Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

Presentarán en México poemas de Fina García Marruz

Escrito por  AIN


Textos de la escritora cubana Fina García Marruz, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2011), serán presentados el próximo sábado en la XXXIV Feria Internacional del Libro que acoge México hasta el lunes próximo.

Poetas cubanos, como Waldo Leyva, Odette Alonso, Minerva Salado y Margarita Sánchez-Gallinal, tendrán a su cargo la lectura de las obras de la destacada intelectual, informó hoy Prensa Latina. 

La agencia de noticias se refirió, asimismo, al homenaje que este lunes le tributaron a García Marruz el pueblo y la cultura del país sede, al presentarse su libro Obra poética, publicado por la editorial Letras Cubanas.   

Mayuli Morales, investigadora y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Ciudad México, brindó al público un acercamiento a la vida y obra de quien ostenta el Premio Nacional de Literatura (1990) y el Internacional de Poesía de Ciudad de Granada Federico García Lorca (2011).   

Leyva, consejero cultural de la embajada de Cuba en ese país, abordó la importancia de la homenajeada para la cultura de su país y evocó parte de los lauros de la escritora.   

García Marruz, también investigadora, posee una prolífera producción de obras, entre las que aparecen Hablar de la poesía (1986), Créditos de Charlot (1990) ambos con premios de la crítica, Temas martianos, segunda y tercera serie (1982 y 1977, respectivamente), y otras dedicadas a varios bardos de la nación antillana.

01/03/2013 05:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba vs EE.UU. y México vs El Salvador hoy en el Sub-20

Escrito por  PL

Las cuatro selecciones de America y el Caribe con boletos ya para la Copa del Mundo Turquía 2013, saldrán hoy al campo para definir posiciones de las primeras semifinales.



Las cuatro selecciones de America y el Caribe con boletos ya para la Copa del Mundo Turquía 2013, saldrán hoy al campo para definir posiciones de las primeras semifinales del campeonato Sub-20 de la Concacaf: Cuba vs EE.UU y México vs El Salvador.

El encuentro Cuba-Estados Unidos se realizará a las 18:00 horas (01:00 GTM) y el tope México-El Salvador está fijado para las 21:00 horas (03:00 GTM).

El sitio digital de la Concacaf informó que la sede del doble encuentro será el Estadio Cuauhtémoc, del estado mexicano de Puebla, con capacidad para 40 mil espectadores.

Para satisfacer la demanda de la afición a estos encuentros a Confederación de Norte, Centro América y el Caribe de Futbol (Concacaf) y la Federación Mexicana de Fútbol decidieron cambiar la sede de los partidos de este viernes, antes previstos para el Estadio Universitario, con menor capacidad.

El día 3 de marzo, también en doble jornadas en el Cuauhtémoc, serán las finales del Campeonato Sub-20 realizado desde el 23 de febrero pasado en Puebla, México.

01/03/2013 05:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más de 2 mil niños sagúeros serán vacunados contra la poliomielitis

20130301121551-vacunacion.jpg

Más de 2 mil niños sagueros recibirán la vacuna antipolio como parte de la 52 Campaña de Vacunación Antipoliomiélitica  que se iniciará hoy.

 En esta primera etapa, prevista del primero al siete de marzo, recibirán una dosis oral del inmunógeno 386 mil 887 menores de tres años (un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días).

 Mientras en la segunda, programada del 19 al 25 de abril, a loos pequeños se les aplicará otra dosis; así como también reactivarán con una dosis a 132 mil 511 niños de nueve años (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Los especialistas  indican que no debe ingerirse agua en los 30 minutos anteriores ni luego  de la inmunización  porque contiene cloro, que inactiva  la vacuna.

El programa nacional de inmunización protege a los niños contra 13 enfermedades, entre ellas la poliomielitis.

01/03/2013 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los continentes «permutan»

 

 

Muchos creyeron en un primer momento que se trataba de la Atlántida, esa hermosa ciudad con palacios de marfil, oro y plata que —según los relatos de Platón— se levantaba en la mitad del océano Atlántico, y que desapareció en apenas un día y una noche por un violento terremoto y un gran diluvio.

Pero no. El hallazgo de un equipo compuesto por geólogos de Noruega, Sudáfrica, Gran Bretaña y Alemania es muy real, y poco tiene que ver con leyendas de ciudades perdidas. Se trata de los restos de un pequeño continente prehistórico, oculto hasta ahora bajo una espesa capa de lava en el océano Índico.

Según un artículo publicado hace unos días en la revista británica Nature Geoscience, la franja de tierra — bautizada con el nombre de Mauritia— se encuentra a miles de metros de profundidad bajo las Islas Reunión (Francia) y Mauricio (República de Mauricio).

Al parecer el microcontinente estaba ubicado entre la India y Madagascar, desde la Era Precámbrica, cuando la Tierra aún no albergaba vida, hasta la era de los dinosaurios.

Pero, cuando la India comenzó a separarse de Madagascar, hace millones de años, hasta llegar a su posición actual, el microcontinente se fragmentó y desapareció bajo el océano.

El equipo de geólogos llegó a esta conclusión luego de analizar los granos de arena de lava de la playa de Isla Mauricio. Para sorpresa de los especialistas, estos contenían circones —cristales diminutos de silicato de circonio muy resistentes a la erosión—, con una antigüedad de entre 600 y 1 970 millones de años, que sugieren la existencia del antiguo microcontinente.

«Pudimos extraer cristales de circonio de la arena y este mineral es típico de la corteza continental. Son muy antiguos», explicó a BBC Mundo uno de los investigadores, el profesor Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo, Noruega.

Al decir del experto, la ruptura de los continentes suele asociarse a erupciones, o sea, a burbujas gigantes de roca caliente que emergen desde capas más profundas, que ablandan las placas tectónicas y las fracturan.

Los cristales de circonio encontrados en la playa de Isla Mauricio, por tanto, son restos de material que emergió desde las profundidades de la Tierra hasta la superficie de la isla durante una erupción volcánica que tuvo lugar hace cerca de nueve millones de años.

Torsvik considera que pueden hallarse fragmentos de Mauritia a unos diez kilómetros de profundidad bajo la isla Mauricio y bajo un segmento del océano Índico. Y puede que existan muchos más continentes «fantasmas» sepultados bajo el mar.

Teoría de la tectónica de placas

Pese a que varios geólogos en el mundo defendieron la idea del desplazamiento en gran escala de los continentes, no fue hasta principios del siglo XX que un meteorólogo alemán, Alfred Wegener, reunió pruebas empíricas suficientes para demostrar que las masas terrestres formaron en el pasado geológico una única e inmensa masa continental: Pangea.

La hipótesis de Wegener, conocida como Teoría de la deriva continental, fue en un principio tomada a broma y subvalorada por sus colegas. Finalmente, 50 años más tarde, fue tenida en cuenta, tras desarrollarse la teoría de la tectónica de placas, que explicaba de manera precisa las causas del movimiento de los continentes.

Según esta teoría, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas en continuo movimiento. Estos bloques descansan sobre una capa viscosa de roca caliente y flexible, denominada astenosfera, que fluye lentamente.

Si bien los expertos no han logrado determinar con exactitud cómo interactúan estas dos capas, se piensa que el movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.

Europa se «mete» bajo África

Si algunos piensan que el desplazamiento de los continentes es cosa del pasado, deberían saber que las placas tectónicas no han detenido su lento movimiento, y que el mapa del futuro podría resultar muy distinto.

Algunos científicos afirman que el continente europeo podría estar comenzando un proceso de subducción que lo llevaría a ubicarse por debajo de la placa africana.

Durante muchos millones de años, la orilla norte de la placa tectónica africana había descendido por debajo de la europea. Al decir de los expertos, esta lenta convergencia de pocos centímetros por año se obstruyó de forma parcial debido a un choque de las dos placas en el Este, en Turquía. Luego comenzó a invertirse, porque la masa continental africana es muy ligera para continuar hundiéndose bajo la europea.

Todo parece indicar que los pedazos de la placa africana que entraron bajo Europa se rompieron y para llenar esa cavidad partes de la placa euroasiática han descendido por el Mediterráneo; tal es el caso de las islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Creta, explicaron geólogos, según la publicación ABC.

Si en realidad esta tendencia se mantiene, conduciría al comienzo de una nueva zona de subducción, puntualizaron los investigadores, quienes basan esta suposición en un análisis de la historia y estructura geológica del mar Mediterráneo.

«Es posible que en una escala de tiempo apropiada, estemos siendo testigos del comienzo de la subducción de Europa bajo África», dijo a la BBC el investigador Rinus Wortel, de la Universidad de Utrecht.

Tendremos otro pangea

Científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirman que América y Eurasia chocarán en el Polo Norte y se unirán dentro de 50 o 200 millones de años, formando un nuevo continente que ya tiene nombre: Amasia. Luego se unirán África y Australia, formando un «supercontinente» que se denominará Pangea.

Lo que los investigadores de Yale han intentado hacer con un reciente estudio es predecir cuándo y dónde se formaría Amasia, basándose en la historia de los continentes que lo preceden.

«Estamos familiarizados con el concepto de Pangea, pero no hay muchos datos convincentes para determinar cuál sería la forma del supercontinente», explicó Ross Mitchell, uno de los especialistas de la Universidad de Yale.

«En nuestro modelo, América del Norte y América del Sur se unirían al cerrarse el mar Caribe y el océano Ártico; de ahí se produciría la conexión entre las Américas y Asia», enfatizó.

El análisis de datos magnéticos guardados en rocas alrededor del mundo, que revelan la orientación magnética de las rocas en épocas pasadas, ha sido clave para la predicción de la ubicación de Amasia.

«Las rocas antiguas, sean de lava fría o roca sedimentaria solidificada, guardan su orientación magnética», explicó Ross Mitchell.

«Pero si bien esto indica la latitud con mucha precisión, no hemos tenido indicadores de longitud. Hemos encontrado que después de que cada supercontinente se reúne, este se somete a una serie de sucesivas idas y venidas alrededor de un eje estable en el Ecuador», puntualizó.

Origen del nombre de los continentes

Las opiniones más extendidas sugieren que Europa podría provenir de la composición de dos palabras griegas, una de las cuales significa ‘ancho’ y la otra, ‘vista, ojo’. Otros lingüistas piensan que se remonta a la palabra semítica ereb, que significa «ponerse el sol».

Los más románticos afirman que el calificativo se debe a una ninfa llamada Europa, de gran belleza, que despertó el amor de Zeus, dios del Olimpo, quien se transformó en toro para poder raptarla y llevársela consigo a Creta.

La palabra «Asia», por su parte, proviene del griego y es atribuida al historiador Heródoto, que la usó para referirse a la península Anatolia y luego a las tierras del imperio persa.

Otros sugieren que hace honor a la diosa Asia, deidad oceánica fruto del matrimonio entre Océano y Tetis, madre de las fuentes y los ríos.

El origen de «África» tampoco está muy esclarecido. La palabra podría provenir del griego compuesta por a (sin) y rhrigos (frío). Es decir, que significa «sin frío». Otra posibilidad es que derive de la palabra aphros, que en griego sería ‘espuma’. Por tanto, la etimología de África puede ser algo así como «donde el mar hace espuma».

América, en cambio, es el más conocido. Se sabe que ese nombre hace referencia a Américo Vespucio, un navegante de origen florentino. Si bien fue Cristóbal Colón el que descubrió el continente americano, fue Américo quien se dio cuenta de que ese territorio en realidad no pertenecía a Asia, sino a un nuevo continente.

Oceanía proviene de la palabra Oceanía, de la mitología griega, que se refería a las ninfas protectoras de los arroyos, fuentes... y tenía el significado de ‘hijas de Océano’.

Asimismo, el origen del nombre «Antártida» tiene su nacimiento en un vocablo griego (arktikos), que se traduce como ‘de la osa’, y que hace referencia a la Osa Polar que señala el Polo Norte. El contrario de esta palabra (antarktikos) significa ‘opuesto a la osa’, y sirve de inspiración para bautizar este continente.

 

Juventud Rebelde

01/03/2013 06:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Taipei de China, primer ganador del III Clásico Mundial

Escrito por  Juventud Rebelde

Los asiáticos derrotaron cuatro anotaciones por una al equipo de Australia con un excelente pitcheo y mejor ofensiva.

Apoyados en sus lanzadores, el equipo de Taipei de China se convirtió este sábado en el primer ganador del III Clásico Mundial de béisbol tras derrotar al conjunto de Australia en partido del grupo B.

El abridor Chien-Ming Wang contuvo a la tanda de los «aussies» en seis entradas de labor, donde solo permitió cuatro imparables y dejó a dos con el madero al hombro.

En su apoyo la batería taipeiana ligó 10 imparables, incluido jonrón de Cheng-Min Peng, quien mostró sus dotes de tercer madero.

Así, Taipei lidera la llave B con una victoria cuando aún no han jugado Corea del Sur y Holanda, los otros dos conjuntos de esta llave.

En esta jornada se enfrentarán desde las 5:00. a.m. Japón y Brasil por la llave A, cuyo segundo partido será entre los sudamericanos y Cuba en la noche del continente americano.

02/03/2013 06:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaran a Daniel Chavarría Huésped distinguido de Santa Clara

Escrito por  AIN

 

La distinción de Huésped Distinguido de la Ciudad le fue entregada hoy, en Santa Clara, a Daniel Chavarría, uno de los escritores a quien está dedicada la XXII Feria Internacional del Libro en Cuba.
  

Gustavo Benítez Fumero, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, al entregar el reconocimiento refirió  la trayectoria intelectual del escritor uruguayo-cubano y su aporte a la narrativa policial en la Isla.  

El narrador y crítico Eduardo Heras León, como parte de la ceremonia, expresó que "Joy", primera novela de Chavarría, provocó un viraje total en la creación literaria cubana, impuso un nuevo estilo, incorporó giros, y elementos  en el relato que elevaron su calidad.
  

En sus 14 novelas muestra la vasta cultura que tiene, imaginación, talento extraordinario y una capacidad extrema para imbricar recursos técnicos y entrelazar tramas sin perder el atractivo, añadió.
  

Entre los méritos figuran el retrato de La Habana con sus personajes típicos, llenos de virtudes y defectos, que llevan a los lectores de la mano a las más  difíciles y originales situaciones, acotó Heras León.  

Al agradecer el homenaje, Chavarría significó la acogida de su obra en Santa Clara, lo que se manifiesta en la asistencia del pueblo a sus presentaciones, y la avidez por sus libros, los cuales existen también en la biblioteca Braille de la ciudad.
  

Esta manifestación de amor la considera el mejor premio que puede recibir un artista, y es un acicate para continuar creando, aseveró.
    
Viudas de sangre, Príapos, Joy y El ojo de Cibeles, figuran entre los ocho títulos del escritor que se comercializan en la edición villaclareña del evento literario cubano.

02/03/2013 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presenta Díaz Canel libros en Villa Clara

Escrito por  AIN

 

 

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presentó este viernes los libros Diario de la amistad, y Periodista de provincia, de José Antonio Fulgueiras, en ocasión de la XXII Feria Internacional del Libro en Villa Clara.
El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba significó el valor de la obra que destaca los lazos de amistad y solidaridad entre Cuba y Venezuela, reflejándose en entrevistas, crónicas y testimonios de varios cooperantes de la Isla en el hermano país.


   
Elogió el verbo elocuente del escritor villaclareño, su admiración por esa mano profesional, capaz de contar historias de los sencillos -y a la vez grandes hombres- que día a día conforman y libran la batalla local, la cubana y de la integración latinoamericana, puntualizó.

En la presentación que tuvo lugar en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Díaz-Canel invitó a los presentes a conocer el resultado de esa cooperación y la vida de los profesionales de la prensa en ese central territorio.
  

Acerca de Fulgueiras, presidente de honor de la Feria del Libro en Villa Clara, pidió que siguiera escribiendo así, para que sostenidamente provoque esa capacidad de asombro hacia nosotros mismos que nunca se debe perder.
  

Al encuentro asistieron Julio Lima Corzo, primer secretario del PCC en la provincia, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, escritores, periodistas y otros invitados.
   
El capítulo de la XXII Feria Internacional del Libro en Villa Clara 2013 se desarrolla del 26 de febrero al tres de marzo en esta ciudad, con la presentación y venta de varios títulos, encuentros de escritores, así como también actuaciones de grupos musicales y otras manifestaciones del arte.

02/03/2013 06:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concierto homenaje a Antonio Machín

Un concierto homenaje al músico sagüero Antonio Machín, a propósito del aniversario 110 de su natalicio ,celebrado el 11 de febrero último, tendrá como sede al cine Sagua  a partir de las 9 de esta noche.

Promotor y difusor de su obra ,Víctor Rodríguez Rodríguez, canario amante de su música quien se alzara con el Premio Cubadisco 2009, deletirá al público  al interpretar  temas  como Toda una vida, Angelitos Negros, Madrecita  entre otras.

Como parte de la celebración  se unirán  artistas del patio, como Liz Alma, vocalista, y el cuerpo de baile de la Casa de la Cultura  de Sagua la Grande, dirigido por la instructora de danza, Heidy Camacho.

Durante el actual año proseguirá el programa cultural en reconocimiento al genial músico en Sagua la Grande,Antonio Machín.

02/03/2013 06:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubanos animados con éxito sobre Brasil en Clásico de béisbol

Escrito por  Prensa Latina



La presión, el debut y la convicción de jugar bien parecieron gravitar sobre Cuba en su victoria frente a Brasil 5x2 en su estreno en el III Clásico Mundial de Béisbol, una noticia que llenó de entusiasmo al equipo. Estamos muy contentos con el resultado. Brasil nos dio mucha batalla como lo hizo ayer ante Japón, pero supimos encontrar las brechas para lograr nuestro objetivo, declaró a la prensa el manager cubano Víctor Mesa.

Poco antes su homólogo Barry Larkin, ex Grandes Ligas y timonel de Brasil, manifestó su admiración por la calidad del seleccionado cubano y aunque apreció el partido "muy competitivo" que se dio en el Fukuoka Yafuoku Dome, lamentó encajar la segunda derrota.

"El revés siempre es un venido a menos solitario. Fallamos en algunos detalles y sabía que contra Cuba no se puede perder nada de vista. Es una escuadra de nivel, de juego incisivo y con mucho porvenir", comentó Larkin.

Una eliminación tempranera del gigante suramericano que la víspera casi asfixia a Japón, para al final ceder 5x3. "Creo que con dos estilos diferentes, cubanos y japoneses van a luchar duro por un puesto prominente en el Clásico", acotó.

Ismel Jiménez, el pitcher ganador del cotejo, se declaró satisfecho por acercarse a su objetivo de lanzar cinco innings (le faltó apenas un out) y de ofrecer su aporte a un triunfo tan anhelado por Cuba.

cubanos animados

Hay que tirar strikes para exprimir al máximo los 65 lanzamientos establecidos por el reglamento. Me cuidé de todos los bateadores y si bien Brasil me amenazó dos veces pude salir airoso, completó.

El siempre inquieto Víctor Mesa, otrora versátil pelotero de los equipos nacionales de la isla caribeña, remarcó la importancia de buscar de distintas formas la meta de anotar carreras e imponerse.

"No todo sale siempre perfecto pero hoy en general podemos sentirnos contentos con los muchachos", añadió.

Tuvo palabras de elogios para los serpentineros utilizados y en especial se refirió al jovencito de 23 años Raicel Iglesias, con una recta de más de 90 millas y buenas curvas, "que tiene calidad para presentarse en cualquier béisbol".


En torneo al compromiso de mañana frente a China, Mesa hizo énfasis en la divisa de no subestimar a ningún rival. "Este es el Clásico Mundial y aquí todos los equipos son de cuidado", apuntó.

Japón enfrentaba esta noche a China y descansará mañana. El martes chocarán Brasil-China y en el cierre del grupo A del certamen los nipones medirán fuerzas con Cuba el miércoles 6 de marzo.

03/03/2013 10:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

«Confesiones de Grandes» en Santa Clara: Ariel Pestano seguirá jugando

28957En la presentación del libro, el autor Aurelio Prieto (segundo de izquierda a derecha) se hizo acompañar por el receptor Ariel Pestano, el escritor Lorenzo Lunar y el comentarista deportivo Normando Hernández.

 El libro Confesiones de Grandes, del periodista y escritor Aurelio Prieto Alemán fue presentado en la noche del sábado en Santa Clara, justo cuando el equipo Cuba se estrenaba en el III Clásico Mundial de Béisbol.

Según Prieto Alemán, este volumen de más de 300 páginas es fruto de un trabajo en colectivo; en esta ocasión lo dedicó al béisbol por entero, pero que para el 2014 debe incorporar a entrevistados del atletismo, judo, boxeo, voleibol, entre otros deportes.

«Decidí que la primera edición fuera para la pelota, por la importancia que tiene para nuestro país. Traté de ser lo más justo posible, y de que estuvieran todas las provincias, aunque finalmente no se pudo incluir a Guantánamo».

El libro, que nace del programa televisivo del mismo nombre, reúne las entrevistas de tres villaclareños: Aquino Abreu, Víctor Mesa y Eduardo Paret.

También estuvo presente en el panel de presentación, el receptor Ariel Pestano, quien recibió una fuerte ovación de los presentes y confirmó que se mantendrá en activo.

«Voy a seguir portándome mal», dijo a los asistentes al lanzamiento del libro, en tono de broma.

(Con información de . Foto Carolina Vilches. Periódico Vanguardia)

03/03/2013 19:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grisel Alfonso Cassola, de la ciencia a la aventura

De niña Grisel Alfonso Cassola ya escribía  versos y cuentos breves en su poblado natal, Isabela de Sagua. Su amor por  la literatura no varió en nada cuando marchó con sus padres a residir definitivamente en La Habana.

A los 28 años  decidió enrumbar su camino por las Letras. Al decir de la escritora, le gusta el mundo de la naturaleza y la  ciencia ficción  y por ello nació  El primer viaje por Latinoamérica, un libro de Aventuras que presentó  en la Feria del Libro de 2012, en la Villa del Undoso.

Ahora regresa a la  fiesta del libro de este año con el volumen ¿De la palabra al cambio? Conversación y Resultados, del sello Editorial Academia.

Es un texto de corte profesional, apunta la también miembro de la Asociación de Comunicadores de Cuba, de la UNEAC  y  que trabaja en colaboración  con la Empresa de gestión del Conocimiento y la Técnica (GECYT).

Enrumbar la comunicación  y estados de ánimos es la esencia de este magnífico texto. La autora dice sentirse feliz por la publicación.

Grisel es una apasionada de la naturaleza y la historia,  y por eso quiere seguir viajando en el fantástico  trasbordador de la abuela que le permite describir paisajes de diversos países de América, a la vez que narra el desastre ecológico que sufre el planeta.

“Si queremos que el hombre ame a la naturaleza hay que involucrarlo con ella, motivarlos por la ciencia y el conocimiento”, afirma esta mujer con una sed insaciable de plasmar en el papel  sus ideas. Adelanta  que está pendiente la publicación de  las aventuras “Viaje de travesura y  ciencia fantástica”, inspirado en  la situación que viven los niños en  Haití.

Su obra creadora no se detiene, en espera están  Pasatiempos, puzzles, adivinanzas, trabalenguas y además Historias de encuentros y desencuentros.

Ha sido galardonada con importantes premios como el Onelio Jorge Cardoso.

La sagüera  desanda el mundo fantástico infantil, y aspira a que además se logre la comunicación  interpersonal necesaria que alude en su recién estrenado texto ¿ De la palabra al cambio?

(Bárbara Fortes)

03/03/2013 20:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje a Martí inicia Jornada de la Prensa en Villa Clara

 Los periodistas villaclareños iniciaron hoy la jornada por el Día de la Prensa Cubana con una peregrinación hasta el Parque de los Mártires de la Independencia, en Santa Clara, donde colocaron una ofrenda floral frente al busto de José Martí que preside el lugar.

El reportero Yandrey Lay Fabregat, del periódico Vanguardia, analizó la intensa labor periodística desarrollada por el Héroe Nacional, no solo en el periódico Patria, sino en un buen número de diarios americanos.

Lay Fabregat dijo también que en esta hora tan difícil para la Patria, el ejemplo de Martí, muestra de esfuerzo y valentía política, debe ser la estrella que nos guíe para alcanzar mayores empeños.

Es por eso que Villa Clara dedica esta jornada de la Prensa Cubana al aniversario 160 del nacimiento del Apóstol, al 50 aniversario de la fundación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y a la celebración del IX Congreso de esta organización.

José Antonio Fulgueiras, presidente de la UPEC en la provincia, informó que este año los villaclareños obtuvieron por segunda vez consecutiva la condición de Destacados en la emulación por el Día de la Prensa Cubana, y resaltó la acreditación de la Carrera de Periodismo como uno de los logros más importantes obtenidos a lo largo del 2012.

También en horas de la mañana de este lunes 4 de marzo, el  periodista Luis Orlando Pantoja, de la emisora provincial CMHW, ofreció una conferencia en la Casa de la Prensa, a través de la cual  demostró que el periodismo de José Martí, a pesar de su contenido educativo e informativo, tenía una faceta política que lo hizo único en su tiempo.

04/03/2013 20:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba sacó boleto a Tokio

yulieski-gourrielLa selección cubana apaleó a China doce carreras por cero -nocao en siete entradas- y aseguró así su presencia en la segunda fase del Clásico Mundial de Béisbol.

Los hombres de Víctor Mesa desataron una ofensiva de quince indiscutibles que incluyó tres dobletes, un triple y sendos bambinazos salidos de los bates de Alexei Bell y José Dariel Abreu, este último con tres compañeros en circulación.

China probó ser un rival que no está a la altura de los requerimientos cualitativos del torneo, aunque ello no demerita el impactante desempeño del abridor Danny Betancourt, autor de ocho ponches en 4.2 capítulos, con apenas un hit permitido.

Los restantes lanzadores cubanos que escalaron el montículo fueron Yadier Pedroso -muy lejos de su forma acostumbrada-, Vladimir García y Alexander Rodríguez.

La principal novedad introducida por VM32 fue el descenso al séptimo turno de Yulieski Gourriel, sustituido por José Miguel Fernández, quien conectó tres hits en cuatro comparecencias oficiales.

A falta de dos choques por efectuar en el grupo A, Cuba y Japón ya garantizaron sus clasificaciones para la etapa que comenzará el viernes venidero en Tokio. De tal modo, el choque de pasado mañana entre antillanos y nipones se limitará a definir el primer puesto de la llave.

(Con información de Michel Contreras. CubaDebate)

04/03/2013 20:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Falleció el otro libertador de América, Hugo Chávez


El vice presidente de Venezuela Nicolás Maduro dio a conocer hoy en la televisión venezolana el fallecimiento del presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, falleció en Caracas a causa del cáncer que estaba combatiendo desde hace más de un año y medio, según informó el vicepresidente Nicolás Maduro.

El presidente Chávez, según anunció el vicepresidente Nicolás Maduro, falleció a las 16:25 (hora local) en el Hospital Militar cuando los miembros del Gobierno estaban esperando el último parte médico.

Acompañado por otros miembros del gobierno venezolano, en su alocución Maduro afirmó que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.

El vicepresidente llamó a congregarse en todas las plazas de Venezuela para celebrar la vida del comandante Chávez.

Hugo Chávez, de 58 años, que el pasado mes de octubre fue reelegido para gobernar el país hasta 2019, murió dos meses y medio después de someterse a su cuarta intervención quirúrgica por la reaparición del tumor canceroso que le fue diagnosticado a mediados del 2011 en la zona pélvica.
 

En relación a las complicaciones del estado de salud del mandatario venezolano, el ministro de Información, Ernesto Villegas, anunció a inicios de enero que Hugo Chávez, presenta insuficiencia respiratoria derivada de "una severa infección pulmonar" sobrevenida durante el proceso posoperatorio.
 

Antes de la intervención, Chávez indicó que Nicolás Maduro debería concluir el período presidencial en caso de que se presentara alguna circunstancia que lo inhabilitara a él, lo cual despertó las sospechas de que la salud del presidente podría estar empeorando.

05/03/2013 18:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ban Ki-moon lamenta fallecimiento de presidente venezolano

Escrito por  PL

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lamentó hoy el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y anunció una próxima declaración oficial sobre el deceso. 

Interrogado por los periodistas sobre los primeros reportes acerca de la muerte de mandatario venezolano, el titular de la ONU destacó la contribución de Chávez al desarrollo de su país.

Asimismo, envió sus más profundas condolencias a la familia, el pueblo y el gobierno de Venezuela.

 

05/03/2013 18:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inmediata repercusión mundial por muerte de Chávez

Escrito por  ACN

 

Repercusiones de dolor y consternación por el fallecimiento de Hugo Chávez  han surgido como oleada por el mundo, que le reconoce al líder bolivariano sus dotes de estadista, su militancia con los más pobres de la tierra y sus sueños de lograr la justicia social en su Patria, Latinoamérica y la Humanidad.
     

Rusia destacó en Naciones Unidas la figura del mandatario como un gran político para su país, América Latina y el mundo.
  

Es una verdadera tragedia, dijo el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, en una breve declaración tras conocer sobre el deceso del mandatario, ocurrido este martes en Caracas.
 

Chávez desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de las relaciones entre Venezuela y Rusia y nos sentimos muy mal por su fallecimiento, manifestó el embajador ruso y presidente del Consejo de Seguridad durante el mes de marzo, según reporte de la agencia Prensa Latina.
  

El Congreso de Perú guardó hoy un minuto de silencio, y por otra parte  el vicepresidente argentino, Amado Boudou, expresó el "gran dolor" que vive "toda América" por esta pérdida.
  

"Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre, comandante", expresó Boudou a través de la red social Twitter.
 

También resaltó que Chávez, junto al fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner, guiarán a la victoria de los pueblos.
   
El líder venezolano falleció hoy a las 4:25 de la tarde, hora de Caracas, en el Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, de esa capital, luego de una larga batalla contra el cáncer.

ACN

05/03/2013 18:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros lamentan fallecimiento de Chávez

Los sagüeros manifiestan su  dolor por el deceso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías y reafirman su apoyo solidario con el Gobierno y pueblo  hermano.


En nombre de los cederistas del municipio de Sagua la Grande, Yuris Domínguez, dijo que ahora más que nunca tenemos que continuar luchando por la unidad entre los países latinoamericanos, para seguir adelante.


Asímismo Raúl Pérez, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, en esta ciudad ,recalcó que siempre  los cubanos  estaremos agradecidos por la mano amiga que siempre extendió Chávez y que no ha muerto va a seguir alumbrando a todos los pueblos de latinoamerica.

Mientras una representación de estudiantes  cubanos y extranjeros que se forman como profesionales en la Filial de Ciencias Médicas de La Villa del Undoso, expresaron su profundo dolor por la pérdida del extraordinario hombre digno y humano, pero a la vez es un gran impulso para seguir la batalla por la unión de Latinoamérica.

(Bárbara Fortes )


05/03/2013 23:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba decreta Duelo Oficial y Duelo Nacional por la muerte de Hugo Chávez

Con motivo del fallecimiento del compañero Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Consejo de Estado de la República de Cuba ha decretado lo siguiente:

Primero: Declarar Duelo Oficial a partir de las 6:00 a.m. del día 6 de marzo, hasta las 12:00 de la noche del día 7 de marzo.

Segundo: Declarar Duelo Nacional el día 8 de marzo.

Mientras esté vigente el Duelo Oficial, la bandera nacional será izada a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares.

Durante la vigencia del Duelo Nacional, quedan suspendidos todos los espectáculos públicos y actividades festivas.

05/03/2013 23:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por primera vez logran eliminar el VIH en una niña

examenPor primera vez, los médicos informaron de que habían logrado erradicar la infección por el VIH en una niña de dos años nacida con el virus que causa el SIDA.

“Espero que este virus en los niños no regrese en el futuro”, dijo Hannah Gay, profesora asociada de pediatría del Centro Médico de la Universidad de Mississippi, que trató a la niña. “Tengo muchas esperanzas en que genere estudios que nos muestren una manera de tratar a otros bebés en el futuro”. Los expertos señalan que la historia de la niña es única dado que implica una serie de acontecimientos inusuales y no conducirá inmediatamente a una solución para los 34 millones de personas que viven con el VIH en el mundo.La niña contrajo el VIH por transmisión materna. Los médicos empezaron a tratar al bebé 30 horas después del nacimiento. En contra de la práctica habitual, la niña fue tratada con tres fármacos antirretrovirales administrados por vía intravenosa.El tratamiento tradicional para tratar de prevenir la transmisión después del nacimiento utiliza un fármaco antirretroviral. La médica optó por un tratamiento más potente porque la madre no había sido tratada durante el embarazo.

Un mes después de iniciar el tratamiento, el nivel de VIH en la sangre del bebé cayó a niveles tan bajos que las pruebas de rutina de laboratorio no lo detectaron.

(Con información de Russia Today)

05/03/2013 07:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maradona tiene un sueño: entrenar a Messi en el Barcelona

lmessi03

Diego Maradona y Lionel Messi

El legendario exfutbolista argentino Diego Maradona señaló, en una entrevista publicada este lunes por el diario deportivo español Marca, que su sueño “pequeñito” es entrenar a su compatriota Lionel Messi en el Barcelona, club en el que él jugó en la década de 1980.

“Mi sueño pequeñito sería entrenar un día a Leo (Messi) en el Barça”, señaló Maradona sobre el cuatro veces Balón de Oro, al que ya dirigió en la selección argentina en el Mundial-2010 cuando ocupaba el puesto de seleccionador.

Durante la entrevista Maradona asegura que él nunca ha dicho que es mejor que Messi, con el que se le compara habitualmente, y defendió al barcelonista de las críticas por sus últimas actuaciones.

“No creo que por dos partidos puedan matar a Leo, con todo lo que hecho Messi metiendo cinco goles en cada partido del año”, dijo Maradona sobre el capitán de Argentina, criticado por su actuación en las dos derrotas del Barcelona ante el Real Madrid la pasada semana (3-1 en Copa del Rey y 2-1 en Liga).

Pero el exjugador del Barcelona y del Nápoles, que el sábado presenció el Clásico de Liga en el Santiago Bernabéu, se mostró muy crítico con la gestión del club catalán después de la salida de Pep Guardiola al final de la pasada temporada.

“El Barça se ha desmembrado totalemente sin él (Guardiola). En vez de tres toques y pelota a gol, se hace otra cosa. Ya no lo hacen más, hacen toques sin sentido”, explicó Maradona.

Finalmente el argentino concluyó su análisis criticando la planificación de la pretemporada del Barcelona.

“El Barça hizo muy mala pretemporada. Se fue a jugar directamente amistosos porque le pagan fortunas donde va, ya sea Malasia o China”, señaló.

(Con información de Noticias 24)

05/03/2013 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Spielberg dirigirá una miniserie sobre Napoleón con guión de Kubrick

SSteven Spielberg dirigirá una miniserie sobre la figura de Napoleón basada en un guión en el que trabajó el fallecido Stanley Kubrick, según declaraciones del propio cineasta recogidas por la prensa estadounidense.

“He estado desarrollando el guión de Kubrick para hacer una miniserie, no para una película, acerca de la vida de Napoleón”, explicó a Canal Plus Francia el director de “Lincoln”, que ya colaboró con Kubrick para rodar “A.I. Artificial Intelligence” (2001).

Kubrick redactó el guión de este proyecto sobre Napoleón en 1961 pero lo abandonó por problemas de presupuesto y de producción, sostiene la publicación The Hollywood Reporter.

Ahora la miniserie cuenta con el apoyo de la familia de Kubrick, un tremendo perfeccionista que admiraba a Spielberg, hasta el punto de que quiso que “A.I. Artificial Intelligence” la dirigiera él por su sensibilidad a la hora de trabajar con niños.

Kubrick pasó varios años explorando y documentando la vida de Napoleón y parte de ese trabajo se puede ver en una exhibición del museo LACMA (Los  ngeles), que incluye una carta enviada por el cineasta a ejecutivos de Hollywood al respecto del proyecto.

“Me resulta imposible explicarles qué voy a hacer con todo esto excepto decirles que espero hacer la mejor película de la historia”, indicó Kubrick, que apostaba en esa misiva por dar al actor Oskar Werner el papel protagonista.

En esa colección también aparece la negativa ofrecida por Audrey Hepburn en la que indicaba que había decidido dejar de trabajar por un tiempo y en la que le pedía, de forma cortés, que volviera a pensar en ella para el futuro.

(Con información de EFE)

05/03/2013 07:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúa delicado estado general del presidente venezolano

5 marzo 2013   
Ernesto Villegas. Foto: Archivo.

Ernesto Villegas. Foto: Archivo.

El estado general del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continúa siendo delicado con un empeoramiento de la función respiratoria, afirmó hoy el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.

En cadena nacional de radio y televisión desde el Hospital Militar doctor Carlos Arvelo, Villegas dió a conocer un comunicado sobre la salud del mandatario por instrucciones del Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro

A continuación, Cubadebate transmite el texto íntegro del comunicado:

El Gobierno Bolivariano informa al pueblo de Venezuela y demás pueblos hermanos sobre la evolución de la salud Presidente Hugo Chávez.

El Comandante Presidente cumple hoy dos semanas de haber regresado por su propia decisión a la patria venezolana, tras la intervención quirúrgica practicada en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre.

Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección.

Al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico. El estado general continúa siendo muy delicado

El Comandante Presidente se mantiene aferrado a Cristo y a la vida, consciente de las dificultades que está afrontando y cumpliendo estrictamente con el programa diseñado por el equipo médico de trabajo.

El Gobierno Bolivariano continúa acompañando a los hijos y demás familiares del Comandante Presidente en esta batalla plena de amor y espiritualidad y llama a todo nuestro pueblo a mantenerse en pie de lucha, incólume ante la guerra psicológica desplegada por laboratorios extranjeros con altavoces en la derecha corrupta venezolana, que busca generar escenarios de violencia como pretexto para una intervención extranjera en la patria de Bolívar.

Asimismo, el Gobierno Bolivariano repudia la actitud farisea de aquellos enemigos históricos de Hugo Chávez, que siempre le han prodigado odio, insultos y desprecios, y ahora tratan de utilizar su situación de salud como excusa para desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela.

Por fortuna, con el Comandante Chávez este pueblo despertó y esos factores de la derecha corrupta nunca más volverán.

En esta hora, unidad y disciplina son las bases para garantizar la estabilidad política de la Patria.

íQue viva Chávez!

Caracas, 4 de marzo de 2013

(Con información de Prensa Latina)

05/03/2013 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se reúnen cardenales por tercera vez para elegir al nuevo Papa

5 marzo 2013   

Benedicto XVI convocó a los cardenales de todo el mundo en el Vaticano para despedirse de ellos. Foto APLos cardenales asistirán hoy a la tercera congregación general en el Vaticano en preparación del Cónclave, con vistas a elegir al sucesor de Benedicto XVI.

Este martes, la reunión comenzará a las 09.30, hora local, en el Aula Nueva del Sínodo, en la Santa Sede, donde los prelados discutirán además los desafíos que debe enfrentar la Iglesia católica.

La cita de esta jornada y mañana celebrarán una sola sesión de trabajo que tendrá lugar en horario matutino, mientras la tarde permanecerá libre.

De los 207 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio, acudieron a la primera congregación 142, mientras otros cuatro se sumaron después, con lo cual ascienden a 107 los menores de 80 años, con derecho a elegir al Papa, informó la víspera el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

La cita debe reunir a 117 electores, pero dos estarán ausentes a la junta de los cardenales, pues uno se encuentra muy enfermo y el otro decidió no asistir.

Todos los miembros del Colegio Cardenalicio tienen derecho a ser elegidos, pero solo los 115 menores de 80 años pueden votar.

El cardenal decano, Angelo Sodano, convocó el pasado viernes a las reuniones, las cuales continuarán hasta que todos los electores estén presentes para fijar la fecha del Cónclave.

Fuentes de la Santa Sede informaron que la junta de más de un centenar de prelados para elegir al nuevo pontífice sesionará antes del día 15 de este mes.

El 25 de febrero último, Joseph Ratzinger, de 85 años y quien asumió la dirección de la Iglesia católica en abril de 2005, emitió un motu propio (documento papal) que permite adelantar el Cónclave para elegir al nuevo papa, pues las reglas vigentes daban un plazo de 15 a 20 días.

Benedicto XVI oficializó su renuncia el 28 de febrero pasado, la primera de un pontífice en los últimos 600 años.

(Con información de Prensa Latina)

05/03/2013 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sesiona en Sancti Spíritus taller nacional a favor de la capa de ozono

20130305192257-tierra-150x100.jpg

Un taller nacional relacionado con las acciones de Cuba para proteger la capa de ozono tiene lugar en Sancti Spíritus desde este martes y hasta el próximo jueves. 
Durante el encuentro se pasará revista a la labor desarrollada en correspondencia con el  cronograma de eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono como los denominados Clorofluorocarbonos (CFC),  utilizados  en la climatización y refrigeración doméstica e industrial.


Según especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) es un imperativo ir suprimiendo paulatinamente los productos mencionados y ello exigirá buscar gases refrigerantes menos agresivos e introducir nuevas tecnologías, entre otras medidas.


Los representantes de los territorios que asistirán a la reunión expondrán las tareas desarrolladas el pasado año en pos de ir reduciendo los daños a la atmósfera.

Néstor Álvarez, especialista de gestión ambiental en la Delegación del CITMA en la provincia de Sancti Spíritus, dijo a la AIN que en el territorio hicieron un censo de las cámaras frías y contenedores refrigerados que usan  el gas R-22 para poder sustituirlo progresivamente.Añadió que, además,  efectúan una campaña divulgativa que permita adquirir conciencia sobre esa medida.


Cuba es signataria desde 1992 del Protocolo de Montreal, promovido por Naciones Unidas para la eliminación de sustancias que afectan la capa de ozono, por lo que tiene el compromiso de lograr ese objetivo antes de 2030.

05/03/2013 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La FEU en Sagua, ya está en Congreso

20130305192018-feu-1.jpg

Los estudiantes de las Ciencias Médicas en Sagua la Grande iniciaron los debates en las brigadas  Octavo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU)con el propósito de analizar las principales preocupaciones y los retos  que como protagonistas de la organización deben asumir.

"Las brigadas de sexto año de la carrera de Medicina relizaron su congreso de base y centraron la discusión en la necesidad de formar y educar  a sus educandos como futuros profesionales de la salud", refirió Ermes Ramirez Cicilio, Presidente en funciones de la organzación.

Además analizaron el compromiso de cumplir cualquier misión nacional e internacional donde haga ffalta y destacaron la necesidad de brindar servicios de excelencia al paciente, a pesar de las carencias materiales.
 

Ramírez Cicilio,máximo representante de la Federación Estudiantil Universitria (FEU) refirió que este es el mejor momento para que los miembros de la brigada llamen a la reflexión  y se sietan parte de las tareas y cumplir con el principal deber que tienen, el proceso docente-educativo.

05/03/2013 13:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Falleció el presidente Hugo Chávez

5 marzo 2013   

hugo-chavezEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció hoy a las 4:25 de la tarde en el Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, de esta capital.

En cadena nacional de radio y televisión, el Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, informó sobre el deceso del mandatario, acompañado del gabinete ejecutivo.

Maduro indicó que en el momento en que se encontraban recibiendo el parte sobre el estado de salud de Chávez, nos dieron “la información mas trágica que podemos transmitir” al pueblo.

Y agregó: “Este es un dolor inmenso y una tragedia histórica que hoy toca a esta patria. Comandante, donde esté usted: gracias, mil veces gracias, de parte de este pueblo que usted protegió, al que nunca le falló. Sólo cabe la comprensión y el respeto a los ideales más grandes de paz que perseguía Hugo Chávez”

El Vicepresidente Ejecutivo señaló que se instruyó un despliegue especial de los órganos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con vistas a garantizar la paz y el respeto al pueblo de Venezuela.

“En esta tragedia histórica llamamos a los hombres y mujeres a ser los vigilantes de la paz y del respeto de esta patria”, expresó.

Nosotros los civiles y militares “asumimos su herencia, sus retos, su proyecto, junto al acompañamiento y apoyo de todo el pueblo sus banderas serán levantadas con dignidad. Gracias, mil veces gracias”, añadió Maduro.

Unido a ello, llamó a evitar el odio y en su lugar promover el amor, la paz, unidad y disciplina.

Maduro convocó además al pueblo a las plazas Bolívar de todo el país, con el propósito de llevar cantos de homenaje en honor al Comandante Chávez.

“Vamos a crecernos, vamos a ser dignos herederos e hijos de un hombre gigante como fue y como siempre será en el recuerdo el comandante Hugo Chávez”, añadió.

(Con información de Prensa Latina)

05/03/2013 17:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primer ‘corazón’ obtenido a partir de células madre late en Japón

5 marzo 2013   
células madres

Tejido del corazón obtenido de células madres

El laboratorio de un biofísico ruso en la Universidad de Kioto recreó por primera vez el tejido del corazón humano a partir de células madre. Se contrae sin estimuladores externos con una periodicidad comprendida entre 50 y 70 latidos por minuto.

El tejido artificial sirve para exponerlo al impacto de distintas sustancias y estudiar su firmeza ante ellas, explica el fundador del laboratorio, Konstantín Agladze. Además, una matriz de nanofibra permite implantar las células obtenidas en un corazón afectado por alguna enfermedad.Lo esencial del invento fue identificar la sustancia química responsable de activar, tanto dentro como fuera del organismo humano, la transformación de las células madre. Una vez descubierta esta materia, de cada centenar de células madre se obtienen, en promedio, ochenta células del corazón.Durante un mes transcurrido desde el inicio del experimento, relata el científico, las células “se han encontrado una a otra” y se han reunido en un tejido sólido. Para apreciar lo vivo que es, los biofísicos acuden a un microscopio de gran capacidad. En las imágenes obtenidas con su ayuda se observa una pulsación no inducida por señales del sistema nervioso o descargas eléctricas.

Bajo temperaturas de casi 37ºC el músculo tiene vida propia: se encoge y se relaja en una increíble sucesión de movimientos apenas visibles. Los científicos ya saben provocar arritmias y otros estados patógenos en el tejido recreado. Ahora se concentran en probar en el tejido algunos medicamentos nuevos.

Dentro de unos 3 o 4 años será posible también trasplantar el sustituto del corazón en el pecho humano, pronostica Agladze.

(Con información de Russia Today)

05/03/2013 17:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba rendirá homenaje póstumo al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías

20130306133027-d518e9b33bf0dc458c56a3b715771f23-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.akcpqvszdm.jpg

 
Escrito por  Granma

 
Cuba rendirá homenaje póstumo al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
Mañana jueves entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, nuestro pueblo le rendirá sentido y patriótico homenaje al entrañable líder de la Revolución Bolivariana.

En medio del profundo dolor y consternación por el deceso del querido Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, mañana jueves entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, nuestro pueblo le rendirá sentido y patriótico homenaje al entrañable líder de la Revolución Bolivariana.

El Memorial José Martí será el sitio al que asistirán los capitalinos. En todas las cabeceras provinciales y en la Isla de la Juventud, la población también brindará el tributo de respeto y cariño al inolvidable Comandante.

06/03/2013 07:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Líderes del mundo entero expresan dolor por pérdida de Chávez

 

Hugo Chávez

Hugo Chávez

AMÉRICA LATINA

El presidente de Perú, Ollanta Humala; el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou; el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el canciller de Panamá, Fernando Núñez Fábrega; la presidenta brasileña, Dilma Rousseff; la ministra de Exteriores colombiana, María Ángela Holguín; el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, el presidente de Guatemala, Otto Pérez, el presidente chileno, Sebastián Piñera y el presidente de Ecuador Rafael Correa expresaron la víspera mediante diversos comunicados sus condolencias y solidaridad al pueblo venezolano por el fallecimiento de Chávez.

El presidente de Perú envió su pésame a nombre de su país a los familiares de Hugo Chávez, a quien calificó como un amigo.

“A nombre del país, Nadine, mi familia, queremos expresar nuestro pésame y profundo dolor al pueblo de Venezuela.  Queremos decirle  a la familia del amigo Hugo Chávez, darles un fuerte abrazo, nuestra solidaridad bolivariana, sudamericana y latinoamericana”, expresó Ollanta Humala.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito, calificó la desaparición del presidente venezolano Hugo Chávez como una “pérdida irreparable” para América Latina.

Dilma Rousseff canceló su viaje a Argentina, donde se iba a encontrar con Cristina Fernández de Kirchner, para asistir al funeral del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, comentó que Hugo Chávez ha sido uno de los líderes más influyentes de Latinoamérica: “Fue un gran amigo de Guatemala”.

Evo Morales, presidente de Bolivia, tras expresar sus condolencias a los venezolanos por la muerte de Chávez, instó a la “unidad del pueblo latinoamericano”.

“Adiós Comandante y amigo Hugo Chávez. Mis sentidas condolencias a su familia y a todo el pueblo venezolano”, escribió Morales en su cuenta personal de Twitter.

El vicepresidente argentino, Amadou Boudou, se ha despedido del presidente venezolano con las siguientes palabras: “Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre, comandante”.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el presidente chileno, Sebastián Piñera, también han lamentado el fallecimiento del presidente Chávez y enviado condolencias a su familia y al pueblo venezolano.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha enviado sus sentidas condolencias a la familia del presidente Chávez, así como al pueblo y al Gobierno de Venezuela.

A estás condolencias se sumaron las del ministro de Exteriores británico, William Hague, quien expresó que se encuentra “apenado” por la muerte de Hugo Chávez, y ha asegurado que el presidente venezolano ha dejado una “buena impresión” en su pueblo.

Al respecto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solo ha comentado que “Venezuela abre un nuevo capítulo en su historia, EEUU sigue comprometido en la democracia y el imperio de la ley”, con lo que ya ha dado un mensaje.

América Latina está de luto pero más unida que nunca. Pues Chávez ha desaparecido físicamente pero está latente en continente latinoamericano como un volcán apagado.

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su par uruguayo, José Mujica, arribaron a suelo venezolano, a las 05.00 horas de Caracas (09.30 GMT) de este miércoles, para acompañar al pueblo bolivariano durante el homenaje póstumo que le rendirán al Comandante Hugo Chávez, fallecido tan solo horas antes.

Mujica se trasladó a la capital venezolana en el avión presidencial de Fernández, y ambos llegaron al país visiblemente afectados por la muerte de quien en vida, más allá de un colega, fue un amigo y compañero de mil batallas que siempre apoyó a sus pueblos y alentó su crecimiento y desarrollo.

Al enterarse de la noticia, el presidente uruguayo manifestó su tristeza por la muerte del “gobernante más solidario que recuerdo en la historia de América Latina, que aunque para muchos fue una figura controvertida, para la gente débil y pobre fue un luchador romántico, un combatiente”.

El Mandatario tampoco dudó en afirmar que siente “la necesidad de darle un abrazo, simbólicamente al pueblo venezolano” y por ello se dispuso a viajar hasta la patria natal de El Libertador, Simón Bolívar.

Por su parte, Fernández suspendió todas sus actividades oficiales previstas para los próximos días, hasta que regrese a su país, y decretó tres días de duelo en todo el territorio argentino, período durante el cual la bandera nacional permanecerá izada a media asta en los edificios públicos.

Durante su visita a Venezuela, Mujica y Fernández se encontrarán con otros presidentes latinoamericanos que tienen previsto viajar a Venezuela en las próximas horas, entre ellos Evo Morales de Bolivia; Rafael Correa de Ecuador; Daniel Ortega de Nicaragua; Dilma Rousseff de Brasil; Sebastián Piñera de Chile; Juan Manuel Santos de Colombia, Ollanta Humala de Perú, entre otros.

El vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, adelantó que se ha ordenado un despliegue especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana en todo el país, para acompañar al pueblo es sus expresiones de dolor y solidaridad.

Diferentes actores de la Comunidad Internacional también han expresado sus condolencias a Venezuela, tras la muerte del líder suramericano, entre ellos el secretario general de la Naciones Unidas (ONU) y los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Rusia, Irán, China y Canadá.

PUTIN Y AHMADINEYAD

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresaron este miércoles su profundo pesar por la lamentable partida de quien consideraban un gran amigo, como lo fue su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

A través de un comunicado oficial, el Mandatario ruso envió sus profundas condolencias al pueblo venezolano y a la familia de Chávez, a quien calificó de “extraordinario líder” y “gran amigo de Rusia”.

“Era un hombre extraordinario, fuerte, que miraba hacia el futuro y que siempre se fijó las más altas metas”, destacó.

El Kremlin resaltó que Putin apreciaba enormemente los esfuerzos del dignatario suramericano, que permitieron sentar una sólida base para las relaciones bilaterales y lanzar una serie de importantes proyectos económicos y humanitarios.

En ese sentido, Putin manifestó su convencimiento de la necesidad de seguir fortaleciendo y desarrollando las relaciones entre Moscú y Caracas.

“El estoicismo y la energía vital que caracterizan a los venezolanos permitirán superar esta prueba y continuar la noble causa de la creación de una República Bolivariana de Venezuela fuerte, independiente y próspera”, aseveró.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, envió un telegrama al vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para expresar su pésame por la muerte del “Comandante Chávez, eminente político y estadista y un gran amigo de Rusia”.

“Toda la vida de Hugo Chávez es un ejemplo de abnegado servicio al pueblo venezolano, de lucha por la justicia y la igualdad. Compartimos el dolor de su pérdida, siempre recordaremos a esta maravillosa persona, patriota y ciudadano”, señaló.

Por su parte, el presidente de Irán expresó su dolor por la muerte de su colega venezolano y principal aliado en América Latina, al que consideró un “un mártir por haber servido su pueblo y protegido los valores humanos y revolucionarios”.

“Hugo Chávez es el símbolo de todos los combatientes y revolucionarios de la historia gloriosa y trágica de América Latina”, afirmó Ahmadineyad en texto oficial enviado a Caracas.

Chávez “fue un ejemplo de la voluntad por conseguir la libertad de la nación latinoamericana, de la bandera de las luchas anticoloniales en busca de la justicia y de la fraternidad entre las naciones del mundo”, subrayó el iraní.

En su más reciente visita a Venezuela, Ahmadineyad prometió a Chávez su amistad “para siempre” y reafirmó su alianza para “frenar la locura imperialista”. En esa ocasión, el entonces presidente venezolano, con efusivos abrazos, le consideró su “verdadero hermano”.

Por último, el jefe del Estado persa no dudo en comentar que su amigo Hugo Chávez falleció “de una enfermedad sospechosa” que lo afectó en la mejor etapa de su gestión.

Igualmente, el Gobierno de China lamentó la muerte de Chávez, “quien en vida fue un gran líder de Venezuela y amigo del pueblo chino”, porque durante su mandato hizo una importante contribución a las relaciones de amistad y cooperación entre China y Venezuela”.

Tanto el presidente saliente, Hu Jintao, como el secretario general del Partido Comunista y próximo jefe de Estado, Xi Jinping, enviaron mensajes de pésame al vicepresidente Nicolás Maduro.

La Cancillería china reafirmó que “el Partido, el Gobierno y el pueblo de China están dispuestos a trabajar con Venezuela para desarrollar constantemente la asociación estratégica entre ambos países”.

EUROPA

La Unión Europea (UE) expresó este miércoles su pesar y tristeza por el fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, y destacó el desarrollo social de Venezuela y la “contribución a la integración regional en Suramérica” lograda por el país bajo su dirección.

“La Unión Europea ha recibido con tristeza las noticias sobre la muerte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez”, reza el comunicado difundido.

En el texto conjunto los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso aseguraron que “Venezuela ha destacado por su desarrollo social y por su contribución a la integración regional en Suramérica”.

Ambos transmitieron al pueblo y al Gobierno de Venezuela el más “sincero pésame y simpatía”.

El bloque europeo espera profundizar las relaciones en el futuro con la nación suramericana, según el texto.

Por su parte, el Gobierno español ha manifestado su “pésame” por la muerte del presidente venezolano, de quien ha destacado su “gran influencia en Iberoamérica”.

A través de un comunicado emitido por la cancillería española, el gobierno de Mariano Rajoy ha manifestado su deseo de “expresar al Gobierno y pueblo venezolanos su pésame por el fallecimiento” de Chávez, al tiempo que ha trasladado “a sus familiares sus más sinceras condolencias”.

“En estos momentos de duelo, el Gobierno de España expresa su voluntad de continuar trabajando intensamente en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y de las relaciones de profunda amistad que unen a nuestros dos países”, ha asegurado el Ejecutivo.

PRESIDENTE IRLANDÉS DESTACA AVANCES SOCIALES DE CHÁVEZ

El presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgins, lamentó este miércoles la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, y destacó los grandes avances sociales logrados en el país sudamericano durante su mandato.

En un comunicado, Higgins ofreció sus condolencias a la familia del “presidente Chávez por esta gran pérdida”, al tiempo que se declaró entristecido por su fallecimiento.

“El presidente Chávez logró muchas cosas durante su mandato, especialmente en el área de desarrollo social y en la reducción de la pobreza”, aseguró el presidente irlandés, miembro del Partido Laborista.

“Mis pensamientos y mejores deseos -añadió- también están con la gente de Venezuela en un momento en que trata de asimilar esta mala noticia”.

Por su parte, el presidente del partido irlandés Sinn Fein, Gerry Adams, destacó que Chávez trabajó incansablemente para mejorar la vida de sus ciudadanos con la “construcción de una nueva sociedad”.

“Sus progresistas políticas sociales y económicas sacaron de la pobreza a millones de personas. Extendió la sanidad gratuita y la educación a todos los ciudadanos y su reelección el pasado año con una enorme mayoría fue una evidencia de su visión”, declaró Adams.

Por otro lado, el presidente francés, François Hollande, destacó que el fallecido jefe de Estado siempre mostró “una voluntad indudable de luchar por la justicia y el desarrollo”.

“El difunto presidente, más allá de su temperamento y de sus orientaciones que no todos compartían, manifestaba una voluntad indudable de luchar por la justicia y el desarrollo”.

Portugal reconoce legado del presidente Chávez

El gobierno de Portugal reconoció el legado del presidente de la República, Hugo Chávez, a quien consideró un amigo del país europeo. En un comunicado enviado por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Lisboa reconoció la indiscutible marca que dejó el líder venezolano.

“El Presidente Chávez marcó indiscutiblemente la historia reciente de Venezuela y de América Latina. Durante sus mandatos tuvimos pruebas de amistad con Portugal que yo quiero en este momento subrayar”, dijo el Ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Portas.

Portas resaltó que Chávez siempre respetó a la significativa comunidad portuguesa residente en Venezuela y recordó las buenas relaciones económicas entre ambos países, que lograron un “elevado y nuevo” nivel.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, lamentó el deceso del presidente Chávez, y expresó sus condolencias a su familia y al país.

El cuerpo del presidente venezolano será trasladado este miércoles desde el Hospital Militar “Carlos Arvelo” hasta el salón de la Academia Militar, ubicada en las instalaciones de Fuerte Tiuna, donde se realizarán la exequias en capilla ardiente hasta este viernes 8 de marzo a las 10H00 locales, cuando se hará la ceremonia oficial con los jefes de Estado.

Posteriormente se le dará cristiana sepultura, en un lugar que en su momento oportuno será anunciado.

(Con información de Telesur y La Voz de Rusia)

07/03/2013 05:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Fe: La sinfonía latinoamericana de Chávez era para el corazón

Escrito por  PL

El dúo musical cubano Buena Fe resaltó hoy la fuerza del ejemplo del recién fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que califica de sinfonía latinoamericana para el corazón.


El dúo musical cubano Buena Fe resaltó hoy la fuerza del ejemplo del recién fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que califica de sinfonía latinoamericana para el corazón.

«Hoy mis musas están de luto», afirmó a través de la red social Facebook el líder del grupo, Israel Rojas, quien destacó que Chávez apenas dispuso de 58 años de vida y cambió esta parte del mundo.

«Su gran sinfonía Latinoamericana solo se puede escuchar con el corazón», agregó el músico, quien agradeció al difunto mandatario por echar su suerte con los pobres y olvidados de la Tierra.

«Gracias por devolvernos el sueño de una América Latina unida y no tutelada por el poder de las multinacionales», continuó Rojas, cuyos temas aspiran a contribuir a una sociedad mejor y más humana.

Las muestras de dolor por el fallecimiento de Hugo Chávez abarcan todos los sectores de la sociedad cubana, desde los artistas hasta el equipo de béisbol que en Japón disputa el III Clásico Mundial.

07/03/2013 05:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sentido y patriótico tributo de los villaclareños a Hugo Chávez

Los villaclareños rinden homenaje póstumo al presidente venezolano, Hugo Chávez, este jueves, como muestra del profundo dolor y cariño.

El tributo, en la histórica Sala Caturla de la Biblioteca Provincial, comenzó a las ocho de la mañana y se extenderá hasta las ocho de la noche.

Los participantes se organizan en puntos de concentración en Santa Clara y acceden a las áreas aledañas al Parque Leoncio Vidal de esta ciudad, para expresar sentido homenaje al inolvidable Comandante.

Al concluir la primera guardia de honor, el general de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, expresó que a Chávez hay que recordarlo como el hombre que supo llevar adelante las ideas de Bolívar, Martí y el Che.

El también Héroe de la República de Cuba rememoró el momento excepcional en que el presidente venezolano cantó en el Mausoleo donde se guardan los restos de Ernesto Che Guevara en esta ciudad y la acogida que le dio el pueblo santaclareño durante esa visita./ Fotos: Piti.


Los santaclareños rinden tributo póstumo al Comandante Presidente Hugo Chávez Frías

07/03/2013 14:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó Raúl a Venezuela para rendir tributo al Presidente Chávez

7 marzo 2013   

Chávez y Raúl. Foto: Archivo de Cubadebate/Ismael Francisco/Cubadebate.El General de Ejército Raúl Castro Ruz acaba de arribar a tierras venezolanas para rendir tributo al Presidente Hugo Chávez en las exequias fúnebres que el pueblo y el gobierno bolivariano  le rinden a su líder.

Las imágenes de Telesur mostraron las imágenes de la llegada del Presidente cubano quien lleva el sentido mensaje de pesar y solidaridad del pueblo cubano, que ahora mismo encarnado en miles y miles de compatriotas le rinde homenaje en toda Cuba al querido amigo Hugo Chávez

07/03/2013 14:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una noche con Chávez en la Plaza Bolívar

Por Jesús Adonis Martínez

MISA POR LA SALUD DEL PRESIDENTE CH¡VEZ EN CARACASPoco después de que el sol se escurriera por la espalda de los cerros de Caracas, la Plaza Bolívar era ya un pandemónium, un círculo dantesco donde la gente humilde de esta ciudad lloraba a su presidente y exorcizaba la consternación como podía.

Todos allí se habían enterado hacía muy poco de la muerte de Hugo Chávez, pero al cerrar la noche nadie podía responder cómo había llegado hasta esa plaza donde un Bolívar de negro cabalga un relincho eterno.

Secretamente, este reportero sabía cómo. Los había visto caminar, llegar como autómatas, absortos en el dolor, con el apuro de los que saben que ya no llegarán a tiempo, hablando incoherencias sin parar o silenciosos, sellados como tapias.

Pero en la plaza la gente se encontraba con la gente y estando juntos ya era otra cosa. Entonces se ponían a contar cómo los había ayudado Chávez, quien en sus bocas se elevaba a la altura del mismo Bolívar y, luego, crecía y crecía hasta convertirse en el Cristo pequeño que llevan las matronas en su escapulario y los hombres en lo oscuro de sus carteras.

“Van a venir 200 años más y ya nosotros no tendremos un hombre como ese”, me dijo Alberto, un negro grande que cuando por fin me presenté como periodista dejó de contarme lo que me estaba contando; o sea, que había salido corriendo del baño con la cabeza y el rostro enjabonado porque eso que le decían, que su “comandante” había muerto, no podía ser.

“Ese es el único hombre por el que a Venezuela le dolía el corazón”, confesó cuando ya le daba la espalda y enfilaba hacia la multitud que rodeaba al diputado Freddy Bernal, quien arengaba a cientos de hombres, mujeres y niños.
Allí estaban, rodeando el pedestal de la misma estatua ante la que se inclinó en 1881 José Martí con todo el polvoriento peso de su camino sobre los hombros.

Una galería de rostros turbios, una jungla de gemidos, gritos pelados, canciones de lucha y dolor y, solo si uno aguzaba el oído, algún que otro silencio pequeñito, como esos puntos inestables del espacios que en un abrir y cerrar de ojos pueden transportarnos a otra dimensión de este Universo.

Chávez estaba en todas las imágenes, pero la gente en la Plaza Bolívar no hacía demasiado caso de las imágenes. Las enseñaban resignados, porque ya es algo natural que uno haga eso, que, por ejemplo, se deje retratar con un afiche de su ídolo.

Pero la gente, creo, sospechaba que las imágenes mienten, que las imágenes son solo eso, y que Chávez en realidad andaba con ellos donde no se ve.

Tal vez por eso, aquel viejo caminaba en círculos, como buscando una compañía invisible; y aquel levantaba el brazo con la fuerza justa para levantar dos brazos; y aquellos niños sonreían –incluso allí, en ese momento-; y tal vez por eso aquella mujer miraba a la noche como si mirara un par de ojos negros.

Cuando dejaba la plaza, pensé que aquello había sido como vivir por una noche la convulsión, la virulencia y la pasión de los años sesenta. Pensé en esa palabra: “Revolución”.

Una mujer decía a alguien a través de su móvil: “No es justo, no es justo, no es justo…”.

Sobrevino entonces un gesto instintivo, pero, en realidad, este reportero no la fotografió, porque su mal no parecía estar allí, sino en todas partes, y eso es algo que asusta.

Por el megáfono seguían gritando una de tantas frases acuñadas en tantas marchas durante los últimos años. La muchedumbre, ya se sabe, devolvía los “Vivas”.

Más adelante una señora le decía a quien la escuchara: “Yo sé que donde esté, Dios lo va a recibir bien, porque es el mejor líder del mundo”.

(Tomado de Prensa Latina)

07/03/2013 04:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Familiares y jefes de Estado hicieron la guardia de honor a Chávez

7 marzo 2013   

guardia de honorUna ceremonia de guardia de honor se celebró en el marco de las exequias que se realizan al presidente venezolano, Hugo Chávez, en el salón Libertador de la Academia Militar en Caracas (capital) durante los actos realizados este miércoles y que iniciaron desde tempranas horas de la mañana.

Familiares cercanos, todo su gabinete ministerial, titulares de Poderes Públicos, jefes de Estado amigos, y representantes diplomáticos, rindieron honor al primer mandatario macional.

Previamente, desde el Hospital Militar el pueblo acompañó la marcha fúnebre que recorrió los principales puntos del oeste de la ciudad capital hasta llegar al Paseo Los Próceres, para dirigirse cuando caía la noche en el cielo de Caracas hacia el Salón Libertador, donde lo esperaba el pueblo.

La guardia de honor, de tres minutos cada una, comenzó con el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Luego la ceremonia continuó con la participación de los jefes de Estado Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y José Mujica (Uruguay).

Seguidamente los representantes de los Poderes Públicos; Luisa Ortega Díaz (Poder Ciudadano), Luisa Estela Morales (Poder Judicial) y Tibisay Lucena (Poder Electoral), continuaron con la ceremonia.

Finalmente, le tocó el turno a la familia del líder de la Revolución Bolivariana. Sus cuatro hijos Rosines Chavez, Rosa Virginia Chávez, María Gabriela Chávez y Hugo Rafael Chávez y por último, la madre Elena Frías de Chávez, con los hermanos Adán Chávez, y Aníbal José Chávez Frías.

Luego de este momento se escuchó el grito del pueblo cuando fue anunciada la apertura de la capilla ardiente. “El pueblo unido jamás será vencido” gritaban los miles de presentes en homenaje al presidente Chávez.

(Tomado de Telesur)

07/03/2013 04:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidió Raúl acto conmemorativo por Aniversario 55 del III Frente

7 marzo 2013
El General de Ejercito Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto al Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, presidieron el acto político y  ceremonia militar por el 55 Aniversario de la constitución del III Frente Dr. Mario Muñoz, en el poblado de Cruce de los Baños, en el municipio de III Frente, de la provincia de Santiago de Cuba, el 6 de marzo de 2013. AINFOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ/

El General de Ejercito Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto al Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, presidieron el acto político y ceremonia militar por el 55 Aniversario de la constitución del III Frente Dr. Mario Muñoz, en el poblado de Cruce de los Baños, en el municipio de III Frente, de la provincia de Santiago de Cuba, el 6 de marzo de 2013. AINFOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ/

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, asistió hoy al acto político y ceremonia militar por el aniversario 55 de creado el III Frente Oriental Doctor Mario Muñoz Monroy.

La jornada de homenaje comenzó con ofrendas florales del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del pueblo de Cuba, depositadas en el Mausoleo del III Frente donde reposan los restos de combatientes de este sector guerrillero.

El miembro del BurEl miembro del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo las palabras centrales en el acto político y ceremonia Militar por el 55 Aniversario de la constitución del III Frente Dr. Mario Muñoz, en el poblado de Cruce de los Baños, en el municipio de III Frente, de la provincia de Santiago de Cuba, el 6 de marzo de 2013. AINFOTO/Miguel RUBIERA JUSTI

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en las palabras centrales expresó el sentir del gobierno y el pueblo cubano por el fallecimiento del líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Hugo Chávez Frías.

La historia puede sorprendernos siempre -señaló- hemos llegado hasta aquí a celebrarla por nuestro pasado y ella se ha aparecido dolorosamente, salida desde el presente, como para advertirnos que lo que ahora mismo acontece no puede ser separado de la raíz que nos nutre y nos integra.

Duele decirlo, aunque hayan pasado horas: ¡Ha muerto Chávez!, ¡Ha muerto un justo! diría Martí, señaló Díaz-Canel Bermúdez.

Parecía que el Apóstol viviera el luto de estos días al decir que: “los que le vieron en vida le veneran, los que asistieron a su muerte se estremecen, su patria, como su hija, debe estar sin consuelo”, añadió.

Igualmente, con profundo pesar afirmó: A eso podríamos agregarle hoy aquí, que lo mejor de la humanidad está sin consuelo. Desde este sagrado lugar sean nuestras primeras palabras para la familia Chávez, que es esa gran familia venezolana y latinoamericana.

Sea nuestro abrazo conmovido al hermano pueblo que llora la pérdida del más noble y generoso de sus hijos; con dolor pero con decisión también, porque ninguna lágrima tiene valor si no se acompaña del compromiso de garantizar la sobrevida de la obra del líder amado.

Ese ha de ser el juramento de toda nuestra América. ¡Que viva por siempre Chávez!, concluyó.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, rindió homenaje este miércoles a los combatientes cuyos restos reposan en el Mausoleo del III Frente Oriental Doctor Mario Muñoz.Como parte del tributo por la efeméride Raúl colocó una rosa blanca en la lápida donde reposan los restos del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, fundador de ese frente guerrillero el seis de marzo de 1958.

Asimismo, fueron disparadas 21 salvas de artillería, seguidas por momentos culturales y de reafirmación patriótica en presencia de combatientes, pioneros, estudiantes, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, del Ejército Juvenil del Trabajo y población en general.

Estuvieron presentes también, el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, y familiares de Almeida Bosque, entre otros.

AIN

07/03/2013 04:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CELAC: el ejemplo del Comandante Presidente Chávez nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos en pro de la unidad

ChávezCOMUNICADO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los pueblos de Nuestra América recibimos, con consternación y profundo dolor, la noticia del fallecimiento del Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el martes 5 de marzo de 2013.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia del Comandante Presidente Chávez, al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, al que dedicó su vida.
Su dedicación permanente a favor de la soberanía e integración de nuestras naciones y al desarrollo de la solidaridad entre los pueblos de la región; su entrega a la erradicación de la pobreza y la desigualdad en Venezuela y en nuestra región; y su decisión de trabajar por el logro de una América Latina y el Caribe unida, fuerte y segura, son valores de los que se ha nutrido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Para la CELAC, de la cual fue uno de sus principales fundadores e impulsores, el ejemplo del Comandante Presidente Chávez nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos en pro de la unidad, la cooperación, la solidaridad y la integración latinoamericana y caribeña. Es el mejor tributo que los pueblos de la América Latina y el Caribe le podemos rendir al Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.

 

07/03/2013 04:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mesa: "Quiero que este equipo sea el mejor del mundo"

Escrito por  Joel García

Como un juego interesante y de ruptura calificó el mentor Víctor Mesa la victoria de Cuba sobre Japón (6-3) en la conclusión del Grupo A del III Clásico Mundial de Béisbol.


Como un juego interesante y de ruptura calificó el mentor Víctor Mesa la victoria de Cuba sobre Japón (6-3) en la conclusión del Grupo A del III Clásico Mundial de Béisbol y adelantó que la mentalidad ahora está en ganarle a Holanda. 

Durante una muy concurrida conferencia de prensa, el mentor antillano estuvo acompañado de Alfredo Despaigne, elegido por la prensa especializada como el jugador más valioso (MVP) del apartado, sobre todo por el cuadrangular remolcador de tres carreras que definió el último encuentro.
 

“Siempre que se gana la victoria es meritoria, pero nos falta todavía. Yo quiero que este equipo sea el mejor del mundo, pero con decirlo y planificar estrategias no basta, hay que demostrarlo como lo hicimos hoy frente a Japón”, dijo el carismático mánager
 

“Ganar a estadio lleno da más confianza  a los muchachos, que jugarán este viernes en Tokío Dome, mucho más impresionante que el de Fukuoka, señaló Víctor, quien vaticinó por tercera ocasión que el objetivo es llegar a las semifinales en San Francisco, dijo.
 

“Las derrotas contra Japón son aguas pasadas. Ahora la disposición a enfrentarlos en el cruce si nos tocan es mayor y este juego demostró que no son invencibles como algunas creían”, explicó Victor.
 

Por su parte, Alfredo Despaigne se mostró contento por un premio que no esperaba. “Hoy salí como siempre salgo , a batear agresivo, como si estuviera discutiendo el campeonato. A veces me desespero un poco, pero todo está saliendo como esperábamos: rumbo a  San Francisco”, precisó.
 

Minutos antes, en el mismo escenario, el director de Japón, Koji Yamamoto, elogió la fortaleza de la escuadra antillana, en especial sus lanzadores. “ A veces dan la impresión que es un equipo muy grande al que no puedes llegar”, aseveró.


“La capacidad física de los cubanos es enorme y ahora nosotros intentaremos levantar la motivación del equipo, porque el objetivo es retener el título”, dijo Yamamoto, que se atrevió a vaticinar hasta dos posibles juegos más con Cuba en lo que resta de Clásico.   

07/03/2013 04:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

García Márquez confiesa estar "muy contento" al cumplir 86 años

Escrito por  EFE

El escritor colombiano Gabriel García Márquez saluda a periodistas hoy, miércoles 6 de marzo de 2013, afuera de su residencia en la Ciudad de México (México). EFE El escritor colombiano Gabriel García Márquez saludó  a periodistas este miércoles 6 de marzo de 2013, afuera de su residencia en la Ciudad de México (México). EFE
El escritor colombiano Gabriel García Márquez confesó hoy que está "muy contento" al celebrar su 86 aniversario en su casa de Ciudad del México en compañía de familiares y amigos cercanos.



El escritor colombiano Gabriel García Márquez confesó hoy que está "muy contento" al celebrar su 86 aniversario en su casa de Ciudad del México en compañía de familiares y amigos cercanos.

Un "Gabo" sonriente, ataviado con un traje gris oxford, corbata de rayas y camisa rosa, salió hacia el mediodía al portón de su residencia, ubicada en el exclusivo barrio del Pedregal de San Ángel, para recibir un ramo de rosas amarillas, su color favorito.

El nobel de literatura 1982 saludó a los periodistas que desde temprana hora llegaron a la residencia para cubrir su cumpleaños.

"¿Por qué tanto alboroto?", preguntó a Efe el novelista bromeando. De inmediato, los periodistas, acompañados por su asistente Genovevo Quirós, entonaron las tradicionales "Mañanitas".

Tras soltar una prolongada sonrisa y agradecer el detalle, el autor de "Cien años de Soledad" y "El amor en los tiempos del cólera" regresó al interior de su casa, pero saldrá más tarde para "seguir festejando", según dijeron a Efe fuentes cercanas al escritor.

Desde muy temprana hora la casa del novelista, quien nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, fue inundada con arreglos florales y globos, así como pasteles de chocolate.

Un amigo del escritor que se identificó como Sergio Gómez llegó a la residencia con botellas de vino y varios platos de comida, entre ellos huanzontles (tradicional mexicano) y fríjoles, que les encantan.

El novelista llegó a México en 1961 animado por el también escritor colombiano Álvaro Mutis y pensaba quedarse solo unas semanas.

Sin embargo, el país acabó convenciéndolo de alargar su estancia y fue inspiración para escribir "Cien años de soledad", obra cuya idea nació tras su lectura de "Pedro Páramo" (1955), del mexicano Juan Rulfo.

07/03/2013 05:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mariela Castro compara la muerte de Chávez con la del Che Guevara

20130307111456-mariela-castro.jpg



La diputada cubana Mariela Castro, hija del presidente de la isla, Raúl Castro, comparó hoy el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la del guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara (1928-1967).

"Chávez realmente es un gran ejemplo para las nuevas generaciones. Yo lo relaciono con el profundo dolor que sintió el pueblo de Cuba con la desaparición física de Ernesto Che Guevara", señaló Castro al canal interestatal Telesur, con sede en Caracas.

"Yo era una niña, pero siempre, siempre lo estamos viviendo como una pérdida presente, pero también como una inspiración para el futuro y eso es lo que empieza a mostrarse", consideró la ahora legisladora.

En 2011, el líder cubano, Fidel Castro, fue quien recomendó a Chávez que se hiciera un chequeo tras los fuertes dolores que arrastraba desde hacía tiempo.

Más de 20 meses después, Chavez falleció ayer en Caracas por un cáncer que le llevó a pasar en cuatro ocasiones por el quirófano.

"Mañana en todo nuestro país, el pueblo cubano hará una gran demostración de su amor profundo, su respeto y su admiración por ese presidente valiente que dijo las cosas por su nombre", consideró Mariela Castro.

07/03/2013 05:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba rendirá homenaje póstumo al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías

Escrito por  Granma

Mañana jueves entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, nuestro pueblo le rendirá sentido y patriótico homenaje al entrañable líder de la Revolución Bolivariana.

En medio del profundo dolor y consternación por el deceso del querido Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, mañana jueves entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, nuestro pueblo le rendirá sentido y patriótico homenaje al entrañable líder de la Revolución Bolivariana.

El Memorial José Martí será el sitio al que asistirán los capitalinos. En todas las cabeceras provinciales y en la Isla de la Juventud, la población también brindará el tributo de respeto y cariño al inolvidable Comandante.

07/03/2013 05:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mensaje de René González

ch02Queridos allegados al Comandante Chávez:

No por temida la pérdida de ese gran bolivariano nos ha aliviado la consternación. Siempre tuvimos la esperanza de que con ese espíritu indomable nos volviera a decir su firme “por ahora” y que luego, levantándose por sobre las heridas de su cuerpo, el soldado se incorporara para seguir guiando a todo un continente hacia el futuro de justicia que tantas veces le ha sido escamoteado.

No ha podido ser. Pareciera que el precio de ser tan bolivariano es el de extinguirse como el Libertador, como el volcán que todo lo incendia para luego apagarse de súbito. Pero queda la montaña, esa materia que fue lava ardiente, y que tras la extinción de la llama se conviertte en faro, que nos señala inequívocamente el horizonte al que un día llegaremos para rendirnos a sus pies en perpetuo homenaje, las cadenas rotas y el haz martiano de naciones libres como ofrenda.

En las lágrimas viriles que acompañan estas palabras se vierte mi compromiso con la justicia que buscó nuestro hermano Hugo Chávez; compromiso que no cejará mientras me quede un aliento de vida para honrarle con mi conducta. Compromiso que sé multiplicado por cinco en cualquier parte de este imperio cruel a que nos confinen el odio y la venganza.

Tengo fe en el pueblo venezolano, y en que sus lágrimas se fundirán con las de todos los que hoy lo lloramos para dar al mundo una lección de patriotismo. Hugo Chávez, nuestro comandante, está hoy vivo en el corazán de cada hijo digno de Venezuela.

A sus seres queridos, a sus compañeros, al pueblo que tanto quiso, llegue el abrazo propio, el de mi familia y el de los Cinco.

Por ahora Comandante, pero Hasta la Victoria Siempre.

René González Sehwerert

07/03/2013 05:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Batacazo: Holanda volvió a hacerlo (+ Box Scores)

8 marzo 2013   
Markwell nos dominó otra vez.

Markwell nos dominó otra vez.

La selección de Holanda derrotó a su similar de Cuba con pizarra de seis carreras por dos, en la apertura de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.

Los tulipanes, verdugos de la tropa antillana en cuatro de sus últimos cinco enfrentamientos, dependieron nuevamente del abridor zurdo Diegomar Markwell, quien se las ingenió para sofocar cada intento adversario durante seis entradas de faena.

Por Cuba abrió Ismel Jiménez, quien no pudo sostenerse más allá de una entrada y dos tercios y soportó par de anotaciones. Su relevo, Freddy Asiel Álvarez, caminó a buen ritmo a lo largo de 3.2 capítulos, mas fue sustituido por un Yadier Pedroso que sigue en horas bajas y fue recibido con cuadrangular de tres carreras.

En ese momento el encuentro se puso 5-1 (la carrera cubana por bambinazo de Alfredo Despaigne), ventaja casi definitiva si tomamos en cuenta el buen nivel de los lanzadores holandeses. El reemplazo de Markwell, Leon Boyd, admitió luego el vuelacercas de Yulieski Gourriel, pero eso fue todo. Del cierre se encargó el gigante Loek Van Mil.

Ahora Holanda solo precisa de otro éxito para avanzar a las semifinales, mientras Cuba deberá triunfar en dos choques sucesivos si pretender acceder a dicha fase, con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 R H E
NED (3-1) 0 2 0 0 0 3 0 1 0 6 14 0
CUB (3-1) 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 12 2


G: D. Markwell (2-0)
P: I. Jimenez (1-1)
Holanda
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
A Simmons SS 4 2 2 1 1 0 1 .353
J Schoop 2B 6 1 3 4 0 1 5 .267
R Bernadina CF 3 0 0 0 1 0 1 .125
W Balentien RF 5 0 2 0 0 0 3 .267
A Jones DH 4 0 2 0 1 1 1 .455
X Bogaerts 3B 5 0 1 0 0 0 4 .154
C Smith 1B 5 1 2 1 0 1 3 .333
K Sams LF 4 2 2 0 1 0 3 .182
D Ricardo C 3 0 0 0 0 1 3 .308
Totales 39 6 14 6 4 4 -
Bateando
2B: K Sams 2 (2, I Jimenez, F Alvarez); J Schoop (1, Y Guevara); C Smith (1, R Iglesias)
HR: C Smith (1, 2nd inning off I Jimenez 0 on, 0 Out); J Schoop (2, 6th inning off Y Pedroso 2 on, 2 Out)
RBI: C Smith (2), A Simmons (2), J Schoop 4 (6)
S: R Bernadina, D Ricardo 2
2-out RBI: J Schoop 3
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs: R Bernadina 1, A Jones 1, W Balentien 1, J Schoop 3, D Ricardo 2, X Bogaerts 2
Dejados en base EQUIPO: 14
BASERUNNING
BR: K Sams (1, 2da base robada a F Alvarez/E Sanchez Leon)
Defensa
DP: 5 (A Simmons-J Schoop-C Smith 3, A Simmons-C Smith, J Schoop-A Simmons-C Smith).
Holanda
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
D Markwell (G, 2-0) 6.0 9 1 1 1 0 1 72-45 0.90
L Boyd 2.0 3 1 1 0 0 1 27-19 1.80
L Van Mil 1.0 0 0 0 0 0 0 6-6 0.00
Totales 9.0 12 2 2 1 0 2 105-70
Lanzando
Bateadores enfrentados: D Markwell 23; L Boyd 9; L Van Mil 3
Roletas-Elevados: D Markwell 13-4; L Boyd 3-3; L Van Mil 2-1
Cuba
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
G Heredia CF 3 0 1 0 0 0 1 .214
   a-Y Tomas PH-CF 1 0 1 0 0 0 0 .500
A Bell RF 4 0 1 0 0 0 5 .273
J Fernandez 2B 4 0 2 0 0 0 1 .583
F Cepeda DH 3 0 1 0 1 0 1 .462
J Abreu 1B 4 0 0 0 0 0 4 .313
A Despaigne LF 4 1 1 1 0 0 0 .417
Y Gourriel 3B 4 1 2 1 0 0 0 .176
E Sanchez Leon C 2 0 1 0 0 0 1 .250
   R Gonzalez PR-C 0 0 0 0 0 0 0 .000
   F Morejon C 1 0 1 0 0 0 0 1.000
   c-Y Peraza PH 1 0 0 0 0 0 0 .000
E Arruebarruena SS 2 0 1 0 0 0 1 .385
   b-L Rivera PH 1 0 0 0 0 0 1 .000
   A Ibanez SS 0 0 0 0 0 0 0 .000
Totales 34 2 12 2 1 0 -

Bateando
2B: J Fernandez (2, D Markwell)
HR: A Despaigne (2, 2nd inning off D Markwell 0 on, 0 Out); Y Gourriel (1, 7th inning off L Boyd 0 on, 1 Out)
RBI: A Despaigne (6), Y Gourriel (1)
GIDP: A Bell, J Fernandez, J Abreu 2
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs:J Abreu 1, A Bell 2
Dejados en base EQUIPO: 6
Defensa
E: J Fernandez (1, bobble); E Arruebarruena (2, ground ball)
Asistencia desde Jardines: G Heredia (A Simmons at 3rd base).
Cuba
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
I Jimenez (P, 1-1) 2.0 5 2 2 2 1 1 47-29 2.70
F Alvarez 3.2 2 2 2 1 1 0 58-40 3.60
Y Pedroso 0.1 3 1 1 0 0 1 12-6 5.40
Y Guevara 1.0 3 1 1 0 1 0 18-14 2.70
N Gonzalez 0.1 0 0 0 0 0 0 1-1 0.00
R Iglesias 1.1 1 0 0 1 1 0 30-16 4.15
D Castillo 0.1 0 0 0 0 0 0 4-3 0.00
Totales 9.0 14 6 6 4 4 2 170-109
Lanzando
HBP: A Simmons (By R Iglesias)
Bateadores enfrentados: I Jimenez 13; F Alvarez 15; Y Pedroso 4; Y Guevara 6; N Gonzalez 1; R Iglesias 7; D Castillo 1
Roletas-Elevados: I Jimenez 3-1; F Alvarez 5-5; Y Pedroso 0-1; Y Guevara 0-2; N Gonzalez 1-0; R Iglesias 1-2; D Castillo 1-0


08/03/2013 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maduro será juramentado este viernes como Presidente de Venezuela

Nicolás Maduro será juramentado este viernes como nuevo Presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro será juramentado este viernes como nuevo Presidente de Venezuela.

El Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, será juramentado este viernes como presidente de Venezuela, tal como lo establece la Constitución, tras el fallecimiento el martes del mandatario, Hugo Chávez, informó hoy el jefe del Parlamento, Diosdado Cabello.

Ante la presente situación y como establece la Carta Magna, se juramentará al compañero Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela para que haga el llamado a elecciones cuando corresponda en los siguientes 30 días y que se pueda seguir la senda democrática en cumplimiento de lo ordenado por Chávez, afirmó Cabello.

Para ello, dijo, convocamos para el día de mañana a las 7:00 pm en el salón de honor de la Academia Militar de la Guardia Nacional una sesión especial para la juramentación de Maduro como presidente encargado de la República, como lo consagra la Constitución.

Conforme con el artículo 233 de la Carta Magna, cuando se produce la falta absoluta del Presidente durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los 30 días consecutivos siguientes.

Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo.

(Con información de Prensa Latina)

08/03/2013 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mandatarios de los cuatro puntos cardinales dirán adiós a Hugo Chávez

    
CCaracas, 8 mar (PL) Más de una treintena de mandatarios y al menos medio centenar de delegaciones de alto nivel de todo el mundo asistirán hoy en esta capital a los funerales de Estado del líder venezolano Hugo Chávez.
   

En las últimas horas han arribado a Caracas dignatarios de Asia, África, Europa, América Latina y el Caribe, quienes presentarán sus respetos al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, considerado uno de los protagonistas del concierto político internacional en los albores del siglo XXI.

Igualmente, este viernes se prevé asistan al velatorio representantes de organismos multilaterales como la Asociación Latinoamericana de Integración, de la Unión de Naciones Suramericanas, del Mercado Común del Sur y de la Organización de Estados Americanos.

Luego de la ceremonia oficial, los restos del lider máximo de la Revolución Bolivariana volverán a ser expuestos en capilla ardiente en predios de la academia Militar de Fuerte Tiuna para que el pueblo pueda honrar a su comandante durante una semana más.

Transcurrido ese período, los restos mortales de Chávez serán llevados al Cuartel de la Montaña, el mismo sitio desde el cual dirigió la histórica acción político-militar del 4 de febrero de 1992, según anunció ayer el vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro."Queremos que lo vea todo el que lo quiera ver", expresó.

De acuerdo con Maduro, el presidente quedará embalsamado en ese lugar, mientras llega "el momento de dar otros pasos que el pueblo ha pedido".

08/03/2013 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Duelo Nacional en Cuba por deceso de presidente Hugo Chávez

La Habana, 8 mar (PL) Con un Duelo Nacional y el disparo de 21 salvas de artillería continuará hoy en Cuba el tributo al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien falleció el martes en Caracas.

Las 21 salvas serán disparadas a las 10:00 hora local en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en esta capital, informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El país decretó también Duelo Nacional para este viernes, razón por la cual quedarán suspendidos todos los espectáculos públicos y actividades festivas en la nación caribeña.

Ambas disposiciones forman parte del tributo que rinde el pueblo y gobierno de la isla al mandatario del país suramericano. La víspera, miles de personas desfilaron en las provincias cubanas para homenajear al presidente, a quien dijeron querer como un hermano.

Tras conocerse la noticia de su muerte el 5 de marzo, las autoridades decretaron también duelo oficial del 6 de marzo hasta las 12:00 horas del día 7.

08/03/2013 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maduro juramenta como presidente encargado de Venezuela

Nicolás Maduro juramenta como presidente encargado de Venezuela. FOTO: Reuters

Nicolás Maduro juramentó hace unos minutos frente al Parlamento venezolano como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela.

El presidente del órgano legislativo, Diosdado Cabello dio inicio a la ceremonia recordando la figura del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

A la actividad asisten algunos jefes de Estado extranjeros invitados, tal es el caso del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

El nuevo mandatario deberá convocar a nuevas elecciones presidenciales, en las cuales debe ser el candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para lo cual ya fue avalado por el Tribunal Supremo de Justicia.

Nicolás Maduro fungió como canciller de Venezuela por más de seis años hasta que asumió la vicepresidencia ejecutiva, y gobernó al país durante el tratamiento médico del presidente Hugo Chávez a principios de diciembre.

Por la bancada opositora, según algunos voceros, debe presentarse el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonsky.

Tras la juramentación, Cabello indicó: “Si así lo hiciera, Dios, la patria y el glorioso pueblo venezolano lo premie. Venezuela seguirá en la ruta que Hugo Chávez nos fijó en la construcción del socialismo”.

Posterior a la juramentación, se procedió a colocar la banda presidencial. Todos los presentes en el Palacio Legislativo, entonaron las notas del Himno Nacional.

“Esta banda le pertenece a Hugo Chávez”, dijo visiblemente emocionado el recién juramentado Presidente Encargado de Venezuela. “Yo asumo esta banda de él para servirle al pueblo y cumplirle a él (…) para hacer cumplir su legado”, dijo en su primer discurso como Presidente encargado del país suramericano.

Recordó que en los días de diciembre, Hugo Chávez les había informado sobre su situación de salud y confesó que, en ese entonces, la intuición de Chávez, que no se equivocaba, le decía que “él no iba a salir de este trance y, más aún, él sentía que sus fuerzas podían no darle para salir de la propia operación”, a la que se sometió el 11 de diciembre de 2012.

Maduro reiteró que la enfermedad que le causó la muerte a Chávez es “extraña”, comprobado por científicos del mundo, “por la velocidad de su crecimiento y por otras razones que se conocerán científicamente en su momento”.

Tras recordar los primeros dolores que aquejaron al líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, cuando comenzó a padecer la enfermedad, el Presidente encargado de Venezuela aseguró que “jamás” aspiró a un cargo y “menos el de Presidente de la República”. Dijo que “eran felices” cuando trabajaban en el anillo de seguridad de Hugo Chávez cuando salió de la cárcel.

Aseguró que ni él ni los demás integrantes del equipo de Gobierno vienen “de cuna de oro” y que “lo único que hemos sido es militantes de la Revolución, luchadores sociales, amantes de la Patria liberada y socialista”.

“Uno quisiera que esto fuera una pesadilla, para despertarse y tenerlo a él aquí con sus ojos, con su sonrisa (…) Que necesidad tan grande hoy de escucharlo, de sentir sus órdenes”, dijo el presidente Encargado de Venezuela.

“Estamos para garantizar la paz y que la Revolución de Venezuela continúe su rumbo socialista, estamos aquí cumpliendo la orden del Comandante en Jefe y cumpliendo la Constitución porque este es un mandanto Constitucional”, enfatizó.

También criticó a los que “odian a los movimientos” progresistas y se preguntó “¿qué harían si ellos vuelven a tomar el poder?”

“No volverán, no volverán”, coreaba la mayoría de los presentes.

“A los pequeños grupos de la ultraderecha le pedimos respeto a quienes están respetando y que nadie se deje provocar (…) Por las buenas, todo es posible y por las buenas es con respeto”, dijo.

Antes de realizar la juramentación, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, resaltó que esta decisión no es “nada agradable pero necesario hacerlo”. Dijo que el nombramiento se hizo “apegado a la Constitución” y conscientes de la responsabilidad política que tiene el equipo que durante 14 años acompañó al presidente Hugo Chávez.

(Con información de agencias y Telesur)

09/03/2013 06:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Convocan a IX Congreso de la FMC

vilma espinLa Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, convocó al IX Congreso de la organización para marzo de 2014, a través de un comunicado leído en Mausoleo que guarda los restos de la fundadora de la FMC, Vilma Espín, en el Segundo Frente, en Santiago de Cuba.

La miembro del Consejo de Estado destacó la presencia activa y decisiva de las cubanas en la vida económica, social y cultural en los últimos 50 años, y el papel determinante de la FMC, actualmente con más de cuatro millones de afiliadas.

Indicó que a la luz de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso y de los objetivos de su Primera Conferencia, llevaron a cabo un análisis crítico del funcionamiento, contenido de trabajo, estructura y métodos utilizados, en ocasiones formales.

Amarelle Boué convocó a preparar y desarrollar un congreso que profundice en las tareas para lograr el fortalecimiento del bloque, eslabón de dirección fundamental, y a la realización de actividades que promuevan un actuar más dinámico y abarcador.

Al comienzo de su intervención por el Día Internacional de la Mujer, dedicó sentidas palabras al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a quien consideró como hijo ilustre de Cuba, de su Revolución, e incansable luchador por las causas justas.

En nombre de la joven generación habló Gretchen Gómez, quien señaló que las montañas y su gente tuvieron que esperar el Primero de Enero de 1959 para conocer qué era la dignidad plena del hombre.

Nuestro proyecto social, democrático y revolucionario, es necesario actualizarlo, y en ese camino debemos ser más estrictos en el cumplimiento diario y cabal del deber, como nos ha llamado Raúl, con mayor participación en las soluciones, precisó la estudiante universitaria y Diputada al Parlamento.

En la jornada fue colocada una ofrenda floral ante la piedra gigante donde reposan los restos mortales de Vilma Espín, quien integró en esa serranía el Segundo Frente Oriental Frank País García, creado el 11 de marzo de 1958.

Luego se depositaron flores por el Secretariado Nacional de la FMC, las máximas dirigentes en las provincias orientales y otras féminas que trabajaron junto a Vilma durante muchos años.

Seguidamente fue presentado el libro Vilma, una vida extraordinaria.

(Con información de AIN)

09/03/2013 06:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vaticano anuncia fecha del cónclave para elegir nuevo Papa

vaticanoEl cónclave de cardenales católicos para la elección del sucesor de Benedicto XVI tras su dimisión, comenzar el próximo martes 12 de marzo, anunció este viernes el Vaticano.

“El Colegio de Cardenales ha decidido en la octava Congregación General que ha tenido lugar este viernes porn la tarde (…), que el Cónclave para la elección del nuevo pontífice se abrirá el martes 12 de marzo del 2013″, reza el comunicado.

“Por la mañana se celebrará en la basílica de San Pedro la Santa Misa ‘Pro eligendo Romano Pontífice’ y por la tarde del mismo día se entrará en el Cónclave”, precisa la nota.

En las reuniones preparatorias de este viernes participaron los 115 cardenales con derecho a voto (de menos de 80 años), tras la llegada la víspera del vietnamita Jean Baptiste Pham Minh Man, el único que faltaba.

Los purpurados iniciaron el lunes sus reuniones a puerta cerrada en la Sala del Sínodo para definir el perfil del Papa que deberá suceder a Benedicto XVI, quien renunció el 28 de febrero a su cargo, alegando “falta de fuerzas”, en un gesto inédito que conmocionó una institución ya vapuleada por una serie de escándalos.

La fecha de inicio del cónclave se votó por mayoría simple, al término de cinco días de deliberaciones en las cuales intervinieron más de 100 purpurados procedentes de todos los continentes.

Sólo dos cardenales con derecho a voto no participarán en la elección del nuevo Papa: el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, por motivos de salud, y el escocés Keith O’Brien, quien renunció por “motivos personales” tras reconocer conductas sexuales “inapropiadas” en los años 80.

El mundo católico espera que la Iglesia cuente con un nuevo papa antes de Semana Santa, el 28 y 29 de marzo, uno de los ritos más importantes del año litúrgico.

Según fuentes religiosas, la mayoría de los purpurados, sin distinción entre progresistas y conservadores, han apuntado contra la desacreditada Curia Romana (el gobierno del Vaticano) en sus reuniones de esta semana.

“En numerosas ocasiones han abordado el tema de la colegialidad”, admitió el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, con estilo diplomático.

Los llamados “príncipes de la Iglesia”, título que algunos sectores piden aque sea eliminado, han abordado los graves problemas de gestión de la Iglesia.

 ¿Un papa brasileño?

Según el diario Il Corriere della Sera, hay una clara división entre los purpurados de la Curia, que trabajan en la maquinaria de la Santa Sede, en el centro de escándalos y denuncias de tráfico de influencias, y los del resto del mundo, que sospechan “que todo esté decidido” con antelación.

“Necesitamos como el agua de mayo a un Juan XXIII. Sea de donde sea”, escribió en su blog el español José Manuel Vidal, experto en asuntos religiosos, al analizar la grave crisis de credibilidad que atraviesa la institución.

Bajo el papado de Juan XXIII (1958-1963), se inició (en 1962) el Concilio Vaticano II, que renovó la Iglesia, acercándola más a los fieles y abriéndola al diálogo con otros credos.

Los purpurados italianos, que constituyen el bloque más numeroso e influyente, con 28 votos en el cónclave, preparan una estrategia para recuperar el prestigio perdido como grandes mediadores y administradores de la Curia tras las revelaciones del caso ‘Vatileaks’, afirma el diario La Repubblica.

Pero los cardenales italianos están divididos en la búsqueda del próximo Papa: unos apoyan al arzobispo de Milán, Angelo Scola, considerado como un reformista, y otros al brasileño Odilo Scherer, el “hombre fuerte” de la comisión de vigilancia del banco del Vaticano, de acuerdo con el diario.

Scola cuenta solamente con unos 40 votos de los 77 necesarios para ser elegido Papa. “Se dice que la Curia Romana apoya al brasileño Odilo Pedro Scherer, de 63 años, arzobispo de San Paulo, quien contaría con el apoyo de un Secretario de Estado ‘sólido’ como el italiano Mauro Piacenza o el argentino Leonardo Sandri”, sostiene el rotativo.

El primer papa de América podría llegar así al trono de Pedro precedido de amargas polémicas.

 (Con información de Reuters)

09/03/2013 06:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Texto completo de Cristina Fernández en Twitter, @CFKArgentina

20130308203722-cristina.jpg

“Cuando hacemos con Evo, Pepe y Lucía la primera Guardia de Honor del Féretro, no lo miro. Solo quiero recordarlo vivo”

Tango 01. El martes pasado ni bien me avisaron lo de Hugo decidí viajar de inmediato a Caracas. Florencia me acompaña. No podía esperar. Infinita tristeza: nuestro compañero, el amigo de Argentina, había emprendido la partida. Al menos, eso creí. Llama Evo, pregunta cuándo viajo: ¡ya! Le noto la voz muy triste. Llama Pepe, pregunta si vamos juntos. Claro. Viene con su compañera Lucía.

Llegamos miércoles a la madrugada. Elías Jaua, Canciller venezolano, me avisa que a las 11 hs. saldrá el cortejo desde el hospital rumbo a la Academia Militar, a la que piensan arribar a las 16 hs. SU ACADEMIA. Allí donde una vez cenamos en la Cumbre de países africanos y la CELAC. El acto protocolar para Presidentes será el viernes. Le aviso que en esta ocasión lo mío no es protocolar y me iré el jueves. No vine a despedir un Presidente, sino a un compañero y un amigo. El mejor amigo que tuvo la Argentina cuando todos le soltaron la mano. Le guste a quien le guste. Pepe me dijo en el avión, cuando viajábamos, que no recordaba en la historia un gobernante tan generoso.

Miércoles al mediodía veo a Evo acompañando a Hugo, Nicolás y todo el Gobierno en medio de una marea roja y tricolor. ¡Cómo me gustaría estar ahí! No puedo: el calor, mi hipotensión crónica y el médico me lo prohíben. No aguanto más en el hotel, voy a esperarlo a la Academia. Luego de horas finalmente llega. En la entrada, un tumulto indescriptible. Pido permiso a los soldados y subimos con mi hija a un banco de madera para verlo llegar. Cuánto dolor. Siento que me alcanzan otros momentos. Cuando hacemos con Evo, Pepe y Lucía la primera Guardia de Honor del Féretro, no lo miro. Solo quiero recordarlo vivo. Porque está vivo. Lo compruebo definitivamente el jueves por la mañana, cuando miles y miles comienzan a acercarse a la capilla ardiente. Niños, mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, discapacitados, soldados, trabajadores, médicos, docentes, familias. SU VENEZUELA. Algunos lloran, lo saludan, muchos se cuadran, gritan que nunca morirá. Estoy allí, frente a ellos, me saludan con el puño sobre el corazón o con un beso, me llaman por mi nombre, me extienden su mano. No se necesita más para entenderse, hay un código en común.

Hombres como Chávez no se mueren nunca. Vive y vivirá en cada venezolano y venezolana que dejó de ser invisible y se tornó protagonista. Este hombre les abrió la cabeza. Ya nadie se las podrá cerrar, jamás. Antes de partir me acerco y sin mirarlo toco la bandera que está sobre el féretro. Me despido, por ahora. Nicolás Maduro y Cilia, su mujer, me acompañan hasta la puerta de la Academia. Miles y miles de hombres y mujeres que saludan. Otra vez la marea roja y tricolor que grita: ¡Queremos ver a Chávez! Repiten una y otra vez. ¿No les dije? Chávez está vivo. Para siempre.

(Con información de AVN)

09/03/2013 06:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Confía Raúl en la continuidad de la obra de Chávez

10 marzo 2013 

CORRECTION-VENEZUELA - CHAVEZ - DEATH - FUNERAL - CHAPELEl Presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que confía en el éxito que tendrá el ahora “Presidente Encargado” de Venezuela, Nicolás Maduro, y los demás dirigentes de ese país para continuar la “gran obra” del fallecido mandatario Hugo Chávez.

“Regresamos satisfechos de ver cómo se va proyectando la continuidad de la gran obra de Chávez y el gigantesco apoyo del pueblo”, afirmó Raúl tras su regreso a Cuba procedente de Caracas, donde asistió a los funerales del líder venezolano.

“Estoy seguro y tengo confianza absoluta del éxito que van a tener el presidente Maduro y los demás dirigentes”, añadió el General de Ejército en declaraciones transmitidas por la televisión cubana.

Raúl insistió en que regresó “muy seguro de que los nuevos dirigentes van a tener éxito” y resaltó que “fueron educados por Chávez” y que éste “los enseñó a reinterpretar la historia”.

Asimismo elogió que los nuevos líderes del chavismo “tienen un gran contenido político” y “un sentido de unidad dentro de la diversidad” de América Latina, lo cual recordó es uno de los objetivos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Cuba preside temporalmente.

En ese sentido, destacó “la unidad” y los “sentimientos sinceros” que predominaron este viernes en el funeral de Hugo Chávez, en el que participaron casi todos los jefes de Estado y de Gobierno del continente.

También se refirió al “gran dolor” con que viajó a Caracas en representación de los cubanos y recordó que durante los años de la revolución se han vivido “grandes pérdidas” y hay “experiencia del dolor que se experimenta de tantos compañeros caídos”.

(Con información de agencias)

10/03/2013 11:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ofician misa en Capilla Ardiente de Fuerte Tuina

10 marzo 2013   

chávez misaUna ceremonia religiosa se ofició hoy en la Capilla Ardiente de la capitalina Academia Militar en Fuerte Tiuna en homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, mientras miles de venezolanos permanecen en largas filas para rendirle tributo.

Durante la misa dominical, la ministra para la Juventud, Maripili Hernández, interpretó con su guitarra cánticos religiosos, tras lo cual los presentes en la homilía cantaron el Himno Nacional.

El sacerdote interpretó luego el himno del Batallón Bravo de Apure, uno de los favoritos del dignatario, fallecido el pasado martes en el Hospital Militar de Caracas.

Al rumor de clarines, guerrero, ocurre el blindado, ocurre veloz, con celosos dragones de acero que guardan la patria que el cielo nos dio. Patria, patria, patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol, Patria, tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor, cantaron todos los asistentes.

La ceremonia finalizó con una ovación cerrada en homenaje al líder venezolano.

Mientras esto sucedía, en las afueras de la Academia Militar, miles de venezolanos se mantienen congregados en kilométricas colas para rendir tributo póstumo al mandatario.

Esperas de 12 horas y más son mencionadas por muchos de los que aspiran a dar el último adiós al líder de la Revolución Bolivariana, sin importarles el calor que gana terreno a medida que avanza el día.

Ante tal situación, las autoridades han tomado medidas para proteger a quienes deseen expresar su homenaje al dignatario, con la repartición de agua y alimentos y la presencia de equipos médicos en la zona para asistir a cualquier afectado por las altas temperaturas. Unido a ello, se mantienen desplegados medios móviles de comunicación para mantener la información constante a la población.

De acuerdo con las previsiones, 40 personas por minuto rinden tributo al estadista, sin que por el momento se aprecie una disminución significativa en las filas.

La ceremonia póstuma oficial se efectuó el viernes en la mañana, con la asistencia de unas 50 delegaciones extranjeras y de ellas 32 encabezadas por jefes de estado o gobierno.

(Con información de Prensa Latina)

10/03/2013 11:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresó Raúl Castro a Cuba después de rendir tributo a Chávez

La Habana, 9 mar (PL) El presidente Raúl Castró regresó hoy a Cuba procedente de Venezuela, donde participó en las honras fúnebres del recién fallecido líder socialista Hugo Chávez.

Raúl Castro cumplió este viernes una intensa agenda en Caracas como parte de las actividades oficiales para homenajear a Chávez, quien falleció el pasado martes después de batallar contra el cáncer.

Delegaciones de más de 50 países acudieron a la capital venezolana para rendir tributo al estadista.

10/03/2013 11:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Japón a semifinales; Holanda, rival de Cuba (+ Box Scores)

10 marzo 2013   
Uchikawa festeja su jonrón.

Uchikawa festeja su jonrón.

Japón desató una ofensiva cruel sobre el pitcheo holandés y no paró hasta detener el juego en el séptimo episodio por la vía del nocao (16×4), lo que convirtió a los tulipanes en el rival de Cuba para la madrugada de este lunes.

Los nipones, que hasta el momento habían sufrido anemia con el madero en ristre, desplegaron un ataque de 17 indiscutibles que incluyó sus primeros seis cuadrangulares del evento, firmados por Matsuda, Toritani, Inaba, Uchikawa, Itoi y Sakamoto.

Los vigentes campeones del Clásico hicieron un racimo de cinco que decidió el choque apenas en el segundo capítulo, carecieron de piedad con el veterano abridor Rob Cordemans y con sus relevistas. Al final, anotaron al menos una vez en cada entrada.

Desde su lomita, Kenta Maeda realizó un trabajo fabuloso al lanzar cinco innings al ritmo de nueve ponches y un hit solitario.

Así las cosas, por tercera vez, Japón está en semifinales.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 R H E
JPN (2-0) 1 5 1 3 1 1 4 X X 16 17 0
NED (1-1) 0 0 0 0 0 4 0 X X 4 6 3
G: K. Maeda (2-0)
P: R. Cordemans (1-1)
Japón
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
T Toritani 2B 5 2 2 1 0 2 1 .200
   a-K Matsui PH-2B 1 0 0 0 0 0 2 .000
H Ibata DH 3 3 2 0 2 1 0 .667
S Uchikawa RF 5 2 1 3 0 1 2 .353
S Abe C 5 2 3 1 0 0 1 .235
Y Itoi CF 4 2 2 3 0 0 3 .333
   K Kakunaka LF 0 0 0 0 0 0 0 .000
H Sakamoto SS 5 1 2 4 0 0 3 .238
S Nakata LF-1B 4 1 1 0 1 1 0 .333
A Inaba 1B 4 2 2 1 0 0 2 .333
   b-H Chono PH-CF 0 0 0 0 1 0 0 .167
N Matsuda 3B 5 1 2 3 0 1 1 .333
Totales 41 16 17 16 4 6 -

Bateando
2B: T Toritani (1, R Cordemans); H Ibata (1, K Heijstek); S Abe (1, K Heijstek); N Matsuda (1, K Heijstek)
HR: T Toritani (1, 1st inning off R Cordemans 0 on, 0 Out); N Matsuda (1, 2nd inning off R Cordemans 1 on, 1 Out); S Uchikawa (1, 2nd inning off R Cordemans 2 on, 1 Out); A Inaba (1, 3rd inning off T Stuifbergen 0 on, 1 Out); Y Itoi (1, 4th inning off T Stuifbergen 2 on, 1 Out); H Sakamoto (1, 7th inning off B Van Driel 3 on, 1 Out)
RBI: T Toritani (2), N Matsuda 3 (4), S Uchikawa 3 (4), A Inaba (1), Y Itoi 3 (7), S Abe (3), H Sakamoto 4 (6)
2-out RBI: S Abe, N Matsuda
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs:Y Itoi 2, S Uchikawa 1, H Sakamoto 1, T Toritani 1, A Inaba 1, K Matsui 1
Dejados en base EQUIPO: 9
Defensa
Asistencia desde Jardines: S Nakata (A Jones at 2nd base).
Japón
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
K Maeda (G, 2-0) 5.0 1 0 0 0 9 0 66-46 0.00
T Utsumi 0.2 2 4 4 1 1 0 21-12 15.43
T Yamaguchi 0.1 1 0 0 0 0 0 3-3 9.00
H Wakui 1.0 2 0 0 0 1 0 18-13 0.00
Totales 7.0 6 4 4 1 11 0 108-74
Lanzando
HBP: R Bernadina (By T Utsumi)
Bateadores enfrentados: K Maeda 16; T Utsumi 6; T Yamaguchi 1; H Wakui 5
Roletas-Elevados: K Maeda 3-3; T Utsumi 0-1; T Yamaguchi 0-0; H Wakui 1-1
Holanda
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
A Simmons SS 4 1 1 0 0 0 2 .333
J Schoop 2B 2 0 0 0 0 0 0 .235
   H Statia 2B 1 0 0 0 0 1 2 .000
R Bernadina CF 2 0 0 0 0 1 0 .111
   R Oduber PR-CF 0 1 0 0 0 0 0 .000
W Balentien RF 3 1 1 3 0 2 0 .278
A Jones DH 3 0 1 1 0 2 0 .429
C Smith 1B 3 0 1 0 0 0 0 .333
X Bogaerts 3B 1 0 0 0 0 1 1 .143
   Y de Caster 3B 2 0 1 0 0 1 0 .500
K Sams LF 2 1 1 0 1 1 0 .231
D Ricardo C 1 0 0 0 0 1 0 .286
   a-S Nooij PH-C 2 0 0 0 0 1 3 .000
Totales 26 4 6 4 1 11 -

Bateando
2B: W Balentien (2, T Utsumi)
RBI: W Balentien 3 (4), A Jones (1)
2-out RBI: W Balentien 3, A Jones
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs: A Simmons 1
Dejados en base EQUIPO: 3
Defensa
E: J Schoop (1, bobble); T Stuifbergen (1, catch); A Simmons (2, bobble)
Holanda
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
R Cordemans (P, 1-1) 1.1 5 6 6 2 1 3 39-24 8.53
T Stuifbergen 2.0 5 4 3 0 3 2 52-35 14.40
K Heijstek 2.2 4 2 1 0 2 0 37-25 3.38
B Van Driel 0.1 3 4 4 1 0 1 17-8 ######
J Balentina 0.2 0 0 0 1 0 0 12-6 0.00
Totales 7.0 17 16 14 4 6 6 157-98
Lanzando
LG: J Balentina
HBP: Y Itoi (By B Van Driel)
Bateadores enfrentados: R Cordemans 12; T Stuifbergen 12; K Heijstek 13; B Van Driel 6; J Balentina 3
Roletas-Elevados: R Cordemans 2-1; T Stuifbergen 2-1; K Heijstek 2-4; B Van Driel 0-1; J Balentina 1-1

(Fuente estadística: ESPNdeportes)

10/03/2013 11:31 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Homenajean a intelectuales durante Feria del Libro en Santiago

10 marzo 2013  
Daniel Chavarría. Foto Archivo

Daniel Chavarría. Foto Archivo

Con la declaración de Visitante Distinguido, otorgada a Daniel Chavarría y Pedro Pablo Rodríguez, figuras homenajeadas en la Feria Internacional del Libro, la ciudad de Santiago de Cuba reconoció sus aportes a la cultura nacional.

En el acto, realizado este sábado en el salón principal de la sede del Gobierno Municipal, también se agasajó a Marta Rojas, Premio Nacional de Periodismo José Mártí, con la condición de Hijo Ilustre de la urbe.

Daniel Chavarría, considerado uno de los creadores más importantes de las letras contemporáneas, en las palabras de agradecimiento dijo que de esta forma se oficializa el cariño que desde siempre el pueblo santiaguero le ha regalado.

Soy uruguayo de nacimiento, pero me siento un escritor cubano porque la mayor parte de mi quehacer está dedicado a este país, aseveró el Premio Nacional de Literatura (2010) y autor de textos como Viudas de Sangre y Adiós Muchachos.

Por su parte, Pedro Pablo Rodríguez, destacado investigador de la vida y obra del Héroe Nacional José Martí, señaló que desde antes, ya se sentía visitante distinguido de Santiago de Cuba, por el aprecio de sus habitantes.

Agregó que es especial recibirlo de una urbe con tanta historia y tradiciones patrióticas, Cuna de la Revolución.

Marta Rojas, periodista y corresponsal de guerra en Viet Nam del Sur, legó al mundo impresionantes reportajes sobre el juicio realizado a los jóvenes de la Generación del Centenario, protagonistas del asalto al otrora Cuartel Moncada en el año 1953.

(Con información de AIN)

Versión para Imprimir

10/03/2013 11:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desde este domingo rige en Cuba el horario de verano

10 marzo 2013  

Reloj biológicoDesde este domingo rige el horario de verano, por lo cual a las 12:00 de la noche del sábado nueve de marzo debieron adelantarse una hora las manecillas de los relojes.

El cambio de horario incide en un mayor aprovechamiento de la luz solar, reduciendo el consumo de electricidad y permitiendo, en gran medida, que no coincidan la demanda de electricidad para la cocción de la comida con la de la iluminación. Ello se traduce en una reducción significativa de la máxima demanda a la hora pico.

(Con información de AIN)

10/03/2013 11:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Perdimos nuestro mejor amigo


11 marzo 2013

“Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era”, afirma Fidel en este artículo.


El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza. Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo.

Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo.

“Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo.”, proclamó el Héroe Nacional y Apóstol de nuestra independencia, José Martí, un viajero que sin limpiarse el polvo del camino, preguntó donde estaba la estatua de Bolívar.

Martí conoció el monstruo porque vivió en sus entrañas. ¿Es posible ignorar las profundas palabras que vertió en carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado víspera de su caída en combate?: “…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…”.

Habían transcurrido entonces 66 años desde que el Libertador Simón Bolívar escribió: “…los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

El 23 de enero de 1959, 22 días después del triunfo revolucionario en Cuba, visité Venezuela para agradecer a su pueblo, y al gobierno que asumió el poder tras la dictadura de Pérez Jiménez, el envío de 150 fusiles a fines de 1958. Dije entonces:

“…Venezuela es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América. Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América; los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela.

“He hablado de estas ideas no porque me mueva ninguna ambición de tipo personal, ni siquiera ambición de gloria, porque, al fin y al cabo, la ambición de gloria no deja de ser una vanidad, y como dijo Martí: ‘Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz.’”

“Así que, por tanto, al venir a hablarle así al pueblo de Venezuela, lo hago pensando honradamente y hondamente, que si queremos salvar a la América, si queremos salvar la libertad de cada una de nuestras sociedades, que, al fin y al cabo, son parte de una gran sociedad, que es la sociedad de Latinoamérica; si es que queremos salvar la revolución de Cuba, la revolución de Venezuela y la revolución de todos los países de nuestro continente, tenemos que acercarnos y tenemos que respaldarnos sólidamente, porque solos y divididos fracasamos.”

¡Eso dije aquel día y hoy, 54 años después, lo ratifico!

Debo solo incluir en aquella lista a los demás pueblos del mundo que durante más de medio siglo han sido víctimas de la explotación y el saqueo. Esa fue la lucha de Hugo Chávez.

Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era.

¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!

Fidel Castro Ruz

Marzo 11 de 2013

12 y 35 a.m.


11/03/2013 05:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Como fiesta del espíritu finalizó XXII Feria Cubana del Libro

20130311160112--feriadellibro-cuba.jpg


11 Marzo 2013
Prensa Latina

Como fiesta del espíritu finalizó XXII Feria Cubana del Libro Con el tributo al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y la confirmación como fiesta del espíritu, finalizó hoy en esta ciudad la Feria Internacional del Libro, iniciada el 14 de febrero en La Habana.

Zuleika Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), informó que fueron vendidos más de un millón 290 mil ejemplares y los participantes rebasaron el millón 740 mil, sobre todo en familias o grupos de amigos, con lo cual se cumplieron las expectativas.

Resaltó la presentación de más de 40 títulos de autores angolanos o de cubanos acerca de ese país africano al cual se dedicó esta edición, caracterizada por la amplia presencia de residentes de esa nación en Cuba, principalmente estudiantes.

El ministro de Cultura, Rafael Bernal, exaltó los esfuerzos de las autoridades y trabajadores del ICL en el país y en esta ciudad para el éxito del evento, a pesar de las dificultades ocasionadas por el huracán Sandy poco menos de cinco meses antes.

La agregada cultural de la embajada de Angola en Cuba, Magdalena Almeida, agradeció el gesto de consagrar esta vigésimosegunda edición a su país y confesó cierta nostalgia al final, tras intensas jornadas de acercamiento.

Por su parte, Abel Prieto, asesor del presidente cubano, Raúl Castro, dijo que la Feria se ratifica como el principal acontecimiento cultural, al cual deberá secundar el empeño por una adecuada distribución de los libros y mantener el contacto popular con estos.

Un mayor entendimiento del legado de José Martí es una de las favorables secuelas mediante el homenaje a Pedro Pablo Rodríguez, uno de sus grandes estudiosos, y el apego a la novela policial y otras vertientes con la reverencia al escritor Daniel Chavarría.

Ecuador será el país distinguido en la Feria de 2014, junto a la Premio Nacional de Literatura Nersys Felipe y el Premio Nacional de Ciencias Sociales Rolando Rodríguez.

La repercusión de los libros Cuentos del arañero y De Barinas a Miraflores, relacionados con la vida del presidente bolivariano, marcó el recuerdo de Chávez durante estas jornadas.

11/03/2013 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Clásico Mundial de Béisbol: No habrá San Francisco para Cuba

20130311160336-holanda3.jpg


11 Marzo 2013
Cubadebate

No habrá San Francisco para CubaHolanda dejó al campo a Cuba y se clasificó para las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, en un partido tenso que deparó la quinta victoria de los tulipanes en los seis enfrentamientos más recientes contra la escuadra caribeña.

Fue un choque en el que los abridores, Vladimir García y Orlando Yntema, no lograron sostenerse demasiado en el montículo, pero sus respectivos relevistas -Norberto González y Shairon Martis- resultaron efectivos y mantuvieron la puja en la pulseada.

Dos veces estuvo delante la novena europea; más tarde lo estuvo Cuba una vez. Pero siempre el rival conseguía igualar el score, y así llegaron al noveno episodio. Entonces, tras un out y con Yander Guevara en el box, Yulieski Gourriel cometió error sobre un rolling, y Curt Smith pegó indiscutible al izquierdo. Víctor trajo a Raicel Iglesias, Xander Bogaerts le conectó imparable al right, y un cuarto apagafuegos, Diosdany Castillo, permitió el fly largo de Kalian Samms que trajo la definitoria.

Por la parte antillana hubo cuadrangular de José Dariel Abreu, mientras que por el otro bando la despachó Andrelton Simmons, quien empató sensacionalmente en el octavo.

Así, los criollos harán las maletas luego de archivar cuatro victorias y dos reveses -los dos ante su contrincante de hoy-, al tiempo que Holanda, vigente monarca universal de la IBAF, seguirá rumbo a San Francisco.

11/03/2013 10:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estados Unidos sostiene misma política migratoria hacia Cuba

20130311183432-oficina-de-intereses-de-usa-en-cuba.jpg


11 marzo 2013
Funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA) informaron que se mantiene invariable la política migratoria de su país hacia Cuba luego de la actualización puesta en vigor por la isla el pasado 14 de enero.

Según explicó a Prensa Latina el cónsul general de la SINA, Timothy P. Roche, siguen vigentes los mismos requerimientos para la entrega de visas temporales o definitivas a los cubanos solicitantes del trámite en esa sede diplomática.

“Para nosotros la eliminación del permiso de salida es algo bueno para los cubanos, pero realmente no ha cambiado nada por nuestro lado, o sea nuestras regulaciones, reglas, leyes no han cambiado en este aspecto”, apuntó.

A propósito del interés de la SINA de reiterar los procedimientos vigentes para viajar a Estados Unidos, precisó que para hacerlo deben de cumplirse requisitos, como llenar una planilla en Internet y someterse a una entrevista, para las visas de turista (temporales).

Roche afirmó que la entrevista es el paso determinante para otorgar o no la visa, a partir de tres o cuatro minutos de preguntas que realizan vicecónsules “con mucha experiencia y expertos en nuestras leyes” sobre temas básicos como los motivos del viaje y su duración.

Reconoció que los jóvenes son el grupo etario más proclive a la denegación del trámite, porque son un segmento poblacional que suele “buscar oportunidades económicas fuera del país”, sobre todo en naciones menos desarrolladas, entre las que citó las pertenecientes a África y América Latina.

En los casos de las salidas definitivas el proceso es diferente, porque el solicitante necesita de un familiar en Estados Unidos, un ciudadano norteamericano o residente permanente que realice los trámites ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, agregó.

El funcionario señaló que son varias las razones para la denegación de la visa, a partir de la presunción de los funcionarios consulares de que las personas interesadas en viajes temporales son posibles inmigrantes, y de que los familiares de quienes pretenden hacerlo de manera definitiva pudieran carecer de recursos económicos, o por motivos de seguridad nacional.

Explicó que la SINA trabaja para reducir los tiempos de espera para las entrevistas -en lo cual mencionó avances- y que a partir de los cambios migratorios puestos en práctica por Cuba prevén aumentar la entrega de visas temporales.

De acuerdo con Lynn Roche, jefa de la Oficina de Prensa y Cultura de la SINA, esa Sección busca promover el flujo legal, ordenado y seguro de ciudadanos.

El Gobierno cubano ha denunciado que la Ley de Ajuste Cubano y la aplicación de la llamada política de pies secos-pies mojados por Washington estimulan la emigración ilegal, al poner en peligro la vida de personas y permitir la entrada automática a Estados Unidos de individuos que cometen actos violentos.

Estas disposiciones son aprovechadas también por redes del crimen organizado que lucran con el contrabando de emigrantes.

Interrogados sobre la existencia de una contradicción entre la expresada intención de garantizar un movimiento migratorio seguro y la continuidad de la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados y el robo de cerebros, los funcionarios de la SINA dijeron no tener comentarios, “por tratarse de decisiones a nivel de Gobierno”.

Tampoco emitieron criterios sobre lo conveniente o no de reanudar en el actual escenario las rondas migratorias bilaterales, suspendidas unilateralmente por la Administración de Barack Obama desde 2011, después de que fueran retomadas con la llegada de este a la Casa Blanca en 2009.

Al respecto, Lynn Roche reconoció que hay dos leyes: una que Estados Unidos aplica en su frontera y otra en la que la SINA se basa para los procesos de visas.

En su entrevista con Prensa Latina, los funcionarios también llamaron la atención sobre la importancia de conocer bien los requerimientos y trámites de visa para Estados Unidos, a partir de la proliferación de estafadores que -fundamentalmente desde el propio país norteño- tratan de sacar ganancias.

El pasado 14 de enero, en la isla entró en vigor una actualización migratoria que flexibiliza trámites, como la eliminación de la solicitud del permiso de salida para los viajes al extranjero y el requisito de la carta de invitación, además de la extensión de 11 a 24 meses de la permanencia fuera del país sin perder la residencia.

Las nuevas medidas posibilitan la salida de menores de 18 años previa autorización de sus padres o representantes legales y el hecho de que emigrados podrán visitar la isla por hasta 90 días, a diferencia de los 30 fijados anteriormente.

También normalizan la entrada temporal de quienes migraron ilegalmente después de los acuerdos migratorios de 1994 con Estados Unidos, si han transcurrido ocho años de su salida; y amplían las causas de la repatriación.

(Información de Prensa Latina)

11/03/2013 12:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa: "No voy a responsabilizar a los jugadores, estoy muy orgulloso de ellos"

20130311183836-clasico-mundial-beisbol-2013.jpg

 
Escrito por  Prensa Latina

Acompañado del slugger José Dariel Abreu, quien hoy disparó un vuelacercas, Mesa destacó el nivel alcanzado por el béisbol de su país y el trabajo realizado en la preparación a lo largo de varios meses.

Holanda y Cuba soltaron la piel en un dramático partido de béisbol con desenlace favorable a los tulipanes 7x6, con lo cual lograron el boleto a semifinales y final del III Clásico Mundial de Béisbol.

 La naranja mecánica del deporte de las bolas y los strikes escribió su más grande capítulo para la historia. Su director, Hensley Meulens, no podía sentirse más eufórico. "Fue una proeza, con muchas bajas, en un encuentro muy peleado", resaltó.

yasmani

 Tuvo palabras de reconocimiento y elogio para Cuba y señaló que es un honor integrar el cuarteto élite del torneo en San Francisco al lado de Japón, Estados Unidos e Italia.

 No voy a responsabilizar a los jugadores. Algunas cosas pudieron hacerse mejor, pero estoy muy orgulloso de ellos, de toda la entrega y el tesón que pusieron en cada salida y por mi parte asumo la derrota, declaró el manager cubano Víctor Mesa.

 Acompañado del slugger José Dariel Abreu, quien hoy disparó un vuelacercas, Mesa destacó el nivel alcanzado por el béisbol de su país y el trabajo realizado en la preparación a lo largo de varios meses.

 Abreu no pudo contener las lágrimas al encomiar a sus compañeros y al equipo en general y a la vez admitir "que no pudimos cumplir con el objetivo".

    Sabemos que hay tristeza en nuestras familias, en Cuba entera donde la pelota se siente con pasión, pero nos marchamos contentos aunque no felices. Los muchachos dejaron una buena impresión. No pudimos completar el trabajo, lamentablemente, anotó Víctor Mesa.

 Sabemos que hay tristeza en nuestras familias, en Cuba entera donde la pelota se siente con pasión, pero nos marchamos contentos aunque no felices. Los muchachos dejaron una buena impresión. No pudimos completar el trabajo, lamentablemente, anotó Víctor Mesa.

 Varias veces pareció que el boleto a San Francisco, California, sede de la fase decisiva de la justa, quedaría en manos de los cubanos para repetir la hazaña del Clásico de 2006 cuando incluso llegaron a disputar el título a Japón, a la postre campeón.

 Imprecisiones de diverso tipo impidieron a los caribeños completar su performance. Detalles ofensivos y defensivos que a la larga fueron determinantes ante una Holanda crecida y con mucha garra para luchar por el éxito.

 Un partido tenso y equilibrado en el cual los europeos debieron aplicar el juego chiquito por ausencias notables. Wladimir Balentien lesionado en el primer innings y Yurendell Decaster en el quinto. Ausente Roger Bernadina por un pelotazo la víspera.

 Así y todo, con economía y oportunismo los tulipanes abrieron el marcador en el final del tercero frente al veloz Vladimir García. Doble de Randolph Oduber, hit de Andrelton Simmons por el short, sacrificio de Schoop y fly de sacrificio de Andruw Jones.

 La segunda por sencillo de Curt Smith. Pero Cuba ripostó rápido contra el abridor holandés Orlando Yntema en la parte alta del cuarto y empató al cotejo a dos carreras. Tubey de Yulieski Gourriel, sencillo de José Miguel Fernández y jonrón enorme de José Dariel Abreu.

 Luego, sin batear imparables, los vencedores volvieron a la carga para irse delante en el final del cuarto. Base a Sams que llegó a tercera por fielder choice de Oduber, quien después robó segunda. Fly de sacrificio de Simmons para el 3x2.

holanda

 Acto seguido, una falla grande de la mecánica defensiva cubana con el robo de Oduber a tercera, el tiro del receptor Frank Camilo Morejón y Gourriel alejado de la base no pudo retener la bola y el encuentro se puso 4x2.

 Pero volverían a reaccionar de forma vigorosa los cubanos en el quinto ante los envíos del relevista Martis. Imparable de los emergentes Luis Felipe Rivera y Alexei Bell y otro biangular de Gourriel colocaron la pi zarra nuevamente con abrazo: 4x4.

 Los cubanos tomaron ventaja que parecía definitiva en el octavo por base a Frederich Cepeda, cañonazo al left de Abreu, fly de Alfredo Despaigne y contra el sustituto Leon Boyd, imparable de Yasmani Tomás y línea de sacrificio al izquierdo de Eriel Sánchez.

    No voy a responsabilizar a los jugadores. Algunas cosas pudieron hacerse mejor, pero estoy muy orgulloso de ellos, de toda la entrega y el tesón que pusieron en cada salida y por mi parte asumo la derrota, declaró el manager cubano Víctor Mesa.

 Con el marcador 6x4 el zurdo Norberto González, sustituto de García desde el cuarto capítulo, iba camino a la actuación de su vida. Apenas flaqueó con un lanzamiento y fue suficiente para la igualada: bambinazo de Simmons con uno en base.

 Tras sacar un out en el noveno y con el juego 6-6, en el límite de sus lanzamientos, fue remplazado por el derecho Yander Guevara. Rolata por tercera de Andruw Jones terminó con error de Gourriel, al que le siguió metrallazo al izquierdo de Curt Smith.

 Vino al rescate Raisel Iglesias y toleró incogible al derecho para llenar las bases. En esa situación Mesa apeló al cerrador Diosdani Castillo a quien Kalian Sams le pegó elevado al central para empujar la carrera ganadora.

 Anotación por entradas:  

Cuba      000 220 020   6 12 2  

Holanda   002 200 021   7 12 0  

Ganó: Loek Van Mil  

Perdió: Yander Guevara

11/03/2013 12:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubanos podrán observar paso del cometa PanStarrs

Escrito por  PL

Científicos y aficionados cubanos podrán observar por estos días el paso del cometa PanStarrs, solo basta con mirar hacia el oeste poco después de la puesta del sol.

Científicos y aficionados cubanos podrán observar por estos días el paso del cometa PanStarrs, solo basta con mirar hacia el oeste poco después de la puesta del sol, indicó el Doctor en Ciencias Oscar Alvarez Pomares.

El experto informó a Prensa Latina que el 12 y 13 de marzo el cuerpo celeste estará muy cerca de la Luna en creciente, pero será el 17 de marzo que habrá mejor visibilidad, en particular para los residentes en la capital del país.

Esa tarde noche, cuando aún está la luz del crepúsculo, estará a la vista con la cola hacia arriba y el núcleo mas cerca del horizonte, puede que no se vea muy brillante pero debe distinguirse lo suficiente, explicó Alvarez Pomares, reconocido por no pocos cubanos como "el astrónomo mayor".

PanStarrs, originado en la llamada Nube de Oort, fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibió su nombre.

Esta es su su primera visita al sistema solar, por lo que los especialistas están bien atentos a su desarrollo, ya que nunca antes sufrió el intenso calor y la fuerza gravitacional del Sol.

Podría pasar que el material congelado del cometa escupa impresionantes chorros de gas y polvo en el cielo nocturno, provocando una llamativa cola, pero también podría ocurrir que el cometa se colapse y resulte decepcionante, destacan.

También en noviembre de 2013, los terrícolas vivirán la presencia de ISON, descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, que podría brillar tanto como la Luna llena a plena luz del día.

La posibilidad de disfrutar del paso de dos cometas brillantes en un mismo año constituye, a juicio de científicos, una bella posibilidad y una gran rareza.

11/03/2013 12:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encabeza presidente cubano conmemoración por frente guerrillero


Escrito por  PL

El presidente cubano, Raúl Castro Ruz, encabezó hoy la conmemoración de los 55 años de la fundación del Segundo Frente Oriental Frank País, en el municipio homónimo de las serranías orientales.

Las palabras centrales del acto político y revista militar fueron pronunciadas por el vicepresidente José Ramón Machado Ventura, integrante del Segundo Frente y condecorado en esta ocasión como Héroe de la República y con la orden Playa Girón.

Machado evocó el apoyo decisivo de los pobladores de la región, sometidos a la explotación de los monopolios estadounidenses y los latifundistas criollos, en una tierra donde latía la huella de los próceres de las luchas independentistas del siglo XIX.

La demarcación rebelde, en unos 12 mil kilómetros cuadrados, fue instaurada por Raúl Castro siendo comandante de las fuerzas insurreccionales que se enfrentaban al ejército del dictador Fulgencio Batista.

Considerado un pequeño estado por las instituciones administrativas y sociales creadas, el mando guerrillero fue valorado también como ejemplo de organización y eficiencia, inspirador de las transformaciones iniciadas por la Revolución tras el triunfo de 1959

12/03/2013 06:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Evo Morales reitera sus sospechas de que Chávez fue asesinado

Escrito por  EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales El presidente de Bolivia, Evo Morales
"Cuando no pueden derrotarnos democráticamente, ni con golpes de Estado, y cuando no pueden dividir al pueblo para justificar una intervención, lo que hacen es usar otros mecanismos de acabar con la vida", señaló.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró sus sospechas de que el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez fue asesinado por su oposición al "imperio" y al capitalismo.

 En una rueda de prensa durante una visita a Viena para intervenir ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, Morales recordó que en el pasado ha habido amenazas y "amedrantamiento" contra líderes que se han enfrentado al imperialismo y la conquista para saquear recursos naturales de los países.

 "Cuando no pueden derrotarnos democráticamente, ni con golpes de Estado, y cuando no pueden dividir al pueblo para justificar una intervención, lo que hacen es usar otros mecanismos de acabar con la vida", señaló.

 El presidente boliviano se refirió a Chávez como su "hermano" y dijo de él que proclamó sin miedo "el cuestionamiento de estos modelos de sistemas de dominación y de saqueo de nuestros recursos naturales".

 Morales aseguró que Chávez era aún muy joven y se cuestionó: "íCómo puede perder tan rápidamente la vida?""El imperio sabe cómo infiltrarse", dijo, y recordó que el propio Fidel Castro se salvó de muchos intentos de asesinato.

 "Con seguridad, tarde o temprano se demostrará" como cuando se es dirigente sindical o dirigente de los movimientos sociales, y cuando hay presidentes que sin miedo levantan la voz frente a la dominación, frente al sufrimiento", acaban con la vida de éstos.

12/03/2013 06:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Uno de los antiguos miembros del grupo sueco ABBA, Agnetha Faltskog, lanzará este año su primer disco en una década.



Uno de los antiguos miembros del grupo sueco ABBA, Agnetha Faltskog, lanzará este año su primer disco en una década.

La cantante sueca, que ha vivido en una isla cerca de Estocolmo desde que la exitosa banda se separase, en 1982, aseguró que un productor musical sueco la convenció para retomar la música el año pasado.

Faltskog, de 62 años, dijo que el productor, Jorgen Elofsson, llamó a su puerta hace 18 meses con tres canciones que había escrito para ella y no se pudo resistir.

El nuevo álbum se titula A y saldrá a la venta este mismo año.

12/03/2013 06:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Usain Bolt conquista por tercera vez el Laureus al mejor deportista

Escrito por  EFE

Usain Bolt en Río de Janeiro. Usain Bolt en Río de Janeiro.
El atleta jamaicano Usain Bolt obtuvo este lunes el Premio Laureus al mejor deportista masculino del año, galardón que ya había ganado en 2009 y 2010.

 

El atleta jamaicano Usain Bolt obtuvo este lunes el Premio Laureus al mejor deportista masculino del año, galardón que ya había ganado en 2009 y 2010, en la gala celebrada en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. La atleta británica Jessica Ennis obtuvo el Laureus a la mejor deportista femenina.

 

El plusmarquista jamaicano, dueño de los récords mundiales en los 100 y 200 metros, fue galardonado por las tres medallas de oro que conquistó en los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado (100 y 200 metros y relevos 4x100).

Los otros nominados en la categoría de mejor atleta masculino eran el futbolista argentino Lionel Messi, el atleta británico Mo Farah, el nadador estadounidense Michael Phelps, el piloto alemán Sebastián Vettel, campeón mundial de Fórmula Uno, y el ciclista británico Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia y de un oro olímpico.

Bolt sucede como mejor deportista del año por los Laureus al tenista serbio Novak Djokovic, que se adjudicó el premio de mejor deportista en la categoría masculina el año pasado.

por su parte, Jessica Ennis fue reconocida como la mejor deportista femenina del año por su actuación en los Juegos Olímpicos de Londres. Una de las principales representantes de Gran Bretaña en los Olímpicos del año pasado, fue considerada vencedora por su puntuación récord de 6.955 puntos que le permitió colgarse la medalla de oro en el heptatlón.

Su tiempo en los 100 metros con vallas también fue récord británico, lo que también le hizo merecedora del título de Atleta Femenina Europea del año. La británica, además, completó en Londres una serie de medallas que comenzó con el campeonato del mundo en 2009 y el campeonato mundial bajo techo y el campeonato europeo en 2010.

Ennis, que recibió el trofeo de manos de la exgimnasta Nadia Comaneci, reconoció que "la presión fue muy grande" en las competencias de la capital británica.

Las otras nominadas para el premio eran las atletas Allyson Felix (EE UU) y Shely Ann Fraser Pryce (Jamaica), la nadadora Missy Franklyn (EE.UU.) y sus compatriotas la esquiadora Lindsey Vonn y la tenista Serena Williams.

Los nominados a los Premios fueron escogidos mediante la votación de más de 2.000 periodistas y comentaristas deportivos del mundo.

Los nombres de los ganadores fueron decididos en votación por la Academia Laureus, formada por 46 de los mejores deportistas masculinos y femeninos de todos los tiempos, entre quienes figuran el brasileño Emerson Fittipaldi, el español Miguel Indurain, los estadounidenses Edwin Moses y Michael Jordan y el alemán Boris Becker.

Murray, revelación del año

Por su parte, el tenista británico Andy Murray, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, fue galardonado con el Laureus a la revelación del año en la gala que se lleva a cabo en Río de Janeiro.

Murray, que no estuvo en la ceremonia para recoger el trofeo, ganó el oro en Londres en la categoría individual y en dobles y también consiguió el año pasado su primera victoria en el Grand Slam al imponerse en el Abierto de Estados Unidos.

Los otros nominados a este premio eran el futbolista brasileño Neymar, el nadador francés Yannick Agnel, la gimnasta estadounidense Gabby Douglas, el atleta granadino Kirani James y la nadadora china Ye Shiwen.

Homenaje a Phelps

La Academia Laureus homenajeó con el Premio Especial al nadador estadounidense Michael Phelps, el deportista con mayor número de medallas en la historia de los Juegos Olímpicos.

Phelps, que estaba nominado también al Premio Laureus como atleta masculino del año, fue distinguido por la Fundación Laureus con un nuevo galardón: el Premio de la Academia Laureus al Logro Excepcional. Los jurados del premio destacaron al nadador estadounidense por su condición de poseedor del mayor número de medallas en Juegos Olímpicos, con 22 preseas 18 de ellas de oro.

Igualmente mencionaron que ocho de esas medallas se las colgó en los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado, poco antes de anunciar su retirada de las piscinas.

Phelps, uno de los pocos premiados que compareció a la gala, aprovechó su estancia en Río de Janeiro para dar clases de natación a niños de una favela carioca y promover la fundación de beneficencia que fundó y preside.

Esta es la primera vez que la gala de los Laureus se celebra en una ciudad latinoamericana.

La organización escogió a Río de Janeiro, una de las sedes de la Copa de las Confederaciones de este año y del Mundial de 2014, así como de los Juegos Olímpicos de 2016, para sus ceremonias de este año y de 2014.

12/03/2013 06:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El cónclave elige desde hoy nuevo Papa

Escrito por  RT

 

 

Un total de 115 cardenales ’se desconectarán’ hoy del mundo para elegir al papa número 266º de la historia. El cónclave empieza este 12 de marzo sin un candidato favorito, aunque se espera que la elección no se prolongue más de 3 días.

Antes de entrar en la Capilla Sixtina, escenario del cónclave, se celebra en la basílica de San Pedro una misa oficializada por el cardenal Angelo Sodano, que al tener 85 años, no podrá participar en el cónclave.

Bajo los frescos de Miguel Ángel ya han sido colocadas 12 mesas para los purpurados. También está listo el atril con el Evangelio donde los participantes procederán al juramento con el que se comprometerán a mantener en secreto todo lo que ocurra durante la asamblea. Asimismo, han instalado dos hornos donde se quemarán las papeletas donde cada cardenal escribirá el nombre de su elegido.

Los purpurados entrarán en la Capilla Sixtina a las 15.30 GMT y, tras invocar la ayuda del Espíritu Santo, se procederá a una ceremonia previa al cónclave. Así, este mismo martes se procederá a la primera votación y luego a la primera fumata, como se denomina la emanación de humo que anuncia si se ha elegido o no a un nuevo pontífice. Si se concreta la elección del nuevo papa, el humo será de color blanco. En caso contrario el humo será negro.

La asamblea puede durar desde horas a semanas, ya que no concluye hasta que al menos dos tercios de los cardenales consensuen la elección del nuevo sumo pontífice. Al ser en total 115 cardenales, el nuevo papa requerirá el voto de al menos 77 votos para salir elegido. Los candidatos que más suenan en las apuestas son el ghanés Peter Turkson, de 64 años, el italiano Angelo Scola, de 71 años, el brasileño Pedro Odilo Scherer, de 63 años, y el canadiense Marc Ouellet, de 69 años.

Durante el proceso los cardenales electores permanecerán alojados en la Residencia Santa Marta del Vaticano, desde donde serán trasladados todos los días hasta la Capilla Sixtina, donde se ha instalado un sistema que bloquea el servicio telefónico e impide a los participantes utilizar aplicaciones móviles.

En el siguiente mapamundi se describe la cantidad de católicos bautizados por regiones y el origen de los cardenales electores.

12/03/2013 06:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Con mayor frescura y calidad

Siempre inquieto y con muchos deseos de  solucionar dificultades  se puede ver a diario al joven biólogo  Osmany Cruz Rodríguez, quien ya acumula 12 años de trabajo en la Pasteurizadora Sagua.

Le preocupaba sobremanera la contaminación microbiológica en la línea para elaborar el  queso fresco, pues se podría afectar la salud del hombre. La idea se fue concretando y el también Master en  Ciencias y Maestro por la Calidad, se dio a la tarea de hallar una respuesta a este problema


La agilidad en el proceso es mayor ahora, la válvula reguladora queda fuera del sistema  de distribución .Las interrupciones se evitan al no pasar por las  anteriores tuberías comunes  la leche cruda  procedente de las vaquerías, así como pasteurizada, esta última se obtiene al someterla a una temperatura de 74 a 78 grados centígrados.

El riesgo de que el alimento pueda contaminarse se descarta a la vez que  se garantiza también  el retorno de la solución química empleada en la limpieza de la línea de distribución.

Desde que se  realizaron las adaptaciones  pertinentes afirma Cruz, los niveles de contaminación disminuyeron hasta llegar a cero, lo que garantiza el llenado de las cubas con leche fresca  con óptimas condiciones

Unas 10 toneladas con mayor calidad  del también  llamado  queso “Frescal”, procesa  la Pasteurizadora Sagua, el que se destina  específicamente a la gastronomía en los municipios Corralillo, Quemado de Guines, Cifuentes y, Encrucijada y Sagua la Grande.

 Enhorabuena para este  sagüero que está consciente de que las iniciativas que implemente,depende el funcionamiento en gran medida del equipamiento  tecnológico con muchos años  en explotación.

Puesta en práctica desde hace más de un año ya, mereció Premio Destacado en la base y Mención Especial a nivel de Empresa de Productos  Lácteos en Villa Clara.

12/03/2013 07:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubanos esperan ver el paso del cometa PanStarrs

13 marzo 2013 

cometa-panstarrs2Científicos y aficionados cubanos se mantienen atentos al paso del cometa PanStarrs, que hoy y mañana estará muy cerca de la Luna en creciente, y si el clima lo permite podrá ser visible poco después de la puesta del sol, indicó el Doctor en Ciencias Oscar Alvarez Pomares.

El experto informó a Prensa Latina que aunque estos dos días son buenos para observarlo, será el 17 de marzo que habrá mejor visibilidad, en particular para los residentes en la capital del país.

Esa tarde- noche, cuando aún está la luz del crepúsculo, estará a la vista con la cola hacia arriba y el núcleo mas cerca del horizonte, puede que no se vea muy brillante pero debe distinguirse lo suficiente, explicó Alvarez Pomares, reconocido por no pocos como nuestro astrónomo mayor.

PanStarrs originado en la llamada Nube de Oort, fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibió su nombre.

Esta es su su primera visita al sistema solar, por lo que los especialistas están bien atentos a su desarrollo, ya que nunca antes sufrió el intenso calor y la fuerza gravitacional del sol.

Podría pasar que el material congelado del cometa escupa impresionantes chorros de gas y polvo en el cielo nocturno, provocando una llamativa cola, pero también podría ocurrir que el cometa se colapse y resulte decepcionante, destacan.

También en noviembre de 2013, los terrícolas vivirán la presencia de ISON, descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, que podría brillar tanto como la Luna llena en plena luz del día.

La posibilidad de disfrutar del paso de dos cometas brillantes en un mismo año constituye, a juicio de científicos, una bella posibilidad y una gran rareza.

(Con información de Prensa Latina)

13/03/2013 16:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran en Chile el telescopio más potente del mundo

20130312163555-enanas-blancas-estrellas.jpg

El observatorio espacial más potente del planeta fue inaugurado este martes en Chile, específicamente en el desierto de Atacama, cerca de la ciudad norteña de Antofagasta). El gigantesco aparato se ubica a cinco mil metros de altura y se dedicará a estudiar el llamado universo frío, que para los científicos, tiene imágenes del nacimiento de estrellas, planetas y galaxias.

El telescopio lleva por nombre Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), y gracias a sus antenas que trabajan interconectadas, puede observar ondas de luz en longitudes milimétricas y submilimétricas, (aproximadamente mil veces más largas que las longitudes de onda de luz visible).

Las construcciones del ALMA iniciaron en el año 2005, y sus operaciones científicas comenzaron (de forma sencilla) el 3 de octubre del 2011. Su diseño final incluye 66 gigantescas antenas parabólicas, cuya ubicación puede ser variada, abarcando hasta 16 kilómetros de diámetro (50 de ellas ya están funcionando).

“Sabemos dónde vivimos y cómo es nuestro sistema solar, pero no sabemos cómo se formó”, aseguró a la agencia de noticias Prensa Latina, el astrónomo italiano Gianni Marconi, líder del proyecto.

Son miles los científicos que se han anotado para utilizar este telescopio hasta el momento, que oficialmente abrió este martes sus puertas a los astrónomos del mundo.

El costo total del proyecto supera los mil 500 millones de dólares, que han sido invertidos por instituciones de los 14 países que integran el Observatorio Europeo Austral, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, y Chile como país anfitrión.

 (Con información de Telesur)

13/03/2013 05:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hija de Chávez planta frente a Capriles

Chávez-y-su-hija-María-GabrielaMaría Gabriela Chávez Colmenares, la hija del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, rechazó por medio de un comunicado las declaraciones que ofreciera el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski, cuando señaló que se ha mentido sobre la fecha de la desaparición física del mandatario.

La joven tuiteó la carta, que calificó como su respuesta “a la miseria humana”, en nombre de su familia y la memoria de su padre.

En el texto, la segunda hija del líder socialista enfatiza que, “con toda la sinceridad del alma destrozada de una hija que amó y ama a su padre infinitamente, les digo que mi gigante murió luchando y murió en su patria el día 5 de marzo de 2013″. Señaló, además, que no es justo ni humano decir que toda una familia ha mentido sobre esto.

A continuación, el texto completo:

“Nunca me he involucrado directamente en cuestiones de política, pero en estos momentos tan delicados y vitales para mí y para el pueblo, me veo en la necesidad de alzar mi voz contra quienes quieren jugar con el dolor de mi familia, el dolor de mi pueblo y, sobre todo, con la memoria de mi gigante padre.

Es sencillamente inconcebible pensar que una familia entera, hijos, hermanos, nietos, padres, nos hayamos podido prestar para tamaña mentira.

Desde el mes de diciembre, mis hermanos, mis tíos, mis abuelos, mi hija y mis sobrinos no hemos descansado cada día dándole amor a ese ser que lo único que nos dio toda la vida fue eso: Amor. Y en ningún instante dejamos de rogar al cielo por el milagro de ver a papá sano, fuerte y de pie.

El viernes 1º de marzo, yo estuve con él haciendo nuestras oraciones. Luego bajé a la misa de inauguración de la capilla en el Hospital Militar y posteriormente volví a verlo junto al ministro Jorge Arreaza (a quién él amó como a un hijo más), y aunque se sentía cansado, estuvo dando instrucciones de gobierno y pidiendo información sobre la situación en el país.

No es justo, no es humano, no es aceptable que ahora pretendan decir que hemos estado mintiendo con respecto a la fecha de su partida.

Venezuela, con toda la responsabilidad del mundo, con toda la sinceridad del alma destrozada de una hija que amó y ama a su padre infinitamente, les digo que mi gigante murió luchando y murió en su patria el día 5 de marzo de 2013, exactamente una semana antes de mi cumpleaños. No jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad.

Finalmente, a los señores de la oposición enferma y especialmente al señor Capriles les digo lo siguiente: Siempre se ha dicho que la política es sucia. Señores, por el bien de la patria, les exhorto a hacer política y a no ser tan sucios. Muchas gracias.

(Con información de AVN)

13/03/2013 05:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recordarán acciones del 13 de Marzo

20130313125741-joseechev.jpg

 

Con la evocación a los hechos del 13 de marzo iniciará también en todo el país la Jornada Universitaria por la Memoria Patria —destinada al reencuentro con un pasado glorioso—, la cual se extenderá hasta el 25 de marzo, fecha natal de Julio Antonio Mella

Esta vez los jóvenes no tomaremos las armas ni los cuarteles; los de hoy, junto al pueblo, recordaremos a quienes el 13 de marzo de 1957 convirtieron las libretas y lápices en acción para despojar a Cuba de la dictadura batistiana. Esa será la mejor de nuestras ofrendas: no olvidar jamás la historia.

La aseveración la hizo a JR Lisara Corona, presidenta del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a propósito de las actividades organizadas en todo el país para homenajear a quienes 56 años atrás, guiados por José Antonio Echeverría, tomaron la emisora Radio Reloj y asaltaron el Palacio Presidencial.

De las conmemoraciones centrales dijo la dirigente juvenil que los primeros puntos de encuentro serán el Memorial Mella, al pie de la Colina Universitaria, y ante la tarja que a un costado de la Universidad de La Habana recuerda el lugar donde aquella tarde cayó el héroe, en un desigual combate contra sicarios de la tiranía.

Añadió que el homenaje llegará también al Panteón a los Mártires del 13 de Marzo en el Cementerio de Colón, y a la emisora Radio Reloj, desde donde Echeverría, presidente de Honor de FEU, informó al pueblo del ataque a Palacio y convocó a todos a la insurrección.

Pasadas las tres de la tarde tendrá lugar, en el Museo de la Revolución, el acto conmemorativo de aquellas acciones, el cual devendrá encuentro entre generaciones, y en el que protagonistas de los hechos reflexionarán junto a los jóvenes.

Lisara explicó que combatientes del Directorio Revolucionario, familiares de los caídos y compañeros de José Antonio acompañarán a los estudiantes en cada homenaje al héroe en La Habana y Cárdenas, donde tendrá lugar la tradicional peregrinación popular hasta su tumba.

Ese día, como parte de la celebración del VIII Congreso de la FEU, cuyo proceso asambleario viene realizándose desde el 1ro. de marzo y tiene el propósito de llegar a las más de 5 100 brigadas de la organización, se desarrollarán asambleas especiales para rendir tributo a la fecha y volver sobre las temáticas que se debatirán en la cita estudiantil, agregó.

Con la evocación a los hechos del 13 de marzo iniciará también en todo el país la Jornada Universitaria por la Memoria Patria —destinada al reencuentro con un pasado glorioso—, la cual se extenderá hasta el 25 de marzo, fecha natal del fundador de la FEU, Julio Antonio Mella.

Juventud Rebelde

13/03/2013 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Designación del Papa se prolonga

— Los cardenales con derecho a elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI volverán ejercer su derecho al sufragio este miércoles, luego que la víspera no se lograra una mayoría de dos tercios de los votos de los electores.

A las 19:41 hora local de este martes salió humo negro por la chimenea de la Capilla Sixtina, con lo cual se indicaba que no se logró la cantidad de votos necesarios, dijo PL.

A pesar de las cortas pero intensas lluvias durante todo el día, los fieles permanecieron en la plaza San Pedro, según AFP, primero para seguir la misa en pantallas gigantes y luego para observar con una mezcla de curiosidad y expectación la chimenea de la Capa Sixtina, esperando que saliera el humo blanco que informe al mundo la elección de un nuevo Obispo de Roma.

El Cónclave continuará este miércoles, cuando los 115 prelados menores de 80 años con derecho a elegir al sucesor de Benedicto XVI votarán dos veces por la mañana y dos por la tarde, según PL.

Durante tres días proseguirán las votaciones si no es elegido el nuevo Sumo Pontífice, luego habrá una jornada de descanso y se reanudarán las elecciones por otras siete fechas de ser necesario.

13/03/2013 06:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barcelona remonta al AC Milán y clasifica a cuartos

El club español FC Barcelona derrotó este martes cuatro goles por cero al italiano AC Milán para clasificar a los cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol en Europa.

Temprano marcó el Barça, con el delantero argentino Lionel Messi estrenando las redes de su rival a los seis minutos. Messi repitió la dosis al minuto 39.

Luego, ante los más de 90 000 aficionados del Camp Nou, el español Davi Villa puso el tercer tanto a los 55, mientras Jordi Alba añadió el definitivo en el 92 para dar a su equipo el pase a la siguiente ronda.

El Barça llegó a este encuentro con una desventaja de dos goles luego de la derrota en San Siro, y contra todo pronóstico sacó este resultado para continuar con sus aspiraciones de avanzar en la Liga de Campeones.

13/03/2013 06:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exitosa Campaña de Vacunación Antipolio en Sagua

20130313115653-vacunacion.jpg

Sagua la Grande, concluyó satisfactoriamente este martes, la primera etapa de la  52 Campaña de Vacunación Antipolioinformaron autoridades de salud en el terrtorio.

 En esta primera fase, prevista del primero al siete de marzo, recibiron  una dosis oral del inmunógeno 1 634 niños menores de tres años (un mes de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días).

Mientras, en la segunda, programada del 19 al 25 de abril, a esos pequeños se les aplicará otra dosis; así como también reactivarán con una dosis a 132 mil 511 niños de nueve años (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

La poliomilietis es una enfermedad causante  de invaliz y hasta la muerte  y fue erradicada en Cuba en 1962.

13/03/2013 06:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El argentino Jorge Mario Bergoglio es el nuevo Papa de la Iglesia Católica

13 marzo 2013

bergoglioJorge Mario Bergoglio S. J. hasta hoy arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y adoptará desde hoy el nombre de Francisco I. El cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran dio a conocer su nombre ante la multitud eufórica reunida en la Plaza San Pedro.

Apenas 25 horas después del comienzo del segundo cónclave del tercer milenio, el humo blanco que anuncia al mundo la llegada de un nuevo Papa surgió de la chimenea de la capilla Sixtina.

Los 115 cardenales reunidos allí desde el martes eligieron al nuevo Pontífice en la quinta votación.

La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina minutos después de las siete de la tarde.

La abarrotada Plaza de San Pedro estalló en júbilo al ver la intensa columna de humo blanco que surgió de la chimenea de la Capilla Sixtina en medio de la lluvia.

A la par de la fumata blanca, las campanas de la Basílica de San Pedro han repicado dando la buena nueva de la elección del nuevo pontífice, que pasará a la llamada sala de las lágrimas para vestirse con sotana blanca y zapatos rojos.

Muchos de los presentes en la plaza se abrazaron, algunos con lágrimas y muchos hicieron ondear las banderas de sus países y del Vaticano que portaban a la espera de ver salir al balcón principal engalanado con terciopelo granate al nuevo Papa.

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.

Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.

Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.

Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).

Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.

(Con información de Cubadebate, agencias y Wikipedia)

13/03/2013 16:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Felicita Raúl a nuevo Presidente de China Xi Jinping

14 marzo 2013   
Raúl Castro y Xi Jinping. Foto: Archivo de Cubadebate/ AP

Raúl Castro y Xi Jinping. Foto: Archivo de Cubadebate/ AP

“Querido compañero:

En ocasión de su elección como Presidente de la República Popular China, le extiendo las más cálidas felicitaciones, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos. Estamos convencidos de que, bajo su liderazgo, ese hermano país alcanzará nuevos éxitos en la construcción del socialismo.

He podido apreciar la importancia que usted concede al desarrollo de las relaciones fraternales entre China y Cuba. Aprovecho la ocasión para ratificarle nuestra voluntad de continuar trabajando de conjunto para fortalecerlas y ampliarlas aún más.

Le reitero el testimonio de mi más alta consideración y fraternal estima.

Raúl Castro Ruz,

Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

República de Cuba”.

14/03/2013 20:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ya están los 8 de Cuartos de la Champions

14 marzo 2013

champions_130313Quedaron definidos los ocho equipos que disputarán los cuartos de Final de la UEFA Champions League tras vivir una serie de octavos emocionante en la que destacó la victoria del Madird sobre Manchester United y la remontada histórica del Barcelona sobre el AC Milan.

La ‘Juve’ de Italia pasó sin mayores complicaciones sobre el Celtic escocés por marcador global 5-0; mientras que el París Saint-Germain de Francia derrotó al Valencia de Andrés Guardado y los dejó en el camino.

El equipo alemán, Borussia Dortmund derrotó en casa al Shaktar de Ucrania y se colaron a la siguiente fase sin mayor preocupación.

Mientras que Barcelona sufrió de en el juego de ida ante el AC Milan, perdiendo sorpresivamente 2-0; sin embargo los culés nuevamente dieron muestra del gran equipo que son, logrando una remontada emblemática en casa tras golear a los italianos 4-0.

Por su parte el Real Madrid hizo lo propio ante un Manchester United que tuvo medio boleto en sus manos tras empatar a un gol en el juego de ida en el Santiago Bernabeu, pero los dirigidos por Mourinho derrotaron a los ‘Red Devils’ en Inglaterra también consiguieron su boleto a cuartos.

Bayern Munich y Málaga fueron los últimos en acceder a los cuartos. Los Teutones vencieron al a domicilio Arsenal 1-3 y sufrieron un descalabro en su casa, 2-0, pero el gol de visitante les dio el pase a la siguiente fase.

Málaga logró remontar luego de que en la ida, el equipo de Pellegrini fue derrotado por el Porto 1-0, y ya en la vuelta se sobrepusieron 2-1 en el marcador globa

Ya antes había clasificado el Galatasaray.

El sorteo de cómo se disputarán los encuentros se llevará a cabo . el próximo viernes 15 de Marzo.

(Con información de Fox Sport)

14/03/2013 20:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Holguín, acto central por el Día de la Prensa Cubana

Día de la Prensa CubanaHolguín, 14 mar. El acto central por el Día de la Prensa Cubana tendrá lugar hoy en esta ciudad oriental, donde se entregarán el Premio Nacional de Periodismo José Martí y el Anual Juan Gualberto Gómez.

En el Teatro Eddy Suñol se reunirán los más de 200 afiliados holguineros e invitados para celebrar este 14 de marzo la efeméride y reconocer la labor de profesionales del sector en los diferentes medios.

El Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de toda la vida, se otorga cada año a un profesional de reconocido prestigio y meritoria labor de aporte al periodismo cubano, aunque en este 2013 se entregará a cinco trabajadores del sector.

Los Premios Juan Gualberto Gómez distinguen el trabajo excepcional de un año en la prensa escrita, radial televisiva, cinematográfica y el periodismo grafico (fotografía, camarógrafos, ilustradores y dibujantes humorísticos).

El acto central por el Día de la Prensa cierra una jornada de celebraciones en Holguín, provincia ganadora en la emulación nacional por sus resultados, entre ellos el alto nivel de organización, planificación, superación y control permanente.  

Durante las jornadas precedentes, fueron reconocidos sobresalientes periodistas del territorio y se organizaron encuentros con jubilados del gremio de las distintas delegaciones.

El programa incluyó un encuentro con autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, donde se actualizaron sobre la situación de la misma y sus experiencias en el desarrollo económico y social, entre otras esferas.

Representantes de varios organismos e instituciones como educación, salud, comercio y cultura compartieron con los trabajadores del gremio e intercambiaron criterios en torno a cómo mejorar las relaciones entre el periodista y la fuente de información.

La jornada se extendió hasta este 14 de marzo, cuando se conmemora el  aniversario 121 de la publicación por primera vez de Patria, periódico creado por José Martí, en honor al cual se celebra cada año el Día de la Prensa Cubana. (Por Leonardo Pupo Pupo / AIN)

14/03/2013 20:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan Premios Nacionales de Periodismo

Día de la Prensa CubanaHolguín, 14 mar. El Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida, y el "Juan Gualberto Gómez", que distingue el trabajo de un año, fueron entregados hoy en esta ciudad, en el acto central por el Día de la Prensa Cubana.

En esta ocasión, de manera excepcional y en homenaje al aniversario 50 de la organización y a la celebración de su IX Congreso, cinco periodistas merecieron el “José Martí”, instituido por acuerdo del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en 1987.

Ellos son el fotorreportero Perfecto Romero, el periodista de Prensa Latina, Jacinto Granda, Gladys Egües, de la revista Mujeres, José González, corresponsal de la AIN en Matanzas y fundador de la UPEC y José Alejandro Rodríguez, del diario Juventud Rebelde.

La provincia de Holguín, ganadora de la emulación nacional, acogió el acto central por el 14 de marzo, celebrado en la sala principal del Teatro Eddy Suñol.

En esta jornada, se entregaron además los Premios  Juan Gualberto Gómez, por el trabajo excepcional del año 2012 en varias modalidades.

Los laureados con tal reconocimiento fueron Ricardo Ronquillo, en Prensa Escrita, del diario Juventud Rebelde, y en Radio se otorgó el Premio a Miozotis Fabelo, corresponsal de Radio Rebelde en Camagüey.

En la prensa audiovisual el premio lo obtuvo Ismary Barcia del telecentro cienfueguero Perlavisión, en Gráfica el lauro fue para Ricardo López Hevia, fotorreportero del diario Granma, mientras que en Periodismo Digital se distinguió a Roberto Suárez, de Juventud Rebelde.

La jornada por la efeméride se extendió hasta hoy, con motivo del aniversario 121 de la publicación de Patria, periódico fundado por José Martí, y en cuyo honor se celebra cada año el Día de la Prensa Cubana.   

El acto estuvo presidido por Jorge Cuevas primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, Tubal Páez, presidente de la UPEC, y Alberto Alvariño, vicejefe del departamento Ideológico del Comité Central del PCC. (Por Leonardo Pupo Pupo / AIN)

14/03/2013 20:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez será trasladado hasta el Museo de la Revolución en Caracas

15 marzo 2013   

924x530El cuerpo del Comandante Hugo Chávez será trasladado este viernes, en una caravana multitudinaria que recorrerá parte de la ciudad de Caracas, desde la sede de la Academia Militar de Venezuela, donde se realizó la Capilla Ardiente, hasta las instalaciones del “Cuartel de la Montaña” o ”Cuartel 4 de Febrero”, que recientemente fue bautizado por el Gobierno Nacional como el nuevo Museo de la Revolución.

La infraestructura militar en la que reposará el líder de la Revolución Bolivariana es un viejo castillo que sirvió como morada a la primera Escuela Militar del siglo XX. También fue allí desde donde el Comandante Chávez dirigió la rebelión cívico-militar del 4 de Febrero de 1992, que desencadenó el ciclo histórico revolucionario que actualmente vive el país.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, el traslado del féretro con el cuerpo del líder socialista comenzará luego de los actos protocolares previstos para las primeras horas del viernes.

El corresponsal de teleSUR en Caracas, Danny Pérez, explicó que a las 06H00 locales (10:30 GMT) el pueblo venezolano comenzará a ocupar las graderías del Paseo Los Próceres, en el Fuerte Tiuna de Caracas, así como también efectivos de los cuatro componentes militares se ubicarán en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela.

Está previsto que a las 10H00 locales (14.30 GMT), las Fuerzas Armadas venezolanas rendirán honores militares al Comandante de la Revolución, para luego dar inicio al cortejo fúnebre que saldrá de la Academia Militar acompañado de una marcha motorizada hacia Los Monolitos de la avenida Los Próceres.

Será allí donde el pueblo venezolano se una a la caravana que luego continuará su recorrido por la autopista Francisco Fajardo, pasando por Plaza Venezuela, seguirá por el túnel de la Planicie hasta la avenida Sucre y luego a la avenida principal de Manicomio, para conectar con la parroquia 23 de Enero y llegar al Cuartel de la Montaña.

En vista de la gran movilización popular que se espera para este viernes y el cierre de importantes arterías viales, las autoridades declararon la fecha como “día no laborable” en la región de la Gran Caracas -Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas- y así garantizar el normal desarrollo del cortejo.

Será así como, desde este viernes, el cuerpo del Comandante reposará en el Cuartel que le sirviera de puesto de mando durante la rebelión cívico-militar de 1992, mientras se decide el destino final de los restos.

Existe un clamor popular que exige que Chávez sea llevado al Panteón Nacional junto al Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió el día jueves que será “bastante difícil” que se concreten los planes de embalsamarlo, debido a que ese procedimiento debió comenzarse hace varios días.

“Nosotros queremos decírselo responsablemente a nuestro pueblo, para que sepamos que de pronto no se pueda embalsamar”, indicó Maduro.

CAPILLA ARDIENTE

Durante los últimos nueve días, desde el 6 de marzo, el pueblo venezolano acudió masivamente a la Capilla Ardiente que se realizó en la Academia Militar, para presentar su respeto y admiración por el líder socialista. Fue este viernes a las 02H00 locales (06.30 GMT) cuando culminó el acceso de personas.

De acuerdo con las previsiones, 40 personas por minuto expresaron su tributo al estadista, tras hacer largas filas de varios kilómetros de extensión y con esperas de hasta más de 12 horas, todo con el firme deseo de el último adiós al líder de la Revolución Bolivariana.

El líder de la Revolución Bolivariana falleció el pasado martes cinco de marzo en horas de la tarde, luego de batallar durante casi dos años contra el cáncer. Un día después fue trasladado, en caravana popular, hasta la Academia Militar, donde durante nueve días se realizaron honores en su nombre en Capilla Ardiente.

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN

La construcción del Cuartel de la Montaña se inició durante el gobierno del general Cipriano Castro (1899-1908). Sin embargo, fue inaugurado en 1910 por su sucesor, el general Juan Vicente Gómez (1908-1935), quien abrió oficialmente la Escuela Militar de Venezuela en esa instalación.

El 15 de mayo de 1981, el Ejecutivo Nacional inauguró dentro de este mismo local el Museo Histórico Militar, para albergar varias reliquias que pertenecieron a oficiales y civiles de la época independentista, así como también de miembros del Ejército Federal.

Por decreto presidencial, el 10 de octubre de 2002, pasó a ser el Cuartel 4 de Febrero, y sede del Batallón de Reserva Queseras del Medio, además de comando general de la Reserva y Movilización Nacional.

Finalmente, este año, tras la desaparición física del líder revolucionario, el Gobierno nacional anunció su decisión de establecer en el Cuartel 4 de Febrero el nuevo “Museo de la Revolución”, para que el Comandante repose allí en cuerpo e idea.

(Con información de Telesur)

15/03/2013 08:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dominicana doblegó a la maquinaria norteamericana

Hanley Ramírez

Hanley Ramírez

República Dominicana se clasificó hoy a la ronda de las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol 2013, tras vencer por 3-1 a Estados Unidos, que ahora deberá ganar a Puerto Rico si desea lograr su pase a la siguiente ronda.

En el Marlins Park de Miami, los dominicanos ya aseguraron su participación en la ronda semifinal a realizarse en el AT&T Park de San Francisco y sólo deben esperar ahora al ganador del partido Puerto Rico-Estados Unidos, para definir al líder del Grupo 2.

El ganador del Grupo 2 se medirá en San Francisco, al segundo lugar del sector 1, que resultó la sorprendente Holanda, mientras que el sublíder se enfrentará a Japón, cabeza del otro bloque que tuvo su sede en el Tokyo Dome.

El pitcher ganador de este partido resultó Pedro Strop (2-0), mientras que Fernando Rodney (2) se llevó el salvamento, su segundo en este Clásico Mundial 2013. La derrota se la llevó Craig Kimbrel (0-1).

El equipo norteamericano se puso adelante en el marcador por 1-0 en la primera entrada, luego que Eric Hosmer recibió un pasaporte con la casa llena y con el cual empujó de “caballito” a Brandon Phillips.

Jonrón de Hanley Ramírez
Sin embargo, el poderoso equipo dominicano empató el partido en el segundo acto, gracias a un panorámico cuadrangular del ligamayorista Hanley Ramírez (1) por todo el prado izquierdo del Marlins Park.

Luego de un gran duelo de estrategias de los dos equipos durante seis entradas más, en las que se colgaron sendos ceros en la pizarra, Dominicana se enfiló al triunfo hasta la novena tanda, cuando armó un racimo de dos anotaciones para dejar el 3-1 final y lograr su pase a las semifinales.

En ese noveno acto, Erick Aybar conectó un sencillo con el cual remolcó a home a Nelson Cruz con la carrera del gane. Luego, José Reyes amarró la victoria, con otro hit productor y con Aybar en los senderos para el 3-1 final.

Este viernes, las selecciones de Puerto Rico y Estados Unidos se disputarán el pase a la ronda de las semifinales y poder así enfrentarse a Dominicana para conocer que equipo terminará en primero y segundo lugares del Grupo 2.

(Con información de Notimex)

15/03/2013 08:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Galardonado Manuel Pérez con el Premio Nacional de Cine

Manuel Pérez Paredes

Manuel Pérez Paredes

El realizador cubano Manuel Pérez, con 53 años dedicados al séptimo arte, obtuvo hoy el Premio Nacional de Cine 2013 por la obra de toda la vida.

Pérez, nacido en La Habana el 19 de noviembre de 1939, es fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y del Comité de Cineastas de América Latina.De 1988 a 1992 estuvo al frente de uno de los Grupos de Creación del ICAIC, del cual surgieron filmes como “La Bella del Alhambra”, “Alicia en el Pueblo de Maravillas”, “Adorables Mentiras”, “Hello Hemingway” y “Madagascar”.

En 1961 dirigió su primer documental “Cinco Picos”, y en 1973 debutó como director de largometrajes con la cinta “El hombre de Maisinicú”.También dirigió películas emblemáticas como “Operación Fangio” (2000) y “Río Negro” (1977), y fue co-guionista de filmes como “Operación Fangio” y “Pata Negra” (2000).

Entregado por primera vez en 2003, el Premio Nacional de Cine es el máximo reconocimiento a los profesionales del séptimo arte en Cuba.El lauro toma en cuenta los logros más relevantes, tanto por su trascendencia como por su proyección nacional e internacional, en cualquier especialidad artística vinculada a esta manifestación artística.En ocasiones anteriores el galardón fue entregado a Alfredo Guevara, Julio García Espinosa, Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet, Nelson Rodríguez, Fernando Pérez, Daisy Granados, Juan Padrón, Leo Brouwer, Raúl Pérez Ureta, Eslinda Núñez y José Massip.

15/03/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reestructuran Ministerio de Informática y las Comunicaciones

Escrito por  AIN

El Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley 308 publicado hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 7, que modifica la denominación, misión y funciones del Ministerio de Informática y las Comunicaciones.


El Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley 308 publicado hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 7, que modifica la denominación, misión y funciones del Ministerio de Informática y las Comunicaciones para ajustarlo a las circunstancias actuales del país.
  

De tal manera, cambia la denominación actual del Ministerio de Informática y las Comunicaciones por la de Ministerio de Comunicaciones.
  

Según publica Granma este viernes, con esta reestructuración se busca fortalecer ese  Ministerio para que pueda cumplir la misión principal de dirigir, supervisar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto al Sistema Único de Comunicaciones del País.
  

Desde ahora el organismo solo se encargará de las funciones estatales, mientras las empresariales serán asumidas por dos organizaciones superiores de dirección empresarial atendidas por el Ministerio.
  

Estas son: Grupo Empresarial Correos de Cuba y el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones, que agrupan en su composición a las empresas asociadas con las actividades de correos, las vinculadas con las radiocomunicaciones e informática y las de aseguramiento industrial y de servicios a sus sistemas.
  

Así mismo, se traspasa la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) al Ministerio de Educación Superior, y se crean las condiciones para el traslado de la Industria Electrónica al recientemente creado Ministerio de Industrias.
  

Además, se extinguen las delegaciones territoriales y se crean oficinas territoriales de control del Ministerio de Comunicaciones, las que tendrán a su cargo las funciones de control e inspección en los territorios de su demarcación.
  

El Ministerio de Comunicaciones se mantendrá en su antigua sede, a la vez que se traspasan a otros organismos de la Administración Central del Estado (OACE) varias empresas y un conjunto de actividades que no se corresponden con sus funciones principales.
  

Con estas medidas se busca disminuir plantillas y un mejor empleo de los cuadros y el personal, además de un uso racional del presupuesto y otros recursos. 

15/03/2013 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza en Cuba XII Congreso Mundial de Art Deco

Escrito por  Prensa Latina

Escaleras en el Edificio López Serrano, en el Vedado, La Habana, Cuba Escaleras en el Edificio López Serrano, en el Vedado, La Habana, Cuba
El XII Congreso Mundial de Art Deco abrirá hoy sus puertas en esta capital con la participación de más de 250 especialistas de diferentes latitudes.


El XII Congreso Mundial de Art Deco abrirá hoy sus puertas en esta capital con la participación de más de 250 especialistas de diferentes latitudes, ávidos de conocer acerca de la preservación de ese estilo artístico en la isla.

Desde hoy y durante una semana, Cuba se convierte en la nación del Art Deco mundial.

Un ameno spot publicitario creado por el músico y realizador cubano X Alfonso acompaña el encuentro, con un recorrido por emblemáticas edificaciones en las cuales está presente este estilo: el edificio Bacardí, en La Habana Vieja, y otro de la barriada del Vedado: la actual sede de Casa de las Américas, donde arrancará la cita.

La distinguen personalidades como la canadiense Sandra Cohen, presidenta de la Coalición Internacional de Sociedades Art Deco, auspiciadora del Congreso, así como la estadounidense Katty Asuman, al mando de la representación de Nueva York.

Figuras de las artes en América Latina dedicadas a su conservación, así como arquitectos, historiadores y diseñadores de Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico y Cuba estarán presentes.

También académicos de Estados Unidos, Canadá, España, China, Nueva Zelanda y Australia.

Una sesión de conferencias magistrales caracterizará la primera jornada, entre ellas la dedicada a la presencia de esta manifestación en Puerto Rico y la influencia de los muralistas mexicanos en Chicago, Estados Unidos.

La presentación del libro La Habana Deco, de Alejandro Alonso, una aproximación a la conservación de la arquitectura con esa tendencia en el centro histórico habanero, figura entre las propuestas.

Un amplio programa cultural se despliega de manera paralela con recorridos por edificaciones habaneras y de provincias como la central Cienfuegos y las orientales Camagüey y Santiago de Cuba, declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Exposiciones de piezas, un ciclo de cine con películas de la época y otras ambientadas con ese estilo de la década de los años 30 y 50 de la anterior centuria, se incluyen en el programa artístico.

El Art Deco floreció en el mundo en las primeras décadas del siglo XX y abarcó diferentes facetas del diseño como el vestuario, la bisutería, el mobiliario, la arquitectura y la gráfica impresa. En Cuba están presentes todas sus manifestaciones.

15/03/2013 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estudio revela que aves primitivas contaban con cuatro alas

Las aves primitivas contaban con plumas largas, curvadas y rígidas, situadas perpendicularmente a las patas. (Foto: SINC)

Una investigación realizada recientemente en Estados Unidos (EE.UU.) por científicos de China reveló que las aves primitivas, predecesoras de los pájaros actuales, contaban con dos pares de alas y no solo con uno, tal como ocurre con las especies contemporáneas.

El estudio, realizado por científicos chinos, analizó 11 piezas fósiles de más de 100 millones de años y determinó que a lo largo de la evolución las patas perdieron sus plumas y se especializaron en el desplazamiento terrestre, mientras que las extremidades superiores se dedicaron al vuelo.  

Xing Xu, cabeza del equipo de investigación, indicó que el buen estado de conservación y la variedad de especímenes demuestra que tener cuatro alas no era una cualidad rara entre los ancestros de los pájaros.

“Las primeras aves tenían una estructura corporal diferente a las actuales y dos alas probablemente no habrían bastado para que pudieran volar”, dijo el investigador.

El experto también dijo que “aún no estamos seguros de cómo era el movimiento de estas alas traseras, ni de cómo contribuían al vuelo. Pero ya tenemos un proyecto en proceso para investigar esta cuestión concreta” .

Las plumas que tienen algunos pájaros actuales en las patas son muy diferentes de las observadas en esos fósiles, según los científicos, las aves primitivas contaban con plumas largas, curvadas y rígidas, situadas perpendicularmente a las patas.

Estas características sugieren una estructura aerodinámica que facilitaba la elevación y mejoraba la capacidad de maniobra. Es decir, jugaban un papel importante en el vuelo.

“Todos estos dinosaurios de cuatro alas probablemente vivían en árboles. Cuando, más adelante en la evolución, los pájaros se convirtieron en voladores más hábiles, perdieron las plumas de sus patas y se convirtieron en animales que viven preferentemente en el suelo, cerca del agua” afirma Xing Xu.

En la actualidad las plumas de las aves son pequeñas y suaves y tienen funciones protectoras de la piel. Sin embargo todavía hay especies (como algunas palomas o gallinas) que tienen plumas largas y perpendiculares a las patas, que recuerdan a las de estos pájaros ancestrales.

15/03/2013 09:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los felinos con dientes de sable provienen de América, no de Europa

15 marzo 2013 

99519688_3fc09b86a8Descubren un nuevo género de felinos con colmillos enormes que cambia las teorías sobre la evolución de este tipo de animales.

Según el estudio realizado en la Universidad de Florida y publicado en la revista PLOS one, en el territorio de EE.UU. habitaba un antecedente directo de los smilodones, el género más famoso de los gatos con dientes de sable.Los fósiles más antiguos de los smilodones son de hace 2,5 millones de años y se creía que estos animales aparecieron en Europa y después se dispersaron por el resto del mundo, incluyendo el continente americano.Sin embargo, al analizar fósiles bien conservados que cayeron en manos de los paleontólogos en 2011 estos concluyeron que se trataba de una nueva especie afín a los smilodones, más antigua, que añade nuevos datos al conocimento de estos animales.

“La nueva especie demuestra que los más famosos felinos con colmillos grandes, los smilodones, se originan en el Nuevo Mundo y sus antecesores vivían en el sureste de EE.UU. hace al menos 5 millones de años”, señala uno de los autores del estudio, Richard Hulbert.

Al nuevo género lo han bautizado como ‘Rhizosmilodon fitae’, donde la primera palabra significa ‘la raíz de los smilodones’.

(Con información de RT)

15/03/2013 09:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nave Soyuz aterriza en Kazajistán

16 marzo 2013   

Aterriza Nave SoyuzLos miembros de la Expedición 34 a la Estación Espacial Internacional (EEI), los cosmonautas rusos Oleg Novitsky y Evgueni Tarelkin, y el astronauta estadunidense Kevin Ford, aterrizaron este sábado en Kazajistán a bordo del módulo Soyuz .

El estado de salud de los tres astronautas fue reportado como estable, tras regresar de una misión de cinco meses en la EEI.

La cápsula rusa Soyuz aterrizó hoy en las estepas de Kazajistán, un día después de que el regreso programado  para el viernes fuera retrasado por el mal tiempo en la región, reportó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

En la Estación Espacial Internacional se ha quedado la tripulación de la Expedición 35: Roman Romanenko, Chris Hadfield y Thomas Mashburn.  Novitskiy, Tarelkin y Ford, que estuvieron al frente de la estación orbital desde octubre pasado.

El canal de televisión de la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio (NASA) transmitió a través de Internet la llegada a la tierra de la nave Soyuz TMA-06M, donde venían los astronautas que estuvieron 144 días en la EEI.

La siguiente tripulación partirá del cosmódromo de Baikonur a la Estación Espacial Internacional el 29 de marzo.

(Con información de ITAR-Tass)

16/03/2013 12:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Puerto Rico apartó del camino a Estados Unidos

16 marzo 2013  

puerto rico clásicoEl diestro Nelson Figueroa cumplió una apertura de seis entradas sólidas y la ofensiva construyó tres anotaciones en el sexto acto, aprovechando un biangular de Andy González, y Puerto Rico venció 4×3 a Estados Unidos para convertirse en el cuarto semifinalista del III Clásico Mundial de Béisbol.

Figueroa, un veterano de 38 años con actuaciones memorables en el béisbol caribeño, contuvo a la ofensiva norteamericana en dos imparables, recetó también dos ponches y regaló un boleto, colocando todo su repertorio en los límites de la zona de strike.

En el Marlins Park, de la ciudad de Miami, los boricuas necesitaron hasta cinco relevistas para proteger el trabajo de Figueroa y evitar el empate o la remontada del equipo del DT Joe Torre, objetivo que alcanzaron definitivamente en virtud del pitcheo de Juan Carlos Romero, que se apuntó el salvamento luego de frustrar la rebelión del octavo capítulo y, con dos ponches, lanzar perfecto en el noveno.

Un ramillete de tres anotaciones, en el sexto y luego de dos outs, colocaron a los puertorriqueños de mediante un racimo de tres con dos outs en la sexta, dos a la cuenta del abridor estadounidense Ryan Vogelsong (1-1). Con uno fuera, Carlos Beltrán recibió boleto y Yadier Molina fue retirado con elevado al central. Vinnie Pestano relevó, Mike Avilés bateó sencillo, y Alex Ríos y Carlos Rivera recibieron boletos consecutivos para remolcar una de caballito.

La victoria boricua confirma al III Clásico como el más letal para los equipos grandes. Cayeron en el camino, Sudcorea, Venezuela, Cuba y ahora el anfitrión. Y a dos de ellos, a venezolanos y norteamericanos, los sacaron los puertorriqueños.

(Con información de agencias)

16/03/2013 12:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Envía Raúl mensaje de reconocimiento al Teatro Nacional de Guiñol

Escrito por  AIN

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, envió un mensaje de felicitación al Teatro Nacional de Guiñol con motivo del aniversario cincuenta de su fundación.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, envió un mensaje de felicitación al Teatro Nacional de Guiñol con motivo del aniversario cincuenta de su fundación.

Entregado por Julián González Toledo, viceministro de Cultura, a Armando Morales —director del Guiñol Nacional—, en la propia sede del grupo, el mensaje reconoce la trayectoria artística tan fecunda de la compañía, instituida un 14 de marzo hace cinco décadas por los hermanos Camejo y Carril; así como enaltece el sello de cubanía, el talento, el esfuerzo y la imaginación que ha mantenido durante años este proyecto cultural formado por la Revolución.

Al recibir la misiva, Morales declaró que la distinción de Raúl, de la máxima representación del gobierno cubano, significa "un reconocimiento a los que estuvimos y estamos, y un compromiso para los que estarán. Es una manera también de reconocer que el títere forma parte innegable de la cultura y el arte nacional".

En la gala homenaje, a la que también asistió Gisela González, presidenta del Consejo Nacional de Artes Escénicas, participaron los grupos Okantomí, Teatro La Proa, La Salamandra, Tropatrapo y la actriz Margarita Díaz.

16/03/2013 12:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Filme cubano en festival latinoamericano de Toulouse

Escrito por  PL

 

La película cubana La Piscina, de Carlos Machado Quintela, se presenta hoy en competencia en la vigésimo quinta edición del Festival de Cine Latinoamericano Encuentros de Toulouse, que se celebra en esa ciudad del sur de Francia.

El filme narra la historia de cuatro adolescentes, cada uno con un tipo diferente de discapacidad física o intelectual, y las complejas relaciones entre ellos y su entrenador de natación.

La Piscina tuvo su estreno internacional fuera de concurso en la Berlinale, a donde arribó desde Cuba precedida por el Premio a la Mejor Ópera Prima del Festival de Cine Pobre de Gibara, y el galardón especial del jurado de la Muestra Joven, del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Este sábado también entran en la lid los largometrajes Princesas Rojas, de la costarricense Laura Astorga, y Tanta Agua, de las mexicanas Ana Guevara y Leticia Jorge.

La primera se desarrolla en los años 80 en el seno de una familia que tiene como misión crear en Costa Rica un frente de apoyo a la lucha sandinista en Nicaragua.

Claudia, de 11 años, observa a sus padres y juega en su imaginación a ser la pionera de un movimiento secreto contra el gobierno conservador costarricense.

Tanta Agua, por su parte, aborda la relación de un padre divorciado con sus hijos en una estación termal, donde la intensa lluvia no les deja más remedio que interactuar cada vez con mayor profundidad entre ellos.

El festival latinoamericano de Toulouse inaugura hoy la sección Cine y Política, con 35 obras de ficción o documentales acerca del pasado en varios países de esa región, marcados por conflictos armados, represión y graves violaciones a los derechos humanos.

La temática se tratará en cuatro secciones, Dictaduras y Violencia de Estado; Migraciones; Globalización; y Medios y Política, y quedará abierta con la proyección de Garage Olimpo, de Marco Bechis, sobre el destino de una joven militante en un centro de torturas durante el régimen militar argentino (1976-1983).

Encuentros en Toulouse está considerado como la más importante cita del cine latinoamericano en Francia y en Europa y sus puertas permanecerán abiertas hasta el domingo 24 de marzo.

Más de 700 exhibiciones para todo tipo de público están preparadas en las principales salas de la ciudad y en comunas cercanas de la región del Midi-Pyrénées.

16/03/2013 12:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

República Dominicana, líder invicto del Grupo II

República DominicanaLa selección de República Dominicana venció hoy 2×0 a su par de Puerto Rico y tendrá una revancha contra Holanda en las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.

Ambos equipos ya estaban clasificados a la última ronda y el duelo sirvió para definir los cruces en San Francisco. Puerto Rico se las verá el domingo con Japón, el monarca de las dos primeras ediciones del torneo.

Los dominicanos juegan el lunes y tratarán de sacarse la espina que tienen clavada desde 2009, cuando los holandeses dieron la gran sorpresa al derrotarlos dos veces y eliminarlos en la primera ronda.

Carlos Santana produjo la primera carrera dominicana con un jonrón en la quinta entrada ante el abridor puertorriqueño Orlando Román, y Francisco Pena impulsó la segunda en la octava contra el relevista Randy Fontanez.

Tras asegurar el boleto el viernes por la noche con un triunfo 4-3 sobre Estados Unidos, Puerto Rico jugó unas 14 horas después y el manager Edwin Rodriguez optó por darle descanso al catcher Yadier Molina. También sacó en la quinta y sexta a los jardineros Alex Ríos y Angel Pagán, respectivamente, y el inicialista Carlos Rivera salió en la tercera por una molestia en la corva.

Wandy Rodríguez (1-0), a quien el piloto dominicano Tony Peña quería guardar para las semifinales, tuvo que lanzar para mantener su rotación habitual y permitió dos hits en seis innings en blanco, con cuatro ponches y dos boletos.

Fernando Rodney trabajó la novena y sumó su quinto rescate. El taponero de los Rays de Tampa Bay ha pitcheado en los seis partidos de Dominicana.

Román (0-1) admitió dos hits y una carrera en cinco episodios. Abanicó a cuatro y dio dos pasaportes.

(Con información de AP)

17/03/2013 07:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yarisley Silva impuso marca nacional y centrocaribeña

Yarisley Silva 1Yarisley Silva protagonizó la principal actuación en la Copa Cuba de Atletismo, este sábado en el estadio Panamericano de La Habana, al sobrepasar el listón sobre los 4.81 metros e implantar récord cubano y marca centrocaribeña en la especialidad de salto con pértiga, al aire libre.

Pese a declarar que no llegó a la competición con intención de lograr grandes registros, porque no se sentía en su mejor momento, la subcampeona olímpica de Londres 2012 tuvo un rendimiento propio de torneos mundiales.

Silva saltó por sobre 4.50 y 4.61 con relativa facilidad, antes de instaurar la marca, y se propuso los 4.90 metros, pero no pudo con esa altura.

Así, la saltadora volvió a mostrar el estelar estado de forma este 2013, que en febrero le valió para lograr cuatro títulos, un segundo puesto y una medalla de bronce, además de fijar otra cota, 4.78, para competiciones bajo techo.

La cubana tiene la segunda mejor marca del año, de manera global, detrás del fantástico 5.02 de la estadounidense Jennifer Suhr, logrado a principio de marzo en el Campeonato Bajo Techo de Estados Unidos,  en Alburquerque, que constituye primado universal.

17/03/2013 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leonardo: “Barcelona es casi perfecto”

LeonardoEl director deportivo del París Saint-Germain (PSG), el exjugador brasileño Leonardo, declaró hoy que el Barcelona, que será su contrincante en cuartos de final de la Liga de Campeones, es el peor rival posible de los que había en el bombo porque lo considera “casi el equipo perfecto”.

“Es el peor sorteo. Y no hablo solo de su última actuación sino por lo que han hecho en los últimos años”, consideró Leonardo ante los medios de comunicación tras conocer el resultado del sorteo.

El Barcelona le endosó esta semana un 4-0 en el Camp Nou al Milán, que sirvió para remontar el 2-0 que los italianos habían logrado en el partido de ida en casa mientras que el PSG eliminó al Valencia con un 1-2 en España y un 1-1 en París.

No obstante, Leonardo celebró que el PSG haya conseguido meterse entre los ocho mejores clubes de Europa, algo que habría firmado a inicio de temporada, dijo.

“No será fácil, pero estos partidos nos dan mucha alegría, son los grandes partidos de fútbol. París debe vivir una fiesta del fútbol”, agregó el director deportivo del equipo que dirige Carlo Ancelotti.

Leonardo no dudó en calificar de favorito al Barcelona pero aseguró que su conjunto disputará sin miedo la eliminatoria e intentará anular el juego de los blaugrana.

“El Barcelona es favorito desde que comenzó la competición, es favorito en los seis últimos años (…). No es una cuestión de presión. Es un equipo que es mejor que tú, es una evidencia” pero “vamos a intentar minimizar los puntos fuertes del Barcelona”, dijo.

“Si tienen una buena noche, es muy difícil”, pero “en fútbol, todo puede pasar”, añadió Leonardo, que avanzó que el plantel del PSG va a arrancar “la palabra ‘miedo’ del vocabulario”.

 

17/03/2013 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece el lanzador cubano Yadier Pedroso González en accidente de tránsito

Yadier Pedroso González

El lanzador Yadier Pedroso González, integrante del equipo Cuba al III Clásico Mundial de Béisbol, falleció hoy en un lamentable accidente de transito, según confinaron a ZONA de STRIKE personal de la funeraria de Artemisa, su pueblo natal.

Junto a él también perdieron la vida su novia y otra persona, al impactarse el auto en que viajaba contra un camión, aseguró la fuente.

Pedroso, de 26 años de edad (9 de julio de 1986), intervino en ocho –primero con La Habana y luego Artemisa- Series Nacionales (sin incluir esta temporada), en las que ganó 76 partidos y perdió 45 y trabajó para una efectividad de 3,15 (ERA).

El derecho, que también asistió al I Clásico Mundial, no ganó y perdió dos desafíos en esta campaña, con un promedio de 5,64. (ampliaremos).

17/03/2013 07:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rinden tributo a Pedroso en Clásico Mundial

Escrito por  AFP

Con un minuto de silencio antes del inicio del partido entre Japón y Puerto Rico, el III Clásico Mundial de béisbol reconoció la destacada trayectoria del lanzador cubano Yadiel Pedroso, fallecido la noche del sábado.

Una imagen del estelar pitcher cubano se mostró en la pantalla gigante del estadio ATT Park de San Francisco (California), mientras el público y los jugadores le rendían el póstumo homenaje.

Pedroso, de 26 años, participó en el III Clásico Mundial, en el que Cuba quedó eliminada en la segunda ronda tras perder 7×6 frente a Holanda en el Grupo 1 con sede en Tokio (Japón).

El diestro habanero tuvo una discreta actuación en la primera ronda de este certamen, con una entrada lanzada en la victoria ante China (12×0), y un jonrón permitido en la derrota (6×2) frente a Holanda, donde toleró el cuadrangular en un tercio de entrada de actuación.

Pedroso debutó en los Clásicos Mundiales con sólo 19 años, cuando integró el equipo que perdió la final frente a Japón en la primera edición. Además, integró la novena de la isla campeona mundial en Holanda-2005 y subcampeona olímpica en Pekín-2008.

Con ocho participaciones en campeonatos nacionales, primero con el equipo La Habana con el que ganó el título en 2009, y este año con el elenco de Artemisa, Pedroso acumuló un balance de 76 victorias y 45 derrotas, con 3.15 como promedio de carreras limpias.

El jugador falleció al impactarse el auto en que viajaba contra un camión en la carretera que conduce a Artemisa, capital de la provincia de igual nombre. En el accidente también fallecieron otras dos personas.

18/03/2013 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fito Paéz lleva a Colombia El amor después del amor 20 años

Escrito por  PL

 

El rockero argentino Fito Páez anuncia unconcierto en Bogotá el 4 de mayo próximo para presentar su DVD El amor después del amor 20 años.

El rockero argentino Fito Páez llevará a Bogotá el 4 de mayo próximo su DVD El amor después del amor 20 años en un concierto en el que interpretará algunos de los temas que han marcado su exitosa trayectoria.

"Colombia le da la bienvenida e inicia el conteo regresivo a una noche mágica que se sembró hace dos décadas", señala una nota publicada en el sitio www.tuboleta.com, desde donde se podrán adquirir las entradas el próximo martes.

El Palacio de los Deportes se vestirá de fiesta para recibir al músico, uno de los grandes del rock latinoamericano, quien cantará para los bogotanos algunos de los temas de su octava producción, entre ellos sus clásicos Dos en la vida, Un vestido y un amor, y Brillante sobre el mic.

Estrenado en Cuba en diciembre último, el DVD fue grabado en vivo en un recital en el Planetario de Buenos Aires.

El amor después del amor es, hasta la fecha, el disco más vendido en toda la historia del rock argentino con más de un millón 100 mil copias.

18/03/2013 08:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran hoy en Cuba Foro Internacional Informática 2013

Escrito por  PL/Cubasí

 

El fortalecimiento de nexos entre entidades cubanas y extranjeras está entre los objetivos de la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013, que comienza hoy en esta capital con la participación de 29 países. 

Caridad Anías, presidenta del Comité Científico del evento, declaró a Prensa Latina que el foro, que se efectuará hasta el 22 de marzo en el Palacio de Convenciones, también permitirá la búsqueda de nuevos espacios para consolidar el desarrollo tecnológico de la isla caribeña.

Además, la convención convocada con el lema 15 ediciones pensando el futuro, mostrará adelantos científicos, nuevas tecnologías, invenciones del sector y contará con la presencia de personalidades de primera línea de América, Europa, África y Asia, precisó.

Anías consideró que el encuentro devendrá instrumento para avanzar en el desarrollo ordenado y sistemático, a partir de la amplia presencia internacional y la oportunidad para adquirir conocimientos y contar con una plataforma de colaboración y de intercambio científico-técnico.

También se informó que en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que servirá de subsede, sesionará el Congreso Integracionista de las Ciencias y las Tecnologías Informáticas, mientras que en el capitalino recinto expositivo de Pabexpo se abrirá la Feria Internacional de Informática.

La XV Convención y Feria Internacional Informática 2013 incluye conferencias magistrales sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación, muchas de ellas dictadas por expertos extranjeros.

El evento tendrá varias actividades paralelas, entre ellas foros y simposios sobre el ámbito empresarial, la automatización, el software libre, la seguridad informática y la televisión digital.

Los organizadores manifestaron expectativas por las oportunidades de trazar estrategias con vista al desarrollo en Cuba de la informática, la telemedicina, la virtualización de los procesos educativos, las aplicaciones de multimedia, las redes sociales, los sistemas de automatización industrial y la ingeniería de software y telecomunicaciones.

En los debates teóricos se profundizará asimismo en la cartografía y base de datos espacial y los estudios marinos, entre otros temas; se evaluarán alrededor de mil 300 ponencias, de las cuales unas 634 serán de forma presencial, 420 virtual y el resto en la modalidad de póster.

18/03/2013 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Certifican el hallazgo de violín del jefe de orquesta del Titanic

20130318151756-violin.jpg

 

El violín en madera de palo rosa del jefe de orquesta del Titanic fue hallado en un desván en Inglaterra y fue autentificado 101 años después del naufragio de este barco “insumergible”, informó el viernes un casa de subastas británica.

Han sido necesarios siete años para certificar el origen del instrumento, que sobrevivió milagrosamente a la tragedia, explicó Andrew Aldridge, de la sociedad Henry Aldridge & Son, ubicada en el sudoeste de Inglaterra.

El violín pertenecía a Wallace Hartley, que dirigía la pequeña orquesta de ocho miembros del Titanic que siguió tocando hasta que el barco se hundió en el Atlántico en abril de 1912.

El cuerpo de Wallace Hartley pasó 10 días en el agua y el “violín fue hallado en una maleta de cuero” que estaba atada al cadáver, contó Aldridge a la AFP.

Después del drama, la madre de Hartley había dicho a la prensa: “Sabía que (Wallace) moriría abrazado al violín. Estaba muy unido a su instrumento”.

Los científicos que examinaron el violín concluyeron que “los restos oxidados” hallados en el instrumento eran “compatibles con una inmersión en agua de mar”, según Aldridge.

Este violín, que conoció un destino extraordinario, está evaluado en al menos 100 mil euros. Será expuesto a partir de la Pascua en la municipalidad de Belfast, la ciudad donde el Titanic fue construido.

(Con información de La Jornada)

18/03/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros rumbo al VIII Congreso Cederista

20130318153507-fotos-1-778.jpg

 

 Los sagueros están inmersos en su Congreso, el proceso de asambleas avanza según el cronograma previsto en cada Comité de Defensa y Zonas significó  Yuris Domínguez Navarro, coordinador municipal  de los CDR.

El magno evento,tiene varias etapas y esta es fundamental, remarcó el dirigente cederista saguero, se desarrolla en las instancias de base hasta  el 7 de abril, después  tendrá lugar la asamblea municipal el 7  de mayo

  La organización cederista cuenta con mas de 40 mil miembros en 115 zonas y 865 CDR señaló y en las asambleas  previas se debaten esencialmente el cómo fortalecer la estructuras de base, tanto en los CDR como en las zonas y que debe estar a tono con los tiempos actuales, por lo que hay que fortalecer la vigilancia revolucionaria y el trabajo político e ideológico.

Domínguez expresó que es imprescindible vincular a los jóvenes en las tareas de los CDR como relevo y continuidad de la Revolución  por lo que hay que lograr motivación  para que se sienta la participación de la familia a quien está dedicado el VIII Congreso d e los CDR  a realizarse los días 26,27 y 28 de septiembre  próximos  a la vez que a reclamar el regreso de los Cinco  luchadores antiterroristas cubanos.

 

Bárbara Fortes

 

18/03/2013 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El hotel Habana Libre: 55 aniversario cargado de historia

19 marzo 2013   
Vista exterior del hotel Habana Libre. Foto: Cortesía Melía Cuba.

Vista exterior del hotel Habana Libre. Foto: Cortesía Melía Cuba.

Este 19 de marzo, el emblemático complejo hotelero Tryp Habana Libre, uno de losmás grandes de Cuba ysituado en una de las esquinas más concurridas de La Habana,cumple 55 años de fundado. El mismo constituye una joya desde el punto de vista urbano dentro de esta moderna ciudad.

Construcción de referencia y estilo de los años 50, esta torre de 27 pisos de losa con sus más de 600 habitaciones,tiene un impacto asombro en su contexto inmediato. Ubicado a más de 200 metros por encima del nivel del mar se distingue por su ubicación. Dispone de inmensas habitaciones, donde las que se encuentran en los pisos superiores brindan hermosas vistas de toda la ciudad y del mar. En la última planta está situado el Salón Panorámico Sierra Maestra y el Cabaret Discoteca Turquino, dotado de un techo retráctil desde donde se abre un espléndido mirador sobre el Caribe.

Por celebrar el aniversario, la dirección del hotel ha organizado un variado programa de actividades para el día de hoy, entre los que se incluye una conferencia sobre la arquitectura del hotel, la actuación del grupo musical Aceituna sin Hueso, la develación de un mural conmemorativo realizado por el grupo Espiral y, en la noche, la gran gala en el Salón Los Embajadores.

Una de las acciones más atractivas será la inauguración, de la exposición colectiva “En, desde y para el Habana Libre” que tendrá lugarhoy a las 4:00 pm en el segundo lobby.La muestra la integran 26 jóvenes artistas del lente egresados de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, quienes con una visión renovada darán una clase de ambientación composicional fuera de los cánones clásicos de la fotografía turística y publicitaria.

La exhibición trata de mostrar en tan solo 42 obras fotográficas expresar estéticamente las características más significativas de este complejo hotelero de Meliá S.A. En el mismo se presentan fotografías documentales pero creativas o artísticas del hotel y su entorno, es por eso el título de En, Desde y Para.

Son imágenes tomadas en el hotel, desde el hotel y para el hotel, desde otros puntos de la ciudad, teniendo en cuenta no reproducir esquemas de otros artistas, ni imitar imágenes turísticas reproducidas hasta el infinito por la publicidad. Se ha tenido como premisa el uso compositivo de las líneas, las figuras geométricas, los contrastes, los reflejos, el arte figurativo y abstracto, los estilos reconocidos por la historia del arte en toda la diversidad creativa de los autores para tratar de expresar de una forma estética, ese orgullo que los cubanos sienten por un edificio que ya no es solo símbolo de la arquitectura sino también de la historia de Cuba.

Vista del lobby del Hotel Habana Libre. FOTO: Cortesía Melía Cuba.

Vista del lobby del Hotel Habana Libre. FOTO: Cortesía Melía Cuba.

El Habana Libre fue construido como Hotel Habana Hilton, bajo los auspicios personales del presidente Fulgencio Batista. Diseñado por la firma norteamericana Welton Becket &Associates en colaboración con la firma cubana Arroyo-Menéndez a finales de los años 50, esta edificación fue construida en convenio con la Caja de Retiro Gastronómico de Cuba, a un costo de 24 millones de dólares. Lamisma había firmado un convenio con la Hilton Internacional Hotels para que lo operase administrativamente y garantizase la afluencia de los turistas norteamericanos y de otros países a esa instalación.

El proceso inaugural aconteció en la tarde del miércoles 19 de marzo de 1958 y la apertura al público fue tres días después. El Hotel Habana Hilton era el hotel más alto y más grande de América Latina. El mismo contaba con uno de los centros comerciales más afamados, cerca de 630 habitaciones y tenía en su nómina alrededor de 20 mafiosos norteamericanos que manejaban principalmente los casinos de juego, los cabarets y otros centros que producían ganancias con el expendio de bebidas, drogas y sexo, algo muy natural dentro de todos los grandes hoteles de La Habana que, como es conocido, era un negocio controlado por Al Capone, Santos Traficante, George Raft, Meyer Lansky y otros jefes de la mafia radicados en Estados Unidos.

El primero de enero de 1959, el Hotel Habana Hilton fue visitado por Pedro Miret y Camilo Cienfuegos. El 8 de Enero, cuando Fidel hace su entrada en La Habana, éste, y parte de la columna se aloja en el mismo. A partir de este instante la Suite La Continental, habitación 2324, por un período de tres meses, se convirtió en el Puesto de Mando de la Revolución. Fue en esta etapa en la que el Comandante en Jefe ofrece conferencias y entrevistas desde el mismo. Alrededor de tres meses estuvo Fidel en el Habana Hilton.

En estos primeros años de la Revolución Cubana los empresarios del Hilton venía realizando despido en masas y reclamaciones de dinero al Gobierno Revolucionario bajo el pretexto de que el Hotel estaba en quiebra; así se sucedían constantemente los problemas de costo y de salarios de los trabajadores, amenazando con una rebaja de personal y el bloqueo de la entrada de los turistas en el país, esta última con posibilidades de ejecución debido a la influencia de la empresa en el mundo. La cifra exigida por Hilton al Gobierno Revolucionario era de dos millones de pesos para poder según él poder sufragar los gastos y mantener el Hotel abierto.

El Gobierno Revolucionario, con el fin de evitar el conflicto y el despido de una gran cantidad de trabajadores, le concedió el crédito a la empresa.La situación entre la Hilton y el Gobierno Revolucionario se tornaba día a día más difícil, hasta que el 11 de Junio de 1960 fue intervenido y pasó a llamarse Habana Libre.

En la década del noventa, debido al auge que experimentó el turismo en Cuba, se crean tres grupos hoteleros: Gran Caribe, Horizontes Hoteles e Isla Azul, esta última de turismo nacional. El Habana Libre pasa entonces al Grupo Hotelero Gran Caribe y se produce la administración mixta con España a través del Grupo Guitar Hotels. En 1996 la administración compartida se hace efectiva con el también grupo hotelero español Hoteles Tryp, perteneciente a la cadena Meliá, encargado de administrar y comercializar el mismo y que gestiona en la Isla más de una veintena de instalaciones. Desde esa fecha se inicia la primera y segunda fase de renovación capital, que no sólo repara el interior del inmueble, sino que amplía las habitaciones con los ventanales de cristales y da mayor seguridad al huésped al instalarse la escalera exterior de incendios.

El nuevo Tryp Habana Libre abrió sus puertas en diciembre de 1997 con las obras más representativas de la plástica y la artesanía cubana, totalmente remozadas como la de Alfredo Sosabravo, situado a la entrada del Restaurante Buffet ; a las que añade en el vestíbulo la preciosa clepsidra, obra de la conocida cubana Rita Longa.

En la actualidad, el gigante del sector se encuentra como protagonista de un proceso inversionista que se desarrollará durante cuatro años y mejorará la infraestructura, en especial, el confort de las habitaciones.Se iniciará la remodelación completa de la piscina, en abril venidero, aunque el programa de inversiones incluye también el mejoramiento de las habitaciones, las cuales se repararán por pisos tal y como está estructurada su arquitectura y para el próximo año se anuncian labores reconstructivas desde el nivel 20 hasta el 24.

 

Dicha etapa también incluye cambios en los sistemas tecnológicos como los de clima, agua caliente y ascensores. Directivos del hotel consideran que dentro de ese plan, el mejor año será el 2014, con una inversión nominal amplia que incluye, además, la mesa buffet y el bar Las Cañitas.

Esas mejoras permitiránla exploración de los mercados dentro del país en la modalidad de eventos y banquetes. El incremento de la captación de huéspedes participantes en diversas citas organizadas en el Palacio de Convenciones como el reciente Congreso de Pedagogía y el Festival del Habano; también en la Feria Internacional del Libro y en la Fiesta del Tambor, son muestras de ello. Para mayo venidero se anunció la presencia de delegados al Consejo Latinoamericano de Iglesias, quienes ocuparán más de un centenar de habitaciones, según lo previsto.

El gigante de la Rampa se ha mantenido fuertemente vinculadocon la vida cultural capitalina, no sólo por su ubicación, sino por ser depositario de obras patrimoniales como el mural de Amelia Peláez, uno de los más grandes del país; igualmente exhibe El Carro de la Revolución, del pintor y ceramista Alfredo Sosa Bravo; el mural Historia de las Antillas, del pintor y ceramista René Portocarrero y en ocasión del aniversario 50 del hotel se hizo otro mural por el artista de la plástica Nelson Domínguez.

Los indicadores más precisos del confort de las instalaciones combinado con el buen trabajo de sus trabajadores es el reconocimiento por los clientes desde el momento mismo en que lo eligen para sus estancias en La Habana.Asimismo el promedio de ocupación lineal de 75 %,de grupos turísticos procedentes de los principales mercados emisores, entre los que se destaca Argentina, México, Colombia y Chile. Mientras el clásico mercado europeo aporta visitantes de España y en menor medida de Francia, Italia y Reino Unido.

Tanto las características como la localización de la edificación, la cual a pesar del paso del tiempo se distingue por su diseño bien pensado, con vigencia y modernidad, hacen que el HotelTryp Habana Libresiga siendo, hoy como ayer,el más emblemático de la ciudad.

(Con información de Cubaperiodistas.cu/Opciones)

19/03/2013 19:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primer vicepresidente cubano asiste a entronización del Papa Francisco

19 marzo 2013   

Miguel Díaz CanelEl primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se encuentra en el Vaticano al frente de la delegación de nuestro país que participó en la entronización del Papa Francisco.

Integran también la delegación el viceministro primero de Relaciones Eteriores, Marcelino Medina, y Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

Delegaciones de 132 países participaron en la misa de inauguración del pontificado del papa Francisco, que se celebró este martes en la Plaza de San Pedro.

Jorge Mario Bergoglio, ex arzobispo de Buenos Aires, se convirtió en el primer latinoamericano en alcanzar la máxima jerarquía en la historia de la iglesia católica, un acontecimiento que reunirá a cientos de miles de personas en el Vaticano.

(Tomado de agencias)

19/03/2013 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Establecen pago adicional por nocturnidad para personal de la salud

 

Ministerio de Salud Pública de CubaEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha dado a conocer una nueva  Resolución que establece pagos adiconales para los trabajadores de la Salud en todo el país que laboren en condiciones de nocturnidad.

La Resolución No. 11 de 201, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 8 y firmada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, establece un pago adicional de 2.00 pesos por hora para los médicos y estomatólogos que laboren entre las 7:00 pm y las 7:00 am.

También establece un incremento de 0.50 pesos por hora para el personal de enfermería que labore entre 7:00 y 11:00 pm y de un peso para los que trabajen entre 11:00 pm y 7:00 am.

En el caso de los técnicos y otros trabajadores de la salud se pagará un incremento de 0.25 pesos por hora para todos los que laboren entre 7:00 y 11:00 pm y de 0.50 pesos para los que lo hagan entre 11:00 pm y 7:00 am.

19/03/2013 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nicolás Maduro es el favorito

19 marzo 2013   

maduro+caprilesEl presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, es el candidato favorito en vista a las próximas elecciones presidenciales del venidero 14 de abril. Según una prestigiosa encuesta dada a conocer este lunes, Maduro tiene una ventaja de 14,4 puntos sobre su rival, el derechista Henrique Capriles Radonsky.

Actualmente, el candidato socialista tiene una preferencia del 49,2 por ciento, frente al 34,8 por ciento del candidato opositor Capriles, según el estudio de Datanálisis realizado entre el 11 y el 13 de marzo, reveló Barclays.

La mayoría de analistas coincide en esperar un triunfo de Maduro en los comicios pautados para el 14 de abril para elegir al sustituto de Chávez, debido a que el ex canciller de 50 años cosecharía parte del capital político y la enorme popularidad del líder socialista en una acelerada y corta campaña.

Los resultados del sondeo, en comparación con una encuesta previa a la muerte de Chávez, revela además que la preferencia por Maduro aumentó más de un 2 por ciento, mientras la de Capriles se incrementó menos de un punto porcentual.

 (Con información de agencias)

19/03/2013 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Debaten sobre televisión digital en feria informática en Cuba

Escrito por  PL

Una conferencia magistral sobre la televisión digital y la apertura del I Foro en torno al tema sobresalen hoy en la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013 que sesiona en La Habana.


Una conferencia magistral sobre la televisión digital y la apertura del I Foro en torno al tema sobresalen hoy en la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013 que sesiona en La Habana.


El encuentro, inaugurado la víspera y en el cual participan delegados de más de 30 países, acogerá en esta mañana la conferencia con el título La usabilidad como atributo de calidad para la TV Digital.

También ocuparán espacios la ponencia Internet en América Latina y el Caribe: desarrollo y desafíos, así como el VI Taller de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que se iniciará en esta jornada.

Comenzarán igualmente el IV Simposio Informática y Comunidad, y el XV Congreso Internacional de Informática en la Educación, el IX de Informática en Salud, y el VI de Tecnologías, Contenidos Multimedia y Realidad Virtual.

Asimismo, se celebrará el III Foro Empresarial y Ronda de Negocios en el salón de exposiciones Pabexpo.

Al dejar instalada Informática 2013 -que se extenderá hasta el próximo viernes-, el viceministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, afirmó que Cuba busca llevar adelante una concepción propia del uso de esas tecnologías para el desarrollo.

Desde el capitalino Palacio de Convenciones, el vicetitular criticó a las fuerzas reaccionarias al servicio del neoliberalismo que pretenden imponer patrones de consumo y formas de uso de estas tecnologías que "son ajenos a nuestras realidades".

Explicó que el programa científico del evento incluye 89 conferencias, 10 de ellas en espacios centrales que serán impartidas por personalidades relevantes del mundo de las tecnologías de la información.

Además, se realizarán 17 mesas redondas y mil 290 ponencias organizadas en 82 paneles temáticos.

La feria expositiva, un espacio propicio para la muestra de proyectos, tecnologías, productos y servicios asociados a la automática, telecomunicaciones, electrónica e informática y sus aplicaciones, estará conformada por 73 entidades, de ellas 38 nacionales y 35 extranjeras, precisó.

19/03/2013 08:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ballet Nacional de Cuba en México y La Habana

Escrito por  María del Carmen Vasallo, especial para Cubasi

Del 20 al 24 de marzo, esa compañía, dirigida por Alicia Alonso, llevará a escenarios del Estado de Quintana Roo, el ballet “Giselle”, devenida uno de sus piezas más emblemáticas. También estará este jueves 21 de marzo, en el Teatro Karl Marx, en La Habana.

Con las presentaciones en territorio mexicano se inician las giras internacionales de este 2013 para el Ballet Nacional de Cuba, que celebrará durante todo este año el aniversario 65 de su fundación con múltiples propuestas y una intensa agenda de trabajo tanto en Isla como en el extranjero. También  Cuba y el mundo festejarán  los 70 años del debut de la Alonso, una de las personalidades más reconocidas de la danza mundial, en su mítica Giselle.

 

Justamente las presentaciones en México de “Giselle”, coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot,  están fijadas para el miércoles 20, viernes 22 y domingo 24 de marzo, en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, Estado de Quintana Roo. Los roles protagónicos estarán a cargo de primeras figuras como Anette Delgado, Yanela Piñera, Amaya Rodríguez, Verónica Corveas, Dani Hernández, Camilo Ramos y Víctor Estévez, junto a solistas y cuerpo de baile de la afamada compañía.

 

Por su parte, el jueves 21 de marzo, el Ballet Nacional de Cuba también subirá a la escena del Teatro Karl Marx, en La Habana con una gala dedicada a la XV Convención Internacional de Informática. Será interpretado un programa concierto con piezas como “En las sombras de un vals”, el pas de deux del tercer acto de “Don Quijote” y “La flauta mágica”.

En los próximos meses la compañía prevé presentaciones en ciudad de Guatemala y Nicaragua. De septiembre a noviembre estarán de gira por España.

Por: María del Carmen Vasallo

19/03/2013 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó ceremonia de entronización del papa Francisco

Escrito por  Carmen Esquivel Sarría/PL

En la Basílica de San Pedro comenzó hoy la ceremonia de entronización de Francisco, el papa número 266 en la historia de la iglesia católica y el primero de origen latinoamericano.

En la Basílica de San Pedro comenzó hoy la ceremonia de entronización de Francisco, el papa número 266 en la historia de la iglesia católica y el primero de origen latinoamericano en obtener esa investidura.

Jorge Mario Bergoglio, ex arzobispo de Buenos Aires, capital de Argentina, inició la jornada con un amplio recorrido por las calles de Roma hasta la Plaza de San Pedro, a bordo de un vehículo acondicionado de manera especial.

A lo largo del trayecto el nuevo Sumo Pontífice recibió el saludo de cientos de miles de personas que viajaron desde los más diversos lugares del mundo para participar en los actos litúrgicos.

Desde las primeras horas de la mañana la Plaza de San Pedro, el corazón de la ciudad de El Vaticano, estaba abarrotada de creyentes católicos, muchos de ellos portando banderas de países de América Latina y carteles en español con saludos al papa.

Varios de los más de 30 jefes de Estado y de Gobierno presentes en la misa inicial de Francisco son también de esa región, entre ellos las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff; de Argentina, Cristina Fernández, y de Costa Rica, Laura Chinchilla.

También viajaron hasta la sede vaticana los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa; de México, Enrique Peña Nieto, el de Honduras, Porfirio Lobo; de Panamá, Ricardo Martinelli; y de Chile, Sebastián Piñera.

La delegación de Cuba a la asunción del pontífice está encabezada por el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel.

El máximo prelado católico llamó la atención de millones de personas desde sus primeras declaraciones tras su elección, de manera particular por su aspiración a encabezar una iglesia pobre y para los pobres, más próxima a los orígenes del cristianismo.

Un signo particular en el acto litúrgico de entronización, que fue simplificado al máximo a pedido de Francisco, es la presencia por primera vez desde el cisma de 1054 del Patriarca Ecuménico de la Iglesia Ortodoxa Griega de Constantinopla.

En esa ocasión, hace casi mil años, la iglesia quedó dividida en dos ramas, la católica romana con sede en El Vaticano y la ortodoxa, también llamada oriental, asentada en Constantinopla, actual ciudad turca de Estambul.

Tras finalizar la ceremonia de asunción del nuevo papa tendrá lugar el saludo protocolar a las 132 delegaciones presentes en la majestuosa Basílica de San Pedro.

19/03/2013 08:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recesan actividades laborales el viernes 29 de marzo

Escrito por  AIN

El gobierno de Cuba decidió aprobar el receso de las actividades laborales el viernes 29 de marzo del 2013, amparado en la Resolución 24 del 4 de diciembre de 2009, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Según publica hoy el periódico Granma, esta Resolución establece que por disposición legal dictada expresamente por los órganos superiores del Estado y del Gobierno, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en cumplimiento de una decisión gubernamental, se puede disponer el receso laboral con pago del salario, en adición a lo regulado para los días de conmemoración nacional y los feriados, para una actividad, territorio o el país. 

En consecuencia, el MTSS acaba de dictar la Resolución No. 12/2013 a fin de regular el receso de ese día. 

En el primero de los Resuelvo de ese cuerpo, se expresa que «El viernes 29 de marzo de 2013 recesan las actividades laborales, con excepción de las labores relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agropecuarios urgentes, industrias de proceso de producción continua, labores urgentes de carga y descarga, servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias y expendios de gasolina, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicio de hospedaje, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión».

Indica, además, que no recesarán los centros de recreación y atracciones turísticas, acopio y distribución de leche y demás servicios públicos básicos, actividades de pesca y otras autorizadas por la ley.  

El texto de la Resolución No. 12/2013 añade que «Las administraciones de los centros de trabajo que recesan sus actividades abonan a los trabajadores el salario escala y los pagos adicionales establecidos legalmente, salvo que dicho día coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, licencia no retribuida o subsidio de seguridad social».  

Resalta que «Los trabajadores que están exceptuados de recesar reciben su salario según las formas y sistemas de pago aplicados en su centro de trabajo».

19/03/2013 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Macún: por la generalización

20130319142829-fotos-1-773.jpg

 

Conscientes de lo que representa buscar soluciones, que repercutan en la calidad y resultados económicos de la Empresa Pecuaria Macún de Sagua la Grande, sus trabajadores  incursionan en la misión fundamental  que es agropecuaria, por lo que ponen ya en práctica varias iniciativas presentados en la última edición del Forum de Ciencia y Técnica encaminadas a este fin.

 La  generalización y aplicación, es el  único medidor posible del aporte científico con  sus resultados aplicados y dando los beneficios esperados señalo Tania Jménez Huet, quien atiende el Forum de Ciencia y Técnica en la Empresa sagüera.

Uno de los proyectos que se implementa en el año actual es  el fomento  de la Base alimentaría  del ganado vacuno y búfalo”, el que contribuye a la búsqueda de alternativas para garantizar la alimentación, elevar los rendimientos  y  permite  sustituir importaciones a la vez que ayuda a  la economía.

La utilización  de King Grass , Cuba  CT 115  y el Cuba OM-22  como alimento fundamental  se implementa en el cebadero de búfalos y en la Unidad Económica de Base, El Dorado, como  alternativa viable para la zona  en el período poco lluvioso  pertenecientes ambas a la entidad pecuaria sagüera

Los trabajadores de la Pecuaria Macún conformados por 3Unidades Económicas de Base dedicadas a la ganadería, 3 Fincas, la Empacadora, Servicios Técnicos  hacen  suyos los problemas y logran solucionar dificultades en la entidad

Sin temor a la duda, hay que afirmar que la Empresa Pecuaria Macún hace un adecuado uso de la capacidad investigativa de sus trabajadores y los  resultados científicos se aplican y generalizan en bien de la eficiencia y de la economía.

 

 

 

19/03/2013 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba abre las puertas a la televisión digital

19 marzo 2013

television-cubanaCuba anunció este martes que está preparada para realizar mañana miércoles una prueba de televisión digital con una “zona de demostración” que aplica un método desarrollado por expertos chinos, informaron medios locales.

“Cuba está preparada para llevar a cabo exitosamente esta prueba”, afirmó el director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel) de la isla, Glauco Guillén, durante el primer Foro Internacional de televisión digital que se celebra en La Habana.

El funcionario dijo que Cuba impulsa la transferencia de la televisión analógica a un sistema digital bajo la norma china “al servicio de las necesidades de la sociedad”.

El foro celebrado en el marco del XV Convención y Feria Internacional de Informática y Telecomunicaciones que tiene lugar esta semana en La Habana, tiene el propósito de impulsar la aplicación de la norma china DTMB de televisión digital y favorecer la cooperación de la nación asiática con América Latina.

Cuba desarrolla la transferencia de la televisión analógica a un sistema digital como parte de los acuerdos firmados entre los Gobiernos de La Habana y Pekín para fomentar la cooperación tecnológica.

El vicedirector de la división de industrias y tecnologías de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas de China, Wu Hao, indicó que el foro aspira a mejorar la aplicación de la norma china de televisión digital y promover la cooperación entre su país y la región latinoamericana, según cita la agencia cubana Prensa Latina.

“Queremos trabajar juntos para impulsar esta aplicación en Cuba, y desarrollar una industria y televisión digitales terrestres para beneficiar a los pueblos globales”, señaló Wu.

También comentó que el gobierno chino presta gran importancia a la comunicación con la región, e “incentiva” la aplicación de la norma TDMP, de la cual ya se han hecho pruebas en Cuba, Perú y Venezuela.

El funcionario chino consideró que el desarrollo y despliegue mundial de la televisión digital está “en ascenso”, y por eso China y sus industrias están dispuestos a trabajar con América Latina “a todos los niveles” para contribuir al desarrollo de la industria basado en el principio de “la apertura y la innovación”.

 (Con información de EFE)

19/03/2013 19:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dominicana dominó el Clásico Mundial (+ Box Scores y Fotos)

19 marzo 2013   79 Comentarios

dominicanaLa selección de República Dominicana se coronó en la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol al disponer tres carreras por cero de su similar de Puerto Rico, en choque celebrado en la ciudad norteamericana de San Francisco.

Dominicana, que ganó los ocho partidos que disputó, hizo historia al ser el primer equipo que consigue el título sin conocer la derrota y ocupa el lugar de Japón, que había sido el ganador de las dos anteriores ediciones.

El triunfo fue también el tercero que logró Dominicana en los duelos que mantuvo contra Puerto Rico durante el torneo al que venció en la primera ronda por 4-2 y 2-0 en la segunda para decidir al líder del Grupo 2, que se jugó en el Marlins Park, de Miami.

Dominicana anotó dos carreras en la parte baja de la primera entrada cuando José Reyes recibió al abridor Giancarlo Alvarado con un doble, dio boleto gratis intencional a Robinson Canó y Edwin Encarnación pegó otro extra base que llevó a sus dos compañeros a la goma del home para el 2-0.

El definitivo 3-0 llegaría en la parte baja del quinto episodio después que Alejandro De Aza pegó sencillo, llegó a segunda tras una rola por tierra de “out” de Reyes y Erick Aybar lo impulsó hasta la registradora al conectar doble contra el lanzador Hiram Burgos.

El abridor derecho Samuel Deduno (1-0) se combinó con cuatro relevistas para conseguir la victoria al completar cinco entradas en las que cedió sólo dos imparables, dio tres bases por bolas y sacó cinco ponches después de realizar 76 lanzamientos y 46 colocarlos en la zona del “strike”.

El veterano Octavio Dotel trabajó el sexto episodio con hit y base por bolas; Pedro Strop estuvo perfecto al sacar dos ponches en el séptimo y Santiago Casilla regaló un boleto y abanicó a un bateador rival en el octavo.

El cerrador Fernando Rodney logró el séptimo salvamento del torneo, nueva marca, al sacar los últimos tres “outs” del partido sin permitir anotación y con dos ponches.

Aunque el campocorto Mike Avilés alcanzó la primera con error de fildeo del tercera base Miguel Tejada, Rodney retiró a Alex Ríos con globo a la segunda base, donde capturó Robinson Canó, abanicó a Carlos Rivera y a Luis Figueroa.

Rodney, que el lunes cumplió 36 años y llegó con un “plátano verde” como su “amuleto” de la suerte, completó el torneo sin permitir carrera en las siete entradas y un tercio que trabajó desde el montículo, dio una tres bases por bolas y sacó ocho ponches.

El bateo oportuno lo encabezó Encarnación al irse de 4-1 con dos impulsadas y Aybar que tuvo de 3-2 y produjo la tercera y definitiva carrera del partido.

La derrota fue para Alvarado (0-1) que sólo aguantó la primera entrada al castigarlo con dos imparables, que fueron dobles, cedió dos carreras limpias, dio una base por bolas y sacó un ponche.

Con el triunfo, República Dominicana también se coronó como el nuevo Campeón Mundial de la IBAF, un título que la nación caribeña no obtenía desde el Campeonato Mundial de 1948, celebrado en Nicaragua.

El segunda base dominicano Robinson Canó fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) del Clásico, por su tremendo aporte ofensivo y defensivo al equipo campeón. Al recibirlo señaló: “Es algo que no puedes hacer por tí sólo. El verdadero MVP es el equipo”. Resumía así el espíritu que colmó a las filas del equipo dominicano y. que lo llevó a la victoria


1 2 3 4 5 6 7 8 9 R H E
PUR 0 0 0 0 0 0 0 0
0 3 0
DOM 2 0 0 0 1 0 0 0
3 8 1
G: S. Deduno (2-0)
P: G. Alvarado (1-1)
SV: F. Rodney (7)
Puerto Rico
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
A Pagan CF 3 0 1 0 1 1 3 .364
I Falu 2B 4 0 0 0 0 1 3 .125
C Beltran DH 3 0 0 0 1 1 2 .188
Y Molina C 4 0 0 0 0 1 3 .259
M Aviles SS 4 0 1 0 0 0 0 .323
A Rios RF 2 0 0 0 2 1 1 .179
C Rivera 1B 4 0 0 0 0 3 4 .211
A Gonzalez 3B 2 0 0 0 0 0 1 .130
   a-P Valdes PH 1 0 0 0 0 1 2 .200
   L Figueroa 3B 1 0 0 0 0 1 1 .273
J Feliciano LF 2 0 1 0 1 0 2 .188
Totales 30 0 3 0 5 10 -

Bateando
GIDP: Y Molina
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs: A Pagan 1, L Figueroa 1, I Falu 1, J Feliciano 1, Y Molina 1
Dejados en base EQUIPO: 8
Puerto Rico
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
G Alvarado (P, 1-1) 1.0 2 2 2 1 0 0 22-10 3.86
H Burgos 4.2 5 1 1 1 5 0 73-50 0.69
J De La Torre 0.1 0 0 0 0 1 0 6-5 4.76
X Cedeno 1.0 1 0 0 0 1 0 13-11 2.08
F Cabrera 1.0 0 0 0 0 0 0 9-6 0.00
Totales 8.0 8 3 3 2 7 0 123-82
Lanzando
LG: G Alvarado
BBI: R Cano (By G Alvarado)
Bateadores enfrentados: G Alvarado 6; H Burgos 19; J De La Torre 1; X Cedeno 4; F Cabrera 3
Roletas-Elevados: G Alvarado 1-1; H Burgos 3-3; J De La Torre 0-0; X Cedeno 1-0; F Cabrera 1-2
República Dominicana
Bateadores AB R H RBI BB SO LOB AVG
J Reyes SS 4 1 2 0 0 0 1 .314
E Aybar DH 3 0 2 1 0 0 1 .333
R Cano 2B 3 1 0 0 1 0 2 .469
E Encarnacion 1B 4 0 1 2 0 1 0 .250
H Ramirez 3B 2 0 1 0 0 0 1 .227
   M Tejada 3B 2 0 0 0 0 0 0 .316
N Cruz RF 4 0 1 0 0 1 2 .303
C Santana C 2 0 0 0 1 1 1 .273
M Sierra LF 3 0 0 0 0 2 2 .182
A De Aza CF 3 1 1 0 0 2 0 .208
Totales 30 3 8 3 2 7 -
Bateando
2B: J Reyes (1, G Alvarado); E Encarnacion (1, G Alvarado); E Aybar (1, H Burgos); N Cruz (4, H Burgos)
3B: J Reyes (1, X Cedeno)
RBI: E Encarnacion 2 (6), E Aybar (2)
S: E Aybar
2-out RBI: E Aybar
Jugadores dejados en posición de anotar, con 2 outs: M Sierra 1, N Cruz 1, R Cano 2
Dejados en base EQUIPO: 6
BASERUNNING
Picked Off: E Aybar (1ra base by H Burgos)
Defensa
E: M Tejada (1, ground ball)
DP: 1 (E Encarnacion-J Reyes-E Encarnacion).
República Dominicana
Lanzadores IP  H  R ER BB SO HR PC-ST ERA
S Deduno (G, 2-0) 5.0 2 0 0 3 5 0 76-46 0.69
O Dotel (H, 2) 1.0 1 0 0 1 0 0 16-11 0.00
P Strop (H, 2) 1.0 0 0 0 0 2 0 13-9 0.00
S Casilla (H, 4) 1.0 0 0 0 1 1 0 12-7 0.00
F Rodney (S, 7) 1.0 0 0 0 0 2 0 18-12 0.00
Totales 9.0 3 0 0 5 10 0 135-85
Lanzando
LG: S Deduno 2
Bateadores enfrentados: S Deduno 19; O Dotel 5; P Strop 3; S Casilla 4; F Rodney 4
Roletas-Elevados: S Deduno 5-1; O Dotel 2-1; P Strop 0-0; S Casilla 1-1; F Rodney 1-0

(Fuente estadística: ESPNdeportes)

Dominicana campeón wbc

Domicana campeón del wbc 1

20/03/2013 11:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primer Vicepresidente cubano destaca relaciones con el Vaticano

20 marzo 2013   

171213Cuba y El Vaticano mantienen relaciones cordiales, de respeto mutuo y colaboración y se avanza en el desarrollo y profundización de esos vínculos, afirmó hoy aquí el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En declaraciones, Díaz-Canel dijo que ambas partes coinciden en muchos puntos de vista, sobre todo en una serie de problemáticas sociales que afectan al mundo.

El jefe de la delegación cubana a la ceremonia de entronización del Papa Francisco, trajo un mensaje de felicitación del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro, del pueblo y el Gobierno cubanos en el que le desean éxitos durante su Pontificado.

Como parte de su agenda, el Primer Vicepresidente se reunió también en la embajada de Cuba en Italia con funcionarios para explicarles aspectos del proceso de actualización del modelo económico.

(Con información de Granma)

20/03/2013 11:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sorteo de Mundial de Fútbol 2014 ya tiene fecha

20 marzo 2013   

blatterLa comisión organizadora de la Copa Mundial de la FIFA confirmó ayer que el sorteo final de Brasil 2014 será en Costa do Sauípe de Salvador de Bahía el próximo 6 de diciembre, a las 13.00 hora local, mientras que el de grupos clasificatorios para Rusia 2018 será en San Petersburgo.

Durante la reunión mantenida hoy en la sede de la FIFA en Zurich, también se ha acordado que las responsabilidades de dicha comisión deben ampliarse a las decisiones relacionadas con los preparativos de las citas mundialistas de Rusia 2018 y Qatar 2022.

“Teniendo en cuenta que tenemos en marcha de forma simultánea tres mundiales, se ha hecho necesario ampliar la capacidad de decisión de este órgano de la FIFA para que abarque no solo el Mundial de 2014, sino también los dos siguientes“, ha indicado el secretario general del máximo organismo futbolístico, Jérôme Valcke.

Por su parte, el presidente de la FIFA, el suizo Joseph S. Blatter, subrayó su confianza en la fortaleza de la unidad forjada en los últimos meses entre este organismo con el Comité Organizador Local (COL) de Brasil 2014 y con las autoridades brasileñas para organizar tanto la Copa de Confederaciones (junio 2013) como la Copa del Mundo (junio/julio de 2014).

En la reunión quedó confirmado, como ya se había adelantado hace meses, que el sorteo de composición de los grupos de la fase final de la Copa Mundial Brasil 2014 se realizará en el complejo Costa do Sauípe de Salvador de Bahía, a las 13.00 hora local (16.00 gmt), el 6 de diciembre de 2013.

Una de las primeras decisiones adoptadas en relación a la Copa del Mundo de 2018 es la aprobación de la propuesta realizada por el COL de Rusia de que el sorteo preliminar de composición de grupos clasificatorios sea en San Petersburgo, el 24 o el 25 de julio de 2015.

En esta reunión también se ha celebrado el sorteo de la fase de clasificación de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC): el tercer clasificado del grupo B se enfrentará en casa a su homólogo del grupo A el próximo 6 de septiembre. El partido de vuelta se disputará cuatro días más tarde.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Medicina de la FIFA presentó un informe muy positivo sobre los preparativos de los servicios médicos con los que se contará en la Copa Confederaciones y en la Copa Mundial.

Los servicios médicos estarán a disposición tanto de los equipos participantes como de los espectadores e incluirán planes de emergencia en casos de congregación de multitudes.

Joseph S. Blatter y Jérôme Valcke también mantuvieron una reunión con el ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo.

(Con información de EFE)

20/03/2013 11:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

León marino cruza la calle en plena ciudad brasileña

20 marzo 2013

d9a3ae1b483fa5c6c19a65164840d7b4_articleUn león marino sorprendió a los visitantes de una ciudad turística del sur del Brasil cuando no solo apareció en pleno centro y cruzó la calle, sino que además lo hizo observando las normas de tráfico.

El mamífero salió de las aguas del Atlántico la noche del pasado sábado y se arrastró hasta llegar a las calles más transitadas de Balneário Camboriú, en el estado de Santa Catarina, sur del Brasil.
Los informes de los medios locales están acompañados de un vídeo que muestra cómo el animal avanza por un paso cebra ante una asombrada multitud. La Policía cortó el tráfico y evitó que la gente se acercara al gigante marino, que mide tres metros y pesa cerca de media tonelada.El león marino se quedó en la urbe unos 20 minutos y finalmente volvió al océano con la ayuda de veterinarios que fueron llamados al lugar.(Con información de RT) 
20/03/2013 11:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Si un gran asteroide llegara a la Tierra, la NASA recomienda rezar

Escrito por  Reuters

El administrador de la NASA, Charles Bolden, tiene una recomendación sobre cómo gestionar una emergencia en la que un enorme asteroide se dirigiera hacia la ciudad de Nueva York: rezar.



El administrador de la NASA, Charles Bolden, tiene una recomendación sobre cómo gestionar una emergencia en la que un enorme asteroide se dirigiera hacia la ciudad de Nueva York: rezar.

Eso es todo lo que Estados Unidos -o cualquier otro país- podría hacer de momento sobre respecto a un asteroide o meteorito desconocido cuya trayectoria se dirigiera a la Tierra, dijo el martes Bolden en el Comité de Ciencia de la Cámara de Representantes.

Un asteroide que se estima habría tenido 17 metros de diámetro estalló el 15 de febrero sobre Cheliábinsk, Rusia, generando ondas de choque que rompieron ventanas y dañaron edificios. Más de 1.500 personas resultaron heridas.

Ese mismo día, un asteroide más grande y no relacionado que había sido descubierto el año anterior, pasó a unos 27.681 kilómetros de la Tierra, más cerca que los satélites de televisión y el clima que orbitan el planeta.

Estos dos incidentes "sirven como prueba de que vivimos en un sistema solar activo con objetos potencialmente peligrosos que pasan por nuestro vecindario con sorprendente frecuencia", dijo la congresista demócrata Eddie Bernice Johnson.

"Tuvimos suerte de que los sucesos del mes pasado fueron simplemente una coincidencia interesante en lugar de una catástrofe", dijo el presidente el comité, el republicano Lamar Smith, quien convocó la sesión para saber qué se está haciendo y cuánto dinero se necesita para proteger mejor al planeta.

TERMINAR CON LA CIVILIZACIÓN

La NASA ha hallado y está siguiendo a cerca de un 95 por ciento de los objetos más grandes que vuelan cerca de la Tierra, aquellos que tienen un diámetro superior a un kilómetro.

"Un asteroide de ese tamaño, de un kilómetro o más, podría de forma plausible terminar con la civilización", dijo el asesor de ciencia de la Casa Blanca John Holdren a los congresistas.

Pero solo alrededor de un 10 por ciento de un total estimado de 10.000 asteroides potencialmente "mata ciudades" - aquellos con un diámetro de 50 metros - se han hallado, agregó Holdren.

De media, objetos de ese tamaño caen sobre la Tierra una vez cada 1.000 años.

"A partir de la información que tenemos, no conocemos un asteroide que vaya a poner en peligro a la población de Estados Unidos", dijo Bolden. "Pero si eso ocurre en las próximas tres semanas, recen".

Además de aumentar sus esfuerzos de observación, la NASA está tratando de desarrollar tecnologías que desvíen un objeto que podría viajar para chocar con la Tierra.

"Las posibilidades de que un objeto cercano a la Tierra nos golpee provocando una enorme cantidad de víctimas y destrucción de infraestructuras son muy pequeñas, pero las potenciales consecuencias de tal acontecimiento son tan grandes que tiene sentido asumir seriamente el riesgo", dijo Holdren.

Hace unos 66 millones de años, un objeto de 10 kilómetros de diámetro habría caído en lo que hoy se conoce como la península de Yucatán en México, provocando la extinción de los dinosaurios, así como de la mayor parte de la vida vegetal y animal en la Tierra.

El asteroide que estalló sobre Rusia el mes pasado es el objeto más grande que ha golpeado la atmósfera de la Tierra desde el suceso de Tunguska en 1908, cuando un asteroide o cometa explotó sobre Siberia, derribando 80 millones de árboles en más de 2.150 kilómetros cuadrados.

20/03/2013 11:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

O lo hacemos, o nos hundimos en el “abismo tecnológico”

A propósito de Informática 2013, que por estos días ocupa titulares y genera expectativas, Granma dialogó sobre este tópico con Pablo Bello Arellano, secretario general de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET)

SHEYLA DELGADO GUERRA

En la llamada era digital, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) devienen armas estratégicas para el desarrollo en el orbe. Pero con la misma celeridad arrolladora de Internet y los avances científico-técnicos en este campo, crece la brecha digital, entendida como las desigualdades socioeconómicas en la accesibilidad a esas tecnologías.

Foto: Jorge Luis GonzálezPablo Bello Arellano, secretario general de la AHCIET.

"Internet es hoy por hoy una herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos y, particularmente, de América Latina y el Caribe, que puede y debe generar igualdad de oportunidades, de progreso, y de desarrollo económico, social y cultural. El cierre de disparidades resulta un imperativo ético y moral, y condición elemental del desarrollo. Para lograrlo se requieren dos aspectos principales: infraestructura de las telecomunicaciones, de las redes, y que la conectividad llegue a todos los rincones. Lo segundo: que la oferta de servicios, de contenidos, aplicaciones... esté disponible, que sepamos usarla y le demos un sentido útil. Ese es el desafío fundamental".

—Oportunidades reales que existen actualmente en la región...

"Hemos dado pasos muy importantes en el aumento de los indicadores en términos de acceso a Internet, pero persisten ‘bolsones’ y por razones económicas, de ruralidad o distanciamiento aún muchas personas no tienen acceso a las TIC. De cara al año 2020 América Latina debe y puede cerrar completamente la brecha digital.

"Debemos ser capaces todos de trabajar en el objetivo compartido de eliminar la brecha lo antes posible. Esto requiere de políticas públicas bien definidas también en el ámbito del e-government (gobierno electrónico), de todo lo que es telemedicina, tele-educación, trámites públicos... "

—¿Hacia dónde está enfocada la "mira" de la organización de la cual usted es secretario general para impulsar la inclusión digital, en contraposición a la brecha existente?

"Se está jugando en buena medida nuestra posibilidad de desarrollo y de generar equidad. A mayor uso y penetración de servicios de telecomunicaciones, hay más crecimiento económico y posibilidades de inclusión social. Debemos generar un diálogo entre todos los actores y facilitar el despliegue de infraestructura: torres, antenas, servicios de fibra óptica, redes alámbricas o inalámbricas... Luego, potenciar el espectro radioeléctrico, elemento fundamental de las comunicaciones inalámbricas; tercero, disminuir impuestos y generar un entorno favorable a las telecomunicaciones. Y en cuarto lugar, trabajar de común acuerdo en solventar todas las barreras del desarrollo sectorial".

—¿Cómo valora la gestión del Gobierno cubano en el campo de la informática y las telecomunicaciones para cerrar la brecha digital?

"Los indicadores son positivos. En los últimos diez años el crecimiento de la banda ancha fija ha sido importante, pero mucho más significativo ha sido el de la móvil. Este tipo de telefonía ha logrado un salto visible en estos cinco años y resulta relevante la preocupación y el nivel de prioridad muy nítidos por parte del Gobierno cubano, a través del Ministerio de Comunicaciones.

"Si hay algo en lo que Cuba destaca es en la informatización de la función pública, de los servicios de los ciudadanos para que haya más gobierno electrónico. Esto permite una participación superior en los procesos de decisión. Y Cuba va en el buen camino. El reto ahora es apretar el acelerador con un sentido claro de la urgencia porque la brecha digital o profundiza las desigualdades o, si la cerramos, se convierte en instrumento fundamental para el progreso".

—Si bien por un lado Internet constituye una fortaleza, por otro puede devenir incluso instrumento de agresión, y Cuba ha sido un blanco constante de la guerra mediática, la cual no escapa a este medio alternativo de comunicación...

"Exactamente, las TIC —como todas las tecnologías— tienen sus riesgos. Por definición las tecnologías no son buenas ni malas, son simplemente una herramienta y hay que saber usar esa herramienta para fortalecer el avance de los países, no para atacarlos".

—Cuando se habla de accesibilidad y desarrollo tecnológico, no puede descartarse que el bloqueo estadounidense tiene un impacto tangible... ¿Cuánto cree usted que afecta esa atroz medida del gobierno norteamericano a la gestión de Cuba por el cierre de la brecha digital?

"Cualquier factor que limite las posibilidades de desarrollo de un pueblo significa un problema. El aislamiento en la era de la información es lo peor que puede ocurrir. Entonces me parece absurdo e inhumano que en el siglo XXI todavía existan restricciones para que los cubanos puedan acceder a toda esa información. Desde la AHCIET llamamos siempre a que no debe bloquearse el acceso al conocimiento. No se trata solo de que Cuba pueda acceder al mundo, sino de que el mundo también pueda acceder a Cuba.

20/03/2013 12:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encabeza Canó el Equipo Todos Estrellas del Clásico

Robinson Canó

Robinson Canó

World Baseball Classic, Inc. anunció los integrantes del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013.

Por primera vez en la historia, los fanáticos por todo el mundo tuvieron la oportunidad de votar por los jugadores más sobresalientes del torneo.

Las votaciones de los fanáticos conformaron un tercio de los puntos, mientras que los otros dos tercios vinieron de los medios de comunicación.

El segunda base de la República Dominicana, Robinson Canó, fue nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico.

A continuación, la lista completa del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013:

C Yadier Molina Puerto Rico
1B Edwin Encarnación República Dominicana
2B Robinson Canó República Dominicana
3B David Wright Estados Unidos
SS José Reyes República Dominicana
OF Angel Pagán Puerto Rico
OF Nelson Cruz República Dominicana
OF Michael Saunders Canadá
BD Hirokazu Ibata Japón
P Kenta Maeda Japón
P Nelson Figueroa Puerto Rico
P Fernando Rodney, República Dominicana

(Con información de World Baseball Classic)

21/03/2013 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan gigantesco yacimiento de petróleo en el Golfo de México

 

foto_87206_1La empresa petrolera privada Anadarko Petroleum Corporation ha anunciado el descubrimiento de un nuevo yacimiento “gigante” en aguas profundas del Golfo de México, informa Reuters.

Se trata del yacimiento Shenandoah 2, situado frente a las costas de Luisiana (sudeste de EE.UU.), donde el setiembre del año pasado se iniciaron los trabajos de evaluación. El yacimiento podría contener más de 500 millones de barriles de petróleo y supondría la apertura de una nueva área del golfo de México para la producción de crudo, escribe el rotativo ‘Financial Times’.
Según el responsable de exploración en aguas profundas de Anadarko, Bob Daniels, el yacimiento no es solo uno de los mayores que ha descubierto la empresa en el Golfo de México, sino que además contiene petróleo de excelente calidad. El crudo ha sido extraído de una profundidad de 10.450 metros.”Para nuestros planes tenemos en cuenta la información obtenida acerca de Shenandoah 2 y prevemos nuevas perforaciones en este yacimiento, que probablemente es gigante”, añadió Daniels.
Anadarko posee el 30% de Shenandoah-2, ConocoPhillips tiene otro 30%, Cobalt International Energy el 20% y Venari Resources y Marathon Oil un 10% cada una. Anadarko era un socio menor del conocido pozo Macondo, situado también en el golfo de México, pero después de la expiración de la moratoria en 2010 continuó explorando activamente en la región, donde espera perforar entre 6 y 8 pozos en este año.

(Con información de RT)

 

21/03/2013 06:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Humor para reír en serio

Escrito por  Yariel Valdés González, especial para CubaSí

 La cita estuvo dedicada al aniversario del suplemento Melaíto, uno de los más reconocidos del país.
Hacer reír es algo muy serio y más si la carcajada implica una realidad... Así recibió el público de Villa Clara la primera edición del festival Humor sin sombrero.

Hacer reír es, aunque parezca paradójico, algo muy serio y más si la carcajada implica una realidad que no resulta ajena. Así recibió el público de Villa Clara la primera edición del festival “Humor sin sombrero”, desarrollado aquí bajo el auspicio del Centro Promotor del Humor (CPH).

Dedicado a Argelio García, Chaflán, y al colectivo de la publicación humorística Melaíto en sus 45 años de fundado, este certamen presentó un ambicioso programa que reservó la presencia de grupos como La Oveja Negra, Pagola la Paga, Blanco y Negro, Komotú, Etcétera así como la asistencia de actores como Miguel Moreno —La Llave— y Baudilio Espinosa.


Dentro del programa destacó un conversatorio sobre la vida de Chaflán, impartido por el periodista Aldo Isidrón del Valle, donde se abordaron facetas de la vida y obra del artista, nacido en el Sur del Jíbaro, Sancti Spíritu, el 16 de junio de 1925 y fallecido en Santa Clara, el 27 de junio de 1992.  


Isidrón del Valle destacó la profesionalidad de Argelio García a la hora de actuar ante el público, al que nunca faltó el respeto ni acudió a la chabacanería o el mal gusto. “Chaflán  hizo del humor y el chiste un arte”, expresó.


Durante este evento quedó abierta al público, en la galería del Centro Cultural Mejunje, una exposición protagonizada por los integrantes de Melaíto: Pedro Méndez Suárez, fundador del suplemento y su director por más de 40 años; Adalberto Linares Díaz, actual director; Alfredo Martirena, Rolando González (Roland) y Jamler Méndez. Allí se apreciaron caricaturas de política internacional, humor general y erótico.


Kike Quiñones, presidente del CPH, catalogó como una “bendición” la presencia de todos los autores, pues Melaíto constituye un paradigma que trazó las pautas y el camino a seguir del buen humor en el centro de la nación y en el país todo.

Al teatro universitario también llegó Humor sin sombrero con la actuación, por primera vez allí de Quiñones, quien trajo al carismático Bandurria junto a otros personajes que confirmaron su aceptación entre el público, que vio en escena su propia vida, solo que ahora matizada por la picaresca criolla y el doble sentido. El espectáculo estuvo conformado por una recopilación de varios de sus textos que resumen su vida artística, de casi 20 años.

A los municipios de Camajuaní, Caibarién, Placetas, entre otros, se asomó este encuentro de humoristas que, al decir de Kike Quiñones, no tiene precedentes en otras provincias cubanas y que persigue estimular la creación estética en los jóvenes.


Significó además que actualmente se está cultivando un mejor humor, pues cuentan con propuestas de diferentes estilos, vertientes y formatos para reunir a un total de 120 artistas. Villa Clara se vistió de risa con este “Humor sin sombrero”, en espectáculos donde se advirtió la presencia del inolvidable Chaflán, un hombre que conquistó a los cubanos sin sombrero, cuando todo era en broma.

21/03/2013 06:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La risa: buena aliada del corazón

 

Risa para el corazón Risa para el corazónLa Habana, Cuba.- Después de comparar los efectos de mirar películas llenas de tensión, con otras producciones cómicas, investigadores de la Facultad de Medicina de Maryland, en Estados Unidos, aseguran que la risa mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

De acuerdo con su investigación, situaciones de estrés provocaron que el flujo sanguíneo se redujera aproximadamente en treinta y cinco por ciento, mientras que la risa generó un aumento del veintidós por ciento.

El equipo estudió a veinte voluntarios, saludables y no fumadores, de una edad promedio de treinta y tres años.

Después de mirar segmentos de la película dramática, se detectó que en catorce de esas personas disminuyó el flujo sanguíneo. Por contraste, el paso de la sangre mejoró en diecinueve de los veinte voluntarios, cuando pudieron dar rienda suelta a la risa durante una película cómica.

El corazón también ríe

Los investigadores de la universidad estadounidense de Maryland plantean que los resultados de su estudio sugieren que la risa provocó la expansión del ENDOTELIO, o sea, la capa interior de los vasos capilares, para permitir un mejor flujo sanguíneo.

Se sabe que el ENDOTELIO tiene un poderoso efecto para tonificar los vasos, regular el flujo sanguíneo y segregar sustancias químicas para combatir heridas, infecciones o irritación.

Los cardiólogos precisaron que, de acuerdo con esa investigación, puede concebirse la idea de que reír puede ser importante para mantener la buena salud del ENDOTELIO y, por lo tanto, disminuir los riesgos de un problema cardiovascular.

Probablemente treinta minutos de ejercicio tres veces por semana, y quince minutos de risa todos los días, son muy buenos para el sistema vascular, recomendaron los científicos.

21/03/2013 07:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desde el martes, nueva promoción de recarga de móviles

22 marzo 2013 
Foto: AFP.

Foto: AFP.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) anuncia la nueva promoción Duplica tu recarga desde el exterior, para los usuarios de la telefonía móvil prepago.

La oferta se aplicará a partir del próximo día 26, a las 0:01 horas de Cuba, al 29 de este mes a las 23:59 horas, informa el sitio digital de la Empresa.

De acuerdo con la fuente quienes en este período reciban desde el exterior o vía Internet una recarga de saldo en su celular, equivalente en la Isla a los valores comprendidos desde 20.00 a 50.00 CUC, se le duplicará el importe recibido.

Si alguna persona en cualquier punto de venta en el exterior o usando una tarjeta de crédito vía Internet, recarga un celular prepago por un importe que en Cuba represente 20.00 CUC, este recibe 40.00 CUC que se le adicionan al saldo actual, ratifica ETECSA.

Actualmente en esta nación existen más de un millón 600 mil líneas de telefonía móvil.

(Con información de la AIN)

22/03/2013 17:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SNB: Aquí, el calendario de la segunda fase

22 marzo 2013 

Los lectores de Cubadebate pedían insistentemente el calendario de la segunda fase de la Serie Nacional de Béisbol, y aquí les va, por cortesía de un buen amigo camagüeyano. Como se sabe, esta etapa arrancará el próximo martes con el concurso de las ocho escuadras sobrevivientes al primer corte.

calendario

22/03/2013 17:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Luto en la música: Falleció Bebo Valdés

22 marzo 2013   

bebo_valdes El músico cubano Bebo Valdés   una de las figuras más prominentes del jazz latino a nivel mundial, falleció hoy en Suecia a los 94 años

Valdés, uno de los nombres centrales de la época dorada de la música cubana, vivía desde hace años en la localidad malagueña de Benalmádena, en el sur de España.

Además de pianista, destacó como compositor, arreglista y director.

Bebo fue padre de otro destacado pianista de jazz afrocubano: Chucho Valdés.

Bebo Valdés, establecido en Málaga, se había trasladado hace dos semanas a Suecia, donde viven algunos de sus hijos, debido a un empeoramiento de su estado de salud, precisaron a Efe fuentes cercanas a la familia.

Valdés nació en Quivicán en 1918  y pasará a los anales de la historia por su contribución a la fusión del flamenco y del jazz con el multipremiado álbum “Lágrimas negras” (2002) junto a Diego El Cigala, trabajo distinguido con un premio Grammy.

En su carrera se distinguen dos etapas. Una primera en Cuba junto a su orquesta Sabor y otra que arranca a raíz de su emigración a Estocolmo a partir de 1960.

Tras 30 años de silencio artístico, volvió a la actividad a los 76 años con “Bebo Rides Again” y alcanzó una segunda edad de oro gracias a discos como “El Arte del Sabor” (2001) y sus colaboraciones con el director de cine Fernando Trueba.

22/03/2013 17:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El agua es vida

20130322232136-logo-dia-mundial-del-agua-2013.jpg

 

 

 

A propósito del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo.

Es prioridad de la Organización Mundial de Naciones Unidas, preservar el agua, como fuente imprescindible para la vida, por lo que  2013, fue declarado como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

El municipio de Sagua la Grande, al igual que el país  tiene trazada una estrategia para garantizar el uso racional del agua, así como que  las personas  interioricen la necesidad de preservarla.

El ingeniero hidráulico,  Jorge Gómez Duque, directivo de Acueductos en Sagua la Grande, precisó que  se trabaja con gran seriedad  en el mejoramiento de la calidad del agua, por lo que representa para la salud de los seres humanos.

Existen limitaciones  en recursos materiales para el mantenimiento de los  acueductos, por el alto costo de los  programas hidráulicos,  pero hay estrategias  bien elaboradas para  garantizar el acceso equitativo del vital líquido a la población, debido al incremento de su demanda, lo cual  ha requerido  de un cronograma de distribución por días y horarios. .

Además el agua está íntimamente relacionada con la salud del hombre, es indispensable para la seguridad alimentaría, por lo que  los especialistas del Ciencia Tecnología y Medio Ambiente,  exhortan a  su preservación, por ser un recurso natural 

Datos de interés…

Cuatro de cada diez personas en el planeta no tienen acceso  a una fuente de agua potable segura, Cada año, más de mil millones de seres humanos  se ven obligados a recurrir al uso de fuentes de abastecimiento de agua potencialmente  nocivas. Este hecho perpetúa una  crisis humanitaria silenciosa  que acaba con la vida de unos 3900 niños  diariamente.

 El 83% de la población mundial dispone de mejores fuentes de abastecimiento de agua potable, pero 1100millones carecen todavía de acceso a agua potable.

Anualmente  1,8 millones de seres humanos fallecen a causa de enfermedades diarreicas (incluido el cólera); un 90%de esas personas son niños menores decinco años, principalmente procedentes de países en desarrollo

Cuba apoya el "derecho al Agua para todos y cada uno de los seres humanos", como refrenda una resolución de la ONU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22/03/2013 17:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desafiando al tiempo

A propósito del Día Mundial de la Meteorología, cada  23 marzo.

Con una sonrisa que denota su alegría, Elena Siomina, nacida  en Kazajtán, Rusia, recuerda que en 1987, al terminar el Décimo Curso, optaba por una carrera relacionada con la matemática y la naturaleza.La Meteorología era la ideal, pues une las dos ramas científicas.Seleccionó para iniciar sus estudios al Instituto Hidrometeorológico de Leningrado, hoy San Petersburgo, allí conocíó a Lency Carvajal,el estaba en 4to año de la carrera,fue un amor a primera vista,expresan con picardía. Actualmente,son especialistas de la Estación  Meteorológica 338 de Sagua la Grande.

Al hacer una retrospectiva en la vida del sagüero Lency Carvajal,sustenta que al egresar de  la escuela militar Los Camilitos, en 1984, elige  una  carrera para estudiar en el extranjero.Durante un año realiza una preparatoria de idioma ruso, en La Habana y  comienza  a estudiar Sinóptica, es decir, Pronóstico del  Tiempo en la antigua Unión Soviética.

Regresó a Cuba  en 1987, trabajó en la esfera militar y  posteriormente en el Centro de Pronóstico del Tiempo Provincial, radicado en Santa Clara, hasta 2003, cuando se incorpora como Observador Meteorológico en la Estación en Sagua
Mientras la inquieta y sonriente  Elena, dice: “Yo llegue a Cuba y lógicamente tenía dificultades con el idioma y comencé  a estudiar Español. Ingresé en el Politécnico de Economía de Sagua la Grande, al concluir Técnico Medio en Contabilidad, matriculé por dirigido en la Universidad Central, Licenciatura en Contabilidad  y Finanzas. Estaba en segundo año de la carrera , cuando se liberó una plaza en el Centro de Pronósticos de Santa Clara  y me incorporé a esa institución.”.
Hace unos años, comienza Elena de Carvajal, a laborar en la Estación Meteorológica  sagüera y está al frente del grupo científico , en el que interviene  también personal de la salud.¿Cuáles son las perspectivas de trabajo  del grupo?

Elena: El análisis va encaminado a la implicación de  los pronósticos biometeorológicos y cómo se reflejan en crisis de salud en las personas muy sensibles a los cambios del tiempo  así como quienes  padecen de  enfermedades crónicas no transmisibles  como el  asma, hipertensión arterial.Todo ello te permite aplicar conocimientos de Matemática y Meteorología Sinóptica.

En Cuba existe un sistema de salud bien estructurado y las  personas acuden ante cualquier malestar a los cuerpos de guardia, no sucede así en otros países, que pos falta de dinero no lo hacen por lo que disponemos de una base de  datos bastante fieles  a estos padecimientos.

 ¿Puede afirmarse que la Meteorología es una Ciencia de constante estudio?
Carvajal: Es una ciencia en la cual tiene que estar actualizándote a cada momento surgen no puedes quedarte detrás en la dinámica atmosférica.Desde el pasado año, la Estación Meteorológica de Sagua, está automatizada, lo que permite estar conectados a través de la red de estaciones de todo el país, y garantiza una mayor calidad en los pronósticos.
Elena: Es una profesión estricta y precisa.Es imprescindible  estudiar mucho.Las personas confían en tu trabajo y hay que ofrecerles una  información veraz.
 En noviembre  de 2008 se incorporaron a Sagua Visión, con .un servicio único en el país que brinda los pronósticos para una localidad.

¿Cuán gratificante resulta para ambos el vínculo con el pueblo a través de la Televisión  y  la Radio de la localidad?
Carvajal: Ser una de las personas que informa la situación de estado del tiempo a la comunidad.Decir que es la única localidad en el país, que ofrece este servicio de pronóstico del tiempo en una televisora municipal..A las prediccciones  realizadas en la instancia provincial  se  le introducen  elementos de  las condiciones  locales.
 Elena: Me siento muy feliz, saber que además de informar y ayudar a la información meteorológica, venzo obstáculos como el idioma…
Es una labor que puede dar posibilidad  de perfeccionar  un campo de meteorología aplicada que no se trabaja  frecuentemente.

En nuestro país comienza la temporada ciclónica el primero de junio y culmina el 30 de noviembre..¿Desde cuándo  los meteorólogos inician la preparación  para desafiar al tiempo?
Carvajal: Antes del comienzo de la temporada se intensfican los  preparativos,se estudia el comportamiento de la dinámica de los fenómenos  atmosféricos  con análisis a  escala local, meso escala y  macro escala
Nada es independiente de todo el sistema, la Estación Meteorológica de Sagua , desde 2012, está conectada a la red nacional  para mantener una actualización permanente de las condiciones del tiempo.Las probabilidades de que seamos afectados por fenómenos de esta envergadura es superior cada año.Cuba está ubicada  en la cuenca del Caribe, y a ello se suman  también los fenómenos que ocurren muy rápidos, tormentas locales severas,  muy difíciles de predecir.

 

¿Elena, le resultó difícil adaptarse no sólo al idioma sino al clima?
  Elena: Aunque no lo crea, no pasé trabajo para adaptarme al clima cubano.En la zona de Kazajstán   donde nací,soportaba  hasta 50 grados en la sombra, imagínese, resisto mejor el calor de aquí que el de mi país.Un reto grande, a mi me gustan los desafíos.Por supuesto, la Meteorología  es una carrera que me apasiona, pero  nunca dejé los estudios de Economía.
¿A su entender, resulta siempre difícil confeccionar un  pronóstico?
Carvajall: Es más fácil un pronóstico en un continente, por ser grandes extensiones  de tierra, la densidad de las estaciones es superior y hay mas puntos de referencia y los análisis de  pronósticos se hacen más factibles.
Elena  :En los casos de países insulares como Cuba y Japón se hace mas complicados porque son ante todo son pequeños  territorios .Ya disponemos de estaciones  satelitales automáticasque contribuyen a perfeccionar el trabajo de predicción del tiempoUna temporada atípica este año, sin descensos marcados.Por conceptos de posición geográfica no vivimos un invierno, como en otras latitudes  con extensos periodos de seca .Los estudios demuestran que la etapa  de verano será mas larga que la temporada invernal. Hace  unos años, había una simetría 6  meses de invierno y 6 seis de calor.Hay que  monitorear constantemente, para hacer mejores pronósticos para la agricultura porque el clima puede incidir  en el  desarrollo agrícola.
..

¿?Cómo evalúa el estado actual de la Meteorología cubana?
Carvajal: Cuba  está entre   los países de avanzada,aunque con menor desarrollo tecnológico, por ejemplo, hay  un  nivel de porcentaje un poquito superior  en el cumplimiento de los pronósticos, pues  se ha desarrollado  esta estructura  a lo largo y ancho de la isla, debido al azote de los ciclones tropicales en la región .

¿A qué responden los molestos vientos del sur?
Elena: Los anticiclones migratorios salen al Océano Atlántico  a través del continente americano y  se establece un patrón de vientos del nordeste que no  tienen nada que ver con los de Cuaresma, son muy  molestos, específicamente, para  las  personas que padecen  de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

.El Anticiclón, comienza  a influir  con vientos del sur, muy  cálidos e incómodos en el mes de marzo,
En el amor ¿cuál es el pronóstico de Lency?
Carvajal: Para mí…a largo plazo
 Y Elena ¿ qué pronostica para el más grande sentimiento?
Elena: Seguir adelante con todas las fuerzas y además  inculcarle a mis hijos la pasión  por la naturaleza.
 Toda ciencia empieza en la imaginación, y no hay sabio sin el arte de imaginar, dijo José Martí, por lo que Elena y Lency, unidos además en la vida, auguran que el futuro de la Meteorología será superior en Cuba.

Bárbara Fortes
23/03/2013 16:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebran en el mundo el Día Meteorológico

23 marzo 2013   
cuba-meteorologia-pinares-mayari-07

Estación meteorológica de Pinares de Mayarí, Holguín, Cuba.

Este 23 de marzo celebramos el Día Meteorológico Mundial, que en este 2013 lleva por tema “Vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes”.

Sin duda, la efeméride internacional provoca una reflexión sobre la necesidad de seguir perfeccionando esta rama científica, imprescindible para mitigar los efectos de las catástrofes naturales que continúan incrementándose en todas las zonas de la Tierra y que provocan las dolorosas pérdidas de vidas humanas, junto a los daños, a veces irreparables, de cuantiosos recursos.

El 23 de marzo de 1950 se firmó el convenio por las Naciones Unidas para la creación de la Organización Meteorológica Mundial, y de esa manera, se decidió tomar esta fecha para celebrar este día, que vuelve a unir a los seres humanos en el empeño de conservar esta casa grande donde todos habitamos.

Las estadísticas demuestran que cada vez resultan más las personas afectadas por catástrofes relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos, de ahí que hoy más que nunca sea imprescindible la cooperación en una rama que incide sobre todos.

Baste decir que durante el último decenio, los desastres por eventos naturales que se produjeron en todo el mundo, causaron más de 622 mil víctimas y afectaron a más de 2 mil millones de personas.

Las pérdidas económicas tras los desastres hidrometeorológicos se calculan en 446 millones de dólares, lo que representa cerca del 65 por ciento del total de pérdidas debido al conjunto de todos los desastres producidos en ese período.

En Cuba, la meteorología se ha convertido en una carrera en la que cada uno de los habitantes de esta isla nos hemos graduado. Seguimos cada día los partes que estos especialistas depositan en nuestras manos para saber cómo viviremos la jornada mañana.

Ante la proximidad de un fenómeno meteorológico, ellos no duermen y desafían incluso, en lugares lejanos, hasta el peligro de sus propias vidas, por cumplir con su misión social.

Son nuestros guías en temporada ciclónica y en todos los tiempos. Sufrimos junto a ellos cuando, a pesar de las advertencias, la naturaleza se ensaña con poblaciones enteras, que resurgen como el Ave Fénix, luego del paso destructivo  de un evento con esas características.

Pero no solo esa es su función; prominentes investigaciones vinculadas a la meteorología y la salud, a la contaminación, a las afectaciones del clima a la agricultura, entre tantas otras, radican en manos de estos hombres y mujeres que se distinguen por su talento y devoción.

En este Día Meteorológico mundial, llegue también entonces, el homenaje a la sencillez, al honor y a la consagración de quienes escogieron esta profesión para convertirse en guías de un pueblo que espera por sus partes para continuar la vida.

(Con información de CMHW)

23/03/2013 17:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Metalúrgicos sagüeros celebran su día

Sagua la Grande, 22 mar (RS) Obreros destacados de la Fábrica de Bujías Neftalí Martínez fueron reconocidos este viernes a propósito del Día del Trabajador Metalúrgico, que se celebra cada 24 de marzo.
Entre los agasajados figuran Esperanza Céspedes, del área de control de la Calidad; María Elena Carrasco, del Departamento Comercial; Silvia Román, de Recursos humanos y Carmen García, del área de  tornos automáticos.

Por los favorables resultados productivos en la confección de bujías, mangueras de freno y tuercas con destino al ferrocarril, también  recibieron reconocimientos Eduardo Pérez, Orlando Fiallo, Yosvany Mollinedo, Omar de Aure, Alfredo Sosa, Lorenzo Alonso, Enrique Broche y Juan Peraza.

Por otra parte, los trabajadores de la fábrica darán este fin de semana un impulso decisivo al cumplimiento del plan de producción correspondiente al mes de marzo.

Así lo informó Jesús Vivero Estévez, jefe de producción del centro fabril, quien explicó que en la industria se originó un atraso debido a la  rotura del equipo que cierra la confección de las bujías.

Es por ello que este sábado y domingo, y después de solucionado el desperfecto, laboraran  cerca de 20 obreros de las áreas de laminado y montaje y así completar los surtidos comprometidos para la etapa.

(Aliurka Abrahantes Arenas)

24/03/2013 16:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tomás gana espectacular derby de jonrones

24 marzo 2013 
Yasmany Tomás tras un jonrón en el Clásico Mundial. Foto: Archivo de Cubadebate/Ricardo López Hevia.

Yasmany Tomás tras un jonrón en el Clásico Mundial. Foto: Archivo de Cubadebate/Ricardo López Hevia.

Yasmani Tomás volvió a mostrar la fortaleza de sus muñecas este domingo y doblegó al recordista de la pelota cubana, Alfredo Despaigne, para ganar este domingo el derby de jonrones en el fin de semana de las estrellas de la Serie Nacional de Béisbol 52, que concluye en el estadio José Antonio Huelga, de Sancti Spíritus.

El jardinero de Industriales llegó a la final luego de botar 14 Mizuno 200 con 20 turnos el sábado, en la fase preliminar, y hoy consumió 29 turnos para desaparecer otras 18 al cabo de la ronda oficial y tres series de desempate.

Tomás y Despaigne conectaron nueve jonrones en la fase inicial, con los cuales aventajaron a los finalistas Joan Carlos Pedroso, autor de ocho vuelacercas, y a José Dariel Abreu, que apenas disparó un cuadrangular en siete veces al bate.

Así, pactaron un duelo que necesitó de hasta tres series de desempate y devino un espectáculo para las más de 12 mil personas presentes en el cuartel general de los Gallos de Sancti Spíritus.

Tomás, integrante del team Cuba al III Clásico Mundial de Béisbol, produjo de 4-1 y 4-3, idéntico guarismo al de Despaigne, también jardinero internacional, pero en la última oportunidad se apuntó cinco en seis oportunidades, en tanto su contrincante falló ante el primer envío.

De esta manera, el prospecto del béisbol doméstico se ciñó una corona que en 2012, cuando el fin de semana de las estrellas acaeció en Matanzas, coronó la faena de Héctor Olivera, entonces segunda base de Santiago de Cuba, inactivo ahora por problemas de salud.

En un breve encuentro con Cubadebate, el jugador declaró que tomó el pulso sin mucha presión, “solo como una manera de disfrutar” su primer Juego de las Estrellas y que ansiaba poder contribuir a la victoria de Occidentales, “si es con un jonrón, mucho mejor”.

A continuación del derby, inició el partido entre las selecciones de estrellas, para el cual fueron anunciados Ismel Jiménez y Vladimir García, un duelo entre dos de los lanzadores de la selección nacional al III Clásico Mundial de Béisbol.

24/03/2013 20:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugura Papa Francisco con una misa su primera Semana Santa

24 marzo 2013 

Papa Francisco Ante decenas de miles de personas el Papa Francisco inauguró hoy su primera Semana Santa, con una misa en la que pidió a los católicos mantener la esperanza y los exhortó a jamás acostumbrarse al mal.

Según datos del Vaticano, más de 250 mil fieles asistieron a los ritos del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro y calles adyacentes, donde el Sumo Pontífice invitó a los cristianos a llevar la alegría de Cristo a todo el mundo y a no ilusionarse con la sed de dinero.

Vestido con ornamentos rojos y con el báculo llevado por un ayudante, Francisco llegó al recinto vaticano a bordo de un papamóvil descubierto, en medio del cántico Hossanna.

No sean nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo, nunca se dejen vencer por el desánimo, agregó el obispo de Roma el día en que la Iglesia católica conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Este domingo el argentino Jorge Mario Bergoglio, elegido como Papa el pasado 13 de marzo, celebró también el día mundial de la juventud a nivel diocesano, antesala de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará del 23 al 28 de julio próximo en Río de Janeiro.

El pontífice anunció públicamente que viajará a esa ciudad brasileña para participar en el evento y expresó a los jóvenes que ellos traen la alegría de la fe y animan a vivirla con un corazón lozano, incluso a los 70 u 80 años.

Al finalizar la misa Francisco recorrió la plaza en el papamóvil, besó a niños, descendió del vehículo para saludar a enfermos y se detuvo ante un grupo de latinoamericanos con quienes conversó en español, entre los aplausos y el ondear de banderas de diferentes naciones, muchas argentinas.

Este domingo el Papa también envió su cuarto mensaje a través de la red social Twitter, en el que dijo aguardar con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro.

Les doy cita en aquella gran ciudad de Brasil, agregó en su cuenta @Pontifex cinco días después de la ceremonia inaugural de su pontificado, la primera de los últimos 600 años en realizarse con su antecesor aún vivo.

(Con información de Prensa Latina)

24/03/2013 20:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eligen nueva dirección de central sindical en Cuba

25 marzo 2013   

ctcPor Susana Lee

El XCII (92) Pleno del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba aprobó por unanimidad la liberación de Salvador Valdés Mesa, de su cargo de secretario general de la organización, tras su elección como vicepresidente del Consejo de Estado el pasado 24 de febrero durante la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular para su VIII Legislatura.

José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, quien presidió el encuentro, al referirse a la incompatibilidad de la nueva responsabilidad que asume Valdés Mesa con la de encabezar la organización sindical, reiteró la decisión del Buró Político y el Comité Central del Partido de que, dada la importancia y significado de contar con un movimiento obrero fuerte y consolidado, era necesario que él, por lo que ha evidenciado como magnífico conductor en esta tarea, su autoridad y ascendencia con los trabajadores, atienda como miembro y por encargo del Buró Político, entre otras actividades, a la CTC y sus sindicatos.

Explicó que la segunda secretaria de la CTC, Carmen Rosa López, también elegida para integrar el Consejo de Estado, se mantendrá ejerciendo su cargo hasta el próximo XX Congreso de la CTC, que elegirá al secretario o la secretaria general de la central sindical para su venidero período de mandatos.

Durante la reunión se examinó el informe del Secretariado Nacional de la organización al 92 Pleno, sobre el cumplimiento del cronograma de actividades del próximo Congreso, cuya celebración está programada para noviembre próximo, evaluándose como favorables las tareas que le están asociados, tales como la información a los trabajadores del Plan y Presupuesto correspondientes a este año en todos los centros laborales y el proceso asambleario de balance y renovación o ratificación de mandatos, virtualmente concluido en las organizaciones sindicales de base, y actualmente iniciado en las instancias municipales.

Asimismo se informó que en breve comenzará la consulta con los trabajadores del Anteproyecto de Código de Trabajo y con posterioridad será discutido el documento base del XX Congreso en todos los colectivos.

En las palabras finales, Machado Ventura ratificó la confianza de la dirección del Partido en que con el movimiento sindical podemos lograr cuanto hemos proclamado en la lucha por materializar todo lo planteado en los Lineamientos Económicos y Sociales aprobados por el VI Congreso.

(Tomado de Granma)

25/03/2013 14:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba en grupo B en Mundial Sub 20 de Fútbol

20130325211039-cuba-en-el-sorteo-de-la-fifa-e1364239864930-150x124.gif
25 marzo 2013 

Cuba es sacada en el sorteo del grupo B

La FIFA acaba de dar a conocer en Estambul los diferentes grupos eliminatorios para el mundial sub.20 de julio próximo en tierras turcas. A falta de 88 días para el comienzo del certamen, el Hotel Grand Tarabya acogió el sorteo donde se develaron los integrantes de los seis grupos clasificatorios y ya cada selección conoce los rivales a enfrentar en el camino al cetro universal para jugadores menores de 20 años. Sin dudas, un camino tortuoso que el 13 de julio arrojará un nuevo campeón dada la ausencia del titular de 2011, Brasil.

En el acto protocolar para la decimonovena edición de los mundiales sub.20 Cuba fue ubicada en el bombo número tres junto otros representantes de CONCACAF y CONMEBOL (El Salvador, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Chile). Mientras, en el bombo uno se encontraban los equipos campeones de cada una de las zonas: Corea del Sur, México, Colombia, España, más el titular de Oceanía a definirse entre Nueva Zelanda y Fiji, y el monarca de África. Por el tres estuvieron los elencos clasificados de Asia, Australia, Iraq y Uzbekistán, en compañía de los representantes africanos que aún deben definir su ubicación, Egipto, Mali, Ghana y Nigeria. Y en el último recipiente aparecieron las representaciones europeas: Croacia, Inglaterra, Francia, Grecia, Portugal y Turquía.

Todo estaba listo y Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA, comenzó a sacar las distintas bolas con el nombre de las selecciones y su ubicación. Acompañado por cuatro glorias del fútbol turco, Fatif Terim, Mustafá Denizli, Hakan Şükür, y Rüştü Reçber, Valcke develó los integrantes de las llaves A, B, C, D, E y F.

Cuba, sorteada como B1 compartirá agrupación con Corea del Sur, Portugal y un representante africano. Los dirigidos por Raúl González Triana, según lo anunciado en la ceremonia, debutarán el 21 de junio ante los campeones de Asia, 3 días después se medirán al plantel de África, para terminar el 27 contra los lusitanos. Los encuentros de los cubanos se disputarán en Kadir Has Stadium de Kayseri, una de las 7 sedes que acogerán los 52 partidos de la cita universal.

La ceremonia del sorteo duró algo más de una hora y a la misma asistieron más de 350 invitados y casi 100 representantes de los medios de comunicación. El grupo turco Gece puso la nota musical de la noche con la canción oficial del torneo, “Yıldızlar Buradan Yükseliyor” [“Donde nacen las estrellas”, en turco]. En el acto, además se presentó de forma oficial el nuevo trofeo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.

Grupos eliminatorios para Mundial sub. 20 Turquía 2013
Grupo A
España
Estados Unidos
Francia
África

GRUPO B
Portugal
Cuba
Corea del Sur
África

GRUPO C
Turquía
El Salvador
Colombia
Australia

GRUPO D
Grecia
México
Paraguay
África

GRUPO E
Inglaterra
Chile
Campeón de África
Iraq

GRUPO F
Croacia
Uzbekistán
Campeón de Oceanía
Uruguay

25/03/2013 14:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel a Evo: Hay mucho que luchar todavía en tu maravilloso país

Chávez, Fidel y Evo, en la Plaza de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/Archivo de Cubadebate.

Chávez, Fidel y Evo, en la Plaza de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/Archivo de Cubadebate.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, envió una carta al presidente boliviano, Evo Morales, con motivo de conmemorarse en Bolivia el Día del Mar.

En la misiva del pasado sábado, Fidel reiteró el respaldo al reclamo boliviano por lograr una salida soberana al océano Pacífico, perdida con Chile en 1879.

La propia guerra entre dos Estados de similar cultura y origen fue de nefastas consecuencias para dos pueblos de nuestro hemisferio, señaló Fidel, según reportó la Agencia Informativa Prensa Latina.

En las tierras arrebatadas a Bolivia, siguiendo la línea trazada por las potencias coloniales, nuestras jóvenes naciones fueron despojadas de inmensos recursos. De las tierras arrebatadas a Bolivia, la burguesía y el imperialismo extraen cada año decenas de miles de millones de dólares.

Que el pueblo de Bolivia, Evo, no se desanime por esto, expresó Fidel, antes de asegurar que hay mucho que luchar todavía en tu maravilloso país; mucha quinua que sembrar, mucho alimento por producir, mucho empleo por crear y reuniones internacionales donde proclamar el derecho de Bolivia de salida al mar, a sus productos y alimentos marinos que le arrebataron a la fuerza cuando la privaron de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados, manifestó el líder histórico de la Revolución.

Concluyó su misiva: “Simón Bolívar no habría aceptado jamás que se privara a los quechuas, aymaras y demás habitantes de Bolivia, de tales derechos que le asignó El Libertador de América.

“Hugo Chávez, su más brillante seguidor, que amaba profundamente a tu país, jamás se habría resignado a tan ignominioso destino”, subrayó Fidel en su carta, que ha tenido una amplia repercusión internacional.

26/03/2013 06:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pablo Menéndez: “En música, estar a la moda no es el camino más aconsejable”

Por Marino Luzardo

mezcla_596x235_crop_thumbnail_596x235

Pablo Menéndez y Mezcla.

Hay artistas que uno admira por su obra, pero también por su proyección ante la vida y su manera de asumir los retos y desafíos que esta impone. Descendiente y fundador de hermosas familias, miembro de uno de los matrimonios más sólidos del ambiente artístico cubano, ha sabido ser consecuente también con su trabajo y su posición al frente de una de las bandas emblemáticas de nuestro país. A mediados de los ochenta nace Mezcla, con una fuerza tremenda, luego de que su líder bebiera de muy diversas fuentes y tradujera toda esa experiencia en un lenguaje musical que desde entonces y hasta nuestros días ha permanecido inalterable. Americano de nacimiento pero cubano por convicción, siempre con su acento, justo en el centro de los dos idiomas, es capaz de convencer con sus criterios y sapiencia. Les dejo en compañía de Pablo Menéndez.

¿Crees que el ser hijo de la cantante norteamericana Bárbara Dane determinó tu camino hacia y por la música?

Siempre hubo música en mi casa, tanto por la parte materna como paterna. Mi madre siempre inventaba una descarga de jazz o de blues o de música folclórica americana. Escuché música desde niño y eso marcó definitivamente el rumbo de mi vida. Mi mamá, Bárbara Dane, es una de las grandes de la música americana, quien por sus ideales y posiciones políticas, por ejemplo venir a Cuba en el ’66, no ha sido muy bien mirada por los medios, pero es una artista gigante y es mi modelo en la vida.

¿Qué te hizo radicarte en Cuba?

Yo vine sin conocer mucho sobre Cuba con la idea de estudiar música por un año. Al final de ese período comprendí que en doce meses no se podía aprender todo lo que yo quería de la realidad musical de este país, me hacía falta más. Sentía, mientras aterrizaba el avión en La Habana que estaba llegando a casa y desde el ’66 vivo aquí. No soy el único ejemplo de artista nacido fuera que se deja atrapar por los encantos de esta tierra maravillosa. Amo mi país natal, mi tierra de Oakland, California, pero me siento cubano.

Y aquí también fundaste una familia hermosa…

Me siento muy afortunado de conocer gente afín. Creo que la cercanía de las personas se debe a una atracción que a veces no podemos explicar. Tuve el privilegio de conocer a una cubana inmensa, una de las grandes actrices de este país: Adria Santana, con cuya familia establecí lazos muy fuertes desde el comienzo y nuestro matrimonio ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida, al igual que nuestro hijo Osamu, que también eligió el camino de la música.

¿Qué condiciones permitieron la fundación de una agrupación como Mezcla?

Creo que mi rebeldía. Quería hacer algo diferente. Nunca me ha gustado seguir patrones ni imposiciones ni hacer lo que me digan los demás que debo hacer. En el caso de la música, muchos te dicen: esto es lo que se vende ahora, y a mí me gusta tocar lo que me llega al corazón. Eso llega al público también de esa forma. Cuando un artista es auténtico, sincero con él mismo y coherente en su proyección convence a las personas. Por eso creo que a pesar de seguir una línea no comercial, hemos tenido experiencias increíbles. Recuerdo actuaciones nuestras en la Plaza de la Revolución donde la gente nos recibía con mucho entusiasmo y coreaba todas nuestras canciones, eso es algo que nos complace mucho. De igual manera nos satisfacen nuestras apariciones fuera de Cuba en eventos asociados al jazz, que es un género del cual nunca nos vamos a desprender y, por supuesto, también apreciamos sobremanera nuestra presencia en los festivales Jazz Plaza que se hacen aquí.

Actualmente, ¿qué momento vive Mezcla?

A pesar de que ya tenemos 27 años, me siento como si tuviéramos 27 días. Es un camino siempre de aprendizaje este por el cual vamos. Me siento renovado y renovador en relación con la agrupación que dirijo, siempre tengo nuevas ideas. Me impresiona la suerte que hemos tenido en el mundo como agrupación de jazz cubano, pero en realidad seguimos haciendo rumba, rock, canción, trova, de todo; y este año queremos hacer un concierto con muchos invitados que se llamará Mezcla Plus, del cual tendrán noticias. También tengo un trío que me permite desdoblarme en otras cosas; lo que pretendo siempre es llevar música a todos aquellos que quieran consumirla desde el corazón.

Pero también asumes proyectos individuales. Hace poco regresaste de una gira por Estados Unidos.

No me gusta mucho hacer eso sabes, viajar solo. Pero la economía en el mundo está muy dura y a veces no contratan al colectivo completo y hay que seguir pa’lante. También a veces el problema de las visas obstaculiza un poco que podamos viajar todos. Ahora acabo de llegar de New York, donde hice tres conciertos con jazzistas de primera línea. El reto fue muy grande, pues solo un ensayo y a enfrentarse al escenario y al público. Son artistas que admiran mucho la música cubana y quieren ponerle ese ingrediente a los conciertos.

Resulta curioso: ¿tus coterráneos te ven como músico cubano?

Sí, cómo no. Incluso, me presentan de ese modo. Me planificaron para que diera una clase magistral en una serie de charlas que se llama “Por los ojos de los maestros” y al presentarme decían: El legendario músico cubano Pablo Menéndez, y eso me daba gracia y a la vez me enorgullecía.

Ustedes, al igual que otras agrupaciones, han sido un poco los padres de la fusión en Cuba. ¿Qué opinión te merece este fenómeno actualmente?

Me gusta hablar de historia, y si algo bueno tienen los años es que puedes valorar mejor las cosas. Yo te puedo decir que ha existido una transformación para bien dentro de la música cubana, pues hace mucho tiempo se escuchaba solo música bailable y canciones muy facilistas de pobre factura. La trova se abrió paso y con ella también llegó la formación de un jazz cubano, de un rock cubano. La presencia en los escenarios de la música afro, unida a todas estas corrientes, y el hecho de ser libres desde el punto de vista creativo ha contribuido a un desarrollo de la fusión que es lo que hasta hoy ha defendido Mezcla, siempre respetando los códigos y esencias de estos ingredientes y dándonos cuenta de que, en la música, estar a la moda no es el camino más aconsejable. 

¿Dónde se puede apreciar el trabajo de Mezcla?

Tenemos varios lugares de presentación, pero nuestro espacio habitual está en los Jardines del Mella, con un encuentro realmente agradable con el público que nos sigue. Ahí estaremos el día 29 de marzo a las 4:00 de la tarde, los esperamos.

(Tomado de suenacubano)

26/03/2013 06:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preside Maduro encuentro de intelectuales, artistas y luchadores sociales en Caracas

maduro en encuentro de intelectualesEl presidente encargado de Venezuela Nicolás Maduro, encabeza el décimo encuentro de intelectuales, artistas y luchadores sociales en defensa de la humanidad que se celebra en el Hotel Alba Caracas.

Maduro, agradeció a los más de 100 dirigentes presentes el irrestricto apoyo que siempre brindaron al comandante Hugo Chávez, en particular en momentos en que se desató una feroz guerra internacional en su contra, en la etapa final de su enfermedad.

Dijo que el país vivió una guerra psicológica armada contra su líder y su proceso revolucionario.

“En todas esas etapas, nosotros, en cada uno de ustedes y muchos hermanos de estos movimientos por la defensa de la humanidad y la paz que recorren el mundo entero, tuvimos fieles y leales amigos, porque ustedes se atrevieron a decir la verdad en defensa del comandante Chávez y de nuestro pueblo, y por eso nuestro agradecimiento”, expresó.

El Mandatario sostuvo que ese ataque está encabezado por medios de comunicación internacionales, en particular la cadena estadounidense CNN, a la que catalogó como representante de la decadencia moral del periodismo.

Expresó “A llegado el momento de tomar la bandera del socialismo y levantarla desde la revolución Bolivariana, como unica fórmula de romper con la maldición del capitalismo sobre nuestros pueblos”.

Al dialogar con los participantes en el X Encuentro de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en Defensa de la Humanidad, con sede en esta capital, Maduro indicó que seguirán con la línea de Chávez a pesar de las pretensiones imperiales contrarias al socialismo venezolano.

En ese sentido, comentó que la derecha está “en una fase enloquecida de desesperación” y, por ello, enviamos un mensaje a nombre del gobierno al presidente estadounidense, Barack Obama, “para que pare a los locos que tiene”.

Maduro advirtió que Otto Reich y Roger Noriega (ex embajador norteamericano en Venezuela y ex secretario adjunto del Departamento de Estado, respectivamente), siguen conspirando contra la paz social en el país.

Si lograran perturbar la vida social, el pueblo no va a abandonar jamás su revolución, dijo al manifestar que solo conseguirán que el proceso pase de la forma pacífica y democrática a otra donde se radicalizaría el proceso.

Recordó que Chávez fue el impulsor de la primera revolución del siglo XXI, reconocida por su carácter democrático, popular, con perspectivas antiimperialistas y socialistas.

Respecto al encuentro de dos días, este lunes funcionará en grupos de trabajo a partir de los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria para la gestión 2013-2019:

Entre ellos destacan los principios de defender y consolidar la independencia, continuar la construcción del socialismo del siglo XXI y convertir a Venezuela en una potencia en el marco de Latinoamérica y el Caribe.

Además, una nueva geopolítica internacional que conduzca a un mundo multicéntrico y pluripolar, unido a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Entre los países presentes destacan Cuba, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, República Dominicana, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, Panamá, México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití, Italia, España, Bolivia y Ecuador.

Entre los asistentes se cuenta el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Manuel Rojas; el presidente de Radio Televisión Argentina, Tristán Bauer; la defensora de Derechos Humanos colombiana Piedad Córdoba, la ex canciller hondureña Patricia Rodas y por Venezuela los ministros para Relaciones Exteriores, Elías Jaua; para la Cultura, Pedro Calzadilla, y para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, entre otros.

(Con información de AVN y Prensa Latina)

26/03/2013 06:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cine cubano: En premier “Si vas a comer espera por Virgilio”

Por Yeneily García García
555177_444569415616286_568936567_nSi vas a comer espera por Virgilio, el más reciente filme del director Tomás Piard, tendrá su premier esta noche en el cine Charles Chaplin de La Habana.

Basada en la obra homónima del Premio Nacional de Teatro, José Milián, la cinta llegará al circuito nacional a partir del próximo jueves y se unirá a los homenajes que han dedicado en el país y el extranjero al dramaturgo cubano Virgilio Piñera en el centenario de su natalicio.

Piard, autor de cintas como El viajero inmóvil, recreada a partir de la novela Paradiso, de José Lezama Lima, aseguró hoy a la prensa que el texto de la pieza teatral le pareció un material lleno de posibilidades y de matices, que coincidía con sus experiencia personales en los años 70 del siglo XX.

Declaró que su visión se centra en Piñera y su dimensión como escritor y dijo que quiso rendir tributo a un extraordinario intelectual que legó a la historia de la cultura cubana una obra original, valiente y absolutamente personal.

“Si vas a comer…” intenta plasmar el dolor, la soledad y la amargura de Virgilio en sus años de traductor, durante los cuales nunca dejó de escribir, apuntó.

El realizador comentó acerca de los desafíos de convertir una creación pensada para las tablas al lenguaje cinematográfico, y develó que el trabajo con los actores fue muy rico, desde el trabajo de mesa, los cuatro meses de ensayos, hasta la filmación.

Iván García, actor que interpreta a Virgilio, confesó que le fue difícil trabajar de una forma más comedida, enfocada en el conflicto interno del personaje, en lugar de utilizar las acciones físicas necesarias para un montaje teatral.

Para Valia Valdés y Javier Casas, los restantes miembros del elenco, la experiencia fue una de las mejores de su carrera y la oportunidad de crecer profesionalmente.

El filme, producido por el Instituto Cubano de Radio y Televisión, el Centro Nacional de Artes Escénicas y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, se estrena como parte de las celebraciones por los 54 años de esta última institución.

(Tomado de CubaSí)

 

26/03/2013 06:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fabricarán 700 000 bujías este año

20130326194218-bujias.jpg

 

La Fábrica de  Bujías, Neftalí Martínez de Sagua la Grande, única de su tipo en Cuba, tiene previsto  elaborar 700 000 unidades  este año, para satisfacer la demanda nacional.

Para cumplimentar este empeño,los talleres  están  funcionando estables y ya sus obreros  disponen de la materia prima  requerida, procedente del exterior, para garantizar las producciones.

 Las bujías de encendido Taíno y Prisma, hexágono reducido 16, son empleadas en autos ligeros y las de  precalentamiento  para vehículos de petróleo.

Otras producciones .de gran aceptación son las mangueras neumáticas o de freno destinadas a  camiones y autos  así como las hidráulicas  de usos múltiples en tractores, combinadas y distintos equipos agrícolas.

Paralelamente  se proponen  producir 110 mil tuercas destinadas al ferrocarril cubano, de tanta importancia en la transportación por lo s beneficios que reporta a la economía del país.

La  entidad sagüera posee un sistema integrado  de certificación de  calidad basado en las normas  internacionales ISO  que validan   las producciones de bujías en el mercado.

Bárbara Fortes

26/03/2013 13:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa: "Yasmani Tomás es un talentazo"

Escrito por  AFP

La nueva joya del béisbol cubano, Yasmani  Tomás, es el "mejor talento del mundo", consideró este lunes el timonel del  equipo de la isla que alcanzó el quinto lugar en el III Clásico Mundial, Víctor  Mesa.

 "Es un talento, un talentazo, el mejor del mundo sin discusión. Lo tiene  todo", dijo Mesa en declaraciones a la televisión local al ser interrogado  sobre Tomás, de 22 años, 1,85m de estatura y 104 kg.

 "Ustedes están viendo lo deportivo, pero lo más grande que tiene es su  tranquilidad espiritual y disciplina", remarcó Mesa, quien antes del Clásico se  declaró admirador del jardinero del club Industriales, el más ganador y popular  del país.

 Nacido el 14 de noviembre de 1990 en el municipio habanero de San Miguel  del Padrón, Tomás impresionó al ganar el "derby" de jonrones que sirvió de  antesala al Juego de Estrellas y luego en el partido disparó un jonrón clave en  el triunfo de Occidentales ante Orientales 13x9.

 "Es una persona muy humilde, eso lo hace más grande todavía", abundó Mesa,  quien hizo las declaraciones de después del Juego de Estrellas de la 52 Serie  Nacional -campeonato local- celebrado el domingo en el estadio José Antonio  Huelga de Sancti Spíritus, unos 360 km al este de La Habana, donde Tomás,  estuvo "sensacional", subrayó el diario Granma.

 Para ganar el "derby", Tomás tuvo que pegar 32 jonrones en dos días, 14 el  sábado para clasificarse a la final, y 18 el domingo para superar por cinco al  experimentado Alfredo Despaigne, recordista en cuadrangulares en las Series  Nacionales, con 36 en la temporada anterior.

 "Me hace recordar a Armando Capiró (uno de los toleteros más legendarios de  la historia de las Series Nacionales). Es un goleador nato, saca la pelota de  abajo y la pone a caminar bien lejos", declaró el entrenador Wilber de Armas,  seleccionado por el propio Tomás para lanzarle en el derby.

 Tomás comenzó en la banca en el Clásico, pero a fuerza de batazos se ganó  un puesto como titular y terminó promediando 375, con dos jonrones, 5  impulsadas y un sluggins de 813.

 En las Series Nacionales promedia para 304 de por vida, con 30 jonrones y  89 remolques en 517 veces al bate. Además se ha robado 9 bases en 18 intentos.

26/03/2013 14:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol cubano: Sancti Spíritus, Cienfuegos y la Isla abren con triunfos

27 marzo 2013 

serie-nacional-de-beisbol-logoSancti Spíritus conservó el liderazgo del campeonato cubano de béisbol, al batir este martes a Pinar del Río (24-22) con pizarra de seis anotaciones por cero en el comienzo de la segunda ronda del certamen.

El internacional Ismel Jiménez llegó a 10 éxitos sin derrotas en la temporada, con apenas seis indiscutibles permitidos en siete entradas de actuación, mientras Eriel Sánchez lideró la ofensiva con un cuadrangular y tres impulsadas.

Ahora los Gallos espirituanos presentan balance de 31 triunfos con 14 fracasos, medio juego de ventaja sobre la escuadra de Cienfuegos (31-15), victimaria este martes del elenco de Villa Clara (24-21) con marcador de 4-1.

Los Elefantes se apoyaron en sólida labor monticular de Noelvis Entenza, quien se adjudicó su séptima victoria de la campaña luego de tolerar apenas tres imparables y ponchar a cuatro rivales en siete entradas y un tercio de actuación.

En el otro desafío vespertino de la jornada, Isla de la Juventud (27-19) arrancó con el pie derecho la segunda etapa al superar 6-0 a los vigentes monarcas de Ciego de Ávila (24-22), con el décimo éxito de la temporada para el zurdo Wilber Pérez y el séptimo salvamento a la cuenta de Raicel Iglesias.

Estadio José Antonio Huelga, Sancti Spíritus
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: PRI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0
HC: SSP 0 0 0 3 0 0 0 3 – 6 6 0
G: Ismel Jiménez (10-0)
P: Vladimir Baños (7-4)
S: Yaisel Sierra (1)

Hr: Eriel Sanchez

AL CIERRE DE ESTA INFORMACIÓN JUGABAN EN EL LATINOAMERICANO LOS EQUIPOS DE INDUSTRIALES Y MATANZAS, CON VENTAJA PARA EL EQUIPO DE LA CAPITAL

(Con información de la AIN)

27/03/2013 06:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Meteorofotos

26 marzo 2013  

Entre los motivos de la naturaleza que más estimulan la sensibilidad están los fenómenos meteorológicos. Toda la potencia y la intensidad de estos, captados por un lente y editados por un ojo entrenado, revelan uno de los más atractivos espectáculos.

Cubadebate comparte estas imágenes reunidas por Muy interesante.

fotos-fuegos-cielo___3900-2960

Un año más, la Oficina de Meteorología de Australia y la Sociedad Australiana de Meteorología y Oceanografía han elegido entre las fotografías más impactantes tomadas durante los doce últimos meses por distintos fotógrafos para configurar su “Calendario del tiempo 2013″. Entre las 12 elegidas destaca esta instantánea que congela un rayo junto a un espectáculo de pirotecnia, captada por Matt Titmanis.

fotos-nubes-tormenta___3902-2961

Estas nubes de tormenta sobre Melbourne, retratadas por Flavio Bonicelli, son la imagen del mes de febrero del “Calendario del tiempo 2013″ de la Oficina de Meteorología de Australia.

fotos-nubes-sombra___3904-2962

Las sombras de estas nubes (cúmulos) en el Desierto Simpson, retratadas por Steve Strike, protagonizan el mes de noviembre del calendario de la Oficina de Meteorología de Australia.

fotos-calles-nubes___3906-2963

Esta puesta de sol fue captada por Keith Day en Buninyong, con bandas de nubes formando auténticas “calles” de colores en el cielo. Es la imagen de marzo del “Calendario del tiempo 2013″ de la Oficina de Meteorología de Australia.

fotos-pie-elefante___3910-2965

Imagen de una “nube pared”, que al autor, Bruce Cooper, le recuerda la forma de una pata de elefante.

fotos-rayos-centellas___3912-2966

Espectacular tormenta con relámpagos a distintas alturas retratada sobre la Bahía Corio por James Collier. La imagen cierra el “Calendario del tiempo 2013″ de la Oficina de Meteorología australiana como protagonista del mes de diciembre.

 

27/03/2013 07:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crece llegada de turistas a Cuba

Escrito por  PL

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de este país informó hoy que durante el bimestre enero-febrero del presente año llegaron a Cuba 593 mil 230 visitantes internacionales.

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de este país informó hoy que durante el bimestre enero-febrero del presente año llegaron a Cuba 593 mil 230 visitantes internacionales.

La lista de mercados emisores, en orden, anotó a Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Argentina, Italia, Rusia, México, Chile, España, Venezuela, Holanda, Austria, Suiza, Perú, Finlandia, China y Colombia.

Los tres primeros países mencionados acumularon cifras considerables en su aporte a la industria recreativa cubana, como es el caso de Canadá, con 146 mil 937 visitantes solo en febrero pasado, seguida de Alemania con 11 mil 330 y Francia con 11 mil 186.

Cuba cuenta con más de 60 mil habitaciones hoteleras, distribuidas en unos 300 hoteles ubicados en todo el país, y las autoridades persiguen en la actualidad la diversificación de la oferta, sin abandonar la modalidad de sol y playa.

Como parte de las propuestas, existe un incremento de las vacaciones de naturaleza, cultura, calidad de vida, negocios y congresos, entre otras.

27/03/2013 07:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La cantante Dionne Warwick, en bancarrota

Escrito por  Reuters

Dionne Warwick Dionne Warwick
La cantante ganadora de cinco Grammy Dionne Warwick se ha declarado en bancarrota en Nueva Jersey, alegando deudas fiscales que atribuyó a una mala gestión financiera.



La cantante ganadora de cinco Grammy Dionne Warwick se ha declarado en bancarrota en Nueva Jersey, alegando deudas fiscales que atribuyó a una mala gestión financiera, dijo el lunes su agente.

Warwick, de 72 años, conocida por temas populares como "Do You Know the Way to San Jose?", presentó la solicitud el 21 de marzo ante el Tribunal de Bancarrota de Estados Unidos en Nueva Jersey, el estado en el que nació y en el que actualmente vive.

La artista declaró activos totales de 25.500 dólares (algo menos de 20.000 euros) y unas deudas que ascienden a más de 10,7 millones de dólares, casi todo demandas fiscales del Servicio Interno de Ingresos (SII) y del estado de California, según el documento.

La bancarrota personal se debió a una "negligente mala gestión financiera" desde finales de los años 80 a mediados de los 90, según el agente de la cantante, Kevin Sasaki.

Las reclamaciones fiscales del IRS y de California ascienden a más de 10,2 millones de dólares, la mayoría de los años 90, según la petición, que cifra en 20.950 dólares mensuales los ingresos de Warwick y unos gastos de 20.940 dólares.

Ganadora del Grammy en cinco ocasiones, Warwick consiguió el primero en 1968 por "Do You Know the Way to San Jose?" y el segundo dos años después por el álbum "I'll Never Fall in Love Again".

27/03/2013 07:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gina Lollobrigida vende sus joyas para la investigación

Escrito por  Reuters

Gina Lollobrigida Gina Lollobrigida
La actriz italiana Gina Lollobrigida, uno de los símbolos sexuales de los años 50 y 60, va a vender parte de sus joyas para recaudar fondos para la investigación sobre células madre



La actriz italiana Gina Lollobrigida, uno de los símbolos sexuales de los años 50 y 60, va a vender parte de sus joyas para recaudar fondos para la investigación sobre células madre, afirmando que es el momento de devolver parte de lo que la vida le ha dado.

Tras una infancia rural y humilde, Lollobrigida trabajó en el cine junto a estrellas de Hollywood como Humphrey Bogart, Rock Hudson, Burt Lancaster, Tony Curtis y Frank Sinatra.

A medida que su carrera despegaba en Francia, Italia y Hollywood, Lollobrigida comenzó a coleccionar joyas de Bulgari, siempre comprándolas ella misma y disfrutando del poder adquisitivo que le proporcionaba su trabajo.

Con 85 años y habiendo dejado de actuar en los 80, cambiando la interpretación por el fotoperiodismo, las labores humanitarias y la escultura, Lollobrigida cree que es el momento de dar a las joyas un buen uso.

Algunas de las 22 joyas de su colección se subastarán en Sotheby's, en Ginebra, el 14 de mayo tras ser expuestas en Londres, Nueva York y Roma.

Lollobrigida dijo que donará lo recaudado a un fondo para crear un hospital que investigue con células madre.

"No será el fin de las joyas, sino que será algo que haga bien, ayudando a una causa que es importante para mí", dijo a Reuters en una entrevista telefónica desde Roma. "Quiero dejar un recuerdo de mi vida".

Las piezas incluyen un par de pendientes de perla y diamantes hechos en 1964 que se espera que se vendan por hasta un millón de dólares, un anillo de diamantes de 19 quilates con aproximadamente el mismo precio y una combinación de collar y pulsera de diamantes de 1954 valorado en hasta 500.000 dólares.

También va a vender un par de pendientes de diamantes y esmeraldas con los que fue fotografiada una noche de 1965 con Salvador Dalí, que se espera que alcancen los 250.000 dólares.

Lollobrigida, que era estudiante de una Academia de Bellas Artes en Roma antes de ser descubierta en un concurso de belleza por el director de cine italiano Vittorio de Sica, dijo que ahora pasa su tiempo con la escultura y que necesita poco las joyas.

En el último decenio, ha expuesto su obra en Moscú, París y Venecia.

La ex actriz dijo que el arte siempre fue su sueño, pero que terminó actuando por casualidad, apareciendo en películas como "Salomón y la reina de Shaba" y "Cuando llegue septiembre".

"Actuar no era mi deseo pero al final, el destino hizo que me dedicara a ello", dijo.

"Fue una experiencia interesante y sin el dinero no podría hacer lo que me gusta, que es la escultura. Hacer algo en la vida, no sólo ganar dinero sino también disfrutar de la vida, esa es la riqueza de mi vida. Soy afortunada de poder hacerlo".

Lollobrigida, que se casó una vez y tuvo un hijo, cayó en un bizarro complot de matrimonio en 2010 relacionado con su patrimonio que aún está en litigio en los tribunales europeos.

Presentó una denuncia ante la policía de Roma respecto a su ex novio Javier Rigau y Rafols, de 51 años y empresario español que insistía en que se había casado legítimamente con ella, aunque la actriz afirmaba que no estuvo presente en la ceremonia en noviembre de 2010.

"No hubo matrimonio y fue una historia muy desagradable. Desafortunadamente, habrá un final feliz, sorprendente", dijo Lollobrigida. "Estoy muy contenta de que esto haya acabado prácticamente".

27/03/2013 07:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agradece Evo a Fidel apoyo a demanda marítima boliviana

Fidel Castro y Evo Morales.

Fidel Castro y Evo Morales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció al líder de la Revolución Cubana cubano Fidel Castro por su “solidaridad” con la histórica demanda boliviana para recuperar una salida soberna al Océano Pacífico, informó hoy en La Paz una fuente oficial.

En rueda de prensa divulgada por la estatal agencia ABI, el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, leyó este miércoles extractos de la carta que Morales le envío al líder cubano, agradeciéndole su apoyo a la demanda marítima de Bolivia.

“Los bolivianos nos sentimos honrados con este gesto solidario al que nos tienen acostumbrados los millones de hombres y mujeres que desde Cuba luchan incansablemente por las causas más nobles de la humanidad”, escribió el mandatario boliviano.

Recordó que Bolivia ha sido “víctima permanente de la voracidad de potencias colonialistas del imperialismo y capitalismo depredador de pueblos y naciones”.

“Contra Bolivia se desataron invasiones planificadas y guerra de conquista apoyadas por el capital financiero internacional que además de mutilar más de la mitad de nuestro territorio, gozan hasta hoy del saqueo de los recursos naturales”, aseveró Morales.

Sostuvo, en ese sentido, que “la peor de las invasiones” fue la de Chile en 1879, durante la llamada Guerra del Pacífico, en la que ese país se anexó territorio que hasta entonces era boliviano, privándolo de una salida soberana al mar.

En su misiva a Castro, Morales recordó que se trató de una “invasión artera e indigna”, que privó a Bolivia “de manera cruel y arrogante” del acceso libre y soberano al Pacífico desde hace 134 años.

“Finalmente hermano Fidel como usted sabe, los pueblos de América Latina no tendrán la paz que sueñan ni la integración prometedora mientras no se enmiende la injusticia que indigna a nuestros ciudadanos ni a la comunidad internacional”, abundó.

En el marco de una campaña internacional, Morales anunció de manera reciente que su país acudirá a la Corte Internacional de La Haya para demandar a Chile y exigir que ese país acceda a otorgar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico.

(Con información de Notimex)

28/03/2013 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan los genes de la miopía

 

imagen-miopia¿Podrán decir los miopes decir adiós para siempre a las gafas y las lentillas? Ese podría ser el resultado de un estudio encabezado por científicos del King?s College de Londres (Reino Unido) que ha permitido identificar 24 genes que causan miopía, una de las principales causas de discapacidad visual en el mundo. Los hallazgos, publicados en la revista Nature Genetics y alcanzados a partir de datos de más de 45.000 personas, podrían llevar a identificar mejores tratamientos o modos de prevenir la enfermedad. Una gran noticia teniendo en cuenta que el 30% de los occidentales y hasta el 80% de los asiáticos son miopes.

Durante el desarrollo visual en la infancia y la adolescencia, el ojo crece, pero en los miopes crece demasiado y se alarga de tal manera que la luz que entra en el ojo se enfoca frente a la retina en lugar de sobre ella. Eso da como resultado la percepción de una imagen borrosa. El error diafrictivo del ojo miope se puede corregir de momento con gafas, elntes de contacto o cirugía, pero incluso con esos remedios el ojo sigue siendo más largo y la retina más delgada, lo que a la larga puede conducir a desprendimientos de retina o glaucoma.

Los genes identificados ahora como responsables de la miopía afectan tanto al funcionamiento de la visión en el cerebro y la señalización de tejido ocular, como a la estructura y el desarrollo del ojo. “Ya sabíamos que la miopía tiende a darse en familias, pero hasta ahora conocíamos poco acerca de las causas genéticas. Este estudio revela por primera vez un grupo de genes que asociados con la miopía y que los portadores de algunos de estos genes tienen un riesgo diez veces mayor de desarrollar la enfermedad” ha explicado Chris Hammond, experto en epidemiología genética y principal autor del estudio.

Por otra parte, también existen factores ambientales, como la lectura, la falta de exposición al aire libre y un mayor nivel de educación, que pueden aumentar el riesgo de miopía, una patología que ha demostrado también ser más común en las personas que viven en zonas urbanas.

(Con información de Muy interesante)

28/03/2013 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Formar el gusto musical: un serio problema en la vida moderna

28 marzo 2013   

escuchar-musicaEn un segundo espacio de Moviendo los caracoles, auspiciado por  la sección de crítica de la Asociación de medios Audiovisuales y Radio,  nuevamente la sala Rubén Martinez Villena de la UNEAC fue escenario para debatir acerca de la formación del gusto musical.Por supuesto que por muchos encuentros –incluso productivos- que se realicen sobre este asunto y cuenten con la presencia de funcionarios responsables,  la solución no es ni fácil, ni homogénea en la Cuba de hoy.

Lustros atrás la mayor responsabilidad sobre la formación del gusto musical la tenían los Medios de Difusión Masiva, pero hoy no es así. Los medios, por supuesto, están llamados –y en el caso de nuestra sociedad- obligados a difundir cultura, especialmente la musical.

Pero ahí entra uno de los problemas ¿Quién decide lo que se difunde o no?. Y pongo un sencillo ejemplo: si a mí me dieran esa misión, llevándome por mi gusto haría una radio y una televisión elitista, nada popular y por tanto con bajísimo nivel de aceptación.

Nací en Holguín y mi niñez estuvo llena de zarzuelas y óperas del Teatro Lirico de aquella ciudad, luego por influencias de mi grupo estudiantil me aficioné a Los Beatles, de ahí que el rock, la nueva trova, el bell canto  y lógicamente los clásicos llevados a ballet, sean mis preferidos. ¿No son cultos? Sí, por supuesto pero mientras para mí el son, la guaracha, el cha cha cha y la rumba, fundamentalmente con el cornetín chino,  son sólo para bailar hay muchas personas que disfrutan de oírlos, incluso, mientras escriben.

Así que decidir lo que se transmite no  puede ser sólo por el gusto del director del programa, sino por un consenso en el que intervienen asesores y ejecutivos que tengan sentido de cuando y por qué establecer la censura, que sí, que existe no sólo en Cuba, hasta en Hong Kong también, pero tiene que ser sobre todo una censura inteligente porque hay intérpretes –no voy a decir nombres- que sólo son populares en nuestro país porque un día alguien decidió que transmitirlos era dañino.

Soñemos que tenemos una televisión y una radio con programas exquisitos, con toda la diversidad musical y con calidad, que los directores son las personas idóneas para cada espacio y que los ejecutivos son expertos en una censura tipo rabo de nube: se lleva lo malo y potencia lo bueno ¿se lograría en un lapso de tiempo crear un gusto musical culto?. Usted, lector, y yo sabemos que en la Cuba de hoy eso no es posible, como en ningún país.

Eso que se llama globalización invade todos los lugares del planeta, ya sea por la televisión o por INTERNET. Y los números con mejor mercadotécnica, no necesariamente buenos, son los que se imponen en uno u otro lado del planeta.

Orlando Cruzata, el director del programa  Lucas, me comentaba hace poco de un video clip que ocupaba el primer lugar en el Lucasnometro y nunca se había transmitido por la televisión ni la radio. Este fenómeno es muy complejo y al decir  del especialista Rafael Rafael Valdés “estamos de espaldas al mercado de la música, al hecho de que existe una oferta y una demanda agregada de música y que los medios se han quedado atrás en la posibilidad de ofertar lo nuevo y lo exclusivo.”

Eso nuevo o exclusivo se encuentra en  youtube o en cualquier esquina donde se expende música y audiovisuales,  sustraídas de las redes internacionales. De ahí que el último número de cualquier grupo puede oirse hoy en Miami y mañana en La Habana. Igual en este momento se puede dar a conocer una canción de pésimo gusto en Madrid y dos horas después se está vendiendo, por ejemplo, en un kiosko de la Calle Línea

Este mercado totalmente autorizado, y por el desarrollo tecnológico, decide en que muchos músicos -no sólo regguetoneros- no estén interesados ni en la radio ni en la tv. Su música (si lo es) se comercia en cada esquina y cualquiera la puede subir a INTERNET, sin que intervenga institución alguna.

Para Rafael el mercado  puede regularse  y lograr que lo mejor de la música cubana sea lo que recorra las diversas pistas del ciber espacio.  Es categórico al decir “La vulgaridad existe porque no se ha educado el consumo de la población, al no ofrecer distinción entre la buena y mala música, lo que no se puede hacer ajeno a la oferta y demanda y a la línea metodológica de lo que el mercado requiere.”

Creo que en parte tiene razón, pero esta invasión de la NO MÚSICA es muy difícil  de controlar. En la esquina  donde vivo hay un Bim Bom,  mejor decir una Cervera y el tun tun de cualquier ruido, empieza a las 10 de la mañana cuando la piloto (en CUC) abre y se acaba cuando cierra a las 11 de la noche o más. Las paladares, ay, las paladares: en casi todas impera el peor gusto y a unos decibeles que impiden cualquier conversación con el acompañante.

Tanto en el primer caso de oferta (estatal) como en el segundo (cuenta propista) se está incumpliendo una ley: el respeto al espacio sonoro del otro. Mi vecino no tiene por qué inundar mi casa con el último ritmo “de moda” como yo no le puedo meter por sus oídos La traviata. Pero esa ley pocas personas la conocen y muchas menos la aplican.

El maestro Roberto Varela, en el espacio Moviendo los caracoles, ponía un ejemplo: el recorrido de los ómnibus puede ser bastante largo, y desde que se inventaron autobuses muchas personas aprovechaban para leer. Ahora es imposible. Usted tiene que escuchar los ruidos (a veces la música) que le gustan al chofer, no  importa si al viajante le duele la cabeza, una muela, si va para el médico o si acaba de salir de la funeraria donde veló a un ser querido. Quienes montamos en el ómnibus no tenemos derecho a un poco de tranquilidad, y lo más terrible sucede si viajan cuatro o cinco seguidores del gusto del chofer, que harán un coro para llenar mucho más el espacio  que debía ser colectivo en todo, hasta en el sonido.

Es verdad que debemos tener en cuenta la época y la sucesión de generaciones. Hoy la situación socioeconómica en Cuba no es igual que treinta años atrás. Con razón el Dr Joaquín Borges Triana dice “en Cuba no se hacen estudios de música popular desde los distintos saberes que proporcionan las ciencias sociales: la comunicación, periodismo, filosofía, sociología, lingüística, no se acercan a la música para analizar su relación con la sociedad.”

Las investigaciones son vitales para entender el entorno: el reggaetón no hubiera caminado quince años atrás (¡y  no todas sus piezas son malas!). Ese ritmo que arrebata a una buena parte de los jóvenes deviene chivo expiatorio para tildar de frivolidad o mal gusto, cuando hay guarachas, baladas y boleros tan vulgares como esa música.

Ante tamaño problema ¿tiramos la toalla?. NO. Hay que luchar una y otra vez porque la política cultural sea un asunto no sólo del Ministerio de Cultura y la UNEAC,  sino de las escuelas que bastante mala música se transmite hasta para niñas y niños de círculos infantiles, incluidos los bailes con sensuales movimientos de caderas ¡¡¡y se aplaude a los pequeños que mejor lo hagan!!!.Por desgracia tengo un ejemplo bien cercano y que me duele. El ministerio de transporte debe llamarse a análisis y conseguir que sus choferes escuchen la música para ellos y respeten el derecho de los usuarios a leer o sufrir sin que sus oídos estén agredidos; el ministerio de Turismo y el Poder Popular en sus centros muy bien que pueden contratar a buenos especialistas para que programen una música adecuada y no la bazofia que muchas veces se escucha.

En la sala Atril, Cruzata tuvo una interesante experiencia: fue cambiando poco a poco la música, y pasado un tiempo eran los usuarios quienes pedían melodías bien hechas y agradables.

A la radio y la televisión les toca jerarquizar pero ¡cuidado! que con la intención de poner lo mejor a veces se excluye lo bueno y novedoso, porque quizás se trata de una canción irreverente o un intérprete poco convencional a la hora de vestir.

Eliminar “por decreto” cualquier música o expresión artística lo único que hace es multiplicarle su valor, ya se sabe que el Paraíso no se perdió  porque Adán y Eva se amaran, sino porque les prohibieron probar una manzana.  Si ellos hubieran estado allí con  guayabas, mangos, mamoncillos, tamarindos (el paraíso no tiene porqué ser europeo) ni él ni ella tendrían como obsesión comer la manzana, pero le dijeron que no, entonces no quisieron morder, saborear, lamer un mango del Caney, una fruta riquísima que tiene el sabor del campo cubano, como nuestra música y sabe mucho mejor que…una manzana, pero algunos (y algunas) no lo conocen: hay que enseñárselo.

28/03/2013 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara derrotó a Cienfuegos en la 52 Serie de Béisbol

20130328174351-serie-nacional-pelota-sin-numero-2013.jpg

Los villaclareños derrotaron a los cienfuegueros 7-2 este miércoles, como parte de la 52 Serie Nacional de Beisbol.La victoria para Yasmany Hernández Romero.
.
Mientras Matanzas superó este miércoles 15-9 a Industriales tras fabricar enorme rally de seis carreras en la parte alta del noveno inning.

De esta manera, el equipo matancero consiguió su primera victoria en cinco partidos ante los Industriales en la presente temporada, y de paso los alcanzó en el tercer puesto de la clasificación, con balance de 28 triunfos y 19 reveses.

La tabla de posiciones del torneo es comandada por los gallos de Sancti Spíritus (32-14), escoltados a juego y medio por los elefantes de Cienfuegos (31-16).

Los espirituanos superaron por segundo día consecutivo este miércoles a la novena de Pinar del Río (24-23), esta vez con marcador 4-1.

En el otro partido de la fecha, el conjunto de Ciego de Ávila (25-22) aventajó 4-3 a Isla de la Juventud (27-20), considerado el equipo revelación de la presente campaña.

Resultados del miércoles:

Estadio 5 de Septiembre, Cienfuegos.

123 456 789 C H E.

-Villa Clara (25-21) 000 230 020 7 10 0.

-Cienfuegos (31-16) 002 000 000 2 7 1.

Ganó: Yasmani Hernández Romero (7-1).

Perdió: Yuniel Leyva (5-2).

Salvó: Yosvani Pérez (1).

Hr: Danel Castro.

Estadio Latinoamericano, La Habana.

123 456 789 C H E.

-Matanzas (28-19) 040 140 006 15 11 3.

-Industriales (28-19) 130 000 320 9 12 4.

Ganó: Félix Fuentes (4-3).

Perdió: José A. Pérez (4-1).

Hr: Lázaro Herrera, Juan C. Torriente.

---

 

Estadio José Antonio Huelga, Sancti Spíritus.

 

123 456 789 C H E.

-Pinar del Río (24-23) 100 000 000 1 6 1.

-Sancti Spíritus (32-14) 200 010 01x 4 5 0.

Ganó: Noelvis Hernández (5-2).

Perdió: Erlis Casanova (3-5).

Salvó: Omar Guardarramas (13).

Hr: Alfredo Despaigne.

---

 

Estadio José Ramón Cepero, Ciego de Ávila.

 

123 456 789 C H E.

-I. de la Juventud (27-20) 002 000 010 3 9 1.

-Ciego de Ávila (25-22) 100 001 02x 4 8 1.

Ganó: Miguel Lahera (1-0).

Perdió: José A. García (0-1).

Hr: Maikel Cáceres.

 

---

28/03/2013 11:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nadador villaclareño Hansel García aspira a una medalla en mundial

 

El nadador cubano Hanser García, finalista olímpico en los 100 metros libre en Londres-2012, afirmó hoy que irá por una medalla en el Mundial de natación de Barcelona a celebrarse en julio y agosto.

García logró marcar un crono de 48.89 segundos en una prueba fuera de competencia celebrada en la capital cubana, previo a su participación en la Copa Marcelo Salado que se celebra en esta ciudad.

Estoy muy contento, estar por debajo de 49 segundos en esta etapa es súper bueno, mi mejor resultado en un Mundial fue el lugar 18 en Shangai-2011, pero ahora voy por el podio, dijo García citado por el diario digital Jit.

El tiempo de García, séptimo en Londres y subcampeón panamericano en Guadalajara-2011, fue calificado de excelente, sobre todo porque es su primera prueba de la temporada en 100 metros libre, y no está en su forma deportiva óptima.

García volvió a hacer de las suyas en la piscina cuando tocó la pared y estampó un 48.89 que levantó a la afición congregada en la Ciudad Deportiva, sede de la XXVI Copa Marcelo Salado, añadió Jit.

Según la publicación en la Copa participan nadadores de Ecuador, Venezuela, México, Estados Unidos y Cuba.

La marca impuesta por García, de 24 años, es la sexta en el ranking mundial de la temporada, que lidera el campeón olímpico Nathan Adrian, de Estados Unidos, con 48.11.

Después de esta competencia tengo seis semanas de preparación para el circuito mundial Mare Nostrum, que se celebrará en junio, y mi entrenadora y yo albergamos muchas esperanzas como paso hacia el mundial de Barcelona, explicó García, quien pasó del polo acuático a la natación en 2009.

El nadador consiguió dos medallas en Guadalajara-2011 (plata en 100 libre y bronce en 50), cuatro medallas (1-2-1) en el circuito Mare Nostrum del pasado año y el séptimo lugar en Londres con 48.04, actual récord cubano.

García es la principal esperanza de la natación cubana para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016.

Con información de   PL

28/03/2013 11:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día del Libro Cubano, lectura para todos

20130329155056--feriadellibro-cuba.jpg


El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, primer libro publicado por la Imprenta Nacional de Cuba, inició los esfuerzos por llevar la lectura a todos los hogares del país.

Creada el 31 de marzo de 1959, a sugerencia del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, el nacimiento de esta institución marca la fecha en que se celebra el Día del Libro Cubano, efeméride propicia para festejar los logros del sistema editorial en la Isla.

Después del clásico de Miguel de Cervantes llegarían a las librerías obras de autores universales como Pablo Neruda, Rubén Darío y Nicolás Guillén, junto a la ininterrumpida labor de imprimir folletos y textos destinados a la alfabetización de gran número de personas iletradas, a causa del excluyente sistema educacional vigente hasta el momento.

La idea era producir ejemplares que por su costo reducido y la masividad en las tiradas pudieran estar al alcance de las grandes masas populares.

Del Quijote solamente se imprimieron en aquella ocasión 400 mil libros, a la venta al módico precio de 25 centavos.

Por esa razón y como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional, a partir de 1981 se celebra en la última jornada de marzo el Día del Libro Cubano.

Mucho se ha realizado desde el año inicial de la Revolución hasta esta fecha, cuando además fueron creados importantes premios literarios que contribuyeron al crecimiento de las editoriales cubanas y se amplió el número de sellos nacionales, a los que más tarde se unieron las casas editoras provinciales.

Las Ferias del Libro y otras festividades relacionadas con los textos y la lectura han llevado a todos los rincones, ya sea en ciudades o zonas rurales, la palabra de escritores cubanos y extranjeros, quienes visitan el país en busca de experiencias diferentes en estos sucesos culturales.

A la altura de la segunda década del siglo XXI todavía el sistema editorial cubano enfrenta nuevos retos: disminuir los costos de los ejemplares y ajustarse a las tecnologías que han invadido el mercado y sustituido el papel por los bits.

29/03/2013 09:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba recesa actividades laborales este 29 de marzo

20130329160338-cerrado.jpg


Por segunda ocasión Cuba recesará actividades en el Viernes Santo. El pasado año fue la vez primera con motivo de la visita del entonces Papa Benedicto XVI.
El gobierno de Cuba decidió aprobar el receso de las actividades laborales hoy viernes 29 de marzo de 2013, amparado en la Resolución 24 del 4 de diciembre de 2009, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Esta resolución establece que por disposición legal dictada expresamente por los órganos superiores del Estado y de Gobierno, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en cumplimiento de una decisión gubernamental, se puede disponer el receso laboral con pago del salario, en adición a lo regulado para los días de conmemoración nacional y los feriados, para una actividad, territorio o el país.

En consecuencia, el MTSS acaba de dictar la Resolución No. 12/2013 a fin de regular el receso de ese día.

En el primero de los Resuelvo de ese cuerpo, se expresa que “El viernes 29 de marzo de 2013 recesan las actividades laborales, con excepción de las labores relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agropecuarios urgentes, industrias de proceso de producción continua, labores urgentes de carga y descarga, servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias y expendios de gasolina, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicio de hospedaje, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión”.

Indica, además, que no recesarán los centros de recreación y atracciones turísticas, acopio y distribución de leche y demás servicios públicos básicos, y actividades de pesca y otras autorizadas por la ley.

El texto de la Resolución No. 12/2013 añade que “Las administraciones de los centros de trabajo que recesan sus actividades abonan a los trabajadores el salario escala y los pagos adicionales establecidos legalmente, salvo que dicho día coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, licencia no retribuida o subsidio de seguridad social”.

Resalta que “Los trabajadores que están exceptuados de recesar reciben su salario según las formas y sistemas de pago aplicados en su centro de trabajo”.


(Cubadebate)
Publicado por Radio Sagua
(Tomado de Granma)

29/03/2013 09:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lio Messi, de cara a un nuevo record

29 marzo 2013 
Foto: Reuters.

Foto: Reuters.

Voraz e incansable como es el argentino, Lionel Messi se apresta a conquistar mañana una nueva hazaña: marcar de forma consecutiva ante todos los equipos de la Liga española de fútbol.

La cita es en el estadio Balaídos, donde el Barcelona visitará al Celta de Vigo. Un gol del “crack” argentino le permitiría encadenar la décimo novena jornada consecutiva marcando, un nuevo paseo por su libro de los récords, ya una enciclopedia.

“No juego para los récords, juego para los títulos”, es una de las frases más rutinarias del argentino. Pero lo cierto es que Messi no se cansa de alcanzar cimas, una tras otra.

El Celta perdió el 3 de noviembre por 3-1 en el Camp Nou y Messi no marcó. Desde entonces, el argentino lleva la impresionante cifra de 28 goles en 18 partidos de la Liga española, con mención especial de los cuatro tantos que le hizo al Osasuna el 27 de enero en el triunfo azulgrana por 5-1.

Un total de siete equipos (Zaragoza, Levante, Athletic de Bilbao, Betis, Atlético de Madrid, Granada y Rayo Vallecano) recibieron un “doblete” del argentino, que también acumuló dianas ante otros diez clubes (Mallorca, Valladolid, Espanyol, Málaga, Real Sociedad, Valencia, Getafe, Sevilla, Real Madrid y Deportivo).

El Celta sólo ha encajado un gol del argentino en la Liga española: fue en la temporada 2006-2007, en la última visita del Barcelona al estadio Balaídos, que acabó con triunfo 3-2 de los azulgranas.

Entonces, José Manuel Pinto, titular mañana con el Barcelona por la ausencia del sancionado Víctor Valdés, era el arquero del Celta.

Sin embargo, a pesar de toda la expectación que genera la posibilidad del récord, no es seguro que Messi juegue. Al menos de inicio.

Varias razones invitan a contemplar la posibilidad de que el argentino tenga descanso, aunque sea un tiempo. La primera es debido al esfuerzo que realizó en su último viaje con su selección, con la que disputó un durísimo partido a más de 3.000 metros de altitud ante Bolivia.

La prensa aseguró que Messi vomitó en los vestuarios al descanso y en el campo se le vio terriblemente fatigado.

Con la Liga española prácticamente en el bolsillo, el delantero del Barcelona sólo tiene ojos a corto plazo para el encuentro del martes en el campo del Paris Saint-Germain, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Es posible que los técnicos del Barcelona estudien hasta instantes antes del partido la conveniencia de jugar con Messi. Pero ya se sabe que al argentino le gusta jugarlo todo porque esa es su vida.

Y lo que tiene por delante es tremendamente motivante: ser el primer jugador del fútbol español en marcar de forma consecutiva ante todos los equipos de la Liga.

(Con información de DPA)

29/03/2013 09:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feria Cubadisco 2013 promete mucha actividad

29 marzo 2013  

cubadiscoUn intenso programa de actividades con propuestas que trascienden la música y el fonograma presentará la XVII Feria Internacional Cubadisco 2013, a celebrarse del 18 al 26 de mayo próximo, en La Habana.

Gloria Ochoa, presidenta del Comité Organizador del evento, informó a la prensa que esta edición cuenta con una programación de lujo que incluye a los mejores representantes del ámbito musical nacional en todos los géneros.

Señaló que el Teatro Nacional de Cuba será la sede principal, que acogerá la gala de premiación del certamen y los conciertos de las orquestas sinfónicas del país.

Otros escenarios serán el teatro Karl Marx, el Instituto Superios de Arte y la Casa de las Américas, en la que se efectuará un homenaje póstumo al líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.

Destacadas figuras de la Isla animarán la cita en la que se ofrecerán conciertos de artistas entre los que destaca el encuentro entre la Orquesta Aragón y la Original de Manzanillo y la presentación del violinista de Ecuador Jacobo Ormaza, país al que está dedicada la Feria.

El debate y la reflexión teórica también tendrán su espacio en el Simposio Internacional Cubadisco que sesionará en la sede del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, con la asistencia de destacados musicólogos e investigadores.

La gran fiesta de la discografía está dedicada, además, al violín, a la música de concierto y a los jóvenes, y tendrá como presidente de honor al destacado violinista y pedagogo Alfredo Muñoz Fernández.

(Con información de la AIN)

29/03/2013 21:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris