Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.

La corona por unos días




Se acabó la 53 Serie Nacional para Villa Clara, aunque algunos parciales piensan que terminó antes. Oficialmente concluyó su paso el primer día del cuarto mes y lo hizo ante un Matanzas casi sin fisuras. El equipo de Víctor Mesa anda con paso seguro, y va por más como dicen su fanaticada. Debe ir por más, ya fue tercero, ya fue segundo, si mantiene el status de subcampeón habría que llamarlo fracaso. Matanzas está armado para conseguir el título después de tantos esfuerzos rumbo a eso.

La afición villaclareña queda conforme con lo hecho por los actuales campeones nacionales.

El equipo que dejaron en el camino fue una mala copia del mismo que la temporada anterior les negó la corona. Sí, porque poco había del Villa Clara campeón de la 52 en esos que en casa soportaron el nocaout del último choque. Hicieron la heroica los que quedaron, no permitieron les pasaran la escoba cuando todas las flechas apuntaban a eso. Con ellos termina una temporada que no pudo cerrar con un Yulexis La Rosa brillando como titular, ni a un Freddy Asiel que conseguía su primer no hit no run de su vida deportiva. Tampoco se pudo disfrutar de un Ramón Lunar que buscaba un sitio en la primera almohadilla, que ya había gozado de todos los elogios en la Serie del Caribe por ello. Quiso quien quiso que Villa Clara restara y restara esta temporada.

Del lado naranja, la elección de los refuerzos también tuvo su peso. Para la próxima hay que mirar más las estadísticas y menos el “espíritu de combatividad” que pueda enseñar un atleta en un momento determinado. Villa Clara no tiene jonroneros, y si te dan a escoger alguno, debes hacerlo. Si no solo escribirías sueños en la arena.

Lo otro sería con aquello de los compromisos a priori. Los atletas han de ganarse los puestos por rendimiento, si no, muchas gracias pero el compromiso mayor es con el pueblo. Luego de unos juegos de prueba, algunos refuerzos debieron trocarse. Si existe la reglamentación hay que aprovecharla.

La derrota que es huérfana no lo es tanto hoy. Villa Clara murió de lo que padeció toda la temporada: fiebre del relevo. Más allá de si la principal carta de lanzamiento estaba o no en las filas, el pitcheo relevista villaclareño estuvo en crisis desde la primera salida.
A Matanzas la certeza de que jugó mejor, a Villa Clara la certeza de que pese a todo no lo hizo tan mal. Queda la televisión para ver quién termina por reclamar la corona, que disfrutarán los de naranja solo por unos días más.
02/04/2014 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Decrece en Cuba riesgo de amputación en pie diabético




El riesgo de amputación en Cuba, durante el año 2013, en los pacientes de úlcera de pie diabético se redujo en más del 80 por ciento, como impacto de la aplicación del medicamento Heberprot-p, se informó la víspera en Santa Clara.

Esta complicación es muy temida pues más del 50 por ciento de los enfermos que sufren mutilación por esa causa, no sobreviven un lustro después, manifestó Manuel Raíces Pérez-Castañeda, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Como parte de un ciclo de conferencias que antecederán al III Congreso Internacional sobre la Diabetes, en diciembre próximo en Varadero, el experto destacó la preparación de más de un millar de profesionales en la terapia con Heberprot-p en la nación caribeña.

Destacó que este tipo de atención se acercó al paciente, con su práctica en 48 hospitales y más de 325 policlínicos de todo el país.

Agregó que de forma positiva se observa que el 75 por ciento de las personas que desarrollan una úlcera en sus extremidades este año, llegan de forma temprana a la consulta, lo que garantiza una mayor efectividad en el tratamiento.

Raíces significó que más de 29 mil cubanos se han beneficiado con el Heberprot-p, medicamento único en el mundo y que figura en el cuadro básico de medicamentos del sistema de salud pública desde el 2007.

El fármaco está aplicado en más de una veintena de naciones y se trabaja para extenderlo a Bolivia y Brasil.

Eduardo Álvarez Seija, integrante de la comisión nacional técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, explicó que en el mundo existen 382 millones de personas que padecen el mal.
02/04/2014 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Filme cubano en Festival de Cine Latinoamericano de Canadá



El largometraje cubano Habanastation, del director Ian Padrón, participa en la edición 18 del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa, organizado por las embajadas latinoamericanas en esa ciudad y por el Instituto Canadiense del Cine.

Julio Garmendía Pena, embajador cubano en esa nación, hizo una breve intervención donde agradeció a Tom Mc Sorley, director ejecutivo del Instituto Canadiense del Cine, informó el sitio digital del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Asimismo, resaltó la labor del programador Jerrett Zaroski, su pasión por el Cine de Latinoamérica y los esfuerzos a favor de su difusión en ese país.
Previo a la emisión del filme, el cantautor cubano Gerardo Alfonso, en gira solidaria por el país, ofreció un pequeño recital con temas dedicados a La Habana, que produjo la ovación del público del auditórium de los Archivos Nacionales de Canadá.

En la presentación del largometraje también se encontraba el reconocido actor cubano, Luis Alberto García, quien pronunció unas palabras, realzando el tema del amor y la solidaridad, presente en la película, así como también en los rasgos del pueblo cubano.

El agasajo cultural fue calificado de éxito total por los presentes entre los que se encontraban funcionarios gubernamentales, diplomáticos y amigos de la Isla.
02/04/2014 07:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CERO mortalidad infantil en Sagua la Grande

Por Bárbara Fortes

El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) está consolidado en Sagua la Grande, y exhibe una tasa de mortalidad por cada mil nacidos vivos en CERO, al cierre del primer trimestre del actual año.

Este logro de la salud sagüera es el resultado de una labor sostenida, que controla periódicamente a las gestantes y supervisa a la madre y el recién nacido hasta un año en la consulta de Puericultura, en la que los especialistas insisten en los beneficios de la lactancia materna, hasta el cuarto mes de vida, de manera exclusiva, por ser el mejor alimento para el bebé.

Uno de los parámetros más importantes de este programa priorizado por el estado cubano es la reducción de la tasa de mortalidad infantil, y en este sentido no se escatiman recursos para su desarrollo.

Es de elogiar la consagración del personal médico y paramédico en Sagua la Grande, tanto de los consultorios, el hogar materno y el Hospital Mártires del 9 de Abril y aspiran a ratificar el compromiso de mantener la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vicos en Cero, al igual que el pasado año.
02/04/2014 07:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Apuestan por masividad en festejos del Primero de Mayo

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) exhortó al pueblo cubano a participar masivamente en los festejos por el Primero de Mayo,jornada conmemorativa que inició sus actividades bajo el lema Unidad y eficiencia por nuestro socialismo.

Carmen Rosa López Rodríguez, Segunda Secretaria Nacional de la CTC, señaló que el objetivo principal del desfile será reafirmar el apoyo de los trabajadores a la Revolución, al Partido y al líder histórico de la Revolución Fidel Castro, con resultados económicos y productivos en diferentes ramas de la economía.

Resaltó que tanto el desfile como otras actividades por la efeméride devendrán espacios de reclamo de justicia para causas como el cruel bloqueo económico, comercial y financiero norteamericano contra Cuba y el apoyo a la causa de los Cinco Héroes condenados en Estados Unidos, lucha que se mantendrá viva hasta que regresen a la patria los tres aún encarcelados.

Se realizarán intercambios entre trabajadores, personalidades, jubilados, héroes y heroínas del trabajo, y sindicalistas que nos visitan, y se reconocerán además, a los  internacionalistas y destacados en la comunidad, refirió.

Señaló que también se rendirá tributo al líder sindical Lázaro Peña, en el aniversario 40 de su desaparición física, y homenajearán, además, a Jesús Menéndez, Aracelio Iglesias y otros paradigmas históricos del gremio.

Ermela García Santiago, miembro del secretariado nacional de la CTC, explicó que en la campaña por el Día Internacional de los trabajadores se han evaluado diversos ejes temáticos como son la participación de estos en el cumplimiento de los planes económicos a partir del esfuerzo  realizado en el ámbito estatal y no estatal.

En ese sentido, Gisela Duarte Vázquez, también miembro de la máxima instancia de la organización, acotó que se destacarán los resultados en todos los sectores de la economía, y se contribuirá a la movilización de los esfuerzos para elevar la producción y cumplir los planes aprobados con la calidad requerida, en aras de ofrecer a la población los servicios necesarios.

Con la marcha por el Primero de Mayo los cubanos muestran su apoyo a la Revolución y a sus líderes, y ratifican el camino de actualización del modelo económico emprendido, además de proclamar el carácter popular del sistema social de la nación caribeña, recalcaron los dirigentes sindicales.

03/04/2014 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevas expectativas en la Educación Superior




Próximamente, y a manera de experiencia piloto, susceptible de generalizarse si ofrece buenos saldos, comenzarán a impartirse en algunos municipios cursos preparatorios para candidatos a estudiar carreras superiores
  
 La quinta parte del claustro de profesores que imparte clases en las universidades cubanas ostenta el grado científico de Doctor en Ciencias y la categoría docente de Profesor Titular, informó aquí el Doctor Rodolfo Alarcón, ministro de Educación Superior.

«La aspiración es que, en lo mediato, la mayoría de quienes trabajan en las aulas exhiba calificaciones de esos rangos. Porque el valor de un centro universitario se corresponde con la idoneidad de su claustro. Es su principal recurso y hay que esforzarse por prepararlo adecuadamente», agregó Rodolfo Alarcón.

Dijo que la matrícula en la Educación Superior en el país asciende hoy a unos 207 000 estudiantes. «Es una cifra baja si se confronta con años anteriores —acotó—. En eso influyen los cursos por encuentros, actualmente deprimidos. El regular diurno sí mantiene los niveles de los últimos períodos».

Sobre el particular hizo saber que próximamente, y a manera de experiencia piloto, susceptible de generalizarse si ofrece buenos saldos, comenzarán a impartirse en algunos municipios cursos preparatorios para candidatos a estudiar carreras superiores. Estarán a cargo de profesores universitarios y podrán acogerse quienes hayan aprobado el duodécimo grado.

«Se trata de una opción para acrecentar las matrículas en los cursos por encuentros. Vencida esa etapa, los aspirantes deberán someterse luego a los exámenes nacionales de ingreso previstos para todo aquel que pretenda ocupar un pupitre en la Educación Superior, ya sea una u otra su procedencia».

Entre las prioridades, el Ministro citó la continuidad de los esfuerzos para que el plan de ingreso responda a las necesidades de los territorios, «aunque en ocasiones las capacidades no resultan suficientes, o las que ofertamos superan la demanda».

El Doctor Rodolfo Alarcón participó aquí en una reunión con alumnos y dirigentes estudiantiles de la Universidad Vladimir I. Lenin, donde se puso al tanto del cumplimiento de los acuerdos del último Congreso de la FEU, principalmente los adoptados a partir de inquietudes generadas a nivel de brigadas.

03/04/2014 08:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Programa de Rehabilitación responde a total demanda en Cuba

   
El Programa Cubano de Rehabilitación, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en los 12 años de creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, garantiza la asistencia del ciento por ciento de los pacientes que necesitan de ese servicio.

El doctor Jorge Enrique Martín Cordero, jefe del Grupo Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, dijo que Cuba posee 520 servicios de rehabilitación integral distribuidos en hospitales, policlínicos, hogares de ancianos, centros de educación psicopedagógica para impedidos físicos, y otras instituciones, ubicadas incluso en lugares recónditos.

Con más de 20 mil rehabilitadores, incluido los perfiles de la Tecnología de la Salud, a diferencia de otras naciones donde estos tienen un desarrollo por separado, en Cuba están unidos por un objetivo común: el apoyo y manejo integral al paciente, remarcó el especialista.

Martín Cordero resaltó la visión, preocupación constante y apoyo incondicional del líder histórico de la Revolución cubana en la consolidación del Programa de Rehabilitación Integral que también ha beneficiado a diversos pueblos necesitados.

Entre estos Venezuela, Pakistán y Haití, así como también esos profesionales desempeñaron un rol importante en el estudio de discapacidades en diversas latitudes.
La nación antillana actualmente presta servicios de rehabilitación en 38 países, precisó el funcionario del MINSAP, quien asistió a la apertura de la II Convención Internacional Tecnología y Salud que sesiona hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana con unos 300 delegados de una decena de países.

Martín Cordero explicó que en 2013 el proceso de regionalización y compactación evidenció la necesidad de una plantilla adecuada a las necesidades del policlínico y los departamentos de hospitales, donde cada profesional tuviera un contenido de trabajo específico para ocho horas.

En tal sentido se ha realizado una rigurosa revisión en cada unidad de salud del país y se ha logrado encaminar mejor el trabajo, lo cual a su vez permitió incrementar la calidad de la atención en los servicios, aseveró.

03/04/2014 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua de fiesta este 4 de abril

Bajo el lema Soy Cuba el proyecto “Fiesta bim bam” de Santa Clara se presentó anoche en el parque La Libertad de Sagua la Grande como parte de la celebración por el 4 de abril, aniversario 53 de la Organización de Pioneros José Martí y 52 de la Unión de Jóvenes Comunistas .

Música y videos en pantalla gigante estuvieron acompañados de juegos participativos y una amena animación.

Auspiciado por la directora del grupo Elizabeth y Razones, el proyecto ha recorrido los municipios villaclareños durante los dos años de creado.

04/04/2014 09:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl recibe a alto funcionario ruso



 El presidente cubano, Raúl Castro, recibió  al presidente del Comité de Investigaciones de la Federación Rusa, Alexander I. Bastrykin, quien se encuentra de visita en la isla.

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió al presidente del Comité de Investigaciones de la Federación Rusa, Alexander I. Bastrykin. (Foto: Estudios Revolución)
   
Durante el cordial intercambio, se abordaron aspectos de las tradicionales relaciones de amistad entre ambos países.

En el encuentro también estuvieron presentes el embajador ruso en Cuba, Mijail Kamynin, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

04/04/2014 09:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Visitan Sagua la Grande delegados de Villa Clara al Congreso de la UNEAC

 Los 15 delegados de Villa Clara al octavo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, visitaron hoy a Sagua la Grande.

A su llegada a esta ciudad, fueron recibidos por las máximas autoridades partidistas, gubernamentales y del sector de la cultura en el territorio.

Los invitados recorrieron la comunidad de Isabela de Sagua y la fábrica de Bujías “Neftalí Martínez”, sitios donde conocieron aspectos importantes sobre el desarrollo económico-social del municipio sagüero.

Los 15 delegados de Villa Clara al octavo Congreso de la UNEAC participarán en ese evento que sesionará del 11 al 13 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de 320 delegados e invitados.

04/04/2014 09:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos villaclareños aislan células madres

células madreCientíficos de la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Médica Serafín Ruiz de Zárate de Villa Clara, aislaron células madres adultas del propio paciente, lo que garantiza la prestación de servicio a unidades de salud en la provincia.

Con tecnología de punta y un proceder desarrollado por los expertos del centro se realizaron más de una veintena de estas prácticas en un año,  resultado que apoya la  naciente aplicación de la terapia celular en el territorio villaclareño en correspondencia con sus necesidades.
  
De este resultado se sirven el Cardiocentro Ernesto Guevara y  las especialidades de hematología y ortopedia de los Hospitales Pediátrico José Luis Miranda y Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, respectivamente.
 
Vicente Hernández Moreno, director de la unidad científica, explicó a la AIN que cuentan con un moderno  equipamiento  solamente  instalado en  cuatro de las universidades médicas cubanas, ubicadas en La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba y Villa Clara.
  
El especialista en inmunología significó que también aislan células madre adultas del propio paciente para su empleo en estudios de estomatología.
  
La Unidad, dedicada a las investigaciones de residentes de diferentes especialidades médicas, lleva a cabo, entre otros,  estudios del sueño,  y con neonatos diabéticos, agregó.
  
Emilia Botella, directora de Ciencia y Técnica en la Universidad Médica Serafín Ruiz de Zárate, explicó que este año se evalúa el impacto del servicio de aislamiento de  células madre en los centros asistenciales y  la atención de los pacientes.
  
La labor de la Unidad de Investigaciones Biomédicas constituye un apoyo al desarrollo del tratamiento celular en el territorio, recalcó. 

04/04/2014 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Septeto Nacional Ignacio Piñeiro distinguido en Nueva York




El Consejo Municipal de Nueva York distinguió al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro de Cuba, con motivo de su 86 aniversario de fundado, con la entrega de una Proclama “Por su extraordinaria contribución a la música del mundo”, en la que se declara: “Nosotros, los miembros del Consejo con gratitud rendimos honor al grupo insigne del Son cubano.”

El emotivo momento tuvo lugar en el teatro del Centro de Artes de la ciudad. Durante un histórico concierto, como parte de su más reciente gira a los Estados Unidos de América, la agrupación invitó a compartir el escenario, en un verdadero junte de hermanos, al decano sonero dominicano Cuco Valoy.

Durante dos horas los integrantes del Nacional hicieron delirar a los asistentes, mayoritariamente latinos. Finalizado el concierto, las autoridades del Consejo de la Ciudad de Nueva York junto a representantes del Centro de las Artes de City College y el Centro Cultural Caribeño Instituto de la Diáspora Africana, hicieron entrega de tan alta distinción. Visiblemente emocionado, el cantante Cuco Valoy dijo a los presentes sentirse agradecido y emocionado por haber realizado un viejo sueño, cantar con “(…) el más universal de los sextetos de sones. Crecí como persona y como músico gracias a los sones y rumbas de Piñeiro y su sexteto, allá en mi Dominicana. Gracias a Dios, que a mi edad, me tenía reservada esta alegría.”

El Aarón Davis Hall del Centro Cultural de Colegio de NY resultó pequeño para los asistentes. Desde los primeros acordes se bailó y cantó al ritmo de los sones y rumbas de Ignacio Piñeiro; momento sublime fue cuando Cuco Valoy se sumó al Septeto para interpretar los temas Suavecito (Piñeiro), Chan Chan(Compay Segundo), Lágrimas negras (Miguel Matamoros) y, finalmente, el tema  Juliana —de su autoría— en una versión novedosa al estilo del Nacional. Calificado por los expertos en la música como sensacional y calurosa, Gabe Romero, prestigioso crítico y divulgador de la música caribeña expresó: «!Sencillamente brutal! Tuvo razón el New York Times cuando los calificó de “Campeones del son cubano” y “Tesoro universal de la música cubana”».

04/04/2014 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Herberprot-P beneficia a unos 3 000 villaclareños



Desde su fase de ensayo clínico, en 2001, hasta la consolidación de los resultados en la actualidad, el Heberprot-P ha favorecido la disminución de amputaciones inferiores.

El Heberprot-P ha beneficiado a 3 000 villaclareños.
   
Según Eliud Rivero Ariz, jefe del Grupo Provincial de Angiología y del servicio de dicha especialidad en el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, durante el primer trimestre del actual año se han adicionado 129 personas al tratamiento, con solo 0,1 % de disecciones.

El Herberprot-P es un medicamento cubano destinado al tratamiento de las úlceras del pie diabético (UPD). Desarrollado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnologia (CIGB), se basa en el factor de crecimiento humano recombinante mediante infiltración. Además de la institución hospitalaria villaclareña, el producto está disponible en la totalidad de los policlínicos.

Durante el Taller realizado en Villa Clara como preámbulo del Congreso Internacional sobre Pie Diabético, a celebrarse en Varadero en diciembre de 2014, el doctor Eduardo Álvarez Seijas, de la comisión técnico-asesora de diabetes mellitus (DM) del Ministerio de Salud Pública, subrayó que el padecimiento fue declarado pandemia universal en 2009, y al término de 2013 cerró con 382 millones de enfermos, situación alarmante al duplicarse la población de afectados en el último decenio.

«En Cuba --dijo a la prensa--, ya en 2001 existía un 2,5 % de prevalencia entre su población, y al despedir 2013 totalizaba el   5,7 %, a pesar de que, desde hace tres años, existe una tendencia a la disminución de la mortalidad directa por diabetes, así como de los años potenciales de vida perdidos y de la estadía hospitalaria».

Por su parte, el doctor Manuel Raíces Pérez-Castañeda, investigador del CIGB, confirmó que el país ha aplicado el medicamento a más de 29 000 pacientes, sobre todo en los niveles de atención primaria.

«Fuera de las fronteras sobrepasan 143 000 los beneficiados, pues más de 20 países lo tienen registrado. Entre ellos, México, Venezuela, Argentina, Uruguay, Argelia, Ecuador, Rusia, y se estudian las posibilidades para aplicarlo en Brasil, una de las poblaciones con más alto índice de DM en el área, así como en otras partes de Europa y China antes de 2018».

05/04/2014 10:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Logra alto rendimiento industrial central azucarero de Sagua la Grande



La molida en el Central azucarero Héctor Rodríguez de Sagua la Grande,exhibe un comportamiento favorable y ascendió a un 10.34 de rendimiento industrial,el jueves último.

 Geydy Arenas Acosta, analista de la Sala de Control del ingenio sagüero, informo que fueron entregadas al basculador 2987 toneladas de caña y provenientes de las diferentes unidades productivas.
 
Este acopio propició que las brigadas de trabajadores A y C de la industria, produjeran  en esa jornada,un total de 270 toneladas métricas de azúcar.

05/04/2014 10:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Implementan proyecto Hábitat 2 en Sagua



Hábitad 2, es el nombre de un proyecto de la Facultad de Construcciones de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, que en Sagua la Grande impulsa el desarrollo sustentable de acciones fomentadas por el gobierno municipal, con financiación extranjera.

Andrés Olivera Ranero, arquitecto y Doctor en Ciencias Técnicas, y uno de los organizadores del proyecto, dijo a Radio Sagua que Hábitad 2 busca que los actores municipales estén en mejores condiciones de gestionar las problemáticas que aún limitan la calidad de vida de la sociedad.

Con ese objetivo el proyecto inserta recursos en acciones planificadas de antemano por el gobierno local, a fin de viabilizarlas y a su vez ayudar a su sustentabilidad.

En la Villa del Undoso el proyecto Hábitad 2 apoya varias acciones demostrativas locales, entre ellas la producción de materiales para la construcción destinados a personas subsidiadas, así como la explotación de recursos naturales afines a ese rublo.

05/04/2014 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Implementan proyecto Hábitat 2 en Sagua



Hábitad 2, es el nombre de un proyecto de la Facultad de Construcciones de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, que en Sagua la Grande impulsa el desarrollo sustentable de acciones fomentadas por el gobierno municipal, con financiación extranjera.

Andrés Olivera Ranero, arquitecto y Doctor en Ciencias Técnicas, y uno de los organizadores del proyecto, dijo a Radio Sagua que Hábitad 2 busca que los actores municipales estén en mejores condiciones de gestionar las problemáticas que aún limitan la calidad de vida de la sociedad.

Con ese objetivo el proyecto inserta recursos en acciones planificadas de antemano por el gobierno local, a fin de viabilizarlas y a su vez ayudar a su sustentabilidad.

En la Villa del Undoso el proyecto Hábitad 2 apoya varias acciones demostrativas locales, entre ellas la producción de materiales para la construcción destinados a personas subsidiadas, así como la explotación de recursos naturales afines a ese rublo.

05/04/2014 10:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río discutirá con Matanzas el título de la pelota cubana



El equipo de Pinar del Río consumó una de las grandes remontadas de la historia de la pelota cubana, al vencer 2-1 carreras a Industriales para convertirse en el rival de Matanzas por el título de la 53 Serie Nacional de Béisbol.

Los pinareños colmaron el estadio Capitán San Luis para festejar el triunfo de su equipo. (Foto: Tomada de Internet)

Los vueltabajeros llegaron con tres reveses y dos victorias a su cuartel general, donde precisaban ganar dos partidos a la hila para conseguir la hombrada.

Serpentineros derechos, Erlis Casanova y Osmar Carrero se encargaron de llenar de argollas este sábado para los azules de la capital la pizarra del parque Capitán San Luis, de aquí.

Seis entradas trabajó Casanova y una y un tercio Carrero para defender una carrera, resultado de cuadrangular en solitario del defensor de la primera almohadilla y cuarto bate William Saavedra.

Carrero se sintió mal en el séptimo y dejó el box al zurdo Liván Moinelo antes de que su equipo fabricara la segunda por base a Yosvani Peraza sustituido por Randy Arrozarena, sacrificio de Quiala, sencillo de Osniel Madera y sencillo de David Castillo.

Pero el debutante Moinelo no pudo aguantar el embate de los elegidos de Lázaro Vargas.

En el noveno episodio, el mentor Lázaro Vargas envió como emergentes a los hermanos Yunieski y Lourdes Yunielki Gourriel.

El primero llegó a primera por base por bolas de Moinelo y el segundo dio hit al derecho novato Vladimir Gutiérrez, relevo de Moinelo.

Isbel Hernández, el sustituto, toleró hit de Ruddy Reyes para descontar una, solitaria de los 12 veces monarcas nacionales, pero dominó con elevado al central a Yasmani Tomás, foul fly a tercera base de Yoandry Urgellés y a Raiko Olivares, con fuerte conexión al guante de Andrés Quiala, quien antes había realizado gran atrapada a batazo del emergente Juan Carlos Torriente.

Nueve hits dieron los giraldillos y dejaron siete corredores en base, en tanto sus verdugos conectaron seis y e igual cantidad quedaron anclados en las almohadillas.

Vicyohandri Odelín fue un adversario de quilates sobre el montículo, pues espació seis indiscutibles, aunque toleró las dos rayas de los ganadores, ambas limpias.

Con su pitcheo, el diestro Yosvani Torres (dos victorias) y el zurdo Julio Alfredo Martínez (par de relevos de leyenda) y a la ofensiva Saavedra, con cuarteta de jonrones, se convirtieron en los héroes líderes de la armada comandada por Alfonso Urquiola, mismo que les guió a coronarse en la edición de oro de la pelota cubana.

Hoy los vueltabajeros ganaron por vez primera tres desafíos en línea para contender por el trofeo de la temporada.

La única vez que pinareños y leones de la capital jugaron siete desafíos fue en la semifinal de la 39 campaña, con éxito para los occidentales.

Esos elencos se habían enfrentado en play off en 11 ocasiones, con balance de ocho éxitos para los de tierra del tabaco.

El próximo lunes, a las 7:15 de la noche, comenzará la discusión del pergamino entre Pinar y Matanzas, en el parque Victoria de Girón.

Los yumurinos vencieron 4-1 juegos al monarca Villa Clara en su play off.

Nunca con el nombre de Matanzas, los peloteros oriundos de ese territorio enfrentaron en play off a una escuadra de Pinar del Río, equipo incluido entre los grandes de la pelota cubana.

Los cocodrilos fueron terceros en la penúltima serie y subtitulares en la precedente, siempre dirigidos por Víctor Mesa. Comienza hoy gran final del béisbol cubano
07/04/2014 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La salud derecho de todos

El 7 de Abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud. La fecha está dedicada en 2014 a las enfermedades transmitidas por vectores.

En Sagua la Grande tendrá lugar un programa de acciones comunitarias con el fin de orientar a la población para evitar lsu proliferación .

Consejerías acerca de temas sanitarios, entrega de material educativo y orientaciones para una realización del autofocal, son tareas esenciales en esta jornada.

Otros aspectos esenciales son incrementar la concientización en torno a la seria amenaza que representan los vectores, por lo que se efectuarán acciones en las comunidades para que adopten medidas urgentes de protección.

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en Cuba no escatima esfuerzos ni recursos para contrarrestar los efectos producidos por los vectores a través de campañas de saneamiento e higienización.

Los vectores son organismos que transmiten agentes patógenos de una persona infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas en el ser humano y tienden a desarrollarse más frecuentemente en zonas tropicales y lugares con problemas para el acceso al agua y al saneamiento.

El dengue está multiplicado por 30 en el último medio siglo en el planeta y el 40 por ciento de la población mundial corre el riesgo de contraerlo actualmente.

En 1948, en la Primera Asamblea Mundial de la Salud se propuso la fecha para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde 1950 quedó establecida la misma
07/04/2014 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Strike 3: Pinar da un golpe de timón a la final

A las 11 con 18 minutos de la noche, cuando el tiro del campo corto llegaba a la inicial y Jorge Luis Pérez levantaba su diestra decretando el out 27, en el Victoria de Girón ya había tramos de graderío desérticos y proliferaban caras de dolorosa circunstancia. Acababa de caer el telón de la obra, Pinar del Río emparejaba el dual meet a un éxito por bando, y tan solo unos cuantos fanáticos –todos ellos vestidos de verde- eran felices.

Fue un partido de escasas emociones, como ocurre casi siempre que la pizarra se desnivela muy temprano. No obstante, poco interesa eso a Alfonso Urquiola y sus pupilos: de lo que se trataba era de ganar, y lo lograron.

Al comienzo de todo, saltaron a la vista los cambios en las dos alineaciones. Matanzas colocó a un tercer inicialista entre lunes y miércoles: esta vez le correspondió a Eriel Sánchez, de manera que la vacante del designado la asumió, como penúltimo en el orden, Ariel Sánchez. Mientras tanto, aparentemente castigado por su errónea iniciativa de tocar la bola anoche, Osniel Madera fue a la banca en beneficio de Luis Alberto Valdés, radiante contra Matanzas en la segunda etapa del torneo.

(Según me enteré antes del encuentro, la jugada del referido sacrificio no la ordenó el mentor Urquiola, como escribí en esta columna, pero al ser abolidas las conferencias de prensa, el que suscribe y sus colegas han quedado a expensas de este y otros yerros).

Cero expectativas. Lo que pudo haber sido una guerra entre lanzadores zurdos, terminó siendo apenas una escaramuza. Julio Alfredo Martínez no pasó del primer episodio, bombardeado a batazos, castigado por su descontrol y herido de muerte por la maltrecha defensiva de los verdes.

Después de sacar un par de outs, el siniestro concedió una transferencia a José Miguel Fernández -devuelto al tercer turno-, y soportó un cañonazo de Eriel que Andrés Quiala mofó en el izquierdo. Entonces Yadiel Hernández ligó un texas y entraron dos carreras, la segunda de ellas producto de que Lorenzo Quintana no retuvo el tiro a home en lo que debió ser un out fácil.

La debacle tan solo se anunciaba. Seguidamente, el torpedero Valdés vaciló sobre el rolling inocente de Lázaro Herrera, entró una más, y Raúl González remató la faena con un hit que cerró la pizarra en el contundente 5×0 que alebrestó a las gradas. El estadio era un mar de cornetas que, lejos de zumbar como las vuvuzelas de Sudáfrica, retumbaban como cien elefantes en plena estampida.

Una base por bolas, dos errores y una indecisión son demasiado obsequio para un equipo bateador como los Cocodrilos, que en su casa se vuelven casi invulnerables (cualquier duda, preguntarle a Villa Clara). Sin embargo, Pinar sabe de remontadas este año –pregúntenle a Industriales- y ripostó con un racimo inacabable que atestiguó un desfile de relevistas y dos cuadrangulares con el sello de la irreverencia.

Todo empezó por el jonrón de William Saavedra, su quinto en la postemporada, y todo terminó en el Grand Slam de Giorvis Duvergel. Entre uno y otro se acomodaron la precipitada decisión de reemplazar al abridor Cionel Pérez –ganaba 5×1 y solo Saavedra le había pegado con dureza-, el divorcio de la zona de Alexander Bustamante, un fielder’s choice y el arribo al montículo de Lázaro Blanco, buen lanzador contra derechos, pero demasiado previsible frente a zurdos. Duvergel, que chorrea experiencia y le sobra calidad, no perdonó al granmense.

Con un vuelco brutal en la pizarra –dos arriba para los tabaqueros- Yoelkis Cruz empezó a romper monte para los locales y el novato Vladimir Gutiérrez hizo lo mismo, a curva ancha y recta montaraz, por la visita. Sin embargo, la desgracia volvió a caer sobre Matanzas en el quinto, donde Quintana empujó una con indiscutible y Andrés Quiala sopló un doble con los ángulos repletos. El nuevo marcador, 11×5, abría un trecho grande entre cazador y presa. Ya de por sí inflamado por los nubarrones del mal tiempo, el cielo oscurecía más para los anfitriones, y la hinchada pinareña reventaba la percusión sin miramientos.

Todo sea dicho: la luz estuvo muy próxima a hacerse en el sexto, pero el rolling por el centro de Eriel con bases llenas fue a parar al guante salvador de Valdés, que forzó en la intermedia. En adelante pasó poco, prácticamente nada, como no fuera otra carrera de los hombres de Urquiola en las piernas veloces de Roel Santos, y algún que otro limitado esfuerzo de los rojos.

Queda mucha final por jugar todavía, y hay flagrantes opciones para ambos. Pero sería insincero si no digo que, a mi modo de ver, este juego era el del campeonato. Si ganaba Matanzas, Pinar del Río quedaba a su merced, groggy y presionado con un 2-0 adverso. Si lo hacía Pinar, aseguraba irse a su cuartel con la serie igualada, para lidiar allí de viernes a domingo y buscar por lo menos dos éxitos que pusieran contra las cuerdas al rival.

Y eso precisamente fue lo que pasó. Ahora mismo, hasta tanto se demuestre lo contrario, los tabaqueros prevalecen en lo anímico y también en el plano deportivo, aun cuando las matemáticas digan otra cosa.

Positivo: El trabajo asentado y sin máculas de Vladimir Gutiérrez. Negativo: La apurada sustitución de Cionel Pérez. Preocupante: Para Matanzas, el curso del play off ha experimentado un golpe brusco, con tres juegos por dirimir en casa ajena. Incomprensible: El anémico trabajo de los pítchers abridores en toda la postemporada. Recomendable: Taponarse los oídos antes de entrar el viernes al Capitán San Luis.

10/04/2014 11:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Congreso de la Uneac a las puertas



A escasas horas de que finalmente arriben este jueves a la capital los delegados de toda la Isla,y un grupo de personalidades invitadas de la cultura y la intelectualidad    se ajustan los detalles para la celebración del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), los días 11 y 12 de abril.

Para el esperado cónclave, convocado desde julio de 2013, se eligieron 310 delegados, quienes se reunirán en el Palacio de Convenciones junto con un grupo de personalidades invitadas de la cultura y la intelectualidad.

Cinco serán las comisiones para los debates. Cuatro de ellas sesionarán el viernes entre 2:00 y 5:00 p.m.: Cultura y medios; Ciudad, arquitectura y patrimonio; Arte, mercado e industrias culturales; y Estatutos, reglamento y reclamaciones.

Ello sucederá después de que, a primera hora de la jornada inaugural, Miguel Barnet, al frente de la Uneac, presente el informe sobre el trabajo desempeñado por esa organización desde la cita anterior hasta la fecha.

Los temas vinculados con la quinta comisión —Educación, cultura y sociedad— servirán de base para el amplio intercambio que se desarrollará en plenario, el día 12. Luego, los respectivos dictámenes serán puntos de partida para la labor de la nueva dirección que se elegirá para los venideros cinco años.

Para llegar a este importante momento, se efectuaron las asambleas de balance de los comités provinciales de la Uneac, así como de las cinco asociaciones nacionales, radicadas en la capital: Escritores, Música, Artistas de la Plástica, Artistas Escénicos, y de Cine, Radio y Televisión.

De igual modo, durante el proceso de preparación de este VIII Congreso se han efectuado diversos encuentros con representantes de ministerios (Trabajo y Seguridad Social, Educación y Educación Superior, Finanzas y Precios, Informática y las Comunicaciones, Turismo...) e instituciones, para buscar información sobre los temas que más han preocupado a la membresía de la Uneac.

De hecho hubo un contacto con Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores, como antes ocurrió con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo Jorge, y con la presidencia del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

10/04/2014 11:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebra Sagua cumpleañois de los círculos infantiles

Sagua la Grande celebrará este 10 de abril,el aniversario 53 de la creación de los círculos infantiles  surgidos para contribuir a la incorporación de la mujer a la sociedad e impulsar el desarrollo socio económico del país.

La jornada será propicia para recordar a la entrañable Vilma Espín,Presidenta de Honor de la Federación deujeres Cubanas (FMC) y principal impulsora de la fundación de las referidas instituciones en 1961.

Unos 435 infantes están al cuidado de las educadoras en los cuatro círculos infantiles pertenecientes a la sectorial de Educación en el municipio sagüero.

Las madres trabajadoras tanto del sector estatal como cuentapropistas, tienen derecho a solicitar plazas para el cuidado de sus pequeños.

En cada centro del ramo, recibirán el reconocimiento las fundadoras, así como las jubiladas y trabajadores destacados en general quienes  forman integralmente a niños y niñas de 1 a 5 años de vida.

10/04/2014 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A ser más eficientes

A ser más eficientes en cada esfera de la sociedad para sostener el proyecto por el cual lucharon y murieron los bravos combatientes de la Huelga del 9 de abril de 1958 ,exhortó a nuestro puebloCarlos Amauri Figueredo, primer secretario del Partido en Sagua la Grande, durante el acto que conmemoró este miércoles los sucesos. El pueblo de Sagua la Grande congregado frente a la Terminal Ferroviaria rindió tributo a los valerosos jóvenes caídos en la Huelga del 9 de abril de 1958 con motivo del aniversario 56 de aquella histórica epopeya.

Presidieron la conmemoración Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara; Carlos Amaury Figueredo Yumar, primer secretario del Partido en Sagua la Grande; y María del Carmen González, presidenta del Gobierno en la Villa del

Amenizaron la conmemoración la declamadora Dunia González, el conjunto “Pequeños Antoninos” de la Academia de Música sagüera, la danza “Sabor Latino” y la solista Mairelis Sierra.

Después del acto un grupo de estudiantes evocó la toma a la Estación Ferroviaria, en simbólico gesto que recuerda aquellos hechos.
10/04/2014 12:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exponen hallazgos arqueológicos de antiguo convento cubano

20140410134737-castillo.gif

El Museo Castillo de la Real Fuerza exhibirá a partir del día 23 una muestra de las evidencias obtenidas de investigaciones arqueológicas realizadas en el antiguo convento de Santa Teresa de Jesús, de La Habana.

La exposición incluye piezas de los siglos XVIII, XIX y principios del XX utilizadas las hermanas de la Orden de las Carmelitas Descalzas, quienes habitaban la edificación fundada en 1702 bajo el obispado de Diego Avelino de Compostela.

Sobresalen en la muestra vajillas de loza inglesa, monedas, hebillas para calzado, un infiernillo de carburo y otros elementos que completaban los enseres de las religiosas.

También podrán presenciarse medallas devocionales, cierres y bisagras para misales, cruces y crucifijos y una pila para agua bendita realizada en piedra caliza, que en algún momento estuvo colocada en la entrada de la iglesia del convento.

El trabajo arqueológico comenzó en el año 2005, al mismo tiempo que las labores de habilitación y restauración, y en la actualidad se han intervenido 10 sectores que abarcan alrededor del 70 por ciento de las áreas disponibles, informa una publicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Los hallazgos estuvieron a cargo del equipo de arqueología de la Empresa Puerto Carenas de la OHC, pero la investigación no ha culminado por lo que otras piezas pueden ser descubiertas antes de la reapertura de la edificación.

Al reabrir sus puertas, el convento contará con una sala monográfica donde se exhibirán todos los descubrimientos así como el resultado de las pesquisas histórico-arqueológicas.

10/04/2014 12:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza hoy Octavo Congreso de la UNEAC


El Octavo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba “UNEAC” sesionará a partir de la mañana de hoy en el Palacio de Convenciones con la participación de 300 delegados, representantes de asociaciones nacionales y los comités provinciales de la organización. 

Según expresó a la prensa Miguel Barnet, presidente de la Comisión Organizadora, previo a la cita sus miembros abordaron una agenda que incluyó los vínculos entre cultura, sociedad y educación, el reflejo del arte y la literatura en los medios, la incidencia comunitaria y los problemas que se derivan de la relación entre arte, mercado e industrias culturales.

Barnet resaltó además cómo la vanguardia intelectual y artística debatió todos los asuntos, por muy complejos que fuesen, bajo el prisma del compromiso con el proyecto social que sostenemos desde hace cinco décadas y media.

Hoy el Congreso conocerá el informe central de la Presidencia de la organización, elegirá al nuevo Consejo Nacional y sesionará en comisiones cuyos dictámenes serán debatidos mañana sábado en la última jornada del foro

11/04/2014 09:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río y Matanzas reanudan la final de la pelota cubana

Matanzas y Pinar del Río, igualados a un triunfo en la final de la Serie Nacional de Béisbol, volverán hoy al ruedo retándose desde las 7.15 de la noche (hora local) en el parque Capitán San Luis.

Varias alternativas tendrán ambos cuerpos de dirección a la hora de elegir a sus abridores, los anfitriones podrían apelar a Vladimir Baños, a la vez que sus retadores, cuyo fuerte en la contienda ha sido el pitcheo de relevo, confiarían en Yoanni Yera.

En el orden ofensivo individual, Matanzas cuenta con figuras destacadas, como Ariel Sánchez, quien es su principal artillero gracias a un jonrón y 3 carreras de remolque, mientras que por Pinar del Río sobresale Giorvis Duvergel, que ya propulsó 5 anotaciones.

Nuevas emociones tomarán por asalto hoy las geografías vueltabajera y yumurina, ambas sueñan con el título beisbolero, razón de sobra para continuar disfrutando de esa verdadera fiesta de pueblo.

11/04/2014 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se alista Sagua la Grande para celebrar el 1 de Mayo

1 de Mayo en Sagua la GrandeLa Central de Trabajadores de Cuba (CTC) de Sagua la Grande ya se alista para las festividades por el 1 de Mayo.

Con el lema central Unidad y eficiencia  por nuestro socialismo, más de 2 mil 600 trabajadores  isabelinos de los diferentes sindicatos desfilarán junto a sus familias  este 22 de abril y posteriormente más de mil 750 recorrerán el poblado de Sitiecito el día 25.

Con el objetivo de organizar los preparativos, el secretariado  municipal de la CTC  desarrollará  las reuniones pertinentes con los dirigentes sindicales de base.

Sagua la Grande cuenta con 389  secciones  sindicales  que afilian a casi veinte mil trabajadores entre estatales y cuentapropistas.

11/04/2014 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se verá eclipse de luna en Cuba

20140411152011-luna.gif

En la madrugada del venidero martes 15 de abril ocurrirá un eclipse total de luna que será visible a lo largo y ancho del archipiélago cubano, indicó la licenciada Norma Borrego, especialista de Información y Comunicación del Instituto de Geofísica y Astronomía.

Según precisó la propia fuente, el fenómeno astronómico comenzará como eclipse parcial a la 01:58 hora local; mientras la fase total máxima tendrá lugar a las 03:07, y durará cerca de 40 minutos.

También podrá observarse el evento de manera total en el resto del continente americano, en tanto, en el extremo oeste de África, el este de Asia, Australia e islas adyacentes se verá como parcial.

Ese será el primero de una serie de cuatro eclipses totales de Luna que acontecerán en los próximos meses, tres de los cuales podrán ser apreciados en Cuba con esa categoría.

11/04/2014 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar toma la delantera y vence a Matanzas 7-3

Pinar del Río derrotó por segunda ocasión consecutiva a Matanzas, al vencerlo esta noche en el "Capitán San Luis" por 7 carreras a 3, con un excelente trabajo del derecho Vladimir Baños y efectivo relevo cerrador de Julio Alfredo Martínez.

 

El torpedero Luis Alberto Valdés destacó a la ofensiva por los pinareños. Yadiel Hernández conectó dos jonrones y empujó las  tres carreras de los yumurinos.

12/04/2014 00:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia este lunes semana de receso docente en Sagua la Grande


Este lunes se inicia en Sagua la Grande la semana de receso docente denominada “De la Victoria de Playa Girón”.

Una excelente oportunidad para visitar en estos días los museos de la ciudad, los Joven Club de Computación y Electrónica, instalaciones en las que los estudiantes encontrarán los juegos por computadoras y podrán interactuar con niños,adolescentes y jóvenes de otras provincias, a través de la intranet.

Como parte de estos días de receso docente en las comunidades tendrán lugar competencias deportivas, A jugar, y no faltarán las iniciativas culturales para el beneplácito de los escolares

12/04/2014 11:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más de 2 mil créditos bancarios otorgados en Sagua la Grande

Más de 2 mil créditos han sido otorgados por el Banco Popular de Ahorro (BPA) en Sagua la Grande,a partir de enero de 2012, en que se puso en práctica la política crediticia en el país.

Jesús Rodríguez Felinciano, director de la entidad bancaria sagüera precisó que el personal está debidamente capacitado para atender a los clientes que acuden a tramitar sus créditos y el mayor número está destinado  a la compra de materiales de construcción.

Para obtener un crédito, las personas lo solicitarán en el Banco y los importes y plazos de amortización serán los que resulten del análisis realizado precisó.Para contribuir a la adquisición de equipos para la cocción de alimentos, se ha autorizado la entrega de créditos bancarios y el personal está debidamente capacitado para este fin.

El crédito se otorgará en CUP y hasta el 100 % del valor de los equipos que se deseen adquirir. En el caso puntualizó Rodríguez Felinciano ,de las personas que vayan a comprar en las tiendas recaudadoras de divisas, el banco aplicará la tasa de cambio vigente para las operaciones con la población y el cheque será emitido en CUC para hacer el pago en las mismas.

12/04/2014 11:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar viaja a Matanzas con ventaja en final de la pelota cubana

Cuando nadie lo esperaba, con un out en la parte baja del undécimo capítulo, Osniel Madera golpeó un lanzamiento alto del relevista Alexander Bustamante y dejó al campo a Matanzas, para darle a Pinar del Río una importante victoria 9-8 que lo coloca a un paso de ganar el título de campeón de la 53 Serie Nacional de Béisbol.

Se pronosticaba un juego de carreraje y así fue, con incesantes altibajos en la pizarra y un empate local increíble a la altura del noveno, cuando los cocodrilos disfrutaban de tres carreras de ventaja. Era lógico pues el cuerpo de lanzadores de ambos contendientes estaba sumamente diezmado: Matanzas no podía echarles mano a sus dos mejores relevistas, Félix Fuentes y Carlos Juan Viera, mientras Pinar había utilizado a dos de sus principales abridores, Vladimir Baños y Yosvani Torres y el tercero, Julio Alfredo Martínez, salió a lanzar en la jornada sabatina.

14/04/2014 10:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia este lunes semana de receso docente en Sagua la Grande

Hoy lunes inicia en Sagua la Grande, la semana de receso docente denominada “De la Victoria de Playa Girón”.

Esta constiuirá una excelente oportunidad para visitar en estos días, parques sembrar plantas en patios y áreas verdes, visitar los museos de la ciudad,así como  los Joven Club de Computación y Electrónica, instalaciones en las que los estudiantes disfrutarán de juegos por computadoras y podrán interactuar con niños, adolescentes y jóvenes de otras provincias, a través de la red informática de Iintranet.

Como parte de estos días de receso docente, en las comunidades tendrán lugar competencias deportivas, A jugar, y no faltarán las iniciativas culturales para el beneplácito de los escolares

14/04/2014 10:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Familia de pescadores en Isabela de Sagua

Pesacador isabelaCasi 70 años en el mar estuvo este hijo de pescadores, de piel curtida por el salitre. Hombre alto, fornido, fue patrón del barco langostero  LP18, hasta que ya por su edad no pudo realizar el trabajo que antes hacía.

La familia vive toda en el poblado marino de Isabela de Sagua, afirma una con voz que retumba entre las paredes de madera de su casa. Es un experto en la captura de langosta Miguel Martínez, conocido por Miguelón.

Cuando se ve el sol en el horizonte es cuando comienza la captura de la langosta, hasta las tres o cuatro de la tarde, dice con una sonrisa que lo embraga de felicidad.

En el viejo caserón de madera sobre el mar, muy amplio, fresco conserva sus pisos de madera y al final del largo portal, el bote de su otro hijo Ismel, que se dedica a la pesca de escama con red.

Explica que un paño puede alcanzar hasta un kilómetro de largo, es decir unas 500 brazas. Actualmente  preparan condiciones, reparando las artes de pesca. Hay que salir bien temprano y no hay horas para el trabajo, pero me encanta lo que hago.
 
Retrocede en el tiempo cuando a finales de la década de los 80 triplicaron el plan de captura y totalizaron unas 145 toneladas de este renglón exportable.

Ahora su hijo mayor es el patrón de la embarcación LP18, y su nieto labora como maquinista que se dedica a la captura de la langosta en la zona de  Marillanes a Playa Esquivel, cercanas al poblado isabelino.

Unos 90 días dura la veda del crustáceo. Para la captura de la langosta emplean nasas que son jaulones de malla, los pescadores se zambullen y los sacan del mar.

En el centro de acopio se pesan y clasifican para el traslado en La Enviada hasta la Isabela y de ahí en camiones termos hacia Caibarién.

Estos hombres de mar saben y conocen lo que representa su labor para el bienestar de la sociedad y la salud de la economía, pues en el mercado internacional se comercializa una tonelada de langosta a unos 13 mil dólares, así que cuan imporante es la pesca de distintas especies de escama como el paro, la figurina, entre otras destinadas al turismo nacional.

Entre la brisa y el vaivén de las olas, me despido con un fuerte apretón de manos, de este hombre que expresa que no puede vivir alejado del mar.

14/04/2014 11:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recuperan componentes de mazas en Fábrica sagüera

 

fundición_mazaTrabajadores de la Fábrica 9 de Abril de Sagua la Grande han recuperado  este año 14 guijos con destino a entidades azucareras del país.

Luís Manuel Morales, Jefe de brigada de soldadura, refirió que devolverle la vida útil a la potente pieza, es un proceso lento y costoso, con destaque para los alambres y los fundentes empleados.

Explicó que disponen de una máquina de recuperación de guijos, la que realiza varios procesos en especial ,la soldadura, que imprime mayor dureza a ese aditamento.

Mensualmente en la Fábrica 9 de abril del territorio saguero, deben recuperarse 5 de estos componentes de las mazas ,empleadas para triturar la caña en los centrales azucareros.



17/04/2014 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"La Favorita" en conservas de Sagua

A pesar de poseer una tecnología con muchos años de explotación, la fábrica de conservas "La Favorita" de Sagua la Grande, mantiene estables sus producciones, con gran aceptación por el pueblo, según declaró  Leonardo Sosa Robaina, administrador de la misma.

Los planes productivos se comportan al 105% y 108% en físico y valores, respectivamente y los indicadores favorables alcanzados devienen del esfuerzo de los trabajadores, dados a la tarea de adaptar equipos imprescindibles como la caldera de vapor, entre otros.

El directivo de "La Favorita" agregó que elaboran mermelada y trozos de fruta bomba en almíbar y de puré de tomate  para el consumo poblacional, y mantienen la venta directamente en la unidad a precio  módico, además de abastecer a organismos del municipio sagüero con los cuales tienen convenio.

La calidad constituye premisa imprescindible y se controlan diariamente los productos para contribuir a la garantía de "favorita" de esta pequeña fábrica enclavada en la ciudad de Sagua la Grande.

17/04/2014 11:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más de 3000 médicos villaclareños en el mundo

20140417173616-medico-brasil.jpg


Más de 800 galenos villaclareños se encuentran de misión en las tierras brasileñas como parte del programa gubernamental Más Médicos implementado por el gobierno de Dilma Rousseff, con el objetivo de brindar atención a las familias de menores ingresos.

Hasta el momento unos 3 000 doctores del territorio están esparcidos por el mundo, y llevan los aportes de la medicina cubana a 64 países.   

El doctor Reinerio González Manso es uno de los más de 800 médicos villaclareños en  Brasil. La foto fue tomada en su centro de trabajo: la unidad de salud de Catingueira, en el estado de la Paraíba.

En la provincia existen 32 922 trabajadores de la salud, y de ellos 5 065 son médicos. A pesar de las elevadas cifras de colaboradores en el sector, las estadísticas muestran que se pueden encontrar 7 médicos por cada mil habitantes.

La Dirección de Salud en la provincia se ha trazado como estrategia reforzar la atención primaria, así lo aseguró el vicedirector de Asistencia Médica Luis Manuel Reyes Hernández, quien además dijo que ninguno de los 872 consultorios médicos del territorio quedará desprotegido.

Villa Clara ostenta el menor por ciento de dúos en el país (dos consultorios para un médico). Como estrategia para mantener un trabajo comunitario eficiente optó por situar un Licenciado en Enfermería en el consultorio de la familia, el cual se encargaría de coordinar la atención médica en aquellos lugares donde fuera necesario.

Según datos del Consejo de Ministros que se celebró en el pasado mes de marzo, se prevé que en el 2014 los ingresos por exportación de servicios de salud asciendan a más de 8 mil 200 millones de CUC, razón por la cual se aprobó un incremento salarial considerable para los trabajadores del sector.

Pie de foto: El doctor Reinerio González Manso es uno de los más de 800 médicos villaclareños en  Brasil. La foto fue tomada en su centro de trabajo: la unidad de salud de Catingueira, en el estado de la Paraíba.

17/04/2014 11:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pinar del Río campeón

Equipo de Pinar del RíoOtra vez Pinar del Río se proclama campeón cubano de béisbol al derrotar a Matanzas con pizarra de 9 carreras por 6, en el sexto juego de la finalísima por el título de la 53 Serie Nacional. Es la décima corona pinareña.

Fue un partido de altibajos, donde los Cocodrilos le marcaron tres anotaciones al jugador más valioso de la temporada, el derecho Yosvani Torres, mal defendido por sus compañeros, quienes cometieron dos errores costosos.

La ventaja duró hasta la sexta entrada. Yosvani Peraza y Lorenzo Quintana le abrieron el inning al derecho Yoelkis Cruz con imparables al jardín derecho. Un pelotazo a Osniel Madera complicó más la situación y el mentor Víctor Mesa no espero más para reemplazarlo por su cerrador estelar, Félix Fuentes.

Pero el cambio esta vez resultó fatal. En conteo de dos strikes, Fuentes intentó pasar con recta al noveno bate y torpedero Luis Alberto Váldes, quien sacó el bate a gran velocidad y envió la Mizuno 200 más allá de los límites por el bosque izquierdo, un batazo clave que remolcó cuatro de las cinco carreras de la entrada, pues Roel Santos disparó doblete, avanzó a tercera con un elevado al central y entró en la goma por error en tiro.

17/04/2014 11:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EXPOANIR atrajo atención en Conferencia Municipal



La EXPOANIR montada a propósito de la Conferencia municipal de los innovadores de Sagua la Grande atrajo la atención de los invitados y de los más de 70 delegados a la cita.

Una locomotora y un vagón, confeccionados por trabajadores del Taller Ferroviario 9 de abril, constituyeron la apertura a la muestra donde además se exhibieron otras inventivas frutos del talento de ese colectivo.

Entre estas figuran chavetas para los porta zapatas, tapas de mecanismo de descargue, y seguros tipo abatible para plancha porta contenedores.

En la EXPOANIR también fueron mostrados resultados de los aniristas de la Electroquímica de Sagua y entre estos un tapacete protector de válvula de botella de cloro, un sello mecánico para la bomba P-116 y una mirilla de encendido del horno.

Inventivas de la Planta Sandino y de la Fábrica de Envases Plásticos figuraron en la EXPOANIR desarrollada a propósito de la Conferencia municipal de los innovadores de Sagua

21/04/2014 11:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo número telefónico para ofrecer información

A partir de hoy, en el número telefónico 18806 puede obtener información sobre la puntuación de su licencia de conducción y trámites correspondientes a ella, el carné de identidad y el Registro de Vehículos, y conocer si algún ciudadano ha sido detenido en las estaciones de la Policía Nacional Revolucionaria

Usted podrá marcar en la capital, a partir de hoy, el número telefónico 18806 para obtener información sobre la puntuación de su licencia de conducción y trámites correspondientes a ella, el carné de identidad y el Registro de Vehículos, así como para solicitar los teléfonos de las estaciones de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y conocer si algún ciudadano ha sido detenido en estas.

21/04/2014 11:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preparan condiciones para cultivo de tilapia costera

La aplicación de una tecnología que permita el sostenimiento de bancos con una especie de tilapia costera, en Punta Alegre, Ciego de Avila, forma parte este año de las alternativas económicas que contribuyen al cuidado de la biodiversidad  marina ,significó Angel Quirós, director del Parque Nacional Marino “Los Caimanes”,al norte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Este pez, que originalmente procede del delta del Nilo, puede vivir con algún nivel de salinidad, lo cual posibilita su interés en comunidades del litoral cuya principal fuente económica es la pesca, actividad deprimida en Cuba por una extracción industrial insostenible, desarrollada años atrás.

21/04/2014 11:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A la venta postales por el Dia de las Madres

Flores Las postales alegóricas al Día de las Madres, están a la venta en la Unidad de Correos en Sagua la Grande y otros lugares de la ciudad, así como en poblados aledaños.


Héctor Méndez, director de la mencionada entidad destacó que disponen de mayor número de tarjetas que el año anterior y unas 40 variedades contentivas de bellas flores como rosas, margaritas, gladiolos, girasoles y  claves, todas al precio de un peso (MN) para la celebración de tan significativa fecha, el segundo domingo de mayo próximo.

 

Bárbara Fortes

22/04/2014 22:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La mejor medicina: una dosis de ternura

20140424153422-dra.lourdes.jpg


Bárbara Fortes

El anciano sufre un proceso de cambios sico- biológicos que prácticamente son como si retornaran a la niñez, por lo que es imprescindible regalarles amor.

La sala de Geriatría del Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril,  emana ese  necesario cariño. Uno de los artífices, es el Doctor Eumel Torres Pestano, especialista en Geriatría , quien  asevera que la familia, es esencial  para lograr mantener el equilibrio emocional de los abuelos.

El anciano expresa con mucha pasión, se deprime y siente que los sueños quedan en el olvido, por lo que  las muestras de  afecto son imprescindibles  para una vejez saludable

En la sala de Geriatría del Hospital  son atendidas las personas de la tercera edad,  provenientes del Hogar de Ancianos y casos con problemas sociales ,pero lo más importante, el colectivo aspira a mantener la excelencia en el servicio.

Torres Pestana  puntualiza que el anciano  necesita atención especializada  con  nuevos estilos de vida como los círculos de abuelos en los que se socializan, pues visitan lugares históricos de la localidad y practican ejercicios físicos que contribuyen más vitalidad.

Todo lo que se haga resulta insuficiente,no debe olvidarse que fueron el puntal de la familia, por ello merecen respeto,reafirma el galeno.

Las palabras de los pacientes y familiares dan fe de  la labor consagrada del personal médico y de enfermería que ratifica que la mejor medicina es suministrada con una dosis extra  de termura.

Mientras, un equipo comunitario de trabajo atiende a estas personas en el Hogar de Ancianos,una vez que egresan de la Sala para darles seguimiento y mejorar su calidad de vida.

 Sagua es uno de los municipios  con mayor índice de envejecimiento de Villa Clara, territorio  con mayor  promedio de vida en Cuba.Sobradas razones para continuar  dando  prioridad  a uno de los programas más hermosos que ven la luz en nuestro país, para que las esperanzas de nuestros abuelos sigan coloreando la vida. 

24/04/2014 09:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conrado Marrero por siempre


20140424041158-conrado.gifUna gloria del deporte cubano que vistió la franela de varios equipos en nuestro país y fuera de él

A solo dos días de cumplir 103 años Conrado Marrero falleció en horas de la mañana de este miércoles en La Habana.

Nacido en la finca Laberinto, Marrero tuvo una exitosa carrera deportiva durante dos décadas, primero lanzando con equipos de la Liga Amateur y más tarde con el Almendares, ya como profesional, En Grandes Ligas vistió la franela de los Senadores de Washington durante cinco años.

Acumuló un total de 367 victorias, fue integrante de equipos Cuba ganadores de Campeonatos Mundiales y luego de su retiro en 1958 se dedicó a la tarea de entrenar a jóvenes talentos del pitcheo, especialmente en las provincias orientales.

Sus restos mortales serán cremados. Con su desaparición, Cuba pierde a una auténtica gloria deportiva, orgulloso siempre de haber nacido en esta tierra.

(Con información de Sigfredo Barros.

26/04/2014 05:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

XX años del CITMA: En busca de la excelencia

 

20140422032133-citma.jpg

Por Ricardo R. González

Los anhelos de que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara transiten por sendas cada vez más cercanas a la perfección resulta presupuesto permanente de un organismo próximo a celebrar sus dos décadas de existencia.

Lo sabe la doctora María del Carmen Velasco Gómez, la segunda delegada que ha tenido el gremio en toda su historia, quien reconoce lo mucho que falta en esta tarea emprendedora, iniciada el 21 de abril de 1994.

Si algo caracteriza al CITMA en los predios es haber aportado a la estabilidad lograda por el territorio, y ya desde el 2000 comenzó a gestarse el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), cuya idea se consolidó en 2001, para acentuar el carácter investigativo, la asesoría e información de las problemáticas relacionadas con la Naturaleza y el funcionamiento de los ecosistemas.

Otro momento importante fue la decisión de incorporar al organismo a la Oficina Territorial de Normalización (OTN) dirigida, entre múltiples objetivos, al control de la calidad, en función de asegurar un producto terminado con destaque cualitativo.

A ello se une la bienvenida del Archivo Histórico provincial y sus dependencias municipales a fin proseguir la conservación de la memoria histórica.

«Entre nuestras variadas aristas no descuidamos los estudios de desarrollo local, así como la temática del envejecimiento vista con un enfoque que va más allá del adulto mayor, y dirigida a conocer las causas del descenso de la natalidad, cuáles son los programas encaminados al abordaje de la infertilidad, y qué se puede hacer dentro de la asistencia médica para lograr avances de conjunto con múltiples organismos», precisa Velasco Gómez.

En otro orden aparece la revisión de todas las investigaciones realizadas en torno a la juventud, los valores, la violencia, la corrupción, el delito, y la inserción de la población penal en la sociedad.     

Con la mirada de la ya desaparecida ministra del CITMA, la doctora Rosa Elena Simeón, de adelantarse a los tiempos en un mundo necesitado de la ciencia, el territorio impulsó, de 1994 a 1997, tres programas decisivos. Uno para el desarrollo de la industria y la agricultura cañera, otro, destinado a elevar la calidad de vida del pueblo, y el correspondiente a la visión multifactorial de la montaña.

No todo son lauros, y las autoridades reconocen que la medición del impacto en la economía constituye uno de los objetivos de menores avances. «Constatar a nivel de placitas la satisfacción poblacional dista mucho de las necesidades, como tampoco exhibe un rostro feliz la reducción del consumo de combustible», subraya la doctora María del Carmen Velasco.

Aun así, el CITMA está acompañado de centros de investigaciones, y del sistema empresarial o de servicios portadores de metas a lograr, de año en año, en función del desarrollo sostenible.

26/04/2014 05:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller cubano es recibido por Secretario de Estado de la Santa Sede

 

Canciller cubano es recibido por Secretario de Estado de la Santa Sede

El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, fue recibido en la mañana del sábado 26 de abril, por el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin, en la Ciudad del Vaticano. El canciller cubano agradeció el apoyo de la Santa Sede en la condena del bloqueo y recordó con satisfacción las visitas que realizaron a Cuba el Papa Juan Pablo II en el año 1998 y el Papa Benedicto XVI en el año 2012.

nes Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, fue recibido en la mañana del sábado 26 de abril, por el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin, en la Ciudad del Vaticano. El canciller cubano agradeció el apoyo de la Santa Sede en la condena del bloqueo y recordó con satisfacción las visitas que realizaron a Cuba el Papa Juan Pablo II en el año 1998 y el Papa Benedicto XVI en el año 2012.

27/04/2014 22:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Uso de biogás refuerza ahorro de energía

20140422031236-foto-4.jpg

 

Una familia insertada al movimiento de usuarios del biogás reduce su consumo eléctrico mensual en un 45 %, solo por el concepto de cocción de alimentos, según revelaciones del V Encuentro Nacional dedicado a esta fuente renovable de energía.

La consolidación del trabajo del Grupo de Biogás en Villa Clara propició que el país obtuviera un reconocimiento internacional, concedido por la Unión Panamericana de Ingeniería y Arquitectos, a entregarse el venidero agosto en Bolivia.

Ya Cuba supera las mil plantas instaladas, fundamentalmente en Vueltabajo y el territorio villaclareño, iniciador de esta experiencia, dos décadas atrás, para luego generalizarse en el resto del país de forma paulatina.

En el caso específico de esta provincia central rebasa las 250 plantas con énfasis en el sector privado, lo que refuerzan su efectividad en la reducción de desechos, así como la posibilidad de que toda la materia orgánica sea utilizable en los biodigestores.

Por ello, el doctor José Antonio Guardado Chacón, miembro de la junta directiva de la Sociedad Cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental (CUBASOLAR), insistió en la incorporación masiva de las familias a la opción que no exige diseños rígidos y queda a sujeta a las posibilidades y características de cada núcleo.

«Más de 200 familias utilizan esta fuente en el país que constituye energía limpia integral, al tiempo que beneficia la Naturaleza y al desarrollo ecológico.

Como parte del programa el doctor Enrico Turrini, un italiano devenido miembro de honor de CUBASOLAR, fundamentó que el biogás puede instalarse en cualquier segmento de la geografía nacional sin recurrir a la importación de recursos.

Las vías para lograr la salvación energética vinculada al desarrollo local sostenible y a la protección del Medio Ambiente fueron defendidas por el doctor Luis Bérriz Pérez, presidente de CUBASOLAR, al explicar que el país desarrolla en estos momentos un proceso ascendente encaminado al empleo de la biomasa cañera, la energía eólica, fotovoltáica, sin descartar la utilidad de las hidroeléctricas, la biomasa no cañera, y del propio biogás.

De manera particular reconoció el aporte villaclareño en su posición de vanguardia, junto a las contribuciones de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y los propios usuarios del biogás.

Durante el certamen se visitaron diferentes plantas instaladas en los municipios de Santa Clara, Encrucijada, Placetas y Manicaragua a fin de constatar las buenas prácticas que influyen en el desarrollo sostenible.

Villa Clara acogió cerca de un centenar de delegados procedentes, además, de las provincias orientales, La Habana, Cienfuegos y Pinar del Río, anfitriona de la primera parte de las sesiones.

La jornada inaugural fue presidida por Yoel González Orlandis, miembro del Buro Provincial del Partido, Jorgelina Pestana Mederos, presidenta el órgano gubernamental en Villa Clara, y la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del CITMA en el territorio.Por Ricardo R.González

27/04/2014 22:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA: Más rosas que espinas en las comunicaciones de los sagüeros

ETECSALa Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Sagua la Grande está inmersa en un proceso de modificaciones para aumentar la cantidad de servicios a la población y contribuir a la informatización de nuestra sociedad.

Esta entidad goza de prestigio por la calidad y garantía de los servicios que ofrece a sus clientes. La ingeniera Isabel González Fernández, jefa del Centro de Telecomunicaciones de la Villa del Undoso, explica importantes aspectos del trabajo con la elocuencia que la caracteriza.

¿En estos momentos hay inversiones en proceso en el municipio sagüero?

Actualmente están en proceso las inversiones en los poblados de Nueva Isabela y La Rosita, solo esperamos por algunos recursos imprescindibles para la comercialización de los servicios, que ayudará a mejorar las comunicaciones en esos poblados pertenecientes al municipio de Sagua la Grande.

En relación a la actualización del contrato  residencial ¿cuándo expira el plazo?

El proceso para actualizar el contrato residencial cierra el 31 de mayo próximo y comenzó el pasado año. Es necesario que los clientes realicen este importante trámite en las oficinas de la Empresa.

¿Cuáles son las gestiones comerciales que realiza el Centro Multiservicios de la ciudad y el Minipunto del Reparto 26 de Julio?

Los habituales de ETECSA como son el pago de la factura telefónica, carga y recarga de tarjetas propias en moneda nacional y pesos convertibles, venta de accesorios, teléfonos fijos y móviles entre otros.

¿Cómo mejoran los servicios con la creación de los agentes de telecomunicaciones?

Los antes denominados centros agentes pasan a ser ahora agentes de telecomunicaciones, que contribuirán a satisfacer las necesidades de los clientes con servicios como el pago de la factura, que ya no sólo pueden realizarlo en las oficinas de Etecsa también las comunidades donde existan.

Entre las novedades de los servicios de Etecsa que se materizlizarán en la medida de las posibilidades de la entidad destacan la modificación del período de validez de la cuenta a 11 meses, así como las promociones de recarga internacional.

El acceso a la red Nauta desde los móviles fue habilitado en la Oficina Comercial desde el pasado mes de marzo. ¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a este servicio?

Debe crear el interesado una cuenta @nauta.cu a la que puede acceder desde el celular. Solo se descontará del saldo en el móvil y no de la cuenta Nauta y de igual forma que los mensajes (sistema de mensajería multimedia), depende ahora de la densidad de los datos, y por solo al costo de 0.10 CUC, evidentemente más económico.
 
La labor de reparación y mantenimiento continúa como un eslabón fundamental para mantener los servicios de la telefonía fija residencial, estatal y la pública.

¿Cómo logran garantizar la calidad en los servicios con la carencia de algunos recursos?

Los accesorios y recursos en sentido general son de alto costo en el mercado internacional, y la telefonía pública se ha visto afectada, no obstante, gracias a las inventivas de los innovadores mantenemos este servicio, inclusos en los llamados teléfonos monederos que son los de mayores dificultades y se ubican en lugares pririzados como funerarias y hospitales.

¿Qué es la tarjeta Propia?

La tarjeta Propia ocupa ya un lugar importante para las personas para realizar llamadas desde cualquier télefono fijo. La  recarga de la misma sigue realizándose en el Centro Multiservicio del centro de la ciudad y Minipunto del Reparto 26 de Julio, pero ahora están a la venta cupones de varios precios para esta facilidad en tiendas, correos y otros centros estatales. Indudablemente la tarjeta Propia es un modo de lograr la comunicación eficaz.

Sin dudas, ETECSA en Sagua la Grande irá incrementando los servicios al pueblo como parte de su contribución a una mayor comunicación, esencial para los seres humanos y por supuesto para el desarrollo social.

27/04/2014 23:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desfile por el Primero de Mayo será reconocimiento a trabajadores

Desfile por el Primero de Mayo será reconocimiento a trabajadoresEl desfile por el Primero de Mayo constituirá un reconocimiento para los trabajadores del Taller de Tubos de la Fábrica de Calderas de Vapor Jesús Menéndez de Sagua la Grande, quienes se ubicaron el año anterior como mejor colectivo productivo de esa industria.

En ese grupo destacan Luís González Chirino y Yovandy Méndez Aguado, quienes desde sus puestos de labor contribuyeron al cumplimiento de los compromisos para la actual zafra.

28/04/2014 14:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marcha bien segunda etapa de vacunación antipolio

Marcha bien segunda etapa de vacunación antipolioLa segunda etapa de vacunación antipoliomielítica marcha bien en todos los vacunatorios y consultorios médicos de Sagua la Grande.

En esta ocasión deben quedar inmunizados para toda la vida, alrededor de 960 niños de 9 años hasta 9 años, 11 meses y 29 días, y los más pequeños que se reactivan de manera gratis este importante inmunógeno ascienden a más mil 500.

28/04/2014 14:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lista Sagua para el Primero de Mayo

20140430144604-logo-1ro-mayo.jpg

Más de 39 mil trabajadores sagüeros y sus familiares  con  alegría y el fervor patriótico que los caracteriza  desfilarán  este Primero de Mayo a  partir de las 7:30 de la mañana bajo el lema: Unidad y Eficiencia por nuestro Socialismo.

El sindicato de la Salud, el gremio de las batas blancas, será el encargado de abrir el desfile,en el que sus afiliados patentizarán el pleno respaldo a las conquistas de la Revolución.

 En tanto, la (UJC), Unión de Jóvenes Comunistas en Sagua la Grande, cerrará la marcha   por las principales calles de la ciudad. con una representación de aproximadamente 500 estudiantes de la Universidad Médica de Sagua, 300  de la FEEM Federación Estudiantil de la Enseñanza Media y un  grupo de jóvenes destacados  de  cada sindicato como muestra de avanzada y continuidad de la obra socialista.

Grisel Prendes Rodríguez, Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC) en  Sagua la Grande significó que  hay  motivaciones  para participar en la fiesta  proletaria entre los que destacan el  perfeccionamiento del modelo económico cubano y la defensa de las conquistas revolucionarias.

La dirigente sindical del municipio de Sagua la Grande, significó que como parte  de las actividades previas al Día internacional del Proletariado, se
reconoció a representantes de la clase obrera con una labor  ejemplar e  ininterrumpida  en su responsabilidad.












30/04/2014 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Billboard Latino 2014: Lista completa de ganadores

20140428144211-andrea.gif

Justo reconocimiento a Andrea Bocelli, premiado por su trayectoria artística. 

Marc Anthony, Shakira, Luis Miguel, Enrique Iglesias, Prince Royce, entre otros, fueron premiados en  la ceremonia 

Artista del Año: Marc Anthony.

Artista Del Año, Debut: Luis Coronel.

Gira del Año: Luis Miguel.

Artista del Año, Redes Sociales: Shakira.

Artista Crossover del Año: Bruno Mars.

"Hot Latin Song" Canción del Año: Marc Anthony "Vivir Mi Vida".

Hot Latin Songs" Artista del Año, Masculino: Prince Royce.

"Hot Latin Songs" Artista del Año, Femenino: Thalía.

"Hot Latin Songs" Artista del Año, Dúo o Grupo: La Arrolladora Banda El Limon De Rene Camacho.

"Hot Latin Songs" Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment.

"Hot Latin Songs" Casa Disquera del Año: Sony Music Latin.

Canción del Año, Airplay: Marc Anthony "Vivir Mi Vida".

Sello Discográfico del Año, Airplay: Universal Music Latin Entertainment.

Casa Disquera del Año, Airplay: Sony Music Latin.

Canción del Año, Digital: Marc Anthony "Vivir Mi Vida".

Canción del Año, Streaming: Prince Royce "Darte Un Beso".

"Top Latin Album" del Año: Marc Anthony "3.0".

"Top Latin Albums" Artista del Año, Masculino: Marc Anthony.

"Top Latin Albums" Artista del Año, Femenino: Jenni Rivera.

"Top Latin Albums" Artista del Año, Dúo o Grupo: La Arrolladora Banda el Limon de Rene Camacho.

"Top Latin Albums" Sello Discográfico del Año: Universal Music Latin Entertainment.

"Top Latin Albums" Casa Discográfica del Año: Fonovisa.

"Latin Pop Song" del Año: Marc Anthony "Vivir Mi Vida".

"Latin Pop Songs" Artista del Año, Solista: Prince Royce.

"Latin Pop Songs" Artista del Año, Dúo o Grupo: Chino & Nacho.

Sello Discográfico del Año, "Latin Pop Airplay": Sony Music Latin.

Casa Discográfica del Año, "Latin Pop Airplay": Sony Music Latin.

"Latin Pop Album" del Año: Alejandro Fernández "Confidencias".

Latin Pop Albums" Artista del Año, Solista: Alejandro Fernández.

"Latin Pop Albums" Artista del Año, Dúo o Grupo: Il Volo.

Sello Discográfico del Año, "Latin Pop Albums": Universal Music Latin Entertainment.

Casa Discográfica del Año, "Latin Pop Albums": Universal Music Latino.

Canción Tropical del Año: Marc Anthony "Vivir Mi Vida".

"Tropical Songs" Artista del Año, Solista: Prince Royce.

"Tropical Songs" Artista del Año, Dúo o Grupo: Chino & Nacho.

Sello Discográfico del Año, "Tropical Songs Airplay": Sony Music Latin.

Casa Discográfica del Año, "Tropical Songs Airplay": Sony Music Latin.

Álbum Tropical del Año: Marc Anthony "3.0".

"Tropical Albums" Artista del Año, Solista: Marc Anthony.

"Tropical Albums" Artista del Año, Dúo o Grupo: El Gran Combo De Puerto Rico.

Sello Discográfico del Año, "Tropical Albums": Sony Music Latin.

Casa Discográfica del Año, "Tropical Albums": Sony Music Latin.

Canción Regional Mexicana del Año: La Arrolladora Banda El Limon De Rene Camacho "El Ruido De Tus Zapatos".

"Regional Mexican Songs" Artista del Año, Solista: Gerardo Ortiz.

"Regional Mexican Songs" Artista del Año, Dúo o Grupo: La Arrolladora Banda el Limón De Rene Camacho.

Sello Discográfico del Año, "Regional Mexican Airplay": Universal Music Latin Entertainment.

Casa Discográfica del Año, "Regional Mexican Airplay": Disa.

Álbum Regional Mexicano del Año: Jenni Rivera "La Misma Gran Señora".

"Regional Mexican Álbum" Artista del Año, Solista: Jenni Rivera.

"Regional Mexican Álbum" Artista del Año, Dúo o Grupo: La Arrolladora Banda El Limon De Rene Camacho.

Sello Discográfico del Año, "Regional Mexican Álbum": Universal Music Latin Entertainment.

Casa Discográfica del Año, "Regional Mexican Albums": Fonovisa.

Canción "Latin Rhythm" del Año: Daddy Yankee "Limbo".

"Latin Rhythm Songs" Artista del Año, Solista: Don Omar.

"Latin Rhythm Songs" Artista del Año, Dúo o Grupo: Alexis & Fido.

Sello Discográfico del Año, "Latin Rhythm Airplay": Universal Music Latin Entertainment.

Casa Discográfica del Año, "Latin Rhythm Airplay": Machete.

Álbum "Latin Rhythm" del Año: Wisin & Yandel "Líderes".

"Latin Rhythm Albums" Artista del Año, Solista: Daddy Yankee.

"Latin Rhythm Albums" Artista del Año, Dúo o Grupo: Wisin & Yandel.

Sello Discográfico del Año, "Latin Rhythm Albums": Universal Music Latin Entertainment.

Casa Discográfica del Año, "Latin Rhythm Albums": Machete.

Compositor del Año: Anthony "Romeo" Santos.

Editora del Año: EMI Blackwood Music Inc., BMI.

Corporación Editora del Año: Sony/ATV Music.

Productor del Año: Anthony "Romeo" Santos.

Premio Billboard Salón de la Fama: Franco de Vita.

Premio Billboard Trayectoria Artística: Andrea Bocelli.

Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza": Carlos Vives.

30/04/2014 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes

20140429144141-cervantes.gif

Capilla del convento de las Trinitarias Descalzas.

Los primeros equipos de investigación entraron el lunes en la pequeña iglesia donde se cree fue enterrado el autor español en 1616, para iniciar el rastreo de sus restos.

La capilla del convento de las Trinitarias Descalzas, en pleno corazón histórico de Madrid, congregó a una nube de periodistas que seguía los primeros pasos de la operación.

En la fase inicial, expertos en el manejo del georradar, una herramienta habitual en la prospección no destructiva del subsuelo, comenzaron el barrido de unos 200 metros cuadrados para localizar huesos en cavidades y criptas.

Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y considerado el escritor español más universal de la historia, fue enterrado en la iglesia de las Trinitarias. Pero sus huesos se perdieron en una ampliación del templo a finales del siglo XVII.

Según Fernando Prado, el historiador que lidera la investigación, solo cinco personas, incluido Cervantes, recibieron sepultura en esa iglesia a lo largo de la historia.

Se prevé que el informe del georradar esté listo en un mes. A partir de entonces, comenzarán las excavaciones para exhumar los huesos. El antropólogo español Francisco Etxeberria, quien participó en la autopsia que confirmó el suicidio del expresidente chileno Salvador Allende, se encargará del análisis forense.

Etxeberria no podrá realizar cotejos de ADN, al no haber descendientes vivos de Cervantes. Tomará como referencia los retratos del autor y sus propios relatos, en los que por ejemplo reconoció que sólo le quedaban seis dientes poco antes de morir.

Pero las marcas más evidentes serán sus heridas de guerra. En 1571 fue herido en la batalla de Lepanto, que enfrentó a los turcos otomanos y a la llamada Liga Santa, encabezada por España. A bordo del buque La Marquesa, Cervantes recibió tres disparos de fusil arcabuz, dos en el pecho y uno en la mano izquierda, que quedó completamente inutilizada.

“Algún tipo de señal siempre queda. Las heridas del pecho y esa mano seca, paralizada y atrofiada durante tanto tiempo”, dijo Etxeberria. “Si encontramos un hueso así podremos empezar a soñar que es él”.

Si el proyecto avanza por el buen camino, los resultados de la investigación se esperan para final de año.

(Con información de La Jornada)

30/04/2014 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris