagua la Grande.
En la Casa de Cultura municipal Enrique González Mántici,la radio base La Voz de Cagua,informará las actividades para esta jornada y en la propia institución cultural a las 9 y 30 será la inauguración de la exposición Sagua en Pinceles,del diseñador gráfico y rotulista Rogelio Nieto. También en la mañana habrá varias actividades como:Diálogo de mi ciudad, un  recorrido por la zona fundacional hasta el centro de la ciudad, patrocinada por el Museo Histórico Jose Luis Robau. 
Un conversatorio en la Casa de Abuelos de Villa Alegre,acerca de Haydée Artega,"La señora de los Cuentos" a las 10.a,m.
En la Biblioteca Municipal Raúl Cepero Bonilla, organizan un conversatorio Dejar siempre una huella, para resaltar la obra de Rinaldo Espinosa. agasajado en esta semana de la cultura. 

EN la librería La Edad de Oro,tendrá lugar a las 2 y 30 pm, puerta de luz y libro abierto. 
Una tarde de concierto con la banda municipal, dedicada a Rinaldo Espinosa,una de las personalidades a quien está dedicada la semana de la cultura saguera, en el Hogar de Ancianos Carmen Ribalta
En la casa de cultura,una exposición de esculturas dedicada al eminente saguero Sosa Bravo, una exposición para rendirle homenaje en su cumpleaños 85
Un concierto por el aniversario  mas de la fundacion del museo de la musica Rodrigo Prats, en horas de la tarde, son entre otras las propuestas de la jornada enmarcadas en la 35 semana de la cultura en Sagua la Grande.

09/12/2015 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Los 8 clasificados escogieron sus refuerzos

beisbolLos 40 peloteros que reforzarán a los equipos en la II etapa de la 55 Serie Nacional de Béisbol fueron seleccionados este miércoles, durante un programa especial de la TV Cubana.

Cada uno de los seleccionados, que animarán la segunda fase desde el próximo martes 15 de diciembre, pudo escoger a cinco jugadores de entre las nóminas los ocho equipos eliminados.

Selección por equipos:

Ciego de Ávila: Ariel Borrero (cuadro, VCL), Yeniet Pérez (cuadro, VCL), Israel Sánchez (lanzador, ART), Leorisbel Sánchez (lanzador, CFG), Yasmani Insua (lanzador, CFG)

Industriales: Norberto González (lanzador, CFG), Yamichel Pérez (lanzador, SSP), Darien Pérez (lanzador, MAY), Carlos Ramírez (lanzador, CFG), Jayner Rodríguez (lanzador, MAY)

Pinar del Río: Andy Sarduy (cuadro, VCL), Dennis Laza (jardinero, MAY), Yusniel Ibáñez (jardinero, CFG), Lázaro Ramírez (jardinero, VCL), Michael González (cuadro, MAY).

Granma: Maikel Castellanos (cuadro, SCU), Dairon Blanco (jardinero, CAM), Dayron Riera (lanzador, GTM), Ulfrido García (lanzador, SCU), Eriel Sánchez (receptor, SSP)

Las Tunas: Yoen Socarras (lanzador, SSP), Yankiel Mauri (lanzador, SSP), Orlando Acebey (cuadro, SSP), Edilse Silva (jardinero, SCU), Aldo Conrado (lanzador, SSP)

Holguín: José Ángel García (lanzador, ART), Yasmany Hernández Rojas (lanzador, VCL), Yohandry Urgellés (jardinero, ART), Yunier Mendoza (cuadro, SSP), Reutilio Hurtado (jardinero, SCU).

Matanzas: Freddy Asiel Álvarez (lanzador, VCL), Javier Vázquez (lanzador, SSP), Danger Guerrero (receptor, MAY), Alexander Pozo (jardinero, MAY), Dani Betancourt (lanzador, SCU)

Isla de la Juventud: Julio Pablo Martínez (jardinero, GTM), Félix Carbonell (receptor, GTM), José Ramón Rodríguez (lanzador, CAM), Andrés De La Cruz (cuadro, GTM), Pedro Agüero (lanzador, GTM)

10/12/2015 05:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón: Vengan y compartan su talento con el público cubano

20151210112444--olga-tanon-en-la-filmacion-de-tu-eres-la-razon-1-.jpg

Dar a conocer sueños y esperanzas, así como reflexionar acerca de su labor artística y proyectos inmediatos, fueron aspectos compartidos por la artista con la prensa convocada por el Instituto de la Música esta tarde en el Hotel Palco.

A solo dos días de completar su promesa de regalar arte a Cuba en dos conciertos, el primero efectuado el pasado 5 de diciembre en Santiago de Cuba y el próximo, en la capital, este sábado 12 de diciembre, en la Tribuna Antiimperialista a las 3 de la tarde, Olga aseguró que se siente feliz y emocionada porque a nivel espiritual es muy importante dar este concierto para ella y su familia, de “ver a tanta gente linda que sabe agradecer, perome sentiría más feliz si muchos de los artistas tomaran la iniciativa y también vinieran a brindar lo suyo a este país“.

Cuba –dijo– es un lugar maravilloso y mágico, donde desean que les brinden este tipo de conciertos gratuitos, porque se puede, les digo a todos que vengan y compartan su talento con este público cubano, que les va a dejar en el alma cosas maravillosas que quizás en otras partes del mundo no encuentren.

Aquí me siento como en pañales al ver a tantos muchachos talentosos y pienso que los artistas deben darse la oportunidad de hacer intercambios con músicos de esta nación y sobre todas las cosas, urge que los artistas de aquí se conozcan a nivel mundial, comentó.

Nosotros los artistas tenemos la posibilidad de viajar el mundo entero, pero cuando vienes a Cuba es algo sumamente especial, que se siente un poquito más allá del alma, añadió.

Billy Denizard, manager y compañero de vida de la Tañón, dijo que es un honor y un privilegio este concierto; que las circunstancias son únicas en Cuba.

“Estamos seguros de la hermandad que hemos creado con este pueblo, ojalá ayude a otros compañeros de la industria a adquirir un poco más de voluntad y a que pierdan un poco el miedo, no se dejen llevar por decisiones creadas, nosotros le decimos: vengan, vivan, juzguen y decidan eso es lo más importante y estamos seguros que van a tomar la decisión correcta”.

Dijo la Tañón que se lleva de la isla la alegría de su pueblo, “el barrio, la comida, los tostones de plátano, la gente y el deseo del cubano de seguir echando p´alante”.

10/12/2015 05:24 amientender Enlace permanente. Personalidades No hay comentarios. Comentar.

Mensaje de Fidel a Nicolás Maduro


Fidel Castro y Nicolás Maduro. Foto: Archivo de Cubadebate / Estudios Revolución

Querido Nicolás: Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.

En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.

Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que 

trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América.

Los millones de niños y jóvenes que hoy asisten a la mayor y más moderna cadena de escuelas públicas en el mundo son los de Venezuela. Otro tanto puede decirse de su red de centros de asistencia médica y atención a la salud de un pueblo valiente, pero empobrecido a causa de siglos de saqueo por parte de la metrópoli española, y más tarde por las grandes transnacionales que extrajeron de sus entrañas, durante más de cien años, lo mejor del inmenso caudal de petróleo con que la naturaleza dotó a ese país.

La historia debe dejar también constancia de que los trabajadores existen y son los que hacen posible el disfrute de los alimentos más nutritivos, las medicinas, la educación, la seguridad, la vivienda y la solidaridad del mundo. Pueden también, si lo desean, preguntarle a la oligarquía: ¿saben todo eso?

Los revolucionarios cubanos —a pocas millas de Estados Unidos, que siempre soñó con apoderarse de Cuba para convertirla en un híbrido de casino con prostíbulo, como modo de vida para los hijos de José Martí— no renunciarán jamás a su plena independencia y al respeto total de su dignidad. Estoy seguro de que solo con la paz para todos los pueblos de la Tierra y el derecho a convertir en propiedad común los recursos naturales del planeta, así como las ciencias y tecnologías creadas por el ser humano para beneficio de todos sus habitantes, se podrá preservar la vida humana en la Tierra. Si la humanidad prosigue su camino por los senderos de la explotación y continúa el saqueo de sus recursos por las transnacionales y los bancos imperialistas, los representantes de los Estados que se reunieron en París, sacarán las conclusiones pertinentes.

La seguridad no existe hoy ya para nadie. Son nueve los Estados que cuentan con armas nucleares, uno de ellos, Estados Unidos, lanzó dos bombas que mataron a cientos de miles de personas en solo tres días, y causaron daños físicos y psíquicos a millones de personas indefensas.

La República Popular China y Rusia conocen mucho mejor que Estados Unidos los problemas del mundo, porque tuvieron que soportar las terribles guerras que les impuso el egoísmo ciego del fascismo. No albergo dudas que por su tradición histórica y su propia experiencia revolucionaria harán el máximo esfuerzo por evitar una guerra y contribuir al desarrollo pacífico de Venezuela, América Latina, Asia y África.

Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz

Diciembre 10 de 2015

6 y 42 p.m.

11/12/2015 05:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

FIART en imágenes: utilidad y estética de la mano

Una amplia gama de posibilidades ofrece FIART 2015, cuyos productos ocupan cuatro salas de Pabexpo. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.Una amplia gama de posibilidades ofrece FIART 2015, cuyos productos ocupan cuatro salas de Pabexpo. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

FIART 2015, la gran fiesta de la artesanía en Cuba, está abierta al público desde el pasado 4 de diciembre.

En esta ocasión cuenta con la presencia de creadores procedentes de 16 países y está dedicada a la manifestación de la cerámica y a la provincia de Matanzas. 

 

11/12/2015 05:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi es favorito para ganar Balón de Oro 2015, asegura Xavi

“Yo creo que ahora Leo es el claro favorito, y aparte se lo merece por todo lo conseguido en el Barcelona”, asegura Xavi. 

Xavi Hernández, quien compartió varios años la cancha junto a Lionel Messi, asegura que el astro argentino es el favorito para ganar el Balón de Oro 2015.  “Yo creo que ahora Leo es el claro favorito, se lo merece por todo lo conseguido en el Barcelona”.

Xavi mencionó además otros posibles competidores que pueden incorporarse a la tradicional lucha de los últimos años entre Messi y Cristiano Ronaldo por el premio. “Todavía ahora Cristiano y Messi están por encima, pero se pueden unir a ellos otros futbolistas como Neymar, Luis Suárez…”, dijo.

Tres veces integrante del podium del Balón de Oro, entre 2009 y 2011, y elegido en el FIFA FIFPro World XI durante seis años consecutivos, Xavi Hernández ha sido un rostro habitual de la Gala del Balón de Oro de la FIFA.

Tras años llevando la responsabilidad del juego de España, con quien conquistó la Copa Mundial de la FIFA 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012, y del mejor FC Barcelona de la historia, el centrocampista catalán de 35 años sigue disfrutando de su gran pasión, ahora en el Al Sadd de Qatar.

(Con información de FIFA)

11/12/2015 05:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reeligen playa cubana entre las mejores del mundo

20151211161424-playa-paraiso.jpg

 

La playa Paraíso, en el sur de Cuba, sobresale entre las 25 más populares del mundo.La Habana, Cuba.- Por segundo año consecutivo, Paraíso, en Cayo Largo del Sur, en el municipio especial de Isla de la Juventud, sobresale entre las 25 playas más populares del mundo, según los premios Travellers´Choice de este año organizados por la mayor web de viajes TripAdvisor.

Cayo Largo del Sur constituye uno de los destinos turísticos por excelencia de Cuba y está situado al sur del occidente del país, en el extremo este del archipiélago de los Canarreos, en el mar Caribe. Cuenta con un área de 28 kilómetros cuadrados y la ciudad más cercana es Nueva Gerona, capital de la vecina Isla de la Juventud.

Joya natural, ribera de cristalinas y cálidas aguas, la playa Paraíso ocupó el cuarto lugar a nivel global, mientras que en el Caribe despuntó como segunda en la lista.

Los Travellers´Choice reconocen un total de 100 propiedades de todo el planeta y sus ganadores se determinan a partir de los criterios que dan miles de viajeros en varias categorías, como mejores hoteles, destinos y restaurantes favoritos.

Varadero, otro exponente de la singular belleza de las playas cubanas en el norte de la occidental provincia de Matanzas, figura como quinta en el ranking regional subiendo este año seis escaños en comparación con el 2014.

11/12/2015 06:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un twittazo en Cuba por los derechos humanos en el mundo

 

Con las etiquetas #Cuba y #DDHHCuba presentes en Twitter este jueves, desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. hora de Cuba.Con las etiquetas #Cuba y #DDHHCuba presentes en Twitter este jueves, desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. hora de Cuba.

 El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, es fecha de especial connotación para los cubanos, que cada año la celebran con múltiples actividades culturales y deportivas, que la convierten en una verdadera fiesta de pueblo, especialmente de los más jóvenes.

Compartir la alegría, promover el conocimiento de la obra de la Revolución Cubana en materia de Derechos Humanos y extender la solidaridad de la isla con los pueblos del mundo, principalmente el latinoamericano, fue el objetivo del twittazo mundial Los Derechos Humanos en Cuba: compartiendo nuestra realidad, al que se convoca a todos los cubanos y amigos de la isla.

Con las etiquetas #Cuba y #DDHHHCuba se desarrolló esta fiesta de ideas en Twitter desde las desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. hora de Cuba.

11/12/2015 06:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Destacan en Twitter garantías de derechos humanos en Cuba

 

Miles de mensajes dejaron constancia de las garantías de que disfrutan los cubanos.Miles de mensajes dejaron constancia de las garantías de que disfrutan los cubanos.

 La red social Twitter se convirtió este jueves en espacio para mostrar lo que hace Cuba en materia de derechos humanos, pues miles de mensajes dejaron constancia de las garantías de que disfrutan los cubanos.

La educación y la salud pública gratuitas, así como los logros en esos dos sectores considerados pilares de la sociedad cubana, fueron los principales temas abordados por los usuarios, en ocasión del 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Carteles e imágenes acompañaron los tuits de la campaña, que sirvió para evidenciar cómo el Estado cubano impulsa políticas para asegurar dichas garantías.

Bajo las etiquetas #Cuba y #DDHH, múltiples mensajes destacaron el cumplimiento en la isla de los derechos para los niños, quienes tienen educación obligatoria hasta la enseñanza media en un país donde está prohibido el trabajo infantil.

11/12/2015 06:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Distinguen a trabajadores de la cultura

 

Distinguen a trabajadores de la cultura. Distinguen a trabajadores de la cultura.La Habana, Cuba. En el contexto de las actividades por el Día del Trabajador de la Cultura, afiliados con relevante obra del Sindicato Nacional de ese sector recibieron este jueves altas distinciones en la Central de Trabajadores de Cuba, CTC.

Magaly Lahera y Raúl Menchaca, ambos de Radio Reloj, estuvieron entre los más de 30 condecorados con la Distinción Raúl Gómez García, que reconoce la destacada trayectoria laboral durante más de 20 años en beneficio de la cultura nacional.

El Sello de Laurado por la obra de la vida les fue impuesto a Agnes Becerra, Arletty Roque Fuentes y Teresita Gómez, tres profesionales de la televisión cubana, en su aniversario 65.

También en los actos colectivos y trabajadores destacados recibieron el Sello aniversario 75 de la CTC, entre ellos la primera bailarina Viengsay Valdés, el locutor Rafael Serrano y el músico Pedro Romero. 

11/12/2015 06:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yarisley Silva reina en la encuesta de mejores deportistas latinoamericanos

Yarisley-Silva-1

La pertiguista cubana, Yarisley Silva, se colocó  a la cabeza de la encuesta que realiza la agencia noticiosa, Prensa Latina, para seleccionar a los mejores deportistas y equipo de América Latina y el Caribe en el 2015.

 

Silva llegó a 15 votos en el apartado a la mejor atleta femenina al obtener la preferencia de la emisora Radio Taíno y el periódico Granma, ambos de Cuba, y relegó a la triplista colombiana Caterine Ibargüen, quien tiene 13.

 

12/12/2015 05:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba y EEUU restablecen servicio postal directo

Correo postal Cuba-EEUU

Cuba y Estados Unidos acordaron restablecer el servicio postal directo durante una nueva ronda de conversaciones, indicó este viernes,una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

Apuntó que se implementará un Plan Piloto para la transportación del correo, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas y se prevé pueda instituirse de forma permanente en el futuro.

El diálogo, que se desarrolló en un clima respetuoso, profesional y constructivo, tuvo por sede la nación norteña y participó por la parte cubana el embajador de Cuba en ese país,José Ramón Cabañas; y por la estadounidense la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales del Servicio Postal de los Estados Unidos, Lea Emerson, añade la nota oficial.

Agrega que después de más de cinco décadas sin disponer de este importante servicio, los envíos directos de correspondencia y paquetería entre Cuba y Estados Unidos estarán disponibles para los ciudadanos de ambos países en una fecha que se anunciará próximamente, cuando se ultimen los detalles técnicos, operativos y de seguridad para su puesta en marcha.

Durante el encuentro la delegación cubana presentó ejemplos que evidencian las afectaciones que la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington causa a las transacciones del Grupo Empresarial Correos de Cuba, señala el comunicado oficial.

(Con información de agencias)

12/12/2015 05:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José Luis Robau, el General Mambí de la Brigada "Sagua"

20151212114535-joselrobau1.jpg

 

Bárbara Fortes

La entrada victoriosa  a Sagua, de José Luis Robau al frente de sus tropas el 1ro de enero de l899,por el Puente Militar que debe su nombre desde ese día," El Triunfo", marcó el triunfo de los sagueros revolucionarios  contra las fuerzas españolas por lo que reviste una gran significación histórica.


A pesar del bienestar de su acaudalada familia,el saguero José Luis Robau López, desde muy joven se incorporó a la guerra de independencia y se destacó en combates claves de la lucha nacional,condecorado y ascendido por los grandes próceres de la patria.

Llegó a ser  General Mambí de la Brigada "Sagua" y luego Gobernador de la provincia de Las Villas en 1909. Como consecuencia de  una enfermedad renal, fallece en Santa Clara,muy joven  a los 36 años, el 12 de diciembre de 1909.

Era entonces Gobernador Provincial de la antigua provincia de Las Villas. El duelo en Sagua  consternó a todo el pueblo. En la vivienda ubicada en el centro histórico de la ciudad, en  la calle Martí No. 68 e/ Carmen Ribalta y Calixto García, nació el 3 de octubre de 1870 el patriota Robau.


El recinto, convertido en  el Museo Histórico José Luis Robau uno de los más ricos de la provincia de Villa Clara por la gran cantidad de objetos museables de inestimable  valor patrimonial que atesora.

Parte de la vajilla familiar,un búcaro  y una ponchera grande forman parte de la colección  junto a otros objetos  para que estén donde deben estar, preservados y bien cuidados para que el pueblo en general los pueda apreciar.

 A propósito de la fundación de la ciudad y un aniversario más del fallecimiento del patriota,su nieta Dora Luisa Robau Shelton visitó  a Sagua .En la ciudad una  escuela primaria que lleva el nombre del insigne patriota saguero.

La profesora de Literatura y Español del Instituto Pedagógico Enrique J.Varona de La Habana expresa emocionada la sensación experimenta al llegar a la residencia donde nació su abuelo, " Muy emocionada,y a la vez  feliz y dichosa de ser su nieta, saber que allí vio la luz un saguero digno que amó mucho a su pueblo."

 
Recuerda  que siempre que venía con su familia, visitaban  el recinto y hablaban de él su gran valentía y arrojo.
Un poco de historia del General Robau.


Participó en la Batalla de mal Tiempo,dice la nieta del GeneralRobau, acontecimiento en el que se ganó los grados de Tte. Coronel, otorgados estos en el mismo escenario del combate por el Generalísimo Máximo Gómez.


Se incorporó a  la Invasión a Occidente, pero Gómez lo retorna a Sagua en 1896 para que se hiciera cargo de la Brigada que allí combatía.

Al frente de esta, se convirtió con solo  25 años en el General más joven de toda la gesta independentista. 
Una vez finalizada la Guerra , alzó su voz en la Asamblea Constituyente  y se opuso rotundamente a  la Enmienda Platt  impuesta por los Estados Unidos.La posición enérgica y su resistencia, repercutió en toda Cuba,pues la región Sagua, sobresalió como uno de los territorios en los que  prevaleció el ansia de libertad.


 Un busto construido de mármol se erigió en el mausoleo que ostenta su nombre,entre las calles Salvador Herrera, Solís, Plácido y General Lee, para rendir homenaje al más insigne patriota sagüero,de fines del siglo XIX y principios del XX; el General José Luis Robau y López jefe de la Brigada Sagua, quien combatió heroicamente junto a Gómez y Maceo en la batalla de Mal Tiempo durante la Invasión de Oriente a Occidente.

12/12/2015 05:45 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Televisión Cubana transmitirá en vivo concierto de Olga Tañón en La Habana

20151212123850-olga-tanon.jpg

Será por el canal Cubavisión a partir de las 3:00 de la tarde de este sábado 12.

Los artistas de todo el mundo deben intercambiar con Cuba

La cantante puertorriqueña Olga Tañón  exhortó a artistas de todo el mundo a presentarse en Cuba y aseguró que le “encantaría” contarle  a su compatriota, el salsero Marc An­tho­ny, sobre la cantidad de seguidores que tiene en la Isla.

“Los artistas internacionales de­ben darse la oportunidad de hacer in­tercambios musicales con este país y aprender de su cultura. Yo co­nozco a Marc Anthony hace más de 28 años y comenzamos juntos la carrera. Sé que al pueblo cubano le gustaría mucho que tocara aquí y a mí me encantaría decirle que ven­ga. Pero no solo a él sino también a otros artistas, porque la paga emocional que recibirán aquí es inmensa”, di­jo a Gran­ma la cantante puer­torriqueña, gana­dora de cinco Pre­mios Grammy.

En una conferencia de prensa ce­lebrada ayer en el capitalino hotel Palco, la cantante, acompañada del maestro Joaquín Betancourt y Car­los Díaz, director de Qva libre, agregó que los “artistas sobre todo deben te­ner la voluntad de tocar en Cuba y estar conscientes de que pueden aprender mucho sobre la música y las escuelas de arte de la Isla”. 

La Tañón cantó por primera vez en Cuba hace seis años en el concierto Paz sin Fronteras, celebrado en la Plaza de la Revolución,  con un cartel en el que se encontraban Ori­shas, X Alfonso, Miguel Bosé, Silvio Ro­dríguez, Jovanotti, Amaury Pé­rez, Luis Eduardo Aute, Carlos Va­rela, Víc­tor Manuel y Juanes, entre otros.

Con más de 20 discos a las es­pal­das, entre los que aparecen títulos como Sola y Yo por ti, la cantante de pop, merengue y salsa, regresó  a  la isla para cumplir “una promesa” al público cubano, en una gira que co­menzó en la Plaza de la Re­vo­lución Mayor General Antonio Ma­ceo Gra­jales de Santiago de Cu­ba, donde reunió a más de 300 000 personas.

La cantante, quien se ha presentado en encumbrados  escenarios de Estados Unidos y América Latina, es­pera que su segundo concierto, el próximo sábado 12 en la Tribuna An­tim­pe­rialista José Martí, bajo la dirección de Joaquín Betancourt, des­bor­de las expectativas y se convierta en una gran celebración para todos sus seguidores en Cuba. En la presentación compartirá escenario con los cu­banos Descemer Bueno y Qva Libre, a quienes invitó a participar en su próxima producción discográfica.

La Tañón, una de las cantantes puertorriqueñas de mayor relieve en las últimas décadas, regresó junto a su madre, su esposo, y sus hijos, y aseguró que mostrará al mundo toda la riqueza cultural que ha en­contrado en la Isla. 

(Con información de Michel Hernández. Foto: Ismael Batista)

12/12/2015 06:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón sedujo a La Habana

La cantante puertorriqueña Olga Tañón cumplió hoy la promesa hecha a sus seguidores cubanos al ofrecer un multitudinario concierto frente al malecón de La Habana.Olga Tañon en Concierto en la Habana 4Olga Tañon en Concierto en la Habana 3

Una multitud congregada desde horas tempranas en la Tribuna antimperialista José Martí aclamó en La Habana a la cantante puertorriqueña Olga Tañón al salir al escenario en el segundo concierto gratuito que prometió a los cubanos.

Los niños del coro Diminuto, bailarines y unos 48 músicos, entre ellos Descemer Bueno y Qva Libre, acompañarán a la artista en esta velada, transmitida en directo por la televisión nacional, que se extenderá alrededor de dos horas.

13/12/2015 05:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juego de las Estrellas: Orientales venció 2×0 a Occidentales en juego de veteranos

20151213130020-juego-de-las-estrellas1.jpg

La selección de Orientales venció hoy 2x0 a Occidentales en el juego de veteranos del fin de semana de estrellas del béisbol en Cuba, acaecido en el estadio Julio Antonio Mella.

El torpedero Evenecer Godínez disparó un biangular, único extrabase del encuentro, e impulsó las dos anotaciones que definieron el encuentro presenciado por unas nueve mil personas, según el reporte de asistencia de las autoridades de la instalación.

En el encuentro, escenificado a 600 kilómetros al este de La Habana, capital cubana, las ofensivas de ambas novenas se combinaron para 10 incogibles, en tanto el equipo Occidentales, que jugó en condición de visitante, cometió los únicos dos errores.

Este sábado, además del juego de veteranos, se celebraron dos pruebas de habilidades y la ronda eliminatoria del Derby de Jonrones, cuya fase final se disputará mañana domingo, previo al partido Occidentales-Orientales de las estrellas de la temporada 2014-2015.

El joven Luis Robert Moirán, de Ciego de Ávila, ganó el tiro de precisión desde los jardines al home plate, y el capitalino Frank Camilo Morejón se impuso entre los receptores en la prueba del tiro a segunda base.

Por su parte, el también avileño Osvaldo Vázquez, que conectó cinco jonrones, y el tunero Yosvani Alarcón y el matancero Yurisbel Gracial, ambos con tres vuelacercas, se convirtieron en los retadores del granmense Alfredo Despaigne por el título en el Derby.

Despaigne, invitado por la Federación Cubana, ganó en la porfía de cuadrangulares en el Juego de las Estrellas celebrado en Bayamo, Granma, en diciembre de 2014.

13/12/2015 05:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncian nuevo filme con guion de Senel Paz

Como parte de las actividades del Festival de Cine de La Habana, se presentó un adelanto del proyecto de coproducción Habana Riders, una carrera revolucionaria, según declararon en conferencia de prensa Gabriela Fuentes, de Venezuela, Rafael Álvarez, de España, y Fito Pochat, de Argentina, productores de la película, así como el guionista, Senel Paz, de Cuba.

La cinta, cuyo guión comenzará a escribirse próximamente y luego se conocerá el género y director, pretende ser una mirada sorpresiva, desde dentro y desde fuera, a las circunstancias que marcan la actualidad de Cuba.

Se trata de una película que co­menzará a rodarse a finales del 2016 y que tiene por centro la historia de un muchacho que encuentra una moto —una Harley David­son—, que perteneció a Elvis Pres­ley. A partir de entonces se organiza una ca­rrera desde Santiago de Cuba has­ta La Habana, donde se competirá por un premio, y en la cual participarán harlistas de todo el mundo.

En su afán por buscar visiones fo­ráneas acerca de la realidad cubana, el filme contará con el guion de un equipo liderado por Senel Paz y conformado por profesionales graduados de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, entre ellos el puertorriqueño Joaquín Oc­tavio Gon­zález, el peruano Miguel A. Mou­let y el cubano Maikel Ro­drí­guez Pon­juán.

Senel paz es internacionalmente conocido como escritor y guionista, fundamentalmente por su cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, título que dio origen a la historia del filmeFresa y chocolate, en el cual participó como guionista. También es autor de las novelas El rey en el jardín (1983) y En el cielo con diamantes (2007).

Una clase magistral sobre las series de televisión como narrativas de ficción en los nuevos tiempos, impartió el estadounidense, y guionista de Breaking Bad, George Mastras, como parte delFestival de Cine*.

El modo en que los escritores concretaron la narración de la serie, estudiando al detalle el comportamiento de los personajes y la posterior participación de cada guionista como productor de su episodio, fue ponderado por el especialista.

George Mastras se refirió a las ventajas de la televisión por cable, que inició una nueva forma visual y condujo a que las historias concebidas para el medio adquirieran mayor carácter cinematográfico.

Dentro del Sector Industria se ofreció la conferencia Cuestiones Jurídicas relativas al negocio, la coproducción y la distribución de películas en el mercado mundial, a cargo del abogado estadounidense Bob Darwell.

*Hoy se presenta en el cine Yara la cinta cubana Espejuelos oscuros, de Jessica Rodríguez Sánchez, que compite por los Corales en el acápite de Ópera Prima.

13/12/2015 05:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premios del Festival de Cine de La Habana: El Club, de Chile, con el Coral

20151214090559-festival-cine-latinoamericano-150x125.jpg
  

La película chilena "El Club", de Pablo Larraín, obtuvo el Premio Coral del XXXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que concluyó este domingo en La Habana.

El jurado adjudicó un Premio Especial a "Toro de Neón", de Gabriel Mascaro, coproducción de Brasil, Uruguay y Holanda. "La obra del siglo" (Cuba, Argentina, Alemania, Suiza), de Carlos Enrique Machado Quintela, recibió una mención.

14/12/2015 03:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Olga Tañón se marcha con las llaves de Cuba

20151213193102-olga.jpg

Foto: Alba León Infante.

Carismática y con muchos deseos de hablarle a los cubanos llegó Olga Tañón esa tarde en que se encontró con los medios de prensa en La Habana. Venía con toda aquella alegría caribeña a flor de piel, ya que había ofrecido un concierto espectacular a los santiagueros y compartió momentos inolvidables con muchos criollos a lo largo de la Isla. Todo ello le animaba para su actuación de este sábado en la Tribuna Antiimperialista José Martí, un momento que quedó tatuado en su vida, como una gran promesa cumplida.

Días antes, la afamada cantante boricua confesó sentirse «una muchacha de pañales» al apreciar el talento de los músicos nuestros. A veces, dijo, «siento que no soy merecedora de las cosas que tengo con lo que veo aquí. Esas son mis conversaciones, sobre todo con papá Dios. Los artistas deben darse la oportunidad de hacer intercambios con este país. Y no solo eso, urge que muchas agrupaciones cubanas se conozcan en el mundo entero, porque la calidad artística que ustedes tienen aquí es maravillosa».

Es que su amor por esta isla antillana fue incentivado por su gran amigo, el padre Darío. «Él, siete u ocho años antes de Paz sin fronteras, me dijo que debía venir a Cuba. A ti te quieren mucho allí y saben de tu música. Gracias a ese sacerdote franciscano, averigüé más de la Isla y me dije que un día vendría aunque fuera sin mi banda. Tanto fue así que en el concierto de 2009, él me dio mucha fuerza espiritual y fue el creador de nuestro lema interno que aún sigo teniendo como frase en mi vida: Paz y bien».

Interrogada por un colega sobre si podría motivar a Marc Anthony a actuar en Cuba, Olga aseguró que haría todo lo posible. «Marc Anthony y yo nos conocemos desde hace muchísimos años. Yo tengo nada más que 20 y nos conocemos desde hace 28. Comenzamos juntos nuestras carreras. Desde hace un tiempo no tengo una comunicación como la de antes con Marco Antonio Muñiz, pero claro que al pueblo cubano le fascinaría que él les cantara y si se lo tengo que decir, créanme que para mí sería un gusto. Y no solamente a él, sino a todos los artistas. Porque van a salir con más emoción de la que tienen».

Atenta a cada pregunta, la intérprete de Cuando tú no estás aseguró a Juventud Rebelde que ese primer encuentro con el público cubano en el concierto Paz sin fronteras, de septiembre de 2009, la marcó «¡mucho!, y sobre todo a nivel espiritual y de ser humano».

Una nueva confesión le escuchamos sobre aquella actuación: «No fui invitada al concierto por la paz. Yo llamé a Juanes y le dije: “Voy pa´ allá”. Me invité sola y gracias a esa aceptación de él, estuve aquí».

—Usted se ha manifestado a favor de causas nobles como la lucha contra la violencia hacia la mujer. ¿Piensa que los artistas pueden colaborar activamente para erradicar flagelos como esos?

—Soy muy positiva con la mujer y siempre he dicho que papá Dios nos hizo al hombre y a la mujer, por ende hay que darse cuenta de que somos seres muy especiales. Nosotras nos tenemos que dar cuenta de que debemos amarnos mucho. Si una persona nos maltrata es que jamás nos ha querido. Y si dentro de ese clima se tienen hijos, cómo los vamos a criar en medio de ese maltrato. ¿Adónde pudiera llegar la sociedad si esos muchachos maltratados llegan a ser gobernantes?

«Pienso que lo primero que hay que hacer es buscar en qué medida se puede encontrar el amor en una misma. Hay gente maravillosa que puede ayudar, no solo profesionales en las ramas de la psicología o en la espiritual. Existen muchas maneras, porque la mujer es algo maravilloso que se tiene que amar mucho, ya que al hacerlo, si tiene “chamaquitos”, también los protege a ellos».

—En julio último sorprendió a sus seguidores de la Isla con la filmación del videoclip deVivo la vida, tema rodado en las calles habaneras. ¿Nos puede ofrecer detalles?

—Esa canción la comencé a escribir con un amigo y era muy romántica, pero le dije: ¿Por qué no terminarla en algo gozoso? Y así fue, la culminamos a nivel de mensaje muy alegre.

«Y la cuestión de haber hecho el videoclip aquí fue simplemente casualidad. Estando en La Habana con lo del intercambio cultural, recibimos una llamada del director del clip, quien quiere posponerlo por dos o tres meses por compromisos con su compañía. Ya teníamos la discoteca en Miami preparada y todo listo para la filmación. Y no podíamos hacerlo después, porque el tema estaba sonando.

«Entonces X Alfonso nos dijo: “¿Por qué no lo hacen en Cuba?”. Le comenté que no tenía bailarines, ropa y quien me peinara. Él me respondió que ni me preocupara que en esta Isla había buenísimos bailarines, que salían de la calle. Lo de vestirme, me aseguró que un jean estaba perfecto, y con el cabello no había problemas, que el calor lo engrifaba. Me hice una trencita y nos fuimos a filmar.

«Ha sido uno de los videoclip más ricos que he hecho, porque ha sido natural y con mucha contentura. Encontrarte con la gente de La Habana Vieja de sorpresa por dos días fue una linda experiencia. Fue acordarme de Puerto Rico, de cuando le pides a tu vecina allí: “¿Tiene leche?, ¿azúcar?”; ese tipo de cosas de barrio que uno tiene y que  es muy chévere. Y salió mejor de lo que  pensaba».

A la mala intención de algunos sectores extremistas de Miami, que han criticado sus actuaciones en la Isla, Olga le respondió con humildad y altruismo: «Que Dios los bendiga».

Mujer de ley y devota hacia el bien común, la artista remarcó que sus padres la enseñaron a respetar la forma de pensar de todas las personas. «Por ese respeto que tengo a los demás tampoco permito que me influyan a mí, ni que me impongan argumentos que no son correctos. Aquí yo no vine en plan de política, ni nadie me ha convencido de absolutamente nada. Olga Tañón está en Cuba en plano de humanidad, de poder hacer un intercambio cultural y de que el mundo sepa y se dé cuenta que continúa siendo inhumano algo que por tantos años no ha funcionado para el pueblo cubano, que necesita y merece muchas cosas».

La Tañón no descartó proyectos futuros con músicos cubanos. Adelantó que con Qva Libre y Descemer Bueno rodaron el clip de Tú eres la razón, el cual esperan esté listo en los próximos días. «Lo terminamos de grabar y quedó todo bien, chévere. Ahora estamos editándolo», señaló.

Por lo pronto, anunció que su placa discográfica más inminente contará con la colaboración de artistas de la Mayor de las Antillas. «Estamos produciendo el nuevo disco y Carlos Díaz, de Qva Libre, va a trabajar en él, y yo feliz, porque ellos son unos monstruos, como se dice en Puerto Rico. Obviamente estamos escribiendo temas y sentándonos con los compositores, entre ellos Osmani Espinosa. Y sí, haremos más cosas, porque aquí hay talento que ni botándolo, se acaba».

(Con información de Yelanys Hernández Fusté. Periódico Juventud Rebelde) 

La Habana se rindió ante la reina del merengue

Ya Olga Tañón había recibido muchas muestras de cariño por toda Cuba desde que llegó pero, como confesó este sábado en la Tribuna Antiimperialista, no esperaba que a su concierto de La Habana vendrían tantos seguidores. Los organizadores estimaron que más de 400 000 personas movieron las caderas con la contagiosa música de la cantante boricua y le brindaron ese calor que solo esta isla antillana sabe darle.

La Asamblea Provincial le dio la Llave de la ciudad y ella prometió usarla «para entrar en todas las casas de la capital», como dijo emocionada. Con esa sencillez que la caracteriza agradeció a los 16 bailarines y 45 músicos que la acompañaron en el escenario. De manera especial reverenció el talento del maestro Joaquín Betancourt —director musical, junto a su coterráneo Ángel Hernández, de las actuaciones en La Habana y Santiago de Cuba—, el tresero Pancho Amat, el saxofonista César López, y el coro Diminuto; al tiempo que dedicó palabras de elogio para Descemer Bueno y Qva Libre, quienes «me dejaron formar parte del tema Tú eres la razón».

Olga regaló en su actuación sabatina canciones imprescindibles de su repertorio como Cuando tú no estásCómo olvidarBugalooEl mentirosoBandoleroVivo la vida y Basta ya. También quiso retomar un sencillo «de una gran amiga»: Mala, que pertenece a la producción discográfica de igual nombre de Haila María Mompié.

Es que por una hora y más de 40 minutos la Mujer de fuego, coronada como la Reina del merengue, llegó al bailador cubano y agradeció sus muestras de cariño. Allí estuvieron con ella Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Julián González, titular de Cultura; así como funcionarios del sector y artistas del patio.

En un comunicado de prensa, circulado justamente al terminar la presentación, la artista puertorriqueña manifestó su regocijo por cumplir con su promesa de regresar, hecha hace seis años cuando participó en el concierto Paz sin fronteras. «Me llevo un gran aprendizaje, mucho amor y sobre todo la fe que me ha demostrado el pueblo cubano. Hoy termino una aventura que comenzó hace algunos meses, pero nos veremos pronto», sentenció Olga Tañón.

14/12/2015 03:09 amientender Enlace permanente. Personalidades No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande en pinceles


La exposición Sagua la Grande en Pinceles de Rogelio Nieto Sánchez,  se inauguró esta semana en la sala principal de la Casa de Cultura Enrique González Mantici de La Villa de Undoso, en saludo al aniversario 203 de la Villa de la Purísima Concepción de Sagua la Grande.

 

Vista del puente El Triunfo y caserío. Fotos: Lizandra González

La muestra pictórica constituye un recorrido por Sagua, sus calles, sus edificaciones emblemáticas, lugares históricos y ornamentales. Cuenta con un total de 25 cuadros montados con la técnica de aceite sobre cartón.
La exposición Sagua la Grande en pinceles, se mantendrá abierta al público hasta este lunes 14 de diciembre.

14/12/2015 04:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vestido de Novia nominada a los Premios Goya 2016

20151215125745-vestido-de-novia.jpg

Laura de la Uz y Luis Alberto García al frente del reparto.

El largometraje Vestido de novia, de la realizadora cubana Marilyn Solaya, aspira a coronarse en la XXX edición de los Premios Goya, anunció este lunes la Academia de Cine español.

La cinta de Solaya compite en la categoría de Mejor película iberoamericana y se medirá en este apartado con El clan, del argentino Pablo Trapero; La once, de la chilena Maite Alberdi y Magallanes, del peruano Salvador del Solar.

Por otra parte, la película La novia, de Paula Ortiz, parte como gran favorita para los Goya al aspirar a 12 galardones.

La novia lidera la lista de los 143 filmes que desde el inicio del escrutinio aspiran a ganar los codiciados premios, cuya gala tendrá lugar el próximo 6 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid.

Otras producciones que lograron un alto número de postulaciones son Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, que competirá en nueve categorías y El desconocido, del director Dani de la Torre, con ocho.

Se conoció además que por segundo año consecutivo la ceremonia será conducida el actor Dani Rovira, protagonista de la cinta más taquillera del año Ocho apellidos catalanes, la cual pese a todo el bagaje comercial que le antecede no consiguió ninguna nominación.

Por último, quedaron fuera de competencia títulos como As mil e uma noites – Volume 2, o desolado, del portugués Miguel Gomes; La tierra y la sombra, del colombiano César Acevedo, o la brasileña Que horas ela volta? (Una segunda madre), de Anna Muylaert.

(Con información de Prensa Latina)

15/12/2015 22:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La atención al pueblo es un deber

 

El sagüero Rosendo Franco Rodríguez es gente de pueblo  y hace honor a su nombre, es franco, y muy alegre, pero con un alto sentido de la responsabilidad, por eso ha sido elegido durante dos mandatos, como delegado en la circunscripción 17 de la zona 80 del Consejo Popular Centro Victoria.

Esta demarcación en la que es su máximo representante, abarca las calles Libertadores, Plácido y Padre Varela.

Las seis asambleas previstas en su circunscripción, para este proceso de rendición de cuenta, correspondiente al XVI Mandato, iniciado el primero de diciembre, ya fueron realizadas, afirma con satisfacción.

El trabajo fue intenso para que las reuniones tuvieran la calidad requerida en asistencia y participación de los vecinos.

 Las asambleas  se caracterizaron por el diálogo abierto  en la que los electores opinaron  y a la vez ofrecieron posibles soluciones para las inquietudes.

Rosendo Franco y sus electores tienen resultados satisfactorios en la labor comunitaria, como la chapea de malas hierbas que permite mantener limpio el barrio.

En estas reuniones los principales planteamientos estuvieron relacionados con el alumbrado público, acueducto y alcantarillados y el enfrentamiento a las indisciplinas sociales.

Rosendo está consciente de que el pueblo merece una respuesta clara, ágil  y convincente, y debe lograrse una mayor atención  a los electores.

Todos le conocen con el sobrenombre de Lima, para él, no hay horas para el trabajo. “La atención al pueblo, es un deber”, enfatiza, y por escuchar a la población en cualquier momento, su máxima es ofrecer siempre  el mejor trato a los pobladores.

Con una sonrisa expresa que seguirá como delegado mientras que sus electores lo elijan.

15/12/2015 23:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Manino Aguilera:sagaz periodista saguero

20151216055203-maninojpg.jpg

Por Bárbara Fortes


"No es tan conocido como Albarrán o Conrado Marrero, pero a saguero, no hay quien le gane, porque Manino es Sagua” fueron palabras de Enrique Núñez Rodríguez, en entrevista exclusiva  a Radio Sagua.


Cúanto aprendí de Sagua, a través de las notas históricas  que voluntariamente, por inicitiva de este querido coterráneo, entregaba a la revista cultural Por la Villa del Undoso, que transmite aún nuestra emisora Radio Sagua, desde su  fundación.

No se le escapaba un detalle de su querido terruño,me parece estar viéndolo con su  caminar despacio,por las calles de la ciudad. Manino era la historia de Sagua. Su pasión por el periodismo comenzó cuando estudiaba en el Instituto de Segunda Enseñanza de Sagua. En 1941 escribó para el semanario de la propia escuela “Vocero Estudiantil”.


Muy joven aun, fundó  el periódico “Mensaje”en 1942, del que  fuera  director y propietario y que circuló  hasta1962.

 Mario Rodríguez Alemán,Enrique Núñez Rodríguez, Jorge Mañach,  Manuel Gayol y José Felipe Carneado, eran fieles colaboradores de "Mensaje".

Tomás Aguilera Hernández,era un  periodista de pies a cabeza, falleció el 16 de diciembre de 2001,a los 84 años de edad. Siempre te recordaremos como lo conocímos por el sobrenombre de Manino, ejemplo de sagacidad  periodística.

15/12/2015 23:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Asamblea Nacional: Formar un profesional íntegro, un reto para la Educación Superior

 a calidad del proceso educativo, la formación integral del profesional y la atención al personal docente en el Ministerio de Educación Superior fueron los contenidos que analizaron los miembros de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular esta mañana.

Uno de los temas fue el referido a los requisitos para el ingreso a la Educación Superior, los contenidos de los exámenes de ingreso y la propuesta de que los estudiantes de los cursos por encuentros ahora matriculen 3 asignaturas desde el primer año cuyos temas serán lo que examinarán en las pruebas de ingreso, asignatura que deberán vencer como las demás.

Para realizar estos informes los diputados visitaron dependencias de educación de varios municipios y provincias, y tuvieron la ocasión de intercambiar con directivos del Ministerio de Educación Superior, docentes universitarios y estudiantes.

Mejorar en la calidad de las clases de Marxismo-Leninismo, de manera que propicien el debate y la reflexión. Trabajar en la formación de profesionales donde se contemple la enseñanza y el logro de habilidades en el uso de la lengua inglesa. Insistir en incrementar la utilización de recursos informáticos para poder aprovechar adecuadamente las posibilidades que ofrecen las redes sociales.

Sobre este último asunto una diputada comentó que se había publicado la información que le serían entregados tablets a los profesores y a los estudiantes de tercer año, “si no tenemos los recursos para entregar no debemos anunciarlos y si los tenemos en almacenes qué se espera para entregarlos”, dijo.

El tema salario de los profesores universitarios fue motivo de un debate donde se reconoció que esto desestimula, mientras proliferan academias particulares que enseñan idiomas, historia, y preparan a los alumnos para exámenes de ingreso, sin tener la garantía de cómo son orientados esos jóvenes estudiantes que pagan además por esas clases.

Zuleika Romay, Presidenta del Instituto Cubano del Libro, se refirió a estudios hechos por dicha entidad en las instituciones docentes que apuntan cómo los jóvenes leen para examinarse y vencer los niveles de enseñanza y de exigencia académico que se les plantea, “hay una reducción de la intensidad lectora, de la frecuencia lectora, de la cantidad de libros. Rehúyen de los textos ensayísticos…”

En algunas universidades se han perdido las librerías, no han sido bien defendidas como un espacio cultural que merecería tener una universidad. No depende ni de cuan antiguo y notorio sea el centro, sino de la importancia que se le dé a generar un ambiente que estimule la lectura, expresó, Tenemos que ser capaces de generar un ambiente favorecedor del enriquecimiento espiritual. Los que tenemos esta responsabilidad debemos ponernos de acuerdo en esto, sobre todo por el uso del potencial intelectual que la universidad tiene.

Me preocupa –afirmó Zuleika- ese pragmatismo cotidiano en el funcionamiento de una institución universitaria, hay universidades nuestras cuya vida deja mucho que desear. Para formar un profesional comprometido, ético, culto, tenemos que combinar todo, el disfrute intelectual como aspiración de la persona, aparte de los saberes. Vivimos en un mundo muy vulgar en su manera de consumir el tiempo, demasiado festivo en su manera de entender la recreación, y donde muchas veces la espiritualidad de los personas no se alimenta de lo que nos hace más cubanos.

Luego de varias intervenciones, se anotaron como consideraciones finales: elevar la calidad del proceso docente-educativo y la formación integral de los profesionales, las transformaciones de programas que incrementen las habilidades comunicativas en la Lengua inglesa y la utilización de recursos informáticos; además de potenciar la estimulación y reconocimiento de los trabajadores que tengan mejores resultados.

Producción de cárnicos y lácteos en Cuba a debate

La situación actual de la elaboración de productos lácteos en el país así como la fabricación de cárnicos al cierre de 2015 fue presentada hoy en la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los diputados coincidieron en la necesidad de elevar la cantidad y la calidad de estos derivados por la amplia demanda que tiene en la población. También se refirieron al impacto de las ilegalidades en este sector, un flagelo que encarece estas mercancías y da pie en muchas ocasiones a la especulación.

Jesús Rodríguez, vicepresidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria expresó que los problemas que persisten hoy en la industria láctea no son nuevos, sino que se han acumulado por varios años.

“El problema del yogurt no es de hoy, sino que es acumulativo. Existen problemas en la ejecución de los mantenimientos por ejemplo y esto ha agravado la situación de las industrias. Tenemos que estar conscientes que en un año no se pueden resolver todas las dificultades aunque en el 2016 el país desarrolle un grupo importantes de inversiones”, aclaró.

Pérdida de los sistemas de formación y capacitación del personal especializado; déficit de equipos de laboratorios y medios de medición para los ensayos requeridos tanto a las materias primas como a los productos terminados, así como el deterioro y déficit de los medios de transporte para el acopio y la distribución son algunos de los elementos que más impactan en los bajos rendimientos que presentan hoy la industria.

La diputada Graciela Hernández recalcó la necesidad que se establezcan planes de manteniendo para las nuevas líneas de yogurt que se planifiquen y así evitar su rápido deterioro.

Al respecto, Jesús Rodríguez, vicepresidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria explicó que todas líneas nuevas se le planifican tiene garantizado su kit de repuesto para lograr la sustentabilidad.

Leyanis Mesa, representante por la provincia de Mayabeque acentuó que la calidad de estas producciones no solo depende del factor tecnológico sino que se debe potenciar el capital humano, “pues al final son las personas las responsables de lo que se hace”.

Por su parte, Jaime Sierra, delegado tunero que subsisten serias deficiencias con la transportación de los productos cárnicos como lácteos, que van desde la disponibilidad de medios de transporte hasta las condiciones de enfriamiento de los mismos, lo cual propicia la adulteración de los ciclos de distribución y la calidad del producto que se distribuye.

La Industria Láctea está estructurada en 15 empresas productoras, 1 empresa aseguradora a las que se les subordinan 113 unidades básicas empresariales distribuidas en el territorio nacional.

Este año se han ejecutado varias inversiones en este sector entre las que sobresaltan la contratación del 100 % de las piezas de repuesto de las máquinas de envases de las cuales se han recibido 560 mil CUC, el resto, de conjunto con los materiales de insumo se recibirán el primer trimestre del 2016.

También se concluyó el montaje de las calderas planificadas para el 2015. (Lácteo Santiago, Lácteo Ciego de Ávila y Lácteo Sancti Spíritus); se contrataron las 3 calderas del Complejo Lácteo dos de ellas arribaran en agosto 2016.

Además se informó que se contrataron los equipos de refrigeración a través del crédito SINOSUR el que debe ejecutarse en el segundo semestre del 2016 y se comenzó la construcción de los equipos necesarios para el Complejo Lácteo los que se concluirán en mayo 2016.

Para enfrentar la crítica situación directivos del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria presentaron ante los diputados del país un plan de acción a ejecutarse hasta el 2020. Las acciones correspondientes para el año 2016 son las siguientes:

Se destinarán 2 millones 500 mil para la compra de piezas de repuesto.

Se ejecutará la reparación integral del Complejo Lácteo.

Se montarán las 4 calderas planificadas para el año.

Se planifica el montaje de los equipos de refrigeración del crédito SINOSURE.

Se priorizará la reparación de las máquinas de envases y la compra de los insumos gastables.

Está planificado montar 30 nuevas máquinas de envases

Asimismo se ejecutarán 3 líneas de sacrificio de cerdo, 4 Empacadoras y una línea de salchicha.

Las inversiones en la Industria Láctea estarán encaminadas al montaje de 6 nuevas líneas de helado, 3 líneas de yogurt, una línea de leche condensada entre otras acciones.

Los diputados piden menos presión para los atletas olímpicos

Durante la discusión del tema “Resultados en los Juegos Panamericanos 2015 y preparación para las Olimpiadas de 2016”, los diputados que pidieron la palabra insistieron en la excesiva presión a la que son sometidos nuestros atletas de cara a todos los juegos multideportivos y en especial a los Olímpicos.

Por tanto, los representantes del pueblo en la Asamblea Nacional pidieron menos carga sicológica para los deportistas de alto rendimiento. “El triunfalismo tiene factores negativos, porque obliga a los atletas a ganar y se sienten muy presionado. Es cierto, siempre se puede dar más, pero debemos partir de metas conservadores para que los atletas puedan sentir confianza y luego subrecumplir las expectativas”, expresó el diputado por Ciego de Ávila, Gilberto Miranda.

“Debemos superar el triunfalismo, no se le debe decir al atleta: estás obligado a ganar, sino que intente hacer lo mejor que pueda”, agregó Miranda.

Con respecto al mismo tema, Ricardo Cañas, diputados por Santiago de Cuba, opinó: “es negativo que los atletas lleguen desmotivados, pero es peor que lo hagan sobremotivados”.

Incluso, el doctor Jorge González Pérez, presidente de la Comisión de Salud y Deportes, pese a no ser experto en el tema deportivo participó activamente y comentó sobre las dificultades de algunos atletas para ganar en las finales: “es un problema que se repite. Pero es similar a la medicina: si no buscas los factores de riesgo y no cambias el estilo de vida, todo continúa igual. No soy científico del deporte, pero si no modificas las variables los resultados serán los mismos”, dijo sobre el cambio de mentalidad imprescindible para restar presión a los deportistas en las finales, el doctor González Pérez, conocido en Cuba y el mundo por su papel activo en el rescate de los restos de Ernesto Che Guevara.

Otro tema resaltado fue la preparación político-ideológica de los atletas cubanos: “hoy Cuba tiene un escenario complejo y debe seguir avanzando en las leyes migratorias. A la par, es necesario lanzar una estrategia en el ámbito político-ideológico y moral, de tal modo que estos elementos se eleven para obtener mejores resultados”.

“El ambiente es hostil, pero hay que buscar soluciones”, reclamó el diputado villaclareño, Ariel Martín, sobre el tema de los abandonos en eventos internacionales. Asimismo, añadió: “En los últimos dos eventos multideportivos – Centro y Panamericanos – ha habido un total de 49 desertores, cifra demasiada alta que atenta contra los resultados alcanzados”.

Sobre ese tema, explicó el vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Jorge Polo, que las dos sedes de dichos Juegos – Veracruz, México y Toronto, Canadá – han sido bien cercana a los Estados Unidos, foco principal de la subversión hacia Cuba y que esto ha atentado contra el deporte nacional, pero que de igual modo es necesario hacer mayor énfasis en la preparación político-ideológica.

Sobre otro tema, el diputado villaclareño, añadió: “la masividad deportiva ya no existe hoy, faltan demasiados implementos para garantizarla”. Y citó como ejemplo su propia provincia a la que en 2015 llegaron sólo tres mascotas para toda la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE). “Imaginen lo que habrá llegado a los Combinados Deportivos de los municipios”, concluyó.

En tanto, los diputados Gilberto Miranda y Ricardo Cañas también comentaron al respecto de la sobrecarga a la que son sometidas lás máximas figuras del atletismo: “hay que darle más importancia a los Panamericanos para que los deportistas se sientan estimulados y no cargarlos con otros eventos que los desgastan y afectan su rendimiento en las competencias más importantes”, expuso Miranda, mientras que Cañas dijo sentirse preocupado por el agotamiento que pudieran sentir y el exceso de esfuerzos que se les pide durante todo el año.

Los próximos Juegos Centroamericanos se efectuarán en 2018 en Colombia y los Panamericanos serán en Perú en 2019. Ninguna de las dos sedes vislumbra como candidato a desplazar a Cuba de sus tradicionales lugares en esos eventos, a diferencia de los últimos (Canadá, México y Brasil), por ende “debemos reafirmar nuestra fuerza deportiva continental”, declaró Polo, quien desde ya afirma que en Perú “iremos a recuperar el segundo lugar”.

Sobre el fracaso que significó el cuarto puesto en Toronto, Polo explicó que se sumaron varios factores como los recursos económicos de los que disponían potencias como Canadá en comparación con Cuba, la importancia que están tomando los Panamericanos, en los que cada vez participan atletas más competitivos y los múltiples fallos de la delegación cubana, que tuvo un porcentaje de efectividad en finales muy inferior a lo exigido.

Se les pide un 60 por ciento de victorias en el total de finales, no obstante que la delegación alcanzó apenas el 26 por ciento, al alcanzar 36 oros de 136 posibles.

Además, en 18 deportes los propósitos no fueron cumplidos y sólo en 10 se alcanzó el objetivo trazado precompetencia. En el caso específico del atletismo, pese al óptimo estado de salud, apenas ocho cumplieron con sus marcas. En este sentido, el diputado Willy Fernández, durante su ponencia sobre los estados de opinión al respecto del evento celebrado en Toronto, explicó que se percibe que “los atletas no mostraron preparación (énfasis en atletismo y balonmano) y se recomienda que participen en eventos de mayor calibre”.

Por último, el vicepresidente del INDER, Jorge Polo, toco varios temas trascendentes de cara a la participación en la Olimpiada de Río de Janeiro a celebrarse del 5 al 21 de agosto del 2016.

Algunos datos generales al respecto son: de 306 categorías en las que se competirá en Río, Cuba no tiene opción de disputar 138 y la cifra será cada vez mayor. “Desde hoy ya no podemos participar en el 45 % de las pruebas de Río de Janeiro”, dijo Polo.

Hasta la fecha Cuba dispone de 43 atletas clasificados en ocho deportes (29 varones y 14 féminas) y el objetivo, confirmó Polo, es ubicarnos entre los 20 primeros países e intentar mejorar la actuación de Londres de cinco oros y puesto 16.

Impago a los productores de caña en Cuba: debates por soluciones

¿Impagos a productores cañeros en Cuba? ¿Por qué razones? Esta interrogante motivó a la Comisión de Asuntos Económicos a investigar tan importante tema, luego de varias inquietudes compartidas en la Asamblea Provincial del Poder Popular de Holguín, en la Comisión de impagos y a partir de la reestructuración de las deudas por este concepto en los bancos que atienden este organismo.

Luego de un grupo de fiscalizaciones realizadas para evaluar el cumplimiento del pago a los productores por las entidades estatales, esta Comisión de trabajo de la Asamblea Nacional presentó un informe con interesantes resultados, entre ellos, se demostró que en otras provincias como Santiago de Cuba, Granma, Camagüey y Mayabeque se manifestaba la misma dificultad.

De acuerdo con lo compartido en esta comisión presidida por Grisel Castro, se reportan deudas de impago por la compra de caña por más de 95 millones.

Cuentas por cobrar y pagar vencidas ponen en tensiones la zafra 2016, situación presentada en las Empresas azucareras de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Holguín, develó el informe compartido.

De acuerdo con las comprobaciones realizadas, hay factores objetivos y subjetivos que lastran los resultados de las zafras.

Según los productores consultados para la elaboración del informe, hay un grupo de dificultades que repercuten en los resultados de las producciones, como la calidad de las semillas, las dificultades en el proceso de contratación (UBPC con AZUMAT), problemas con los aseguramientos para producción y una logística muy deficitaria, la llegada tardía del paquete tecnológico, así como la intensa sequía en casi todo el país.

La reflexión del diputado por Cárdenas Roberto Nuñez contó con la aprobación de muchos en la sala, pues en su criterio muchas veces cuando se elaboran los planes no se tiene en cuenta los estudios que realizan áreas científicas del país. “No se está usando el dinero que se está gastando en ciencia en función de la economía. Al menos no se está aplicando como se debe. Quienes toman decisiones deben tener en cuenta esos estudios a la hora de trazar estrategias, pues la situación de sequía se pronosticó con antelación”.

Otro problema tiene que ver con que las instituciones financieras dieron tratamiento a las deudas- explican-, pero al entregar más crédito para la actividad de preparación de las tierras para la nueva zafra, unido a las condiciones de sequía, han contribuido a seguir creciendo el endeudamiento.

Según se conoció, en el municipio de Urbano Noris, en la zafra 2014, se recibió el pago de la liquidación final en el mes de diciembre, aunque la zafra terminó el 30 de junio. Asimismo, las UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativa) también tienen cuentas por pagar vencidas por servicios prestados a la UEB (Unidades Empresariales de Base).

Actualmente, las Empresas Azucareras de Holguín, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba tienen deudas por cobrar vencidas con TECNOAZUCAR, entidad que tiene la cuenta embargada por no disponibilidad de fondo según conciliación al cierre de octubre del Banco y el Tribunal.

El pago a los productos de caña atravesó por problemas a lo largo de 2015. Resolver los inconvenientes resulta esencial para el futuro del sector de la caña de azúcar en Cuba y para la economía en general.

27/12/2015 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tiburón linterna ninja: la nueva especie

Foto: @DoYouScience

Foto: @DoYouScience

En aguas del pacífico centroamericano fue descubierto por Vicky Vásquez, experta del Centro de Investigaciones de Tiburones del Pacífico en California y su equipo de trabajo, una nueva especie de tiburón el cual tiene características nunca antes vistas.

“Tiburón linterna ninja”: así es llamado por Vásquez y sus primos de 8 años de edad, ya que esta nueva especie tiene los ojos saltones, es de color negro azabache, puede llegar a medir medio metro de longitud, tiene células especiales que le permiten brillar en la oscuridad y posee una habilidad especial de camuflaje que le hace fácil poder ocultarse en la poca luz que penetra en las profundidades del océano, para así cazar fácilmente y ser invisible ante la vista de los depredadores más grandes.

(Con información de Noticias 24)

27/12/2015 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ariel Borrero: 10 razones por las que lo llaman “el remolcador”

20151225141903-borrero.jpg

Ariel Borrero ha sido, quizás, uno de los bateadores más oportunos y exitosos en la historia de la pelota cubana. Y, créanme, no es solo cuestión de numeritos, su aptitud lo ha escrito todo a la par de los logros alcanzados swing tras swing. No obstante, si hablamos de guarismos, el ‘remolcador’ no se queda fuera de muchos departamentos madero en ristre —clasificando en casi todas las categorías más importantes.

Él no ha sido un jonronero en su máxima expresión, y aun así ha conectado 142 vuelacercas. Su fuerte han sido los batazos de dos bases, donde al abrir esta jornada de lunes le resta solo uno para arribar a la ponderada marca de 400.

“No estoy pensando en la marca, solo en ayudar a mi equipo, y tener buenos turnos para cada juego”. “Como es lógico, me encantaría llegar a la cifra de 400 dobles; pero pienso que será cuestión de tiempo”, expresó Borrero a Radio Rebeldedurante su sesión en el entrenamiento de bateo.

Lo más importante en la carrera del experimentado de 43 años, natural de Santo Domingo, municipio de su natal Villa Clara, ha sido mantenerse saludable, tanto que promedia 87 juegos participados (1746 en total) por cada una de sus 21 temporadas.

A lo largo de su trayectoria, remolcar carreras desde su debut lo ha resaltado entre los rivales más difíciles de retar en situaciones de presión en su época.

“Pienso que no hay mejor demostración que la pasada temporada, cuando en la Ronda Élite fletó a 26 compañeros al plato, y 12 significaron el empate o gane de los Tigres”.

Es bien difícil resumir tantas glorias en la carrera de un jugador tan espectacular.

Aquí les confeccioné 10 razones por las que pienso que Borrero ha asumido el papel de un gladiador dentro del plato, y el por qué le llaman ‘el remolcador’.

1. Antes de la presente edición 55 de la Serie Nacional, 4546 jugadores habían consumido al menos un turno ofensivo. Bajo ese requisito solo dos bateadores han cruzado la barrera de 400 biangulares, Michel Enriquez con 410 y Rolando Meriño con 405. Borrero, está apenas a uno de entrar en ese selecto club.

2. Justamente en el momento que se haga oficial el esperado doble, se convertirá en el único pelotero con al menos 2000 jits y 400 tubeyes en clásicos cubanos.

3. El 26 de marzo de este año, se convirtió en hacedor de record cuando registró un partido de postemporada con cinco imparables, e igualó la marca histórica que poseía Carlos Tabares con 189.

4. En la Postemporada de la 54 Serie Nacional, pasó a dominar el casillero de todos los tiempos en incogibles con 203, y remolcadas con 109.

5. No solo se ha caracterizado por pegar dobles. Escuchen esto: en los últimos 25 años, Borrero es dueño de la mayor marca de triples conectados para un jugador de Villa Clara, luego de liderar la temporada 40 conectando 10.

6. Entre los jugadores de su época en Villa Clara, califica como el bateador de más campañas disparando 20 o más dobletes, hazaña que ha logrado en 8 ocasiones —seis consecutivas (Series: 38, 39, 40, 41, 42, 43, 47 y 53).

7. Posee el record histórico de incogibles para un pelotero villaclareño en un certamen, cuando en la 40 Serie Nacional pegó 125.

8. Con 1.071 de OPS, conserva la mejor marca para un slugger vestido de naranja en los últimos 15 años.

9. Solo 15 bateadores de Villa Clara han podido empujar 60 carreras o más durante una campaña en los últimos 25 años; Borrero ha comandado ese aspecto en 10 oportunidades.

10. Un total de 71 carreras anotadas le restan para estrenar un departamento que sería bien difícil de alcanzar, con al menos 2000 hits, 1000 anotadas y 400 dobletes.

(Con información de Yirsandy Rodríguez Hernández. Radio Rebelde)

28/12/2015 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lionel Messi, gana el Globe Soccer Award de Dubai.

20151228151820-messi-premio-1-.jpg

El delantero del FC Barcelona, Lionel Messi, se abre camino en busca de su quinto Balón de Oro, al ganar el Globe Soccer Award de Dubai.


Leo Messi, que junto al Barça ha completado un año espectacular conquistando cinco de los seis títulos en juego, mantiene su reinado en el Planeta Fútbol y durante su breve estancia en Dubai con motivo de la gala de los premios así como de la International Sports Conference, ha podido comprobar en persona el enorme respeto y reconocimiento que despierta en el mundo del fútbol.
El astro argentino recogió el relevo en el galardón de Mejor Jugador del Año que en la última edición había ganado el delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Igualmente el FC Barcelona sucede al Real Madrid en lo que se refiere al palmarés de clubes.
Leo Messi se impuso al ganador del pasado año, el delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, y a Gianluigi Buffon, el portero de la Juventus y de la selección italiana.
Ambos recogen los frutos de un espectacular 2015 en el que sumaron el triplete de Liga, Copa y Champions y después lograron la Supercopa de Europa y más recientemente el Mundial de Clubes.
(Tomado de Sport)

28/12/2015 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preparan traslado de primer grupo de cubanos de Costa Rica a México

Migrantes a bordo de “La Bestia” atraviesan Tierra Blanca, Veracruz, en su viaje hacia Estados Unidos. Mujeres, hombres y niños para quienes no existe la Ley de Ajuste Cubano. Foto: Félix Márquez/ Cuartoscuro.

Migrantes a bordo de “La Bestia” atraviesan Tierra Blanca, Veracruz, en su viaje hacia Estados Unidos. Mujeres, hombres y niños para quienes no existe la Ley de Ajuste Cubano. Foto: Félix Márquez/ Cuartoscuro.

Centroamérica y México se alistan para la salida de un primer grupo de cubanos desde Costa Rica como parte de un plan piloto que busca poner fin a la situación que ha mantenido por varias semanas a emigrantes isleños en albergues provisionales en la nación tica.

Funcionarios de la región dijeron a The Associated Press que las fechas tentativas para la salida del primer grupo de 250 cubanos son el 7 u 8 de enero, aunque aún se discuten detalles que podrían llevar a ajustar el día en que finalmente ocurrirá.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque todavía se discuten los pormenores y algunos países han pedido discreción.

El plan piloto, acordado el lunes en Guatemala, establece que los cubanos saldrán vía aérea de Costa Rica hasta El Salvador, donde abordarán autobuses que los llevarán hasta la frontera entre Guatemala y México.

Los cubanos tendrán que cruzar a pie la frontera de Guatemala con México, donde los esperarán agentes migratorios para trasladarlos a instalaciones donde deberán hacer un trámite administrativo antes de poder continuar su camino, según información proporcionada a AP por el Instituto Nacional de Migración.

Conforme a su ley migratoria, México otorga a los cubanos un documento administrativo que les da 20 días para regularizar su estancia o salir del país.

Según el Instituto Nacional de Migración, la entrega del documento puede durar sólo unas cuantas horas.

Migrantes de primera clase

Los cubanos suelen usar ese tiempo para cruzar México, sin que ninguna autoridad los detenga, hacia Estados Unidos, donde son beneficiados por una ley que les da residencia.

Según la agencia EFE, esta situación “ha dejado al descubierto las debilidades de la integración regional y la impresión en el istmo de que existe una migración de primera clase, la de los isleños, y otra de segunda, la centroamericana”.

El hecho de que los cubanos que toquen suelo estadounidense puedan quedarse legalmente en ese país gracias a la política “pies secos-pies mojados”, contrasta con la realidad de los miles de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que salen cada mes rumbo a EE.UU. en medio de la incertidumbre de si llegarán y, de lograrlo, si podrán permanecer y cuánto tiempo.

El exembajador de Panamá en México y Belice, Nils Castro, dijo a a EFE que “hay por los menos un doble rasero: hay migrantes de primera clase y de segunda clase”, al comparar la situación de la emigración cubana y la centroamericana.

Gracias a la política estadounidense de pies secos/pies mojados, los cubanos “van con la bendición divina de que nadie pone en duda de que sí van a poder entrar y establecerse en EE.UU.”, argumentó Castro.

Pero los centroamericanos, especialmente los guatemaltecos, salvadoreños y hondureños, “van a su riesgo”, con la incertidumbre de “si pueden cruzar la frontera, y si, de cruzarla, pueden quedarse” en EE.UU., resaltó el diplomático panameño.

La economía de esos tres países centroamericanos, azotados por una elevada pobreza y violencia vinculada a las pandillas y el narcotráfico, dependen en gran medida de las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Ese contexto explica la clara posición de Guatemala, cuyo presidente Alejandro Maldonado, pidió el pasado día 22 suspender la Ley de Ajuste Cubano, que beneficia a unos pocos, o en su defecto, ampliarla “para todos”.

El Gobierno de Guatemala “expresó un sentimiento generalizado en Centroamérica. Todos los migrantes centroamericanos son tratados con extremada dureza en México y también en EE.UU.”, opinó Nils.

Argumentó que la cifra de más de 9.000 cubanos varados ahora en Costa Rica y Panamá “palidece” frente al número de deportados guatemaltecos, hondureños y salvadoreños desde México y EE.UU.

Hasta la primera semana de este diciembre unos 65.749 hondureños indocumentados fueron deportados desde México y Estados Unidos, según datos del Gobierno de Honduras, mientras que Guatemala cifró en al menos 92.284 los nacionales deportados de ambos países entre enero y noviembre pasado.

(Con información de EFE y AP)

31/12/2015 08:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

2015: Año de la Wifi en Cuba

Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate

Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate

La Wifi se ha robado el show en 2015. No lo hizo el 17-D, y que me perdonen los esperanzados, pero la apertura de las embajadas y los acuerdos logrados entre Cuba y Estados Unidos, no han resuelto aún los grandes problemas existentes entre ambos países por más de medio siglo. Tampoco lo fue la visita de músicos, intelectuales, deportistas, políticos a la isla, más allá de selfies y exhibiciones. Ni la situación con los emigrados cubanos en Costa Rica, pues es un problema que trasciende fechas, y está ligado a una política migratoria todavía vigente fuera de nuestro territorio, en busca de este tipo de espectáculo mediático.

En julio del presente año, fueron creadas 35 áreas públicas para el acceso a internet -zonas Wifi-, cinco en la capital, y dos en cada provincia del país. Pero la llegada de la conexión inalámbrica a Cuba no estuvo a salvo de críticas, pues el servicio, carecía de una buena planificación frente a la alta demanda que presentó desde el primer mes, no se tuvo en cuenta el confort de los usuarios a la hora de conectarse, y los precios continuaban demasiado altos.

Con el paso del 2015, Etecsa logró calmar las olas de desconectados incrementando las áreas en todas las regiones del país, llegando hoy a 58 puntos wifi (se esperaba cerrar el año con 65). Según su presidenta, Mayra Arevich Marín, el trabajo de Comunales y la Empresa Eléctrica durante todo el año, ha transformado el primer intento de sociedad informatizada, en zonas con mejor alumbrado, parques reparados para mayor comodidad de los usuarios, y nuevos puntos a los que se puede llegar con más facilidad teniendo en cuenta las inquietudes que surgieron con la primera prueba.

“Trabajamos en optimizar las antenas, primero se pensaron para permitir 30 accesos por cada banda -existen dos bandas, una de 2,4 gigas que es para los dispositivos de menos prestaciones y una de 5,7 gigas para los dispositivos de más prestaciones”, adelantó Mayra Arevich, en una entrevista que concedió a Cubasí.

Es decir, para el nuevo año, Etecsa pretende expandir la conexión inalámbrica con 80 puntos nuevos, lo cual continuará aliviando la alta demanda que tiene en todo el país, y acercará aún más a personas que tienen que viajar varios kilómetros para disfrutar de esta conexión.

En el último tramo de año Etecsa ha apostado por luchar también contra la reventa de tarjetas o el uso de programas para conectarse varias personas. Esta última “estrategia” favorece a los usuarios con un precio inferior al establecido, pero al conectarse varios a una sola cuenta, están perdiendo velocidad. La compañía de telecomunicaciones cubana brinda un servicio de información mediante un agente de campo que trabaja para aclarar esta y otras preguntas a nuevos usuarios que pueden pecar de inocentes.

No obstante, aún queda camino por recorrer. Etecsa ha centrado sus esfuerzos, junto al gobierno y el Partido, para llevar la red de redes a todos los confines de la Isla, pero permanece el problema que afecta a la mayoría de los cubanos: los precios todavía son muy altos. Según la empresa de telecomunicaciones, dependen del “desarrollo de la infraestructura y de las condiciones del mercado para ir bajando paulatinamente las tarifas”, como sucedió en 2015, cuando el precio bajó de 4.50 a 2 CUC la hora de navegación.

Cuba no tiene cultura de conexión. Es lógico, ya que llegamos a esta era gateando, mientras en el mundo ya se está poniendo en práctica la Li-fi. No se puede olvidar lo que representa para la isla la imposición del bloqueo norteamericano. Pero también hay que entender que la red wifi es un complemento imprescindible de la nueva sociedad, un nuevo modelo de comunicación, con sus canales, su propio idioma, una rutina necesaria para andar por el mundo desde casa, como lo deben ser la economía, la salud y la educación.

Esta conexión fue la nota invariable durante todo el 2015. Muchos cubanos, jóvenes, ancianos, campesinos, llegaron a los puntos dispuestos por Etecsa para expresarse, informarse, o ver a un pariente de quien no tenía noticias. Se apoderó de fotorreportajes asombrosos, fue trending topic en las redes sociales. Logró indignación, pero también sonrisas. Fue una constante durante todo el año que conectó a la isla con el mundo y regaló felicidad a los cubanos.

31/12/2015 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A 83 años de la fundación de la Radio sagüera

20151231142321--radio-11-1-.jpg

Bárbara Fortes
 
El 31 de diciembre de 1932, el saguero Abelardo Menocal Galindo, junto a la incondicional colaboración de Manolín Alvarez, pionero de la radiodifusión en Cuba, hicieron posible que saliera la primera señal de radio en Sagua la Grande.


Surgió así, la planta de radio CO6 B6 “Bandera Cubana”, ubicada en el propio local de la calle Carrillo 31 entre Calixto García y Máximo Gómez,devenida en La Voz del Undoso, donde salieron al aire las ondas de la emisora.

La esposa de Menocal, Georgina Santana, segunda locutora en la antigua provincia de Santa Clara,anunciaba los comerciales de los patrocinadores quienes se encargaban de sostener la radio comercial en ese período.

La voz  de Georgina, se escuchaba  con su habitual saludo: “Buenos días estimados amigos, aquí la estación CMHA, La Voz del Undoso, en la República de  Cuba, iniciando  sus transmisiones en el día de hoy. Después de los anuncios, la gran orquesta Sagua, del profesor Cuéllar, nos va a interpretar un bonito número".

Las ondas de la planta  radial sagüera llegaba a toda la antigua provincia de Santa Clara y  en muchas ocasiones los oyentes  la captaban  en Camagüey. Así de potente era la señal de aquella emisora que marcó un hito en el quehacer de la radio difusión sagüera, fundada por Abelardo Menocal.

Actualmente la radio de Sagua la Grande, trasmite 24 horas ininterrumpidamente, con una programación variada que incluye espacios informativos, culturales, deportivos, de participación y dramatizados.

Radio Sagua,implementó lass nuevas tecnologías,con soporte digital,que garantizan  una mayor calidad de las transmisiones para el pueblo.

El pasado día 22, celebramos un nuevo aniversario de la la página web de Radio Sagua, les ofrece la facilidad a  los internautas de acceder a las informaciones de la localidad y a la vez al amplio espectro noticioso del mundo.


Un año 2016  con salud y éxitos les desea el equipo de trabajo  y el deseo que nos busquen  dondeestén, para que conozcan de lo que acontece en La Villa del Undoso en la dirección electrónica: www.radiosagua.icrt.cu 

31/12/2015 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris