Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.

Premio a la calidad para producto de la Electroquímica de Sagua

Premio a la calidad para producto de la Electroquímica de Sagua El hipoclorito de sodio elaborado en la Electroquímica de Sagua recibió uno de los premios de calidad entregados por la Oficina Nacional de Normalización en la I Convención y Exposición Internacional de la industria cubana Cubaindustria 2014.

Sergio Díaz Arredondo, Director adjunto de la fábrica sagüera productora de cloro, resaltó que el producto premiado se presenta en formatos de capacidad de un litro y en bidones de 5 litros y es muy demandado para combatir las enfermedades diarreicas agudas.

Agregó que ese surtido, destinado a la potabilización del agua, se emplea en el tratamiento a las afectaciones renales, hemodiálisis, como parte de una mayor garantía y calidad a la hora de ser aplicado.

En la primera Convención y Exposición Internacional de la industria cubana Cubaindustria 2014 se acreditaron dos mil participantes, de ellos 50 extranjeros de 32 países, entre los cuales figuraron China, España, Italia, México, y Vietnam.

01/07/2014 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Remedios por la ruta del Milenio

Asamblea solemne en el aniversario 500 de Remedios

Asamblea solemne en el aniversario 500 de Remedios

 

Por Luis Machado Ordetx

San Juan de los Remedios, la Octava Villa de Cuba [y perteneciente a la actualprovincia de Villa Clara]*, feudo particular desde antes de 1515 de Vasco Porcallo de Figueroa, el conquistador español, hizo este martes su ruta hacia el medio milenio, ocasión en la cual festejó el aniversario 499 de existencia con rango de pueblo y de organización administrativa-religiosa en su vasta demarcación original.

Con el acontecimiento se emprenderá un programa de acciones de conservación, mantenimiento y desarrollo urbanístico de una localidad, distinguida como Monumento Nacional. En el patrimonio destacan exclusividades de rango universal, principalmente en la arquitectura de la Parroquial Mayor, los inmuebles aledaños, así como las fastuosas parrandas, o el repertorio musical de Alejandro García Caturla, un jurista-compositor de inapreciable trascendencia. 

También, como en otras ocasiones, dejará el camino expedito a investigaciones históricas que determinen la fecha exacta de la fundación, así como el lugar preciso que ocupó esa territorio en el concierto relativo a aquellos siete primeros asentamientos primitivos surgidos con la conquista española propuesta a comienzos del siglo XVI por el Adelantado Diego Velázquez.

Habrá que seguir las huellas de aquellas historias que recreó en sus investigaciones Rafael Farto Muñiz, cuando comentó que en mayo de 1513, «llegan esos hombres al poblado de sabana», también nombrado Sabaneque o Cavaneque, cacicazgo de aborigen, para explorar parte de la isla y poblarla, a 25 leguas del río de Caonao. Fue el instante en que Velázquez estuvo «viendo y calando la tierra de las provincias subjetas a la de Camagüey y parte de la de Guamuahaya», presumiblemente un lugar próximo al actual Remedios.

Como los «nísperos mejor del mundo», de los que habló en el siglo antepasado el costumbrista español-remediano Facundo Ramos y Ramos para consignar una parte tangible e insustituible de su comarca adoptiva, la Octava Villa, en el Día del San Juan, glorificó en una Asamblea Solemne que marcó el nacimiento del año 499. De igual modo, en ese cónclave se recabó a los moradores la necesidad de perpetuar una continuidad histórica que fomente, como aquel fruto carnoso, un instante de enriquecimiento cultural.

Un repaso a la significación, con sus antecedentes y perspectivas, precisó Humberto Álvarez Luis, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, al recordar a personalidades e instituciones que, de un modo u otro, decantan los valores culturales e históricos de Remedios en el panorama artístico-literario y social del país, o fuera de sus fronteras naturales, y el concepto de “patria chica” que prima en los nacidos en esas ubérrimas tierras de antaño.

Álvarez Luis detalló, cómo en la actualidad más de 40 obras de incidencias económico-sociales se acometen en Remedios y sus territorios cercanos, entre las que descuellan un programa inversionista que incluye instalaciones deportivas, educacionales, culturales y vinculadas con el fomento y desarrollo del turismo, así como el rescate de edificaciones patrimoniales de repercusión en la idiosincrasia de los lugareños.

Tal será el caso del hotel Camino del Príncipe, que en septiembre arrancará en su readecuación arquitectónica, y que se adicionará en lo perspectivo a las homólogas Mascotte y Barcelona, insignias estatales que ahora facilitan la explotación de las capacidades de alojamiento turístico.

Durante la ceremonia la pedagoga Máxima Adela Reguera Peña, y el galeno Mariano Seigle Rebollar recibieron la distinción de Hijos Ilustres de Remedios, mientras Fidel Galbán Ramírez, fue declarado Adoptivo, dadas las contribuciones personales al desarrollo cultural de la antigua jurisdicción, ahora municipalidad, y de las cuales jamás podrá prescindirse en su mención histórica cubana.

La Asamblea Solemne efectuada en el vetusto teatro Villena, en Remedios, examinó las labores de hombres y mujeres que durante más de una década tienen vínculos directos con el pueblo en calidad de Delegados de Circunscripciones del Poder Popular, y entregó diplomas a directivos de entidades económico-sociales de la localidad, comprometidas con las transformaciones que se anuncian para la bienvenida al medio milenio, el año entrante.

En medio de los juegos tradicionales, previos e inclusos en el Día del San Juan Remediano, hubo aquí la captura del güije por los siete Juanes, la peseta en la sartén, carreras en saco y el palo encebado, entre otras, Esas son particulares de uno de los territorios con mayores mitos, leyendas e historias populares que, desde la oralidad hasta su arquitectura, comentan sobre las peripecias de la Llorona de la calle La Mar, los fantasmas de la ermita, la güira de Juana Márquez. Todas refuerzan un rico patrimonio cultural en el país.

De igual modo en la ceremonia hubo música, ejecutada por la Banda Municipal de Conciertos, y escenificaciones de cuentos infantiles, a cargo del Grupo de Teatro Guiñol. También la familia Manuel Antonio García Rodríguez-Amarelis Rodríguez León, propietarios del Hostal La Estancia (calle Camilo Cienfuegos, entre General Carrillo y José Antonio Peña), acogió el premio que designó a su inmueble con las categorías nacionales de Conservación y Restauración de Monumentos, y la mención de la cátedra Gonzalo de Cárdenas, de arquitectura vernácula de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, distinciones que comprometen a otras entidades privadas a preservar lo propio y auténtico del entorno urbanístico legado en el decurso del tiempo.

El jubileo está abierto, y como dijo Antonio Machado, el poeta español, «se hace camino al andar» para los remedianos, y también en los villareños mancomunados a aquellas primeras villas fundadoras que, en esta región, se enlazan a la historia de Trinidad, primero, y luego a Sancti Spíritus, en tránsito expedito a la historia.

con informaciñon de Verbiclara

http://www.vanguardia.cu/cultura/664-remedios-hizo-la-ruta-al-medio-milenio

01/07/2014 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Secundaria Básica se mira por dentro

Todos los estudiantes que concluyen el noveno grado tienen garantizada la continuidad de estudios. El 42 por ciento de la matrícula total ingresará en los diversos modelos de preuniversitario y el 58 restante lo hará en la Enseñanza Técnica Profesional, en la que se incluyen las Escuelas Pedagógicas.

La información la ofreció en la mañana de este lunes, en conferencia de prensa, la Doctora en Ciencias Zoe La Red Iturria, directora de Educación Secundaria Básica en el Ministerio de Educación, quien precisó que deben culminar esa enseñanza en el actual período lectivo cerca de 135 000 estudiantes.

«Este lunes 30 de junio terminó en las secundarias básicas del país el proceso de entrega de plazas para la continuidad de estudios, explicó, el cual está condicionado por el desarrollo económico y las necesidades reales de formación de profesionales, maestros, técnicos y obreros calificados que tiene cada territorio».

La entrega de estas plazas se ordena a través de una boleta de solicitud que rellena el estudiante, en la cual puede pedir diez opciones de continuidad de estudios, y la entrega se realiza según el lugar que ocupa el alumno en el escalafón del centro escolar, a partir de sus resultados académicos, dijo.

Con respecto al curso escolar 2014-2015, la funcionaria explicó que en estos momentos se efectúa el análisis de un grupo de adecuaciones para ese nivel de enseñanza.

«Partimos de cuatro direcciones principales de trabajo: organización escolar; formación laboral y enseñanza de la Historia de Cuba; formación y superación del personal docente; atención a la familia y el vínculo escuela-comunidad.

«Lo que se propone es que la escuela sea el centro cultural más importante de la comunidad, desde la calidad de las clases, la organización escolar y las actividades que se realicen a partir de potenciar el vínculo con las instituciones que la rodean».

Entre otros aspectos, la Doctora Zoe explicó que el currículo escolar se compone de las asignaturas básicas y otras actividades complementarias. «Se plantea una organización escolar con dos sesiones y una organización propia en cada centro, según sus características y potencialidades», indicó.

En este sentido, destacó que es fundamental para lograr cualquier proceso la preparación de los profesores, su superación constante y entrega al trabajo.

Además, puntualizó que el 56 por ciento de las 1 166 secundarias básicas ya cuentan con el laboratorio para desarrollar las clases de ciencias, y que para  2016 ese importante espacio estará disponible en todos los centros.

En igual sentido, señaló la importancia de la biblioteca escolar, para realizar allí las tareas y los trabajos prácticos indicados en cada clase.

Diseñar cada grado acorde con las edades de los estudiantes, y también con el contexto en que se encuentra la escuela, será la labor que deberán desarrollar los colectivos docentes con el apoyo de la familia y la comunidad.

01/07/2014 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mayo de 2014: El Mayo más cálido conocido

calor-alta-temperatura-verano-cuba-caricatura-yaciel-pena-dela-penaAl comenzar, aclaro que en Cuba, aunque se está sintiendo mucho calor, las temperaturas registradas están lejos de nuestros records históricos.Sin embargo, la combinación de la temperatura y la humedad, junto a los vientos débiles, hace que sintamos mucho calor en este verano. Pero, los invito a que conozcan lo que está ocurriendo en otras partes del Mundo.

Después de recopilar y computar los datos mundiales de mayo de 2014, el Centro de Datos Climáticos de la NOAA (NCDC) y la NASA de EE.UU. acaban de publicar la información de que el mes de mayo del 2014 ha sido el mes de mayo más cálido desde 1880. Nuestro Planeta tiene ahora dos meses consecutivos en los cuáles las temperaturas han tenido este comportamiento, ya que la NOAA consideró que abril de 2014 igualó el record de temperaturas más altas para un mes de abril.

Las temperaturas oceánicas globales en mayo del 2014 estuvieron 0.59 ºC por encima del promedio alcanzado en el pasado siglo XX, mientras que las temperaturas sobre tierra ocuparon el 4to. lugar, considerando todos los meses de mayo ocurridos en los registros históricos desde 1880. Si tomamos en consideración el período de enero a mayo, este ocupa el 5to. puesto en los registros.

También se tienen informaciones de que en la última semana de mayo de 2014 hubo temperaturas extremas importantes en algunos lugares, como por ejemplo, en Beijing, China, el termómetro llegó a 41.1 ºC el 30 de mayo, mientras se registraron valores, cercanas al record, de hasta 48 ºC en Nueva Dehli, India. En Europa, Letonia y Noruega tuvieron el mayo más cálido en los registros. En el mar Báltico, la ola de calor ocasionó una máxima record de 33.1 ºC en Estonia, mientras que San Petersburgo, en Rusia, reportó 33.0 ºC. Gambia, en África, igualó todos sus records anteriores al medir una temperatura de 45.5 ºC. Algo similar ocurrió en Corea en el continente asiático. Como es de pensarse, no se registró ningún valor de baja temperatura digno de hacer notar.

Disputa por agua en la India en medio de una ola de calor. Foto: Reuters

Disputa por agua en la India en medio de una ola de calor. Foto: Reuters

Por último, quiero decirles que en mayo de 2014, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de los EE.UU., la cubierta de hielo ártico fue la 3ra. más baja de los últimos 36 años en que ha habido cobertura de la misma mediante satélites.

Mayo de 2014 también trajo consigo desastres con lamentables pérdidas de vidas. Tal es el caso del deslizamiento de tierra ocasionado por fuertes lluvias en la provincia afgana de Badakhshan el 2 de mayo, cuando se estima que murieron entre 350 y 2 700 personas. Algunas personas de pueblos cercanos acudieron al lugar para ayudar, pero lamentablemente fueron también sepultadas por un segundo deslizamiento.

En Serbia-Herzegovina hubo lluvias torrenciales ocasionadas por un ciclón extratropical (o tormenta invernal), con inundaciones que ocasionaron la muerte a 80 personas y provocaron 4500 millones de dólares en pérdidas económicas.

También hubo inundaciones al final del mes de mayo, que produjeron la muerte de 37 personas en Guangzhou, provincia de Guangdong, China.

Desviación de la Temperatura superficial en mayo de 2014 con relación a su promedio. Gráfica del National Climatic Data Center (NCDC)

Desviación de la Temperatura superficial en mayo de 2014 con relación a su promedio. Gráfica del National Climatic Data Center (NCDC)

03/07/2014 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Joven holandés presenta revolucionario proyecto para limpiar los océanos

 

limpia oceanoEn el marco de una conferencia internacional en Washington, un joven holandés presentó esta semana al Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, un proyecto innovador para limpiar la basura plástica que inunda los océanos.

Con tan solo 19 años, Boyan Slat es el autor del proyecto ‘The Ocean CleanUp’ destinado a resolver uno de los problemas más acuciantes de la contaminación ambiental.

El joven propone aprovechar las corrientes y los vientos que desplazan la basura de forma pasiva para conducirla directamente a una plataforma que recoja la basura, colocando para ello barreras flotantes sólidas que podrían captar y concentrar la basura del océano, sin afectar a la fauna.

El equipo de Boyan ya ha concluido con éxito una prueba en las Islas Azores, en Europa, y están recaudando fondos para lanzar su proyecto.

Boyan estima que el costo de su proyecto ascendería a uno 40 millones de dólares anuales, es decir, unas 33 veces más económico en comparación con otros métodos convencionales que han sido propuestos para solucionar este problema.

Para minimizar los gastos, la organización dirige la mayor parte de la investigación a los institutos y también colabora con diversas empresas. A fin de realizar la siguiente etapa del proyecto, que implicará programas pilotos operativos a gran escala, la compañía está recaudando 2 millones de dólares.

“Existió la Edad de Piedra, la Edad de Bronce, y ahora estamos en el medio de la Edad de Plástico”, dijo el joven hace unos días durante un discurso en la plataforma TED.

“Aunque la limpieza tendrá un efecto profundo, es solo parte de la solución. En primer lugar, tenemos que cerrar el tapón, para evitar que más plástico llegue a los océanos”, afirma Slat.

03/07/2014 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Shakira cantará en la ceremonia de clausura del Mundial Brasil 2014

20140703144534-shakira.gif

La cantante colombiana Shakira interpretaría su canción “La La La” en la ceremonia de clausura del Mundial Brasil 2014 el 13 de julio en el Estadio Maracaná.

La cantante colombiana Shakira interpretaría su canción “La La La” en la ceremonia de clausura del Mundial Brasil 2014 el 13 de julio en el Estadio Maracaná, según informa el medio colombiano RCN.

Esta sería la tercera ocasión consecutiva en la que la colombiana cierra el Mundial de Fútbol.

También se presentarán en la ceremonia Avicii, quien junto a Santana interpretará Dar Um Jeito (We will find a way).

La barranquillera está siguiendo de cerca la copa del mundo, ya que a pesar de que fue eliminada la selección española, para la que juega su pareja, su natal Colombia aún sigue en cuartos de final.

(Con información de RCN)

03/07/2014 09:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arriba a Villa Clara primer grupo de médicos que labora en Brasil

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El primer grupo de especialistas villaclareños que cumple misión en Brasil arribó a la capital provincial, al filo del mediodía de este miércoles, para el reencuentro con sus familiares y amigos, y luego proseguir su labor en las zonas intrincadas del gigante suramericano.

Suman 65 médicos generales integrales que, de julio a septiembre del pasado año, se incorporaron al proyecto Más Médicos para Brasil dirigido a residentes en zonas intrincadas adonde no llegan los galenos de ese país.

«Traigo el agradecimiento de las comunidades hacia Cuba», expresó la doctora Lidia González Agüero a los pocos minutos de descender del ómnibus que trasladó a la comitiva desde La Habana.

Según informó la licenciada Arelys Tejeda Márquez, jefa del Departamento de Colaboración Médica en Villa Clara, el resto de los expertos llegará en el transcurso de la semana, y todos poseen más de cinco años de ejercicio profesional, al tiempo que han cumplido otros compromisos internacionales antes de marchar a tierras brasileñas.

Entre los impactos logrados por los nuestros figuran los indicadores de salud en la atención primaria, incluida la disminución de los registros de mortalidad infantil y el incremento de la asistencia de los pobladores a las consultas de los médicos de la mayor de Las Antillas.

Villa Clara cuenta en la actualidad con 2 mil 495 colaboradores en 46 naciones que brindan sus servicios de acuerdo con los diferentes convenios establecidos para el exterior. De ellos, mil 599 son médicos generales integrales con predominio en Venezuela y Brasil.

Autoridades de Salud en el territorio dieron la bienvenida a los primeros en llegar a los predios en áreas de la Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, primer punto del reencuentro con la tierra natal.

03/07/2014 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Claves para enfrentar el envejecimiento

 Bárbara Fortes

Claves para enfretar el envejecimiento poblacionalSagua la Grande se ubica entre los municipios con mayor número de personas de la tercera edad en Cuba, al registrarse el 21% de la poblaión envejecida.

La Cátedra de Sociología de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, desarrolla actualmente estudios en diferentes aristas de la ancianidad con el propósito de enfrentar el desafío de este fenómeno social.

El licenciado Alexis García Cuellar, quien atiende el programa del Adulto Mayor en el municipio sagüero, asevera que es vital la atención especializada y cambiar el estilo de vida en las personas de la tercera edad.

En gran medida el entorno familiar influye para que estos individuos mantengan el equilibrio emocional, por lo que es imprescindible que se sientan tratados adecuadamente.

El licenciado García Cuellar expresa que deben encaminarse los esfuerzos por una vida sana, la dieta debe ser balanceada, así como la realización de ejercicios físicos en los Círculos de Abuelos, porque así ayudan a levantar la autoestima en los ancianos.

Como parte de los esfuerzos que se realizan para la atención plena de este grupo poblaciónal, funcionan en Sagua la Grande  cuatro  Casas de Abuelos, una en el poblado de Isabela, otra en el asentamiento rural de La Rosita, y dos en la cabecera municipal.

Estos centros tienen las condiciones requeridas como alimentación balanceada, recreación sana y la supervisión de un equipo básico de trabajo integrado por Geriatras, Sicológos, Podólogos, entre otros.

El Hogar de Ancianos Carmen Ribalta acoge a 114 personas de más de 65 años de forma permanente, y está previsto un programa de remodelación de las diferentes áreas de la institución para lograr el mejoramiento de las condiciones. 

El aumento  de la esperanza de vida constituye uno de los principales logros de la medicina. Existen enfermedades asociadas a la edad y a otros factores de riesgo, como las Demencias que constituyen la frustración más trágica.

Por tal motivo, está habilitada la sala  de Geriatría del Hospital Mártires del 9 de Abril, donde atienden a los ancianos con diferentes dolencias y una vez recuperados, el médico de la familia tiene que seguir el control y supervisión de estos.

Datos de interés

Cuba no está exenta a este fenómeno social, el aumento de la esperanza de vida, 78 años mujeres y 76 años hombres, condicionado la disminución de la natalidad y los cambios sociales, propician un aumento de adultos mayores.

El 15% de la población cubana,lo constituyen los ancianos y se espera que para 2025 haya un abuelo por cada cuatro personas.

Más de 20 millones de personas en el mundo pueden padecer demencia, dado que el riesgo de desarrollarla se duplica con cada quinquenio, después de los 65 años

03/07/2014 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Raúl al Ministro de Defensa de Argentina

 

El Presidente cubano Raúl Castro Ruz y el Ministro de Defensa de Argentina, 3 de julio de 2014. Foto: Estudios Revolución

 

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al señor Agustín Rossi, ministro de Defensa de la República Argentina, y a la delegación que lo acompaña, quienes realizaron una visita a Cuba invitados por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Durante el encuentro, intercambiaron acerca de los históricos lazos que unen a ambas naciones y se ratificó la voluntad de continuar fortaleciéndolos.

Acompañaron al visitante la excelentísima señora Juliana Isabel Marino, embajadora de Argentina en Cuba; el teniente general Luis María Carena, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el brigadier general Mario Miguel Callejo, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea; el almirante Gastón Fernando Erice, jefe del Estado Mayor General de la Armada; y el Doctor Roberto de Luise, subsecretario de Asuntos Internacionales de la Defensa.

Por la parte cubana participaron el general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; los generales de cuerpo de ejército Álvaro López Miera y Joaquín Quintas Solá, viceministro primero Jefe del Estado Mayor General, y viceministro de las FAR, respectivamente; así como el general de brigada Arnaldo Tamayo Méndez.

04/07/2014 06:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Horario de la Copa este viernes 4 de julio, por TeleRebelde

 

4 de julio

12:00 m. Francia vs Alemania

4:00 pm. Brasil vs Colombia

telerebelde logoCuba será el único país donde se verán los 64 partidos, la gran mayoría en vivo, gracias a la voluntad del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Tele Rebelde comenzó sus transmisiones de la Copa del Mundo desde la inauguración del magno evento deportivo, el 12 de junio.

04/07/2014 06:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Adelanta OMS que Cuba podría erradicar tuberculosis en 2035

omsCuba es uno de los países que podría eliminar la tuberculosis para 2035, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a la aplicación de programas de control, prevención y tratamientos de la enfermedad.

La dependencia de Naciones Unidas con sede en esta ciudad suiza informó que también están en igual condición Bahamas y Costa Rica.

El director del Programa Global sobre Tuberculosis de la OMS, Mario Raviglione, explicó en conferencia de prensa la creación de un marco para llevar a cero la dolencia en una treintena de naciones y territorios donde se registran anualmente menos de 100 casos por cada millón de habitantes.

Raviglione indicó que la estrategia incluye medidas con una probada eficacia en términos de prevención, el diagnóstico y los tratamientos respecto a los grupos más vulnerables.

“La baja tasa de tuberculosis que exhiben estos países es resultado de la aplicación de serios programas para el control de la enfermedad, acompañados del desarrollo económico y social durante las últimas décadas”, señaló el experto.

El plan prevé una fase inicial que busca la meta de 10 casos por cada millón de personas en esos países para 2035 y lograr la eliminación total de la enfermedad en 2050.

Según las evaluaciones, Cuba, Bahamas, Costa Rica, Jamaica y Puerto Rico son los únicos representantes latinoamericanos y caribeños en la relación, en la cual se incluyen también a los países más industrializados del mundo.

(Con información de Prensa Latina)

04/07/2014 06:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arthur se convierte en el primer huracán de la temporada

Arthur continúo ganando en organización e intensidad. Un avión de reconocimiento encontró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 985 hectoPascal, por lo que Arthur alcanzó la categoría de Huracán uno en la escala Saffir Simpson de un máximo de cinco.


A las seis de esta mañana su centro se estimo en los 31.4 grados de latitud Norte y 79.1 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 540 kilómetros al suroeste de cabo Hatteras, Carolina del Norte, costa este de los Estados Unidos.

Arthur mantiene el rumbo próximo al norte a unos 15 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas este huracán incline su trayectoria al nordeste incrementando su velocidad de traslación durante el día de hoy, con un ligero fortalecimiento. 

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy jueves.

(Con información del Instituto de Meteorología)

04/07/2014 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Experimento demuestra que podría haber agua líquida en Marte

 

marteUn experimento de los científicos de la Universidad de Michigan, que recrea las condiciones del Marte en unas cámaras especiales, demuestra que podría contener pequeñas cantidades de agua líquida pese a temperaturas bajo cero.

Aunque nadie aún ha detectado directamente agua líquida en el planeta, el reciente experimento de los científicos estadounidenses intenta probar teorías sobre cómo podría existir en un clima con temperaturas tan bajas como el de Marte, informa Europa Press.

En 2008 las imágenes de la nave espacial Phoenix parecían mostrar gránulos húmedos en las patas del aterrizador. Los investigadores recrearon en su laboratorio las condiciones del aterrizaje de Phoenix, gracias a lo cual llegaron a entender cómo se formaron las gotas: los propulsores de aterrizaje de la nave afectaron a la capa superficial del suelo, dejando al descubierto el hielo, que se derritió y salpicó las patas.

Las sales que están presentes en la superficie de Marte permiten que las gotas permanezcan líquidas, a pesar de las temperaturas bajo cero. Según Nilton Renno, que dirigió el estudio, el ciclo no necesita la ayuda de una nave espacial para desencadenarse.

En general, los resultados del experimento muestran cómo podrían existir pequeñas cantidades de agua líquida en la superficie de Marte y el subsuelo poco profundo durante varias horas al día durante la primavera y principios del verano.

(Tomado de Russia Today)

04/07/2014 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de la jornada de sábado en la Copa Mundial Brasil 2014

20140706030944-higuain.gif

El gol de Gonzalo Higuaín, en el minuto 8, fue decisivo para la azulceleste, al tiempo que el Pipita logró su mejor partido durante la Copa.

Por Ricardo R. González

—Este sábado quedaron definidos los cuatro grandes del fútbol mundial. A Brasil y Alemania, definidos co0n anterioridad, se sumaron Argentina y Holanda tras vencer sus respectivos cotejos.

— La azulceleste venció a Bélgica 1 X 0 como era de esperar en una confrontación en la que Messi no estuvo a la altura de sus extraordinarias posibilidades.

— Una lesión de D María puso en jaque a los argentinos. Ello provocó su reemplazo por Enzo Dueñas.

— Tanto en el encuentro Argentina-Bélgica como en el de Holanda y Costa Rica se manifestaron marcadas incongruencias arbitrales que dejaron mucho que desear.

— Garay y Demichelis, muy bien en la defensa por Argentina.

— En el tope Holanda y Costa Rica habrá que recordar para siempre la histórica actuación de este último equipo ante una potencia europea.

— Casi nadie pensó que llegarían a esta etapa en un juego prolongado en tiempo extra y que requirió tanda de penaltis para su definición. Esta vez la balanza se inclinó 4 X 3 a favor de Holanda.

— Sobresaliente actuación de Keylor Navas como portero de los ticos dentro de un partido con sorpresas inesperadas.

— Lo que nunca había ocurrido en la historia de un Mundial sucedió en este encuentro al sustituirse en el minuto 120, y antes de los penales al portero holandés. Entró Tim Krul, un experto en este tipo de situación quien dominó la situación. Un cambio que tenía debajo de la manga el director técnico Louis van Gaal.

06/07/2014 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Trabajaremos para alcanzar la construcción de un socialismo próspero y sostenible

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el III Período de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 5 de julio de 2014, Año 56 de la Revolución.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañeras y compañeros:

En las últimas semanas hemos efectuado importantes reuniones, entre ellas el Consejo de Ministros el 21 de junio y el VIII Pleno del Comité Central del Partido el pasado jueves. Acerca de ambos eventos, sobre todo de la reunión del Consejo de Ministros, se informó en los medios de prensa ampliamente.

Por su parte, desde el miércoles, los diputados en sus respectivas comisiones permanentes han debatido con profundidad las principales temáticas del quehacer nacional. Por esa razón mi intervención será breve.

Como ya fue informado, en el primer semestre la economía cubana mantuvo un desempeño discretamente ascendente; el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,6%, lo que denota una desaceleración del ritmo de crecimiento de este indicador a causa del incumplimiento de los ingresos externos, la incidencia de condiciones climatológicas, así como la persistencia de insuficiencias internas en la gestión económica.

A pesar del crecimiento de las ramas del transporte, comunicaciones, actividad agropecuaria, la industria azucarera y el turismo, decreció la minería y la producción industrial, esta última por sensibles afectaciones en el financiamiento oportuno y la consiguiente entrada tardía de materias primas importadas.

Por otra parte, continuó influyendo negativamente la crisis económica global, al tiempo que se ha recrudecido el bloqueo norteamericano, en especial la persecución financiera a entidades que mantienen vínculos con nuestro país, asunto que retomaré más adelante.

En medio de estas innegables circunstancias, hemos cumplido puntualmente los compromisos financieros resultantes del reordenamiento de las deudas con los principales acreedores, hecho que favorece a la sostenida recuperación de la credibilidad internacional de nuestra economía.

Al propio tiempo se ha logrado preservar las condiciones de equilibrio monetario interno, tanto en el sector de la población como en la economía en su conjunto. Igualmente se consolida la tendencia al rescate de la disciplina financiera en materia de los cobros y pagos.

Para alcanzar al cierre del año un crecimiento del Producto Interno Bruto del 1,4%, se requerirá trabajar más y mejor en el segundo semestre y potenciar el empleo de las reservas de eficiencia que no explotamos adecuadamente.

El resultado alcanzado no nos satisface, pero tampoco nos desanima en lo más mínimo. Ante estas complejas circunstancias se impone el espíritu de luchar con firmeza y optimismo para revertir la situación y recuperar ritmos de avance que aseguren el desarrollo socialista sobre bases sostenibles e irreversibles.

En este empeño y como parte de la implementación de los Lineamientos adoptados por el Sexto Congreso del Partido, el Consejo de Ministros aprobó las bases del programa de desarrollo económico y social del país a largo plazo, con una visión hasta el año 2030, que servirá de plataforma para la elaboración de los planes quinquenales.

Entre los principios del citado programa de desarrollo está mantener la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción y forjar un modelo de desarrollo con eficiencia en todas las esferas, encaminado a asegurar bienestar, equidad y justicia social para los cubanos.

En materia de la actualización del modelo económico nos encontramos en una fase cualitativamente superior, en la que se evalúan decisiones de mayor complejidad y alcance; entre ellas la preparación de condiciones que aseguren el éxito del proceso de unificación monetaria, el cual, como ya se ha explicado, no significa la solución mágica a todos los problemas presentes en la economía, sino que será un factor decisivo en pos de un sustantivo incremento de la eficiencia y de la productividad del trabajo, a la vez que propiciará una distribución más justa de la riqueza creada.

Sobre el particular no resulta ocioso reiterar que se garantizarán los depósitos bancarios en divisas foráneas, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el efectivo en poder de la población y las personas jurídicas nacionales y extranjeras.

El pasado sábado 28 de junio entró en vigor la nueva Ley de la Inversión Extranjera, aprobada por esta Asamblea en sesión extraordinaria el 29 de marzo, al igual que las normas regulatorias complementarias, todo lo cual conforma un marco jurídico que ofrece mayores incentivos y garantías a potenciales inversionistas. Corresponde a los organismos y entidades empresariales actualizar la cartera de oportunidades en interés de concretar, en el menor plazo posible y sobre bases mutuamente ventajosas, la captación de inversiones de capital extranjero llamadas a dinamizar el desempeño de la producción y los servicios.

Asimismo, ha proseguido el perfeccionamiento de las estructuras y funciones de los organismos de la Administración Central del Estado y otras entidades nacionales y actualmente se lleva a cabo su implantación en el primer grupo integrado por 20 de ellos.

Se avanza en la separación de las funciones estatales de las empresariales y ha empezado a aplicarse un conjunto de medidas en interés de conceder superior autonomía y amplias facultades a la empresa estatal socialista.

Al respecto considero necesario resaltar que este proceso, para resultar exitoso, debe conducirse con una adecuada gradualidad, como decíamos en la mañana de hoy, y acompañarse del control permanente de las diferentes estructuras partidistas y del gobierno a cada nivel, así como de acciones sistemáticas para la capacitación de los directivos y funcionarios que asumen nuevas responsabilidades en un escenario de gestión más flexible y menos centralizado.

Al propio tiempo, continúa la tendencia creciente en el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, estas últimas todavía en fase experimental.

En la última reunión del Consejo de Ministros se aprobó la actualización de la política para la implementación de la gestión por formas no estatales en las actividades de gastronomía, servicios técnicos y personales, todo lo cual debe contribuir a ofrecer una mejor calidad y variedad en la oferta a la población y también reducir las pérdidas y robos tan frecuentes en este sector, permitiendo al Estado dedicarse a las cuestiones de mayor envergadura e importancia para el desarrollo de la nación.

Tampoco en esta esfera debe dejarse espacio a la precipitación ni a la improvisación. La gradualidad no es un capricho, ni mucho menos el deseo de retrasar los cambios que debemos efectuar; todo lo contrario, se trata de una necesidad para asegurar el orden y evitar vacíos que nos conducirían directamente a errores que desvirtúen los objetivos propuestos.

A continuación abordaré, además, cuestiones relacionadas con la política exterior.

A pesar del creciente rechazo internacional, en particular en América Latina y el Caribe, e incluso dentro del propio Estados Unidos, al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, lejos de rectificarse esta política, continúa en vigor plenamente en abierta violación de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Se ha acrecentado a niveles sin precedentes el acoso a las instituciones comerciales y bancarias que se relacionan con nuestro país, en muchas ocasiones con un agresivo carácter extraterritorial, afectando incluso a sus aliados, como fue la muy reciente multa de 8 970 millones de dólares impuesta al banco francés BNP-Paribás, el más grande de Francia, un atropello más contra la soberanía de los Estados, las normas de libre comercio y del Derecho Internacional, como se denunció en la Declaración de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 2 de julio.

Es un hecho insólito que, como consecuencia del bloqueo financiero, la Sección Consular de Cuba en Washington haya sido privada de los servicios bancarios, lo que perjudica a los cubanos que viven en Estados Unidos y dificulta sus vínculos familiares y los viajes a nuestro país.

Estados Unidos tampoco renuncia a la subversión contra Cuba, con el uso de métodos encubiertos y el empleo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, como lo evidenciaron las recientes revelaciones sobre el proyecto Zunzuneo, que constituye una violación de nuestra soberanía y del Derecho Internacional.

Es hora ya de que Estados Unidos entienda que estas políticas están condenadas al fracaso y que debe respetar la voluntad y el derecho de los cubanos a construir su futuro en paz.
Hoy Venezuela resiste y triunfa frente a los medios más sofisticados de subversión y desestabilización, incluidos los intentos de golpe de Estado, según las concepciones de la guerra no convencional que Estados Unidos aplica en diferentes regiones. La Revolución Bolivariana y Chavista y el gobierno encabezado por el Presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, reciben amplia solidaridad regional e internacional, en apoyo al pueblo venezolano que defiende sus conquistas.

Recientemente nuestro país expresó, a través de una Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, su solidaridad y respaldo a la República Argentina y a la presidenta Cristina Fernández frente a los ataques asociados a fondos especulativos, amparados por decisiones inaceptables e injerencistas de cortes estadounidenses.

América Latina y el Caribe cierran filas en defensa de esta hermana nación, sabiendo que esa agresión al pueblo argentino está dirigida también contra los esfuerzos de integración regional y la soberanía de todos los países del sur.

Son significativos los acuerdos alcanzados hasta el momento por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la Mesa de Conversaciones. Nunca antes ese país había avanzado tanto en la dirección de alcanzar la paz, en un conflicto que ya dura más de medio siglo. A solicitud de las partes, Cuba seguirá desempeñándose como uno de los dos garantes y sede de estas conversaciones, y proseguirá brindando todas las facilidades necesarias para su buen desarrollo.

Saludamos también el proceso exploratorio de dicho gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al cual continuaremos contribuyendo.

La celebración de la II Cumbre de la CELAC, en enero, coincidiendo con el 161 aniversario del natalicio de Martí, constituyó un éxito para el pueblo cubano por el elevado nivel de participación de Jefes de Estado y Gobierno, la importancia de los temas debatidos y de los documentos adoptados, como la Declaración de La Habana y el Programa de Acción, que demuestran nuestra unidad en la diversidad y la voluntad política de avanzar en la integración latinoamericana y caribeña.

La firma por todos los Jefes de Estado y Gobierno de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz fue un hito de gran trascendencia histórica que consagra el respeto de los principios y normas del derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como el compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar de nuestra región para siempre el uso y la amenaza del empleo de la fuerza.

Raúl Castro en la clausura del Periódo de sesiones de la Asamblea Nacional.(Foto: Ismael Francisco/Cubadebate)Igualmente nos compromete al estricto cumplimiento de la obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro país y observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos; así como el pleno respeto —establecido en estos documentos— al derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica —primera vez que ese principio se establece en un documento firmado por todos los Jefes de Estado de América Latina y el Caribe—; la promoción de una cultura de paz; y el desarme y la promoción del desarme nuclear y del desarme general y completo, para propiciar el fortalecimiento de la confianza entre las naciones.

Ahora, en el Cuarteto de la CELAC, compuesto por Costa Rica, que ostenta su presidencia pro tempore, Cuba que la desempeñó hasta la última reunión cumbre y Ecuador, que sucederá a la actual presidencia más San Vicente y las Granadinas como representante del CARICOM —o sea del Caribe—, nuestro país continúa apoyando la labor de consolidación y fortalecimiento de la Comunidad.

En mayo, el Ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, a nombre de Cuba, presidió de manera exitosa la 67 Asamblea Mundial de la Salud, máxima instancia de la Organización Mundial de la Salud. Ello constituye un alto reconocimiento a los logros alcanzados en esta esfera a nivel nacional y en la cooperación internacional que han prestado y prestan decenas de miles de compatriotas.

La Cumbre del Grupo de los 77 más China en Bolivia, el pasado mes de junio, mostró el destacado liderazgo popular e internacional del presidente Evo Morales Ayma, adoptó importantes decisiones en defensa de los intereses de los países del Sur y rindió homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en la fecha de su nacimiento.

Como testimonio de nuestros provechosos, solidarios y crecientes vínculos y de la identidad de objetivos e intereses con la Comunidad del Caribe, de la que nos sentimos parte entrañable, se ha completado la representación diplomática en La Habana de sus Estados miembros con la apertura, por parte del Primer Ministro Denzil, de la Embajada de San Cristóbal y Nieves.

Trabajamos ya en la preparación de la V Cumbre CARICOM-Cuba que se realizará en suelo patrio el 8 de diciembre del presente año, en conmemoración del día en que Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad-Tobago establecieron simultáneamente relaciones diplomáticas con Cuba y prestaron una inolvidable contribución a nuestra inserción regional, paso que tuvo un gran peso en un momento en que eran muy pocos los países que tenían relaciones con nosotros, ya no solo era México que fue el único que no rompió, sino unos cuantos más .

Con la satisfacción de tener de regreso en la Patria a René y a Fernando, tras cumplir íntegramente sus injustas condenas, reiteramos el compromiso de no cejar, junto a ellos, en nuestros esfuerzos por la liberación de Gerardo, Ramón y Antonio, causa a la que seguiremos confiriendo máxima prioridad.

Por último, compañeras y compañeros, el próximo 26 de julio conmemoraremos junto al pueblo de Artemisa el 61 aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la joven provincia que fue cuna de muchos de los valerosos protagonistas de aquella epopeya. En esta ocasión corresponderá a uno de ellos, al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, pronunciar las palabras centrales.

Trabajemos para preservar las conquistas de la Revolución, por las que tantas generaciones de cubanos han luchado, y alcanzar la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Eso es todo por ahora,

06/07/2014 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara preparará su mejor trago

 

Maestros roneros y fabricantes de la corporación Cuba Ron, además de clientes y proveedores extranjeros participarán del lanzamiento del Cubay Extrañejo 18 años, uno de los productos de la Ronera Central «Agustín Rodríguez Mena», de Villa Clara, con motivo del Segundo Coloquio Científico Técnico Internacional del Ron Ligero, a efectuarse del 16 al 18 de este mes.

El evento reunirá a más de un centenar de invitados vinculados al mundo de las producciones alcohólicas, entre los que figura el Primer Maestro del Ron Cubano, José Pablo Navarro Campa. Los debates girarán en torno a la propiedad intelectual y defensa de las marcas, la elaboración y comercialización de los productos de la línea Cubay y las prácticas costumbristas de la provincia, según informó Rosa María Ruano Carrillo, miembro del comité organizador del coloquio.

Los participantes también intercambiarán criterios acerca de marcas cubanas en desarrollo, como el propio Cubay, Havana Club, Isla del Tesoro, Mulata y El Valle, entre otras.

La emblemática Ronera Central constituirá sede del evento por sus resultados en la gestión y el desarrollo acelerado del ron Cubay, marca líder en el mercado nacional y foráneo de los rones ligeros.

06/07/2014 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran en Mataguá temporada de verano en Villa Clara

 

Con un programa que incluyó juegos de participación, encuentros deportivos y espectáculos culturales, inició la temporada de verano en Villa Clara, inaugurada este sábado 5 de julio en el consejo popular de Mataguá, en el municipio de Manicaragua.

Festival deportivo-recreativo en Mataguá, Villa Clara, en inicio del verano 2014.En Mataguá desde horas tempranas de la mañana los niños disfrutan de un Festival Deportivo organizado por el INDER, con juegos de participación, carreras con obstáculos y simultánea
de ajedrez, entre otras actividades. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

inauguracion-verano-2014-salto-con-obstaculos-rbv

Alberto López Díaz, vicepresidente del Gobierno en Villa Clara, de conjunto con Lien Duardo Castellón y Rosa Belkys Enjamio Hernández, primera secretaria del Partido y presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Manicaragua, respectivamente, y representantes de varios organismos, constó la marcha de las actividades organizadas allí para el disfrute del pueblo.

Juego de dominó en la inauguración del verano 2014 en Mataguá, Villa Clara.El juego de dominó es uno de los actividades recreativas preferidas de los cubanos.

El Programa a Jugar resultó una de las propuestas dirigidas a los más pequeños, con carreras de sacos, tracción de la soga y otros juegos de participación bienvenidas por los más pequeños. También se realizaron simultáneas de ajedrez para los jóvenes y adultos, y la Casa de la Cultura Gilda Hernández, presentó el Proyecto Amanecer Feliz, de la Brigada José Martí, con un espectáculo que contó con la actuación de niños de esa localidad; mientras que en el estadio José Quesada tuvo lugar un encuentro de béisbol femenino entre los equipos de los consejos populares Ranchuelito y Mataguá.

Sobre el programa dispuesto en Villa Clara para la etapa estival iniciada hoy en todos los consejos populares, el vicepresidente del Gobierno en la provincia informó a Vanguardia, que para su ejecución se tuvieron en cuenta más de 8 000 opiniones recogidas el verano anterior, a fin de superar deficiencias y garantizar el éxito de la actual etapa.

Señaló que entre las propuestas de mayor impacto aprobadas este verano están, la Caravana Provincial, la Gira del Circo Nacional y el proyecto La música sin par. Este último traerá al territorio talentos artísticos nacionales.

Entre las novedades anunció la apertura permanente de una Feria en áreas de ExpoCentro, en el Complejo Recreativo Arcoiris de Santa Clara, que contará con la concurrencia de todos los municipios.

Entrega de compromisos para el verano 2014, en sala de televisión de Mataguá, Villa Clara.Alberto López Díaz, vicepresidente del Gobierno en la provincia (a la izquierda), recibió el convenio de trabajo firmado por los organismos que garantizarán las actividades de la sala televisión en este verano.

Asimismo, fue incorporada una excursión para la familia santaclareña por espacio de un día los fines de semana. Esta incluye un recorrido por lugares históricos y de interés de la capital provincial, y una cena en el «Arcoiris».

También los centros recreativos dedicarán un día de la semana a los adolescentes. La entrada será gratis, y las ofertas contemplan golosinas, refrescos, música mecánica y otras propuestas, para su sano esparcimiento.

López Díaz, visitó la sala de televisión de la comunidad de difícil acceso Los Azules, donde se firmó el convenio de trabajo de esa institución con organismos que interactúan con ellas, como Educación, Cultura y el INDER.

La provincia cuenta con 63 instalaciones de este tipo, que tienen como objetivo contribuir con la formación general integral de sus habitantes, además del desarrollo de distintos programas, entre ellos, el de

06/07/2014 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Y la otra semi es: Argentina-Holanda

Mayli Estévez Pérez

El miércoles en Salvador de Bahía, Argentina y Holanda se volverán a ver las caras en un Mundial de fútbol. Ambos sufrieron lo indecible para llegar a esta instancia.

A primera hora, Argentina ganó por la mínima ante Bélgica, gracias al gol tempranero de Gonzalo Higuaín. Después de perder a Ángel Di María por lesión, aguantó hasta con los dientes la ventaja. Los diablos rojos empujaron, pero no le marcaron a la zaga argentina, que estrenaba a Martín Demichelis como titular.

En el último choque de cuartos Costa Rica agrandó su historia futbolera, aunque no consiguió el pase. La Matagigantes del Mundial casi le hacen la gracia a la Mecánica naranja. En 120 minutos ningún holandés pudo marcarle a Keylor Navas. Una vez él, otra el travesaño. Lo cierto es que los ticos obligaron a los favoritos holandeses a definir el boleto desde el punto de penal. Allí el DT Van Gaal sacó su carta bajo la manga: quitó al arquero titular, y en su lugar colocó a Tim Krul, un especialista en tapar estos cobros. Le salió perfecto. Krul detiuvo dos y se lanzó bien en todas. Navas no pudo. Holanda avanza.

Con ese final, Costa Rica regresa a casa, pero lo hace invicto, con una actuación en mayúsculas. Así las cosas ya están las dos semifinales. Por un lado, Brasil-Alemania; por la otra parte, Argentina-Holanda. Dos platos exquisitos entre martes y miércoles.

06/07/2014 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Separados del Villa Clara de béisbol dos lanzadores

   

Mayli Estévez Pérez

Los lanzadores villaclareños del equipo campeón de la 52 Serie Nacional de Béisbol, el zurdo Yasmany Hernández Romero y el derecho Diosdany Castillo, fueron separados indefinidamente del equipo naranja.

portadaYasmany Hernández Romero y Diosdany Castillo no volverán a vestir la casaca naranja tras una indisciplina grave.

Según Jorge Luis Carvajal, Comisionado Provincial de este deporte en Villa Clara, la razón es una indisciplina grave. Vanguardia conoció que la indisciplina grave se traduce en un intento de salida ilegal del país hace unos quince días. Ambos jugadores compartían habitación durante la larga temporada competitiva de la Serie Nacional.

Con estas ausencias, el staff de los anaranjados se resiente en gran medida y dependerá más que nunca de su astro Freddy Asiel Álvarez y de los prospectos más jóvenes.

06/07/2014 08:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia verano 2014: “Soy Cuba por la sonrisa de mi gente”

El verano 2014 “Soy Cuba por la sonrisa de mi gente” iniciará este sábado en Sagua la Grande con un atractivo programa de actividades recreativas.

Carlos Espinosa Aguiar, jefe del puesto de mando del verano en la Villa del Undoso, destacó que están creadas las condiciones para la apertura de la etapa estival con una  variedad de ofertas gastronómicas en La Ribera.

Puntualizó además Espinosa Aguiar que está asegurado el transporte para las playas Uvero e Isabela de Sagua, con cuatro viajes de ida y regreso durante el día, más la opción del coche–motor hacia el poblado isabelino.

06/07/2014 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maravillas villaclareñas

 

Mar

Las fotos se encuentran en el mismo orden en que las instituciones se nombran en el texto.

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Casi nadie lo sabe, pero Villa Clara tiene —igual que el mundo antiguo y el mundo moderno— siete maravillas. Por supuesto, no se trata de jardines colgantes ni de pirámides ni de colosos, sino de las obras más sobresalientes de la arquitectura. En 2003 especialistas de la sede villaclareña de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) eligieron las siete edificaciones que, a su juicio, reunían mayores valores artísticos e históricos.

¿Cuáles son? En Santa Clara: el Teatro La Caridad (1884-1885), la Biblioteca Provincial Martí (1904-1912), el Palacio de Justicia o Audiencia (1927-1929), la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (1948-1952) y el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Guevara (1988), que incluye el Memorial de los caídos en Bolivia (1997). Más allá de la cabecera provincial también entraron en la lista de las siete maravillas la Iglesia Parroquial Mayor San Juan Bautista de Remedios (1692) y el Palacio de la familia Arenas-Armiñán (1918), de Sagua la Grande. 

Los especialistas de la UNAICC reconocieron que el Teatro La Caridad, de estilo ecléctico, marca la transición hacia la arquitectura académica, a la vez que exalta la maestría de importantes ingenieros, pintores y escenógrafos cubanos y españoles. La Biblioteca Provincial Martí, por su parte, resulta otro valioso exponente del eclecticismo. Sus arquitectos intentaron concederle un carácter majestuoso que mereciera la función inicial de Palacio de Gobierno.

La Audiencia deviene testigo del auge constructivo de la ciudad de Santa Clara en la segunda década del siglo xx. La Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas —gran exponente de la arquitectura moderna en Villa Clara— integra, como ningún otro centro educativo del país, paisaje natural y obra edificada. La Plaza y el Memorial dedicados a Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha logran con méritos la imbricación entre los requisitos funcionales y los elementos simbólicos.

La Iglesia Parroquial de Remedios, la más antigua de las maravillas, aún mantiene, como pocas iglesias cubanas, una apariencia exterior coherente con los interiores barrocos. Por último, el Palacio Arenas-Armiñán, de Sagua la Grande, está considerado una de las joyas del art nouveau en Cuba. Su planta asimétrica, la influencia de la arquitectura morisca y su singular decoración le confieren el verdadero aspecto de un palacio magnífico.

Casi nadie lo sabe, pero Villa Clara tiene —igual que el mundo antiguo y el mundo moderno— siete maravillas. Por supuesto, no se trata de jardines colgantes ni de pirámides ni de colosos, sino de las obras más sobresalientes de la arquitectura. En 2003 especialistas de la sede villaclareña de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) eligieron las siete edificaciones que, a su juicio, reunían mayores valores artísticos e históricos.

dios (, Palacio de Justicia, Palacio de la familia Arenas-Armiñán, teatro La Caridad, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas |
07/07/2014 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fiesta de goles... y peinados

 

Exóticos e inusuales cortes de cabello son todo un espectáculo que enriquecen los muchos atractivos del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Pelos teñidos y dibujos rapados identifican a varios de los jugadores, en un intento por desafiar los estilos más convencionales. Aquí les dejamos una muestra de algunos de los «looks» más curiosos.

07/07/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi y Robben, en el camino para buscar el Balón de Oro del Mundial

20140708141509-messi-robben.gif

Al estar lesionado el brasileño Neymar y eliminado el colombiano James Rodríguez, el argentino y el holandés emergen como los primeros candidatos a mejor jugador de Brasil 2014.

La batalla que pondrá frente a frente a Lionel Messi y a Arjen Robben, será el próximo miércoles en el Arena Corinthians de Sao Paulo para disputarse el premio del Balón de Oro.

Messi, con cuatro tantos y una asistencia, y Robben, con tres dianas y un pase de gol, son dos titanes del fútbol mundial.

Con el mejor jugador del mundo en el 2013, el portugués Cristiano Ronaldo, fuera de combate desde la primera fase, la fractura de una vértebra de Neymar, que sumaba cuatro aciertos, y la eliminación ante Brasil de James Rodríguez, el máximo artillero del torneo con seis goles, ha allanado el camino del argentino y el holandés.

Leo Messi, que participa en su tercer campeonato del mundo, tiene en sus botas el futuro de la Albiceleste, que no llegaba a unas semifinales de un Mundial desde 1990.

Con 27 años, el cuatro veces ganador del Balón de Oro (2009, 2010, 2011 y 2012) puede consagrarse en la cima de todas las cimas, la misma que tocó su compatriota Diego Armando Maradona, si vence el Mundial en el templo del balompié, el Maracaná.

Por su parte, Arjen Robben, de 30 años y actual subcampeón del mundo, está desatado en Brasil. Las cinco defensas que le han enfrentado han padecido su velocidad explosiva: España, Australia, Chile, México y Costa Rica. Todas, sin excepción, han sido sacudidas por el experimentado jugador holandés.

Zurdo, como Messi, el incisivo Robben no solo se ha dedicado a marcar goles (dos a España y uno a Australia) o a asistir (pase a Depay ante Chile). Provocó un penalti ante México en el minuto 94, el del triunfo, y en los cuartos ante Costa Rica arrancó hasta cuatro tarjetas amarillas.

El encuentro que disputarán Argentina y Holanda para el pase a la final del Mundial Brasil 2014, definirá el posible ganador del premio al máximo goleador del torneo.

(Con información de TeleSur)

08/07/2014 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aspira Sagua a CERO mortalidad infantil por dos años consecutivos

Lactancia materna
Por los cuidados extremos que reciben las embarazadas en la atención primaria de salud, en el Hospital Mártires del 9 de abril y en el Hogar Materno Leonor Pérez, de la Villa del Undoso, el municipio de Sagua mantiene CERO mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos desde el año  anterior hasta el primer semestre del presente..

Jaime Alfonso Martínez, asesor municipal del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) aseguró que en estos momentos a 272 gestantes se les realiza trabajo profiláctico, a fin de lograr que sus niños y niñas nazcan sanos y con pesos adecuados.

Aseveró además que en el territorio sagüero también se mantienen en cero la mortalidad materna y la infantil en edades preescolar y escolar.

El asesor destacó asimismo que hasta la fecha el índice de bajo peso al nacer se comporta en 3,2  y ningún neonato por debajo de los 2 mil gramos.

 

Con información de Sandra Suárez

08/07/2014 09:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premiados en Aquelarre 2014

Los caricaturistas Alfredo Martirena (Martirena), de Villa Clara, Adán Iglesias (Adán), y Lázaro Miranda «Laz»fueron los artistas premiados en el concurso de Humor Gráfico del Festival Aquelarre 2014.

Por Julieta García Ríos

El jurado del Salón estuvo presidido por René de la Nuez (Nuez), premio nacional de Artes Plásticas y Humor, e integrado además por el caricaturista Arístides Hernández «Ares», vicepresidente de la UNEAC, y Jorge Alberto Piñero «Jape», realizador audiovisual. Ellos evaluaron 43 trabajos de una veintena de autores, en su mayoría de La Habana.

De izquierda a derecha: Laz, Kike Quiñones, Jape y Adán. Foto: Julieta García Ríos

De izquierda a derecha: Laz, Kike Quiñones, Jape y Adán. Foto: Julieta García Ríos

Adán y Laz, caricaturistas del dedeté, suplemento humorístico de Juventud Rebelde, fueron distinguidos en la categoría de dibujo y pintura, respectivamente.
Alfredo Martirena

Alfredo Martirena

En tanto Martirena, del suplemento Melaíto del periódico villaclareño Vanguardia, fue reconocido en el apartado de humor general.

Kike Quiñones, director del Centro Promotor del Humor, ponderó el Concurso de Humor Gráfico: «siempre se presentan interesantes y contundentes propuestas que prestigian el Aquelarre, por eso aun cuando no se concursa en humor escénico se mantiene este Salón».

(Fuente: Juventud Rebelde)

 

08/07/2014 09:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hebreo e israelí no son sinónimos...Del Español nuestro


Hebreo-e-israelí-300x182Se recomienda no emplear el término hebreo como sinónimo de israelí, aunque sí puede funcionar como equivalente de judío e israelita.

En las noticias sobre el conflicto conflicto palestino-israelí pueden leerse frases como las siguientes: «La mayor parte de los cohetes han sido interceptados por el escudo antimisiles hebreo» o «El líder de Hamás aseguró que su grupo está interesado en calmar los ánimos, pero advirtió que responderá en la misma medida que el Estado hebreo».

El término hebreo puede funcionar como sinónimo de judío e israelita empleados en sentido histórico (relativo al antiguo pueblo de Israel) y en sentido religioso (referido a aquellas personas que profesan la religión judía y a todo aquello propio de los judíos).

Sin embargo, israelí designa a aquellas personas que viven en el moderno Estado de Israel con independencia de su origen, lengua o religión. Igualmente, el término israelí es el adecuado para referirse a cualquier institución política u organización de dicho Estado.

Por lo tanto, en las frases anteriores lo apropiado habría sido escribir «La mayor parte de los cohetes han sido interceptados por el escudo antimisiles israelí» y «El líder de Hamás aseguró que su grupo está interesado en calmar los ánimos, pero advirtió que responderá en la misma medida que el Estado israelí».

(Fuente: Fundéu)

08/07/2014 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De enfermero a médico

20140708160524-fotos-1-117.1.jpg

Bárbara Fortes

Al joven Gustavo Santos Martíní  siempre le gustó ayudar a los demás, jugar con jeringuillas y  ser el enfermero, pero nunca pensó que pudiera transitar por los estudios que lo convertirán en médico.

Cuando estudiaba en el Pre Universitario de Sagua la Grande, respondió al llamado de ingresar en el Pre Pedagógico y asumió, pero con el devenir del curso comprobó que no era su vocación, sino la ejercer la enfermería, entonces ingresó en un curso para formar personal emergente en esta rama en la Universidad Médica sagüera .Los estudios los finalizó con excelente promedio.

Desde que se graduó ofreció sus servicios  en la sala de emergencias y urgencias del policlínico Mario Antonio Pérez, de la ciudad de Sagua la Grande.Querido y respetado por sus compañeros se destacó entre los mejores, el aval emitido del el área de Enfermería y las organizaciones del centro lo atestiguan.

Al darse a conocer la convocatoria para los enfermeros con promedio de más de 4 puintos, podrían solicitarla, no dudó en llenar su planila.

Este  devino en aval que le permitió  acceder a la carrera de Medicina,ahora la misma Universidad Médica lo acoge en su seno como aestudiante de la carrera de Medicina ya culmina su tercer año.

Ahora está en el período de práctica profesional en el Hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua, específicamente  en la sala de Medicina.

“La sala de Medicina es esencial, se vincula la docencia- asistencia, a través del pase de visita con la disusión de casos  difíciles, la confección de la Historia Clínica, es fundamental en la formación de un médico, considero yo”.

Entre las especialidades que se imparten están Laboratorio Clínico, Imgenología, Farmacologíaentre otras que competan el programa de estudios de la carrera de Medicina.

¿Siente alguita preferencia entre estas especialidades ?.

“En realidad me atraen todas, porque todas tienen su encanto, y ayudan a la formación integral de un médico.

 “Estoy feliz porque estoy haciendo realidad mi sueño y cumplir con los 4 pilares de la Medicina, prevención, curación, promoción y rehabilitación de los pacientes .Aspiro a trabajar en un consultorio, perteneciente al Policlínico donde trabajé y  ser un buen médico de la comunidad”.

Gustavo Santos  Martiní es un ejemplo de superación, y de las facilidades de estudio del sistema educacional cubano.

Todo lo que se hace con amor puede llegar a ser una realidad y nunca es demasiado tarde, para soñar.

 

 

 

  

08/07/2014 10:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resumen de la jornada de martes en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014

20140709023829-klose.gif

Por Ricardo R. González

Miroslav Klose se convirtió en el dueño y señor de las copas mundiales en cuanto a balonazos impulsados al arribar al número 16 en estos certámenes.

— Decepcionante la actuación de los verde amarillos en la jornada de este martes al sucumbir ante la garra alemana en un partido que dejó boquiabiertos a gran parte de los más de 55 mil aficionados que desbordaron el Belo Horizonte.

— El festín tomó sazón alemán desde el minuto 11 cuando Thomas Müller le dio la ventaja a su equipo que conectó cinco de los siete goles antes de los 30 minutos del encuentro, algo sin precedentes en la trayectoria de los mundiales..

— Los protagonistas de las siguientes anotaciones fueron Toni Kross, con dos, y Andre Schurrie, con igual cifra, unido a Miroslav Klose y Sami Khedira, con uno, respectivamente.

— Oscar sacó la cara por los locales y registró el único tanto atribuible a Brasil en el minuto 90.

— Si algo resalta es la ofensiva alemana que no decayó aun cuando sabían que se convertían en los primeros en llegar a la final.

— Muy digna, también, la actitud de varios jugadores de Alemania que apoyaron a los contrarios en estos momentos. Después de manifestar su solidaridad fue que festejaron sobre el terreno.

— Brasil jugará el sábado frente al perdedor entre Holanda y Argentina para definir el ocupante del tercer lugar.

— Este miércoles habrá otro choque de titanes al enfrentarse Holanda y Argentina.

— La gran final de la Copa Mundial 2014 está fijada para el domingo 13. ¿Quién ganará? Ya lo sabremos ese día.

08/07/2014 20:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dúo villaclareño Blanco y Negro emprende su segunda gira por los E.U.

20140704140146-blanco-y-negro.gif

Yenobis Delgado (a la izquierda) y Reymi Pérez Bauta a su llegada al aeropuerto santaclareño en el periplo anterior)

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El dúo villaclareño Blanco y Negro inicia su segunda gira por los Estados Unidos para cumplimentar diferentes contratos que quedaron pendientes de su visita anterior realizada entre febrero y marzo del actual año.

Desde este miércoles 2 arribaron a la ciudad de Miami a fin de presentarse en diversos escenarios conquistados en el periplo anterior.

En esa oportunidad Yenobis Delgado Alba y Reymi Pérez Bauta incluyeron, además, a otras urbes y estados importantes como Maryland, Washington D.C, y Nueva York alternando las actuaciones con espacios o conciertos didácticos para alumnos de escuelas norteamericanas.

«Esta vez —dijo Yenovis, director de la agrupación— la estancia se prolongará durante dos meses, por lo que regresaremos a finales de agosto o principios de septiembre».

Antes de partir Blanco y Negro dejó grabada Llegó el verano, una canción dedicada a la etapa estival, con sello provinciano, que ya se escucha en las emisoras de Villa Clara.

Yenobis y Reymi disponen de un repertorio conformado por más de un centenar de canciones que encuentran su sustento en sentimientos tan disímiles como el amor y el desamor, las dichas y desdichas, sin descartar las propias esencias de la vida que alimentan el alma.

08/07/2014 20:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alemania humilla 7-1 a Brasil y accede a la final del Mundial 2014

 

Alemania.jpg ACon un contundente e inesperado 7-1 Alemania superó a Brasil y se clasificó para la final del Mundial 2014, cuyo título se disputará el próximo domingo.ç

Thomas Müller (11′), Miroslav Klose (23′), Toni Kroos (24′ y 26′), Sami Khedira (29′) y André Schürrle (69′ y 79′) sepultaron las aspiraciones de los anfitriones, que decoraron el marcador con un gol anotado por Oscar, en el minuto 90, cuando ya todo estaba decidido.

Así es el fútbol. Perder por goleada para ser orgullosos hasta en la derrota. Y si hay una expresión equiparable es la de ‘caerse con todo el equipo’. Y sin paracaídas. Alemania fue más Alemania que nunca y borró de la faz del planeta fútbol a Brasil, una broma macabra.

Cinco goles en 18 minutos, entre el 11 y el 29, y hasta el récord de Ronaldo Nazario, batido por Klose.

LA FICHA DEL PARTIDO: 1. Brasil: Julio César; Maicon, David Luiz, Dante, Marcelo; Luiz Gustavo, Fernandinho (Paulinho, 46’); Hulk (Ramires, 46’), Bernard, Oscar; Fred (Willian, 70’). 7. Alemania: Neuer; Lahm, Hummels (Mertesacker, 46’), Boateng, Howedes; Khedira (Draxler, 76’), Schweinsteiger, Kroos; Özil, Klose (Schürrle, 58’), Muller. Goles: 0-1. M. 11: Müller. 0-2. M. 23: Klose. 0-3. M. 24: Kroos. 0-4. M. 26: Kroos. 0-5. M. 29: Khedira. 0-6. M. 69’: Schürrle. 0-7. M. 79: Schürrle. 1-7. M. 90: Oscar.

Árbitro: Marco Rodríguez, de México. Mostró tarjeta amarilla a Dante (68’). Incidencias: partido de semifinales del Mundial disputado en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte. 58.141 espectadores.

PERSONAJES: Müller: No diga Müller, diga gol. El nuevo torpedo alemán marcó como si tal cosa el primer gol en el festival de los germanos y luego lideró al equipo con su fútbol con criterio, con sus lecciones permanentes de buen hacer, con la envidia mundial al Bayern, su club.

Kroos: Maravilloso partido del jugador que podría acabar siendo madridista. Y no solo por sus dos goles del primer tiempo seguidos. Por su manejo de la situación, su capacidad de recuperación y su llegada. Espectacular es poco.

Fred: El desastre brasileño se personificó en los pitos al supuesto pero dimitido delantero centro de Brasil, una selección sin 9 como aquella del 82. Y el público no paró hasta que Scolari les dio su trofeo, el cambio por Willian.

NUDO: Alemania entró por la puerta grande en la final de este próximo domingo al vapulear como nunca a Brasil a domicilio. Un resultado histórico e impensable de unos alemanes convertidos en martillo pilón frente a una Brasil sin alma, Neymar, ni corazón, Thiago Silva. Y abandonada a su suerte hasta que la impotencia la dejó muda, como al público, en estado de shock. El repaso alemán fue de primeras. A lo Real Madrid. Aguantando y saliendo, con más facilidad por la técnica que les permite dominar el ‘tiqui-taca’ como autómatas, los alemanes empezaron a gestar su hazaña hasta asentarse en la comodidad del fútbol de toque que también dominan como nadie. Y gracias a una ambición desmedida, recuperando en el centro del campo cuanto quiso, Alemania se fue al 0-5 al descanso. Ni frotándose los ojos escapaban los brasileños a la pesadilla. En la segunda parte, algo de vergüenza torera quedó en Scolari, que revitalizó al equipo con su charla y dos cambios. Encadenó Brasil hasta tres ocasiones espléndidas ante esa roca que es Neuer, pero se quedó una vez más a cero, impotente, incapaz, desbordado el tarro de la ansiedad. Y ahora vendrá la depresión, asumir la realidad y afrontar la consolación este sábado por un tercer puesto que en el país del fútbol es como una maldición.

MOMENTOS: 8’: Kroos evita sin querer un disparo de Khedira a portería. 11’: 0-1. Gol de Alemania. Kroos saca un córner en largo que remata solo Müller. 23’: 0-2. Gol de Alemania. Klose, por dos veces, hasta que marca ante Julio César. 24’: 0-3. Gol de Alemania. Kroos fusila con la izquierda desde el borde del área. 26’: 0-4. Gol de Alemania. Kroos roba en el centro del campo a Fernandinho y su pase a Khedira se lo devuelve el madridista. 28’: Fenomenal pase raso en largo de Messi a Di María, que se lesiona en su disparo a portería. 29’: 0-5. Gol de Alemania. Khedira fusila tras un tres para dos y el pase de Özil. 51’: Centro de Ramires que encuentra Neuer y no a Oscar para empujarla. 52’: Oscar remata como sin ganas solo ante Neuer. Al muñeco. 53’: Doble parada de Neuer, descomunal ante Paulinho. 61’: Tirazo de Müller y paradón de Julio César. 0-6. Gol de Alemania. Schürrle bate a Julio César desde cerca. 0-7. Gol de Alemania. Zurdazo tremendo arriba de Schürrle. 1-7. Gol de Brasil. Oscar recorta en el área y bate a Neuer.

NUESTRA OPINIÓN: Así que blanco y en botella, Alemania, aunque vistiera el rojinegro del Flamengo. Humillando, a fin de cuentas, a Brasil en casa, dejando el histórico Maracanazo de 1950 en mejor para Brasil que la paliza de Belo Horizonte, este Mundial está ya saboteado. Como España ante Holanda, los grandes equipos del fútbol cuando se caen lo hacen con estrépito. Así le pasó a Brasil ante una Alemania que roza su cuarto Mundial.

(Con información de es.eurosport.yahoo.com)

09/07/2014 04:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Autoridades de Salud desmienten alumbramiento de 13 infantes en municipio villaclareño de Sagua la Grande

20140709173254-justo.gif

Dr. Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

La «noticia» circula desde hace días en la internet, y da cuenta del nacimiento de 13 infantes en el hospital 9 de Abril de Sagua la Grande. Incluso ha provocado la curiosidad e inquietudes de muchos.

El doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, desmiente, de manera categórica esas aseveraciones al subrayar que: «está muy  lejos de la verdad, y en lo que va de año la provincia no registra nacimientos de más de dos niños, pues el último de trillizos registrado data del pasado año».

Al profundizar más en el tema el galeno sustenta que constituye « una falacia manipulada con objetivos oscuros, ya que resulta biológicamente imposible que una mujer pueda desarrollar 13 criaturas en su aparato reproductor».

Luego de revisar bibliografía especializada Rodríguez López asevera que «nunca se ha dado alumbramiento similar, con tantas criaturas, en la historia de la humanidad».

Y como pincelada jocosa argumenta: «Ojalá tuviéramos en próximas etapas, aunque sean cinco o seis partos de trillizos a fin de aumentar la natalidad».

Nada, otras de las marcadas incongruencias que encontramos en el ciberespacio, y como se despide un popular programa de la televisión… A otro con ese cuento.

10/07/2014 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ser del Caribe o una llama que nunca se apaga

Por Reinaldo Cedeño/OnCuba

El Caribe es una artesa donde se funden todos los colores, todos los sabores. Es un espacio sin guerras ni odios, un ejemplo de convivencia plural de idiomas y de razas.

efd08976897ececd3668789718ac2bb5_LHe visto de todo en la Fiesta del Fuego…

A la reina del carnaval de Aruba y a un desborde de merengue dominicano, Enramada abajo. Al Nobel de Aracataca, García Márquez, firmando autógrafos hasta en la espalda y a las cinturas rompiéndose al ritmo de los tambores venezolanos de San Millán.

A Totó La Momposina llorando de emoción en el Teatro Heredia y al sable de Toussaint Louverture gritando desde una vitrina. A los muñecos gigantes de Pernambuco (Brasil), a los gauchos del Sur, al Coro de Bahamas.

A tres mujeres del Caribe rindiendo al mundo: a la Sonia inolvidable, a la Silvestre y su tarde. A Lucecita Benítez, la boricua jíbara y su alabanza. Y a capella trovando, Sara González, que hoy descansa para siempre -o se agita para siempre-, en las aguas de la bahía habanera.

A una werken (mensajera) mapuche hablando de Caupolicán y a una veneciana imitando el canto de los gondoleros. Al Quijote del Caribe, el poeta Jesús Cos Causse, diciendo que su abuelo vino en una calabaza, que un esclavo se ahorcó en el framboyán más hermoso de la tierra.

A la stell band de Trinidad Tobago tocando el Ave María de Schubert.
A Luis Carbonell pintando olas a palabra alzada.
A un diablo de paja quemarse frente al mar.
A una ciudad irse detrás de una corneta china.
A unos labios fundando continentes.
He visto de todo…

10/07/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Best-seller, un fenómeno nacido hace más de 500 años

 

Los best-sellers que hacen latir de prisa el pulso y el corazón de los editores tienen carta de identidad remota: nacieron con la imprenta y aún tienen antecedentes anteriores.

 El éxito repentino de un libro, que dispara ventas vertiginosas, es un fenómeno antiquísimo. Data incluso de los tiempos en que la edición era un trabajo de amanuenses y copistas.

 

Lo único nuevo es el nombre con el cual lo bautizaron, en el siglo XX, los editores norteamericanos; y los ardides publicitarios para cobijarlos: difusión mediática masiva, reseñas a granel, y premios nacionales e internacionales.

Así lo consigna el escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) en una de sus enjundiosas crónicas periodísticas, en las que pasa revista a todo aquello capaz de incitar la curiosidad o el intelecto.

 

El primer best-seller nacido con la invención de la imprenta fue, según él, La leyenda áurea, de Jacobo de la Vorágine, un monje dominico del siglo XIII, obispo de Génova, que consagró sus mejores energías a redactar vidas de santos.

Una vez llevado a imprenta en 1474, el viejo manuscrito alcanzó un éxito rotundo, al punto de que en 1500 totalizaba 74 ediciones, más de tres por año en poco más de un cuarto de siglo.

La segunda oleada del best-seller corresponde al siglo XIX con el surgimiento del Romanticismo, el auge de las novelas populares y los folletines de Eugenio Sué (Los misterios de París), germen de los actuales melodramas.

A todos los dejó atrás Víctor Hugo con Los miserables, el más sonado best-seller del siglo XIX concebido como una sinfonía en cuatro movimientos, que constaba inicialmente de 10 tomos.

Construida a retazos, la obra se publicó cuando el poeta se hallaba desterrado en la isla de Guernesey. La concluyó el 30 de junio de 1861, a las ocho y media de la noche. A esa hora acababa de morir Jean Valjean, su protagonista.

Solo las primeras ediciones le reportaron a Víctor Hugo —anota Carpentier— un millón de francos en oro, una verdadera fortuna en la moneda de la época.

El siglo XX llevó a su pináculo el fenómeno del best-seller en una curva ascendente en la que tienen cabida desde la auténtica literatura hasta los libros chatarra.

Junto a monumentos como Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, conviven tiradas millonarias de sagas como las de Harry Potter, volúmenes de autoayuda, subproductos como El código da Vinci o literatura kleenex, lista para consumirla y desecharla.

Pero ese fenómeno tampoco es nuevo. A la par de Los miserables, en el siglo XIX cobró categoría de best-seller —en cifras de venta y difusión— un libro como La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe, con abundante elemento folletinesco y episodios para enternecer y llorar.

Lo salva su denuncia de la esclavitud y su poder de reclutar voluntades en pro de la causa abolicionista.

Lejos de decaer, el best-seller sigue su marcha imponente y se dispone a nuevas conquistas en el siglo XXI.

(Por Anubis Galardy. Fuente: PL)

10/07/2014 08:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MINREX: Cuba y EEUU evaluaron acuerdos migratorios en “clima respetuoso”

 

minrexDeclaración a la prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias con los Estados Unidos, Washington, 9 de julio de 2014

El 9 de julio de 2014, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas, respectivamente, por el subsecretario asistente del Buró para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, y la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.

La reunión se desarrolló en un clima respetuoso. Se evaluó la marcha de los acuerdos migratorios, así como los resultados de las acciones emprendidas por cada una de las partes y de forma conjunta para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude con documentos migratorios, incluyendo la realización de encuentros técnicos e intercambios, con la participación de las entidades encargadas de esta actividad en los dos países.

La parte cubana ofreció una actualización sobre los resultados de la implementación de los nuevos procedimientos migratorios cubanos puestos en vigor desde enero de 2013.

La delegación de Cuba expresó satisfacción porque ambos gobiernos acordaron, a inicios del mes de julio, poner en vigor los Procedimientos Técnicos Operacionales sobre Búsqueda y Salvamento, que permitirán a las autoridades de los dos países cooperar en los esfuerzos por salvar vidas de personas que pudieran encontrarse en peligro.

Una vez más, la delegación de Cuba insistió en que el tráfico de emigrantes y la emigración ilegal no podrán erradicarse ni se podrá lograr una emigración legal, segura y ordenada entre los dos países, mientras sigan vigentes la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que alientan además las entradas irregulares a EE.UU., desde terceros países, de ciudadanos cubanos que salen legalmente del país. Recalcó, en particular, que estas prácticas son incongruentes con las medidas adoptadas por Cuba para normalizar el flujo migratorio y facilitar los viajes de los ciudadanos cubanos y con el interés de ambos gobiernos en incrementar la efectividad de las operaciones para prevenir y enfrentar la emigración ilegal y el contrabando de emigrantes.

La parte cubana enfatizó su profunda preocupación por las serias afectaciones provocadas a los servicios consulares de la Sección de Intereses de Cuba en Washington a ciudadanos cubanos, norteamericanos y extranjeros residentes en los Estados Unidos, debido a la interrupción de los servicios bancarios, como resultado de la política de bloqueo y la infundada inclusión de nuestro país en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo internacional”.

La delegación de Cuba reiteró su disposición a mantener estos intercambios en el futuro, por su importancia para los dos países.

(Tomado de Cubaminrex)

10/07/2014 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Romero repitió la hazaña de Goycochea para colocar a Argentina en la final

Romero ataja un penal en la semifinal ante Holanda. Foto: EFE.

Romero ataja un penal en la semifinal ante Holanda. Foto: EFE.

En cinco presentaciones en el Mundial Brasil 2014 ya había revertido las críticas, pero la actuación en la semifinal de Sergio Romero, con un papel clave en los penaltis ante Holanda, rememoró la proeza de Sergio Goycochea en Italia, hace 24 años.

Como si la historia marcara un guiño al destino, los dos porteros de nombre Sergio estuvieron unidos por la misma hazaña, que depositaron a la selección albiceleste en una final de Copa del Mundo.

En aquella lejana oportunidad, la última hasta este Mundial de Brasil, el guardameta que llegó como suplente a la Copa del Mundo de Italia repitió su actuación de consagración que había tenido, también en la definición desde los once pasos, en los cuartos de final ante Yugoslavia.

Ante Italia, en semifinales, ‘Goyco’ contuvo los envíos de Roberto Donadoni y Aldo Serena, para depositar al defensor del título de México 1986 otra vez en la final ante Alemania.

Esta vez, 24 años después, Romero respaldó la historia que marcaba que Argentina no había perdido nunca una semifinal en sus cuatro antecedentes (1930, 1978, 1986 y 1990).

Con los penaltis parados a los holandeses Ron Vlaar y Wesley Sneijder, ‘Chiquito’ tuvo su gran revancha y volvió a depositar al representativo albiceleste en otra final, una vez más contra Alemania.

Romero llegó con muchas incógnitas sobre su presencia en la portería argentina por su último semestre casi sin actividad en el Mónaco francés.

Sin embargo el respaldo del seleccionador Alejandro Sabellla para ser su guardavallas mundialista le rindió frutos ya que el oriundo de Misiones, de 27 años, sólo permitió tres tantos en las seis presentaciones.

Tras su mejor actuación en la Copa del Mundo y 120 minutos de angustia, Romero ratificó desde la portería el pasaporte a la final del próximo domingo en el estadio Maracaná, que deja abierta la ilusión de la tercera corona.

(Con información de EFE)

10/07/2014 08:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Fidel al Presidente Putin (+ Fotos)

11 julio 2014 | 10 |

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a las 11 y 30 de la mañana de este viernes al excelentísimo señor Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, quien realizó una visita oficial a Cuba.

En el transcurso de este fraternal encuentro fueron rememorados los lazos históricos entre ambos países y pueblos, los vínculos económicos y comerciales crecientes entre nuestras naciones e intercambiaron acerca de la situación internacional.

El compañero Fidel explicó al Presidente Putin los estudios que viene realizando acerca de la posibilidad real de la producción de alimentos en los países ubicados en las zonas tropicales y subtropicales de nuestro planeta, como única forma eficiente en la actualidad de enfrentar las graves amenazas derivadas del Cambio Climático y las consecuencias de la desigual distribución de los recursos naturales, utilizando los conocimientos y las tecnologías indispensables.

La reunión con el Presidente Putin, su Ministro de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov, el embajador de ese hermano país, Mikhaíl Kamynin y otros acompañantes de la delegación rusa, fue cordial y amistosa. Sin duda alguna, la cooperación entre ambos pueblos, y con la mayoría de los países hermanos de América Latina marchará sobre bases sólidas.

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a las 11 y 30 de la mañana de este viernes al excelentísimo señor Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, quien realiza una visita oficial a Cuba. Foto: Estudios Revolución

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a las 11 y 30 de la mañana de este viernes al excelentísimo señor Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, quien realiza una visita oficial a Cuba. Foto: Alex Castro

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a las 11 y 30 de la mañana de este viernes al excelentísimo señor Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, quien realiza una visita oficial a Cuba. Foto: Estudios Revolución

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a las 11 y 30 de la mañana de este viernes al excelentísimo señor Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, quien realiza una visita oficial a Cuba. Foto: Alex Castro.

11/07/2014 22:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las diez mejores frases del Mundial hoy

 

Foto: EFE.

 

(Con información de AFP)    Foto: EFE.


    Hablan los jugadores, hablan los entrenadores, hablan los aficionados y los periodistas. Esta es una selección de las diez mejores frases de hoy en el Mundial de fútbol de Brasil 2014:
    - “El que quiera venir que ve

nga, esto va a ser una fiesta” (el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler, animando a sus compatriotas a viajar a Río de Janeiro para la final)
    - “Se va. Pase lo que pase, Sabella se va de la selección. Sea campeón o no, se terminó un ciclo” (el representante de Alejandro Sabella, Eugenio López, sobre el futuro del seleccionador argentino, que rechazó hablar sobre su renuncia)


    - “Todo nos ha salido a pedir de boca. No importa quién gane, nosotros ganamos porque son dos equipos Adidas” (un portavoz del fabricante alemán de artículos deportivos que es proveedor oficial de Alemania y Argentina)
    - “Después de 20 minutos deberíamos haber estado ganando 3-0, 4-0 o 5-0″ (el alemán Andreas Brehme, autor del gol que le dio a su país el título en la final del Mundial de 1990 ante Argentina, al recordar aquel duelo)


    - “La probabilidad de que Argentina gane es del 51 por ciento” (el profesor de inteligencia artificial de la Universidad Libre de Berlín Raúl Rojas tras calcular con algoritmos quién ganar la final)


    - “Por suerte Angelito se acordó de nosotros y nos invitó” (Ángel, un amigo de Ángel di María, al anunciar que el futbolista contrató un vuelo chárter para diez compañeros de la infancia)
    - “No confundamos el puerto

de Buenos Aires, su natural defensa, natural egoísmo que también acogota a las provincias argentinas. Argentina es mucho más que el puerto. Y desde ese punto de vista es parte de nuestra querida América” (el presidente de Uruguay, José Mujica, al desear suerte a Argentina pese a las actuales diferencias comerciales que enfriaron las relaciones con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner)


    - “Tenemos que jugar sucio” (el argentino Rodolfo Esteban Cardoso, exjugador con una larga trayectoria en el fútbol alemán)
    - “Perder así (en penales) es lo más terrible. Es mejor perder 7-1, porque entonces pierdes” (el seleccionador holandés, Louis van Gaal, al comparar la eliminación de la “oranje” y de Brasil, que chocarán mañana por el tercer puesto)

11/07/2014 22:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevas formas sostenibles del proyecto Sabana-Camagüey

Nuevas formas sostenibles del proyecto Sabana-Camagüey El Proyecto de Manejo Integrado Costero (MIC) es un medio para la conservación de la biodiversidad y sobresale en los veinte años de investigaciones que finalizan este 2014 en el ecosistema Sabana-Camagüey.

Los municipios de Sagua la Grande, Corralillo, Quemado de Güines y Encrucijada están comprendidos en el estudio que abarca un área de 3686 km2 en la zona oeste de Villa Clara. 

Una de las fortalezas que muestra en el municipio sagüero se aprecia en la Unidad Básica de Producción Cooperativa de Monte Lucas, uibicada en la Avenida 9 de Abril final, cercana al litoral.

Desde 2010, en que fue constituida, se implementan las nuevas formas sostenibles del proyecto Sabana-Camagüey.
 
Entre los avances están los referidos a  las condiciones de trabajo y la vida en las comunidades del área rural, dado el saneamiento ambiental con la instalación de la planta de biogás productora de gas combustible que posibilita entre los beneficios la cocción de alimentos.

Notable es la conservación nutricional del suelo lo que permite obtener mejores cosechas y sustituye la pérdida de árboles con fines combustibles a la vez que ayuda a eliminar la contaminación ambiental.

En la entidad agropecuaria sagüera, destacan la construcción de una chivera destinada a la críanza de chivos que contribuye a la producción de carne y leche.

Otro aspecto a significar en la UBPC Monte Lucas de Sagua la Grande, es la creación de nuevos viveros de plantas maderables y frutales para aumentar el índice de reforestación así como la siembra de arroz, caña y otros cultivos en los suelos afectados por la salinización.

El Proyecto de Manejo Costero estuvo auspiciado por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA),el Centro de Estudios Ambientales (CESAM) en Villa Clara, el Programa de Naciones Unidas dirigido al Desarrollo (PNUD), entre otras instituciones que tienen el firme propósito de generalizar esta valiosa experiencia.

11/07/2014 23:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúa Yulieski con buen paso en el béisbol japonés

Aunque el antesalista espirituano Yulieski Gourriel disparó par de dobles en cinco turnos, su equipo, el  Yokohama DeNA Bay Star, cayó ante el Hanshin doce carreras por seis, en la continuación este domingo de la Liga Profesional de béisbol de Japón, jornada en la que no tuvo acción su compatriota Frederick Cepeda.

Gourriell, que además anotó una y se ponchó en una ocasión, promedia ahora 316, con 24 imparables en 76 oportunidades, entre los que se incluyen ocho tubeyes y cuatro jonrones, con 18 anotadas y once impulsadas. Tiene también ocho boletos recibidos y 14 ponches, con dos pelotazos y una base robada.

En otros encuentros de esta fecha, Yomiuri derrotó a Chunichi tres por una; Softbank a Rakuten cinco por una; Seibú a Orix ocho a una y Nippon Ham a Lotte cuatro por tres en once entradas, mientras que el partido entre el Yakult y el Hiroshima fue pospuesto a causa de la lluvia.

Después de estos resultados, los Gigantes de Yomiuri se mantienen al frente de la Liga Central, ahora con balance de 44 ganados y 29 perdidos, con cuatro juegos de ventaja sobre Hiroshima, mientras que en la del Pacífico hay empate entre Softbank y Orix, el primero con 44 y 28 y el segundo con 45 y 29.

(Con información de Radio Rebelde)

11/07/2014 23:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alemania es campeón de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014

 

 

 

alemania campeón

El Mundial de Brasil 2014 llega a su fin. Después de 63 partidos y 31 días de competencia, este domingo concluyó la edición número 20 de la Copa del Mundo con el duelo que se definió 1 x 0  con la victoria de Alemania sobre la selección de Argentina.

Alemania ganó la Copa del Mundo por cuarta vez en su historia al batir a la Argentina de Lionel Messi con un gol de Mario Götze en el minuto 113, después de que ambos equipos empataran a cero en los 90 minutos, este domingo en el estadio Maracaná.

Götze, que había entrado en los instantes finales del tiempo reglamentario (minuto 88) sustituyendo a Miroslav Klose, recibió un pase desde la izquierda de André Schürrle y después de controlar el balón con el pecho ejecutó sin dejarlo caer al arquero Sergio Romero.

Fue la tercera final de un Mundial entre Argentina y Alemania -algo inédito en la historia-, con dos victorias ahora para los germanos, que también se impusieron 1-0 en Italia-1990, y una para la Albiceleste, 3-2 en México-1986.

Para Argentina significó también la tercera derrota en una final y la segunda consecutiva, ambas ante Alemania, que llegó a esta instancia por octava vez, un récord, habiéndose impuesto además en Suiza-1954 y en casa en 1974.

El equipo de Alejandro Sabella hizo un planteo muy inteligente para maniatar a la máquina alemana, que venía de vapulear 7-1 a Brasil en semifinales y no tuvo muchas ocasiones de gol durante los 120 minutos, aunque una definición preciosa de Götze lo dejó sin nada.

La emotivo final, celebrada en una espectacular tarde soleada ante 74.738 espectadores, marcó el cierre de un Mundial que Brasil organizó de manera perfecta a pesar de los temores iniciales por protestas sociales.

Autor de cuatro goles en los primeros tres partidos de Brasil-2014, Messi arrancó con todo pero no volvió a marcar en la fase eliminatoria y su sueño de igualar a Diego Maradona quedó trunco sobre el final.

(Con información de la aficion.com)

14/07/2014 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Será en La Rosita acto municipal por el 26 de Julio

Será en La Rosita acto municipal por el 26 de JulioEl acto central de Sagua la Grande por el 26 de Julio se realizará en la comunidad La Rosita, el viernes 25 de julio, a las 9 de la mañana.

La propuesta fue valorada y aprobada por unanimidad entre los integrantes del Buró del Comité del Partido en el territorio en reunión desarrollada este jueves, presidida por Carlos Amaury Figueredo Yumar, miembro del Comité Provincial y Primer Secretario en Sagua.

Los presentes manifestaron sus criterios acerca de la importancia de efectuar este tipo de actividad en un asentamiento rural como La Rosita.

Los presentes señalaron que, apesar de las situación difícil con los viales, el transporte, y otros servicios, sus pobladores participan en múltiples tareas y se esfuerzan por crear mejores condiciones de vida en una demarcación donde se va logrando la unidad de acción del barrio para resolver los problemas.

Para la celebración del acto municipal por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, se materializarán allí varias acciones para beneficio popular.

Los miembros del Buró del Comité Municipal del Partido insistieron además, en la necesidad de llevar a cabo actividades que garanticen la satisfacción de algunas inquietudes y preferencias en otras comunidades como Finalet y Nueva Isabela.

Comparte este artículo

14/07/2014 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ramiro Valdés recorre Sagua la Grande

Ramiro Valdés en Villa ClaraEl Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabezó este viernes un recorrido por entidades económicas de los municipios villaclareños de Sagua la Grande y Santa Clara.

La planta Cloro Sosa de la Empresa Electroquímica, perteneciente al Ministerio de Industrias, y la fábrica de calderas, de AZCUBA, fueron los objetivos visitados en la Villa del Undoso; mientras en la capital villaclareña Valdés Menéndez compartió con directivos y obreros de la empresa SOMEC, asociada al Ministerio de la Construcción.

Gonzalo Hernández Mesa, viceministro del Ministerio de Industrias, comentó a CMHW que entre los aspectos importantes de esta visita de chequeo a Villa Clara, trascendió la próxima reactivación de un transformador-rectificador que permitirá estabilizar la producción de cloro en la planta sagüera, entre doce y trece toneladas, en correspondencia con las necesidades del país.

Asimismo, el vicetitular del Ministerio de Industrias destacó el actual empeño de ese organismo por rehabilitar las industrias cubanas, la producción de piezas de repuesto e implementar las políticas aprobadas en torno a esta rama, entre otras prioridades.
 
Al término de su recorrido por objetivos económicos de Sagua y la capital provincial, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, rindió homenaje al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, ante el nicho que guarda sus restos en el Memorial de la Plaza de la Revolución santaclareña, y también colocó una flor –como tributo a los caídos- en la Llama Eterna del Mausoleo Frente de las Villas.

 

 
14/07/2014 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Animadas fiestas populares en Sagua la Grande

Fiestas populares en Sagua la Grandeos Festejos populares Sagua la Grande se realizaron con éxito.

En tal sentido hubo un elevado por ciento de las ofertas de bebidas y comestibles las asimila la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, con el apoyo de otros municipios de la provincia y los trabajadores por cuenta propia contribuyeron al esparcimiento del pueblo..

 

Con información de Radio Sagua radio Sagua 

14/07/2014 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De verano los Joven Club

 

Bárbara Fortes


Gran afluencia de usuarios desde que inicio el verano recreativo,  este 5 de julio se aprecia  en los cuatro Joven Club de Computación de Sagua la Grande.

Estas instalaciones pertenecientes al Ministerio de las Comunicaciones,  abrieron sus puertas en horario de la mañana y la tarde  con diversas propuestas, refirió Xenia López Sánchez su directora municipal.

Los juegos instructivos son los más demandados en cada temporada estival y como novedad  se realizará el próximo 20 de julio un festival de video juegos, precisó.

No podemos obviar  que los usuarios pueden revisar la red cubana de información ECURED y la ultima revista digital  de los Joven Club (TINO)
 

 Y para satisfacer las soliciturdes también está incluida entre las propuestas la realización en días venideros de un curso de 20 horas acerca de la navegación por la red 

Otras de las atracciones interesantes en este verano  son los Foro on line con  diferentes temáticas  como la No  violencia a la mujer, Cuida tu ciudad, Por un futuro mejor, Indisciplinas sociales, entre muchas.
 

En la agenda de opciones d elos Joven club aparece un concurso del primero de al 12 de agosto  denominado “Fidel, Comandante , amigo”, al que podrán enviar  poemas, dibujos mensajes dedicados al líder de la Revolución.

14/07/2014 09:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A disfrutar del verano

Bárbara Fortes


El verano es la estación preferida de la población. Sagua con la condición de ciudad cercana al mar, pone a disposición las playas de Isabela y Uvero.

Los sagueros trabajan con gran tesón y los resultados se palpan  cada día con una tarea cumplida, los que estudiaron durante el curso que finalizó ,desean un descanso en los meses de julio y agosto.

Las opciones recreativas  para esta temporada estival, son variadas, la que usted quiera elegir. La playa, las piscinas,,espectáculos culturales el tiempo para pasar en familia, las fiestas populares…

Pero amerita  atención el comportamiento adecuado,  en estos días en que la gente aspira a pasarla bien.

Por tal motivo, los choferes deben extremar  el cuidado en la vía para prevenir accidentes,que la música en los hogares no se convierta atormentadora, por lo que es imprescindible el  control de los decibeles.

Todo un año de esfuerzos y ahora llegó la etapa  para disfrutar del tiempo libre,cualquiera que sea el lugar elegido.

Razónes suficientes  para que el pueblo sagúero disfrute de sus vacaciones sana y tranquilamente.

15/07/2014 08:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lo que el Mundial nos dejó

 

Mundial de Futbol

Mundial de Futbol

Por: Elsa Ramos Ramírez

Lo que el Mundial nos dejó. Ese pudiera ser el título de la película que comenzará a rodar este domingo cuando cierren las puertas del Maracaná y por ellas salga el nuevo campeón.

En el impas de espera por la final, ya se advierte ese halo de vacío emocional que suele quedar en los compases finales de un evento que logra paralizar  buena parte del mundo durante casi un mes

Pero Brasil 2014, aún en las lágrimas de una trunca celebración por los locales, puede jactarse de haber entregado el mejor de los Mundiales, en el riesgo, incluso, de ser absoluta.

Desde la ebullición del graderío con ese toque mágico de identidades hasta la excelencia competitiva, matizada por la rivalidad y calidad futbolísticas, esta Copa enseñó los ribetes del verdadero espectáculo deportivo.

Un espectáculo que se vive en la intensidad de las pasiones, el drama de las tensiones, la transfiguración de los sentimientos , la imaginación ilimitada de aficionados y fanáticos,  el sabor de las sorpresa.

En materia competitiva el Mundial nos dejó la pujanza de las naciones emergentes y con ellas dejó traslucir los diferentes rostros de la derrota y hasta el cómo se aprende a perder cuando las aficiones, en muestra de crecimiento cultural, saben sopesar el papel del equipo al que defienden. Colombia, Costa Rica y Argelia fueron ovacionados en desborde popular por los suyos por lo inédito de sus desempeños, aun cuando regresaron sin medallas, lo mismo que Uruguay y Chile, exaltados por los principales dignatarios  de sus respectivos países

Pero hay otras maneras de perder como Brasil y su calamitosa derrota ante Alemania, que duele aún en las entrañas del país que organizó la Copa con el sueño de conquistarla y terminará viéndola de lejos entre la frustración, el caos y la humillación.

Enseñó  también que por más torcidos que suelan andar los caminos, siempre terminan por señorear los colosos que se disputan el liderazgo de dos escuelas: una europea, otra americana

El Mundial nos dejó una clase magistral de defensa a la camiseta. Más allá de los millones que cada futbolista recibe, los sudores a raudales, los kilómetros guardados bajos los pies de cada protagonista  o las lágrimas del colombiano James Rodríguez , dicen que hay un sentimiento de pertenencia al margen del bolsillo.

Deja a los del gremio periodístico una lección de altura ética, cuando en las conferencias de prensa, los perdedores resistieron estoicos las balas incisivas de los colegas, en busca de eso que llaman noticia, algo que en esta parte del mundo tenemos en deuda cuando nos rendimos a los dictados de directivos de equipos que suelen imponer las reglas del juego.

Brasil nos enseñó un inusual despliegue tecnológico .Remarcó también, que por encima de cámaras ultrafieles y porterías “digitales”, en el campo de juego algunos árbitros siguen  fuera de lugar  y deciden los hilos del juego.

Fuera del campo, Brasil se adueñó de las redes sociales y aparcó todos los sucesos deportivos que se atrevieron a disputarle el reinting de preferencias.

El Mundial aún nos ahogará con su grito de gol este domingo  cuando la Argentina de Messi y la Alemania de Klosse dividan al mundo en dos y lo unan en la larga espera de otros cuatro años.

15/07/2014 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia jornada de la cultura isabelina

 

Comenzará jornada de la cultura isabelinaLa jornada de la cultura isabelina se desarrollará desde el 15 hasta el 19 del presente mes y estará dedicada en esta edición a Iván Mata, cantante nacido en ese poblado costero de Sagua la Grande.

Juegos infantiles tradicionales en el área del malecón, un concierto de la banda municipal de Sagua la Grande, un conversatorio sobre los cuentos de Onelio Jorge Cardoso y una exposición de artesanía popular, figuran entre las propuestas.

También habrá espacio para la presentación de un trabajo investigativo sobre los ciclones en Isabela y para el tradicional festival comunitario con desfile de bicicletas, exposición de mascotas y de plantas ornamentales, entre otras atracciones.

La jornada de la cultura isabelina, prevista del 15 hasta al 19 de julio contará con la peña “Sueño de colores”, de Sitiecito,  con presentaciones de artistas aficionados y profesionales y con la orquesta Rider Band en la gala de clausura.

15/07/2014 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó olimpiada de canotaje en la Presa Alacranes

Comenzó olimpiada de canotaje en la Presa AlacranesTras la realización del congresillo técnico efectuado este domingo en la sede del Partido Municipal, comenzó este lunes la olimpiada estudiantil-juvenil de Canotaje, como parte de los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento, que acoge la Presa Alacranes de Sagua la Grande y que se extenderá hasta el venidero 19 de Julio.

En el evento participan cerca de 300 atletas de todas las provincias del país, así como representaciones de México y Perú en calidad de invitados y se cuenta con la presencia de 15 árbitros.

16/07/2014 09:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua apuesta por reverdecer su cuenca

20140716151755--rosagua.jpg

Bárbara Fortes

Una de las principales acciones que se acometen en el municipio de Sagua la Grande
constituye la  recuperación  de la cobertura forestal aseveró la licenciada Grace  Casas Martínez, especialistadel Centro de Estudios Ambientales en Sagua la Grande.

Este es uno  de  los subprogramas supervisado de conjunto con la Empresa Forestal  de  la  localidad y que es prioridad del ramo .

En la faja hidroreguladora  de la cuenca del río Sagua la Grande se plantaron varias hectáreas de árboles maderables como  acacia,  caoba,algarrobo, entre  otras  variedades, que requieren de atenciones culturales imprescindibles.

La cuenca presenta una  situación  desfavorable  provocada  por  los  años  de  explotación indicriminada y la  reforestación   es insuficiente,por lo que resulta imprescindible   reverdecela por lo impoprtante ue resulta para mantener la biodiversidad

16/07/2014 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aumentan los nacimientos en Sagua la Grande

Por Bárbra Fortes

La tasa de natalidad creció en Sagua la Grande al término del mes de junio, al registrarse 240 nacimientos, cifra superior al compararse con igual período del pasado año, cuando se confirmaron 203, según datos estadísticos.

El doctor Jaime Alfonso Martínez, al frente del Propgrama de Atención Materno Infantil (PAMI) en el municipio sagüero, aseveró que el cremiento en la tasa de natalidad es de gran impacto social, por estar Sagua la Grande ubicada entre los 7 municipios más envejecidos de la provincia de Villa Clara.

El especialista significó que es esencial el control de la mortalidad por cada mil nacidos vivos, que se mantiene en cero por 18 meses consecutivos y la máxima aspiración es concluir 2014, sin ningún fallecido.

Para lograr este empeño labora integradamente un equipo multidisciplinario conformado por el médico y enfermera de la familia en la captación y control de embarazadas, así como ginecobstetras, pediatras y sicológos.

Un objetivo priorizado por Salud Pública lo constituye aumentar los nacimientos y así enfrentar el fenómeno de la ancianidad en el territorio.

En este sentido,los beneficios que recibe la mujer al disponer de un año de licencia de maternidad retribuida para atender al bebé y la garantía de reincorporación a su trabajo y mejora en la entrega de algunos artículos de canastilla a través de la red de Comercio Interior, contribuyen a que tengamos más embarazadas.

17/07/2014 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inscribe Villa Clara los registros más bajos de la historia en mortalidad infantil

20140716140831-mortalidad.gif

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Al lograr una tasa de mortalidad infantil de 2,3 por mil nacidos vivos al término del primer semestre del año Villa Clara consolida el registro más bajo en toda su historia y ocupa el segundo lugar en el país, solo superada por la provincia de Mayabeque.

Otra de las buenas nuevas es que el territorio concluyó con cuatro fallecidos menos que en idéntica etapa de 2013, mientras nueve municipios cerraron el período sin decesos en menores de un año como hecho sin precedentes.

Son estos: Corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande, Camajuaní, Caibarién, Cifuentes, Santo Domingo, Ranchuelo y Manicaragua, así como las demarcaciones del Plan Turquino-Manatí, cuyas montañas mantienen el logro por sexto año consecutivo.

Para el doctor Justo Rodríguez López, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, la totalidad de los  

Indicadores, excepto la mortalidad materna, se sitúan por debajo de las cifras establecidas, entre ellos el bajo peso al nacer  que alcanza 4,0 de 5,0 % considerado como propósito, en tanto muestran saldos favorables la mortalidad preescolar (1 a 5 años) la escolar (5 a 14), y la fetal tardía.

«Villa Clara —dijo— exhibe hoy tasas inferiores a los Estados Unidos y Canadá, y similares a Holanda, Suecia e Israel.

Trascendió que la natalidad se incrementa con 92 nacimientos por encima a igual etapa anterior, en tanto las afecciones perinatales y los defectos congénitos incompatibles para la vida continúan como causas de fallecimientos entre los más pequeños debido a que muchas de ellas resultan imposibles de diagnosticar.

En el logro influye la atención primaria, como base del sistema de Salud, la Sala de Cuidados Especiales Perinatales y el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales, ambos del hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales, la terapia intensiva, y el grupo de cirugía pediátrica del «José Luis Miranda», con saldos encomiables al no fallecer ningún infante operado, desde el punto de vista neonatal, ante casos de extrema complejidad.

Resulta vital el apoyo de la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario Arnaldo Milián Castro a gestantes con marcada gravedad, gracias a su colectivo, insignia en el país, que ha reinsertado a la vida a unas 14 gestantes en el transcurso del año.

17/07/2014 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llovió granizo en Sagua la Grande

GranizadaVarios sagüeros reportaron este jueves la caída de granizo durante una tormenta local severa en la que además se manifestaron vientos fuertes y descargas eléctricas.

Según testigos oculares, los hielos precipitados tenían un tamaño máximo similar al de una moneda de cinco centavos.

La tormenta local severa ocurrió producto al calentamiento diurno y se desarrollo entre las 2:50 y las 4:15 p.m., lapso en que el pluviómetro registró un total de 31,4 milímetros de lluvia y se manifestaron vientos de hasta 58 kilómetros por hora.

 

Con información de William Surí

18/07/2014 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Este es nuestro verano

Playa UveroEl verano es la estación preferida de la población. Sagua la Grande, con la condición de ciudad cercana al mar, pone a disposición las playas de Isabela y Uvero.

Los sagüeros trabajan con gran tesón y los resultados se palpan cada día con una tarea cumplida. Los que estudiaron durante el curso que finalizó desean un descanso en los meses de julio y agosto.

Las opciones recreativas para esta temporada estival son variadas, la que usted quiera elegir. La playa, las piscinas, espectáculos culturales, el tiempo para pasar en familia, las fiestas populares…

Pero amerita atención el comportamiento adecuado en estos días en que la gente aspira a pasarla bien.

Por tal motivo, los choferes deben extremar el cuidado en la vía para prevenir accidentes, que la música en los hogares no se convierta atormentadora, por lo que es imprescindible el control de los decibeles.

Todo un año de esfuerzos y ahora llegó la etapa para disfrutar del tiempo libre, cualquiera que sea el lugar elegido.

Razones suficientes para que el pueblo sagüero disfrute de sus vacaciones sana y tranquilamente.

18/07/2014 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yuly Gourriel lesionado y en peligro de perder la temporada

20140718160734-gourriel.jpg

En su mejor momento con el Yokohama DeNa BayStars, el espirituano Yuliesky Gourriel sufrió una lesión que podría alejarlo de los terrenos por un extenso período de tiempo.

De acuerdo con el sitio Yakyubaka, en el juego contra Hiroshima, en el Mazda Stadium, en su tercera oportunidad ofensiva, Yuly hizo swing y sintió un fuerte dolor en la parte izquierda de su cuerpo. De inmediato la directiva del equipo lo retiró del partido.

Parece que la lesión puede ser complicada, incluso se habla de la despedida de la temporada para quien parecía destinado a hacer historia, al convertirse en el primer pelotero extranjero en ganar el premio como Novato del Año. En búsqueda de una segunda opinión, Gourriel se examinará en un hospital de Tokio. Esperemos que las noticias del médico especialista sean un poco más halagüeñas.

(Con información de CubaSi)

18/07/2014 10:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresó Raúl a Cuba tras importantes encuentros en Brasil

Raúl CastroLuego de las intensas jornadas de actividades cumplimentadas en la ciudad de Brasilia, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó en la tarde de este viernes a La Habana.

En el aeropuerto internacional José Martí, Raúl y la delegación que lo acompañó fueron recibidos por los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior.

18/07/2014 18:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artículo de Fidel: Provocación insólita

 

Hoy por la mañana las informaciones cablegráficas estaban saturadas con la insólita noticia de que un avión de la línea Malaysia Airlines había sido impactado a 10 100 metros de altura mientras volaba sobre el territorio de Ucrania, por la ruta bajo el control del gobierno belicista del rey del chocolate, Petro Poroshenko.

Cuba, que fue siempre solidaria con el pueblo de Ucrania, y en los días difíciles de la tragedia de Chernobil atendió la salud de muchos niños afectados por las nocivas radiaciones del accidente y siempre estará dispuesta a seguir haciéndolo, no puede dejar de expresar su repudio por la acción de semejante gobierno antirruso, antiucraniano y proimperialista.

A su vez, coincidiendo con el crimen del avión de Malasia, el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, jefe de un estado nuclear, ordenaba a su ejército invadir la Franja de Gaza, donde habían muerto ya en pocos días cientos de palestinos, muchos de ellos niños. El Presidente de Estados Unidos apoyó la acción, calificando el repugnante crimen como acto de legítima defensa. Obama no apoya a David contra Goliat, sino a Goliat contra David.

Como se conoce, hombres y mujeres jóvenes del pueblo de Israel, bien preparados para el trabajo productivo, serán expuestos a morir sin honor ni gloria. Ignoro cuál será la doctrina militar de los palestinos, pero conozco que un combatiente dispuesto a morir puede defender hasta las ruinas de un edificio mientras tenga su fusil, como demostraron los heroicos defensores de Stalingrado.

Deseo solo hacer constar mi solidaridad con el heroico pueblo que defiende el último jirón de lo que fue su patria durante miles de años.

18/07/2014 18:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

No sé lo que es el rock ahora”: Eric Clapton

 

Eric_Clapton_2

El guitarrista Eric Clapton.

El guitarrista Eric Clapton (Ripley, Inglaterra, 1945) ha asegurado que no sabe “lo que es el rock ahora”, a pesar de lo cual, ha añadido que la guitarra como instrumento está en “buenas manos” gracias a intérpretes como Gary Clark Jr, Jimmie Vaughan y Derek Trucks.

“Se trata de carácter. Se trata de humildad y de deseos de aprender, de estar al servicio de la música. Siempre va a haber alguien curioso que quiera aprender”, ha apuntado en entrevista con Rolling Stone, para agregar después que Blake Mills es el último guitarrista que ha pensado que era “fenomenal”.

De cara al futuro, Clapton ha insistido (como ya hiciera hace unos días) en que no quiere seguir trabajando “tan duro” como hasta ahora. “El próximo año podría hacer unos cuantos conciertos y decir que ya está bien, que esto es todo. Me apetece estar en el estudio y tocar para la familia”, ha destacado.

En esta línea, ha asegurado que la pelea para seguir estando bien de salud, para ser “ágil y enérgico, se hace más dura cada vez”. “La mayoría de las noches, si no estoy tocando, estoy viendo la tele en la cama a las diez”, ha reconocido.

(Con información de Europa Press)

18/07/2014 18:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ivette Cepeda presentará País, un nuevo álbum

20140719131230-ivette.gif

La cantante cubana Ivette Cepeda terminó de grabar recientemente junto a su grupo Reflexión el álbum País, el cual se espera salga próximamente al mercado.

En este nuevo proyecto de la intérprete se reúnen canciones de Roly Rivero, Karel García, María Laura Rivas y Adianet Perera, David Torrens, Niuska Miniet, Raúl Torres, Santiago Larramendi, Fernando Osorio, y José Luis Beltrán, según el blog de la artista.

Con arreglos musicales de Jorge Luis Lagarza y José Luis Beltrán, el fonograma incluye en su mayoría temas inéditos, y su título nace a partir del poema homónimo de la periodista argentina María Laura Ribas, y música de la cubana Adiane Perera.

Este será un disco lleno de sentimientos, confiesa Cepeda, de esfuerzo, de visiones sobre proximidades y lejanías, de amor.

Grabado en septiembre de 2013 en los Estudios Alfanno, con sede en Panamá, y también en La Habana, en el CD el público podrá disfrutar, entre otros, de los títulos Alcé mi voz, Luna de papel, Ausencias, Conga de diario, Sensaciones, Esta caída, Cosas del corazón, y El canto me despeja.

El álbum es un regalo para el público, expresó recientemente la artista, y comentó, además, cuánto aprecia las canciones que cuentan historias de vida, aunque aseguró que siempre la complace más dar voz a temas inéditos, de ahí su regocijo al preparar País, informa el portal Suenacubano..

(Con información de AIN)

19/07/2014 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La insultante respuesta de Müller sobre la Bota de Oro

20140718135348-muller.gif

Tras proclamarse campeones del mundo, los jugadores alemanes pasaron por zona mixta para responder a las preguntas de los numerosos periodistas que había en Maracaná. Una de las reporteras que estaban allí era de Colombia y cuando le tocó el turno hablar con Thomas Müller, le quiso preguntar por la ‘Bota de Oro’ (que había perdido en favor del colombiano James Rodríguez, que acabó el campeonato con seis goles).

Una vez escuchó la pregunta de la reportera, Müller se acercó al micrófono y dijo: "Toda esa mierda no me interesa. Somos campeones del mundo, tenemos la copa. La ‘Bota de Oro’ te la puedes meter por el culo".

Mientras Müller decía eso en alemán, Schweinsteiger no paraba de reírse. Una vez acabó su respuesta, en todo momento como queriendo bromear, se marchó y dejó que su compañero de selección y de club respondiendo al resto de preguntas.

(Con información de Eurosport)

19/07/2014 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Futuro promisorio para graduados de Ciencias Médicas en Sagua


Por Bárbara Fortes


La Universidad Médica  Lidia Doce, de Sagua la Grande  otorgará títulos a 177 estudiantes,en  este período lectivo, informó el MSc. Pedro Triana Alonso, rector del referido  centro  de educación superior.

El 19 de julio está prevista  la graduación con carácter provincial  en el cine teatro Camilo Cienfuegos, de Santa Clara.

Recibirán diplomas por Sagua, 49 alumnos de Medicina, 32 de Estomatología, Licenciados en Enfermerñia 40, en Sicologñia 19, Tecnologías de la Salud 26 y como Técnicos Medios 11.

El MSc. Pedro Triana , rector de la casa de altos estudios universitarios, significó la importancia del presente curso,que se traduce en compromiso de brindar su aporte en cualquier lugar que lo requiera, y la responsabilidad que garantice una asistencia médica acorde con el desarrollo tecnológico de hoy..

Los profesionales de la Salud,dijo,tienen su ubicación garantizada en kis respectivos centros de salud  que los acogerán, acotó.


.

19/07/2014 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La historiografía cubana en defensa de nuestras raíces

20140719142423-union-nacional-de-historiadores-de-cuba.jpg

Por Bárbara Fortes

19 de julio, Día del Historiador cubano

Amante de la Historia la Doctora Ana Daisy Milia Martínez, Presidenta del consejo cientifico en Sagua la Grande, para la redaccion de la Historia Local es también profesora de esta especialidad en la Filial Pedagógica Manuel Ascunce Domenech

El Premio de la a Unión Provincial de Historiadores de Cuba (UNHIC)y su le fue  otorgado a esta incansable estudiosa  por su investigación  relevante     devenida en  gran aporte para el proceso educativo.

De gran interés resula la investigación Modelo Ciencias Pedagógicas  para la utilización de la Historia Local en la formación del estudiante y  universitaria del profesional.

El Instituto de Historia conformó un proyecto para investigar las historia  municipal  esta lista para la impresión.En 1998 vio la luz  una primera version  

Ahora en las actuales condiciones la tarea inminenete es publicar una monografia de 150 cuartillas que se titula Síntesis d e la Historia de la localidad de Sagua.

 Precisamente  enfatiza  por la crisis de valores de la sociedad cubana afirma, y  contribuir a la formación de un ciudadano con sentido de pertennencia que lo hagan  servir a su Patria.

No se puede prescindir de la historia, en pos de preservar los más auténticos valores de su patrimonio material y espiritual, pues la limitacion esta dada en impartir la  asignatura como proceso politico no sólo de  grandes personalidades, sino como  objeto de desarrollo social.

La historia local es el terreno mas proximo, lo que forma parte de nuestras vidas,de las familias,con ciudadanos comunes, es parte de nuestro patrimonio   y a partir de ahi aproximar la jistoria como ciencia que estudia el desarrollo histrico de la humanidad.

Expresa que hoy estamos en un momento de reflexión afirma,  en el mejoramiento de la enseñanza de la Historia consiste en buscar en nuestras racies, protagonistas colectivos  de ese proceso historico y desarrollo evolutivo que nos identifica, nuestro patriotismo y cubanía.

El MINED implementará  la principal transformacion consistente en flexibilizar los programas de estuios  con acciones de superación que contribuyan a que la labor educativa sea efectiva, aseveró Milia Martínez.

Después del triuinfo revolucionario es que la fecha se instaura en honor a Emilio Roig de Leuchsenring. Historiador, etnólogo, periodista y patriota cubano, quien fuera el primer Historiador de La Habana  durante varias décadas a partir del 19 de julio de 1935.

El homenaje hoy de toda la sociedad, a quienes se dedican a estudiar la Historia como Ciencia y que resulta vital para el progreso social de Cuba, que no puede prescindir de sus memorias históricas.

19/07/2014 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Del verso a la inmensidad con Liuba María Hevia

20140721130044-liuba.gif

Por Ricardo R. González

Este domingo 20 de julio devino jornada de lujo cuando Liuba María Hevia con su grupo irrumpieron en la Casa de la Cultura de Manicaragua a fin de invitar al convite y hacerlo inolvidable.

De seguro, el mejor de los pretextos con una finalidad marcada: celebrar el Día de los Niños para alimentar esperanzas, esas que necesitan los pequeños de hoy, y los que ya no lo son tanto, pero que llevan en su torrente el alma del infante.

Poco después de las 10:00 de la mañana se escuchaba Porque tenemos el corazón feliz, ese tema antológico, de nuestra Teresita Fernández, que nos hace jugar con el tiempo, revivir travesuras, y hacer grandes las fantasías.

Quizás la antesala ideal para dibujar este mundo inmenso con «los lindos colores de la felicidad», como parte de un Señor arco iris que no faltó a la cita.

Si un detalle trascendente tiene los encuentros de Liuba con los pequeños es el de enseñarles la utilidad de la vida traducida, por ejemplo, en la identificación de los instrumentos musicales, o en la necesidad de crear valores y encontrar las aristas hermosas aun en aquellos detalles que nos parezcan insignificantes.

Por eso en Lo feo, o en esa palangana vieja, con la que un día crecimos, hay matices que podemos transformar y hacerla verdaderamente hermosa.

Y por supuesto que también se disfrutó de esa Estela, granito de canela que, bajo la luz de Ada Elba Pérez y de la propia Liuba, un día se gestó para engrosar la nómina de los cantos infantiles difíciles de olvidar.

Un concierto en el que, además, no podían excluirse las composiciones del mexicano Gabilondo Soler, o de la argentina María Elena Walsh, como complementos de las creaciones magistrales.

Pudiera decir que Manicaragua quedó en el corazón de Liuba y de sus acompañantes, mientras una atracción recíproca dejaba en los manicaragüenses bajo el signo inmortal de las canciones que atesoran las generaciones y se hacen dueñas del tiempo.

Ya entrada la noche aguardaba el escenario del teatro La Caridad, un sitio que, al decir de la trovadora, le trae muchos recuerdos familiares, sobre todo de la ciudad que vio nacer a la inolvidable Teresita Fernández.

El recital lo abrió con Acércate, lo suficiente como para entender que incitaba a compartir sus canciones en un marco coloquial, y a aceptar la complicidad como verdaderos duendes entre casi una veintena de canciones conformantes de un concierto dedicado a la amistad y la familia.

Por ello estuvo presente Con los hilos de la luna, un tema que nos lleva a las raíces y a los ancestros, a defender identidades e historias similares a través de las épocas.

Fue, a la vez, un repaso de nuestro primer género musical volcado en las bellas habaneras, o a interpretar la fuerza desgarradora del tango a través de Malena, El último café, o El día que me quieras, un clásico de Gardel y Lepera, dicho en el estilo de Liuba María Hevia.

Las remembranzas a quienes ya no están, pero siguen presentes, se hicieron sentir con Ausencia, esta vez dedicada a la amiga Sonia Silvestre, en tanto llegaron estrenos que hablan del amor y de todo lo que representa las bondades de un ser querido.

Un recorrido por el pentagrama de alguien que acumula tres décadas de intenso quehacer artístico. La intérprete que nos sigue regalando su versión de Te doy una canción, y nos sorprende con otras tantas de exquisita factura.

Ningún cierre mejor que el ya imprescindible Si me falta tu sonrisa, y casi sin darnos cuenta se nos fue la jornada dominical, esta del 20 de julio en que tuvimos el privilegio de revivir la infancia, de hacer felices a quienes hoy transita por esa maravillosa etapa de la vida, y de escuchar canciones que llegan como manantiales de agua fresca acompañadas por músicos jóvenes de excelente ejecutoria.

Un domingo sacudido por el péndulo de un tiempo que se apoyó en el verso para irrigar el corazón, hacerlo feliz, y demostrar cuan grande resulta la inmensidad humana siempre que sepamos encontrarla.

19/07/2014 13:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba-China: Inaugurarán en La Habana planta que beneficiará a 800 000 diabéticos cubanos

 

20140721125614-salud.gif

En el Departamento de Impresión de la Planta. El funcionamiento del SMGS SUMA SENSOR SXT se basa en el principio de reacción biológica electroquímica, combinando la biotecnología moderna con la tecnología microelectrónica 

Una planta con tecnología de punta transferida por China a la Isla, que producirá los biosensores que permitirán a toda la población diabética de Cuba el autocontrol de esta enfermedad, quedará inaugurada este martes durante una visita de alto nivel del país asiático.

En la Isla se han diagnosticado unos 800 mil cubanos que conviven con la enfermedad, sin contar los que ignoran padecerla.

Aunque la planta deberá estar a plena capacidad a finales de año, en los primeros meses de prueba se han fabricado unas 40 mil tiras reactivas, imprescindibles para determinar el nivel de azúcar en sangre, aseguró hoy a la prensa nacional la directora del Centro de Inmunoensayo (CIE) -institución que administra la planta-, Niurka Margarita Carlos Pía.

Con capacidad productiva anual de 20 millones de biosensores de glucosa y posibilidades de crecer hasta 100 millones, la industria es una transferencia tecnológica de la compañía china Changsha SINOCARE Inc.

Estos biosensores pueden adquirirse en las farmacias del país a 6 pesos el paquete de diez tiras reactivas -menos de 0,15 centavos de dólar-. Un enfermo insulina-dependiente necesita hacer como promedio diario 3 ó 4 biosensores al día para determinar la glucosa en sangre y controlar su salud.

El costo de la decena de biosensores en el mercado internacional oscila entre 1 y 1,5 dólares, en dependencia de la empresa productora. En Cuba, también se vende a precios subsidiado el glucómetro, por el momento solo a los diabéticos del Tipo 1 -insulino-dependientes-, los niños y las embarazadas con riesgos, la población más vulnerable que padece la enfermedad.

El CIE es uno de los centros de la Organización Superior de Dirección Económica (OSDE) BioCubafarma, surgida hace menos de dos años, con 38 organizaciones, 16 grandes empresas con 78 instalaciones productivas, ocho comercializadoras, 11 entidades en el exterior y tres de servicio.

Este Sistema está constituido por glucómetro, biosensor y un conjunto de dispositivos, que facilita el control cuantitativo de la concentración de glucosa en sangre capilar y está dirigido fundamentalmente a personas afectadas por Diabetes Mellitus.

(Con información y foto de Ladyrene Pérez. Cubadebate)

21/07/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una pareja y su bebé no cogió el vuelo de Malaysia Airlines derribado tras quedarse sin billetes a última hora

20140719172457-avion.gif

Se podría decir que les han regalado una nueva vida. Es lo que le ha ocurrido a una pareja que junto a su bebé intentó hasta el último momento y sin éxito conseguir asientos en el vuelo entre Amsterdam y Kuala Lumpur,  posteriormente derribado en el este de Ucrania y provocando la muerte de todos sus pasajeros.

Tras quedarse sin billetes para embarcar con Malaysian Airlines, Barry Sim y su mujer Izzy tuvieron que buscarse una alternativa y decidieron coger un vuelo con la compañía KLM, pese a no ser una aerolínea del agrado de Barry.

Ahora bien, una vez conocido el fatídico desenlace del vuelo MH17, Barry declaró que "se te forma un nudo en el estómago y el pulso se te acelera". Eso sí, también ha agradecido profundamente "estar en ese vuelo de KLM y no en el de Malaysian Airlines".

Todos los pasajeros del avión derribado han fallecido, alrededor de unas 300 personas, de entre los cuales había unos 80 niños. Pese a ello y a que Malaysian Airlines acumula dos siniestros graves en los últimos cuatro meses, Barry considera que su perspectiva de viajar en avión no va a cambiar y que "cada vez que te subes a uno te estás jugando la vida y eso no va a cambiar. Sé que mi mujer no piensa así y que lo último que quiere es volar, especialmente a Kuala Lumpur".

(Con información de Yahoo.noticias)

21/07/2014 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Adolecer no significa carecer

quimagese

 

Adolecer significa ‘tener algún defecto’ o ‘padecer algún mal’. Si se dice de alguien

«adolece de tacañería» o de otro que «adolece de migraña», lo que quiere darse a entender es que el primero tiene el defecto de la tacañería y que el segundo padece cierto tipo de dolor de cabeza.

Con cierta frecuencia, los medios emplean adolecer con el sentido de ‘carecer’: «Kenia adolece de la necesaria cohesión por las hondas divisiones tribales», «Nuestra ciudad es rica en artistas, pero adolece de salas».

Sin embargo, adolecer no significa ‘carecer’, por lo que, en estos ejemplos, aunque lo que se quería decir es que a la UE y a la ciudad les faltan, respectivamente, cohesión y salas, lo que se estaba diciendo en realidad es algo muy distinto: que el hecho de que Kenia tenga cohesión y la ciudad tenga salas constituye un defecto.

Se recomienda, pues, evitar siempre este empleo de adolecer con el sentido de ‘no tener’ algo y emplearlo solo cuando quiera decirse ‘padecer un mal’ o ‘tener un defecto’.(Fuente: Fundéu)

21/07/2014 09:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Cuánto tiempo podemos aguantar sin respirar?

 

Por Frank Swain

bbcbajoagua1-OREl pasado noviembre Nicholas Mevoli, de 32 años, de espaldas sobre la superficie del océano, tomaba bocanadas como un pez para llenarse los pulmones de aire. Entonces, salpicando ligeramente, se sumergió en el agua y comenzó a bucear hacia el agujero azul de Dean, una cueva submarina situada en Bahamas. El objetivo de Mevoli era llegar a una profundidad de más de 70 metros, y hacerlo sin respirar. Pero la aventura acabaría en tragedia.

¿Cuánto tiempo se puede estar bajo el agua sin salir a la superficie? ¿Cuánto tiempo se puede resistir sin respirar? A medida que los humanos se adentran en nuestras dos fronteras finales, el espacio sideral y las profundidades del océano, merece la pena intentar comprender nuestras opciones de supervivencia en entornos sin aire.

En el vacío del espacio, la inconciencia llega muy rápido. En 1965, un traje espacial rasgado expuso brevemente a un trabajador de la instalación espacial Johnson, de la NASA, a un vacío casi completo en una cámara de pruebas. Se desmayó después de aproximadamente 15 segundos. En contra de la creencia popular, no estuvo en riesgo de explotar. En una presión tan baja, los fluidos corporales expuestos se vaporizan con la temperatura corporal. Así, su último recuerdo antes de despertarse fue la saliva evaporándose en su boca.

A los practicantes de buceo libre, los que se sumergen hasta el límite de su capacidad sin equipo de buceo, les va mejor, ya que normalmente pueden estar tres minutos o más bajo el agua. El buceador que tiene el récord de la inmersión más profunda, Herbert Nitch, se sumergió 214 metros en un espacio especialmente diseñado para ello, y permaneció bajo la superficie durante cuatro minutos y medio. Los buceadores libres se benefician de una reacción física conocida como el “reflejo de inmersión mamífero”, que ralentiza el corazón cuando el cuerpo se sumerge bajo el agua —el simple hecho de sumergir la cara en agua fría es suficiente para desencadenar este efecto.

 

Sin embargo, pese a que estas inmersiones son increíbles por las sorprendentes profundidades que los buceadores alcanzan, podemos aguantar la respiración mucho más bajo circunstancias menos extremas. Relajado bajo la superficie de una piscina londinense, el danés Stig Severinsen consiguió mantener la respiración durante 22 minutos en 2012, con lo cual estableció un nuevo récord mundial que sigue vigente en la actualidad. Cómo los profesionales lo consiguen, cuando un humano medio tiene problemas para mantener la respiración durante más de un minuto, es algo que se explica mediante la preparación, el entrenamiento y la fisiología.

Antes de intentar el récord, Severinsen estuvo más de 20 minutos hiperventilando con oxígeno puro. Esto permitió que su cuerpo se saturara con oxígeno, aparte de ayudar a que sus pulmones eliminaran dióxido de carbono. Ambos puntos son importantes para mantener la respiración durante un periodo largo de tiempo. Todo el mundo sabe que una falta de oxígeno puede ser fatal, pero el aumento del dióxido de carbono puede ser igualmente peligroso. Sin la capacidad para eliminar este residuo a través de los pulmones, el aumento constante de dióxido en nuestra sangre puede convertirse en una combinación ácida. A esto le seguirían espasmos musculares y desorientación, así como una aceleración del corazón y, por último, la muerte.

Los buceadores a pulmón entrenados y los campeones en aguantar la respiración es probable que hayan desarrollado adaptaciones físicas que les ayudan a estar periodos largos de tiempo sin respirar. Un estudio realizado a pescadores brasileños concluyó que los que pescaban buceando tenían pulmones mucho mayores que los compañeros que solían permanecer sobre la superficie. Asimismo, los cuerpos de los afamados buscadores de perlas coreanos y japonenses producen un 10 % más de glóbulos rojos durante sus inmersiones.

Límites superiores

El límite para aguantar la respiración lo determina el mínimo de oxígeno con el que puede subsistir el cuerpo y la cantidad de dióxido de carbono que este puede soportar. Ambos, sin embargo, dependen en definitiva de la tasa metabólica. Un buceador que nada en el océano utilizará oxígeno y producirá dióxido de carbono más rápidamente que si se mantiene sin moverse en el agua. Los buceadores libres suelen decir que deben tener una mentalidad meditativa, ralentizar su corazón y vaciar su mente para llegar a un estado de profunda relajación.

Pero también hay otras formas de reducir la actividad del metabolismo. Cuando la pequeña estadounidense Michelle Funk se cayó en un riachuelo helado en 1986, sobrevivió unos 66 minutos bajo el agua, protegida por la gran hipotermia que redujo su tasa metabólica a casi nada.

Los campeones indiscutidos a la hora de aguantar la respiración día tras día son, sin embargo, los mamíferos que bucean, como las ballenas y las focas. Pueden permanecer bajo el agua durante una hora antes de subir a la superficie. Además de que su cuerpo tolera mejor el dióxido de carbono, estas criaturas tienen un tejido muscular rico en mioglobina, que retiene el oxígeno y lo libera durante los prolongados periodos de buceo. La mioglobina, proteína que le da a la carne su color rojo, aparece tan comprimida en las ballenas que su carne parece negra.

Por desgracia, ni siquiera el mejor entrenamiento permitirá imitar las adaptaciones físicas de las ballenas. Por tanto, ¿hay alternativa a la vida sin aire? Bueno, sí. Se puede intentar manipular un poco las reglas respirando un líquido en lugar de aire. No oxígeno líquido puro, ya que a -200 ºC le convertiría en un témpano de hielo humano y destrozaría los pulmones en el momento en que intentara respirar. Otra cosa son los fluidos ricos en oxígeno disuelto. Un tipo de sustancias químicas conocidas como perfluorocarbonos (PFC) pueden disolver grandes concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono, y son líquidos a unas temperaturas mucho más manejables.

La respiración líquida puede parecer algo de ciencia ficción. De hecho, hizo su aparición más famosa en la aventura submarina de James Cameron en 1989, Abyss. Sin embargo, tiene su origen en una exitosa investigación.

Respirar agua

Los perfluorocarbonos son atractivos debido a su falta de color y olor, y por no ser tóxicos, como el aire. Y también porque permiten a los buceadores soportar presiones elevadas cuando deben escapar de submarinos dañados. Diversos experimentos en la década de los 60 mostraron que ratones y gatos sumergidos en líquidos perfluorocarbonados podían sobrevivir durante varios días respirando el fluido oxigenado. Al tener el fluido mucho más oxígeno que un volumen de aire similar, teóricamente se puede mantener la respiración durante mucho más tiempo con una bocanada de perfluorocarbono.

Sin embargo, las delicadas estructuras de los pulmones de los mamíferos no están diseñadas para soportar la fuerza necesaria para inhalar y exhalar cuatro litros de líquido. Por ello, estos fluidos son un mal sustituto del aire durante periodos prolongados, pese a que se ha encontrado alguna utilidad a la respiración de líquidos a la hora de tratar bebés prematuros, cuyos pulmones no son todavía capaces de llenarse por sí mismos.

Sin tecnología nueva, no obstante, los intentos de batir récords pueden tener finales trágicos.

Cuando Mevoli apareció en la superficie tres minutos y medio después de haberse sumergido, había conseguido un récord de profundidad sin aletas de 72 metros. Sin embargo, poco después perdió la conciencia, y, pese a que recibió atención médica inmediata, murió. Su muerte se mantiene como un recordatorio solemne, en la comunidad de buceadores libres y para todo el mundo, de que llevar la vida al borde de los límites siempre es algo peligroso.

(Fuente: BBC Mundo)

21/07/2014 09:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba completa selección de béisbol para tope con EEUU

 

Foto: Ricardo López Hevia/GRANMA

Foto: Ricardo López Hevia/GRANMA

Ya está el conjunto de jóvenes peloteros de la selección cubana de béisbol que enfrentará, a partir del miércoles, al equipo universitario de Estados Unidos en los estadios de Matanzas y Pinar de Río. 

El mentor antillano, Alfonso Urquiola, significó que a la hora de hacer el corte se tomó en cuenta el desempeño de los atletas durante el tiempo de preparación en la grama del Victoria de Girón, así como la edad de los mismos, disposición, y posibilidades reales para encarar un cotejo tradicionalmente muy exigente.

Están los que mejor forma deportiva exhiben en estos momentos y cumplen el requisito de  multifuncionalidad, o sea, que pueden desempeñarse en varias posiciones, comentó Urquiola tras apuntar que el equipo dispone de buena defensa y de un pitcheo inexperto, pero de mucho talento.

Reiteró que se hizo una intensa preparación, con énfasis en los principales fundamentos del juego, aunque lamenta, eso sí, la falta de choques con selecciones foráneas para medir aspectos técnicos, estratégicos y sobre todo psicológicos, algo de lo que no han carecido los norteamericanos, dijo.

Además, el mentor se mostró satisfecho por el progreso de los más jóvenes, agradeció la hospitalidad de los matanceros durante el entrenamiento y sostuvo que en el elenco reina un buen ambiente y deseos de salir airoso. La selección la integran 27 jugadores, con 12 provincias representadas, con mayoría de pinareños (6) y matanceros (5).

Antes de iniciarse los enfrentamientos cabe la posibilidad de que tres hombres sean excluidos, una vez acordados los términos con los dirigentes norteños. Receptores: Frank Camilo Morejón, Lorenzo Quintana y Luis Abel Castro. Jugadores de cuadro: Ramón Lunar, José Miguel Fernández, Luis Yander la O, Yordan Manduley, Luis Alberto Valdés, Raúl González, Lourdes Y. Gourriel, David Castillo y Yasiel San­toya. Jardineros: Yadiel Hernández, Guillermo Heredia, Roel San­tos, Osniel Madera y Guillermo Avilés. Lanzadores: Nor­ge Luis Ruiz, Julio Alfredo Martínez, Yoanni Yera, Vla­dimir Gutiérrez, Yaisel Sierra, Yusmel Velázquez, Pedro Du­rán, Yu­nieski García, Carlos Juan Viera y Alaín Tamayo.

(Con información del diario Granma)

21/07/2014 09:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Xi Jinping llega este lunes a Cuba

 

xijinpingEl Presidente de la República Popular China, compañero Xi Jinping, llegará a Cuba este lunes 21 de julio, para cumplimentar una visita oficial.

Durante su estancia, el mandatario chino sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Es­tado y de Ministros, y desarrollará otras actividades.

21/07/2014 09:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El hombre, principal destructor del ecosistema

Desde los primeros tiempos de su creación, el Malecón habanero fue lugar de cita de los pobladores. El largo muro, comprende una amplia avenida de seis carriles y una larguísima pared que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.

Al cabo de los años con la introducción de fábricas y embarcaciones de gran calado, sus aguas dejaron de ser azules para tornar al color del petróleo, desechos y las especies propias del entorno marino desaparecieron prácticamente.

Gracias a las labores de ecologistas, el CITMA y la población, se ha recuperado paulatinamente el entorno. Los pelícanos, gaviotas, ya se pueden ver hacer picadas al mar para sus capturas y las segundas revolotean sobre las aguas.

Desde horas tempranas los entusiastas lanzan sus avíos de pesca, porque los arribos de peces han vuelto, los ancianos y trasnochadores, esperan los amaneceres sentados en el largo muro.

Poblado de Cojímar

Cojímar es una localidad de Cuba, situada a unos 7 km de La Habana, que forma parte del municipio de la Habana del Este. Cuenta con 20.390 habitantes aproximadamente.

Cojímar, cuyo nombre proviene del lenguaje Arauco y significa entrada de agua en tierra fértil.

Pero el lugar deja mucho que desear. Ya no es la hermosa costa que describe Ernest Hemingway cuando en 1952 escribe su afamada novela “El Viejo y el Mar”, playa donde arriba el testarudo pescador con su pez casi comido por los tiburones.

Este poblado en la actualidad tiene sus aguas contaminadas, supuestamente por los desechos de la fábrica SUCHEL en sus inmediaciones.

“Ya apenas se pescan buenos peces cuando montamos las líneas de pesca, y si queremos pescar, debemos salir algo de la desembocadura hacia el mar más abierto”, manifiesta un poblador con dos cordeles a la espera de que piquen.

En su costa se puede ver personas en el agua recuperando materias primas, debido al inmenso desecho de pomos y latas, así como basura que flota en sus costas.

Nos narraba la fotógrafa Claudia Corrales, porque su casa linda al mar, que por momentos las aguas son rosas, otras con grandes masas de espuma y en ocasiones despiden un olor como a tinte de pelo, la contaminación es grande.

El bastión de vigilancia, que como guardián se levanta en la costanera, está en muy malas condiciones y gracias a la gestión de los pobladores hoy se encuentra en manos de la Oficina del Historiador de la Ciudad, debido a eso esperan su pronta recuperación y verlo convertido en museo.

Las edificaciones aledañas muestran gran deterioro y necesitan obras de mantenimiento y reconstrucción, el Bar – Restaurante “Las Terrazas” se codea con ruinas.

Ese romántico Cojímar costero, donde el insigne escritor se paseaba y compartía con los pescadores, está muriendo.

Este un llamado a la humanidad a cuidar nuestro entorno. Somos los principales culpables, y también, los que tenemos que poner todo el empeño para revertir los daños.

21/07/2014 09:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente chino inicia visita a Cuba

El Presidente chino Xi Jinping sostendrá este martes reuniones oficiales en La Habana con su homólogo cubano Raúl Castro, en el contexto de una relación bilateral que ha cobrado notable relieve. Procedente de Venezuela, Xi llegó a la capital cubana a las 21:00 horas locales de hoy y fue recibido al pie de la escalerilla por el Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

El Presidente chino Xi Jinping sostendrá este martes reuniones oficiales en La Habana con su homólogo cubano Raúl Castro, en el contexto de una relación bilateral que ha cobrado notable relieve. Procedente de Venezuela, Xi llegó a la capital cubana a las 21:00 horas locales de hoy y fue recibido al pie de la escalerilla por el Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

El Presidente chino Xi Jinping sostendrá este martes reuniones oficiales en La Habana con su homólogo cubano Raúl Castro, en el contexto de una relación bilateral que ha cobrado notable relieve.

Procedente de Venezuela, Xi llegó a la capital cubana a las 21:00 horas locales de hoy y fue recibido al pie de  la escalerilla por el Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel.

La relación comercial entre las dos naciones superó el pasado año los 1 410 millones de dólares, y podría incrementarse en el 2014 en más de un 25 por ciento. Durante la última década China ha sido el primer socio comercial de Cuba en Asia y el segundo a escala mundial –después de Venezuela-, pero estas relaciones datan de hace medio siglo.

La nación antillana fue el primer país latinoamericano y caribeño en reconocer a China como una república popular e independiente.

Xi llegó a La Habana precedido por un numeroso grupo de empresarios de su país, que ya sostuvo sus primeros encuentros con representantes de la Cámara de Comercio de Cuba y mantendrá una agenda paralela a la del mandatario, que incluye la inauguración de una Planta de Producción de Biosensores. Esta beneficiará a todos los pacientes diabéticos de la Isla, unos 800 000.

Es la segunda ocasión en que Xin Jinping visita la nación caribeña. En el 2011, siendo Vicepresidente, sostuvo reuniones en La Habana con Raúl y con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, encuentros que ambas partes catalogaron de “muy cálidos”. Un año después, Raúl se entrevistó con él en Beijing donde se suscribieron siete acuerdos relacionados con energía, transporte, turismo y biotecnología.

En Cuba, Xi cierra una gira por Latinoamérica que lo llevó a Brasil, Argentina y Venezuela. En Brasilia participó en la VI cumbre de los países integrantes del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que sesionó los días 15 y 16 de julio con exitosos resultados como la creación de una institución bancaria propia de ese bloque y de un fondo para emergencias dotado de 35 mil millones de dólares.

En esa reunión, Raúl Castro reconoció que “la decisión de crear el foro Celac-China dio un sentido práctico a los esfuerzos dirigidos a que los países de América Latina y el Caribe y China trabajen para enfrentar las difíciles condiciones del mundo y promover nuestro desarrollo mutuo”.

21/07/2014 23:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lesión de Yulieski es menos grave de lo esperada

|

yulieski-gourriel-japon-bandera1Por: Elsa Ramos Ramírez.

El pelotero cubano Yulieski Gourriel, quien juega en la Liga profesional japonesa en el equipo Yokohama DeNa BayStars, sufre de una inflamación muscular en la parte izquierda de su cuerpo, según mostró la resonancia magnética practicada en las últimas horas en un hospital de Tokío.

La dolencia lo mantendrá alejado una semana de los terrenos de juego, pero supone sin dudas una lesión menor a la informada por varios sitios digitales que hablaron de una contusión complicada que podría incluso despedirlo por la actual temporada.

Según Olga Lidia Castillo, madre del pelotero, quien se encuentra en Japón al igual que Lourdes, padre y Lianet, novia, “lo que siente es un poco de dolor cuando hace algún movimiento”, razón por la cual “estará de reposo y con tratamientos en su propia casa”.

De acuerdo con el sitio Yakyubaka, el pasado miércoles en el juego contra Hiroshima Carp, en el Mazda Stadium, en su tercer turno al bate, Yuliesky hizo un swing y sintió un fuerte dolor por lo que la directiva del equipo lo retiró del partido y fue remitido al hospital.

Al momento de su lesión, Yulieski vivía un buen momento ofensivo con 340 de averaje, 27 anotadas, seis vuelacercas y 16 empujadas en 26 encuentros.

Con tales dígitos el espirituano pudiera convertirse en el primer pelotero extranjero en ganar el premio como Novato del Año, según han publicado varios medios de prensa.

Yulieski es uno de los cuatro peloteros cubanos en activo contratados por el béisbol profesional japonés. El grupo lo completan el también espirituano Frederich Cepeda, el granmense Alfredo Despaigne y el isleño Héctor Mendoza.

(Tomado de Radio Sancti Spiritus)

21/07/2014 23:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artículo de Fidel: Es hora de conocer un poco más la realidad

He rogado a los editores de Granma me exoneren en esta ocasión del honor de publicar lo que voy a escribir en la primera página del órgano oficial de nuestro Partido, pues pienso expresar puntos de vista personales sobre temas que, por conocidas razones de salud y de tiempo, no he podido plantear en los órganos colectivos de dirección del Partido y del Estado, como los Congresos del Partido, o las reuniones pertinentes de la Asam­blea Nacional del Poder Popular.

En nuestra época los problemas son cada vez más complejos y las noticias se propagan a la velocidad de la luz, como muchos conocen. Nada ocurre hoy en nuestro mundo, que no nos enseñe algo a los que deseamos y somos capaces todavía de comprender nuevas realidades.

El ser humano es una extraña mezcla de instintos ciegos por un lado y de conciencias por el otro.

Somos animales políticos, como no sin razón afirmó Aristóteles, que quizás influyó más que ningún otro filósofo de la antigüedad en el pensamiento de la humanidad a través de casi 200 tratados, según se afirma, de los cuales se conservaron solo 31. Su maestro fue Platón, quien legó para la posteridad su famosa utopía sobre el Estado Ideal, que en Siracusa, donde trató de aplicarlo, casi le cuesta la vida. Su Teoría Política quedó como apelativo para calificar las ideas como malas o buenas. Los reaccionarios la utilizaron para calificar tanto a Marx, como a Lenin, de teóricos, sin tomar para nada en cuenta que sus utopías inspiraron a Rusia y a China, los dos países llamados a encabezar un mundo nuevo que permitiría la supervivencia humana si el imperialismo no desata antes una criminal y exterminadora guerra.

La Unión Soviética, el Campo So­cialista, la República Popular China y Corea del Norte, nos ayudaron a resistir con suministros esenciales y armas, el bloqueo económico implacable de Estados Unidos, el imperio más poderoso que jamás existió. A pesar de su inmenso poder, no pudo aplastar al pequeño país que a pocas millas de sus costas ha resistido durante más de medio siglo las amenazas, los ataques piratas, secuestros de barcos pesqueros y hundimientos de buques mercantes, destrucción en pleno vuelo del avión de Cubana de Aviación en Barbados, incendio de escuelas y otras fechorías similares. Cuando intentó invadir nuestro país con fuerzas mercenarias a la vanguardia, transportadas en buques de guerra de Estados Unidos como primer escalón, fue derrotado en menos de 72 horas. Más tarde las bandas contrarrevolucionarias, organizadas y equipadas por ellos, cometieron hechos vandálicos que dieron lugar a la pérdida de la vida o la integridad física de millares de compatriotas.

En el estado de la Florida se ubicó la más grande base de actividades contra otro país que existía en aquel momento. Con el curso del tiempo el bloqueo económico se extendió a los países de la OTAN y otros muchos aliados de Amé­rica Latina, que fueron durante los primeros años cómplices de la criminal política del imperio, que hizo trizas los sueños de Bolívar, Martí y cientos de grandes patriotas de irreductible conducta revolucionaria en América Latina.

A nuestro pequeño país, no solo se le negaba su derecho a ser una nación independiente como a cualquier otro de los numerosos Estados de América Latina y el Caribe, explotados y saqueados por ellos, sino el derecho a la independencia de nuestra Patria que sería totalmente despojado, cuando el destino manifiesto cumplimentara su tarea de anexar nuestra isla al territorio de Estados Unidos de Norteamérica.

En la recién concluida reunión de Fortaleza se aprobó una importante Declaración entre los países que integran el grupo BRICS.

Los BRICS proponen  una mayor coordinación macroeconómica entre las principales economías, en particular en el G-20, como un factor fundamental para el fortalecimiento de las perspectivas de una recuperación efectiva y sostenible en todo el mundo.

Anunciaron la firma del Acuerdo constitutivo del Nuevo Banco de Desarrollo, con el fin de movilizar recursos para proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible de los países BRICS y otras economías emergentes y en desarrollo.

El Banco tendrá un capital inicial autorizado de 100 mil millones de dólares. El capital inicial suscrito será de 50 mil millones de dólares, a partes iguales entre los miembros fundadores. El primer presidente de la Junta de Go­ber­nadores será de Rusia. El primer presidente del Consejo de Administración será de Brasil. El primer Presidente del Banco será de la India. La sede del Banco será en Shanghai.

Anunciaron también la firma de un Tratado para el establecimiento de un Fondo Común de Reservas de Divisas para situaciones de contingencia, con un tamaño inicial de 100 mil millones de dólares.

Reafirma el apoyo a un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio; así como a la conclusión exitosa de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Reconocen el importante papel que las empresas estatales desempeñan en la economía; así como el de las pequeñas y medianas empresas como creadores de empleo y riqueza.

Reafirman la necesidad de una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el fin de hacerlo más representativo, eficaz y eficiente, de manera que pueda responder adecuadamente a los desa­fíos globales.

Reiteraron su condena del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera que ocurra; y expresaron preocupación por la continua amenaza del terrorismo y el extremismo en Siria, a la vez que llamaron a todas las partes sirias a que se comprometan a poner fin a los actos terroristas perpetrados por Al-Qaeda, sus afiliados y otras organizaciones terroristas.

Condenaron enérgicamente el uso de armas químicas en cualquier circunstancia; y dieron la bienvenida a la decisión de la República Árabe Siria de adherirse a la Convención sobre Armas Químicas.

Reafirmaron el compromiso de contribuir a una justa y duradera solución global del conflicto árabe-israelí sobre la base del marco legal internacional universalmente reconocido, incluyendo las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, los Principios de Madrid y la Iniciativa de Paz Árabe; y expresaron apoyo a la convocatoria, en la fecha más temprana posible, de la Conferencia sobre el establecimiento de una zona de Oriente Medio libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.

Reafirmaron la voluntad de que la exploración y utilización del espacio ultraterrestre deberán ser para fines pacíficos.

Reiteraron que no hay alternativa a una solución negociada a la cuestión nuclear iraní, y reafirmaron apoyo a su solución a través de medios políticos y diplomáticos.

Expresaron preocupación por la si­tua­ción en Irak y apoyaron al gobierno iraquí en sus esfuerzos por superar la crisis, defender la soberanía nacional y la integridad territorial.

Expresaron preocupación por la si­tuación en Ucrania e hicieron un llamamiento para un diálogo amplio, la disminución del conflicto y la moderación de todos los actores involucrados, con el fin de encontrar una solución política pacífica.

Reiteraron la firme condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Señalaron que las Naciones Unidas tienen un papel central en la coordinación de la acción internacional contra el terrorismo, que debe llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y con respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Reconocieron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, e hicieron un llamamiento a todos los países a construir sobre las decisiones adoptadas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con miras a llegar a una conclusión exitosa para el año 2015, de las negociaciones en el desarrollo de un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal bajo la Convención es aplicable a todas las Partes, de conformidad con los principios y disposiciones de la CMNUCC, en particular el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades.

Expresaron la importancia estratégica de la educación para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo; así como destacaron el vínculo entre la cultura y el desarrollo sostenible.

La próxima Cumbre de los BRICS será en Rusia, en julio del 2015.

Pareciera que se trata de un acuerdo más de entre los muchos que aparecen constantemente en los despachos cablegráficos de las principales agencias occidentales de prensa. Sin embargo, el significado es claro y rotundo: La América Latina es el área geográfica del mundo donde Estados Unidos ha impuesto el sistema más desigual del planeta al disfrute de sus riquezas internas, el suministro de materias primas baratas, comprador de sus mercancías y el depositante privilegiado de su oro y sus fondos que escapan de sus respectivos países y son invertidos por las compañías nor­teamericanas en el país o en cualquier lugar del mundo.

Nadie encontró nunca una respuesta capaz de satisfacer las exigencias del mercado real que hoy conocemos, pero tampoco podría dudarse de que la hu­manidad marcha hacia una etapa más justa de lo que hasta nuestros tiempos ha sido la sociedad humana.

Repugnan los abusos cometidos a lo largo de la historia. Hoy lo que se valora es lo que sucederá en nuestro planeta globalizado en un futuro próximo. Có­mo podrían escapar los seres humanos de la ignorancia, la carencia de re­cursos elementales para alimento, sa­lud, educación, vivienda, empleo decoroso, se­guridad y remuneración justa. Lo que es más importante, si será esto o no posible, en este minúsculo rincón del Uni­verso. Si meditar sobre esto sirve de algo, será para garantizar en realidad la supremacía del ser humano.

Por mi parte, no albergo la menor duda de que cuando el Presidente Xi Jinping culmine las actividades para cumplimentar su gira en este hemisferio, al igual que el Presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, ambos países estarán culminando una de las proezas más grandes de la historia humana.

En la Declaración de los BRICS, aprobada el 15 de julio de 2014 en Fortaleza, se aboga por una mayor participación de otros países, especialmente los que luchan por su desarrollo con miras a fomentar la cooperación y la solidaridad con los pueblos y de modo particular con los de América del Sur, se señala en un significativo párrafo que los BRICS reconocen en particular la importancia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la promoción de la paz y la democracia en la región y en el logro del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

He sido ya bastante extenso a pesar de que la amplitud e importancia del tema demandaban el análisis de importantes cuestiones que requerían alguna réplica.

Pensaba que en los días subsiguientes habría un poco más de análisis serio sobre la importancia de la Cumbre de los BRICS. Bastaría sumar los habitantes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para comprender que suman en este momento la mitad de la población mundial. En pocas décadas el Producto Interno Bruto de China superará al de Estados Unidos; ya muchos Estados solicitan yuanes y no dólares, no solo Brasil sino varios de los más importantes de América Latina, cuyos productos como la soya y el maíz compiten con los de norteamérica. El aporte que Rusia y China pueden hacer en la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico de Suramérica y el Caribe es decisivo.

Los grandes acontecimientos de la historia no se forjan en un día. Enormes pruebas y desafíos de creciente complejidad se vislumbran en el horizonte. Entre China y Venezuela se firmaron 38 acuerdos de cooperación. Es hora de conocer un poco más las realidades.

 

 

 

 

 

 

Fidel Castro Ruz
Julio 21 de 2014
10 y 15 p.m.

22/07/2014 08:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba contra la diabetes

Gissel Saldívar, 19 años, técnico en Química, supervisa las placas para los biosensores en el área de impresión de la Planta de Biosensores, del Centro de Inmunoensayo (CIE), de La Habana.  Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

 

Amparo Hernández ha comprando una caja de tiras reactivas para el control de su diabetes, en la farmacia de los bajos de su casa en el Cerro, uno de los municipios más poblados de La Habana. Enfermera jubilada de 80 años, hace 15 que debutó con la enfermedad. “Me cuido como gallo fino”, y muestra el paquete de diez tiras o biosensores que acaba de obtener sin receta médica. “Del azúcar no me voy a morir”, asegura.

No tiene idea de que esa caja que lleva en la mano se ha producido gracias a una transferencia de tecnología, la primera que tiene lugar en Cuba en el sector de la ingeniería biomédica, tras un acuerdo comercial que selló las relaciones entre el Centro de Inmunoensayo (CIE)  y la empresa china Changsha SINOCARE Inc.. Con este convenio,  se están beneficiando desde hace varios años todos los diabéticos tipo 1 –los insulino dependientes- y la población más vulnerable –niños y embarazadas.

“En chino me parecía que estaba el aparatico cuando empecé a usarlo, pero ya aprendí”, dice Amparo refiriéndose al glucómetro que trae en su cartera y con el que mide sus niveles de glucosa en sangre. Lo alcanza con delicadeza, como si fuera un huevo de gallina, totalmente ajena a lo que significa la marca SUMA SENSOR SXT, bajo la cual se comercializa el glucómetro en toda la red farmacéutica nacional por “tarjetón” (medicamentos gratuitos o subsidiados que llevan control facultativo), además de ser utilizado por personal médico cubano que presta servicios en varios países de América Latina.

Acercar el diagnóstico al paciente

En el contexto de la visita oficial del Presiente Xi Jinping al país caribeño, este martes se inaugura la Planta de Producción de Biosensores del CIE, que permitirá producir las tiras reactivas que necesita toda la población diabética del país, unos 800 000 cubanos diagnosticados con la enfermedad.

“Se estima que en la población cubana hay un grupo mayor de diabéticos y no saben que lo son”, afirma la ingeniera Niurka Carlos Pía, directora del Centro de Inmunoensayo. “Queremos llegar también a ellos”, añade.

La Diabetes Mellitus, enfermedad producida por una alteración del metabolismo, ocupa el tercer lugar entre las dolencias más serias que enfrenta hoy la humanidad, después de los tumores secundarios y las enfermedades cardíacas. En Cuba, sin embargo, es la octava causa de muerte, según la Oficinal Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Los programas de asistencia a los diabéticos disminuyen notablemente el riesgo de complicaciones. La directora admite que la atención de los diabéticos impacta en el índice de esperanza de vida en Cuba, el más alto en la región -76,5 para los hombres; 80,4 para las mujeres-, “porque no se espera a que el enfermo llegue grave al hospital; se busca en la comunidad”.

Está demostrado que, a pesar de que se instruye a la población para lograr estilos de vida saludables, muchos no lo tienen en cuenta. “Para acercar la tecnología a los necesitados concebimos los Centros de Pesquisa Activa Integral, laboratorios donde están los equipos Suma y que tienen sedes en todos los municipios del país. Acercamos el diagnóstico al paciente”, dice Niurka.

Una primera ventana al futuro

Frente al reto de que las políticas sociales y el avance de la igualdad estén respaldados por una economía fuerte, la Isla dedica a los servicios sociales el porcentaje combinado  más alto de gasto en relación con el presupuesto estatal y el Producto Interno Bruto (PIB), si se le compara con los demás países de América Latina. El gasto total de esos servicios aprobado por el Estado en el presupuesto de 2014, fue del 54 por ciento, que se invierte fundamentalmente en la educación y salud públicas.

Cuba hace una gran inversión social, pero también cualquier cosa le cuesta más. La Doctora en Ciencias Químicas, Mylenén Hernández, que participó en la armazón de la planta, en la investigación y en los entrenamientos que recibieron los cuarenta y tantos trabajadores del centro, se pregunta cuánto podrían ahorrar si los componentes para hacer los biosensores no los tuvieran que adquirir en China, un mercado tan distante. El bloqueo que impone EEUU lo impide y, sin embargo, “no dejamos de soñar”.

Mylenén, que trabajó antes en los laboratorios de Sida del Centro de Inmunoensayo,  hizo su doctorado sobre péptidos sintéticos de VIH y leucemia. Está segura de que esta planta es la primera ventana y no la última a un futuro de enormes posibilidades para el desarrollo y el mercado de la biotecnología en un país como este, cuyo horizonte es el ser humano.

“Se trata de la primera producción de su tipo en el país y utiliza una tecnología de punta, muy valorada en el mundo entero. En 25 segundos y con total precisión usted o su médico sabe exactamente si tiene o no una alta concentración de azúcar en la sangre”, dice. Y esto no termina aquí. “Ahora empezamos los biosensores de la glucosa, pero sabemos que con esta plataforma tecnológica podríamos desarrollar otros sistemas que detecten analitos del colesterol, la creatinina…”

Estos biosensores se basan en reacciones electro-químicas, pero en el mundo también se desarrollan con esta técnica inmunosensores, que en vez de utilizar enzimas trabajan con antígenos. “Hay reportes de detección, con esta técnica, de VIH, de la enfermedad de Chagas, la Hepatitis C, entre otras enfermedades terribles. Salvan vidas, y a la vez son una mina de oro”.

Glucómetros

Los glucómetros cuestan alrededor de 50 dólares en América Latina. En Cuba, se le vende al paciente diabético a 60 pesos cubanos -2 dólares con 60 centavos- y 10 tiras a 6 pesos -25 centavos de dólar.  Unas cifras perfectamente sostenibles para cualquier ciudadano en la Isla. En la red hospitalaria, los consultorios del Médico de la Familia y los Centros de Pesquisa Integral,  los test son gratuitos.

El problema que tenía Cuba, como el resto del planeta, es que estos aparatos los sustituye el mercado cada cierto tiempo. Al cambiar la marca del glucómetro, las tiras dejan de producirse, de modo que hay que invertir otra vez en un nuevo instrumento y en otros biosensores, aunque los que tenga en uso estén en perfectas condiciones. La salud es rehén de la competencia y no hay economía que sostenga el control de glucosa en sangre de todos los diabéticos de un país.

Para las naciones en desarrollo esto es dramático. Dos médicos –el estadounidense Palav Babaria y el irlandés Aisling O’Riordan- que asistieron a las víctimas del terremoto en Haití, vieron morir a enfermos diabéticos por falta o incompatibilidad de las tiras reactivas. Conglomerados como Roche, el líder de la industria de pruebas de diabetes que gana por producirlas 8 mil millones de dólares al año, ha convertido los biosensores en un negocio atado a su marca. Cada tira se ajusta solamente en una máquina específica, y esto le cuesta la vida a miles de personas que no pueden pagarlas.

Aunque los biosensores son relativamente baratos –el costo por unidad oscila entre 50 centavos y un dólar-, los diabéticos que dependen de la insulina normalmente utilizan hasta 4 tiras por día. En un artículo publicado en The New York Times, Babaria y O’Riordan sugieren “crear tiras universales que puedan trabajar con cualquier tipo de glucómetro, de la misma manera que los cables USB se pueden conectar a casi todas las marcas de computadoras y dispositivos”.

“Pero el mercado no está interesado en hacer eso, porque no le importa el enfermo. A nosotros sí”, concluye Niurka.

(Tomado de La Jornada, de México)

22/07/2014 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tope beisbolero Cuba-Estados Unidos

Norge-Luis-Ruiz-1

Norge Luis Ruiz debiera asumir la primera apertura.

Por más que me apasione correr el riesgo permanente de los vaticinios, esta vez voy a abstenerme de hacer uno. La razón es sencilla: desconozco a los peloteros estadounidenses que jugarán el tope, y por ende sería poco serio lanzar un presagio sin saber de la misa la media.

Pero algo tendré que escribir, porque el jefe lo exige y el deber profesional lo impone. Así que le propongo una ojeada a cada bando: el de Alfonso Urquiola, un equipo de jugadores polivalentes y peligrosamente desprovisto de poderío ofensivo; y el de Dave Van Horn, una novena colegial que viene de apoyarse en el pitcheo para ganar 18 juegos de preparación con solo tres reveses.

El mentor pinareño sabe que la tendrá difícil. En la escuadra escasean los sluggers, y casi todos sus lanzadores carecen de actuación previa con la casaca de las cuatro letras. Para colmo, ni siquiera gozó de la posibilidad de aclimatar competitivamente al grupo en una lid reciente, como pudo haber sido el tradicional Torneo de Haarlem.

De momento, Urquiola cuenta con 27 atletas de los cuales podría eliminar a tres, una vez que se acuerden los detalles del dual meet con la parte visitante. Con lo que tiene ahora, yo optaría por la siguiente alineación:

CF Roel Santos

SS Yordan Manduley

2B José Miguel Fernández

LF Yadiel Hernández

BD Guillermo Avilés

3B Raúl González

1B Ramón Lunar

C  Frank Camilo Morejón

RF Guillermo Heredia

*Aclaración número 1: el usualmente controversial caso de Frank Camilo se justifica con la inexperiencia del staff y, sobre todo, la efectividad de los norteños en el robo de bases (47 aciertos en 60 ocasiones).

*Aclaración número 2: la presencia de un inicialista en el séptimo turno es lo menos ortodoxo del mundo, pero ocurre que el país vive horas bajísimas en la posición.

*Aclaración número 3: personalmente, no perdería de vista la oportunidad de darle responsabilidades a tres Luises: el receptor Castro y los infielders Valdés y Yander la O.

*Aclaración número 4: si William Saavedra y Alexander Ayala hubieran hecho el grado para el tope, mi propuesta de novena titular habría sufrido modificaciones sustanciales.

Eso, en lo que concierne al team Cuba, comprometido con la misión de mejorar la borrosa imagen del año anterior, cuando salió penosamente trasquilado (scores de 2-1, 3-2, 1-0, 3-2 y 5-3) en estadios del Norte. Esta vez, en la trinchera opuesta no estarán los Conforto, Rodon, Turner y demás, pero distintas fuentes consultadas dan razonable fe de la calidad de la plantilla.

Antes de dejarlo con las estadísticas ofensivas y monticulares de los estadounidenses a lo largo de su adiestramiento, lo exhorto a reparar en cinco puntos llamativos dentro de la faena que han desarrollado en su país y Holanda:

-Lo dicho: 47 estafas en 60 intentos generan una colosal preocupación en las baterías adversarias, al punto que todos los jugadores han salido al robo al menos en una ocasión. Y sus catchers han capturado a 10 de 23 aventureros. Nada mal.

-El pitcheo ha sido una joyita, con ocho serpentineros exhibiendo promedios de carreras limpias inferiores a una por encuentro tras cumplir con nueve o más entradas de trabajo.

-La tropa adolece de fuerza en las muñecas (.395 de slugging, 10 jonrones en 23 partidos), pero sale bien parada en materia de average (.285, por .155 de sus contrarios).

-El fildeo (.966) y el contacto (140 ponches) no son precisamente las bazas de triunfo de la escuadra.

-La atención individual en funciones de ataque la concentra el jardinero zurdo Christin Stewart (.391 AVE, 11 dobles, 2 HR, 16 CI, 13 A, .638 SLU), mientras que desde el box, entre varios con sobresaliente desempeño, me quedo con James Kaprielian, un derecho espigado que suma tres victorias sin fracaso, y en 20 capítulos ha permitido apenas nueve indiscutibles (.134 AVE) y una anotación (0.45 PCL). 25 estrucados y cuatro boletos completan su fulgurante rendimiento.

22/07/2014 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana poeta cubana premio internacional en Argentina

 

5417-yenysLa poeta y periodista cubana Yenys Laura Prieto Velazco obtuvo el primer premio del certamen internacional de poesía Alejandra Pizarnik con su obra Memorias de un hombre adyacente.

El jurado del concurso, organizado por la editorial argentina Bruma Ediciones, decidió entregar el galardón a Prieto Velazco por “explorar de manera sutil lenguajes novedosos y originales en la escritura contemporánea”

La joven escritora, de 25 años y oriunda de la ciudad central de Sancti Spíritus, posee una amplia colección de poesía inédita y ha compartido diversos espacios para dar a conocer las vertientes literarias que cultivan los jóvenes poetas nacionales.

El premio Alejandra Pizarnik está orientado a promover la creación de los noveles escritores que apuesten por el riesgo y la experimentación, y les brinda la posibilidad de ver impresa su obra en un libro.

(Fuente: Radio Habana Cuba)

24/07/2014 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yorgelis Rodríguez, plata en Mundial Juvenil de Atletismo

Foto: AIN

Foto: AIN

La heptatlonista Yorgelis Rodríguez consiguió la plata en el Mundial Juvenil de Atletismo, categoría juvenil, que se celebra Eugene, Estados Unidos, con una marca final de 6 006 puntos, solo superada por la británica Morgan Lake.

Lake acumuló 6 148 puntos para conseguir el oro y su mejor resultado de por vida, mientras que la holandesa Nadine Visser se tuvo que conformar con el tercer puesto con una puntuación de 5 948.

24/07/2014 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl exhorta a histórica celebración en Santiago de Cuba (+ Fotos)

 

Xi Jinping ( D), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante una visita al lugar desde donde, el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, proclamara el Triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, 23 de julio de 2014.     AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ

Xi Jinping ( D), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante una visita al lugar desde donde, el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, proclamara el Triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, 23 de julio de 2014. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ

El presidente cubano, Raúl Castro, propuso hoy celebrar el medio milenio de Santiago de Cuba en julio del 2015 a la misma hora en que 62 años atrás jóvenes revolucionarios asaltaron el cuartel Moncada, situado en la misma urbe.

La idea recibió la aprobación inmediata de pobladores locales congregados en el céntrico parque Céspedes, donde el mandatario cubano y el presidente de China, Xi Jinping, visitaron la sede del gobierno municipal, antiguo ayuntamiento.

El jefe de Estado hizo la propuesta desde los mismos balcones en que el lider histórico de la Revolucion Cubana, Fidel Castro, anunció el triunfo revolucionario de Enero de 1959.

Raúl Castro y Xi visitaron también el cuartel Moncada y el museo existente en esa antigua fortaleza militar, donde explicó al gobernante chino algunos pasajes de aquella acción realizada el 26 de julio de 1953.

Asimismo, rindieron homenaje con una ofrenda floral al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el mausoleo que guarda sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia.

En esa necrópolis, Raúl Castro expuso al visitante pormenores del panteón de los mártires del 26 de julio y de otro donde reposan los caídos en las luchas internacionalistas.

Tras su llegada a La Habana el pasado lunes, en la última escala de una gira que lo llevó anteriormente a Brasil, Argentina y Venezuela, el también secretario general del Partido Comunista de China cumplió un amplio programa de trabajo junto a su delegación y autoridades cubanas.

El presidente chino fue distinguido con la orden José Martí, máxima condecoración del Estado cubano y sostuvo un fraternal encuentro con Fidel Castro y encabezó junto a Raúl Castro la firma de 29 acuerdos destinados a reforzar la cooperación entre ambos países.

Raúl despidió a Xi Jinping

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, despidió en el aeropuerto internacional Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, al Presidente de la República Popular China y Secretario General del Partido Comunista de China, Xi Jinping, quien finalizó una visita de dos días a nuestro país.


Xi Jinping (C D), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (CI), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante una visita al lugar desde donde, el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, proclamara el Triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, 23 de julio de 2014. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ


Xi Jinping (D), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la ceremonia de homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el Mausoleo donde descansa sus restos, en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, el 23 de julio de 2014. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ


Xi Jinping (I), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros , durante la ceremonia de homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el Mausoleo donde descansa sus restos, en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, el 23 de julio de 2014. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ


Xi Jinping (I), Presidente de la República Popular China y el General de Ejercito Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros , durante la ceremonia de homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el Mausoleo donde descansa sus restos, en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, el 23 de julio de 2014. AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ

(Con información de Prensa Latina y la AIN)

24/07/2014 08:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Strike 3: Fin de la racha

Por: Michel .Cuba rompió una racha de cinco derrotas sucesivas en los topes beisboleros contra Estados Unidos al vencer en el Victoria de Girón por la mínima diferencia (4×3), no sin antes pasar un sofocón a partir de la salida del box de Norge Luis Ruiz.

El veloz pitcher camagüeyano lanzó seis entradas a ritmo de dos hits, una limpia, seis ponches y tres boletos, pero la escuadra se vio en permanentes apuros en el último tercio cuando dependió de Pedro Durán, Yaisel Sierra y Carlos Juan Viera.

La alineación de Urquiola no anduvo muy distante de la propuesta en esta página. Solamente en el cuadro, Yander la O –no descartado en mi comentario previo- entró en la antesala en lugar de Raúl González, al tiempo que el puesto de designado lo ocupaba Lorenzo Quintana, “en magnífica forma ofensiva durante los entrenamientos”, según el mentor nacional.

Personalmente, prefiero a Roel Santos en el center y a Guillermo Heredia en el derecho (contrario a como salieron al terreno), pero lo que menos me gusta del line up utilizado es la ausencia del granmense Guillermo Avilés, un enorme prospecto que al quedarse en el banco, deja a la tanda sin el bateador más poderoso de la escuadra.

En el capítulo de los highlights –sigo buscando la correcta castellanización del término-, me quedo con estos:
*el pitcheo de Norge Luis Ruiz, confirmando que cada vez se acerca más a la categoría de cinchete;
*la singular postura de bateo del cuarto bate DJ Stewart, hundido todo lo que puede hundirse un hombre en el cajón;
*las discretas actuaciones del abridor Justin Garza y el relevista Thomas Eshelman: el primero dependiente de la velocidad, el segundo con más predilección por los envíos rompientes, pero ambos demasiado predecibles (inclusive generosos) en determinadas situaciones de partido;
*el tiro larguísimo y certero del right fielder Bryan Reynolds para enfriar en la intermedia a Yadiel Hernández, autor de una conexión con visos de tubey;
*los cuatro roletazos al box de los norteños en sus primeros nueve turnos al bate;
*y la actitud de Roel Santos y Yander la O, enteros ante la (para ellos) novedosa responsabilidad, y la continuidad del buen trabajo de Ramón Lunar en la inicial.

Al término del partido, el manager norteamericano y dos de sus jugadores coincidieron en calificar de muy buena la novena anfitriona y señalaron como causa del pobre desempeño ofensivo de su equipo durante la preparación, el reciente cambio al bate de madera. Encabezada por Alfonso Urquiola, la parte cubana declinó asistir al encuentro.

Positivo: Encarar el tope con peloteros jóvenes -¡por fin!- constituye la rectificación de un viejo error de nuestro béisbol. Negativo: A no dudarlo, el encuentro fue mucho más dilatado que entretenido. Preocupante: Lo dicho: nos estamos quedando sin sluggers. Mire la alineación cubana y lo comprobará. Incomprensible: ¿Por qué no había amplificación local en el Victoria?Contreras
24/07/2014 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Amores reales fuera del libreto de Avenida Brasil

20140728142656-amor-1.gif

La telenovela Avenida Brasil tiene historias de amores reales entre sus protagonistas. Jorgito y Suelem, Tifón y Nina; y Darkson y Tessalia.

Tifon y Nina

Murilo Benicio (41 años) es como el Brad Pitt de Brasil. Es el más famoso, con las novias más lindas y el más afable. Tiene la chapa de que siempre enamora a sus guapas coprotagonistas. Actrices como Alessandra Negrini, con quien compartió en “Meu bem querer” y con quien luego tuvo un hijo. O Carolina Ferraz, a la que conoció en el set de “Por amor”. 

En 2001 se produjo el más célebre de sus romances. Él era la estrella de “El clon”, uno de los más grandes hits televisivos brasileños, y se emparejó con Giovanna Antonelli, que interpretaba a la musulmana Jade. Con ella tuvo a su segundo heredero.

En “El clon” también estaba Débora Falabella (32 años), y la relación entre ellos era estrictamente profesional.

Once años más tarde vuelven a coincidir, esta vez en las grabaciones de “Avenida Brasil”. Allí Murilo hace de Tifón, una estrella del fútbol. El parcito empieza el coqueteo, pero surgen los problemas. Cada uno tiene pareja.

En septiembre de 2012, y con el rodaje terminado, Falabella se decide por su compañero en la ficción y le da el corte a su novio de dos años, Daniel Alvim. “Fue abrupto, pero puedo decir que estoy bien”, le cuenta ella a la revista “Contigo” y por la misma fecha, Murilo termina con su pareja Andrea Souza. Los rumores de que hay algo más entre estos colegas abundan, sobre todo por la coincidencia de los quiebres.

A fines de octubre de 2012, con “Avenida Brasil” ya finalizada, Murilo va al show “Marília Gabriela Entrevista”. Ahí confirmó que sí estaba con Débora. “Estamos prácticamente casados”, admitió y luego se deshizo en palabras lindas para su enamorada. “Sin menospreciar las demás relaciones que he tenido, Débora es la única persona que logró llenar todos los vacíos. Los valores, la educación, la vida adquieren un sentido especial... Todo encaja. Creo que esta relación es genial”, expresó. “Un día entré a mi casa y ella se estaba arreglando y la vi tan linda que me dieron ganas de llorar. Ella es la única que satisface todos los requisitos”, siguió embelesado.

Jorgito y Suelem

Caua Reymond habría terminado su matrimonio de 7 años a causa de una infidelidad con la actriz Isis Valverde, su compañera en la telenovela “Avenida Brasil”. 
 
En Brasil la gente no para de hablar sobre la separación del galán que encarna al popular "Jorgito", de su novia, la actriz y modelo brasileña Grazi Massafera. 
 
La pareja, que llevaba 7 años juntas y tienen una hija de 2 años, estaría distanciada según el diario O Globo, por una posible infidelidad del actor con la también actriz Isis Valverde.
 
La joven, que en la telenovela encarna a la sexy "Suelen", se habría enganchado de su colega mientras graban una nueva serie en el norte de Brasil, la cual lleva por título "Amores Robados".
 
Allí, los actores se habrían visto más que cercanos, lo que despertó el rumor, al cual se suma que recientemente el músico Tom Rezende, que era pareja de Isis, confirmó el término de su relación.

Darkson y Tessalia

Débora Nascimento y José Loreto, Darkson y Tessalia en la exitosa serie Avenida Brasil no son novios en la novela, pero sí lo son en la vida real. Ambos realizaron en el mes de junio de 2013 una sesión fotográfica para la revista Vogue de Brasil.

Los dos se conocieron en la grabación de la Avenida Brasil, en el que los personajes vivieron Darkson y Tesalia, en el año 2012. Débora antes, había estado casada con el empresario Arturo Rangel durante cuatro años.

El amor surgió cuando Débora Nascimento y José Loreto no grababan y se generaba un ambiente de intimidad. Incluso después de que la actriz terminó un matrimonio de cuatro años, la pareja insistió en entrevistas que todo era una gran amistad. Al poco tiempo Débora confesó: "Fue una pasión. José no era el motivo de mi separación. Hasta entonces éramos sólo amigos. Cuando las grabaciones fueron más, todo se volvió más claro. Tenía seguro de que estaríamos juntos", dijo.

28/07/2014 08:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzará en Septiembre la Serie Nacional de Béisbol

20140726123409-pelota.gif

Con casi dos meses de antelación ya se conoce la fecha de inicio de la 54 Serie Nacional de Béisbol, que arrancará en predios pinareños el próximo 21 de septiembre entre los actuales monarcas de Pinar del Río y Matanzas, finalistas del anterior clásico de las bolas y los strikes.

La lid presentará la misma estructura de la pasada versión, con 16 contendientes en pos de buscar ocho boletos a la segunda ronda, donde cada uno podrá escoger cinco refuerzos y luchar por incluirse entre los cuatro punteros que dirimirán la corona.
Según informó Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, el certamen se detendrá en noviembre con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, y en febrero por la Serie del Caribe en Puerto Rico.

El propio federativo anunció que previo al torneo élite de nuestro pasatiempo, tendrá lugar el Campeonato Nacional Sub-23, en el cual participarán todas las provincias, divididas en cuatro grupos, que se enfrentarán a ocho vueltas entre ellos en 24 partidos clasificatorios. En la sede matancera estarán los locales, Pinar del Río, Isla de la Juventud y Artemisa; y en Cienfuegos, además de los sureños, se las verán Habana, Mayabeque y Villa Clara.

Por su parte, en Ciego de Ávila se enfrentarán los Tigres, Sancti Spíritus, Las Tunas y Camagüey, mientras en Holguín, donde se efectuará la inauguración el venidero 29 de julio, chocarán Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, además de los Cachorros.
Clasificarán los punteros de cada agrupación y los otros dos conjuntos de mejor promedio de ganados y perdidos entre el resto, los cuales disputarán la semifinal en una sede por definir a dos vueltas. Los dos mejores de esa fase discutirán el título.

De las categorías menores, la escuadra nacional Sub-13 intervendrá en un certamen infantil del 27 de julio al 5 de agosto, en Puerto Rico, mientras otra escuadra Sub-15 medirá fuerzas del 31 de julio al 10 de agosto en el Mundial de Sonora, México, donde contendrán 24 novenas.

(Con información de periódico Granma)

28/07/2014 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi juega tras Mundial en partido amistoso dedicado a Deco

 

Lionel Messi y Deco.

Lionel Messi y Deco.

Lionel Messi regresó hoy a la práctica activa del fútbol tras su participación con el seleccionado argentino de fútbol en la Copa del Mundo Brasil 2014 y marcó un gol de cabeza en el amistoso homenaje al ex jugador portugués Deco, que se llevó a cabo en la ciudad de Oporto.

El crack rosarino actuó para el Barcelona 2006, ganador de la Liga de Campeones de Europa, y marcó el último tanto `blaugrana` para poner el 4-3 provisorio en favor del elenco catalán, según reprodujo un informe del diario Sport.

De este modo, el argentino, quien debe presentarse a los entrenamientos del equipo dirigido por Luis Enrique el próximo lunes 4 de agosto, volvió a tomar contacto con el balón, luego de su labor en el equipo de Alejandro Sabella que cayó en la final del Mundial ante Alemania (0-1), en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Deco, el homenajeado de la jornada en el estadio Dragao, jugó un tiempo para Porto (anotó dos goles) y otro para el Barça (estuvo en cancha 31 minutos durante la segunda etapa) durante el partido que finalizó igualado en cuatro tantos.

(Con información de Télam)

28/07/2014 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba vence a EE.UU en el doble juego y está cerca de la pollona

Tercer juego del tope de béisbol entre los equipos de Cuba y Estados Unidos, realizado en el estadio Capitán San Luís de la ciudad de Pinar del Río, el 26 de julio de 2014.AIN FOTO/Abel PADRÓN PADILLA

Tercer juego del tope de béisbol entre los equipos de Cuba y Estados Unidos, realizado en el estadio Capitán San Luís de la ciudad de Pinar del Río, el 26 de julio de 2014.AIN FOTO/Abel PADRÓN PADILLA

EL EQUIPO de universitarios de Estados Unidos llegó a Cuba para el tradicional Tope beisbolero con el aval de campeón de la semana de Haarlem, en Holanda, pero se encuentra próximo a ser barrido en cinco partidos, lo que se definirá mañana.

Este sábado los visitantes cayeron por partida doble aquí, primero con pizarra de 2-1 carreras y a segunda hora 7-3.

Algo así, como que andan cansados y ha descendido el rigor que se esperaba de ellos.

Tan solo hoy acumularon siete errores, cuatro en el primer desafío y tres en el segundo.

Al llegar aquí sumaban 29 pifias en 23 partidos, con 18 victorias, trío de derrotas y dos empates.

Por el desempeño de sus lanzadores se esperaban choques de mayor rigor, pero no ha sido así.

El mánager Dave Van Horn no da crédito a lo que ven sus ojos, pues considera que hay más calidad entre sus jugadores que la exhibida.

“Esos muchachos saben jugar pelota. Lo único que veíamos débil era la ofensiva, por la transición en que se encuentran del bate de aluminio al de madera, pero sin dudas hay que ajustar varios aspectos. Para esos son estos encuentros”, concluyó.

Ya lo había dicho Paul Seiler, director ejecutivo de la Federación norteña: “Cuba es el medidor. Por eso queremos enfrentarlos siempre”.

Lo cierto es que hoy no lucieron nada bien, especialmente en el segundo cotejo, lo que hizo decaer el interés de muchos de los asistentes al estadio Capitán San Luis, de aquí.

Al parecer también los scouts de equipos japoneses y coreanos que han estado atentos a casi todo tuvieron igual percepción a tal punto que no concurrieron al pleito de cierre.

Pero de vuelta a los encuentros, el inicial de la fecha fue victoria para el Yusmel Velázquez, relevado por Pedro Durán y Yunieski García que cerró Yasiel Sierra, en tanto en el segundo el zurdo Yoanni Yera hizo gala de dominio sobre los bateadores y Carlos Juan Viera se vistió nuevamente de “matador”.

Yera trabajó siete episodios en que ponchó siete y admitió igual cantidad de hits, ponchó a seis y dio dos bases por bolas. Toleró dos carreras limpias, incluida la del segundo cuadrangular del torneo, ese salido del bate de Nicholas Banks.

El primero lo dio el receptor Chris Okey. Los cubanos no han pegado ninguno.

Para el pleito dominical está previsto abra por los cubanos el derecho Norge Luis Ruiz, quien dijo sentirse mejor de su “peladura” en uno de los dedos de su mano de lanzar.

Cuba fue visitante en los dos cotejos de la jornada en que se recuperó el de Matanzas, pospuesto por lluvia.

Los resultados de los encuentros son de 4-3 anotaciones, 5-0, 2-1 y 7-3.

Estadio Capitán San Luis

Primer juego/Anotaciones por entradas

Equipo 123 456 789 CHE

CUB 100 100 000 271

USA 000 000 010 144

G: Yunieski García (1-0)

P: Fulmer Carson (0-1)

JS: Yasiel Sierra (1)

Segundo juego/ Anotaciones por entradas

Equipo 123 456 789 CHE

CUB 240 000 010 791

USA 000 001 110 364

G: Yoenni Yera (1-0)

P: Jack Lemoine (0-1).

Hr: Nicholas Banks (USA).

28/07/2014 09:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Felicitan a Cuba por el Día de la Rebeldía Nacional

Desde diversos rincones del continente latinoamericano y caribeño se recordó a Cuba este 26 de Julio en ocasión del aniversario 61 de los ataques a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo, enviaron un saludo al pueblo y Gobierno cubanos en ocasión de la efeméride, hecho histórico que en el mensaje divulgado este sábado en Managua, califican como «irrepetible hazaña, que nos conmueve como si fuese hoy».

«Cuba ha vivido una Revolución trascendente que con su ejemplo de madurez, en principios y valores inalterables, ha venido creciendo y nutriéndonos a quienes, en todas las generaciones, desde entonces, hemos encontrado en ella fuerza moral, ejemplo, dignidad y consecuencia», cita PL.

«A usted Fidel, a Raúl, a la dirección del Partido, a la juventud, a las mujeres, a las familias cubanas, nuestro abrazo, en rebeldía frente a cualquier forma de injusticia», concluye el mensaje.

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, MasCuba, felicitó también al pueblo y Gobierno de la Isla. La nota subraya que esta organización «defiende a Cuba en Argentina frente a las campañas políticas y mediáticas promovidas por algunos», y resalta que en esa nación austral se han alfabetizado y se siguen alfabetizando compatriotas con el programa cubano «Yo sí puedo», y se han operado gratuitamente de la vista más de 45 000 personas de escasos recursos.

En San Salvador unos 2 000 estudiantes, obreros, militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), religiosos, el cuerpo diplomático cubano acreditado en esa ciudad, diputados y niños, entre otros, se fundieron en una movilización por una de las principales avenidas de esta capital que devino tribuna para exigir el cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En la movilización, organizada por la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba, los participantes demandaron, además, la libertad de Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero.

Cubanos y panameños se reunieron también en el céntrico Parque Porras de la capital istmeña para celebrar el Día de la Rebeldía cubana, y en el acto, Félix Villareal, dirigente del Comité panameño de Solidaridad con Cuba, reiteró el apoyo de sus compatriotas a sus hermanos cubanos.

Hermógenes Gutiérrez, de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes, expresó el compromiso de esa comunidad con la Revolución, mientras que Alberto García, encargado de negocios, hizo la clausura del evento con un recuento de aquellos hechos históricos y temas de la actualidad nacional.

28/07/2014 09:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un edén brasileño en la pantalla

La telenovela Paraíso tropical es la propuesta que se podrá disfrutar en agosto, al finalizar Avenida Brasil. Compartimos algunos detalles de esta producción del año 2007

 

«Esta es, ante todo, la historia de un gran romance. Es la novela más romántica que cualquier otra que haya escrito», afirmó Gilberto Braga, al referirse a su creación Paraíso tropical, durante un taller realizado en la Central Globo de Producciones.

Y la aseveración no es para tomarla a la ligera, sobre todo si tenemos en cuenta que Braga posee una destacada trayectoria que incluye decenas de novelas, miniseries y centenares de historias amorosas. Lo demostró su primer gran éxito de 1976, La esclava Isaura, y lo reafirmó más tarde Vale todo (ambas muy recordadas y gustadas por el público cubano), esta última escrita junto a Aguinaldo Silva y Leonor Basseres, y que constituye un hito importante en el currículo de las telenovelas brasileñas.

Para que nadie ponga en tela de juicio que Gilberto Braga sabe de qué está hablando, llega justo Paraíso tropical, propuesta que podrá disfrutarse en la pequeña pantalla, en las noches de Cubavisión, al finalizar en agosto Avenida Brasil.

La producción, del año 2007, fue, según diversas fuentes consultadas, uno de los dramatizados más vistos en Brasil y Portugal, y hasta recibió una nominación al Premio Emmy Internacional a la Mejor Telenovela. El título lleva también la rúbrica de Ricardo Linhares, otro nombre conocido en nuestro país por obras como Piedra sobre piedra (Te odio mi amor) e Insensato corazón, donde comparte crédito también con Braga.

Lo que sucede

Tres ingredientes básicos se cocinan en esta producción: el romance a pulso, la lucha —siempre enconada— por el poder, y el reflejo de la vida desde la perspectiva de diferentes clases sociales. O sea, nada que no se haya sazonado antes con infinidad de sabores, con tal de que el espectador se siente a la mesa, o mejor dicho, frente al televisor.

La esencia de la trama es la siguiente: Antenor Cavalcanti, un poderoso empresario que perdió a su único hijo, ve en Daniel Bastos, el vástago de su casero, a su posible sucesor y heredero de su millonaria fortuna. Pero, donde existe mucho dinero hay también grandes problemas de codicia, por eso no faltan los «malos» que intentan, cueste lo que cueste, apoderarse de la riqueza. En medio de todo eso, Daniel se enamora de Paula Viana Grimaldi, cuya madre, madame Amelia, dirige un burdel. Sin embargo, el edén se torna infierno cuando aparecen Olavo Novaes, que desea el puesto de heredero de Antenor, y Bebel, una de las chicas del prostíbulo. Ellos son dos de los tres principales antagonistas. La otra es Taís Grimaldi, la malvada y oportunista hermana gemela de Paula, que no dudará ni un segundo para hacer de las suyas a lo largo de la trama.

Sí, estimado lector, usted tiene razón si asegura que algo de esto le suena conocido, pues esta obra guarda similitudes con otra que gozó del gusto de los espectadores del patio: Mujeres de arena, en la cual la lucha entre el bien y el mal quedó registrada en la memoria colectiva con la actuación de Gloria Pires, que daba vida a las gemelas Ruth y Raquel. Por cierto, a la reconocida actriz la podremos ver ahora en el rol de Lucía Vilela Cavalcanti, una mujer de fuerte personalidad.

Estrellas bajo el paraíso

La Pires está acompañada de un gran elenco, casi todos rostros que han sido admirados por nuestra teleaudiencia, comenzando por Fabio Assunção (Daniel), uno de los protagonistas y a quien hemos visto en Por amor, La fuerza del deseo, El rey del ganado y hasta paseando por las calles habaneras en el 2001. A su lado está Alessandra Negrini (Paula/Taís), cuyo desempeño no se halla entre los más familiares en Cuba, aunque algunos pudimos verla en Mi buen querer, que transmitió el Canal Habana.

Sobre la experiencia de dar vida a otro personaje creado por Gilberto Braga, Fabio ha declarado que después de más de una década trabajando con el escritor, se toma muy en serio esos roles porque «en un papel creado por él no se interpreta solo un personaje; tú recibes un espíritu, una energía».

Por su parte, Alessandra ha comentado en entrevistas que interpretar dos papeles constituyó un verdadero desafío, y asumió ese reto como una gran aventura consigo misma. También ha señalado que esa atracción que las gemelas ejercen en el público «proviene del juego mental de ver lo igual en lo diferente y lo diferente en lo igual».

Antenor Cavalcanti cobra vida gracias a Tony Ramos, a quien hemos apreciado en roles tan diversos como el Álvaro Peixoto de Felicidad, el Juca Mestieri de La próxima víctima o el Coronel Boanerges de Cabocla. Como dato curioso, en Paraíso tropical su personaje se ve involucrado con el de Gloria Pires, un binomio que demostró su excelente química en la película Si yo fuese tú, exhibida en nuestro país.

Pero es Camila Pitanga (Mujeres apasionadas, Insensato corazón) quien definitivamente se roba el show encarnando a Bebel, una mujer «arrebatada, fogosa y apimentada», como ella misma ha descrito su personaje. Su actuación le mereció, entre otros, los premios Qualidade de Brasil, Quem, Extra de Televisão y Mejores del Año, todos en la categoría de Mejor actriz.

Tony Ramos (Antenor) y Gloria Pires (Lucía) vuelven a mostrar su química.

Pitanga se une a Wagner Moura, quien asume a Olavo Novaes, para entre los dos hacer derroche de maldad. Moura ha trabajado tanto en televisión como en cine, pero indudablemente es en el séptimo arte donde lo podremos ubicar mejor, representando, por ejemplo, al Capitán Roberto Nascimento en las dos entregas de Tropa de Élite, filme que atrajo a los espectadores durante las diferentes ediciones del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en que fueron exhibidas.

Igualmente, integra el cartel de Paraíso tropical una actriz que casi no necesita presentación: Suzana Vieira (Por amor, La próxima víctima, La sucesora, Señora del destino). En su participación especial nos entrega a Amelia, la dueña del burdel y madre de Paula.

Otros nombres que se incluyen en el elenco son: Vera Holtz e Ísis Valverde, respectivamente la Mamá Lucinda y Suelen, de Avenida Brasil; también Marcello Anthony, el Viriato de Señora del destino. Todos ellos están bajo la dirección de Dennis de Carvalho, que mostró sus cartas credenciales entre nosotros con obras inolvidables al estilo de Vale todo y la serie Una mujer llamada Malú.

Historia adentro

En comentarios acerca de su experiencia en esta producción, los autores Gilberto Braga y Ricardo Linhares aseguraron que estamos en presencia de una telenovela tradicional con una clásica historia de amor, pero es, sobre todo, un reflejo del Brasil contemporáneo con sus bellezas y problemas —visto desde el barrio de Copacabana—, y donde se esgrime, con humor y cinismo, una crítica a la hipocresía.

 

Camila Pitanga (Bebel) y Wagner Moura (Olavo) se unen para hacer derroche de maldad.

En declaraciones ofrecidas por los escritores, a raíz del estreno de Paraíso tropical en Venezuela, precisaron que intentaron crear «un relato con una pizca de cada ingrediente: emoción, romance, melodrama, comedia, acción y misterio. Hemos buscado enriquecer cada capítulo con novedades, un ritmo ágil, bellos paisajes y canciones».

Y hablando de canciones, la banda sonora, como de costumbre, es de lujo. En ella sobresalen los temas Sábado en Copacabana, en la voz de Maria Bethânia; y Mira, cantado por Chico Buarque y Erasmo Carlos. Además figuran otros afamados intérpretes del gigante sudamericano como Elis Regina, Gal Costa, Caetano Veloso y Simone, entre otros.

Al decir de la crítica, esta entrega de TV Globo logró recuperar la audiencia intelectual y popular del horario de las 8:00 p.m. en aquel país, por su gran aceptación, a pesar de que en sus inicios contó con una audiencia muy baja. Tal vez porque al principio el turismo sexual se hallaba entre los temas principales de la novela, pero en poco tiempo fue desapareciendo de la historia, justo porque no agradaba a los telespectadores.

Los autores reconocieron como desaciertos la entrada tardía de Lucía, el personaje de Gloria Pires, con lo cual desaprovecharon en los comienzos a una imagen que capta el interés del público de inmediato. Lo mismo sucedió con la gemela mala. Según datos recogidos en encuestas realizadas por la cadena Globo, a partir del encuentro de las hermanas los televidentes empezaron a interesarse más por la trama y la audiencia volvió a ocupar altos niveles.

De cualquier manera, los autores aseguran que «en una telenovela no existe una fórmula, regla o receta». Más allá de los errores, la realidad es que mientras estuvo al aire, Paraíso tropical fue el programa más visto de la televisión brasileña. Veremos cómo funciona ahora en Cuba. El tiempo lo dirá.

28/07/2014 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yunieski Gourriel juega en club canadiense de béisbol y debuta con 2 hits

20140730140449-yunieski-gourriel1.jpg

El espirituano Yunieski Gourriel vistiendo la franela de su actual equipo. Foto tomada de lapresse.ca

El pelotero cubano Yunieski Gourriel se encuentra en Canadá para formar parte del equipo Capitales de Quebec, según informa el periódico Escambray.

El espirituano debutó con dos hits en cuatro turnos y una carrera impulsada en la victoria de su equipo, los Capitales de Quebec sobre los Jackals de Nueva Jersey 10-3. A lo anterior se unió una excelente atrapada que provocó la ovación del público y de sus compañeros, de acuerdo al reporte de www.lapresse.ca

Noveno en la alineación y patrullero derecho, Yunieski comentó al final del partido: “Estoy contento porque ganamos. Estaba muy ansioso porque era un juego importante para el equipo. Pensé mucho en mi familia y en que si tengo éxito aquí eso podría abrirle el camino a muchos cubanos para que puedan jugar legalmente en Canadá”

“Pienso que le va a ir muy bien, dijo el manager del equipo, Patrick Scalabrini. Golpea bien la pelota, es rápido y se desplaza con soltura a la defensa”.

Yunieski, de 32 años, es el mayor de los tres hijos beisbolistas del exestelar Lourdes Gourriel, quien se encuentra en Japón para acompañar a Yulieski en su actuación con el Yokohama DeNa Bay Star.

Ellos dos son parte de los siete cubanos autorizados a fichar por clubes extranjeros después de que el Gobierno caribeño diera luz verde a esos contratos, levantando una prohibición de más de cinco décadas.

Los otros son Frederich Cepeda y Héctor Mendoza (Gigantes de Yomiuri), y Alfredo Despaigne (Chiba Lotte Marines), en la Liga japonesa, y Norberto González y Joan Carlos Pedroso, quienes se desempeñan en Italia.

Yunieski asistió a la derrota de su equipo 0-5 ante los Rockland Boulders, y manifestó al periódico local sus deseos de comenzar a jugar lo antes posible.

El acuerdo para su fichaje fue rubricado a finales de junio entre el presidente de los Capitales, Michel Laplante, la Federación Cubana de Béisbol y el Instituto cubano de Deportes (Inder).

30/07/2014 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los secretos oscuros de Facebook

 

Facebook es la red social a la que peor nota han dado los consumidores estadounidenses, revela el reciente informe del Índice Estadounidense de Satisfacción del Cliente de 2014.

Facebook es la red social a la que peor nota han dado los consumidores estadounidenses, revela el reciente informe del Índice Estadounidense de Satisfacción del Cliente de 2014. Y eso teniendo en cuenta que el estudio fue realizado antes del escándalo que provocó un masivo experimento psicológico llevado a cabo en secreto para saber cómo responden los usuarios de Facebook a los mensajes positivos y negativos.

El profesor Alan Woodward, experto principal sobre privacidad y seguridad informática de la Universidad de Surrey (Reino Unido), en una entrevista concedida al diario ‘The Independent’  afirmó que ese episodio de recopilación de datos de usuarios por parte de la red social no fue el primero ni será único caso en que se viola la privacidad de los internautas sin su conocimiento.

Desde hace años Facebook pone en práctica varias técnicas analíticas de las actividades en línea del usuario para crear un perfil profundo de los internautas y vender la información a empresas de publicidad, cree Woodward. Una de estas actividades era la llamada ‘autocensura’ en el sitio: se registraban los casos en los que el usuario estaba a punto de publicar un mensaje pero finalmente se echaba atrás. “Para Facebook y para los anunciantes estos momentos pueden ser cruciales para entender cómo se presentan los usuarios en línea y por qué”, dijo.

El mayor escándalo de publicidad de Facebook se produjo en octubre de 2010, cuando se reveló que aplicaciones de juegos como el simulador de granja FarmVille permitieron que decenas de agencias de publicidad accedieran a información privada (nombres, direcciones, ocupación y fotos) de decenas de millones de usuarios, muchos de los cuales habían seleccionado el nivel más alto de privacidad en la red social.

Facebook niega que comparta la información privada de usuarios con los anunciantes. Mientras tanto, la red social este año va a ganar más de 10.000 millones de dólares, indica el experto. Facebook viene penetrando en los últimos meses en el negocio publicitario a nivel digital. Si en 2013 la compañía acaparó el 5,8% del gasto global en este campo, este año se estima que alcanzará el 7,8%. “A todos nos ha parecido en alguna ocasión que Facebook ’sabe’ que estamos planeando irnos de vacaciones o comprar un sofá y nos muestra un anuncio relacionado”, señala Woodward. “La red está siendo demandada en EE.UU. por supuestamente leer los mensajes y buscar las palabras clave para construir una imagen del usuario”, añade el profesor.

Además, el experto recordó el incidente en el que miles de usuarios de Facebook se vieron amenazados con perder sus cuentas si no confirmaban su identidad. Los usuarios afectados recibieron un mensaje de advertencia de que el sitio creía que estaban usando nombres falsos. Según Facebook, se trató de una prueba para ayudar a mejorar las medidas de seguridad.

Woodward opina que los usuarios podrían ver todavía más amenazada su privacidad cuando el sitio web cambie su política en materia de seguimiento, algo que la compañía anunció recientemente. La base de datos de usuarios será exhaustiva, ya que contendrá información basada en sitios web externos que visitan y aplicaciones móviles que usan. Facebook declara que esta medida ayudará a los usuarios a obtener la publicidad más relevante y útil, pero el profesor Woodward dice que este tipo de “acumulación de datos” puede permitir identificar a los usuarios de Facebook en “fragmentos de datos dispersos en todo Internet”, lo que podría llegar a utilizarse en su contra.

30/07/2014 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ONU conmemora Día Internacional de la Amistad



Naciones Unidas convocó hoy a “abordar los malentendidos y la desconfianza que subyacen en muchas de las tensiones y conflictos del mundo actual” en ocasión del Día Internacional de la Amistad (30 de julio).

Esa fecha “nos recuerda que la solidaridad humana es esencial para promover una paz duradera y propiciar un desarrollo sostenible”, afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En un mensaje por la efeméride, el titular del organismo mundial abogó por cultivar “lazos de afecto que fortalezcan nuestra común humanidad y promuevan el bienestar de la familia humana”.

El Día Internacional de la Amistad fue instaurado en 2011 por la Asamblea General de la ONU para impulsar la idea de que la amistad entre pueblos, países, culturas y personas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades.

Asimismo, con la intención de implicar a los jóvenes en actividades comunitarias dirigidas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas y a promover la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.

El texto recordó los objetivos de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y del Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo (2001-2010).

E invitó a celebrar cada 30 de julio el Día Internacional de la Amistad de conformidad con la cultura y costumbres de cada comunidad local, nacional y regional, con actividades educativas y de concienciación pública.

30/07/2014 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje a Frank País y los mártires de la Revolución

 

Miles de santiagueros rindieron tributo a los mártires de la Revolución. foto: miguel rubiera justiz-ain
Miles de santiagueros rindieron tributo a los mártires de la Revolución. Foto: Miguel Rubiera Justiz/AIN

Santiago de Cuba.— Miles de santiagueros en representación del pueblo cubano, rindieron homenaje a Frank País García y a todos los mártires de la Revolución, al cumplirse este 30 de julio el aniversario 57 del asesinato por esbirros batistianos, de quien el Comandante en Jefe Fidel Castro calificó como el más valioso, el más útil y el más extraordinario de los combatientes.

Abatido cruelmente junto a su fiel compañero de lucha, Raúl Pujol Arencibia, en el Callejón del Muro, el hecho conmocionó a la población santiaguera, que desafiando al régimen acompañaría sus restos hasta el cementerio Santa Ifigenia, entonando las notas del Himno Nacional y gritando “¡Abajo Batista!, ¡Asesinos!, ¡Libertad!, ¡Viva Fidel!, ¡Revo­lu­ción!, ¡Huelga!...”

Reeditando la imponente manifestación, desde el céntrico Parque Céspedes partió la tradicional peregrinación presidida por el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, Lázaro Ex­pósito; la vicepresidenta del gobierno en el territorio Beatriz Jhonson, el jefe de la Región Militar, coronel Ricardo Rígel, y participantes en la lucha clandestina.

Al paso de las banderas de gala cubana y del M-26-7 por la calle San Pedro, el Paseo Martí y la Calzada de Crombet, itinerario vestido por la enseña nacional, el estandarte roji-negro del 26 de Julio, y telas con la efigie de Frank; como en aquella fecha desde balcones y ventanas fueron lanzadas flores y coreadas consignas revolucionarias.

Frente al mausoleo del Héroe Nacional José Martí, aguardaba una ofrenda floral especial dedicada por Fidel y Raúl a Frank País, la cual encabezó el último tramo de la marcha y fue depositada por un destacamento de ceremonias de las FAR ante el panteón donde reposan los restos del inolvidable joven santiaguero.

Las actividades en tributo a la fecha, devenida en Día de los Mártires de la Revolución, se iniciaron temprano en la mañana cuando en ceremonia presidida por la dirección de la provincia, compañeros de lucha de Frank, pioneros y trabajadores destacados, colocaron ofrendas florales en memoria a Frank y Pujol en el Callejón del Muro y San Germán.

Ofrendas florales en nombre del Co­mandante en Jefe Fidel Castro, del General de Ejército Raúl Castro, los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba, fueron colocadas igualmente en presencia de Lázaro Expósito en el Mausoleo de los Mártires de la Revolución, ante el retablo de los mártires del Moncada.

De manera especial, junto al panteón que guarda sus restos se rindió tributo al Co­man­dante René Ramos Latour (Daniel), quien tras el asesinato de Frank lo sustituyera en sus responsabilidades del M-26-7, y cayera en combate en la Sierra Maestra justamente un año después, el 30 de julio.

Homenajes semejantes tuvieron lugar ante las tumbas de Raúl Pujol y los Hermanos Díaz, así como en la Placita de los Mártires, donde un grupo de jóvenes recibió el carné de ingreso a la UJC, y estuvieron presentes los integrantes de la Brigada Juvenil Martiana que dedican a Fidel y al inolvidable Co­man­dante Chávez, la Marcha desde Sabaneta, provincia de Guantánamo, hasta Miraflores, en Ciego de Ávila.

31/07/2014 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pelotero Despaigne prende turbinas

20140731104611-pelotero.gif

El toletero granmense anotó una carrera y empujo otra en su debut en la Liga Japonesa. Foto: Chiba Lotte Marines.

El jardinero granmense Alfredo Despaigne debutó este martes en el circuito profesional japonés con el club Chiba Lotte Marines, anclado en el cuarto escaño de la Liga del Pacífico, fruto de 40 victorias, 48 descalabros y dos empates, cuando ya se ha cumplido más de la mitad de la temporada.

El slugger antillano bateó un triple en cuatro turnos, con una anotada, otra remolcada y un ponche, en duelo que su novena perdió en 12 entradas frente al Hokkaido Nippon Ham Fighters, tercer clasificado de la propia división.

Ubicado sexto y designado en el orden al bate, Despaigne, quien lució el dorsal 49, debutó con el mencionado triple al bosque derecho contra el abridor diestro Masaru Nakamura, y pisó el plato por elevado de sacrificio del mexicano Luis Cruz. Después, en el tercer episodio, falló en línea al torpedero y en el sexto abanicó la brisa.

En el octavo impulsó una carrera con fly de sacrificio al derecho y en el décimo concluyó su faena con roletazo para doble play contra el ganador del partido, el también derecho Hirotoshi Masui, quien es el cerrojo por excelencia del Nippon Ham Fighters, con 12 rescates.

De acuerdo al reporte del colega Ibrahín Sánchez Carrillo, en su blog Zona de Strike, tras varios días de práctica, el patrullero granmense optó por debutar de manera directa en el principal equipo y no pasar por las Ligas Menores, posibilidad que le había dado a escoger la directiva del club.

YULIESKI Y MENDOZA, PASO A PASO

Yulieski Gourriel continúa con su proceso de recuperación tras sufrir una lesión en el costado izquierdo de su cuerpo el 16 de julio en un duelo entre Yokohama DeNA BayStars e Hiroshima Toyo Carp.

Así lo confirmó a Granma, Shun Kakazu, Director de Operaciones Internacionales del Yokohama, quien explicó que el antesalista cubano se mantendrá inactivo por espacio de dos semanas, a la espera de que se recupere completamente de las dolencias y no corra ningún riesgo su continuidad en el circuito nipón.

Por su parte, el pinero Héctor Manuel Mendoza y su entrenador Carlos Luis Soto tenían programada la salida rumbo a Tokio el pasado sábado para incorporarse a la disciplina de los Gigantes de Yomiuri, según fuentes de la Federación Cubana de Béisbol.

Según el panameño Fernando Seguignol, uno de los principales scouts de los Gigantes, el prometedor apagafuegos de 20 años comenzará su andadura en las Ligas Menores, donde efectuará una o dos salidas, tras las cuales se evaluará qué rol cumplirá en el resto de la temporada.    

CEPEDA, PURA PACIENCIA

Por último, el espirituano Frederich Cepeda continúa su puesta a punto en las Ligas Menores, con la sucursal de los Gigantes de Yomiuri, luego de ser bajado por la directiva del plantel debido a su pobre rendimiento durante 35 partidos con el primer conjunto.

Consciente de sus dificultades en ese tramo, el experimentado jardinero trabaja intensamente y aguarda por una nueva oportunidad, según confirmó en una entrevista al periódico Escambray.

Sobre las opciones de regresar a la selección elite de los Gigantes expresó: “Las posibilidades de ser titular están en mis manos y en mi rendimiento, como ha sido toda la vida, eso es regla en el deporte, estés donde estés, en Cuba, Japón o la Liga que sea. Yo no diría recuperar el puesto, porque aquí nunca he sido titular, hay muchos jugadores a los que les tengo respeto por los números y la consistencia que han tenido en la Liga Japonesa y para este equipo de los Gigantes.

“El día en que abrí fue ocasional por la lesión de Leslie Anderson, eso me ayudó mucho para romper el hielo, ahora tengo que enfocarme en mi entrenamiento el doble de lo que lo hago para buscar resultado, pero no protagonismo, el resultado te lleva a ser o no titular.”

TORNEO PARA NIÑOS EN DOMINICANA

Cinco equipos foráneos confirmaron hasta hoy su presencia en un torneo de béisbol para niños de 10 a 12 años de edad, con sede en República Dominicana, informaron sus organizadores.

El evento, denominado Serie de Béisbol del Caribe y Países Hermanos, acontecerá del 2 al 8 de agosto próximos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Junto a los anfitriones competirán peloteros de Guatemala, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y Colombia, vigente monarca de este certamen, que llegará a su edición 29.

(Con información de Aliet Arzola Lima. Prensa Latina)

31/07/2014 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exponen miniaturas de La Edad de Oro

 

cuba
  Foto: Internet

CAMAGÜEY.— Cuando se conmemora el aniversario 125 de la publicación del primer número de la revista La Edad de Oro, escrita por José Martí para los niños de América, se exhibe en esta ciudad una muestra de obras del Proyecto Colibrí.

Marisela Valido, presidenta de la filial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), destacó “la labor del grupo miniaturista, con un fondo de más de 260 obras en cinco años de trabajo creador, bajo la dirección del reconocido artista de la plástica, Nazario Salazar”.

El proyecto, integrado por más de 60 artistas profesionales y aficionados, jóvenes estudiantes, y recién graduados de escuelas de arte y artesanos, ofrece una muestra que recrea textos y obras de José Martí, y se integra de esa manera a la difusión de la obra del Héroe Nacional de Cuba.

“Las miniaturas que diseñan y crean ya tienen alto vuelo por su alcance, que trasciende por la belleza y alto valor estético y excelente por los temas presentados en diferentes escenarios, para promover la vida y obra de nuestro José Martí”.

En el encuentro, auspiciado por la SCJM en Camagüey, el doctor Luis Álvarez presentó, además, el último número de la Revista Honda, dedicada a las Villas de Puerto Príncipe, Trinidad y Sancti Spíritus, fundadas hace 500 años. Destacó el doctor Álvarez “la publicación de un artículo poco conocido de Dulce María Loynaz sobre la cubanía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, y otros referidos a la obra de José Martí, quien hace 125 años entregó una revista literaria para los niños”.

En julio de 1889, en Nueva York, José Martí publicó el primer número de La Edad de Oro, con la pretensión de mantener una salida mensual; aunque solo pudo entregar cuatro ediciones.

31/07/2014 08:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resistencia a los antibióticos desafía a la comunidad científica internacional

 

Científicos advierten sobre el creciente peligro de las 'superbacterias' resistentes a los antibióticos. Un reciente informe destaca como se han vuelto resistentes a los fármacos y ponen en riesgo la salud global.

La resistencia antibiótica es la capacidad que tiene un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico que los médicos usan en un tratamiento. Esta resistencia es considerada por muchos expertos como una de las amenazas más graves que afronta la humanidad, compartiendo la lista con el cambio climático y los conflictos bélicos. Por este motivo, el desarrollo de nuevas formas de antibióticos es contemplado como una de las vías clave para luchar contra esta amenaza. El canal de noticias británico iTV y citado por Russia Today destaca en su informe como algunas enfermedades y virus se resisten al tratamiento con los antibióticos hasta ahora disponibles.

Con la introducción de la cloroquina, el tratamiento a la malaria estaba garantizado y con probada efectividad, pero la resistencia de esta enfermedad, producida por un parásito, creció. Ya en la década de 1970 este fármaco era inútil. El patrón desde entonces ha sido repetido con cada fármaco que se desarrollaba para la enfermedad. La última gran esperanza era la artemisinina, pero ya en Camboya se ha demostrado la resistencia de la enfermedad ante este medicamento.

Los pacientes de momento reciben dosis de fármacos combinados para frenar la resistencia, lo que permite ganar tiempo a los científicos mientras desarrollan nuevos medicamentos.

Los tratamientos antirretrovirales de gran actividad(TARGA) han mostrado efectividad para combatir el VIH, por lo que el diagnóstico y la supervivencia para estos pacientes mejoró ostensiblemente, aunque el virus está desarrollando resistencia a este fármaco.

Otras enfermedades que preocupan a la comunidad internacional por el aumento de la resistencia a los fármacos desarrollados para su tratamiento, se encuentran la tuberculosis, que con la aplicación de la isoniacida y la rifampicina en los primeros 6 meses de la enfermedad, era suficiente para combatirla, aunque recientemente han aparecido variantes multiresistentes que han generado desconcierto. Además destacan la gonorrea, la fiebre tifoidea, entre otras.

31/07/2014 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un brindis refrescante

20140731144016-fotos-1-473.jpg


Bárbara Fortes
En Sagua la Grande  se hace realidad la frase martiana de que  “Hay que educar la uva, y aprender a hacer vinos corteses y ligeros”, pues existe un movimiento consolidado de elaboración de vinos y  uno de los mas destacados es Pastor Alba Díaz.

“Alba” en honor a su apellido, es la marca que identifica los vinos de quien  es fundador del club de vinateros “Undoso” en 1989.
 
El vino artesanal  en Sagua la Grande, cumple con las exigencias de los expertos en el proceso de cata, que contempla parámetros como sabor, olor y color, entre otros.

Pastor produce licores en las variedades de dulce, seco, semi seco, tinto, entre otras No caben dudas del por qué el primer lugar y  Gran Premio recayó en el sagüero Pastor Alba Díaz. al acumular la mayor puntuación con la muestra de un vino dulce.

 Pastor  expresa que para él hacer vino es un deleite porque incolucra a la familia, a mi madre, quien me enseñó, a mi esposa, es un proceso que conlleva, exigencia, dedicación.

El  vino de  uvas que cultiva y almacena está entre los  preferidos del magnífico productor de licores.
 
Entre  vinos dulces, tintos y blancos  me despido de este saguero que pone su mayor empeño en elaborar esta bebida, porque conoce los beneficios que reporta para la salud.

Alba asegura que  un brindis con una copita de vino refresca en este sofocante verano.

.  




   

31/07/2014 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris