Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2014.

¡Extraordinario e impresionante desfile de los trabajadores cubanos!

 

Por: Tomado de la edición digital del periódico Granma
01 de Mayo de 2014

Extraordinario e impresionante serían los denominadores generales más apropiados para calificar el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, que en la hermosa mañana de este 1º de Mayo, protagonizaron cientos de miles de capitalinos en la Plaza de la Revolución José Martí.

 

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la  fiesta proletaria en La Habana. (Foto: Ricardo López Hevia)

Popular, compacto, multicolor, entusiasta, alegre y combativo, fue la característica más repetida que señoreó en la emblemática explanada a lo largo de algo más de hora y media del paso fluido y vibrante de los trabajadores y todo el pueblo, agrupados en 17 bloques por sindicatos, y el del cierre que correspondió a los jóvenes obreros, estudiantes y combatientes, quienes, a no dudar, hicieron temblar la tierra cubana.

Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el desfile nacional por la fiesta proletaria comenzó a las 7 y 30 de la mañana, cuando ya desde el amanecer todas las vías principales donde se concentraban los participantes, eran literales ríos humanos en espera de iniciar sus recorridos hasta la Plaza, la tribuna y el monumento a Martí.

Fue el Sindicato de la Salud, el encargado de abrir el desfile, encabezado por más de 10 mil enfermeras que portaban una larga tela en la que aparecía inscrita una significativa señal: «Los trabajadores unidos en la construcción del socialismo».

A él siguieron los bloques de los trabajadores de la Construcción, Educación, Ciencia y Deportes, Comunales, Comunicaciones, Ciencia, Civiles de la Defensa, Hotelería y Turismo, Industria, Transporte, Administración Pública, Comercio, Gastronomía, Servicios y Tabacalero, Cultura, Alimentación y Pesca, Azucarero, Agropecuario, junto con los asociados a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y Energía y Minas, a los que se integraron miles de pobladores de los 15 municipios habaneros, que en los primeros momentos avanzaron muy bien delimitados por sus sectores, pero ya después, sin restarle un ápice a la organización prevista ni brillantez a la manifestación, lo hicieron entremezclados.

 

Marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución José Martí, en la capital cubana. (Foto: Juvenal Balán)

Las noveles generaciones, a cuyo frente marcharon los universitarios, dejaron constancia de su combate contra la guerra mediática que se ha emprendido desde los Estados Unidos contra Cuba, en especial dirigida a los jóvenes, primando, mediante múltiples iniciativas, la disposición de que con ellos «no hay "zunzuneo" que valga».

Participaron en la celebración del desfile en la capital, más de 1 760 representantes de 78 países y 278 organizaciones sindicales, de movimientos sociales y de la solidaridad con Cuba.

En la presidencia se encontraban miembros del Buró Político, del Comité Central y de los Consejos de Estado y de Ministros; Ulises Guilarte de Nacimiento, integrante del Comité Central, del Consejo de Estado y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, quien tuvo a su cargo las palabras centrales de la multitudinaria cita.

Asimismo presenciaron el acontecimiento desde la tribuna, representantes de las organizaciones de masas, la UJC, organizaciones estudiantiles, Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, asaltantes de los cuarteles Moncada y Céspedes y expedicionarios del Granma.

 

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores inició en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, primera provincia en desfilar este Primero de Mayo. (Foto: AIN)

También estuvieron presentes nuestros Cinco Héroes, con René y Fernando, en unión de sus familiares y los de Gerardo, Ramón y Antonio, que aún se encuentran injustamente encarcelados en los Estados Unidos; el Comité de Familiares de las Víctimas del Crimen de Barbados; Heroínas y Héroes del Trabajo, junto a un grupo de fundadores y veteranos de la CTC, cederistas, federadas, anapistas y jóvenes destacados, así como representantes de partidos y organizaciones internacionales radicados en Cuba y el Cuerpo Diplomático.

Con similares desfiles millones de trabajadores y la población del resto de las provincias y municipios, celebraron la fiesta proletaria, en los que quedó más que evidenciada la unidad de las cubanas y cubanos en torno a la Revolución y el Partido, a Fidel y Raúl, y su irrefutable disposición de seguir construyendo una sociedad socialista, próspera y sostenible. (Susana Lee)

01/05/2014 17:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tembló la tierra en Sagua la Grande

Tembló la tierra en Sagua la Grande (+Fotos)Sagua la Grande figura, sin duda, entre las ciudades históricamente más proletarias de Cuba. La tradición de sus industrias y el entusiasmo de los trabajadores sagüeros constituyen razones de orgullo para la Villa del Undoso.

Este 1 de Mayo, con el fervor de siempre, casi cuarenta mil obreros transitaron las calles con el propósito de festejarse. En Sagua la Grande, como en otros parajes de Cuba, hubo un terremoto de trabajadores decididos a marchar también por la Revolución.

Encabezaron el desfile las batas blancas de médicos, enfermeros y tecnólogos, un sector cada vez más trascendente no sólo por su significación humanista, sino por el aporte que brinda a la economía nacional.

La marcha circunvaló el centro histórico por las calles Carmen Ribalta, Carrillo y Colón, entre sirenas y congas, hasta regresar a la tribuna central, ubicada en el mismo corazón de la ciudad.

Entre las habituales notas características de la fiesta proletaria sagüera, destacó la caballería de la Empresa Pecuaria Macún, contingente que casi cerraba el recorrido.

A los jóvenes correspondió buena parte del protagonismo. De rojo, en armonía con el espíritu de la jornada, la juventud de Sagua la Grande asumió la clausura del desfile.

01/05/2014 18:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier Domínguez entre los diez mejores ajedrecistas del mundo

20140501023051-573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc-l.jpg

El cubano Leinier Domínguez entró hoy oficialmente al grupo de los 10 mejores ajedrecistas del mundo, según la más reciente actualización del listado universal, informó Prensa Latina.

Domínguez registró una excepcional actuación en las últimas semanas, que le hicieron ganar 11 puntos a su coeficiente Elo y subir dos puestos en el escalafón, hasta la décima casilla, con dos mil 768 unidades.

En esa mejoría influyó su actuación en el reciente Campeonato ruso de clubes, en el cual finalizó invicto en las filas del San Petersburgo, ocupante de la tercera plaza en el certamen.

Por Latinoamérica el segundo es su compatriota Lázaro Bruzón, quien aparece en la casilla 63, con dos mil 682 rayas, mientras que el peruano Julio Granda bajó del 61 al 67, con dos mil 675 puntos, 10 menos que en el anterior listado.

Al frente de la clasificación se mantiene el noruego Magnus Carlsen, de 23 años y campeón del mundo, quien cuenta con dos mil 882 puntos, seguido del armenio Levon Aronian y el ruso Alexander Grischuk, quien debuta en el podio del mundial tras sumar 15 unidades.

Top ten del ajedrez mundial, y latinos entre los 100 primeros:

Pos. Nombre País Elo

.1. Magnus Carlsen (Noruega) 2 882 puntos

.2. Levon Aronian (Armenia) 2 815

.3. Alexander Grischuk (Rusia) 2 792

.4. Viswanathan Anand (India) 2 785

.5. Fabiano Caruana (Italia 2 783

.6. Vladimir Kramnik (Rusia) 2 783

.7. Hikaru Nakamura (EE.UU) 2 772

.8. Veselin Topalov (Bulgaria) 2 772

.9. Sergei Karjakin (Rusia) 2 770

10. Leinier Domínguez (Cuba) 2 768

63. Lázaro Bruzón (CUB) 2 682

67. Julio Granda (PER) 2 675.

(Con información de CubaSi)

01/05/2014 19:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cepeda jugará en Japón a partir de mayo

20140424035957-cepeda-freyyyyy.jpg

El jardinero cubano Frederich Cepeda ha aceptado jugar para los Gigantes de Yomiuri, la Liga Central de Béisbol de Japón.

Cepeda, de 34 años, que participó con Cuba en las tres ediciones del Clásico Mundial de Béisbol, llegará en mayo a Japón, según la edición del sábado del periódico Nikkansports.

Ambidextro de 17 series en el béisbol cubano, el también integrante del equipo nacional en los tres Clásicos Mundiales firmó por vez primera con una organización foránea, según consta en documentos refrendados además por Atsuhi Harasawa, director general de la escuadra nipona, e Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana.

Siento gran orgullo en ser el pelotero cubano que reinicia este intercambio, todos sabemos que antes estuvo allí Omar Linares, voy a Japón a dar todo de mí, es una de las cosas más grande que me ha pasado en mi carrera deportiva y un compromiso con mis seguidores, mi país y mi federación, dijo el jugador, quien debutó con el equipo de Sancti Spíritus en la campaña 1997-1998.

Harasawa manifestó su complacencia por la contratación de quien califica uno de los mejores peloteros cubanos de todos los tiempos.

Nosotros necesitamos a un bateador ambidextro y tengo la certeza de que lo hemos encontrado en Cepeda, que no comenzará de inmediato a jugar, pues estará en un período de adaptación y entrenamiento antes de desempeñarse con el equipo grande, significó.

Vélez, presidente de la Federación Cubana, destacó lo histórico del acontecimiento que abre un amplio espectro de colaboración para toda Asia.

Este es un primer importante paso, por ello lo consideramos histórico. Como es conocido estamos trabajando para la inserción de nuestros jugadores en ligas fuertes de Asia y América, lo que redundará en calidad para nuestro béisbol, expresó tras la rúbrica en la Ciudad Deportiva capitalina.

Cepeda integra el equipo Cuba de béisbol desde el 2002, con el cual ganó las Copas Intercontinentales del 2002 y 2006, los Juegos Panamericanos del 2003 y 2007 y los Mundiales del 2003 y 2005.

Además conquistó títulos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y en los Centroamericanos y del Caribe del 2006.

Es subcampeón del Clásico Mundial de Béisbol 2006 y la Copa Mundial del 2007, así como de la Olimpiada de Beijing 2008.

Cepeda conectó seis jonrones en los tres Clásicos Mundiales de Béisbol.

(Con información de AIN y AP)

01/05/2014 19:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran en Santa Clara línea de producción de refresco embotellado

 

Por: Idalia Vázquez Zerquera
02 de Mayo de 2014

Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, en compañía de Julio Ramiro Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, primer secretario del Partido y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara, respectivamente, dejó inaugurada este 1º de Mayo una nueva línea de producción de refrescos Amaro en la embotelladora central Osvaldo Socarras Martínez, de Santa Clara.

Durante el recorrido por la antigua fábrica Coca Cola perteneciente a la Empresa de Bebidas y Refrescos, el dirigente recibió una detallada explicación acerca de la inversión cuyo costo  superó los 480 000 pesos en divisas, monto que según explicó su director Carlos Alberto Mirabal, puede recuperarse en año y medio.

 

Luego del desfile en la Plaza santaclareña, Ulises Rosales del Toro (al centro), de conjunto con Jorgelina Pestana Mederos y Julio Ramiro Lima Corzo, presidenta del Gobierno y primer secretario del Partido en Villa Clara, respectivamente, inauguraron la nueva línea de refrescos de la Embotelladora Central.  (Foto: Manuel de Feria)

La línea de producción, fruto de un proyecto de iniciativa de desarrollo local (IDL) auspiciado por el Gobierno --donde parte de las ganancias se destinan a la municipalidad para el desarrollo local--, combina algunos componentes ya existentes en la fábrica con máquinas más moderna y eficientes de procedencia Argentina, que permiten producir 2 mil paquetes de refrescos en un turno de trabajo, con destino al MINCIN y al Turismo. Sin embargo, ahora en su fase inicial alcanza unos 1 500 paquetes en igual lapso de tiempo.

Al establecimiento se le incorporó, además, una máquina sopladora capaz de elaborar 3 000 pomos plásticos por hora de 330 mililitros cada uno, lo que garantiza que no se detenga el proceso productivo. Asimismo, cuenta con una tecnología de punta para el tratamiento del agua usada en la elaboración del refresco.

La «Osvaldo Socarras Martínez» estuvo paralizada por espacio de unos dos años ante la falta de piezas de repuesto para componer los equipos, y ahora gracias a la IDL y el apoyo y colaboración de varias empresas del territorio, en especial las de servicios del MINAL, vuelve a retomar su objeto social.

Rosales del Toro y funcionarios del Partido, el Gobierno, la CTC, y otros representantes de diferentes organismos, entregaron diplomas de reconocimiento por el esfuerzo realizado a un grupo de trabajadores de la entidad, y a las unidades empresariales de base de Refrigerio, Alimatic y Diseño, entre otras, que hicieron posible poner en marcha la industria.

02/05/2014 11:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La música está de luto: Murió Formell

 

La noticia cae con esa fuerza más sobre la cultura nacional: Juan Formell, el legendario director, bajista, arreglista, compositor y cantante de Los Van Van, acaba de morir. Contaba 71 años de edad, y había dedicado toda la vida a hacer de la música un modo de entretenimiento popular y enriquecimiento del espíritu.

 

Juan Formell. (Fotos: Tomadas de Internet)

Formell había nacido en La Habana el dos de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé.

Según EcuRed, en su carrera profesional trabajó en diversas agrupaciones musicales, entre ellas la de Pedro Jústiz (Peruchín), la de Guillermo Rubalcaba y la orquesta de Carlos Faxas, donde se inició como orquestador y compositor con títulos como Y ya lo sé, De mis recuerdos, Lo material y Yo soy tu luz, que interpretara la cantante cubana Elena Burke.

Fue muy importante en su desarrollo artístico su incorporación a la Orquesta Revé en 1967, donde realizó valiosos aportes estilísticos y estructurales a las orquestas charangueras cubanas, como fue la incorporación del bajo eléctrico y la organeta (teclado) en sustitución del contrabajo y el piano acústico, el tratamiento rítmico y amplificación acústica en los violines, el empleo de la flauta de sistema y la batería que sustituyeron a la flauta de cinco llaves y las pailas, el trabajo vocal a tres voces en lugar del unísono, entre otros.

Creaciones como El martes, Yuya Martínez, Qué bolá, qué bolón, La flaca, Te lo gastaste todo y El jueves, son algunas de las más representativas de esta etapa. Por estos años mantuvo su trabajo con Elena Burke y retomó la práctica de interpretar sus obras solo con la guitarra como había hecho en sus primeras presentaciones artísticas cuando aún era trovador aficionado.

Fue a finales de 1969 que creó Los Van Van, con los cuales continuó y amplió su labor creativa, apoyándose ahora, fundamentalmente, en el aprovechamiento máximo de los recursos expresivos del Son. De esta orientación surgió el Songo, denominación que él y José Luis Quintana (Changuito) dieron a un nuevo ritmo que ha resultado determinante en su creación posterior. En 1981 incluyó los trombones en su charanga para reforzar el registro central de su orquesta.

De esta etapa con Los Van Van que se extiende hasta nuestros días encontramos muchas de sus más famosas creaciones como Te traigo, Chirrín chirrán, Llegué, llegué, Que no, que no, El baile del buey cansao, Por encima del nivel, La Habana no aguanta más, Anda ven y muévete, Artesanos del espacio, La titimanía, El negro no tiene ná, entre otras muchas.

 

Los Van Van son un referente para las agrupaciones cubanas.

Conjuntamente con su trabajo creativo dentro de la música bailable, Formell mantuvo su labor creativa dentro de la línea de la canción y musicalizó poemas de Nicolás Guillén como Cuando yo vine a este mundo, pertenecientes a la serie Mi son entero; escribió música para el teatro (La barbacoa, dirigida por Abraham Rodríguez, 1984 y Vivir en Santa Fe del dramaturgo Nicolás Dorr, 1986); para el cine compuso la banda sonora de Los pájaros tirándole a la escopeta, del realizador Rolando Díaz, 1984; y para la televisión La rueda de cassino de José Milián, 1992.

Además realizó innumerables presentaciones como autor e intérprete en eventos nacionales promovidos por instituciones culturales y giras internacionales por todo el mundo.

Sus creaciones y resultados artísticos con su orquesta devinieron modelos para otras agrupaciones musicales en Cuba y el extranjero.

Formell y su orquesta grabaron numerosos discos con EGREM y otras discográficas y obtuvieron en 1999 el Premio Grammy con su CD Llegó... Van Van (Van Van is here).

En marzo de 2010 recibió el Doctorado Honoris Causa del Instituto Superior de Arte, en reconocimiento a sus contribuciones a la cultura cubana y en particular por su la labor desplegada al frente de la orquesta líder de la música popular bailable de la Isla.

 

Además, en 2013 la Academia Latina de Grabación decidió reconocerlo con el Premio Especial a la Excelencia Musical, lauro que enaltece «a artistas que han realizado contribuciones creativas de importancia en sus carreras». De él, dijo entonces la Academia: «Juan Formell es la verdadera definición de un innovador de la música».

Al recibir el premio, Formell expresó: «Mi vida ha estado enteramente consagrada a la música y solo cobra sentido cuando la gente la hace suya y la disfruta. En el orden artístico he recibido varios premios, entre ellos el Nacional de la Música, que me llena de orgullo. Agradezco a la Academia Latina el gesto de distinguirme, en particular porque un reconocimiento de este tipo no solo potencia en este hemisferio mi obra y la de Los Van Van, sino también a la vanguardia de la música cubana».

02/05/2014 11:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exclusiva: Lo que un día me contó Elena de Formell

20140503145315-elena.gifPor Ricardo R. González

La noticia de la «partida» del maestro Juan Formell, en la noche del primer día de este mayo, me estremeció el alma. Aun no lo concibo, aunque por mucho que no quiera tendré que adaptarme a la irremediable realidad.

Apenas han transcurrido 24 horas de una consternación devenida luto mundial. No solo La Habana llora, lo hace Cuba, y otros sitios donde la huella «vanvanera» roba corazones. Por eso, entre el ir y venir de recuerdos, me vino a la mente una de las tantas conversaciones sostenidas con su Majestad Elena Burke en sus visitas a Santa Clara.

No sé cómo salió a colación Juanito, pero de momento me relató la timidez tan grande que traía aquel día en que venía con el sueño de que aquella señora intérprete cantara algunas de sus composiciones.

«Yo —relata Elena— lo conocía desde hace tiempo como integrante de las orquestas acompañantes de los centros nocturnos y luego en la nómina de la Revé. Por entonces, preparaba un LP (Areito 3297) a principios de los años 70. Buscaba un balance en el repertorio con una mezcla de temas más cercanos a la balada y otros que realzaran lo movidito, según mis particularidades. Entonces llegó Formell que iniciaba los primeros pasos con Los Van Van, Dos temas portaba en partituras: De mis recuerdos y Ya lo sé, sin imaginar el músico que, a la postre, resultarían composiciones claves para el disco.

«Desde que las estudié me di cuenta que era lo que buscaba. Y dije para mí: «a este hay que echarle un ojo»

Y rauda, con la picaresca característica, recalcó; «Mal pensado, solo desde el punto de vista musical».

Fue tanta la impresión que dejó en la Burke que a los pocos días le solicitó más temas.

«Entonces me trajo un shake blues (Lo material), y un afro shake denominado Un diálogo. Por cierto, en este último hicimos una especie de dúo para reforzar el sentido de la canción, y al margen de formar parte del long playing dio título a un sencillo de los entonces 45 rpm (EP Areito 6135) que en aquella época se conformaban con cuatro canciones.

Algo similar ocurrió con Pero qué será de mí, un shake incluido en otro disco sencillo (EP Areito 6101), y que él mismo hiciera el arreglo».

Y ya en los finales de la década de los 60 la bien llamada Señora Sentimiento se percataba del talento de un hombre integral.

«Además de un excelente cronista, que recoge las vivencias, los conflictos, las anécdotas de su pueblo, constituye un innovador incansable. Cuando las técnicas de grabación eran arcaicas ya él estaba adelantado a su tiempo. Por eso al escuchar las instrumentaciones de Ya lo sé, y De mis recuerdos quedé inmóvil. Sé que conservas el disco original, por eso repásalas y comprobarás lo que te digo».
Conocedora del universo musical Elena se detuvo en el trabajo con Los Van Van.

«Nada más que hay que valorar la inclusión del bajo eléctrico junto a otros instrumentos que evolucionaron aquella concepción inicial de la charanga. Después vinieron los trombones, el acople de las voces en los coros, la agudeza de no perder la perspectiva dentro de lo que ocurre en el mundo en torno a la música…».

Con el carisma de una incansable conversadora, aun en los más difíciles estados de ánimos, Elena me confesó que lo único que no compartía con Formell era su predilección por las ranas.

«Vas a su casa y encuentras repisas con las más disímiles formas. Claro hechas de cerámica u otro material, pero relacionadas con estos anfibios que no resultan de mi agrado, y es algo curioso porque cuando sale al extranjero o emprende las giras por el país siempre trae alguna en su equipaje que las compra o se las regalan. Si fuera yo ni me atrevía porque me parece que van a cobrar vida en la maleta y me saltan al abrirla».

La plática fue matizada en todo momento. Elena me hablaba de la sencillez de un cubano normal vestido con extremo respeto, pero sin pelos en la lengua. Cuando tenía que decir pan, era pan, y vino, vino.

«Varias veces me acompañó a la guitarra, y siendo ya quien era notaba que aquel temor inicial hacia mí no lo había perdido. Yo le decía: muchacho tú no te das cuenta de que soy yo quien tiene que subir la cabeza para verte… y solo se reía, mas tuve el privilegio de ser la primera intérprete en cantar sus canciones, y soy muy feliz por este distintivo».

Y es que Formell va más allá del songo y la timba. Incursionó en el filin, en la balada, en la fusión de los géneros de cada etapa. Recuerdo que le pregunté a Elena en qué estribaba el éxito del autor de La Habana no aguanta más.

Y sin pensarlo dos veces ripostó: «En ese laboratorio que lleva consigo, y en su indiscutible talento, Formell, al margen de todo, constituye un trovador. Por eso el día que le llegue la hora definitiva, y ojalá nos durara siempre, habrá que ponerlo en el pedestal de los grandes inmortales de la música cubana y ¿por qué no? del mundo. Que no te quepan dudas».

Elena ya no está. Juanito tampoco, mas desde la eternidad estoy seguro que compartirán los largos caminos entre una Majestad indiscutible y el perdurable rey del songo. Es más, llegan ya sus trinos para beneplácito de todos.

03/05/2014 10:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quinteto Criollo siente pérdida de Formell

IMG_0511

Sentimos como todo el pueblo de Cuba, la pérdida de Juan Formell uno de los músicos más grandes de nuestro país, capaz de hacer bailar a varias generaciones de cubanos, un hombre muy querido y respetado por todos.

Tuvimos la oportunidad de conocerlo personalmente. Incluso, pudimos actuar con el Quinteto Criollo para su orquesta en el Arcoíris, de Santa Clara, durante un almuerzo que la Dirección de Cultura les ofreció en una de sus visitas a nuestra ciudad. Esta foto fue tomada en el hotel Luxor de Las Vegas en noviembre de 2012.

Lo recordaremos siempre.

Mayito Gutiérrez, director del Quinteto Criollo

 

05/05/2014 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pequeña serenata dialectológica. El Aísmo

a
Por Andre Moskowitz

A continuación se esbozan algunos temas dialectales que giran en torno a la palabra a.

Faltar al / el respeto

¿Quiénes usan faltarle el respeto (a alguien) y quiénes faltarle al respeto (a alguien)?

Sobre eso el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española (DRAE, en línea2) y el Diccionario de americanismos (DA, 2010) se quedan mudos —no dan ninguna información al respecto ni dentro de los artículos sobre faltar ni en los relativos a respeto— pero el Diccionario panhispánico de dudas (DPD, en línea) incluye la siguiente descripción dentro del suyo sobre faltar:

2. Cuando [faltar] significa ‘no cumplir con lo debido’, el deber se expresa con un complemento precedido de a: «Nunca he querido faltar a la honradez política» (FdzOrdóñez España [Esp. 1980]). De aquí deriva la locución faltar al respeto (‘ser irrespetuoso’): «No le faltés al respeto a mi mamá» (Ramírez Baile [Nic. 1995]); en gran parte de América se suele prescindir de la preposición: «Es como faltarle el respeto al lector» (Bolaño Detectives [Chile 1998] 523). 

No he hecho aún un estudio sobre el tema de faltar el / al respeto (a alguien), pero he realizado algunas consultas y reunido algunos datos exiguos:

faltar el respeto (dos guatemaltecos, dos salvadoreños, dos hondureños, dos nicaragüenses, una costarricense-de San José, dos panameñas, dos cubanos, dos dominicanas, dos puertorriqueños, dos venezolanas, un colombiano-santandereano, dos ecuatorianas, una peruana, una boliviana-paceña, dos uruguayas, dos argentinas y dos chilenos).

faltar al respeto (dos españolas, dos mexicanos, un costarricense-de San José, un colombiano-bogotano, un boliviano-paceño y una paraguaya).

Además, una peruana y un paraguayo me indicaron que, en su país respectivo, ambas formas (…el… y …al…) son comunes.

El DPD presenta un ejemplo con el respeto de Chile y un ejemplo con al respeto de Nicaragua; este último no concuerda con las respuestas dadas por los dos nicaragüenses que participaron en mi propia miniencuesta. El DEUMex, a su vez, consigna sólo la variante faltar al respeto e incluye el siguiente ejemplo: “¡No le faltes al respeto a tu padre!”.

Ojalá algún día no muy lejano ya no haya que contentarse con lo ofrecido por la RAE en el DPD, “…en gran parte de América se suele prescindir de la preposición…” —ni haga falta que nos preguntemos ¿qué tan grande (o cuán grande) es esa “gran parte de América” a la que se refiere?—, sino que contemos con información más precisa sobre las partes específicas de las Américas donde se usa una u otra variante, o si en algún caso conviven ambas.

La cuestión se complica porque se trata de una expresión usada con cierta frecuencia por muchas personas en el discurso oral pero rara vez escrita y porque, en el habla espontánea, las dos formas —faltar el respeto y faltar al respeto— suenan bastante similares. De ahí que sea posible que algunos no sepan si dicen faltar el respeto o faltar al respeto, sobre todo si no suelen escribir la frase.

 

Frases adicionales con o sin a

Es interesante notar que en la variedad peninsular del idioma parece haber cierta tendencia a usar formas con a como las siguientes:

Faltar al respeto, afectar a algo, perjudicar a algo, acostumbrar a + infinitivo y, posiblemente, lo opuesto a algo, el derecho a + infinitivo y algo corresponde al 100% con algo.

Muchos hispanoamericanos, en cambio, usan las formas correspondientes sin a:

Faltar el respeto, afectar algo, perjudicar algo, acostumbrar + infinitivo, lo opuesto de algo, el derecho de + infinitivo y algo corresponde 100% con algo. (También hay variación en la forma de expresar 100% —”cien por ciento”, “cien por cien” y “ciento por ciento”— pero esa es harina de otro costal).

No sé si las siguientes frases también cuentan como ejemplos del supuesto “aísmo” peninsular:

Ir, venir, salir a por algo (España, informal) frente a ir, venir, salir por algo (Hispanoamérica, tanto formal como informal; en España esta variante también se usa y se considera más formal que la con a por).

Estufa a gas, cocina a leña, olla a presión, bote/barco a motor/vela, televisor/televisión a color, trabajo a tiempo completo/parcial (¿más frecuentes algunos de estos en España y en el Cono Sur?) versus estufa de gas, cocina de leña, olla de presión, bote/barco de motor/vela, televisor/televisión de o en color(es), trabajo de tiempo completo/parcial (¿más frecuentes en la mayor parte de Hispanoamérica?). El caso de los televisores/televisiones a/en/de color(es) ya está mayormente obsoleto porque apenas se venden los que emiten en blanco y negro, salvo, quizás, en las tiendas de antigüedades.

Hacer mención a algo (más frecuente en España) frente a hacer mención de algo (en Hispanoamérica y España).

Dar tiempo a (hacer) algo (¿más frecuente en España?) frente a dar tiempo de (hacer) algo (¿usado tanto en Hispanoamérica como en España?).

Asociar(se) a algo/alguien (¿más frecuente en España?) versus asociar(se) con algo/alguien (¿más frecuente en Hispanoamérica?).

Jugar al fútbol / jugar al baloncesto, etc. (más frecuentes en España) versus jugar fútbol o futbol / jugar básquetbol, basquetbol o básket, etc. (más frecuentes en Hispanoamérica).

A buen seguro ¿y también al seguro? (en España) frente a de seguro (en Hispanoamérica y España).

Aprisa y deprisa (más frecuentes en España) versus de prisa (más frecuente en Hispanoamérica).

Sin embargo, no faltan excepciones a este supuesto “aísmo” peninsular. De hecho, estas quizás sean tantas que destruyen y destrozan la regla, o sea, que a la regla las numerosas excepciones le/la hacen bosta, boleta, bolsa, charqui, chichirimico, chingaste, clavel, concha, cuadritos, cuita, droga, escante, fleco, gandinga, jachi, lata, leña, moco, paste, pelota, picadillo, pichacha, pinol, pomada, pozol(e), talco, tierra, torta o turumba.

Veamos algunas secuencias que al parecer refutan la noción del “aísmo” peninsular:

Entrar o ingresar a (más usado en Hispanoamérica); entrar o ingresar en (más usado en España).

A la mañana/tarde/noche (¿más frecuentes en el Río de la Plata, Galicia, el País Vasco y Cataluña?); en o por la mañana/tarde/noche (¿más frecuentes en la mayor parte de Hispanoamérica y en la mayor parte de España?).

Un billete de a cien (en partes de Hispanoamérica); un billete de cien (en España y partes de Hispanoamérica).

Mandar a + infinitivo (en partes de Hispanoamérica, por ejemplo, mandar a llamar o mandar a matar); mandar + infinitivo (en España y partes de Hispanoamérica, por ejemplo, mandar llamar o mandar matar). El DPD indica que en España se hace una distinción semántica entre las dos secuencias, mientras que en partes de Hispanoamérica ambos conceptos —‘ordenar’ y ‘enviar’— se pueden expresar mediante mandar a + infinitivo.

Dejar a un lado (¿más frecuente en la mayor parte de Hispanoamérica?); dejar de lado (¿más común en España?).

Contactar a alguien o contactarse con alguien (más frecuentes en Hispanoamérica); contactar con alguien (más común en España).

Corresponder a algo (usado en Hispanoamérica y España); corresponderse con algo (más frecuente en España).

De acuerdo a (en Hispanoamérica); de acuerdo con (en España y Hispanoamérica).

Al frente (de) (en partes de Hispanoamérica); enfrente (de) o en frente (de) (en España y partes de Hispanoamérica).

Aunque no se trate de preposiciones, hay también los siguientes casos:

Aserrín (en Hispanoamérica); serrín (en España).

Adentro y afuera (en ciertos contextos, más frecuentes en Hispanoamérica); dentro y fuera (en ciertos contextos, más frecuentes en España).

Otras locuciones que pueden ser con a o con otra preposición y que conviene investigar desde el punto de vista dialectal para determinar sus frecuencias en las distintas zonas son: X veces por día, mes, año – X veces al día, mes, año; olor de – olor a; distinto o diferente de – distinto o diferente a; equivalente de – equivalente a; en favor de – a favor de; destinado para – destinado a; hacer caso (omiso) de algo – hacer caso (omiso) a algo; dignarse + infinitivo – dignarse a + infinitivo; y recostarse en – recostarse a – recostarse contra – recostarse sobre (algo). ¿En cada uno de estos grupos, las dos formas (o las cuatro en el caso de recostarse) se usan indistintamente en todo el ámbito hispánico —me imagino que no ha de ser así— o con algunos existen preferencias regionales a favor o en contra de cada variante?

En fin, todas estas cuestiones y posibles tendencias “aístas” o “no aístas” son temas a investigar. Perdón. ¿Debí escribir temas que/por/para investigar? ¡Pues a lo mejor ahí va otro! ¿El uso de frases “galicadas”, tales como temas a investigar, problemas a resolver, cuestiones a dilucidar, ejemplos a seguir, los errores a corregir o el terreno a recorrer, se da con igual frecuencia en todo el ámbito hispánico, o varía según las regiones? Quizás sean ustedes, estimados lectores, quienes quieran acometer la investigación de estos temas. ¡Anímense! Porque si esperamos a que la RAE-ASALE se haga cargo y realice las diligencias como es debido, podrían pasar muchos años y me temo que no vivamos lo suficiente para contarlo.

 

Notas

(1) Este trabajo fue publicado originalmente en “Manual de dialectología hispánica: verbos variables II” (páginas 308-311) de Andre Moskowitz en Proceedings of the 54th Annual Conference of the American Translators Association, San Antonio, Texas, EE.UU., del 6 al 9 de noviembre de 2013. Caitilin Walsh, comp. CD-ROM. American Translators Association, 2013.

2En este texto, cuando se alude al DRAE, se refiere a la vigésima segunda edición (publicada en el 2001), pero con los avances de la vigésima tercera que aparecieron en la versión en línea hasta mediados del 2013.

 

BIBLIOGRAFÍA

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario de americanismos (DA). 1a edición. Lima (Perú): World Color Perú, Santillana Ediciones Generales.

— (2005): Diccionario panhispánico de dudas (DPD). 1a. edición. Madrid (España): Santillana Ediciones; en línea: <http://buscon.rae.es/dpdI>.

Colegio de México (en línea): Diccionario del español de México: <http://dem.colmex.mx>.

Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española (DRAE). 22a edición. Madrid (España): Editorial Espasa-Calpe; en línea: <http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae>.

Sobre el autor
Andre Moskowitz es traductor certificado por la American Translators Association (ATA) en tres combinaciones lingüísticas: español-inglés, inglés-español y portugués-inglés. También es intérprete de español/inglés certificado por los tribunales federales de los EE.UU. y por los estatales de California. En 1988 recibió el título de maestría en traducción (español e inglés) del Graduate Center de la City University of New York (Nueva York, EE.UU.) y en 1995 obtuvo su segunda maestría, en español (rama de lingüística), de la University of Florida (Gainesville, Florida, EE.UU.). Sus publicaciones versan sobre la lexicografía hispánica, la dialectología léxica del español, así como la relación entre estas y la traducción y la interpretación del español.

por verbiclara

 

05/05/2014 08:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua mantiene CERO mortalidad infantil

20140505142748-mortalidad-infantil.jpg

Bárbara Fortes

Por resultar un hecho común, nadie se asombra de que casi ningún niño fallezca al nacer y  la tasa de mortalidad infantil sea muy baja, como en Sagua la Grande, donde la cifra se mantiene en CERO al término del primer cuatrimestre de 2014.

Este indicador es resultado de la sostenibilidad del programa materno infantil, prioridad del sistema de salud cubano. El pasado año el municipio sagúero culminó  con cero mortalidad  infantil por cada mil nacidos vivos.

 En el municipio saguero el programa materno infantil consolida acciones dirigidas a fortalecer el mismo, por lo que a las embarazadas reciben en el consultorio del  médico de la familia, atención  y seguimiento durante todo el período de gestación, a la vez que les orientan, cómo desarrollar una maternidad responsable.

Los temas en los que más enfatizan los especialistas están  relacionados con la comunicación  social y la  cooperación  de la familia  para comprender  la importancia del cuidado pre y post natal, lo imprescindible de la lactancia materna, así como la crianza del bebé.

El Hogar Materno Leonor Pérez, de la Villa del Undoso, acoge a  mujeres remitidas, por presentar alto  riesgo obstétrico, no sólo residentes en Sagua sino también de Quemado de Güines, Allí las atiende el personal médico y de enfermería,la supervisión genética, sicológica,  y la  intervención de otros especialistas que trabajan por evitar cualquier contratiempo y garantizar un parto feliz.

Cuba exhibe una tasa de mortalidad infantil  muy significativa en el mundo, así como la mortalidad en niños  hasta los  cinco años es mínima, razones para apostar  por la grandeza de un  programa  de salud que protege a la mujer y a sus hijos.

Los indicadores son comparables con los de países  desarrollados  y una  muestra de los esfuerzos por  lograr mayor calidad de vida de la población.




 

05/05/2014 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CIGET en Villa Clara: Otra manera de hacer ciencia

20140506142815-foto-1.gif

«En el sector empresarial y en el no estatal tiene el CIGET sus principales clientes», de acuerdo a las aseveraciones de su director Norge Quesada Buchillón , quien muestra los resultados en el propio sitio digital del centro.

Por Ricardo R. González

Fotos: Carolina Vilches Monzón

Como una entidad indispensable para el asesoramiento de los organismos dedicados a la producción de bienes, al despliegue de los servicios, y para aquellos vinculados a la investigación y el desarrollo califica al Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) su director, Norge Quesada Buchillón,

Adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, la dependencia tiene a su cargo la búsqueda de información acerca de las patentes, la asesoría y tramitación de la Propiedad Industrial, así como la relacionada con el entrenamiento dirigido al diseño e implementación del sistema de gestión e innovación.

Entre sus servicios figuran, además, lo indispensable en el mundo de los software, así como las opciones de búsquedas Informativas y descarga de contenidos mediante las tecnologías contemporáneas existentes, sin descartar la existencia de una biblioteca digital encaminada a enriquecer los conocimientos, entre otras modalidades.

Ubicado en la calle de Marta Abreu, entre Villuendas y Juan Bruno Zayas, en la capital provincial, el CIGET surgió como Centro Multisectorial de Información Científico-Técnica en julio de 1977 hasta que adquirió su actual estructura a partir de mayo de 2000.

Según Quesada Buchillón se trabaja en las líneas de integración del CITMA a partir de la atención a organismos y empresas con los diferentes sistemas de gestión, sin descartar la correspondiente al sector no estatal con la introducción de resultados en la producción de alimentos, entre otras esferas.

No descartan el vínculo integrado con los municipios mediante acciones dirigidas al desarrollo local, y la capacitación en temas relacionados con la Propiedad Industrial, por citar uno de interés.

De especial modo la institución participa en el enfrentamiento al cambio climático a partir de la divulgación de los resultados científicos, y la necesaria elevación de la cultura en torno al tema. 

Para el portal El Villaclareño www.villaclara.cu su colectivo ha procesado informaciones relacionadas con la educación ambiental, diferentes efemérides nacionales y foráneas, concursos vinculados con la ciencia, entre otros eventos que reflejan el accionar de la provincia, en tanto trabajan con la nueva tecnología para el diseño del sistema de gestión de información y el correspondiente a la comunicación organizacional.

La presencia del centro en la Feria del Libro se ha hecho evidente con la presencia del Producto digital para toma de decisiones en la transferencia de tecnología, de varios autores, el Patrimonio fotográfico placeteño, de Giselle Pons Carpio, el Boletín electrónico sobre sostenibilidad alimentaria, a cargo de Nidia Pérez García y Elizabeth Herrera Martínez, el Sitio web promocional de productos y servicios ( Elizabeth Herrera Martínez y Enmanuel  Abelenda Rodríguez), y Las NTICs en función de lecciones de Inglés para la comunidad empresarial de Santa Clara, de Katia Mayuli Alonso López y Allán Álvarez Legón.

La publicación digital El Directivo al Día, con una década de creada, contiene varias publicaciones e investigaciones de sus especialistas quienes también han impartido cursos intensivos de inglés a entidades del territorio como la UEB de Gases Villa Clara, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y la UP de apoyo al CITMA.

06/05/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cantautora venezolana Amaranta Pérez, en El Mejunje

 

Amaranta-Pérez2 (1)

La cantautora venezolana Amaranta Pérez se presentará este 6 de mayo a las 9:00 de la noche, en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara. 

Estarán como invitados los trovadores cubanos Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral.

Amaranta Pérez fusiona la trova y la música tradicional de su país y es una de las voces promisorias del nuevo canto venezolano.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

 

06/05/2014 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Consejos para aprender un nuevo idioma


images
Internship International

Todo el mundo piensa que es realmente difícil y fastidioso aprender un nuevo idioma. Personalmente, creo que eso no es verdad puesto que aprender un nuevo idioma puede darte, por ejemplo, más oportunidades para encontrar un trabajo. Si trabajas duro durante 1-3 meses, lograrás realmente buenos resultados. En este artículo quiero darte algunos consejos para aprender un idioma rápidamente.

1) Primero, la pronunciación: es fundamental para ti conocer la pronunciación correcta de las palabras extranjeras y cómo escribirlas. Puedes practicar con palabras comunes y frases cortas. 

2) Aprende conversaciones comunes: si quieres ser capaz de hablar un nuevo idioma, tienes que aprender frases básicas del discurso directo. Por ejemplo: “¿Cómo estás?” “¿Qué hora es?”. Algún material pedagógico (audio y video) puede ser útil.

3) Encuentra material audio/video: no es necesario comprar periódicos, libros o dvds porque puedes encontrar todo lo que necesitas por internet. Te aconsejo que escuches los cd con lecciones y en particular “Escucha y aprende”, porque pienso que es el mejor medio para entender cómo se habla este nuevo idioma.

4) Utiliza el diccionario: cuando encuentres una nueva palabra, te aconsejo que la traduzcas inmediatamente utilizando el diccionario, disponible gratuitamente en línea.

5) Ilustraciones: a veces, un diccionario ilustrado o tarjetas de vocabulario pueden ser muy útiles para aprender palabras comunes o difíciles. Por consiguiente, utiliza ilustraciones si aprendes, por ejemplo, el japonés, porque muchas palabras japonesas tienen muchas significaciones (como en inglés).

6) Ve películas y series en el idioma extranjero: es uno de los métodos más útiles para aprender un nuevo idioma. Te también aconsejo que descargues la letra de tus canciones preferidas; así podrás entender la pronunciación y la significación correcta solo escuchándolos.

7) Aprende la historia y la cultura del país: intenta leer un poco sobre la historia y la cultura del país porque te ayuda entender el idioma. Siempre es útil para permanecer concentrado y interesado por este nuevo idioma.

8) Lee libros y periódicos: puede parecer extraño, pero un buen método para aprender un nuevo idioma es leer libros para niños y periódicos, porque te ayudan a aprender frases comunes.

9) Ten cuidado con la gramática: aprenderla es el aspecto más importante si quieres hablar un nuevo idioma correctamente. Asegúrate de formular correctamente tus preguntas, las frases positivas y negativas en el pasado, presente y futuro utilizando los veinte verbos regulares e irregulares más comunes.

10) Aprende algunas expresiones idiomáticas y algunos proverbios: cada día día, a medida que mejores tu nivel, intenta aprender el argot.

11) Practicar es la clave: intenta hablar con hablantes nativos en público o por internet. Te ayudará mejorar tu lenguaje hablado, entonces, ¡inténtalo cada vez que tengas una oportunidad!

Ahora que te he dado estos consejos, te deseo mucha suerte, ¡y disfruta de tu experiencia por aprender un nuevo idioma!

 

por verbiclara

06/05/2014 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Número 68 de Signos: Un sondeo del ron cubano

La revista Signos abordará en su próxima edición, número 68, el tema del ron cubano, su surgimiento, usos y prácticas en la historia cubana, y particularmente en Villa Clara. Esta nueva entrega de la publicación, fundada por el sanjuanense Samuel Feijóo en 1969, saldrá a la venta en todas las librerías de la provincia con el nombre de Sondeo del ron cubano.

 

En su número 68, «Signos convida a probar el ron en sus sabores culturales».

Entre los artículos que prestigiarán las páginas de la revista, el público podrá encontrar interesantes y curiosos títulos como «Los misterios de Bacardí. La larga vida secreta de una fórmula secreta», por el escritor y periodista Leonardo Padura Fuentes; «Alquimia de la buena», por Yandrey Lay Fabregat; «Prontuario curdístico del batey del central Washington y zonas adyacentes», por Kevin Gálvez y Rosa María Ruano; «Elogio del Duque y de otros cortesanos no menos alegres», «Marcas de populares rones cubanos», ambos por Ricardo Riverón Rojas; «Réquiem por el bar cubano», por Alexis Castañeda; «El ron en el pirata americano», por Jorge Luis Rodríguez; «Apuntes sobre la tradición ronera en el centro de Cuba», por César Augusto Martí; y «Para beber a sorbos y para mezclar», por Ciro Bianchi Ross.

Los lectores también disfrutarán de las ilustraciones de cócteles cubanos de Alberto Anido y de una conversación con Marta Anido sobre el ron y las costumbres de antaño.

«Signos convida a probar el ron en sus sabores culturales», se lee en la portada de la revista. «Combinar ron y cultura levanta recelos, pero estos se diluyen en cuanto meditamos un poco. La historia de esta bebida es corta, aunque su antecesor, el aguardiente de caña, acompañó siempre la producción de azúcar en el Caribe. El ron es más refinado, creado con exquisitos cuidados, intuiciones, mezclas y secretos».

Sobre el ron de la isla existe mucha tela por donde cortar, pues su historia se vincula inevitablemente a la idiosincrasia del cubano. Desde el surgimiento de los primeros ingenios ha constituido uno de los principales renglones comerciales de la isla. Ha acompañado festividades religiosas y muchos le han atribuido poderes mágicos o curativos. Nuestros rones son reconocidos a nivel internacional por la calidad de su sabor, color, aroma…

La propuesta de la revista Signos no solo contribuye a destacar una parte importante de la cultura cubana, también orienta al lector sobre esta antigua costumbre y los diversos modos de elaboración del delicioso producto de la caña de azúcar. (Laura Rodríguez Fuentes)

06/05/2014 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Liuba María Hevia se despidió del público dominicano

20140507003852-liuba.gif

En su concierto homenajeará a la recién desaparecida Sonia Silvestre.

La cantautora cubana Liuba María Hevia se despidió de su cuarta estancia en República Dominicana con un concierto titulado Tantas vidas en la Casa de Teatro de esta capital.

Haré un recorrido por mis principales obras e interpretaré Ausencia para homenajear a la recién fallecida cantante dominicana Sonia Silvestre, a quien le gustaba muchísimo ese tema, precisó la artista a Prensa Latina.

Hevia, o sencillamente Liuba, como es llamada por sus seguidores, vino a Dominicana a participar principalmente en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, concluida la víspera.

En la llamada fiesta de las letras, con 12 días de duración, la también embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ofreció cuatro presentaciones, tres de ellas dedicadas a los niños.

Dos días atrás, Liuba concluyó la serie de actuaciones en la Tarima Caribe, de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde se reunieron centenares de chicos y sus familiares.

Abrió el último concierto con Señor Arcoiris, un tema que regaló a una pequeña vestida con los colores de ese fenómeno natural.

El púbico recibió además con alegría El trencito y la hormiga, El cangrejo Alejo, Estela es un granito de canela, La vacuna y La Marcha de las letras.

Acompañada por Arnulfo José Guerra, Liuba interpretó El grillito acatarrado y Lo feo, de su fallecida compatriota Teresita Fernández, a quien se refirió como la más grande compositora de música para niños de Cuba.

Después del último tema, la cantautora firmó autógrafos y discos con sus creaciones, y se hizo fotos con muchos interesados en conservar el recuerdo de una calurosa jornada.

Aquí existe un pueblo entrañable, tengo muchos amigos y conocidos, es un
placer cantar para los dominicanos, manifestó.

Recordó que estuvo por primera vez en Dominicana gracias a una invitación de su amigo el trovador José Antonio Rodríguez, quien se desempeña actualmente como ministro de Cultura

(Con información de de Prensa Latina)

07/05/2014 10:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carta de José Martí al General José Miró, 7 de mayo de 1895

Martí y Miró

Hato en Medio, 7 de mayo de 1895.

Sr. General José Miró.

Mi amigo y señor:

Al fin, en el placer superior del servicio abnegado de una causa pura, iba a conocer de cerca a Vd., y saludarle en persona, -ya que mis dos comisionados especiales, detenidos en Manzanillo uno y en La Habana otro, no pudieron traerle antes el saludo,- la pasión por la libertad que con razón le hace a Vd. mirar como propia la tierra, que como a propio lo mira, y le ha movido a entrar, con sus cualidades superiores, a una vida que demanda el continuo sacrificio de sí al bien común, y sólo nos da por premio verdadero la majestad de la estimación propia, y la fuerza y consuelo del cariño de los hombres capaces de entendernos y amarnos. Y me empiezo a apartar de sus tierras con la pena de que por ahora, en mi rápido viaje a los servicios que me sea dable prestar, no he de poder abrazarlo, ni gozar más de cerca del fruto de su pensamiento y el calor de su palabra. 

A prudencia continua, y sincera aceptación de la realidad útil, y sutil y provechoso conocimiento de nuestra larga historia y compleja constitución, hemos podido ir levantando esta obra, unida por la reflexión ordenada donde ha sido posible y la cooperación espontánea donde no pudo llegar el concierto, de todos los elementos hábiles, apetecibles o inevitables, de la revolución. Ya estamos en marcha, y en camino de victoria, -si no apeamos la mano a la pelea, sin más descanso que el de la independencia, y no perdemos de vista, en la delicada composición y trances de la guerra, toda esa realidad, de derechos previos o actuales, al respeto a la cual debo, en mi humilde parte, cuanto he podido hacer, -con sofocación voluntaria de cien ímpetus y capacidades que pueden existir en mí,- para dar a mi patria, en pie sobre su suelo alzado, todos los elementos necesarios para su redención. Si en algún hombre se puede fiar para que ayude a Cuba a componer, y hacer en todo viables, las fuerzas que necesita para el triunfo, y a acumular, en vez de restarle, sus elementos naturales e imprescindibles, él ha de ser de la especie poco común de hombre a que Vd. me parece pertenecer: -la de los que al empuje de la resolución en momentos críticos, unen la grandeza que jamás pone precio a sus servicios-, y el reconocimiento oportuno de la utilidad ajena. Servir es nuestra gloria, y no servirnos: y Vd. es de esa talla. Mucho puede Vd. hacer, con ayuda de la gente probada y vieja en la guerra y en esa comarca, por poner pronto en pie brillante de pelea continua a esa región, cargada de glorias, que a Vd. y a mí, que caemos mozos en esta contienda, nos costará trabajo imitar. Lo que haya que vencer y suavizar para esa labor, y aun aquello en que pudiera tener que vencerse, en justicia y oportunidad, Vd. mismo -eso es de su magnanimidad y prudencia, que de seguro adornan a Vd. en el mismo grado que el ímpetu, el talento y el valor.

En esa fe, y con tiempo más escaso del que desearía, saluda a Vd. con vivos deseos de verle de cerca alguna vez, y agradecimiento sincero por su ayuda en la causa de nuestro honor.

Su amigo affmo.

El Delegado

José Martí

7 mayo, 2014 por verbiclara

07/05/2014 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Padura gana Premio Internacional de Novela Histórica

 

8c40753f2a4ae6d48927e43583cfd901_L El escritor cubano Leonardo Padura ganó hoy con su novela Herejes el X Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, convocado por el Ayuntamiento de esa ciudad española, informó Prensa Latina.

Por mayoría el jurado eligió Herejes, una novela histórica atípica con formato de policiaca, explicó Juan Bolea, coordinador del premio, en el cual participaron 41 obras.

El jurado concedió menciones especiales ex aequo a Ronin, del español Francisco Narla; París, del británico Edward Rutherford, y La casa de los dioses de alabastro, de la española Magdalena Lasala.

Herejes narra una investigación policiaca realizada en 2007 sobre la desaparición de un cuadro de Rembrandt que había transitado por varios lugares desde La Habana a la Alemania del siglo XVII.

Según el escritor Fernando Martínez Laínez, además de la originalidad del tratamiento, la novela está estilísticamente muy bien lograda, criterio compartido en rueda de prensa.

07/05/2014 10:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua y Santa Clara comparten victorias en béisbol

Sagua y Santa Clara ganan en Serie Provincial de BéisbolEl equipo de Sagua la Grande que participa en la Serie Provincial de Béisbol Villa Clara 2014 ganó este jueves frente a su similar de Santa Clara el primer juego de los 2 pactados para el estadio Mártires del 9 de abril de la Villa del Undoso.

En el primer encuentro los sagüeros hicieron 3 carreras, 10 hits y 1 error, mientras que los santaclareños anotaron 2 puntos, con 7 hits y 2 errores.

08/05/2014 22:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pasión y orgullo por la Cruz Roja cubana

Para hablar de la historia de la Cruz Roja en Sagua la Grande, una fecha imprescindible es el 8 de mayo de 1939, cuando en homenaje al natalicio de Henry Dunant, fundador de su Comité Internacional y precursor de esta organización, se crea el Comité de Damas y Caballeros, que ofrecía sus donativos y ayuda a los pobres.

Con el paso de los años, la Cruz Roja de Cuba fue transformando su composición y a partir de 1959 la integran hombres y mujeres de pueblo.

Actualmente la preside Nelson Miguel González Ors quien explica que la misma la conforman 184 miembros con un loable desempeño  en el cumplimiento de los principios que sustentan a la asociación de carácter no gubernamental, que radica en la calle Maceo, entre Calixto García y Carmen Ribalta.

Entre los integrantes de más experiencia están Justo Bécquer que atesora ya 52 años y Griselda Anido Rodríguez, con cuatro décadas.

Rememoran aquellos años, al paso del ciclón Kate, cuando   estuvieron movilizados por 15 días para atender a las personas evacuadas de zonas de peligro. Pueden verse siempre prestos a ofrecer los primeros auxilios a los lesionados en graves accidentes de tránsito.

Con sencillez hablan de los incontables diplomas, reconocimientos y la Medalla por 25 años de servicios  voluntarios en la Cruz Roja, su segunda casa, expresaron al unísono.

“A los más jóvenes les digo que es una labor que requiere de mucho sacrificio, todo lo que se hace es voluntariamente, sin percibir remuneración”, explica Bécquer.

Mientras Griselda afirma que el premio mayor es el agradecimiento de las personas por lo que hay que amar a la Cruz Roja, no hay horas fijas de trabajo.

Uno de los pilares que sustenta el trabajo de la Cruz Roja, es la solidaridad, siempre están al lado del pueblo, en circunstancias difíciles, pero además en actos políticos, desfiles y marchas patrióticas.

Tienen creado el Consejo de Veteranos, con 10 miembros, y proyectos  para atender a niños y jóvenes en  círculos de interés en escuelas primarias y la Cruz Roja Juvenil en secundarias básicas para prepararlos en la labor de la institución, aprovechando la experiencia de veteranos  y así  incorporar más voluntarios.

Una de las brigadas especializadas  es la de Operaciones y Socorro, con 22 miembros encargada de coordinar en estrecha relación a través de los Órganos de la Defensa Civil, las diversas acciones de la Cruz Roja para ayudar a prepararse y si es posible evitar los efectos de los desastres naturales o provocados por el hombre que puedan provocar pérdidas de vidas humanas o daños materiales.

Otra de las aristas de la Cruz Roja es el servicio de salvavidas, que  garantiza la seguridad  acuática mediante la adecuada señalización de las  áreas de baño.

Estrechamente vinculados al salvamento de personas en Sagua la Grande durante la temporada de verano, en las playas del litoral y piscinas, prestan los primeros auxilios en caso de ser necesario a los bañistas.

Dicha profesión requiere de entrenamiento permanente para cumplir el propósito de salvar vidas, expresan quienes son representantes genuinos de  amor por el ser humano.

Merecido reconocimiento a la labor destacada que durante años mantienen estos hombres y mujeres que enarbolan  con orgullo un emblema internacional que trasciende fronteras e idiomas, inspirados en los principios de humanidad, independencia, neutralidad, carácter voluntario, unidad  y universalidad.

08/05/2014 23:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agradecimiento de los sagüeros a Albarrán

20140509133901-joaquin-albarran-9-de-mayo.jpg

Con una vida relativamente breve pues falleció en París, a los 51 años de edad, el Doctor Joaquín Albarrán y Domínguez, ilustre personalidad mundial de las Ciencias Médicas,nació el 9 de mayo  de 1860en, Sagua la Grande.

 Sobradas razones tenemos los sagueros para sentirnos orgullosos  del eminente médico, considerado el más completo de los urólogos  modernos,símbolo de las generaciones de especialistas de hoy dedicadas a la Urología.

 Una de las anécdotas más sobrecogedoras de Albarrán  que revelan su  humanidad y profesionalismo,es cuando  el galeno se contagia para salvar a un niño diftérico que se asfixiaba. Al sentirse enfermo, sin posibilidades de disponer del personal facultativo necesario, por ser domingo y estar en su servicio de guardia, solicita a dos Hermanas de la Caridad y a un enfermero que allí se encontraba, así como el instrumental esterilizado necesario.

 

Con mano firme y segura, auxiliado solamente por el enfermero que le sostuvo el espejo, el decidido médico se abrió la tráquea para seguidamente introducir la cánula y llevar a cabo el procedimiento requerido. Luego practicó la cura y dio por terminada su autooperación, considerada  por los especialistas  como muy difícil.

El gobierno francés lo honró en 1907  con la condición de Oficial de la Legión de Honor, pero su amor por la tierra  que lo vió nacer quedó demostrado al escribir en  una revista de la época: "Si los azares de la vida me han hecho adoptar por Patria a la gran nación francesa, nunca olvido que soy cubano y siempre tenderán mis esfuerzos a hacerme digno de la Patria en que nací".

Estas sentidas palabras aparecen grabadas en el pedestal de la  estatua inaugurada el 1 de enero de 1911,en homenaje a esta gloria de la Urología se levantara en el parque que lleva su nombre en  su patria chica, Sagua la Grande.

Entre múltiples condecoraciones  otorgadas al distinguido  urólogo, destaca la Medalla de Oro en Cirugía de los hospitales, entregada  a Albarrán  en París en 1888, premio no obtenido por un extranjero hasta esa fecha. se conserva  en el Museo Histórico Municipal José Luis Robau, de Sagua la Grande.

En proceso de restauración están en La Habana la toga y el birrete usados en su graduación  de Doctor  en Medicina, y uno de los títulos más importantes escritos por él, "Medicina Operatoria de las Vías Urinarias de 1909".

Por su intenso quehacer científico y aportes valiosos  es recordado el Doctor Joaquín Albarrán y Domínguez  por estudiosos de la Urología en el mundo. Es un día de gloria para Sagua, cuna de otro hijo ilustre, es esta una tierra verdaderamente grande.

Bárbara Fortes

Biliografía :Cien figuras de la ciencia en Cuba/ Rolando García Blanco.../et-al/.- La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2002

 

      

 

09/05/2014 07:31 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Tres buenas de la pelota



1.- ALFONSO URQUIOLA SERÁ EL MENTOR DEL EQUIPO CUBA PARA EL PRÓXIMO TOPE CON LOS ESTADOS UNIDOS. MERECIDO URQUIOLA.

2.- ARIEL PESTANO DIJO TEXTUALMENTE AL ESPACIO UNIVERSO ATLÉTICO DE LA TELEVISIÓN LOCAL, CONDUCIDO POR LÁZARO MARÍN: «ME PARECE QUE ME VOY A INCORPORAR DE NUEVO A LA SERIE 54 DE BÉISBOL».

3.- ANDY SARDUY, ÚNICO PELOTERO QUE OBTIENE DOS GUANTES DE ORO. FELICIDADES.

10/05/2014 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Niveles de CO2 alcanzan un nuevo récord histórico en 800.000 años

Las mediciones diarias en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático, han alcanzado el nivel más alto en 800.000 años.

Las mediciones diarias en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático, han alcanzado las 402 partes por millón (ppm), lo que constituye el nivel más alto en 800.000 años.

Así lo muestran los cálculos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) en Hawái, que difundió una alerta ya en mayo pasado cuando el nivel del dióxido de carbono alcanzó el máximo histórico de 400 ppm, informa el portal Mashable.

Una vez emitida, una sola molécula de dióxido de carbono puede permanecer en el aire durante cientos de años, lo que significa que se dejarán sentir los efectos de las actividades industriales a lo largo de los próximos siglos, si no miles de años, advierten los investigadores.

El dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, como el metano, calientan el planeta al absorber y redirigir la radiación solar saliente que, de otro modo, escaparía al espacio.

Si el año pasado el nivel máximo de concentración de CO2 en la atmósfera se alcanzó en mayo, este año este umbral simbólico se cruzó incluso antes, lo que significa que hacia mayo podríamos enfrentarnos a un nivel incluso mucho más alto.

La investigación científica indica que cuanto más crece el nivel de concentraciones de dióxido de carbono, más aumentan las temperaturas, lo que acarrea un amplio abanico de efectos dañinos que van desde el aumento global del nivel del mar, a un mayor riesgo de olas de calor, sequías e inundaciones, según una evaluación integral del clima recientemente publicada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.

10/05/2014 06:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diatriba es crítica, no dilema,ni disputa

 

Foto: ©Archivo Efe/Stephen Shaver

Foto: ©Archivo Efe/Stephen Shaver

La palabra diatriba significa ‘ataque o crítica violenta’, y no ‘disyuntiva’, ‘duda o dilema’ ni ‘disputa’, por lo que conviene evitar su empleo con esos significados.

En la prensa es frecuente encontrar frases en las que se le atribuyen a esta palabra los significados de dilema o duda: «Cristiano Ronaldo se enfrenta a la diatriba de forzar su recuperación o perderse algunos partidos importantes del final de la temporada», o de disputa: «Diatriba entre dos primeras damas: no se ponen de acuerdo sobre la donación de Taiwán para el Museo del Niño».

El Diccionario académico recoge la palabra diatriba con el significado de ‘discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo’ y se define como ‘ataque o crítica violentos contra alguien o algo’ en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos. 

Por tanto, para expresar alternativas entre dos opciones se recomienda emplear términos como disyuntiva, dilema o duda, de manera que en el primer ejemplo habría sido preferible escribir «Cristiano Ronaldo se enfrenta a la disyuntiva de forzar su recuperación o perderse algunos partidos importantes del final de la temporada».

Por otro lado, para incorporar el significado de oposición, en el segundo ejemplo habría sido mejor escribir «Disputa entre dos primeras damas: no se ponen de acuerdo sobre la donación de Taiwán para el Museo del Niño».

El uso de diatriba sí es adecuado en «No se publicarán comentarios que contengan diatribas e insultos, así como comentarios que inciten a cualquier tipo de violencia» y «Las reglas de la sátira, la diatriba y el insulto han penetrado en la política».

10/05/2014 06:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Muchas felicidades Madres!

flores (1)

¡Felicidades, Mami! ¡Felicidades a todas las madres!

Aunque no en todos los países se celebra en la misma fecha el Día de las Madres, este año junto con Cuba lo celebrarán además, en América: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela; En Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Italia, Liechtensten, República Checa y Suiza; en Asia: China, Filipinas, Japón y Taiwán; en Australia y Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.

Siempre, el segundo domingo de mayo.

¡Mucho amor para ellas!

 

Original Verbiclara

 

11/05/2014 20:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Enfermería, por la vida

20140512224143-hogar-materno-1.png

 

 

Hoy 12 de mayo es el Día Mundial de la Enfermería.

El personal de Enfermería  constituye el complemento  de la labor del médico que necesita  de su servicio para cumplimentar los dictámenes.

Cada 12 de Mayo, es el Día para homenajear  a quienes escogieron una profesión  que  ayuda a  que la vida sonría.

Hombres y mujeres, distinguidos por su quehacer cotidiano  que refuerzan la atención primaria de Salud en los consultorios médicos Si, porque  no solo están para la toma de signos vitales, entre efigmos y estetoscopios, o con sus manos hábiles la impresionante jeringuilla.

Vale hoy reconocer el esfuerzo de quienes permanecen en  hohares maternos, hospitales, las unidades de cuidados intensivos y salas de hemodiálisis.

La Universidad Médica en Sagua la Grande  asimila también los rostros de la Enfermería, cada curso aumentan los egresados en esta profesión tan digna .

No olvidan la autosuperación  que  es esencial y crecen las cifras cada año de los que ostentan la categoría de Máster en Enfermería.

Mientras otros cumplen su deber profesional en  países hermanos. Siempre con el deseo de vencer las dificultades, el enfermo recibe el aliento a través de las palabras,con amor y cariño.

Los seguidores de Florence Nightingale, la  británica nacida el 12 de mayo de 1820,  considerada la madre de la enfermería moderna en su honor es esta jornada 

Felicitaciones para todas las enfermeras y enfermeros,por hacer el bien a sus semejantes.

12/05/2014 16:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sección de Intereses de Cuba en Washington renovará pasaportes de cubanos pese a cierre consular

 

Por: Tomado de la edición digital www.cubadebate.cu

La Sección de Intereses de Cuba en Washington anunció hoy que renovará los pasaportes vencidos de cubanos residentes en Estados Unidos que tengan previsto viajar en los próximos meses a la isla, pese a no se ha hallado aún una solución al cierre consular provocado por el cierre de su banco.

 

Según subrayó en un comunicado la Sección de Intereses, se trata de una medida «temporal» que permitirá «crear condiciones en nuestra Oficina Consular para renovar pasaportes vencidos o próximos a vencer de aquellos ciudadanos residentes en Estados Unidos que tengan reservaciones para viajar a Cuba en el período comprendido entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de 2014».

El trámite deberá realizarse a través de las agencias de viaje que tengan «vínculos de trabajo» con la Oficina Consular en su sede en Washington. Y aunque se considera que la medida es temporal hasta que se halle una solución más duradera, indicó que el plazo fijado «pudiera extenderse en caso de que la implementación de la solución alternativa tomara más tiempo del que se ha previsto».

Cuba anunció en febrero una nueva suspensión con carácter inmediato e indefinido de los servicios consulares en Estados Unidos ante la “imposibilidad” de encontrar un nuevo banco que lleve las cuentas de su misión diplomática.

La legación reiteró hoy, como ya ha hecho en los pasados meses, que todavía no ha logrado encontrar un banco con sede en Estados Unidos que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas «debido a las regulaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba».

El gobierno de Washington ha asegurado en varias ocasiones que trabaja de «forma activa» con la Sección de Intereses cubana para buscar un nuevo banco, hasta ahora, sin embargo, de forma infructuosa.

Cuba emite pasaportes válidos por seis años, pero requiere de una prórroga cada dos años. Hasta finales del mes pasado, el país había aceptado la entrada de viajeros sin prórrogas válidas a condición de que las obtuvieran luego en La Habana debido a los problemas en su consulado de Washington. (Con información de agencias)

13/05/2014 07:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebrarán Día Internacional de los Museos con evento en Santa Clara

20140514120330-albarran-001.jpg


Por: Francisnet Díaz Rondón
14 de Mayo de 2014

El evento Patrimonio, Identidad y Diversidad --dedicado al Día Internacional de los Museos, que se celebrará el próximo domingo 18 de mayo-- tendrá lugar este miércoles 14 en el gabinete de pinturas españolas del Museo de Artes Decorativas, de Santa Clara, con la participación de especialistas de toda la provincia.


De acuerdo con el programa organizado por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, se hará un reconocimiento al hostal La Estancia, propiedad de Manuel A. García Rodríguez, del municipio San Juan de los Remedios, el cual obtuvo dos menciones en el Premio Nacional de Restauración y Conservación del presente año.

Asimismo, se otorgará la Carta de Tenencia al museo municipal de Ranchuelo «Joaquín Díaz-Marrero Torres» por declarar su colección de arte al Registro Provincial de Bienes Culturales, y se inaugurará la exposición transitoria de artes plásticas A la memoria, del artista Néstor Benítez

Los especialistas de los 18 museos de Villa Clara intervendrán en la sección teórica, cuyo eje central radicará en el inventario de colecciones de bienes muebles e inmuebles de personas naturales y el sector estatal, un tema de gran importancia en el mundo museográfico pues el inventario se considera la primera forma de proteger el patrimonio.
   
El Día Internacional de los Museo, el próximo 18 de mayo, tendrá como lema principal «La colecciones crean conexiones», con el objetivo de renovar los métodos tradicionales de participación implementados por los museos para mantener vivo el interés del público.     


14/05/2014 06:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blake Aldridge: De la nada al firmamento en el vuelo del Morro

20140513130137-ganadores.gif

Blake Aldridge, del Reino Unido, ganador de la primera parada de la sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, el mexicano Jonathan Paredes (D), segundo lugar, y Gary Hunt del Reino Unido (I), tercer lugar ,en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

Miles de flashes, autógrafos y hasta champán en señal de celebración al culminar la competencia.

Tocaría el turno de abrir sus manos al cielo, sentirse dioses por un lapso de tres segundos, desafiar a Poseidón luego y arrancarle aplausos desgarradores a los congregados en el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Si me preguntasen, esa sería mi sensación al surcar el firmamento desde 27 metros. Esa, sin duda alguna, fue una de las impresiones del británico Blake Aldridge, quien como tocado por una varita emergió en rol de ave fénix para adueñarse del oro en la parada inicial de la VI Serie Mundial Red Bull Cliff Diving.

Sería 447, 40 el número mágico para el londinense de 1.70 metros y 68 kilogramos de peso, uno de los físicos menos impresionantes entre los contendientes pero… del diablo son las cosas, y los clavados extremos.

Lo cierto es que Aldridge, octavo de la clasificación general en el 2013 y quien arribará a 32 años en agosto próximo se recuperó como nadie de una “pole position” bastante gris, de la cual salió en la undécima plaza con 74,10 puntos.

Sería el duelo el escenario de la gran remontada para Aldridge, en buena medida por el hecho de entablar el más cruento de todos con el estadounidense Steven Lobue (en definitiva quinto con 402, 25) al punto de avanzar ambos a la última ronda de saltos con respectivos 311,0 y 306,65.

Pero el hada de los clavados extremos despejó viento y contrarios, presión y miedos de las inmediacines de Aldridge, justo lo necesario para poder ejecutar una parada de mano con dos y medio mortales y cuatro giros contundentes, merecedoras de las boletas de puntuación más elevadas desenfundadas por los jueces y unas 136,4 rayas inmejorables, ante las que nada pudieron hacer el azteca Jonathan Paredes (445.10), novato del 2013, y el también representante de Reino Unido Gary Hunt (427.70) uno de los legendarios en esta disciplina, merecedor de los reinados entre el 2010 y el 2012.

Este sábado Aldridge, finalista olímpico en los Juegos de Beijing 2008 en el sincronizado de plataforma junto a Thomas Daley, y quien tiene en el golf otra de sus pasiones, repitió un performance inicial de lujo, como el de La Rochelle, Francia, en el 2013, lo que confirma su buena estrella para romper el hielo.

Y puede que no lo parezca, pero únicamente desde la final de Tailandia hace seis meses el británico ejecutó seis saltos en Dubai hace tres semanas. ¿La Causa? Viene arrastrando serias lesiones en la región lumbar de su espalda.

No fue tan sólido su entrenamiento, sí su competencia, para sellar un rendimiento inaudito y trocar su cartel de Cenicienta en el de favorito para la siguiente fase del Possum Kingdom Lake de Texas, Estados Unidos, el 7 de junio.

El resto de los clavadistas se ubicó de la siguiente manera: el colombiano Orlando Duque (cuarto- 423.3), monarca de 2009; Michal Navratil (sexto-399.65) de República Checa, el ruso Artem Silchenko (septimo-379.30), ganador de la Serie 2013, y el norteamericano David Colturi (octavo-376.30). En el debut de Cuba como sede de estas series también concursaron Jorge Ferzuli (México), Edivaldo Keda Moura y Jucelino Junior (Brasil), Miguel García Celis (Colombia), Andy Jones (Estados Unidos) y Kris Kolanus (Polonia).

MORTAL DE IMPRRESIONES FUERA DEL AGUA:

El ajetreo después de culminada la competencia no cesó, miles de flashes, hormigueo de camarógrafos, entrevistas a granel, autógrafos y hasta champán en señal de celebración, pero toda vez sorteados los escollos Cubasí se acercó a los protagonistas:

Aldridge: “Ha sido histórico y fenomenal ganar mi primera fase (la que más puntos otorga al ranking con 200) en La Habana. Sin mucho entrenamiento logré mi objetivo. El estar centrado, mucha concentración y ejecuciones estables constituyeron la clave. Gracias por una fase espectacular a todos y ahora solo me resta mantenerme y entrenar bien fuerte para culminar entre los tres mejores de la clasificación general.”

Paredes: “Ha sido un gran estreno, las cosas me salieron mejor de lo que pensaba, la estrategia era mantener mi programa del 2013 en esta fase inicial bien fuerte, y saltar de manera constante. El resultado salió, solo que ahora debo prepararme mejor y elevar la complejidad de algunos saltos para continuar escalando posiciones. La Habana es mítica, estar en el podio acá, compartir con su gente y alzar un trofeo en una parada milimétricamente bien organizada es más de lo que pude pedir en este comienzo”, destacó el mexicano que tiene en los Azores de Portugal y Chichón-Itzá sus escenarios predilectos.

Hunt: “Tenía todo repasado en mi mente, cada giro, cada vuelta. En definitiva me siento totalmente orgulloso por abrir en el podio, teniendo en cuenta que aproveché la espectacularidad de este inicio increíble en una sede como Cuba para estrenar un salto, que con relación a las ejecuciones de práctica me quedó mucho más limpio, desde la salida hasta el contacto con el agua. Ahora a seguir entrenando, es una carrera larga, de siete fases. Lo mejor está por llegar.”

Duque, la leyenda: “Desde que pusimos un pie en esta Isla todo ha sido maravilloso, el clima, su gente, la organización, el escenario. Estoy próximo a cumplir los 40 años, pero apenas me separaron cuatro puntos del podio. Mientras mis resultados sean constantes saltaré. Mi horizonte final lo vislumbro en el mundial de Guadalajara 2017 pero antes, la mirada inmediata está en esta Serie Mundial.

“Ha sido una primera etapa extraña, no se suponía que hubiese tantos errores e inestabilidad en los clavados, pero estoy convencido que de ahora en lo adelante, todos, entre lo que me incluyo, trabajaremos sobre los errores en busca de mejores resultados.

La Habana fue espectacular, es lo que más amo de este deporte, los escenarios. Quisiera saltar en África, La Antártica…”

Cayó el telón con las últimas palabras de Duque. Del Cabo de San Antonio a la punta de Maisí, y especialmente en la explanada de La Punta, millones de cubanos vivieron esta fase de la Serie Mundial Red Bull-Cliff Diving.

Aunque duela cayó el telón de este tercer acto de: Érase una vez el vuelo del Morro. Aldridge blandió su cetro, yo agoté mis líneas, por ahora, pues luego de La Habana, la VI Serie Mundial Red Bull Cliff Diving 2014 tendrá paradas en el Possum Kingdom Lake de Texas, Estados Unidos, (7 de junio), el Inis Mór de Irlanda (29 de junio), el Kragero Oya de Noruega (12 de julio), los Azores San Miguel de Portugal (26 de julio), el puente La Salve de Bilbao, España (20 de septiembre) y la playa Icaraí en Niteroi, Río de Janeiro, Brasil (19 de octubre).

(Con información de CubaSi)

14/05/2014 06:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Revelan nuevo secreto en cuadro de la Mona Lisa

Escrito por Telesur

d93878995ec334eecbbb922436be8933_LLos investigadores compararon el fondo de la famosa pintura renacentista realizada por Leonardo da Vinci a comienzos del siglo XVI -y que adorna las paredes del Museo del Louvre en París-, con la de su doppelgänger “La Gioconda” -en el Museo del Prado en Madrid- y determinaron la forma en que fueron pintados.

Los expertos en arte determinaron que los paisajes que adornan el fondo de ambos cuadros fueron pintados utilizando la técnica de la esterografía y que son dos mitades de una imagen 3D

Cada una de ellas muestra una perspectiva diferente de la mujer sentada, Lisa Gherardini. La estereografía es un método para representar objetos tridimensionales en un plano, por medio de sus proyecciones

Sin embargo, no conforma el último secreto del cuadro

El paisaje de ambas pinturas no es la actual campiña del norte de Italia, como se pensaba, sino un fondo falso, probablemente…

14/05/2014 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pasión por el Medio Ambiente

20140515140025-ismael.jpg

Bárbara Fortes

El Doctor en Ciencias,Ismael Santos Abreu, es de esas personas que encantan con la palabra y si es para hablar del cuidado del entorno y qué hacer para preservarlo la pasión se desborda.

Hace sólo unos días regresó del VIII Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire, celebrado en Cienguegos y con la satisfacción de  que las semillas  sembradas  en Sagua la Grande germinaron y pueden mostrarse  los frutos a pedagogos de varias latitudes del orbe.

"El también profesor de la catedra de Educación Ambiental  del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela expresó :"Es un honor para mi, haber participado en un evento que honra al gran pedagogo  brasileño,  Maestro Emérito de América en el decimo séptimo aniversario  de su deceso.

Intercambiar acerca de los proyectos  de desarerollo sostenible  desde la Educación Popular y a la vez estimular y propiciar la creación artística desde la propia comunidad, centró la atención y el debate.

Las experiencias de las escuelas de Sagua la Grande, la primaria José de la Luz y Caballero y la Hermanos Mateu, asociadas a la UNESCO, devendidas en baluartes  por cultivar el amor a Naturaleza  y las diversas formas de  demostrarlo mediante concursos de pintura y poesía, creación de un jardín de plantas ornamentales, entre otras, asombraron a los educadores de más de 12 países, destacó.

Es la primera vez que asisto a este evento, presidido por el lema  Educación Popular y desarrollo sostenible:una mirada desde los jóvenes´; el mismo lo considero  trascendental porque se enafatizó en los aportes  del educador brasileño en aras de una pedagogía transformadora, como reclama la educación cubana en estos tiempos. 

 

15/05/2014 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jornada de éxito para el campesinado villaclareño

20140515140556-guajiro-en-el-campo.jpg


Con un inicio de año favorable en la producción de alimentos, todavía queda un reto para los campesinos villaclareños: enfrentar las manifestaciones de indisciplina social y corrupción en la legalidad de la tierra, los destinos de la producción y la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros desde cada cooperativa.

Así lo ratificaron  en el acto provincial por el aniversario 55 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria, que tuvo por sede a Santo Domingo, municipio de avanzada en las líneas de granos, hortalizas y viandas en el territorio.

El municipio Quemado de Güines ratificó su condición de Vanguardia Nacional por los resultados productivos de 2013. Pablo Rivas López, presidente de la ANAP en ese territorio, recibió el reconocimiento.
   
Los cooperativistas también recordaron el aniversario 68 del asesinato del campesino Niceto Pérez García y el 53 de la constitución de la ANAP.

El Buró Nacional de este organismo envió un mensaje de felicitación a los agricultores, cuadros e instituciones vinculados al desarrollo del Programa Agrario de la Revolución, y los exhortó a avanzar, con paso firme, en el cumplimiento de los acuerdos del X Congreso de la ANAP.

Variadas ofertas culturales y gastronómicas amenizaron la actividad de los campesinos.   

La actividad político-cultural fue presidida por Julio Lima Corzo, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en Villa Clara; Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Yoel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la ANAP y otros directivos del partido y el gobiernoen el territorio.

Con información del periódico Vanguardia.

15/05/2014 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Del Español nuestro

Los términos comisario y curador son adecuados para definir al profesional calificado técnica y creativamente que ejerce la labor de responsable de una exposición u otro tipo de actividades y eventos artísticos.

En la prensa española suele emplearse la palabra comisario para referirse a esa figura: «El comisario de la exposición destacó el valor de las obras expuestas»; mientras que en América se prefiere el término curador: «Peñaloza ha participado en varios proyectos editoriales y ha sido curador de exposiciones en México, España y Estados Unidos».

El Diccionario académico ha añadido recientemente una nueva acepción para el término comisario como ‘persona a quien se le encomienda la organización y dirección de una exposición o de otra actividad cultural o académica de duración determinada’. 

En el caso de la palabra curador, aunque no esté recogida en el Diccionario académico con ese sentido preciso, su empleo para referirse al máximo responsable de una exposición está muy extendido en América y constituye un uso específico de la acepción general (‘que tiene cuidado de algo’).

De esa manera, tanto la expresión comisario de exposiciones como curador de exposiciones se pueden considerar válidas.

 

Con información de Verb.

15/05/2014 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A propósito del Dia Internacional de la Familia

20140515163643-fotos-1-438.jpg

Bárbara Fortes

Diversas actividades para destacar la impòrtancia de la funcionalidad  de la célula fundamental de la sociedad, realizan la Federación de Mujeres Cubanas en Sagua la Grande con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Familia, instituido desde 1994 por la Organización de Naciones Unidas.

La licenciada en Sicología Azucena González Fuentes, quien labora en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en La Villa del Undoso,  explicó que es esencial continuar trabajando  desde la comunidad .
Existen varios proyectos encaminados a intercambiar con vecinos de barrios y comunidades donde se han detectado familias disfuncionales, significó la especialista.

Esta jornada devenida en reflexión y análisis para evaluar  resultados de los métodos y  estrategias  aplicados en la comunidad, para contribuir al rescate de valores  humanos como la honestidad, sencillez y modestia.

La familia es la primera escuela y por ende se forma paulatinamente la personalidad  del individuo, pero también es esencial el papel de la escuela para consolidar estos principios elementales  ante la sociedad.

Gonzalez Fuentes  recalcó que el rescate de valores desde el seno familiar constituye una premisa esencial para formar al hombre digno que aspira la sociedad cubana.
 
En Madrid en 1993, tuvo lugar una Conferencia acerca de la Familia convocada por 37 organizaciones no gubernamentales españolas, la que aprobó una declaración para celebrar un Día Mundial de la Familias De manera simultánea  se solicitó a las Naciones Unidas convocara a esa efeméride anualmente y fue aprobada la fecha del 15 de mayo para  su celebración en todo el orbe  a partir de 1994.

15/05/2014 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sacrilegio, Gran Premio Cubadisco

20140515164716-hernan1.jpg


Esta obra creativa demuestra la elevada calidad interpretativa y técnica de Ernán López-Nussa y sus músicos

Dotado de una elevada calidad interpretativa y técnica, prueba del talento creativo de Ernán López-Nussa y sus músicos, el CD-DVD Sacrilegio (Producciones Colibrí) fue el máximo ganador del Premio Cubadisco 2014, cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles en el Hotel Nacional de Cuba.

Sacrilegio arrasó con los lauros, al declarársele vencedor en las categorías Antología de versiones, Jazz, Grabación y CD-DVD, y a la postre, mereció el Gran Premio Cubadisco. Emocionado con los galardones, López-Nussa agradeció especialmente a los artistas que lo acompañaron en ese proyecto.

Por otra parte, se distinguió con premios extraordinarios a los DVD Espontáneamente (Producciones Abdala), de la cantante Beatriz Márquez, y Siempre habrá Van Van (Producciones Abdala), de la compañía infantil de teatro La Colmenita y la orquesta Juan Formell y los Van Van. Asimismo, se concedió a Jorge Rodríguez el Premio al Productor, por la obra de toda una vida, y se reconoció a Tony Pinelli con el Premio al Compositor, por el fonograma Tony Pinelli. Mis canciones (Producciones Colibrí).

La musicóloga Neris González Bello, presidenta del jurado, señaló que también se otorgaron una docena de premios internacionales y 60 lauros en los 46 apartados en competencia.

González significó el resultado de Producciones Colibrí al obtener la mayoría de los lauros, seguida de Bis Music, las productoras independientes y discográficas internacionales, Egrem, Producciones Abdala y el Icaic, en ese orden.

La ocasión fue propicia para que el comité organizador reconociera la labor de profesionales de los medios de comunicación con un trabajo destacado en la promoción de la música cubana. Por ello se otorgó el galardón a José Luis Estrada Betancourt, de JR; al crítico de arte Frank Padrón; a Paula Pina y Julia Mirabal, ambas del Sistema Informativo de la Televisión Cubana; y a los realizadores de radio Manolo Rodríguez y José Rodríguez.

15/05/2014 10:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Temporada ciclónica y sus vaticinios

20140515142223-ciclones.gifA menos de tres semanas del inicio de la temporada ciclónica del 2014, el venidero primero de junio, las predicciones emitidas por diferentes centros meteorológicos foráneos y el de Cuba coinciden en sugerir que el número de organismos con nombre en la cuenca del Atlántico tropical será ligeramente inferior al promedio histórico anual, el cual oscila entre diez y 12 en dependencia de la serie de años que se tomen como referencia.

La razón fundamental de ese anunciado descenso en la formación de tormentas tropicales y huracanes en nuestra área geográfica de interés (incluye también el Golfo de México y el mar Caribe) obedece a la probable gestación en el océano Pacífico ecuatorial de un nuevo evento El Niño, que suele ocasionar una fuerte cizalladura vertical del viento en la altura, limitando de manera considerable el surgimiento y de¬sarrollo de los ciclones al impedirles concentrar la energía.

Resulta conveniente mencionar que el pronóstico estacional cubano para vaticinar el comportamiento de la actividad ciclónica en el Atlántico fue creado por un equipo de investigadores del Instituto de Meteorología, conformado por la doctora Maritza Ballester, la doctora Cecilia González y el doctor Ramón Pérez, y comenzó a emitirse de manera oficial a partir de 1996.

Como los restantes aplicados en el mundo, tiene un valor estrictamente científico al poner a prueba cada año la efectividad de las predicciones, pero al no poder señalar con suficiente antelación cuándo y por dónde pasará un huracán, desde el punto de vista práctico distan aún de ser útiles en el trabajo operativo.

Más allá de que en la próxima temporada haya en definitiva una menor cantidad de ciclones tropicales o no, lo esencial es no bajar la guardia y mantenernos preparados, pues uno solo que surja y azote al país de manera directa puede ocasionar grandes daños si nos toma desprevenidos.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

16/05/2014 13:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy, Chambao con Carlos Varela en el Carlos Marx

20140516135959-chambao-foto-olivia-prendes-5.jpg

El grupo español Chambao, uno de los mayores exponentes de las corrientes actuales del flamenco chill, se presentará por primera vez en Cuba, en concierto único que tendrá lugar el viernes 16 en el habanero Teatro Carlos Marx, en el interpretará canciones de su más reciente álbum doble que conmemora un decenio de exitosa carrera musical.

Tras contar con trabajos junto a Ricky Martin, Joan Manuel, Serrat, Cesaria Evora, Jarabe de Palo, Rosario, Ivan Lins y otros importantes músicos, Chambao compartirá escenario en esta ocasión de manera especial con Carlos Varela, en calidad de anfitrión.

El Instituto Cubano de la Música y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de su Fundación harán posible este esperado encuentro entre jóvenes artistas icónicos de España y Cuba, en un concierto que se integra a la programación del eventoCubadisco 2014, que transcurrirá del 14 al 18 próximos.

16/05/2014 13:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

INTERNET: Claves de redacción


Foto: ©Archivo Efe/Martin Alipaz

Foto: ©Archivo Efe/Martin Alipaz

 

Con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo, se repasan algunos extranjerismos muy utilizados en internet que tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:

1. Cloud computing, en español, se denomina computación en nube.

2. Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.

3. Medios sociales es el equivalente recomendado a la expresión inglesa social media. 

4. Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.

5. El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etc .

6. SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin puntos.

7. Blogbloguero bloguear son términos adecuados en español.

8. Link tiene traducción: enlace o vínculo.

9. El plural de web es webs.

10. Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que evalúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en español.

11. Banear, como la acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario, puede traducirse por verbos como bloquearsuspenderprohibir o restringir.

12. Acechar, espiar, husmear acosar son alternativas preferibles a stalkear.

13. La palabra inglesa password tiene como equivalente en español contraseña.

14. Bot es un acortamiento válido en español para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’.

15. El término wifi es válido y puede ser masculino o femenino: el wifi o la wifi.

16. Online puede traducirse por conectado, digital, electrónico, en internet o en línea.

17. Las puntocoms, en redonda, en una sola palabra y con plural terminado en s, es la forma adecuada de referirse a las empresas que desarrollan su actividad principal en internet.

18. Seminario web es una alternativa apropiada para el anglicismo webinar.

19. Emisión en directo o en continuo, según los casos, son alternativas válidas a streaming.

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

 

16/05/2014 13:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El misterio de los gemelos rubios de Brasil

 

Varias hipótesis se han manejado en torno a una localidad brasileña donde una de cada diez mujeres da a luz gemelos. Una especialista cubana en genética ofreció a Granma sus consideraciones.

 

El municipio Cándido Godói del estado brasileño de Rio Grande do Sul es conocido como la “capital mundial de los gemelos” por su alta tasa de partos múltiples. Foto: O. GLOBO

El municipio Cándido Godói del estado brasileño de Rio Grande do Sul es conocido como la “capital mundial de los gemelos” por su alta tasa de partos múltiples. Foto: O. GLOBO

El poblado Linha de Sao Pedro, en el municipio Cándido Godói, es apenas un punto en el inmenso mapa de Brasil. Sin embargo, el misterio rodea esta localidad donde una de cada diez embarazadas da a luz a dos personas idénticas. Ello le ha valido el calificativo de “capital mundial de los gemelos”.

La causa de tan alta tasa de partos múltiples ha originado diversas hipótesis, como que el agua de la región tiene poderes especiales. Pero quizás la más llamativa de todas es la que incluye experimentos de uno de los subordinados más brutales del dictador nazi, Adolf Hitler, el doctor Joseph Mengele.

Ese médico alemán conocido como el “Ángel de la Muerte” se refugió en Argentina, Paraguay y Brasil tras la caída del Tercer Reich.

Según una teoría sustentada y publicada por el periodista argentino Jorge Camarasa en su libro Mengele: el Ángel de la Muerte en Sudamérica, el criminal nazi continuó realizando experimentos médicos en Brasil tal y como hacía en el campo de concentración de Auschwitz, centrados sobre todo en cómo potenciar los nacimientos de la raza aria.

Supuestamente, el médico nazi habría escogido la región de Cándido Godói, en el estado de Rio Grande do Sul, por estar habitada mayoritariamente por descendientes alemanes, rubios y de ojos azules, como era su paradigma.

En su investigación, el reportero recogió testimonios de pobladores que recuerdan la visita de un médico alemán que proporcionó pociones cuyo contenido desconocían.

En ese sentido, indicó que el “Ángel de la Muerte” visitó el municipio en numerosas ocasiones en la década del 60. A partir de entonces se incrementó la tasa de nacimientos múltiples, un fenómeno que se repite hasta el sol de hoy.

EXPLICACIONES MENOS MACABRAS: EL EFECTO FUNDADOR Y EL GEN P53

Los detractores de esta teoría indican que no hay pruebas que ratifiquen que la alta tasa de gemelos y mellizos en Cándido Godói sea producto de un experimento de Mengele.

Una investigación realizada por especialistas en genética de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, asegura haber encontrado respuestas al enigma, basadas en la ciencia.

Lavinia Schüler-Faccini, una de las autoras del estudio, estima que la explicación es mucho más simple de lo que parece y no tiene nada que ver con nazis, ni mucho menos con el agua.

“Son villas de inmigrantes fundadas por pocas familias. Todos están emparentados”, dijo la genetista brasileña.

El estudio determinó que una gran parte de las madres de gemelos del municipio tiene una variación en el gen p53, uno de los responsables de la fecundidad.

De acuerdo con Faccini, las pocas familias que se instalaron en la región a comienzos del siglo XX ya portaban la variación genética y terminaron concentrando la característica en la región.

Se verificaron los registros de bautismo de gemelos, los datos de historia familiar y los árboles genealógicos desde el inicio del siglo XX. Como resultado de la indagación se encontraron familias con cinco generaciones de embarazos gemelares desde su llegada al país.

Teniendo como base dichos resultados, los investigadores acuñaron que las razones podrían estar en lo que denominaron “efecto del fundador”, en referencia a los primeros pobladores que ya tenían ese gen modificado, perpetuándolo con la endogamia.

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS GEMELOS

La especialista cubana de I grado en Medicina General y Genética Clínica, Hilda Roblejo, explicó a Granma que el fenómeno de los partos múltiples se ha estudiado pero no hay conclusiones definitivas, ni se ha demostrado hasta el momento ningún elemento causal.

Ante la posibilidad de lograr nacimientos de gemelos mediante métodos no naturales, Roblejo explicó que “las técnicas de reproducción asistida, tales como la fecundación in vitro, en las que se transfieren al útero varios embriones, incrementan considerablemente la probabilidad de embarazos múltiples”.

Hay determinados tratamientos de fertilidad —refiere— que estimulan la liberación de óvulos, si dos o más son liberados simultáneamente y fertilizados, se originan gemelos dicigóticos o no idénticos.

Agregó que existen otros factores como la edad y el origen étnico.“Según algunos estudios, las mujeres mayores de 30 años tienen una mayor posibilidad de tener un embarazo múltiple”, refiere la especialista del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba.

Sin embargo, en casos como los de la localidad de Cándido Godói, se decanta más por las explicaciones de la endogamia y la presencia del gen p53.

Además —dijo— hay otras poblaciones con altas tasas de nacimientos gemelares. Se pueden citar los ejemplos de la aldea india de Kodinhi, en la que la tasa supera seis veces la media mundial. “Es un hecho que no deja de ser curioso, teniendo en cuenta que la región asiática tiene la menor tasa de embarazos múltiples del mundo”.

El título de pueblo de los gemelos se lo disputan otras localidades como la de Camariñas, un municipio costero de Galicia, España; o la ciudad nigeriana de Igbo-Ora. Para el pueblo yoruba que habita en esa región africana, los partos múltiples son considerados una señal de buena suerte para la familia.

Muy lejos de teorías de experimentos nazis, Cuba no escapa a un tema tan interesante. En el barrio de Buena Vista, del municipio capitalino de Playa, específicamente en la calle 68 A, en apenas 200 metros, viven 12 parejas de gemelos, una proporción mayor a la encontrada en otras localidades del país, acorde con la genetista.

El Registro Cubano de Gemelos se inició en el 2004, desde esta fecha hasta el 2006 se incluyeron 55 400 parejas de gemelos. Luego se ha actualizado de manera sistemática sobre la base de los nacimientos de embarazos múltiples que informan todas las provincias del país, comentó Roblejo, quien añadió que en nuestro país nacen como promedio 1 500 parejas de gemelos anualmente.

Esto quiere decir que cada embarazada cubana tiene, aproximadamente, una posibilidad en 100 de tener un parto gemelar. Esto es diez veces menos que si hubiese nacido en Linha de São Pedro, la capital mundial de los gemelos.

(Fuente: Granma)

16/05/2014 13:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande: Acciones sanitarias en Meteoro 2014

 Acciones sanitarias en Meteoro 2014 El ejercicio popular Meteoro 2014 a efectuarse los días 17 y 18 de mayo en Sagua la Grande tiene como objetivo preparar a la población para enfrentar huracanes de gran intensidad y desastres de origen sanitario.

María del Carmen González Otero, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, así lo dio a conocer en el puesto de dirección de salud, quien destacó que en este entrenamiento participarán, el Consejo de Defensa Municipal y sus grupos de trabajo.


Explicó además que en esta ocasión se trabajará para prevenir afectaciones en caso de huracán y con  la situación sanitaria en el control de los brotes diarreicos y la transmisión del dengue.

La también Vicepresidenta del Consejo Municipal de Defensa en la Villa del Undoso, convocó al pueblo a participar de este ejercicio en las acciones de higienización que se van a desarrollar con énfasis en el golpe sanitario de cloro para evitar los brotes diarreicos coléricos y otras complicaciones epidemiológicas.

16/05/2014 14:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fábrica de Bujías recibe sello Del combate diario a la victoria segura

Por: Idalia Vázquez Zerquera
16 de Mayo de 2014

 

Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, entregó la víspera el sello Del combate diario a la victoria segura a la Fábrica de Bujías Neftalí Martínez, de Sagua la Grande, a propuesta del Buró Provincial del PCC y el Gobierno, en el aniversario 50 de la fundación de esa entidad por Ernesto Che Guevara, cuando fungía como ministro de Industrias.

 

 

Momentos en que Hugo Vidal Lima Soto, director de la «Neftalí Martínez» recibió el sello Del Combate Diario a la Victoria Segura, de manos de Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

  

En el acto efectuado en el lugar donde el cubano-argentino ofreciera su discurso inaugural, Arturo Rodríguez Font, secretario general del Sindicato Nacional de Industrias, hizo un reconocimiento a la empresa por su medio siglo de vida; mientras Liuba González Toledo, en nombre del Grupo Empresarial del SIME (GESIME), concedió una mención especial a Hugo Vidal Lima Soto, director de «Bujías», por el esfuerzo de los trabajadores para preservar la industria, con importantes aportes en la sustitución de importaciones.

 

 

 
  

 Carmen García Lam y otros cuatro trabajadores de la entidad recibieron la medalla Florentino Alejo.

También, Carlos Figueredo Yumar, secretario del Partido en Sagua la Grande, estimuló a cinco trabajadores con más de 40 años de labor ininterrumpida, y otros tres obreros fueron condecorados con la medalla Florentino Alejo, por parte de William Ortega Romero, al frente del Sindicato de Industrias en la provincia.

En las conclusiones, Rodríguez Font rememoró la visita del Comandante Guevara el 17 de mayo de 1964, y dijo que el colectivo de la «Neftalí Martínez» ha sabido cumplir con la encomienda del Che de mantener la fábrica en la vanguardia.

 

 

 
  

Expresó que el ramo está en un proceso organizativo y de solución de problemas relativos a la falta de materia prima y limitaciones financieras, que se solucionarán en la medida que el sector empresarial tenga mayor poder decisorio en función del desarrollo industrial, el incremento de las producciones y las exportaciones, y llamó a elevar la productividad, continuar el  ahorro de portadores energéticos y a combatir las indisciplinas para fortalecer la empresa estatal socialista. 

17/05/2014 06:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

No hay costo adicional para ingresar a Cuba, aclaran fuentes legales

GacetaLas personas que ingresan al territorio nacional con su pasaporte en regla no tienen que abonar 200.00 CUC -peso convertible cubano, una de las dos monedas oficiales en el país-, ni ningún otro costo adicional, aseguran especialistas del sitio informativo jurídico CubaLegalInfo.

Numerosos lectores de Cubadebate han reclamado aclaración sobre la disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial de Cuba No. 17 Extraordinaria de 2 de abril de 2014, donde aparece la Resolución No.71 del Ministerio de Justicia, de fecha 22 de Marzo/2014 (en vigor a partir del 7 de abril/2014), referentes a los servicios jurídicos que prestan las consultorías jurídicas, las sociedades civiles, los consulados cubanos y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, en particular el trámite migratorio de “entrada al país” con una tarifa de 200.00 CUC.

“Las lógicas dudas no pocas personas por todo el mundo, cubanos y extranjeros, están justificadas por el hecho de que en la resolución no se explica, ni se hizo en los demás medios oficiales del Estado cubano, lo que debemos entender por ‘entrada al país’ término amplio abarcador de todas aquellos que pasan la frontera cubana hacia el interior de su territorio”, afirma la página de asesoría legal.

“Hasta donde interpretamos la referida resolución, se trata de los servicios de trámites jurídicos o administrativos, que prestan las entidades autorizadas a las personas que lo necesiten, lo soliciten y lo contraten”, añade.

Advierte que “viajar a Cuba como visitante por asuntos personales no necesita de trámite migratorio”, y por tanto no requiere solicitar, contratar y pagar a una de esas entidades.

“Los cubanos residentes en el extranjero pueden visitar su país de origen simplemente cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley de Migración y su Reglamento, sin que por ello tenga que pagar derecho alguno por ingresar a su tierra natal. Los extranjeros como turistas también lo pueden hacer con la correspondiente Visa o permiso de entrada”, dice CubaLegalInfo.

“La Resolución se refiere a aquellas personas que pretenden establecer su residencia definitiva en Cuba, sean extranjeros o cubanos que retornan al país, dígase por ejemplo los ‘repatriados’ o los que renuncian al Permiso de Residencia en el Exterior (PRE), que sí deben someterse a un proceso migratorio de ‘entrada al país’ y por lo que si deben contratar ese trámite con su tarifa de 200.00 CUC”, concluye.

17/05/2014 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Del Español nuestro...Origen de la palabra investigar

 

unnamed

Los romanos llamaron uestigium a las huellas de pisadas dejadas en la tierra o en la arena. Con la aparición de la v, muy posterior a la época clásica, se pasó a escribir vestigium. Para Cicerón, uestigium facere in foro era ‘poner los pies [o sea, ‘dejar una huella’), en la plaza pública’. 

A partir de uestigium se formó uestigare, que inicialmente significó ‘seguir las pisadas’, de donde se derivó la denotación de ‘ir en busca de’ y más tarde ‘buscar hasta encontrar, escudriñar’. En nuestra lengua española, investigar significa hoy ‘hacer lo necesario para descubrir algo’ o también ‘aplicar el método científico para aumentar el conocimiento sobre determinado tema’.

De acuerdo con estos dos significados, un investigador puede ser tanto un funcionario policial que pesquisa un delito, como un científico que estudia determinada materia.

De Historia de las palabras, de Ricardo Soca

Con información de Vebiclara

17/05/2014 06:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desarrollan Día Nacional de la Defensa en Villa Clara

 

La provincia de Villa Clara tuvo oportunidad de ejercitar este domingo, Día Nacional de la Defensa, en escenarios reales, al dedicarse a labores planificadas en condiciones lluviosas como las existentes en las últimas horas.

 

En la Calle Conyedo y unión la Brigada de saneamiento. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Juan Carlos Palacios, primer secretario del Partido en Santa Clara,  hizo un recorrido por las aéreas.

Aunque sucedió en todo el territorio, las acciones de mayor envergadura se desarrollaron en registros y drenajes pluviales de las calles de Santa Clara, que de no realizarse a tiempo provocarían inundaciones en vías principales de la ciudad.

También fueron apuntalas instalaciones en mal estado, incluyendo viviendas de la población, y se realizó el saneamiento e higienización de cisternas y ríos junto a otras acciones dirigidas a reducir y eliminar elevados índices de infestación del mosquito Aedes aegypti.

Durante la jornada sabatina, comenzó el ejercicio popular Meteoro 2014 con vistas a prepararse ante huracanes, sismos de gran intensidad y situaciones sanitarias adversas, para lo cual se ejercitaron los órganos de dirección, y puntualizaron planes de reducción de desastres.

 

En el edificio 14 del reparto Cardoso, de Santa Clara,los vecinos y trabajadores de la brigadas realizan la poda de árboles.

En las próximas semanas continuarán los trabajos de poda de árboles y acondicionamiento de instalaciones con vistas a enfrentar la temporada ciclónica que comienza en junio,  y aunque existen pronósticos de que no será muy activa, se insiste en estar alertas porque los daños no dependen únicamente del número de ciclones.

Lea:

Prestan atención a las lluvias en Meteoro 2014 en Villa Clara

 

 

 

Fotos:

 

 

En Estrada Palma  y Circunvalación, una brigada de la ECOING 25 ejecuta el saneamiento de cañadas.

 

 

La agrupación número 1 de Mantenimiento Constructivo, de Santa Clara, realiza labores de apuntalamiento de viviendas en la calle Marta Abreu y Alemán.

18/05/2014 20:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba presidirá Asamblea Mundial de la Salud

1A2923E5-884E-4C07-BA02-4F7EE3A0AC17_mw1024_n_sEl ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, llegó a la ciudad de Ginebra, Suiza, para presidir la 67 Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar del 19 al 24 de mayo en el Palacio de las Naciones.

Esta será la primera ocasión en que Cuba tendrá la alta responsabilidad de dirigir los trabajos de la reunión, a la que asistirán titulares y otros representantes de los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La designación de la mayor de las Antillas para encabezar las labores de la asamblea constituye un reconocimiento internacional a los logros de la Revolución en esta esfera y a la colaboración brindada a varios países del mundo.

La Asamblea Mundial de la Salud es el máximo órgano de decisión de la OMS, se reúne una vez al año y es la encargada de determinar las políticas de la entidad y aprobar el presupuesto para el próximo bienio.

Además de tener a su cargo la conducción del cónclave, el ministro cumplirá una apretada agenda que incluye encuentros de trabajo con la directora general de la OMS, Margaret Chan, así como con varios jefes de delegaciones, informó la misión permanente de Cuba en Ginebra.

También participará en los tradicionales encuentros ministeriales del Movimiento de Países No Alineados y de la Organización Panamericana de la Salud.

(Con información de PL)

 

 

 

18/05/2014 20:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carta de José Martí en vísperas de su muerte

José Martí cayó en combate el 19 de mayo de 1895, en Dos Ríos, luchando por la independencia de su patria y como quiso siempre: “de cara al sol”.

Su carta a Manuel Mercado del día anterior se considera su testamento:

José Martí. Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895

Sr. Manuel Mercado

Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir, ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber—puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo—de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin.

 

Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos—como ése de Ud. Y mío,—más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia,—les habían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos.
Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas:—y mi honda es la de David. Ahora mismo, pues días hace, al pie de la victoria con que los cubanos saludaron nuestra salida libre de las sierras en que anduvimos los seis hombres de la expedición catorce días, el corresponsal del Herald, que me sacó de la hamaca en mi rancho, me habla de la actitud anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes, de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba, contenta sólo de que haya un amo, yanqui o español, que les mantenga, o les cree, en premio de oficios celestinos, la posición de prohombres, desdeñosos de la masa pujante,—la masa mestiza, hábil y conmovedora del país,—la masa inteligente y creadora de blancos y de negros.
Y de más me habla el corresponsal del Herald, Eugenio Bryson:—de un sindicato yanqui—que no será—con garantía de las aduanas, harto empeñadas con los rapaces bancos, para que quede asidero a los del Norte;—incapacitado afortunadamente, por su entrabada y compleja constitución política, para emprender o apoyar la idea como obra de gobierno. Y de más me habló Bryson,—aunque la certeza de la conversación que me refería, sólo la puede comprender quien conozca de cerca el brío con que hemos levantado la revolución,—y la incapacidad de España para allegar en Cuba o fuera los recursos contra la guerra, que en la vez anterior sólo sacó de Cuba.—Bryson me contó su conversación con Martínez Campos, al final de la cual le dio a entender éste que sin duda, llegada la hora, España preferiría entenderse con Estados Unidos a rendir la isla a los cubanos.—Y aun me habló Bryson más: de un conocido nuestro y de lo que en el Norte se le cuida, como candidato de los Estados Unidos, para cuando el actual Presidente desaparezca, a la presidencia de México.
Por acá yo hago mi deber. La guerra de Cuba, realidad superior a los vagos y dispersos deseos de los cubanos y españoles anexionistas, a que sólo daría relativo poder su alianza con el gobierno de España, ha venido a su hora en América, para evitar, aun contra el empleo franco de todas esas fuerzas, la anexión de Cuba a los Estados Unidos, que jamás la aceptarán de un país en guerra, ni pueden contraer, puesto que la guerra no aceptará la anexión, el compromiso odioso y absurdo de abatir por su cuenta y con sus armas una guerra de independencia americana.
Y México, ¿no hallará modo sagaz, efectivo e inmediato, de auxiliar, a tiempo, a quien lo defiende? Sí lo hallará,—o yo se lo hallaré.— Esto es muerte o vida, y no cabe errar. El modo discreto es lo único que se ha de ver. Ya yo lo habría hallado y propuesto. Pero he de tener más autoridad en mí, o de saber quién la tiene, antes de obrar o aconsejar. Acabo de llegar. Puede aún tardar dos meses, si ha de ser real y estable, la constitución de nuestro gobierno, útil y sencillo. Nuestra alma es una, y la sé, y la voluntad del país; pero estas cosas son siempre obra de relación, momento y acomodos. Con la representación que tengo, no quiero hacer nada que parezca extensión caprichosa de ella. Llegué con el General Máximo Gómez y cuatro más, en un bote en el que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de nuestras playas; cargué, catorce días, a pie por espinas y alturas, mi morral y mi rifle;—alzamos gente a nuestro paso;—siento en la benevolencia de las almas la raíz de este cariño mío a la pena del hombre y a la justicia de remediarla; los campos son nuestros sin disputa, a tal punto, que en un mes sólo he podido oír un fuego; y a las puertas de las ciudades, o ganamos una victoria, o pasamos revista, ante entusiasmo parecido al fuego religioso, a tres mil armas; seguimos camino, al centro de la isla, a deponer yo, ante la revolución que he hecho alzar, la autoridad que la emigración me dio, y se acató adentro, y debe renovar conforme a su estado nuevo, una asamblea de delegados del pueblo cubano visible, de los revolucionarios en armas. La revolución desea plena libertad en el ejército, sin las trabas que antes le opuso una cámara sin sanción real, o la suspicacia de una juventud celosa de republicanismo, o los celos, y temores de excesiva prominencia futura de un caudillo puntilloso o previsor; pero quiere la revolución a la vez sucinta y respetable representación republicana,—la misma alma de humanidad y decoro, llena del anhelo de la dignidad individual, en la representación de la república, que la que empuja y mantiene en la guerra a los revolucionarios. Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y cómo se aprovecha para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de los corazones. Pero en cuanto a formas, caben muchas ideas, y las cosas de hombres, hombres son quienes las hacen. Me conoce. En mí, sólo defenderé lo que tengo yo por garantía o servicio de la revolución. Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad. Y en cuanto tengamos forma, obraremos, cúmplame esto a mí o a otros.
Y ahora, puesto delante lo de interés público, le hablaré de mí, ya que sólo la emoción de este deber pudo alzar de la muerte apetecida al hombre que, ahora que Nájera no vive donde se lo vea, mejor lo conoce y acaricia como un tesoro en su corazón la amistad con que Ud. Lo enorgullece.
Ya sé sus regaños, callados, después de mi viaje. ¡Y tanto que le dimos, de toda nuestra alma; y callado él! ¡Qué engaño es éste y qué alma tan encallecida la suya, que el tributo y la honra de nuestro afecto no ha podido hacerle escribir una carta más sobre el papel de carta y de periódico que llena al día!
Hay afectos de tan delicada honestidad

verbiclara

18/05/2014 20:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José Martí y su vínculo con Sagua la Grande


El acontecimiento más temprano que vincula a José Martí con Sagua la Grande ocurrió cuando la Guerra Chiquita llegaba a su fin y las fuerzas de Emilio Núñez las únicas en las Isla que aún se mantenían combatiendo en la zona de Sagua y Santa Clara.

Martí al comprender lo inútil del esfuerzo de este revolucionario le escribe una carta el 13 de octubre de 1880 a título personal aconsejándole: “… porque es indigno el país de sus últimos soldados, deponga usted las armas, no las depone usted ante España, sino ante la fortuna, no se rinde usted ante el enemigo sino ante la suerte del enemigo, no deja usted de ser honrado. El último de los vencidos, será usted el primero entre los honrados.”

Esta amistad surgida entre Emilio Núñez y Martí en esa época haría que se acercara a los problemas revolucionarios de Sagua la Grande y zonas aledañas, a partir de entonces se compenetraron más en la lucha.

Núñez  mantenía a Martí al tanto de los acontecimientos locales, mediante la correspondencia que establecían. En 1895 comienzan nuevos preparativos revolucionarios en los Estados Unidos, donde José Martí y Emilio Núñez estrechan nuevamente vínculos con este fin y se designa como Comandante expedicionario del contingente que desembarcaría en Sagua.
Cartas enviadas por José Martí a Emilio Núñez:
• 13 de octubre de 1880 pag. 161 tomo I
• 13 de octubre de 1887 pag. 205 tomo II
• 26 de noviembre de 1887 pag. 210 tomo II
• 12 de febrero de 1888 pag. 225 tomo II
• 26 de septiembre de 1888 pag. 227 tomo II
• 28 de mayo de 1889 pag. 243 tomo II
• octubre de 1889 pag. 246
• 15 de mayo de 1890 pag. 259 tomo II

En el año 1885 dos periódicos en Sagua se hicieron eco de los preparativos de la guerra, “La situación” de corte anexionista y “La voz del pueblo” de ideas independentistas, dirigido por Francisco María González, este último se destacó por un gran escándalo político entre las autoridades españolas, sus directos habían favorecido la aparición en sus páginas de declaraciones con franco matriz separatista que irritaron el Partido conservador.


 Muchos jóvenes sagüeros de ideas independentistas colaboraron con sus directos escribiendo artículos que fueron más allá de lo que podía permitirse por la política oficial Colonial, cuestión esta que se tornó insostenible hacia el año 1885 en que Francisco (Panchito) clausura el periódico y tuvo huir precipitadamente a los Estados Unidos, Cayo Hueso, donde formó parte de los Clubes Revolucionarios allí estableció contacto con José Martí, llegó a ser secretario del Comité Revolucionario. Fue además el taquígrafo de Martí y fundó junto a él el Partido Revolucionario Cubano.

En 1886 el periódico sagüero “El Comercio” atacó duramente a Martí en abril de ese año a través del abogado local Ricardo Rodríguez Otero defensor del anexionismo quien en años anteriores en los EEUU, conoció a José Martí, le presentó a Vargas Vila y al nicaragüense Rubén Darío y entabló una estrecha amistad con Martí. Luego en respuesta a su traición Martí le escribe una Carta Abierta el 16 de mayo de 1886, donde expresa: “La Patria necesita sacrificios. Es ara no pedestal. Se le sirve, pero no se le toma para servirse de ella”. Otro sagüero vinculado a la vida del apóstol fue Salvador Herrera, quien conoce a Martí siendo dirigente sindical en la casa América Folk Mayer de los EEUU. Martí lo llamaba mi fiel Herrera.

En 1894 Salvador Herrera viajó a Sagua antes de iniciarse la guerra como delegado de Martí, con orientaciones del mismo para organizar e impulsar la guerra en la zona de Sagua la Grande, donde establece una activa correspondencia con Martí en el extranjero.

También se destaca en este vínculo Tomás Bassail Serpa periodista y novelista, quien Conspiró con Martí en la junta revolucionaria en los EEUU, desempeñó importantes encomiendas con “Alfredo Figueroa”, “José Arcadio”, “Enrique Figueroa” y “Francisco Peraza”. También se recuerda al flautista Ramón Solis, quien colaboró con José Martí y la causa de los cubanos pues dedicó varios conciertos para contribuir a la preparación de la Guerra Necesaria y para los presos cubanos.

Martí en el periódico Patria publica un artículo dedicada a Solis. Antonio Reyes Zamora fue un sagüero que se graduó de farmacéutico de La Habana y cuando sucede el hecho del 27 de noviembre fue uno de los alumnos que se llevaron preso en 1871. Conoce a Martí a través de Fermín Valdez pues ambos sufrieron prisión juntos en 1871.

El apellido Martí también se encuentra en Sagua la Grande y varios de los portadores afirman que desciende de parientes cercanos del apóstol.

Con información del Historiador de la ciudad de Sagua

19/05/2014 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Martí, para todos los tiempos

Siempre es gratificante evocar al Maestro, el que  nos enseñó a amar la Patria y a forjar la identidad cubana.Por tantas razones hay que recordarlo, máxime  este 19 de mayo, aniversario 119 de su caída  en combate en Dos Ríos.


Martí, el Hombre de la Edad de Oro, el que junto a Pilar, nos llevó de la mano,junto a tantos  personajes  creados con amor y por tantos lugares  como la tierra de los anamitas, para demostrar que  la sensibilidad humana puede más que cualquier riqueza .

No podemos  dejar de hablar ni pensar ni un minuto en el Apóstol, el  hombre  insuperable,que emana vitalidad por doquier.

Sus crónicas periodísticas, matizadas por su análisis político profundo,  que enarboló en el periódico Patria, qué decir de la descripción de un paisaje, matizado con el más simple detalle de la madre Naturaleza  o una pelea de boxeo, narrada con una profesionalidad  incomparable.

Las cartas a su madre y hermanas, a María Mantilla, pletóricas de emoción, ternura  y amor inmensos.

Es menester mencionar las misivas  enviadas al sagúero Emilio Núñez, aconsejándole “…deponga usted las armas, no las depone usted ante España, sino ante la fortuna, no se rinde usted ante el enemigo sino ante la suerte del enemigo, no deja usted de ser honrado. El último de los vencidos, será usted el primero entre los honrados.”

Martí con su verbo agudo y comprometido todos los días nos enseña, con su visión política, magistral en su carta inconclusa a Manuel Mercado,porque la muerte lo arrebató aquel 19 de Mayo, sin pensar que seguiría iluminando el camino de su Patria.

Soy eterna martiana,los cubanos deberíamos reelerlo a cada minuto  por sus valores humanos, porque aprendemos siempre de quien no le fue nada indiferente y como el mismo expresara ..."tengo fe en el mejoramiento humano".

Por las huellas de  su gloria debe seguir nuestra Patria, imitarlo es imposible, pero si, mantener vigente su ideario, para todos los tiempos.

19/05/2014 11:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran Feria Internacional Cubadisco 2014

 

A la gala, efectuada en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, también asistieron Julián González, ministro de Cultura, Winston Peters, titular de Desarrollo de la Comunidad de Trinidad y Tobago, y Jennifer Jones-Kernahan, embajadora de esa nación caribeña en Cuba, entre otras personalidades.

 

 

Los Muñequitos de Matanzas, durante su actuación con la Orquesta Sinfónica Nacional en la gala de inauguración, efectuada en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. (Foto: Omara García, AIN)

  

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, fue la encargada de abrir el concierto con la interpretación de las Ritmicas V y VI de Amadeo Roldán.

Le siguió la obra Concierto para marimba y orquesta, del guatemalteco Jorge Sarmientos, con la ejecución de Luis Barrera a la marimba, primera pieza de su tipo escrita por un compositor latinoamericano.

Luego del receso la presentación tuvo como actores principales a los pianistas Alejandro Falcón y Guillermo Rubalcaba, quienes acompañados por la sinfónica y José Luis Quintana "Changuito" (pailas), Tomás Ramos "El Panga" (tumbadora), Enrique Lazaga (güiro) y Jorge Reyes (contrabajo), interpretaron los temas Danzando entre puentes y Tres lindas cubanas.

La velada cerró con la actuación de los Muñequitos de Matanzas, agrupación insigne de la rumba cubana.

Durante la apertura fueron entregados Premios de Honor Cubadisco a los músicos Adriano Rodríguez, Roberto Concepción, Emilio del Monte, Amado Valdés y José Luis Quintana (Changuito)

.Por: Tomado de la edición digital del periódico Granma

 

20/05/2014 10:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresó a Cuba el pelotero Alfredo Despaigne

El afamado beisbolista dejó claro que ni él ni la Federación Cubana de Béisbol guardan relación alguna con la supuesta posesión de un pasaporte dominicano falso, noticia develada la semana anterior por el periodista Enrique Rojas, de la cadena ESPN. El pelotero granmense se desempeñó durante el último mes con la novena de los Piratas de Campeche en el circuito veraniego azteca, de categoría Triple-A. 

En uno de los salones del aeropuerto internacional José Martí,  Despaigne sostuvo un intercambio con Pedro Cabrera, director de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER), e Higinio Vélez, titular de la Dirección Nacional de Béisbol.

El afamado beisbolista dejó claro que ni él ni la Federación Cubana de Béisbol guardan relación alguna con la supuesta posesión de un pasaporte dominicano falso, noticia develada la semana anterior por el periodista Enrique Rojas, de la cadena ESPN.

Tengo confianza en que mi imagen no va a sufrir daños en México y mucho menos en Cuba, porque no tenemos nada que ver en el caso de los pasaportes, dijo.

Ahora pasaré un tiempo con mi familia, a la espera de que las autoridades de los Piratas y la Liga Mexicana aclaren la situación, expresó el corpulento jardinero, quien no ha recibido ninguna novedad acerca del tema en las últimas horas.

Su baja ha causado un hueco tremendo en la alineación de los Piratas, pues en 20 desafíos el cubano bateaba para 346, con por ciento de embasado de 407, slugging de 603, 15 remolcadas, 16 anotadas, 10 extrabases, de ellos cinco cuadrangulares, y dos bases robadas en la misma cantidad de intentos.  

 

20/05/2014 10:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuide sus cifras de tensión arterial

20140520170004-cardiologo.jpg

Barbara Fortes Moya

El número de personas con hipertensión arterial (HTA ),aumenta cada día  e incide en las causas principales de fallecimiento en Sagua la Grande,al igual que en nuestro país.

Esta enfermedad crónica no transmisible se considera que actúa como un asesino muy silencioso porque es asintomática, en su etapa inicial  y muchos pacientes no están dignosticados, afirma el doctor Yamir Santos  Monzón, especialista de Primer Grado en Cardiología en el Hospital Docente Mártires del 9 de Abril de Sagua.

 Mucho se habla de transformar estilos de vida.¿Qué  aspectos considera elementales en este proceso?

Es esencial el cambio de estilos de vida con una dieta balanceada  y saludable,evitar el strees, mediante el control equilibrado de los problemas, la realización de ejercicios físicos, eliminar el  alcoholismo y el hábito de fumar.

¿Considera trascendental el papel del médico de la familia en la prevención de esta enfermedad?

Indiscutiblemente,el médico de familia, contribuye  definitivamente en este sentido como un eslabón esencial en el control y seguimiento de quienes padecen esta enfermedad crónica no transmisible. El cardiólogo trata al enfermo, pero lo importante es la prevención.

El envejecimiento poblacional constituye un desafío actualmente y Sagua aparece como uno de los municipios más envejecidos de la provincia de Villa Clara.¿Existe algún grupo de edad más afectado con hipertensión?

No hay un grupo de edad  más vulnerable que otro, todos son sensibles. Es imprescindible que las personas se preocupen por medir sus números de tensión arterial,pues según estudios el 55% de la población cubana es hipertensa.

¿ Puede considerarse la hipertensión arterialun factor de riesgo desencadenante del infarto agudo del miocardio?

  Cerca del 80% de los infartos  y accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse controlando factores de riesgo como la temida hipertensión .

 Por demás,el  Profesor Instructor de la  Filial  de Ciencias Médicas en la Villa del Undoso insiste  en que se considera la presión arterial alta cuando es igual  o superior a 140/90 milímetros de mercurio  (mm Hg) e hizo un llamado a conocer sus cifras en bien de la salud.










20/05/2014 11:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Michael Jackson «reaparece» en la ceremonia de los Billboard

20140521140103-michael.gif

Volver a ver a Michael Jackson sobre un escenario era algo imposible; sin embargo, el "milagro" ocurrió la noche del domingo -a casi cinco años desde su fallecimiento- en los Premios Billboard, ceremonia en la que proyectaron un holograma del rey del pop . La presencia digital del artista, interpretando el tema "Slave to the Rhythm", fue uno de los momentos más esperados, esto por la polémica suscitada por empresas tecnológicas que trataron de impedir la presentación, además de la curiosidad que tenían los fans por observar otra actuación de Jackson, aunque fuera de manera virtual.

Enfundado en un atuendo compuesto por su característica chamarra en tonos dorados y con un pantalón rojo, la figura de “El Rey” deleitó a los presentes con sus pasos de baile más aclamados como el “moon walk” junto a más de una docena de bailarines.

Algunos miembros de la audiencia fueron captados derramando algunas lágrimas de emoción. Al finalizar la presentación varios de ellos se pusieron de pie para aplaudir a su ídolo, quien falleciera el 25 junio de 2009 a los 50 años víctima de una sobredosis de medicamentos controlados.

La presentación del cantante había causado gran expectativa desde que a última hora se interpusiera una demanda para intentar evitar el uso de la imagen del cantante. Sin embargo, un juez federal en Las Vegas falló en contra de la demanda permitiendo así que la presentación se llevara a cabo.

Pero "El Rey del Pop" no fue la única leyenda recordada en la gala musical, ni la única que ofreció una presentación sin estar físicamente. La lírica de John Lennon, en voz de Miley Cyrus, también reapareció en pantallas del MGM de Las Vegas. La cantante hizo su versión del aclamado tema "Lucy in the sky With Diamonds", canción escrita por Lennon y llevada por los Beatles a todas partes del mundo en 1967. Durante la interpretación -hecha a distancia- la estadounidense portó una estrafalaria capa color bronce, y lució la cara pintada con rayas rojas.

El primer toque latino lo puso Shakira, quien presentó "Empire" con un espectáculo sencillo en el que optó por caminar entre los asistentes y cantar mirando fijamente a las cámaras. Después, la banda australiana 5 Seconds of Summer puso a bailar al público con su pop rock.

Imagine Dragons y Lorde, dos de los más nominados de los Billboard, fueron de los primeros en ganar reconocimientos. La banda de Las Vegas, que recientemente estuvo en Guadalajara, obtuvo el galardón a Mejor Album de Rock por "Night Visions", mientras que la neozelandesa triunfó como Mejor Artista Revelación y Mejor Canción de Rock por "Royals". Ambos también actuaron durante la ceremonia.

La diversión, como siempre, llegó con Katy Perry. La californiana atestó las pantallas de coloridos globos y pasteles para interpretar "Birthday", en lo que fue otra de las presentaciones a distancia. Posteriormente, el espíritu latino volvió con Ricky Martin, contagió de "Vida", tema ganador del concurso Super Song para un álbum del Mundial de Brasil 2014, a los presentes.

La gala fue asimismo un homenaje para algunos de los músicos más importantes de la actualidad, como Jennifer López, quien recibió el Premio Icono de los Billboard, galardón que después de 16 ediciones jamás había sido para una mujer.

Martin fue el encargado de presentar un video con los mejores momentos en la carrera de la cantante, actriz y empresaria.

Ataviada en un traje negro, López interpretó por primera vez su sencillo "First Love". Al terminar, la multifacética artista agradeció a las personas importantes para ella, "la música siempre ha sido mi primer amor, le doy gracias a Dios, al público, amigos y mi familia por haber podido hacer esto.

21/05/2014 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi es el jugador mejor pagado del mundo con 20 millones de euros

20140521140947-messi.gif

El Fútbol Club Barcelona anunció un acuerdo con Lionel Messi para la “adecuación contractual de su contrato”. Se entiende que Messi firma una mejora de su contrato pero no amplía en número de temporadas su vinculación con el club azulgrana. Este es el comunicado del Barcelona.

“El FC Barcelona comunica que se ha llegado a un acuerdo para la adecuación contractual del jugador de la plantilla profesional Lionel Messi. La firma de esta revisión y actualización contractual se efectuará a lo largo de los próximos días”.

Para refrendar la importancia del anuncio, el Barça también hizo en su comunicado un repaso de su trayectoria.

“El jugador argentino es leyenda viva del barcelonismo. El extranjero con más partidos también es el máximo goleador de la historia del Club, con 354 goles oficiales en 424 partidos. El ‘10’ azulgrana lleva cinco años seguidos superando los 40 goles por temporada y se encuentra a ocho dianas de superar a Telmo Zarra como el máximo realizador de la historia de la Liga”.

“Cifras de otro mundo para un jugador clave para entender los éxitos del FC Barcelona en los últimos años. Desde el curso 2004/05, temporada en la que debutó, el equipo ha sumado un total de 21 títulos: 6 Ligas, 3 Ligas de Campeones, 2 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubs, 2 Supercopas de Europa y 6 Supercopas de España. En el apartado personal, ha levantado cuatro Balones de Oro, tres Pichichis y tres Botas de Oro.

“Sus goles en las finales de Champions, en el Santiago Bernabéu y, sobretodo, los vividos durante años y años en el Camp Nou quedarán para siempre en el recuerdo culé. Ahora, sin embargo, hay que pensar en los que todavía están por llegar”.

(Con información de AS)

21/05/2014 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Directora general de OMS elogia sistema de salud cubano

Por: Prensa Latina
21 de Mayo de 2014

 La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, elogió hoy el sistema sanitario de Cuba y expresó su satisfacción por la designación del país para presidir la 67 asamblea de la entidad.

Chan participó este martes en el Palacio de las Naciones junto al ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales, en la apertura de una exposición sobre la cooperación de esa nación con otras del mundo.

La directora de la OMS recordó que en 2009 tuvo la ocasión de visitar ese país caribeño y de conversar con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Agregó que en esa oportunidad pudo ver de primera mano el sistema de salud implantado en el país, recorrer un centro de investigación con tecnología de punta y, algo más importante, dijo, visitar la universidad que forma jóvenes, tanto mujeres como hombres, de todas partes del mundo.

Chan agradeció a Cuba su desempeño al frente de la Asamblea Mundial de la Salud, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el sábado con la participación de los 194 países miembros de la organización.

Durante la apertura de la muestra, el ministro cubano recordó que la colaboración de su país con otras naciones comenzó desde 1960.

Hoy las brigadas médicas están presentes en 65 países de todos los continentes con más de 50 mil colaboradores, de los cuales 25 mil son médicos, dijo.

Al acto asistieron representantes de la OMS, de la Organización Panamericana de la Salud, así como ministros, embajadores y otros invitados.

La 67 Asamblea de la OMS debate entre los temas prioritarios las negativas consecuencias del cambio climático en la salud de la población, el incremento de las enfermedades transmisibles, el rebrote de la poliomielitis y la agenda para el desarrollo post 2015.

21/05/2014 09:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sentimientos marchitos

 

(Ilustración: Martirena)

Todavía prevalece en el pueblo esa mezcla de ira e impotencia ante los descomunales precios impuestos a las flores con vistas al Día de las Madres.

De no haber sido testigo, jamás lo hubiera creído. Una espiga de gladiolos sin óptima calidad: 10.00 pesos, otro tanto con cada unidad de rosa o de príncipe negro, mientras las perfumadas azucenas bailaron la cuerda ¿floja?, entre los 3.00 y los 5.00 pesos, y un «ramo» de rosas contentivo de cinco ejemplares llegó hasta 50.00 pesos envuelto en un papel dorado, que, a lo mejor, también tenía su valor.

Hasta los popularmente conocidos rabos de gato se sintieron protagónicos en esta contienda, en la que poco o nada interesaron a los vendedores esos matices sentimentales de la fecha más sagrada existente en el calendario.

No se me borra la imagen de aquella muchacha llorando en las cercanías de los puestos ubicados en el Parque Vidal. Era el primer año en que no iba a estar junto a su madre porque el destino no se lo permitió; sin embargo, carecía del astronómico presupuesto para adquirir lo deseado.

A manera de consuelo le expresé que cada madre se lleva en el corazón a diario, que las flores, en definitiva, se marchitan, y el afluente de cariño y veneración corre sin frenos por el alma.

Otra transeúnte protestaba airada por lo que estaba viviendo, y con la mayor tranquilidad del mundo alguien, desde el pequeño mostrador, le dijo: «Señora, con no llevarlas tiene».

Las historias llueven. Sucesos parecidos ocurrieron en algunos municipios. Nadie me puede rebatir que el sistema de oferta y demanda presenta enorme fisuras y no pocas irregularidades.

En tiempos en que se insiste en rescatar valores, en los que a veces me parece que sobre la comunidad recae la total responsabilidad de resolver los problemas, pienso que el Estado está llamado a darles un efectivo jaque mate a especuladores aprovechados de las coyunturas.

La florería Las Camelias, en Santa Clara, con sus precios módicos, pero imposibilitada de asumir la avalancha ante fechas significativas; una biofábrica de las flores de la que hace años se habló con bríos, y ya poco o nada se dice, o el intento de un organopónico especializado en una extensa área próxima al hospital Arnaldo Milián, y que un día se demolió para acondicionar el espacio destinado al cuentapropismo, son algunos ejemplos de los intentos dejados en el camino.

En este bregar por concebir un ser humano mejor, solidario, capaz de sentir por los demás, y compartir alegrías y penurias, lo ocurrido con las flores este Día de las Madres me recuerda aquel eslogan desafortunado que identificó parte de las jabitas de las shoppings: «Lo mío primero».

Prefiero dejar a un lado lo singular para hablar de lo de todos. Es cierto que las retribuciones salariales apenas alcanzan, y me opongo a mirar con inquina a quienes verdaderamente trabajan, sudan la camiseta y, por tanto, obtienen su buena recompensa.

Pero en un mundo donde floristas y floreros dependen, en muchos casos, de la figura del intermediario, prima aquello de la «otra historia», acuñada por Pánfilo en su Vivir del cuento.

Por suerte, cuando nos pudiera parecer que en el país se acentúan estas conductas impropias, hay muchas personas que mantienen su dignidad y piensan en el prójimo.

Y ocurrió el propio domingo en los exteriores del Cementerio de la capital provincial. Un señor llegó, y vendió sus gladiolos a solo 3.00 pesos. No cuestiono si poseía patente o no, porque eso le compete al cuerpo de inspectores, mas lo cierto es que aquello me parecía ciencia ficción… Cuando salí en su búsqueda para tomarle el nombre y reconocer su valía, ya se había marchado, pues, por supuesto, su mercancía voló como el globo de Matías Pérez.

Dejo algo bien claro. No se trata ahora de que quienes vendieron las flores a un exagerado precio --por cierto, con una mancomunión fantástica-- manifiesten irritación y expresen descontento por este comentario. De seguro lo harán, pero quien tiene que continuar supermolesto es Liborio, víctima de esta acción insensible.

En breve será el tributo a los padres, después vendrá el Día del Educador, Año Nuevo, las jornadas de un febrero dedicado al amor, y en mayo venidero otro Día de las Madres.

De no actuarse ante estas conductas, llegará un momento en que una espiga de gladiolo rondará los 20.00 pesos y que el perfume de una desteñida azucena cueste similar a una libra de carne de cerdo.

Aprendamos a amar, a recordar, al menos, que cada segundo domingo de mayo encierra un significado especial, y que no existen motivos para amargar la vida de los semejantes. Ojalá que esa fibra humana se fortalezca, y deje que las flores exhiban su colorido y olor alejadas de avaricias y sentimientos marchitos.

Por: Ricardo González del Río

 

21/05/2014 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana Quino Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

 

quino-y-mafaldaJoaquín Salvador Lavado, Quino, dibujante y guionista de Argentina, creador de la tira Mafalda, fue premiado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, por el “enorme valor educativo” y “dimensión universal” de su obra y por unos personajes que “trascienden cualquier geografía, edad y condición social”.

Las historietas de su personaje más famoso entre 1964 y 1973, una niña que odia la sopa y vive preocupada por los problemas de la Humanidad y la paz mundial gana el reconocimiento por ser “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.

El humorista mereció el Premio entre un grupo de 22 candidatos, entre ellos el filósofo sevillano Emilio Lledó, el biólogo español asentado en Estados Unidos Francisco José Ayala, además del sistema de comunicación por internet Skype, la agencia Magnum de fotografía, el periodista y escritor norteamericano Gay Talese y el creador de la serie El ala oeste de la Casa Blanca, Aaron Sorkin.

En 1964, Quino comenzó a publicar la tira de Mafalda en el semanario “Primera Plana”, sin imaginar que esta niña irónica, preguntona y preocupada por la paz mundial se convertiría en un icono de la caricatura y que sus aventuras serían traducidas a 30 idiomas.

Para el año de 1973 el “padre” de Mafalda dejó de hacer la tira, pero recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia.

21/05/2014 11:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristiano asegura estar al ciento por ciento

 

cristiano ronaldo dice estar al cien por ciento

El estelar futbolista del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, respondió a las preguntas de los periodistas sobre su estado físico previo al partido con el Atlético. Ronaldo aseguró estar mucho mejor y que estará en Lisboa al cien por cien de su capacidad deportiva. “¿Que ellos dicen que son favoritos? Muy bien. Ya lo veremos dentro del campo”, aseguró.

Estado físico: “Me siento muy bien. Pienso que sí voy a estar al cien por cien”

Riesgo: “Nadie se quiere perder una final, una final esperada, una final que buscamos hace dos años. Es importante. Pero si el cuerpo no lo permite no es el fin del mundo. Pero voy a estar. Estoy muy confiante y contento también”.

Lesión a final de temporada: “Puede pasar. Un jugador de alta competición entrena y juega mucho. A veces el cuerpo da una respuesta negativa. Por mala suerte he tenido un problema pero es normal. Todos los jugadores tienen problemas. Jugadores importantes se han lesionado. Lo importante es que me estoy sintiendo”.

Riesgo: “No tengo riesgo. Como he dicho antes, he tenido buenas sensaciones y el sábado estaré. A veces es un efecto psicológico. Sentimos dolor y crees que puede ir a más. Sentí poco confianza. Creo que sabía que había competiciones importantes. Había dudas”.

Partido importantísimo: “Es algo muy importante. Trabajamos durante el año para jugar estos partidos y estoy contento. Lo que espero es que estemos a tope y que la afición esté con nosotros, también los portugueses. Lo necesitamos”.

Optimismo del Atlético: “Ganar siempre viene mejor. El Atlético está contento, ilusionado y viene con moral y fuerza pero una final es un partido distinto. Un partido a cincuenta y cincuenta. Estoy convencido de que vamos a ganar

El Atlético dice que es favorito: “¿Ellos dicen que son favoritos? Bueno, muy bien. Ya veremos dentro del campo

(Tomado de AS)

21/05/2014 11:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los ciclones tropicales se acercan a los polos

caribe-gert-ciclones-tropicales_pLos ciclones tropicales están alcanzando su pico de intensidad más cerca de los polos y cada vez más distantes del ecuador, según las conclusiones de un estudio sobre la migración progresiva de esos fenómenos atmosféricos.

Los equipos de Kerry Emanuel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y de James P. Kossin y Gabriel A. Vecchi, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, afirman que en los recientes 30 años el lugar donde los ciclones tropicales alcanzan su máxima intensidad se ha desplazado hacia los polos en ambos hemisferios.

De acuerdo con los estudiosos, esa migración tiene un ritmo de unos 53 kilómetros por década en el hemisferio norte y unos 61 kilómetros por década en el hemisferio sur.

Los investigadores advierten que los devastadores vientos e inundaciones que causan los ciclones tropicales pueden poner en peligro especialmente a ciudades costeras sin preparación adecuada para ellos.

Por otro lado, las regiones en los trópicos que dependen de la lluvia de los ciclones para reponer sus recursos hídricos podrían afrontar una menor disponibilidad de agua.

El grado de migración hacia los polos varía según la región, y donde más ocurre es en el norte y sur del océano Pacífico, así como en el sur del océano Índico. En cambio, no hay pruebas de que el pico de intensidad de los huracanes atlánticos se haya desplazado hacia los polos.

Los autores del estudio investigan los mecanismos atmosféricos subyacentes en estos cambios, cuya tendencia concuerda con predicciones sobre los efectos provocados por el calentamiento global, causado por la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera.

(Con información de PL)

21/05/2014 11:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Santa Clara el Festival Casa de Cristal

Por: Servicio Especial

 

El Festival de Comunicación Social Casa de Cristal en su décima edición, inicia este jueves 22 de mayo en el Centro Provincial de las Artes Visuales de la capital de Villa Clara. La jornada de apertura en la mañana estará a cargo del Dr. Kirk Díaz Guzmán, quien ofrecerá la conferencia Siglo XXI, ¿Marketing en Cuba.

 

 
  

El escritor Arístides Vega Chapú presentará a las 11:00 a.m. el libro El reino de las buenas mareas, de Emma Cárdenas Acuña, y realizará un intercambio con la autora. En la jornada vespertina a partir de la 1:30 p.m. se ofrecerá el taller Gestión de la Comunicación en las organizaciones con el tema Buenas prácticas de comunicación de empresas e instituciones.

Para el viernes, el Centro Provincial de las Artes Visuales acogerá desde horas tempranas la presentación de productos comunicativos premiados en ediciones anteriores del festival, y la exposición de la estrategia comunicativa por el aniversario 500 de la fundación de San Juan de los Remedios.

Entre otras ponencias e intercambios de este segundo día del evento, el público podrá acercarse a los procesos creativos del diseño gráfico con la propuesta del autor Manuel Bosch Jhones; y la inauguración de una exposición gráfica a partir de sus interesantes diseños. También sesionará en la tarde (1:30 p.m.) el panel Comunicación, Información y Medios: premisas para el cambio, a partir de las experiencias obtenidas por los participantes en los medios de comunicación.   

La última jornada aguarda a las 9:00 p.m., la intervención especial de la MSc. Zaida de la Cruz Mederos, presidenta provincial de la Asociación de Comunicadores Sociales en la bucólica y acogedora sede de Naturarte.  Además, se entregarán varios reconocimientos especiales por los diez años del evento, y los premios Casa de Cristal 2014.

Según cita la convocatoria al evento, este espacio ha permitido el  debate sobre las Relaciones públicas, el Marketing, la Publicidad y la Propaganda, la Promoción de ventas y la Comunicación e investigación institucional y comercial.

Este Festival surgió en el año 2004 para aglutinar a profesionales de la comunicación social y propiciar el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados del quehacer y de esta forma aplicarlos al ejercicio diario. (Laura Rodríguez Fuentes)

 

22/05/2014 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Silvio Rodríguez premio Barnasants 2014

Pere Camps, creador de este festival de canción de autor (de los más importantes de Europa) en 1996 y su director desde entonces, entregó a Silvio una serigrafía con el lema del Barnasants, en catalán, cuya traducción es: La patria es el pueblo

Porque Silvio Rodríguez es «alguien que toma las palabras, las trabaja como si fuera una argamasa y nos las devuelve en canciones», que hablan sobre nuestros «amores, desamores, esperanzas, libertades, igualdades y contradicciones sin las cuales el mundo no avanzaría. Por esto y por muchísimo más», recibió este miércoles, en La Habana, el premio Barnasants 2014.

Según el sitio web Cubadebate, fueron esas las palabras de Pere Camps, creador de este festival de canción de autor (de los más importantes de Europa) en 1996 y su director desde entonces, cuando honró a Silvio, en los Estudios Ojalá, con el importante reconocimiento.

Camps hizo entrega de una serigrafía con el lema del Barnasants, en catalán, cuya traducción es: La patria es el pueblo.

«El lema es maravilloso», comentó Silvio, quien además se refirió al Barnasants como «uno de los escasísimos festivales que hay en el mundo que se dedican a mantener viva la canción de autor, desde el punto de vista cultural y del compromiso».

Dijo que recibía el premio «con el mismo sentimiento de honor» con que una vez recibió, en 1985, «una guitarrita que me dieron en el festival Tenco (de Sanremo). Creo que son festivales muy hermanados porque ambos son pobres, de gente honesta y que ama la cultura y a la gente. El que pida más, como decía un amigo mío, es un goloso».

En breve intercambio con la prensa, ambas figuras se refirieron a la reciente divulgación del video de Ojos color de sol, tema musical de Silvio Rodríguez y Calle 13.

El trovador cubano estima que la banda boricua es «una vanguardia juvenil dentro de la canción. Es un privilegio que jóvenes tan prestigiosos llamen a un viejito como yo a grabar», bromeó antes de concluir: «Me siento muy agradecido».

El Barnasants nació en el barrio de Sants, Cataluña, y se concibió como un ciclo de resistencia de la canción de autor.  Su edición de 2008 fue clausurada en La Habana. En 2014 edita el disco Vicente Feliú al Barnasants, y la edición del festival correspondiente a 2015 se celebrará en Cuba.

22/05/2014 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ministra haitiana de Salud agradece ayuda de Cuba

La ministra de Salud de Haití, Florence Duperval Guillaume, agradeció aquí la ayuda prestada por Cuba a su país en atención médica y la formación de profesionales para el sector.

Es una asistencia incondicional, fraternal, un verdadero ejemplo de solidaridad, dijo la titular a Prensa Latina durante su participación en la Asamblea Mundial de la Salud, presidida este año por la Mayor de las Antillas.

La Doctora exaltó el apoyo del personal sanitario cubano a las víctimas del terremoto de 2010 y en el enfrentamiento a la epidemia de cólera y otras enfermedades. Tenemos también asistencia en la formación de recursos humanos, no solamente médica, sino también paramédica, explicó.

Mencionó el apoyo en la implantación de los servicios de rehabilitación, lo cual permitió atender a personas que sufrieron amputaciones tras el movimiento telúrico, que dejó 250 000 muertos y cientos de miles de heridos. Guillaume recordó la reciente inauguración del hospital comunitario de referencia de Bon Repos, del Instituto Haitiano de Rehabilitación y del Taller Nacional de Ortesis y Prótesis, agregó PL.

La primera avanzada de médicos cubanos llegó a Puerto Príncipe el 4 de diciembre de 1998 como parte de una brigada emergente ante situaciones de desastres, tras el paso por el Caribe de los huracanes George y Mitch, recordó Néstor Marimon, del Ministerio de Salud Pública (Minsap), de Cuba.

El Director de Relaciones Internacionales del Minsap informó que cuando el terremoto del 12 de enero de 2010, ya estaban en esa nación 367 colaboradores cubanos, una cifra que luego aumentó hasta los 1 546. Añadió que hasta la fecha se han graduado en Cuba 889 estudiantes haitianos.

Cuba preside aquí esta semana la 67 Asamblea Mundial de la Salud, un reconocimiento a sus logros en materia sanitaria y a su contribución a muchos países del mundo en ese campo.

22/05/2014 08:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por la preservación de la biodiverdad

20140521161209-area-protegida-mogotes-de-jumagua.jpg

Bárbara Fortes

 En este 22 de mayo, el llamado mundial a preservar la biodiversidad, promover el desarrollo y uso sostenible de los ecosistemas costeros y ayudar así al uso adecuado de las áreas costeras.

Biodiversidad o diversidad biológica de acuerdo al Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica,es  el término con el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivosque viven en la Tierra así como los patrones naturales que la conforman.

El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Esta palabra a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity»empleada por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.

 La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida en planeta.

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad.

 El impacto mayor  en el poblado de Isabela de Sagua con los recursos marinos  es la  sobreexplotación y artes de captura no biodegradables como los chinchorros para peces, los que mayores volúmenes de captura proporcionan; pero el uso  inadecuado genera daños considerables a los fondos marinos y a los organismos que en ellos habitan.

En pos de preservar y garantizar la sostenibilidad de la biodiversidad marina, se  dispuso la eliminación de los chinchorros de arrastrepara el saneamientoy ambientación de las zonas de playa peces

 La reforestación en la  franja hidroreguladora  del río Sagua la Grande que destaca por eleva-dos niveles de contaminación y deforestación. El sector industrial genera una fuerte carga contaminante unida a la propia de los asentamientos humanos.

Los estudios de biodiversidad en Mogotes de Jumagua,Reserva Ecológica, son esenciales por la importante que reviste este  regalo de la naturaleza, segundo en importancia en el país, después de los de Viñales..

Baste señalar que  hay más de 420 especies  de plantas, 48 endémicas de nuestro archipiélago .Las de mayores valores son la Thrinaxe Ekmaniana o más conocida como” Palmita de Jumagua” y el Roble Enano o Tabebnia Saxicola ,que sólo habitan en los farallones  de varios de los 8 mogotes.

Una gama aproximada a 100 especies de aves tienen su hábital en ese bello paraje de la geografía saguera,algunas endémicas, como el Periquito Catey,la Cartacuba, el Carpintero Verde y nuestra ave nacional,el Tocororo, (Priotelus temnurus).Sobrados motivos  para levantar nuestras voces a todo el mundo y  presevar  los ecosistemas como parte de nuestras vidas.

Unámonos todos para dejar un legado que agradecerán las generaciones venideras.

22/05/2014 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cepeda despachó su segundo jonrón en Japón

20140522154625-frederich-cepeda-cruz-.jpg


Frederich Cepeda Cruz sacudiócon su segundo cuadrangular en la Liga de Béisbol Profesional de Japón (Nippon Professional Baseball, NPB), y remolcó dos carreras para ayudar en la victoria de Gigantes de Yomiuri 9-1 frente a los Leones de Seibu.

En conteo de dos bolas y un strike- le conectó bambinazo solitario por el jardín derecho al relevista Fumiya Nishiguchi (1,0 INN, 3C, 2H, 3BB, DB), en la parte alta de la octava entrada cuando la pizarra del Seibu Dome marcaba un 5-1 a favor de los Gigantes.

En la primera entrada Cepeda (2-1, Hr, BB, 2CI) había empujado una anotación con elevado de sacrificio al central, frente al derrotado Kazuhisa Makita (3,0 INN, 5C, 6H, 2BB).

Los Gigantes obtuvieron el primer triunfo de la serie frente a los Leones liderados por su estrella Shinnosuke Abe (R), quien se fue de 4-2, con un tubey y dos carreras remolcadas, el lanzador Toshiya Sugiuchi (7,0 INN, C, 5H, 6SO) y el segunda base Yasuyuki Kataoka (2-1, 3B, 2BB, 2CI).

Gigantes nueve carreras, nueve hits y un error; Seibu 1-8-1.

El pasado sábado este sábado Frederich –cuarto bate y jardinero izquierdo- sacudió su su primer cuadrangular en la NPB, durante la victoria de cinco carreras por una de los Gigantes de Yomiuri frente al Hiroshima Toyo Carp.

En cinco partidos el antillano batea 200 (15-3), con dos cuadrangulares, cinco carreras impulsadas, tres boletos e igual cantidad de ponches.

22/05/2014 09:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dos en la cima del «Guillermito» de ajedrez

 

Los Maestros FIDE William Hernández (PRI) y Keber Oliva (MAT),encabezan el «Guillermito García in Memóriam» de Ajedrez, con 1.5 puntos.

 

 

 
  

Detrás se ubican los Maestros Internacionales Diasmany Otero y Orlen Ruiz, así como el MF Liordis Quesada (SCU), con una rayita, mientras el MF Ermes Espinosa cierra la tabla de posiciones en el grupo principal con dos fracasos.

En la segunda ronda, Keber superó a Orlen y Liordis a Espinosa, en tanto William Hernández y Otero pactaban el armisticio.

Hoy habrá doble ronda. A primera hora se verán las caras Orlen-William, Otero-Liordis y Ermes-Keber. Luego, en el cierre de la jornada se enfrentarán William-Ermes, Otero-Orlen y Liordis-Keber.

En esta edición del «Guillermito García» intervienen 36 jugadores repartidos en seis grupos de seis.

Por: Osvaldo Rojas Garay
23 de Mayo de 2014

 

23/05/2014 12:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier gana el IV Festival ajedrecístico Jardines del Rey

El Gran Maestro (GM) Leinier Domínguez demostró su condición de primer tablero de Cuba al ganar el IV Festival de ajedrez Jardines del Rey, con amplia ventaja sobre los 14 jugadores restantes, destaca Granma.

En el primer torneo del evento, celebrado por el sistema de todos contra todos, por partidas rápidas de tres minutos, Leinier acumuló 12,5 puntos de 14 posibles, seguido por Aryan Abreu (GM) y Lázaro Bruzón (GM), con 11 cada uno, destaca la AIN.

Durante la segunda y última etapa se enfrentaron los seis trebejistas mejor posicionados en la competencia, por el sistema Blitz, en partidas de cinco minutos y Leinier repitió la victoria con 8.5 puntos de 10 posibles, seguido por el GM húngaro Zoltan Almasi con 5.5 y Bruzón con cinco.

El ídolo de Güines, reconoció que las partidas rápidas han ganado popularidad en el mundo, pues tiene atracciones diferentes a las clásicas que las hacen muy llamativas al público.

Campeón mundial de esa modalidad en el 2008, señaló que el festival le permite mantenerse en forma con vista a otros compromisos internacionales próximamente.

Por su parte, el GM Zoltan Almasi precisó que regresó este año a Cuba a defender su título en el torneo Capablanca, pero no se presentó en su mejor forma, pues perdió dos partidas con las piezas blancas y no logró recuperarse después.

Destacó el nivel que ha alcanzado el país en el ajedrez, por lo que se sintió motivado para participar en el festival con sede en cayo Coco y compartir con los mejores ajedrecistas del patio.

Auspiciado por la cadena Melia Hoteles Internacional, el evento reunió en el hotel Tryp Cayo Coco a trebejistas de Cuba, México, Perú y Hungría y sirvió de antesala a las actividades por la etapa veraniega en el destino turístico de más de cinco mil 900 habitaciones.

23/05/2014 13:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preparan celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente

20140523192558-fotos-1-155.jpg

El prestigioso Grupo Pronaturaleza Rosa Elena Simeón  en Sagua la Grande inició los preparativos para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio.

Juan Déas Roa, su coordinador señaló que entre las principales  opciones sobresale  una exposición comunitaria en la zona 22 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR),perteneciente al Consejo Popular Centro Victoria, en la que  expondrán folletos y fotos vinculadas con la temática  de la protección del  medio ambiente .

La fecha  será ocasión propicia para que vecinos, niños y población en general aprecien cuánto se hace en bien del cuidado del entorno y conocerán de primera mano aspectos relacionados con la flora y la fauna endémicas del municipio que habitan en los Mogotes de Jumagua.

Deas Roz exhorta a todos los pobladores a aparticipar en las actividades por la jornada a proósito del Día Mundial del Medio Ambiente y formuló un llamado a cuidar el entorno, contribuir a la eliminación de microvertederos, en las entidades  fabriles en las que sus producciones contaminan el medio ambienteen aras de que que las generaciones futuras reciban el legado de la madre natura.

23/05/2014 13:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Curiosidades de la Copa del Mundo de Fútbol (II)

 

1970 (México): Se introdujo la novedad de dos cambios de jugadores por partido… Primer mundial en transmitirse al mundo por TV en colores...El brasileño Mario Zagallo, primero en ganar la Copa como jugador (1958 y 1962) triunfa aquí como técnico… El alemán Beckenbauer jugó contra Italia con un brazo en cabestrillo por luxación en el hombro.

1974 (Alemania): Primeros controles antidoping y el haitiano Jean Joseph fue expulsado por consumir estimulantes… Los shorts de juego comenzaron a exhibir los números de los atletas… Hasta hoy, esta ha sido la copa de mayor número de tarjetas mostradas (79)… Debutó una nueva copa de oro macizo de 18 kilates, 36 centímetros de alto y cinco kilos de peso, obra del escultor italiano Silvio Gazzaniga.

1978 (Argentina): El holandés Brandts, único jugador en la historia de los mundiales en marcar un gol en contra y otro a favor en un mismo partido (contra Italia)… Por primera vez, un país sede acuña monedas alegóricas a la copa del mundo… Túnez, primer país africano en ganar en justas del orbe, al vencer 3-1 a México... Mario Kempes, el único jugador argentino que militaba en un club extranjero (Valencia, España).

1982 (España): Aumentaron a 24 los equipos, y por primera vez participaron países de los cinco continentes… La semifinal que ganó Alemania a Francia, primera en decidirse por penales… Se entregó por primera vez el Botín de Oro al líder goleador y el Balón de Oro al mejor jugador, ambos ganados por el italiano Paolo Rossi.

1986 (México): Primera sede que repite, al declinar Colombia por razones socio-económicas… «Recórd» del uruguayo Batista, al ser expulsado 55 segundos después del pitazo inicial del duelo contra Escocia… Maradona le anotó dos goles históricos a Inglaterra: uno de excelente factura y el otro con la mano... Se jugó con un balón llamado Azteca, completamente sintético.

1990 (Italia): Último mundial para selecciones que después se desintegraron, como Checoslovaquia, Yugoslavia y Alemania Federal… El portero italiano Walter Zenga llegó a 517 minutos sin permitir goles en copas del mundo… Solo se anotaron 115 goles, para un promedio de 2,21 por juego, el menor de la historia de las copas… Se mostraron 16 tarjetas rojas y 164 amarillas, promedio de 3,46 por partido, otro récord negativo.

23/05/2014 13:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Moderno equipo de radioterapia brinda servicios en Villa Clara

20140524142317-foto-1.gif

La tecnología incorporará nuevos tratamientos a un grupo determinado de pacientes con radiaciones más precisas que no afectan a otros órganos. Junto al equipo el doctor Juniet Aguiar Castillo (en el centro), y los técnicos Ariel Bartumeu Cárdenas, y Yaima Yera Mena.

Por Ricardo R. González

Foto: Carolina Vilches Monzón

Con la reciente incorporación se logran radiaciones más precisas que no afectan al resto de los órganos, al tiempo que disminuirá, paulatinamente, la lista de espera en el servicio.

Según declaraciones del doctor Juniet Aguiar Castillo, jefe del Departamento de Radioterapia en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, la tecnología se basa en un sistema computarizado, apoyado en datos e imágenes, que determina el sitio exacto donde deben suministrarse las radiaciones.

Su costo rebasa el millón de dólares, y entre sus ventajas figura la ampliación de las capacidades para la atención a pacientes de la región central (Villa Clara, Cienfuegos, y Sancti Spíritus), aunque llegan otros procedentes de Matanzas y Ciego de Ávila. De esta forma asimilarán a 230 diarios en 22 horas de trabajo.

Tumores de mama, en las mujeres, y de pulmón, en hombres, resultan los más frecuentes en el medio, con casi el 60 % de incidencia, en uno y otro caso, similar al comportamiento internacional.

De acuerdo a precisiones de los expertos el incremento de las neoplasias obedece a factores ambientales, hábitos tóxicos asociados con el tabaquismo, las dietas inadecuadas, el sobrepeso, el sedentarismo, las exposiciones a químicos y pesticidas, sin descartar los factores genéticos.

Otras causas se mantienen en hipótesis, aunque parecen asociarse a incidencias multifactoriales.

24/05/2014 18:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hospitalizado Paul McCartney por infección viral

20140524140923-paul-mccartney.jpg

El legendario músico británico, Paul McCartney, fue hospitalizado en Tokio, Japón, a causa de una infección viral, por lo cual canceló todas las presentaciones de su gira por Asia.

Según medios de prensa, el afamado artista tenía previsto actuar los días 17 y 18 en el Estadio Nacional de Tokio, el 21 en el polideportivo Budokan de la capital y el 24 en el Estadio Yanmar Nagai, de Osaka.

Justo el 17 de mayo, el exBeatle publicó un mensaje en el que agradecía el recibimiento que le dieron a su llegada a Japón y explicaba que desafortunadamente tenía que “posponer el show de esta noche en Tokio”, debio a “un virus desde el viernes y luego de ir al doctor, me dijeron que no debía tocar”.

Fanáticos suyos ya se han concentrado en las afueras del hospital donde se encuentra para expresarle su solidaridad y desearle una pronta recuperación, detallan los reportes.

Este tramo de su tour Out There comenzó tras su paso por Sudamérica y de acuerdo con el programa a mediados de junio estaría en Norteamérica.

James Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) es un músico multi instrumentista, empresario, cantante, compositor, productor musical, pintor y activista proderechos de los animales que ganó fama mundial como integrante de la banda The Beatles (1960-1970), junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.

McCartney figura en el Libro Guinness de los récords como el “músico y compositor más exitoso en la historia de la música popular”, con 60 discos de oro y ventas de 100 millones de sencillos en el Reino Unido.

(Con información de Prensa Latina)

24/05/2014 19:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De nuestra Lengua...Los sustantivos don y doña se escriben con minúscula

Foto: ©Archivo Efe/Sergio Barrenechea

 

Los sustantivos don doña se escriben en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española.

En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «Han pasado diez años desde que Don Felipe y Doña Letizia sellaron su matrimonio», «La sentencia de Doña Emilia Zaballos» o «Ha pasado inadvertido para la opinión pública que Don Juan Carlos ha realizado tres viajes a países árabes en los últimos dos meses». Continuar leyendo »

Publicado en Cultura, Nuestra lengua española | Etiquetado doña, don, Fundéu, lengua española, ortografía


 

24/05/2014 19:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Destaca Ministro de Salud cubano resultados de Asamblea de la OMS

 Cuba destacó el espíritu de cooperación y compromiso de la 67 Asamblea Mundial de la Salud, concluida este sábado en el Palacio de las Naciones, lo cual permitió adoptar decisiones importantes a favor de los pueblos.

Hemos debatido y llegado a acuerdos en temas como la prevención de la mortalidad materna e infantil, el acceso a los medicamentos, la cobertura sanitaria universal y el enfrentamiento a las enfermedades no transmisibles, dijo el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, en la sesión final del evento, según reportó PL.

Morales subrayó el acercamiento de posiciones en asuntos tan relevantes como la lucha contra la violencia interpersonal, y en ese sentido destacó la decisión de la asamblea de otorgar un mandato a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, para desarrollar un plan de acción a fin de enfrentar el flagelo.

El Ministro transmitió una felicitación especial a Chan por su liderazgo y compromiso con la organización y sus Estados miembros, lo cual, dijo, ha sido un factor fundamental para acercar las posiciones y lograr los consensos necesarios que permitieron un exitoso resultado de la reunión.

Por su parte, la Directora general felicitó al titular por la conducción de esta reunión y expresó la disposición de trabajar en conjunto por asegurar la calidad de la salud en todo el mundo.

Cuba presidió este año, a propuesta de la región de las Américas, la Asamblea de la OMS que durante una semana reunió aquí a más de 3 000 delegados de los 194 países miembros de esa entidad de la ONU.

Documentos como la salud en la agenda para el desarrollo post 2015, la estrategia de lucha contra la tuberculosis, el programa de vacunas para el próximo decenio, la hepatitis, la respuesta a las enfermedades no transmisibles y el impacto del cambio climático en el incremento de algunos males, fueron examinados durante la semana.

También durante su participación en la Asamblea, el ministro de Salud de Angola, José Van-Dúnem, calificó aquí como una injusticia total la decisión del Gobierno estadounidense de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Un país tan hospitalario, generoso y altruista no merece una injusticia como esa, dijo Van-Dúnem a Prensa Latina, y recordó el apoyo de Cuba a la liberación de Angola.

Explicó el titular angoleño que durante 30 años de guerra la red sanitaria pública fue destruida en más del 70 por ciento y en este momento tienen reconstruido el 55 por ciento, un esfuerzo que dijo puede ser más fácil, no así la adquisición de recursos humanos para ponerla a funcionar y «ahí tenemos el apoyo fuerte de la hermana República de Cuba», subrayó Van-Dúnem.

Con ayuda de Cuba se crearon cinco nuevas facultades —que se unieron a las dos que ya tenían—, y además la nación caribeña ofrece anualmente cien becas para jóvenes angoleños, y en su país hay actualmente 2 000 médicos de la Mayor de las Antillas.

También calificó de valiosa la presencia de los profesionales cubanos en su nación, David Parirenyatwa, ministro de Salud de Zimbabwe.

25/05/2014 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acciones ambientales favorecen ecosistema cubano

El Ecosistema Sabana Camagüey constituye el mayor sistema de cayos del Gran Caribe y nuclea el 60 por ciento de los islotes pertenecientes a la mayor de las Antillas

La política ambiental de Cuba favorece el desarrollo sostenible del Ecosistema Sabana Camagüey (ESC), mediante una experiencia de Manejo Integrado Costero que cumple 20 años.

En Sabana Camagüey se desarrolla un proyecto nacional cofinanciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), con el Programa de ONU para el desarrollo (PNUD) como agente de implementación.

Por sus valores naturales, arqueológicos, culturales y científicos el ESC en la costa norte de la isla, recibió la designación de área priorizada para conservar la biodiversidad por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Ese cayerío abarca una franja de 465 kilómetros entre la Punta de Hicacos, en la provincia de Matanzas (occidente), hasta la bahía de Nuevitas en Camagüey (oriente), incluidas áreas de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila (centro)

Angel Alfonso, coordinador del proyecto en el territorio matancero, explicó durante un encuentro con la prensa que la iniciativa ha contribuido a concebir acciones para la adaptación y reducción de los daños por el cambio climático.

El directivo del Citma señaló que durante su formulación, el plan contó con el apoyo de investigadores y técnicos de 63 entes de 12 organismos centrales del Estado, y destacó la intersectorialidad de esta participación.

Alfonso acotó que el ESC comprende el archipiélago homónimo, su plataforma marina superior a los ocho mil 311 kilómetros cuadrados, la zona Económica Exclusiva del océano adyacente y las cuencas hidrográficas asociadas, cerca de 20 mil kilómetros cuadrados.

Constituye el mayor sistema de cayos del Gran Caribe y nuclea el 60 por ciento de los islotes pertenecientes a la mayor de las Antillas, abundó el experto.

Sus arrecifes coralinos, la presencia de altos valores de flora y fauna, el rico mosaico de hábitats terrestres y marinos, y los altos niveles de endemismo, permiten catalogar a la zona como un exponente importante de la región del Caribe.

En esta área está enclavado el polo turístico Jardines del Rey, tercero en importancia de Cuba, después de La Habana y el balneario de Varadero, así como los cayos del norte villaclareño con un programa constructivo de instalaciones para el turismo.

25/05/2014 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pestañear con más frecuencia alivia el estrés ocular

Pestañear más a menudo permite humedecer y refrescar los ojos. Incluye algunos consejos para reducir la sobrecarga visual a la que estamos sometidos en el trabajo

Computadoras, teléfonos y televisores pueden producir un esfuerzo excesivo de los ojos que se traduce en cansancio, ardor, sequedad, fotosensibidad o dolor de cabeza entre otros síntomas, alerta Telesur.

Aunque la fatiga visual resulta molesta, no suele ser grave y pasa una vez que se hayan descansado los ojos. El cansancio ocular puede dar lugar a otros síntomas como ojos lagrimosos, visión doble, dolor de cuello, espalda u hombros y dificultad para concentrarse.

Algunos consejos para reducir la sobrecarga visual a la que estamos sometidos en el trabajo:

Ajustar la postura

Sitúa tu monitor directamente enfrente de ti. Si necesitas acercarte para leer la letra pequeña aumenta el tamaño de la fuente. Mantén la parte superior de la pantalla al nivel de los ojos o por debajo para mirar ligeramente hacia abajo al trabajo.

Reducir los reflejos

La iluminación brillante y los reflejos pueden fatigar los ojos y hacer difícil ver objetos en la pantalla. Para comprobar los reflejos, siéntate al ordenador con el monitor apagado y observa la luz e imágenes reflejadas para detectar cualquier reflejo intenso.

Ajustar la pantalla

Sitúa el monitor de forma que las fuentes de luz más brillantes se encuentren a un lado, en el ángulo derecho si es posible. Elimina alguna o todas las luces superiores y si necesitas más luz para escribir o leer emplea una lámpara de escritorio ajustable.

El monitor limpio

Limpia el polvo de la pantalla del ordenador de forma regular ya que su presencia reduce el contraste y contribuye a los reflejos y brillos. Sitúa el teclado directamente enfrente de ti. Si está demasiado alto, bajo o en un ángulo de la mesa, puede provocar malestar y fatiga en los ojos, muñecas y manos.

Descansos oculares

Puedes seguir la regla 20-20-20 que consiste en cada 20 minutos quitar los ojos del teclado y mirar hacia algo alejado durante al menos 20 segundos. Se aconseja tomar un descanso cada 15 a 30 minutos de entre uno a tres minutos.

25/05/2014 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hipertensión arterial, enfermedad crónica más frecuente en adultos mayores

 

Tomado de la edición digital del periódico Granma

Más del 80 % de los adultos mayores cubanos padece de alguna enfermedad crónica no transmisible, siendo la hipertensión arterial la más frecuente al estar presente en una cifra superior al 55 % del total de personas con edades superiores a los 60 años.

 

Así lo reflejan los resultados de la Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional realizada en todo el país, por especialistas del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a través de su oficina en Cuba.

Igualmente, más de un tercio padece de artritis, reumatismo o artrosis, siendo más usual entre las mujeres y personas por encima de 75 años. La diabetes, las cardiopatías y los problemas nerviosos son otras de las dolencias relativamente comunes dentro de este grupo poblacional.

La propia investigación mostró que las ayudas técnicas de mayor solicitud son los espejuelos, puentes dentales, dientes y dentaduras postizas, al ser requeridos por entre el 70 y el 80 % de los adultos mayores. (Orfilio Peláez)

26/05/2014 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Amanda, el primer huracán de la temporada 2014

Por: Dr. José Rubiera

Imagen de satélite en el espectro visible. Obsérvese el centro u ojo del huracán y la extensa área de lluvia que tiene asociada este sistema. La lluvia es el factor más preocupante respecto al litoral mexicano del Pacífico, al debilitarse gradualmente los vientos.

 

El huracán “Amanda” se ha convertido rápidamente en un fuerte huracán categoría 4 de la escala Saffir-Sipmson de cinco categorías. Este domingo, el huracán se encuentra a unos 1240 km al sur de la península de Baja California, México.

“Amanda” es el más fuerte huracán registrado en el Pacífico oriental durante un mes de mayo, desde que empezaron las observaciones de los satélites meteorológicos, proporcionando registros confiables en esa zona del Planeta.

Si Amanda se intensificara sólo un poco más, pues ya tiene vientos máximos sostenidos de 250 km/h y una presión central mínima de 932 hPa, y llegara a alcanzar la Categoría 5 (lo que haría si los vientos llegaran a alcanzar 252 km/h, y ya están muy cerca de ese valor), entonces sería el huracán más temprano con esa categoría en los registros históricos, destronando de ese puesto al huracán “Ava” de 1973. Sin embargo, hay posibilidades ciertas de que eso no vaya a ocurrir, ya que las últimas informaciones muestras a “Amanda” con el inicio de un proceso de debilitamiento.

“Amanda” se mueve lentamente, pero las perspectivas a plazos de 3 a 5 días es que se debilite, mientras se acerca al litoral mexicano del Pacífico. Por ello, la mayor amenaza para México podrían ser fuertes lluvias en una vasta zona, razón de más para estar preocupados, ya que las lluvias ha sido el factor de mayor impacto en vidas y en las pérdidas económicas en México durante los últimos años, destacándose el pasado año 2013 en que el efecto conjunto del huracán “Manuel” procedente del Pacífico y de la Tormenta Tropical “Ingrid”, del golfo de México, ocasionaron gran pérdida de vidas y de bienes económicos, principalmente en el Estado de Guerrero.

Hay que destacar que la formación del huracán “Amanda” en fecha tan temprana de mayo, pudiera ser un indicio claro de la evolución a un evento El Niño en el océano Pacífico oriental, ya que en los casos en que se produce este evento, las temporadas de huracanes en esa zona del Mundo tienden a ser muy activas, contrariamente a lo que ocurre en la cuenca del océano Atlántico, donde tienden a ser menos activas que lo normal.

Precisamente sobre el evento El Niño y sus perspectivas para los próximos meses, trataré en una próxima nota de estas Crónicas del Tiempo.

26/05/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pleno Provincial de la UPEC

¿Cómo hacer un periodismo más apegado a la realidad villclareña? Interrogante que rigió el debate en el Pleno Provincial de la UPEC en Villa Clara que tuvo lugar hoy y donde se abordaron las problemáticas esenciales del ejercicio profesional de los trabajadores de la prensa.

 

El presidente Nacional de la UPEC habló de la necesidad de lograr un mayor acercamiento con las universidades para obtener un mejor aprovechamiento de sus producciones teóricas y así mejorar el ejercicio del Periodismo. (Fotos: Carolina Vilches Monzón)

 

A casi un año del 9no Congreso de la organización, sus afiliados chequearon el cumplimiento de los acuerdos de la cita y  debatieron aquellos aspectos que aún continúan sin una solución definitiva, entre ellos, las manifestaciones de secretismos que florecen en algunas instituciones.

En este sentido el Presidente Nacional de la UPEC, Antonio Moltó enfatizó en la necesidad de lograr una mayor cultura de la comunicación en el país, para de esta forma agilizar el manejo de la información pública y eliminar los escollos que imposibilitan su acceso.

Por su parte, el periodista de la CMHW Luis Orlando Pantoja, llamó la atención sobre ese periodismo «chambón y ramplón» que aún se aferra a nuestros medios y exhortó a los profesionales del gremio para que buscaran nuevas palabras y se apropiaran de un discurso menos trillado.

 

Julio Ramiro Lima Corzo exhortó a los periodistas del territorio a continuar con el desarrollo de un Periodismo crítico y comprometido.

 

El reconocido periodista Luis Orlando Pantoja se refirió al ejercicio cotidiano y valoró la pertinencia de enriquecer el lenguaje y las formas de decir.

 

La pertinencia de la crítica como una forma de asumir el ejercicio periodístico protagonizó una parte del encuentro. En este sentido, el primer Secretario del Partido en Villa Clara, Julio Ramiro Lima Corzo llamó a los periodistas a continuar con el periodismo que se hace en la provincia y «a quien se moleste por la crítica solo le queda la obligación de realizar bien su trabajo », precisó con respecto a las fuentes.

Ponerle ciencia al periodismo y perfilar el trabajo en las redes sociales también formaron parte de los temas intercambiados en el encuentro que, además, contó con la presencia de la Miembro del Buró Provincial del Partido, Yudí Rodríguez Hernández. También estuvieron presentes el funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Enrique Villuendas, y la presidenta del Gobierno en Villa Clara Jorgelina Pestana Mederos. (Leslie Díaz Monserrat)

26/05/2014 23:17 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

En Cuba congreso mundial sobre enfermedades infecciosas

Expertos de varios países que participarán en el III Congreso Internacional Leptospirosis, Sífilis y Borreliosis Espiroquetas Habana 2014 harán desde este lunes, una puesta al día sobre esas enfermedades infecciosas que afectan a diversas regiones en el planeta, informó la AIN.

La Master y Doctora en Ciencias Ana Margarita Obregón, investigadora Titular y Profesora Auxiliar del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK) dijo que la Leptospirosis es considerada un problema de salud mundial y la emergencia o reemergencia de esta dolencia en humanos y animales está asociada, fundamentalmente a factores climáticos y socio-culturales.

Explicó a la prensa la responsable del Laboratorio Espiroquetas y Brucelas, del departamento de Bacteriología-Micología, de esa institución cubana, que la enfermedad de Lyme o Fiebre recurrente son borreliosis, una afección producida por picaduras de las garrapatas y poco conocida y estudiadas.

En tanto, la Sífilis continúa siendo una de las principales infecciones de transmisión sexual que ha reemergido en las últimas décadas, por lo cual la vigilancia y control de estos males requiere de conocimientos actualizados sobre epidemiología, clínica y microbiología, enfatizó la vicepresidenta del comité organizador.

Aclaró la experta del IPK que las espiroquetas se conocen como los microorganismos (bacterias llamadas Leptospiras, Treponemas y Borrelias) que producen la leptospirosis, sífilis, la enfermedad de Lyme y la fiebre recurrente.

Como parte del congreso también se desarrollarán reuniones con expertos de los países integrantes de proyectos internacionales y la Sociedad Latinoamericana de Leptospirosis.

La cita se extenderá hasta el miércoles en el Hotel Meliá Habana, es auspiciada por el IPK, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud y asistirán renombrados profesores de Holanda, Suiza, Colombia, México, Panamá y Cuba, entre otras naciones.

Este lunes la agenda científica incluye una exposición sobre el Programa Nacional de Zoonosis y las principales acciones de prevención y control realizadas en el de Leptospirosis.

Previo al foro, sesionó el primer taller acerca del tema donde la isla antillana mostró las experiencias en ese campo, aseveró Obregón.

26/05/2014 23:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Real Madrid gana al Atlético en final de Liga de Campeones

20140525132239-iker-3-3.jpg

El equipo merengue venció 4-1 a los rojiblancos en un emocionante partido y se llevó su décima orejona

El Real Madrid se impuso este sábado 4-1 al Altético en la final de la Liga de Campeones que tuvo lugar en el estadio Da Luz de Lisboa.

El uruguayo Diego Godín adelantó a los rojiblancos en el marcador, cuando en el minuto 36 remató en un salto junto a Sami Khedira y superó por alto al meta madridista Iker Casillas, quien se quedó a media salida y no pudo reaccionar a tiempo para sacar el balón de la portería.

Al minuto 93 el Real Madrid superó la diferencia con un preciso remate de cabeza de Sergio Ramos, quien dio el empate al equipo merengue.

Luego, Gareth Bale remontó la final (103) y dio la vuelta al marcador en la segunda parte de la prórroga. Marcelo anotó para el equipo merengue en el minuto 117 y Crisitiano Ronaldo 

26/05/2014 23:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Del Español nuestro...Tilde en esdrújulas con diptongo

Foto: ©Archivo Efe/Cabalar

Foto: ©Archivo Efe/Cabalar

Las palabras esdrújulas con diptongo en la antepenúltima sílaba llevan la tilde correspondiente en la vocal abierta (farmacéutico, cláusula o acuáticoo, si el diptongo lo forman dos vocales cerradas, en la segunda vocal cerrada (casuística o jesuítico).

Sin embargo, en el primero de los casos, cuando la primera vocal es la abierta (la a, la e o la o), no es extraño que en los medios aparezca el acento gráfico desplazado: «Dimite el principal asesor de Hollande por trato de favor a las farmaceúticas» o «Esta es la segunda sentencia de este sentido dictada en España, resultado de la demanda que se puso por considerar abusiva la claúsula suelo».

La Ortografía de la lengua española señala que «en los diptongos formados por una vocal abierta seguida o precedida de una vocal cerrada, la tilde se escribe sobre la vocal abierta». Aunque esta norma suele aplicarse adecuadamente cuando la primera vocal es la cerrada (la o la u), como en mediático cuántico, o ambas vocales son cerradas (secuencia iu ui), cuando la primera vocal es la abierta, se deslizan erratas con frecuencia.

Cuestión distinta es que en la secuencia de vocal abierta seguida de vocal cerrada no haya diptongo, sino hiato por recaer el golpe de voz en la cerrada. En este caso, harto excepcional entre las palabras esdrújulas, la tilde sí se sitúa sobre esta: proteínico, museístico o esteroídico, entre las pocas que se cuentan.

Conforme a la Academia, en definitiva, lo apropiado en los ejemplos anteriores habría sido escribir «Dimite el principal asesor de Hollande por trato de favor a las farmacéuticas» y «Esta es la segunda sentencia de este sentido dictada en España, resultado de la demanda que se puso por considerar abusiva la cláusula suelo».

 

26/05/2014 23:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reconocen beneficios de la Operación Milagro

 

  Más de 2 millones 577 mil personas recuperaron o mejoraron su visión hasta estos momentos gracias a la Operación Milagro, un programa cubano-venezolano que se aplica en numerosos países y cuyos beneficios fueron reconocidos aquí por autoridades sanitarias.

 

El programa prevé operar a unos seis millones de pacientes en países de América Latina, el Caribe, África y Asia. (Foto: Archivo)

Pilar González, directora del Plan Nacional de Salud Rural de Uruguay, declaró a PL que en su país funciona desde el 2007 el Centro Oftalmológico José Martí, donde se han realizado más de 40 mil intervenciones quirúrgicas gratuitas.

«Estamos muy agradecidos con la colaboración cubana. Nosotros consideramos que este es un ejemplo de solidaridad internacional», dijo González, quien participó en la 67 Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Explicó la también adjunta del Ministerio de Salud que cada semana un equipo de médicos cubanos y uruguayos visita pequeños pueblos del interior del país y localidades rurales para detectar pacientes aquejados de diversos problemas oculares, los que luego son enviados a Montevideo.

De esta manera una gran cantidad de personas afectadas por cataratas y otras enfermedades mejoraron su visión y con ello su calidad de vida, dijo González.

En el José Martí no solo se atienden adultos, sino también niños, y es además un centro de formación de recursos humanos y de investigación.

Declaró que una operación de este tipo en un hospital privado cuesta alrededor de cinco mil dólares o más, y la mayoría de los pacientes no hubieran logrado resolver su problema si no es por este programa.

La Operación Milagro surgió en el 2004 por una iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apoyada por Venezuela, y su objetivo es atender a personas de escasos recursos que están ciegas por causas curables.

El programa prevé operar a unos seis millones de pacientes en países de América Latina, el Caribe, África y Asia. Según datos de la OMS en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 246 presentan baja visión y 39 millones son ciegos.

La Organización Mundial de la Salud considera que el 80 % del total de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.

(Prensa Latina)

 

27/05/2014 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La rendición de cuenta,necesaria

Bárbara Fortes   
El tercer proceso de rendición de cuenta en su décimo quinto mandato que que tiene lugar en Sagua la Grande,  muestra una mejor preparación de los delegados para informar a los vecinos acerca  de las gestiones realizadas con vista a resolver  sus inquietudes.

Carlos Mena Rodríguez, secretarío de la Asamblea Municipal del Poder Popular, expresó  que el proceso avanza, a pesar de suspenderse varias asambleas debido a la inclemencia del tiempo.

Los planteamientos  con mayor número de incidencia son Acueducto, por el deficiente abasto de agua, la Organización Básica Eléctrica (OBE) debido a las insatisfacciones con el alumbrado público,y  el mal estado de los viales, entre otros.

Sagua la Grande llega al tercer proceso de rendición de cuenta con un gran por ciento de  planteamientos solucionados por la comunidad, os restantes  requieren del apoyo de organismos para solucionar las problemáticas.

El secretario de la Asamblea Muncipal del Poder Popular en Sagua puntualizó que no habrá  dificultades para finalizar el  programa de reuniones según la fecha prevista del 31 de mayo. en las 85 circunscripciones de los nueve Consejos Populares del territorio.



27/05/2014 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cumplió el Central Héctor Rodríguez de Sagua la Grande

Cumplió el Central Héctor Rodríguez de Sagua la GrandeEste martes el Central Héctor Rodríguez de Sitiecito, en el municipio de Sagua la Grande, cumplió el plan de producción de azúcar correspondiente a la actual zafra, que ascendió a 36 mil 185 toneladas.

Pedro Montenegro, director de la fábrica, aseguró que este resultado se logró gracias al esfuerzo de cada uno de los trabajadores de la industria y de la agricultura.

Explicó que las lluvias de estos días afectaron la molienda en varias jornadas y retrazaron el cumplimiento previsto para inicios del mes de mayo.

Agregó el directivo que el central Héctor Rodríguez de Sitiecito comenzará a partir de este momento la etapa de reparaciones con el objetivo de garantizar las condiciones óptimas para la contienda 2014 - 2015.

28/05/2014 07:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Muere en México quien fuera el hombre más obeso mundo

20140528140057-gordo-1.gif

Manuel Uribe, el hombre que en 2007 fue considerado la persona más obesa del mundo al pesar 597 kilogramos, murió el lunes, informó una fuente de salud pública. Tenía 48 años.

Un funcionario de la Secretaría de Salud Estatal que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa confirmo su muerte en un hospital de Monterrey, en el norte del país.

El hombre permanecía internado desde el pasado 2 de mayo en el Hospital Universitario debido a complicaciones cardíacas y aunque no se ha confirmado oficialmente la causa de su muerte se cree que se debió a una insuficiencia hepática.

Aunque en 2007 Uribe casi llegó a rozar los 600 kilos de peso, en los últimos años había adelgazado con ayuda de nutricionistas y logró bajar más de 200 kilos.

No obstante, su peso actual era de 394 kilos y cuando tuvo complicaciones de salud fue necesario utilizar una grúa y apoyo de personal de Emergencias y de Protección Civil para trasladarlo del municipio de San Nicolás, donde vivía, hasta la ciudad de Monterrey donde falleció la mañana del lunes.

(Con información de AP)

28/05/2014 10:47 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Compañía de Ballet Lizt Alfonso se presentará en el Mella

 
Espectáculo Amigas 1

Con el sugerente título del espectáculo: Ballet Lizt Alfonso, 1...2...3 ¡Todos a Escena! la compañía se presentará en el teatro Mella del seis al ocho y del 13 al 15 de junio.

Con las emociones aún latentes por el éxito de Amigas en el Karl Marx, la agrupación regresa a las tablas con un variado programa que incluye una selección de las más exitosas coreografías de sus espectáculos.

29/05/2014 09:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl al Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al señor Thomas J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, quien realiza una visita a nuestro país encabezando una delegación integrada por altos ejecutivos de esa organización.

Acompañaron al señor Donohue, el señor Steve Van Handel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y de la compañía Amway; el señor Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill; y la señora Jodi Hanson Bond, vicepresidenta para las Américas de la División Internacional de la Cámara de Comercio.

En el encuentro, donde se abordaron temas de interés para ambas naciones, participaron Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, y Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del MINREX.

30/05/2014 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje a Feijó en el 17 Festival Internacional de poesía

Feijoo0

Por Camilo García López-Trigo

Con buenos pasos se ha dado la arrancada en la UNEAC al Festival Internacional de Poesía de La Habana 2014 al organizarse en la mañana del lunes 26 de mayo un panel en la sala Rubén Martínez Villena que rindió homenaje al centenario del poeta, narrador y pintor Samuel Feijoo.

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo del poeta Alpidio Alonso, Vicepresidente de la Asociación de Escritores y director de la revista Amnios, quien alabó este comienzo porque “al retomar el papel de Feijoo en la cultura nacional se hace justicia”, calificándole “quizás –después de José Martí– como el más prolífero de nuestros hombres de letras. verbiclara

30/05/2014 09:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

China valora construir tren bala hasta EE.UU.

20140530135935-tren.gif

Sería la vía férrea más larga del mundo e incluiría un tramo submarino de 120 millas de extensión bajo el Mar de Bering.

China está considerando construir una línea férrea de 8 mil millas de extensión por la que correría un tren rápido hasta Estados Unidos.

El viaje tomaría menos de dos días puesto que el tren viajaría a unas 217 millas por hora desde el noreste de China, incluido un tramo submarino de 125 millas a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

Según el diario China Daily, el tren ofrecería una segunda opción a los viajeros, aunque no se dijo si los gobiernos de los países que atravesaría la línea ferrea, Rusia, Canadá y EE.UU. aprueban el proyecto.

De llegar a concretarse, la vía férrea sería 2 mil 300 millas más larga que la mayor del mundo hasta ahora, la del tren Transiberiano.

El tramo submarino sería cuatro veces más largo que la vía que hoy en día une el Reino Unido y Francia bajo el Canal de la Mancha.

China dispone actualmente de la mayor red ferroviaria del mundo para trenes rápidos (bala), que cubre 6 mil 200 millas de rutas.

30/05/2014 09:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La mejor estudiante sagüera en las pruebas a la Universidad

Bárbara Fortes

Siempre antes de acostarse lee, un hábito que le enseñaron desde pequeña y cree muy necesario para ampliar los conocimientos en cualquier materia, expresa con elocuencia  Laura Reyes Socarrás, alumna del Pre universitario de Sagua la Grande, con mejores resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

Los libros preferidos de la adolescente son El Principito, La Edad de Oro, junto a Corazón."Son un tesoro para mí, encuentras tantas historias de  gran sensibilidad humana y amor"

¿Qué opinas del estudio?

Es nuestro deber principal y hay que  hacerlo diariamente  para aprender bien, y ampliar las respuestas con los libros de textos, no podemos ser finalistas.

Y acerca del fraude escolar ¿cuál es tu criterio?

Es autoengañarnos, porque no tendremos los conocimientos  para ser un  buen estudiante universitario y convertirnos en un profesional digno y  así desempeñarnos en especialidad que elegimos.

Y la situación  con la prueba de ingreso  en La Habana...

Muy penosa, aunque no es la generalidad, mis profesores son muy honestos y  tienen mucho respeto a su profesión, tratan de inculcarnos esa ética.

Específicamente  que opinión tienes de los programas de Historia,¿ pudieran acercarse más al contexto local?

Creo que si porque de esta forma tendremos más argumentos y conocemos mejor a los hombres nacidos en Sagua que lucharon por la libertad, también a los grandes en la cultura, en las ciencias.

¿Qué criterio tienes de los valores humanos?

Para mi  significan  respeto, honestidad y amor por los demás. Lo material es importante, pero sin valores no se vive feliz.

Así se expresa esta joven  que sueña con proseguir sus estudios en el nivel superior, consciente de que su deber es estudiar para  desempeñarse como una profesional que contribuya a quesea mejor  la sociedad  cubana.



 

 

 

 

 

 

30/05/2014 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Empresa Pecuaria Macún sede del acto por el 5 de junio

 Empresa Pecuaria Macún sede del acto por el 5 de junioLa Empresa Pecuaria Macún de Sagua la Grande será la sede del acto municipal por el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el venidero 5 de junio. 

Aurora González Sánchez, Especialista principal del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Villa del Undoso, informó que el colectivo de esa entidad mantiene resultados favorables en la cría bufalina con acciones para minimizar los daños al entorno.

Agregó que las actividades en la Empresa Pecuaria Macún del territorio sagüero incluyen un recorrido por varias unidades de la entidad así como la entrega de reconocimientos a otros centros destacados del municipio en la protección del medio ambiente.

Entre estos mencionó al Taller Ferroviario, la Fábrica 9 de Abril, Alevicrán, y el ingenio Héctor Rodríguez, de Sitiecito.

31/05/2014 15:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Debaten logros y deficiencias del Programa Educa a tu hijo

Debaten logros y deficiencias del Programa Educa a tu hijoEste jueves se desarrolló en Sagua la Grande el balance municipal del Programa Educa a tu hijo correspondiente al curso escolar 2013 – 2014.

Las promotoras de esa modalidad de la enseñanza preescolar, los especialistas de Deportes y del Centro de Diagnóstico y Orientación debatieron los logros y deficiencias del actual año lectivo y propusieron tareas para superar los resultados en la venidera etapa de trabajo.

Entre los aspectos analizados sobresalen, la motivación a las familias como principales ejecutoras de las actividades conjuntas, la preparación a las ejecutoras voluntarias con el fin de garantizar la calidad en los encuentros con los niños y las niñas, y el mayor acercamiento de los delegados y presidentes de los consejos populares, que tienen responsabilidad también con el buen desempeño del Programa Educa a tu Hijo.

Al concluir la cita los reconocimientos recayeron en las promotoras de los consejos populares Isabela- Nueva Isabela, Reparto 26 de Julio y Centro- Victoria, y especialmente se elogió el quehacer de Gisela Martínez Ribalta de la comunidad de Sitiecito.

31/05/2014 15:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yulieski Gourriel firmó contrato con Yokohama Dena Baystars en Japón

20140531143350-y.-gourriel.gif

«Voy a asumir una experiencia que deseaba vivir», dijo hoy aquí el estelar pelotero cubano Yulieski Gourriel tras firmar con el equipo Yokohama Dena Baystars, de la Liga Profesional japonesa. Acompañado de su padre Lourdes, quien jugó en el país asiático, el tercera base de los equipos Cuba significó que deberá superar obstáculos como estar por un largo tiempo fuera de la familia y de su país, así como el idioma.

«Pero no obstante todo eso daré todo de mí. Esa es la segunda mejor pelota del mundo, exigente, donde hay que jugar bien para brillar».

El jefe de operaciones de la escuadra nipona, Shun Kakazu, destacó que por su potencial el caribeño podría ser regular alrededor de la segunda almohadilla, lo que no quiere decir que no defienda, de ser necesario, la esquina caliente.

«Hemos estado viéndolo desde hace bastante, en los Clásicos Mundiales y más recientemente en marzo aquí. Además de ser un bateador de tacto y fuerza es rápido en el corrido de las bases. Se ajusta perfectamente a los requerimientos del equipo», destacó.

Por la Federación Cubana rubricó el documento Antonio Castillo Macías, quien valoró de trascendental la contratación.

Gourriel, primer pelotero cubano en superar la cifra de 200 cuadrangulares con bate de madera exclusivamente, se incorporará en aproximadamente dos semanas al Yokohama, fundado en 1950 y que juega en la Liga Central.

Esa armada ganó las ediciones de 1960 y 1998. Su presidente Jun Ikeda llegará mañana a La Habana para asistir a la Gala del béisbol prevista para el 15 venidero en el teatro Lázaro Peña.

De tal modo Gourriel Castillo se une a su coterráneo espirituano Frederich Cepeda, quien fue presentado oficialmente hoy en Tokio -portará el número 23 en su franela- por los Gigantes de Yomiuri.

Otro cubano que juega en estos momentos en el exterior, resultado de los contratos rubricados por su federación y franquicias foráneas, es Alfredo Despaigne, quien se desempeña por segunda temporada consecutiva con los Piratas de Campeche de la Liga Profesional Mexicana de béisbol.

(Con información de  JIT)

El periódico japonés Sport Hochi señala que los Bay Stars moverán a Takehiro Ishikawa hacia el center field y ubicarán a Yulieski Gourriel como el abridor en segunda base y tercer bate del equipo.Los Yokohama tienen actualmente otros tres jugadores extranjeros en su roster Aarom Baldiris, Jorge Sosa, y Guillermo Moscoso.

31/05/2014 15:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Aléjese de la terrible chimenea!

Día Mundial contra el TabacoLa sagüera Silvia Domínguez, hace 25 años era una fumadora empedernida. Disfrutaba de una bocanada tras tomarse una tacita de café o una cachadita después de almuerzo. Le parecía imposible apartarse de esa terrible chimenea.

Su vida cambió cuando el ginecobstetra le anunció su embarazo, entonces inició una carrera por la calidad de vida, no solo de ella, sino de su bebé.

Así lo declara, pensó al principio que no podría, era muy fuerte su adicción, iniciada antes de los 16 años, pero la voluntad se impuso y triunfó.

Hoy expresa con alegría que mejoró su calidad de vida. Atrás quedaron la tos molesta, las manchas en los dedos y los dientes, y la bronquitis frecuente.

Un día sin humo
 
El 31 de mayo fue proclamado como Día Mundial contra el Tabaquismo para pedir un día sin humo y preservar la salud de millones de adictos a la nicotina. “Vota por no fumar”, es el lema escogido para la campaña del 2014.

Lo ideal sería que no esperen esta fecha muchas personas para apagar el cigarro o tabaco y decidan por salvar sus vidas.

La prevalencia de fumadores según datos estimados de la dispensarización en el municipio de Sagua la Grande alcanza la cifra de unas 4 073 personas con esta adicción.

Pero, la realidad pudiera superar esa cantidad, porque el tabaquismo está en aumento y los estudios indican que inicia antes de los 20 años.

A partir de estudios realizados por especialistas en programas de salud, que abarcan edad, sexo, y afecciones ratifican que el tabaquismo es un factor desencadenante.

Una infección crónica asociada como factor de riesgo sigue siendo una de las causas de muerte, pues el cigarro es un asesino silencioso.

Los fumadores pasivos están expuestos también al mismo riesgo que tiene la persona fumadora, por lo que resulta imprescindible lograr espacios libres de humo.

A propósito de la campaña por eliminar el nocivo hábito, fueron declarados espacios libres de humo  consultorios médicos, policlínicos, el Hospital Mártires del 9 de abril y  centros de gastronomía, en el territorio sagüero, pero queda mucho por hacer. Los resultados no son muy halagüeños.

Decídase a dar el primer paso

Con este fin se crearon las consultas de cesión tabáquica que funcionan en los policlínicos atendidas por un grupo multidisciplinario de sicólogos, siquiatras, trabajadores sociales, enfermeros y clínicos para ayudar a ofrecer tratamiento a las personas en el abandono del vicio.

Cuando fuma un cigarro, aumentan su presión arterial, el ritmo cardíaco, sin descartar la aparición del cáncer pulmonar o bucal.

Datos de Interés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el consumo desmedido matará a más de 6 millones de personas a nivel mundial en 2015.
 
Una cifra mayor a la que causará el VIH-SIDA en esa fecha.

31/05/2014 15:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris