Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.

Científicos rusos eligen a los animales más terroríficos del planeta

 

 

Aye-Aye. Los Aye-aye viven en Madagascar. Actualmente el animal está en peligro no sólo por la destrucción masiva de los bosques en los que vive, sino también por los prejuicios de los residentes locales

 Los Aye-aye viven en Madagascar. Actualmente el animal está en peligro no sólo por la destrucción masiva de los bosques en los que vive, sino también por los prejuicios de los residentes locales

Tiburón blanco, o tiburón devorador. Es el tiburón más peligroso para los seres humanos. Su longitud suele ser superior a cuatro metros, y la fuerza de la mandíbula en conjunto con dientes afilados hace su mordedura fatal para la mayoría de las víctimas.

Tiburón blanco, o tiburón devorador. Es el tiburón más peligroso para los seres humanos. Su longitud suele ser superior a cuatro metros, y la fuerza de la mandíbula en conjunto con dientes afilados hace su mordedura fatal para la mayoría de las víctimas.

 Phyllops falcatus. Este murciélago de la familia Phyllostomidae habita las Islas Caimán, Cuba, la República Dominicana y Haití. A pesar de su apariencia terrorífica se alimenta de higos silvestres. Esta pequeña criatura se considera uno de los murciélagos más misteriosos del planeta debido a los pocos conocimientos científicos sobre la especie.

Phyllops falcatus. Este murciélago de la familia Phyllostomidae habita las Islas Caimán, Cuba, la República Dominicana y Haití. A pesar de su apariencia terrorífica se alimenta de higos silvestres. Esta pequeña criatura se considera uno de los murciélagos más misteriosos del planeta debido a los pocos conocimientos científicos sobre la especie.

Araña de laberinto. Como en las películas de terror esta araña, que habita generalmente en Europa, espera a su presa en el túnel de telaraña, como en el laberinto subterráneo

Araña de laberinto. Como en las películas de terror esta araña, que habita generalmente en Europa, espera a su presa en el túnel de telaraña, como en el laberinto subterráneo

Oso polar. La longitud del depredador terrestre más grande del planeta alcanza 3 metros y una tonelada de peso. Este gigante blanco ataca a los animales marinos tanto en el agua como en la tierra. Por suerte le interesan poco los seres humanos.

Oso polar. La longitud del depredador terrestre más grande del planeta alcanza 3 metros y una tonelada de peso. Este gigante blanco ataca a los animales marinos tanto en el agua como en la tierra. Por suerte le interesan poco los seres humanos.

 Bitis armata. Es otra víbora de cuernos africana. También es venenosa y su picadura es peligrosa para los seres humanos, pero no es mortal.

Bitis armata. Es otra víbora de cuernos africana. También es venenosa y su picadura es peligrosa para los seres humanos, pero no es mortal.

Tiburón de limón. No es el mayor tiburón (hasta 3 metros), pero es uno de los más poderosos tiburones del mundo. Buena noticia: los seres humanos no la interesan

Tiburón de limón. No es el mayor tiburón (hasta 3 metros), pero es uno de los más poderosos tiburones del mundo. Buena noticia: los seres humanos no la interesan

Bitis atropos. Esta serpiente extremadamente venenosa es muy poco numerosa. Al igual que muchas víboras africanas se distingue por dos bultos en la cabeza parecidos a cuernos. Los que vieron a esta víbora en vivo, dicen que tiene algo diabólico en su aparición.

Bitis atropos. Esta serpiente extremadamente venenosa es muy poco numerosa. Al igual que muchas víboras africanas se distingue por dos bultos en la cabeza parecidos a cuernos. Los que vieron a esta víbora en vivo, dicen que tiene algo diabólico en su aparición.

Tigre. Este animal es uno de los depredadores más peligrosos del planeta. Hoy en día el poderoso depredador se convirtió en una especie en peligro de extinción

Tigre. Este animal es uno de los depredadores más peligrosos del planeta. Hoy en día el poderoso depredador se convirtió en una especie en peligro de extinción

Lobo. Durante la persecución, el lobo puede alcanzar velocidades de 65 kilómetros por hora. Su mandíbula es tan fuerte que puede romper la cadera de un alce adulto con solo 6 u 8 mordiscos.

Lobo. Durante la persecución, el lobo puede alcanzar velocidades de 65 kilómetros por hora. Su mandíbula es tan fuerte que puede romper la cadera de un alce adulto con solo 6 u 8 mordiscos.

Epomophorus angolensis. A este murciélago de la fruta lo llaman ‘el perro volador’. A diferencia de los murciélagos comunes, los de la fruta cuando se mueven confían no en la ecolocalización, sino en su visión y la audición, por lo que tienen estos ojos tan grandes

Epomophorus angolensis. A este murciélago de la fruta lo llaman ‘el perro volador’. A diferencia de los murciélagos comunes, los de la fruta cuando se mueven confían no en la ecolocalización, sino en su visión y la audición, por lo que tienen estos ojos tan grandes

Anoplogaster cornuta. Este pez depredador tiene una cabeza gigante con una variedad de dientes largos. Algunos lo consideran el animal más terrorífico de la fauna.

Anoplogaster cornuta. Este pez depredador tiene una cabeza gigante con una variedad de dientes largos. Algunos lo consideran el animal más terrorífico de la fauna.

El hombre. Tala de bosques, construye presas, emite gases tóxicos de efecto invernadero, contamina el aire y el agua. Sin duda, el hombre es el ser más terrorífico que hay en Tierra.

El hombre. Tala de bosques, construye presas, emite gases tóxicos de efecto invernadero, contamina el aire y el agua. Sin duda, el hombre es el ser más terrorífico que hay en Tierra.

Enormes antiguos círculos de piedra en Jordani

02/11/2014 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Médicos logran detectar cáncer pulmonar con un análisis de sangre

 

vacunaUn equipo médico francés anunció este sábado que ha logrado detectar cáncer de pulmón gracias a un simple análisis de sangre, un avance mayor en el diagnóstico temprano de la enfermedad y una “primicia mundial”.

Los trabajos, desarrollados por el equipo del profesor Paul Hofman del hospital universitario de Niza junto a un centro adscrito a la Universidad de Sophia-Antipolis, han logrado probar la presencia de células tumorales en la sangre de los pacientes antes de que una radiografía pudiera revelar el menor síntoma.

En una muestra poblacional de 245 personas sin cáncer, de las cuales 168 ya eran de riesgo por padecer una broncopatía crónica obstructiva, el análisis detectó células cancerígenas en cinco de ellas.

Posteriormente, “todas ellas desarrollaron un cáncer, es decir, hablamos de un 100% de fiabilidad”, explicó el doctor Hofman.

“Nosotros hemos probado el concepto, ahora queda validar los resultados estadísticamente a través de un estudio a nivel nacional”, aseguró.

La alerta temprana podría jugar un papel clave en la precocidad de la intervención quirúrgica, logrando una “incidencia extraordinaria” en el campo de los cánceres pulmonares invasivos.

(Con información de AFP)

02/11/2014 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Médicos logran detectar cáncer pulmonar con un análisis de sangre

 

vacunaUn equipo médico francés anunció este sábado que ha logrado detectar cáncer de pulmón gracias a un simple análisis de sangre, un avance mayor en el diagnóstico temprano de la enfermedad y una “primicia mundial”.

Los trabajos, desarrollados por el equipo del profesor Paul Hofman del hospital universitario de Niza junto a un centro adscrito a la Universidad de Sophia-Antipolis, han logrado probar la presencia de células tumorales en la sangre de los pacientes antes de que una radiografía pudiera revelar el menor síntoma.

En una muestra poblacional de 245 personas sin cáncer, de las cuales 168 ya eran de riesgo por padecer una broncopatía crónica obstructiva, el análisis detectó células cancerígenas en cinco de ellas.

Posteriormente, “todas ellas desarrollaron un cáncer, es decir, hablamos de un 100% de fiabilidad”, explicó el doctor Hofman.

“Nosotros hemos probado el concepto, ahora queda validar los resultados estadísticamente a través de un estudio a nivel nacional”, aseguró.

La alerta temprana podría jugar un papel clave en la precocidad de la intervención quirúrgica, logrando una “incidencia extraordinaria” en el campo de los cánceres pulmonares invasivos.

(Con información de AFP)

02/11/2014 09:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El nuevo carnet de identidad mira al futuro de la sociedad cubana

 

La automatización de la gestión de la DIIE comenzó con la confección y emisión de pasaportes en junio de 2012. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Al ritmo de un tranvía o tan veloz como una nube. A la velocidad de un camión con piedras en las ruedas o tan rápido como la luz. Depende la apreciación de la perspectiva e interés de cada quien. Algo, sin embargo, es ciento por ciento seguro: la sociedad de Cuba se parece poco a la de, pongamos por caso finales del siglo XX, transformada como ha sido por estrategias y disposiciones propias, y también por realidades circundantes globalizadas.

Ahí están la irrupción de los cajeros automáticos, la digitalización de la telefonía en general y el aumento de la densidad de la telefonía celular en particular, la disponibilidad de Internet y correos electrónicos, el acceso a información por medio de dispositivos portátiles de diferentes tecnologías, las posibilidades de vender, comprar, regalar viviendas y autos, el otorgamiento de créditos y otras facilidades que modificaron la actividad bancaria, las nuevas formas de gestión de la economía, que introdujeron nuevos actores, normas y gestiones financieras…

Estas y otras muchas más modificaciones, no exentas de fallas y limitaciones, materiales y no, transfiguraron la Cuba de 1997, más de un año después de la conexión del país, cuando tenía apenas 7 500 usuarios de Internet, en esta de hoy, que supera el millón de computadores y la cifra de 2 millones de personas con acceso al servicio de la red de redes, por citar apenas una diferencia.

Y a ese maremágnum de cambios, acaba de insertarse un documento de identidad personal “… más moderno, confiable y resistente” que sus predecesores y, “… con muchas más utilidades que simplemente para la investigación policial”, asegura el Mayor del Ministerio del Interior Alejandro Diéguez Montesino, jefe del Centro de Personalización de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE).

Es este el único centro de su tipo en Cuba, asentado en La Habana, cuya gestión está automatizada desde 2012, responsabilizado y capacitado con la confección y emisión de cada uno de los nuevos carnet de identidad, según el propio Diéguez Montesino, que tuvo a bien recibir a un equipo de Cubadebate para tratar acerca del proceso iniciado el 29 de octubre último por el municipio capitalino Habana del Este.

La centralización, según una explicación de Alejandro Diéguez Montesinos, se debe a la necesidad de dotar de seguridad el proceso y, también, a la disponibilidad técnica y material.

El nuevo documento tiene un formato (86×54 milímetros) acorde con las exigencias de las normas de calidad internacional. En el anverso visibiliza el número de identidad permanente, nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, registro civil, folio, tomo, año de asentamiento, la foto y firma del titular. Y en el reverso la dirección de residencia, las zonas de lectura mecánica y el número de serie del documento impreso.

“Hoy podemos hacer 3000 en 12 horas, lo cual es suficiente para la demanda existente, porque debemos precisar que este es un proceso paulatino, que comienza con el cambio de los documentos en mal estado. De todas maneras, si aumenta la demanda, podemos responder sin dificultades. Ya estamos organizados y preparados para trabajar durante las 24 horas. Además, nuestro centro se fortalecerá con más tecnología en un futuro inmediato”, asegura el Mayor.

03/11/2014 10:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Abrió sus puertas 32 Feria Internacional de La Habana

La XXXII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014) constituye la mayor de los últimos 12 años, afirmó este domingo en su inauguración Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, informa la AIN.

El también presidente de su Comité Organizador remarcó que la presencia de miles de empresarios provenientes de unas 60 naciones, en un área expositiva que supera los 18 500 metros cuadrados, demuestra la consolidación, el prestigio y la confianza que ha ganado el evento entre los socios de Cuba.

En presencia de Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, añadió que la mayor bolsa comercial de la Isla está dedicada a la promoción de la inversión extranjera, «convencidos del importante papel que ocupa el capital foráneo en el desarrollo de la economía nacional».

A tono con el tema central de FIHAV 2014, el ministro anunció la presentación de la nueva cartera de proyectos que ofrece el país con vistas al establecimiento de negocios en sectores clave, conferencia prevista para este lunes en la sede habitual del foro, Expocuba.

Además, se realizarán hasta el próximo día ocho talleres e intercambios dirigidos a identificar proyectos entre empresas cubanas y foráneas, en renglones fundamentales como la industria, la biofarmacéutica, la agroindustria y el turismo.

En ese sentido, Malmierca exhortó a los expositores a aprovechar las oportunidades que brinda la Feria en el ámbito comercial y para la concreción de nuevos negocios.

A los participantes foráneos el funcionario explicó cómo marcha la actualización del modelo económico cubano, del cual aseguró que avanza y entra en una etapa cualitativamente superior, a pesar del recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba.

Saludó la presencia en FIHAV 2014 de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y en especial, la rica representación de los principales socios comerciales de la Isla: Venezuela, China, Rusia y España.

Malmierca agradeció asimismo la participación de delegaciones oficiales de alto nivel, provenientes de naciones caribeñas y otras partes del mundo, con lo cual la Feria contribuirá, una vez más, a la diversificación del comercio exterior cubano en un clima de respeto y seguridad.

03/11/2014 10:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sanciona el Tribunal Municipal Popular de Marianao a responsables de fraude académico cometido en exámenes de ingreso a la Educación Superior

Juventud Rebelde

El pasado 9 de junio se informó acerca de la investigación sobre los hechos de fraude cometidos en el proceso de ingreso a la enseñanza superior del curso escolar 2014-2015, en la provincia de La Habana.

Como resultado del amplio material probatorio en el juicio oral realizado en días recientes, el Tribunal Municipal Popular de Marianao, sancionó a siete personas como responsables de la comercialización de las pruebas docentes y otras modalidades delictivas vinculadas con estos hechos.

Se demostró que en el proceso de impresión, reproducción y embalaje de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, el ciudadano LEONARDO MOSÉS VIERA, quien se desempeñaba como Jefe de Brigada en la Imprenta «Félix Varela Morales», perteneciente al Ministerio de Educación Superior, se apropió de varios ejemplares de las pruebas correspondientes a las asignaturas de Matemática, Español e Historia y procedió a venderlas a otras personas en la suma de 180 pesos convertibles.

Los referidos exámenes fueron del conocimiento de varios estudiantes, procediendo uno de ellos, a solicitarle a VÍCTOR ROMERO MENDOZA, profesor de Matemática del Instituto Preuniversitario José Martí, del municipio de la Habana Vieja, que le solucionara la prueba de esa materia, decidiendo el citado profesor entregarle el examen a KAREL LÓPEZ GUERRERO, profesor del Instituto Preuniversitario “Gerardo Abreu Fontán”, del municipio Centro Habana, quien a su vez se la facilitó a DAISY MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, profesora de Química del mismo centro docente, con el objetivo de que se comercializara en las sumas de 40 y 50 pesos convertibles, lo que esta realizó vendiéndolo a varios estudiantes y padres de alumnos, al igual que hizo con el de Español que había obtenido por otras vías.

Al mismo tiempo los exámenes apropiados por LEONARDO MOSÉS VIERA fueron del conocimiento de ARIAN VALDÉS ALONSO, profesor del Instituto Preuniversitario “Arístides Viera”, quien preparó ejercicios similares para algunos alumnos, que también proporcionó a BÁRBARA MARICELA GÓMEZ MARTÍNEZ, metodóloga Provincial de la asignatura de Matemática y al profesor LÁZARO ANTONIO FERNÁNDEZ ACEVEDO, los que conociendo su procedencia ilícita los emplearon para repasar a sus hijos.

Durante el juicio oral se demostró que los acusados VÍCTOR ROMERO MENDOZA, KAREL LÓPEZ GUERRERO, DAISY MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, ARIAN VALDÉS ALONSO, BÁRBARA MARICELA GÓMEZ MARTÍNEZ y LÁZARO ANTONIO FERNÁNDEZ ACEVEDO, sin tener autorización legal, se dedicaban a repasar grupos de estudiantes para su preparación a las pruebas de ingreso a la Educación Superior, a los que cobraban sumas de dinero en moneda libremente convertible.

Por estos hechos fue necesario repetir el examen de Matemática aplicado el 6 de mayo de 2014 y modificar los de Español e Historia, así como las convocatorias extraordinarias de las tres asignaturas, lo que generó gastos al Ministerio de Educación Superior ascendentes a veintiocho mil seiscientos cuarenta y un pesos con treinta y cinco centavos (28641.35), y a la Universidad de La Habana en mil doscientos noventa pesos con cincuenta y nueve centavos (1290.59).

El tribunal consideró que estos hechos son constitutivos de los delitos de hurto, revelación de pruebas para la evaluación docente y actividades económicas ilícitas previstos en el Código Penal, y teniendo en cuenta que el actuar de sus responsables demuestran la pérdida de valores éticos y atentan contra el prestigio de nuestro sistema educacional, a la vez que provocan el rechazo de la sociedad, de padres y estudiantes, y, en especial, de los maestros y trabajadores del sector educacional que por varias generaciones han enaltecido y defendido esa noble labor como una de las conquistas de la Revolución, acordó sancionar a LEONARDO MOSÉS VIERA a 8 años de privación de libertad; a KAREL LÓPEZ GUERRERO y ARIAN VALDÉS ALONSO a 4 años de privación de libertad; a DAISY MÁRQUEZ RODRÍGUEZ a 3 años de privación de libertad; a BÁRBARA MARICELA GÓMEZ MARTÍNEZ a 2 años y 6 meses de privación de libertad; a LÁZARO ANTONIO FERNÁNDEZ ACEVEDO a 2 años de privación de libertad y a VÍCTOR ROMERO MENDOZA a 1 año y 6 meses de privación de libertad.

El tribunal impuso además a todos los acusados las sanciones de privación de derechos públicos, la prohibición del ejercicio de la profesión para los vinculados a la actividad docente y estableció las prohibiciones migratorias pertinentes.

Asimismo los encartados fueron declarados responsables civilmente por los hechos cometidos y deberán resarcir al Ministerio de Educación Superior y a la Universidad de La Habana  por los perjuicios ocasionados.

Durante la investigación y el desarrollo del juicio oral, los encausados contaron con las garantías establecidas en la legislación procesal penal, ejercieron su derecho a la defensa y fueron representados por los abogados de su elección.

Contra la sentencia dictada, tanto los acusados como el fiscal, tienen el derecho de establecer recurso de apelación ante la Sala correspondiente del Tribunal Provincial Popular de La Habana.

04/11/2014 08:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tres rayas para los Tigres

La presente campaña, atípica por la cantidad de paradas obligatorias, se tomará a partir de hoy unas semanas de descanso. Hasta el venidero 5 de diciembre no volverá la acción a los estadios debido a la participación del equipo nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que de ahora en adelante solo se hablará sobre su posible integración.

Sin embargo, vale la pena echar un vistazo a la última imagen que nos queda, y como parte de ella llama poderosamente la atención la primera barrida sufrida por los Tigres avileños en lo que va de campaña. Para más extrañeza, resulta que acaban de ver pasar la escoba empuñada por los Huracanes de Mayabeque, el elenco que menos juego ha ganado hasta el momento. Y como si fuese poco, la última de las derrotas llegó por la vía de la lechada. ¿Quién lo iba a decir?

Sobre el box del Nelson Fernández se encaramó Sergio Eduardo Luzardo, con buen dominio de sus recursos, para tirar ocho entradas completas sin recibir ni un rasguño. En ese tránsito toleró siete imparables y ponchó a cinco rivales. Del resto se encargó Mario Batista.

Un buen contendiente fue Ariel Díaz, con la diferencia del desafortunado tercer capítulo. Había colocado dos outs en el pizarrón cuando permitió el imparable de Lázaro Martínez, y acto seguido, el triple de Alexander Pozo que empujó la única anotación del partido.

Por suerte para la tropa dirigida por Roger Machado será tiempo ahora de tomar un segundo aire antes de certificar su llegada al siguiente tramo del torneo, algo que no parece muy complicado a pesar de estos tropiezos. De momento marchan cuartos en la tabla de posiciones, aunque les vendría muy bien no descuidarse en lo que queda de calendario.

Tampoco fue una tarde afortunada para los Alazanes granmenses, otros que tienen grandes posibilidades de colarse esta vez entre los mejores ocho elencos de la serie. Tuvieron la oportunidad, luego de marcar siete veces en la apertura, de arrollar a domicilio a los Piratas de la Isla de la Juventud, pero estos sacaron toda su artillería para salvar el honor.

La historia cambió en el inning siete, cuando Alaín Tamayo abandonó la lomita después de una excelente faena. Entonces desfilaron cinco relevistas, entre ellos el experimentado Ciro Silvino Licea, y ninguno pudo detener el vendaval que terminó con un ramillete de 11 carreras visitantes, gracias a ocho imparables, entre ellos dos dobles.

Otros que lograron burlar el escobazo fueron las representaciones de Camagüey y Villa Clara. Los agramontinos no terminaron de naufragar en tierras pinareñas porque, después del cuadrangular de tres carreras conectado por el novato local Lázaro Alonso, el relevista y debutante Yosimar Cousin logró mantener la mínima diferencia durante las últimas cuatro entradas, para así apuntarse su primer triunfo en Series Nacionales. Por su parte, los Naranjas también tuvieron que cerrar filas a última hora para evitar la remontada de las Avispas santiagueras, que a pesar del desliz se mantienen merodeando la zona de clasificación.

En contraste, y también bajo la luz del sol, los Elefantes de Cienfuegos consiguieron marcar cuatro veces durante su última oportunidad al bate para asegurar su único triunfo en la visita a los Leñadores de Las Tunas, que no le sirve para soñar con la clasificación, pero sí para demostrar que pueden hacer daño a cualquiera de sus próximos rivales.

04/11/2014 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una Cartera que abre enormes oportunidades

Un cuerpo legal seguro y transparente, la estabilidad política, social y jurídica, unido a un clima de seguridad para el personal extranjero, y la mano de obra altamente calificada, fueron destacadas como potencialidades de Cuba para la inversión extranjera por el titular de ese sector, Rodrigo Malmierca, al presentar, en la XXXII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2014), la nueva Cartera de oportunidades para los empresarios foráneos interesados en hacer negocios con la Isla.

El Ministro señaló que la aprobación de la Ley No. 118 y sus normas complementarias propician un ambiente favorable de negocios, pues, entre otras ventajas, permite la formulación de políticas sectoriales para la identificación de oportunidades de inversión con capital foráneo que facilitan el acceso al mercado cubano y sus consumidores.

Malmierca destacó, además, como incentivos, la ubicación geográfica del país, en el centro de un mercado en expansión, y los elevados indicadores en materia de educación, seguridad social y salud de la población.

Subrayó que son favorables en el nuevo escenario los acuerdos internacionales suscritos por Cuba con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera dijo a los empresarios que la política gubernamental prioriza la investigación e innovación tecnológica, y que se trabaja por una infraestructura básica con redes de comunicaciones. Adicionalmente, se dispone de más de 20 aeropuertos, de puertos que admiten el atraco de buques de gran calado, y además, más del 95 por ciento del territorio nacional está electrificado, y existe una amplia red de comunicación ferroviaria y vial.

Malmierca aseguró que el Gobierno cubano reconoce el papel que desempeñan los flujos de inversión extranjera para contribuir al desarrollo económico sostenible del país, por lo que se presenta una Cartera de Oportunidades que será cada vez más amplia y diversa.

Durante las jornadas de trabajo de  Fihav 2014 los empresarios de más de 60 naciones continuaron las sesiones de negocios, como parte de un amplio programa que este martes tendrá como momento más relevante la presentación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

04/11/2014 08:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba celebra con ballet el natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Por Martha Sánchez Martínez

 Con la reposición del ballet Tula, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) celebrará hoy el aniversario 200 del natalicio de una de las grandes escritoras de Iberoamérica, Gertrudis Gómez de Avellaneda. (RadioPL)

La prima ballerina assolutta cubana, Alicia Alonso, se inspiró en la vida y la obra de esta mujer adelantada en pensamiento a su época para crear una coreografía sobre el libreto de José Ramón Neyra.

Avellaneda fue proclamada poetisa nacional en una fiesta en el Liceo de La Habana, en la segunda mitad del siglo XIX, el propio pueblo la bautizó como Tula en expresión de cariño.

Aunque gran parte de las piezas literarias las escribió en España, incluidas sus obras de teatro y su novela más famosa Sab (1841), los pobladores de la ciudad de Camagüey, en el oriente cubano, la honran como hija ilustre y conservan algunas pertenencias familiares y la casa donde vivió.

La primera bailarina del BNC Amaya Rodríguez interpretará el papel de Tula en la puesta programada para esta noche en el Teatro Nacional, dentro de la sala que lleva el mismo nombre de la poetisa. Unas horas antes, la sala Covarrubias de ese mismo teatro exhibirá un conjunto de piezas de singular atractivo, desde escenas de Don Quijote y el Cisne Negro de El lago de los cisnes, hasta creaciones modernas como Concert-O, defendida por cinco danzantes de la Compañía Linga, de Suiza.

Los bailarines principales del New York City Ballet (NYCB) Ashley Bouder y Joaquín de Luz mostrarán una de las coreografías más célebres del norteamericano Jerome Robbins, Other Dances.

Mientras, Claudia D’Antonio y Salvatore Manzo, del Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, Italia, protagonizarán el estreno del romántico de Mia eterna primavera.

Otras dos figuras del NYCB, Georgina Pazcoguin y Adrián Danching-Waring, presentarán por primera vez en Cuba Mercurial Manouevers, de Christopher Wheeldon, uno de los creadores más celebrados por la crítica en la actualidad.

Por su parte, el gustado pas de deux Cisne Negro tendrá a una intérprete de probado virtuosismo, la cubana Laura Rodríguez, artista de puntera del Ballet de Camagüey, que pudiera hacer enloquecer al auditorio con sus numerosos giros y poderosas extensiones.

04/11/2014 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alejandro Pérez: el video clip cubano con Marc Anthony y Enrique Iqlesias


Maylín Legañoa/Progreso Semanal

Para Alejandro Pérez 2014 ha sido un tremendo año. En enero se estrenó el video clip del tema Bailando de Descemer Bueno & Gente de Zona, con la participación del Ballet Lizt Alfonso. Fue un hit inmediato en la isla. En los meses siguientes este realizador ha dirigido otras cuatro versiones de una de las canciones que más ha pegado en las cuatro esquinas del mundo. La interpretación con Enrique Iglesias le ha valido a la canción cuatro nominaciones a los premios Grammy Latino en las categorías de mejor canción, mejor grabación, mejor canción urbana y mejor performance urbano. Alejandro, director de fotografía de los filmes Habanastation y Conducta, de los cineastas Ian Padrón y Ernesto Daranas respectivamente, está por estos días en Miami, preparándose para próximas embestidas audiovisuales con artistas de talla universal.

Hace poco más de una semana se estrenó el video de Flor pálida, un tema del inolvidable “guajiro natural”, Polo Montañez, interpretado por Marc Anthony. Detrás de la cámara también estuvo él, dirigiendo este clip que ya acumula más de 8 millones de vistas en Youtube y promete…

Entre tanto ajetreo Alejandro Pérez hace una parada y comparte con los lectores de Progreso Semanal algunas de estas tan estimulantes experiencias, ubicado, como está, en una escala universal del mercado de la música.

Maylín Legañoa: Alejandro, muchas personas elogian tus audiovisuales y se preguntan cómo ha sido trabajar con artistas de la talla de Enrique Iglesias o Marc Anthony.

Alejandro Pérez: Este era un video planeado hace mucho tiempo, antes de Bailando. La gente que trabaja con Marc, me pidió que les escribiera una historia sobre dos temas: Flor pálida y Cambio de piel, pero yo le escribí Flor pálida porque en realidad me gustaba más. Pasaron los meses, no pasó nada y yo olvidé eso. Un día estando en New York me llama el hermano de Marc que es además su manager, Bigram, y me dice que íbamos a filmar el video la semana siguiente en Santo Domingo. “Estoy en New York”, le comenté y me dijo “Ven para la oficina y vamos a hablar”. Ahí lo planificamos todo en una semana. Salí directamente de New York a Santo Domingo y a preparar todo.

ML: ¿Se manejó en algún momento la posibilidad de que este clip fuera filmado en Cuba y no en Santo Domingo, teniendo en cuenta la procedencia del tema y su autor, Polo Montañez?

AP: No, eso lo pensé yo, pero hicimos coinicidir unos días de descanso de Marc en medio de su gira nacional por Santo Domingo. En esos dos días de descanso íbamos a aprovechar y filmar. Yo no lo conocía. En ningún momento me había reunido con él. Le pedí una entrevista a su manager para conocerlo, porque no me imagino filmando un video clip si no conozco al artista, pero la entrevista jamás se dio.

marc_anthony_alejandro_perez4ML: ¿Se conocieron en la propia filmación?

AP: Sí. Para mi fue muy pesado. Yo estaba preocupado porque él estaba en todas las escenas. Su llamado fue a las 10 de la mañana y el de su novia, que es la modelo del clip, una hora antes. Yo ya estaba filmando desde las 5:00 am y estaba molesto porque no me había dado la entrevista. Eso podía entorpecer la historia que yo tenía concebida, aun cuando él supiera todo lo que tenía que hacer. La verdad no me sentía nada bien con ese asunto.

ML: ¿Cómo fue el encuentro entonces?

AP: En medio de todo aquello llegó Marc y yo no fui a recibirlo. Seguí filmando y dije que cuando le tocara se le avisaba y punto. Te repito que estaba muy disgustado. Como a los 15 minutos me llama Marc y me pide que vaya para su trailer. Fui molesto por todo lo que te conté pero eso se me pasó en dos segundos cuando Marc me recibió y me dijo: “Oye papito dime, que bolá, cuéntame”. Empezamos a hablar y aquello me hizo sentir en casa. Me relajé y me dije: todo va a a funcionar super bien. Hicimos una química perfecta y a partir de ahí le conté la historia de todo lo que íbamos a hacer. Le pareció un poco ambicioso para filmar en dos días pero nos entendimos y me dijo: “Yo soy un soldado, hago lo que tú me digas, estoy aquí para eso. Para mi fue asombroso ver su disposición; con una risa, una alegría y un embullo tremendo. A partir de ahí constantemente nos abrazábamos cada vez que veíamos las tomas. Fue de verdad especial.”

ML: ¿Sucedió igual con la filmación de Bailando? ¿Cómo fue la experiencia con Enrique, Descemer y Gente de Zona?

AP: Con Enrique fue otra cosa. La primera vez tuvimos una experiencia un poco desagradable por problemas que presentó el productor de Santo Domingo que nos habían recomendado. No se cumplieron los planes de producción que yo tenía y era la primera vez que trabajaba con Enrique. Ya nos habíamos conocido por teléfono. Cuando el vio el video de Bailando que yo había hecho en Cuba por primera vez, llamó a Descemer y le dijo que quería participar en el video. Quería saber quién había sido el director y pidió ponerse en contacto conmigo. Me llamó por teléfono, me felicitó y me propuso incluirlo en ese mismo video que ya yo había filmado. Eso era muy complejo. El video ya estaba pensado de esa manera y él no podía ir a Cuba. Fue ahí donde yo le propuse otra idea. Nos reunimos en su estudio aquí en Miami y planificamos todo también para filmar en Santo Domingo.

ML: ¿Y que sucedió en Santo Domingo? ¿Cuál fue ese problema de producción?

AP: Imagínate que yo tenía que ir a filmar con una cámara especial con ciertas características que había pedido y a la hora del llamado la cámara no estaba y como yo era el director, era responsable por todo. Estaba apenado por lo que se pudiera pensar de mí. No pasó nada pero puedo asegurarte que fue uno de los momentos más tensos de mi vida por lo que representaba ese trabajo. Se formó una crisis en el medio del set de filmación y al final todo se resolvió favorablemente. Es ahí donde surge la idea de la calle que no estaba planificada. Sin permiso, sin autorización, paramos una de las calles principales de Santo Domingo y esa escena ocurrió muy free. Sin dudas esta es una de las escenas más importantes del clip y le dio mucha vida. Esa es la historia con Enrique. A partir de ahí, el resultado que ya vemos.

enrique-iglesias-y-alejandro-perez2

ML: Es un hecho, son cerca de 500 millones de vistas en Youtube. Se dice que es la canción de habla hispana más escuchada en la historia, superando incluso el éxito de la Macarena en los años 90. Es interesante para mi que se realizan cuatro versiones de clip para un mismo tema. ¿Por qué?

AP: Así es. Se hizo una primera versión en La Habana, después se filma con Enrique, luego con Sean Paul, con Luan Santana un brasileño y luego una versión más que hicimos para el mundial de fútbol. Lo de la amistad es interesante porque logramos una complicidad como si fuéramos amigos de toda la vida y después de eso sí terminamos siéndolo.

ML: ¿Cómo es esa relación?

AP: (risas) A veces nos llamamos, sobre todo él. Me llama a las 3:00 o las 4:00 de la madrugada y cocinamos ideas de proyectos juntos. Y como a esa hora yo tampoco duermo pues somos cómplices de otros proyectos como el que estamos preparando ahora.

ML: ¿De qué se trata este proyecto? Una exclusiva para Progreso Semanal…

AP: Es un clip que vamos a filmar ya la semana próxima. Los protagonistas son Enrique y Pitbull y es un tema del disco del propio Enrique Iglesias. Es uno de los videos más difíciles que voy a hacer en mi vida. Voy a trabajar con marionetas de 35 cm. Una es Enrique y la otra es Pitbull. Es una aventura sobre lo que sucede comunmente en los escenarios, con los paparazzi. En el clip, las marionetas bailan comparten con Barbies, juegan. Es una cosa muy loca pero será muy divertida. Ahora, desde el punto de vista expresivo sí será difícil porque cómo lograr a nivel gestual el movimiento, la expressión del rostro, los sentimientos que yo quiero. Ya veremos, tengo una semana de ensayo con esas marionetas, donde debo montarle una coreografía y lograr lo que realmente deseo para el clip. Por eso te digo que es uno de los más difíciles, porque a algo inanimado tengo que sacarle la animación.

ML: ¿Has imaginado la presentación de estos artistas en Cuba?

AP: Ellos están más locos que tú y que yo por visitar Cuba, me lo han dicho. Es un sueño para los dos, para Marc Anthony y para Enrique. Un sueño que van a hacer realidad. Antes de que se retiren de los escenarios lo van a hacer, es todo lo que te puedo decir. Seré testigo de eso.

ML: Me consta que sigue siendo Alejandro Pérez el mismo ser humano antes y después de Luis Enrique, Enrique Iglesias, Marc Anthony. ¿La sencillez sigue siendo una de tus cualidades?

AP: De eso que no te quepa duda. No hay que esforzarse para eso. Soy así. De hecho estoy preocupado porque además de tener muchos compromisos aquí ahora, tengo otros en Cuba. No quiero quedar mal con ninguno y eso me lleva a un esfuerzo tres veces superior. Eso te da la medida de que nunca me puedo olvidar de mi gente. Esa que vale más que todo en el mundo.

04/11/2014 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Otras líneas aéreas tocan pista en Santa Clara

20141104131100-copa.jpgPor Ricardo R. González

Las potencialidades turísticas villaclareñas se incrementan, a partir de este mes, con el arribo del primer vuelo de una aerolínea procedente de Polonia al aeropuerto internacional Abel Santamaría, de Santa Clara.

Este puente aéreo es considerado algo inusual en la historia del territorio. Unirá a los dos países mediante frecuencia semanal, y forma parte del inicio de la temporada de invierno en Cuba que propicia el aumento de viajeros hacia los diferentes polos turísticos.

Otros movimientos aéreos son esperados en la capital villaclareña a través de las aeronaves de COPA que cumplimentarán su itinerario desde 18 ciudades centroamericanas.

Esta compañía, con sede en Ciudad de Panamá, vuela a 71 destinos ubicados en una treintena de países de norte, centro, suramérica y el Caribe.

De noviembre a abril se estima el flujo de unos 300 mil pasajeros por el aeropuerto local, lo que presupone el incremento de un 15 %, comparado con igual etapa del año precedente.

Las bellezas naturales de Cayo Santa María reportan la primacía entre los visitantes cuyas nacionalidades tradicionales recaen en Canadá, Argentina y Francia.

04/11/2014 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una jornada por la seguridad y salud del trabajador

Por Bárbara Fortes

Los trabajadores cubanos tienen derecho a la protección, seguridad e higiene del trabajo, mediante  medidas adecuadas para la prevención de accidentes y fermedades profesionales.

Por tal motivo, la Central de Trabajadores de Cuba  (CTC)  en el municipio de Sagua la Grande,convoca a la Jornada Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo del primero al 30 de noviembre .

Los propósitos esenciales están encamin ados a la realización de un grupo de acciones  para contribuir a la preparación de dirigentes sindicales y  que los obreros conozcan el Código de Trabajo  y su importancia

El municipio de Sagua, emineneemente induistrial se enfatizará en cómo eradicar  los riesgos de accidentes por sustancias químicas en la Empresa Electroquímica de Sagua así como la Fundición 9 de Abril, y la Fábrica de Calderas de Vapor, donde producen  accesorios pesados para centrales azucareros

Durante la Jornada se reconocerán a  los especialistas y dirigentes sindicales  que acumulen más años al frente de la actividad

04/11/2014 09:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mamíferos más rápidos de la Tierra

 

guepardo-internet1. Guepardo (Acinonyx jubatus): Este felino, también llamado chita, ostenta el récord de animal terrestre más veloz, con marcas registradas de 115 km/h. Pero a tal velocidad solo recorre distancias cortas, de unos 500 metros. A más recorrido su velocidad media desciende hasta los 98-108 km/h.

tigre siberiano2. Tigre siberiano (Panthera tigris altaica): Es la especie de tigre y de felino más grande del reino animal. Habita en los bosques del sureste de Rusia, tiene una agilidad impecable y es capaz de alcanzar sobre la nieve los 90 km/h en tramos cortos.

ardilla3. Ardilla de las Carolinas (Sciurus carolinensis): Este pequeño roedor, que puede alcanzar los 90 km/h y que habita en los Estados Unidos, está catalogado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.

berrendo4. Berrendo (Antilocapra americana): También conocido como antílope americano, habita en toda Norteamérica; es el mamífero más veloz de la zona, llega a los 80 km/h.

gacela5. Gacela Thompson (Eudorcas thomsonii): Este antílope es el segundo mamífero más veloz de África, después del guepardo; alcanza los 80 km/h. De su velocidad depende su vida, ya que tiene numerosos depredadores, desde el guepardo hasta el leopardo o los cocodrilos.

(Fuente: AIN)

04/11/2014 09:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Díaz-Canel a Vicepresidente de El Salvador

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo este martes conversaciones oficiales con el compañero Oscar Samuel Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador, quien realiza una visita oficial a Cuba.

Ambos dirigentes pasaron revista a las excelentes relaciones de amistad y cooperación existentes entre El Salvador y Cuba, al tiempo que reiteraron la disposición de sus respectivos gobiernos de trabajar por el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

El distinguido visitante estuvo acompañado por la viceministra Luz Estrella Rodríguez y la Excma. Sra. Sandra Geraldine Alvarado Fuentes, Embajadora designada de El Salvador en Cuba.

Por la parte cubana estuvieron presentes la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga; el Director General para América Latina y el Caribe, Manuel Aguilera de la Paz, y otros funcionarios de  la Cancillería.

05/11/2014 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Elecciones parciales en EE.UU

¿Qué resultados dejaron las elecciones de medio término en los Estados Unidos? ¿Cómo impactarán en el funcionamiento del Congreso estadounidense? ¿Qué consecuencias pueden tener para la parte final del mandato de Obama? Sobre esto y otros temas hablarán los especialistas invitados a la Mesa Redonda que transmitirán hoy, desde las siete de la noche, los canales  Cubavisión, Cubavisión Internacional y las ondas internacionales de Radio Habana Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

05/11/2014 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

The New Yorker: Ningún otro país ha contribuido tanto como Cuba a la lucha contra el ébola

«Este gesto enorme de Cuba hacia África Occidental no ha pasado desapercibido, y puede allanar el camino para el inicio de la diplomacia del ébola entre La Habana y Washington», asegura Lee Anderson, en un extenso artículo publicado por la prestigiosa revista norteamericana The New Yorker.

05/11/2014 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Empresas extranjeras muestran interés de invertir en Cuba

 

A finales del presente año o principios del próximo deben comenzar a establecerse los primeros proyectos inversionistas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), los cuales están orientados al sector agroalimentario, la industria ligera, la construcción y la energía renovable.

Ana Teresa Igarza Martínez, directora ge­neral de la Oficina de la ZEDM, aseguró además que una treintena de países han hecho propuestas de inversión, aunque Es­pa­ña, Italia, China, Rusia, Francia, Vietnam, Brasil, México, Holanda y Canadá, figuran entre los más representados.

Foro sobre Zona Especial del Mariel, en FIHAV 2014.Los 25 proyectos incluidos en la cartera de oportunidades que pretenden ubicarse en el Mariel priorizan, entre otras ramas, la industria sideromecánica, química y electrónica, la biotecnología y la producción de medicamentos. (Foto: Alberto Borrego)

Durante la realización, este martes, del foro de negocios de la Zona, el cual distinguió la jornada de la trigésimo segunda edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014), la especialista abundó en los 25 proyectos incluidos en la cartera de oportunidades presentada por Cuba y que pretenden ubicarse allí. Los mismos priorizan, entre otras ramas, la industria sideromecánica, química y electrónica, la biotecnología y la producción de medicamentos.

Igarza Martínez subrayó que «ya la Zona cuenta con la infraestructura básica para el establecimiento de los primeros inversionistas, dígase electricidad, agua, infocomunicaciones, solo viene faltando la nivelación de las parcelas y la posibilidad de llevar estos servicios hacia el interior de las instalaciones».

Las infraestructuras que estamos creando hoy —dijo— están en función de los proyectos que se han acercado a la Zona y tienen mayor potencialidad para establecerse en ella. «La voluntad política de nuestra máxima dirección ha sido crear las primeras condiciones con recursos propios, por tanto es preciso hacer una planificación adecuada del crecimiento».

De ahí la importancia de promover la inversión extranjera de manera intencionada, en correspondencia con las líneas estratégicas de desarrollo económico del país.

En opinión de Igarza Martínez, ya hay empresas radicadas en Cuba que están evaluando colocar su sede principal en Mariel, lo cual no constituye una relocalización. Las entidades que se trasladen a la ZEDM deberán crecer desde el punto de vista de sus exportaciones e insertarse en la sustitución de importaciones, mediante el uso de tecnologías limpias, energías renovables y mejores prácticas, señaló.

Durante el foro también se resaltaron las ventajas que ofrece la Zona, desde un marco regulatorio atractivo con un régimen tributario especial, hasta el sistema de aprobación ágil y el acompañamiento permanente y eficiente de la Oficina a los inversionistas.

Asimismo se dio a conocer la guía del inversionista, documento que ubica a Cuba dentro del contexto internacional, y refleja sus potencialidades de inversión, ambiente, cultura e indicadores sociales. (Yudy Castro Morales y Lorena Sánchez)

05/11/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hanser «el Pollo» García no se mojará en Veracruz

 

La delegación villaclareña a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, integrada por un poco más de 45 atletas (faltan por confirmar los del equipo Cuba de béisbol) fue dada a conocer hoy a los medios provinciales y saltó a la luz la baja del nadador santaclareño Hanser García.

Según autoridades del INDER, García tiene las plaquetas bajas y el tiempo de recuperación lo alejará de todo tipo de entrenamiento, como es lógico. El medallista de plata panamericano, también en suelo mexicano, se preparaba con el objetivo de proclamarse campeón centroamericano en sus distancias más fuertes, 100 y 50 metros del estilo libre, según declaró a medios nacionales en abril pasado. Así pierde Villa Clara y Cuba una de las medallas más seguras en la natación centroamericana.

La otra baja que sufrió la delegación villaclareña fue la polista Dayana Morales. La santaclareña de 27 años, cometió alguna indisciplina (sin precisar por parte del INDER) por lo que fue separada del equipo nacional. 

Dentro de la delegación destacan tres del Expreso del Centro: Arichel Hernández, Jorge Luis Clavelo y Yosel Piedra. Igualmente están el velista Juan Manuel Orta, y el voleibolista Keibel Gutierrez, ambos de la Villa Blanca de Caibarién.

05/11/2014 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yulieski regresa, su hermano decide (+Fotos)

 

El juego avanzaba y la temperatura bajaba en el capitalino estadio Latinoamericano cuando el público se puso de pie y comenzó a aplaudir. Era el séptimo inning, Industriales perdía por una, había logrado llenar las bases con dos outs. Luego llegó el silencio y todos nos preparamos para la escena dibujada por los dos estrategas.

Danny Valdespino, el timonel de los Cazadores artemiseños, había echado mano a José Ángel García, su apagafuegos más ilustre y exitoso. Vargas, por su parte, dio luz verde para el ingreso de Yulieski Gourriel, por primera vez con los suyos desde su regreso de Japón.

Hubo tensión en un duelo cuyo desenlace favoreció al hombre del box. Dicen algunos que el mayor «rescatista» del béisbol cubano ponchó dos veces a la estrella local –el árbitro así no lo apreció-, mientras en el banco visitante todo era fiesta.

Motivos suficientes tenían, pues después de estar en el puño del zurdo Pedro Durán durante cinco capítulos, habían logrado borrar, gracias al vuelacerca de Víctor Muñoz y otras cosas más, la diferencia marcada por un batazo similar de Lisván Correa en calidad de emergente.

Pero a la hora de los últimos flechazos llegó el nervio y la épica. El jovencito torpedero visitante Diosbel Arias pifió dos veces. Entre una y otra José Ángel se las arregló para recetar par de ponches, pero el menor de los Gourriel le impidió clavar la última estocada. Su batazo comenzó a tomar altura y para cuando superó la cerca del jardín izquierdo ya todos en el Latino se habían olvidado del frío.

Algunos momentos destacados del juego captados por nuestro fotógrafo Juan Moreno

Otro colmillazo

La tensión en la cima de la tabla de posiciones mantuvo la temperatura, pues los Cocodrilos matanceros lograron devolverle el golpe a los Cachorros holguineros, mientras que los Alazanes granmenses tuvieron un buen cierre que casi pone fuera de combate a los Piratas de la Isla de la Juventud.

En el Calixto García los dirigidos por Víctor Mesa se soltaron a batear y con un ataque de 13 imparables, incluido el solitario cuadrangular de Yasiel Santoya, consiguieron imponerse con pizarra de 8-4.

Esta vez el zurdo Yoanni Yera tuvo una infeliz apertura y no logró completar las cuatro entradas, pero entre Yohan Hernández y el vencedor Adrián Sosa lograron mantener la ventaja conseguida por sus compañeros. En el juego Dainer Moreira conectó tres hits y se consolidó como líder en ese departamento.

Por su parte, el granmense Lázaro Blanco se presentó en una envidiable forma para dominar durante siete episodios. Se fue a las duchas con ventaja de dos, porque sus compañeros aprovecharon muy bien los pocos deslices con el control que tuvo Yunieski Díaz, el abridor pinero. Pero cuando este tuvo que abandonar la lomita llegó la agonía, pues ninguno de sus relevistas logró contener la hemorragia que desembocó en la derrota por 0-9. Entre los siete hits locales, estuvo el jonrón de Lázaro Cedeño.

Mientras, Pinar del Río colocó su escoba muy cerca de la armada agramontina, que no logra levantar boga. Isbel Hernández y Liván Moinello tomaron la brocha en sus manos para blanquear (3-0) a los dirigidos por Esteban Lombillo, mientras que Luis Alberto Valdés con un doble en el mismo primer inning impulsaba la que a la postre resultaría definitoria.

Fue este el séptimo triunfo de los vigentes monarcas en sus últimas ocho presentaciones, y se mantienen en la frontera de la zona de clasificación.

En otros resultados, Las Tunas logró sacar una mínima diferencia (3-2) a los jovencitos Elefantes cienfuegueros, las Avispas santiagueras le repitieron la dosis a Villa Clara, pero esta vez con color de lechada (5-0). Además, el sotanero Mayabeque ya aseguró el triunfo en su duelo particular con los Tigres avileños al someterlos ahora con pizarra de 4-3, al tiempo que los Gallos espirituanos tomaban desquite con su triunfo por 9-1 sobre los Indios guantanameros.

06/11/2014 07:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba asistirá con más de 470 atletas a Juegos Centroamericanos de Veracruz

 

centroamericanos

Cuba asistirá con 472 atletas clasificados a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que deben desarrollarse en la ciudad mexicana de Veracruz.

El jefe del departamento de Alto Rendimiento del Instituto Cubano del deporte, Norge Marrero, dijo a Prensa Latina que la cifra se incrementará con especialistas del atletismo, la natación y el patinaje.

Para estos deportes solo esperamos por la ratificación oficial de las marcas previstas para la justa centrocaribeña, agregó. Marrero expresó que Cuba llevará 540-560 atletas para intervenir en 34 deportes y que del total de juegos de medallas (443) en disputa, solo se competirá por 324.

Son más de 120 modalidades deportivas en las que no habrá presencia de nuestros atletas, destacó.

Aunque esa situación tendrá inobjetablemente influencias en el medallero de la justa, Marrero se mostró optimista y consideró que Cuba podría reconquistar el liderato de la lid regional más antigua del mundo perdido en Mayagüez-2010, por ausencia.

Según Marrero, los atletas cubanos llegarán tres días antes de comenzar su competencia, y que algo más de 46 hoteles de Veracruz y las otras subsedes oficiarán como villas olímpicas.

Para el 14 de octubre debe finalizar la inscripción a los Juegos y ya para esa fecha tendremos definida la composición de la delegación, recalcó.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Veracruz, México, comienzan el 14 de novimebre y finalizan el día 30.

(Con información de PL)

06/11/2014 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebra Telecubanacán al aire sus 30 años de fundado

 

Ya han transcurrido 30 años desde que Telecubanacán apareció por primera vez en los televisores villaclareños. Cuentan sus fundadores que el primer rostro al aire fue el de María Leysa Olivera junto a Norberto Landestoy, Isabel Fernández, y Rafael Plascencia, quien estuvo a cargo del primer trabajo periodístico.

Transmisión de Telecubanacán por el aniversario 30 del telecentro.Una programación especial en vivo fue el principal festejo del colectivo de Telecubanacán. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Este 5 de noviembre, el día de su aniversario se ha celebrado por todo lo alto. Desde poco antes del mediodía sus trabajadores preparaban la festividad, para llevar a las casas del pueblo villaclareño la alegría con la que reciben el acontecimiento.

Precisamente el guateque del mediodía, uno de los espacios más gustados por los televidentes, estuvo cargado de atractivas propuestas musicales. Allí actuaron Ernestina Trimiño junto al Quinteto Criollo, habituales invitados del programa que no podían faltar si de un cumpleaños del telecentro se trata.

En la tarde iniciaron las transmisiones con una revista variada, conducida por la querida y reconocida locutora Misladys Zamora.

En el estudio confluyeron los fundadores del telecentro, entre ellos, Diosdado Ramírez Morales, Rafael Plascencia Jorge, Roberto García Portal, Juan Emilio Fernández Freijo y Bárbara Muñoz.

También los directivos de varias organizaciones políticas y de masas, medios de prensa y otros dirigentes de la provincia se llegaron hasta el estudio para homenajear la labor de Telecubanacán y felicitar a sus trabajadores.

Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en la provincia, dijo en su intervención que lo más importante de la fecha es el colectivo de trabajadores que ha contribuido a que en estos 30 años el telecentro se convierta en uno de los más reconocidos del país. Expresó que a pesar de las limitaciones técnicas que tuvieron en el Período Especial siempre se mantuvieron informando al pueblo.

Primer secretario del PCC en Villa Clara entrega reconocimiento de Telecubanacán.Julio Ramiro Lima Corzo entregó un reconocimiento al telecentro, que recibió su directora, Norma Libertad Díaz Pedraza (a la derecha). El homenaje se realizó durante la revista conducida por Misladys Zamora (al centro). (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara, también reconoció la labor de Telecubanacán, al igual que Antonio Pérez, presidente de la UNEAC, el Fondo de Bienes Culturales, la Unión de Periodistas de Cuba, la emisora CMHW y el periódico Vanguardia, así como otras organizaciones e instituciones provinciales y nacionales.

Durante la revista, el pueblo también tuvo la oportunidad de comunicarse y ofrecer su opinión y las felicitaciones al espacio. Uno de los momentos más emotivos para los presentes fue la llamada de Isabel Fernández, fundadora del telecentro y actual conductora de programas de la televisión nacional, sobre todo del Noticiero Nacional de Televisión.

Los trabajadores del sector gastronómico también participaron de la actividad y regalaron a Telecubanacán un trago especial al que nombraron 30 años, a base de licor, ron Mulata y jugo de naranja para que asemejara, según aludieron, al color de la provincia. Por su parte, la cremería Copelia de Santa Clara también mostró un postre especial conmemorativo. La música en el estudio estuvo a cargo del Septeto Cubanacán.

Telecubanacán, vida y escuela

Como es lógico, no podían pasarse por alto los minutos destinados a la noticia, y Reidel Aguilar estrenó con orgullo un nuevo set para el Noticentro, diseñado por el artista plástico Robinson Rodríguez. Además, una nueva presentación del canal, ingeniada por Yoel Herrera, sustituye a la que durante años ha distinguido cada transmisión.

Locutor Reidel Aguilar, junto a los meteorólogos José Lamadrid y Sandra Ruiz.Reidel Aguilar (a la derecha),  junto a los meteorólogos José Lamadrid y Sandra Ruiz, estrenó el nuevo set de Noticentro. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

A propósito, Reidel, quien comenzó como conductor en el año 2000, y que cada tarde informa el acontecer provincial en el noticiero, comentó que la locución televisiva es un reto que constantemente pone a prueba a quien la realiza.

«Para mí es un honor abrir la programación del canal en horas de la tarde, indica Reidel. Mi deber es mantener a la teleaudiencia actualizada de lo que ocurre en Villa Clara y también al tanto del pronóstico del tiempo, de lo que sucede en el mundo deportivo. Conducir un noticiero conlleva mucha responsabilidad y hay que estar bien preparado para poderlo desarrollar como exige la profesión. Es un reto el día a día. No solo se trata de conocer la locución, también se precisa estar informado de todo lo que ocurre a nivel de país.

«En la calle me ocurre algo curioso: a veces me identifican más los niños que los adultos. Enseguida se me acercan y me dicen: «Ahí va noticentro». Es muy gracioso.

«Nadie ignora que los recursos en las emisoras y en los telecentros son limitados, pero nuestro canal ha hecho un esfuerzo por renovar la imagen de todos los programas, en especial la del noticiero. Esta nueva escenografía incorporará elementos más modernos, en sintonía con el set de Telesur o de nuestro noticiero de televisión, teniendo en cuenta una visualidad más atractiva. Los colores están en concordancia con la nueva presentación del canal».

José Lamadrid Borrel, meteorólogo que a diario informa el parte del tiempo en el noticiero, fue convocado para esta labor desde el 15 de marzo de 1985.

«En aquellos momentos, por supuesto, no existía la tecnología que tenemos hoy. Todo lo teníamos que hacer a mano, los mapas teníamos que elaborarlos, y las imágenes del satélite las tomábamos de un facsímil de bastante antigüedad.

«Todavía estoy al servicio del telecentro, pero ahora alterno con Sandra Ruiz, porque hay que ir renovando las fuerzas. Llega el momento en que hay que jubilarse y tenemos que dejar preparadas a personas capaces de continuar este trabajo tan importante.

«Siempre la información meteorológica es complicada en presencia de un huracán, por ejemplo, porque requiere de una precisión muy grande. El pronóstico y su interpretación son muy complejos. Siempre hemos tratado de hacer llegar una información pormenorizada al público, y ellos han sido muy receptivos, lo cual nos ha incentivado considerablemente en todos estos años».

Para muchos periodistas jóvenes, Telecubanacán ha sido una escuela. Tal es el caso de Naislet Rojas, quien cumple también sus tres décadas de vida este año.

La periodista Naislet Rojas (al centro), durante la transmisión por el aniversario 30 de Telecubanacán.La periodista Naislet Rojas (al centro) narró momentos en los que ha recibido el afecto de esa gran familia que son los televidentes. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

«No he estado trabajando aquí ni la mitad de ese tiempo. Es un gran reto, un compromiso porque prácticamente crecimos aquí como profesionales y como seres humanos. Te enfrentas a una cámara y al mismo tiempo te enfrentas a miles y miles de personas. Creo que no me reconocería en otro lugar que no fuera este, porque amo mucho lo que hago.

«Es increíble la cantidad de personas que a veces en la calle te preguntan y se llegan hasta interesar por tu estado de salud como si te conocieran de toda la vida. Pasan cosas graciosas, otros te asocian, te saludan, y te dicen que te conocen de alguna parte, pero que no recuerdan de dónde. Es una familia gigante que tienes», comentó la talentosa periodista y conductora.

Similar le ocurre a Griselis Moreno, quien se ha dado a conocer no solo por sus trabajos periodísticos, sino también en el primer informativo del día: Justo a las doce.

«La televisión es un medio difícil, tiene sus particularidades al depender de tantas personas para poder hacerlo. Creo que el producto final es bastante atractivo. En estos 30 años el canal ha madurado profesionalmente y el telecentro ha obtenido muchos premios y reconocimientos, ha encauzado proyectos novedosos, ha enfrentado dificultades técnicas como otros medios, pero nos hemos sobrepuesto. Como profesional ha sido el medio donde he crecido», agregó Gricelis.

06/11/2014 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncian equipo Cuba de béisbol para Centroamericanos de Veracruz

20141106003014-pelota.jpgEl retorno de Alexander Malleta, alguna que otra ausencia y la inyección de sangre joven (Lourdes Jr., Luis Yander La O, Yaisel Sierra, Vladimir Gutiérrez y Cionel Pérez), fueron las notas más llamativas al anunciarse el equipo nacional de béisbol que asistirá a los Juegos Centroamericanos de Veracruz, México.

ROSTER DEL EQUIPO

Receptores (3): Yulexis La Rosa, Frank Camilo Morejón y Yosvani Alarcón. Infielders (6): Alexander Malleta, Lourdes Y. Gourriel, Yordan Manduley, Dainer Moreira, Luis Yander La O y Yuliesky Gourriel. Jardineros (5): Yadiel Hernández, Roel Santos, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda y Alexei Bell. Lanzadores (10): Freddy Asiel Álvarez, Yaisel Sierra, Yosvani Torres, Vladimir Gutiérrez, Norge Luis Ruiz, Yoanni Yera, Jonder Martínez, Héctor Mendoza, Cionel Pérez y Julio Alfredo Martínez.

El director del equipo será Víctor Mesa.

06/11/2014 07:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Revista Time: ¿Por qué Cuba es tan buena en luchar contra el Ébola?

 

Artículo de Times sobre ayuda cubanaUn artículo publicado por la revista Time reconoce que el internacionalismo médico cubano es una prioridad nacional en la isla y por eso Cuba está singularmente preparada para combatir la epidemia del virus del Ébola.

El artículo, que se difundió esta semana en el sitio digital de la influyente revista estadounidense bajo el título Why Cuba Is So Good at Fighting Ebola? (¿Por qué Cuba es tan buena en luchar contra el Ébola?), destaca el heroísmo de la Mayor de las Antillas, al convertirse en la primera nación que envió cientos de trabajadores de la salud a África Occidental.

Subraya además que, a pesar de no ser un país rico, Cuba es una de las naciones más comprometidas, cuando se trata del trabajo de médicos en las zonas de crisis.

El artículo firmado por la periodista Alexandra Sifferlin, resalta que Cuba ha ofrecido médicos y enfermeros a África Occidental, y en la actualidad, 165 de ellos están allí, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS). (*)

Más de 50 mil trabajadores de la salud de Cuba laboran en 66 países de todo el mundo, destaca la revista Time.

Sifferlin también resalta el sistema de respuesta a las crisis mundiales instituido por el gobierno cubano a sus servicios de salud.

“Cuando los médicos cubanos se gradúan, se les da la oportunidad de ser voluntarios para ser llamados para misiones médica, o catástrofes naturales”, señala la publicación estadounidense.

Time recuerda que más de 23 mil médicos de comunidades de bajos ingresos de 83 países (incluso de Estados Unidos) se han graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que radica en la isla caribeña, y cerca de 10 mil están matriculados actualmente.

La revista, que se edita en varios idiomas y que circula desde 1923, reconoce que Cuba, a través de sus prestaciones médicas por el mundo, gana prestigio por su buena voluntad y espíritu de cooperación.

Time destaca que el modelo cubano tiene un mensaje para la comunidad internacional, y es que se puede trabajar para mejorar la salud en cada país, y que la preparación constante es más sostenible que ser atrapado por una crisis.

08/11/2014 14:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estrellas mundiales de la danza clausuraron, la víspera, el 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana

20141108134942-jose-manuel.jpgJosé Manuel Carreño entre los participantes.

Un total de 28 países estuvieron representados en esta edición dedicada al célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, en conmemoración de los 450 años de su natalicio.

La cita efectuada del 28 de octubre al 7 de noviembre exhibió maneras diferentes de pensar la danza, con dosis muy agradables de frescura, virtuosismo, encanto y teatralidad accesible a la mayoría de los públicos.

Varios favoritos de los seguidores del ballet actuaron en la clausura en el Teatro Nacional como el actual director del Ballet de San José, Estados Unidos, José Manuel Carreño y las figuras principales del American Ballet Theatre Paloma Herrera y Xiomara Reyes, próximas al retiro escénico.

La gala también contó con la participación de las primeras figuras del Ballet Nacional de China Qiu Yunting y Wu Sicong, del New York City Ballet Joaquín de Luz y artistas del Teatro Colón de Buenos Aires, Argetina.

Del Ballet Nacional de Cuba subirán a escena Yanela Piñera, Anette Delgado, Joel Carreño, Javier Torres, Dani Hernández y Camilo Ramos, entre otros.

La primera bailarina Viengsay Valdés y el principal Víctor Estévez estrenaron en este archipiélago Valsette, una versión reducida de Nuestros Valses, obra del coreógrafo venezolano más universal, Vicente Nebrada.

Durante 10 días, el festival presidido por la prima ballerina assoluta cubana, Alicia Alonso, invadió de arte los teatros Nacional, Mella y Karl Marx, además de galerías para exposiciones y áreas de conferencias y presentaciones de libros, ciclos de cine y video.

La principal compañía cubana ofreció cursos de técnica para profesionales, maestros y estudiantes de nivel avanzado, mientras siete personalidades de la danza impartieron clases magistrales en la Escuela Nacional de Ballet en homenaje del imprescindible pedagogo cubano Fernando Alonso.

Entre los invitados, la fiereza del primer bailarín del Ballet de Washington, Brooklyn Mack, la frescura del Ballet Hispánico de Nueva York y la sorprendente plasticidad de la primera figura del Sttugart Ballet de Alemania, Alicia Amatriain, conquistaron los mayores aplausos.

(Con información de Prensa Latina)

08/11/2014 14:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿No ver, no oír, no hablar?

Ver-oir-y-callarNo veo, no oigo, no hablo, he ahí la filosofía de Mizaru, Kikazaru e Iwazaru, más conocidos como los tres monos sabios, místicas figuras de origen asiático que, según se dice, fueron enviados a la tierra por los dioses para delatar las malas acciones de los humanos, esos que con el ir y venir de los años trastrocaron la leyenda, asumiéndola bajo el presupuesto de que es mejor no ver, no escuchar, no hablar, con tal de evitarse problemas.

Tal actitud, esa de no complicarse la vida, de vivir al margen de lo que sucede en torno a uno, ha ido poco a poco calando el pensamiento y el actuar de unos cuantos, y a la luz de estos días bien pudiera decirse que los tres monos, alterados en su esencia, conviven en diversos espacios laborales del país.

Al margen de lo que las estadísticas reflejen o no en cuanto al incremento o descenso del delito, no hay cubano que desconozca una verdad escrita sin medias tintas ni palabras adornadas: el robo de los recursos del Estado es un mal que nos ronda día a día, que muchos conocen y pocos enfrentan.

Tejas y bolsas de cemento que se esfuman de un almacén, computadoras que se pierden de oficinas, petróleo y gasolina que se evaporan de tanques, y tarjetas magnéticas, harina, pollo, leche en polvo o aceite contabilizados solo en papeles… son ejemplos de la cotidianidad en la que cientos de recursos, incluso los más impensados, desvían su rumbo originario para irse por caminos subterráneos ante los ojos, los oídos y las bocas de cientos de personas que parecen calcar las poses de los tres monos sabios: no veo, no oigo, no hablo.

Y si dañina es esa complicidad silenciosa, ciega y sorda de los individuos de manera aislada, resulta peor cuando alcanza connotaciones públicas; es decir, cuando en las propias instituciones de producción o servicios la organización sindical hace invisible el fenómeno al no ubicarlo como prioridad dentro de su agenda, al no situarlo en la diana del debate, en las asambleas de afiliados, o tratándolo tan epidérmicamente que tal parece parte y no juez.

08/11/2014 14:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La inversión extranjera llegó para quedarse

La 32 Feria Internacional de La Habana (Fihav-2014), dedicada a la promoción de la inversión extranjera en el país, concluyó con un balance positivo, y continuó consolidándose como una de las más importantes bolsas comerciales de la región de América Latina y el Caribe.

El vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, quien tuvo a su cargo la clausura oficial de la exposición, señaló que la inversión extranjera y la participación del empresariado cubano en las negociaciones con contrapartes foráneas no fue un hecho coyuntural, sino que llegó para quedarse y se mantendrá en las próximas ediciones de Fihav.

Destacó las condiciones creadas para que las empresas nacionales puedan gestionar inversiones extranjeras, a partir de decisiones como la separación de las funciones estatales y empresariales, y el otorgamiento de una mayor autonomía y flexibilización en su gestión.

En esta edición —comentó en su discurso el Vicepresidente del Consejo de Ministros— el empresariado cubano también pudo identificar mercados alternativos para la exportación de bienes tradicionales —consolidados— y para nuevas producciones que se incorporan a nuestras exportaciones.

Reflexionó que la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera deberá continuar desarrollándose a mediano y largo plazo, pero no solo de feria en feria, sino de forma sistemática.

La promoción de la inversión extranjera en Fihav-2014 ratificó, además, el significativo interés de empresas y hombres de negocios internacionales en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

La 32 Feria fue un hito —señaló Cabrisas— por haber mostrado un mayor desarrollo tecnológico, una mejor calidad de las exposiciones y una mayor eficiencia de las promociones.

Durante la clausura se entregaron decenas de Medallas de Oro por la calidad del producto y Premios de diseño y publicidad a empresas y stands de Cuba, Alemania, Brasil, Holanda, Italia, España, Venezuela, Armenia y Chile, entre otros países.

08/11/2014 14:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebrará BANDEC aniversario



Inmersos en los preparativos para la eliminación de la dualidad monetaria en Cuba, con la capacitación del personal y automatización del sistema, los más de 750 trabajadores del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) de Villa Clara, celebrarán el 12 de noviembre el aniversario 17 de constitución de esa entidad financiera.

Emelina Báez Abrahantes, directora provincial de BANDEC, informó a Vanguardia que desde su creación, esa institución ha contribuido a reanimar diferentes ramas de la economía, con la entrega de préstamos a Comercio, Transporte, el MICONS, y a los sectores Agropecuario, así como el cooperativo y campesino, para fomentar los programas arrocero, ganadero, tabacalero y azucarero.

Asimismo, respalda el proceso inversionista de la provincia para adquirir equipamiento con destino a la industria alimenticia y biofarmacéutica, y materializa proyectos de desarrollo local en Remedios y Caibarién.

La máxima autoridad de BANDEC en el territorio enfatizó en el papel de esa instancia en la implementación de la nueva política bancaria, pues además de continuar la atención integral a las empresas, asume el financiamiento a la población para la compra de materiales constructivos y pago de mano de obra.

Administra, además, los subsidios para personas con baja solvencia económica, y crece en la entrega de créditos a trabajadores por cuenta propia, con 105 hasta la fecha. También financia las cooperativas no agropecuarias, tres de ellas ya cuentan con créditos.

En correspondencia con la acelerada demanda de los servicios bancarios a partir de la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, continúan preparándose para ofrecer una asistencia más eficiente a la población.

También incrementan el número de cajeros electrónicos, con perspectivas de crecer en el 2015 en Caibarién y Sagua la Grande.

De igual forma, emiten tarjetas magnéticas con prioridad para los jubilados y cuentapropistas con cuentas corrientes, así como a algunas empresas para que sus trabajadores cobren su salario a través de ese instrumento de pago.

Con motivo de los 17 años de vida de BANDEC, el 12 de noviembre se entregará un sello distintivo a trabajadores con 5,10, 15 y 20 años de servicio, y la medalla Enrique Hart a los que arriban a los 25 años de labor ininterrumpida.

09/11/2014 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exaltan a 10 peloteros a Salón de la Fama del Béisbol cubano

La Haana, 8 nov (AIN) Un prestigioso tribunal de selección integrado por reconocidos cronistas, historiadores y estadísticos eligió este sábado a los 10 nuevos integrantes del refundado Salón de la Fama del Béisbol Cubano.

Del período anterior al año 1961, fecha de la última exaltación al templo de los inmortales de la pelota en Cuba, recibieron tal distinción el árbitro Amado Maestri y los jugadores Esteban Bellán, Camilo Pascual, Orestes Miñoso y Conrado Marrero, este último con el 100 por ciento de los votos.

omar-linaresOmar Linares encabezó la votación de los jugadores de Series Nacionales. (Foto: Juan Moreno)A su vez, Omar Linares, Orestes Kindelán, Luis Giraldo Casanova, Antonio Muñoz y Braudilio Vinent lideraron la votación entre 10 finalistas de la etapa posterior a 1961 para integrar el quinteto de peloteros a ingresar en el selecto club de imprescindibles del Béisbol cubano.

Decenas de investigadores, periodistas, narradores, comentaristas y otras personalidades relacionadas con el ámbito beisbolero en Cuba intervinieron entre viernes y sábado en el Coloquio Nacional por el rescate de esa institución creada en octubre de 1939, e interrumpida en 1961 luego de 68 exaltaciones.

Presente en la jornada conclusiva del evento, con sede en el estadio Latinoamericano, de esta ciudad, Linares refirió una gran satisfacción y alegría por recibir este homenaje, que dicho en sus palabras lo tomó por sorpresa.

Dueño del mejor promedio histórico de bateo en Series Nacionales con 368, y tercero en cantidad de jonrones con 404, el otrora estelar antesalista del equipo Cuba y la provincia de Pinar del Río destacó la importancia de recuperar esa institución en un país de tanta tradición beisbolera.

Heriberto Suárez, comisionado nacional de la disciplina, ratificó el acuerdo emanado del Coloquio de proponer a las máximas autoridades culturales que se otorgue al Béisbol la condición de patrimonio inmaterial de la nación.

Destacó igualmente la propuesta de los participantes en el evento de establecer el Premio Nacional de Béisbol Martín Dihigo, el cual será entregado en su primera edición al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, por su decisivo aporte al desarrollo del deporte en el país. (William Urquijo Pascual)

participantes-en-el-coloquioLa refundación del Salón de la Fama del Béisbol Cubano tuvo lugar durante un encuentro celebrado en las instalaciones del estadio Latinoamericano. (Foto: Ismael Francisco)

Exaltados al Salón de la Fama

(1864-1961)

Conrado Marrero

Orestes «Minnie» Miñoso

Camilo Pascual

Amado Maestri

Esteban Bellán

(1962 a la actualidad)

Omar Linares

Antonio Muñoz

Orestes Kindelán

Luis Giraldo Casanova

Braudilio Vinent

09/11/2014 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aplican en Villa Clara modalidad quirúrgica para corregir el estrabismo


Especialistas del servicio de Oftal­mología del hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Villa Cla­ra, desarrollan con éxito una modalidad quirúrgica dirigida a la corrección de determinados tipos de estrabismo desde edades tempranas.

Según precisiones del doctor Arman­do Estévez Díaz, hasta el momento han sido beneficiados tres pacientes con este método, que propicia notorios resultados en comparación con procederes convencionales.

Una simple inyección de toxina bo­tulínica (proteína molecular muy sensible) en el músculo extraocular logra los efectos deseados, luego de aplicada una dosis de anestesia local.

Estévez Díaz —quien realizó el entrenamiento en la capital cubana bajo la guía de expertos mexicanos— afirma que «el tratamiento no rebasa los 30 minutos en el salón, se procede de manera ambulatoria, y la posición del ojo adquiere su normalidad en pocos días».

En estos casos los galenos preservan el músculo ocular por si se hace necesaria una operación posterior o el empleo de otra dosis de refuerzo, en dependencia de la evolución del infante.

El estrabismo consiste en la desviación del alineamiento de un ojo respecto al otro. Ello impide fijar la mirada de ambos en el mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta.

Estévez Díaz confirmó que el trata­miento es válido tanto para el estra­bismo congénito como para los derivados de parálisis en alguno de los músculos oculares.

La técnica se aplica solo en institutos especializados de La Habana y en el hospital pediátrico villaclareño, donde todo el equipo de la especialidad se ha preparado para ello.

El primer vínculo clínico mediante la infiltración local de toxina botulínica en el mundo fue realizado en 1977 como tratamiento corrector del propio estra­bismo. Desde ent

 

Con información de Ricardo R.Gonzñalezonces, su uso se ha extendido para favorecer, además, el universo de la estética.

10/11/2014 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi alcanzó récord de goles de Raúl en la Champions

20141107133239-messi-2.jpgLionel Messi, estrella del F.C. Barcelona, igualó el récord de goles de la historia de la Liga de Campeones de Europa, el principal torneo de clubes del fútbol, al anotar un doblete este miércoles en Ámsterdam contra el Ajax, en la cuarta jornada del grupo F, y alcanzar las 71 dianas de español Raúl González.

Messi y Raúl tienen 71 cada uno y por detrás queda el portugués Cristiano Ronaldo, que suma 70, por lo que puede buscar el asalto al récord próximamente.

La Pulga lleva 4 tantos en esta Liga de Campeones y puede aumentar la cuenta en próximas fechas, ya que el Barça tiene pendientes dos partidos en la primera fase (Apoel Nicosia y París Saint-Germain), antes de los octavos de final, que se disputan a ida y vuelta.

Cristiano Ronaldo está a apenas un tanto del récord de 71 y el martes lo intentó frente al Liverpool inglés, pero el Real Madrid ganó 1-0 con tanto del francés Karim Benzema y el luso se quedó sin cumplir por ahora el objetivo.

Messi tiene otro récord muy cerca, el de número de goles en la historia de la Liga española, en la que lleva 250 tantos, a sólo uno de igualar la plusmarca del mítico Telmo Zarra, estrella del Athletic de Bilbao en los años cuarenta y cincuenta, y que logró 251.

10/11/2014 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alejandro Filio y Carlos Varela de gira por el cono sur

20141107132916-varela-y-filio-580x290.jpgLos cantautores Alejandro Filio, de México, y Carlos Varela, de Cuba, se han unido para hacer una gira por varios escenarios de Suramérica.

La primera parada será en el Teatro Nescafé de las Artes, de Santiago de Chile, el 7 de noviembre. Luego el periplo continúa por Uruguay, el 11 de noviembre, en la Sala Zitarrosa de Montevideo. El 12 de de este mes desembarcan en Buenos Aires, en el mítico Teatro Ópera, donde tendrán como invitado a Víctor Heredia.

Proseguirán el 13 en la Universidad de las Américas de Córdoba y el 14 en la Sala Lavarden de Rosario, para terminar el 15 en el Teatro Bar de La Plata.

“Alejandro y yo, además de ser buenos amigos hemos cantado juntos en Cuba y en México. Jamás hicimos algo juntos en Argentina, creo… No vamos con un programa rígido. Por el tipo de música y canción que ambos hacemos, muchas veces el show lo vamos decidiendo según el lugar y el público ese día. Pero definitivamente haremos algunos temas solos, otros a dúo, versiones del otro y quizás alguna de autores que ambos respetamos y admiramos mucho ya sean de México, Cuba o Argentina”, comentó Varela sobre la cofradía entre ambos trovadores, en una entrevista hecha por Pao De Senzi y publicada hace unos días en el sitio Boletín folklore.

El trovador cubano sostuvo un breve encuentro con la prensa argentina acreditada para la gira. A continuación, una reseña del intercambio.

-¿Cuáles fueron los músicos y artistas que te inspiraron?

-No solo me inspiraron músicos, también escritores, pintores, cineastas, gente de teatro, de danza de Cuba y del mundo, pero sobre todo me inspiró La Habana, sus historias y su paisaje humano. Estudiar teatro en el Instituto Superior de Arte de La Habana es una manera maravillosa de estar rodeado siempre de arte y de artistas que te inspiran. Vivir en Cuba es una inspiración. Si no fuera por la música que hago, me hubiera vuelto loco, así que creo que escribir canciones fue mi terapia y mi cura durante los años más duros.

-¿Cómo fue empezar a tocar con apenas 15 años junto a Silvio y a Pablo Milanés? ¿Qué aprendiste de ellos y del resto de la Trova cubana?

-No fue a los 15, sino a los 23 años. A los 15 los escuché por primera vez en un concierto en el cine Chaplin de la Habana y desde entonces comencé a escribir mis primeras canciones. Dos años después fui parte del Movimiento de la Nueva Trova hasta que los conocí y me invitaron a varias giras dentro y fuera de Cuba. Silvio y Pablo, además de ser mis padres espirituales, son sin dudas una gran influencia y parte fundamental de la formación de todos los músicos de mi generación. No solo por lo que significaron y significan aún sus canciones que son una inspiración para todos, canciones de un alto vuelo poético y musical, sino también por su generosidad de siempre al invitarnos a los más jóvenes a compartir sus escenarios y sus vidas. Estar y cantar a su lado no se aprende en ninguna Universidad y eso además de aprender te hace crecer.

-¿Cuán complejo fue hacer canciones sobre temas (como, por ejemplo, “Hombre de silicona”) que antes no habían sido tocados?

Si, fueron tiempos diferentes, pero coherentes. Creo que lo bonito de la generación de los fundadores de la Nueva Trova como Silvio, Pablo, Noel, Vicente fue que ellos le cantaron a su realidad y a su tiempo. Lo mismo hicimos lo de la generación de la llamada Novísima Trova que le cantamos a nuestro tiempo con otros matices, conciertos cambios, pero al final se trata de la misma realidad, la cubana. Decía Tagore: “conoce a los de tu aldea y conocerás el mundo”. Creo que con muchas de nuestras canciones se podría contar buena parte de la historia de Cuba de los últimos 30 años. Hombre de Silicona forma parte de mi disco Como los peces y está inspirado en una historia real, la de un travesti que soñaba con ser como Madonna o Cher, que siempre te hablaba de las pelis de Almodóvar y terminó atrapado en su cuerpo hasta que un día la muerte le besó los labios. Me interesan las historias de personajes reales o imaginarios. Debe ser por aquello de aprender a observar que te enseñan cuando estudias teatro.

También puede ver este material en:

10/11/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Develan escultura de Juan Formell en Museo de Cera de Bayamo

io

Por Jorge Rivas

Una escultura del célebre músico, bajista, compositor y arreglista Juan Formell (La Habana, 1942- 2014), fundador y director de la popular orquesta Los Van Van, fue develada recientemente en el Museo de Cera de Bayamo.

La figura, elaborada a tamaño natural con la técnica del modelado en cera policromada por la familia Barrios, muestra al relevante músico parado frente al micrófono, con la mano extendida como si cantara al público.

El maestro de varias generaciones de artistas viste un traje rojo, pantalón de mezclilla y zapatos deportivos, prendas que le pertenecieron y fueron aportadas al Museo por su viuda Yaimara González, quien donó a la institución artículos personales pertenecientes al querido músico, los cuales fueron recibidos por su directora Ismary López.

 

Formell, quien afirmó que la Revolución cubana le había enseñado mucho, fue uno de los más aclamados creadores de la música popular bailable, a la que aportó novedosas variaciones al introducir la instrumentación electrónica en la forma musical cubana.

Alcanzó igual popularidad con otro género perteneciente a su autoría, el del buey cansado, fusión del songo con la síncopa de la conga de salón y el cadencioso balanceo de varios ritmos caribeños.

En 1999, Juan Formell recibió el Premio Grammy Latino por mejor interpretación de salsa a favor de su álbum Llegó… Van Van (Van Van está aquí), grabado en los estudios Abdala. También le fue conferido el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2013, entre otros muchos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

11/11/2014 21:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Harry Belafonte Oscar por su gestión humanitaria

????????????????????

Harry Belafonte, veterano músico, actor y activista social de Estados Unidos recibió un Oscar honorífico por su trabajo humanitario, en una gala en Hollywood poblada de estrellas en la que también se homenajeó a otros tres iconos cinematográficos.

Belafonte recibió el premio humanitario Jean Hersholt, mientras que el director japonés Hayao Miyazaki, el guionista francés Jean-Claude Carriere y la actriz irlandesa Maureen O’Hara recibieron premios honoríficos.

“Los artistas son la voz radical de la civilización”, dijo Belafonte, de 87 años, durante la entrega de los Premios del Gobernador (como se conoce a estos galardones) en el Teatro Dolby, donde se celebra la gala de los Oscar cada año.

“Realmente me gustaría poder estar por aquí el resto de este siglo, para ver lo que hace Hollywood con lo que queda del siglo”, dijo.

Alejado de los focos, Belafonte participó en muchas campañas por causas como la educación, la infancia, el sida o los derechos civiles.

Películas suyas como “Carmen Jones”, “Odds Against Tomorrow” (“Apuestas contra el mañana” en España o “Reto al destino” en México) y “The World, the Flesh and the Devil” ayudaron a retratar las injusticias del mundo y la desigualdad.

11/11/2014 21:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los abuelos festejan el cumpleaños de su Casa

20141112035334-abuelos-2012.jpg

Bárbara Fortes

Alegría y deseos de vivir experimetan  los ancianos que están incorporados a  la Casa de Abuelos  de  la calle Solis en Sagua la Grande  que celebra sus 23 años de fundada, este 11 de noviembre..

“La atención  es muy buena expresan sonrientes, somos una gran como en familia. Los abuelos, como de costumbre, pusieron a prueba lo aprendido en sus clubes, mediante la danza, dramatizaciones culturales, cantos, poesías y los siempre agradables chistes, para demostrar que la sonrisa y la alegría priman en esos grupos etarios.

En estos momentos acoge a  unos 60 adultos mayores entre 65 y 94 años, lo evidencia  la alta tasa de envejecimiento del municipio saguero.

Cada  mañana  hacen su matutino, leen las noticias más importantes. Luego realizan  ejercicios apropiados para su edad, impartidos por un profesor de educación física.

Todo el personal  siente  gran satisfacción de trabajar con estas personas de la tercera edad y  provienen de casos con problemas sociales, estados depresivos  y sin familiares que los atiendan.

Entre las inicicativas de los abuelos está el Grupo  de Solidaridad con los Cinco, hacen encuentros en los que dan lectura a las cartas que les hace llegar Antonio Guerrrero a Juana Alvarez quien se comunica `pr correo postal con  Juana Alvarez, una de las integrantes de la Casa de Abuelos.

La cultura siempre está presente  a travñes de actividades que desarrrollan especialistas de la Biblioteca, y  Museo de la Musica..
àra contribuir a la recreación  realizan juegos de mesa, como dominó, disfrutan de las transmisiones de béisbol  por radio y  televisión.

La alimentación está garantizada   y los horarios sin cumplidos con rigor. Los abuelos llegan al centro  a  7 y 30 am, y permanecen hasta las 5 de la tarde.


El amor que ponen todos física, la preocupación constante por la calidad de vida de cada uno y la búsqueda de iniciativas paras hacer la vida más placentera.

Amar y  admirar a los abuelos  por la experiencia de la vida y el trabajo, ejemplo para continuar adelante, la Casa de Abuelos de  realidad  las palabras de nuestro Apóstol José Martí:” ¡Ah, qué bien hace el que  consuela a los ancianos!

“La atención  es muy buena expresan sonrientes, somos una gran como en familia. Los abuelos, como de costumbre, pusieron a prueba lo aprendido en sus clubes, mediante la danza, dramatizaciones culturales, cantos, poesías y los siempre agradables chistes, para demostrar que la sonrisa y la alegría priman en esos grupos etarios.

En estos momentos acoge a  unos 60 adultos mayores entre 65 y 94 años, lo evidencia  la alta tasa de envejecimiento del municipio saguero.

Cada  mañana  hacen su matutino, leen las noticias más importantes. Luego realizan  ejercicios apropiados para su edad, impartidos por un profesor de educación física.

Todo el personal  siente  gran satisfacción de trabajar con estas personas de la tercera edad y  provienen de casos con problemas sociales, estados depresivos  y sin familiares que los atiendan.

Entre las inicicativas de los abuelos está el Grupo  de Solidaridad con los Cinco, hacen encuentros en los que dan lectura a las cartas que les hace llegar Antonio Guerrrero a Juana Alvarez quien se comunica `pr correo postal con  Juana Alvarez, una de las integrantes de la Casa de Abuelos.

La cultura siempre está presente  a travñes de actividades que desarrrollan especialistas de la Biblioteca, y  Museo de la Musica..
àra contribuir a la recreación  realizan juegos de mesa, como dominó, disfrutan de las transmisiones de béisbol  por radio y  televisión.

La alimentación está garantizada   y los horarios sin cumplidos con rigor. Los abuelos llegan al centro  a  7 y 30 am, y permanecen hasta las 5 de la tarde.


El amor que ponen todos física, la preocupación constante por la calidad de vida de cada uno y la búsqueda de iniciativas paras hacer la vida más placentera.

Amar y  admirar a los abuelos  por la experiencia de la vida y el trabajo, ejemplo para continuar adelante, la Casa de Abuelos de  realidad  las palabras de nuestro Apóstol José Martí:” ¡Ah, qué bien hace el que  consuela a los ancianos!


 .








11/11/2014 21:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Museo cubano de Cera

Escrito por AIN/Fotos: Armando Ernesto Contreras

Convertido en uno de los más modernos símbolos de la ciudad, el Museo de Cera, único de su tipo en Cuba, está celebrando la primera década, tras haber recibido medio millón de visitantes.

Museo de Cera de Bayamo

Museo de Cera de Bayamo

Escultura de José Martí, Apóstol de la independencia cubana

Escultura de José Martí, Apóstol de la independencia cubana

Escultura de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria Cubana, con su anillo de masón

Escultura de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria Cubana, con su anillo de masón

Escultura de Faustino Oramas Osorio (El Guayabero)

Escultura de Faustino Oramas Osorio (El Guayabero)

Escultura del pianista y compositor Ignacio Jacinto Villa Fernández (Bola de Nieve)

Escultura del pianista y compositor Ignacio Jacinto Villa Fernández (Bola de Nieve)

Ismary López, directora de la institución, explicó a la Agencia Nacional de Noticias que es permanente en el lugar el flujo de personas de todo el país, y el turismo internacional siempre incluye un recorrido por el recinto.

Significó que mantenerse en los primeros 10 años entre las opciones preferidas del público local y foráneo ha sido el principal logro del sitio, ubicado a más de 700 kilómetros de la capital del país.

Ello no es fruto de la casualidad, explicó, sino de un arduo trabajo comunitario desplegado por el colectivo del lugar para fortalecer el vínculo con la comunidad, que incluye intercambios socioculturales en barrios y espacios fijos diseñados para los diferentes gustos y edades.

Vilma Leyva, una de las fundadoras de la institución, resaltó que el museo se ratifica como sitio donde perviven historia y cultura, para atrapar al visitante entre imágenes fascinantes perfiladas con destreza humana.

11/11/2014 21:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Debemos tener confianza en los jóvenes maestros

T

SANTA CLARA, Villa Clara.— La trascendencia de seguir perfeccionado la educación y que la escuela sea más agradable para maestros y estudiantes, fue destacada aquí por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en encuentros sostenidos con alumnos y maestros del seminternado de primaria Octavio Concepción y de la Pedraja y de la secundaria básica Gerardo Abreu Fontán, ambas de esta ciudad.

Durante el dialogo indagó sobre los resultados de las transformaciones aplicadas en el sector con el fin de elevar la calidad de la enseñanza y consolidar el vínculo comunidad-escuela y de esta con la familia.

Sobre el particular, América Mendoza, directora de la referida primaria, le explicó la gran aceptación que tiene la flexibilización del horario y cómo ahora se facilita mejor la preparación del claustro, así como las actividades culturales y deportivas.

El también miembro del Buró Político conversó con Naylan Bravo, integrante de la primera graduación de la Escuela Formadora de Maestros, quien le expresó que en la escuela la recibieron muy bien y que trabajar con los niños es maravilloso.

A sus padres les he contado que la juventud no es un impedimento para impartir clases, porque lo importante resulta estar bien preparada, y ellos lo han entendido, narró la joven.

Díaz-Canel subrayó que es necesario darles confianza a los jóvenes maestros, asesorarlos bien y no pedirles más de lo que pueden dar.

Enfatizó en la necesidad de acortar la diferencia entre la enseñanza primaria, más consolidada, y la secundaria, porque si mejora esta última ello impacta de manera positiva en la preuniversitaria.

En este centro, al igual que en la secundaria Abreu Fontán, el Primer Vicepresidente indagó por el estado de la base material de estudio, y constató que sus laboratorios cuentan con el equipamiento necesario.

Luego sostuvo un encuentro con trabajadores de la Cadena Provincial de Radio y de otros medios de prensa, en el que expresó que abogamos por una prensa culta y por el ejercicio responsable de la crítica, incluida la concerniente a la cultura, y en la formación de valores y gustos estéticos.

Significó además la importancia de la relación de los medios con la Universidad para la formación integral de los profesionales, y el estudio que esta pueda hacer, mediante tesis, a fin de contribuir a un mejor desempeño de la prensa.

La víspera Díaz-Canel igualmente visitó la Empresa Textil Luis Augusto Turcios Lima, donde comprobó la buena marcha de la producción, que asciende este año a 49,6 millones de sacos y más de dos millones de frazadas de piso. En ambos renglones se cumplirán los planes.

Ángel Javier Acosta, director de la entidad, le informó que se ha logrado estabilizar la fuerza de trabajo como resultado de una mayor remuneración, respaldada por la eficiente gestión productiva.

Además, el Primer Vicepresidente estuvo en la cooperativa no agropecuaria El Aborigen, dedicada a la actividad de gastronomía, la cual exhibe buenos resultados desde su constitución.

Finalmente compartió con los asistentes a la asamblea de rendición de cuenta de la circunscripción 143 del Consejo Popular Vigía-Sandino, de esta urbe.

En el recorrido se encontraban presentes Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Poder Popular en Villa Clara, y dirigentes del Partido y del Gobierno en el territorio.

12/11/2014 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Murió el kayakista cubano Maikel Zulueta Arencibia

20141112135834-maikel-zulueta-cuba-580x394.jpgMaikel Zulueta (delante), Osvaldo Labrada, Reinier Torres y Jorge García ganaron el oro en el K4 a 1 000 metros en los XVI Juegos Panamericanos, de Guadalajara, 2011. Foto: Reuters.

Sancti Spiritus, en el centro de la Isla, se sobrecogió este lunes con la noticia de la muerte de Maikel Zulueta Arencibia, el kayakista más importante en la historia de esta provincia y uno de los principales exponentes del país.

Víctima de un infarto cardiovascular mientras entrenaba con sus alumnos de la EIDE Lino Salabarría, Zulueta, de 26 años de edad, atesoraba una rica hoja de servicios donde figuraban dos títulos en Juegos Panamericanos y varias medallas en citas centroamericanas.

En la versión de Río de Janeiro el muchacho, natural del poblado de La Güira, obtuvo medalla de plata en el K-2 a 500 metros junto a Jorge García y bronce en el K-4 a mil metros en compañía del propio Jorge, Carlos Montalvo y Eliecer Rodríguez y quinto en el K-2 a mil metros.

En la más reciente de 2011 en Guadalajara subió a la gloria en el K4 a mil metros junto a Reinier Torres, Osvaldo Labrada y Jorge Antonio García.

Pero su evento cumbre resultaron los Juegos Centroamericanos de Cartagena de Indias, Colombia, 2006 donde arrasó con un total de cinco medallas, tres de oro y dos de bronce.

Participó además en Copas y Campeonatos del mundo y en eventos panamericanos y regionales de su especialidad así como disimiles competencias nacionales en las que obtuvo varias medallas de diferentes colores.

Maikel integró la preselección nacional de los Juegos Centrocaribeños de Veracruz, pero fue dado de baja en los últimos meses cuando se le diagnosticó una afección cardíaca.

(Con información del diario digital Escambray)

12/11/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dialoga Miguel Díaz-Canel con vecinos del consejo popular Vigía-Sandino de Santa Clara

 

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo este martes un encuentro en Santa Clara con vecinos del consejo popular Vigía-Sandino, participantes en la asamblea de rendición de cuentas del delegado a sus electores de la circunscripción 143, para conocer la marcha del cuarto y último proceso correspondiente al XV mandato del Poder Popular, y la solución a los problemas que afectan la calidad de vida de esa comunidad.

14-11-recorrido-miguel-diaz-canel-santa-clara-02Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió a una asamblea de rendición de cuentas en el consejo popular Vigía-Sandino, donde la delegada Magda Tarrau Cuellar informó acerca de su gestión para solucionar planteamientos de la población. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Previo al encuentro, y acompañado por Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en Villa Clara, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido constató los avances de las transformaciones en el sector educacional, en la escuela primaria Octavio de la Concepción de la Pedraja y en la secundaria Gerardo Abreu, situadas en el consejo popular Virginia.

En el intercambio con los claustros de esas instituciones, se interesó por el uso del horario escalonado para una mejor preparación de maestros y profesores. También indagó acerca de la práctica de actividades en el entorno comunitario vinculadas con la familia, los museos, lugares históricos, bibliotecas, y el fomento de círculos de interés y proyectos socio-productivos, que contribuyan a la formación de valores en el alumnado.

14-11-recorrido-miguel-diaz-canel-santa-clara-03En la escuela primaria Octavio de la Concepción de la Pedraja, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comprobó la labor de los instructores de arte, ahora en mejores condiciones para la práctica de distintas manifestaciones artísticas.

Díaz-Canel preguntó sobre el estado constructivo de ambas instalaciones, y conversó con egresados de la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech y la Universidad de las Ciencias Pedagógicas Félix Varela, quienes imparten clases en los dos planteles, y conoció sobre sus motivaciones para ejercer la docencia.

Acerca de esta fuerza incorporada a las aulas, dijo que no importaba su juventud sino su preparación para enfrentar los desafíos actuales de la educación, y manifestó sentirse optimista con la marcha de los cambios en el sistema educacional, para ser un pueblo instruido y educado como expresó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

14-11-recorrido-miguel-diaz-canel-santa-clara-04En SAREX se interesó por la marcha de la producción de sacos y por futuras inversiones que incrementarán la cantidad de envases y propiciarán la futura exportación del artículo.

En la Empresa Textil Luis Augusto Turcios Lima visitó la UEB SAREX y fue actualizado sobre la elaboración de sacos de polipropileno que sustituyen importaciones, cuya producción se encuentra al 98 % de cumplimiento con respecto al plan del año, y acerca de la próxima ampliación de la fábrica con tecnología de punta, que incrementará su capacidad productiva y evitará la importación de tejido tubular. Conoció, además, de otro proyecto en estudio de factibilidad, a ejecutarse en la zona de desarrollo del puerto del Mariel, que propiciará la exportación de sacos.

De igual forma conversó con los operarios y tejedoras sobre las condiciones de trabajo y la aplicación de la Resolución 17 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que propicia el incremento salarial.

El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó en la zona hospitalaria la cooperativa no agropecuaria El aborigen —primera de la Gastronomía Popular creada en Villa Clara—, donde preguntó a su administrador, José Miguel Hernández Guardado, por el nivel de gestión, ingresos, capacitación del personal, y la manera de adquirir provisiones para mantener una oferta estable.

14-11-recorrido-miguel-diaz-canel-santa-clara-01Díaz-Canel intercambió con periodistas de la emisora CMHW y de los medios de prensa de Vanguardia y Telecubanacán, sobre la implementación de los acuerdos tomados en el Congreso de la UPEC, relacionados con el perfeccionamiento de los medios de comunicación.

Asimismo, en la emisora CMHW intercambió con periodistas de la provincia —radio, televisión y prensa plana. Escuchó criterios sobre el vínculo con la Academia y la aplicación de los temas de investigaciones de las tesis de los recién graduados.

Se refirió a la importancia de las redes sociales para divulgar el acontecer cubano, pues cada día son más los internautas que consultan los medios a través de sus sitios web y blog personal a pesar de las dificultades de conectividad todavía existentes en el país, y abogó por una prensa culta y crítica, para polemizar y orientar al público.

12/11/2014 09:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La epidemia de Ébola

 

El virus de la enfermedad conocida como Ébola fue descubierto en 1976 en el norte de Zaire, cerca de un río que lleva ese nombre…

thumbnail-Virus-del-ebolaEn aquel momento la epidemia mató 280 personas y luego desapareció. Al parecer, ciertos murciélagos son portadores sanos de esta enfermedad y pueden contaminar tanto a cierto tipo de monos como a los hombres. La transmisión también puede producirse entre portadores humanos a través de la sangre, de la leche materna, de las heces fecales o del vómito e incluso al entrar en contacto con la saliva de un enfermo en estado avanzado. No parece hasta ahora que esta enfermedad pueda transmitirse por vía aérea.

La mortalidad entre los enfermos de ébola es sólo de un 20%. Pero puede dispararse hasta el 90% si los pacientes no reciben una rehidratación correcta o no reciben las transfusiones necesarias, como generalmente sucede en Guinea, Liberia y Sierra Leona. De ahí la importancia de la ayuda que pueden aportar las ONGs, como Médicos Sin Fronteras, o Estados como Cuba.

En los años 1980, el régimen del apartheid entonces imperante en Sudáfrica encargó al doctor Wouter Basson la realización de investigaciones sobre una serie de gérmenes patógenos que al parecer podían ser modificados para que sólo mataran personas de piel negra (Project Coast). Entre esos gérmenes se hallaba el virus del ébola.

 

En 1988, el ministro de Salud de Zimbabue, Dr. Timothy Stamps, acusó a Sudáfrica de haber realizado, en el marco de su guerra biológica, experimentos con el ébola y con el virus conocido como Marburg a lo largo del río Zambeze.

En 1992, Shoko Ashara, líder la secta Aum Shinrikyo, viajó a Zaire para recoger allí muestras del virus del ébola.

Aparentemente, el doctor Basson destruyó en 1994 los cultivos del virus del ébola que utilizaba en sus investigaciones. Pero lo hizo sin verificación.

El test recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para determinar si un paciente está contaminado con el virus del ébola no verifica si el virus está presente en la sangre del paciente sino que sólo comprueba que sus síntomas coinciden con los síntomas que provoca el virus. El resultado es que un gran número de personas han sido erróneamente consideradas enfermas.

Desde 1976, se han registrado en África unas 30 epidemias de Ébola. Pero ninguna había alcanzado hasta ahora el nivel de la registrada en 1976 (280 víctimas).

Sin embargo, la epidemia surgida este año en África occidental ha matado cerca de 5 000 personas en 10 meses, cifra que está lejos de ser impresionante en comparación con la cantidad de muertes que provocan otras enfermedades, aunque puede calificarse de pandemia.

En septiembre de 2014, Estados Unidos decidió aportar al África occidental una ayuda de carácter masivo contra el Ébola [1]

El 14 de octubre de 2014, al término de una videoconferencia, Barack Obama, Francois Hollande, Angela Merkel, Matteo Renzi y David Cameron calificaron el Ébola como «la más grave urgencia sanitaria de los últimos años».

Lo que ha hecho hasta ahora Estados Unidos es crear un sitio web titulado «Fighting Ébola: A Grand Challenge for Development». Con el pretexto de desplegar material sanitario, el Pentágono envió al oeste de África más de 4 000 soldados del AfriCom, lo cual es sin dudas muy conveniente para los intereses políticos y económicos de Estados Unidos en la región pero no será de mucho efecto contra la enfermedad.

Mientras tanto, Cuba ha enviado más de 500 médicos, enfermeros y técnicos de la salud, lo cual constituye muy ampliamente el mayor esfuerzo realizado hasta ahora por un Estado para aportar ayuda a la población afectada por el virus.

(Fuente: CubAhora)

12/11/2014 09:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Identifican proteína clave en el desarrollo del cáncer de páncreas

 

 

investigacion_laboratorio

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han descrito una relación hasta ahora desconocida entre una proteína, denominada ‘HNRNPA2B1′, y el desarrollo del cáncer de páncreas.

La investigación, que publica la revista ‘Gastroenterology’, ha demostrado que la interacción entre HNRNPA2B1 y la proteína codificada por el gen KRAS es una diana terapéutica potencial para el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico.

La investigación fue dirigida por la profesora Neus Agell, catedrática de Biología Celular, Inmunología y Neurociencias de la UB, con la colaboración de científicos de otros centros españoles como el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o del Instituto del Cáncer Dana-Farber, adscrito a la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU).

Según explicó Agell, más del 90 % de los cánceres de páncreas contienen mutaciones del gen KRAS, que ayuda a la célula a interpretar lo que pasa a su alrededor y le indica qué acciones debe tomar a continuación, como por ejemplo reproducirse o morir.

Muchos tumores, como los de páncreas, pulmón o colon, tienen este gen mutado, por lo que siempre está señalizando que las células cancerígenas proliferen, independientemente de la información que llega del medio exterior de la célula.

Durante más de 30 años, los científicos han tratado infructuosamente de inhibir KRAS para detener el desarrollo tumoral.

“La estrategia de nuestro grupo es conocer mejor cómo regula la célula la actividad y el funcionamiento de KRAS, de modo que si no podemos inhibir directamente la acción del KRAS oncogénico, lo que hacemos es tratar de impedir la interacción con otras proteínas para evitar que funcione, e influir así en los tumores”, dijo Agell.

Los investigadores estudiaron qué proteínas interactúan con KRAS en células cancerígenas y seleccionaron la proteína HNRNPA2B1.

El paso siguiente fue bloquear esta proteína en dos conjuntos diferentes de líneas celulares de adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) -el tipo de cáncer de páncreas más común- para ver los efectos en el crecimiento tumoral.

“El resultado de silenciar esta proteína fue que se redujo la proliferación y crecimiento de las células cancerígenas, y también el aumento de la muerte celular, pero sólo en las líneas celulares dependientes de KRAS”, destacó Neus Agell.

Los efectos se repitieron posteriormente cuando inyectaron estas células cancerígenas humanas en ratones, en los que comprobaron también que al silenciar la proteína HNRNPA2B1, las líneas celulares dependientes de KRAS redujeron el crecimiento tumoral.

Esta investigación se suma a un trabajo anterior del mismo grupo en el que localizaron otras moléculas que también intervienen en la regulación de la actividad de KRAS en la célula.

El siguiente paso de esta investigación para el grupo de la Universidad de Barcelona es conocer mejor cómo funcionan estas modificaciones de KRAS, para diseñar fármacos que puedan bloquear el tumor.

(Con información de EFE)

12/11/2014 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Veracruz, por la victoria

VERACRUZ.— Pletórico de optimismo y con la mirada de todos sus integrantes puesta en lo más alto del podio de premiaciones, arribó este miércoles a suelo mexicano el primer «escalón» de la delegación cubana que participará en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollarán en esta ciudad del 14 al 30 venideros.

«Acaba de llegar una parte de la delegación cubana, que se encuentra en excelente forma deportiva en busca de recuperar la hegemonía que posee desde su primera participación en la justa regional de Panamá 1970, perdida solamente en las ediciones de San Salvador 2002 y Mayagüez 2010 al no asistir», comentó a la prensa cubana acreditada Antonio Becali, presidente del Inder, en uno de los salones del aeropuerto internacional de Veracruz.

Foto: Ricardo López Hevia.

«Habrá una interesante rivalidad con los mexicanos. Ellos han expresado que aspiran a conquistar 129 títulos. Pero evidentemente no han contado con nosotros, que les demostraremos nuestras reales potencialidades», expresó Becali.

Ya la mayoría de los integrantes de la delegación cubana se encuentran en la sede, listos para entrar en acción. Un poco más de 300 de sus miembros cubrieron en la mañana de este miércoles la ruta desde la capital cubana, donde fueron despedidos por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y por José Ramón Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano.

Antes de estrechar la mano a cada uno de los atletas, entrenadores, jueces y miembros del equipo médico, Díaz-Canel dijo que «en nombre del pueblo cubano, que va a seguir muy de cerca todo lo que suceda en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, queremos expresarles que estamos convencidos que ustedes cosecharán nuevas victorias, nuevas conquistas para el deporte revolucionario, para la Patria, para la Revolución, y que eso lo harán con una elevada dignidad y decoro».

13/11/2014 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lázaro Saavedra: Premio Nacional de Artes Plásticas 2014

Aracelys Bedevia
 

El jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas correspondiente a 2014 decidió por mayoría de votos otorgar ese galardón a Lázaro Saavedra González, en atención a una obra que desde hace varias décadas se mantiene viva y en constante renovación.

Saavedra fue uno de los integrantes de Puré, uno de los grupos artísticos que protagonizó el efervescente movimiento artístico de los años de 1980 en Cuba. Desde entonces «ha desarrollado una obra muy versátil en cuanto al empleo de diferentes medios de expresión, caracterizada por el compromiso ético, la perspectiva crítica y por un interés temático muy amplio por los problemas de la sociedad contemporánea, tanto desde su contexto cubano como universal», coincidieron en afirmar los miembros del jurado, que en esta ocasión estuvo presidido por Eduardo Ponjuán, quien recibiera el Premio en 2013.

La obra de este artista goza de un amplio reconocimiento nacional e internacional. Otra de las razones que se tuvo en cuenta al otorgársele tan alto reconocimiento fue la perseverante labor pedagógica que ha desarrollado, la cual ha tenido gran impacto en las promociones de creadores de los últimos 25 años.

El Premio Nacional de Artes Plásticas constituye el máximo reconocimiento otorgado en Cuba a creadores de las artes visuales por la obra realizada a lo largo de la vida.

13/11/2014 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Nueva era en los tratamientos contra el cáncer?

 

Según el estudio publicado por la revista Cancer Cell, el neocromosoma puede formase por más de 700 pares de cromosomas combinados de varios fragmentos del genoma y estar presente en el 3 % de los liposarcomas, sarcomas y diversos tipos de cáncer de la sangre y el cerebro.

David Thomas, líder del equipo de investigación del Instituto Garvan de Sidney, explicó que el neocromosoma “ofrece un hogar a una gran cantidad de genes que dan a la célula instrucciones para que crezca de manera inapropiada“, es decir, este absorbe el ADN de cada uno de los cromosomas y realiza copias de los genes claves implicados en el desarrollo del cáncer.

Tras el estudio dirigido por David Thomas del Instituto Garvan de Sidney, en asociación con el instituto de Investigación Médica de Walter y Eliza Hall en Melbourne, los investigadores concluyeron que podría abrirse una nueva era en los tratamientos contra el cáncer.

(Fuente: CubaSí)

 

13/11/2014 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren nuevo planeta de orbitaje impredecible

20141108134431-planetarionew.jpgUn nuevo planeta situado a una distancia de 2.300 años luz, fue descubierto por un grupo de astrónomos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Con la ayuda de los Caza Planetas, los especialistas apuntaron a que el PH3c, posee una densidad y masa muy baja, su atmósfera se compone de hidrógeno y helio, y además, carece de puntualidad en su orbitaje.

“El ciclo orbital del PH3c cambia al cabo de 10 horas en aproximadamente 10 órbitas. En otras palabras, si el planeta descubierto fuera la Tierra, este año duraría 365 días, pero al cabo de 10 años, el año duraría ya 367 días”, explicó uno de los científicos.

El nuevo planeta es dos veces menor que la Tierra pero su masa es cuatro veces mayor.
(Con información de agencias)

13/11/2014 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Será Sagua sede nacional del evento científico “Alergología 2014”

VacunaSagua la Grande será sede del Evento Científico Nacional “Alergología 2014”  que sesionará los días 14 y 15 de noviembre en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”.

El  certamen contará con la presencia de 60 delegados e invitados de las provincias  de Santi Spiritus, Cienfuegos, La Habana y Villa Clara.

En la  apertura, el viernes 14, se prevé el debate sobre los cursos pre- evento. En la jornada matutina tendrán lugar los debates sobre “Actualización de Asma y Sibilancia en el niño” y “Bioseguridad en Laboratorios de Alergia” y en la sesión de la tarde “Alimentación o Inmunología”.

La doctora Sady Elena Gutiérrez Fernández, Jefa del grupo provincial de Alergia y especialista del territorio, destacó que este certamen tiene el objetivo de intercambiar experiencias y presentar trabajos acerca de las diferentes enfermedades de la Alergología, muy comunes por estos tiempos debido a los cambios de estación.

13/11/2014 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Guillermito, el incansable sagüero

Guillermo CuéllarPor Bárbara Fortes

A Guillermo Cuéllar Robau lo conocen cariñosamente  por Guillermito. Él ha sabido ganarse el respeto y la admiración de sus vecinos de las calles Solís y Luis Mesa de Sagua la Grande.

Para este hombre sencillo y alegre su vida es el pueblo. Muy sonriente reafirma:"Soy fundador de los Órganos de Gobierno y delegado ininterrumpidamente  de la circunscripción 26, perteneciente al Consejo Popular Coco Solo Pueblo Nuevo.

No le resta vitalidad sus 89  años de vida. Es realmente incansable, se  trata de trabajar, expresa con sano orgullo de ser descendiente de la estirpe del General  mambí José Luis Robau.

Inquieto, con  un  caminar apresurado, siempre está al tanto de las tareas y en la organización de las asambleas de rendición de cuenta.

Al decir de María Luisa Arencibia, Presidenta del Consejo, es una ayuda inmensa contar con él. Guillermito la aconseja y orienta cómo hacer que las tareas se cumplan bien.

Durante estos años de creados los Órganos del Poder Popular, Guillermito se ha mantenido inamovible. Los electores lo eligen por su sagacidad  y modo de  convencer a las masas  para cumplir las tareas.

“Lo primero es trabajar, no escatimo tiempo. Hay que sentir amor por lo que uno hace y transmitirlo a las masas.¨

Guillermito forma  parte de los ancianos de la Casa de Abuelos de la calle Solís, en La Villa del Undoso. Allí también es muy activo, siempre llega con iniciativas para los abuelos en la recreación.

Desde hace más de 40 años es el coordinador de la zona 34 de los Comités en Sagua la Grande. Por ello no es casual que la zona fuera distinguida  entre las mejores en la provincia, condición esencial para que el suplemento humorístico Melaíto de Villa Clara presentara una edición especial dedicada al cumpleaños 54 de los CDR, festejado en septiembre último.

Al preguntarle si está  dispuesto a continuar como delegado del Poder Popular en Sagua en el próximo proceso eleccionario responde inmediatamente: "Si me ratifican los vecinos como Delegado, porque el pueblo es el que elige, hasta que lo entiendan y tenga fuerzas seguiré trabajando. Hay Guillermito para rato”, dice jocosamente.

Me despido con abrazo cálido para este Hijo Ilustre de Sagua la Grande.

13/11/2014 07:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagüeros celebran el dia mundial contra la Diabetes

20141114153926-casa-del-diabetico.jpg

 

 

Bñarbara FortesMillones de personas alzan sus voces   en más de 160 países para aumentar la concientización acerca de como prevenir la Diabetes.

El Día Mundial de lucha contra esta enfermedad crónica  se celebra  cada 14 de noviembre, desde  2007 por iniciativa de las Naciones Unidas .

En  Sagua la Grande tuvo lugar una marcha  por las principales  calles de la ciudad, con motivo de la fecha  y la participación de  niños y adultos afectados,  así  como profesionales de la salud.


 Afortunadamente la Villa del Undoso cuenta con una clínica especializada para los pacientes aquejados de este padecimiento, que lamentable  en este año se registra un aumento.
 
Los especialistas que allí laboran entre Endocrinos, enfermeros, sicólogos, oftalmologos  pretenden  que  los pacientes que transitan por el centro asuman correctamente su nueva condición.

Al concluir la estancia de una semana  en la institucion de salud, se sienten  menos deprimidos, y adquieren los conocimientos necesarios  para  mejorar su calidad de vida.

La clinica de atención al paciente diabético ofrece cuidados ,incluso a infantes que padecen ya de esta enfermedad

Muchos casos de diabetes y sus complicaciones se pueden prevenir con una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el habito de fumar.


Especial énfasis realizan los especialiastas en el cuidado del llamado pie diabetico, por lo que resulta imprescindible adoptar las medidas para prevenir una lesión que provoque la amputacion de las extremidades inferiores.

Aprender a convivir con la Diabetes Mellitus y hacer un cambio  en la forma de vida  es la clave del éxito para combatir la  silenciosa enfermedad.

14/11/2014 09:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La «más bella» ondea en Veracruz

 

Es muy grato tener aquí a una delegación de tanta fuerza como la de Cuba. La historia siempre nos ha unido como pueblos hermanos, y por eso la presencia de ustedes alegrará esta fiesta deportiva», declaró Alejandro Palma, ejecutivo de Proyectos, en representación de la dirección general de la cita multideportiva.

Antonio Becali, presidente del Inder, aprovechó el momento para saludar al pueblo mexicano y a todas las delegaciones presentes en la fiesta deportiva regional.

«Venimos a competir con nuestros mejores atletas, en una delegación muy joven que defenderá con disciplina y mucha entrega las conquistas del deporte revolucionario», explicó el titular del Inder.

14/11/2014 09:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran juegos en Veracruz: Mijaín López portó la enseña nacional cubana

 

Con un estadio Luis e

Por Rudens Tembrás Arcia

Cuba regresó con aplausos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ocho años después de su última participación en estas lides, el ingreso al estadio Luis “Pirata” Fuente, de Veracruz, tenía el simbolismo del retorno, del reencuentro, y la afición jarocha supo reconocerlo y ovacionar al país rey histórico de la fiesta deportiva regional.

El luchador Mijaín López condujo una vez más la enseña nacional, escoltado por una representación de la delegación que bailó, cantó y blandió pequeñas banderitas cubanas hasta ocupar su espacio en la instalación.

La nuestra fue la décima comitiva en salir de los camerinos, como parte de un desfile hermosamente diseñado y con el valor de lo simple y lo ágil. La alegría, la hermandad, la paz y el respeto de los asistentes marcaron una noche impresionante, que tuvo como uno de sus puntos culminantes la aparición de la amplia embajada atlética mexicana.

El gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, habló emocionado para dar la bienvenida a los presentes:

“Ha llegado el momento, estos son los Juegos de la unidad, la amistad y la esperanza (…) Que el fuego sea portador de un mensaje al mundo: paz, hermandad y fortaleza (…) Que la grandeza de esta tierra sea la grandeza de estos Juegos”.

El titular de la ODECABE, Héctor Cardona, reconoció cuánto se ha fortalecido la organización que dirige, y manifestó su confianza de que Veracruz 2014 será una de las mejores versiones de la historia, sino la mejor.

El boricua afirmó que estos 17 días serán testigos de competencias que marcarán tiempos nuevos para el deporte regional. En materia protocolar, el momento gris del evento fue el abucheo al enviado del presidente Enrique Peña Nieto, quien tuvo a su cargo la inauguración oficial de los Juegos.

El juramento de los atletas fue leído por el tenista local Santiago González, y el encendido del pebetero por la doble medallista olímpica María del Rosario Espinosa, de taekwondo.

15/11/2014 06:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acuerdan EEUU y China nuevos objetivos para reducir el cambio climático

 |

Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, en una reunión en Pekín, este miércoles. Foto: Ap.

Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, en una reunión en Pekín, este miércoles. Foto: Ap.

Los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, acordaron este miércoles nuevos objetivos para reducir el cambio climático.

“Es un hito en las relaciones entre Estados Unidos y China”, dijo Obama en la rueda de prensa conjunta en el Gran Salón del Pueblo en Pekín.

Al término de las conversaciones de dos días, ambos países emitieron una declaración conjunta sobre el cambio climático en la que anunciaron que cooperarán en energías renovables.

El presidente de Estados Unidos anunció que su país reducirá antes de 2025 la emisión de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 por ciento en relación a 2005, informó el gobierno de Estados Unidos.

Xi Jinping, por su parte, informó que China aumentará a un 20 por ciento su porcentaje de energías renovables antes de 2030.

China no se comprometió directamente a una reducción de los gases de efecto invernadero. Para satisfacer la insaciable sed de energía de un país emergente como China, Pekín sigue apostando por centrales térmicas de carbón. No obstante, Xi Jinping señaló que el objetivo es que en 2030 se llegue al tope máximo de emisiones de gases tóxicos.

La organización ecologista Greenpeace calificó el anuncio de primer paso en la dirección correcta. “Existen claras expectativas de ambas potencias económicas de que muestren una gran ambición”, señaló Li Shuo, experto en cambio climático de Greenpeace. El acuerdo entre Obama y Xi supone sólo lo mínimo en objetivos climáticos, no el máximo que se puede lograr, agregó.

Representantes del gobierno estadounidense elogiaron el acuerdo como avance. “Es un paso histórico”, dijo un funcionario. “Es un hito en las relaciones entre Estados Unidos y China”, agrego. Es la primera vez que China firma un acuerdo de este tipo y Estados Unido podría lograr sus objetivos con las leyes existentes, agregó.

(Con información de DPA)

15/11/2014 07:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje cubano al Son y la Charanga

 

Adalberto Álvarez y la Orquesta Aragón. Foto: Roberto Ruiz.

El músico, compositor, arreglista y pianista, Adalberto Álvarez, expresó que los reconocimientos son muy especiales, «porque se me entregan en mi tierra; en mi emblemático Parque Agramonte, junto a mis hijos y amigos de siempre, y ante mi pueblo», acentuó El Caballero, para quien están dedicados estos festejos, por las tres décadas de creada su orquesta.

De manos de Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario del Partido en este territorio; Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea provincial y diputada al Parlamento cubano, y de Irma Orta Mesa, directora provincial de Cultura en el territorio, los prestigiosos artistas, Rafael Lay y Adalberto Alvarez, recibieron sus distinciones.

15/11/2014 17:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Serguey Torres satisfecho con su triunfo

José Luis López
joseluis@juventudrebelde.cu
15 de Noviembre del 2014 13:48:40 CDT

TUXPAN.-El canoísta espirituano Serguey Torres devino hoy primer medallista dorado de la delegación cubana que interviene en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

En la pista de canotaje de este histórico puerto mexicano, el también medallista mundial no le permitió libertades a ninguno de los cinco rivales y pasó la meta con crono de 3:48.70 minutos en los mil metros de recorrido.

«Es un honor convertirme en el primer campeón de Cuba en esta pista, de donde salió el histórico yate Granma. Yo había perdido con el mexicano Quirino (José) en el último evento en que nos encontramos y por eso me place haber tomado revancha en esta ocasión. La pista es un poco inclinada y no quise ubicarme en una zona de duda en esta prueba. Remé fuerte y se dio el resultado», comentó Torres, quien confirmó su interés de prepararse paulatinamente para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2014.

15/11/2014 17:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Véalo usted mismo: Un bebé que sonrió antes de nacer

 

bebéEl pequeño Leo Hargreaves, del Reino Unido, sonreía de oreja a oreja incluso antes de nacer, informa el diario británico ’The Daily Mail’. Sus padres creen que su hijo, ahora de cinco meses de edad, puede ser el bebé más feliz de todo el país, ya que desde entonces no ha dejado de sonreír.

La imagen que muestra al feto feliz de 31 semanas en el útero fue tomada gracias a una ecografía con el uso de una máquina en 4D, que permite hacer fotografías desde una variedad de ángulos para crear nítidas imágenes tridimensionales.

(Tomado de Russia Today)

15/11/2014 17:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JCC Veracruz 2014: Cubanos en competencia hoy

16 noviembre 2014 | +

veracruzDomingo 16 de noviembre de 2014

Canotaje (f). Yusmari Mengana, final K1-500 m (10:30 a.m.); Daylen Rodríguez- Yusmari Mengana, final K2-500 m (10:30 a.m.).

Ciclismo ruta. Yudelmis Domínguez y Yoanka González, contra reloj individual (f) (10:00 a.m.); Yenier López y Pedro Portuondo, contra reloj individual (m) (12:00 m).

Esgrima. Riuben Jay y Jesús Riano, florete individual (m) (10:00 a.m.); Seily Mendoza y Yamirka Rodríguez, espada individual (f) (10:00 a.m.).

Gimnasia artística. Competencia por equipos (f-m) (3:00 p.m.).

Hockey sobre césped (m). Eliminatorias vs. GUY (2:00 p.m.).

Nado sincronizado. Yanela Chacón, Sonia Roche y Odailys Castillo, final Dueto Técnico (2:30 p.m.).

Natación. Luis Emigdio Vega, 200 m combinado (m); Elisbet Gamez, 200 m libre (f) (ambos a las 11:00 a.m.).

Pentatlón moderno (m). Lester Ders, Yaniel Velázquez y José R. Figueroa (esgrima, natación, equitación, prueba combinada) (11:00 a.m.).

Softbol (m). Eliminatorias vs. DOM (12:30 p.m.).

Taekwondo. Yania Aguirre (f-49 kg); Hilda Benítez (f-67); Osvaldo Llorens (m-58) Erlandis Mustelier (m-80) (todos a las 10:00 a.m.).

Tiro. Reynier Estupiñán, Yoleisy Lois y Alexander Molerio, rifle de aire 10 m (10:00 a.m.).

Triatlón. Ana Leidys Arias-Michel González; Lizandra Hernández-Conrado Martínez, relevo mixto por equipos (10:00 a.m.).

Balonmano (f). Eliminatorias vs. DOM (4:00 p.m.).

16/11/2014 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En imágenes, la siesta de una osa panda

 

Mei Xiang es una osa panda que disfruta de una siesta en el Zoológico Nacional en Washington. Consentida por los veterinarios, sus cuidadores informaron que la inseminación artificial realizada fue exitosa, por ello se le puede observar un poco dormilona por la cantidad de anestesia. Además, manifestaron que tienen esperanza de que el comportamiento hormonal pueda ofrecer un nuevo osito panda.

Foto: National Zoo.

Foto: National Zoo.

Foto: Reuters.

Foto: Reuters.

Foto: AP.

16/11/2014 10:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hanser, el hombre récord

 

VERACRUZ.— Entre tanto oro y premios, el nadador cubano Hanser García puso lo extraordinario. Con récord para la cita, dio a la Mayor de las Antillas su primer título en la presente edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputan en esta ciudad, al dominar solventemente la prueba de cien metros estilo libre.

El villaclareño, conocido popularmente como «el Pollo», cubrió la doble vuelta a la piscina olímpica en 49 segundos exactos, para aventajar a los venezolanos Cristian Quintero (49.66) y Albert Subirats (50.52), este último anterior dueño de la plusmarca desde que detuviera los relojes en 49.55 segundos en Cartagena de Indias hace ocho años.

De tal forma, Hanser reubicó  en lo más alto del podio a la natación cubana, y se confirmó como el principal referente de esta disciplina en la Isla, y sin lugar a dudas, también dentro de la región latinoamericana.

17/11/2014 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada dominical

20141117132713-veracruz-1.jpg09:00 pm: Al cierre de la segunda jornada, México sigue encabezando el medallero con 23 preseas de ORO, casi el doble de Cuba, que tiene 12.

medallero Veracruz 16 de noviembre de 2014

08:00 pm: El equipo masculino de tenis de mesa se quedó en plata tras perder con Puerto Rico 2 match a 3. Se nos escapó un oro necesario. Antes las féminas habían alcanzado el bronce en similar prueba.

07:00 pm Seyli Domínguez continúa la tradición de la espada femenina cubana al coronarse sorpresivamente en esa especialidad de la esgrima. En el combate final venció en apretado 15-14 a la dominicana Elsa Mateo.

06:10 pm Cuba derrota en tres set seguidos al equipo femenino de voleibol de Venezuela. Destaque nuevamente para Melissa Vargas.

05:30 pm: Osvaldo Llorens es el único cubano con medalla hoy en el Taekwondo al obtener bronce en los 58 kg. Perdió en semifinales con el a la postre campeón, Luisito Pie, de República Dominicana.

05:00 pm Cuba derrotó abrumadoramente a República Dominicana en balonmano femenino. Ya acumulan dos victorias seguidas.

04:45 pm: José Ricardo Figueroa y Yaniel Velázquez sumaron otras alegrías para el pentatlón moderno cubano al finalizar con plata y bronce en la justa individual celebrada en instalaciones de la ciudad de Xalapa. Figueroa terminó séptimo en la esgrima (19-13/ 229), noveno en la natación (2:12.51/ 303), sexto en el ecuestre (291) y tercero en la prueba combinada de tiro y atletismo (11:43.14/ 596), para formidable acumulado de 1419. Velázquez, por su parte, ancló cuarto en la esgrima (20V-12D/ 236 puntos), sexto en la natación (2:09.15 minutos/ 313), tercero en equitación (293) y cuarto en la lid combinada (12:09.14/ 570), para un total de 1412 unidades.

03:00 pm La Campeona Olímpica Idalys Ortiz aportó en la coronación del Minas Tennis Club en el Grand Prix por equipos de Brasil, concluido hoy en Sao Paulo, en vísperas de su partida como figura principal de Cuba al judo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz´14. Ortiz compitiendo en la división de más de 70 kg superó por abandono a Tuany Siqueira en el Gimnasio de SESI en la disputa del primer lugar contra el Instituto Reacao, culminado 4-1 para el representativo del estado Minas Gerais, ganador por segundo año consecutivo. Idalys y su entrenador Ronaldo Veitía regresarán a suelo patrio y deben partir a continuación para la mexicana Veracruz, donde debe competir el 22.

02:00 pm: México encabeza el medallero centroamericano con 16 de Oro, 9 de Plata y 10 de Bronce. Cuba tiene 11 de Oro, 3 de Plata y 7 de Bronce. Colombia va en tercer lugar.

01:00 pm El floretista cubano Jesús Riano se queda en Bronce, tras perder en la semifinal con el mexicano Daniel Gómez 6-15. La final del florete masculino será entre mexicanos.

12:30 pm: Reynier Estopiñán se lleva el ORO en la prueba de rifle de aire a 10 metros con 197.3 en la ronda final. Le siguen dos competidores mexicanos.

Yennier López termina quinto en la contrarreloj individual masculina del ciclismo con 55:51.00 y Pedro Enrique Portuondo le sigue en el sexto lugar con 55:58.95. El ganador fue el colombiano Brayan Stiven Ramírez con 52:08.93.

12:00 m: Cuba obtiene bronce por equipos en el rifle de aire a 10 metros. Gana México, con Venezuela segunda.

11:30 am: Se desarrolla la prueba de la contrarreloj masculina del ciclismo. Por Cuba participan Yennier López y Pedro Portuondo.

El k2 femenino a 500 metros se lleva la plata en la pista de canotaje de Tuxpan. México obtiene el oro.

11.00 AM: Culmina la Contrarreloj femenina del ciclismo. Gana la legendaria Maria Luisa Calle, de 46 años, con 29:01.16. La cubana Yudelmis Domínguez entró cuarta, con tiempo de 30:35.65.

10:30 am: Yusmary Mengana aporta la primera medalla de Oro para Cuba en la jornada, al vencer en el K1 a 500 metros.

(Con información de CubaDebate)

17/11/2014 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Estudiante?

20141118160912-estudiantes23.jpg



Estudiantes en la escalinata de la Universidad de La Habana.
El Día Internacional del Estudiante se celebra el día 17 de noviembre en recordación de un grupo de jóvenes checoslovacos que en 1939 protagonizaron una heroica resistencia en las calles de Praga, para enfrentar a los ocupantes fascistas.

En la noche del 16 al 17 de noviembre, las tropas fascistas cercaron las “residencias estudiantiles”, arrestaron a miles de estudiantes y fusilaron a 9 de ellos. El 17 de noviembre cerraron todas las aulas checas de educación superior y enviaron a más de 1200 estudiantes a un campo de concentración.

Este día quedó como símbolo que inspiró el accionar del estudiantado en todo el mundo, por la solidaridad con la lucha contra el fascismo, por la libertad, la democracia, el progreso social y la paz.

La humanidad rememora esta fecha para que no vuelva nunca más a resurgir una dictadura fascista que exterminó a pueblos enteros.

En Cuba se celebra con diferentes conmemoraciones: fiestas en las escuelas, conciertos en algunas plazas y teatros, y el entusiasmo y la alegría que caracteriza a los estudiantes cubanos.

Por suerte para todas las familias cubanas, los estudios son obligatorios hasta el noveno grado y existen muchas oportunidades de continuar superándose intelectualmente sin que ello ocasione grandes gastos a la economía familiar.

(Fuente: Cubaeduca)

17/11/2014 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quince filmes iberoamericanos compiten por el Goya 2015

índiceUn total de 15 filmes podrán optar al galardón, número que hace historia pues nunca antes tantos largometrajes iberoamericanos habían optado al Goya en una misma edición.

La ganadora seguirá los pasos de la película Azul y no tan rosa, de Venezuela, que ganó el año pasado.

Relatos salvajes (Argentina)

Yvy Maraey – Tierra sin mal (Bolivia)

Tatuagem (Brasil)

Matar a un hombre (Chile)

Manos sucias (Colombia)

Conducta (Cuba)

 

Silencio en la tierra de los sueños (Ecuador)

La dictadura perfecta (México)

Historias del Canal (Panamá)

Luna de cigarras (Paraguay)

El elefante desaparecido (Perú)

Os gatos nao tem vertigens (Portugal)

Código paz (República Dominicana)

Kaplan (Uruguay)

La distancia más larga (Venezuela)

(Fuente: Cine Baguette)

18/11/2014 09:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del lunes

20141118131707-reynier-estopinan-tiro-foto-jose-l-anaya.jpgReynier Estopiñán (en la foto) y Jorge Grau aportaron sus segundos oros individuales en el torneo de tiro.

12:30 am México sigue encabezando el medallero al final de la tercera jornada de los Juegos.

12:12am Cuba vence a México en el béisbol 10 carreras x 1. Ya clasifica para la semifinal y los Juegos Panamericanos. El ganador fue Freddy Asiel Alvarez. Jonrón de Alfredo Despaigne.

10:00 pm Cuba cae derrotada en tres set frente a República Dominicana, en el voelibol femenino.

08:30 pm La dupla de Lisandra Guerra y Marlies Mejías se lleva el Oro en la velocidad por equipos femenina. En igual competencia en el masculino Cuba queda cuarta. En esa misma posición termina la cuarteta masculina de la persecución. Arlenis Sierra se lleva el Bronce en el Scratch femenino.

06:30 pm Rafael Alba se corona Campeón Centroamericano en Taekwondo al vencer en la final al jamaicano Craig Brown.

a campeona mundial Glenhys Hernández pierde en la final de los 73 kg con la campeona olímpica Maria Fernanda Espinoza.

06:00 pm Yamicel Nuñez queda en Plata en el Taekwondo al perder en la final de los 53 kg con la mexicana Diana Lara.

01:30 pm Reynier Estopiñán y Jorge Grau aportaron sus segundos oros individuales en el torneo de tiro para destacar en la cosecha de siete de un total de 10 posibles para Cuba hasta el momento aquí en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.Estopiñán se impuso en el fusil tendido tres posiciones para hombres, después de ganar ante el rifle de aire 10 m, en tanto Grau consiguió el metal dorado ahora en la pistola de aire 10 m, luego de brillar en esa arma corta de fuego a 50 metros.

11:40 am Amalia Obregón cierra la cosecha dorada de Cuba en el Canotaje con su victoria en el C1 a 200 metros.

11:30 am Fidel Vargas y Reinier Torres se llevan el Oro en el K2 a 200 metros.

10:50 am Yusmary Mengana obtiene su segundo Oro individual al ganar el K1 a 200 metros, con amplia ventaja sobre sus seguidoras de Colombia y México.

10:40 am Roleysi Báez se queda en Plata en el C1 200 metros, al ser aventajado por el representante de Colombia Sergio David.

10:30 am Fidel Vargas conquista el primer ORO de Cuba en la Jornada al ganar el K1 a 200 metros con tiempo de 40.658, en la sede del Canotaje en Tuxpan.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza


Etiquetas: Cuba, Juegos, Centroamericanos, México, Veracruz

18/11/2014 09:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La casa más antigua de Cuba

EN FOTOS: La casa más antigua de Cuba

Casa más antigua de Cuba, que perteneció al conquistador español Diego Velázquez, primer Gobernador de Cuba y fundador de las siete primeras villas en el país, construida entre 1516 y 1530 fue además Casa de Contratación y Fundición de la Corona española, actualmente funciona como Museo de Ambiente Histórico Colonial Cubano y está situada en el anillo fundacional de la ciudad de Santiago de Cuba. 
18/11/2014 10:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las curiosidades del primer partidode fútbol de la historia entre países

 

es

Para el primer partido de fútbol los organizadores eligieron a Glasgow como sede, para diferenciarse del rugby, que se había jugado un año antes en Edimburgo.

Muchos goles se han gritado en la historia del fútbol. Muchos países han levantado la Copa del Mundo y muchos ídolos han llenado de noches de gloria al deporte más popular del planeta.

Son millones de historias y anécdotas que se han contado y escrito desde aquel 30 de noviembre de 1872, la fecha en la que se jugó el primer partido internacional entre selecciones.

Escocia e Inglaterra vuelven a chocar este martes en Glasgow, 142 años después de aquella tarde, en un duelo que está precedido por la tensión que genera la rivalidad entre dos viejos “enemigos”.

Pero, ¿siempre fue así? ¿Cómo fue aquel partido histórico bajo la incesante lluvia escocesa?

En un campo de críquet

El primer partido oficial entre Escocia e Inglaterra fue el de 1872, aunque no fue el primero en el cual estuvieron representados ambos países.

 

La diferencia fue que en los duelos anteriores no hubo jugadores escoceses que jugaban en Escocia, sino que fueron llamados aquellos que formaban parte del fútbol inglés y que tuvieran alguna conexión con el norte de la frontera.

Tras dos años de discusiones y planificación, tiempo que aprovechó el rugby para disputar su primer partido internacional entre ambos países, se llegó a un acuerdo para jugar el partido un 30 de noviembre, fecha en la que
Escocia celebra su día nacional en honor a su patrono, St. Andrews.

Al igual que sucedió con el encuentro internacional de rugby en 1871, las autoridades de fútbol eligieron un campo de críquet para disputar su juego.

La diferencia es que el fútbol se dirigió hacia el oeste del país, a un club de trabajadores en Glasgow, para diferenciarse de sus rivales del rugby —un deporte que calificaban de más elitista—, que habían jugado en Edimburgo, en el este del país.

Un león, tres leones

En 1872 ni siquiera había empezado a disputarse la liga de fútbol en Inglaterra, solo existía la Copa de la Asociación de Fútbol (FA Cup), mientras que la Copa en Escocia comenzaría al año siguiente. Por eso la selección de jugadores fue algo diferente a lo que se conoce hoy.

Escocia, por ejemplo, convocó a 11 jugadores de un mismo club, el Queen’s Park, uno de los principales del país. Inglaterra, en cambio, sí varió su elección y llamó a futbolistas de nueve clubs, siendo el más representado la Universidad de Oxford, con tres.

Escocia apareció con su tradicional color azul oscuro en el uniforme, que también era el color del Queen’s Park en la época, y un león en su escudo. Inglaterra se vistió de blanco y tres leones en su pecho.

1 chelín

La expectativa por el histórico duelo atrajo a unas 4000 personas que pagaron un chelín por la entrada, que equivaldría a poco más de US en la actualidad.

Ese fue el mismo precio que se cobró para presenciar la final de la FA Cup en Inglaterra.

El partido se demoró 20 minutos de la hora prevista para comenzar hasta que el árbitro escocés William Keay diera el pitazo inicial.

Cuentan los historiadores que se trató de un ambiente amigable que marcó la tónica de este partido durante más de 100 años, algo impensable en la actualidad.

De hecho, la última vez que Inglaterra visitó Escocia fue hace 15 años, partido que terminó con cientos de detenidos por enfrentamientos violentos entre las dos aficiones.

1-2-2-6 vs. 1-1-1-8

El desarrollo del partido no generó jugadas polémicas y su carácter amistoso se reflejó entre los jugadores, que se abstuvieron de entradas violentas.

Ninguno sufrió lesiones pese a que para entonces no se utilizaban las protecciones en las piernas (canilleras o espinilleras).

Los sistemas utilizados por los entrenadores propusieron un juego completamente de ataque dejando completamente expuestas las líneas defensivas.

Los locales, por ejemplo, alinearon con un portero, dos defensas, dos centrocampistas y seis delanteros. Los visitantes fueron aún más allá, con una formación de un arquero, un defensa, uno en el medio campo y ocho delanteros.

Para entonces no estaban permitidas las sustituciones, aunque el portero de la selección inglesa cambió de posición con un compañero para jugar adelante en el segundo tiempo.

Las agresivas tácticas no tuvieron el efecto deseado debido a que el partido estuvo condicionado por un campo muy pesado, que sufrió el efecto de la incesante lluvia que había caído durante los tres días previos al partido.

El resultado final fue 0-0, marcador que no se repetiría entre ambas selecciones hasta 1970.

(Fuente: BBC Mundo)

19/11/2014 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Revolución solar para el respeto ambiental

Mario Alberto Arrastía Avila
digital@juventudrebelde.cu
18 de Noviembre del 2014 21:52:47 CDT

El 18 de noviembre de 1994 se fundó la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental. Cubasolar, nombre abreviado por el que se conoce a esta organización, que se creó con el objetivo de desarrollar actividades dirigidas al conocimiento y aprovechamiento racional de las fuentes renovables de energía (FRE).

Esta organización ha prestado atención al empleo de la energía solar en todas sus manifestaciones: la biomasa, el biogás y la hidroenergía. También la energía del mar y la eólica, la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica, incluso el aprovechamiento pasivo de la energía solar han sido de su interés. Su labor se ha dirigido a promover estas fuentes energéticas en la solución de las necesidades económicas y sociales del país.

Veinte años no es nada

Así dijo el inmortal cantante argentino Carlos Gardel en el inolvidable tango El día que me quieras. Pero para los directivos y miembros de Cubasolar, estas dos décadas trabajando por el desarrollo energético sostenible han implicado desplegar fuerzas y talentos en pos de fomentar una educación energética para el respeto ambiental en la sociedad cubana. Ha sido preciso cambiar creencias erróneas sobre las FRE y las tecnologías para su aprovechamiento. El uso de la energía eólica en Cuba es muestra de ello.

Hace 20 años se decía que el viento en Cuba no servía para generar electricidad. Algunos defendían el criterio de que en nuestro país el recurso eólico solo podría ser aprovechado para bombear agua con molinos de viento. La vida demostró que estaban equivocados los que sostenían estas ideas. En 1999 Cubasolar gestionó el proyecto de instalación del primer parque eólico cubano después de dos años de estudios del viento en la zona de Turiguanó, en el municipio de Morón, Ciego de Ávila.

El proyecto contó con un donativo de 630 000 dólares de organizaciones no gubernamentales (ONG) y gobiernos locales de España, la ONG KaRen de Alemania y el «matrimonio solar» de Enrico y Gabriela Turrini, de Italia. Los esposos Turrini han demostrado ser amigos entrañables de nuestro país y continúan apoyando el desarrollo de las energías renovables en Cuba.

El parque eólico demostrativo de Turiguanó es un hito histórico y tecnológico en el desarrollo de las energías renovables en Cuba. Genera unos mil MWh (megawatt-hora) al año y satisface el diez por ciento de las necesidades de Turiguanó. Hoy Cuba tiene un programa eólico y para el 2030 contará con una potencia eólica instalada de 633 MW (megawatt). Ello permitirá generar el seis por ciento de la electricidad mediante turbinas eólicas.

Conciencia energética

Cubasolar desempeña un rol destacado en la formación de una conciencia sobre las FRE y la necesidad de generalizar su uso. La organización declara como su principal actividad, «continuar elevando la educación y el conocimiento sobre las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética…». Esta entidad se propone que sus miembros trabajen por «propiciar el flujo de información científico-técnica y popular sobre las fuentes renovables de energía».

La revista Energía y Tú, editada ininterrumpidamente desde diciembre de 1997, es una publicación científico-popular única de su tipo en el país. Fue concebida para contribuir a formar una cultura energética y ambiental sostenible en la población. Energía y tú se comercializa en los estanquillos de prensa del país y se distribuyen 9 000 ejemplares gratuitamente a centros educacionales, bibliotecas y a todos los miembros de nuestra sociedad.

Estructura y funcionamiento

Para ser miembro de Cubasolar solo se necesita estar motivado y querer aportar al desarrollo energético sostenible del país. Todas las provincias cuentan con delegaciones. La primera en crearse fue la de Camagüey, fundada el 15 de diciembre de 1994. El 29 de enero de 2014 se creó la delegación de la provincia Mayabeque.

La presidencia radica en La Habana. Cubasolar cuenta hoy con unos mil afiliados organizados en secciones de base y delegaciones provinciales. Existe una Junta Directiva Nacional que orienta y coordina el trabajo de la organización.

La entidad se acoge a principios democráticos y participativos. Cada dos años se realizan elecciones para reestructurar las juntas directivas provinciales y cada cuatro años en el caso de la Junta Directiva Nacional. Para pertenecer a la sociedad no es necesario pagar una cuota como en otras organizaciones.

La membresía de la sociedad no es privativa de técnicos, ingenieros o científicos. Pertenecen médicos, maestros, campesinos, en fin, personas de todos los sectores de la vida nacional e incluso extranjeros amigos de Cuba. El denominador común es la sensibilidad humana hacia los problemas ambientales, y el desarrollo energético sostenible.

La entidad se autofinancia a partir de fondos que recibe de organizaciones solidarias de otros países para ejecutar proyectos, y de la comercialización de la revista Energía y tú. A partir de la actualización del modelo económico, sus miembros pueden ofrecer servicios científico-técnicos, por los que son retribuidos y la organización aumenta sus fondos.

Principales resultados

El espacio de este artículo no alcanza para mencionar los resultados obtenidos en estos primeros 20 años de trabajo. Sin embargo, hay que destacar que mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las zonas montañosas y de difícil acceso, alejadas del Sistema Eléctrico Nacional, ha sido una de sus prioridades.

Para ello se diseñó y ejecutó un Programa de Electrificación Solar Fotovoltaica de unos 500 consultorios del médico de la familia. El programa proveyó al consultorio y a la vivienda de iluminación, refrigeración, televisión, radio-grabadora, equipos electromédicos y radio-comunicación. Con tecnología fotovoltaica se electrificaron varios internados de montaña y viviendas aisladas de campesinos, así como círculos sociales y hospitales de montaña. Apoyó con sus experiencias el programa de electrificación fotovoltaica de 2 364 escuelas rurales y 1 864 salas de video en el marco del Programa Audiovisual financiado por el Estado cubano en el 2001.

Como homenaje al Guerrillero Heroico fue electrificada con energía fotovoltaica la posta médica en La Higuera, Bolivia, en la antigua escuelita donde fuera asesinado el Che.

Esta organización ha concedido prioridad a la creación o rehabilitación de mini, micro y pequeñas centrales hidroeléctricas. La reconstrucción de la hidroeléctrica del Guaso, en Guantánamo, es una muestra de ello. Especial interés se ha dado a los proyectos de solarización territorial, concebidos como el desarrollo integral de un territorio basado en el aprovechamiento de las FRE. Hoy se trabaja en la solarización de los municipios de Bartolomé Masó y Guamá.

Cubasolar ha apoyado la producción nacional de turbinas hidráulicas, lámparas fotovoltaicas portátiles, pequeños aerogeneradores, calentadores y destiladores solares. Se han construido veraneros para investigaciones de cultivo de semillas y vitroplantas y desarrollado secadores solares para el secado de madera, plantas medicinales, frutas y otros productos.

Se ha dado atención al programa de abastecimiento de agua potable mediante sistemas fotovoltaicos e impulsado la construcción de acueductos por gravedad y arietes hidráulicos. También se le concede especial interés al movimiento nacional de usuarios del biogás.

Educación y cultura

Esta es la directiva número uno, en cumplimiento de la cual la organización desempeña un importante papel en elevar la cultura energética y de respeto ambiental en el país. En ese sentido ha ayudado a crear cientos de círculos de interés para propiciar el aprendizaje de niños y adolescentes sobre las FRE. También ha apoyado la creación de cátedras, aulas especializadas, y círculos científicos universitarios, así como ha concedido atención a incluir las FRE en la formación pedagógica.

Una acción educativa de gran impacto fue la creación del Centro de Estudios Solares (CES). Ubicado en el municipio de Bartolomé Masó, provincia Granma, el CES se fundó el 3 de septiembre de 2003. Su objetivo es promover la educación energética y ambiental de alumnos, educadores y pobladores de la zona. Asociado al CES se desarrollan los círculos de interés Por el camino del Sol y el concurso de dibujo Gran Sol, para niños de Primaria y Secundaria.

El CES es la primera edificación Energía Cero de nuestro país. Se autoabastece íntegramente de fuentes renovables, pues se cocina con biogás, se utiliza la electricidad que genera un sistema fotovoltaico conectado a red y el abasto de agua es mediante bombeo fotovoltaico. En el CES se aprovechan al máximo la luz y la ventilación naturales, formas pasivas de la energía solar que permiten reducir el uso de la electricidad.

Visión

Esta sociedad se opone al despilfarro de agua, energía y todo tipo de recursos, así como al uso irracional de portadores concentrados como la energía nuclear y los combustibles fósiles. Tampoco apoya la conversión de alimentos en combustibles ni el uso de áreas de uso agrícola con fines energéticos. Por el contrario, promueve el uso de la energía solar en todas sus expresiones, también su uso pasivo y las tecnologías apropiadas como la bomba de soga, el ariete hidráulico y otras, así como la eficiencia energética en toda la cadena de su utilización. Estimula la cultura alimentaria sana, el ahorro de agua, el uso del biogás, el reciclaje y el desarrollo local.

Esta organización aplica el concepto de solidaridad energética y se defiende la soberanía alimentaria y la independencia energética. Los miembros y directivos de Cubasolar creemos que un modelo energético basado en fuentes renovables de energía para nuestro país y para el mundo es posible.

*El autor es especialista de Cubaenergía y miembro de Cubasolar ha impulsado el aprovechamiento de fuentes renovables de energía en las zonas rurales y de difícil acceso.

19/11/2014 09:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del martes

20141119151130-veracruz-3.jpg08:30 pm ORO para la cuarteta femenina cubana de la persecución con Récord Centroamericano y del Caribe: Arlenis Sierra, Yudelmis Domínguez, Marlies Mejías y Yumary González. Derrotaron en la final a la cuarteta de México. Oro 26 para la delegación cubana.

07:00 pm Cuba consiguió cosecha de dos medallas de bronce en la esgrima a través de los equipos de sable (F) y espada (M). Los espadistas Yunier Reytor, Fidel Ferret y Ringo Luis Quientero doblegaron por el bronce a los mexicanos con marcador de 45-30. Mientras, el equipo femenino de sable —integrado por Darlin Robert (bronce individual en esta arma), Jennifer Morales y Yaritza Goulet—caía en semifinales ante las locales con pizarra de 39-45; tras lo cual venció a las venezolanas en la definición de la tercera plaza con marcador de 45-33 .

06:30 pm Robelis Despaigne cierra con Oro la actuación cubana en el Taekwondo. Es el tercer título cubano en la disciplina, todos de los varones. Las féminas Yislena Lastre y Lisbei Ferrán se quedan en Plata

06:20 pm Lisandra Guerra se lleva el ORO en los 500 metros del ciclismo femenino con tiempo de 33.697, Récord Centroamericano y del Caribe. México se queda con la plata y el bronce.

06:10 pm Cuba noquea a Guatemala en el Béisbol 10-0. Vence Yosvany Torres. Termina el equipo nacional invicto la clasificatoria e irá en semifinales contra República Dominicana.

04:00 pm México sigue encabezando el medallero. Cuba llegó a los 23 títulos.

03:00 pm La pareja de Leydi Laura Moya y José Ricardo Figueroa se lleva el Oro en los Relevos Mixtos del Pentatlón Moderno. Es el segundo título de Leydi Laura.

02:30 pm Cuba vence a Trinidad Tobago 3-2 en el Hockey sobre Césped masculino.

01:30 pm Una fractura en el hueso pubis obligará a la saltadora Mabel Gay a regresar a Cuba para recibir tratamiento especializado, según informó Pavel Pino, jefe médico de la delegación cubana que participa en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputan hasta el próximo 30 de noviembre en Veracruz, México. Hasta el momento se ha descartado que la destacada atleta precise intervención quirúrgica, pero la gravedad de esta lesión la obligará a guardar reposo en posición horizontal por varias semanas. Gay debía participar en la prueba del triple salto en el atletismo de estos juegos regionales, donde la máxima favorita es la colombiana Caterine Ibargüen, campeona del mundo de esta especialidad en Moscú 2013.

12:50 pm: La cuarteta cubana femenina de la persecución en el ciclismo queda segunda en la clasificación por tiempo y discutirá esta noche el oro frente a México.

11:00 am: El Tiro se lleva otra de Oro y una de Plata. El equipo femenino de Pistola de Aire a 10 metros vence por un punto a sus rivales de México. Laina Pérez se lleva el segundo lugar individual en la misma prueba.

También puede ver este material en:

http://ricardosoy.wordpress.com
https://twitter.com/cibergonza

19/11/2014 09:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quintero y Cremata, Contigo...

 

Juan Carlos Cremata, el director de reconocidas películas como Nada y Viva Cuba, apuesta una vez más por el teatro, el cine, y las historias de Héctor Quintero. Primero fue El premio flaco, y ahora regresa a las tragicomedias quinterianas para devolvernos la obra insigne de este autor: Contigo pan y cebolla.

«Nos tomó de sorpresa la oportunidad de hacer esta película, aunque cuando Héctor estaba vivo sí habíamos hablado de este proyecto y de los actores que podrían encarnar a sus personajes. Al fallecer, me pareció un acto de justicia cultural el hecho de llevar a la pantalla grande la obra más importante de quien fuera, a mi juicio, el más popular comediógrafo de la escena cubana», explica Cremata, quien en esta ocasión vuelve a rodar junto a su madre, Iraida Malberti.

Esta obra está dedicada especialmente a ella, señala, de la misma manera que Héctor dedicara Contigo… a su mamá. Como la protagonista es una madre de familia, emprendedora y resuelta a saltar obstáculos para sacar a los suyos adelante, es a su vez un homenaje a todas las madres cubanas.

Con esta, es la tercera vez que Iraida Malberti trabaja en la dirección de un filme junto a su hijo. Antes fueron Viva Cuba y El premio flaco, donde su especial cuidado se centró en el trabajo con los niños. Ahora no hay infantes, pero ella tenía que estar, una vez más, a su lado. Al hablar de su participación, el halo materno se le escapa entre su voz, y acaso entendemos por qué su presencia era imprescindible:

«No había grandes diferencias entre nosotros dos, porque me gusta mucho lo que él hace, así como soy una admiradora del quehacer de todos mis hijos. En especial esta película me agrada porque la historia transcurre en los años de mi juventud, y pude contribuir a que se respetara fielmente los detalles que conforman la época, como el vestuario, la escenografía y hasta el modo de decir las cosas».

Para que la década de los 50 fuera también una realidad sonora, la música de Aldo López Gavilán se unió a la empresa, trayendo consigo una gama de sones, danzones, mambos y chachachás que, para mayor fidelidad, fueron grabados en vivo, sin recurrir a procesos digitalizados.

Reconoció Cremata que la idea de llevar al cine este clásico de nuestras tablas fue también acariciada por Tomás Gutiérrez Alea, quien no pudo materializarla, pues algún burócrata se le interpuso con el criterio de que era una historia muy costumbrista.

Para «desacostumbrarse», Cremata retomó el deseo de perpetuar Contigo... en el cine, una obra que, asegura, no ha perdido la vigencia de su texto a pesar de los años. Tanto así que pocos fueron los cambios que sufrió en su adaptación al medio.

Siempre fue obvio para el director de Chamaco que su Lala Fundora tendría la fuerza expresiva de Alina Rodríguez. Ella le había enseñado una dedicatoria de un libro en la que Héctor Quintero la señalaba como la segunda mejor Lala, después de la inolvidable Berta Martínez.

Alina insiste en que «cuando una actriz conoce un personaje, es como un hijo suyo». Acaso por eso, a esta Lala empecinada con el sueño de un refrigerador a cuestas, que ella bordara en el teatro y la televisión, deseó impulsarla además en la cuesta ardua de concretarla para el séptimo arte.

«A diferencia de los demás actores, Alina tuvo el reto de construir su personaje concebido además bajo la férrea mano de Héctor Quintero, quien la dirigiera durante muchos años, para volverlo a hilvanar», señala Cremata.

Precisamente el hecho de irrumpir en ese mundo de Lala Fundora concebido por Alina, fue lo que más inquietó a Enrique Molina, cuando le anunciaron que él daría vida a Anselmo. «Hemos hecho pareja infinidades de veces en la televisión, de manera que sabemos lo que juntos queremos lograr en una escena con tan solo mirarnos, pero no dejo de reconocer que enfrentarme a esa Lala que ella dominaba por completo, me resultaba difícil», explica el actor.

«En cambio yo quise partir de Cremata como director», afirma la actriz Edith Massola, quien no puede olvidar que en el Teatro Musical de La Habana, donde recibía clases con Alicia Bustamante y Héctor Quintero, empezó a tomar en serio la escena. «Pero para crear el papel de Fermina, que antes defendiera Verónica Lynn, deseé descubrirle una nueva luz a través de la mano de Cremata. Por eso pienso que creció en la improvisación, y para mí fue una experiencia muy divertida la de interpretar un personaje tan coreografiado».

Tras bambalinas, Edith Massola comprobó que del rol de madre una no se puede desprender ni actuando. «El tener a mi hija Natalia en la escena me tenía muy nerviosa y me ponía presión. Este filme era su debut en el cine y yo, como mamá, no me podía desprender del deseo de estar detrás de la puerta, por si me necesitaba».

Natalia Tápanes, el nuevo rostro de Lalita, siente todo el peso de este papel que antes que ella encarnaron Laura de la Uz y Yuliet Cruz. Tampoco pierde de vista la confianza que le extendió todo el equipo de realización. «Fue muy rico trabajar con ellos. Es mi primera experiencia. Espero que funcione».

Otro rostro, más conocido, irrumpe de igual manera en la pantalla grande. Es el de Leoni Torres, el conocido cantante de éxitos como A dónde vas, Idilio y el más cercano Amor bonito, junto a Descemer Bueno. A propósito de su incursión en la película, Cremata refiere que, contrario a lo que muchos podrían pensar, es un ser tranquilo, introvertido y callado.

Agradece además Cremata la participación de Alicia Bustamante, una de nuestras grandes actrices y quien al igual que Alina pudo interpretar bajo la égida de Quintero el mismo papel que ahora repite para el filme. Contigo... cuenta, además, con las actuaciones de Osvaldo Doimeadiós y Carlos Solar, para adentrarse en el drama de esta familia cubana con sus penurias, luchas y aspiraciones.

A juicio de su director, «es una película convencional, que no pretende cambiar el lenguaje cinematográfico, y que sobre todo desea llegar al mayor público posible. A veces es más difícil ser sencillo que ser osado».

Atentos, entonces los espectadores, a esta nueva producción nacional, que tendrá su premier oficial en el Chaplin este 20 de noviembre, y que luego se presentará fuera de concurso en el próximo Festival de cine de La Habana.

19/11/2014 09:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feliz cumpleaños, Compay!

 

Por Yeneily García

Compay Segundo, es considerado una de las leyendas de la música cubana. (Cubarte)

Compay Segundo, es considerado una de las leyendas de la música cubana. (Cubarte)

Se dice que fue el trovador más viejo y más famoso del mundo. Quizá no haya que ser tan absolutos, pero lo que sí nadie puede negar es que su “Chan chan” se ha escuchado hasta en el Vaticano y es carta de presentación de la música cubana en cualquier escenario.

Máximo Francisco Repilado Muñoz (18 de noviembre de 1907, Santiago de Cuba, Cuba – 14 de julio de 2003, La Habana, Cuba) perdió el nombre cuando fundó con Lorenzo Hierrezuelo, allá por 1942, el dúo Los Compadres. Hierrezuelo sería la voz prima, o Compay Primo, y él pasaría entonces a ser la segunda voz o Compay Segundo. De esa forma nacía una leyenda, que hoy, en su aniversario 107, todavía se le recuerda con cariño por las miles de personas que bailan aún al ritmo de sus canciones.

Quizá por aquello que tienen de especial los orientales, y más los santiagueros, las melodías le brotaban naturales, invitadoras, con la sabrosura y sencillez de quien sabe tomar de las raíces y prestar oído a lo popular.

Dicen quienes lo conocieron que la vocación lo hizo dejar la segura posición de torcedor de tabaco para dedicarse por entero a la música. Intérprete versátil, lo mismo tocaba el clarinete, que el tres y la guitarra, hasta que se inventó un nuevo instrumento a partir de estos últimos: el armónico, un híbrido de siete cuerdas que pretende imitar el timbre del tres, donde se adiciona una que siempre repite la nota Sol.

Muy joven tocó el tres en la inauguración del Capitolio, integró bandas legendarias como el conjunto Matamoros, llegó a trabajar con Benny Moré y además de ser uno de los fundadores de Los Compadres, reemplazado luego por Reinaldo Hierrezuelo, hermano de Lorenzo, llegó a formar parte del septeto Los Seis Ases y el Cuarteto Cubanacán.

Otro maestro del género tradicional, Eliades Ochoa cuenta a todo el que lo quiera oír cómo Compay le entregó grabaciones de sus números, cuando Ochoa dirigía el Cuarteto Patria hace más de tres décadas, para que los tocara. Eliades recuerda haberse sentido más que honrado de que ese gran talento le haya ofrecido su música.

19/11/2014 09:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Latin Grammy 2014: Lista completa de nominados

20141118132449-descemer.jpgDescemer Bueno, Gente de Zona y Enrique Iglesias entre los de mayores nominaciones.

Estos son los nominados para la decimoquinta edición de los Latin Grammy, que se realizará el 20 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

Calle 13 y su integrante Visitante, cuyo nombre es Eduardo José Cabra Martínez, lograron 9 y 10 nominaciones, respectivamente, apuntándose como los favoritos para la gala.

En tanto, el colombiano Carlos Vives se ubicó en la tercera casilla con 6 nominaciones, seguido del cubano Descemer Bueno y Enrique Iglesias, cada uno con 5 nominaciones.

Estos dos últimos artistas participaron en el tema ‘Bailando’. Precisamente, Gente de zona, grupo que también participó en el tema, figura con cuatro nominaciones, al igual que Marc Anthony, Jorge Drexler y Prince Royce.

En el caso de los peruanos, en la categoría Mejor Álbum Folklórico fue nominado “Mujeres con cajones”, trabajo hecho por Eva Ayllón, la cubana Albita Rodríguez y la española Olga Cerpa.

El álbum Combi de Lucho Quequezana está nominado en la categoría Mejor Diseño de Empaque.

1. GRABACIÓN DEL AÑO
Dónde Está El Amor (Pablo Alborán Featuring Jesse & Joy), Cambio De Piel
(Marc Anthony), Respira El Momento (Calle 13), Decidiste Dejarme (Camila), Universos Paralelos (Jorge Drexler Featuring Ana Tijoux), Llegaste Tú (Luis Fonsi Featuring Juan Luis Guerra), Bailando (Enrique Iglesias Featuring Descemer Bueno & Gente De Zona), Darte Un Beso (Prince Royce), Cuando Nos Volvamos A Encontrar (Carlos Vives Featuring Marc Anthony), El Mar De Sus Ojos (Carlos Vives Featuring ChocQuibTown)

2. ÁLBUM DEL AÑO
3.0 (Marc Anthony), Tangos (Rubén Blades), MultiViral (Calle 13), Elypse (Camila), Canción Andaluza (Paco de Lucía, Raíz (Lila Downs, Niña Pastori y Soledad), Bailar En La Cueva (Jorge Drexler), Fonseca Sinfónico (Fonseca), Somos (Jarabe De Palo), Más + Corazón Profundo (Carlos Vives).

3. CANCIÓN DEL AÑO
A Bossa Nova É Foda (Caetano Veloso, songwriter (Caetano Veloso), Bailando
(Descemer Bueno, Gente De Zona & Enrique Iglesias), Cambio De Piel (Yoel Henríquez & Julio Reyes Copello, songwriters (Marc Anthony), Corazones Invencibles (Manu Moreno & Aleks Syntek, songwriters (Aleks Syntek), Darte Un Beso (Andrés Castro, Guianko Gómez, Juan Riveros & Prince Royce), Decidiste Dejarme (Mario Domm, Lauren Evans & Mónica Vélez), Mi Tesoro (Jesse & Joy, songwriters (Jesse & Joy), Ojos Color Sol (Calle 13 & Silvio Rodríguez), Universos Paralelos (Jorge Drexler & Ana Tijoux)

4. MEJOR NUEVO ARTISTA
Aneeka, Linda Briceño, Julio César, Pablo López, Miranda, Periko & Jessi León, Daniela Spalla, Juan Pablo Vega y Mariana Vega

5. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP CONTEMPORÁNEO
Elypse (Camila), Soy (Debi Nova), Rosario (Rosario), Mi Burbuja (Mariana Vega)

6. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL
Amor En Portofino (Andrea Bocelli), Tiempo (Linda Briceño), Orígenes: El Bolero Volumen 2 (Café Quijano), Fonseca Sinfónico (Fonseca), Gracias Por Estar Aquí
(Marco Antonio Solís)

7. BEST URBAN PERFORMANCE
6AM (J Balvin Featuring Farruko), Adentro (Calle 13), Pura Vida (Don Omar), Bailando (Enrique Iglesias Featuring Descemer Bueno & Gente De Zona), Que Viva La Vida (Wisin)

8. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA
La Esencia (Alexis y Fido), La Familia (J Balvin), MultiViral (Calle 13), De Líder A Leyenda (Yandel), King Daddy (Daddy Yankee)

9. MEJOR CANCIÓN URBANA
Adentro (Calle 13), Bailando (Descemer Bueno, Gente De Zona & Enrique Iglesias), Cuando Los Pies Besan El Piso (Calle 13), 6AM (J Balvin & Farruko),Vengo (André Célis & Ana Tijoux)

10. MEJOR ÁLBUM DE ROCK
Palosanto (Bunbury), Ama-Zonas (Doctor Krápula), Don Tetto (Don Tetto), El Final Del Mundo Vol. II: Nada Es Imposible (Luz Verde), Agua Maldita (Molotov)

11. MEJOR ÁLBUM POP/ROCK
Libertad (Airbag), El Rinoceronte (Elefantes), Somos (Jarabe De Palo), Loco De Amor (Juanes), Wolverines (Vega)

12. MEJOR CANCIÓN DE ROCK
Ama-Zonas (Rubén Albarrán, Doctor Krápula, Roco Pachukote & Moyenei Valdez), Cuando No Estás (Andrés Calamaro), Despierta (Bunbury), Mil Pedazos (Emmanuel Del Real & Juanes), Sin Respuesta (Clemente Castillo, Charly Castro & Flip Tamez), Somos (Jarabe De Palo)

13. MEJOR ALBUM DE MÚSICA ALTERNATIVA
Romantisísmico (Babasónico), Fruta (Caloncho), Los Cafres – 25 Años De Música! (Los Cafres), El Vuelo Del Pez (Siddhartha), Aquelarre (Sig Ragga)

14. MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA
Chaplin (Gustavo Cortés & Sig Ragga), El Aguante (Calle 13), El Aire (
Jesús Báez Caballero & Siddhartha), La Lanza (Adrián Rodríguez & Diego Rodríguez), Vamos A Morir (Yayo González)

15. MEJOR ÁLBUM DE SALSA
3.0 (Marc Anthony), Déjame Así (Maite Hontelé), Mis Mejores Recuerdos (Tito Nieves), First Class To Havana (Aymee Nuviola), 50 Aniversario (Mario Ortiz All Star Band)

16. MEJOR ÁLBUM DE CUMBIA/VALLENATO
Métete En El Viaje (Dubán Bayona & Jimmy Zambrano), Celedón Sin Fronteras 1
(Jorge Celedón & Varios Artistas), La Vida Del Artista (Diomedes Díaz & Álvaro López), La Voz Del Ídolo (Alejandro Palacio9, Cantándole A Mi Valle (Juan Piña)

17. MEJOR ALBUM TROPICAL CONTEMPORÁNEO
Todo Empieza Soñando (Julio César), El Color De Mi Locura… (Jorge Luis Chacín), Palo! Live (Palo!), Soy El Mismo (Prince Royce), Más + Corazón Profundo (Carlos Vives)

18. MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL
Sentimiento Anacobero (Alquimia La Sonora Del XXI), Grandes Exitos De Las Sonoras, Con La Más Grande, La Sonora Santanera (La Sonora Santanera), El Eliades Que Soy (Eliades Ochoa y El Cuarteto Patria), Solo Pa’ Los Jóvenes… De Corazón (Pijuan & Los Baby Boomer Boys), Opus IV (Viento De Agua)

20. MEJOR CANCIÓN TROPICAL
Cuando Nos Volvamos A Encontrar (Andrés Castro & Carlos Vives), Darte Un Beso (Andrés Castro, Guianko Gómez, Juan Riveros & Prince Royce), Loco
(Descemer Bueno & Enrique Iglesias), Regalo (Jorge Luis Chacin & Fernando Osorio), Te Doy Mi Voz (Johann Morales)

21. MEJOR ÁLBUM CANTAUTOR
Viaje (Ricardo Arjona), Bohemio (Andrés Calamaro), Bailar En La Cueva (Jorge Drexler), Renacimiento (Pablo Milanés), 8 Lunas (Rosana)

22. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA RANCHERA
Lástima Que Sean Ajenas (Pepe Aguilar), ¿Quien Dice Que No? (Oscar Cruz Mano A Mano Tangos A La Manera De Vicente Fernández
Vicente Fernández), Bésame Mucho España (Olivia Gorra), Mujeres Divinas
(Juan Montalvo)

23. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA BANDA
Haciendo Historia (Banda El Recodo De Don Cruz Lizarraga), Grandes Canciones (Cristina), Gracias Por Creer (La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho), Fin De Semana (La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga), Lágrimas Y Lluvia (Luz María)

24. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TEJANA
¡Viva Tejano! (Chente Barrera), Forever Mazz (Jimmy González y Grupo Mazz), Seguimos Soñando (Grupo Alamo), De Mi Corazón (Shelly Lares), Anthology Back In The Day (Jay Pérez)

25. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA NORTEÑA
Amor Amor (Conjunto Primavera), En Tus Manos (Los Rieleros Del Norte), Por Ti
(Pesado), Clásicas De Ayer Y Siempre (Polo Urias y Su Máquina Norteña)

26. MEJOR CANCIÓN REGIONAL
Amor Amor (José Luis Roma, songwriter (Conjunto Primavera), Cuando Estás De Buenas (Mario Alberto Zapata), De Mil Amores (Marco Antonio Solís), Mirando Hacia Arriba (Paulina Aguirre & Alberto ““Beto”“ Jiménez Maeda), Tonto Corazón
(Afid Ferrer)

27. MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL
O Piano De Antonio Adolfo (Antonio Adolfo), Continente (Yamandú Costa), Caprichos (Hamilton De Holanda), Esferas De Creación (Mónica Fuquen), Final Night At Birdland (Arturo O’Farrill & The Chico O’Farrill Afro-Cuban Jazz Orchestra)

28. MEJOR ÁLBUM FOLCLÓRICO
Mujeres Con Cajones (Albita, Eva Ayllón y Olga Cerpa), De Repente (C4 Trío y Rafael ““Pollo”“ Brito), Raíz (Lila Downs, Niña Pastori y Soledad), Tinto (Orozco – Barrientos), El Asunto (Totó La Momposina)

29. MEJOR ÁLBUM DE TANGO
Tangos (Rubén Blades), In The Key Of Tango (Carlos Franzetti), Calle (Mónica Navarro), Hybrid Tango II (Tanghetto), Amor Y Tango (Marianela Villalobos)

30. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA FLAMENCA
Alchemya (Juan Carmona), Canción Andaluza (Paco de Lucía), Morente (Enrique Morente), Jugar Con Fuego (Juan Pinilla & Fernando Valverde), Fatum (Rosario La Tremendita)

31. MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO
The Vigil (Chick Corea), Song For Maura (Paquito D’Rivera & Trio Corrente), Normas (Juan García-Herreros ““Snow Owl”“), The Offense Of The Drum
(Arturo O’Farril & The Afro Latin Jazz Orchestra), 3rd Element (Luisito Quintero)

32. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN ESPAÑOL)
Desde Arriba Todo Se Ve Diferente (Amor Mercy), La Carta Perfecta – En Vivo
(Danilo Montero), Nuevo (Lenny Salcedo), Es El Tiempo De Dios (Nirlon Sánchez), Sigo Esperándote (Marcos Vidal), Sigues Siendo Dios (Marcos Witt), Confesiones De Un Corazón Agradecido (Coalo Zamorano)

33. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN PORTUGUÉS)
Graça (Aline Barros), Anderson Freire E Amigos (Anderson Freire), Geração De Jesus (Jotta A), Céu Na Terra (Soraya Moraes), Renascer Praise 18 – Canto De Sião (Renascer Praise)

34. MEJOR ÁLBUM POP CONTEMPORÁNEO BRASILEÑO
Infernynho – Marília Bessy Convida Ney Matogrosso (Marília Bessy e Ney Matogrosso), #AC (Ana Carolina), Segue O Som (Vanessa da Mata), Funky Funky Boom Boom (Jota Quest), “Multishow Ao Vivo – Ivete Sangalo 20 Anos” (Ivete Sangalo)

35. MEJOR ÁLBUM DE ROCK BRASILEÑO
Gigante Gentil (Erasmo Carlos), La Familia 013 (Charlie Brown Jr), Nunca Tem Fim… (O Rappa), Sei, Como Foi Em BH (Nando Reis e Os Infernais), Nheengatu
(Titãs)

36. MEJOR ÁLBUM DE SAMBA/PAGODE
Eterna Alegria Ao Vivo (Alcione), Enredo (Martinho da Vila)
O Samba É Do Bem (Paula Lima), Mais Amor (Diogo Nogueira), Coração A Batucar (Maria Rita)

37. MEJOR ÁLBUM MÚSICA POPULAR BRASILEÑA
Calma Aí, Coração – Ao Vivo (Zeca Baleiro), De Graça (Jeneci), InventaRio Encontra Ivan Lins (Ivan Lins e InventaRio), Verdade, Uma Ilusão (Marisa Monte), Caymmi (Nana, Dori e Danilo)

38. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA SERTANEJA
Do Tamanho Do Nosso Amor – Ao Vivo (Chitãozinho & Xororó), Multishow Ao Vivo – Um Ser Amor (Paula Fernandes), Questão De Tempo (Sérgio Reis), Bom De Dança Vol. 2 (Rick & Renner), Viva Por Mim (Victor & Leo)

39. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA DE RAÍCES BRASILEÑAS
Meu Deus Que País É Esse! (Cajú & Castanha), Amigo Velho (Falamansa), Festa Na Roça (Toninho Ferragutti e Neymar Dias), Minhas Canções Inacabadas (Tavinho Moura), Quinteto Canta Gonzagão (Quinteto Violado). Amigo Da Arte
(Alceu Valença)

40. MEJOR CANCIÓN BRASILEÑA
A Bossa Nova É Foda (Caetano Veloso), Alguma Voz (Dori Caymmi & Paulo Cesar Pinheiro), Calma Aí, Coração (Zeca Baleiro & Hyldon), Carta De Amor
(Maria Bethânia & Paulo César Pinheiro), Segue O Som (Vanessa da Mata), Um Ser Amor (Paula Fernandes), Zen (Anitta, Jefferson Junior & Umberto Tavares)

41. MEJOR ÁLBUM INFANTIL LATINO
Coloreando: Traditional Songs For Children In Spanish (Marta Gómez & Friends), ABC Fiesta (Mister G), Rumba Flora: La Historia De Uva Y Garbancito
Rita Rosa Ruesga), Viva Kids – Volumen 1 (Thalia), XSPB 12 (Xuxa)

42. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA
A Piazzolla A Ramírez
Facundo Ramírez; Facundo Ramírez, Alma – Piano Music Of Argentina
(Allison Brewster Franzetti; Carlos Franzetti), Dvorák: Symphony No. 2 – 3 Slavonic Dances (José Serebrier; Alexander Van Ingen), Medea (Manuel Barrueco & Victor Pabo Pérez), Musica De Compositores Costarricenses Vol.1 (Eddie Mora & Ana Catalina Ramirez; Carlos Chaves & Leonardo Gell), Salsa Roja (Berta Rojas; Berta Rojas)

43. MEJOR COMPOSICIÓN CLÁSICA CONTEMPORÁNEA
Bicho Feeling Home Piano Solo (Gustavo Casenave, composer (Gustavo Casenave), Concierto Para Violín y Orquesta De Cuerdas (Claudia Montero), Moler (Arlene Sierra), String Quartet No.2 Yalil Guerra, composer (La Catrina Quartet), ¡Únicamente La Verdad! La Auténtica Historia De Camelia La Texana
Gabriela Ortiz, composer (Gabriela Ortiz)

44. MEJOR DISEÑO DE EMPAQUE
Activistas (Alfredo Enciso, art director (Nonpalidece), Antes Que Tu Conte Outra
(Rafael Rocha, art director (Apanhador Só), Combi (Giovanni Nésterez, art director (Lucho Quequezana), Ocho Laura Varsky, art director (Marco Sanguinetti), Wed 21 (Alejandro Ros, art director (Juana Molina)

45. MEJOR INGENIERÍA DE GRABACIÓN PARA UN ÁLBUM
De Repente (Juber Anbín, Johnnatan García, Rodner Padilla, Eduardo Pulgar, Vladimir Quintero Mora, Jean Sánchez & Alexander Vanlawren), Miss Delirios
(Facundo Rodríguez), Promesas De Tierra (Javier Limón, Salomé Limón & Marian G. Villota), Rio, Choro, Jazz… (Roger Freret, engineer; Claudio Spiewak, mixer; Felipe Tichauer, mastering engineer (Antonio Adolfo), 21st Century Lyrical Clarinet Concertos (Juan Switalski, engineer; Juan Switalski, mastering engineer (Eleanor Weingartner)

46. PRODUCTOR DEL AÑO
Rafa Arcaute (• Ahora Vienen Por Nosotros (Daniela Spalla) (A)
• Aplaudan En El Luna (Illya Kuryaki & The Valderramas) (A)
• Cuando Amas A Alguien (Noel Schajris Featuring Axel) (S)
• Niña Huracán (Noel Schajris Featuring Dante Spinetta) (T)
Eduardo Cabra
• MultiViral (Calle 13) (A)
• Todo Cae (Jorge Drexler) (T)
Andrés Castro
• Bien Sabes Tú (PeeWee Featuring Río Roma) (T)
• Duele Decirte Adiós (PeeWee) (T)
• En El Buzón De Tu Corazón (Carlos Baute) (A)
• Lejos De Tu Alma (Samo) (T)
• Más + Corazón Profundo (Carlos Vives) (A)
• No Te Pongas Triste (Carlos Vives) (T)
• Quiero Escuchar Tu Voz (Samo) (T)
• Tan Sólo Pido (Samo) (T)
Sergio George
• Deseándote (Eli Jas Featuring Fito Blanko) (S)
• Nadie Como Tú (Leslie Grace) (S)
• Piensa En Mí (Jonathan Moly) (S)
• Se Fué (Laura Pausini Featuring Marc Anthony) (T)
• Sergio George Presents Salsa Giants EP Plus (Varios Artistas) (A)
• Te Viví (Villamizar Featuring Maluma, Elvis Crespo & JDB) (S)
• Toy En Ti (Magic Juan Featuring Randy Leroy) (A)
• 3.0 (Marc Anthony) (A)
• Tu Me Haces Volar (Eli Jas) (S)
Moreno Veloso
• Gilbertos Samba (Gilberto Gil) (A)
• Multishow Ao Vivo Caetano Veloso Abraçaço (Caetano Veloso) (A)

47. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN CORTA
La Lanza (Babasónicos), Adentro (Calle 13), Flamingo (La Vida Bohème), Me Llaman (Nach), Arrullo De Estrellas (Zoé),
48. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN LARGA
El Objeto Antes Llamado Disco – La Película (Café Tacvba), Documental De La Gira “Soltando Al Perro” (Jesse & Joy), Corazón: Live From Mexico – Live It To Believe It (Santana), Música En Tiempos ((Varios Artistas), Triana Pura Y Pura
(Varios Artistas)

También puede ver este material en:

19/11/2014 09:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más cerca del trono

Muchas miradas estarán puestas hoy sobre el diamante del estadio Beto Ávila, en la ciudad mexicana de Veracruz, donde el equipo cubano de béisbol intentará vencer a su similar de República Dominicana, y dar así un paso decisivo hacia la reconquista del trono en la presente versión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En otras instalaciones, varios atletas cubanos buscarán incrementar la cosecha de la delegación de la Mayor de las Antillas, que este miércoles brilló otra vez gracias a sus representantes en los certámenes de ciclismo y tiro deportivo, que tienen como escenario a la subsede de Xalapa.

A ellos se sumaron con éxito los dos equipos de la gimnasia artística, mientras que las muchachas empuñaron con firmeza sus espadas para escalar con merecimiento a lo más alto del podio.

Así, la lucha por la supremacía en el medallero de la cita multideportiva más antigua que existe, continúa. Poco a poco se acercan los días en que judocas, gladiadores, boxeadores, atletas y pesistas saltarán al ruedo para hacer cambiar la historia vivida hasta ahora.

20/11/2014 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los cubanos pondrán su sazón al Grammy Latino 2014

 

Inédito en las 14 ediciones anteriores, un tema en el que intervienen artistas cubanos compite en cuatro apartados de los premios Grammy Latino 2014, cuya ceremonia tendrá lugar esta noche en el hotel MGM Grand Garden Arena de la ciudad estadounidense de Las Vegas.

Bailando, popularizado por el español Enrique Iglesias y los cubanos Descemer Bueno y Gente D’ Zona, figura en la extensa lista de nominaciones dadas a conocer en septiembre pasado por la Academia Latina de la Grabación, gestora de los lauros.

El sencillo aparece en el más reciente disco del español Enrique Iglesias, titulado Sex and love (Universal Music/ Republic Records), y aspira al galardón en Grabación del año, Best urban performance, Mejor canción urbana y Canción del año.

Precisamente en esta última categoría está ubicada la pieza Ojos color sol, de Calle 13, en la que participa otro cubano, el cantautor Silvio Rodríguez. La pieza forma parte del volumen MultiViral (disquera El Abismo), de los artistas boricuas, quienes son favoritos en la competencia con nueve candidaturas.

A su vez, Descemer Bueno está en la carrera por el lauro de Mejor canción tropical como coautor, junto a Enrique Iglesias, de Loco, pieza que defienden el propio Enrique y Romeo Santos.

Facturado por Bis Music, la placa El Eliades que soy, del santiaguero Eliades Ochoa y el cuarteto Patria, tiene una postulación en el apartado de Mejor álbum tropical tradicional, al tiempo que el fonograma Renacimiento, de Pablo Milanés (Universal Music México), la recibe en Mejor álbum cantautor.

Fruto de la colaboración de Leonardo Gell —joven pianista y productor cubano— con la Orquesta Sinfónica de Costa Rica, el CD Música de compositores costarricenses Vol.1 aspira a convertirse en Mejor álbum de música clásica.

Asimismo, La Catrina Quartet (álbum String Quartet No.2), del guitarrista Yalil Guerra, intenta agenciarse el premio en Mejor composición clásica contemporánea, al tiempo que con su compacto First class to Havana, la cantante Aymée Nuviola busca coronarse en Mejor Álbum de Salsa.

20/11/2014 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo estudio revela las ventajas del bilingüismo

 

idiomasLas personas bilingües procesan información con más eficiencia y menos esfuerzo que aquellas que conocen un único idioma, revela una nueva investigación de la Universidad de Illinois, en EE.UU.

El estudio, publicado en la revista Brain and Language, indica que quienes dominan varios idiomas tienen un gran control inhibitorio para descartar la información innecesaria y por ende, posibilidad para enfocarse en datos importantes, refiere un despacho cablegráfico de Prensa Latina.

El cerebro bilingüe activa de manera constante ambos lenguajes, y el ejercicio de escoger cuál utilizar, fortalece la actividad cerebral evitando que el órgano trabaje demasiado para realizar tareas cognitivas, señalaron los investigadores.

Los especialistas demostraron que el control inhibitorio es uno de los pilares de la cognición, y su práctica es necesaria tanto para conducir un carro como para realizar una operación quirúrgica ya que es vital centrarse en lo que importa e ignorar lo que no.

 

La práctica del bilingüismo también parece representar una ventaja protectora contra el Mal de Alzheimer y las demencias seniles en general, aseguraron los autores del trabajo.

Pensar y hablar en dos idiomas ejercita al cerebro de la misma manera que lo hacen actividades como resolver rompecabezas, crucigramas o jugar ajedrez, pero a diferencia de estas, el ejercicio es constante, añadieron los investigadores.

Los estudiosos mencionaron, además, que los niños bilingües tienen una óptima capacidad para ignorar el ruido en las aulas y evitar distracciones que afectan el proceso de aprendizaje.

20/11/2014 07:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La rara belleza de fotos devoradas por bacterias

Fotos bacterias (2)Al igual que la exquisita y fantasmal naturaleza de los daguerrotipos, estas impresiones lentamente van a desaparecer. La última serie del fotógrafo Seung-Hwan Oh ha estado preparándose por años, pues las encargados de darles el toque decadente y efímero son las bacterias.

Impermanencia, como apropiadamente tituló a la serie, presenta fotografías que han sido remojadas en agua con bacterias que gradualmente rompen los haluros de plata (el elemento clave que captura la luz en las fotografías), hasta que el resultado es una estética combinación de creación y destrucción.

Todas las fotos desaparecerán por completo con el tiempo. Pero Oh digitalizó sus selecciones, que evocan remolinos efímeros o fantasmas tecnicolor, antes de que fueran consumidas por completo.

| + |
20/11/2014 08:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bailando impuso su ritmo en Grammy Latino

Bailando es un tema contagioso, que fusiona ritmos como el flamenco y la música urbana de la Isla. La canción, convertida en megaéxito al acaparar por varias semanas las listas de las emisoras y revistas especializadas, y avalada por el gusto popular, no pasó desapercibida anoche en la ceremonia de premiación del Grammy Latino.

Coronada en los apartados de Best Urban Performance, Mejor Canción Urbana y Mejor canción del año, la pieza es fruto de la colaboración entre los cubanos Gente D’ Zona y Descemer Bueno y el español Enrique Iglesias, y aparece en el disco de este último, titulado Sex and love (Universal Music/Republic Records).

«Este premio es para nuestros fans latinos y, en especial, los cubanos», dijo anoche Alexander Delgado, líder de Gente D’ Zona, al ser contactado por los organizadores de la ceremonia, y en las imágenes apareció acompañado de sus colegas Descemer Bueno, Enrique Iglesias y Randy Malcom.

En la velada, artistas como Carlos Vives, los boricuas de Calle 13 y Marc Anthony también recibieron el «Gramófono» por sus placas discográficas más recientes.

21/11/2014 05:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Minuto a Minuto de los JCC Veracruz 2014, jueves 20 de noviembre

 

veracruz LOGO

SEXTA JORNADA DE COMPETENCIA, jueves 20 de noviembre de 2014

10:00 pm México termina la jornada al frente del medallero. Cuba sigue al acecho.

Medallero20 de noviembre noche:30 pm Hanser García queda en bronce en los 50 metros libres de la natación.  El nadador trinitario George Bovell ose proclama como el primer tricampeón de la prueba, así como el tritón más rápido en la historia de la justa regional. Bovell, medallista olímpico en Atenas 2004 y mundial en Barcelona 2013, detuvo el cronómetro en 22.30 segundos, seguido de Renzo Tjon-A-Joe, de Surinam, con 22.62, así como del cubano Hanser García, con 22.69.

El equipo femenino de voleibol se lleva el bronce al vencer 3 set por dos a México en la discusión del tercer lugar.

09:20 pm Lisandra Guerra gana el ORO en la velocidad femenina del ciclismo. Su tercer metal dorado en los Centroamericanos y del Caribe.

 09:15 pm Cuba se ciñe la corona centrocaribeña en el Balonmano Femenino al vencer a Puerto Rico 32 goles por 18.

Gana medalla de Oro equipo cubano de Balonmano femenino. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Gana medalla de Oro equipo cubano de Balonmano femenino. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

08:30 pm Armando Barreras saca el bronce en la piscina al entrar tercero en los 100 metros espalda.

08:00 pm Yudelmis Domínguez obtiene la Plata en la Carrera por Puntos del Ciclismo. Es superada por la mexicana Yareli Salazar. Arlenis Sierra termina sexta.

07:20 pm Cuba saca un oro y tres de plata en las primeras finales por aparatos de la gimnasia artística. Yesenia Ferrera dominó el caballo de salto por delante de su compatriota Dovelis Torres, al tiempo que Manrique Larduet solo fue superado en ejercicios en el suelo por el guatemalteco Jorge Vega. Larduet también termina segundo en las anillas, superado por el boricua Tommy Ramos.

07:00 pm Andy Pereira reafirma su valía y se corona en el individual masculino de tenis de mesa. Primer ORO cubano en este deporte.

06:55 pm Fin del juego, Cuba 6-República Dominicana 3. Ya estamos en la final del béisbol centrocaribeño.

06:20 pm  Cuba anota una más y la ventaja es de dos. La carrera la anotó Yuliesky, empujado por una base por bolas a Yadiel Hernández con los ángulos repletos. El camagüeyano Ruiz permanece en el box cubano.

06:10 pm Norge Luis Ruiz domina la séptima entrada sin problemas. Quedan dos oportunidades para los dominicanos.

05:30 pm Cierra el 5to inning y Cuba vence ahora 3-2 por cuadrangular del receptor Alarcón con Malleta en circulación.

04:30 pm Se está jugando la tercera entrada del juego de semifinales del béisbol entre Cuba y República Dominicana. Ganan los dominicanos 2-0.

04:00 pm Con la actuación del Judo Cuba recorta distancias con México en el Medallero

medallero 20 de noviembre tarde

03:45 pm Janier Peña se lleva el Oro en los 60 kg del Judo. Cuba se ha llevado las cinco de oro del judo.

03:30 El cubano Leonardo Meriño vence al puertorriqueño Enrique Martinez en la final de los 55 Kg del Judo.

02:30 pm Yanet Bermoy gana el Oro en los 52 kg del Judo Femenino.

02:00 pm Dayaris Mestre se corona Campeona Centroamericana en la división de 44 kg del Judo femenino

01:30 pm Maria Celia Laborde se lleva el ORO en la división de los 48 kg del judo femenino.

12:00 m El equipo cubano de florete en el femenino obtiene la medalla de bronce al derrotar a Puerto Rico. el Oro lo discutirán México y Venezuela.

Cuba derrotó a Jamaica en el baloncesto femenino por amplio marcador de 98 a 40.

11:30 am Cuba gana Oro y Bronce en el rifle 3 posiciones a 50 metros en el femenino. Eglys de la Cruz obtiene una nueva corono centroamericana y su coequipera Dianelys Pérez ancla en la tercera posición.

21/11/2014 05:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Es la natación el ejercicio más completo?

141117131411_natacion_correr_624x351_thinkstock¿Correr o nadar? El gran debate que hay en el mundo de los deportes. Es como una batalla entre la tierra y el agua que no parece ten

iones”.

21/11/2014 05:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día Mundial de los derechos del niño

20141121112403-aula.jpg

Niños de la Banda Infantil del proyecto cultural Corcel de Esperanza, de Matanzas. Al centro, delante, mi nieto Andy Casanova Fernández.

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en 1954 (resolución 836(IX) Documento PDF) que los países instituyeran el Día Universal del Niño, para fomentar la fraternidad entre todos ellos y promover su bienestar. El 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Declaración de los Derechos del Niño (1959)

Principio 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Principio 7

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Convención Sobre los Derechos del Niño (1989) Ver PDF

21/11/2014 05:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Yo soy un hombre normal”, dice médico cubano que se enfrenta al Ébola en Liberia

20141121045228-medico-cubano-en-liberia.-ronald-hernandez-torres-580x435.jpgQuizás sin quererlo, Ronald Hernández Torres, se ha convertido en el rostro y la voz de los cooperantes médicos cubanos que combaten el ébola en la República de Liberia, África, y ello, que es un hecho, fue lo primero que le dije antes de pedirle esta entrevista que, al final, se convirtió en conversación de la buena.

Las palabras fueron “dichas” a través del chat de Facebook, una red social que en medio de amistades reencontradas y más de una frivolidad, acoge desde hace varias semanas los comentarios y las fotos de este doctor que, si algún día se decidiera, bien podría lidiar con el puesto de cualquier periodista.

Así fue que pasó…

Periodista: Saludos. Hola, espero poder coincidir con usted, hasta entonces cuídense mucho.

Ronald: Hola. Aquí estoy

P: Hola de nuevo, quería hacerle algunas preguntas, una especie de entrevista porque, además de la labor que realiza que es, per se, meritoria casi se ha convertido en el rostro de los cooperantes nuestros contra el ébola en África. Por lo menos en facebook, ya hay cubanos que lo buscan para saber cómo van las cosas. Por cierto, soy periodista del Venceremos, de Guantánamo y un blog en internet.

R: No creo que sea el rostro de los cooperantes. Si te das cuenta, salen muchas más fotos de ellos que mías, trato siempre de que sea así. Además, como casi siempre las fotos las tomo yo, no salgo en ellas. Lo que sí me gusta es mantener actualizados a todos sobre la realidad de Liberia.

Se tergiversa mucho lo que aquí ocurre. Además lo más reconfortante es cuando un familiar amigo o conocido de alguien aquí te da las gracias por darle noticias de la persona por la cual se interesan

P: Exacto, por eso quería entrevistarlo, ¿es posible?

R: Ya lo estás haciendo.

P: Entonces, acá va la primera pregunta. Quién es Ronald, dónde nació, estudió, qué edad tiene, cuál es su trabajo en Cuba…

R: Un cubano común y corriente de 45 años. Médico especialista en medicina general integral. Dos hijos, tres hermanos. Padres vivos gracias a Dios. De Banes, en Holguín aunque trabajé siempre en Sagua de Tánamo. Ahora vivo en Las Tunas. Trabajo en la dirección provincial de salud, en el departamento de Atención Primaria.

Específicamente, nací en Tacajo, el 4 de mayo de 1969. Estudios normales de todo cubano. Me hice médico en la facultad de Holguin y me gradué en el 92.

Fui médico de familia en el plan turquino saguero por dos años. Luego hice la especialidad en tres. De ahí para acá he dirigido a diferentes niveles. Lo mismo en Cuba que en las dos misiones que hice, en Honduras y Venezuela.

R: ¿También dirige en Liberia?

Aquí, solo como médico.

P: ¿Tiene algún postgrado en epidemiología, experiencia en otras situaciones epidémicas que requieran tanto cuidado?

R: Dirigí la Unidad municipal de Higiene de Sagua por tres años, y luego fui subdirector por uno más. He hecho varios cursos de enfermedades tropicales, emergencias médicas, gerencia empresarial.

En cuanto a la experiencia, he trabajado eventos de cólera, dengue, paludismo tuberculosis, pero como el Ébola nada.

Cada vez que puede, Ronald abre Facebook y cuenta, a través de fotos e historias, cómo los cubanos se enfrentan al Ébola en África. Esta es una de sus últimas publicaciones.

P: ¿Cómo llegó a la brigada, cómo fue el proceso? Imagino que sepa que alguna prensa malintencionada maneja el término de la obligatoriedad, como si los hubieran obligado a irse a África…

R: Voluntariedad fue lo primero. Aquí solo hay una parte de las personas que accedieron a venir. Había más personas preparándose pero no eran muchas las capacidades para venir y muchos se disgustaron por quedarse. Eso no es obligado. Yo me brindé desde el primer momento. Mi director provincial no me liberó para el primer grupo pero tuve suerte y salí en el segundo.

Yo, sencillamente, dije que si, llene mi expediente y salí para La Habana con el resto de los tuneros, aestudiar durante un mes. Luego la partida para acá. En la capital sí tuvimos muchas reuniones donde se nos explicó todo.

P: ¿Hubo alguien, que a última hora, decidiera no ir?

R: Se hizo un chequeo médico minucioso. Exámenes de todo tipo, en el Amejeiras, y quedaron algunos no aptos. Esos no pudieron venir. De mi brigada no hubo bajas por otra cosa que no fuera por comisión médica.

P: Se dice que les aclararon que en caso de enfermarse no podrían regresar en cinco años y que si morían allá sus restos no serían repatriados, eso es cierto?

R: Hay una realidad, lo más contagioso es el cadáver infectado con Ébola. Por eso hay tantos muertos aquí. Primero, no vamos a morir aquí. Segundo, si me “tocara”, no debería ser llevado a Cuba e infectarlos a ustedes. Yo pienso así.

P: Disculpe que le hable de la muerte. Sé que un médico siempre la tiene cerca, pero esta vez la tienen un poco más arrimada. No siente miedo?

R: No. Me he preparado a conciencia durante más de tres meses. Además, cosas como la que me ocurrió ayer me recuerdan que soy un profesional de la salud y tengo que cumplir con mi razón de ser, ayudar a salvar vidas:

Ayer, en la sala de confirmados, había una niña de unos diez años, desnutrida, y cuya familia murió de Ébola y te digo toda. Daban deseos de llorar verla. Pero nuestro trabajo no es llorar, sino salvarla. A eso vinimos aquí.

P: Es muy fuerte…

R: Vivirlo lo es mucho, pero mucho más.

P: ¿Es tan desgarradora la visión de un enfermo de Ébola?

R: Lo más duro que he visto y he visto cosas duras. Primero, da fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, dolor abdominal, diarreas, vómitos, deshidratación y sangramiento, a todos los niveles.

P: Nadie duda de la valentía de los cubanos, pero viendo las imágenes, las cifras de fallecidos…, hay mucha gente en la Isla que los admira pero al mismo tiempo creen que están bien locos por haberse ido, claro, locos en el mejor sentido, pero locos.

R: Locos por hacer nuestro trabajo. Eso sí es locura, pensar que no lo haremos.

P: Creo que la gente lo dice porque si fueran ellos no harían lo que ustedes hicieron. Al principio usted me decía que era una persona normal, pero realmente cualquiera no se va a un país a salvar vidas a riesgo de la suya. ¿Usted está claro de que, nada más por eso, es un médico extraordinario?

R: Nada de extraordinario. Somos personas comunes y corrientes, educados bajo los principios de humanismo, altruismo e internacionalismo. Es lo que nos tocó. Y si hay que hacerlo lo hacemos bien.

P: ¿Cómo lo asumió la familia?

R: Duro. Al principio nadie entendió y aquello fue un lío. Mi hijo pequeño peor que todos. Ya después lo fueron asimilando y más o menos están tranquilos. Aunque el cumpleaños de mi mama fue esta semana y no pudieron ni hacerle un cake. Dice que hasta que yo no vaya no hay fiesta.

P: Me imagino que cuando ese cake se haga va a ser para Record Guinnes…

R: Así mismo, en serio.

P: ¿Cada cuánto se comunica con su familia, cómo son esas conversaciones?

R: Por correo varias veces al día. Nos pasamos mensajes y los llamo. Por esa parte no hay problemas.

P: ¿Se sienten seguros?

R: Super seguros. Con magníficas condiciones de vida, alimentación y medios de protección.

P: ¿Cómo funciona su trabajo en Liberia?

R: Eso lo compartí ya en Facebook, así que lo vamos a tomar de allí, para no abusar, pues escribo desde un celular y ya me duelen los dedos, jejejej. Así dice:

A petición de varias personas les voy a explicar algo del funcionamiento y de los procederes de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud del personal que allí labora. Primero, los trajes son impermeables, como podrán ver cubren todo el cuerpo, incluyendo la cabeza, con una capucha del mismo traje. Se usan botas de goma, máscaras y espejuelos, con dos pares de guantes.

Entre paciente y paciente, hay que lavarse las manos con hipoclorito al 0.5 % y cambiarse los guantes, andamos siempre en dúos o tríos, y entre nosotros nos encargamos de velar por la calidad del vestido, no puede quedar ni una parte de tu piel descubierta.

La hospitalización se divide en sospechosos, presuntivos y confirmados. Siempre se pasa visita desde el primero al último, y nunca se vuelve atrás, es decir, el flujograma es en una sola dirección.

No se usan artículos personales dentro de ellas, ni siquiera lapiceros, se escribe en una pizarra informativa o en algo así como un mural, las indicaciones del tratamiento, los signos vitales, temperatura y pulso.

Lo más importante es escoger la talla adecuada del traje, y el peligro más grande es al quitárselo, porque puede estar contaminado con secreciones, vómitos de los pacientes.

Aquí, en la salida, tenemos el apoyo de nuestros epidemiólogos, el alma de la misión. Nos van guiando en cada uno de los pasos, dando apoyo psicológico, muy importante pues después de dos horas con el traje el deseo de quitárselo y tomar agua es muy grande, pero uno no se puede desesperar.

Primero se nos rocía con hipoclorito al 0.5%, a todo el cuerpo, luego nos vamos quitando lentamente toda la protección, lavándonos las manos entre una y otra… En fin, es un proceso largo y complejo, pero la calidad con que se hace impide que puedan existir problemas.

Algo más, en el caso de estar dentro del área roja y alguien sentirse mal, tener mucha sed o deseos de ir a hacer una necesidad fisiológica, se interrumpe el trabajo de inmediato y se sale custodiado por su compañero, y luego de concluido todo este proceso, se nos suministran sales de rehidratación oral y agua.

Existen condiciones para el descanso, se trabaja en turnos de seis horas, pero no se está dentro del área roja más de dos horas, espero que esto aclare parte de sus dudas.

P: ¿De un celular? Mis disculpas. Dos preguntas y ya. ¿Cómo los recibió el pueblo de Liberia? ¿Ha recibido muchas muestras de afecto en las redes sociales? ¿Qué le dice la gente que se comunica con usted?

R: Esas ya son dos, jajajaja. No nos imaginamos nunca que el pueblo nos recibiera con tanto cariño. Los que se relacionan con nosotros ya hablan español y bastante. A cada rato agradecen nuestra presencia aquí. En fin es como sentirse en una segunda casa.

P: Quien dice dos dice tres. Yo sé que acaban de llegar, pero me imagino que ya sueñen con el regreso a las cosas que aman. Cuando regrese a Cuba, porque segura estoy que así será, ¿cómo quiere que sea?

R: Cuando llegue a Cuba, lo primero que quiero hacer ver a mi familia. Después, una comida cubana rica y a trabajar, que eso es lo mío.

P: No obstante, si algún día deja la medicina bien puede dedicarse al periodismo. Escribe muy bien, muy claramente… En fin, gracias por dedicarme tiempo de su domingo.

R: Por nada, amiga, y gracias, pero mejor me quedo en lo mío. Un abrazo.

(Con información de Lilith Alfonso. Blog La esquina de Lilith)


21/11/2014 05:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blanca Rosa Blanco: “Me gustaría no dejar de creer”

20141119150658-f0022620.jpgLa reconocida actriz cubana confiesa que su carrera en el medio audiovisual ha estado cimentada por el esfuerzo y el amor dejado en las tablas.

La conocí en la televisión y no en el teatro, porque en tierra vueltabajera donde yo vivía, las oportunidades no iban como carta a la mesa; aunque no me quejo, me hubiese gustado ver también en esta manifestación de las artes a Blanca Rosa Blanco.

Alejandrina, aquella guajira que quería escalar y seguir adelante, caló en mí a la vez que los capítulos de la telenovela Salir de Noche pasaban. Como este, numerosos personajes desdoblan a Blanca Rosa. Hoy ella y Silvia vuelven a ser protagonistas de otra de estas tantas historias que “obligan” a sentarse frente a la pantalla chica.

—¿Cómo catalogas tu tiempo de estudiante en la Facultad de Artes Escénicas?

—A todos los que hicimos una carrera universitaria en una temporada como la del periodo especial, se nos convirtió en una etapa de sacrificio doble y el esfuerzo mayor. Los deseos por materializarlo se multiplicaron, al menos conmigo sucedió. Es como haber alcanzado todo en la nada, convocar el cuerpo y el alma para lograrlo a cualquier precio y mi generación sufrió y se creció en ese entrenamiento múltiple.

—¿Cuánto influyó el grupo de teatro Irrumpe y Roberto Blanco?

—El teatro es la sensación que más necesito y más extraño en mi vida, lo que sucede con un proceso de creación es único e irrepetible; que circunstancias como la lamentable muerte de Roberto Blanco me hayan aislado del escenario, no significó que mi pasión se agotara. Fue mi maestro, el que consolidó y dio forma a mis partes aisladas.
“El teatro está en mí como una grieta necesaria, dolorosa y única”.

—Se te ha visto en el cine, en la conducción de espacios televisivos, series, telenovelas ¿qué otra cosa te gustaría hacer?

—Me gustaría sencillamente no dejar de creer para seguir intentándolo, un actor no termina su carrera nunca, que intente en el camino probar e incursionar en otras cosas, no significa que esté abandonando mi carrera como actriz.
“Quisiera diseñar mi propio personaje y mi propia serie y eso ya lo estoy haciendo con un grupo de amigos que se han involucrado. Haremos una serie de 12 capítulos, un drama social donde aporto la idea central, actúo en algunos capítulos y si el tiempo físico me lo permite y me deja, trataré de dirigir de manera general el proyecto Retrospectiva. Se producirá el año próxi¬mo si todo sale bien... Eso ya es algo atrevido, después veremos”.

—¿Y el cine, cuánto disfrutas el rodaje de una película?

—Rodar una película no es todo, nunca sabemos qué sucederá con ella hasta el final. Te puede sorprender el éxito con las cosas más sencillas y lo contrario también sucede. Es difícil hacerlo, solo te queda confiar en esa persona que te lleva hasta el final, la única que realmente sabe la película que quiere hacer.
“Si algo experimento por cada oportunidad que me ha brindado el cine es, además de su grandeza y trascendencia, una sensación de eterno aprendizaje. Vivir ese proceso es fabuloso con películas exitosas o no, es sencillamente perfecta la ilusión del cine”.

—Mónica en Tras La Huella, fue un personaje que marcó al público, ¿cuánto quisiste a este personaje?

—Mónica significó mucho tiempo de mi vida, lo quise mucho y lo quiero aún. Empezó siendo un personaje más de un equipo y pasó a convertirse en otra cosa según se fue ajustando la estructura del grupo operativo de la serie.
“Por suerte tuve la dicha de compartir Día y Noche, conocer y actuar con Jorge Villazón. El poli¬ciaco es un género que me apasiona tanto en la literatura como en el audiovisual, eso ayudó un poco a manejar de una manera más sólida ese personaje.

“No imaginé que salirme de la serie se fuera a convertir en una sorpresa para el público, la sorprendida he sido yo. Si bien siempre supe el nivel de aceptación general, el mismo ritmo y los conflictos de trabajo no me permitieron conocerlo en toda su magnitud. Realmente ha sido difícil aislarme de Mónica, pero también ha sido bueno para ver las cosas desde otra perspectiva. Definitivamente será el personaje más largo de mi vida”.

—Es una responsabilidad protagonizar la nueva telenovela ¿qué resultado crees que pueda tener Silvia?

—Juzgar desde mi posición me resulta inapropiado, así que me quedo con el simple deseo de que Silvia sea para la gente lo mismo que para mí, una mujer, una madre de estos tiempos, valiente, que prioriza sus metas y no logra apartarse de sus sueños, que siente, que ama, que comete errores y vive con ellos, que sufre y quiere ser feliz”.

—¿En qué plano está tu familia? ¿Qué es lo que más te gusta?

—Mi familia hace las novelas conmigo, las películas, todo. Están preparados para eso pero siento que a veces se agotan, no vivo aislada, tengo mis hábitos y miles de cosas que me gusta hacer, como cocinar y compartir la mesa junto a mi hijo, mi madre y mi pareja.

“Hoy lo que más me gusta es estar en mi casa. Me gusta el silencio, salir a caminar una hora, conocer personas diferentes todos los días. Estar actualizada me fascina, la medicina es una de mis pasiones y estudiar, tener un personaje que construir, investigar, escribir, trabajar, cocinar y no perder la capacidad de asombro.

—En una palabra ¿qué significan para ti, tus amigos, la lectura, la casa de San Agustín?

—Mis amigos, la tolerancia. La lectura, constancia. Mi casa, un lu¬gar donde me gustaría ver mu¬chos niños corriendo, a veces los imagino.

(Con información de Dioslaydis Peña Bosmenier)

21/11/2014 05:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El cerebro no olvida el idioma materno, aunque el niño deje de oírlo

índiceInvestigadores de la Universidad McGill de Canadá han constatado que el cerebro puede reconocer el idioma aprendido durante la primera infancia, a pesar de que el individuo lo deje de oír durante años, según los resultados de un trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Durante la exposición temprana a un idioma, el cerebro forma representaciones de los estímulos sonoros que componen el lenguaje, pero hasta ahora no se sabía si el cerebro las mantenía o las degradaba con la ausencia de la exposición continua a la lengua.

Para comprobarlo, los investigadores analizaron mediante resonancia magnética los cerebros de 48 niñas chinas adoptadas por familias de habla francesa, para estudiar su actividad cerebral según el uso que se hizo del francés y el chino durante su infancia.

A partir de grabaciones que contenían sonidos característicos del chino, una resonancia magnética distinguió tres grupos de entre 9 y 17 años, diferenciados por el nivel de uso del idioma desde el nacimiento.Por Europa Press

22/11/2014 06:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua celebra el Día del Farmacéutico

20141122122420-humberto-282.jpg

 

Bárbara Fortes

Con buenos resultados en su labor integral  y con la premisa de lograr la

satisfacion del cliente Sagua la Grande arriba al Día del Farmacéutico que se celebra cada 22 de noviembre en nuestro país.

El licenciado Mario Hugo López, jefe d la red de farmacias en Sagua la Grande, puntualizó que el municipio cuenta con 12 unidades,y una de servicio hospitalario  un laboratorio de Medicina Tradicional y Natural ,una óptica, así como tres en las  comunidades  de Finalet, Chinchila y Caguagua  .

Como parte de las actividades serán reconocidos los más destacados  de Farmacias y Ópticas  que dispone, de 123  trabajadores, en su mayoría  mujeres.

El licenciado Mario Hugo López,  señaló  que la producción de medicamentos naturales  se comporta satisfactoriamente  con la elaboración de aproximadamente  34  renglones, como jarabes anticatarrales, cganpú y cremas entre otros. muy demandados por la población , principalmente los adultos mayores.

Entre los destacados están los establecimientos 613, en la calle Martí; 618, de la Avenida  y el de servicio hospitalario, todos con la condición de Colectivo Moral.

Explicó que no obstante las dificultades con los recursos el programa de reparaciones no se ha paralizado y   en saludo a la fecha quedará reinaugurada la unidad farmaceútica  615 del poblado de  Isabela  de Sagua

El Día del Farmacéutico cubano quedó instituido como homenaje al natalicio de Antonio Guiteras Holmes quien, en 1927, se graduó como Doctor en esta profesión en  la Universidad de La Habana.

22/11/2014 06:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En la ruta del oro



Hoy el certamen multideportivo más antiguo del planeta entra en su novena jornada competitiva, prometiendo grandes emociones. La Mayor de las Antillas se mantiene en el segundo puesto del medallero

La delegación cubana que participa en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede en la ciudad mexicana de Veracruz, siguió sumando este viernes más títulos a su cosecha, varias de ellas sacadas del tatami.

No tuvieron una jornada perfecta como la del estreno, pero nuestros judocas consiguieron seis nuevas medallas, de ellas tres que hicieron sonar el Himno de Bayamo en el World Trade Center de la urbe mexicana.

Mientras, las pedalistas Lisandra Guerra y Marlies Mejías se ratificaron como las reinas del velódromo de Xalapa —una de las subsedes— añadiendo más joyas a sus respectivas coronas, y confirmaron el dominio cubano en una disciplina que ya se despidió de los Juegos.

Desde el polígono de tiro también emergió un título adornado por los certeros disparos del equipo masculino de skeet, en tanto los gimnastas de uno y otro sexo siguieron escribiendo con letras doradas la historia de su regreso a la élite regional.

Hoy el certamen multideportivo más antiguo del planeta entra en su novena jornada competitiva, prometiendo grandes emociones. La Mayor de las Antillas se mantiene en el segundo puesto del medallero, y sin perder la pista a los anfitriones, aguarda el momento del asalto final.

22/11/2014 07:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Béisbol cubano es de nuevo Campeón Centroamericano y del Caribe

 

Cuba Campeón de los JCC Veracruz2014 en Béisbol. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Cuba Campeón de los JCC Veracruz2014 en Béisbol. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Por Oscar Sánchez Serra, Enviado especial de Granma

VERACRUZ.—A las 11 y 15 de noche del 21 de noviembre en esta ciudad, 12 y 15 del 22 en toda Cuba, la selección cubana de béisbol se coronó campeona de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, extendiendo su racha de partidos ganados en citas de este tipo que viene desde la edición de 1990, justamente aquí en México, pero en su capital.

Los peloteros disfrutaron como su hubieran ganado un campeonato mundial. “Es que es una victoria que ansiábamos, sabes que un segundo lugar sería una derrota, nuestra afición es exigente y demandaba hace mucho un triunfo”, expresó Yuliesky Gourriel quien estuvo inmenso en toda la competencia y en el decisivo fue un cerrojo en la defensa en los momentos cruciales del encuentro.

Pausado como nos tiene acostumbrado llegó Freddy Asiel Alvarez al montículo con un estadio al que no le cabía un alpiste. “Estoy muy feliz de esta victoria es de las más importantes en mi vida, agradezco mucho la confianza de la dirección del equipo por entregarme esta responsabilidad que supe cumplir, Sí, sigo siendo el Freddy de los estadios llenos, el de mi Villa Clara querida y este regreso a la selección de Cuba, en calidad de campeón es un orgullo gigantesco”.

Víctor Mesa no podía apenas hablar, era acosado por los periodistas y cuando le preguntaron la clave del triunfo, dijo que la “cohesión que logró este grupo, la calidad de los peloteros y la entrega de ellos en el terreno fue lo principal. El mentor dirige, sin embargo, sino tiene a jugadores como los que jugaron aquí, no gana, les estoy muy agradecido”.

¿Y la jugada del squeeze play?

“Se habían pegado en el marcador y creo que poder hacerla y que saliera bien fue el detonante del juego, a partir de ese momento nos multiplicamos”.

En el choque, la dirección del conjunto de la Mayor de las Antillas hizo estrenarse una final en un torneo oficial a Roel Santos, Lourdes Gourriel, Luis Yander la O, Yasiel Sierra, Yadier Hernández, Dainer Moreira, y lo asumieron como consagrados. “Todos estaban listos para entregarle a la delegación y a todo nuestro pueblo las medalla que más se quiere, que más se disfruta, la de la pelota. Mis respetos para Malleta, Yulieski, Despaigne, Cepeda, esos grandes hicieron gigantes a los jóvenes y creo que Cuba entera debe sentirse muy feliz, por la victoria y por los peloteros que tiene”, dijo el director que salió corriendo a disfrutar con sus jugadores.

22/11/2014 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conquista Villa Clara dos premios de la Propiedad Industrial

20141122134057-ibormey.jpgPor Ricardo R. González

La excelente factura de los productos elaborados a base de maní bajo la marca Bormey valió para que Villa Clara conquistara uno de los estandartes de la XVIII edición del Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) en la categoría de Signos Distintivos.

El logro se inscribe como parte del acápite dedicado a la creatividad y la innovación tecnológica gracias a diez renglones presentados por Orelvis Bormey Torres, quien resulta un productor popular y carismático por la comercialización de estas modalidades alimentarias en la céntrica calle de Maceo, entre Nazareno y San Miguel, de la capital provincial.

Otro lauro recayó en la estudiante Eliane Rodríguez Chaviano, de la secundaria básica Ignacio Rolando Abreu, de Santa Clara, por su peculiar maqueta que resume la importancia de la energía eólica como caudal indispensable dentro de las fuentes de energía renovable.

En este caso el jurado falló a favor de la villaclareña entre las muestras presentadas en la categoría de Creatividad Infantil y Juvenil.

Estas premiaciones se desarrollan desde 1997 con el propósito de estimular innovaciones que desarrollen el intelecto y las habilidades tanto de creadores individuales como de las instituciones.

La OCPI dispone de servicios especializados dirigidos a investigadores, empresarios, técnicos, ingenieros, a fin de propiciarles los elementos que permitan la protección legal y adecuada de los productos, procesos, servicios, e incluso de las vías para lograr su comercialización exitosa.

23/11/2014 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grammy Latino 2014: «Bailando» entre los temas ganadores

20141121142659-descemer.jpg

Como era de esperar Descemer Bueno, Enrique Iglesias y Gente de Zona estuvieron entre los ganadores.

Jorge Drexler y Ana Tijoux se llevaron el premio a Grabación del año, en el Grammy Latino, por su tema "Universos paralelos". Fue toda una sorpresa para el cantautor uruguayo que subió al escenario y le dedicó el gramófono a Colombia.

Mariana Vega se alzó con el galardón al Mejor nuevo artista en la ceremonia. La joven venezolana inició su carrera tras cantar en la boda de una prima donde se le acercó el productor de una disquera quien le pidió un demo.

Rubén Blades subió al escenario para interpretar una particular versión del popular "Pedro Navaja" al estilo de tango. A su costado, una pareja bailaba la canción. Más temprano el cantante se llevó una estatuilla  por Mejor álbum de tango.

La mejor canción del año fue para "Bailando" de Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona. Sin embargo, los ganadores no se encontraban presentes por lo que enviaron un video desde Francia.

Paco de Lucía fue premiado de manera póstuma al otorgársele el premio en la categoría Mejor álbum del año.

Marc Anthony asistió a la ceremonia acompañado por su flamante esposa, la modelo Shannon de Lima. Él se convirtió en el primer artista en subir al escenario para recibir una estatuilla a Mejor álbum de salsa por "3.0".

PRIMEROS GANADORES

Calle 13 y Enrique Iglesias, junto con Descemer Bueno y Gente de Zona, conquistaron dos galardones, cada cual, en la preceremonia en la que se repartieron la mayoría de los premios.

El dúo puertorriqueño, nominado en nueve categorías, se impuso en las de Mejor álbum de música urbana con "MultiViral" y Mejor canción alternativa con "El aguante". "Muchas gracias, estamos nerviosos", dijo el vocalista René Pérez al recibir el primer galardón. "La música urbana es contar lo que nos sucede", añadió tras agradecer a todos los raperos de Puerto Rico que lo han inspirado.

Esta es la lista de ganadores de la preceremonia:

Mejor álbum de música tejana: Jimmy González y grupo Mazz.

Mejor álbum de música banda: Banda El recodo de don Cruz Lizárraga.

Mejor canción tropical: Andrés Castro y Carlos Vives.

Mejor álbum tropical tradicional: La sonora santanera.

Mejor álbum de cumbia / vallenato: Jorge Celedón y varios artistas.

Mejor canción alternativa: Calle 13.

Mejor álbum de música alternativa: Babasónicos.

Mejor canción de rock: Andrés Calamaro.

Mejor álbum pop/rock: Juanes.

Mejor álbum de rock: Molotov.

Mejor álbum de música urbana:  Calle 13.

Mejor interpretación urbana: Enrique Iglesias – Descemer Bueno & Gente de Zona .

Mejor álbum vocal pop tradicional: Fonseca.

Mejor canción brasileña:  Caetano Veloso.

Mejor álbum cantautor: Jorge Drexler.

Mejor álbum cristiano en español: Danilo Montero.

Mejor álbum de Jazz Latino: Chick Corea, Paquito D’Rivera & Trio Corrente.

Mejor álbum de música flamenca: Paco Lucía.

Mejor álbum de tango: Rubén Blades.

Mejor álbum de música folclórica: Lila Downs, Niña Pastori y Soledad. (Ellas se llevaron el galardón en lugar de Eva Ayllón)

Mejor álbum instrumental : Arturo O’Farrill & The Chico O’Farrill de la Afro Latin Jazz Orchestra.

Mejor álbum de música de raíces brasileñas: Falamansa.

Mejor álbum de música para niños: Marta Gómez:

Mejor álbum de música sertaneja:  Sérgio Reis:

Mejor álbum de música cristiana: Aline Barros:

Mejor álbum de música clásica: Plácido Domingo

(Con información de AP)

23/11/2014 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Espectacular acto ilusionista inaugura Festival Ánfora 2014

 

Por José Armando Fernández Salazar

Foto: Yaciel Peña

Foto: Yaciel Peña

Un hombre condujo hoy a ciegas una motocicleta por la principal avenida de la ciudad de Las Tunas (Cuba), pero no para infringir las leyes de tránsito, sino como parte de un truco ilusionista que dejó inaugurado el XIX Festival de Magia Ánfora 2014.

El joven Aliet Pérez fue el protagonista del suceso, junto al telépata Arley González, quienes sorprendieron a choferes y transeúntes locales con este acto artístico que se introdujo por primera vez en Cuba en la década de 1950 y se había realizado la mayor parte de las veces en Las Tunas.

Hace tres años comenzamos a prepararnos para el número telepático, que exige una gran concentración, dijo a la AIN Pérez, que tuvo que ser atendido urgentemente al concluir su presentación ante el riesgo de que desfalleciera.

La conducción a ciegas forma parte de las experiencias ilusionistas que desarrollan Aliet y Arley, quienes están empeñados desde hace más de un lustro en preservar las tradiciones asociadas al uso de la telepatía en espectáculos.

Durante la inauguración de Ánfora 2014, el único festival de la especialidad escénica con carácter competitivo, se incluyó la apertura de la muestra Andares de Huracán Mágico, la cual exhibe fotografías, audiovisuales y documentos

23/11/2014 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Es la natación el ejercicio más completo?

141117131411_natacion_correr_624x351_thinkstock¿Correr o nadar? El gran debate que hay en el mundo de los deportes. Es como una batalla entre la tierra y el agua que no parece tener fin.

Ambos son el alma del movimiento olímpico, pero ni siquiera en los Juegos hay una reconciliación. Las competencias de natación se disputan durante la primera semana, las de atletismo en la segunda. Pero, ¿cuál de las dos actividades es la que se considera el mejor ejercicio?

“A nivel general la natación es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos, ya que utiliza musculatura de las piernas, del tronco y los brazos”, defendió Luis Rodríguez, técnico de la Federación Catalana de Natación y del Centro de Alto Rendimiento, CAR.

“También es bueno para todas las edades, pues no hay el impacto que puede haber corriendo o caminando, además de que la implicación de la fuerza es mejor que en aquellos ejercicios que haces contra la gravedad”.

Sergi Ruiz, técnico en acuafitness y entrenador personal de natación del DiR de Barcelona, considera que con la natación se puede hacer un trabajo cardiovascular, perder peso y tonificar los músculos “sin impacto”.

23/11/2014 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En ensayo clínico en Cuba vacuna contra el cólera; estará lista en el 2015

 

vacuna-528x441Cuba tendrá en 2015 una vacuna preventiva contra el cólera y el neumococo, y otra terapéutica para la hepatitis B, anunció aquí Gustavo Sierra González, vicepresidente de BioCubaFarma, en declaraciones al diario Juventud Rebelde.

El también Director de Política Científica de ese grupo empresarial indicó que en el caso del medicamento contra el cólera —todavía en ensayo clínico en La Habana— se obtuvo un producto altamente novedoso, muy seguro y de gran eficacia, y cuyo registro médico sanitario debe materializarse el próximo año.

“Aunque en la Isla el nivel de atención hace que la vida de las personas contagiadas prácticamente no corra peligro por las condiciones para un tratamiento rápido, este es un padecimiento capaz de matar.

“A partir de 2015 comenzaremos a proteger a toda la población del país y ya nos preparamos para aumentar su elaboración y exportarla a otras naciones e incluso entregarla a la Organización Mundial de la Salud”.

Destacó también que entre los avances alcanzados en 2014 sobresale la vacuna contra siete tipos de neumococos.

“Realizamos un ensayo clínico en niños entre uno y cinco años y nos permitió avizorar buena respuesta, por ello es altamente probable que los pequeños con esta edad comiencen el año próximo a vacunarse.

“Nos queda trabajar fuertemente para en un plazo menos corto lograr resultados y aplicarlas en bebés lactantes, porque son muy susceptibles, y también en los más ancianos, quienes tienen altos riesgos de contraer neumonía”.

Por último y no menos importante subrayó la futura aplicación de una vacuna nasal contra la hepatitis B, la cual “es mejor que los productos antivirales y el interferón para mejorar la calidad de vida de estas personas y evitar la cirrosis o la muerte”.

Aunque en Cuba este padecimiento es un problema prácticamente controlado gracias a la vacuna preventiva, todavía hay un grupo de pacientes con la enfermedad, quienes mejorarán notablemente con este medicamento.

Durante el Acto Nacional por el Día del Trabajador Farmacéutico fueron felicitados los más de 40 mil trabajadores del sector y reconocidos aquellos con 20 y 25 años de servicio.

(Tomado de Juventud Rebelde)

23/11/2014 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barcelona golea con un Messi de récord

 

Los jugadores del Barcelona celebran a Lio Messi al final del partido. Foto: AFP

Los jugadores del Barcelona celebran a Lio Messi al final del partido. Foto: AFP

El Real Madrid mantuvo su ventaja como líder sobre el Barcelona (2º) en dos puntos, tras su goleada 4-0 en Eibar y la victoria 5-1 de los catalanes en casa ante el Sevilla, en un partido donde Lionel Messi firmó un triplete y con 253 tantos se convirtió en el máximo goleador de la historia de la Liga española, este sábado en la 12ª jornada.

Hasta ahora el honor correspondía al mítico Telmo Zarra, que firmó 251 en los años cuarenta y cincuenta con el Athletic, pero el argentino le superó y fijó el nuevo techo histórico en 253.

La hazaña de la ‘Pulga’ no fue suficiente para devolver al Barcelona al liderato o reducir la desventaja de dos unidades con el Real Madrid, ya que los blancos habían ganado poco antes en Eibar por un cómodo 4-0.

El Real Madrid suma 30 puntos, tras su novena victoria consecutiva en la Liga, y el Barcelona es segundo con 28. Por detrás, con 26, está el Atlético de Madrid (3º), que ganó 3-1 al Málaga.

El colombiano James Rodríguez abrió el camino del líder con un gol en el minuto 23 y los ‘merengues’ sentenciaron después con dianas del portugués Cristiano Ronaldo (43, 83 de penal) y el francés Karim Benzema (69).

Cristiano Ronaldo continúa con sus números espectaculares esta campaña y lidera la tabla de máximos anotadores, ya con 20.

James (23) abrió el festival blanco en el País Vasco con un gol de cabeza a centro de Cristiano, que consiguió el segundo poco antes del descanso (43), rematando en el área tras recibir de Dani Carvajal.

La sentencia llegó en el 69 con el gol de Benzema, que fusiló en el área tras un centro de James.

El penal transformado por CR7 en el 83 sirvió para poner la rúbrica a una nueva victoria de un Real Madrid hasta ahora imparable.

Los jugadores del equipo blanco lucieron además en el césped del pequeño estadio de Ipurúa una camiseta donde se podía leer “Ánimo Luka”, en alusión al croata Luka Modric, lesionado por tres meses el pasado fin de semana en un partido con su selección en Italia.

“Fue un gran partido, hemos jugado bien y con concentración. Hemos hecho un buen trabajo y con calidad por parte de todos”, celebró Ancelotti.

Messi, hombre récord

En el caso del 5-1 del Barcelona al Sevilla, Messi consiguió abrir el marcador en el 21, de falta directa.

La segunda parte dio esperanzas de inicio al Sevilla, por un tanto en contra de Jordi Alba (47), pero el brasileño Neymar respondió con un nuevo gol azulgrana en el 49, de cabeza a centro de Xavi Hernández.

El tercero del Barça lo firmó el Ivan Rakitic (65), también de cabeza, a centro del uruguayo Luis Suárez, que continúa sin estrenar su cuenta anotadora oficial con su nuevo club. El croata, exjugador del Sevilla, no celebró su gol.

Finalmente llegaron el cuarto y quinto, ambos por medio de Messi, para superar definitivamente el récord de Zarra. Uno fue en el 72 a pase de Neymar y el tercero de su cuenta particular llegó un disparo raso ajustado al palo en el 78.

En el primer partido del día, el Atlético de Madrid ganó 3-1 en casa al Málaga y gracias a ello se mantiene a 4 puntos del líder.

El portugués Tiago adelantó a los rojiblancos en el minuto 13, el francés Antoine Griezmann aumentó la ventaja para el Atlético (42), para llegar al descanso con un resultado parcial de 2-0.

En la reanudación, el paraguayo Roque Santa Cruz redujo diferencias en el minuto 64, pero el uruguayo Diego Godín lograría el gol de la tranquilidad cerca del final (84).

Este sábado se disputa otro partido, el Deportivo La Coruña-Real Sociedad, en el que debutará como técnico de los visitantes el escocés David Moyes.

El domingo se jugarán cuatro partidos, con el derbi entre Levante (19º) y Valencia (4º) como duelo estelar, mientras que el lunes se jugará otro duelo entre equipos de la misma región, en ese caso con los andaluces Granada (14º) y Almería (16º).

(Con información de AFP)

23/11/2014 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada dominical

20141124080047-veracruz-1.jpg05:00 PM Cuba se lleva el ORO por equipos en el judo femenino y en el masculino. Las féminas al vencer a México en la final 4 combates por 1.Los varones le ganaron a Venezuela por igual marcador. Cuba obtuvo 13 de los 18 Oros repartidos en el Judo.

04:00PM Cuba obtiene el bronce por equipo masculino en el Arco Recurvo.

12:00 M Cuba cierra de manera brillante el ciclismo femenino, copando los primeros cuatro lugares en la ruta de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Marlies Mejías se lleva el ORO y es Reina en la Ruta y la Pista. Le siguieron Yumary González, Yudelmis Domínguez y Arlenis Sierra, todas con el mismo tiempo. La veterena Yoanka González entró sexta a apenas 2 segundos.

11:00 am Leuris Pupo encabeza la clasificatoria de la pistola de tiro rápido a 25 metros con 288 puntos.

10:30 am Cuba apabulla a Guatemala en el balonmano masculino en partido que finalizó 39-1.

24/11/2014 10:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Colaborador cubano recibe atención de primer nivel en Hospital Uni­ver­sitario de Ginebra

 

Félix Báez, el colaborador cubano contagiado de ébola en Sierra Leona, recibe una atención de primer nivel en el Hospital Uni­ver­sitario de Ginebra, Suiza, una institución especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.

En un breve contacto telefónico este domingo con Granma, el doctor Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, aseguró desde Ginebra que el médico cubano «está siendo muy bien atendido».

Añadió que el Hospital Universitario es el encargado de divulgar la información sobre la evolución de su salud y se espera un nuevo par­te este martes.

Báez fue remitido a esa instalación suiza a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Hospital Universitario de Ginebra (HUG, por sus siglas en francés) fue fundado en 1995, pero recoge una tradición centenaria de excelencia médica e investigación científica. Según su sitio web oficial, opera un total de ocho centros en el Cantón de Ginebra así como otras 40 clínicas ambulatorias.

En conferencia de prensa reciente, el director del HUG, Bertrand Levrat, precisó que nueve enfermeras atienden directamente a Báez las 24 horas del día y también hay tres médicos que se ocupan de él «permanentemente». En total hay «decenas de personas» de distintas disciplinas que se dedican a su caso.

Levrat garantizó que el hospital está aplicando las máximas medidas de seguridad, el conjunto de protocolos aplicables a casos co­mo este y que «nadie se expone, ni el personal sanitario ni la población».

Por su parte, el médico en jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del HUG, Jerome Pugin, explicó recientemente que el paciente está siendo tratado con dos medicamentos experimentales que han tenido resultados fa­vo­rables en otros pacientes de ébola. «El primero es un medicamento con anticuerpos muy similar al Z-Mapp, un tratamiento contra el ébola de origen canadiense. El segundo es un medicamento antiviral japonés».

Ante el avance de la actual epidemia del virus, en agosto de este año la OMS aprobó el uso de tratamientos experimentales para curar el ébola.

El mismo fármaco se utilizó con los primeros cooperantes extranjeros, de nacionalidad estadounidense, que se infectaron con ébola en Li­beria, quienes se recuperaron, así como con un misionero español que falleció, Miguel Pa­jares.

Otra de las variantes que se maneja de acuerdo con la evolución del caso, precisan las fuentes médicas, es introducir el tratamiento con suero sanguíneo, obtenido de pacientes que han logrado superar la enfermedad.

(Tomado de Granma)

24/11/2014 10:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las curiosidades del primer partido de fútbol de la historia entre países

Para el primer partido de fútbol los organizadores eligieron a Glasgow como sede, para diferenciarse del rugby, que se había jugado un año antes en Edimburgo.

Para el primer partido de fútbol los organizadores eligieron a Glasgow como sede, para diferenciarse del rugby, que se había jugado un año antes en Edimburgo.

Muchos goles se han gritado en la historia del fútbol. Muchos países han levantado la Copa del Mundo y muchos ídolos han llenado de noches de gloria al deporte más popular del planeta.

Son millones de historias y anécdotas que se han contado y escrito desde aquel 30 de noviembre de 1872, la fecha en la que se jugó el primer partido internacional entre selecciones.

Escocia e Inglaterra vuelven a chocar este martes en Glasgow, 142 años después de aquella tarde, en un duelo que está precedido por la tensión que genera la rivalidad entre dos viejos “enemigos”.

Pero, ¿siempre fue así? ¿Cómo fue aquel partido histórico bajo la incesante lluvia escocesa?

24/11/2014 10:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La ciudad de Sagua alista su aniversario

Parque La libertadRestauración de parques, pintura y embellecimiento de la entrada a la ciudad constituyen algunas de las acciones acometidas por los trabajadores de la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales de Sagua la Grande, en saludo al aniversario de la fundación de La Villa del Undoso.

Jorge Luis Domínguez Gallardo, subdirector de la entidad, refirió que los parques La libertad, José Luis Robau y El Pelón, fueron los seleccionados para recibir acciones que garanticen un mayor confort y mejor imagen.

Según explicó el directivo, en saludo al aniversario de la ciudad también se realiza el acondicionamiento y tratamiento de las vallas de entrada a Sagua, la poda de árboles, el rediseño del área del boulevard y cambios en la apariencia de la plaza Wilfredo Lam.  

24/11/2014 15:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del lunes

20141125134201-yipsi.jpgYipsi Moreno.

06:30 pm Alberto Pupo se lleva el ORO en arranque y la plata en envión en los + 105 kg de las pesas.
06:00 pm Cuba gana el Hockey sobre Césped masculino al vencer en la Final a Trinidad Tobago 5 goles a 1. Cuba se lleva los dos OROS de este deportes.

05:00 pm El pesista Alejandro Cisneros aportó los cetros 66 y 67 de Cuba en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe al dominar el arranque y el envión de la categoría de 105 kilogramos
Su compañera de deporte, Zulema Diago, de los 75 kg, se lleva el bronce en el arranque y el envión.

04:00 pm Compitiendo contra ella misma, Yarisley Silva se lleva el ORO en el Salto con Pértiga femenino con Récord Centrocaribeño de 4.60 metros. La anterior cota era de 4.20 metros.

03:45 pm El cubano Leuris Pupo confirmó hoy su favoritismo y conquistó la pistola de tiro rápido a 25 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014. Pupo, campeón olímpico de Londres-2012, ganó la presea de oro con 29 puntos para darle a su país la corona número 14 en esta disciplina. Al antillano lo secundaron el venezolano Douglas Gómez, medallista de plata, con 27 unidades, y el cubano Jorge Félix Álvarez, bronce (21).

03:00 pm El cubano Jorge Fernández se lleva el ORO en el lanzamiento del disco con marca de 63, 17 metros. Le siguieron representantes de Colombia y México.

02:50 pm La cubana Yudileyvis Castillo gana el bronce en la prueba atlética de los 10 mil metros. México firmó el 1-2 en la prueba de atletismo de los 10 mil metros femenil de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, donde Brenda Flores se adjudicó la medalla de oro.

12:00 m El equipo cubano de Pistola de Tiro Rápido a 25 metros se lleva el ORO con 1683 puntos. Los cubanos Jorge Félix Álvarez y Leuris Pupo hicieron el 1-2 en la segunda fase clasificatoria individual de esta especialidad. En la tarde se discutirán las medallas.

11:30 am Cuba cae sorpresivamente ante Guatemala 2-3 en el inicio del sóftbol femenino.

11:00 AM Martillista cubana Yipsi Moreno conquista oro en Veracruz.

Yipsi Moreno sumó la primera medalla de oro para Cuba en el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, al imponerse en la final femenina del lanzamiento del martillo.

Moreno arrojó el implemento hasta los 71.35 metros para aventajar en el podio a su compatriota Yurisleydi Ford (69.62), mientras que la presea de bronce correspondió a la colombiana Eli Yohana Moreno, en evento celebrado en el Estadio Heriberto Jara Corona.

Con ese envío, la doble subcampeona olímpica destrozó su anterior récord centroamericano y caribeño de 70.22 metros, impuesto en la edición de Cartagena de Indias 2006.

10:30 am Cuba cae en el polo acuático femenino ante México 7-9.

(Con información de CubaDebate. Foto: Ismael Francisco)

25/11/2014 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por qué tan pocos hombres se hacen la vasectomía

io

141118145111_vasectomia_624x351_thinkstockLa vasectomía es una opción más segura y más barata que procedimientos femeninos como la ligadura de trompas, pero solo hay unos pocos países en el mundo donde más hombres que mujeres se someten a operaciones de esterilización para evitar tener más hijos. ¿Cuáles son las razones?

La pregunta resuena a partir de una reciente tragedia. La semana pasada, un médico indio, RK Gupta, fue detenido tras la muerte de 15 mujeres que fueron esterilizadas.

Al menos otras 90 mujeres permanecen hospitalizadas, muchas de ellas en estado crítico, después de que Gupta y su asistente operaran a 130 mujeres en solo dos días.

Mientras esta tragedia en India es investigada, muchos se preguntan por qué más mujeres que hombres son sometidas a procedimientos de esterilización.

La ligadura de trompas o tubectomía, como se conoce la operación femenina, es más compleja y cuesta tres o cuatro veces más que la vasectomía, el procedimiento masculino.

Además, el riesgo de morir durante la cirugía es aproximadamente tres veces mayor para las mujeres.

25/11/2014 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan Goytisolo gana el Premio Cervantes

Por EFE/Telesur

010391fee4299b6e4f01eaab0c1f23f1_LEl escritor español Juan Goytisolo fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2014, según relata el fallo dado a conocer por el ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert.

El jurado reconoció a Goytisolo “por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios”, así como “por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural”.

Para el presidente del jurado, Caballero Bonald, Juan Goytisolo es “una de las cumbres literarias españolas desde la posguerra”, un escritor que evolucionó desde el realismo social a la indagación del lenguaje, lo que le ha llevado a ocupar “un lugar ineludible” en las letras hispanas.

Igualmente resaltó su personalidad y la definió como un escritor preocupado por la heterodoxia y por el diálogo con las diferentes culturas del Mediterráneo: “Un intelectual realmente cabal”.

Goytisolo se suma así a la larga lista de autores reconocidos con este premio, considerado el Nobel de la literatura en español, entre los que figuran el peruano Mario Vargas Llosa (1994), el argentino Ernesto Sábato (1984), el mexicano Octavio Paz (1981), el uruguayo Juan Carlos Onetti (1980) y el español Camilo José Cela (1995).

El Premio Cervantes 2013 fue concedido a la escritora mexicana Elena Poniatowska.

(Fuente: CubaSí)

25/11/2014 07:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Medicamentos y tecnologías: importante renglón exportable

 

CIENFUEGOS.— Más de 50 naciones adquieren medicamentos y tecnologías cubanas, uno de los principales renglones exportables del archipiélago, reconoció aquí Víctor Faife Pérez, responsable del Departamento de Servicios Farmacéuticos en el Ministerio de Salud Pública.

«Una treintena de productos novedosos propios de Cuba y un grupo de genéricos se exportan a países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y otras naciones de Asia, África e incluso Europa», aseguró Faife Pérez.

Por su parte, Gustavo Sierra González, vicepresidente de BioCubaFarma, informó que también exportan tecnologías y equipos de diagnóstico que permiten detectar precozmente malformaciones congénitas, enfermedades hereditarias y otras afecciones.

Destacó la implementación, para las salas de terapia intensiva, de un equipo «capaz de medir en pacientes en estado crítico las proporciones de los gases en la respiración, que es muy importante para decidir el tipo de tratamiento y salvarles la vida».

Indicó que Cuba tiene fábricas de productos en varios continentes y sobresalen en estos mercados aquellos para las prótesis auditivas, para mejorar el aprendizaje y resolver discapacidades.

Señaló que entre los productos más importantes se encuentra el Heberprot P, que ha sido aplicado en unos 110 000 pacientes de distintas naciones y está dirigido a tratar las complicaciones de la úlcera del pie diabético y evitar las amputaciones.

«Para el tratamiento contra el cáncer, a fin de convertirlo en una enfermedad crónica con la cual se pueda convivir, aumentamos el uso de estimulantes y vacunas para despertar la propia defensa del organismo y lograr que esa sea el arma principal para combatir el tumor sin tener que recurrir, en gran medida, a la quimioterapia, las radiaciones y grandes cirugías.

«En ese sentido, tenemos varios anticuerpos monoclonales humanizados de alta calidad, codiciados en el mundo entero en los mercados más exigentes, y a los que nuestro pueblo tiene acceso plenamente. Vacunas como el CimaVax-EGF y la Vaxira han tenido importantes resultados en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas».

Sierra González expresó que los científicos cubanos están dispuestos a contribuir en la lucha contra el ébola, comentó.

Cerca del 70 por ciento de los 888 medicamentos que integran el cuadro básico son de producción nacional, mientras solo 290 se importan de otros países. Sin embargo, ya la industria farmacéutica cubana investiga 150 de estos para sustituir las importaciones

25/11/2014 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Osvaldo Doimeadiós: hablar de risa en un tono serio

Pensé que no resultaría difícil regresar de la entrevista a un humorista con dolor en la mandíbula o con sobresalto en el estómago de tanto reírme.  Antes, ¡y mire qué animado yo!, presumía que sostener un diálogo con alguien que ha probado su elocuencia y su comicidad en la televisión, la radio, el cabaret o el teatro, sería una suerte de chiste tras otro, un cuento y otro y otro, al punto de correr el riesgo de olvidársenos que estamos trabajando.    

Pero Osvaldo Doimeadiós, el actor que ha dado vida a emblemáticos personajes como Margot, Mañena y Feliciano; Premio Nacional del Humor 2012 y uno de los fundadores del Centro Promotor que en este 2014 arriba a sus dos décadas de creado, rompió por completo la barata suposición de un periodista con tales expectativas y dio riendas sueltas a una conversación desinhibida, cómoda, en la que no faltaron las aproximaciones graciosas a no pocos temas del oficio, pero descollaron con supremacía los parlamentos inteligentes, las reflexiones provechosas, las respuestas propositivas.

No esperaba menos, la verdad. Hablamos de la risa en un tono serio. O mejor, asumimos un carácter serio para hablar de la risa.

A inicios de este año, este reportero abordaba al humorista en su propia casa. Y de aquel distendido encuentro, mezcla de cuestionario y coloquio informal al mismo tiempo, quedaron en esa zona de reservas que uno casi siempre deja para ocasiones posteriores algunas valoraciones en torno al complicado ejercicio de hacer reír.

A propósito de la entrega del Premio Nacional de Humor 2014 a Alejandro García Virulo, y con los ánimos todavía de las celebraciones por los 20 años del Centro Promotor del Humor, Cubahora comparte este diálogo con Doimeadiós, quien trasciende el ámbito de su quehacer para ofrecernos una visión que conceptualiza, en la misma medida en que cuestiona y propone.

—¡Festividad, goce a plenitud, divertimento! Eso dice usted que es el humor…

—Eso mismo, es celebración, celebración de la vida en todos sus ámbitos. Constituye una mano para pasar y sobrepasar lo álgido. Sin conformismos, el humor es una permanente invitación a decir: “este es el mundo que nos tocó y hay que vivirlo así, conociendo y tomando partido de su depauperación, pero también de todo su esplendor”.

—Pienso que lo que nos explica tiene que ver con nuestra cultura también, nuestra idiosincrasia. ¿No lo cree así?

—Sí, sí. Está asociado al componente africano y español de nuestras raíces. Los cubanos somos grandes celebradores. Todo los que nos huela a muerte y a patetismo lo evitamos, y rehuimos de eso, básicamente, a partir de la mofa. Siempre pensamos que hay más, que lo mejor vendrá. Y eso es muy positivo.

 —¿Esa esperanza mayoritaria y casi genética que nos distingue aventaja o le exige más al humorista en su trabajo?

—Bueno, de alguna manera favorece. La predisposición a estar contentos, a buscar cómo sentirnos bien te adelanta un tramo; pero no deja de resultar exigente. El rigor, por encima de todo, tiene que asignárselo uno. Cuba es un país en el que la instrucción de sus habitantes ha hecho que converjan otras formas de humor que rebasan el puro costumbrismo y apelan a otras maneras de concebir lo que se hace.

“No obstante, quedan zonas oscuras, espacios contaminados con el mal gusto y no pocas concesiones a la chabacanería. Que seamos de risa fácil no significa que nos debamos reír de cualquier cosa. Hay que estar claros de eso.

—¿Cómo se imbrican en el humor lo local y lo universal? ¿Cómo se dan esas extensiones?

—Es un gran desafío, sobre todo cultural. Hay que pensar en la manera de llegar al mundo sin dejar de decir que somos cubanos Eso amerita mucha preparación. Pero podemos hacer un humor para nosotros, sin exclusiones, sin marginalidades de códigos, sin distanciamientos de experiencias, y estamos generando un producto válido.

"El humor se debe a un contexto, se piensa para un público, y eso es lo que te hace poner el techo, repensar los horizontes de lo que vas a decir, valorar el contrasentido de tu propuesta; porque si la gente ve tu discurso como algo ordinario, que nos les provoca nada, no es humor. Tampoco debemos olvidar que en Cuba existen muchos públicos, pero, sobre todo, muchas expectativas por cubrir".   

—¿Dónde está la materia mejor para hacer reír?

—Creo que en el choque entre lo que soy y quiero ser. Se tiene que despertar la curiosidad, hacerle saber al otro que está vivo, que sueña, que sufre, que ama. Hay que hacerles guardia y preocuparnos por esos seres hiperserios, anestesiados que uno a veces encuentra por ahí. Uno a veces no valora cuánto descontamina y redime una sonrisa, un estado de ánimo positivo.

—¿Es lo mismo un humorista que una persona graciosa?, ¿cuál es el límite?, ¿en qué radica la diferencia?

 —Hacer reír no es exclusivo de una persona estudiada. Creo que esa consideración se impone. Puedes encontrar individuos con una bis cómica sorprendente solo por el tino, por el ojo, porque cuentan con una suspicacia que provoca gracia a la hora de mirar de forma develadora los fenómenos. Es algo natural. Y eso lo experimenta lo mismo un campesino que un científico, se le puede dar igual a un docto que a un iletrado.

 “Pero la distinción está en el escenario y todo lo que eso trae consigo. Se trata de algo que trasciende a la persona que puede armonizar en cualquier lugar de modo jocoso lo versátil de la vida cotidiana. Las circunstancias de la representación en escena son esenciales, condicionan, e implican articular algunas leyes del espectáculo. Para pararse frente al público hace falta intuición pero, sobre todo, conexión con el auditorio y con todo el entorno; con todo lo que rodea a nivel social, económico, político”.

—El humor y la crítica social: ¿matrimonio mal llevado o amigos para siempre?

—Amigos, amigos para siempre. La realidad, vista desde una perspectiva problémica, es esencial para despabilar esa otra manera que emerge con la ironía, el morbo, la sátira. Se pueden decir cuestiones muy interesantes a través del humor. De hecho, se dicen; si no se dijera la gente no le corriera atrás tanto a Pánfilo; la gente no viera Vivir del Cuento. Esa es la mayor contribución de este oficio a la construcción de la sociedad: sugerir, decir dónde puede estar lo equívoco de una situación, criticando la ausencia o el exceso. Y todo eso a través de la risa.

—Hay pocos espacios humorísticos en la televisión cubana. Si no es una crisis lo que está pasando hoy, al menos sí es notable el vacío…

—Sí, es algo que preocupa. Pero la carencia no está en los actores, sino en los directores y los guiones. No hay quien escriba humor. Eso no solo pasa en la televisión, también en la radio, en el teatro. Y no vamos a hablar de otros tipos de escenarios y espectáculos en los que campea por su respeto la vulgaridad, el desatino expresivo; lo que responde a no tener una estructura bien pensada con antelación, a no delinear bien lo que vamos a decir.  

—Margot, Feliciano y Mañeña, tres de tus personajes, son figuras tan campechanas como diversas. ¿De qué modo se logra defender la construcción de estas representaciones desde la experiencia de vida de un mismo actor?

—Pasa por la identidad de cada uno de ellos. Expresan facetas diferentes de la psicología del cubano, pero están asociadas con un rostro social que puede identificarse claramente entre nosotros.  A los tres los distingue una ternura en el fondo que se nivela con sus respectivos contrapesos argumentativos. Son construcciones que no solo se diferencian en el aspecto físico ni en cómo son, sino también en el tipo de humor que proponen. Y por eso uno tiene que velar con mucho cuidado.

 “Por ejemplo, Margot es una figura centrada en el juego de palabras, una malabarista de la expresión, pensada con muchas similitudes a Pipa Medias Largas, una gente que fabula constantemente, que se mete en cualquier cosa, que conoce de todo lo que suena; se caracteriza por ser muy espontánea, pero a la vez muy tierna. En Cuba no es difícil encontrar muchas Margot. Aquí, si se habla de Medicina, todo el mundo sabe de operación y medicamentos; si se habla de literatura, todo el mundo ha leído; si se habla de economía, todo el mundo opina y sabe cómo resolver los problemas del país.  Aquí todos sabemos de todo.

 ”Feliciano, por su parte, es el rostro clásico del choteo, el tipo de la filosofía más epidérmica. Él tiene una mirada crítica de lo que ocurre a su alrededor, pero desde una aparente ingenuidad. No es tan ingenuo como algunos piensan. Mañeña, en cambio, busca coincidencias con el mundo, quiere viajar, estar en muchos lugares al mismo tiempo, hacerse visible, conocer del último adelanto tecnológico. Y, en cierta medida, yo digo que nosotros tenemos complejo de equipo, y no de Edipo, porque estamos pensando permanentemente en la tecnología de punta, y a veces no nos concentramos en un uso óptimo de lo que tenemos.

”La construcción de los personajes se perfiló poco a poco, con la vida. Yo no me senté tampoco a hacer un estudio para llegar a cada uno de ellos, sino que la intuición ayuda”.

—“Reír es cosa muy seria”. Tamaña sentencia dio nombre a uno de los espectáculos de mayor alcance, realizado por el Centro Promotor del Humor en los últimos años, con guion de Iván Camejo.  A la luz del trabajo de esta institución, que cumple dos décadas en este 2014, ¿cuánto hay de cierto en eso?

—Mucho, mucho. Realmente hacer reír implica un ejercicio mental, un movimiento permanente de neuronas que necesita reposo, sosiego, entrenamiento y razón, mucha razón, mucha claridad de pensamiento. Este es un trabajo en el que la creatividad no puede faltar, en el que hay que tener ojos para mirar a veces más allá. Y eso lleva mente clara, eso requiere serenidad. Después, que vengan las carcajadas.

25/11/2014 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El rock se adueña de Santa Clara

SANTA CLARA, Villa Clara.— Ya están aquí los roqueros imprimiéndole una imagen desenfadada a esta urbe que los abriga cada diciembre, para vibrar con sus acordes fuertes y las voces ensordecedoras que se llevan a bolina la tranquilidad citadina.

Desde la víspera los seguidores de este género, que son bastantes, llegaron para disfrutar del XVII Festival Nacional de Rock Ciudad Metal, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara, que comienza este miércoles aquí en la plataforma del área recreativa Sandino.

Una de sus singularidades, más allá del sabor rítmico de altos decibeles de la veintena de bandas presentes, está en esa imagen de los roqueros vestidos de negro, de manera extravagante, con sus tatuajes a flor de piel, sus melenas y la mochila al hombro, que resultan también expresión auténtica del Festival.

En esta ocasión, hasta el día 29, agrupaciones de siete provincias ofrecerán conciertos en la plataforma del Sandino, a partir de las tres de la tarde y las nueve de la noche.

Entre las bandas más conocidas se encuentran Akupunktura, proveniente de Cienfuegos; Blinder y Resistenzia, de Villa Clara; Metastasys, de Santiago de Cuba, así como Waiting For Nadia y Combat Noise, de La Habana.

Como parte de la fiesta del rock se efectuará también la gustada convención de tatuajes, a partir del jueves en la Casa del Joven Creador, donde se premiará al mejor tatuador.

El Festival, independientemente de sus altas y bajas, se ha mantenido durante 17 años y esto, de por sí, representa un gran mérito.

Además facilitó encauzar el movimiento de nuestro rock, que posee su propio perfil, asumido como una manifestación pertinente y significativa, y ayudó a popularizar aun más esa música y, sobre todo, a legitimarla como expresión cultural tan valedera como otras.

Esta ciudad y sus habitantes en los inicios acogieron el Ciudad Metal con cierto recelo, pero con el paso del tiempo se convirtió en un evento que identifica la ciudad.

26/11/2014 07:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegamos... ¡y pasamos!

La delegación cubana tomó el impulso necesario y sobrepasó esta martes a la armada anfitriona

 

La lucha por el lugar más alto del medallero de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebran en la ciudad mexicana de Veracruz, sigue siendo una verdadera batalla campal.

Este martes la delegación cubana tomó el impulso necesario para sobrepasar a la armada anfitriona, gracias a los cetros de Yordanis García y Rose Mary Almanza en el atletismo, y la impecable consagración de los gladiadores del estilo grecorromano Pablo Shorey, Yasmani Lugo, Miguel Martínez e Ismael Borrero.

Además, cuatro púgiles de nuestro país aseguraron, al menos, regresar a casa con medallas de plata, pero por lo visto sobre el cuadrilátero, tienen la calidad suficiente para convertir en oro el botín alcanzado hasta el momento.

Así las cosas, se acercan jornadas vibrantes y definitorias. A cinco días de que caiga el telón en Veracruz, nada está dicho. (Raiko Martín) (Más información en las páginas 4 y 5)

26/11/2014 07:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Félix Báez sin fiebre y comenzando a alimentarse, confirman los médicos en Ginebra

 

solidaridad-con-felix-baez-580x312

El médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el Ébola en Sierra Leona, evoluciona de forma positiva y la presencia del virus en su sangre se ha reducido notablemente, dijeron este martes médicos del Hospital Cantonal de Ginebra.

“Se observa una mejora de su estado clínico… su estado ha mejorado de forma importante. No tiene fiebre y ha comenzado a alimentarse“, dijo el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Jerome Pugin, responsable de la atención al profesional cubano.

La mejora se observa desde el lunes y los tratamientos experimentales que se le han administrado -una combinación de plasma artificial que contienen anticuerpos y de un antiviral- parecen tener el impacto deseado.

“La tasa del virus en su sangre es muy débil, apenas detectable en algunos líquidos biológicos. En los próximos días podría pasar al estado de no infeccioso”, dijo por su parte el jefe del servicio de enfermedades infecciosas, Laurent Kaiser.

El paciente fue trasladado a Suiza el pasado jueves con problemas de coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios, extremadamente débil, y su mejoría empezó a notarse al sexto día de comenzar a ser tratado, relató Pugin en conferencia de prensa.

Aunque estable, el paciente ingresó en el hospital suizo en estado grave, lo que hizo temer a los médicos que su estado pudiera degradarse muy rápidamente.

En las últimas horas, Báez ha mostrado claros signos de mejora, se ha sentado en un sillón, empieza a recuperar la energía y su estado anímico es bueno, describió el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Kaiser, por su parte, explicó que ante enfermedades para las que no existe certidumbre de la eficacia de una u otra terapia, como ocurre con el ébola, se opta por no apostar por un tratamiento único.

En este caso “se busca un equilibrio entre los posibles efectos secundarios y benéficos” de los distintos tratamientos elegidos, apuntó.

El medicamento elegido fue el ZMab, una versión mejorada del Zmap -primer tratamiento administrado a extranjeros que se contagiaron de ébola en África Occidental- y que tiene la ventaja de ser mejor tolerado y con menor riesgo de alergias.

Keiser dijo a Efe que Suiza obtuvo ese fármaco a través de Francia y España, cuyas autoridades “respondieron de inmediato a nuestra petición de colaboración”.

26/11/2014 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Goytisolo en los llanos de Cuba

Goyitisolo

Por Cecilia Arrozarena  

En Cuba, a más de doscientos kilómetros de la capital, un par de kilómetros al lado izquierdo de la autopista de La Habana a Villa Clara, se encuentra un poblado al que la gente de los alrededores llama Lequeitio. Sin embargo, el nombre oficial de la localidad actualmente es Goitizolo, según se advierte a la entrada: C.P.A. Antonio Goitizolo. ¿Por qué ese nombre de Lequeitio? ¿Por qué ese otro nombre de Goitizolo? Algunos vestigios históricos y alguna leyenda servirán para explicarlo.

Es un lugar estrechamente ligado a la historia familiar de Juan Goytisolo, clásico vivo de las letras castellanas y más reciente premio Cervantes.

AGUSTIN GOYTISOLO Y SUS ESCLAVOS

Agustín Goytisolo, natural de Lequeitio se estableció en Cuba a mediados del siglo XIX. Pronto se hizo dueño de un montón de esclavos y de un nombre distinguido en la industria azucarera. Era propietario del ingenio San Agustín, en Cruces, junto a Cienfuegos, y adquirió otras tenencias a lo largo de la isla. A uno de esos ingenios que erigió le llamó Lequeitio. 

26/11/2014 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tina Turner celebra hoy sus 75 años, pero lejos de los escenarios

20141126133053-tina.jpg

La cantante Tina Turner “La Reina del Rock”, quien adoptó la nacionalidad suiza y ha logrado vender más de 180 millones de discos en todo el mundo, celebrará este miércoles 75 años de vida, retirada de los escenarios.

La cantante, nacida en Estados Unidos y radicada en Suiza, tras ser considerada una figura icónica ya tiene un museo en su honor en la localidad de Brownsville, un pequeño pueblo del oeste de Tennessee, inaugurado en septiembre pasado.

En el lugar que ocupa las instalaciones de la escuela Flagg Grove, el centro educativo en el que Turner cursó estudios durante su infancia, se exponen discos de oro y platino y vestuario utilizado en las actuaciones de la artista.

El edificio se encuentra en las tierras agrícolas propiedad de Benjamin Flagg, un ciudadano que vio la necesidad de una escuela para niños negros de la zona y comenzó a construirla en 1889.

Anna Mae Bullock, por su nombre real, nació el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee, fruto del matrimonio entre Zelma y Richard Bullock, un diácono de la iglesia bautista que la acercaría a los característicos coros gospel de ese credo.

A los 15 años vivió el divorcio de sus padres y junto con su hermana, y su padre se trasladó a Saint Louis, Missouri, donde conoció al artista Ike Turner, quien realizaba una gira por el sur de Estados Unidos con su espectáculo de rhythm & blues.

Tres años después la joven pidió a Turner, líder de Los Reyes del Ritmo, que le permitiera cantar a su lado, pero fue rechazada; sin embargo, su insistencia pudo más y en 1959 grabó “Little Ann”.

Posteriormente, grabó “A fool in love” en sustitución de la cantante que había contratado Ike, ya que ésta no se presentó en el estudio; el tema se colocó entre las 30 piezas principales de dicho país, tras lo cual la joven cambió su nombre por el de Tina y la banda por el de Ike y Tina Turner Revue.

En 1962, la pareja de artistas contrajo matrimonio en Tijuana, Baja California (México) y para entonces ya esperaba un segundo hijo, pero la unión no fue válida porque él era casado.

En esa época, la agrupación inició su cosecha de éxitos; en 1966 fueron teloneros de The Rolling Stones y a finales de la década grabaron con Phil Spector “River deep mountain high”, considerado por este productor como uno de sus mejores trabajos, aunque el disco fue un fracaso.

En 1971, el conjunto realizó una versión de “Proud Mary”, éxito de Creedence Clearwater Revival, y alcanzó la cuarta posición en las carteleras musicales estadunidenses.

Pese a la gran popularidad, el matrimonio Turner se deterioró y ella vivió una ola de violencia doméstica, ya que las agresiones de Ike se hicieron cada vez más presentes.

Este conflictivo periodo fue mostrado en la autobiografía “I, Tina” y en el filme “What’s love got to do with it”, obra de Brian Gibson.

Disuelta la relación, la cantante inició en 1974 su carrera como solista y de inmediato participó en la película “Tommy”, una ópera rock de la banda The Who, en la que interpretó a “La reina ácida”.

Un nuevo camino se le abrió con la firma de un contrato con United Artists, casa productora con la cual editó varios álbumes; sin embargo, el éxito no le volvió a sonreír tan fácilmente.

Tras sortear tiempos difíciles, en los que debió actuar en cabarets y precarios locales nocturnos, e incluso se vio obligada a recurrir a la ayuda social, la intérprete conoció al australiano Roger Davis, quien recuperó, rediseñó y relanzó su imagen.

A principios de los 80, Tina volvió a los escenarios, abrió los conciertos de The Rolling Stones y Rod Stewart, y grabó junto con Heaven 17 una versión de “Ball of confusion”; fue tal el éxito que de inmediato surgió un contrato con Capitol.

En 1984, el sencillo “What’s love got to do with it”, incluido en el disco “Private dancer”, vendió 11 millones de copias en el mundo y ocupó durante tres semanas el primer lugar en las listas de popularidad.

“Better be good to me” y el tema homónimo del material disfrutaron también de la fama alcanzada en el Top Ten estadunidense, lo que se tradujo en tres Premios Grammy.

El éxito continuó en el siguiente año y la artista se mantuvo en los “charts” gracias al tema “We don t need another hero”, corte principal del largometraje “Mad Max”, protagonizado por Mel Gibson.

En 1986 consagró un trienio célebre con el álbum “Break every rule”, producido por Mark Knopfler, guitarrista de Dire Straits, al que se le sumó la exitosa recopilación “Simply the best”.

En los años siguientes, Turner lanzó una serie de discos de modesto éxito, “Foreign affair” y “Wildest dreams”, y continuó cantando junto con artistas como Mick Jagger (The Rolling Stones), Bryan Adams, Rod Stewart, Elton John, David Bowie y Eric Clapton.

En 1991 vio reconocida una vez más su trayectoria artística, al ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll, al lado de su antiguo compañero Ike Turner.

Tres años más tarde decidió mudarse a Suiza, y en 1999 lanzó “Twenty four seven”, producido por Brian Rawlings y Mark Taylor, que logró vender más de un millón de copias, ganó Disco de Platino en dicho país, doble Disco de Oro en Reino Unido y otro Platino en Dinamarca.

En 2000, la promoción “en directo” del álbum estuvo acompañada del anuncio de su retiro de los escenarios, la cual se extendió entre marzo y diciembre por diversos países.

Tras cuatro años de aparente descanso, Turner ofreció, el 27 de noviembre de 2004, un espectáculo en Suiza, un día después de su cumpleaños número 65, y prometió una nueva recopilación, “All the best”, con tres temas inéditos.

La intérprete de soul, blues y rock también trabajó en la película “The goddess”, de Ismail Merchant, en la que dio vida a la diosa india “Shakti”.

El 3 de noviembre de 2005 fue acreedora a una estatuilla en los premios “Mujer del Año”, durante su edición número 50 con sede en Londres, Inglaterra; ahí, la cantante recibió la presea “Nueva Mujer del Año”, por su contribución perdurable a la música en el mundo.

Asimismo, en mayo de ese año, grabó el tema “Teach me again”, escrito por Sugar Elisa, que se hizo como contribución a la campaña altruista “All the invisible children” del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF).

La cantante, quien con la satisfacción de sumar un premio más a su carrera, recibió en 2012 un reconocimiento por parte del Salón de la Fama, este honor se le concedió por su exitoso tema de los 80, “What’s love got to do with it”.

En 2013, Turner obtuvo la residencia suiza al argumentar que no tenía más vínculos que los familiares con dicho país y que no planeaba radicar en Estados Unidos en el futuro.

“La Reina del Rock”, quien es un símbolo universal de superación para las mujeres maltratadas, consolidó su relación amorosa con el productor alemán Erwin Bach tras 27 años de relación, la boda tuvo lugar en julio mediante un ritual budista.

(Con información de Notimex)

26/11/2014 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los economistas en primera línea

 

 

Por Bárbara Fortes

La  Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba  (ANEC)  cumple sus 35 años de fundada  para rendir homenaje al inolvidable Comandante Ernesto Che Guevara,  que el 26 de noviembre de 1959 fue nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.

Los econimisras del municipio de Sagua la Grande, jan encaminado su labor al fortalecimiento   de r las secciones de base y  a la superación como un eslabón fundamental en pos  de mayor profesionalidad

Durante esta jornada la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba conformada por 402  miembros sostuvieron encuentros con jubilados y jóvenes que se inician en la profesión .

Vital resulta el asesoramiento a entidades productivas y de los servicios  y jhn logrado insertar a los  economistas y contadores.

Una de las asociaciones de base destacadas es la del Banco de Créditos y Comercio BANDEC. y de la Empresa Electroquímica Elpidio Sosa.


La investigación es algo que va muy ligado a la sostenida labor  a la Universidad  con diferentes cursos básicos de Contabilidad.

La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba  está íntimamente relacionada con la actualización del modelo económico cubano y la implementación de los lineamientos del Sexto Congreso del Partido
Un papel determinante, imprescindible con muchos retos  por delante en  la implementación de todos los programas enfilados a la ctualización económica, las nuevas  formas de gestión no estatal, cooperativas no agropecuarias


26/11/2014 08:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El legado del joven alfabetizador

20141127223942--manuel-ascunce-y-pedro-lantigua.jpg

Por Bárbara Fortes

De niña vivía muy cerca de la casa natal de Manuel Ascunce Domenech en esta ciudad de Sagua la Grande, hoy convertida en la sede pedagógica municipal que ostenta el nombre del mártir alfabetizador. El paso con mi familia era frecuente  por allí. Siempre me llamó la atención la tarja situada en la vivienda marcada con el número 62 de la calle Carmen Ribalta. Al preguntarle a mi madre de quien se trataba me respondió:” inocente, por enseñar a leer y a escribir  lo mataron”.Nunca se me borraron de mi memoria estas palabras.

 

Junto a mis compañeros de escuela  asistía a los actos de recordación al mártir saguero, cada 26 de noviembre  y aún no podía entender bien  por qué asesinar a  quien era un adolescente todavía, por el solo hecho de alfabetizar a una familia,  cuando fue víctima del terrorismo en las montañas del Escambray, durante la campaña de alfabetización en Cuba.

 

 A solo  pocos días para la culminación de este acontecimiento sin precedentes en nuestro país, el 26 de noviembre de 1961, un grupo de bandidos o alzados, llegaron a la casa del Lantigua,  se hicieron pasar por milicianos, sorprendieron al campesino y lo capturaron a él y al joven maestro. La esposa del campesino  quiso proteger al muchacho y dijo que este era su hijo, pero Manuel, con valentía les manifestó: “Yo soy el maestro”.

 

Al día siguiente se encontraron  los cuerpos sin vida colgados de un árbol.

 

Fidel con los principios y la dignidad  que lo caracterizan en la clausura del XI Congreso Obrero, anunció la acción terrorista al pueblo:

 

"En el día de hoy hemos recibido la noticia de que un joven brigadista alfabetizador, de 16 años de edad, fue asesinado por elementos contrarrevolucionarios en la finca Palmarito, barrio Río de Ay, término municipal de Trinidad, Las Villas. El joven se nombra, o se nombraba y se seguirá nombrando: Manuel Ascunce Domenech.

 

(...) Qué puede haber sido la causa, el móvil de esa acción? ¿La irritación de los enemigos de la Revolución ante el hecho de que se hayan alcanzado las cifras de los cientos de miles de alfabetizados? ¿Qué los ha motivado? ¿La impotencia, la irritación y el odio? ¿O los ha movido el deseo de obstaculizar y perturbar el esfuerzo final, de sembrar el terror entre las decenas de miles de familias que tienen a sus hijos alfabetizando, a fin de debilitar y frustrar el tremendo esfuerzo de la última etapa de la Campaña?

 

Este hecho confirma nuestra concepción revolucionaria, comprueba lo que sabemos, lo que sabemos que es una Revolución como cambio profundo, que es escuela de luchas profundas, que es profundo antagonismo de intereses de clases. Y nos enseña lo que otras veces hemos afirmado: que la Revolución es una lucha a muerte entre La Revolución y la contrarrevolución, y que en esa lucha o la Revolución extermina a los contrarrevolucionarios, o la contrarrevolución extermina a los revolucionarios. Nosotros, ustedes, y todos, sabemos que es precisamente la Revolución la que exterminará a los contrarrevolucionarios."

 

 

El horrendo crimen organizado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos tenía el propósito de obstaculizar el éxito  de la Campaña de Alfabetización, que concluyó el 22 de diciembre de ese mismo año en la Plaza de la Revolución, con el histórico discurso en el que el Comandante en Jefe Fidel Castro declaró a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo.

Manuel Ascunce nació en Sagua la Grande, de donde se traslada a temprana edad con la familia para la capital, aunque al decir de su hermana Marilola, Manolito siempre añoraba las vacaciones para regresar a su ciudad natal a jugar pelota, a las bolas, cazar tomeguines a la orilla del río, y tirarse en yagua de los acantilados.

 

Muy joven ingresó en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, y cuando se produjo la invasión mercenaria de Playa Girón, acudió de inmediato a su secundaria básica para hacer guardia y defenderla si las circunstancias lo requerían.

 

Durante la Campaña de Alfabetización no vaciló en separarse del hogar para marchar adonde fuera necesario. «Era apenas un niño —como dijera Fidel—, que además había sacrificado sus vacaciones, que llegaba allí, igual que otros 100 mil jóvenes, igual que otras decenas y decenas de miles de niños y de jóvenes, hijos, por supuesto, de decenas y decenas de miles de familias, muchos de ellos, la inmensa mayoría, hijos de la clase obrera.»

 

Julio López Blanco, quien fuera decano del Colegio de Maestros y responsable de las brigadas Conrado Benítez en la antigua provincia de Las Villas, recuerda los emotivos momentos que vivió hace 43 años en La Habana, durante el encuentro de nuestro Comandante en Jefe con los familiares de Ascunce en la funeraria donde yacían tendidos sus restos.

Rememoró también el imponente cortejo fúnebre, el 27 de noviembre, encabezado por el Jefe de la Revolución, lo cual coincidió con el aniversario 90 del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, en 1871.

En el Cementerio de Colón, el director del Hospital Militar Finlay, el doctor Nicolás Monzón Pérez (Pompi) —ya desaparecido—, natural de Encrucijada, hijo del médico comunista de igual nombre, expuso los resultados de la autopsia, según la cual a las víctimas las ahorcaron con alambres de púa.

Fidel pronunció las palabras finales, en las que señaló que Ascunce se convertía en un nuevo mártir de la educación y de la Patria.

El terrorismo perpretado  por el Gobierno de los Estados Unidos en su desesperación por derrocar a la Revolución  e impregnar  el terror en el pueblo fue intento fallido,  Actualmente siguen obsesionados con  Cuba, pero jamás podrán impedir que trascienda el ejemplo de justicia y solidaridad  a los pueblos del mundo.

 

 

 

26/11/2014 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en la jornada del miércoles

20141127140149-veracruz-2.jpg

17:00

El campeón olímpico Robeisis Ramírez derrotó 3-0 al mexicano Sergo Chirino y encabezó el grupo de cuatro cubanos clasificados hoy a las finales del torneo de boxeo.

Ramírez dominó a Chirino y ratificó su condición de favorito este martes en la primera cartelera de las semifinales, en la que también ganaron sus compañeros de equipo Yasniel Toledo, peso welter ligero, Arlén López, mediano, y Erislandy Savón, crucero.

15:30

El gimnasta mexicano José Alberto Vargas obtuvo hoy el cetro del trampolín masculino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014, en México.

Vargas conquistó la medalla de oro número 79 para su país en la justa regional, con puntuación de 56.105. El metal de plata del trampolín lo ganó el colombiano Ángel Hernández, con marca de 54.530 unidades, y el bronce, el puertorriqueño Natanael Cámara (50.925).

Con el título de Vargas, la delegación mexicana suma 79, a dos de la representación cubana, puntera ahora de la tabla de preseas.

17:00

Junior Díaz se lleva el bronce en el Salto de Longitud masculino.

16:30

La joven Zurian Echavarría conquista bronce para Cuba en los 400 m con vallas del Atletismo. El oro se lo lleva México por intermedio de Zudikey Rodríguez

16:00

Cuba derrotó a Aruba en el volibol de playa masculino 2-0

15:32

El cubano Raidel Acea gana el título de los 400 metros lisos con tiempo de 45.36, delante de su compatriota Yoandys Alberto Lescay, medallista de plata con 45.56. La medalla de bronce fue para Alberth Bravo, de Venezuela, con 45.82.

15:17

Cuba gana oro y plata en la final de los 400 metros planos. Lisneydis Inés Veitía se quedó con el título y el segundo puesto fue para Daisiuramis Bonne. Yenifer Padilla, de Colombia, entró en la tercera posición. Ahora, Cuba tiene 80 medallas de oro y aventaja en tres, momentáneamente, a México.

14:00

La dupla cubana del voley de playa femenino abre ganando en dos set corridos al representativo de Islas Vírgenes.

13:45

Cuba hace el 1-2 en el Lanzamiento del Disco femenino con Denia Caballero (64.47 m) y Yaime Pérez (62.42 m)

Yudileyvis Castillo gana el bronce en la prueba de los 5 mil metros en el atletismo. Es antecedida por dos mexicanas, como en la carrera de 10 mil metros.

13:00

Roberto Janet, de 28 años de edad, conquistó la medalla de oro del lanzamiento del martillo con marca de 74 metros y 11 centímetros, suficientes para aventajar a su compatriota Reinier Mejías (71,81) y al costarricense Roberto Sawyers, dueño de uno de 70,66.

12:45

El multicampeón Mijaín López (con victorias 9-0 y 8-0) y las luchadoras Yakelin Estornell y Yusney Guzmán ganan sus combates semifinales y estarán esta tarde-noche discutiendo el Oro.

12:30

Cubanos finalistas en 800 metros en Centroamericanos de Veracracruz: Los cubanos Jorge Felix Liranzo y Andy González clasificaron hoy para la final de los 800 metros planos de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz-2014. Liranzo, de apenas 20 años de edad, cubrió la doble vuelta al óvalo en 1:49.57 minutos y fue segundo en su heat. González terminó también en la segunda plaza de su eliminatoria, con crono de 1:51.44 minutos.

27/11/2014 16:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

VIL ASESINATO DE OCHO ESTUDIANTES DE MEDICINA

 

estudiantes-de-medicina-580x405

Últimos momentos de los estudiantes de 1871, óleo sobre lienzo del sagüero Manuel Mesa Cubillo.

sello

Varias obras de la pinacoteca del Museo de la Ciudad de La Habana ilustran estampillas postales cubanas, entre ellas, el cuadro del villaclareño Manuel Mesa Cubillo (Sagua la Grande), de la serie conmemorativa emitida en 1971 por el centenario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina.

El ejército contra los estudiantes no es noticia. En estos momentos una triste noticia conmueve al mundo, la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, estado de Guerrero, México.

28/11/2014 09:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Montados en la primera ola

 

VERACRUZ.— !Enhorabuena! Mejoraron las condiciones meteorológicas en el Puerto de Veracruz, en esta ciudad, las inclementes ráfagas de viento que le azotaron por estos días dijeron adiós, y entonces se pudo iniciar el torneo de remo en estos XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En la única final disputada este jueves en la pista acuática de la Laguna Mandinga, llegó el primer título cubano, cuando en la prueba de cuatro sin timonel se impusieron las potentes paletadas de Janier Concepción, Solaris Freire, Adrian Oquendo y Jolber Ávila.

El cuarteto campeón marcó crono de 5:45.10 minutos en los dos mil metros de recorrido, y fue escoltado por los botes de México (5:50.91) y Venezuela (6:05.94), por ese orden.

Tras finalizar la regata y acomodar su embarcación en la casa de botes, el experimentado Concepción mostró el agrado de todos por abrir el medallero dorado en este deporte.

«La regata fue fácil, sin rivalidad de ningún tipo. Desde la salida tomamos la punta hasta la línea final de una pista con bastantes irregularidades, principalmente por el aire en contra y la corriente a su favor, a lo cual se une dificultades con los carriles. Pero logramos el equilibrio del bote y todo salió bien», comentó el remero a JR.

En esta fecha, sus compañeros del single —en ambos sexos— y el doble par ligero consiguieron sus clasificaciones para las finales de hoy, en todos los casos por amplias ventajas sobre sus rivales. En el remo se disputan diez coronas y los cubanos se atreven a pronosticar que se las llevarán todas. Y por lo apreciado este jueves, yo también me animo a confirmarlo. ¡Ojalá y no me equivoque!

Los singlistas en pesos abiertos, también clasificados este jueves para la final de hoy, fueron el subcampeón mundial Ángel Fournier y Yariulvis Cobas, así como también Liosbel Hernández y Raúl Hernández, en el doble par ligero.

28/11/2014 09:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los mamuts ¿resucitan?

Patricia Cáceres Patricia Cáceres
27 de Noviembre del 2014 20:15:07 CDT

Traer de vuelta a la vida a un ejemplar de mamut, especie extinta hace más de 10 000 años, parece ser cada vez más posible para la ciencia. Ello lo aseguró un artículo publicado esta semana en el diario británico The Guardian, en el cual se revelaron nuevos detalles de la clonación del ejemplar mejor conservado que jamás haya sido descubierto.

El rotativo refirió que la autopsia del mamut de 28 000 años de edad —que en un principio parecía mucho más antiguo, de 40 000— ha revelado la existencia de carne en un estado sorprendentemente fresco que podría contener ADN intacto suficiente para permitir la clonación.

El mamut, apodado Buttercup, fue descubierto en 2013 en la isla de Liajovski, en la costa del noreste de Rusia. La carne estaba muy bien conservada y, para gran sorpresa de todos, cuando los científicos la cortaron, destilaba un líquido rojo oscuro.

Pormenores de este apasionante hallazgo se ofrecieron a los lectores en otro artículo publicado en este mismo espacio (Lo que Darwin no imaginó, 7 de junio de 2013). De entonces a la fecha se han tejido nuevos capítulos de esta historia.

Una autopsia realizada por la firma sudcoreana Sooam Biotech Research Foundation, con la participación de Tori Herridge, paleobióloga del Museo Británico, entre otros científicos, confirmó que ese líquido era sangre.

Según informa el sitio web del Museo de Historia Natural de Londres, desde entonces los investigadores realizan pruebas en todo el cuerpo del espécimen para comprobar si pueden obtener células que contengan el genoma completo, el código genético necesario para construir un organismo.

«Son necesarias células madre bien conservadas para clonar un mamut. Como no quedan ejemplares vivos, el mayor problema es hallar células para los procedimientos de clonación estándar. El proceso consiste básicamente en extraer el núcleo de la célula original y trasplantarlo en el óvulo de otro organismo, explicó Valeri Ilinski, director científico del Centro Internacional para el Estudio de Células de Animales Prehistóricos.

«La principal barrera para clonar un mamut es la poca cantidad o la ausencia de células con un núcleo bien conservado», añadió.

«Como paleontólogo —disertó Herridge— normalmente tienes que imaginar a los animales extintos con los que trabajas. Así que encontrarme cara a cara con un mamut y sentir el resbaladizo, húmedo y, francamente, bastante maloliente hígado, cuenta como una de las experiencias más increíbles de mi vida», comentó.

Pero la sangre no fue el único hallazgo trascendental. Los análisis de los colmillos del animal revelaron que se trataba de una hembra que había pasado por al menos ocho partos exitosos, replicó el diario ABC.

Las tasas de crecimiento del colmillo dependen de si la hembra está embarazada o en período de lactancia. De ahí que el equipo fuese capaz de saber que por lo menos una de sus crías había muerto.

Otro resultado interesante del análisis de sus dientes es que Buttercup murió a los 50 años. Los dientes molares de mamuts y elefantes, que están estrechamente relacionados, son reemplazados seis veces a lo largo de sus vidas. Una vez que el último conjunto se va desgastando, el animal generalmente muere de hambre.

No obstante, la muerte le llegó a esta mamut un poco antes y de una manera trágica, al quedar atrapada en una turbera y ser devorada viva por depredadores. Pero los expertos aseguran que, pese a su brutal muerte, el ejemplar quedó increíblemente bien conservado, por un medio ambiente libre de oxígeno gracias a la turbera y el proceso de congelación.

«La información obtenida de la autopsia de Buttercup acerca de su vida y muerte, y los descubrimientos futuros que vendrán de los análisis de sus músculos y órganos internos, se sumarán a nuestra comprensión de estas magníficas bestias de la Edad de Hielo», afirmó Herridge.

Guerra ética

La posibilidad de clonar un mamut ha desatado por estos días una «guerra ética» en la comunidad científica, informó la publicación The Independent.

El procedimiento consistiría en introducir material genético del mamut en un óvulo de elefante contemporáneo, y a continuación se implantará en el útero de una hembra de elefante para su gestación. Sin embargo, varios científicos británicos consideran que este sueño sería una pesadilla cruel para los animales en los que se realice el experimento.

Se necesitarían elefantes asiáticos, en peligro de extinción, para dar a luz un bebé mamut vivo. Y es probable que haga falta experimentar con muchos ejemplares antes del primer nacimiento exitoso.

Aunque ahora se está más cerca de convertir en realidad ese propósito, Herridge cree que quizá no se trata de una buena idea.

«Dudo que haya muchas personas en el mundo a las que les gustaría ver un mamut lanudo en la vida real tanto como a mí. Y, sin embargo, creo que la clonación sería éticamente dudosa», subrayó.

«¿El beneficio potencial para la humanidad de la clonación de un mamut es mayor que el sufrimiento que una madre de alquiler de elefante asiático podría experimentar? Todavía tengo que escuchar un argumento convincente para eso. Así que, ¿por qué deberíamos clonar un mamut? ¿Porque sería genial ver a uno? Me temo que eso no es suficiente», añadió.

Además, muchos investigadores sostienen que el resultado no sería un mamut clonado, sino un trabajo de ingeniería genética que, como mucho, daría paso a una especie de quimera relacionada con el animal extinto.

«Los datos que obtuvimos nos permiten hacer la clonación de un mamut. Sin embargo, ya será un mamut diferente», precisó Rádik Jairúlin, vicepresidente de la Asociación de Antropólogos Médicos de Rusia. Explicó que para la clonación sería necesaria una hembra de elefante, y eso quiere decir que la cría clonada sería un híbrido.

28/11/2014 09:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de los JCC Veracruz 2014 en las jornadas de viernes y sábado

20141130131746-veracruz-1.jpgVIERNES

9.15
Cuba obtiene una meritoria medalla de bronce en el Fútbol, al derrotar en la prórroga a Honduras por 3 goles a 1. Los anotadores cubanos fueron Maykel Reyes a los 77´, Aricheel Hernández a los 106´ y Yordan Santa Cruz a los 108´.

19:10
La luchadora Katerine Vidaux obtiene bronce en la división de los 63 kg al vencer por superioridad 10-0 a su oponente mexicana.

16:30
Cuba empata a 10 goles en partido de preliminares con Colombia en el torneo de Polo Acuático masculino.
15.10
El relevo de 4×400 metros gana el ORO 22 del Atletismo cubano y la número 102 de la delegación cubana, con récord para los JCC (3.00.70).

14.45
Cuba gana el relevo femenino de 4×400 metros estampando su mejor tiempo de la temporada (3.29.69). Le siguen México y Colombia.

14.30
Guillermo Martínez se lleva el ORO en la Jabalina con tiro de 79.27 m. El también cubano Osmany Laffita gana el bronce.

13.45
Cuba gana el ORO en el relevo 4×100 metros masculinos. Le siguen República Dominicana y Venezuela.

13.20
La cuarteta femenina cubano de 4×100 metros se queda con el bronce. Es antecedida por Venezuela y Colombia.

13.15
La cubana Lidia Vargas obtiene el bronce en la prueba de trampolín 1m en el clavados. El Oro es para México y la plata para Colombia.

12:50
Angel Fournier es también Campeón Centroamericano al vencer en la prueba de un par de remos cortos. Es su segundo oro en estos Juegos.

12.45
El cubano Ernesto Revé se lleva el Título en el triple salto masculino con 16.94 m. Lo secunda el también cubano Lázaro Martínez con 16.91.

12.40
Yariulvis Cobas aporta otro ORO del remo cubano al vencer en la prueba de un par de remos cortos femeninos.

12.25
El cubano Andy González se convierte en Bicampeón de los Juegos al ganar los 800 metros planos del atletismo. En la jornada de ayer había ganado los 1500.

12:15
El cubano Lázaro Borges se lleva el ORO en Salto con Pértiga con brinco de 5.30 metros. Lo escolta el también cubano Yankier Lara.

12:05
Cuba vence a Venezuela en el sóftbol femenino en cerrado partido 1-0.

12.00
Cuba hace el 1-2 en los 110 con vallas masculinos con Yordan OFarrill (13.46 s) y Jhoanis Portilla (13.53).

11:30
Cuba cae en la semifinal del Polo Acuático femenino ante Puerto Rico 7-8. Irá contra México por el bronce.

11.00
Cuba gana el ORO en el doble par de remos cortos peso ligero masculino. Le siguen México y Venezuela.

10:40
Medalla de ORO para la embarcación de dos remos largos de Cuba en el remo masculino. Plata México y Venezuela.

10.20
ORO para Cuba en el Par de Remos Cortos Masculino. Plata para México y Venezuela.

10.10
Medalla de ORO para la embarcación de dos remos cortos femenino de Cuba.

SÁBADO

15.15
Cuba derrota en apretado partido a México 14-13 y se lleva el bronce del Polo Acuático femenino.

15:00
La dupla cubana del voleibol de playa en el femenino vence a Costa Rica en las semifinales y va mañana por el oro contra México.

11:30
Cuba cae ante México 2-0 en las semifinales de la Copa de Naciones femenina del tenis de campo.

11.00
Los remeros cubanos cerraron hoy el concurso de su disciplina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con tres oros y llegaron a diez en la competición. Las cubanas Licet y Yislena Hernández ganaron la prueba doble par de remos cortos, peso ligero, con 6 minutos, 54 segundos y 97 centésimas. Cuba también dominó la prueba de cuatro pares largos sin timonel, peso ligero con Wilber Turro, Liosbel Hernández, Liosmel Ramos y Raúl Hernández con 5 minutos, 47 segundos y 82 centésimas.En cuatro pares cortos masculino, los cubanos Ángel Fournier, Janier Concepción, Orlando Sotolongo y Eduardo Rubio se quedaron con el oro con 5 minutos, 31 minutos y 31 centésimas.

30/11/2014 11:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La sangre joven que tiñó el verde olivo

Odalis Riquenes Cutiño
digital@juventudrebelde.cu
29 de Noviembre del 2014 21:38:19 CDT

SANTIAGO DE CUBA.—«Doctora, dígale a Salvador que llegó el momento». Con el ardor de la pasión que traducen estas palabras, emprendió el amanecer del 30 de noviembre de 1956 José Tey Saint-Blancard; para la historia, Pepito Tey.

Tras intentar aplacar su impaciencia, María Antonia Figueroa, quien atendía el teléfono en la casa de Santa Lucía, Estado Mayor de los revolucionarios, pasaba el recado. «Dígale que está bien», fue la respuesta inmediata de Frank País.

Momentos después —relataría a la prensa la luchadora Gloria Cuadras—, un griterío en la calle hizo a todos asomarse al corredor. «Los autos de los muchachos pasaban gritando “¡Abajo Batista!”, “¡Viva Cuba libre!”, y yo decía: “Pero Frank, ¿qué es esto?”, y los vecinos gritaban también».

Era el grupo de Pepito quien —como contaría luego Taras Domitro—, desde la máquina delantera sacaba su brazo de verde olivo con el brazalete rojo y negro del 26 de Julio, y empuñaba su fusil al grito de: «¡Viva Cuba libre!», coreado por los combatientes que lo acompañaban y ante el cual Frank, sin contenerse, no pudo más que contestar con las mismas palabras.

Según lo convenido, a las siete de la mañana de aquella jornada que entraría en la historia, Santiago, vestida por primera vez de verde olivo, se inundó de disparos en apoyo al desembarco del yate Granma.

Desde mediados del mes de noviembre, Frank, según el plan colegiado con Fidel, había explicado a los jefes de grupo del Movimiento los objetivos de la acción en Santiago: cercar el Moncada para neutralizar las tropas acantonadas allí, y acopiar armas, para lo cual se atacaría a la Policía Marítima, a la Nacional y se asaltaría una ferretería en la Plaza Dolores.

Aquel grito de Pepito Tey que avivaba ahora la mañana era el símbolo de la decisión de los jóvenes santiagueros de defender el porvenir de la Patria y sintetizaba la historia de vida de aquel muchacho que mediante exámenes consiguió, en 1947, ingresar a la Escuela Profesional de Comercio, la que abandonó por problemas de salud, y más tarde se convirtió en alumno de la Escuela Normal para Maestros de Oriente.

Despuntó temprano como dirigente estudiantil y en las actividades deportivas. Primero fueron las manifestaciones estudiantiles por el aumento de plazas en la escuela, la matrícula gratis, la construcción de nuevos edificios educacionales, la oficialización de escuelas politécnicas y de artes plásticas, la denuncia de la venta de títulos y nombramientos.

Esa activa participación en esas luchas lo llevó a ser electo como uno de los tres delegados a la Federación de Centros de la Enseñanza Media y le ganó el señalamiento de la dictadura como uno de sus peligrosos opositores.

En la Escuela Normal para Maestros de Oriente había demostrado sus cualidades para unir voluntades y desarrollar acciones. Cuentan que en unas elecciones estudiantiles, se postuló para la presidencia del plantel, pero perdió los comicios únicamente superado por un excepcional condiscípulo: Frank País García.

Lo que algunos vieron como un antagonismo entre ambos, selló para siempre su unión en la lucha. Frank fue el presidente, Pepito, vicepresidente. Juntos estuvieron en la formación de Acción Revolucionaria Oriental, luego Acción Nacional Revolucionaria, organizaciones creadas por Frank para combatir por la libertad cubana.

Más tarde, unidos continuaron en la integración al Movimiento Revolucionario 26 de Julio en Santiago de Cuba y todo Oriente, luchas en las que Pepito se empeñó con vehemencia, sin abandonar su responsabilidad como líder de la juventud universitaria y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Oriente.

En 1955 participa en el asalto a la estación de policía de El Caney, dirigido por Frank. Es tanta su rapidez en el manejo de armas y la técnica de explosivos, que luego asume el entrenamiento de los futuros protagonistas de la acción del 30 de noviembre.

Con esa experiencia y cercanía a Frank comandaba José Tey uno de los grupos que atacaría la Estación de Policía de la Loma del Intendente, por el frente, partiendo de la Escalinata de Padre Pico.

Debió tener el apoyo de una ametralladora 30, que fue llevada erróneamente al sector donde combatía Otto Parellada. No obstante, y como han descrito sus compañeros, junto con algunos de sus hombres Pepito se parapetó detrás del paredón en el tope de la escalinata de Padre Pico.

Cuentan que se volvió hacia uno de los suyos: «¿Quieres seguirme?», y avanzó. Subieron la escalera de la jefatura y lanzaron granadas. Ninguna estalló. Los dos tuvieron que retroceder, aunque sin dejar de disparar. Se refugiaron en un murito en la calle Santa Rita y siguieron tiroteando la Estación. Así fue hasta que un balazo en la frente lo silenció.

De esta manera entró para siempre en la historia el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Oriente, quien el 2 de diciembre de 1956 iba a cumplir 24 años…

Junto a él y como parte de su grupo, había caído en un momento del combate, en los primeros descansos de la escalinata de Padre Pico, Antonio Alomá Serrano, Tony.

Era el menor del matrimonio formado por Adolfo Alomá Acevedo y Caridad Serrano y había dejado inconclusos sus estudios de bachillerato en el tercer año para trabajar como empleado del Distrito Sur de Obras Públicas al lado de su padre.

Entusiasta y sonriente, era el fiel reflejo de la juventud que se congregaba en la Placita de Crombet para participar en las fiestas tradicionales o cualquier otra actividad emprendida por el grupo, lo que no le impedía, sin embargo, mantener la natural reserva en acciones de otro carácter.

El asalto al Moncada despierta en Tony el deseo de luchar por la libertad de su patria oprimida y a partir de entonces se enrola en las filas del grupo de jóvenes santiagueros que combatirán sin tregua por un futuro donde la libertad dejara de ser el sueño roto del pueblo.

Junto a José Tey, Léster Rodríguez y otros amigos de la Placita, participa en varias acciones y convierte su casa en sitio seguro para ocultar armas y otros pertrechos.

Como todos los del grupo, lee con afán las obras de José Martí. Martiano  fue el pensamiento con el que se despidió de su esposa Nancy Rodríguez, quien llevaba en su vientre la hija que no pudo conocer y a la que le recuerda que «vale más un minuto de pie que una vida de rodillas».

De pie se lanzó, minutos después, al ataque de la estación de policía. Con la frente atravesada por el plomo enemigo, en el primer descanso de la escalinata, sería el primero en caer en la mañana de aquel 30 de noviembre de 1956, con escasos 29 años.

En tanto y con puntería beisbolera, como han precisado los protagonistas, lanzaba cocteles Molotov contra la Estación el grupo de Otto Parellada —Ottón para sus compañeros—, cuya misión era atacar  la Estación por el fondo de la Escuela de Artes Plásticas.

Había nacido el 29 de marzo de 1928 y cuando se produjo el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, se encontraba trabajando en Nueva York, mas regresó para incorporarse a la lucha por el derrocamiento de la tiranía.

Después de los acontecimientos del 26 de Julio integró la organización Acción Libertadora donde participó en sabotajes y otras actividades conspirativas, y luego pasó a formar parte del M-26-7.

Previo a la farsa electoral de noviembre de 1954, el dictador Batista tenía programada una visita a Santiago, oportunidad que los jóvenes revolucionarios, entre ellos Otto, consideraron propicia para un atentado.

Junto con otros compañeros se dio a la tarea de excavar un túnel en la carretera de Ciudamar, en el tramo que conduce al Aeropuerto Antonio Maceo, para colocar una carga explosiva en el lugar por donde debía pasar el vehículo que conducía al presidente de facto. El plan no se pudo llevar a efecto, ya que sus ejecutores fueron sorprendidos por el Servicio de Inteligencia Militar, apresados y puestos a disposición del tribunal de Urgencia. Otto fue condenado a cuatro años de cárcel, y salió libre mediante la amnistía decretada en 1955.

En aquella mañana de humo y metralla en la Estación, ignorante de la caída de Pepito, a la media hora de iniciado el combate, y sin saber que sus compañeros no habían podido penetrar en la estación, Otto, que ya estaba en posesión de las azoteas colindantes a la parte posterior del objetivo, comenzó a inquietarse.

El fuego del enemigo, que suponía sitiado, en lugar de disminuir, se incrementaba, y cada vez se hacía más evidente que contra ellos se preparaba un cerco.

Según los testimonios de los combatientes que lo acompañaron ese día, Otto se volvía continuamente e incluso se incorporaba en su afán de conocer por qué los acontecimientos no se estaban desenvolviendo según lo previsto. En una de esas ocasiones, un impacto de calibre 30 en la sien segó su vida.

Lejos de amilanarse, sus hombres respondieron con una balacera violenta. Se recrudeció el combate. Alguien buscó un saco de yute y pedazos de tela, metieron dentro de él varios cocteles molotov, le dieron candela y lo tiraron sobre el techo, que empezó a arder…

Desde las diez de la mañana en adelante, las acciones de aquel 30 de noviembre fueron decreciendo en Santiago. Con algunos combatientes que participaron en los asaltos a la Marítima y la Estación de Policía, fueron llegando al cuartel general de los revolucionarios las malas noticias.

30/11/2014 11:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Música es lo que soy

José Luis Estrada Betancourt

A los tres años de edad, Marcos Madrigal, cual niño prodigio, aprendió a leer música antes de poder descifrar las letras del abecedario. «Por eso es mi idioma más afín —dice. De hecho, puedo entender con mucha mayor facilidad una partitura que un párrafo de una novela, aunque, curiosamente, no escogí que fuera así. Sin embargo, existe una gran verdad: el piano ha sido el centro de mi vida hasta el día de hoy».

Sucedió que en lugar de inclinarse hacia el cine, por aquello de la herencia que le pudo llegar de familia, Madrigal creció casi pegado al instrumento con el cual se ha ganado un enorme prestigio como concertista a nivel internacional. «Prácticamente me crié en la casa de unos vecinos muy cercanos, dueños de una tremendísima tradición musical. A los tres años, la señora que me cuidaba, Marta García, me enseñó a tocar piano», cuenta el graduado con Diploma de Oro en el Instituto Superior de Arte.

Después vendría el Conservatorio Alejandro García Caturla, con la maestra Viera Ulaskievich. «A los seis inicié mi enseñanza de un modo profesional. Hasta ese momento era de esos chicos “raros” que, siendo tan pequeñito, se “defendía” con un instrumento en programas de la televisión.

«Más tarde ocurriría algo que me marcó para siempre: conocí a la grandísima pedagoga Teresita Junco, quien se convirtió en mi guía hasta que me seleccionaron para perfeccionar mis estudios en Italia», detalla a JR en exclusiva este joven multipremiado en una de esas agotadoras jornadas del 24 Festival de Internacional de Ballet de La Habana, en que se preparaba para el estreno de Valsette, la versión de Nuestros valses de Vicente Nebrada, que bailarían en la noche de clausura Viengsay Valdés y Víctor Estévez. Un evento de alto valor artístico que se esperaba con el mismo interés que suscitó su magistral acompañamiento con la música de Chopin a las estrellas del New York City Ballet, Ashley Bouder y Joaquín de Luz, en Other dances, de Jerome Robbins.

—¿En qué momento supiste que el piano sería definitivamente tu camino?

—Creo que el «encantamiento» se produjo cuando me inicié en los concursos. Entonces uno empieza a descubrir el rigor de la vida profesional a la cual te debes enfrentar cuando asumes esta carrera. Porque lo cierto es que en mi primera etapa de estudios todavía no estaba consciente de que ese sería mi camino. Es increíble, pues aunque sabía que sin la música no podría ni siquiera respirar, como no la había escogido, pensaba que debía elegir hacer algo, al igual que mis amigos, quienes optaron por una carrera, mientras yo permanecía metido en el mismo mundo en el que me hallaban desde pequeño.

«Mas hubo una experiencia muy fuerte para mí, si bien ya había ganado premios y hasta realizado giras: el Concurso Internacional Ignacio Cervantes. Era la segunda vez que se hacía ese certamen y Teresita me convidó a que probara. Después de él me dije: “espérate, que esto va en serio”».

—¿Qué tuvo de particular ese concurso?

—Mi recuerdo mayor es que era muy joven (tendría unos 17, 18 años) y todos los concursantes cubanos me superaban en siete u ocho, mientras que conocía muy bien la carrera de los extranjeros que vinieron. Para mí era un sueño compartir con ellos esta vivencia, pero jamás me imaginé que ganaría el concurso. No olvidaré que nos preparábamos con Teresita en la onda de: probemos a ver qué pasa. Fíjate si fue así que para la primera vuelta me puse el mejor traje con que contaba, pues temía que más adelante no pudiera mostrar mis galas más llamativas (sonríe).

«Ciertamente, el programa de la competencia era muy fuerte. Había que interpretar música desde el Barroco hasta la actualidad, además de concierto con orquesta, sonata clásica, obra romántica, otra del siglo XX... Entonces sí, constituyó un gran reto, pues debía demostrarle al público que conocía los estilos, que podía diferenciar las escuelas... Allí estábamos todos diciendo: “Esto somos nosotros”. Resultó una experiencia muy hermosa que pude compartir con dos queridos amigos y grandes pianistas: Gabriel Urgell y Patricio Malcolm, acompañados todo el tiempo por Teresita Junco: una gran familia. El Ignacio Cervantes me marcó tanto que cuando finalizó nos dedicamos con la maestra a proyectar un futuro, que ha ido más lejos de lo que imaginamos».

—Y te viste obligado a repetir el traje...

—Ah, sí, exacto (sonríe). ¡Y tuve que repetir el traje!

—Mencionas una y otra vez a Teresita Junco, con quien evidentemente creaste un vínculo muy cercano...

—Digamos que un profesor de piano es una guía, y no solamente musical, sino humana. Como la enseñanza se lleva adelante por medio de una clase individual, hablamos de una persona que nos va preparando justo en el período en que nos estamos formando como hombres y mujeres. Entonces, se convierte en un ejemplo de vida. Por tanto, se necesita por una parte que el profesor posea una cultura y conocimientos sólidos, y cuente con una experiencia pedagógica importante, y por la otra, que sea muy humano, que te enseñe a convivir con todo lo que conlleva ser un músico de carrera... Yo fui muy afortunado no solo porque pude encontrar a una Teresita que fue una pedagoga y pianista eminente, sino, además, un ser humano increíble. Trabajamos juntos casi 14 años, tiempo en el que se transformó en mi segunda mamá.

«También debo decir que aunque tuve la oportunidad después de perfeccionarme en una de las mejores academias del mundo, el pianista que soy es gracias a la escuela cubana, a Teresita; a Viera Ulaskievich, que me formó antes. Porque lo indiscutible es que llegué a Europa siendo ya un pianista de la escuela cubana, con todo el filo ruso que teníamos de la escuela soviética, y, además, alumno de Teresita, cuya mayor virtud fue respetar nuestra individualidad. Y, sin embargo, lo mismo en mí, que en Patricio, Gabriel, Aldito López-Gavilán, Madarys Morgan..., se percibe su sello... Sí, Teresita Junco fue profesora, mamá, amiga, confidente, la mejor compañía en el momento de reír y de llorar.

«Que de cualquier manera no me quejo porque mi actual maestro, William Grant Naboré, es una gran persona. Mas yo voy a los concursos solo, me autopreparo, decido por dónde va mi carrera, y él está allí —al igual que el resto de los notables profesionales con los que me perfecciono— para apoyarme, enseñarme, para darme consejos, estimularme..., pero es otro tipo de relación».

—Háblame de tu perfeccionamiento en Europa…

—Fue genial llegar a la prestigiosa Academia Internacional de Pianoforte Lake Como, altamente valorada por los pianistas clásicos. Es un proyecto creado por la inmensa intérprete argentina Martha Argerich y  William Grant Naboré para que notables maestros al estilo de Andreas Staier, Dimitri Bashkirov, Fou Ts’ong, John Perry y Malcolm Bilson, se reúnan y escojan siete instrumentistas en carrera y les brinden la oportunidad de hacer un máster.

«Si lo consigues, ya no solo eres uno de los siete alumnos de la Academia de Como, lo cual prestigia tremendamente el currículo de un solista hoy, sino que te confrontas con los otros seis, al tiempo que tu quehacer se pule con la influencia de otras escuelas. ¿Te imaginas trabajar la música rusa con Bashkirov, quien es la máxima autoridad de esa escuela en la actualidad, o a Chopin con Fou Ts’ong? Es una de las experiencias más sublimes que uno pueda vivir como artista».

—Tu currículo evidencia que eres un concursante nato.

—Un «concursero»... (vuelve a sonreír).

—¿No es demasiado estar todo el tiempo sobrepreparándote?

—Justo por eso lo hago. Tengo la suerte de que mi carrera es bien movida en cuanto a conciertos, pero es incomparable el modo en que uno estudia para una competencia que como lo hace para un concierto. ¿Por qué? Porque en el primer caso el programa es mucho más amplio y completo; igual hay que abarcar muchos más estilos... Es realmente agotador, pues exige todo el tiempo más y más del intérprete que, al mismo tiempo, puede confrontarse con pianistas de su generación, lo cual no sucede, por lo general, en las presentaciones. También se aprende muchísimo viendo todas las escuelas, los estilos, todos los tipos de pianistas...

«En un concurso, más allá de conquistar algún premio, o de si te eliminan, siempre se gana. Me lo enseñó el maestro Frank Fernández. Ya participando, con tan solo el programa que debes montar, que equivale a años de conciertos, has ganado, además de que estos eventos también se erigen como una plataforma para que el mundo te conozca.

«No obstante, las carreras no las hacen los concursos. Si uno ve la nómina de los pianistas que se encuentran en los circuitos de festivales, conciertos, conciertos con orquesta..., se da cuenta de que muy pocos han conquistado los certámenes más importantes... La carrera es otra cosa: lo esencial es estar en los principales centros europeos y americanos para la música clásica y de concierto...».

—Que es lo que, de alguna manera, has logrado hacer...

—Que es lo que estoy haciendo. Posiblemente cuando esta entrevista salga publicada ya haya emprendido una tournée en el norte de Italia, auspiciada por Keyboard Trust, una de las más grandes organizaciones de jóvenes pianistas del planeta, inglesa, a la cual pertenezco desde febrero pasado, cuando debuté en el Steinway Hall de Londres.

«Esta gira artística forma parte de un festival llamado Encuentro con Rachmaninov, que tendré el honor de clausurar junto al concertista ucraniano Vitaly Pisarenko. Y me siento muy orgulloso, porque hasta la fecha únicamente han participado en dicho evento rusos e ingleses. Nosotros dos protagonizaremos, con la Orquesta Filarmónica Marchigiana, bajo la dirección del maestro Federico Mondelci, los conciertos que se realizarán en tres de los escenarios más bellos y representativos de Italia: el Teatro delle Muse, de Ancona; el Gentile, de Fabriano; y el Rossini, de Pesaro. En mi caso interpreto la Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y orquesta, opus 43.

«Luego estaré en Roma para el relanzamiento del disco Classico Napolitano. Después debutaré, el 2 de diciembre, en la Purcell Room at Queen Elizabeth Hall, en Londres, una de las salas más significativas del circuito europeo, para luego regresar a Italia con el objetivo de preparar la presentación de mi más reciente producción discográfica. En realidad ha sido un año magnífico, no he parado en los últimos meses: he actuado en Colombia, Suiza, Francia, Italia, España... Mucho trabajo, pero yo feliz».

—¿Cómo es un día de Marcos Madrigal?

—Un poco aburrido. Me levanto y enseguida me siento en el piano a trabajar hasta la hora de almuerzo —antes voy al gimnasio a hacer un poco de ejercicios para cargarme de energías para la tarde. Regreso, como algo rápido y me vuelvo a sentar hasta que los vecinos me puedan soportar. Así es mi día típico: muy sacrificado, pero muy lindo, porque estoy siempre compartiendo con la música. Cuando no es así, estoy en un aeropuerto, en un avión o en un tren llegando a la sala de conciertos, probando y tocando.

—¿Por qué no te autodefines, por favor?

—Artista, músico y pianista..., en ese orden. Soy una persona que ha conseguido vivir del arte. O sea, la música no es solo lo que hago, sino lo que soy, de lo que vivo en todos los sentidos. Sí, creo que si hay una palabra que me define es: música. Como ves, soy muy afortunado.

30/11/2014 11:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diez inventos japoneses que te sorprenderán

Hablar de Japón en estos días, es hacer alusión directa al desarrollo tecnológico, pues este país asiático ha sabido imponer su marca en la contemporaneidad en áreas como la robótica y la nanotecnología.

Pero esta vez le mostramos una arista diferente, y son aquellos inventos realizados por japoneses que pretenden mejorar la calidad de vida, pero de una forma absurda. Así lo publica el portal BuzzFeed.

No hay duda de que algunos son inteligentes pero en realidad absolutamente incómodos y otros son completamente ridículos.

Cuéntanos a ti qué te parecen y compártenos algún otro que conozcas.

Soporte de barbilla y de cabeza. Los japoneses tienen fama de trabajar mucho y no es sorprendente que aprovechen cada minuto libre para descansar. Para los que no han encontrado un lugar para sentarse en el metro se elaboró este soporte de barbilla para poder dormir de pie. Si encuentran asiento sus usuarios utilizarán el soporte de cabeza para dormir más cómodamente.

Corbata-paraguas. Si no tiene espacio donde guardar su paraguas lo puede hacer en esta corbata innovadora.

Protector de fideos. Ya que encontrar pelos en los espaguetis es un gran problema para algunas personas, se pensó en este dispositivo.

Papel higiénico móvil. Este sombrero puede ser muy útil si tiene que salir a la calle con fiebre.


Corbata billetera. Otro uso poco habitual de la corbata.

Lápiz mantequilla. Permite untar la mantequilla en el pan sin usar el cuchillo.

Dispensador de gotas para los ojos. ¿Cansados de que las gotas siempre caigan fuera del ojo? Las gafas innovadoras de Japón resuelven este problema.

Colector de agua de lluvia. Para las personas a quienes les gusta ahorrar todo.

Zapatos paraguas. Protegen las puntas de sus zapatos del agua de lluvia. Sin embargo, todavía falta resolver otro problema: ¿cómo evitar que al conjunto del zapato no le salpiquen gotas de agua provenientes del suelo?

 

30/11/2014 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris