Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.

Ingresarán más de 200 estudiantes a carreras médicas

  Ingresarán más de 200 estudiantes a carreras médicasPor B´arbara Fortes

Este 1ro de septiembre la Filial Universitaria de Ciencias Médicas Lidia Doce de Sagua la Grande abrió sus puertas para acoger a unos 260 estudiantes de nuevo ingreso que cursarán diferentes especialidades de la Salud.

Según información de la Secretaría Docente, recibirán a 155 alumnos que iniciarán la carrera de Medicina, residentes en Corralillo, Quemado de Güines, Cifuentes y Sagua la Grande.

Como novedad vuelve en este período lectivo un primer año de Licenciatura en Enfermería. De igual forma está conformado un grupo de Estomatología.

La Enseñanza Técnico Profesional para noveno y duodécimo grados también la asume dicha institución en las ramas de Atención Estomatológica, Estadística de Salud, Enfermería, Higiene y Epidemiología, y  obreros calificados en Control de Vectores. 

En la Filial Lidia Doce Sñanchez continuarán cerca de 600 alumnos que se forman como profesionales y Técnicos Medios.

Además se incorporarán estudiantes extranjeros de varios países que culminaron el curso preparatorio en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) que radica en la capital cubana. Ellos son de Nicaragua, Argentina, Ghana, Malasia, Palestina y Zimbabwe.

02/09/2014 00:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hotel de Remedios recibe reconocimiento internacional

20140903142654-hotel.gif

El Hotel Mascotte de la central ciudad de Remedios, en la provincia de Villa Clara -centro de la Isla-, fue galardonado por el portal en Internet Holidaycheck Quality Selection, en reconocimiento a estándares de calidad y servicios.

Omar Milián Torres, Director de la Empresa Hotel Los Caneyes de ese territorio, dijo que el galardón es orgullo para los trabajadores del turismo y especialmente para el colectivo del Mascotte, incorporado a la carpeta de Hoteles Encanto Boutique.

Holidaycheck Quality Selection, junto con el Tripadvisor, es uno de los sitios europeos de viajes más reconocidos y recibe cerca de 25 millones de visitas mensuales, con opiniones favorables sobre diferentes destinos turísticos.

El Mascotte es una edificación colonial que se rescató en la década de los años 90 del pasado siglo, y actualmente se aloja allí también la tripulación de la Línea aérea Cóndor, lo cual es otro aval para seguir conquistando prestigio en el mercado internacional.

(Con información de Radio Reloj)

03/09/2014 08:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibirá Benicio del Toro Premio Donostia en San Sebastián

df6fbd6a7a542bad71435e105c5e53d7_LEl actor puertorriqueño Benicio del Toro recibirá el Premio Donostia en la 62 edición del Festival de San Sebastián, que se inaugurará en esa ciudad norteña el próximo 19, como reconocimiento a su trayectoria.

La organización del certamen indicó que, además, el actor estará en San Sebastián para presentar la película Escobar: Paradise Lost, la cual clausurará el festival. Escrita y dirigida por Andrea di Stefano, está protagonizada por Del Toro en el papel de Pablo Escobar; Josh Hutcherson, Claudia Traisac y Carlos Bardem.

En Paradise Lost, Nick, un joven surfista cree que todos sus sueños se han hecho realidad cuando va a visitar a su hermano en Colombia. Con el trasfondo idílico de lagunas azules y blancas playas, Nick se enamora de una bella colombiana llamada María y todo parece perfecto hasta que conoce al tío de la joven, un tal Pablo Escobar.

La organización del certamen sostuvo que Benicio del Toro se ha ganado los elogios de la crítica y numerosos premios a lo largo de su carrera. Recibió un Oscar de la Academia al mejor actor de reparto por su papel en Traffic , de Steven Soderbergh, así como una nominación al Oscar por su interpretación en 21 Grams (21 gramos), de Alejandro González Iñárritu, entre otros.

Nacido en Puerto Rico, Del Toro creció en Pennsylvania y fue a la Universidad de California en San Diego, donde formó parte de numerosas producciones estudiantiles, y gracias a una de ellas participó en un festival dramático del Teatro Lafayette de Nueva York.

 

03/09/2014 09:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Padre Michael Lapsley: Gerardo es para mí una fuente de inspiración

 

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Padre Michael Lapsley, Vicepresidente del Consejo de Iglesias de Sudáfrica, Olga Salanueva y René González. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

“Cuando lo visito hablamos de la Cuba actual. También de Sudáfrica, y al final acabamos hablando de todo un poco. Para mí es una fuente de inspiración”, afirmó en La Habana el pastor sudafricano Michael Lapsley.

Como parte de las actividades por la XVI Jornada Mundial de Solidaridad con los Cinco, que se celebra del 4 de septiembre al 6 de octubre, Lapsey participó en un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Dialogó don Fernando González, René González -dos de los Cinco que están de vuelta en casa-, y familiares de los Héroes que cumplieron o cumplen largas condenas en EEUU.

Michael Lapsley es vicepresidente del Consejo de Iglesias de Sudáfrica, fiel amigo de Cuba y luchador por la causa de los cinco antiterroristas cubanos.

En el encuentro en el que también estaban la esposa de Ramón, Elizabeth Palmeiro, la mamá de Tony, Mirta Rodríguez, y la esposa de René, Olga Salanueva, el pastor compartió experiencias de sus visitas a las cárceles donde a lo largo de estos años han mantenido encerrado a Gerardo.

“Desde la primera vez que fui a visitar a Gerardo, siempre me recordó a los líderes sudafricanos que pasaron décadas de su vida en prisión y que no estaban encarcelados por ser malas personas, sino porque creían en una causa humana, en la justicia, en la paz”, aseguró el pastor anglicano.

Comentó que en su última visita a Gerardo conversaron sobre la lucha que se libra diariamente en diversas partes del mundo por su libertad y la de sus hermanos, y señaló que el Héroe cubano siempre le pregunta por su país, la situación en el mundo y la tierra de Mandela.

Lapsley resaltó la importancia que tienen los grupos de solidaridad alrededor del mundo para la liberación de Ramón, Tony y Gerardo, y ratificó su compromiso con la continuidad de la lucha.

Al referirse a Gerardo, confesó que siente una inmensa preocupación por él, y el lugar donde lo tienen retenido, pero a la vez resaltó que esas mismas condiciones lo hacen ser un gigante.

La última cárcel que visite es nueva, pero es deprimente. Está llena de criminales que han perpetrado crímenes terribles. Gente que está encarcelada porque no es seguro que estén libres. En esa misma cárcel está Gerardo, quien al igual que mis camaradas, Fernando y René, son gigantes”, concluyó.

Por último transmitió el agradecimiento de Gerardo a todos los que han participado, dentro y fuera de Sudáfrica, en la batalla diaria por su liberación y la de sus hermanos. “Gerardo nunca se olvida de dar las gracias a todos aquellos que se muestran solidarios en Sudáfrica y en todas partes del mundo”.

El Padre Michael Lapsley es fundador de la Asociación de Amistad con Cuba y presidente de la Filial de la Sociedad Amigos de Cuba (FOCUS), en Ciudad de Cabo.

Ha sido un gran defensor por la libertad de los antiterroristas cubanos desde el inicio de la Campaña por los Cinco y ha visitado en siete ocasiones a Gerardo, desde su primer encuentro en el 2003.

Lapsley nació en Nueva Zelanda. Se ordenó como ministro anglicano en Australia. Viajó a Suráfrica y en la década de los 70, fue uno de los pocos hombres blancos que estuvo a favor de la lucha contra el apartheid. Lo expulsaron del país. Sufrió un atentado en el que perdió ambas manos y le causó daños irreparables en un ojo. En 1992 regresó a Suráfrica, al que sigue considerando su país, para asistir al arzobispo Desmond Tutu en la Comisión de Verdad y Reconciliación.

03/09/2014 09:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol cubano a las puertas de la Serie Nacional

 

beisbol-cubaEl calendario oficial de la 54 Serie Nacional de Béisbol iniciará el domingo 21 de septiembre, con el partido entre Pinar del Río y Matanzas, en el estadio Capitán San Luis, según fue anunciado este martes por la Comisión Nacional de la disciplina.

La temporada se extenderá hasta el 12 de abril, y será detenida entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre para la participación de la Isla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz.

Entre otras fechas de la competencia, estarán también el cierre de la primera fase, el 19 de diciembre, la selección de los refuerzos, el 25 del mismo mes y el Juego de las Estrellas, par de días más tarde.Mientras la competencia se reinicia en enero y será detenida poco después por la participación del equipo Pinar del Río en la Serie del Caribe, con sede en Puerto Rico.

Luego de la próxima campaña, el clásico cubano sufrirá radicales cambios en su estructura, entre las reformas que se avizoran resalta la disminución en el número de equipos y el traslado de sus acciones a otra temporada del año.

(Con información de Radio Reloj)

03/09/2014 09:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Conducta” abre la novena edición del Festival de Cine Latinoamericano en Sídney

 

POSTER COMERCIAL CONDUCTA REDUCIDOMedio centenar de películas, cortometrajes y documentales de 13 países latinoamericanos serán proyectadas durante la novena edición del Festival de Cine Latinoamericano de Sídney  que abrirá hoy con la reproducción de la película cubana “Conducta”.

“Este año tenemos historias contemporáneas que reflejan, con una nueva mirada, lo que está sucediendo en Latinoamérica. Son historias frescas, conmovedoras, que reflejan el cambio”, declaró a Efe la peruana Lidia Luna, jefa de programación del festival, que esta edición cuenta con ocho días de duración.

De los dieciséis largometrajes, cuatro documentales y treinta cortometrajes, Luna destaca las producciones de cineastas latinoamericanas como “Mateo”, de la colombiana María Gamboa, así como el énfasis que se pone en los documentales musicales, como el de Silvio Rodríguez o la música reggae.

Esta edición se iniciará con la proyección de “Conducta”, el segundo largometraje de Ernesto Daranas, que se impuso en abril en los galardones a Mejor Película y el de Mejor Actriz, que recayó en Alina Rodríguez, en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York.

El filme también ganó este año la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del decimoséptimo Festival de Cine Español de Málaga.

“Conducta”, refiere la jefa de programación del festival australiano, es una película “que habla de la gente y que llega al corazón y cuenta desde un punto de vista distinto lo que está sucediendo en Cuba”.

El estreno estará acompañado de una gran fiesta latina, que en esta oportunidad estará animada por la banda “Mucho Mambo” y el DJ Señor Bolívar, además de un espectáculo de danza a cargo de Yarima Gavilán y Cuba Baila.

Entre las películas que destacan en cartel del festival se encuentran además “O lobo atrás da porta” del director brasileño Fernando Coimbra que se alzó con el Premio Horizontes Latinos de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Este thriller está protagonizado por una pareja, Sylvia (Fabiula Nascimento) y Bernardo (Milhem Cortaz), que tienen que enfrentarse al secuestro de su hija, mientras la policía sospecha de la amante de Bernardo, Rosa (Leandra Leal).
El festival presenta por primera vez el primer largometraje de Haití, “Piedras en el sol”, acreedora del premio de narración “Time Warner” en el Festival de Sundance y una mención especial del Jurado en el Festival de Cine de Tribeca del año 2012.

Esta opera prima de la realizadora Patricia Benoit revela historias de amor roto y el deseo de volver a un hogar que no existe más.

Otras producciones que se mostrarán son el largometraje costarricense “Por las plumas” de Neto Villalobos o la portorriqueña “Las vacas con gafas”, dirigida por Alex Santiago Pérez, uno de los cineastas emergentes de la nueva ola del cine de esta isla.

(Con información de EFE)

03/09/2014 09:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Producirán en Villa Clara ollas eléctricas para el mercado nacional

 

Los primeros lotes producidos se encuentran empacados y listos para su comercialización. Foto: Freddy Pérez Cabrera/ Granma

Los primeros lotes producidos se encuentran empacados y listos para su comercialización. Foto: Freddy Pérez Cabrera/ Granma

Por Ángel Freddy Pérez Cabrera

La Industria Nacional de Productos y Utensilios Domésticos, INPUD, Primero de Ma­yo, de Villa Clara -centro de la Isla-, concluyó de manera satisfactoria la fase de puesta en marcha de una nueva línea de ensamblado de ollas arroceras y multipropósito, etapa en la cual quedaron conformados más de 2 300 equipos de cada tipo.

A partir de ahora, la fábrica estará en condiciones de acometer el plan previsto para el año en curso, que es de 12 mil ollas, según expresó al diario Granma Ernesto Martín Álvarez, jefe de producción de la fábrica, quien exaltó la eficacia mostrada por los equipos en las pruebas realizadas.

En el caso de la olla a presión eléctrica o multipropósito, está dotada de todas las facilidades para combinar varias funciones de cocinado, en un término de 90 minutos, además de presentar una calidad y apariencia envidiable, en tanto la arrocera también se destaca por sus atributos, explicó el directivo.

Aseguró asimismo, que ambos productos son de procedencia chi­na, y se comercializarán bajo el se­llo INPUD, lo cual es una garantía para los clientes, a partir de la experiencia y tradición de esa industria en la fabricación y ensamblaje de útiles para los hogares cubanos, destacó Martín.

Significó igualmente, que los primeros lotes producidos por la cincuentenaria entidad fundada por el Che, ya se encuentran empacados y listos para su comercialización en las Cadenas de Tiendas Recau­da­doras de Divisas.

Explicó además, que para el próximo año está previsto iniciar la fabri­ca­ción de una olla arrocera totalmen­te cubana, excepto en sus elementos eléctricos, para lo cual ya elaboran los moldes y troqueles que facilitarán dicha empresa, con lo cual el país ahorrará importantes re­cursos.

Junto a esas producciones, la INPUD también estudia nuevos mo­delos de cafeteras y ollas, que pudieran formar parte del menaje de cocción que estará a disposición de los cubanos en los próximos años, los cuales tendrían un aditamento es­pecial en la base de ambos recipientes a fin de facilitar el trabajo bajo los principios de las cocinas eléctricas de inducción.

(Tomado del diario Granma)

04/09/2014 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Banco Mundial: Cuba tiene el mejor sistema educativo de América Latina y del Caribe

 

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Niñas de la escuela Nguyen Van Troi, del Cerro, en La Habana, se abrazan al reencontrarse después de las vacaciones escolares, este 1 de septiembre de 2014. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

El Banco Mundial acaba de publicar un informe revelador sobre la problemática de la educación en América Latina y el Caribe. Titulado Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, el estudio analiza los sistemas educativos públicos de los países del continente y los principales retos a los que se enfrentan.

Según el Banco Mundial, “ningún sistema escolar latinoamericano, con la posible excepción del de Cuba”, tiene parámetros mundiales.

En América Latina, los profesores de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) constituyen un capital humano de 7 millones de personas, o sea el 4% de la población activa de la región, y más del 20% de los trabajadores técnicos y profesionales. Sus salarios absorben el 4% del PIB del continente y sus condiciones de trabajo varían de una región a otra, incluso dentro de las fronteras nacionales. Los profesores, mal remunerados, son en su mayoría mujeres –un promedio del 75%- y pertenecen a las capas sociales modestas. Además, el cuerpo docente supera los 40 años de edad y se considera que está “envejecido”. 2

El Banco Mundial recuerda que todos los gobiernos del planeta escrutan con atención “la calidad y el desempeño de los profesores”, a la hora en que los objetivos de los sistemas educativos se adaptan a las nuevas realidades. Ahora, el eje se coloca en la adquisición de competencias y no sólo en la simple acumulación de conocimientos.

Las conclusiones del informe son implacables. El Banco Mundial enfatiza “la baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe”, lo que constituye el principal obstáculo al avance de la educación en el continente. Los contenidos académicos son inadecuados y las prácticas ineficientes.

Poco y mal formados, los profesores consagran apenas el 65% del tiempo de clase a la instrucción, “lo que equivale a perder un día completo de instrucción por semana”. Por otra parte, el material didáctico disponible sigue siendo poco utilizado, particularmente las nuevas tecnologías de información y comunicación. Además, los profesores no logran imponer su autoridad, mantener la atención de los alumnos y suscitar la participación.

Según la institución financiera internacional, “ningún cuerpo docente de la región  puede considerarse de alta calidad en comparación con los parámetros mundiales”, con la notable excepción de Cuba.

El Banco Mundial señala que “en la actualidad, ningún sistema escolar latinoamericano, con la posible excepción del de Cuba, está cerca de mostrar los parámetros elevados, el fuerte talento académico, las remuneraciones altas o al menos adecuadas y la elevada autonomía profesional que caracterizan a los sistemas educativos más eficaces del mundo, como los de Finlandia, Singapur, Shanghái (China), República de Corea, Suiza, Países Bajos y Canadá”.

En efecto, sólo Cuba, donde la educación ha sido la principal prioridad desde 1959, dispone de un sistema educativo eficiente y de profesores de alto nivel. El país antillano no tiene nada que envidiar a las naciones más desarrolladas. La isla del Caribe es además la nación del mundo que dedica la parte más elevada a la educación con un 13% del presupuesto nacional.

No es la primera vez que el Banco mundial elogia el sistema educativo de Cuba. En un informe anterior, la organización recordaba la excelencia del sistema social de la isla:

“Cuba es internacionalmente reconocida por sus éxitos en los campos de la educación y la salud, con un servicio social que supera el de la mayor parte de los países en vías de desarrollo y en ciertos sectores se compara al de los países desarrollados. Desde la Revolución Cubana en 1959 y el subsecuente establecimiento de un Gobierno comunista con partido único, el país ha creado un sistema de servicios sociales que garantiza el acceso universal a la educación y a la salud, proporcionado por el Estado.

Este modelo ha permitido a Cuba alcanzar la alfabetización universal, erradicar ciertas enfermedades, acceso general al agua potable y salubridad pública de base, una de las tasas de mortalidad infantil más bajas de la región y una de las más largas esperanzas de vida. Una revisión de los indicadores sociales de Cuba revela un mejoramiento casi continuo de 1960 hasta 1980.

Varios indicadores principales, como la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil, siguieron mejorando durante la crisis económica del país en los años 90 [...]. En la actualidad la prestación social de Cuba es una de las mejores del mundo en vías de desarrollo, como documentan numerosas fuentes internacionales, incluidas la Organización Mundial de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otras agencias de la ONU, y el Banco Mundial. […]

Cuba supera ampliamente a la vez a América Latina y el Caribe y a otros países con ingreso intermedio en los indicadores principales: educación, salud y salubridad pública”.

El Banco Mundial recuerda que la elaboración de buenos sistemas educativos es vital para el porvenir de América Latina y el Caribe. Subraya también el ejemplo de Cuba, que ha alcanzado la excelencia en este campo y es el único país del continente que dispone de un cuerpo docente de alta calidad. Estos resultados se explican por la voluntad política de la dirección del país caribeño de ubicar a la juventud en el centro del proyecto de sociedad, dedicando los recursos necesarios a la adquisición de saberes y competencias.

A pesar de los recursos limitados de una nación del Tercer Mundo y el estado de sitio económico que le impone Estados Unidos desde hace más de medio siglo, Cuba, basándose en el adagio de José Martí, su Apóstol y Héroe Nacional, “ser culto para ser libre”, demuestra que una educación de calidad está al alcance de todas las naciones.

04/09/2014 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan un papiro con la referencia más antigua a la Eucaristía

 

papiro-eucaristia-univ-manchesterUn equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha identificado un antiguo papiro como el documento que contiene la referencia más antigua, hallada hasta ahora, a la liturgia cristiana de la Eucaristía. El escrito, que data de unos 1500 años, contiene algunas de las primeras referencias documentadas sobre la Última cena y el maná.

La autora principal del estudio, Roberta Mazza, encontró este papiro mientras trabajaba con miles de fragmentos de documentos históricos inéditos que se conservan en las bóvedas de la biblioteca de la universidad. “Se trata de un importante e inesperado descubrimiento, ya que es uno de los primeros documentos encontrados en los que se hace referencia a la Eucaristía —la Última Cena—”, ha explicado.

A su juicio, el hallazgo arroja nueva luz sobre el cristianismo primitivo, pues el documento se elabora solo 300 años después de que el emperador romano Constantino se convirtiera a la religión. Además, el texto muestra cómo los cristianos adoptaron una antigua práctica egipcia de usar amuletos para proteger al usuario contra los peligros y cómo mantienen la práctica de escribir liturgias en pedazos de papiro de sociedades anteriores.

En este caso, los cristianos reemplazaron las oraciones a los dioses egipcios y grecorromanos con extractos de la Biblia. El texto es una original combinación de pasajes bíblicos, incluyendo el Salmo 78: 23-24 y Mateo 26: 28-30, entre otros.Por Europa Press

04/09/2014 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Glucómetros para el control de la Diabetes

20140904141651-glucometro.jpg

Por;Bárbara Fortes

 Con el propósito de ayudar a que los diabéticos midan sus niveles de glucosa, y mejoren su calidad de vida ,continúa  el expendio de glucómetros SUMASENSOR, en las unidades farmacéuticas de Sagua la Grande.

Lázara  Viera Cabrera responsable  de distribución  de   medicamentos  en el municipio sagúero especificó que hasta el cierre de agosto  las personas consumidoras de  hipoglicemiantes, tanto orales como insulino, alcanzan la cifra de 2 396.  

De estos son dependiente insulino, unos 813 y  1 583, señaló la especialista, quienes  pueden comprar  el dispositivo  en las unidades farmaceúticas donde están dispensarizados  y adquieren Insulina o tabletas de Glibenclamida o Meformina.

En estos momentos están exceptuados de adquirir los glucómetros  mediante el conocido  tarjetón, las personas que ontrolan su Diabetes con dietas alimentarias.

Los médicos del sistema de atención primaria y de unidades asistenciales,en Sagua, están autorizados a indicar el glucómetro que se expende por un l valor de  35.00 pesos,,en tanto cada decena de tirillas tiene un precio  e 6.00 pesos.

Dichos dispositivos  son fabricados en la planta de biosensores, perteneciente al Centro de Inmunoensayo (CIE) de Cuba  y la cooperación de la compañía china Changsha SINOCARE Inc.





04/09/2014 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Shock: alternativas en español.."Sección del Español nuestro"

 

shock-Hennin-PrillChoque, impresión, conmoción, sorpresa o impacto son alternativas en español a la voz inglesa shock.

En los medios de comunicación se puede comprobar que el uso del término inglés shock está muy extendido: «El Gobierno pareció quedar en estado de shock a raíz de la dimensión del impacto de las noticias» o «Barroso prevé un shock económico en Chipre».

Según el Diccionario panhispánico de dudas, esta palabra puede sustituirse por los términos españoles choque, impresión, conmoción, sorpresa o impacto, de modo que es innecesario el uso del anglicismo.

Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido recomendable escribir «El Gobierno pareció quedar conmocionado a raíz de la dimensión del impacto de las noticias», «Barroso prevé un choque económico en Chipre».

También tiene cierto uso el verbo shockear y más en concreto su participio shockeado, forma igualmente impropia que se puede remplazar sin problemas por impresionado, conmocionado, sorprendido, desconcertado o impactado, o bien por adjetivos como atónito o estupefacto. Así, habría sido mejor «Se quedó estupefacto por el asesinato» que «Se quedó shockeado por el asesinato».

(Fuente: Fundéu)

04/09/2014 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vacuna contra el ébola será probada en humanos

 

ebola_medicina_experimetalWashington, 4 sep.— Una vacuna experimental contra el ébola, desarrollada por la empresa estadounidense Johnson & Johnson, será probada en humanos a inicios del próximo año, se informó hoy aquí.

Los ensayos estaban previstos para finales de 2015 o principios de 2016, pero ante la situación que presenta la enfermedad, con más de 3500 casos notificados y unas 1900 muertes en África occidental, la compañía decidió adelantar el proceso.

Sin embargo, el científico Paul Stoffels precisó que aún no se ha decidido dónde se llevarán a cabo las investigaciones o cuántas personas participarán en ellas.

Hace unos pocos días, otros dos laboratorios, GlaxoSmithKline y Newlink Genetics, anunciaron también la decisión de comenzar los ensayos en humanos con sus respectivas vacunas a partir de este otoño.

Este jueves empezó en Ginebra, Suiza, una reunión de dos días, en la que científicos, investigadores en farmacéutica, especialistas en requerimientos clínicos, en cuestiones de ética, legales y de regulación debaten sobre posibles tratamientos y vacunas experimentales contra el ébola.

05/09/2014 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La estimulación magnética del cerebro mejora la memoria

imagen-cienciaLa estimulación magnética trasnscraneal (EMT) podría en el futuro ayudar a encontrar nuevos tratamientos para la pérdida de memoria causada por un accidente cerebrovascular o el Alzheimer.

El uso de la estimulación magnética en el cerebro conlleva la mejoría de su funcionamiento, ha revelado un nuevo estudio de la Universidad Northwestern de Estados Unidos.

A partir de un experimento, los científicos demostraron que la aplicación de corriente eléctrica no invasiva puede potenciar el trabajo coordinado de diversas zonas del cerebro con un área específica, el hipocampo.

La estimulación magnética trasnscraneal (EMT), como se conoce el tratamiento, se practicó a 16 voluntarios de edades comprendidas entre 21 y 40 años durante 5 días en sesiones de 20 minutos diarias para reconocer su capacidad memorística.

 

Al principio, a los participantes les mostraban 20 fotografías de rostros humanos, pero al tiempo debían ir leyendo en voz alta diferentes palabras. Luego de realizarles la estimulación magnética se les mostraban nuevas imágenes y se les ordenaba recordar las palabras que habían leído anteriormente.

El proceso de recordar en los voluntarios que se sometieron a la prueba mejoró en un 20-25 % en comparación con los que no se les practicó la estimulación magnética, señala el estudio, publicado en la revista Science.

Para lograr este efecto, los cientificos primero identificaron una región del cerebro superficial que tiene una gran conectividad con el hipocampo. Estimulando esta área, consigueron estimular el hipocampo de manera indirecta.

Pese a que ahora la estimulación magnética dura tan solo 24 horas, en el futuro esto ayudará a encontrar nuevos tratamientos para la pérdida de memoria causada por un accidente cerebrovascular, lesiones cerebrales o la enfermedad de Alzheimer.

05/09/2014 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Origen de la palabra médico

médico

Los latinos usaban el verbo mederi con el significado de ‘cuidar, tratar una enfermedad o un mal’. La palabra provenía del griego medomai, del mismo significado y esta, a su vez, de la raíz indoeuropea med- ‘tomar medidas’. Mederi hominis ‘curar o medicar a una persona’, decía Cicerón; mederi contra ictus serpentium ‘curar la mordedura de una víbora’, expresaba Plinio. Los autores latinos también emplearon mederi en sentido figurado: mederi cupiditatis era para el poeta Terencio ‘curar las pasiones’, mientras que Julio Cesar utilizó mederi iniopiae rei frumentariae con la denotación de ‘remediar la escasez de trigo’.

Médico, en latín medicus, se formó a partir de mederi, igual que ars medica ‘el arte de curar’

05/09/2014 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Danza en excitación

 

Ya es un vicio. Tanto que no existe idea que los estimule y no sea transformada de inmediato en provocativo movimiento. Lo sospechaban, presentían que después de que sus obras alzaran vuelo desde el escenario, finalmente estrenadas en el pasado Taller Coreográfico, convocado por el Ballet Nacional de Cuba (BNC), en lo adelante nada sería igual. A partir de entonces casi han estado contando los días que los separaban de la presente edición, cuyos resultados se admirarán justo ahora en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

Al menos de ese modo les ha sucedido a los supertalentosos Elys Regina Hernández y Lyvan Verdecia, quienes tras sorprender en el 2013 con Yo, tú, él y ella y el Retrato que nos entregaran los dúctiles y expresivos bailarines principales Jessie Domínguez y Alfredo Ibáñez, repiten al lado de algunos que se prueban por vez primera; y de otros con una obra sólida, reconocida ya por la crítica.

En este último selecto grupo se hallan Tania Vergara, directora del Ballet Contemporáneo Endedans; y Maysabel Pintado, quien formara parte, como primera figura, del Ballet Lizt Alfonso Dance Cuba. De hecho, ambas señalan como momentos trascendentales de sus currículos haber conquistado el Premio Iberoamericano de Coreografía Alicia Alonso: la camagüeyana con A los confines de la tierra (2008); y la habanera con Espectral (2010).

En tanto, la Vergara ha invitado para emocionarnos en Piazzolla x 6 a los estelares Viengsay Valdés y Víctor Estévez, así como al cuarteto de cámara que conforman Anabel Estévez, Lilliam Llanes, Lisbet Sevila y Maylín Sevila; y la Pintado se volvió a inspirar en las composiciones de Dennis Peralta para regalarnos Preludios de la noche.

05/09/2014 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Gaceta Oficial nuevas normas sobre Vivienda y Planificación Física en Cuba

 

Cooperativista constructor, realiza labores de mantenimiento y rehabilitación a una vivienda particular, en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Cienfuegos, Cuba, el 30 de junio de 2014. AIN FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABO.

Cooperativista constructor, realiza labores de mantenimiento y rehabilitación a una vivienda particular, en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Cienfuegos, Cuba, el 30 de junio de 2014.  Foto: Modesto GUTIÉRREZ CABO/ AIN

Con el fin de resolver la centralización de funciones y disminuir el exceso de trámites para la población, así como numerosas restricciones en el Sistema de la Vivienda, se publica este viernes en la Gaceta de Cuba las normas jurídicas sobre el perfeccionamiento de los sistemas de Vivienda y de Planificación Física.

Especialistas consultados por el diario Granma coincidieron en destacar que el proceso también tiene como objetivo fortalecer el Or­de­namiento Territorial y Urbano, y enfrentar las violaciones y construcciones ilegales.

Se trata, en esencia, de traspasar al Instituto de Planificación Física (IPF), al Ministerio de la Construcción, al Sistema de Tribunales, al Mi­nisterio de Justicia, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a otros Organismos de la Administración Central del Estado, muchas de las funciones que hasta el momento tenía el Instituto Nacional de la Vivienda.

La base jurídica de esta decisión se ha dado a conocer en la mañana de este viernes, con la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.40 del Decreto Ley 322 y de varias resoluciones complementarias, que entrarán en vigor el 5 de enero del 2015.

Granma entrevistó a Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidenta del IPF, entidad que recibe la mayoría de las funciones anteriormente asumidas por el Instituto Na­cional de la Vivienda, quien aseguró que “en estos instrumentos de control se dispone el uso y destino del suelo, así como las regulaciones urbanísticas, las rela­tivas al medio ambiente, las higiénico sanitarias y las de recursos hidráulicos, entre otras”.

Añadió que “las funciones que se traspasan del sistema de la Vivienda al de Planificación Física son:

  • expedir las licencias y autorizaciones pa­ra la realización de acciones constructivas en la vivienda;
  • establecer y controlar las normas para el mejor funcionamiento de los asentamientos urbanos y rurales;
  • asignar te­rrenos estatales a las personas naturales o jurídicas que los soliciten para construir viviendas;
  • certificar la habitabilidad de las viviendas terminadas que cumplan las regulaciones urbanas y constructivas;
  • elaborar y aprobar los procedimientos de los dictámenes técnicos para la descripción y tasación de las viviendas;
  • aprobar la certificación de medidas y linderos, del traspaso de solares yermos y azoteas, además del ejercicio del derecho de tanteo a favor del Estado;
  • y representar al Estado ante los or­ga­nismos internacionales en el ámbito de los Asentamientos Humanos y el Hábitat”

Aseguró que direcciones de Planificación Física van a realizar de oficio y sin costo adicional para la población trámites como las aprobaciones de Higiene, las regulaciones so­bre protección contra incendios, entre otras asociadas a las licencias de construcción y los habitables, que hoy los interesados tienen que agenciarse de forma individual, lo cual dificulta y dilata el asunto.

Aseguró que quienes desean cambiar el piso, levantar una meseta, hacer una división interna que no afecte la estructura de la casa, no tienen que hacer ninguno tipo de trámites.

También, se perfecciona el pro­cedimiento para la asignación de terrenos es­tatales a personas naturales para la construcción de viviendas por esfuerzo propio.

“Las entregas de terrenos se realizarán por parte de las direcciones de Planificación Física a los casos aprobados por los Consejos de Ad­ministración municipales, mediante el otorgamiento de derecho perpetuo de superficie. Al recibir el terreno estatal las personas deberán comenzar la ejecución de la obra en el término de un año, que podrá ser prorrogado por un año más. Si no se ha construido durante ese tiempo, podrá cancelarse la asignación, pues existe una necesidad creciente de terrenos para construir viviendas y lo que no se puede permitir es congelar dichas zonas”.

Funciones del Instituto Nacional de la Vivienda traspasadas a otros Ministerios, Órganos, Organismos y Entidades

Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
• Dirigir y controlar la actividad de arrendamiento de viviendas, habitaciones y es­pacios.

Al Ministerio de Justicia
• Establecer el procedimiento para las permutas donde al menos una de las viviendas sea vinculada o un medio básico.

A los Tribunales Populares
• Conocer los litigios que se produzcan entre propietarios de viviendas, y las re­clamaciones de derecho entre propietarios, cuyos documentos sean judiciales o nota­riales.

A los órganos, organismos de la Ad­ministración Central del Estado y entidades nacionales
• Controlar, declarar, contratar y cesar las viviendas vinculadas y medios básicos que integren su patrimonio.

Las demás funciones y facultades, que otorgan la Ley General de la Vivienda y otras disposiciones vigentes, al Instituto Nacional de la Vivienda y su Presidente, son asumidas por el Ministerio de la Construcción y su Ministro.

(Con información del diario Granma. Lea la entrevista completa aquí)

05/09/2014 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fabrican en Villa Clara antenas para televisión digital

 


La Empresa de Antenas de Villa Clara, única de su tipo en el país, se alista para producir a partir del próximo año ese aditamento destinado a la televisión digital, reveló Leopoldo Fuentes Pérez, director de la entidad.

De acuerdo con el proyecto, aspiran a producir más de 150 000 antenas, entre las que se encuentran las multibanda, para ser empleadas en cualquier lugar, y otras más pequeñas que cuentan con la posibilidad de utilizarse en dependencia de la frecuencia en que se transmita en cada localidad.

En la entidad villaclareña, que posee suficiente experiencia en la producción de antenas domésticas y de gran porte, avanzan los preparativos del aseguramiento de la infraestructura.

La fabricación del aditamento referido aquí, que se materializará con una parte de componentes nacionales y otros importados, supone un ahorro de divisas.

Según el sitio digital de Copextel División Villa Clara, entre las ventajas de la televisión digital se destacan, en relación con la analógica, que permite recibir un mayor número de canales y mejor calidad en la recepción de la señal, en el sonido y en la visualización de la imagen recibida.

Además, la tecnología digital incorpora técnicas avanzadas en la transmisión, que evitan interferencias y distorsiones en pantalla, problemas comunes del sistema analógico.

Igualmente, las normas de televisión digital permiten ofrecer servicios interactivos con la programación televisiva, visualizar contenidos en una guía de programas, acceder a canales de radio, entre otros beneficios.

 

05/09/2014 12:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara comienza la 54 Serie por Cienfuegos

Por Vanguardia

Con el calendario oficial en la mano y fiándonos de él, se supo que el equipo de Ramón Moré inicia su camino en la 54 Serie Nacional de béisbol por la vecina provincia de Cienfuegos el 22, 23 y 24 de septiembre. Después de la visita a la pradera de los Elefantes, los villaclareños regresarán a casa para topar contra los Alazanes de Granma (26, 27 y 28), los leñadores de Las Tunas (30, 1 y 2) y Mayabeque (4, 5 y 6 de octubre). En general los anaranjados de la pelota cubana jugarán en siete ocasiones en casa (además de las tres anteriores) contra Pinar del Río (actual monarca), Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba. Las restantes ocho subseries la pasarán en la carretera. La última, antes del descanso de fin de año será contra los subcampeones de Matanzas.

Según el calendario, habrá una parada en noviembre por los Juegos Centroamericanos y otra en diciembre por las festividades conclusivas del 2014. No obstante se rumorea que previo a eso, se realizaría el Juego de las Estrellas. Y como sabrán, también se suma el tiempo de preparación que requerirá Pinar para su paso por la Serie del Caribe en Puerto Rico.

Hoy igualmente se maneja en la Comisión Provincial de Béisbol que el equipo será declarado oficialmente el próximo lunes 8 de septiembre, pero depende del periplo de los directivos nacionales.

05/09/2014 13:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concurso de fotografía “Un Selfie x los 5”

Selfie por los 5

El blog Jóvenes por los 5 convoca a sus lectores y seguidores en las redes sociales a participar en el concurso fotográfico Un Selfie x los 5, con motivo de la próxima conmemoración, el 12 de septiembre, de los 16 años de injusta

encarcelación de los Cinco Héroes cubanos. El concurso consiste en enviar un auto retrato o selfie que comunique un mensaje identificativo denunciando la injusta encarcelación de los antiterrorstas cubanos.

06/09/2014 10:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dan a conocer calendario de la 54 Serie Nacional de Béisbol

20140906143133-pelota.gif

El calendario oficial de la 54 Serie Nacional de Béisbol fue dado a conocer este viernes en La Habana con el partido inaugural entre los elencos de Pinar del Río y Matanzas el próximo día 21.

Higinio Vélez, Director Nacional de la disciplina, explicó en conferencia de prensa -en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano-, que se jugarán 45 desafíos en la etapa clasificatoria, con tres encuentros por subseries y un día de descanso o traslado.

Señaló que la constitución de los equipos será del siete al 11 del presente mes, mientras el 17 realizarán el Congresillo Técnico.

Agregó que la campaña beisbolera -se extenderá hasta mediados de abril de 2015- contará con un receso de fin de año a partir del 30 de diciembre, aunque cinco días antes se efectuará la selección de los refuerzos para los ocho conjuntos que clasifiquen a la segunda ronda.

Mencionó que en la última semana de enero del año entrante está prevista la preparación para la Serie del Caribe, con sede en Puerto Rico hasta el nueve de febrero, donde debe asistir el actual campeón Pinar del Río.

Entre las novedades de la Serie Nacional destaca la presencia de solo un manager debutante, Jorge Eduardo Concepción, con Cienfuegos; mientras regresan Carlos Martí (Granma), Ermidelio Urrutia (Las Tunas) y Esteban Lombillo (Camagüey).

Asimismo las nóminas de cada provincia y el municipio especial de Isla de la Juventud podrán contar con 40 jugadores, entre ellos ocho de la reserva.

Con relación al Panamericano sub-18 en México, se informó que en la sede hay 11 peloteros cubanos, pero el resto del equipo no ha podido llegar a la competencia por problemas migratorios.

Vélez dijo que en este momento esa competencia no cuenta con calendario oficial por la negativa de Venezuela a participar, aunque si se resuelven los contratiempos Cuba podría debutar ante Ecuador.

(Con información de AIN)

06/09/2014 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Joven australiano despertó del coma… hablando en chino

20140905134938-joven.gif

Durante una semana luchó por su vida. Un accidente de tráfico lo dejó al borde de la muerte. Ben McMahon, un joven australiano de 22 años, pudo salir adelante y despertó del coma. Pero no como su familia lo imaginaba, ya que despertó hablando mandarín.

“Disculpe, me siento realmente dolorido”. Ésas fueron las primeras palabras del joven, según consigna el programa de televisión local The Project, de Channel 10.

En ese preciso instante, le solicitó a la enfermera un papel, en el que escribió en mandarín: “Amo a mi mamá, amo a mi papá. Me recuperaré”.

De antemano los doctores les habían comunicado a los padres que existían pocas chances de que Ben sobreviviera.

Por eso, la sorpresa de la familia fue doble cuando finalmente despertó el joven. Incluso los doctores que lo atendieron también se mostraron impactados por lo que estaban viendo.

Ben había estudiado mandarín en la escuela, pero no tenía un nivel óptimo. Nunca había podido escribirlo o hablarlo con fluidez.

Sin embargo, esto le cambió la vida y sacó provecho de su nueva habilidad. Se mudó a Shanghai a estudiar comercio, y previamente trabajó como guía turístico y presentador de un programa de televisión en mandarín.

Según consigna Excelsior, un neurocientífico del Instituto del Cerebro de Queensland explicó que lo ocurrido con Ben podría tener una explicación científica.

Como consecuencia del accidente, al joven australiano se le activaron las partes del cerebro que retuvieron lo que aprendió de mandarín y se le dañaron las que recuerdan el inglés.

(Con información de Infobae)

06/09/2014 10:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Faltas ¿solo de ortografía?

 

Originalmente publicado en El blog de María Elena:

Por Madeleine Sautié

f0017020Sobre la ortografía todos siempre tenemos algo que decir. Cuando es este el tema de la conversación la anécdota brota fácilmente pues para bien o para mal estamos ligados desde los primeros años a este conjunto de normas que regulan la escritura de nuestra lengua.

La ortografía es, aunque muchos no lo asuman como tal, una de nuestras cartas de presentación. En la vida escolar marca nuestras calificaciones no solo en la asignatura del idioma, y su dominio o desconocimiento puede lo mismo hacer que participemos en concursos o que ganemos una triste celebridad a causa de cometer garrafales errores.

Pero no llenaremos estas páginas poniendo ejemplos de barbarismos ortográficos ni volveremos una y otra vez a sus causas, entre las que ineludiblemente tendríamos que hablar de la falta no solo de lectura, sino de la toma de conciencia ortográfica, lo cual no significa que se lea…

Ver original 475 palabras más

06/09/2014 10:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se calienta la pelota

Raiko Martín

La cuenta regresiva hasta el venidero domingo 21 de septiembre, fecha escogida para el inicio de la 54 edición de la Serie Nacional del béisbol cubano, con el duelo entre el campeón Pinar del Río y el subtitular Matanzas en el vueltabajero parque Capitán San Luis, comienza a tomar velocidad.

Según explicaron las máximas autoridades de este deporte en el país, durante un encuentro con la prensa especializada, se desarrolla un cronograma de trabajo que incluye diversas actividades de superación y la esperada confección de los 16 elencos que lucharán por el cetro. Entre las actualizaciones previstas, se ejecuta por estos días una con los árbitros seleccionados para trabajar en el torneo. Además, se pretende también organizar un curso para directores entre el 12 y el 16 del mes en curso, que incluirá interesantes temas relacionados con el liderazgo, la creatividad en la toma de decisiones, el pensamiento competitivo, la comunicación y el trabajo de los capitanes.

En cuanto a la estructuración de los equipos —32 jugadores y ocho reservas—, se anunció que se realizará simultáneamente en las tres zonas del país. El próximo lunes se conocerán las nóminas de Matanzas, Mayabeque e Industriales por occidente, las de Camagüey y Ciego de Ávila por el centro y las de Guantánamo y Santiago de Cuba por el oriente.

Un día después anunciarán sus selecciones Pinar del Río, Artemisa, Sancti Spíritus, Villa Clara, Granma y Holguín, mientras que el día 10 cerrarán este proceso la conformación de los rosters de la Isla de la Juventud, Cienfuegos y Las Tunas.

Esta vez el calendario tendrá dos pausas. La primera sucederá en el mes de noviembre con motivo de la participación cubana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, y la otra entre el 23 de enero y el 9 de febrero del próximo año, debido a la preparación e incursión del equipo de Pinar del Río en la Serie del Caribe, que tendrá por sede a la capital de Puerto Rico.

Según los organizadores, la etapa clasificatoria de la inminente campaña cerrará el 19 de diciembre y seis días después se procederá a la selección de los refuerzos por los ocho equipos que proseguirán la lucha por la corona.

En este acápite, Higinio Vélez, director nacional de Béisbol, explicó que los jugadores cubanos que actualmente se desempeñan en la Liga Japonesa disfrutarán de un merecido descanso al concluir sus contratos y se reincorporarán a sus respectivos equipos, presumiblemente para la segunda fase. En el caso de que sus elencos de origen no estén entre los ocho clasificados, pudieran formar parte de la bolsa de refuerzos, aunque no hayan participado en el primer tramo del campeonato.

El directivo adelantó además que, entre los aspectos que pudieran modificarse para la próxima temporada, sería adelantar aún más su inicio, con el propósito de acoplar el calendario a los actuales propósitos competitivos y de desarrollo del béisbol cubano.

La segunda fase de la 54 Serie Nacional comenzaría entonces el 13 de febrero del año entrante y concluiría el 19 de marzo. La fase semifinal estaría pactada entre el 24 de marzo y el 1ro. de abril, y la disputa del título ocurriría entre el 4 y el 12 de ese mismo mes.

En el encuentro trascendió, además, que solo cinco equipos tendrán nuevos managers. Serán los casos de Carlos Martí con Granma, Ermidelio Urrutia con Las Tunas, Esteban Lombillo con Camagüey, Jorge Eduardo Concepción con Cienfuegos y José Pantoja con la Isla de la Juventud.

Artemisa no para

En la semifinal del Campeonato Nacional sub-23, con asiento en tierras santiagueras, la novena de Artemisa mantuvo su invicto en seis salidas, luego de someter por 9-6 a Camagüey. Fue Misael Villa el vencedor del encuentro, salvado por Yunieski García con tres ponches en el noveno. Dariel Crespo y Yanio Pérez —con respectivos vuelacercas— contribuyeron a un triunfo que acerca mucho más a los Cazadores a la final.

Este desenlace fue aprovechado por la tropa matancera para dar alcance a los agramontinos en la segunda posición. Los yumurinos blanquearon con un 3-0 a los eliminados avileños, gracias a la labor combinada de Yadier Álvarez y Alexander Bustamante.

Al cierre, los anfitriones santiagueros siguieron en carrera por el boleto al superar por 8-4 a la representación de Mayabeque.

Se funde la antillana

La XXII edición de la tradicional Copa Antillana de Acero, que sirve de preparación a varios equipos rumbo a la Serie Nacional, descorrerá hoy sus cortinas con la participación de ocho equipos.

En el grupo A estarán Industriales, Isla de la Juventud, Cotorro y el equipo de la empresa siderúrgica que organiza el torneo. En la otra llave concursarán Cienfuegos, Mayabeque, Artemisa, y un equipo del Ministerio del Interior (Minint).

Según los organizadores, animarán la jornada inaugural los duelos Antillana-Industriales, Minint-Mayabeque, Artemisa-Cienfuegos e Isla de la Juventud-Cotorro.

Los tres primeros de cada grupo avanzarán a la segunda vuelta, que definirá a los concursantes de la semifinal cruzada para determinar los candidatos al título.

07/09/2014 06:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Iker Casillas saluda al pueblo cubano y a su fútbol

20140908031041-i-casillas.gif

El célebre portero español Iker Casillas, envió saludos al pueblo cubano y a la familia del balompié en la mayor de las Antillas, informó hoy el portal digital cubano Cubadebate.

Según la fuente, el campeón mundial de Sudáfrica-2010, estampó su firma y un saludo para Cuba en una camiseta que se entregó al Embajador cubano en España, Eugenio Martínez.

El también guardameta del equipo Real Madrid, dice el sitio digital, ha visitado en años anteriores la isla donde conoció a los cubanos y supo de su afición a los deportes. Casillas se consideró a sí mismo amigo de Cuba.

Hace unos meses el delantero Diego Costa igualmente envió saludos a Cuba, señala Cubadebate.

(Con información de Prensa Latina)

07/09/2014 23:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De fiesta los Joven Club

Por Bárbarra Fortes

Atractivas y variadas propuestas  en los Joven Club de Computación y Electrónica en Sagua la Grande para celebrar el 27  cumpleaños  este lunes 8 de septiembre.

Creados por iniciativa de Fidel  para el  esparcimiento de la población en general se mantienen en la preferencia de niños, jóvenes y , adultos..

Xenia  López Sánchez, directora municipal de las 4 instituciones habilitadas en el territorio saguero,dijo que durante el fin de semana y el lunes los usuarios podrán disfrutar de atractivas propuestas  como parte de la campaña Más motivos para crecer,

En Sagua están habilitados 4 Joven Club de Computación y Electrónica, 3 en la ciudad  y uno en  Isabela de Sagua, destacó que  entre los servicios de mayor demanda están los juegos instructivos, así como cursos cortos, competencias en videojuegos, navegación por la Intranet cubana.

El lunes cumpleaños 27 de los Joven Club de Computación y Electrónica los instructores de estas instalaciones se sumarán a la jornada internacional por la liberación de los Cinco y de manera conjunta realizarán un tuitazo a favor de kis heroes cubanos que están injustamente encarcelados eb los Estados Unidos.

El programa de actividades incluye también la presentación de del Geroclub perteneciente al Joven Club 1 que demuestra cómo las personas de la tercera edad pueden también  pueden aprender las nuevas tecnologías

A propósito de los festejos la  versión  más reciente de la Ecured estará disponible así como la Revista Tino en su última edición.

Xenia  López Sánchez, directora municipal de los Joven  Club de Computación y Electrónica en Sagua felicitó a todos los trabajadores a quienes significó laboran con gran consagración y por mantener el precepto.




07/09/2014 23:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tratados en Cuba 6 195 pacientes con células madre

Tratamiento con células madresPor Orfilio Peláez

Al cierre del primer semestre de este año el número total de pacientes tratados con células madre en nuestro país alcanzó la cifra de 6 195, mientras ya son 14 las provincias que aplican el promisorio proceder empleado por primera vez en Cuba en febrero del 2004, afirma hoy el diario Granma.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, vicedirector de In­ves­tigaciones del Instituto de Hema­tología e Inmunología, y pionero en la introducción de ese método que constituye la base fundamental de la llamada medicina regenerativa, precisó a Granma que las especialidades de angiología y ortopedia y traumatología acaparan la mayor cantidad de casos atendidos al sumar 3 126 y 2 747, respectivamente.

Calificó de prometedor el uso de la terapia celular en pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, al evitarse la amputación mayor en un rango de 58 al 80 % de los enfermos que tenían esa indicación, mientras en aquellos con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores, que a consecuencia del dolor intenso estaban obligados a detener la marcha antes de los 150 metros, se reporta una mejoría notable en alrededor del 85 %. Incluso, algunos logran caminar un kilómetro y más sin manifestar molestias.

También hay resultados alentadores en quistes óseos, fracturas óseas complejas, pseudoartritis, necrosis aséptica de la cadera, lesiones articulares degenerativas, en particular de la rodilla, periodontitis, paraplejía por traumatismos de la columna vertebral y lesión de la médula espinal, infarto del miocardio, lesiones neurológicas crónicas asociadas a secuelas de infartos cerebrales, así como en pacientes con distrofia muscular de Duchenne y osteogénesis imperfecta.

Según indicó el doctor Porfirio Hernández, por el momento la aplicación de células madre en Cuba se hace mediante proyectos de investigaciones en que se incluyen los pacientes de acuerdo con los objetivos del estudio, y no con un criterio asistencial, pues esta última opción no puede introducirse hasta que existan suficientes evidencias capaces de fundamentar su empleo masivo como proceder terapéutico, seguro y eficaz.

Tomando en cuenta las perspectivas favorables que puede ofrecer a las personas con enfermedades crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, la terapia celular es considerada uno de los avances médicos importantes de los últimos años.

Por provincias La Habana tiene la más grande muestra de casos con 2 257, seguida de Pinar del Río, 1 239, y Artemisa, 1 035.

(Tomado del diario Granma)

08/09/2014 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En marcha el tren mundial de solidaridad con Los Cinco

Logo de la Jornada Mundial de Solidaridad con los Cinco

La gran ola mundial de reclamo a la libertad de Los Cinco Héroes antiterroristas cubanos injustamente condenados en Estados Unidos, comparada por observadores con un tren, marcha arrolladoramente, se conoció en esta capital.

08/09/2014 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande: «La más amada y encantadora»

A 201 años de su fundación, la ciudad de Sagua la Grande reúne el privilegio de las primicias, la herencia material de su entorno y la poesía de su paisaje.

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Estación de Sagua la Grande

Estación de Sagua la Grande

En cierta medida el rey Juan Carlos, exmonarca de España, llegó a la Corona gracias a una joven sagüera: en 1933 Alfonso de Borbón y Battemberg, Príncipe de Asturias y heredero del trono renunció* al reinado español por el amor de Edelmira Sampedro y Robato, de la villa de Sagua la Grande.

En contra de la voluntad de la realeza el primogénito de Alfonso XIII se rindió ante la cubana, prima menor del ensayista Jorge Mañach e hija de una familia plebeya que poseía un palacete ecléctico en la Villa del Undoso.

Entonces la ciudad de Sagua la Grande había lucido su máximo esplendor. Las aguas del río homónimo y las fértiles tierras de la llanura boscosa atrajeron desde la primera mitad del siglo XIX a los productores de azúcar del occidente cubano y a otros inversionistas extranjeros que la convirtieron, junto con su puerto Isabela de Sagua, en un notable centro comercial de la Isla.

El asentamiento había nacido oficialmente en la ribera del río cuando don Juan Caballero, veterano de la batalla de Trafalgar en las Guerras Napoleónicas, tuvo el instinto de la fundación. En 1812 la primera iglesia aseguró la congregación de los pobladores en El Embarcadero, más tarde denominada Villa de la Inmaculada Concepción de Sagua la Grande.

SAGUA, LA MÁXIMA

El centro histórico de la ciudad que ahora cumple 201 años fue declarado Monumento Nacional en 2011, como reconocimiento a una urbe que aúna como pocos espacios del interior de la Isla, historia, arquitectura y personajes ilustres.

 

Un breve repaso por los anales de la villa de Sagua la Grande la revela como centro de primicias: «(…) le cabe el honor de ser la única ciudad de Cuba con un alcantarillado construido a mediados del siglo XIX»;[1] fue la primera que fabricó un buque de vapor, cuya botadura aconteció en 1849; y según el poeta y ensayista Cintio Vitier, Sagua tuvo «(…) el primer gran cielo estrellado de nuestra poesía y el primer diálogo del hombre con las estrellas», [2] aparecido en el poema «La ilusión» (1853) de Francisco Pobeda y Armenteros.

La tierra sagüera, acaso bendecida por las aguas del río Undoso, también fue pródiga en hijos célebres. A ella pertenecen Wifredo Lam, el más universal de los pintores cubanos; Ramón Solís, el mejor flautista del mundo en su tiempo; y Joaquín Albarrán, uno de los padres de la urología moderna y posible ganador del premio Nobel de Medicina, si no hubiera muerto prematuramente en 1912.

Allí nacieron Jorge Mañach, notable ensayista, autor de Indagación del choteo; Rodrigo Prats, artífice del teatro lírico cubano; el músico Antonio Machín, uno de los más grandes intérpretes de esta Isla; el compositor, director y violinista de fama mundial Enrique González Mántici; el patriota José Luis Robau y el escritor Enrique Labrador Ruiz, reinventor de la narrativa cubana del siglo XX.

Por otra parte, invitados a Sagua llegaron la poetisa Gertrudis Goméz de Avellaneda, los escritores Federico García Lorca y Gabriela Mistral; la periodista española Eva Canel; la divina Sarah Bernhardt, una de las mejores actrices de todos los tiempos; y el grabador francés Federico Mialhe, autor de una hermosa litografía del puerto fluvial de Sagua en 1841.

Río Undoso

Río Undoso

En esa misma década del siglo XIX aquella tierra también fue alabada por el poeta romántico Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, a quien se le adjudica en medio de algunas discusiones la autoría del epíteto de Undoso (ondeante) concedido al río Sagua, el más largo de la vertiente norte de Cuba.

Sin acercarnos a agotar la lista extensa de sucesos ni de hijos ilustres de la Villa del Undoso, debemos consignar finalmente que Sagua fue la patria accidental de Peter Henry Emerson, pionero de la fotografía artística mundial; y la última estancia del pintor romántico Juan Jorge Peoli.

VIAJE A LA VILLA

Hoy apenas se adentra el visitante en la ciudad de Sagua la Grande y percibe el linaje arquitectónico de un imperio caído del siglo XIX, aun cuando el tiempo torna en ocasiones decadente el paisaje. La Estación Ferroviaria, piedra estilizada que evoca el dominio español en Cuba; el Royal Bank of Canada; la iglesia parroquial, considerada por el profesor cubano Joaquín Weiss el mejor exponente de los templos neoclásicos del interior de la Isla; el edificio del Casino Español y el Palacio de Arenas Armiñán crean al paso la sensación de andar un tiempo que nos antecede.

Ciertamente, en las calles del centro histórico persiste un ámbito decimonónico: el morador habitual no pasa inadvertido, hay en él un orgullo inmanente por el espacio que habita; el visitante atento podrá reconocer las señas de un tiempo en que Sagua la Grande se constituyó como un gran emporio azucarero, ferroviario y portuario, y ese progreso determinó los cauces de la vida común.

Las casas, palacetes y mansiones sagüeras dan fe de la dedicación de sus pobladores de antaño. Hay en las rejas variadísimas, en los parteluces, en los guardapolvos, en los guardacantones… señales de una prosapia muy particular. Lobos y vampiros abundan entre una fauna mitológica que amenaza desde algunas portadas; otorgan un misterio que toda ciudad, dichosa de poseer, debe conservar.

El tiempo a orillas del Undoso adquiere con las campanadas de la iglesia parroquial un sentido más sonoro que inexorable. Estas campanas que avisan al caminante «suenan hondo como una cuerda de guitarra; atropelladas como en alarma; optimistas o fúnebres; netas a veces, y a veces como si estuvieran gloriosamente rotas», escribió Mañach.
Desde su fundación la villa había atraído a estudiosos y viajeros que la incluyeron en sus libros y memorias: a la ciudad y al paisaje natural dedicaron tiempo de sus jornadas Jacobo de la Pezuela, Samuel Hazard, Charles Berchon, Sherwood Anderson, John Wurdermann, Joaquín Weiss y Esteban Pichardo. Jorge Mañach la rebautizó como Sagua la Máxima, otros la llamaron (la llaman) la Magna. Eva Canel la distinguió como la ciudad más limpia de cuantas había visitado en Cuba.

Del río Undoso, que antaño mereció el elogio de poetas y cronistas, el erudito español Ramón de la Sagra escribiría: «Nada diré de la belleza del río de Sagua, cuyo curso tortuoso parece creado para variar los puntos de vista y multiplicar más y más las agradables sorpresas».[3]

Ramón Roa, mambí y escritor, afirmó en una carta dirigida a Antonio Miguel Alcover y Beltrán, el historiador y periodista insigne que privilegió a la ciudad con sus crónicas y relatos, que Sagua la Grande era «la más amada y encantadora de las villas, incluyendo sus cayos adyacentes».

* La decisión del príncipe resultaría el primero de los hechos que posibilitaron el ascenso de Juan Carlos en 1975.
Agradecemos la colaboración del periodista de Radio Sagua Maykel González Vivero, autor del blog El Nictálope.

[1] Juan de las Cuevas Toraya: Quinientos años de construcciones en Cuba, D. V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, Madrid, p.135.
[2] Cintio Vitier: Lo cubano en la poesía, pp. 114-115. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1998,
[3] Ramón de La Sagra: Historia física, económico-política, intelectual y moral de la Isla de Cuba. Relación del último viaje del autor. París, Librería de L. Hachette, 1861.

08/09/2014 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Papa Francisco envía mensaje a pueblo cubano por festividad religiosa

Papa Francisco Papa Francisco envió hoy un mensaje a los feligreses cubanos en donde les exhortó a "alegrarse, levantarse y perseverar", con motivo de la próxima festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención esos tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica, dijo el Papa al vincular tales acciones con la Virgen, considerada por muchos como patrona de la isla.

El mensaje aparece en una misiva que dirigió al presidente de la Conferencia de Obispos católicos de Cuba, Dionisio Guillermo García, arzobispo metropolitano de Santiago de Cuba, a tono con la festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre el venidero 8 de septiembre, día en que está fechado el texto.

En la carta, publicada por adelantado este sábado en el sitio de la Conferencia Episcopal cubana, el Sumo Pontífice aconsejó "tener alegría y compartirla con los que nos rodean, levantar el corazón y no sucumbir ante las adversidades y permanecer en el camino del bien".

Asimismo, el Papa destacó la reciente colocación de una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en los Jardines del Vaticano: Su presencia allí constituye un recuerdo evocador del afecto y la vitalidad de la Iglesia que peregrina en esas luminosas tierras del Caribe, dijo.

Desde las montañas de El Cobre, y ahora desde la Sede de Pedro, esa pequeña y bendita figura de María, engrandece el alma de quienes la invocan con devoción, agregó el Sumo Pontífice.

Cuba fue de los primeros países en América Latina en tener relaciones diplomáticas con el Vaticano, las que se establecieron el 7 de junio de 1935 y se mantienen desde entonces ininterrumpidamente.

Calificados como excelentes, los vínculos entre ambos Estados se fortalecieron con motivo de los viajes del entonces presidente cubano Fidel Castro en 1996 a la Santa Sede y de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012.

08/09/2014 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Teatro La Caridad de Santa Clara cumple 129 años

20140908124058-teatro.gif

El Teatro "La Caridad", inaugurado el 8 de septiembre de 1885, fue costeado y donado a la ciudad de Santa Clara por Doña Marta Abreu de Estévez, perteneciente a una ilustre y rica familia de la localidad, quien entregó esta propiedad a la ciudad para que parte de sus ingresos sirvieran de socorro a los pobres.

Fue declarado Monumento Nacional de la República de Cuba en 1981, y es considerado joya arquitectónica, patrimonial y cultural de la ciudad de Santa Clara. Por su escenario han desfilado figuras y compañias de renombre mundial, entre ellas: Enrico Caruso, Libertad Lamarque, Jorge Negrete, Rosita Fornés, la Compañía de Lola Flores,Chucho Valdés, Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba, la Compañía de teatro de Enrique Arredondo y la Compañía Codanza, entre otras.

El Teatro La Caridad es un exponente casi exclusivo de la arquitectura teatral del siglo XIX en la isla. Su edificación es una de las más significativas de la ciudad de Santa Clara, aún en nuestros tiempos.

 Marta Abreu, considerada la mayor benefactora de la ciudad de  Santa Clara, quien con sus donativos propició su desarrollo, fue quien tuvo la idea de construir el Teatro La Caridad.

 A través de su esposo, Don Luis Estévez Romero propuso al Ayuntamiento de Santa Clara, el 22 de noviembre de 1883, la adquisición de unos terrenos situados en lo más céntrico de la ciudad a fin de construir allí el teatro.

Ese mismo año, fue aceptada la proposición y en pocos meses se dio inicio a la construcción del coliseo, bajo la dirección y asesoramiento del ingeniero Herminio C. Leyva, un excelente amigo de la familia Estévez Abreu.

 El Teatro La Caridad fue construido en el solar donde antes estuvo ubicada la Ermita de La Candelaria. Ocupa una manzana y tiene anchos accesos laterales. Esta edificación incluso logró sobresalir y destacarse más que  la iglesia, el ayuntamiento y las sociedades políticas y de recreo existentes en el centro de Santa Clara cuando se le construyó.

 El diseño escenográfico, los telones de boca y los de entreacto estuvieron a cargo del escenográfo español Miguel Arias. La decoración en relieve en la embocadura, semejante a la del teatro Lineo de París, y un grupo escultórico para la fachada, que se destruyó más tarde, fueron realizados por el maestro Fernando Bossi.

Camilo Selaya, pintor filipino que residía en Cuba, fue quien llevó a cabo la decoración del cielo raso del teatro y colocó además los ocho medallones con los retratos de Ayala, Tirso de Molina, Calderón, Moratin, Alarcón, Echegaray, Hartzenbuzch y Gertrudis Gómez de Avellaneda, respectivamente. Junto a todo ello reprodujo también escenas de la tragedia y la comedia tomadas de diferentes obras famosas.

 El Teatro La Caridad quedó inaugurado la noche del 8 de septiembre de 1885 con un extenso programa de festejos y la representación del drama Los Lazos de familia, de Luis Mariano de Lana.

 En su creación, tuvo mucho peso el objetivo de que sus recaudaciones fueran utilizadas en obras de caridad pública, de ahí el nombre de la instalación.

 El esplendor inicial de la sala duró poco porque la mala dirección y administración del Teatro La Caridad, condujo a su deterioro y las posteriores reformas provocaron alteraciones en su aspecto original en detrimento de su grandiosidad.

 En 1964, tras un exhaustivo proceso de restauración, el Teatro La Caridad recuperó su forma original. Esta restauración incluyó la restitución total del piso de madera de la platea, la reinstalación de los palcos que habían sido destruidos para ubicar gradas de cemento con lunetas y el retoque de las pinturas del cielo raso de la sala.

 El Teatro La Caridad es uno de los más famosos de Cuba y ha tenido el privilegio de recibir en su escenario a grandes figuras del arte mundial Es Monumento Nacional y sede de la Compañía Danza Abierta, de la Orquesta Sinfónica Provincial, y de la Banda de Conciertos de Santa Clara.

También puede ver este material en:

09/09/2014 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cáncer de mama y menopausia

womens-wellness-exerciseSegún datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, hay más mujeres mayores de 50 años con cáncer de seno. ¿Por qué? Pues, la edad es un factor de riesgo para esta enfermedad y alrededor de los 50 años usualmente nos encontramos atravesando cambios hormonales importantes -como la menopausia- que influyen en el desarrollo del cáncer de mama.

Las mujeres tenemos dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona. Los estrógenos son las hormonas del crecimiento, mientras que la progesterona se conoce como la hormona de la maternidad. Durante los últimos años de trabajo del ovario, la mujer comienza a hacer ciclos anormales y deja de ovular. Al no haber ovulación, no hay producción de progesterona ni de estrógenos.

Durante la menopausia, algunos médicos recomiendan un tratamiento hormonal sustitutivo (que consiste en combinar estrógenos y progestativos) para combatir los síntomas más molestos e insoportables. Sin embargo, los especialistas indican que las mujeres menopáusicas con antecedentes familiares de cáncer de mama o con otros factores de riesgo no deben usar estrógenos como terapia de reemplazo hormonal; y en caso lo hagan, deben tener control médico estricto.
Además, el tratamiento hormonal sustitutivo está formalmente contraindicado en pacientes con antecedentes personales de cáncer de mama.

09/09/2014 07:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

8 de septiembre: Día de la Patrona de Cuba

downloadLa Virgen de la Caridad del Cobre es la patrona de los cubanos. Algunos la conocen simplemente como la Caridad del Cobre o Cachita.

Su imagen representa la Virgen María Santísima con un Niño Jesús en sus brazos y una cruz.

Se encuentra actualmente en el santuario conocido popularmente como la Iglesia del Cobre, en Santiago de Cuba. Su nombre se debe a que fue construido al borde de una mina de cobre existente en aquel entonces.

iglesia-de-la-virgen-de-la-caridad-del-cobreHasta allí llegan miles de creyentes que acuden a diario a venerarla e implorarle sus favores y bendiciones.

Especialmente el día 8 de septiembre, día de la virgen, es inmensa la cantidad de personas que acuden desde todas partes de Cuba a rendirle homenaje.

Algunos buscan en la Patrona de Cuba apoyo espiritual y solución de sus problemas.

Los católicos comprenden que la virgen no obra por su cuenta y poder. Ella solo intercede ante Dios, como puede hacerlo una madre preocupada por sus hijos.

Se realizan promesas comúnmente encaminadas a la curación de seres queridos.

La mayoría de los visitantes se llevan consigo pequeñas piedras de la mina de cobre, donde se ven brillar las partículas del mineral.

La imagen original de la Virgen de la Caridad que se conserva en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es de oro y puede verse desde todos los rincones de la nave principal.

09/09/2014 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Joven Club hacia una fase superior

A sus 27 años de fundado, nadie duda que los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) fueron ese sitio ideal para el inicio de la alfabetización informática de la familia y la comunidad, donde desde los más niños hasta los ancianos por primera vez acudieron masivamente al estudio  de la computación y de sus herramientas.

Y es que para alentar y facilitar el acceso, aprendizaje y uso masivo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, nació el 8 de septiembre esa iniciativa de Fidel. Su impronta fue recordada este lunes en el acto central por el cumpleaños de ese programa, realizado en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución.

Raúl Van Troi Navarro, director nacional de los Joven Club, afirmó que si en 1987 solo había una instalación de ese tipo en el Vedado, hoy existen 600 conectadas en red, equipadas con más de diez mil equipos electrónicos, incluidas las computadoras, y distribuidas en todos los municipios del país, incluso en las zonas montañosas.

Señaló que este nuevo aniversario está relacionado con el inicio del cobro de los servicios y productos que ofertan estos centros, una medida experimental que comenzó el 25 de agosto en la provincia de Artemisa, y se extenderá paulatinamente al resto del país, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Van Troi Navarro explicó que los cambios que vive el país demandan que ese programa sea sostenible económicamente para mantener su presencia en la sociedad cubana, y recordó que durante todos estos años el Estado ha potenciado íntegramente la labor de los Joven Club y a ello ha destinado en la última década más de 50 millones de pesos anualmente.

Expresó que con esta política los Joven Club caminan hacia una fase superior, en la que seguirán aportando productos de alta demanda social, y mencionó que ya se trabaja en un sitio web de juegos en red y el paquete Mi mochila de aplicaciones y contenidos audiovisuales, que se encuentra en etapa de desarrollo y prueba en La Habana.

Al mencionar los principales logros de esta etapa y lo mucho que queda por hacer, Van Troi exhortó a los trabajadores a continuar poniendo los conocimientos, habilidades y experiencia en función de la comunidad, para satisfacer así sus demandas de información en el ámbito de la informática, las comunicaciones y la electrónica.

Durante el acto, varios trabajadores destacados y otros con más de 25 años en esta labor recibieron diplomas de reconocimiento. En nombre de ellos Marleny Núñez Zamora, del Joven Club Manzanillo I, en Granma, significó el orgullo de pertenecer a estos centros, a los cuales calificó como una escuela grande en lo que se refiere a temas de informática que se necesita conocer en nuestros días.

09/09/2014 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dan a conocer primeras nóminas para Serie Nacional de Béisbol

serie-nacional-de-beisbol-logo1El lunes comenzó la constitución de los equipos para la Serie Nacional de Béisbol que comenzará el próximo 21 de septiembre. Estos son los primeros siete dados a conocer:

Guantánamo

Receptores: Eliécer González Lara, Félix Carbonell Terrero Yandi Gainza Rodríguez y Yoennis Vera Domínguez.Jugadores de cuadro: Daykel Manso, Islán Martínez, Andrés de la Cruz, Yoel Baró, Luis Á. Sánchez, Eulogio Marcillí, Luis M. Periche y Enoyder Fondín. Jardineros: Giorbis Duvergel, Robert L. Delgado, Leonelquis Escalante, Ariel Benavides, Julio P. Martínez y José A. Daudinot. Lanzadores: Frank Navarro, Lander Moreira, Oriolbis Cobas, Dairon A. Riera, Pedro Agüero, Luis M. Romero, Roeldis Martínez, Ramón Rondón, Yorlenis Noa, Yoennis Turcas, Oscar García, Luis E. Castillo, Pedro Herrera y Orlandis Martínez Chacón. Director: Rubén Prevot.

Santiago de Cuba

Receptores: Andrés Reyna, Alberto Díaz, Isidro González y David Falcón. Jugadores de cuadro: Héctor Olivera, Edilse Silva, Luis Yander La O, Norberto Castellano, Aníbal Sierra, Daniel Aguilera, José Silveira y Camilo Quintero.Jardineros: Alexei Bell, Reutilio Hurtado, Joaquín Carbonell, Leonel Vinet, Sergio Barthelemy y Yaicel Pérez.Lanzadores: Danny Betancourt, Alberto Bicet, Alaín Delá, Yaumier Sánchez, Jorge Luis Bravo, Osmeni Romero, Edialbert Valentín, Ulfrido García, Edisleidis Núñez, Jorge Ricardo Díaz, Lumany Carbonell, Yoandri Montero, Florencio Maletá y Carlos Font. Director: Luis Danilo Larduet.

Camagüey

Receptores: Ermindo Escobar, Pedro Smith, Luis Gómez e Iran Falcón. Jugadores de cuadro: Reynier Bartolomé, Leonel Segura, Humberto Bravo, Alexander Ayala, Marino Luis, Rafael Lastre, Henry Quintero, Damián Leiva y Eleazar Lame. Jardineros: Osmel Águila, Héctor Hernández, William Luis, Dairon Blanco y Luis Antonio González.Lanzadores: Vichiohandry Odelín, Norge Luis Ruiz, Frank Madan, Jaime Vidal, Fidel Romero, Dariel Góngora, Arbelio Quiroz, Yormani Socarrás, José Ramón Rodríguez, Rolando Rodríguez, Juan Bárbaro Cruz, Lisander Hernández, Onelio Carmenate y Yosimar Causin. Director: Esteban Lombillo.

Ciego de Ávila

Receptores: Rudeldis García, Osvaldo Vázquez, Yasmany González, Richard Contreras. Jugadores de cuadro:Yorelvis Charles, Humberto Morales, Yorbis Borroto, Raúl González, Rubén Valdés, José Ramón Alfonso, Gherson Molina, Jorge E. Bordón, Jorge L. Contreras, Daikel Leiva. Jardineros: Yoelvis Fiss, Abdel Civil, Luis Robert Moiran, José A. García, Alexander Jiménez, Dioslandy Arrieta, Eliecer Griñán. Lanzadores: Vladimir García, Yander Guevara, Osmar Carrero, Dachel Duquesne, Yadir Rabí, Lázaro Santana, Yandy Suárez, Denis Castillo, Yeinier Cano, Ariel Díaz (Z), Leodanis Santiesteban, Daniel Jiménez, Yusner Corrales (Z) y Víctor E. Baró. Director: Roger Machado.

Cienfuegos

Receptores: Orlando Roa, Pedro González, Richel López y Ariel Yera. Jugadores de cuadro: Adir Ferrán, Alejandro Consuegra, Bárbaro Rodríguez, Orlando Santos, Vicente Mateo, Moisés Esquerre, Juan Miguel Vázquez, Edel Tamayo, Yohani López, Frank Peralta y Maikro Bosque. Jardineros: Francisco Tellería, Yuniel Ibáñez, Juan Miguel Soriano, Alexei García, Mauricio Hernández, Jorge Zúñiga y Daniel Pérez. Lanzadores: Raiko Suárez, Yasiel Morales, Yasniel Hidalgo, Lázaro Águila, Yasmani Insua, Leorisbel Sánchez, Sergio Rodríguez, Bárbaro Herrera, Hermes González, Carlos Damián Ramírez, Luis Guzmán, Yasmani Gómez, Darían Herrera, José A. Córdoba, Lázaro Najarro, Adelvis Manso, Abel Campos y Félix Rodríguez. Director: Jorge Eduardo Concepción.

Matanzas

Receptores: Lázaro Herrera, Onel Vega, Ariel Martínez y Orlando Arencibia. Jugadores de cuadro: Yasiel Santoya, Yariel Duque, José M. Fernández, Aníbal Medina, Omar Estévez, Dainer Moreira, Yurisbel Gracial, Julio C. González, Jefferson Delgado, José A. Columbié y Randy W. Prieto. Jardineros: Yadiel Hernández, Víctor Víctor Mesa, Ariel Sánchez, Guillermo Heredia, Demis Valdés, Norel González, Randy Camaraza y José Amaury Noroña. Lanzadores: Yoanni Yera, Joel Suárez, Félix Fuentes, Jonder Martínez, Cionel Pérez, Yaniel Blanco, Adrián R. Sosa, Alexander Bustamante, Yohan Hernández, Noel Ortiz, Ramón Licort, Alexis Mulató, Yadiel Álvarez, Sandro Quevedo, Maykel Hidalgo, Carlos I. Nuviola, Luis A. Mendoza, Delvis Ponte, Yadiel Cárdenas y Pedro Mesa. Director: Víctor Mesa.

Industriales

Receptores:Frank Camilo Morejón, Josuán Hernández, Oscar Valdés y Lázaro Ponce. Jugadores de cuadro:Alexander Malleta, Lisván Correa, Yulieski Gourriel, Lourdes Y. Gourriel, Rudy Reyes, Raiko Olivares, Wilfredo Aroche, Juan Carlos Torriente, Ariel Echevarría y Yosuán Viera. Jardineros: Yoandri Urgellés, Carlos Tabares, Stayler Hernández, Yunieski Gourriel, Yoasán Guillén, Yunier E. Díaz y Jorge L. Oña. Lanzadores: Frank Montieth, Pedro Durán, Noelvis Entenza, Ián Rendón, Yoandri Portal, Ramón Peña, Alexander Rodríguez, Eddy Abel García, Ernesto Iglesias, Juan P. Cuesta, Héctor Ponce, Raidel Orta, Pavel Pino, Antonio Baró, Danny D. Monterrey, Jesús Balaguer, Michel Martínez, Irandi Castro. Director: Lázaro Vargas.

Al emitir esta nota faltaba, de los presentados ya, el equipo de Mayabeque.

10/09/2014 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

No habrá cambios en los exámenes de ingreso a la Educación Superior

 

Miles de estudiantes de todo el país acuden hoy a las aulas para realizar las pruebas de ingreso.

Miles de estudiantes de todo el país acuden hoy a las aulas para realizar las pruebas de ingreso.

Los exámenes de ingreso (EI) a la educación superior de este curso 2014-2015 no sufrirán modificaciones con respecto a años anteriores, sin embargo se adelantaran para finales de abril su convocatoria, que tradicionalmente ha tenido lugar en mayo.

El Director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES), René Sánchez, quien intervino en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana este martes, el 27 de abril se examinará Matemática; el 30, Español, y el 4 de mayo Historia, asignatura que contó con los peores resultados en la pasada edición de los EI.

Sánchez dio a conocer que se mantendrán, como carreras con requisitos especiales, la Relaciones Internacionales, Licenciatura en Periodismo y las impartidas en el Instituto Superior de Arte. En la Mesa Redonda también se encontraba el Ministro de Educación Superior, Rodolfo Alarcón.

A propósito del Curso por Encuentro, el directivo llamó la atención acerca de la escasa presentación de aspirantes a dicha modalidad, que es la de más fácil acceso, y considerando también que en todas las Facultades Obrero Campesinas del país se imparten cursos de preparación para los Exámenes de Ingreso.

Directivos del Ministerio de Edu­ca­ción Su­perior comparecerán también este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre los impactos sociales de la universidad cubana, los principales resultados del potencial científico, el desarrollo de sus recursos humanos y el aseguramiento material y financiero de la educación superior.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

(Con información de Cubasí)

10/09/2014 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un trágico accidente y dos lecciones sobre celulares

20140910150659-celular.jpg

Vivo cerca de una línea de ferrocarril por donde transitan pocos trenes, pero dos o tres veces al día, por ella se desplazan varios medios de este transporte. Este lunes, al regresar a casa aprecié en la distancia, numerosas personas cercanas a la línea y el despliegue de muchos policías. La pregunta a un agente del orden confirmó mis sospechas: una persona había sido atropellada por la gran mole de hierro. Continué hasta la casa donde encontré a los vecinos que comentaban sobre el hecho.

Una jovencita de quince años era la víctima. Llevaba unos audífonos puestos para escuchar la música de su celular y no reparó en los aterradores silbatos del tren. Dicen además que varias personas le gritaban para alertarla, pero no escuchó nada, aquellos tapones y una música quizás bastante alta la aisló del peligro. Cuentan que su diminuto cuerpo quedó en pedazos.

Una primera lección de este hecho está asociada a las consecuencias que tienen para los seres humanos el uso de audífonos y celulares, donde es evidente la poca cultura en el país sobre su empleo y los peligros al respecto.

Una segunda lección, la aprecié en los comentarios de los testigos. En medio de tan fatídico hecho, aparecieron personas con celulares para fotografiar y filmar los destrozos y luego mostrar sin escrúpulos, en otros dispositivos o hasta circular por las redes sociales.

¿Cómo es posible que una población como la nuestra, de tan nobles sentimientos y solidaridad demostrada se preste en la actualidad para un acto tan cruel, con el propósito de exhibir aquel lamentable suceso? ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué nadie criticó ese proceder y todos en silencio se hicieron cómplices de tan abominable acto?

Cuba contaba hasta el 2013 con tres millones 232 mil 974 líneas telefónicas y de ellas un millón 995 mil 698 eran líneas móviles. La cantidad de líneas móviles (62 por ciento del total nacional de teléfonos en ambas plataformas) supera en 1,6 veces la cantidad de líneas fijas. Es evidente que la realidad ha cambiado. Cada vez es más común observar a choferes manejando y con el celular en la mano, a pesar de las regulaciones del tránsito. También es muy asiduo escuchar en reuniones los molestos timbres de estos equipos, que en muchos casos muestran la poca cultura de sus dueños por los tonos que se escogen.

Todo parece indicar que es hora de informarnos si en otros países se establecen regulaciones sobre su uso y al mismo tiempo buscar todas las vías para educar en este sentido. Un equipo como este, capaz de facilitar la comunicación entre grandes distancias y de integrar tantas tecnologías al mismo tiempo, no puede convertirse en una especie de arma asesina o juguete para el morbo. La sociedad cubana tiene que pronunciarse, tenemos que pensar en leyes y los medios de comunicación abrir los espacios para el debate.

(Tomado de la página en Facebook de Aixa Hevia)

10/09/2014 07:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por la supervivencia del recién nacido

20140910151550-bebe.jpg

Po;r Barbara Fortes

Una de las ramas de la medicina más importantes que se dedica al cuidado y protección de los niños recién nacidos  es la Neonatología..

La doctora Leonor Monteagudo Ruiz. especialista en Neonatología del Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande explica que .todos los recién nacidos son atendidos en la sala habilitada para estos fines.

La sala por dentro

Desde el mismo momento en el que el bebé nace comienza nuestra labor para cuidar y supervisar sus signos vitales,dictaminar si el ritmo cardíaco es correcto, la respiración, el funcionamiento general de los órganos.y observar posibles complicaciones futuras

La especialista explicó que los bebés que tienen riesgo de fallecer por diferentes causas como infecciones, hemorragias, síndrome respiratorio grave, así como los  prematuros, son remitidos de inmediato hasta el servicio de Neonatología en la capital provincial para recibir cuidados intensivos.

Consagración  y amor distinguen a médicos y enfermeros que conforman el equipo de trabajo de la sala de Neonatología en el hospital sagüero  donde atienden a los bebés por 24 horas durante 2 o 3 días según los factores de riesgo.

Una vez dados de alta  recibirán los cuidados  médicos  hasta los 28 días de nacido, luego corresponde  la supervisión a los Pediatras.

Los expertos de la sala de Neonatología trabajan  por disminuir la tasa de mortalidad infantil en el territorio sagúero, uno de los pilares de la salud en Cuba.

10/09/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De nuevo en Washington por los Cinco

Representantes de la solidaridad con la causa de los Cinco en Estados Unidos urgieron a congresistas estadounidenses a buscar formas de llegar a la administración Obama para que encuentre una solución humanitaria al injusto encarcelamiento desde hace 16 años de los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.

Alicia Jrapko, coordinadora en EE.UU. del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, informó que este miércoles, un grupo de sus integrantes recorrieron una vez más los largos pasillos del Capitolio para visitar oficinas de congresistas, tanto demócratas como republicanos, previamente acordadas.

Durante el diálogo, además de actualizar a los interlocutores de la situación del caso, llamaron al compromiso para poner fin a una injusticia que dura ya demasiado tiempo, gestión que da seguimiento a las visitas realizadas en junio pasado, durante la III Jornada de Solidaridad «5 Días por los Cinco Cubanos».

Jrapko aseguró, en nota enviada a JR, que las citas con las oficinas de congresistas y senadores se incrementarán este jueves y el viernes. Precisamente para hoy está planeada también una actividad en Casa Rutilio, donde en el año 2012 un grupo de salvadoreños conformaron el Comité de Takoma Park por la Libertad de los Cinco, que contará con la participación del abogado José Pertierra y otros invitados especiales.

Para mañana viernes está convocada una vigilia frente a la Casa Blanca y el sábado tendrá lugar el Foro Público con expertos en las relaciones Estados Unidos-Cuba y el caso de los Cinco cubanos.

11/09/2014 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Prueban efectividad en monos de vacuna contra el ébola

 

Juventud Rebelde
 

Desde que en el oeste de África surgió la más letal epidemia de ébola de la historia, ya pasaron casi diez meses, la cual mató a más de 2 000 personas. Finalmente, una solución preventiva se ve en el horizonte: el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos desarrolló una vacuna que da una inmunidad de al menos diez meses a monos.

Esta vacuna, basada en el virus del resfrío de los chimpancés, tiene una reacción inmediata, pero sus efectos desaparecen rápidamente. Tras varios experimentos, los investigadores aplicaron una dosis de refuerzo, protegiendo a los monos por diez meses.

«Una de las cosas que más crean temor y pánico en las comunidades y el mundo es la creencia de que no hay un tratamiento. Sin embargo, se está realizando mucho trabajo para acelerar nuestro conocimiento», dijo Marie Paule Kieny, Asistente del Director General de la Organización Mundial de la Salud.

Debido al éxito del experimento, las pruebas en humanos comenzaron la semana pasada y, si dan buenos resultados, para finales de año más de 10 000 trabajadores de salud podrían estar vacunados, según informa USA Today.

Aunque estos experimentos son prometedores, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos dijo que la única forma en que el ébola será vencido es a través de buena higiene, control de las infecciones y cuidado de los pacientes.

Por otra parte, en los países afectados, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona, científicos han ofrecido a pacientes la sangre de personas que se han recuperado del virus, debido a que esta tiene los anticuerpos de la enfermedad.

«Los resultados de las vacunas aparecerán, pero no podemos esperar. Debemos tomar acción ya», dijo Oyewale Tomori, profesor de virología en Nigeria.

11/09/2014 07:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ignacio Villa, cantante, pianista y compositor cubano

 

VillaIgnacio Villa nació en Guanabacoa el 11 de septiembre de 1911.

Rita Montaner lo bautizó como Bola de Nieve, aludiendo irónicamente a su tez negra y a su cuerpo redondo.

Comenzó actuando en un cine silente de su villa natal, Guanabacoa.

En 1933 trabajó en México, acompañando al piano a Rita Montaner. Había estudiado música desde los ocho años, en el Conservatorio Mateu, en Guanabacoa; luego estuvo en otros centros musicales capitalinos.

Cursó estudios de magisterio, por la década del treinta, en la Escuela Normal de La Habana.

El gran “Bola” unía a sus dotes de cantante y pianista, la de compositor de piezas memorables. Como cantante mostró un estilo original, una manera personalísima de interpretar la canción.

Viajó ininterrumpidamente por casi todo el mundo. Autor de las canciones “Si me pudieras querer”, “Ay, amor”, “Tú me has de querer”, “Señor, ¿por qué?” Interpretó en distintos idiomas: catalán, inglés, francés, italiano y portugués.

Murió en Ciudad México, el 2 de octubre de 1971. Sus restos fueron trasladados a Cuba y sepultados en su ciudad natal.

(Fuente: Portal Cubarte)

11/09/2014 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Filial de Ciencias Médicas acoge la mayor matrícula de Medicina de la historia

 

La carrera de Medicina supera  los 550 estudiantes, la mayor matrícula de la historia en la Filial Lidia Doce Sánchez de Sagua la Grande,ubicada  en el centro norte de Cuba.

Como cada año el plantel se integra  al proyecto de la Escuela Latinoamericana de la Salud, conocido como ELAM  recibió a 34 estudiantes de  nacionalidades  como Nicaragua,Argentina, Palestina, Malasia entre otras, para comenzar el tercer año de Medicina  hasta  concluir el 5to.

Junto a los futuros galenos provenientes de los municipios de Corralillo, Quemado de Guines,Cifuentes,Sagua y los extranjeros, la Filial totalizó una matrícula  general de 874 estudiantes.

 Las carreras de Estomatología ,Licenciatura en Enfermería e  Higiene y Epidemiología son otras de las especialidades de estudio.

 En los programaa de estudios también se incluye la  modalidad deTécnicos Medios también se incluye,como Enfermería, Atención estomatoogica, Estadística de Salud,Vigilanica y lucha antivectorial,y servicios farmaceuticos, e Higiene y Epidemiología, así como forma a obreros calificados  en Control de Vectores.

 

Una  valiosa contribución de la Filial Lidia Doce Sánchez, de Sagua la Grande a la formación de personal de salud en diferentes ramas imprescindibles para  garantizar los servicios a la población y a la vez brindar solidaridad en otros países hermanos.

12/09/2014 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje de las federadas sagúeras a los Cinco

Las integrantes  de  la delegación  que ostenta el nombre de Fredesvinda Chateloín perteneciente a la Federación de Mujeres Cubanas, en el Reparto 26 de Julio de Sagua la Grande, se sumaron a la lucha por la liberación de los Cinco.

En el conversatorio con los vecinos de la comunidad quedó ratificado que ,los Cinco son  luchadores de una causa justa en la que prima el amor por su patria y que prima la convición de que regresarán.

Las federadas sagúeras continuarán  la lucha  de todo nuestro pueblo, al igual que muchos países del orbe para  que regresen a Cuba, los tres hermanos que aún injustamente permanecen cumpliendo condenas en cárceles de los Estados Unidos.

Entre las intervenciones formulada por una joven, miembro de la delegación de la FMC" Fredesvinda Chateloín", destacó con emocionadas palabras, el ejemplo que representan los Cinco, quienes luchan contra el terrorismo desde las entrañas del Imperio  por la paz y la felicidad de los cubanos.

12/09/2014 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blanca Rosa Blanco: Los personajes son distintos siempre, nosotros somos los mismos

Blanca Rosa Blanco es la protagonista de

Blanca Rosa Blanco es la protagonista de “La otra esquina”, la telenovela cubana recién estrenada.

Para una buena parte del público es la Mayor Mónica, hay un grupo que la identifica como una madre ebria, y hay otros que la recuerdan como ex presidiaria, pero lo que la mayoría de los televidentes reconoce en Blanca Rosa Blanco es una buena actriz que puede conversar de temas variopintos, porque ama la lectura, gusta de aprender, tuvo un ambiente familiar proclive al arte y no es de las actrices que cree sabérselas todas.

Conversar con ella es hacerlo con alguien inteligente, buena comunicadora y no con una máquina de actuar. Es la protagonista de La otra esquina, la telenovela cubana recién estrenada. Le pregunto a Blanquita por las películas en las que ha participado, los títulos que considera más importantes y me dice:

-Una suma de títulos a veces no es tan importante como la suma de satisfacciones que te producen algunas cosas, en este caso, las películas, los personajes. Algunas sorprenden positivamente y superan las expectativas como lo fue Habanastation: fue un suceso mayor de lo esperado. Sabía que podía ser atractiva, pero una está tan involucrada en  la realidad que muestra  el filme, que por momentos pierde la perspectiva  y no sabe si lo bueno  está bien, o está mal… es esta llamada crisis de valores que  yo la invertiría: “valores en crisis”. Entonces, empezó un recorrido internacional muy favorable, del que participé muy cerca y descubrí el suceso posterior a la película: el público, en Cuba y fuera de Cuba; una experiencia, que no se si volveré a tener, pero me cambió la vida por muchas razones.

Título que se suma sin dudas es Páginas del diario de Mauricio, digamos mi primer personaje en el cine cubano con un rol protagónico y de gran importancia para mí: Manolo Pérez , su director fue una oportunidad , una puerta y un camino a recorrer. Así lo fueron otras cintas…El premio flaco, un personaje muy difícil  de hacer, con unos códigos complejos de interpretar, con el tiempo en contra y con muchos deseos de hacer lo que su director quería…, Kleenis Tropicana, o  Lizanka , esos filmes del fallecido Daniel Diaz Torres, fueron también aquellos personajes  marcados por una época, por situaciones sociales, que siempre te hacen estudiar , profundizar.  Recuerdo no estar muy conforme con Teté, en Lizanka, y unos días antes, leyendo un artículo sobre la prostitución de los 70, encontré exactamente como era Teté.  Fue una luz, y una tranquilidad, tener la información completa para interpretarlo, y así, otras experiencias han ido pasando, unas como oportunidad y otras como curriculum .

- ¿Dejaste Tras la huella?

-¿Dejé TRAS LA HUELLA? , yo creo que nos fuimos dejando poco a poco, un personaje muy atractivo, como el poder, (que es muy atractivo,) ja ja ja . Mónica era el poder, en todo lo perfecto y positivo, un poder para hacer confesar, una intensidad  para defender sus criterios, una mujer con una solo prioridad, su trabajo, y estuvimos conviviendo de esa manera diez años…¡Uhmmm  ja ja ja …no lo puedo creer!.  Defendí a Mónica hasta la saciedad, la respeté, la amé y la odié, será sin dudas el personaje más largo de mi carrera.  Mientras crecía la actriz y el ser humano envejecía, Mónica siguió en el mismo lugar, excesivas contradicciones de trabajo en los últimos tiempos, incomprensiones,  ya no lográbamos disfrutarlo de la misma forma y   por conservar sanamente mi vida , me alejé , antes de perder totalmente el equilibrio. Si hubiera una segunda oportunidad haría la Mónica que se transforma y crece o desiste.

Tras la huella, fue una excelente idea, que se ha ido modificando según los intereses de cada director que ha tenido la posibilidad de hacerlo, y que sin dudas me ofreció una oportunidad, me hizo permanecer en la pantalla de manera consecutiva y a la vez  un entrenamiento eficaz. Claro…me agoté y mucho, pero no me arrepiento de nada. Incluso creo que puse el cerquillo de moda ja ja ja., Todas las oficiales lo usan (es una broma) incluyendo las de la ficción.

- ¿Cómo llegas a La otra esquina?

-Llegó a mí, primero por una gran amistad y afinidad entre el director Fiallo, Yamila, su escritora, y yo, Casi que lo escribió sabiendo que yo lo haría, lo hizo para mí. Le tengo mucho respeto y mis experiencias con ella han sido muy productivas y creativas. Nosotros ya hemos recorrido un tiempo juntos, el era asistente y yo una estudiante de actuación, nos conocemos un poco y logramos sentirnos muy cómodos, me quedo en silencio mirándolo y disfruto ver como creció. Eso me gusta.  Así que hicimos casi un pacto de amigos, una especie de juego, donde ellos me vigilaban y yo hacía como que me escondía  para tratar de salvarme …en el mejor sentido,  y ya sabes que los amigos nos exigimos demasiado, no obstante  leí el guión y me resultó una verdadera dificultad, algo que en mi resulta muy atractivo, el reto, lo difícil…, interpretar en una serie de 80  capítulos una mujer como SILVIA, una responsabilidad enorme, con un público muy exigente que siempre espera más y mejor, educado para consumir un producto que compara y revisa constantemente… y este personaje es muy diferente a lo que la gente espera que haga, veremos qué pasa .

-  ¿Pudiste incorporarle tu experiencia al guión?

.-Con el guion no hizo falta aportar mucho más de lo que estaba previsto, aportamos siempre para hacer más creativo el proceso, después vas quitando y descubriendo que en la síntesis puede estar el éxito. Los códigos de la telenovela no te permiten desarrollar esa fórmula al tope, pero si desarrollar una interpretación contenida, expresiva y sostenida por recursos viscerales, verdaderos.

- ¿Crees que este personaje es distinto al resto de los que has hecho?¿Por qué?

-Los personajes son distintos siempre, mientras nosotros somos los mismos, la labor está en descubrir la diferencia con esa realidad, no se trata de ser otros, es sentir que lo somos, y fluye armónicamente un ser que convive contigo por un tiempo. Con Silvia creo que es muy pronto para hacer pronósticos sobre resultados, solo comparto lo que fue hacerlo durante un tiempo; una mujer con virtudes, defectos, pasado, presente, verdades  que  defender otras  que ocultar …una mujer tratando de pensar en ella, algo que resulta difícil de aceptar. Trabajamos en función de que fuera distinto en todos los sentidos, lo cual no significa que sea aceptado o exitoso el resultado, pero ciertamente hacerlo fue totalmente intencional.

-  Las últimas telenovelas o series cubanas han sido desafortunadas ¿has pensado en la responsabilidad que tienes al protagonizar esta propuesta?

-Claro que lo pienso y me cuestiono cada día más, debe ser la edad …ja ja ja. Es una responsabilidad  protagonizar una telenovela, sobre todo social,  o ser parte del reparto de una serie, mientras estás  en pantalla existes, si funciona perfecto, pero si no, también te recuerdan de manera imperdonable,  eres cuestionada por  todo , desde el color de las paredes del set , el cuadro en  la pared, hasta  la iluminación y el sonido, por solo decirte algunas cosas .  Y, aunque a veces quisiera permanecer aislada del asunto, mi sentido de pertenencia por la televisión es muy grande, y el respeto por el público consumidor aún más.  A veces me alejo para no sufrir como se deteriora y lo que debía ser placer se convierte en un conflicto.

Cuando tienes un personaje de mucha permanencia en el tiempo de rodaje convives con todo, y con todos, lo cual habla de diversidad de intereses, (criterios, valores etc). La responsabilidad es algo que va creciendo en el proceso, y en la televisión es un valor colectivo, desde que eliges lo que harás y te entregas, asumes que también es tu responsabilidad el resultado de ese producto, no tengo la suerte de permanecer aislada, tengo un grave problema con la exigencia y el rigor, así que asumo lo que me toca y por esta temporada suelo quedarme callada muy pocas veces.

- ¿Es tu primer protagónico en un espacio como este?

-Yo creo que sí, que es mi primera vez , los antecedentes anteriores con ese rol , fueron protagónicos de temporadas, La cara oculta de la luna, o  Bajo el mismo sol pero acá tenemos una telenovela, donde los roles están bien repartidos y   todos tienen su historia  y sus códigos. Si bien es cierto que Silvia -motivo de muchos de los cambios- existe y convive con  una buena parte de los personajes, también te digo que  tuve miedo de tener un protagónico soso ,  …muchas veces han sido los antagónicos los personajes más atractivos  para mi , y solo después que empecé, logré involucrarme totalmente ( ojala sea notable.)  Amé a Silvia lo humanamente posible.

- Estás entusiasmada con La otra esquina ¿es cierto? ¿por qué?

-Estoy entusiasmada porque no he perdido la capacidad de soñar, de creer y de compartir ese sentimiento, es mi aporte, esto es lo que puedo ofrecer.  Tengo el entusiasmo juvenil pero con la madurez de asumir que cualquier error es humano, confío en el sentimiento de todos los que la hicimos posible, y si nos equivocamos , algo que en televisión resulta imperdonable, nos quedará siempre un camino por recorrer.

Fue una suerte coincidir con actores de mi aula, del mismo curso, y con los actores de esa generación   consagrada. Una mezcla muy atractiva, donde el respeto en la mayoría fue esencial, Aunque siempre tenemos excepciones, pero la minoría no es el mejor de los ejemplos para hacer promedio.

-¿Planes futuros?

-Estoy esperando el estreno de la película Leontina de Rudy Mora, y lentamente me involucré en la escritura de un argumento, con un grupo de…bueno, sólo diré que hemos pensado en doce capítulos, algunos los voy a dirigir yo, y hasta ahora su nombre es Retrospectiva.

12/09/2014 08:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara de pelota: el cuartico quedó igualito

20140912154523-pelota.jpg

Sin novedades de importancia se presentó la nómina de 40 peloteros del Villa Clara para la venidera 54 Serie Nacional de béisbol en el Salón Rojo de la Asamblea Provincial. Resalta dentro de todo lo debatido esta tarde, el elevado promedio de edad del equipo: 27, 5 años.

Según Roidel Enríquez, entrenador de pitcheo de los anaranjados, el número de abridores será de cinco, seguros ya están: Freddy Asiel Álvarez, Luis Borroto, Robelio Carrillo e Irving del Río, en discusión está el último cupo donde se enfrentan: Marlon Romero y Alaín Sánchez. Lesionados están hasta esta hora: Yordanis Linares, Lázaro Ramírez, el propio Borroto y el novato Octavio Ascuy, dentro de la reserva.

A continuación el equipo completo:

Receptores: Yulexis la Rosa Águila, Javier Fusté Leal y Gershon Morales García.

Jugadores de Cuadro: Ariel Borrero, Ramón Lunar Armenteros, Yuniel Cabrera Fernández, Andy Sarduy Escobar, Yandrys Canto Ramírez, Yeniet Pérez Romero, Luis Ramón Álvarez Alberna, Sandy Fernández Monteagudo, Denis García Rodríguez y Yamil Rivalta.

Jardines: Andy Zamora Farrés, Yuniet Flores Argüelles, Lázaro Ramírez Espinosa, Yordanis Linares Pérez, Leandro Turiño Thompson, Yurién Vizcaíno y Raúl Reyes Ortega.

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Robelio Carrillo Carvajal, Yasmany Hernández Rojas, Yosvany Pérez Torres, Luis Borroto, Alain Sánchez Machado, Irvin del Río Castro, Marlon Romero Fraga, Ediasbel García, Yanny Delgado, Yordanis Menéndez y Yandy García, el único novato del equipo.

Reservas: Para el cuerpo de lanzadores entraron Yordanis Casanova, Yoandry Ruiz y Elvis Camejo. Entre los receptores quedaron en la retaguardia, dos del sub 23, Julio Miranda y Héctor Morales. Para los jugadores de cuadro: Yandry Reyes, novato, y para los Jardineros: David Machado y Octavio Ascuy.

En la reunión Ramón Moré, director del team naranja, dijo sentirse satisfecho con lo realizado hasta este punto del entrenamiento.

«Hay que ir cumpliendo metas, poco a poco, sin dejar de soñar con la meta conclusiva que es el campeonato. Estamos en condiciones de llegar a una final. Ahora quedamos a la espera de que suene el gong para salir a la guerra», acotó.

El presidente de la Comisión Nacional de pelota, Higinio Vélez, también presente en la oficialización de los pentacampeones, dijo estar complacido con lo visto y escuchado en el salón, a diferencia del año anterior, donde varios atletas se sentían inconformes. ¡Ahora es diferente!, agregó.

Pese al optimismo de Vélez, si es distinto o no, lo sabremos en un período más largo, que inicia el 22 de septiembre cuando choquen contra Cienfuegos. En lo que al papel concierne, el cuartico quedó casi igualito respecto a la nómina de la anterior serie, con las ausencias marcadas por aquellos que se fueron del país o decidieron no incorporarse a la preselección. Mientras, se oyen clarinadas de cambios en la venidera campaña, que para el directivo nacional se siguen estudiando.

12/09/2014 08:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De ajustes, decomisos y otros asuntos aduanales

 

09-10-infografia-resolucion-aduana-cvmInfografía: Carolina Vilches Monzón

Una profusión de equipajes proveniente de los Estados Unidos invadió los salones del Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, de Villa Clara, en la última semana de agosto. Arribaron en aviones de carga unos días después de la llegada de los dueños, quienes, en su mayoría, adelantaron su viaje de regreso para aprovechar la relativa amplitud de los márgenes de importación no comercial establecidos en las antiguas legislaciones aduanales.

En ese lapso, entre más de 1000 pasajeros, solo 16 resultaron objeto de decomiso por traer mercancías en cantidades superiores a las fijadas en aquel momento.

«Nunca me he excedido del límite de importación, pero todo resultará más difícil ahora, pues las cuantías permitidas son insuficientes para una familia numerosa como la mía», opina Olga Martín, ciudadana cubana que arribó al país, procedente de los Estados Unidos, el 25 de agosto.

Preocupaciones como la de Olga son compartidas por muchos viajeros. Están relacionadas con las resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana General de la República, y la 300-14 del Ministerio de Finanzas y Precios, que entraron en vigor este 1o. de septiembre y modifican totales y valores de las importaciones con carácter no comercial, y los envíos postales, aéreos, marítimos y de mensajería.

En conversación con Vanguardia, Alián López Reyes, jefe del Departamento de Atención al Viajero de la Aduana Villa Clara, afirma que las recientes disposiciones pretenden estrechar el cerco a quienes trafican mercancía para surtir los comercios ilegales con ropa, bisutería y otros artículos. Lo que cuestionan los pasajeros es que la Aduana medirá a todos por el mismo rasero, aun cuando declara «conocer a los infractores de las normas».

DIME CUÁNTO TRAES...

Las actuales disposiciones aduanales suprimen las resoluciones 320, 321 y 122 de 2011, que también normalizaban las cantidades y los valores de las importaciones no comerciales a los cubanos. Establecen, entre otras regulaciones, que las personas naturales (cubanos residentes y no residentes) solo podrán importar 2 docenas de blúmeres, 2 teléfonos celulares, y 20 unidades de cremas y cosméticos, por ejemplo.

Milagros Pérez Hermida, especialista de Técnica Aduanera en la Aduana Villa Clara, explica que las nuevas legislaciones dan continuidad a la política iniciada por la AGR hace menos de tres años, producto del aumento de las transgresiones acontecidas en los últimos tiempos. «Aunque en el aeropuerto de la provincia no resultan frecuentes estos hechos, la población necesita informarse respecto a las novedades de las normas para evitar requerimientos por parte de nuestros inspectores y garantizar el cruce ágil por la Terminal», agrega.

Cierto que algunos viajeros se volvieron maestros en el arte de camuflar altos volúmenes de ropas, herramientas y sets de uñas postizas para introducirlos por frontera; que fisuras en el trabajo aduanero propiciaron la entrada de computa-doras, joyas, calzados y piezas para autos con destino al mercado negro, aun cuando se decomisaron mercancías con tales fines.

Pero Raquel Romero, ciudadana cubana, considera injusto que ella, que no actúa de «mula», y ha viajado solo un par de veces en dos años, también deba ceñirse a un número escaso de artículos tan necesarios como ropas, zapatos y electrodomésticos.

«Se trata de productos vendidos a altos precios en las tiendas recaudadoras de divisas o de poca presencia en el mercado nacional. En otros países los consigues sin dificultad y más baratos, como las piezas de repuesto de mi auto, un Fiat Punto Modelo 94», manifiesta Gabriel Hernández.

El día de estreno de las resoluciones, el 70 % de las personas que regresaron al país trajeron el mínimo de importación (30 kg), y el resto no rebasó las cantidades autorizadas por la Aduana. Cerca de diez viajeros entrevistados el miércoles 3 de septiembre en la Terminal confirmaron estar de acuerdo con las acciones de la Aduana para frenar el comercio ilícito. Ese mismo día, entre los 37 pasajeros que venían en un vuelo de Tampa, EE.UU., tampoco hubo decomisos por exceso de equipaje.

Como se ha venido informando, los cubanos residentes en el país o en el extranjero pueden importar hasta 125 kilogramos de equipaje (275 libras), siempre sin fines comerciales. «Esto incluye 25 kg de efectos personales y 5 kg de misceláneas, electrodomésticos o equipos duraderos, exentos de impuestos en Aduana. Tienen derecho, además, a introducir hasta 950 pesos de misceláneas y aparatos para el hogar, en las cantidades permitidas por las resoluciones. Por estos volúmenes pagan, como máximo, 1450 pesos de aranceles más dos pesos de servicios en las oficinas de Cadeca habilitadas en el aeropuerto», expone Javier Oliver Domínguez, asesor jurídico de la Aduana Villa Clara.

Entiéndanse como efectos personales ropa, calzado, joyas, productos de aseo, un celular, una laptop, un televisor portátil y otros artículos, en cantidades que supongan su uso propio. Se consideran misceláneas los alimentos, confecciones, zapatos, artículos de aseo y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La Resolución 206-14 del Jefe de la AGR establece, igual que la 320-11, las cifras a tener en cuenta «para determinar el límite del carácter comercial de las importaciones que realizan las personas naturales según el tipo de artículo o producto de que se trate, cuando por su naturaleza, cantidad, funciones y lo reiterado de la importación, indican que se efectúan con fines comerciales».

Cuando el contenido del equipaje sobrepasa los límites establecidos por la R/206-2014, se decomisa el excedente. «La nueva normativa permite la entrada de dos televisores al país; si la persona trae tres, le confiscamos uno. En caso de que el pasajero reincida en la violación, tenemos la facultad de incautarle todo el equipaje, excepto sus efectos personales. Este procedimiento no varía entre una y otra disposiciones», afirma López Reyes.

Los cambios se constatan en el Anexo Único del documento: la lista incorpora más artículos en aras de describir mejor el contenido, y reduce la cantidad de unidades a importar en la mayoría de los productos. Por ejemplo, hasta el 31 de agosto, una persona natural podía entrar al país con 15 litros de aceite vegetal o animal. Desde el 1o. de septiembre solo se le permiten 5 litros. También disminuyen los jabones, memorias para cámaras fotográficas, pañuelos, ajustadores y varios electrodomésticos. (Vea infografía en página).

NUEVOS VALORES PARA LOS ARTÍCULOS

La Resolución No. 207, que sustituyó la 321, instaura los valores en Aduana para los artículos importados. Contiene la lista para el cobro de los derechos aduanales, a aplicar cuando no se acepten la declaración del pasajero o la factura de compra en esta operación.

La referida lista resulta importantísima pues determina el valor de los productos duraderos como bicicletas y los efectos electrodomésticos, que no se pesan con el equipaje, pero sí se incluyen en los 95 kg sujetos al pago en Aduana.

Oliver Domínguez pone un ejemplo: «Un pasajero decide importar un televisor de pantalla plana de hasta 32 pulgadas y una bicicleta, valorados en Aduana en 250 pesos y 50 pesos, respectivamente, según la norma que rige desde este lunes. Ambos suman 300 pesos; esa cifra se divide por diez —se aplica la equivalencia de un kilogramo igual a diez pesos, que prevalece en el caso de los viajeros— y el resultado es su valor en kilogramos. O sea, ocupan 30 kg, lo que deja solo 65 kg para importar en misceláneas».

Conocer los valores de los artículos constituye un deber de cada usuario. Así administra mejor sus 125 kg de carga, evita el exceso de equipaje y, por tanto, el consiguiente decomiso.

Esas cuantías resultan útiles, además, para ajustarse a los cambios en las tarifas de los envíos postales, aéreos, marítimos y por mensajería, registrados en la R/208-14. Aunque se mantiene que el cliente podrá girar hasta 200 pesos en misceláneas, ahora al calcular el valor en Aduanas del paquete se considera un kilogramo igual a 20 pesos. Al aumentar dicha equivalencia, los envíos no podrán sobrepasar los 10 kg (22 lb).

Respecto a los bultos, Jesús Ramón Abreu Sosa, inspector de Técnica Aduanera de la Aduana Vila Clara, especifica: «Los artículos duraderos y equipos electrodomésticos, al no considerarse misceláneas, se apreciarán de acuerdo con la lista de valores concebida en la R/207-14. Esto significa que desde el 1o. de septiembre son automáti-camente decomisados los envíos que contienen, por ejemplo, una laptop o un televisor de pantalla plana, estimados en 250 pesos cada uno, pues sobrepasan el límite permitido en los paquetes».

De acuerdo con esta regulación, el Ministerio de Finanzas y Precios establece en la R/300-14 que el abono de los aranceles por los envíos es en CUC. Mientras la legislación anterior reconocía que el destinatario no pagaba impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente a tres kilogramos de misceláneas, ahora esa cantidad se redujo a 1.5 kilogramos (3.3 libras), conforme a la relación 1 kg = 20 pesos.

«En el caso de los envíos, las tarifas del cobro en Aduanas se considerarán por la fecha de llegada del paquete al país. Si un bulto llegó a Cuba antes del 31 de agosto y por cuestiones de trámites se despacha en los meses siguientes, se tasará por la norma vieja, o sea, la del 2011. Para los equipajes acompañados y no acompañados, se considera la resolución vigente en el momento del arribo del pasajero a Cuba», agrega Abreu Sosa.

BUSCANDO EL SOSIEGO

Los pasajeros mantienen su derecho a importar hasta 10 kg de medicamentos libres de aranceles, siempre que los traigan aparte del equipaje y en sus envases originales.

Continúa habilitado el canal verde, vía de entrada para quienes solo viajan con sus efectos personales y no portan mercancías prohibidas o sujetas al pago en Aduana. Por esta ruta el «Abel Santamaría» recibe cerca del 75 % de los viajeros de vuelos estadounidenses y el 91 % de los de vuelos generales, según informa Milagros Pérez Hermida.

Los residentes que permanezcan por dos o más años en el exterior (colaboradores, diplomáticos y otros) pueden importar su menaje de casa al término de la misión, y hasta 1000 pesos en productos, como cualquier pasajero. Al respecto, la página digital de la AGR (www.aduana.co.cu) considera como menaje los artículos, muebles y enseres que no se clasifican como efectos personales y sirven para el uso o comodidad doméstica.

Tampoco varía la moneda para el pago de los derechos en Aduana. Los residentes permanentes en Cuba pagan en CUP los aranceles por su primera importación en un año; las siguientes dentro del mismo año las costean en CUP, pero de acuerdo con la tasa de cambio vigente para el CUC (25 CUP x 1 CUC). Quienes no residen permanentemente en el país pagan siempre en CUC.

«Si en su primer viaje del año el pasajero solo trae los 25 kg de efectos personales, 5 kg de misceláneas y 10 kg de medicamentos, este no se considera una importación porque queda libre del cobro de aranceles», precisa Javier Oliver Domínguez.

Las nuevas resoluciones demandan un trabajo más ágil, exquisito y responsable por parte de las autoridades aduaneras. También, exigen mayores esfuerzos en los controles sobre las importaciones no comerciales, mal empleadas por algunos pasajeros como fuentes de abastecimiento de formas de gestión no estatal y enriquecimiento ilícito.

Entre tales retos, se vislumbra otro muy nocivo para la economía y la seguridad del Estado: la corrupción, posible alianza entre aduaneros inescrupulosos y quienes introducen productos industriales en cantidades indebidas al país.

«Somos muy selectivos con el personal, y desde 2012 no se producen hechos de este tipo en nuestro colectivo. No obstante, contamos con un plan de prevención interno para disminuir esas acciones. En cada área, nuestros inspectores son examinados por un inspector superior de Aduana, un jefe de turno y su subalterno, y el jefe de Terminal», asegura Fausto E. Guzmán Muñoz, jefe de la Aduana Villa Clara.

Ni las carencias por todos sabidas ni el afán de lucro de unos pocos deberán afectar a quienes respetan las legislaciones vigentes. Por ello, el conocimiento y cumplimiento de las leyes constituye responsabilidad tanto de las autoridades como de los pasajeros. Cada cual cumpla la parte que le corresponde.

NOTA: La Aduana de Villa Clara habilitó el teléfono 225041, de lunes a viernes, para informar. Correos de Cuba inició la venta de las resoluciones a dos pesos (MN).

12/09/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enviará Cuba a África 165 colaboradores para enfrentar el ébola

Juventud Rebelde

GINEBRA, septiembre 12.— Cuba anunció este viernes su participación en el esfuerzo global coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el enfrentamiento al ébola en África Occidental, adonde enviará una brigada de 165 colaboradores, reporta PL.

Este grupo está constituido por 62 médicos y 103 enfermeros, quienes poseen más de 15 años de experiencia profesional, informó el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, en conferencia de prensa conjunta con la directora general de la OMS, Margaret Chan.

.

Informó que los recursos humanos fueron seleccionados a partir de todos los que voluntariamente han expresado su disposición de trabajar de conjunto, codo a codo, con médicos de cualquier país que se decida.

De esta manera el gobierno cubano da respuesta a la solicitud de ayuda hecha por la OMS y por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al presidente, Raúl Castro, como parte del esfuerzo mundial que se debe realizar para combatir la epidemia de fiebre hemorrágica.

La participación en el enfrentamiento al ébola no es un hecho aislado, sino que forma parte de la solidaridad que Cuba ha brindado en estos 55 años de Revolución, dijo el titular.

Morales recordó que la ayuda médica de su país se inició un año después del triunfo revolucionario de 1959, y desde entonces 325 mil 710 trabajadores de la salud cumplieron misión en 158 países.

En el caso de África, hasta la fecha han participado 76 mil 744 colaboradores de la salud en 39 países

Morales hizo un llamado a los gobiernos y ministros de salud de todos los países que puedan sumarse a este esfuerzo global, en momentos en que África está urgida de la solidaridad internacional.

De acuerdo con Telesur, la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, informó este viernes que la fiebre hemorrágica conocida como ébola ha cobrado más de 2 000 400 personas de un total de 4 000 784 casos de infectados sólo en África Occidental.

12/09/2014 10:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enfrenta Cuba a Estados Unidos en Panamericano sub-18 de béisbol

 

MÉXICO, septiembre 12.— Cuba enfrentará este viernes al invicto plantel de Estados Unidos en la continuación del Campeonato Panamericano sub-18 de béisbol, que se celebra en el estado mexicano de Baja California, destaca PL.

Los caribeños llegan al desafío ante el exigente plantel norteamericano con balance de cinco victorias y una derrota, luego de superar este jueves a Guatemala con marcador de 15-0.

Con este éxito, los discípulos del mentor Luis Cuba se mantienen en la lucha por acceder a la final, y por uno de los cuatro boletos en disputa rumbo al Mundial de la categoría, pactado para el próximo año en Japón.

Luego de rivalizar este viernes con Estados Unidos, el equipo antillano culminará la fase clasificatoria de la justa beisbolera regional ante el seleccionado de Canadá.

Hasta el momento, Cuba dispuso 33-0 de Ecuador, 2-0 ante Panamá, 18-0 sobre Brasil y 23-3 contra Argentina, y su única derrota fue 5-8 ante los anfitriones mexicanos.

12/09/2014 11:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Especies cubanas amenazadas o en peligro de extinción

 

La fauna cubana se caracteriza por un alto grado de endemismo, motivado precisamente por las características que presenta el país, rodeado de mar, y el aislamiento geográfico que ello representa. Lo anterior unido a sus condiciones climáticas, han favorecido la existencia de especies exclusivas, muchas de las cuales actualmente se encuentran amenazadas.

En la actualidad es fundamental conservar estos animales para las próximas generaciones no solo para que puedan conocerla y admirar su belleza, sino porque cada especie juega un rol en ese ecosistema, ya sea como controlador biológico de insectos, como diseminador de semillas o como polinizador..Tales funciones hacen posible el mantenimiento de los recursos naturales. Por ende, la conservación de cada especie es vital para preservar la vida.

Juventud Rebelde ofrece imágenes de algunas especies amenazadas o en peligro de extinción en nuestro país.

-Zunzún

El almiquí o Solenodon cubanus está a punto de extinción. Este animal de costumbres nocturnas, anda en zigzag y su saliva es venenosa.

-Flamenco rosado

Flamenco rosado o Phoenicopterus ruber pertenece a la familia de las cigüeñas (Ciconiiformes). Su característico color rosa no aparece hasta pasado los 6 años de vida y tiene longevidad de 15 años. Vive en aguas salobres y es una especie acuaria y gregaria. Los flamencos ya llevan existiendo desde hace mucho tiempo. Los fósiles encontrados indican que por lo menos desde el Mioceno (hace aproximadamente 10 millones de años).

-Cocodrilo

El cocodrilo o Crocodylus habita el planeta desde hace más de 70 millones de años, época en que aún existían los dinosaurios.El cubano es uno de los cocodrilos más pequeños, cuyo largo es como máximo de tres metros. Casi extinto del todo, los pocos ejemplares de este animal viven en su mayor parte en cautiverio. En la actualidad se encuentran en el sureste de Cuba, en la Ciénaga de Zapata y en la Isla de Pinos.

-Iguana

La iguana recibe también el nombre de teyú, pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, y a la familia de los Iguanidos. Pueden medir de 7.5 centímetros hasta 2 metros y tiene patas cortas y cinco dedos en cada pies que acana en garras afiladas.Presenta escama, un abanico en la garganta y una orla dorsal usados por los machos para marcar territorios.

-Manatí

El manatí o Trichechu manatus vive de preferencia en la desembocadura de los ríos. Su cuerpo, en forma de torpedo, está preparado especialmente para atravesar con facilidad las aguas, en las que pasa su vida entera. No presenta orejas. Es un animal tímido e inofensivo. Es el único mamífero marino completamente herbívoro.

-Tocororo

Considerada el ave nacional de Cuba, el tocororo o Priotetus temnurus, es una ave endémica de Cuba. Es un ave trepadora, de bellos y vistosos colores en su plumaje que reproduce los colores de la enseña nacional. El tocororo habita en los lugares boscosos de todo el país, especialmente en las zonas montañosas.Es el ave nacional de los cubanos por dos razones fundamentales: por el simbolismo de su hermoso plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio.

-Jutía Conga

La jutía conga mide unos 20 centímetros, y se alimenta de mangle y de crustáceos. Es una enorme rata que habita en las ramas de los arboles, son animales vegetarianos, se alimenta de hojas, cortezas de los árboles,frutas y raíces, casi no necesitan tomar agua. Las jutías gestan entre 3 y 4 meses, y pueden parir más de una vez en 12 meses. Como promedio tienen dos crías y suelen abandonar a los hijos al nacimiento de otros.

-La cotorra

La cotorra es otra subespecie endémica. Aunque sus poblaciones son abundantes, son muy capturadas por las personas. Como es tan difícil atrapar al animal adulto, los cazadores optan por coger los pichones para criarlos en cautiverio. Mas como esta ave anida en palmas o en árboles altos, a los que es difícil trepar, cortan el 

El

13/09/2014 05:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Participará Leinier Domínguez en Grand Prix de ajedrez

 

Juventud Rebelde
 

Leinier Domínguez, el gran maestro cubano de las piezas negras y blancas, regresará este año a la serie Grand Prix de ajedrez, según lo confirmó este viernes la Federación Internacional de la disciplina (FIDE), destaca PL.

Aunque inicialmente, la Federación no tenía al antillano en la lista de jugadores para el período 2014-2015, el retiro de cinco participantes le ofreció al cubano la oportunidad de integrar la nómina de los 16 trebejistas que se darán citan en los meses venideros.

El noruego Magnus Carlsen, el indio Viswanathan Anand, el armenio Levon Aronian, el búlgaro Veselin Topalov y el ruso Vladimir Kramnik, renunciaron a disputar el certamen, y el cubano Domínguez estaba entre los primeros nominados para sustituirlos.

De acuerdo con la FIDE, en esta ocasión, el calendario de la serie se caracterizará por tener cuatro torneos en lugar de seis, y otorgará dos plazas para el Torneo de Candidatos del próximo ciclo por la corona mundial.

Según datos de la agencia informativa, el programa divulgado por el organismo tiene a Bakú como primera parada, del 1 al 15 de octubre, y luego los competidores se darán cita en Tashkent para la fecha del 20 de octubre al 3 de noviembre, Teherán en los días 14 al 28 de febrero de 2015 y, por último, Moscú del 13 al 27 de mayo de 2015.

Durante la pasada edición de la serie, Leinier Domínguez intervino en cuatro eventos: Londres, Tashkent, Salónica y París, obteniendo su resultado más notable en el formidable triunfo alcanzado en la urbe griega.

En resumen, el cubano jugó 44 partidas, con recuento de ocho triunfos, igual número de derrotas y 28 tablas, para lograr un acumulado de 280 puntos y alcanzar la octava posición entre los 22 jugadores que participaban en la justa.

Además del gran maestro cubano, competirán en el Grand Prix el italiano Fabiano Caruana, los rusos Dmitry Andreikin, Alexander Grischuk, Dmitry Jakovenko, Peter Svidler, Sergey Karjakin y Evgeny Tomashevsky, y el francés Maxime Vachier-Lagrave.

Completan la nómina el estadounidense Hikaru Nakamura, los azeríes Teimur Radjabov y Shakhriyar Mamedyarov, el israelí Boris Gelfand, el uzbeco Rustam Kasimdzhanov, el iraní Ehsan Ghaem Maghami y el holandés Anish Giri.

13/09/2014 05:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Utilizan más medicamentos naturales en Villa Clara

Nelson García Santos
digital@juventudrebelde.cu
11 de Septiembre del 2014 23:47:34 CDT

SANTA CLARA, Villa Clara.— Más personas utilizan los medicamentos naturales en esta provincia, donde las ventas aumentaron más de un diez por ciento desde enero y hasta agosto último en comparación con igual fecha del pasado año, según datos del Departamento Económico de la Empresa de Farmacias y Ópticas del territorio.

En ese resultado influyó la existencia de una mayor cantidad y variedad de fármacos hechos con plantas medicinales y miel que se comercializan envasados.

Según estadísticas de la entidad referida, entre enero y agosto las ventas ascendieron a cerca de 1 500 000 pesos, cifra muy superior a igual lapso del 2013.

Entre los medicamentos naturales más demandados se encuentran los digestivos, dermatológicos, expectorantes y analgésicos y el champú.

En los primeros ochos meses de este año se elaboraron más de 2 400 000 unidades de fito y apifármacos por encima de lo previsto, informó la Máster Yumara Pozo, funcionaria de la Empresa de Farmacias y Ópticas del territorio.

Destacó que esperan sobrepasar, al cierre de diciembre próximo, los 3 700 000 unidades, superior a lo logrado en 2013.

13/09/2014 05:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estados Unidos es por quinta vez el rey del baloncesto mundial

 

14 septiembre 2014 | 1 |
Foto: El País.

Foto: El País.

El equipo de Estados Unidos se ha proclamado otra vez campeón de la Copa del Mundo, ya quinta vez en su historia, después de imponerse este domingo a Serbia (129-92) en la final celebrada en el Barclaycard Center de Madrid, una final sin historia en la que el equipo de Mike Kryzewski ha disuelto cualquier atisbo de duda sobre su dominio en el baloncesto internacional, donde se mantiene invicto desde hace ocho años.

Estados Unidos, que había arrollado a sus ocho rivales anteriores en la Copa del Mundo, tampoco mostró piedad con Serbia, que se despidió con una medalla de plata que le sabe a gloria. Con Kyrie Irving (26 puntos) y James Harden (23) como máximos anotadores, el campeón revalidó el cetro conquistado hace cuatro años en Turquía con su exuberancia física y la eficacia en el triple (15/30) como argumentos devastadores.

Exactamente cuatro minutos duró la final, lo que le costó a Estados Unidos despertar los músculos y acribillar a su rival desde el perímetro. Siempre al mando de Milos Teodosic, Serbia salió mucho más concentrada que su rival e incluso se permitió realizar tres mates casi consecutivos aprovechando la pasividad defensiva que encontraba cerca del aro.

El equipo balcánico se sentó en el trono durante la primera mitad del cuarto (7-15, min.4), pero apenas pudo saborear la sensación de mirar al resto del mundo por encima del hombro. Kryzewski no permitió que la afrenta se extendiera más tiempo y pidió un tiempo muerto para obligar a sus jugadores a desahuciar al intruso.

Irving, autor de 15 puntos en el primer cuarto, lideró la tormenta perfecta que desembocó en un parcial de 28-4 en apenas seis minutos. Había empezado el festival desde la línea de 6.75 metros, donde los norteamericanos no erraron hasta su séptimo intento. Las virguerías del base de Cleveland Cavaliers generaban exclamaciones de asombro entre el respetable, cada vez más resignado a contemplar una final sin competencia.

30 minutos de la basura entre gritos de ¡Orenga domisión!

La maquinaría de Estados Unidos funcionaba a velocidad de crucero: en el ecuador del segundo cuarto ya había alcanzado los 50 puntos y antes del descanso alcanzaba la treintena de ventaja (65-35, min.19), justo cuando volvían a arreciar los gritos de ‘¡Orenga dimisión!’. Planeaba la sombra de la decepción española y la afición se preguntaba si la final hubiera sido más igualada con los Gasol y compañía.

Una pregunta eterna porque el anfitrión llevaba cuatro días de vacaciones desde su eliminación ante Francia, un tropiezo que siempre marcará a la mejor generación del baloncesto español. Los estadounidenses parecían leer esas conjeturas y seguían arrollando, dejando claro que siguen siendo un rival que roza la invencibilidad pese a las ausencias de LeBron James, Kobe Bryany, Carmelo Anthony, Dwight Howard… Y un largo etcétera.

Así que la diferencia crecía sin remedio y la duda era saber si se podía llegar a los 46 puntos de diferencia, la mayor diferencia histórica en una final mundialista, conseguida precisamente por Estados Unidos ante Rusia veinte años atrás (137-91). El centenar de puntos llegaba antes de concluir el tercer cuarto con un ‘alley-oop’ completado por Anthony Davis (100-65, min.29).

Pese al tsunami, Serbia mantuvo la dignidad y siguió peleando liderada por Teodosic, Nemanja Bjelica o Miroslav Raduljica, mejores jugadores del equipo en esta Copa del Mundo que tuvieron su oportunidad de recibir un merecido homenaje, ya que Sasha Djordevic tuvo el detalle de ir retirándolos uno a uno. La victoria parcial en el último cuarto (25-24) quedó como premio de consolación.

Así que todos acabaron contentos en un cierre de competición sin emoción deportiva, pero marcado por pequeños detalles como la despedida de la afición española, que volvió a pedir la dimisión de Orenga y lanzó sus últimos gritos de ‘¡España, España!’. La pelota quedó hasta el próximo verano en el tejado de los internacionales españoles mientras, sobre el parqué, los estadounidenses se repartían a gloria entre abrazos.

14/09/2014 22:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La vida en el cosmos

13 septiembre 2014 | 11
La vida en el cosmos 1 La vida en el cosmos 14 La vida en el cosmos 13

Los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artémiev, y el astronauta de la NASA Steven Swanson, regresaron el pasado jueves a la Tierra tras cumplir una misión espacial de 170 días. El experimento “Virtual”, del cual formaron parte, estudió los mecanismos de la interacción visual vestibular y de la adaptación a las condiciones de ingravidez. La siguiente galería muestra cómo fue la vida de estos hombres en la Estación Espacial Internacional.

14/09/2014 22:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Origen de la palabra democracia

Por Ricardo Soca

El estratega Pericles fue incansable defensor de la democracia ateniense.

El estratega Pericles fue incansable defensor de la democracia ateniense.

Sistema político en el cual el pueblo ejerce el gobierno directamente o a través de la elección de representantes.

Democracia proviene del latín tardío democratia y esta, del griego demokratía ‘gobierno del pueblo’, formada por demos ‘pueblo’ y kratein ‘gobernar’, de kratos ‘fuerza’.

En el siglo V a. de C., durante el gobierno del estratega Pericles, surgió en Atenas un régimen político basado en decisiones populares. Los ciudadanos se reunían en la ekklesia ‘asamblea popular’ para deliberar y decidir sobre las grandes cuestiones del gobierno. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Atenas eran esclavos o metekos ‘extranjeros’, y los ciudadanos que participaban efectivamente en la vida política ateniense no pasaban del diez por ciento de la población.

La democracia resurgió en Europa durante la Edad Media en lugares aislados, como en los cantones suizos y en algunas repúblicas alemanas o italianas, y el prestigio del término se fue fortaleciendo con el ascenso gradual de la burguesía.

 

El primer registro de uso de democracia en español data del siglo XVI, con Fray Bartolomé de las Casas, y fue registrada en el Diccionario Autoridades (1726-1738) de la Academia Española. No obstante, la voz democracia se hizo más conocida en la Revolución Francesa (1789), con la caída de la monarquía en Francia y la posterior democratización de los regímenes monárquicos en la mayor parte de Europa.

Desde entonces, tanto los gobiernos basados en el capitalismo como los países comunistas de Europa y de Asia, además de Cuba, se atribuyeron la calificación de democráticos. Sin embargo, la democracia ejercida directamente por los ciudadanos –tal como en Atenas– parece no ser viable en nuestro tiempo debido a la complejidad del Estado, que adopta formas representativas mediante las cuales el pueblo ejerce su soberanía por medio de representantes elegidos para tal fin.

A partir de democracia, se formaron palabras derivadas, tales como demócrata, democratizar y democratización.

Entre los peligros del régimen democrático, se ha señalado el de la aparición de demagogos, vocablo formado por las voces griegas demos ‘pueblo’ y agein ‘conducir’. Los demagogos son líderes que seducen al pueblo con sus promesas y lo conducen por caminos equivocados. A pesar de este significado, demagogo fue inicialmente un título honorífico que se concedía a líderes populares y personalidades ilustres en la ciudad griega –como el reformador Solón– en reconocimiento por la forma como conducían al pueblo.

(Fuente: elcastellano.org)

16/09/2014 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mariposa: flor nacional de Cuba

 

downloadEl 13 de octubre de 1936 fue seleccionada

La mariposa fue seleccionada como flor nacional de Cuba el 13 de octubre de 1936, y como tal fue enviada al Jardín de la Paz, creado en Argentina.

Para su selección se tuvo en cuenta que la mariposa estuvo muy asociada a la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX.

Por lo regular esta flor solía adornar el pecho o los cabellos de nuestras mujeres como símbolo de rebeldía.
Además, entre los pétalos de la mariposa los mambises cubanos ocultaban mensajes.

La mariposa es de origen asiático, pero en la actualidad solo puede encontrársele en Cuba, fundamentalmente en las márgenes de los ríos, arroyos y lagunas.

16/09/2014 08:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Neutraliza la Aduana intento de tráfico de drogas en aeropuerto José Martí

 

droga2Una vez más las fuerzas y sistemas de la Aduana cubana demuestran una gran efectividad en la lucha contra los actos ilícitos, que atentan contra la seguridad del pueblo cubano.

La institución ha logrado, gracias a la preparación de su personal y las modernas técnicas con que cuentan, enfrentar y detener un tráfico de drogas, que constantemente busca nuevas vías para entrar en nuestro país.

Así lo evidencia el nuevo caso en la Aduana de Carga Internacional del Aeropuerto Internacional José Martí, donde descubrieron nuevamente en una encomienda, 0.940 Kg de clorhidrato de cocaína en polvo, oculta en el interior de la batería de un Bafle Multifuncional, marca Kingsong.

La mercancía procedente de sudamérica estaba destinada al mercado interno de consumo. Esta formaba parte del equipaje no acompañado de un viajero, modus operandi que se escogió por la posibilidad de viajar separados, pensando tal vez, que podría burlar de esta forma los controles aduanales.

Llama la atención en este caso, como el viajero infractor se vio involucrado, de acuerdo a sus declaraciones, por decidir “vender parte de su derecho en libras de equipaje” debido a su “situación económica apretada”.

La pericia y habilidad de los especialistas de Rayos X, los Equipos Caninos y de Analistas que trabajan con los documentos que amparan el envío, permitieron interceptar una carga de droga, a nombre de un pasajero que por desconocer el contenido de su equipaje, ahora se enfrenta a un Proceso Penal ante Tribunales Cubanos.

16/09/2014 09:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Introducen moderno modelo para pronósticos meteorológicos

Introducen moderno modelo para pronósticos meteorológicosDesarrollado por investigadores norteamericanos, el modelo resulta actualmente el más moderno y de mayor uso en el mundo para pronósticos regionales que pueden abarcar, por ejemplo, el área del Caribe o Cuba y sus mares adyacentes.

 

El Centro Meteorológico de esta provincia introdujo un modelo matemático de alta resolución para pronósticos regionales de lluvias, temperatura, vientos y radiación solar que presta servicios a nivel nacional.

Este modelo —que facilita una predicción cada tres horas, la cual tiene una duración útil de hasta tres días— permite tanto en tiempo como en espacio precisar con mejor exactitud la situación atmosférica de acuerdo con las variables mencionadas y  con otras.

Desarrollado por investigadores norteamericanos, el modelo resulta actualmente el más moderno y de mayor uso en el mundo para pronósticos regionales que pueden abarcar, por ejemplo, el área del Caribe o Cuba y sus mares adyacentes.

El Doctor Aldo Moya Álvarez, especialista principal del Grupo de Pronósticos del Centro Meteorológico en el territorio, reveló que el introducido en Villa Clara resulta el segundo en funcionamiento en el país, pues otra versión se implementó en el Centro de Física de la Atmósfera del Instituto Nacional de Meteorología.

Los resultados de los pronósticos están disponibles en el sitio web www.cmp.vcl.cu, y también se envían por correo electrónico a los grupos provinciales de esa especialidad y al Centro Nacional.

La implementación del modelo se suma a otros trabajos de alcance nacional desarrollados por los investigadores villaclareños para vaticinar otras variables y fenómenos atmosféricos. /Nelson García Santos.

16/09/2014 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Despaigne anda encendido en la Liga Japonesa

 

Alfredo Despaigne en la Liga Japonesa

Alfredo Despaigne en la Liga Japonesa

Este martes Alfredo Despaigne Rodríguez tuvo su séptimo partido consecutivo bateando de hit y el tercero de más de tres imparables (modasho) en la Liga Japonesa de Béisbol, para elevar a 280 el average ofensivo en la temporada.

El cuarto bate y jardinero izquierdo del Chiba Lotte Marines conectó tres tubeyes y se tomó un ponche en cinco turnos, durante la derrota de su equipo, seis carreras por cuatro, ante el Tohoku Rakuten Golden Eagles.

Despaigne aseguró a ZONA de STRIKE que uno de sus batazos “dio encima de la cerca y se fue” por lo que pudo ser considerado cuadrangular, sin embargo la dirección de los Marineros no apeló al video.

Pese a ligar tres extrabases el cubano no impulsó carreras pues la conexión del primer inning no fue suficiente para remolcar al jugador que encontró en la inicial. El segundo biangular se produjo con las bases limpias en el séptimo y finalmente el tercero lo pegó luego de que Toshiaki Imae (3B) sonara bambinazo en el noveno.

El slugger criollo atraviesa por un gran momento en su primera incursión en la Nippon Profesional Baseball (NPB) al punto que en los últimos 10 partidos sumó 30 puntos a su average, como resultado de 13 indiscutibles en 37 apariciones en el home. En este período –desde el pasado día 5- batea para 351.

Hoy Yulieski Gourriel Castillo (Yokohama DeNA BayStars) se fue de 4-0, con un abanicado.

(Tomado de Zona de Strike, blog de Ibrahim Carrillo)

alfredo despaigne-jap-090983

17/09/2014 07:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mourinho critica al Real Madrid y a Ronaldo

 

Cara-cara-Cristiano-Mourinho

El entrenador portugués, José Mourinho, criticó a su compatriota Cristiano Ronaldo por el penalti fallido en la tanda de las semifinales de la Liga de Campeones del 2012 frente al Bayern de Múnich, y descartó el puesto vacante de seleccionador de Portugal.

En una entrevista al canal portugués TVI, Mourinho, de 51 años, repasó las cuatro semifinales consecutivas, tres con el Real Madrid y una con el Chelsea, y reconoció “frustración” por la del 2012.

“Perder una semifinal por penaltis cuando tu mejor jugador, tu mejor marcador de penaltis, el jugador en el que tú depositas toda la confianza lo escoges para lanzar primero, llega al punto de penalti y falla. Es una frustración que permanece”, dijo el técnico portugués, que en ningún momento citó el nombre de Ronaldo.

En las semifinales de la Liga de Campeones del 2012, el Real Madrid fue apeado por el Bayern de Múnich desde los once metros (2-1 en ambos partidos) después de que erraran, por orden, Cristiano Ronaldo, Kaká y Sergio Ramos.

Sin embargo, Mourinho asumió no sentir ninguna frustración por la semifinal que perdió el pasado curso ante el Atlético de Madrid.

“Si me preguntas por la semifinal del pasado año. Ninguna frustración. El Atlético fue mejor que nosotros en el segundo partido. Ganó y mereció”, aclaró.

No a su país

El puesto vacante de seleccionador de Portugal -Paulo Bento abandonó el pasado día 11- no interesa esta vez a Mourinho, que en el 2010, cuando acababa de ser contratado como entrenador del Real Madrid, estuvo cerca de serlo.

“La otra vez acepté porque tuve una reacción emocional. Ahora ni vale la pena hablarlo, porque, de hecho, no es compatible entrenar un club una selección. Tampoco sería ético, con tantos buenos entrenadores desempleados”, apuntó.

En el 2010 recordó que la oposición final del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, le impidió asumir el puesto de Portugal, a pesar de haberlo aceptado.

(Tomado de Yahoo Deportes)

17/09/2014 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El círculo vicioso del maltrato

 

Por Yuris Nórido

08a369bf233cc84edb7f56205af882b2_LEl que te maltrata fue maltratado, tú maltratas al otro porque te maltrataron a ti, el que maltrataste maltratará… Urge romper un círculo vicioso que agobia a la sociedad cubana contemporánea.

Todo el mundo (y con toda la razón del mundo) se queja del maltrato que se eterniza en casi todos los sectores de la sociedad cubana. El fenómeno es tan habitual, que se ha integrado a buena parte de las rutinas nacionales, rutina en sí mismo.

Maltratan en la gastronomía, en el comercio minorista, en los servicios, en el transporte público, en las oficinas de trámites, en los aeropuertos, en las escuelas, en los hospitales…

Hemos llegado al punto de que muchos cubanos asumen que el maltrato es el trato establecido, el que uno puede esperar, el que merece.

Por suerte, mucha gente no se resigna y se queja: pero las quejas, a estas alturas, no han resuelto mucho.

Algunos pensaron que las nuevas formas de trabajo por cuenta propia, con particular énfasis en los servicios, iban a cambiar el panorama.

Y de alguna manera lo han cambiado (cuando están en juego los ingresos personales, uno no puede permitirse perder clientes), pero las transformaciones, en todo caso, han sido puntuales o superficiales.

Al final, te tratan mal en un ómnibus público y te tratan mal en un almendrón. Te ponen mala cara en una cafetería estatal (una «especie» que, afortunadamente, debe ir a la extinción), y hasta te la pueden poner en un timbiriche privado.

Ni hablar, por supuesto, de los mercados agropecuarios.

La tan llevada y traída ecuación de que el cliente utiliza los servicios del que mejor lo sirva no tiene mucho sentido en Cuba, porque aquí, en los últimos años, la oferta siempre ha estado por debajo de la demanda.

La filosofía suele ser la de «tómalo o déjalo».

Lo singular de este estado de cosas es que pareciera que la sociedad cubana está dividida en dos grandes grupos: los maltratados y los que maltratan. Pero, lamentablemente, no es así:

17/09/2014 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lo mejor de la radio hecha por los jóvenes

José Luis Estrada Betancourt
 

Más de 30 obras de todo el país participarán en el festival y taller de la radio joven Antonio Lloga in memóriam que, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, tendrá lugar en Santiago de Cuba, del 24 al 28 de septiembre.

El evento, con más de dos décadas de historia, persigue reconocer lo mejor de la realización radial hecha por los jóvenes en Cuba, para lo cual cuenta con el apoyo del Instituto Cubano de Radio y Televisión, la Universidad de Oriente y la Dirección Provincial de Cultura en el territorio.

Esta edición 24 dará inicio con un concierto de rock acústico en el parque Heredia, a las 6:00 p.m., el día 24, con lo cual los radialistas estarán listos para valorar las obras en concurso, a partir de la jornada siguiente, en la prestigiosa emisora CMKC.

Entre las actividades que se han programado se hallan el encuentro con la familia de Antonio Lloga, la visita a la Granjita Siboney y la presentación de los resultados de la beca El reino de este mundo, que se otorgara al creador Enrique Pérez Fumero.

Los delegados esperan con especial interés la mesa que compartirán con ellos, el día 27: Alberto Luberta, Caridad Martínez e Iván Pérez, todos premios nacionales de Radio.

Ese será el día en que se rinda tributo a Félix B. Caignet, se efectúe la gala de premiaciones (se otorga el Gran Premio a la Maestría Creadora, máximo galardón del concurso) y la clausura, además de que el popular cantautor Raúl Paz protagonizará el concierto que habitualmente se desarrolla, al cierre del festival, en la escalinata del Museo Emilio Bacardí.

Antonio Lloga Simón, el inspirador de este encuentro competitivo, creó en 1968 el primer noticiero infantil en Santiago de Cuba, fundó círculos de interés para niños y jóvenes, y se destacó como actor y guionista.

17/09/2014 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Confirman nóminas y aspectos organizativos de la Serie Nacional de Béisbol

fotobeisbol-150x125La confirmación de las nóminas de los 16 equipos implicados y la modificación de algunas reglas centraron hoy la celebración del Congresillo Técnico de la Serie Nacional de Béisbol en su edición 54.

«La celebración de esta LIV Serie Nacional ha de ser compromiso de todos los participantes para un mejor béisbol», dijo en la reunión técnica del evento Roberto León Richard, vicepresidente del INDER.

En palabras a directores, comisionados, árbitros y periodistas especializados, entre otros, el directivo destacó lo que representa el certamen para confeccionar buenos equipos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en noviembre, en México, y la Serie del Caribe, en Puerto Rico, en febrero del 2015.

«De los que sobresalgan seguramente estarán los que nos representarán en los centroamericanos, a donde vamos por el título, y en la Serie del Caribe queremos hacer un mejor papel que en la anterior, para la cual Pinar del Río deberá prepararse muy bien», expresó.

Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de la disciplina, ratificó las ausencias de Demis Valdés en la escuadra de Matanzas y del lanzador zurdo Wilber Pérez en el elenco de Isla de la Juventud, sujetos ambos atletas a sanciones vigentes.

Asimismo, entre los cambios más significativos en las reglas se implementó una nueva disposición encaminada a evitar las colisiones innecesarias entre un corredor que se dirige a la goma y el receptor u otro jugador en posesión de la pelota.

Luis Daniel del Risco, jefe de de la comisión de jueces, indicó que según establece la nueva regla para el béisbol cubano, recientemente aplicada internacionalmente, los corredores que en su afán de anotar se desvíen del camino hacia el plato para hacer contacto con ese u otro jugador que este cubriendo el área de home, el corredor será declarado out.

Por el contrario, si el receptor u otro jugador interfieren la carrera del corredor, sin estar en posesión de la bola, el jugador a la ofensiva será declarado automáticamente quieto.

La regla amplia para variantes de jugadas en ese particular.

Como en la anterior edición se empleará, con la ayuda de la televisión, la revisión de jugadas que lo ameriten. Se introdujeron nuevas situaciones de juegos en las cuales las decisiones arbitrales podrán ser revocadas o ratificadas mediante el uso de la cámara lenta, como los pelotazos, jonrones y dobles por regla, robos de bases y las interferencias de los aficionados, entre otras.

Respecto a la TV descolla que Tele Rebelde trasmitirá –cuando sea factible- hasta tres juegos por jornada.

«El interés es mostrar en la primera etapa del campeonato la mayor cantidad de equipos posibles», dijo Rafael Yaech, director del canal deportivo de la televisión cubana en presencia del presidente del ICRT Danilo Sirio.

En la reunión trascendió que recibieron seminarios preparadores físicos, entrenadores de bateo y pitcheo, así como los mentores de la LIV Serie Nacional de béisbol.

El clásico beisbolero doméstico comenzará el próximo domingo 21 de septiembre en el Estadio Capitán San Luis, de Pinar del Río, con el encuentro entre los anfitriones y vigentes monarcas con los actuales subcampeones, los Cocodrilos matanceros.

Al día siguiente entrarán en acción los restantes conjuntos, con los duelos Artemisa-Isla de la Juventud, Industriales-Mayabeque, Cienfuegos-Villa Clara, Sancti Spíritus-Ciego de Ávila, Las Tunas-Camagüey, Granma-Holguín y Santiago de Cuba-Guantánamo, siempre en casa de los primeros.

La ronda preliminar de 16 equipos se extenderá hasta el 19 de diciembre, con un receso intermedio por la celebración en noviembre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, en México.

El 25 de diciembre se efectuará la selección de los refuerzos para los ocho elencos clasificados a la segunda fase, la cual comenzará el cuatro de enero y hasta el 19 de marzo, con otra parada por la asistencia del campeón Pinar del Río a la Serie del Caribe de Puerto Rico a inicios de febrero.

(Con información de CMHW y Jit)

18/09/2014 05:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Compitiendo en buena lid

Barbara Fortes

Una gran variedad de aves criadas en domesticidad  participarán   en el Campeonato Regional  de Ornitología organizado por Sagua la Grande, desde este viernes y hasta el domingo 21

Los competidores  provienen de Quemado de Guines, Corralillo, Cifuentes y la anfitriona Villa del Undoso, que tendrá por sede nuevamente los salones de espera del cine Sagua.

Durante el encuentro competitivo los ornitólogos exhibirán sus mejores exponentes de varias especies que concurasarán en varias catehorías como perico australiano, canarios  entre otros especímenes a evaluar un jurado muy competente encargado de seleccionar a  las aves ganadoras.

Estos tesoros de la naturaleza constiuyen una muestra muy atractiva, pues son   poseedores de una amplia gama de  colores en su plumaje, desde el amarillo, rosado.verde,azul,blanco,rosado y otros más.  

La dedicación y el amor de decenas de criadores de aves se verá coronado en el Campeonato Regional de Ornitólogos.Los ganadores tienen la oportunidad de asistir al que auspiciará próximamente la asociación provincial de Villa Clara.

18/09/2014 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Londres acogerá la final de la Eurocopa-2020 en el mítico estadio de Wembley

 

estadio_de_wembley_de_noche

El mítico estadio londinense de Wembley acogerá la final de la Eurocopa-2020, según anunció este viernes la Unión de Federaciones de Fútbol Europeas (UEFA), tras decidir las ciudades que serán sede del evento.

Será la primera vez en la historia que el máximo torneo por naciones del fútbol europeo se dispute en 13 ciudades de igual cantidad de países del continente.

Wembley albergará también las dos semifinales del torneo, según decidió el Comité Ejecutivo de la UEFA, reunido en Ginebra.

Mientras que Bakú, Munich, San Petersburgo y Roma serán sede de los cuatro partidos de cuartos de final.

Los encuentros de octavos de final y de las fases de grupos se celebrarán en Copenhague, Bucarest, Ámsterdam, Dublín, Bilbao, Budapest, Bruselas y Glasgow.

Minsk, Sofía, Skopje, Jerusalén, Estocolmo y Cardiff fracasaron en su intento de formar parte del torneo, que celebrará en 2020 su aniversario 60.

La UEFA recibió 19 postulaciones para ser sede de partidos, aunque sólo Londres y Munich manifestaron su intención de ser escenario de las semifinales y la final.

Poco antes de las votaciones la Federación Alemana de Fútbol (DFB) retiró su candidatura, por lo que Wembley quedó como única opción. Wembley estaba ahí primero, Munich un poco detrás, dijo el presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach.

De esta forma, Londres se quedó con el partido por el título y las semifinales, mientras que Munich se quedó con un choque de cuartos de final y tres partidos de la fase de grupo, entre ellos dos con la selección alemana, en caso de que logre la clasificación a la Eurocopa.

Alemania quiere ser sede del torneo europeo de 2024, algo que Inglaterra apoyará. No presentaremos candidatura para 2024, sería una pérdida de tiempo, aseguró el jefe de la Federación Inglesa, Greg Dyke.

(Con información de Prensa Latina)

20/09/2014 05:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encuentro con “La Musicalísima” en el Pabellón Cuba

Foto: Marianela Dufflar

Encuentro con La Musicalísima. Foto: Marianela Dufflar

La pianista y compositora Beatriz Márquez, catalogada como una de las mejores intérpretes cubanas, fue la artista invitada este jueves al espacio “Encuentro con” que auspicia la Asociación “Hermanos Saiz” en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba y que dirige Magda Resik, periodista y Directora de la Emisora “Habana Radio”.

“La Musicalísima”, seudónimo por el cual la conocen en Cuba y en varios países del mundo, compartió aspectos interesantes y desconocidos de su vida y obra con jóvenes, intelectuales, músicos, estudiantes, amigos y seguidores de su carrera,.

La también ganadora del Premio Cubadisco 2004 en la categoría de interpretación, rememoró momentos de su infancia y la influencia de personalidades como Ignacio Piñeiro y Julio Cuevas, quienes se reunían para tocar en su casa en Mantilla junto a su padre, René Márquez.

A los seis años, comentó la intérprete, ingresó en el Conservatorio Amadeo Roldán. Años más tarde, continuó su formación musical en la Escuela Nacional de Arte (ENA), donde estudió Piano y Dirección Coral con profesores excepcionales como Aída Teseiro y Oscar Vargas, y tuvo la oportunidad de interactuar con compañeros de estudio como Adalberto Álvarez, Enrique Plá, Emiliano Salvador, Andrés Allén, Joaquín Betancourt, entre otros, quienes en ese entonces se jugaron el pase por incurrir en la indisciplina de cultivar la música popular cubana.

La artista, aseveró, que muchas veces sus padres la fueron a buscar a la beca y no fueron pocos los fines de semana que tuvo que quedarse en la escuela por esa razón. Hoy, tanto sus compañeros de andanzas en la ENA como ella misma, forman parte de las grandes figuras del ámbito musical cubano.

Comentó que su primer disco lo grabó a los 16 años, precisamente interpretando “Espontáneamente”, una canción de la autoría de su padre y que desde entonces no ha dejado de cantar en sus presentaciones.

También repasó momentos de su carrera, la relación que posee con el piano como instrumento y lo que repercute en sus presentaciones la ausencia del mismo. Conversó sobre su pasión por los temas “Santa Cecilia” de Manuel Corona y “Mariposa” de Pedro Romero, los cuales cataloga de clases magistrales para todos los intérpretes cubanos.

Beatriz agradeció a la vida el hecho de haber conocido a Orlando Quiroga, Director de programas de televisión, quien la bautizó como “La Musicalísima”. Ese hecho la comprometió desde entonces a mantener su estilo y sobre todo el rigor en su vida artística.

A los jóvenes, la destacada exponente de la canción romántica les aconsejó que no dieran espacio a la chabacanería. Asimismo convocó al estudio y superación constante, al ejercicio diario de los conocimientos adquiridos y de la profesión, herramientas que hacen posible alcanzar, junto al talento, el éxito verdadero.

Dentro de sus sueños aseguró que quiere realizar un concierto grande en el teatro Karl Marx y hacer su versión de la canción de Silvio Rodríguez, “Locuras”.

La Musicalísima reafirmó que siempre va a vivir en Cuba, porque es su patria, su país, el lugar donde ha desarrollado su carrera y donde recibe siempre el reconocimiento y cariño sincero del pueblo.

Para concluir el encuentro, Beatriz regaló a los presentes, a capela, la emblemática canción “Espontáneamente”, donde mostró nuevamente su perfecta afinación, sus amplias cualidades vocales y sobre todo, el sentimiento que pone al cantar. Precisamente fueron esos aspectos los que la convirtieron, desde hace muchos años, en una de las imprescindibles dentro de la historia musical cubana.

20/09/2014 05:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Matanzas vence al campeón 5-1 en primer partido de la 54 Serie Nacional de Béisbol

 

Excelente inicio para Yoenni Yera. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Excelente inicio para Yoenni Yera. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

«PINAR DEL RÍO siempre me ha sido un equipo difícil. Hoy salí con cada uno de sus regulares en la cabeza y sabía que tenía que lanzar fino para poder ganarle aquí, en su patio», dijo el zurdo matancero Yoanni Yera tras doblegar 5-1 al campeón defensor en el partido inaugural de la LIV Serie Nacional de béisbol.

El serpentinero de 25 años dio el alegrón a sus parciales con excelente apertura de siete innings en que solo toleró un hit, ese al noveno bateador en la tanda de los anfitriones, el patrullero central Reinier León.

Los Cocodrilos comenzaron impetuosos el torneo, al punto que hicieron explotar al lanzador más valioso de la temporada precedente, el derecho Yosvani Torres.

Solo par de entradas estuvo sobre el box el gigante de Minas de Matahambre, pues en el segundo le hicieron dos carreras y en el tercero admitió la tercera –para abandonar la lomita- sin que pudiera sacar outs.

Hit de Santoya, base por bolas a Lázaro Herrera y cohete impulsor de Guillermo Heredia propició la primera anotación del desafío celebrado en el estadio Capitán San Luis.

A seguidas, Víctor Víctor Mesa pegó sencillo que llenó las almohadillas y Dainer Moreira dio rolata a primera base para impulsar la segunda en las piernas de Herrera.

En el tercero, tras par de sencillos consecutivos –ambos a la pradera izquierda- de José Miguel Fernández y Yadier Hernández, el quinto bate Yurisbel Gracial dio doblete al jardín derecho que llevó a pisar el home al segundo.

Gracial conecto en total par de biangulares y trajo para el home dos carreras.

Tres entradas después el noveno en la alineación ofensiva, Mesa, llegó a primera por base por bolas, robó segunda y ancló en tercer por wild pitch de Frank Luis Medina quien obligó a Ariel Sánchez a elevado al jardín central, suficiente para la cuarta raya de los yumurinos.

En el octavo episodio Pinar tuvo la oportunidad de quitarse la blanqueada pues contó con hombres en segunda y tercera y un out, pero Lázaro Blanco bateó para doble play.

Fue a un out del cerrador Félix Fuentes completar la blanqueada que el cuarto madero y primera base William Saavedra dio jonrón para hacer la cruz de los vueltabajero, que serán anfitriones hasta el martes de la subserie.

El pleito tuvo momento deslucido cuando en el noveno Hernández se deslizó en home y la colisión con el receptor Olber AnierPeña concluyó en un penoso incidente por el cual fueron expulsados ambos.

Serán abridores mañana Jonder Martínez, por Matanzas, y Vladimir Baños, por los vegueros, confirmaron sus respectivos directores, Víctor Mesa y Alfonso Urquiola.

Una amena apertura tuvo la flamante edición con atractivas dramatizaciones de narraciones de los grandes Bobby Salamanca, Eddy Martín y Héctor Rodríguez y música cubana con bailes, entre otros.

Gerardo Hernández Nordelo, a nombre de los cinco héroes, hizo llegar un bate rubricado con la relación de los integrantes del equipo campeón defensor entregado por Heriberto Suárez, director de deportes de Pinar del Río a Yosvani Torres, insigne atleta de la provincia, ese escoltado por William Saavedra y Donald Duarte.

El secretariado ejecutivo de los CDR acordó entregar el premio del barrio al equipo de Pinar del Río, que hizo efectivo Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de la organización de masas, y fue recibido por el mánager de los pativerdes Alfonso Urquiola.

Leyeron los juramentos por los atletas el vueltabajero David Castillo y por los árbitros Elber Ibarra. Ambos se comprometieron a hacer más por el desarrollo del béisbol, cada quien desde su posición para con el principal espectáculo deportivo del archipiélago.

Asistieron Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entre otros dirigentes, la estrella de la lucha y pentacampeón mundial Mijaín López y el estelar lanzador derecho Pedro Luis Lazo.

Ambos equipos volverán a chocar mañana en el mismo estadio, el Capitán San Luis. Debutarán Artemisa-Isla de la Juventud, Industriales-Mayabeque, Cienfuegos-Villa Clara, Las Tunas-Camagüey, Granma-Holguín y Santiago de Cuba-Guantánamo, en predio de los primeros.

La 54 Serie jugará una primera fase hasta el 19 de diciembre.

La segunda ronda reunirá ocho equipos desde el 4 de enero.

Anotaciones por entradas:                         123 456 789 C H E Matanzas        021 001 001 5 11 0

22/09/2014 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Matanzas vence al campeón 5-1 en primer partido de la 54 Serie Nacional de Béisbol

 

Excelente inicio para Yoenni Yera. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Excelente inicio para Yoenni Yera. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

«PINAR DEL RÍO siempre me ha sido un equipo difícil. Hoy salí con cada uno de sus regulares en la cabeza y sabía que tenía que lanzar fino para poder ganarle aquí, en su patio», dijo el zurdo matancero Yoanni Yera tras doblegar 5-1 al campeón defensor en el partido inaugural de la LIV Serie Nacional de béisbol.

El serpentinero de 25 años dio el alegrón a sus parciales con excelente apertura de siete innings en que solo toleró un hit, ese al noveno bateador en la tanda de los anfitriones, el patrullero central Reinier León.

Los Cocodrilos comenzaron impetuosos el torneo, al punto que hicieron explotar al lanzador más valioso de la temporada precedente, el derecho Yosvani Torres.

Solo par de entradas estuvo sobre el box el gigante de Minas de Matahambre, pues en el segundo le hicieron dos carreras y en el tercero admitió la tercera –para abandonar la lomita- sin que pudiera sacar outs.

Hit de Santoya, base por bolas a Lázaro Herrera y cohete impulsor de Guillermo Heredia propició la primera anotación del desafío celebrado en el estadio Capitán San Luis.

A seguidas, Víctor Víctor Mesa pegó sencillo que llenó las almohadillas y Dainer Moreira dio rolata a primera base para impulsar la segunda en las piernas de Herrera.

En el tercero, tras par de sencillos consecutivos –ambos a la pradera izquierda- de José Miguel Fernández y Yadier Hernández, el quinto bate Yurisbel Gracial dio doblete al jardín derecho que llevó a pisar el home al segundo.

Gracial conecto en total par de biangulares y trajo para el home dos carreras.

Tres entradas después el noveno en la alineación ofensiva, Mesa, llegó a primera por base por bolas, robó segunda y ancló en tercer por wild pitch de Frank Luis Medina quien obligó a Ariel Sánchez a elevado al jardín central, suficiente para la cuarta raya de los yumurinos.

En el octavo episodio Pinar tuvo la oportunidad de quitarse la blanqueada pues contó con hombres en segunda y tercera y un out, pero Lázaro Blanco bateó para doble play.

Fue a un out del cerrador Félix Fuentes completar la blanqueada que el cuarto madero y primera base William Saavedra dio jonrón para hacer la cruz de los vueltabajero, que serán anfitriones hasta el martes de la subserie.

El pleito tuvo momento deslucido cuando en el noveno Hernández se deslizó en home y la colisión con el receptor Olber AnierPeña concluyó en un penoso incidente por el cual fueron expulsados ambos.

Serán abridores mañana Jonder Martínez, por Matanzas, y Vladimir Baños, por los vegueros, confirmaron sus respectivos directores, Víctor Mesa y Alfonso Urquiola.

Una amena apertura tuvo la flamante edición con atractivas dramatizaciones de narraciones de los grandes Bobby Salamanca, Eddy Martín y Héctor Rodríguez y música cubana con bailes, entre otros.

Gerardo Hernández Nordelo, a nombre de los cinco héroes, hizo llegar un bate rubricado con la relación de los integrantes del equipo campeón defensor entregado por Heriberto Suárez, director de deportes de Pinar del Río a Yosvani Torres, insigne atleta de la provincia, ese escoltado por William Saavedra y Donald Duarte.

El secretariado ejecutivo de los CDR acordó entregar el premio del barrio al equipo de Pinar del Río, que hizo efectivo Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de la organización de masas, y fue recibido por el mánager de los pativerdes Alfonso Urquiola.

Leyeron los juramentos por los atletas el vueltabajero David Castillo y por los árbitros Elber Ibarra. Ambos se comprometieron a hacer más por el desarrollo del béisbol, cada quien desde su posición para con el principal espectáculo deportivo del archipiélago.

Asistieron Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entre otros dirigentes, la estrella de la lucha y pentacampeón mundial Mijaín López y el estelar lanzador derecho Pedro Luis Lazo.

Ambos equipos volverán a chocar mañana en el mismo estadio, el Capitán San Luis. Debutarán Artemisa-Isla de la Juventud, Industriales-Mayabeque, Cienfuegos-Villa Clara, Las Tunas-Camagüey, Granma-Holguín y Santiago de Cuba-Guantánamo, en predio de los primeros.

La 54 Serie jugará una primera fase hasta el 19 de diciembre.

La segunda ronda reunirá ocho equipos desde el 4 de enero.

Anotaciones por entradas:                         123 456 789 C H E Matanzas        021 001 001 5 11 0

22/09/2014 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Adalberto Álvarez y La Colmenita cierran segunda edición de Festival Habanarte

HabanarteComo ha sido habitual en todas las jornadas del II Festival Habanarte, un compendio de manifestaciones artísticas caracterizará este domingo el cierre de este polifacético evento que se realiza desde el día 11.

Bajo el lema Todo el arte de una vez, Habanarte ha llevado a las innumerable sedes en las que se ha realizado las artes visuales, música, cine, teatro, entre otras variantes, con varias de las principales figuras y compañías artísticas del país.

De esta última jornada cabe destacar el protagonismo que tendrán la música y el teatro, con presentaciones de importantes agrupaciones del orbe como Adalberto Álvarez y su Son y la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita, entre otras atractivas ofertas culturales.

Cerca de dos mil extranjeros fueron acreditados para la ocasión, la mayoría provenientes de Venezuela, interesados en conocer más de cerca la cultura cubana, una oportunidad que pocos eventos pueden proporcionar a la par de Habanarte, por el variado abanico de manifestaciones que promueve.

A pesar de comenzar sus actividades el 11 de septiembre, Habanarte 2014 fue inaugurado de forma oficial al día siguiente con un concierto del popular cantante cubano Isaac Delgado en el que, siguiendo la tónica del evento, también se mezclaron diversas variantes artísticas.

De ésta manera llega a su última jornada la segunda edición de Habanarte, una cita cultural que pese a su corta vida pretende -según sus organizadores- insertarse en el panorama artístico cubano como una referencia obligatoria para los entusiastas de las artes, sin importar su naturaleza.

La versión completa del Calendario Habanarte II se podrá consultar a cualquier hora del día en el sitio web www.habanarte.cult.cu, habilitado especialmente para la ocasión.

(Con información de Prensa Latina)

22/09/2014 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crece esperanza de vida en Sagua la Grande

esperanza de vida en Sagua la GrandeLa esperanza de vida en Sagua la Grande es de 78 años como promedio para ambos sexos. El grupo poblacional de la tercera edad representa el 21% de los habitantes del territorio.

El programa de Atención al Adulto Mayor y Asistencia Social en el municipio pretende la vigilancia esmerada a los adultos mayores, lo que se constata en el cuidado especializado a estas generaciones.

Un trabajo estable exhiben las cuatro casas de abuelos que funcionan en el municipio, así como el hogar de ancianos “Carmen Ribalta, centro que acoge a unos 114 abuelos atendidos de forma permanente.

Los círculos de abuelos y el Club de los 120 Años contribuyen al beneficio de la salud de las personas de la tercera edad.

22/09/2014 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba denuncia en la ONU impacto social del actual orden político internacional

 

bruno-rodriguez-parrila

El ministro de relaciones exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este lunes en un foro de Naciones Unidas sobre población y desarrollo, que el sistema de relaciones internacionales imperante es injusto y desigual, por su negativo impacto en los países del Sur.

Al intervenir en el evento especial de la Asamblea General de la ONU dedicado a las dos décadas de la Conferencia de El Cairo-1994, el diplomático advirtió el incremento desde entonces de la brecha entre las naciones ricas y pobres, así como la aún mayor concentración de las riquezas en el mundo industrializado.

Rodríguez señaló además que la crisis sistémica y multidimensional generada en el Norte del planeta se siente con más fuerza en los países en desarrollo, donde se concentran la mayoría de la población mundial y la pobreza.

“Millones de seres humanos, particularmente en los países del Sur, quienes son víctimas del hambre y el analfabetismo, no pueden acceder a servicios básicos de salud y a una vivienda adecuada. La pobreza les niega una vida digna”, dijo.

De acuerdo con el canciller de Cuba, otra muestra de lo injusto del actual orden es que los más ricos expolian los recursos no renovables del planeta e imponen insostenibles patrones de producción y consumo.

Tal escenario agrava el cambio climático y pone en peligro la preservación de nuestra especie, alertó en el evento pactado a propósito del 20 aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, acogida por la capital egipcia, donde se aprobó un plan de acciones para impulsar el progreso centrado en las personas.

Rodríguez destacó la vigencia de las iniciativas adoptadas en El Cairo y el compromiso de la isla de mantener más allá de 2014 las metas de desarrollo fijadas entonces.

“La Revolución Cubana garantizó el ejercicio de todos los derechos humanos a su pueblo, incluido el derecho a una salud sexual y reproductiva que comprende la planificación familiar, la educación sexual, la despenalización del aborto y la igualdad entre mujeres y hombres”, expuso aquí.

En ese sentido, aseguró que la mayor de las Antillas continúa otorgando especial relevancia a esas cuestiones, pese a las afectaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de medio siglo.

(Con información de PL)

23/09/2014 08:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy en Nueva York marcha popular contra el Cambio Climático

cambio-climaticoNueva York será el escenario este domingo de una marcha popular contra el cambio climático que se espera que reúna a unas 100.000 personas y que busca dejar claro que el calentamiento global es una preocupación que atañe a todos por igual.

A partir de las 11.30 hora local, una marcha convocada por cerca de 1.400 organizaciones sociales y ecologistas desfilará por importantes avenidas de Manhattan y, según los organizaciones, pretende ser una colorida muestra del sentir general.

Al acto popular se han sumado personalidades como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, actores como Leonardo DiCaprio y líderes políticos que se han destacado en su lucha contra el cambio climático, como el exvicepresidente estadounidense Al Gore.

La marcha de Nueva York y otras parecidas que habrá en otras ciudades del mundo se desarrollan días antes de que se celebre en la sede de la ONU una Cumbre sobre el Clima, a la que se espera que asistan más de un centenar de gobernantes.

“Es una manifestación muy plural en la que se expresa claramente que a la población nos preocupa el cambio climático, independientemente de su ideología”, dijo a Efe la responsable del programa de cambio climático de WWF España, Mar Asunción.

“Es un problema que lo estamos encarando ya, lo estamos sufriendo y que sobre todo creemos que se pueden evitar los peores impactos, y no queremos quedarnos con los brazos cruzados”, agregó.

Organizaciones ecologistas, sindicatos, comunidades latinas de Nueva York, artistas, escuelas y agrupaciones gremiales se darán cita a un costado de Central Park para iniciar un recorrido que seguirá hasta el oeste de la isla de Manhattan.

Habrá réplicas de icebergs, títeres, duchas móviles, un gigante salvavidas, una gran estatua inca y bandas de música para dar colorido y sonido a una manifestación que busca ser la mayor realizada hasta ahora para expresar la preocupación popular sobre el cambio climático.

Se busca que haya 2.600 manifestaciones parecidas en 159 países, según los organizadores, incluyendo ciudades como Nueva Delhi, Johannesburgo, París, Londres, Río de Janeiro o Bogotá.

La han organizado decenas de organizaciones ecologistas a las que se han unido centenares de grupos sociales, como parte de una movilización no vista hasta ahora para luchar contra el calentamiento global.

“Este es el momento en el que todos tenemos que levantarnos y hacer lo que hay que hacer. El tiempo se agota”, afirmó la máxima responsable de la ONU para el cambio climático, Christiana Figueres, que estará presente también en la marcha del domingo.

“Estamos abriendo nuevos caminos en muchos niveles diferentes”, agregó.

El acto popular antecede a la Cumbre del Clima convocada por la ONU y a la que asistirán gobernantes, líderes empresariales y organizaciones sociales, una iniciativa conjunta no vista anteriormente por el número de participantes y su pluralidad.

Busca impulsar la voluntad política para que el año próximo, en una cumbre que se celebrará en París, se pueda llegar a un acuerdo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, que están encontrando numerosos tropiezos en las negociaciones que se llevan a cabo periódicamente.

“Realmente se necesita un impulso más para que el nuevo acuerdo esté a la altura de lo que el mundo necesita para prevenir los peores impactos del cambio climático”, agregó la representante de WWF.

23/09/2014 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crearán red de vigilancia comunitaria en Estados Unidos

 

El fiscal general Eric Holder anuncio de estos planes piloto y expresó que se debe ser “creativo y agresivo contra el extremismo violento y combatir a los que predican la intolerancia, la división y el odio, no solamente al interior de nuestros fronteras sino también con nuestros socios internacionales

El fiscal general Eric Holder anuncio de estos planes piloto y expresó que se debe ser “creativo y agresivo contra el extremismo violento y combatir a los que predican la intolerancia, la división y el odio, no solamente al interior de nuestros fronteras sino también con nuestros socios internacionales” Foto: AP.

Por Manuel E. Yepe

Exactamente cincuenta y cinco años después de que Cuba creara los Comités de Defensa de la Revolución como red popular de trabajo comunitario antiterrorista para custodiar las libertades y derechos conquistados mediante la revolución social por el pueblo cubano y hacer frente a las acciones de una violenta campaña terrorista patrocinada y dirigida por el gobierno estadounidense, Washington ha anunciado la formación de una red de trabajo comunitario antiterrorista en su propio país.

El 28 de septiembre de 1960, como respuesta a una acción terrorista contra un acto público celebrado frente al entonces Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución), los cientos de miles de participantes en la concentración votaron por constituir una organización de autodefensa de la revolución que en poco tiempo se convirtió en la más masiva de los cubanos para la salvaguarda de los objetivos del proceso político del país.

Desde aquellos días iniciales hasta hoy, los CDR o Comités de Defensa de la Revolución constituyen uno de los más preciados aportes de Cuba a la práctica revolucionaria universal y han sido una organización tan admirada por los luchadores revolucionarios de todo el mundo como vilipendiada por los enemigos de las luchas populares.

Ahora surge -precisamente en Estados Unidos- un proyecto destinado a obtener apoyo de las bases sociales para actuar contra el terrorismo que pudiera presentar ciertas similitudes con los CDR de Cuba. Mas todo hace pensar que se trata de una estrategia para lograr aliados en la base para la ofensiva contra las libertades individuales que lleva a cabo la superpotencia en los marcos de la supuesta “guerra contra el terrorismo” desatada por la administración de Bush Jr, con 9/11 como pretexto, y continuada con Obama a base una amenaza real, manipulada y sobredimensionada tanto en lo interno como a nivel internacional, para preservar el sistema de dominación imperante.

Según la red oficial estadounidense de radiodifusión la Voz de América, Washington puso en marcha este plan con vistas a la detección de estadounidenses extremistas que estén buscando unirse a la lucha de los extremistas islámicos.

Para ello se crearán redes de inteligencia a nivel comunitario en coordinación con el Departamento de Justicia y el Fiscal General de EE.UU. para detectar de manera rápida cualquier elemento peligroso que represente una amenaza para la seguridad del país y de los estadounidenses.

El anuncio de estos planes piloto estuvo a cargo del fiscal general Eric Holder, quien expresó que se debe ser “creativo y agresivo contra el extremismo violento y combatir a los que predican la intolerancia, la división y el odio, no solamente al interior de nuestros fronteras sino también con nuestros socios internacionales”.

El operativo actuará conjuntamente con las autoridades locales para crear redes de cooperación dentro de las comunidades con el propósito de identificar un potencial terrorista, en momentos que, según los nuevos informes de inteligencia, “hay estadounidenses buscando la manera de llegar a Siria e Irak para unirse a la lucha armada de los yihadistas y grupos extremistas”.

“Jamás debemos perder de vista lo que los extremistas más temen: la fuerza de nuestras comunidades, nuestro respeto inalterable con la igualdad, los derechos y las libertades civiles, y nuestro compromiso permanente con la justicia, la democracia y el respeto de la ley”, dijo Holder sin sonrojarse.

El departamento de Justicia no ha anunciado en qué ciudades se pondrá en marcha este plan de acción. El presidente Barack Obama sostendrá una reunión esta semana con el Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a la amenaza que representan los yihadistas o extremistas extranjeros y se espera que allí haga el anuncio.

No obstante, hay que recordar que el sistema defensivo popular que creó la revolución cubana se basó y se sostiene en un sentimiento de pertenencia muy masivo y arraigado en la población de la isla, que lo generó y aún hoy lo mantiene vivo.

El gobierno de Estados Unidos jamás ha tenido empacho en usar, y luego recibir y proteger, cientos de terroristas que utilizaron contra Cuba.

Ha castigado cruelmente, incluso, a patriotas cubanos que, a riesgo de sus vidas, han prestado ayuda al gobierno estadounidense monitoreando actividades de terroristas cubanos en Estados Unidos.

Washington utilizó a los terroristas de Estado Islámico en su campaña contra Siria. Ahora dice que les está haciendo la guerra en Siria, sin pedir autorización al gobierno sirio. ¿Quién le cree?

24/09/2014 22:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl envía carta de reconocimiento a Danza Contemporánea

14 | 2

Danza C CRaúl Castro Ruz, General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, envió una carta de reconocimiento a los integrantes de Danza Contemporánea de Cuba (DCC), compañía que celebra este jueves 55 años de fundada por el maestro Ramiro Guerra.

En la misiva Raúl se refiere al período fundacional de la agrupación en 1959 y como a través de una larga trayectoria de trabajo destaca en los más significativos eventos de su especialidad y ha representado a la Patria en decenas de giras por Europa, América, Asia y África.

La compañía, añade la carta hoy, ha fundado un lenguaje danzario innovador en las raíces que identifica a su pueblo y forma parte de la vanguardia de la cultura revolucionaria cubana.

Julián González, ministro de Cultura, hizo entrega de la misiva a Miguel Iglesias, director del DCC, quien agradeció tan alto honor y dio a conocer el plan de giras nacionales y extranjeras de esa compañía a nivel nacional e internacional.

Además, fue presentada una multimedia realizada por Ediciones Cubarte que contiene entrevistas, documentales, videos y galería de fotos.

En este contexto se anunciaron los estrenos durante los meses de noviembre y diciembre de obras de dos jóvenes creadores de la compañía, en funciones en el teatro Mella.

Por estos días la compañía se prepara para las actuaciones los días 27 y 28 en el teatro Eddy Suñol, de Holguín y el dos y tres de octubre en el Terry de Cienfuegos.

El Conjunto de Danza Moderna, fundado en 1959 por el maestro Ramiro Guerra fue renombrado en 1987 como Danza Contemporánea de Cuba, después de adoptar otros nombres como Conjunto Nacional de Danza Moderna y Danza Nacional de Cuba.

Desde sus inicios tuvo un reconocimiento internacional innegable y a lo largo de su historia cuenta con más de 200 estrenos, al tiempo que ha bailado en los más importantes teatros de Europa, América latina, Canadá y los Estados Unidos.

(Con información de la AIN)

24/09/2014 22:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ballet Nacional de Cuba se presentará en Alemania

En este artículo: Alemania, Alicia Alonso, Ballet, Cuba
24 septiembre 2014 | + |

Yanela Piñera y Camilo RamosLos días 27 y 28 de septiembre, en el programa de la Gala Internacional de Ballet con sede en el Grand Opera House de la ciudad alemana de Dortmund, se presentará el Ballet Nacional de Cuba, que dirige Alicia Alonso, con las primeras figuras Yanela Piñera y Camilo Ramos.

Interpretarán los bailarines cubanos el pas de deux El Corsario, coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa, música de Riccardo Drigo y vestuario de Salvador Fernández.

En dos actuaciones los bailarines cubanos compartirán la escena con figuras del Ballet de San Francisco, del Royal Ballet de Londres, del Staatsballet de Berlin y el Ballet Nacional de Noruega, entre otras importantes compañías.

Por otro lado, informó el departamento de prensa de la emblemática compañía que el coreógrafo Eduardo Blanco se encuentra trabajando en la República de Honduras, en la Escuela de Arte de la Ciudad de San Pedro de Sula cumplimentando una invitación de las autoridades de dicha institución artística.

La emblemática agrupación de la cultura cubana y universal concluirá el 2014 llena de compromisos nacionales y en el exterior, en tanto del 28 de octubre al siete de noviembre será la anfitriona del XXIV Festival Internacional de Ballet, momento único para el intercambio de experiencias entre personalidades, críticos, especialistas y empresarios de los cinco continentes.

(Con información de Agencia Cubana de Noticias)

24/09/2014 22:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Colaboradores sagüeros enfrentarán al ébola

Colaboradores cubanos de la saludLos primeros colaboradores de la salud que enfrentarán la epidemia del ébola en África Occidental ya partieron de Sagua la Grande para prepararse con el propósito de  combatir eficazmente los azotes del virus.

En los próximos días, cuatro licenciados en Enfermería procedentes de la Villa del Undoso ofrecerán sus servicios en las naciones de Sierra Leona y Guinea Conakry, entre tanto más de 200 profesionales de la salud permanecen en Sagua dispuestos a cooperar en el futuro.

Taimí Pérez López, vicedirectora general en la Dirección Municipal de Salud, explicó que la misión internacionalista para enfrentar el virus del ébola exige de los cooperantes cubanos experiencia en situaciones excepcionales como desastres naturales o epidemias.

Estos primeros profesionales proceden del policlínico Mario Antonio Pérez, del Hogar de Ancianos Carmen Ribalta y del Hospital Mártires del 9 de abril.

24/09/2014 22:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bailando, de Descemer Bueno, con cinco nominaciones al Grammy Latino

 

7c2e8fd37aa57d8a5a11ecabf4da0e50_LEnrique Iglesias opta por los premios mejor grabación y canción del año, mejor interpretación urbana y mejor canción urbana por Bailando, que interpreta con los cubanos Descemer Bueno & Gente De Zona, y por mejor canción tropical por Loco, en la que colaboró con el bachatero estadounidense Romeo Santos.

El grupo puertorriqueño de rap fusión Calle 13 y su integrante Eduardo José Cabra Martínez, más conocido como Visitante, lograron 9 y 10 nominaciones, respectivamente, a estos galardones, que se entregarán el 20 de noviembre en Las Vegas.

El colombiano Carlos Vives recibió seis nominaciones. Con cuatro aparecen Marc Anthony, Jorge Drexler, Prince Royce y Gente de Zona, que triunfó este verano junto a Descemer Bueno y Enrique Iglesias con el tema Bailando.

Calle 13 opta por los premios a grabación, álbum y canción del año, así como mejor interpretación, álbum y canción, por partida doble, en la categoría de música urbana, entre otros.

La organización de los Grammy Latinos dio a conocer hoy la lista de las 47 candidaturas a esos prestigiosos galardones de la música a través de un video en internet y Twitter.

(Fuente: CubaSí)

25/09/2014 10:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Catálogo de promesas en la Declaración de Nueva York

 


e8e38d27144f623294e928f50dbd0920_LLa Cumbre sobre el Clima emitió una serie de compromisos y declaraciones, todas no vinculantes. Entre las más destacadas están las siguientes:

Bosques: La Declaración de Nueva York, en la cual mandatarios, líderes de empresas transnacionales, fondos de inversión y organizaciones ambientalistas se comprometen a frenar la pérdida de los bosques naturales del mundo para 2030. Entre los objetivos está reducir a la mitad la tasa de deforestación para finales de esta década. Afirmaron que este esfuerzo, para 2030, tendrá un resultado equivalente a quitar todos los automóviles del mundo de las calles. A la vez, se promete intentar restaurar 350 millones de hectáreas para finales de la próxima década, una superficie mayor a la de India. La deforestación representa alrededor del 8 por ciento de las emisiones de carbono, según investigaciones. Sin embargo, se reportó que Brasil –país amazónico– no participó en esta negociación.

Bancos: El sector financiero buscará movilizar 200 mil millones hacia finales de 2015 para enfrentar el cambio climático en países en desarrollo al financiar programas de reducción de emisiones.

Impuestos al carbono: Unas 400 empresas de 60 países firmaron un compromiso en apoyo de imponer un precio sobre el carbono.

Hidrocarburos: Empresas petroleras transnacionales, junto con países productores de hidrocarburos, entre otros, anunciaron que lanzarán un “plan de impacto inmediato” para reducir emisiones de gas metano.

Agroindustria: Mandatarios, empresas transnacionales y organizaciones no gubernamentales anunciaron compromisos para transformar prácticas agrarias al incrementar la productividad y, al mismo tiempo, reducir emisiones de carbono.

Transporte: Se anunciaron cuatro iniciativas que impulsan cambios en el sector de transporte para lograr reducir emisiones de carbono.

 

Fondo Verde: varios países –incluido México, que hoy anunció una contribución de 10 millones— se comprometieron a contribuir al fondo establecido en 2010 por el secretario general Ban Ki-moon para asistir a países en desarrollo ante el cambio climático. Hoy, Francia anunció que otorgará mil millones de dólares a ese fondo –la contribución más grande desde que Alemania prometió el mismo monto en julio—, mientras que Suiza y Corea del Sur prometieron 100 millones cada uno, seguidos por Dinamarca y Noruega. Pero el total de 2.3 mil millones permaneció muy por debajo de los 10 a 15 mil millones que la ONU dice que se necesitan.

Estas propuestas, entre otras, fueron anunciadas durante el día, pero críticos señalan que ninguna de ellas impone mecanismos concretos, y mucho menos nuevas normas o leyes para obligar a los gobiernos, líderes del sector privado y otros a cumplir con ellas, y que por ahora todo está solo en papel.

(Fuente: CubaSí)

25/09/2014 10:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artículo de Fidel: La merecida felicitación a Maduro

 

fidel-castro-y-jose-martiEl martes, 23 de septiembre, había escuchado la intervención del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en la Asamblea General de la ONU. Habló 12 minutos. Era inobjetable.

Al anochecer, la representación venezolana se trasladó al Bronx donde una entusiasta población los esperaba. Allí había estado Hugo Chávez quien dejó entre ellos imborrables recuerdos.

A la altura del momento internacional que se está viviendo, numerosas personas expresaron ideas y pensamientos profundos.

En ese histórico encuentro podría afirmarse que, a través de las pantallas de televisión, participamos millones de personas.

Decidí enviarle al día siguiente una felicitación al presidente venezolano, pero como ignoraba su itinerario le solicité a nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, que también está en Nueva York, le hiciera llegar el mensaje al presidente venezolano.

Por mi parte, ni siquiera sospechaba que a la misma hora en que yo preguntaba a Bruno si le había hecho entrega de lo que había escrito por la mañana, este me responde con la noticia de que Maduro comenzaba otro discurso ante la Asamblea General. ¡Escúchalo!, le dije. Sintonicé de inmediato a TeleSur y allí comenzaba su segundo discurso a la Asamblea General, y el tercero en Nueva York. Esta vez habló media hora y no quedó punto esencial sin abordar. Hugo se habría sentido orgulloso de ver a uno de sus hijos revolucionarios decir lo que dijo y cómo lo dijo.

Por ello menciono en la carta solo dos discursos y no tres. Añado únicamente que cuando Bruno entregó el texto de mi mensaje, él solo preguntó si yo tenía objeción en que se publicara. “Por supuesto que no”, pedí se le respondiera. ” Es un gran honor”.

Fidel Castro Ruz
Septiembre 25 de 2014
11 y 15 a.m.

26/09/2014 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Origen de la palabra Canario

canario

Muchos creen que las islas Canarias deben su nombre al simpático pajarito cantor que los ornitólogos llaman Serinus canarius, oriundo de ese archipiélago español. Sin embargo, fue la canora avecilla la que tomó su nombre de las islas y lo divulgó a las más variadas regiones del mundo. Uno de los primeros registros que existe de la palabra canario en lengua española es de fray Luis de Granada, hacia 1580 (ortografía de la época):

Quando oìmos deshacerse la golordrina y el ruiseñor y el gilgerito, y el canario, cantando, entendamos, que si aquella musica deleyta nuestros oìdos, no menos deleyta al pajarico que canta. Como gentilicio, canario se aplica no solo a los habitantes de estas islas, sino también a los vecinos del departamento de Canelones, en el Uruguay. Continuar leyendo »

26/09/2014 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

DiCaprio en la ONU: Ahora es el momento de actuar para salvar al planeta

El actor estadunidense Leonardo DiCaprio durante su discurso sobre la urgencia de revertir el calentamiento global, ante la Organización de Naciones Unidas, donde fue nombrado mensajero de paz para asuntos de cambio climático. Foto: Reuters

El actor estadunidense Leonardo DiCaprio durante su discurso sobre la urgencia de revertir el calentamiento global, ante la Organización de Naciones Unidas, donde fue nombrado mensajero de paz para asuntos de cambio climático. Foto: Reuters

Gracias, señor secretario general, excelencias, señoras y señores, y distinguidos invitados. Tengo el honor de estar aquí hoy ante ustedes, no como un experto, sino como un ciudadano preocupado; una de las 400 mil personas que marcharon en las calles de Nueva York el domingo, y de los miles de millones en todo el mundo que quieren resolver nuestra crisis del clima.

Como actor, simulo para ganarme la vida. Represento personajes ficticios que a menudo resuelven problemas ficticios.

Creo que la humanidad ha mirado el cambio climático en la misma forma: como si fuera una ficción que ocurre en el planeta de otra gente, como si fingir que el cambio climático no es real de algún modo lo hiciera desaparecer.

Pero creo que sabemos que no es así. Cada semana vemos nuevos e innegables eventos del clima, evidencias de que el cambio climático acelerado está aquí ahora. Sabemos que las sequías se intensifican, que nuestros océanos se calientan y acidifican, con vapores de metano que ascienden desde el lecho del océano. Contemplamos eventos climáticos extremos, temperaturas cada vez más altas y que las capas de hielo de Antártida Occidental y Groenlandia se derriten a tasas sin precedente, décadas delante de las proyecciones de científicos.

Nada de esto es retórica, y nada es histeria. Son hechos. La comunidad científica lo sabe, la industria y el gobierno lo saben, hasta la clase militar de Estados Unidos lo sabe. El jefe del Comando del Pacífico de la Armada, el almirante Samuel Locklear, dijo en fecha reciente que el cambio climático es la mayor amenaza a nuestra seguridad.

Amigos míos, este organismo –quizá más que cualquier otra sociedad en la historia humana– enfrenta ahora esa difícil tarea. Ustedes pueden hacer historia… o ser vilipendiados por ella.

Para hablar claro, no se trata sólo de decir a la gente que cambie sus focos o compre un automóvil híbrido. El desastre ha ido más allá de las elecciones que hacen los individuos. Ahora se trata de nuestras industrias, y de que los gobiernos en todo el mundo adopten acciones decisivas en gran escala.

No soy científico, pero no necesito serlo. Porque la comunidad científica del mundo ha hablado, y nos ha dado su pronóstico: si no actuamos juntos, sin duda pereceremos.

Ahora es el momento de actuar

Necesitamos poner precio a las emisiones de carbono y eliminar los subsidios gubernamentales a las compañías productoras de carbón, gas y petróleo. Necesitamos poner fin al paseo gratuito que los contaminadores industriales han recibido en nombre de la economía de libre mercado; no merecen nuestros dólares de impuestos: merecen nuestro escrutinio. Porque la economía misma morirá si nuestros ecosistemas se derrumban.

La buena noticia es que la energía renovable no sólo es alcanzable, sino que es buena política económica. Nuevas investigaciones muestran que hacia 2050 la energía limpia y renovable puede satisfacer ciento por ciento de las necesidades energéticas del mundo usando tecnologías existentes, y crearía millones de empleos.

No es este un debate entre partidos, sino un debate humano. Aire y agua limpios, y un clima favorable a la vida son derechos humanos inalienables. Y resolver la crisis no es cuestión de política. Es nuestra obligación moral, aunque, lo reconocemos, abrumadora…

Sólo tenemos un planeta. La humanidad debe hacerse responsable en escala masiva por la insensata destrucción de nuestro hogar colectivo. Proteger nuestro futuro en este planeta depende de la evolución consciente de nuestra especie.

Es el más urgente de los tiempos, y el más urgente de los mensajes.

Honorables delegados, líderes del mundo: yo simulo para vivir, pero ustedes no. La gente hizo sentir su voz el domingo en todo el mundo y el impulso no cesará. Ahora es el turno de ustedes; el momento de responder al mayor desafío de nuestra existencia en este planeta… es ahora.

Les suplico enfrentarlo con valor. Y honestidad. Gracias.

* Discurso pronunciado en la inauguración de la Cumbre sobre el Clima, en la sede de Naciones Unidas, donde fue nombrado mensajero de paz de la ONU para asuntos de cambio climático

Traducción: Jorge Anaya. Tomado de La Jornada

26/09/2014 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba será sede del Festival “Patria Grande”

 

Patria Grande NTVG

Del 14 al 18 de noviembre se celebrará por primera vez en Cuba, el Festival de Rock Latinoamericano “Patria Grande”. Así lo dieron a conocer sus organizadores en conferencia de prensa realizada en el “Submarino Amarillo”, Centro Cultural de ARTex.

Agrupaciones como No te va a gustar (Uruguay), de gran prestigio y convocatoria, así como Puya (Puerto Rico), Ra la Culebra (Colombia), Milixia (Costa Rica) y Curva Sur (Venezuela), serán las encargas por la parte extranjera de mostrar su talento en la capital cubana y en las provincias Cienfuegos y Villa Clara.

 

Humberto Cruz Hernández, presidente de ARTex y del comité organizador del evento auspiciado por el Ministerio de Cultura, declaró a la prensa que serán varias las instituciones culturales cubanas que se suman a las jornadas de este festival; entre ellas, ARTex, la EGREM, la Agencia Cubana de Rock y la Casa del Alba Cultural.

Por su parte, Sebastián Heredia, promotor argentino, quien también preside el festival, comentó que dentro de los principales objetivos de este espacio está la posibilidad de que los jóvenes cubanos y seguidores del rock conozcan lo que ocurre con el género en toda América Latina. De igual manera será una  buena ocasión para que los músicos invitados puedan conocer e interactuar con agrupaciones cubanas de alta calidad, que con su producción musical y obra han marcado pauta dentro de ámbito del rock latino.

Otra de las noticias dadas por Heredia es que el festival contará con la presencia de Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina, quien tendrá a su cargo, en La Casa del Alba, la presentación de un audiovisual en Homenaje a Luis Alberto Spinetta, precursor del rock latino, que muestra aspectos de la vida y obra de este músico y compositor argentino.

Con esta muestra, el público tendrá la oportunidad de adentrarse a través de documentos, poemas y fotografías testimoniales, en la historia del autor del conocido tema “Muchacha ojos de papel”.

En cuanto a la programación, Sebastián informó que el concierto inaugural tendrá lugar el día 14 de noviembre en la Tribuna Antiimperialista a cargo de todas las agrupaciones invitadas. El 15 de noviembre, el Salón Rosado de la Tropical abrirá sus puertas al grupo No te va a gustar.

Ese mismo día, en la Casa de la Música de Miramar se presentará Puya, mientras que Ra la Culebra, Curva Sur y La Milixia lo harán en el Teatro Terry de Cienfuegos. La Loma del Papiro, en Villa Clara, será el lugar donde brindarán su arte los grupos, No te va a gustar, Ra la Culebra, La Milixia y Curva Sur.

Aunque aún están por definirse las agrupaciones cubanas que participarán y el lugar del concierto del día 17, la clausura del evento se efectuará el 18 de noviembre en el Maxim Rock.

El Festival “Patria Grande” logrará una convergencia entre los hacedores del rock y sus seguidores, a través de conciertos donde el Heavy metal, la fusión de ritmos, el rock alternativo y, sobre todo, en español, tendrán un lugar protagónico durante cinco intensas jornadas en defensa de un género que, cultivado en Latinoamérica, toma características sui géneris, no solo en lo musical sino como concepto estético; que refleja un modo de asumir la vida.

PATRIA

Ra-La-Culebra

Patria-GrandePuya

Patria-Grande-portada

Patria-Grande-La-Milixia

De CubaDebate

26/09/2014 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aduana informa sobre nuevas normas para la importación de productos (+ PDF)

 

aduanaLa Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

Descargue la Gaceta Oficial no. 30

27/09/2014 22:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De fiesta los CDR en Sagua


Con alegría y optimismo arribarán los más de 40 mil cederistas sagueros al aniversario 54 de la mayor organización de masas del país, este 28 de  sepiemmbre.

Para saludar la fecha son múltiples las actividades realizadas en las 115 zonas de los CDR en el municipio, entre las que sobresalen la presentación por parte del colectivo del suplemento humorístico  Melaito,perteneciente al periódico Vanguardia, dedicada al  cumpleaños  cederista.

Los actos de bievenida a los nuevos miembros  que cumplieron los 14 años de edad así como el homenaje de la Organización de Pioneros José Martí a los CDR en el municipio saguero.

Otra  tarea de la organización priorizadas  es el programa de donaciones voluntarias de sangre cuya cifra asciende a unas 2  040 .Los destacamentos conformados en la Empresa Electroquímica de Sagua, Fundición 9 de Abril,Fábrica de Calderas de Vapor Jesús Menéndez y el destacamento Mirando al Mar de Jóvenes integrantes de las Tropas Guardafronteras en Isabela de Sagua.

En relación con la vigilancia revolucionaria  motivo por el que Fidel fundara los Comités de Defensa, se realizó un reordenamiento en las organizaciones de base que ya muestra resultados favorables.   

Con el propósito de reconocer la labor de las zonas, CDR y  cederistas  destacados tendrá lugar el chequeo de emulación municipal en areas el Reparto 26 de Julio de Sagua la Grande.

Y el sábado 27 en horas de la noche, en cada  cuadra los vecinos festejarán con toda la familia y la tradicional caldosa  esperarán  el cumpleaños 54 de su organización.

27/09/2014 22:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sarduy, más que ajustado al bate

Andy SarduyCon la complicidad de la colega cienfueguera Darilys Reyes, Vanguardia conoció el criterio de uno de los más destacados a la ofensiva por Villa Clara en este inicio de temporada, el segunda base Andy Sarduy.

Que Freddy Asiel tenga un regreso impecable no es noticia, como que el santaclareño Sarduy, noveno en la alineación naranja, reviente la liga. Que lo haga el tercero o cuarto madero del team es lo lógico, pero que el noveno batee de 8-5, con tres impulsadas, arranca aplausos. El del dorsal 30 siempre ha sido oportuno en los play off, pero esta vez arranca muy productivo desde el inicio.

«He hecho lo mismo que otros años, lo que pasa es que la suerte me ha acompañado un poquito. No es la gran cosa que hayan salido dos o tres hits seguidos: no me emociono ni me preocupo, me siento tranquilo. Ojalá las cosas sigan saliendo así».

—¿Un inicio poco exigente?

«Déjame decirte que para nosotros sí es un comienzo difícil, porque Cienfuegos es un equipo renovado, que tiene mucho que aprender, pero es un equipo nuevo y cada equipo nuevo, cuando comienza una serie, se convierte en más peligroso que cuando la serie va avanzando. Por eso nos hubiera gustado más jugar con un equipo de más nivel, ganar y perder, para a la hora de jugar con Cienfuegos estar en un nivel óptimo. Y nos encontramos con un equipo como yo esperaba: nuevo, batallador y nunca tuvimos nada en las manos. El primer partido fue un juegazo y nos los ganaron».

—¿El regreso de Freddy Asiel?

«El regreso de Freddy Asiel fue una gran expectativa para todo el equipo, estábamos preocupados porque llevaba tiempo sin lanzar, aunque había estado bien en los entrenamientos y bueno, quedamos a la espera. Vimos cuando salió en el primer juego contra Cienfuegos y salió bien y fue una gran alegría: es nuestro primer pitcher, el de los juegos importantes y su regreso es lo mejor que nos puede haber pasado en este momento».

—¿Favoritos de la 54 Serie?

«Nosotros siempre estamos presionados porque la gente nos da ese favoritismo y no podemos quedarnos sin llegar a los play off, porque siempre hemos estado y el día que no lo estamos, será un escándalo para la provincia. Por eso siempre ponemos el máximo juego tras juego para llegar a ese pronóstico, un objetivo de sí o sí, porque en Villa Clara no nos perdonarían que nos quedáramos fuera de los cuatro: ya no te digo de los ocho, sino de los cuatro».

27/09/2014 22:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebran acto municipal por aniversario de los CDR


Comités de Defensa de la RevoluciónLas zonas 92, 103 y 108 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) del Reparto 26 de Julio, de Sagua la Grande, fueron escenario este viernes del acto municipal por el aniversario 54 de la creación de esa organización de masas.

Durante la actividad fueron reconocidos como vanguardias municipales los cederistas Pablo López, María Emilia Olano y Miguel Pérez, mientras los vanguardias provinciales resultaron Alfredo Betarte, Rosendo Franco y Luisa Martínez.

El alto estímulo a nivel nacional fue entregado a Isabel Cárdenas, Sonia Abrahantes y Carmen María Benítez.

Las zonas más destacadas en la emulación cederistas resultaron la 87, 62, 95, 42, 61, 34, 108 y 92, mientras que los CDR sobresalientes fueron el número 9, de la zona 8, y el 7, de la zona 10.

En el acto se entregó la Medalla por la Defensa y la Unidad del pueblo a Ignacio Sainz Acosta, fundador de la organización y destacado dirigente de base del Consejo Popular San Juan Finalet.

La celebración fue presidida por Amaury Fabelo, miembro del Buró del Partido Comunista de Cuba (

27/09/2014 22:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las dos vidas de Cantinflas

Por Alberto Nájar

A los mexicanos no les importa el lado desagradable de Cantinflas. (Foto: AFP)

A los mexicanos no les importa el lado desagradable de Cantinflas. (Foto: AFP)

Muchos creen que Cantinflas fue el mejor actor de comedia de la historia de México. Pero Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, su nombre verdadero, era una persona radicalmente distinta.

Su personaje, un simpático joven con un trozo de tela al hombro a la que llamaba gabardina, con el pantalón ceñido por un cordón diez centímetros debajo de la cintura, sombrero gastado y con una forma peculiar de hablar sin decir nada, hacía reír a todos quienes lo veían en la pantalla.

Pero en la calle, con sus compañeros artistas o los sitios que frecuentaba el actor se mostraba frío, hostil y soberbio según han contado quienes le conocieron.

Ahora que en México se estrena la primera película sobre la vida del actor, algunos recuerdan esa parte poco conocida del actor.

Contrastes

La escritora Guadalupe Loaeza asegura que Cantinflas y Mario Moreno eran dos personas en una, que vivían en permanente contradicción.

“Era un hombre que mundanamente no era simpático, era desagradable”, le dice a BBC Mundo. “Mario Moreno era un personaje muy siniestro, con una ambigüedad muy evidente. Sus colegas no lo querían”.

Sin embargo otros tienen una visión muy distinta del personaje. Quienes trabajaron con él en el inicio de su carrera dicen, por ejemplo, que repartió entre lustrabotas y vendedores de periódicos su primer sueldo ganado en un teatro formal, el Garibaldi.

27/09/2014 22:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba también latió en Sagua la Grande

Día Mundial del Corazón Las calles del centro histórico de Sagua la Grande acogieron este sábado la versión local del Maratón Late por Cuba, una iniciativa que celebra el Día Mundial del Corazón.

Sagüeros de todas las edades participaron en la carrera, cuyo tramo pudieron recorrer caminando, trotando, corriendo o en sillas de ruedas.

Reconocidos atletas y glorias deportivas del municipio intervinieron igualmente en el evento, que llenó de andarines las principales arterias de Sagua la Grande y otros territorios del país, con arrancada simultánea a las 10 de la mañana, ofrecida a través de las ondas de Radio Reloj.

El circuito sagüero tuvo salida y meta frente a la Casa de Cultura Enrique González Mántici, y recorrió las calles Carmen Ribalta, Libertadores, Plácido, Céspedes y Martí.

El 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, fue instaurado por la Organización de Naciones Unidas en el año 2000, y Cuba se unió de inmediato a las celebraciones a propósito de la fecha.

28/09/2014 17:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba por referencia continental de ortopedia en los próximos año



El presidente cubano, Raúl Castro, felicitó a los delegados del XXV Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología que concluye hoy enTrinidad

Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu

27 de septiembre de 2014 12:09:10
El anhelo es llegar a fabricar manos y piernas bioeléctricas, elementos que son muy costosos y pocas naciones los producen

Con la confirmación de los pasos de Cuba en la modernización de componentes ortopédicos, será clausurado hoy en Trinidad el XXV Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología.

La iniciativa es ir al perfeccionamiento, a la modernidad en la ortopedia y convertir a Cuba en referente continental en los próximos años, declaró el doctor Rodrigo Álvarez Cambras, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.

Según informó Prensa Latina(PL), Álvarez Cambra indicó que la firma alemana Otto Bock, invierte en la Zona Especial de Desarrollo Mariel en una fábrica de prótesis así como de aparatos ortopédicos.

Esta empresa de referencia internacional, acotó, aportará sus creaciones para las personas que han perdido algún miembro, desde los más básicos hasta los más avanzados, como los productos mecatrónicos para Cuba y América Latina.

El reconocido doctor, representante por la parte cubana en las negociaciones con Otto Bock, subrayó que el anhelo es llegar a fabricar manos y piernas bioeléctricas, elementos que son muy costosos y pocas naciones los producen.

Según se informó, los laboratorios del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, de La Habana, se beneficiarán con maquinarias, equipamiento técnico, materiales específicos, entre otros medios para procesar plantillas, dispositivos plásticos y módulos.

A la cita llegó la felicitación del presidente cubano, Raúl Castro, por Jorge Risquet, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, al expresar que se le encargó trasmitir un caluroso saludo de Raúl Castro, quien ayer conversó telefónicamente con Álvarez Cambras.

Este sábado correrán las cortinas del mayor evento de la ortopedia nacional con una conferencia magistral del doctor Cambras: El desarrollo actual y futuro de la ortopedia en Cuba.

Al Congreso asistieron cerca de 500 delegados, entre ellos unos 200 extranjeros.

29/09/2014 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Evitemos el infarto...A proposito del Dia Mundial del Corazon

Nñarbara Fortes

“Las enfermedades cardiovasculares constituyen  la primera causa de fallecimientos en  Sagua la Grande, la estrategia de control de los factores de riesgo es esencial para un diagnóstico precoz y  poder realizar un tratamiento adecuado”.

Así lo aseveró, El doctor Lázaro Mata especialista  en  Cardiología, miembro del equipo del servicio de Cardiología del Hospital Docente Mártires del 9 de Abril de esta ciudad.

El infarto agudo del miocardio seguido del  cáncer, constituye el principal motivo de muerte  entre las edades comprendidas de 60 y hasta 70 años, aunque se  manifiesta también  en jóvenes.

-¿Considera  que la atención primaria de salud es un eslabón determinante en la prevención y control de estas afecciones?

No caben dudas, la mejor receta  en la prevención del infarto agudo del miocardio, es el médico de familia, la base la pirámide, quien  contribuye  definitivamente en este sentido. Por experiencia, lo digo, soy también  especialista de primer grado en Medicina General Integral y  en  la relación  médico –comunidad, pueden detectarse a los  pacientes y controlarlos. El cardiólogo trata al enfermo. Lo importante es prevenir.

-¿Pudiera referirse a los principales  factores de riesgo?

Están muy relacionados con los registros  elevados de colesterol, los niveles altos de triglicéridos, y descontrol de la tensión arterial.

Es imprescindible reducir el colesterol desde la niñez, aunque el  infarto del miocardio aparece en mayor medida a partir de la cuarta y quinta décadas de vida.

El envejecimiento poblacional es un reto en la actualidad, Sagua es uno de los municipios más envejecidos de la provincia de Villa Clara. No obstante es necesario que  las personas  de cualquier edad modifiquen sus estilos  de vida y  se preocupen por medir sus índices de tensión arterial, tanto los hipertensos, como aquellos de presión baja.

 ¿Existen otros elementos externos predisponentes 

Hay que mencionar el tabaquismo, la obesidad, inactividad física, y el stress, incluso el sexo. Son un conjunto de factores que conllevan a desencadenar un infarto El sexo masculino tiene una tendencia mayor a sufrir de infarto.

Los hombres tienen mayor capacidad de padecerlo, que las mujeres, pero las féminas cuando pierden su menstruación, e inicia el período de  climaterio, el riesgo se hace mayor porque pierden la protección de los ciclos hormonales.

¿Los malos hábitos de vida desencadenan en infartos?

Si, por ejemplo el mal hábito de fumar, es un factor modificable, las personas deben alejarse de ese nocivo vicio  que  altera la cadena d e los lípidos y  provoca la destrucción de vasos sanguíneos y otras  afectaciones  peligrosas. Así como la obesidad, el control de la dieta, resulta primordial, debe balancearse  la alimentación, esto a veces no se tiene en cuenta.  Resolver las situaciones estresantes de forma equilibrada, analizar inteligentemente las emociones.

¿Existe algún grupo de edades más afectado o todos resultan sensibles?

No puede  afirmarse que exista un grupo de edad, es imprescindible que las personas se preocupen por el control de la tensión arterial, el 30 por ciento de la población cubana es hipertensa, todos tienen que cuidarse.

 

En estudios demostrados por científicos norteamericanos  se analizaron a personas jóvenes  con gran actividad física, pero que  sufrieron  un infarto. Ello  debido a  que  tienen placas vulnerables  en evolución Todas las personas  tienen que cuidarse, es una enfermedad que comienza desde las primeros años de vida.

El Hospital Mártires del 9 de Abril, se brindan servicios especializados de Cardiología, así como en  las consultas externas de los dos policlínicos de la ciudad y se  extiende a los municipios de Corralillo, Quemado de Guines y el poblado de Rancho Veloz.¿En que medida se implementan algunos aspectos de  la cirugía  intervencionista enSagua?

Como parte de este procedimiento se realizan implantes de marcapasos para el tratamiento de los trastornos  del sistema excito conductor del corazón desde 2005.Se han apreciado  pocas complicaciones en  su implante y posterior  evolución de los pacientes

A pesar de las dificultades no se  deja de tratar a ningún paciente  con la indicación de un marcapasos permanente debido a la decisión de usar marcapasos recuperados  con las mayores posibilidades de resolver las necesidades acuciantes de su uso en pacientes necesitados de este tipo de aditamento

 También los especialistas en Cardiología emplean otro procedimiento diagnóstico, el Ecocardiograma, exámen  que ha llegado a convertirse en el brazo derecho de un cardiólogo por la precisión del mismo y que influye en un correcto diagnóstico.

 Una dieta balanceada con un consumo de sal moderado y  caminatas, recomienda el joven cardiólogo Santos Monzón, quien confirma que  la prevención es el elemento esencial para evitar el infarto agudo  del miocardio.

 

Algo para saber

La Cardiología es la especialidad que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades cardiovasculare

Esta patología  constituye la primera causa de mortalidad en los países occidentales a pesar de los avances que se han producido, en los últimos años, en el conocimiento y control de los factores de riesgo cardiovascular. Nuestra isla no está exenta de este indicador y en 2011 el infarto del miocardio fue el elemento  que le restó más vida a la población cubana.

Los servicios cardiovasculares son muy costosos en el mundo, sin embargo en Cuba, a pesar de la difícil situación económica, son totalmente gratuitos. 

Enlazar con la tesis para aspirar a especialista de Primer Grado en Cardiología  de Yamir Santos Monzón: Estimulación Eléctrica, experiencia en Villa Clara

29/09/2014 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Teatro de Las Estaciones en festival de tñiteres en Uruguay

images
El Teatro de Las Estaciones de esta ciudad cumplirá otro compromiso internacional cuando participe, a fines de octubre y por segundo año consecutivo, en el Festival Internacional de Títeres de la localidad uruguaya de Maldonado.

La cita, en su séptima edición, estará dedicada a los 80 años de la visita del poeta andaluz Federico García Lorca a ese país suramericano, comunicó hoy a Prensa Latina Rubén Darío Salazar, director del colectivo matancero. Continuar leyendo »

30/09/2014 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dice adiós "La Ronca de Oro"

e8f7cd32-la-ronca-de-oro-caracol-tv-400-400p

En sus capítulos finales La Ronca de Oro mantiene atrapada a la teleaudiencia cubana.

Por Leslie Díaz Monserrat

La Ronca de Oro trajo una propuesta diferente.Esta teleserie (así la promocionan aunque contiene los ingredientes esenciales de las novelas) zarandeó los códigos clásicos del melodrama y mostró una historia estremecedora, verosímil, impactante. Helenita Vargas cautivó a la gran audiencia con su pose liberal, bastante inusual en los años que aborda la trama (décadas del 50 al 70 del pasado siglo). 

Esta producción de CMO para Caracol Televisión salió al aire a principios de este año en Colombia. Desde el primer momento, disparó los índices de audiencia y se convirtió en un éxito total. Reflejar acontecimientos reales de la vida de una de las intérpretes colombianas más populares y pincelarlos con elementos de ficción resaltan entre los mayores aciertos.

La cantante de rancheras luce creíble, tanto en la interpretación de Ana María Estupiñán (primeros capítulos) como en la de la encantadora y madura Majida Issa.  Su relación con el doctor resulta muy verosímil al abandonar las poses del amor perfecto y mostrar los deslices de un hombre enamorado que añora su perdón.

De hecho, con el médico Álvaro José Salas (Gonzalo Zafra en la vida real) vivió una historia apasionante; aunque marcada por los prejuicios de la época.

La banda sonora del material audiovisual enamora. Incluso, aquellos televidentes que nunca suspiraron por este tipo de música ahora tararean el tema principal y se emocionan cuando la Ronca de Oro habla de es ese vil payaso que rompió en pedazos a mi corazón.

Aunque muchos piensen que esta telenovela recrea al pie de la letra la vida de la cantante, la mayoría de las historias pertenecen a la ficción. Por ejemplo, las tres amigas nunca existieron, la madre no fue tan malvada como la muestran y el exesposo, Germán Hincapié, no llegó al abuso físico; pero si maltrató y engañó varias veces a la adolescente que se le entregó por amor.

Los realizadores recrearon algunas subtramas con el objetivo de aderezar las situaciones dramáticas y garantizar la progresión. Su propia hija, Pilar Ibarra, participó de forma directa en la redacción del guion y se encargó de construir una imagen justa de su mamá.

Con La Ronca... se demuestra que los públicos han cambiado y que en ellos también funcionan las historias desprovistas de cenicientas. Para muchos, este es un género menor; sin embargo, los representantes de la Teoría Latinoamericana de la Comunicación encuentran en las telenovelas la esencia de nuestra cultura popular.

Reproducir códigos audiovisuales con el afán de conquistar a las audiencias puede ser fácil, pero solo logran salirse de los caminos trillados las mentes más privilegiadas, y este ha sido un feliz ejemplo.

30/09/2014 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El discreto encanto de los almendrones

20140930151605-almendron1.jpg


Por Julio Batista Rodríguez

Los almendrones inundan el paisaje habanero.

Los almendrones inundan el paisaje habanero.
Las calles de La Habana son el hábitat perfecto para los almendrones. Dinosaurios del reino automovilístico que ruedan dominantes por las avenidas de una ciudad que, como ellos mismos, se resiste a dejar el pasado atrás, aunque el motor que la impulse sea ya de petróleo y tenga un nombre asiático.

Los almendrones, querido lector que nunca ha tenido la suerte de cruzarse con ellos, son una especie que se resiste a morir. Son, por amplio margen, el mayor error productivo del capitalismo de la posguerra; el confort llevado sobre cuatro ruedas; la máxima expresión de una forma de vida que se diluyó dejando como único legado varias generaciones de autos que, medio siglo después, atestiguan la calidad de la industria automotriz norteamericana.

Almendrón es el término criollo, acuñado y aprobado en Cuba, para hablar de los carrazos fabricados por Chevrolet, Dodge, Ford, Oldsmobile, Mercury…, todas grandes casas productoras, todas con un error en común: haber fabricado excelentes, poderosos y resistentes autos durante más de cuatro décadas.

Entendamos algo, estos carros cambiaron su propósito con el tiempo. Creados para la transportación de la familia —al puro estilo del american dream—, la Cuba moderna, la que se abrió paso como pudo luego de la debacle soviética, los vio convertirse primero en atracciones turísticas, luego en la solución del transporte e, incluso, en curiosidades migratorias.

30/09/2014 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris