Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.

En béisbol: Holanda, ¡quítame esta sal de encima!




HOLANDACordemans, castigó y de buena manera.

Después de encajar dos reveses frente a Holanda en el Clásico Mundial de Béisbol, Cuba volvió a sucumbir frente a los tulipanes, esta vez con score de 7×0 durante la segunda jornada del torneo internacional de Rotterdam.

La Mayor de las Antillas, representada allí por la escuadra Occidentales -vencedora del Juego de Estrellas-, apenas conectó cinco imparables ante el pitcheo de un viejo conocido, el derecho de 38 años Rob Cordemans, que caminó completo a ritmo de dos ponches y un boleto.

Mientras tanto, los dueños de casa elevaron a 11 su producción de indiscutibles, todos ellos antes los envíos de los cienfuegueros Noelvis Entenza (dos limpias en cuatro episodios), Jorge Hernández (cinco en 4.1 entradas) y Duniel Ibarra (0.2 capítulos).

La tropa de Yosvani Aragón dispuso del siguiente line up: Heredia (CF); Stayler (LF); Yulieski (3B); Abreu (1B); Fernández (2B); Tomás (RF); Malleta (BD); Eriel (C); y Arruebarruena (SS). A la postre, Tomás pegó dos sencillos, al tiempo que Heredia, Abreu y Fernández se apuntaban los restantes.

Cuba había debutado en el evento con una estrecha victoria (3×0) sobre Curazao.

02/07/2013 13:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ya es campeón, Bruzón no espera al día final

 

Lazaro-BruzónLázaro Bruzón, Gran Maestro de Cuba, venció la víspera con piezas negras al MF de Canadá Maxim Doroschenko, y se hizo con el título del VIII Torneo Internacional de Ajedrez, que finaliza este lunes en la ciudad canadiense de Edmonton.

Bruzón, cuyo Elo es de 2689, se anotó su séptima victoria en ocho partidas para llegar a 22 puntos, que lo hacen inalcanzable por el resto de los participantes en el torneo.

El antillano, de 31 años de edad y número 57 del ranking mundial, está ganando 13 puntos para su coeficiente.

Hoy se disputará la última ronda y el campeón buscará su octava victoria al enfrentar al MN Robert Gardner, de Canadá, que ha perdido en cinco de las ocho rondas anteriores.

El otro cubano presente en la lid, el MI Rodney Pérez, marcha en el quinto lugar con dos victorias, cuatro empates y par de derrotas, y se despedirá hoy con figuras claras ante el GM israelí Víctor Michalevski.

Esta es la clasificación del torneo, que otorga tres puntos por victoria, una unidad por empate y cero punto al que resulte derrotado.

1.- GM Lázaro Bruzón 22 puntos

2. – GM Nigel Short (ENG) 16

3. – MI Richard Wang (CAN) 11

4.- GM Eric Hansen (CAN) 11

5.- GM Victor Michalevski (ISR) 10

6.- MI Rodney Pérez (CUB) 10

7.- MI Edgard Porper (CAN) 10

Cierran la tabla los canadienses (MF) Maxim Doroshenko, (MF) Dale Haassel y (MN) Robert Gardner con 8,5 y 3 puntos, respectivamente.

02/07/2013 13:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba condena limitación de vuelo a Evo Morales


3 julio 2013

El gobierno de Cuba calificó hoy de ofensa a Latinoamérica y el Caribe la cancelación del permiso de vuelo por varias naciones europeas al presidente Evo Morales, cuando regresaba de un foro energético en Rusia.

La cancillería cubana calificó de “acto inadmisible, infundado y arbitrario” la prohibición del sobrevuelo de Morales por Francia, Italia, Portugal y España, bajo el pretexto de que transportaba al exagente de la CIA Edward Snowden, perseguido por Washington por filtrar documentos sobre una red de ciberespionaje.

TEXTO DE LA DECLARACIÓN DEL MINREX

Hace pocas horas, varios gobiernos europeos han denegado o retirado, con pretextos técnicos, permisos de sobrevuelo o aterrizaje al avión del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, lo que constituye un acto inadmisible, infundado y arbitrario que ofende a toda la América Latina y el Caribe.

Días atrás, Estados Unidos amenazó con medidas económicas coercitivas a Ecuador, un país hermano, lo que no se puede tolerar por ningún motivo, lesiona a toda Nuestra América y merece repudio internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba sigue con seria preocupación los acontecimientos de las últimas semanas, relacionados con las significativas denuncias del ciudadano norteamericano Edward Snowden, que confirman la existencia de un sistema de espionaje global por parte del gobierno de los Estados Unidos en atropello a la soberanía de los Estados y los derechos de las personas.

Cuba llama a la comunidad internacional a movilizarse contra estas violaciones del Derecho Internacional y de los derechos humanos.

03/07/2013 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Curazao dio la gran sorpresa

20130703132930-equipo-de-curazao.1.jpg

Curazao dejó este martes al campo a Holanda, tres carreras por dos, en diez entradas, y protagonizó la enorme sorpresa la XIV edición de Torneo Mundial Interpuertos de Rótterdam (World Port Tournament, WPT), que llegó a su tercera jornada.

Un hit del designado Edinho Meyer, con corredores por segunda y primera y un out, sirvió para remolcar desde la intermedia a Amir Daou (LF) y asegurar la primera victoria de los curazaleños en el torneo, con dos derrotas.

Meyer, que entró a batear en el octavo por Randolph Kirindongongo (BD) y conectó sencillo impulsor, fue el hombre clave en el éxito de los antillanos tras ligar de 2-2 y remolcar par de carreras.

Los caribeños estuvieron encima en el marcador desde la tercera entrada, en la que fabricaron una rayita con un boleto a Raywendly van Gurp (2B), robo, sencillo de Quincy Ascencion (LF) y rodado de Michaelange Trinidad (1B), frente al abridor David Bergman.

En el séptimo los locales pisaron el home dos veces y tomaron ventaja 2-1, en un trance en el que Dwayne Kemp (3B) abrió con metrallazo y luego el lanzador Nick Veltkamp (6,0 INN) cometió un costoso error en tiro a primera sobre toque de bola de Jeffrey Arrends (1B), que favoreció la primera anotación.

Veltkamp se fue del box y vino en su auxilio Kevin Kelly, pero después de sacar dos out no pudo evitar que Roeland Henrique Jr (LF) le contara inatrapable por el campo corto, válido para la segunda carrera del inning.

Curazao no retrocedió y en octavo armó una revuelta con hombres salidos de la banca y con un oportuno hit de Meyer equilibró las acciones, aprovechando el descontrol del relevista Chris Mowday, quien regaló dos boletos.

Kelly ponchó a seis y toleró tres imparables, suficiente para apuntarse el triunfo en cuatro entradas completas.

Fracasó Bayron Cornelisse que apenas lanzó un tercio, permitió una carrera, le dieron dos hits y regaló una base.

A la ofensiva sobresalieron los curazaleños Johannes Gregorius (5-4) y Shurendell Mujica (5-2) y los europeos Kemp (4-2) y Michael Duursma (5-2).

Curazao tres carreras, 10 hits y un error; Holanda 2-8-0.

Con este resultado los curazaleños lograron lo que no pudo Cuba ayer y pusieron muy interesante la tabla de posiciones. Luego de tres fechas Holanda aparece en el primer puesto, con 2-1, seguida por Cuba (1-1) y Taipéi de China (1-1) y finalmente Curazao (1-2).

Para hoy están previstos los desafíos entre Curazao y Taipéi y el Cuba-Holanda.

(Tomado de Zona de Strike)

03/07/2013 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Difunden detalles sórdidos sobre vida de Michael Jackson

Escrito por  PL

Michael Jackson gastó más de 35 millones de dólares para esconder sus agresiones sexuales contra al menos 24 menores de edad, según un reporte del Buró Federal de Investigaciones (FBI).


Michael Jackson gastó más de 35 millones de dólares para esconder sus agresiones sexuales contra al menos 24 menores de edad, según un reporte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) difundido hoy por medios noticiosos.


El llamado Rey del Pop contrató a un investigador privado de extrema confianza para que se encargara de convencer a familiares de los niños a cambio de millares de dólares, reportó el diario New York Daily News.

Durante años autoridades sospecharon del músico afroamericano, quien en varias ocasiones entre 1993 y 2003 fue acusado de pedofilia, se presentó voluntariamente ante la policía, pero jamás pasó un tiempo largo en prisión.

Diarios británicos como el Sunday People y el Mirror detallaron que Jackson era fanático a la pornografía infantil, y le gustaba observar estos tipos de producciones visuales acompañado de jóvenes del sexo masculino.

Según estas fuentes, que citan los informes del FBI, el cantante estadounidense fallecido en 2009 solía llevar niños abandonados a su rancho NeverLand, en Santa Ynez, California, para inducirlos hacia su morboso mundo de fantasías sexuales.

El detective privado autor de todas las revelaciones es Anthony Pellicano, quien cumple varias condenas de cárcel con cargos de extorsión, chantaje, crimen organizado, e intervención ilegal de líneas telefónicas.

Los archivos de Pellicano identifican a 17 menores de edad aspirantes a cantantes o bailarines a quienes Jackson molestó de manera íntima y a muchos de ellos se les pagó indemnizaciones para que guardaran silencio.

El coreógrafo, arreglista, productor musical y cineasta nació en agosto de 1958 en Gary, Indiana, y murió a la edad de 50 años en Los Angeles, California, en medio de circunstancias aún investigadas por peritos y fiscales.

03/07/2013 07:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Tierra a punto de batir el récord de temperatura más elevada

Escrito por  RT

Casi 100 años después de que se registrara la temperatura más elevada del mundo en EE.UU., algunos expertos afirman que el récord podría alcanzarse de nuevo en ese mismo país.

Casi 100 años después de que se registrara la temperatura más elevada del mundo en EE.UU., algunos expertos afirman que el récord podría alcanzarse de nuevo en ese mismo país durante los próximos días.


El domingo o el lunes se podría batir el récord de temperatura más elevado registrado en la Tierra, según las previsiones meteorológicas.

alt

La temperatura más alta del mundo desde que comenzaran las mediciones, se registró hace 100 años en el Valle de la Muerte en California, EE.UU. Entonces, se alcanzaron los 56,7 grados centígrados, una cifra que supuestamente fue superada en Libia en septiembre de 1922, cuando se registraron 58 grados centígrados. No obstante, la Organización Meteorológica Mundial dio por inválido esta última medición tras investigar varios documentos de la época en 2012.


alt


Debido a la ola de calor que asola estos días el suroeste de EE.UU., California podría adjudicarse de nuevo el título de lugar más caluroso. Y es que las temperaturas rondan los 50 grados centígrados en varios estados del suroeste del país, un fenómeno que ha causado múltiples hospitalizaciones y la muerte de una persona en Las Vegas.

Asimismo, en otros puntos del planeta el calor también está registrando recientemente máximos históricos. Así, el pasado jueves Moscú batió un nuevo récord de temperatura en un 27 de junio al alcanzar los 31,8 grados centígrados.

Según científicos estadounidenses, el mes de mayo de 2013 resultó el tercero más cálido en los últimos 134 años, desde que comenzaron las observaciones en 1880. Entre las regiones que experimentaron un calor superior a la media figuraban la mayoría del norte de Siberia, oeste de Rusia, norte y este de Europa y el centro de Australia.

Actualmente se está negociando un acuerdo para el año 2020 que obligará a todos los países a cumplir unos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el nivel global del calentamiento a dos grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

03/07/2013 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premiados periodistas villaclareños

CMHW

  Los galardones del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio correspondientes al presente año fueron dados a conocer en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba. Los premios  obtenidos en esta edición por el colega Abel Falcón correspondieron al género Reportaje con el Caso Leche y otro premio en Programas informativos con el "Caso La victoria".

Asimismo, en Radio, recibieron Menciones del jurado los periodistas Enma Rodríguez y Alexander Jiménez, de CMHW, por el reportaje "Carlos Manuel de Céspedes: Patria y Honra. 

En este medio, también ganó una mención en el género de entrevista, la colega Karina Vega Fundora, de la emisora Estereocentro, de Santa Clara.

La radio villaclareña también alcanzó otro importante lauro en el PREMIO ESPECIAL EDITORIAL DE LA MUJER, por el trabajo titulado "Norma: Autóctona flor", de los periodistas Julio Freddy Espinosa Martínez y Greta Espinosa Martínez, de Radio Caibarién y CMHW, respectivamente.
03/07/2013 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Le ganamos a Holanda en Rótterdam



¡Al fin!

Sigfredo Barros

Dicen que a la tercera va la vencida. Pero esta vez hubo que esperar al cuarto enfrentamiento oficial para ver a la selección cubana vencer a su similar de Holanda devolviendo la blanqueada propinada el lunes. Como para exclamar... ¡al fin!!

Foto: Ricardo López Hevia
El zurdo Wilber Pérez dominó a la tanda holandesa durante siete capítulos.

Buena parte del triunfo —que le permitió encabezar el torneo junto a Taipei de China, ambos con 2-1—, se debió al trabajo conjunto de dos lanzadores de la Isla de la Juventud, el zurdo Wilber Pérez y el derecho Raicel Iglesias, el primero trabajando en exceso durante siete innings y un tercio (tiró 122 lanzamientos), con 7 estrucados y 6 boletos.

Cuando después de un out y hombre en la inicial por jit Wilber transfirió al zurdo cuarto bate Bryan Engelhardt, el mentor Yovani Aragón tomó en cuenta el cansancio y les cambió el pitcheo a los anfitriones, enviando al veloz Raicel Iglesias, encargado de sacar los últimos cinco outs, tres de ellos por la vía de los strikes y dos de esos estrucados para colgar los outs 26 y 27.

En la trinchera contraria un conocido de los cubanos, el dominicano de 27 años Orlando Intema, quien los venció en la etapa clasificatoria de la Copa Mundial de Panamá. Trabajó bien durante siete capítulos, aceptando cinco jits y utilizando 91 envíos, pero en el octavo perdió el control y transfirió a Frank Camilo. Se "caía de la mata" el toque con Arruebarruena y colocar a un corredor emergente, Andy Ibáñez. Otra movida que salió bien, Yadiel Hernández vino por Guillermo Heredia, y mal por el mentor holandés Steve Jannsen al lanzarle al zurdo con la primera desocupada y el diestro Leon Boyd en el box. Yadiel pegó jit al central para decidir el choque.

Después Stayler conectó doblete y Yulieski remolcó la segunda con roletazo a la antesala. En el noveno, la puntilla combinando sencillos de José Miguel Fernández, Yasmani Tomás y Eriel Sánchez, este último para fletar las dos carreras. Un dato adicional: Cuba bateó de 15-6 con hombres en circulación, Holanda, de 16-1. Hoy Cuba tendrá de rival a Taipei de China, que a primera hora doblegó a Curazao, 5-2, con el abridor Jhi Long Yan ponchando a ocho en siete entradas.

EQUIPO USA A TOPE CON CUBA

04/07/2013 09:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Cómo veríamos los planetas si estuvieran más cerca de la Tierra?


Luna

Desde que el hombre pobló la Tierra siempre ha tenido una fascinación por el espacio exterior, de intentar ver más allá y con la vista hacia el cielo podía ver tanto a la Luna, el único satélite natural de nuestro mundo, como los demás planetas.

Y antes que el hombre emprendiera la carrera espacial, siempre hubo la pregunta de cómo serían los demás planetas, cuál sería el real tamaño de estos y como sería si estos estuviera a la misma distancia que la Luna.

Es por ello que el ilustrador Ron Miller, y ex director de arte del planetario del museo de la NASA tuvo la gran idea de mostrar cómo los hombres veríamos los demás planetas, si estuvieran a la misma distancia de la Tierra que la Luna, es decir 384 mil 400 kilómetros.

El resultado es realmente asombroso y, en algunos casos, hasta algo aterrador, sobre todo en las imágenes de Júpiter y Saturno, que son muchos más grandes que la Tierra.

Las imágenes de Miller muestran como se verían dichos planetas en una carretera despejada con el cielo limpio y el distinto tipo de iluminación que habría en la Tierra con cada planeta.

04/07/2013 09:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba supera a Holanda en Rotterdam

20130704152508-tope.1.jpg


Wilber Pérez.

Siete victorias de ocho posibles le había sacado la selección beisbolera de Holanda a su similar de Cuba, hasta que –¡por fin!- este miércoles los antillanos recuperaron el sendero en el torneo internacional de Rotterdam, al vencer 4×0 de la mano de Wilber Pérez y el madero de Yadiel Hernández.

El zurdo pinero lanzó siete entradas y un tercio en las cuales apenas soportó cuatro imparables, y resolvió los problemas creados por su descontrol (seis transferencias) con un ponche por capítulo. La misión de reemplazarlo en la lomita y terminar la ruta correspondió a su coterráneo Raicel Iglesias, con tres strike outs.

Mientras tanto, Yadiel hizo su trabajo en calidad de emergente. Sucedió a la altura del octavo, cuando Frank Camilo se embasó por boleto, fue sustituido por Andy Ibáñez y el sacrificio de Arruebarrena adelantó al corredor a la intermedia. Entonces el yumurino empuñó en lugar de Heredia y pegó hit al central que trajo la carrera y sacó del box al conocido Orlando Yntema, abridor y perdedor del choque.

Otro que nos sabemos de memoria, Leon Boyd, se hizo cargo del box holandés y fue recibido con tubey por Stayler Hernández. Luego Yulieski roleteó por la antesala y remolcó la segunda de ese episodio decisivo.

Insatisfechos, los cubanos fabricaron ante Arshwin Asjes las carreras de la tranquilidad en el inning conclusivo, gracias a un hit impulsor de Eriel Sánchez que encontró en el circuito a José Miguel Fernández y Yasmani Tomás, ambos por indiscutible.

Cuba abrió con Heredia (CF), Stayler (LF), Yulieski (3B), Malleta (1B), Fernández (2B), Tomás (RF), Peraza (BD), Frank Camilo (C) y Arruebarrena (SS). De ellos destacaron Fernández (4-2), Stayler (3-1, BB) y Frank Camilo (2-1, BB), además de Yadiel y Eriel.

La próxima salida de los hombres de Yosvani Aragón será mañana, contra Taipei de China.


   

5

04/07/2013 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Varios integrantes del «Villa Clara» en preselección nacional de béisbol

20130705140743-31608.jpg


Mayli Estévez Pérez


Algunos integrantes del actual equipo campeón de la pelota cubana se retiraron del recorrido que realizan esta semana por los municipios de la provincia, tras una llamada de la Comisión Nacional de Béisbol para trasladarse a La Habana con vistas a formar una preselección, presumiblemente la del tope contra los Estados Unidos.

Freddy Asiel, el pitcher más valioso de la postemporada, es llamado a preselección nacional. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
   
Los convocados fueron Freddy Asiel Álvarez, Misael Siverio, Diosdany Castillo, Andy Sarduy y los refuerzos Edilse Silva, Yordan Manduley, Jonder Martínez y Dayron Varona.

Del cuerpo técnico también están en la capital cubana Jesús Manso, coach de pitcheo, Lázaro López, y Ramón Moré, mánager de los anaranjados.

Nuevamente el guante de oro en la receptoría de la 52 Serie Nacional, Ariel Pestano, quedó excluido de una preselección al equipo grande, esta vez sin pretexto alguno.

Otros que también tenían avales para dar el salto, eran el tercera base Yeniet Pérez y el zurdo de San Juan de los Yeras, Yasmany Hernández Romero. 

05/07/2013 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bailarines cubanos regresan tras deslumbrar en Sudáfrica



Después de exitosas actuaciones, calificadas de sin precedentes por los medios debido a la extraordinaria repercusión en el público sudafricano que abarrotó el Teatro Montecasino de Johanesburgo, regresan hoy a Cuba las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Dani Hernández, José Losada y Arián Molina, quienes además participaron en el homenaje, lleno de emociones, ofrecido a Alicia Alonso el pasado viernes 28 de junio para celebrar el aniversario 70 del debut de la gran bailarina cubana en el rol de Giselle y los 65 años de la compañía que ella fundara.

La artista cubana fue largamente ovacionada por el público entusiasta que colmó la sala, en una función presidida por el vicepresidente de la República, y a la que asistieron diversas personalidades de la cultura y el Estado. Una muy abarcadora y representativa muestra de estilos, escuelas y tendencias de la danza recorrieron las más de dos horas de espectáculo, que se inició con un documental fílmico biográfico y una entrevista a la artista cubana, se ofreció en estas galas, que contaron con una amplia representatividad artística internacional, y un alto nivel interpretativo.

Las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, interpretaron los pas de deux Don Duijote, La bella durmiente del bosque, Cascanueces, Giselle y El cisne negro, y compartieron la escena con bailarines del English National Ballet, Dutch National Ballet, Dresden Ballet, Hungarian National Ballet, South African Mzansi Ballet, Columbia Classical Ballet, The Washington Ballet, Art of Motion, South African Mzansi Ballet, South Korea y el Mariinsky Ballet.

05/07/2013 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Moda y arte en Santa Clara

 

 

Show Room exhibió un novedoso diseño para las ropas de verano.(Fotos: Yariel Valdés González, estudiante de periodismo)

Santa Clara se convirtió, la noche de este miércoles, en capital de la moda en Cuba, gracias al evento Exuberarte. Un total de cuatro colecciones con propuestas para el verano animaron la velada, en la que un público exorbitante desbordó el parque Leoncio Vidal y agradeció cada propuesta que pretendía llevar a los interesados una nueva forma de percibir el arte del vestir.

 

Exuberarte presentó en su primera noche un espectáculo donde destacaron las colecciones Show Room, de Oscar de la Portilla, Liuvi Jacobino y Octavio Anido, además del Proyecto Manos.

 

Entre pareos, juegos de baño e imágenes comerciales de ARTEX, mereció los elogios del público el grupo infantil de Yudima Torres, que a través de piezas de rompecabezas mostró una tendencia de ropa para pequeñines. (Luis Yaim Martínez Acebal, estudiante de periodismo)

 

Rompecabezas abrió las noches de Exuberarte, que se extenderán hasta el domingo siete de julio.

 

Exuberarte presentó pareos para hombres y mujeres.

 

 

El proyecto Manos se destaca por el trabajo con el entintado sobre la ropa.

ARTEX S.A también estuvo presente con diseños más conservadores a la venta en su red de tiendas.

 

 

Santa Clara, nuevamente, es punto de obligada referencia de la moda artesanal en Cuba.

 




05/07/2013 11:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua de fiesta

Los Bailables de Verano 2 mil 13 comenzaron en  Sagua la Grande oficialmente este viernes y culminarán el próximo domingo para el disfrute del pueblo trabajador.

En varias cuadras de lad called Calixto García y Martí, están ubicados kioscos que ofertan bebidas y alimentos, los que son atendidos por trabajadores estatales y por cuenta propia, así como el emplazamiento de varios lugares con música grabada.

El Reparto 26 de Julio de Sagua la Grande se suma también  este fin de semana  a  las áreas de los festejos.

En la populosa comunidad  se han instalado más de una decena de kioskos para ofertar bebidas y alimentos ligeros.Además existen equipos de recreación para los niños allí, al igual que en el centro de la ciudad  y una plataforma para la actuación de los artistas.

Desde el edificio 10 hasta el 20 está comprendida el área de los Bailables de Verano en el Reparto 26 de Julio de Sagua la Grande.

Los festejos populares son parte de la recreación del pueblo y una forma de reconocer su trabajo .


05/07/2013 12:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reportan mayor deforestación de la Amazonia

amazonia DeforestaciónCifras del Gobierno brasileño difundidas el viernes indicaron un nuevo aumento de la deforestación en la región del Amazonas, una tendencia que pronto podría revertir los avances de un año completo en la lucha contra la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.

Los datos satelitales recopilados por la Agencia Espacial de Brasil mostraron 465 kilómetros cuadrados de deforestación durante el mes de mayo, un aumento de casi cinco veces en comparación con la destrucción detectada en mayo de 2012.

Desde agosto, mes de partida de las mediciones anuales del terreno de selva despejado en Brasil, se ha detectado un total de 2,338 kilómetros cuadrados, un aumento del 35 por ciento respecto a las cifras recopiladas hace un año.

El área, aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, ahora supera el total de 2.051 kilómetros cuadrados detectados por el mismo sistema para los 12 meses de medición terminados en julio de 2012.

Las cifras son pequeñas en comparación con los peores días de deforestación de la Amazonía, cuando madereros, agricultores y desarrolladores impulsaron una rápida destrucción en las últimas décadas, lo que llamó la atención del mundo y ayudó a generar un movimiento ambiental mundial.

Se necesitarán datos más completos e investigaciones en terreno para confirmar la extensión y el tipo de deforestación. Parte del daño, por ejemplo, podría ser el resultado de incendios forestales y otro tipo de degradación natural.

Sin embargo, los datos hasta ahora defienden los temores de científicos y ambientalistas de que los avances conquistados contra la deforestación en Brasil están experimentando un retroceso.

Los datos son compilados de agosto hasta julio, debido a que la cobertura de nubes durante la estación lluviosa amazónica dificulta la obtención de imágenes precisas. Mayo es generalmente el primer mes en el que las nubes se dispersan antes de que se reanuden las lluvias hacia el final del año.

(Con información de Reuters

06/07/2013 06:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Taipei de China derrotó a Cuba en torneo de Rotterdam y empata en primer lugar

 

torneo-beisbol-rotterdam-2013Taipéi de China venció hoy a Cuba, dos carreras por una, y ahora ambas escuadras comparten la cima del Torneo beisbolero de Rotterdam, en Holanda, con balance de tres éxitos y dos fracasos.

El lanzador Wang Tsung Hao se llevó la victoria, luego de permitir ocho indiscutibles y una limpia en ocho entradas y un tercio, mientras el relevista Chen Yu Hsun liquidó una seria amenaza cubana en el noveno episodio y se adjudicó salvamento.

La derrota correspondió al abridor Jorge Hernández, quien toleró cinco imparables y dos anotaciones, en tanto Noelvis Enteza permitió apenas dos imparables y ponchó a cuatro, en cuatro entradas de labor.

El colectivo asiático abrió el marcador ante los envíos de Hernández en el cuarto episodio, cuando se combinaron indiscutibles del camarero Lin Han y el designado Huang Chia Wei con oportuno triple del jardinero central Luo Guo Long.

Cuba descontó en el quinto capítulo en las piernas del receptor Eriel Sánchez, quien pegó doblete, avanzó a tercera gracias a sacrificio del torpedero Erisbel Arruebarruena, y anotó más tarde en lenta conexión por el campo corto de Guillermo Heredia.

El propio Heredia tuvo la posibilidad de empatar el encuentro en la novena entrada, pero, con las bases llenas, falló en inofensivo batazo por segunda base que concretó la victoria de Taipéi de China.

Si este viernes Holanda (2-2) vence a Curazao (1-3), se produciría un triple empate en la cima del torneo de béisbol de Rotterdam entre el colectivo anfitrión, el seleccionado asiático y Cuba, todos con balance de 3-2.

De esta manera, la escuadra cubana estaría obligada a vencer a Curazao este sábado en el cierre de la fase clasificatoria, para garantizar su presencia por méritos en la final dominical, mientras el elenco holandés y el de Taipéi de China se medirían por el otro boleto al partido por el título.

Anotaciones por entradas

Equipos 123 456 789 C H E
Cuba 000 010 000 1 9 1
Taipei 000 200 00X 2 7 2
Ganó: Tsung Hao Wang
Perdió: Jorge Hernández
Salvó: Yu Hsun Chen

(Con información de la AIN)

06/07/2013 06:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba reconquistó el reino de Rotterdam

torneo-beisbol-rotterdam-2013Cuba tomó desquite de Rob Cordemans –aunque no de Holanda-, y recuperó la corona del torneo internacional de Rotterdam al vencer a los tulipanes con marcador de cuatro carreras por cero.

El derecho europeo de 38 abriles no pudo hacer la gracia de una semana atrás, cuando derrotó a los hombres de Yosvani Aragón en alarde de faena completa y lechada de cinco imparables. Para fortuna nuestra, esta vez el verdugo hizo acto de presencia, debidamente disfrazado en la piel de Alexander Malleta.

Con Eriel Sánchez en plan de cuarto bate, los cubanos anotaron dos en el tercero mediante un tubey que prendió la chispa del moreno industrialista, error sobre el toque de sacrificio de Bárbaro Arruebarrena y, tras los fallos de Guillermo Heredia y Andy Ibáñez, sencillos impulsores de Yuliesky Gourriel y el propio Eriel.

Pero con esas no bastaba. Había que dar el mandarriazo decisivo, y resonó a la altura del octavo inning, cuando Malleta disparó otro biangular que encontró a par de compañeros en el circuito.

El que sí pudo repetir hoy la dosis ganadora fue el zurdo Wilber Pérez, que ya había batido a los dueños de casa en el evento, y ahora volvió a dejar el box sin soportar ninguna anotación en contra. En total, el pinero caminó 5.1 episodios a ritmo de dos hits, tres bases por bolas y un ponche, y recibió el efectivo relevo de su coterráneo Raicel Iglesias.

El jovencito entró en juego con dos rivales en el circuito y solamente un out, pero liquidó la entrada sin problemas apoyado en la dureza de sus envíos rectos. A partir de ese momento atenazó a su antojo a la batería adversaria, hasta cerrar el choque con trabajo de un indiscutible, una transferencia y cuatro ponches en 3.2 entradas.

07/07/2013 12:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llama Raúl al orden la disciplina y la exigencia

El presidente de los Consejos de Estado y Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la clausura del primer período ordinario de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. FOTO: Ismael Francisco/CUBADEBATE

El presidente de los Consejos de Estado y Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la clausura del primer período ordinario de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. FOTO: Ismael Francisco/CUBADEBATE

Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Primera Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 7 de julio de 2013, “Año 55 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas- Consejo de Estado)

 

Compañeras y compañeros:

 Me corresponde realizar las conclusiones de este, el Primer Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional, marco en el cual, cumpliendo lo acordado, nuestros diputados recibieron una amplia explicación acerca del desempeño de la Economía en el primer semestre, así como de la marcha de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, asuntos que previamente fueron analizados en la reunión del Consejo de Ministros, efectuada el 28 de junio y en el Séptimo Pleno del Comité Central el pasado lunes.

Considerando la información brindada a nuestro pueblo por los medios de prensa, no es necesario abundar sobre estos asuntos y solo señalaré aquellos aspectos de mayor importancia.

La economía nacional ha continuado mostrando un comportamiento positivo en medio de las tensiones externas, los daños ocasionados por el huracán Sandy y nuestras propias insuficiencias.

Como ya fue divulgado, el Producto Interno Bruto (P.I.B) creció un 2,3 por ciento, que sin llegar a lo planificado, supera en dos décimas el alcanzado en el primer semestre del año pasado. Cierto es que todavía el comportamiento del P.I.B no se nota en la economía de la familia cubana promedio.

Se reafirma la tendencia creciente de las actividades productivas, al tiempo que se preservan en niveles similares los servicios sociales a toda la población.

También los diputados recibieron una detallada panorámica de la marcha de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados por el Sexto Congreso, proceso que constituye la principal tarea de todos, por cuanto de su éxito dependerá la preservación y el desarrollo del socialismo en Cuba, un socialismo próspero y sostenible, que a la vez que ratifica la propiedad social —como ya explicó el compañero Murillo— sobre los medios fundamentales de producción, reconoce el papel de otras formas de gestión no estatales; reafirma a la planificación como instrumento indispensable en la dirección de la economía, sin negar la existencia del mercado.

Deseo reiterar la convicción de que en este frente de significación estratégica ha continuado el avance y ya comienzan a observarse los primeros resultados alentadores, aunque también es verdad que falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social, asegurando el apoyo mayoritario de la población a este proceso, lo cual excluye la utilización de terapias de choque y el desamparo de millones de personas que caracterizan a las políticas de ajuste aplicadas en los últimos años en varias naciones de la rica Europa.

El fenómeno de la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación, y tal como señala el Lineamiento número 55, deberá avanzarse hacia la unificación, teniendo en cuenta la productividad del trabajo. El propio Lineamiento reconoce la complejidad de este propósito, que exigirá una rigurosa preparación y ejecución, tanto en el plano objetivo como subjetivo.

Sobre el particular puedo comunicarles que han proseguido los estudios para la supresión de la dualidad monetaria de forma ordenada e integral, lo cual nos permitirá acometer transformaciones de mayor alcance y profundidad en materia de salarios y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos. En pocas palabras, lograr que todos los ciudadanos aptos se sientan incentivados a trabajar legalmente a partir de restablecer la vigencia  de la ley de distribución socialista, “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, lo que propiciará terminar con la injusta “pirámide invertida”, o lo que es lo mismo, a mayor responsabilidad, menor retribución.

Al propio tiempo, debemos otorgar la máxima prioridad al perfeccionamiento del sistema de producción agropecuaria, asegurando que los experimentos aprobados para liberar las trabas que frenan su desarrollo alcancen los objetivos propuestos.

Asimismo, con la introducción en los planes para el próximo año de las directivas aprobadas, las empresas estatales lograrán mayor autonomía en su gestión y en la distribución de los resultados —como fue más ampliamente explicado en la mañana de hoy.

Del mismo modo, apoyaremos decididamente la creación de cooperativas no agropecuarias, las cuales, de conjunto con el continuado despliegue del trabajo por cuenta propia, facilitarán liberar al Estado de actividades productivas y de servicios no fundamentales y concentrarse en el programa de desarrollo a largo plazo.

La implementación de los Lineamientos lleva implícita la necesidad de evaluar sistemáticamente los efectos de los cambios que se han venido introduciendo y corregir con prontitud cualquier desviación. También demanda el establecimiento de un clima permanente de ORDEN, DISCIPLINA Y EXIGENCIA en la sociedad cubana, premisa imprescindible para consolidar el avance de la actualización del modelo económico y no admitir retrocesos contraproducentes.

Precisamente, a este asunto dedicaré la mayor parte de mi intervención, tal y como les expresé a ustedes el 24 de febrero en la Sesión de Constitución de la actual Legislatura del Parlamento, ocasión en la que contamos con la presencia del compañero Fidel, quien sobre el particular expresó, cito: “la gran batalla que se impone es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores que en las más diversas esferas cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes”, fin de la cita.

Este tema no resulta agradable para nadie, pero me atengo al convencimiento de que el primer paso para  superar un problema de manera efectiva es reconocer su existencia en toda la dimensión y hurgar en las causas y condiciones que han propiciado este fenómeno a lo largo de muchos años.

Imagino las noticias en los próximos días de la gran prensa internacional, especializada en denigrar a Cuba y someterla a un frenético escrutinio; ya nos hemos acostumbrado a vivir bajo el asedio y no debemos restringirnos a debatir con toda crudeza la realidad, si lo que nos motiva es el más firme propósito de rebasar el ambiente de indisciplina que se ha arraigado en nuestra sociedad y  ocasiona daños morales y materiales nada despreciables.

Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de 20 años de período especial, el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos, como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad ante los problemas de los demás.

Recordemos las palabras de Fidel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, cuando dijo que a esta Revolución no podría destruirla el enemigo, pero sí nosotros mismos y sería culpa nuestra, advirtió.

Así, una parte de la sociedad ha pasado a ver normal el robo al Estado. Se propagaron con relativa impunidad las construcciones ilegales, además en lugares indebidos, la ocupación no autorizada de viviendas, la comercialización ilícita de bienes y servicios, el incumplimiento de los horarios en los centros laborales, el hurto y sacrificio ilegal de ganado, la captura de especies marinas en peligro de extinción, el uso de artes masivas de pesca, la tala de recursos forestales, incluyendo en el magnífico Jardín Botánico de La Habana; el acaparamiento de productos deficitarios y su reventa a precios superiores, la participación en juegos al margen de la ley, las violaciones de precios, la aceptación de sobornos y prebendas, el asedio al turismo y la infracción de lo establecido en materia de seguridad informática.

Conductas, antes propias de la marginalidad, como gritar a viva voz en plena calle, el uso indiscriminado de   palabras obscenas y la chabacanería al hablar, han venido incorporándose al actuar de no pocos ciudadanos, con independencia de su nivel educacional o edad.

Se ha afectado la percepción respecto al deber ciudadano ante lo mal hecho y se tolera como algo natural botar desechos en la vía; hacer necesidades fisiológicas en calles y parques; marcar y afear paredes de edificios o áreas urbanas; ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos inapropiados y conducir vehículos en estado de embriaguez; el irrespeto al derecho de los vecinos no se enfrenta, florece la música alta que perjudica el descanso de las personas; prolifera impunemente la cría de cerdos en medio de las ciudades con el consiguiente riesgo a la salud del pueblo, se convive con el maltrato y la destrucción de parques, monumentos, árboles, jardines y áreas verdes; se vandaliza la telefonía pública, el tendido eléctrico y telefónico, alcantarillas y otros elementos de los acueductos, las señales del tránsito y las defensas metálicas de las carreteras.

Igualmente, se evade el pago del pasaje en el transporte estatal o se lo apropian algunos trabajadores del sector; grupos de muchachos lanzan piedras a trenes y vehículos automotores, una y otra vez en los mismos lugares; se ignoran las más elementales normas de caballerosidad y respeto hacia los ancianos, mujeres embarazadas, madres con niños pequeños e impedidos físicos. Todo esto sucede ante nuestras narices, sin concitar la repulsa y el enfrentamiento ciudadanos.

Lo mismo pasa en los diferentes niveles de enseñanza, donde los uniformes escolares se transforman al punto de no parecerlo, algunos profesores imparten clases incorrectamente vestidos y existen casos de maestros y familiares que participan en hechos de fraude académico.

Es sabido que el hogar y la escuela conforman el sagrado binomio de la formación del individuo en función de la sociedad y estos actos representan ya no solo un perjuicio social, sino graves grietas de carácter familiar y escolar.

Esas conductas en nuestras aulas son doblemente incompatibles, pues además de las indisciplinas en sí mismas, hay que tener presente que desde la infancia la familia y la escuela deben inculcar a los niños el respeto a las reglas de la sociedad.

Lo más sensible es el deterioro real y de imagen de la rectitud y los buenos modales del cubano. No puede aceptarse identificar vulgaridad con modernidad, ni chabacanería ni desfachatez con el progreso; vivir en sociedad conlleva, en primer lugar, asumir normas que preserven el respeto al derecho ajeno y la decencia.  Por supuesto, nada de esto entra en contradicción con la típica alegría de los cubanos, que debemos preservar y desarrollar.

Me he limitado a hacer un recuento de los fenómenos negativos más representativos, sin el ánimo de relacionarlos uno por uno, ya que ello extendería innecesariamente estas palabras.

Con el concurso del Partido y los organismos del Gobierno, se efectuó un primer levantamiento que arrojó 191 manifestaciones de este tipo —conscientes estamos de que no son las únicas y de que hay muchas más—, separadas en cuatro categorías diferentes:  la indisciplina social, las ilegalidades, las contravenciones y los delitos recogidos en el Código Penal.

El combate contra esas nocivas conductas y hechos debe efectuarse utilizando diversos métodos y vías.  La pérdida de valores éticos y el irrespeto a las buenas costumbres puede revertirse mediante la acción concertada de todos los factores sociales, empezando por la familia y la escuela desde las edades tempranas y la promoción de la Cultura, vista en su concepto más abarcador y perdurable, que conduzca a todos a la rectificación consciente de su comportamiento.  Este será, no obstante, un proceso complejo que tomará bastante tiempo.

El delito, las ilegalidades y las contravenciones se enfrentan de manera más sencilla:  haciendo cumplir lo establecido en la ley y para ello cualquier Estado, con independencia de la ideología, cuenta con los instrumentos requeridos, ya sea mediante la persuasión o, en última instancia, si resultase necesario, aplicando medidas coercitivas.

Lo real es que se ha abusado de la nobleza de la Revolución, de no acudir al uso de la fuerza de la ley, por justificado que fuera, privilegiando el convencimiento y el trabajo político, lo cual debemos reconocer que no siempre ha resultado suficiente.

Los órganos estatales y del gobierno, cada uno en lo que les corresponde, entre ellos la Policía, la Contraloría General de la República, la Fiscalía y los Tribunales deben contribuir a este empeño, siendo los primeros en dar ejemplo de apego irrestricto a la Ley; reforzando así su autoridad ante la sociedad y asegurando el apoyo de la población, como ha quedado demostrado en el enfrentamiento reciente a bochornosos casos de corrupción administrativa, en los que se involucraron funcionarios de organismos y empresas.

Es hora ya de que los colectivos obreros y campesinos, los estudiantes, jóvenes, maestros y profesores, nuestros intelectuales y artistas, periodistas, las entidades religiosas, las autoridades, los dirigentes y funcionarios a cada nivel, en resumen, todas las cubanas y cubanos dignos, que constituyen indudablemente la mayoría, hagan suyo el deber de cumplir y hacer cumplir lo que está establecido, tanto en las normas cívicas como en leyes, disposiciones y reglamentos.

Cuando medito sobre estas lamentables manifestaciones, pienso que a pesar de las innegables conquistas educacionales alcanzadas por la Revolución y reconocidas en el mundo entero por los organismos especializados de las Naciones Unidas, hemos retrocedido en cultura y civismo ciudadanos.  Tengo la amarga sensación de que somos una sociedad cada vez más instruida, pero no necesariamente más culta.

En tal sentido, vale la pena recordar aquella frase que se ha atribuido a distintos autores, entre ellos al filósofo y escritor español Miguel de Unamuno, quien para resumir sus vivencias acerca de las normas de convivencia de unos campesinos de Castilla expresó: “¡Qué cultos son estos analfabetos!”

Nada es más ajeno a un revolucionario que la resignación, o lo que es lo mismo, la rendición ante las dificultades.  Por tanto, lo que nos corresponde es levantar el ánimo y el espíritu de combate y enfocarnos en la gigantesca y paciente tarea de revertir la situación creada.

En mi criterio, el denominador común de todo este fenómeno ha sido y es la falta de exigencia de los encargados de hacer cumplir lo establecido, la ausencia de sistematicidad en el trabajo a los diferentes niveles de dirección y el irrespeto, en primer lugar, por las entidades estatales de la institucionalidad vigente, lo cual, por otra parte, menoscaba su capacidad y autoridad para exigir a la población que se atenga a las regulaciones existentes.

Por solo citar un ejemplo:  ¿cuántas violaciones de las normativas de Planificación Física han sido detectadas en el sector estatal a lo largo y ancho del país, algunas de ellas denunciadas en la prensa?  Hay que reforzar, como ya lo estamos haciendo, el orden y la disciplina en todos los organismos del gobierno.

Al propio tiempo, los dirigentes desde las instancias nacionales hasta la base, deben abandonar la pasividad y la inercia en su conducta; deben dejar de mirar al otro lado, cuando el problema está aquí, para no verlo.  Basta ya de tener miedo a buscarse problemas en el cumplimiento de nuestros deberes, y asumir como propia una mentalidad de orden, disciplina y exigencia, sin temor a buscarse problemas por reclamar el cumplimiento de lo establecido.

El enfrentamiento a la indisciplina social no puede convertirse en una campaña más, sino en un movimiento permanente cuya evolución dependerá de la capacidad de movilizar a la población y a los diferentes actores de cada comunidad, sin excluir a nadie, con rigor e intencionalidad política.

Hagamos balance de las fuerzas con que cuenta la Revolución y comprenderemos que son más que suficientes para alcanzar el éxito.

Las primeras acciones realizadas por el Partido, la Juventud y las organizaciones de masas para fortalecer la prevención y el enfrentamiento han evidenciado, en apenas cuatro meses, que a medida en que las instituciones políticas, sociales y administrativas han profundizado su actuación en esta esfera, la población ha patentizado su respaldo y se suma denunciando y combatiendo hechos y conductas violatorias de la legalidad.

Si queremos triunfar en esta tarea hay que incorporar al pueblo, a cada ciudadano, no mediante arengas y consignas vacías en encendidas reuniones, sino sembrando en cada uno la motivación por ser mejores y llevando por delante el ejemplo personal.

Ese era el tema central de mis palabras, aprobadas por el Buró Político en la mañana de ayer.  Sobre este tema que acabo de concluir se puede estar hablando varias horas, pero es suficiente lo que he dicho, lo demás se debe publicar.

Como es natural esto se publicará en toda nuestra prensa.  Yo les sugiero a todos ustedes y a los que me escuchan, que se lo lean con calma, y mediten individualmente,  solo les pido que mediten personalmente.

Pasando a otro tema, ayer nuestros diputados emitieron un Llamamiento a todos los parlamentos del mundo y a las personalidades comprometidas con la justicia para que reclamen a las autoridades de Estados Unidos la liberación y el regreso inmediato de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, quienes el próximo 12 de septiembre cumplirán 15 años de injusta prisión.

También aplaudimos las emotivas palabras del Héroe de la República de Cuba, René González, quien ha venido a reforzar la lucha por esta noble causa, que no se detendrá hasta que todos retornen a la Patria.

Finalmente debo expresar que las recientes revelaciones del ciudadano norteamericano Edward Snowden permitieron confirmar la existencia de sistemas de espionaje global de Estados Unidos, que violan la soberanía de las naciones, incluso, de sus aliados, y los derechos humanos.

Cuba que ha sido históricamente uno de los países más agredidos y también más espiados del planeta, ya conocía de la existencia de estos sistemas de espionaje.

Lo nuevo e inusitado ha sido la manera en que se ha impuesto el control mediático y la censura para desviar la atención de lo fundamental, o sea, el enorme poder del gobierno norteamericano en el control masivo de las tecnologías de la información y de los medios de comunicación y centrarse, entonces, en la persecución internacional del denunciante.

Aprovechándose de su poderío mediático internacional ─supranacional ya porque estos medios se van por encima de las naciones─ se concentran ahora en la persecución internacional del joven denunciante de estas actividades.

Las amenazas de aplicar medidas económicas contra Ecuador y la acción concertada de varios países europeos para impedir el sobrevuelo o aterrizaje del Presidente Evo Morales, demuestran que vivimos en un mundo en el que los poderosos se sienten en condiciones de violentar el Derecho Internacional, vulnerar la soberanía de los Estados y pisotear los derechos de los ciudadanos.

Ante esta filosofía de dominación, todos los países del Sur estamos y continuaremos estando en peligro.

Apoyamos los legítimos reclamos y pronunciamientos de los Presidentes de Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Uruguay y de otros líderes latinoamericanos y caribeños.

Llamamos a la movilización de la opinión pública internacional, a la enérgica denuncia y firme condena de las amenazas contra Ecuador y del atropello contra el Presidente de Bolivia, contra toda Nuestra América.

Respaldamos el derecho soberano de la República Bolivariana de Venezuela y de todos los Estados de la región de conceder asilo a los perseguidos por sus ideales o luchas por los derechos democráticos, según nuestra tradición.

No aceptamos dobles raseros, interferencias ni presiones de ningún tipo.  Como ha señalado el Presidente Nicolás Maduro, no se puede dar refugio y negar la extradición a Venezuela de un terrorista internacional como Posada Carriles, autor, entre otros crímenes, de la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación con 73 seres humanos, y al mismo tiempo pretender que esta hermana nación no ejerza su derecho legítimo.

Hoy estamos a 7 de julio, nos separan pocos días para conmemorar el 60 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Enfrentemos los nuevos retos con la misma decisión e inconmovible fe en la victoria que siempre nos ha inculcado el Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Muchas gracias.

(Aplausos)

08/07/2013 05:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Barça busca figuras para la próxima temporada

 

barcaEl Barça desea incorporar al club en la próxima temporada 2013-2014, a dos figuras internacionales del fútbol, el delantero Wayne Rooney, quien pertenece al Manchester United y el defensa Thiago Silva, del Paris Saint Germain.

Aunque en primera instancia la partida de ambos futbolistas de su respectivo equipo es muy complicada, pues las directivas no los quieren dejar ir, el hecho de que el Barcelona los quiera, bien podría hacerlos cambiar de idea.

Durante la semana el estratega escocés del “Man U”, David Moyes, afirmó que Rooney continuará en el equipo inglés, ya conversó con él y parecería que arreglaron sus diferencias, pero el hecho de que el atacante ya no sea visto como un referente no le convence del todo para continuar con los Red Devils.

El Manchester United estaría dispuesto a escuchar al Barcelona pero siempre y cuando tenga preferencia en fichar al atacante español David Villa, por lo que existiría un intercambio de futbolistas.

Rooney ya fue tentado por el Chelsea y el Arsenal, pero para el “Man U” lo mejor sería que el “niño malcriado” se vaya de Inglaterra para no tenerlo como amenaza con una escuadra directa de la Premier.

En lo que respecta a Thiago Silva, éste defensa brasileño es la obsesión del timonel de los Blaugranas, Francesc “Tito” Vilanova, para redondear su equipo, pero desde París, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi avisó que el sudamericano no saldrá y ni siquiera tiene precio.

Pero el defensa amazónico mostró su deseo de emigrar al Barcelona, siempre y cuando haya una buena oferta que beneficie al Paris Saint Germain, incluso el mismo jugador sólo está dispuesto a cambiar de club si es con los catalanes, de lo contrario seguirá a gusto en la capital francesa.

 (Con información de Notimex)

08/07/2013 05:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yarisley Silva vence en Sotteville

20130709141118-yarisley-silva-en-eeuu.jpg


La cubana Yarisley Silva culminó primera en el Mitin Internacional de Sotteville les Rouen, en Francia, con registro de 4.70m.

La altura, conseguida en extremis, le valió para aventajar a la norteamericana Mari Saxer (4.60) y a la irlandesa Tori Pena (4.50). Antes había validado los 4.50(xo) iniciales en su segundo intento y renunció a 4.60m para atacar los 4.70m que le otorgaron la victoria.

Con el título en su bolsillo, realizó tres ensayos sin éxito sobre 4.80m. Salto que habría significado un nuevo récord para la competición, rectorada por el 4.75m de Yelena Isinbayeva en la edición de 2012. Por cierto, conseguidos el 10 de julio de 2012, con Silva en las gradas como una espectadora más por cuenta de un retraso en la llegada de sus implementos.

Sotteville presenció la octava salida de Yarisley a las pistas al aire libre, cinco de ellas saldadas y seis (salvo la fatídica incursión con tres nulos de Turku, Finlandia y el tercer lugar de 4.53 en el Adidas GP de Nueva York) firmadas con registros sobre 4.70m o más.

Lo próximo para la cubana, líder del ránking mundial de 2013 con 4.90m, está señalado para Luzern, Suiza (Spitzen Leichtathletik Luzern) el próximo día 17.

Competencias de Yarisley Silva al aire libre en 2013

4.81m – 1º Copa Cuba La Habana

4.85m – 1º Des Moines, Iowa

4.53m – 3ª Adidas GP, Nueva York

4.90m – 1º Gran Prix Hengelo

NM- Turku

4.72m – 2ª Ostrava

4.73m – 1º Birminghan

4.70m – 1º Sotteville

09/07/2013 08:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encrucijada, sede del acto provincial por el 26 de Julio

20130709141324-moncada.jpg

   
El Buró Provincial del Partido en Villa Clara acordó que el aniversario 60 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes sea conmemorado en un acto provincial el miércoles 24 en horas de la mañana en Encrucijada.

En una reunión esta tarde en la Asamblea Provincial del Poder Popular, el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Julio Ramiro Lima Corzo, dijo que en todo el territorio, y en especial en el encrucijadense, se realizarán jornadas de limpieza y embellecimiento, con mayor énfasis el sábado 13 y domingo 14.

Al recordar la efeméride serán especialmente homenajeados los villaclareños caídos en esta acción: Abel Santamaría cuadrado, Roberto Mederos Rodríguez, Elpidio Sosa González, Pablo Agüero Guedes y Osvaldo Socarrás Martínez.

También Encrucijada será escenario de un concierto el martes 23 por la noche frente a la casa de Abel y su hermana Haydee, asaltante del Moncada.

09/07/2013 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Barça negocia con el Atlético de Madrid

20130709141511-david-villa2-150x125.jpg

El Barça llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para fichar al delantero internacional español David Villa, en la que podría ser una de las gangas de la nueva temporada.

El traspaso del jugador de 31 años, máximo goleador de la selección de todos los tiempos, alcanzaría como máximo los 5,1 millones de euros, y el Barça se reserva un 50 por ciento de los derechos sobre cualquier próxima venta, explicó el campeón de Liga en su página web.

El Atlético pagará 2,1 millones esta temporada, otros dos millones si el jugador sigue en el Calderón en la temporada 2014-15, y otro millón si amplía su contrato a 2016, añadió el comunicado del Barça.

“El acuerdo y firma de Villa como nuevo jugador del Atlético se formalizará una vez que el jugador se someta al reconocimiento médico”, dijo el club madrileño en su perfil de Twitter.

La llegada del joven delantero brasileño Neymar al Camp Nou había amenazado con apartar a Villa más aún del once inicial de Tito Vilanova, después de una temporada en la que luchó por mantener un puesto de titular habitual.

Con el Mundial de Brasil del próximo año en el horizonte, Villa buscaría asegurarse jugar regularmente al más alto nivel.

El fichaje es una especie de golpe maestro del campeón de la Copa del Rey, que estaba buscando un substituto para el delantero colombiano Radamel Falcao tras su marcha al Mónaco.

El Atlético terminó tercero en la Liga la pasada temporada y se clasificó para la fase de grupos de la Liga de Campeones, pero el club con problemas de liquidez parecía el último de la lista para fichar a Villa, a quien se vinculaba con equipos ingleses.

Villa ha jugado en el Sporting de Gijón, Zaragoza y Valencia, de donde salió en 2010 para fichar por el Barça por 40 millones de euros.

Con los catalanes, el jugador asturiano marcó 48 goles en 119 partidos, incluyendo uno en la final de la Liga de Campeones ante el Manchester United en 2011, y ayudó al equipo a ganar dos títulos de Liga.

En el plano internacional, participó en la victoria de España en la Eurocopa de 2008 y en el Mundial de 2010, convirtiéndose en el máximo goleador en ambos torneos.

Se perdió la Eurocopa de 2012 porque se estaba recuperando de una lesión que se hizo en el Mundial de Clubes a finales de 2011, pero sigue siendo el máximo goleador de la selección de todos los tiempos con 56 goles en 92 partidos.

Uno de sus primeros partidos oficiales con el Atlético podría ser contra el Barcelona el próximo mes en la Supercopa de España.

(Con información de Reuters)

09/07/2013 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurada Convención sobre Medio Ambiente

20130709150122-convencion-medio-ambiente.jpg



IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y DesarrolloLa Habana, 8 jul (AIN) La IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo será inaugurada hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de delegados de unos 40 países.

Seis congresos y cinco coloquios sobre cambio climático, manejo de ecosistemas y biodiversidad, educación ambiental para el desarrollo sostenible, áreas protegidas y gestión ambiental forman parte del evento que sesionará hasta el próximo viernes, informó a la AIN Doris de los Ángeles Guín Estévez, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Indicó que los asistentes al encuentro también participarán en la apertura de una feria expositiva de tecnologías, proyectos y experiencias ambientales, al igual que un simposio sobre museos de historia natural.

Las delegaciones de Brasil, Colombia, México y la República Bolivariana de Venezuela sobresalen por figurar entre las más numerosas, y en calidad de invitados aparecen investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, productores y otros que trabajan por la sostenibilidad en sus respectivas naciones.

En su convocatoria el evento, el Comité organizador llamó a la necesidad de construir sociedades más justas, establecer un orden internacional más equitativo, basado en el respeto al derecho de todos; asegurar el desarrollo sostenible a las naciones, especialmente del Sur, y poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del planeta y de la dignidad humana.

Especificó que se busca promover la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles, la transferencia de conocimientos que aseguren el compromiso con el desarrollo y la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Cuba jerarquiza un macroproyecto para la adaptación y reducción de vulnerabilidades costeras a los efectos adversos del cambio climático, con particular atención al ascenso del nivel medio del mar para el período 2050-2100.

09/07/2013 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye este martes XXXIII Festival del Caribe

Este martes concluye el XXXIII Festival del Caribe, uno de los eventos culturales más importantes de la región, con la tradicional Quema del Diablo en La Alameda, próximo a la bahía de Santiago de Cuba.

Como parte de la ceremonia de clausura, desde el céntrico Parque Céspedes partirá el Desfile del Fuego, donde una multitud cantará y bailará junto a las delegaciones participantes en el evento, como muestra de la herencia cultural común entre los pueblos de la región.

Desde el tres de julio la urbe se convirtió en la capital cultural del área, donde convergieron investigadores, académicos, folcloristas y autoridades para confirmar al evento como el de mayor convocatoria internacional del país.

La cita, dedicada en esta ocasión al Caribe colombiano, reconoció la identidad regional en la pluralidad de sus expresiones, devino celebración de todas las artes y manifestaciones autóctonas de la espiritualidad.

El Coloquio “El Caribe que nos une” fue espacio de reflexión sobre preocupaciones comunes y momento propicio para fomentar el conocimiento mutuo, a través de ponencias, debates e intercambios.

Talleres de música, religiosidad popular, exposiciones de artes plásticas, muestras de video y galas en diferentes escenarios de la ciudad, mostraron la riquísima diversidad de la región.

Entre los artistas más aplaudidos por el público durante la edición 33 de la Fiesta del Fuego, estuvieron la cantante colombiana Totó la Momposina, quien recibió el Premio Internacional Casa del Caribe y la representación del Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas folclóricas más importantes y coloridas del mundo.

(Con información de la AIN)

09/07/2013 11:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plácido Domingo es hospitalizado de urgencia

20130710025020-placido-domingo-150x125.jpg
9 julio 2013 

 

El famoso tenor español, Plácido Domingo, fue hospitalizado en Madrid, debido a una embolia pulmonar derivada de una tromboembólica venosa.

Este hecho provocó que cancelara definitivamente su participación en la ópera Il Postino, que se estrenará en el Teatro Real de España el próximo sábado.

El cantante español ha tenido una enorme relación profesional y personal con México, de hecho uno de sus hijos murió en el temblor de 1985 en su residencia de Tlatelolco y él mismo fue voluntario en las tareas de salvamento en aquellos días.

El estado de salud de Plácido Domingo es delicado, ya que a sus 72 años está aquejado de una enfermedad crónica que, si se complica, le podría apartar definitivamente de los escenarios. Según un comunicado de sus representantes, Domingo estará hospitalizado entre tres y cuatro semanas, a la espera de cómo evolucione su embolia pulmonar.

Su enfermedad le obligará a cancelar su participación en las cinco funciones de la ópera Il postino, de Daniel Catán, en el Teatro Real, programadas para este mes, así como su participación como director de orquesta en el concierto que dirigiría en la Plaza Mayor de Madrid el domingo 21 de julio.

El Teatro Real informó que el papel de Pablo Neruda será interpretado por el tenor valenciano Vicente Ombuena, que ha encarnado este personaje en la producción que se ofrecerá en Madrid en el Teatro Bellas Artes de México y en el Municipal de Santiago de Chile, donde alternó el papel con Plácido Domingo.

(Tomado de La Jornada)

09/07/2013 20:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tres equipos comparten la cima de la pelota provincial



   
Cuando arribamos a la mitad del calendario regular del  XXXVII Campeonato Provincial de Béisbol, tres equipos comparten la cima del torneo, con 7 victorias y 3 descalabros. Son ellos, el monarca Remedios, Santa Clara y Quemado de Güines.

Detrás marcha Santo Domingo, que exhibe balance de 6 y 3, mientras que Encrucijada y Placetas andan igualados en la quinta plaza con 7 y 5.

Tras estos elencos se sitúan Corralillo, con 7 y 7; Sagua la Grande, el subcampeón Camajuaní y Manicaragua, todos con 6 y 6.

En la retaguardia del certamen se ubican Ranchuelo, 6 y 7; Caibarién, 2 y 10 y Cifuentes, 1 y 11.

Para este miércoles están programados los dobles juegos entre Remedios-Manicaragua, Camajuaní-Ranchuelo, Placetas-Encrucijada, Sagua la Grande-Cifuentes, Santo Domingo-Caibarién y el plato fuerte de la jornada será el enfrentamiento Santa Clara-Quemado de Güines.

 

10/07/2013 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

INIVIT;Vanguardia Nacional

Por: Luis Machado Ordext


El Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), fundado en septiembre de 1967 en el municipio de Santo Domingo, Villa Clara, mereció este martes la condición de Vanguardia Nacional, galardón otorgado por 18 años consecutivos, proeza que logran sus trabajadores empeñados en adicionar nuevos cultivares de alto rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades en el campo cubano.

Consuelo Baeza Martín, Secretaria General de la CTC en Villa Clara (a la derecha), entregó a Sergio Rodríguez Morales y Xiomara González Estrada, representante de los trabajadores del INIVIT, el diploma de Vanguardia Nacional del SNTAF.
   
Ese centro, situado a 250 kilómetros al este de La Habana, constituye el rector científico de los programas de viandas, y tiene una incidencia investigativa y productiva en 160 municipios del país.
 

Un 70% de variedades de viandas cultivadas en Cuba responden a los beneficios investigativos de 299 trabajadores de una institución que apuesta desde su surgimiento por tecnologías de producción de semillas de raíces y tubérculos tropicales, bananos, papaya, calabaza y hortalizas obtenidos por métodos convencionales y biotecnológicos.

Sergio Juan Rodríguez Morales, Doctor en Ciencias Agrícolas y director del INIVIT, informó que durante el pasado año generalizaron 41 resultados y registraron 25 tecnologías de cultivos y 7 productos de aplicación práctica-productiva en plantaciones agrícolas estatales y del movimiento campesino y cooperativo cubano.

El también miembro del Consejo de Estado precisó que junto al fomento de nuevas variedades de viandas, crean técnicas para los cultivos, ya extendidas al campo, principalmente en clones de plátano y bananos, así como boniato, yuca, malanga (Xanthosoma spp. y Colocasia esculenta) y ñame.

El INIVIT tiene más de 520 variedades de yuca en campos, y aquellas con un 34% de materia seca, no agradable al consumo humano, son utilizadas para el mejoramiento de la alimentación animal. Similar proceder investigativo aplican a determinados clones de boniato empleados como fuentes de energía para sustituir materias primas importadas en la fabricación de piensos nacionales.

Rodríguez Morales subrayó que  tienen el reto de generalizar cuanto resultado científico obtengan, a partir del extensionismo agrícola, y apuntalar los avances de la agricultura cubana y la alimentación del pueblo, tal como refrendan los Lineamientos de la Política Económico y Social del Partido y la Revolución.
 

Félix González Viego, presidente de la ANAP, entregó a Sergio Rodríguez Morales un diploma de reconocimiento, extensivo a todos los trabajadores e investigadores del INIVIT, dados los aportes científicos-productivos y las enseñanzas legadas a los campesinos cubanos.
   
Dentro de los objetivos de trabajo de la institución villaclareña, una de las más prestigiosas de su tipo en el país, está la definición y  control de plagas y enfermedades, la fitotecnia de los cultivos, y la  obtención de semillas original y básica con aplicación de la biotecnología de las plantas.

El acto político-cultural estuvo presidio por Julio Ramiro Lima Corzo primer secretario del Partido en Villa Clara, y Félix González Viego, máximo representante de la ANAP, ambos miembros del Comité Central, así como Jeorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular y Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura.

 

También estaban presentes 73 presidentes de organismos campesinos y cooperativos cubanos impuestos en cosechar más de 100 mil quintales de viandas y hortalizas frescas a partir de instructivos técnicos y simientes aportadas por el INIVIT. De ese modo, científicos y productores se dan la mano para consolidar los rendimientos agrícolas en todo el país.

10/07/2013 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba se alista para tope de béisbol contra Estados Unidos



Una preelección de 24 peloteros de Cuba entrenan en el estadio Latinoamericano de La Habana, con el objetivo de integrar el equipo que topará con Estados Unidos, del 18 al 23 próximos en ciudades estadounidenses.

A este grupo se unirán los 22 que ganaron el torneo de Rótterdam, Holanda, por lo que los aspirantes a hacer el grado serán 46.

Actualmente Víctor Figueroa está al frente de la preparación en el Latino, a la que se incorporará el manager Víctor Mesa, que viajó a la ciudad holandesa con el elenco cubano.

La actual preselección la integran cuatro receptores, seis jugadores de cuadro, cinco jardineros y nueve lanzadores, entre estos últimos, cuatro de los que formaron el plantel al III Clásico Mundial y un campeón olímpico de Atenas 20014.

Ellos son, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García, Diosdani Castillo y Yander Guevara, y Jonder Martínez, titular de la cita griega.

A continuación los 24 peloteros que entrenan actualmente en el Latinoamericano: Receptores: Lázaro Herrera, Lednier Ricardo, Lorenzo Quintana y Luis Abel Castro. Jugadores de cuadro: Andy Sarduy, Yordan Manduley, Maykel Cáceres, Edilse Silva, Junior Paumier y Yurisbel Gracial. Jardineros: Rusney Castillo, William Luis Campillo, Dayron Varona, Ariel Sánchez e Irait Chirino. Lanzadores: Jonder Martínez, Vladimir García, Freddy Asiel Álvarez, Yander Guevara, Joel Suárez, Norge Luis Ruiz, Diosdani Castillo, Misael Siverio y Ariel Miranda.

(Con información de la AIN)

11/07/2013 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carlos Gonzalvo conversó con Cubasí sobre el humor con sentido sin perder el sentido del humor...

20130711144006-mente-pollo.jpg

 Sabe ponerse serio y hablar claro, con razón y gracia, dos virtudes que no siempre coinciden. Carlos Gonzalvo conversó con Cubasí sobre el humor con sentido sin perder el sentido del humor...


Nada que ver con el nombre que escogió para su personaje más popular, el hombre sabe ponerse serio y hablar claro, con razón y gracia, dos virtudes que no siempre coinciden. Carlos Gonzalvo conversó con Cubasí sobre el humor con sentido sin perder el sentido del humor (valga la redundancia).

¿Es posible hacer un humor crítico, serio y de buen gusto al mismo tiempo en la televisión cubana?

“Claro que se puede y yo creo sin falsas modestias, que tuvimos la suerte y digo tuvimos porque no era yo solo, éramos un equipo de gente escribiendo, trabajando, pero yo creo que sobre todo la sección de Telepío, donde estaba el profesor Mentepollo lo demostró durante nueve años y creo que también abrió pautas en la televisión, creo que hoy en Vivir del cuento, por ejemplo, Pánfilo dice las cosas que dice porque hubo un Mentepollo que abrió el camino y que demostró que sí se puede hacer humor con todo el respeto que merecen la sociedad y las instituciones cubanas, pero poniendo el dedo en la llaga sobre las cosas que deben mejorar. "


“Yo siempre he dicho que el humor no ofrece soluciones, las soluciones están en otra parte, pero sí puede hacer reflexionar y hacer pensar, llamar la atención sobre determinados problemas.”

¿Por qué escasea el buen humor en la televisión cubana?

Pienso que la televisión debe velar también por la calidad de los guiones que aprueba y los programas que salen al aire y toda esa cantidad de dinero que a veces se gasta en un proyecto que cuando sale no es para nada del gusto popular.


“Hay proyectos que nacen y comienzan a dar bandazos y consiguen un gusto medio, hasta que logran perfeccionarse, pero hay otros que desde que nacen no tienen ningún futuro, entonces es como ir agobiando a la gente y el público te lo dice en la calle, a mí me dan queja de cuanto programa humorístico pone la televisión y yo no tengo nada que ver con eso, pero me sirve para darme cuenta del criterio popular que en general es bueno, el público cubano tiene un buen criterio del humor.”

¿Es cierto aquello de que “el cubano siempre se ríe de sus problemas”…?


“En el caso del humor cubano si vamos a los inicios, desde el bufo, encontramos que ha sido algo parecido a lo que sucede ahora, siempre fue muy directo, no por gusto José Martí en su época escribió que el humor era como un látigo, pero con cascabeles en la punta, o sea, creo que eso hay que mantenerlo y desde los bufos el humor cubano ha sido muy directo, muy crítico con la sociedad, con determinadas coyunturas políticas, así lo hizo el Alhambra, que fue como un cañón para criticar el sistema que vivía Cuba en ese momento en el que era todo un desastre, de modo que pienso que es un problema de idiosincrasia.


“Ahí está el período especial, que yo creo que las memorias más interesantes que se pueden escribir sobre el humor callejero, el humor popular, se escribían en el período especial donde la gente estaba pasando una necesidad tremenda y la gente se reía de sus problemas, esos chistes uno los oye y dice “¿seremos masoquistas?”, pero yo creo no se trata de eso, es un tema de idiosincrasia, el cubano es así, el cubano tiene el agua al cuello y siempre aparece alguien que te hace un chiste sobre eso y tú te ríes, sin embargo...”
Sin embargo…

“… no justifico que por eso se emprenda nada más con las coyunturas sociales, los problemas que enfrenta el cubano, las limitaciones, el modo en que vive y no dejo de reconocer que mucha gente recurre a eso como un modo fácil de hacer reír a la gente y pienso que lo que siempre tiene que estar presente en tu propuesta es una obra de arte. Un humorista, a menos que seas un negociante del humor, que te dediques nada más a ganar dinero a partir de los chistes sin importarte más nada, si de verdad eres un creador, lo mismo haciendo el humor más blanco del mundo, que la crítica más dura, tiene que verse una elaboración en tu trabajo y que sea una obra de arte lo que tú estés brindando y sí es verdad que hay mucho facilismo en cuanto al fenómeno político, económico.

“Todos esos temas se pueden tocar, porque tenemos el derecho de hacer arte y el arte no puede tener limitaciones, el arte es una tribuna, siempre lo ha sido, pero estamos hablando del arte, no del facilismo que cae en la crítica burda o en la grosería y la agresividad, algo que sí se está viendo mucho en el humor de estos días. Por eso es que el Centro está trabajando para preparar cada vez más a los humoristas cubanos.”

De hecho, la recién finalizada edición del Aquelarre fue uno de esos esfuerzos. ¿Nos comentas?

“El Centro promotor del humor se supone que agrupe a los humoristas que se dediquen a las artes escénicas en el sentido de hacer humor de cámara, es decir, de teatro que debe ser un humor más elaborado, con propuestas escénicas y de guión más complejas. Precisamente el Aquelarre es el evento más importante del año y todo el mundo trae lo que ha hecho durante ese período de tiempo y se ha ido enriqueciendo lo que es la parte teórica para preparar mejor a los humoristas que la gran mayoría no son actores de academia, o con una formación en el teatro cubano, son gente con talento, pero que salen de las universidades, entonces esto también les va dando un bagaje cultural, yo pienso que el bagaje cultural que tiene que tener un humorista no tiene nada que ver con el título o el nivel de escolaridad que tú tengas, es otra cosa más amplia y es lo que te permite hacer un amor más elaborado.

“Este fue un Aquelarre muy especial, con el que se ha soñado durante mucho tiempo, porque todos los grupos participaron con un espectáculo completo para el teatro, por lo cual habíamos abogado mucho, porque esa es la razón de ser del Centro.”

Hace cerca de cinco años, mientras el Profesor Mentepollo estaba “a la vanguardia” de la crítica en la televisión cubana, Carlos Gonzalvo (él mismo) se incorporaba a la Brigada artística Martha Machado para acompañar a sus compatriotas en días muy duros luego del paso de los huracanes Gustav, Ike y Paloma. ¿Una contradicción?


“No. Es muy sencillo, el compromiso que yo tengo con este país y con esta sociedad y que tenemos los artistas cubanos, puede ser muy evidente en esta experiencia de la Brigada que no ha terminado, todavía estamos ahí, que estuvimos en la Isla de la Juventud, que después nos fuimos a Haití cuando sucedió el terremoto, eso puede ser muy evidente, pero Mentepollo criticando a la sociedad cubana es parte de ese mismo compromiso que uno tiene con nuestra sociedad, para mí es lo mismo, todo parte de ese mismo compromiso.”

11/07/2013 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chantal se convierte en onda tropical, se mantiene el peligro de las lluvias.

20130711153903-ciclon.jpg

El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología en su aviso de ciclón tropical número ocho, dijo que Chantal se convierte en onda tropical, pero que se mantiene el peligro de las lluvias.


Las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey deben prestar atención a las áreas de lluvias fuertes e intensas, que las afectarán desde esta noche.
Durante la tarde, la tormenta tropical Chantal continuó perdiendo en organización e intensidad y se convirtió en una onda tropical, que mantiene el rápido desplazamiento con rumbo próximo al oeste a unos 46 kilómetros por hora.


Los nublados y las lluvias que acompañan a esta onda, los restos de Chantal, están afectando a la República Dominicana, Haití y se extienden por los mares al sur y el Paso de los Vientos, aproximándose rápidamente al extremo oriental de Cuba.
Debido a ello, desde esta noche se incrementarán los nublados y las lluvias sobre las provincias de la región oriental, las que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en localidades montañosas de Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.
También pueden ocurrir vientos fuertes de 50 a 60 km/h, con rachas del orden de 75 km/h o algo superiores, asociadas a áreas de tormentas eléctricas.
Este será el último Aviso de Ciclón Tropical que se emita sobre Chantal.


Sin embargo, debido al peligro potencial que representan las lluvias, se continuará emitiendo Avisos Especiales mientras perdure esta situación.
El próximo Aviso Especial se emitirá a la medianoche de hoy.


Nota informativa No 1 sobre la Tormenta Tropical Chantal
Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indican que las lluvias de la tormenta tropical Chantal pueden comenzar a afectar la región sur oriental del país en las próximas 12 horas, fundamentalmente en zonas montañosas, las cuales deben extenderse progresivamente hacia el centro del país, por lo que se decidió establecer la FASE INFORMATIVA para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 15:00 horas de hoy.
Los órganos de dirección de estas provincias deben apreciar el posible impacto de las intensas lluvias, considerando la situación de los embalses y micropresas, así como el estado de obstrucción de los ríos, canales y sistemas de drenaje, en las principales ciudades, la posible interrupción de viales y deslizamientos de tierra. Puntualizar la protección de las personas que se encuentran vacacionando o residen en áreas de mayor riesgo por inundaciones, fundamentalmente en asentamientos ubicados cerca de los ríos, aguas abajo de las presas y en zonas bajas o con drenaje insuficiente.

Asimismo, evaluar puntualmente la población residente en instalaciones con tipologías vulnerables a los vientos asociados a esta tormenta tropical, priorizando las personas que se mantienen en facilidades temporales.
Tener listos los aseguramientos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de riesgo o en condiciones vulnerables, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.


Teniendo en cuenta la evolución de esta tormenta tropical y su posible trayectoria por el sur del país, los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de las regiones oriental y central deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y cumplir disciplinadamente las indicaciones de las autoridades locales y a las orientaciones de la Defensa Civil.

11/07/2013 09:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier Domínguez partió hacia Estados Unidos

20130712143919-leinier-dominguez-1.jpg




Leinier DomínguezEl Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez, el mejor ajedrecista de América Latina, viajó a la ciudad estadounidense de San Luis, donde participará en un certamen de partidas rápidas.

Poco antes de partir, Domínguez informó que estará hasta el 24 de julio en Estados Unidos, donde enfrentará a varios de los mejores ajedrecistas de ese país y se entrenará para la Copa Mundial, prevista para agosto próximo en Noruega.

Durante la estancia de dos semanas en suelo norteamericano, el trebejista cubano, de 29 años y número 13 del listado mundial con 2.757 puntos de coeficiente Elo, también ofrecerá conferencias sobre el desarrollo del ajedrez en la mayor de las Antillas.

Esta es la segunda oportunidad en que Domínguez visita Estados Unidos, después que en 2011 asistió a otro torneo de partidas rápidas, la Copa Spice, en el que finalizó segundo tras el vietnamita Quang Liem Le.

Domínguez participará a partir del 11 de agosto próximo en la Copa del Mundo, en la que debutará contra al GM egipcio Essan El Gindy, quien acumula 2.490 unidades y ocupa el puesto 119 en la clasificación del orbe.

En su historial competitivo figuran seis incursiones a certámenes de este tipo y su mejor actuación fue en Trípoli-2004, cuando llegó a cuartos de final.El GM Lázaro Bruzón (2.689 rayas y escaño 45) es el otro cubano que figura entre los 128 concursantes a la cita mundial.

12/07/2013 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Elton John cancela su gira europea por una apendicitis aguda

20130712144054-elton-jhon.jpg


El músico británico Elton John, que debía inaugurar el Festival de Cap Roig el próximo 20 de julio, se ha visto forzado a suspender toda su gira europea para someterse a una intervención de apendicitis, según han informado los responsables del festival ampurdanés.

El artista de 66 años, tenía previsto actuar en los próximos días en Italia, Alemania y Londres, y también este mes en España, Francia y Mónaco, pero después de que los médicos le diagnosticaran una inflamación del apéndice, se ha suspendido toda la gira hasta que esté totalmente recuperado.

 

12/07/2013 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Campeones de Rótterdam en Cuba

20130712144705-peloteros.jpg


De los recién llegados unos irán a descansar, otros se unirán a la preselección que entrena en el estadio Latinoamericano para el Tope con Estados Unidos, desde el 18 venidero.

“Le ganamos dos veces y le ganamos el definitivo, el bueno”, dijo José Ramón Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano en el recibimiento a los integrantes del equipo Cuba vencedor en el Torneo beisbolero de Rótterdam.

Se refería el también asesor del General de Ejercito Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministro a la disfrutada victoria sobre el conjunto Holandés.

“Nos sentimos muy satisfechos que por fin rompimos el maleficio de que Holanda nos ganara de modo sistemático”, expresó.

En breves palabras y ante la mirada de viajeros y trabajadores que se agolparon para dar la bienvenida a los peloteros dirigidos por Yosvani Aragón, el ejecutivo reafirmó: “Estamos orgulloso de cómo defendieron la bandera de la patria, la bandera del deporte. El pueblo entero de Cuba, independientemente de que no había televisión, han seguido su juego”.

“Le reiteramos la bienvenida a la patria como defensores de nuestras convicciones, de nuestra Revolución”, expresó poco antes de dialogar indistintamente con varios jugadores como el zurdo Wilber Pérez, quien junto a su coterráneo pinero Raisel Iglesias lanzaron en el partido por el título.

“Teníamos la convicción de ganaríamos para dar la alegría que esperaba el pueblo. Me dieron la oportunidad de trabajar ese partido y ya ves, terminé feliz”, expresó Pérez, de los más longevos de la armada que relegó a la segunda plaza a los anfitriones, en tanto Taipei de China quedó tercero y Curazao cuarto.

“Es un buen torneo, solo necesita un par de equipos más para que crezca. Tiene calidad. Vamos a ver como viene el año entrante, en Ámsterdam”, señaló el mentor Aragón.

Ahora a descansar los que les toca y los otro a continuar, expresó Christian Jiménez alentando –en el segundo caso- a los que se unirán a la preselección que entrena en el estadio Latinoamericano para el Tope frente a Estados Unidos desde el 18 venidero en la nación norteña.

Igualmente otros directivos del INDER, acudieron a dar la bienvenida la terminal aérea José Martí, de la capital cubana.

12/07/2013 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Tarrayando", proyecto muy creativo

20130712144845-malecon-isabela.jpg



Un verano que persigue satisfacer las expectativas  de la familia y  en este sentido,el barrio y  la comunidad  son escenarios  importantes para   contribuir a  la recreación sana y el esparcimiento.

Como es tradicional el pueblo disfruta de las propuestas de estos meses especialmente en las playas, piscinas e instituciones culturales,.

El proyecto socio cutural Tarrayando del poblado isabelino  es un ejemplo fechaciente de cuánto puede hacerse  con amor y creatividad.

 Raúl Gómez Ulloa director del  mismo, dijo estar  muy contento con la acogida  del público en  las actividades  que realizan  que persiguen rescatar tradiciones,una de ellas de gran aceptación, la que denominan Salpicate y mójate".
 
En la noche de este miércoles se presentaron en el área de la playa conocida por La Casona y una vez más disfrutaron los asistentes de las propuestas recreativas y el cuerpo de baile" Isarena " que es elemento artístico relevante  que conforma el espectáculo.

Tarrayando muy a tono  durante esta temporada estival estará también en la playa de Uvero, y otros poblados con "La alegría que nos une" eslogan de este verano y un programa de actividades recreativas que incluye Café Cantante, Baile de Disfraz, todas en pos del disfrute del pueblo.

12/07/2013 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Equipo Cuba viaja hoy lunes hacia Estados Unidos

20130714174945-tope-eu-cuba.jpg



Apenas horas después de revelarse la nómina,hoylunes, harán sus maletas rumbo suelo norteamericano los jugadores del equipo Cuba que será confeccionado para enfrentar, entre el 18 y 23 de julio próximo, el XII tope amistoso de béisbol contra selecciones universitarias de Estados Unidos.

Lo precisó Ibrahim Averoff, integrante de la Comisión Nacional, al revelar la reducción de la preselección, previo a la determinación final de los convocados el venidero día 15.

Al regreso de la selección Occidentales, que en representación de la Isla se tituló en el Torneo de Rotterdam, los campeones de la lid holandesa se sumaron a quienes iniciaron, semanas atrás, la preparación en el estadio Latinoamericano, de La Habana, y el número de aspirantes creció a 46.

El grupo menguó la víspera y ahora son 32 los beisbolistas con opciones de componer la “novena” que será dirigida por Víctor Mesa, subcampeón con Matanzas en el último clásico doméstico, y tendrá como comisario técnico a Ramón Moré, campeón con Villa Clara en la LII Serie Nacional de Béisbol.

La selección de universitarios de Estados Unidos acaba de caer 2-3 en un tope contra Japón, en la 39 edición de sus series contra el país asiático, que los llevó por diamantes de Matsuyama, Hiroshima, Utsunomiya y Tokio.

Entre sus integrantes cuenta con David Berg y Carlos Rodon, lanzadores; Michael Conforto y Austin Cousino, jardineros; y Trea Turnerm, jugador de cuadro, los únicos que viajaron a La Habana el verano pasado.

Alex Bregman (segunda base) y Ryan Burr (lanzador), también tienen experiencia contra equipos cubanos, toda vez que enfrentaron a la selección nacional de cadetes, en el Panamericano de esta categoría, disputado en 2010.

Los topes Cuba-Estados Unidos recobraron vida en julio de 2012, cuando los antillanos se impusieron en el Coloso del Cerro por ventaja de 3-2, una diferencia que aderezó sobremanera la reanudación del duelo cancelado en 1996 y que oficia como expectativa primera para los próximos desafíos.

A saber, estas confrontaciones comenzaron en 1987 y, en 11 series, Cuba está delante por margen de 34 victorias y 23 derrotas.

El primer partido de este tope tendrá por sede a Des Moines, Iowa.

Preselección de 32 peloteros para el tope versus Estados Unidos

Receptores: Lorenzo Quintana, Lednier Ricardo, Lázaro Herrera y Luis A. Castro. Jugadores de cuadro: José Dariel Abreu, José Miguel Fernández, Andy Sarduy, Yulieski Gourriel, Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Erisbel Arruebarruena y Yunior Paumier. Jardineros: Yasmani Tomás, Dayron Varona, Irait Chirino, Rusney Castillo, Maykel Cáceres, Edilse Silva, Ariel Sánchez y William Luis. Lanzadores: Ismel Jiménez, Freddy Asiel Álvarez, Yoel Suárez, Raisel Iglesias, Yander Guevara, Misael Siverio, Ariel Miranda, Norge Luis Ruiz, Vladimir García, Noelvis Entenza, Diosdani Castillo y Jonder Martínez.

14/07/2013 11:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó Congreso de la UPEC

20130714175143-congreso-de-la-upec-259x2501.jpg

El IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) concluyó en la capital con la aprobación de los documentos rectores y las proyecciones de trabajo para los próximos cinco años.

De acuerdo con el programa del evento, iniciado la víspera en el Palacio de Convenciones, los delegados al encuentro también rendirán homenaje al Héroe Nacional de la isla, José Martí, y debatirán en torno a la UPEC que necesitan estos profesionales.

Asimismo, se presentará el libro Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI, del destacado profesional Julio García Luis, ya fallecido.

Los participantes coincidieron ayer en la necesidad de actualizar esa labor y crear condiciones para un mejor ejercicio, al señalar los desafíos de esta profesión.

La mayoría de las intervenciones en el encuentro aludieron al periodismo que requiere el socialismo en el escenario mediático actual, la profesionalidad, y las limitaciones en el acceso a las fuentes de información.

Precisamente, en el Informe Central al evento, el nuevo presidente de la UPEC, Antonio Moltó, aseguró que mejorar la prensa y liberar de obstáculos el ejercicio de la profesión para defender mejor la Revolución fue el denominador común en el proceso de asambleas del IX Congreso.

Igualmente, se divulgó una declaración que llama a periodistas y organizaciones del mundo a reclamar al presidente norteamericano, Barack Obama, la liberación de cuatro antiterroristas de la isla condenados en Estados Unidos

Los Cinco -como se les conoce en el mundo- fueron apresados en Estados Unidos en 1998 por monitorear grupos violentos que desde Miami operan contra esta nación antillana.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero cumplen largas condenas, mientras que René González se encuentra en Cuba tras pasar más de 12 años en prisión y luego de renunciar a la ciudadanía norteamericana como condición para su retorno a la isla.

14/07/2013 11:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan los restos de un bosque prehistórico en el fondo del golfo de México

20130714175424-bosque-marino-.jpg

 

 

Un equipo de buzos ha descubierto los restos de un bosque primigenio en el fondo del golfo de México, cerca de la costa del estado estadounidense de Alabama.


De acuerdo con el portal LiveScience, una gran cantidad de cipreses de los pantanos (Taxodium distichum) permanecieron enterrados bajo varios sedimentos marinos durante más de 50.000 años, hasta que esta capa fue destruida por el huracán Katrina.


Los primeros análisis de los hidrocarburos de la zona revelaron que la edad del bosque podría ser de unos 52.000 años.


Según Ben Raines, uno de los primeros buzos que hicieron el extraordinario descubrimiento, el bosque submarino contiene árboles tan bien conservados que todavía huelen a savia fresca de ciprés cuando se cortan.


“Nadando entre estos tocones y troncos, me siento como si estuviera en un mundo de hadas”, dijo Raines citado por LiveScience.


El bosque de cipreses se extiende por una superficie de 1,3 kilómetros cuadrados y se encuentra a una profundidad de unos 18 metros.


Los científicos indican que la investigación más precisa de los árboles permitirá conocer ciertos aspectos del clima del golfo de México en la era de ‘la glaciación de Wisconsin’, con la cual finalizó el Pleistoceno, una época geológica que comenzó hace 2,59 millones de años y terminó hace más de 11.000 años, así como arrojar luz sobre los cambios climáticos de la región durante siglos.Actualmente los especialistas buscan financiamiento para estudiar más profundamente el bosque prehistórico. Según estiman, sólo disponen de unos años para hacerlo antes de que los animales marinos destruyan las muestras disponibles de los árboles del antiguo bosque.

14/07/2013 11:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agasajan a la emisora CMHW en su cumpleaños 80

20130715123221-cmhw.jpg




Para festejar el cumpleaños 80 de la CMHW, la Reina Radial del Centro, se reunieron, en la noche del sábado, los trabajadores de la emisora y otros invitados, en una gala cultural que se celebró en el Teatro La Caridad, de la ciudad de Santa Clara.

María Teresa Valdés Sosa, directora de la emisora recibió el reconocimiento al colectivo de la CMHW, entregado por el primer secretario del Partido en Villa Clara, Julio Ramiro Lima Corzo.
   

El homenaje inició con el recuento de los años fundacionales, cuando la publicidad ocupaba un espacio dentro de la parrilla de programación. Luego remembraron los años primigenios de la Revolución y el papel protagónico de la emisora en la gesta independentista.

Por el escenario desfilaron sus locutores más populares, esas voces que acompañan a la familia villaclareña cada  día.

Roly Berrío cautivó a los espectadores con su música y logró que todo el público tarareara sus canciones.
   
En el espectáculo, sencillo y de buen gusto, participaron reconocidos  artistas de la localidad, entre ellos el trovador Roly Berrío y las magníficas voces del Coro Provincial.

Como momento cumbre de la velada  estuvo la entrega del premio Zarapico, máximo reconocimiento cultural que otorga la Asamblea del Poder Popular en la provincia. Además, el primer secretario del Partido en Villa Clara, Julio Ramiro Lima Corzo, agasajó a la emisora por la labor desplegada en los últimos años. Diversas organizaciones e instituciones del territorio reconocieron a la Reina Radial..., entre ellas el Semanario Vanguardia.

Durante la gala se les entregó el sello conmemorativo 80 Aniversario de la CMHW a trabajadores con más de 30 años en el centro. También se recompensó la constancia del público, al premiar a los ganadores del concurso convocado para la ocasión.

Esta gala cultural se erigió como un sencillo espacio para recompensar el quehacer de todas esas personas que hacen posible el reinado de la emisora provincial. Hoy  lunes 15, la CMHW cumplirá sus primeros 80 años en el aire y ha preparado una programación especial para festejarlos. (Leslie Díaz Monserrat)



15/07/2013 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anunciado equipo Cuba para el tope contra E.U.

20130716045252-freddy-asiel-beisbol-foto-ricardo-lopez-hevia.jpg

La nómina de 24 peloteros que vestirán la casaca de Cuba en el venidero tope contra Estados Unidos (18 al 23 de julio), se dio a conocer este lunes en la capital.

El Director Nacional de Béisbol, Higinio Vélez, hizo pública una relación que incluye en la receptoría a Lorenzo Quintana y Lázaro Herrera, y cuenta con los infielders Edilse Silva, José Miguel Fernández, Andy Sarduy, Yulieski Gourriel, Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Erisbel Arruebarrena y Yunior Paumier.

Mientras, los jardineros elegidos fueron Yasmani Tomás, Dayron Varona, Irait Chirino, Ariel Sánchez y William Luis.

Por último, el área de lanzadores la componen Ismel Jiménez, Freddy Asiel Álvarez, Joel Suárez, Raicel Iglesias, Misael Siverio, Norge Luis Ruiz, Vladimir García, Noelvis Entenza y Diosdani Castillo.

De ellos, solamente siete hombres estuvieron en el tope previo, efectuado en La Habana: Gourriel, Arruebarrena, William Luis, Ismel, Freddy Asiel, Joel Suárez y Vladimir.

El estado mayor del equipo estará encabezado por Víctor Mesa, a quien auxiliarán Lázaro López y Alexis Garro, Víctor Figueroa y los entrenadores de pitcheo Jesús Manso y José Ramón Riscart.

Antonio Becalli estará al frente de la comitiva, Ramón Moré fungirá como delegado técnico, Francisco Montesinos será el médico, y Rabel González y Manuel Tabío, los fisioterapeutas.

Del grupo de 32 atletas que entrenaba en el estadio Latinoamericano, no hicieron el grado Lednier Ricardo, Luis A. Castro, José Dariel Abreu (lesionado), Rusney Castillo, Maykel Cáceres, Yander Guevara, Ariel Miranda y Jonder Martínez.

La plantilla que asistirá al dual meet con los estadounidenses tiene un promedio de edad de 26,6 años, e incluye a peloteros de 11 provincias, con preeminencia de Matanzas (5), Villa Clara (4) y Camagüey (3).

Además están representadas Cienfuegos, Habana, Holguín y Sancti Spíritus, con dos hombres cada una, y Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Isla de la Juventud y Pinar del Río, con uno por bando.

También se confirmó que la tropa avileña, monarca de la 51 Serie Nacional, defenderá el pabellón patrio en el Torneo Challenge, del 13 al 22 de agosto en Canadá.

15/07/2013 22:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan premios Fundación de la Ciudad de Santa Clara

Los galardones de la vigésima quinta edición del Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara fueron entregados en la Sala Marta Abreu del teatro La Caridad en la tarde de este lunes 15 de julio, en el marco de las celebraciones del aniversario 324 de la capital villaclareña.
Los ganadores fueron el periodista Alberto González Rivero (Güinía), con la obra Última de Sagua, en Periodismo, la escritora Lidia Meriño, con el texto Muerto por Carol, en la categoría de Literatura Infantil;  y el poeta René Coyra, con la pieza Cielo raso, en el apartado de Poesía.

La categoría de Cuento quedó desierta, pues según el escritor Miguel Mejides, miembro del jurado, las obras presentadas no poseían profundidad en el tratamiento de los temas ni un mejor acabado de estos, por lo cual exhortó a los concursantes a pulir más los cuentos.

En el acto estuvieron presentes Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido, y Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea del Poder Popular en Villa Clara, entre otros dirigentes.

Desde ahora quedó abierta la convocatoria para la XXVI edición del Premio, para el próximo año, el cual se entregará en el aniversario 325 de la Fundación de la Ciudad de Santa Clara.

Escritores y periodistas por la Cuba de hoy

Los paneles «El periodismo hoy», y «Narrar hoy en Cuba, ¿narrar la Cuba de hoy?», fueron realizados hoy como parte de las actividades por el aniversario 324 de la ciudad de Santa Clara.

El primero acaeció en la sede del Centro Provincial  de Patrimonio, con la participación de la escritora María Elena Llanas, y los periodistas  Xiomara Rodríguez, de la emisora radial CMHW, de Villa Clara, y José Luis Estrada Betancourt, del diario Juventud Rebelde.

Los panelistas abordaron temas puntuales del periodismo actual, como el secretismo, la inmediatez, la calidad profesional, entre otros aspectos positivos y negativos del trabajo informativo.

Asimismo, en la librería Pepe Medina, los literatos Aida Bahr, María Elena Llanas, Félix Sánchez y Miguel Mejides, expresaron sus criterios sobre la narrativa en la Cuba de hoy.

Al respecto, Mejides planteó:

«Un escritor escribe siendo sincero con él mismo y con lo que escribe. Sino se emociona, no lo hará con el lector. El escritor tiene que contar historias que conmuevan y convenzan».

En ese sentido, Aida Bahr exhortó a los nuevos escritores a no encasillarse en los mismos temas y no apresurarse en escribir, sino dedicarle el tiempo necesario para lograr un producto de calidad.

16/07/2013 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia hoy tope de beisbol Cuba-E.U.

Des Moines.- El derecho Vladimir García será el encargado de tirar las primeras serpentinas por Cuba frente a la selección nacional universitaria de Estados Unidos, en el primer partido del tope amistoso entre ambos conjuntos, previsto para el 18 de julio en el estadio Principal Park, de esta ciudad, capital del estado Iowa.

“Es un honor y un orgullo lanzar este primer juego aquí, porque todos saben lo que significa para nosotros un juego de esta naturaleza y por supuesto, saldré por la victoria”, señaló el avileño, quien no le interesa mucho conocer a cada uno de sus contrarios, pues sabe de la calidad que tiene el béisbol colegial en este país.

“Sé que baten muy bien la recta, que tienen los bates acelerados, pero lo mío es tirar rectas y rompimientos bajitos para forzarlos a roletear por el cuadro y caminar la mayor cantidad de entradas posibles”, comentó uno de los repitentes del tope del año anterior en La Habana, donde Cuba se impuso tres triunfos por dos.

Sobre la posibilidad de volver a lanzar un cuarto o quinto desafío, Vladimir aseguró que lanzará lo que haga falta para ayudar al equipo, sobre todo después de la baja del equipo del zurdo Misael Siverio – quien abandonó la comitiva en la noche del martes-, para lo cual hizo una excelente preparación bajo la tutela del entrenador Jesús Manso.

Tras el tope contra los Estados Unidos, la principal carta de éxito del equipo Ciego de Ávila estaría también en el torneo Challenger, de Canadá, en agosto, donde se confirmó la asistencia de su selección, campeona de la 51 serie nacional cubana (2011-2012), bajo la tutela de su mentor Roger Machado.

“Todos estamos muy contentos por ir allí a representar a Cuba, haremos lo mejor posible por ganar, pues estará este mismo equipo de Estados Unidos, más Japón y Canadá, que siempre son nóminas de respeto”, añadió.

Con 25 años de edad y una experiencia internacional que lo remonta a más de un lustro en el equipo principal de Cuba, Vladimir García realizó este miércoles una jornada de entrenamiento en la que se le vio lanzar 30 lanzamientos, hacer carrera de velocidad y resistencia, así como algunos ejercicios de estiramiento.

CUBA CON DOS POSIBLES ALINEACIONES

Dos variantes de alineaciones, con cambios bien definidos en los primeros turnos al bate, presentó el mentor Víctor Mesa luego de concluir la segunda sesión de práctica en el estadio Principal Park, de esta ciudad, capital del estado Iowa, y a solo 24 horas de iniciarse el duodécimo tope beisbolero entre ambas naciones.

Si el lanzador estadounidense para abrir el primer choque es un derecho, el hombre proa sería el camagüeyano Dayron Varona en el jardín central, con el matancero Ariel Sánchez en el izquierdo, Yulieski Gourriel en la tercera almohadilla y el industrialista Yasmani Tomás de cuarto bate y a la defensa de la primera almohadilla.

Completarían el line up el camagüeyano William Luis en el bosque derecho, el matancero José Miguel Fernández en segunda, el holguinero Yunior Paumier como designado, en tanto Lázaro Herrera actuaría detrás de home y Erisbel Arruebarruena asumiría su habitual titularidad en el campo corto.

Tras explicar que es una alineación puramente ofensiva y en la que se probarán a jóvenes talentos como Varona y Paumier, el mentor antillano expresó su confianza en conseguir el primer éxito, aunque reconoció la calidad del equipo local, que tendrá el apoyo de miles de aficionados en esta pequeña, pero calurosa ciudad.

Como otra variante en caso de que el lanzador norteño sea derecho, Víctor Mesa anunció un orden al bate que encabezaría entonces Ariel Sánchez como designado, el industrialista Irait Chirino defendería el jardín izquierdo, Yulieski mantendría la titularidad de la esquina caliente, en tanto el santiaguero Edilse Silva asumiría la responsabilidad de la inicial.

Luego le seguiría Yasmani Tomás en la pradera derecha, José Miguel Fernández en segunda, Dayron Varona en el jardín central y Herrera y Arrubarruena completarían la tanda.

“Esto es un encanto de ciudad, la temperatura está muy parecida a Cuba, aunque el sol está mas fuerte”, comentó risueño el mánager de nuestra selección, con promedio de edad de 26 años y que hará su debut oficial este jueves a las siete de la noche, en un estadio con capacidad para 11 mil personas y para el que ya se habían vendido casi la mitad en los días previos.

 

18/07/2013 08:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Camajuaní, sede del acto provincial de fin de curso escolar


Por: Servicio Especial

   
El acto provincial de cierre del fin de curso 2012-2013 se celebrará próximamente en el municipio de Camajuaní, por los resultados alcanzados en el territorio en el periodo escolar que culmina.

El seminternado Camila Sobrado, del consejo popular de Vueltas, resultó la institución escogida para la celebración, por constituir un ejemplo en la implementación del modelo de escuela primaria y ostentar la categoría de Vanguardia Nacional por varios años consecutivos.


Villa Clara concluye un curso positivo en la preparación de los cuadros de dirección, la superación y el trabajo metodológico de los docentes, así como en la implementación del programa Educa a tu hijo, declaró a Vanguardia Midiala Rodríguez Gómez, subdirectora provincial de Educación.

De igual forma destacan los resultados superiores en los exámenes de ingreso, con un índice general de aprobados de un 70,2 %, cifra superior a la del periodo 2011-2012.

«La instrumentación de programas físicos, ambientalistas y estéticos es también un área en la que hemos avanzado mucho --subrayó la directiva--, sin olvidar la conclusión satisfactoria de las auditorías de control interno realizadas durante el curso».

«Sin embargo seguimos presentando dificultades en la retención y continuidad de estudios, la estabilidad de la fuerza laboral y en la reducción de las incidencias, indisciplinas o accidentes que pueden ocurrir en los centros escolares con estudiantes y trabajadores involucrados», agregó.

La base material de estudio y todos los recursos necesarios están garantizados para el próximo septiembre, con la máxima de continuar consolidando la calidad de la clase y la solidez de los conocimientos alcanzados por alumnos y profesores. (Daniela Hernández Rojas)

18/07/2013 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Revelan que los cataclismos cósmicos dieron origen al oro


20130720132253-colision-de-planetas.jpg

Los alquimistas lo tienen cada vez más difícil. El oro que existe en la Tierra (y en el resto del Universo) tuvo su origen, según los últimos datos, en cataclismos cósmicos difíciles de imaginar, concretamente en el proceso de formación de agujeros negros como consecuencia de la colisión de estrellas.

Hace seis semanas se detectó un estallido de rayos gamma de corta duración (solo duró dos décimas de segundo ), que es uno de los procesos más energéticos observables en el Universo, e inmediatamente se centraron en esa zona del cielo los más avanzados telescopios, porque los científicos quieren saber a qué se deben. Primero con el Magallanes, en Chile, y luego con el telescopio espacial Hubble se observaron los restos en luz visible y luz infrarroja de esta explosión. Esta vez hubo suerte y estas observaciones son las que mejor sostienen hasta ahora la hipótesis de que estos estallidos de rayos gamma proceden de la colisión de estrellas de neutrones, según científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. El resplandor observable durante los días siguientes es lo que ha indicado que allí, por desintegración radiactiva, se crearon cantidades sustanciales de elementos químicos pesados, incluido el oro.

El oro es escaso en la Tierra (a pesar de que se calcula que están sin extraer el 80% de las reservas) y es también escaso en el Universo. Tampoco era muy accesible la hipótesis anterior, de hace unos 20 años, que situaba el origen del oro (y de muchos otros elementos pesados) en las explosiones estelares conocidas como supernovas. Precisamente de las supernovas surgen las estrellas de neutrones, densísimas y muy pequeñas. Si chocan dos estrellas de neutrones y se forma, como se cree, un agujero negro, en el proceso se podría decir que se emiten rayos y centellas.

“Hemos calculado que la materia eyectada tras la colisión es aproximadamente equivalente al 1% de la masa del Sol y que la cantidad de oro en ella es hasta 10 veces la masa de la Luna, lo que nos da un valor de mercado actual de 1 seguido por 28 ceros en dólares”, explicó medio en broma Edo Berger, que ha dirigido la investigación. Asegura que con este mecanismo (explosiones de este tipo se producen cada centenas de miles de años en una galaxia) se puede justificar la formación de todo el oro del universo, aunque no descarta que las supernovas sean el origen de una pequeña parte.

La reciente colisión se produjo en una galaxia similar a la Vía Láctea pero muy lejana. El brillo del estallido superó durante unos instantes el brillo total de la galaxia. Curiosamente, la palabra oro no se cita en el artículo sobre el tema que publican Berger y sus colegas en la revista The Astrophysical Journal Letters, en el que sostienen que han encontrado la prueba de que los estallidos cortos de rayos gamma se deben a colisiones estelares. En este caso el oro ha sido el gancho para presentar la información de forma atractiva.

(Con información de El País)

20/07/2013 09:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa falla en dos decisiones y Cuba pierde ante Estados Unidos


20130720151720-vc3adctor-mesa-martc3adnez.jpg

Dos decisiones puntuales del manager Víctor Mesa Martínez fueron suficientes para que Cuba cayera dos carreras por una en 11 entradas, durante el primer partido del duodécimo tope amistoso frente al equipo universitario de Estados Unidos, desarrollado la víspera en el Principal Park, de Des Moines, Iowa.

Mesa Martínez –aupado ahora como el “Profesor” por sus discípulos y parte de la prensa especializada- se arriesgó con Lázaro Herrera Fernández detrás del home y en el tercer episodio el máscara matancero cometió un costoso error en tiro a la intermedia, que a la postre representó la carrera que mantuvo delante a los norteamericanos (1-0) hasta el noveno episodio.

Herrera Fernández no apuntaló el criterio del técnico criollo, de ubicarlo por encima de Lorenzo Quintana Fernández, y en el séptimo rollo volvió a pifiar (sin consecuencias), tras la presión impuesta en el corrido de bases por los rivales; sin embargo,  Quintana –de mucho más abolengo que el elegido de Mesa- vino a calzar los arreos en las postrimerías, como jugador de cambio.

La marfilada del  receptor cubano pudo tener menos repercusión si en el décimo inning –Regla Schiller de por medio- al manager cubano no se le hubiera ocurrido cambiar al casi siempre insustituible Yulieski Gourriel Castillo por el inexperto Andy Sarduy Escobar, para que adelantara a los corredores  en una jugada cantada de toque de bola. (¿Es o no es Yulieski el pelotero más completo de Cuba? Aquí debió batear o en su defecto tocar la bola a por todas).

Sarduy Escobar falló abanicando e hizo más cómodo el trayecto de los serpentineros locales Ryan Burr y Chris Díaz, que se encargaron de ponchar a Yasmani Tomás Bacallao y dominar a Ariel Sánchez, respectivamente, para sellar la entrada.

A los deslices del piloto caribeño se sumó un invierno ofensivo que solo tuvo en Tomás Bacallao (4-2) al único bate caliente, en un line up que recibió 13 ponches y solo pudo negociar tres boletos.

Los norteños concretaron el triunfo en el onceno rollo con un decisivo indiscutible del antesalista Matt Chapman, frente a los envíos del cerrador y derrotado Noelvis Entenza González, quinto serpentinero utilizado por el alto mando cubano en una noche en la que se gastó como relevista a Ismel Jiménez Santiago, uno de los abridores establecidos.

Vladimir García Escalante abrió por Cuba y fue sustituido por Jiménez Santiago (3,2), cuando permitió sencillo y regaló boleto, en la apertura del cuarto episodio.

En el séptimo Diosdani Castillo Vergel tuvo que trepar el montículo en auxilio de Ismel, pero su estancia fue fugaz tras regalar dos boletos y dejar las bases repletas. En esa instancia el pinero Raicel Iglesias Travieso tiró relevo de oro frente al gran prospecto Michael Conforto, a quien dominó en rolata a primera.

En lo adelante Iglesias Travieso tiraría lo mejor del staff caribeño, con cuatro ponches y un solitario hit en 3,1 innings.

Por los norteamericanos Carlos Rodon (3,1) y Preston Morrison (3,2) se repartieron las siete primeras entradas, en las que dejaron en tres imparables a sus adversarios y poncharon a siete. Luego Riley Ferrell (1,0),Ryan Burr (1,2) y Chris Díaz (0,1) caminaron hasta el décimo, para dejarle el último aliento al triunfador David Berg (1,0).

Cuba una carrera, cinco hits y dos errores; los estudiantes universitarios 2-5-0.

Los cubanos fabricaron su única anotación en la parte alta del noveno episodio por boleto a Tomás Bacallao, sencillo de Edilse Silva La O y cohete remolcador de José Miguel Fernández frente a Ryan Burr.

Hoy ambos equipos se trasladarán para el Werner Park de Omaha, Nebraska, donde desarrollarán los partidos dos y tres –de una serie de cinco- a partir de las 8:05 pm (ET).

Cuba abrió con: 1-. Dayron Varona (CF, 4-0); 2-. Ariel Sánchez (LF, 4-0);  3-. Yulieski Gourriel (3B, 4-0); 4-. Yasmani Tomas (1B, 4-2); 5-. William Luis Campillo (RF, 2-0); 6-. José Miguel Fernández (2B, 4-1); 7-. Yunior Paumier (BD, 5-1); 8-. Lázaro Herrera (R, 1-0);  9-. Erisbel Arruebarruena (SS, 2-0) y Vladimir García (L).

Jugadores de cambio: Andy Sarduy (1-0), Yurisbel Gracial (0-0), Edilse Silva (2-1), Irait Chirino (0-0), Lorenzo Quintana (1-0) y Yordan Manduley (2-0).

Bullpen: Ismel Jiménez (3,2), Diosdani Castillo (0,0), Raciel Iglesias (3,1) y Noelvis Entenza (0,2).

(Con información de Zona de Strike)

20/07/2013 09:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dos podios para Cuba en parada de Liga del Diamante

20130720132845-yarelis-barrios.jpg

Yarelys Barrios, dos veces medallista del lanzamiento del disco en Juegos Olímpicos, se agenció la presea de plata en su especialidad y fue una de dos atletas de Cuba que subieron al podio en la décima parada de la Liga del Diamante, disputada este viernes en el Principado de Mónaco.

La cubana hizo un disparo de 64 metros y 24 centímetros, solo inferior al 65.30 impuesto por la croata Sandra Perkovic, titular olímpica de Londres 2012, y superior al 63.63 de la norteamericana Gia Lewis Smallwood, ganadora de la medalla de bronce.

El otro en subir al podio, Pedro Pichardo, debió dar un triple salto de 16.94 metros para superar los 16.84 del italiano Fabrizio Donato y alcanzar el tercer escaño en el evento.

Pichardo, casi exactamente un año después de ganar el campeonato mundial junior (16.79, el 15 de julio de 2012), se ubicó detrás de Christian Taylor, de Estados Unidos, y Daniele Greco, de Italia, que saltaron hasta 17. 30 y 17.25 metros, respectivamente.

Pudo colgarse una medalla el pertiguista Lázaro Borges, que logró superar los 5.70 metros, idéntica marca a la de otros tres saltadores, entre ellos Björn Otto, de Alemania, en definitiva dueño del metal bronceado.

Jan Kudlicka, de República Checa, y el británico Steven Lewis también lograron esa altura en una competición liderada por el francés Renaud Lavillenie, cuyo 5.96, la mejor cota del año, superó el 5.78 del norteamericano Brad Walker, subtitular.

20/07/2013 09:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estados Unidos venció a Cuba y aseguró el tope amistoso de béisbol

20130721124914-tope-eu-cuba.jpg


Publicado el domingo, 21 de julio de 2013 01:28
 Por la mínima derrotaron los universitarios estadounidenses a un equipo cubano de béisbol para asegurar el tope de cinco juegos en predios norteños.

Nuevamente los bates antillanos estuvieron fríos lo que permitió a la escuadra de casa sumar su tercer triunfo al hilo.

El lanzador abridor Brandon Finnegan solo admitió tres indiscutibles en siete episodios, lo que dice mucho del dominio que disfrutó en el Werner Field, de Omaha, en Nebraska.

Le pegaron hits al ganador Luis Campillo, Erisbel Arruebarruena y Yunior Paumier. El otro indiscutible de los cubanos se lo conectó el receptor Lázaro Herrera al relevista David Berg, en desafío que también trabajaron Chris Díaz y Ryan Burr.

Una decena de ponches propinó Finnegan, con una base por bolas.

El derrotado, el joven Norge Luis Ruiz fue un gran adversario en siete y dos tercios, con 11 ponches y dos boletos. Le sustituyó, sin contratiempo el veloz Raisel Iglesias.

Ruiz admitió en el cuarto inning la anotación por sencillo al central del primer bate Trea Turner, quien llegó en segunda por hit de Alex Bregman y a tercera por fielder’s choice de Kyle Schwarber.

Elevado de sacrificio de Michael Conforto impulsó a Turner.

Tomado de Jit Online

21/07/2013 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Algo que usted debe saber sobre el sueño

20130721123616-sueno.jpg


 De forma no conocida aún por la ciencia, el sueño restablece tanto los niveles normales de actividad como el equilibrio entre las diferentes partes del sistema nervioso central.

El acto de dormir es fundamental para el organismo, y es también esencial para la conservación de la energía, y, en general, para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día.

Por ello, la falta o una calidad pobre del acto mismo de dormir puede provocar en los seres humanos: falta de concentración, somnolencia diurna, cansancio, accidentes de tránsito y laborales, irritabilidad, mala memoria y desorientación.

Las necesidades de sueño varían, y en los adultos sanos van desde tan sólo cuatro hasta nueve horas diarias; por lo regular hay grandes diferencias individuales en la duración y profundidad del sueño, a causa de factores genéticos, grado de actividad física, entre otros.

21/07/2013 06:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Interesantes datos meteorológicos

20130721123432-temperatura.jpg


El decenio que abarcó los años desde 2001 hasta 2010 resultó ser el más cálido, a partir de que se empezaron a realizar mediciones en 1850, informa una investigación de la Organización Meteorológica Mundial.

Se analizaron en el reporte: las temperaturas, y precipitaciones mundiales y regionales, así como olas de calor en Europa y Rusia, el huracán Katrina en Estados Unidos, el ciclón tropical Nargis en Myanmar, entre otros.

Durante esa década, el calor estuvo acompañado por una rápida disminución del hielo marino del Ártico y una aceleración de la pérdida de la masa neta de las capas de hielo de la Antártida, Groenlandia y de los glaciares del mundo.

El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor está cambiando el clima; situación que muestra importantes repercusiones sobre el medio ambiente y los océanos.

21/07/2013 06:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua aseguró clasificación en la pelota provincial

20130722152932-beisbol-guante-pelota-thumb.jpg


Escrito por René Morales

 Como tenían que hacer ante un equipo muy alejado de la historia sagüera en las series provinciales de béisbol, Sagua venció par de veces este domingo a Caibarién y casi tiene asegurada su presencia en la siguiente fase, con acceso solo para los cuatro primeros conjuntos.

A primera hora Rogelio Céspedes hizo excelente trabajo monticular y mereció triunfo de dos por 1, en tanto Jorge Luis Albernas cargó con el fracaso.

22/07/2013 09:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Equipo Cuba de béisbol con piedras en los zapatos

20130722153158-tope.1-thumb-thumb-thumb.jpg


 La selección cubana de béisbol jugará este lunes, en Carolina del Norte, el cuarto partido de la serie de cinco que efectúa frente a su similar universitaria de Estados Unidos, y en la que archiva 3 caídas consecutivas.

Ello confirma, por enésima ocasión, algunos de los males que agobian a los atletas cubanos, dígase deficiente selección de lanzamientos para batear, así como desconcentración y desespero a la hora de ejecutar o desenvolverse en determinadas acciones.

22/07/2013 09:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reporteros villaclareños destacados en Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio

20130724175722-abel-congreso-1.jpg




El diario Juventud Rebelde, así como los periodistas Raúl Menchaca de Radio Reloj, Abel Falcón de esta emisora CMHW y Abdiel Bermúdez, de Tele Cristal, resultaron los más distinguidos en el acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio, que este año estuvo dedicado a los aniversarios 60 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 50 de fundada la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

En la ceremonia, que tuvo lugar ayer en el Salón Vedado, del Hotel Nacional de Cuba, participaron el Presidente de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba, Ernesto Vera, así como la nueva presidencia de esa organización gremial, encabezada por Antonio Moltó.

Las provincias de Sancti Spíritus, Holguín y Villa Clara, acapararon la mayor cantidad de galardones del certamen. Entre los más de 560 trabajos presentados, los miembros del jurado reconocieron la alta calidad y variedad de temáticas tratadas, de manera agradable y original.

En su intervención, Moltó señaló que "el futuro del periodismo cubano es ahora" y dijo que sus profesionales están abocados a contribuir —desde sus puestos— al combate contra la pérdida de valores y en el cambio de hábitos incorrectos en la población.

Insistió en la necesidad de desatar el debate, la crítica responsable y la investigación oportuna, habilidades profesionales evocadas en el reciente Congreso de la UPEC.

También elogió el trabajo de las nuevas generaciones de periodistas, algunos de ellos distinguidos con este Premio 26 de Julio, como fue el caso de Arletis Zaragoza, de la provincia de Holguín, en la categoría de crónica para radio, Olivia Marín y Susana Pérez, de la Revista Verde Olivo, en Periodismo Digital, Yosley Carrero y María del Carmen Ramón en crónica y documental para televisión, respectivamente. En la ceremonia también se entregaron los premios especiales de la Editorial de la Mujer.

24/07/2013 11:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Encrucijada acto provincial por la efeméride del Moncada

20130724175938-0-abel-santamaria-plaza.jpg

Al acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional, que tuvo lugar en la Plaza que lleva el nombre de Abel Santamaría, asistieron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara.

Las palabras centrales de la patriótica comemoración estuvieron a cargo del miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Julio Ramiro Lima Corzo. También se reconoció la labor de los encrucijadenses y los resultados de los villaclareños en diferentes esferas.

Desde horas tempranas el pueblo se concentró en este municipio lleno de historia, un digno escenario para recordar a los sagüeros Roberto Mederos Rodríguez y Elpidio Sosa González, así como al caibarienense Pablo Agüero Guedes y a Osvaldo Socarrás Martínez, único santaclareño en la gesta del Moncada.
Nuestra emisora CMHW transmitió el noticiero Patria, en vivo, desde este territorio, con una reseña completa de las emociones del pueblo que celebra el 26 de julio; además de brindar una programación especial con los detalles del acto provincial por la efeméride.

Anoche, la cultura rindió homenaje al Moncada en Encrucijada, donde los hijos de la tierra natal de Jesús Menéndez Larrondo, y de los hermanos Abel y Haydée Santamaría disfrutaron de un concierto-homenaje frente a la casa de Abel, hoy convertida en museo.

24/07/2013 11:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hanser García: No anuncio medallas, pero sí vamos a dar lo mejor

El nadador cubano Hanser García declaró que espera un buen desempeño personal en el Campeonato Mundial de deportes acuáticos, que este martes entra en su cuarto día de competencias en la ciudad española de Barcelona.

No anuncio medallas, pero sí vamos a dar lo mejor, y esperamos un buen resultado, dijo a Prensa Latina García minutos antes de abordar el vuelo rumbo a España, como parte de la delegación de la isla.

El doble medallista de los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 (plata en 100 y bronce en 50 metros libre), reconoció que a veces los problemas en las instalaciones los afectan, pero siempre hace el mayor esfuerzo.

Ya tengo 24 años y estoy en forma, puliendo los defectos que quizás tenga en la salida, pero siempre apostando por un resultado superior, añadió el único tritón cubano con una marca A (48.82 segundos en 100).

Por su parte, su entrenadora, Luisa Maria Mojarrieta, destacó también que en estos eventos es muy difícil hacer pronósticos, hablando ya del equipo completo.

Además de él y Pedro Medel, llevamos figuras muy jóvenes que según su desarrollo y condiciones podrán alcanzar resultados en un futuro no muy lejano, indicó.

Mojarrieta agregó que el evento les debe servir también para consolidar el incipiente trabajo en la búsqueda de talentos.

Pensamos que el relevo está en atletas infantiles y juveniles que se preparan en los Juegos Escolares, sólo el tiempo dirá la última palabra, concluyó.

(Con información de Prensa Latina)

24/07/2013 12:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barrida estadounidense: ¿2013 es igual a 1995?

24 julio 2013 
Jugada en el quinto y último partido del tope de béisbol entre los equipos de Cuba y los Estados Unidos, en el estadio Bulls Athletic Park, en la ciudad norteamericana de Durham, en el estado de Carolina del Norte, el 23 de julio de 2013. Foto:Ricardo López Hevia/Cubadebate

Jugada en el quinto y último partido del tope de béisbol entre los equipos de Cuba y los Estados Unidos, en el estadio Bulls Athletic Park, en la ciudad norteamericana de Durham, en el estado de Carolina del Norte, el 23 de julio de 2013. Foto:Ricardo López Hevia/Cubadebate

Durham, Carolina del Norte.- Ni siquiera una reacción ofensiva cubana-muy positiva por demás- en el octavo inning evitó el quinto triunfo estadounidense sobre nuestra selección 5-3, el cual puso fin al tope amistoso entre ambas naciones, concluido este martes en esta ciudad con varias lecciones aprendidas para directivos, entrenadores y los propios jugadores.

Por segunda vez en esta serie Vladimir García recibió la confianza par abrir, pero rápidamente la dirección del conjunto decidió sustituirlo, tras haber sido bateado con libertad en el capítulo inicial, donde increíblemente tuvo que realizar él las labores de asistencia en el home plate para evitar una extensión en el marcador.

A continuación, el cienfueguero Noelvis Entenza se hizo cargo del box y se enfrascó en un duelo contra el zurdo Carlos Rodón, un zurdo bien conocido y quien otra vez lanzó una formidable pelota de 6,2 entradas con apenas dos indiscutibles permitidos. “Sabíamos lo que significaba esta actuación, pues desde 1995 un quipo americano no barría a Cuba”, comentó en exclusiva a la prensa cubana.

Las carreras que definieron el encuentro para los anfitriones volvieron a estar matizadas por la pobre defensa detrás del home de nuestros receptores –en este caso a Lorenzo Quintana le robaron cuatro bases-,así como por mejores conexiones ofensivas de los norteños, que anotaron una en el quinto y otra en el sexto, en tanto fabricaron dos más en el séptimo que significaron, a la postre, las decisivas para la victoria total.

Cuba tuvo en el octavo inning su mejor desempeño de los cinco choques, cuando Edilse Silva y Yulieski Gourriel abrieron con imparables en su condición de emergentes, para dejar la escena lista al único jonrón del tope, a la cuenta del matancero Lázaro Herrera. “Salí a dar un batazo a los jardines, pero salió ese cuadrangular, el primero en lo personal con un equipo nacional y que nunca olvidaré, pues es cierto que no he estado bien a la defensa”, dijo.

Sin embargo, el mánager local no dio margen a nuevas libertades en el noveno, al cerrar con Ryan Burr, un apagafuegos que tiene 97 millas en su recta y contra el cual no han pudieron ligar los nuestros en sus tres apariciones de estos encuentros.

Concluyó así una serie que mucha similitud tuvo a la vivida en 1995, cuando fuimos barridos en territorio de Millington. Aquella vez la preocupación se apoderó de los directivos y del pueblo pues en 1996 íbamos a defender la corona olímpica en Atlanta. El final de la historia fue bien conocido: ganamos el segundo oro en la cita de los cinco aros con no pocos ajustes en la selección.

“Ha sido un tope interesante y hemos podido probar a muchos jugadores en el inicio del ciclo hacia el Clásico Mundial del 2017. No es alarmante que el talento de ese equipo norteamericano podía vencernos como lo hizo, lo que debe preocuparnos es cómo vamos a seguir trabajando todos en función de revertir este resultado lo más pronto posible”, comentó a la prensa cubana el mentor Víctor Mesa.

En otro momento del diálogo reiteró que la receptoría costó no pocas carreras y no compartió criterios de cansancio entre los integrantes del equipo cubano. “Hay que hablar de la calidad del contrario primero, de las insuficiencias técnico-tácticas que tuvimos para impulsar hombres en posición anotadora y de que ese tipo de encuentro no es para estimular a jugadores que tuvieron una buena serie nacional”, reflexionó sin que por ello, acotó, no tengamos responsabilidades en algunas de las decisiones tomadas.

Lo cierto es que finalizó un recorrido por tres estados norteños donde Cuba salió por la puerta estrecha. El 2013 debe servir, como aquel 1995, para dar el salto a fondo que necesita el béisbol cubano en todas sus estructuras. El tope ha sido otra anotación en la larga lista de insatisfacciones, al margen de su carácter preparatorio y de amistad.

¿Lo habrán entendido así, de una vez y por todas, todos los decisores del béisbol cubano?

24/07/2013 12:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Habrá lluvia de estrellas el próximo fin de semana

24 julio 2013   

Lluvia de estrellasUna lluvia de meteoros caerá sobre América Latina este fin de semana y se podrá observar sin necesidad de poseer un instrumento especial, de acuerdo a informaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

La lluvia estelar conocida como Delta Acuáridas que generalmente puede verse desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto llegará este año a su máxima expresión entre el 28 y el 30 de julio.

Dicho acontecimiento se podrá observar en el hemisferio sur y las latitudes tropicales del hemisferio norte. El fenómeno podría ser visto sin la necesidad de un telescopio o instrumento mecánico.

Los expertos sugieren que el mejor momento para disfrutar de este espectáculo será dos horas antes del amanecer, debido a que el mayor obstáculo para la observación de estas estrellas fugaces es la Luna.

Se estima que por hora la actividad de la Delta Acuáridas sean de 15 a 20 meteoros que se desplazarán a velocidades cercanas a 41 kilómetros por segundo.

El cometa que originaría esta lluvia de meteoritos es 96p/Machholz 1, un cometa de corto período que cada 5,24 años se aproxima al Sol. La gravedad del Sol lo atrae y luego lo impulsa más allá de la distancia que lo separa del planeta Júpiter.

Refieren que el cometa posee un diámetro de seis kilómetros y fue descubierto en 1986 por Donald Maccholz registrando su último paso en 2012.

Los cometas y asteroides son los más antiguos del Sistema Solar y son objetos que no llegaron a formar planetas o que simplemente no impactaron contra ellos y siguen en órbita.

(Con información de AFP)

24/07/2013 12:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan apartamentos en el Reparto 26 de Julio de Sagua



Un total de 20 familias damnificadas por eventos meteorológicos, consideradas vulnerables desde el punto de vista social o reubicadas desde ciudadelas resultarán beneficiadas, a partir de este miércoles, con apartamentos en el último edificio construido en la zona de desarrollo del reparto 26 de Julio, de Sagua la Grande.

Núcleos familiares de los Consejos Populares Centro Victoria, San Juan-Finalet y Villa Alegre, entre otros, mejorarán así sus condiciones habitacionales, elevando hasta un centenar las familias sagüeras que han recibido nuevas viviendas en los últimos 3 años.

Autoridades del Sistema Municipal de la Vivienda aseguraron que, con esta entrega, se solventan de manera definitiva las carencias por afectación climática en el territorio, mientras se contribuye al programa de rehabilitación de ciudadelas, gracias a la reubicación de inquilinos.

La entrega de apartamentos en el quinto y último edificio construido en la zona de desarrollo del reparto 26 de Julio concluirá el lunes próximo.

25/07/2013 10:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Sagua, con los colores del verano

 

Radio Sagua desde el primero de julio,y durante dos meses se viste con los colores del verano  y  transmite  las 24 horas, una programación variada del agrado a la población .

 En su mayoría, los espacios son en vivo, como resultado de los proyectos  presentados por los realizadores de la planta radial que celebra sus tres décadas de vida.

Ello contribuye a una mayor participación  de los oyentes vía telefónica a través de las secciones  que resultan amenas y educativas.Los espacios informativos y dramatizados mantienen sus horarios de transmisión.


Entre los programas  de mayor aceptación sobresalen: La Guagua, Sube la radio y otros, que de forma atractiva  contribuyen a la recreación de la audiencia sagüera en estos meses detemporada estival.

25/07/2013 10:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pioneros recuerdan asalto al cuartel de Bayamo


 Pioneros y jóvenes de los 13 municipios de la oriental provincia Granma, seleccionados por sus resultados en el pasado curso escolar, reeditaron al amanecer de hoy el asalto al otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo.

Se cumplen hoy 60 años de esa gesta, protagonizada por 25 jóvenes de la Generación del Centenario, de los cuales ninguno cayó en combate, pero la tiranía asesinó a 10.

26/07/2013 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Santiago de Cuba el Acto Central por el Aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada


El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabezÓ en Santiago de Cuba el Acto Político Cultural por el Aniversario 60 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, iniciado justo a las 7 de la mañana. Presentes en la conmemoración los protagonistas aún vivos de aquellos heroicos acontecimientos y familiares de los caídos el 26 de julio de 1953.

Comparten esta fecha histórica del pueblo cubano, los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y José Mujica (Uruguay), así como los primeros ministros caribeños Winston Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda), Kenny Davis Anthony (Santa Lucía), Ralph Gonsalves(San Vicente y Las Granadinas) y Roosevelt Skerrit, Primer Ministro y ministro de Relaciones Exteriores de la Mancomunidad de Dominica   , quienes se espera pronuncien discursos durante el transcurso del acto.

Unos diez mil santiagueros, en representación de esa provincia oriental y de la nación, participan en esta conmemoración que se desarrolla en las áreas del otrora cuartel convertido por la Revolución en la Ciudad Escolar 26 de Julio.

Esta anunciado que las palabras principales de la conmemoración las pronuncie el Presidente cubano, participante directo en los acontecimientos de hace 60 años.

Los canales de la televisión Cubavisión, Cubavisión Internacional y las emisoras Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmiten en vivo el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.

26/07/2013 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desarrollan alternativas económicas en áreas marinas

20130726142259-ostion.jpeg 

La aplicación de una tecnología amigable con el entorno para el cultivo de ostiones, en cayos cercanos al poblado de Isabela de Sagua, en Villa Clara, forma parte de las alternativas económicas que favorecen el cuidado de la biodiversidad  marina.

El fomento del molusco se desarrolla, tradicionalmente, con el empleo de colectores realizados a partir de manglares, sin embargo, la técnica ecologista utiliza conchas de esos animales muertos, para similares funciones de captación y engorde.

La producción ostrícola, por el sistema anterior, provoca un impacto negativo en la formación vegetal, refugio de ejemplares juveniles de muchas especies y efectiva contra las penetraciones del mar.

26/07/2013 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba conmemoró el Aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada

20130726190226-raul-castro-santiago-cuba-26-julio-2013.jpg

26 julio 2013   

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pronunció las palabras centrales del Acto Político Cultural por el Aniversario 60 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes,que tuvo lugar en Santiago de Cuba.

Compartieronn esta fecha histórica del pueblo cubano, los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y José Mujica (Uruguay), así como los primeros ministros caribeños Winston Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda), Kenny Davis Anthony (Santa Lucía), Ralph Gonsalves(San Vicente y Las Granadinas) y Roosevelt Skerrit, Primer Ministro y ministro de Relaciones Exteriores de la Mancomunidad de Dominica, quienes hablaron a los presentes, destacando la trascendencia histórica de la gesta del Moncada, el papel de la Revolución Cubana y el nuevo momento que vive nuestra región.

26/07/2013 13:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Usain Bolt, más veloz que una Harley-Davidson


usain bolt

Un estudio científico describe con parámetros físicos el desempeño sobre la pista del, Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo el día que corrió los 100 metros en 9,58 segundos

De Bolt se han dicho muchas cosas, casi tantas como sus innumerables triunfos en mundiales y Juegos Olímpicos. Y en el caso de las estrellas de la velocidad, al periodismo deportivo le fascina el recurso a las fuerzas de la naturaleza: de aquel hijo del viento a rayos y huracanes con el jamaicano. Ahora, unos investigadores mexicanos nos aportan nuevos recursos para hacer comparaciones bien ancladas en la realidad física. Por ejemplo, que la potencia del plusmarquista es superior a la de las primeras motocicletas de Harley-Davidson: tres caballos de potencia.

En realidad, Bolt llega más lejos, con sus 2.619,5 vatios de potencia máxima (3,5 caballos), alcanzada cuando aún no había alcanzado la mayor velocidad de su carrera más histórica, la que le llevó a establecer el récord mundial de los 100 metros en 9,58 segundos. Los investigadores de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México aprovecharon las mediciones con láser de la posición del velocista en el Estadio Olímpico el 16 de agosto de 2009. Aquel día llegó a correr a 44 kilómetros por hora.

Hace unas horas, Bolt aseguraba que está “limpio”, después de varios positivos por dopaje detectados entre colegas y compatriotas. Y que sólo toma “vitaminas”, como todos los deportistas de élite. Y parece natural que lo haga, dado que tiene que luchar contra sí mismo cada vez que salta a la pista. Sus propias condiciones físicas, sus 195 centímetros de altura y 86 kilos de peso, son también su mayor lastre: tiene un coficiente de resistencia de 1,2, muy superior al del resto de las personas, según este estudio publicado en el European Journal of Physics.

Por este motivo, más del 92% de la energía generada por el atleta en su desempeño —desarrolló 81,5 kilojulios de energía en la carrera— se dedicó a hacer frente a la resistencia, mientras que sólo el 7,8% de la energía la empleó en el movimiento. “El coeficiente de resistencia destaca la extraordinaria capacidad de Bolt. Ha sido capaz de romper varios récords a pesar de no ser tan aerodinámico como un cualquier otro hombre. La enorme cantidad de esfuerzo que Bolt desarrolló en 2009, y la cantidad que fue absorbida por la fricción, es verdaderamente extraordinaria”, asegura en una nota Jorge Hernández, coautor del estudio.

“Todo esto es debido a la barrera física impuesta por las condiciones en la Tierra. “Si Bolt corriera en un planeta con una atmósfera mucho menos densa, podría alcanzar registros de proporciones fantásticas”, aventura Hernández. Además, los investigadores creen que, aunque no hubiera contado con viento a favor aquel día (+0,9 metros por segundo), también habría obtenido una marca de escándalo: 9,68 segundos.

26/07/2013 13:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Barranquilla equipo cubano de béisbol Sub-15 años

20130727153002-equipo-cuba-lbieisbol-sub15-llegada-colombia.jpg


La delegación de Cuba fue la primera foránea en llegar a Barranquilla para afrontar el Panamericano Sub-15 de Béisbol que se inicia hoy en dos estadios de esa urbe de Colombia.

El plantel antillano, que dirige el técnico Noel Guerra, lo integran tres receptores, seis jugadores de cuadro, cuatro jardineros y siete lanzadores.

“Venimos con el objetivo de clasificar al Mundial del próximo año, y por supuesto, a discutir la medalla de oro en el campeonato panamericano”, dijo Guerra a su llegada al país sudamericano.

Agregó que “sabemos que encontraremos equipos bien preparados como Estados Unidos, República Dominicana, México y el anfitrión Colombia, donde el béisbol está elevando su nivel. No podemos descuidarnos de ninguno porque todos llegan bien y con el objetivo de buscar un puesto”.

De su novena, Guerra indicó que Cuba es muy pareja en todos los aspectos del juego, pero sobresale el área de los lanzadores porque poseen velocidad y buenas condiciones físicas, pero en general, todos efectivos, tanto en la receptoría como el cuadro y los jardines, al tiempo que en el picheo y el bateo son muy consistentes”.

“Nuestros jugadores son altos y fuertes, y se desenvuelven bien en el terreno de juego”, concretó el manager cubano.

El primer Panamericano Sub 15 comenzará este sábado con el duelo Brasil-Cuba, que esta programado para las 9 de la mañana en el estadio Egar Renteria de la Universidad Uniatonoma.En esta propia jornada inaugural jugarán en el estadio Tomas Arrieta USA-Dominicana y Panamá –Colombia con descanso para México.

El calendario para los cubanos continuará el domingo 28 ante Republica Dominicana, el martes 30 enfrentarán a México, el miércoles 31 a Panamá y cerrarán la fase de clasificación ante Estados Unidos el jueves primero y frente a Colombia el viernes dos de agosto.      Ecos del 26 de Julio en la prensa mundial

27/07/2013 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para enfrentar la fiebre

20130727153055-termometro.jpg




Para enfrentar la fiebreLa fiebre es un síntoma de alerta de algún trastorno orgánico o de agentes externos. Se altera la temperatura del cuerpo con más de 38 grados centígrados y es un mecanismo de protección del cuerpo frente a los microorganismos que causan las enfermedades.

Para bajar la fiebre se puede usar la borra de café, de la cual se hace una especie de plantilla y se aplica al calcetín del niño y según tácticas tradicionales disminuye la temperatura corporal.

Existen también otros antipiréticos naturales, tales como, la albahaca blanca y morada, el ajo, el almendro, la caña santa, el eucalipto, la fruta bomba, todas las frutas cítricas, el girasol, el perejil y el tamarindo.

27/07/2013 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acusado de "homicidio por imprudencia" el conductor del tren de Galicia

20130728131626-tren-descarrilado.jpg


Escrito por  Telsurtv   


El ministro del Interior dijo el sábado que al conductor del tren accidentado en Santiago en el que murieron 78 personas se le atribuye un presunto delito de homicidio por imprudencia, y debe pasar a disposición judicial en las próximas horas. En la imagen, los equipos de rescate sacan a las víctimas del accidente de tren cerca de Santiago de Compostela, el 24 de julio de 2013. REUTERS/Oscar Corral El ministro del Interior dijo el sábado que al conductor del tren accidentado en Santiago en el que murieron 78 personas se le atribuye un presunto delito de homicidio por imprudencia, y debe pasar a disposición judicial en las próximas horas. En la imagen, los equipos de rescate sacan a las víctimas del accidente de tren cerca de Santiago de Compostela, el 24 de julio de 2013. REUTERS/Oscar Corral
El conductor del tren se ha negado a declarar ante la policía y el domingo será puesto a disposición del juez.

El ministro de Interior de España, Jorge Fernández Díaz, informó este sábado que José Francisco Garzón Amo, conductor del tren que descarriló el miércoles cerca de de Santiago de Compostela en Galicia (noreste de España) y que dejó 79 muertos, está en la comisaría luego de ser dado de alta por el delito de homicidio por imprudencia.

 

"Desde las 19H40 locales (17H40 GMT) del jueves está en condición jurídica de detenido por presuntos delitos de homicidio por imprudencia", informó el ministro en una rueda de prensa en la ciudad de Santiago de Compostela.

El conductor del tren se ha negado a declarar ante la policía y el domingo será puesto a disposición del juez. "Las 72 horas (límite de detención policial antes de ser puesto a disposición de un juez en España) terminan a las 19H40 (del domingo) y pasará entonces a disposición judicial", afirmó Fernández Díaz.

Previamente, luego de visitar el lugar del siniestro, el ministro afirmó que había “indicios razonables como para considerar que pueda tener una eventual responsabilidad en lo que ha sucedido, que deberá de determinar en todo caso el juez y la investigación que está abierta por las autoridades del Fomento y las autoridades técnicas competentes", sin embargo se negó a detallar cuales indicios apuntan al conductor.

El presidente de la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, explicó este viernes que el conductor no habría frenado lo suficiente antes de entrar en la curva donde se produjo el siniestro. "Él, ya cuatro kilómetros antes de donde se produce el accidente, ya tiene la notificación de que tiene que empezar a reducir la velocidad".

Este miércoles a las 21H00 locales (19H00 GMT) se descarriló el tren que cubría la ruta entre la ciudad de Madrid (capital) y la localidad gallega de Ferrol (noroeste de España), con 238 pasajeros a bordo.

Esta tragedia dejó al menos78 personas fallecidas y más de 130 heridos, de las cuales unas 20 se encuentran en estado de gravedad, además de cinco personas en coma.

Entre las víctimas, la mayoría españolas, también hay algunos extranjeros, entre ellos ciudadanos de Venezuela, Argelia, Estados Unidos, Brasil, México, República Dominicana e Italia.

28/07/2013 07:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuéntame de Brasil..Insensato corazón

20130728133220-actores.jpg


Dijo García Márquez una vez que uno de sus mayores sueños era escribir una telenovela, pues quienes lo hacen tienen la capacidad de robar la atención de millones y millones de personas al unísono.

Las producciones de México, Brasil y Argentina logran sentar a una cantidad notable de personas frente a un televisor como si el aparato fuera una mezquita en hora de peregrinaje. En Cuba, las telenovelas más populares han sido las brasileñas, si bien las coreanas han gozado de una recepción extrañamente positiva.

Parecieran no importar los finales predecibles, los lacrimógenos amores con los derroteros de siempre, los arquetípicos personajes cual giño a Platón y la consabida estructura aristotélica. La gente, en especial los latinoamericanos, siguen cayendo en las redes de los discursos reiterativos de las telenovelas como si cada una fuera lo más novedoso del mundo.
 

Sin embargo, más allá de lograr el FINAL inesperado, el interés de los guionistas y realizadores en general parece desplazarse hacia el tratamiento de los temas candentes de la sociedad. Claro que esta preocupación siempre ha estado presente, pero ahora ocupa el primer plano.

Digamos que ya el racismo, por ejemplo, no es el pretexto para la “imposibilidad de un amor”. El racismo, por sí solo, entra en la trama sin necesidad de ser un elemento de relleno a la historia principal, pues forma parte de la problemática que la telenovela representa como estrategia para lograr éxito y credibilidad. Ahora las historias de los personajes se montan sobre las problemáticas sociales, y no al revés.

Si algo caracteriza a las telenovelas brasileñas es precisamente su apego a las problemáticas sociales, no solo presentes en ese país, sino a escala global.

Ni lágrimas en exceso y amores imposibles entre hermanos que al final no son hermanos –como las de Televisa-, ni misterio e identidades ocultas –trama característica de la productora argentina Telefé-. El monopolio de comunicación brasileño O Globo parece haber encontrado el equilibrio entre lo propio y lo universal, y utilizar la agenda pública para representar una parte de la realidad tan creíble y aparentemente completa que parece la realidad del Brasil en su totalidad más abrumadora. Logra de una manera efectiva vender el “Brazilian way of life”, lleno de playas, ejercicios y estilo de vida sano donde las favelas suelen ser tan solo una lejana mención.

 

Historias y situaciones tan bien armadas inoculan eficazmente en los televidentes no solo el deseo de alcanzar el modo de vida de los personajes –incluso de los “menos favorecidos económicamente”-, sino la convicción de poder conseguirlo en algún momento. Es el cuento de hadas disfrazado con los códigos de las circunstancias más cercanas al receptor.

La vida de clase media alta no es la vida de todos los brasileños, Leblon no es todo Río de Janeiro y las imágenes glamurosas y publicitarias no son todo Brasil. Son el pedacito del gigante del sur que nos trae O Globo, ciertamente refrescante pero que no se debe confundir con todo el escenario de ese país.
 

“Buscando alcanzar un público bastante amplio, la TV-Globo produce novelas para los diferentes segmentos socioculturales, pero privilegiando el uso de tres elementos capaces de hacer viable la identificación y la participación del conjunto de los telespectadores: un lenguaje coloquial (…), una selección de personajes de clase media –con los cuales el contingente mayoritario de audiencia se identifica, ya sea porque se ve reflejado, o bien porque constituye un modelo socioeconómico deseable- y, finalmente, la presencia del mito de la movilidad social –catalizador de los anhelos y aspiraciones de una población predominantemente joven, esperanzada en gozar de los bienes que ya disfrutan los personajes del folletín electrónico- (…) La trama central de las novelas está siempre construida en torno al ascenso social del héroe o de la heroína”, explica el investigador José Marques de Melo en el artículo Las telenovelas en Brasil. De la nacionalización del género a la exportación para el mercado internacional.
 

La expectativa de lo que puede brindar el sistema, ayuda ciertamente a la conservación del mismo. Además, las telenovelas se han convertido en una parte esencial de la mercadotecnia de las ciudades, de los bienes exportables de un país –como parte del posicionamiento de su industria cultural- y de la imagen de la nación tanto hacia el exterior como hacia el interior de la misma.

Corazón insensato, pero certero

Insensato Corazón es una telenovela sumamente interesante, no por la trama –la misma de siempre- sino por la acertada representación de los conflictos contemporáneos.

Uno de los aspectos que más llamó la atención, al menos en Cuba, fue André Gurgel (Lázaro Ramos): el galán negro. Es válida la subversión de esos paradigmas que de una manera u otra han sesgado la elección y caracterización de este tipo de personaje. Funciona como un incentivo sutil al debate sobre el racismo, sin acudir necesariamente a las historias trilladas de siempre, que en algunas telenovelas pueden tomar incluso el camino mortuorio de la prédica.

Sobre la misma cuerda perspicaz introducen el tema del condón, se logra naturalizar su uso. Más que verlo desde el punto de vista del “deber ser”, en Insensato Corazón se incorpora como una práctica natural, agregada a la cotidianeidad de las propias relaciones sexuales.

Una cuestión muy bien representadas es la homosexualidad. Y esta vez el guión sí apuesta por un tratamiento más directo: personajes opuestos y a favor. Encontramos así a la madre de Eduardo (Rodrigo Andrade), Sueli Brito Aboim (Louise Cardoso), que aparentemente apoya a los gays, y sin embargo, cuando su hijo le cuenta sobre sus preferencias sexuales le cuesta aprobarla, aunque más tarde alega que es por protegerlo de la crueldad y las burlas de los homófobos.

 

Por otro lado, el diseño de los personajes es uno de los méritos más notables de esta producción. Nadie es “malo” porque sí, ni por la simple necesidad de la presencia de antagonistas y protagonistas en el esquema de narración culturalmente hegemónico. La actitud de cada uno es resultado de una combinación bien pensada de personalidad y circunstancias.

Un ejemplo claro es Leo (Gabriel Braga Nunes), personificación de la avaricia y en gran medida resultado de la disfuncionalidad de la familia conformada por Wanda (Natália do Valle) y Raúl Brandão (Antônio Fagundes).
 

Si bien diferente a Leo, el personaje de Natalie Lamour (Deborah Secco), una mezcla particular entre inocencia y lujuria, también resulta ser a la larga, una víctima ciega de sus ansias de fama.

En Insensato Corazón hay tres grupos de personajes: los de la élite (Vitória Drummond, Marina Drumond, Bibi Castellani, Paula Cortez…), los aspirantes a pertenecer a esa élite (Eunice Machado,no ser aspirantes fervientes- entran de todas formas a la élite por una u otra razón (Pedro Brandão, Douglas Batista…)

El factor común termina siendo “la crema y nata de la sociedad carioca”, frase clásica del personaje de Eunice (Deborah Evelyn), preocupada en extremo por las apariencias y con la hipocresía como medio para escalar la pirámide social.
 

Se trata de una telenovela elitista, que no es copia fiel de la realidad, porque hasta los menos favorecidos viven bien. No es una sátira, es una especie de deseo realizable, donde las expectativas de una parte de la sociedad –no solo la brasileña- se mezclan con patrones estéticos pues, si nos fijamos bien, cada escena parece un desfile de modas.

Banquero corrupto, las redes sociales, el negocio de la prensa, el periodista, los blogs, el diseño, el marketing y la vida de ensueño (¿Qué mujer no quisiera ser Bibi Castelani, Marina Drumond o Carol Miranda?)… ¿Acaso le falta algo a Insensato Corazón? Tal vez la sensatez de lo real, pero eso no es precisamente lo que se espera de las novelas. El público “quiere” ver gente linda y elegante… O Globo los complace.


Escrito por  Cinthya Cabrera Tejera, especial de Cubasí

28/07/2013 07:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

II Festival del Bonsái

20130728135302-bonsai.jpg



El primer pabellón de bonsáis en la mayor de las Antillas fue inaugurado en La Habana por el excelentísimo señor Hiroshi Sato, embajador de Japón en Cuba, y la Doctora Ángela Teresita Leiva Sánchez, directora general del Jardín Botánico Nacional con lo cual se inició el II Festival del Bonsái de esa institución científico-recreativa.

Dedicado a exhibir y divulgar el arte del bonsái en Cuba, la funcional y atractiva instalación tiene como objetivo fundamental fomentar el crecimiento cultural y espiritual de los cubanos así como de todos los visitantes. Se pretende, de este modo, propiciar y favorecer la imperiosa necesidad de la conservación y protección del entorno.

En la actividad inaugural también estuvo presente el señor Tsukiyama Atsushi, Agregado Cultural en funciones, y segundo secretario de la embajada de Japón en Cuba.

La idea de la creación de este pabellón permanente surgió a partir del I Festival del Bonsái, celebrado el pasado verano, y en él trabajaron los prestigiosos diseñadores Eloy Barrios y Joan Barrios con la oportuna asistencia y colaboración de Eloy Alayón, Nancy González, Armando Agüero y Manuel Paniagua.

Teniendo en cuenta las características del lugar, Eloy y su hijo Joan junto a Nancy y Armando- todos bonsaístas- comenzaron una acuciosa búsqueda de información, a partir de la cual concibieron un diseño que aprehende de los conceptos y filosofía de las artes tradicionales japonesas.

Eloy Barrios precisó a Radio Rebelde que ninguno de los elementos de la construcción es fortuito sino producto de un minucioso estudio de la cultura nipona; de tal modo, encontramos, por ejemplo, una gran piedra que es un centinela, presente en los dojos y casas tradicionales de esa nación asiática; sobresale la utilización del bambú, las linternas y el camino (sandó) realizado con losas sexagonales, entre otros.

El pabellón está dividido en dos partes, en cada uno de los cuales existe un paisaje que tiene alrededor de cinco metros; en uno de ellos destaca el bambú, un espejo de agua, una pagoda y por la parte posterior una aldea, todas las figuras fueron trabajadas al detalle, en cerámica, por el escultor Ramón Martínez Díaz.

Evocar la vida, evocar el espíritu de la naturaleza es la esencia fundamental del arte del bonsái, cuyo origen se pierde, según los estudiosos, en el tiempo y como manifestación artística se remonta a la antigua China, en el siglo II a.n.e. bajo la denominación de Pentsai o Penjing. A partir del siglo VII tiene lugar su desarrollo y evolución a categoría de arte nacional en Japón con el calificativo de Bonsái, que significa árbol en bandeja o lo que crece en bandeja.

EI II Festival del Bonsái del Jardín Botánico Nacional, verdadera fiesta para la vista y el espíritu, está organizado por el Jardín Botánico Nacional y el Grupo de Bonsái Arte Vivo con el co-auspicio de la Sociedad Cubana de Botánica, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y Mundo Latino.

Durante su desarrollo, tendrán lugar conferencias y talleres que comprenden también la exhibición y competencia de ikebana (arreglo floral japonés) y suisekis (arte de contemplar las piedras).

28/07/2013 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Falleció Fernando Alonso, gloria del ballet cubano



El afamado Premio Nacional de la Danza y fundador de la Escuela Cubana de Ballet y del Ballet Nacional de Cuba, Fernando Alonso Rayneri, falleció hoy a los 98 años de edad, en el Hospital Cardiovascular de La Habana.

Su cadáver será expuesto a partir de las nueve de la noche y hasta las doce del mediodía de mañana, en el vestíbulo de la sala Avellaneda del Teatro Nacional.

El sepelio será en la Necrópolis de Colón, a las 3:00 p.m., de este domingo.

La cultura cubana y el pueblo en general lamenta la pérdida de quien fuera maestro de maestros y gloria del ballet. Llegue a sus familiares y amigos las más sinceras condolencias.
Síntesis biográfica

De procedencia burguesa, Fernando Alonso se desarrolló en un ambiente donde se cultivaban la música y el deporte. Fue el hijo mayor del matrimonio de una pianista concertista y un contador de una empresa norteamericana.

En su niñez recibió clases de violín, estudió la enseñanza primaria en un colegio católico, y la secundaria en Alabama, Estados Unidos, donde practicó el fútbol americano y la gimnasia.

Acostumbraba a pasar sus vacaciones de verano en La Habana. En diciembre de 1931 asistió a la primera función de la Escuela de Baile de la Sociedad Pro Arte Musical y quedó prendado del ballet, que, según él: “recogía la música y el ejercicio físico, sus dos pasiones“.

Un año después asistió a la presentación de “La bella durmiente del bosque”, y quedó impresionado por la joven bailarina Alicia Martínez (Alicia Alonso). Su afición por la danza creció cuando su hermano menor, Alberto Alonso Rayneri, ingresó en Pro Arte, al poco tiempo.
Fernando y Alicia Alonso

Fernando y Alicia Alonso

En 1935, culminados sus estudios secundarios en Estados Unidos, regresó a La Habana y decidió comenzar estudios de ballet en la Escuela de la Sociedad Pro Arte Musical, presidida entonces por su madre. Allí realizó su debut escénico al año siguiente con el ballet “Claro de luna”, junto a Alicia Alonso, y entre ambos surgió el amor de inmediato. De ese debut se hizo eco la prensa cubana, quien lo describió como un joven esbelto, fuerte y con grandes facultades como bailarín.

A pesar de que su empleo en una oficina comercial británica le producía dividendos, decidió abandonar la estabilidad laboral para dedicarse completamente a la danza. Regresó a Estados Unidos para preparar su matrimonio con Alicia, efectuado en 1937 en la ciudad de New York. Al año siguiente nacería Laura, la única hija de ambos.

En Estados Unidos continuó estudios en la academia del bailarín ruso Mijail Mordkin y bailó con su compañía en giras por el país. Actuó además en Broadway en comedias musicales.

También realizó estudios en la School of American e integró en 1939 el American Ballet Caravan. Al año siguiente integró el elenco del Ballet Theater of New York (hoy American Ballet Theatre), llegó a alcanzar el rango de solista e interpretó como tal “Pedro y el lobo”, de Adolf Bolm y “Tres vírgenes y el diablo”, de Agnes de Mille. Del mismo modo, interpretó el Mercuccio, en “Romeo y Julieta”, de Anthony Tudor, y participó en los ballets de Balanchine, Fokine, Dolin, Nijinska, Massine y Robbins.

Su interés por desarrollar el ballet en Cuba lo hacía regresar a su país cada año, para colaborar con el Ballet de la Sociedad Pro Arte con la interpretación de papeles principales.

Para la Sociedad montó en 1945, junto a su entonces esposa, Alicia Alonso, el ballet “Giselle”, representado en el teatro Auditorium (hoy Teatro Auditorium Amadeo Roldán).

El 28 de octubre de 1948, en unión de Alicia y Alberto, fundó el Ballet Alicia Alonso (hoy Ballet Nacional de Cuba), que dirigió hasta 1974.

Fundador de la Escuela Nacional de Ballet en 1962, fue su director hasta 1968. En ella preparó las bases de la metodología de la enseñanza del ballet cubano y sus primeros planes de estudios, en coordinación con Alicia Alonso y bailarines del Ballet Nacional de Cuba.

Fernando Alonso ha impartido clases en Rusia, Francia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia; en las más importantes compañías, escuelas y academias.

En 1975 fue nombrado Director del Ballet de Camagüey y en 1992 de la Compañía Nacional de Danza de México, país en el cual permaneció hasta 1998. Allí alternó su trabajo de director de compañías con el de maestro de diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Como bailarín, su última actuación, la realizó en el año 1956 en una función pública en el Stadium de la Universidad de La Habana.

 Merecedor de innumerables  premios y distinciones en Cuba y en el mundo, algunos son:

        Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte

28/07/2013 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ONU celebra Día Internacional de la Amistad

20130729150620-onu.jpg

Naciones Unidas convocó hoy a "abordar los malentendidos y la desconfianza que subyacen en muchas de las tensiones y conflictos del mundo actual" en ocasión del Día Internacional de la Amistad (30 de julio).
Esa fecha "nos recuerda que la solidaridad humana es esencial para promover una paz duradera y propiciar un desarrollo sostenible", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En un mensaje por la efeméride, el titular del organismo mundial abogó por cultivar "lazos de afecto que fortalezcan nuestra común humanidad y promuevan el bienestar de la familia humana".

El Día Internacional de la Amistad fue instaurado en 2011 por la Asamblea General de la ONU para impulsar la idea de que la amistad entre pueblos, países, culturas y personas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades.

Asimismo, con la intención de implicar a los jóvenes en actividades comunitarias dirigidas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas y a promover la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.

El texto recordó los objetivos de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y del Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo (2001-2010).

ONU, invitó a celebrar cada 30 de julio el Día Internacional de la Amistad de conformidad con la cultura y costumbres de cada comunidad local, nacional y regional, con actividades educativas y de concienciación pública.

29/07/2013 09:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Praga: bici voladora

20130729154351-bicicleta-voladora-300x193.jpg

Durante la demostración que se llevó a cabo en Praga, tres empresas anunciaron el prototipo de una bicicleta voladora, la cual dio muestra de sus novedades al desafiar la gravedad y poder sostenerse en el aire por algunos minutos.

Las empresas de origen checo unieron esfuerzos para mostrar el miércoles el prototipo de la bicicleta eléctrica que fue capaz de despegar, volar cinco minutos como un helicóptero y aterrizar sin novedad dentro de un salón de exhibiciones de Praga, manejada por control remoto.

El aparato tiene una bicicleta de montaña y pesa 95 kilos (209 libras). Cuenta con dos hélices horizontales propulsadas por baterías al frente, dos en la parte trasera y una en cada costado. Como ocupante pusieron a un maniquí.

Milan Duchek, director técnico de Duratec, un fabricante de chasis de bicicletas, dijo que serán necesarias baterías más potentes antes de que un ser humano pueda realizar un vuelo de prueba.

29/07/2013 09:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inicia el martes semifinal del Campeonato Provincial de Béisbol

La etapa semifinal del Campeonato Provincial de Béisbol Primera Categoría Villa Clara 2 mil 13 inicia mañana martes.
 
Como se informó con anterioridad en esta fase solo intervienen 4 equipos, que son Santa Clara, Remedios, Placetas y Sagua la Grande, los que se enfrentarán por el sistema de todos contra todos a una sola vuelta, en dobles programas de partidos a 7 entradas con decisión.

De manera que este Martes 30, Santa Clara recibe la visita de Sagua y Remedios aguarda por Placetas, el Miércoles 31 Remedios será anfitrión de Sagua y Placetas de Santa Clara, mientras que el Jueves Primero de Agosto Santa Clara espera la llegada de Remedios y Sagua acogerá a Placetas en el Mártires del 9 de Abril.

Ya se informó a su vez que los dos equipos que mejores resultados obtengan avanzan a discutir el título en serie de 5 juegos a ganar 3, que tendrá fecha de inicio el Martes 6 de Agosto.

29/07/2013 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bruzón conquista torneo canadiense

Bruzón se coronó campeón del Abierto ajedrecístico de Québec, Canadá, señala hoy la página web del certamen.

Bruzón, con promedio Elo de dos mil 689 puntos, venció en la última jornada al Maestro Internacional de casa Leonid Gerzhoy y llegó a siete unidades, imposible de alcanzar para el lituano Eduardas Rozentalis, el israelí Elshan Moradianbadi, el nacionalizado argentino Anton Kolvayov y el también lituano Sarunas Sulskis.

Rozentalis firmó la paz con Moradiabadi, en tanto Kolvayov lo hizo frente a Sulskis, que le siguió en la tabla general.

Del resto de los cubanos en competencia el Gran Maestro (GM) Luis Manuel Pérez terminó en el lugar 13, el Maestro Internacional (MI) Rodney Pérez en el 16, así como el (GM) Walter Arencibia (17), el Maestro FIDE Kevel Oliva (19) y el (GM) Reynaldo Vera (20), respectivamente.

Para el campeón, el certamen sirvió de preparación para la Copa Mundial de Tromso, Noruega, donde concursará junto a sus homólogos y compatriotas Leinier Domínguez e Isam Ortiz desde el próximo día 11.

29/07/2013 11:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jorge Mañach, medio siglo después

20130729183231-manach-1.jpg


Fue uno de los grandes personajes políticos de la Cuba republicana: ministro de Gobernación, vicepresidente de la Asamblea Constituyente de 1940, senador de la República, canciller de Cuba (ministro de Estado) en medio de la Segunda Guerra Mundial. Fue también uno de los políticos más honestos de la época. Y también fue periodista, y de los mejores.

Entre clase y clase, a los estudiantes de Periodismo nos enseñan el gran escritor que era Jorge Mañach. Pero son lecciones intermitentes. Todo se queda en el periodista excepcional, en alguna que otra mención de su “Indagación del choteo” y en su salida de Cuba en 1960. Si acaso, unos pocos afortunados profundizan conocimientos en un curso optativo sobre Grandes periodistas cubanos.

En 2012, la Editorial Oriente publicó un libro llamado Más Allá del Mito. Jorge Mañach y la Revolución Cubana de los profesores holguineros Rigoberto Segreo Ricardo y Margarita Segura. Se hace una valoración, paso a paso, de la ideología y obra de Mañach a lo largo de casi treinta años, hasta explicar con detalles los motivos laborales, razones ideológicas y verdades poco conocidas de su salida de Cuba, y por qué escogió Puerto Rico para residir, cuando le habían ofrecido trabajo en la estadounidense Universidad de Yale.

Es un libro sincero. Comienza así: “Jorge Mañach fue un reformista liberal, de ideología anticomunista, que adoptó posiciones conservadoras en momentos cruciales de la revolución de 1933.” Los autores no pretenden engañar a nadie. Si Mañach hubiese vivido en nuestra época, probablemente hubiera sido un convencido militante de la centro-derecha, un demócrata progresista, como los llaman en Estados Unidos. Además, abandonó Cuba en 1960, un momento en una decisión de ese tipo no tenía peros para sus contemporáneos, ya fueran los que se quedaban o los que se iban.

En casi 400 páginas, el libro hace un recorrido por la vida política e intelectual de Mañach, tomando citas de sus cartas y textos originales, que es como leer la historia de Cuba vista a través de sus ojos: las crónicas de un país convulso, caótico, mal administrado por gobernantes corruptos, y asfixiado durante décadas por la sombra de Fulgencio Batista.

Los autores de “Más Allá del Mito” interpretan los textos de Mañach, contextualizándolos con fragmentos escritos por otros protagonistas de la época, como el líder comunista Carlos Rafael Rodríguez o el intelectual Antonio Portuondo, tratando de despejar, entre conjeturas y opiniones propias, quién era este periodista, y el por qué de las posiciones que defendió en determinados momentos de la historia de Cuba, entre la Revolución de 1933 hasta la Revolución de 1959.

Personalmente, pienso que el libro es un pretexto para sacar del olvido a este cubano excepcional. Para los autores, “aunque asistimos a un revivir de Mañach a partir de los años noventa, el autor de Martí, el Apostól sigue siendo poco menos que un desterrado de la cultura cubana.”

Es un libro para descubrir a un Mañach diferente, al hombre que escribió la introducción de la edición clandestina de La Historia Me Absolverá y que, además, hizo la revisión completa del texto que Haydée Santamaría y Melba Hernández recibían de Fidel Castro, desde el Presidio Modelo de Isla de Pinos. No solo era un columnista de El Diario de la Marina o el militante del ABC; también el periodista crítico de la realidad económica y política de la Cuba pre-revolucionaria.

Después de leer  este libro, uno se percata que Mañach es uno de los indicados para taparle la boca a esos improvisados nostálgicos que están intentados reescribir la historia de Cuba y presentar el período anterior de 1959 como un paraíso capitalista. Artículos como “El Drama de Cuba” o “Saldo y crédito para el 10 de Octubre” los dejaría sin argumentos. Mañach no era comunista y en más de una ocasión expresó explícitamente su oposición a esa ideología, pero tampoco le hacía gracia la corrupción generalizada y los desvaríos políticos de la República.

Los autores, Rigoberto Segreo Ricardo y Margarita Segura, no aburren en ningún momento. Mañach tampoco. Más Allá del Mito no es libro complaciente, y si en algún momento es imparcial, es para hacerle justicia al hombre que debatía sobre arte con José Lezama Lima en las páginas de Bohemia, al intelectual que escribió una biografía “demasiado humana” de José Martí, que apoyó y defendió la Reforma Agraria, o al periodista que condenó la explosión del La Coubre. Jorge Mañach, medio siglo después, todavía tiene mucho que decir…

29/07/2013 12:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los pasajeros del metro de Beijing pueden pagar sus billetes con botellas de plástico

20130731140943-plastico-300x144.jpg



Los propietarios del metro de Beijing han comenzado a ofrecer a sus pasajeros la posibilidad de pagar sus billetes con botellas de plástico, contribuyendo así a preservar el medio ambiente y ayudando al bolsillo de todos los viajeros.

Cuatro son las maquinas que recogen las botellas, están instaladas en el metro de Jinsong y Shaoyaoju, en la línea 10.

De media, por cada botella que el pasajero recicle recibirá entre 0,5 y 0,15 dólares, y si echamos cuentas con alrededor de 15 botellas tendrá suficiente dinero como para poder viajar entre las 8 líneas de metro y las 105 estaciones.

Las botellas que son recicladas se recogen de forma automática y después se mandan a una planta de procesamiento de materiales plásticos, de momento este servicio está en fase de pruebas, pero se espera que en un futuro se pueda implementar en todas y cada una de las paradas del metro de Pekín, también se tiene pensado implementar este servicio en las paradas de tren.

31/07/2013 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hanser García va a semifinales esta tarde con el quinto mejor registro


31 jul 2013
Hanser Gacía. Foto: Archivo de Cubadebate

El nadador cubano Hanser García clasificó hoy a las semifinales de los 100 metros estilo libre del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, con sede en la ciudad española de Barcelona. García, finalista en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, terminó cuarto en el octavo heat eliminatorio con tiempo de 48,54 segundos, por detrás del ruso Nikita Lobintsev (48.51), el polaco Konrad Czerniak (48.50) y el australiano James Magnussen, doble campeón mundial y subtitular olímpico (47.71).

De manera general el cubano consiguió el quinto mejor resultado de la jornada, pues el japonés Shinri Shioura plasmó 48,52 segundos en el segmento siete.

En la jornada de la tarde el doble medallista en los Juegos Deportivos Panamericanos Guadalajara-2011 irá en la segunda ronda semifinal por la carrilera número tres, al lado del australiano Magnussen, único tritón que bajó de 48 segundos en la temporada.

La TV cubana transmitirá en vivo sobre la 1 de la tarde esta semifinal en vivo

Por su parte, Brasil continuó su buen desempeño aquí en la piscina del Palacio Sant Jordi de la ciudad “Condal”, al lograr incluir a Thiago Pereira y Henrique Rodrígues en las semifinales de los 200 metros estilos.

Pereira, oro de la especialidad en Guadalajara-2011, registró el segundo mejor crono de su serie clasificatoria con 1:58.54 minutos, sólo superado por el estadounidense Ryan Lochte, actual campeón y plusmarquista mundial.

Mientras, Rodrigues paró el crono en 1:58.73, el cuarto mejor tiempo de su serie, que ganó el japonés Kosuke Hagino con 1:57.73.

Otra satisfacción para Latinoamérica la aportó la venezolana Andreína Pinto, quien avanzó a las semifinales de los 200 metros mariposa al conseguir récord nacional de 2:10,74 minutos.

El récord no era la meta sino entrar en la semifinal, pero estoy feliz de haberlo conseguido y estar en semifinales, confesó Pinto a la prensa tras finalizar la prueba.

31/07/2013 11:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Semana de convivencia en Clínica del Diabético en Sagua

Los niños, adolescentes y jóvenes que padecen la Diabetes Mellitus Tipo 1 participarán de la semana de Convivencia a desarrollarse del 19 al 23 de agosto en la Clínica Territorial de Sagua la Grande.

La master Yanetsis  Martínez Castellanos, Enfermera de la Clínica, aseguró que a partir de este jueves primero y hasta el 2 de agosto deben presentarse en el centro a realizar el preingreso para posterior estadía y aseguramiento de su control metabólico.

Destacó además que durante la semana de convivencia podrán participar familiares o tutores de los pacientes que así lo deseen y de esa forma  recibir la capacitación que impartirán los especialistas y profesionales que acudirán a esta importante cita.

31/07/2013 11:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris