Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.

Más de 41 mil electores sagüeros votarán este domingo

20130201155929-elecciones-logo.jpg

 Bárbara Fortes

Los más de 41 mil electores sagueros acudirán este domingo a votar por los delegados a la Asamblea Provincial y Diputados al Parlamento,informó la Comisión Electoral municipàl en Sagua la Grande.

En estos momentos se exhiben las biografías de los delegados en centros  de servicios, escuelas y entidades estatales para que se conozca la trayectoria de los representantes y ejerzan el voto como derecho ciudadano,según lo estipula la Constitución de la República de Cuba.

La nómina de candidatos por Sagua integrada por hombres y mujeres que se desempeñan en nuestra sociedad en diversas funciones con un destacado aval, está integrada por 5  representantes a la instancia provincial y 3 a la Asamblea Nacional.

Todo se encuentra listo,mesas electorales, medios de comunicación entre otros aspectos importantes  revisados durante la prueba dinámica realizada el  domingo último. 

El 3 de febrero los 133 Colegios Electorales  en Sagua, habilitados en  locales estatales y 14 en casas particulares,abrirán sus puertas a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde, para que las personas con derecho al voto puedan ejercerlo.

01/02/2013 09:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El caso Pestano: Incógnitas de una exclusión

Escrito por  Lemay Padrón Oliveros. Especial para Cubasi

La receptoría demanda experiencia, porque no es solamente recibir lanzamientos y evitar robos de base, hay que dirigir el pitcheo, y en eso el villaclareño es un maestro.

Cada vez que se confecciona un equipo Cuba de béisbol hay polémica, es algo tan inherente a nuestro pasatiempo nacional que nadie se extraña por el revuelo causado cada vez que sucede. Ocurre incluso cuando se hacen los equipos de cada provincia, y en algunos casos hasta en equipos de municipios.
Sin embargo, no han pasado muchas horas y me atrevo a asegurar que el conjunto nominado al III Clásico Mundial, si no es el más polémico de la historia, está entre ellos. Tradicionalmente los criterios se enfocan sobre dos o tres jugadores, pero esta vez se manejan muchos más, y eso que todavía está acabadita de salir.

 

Reconozco que Pestano no es perfecto, con el bate en la mano tiene grandes carencias, sobre todo para realizar el juego táctico que tanto le gusta a Víctor, pero de los otros, solamente Eriel ha jugado regular anteriormente en un equipo Cuba, y no fue calzando los arreos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Por eso quisiera analizar las cosas por partes, y empiezo por la receptoría, donde se apreció una de las mayores sorpresas: la ausencia por primera vez en más de 10 años del villaclareño Ariel Pestano.


En cuanto a rendimiento, Pestano tiene más average, jonrones, impulsadas, sluggin y OPS que su compatriota Yulexis La Rosa, aunque ha jugado 12 juegos menos. En cuanto a los robos, le han estafado tres bases y ha capturados a dos, mientras que La Rosa tiene un ladrón exitoso y seis fracasados.


No acepto ninguna de las justificaciones dadas por Víctor Mesa para dejarlo fuera. Por rendimiento es verdad que no tiene grandes números para estar, tanto ofensiva como defensivamente, sobre todo porque ha jugado poco, pero en cuanto a experiencia y maestría, pocos pueden ponerle un pie delante. En una entrevista Víctor dijo veladamente que otra razón era porque se acostumbró a perder (en otras palabras), pero entonces debió dejar fuera a Yuliesky, Cepeda, Eriel, Despaigne, José Dariel, etc.

 
Para mí esta posición estaba segura. Reconozco que Pestano no es perfecto, con el bate en la mano tiene grandes carencias, sobre todo para realizar el juego táctico que tanto le gusta a Víctor, pero de los otros, solamente Eriel ha jugado regular anteriormente en un equipo Cuba, y no fue calzando los arreos.


La receptoría demanda experiencia, porque no es solamente recibir lanzamientos y evitar robos de base, hay que dirigir el pitcheo, y en eso el villaclareño es un maestro. Si se quiere dar paso a figuras jóvenes (Eriel tiene 37 años y Yulexis 33), el momento es concluido un ciclo, o sea, después de unos Juegos Olímpicos, un Mundial o un Clásico, no un mes antes.

En cuanto a rendimiento, Pestano tiene más average, jonrones, impulsadas, sluggin y OPS que su compatriota Yulexis La Rosa, aunque ha jugado 12 juegos menos.


Aclaro, no tengo nada contra los nominados, incluso se dice que esto es preliminar -aunque me huele a definitivo-, pero estoy expresando mi opinión, y para mí había dos puestos en disputa y no tres.

Otros receptores también podían ser tomados en cuenta, y aquí les dejo los números ofensivos fundamentales de otros con posibilidades. De ellos, solamente los granmenses y el pinareño Lorenzo Quintana tienes más robos que capturas (Frank Camilo y Eriel también), mientras que Peraza y Durruthy se desempeñan como designados y esto los margina.

Aquí les va:


Nombre                 JJ  VB  CA  H   AVE  OBP 2B 3B HR TB SLU OPS BR CR CI BB K

Adir Ferrán            34 126 12  38  .302 .341  7  0   3  54 .429 .770  2   0 18  7  13
Luis A. Ferrales      32  81   7  25  .309 .352   2  0   1  30 .370 .722  0  0   8  5    9   
Carlos M. Barrabí   24  44   2  14  .318 .348   1  0   1  18 .409 .757  0   0   8  2   3   
Ángel M. Tamayo   26  65   7  25  .385 .403   2  1   1  32 .492 .895  1   0   5  0   4   
Luis A. Castro       34 128 13  41  .320 .364   4  0   1  48 .375 .739  1   0  22  9   9  
Frank C. Morejón   30  78   5  21  .269 .321   2  0   0  23 .295 .616  0   0   6  4   5   
Danger Guerrero   31   99  11 38  .384 .488   8  0  3  55  .556 1.044 0  0  23 20  5   
Yosvany Peraza     34 124  15 40  .323 .437   7  0   4  59 .476  .913  0  0 24 20 19  
Lorenzo Quintana  33 126  16 39  .310 .343   8  2   0  51 .405  .748  1  3  23  5 14   
Alexis Durruthy    17   41   9  15   .366 .460  2   0  5  32  .780 1.240 0  0  12  6   3   
Eriel Sánchez       31 114  15  34  .298  .352  5  0  6  57  .500  .852  0  0  29  9   8   
Ariel Pestano        17  45   3   11  .244  .382  1  0  2  18  .400  .782  0  0   6 10   2   
Yulexis La Rosa    29  83    6   17  .205 .256   2  1  1  24  .289  .545  0  0  12  4 11

01/02/2013 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl al presidente del Senado de Francia

Escrito por  AIN

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde de este jueves al excelentísimo señor Jean Pierre Bel, presidente del Senado de la república francesa.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde de este jueves al excelentísimo señor Jean Pierre Bel, presidente del Senado de la república francesa, quien participó en la III Conferencia Internacional Por el Equilibro del Mundo.

   
Durante el cordial encuentro intercambiaron sobre el estado favorable de las relaciones bilaterales y el mutuo interés por avanzar en el desarrollo de los vínculos económico-comerciales y culturales. Igualmente, abordaron temas de la situación internacional y regional, en particular la reciente celebración de la cumbre Celac-UE.

   
El distinguido visitante estuvo acompañado por el embajador de la República francesa, excelentísimo señor Jean Mendelson. Por la parte cubana, participaron el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, y el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.    

 

01/02/2013 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fueron entregados premios Casa de las Américas

El escritor uruguayo, Rafael Courtoisie, ganador del premio de Poesía José Lezama Lima , durante la entrega de los premios Casa de las Américas, en la sede de esa institución cultural, en La Habana, Cuba, el 31 de enero de 2013. Escrito por  Prensa Latina 

 El escritor uruguayo, Rafael Courtoisie, ganador del premio de Poesía José Lezama Lima , durante la entrega de los premios Casa de las Américas, en la sede de esa institución cultural, en La Habana, Cuba, el 31 de enero de 2013.

La edición 54 del Premio Literario Casa de las Américas concluyó este jueves con la entrega de premios en diferentes categorías.

La edición 54 del Premio Literario Casa de las Américas concluyó este jueves en la Sala Che Guevara, del emblemático edificio que acoge a la cincuentenaria institución, con la entrega de premios en diferentes categorías literarias.

Más de 770 obras se presentaron a la convocatoria del premio, que cada año reconoce lo más significativo de la literatura en Latinoamérica y el Caribe.

Las obras presentadas en las categorías de poesía (328), novela (172), ensayos de temas histórico-social (43), literatura testimonial (55), estudios de culturas originarias (20) y literatura brasileña (158), fueron evaluadas por reconocidas personalidades de las letras y el pensamiento quienes eligieron a los ganadores.

El paraguayo Ticio Escobar, dio a conocer el Premio extraordinario de estudios de culturas originarias, que este año se concedió a la chilena Lucía Guerra, por la obra La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano.

En este capítulo recibieron menciones la mexicana Luz María Lepe Lira, por Relatos de la diferencia y literatura indígena, y el boliviano Ricardo A. Cavalcanti-Schiel, por De la reluctancia salvaje del pensamiento. Memoria social en Los Andes meridionales.

El premio de poesía fue anunciado por la cubana Teresa Melo, concedido en esta 54 edición a Gabriel Cortinas, de Argentina, por la obra Pujato.

Las menciones se otorgaron al hondureño Leonel Alvarado, por Retratos mal hablados, y a Cristian Avecillas, de Ecuador, por Los tiempos de la humanidad.

A nombre del jurado que evaluó las 172 novelas concursantes, la mexicana Jazmín Ross informó a los participantes de la ceremonia que este premio quedaba desierto, pues ninguna de ellas alcanzaba el nivel requerido como para ser merecedora de este reconocimiento.

En representación del jurado de literatura brasileña, Carola Saavedra dio a conocer que el premio correspondió a Luiz Ruffato, Domingos Sem Deus, una novela que retrata el día a día del proletariado brasileño, realidad poco visible en las narrativas contemporáneas.

Rodrigo de Souza Leão, con Carbono Pautado, Memória de um Auxiliar de Escritorio, y Evandro Affonso Ferreira, con O Mendigo que Sabia de Cor os Adágios de Erasmo de Rótterdam, obtuvieron menciones.

El argentino Juan Carlos Volnovich, a nombre del jurado de literatura testimonial leyó el dictamen que premió a Nicolás Doljanin, de Argentina, por la obra La sombra del tío, y menciones para el también argentino Nicolás Goszi, por El honor de la cuadra, de Nicolás Goszi; el peruano Sócrates Zuzunaga Huaita, por Como una espada en el aire, y el cubano Urbano Martínez Carmenate, por Carpentier, la otra novela.

El colombiano Renán Vega Cantor, a nombre del jurado de literatura histórico-social presentó el premio otorgado al cubano Jesús Arboleya Cervera por la obra Cuba y los cubanoamericanos. Un análisis de la emigración cubana.

También se anunciaron las menciones conferidas en esta categoría a la chilena Viviana Bravo Vargas, por Piedras, barricadas y cacerolas: sonido y fuerza de la resistencia en Chile. Las Jornadas Nacionales de Protesta 1983-1987; y a los cubanos Carlos Alzugaray Treto por Diplomacia imperial y revolución. Estados Unidos ante la Revolución Cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura ominosa, y Enrique Cirules, por Hemingway, ese desconocido.

En la ceremonia se dieron a conocer, además, los premios honoríficos Ezequiel Martínez Estrada (ensayo), para el mexicano Víctor Barrera Enderle, por Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870); el premio José María Arguedas (narrativa) a Chico Buarque, de Brasil, por Leche derramada, y el Premio José Lezama Lima (poesía), al uruguayo Rafael Courtoisie.

Estaban presentes, además, Abel Prieto, asesor del presidente cubano Raúl Castro; Rafael Bernal, ministro de Cultura, y Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas.

 

01/02/2013 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ciego de Ávila clasificó a segunda fase de béisbol cubano

Escrito por  Prensa Latina

Los avileños, vigentes campeones nacionales, noquearon 10-0 a Granma y clasificaron a la segunda etapa del 52 Campeonato Cubano de béisbol.

Ciego de Ávila noqueó 10-0 a Granma y se convirtió en el último equipo en clasificar a la segunda etapa del 52 Campeonato Cubano de béisbol, que esta temporada estrenó nueva estructura de competencias.

Los avileños, vigentes campeones nacionales, salieron a matar o morir en el choque ante los granmenses, sabedores de que una derrota los dejaba fuera del torneo y otorgaba a Las Tunas el último boleto en disputa a la siguiente ronda.

Así, los tigres apalearon al maltrecho Granma. En ocho entradas decretaron el fuera de combate con producción de 15 hits, entre ellos un jonrón de Yoelvis Fiss, un jugador de bajo rendimiento las dos ultimas temporadas pero de excelentes prestaciones en momentos cumbre como este.

El crédito de la victoria, y la lechada, fue para el veloz derecho de 24 años Vladimir García, integrante del equipo Cuba al III Clásico Mundial, de marzo venidero.

Esta fue la victoria 24 de Ciego de Ávila ante 21 reveses, balance válido para quedar en séptimo lugar de la tabla de posiciones y relegar a Pinar del Río al octavo, mientras Las Tunas (23-22) naufragó y deberá jugar la Liga de Desarrollo, que acogerá a los equipos eliminados de esta primera ronda (del nueve al 16).

Anteriormente habían asegurado su plaza en la fase-2 del campeonato los equipos de Sancti Spíritus (30-14), Cienfuegos (30-15), Industriales (27-18), Matanzas (27-18), Isla de la Juventud (26-19), Villa Clara (24-20) y Pinar del Río (24-21), por ese orden.

Esta temporada, la Federación Cubana de Béisbol cambió el sistema de competencias de la Serie Nacional, al dividir la temporada regular en dos fases, la primera de 45 partidos con la presencia de 16 equipos y una segunda, previa a los play off por el título, que constará de 42 desafíos entre los ocho mejores elencos de la ronda inicial.

Resultados:

Estadio Nelson Fernández, Mayabeque.

123 456 789 C H E.

-Pinar del Río (24-21) 300 010 025 11 16 2.

-Mayabeque (18-27) 000 100 00x 1 8 2.

Ganó: Vladimir Baños (7-3).

Perdió: Sergio E. Luzardo (1-5).

Hr: Yosvani Peraza.

---

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud.

123 456 789 C H E.

-Las Tunas (23-22) 202 102 000 7 15 0.

-I. de la Juventud (26-19) 300 100 001 5 12 3.

Ganó: Yoelkis Cruz (6-5).

Perdió: Raysel Plutín (1-2).

Salvó: Carlos J. Viera (12).

Hr: Jander Santamaría.

---

Estadio Augusto César Sandino, Villa Clara.

123 456 789 C H E.

-Santiago de Cuba (18-27) 000 000 010 1 5 1.

-Villa Clara (24-20) 000 100 30x 4 8 0.

Ganó: Misael Siverio (5-5).

Perdió: Orlando Barroso (1-5).

Salvó: Diosdani Castillo (8).

Hr: Javier Rafael.

---

01/02/2013 08:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José Ariel Contreras: «En contra de Cuba no juego»

Sin-título-2_4Hemos conversado con José Ariel Contreras. Es la tarde del 30 de enero y estamos en Las Martinas, su pueblo, casi en lo último de Pinar del Río. A la entrada hay una iglesia sin pintar, de largas paredes desnudas y grises. Al lado hay un banco, luego un puesto, presumiblemente cafetería. Uno sigue por la calle principal, y dos o tres cuadras después de la iglesia, si dobla a la derecha, llegará a la casa de su familia. Tendrá que pasar el asfalto, internarse en el polvo denso. Con esa mentalidad difusa de la ciudad, uno no puede dejar de preguntarse cómo fue que de este sitio salió un pitcher tan perfecto. Nueva York es tan cosmopolita que ha albergado gente hasta de Las Martinas. Las Martinas puede ser tan universal que ha colocado gente suya en Nueva York.

La reciedumbre atlética de Contreras, la caja ordenada y robusta que es su cuerpo de Grandes Ligas, revestido por una piel justa y tersa, no inspira demasiado temor. La gentileza del hombre, su cortesía hacia los cuatros costados, es lo que deja a uno fuera de sitio. De los ojos le salta el éxtasis, de la barbilla le nace un chivo gracioso y breve, del cuello le cuelga una cadena larga que termina en un dije mediano y en el dije, incrustado, el número 52. En uno de sus dedos sobresale, como piedra de la tierra oscura, un grueso anillo de world series.

Se sienta en el sillón de su sala. Al fondo un afiche de los Yankees donde aparece, además del cubano, Jeff Weaver, Roger Clemens, Andy Pettite, y al frente un poster de Pinar del Río con Contreras en el banco, un guante en la mano y la vista posada más allá de la foto. Uno mira su brazo derecho y no encuentra un detalle que revele lo que ese brazo ha hecho desde el box, el país y las ciudades que ha puesto de pie. Uno quisiera preguntar el secreto, pero es una pregunta tonta, que ni Contreras ni nadie sabría responder.

-¿Cómo has encontrado Cuba, más de diez años después?

-Diez años. Es mucho tiempo. Desgraciadamente tuve que venir por problemas de salud de mi madre, pero ya está mucho mejor. Tuve que quedarme diez días en La Habana, esperando su recuperación, y me han tratado increíble. Yo pensé que la gente se había olvidado de mí. Para nada. Me han tratado con muchísimo cariño. La gente me sigue queriendo y respetando mucho.

-Qué diferencias hay entre el Contreras que se fue y el Contreras que regresa.

-Ninguna. Diez años de más, fuera de aquí, sin mis fanáticos y mi gente, pero todo igual. A mí me da mucha alegría ver cómo por cada lugar que pasaba, la gente me decía: “pero tú sigues siendo el mismo”, y eso me llena de orgullo, de energía para seguir, para subir pronto a la loma, porque como todos saben estuve fuera de la temporada el año pasado, por una lesión en el codo.

-¿Y entre el pitcher que se fue y el pitcher que regresa?

-Hay bastantes diferencias. Creo que soy mejor ahora, por toda la experiencia. No soy un muchacho ya, tengo 41 años y me siento mucho mejor, con más consistencia en la velocidad y en los pitcheos.

-Pero, ¿qué aprendiste allá que no te hayas llevado de aquí?

- No es lo que he aprendido allá de diferente, sino todos estos años, la experiencia, no tanto en el béisbol, sino en la vida. Todos los días uno aprende cosas nuevas y eso es lo que me ha llevado a ser un mejor pitcher.

-Tu salida de la selección nacional, en 2002, causó conmoción. Antes se habían marchado jugadores, pero Contreras fija un momento. Tu regreso también abre un camino, de alguna manera inicia un puente. ¿Imaginas a los peloteros que se fueron, jugando nuevamente por Cuba?

-Antes que todo somos cubanos. Donde quiera que estemos y haciendo lo que hagamos. Jugando beisbol, o barriendo una calle en cualquier lugar del mundo, seguimos siendo cubanos. De hecho, yo tengo una cláusula, que firmé en 2002 con los Yankees, donde dice que en contra de Cuba no juego. Si juego en un evento internacional, es con mi equipo. Y ese es mi sueño, tener la oportunidad de jugar por Cuba antes de retirarme. Pasa lo mismo con el resto de los peloteros que jugamos fuera. Pero no depende de uno. Agradezco al gobierno cubano por dejarme regresar. Lo otro sería representar al país. Si sucediera, entonces me retiro tranquilo.

-¿Participarías en el III Clásico?

-Claro. Pero el equipo está bueno, es joven, y con muchos deseos de jugar. Eso nos caracteriza. Fueron las mismas ganas que me empujaron a seguir fuera de Cuba, como lo hizo el Duque, Liván (Hernández)… A los muchachos les falta madurez, pero la irán alcanzando con el tiempo. Hay mucho talento.

-¿Cómo viviste el I Clásico?

-Lo disfruté. Lo disfruté mucho. Estaba en un bar, en Arizona, y me subí en la mesa a bailar, para celebrarlo como si estuviera aquí. En el Segundo no nos fue tan bien, pero creo que este promete.

-¿Sigues el beisbol cubano?

-Yo sé todo. Conozco a todos los muchachos, es mi beisbol, es mi vida. Veo cada juego, cada partida. Ahora estoy sufriendo un poquito porque Pinar del Río no está óptimo. Pero vamos a clasificar, claro que sí.

-¿Cree Contreras, tal como se dice, que el beisbol cubano ha cedido cualitativamente?

-No es tan así, son etapas. Los setenta tuvo el mejor Cuba de todos los tiempos. El equipo de los ochenta fue bueno. El de los noventa más o menos. Y así ha ido variando. Pero llegará el momento en que tengamos un tanque parecido al de los setenta, cuando estaba Capiró, Marquetti.

-¿Necesaria la profesionalización?

-Sí, sería bueno. De las primeras trece Series del Caribe, ganamos once, en un momento donde había cubanos regados por todas partes. Creo que eso te hace más fuerte. Hará que salgan más peloteros. El mejor béisbol del mundo está en Estados Unidos, pero allí juegan los japoneses, los coreanos, los dominicanos, los venezolanos. Los cubanos tendrían que insertarse. La calidad subirá. Indiscutiblemente.

-Cuando llegaste al Yankee Stadium, ¿qué pensaste?

-A mi padre le gustaba mucho el beisbol. Yo lo llamé y le dije: “Ya firmé”. Mi padre me dijo: “Dime que fue con los Yankees”. Le dije: “Sí, fue con ellos”, y me dijo: “Ah, entonces está bien”.

Los Yankees son el equipo de Estados Unidos, como lo son Industriales en Cuba y los Gigantes de Tokio en Japón. Fue grande jugar donde jugó Babe Ruth, Lou Gherig, Joe di Maggio. Después me cambiaron para Chicago y yo me sentí mal. Jugué doce años con Pinar del Río, no estaba adaptado a eso. Pero el primer año en Chicago fue bastante bien y ya al otro… bueno, ya al otro ganamos la World Series después de 89 años.

Continuará…

(Con información de Carlos M. Álvarez. OnCuba. Fotos: Gabriel Dávalos)

Hemos conversado con José Ariel Contreras. Es la tarde del 30 de enero y estamos en Las Martinas, su pueblo, casi en lo último de Pinar del Río. A la entrada hay una iglesia sin pintar, de largas paredes desnudas y grises. Al lado hay un banco, luego un puesto, presumiblemente cafetería. Uno sigue por la calle principal, y dos o tres cuadras después de la iglesia, si dobla a la derecha, llegará a la casa de su familia. Tendrá que pasar el asfalto, internarse en el polvo denso. Con esa mentalidad difusa de la ciudad, uno no puede dejar de preguntarse cómo fue que de este sitio salió un pitcher tan perfecto. Nueva York es tan cosmopolita que ha albergado gente hasta de Las Martinas. Las Martinas puede ser tan universal que ha colocado gente suya en Nueva York.

La reciedumbre atlética de Contreras, la caja ordenada y robusta que es su cuerpo de Grandes Ligas, revestido por una piel justa y tersa, no inspira demasiado temor. La gentileza del hombre, su cortesía hacia los cuatros costados, es lo que deja a uno fuera de sitio. De los ojos le salta el éxtasis, de la barbilla le nace un chivo gracioso y breve, del cuello le cuelga una cadena larga que termina en un dije mediano y en el dije, incrustado, el número 52. En uno de sus dedos sobresale, como piedra de la tierra oscura, un grueso anillo de world series.

Se sienta en el sillón de su sala. Al fondo un afiche de los Yankees donde aparece, además del cubano, Jeff Weaver, Roger Clemens, Andy Pettite, y al frente un poster de Pinar del Río con Contreras en el banco, un guante en la mano y la vista posada más allá de la foto. Uno mira su brazo derecho y no encuentra un detalle que revele lo que ese brazo ha hecho desde el box, el país y las ciudades que ha puesto de pie. Uno quisiera preguntar el secreto, pero es una pregunta tonta, que ni Contreras ni nadie sabría responder.

-¿Cómo has encontrado Cuba, más de diez años después?

-Diez años. Es mucho tiempo. Desgraciadamente tuve que venir por problemas de salud de mi madre, pero ya está mucho mejor. Tuve que quedarme diez días en La Habana, esperando su recuperación, y me han tratado increíble. Yo pensé que la gente se había olvidado de mí. Para nada. Me han tratado con muchísimo cariño. La gente me sigue queriendo y respetando mucho.

-Qué diferencias hay entre el Contreras que se fue y el Contreras que regresa.

-Ninguna. Diez años de más, fuera de aquí, sin mis fanáticos y mi gente, pero todo igual. A mí me da mucha alegría ver cómo por cada lugar que pasaba, la gente me decía: “pero tú sigues siendo el mismo”, y eso me llena de orgullo, de energía para seguir, para subir pronto a la loma, porque como todos saben estuve fuera de la temporada el año pasado, por una lesión en el codo.

-¿Y entre el pitcher que se fue y el pitcher que regresa?

-Hay bastantes diferencias. Creo que soy mejor ahora, por toda la experiencia. No soy un muchacho ya, tengo 41 años y me siento mucho mejor, con más consistencia en la velocidad y en los pitcheos.

-Pero, ¿qué aprendiste allá que no te hayas llevado de aquí?

- No es lo que he aprendido allá de diferente, sino todos estos años, la experiencia, no tanto en el béisbol, sino en la vida. Todos los días uno aprende cosas nuevas y eso es lo que me ha llevado a ser un mejor pitcher.

José-Ariel-Contreras-en--la-entrada-de-su-casa-en-Las-Martinas-Tu salida de la selección nacional, en 2002, causó conmoción. Antes se habían marchado jugadores, pero Contreras fija un momento. Tu regreso también abre un camino, de alguna manera inicia un puente. ¿Imaginas a los peloteros que se fueron, jugando nuevamente por Cuba?

-Antes que todo somos cubanos. Donde quiera que estemos y haciendo lo que hagamos. Jugando beisbol, o barriendo una calle en cualquier lugar del mundo, seguimos siendo cubanos. De hecho, yo tengo una cláusula, que firmé en 2002 con los Yankees, donde dice que en contra de Cuba no juego. Si juego en un evento internacional, es con mi equipo. Y ese es mi sueño, tener la oportunidad de jugar por Cuba antes de retirarme. Pasa lo mismo con el resto de los peloteros que jugamos fuera. Pero no depende de uno. Agradezco al gobierno cubano por dejarme regresar. Lo otro sería representar al país. Si sucediera, entonces me retiro tranquilo.

-¿Participarías en el III Clásico?

-Claro. Pero el equipo está bueno, es joven, y con muchos deseos de jugar. Eso nos caracteriza. Fueron las mismas ganas que me empujaron a seguir fuera de Cuba, como lo hizo el Duque, Liván (Hernández)… A los muchachos les falta madurez, pero la irán alcanzando con el tiempo. Hay mucho talento.

-¿Cómo viviste el I Clásico?

-Lo disfruté. Lo disfruté mucho. Estaba en un bar, en Arizona, y me subí en la mesa a bailar, para celebrarlo como si estuviera aquí. En el Segundo no nos fue tan bien, pero creo que este promete.

-¿Sigues el beisbol cubano?

-Yo sé todo. Conozco a todos los muchachos, es mi beisbol, es mi vida. Veo cada juego, cada partida. Ahora estoy sufriendo un poquito porque Pinar del Río no está óptimo. Pero vamos a clasificar, claro que sí.

-¿Cree Contreras, tal como se dice, que el beisbol cubano ha cedido cualitativamente?

-No es tan así, son etapas. Los setenta tuvo el mejor Cuba de todos los tiempos. El equipo de los ochenta fue bueno. El de los noventa más o menos. Y así ha ido variando. Pero llegará el momento en que tengamos un tanque parecido al de los setenta, cuando estaba Capiró, Marquetti.

-¿Necesaria la profesionalización?

-Sí, sería bueno. De las primeras trece Series del Caribe, ganamos once, en un momento donde había cubanos regados por todas partes. Creo que eso te hace más fuerte. Hará que salgan más peloteros. El mejor béisbol del mundo está en Estados Unidos, pero allí juegan los japoneses, los coreanos, los dominicanos, los venezolanos. Los cubanos tendrían que insertarse. La calidad subirá. Indiscutiblemente.

-Cuando llegaste al Yankee Stadium, ¿qué pensaste?

-A mi padre le gustaba mucho el beisbol. Yo lo llamé y le dije: “Ya firmé”. Mi padre me dijo: “Dime que fue con los Yankees”. Le dije: “Sí, fue con ellos”, y me dijo: “Ah, entonces está bien”.

Los Yankees son el equipo de Estados Unidos, como lo son Industriales en Cuba y los Gigantes de Tokio en Japón. Fue grande jugar donde jugó Babe Ruth, Lou Gherig, Joe di Maggio. Después me cambiaron para Chicago y yo me sentí mal. Jugué doce años con Pinar del Río, no estaba adaptado a eso. Pero el primer año en Chicago fue bastante bien y ya al otro… bueno, ya al otro ganamos la World Series después de 89 años.

 

(Con información de Carlos M. Álvarez. OnCuba. Fotos: Gabriel Dávalos)

 

01/02/2013 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alex Rodríguez, otro bate quebrado

Escrito por  Miguel Ernesto Gómez, especial para Cubasí

El hombre que parecía destinado a romper no pocos récords ofensivos en las Grandes Ligas, enfrenta otra fortísima acusación por el uso de sustancias prohibidas que podría mantenerlo alejado de los terrenos, quizás para siempre.

Alex Rodríguez probablemente nunca más vuelva a jugar béisbol. El hombre que parecía destinado a romper no pocos récords ofensivos en las Grandes Ligas, enfrenta otra fortísima acusación por el uso de sustancias prohibidas que podría mantenerlo alejado de los terrenos, quizás para siempre.

Una investigación del semanario Miami New Times aseguró que Rodríguez y otros peloteros compraron, entre 2009 y 2012, sustancias dopantes a la clínica Biogénesis, dirigida por Anthony Bosch. La lista de productos es extensa: hormona de crecimiento humano (HCH), crema de testosterona, IGF-1 —una sustancia prohibida en las Mayores, porque estimula la producción de insulina— y GHRP, que genera hormonas de crecimiento.

Este explosivo cóctel de Bosch también interesó a Melky Cabrera, Bartolo Colón y Yasmani Grandal; pero ellos tuvieron peor suerte que Alex: en 2012 fueron castigados durante 50 partidos por la Major League Baseball (MLB), al dar positivo en un examen antidoping.

Los representantes legales de Rodríguez de inmediato trataron de acallar las críticas con un comunicado en el que calificaron de “falsa” la conexión entre el multimillonario atleta y la clínica Biogénesis. “Alex Rodríguez no fue paciente del señor Bosch, nunca fue atendido por él y nunca recibió asesoría suya”, aseguraron.

MLB dijo que estudiaría el caso; mientras Yankees de Nueva York, el equipo que le ofreció a Rodríguez el mayor contrato en la historia del béisbol —275 millones de dólares, por 10 años— podría valorar algunas acciones para evitar el pago de los 114 millones que le deben al pelotero.

De acuerdo con el diario USA Today, los Yankees estudian la posibilidad de anular el contrato de Alex o, tal vez, esperen a que el jugador, ante el posible castigo y su complicada condición física —se sometió a una segunda operación de cadera—, opte por retirarse.

El periódico The New York Times afirmó que si la actual lesión marcara el final de la carrera de Alex, este recibiría los millones que quedan en su contrato; pero esa abultada cifra no saldría del presupuesto de los Yankees, sino de una compañía de seguros. Según el Times, esta es la “solución soñada” para el equipo y el jugador.

Los debates legales por ese “puñado de dólares” —al peor estilo de los western espaguetis— podrían ser extensos; aunque, realmente, poco importa cómo termine el probable conflicto financiero. El gran perjudicado de este nuevo escándalo no es el atleta, ni la poderosa franquicia que lo contrató, ni la empresa aseguradora. El único perdedor es el fanático que creyó en la habilidad física de Alex, en sus temporadas consecutivas con 30 jonrones y más de 100 impulsadas. Es triste reconocer que todo, al parecer, fue un engaño.

Durante mucho tiempo Alex Rodríguez negó rotundamente el consumo de sustancias prohibidas —cualquier parecido con la actitud del exciclista Lance Armstrong no es una “mera coincidencia”—; pero, en febrero de 2009, abrumado por las acusaciones en su contra aparecidas en la revista Sports Illustrated, reconoció lo que muchos suponían: empleó esteroides para mejorar su rendimiento; aunque solo admitió su uso entre 2001 y 2003, cuando jugaba para los Rangers de Texas.

Después de esa fecha, Alex aseguró que había cambiado y que no volvería a doparse. De seguro muchos creyeron en sus palabras; aunque era difícil confiar en un pelotero que se desarrolló en un período gris para la MLB, con demasiados cuadrangulares impulsados por esteroides y brazos fortalecidos gracias a las más diversas sustancias.

El “bate quebrado” de Alex Rodríguez causará un daño incalculable. Los 114 millones de dólares en pugna parecen poca cosa frente al resquebrajamiento de la credibilidad del béisbol. ¿En quién creer? Esa es una pregunta que preocupa a muchos fanáticos. En una era en la que figuras icónicas como Bonds, McGwire, Sosa, Palmeiro, Clemens y Alex han sido asociados con los esteroides, la respuesta es, lamentablemente, casi absoluta: en nadie.

01/02/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier Domínguez asciende en ranking mundial

Escrito por  PL

El Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez ascendió al lugar 24 del ranking mundial publicado hoy por la Federación Internacional que lidera su homólogo danés Magnus Carlsen.

Domínguez, considerado el mejor jugador de habla hispana en la actualidad, totalizó en este cierre dos mil 723 puntos Elo para escalar un peldaño en el listado donde su compatriota Lázaro Bruzón es el 38, con dos mil 707.

El también GM español Francisco Vallejo -según el sitio web de la Federación Internacional- es dueño del 56 con dos mil 694 rayas para formar el trío de vanguardia de Iberoamérica.

Por su parte, el genio noruego Magnus Carlsen, luego de protagonizar una extraordinaria actuación en el prestigioso torneo Wijk aan Zee arribó a dos mil 872 puntos para marcar récord absoluto en la historia del ajedrez universal.

Carlsen, de apenas 22 años, encabeza el escalafón por delante del excampeón mundial ruso Vladimir Kramnik (2.810) y el armenio Levon Aronian (2.804), los únicos por encima de la marca de dos mil 800 puntos.

Completan el grupo de los diez mejores el azerbayano Teimour Radjabov con dos mil 793 unidades, el ruso Sergey Karjakin (2.786), el indio Viswanathan Anand (2.780), el búlgaro Veselin topalov (2.771), el estadounidense de origen japonés Hikaru Nakamura (2.767), y el también azerbayano Shakhriyar Mamedyarov (2.766).

01/02/2013 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gana ensayista cubano Premio Casa de las Américas 2012


Escrito por  AIN

Chico Buarque de Hollanda, conocido cantautor brasileño, se alzó con el Premio Extraordinario de Narrativa José María Arguedas por Leche derramada Chico Buarque de Hollanda, conocido cantautor brasileño, se alzó con el Premio Extraordinario de Narrativa José María Arguedas por Leche derramada

El cubano Jesús Arboleya Cervera ganó el Premio Literario Casa de las Américas 2012 en el género de Ensayo de Tema Histórico Social, según se conoció en ceremonia efectuada hoy en la institución cultural continental.



El cubano Jesús Arboleya Cervera ganó el Premio Literario Casa de las Américas 2012 en el género de Ensayo de Tema Histórico Social, según se conoció en ceremonia efectuada hoy en la institución cultural continental.

  Arboleya Cervera presentó a esta 52 edición el texto Cuba y los cubano americanos. Un análisis de la emigración cubana, que, según el jurado, reconstruye en forma detallada, con sólido respaldo documental, el tema de las relaciones entre los Estados Unidos y la Revolución cubana desde la perspectiva de las políticas migratorias de ambos países.

  En Poesía mereció la máxima distinción el argentino Gabriel Cortiñas,  con Pujato, y en Literatura testimonial su compatriota Nicolás Doljanin, por La sombra del tío.

El escritor cubano, Jesús Arboleya Cervera, ganador del Premio Literario Casa de las Américas 2012 en el género de Ensayo de Tema Histórico Social , durante la entrega de los premios Casa de las Américas, en la sede de esa institucón cultural, en La HabanaEl escritor cubano, Jesús Arboleya Cervera, ganador del Premio Literario Casa de las Américas 2012 en el género de Ensayo de Tema Histórico Social , durante la entrega de los premios Casa de las Américas, en la sede de esa institucón cultural, en La Habana

   Luis Ruffato se alzó que el lauro en Literatura Brasileña por su novela Domingo Sem Deus, y el Premio Extraordinario de estudios sobre las culturas de América fue para la chilena Lucía Guerra por La ciudad ajena: subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano.

  Esta obra en su análisis de la identidad cultural en espacios urbanos chilenos y representados en la poesía mapuche contemporánea hace una contribución importante a las emergentes  investigaciones indígenas en el continente americano, con un análisis crítico literario que visibiliza los procesos culturales  y políticos desde la época colonial hasta el presente.

  Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, informó que el Premio Honorífico de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada,  a textos publicados en 2010 y 2012,  correspondió a Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870), del mexicano Víctor Barrera Enderle.

  Chico Buarque de Hollanda, conocido cantautor brasileño, se alzó con el Premio Extraordinario de Narrativa José María Arguedas por Leche derramada, y el uruguayo Rafael Courtoisie el de Poesía José Lezama Lima por su libro Se aprende a vivir.

  Courtoisie declaró que el solo nombre de Lezama Lima le produce gran alegría, por la enorme  vigencia de la obra de ese gran cubano, lo cual implica una responsabilidad ético social. 

  Los jurados de Novela decidieron declarar desierto el premio porque ninguna de las 172 obras presentadas alcanzó el nivel que un concurso como este supone.

01/02/2013 09:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Suman 25 muertos y 101 heridos en explosión en Petróleos Mexicanos


    

Imagen activa  A 25 muertos y 101 heridos heridos ascenden las víctimas de la explosión en la Torre de 54 pisos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ocurrida la tarde de ayer, según informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.

En conferencia de prensa anoche, Osorio dijo que de la cifra total de fallecidos 17 son mujeres y ocho hombres, y de los 101 heridos, 46 reciben aún atención médica y el resto fue dado de alta.

Agregó que se utilizarán todos los recursos para investigar y conocer las causas que generaron el siniestro y para ello se convocará a expertos nacionales e internacionales que apoyen la indagación.

Tarde en la noche, el presidente Enrique Pena Nieto se personó en el lugar del siniestro y expresó sus condolencias a los familiares de las personas que perdieron la vida en tan lamentable hecho.

El mandatario visitó los hospitales para conocer el estado de los heridos y dio indicaciones Osorio para seguir de cerca las labores de rescate y también realizar las investigaciones pertinentes que permitan conocer las causas del siniestro.

Según versiones preliminares, la explosión ocurrió a la hora de salida del trabajo en el sótano y provocó severos daños en el mezzanine y en la primera planta, muy concurrida en esos momentos.

Se dice que la falta de mantenimiento de las calderas del sistema de energía del edificio y fallas en el suministro eléctrico pudieran ser las causas de este hecho, pero el ministro Osorio ha dicho que nada se sabe sobre lo ocurrido y que las investigaciones están en marcha.
01/02/2013 09:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reitera Maduro que Chávez entró en “nueva fase de tratamiento”

20130202123729-maduro-260113.jpg

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, se reunió este viernes con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Diego Molero, informó el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro.

“Dentro de pocas horas vamos a tener noticias, porque ellos le llevaron un conjunto de temas para consulta”, dijo Maduro durante la presentación de Antes de que se me olvide, un libro basado en entrevistas hechas por la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde a Alí Rodríguez.

El vicepresidente señaló que Molero llevó al mandatario venezolano “el saludo de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

NUEVA FASE DE TRATAMIENTO

Durante su declaración, Maduro reiteró que el presidente Chávez “entró en una nueva fase de tratamiento”, luego de cerrar el ciclo del postoperatorio.

Señaló que el jefe de Estado continúa “recuperándose paulatinamente, con mucha fuerza, que nunca le falla al Presidente, el ánimo, una voluntad de vida gigantesca”.

Recordó que Chávez “siente un profundo orgullo y una gran felicidad de contar con el pueblo que tiene, como contar con el apoyo del pueblo de Venezuela”.

(Con información de AVN)

02/02/2013 18:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren una estrella que puede crear nuevos mundos pese a su edad

Escrito por  RT

El telescopio Herschel descubre una estrella capaz de crear nuevos mundos a pesar de haber sobrepasado teóricamente la edad de poder crear más planetas.


El telescopio Herschel descubre una estrella capaz de crear nuevos mundos a pesar de haber sobrepasado teóricamente la edad de poder crear más planetas.

La estrella TW Hydrae se encuentra en la constelación de Hidra, a unos 176 años luz de la Tierra, algo no muy lejano en términos espaciales. Tiene 10 millones de años de edad, y aunque para una estrella no es una edad muy avanzada, en teoría ha pasado su 'etapa fértil' de creación de planetas.

Los planetas nacen del gas que gira alrededor de las estrellas jóvenes y se gasta con el tiempo. "Normalmente estrellas de esta edad ya no tienen tanto gas circundante, pero esta estrella todavía tiene masa suficiente para producir 50 planetas como Júpiter", asegura Edwin Bergin de la Universidad de Michigan.

Los investigadores utilizaron un método nuevo para saber la masa de gas de TW Hydrae, algo que antes no podían hacer. Gracias a las observaciones de Herschel, que está equipado para percibir las longitudes que emiten deuterio que contiene la estrella, los científicos pudieron medir la cantidad de este gas a su alrededor y calcular el peso de la formación planetaria (el gas en el que se forman las estrellas) con precisión.

"Conocer la masa de un disco de formación planetaria es crucial para entender cómo y cuándo los planetas toman forma alrededor de otras estrellas", comenta Glenn Wahlgren, científico del programa Herschel de la Nasa. "Pesando los sistemas en su nacimiento obtenemos una idea de cómo se formó nuestro sistema solar".

02/02/2013 18:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresa Stallone a la pantalla grande

Escrito por  PL

La estrella hollywoodense del cine de acción, Sylvester Stallone, regresa este fin de semana a las pantallas de los circuitos de estreno con Bullet to the Head (El Ejecutor).


La estrella hollywoodense del cine de acción, Sylvester Stallone, regresa este fin de semana a las pantallas de los circuitos de estreno con Bullet to the Head (El Ejecutor), dirigida por Walter Hill y coprotagonizada por Sung Kang y Jason Momoa.

Esta vez el actor de 66 años encarna en Nueva Orleans a Jimmy Bobo, un asesino a sueldo que forma una alianza con un detective de la policía de Nueva York para liberar a su propia hija secuestrada y atrapar a los asesinos de su socio.

Stallone prueba suerte ante su público, tras lo que la crítica considera "un sonoro fracaso en taquilla" de su amigo, el ex gobernador de California Arnold Schwarzenegger, con The Last Stand.

Y precede en la prueba a otro emblemático veterano del cine de acción, Bruce Willis, quien las próximas semanas podrá verse en la quinta entrega de Die Hard.

"Yo he hecho muchas películas y pensé hacer en esta un personaje lo más natural posible, usando mi personalidad. Por ejemplo, si Sylvester Stallone no fuera un actor de películas, si yo fuera un matón lo haría de la manera en que lo estoy haciendo", dijo recientemente Stallone a periodistas sobre Bullet to the Head.

Por su parte, la actriz Sarah Shahi, quien interpreta en el filme el papel de Lisa, la hija del matón, opinó que "rodar con él fue uno de esos momentos en la vida que siempre recordaré; tiene un gran sentido del humor y es capaz de reírse de sí mismo".

"Me gusta dar vida a gente honesta que lo pasa mal y que tiene un obstáculo que superar. El padre de Lisa es un sicario, pero a la vez es lo único que le queda. No le gusta, pero le quiere y está ahí para apoyarle", expresó la actriz de 33 años.

La cinta es explosiva y trasluce violencia, a pesar de ello Shahi considera que Hollywood no debe llevarse las culpas por las tragedias ocurridas en el país durante las últimas semanas.

En el mismo sentido se pronunció Stallone, quien dijo que a pesar de su imagen de Rambo y su nueva película de acción Bullet to the Head está a favor de una nueva ley nacional de control de armas.

02/02/2013 18:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿'Hombre araña' escalará el edificio del Hotel Habana Libre? ( + FOTOS)

Escrito por  AP

 

El francés Alain Robert, conocido en el mundo como "El hombre araña", desafiará el lunes  los 27 pisos del hotel Habana Libre, antiguamente Habana Hilton.

Vestido con un pantalón de cuero color verde y una chaqueta de cuero negro, Robert junto a su manager Claude Megeve, hace un reconocimiento de este edificio de unos 126 metros por encima del nivel del mar y 27 pisos. El lunes se propone escalarlo por un costado y con el permiso de las autoridades cubanas.

"Es un nuevo tipo de edificio, con una estructura particular, en algunos lugares un poco deteriorada, eso es el reto para mí, porque realmente no es muy alto" explicó el francés.

Hombre Araña escalará Hotel Habana LibreHombre Araña escalará Hotel Habana Libre

El hotel se llamaba Habana Hilton cuando se inauguró en marzo de 1958, pero al triunfo de la Revolución en 1959, se bautizó Habana Libre y Fidel Castro instaló en un piso sus oficinas durante unos meses.

"Yo considero este hotel como un desafío de Castro, y me encanta la idea de que ahora el reto me toca a mí", manifestó Robert.

El francés que acostumbra escalar ayudándose solo de sus manos y si ningún implemento para ayudarlo o garantizar su seguridad, subió a la azotea y miró el punto hasta donde deberá llegar el lunes, en tanto escaló un par de metros por el costado como prueba. Después se tomó fotos con varios obreros que interrumpieron su labor para mirarlo.

"La altura me fascina, me encanta la pureza de lo vertical, me atrae este juego entre la vida y la muerte, en esos momentos siento plenitud" comentó Robert, de mediana estatura y unos 50 kilos.

Desde muy niño dice que se sentía atraído por los árboles o edificios, pero no sabía cómo lanzarse.

"Un día cuando tenía ocho años regresé de la escuela a mi casa, mis padres no estaban porque trabajaban, se me había olvidado la llave y no quería esperar en la calle, entonces decidí subir los siete pisos por la fachada, y entré al apartamento por la ventana", contó.

Robert rompió el hielo y comenzó a dedicarse a su pasión. A los 20 años sufrió una caída de 15 metros, seis días de coma y múltiples fracturas, cabeza, nariz, muñecas, codo, cadera y talones, "tremendo susto, desde entonces padezco de vértigos y el seguro social me considera minusválido" señaló Robert.

Hotel Habana LibreHotel Habana Libre

Sin embargo el joven no se amilanó a pesar que los médicos auguraron el final de la carrera. "Tengo miedo, claro, soy un ser humano como cualquier otro, pero no por eso dejo de hacer lo que me gusta, me empeño en escalar, domino el miedo, además sé que en cuanto comienzo la escalada se me quita todo y disfruto lo que hago".

Robert recordó que uno de los susto más grandes lo tuvo en 1999, en Chicago cuando estaba a 350 metros de altura en un edificio y de repente la pared estaba húmeda, "me saco de paso, de concentración, fue una lucha contra la muerte, algo terrible".

Tiene múltiples recuerdos gratos, en particular cuando en Dubai, en los Emiratos Arabes, escaló los 828 metros del edificio más alto del mundo, "comencé a las seis de la tarde y termine cerca de medianoche, horas dura pero de gran felicidad".

02/02/2013 18:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Avanzan comicios en Sagua la Grande

20130203202810-logo-3.jpg

Unos 23 800 electores han ejercido el voto  hasta el cierre de esta información, en  los 133  colegios electorales de Sagua la Grande,distribuidos en las 85 circunscripciones del municipio.

Esta cifra representa el 58 % de los electores posibles a ejercer el sugrafio en las elecciones generales de hoy.

Según dio a conocer la Comisión Electoral municipal los comicios avanzan con organización y disciplina por parte de los ciudadanos y el personal que  tiene a su cargo el trabajo en las mesas electorales.

 

 

03/02/2013 14:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Unos 32 mil electores ya ejercieron su voto en Sagua

20130203210033-urnas-2.jpg

Las autoridades de la Comisión Electoral Municipal en Sagua la Grande informan que han votado32 00O electores,al término del tercer parte  básico ,lo que equivale al 77 % de los ciudadanos inscriptos en las listas para los comicios.

El estimado de sagueros a acudir a las urnas, este domingo  es d epoc más de 41 mil, distribuidos en los 133 colegios  electorales habilitados en viviendas, centros de trabajo, de servicios entre otros.

A tres horas, para que concluyan las elecciones generales, las personas concurren disciplinadamente  a ejercer el sufragio como derecho ciudadano y elegir a quien mejor pueda representar al pueblo por sus méritos y virtudes.

03/02/2013 15:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ejerce su derecho al voto Presidente cubano Raúl Castro

Escrito por  Lagarde

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en Mayarí Arriba, municipio de Segundo Frente, Santiago de Cuba, como parte de las elecciones generales para elegir a los delegados a la Asambleas Provinciales del Poder Popular y a diputados al Parlamento.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en Mayarí Arriba, municipio de Segundo Frente, Santiago de Cuba, como parte de las elecciones generales para elegir a los delegados a la Asambleas Provinciales del Poder Popular y a diputados al Parlamento.

El mandatario cubano protagonizó este acto cívico y por la Patria poco después de las 10 de la mañana en la circunscripción 2, colegio electoral 2 -ubicado en el Palacio de Pioneros Frank País de esa localidad-, de acuerdo con el presidente de la mesa electoral Pedro Pupo, en declaraciones, vía telefónica, al periódico Escambray. 

El mandatario cubano protagonizó este acto cívico y por la Patria poco después de las 10 de la mañana en la circunscripción 2, colegio electoral 2 -ubicado en el Palacio de Pioneros Frank País de esa localidad-, de acuerdo con el presidente de la mesa electoral Pedro Pupo Núñez, en declaraciones, vía telefónica, al periódico Escambray.

Pupo Núñez aseguró que Raúl departió unos minutos con las autoridades electorales de la mesa, dialogó brevemente con los pioneros que custodiaban las urnas  y se interesó por la marcha allí del proceso de votación, caracterizado por la masiva asistencia de los electores.

El General de Ejército fue aprobado como candidato al Parlamento por los 79 de delegados que integran la Asamblea Municipal del Poder Popular de Segundo Frente, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Durante la última etapa de la guerra de liberación, Raúl  recibió la misión del Comandante en Jefe Fidel Castro de abrir un nuevo frente de combate contra la dictadura de Fulgencio Batista, creado el 11 de marzo de 1958 bajo el nombre de Segundo Frente Oriental Frank PaísGarcía, dirigido por él hasta el final de la lucha guerrillera.

Previo a ejercer el sufragio, este sábado el presidente cubano Raúl Castro visitó diversos sitios de la ciudad de Santiago de Cuba para examinar la marcha de la recuperación de esa provincia después del paso del huracán Sandy en octubre pasado.

03/02/2013 15:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Destaca OMS avances de biotecnología cubana en lucha contra cáncer

OMS logoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó los adelantos de Cuba en el desarrollo y búsqueda de fármacos biotecnológicos para cáncer, segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades cardiovasculares. "El enorme beneficio derivado de esta inversión en biotecnología de la salud es que se están produciendo medicamentos más asequibles para luchar contra enfermedades cuya incidencia está aumentando de forma exponencial en los países de ingresos bajos y medianos", sostuvo el doctor José Luis Di Fabio, Director de la Oficina de la OMS en Cuba.

Precisa el representante de esa institución de Naciones Unidas que actualmente se investigan más de 90 productos en más de 60 ensayos clínicos y se espera que estas cifras aumenten.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el cáncer que se celebra cada 4 de febrero, la OMS resaltó que el Ministerio de Salud Pública del país registró en 2008 la primera vacuna terapéutica para cáncer de pulmón avanzado, el Nimotuzumab, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Esta institución es uno de los centros de avanzada en el campo de la biotecnología en Cuba y está especializado en tratamientos y vacunas terapéuticas para cáncer.

El Nimotuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a determinadas moléculas específicas de las células cancerígenas.

El blanco de ese anticuerpo monoclonal es una proteína que puede ocasionar la división y el crecimiento descontrolados de las células.

En estos momentos el fármaco es objeto de pruebas clínicas en Japón y Europa, destacó la OMS.

A comienzos del 2013 quedó patentada una segunda vacuna cubana contra este mismo tipo de cáncer, el Racotumomab.

Pese a los problemas económicos, el gobierno de la isla mantiene su apoyo político y financiero a la biotecnología.

Resalta la OMS que en estos momentos la industria biotecnológica posee mil 200 patentes y comercializa productos farmacéuticos y vacunas en más de 50 países.

Las exportaciones aumentan y generan ingresos de cientos de millones de dólares, señala.

La prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos a personas con cáncer es posible porque Cuba cuenta con un plan integral contra la enfermedad que asegura el acceso universal a los niveles de atención sanitaria, subraya la OMS.

Un sistema de asistencia primaria consolidado permite la atención regular de los pacientes y la detección en fases tempranas de problemas de salud, añade.

Cuando se sospecha que una persona padece un tumor es derivada a centros especializados para que se efectúe el diagnóstico y reciba el tratamiento adecuado, destaca el organismo de las Naciones Unidas.

 

 

 

03/02/2013 15:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Whitney Houston será homenajeada durante los Grammy

Escrito por  PL

La actriz y cantante estadounidense Whitney Houston recibirá un homenaje especial, el venidero sábado, en el contexto de los premios Grammy Awards 2013.


La actriz y cantante estadounidense Whitney Houston, fallecida el pasado año, recibirá un homenaje especial, el venidero sábado, en el contexto de los premios Grammy Awards 2013, anunció la Academia de la Grabación.

Para ello está previsto la proyección del documental Los Grammy seguirán: Una muerte en la familia, por la cadena CBS, donde reconocidos artistas como Bruce Springsteen, Taylor Swift, Clive Davis, Dave Grohl y Jennifer Hudson, entre otros, compartirán sus recuerdos personales sobre el trágico acontecimiento.

Houston se ahogó el 11 de febrero de 2012, en una bañera en el hotel Beverly Hilton, en la víspera de la ceremonia de los premios Grammy. De acuerdo con investigaciones forenses fueron encontrados en su sistema rastros de drogas y alcohol, que coadyuvaron a su muerte.

Sin embargo, un investigador privado, Paul Huebl, asegura que la cantante fue asesinada por poderosos narcotraficantes que enviaron matones para cobrar una millonaria deuda debido al consumo de estupefacientes, informó la web PerezHilton.

"El cuerpo de Whitney muestra las clásicas contusiones por defensa que podrían haber ocurrido mientras luchaba por salvar su vida", indicó Huebl, pese a que el informe oficial afirma que la causa del fallecimiento fue ahogamiento accidental en el que influyeron un fallo cardíaco y el consumo de cocaína.

Las conclusiones del investigador privado se basan en datos suministrados por peritos sobre narcotráfico, el análisis forense y videos del hotel de Beverly Hills en el que falleció la protagonista del filme El guardaespalda.

Por otra parte, trascendió que a poco más de una semana de conmemorarse el primer año de la muerte de Houston, su madre Cissy presentó un polémico texto donde destapa pasajes oscuros de la vida de su hija a través del libro Remembering Whitney.

Según medios de prensa, este título hace referencia a la relación homosexual de Houston con su asistente Robyn Crawford.

"A Nippy (así le decía a su hija) le gustaba Robyn, pero ya era muy grande como para que yo pudiese prohibirle ver a alguien. Hubo mucha especulación sobre la amistad entre Nippy y Robyn y si es que era más que eso. Honestamente, no sé qué pasaba entre ellas", indica la madre, según un reporte del diario chileno La Tercera.

Durante su carrera artística, la intérprete de populares temas como I will always love you recibió seis Grammys, espectáculo del cual formaría parte el año pasado cuando ocurrió su repentina muerte, lo que obligó a cambios de última hora para rendirle homenaje.

03/02/2013 19:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Votó Fidel en su colegio electoral

3 febrero 2013   

Logo-elecciones-en-Cuba1-300x279El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en los comicios de hoy para elegir a los diputados al Parlamento y los delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular.

Al filo de las cinco de la tarde, llegó Fidel al colegio electoral número uno, de la circunscripción 13 del municipio habanero de Plaza de la Revolución, en el que está empadronado con el número 28 del CDR uno y donde ha votado siempre, desde aquellas primeras e históricas elecciones generales de 1976 en la Cuba revolucionaria.

(Noticia en construcción)

03/02/2013 19:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Notre Dame celebra por todo lo alto 850 años

Escrito por  Carmen Esquivel Sarría/PL

Testigo de momentos históricos, inspiración para escritores y artistas y atracción para millones de visitantes, la catedral de Notre Dame celebra sus 850 años.


Testigo de momentos históricos, inspiración para escritores y artistas y atracción para millones de visitantes, la catedral de Notre Dame celebra sus 850 años con una gran fiesta que se extenderá durante todo 2013.

Erigida a orillas del río Sena, en la Isla de la Cité, esta obra, que comenzó a construirse en mil 163 y quedó concluida 182 años más tarde, es una de las más representativas del arte gótico y ha sido modelo para una multitud de templos posteriores.

Junto a la Torre Eiffel y el museo del Louvre, Notre Dame figura entre los sitios más visitados del mundo y recibe anualmente a unos 14 millones de turistas, cifra que se espera llegue a 20 millones este año, durante los festejos por sus ocho siglos y medio de existencia.

Para tan importante onomástico, esta joya parisina ha sido sometida a un plan de restauración que incluye mejoras en su iluminación, la renovación de su órgano y la construcción de una plataforma temporal para poder apreciar su fachada.

También en marzo estrenará campanas, ocho en la torre norte y una en la sur para acompañar a la famosa Emmanuel, la más antigua y única sobreviviente de la Revolución Francesa.

Las nuevas campanas, elaboradas en su mayoría en una antigua fundición del noroeste del país, miden entre uno y dos metros y su peso varía entre 780 kilogramos y seis toneladas.

Más que una iglesia, Notre Dame es un monumento nacional, a la vez religioso y político, afirma Thierry Sarmant, historiador de la capital.

Importantes acontecimientos tuvieron lugar en ese recinto, entre ellos la coronación de Enrique VI de Inglaterra durante la Guerra de los 100 años y la de Napoleón Bonaparte como emperador, la beatificación de Juana de Arco y la celebración del fin de las dos guerras mundiales.

La catedral ha sido también motivo de inspiración para novelistas, pintores y músicos. En 1831 Víctor Hugo recreó allí el romance Nuestra Señora de París, donde Quasimodo, el jorobado de Notre Dame, se enamora de una gitana llamada Esmeralda, historia llevada al cine y el teatro en varias ocasiones.

Artistas de la plástica tan famosos como Henri Matisse o Pablo Picasso plasmaron en sus pinturas esta obra arquitectónica, uno de los símbolos de París.

Variados son los elementos que sobresalen en este monumento. Tal vez los más representativos son sus dos torres de la fachada, de 69 metros cada una, desde donde se puede apreciar una bella vista de la ciudad, la galería de las quimeras con sus famosas gárgolas y los hermosos vitrales circulares.

La entrada de la catedral da hacia una plaza donde se encuentra el punto cero a partir del cual se miden todas las distancias hasta cualquier lugar del territorio nacional.

Una mirada desde esa plaza permite al visitante apreciar que más de ocho siglos después Nuestra Señora de París posee una belleza artística impresionante, pero además tiene la magia y el misterio de los antiguos monumentos.

03/02/2013 19:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubanos a las urnas para elegir a diputados y delegados provinciales

Escrito por  PL

Más de ocho millones 630 mil cubanos están convocados hoy a las urnas para elegir los 612 diputados al Parlamento y los mil 269 delegados a las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.


Más de ocho millones 630 mil cubanos están convocados hoy a las urnas para elegir los 612 diputados al Parlamento y los mil 269 delegados a las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.

Según datos de la Comisión Electoral Nacional (CEN), fueron habilitados en toda la isla 29 mil 957 colegios, donde trabajan unas 226 mil autoridades, de las cuales cerca de 150 mil se desempeñan en las mesas.

Los ciudadanos deberán ejercer el voto libre, igual y secreto, que establece la Ley Electoral de 1992, en dos boletas, una de color verde para los diputados y otra blanca, para los delegados provinciales.

La candidatura integrada por 612 personas, para el Parlamento, y mil 269 para las asambleas provinciales, cuenta casi con 49 por ciento de mujeres, 37 de negros y mestizos y 82 de graduados de la enseñanza superior, además de un promedio de edad de 48 años.

Alrededor de 26 mil jóvenes acudirán a las urnas por primera vez, en un país en el que la incorporación al padrón electoral es de oficio, cuando los ciudadanos cumplen los 16 años.

De acuerdo con la legislación vigente, solo están inhabilitados para el voto los sancionados judicialmente y las personas afectadas con incapacidad mental.

Los candidatos a ocupar escaños en los órganos del poder popular proceden hasta en un 50 por ciento de los 14 mil 537 concejales electos en octubre y noviembre pasados, cuando más de ocho millones de cubanos votaron en los comicios municipales.

Entonces, los aspirantes a concejales salieron de unas 51 mil rees vecinales, en las que fueron propuestos por sus méritos.

La otra parte de los candidatos a diputados y delegados provinciales fueron nominados por las organizaciones de masas (de trabajadores, mujeres, campesinos y estudiantes), que confluyen en las comisiones de candidatura.

En declaraciones a periodistas en esta capital, la presidenta de la CEN, Alina Balseiro, aseguró que están creadas las condiciones para garantizar el éxito de los sufragios.

La funcionaria comentó que las autoridades electorales recibieron capacitación, y que el domingo pasado se realizó un simulacro para poner a punto el sistema.

03/02/2013 07:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Expocuba abrirá sus puertas al público

 

Este domingo,Expocuba abrirá sus puertas al público a las diez de la mañana y hasta las cinco de la tarde.

Con el fin de facilitar la participación en las elecciones de los trabajadores del mayor recinto ferial del país, este domingo Expocuba abrirá sus puertas al público a las diez de la mañana y hasta las cinco de la tarde, con todos los servicios gastronómicos, comerciales, expositivos y de recreación que brinda de forma habitual, además de un variado y atractivo programa cultural para niños y mayores.

03/02/2013 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los pioneros custodian las urnas

20130203134405-urnas.jpg

 

Este domingo, la ciudad de Sagua la Grande amaneció con más ajetreo que de costumbre. Las personas se dirigen a los Colegios Electorales para  ejercer el sufragio  y elegir a los Diputados al Parlamento y Delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Desde las 7 a,m las puertas  abrieron y al entrar allí junto a las urnas los pioneros de la enseñanza primaria y secundaria básica para custodiar las urnas, todos quieren estar, es un privilegio participar.Se han organizado por  turnos para que de completo uniforme  puedan cuidar  los votos.

¡Cuántos niños en otras latitudes del mundo, hoy, están bajo la violencia, de una guerra sin sentido o sin estudiar! Son muchas las razones para defender la paz..

03/02/2013 07:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Abrieron sus puertas 133 Colegios electorales en Sagua

20130203135821-urnas-2.jpg

La Comisión Electoral Municipal en Sagua la Grande informó que los 133 Colegios Electorales abrieron sus puertas  como estaba previsto a las 7 de la mañana.

Para los sufragios de este domingo, 3 de febrero están funcionanando unos 9 Colegios más que en el anterior proceso para facilitar la labor de ls mesas electorales y el personal  capacitado para trabajar en las mismas.

Los sagueros ejercerán el voto  libre, igual y secreto, que establece la Ley Electoral de 1992, en dos boletas, una de color verde para los diputados y otra blanca, para los delegados provinciales.

Los candidatos al Parlamento lo integran 3 personas y a la Asamblea Provincial 5,.La nómina  la conforman  mujeres yhombres, graduados de la enseñanza superior  y técnicos medios y con una rica trayectoria  laboral.

03/02/2013 07:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acudirán hoy a las urnas más de 41 mil electores sagüeros

20130203141059-elecciones-logo.jpg

 

 Bárbara Fortes

Según lo estipula la Constitución de la República de Cuba, más de 41 mil electores sagueros acudirán este domingo a votar por los delegados a la Asamblea Provincial y Diputados al Parlamento.

En los Colegios Electorales hoy estarán expuestas las biografías de los  representantes del pueblo, para que los ciudadanos puedan verificar  los datos  en relación con  quienes lo representarán en el Parlamento y la Asamblea Provincial, por lo que es imprescindible el conocimiento del aval de cada  candidato

. Los Colegios  habilitados en diferentes centros estatales, escuelas y viviendas permanecerán abiertos hasta las 6 de la tarde.

03/02/2013 08:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Satisfactorio inicio de los comicios en Sagua la Grande

20130203170842-logo-2.jpg

 

 Isidoro Alfonso Vera, Presidente de la Comisión Electoral  en Sagua la Grande,  valoró el inicio de los comicios de este domingo de manera satisfactoria, precisóq que  los 133 Colegios Electorales  abrieron  como estaba programado a las 7 de la mañana.

Según el parte emitido hasta las 9 a,m  habían acudido a las urnas  11 279 ciudadanos a ejercer el voto  libre y secreto de manera disciplina y consciente de lo que representa este acto  ciudadano al seleccionar a los candidatos a la Asamblea Provincial y Diputados al Parlamento.

Alfonso Vera  puntualizó que  el número de  electores  en estas dos primeras horas de los comicios generales representa  el 27,4% de los electores previsto que suman más de 41 mil en el municipio de Sagua la Grande.

Bárabara Fortes

03/02/2013 11:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recorre Raúl Santiago de Cuba y constata recuperación del territorio tras los daños de Sandy

3 febrero 2013

Raúl en santiago

El General de Ejército Raúl Castro Ruz recorrió este sábado varios lugares de la ciudad de Santiago de Cuba para evaluar la marcha de la recuperación de este territorio luego del paso devastador del huracán Sandy.

En cada uno de los sitios visitados, Raúl constató los avances de la recuperación, al tiempo que se mostró optimista con el trabajo realizado. Específicamente en la textilera Celia Sánchez Manduley, lugar en el que se acondicionan grandes almacenes, dijo a los trabajadores que «a Santiago la dejaremos como nueva».

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió también la base de transporte donde se está concentrando el equipamiento donado por la República Bolivariana de Venezuela con el que se acometerá parte del plan integral de recuperación de la ciudad.

Allí conoció sobre los modernos camiones, grúas, pavimentadoras, buldóceres, compresores que han llegado al país para tal efecto.

Más adelante, el General de Ejército participó en la firma de acuerdos entre Cuba y Venezuela, los cuales respaldan la ayuda que el Gobierno venezolano brinda a la Isla para atenuar los daños provocados por Sandy.

Sobre este apoyo solidario, Ower Manrique Ramírez, Presidente de PDVSA Industrial y director de la Junta Directiva de PDVSA, dijo a la prensa que «a raíz del huracán, el Comandante Chávez dio la indicación precisa a su equipo de Gobierno para acometer un conjunto de acciones de apoyo humanitario con el fin de reconstruir todas las zonas afectadas»

03/02/2013 14:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba está en elecciones

3 febrero 2013

Elecciones en CubaDesde las 7 de la mañana están abiertos en todo el país los Colegios Electorales para las votaciones de la segunda fase de las Elecciones Generales en Cuba.

Más de ocho millones de cubanos están convocados a las urnas para elegir, mediante voto libre, directo y secreto, a los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular y los diputados al Parlamento.

Los 29 mil 957 colegios electorales, en todo el país, fueron acondicionados con banderas, escudos, urnas, cubículos de votación e iluminación, y está activado el sistema de comunicaciones, para garantizar el ejercicio de ese derecho constitucional, informó la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Esta aprobó para la ocasión la constitución de alrededor de 200 colegios especiales en distintas localidades del territorio nacional, donde podrán inscribirse y votar, excepcionalmente, personas que por diferentes causas no puedan hacerlo en sus lugares de residencia. Estos se han habilitado en terminales de transporte, grandes hospitales y unidades militares.

Todos los centros de votación permanecerán abiertos durante 11 horas, a partir de las siete de mañana, para elegir a 612 candidatos al Parlamento y mil 269 delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular, por un período de cinco años.

A diferencia de los comicios municipales de octubre y noviembre de 2012, en los que se votó por uno de los integrantes de la boleta, estos tienen la particularidad de que se podrá sufragar por todos, por uno o por varios de los candidatos.

Si el elector vota de manera selectiva, deberá marcar con una X en el cuadro a la derecha del nombre del o de los candidatos de su preferencia; o hacerlo por todos, marcando con una X en el círculo que encabeza la boleta.

En los colegios existirán dos urnas para depositar las boletas: la verde, para los candidatos a diputados, y la blanca para los candidatos a delegados provinciales.

Según informó recientemente Alina Balseiro, presidenta de la CEN, están dispuestos más de 30 mil 200 teléfonos fijos, de ellos cuatro mil 130 son alternativos o los llamados TFA, además de 670 celulares y más de mil 235 computadoras, y casi mil informáticos de los Joven Club trabajarán en la transmisión de los partes.

Fueron convocados, además, los radioaficionados, mensajeros y colombófilos (adiestradores de palomas mensajeras), para garantizar la emisión oportuna de esos reportes desde lugares remotos.

Las autoridades electorales que trabajarán en las mesas fueron capacitadas para aclarar cualquier duda de manera precisa y propiciar que el proceso transcurra de manera ordenada y ágil.

(Con información de la AIN)

03/02/2013 14:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El ICAIC habla sobre sus desafíos

icaicConseguir nuevas fuentes de financiamiento y la adquisición de nuevas tecnologías son algunos de los retos actuales del cine cubano para el presente año 2013, informaron funcionarios de la industria cinematográfica nacional.

Pese a las dificultades económicas, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) insistió en su razón de ser, la producción de filmes sin concesiones estéticas o ideológicas.

El presidente de la institución, Omar González, valoró hoy el auge de las producciones independientes, pero alertó sobre la falta de un marco legal que ampare jurídicamente a dichos realizadores.

Al respecto, abogó por una pronta aprobación de un registro del creador audiovisual, que dote a los cineastas independientes de una naturaleza jurídica que les permita negociar con otros organismos.

Prueba del compromiso del Icaic con las diferentes formas de hacer cine es el éxito de la Muestra de Jóvenes Realizadores, en cuya undécima edición arrasó el corto Camionero, de Sebastián Miró.

En total, la industria cinematográfica cubana produjo en 2012 un total de cinco largometrajes, 11 cortos y 10 documentales, y recibió sendas nominaciones a los premios Goya (España) y Ariel (México).

Además, González abogó por preservar la impronta artística de la animación cubana, sin descuidar los encargos para la televisión.

Entre las novedades destaca el avance del primer largometraje del personaje infantil Fernanda, de Mario y Daniel Rivas; y la entrada a la fase final de la superproducción Meñique, en 3D.

El atraso tecnológico condicionó nuevamente el asalto al mercado internacional, en el cual este año el Icaic promovió los filmes Verde Verde, Habanastation, Sin embargo e Irremediablemente Juntos.

Hasta tanto el país pueda financiar la modernización digital del cine cubano, el Icaic explora Japón y Rusia como nuevos destinos, amén de nichos tradicionales como España.

(Con información de PL)

 

03/02/2013 14:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel al votar: “Es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país”

 

Fidel ejerciendo el voto el 3 de febrero de 2013. Foto Cubadebate/Ismael Francisco

Fidel ejerciendo el voto el 3 de febrero de 2013. Foto Cubadebate/Ismael Francisco

Texto de Amaury E. del Valle

Apenas faltaban unos minutos para las cinco de la tarde de este domingo, cuando las palmadas y gritos de alegría de las personas reunidas en los alrededores del Colegio Electoral No.1, de la Zona 13, Circunscripción 13, de Plaza de la Revolución, indicaron la llegada del elector número 28.

El Comandante en Jefe Fidel Castro, el siempre líder de la Revolución, con andar pausado y cuidadoso, pero con su sonrisa y buen humor característicos, subió la rampa de acceso a la zona de votación, ya con sus dos boletas en mano para ejercer el sufragio en estas elecciones generales.

Inscrito con el número 28 en el Comité de Defensa de la Revolución no.1, Fidel, cariñoso y afable, enseguida bromeó con los miembros de la mesa electoral sobre la hora de su llegada, asegurando que cuando le recordaron las elecciones, pidió pasar en persona para ejercer su derecho al voto.

«Esto ha cambiado un poco desde la última vez», recordó con esa memoria que conserva todavía fresca, y pidió permiso para depositar ambas boletas: la de los candidatos a delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, y la de los diputados a la Asamblea Nacional.

Como siempre, lo cautivaron los niños que custodiaban las urnas, a los cuales preguntó la edad, la escuela dónde estudiaban, por dónde vivían… Y luego, viendo las cámaras de la televisión y a los fotógrafos y periodistas allí reunidos, el Fidel conversador y mediático volvió a renacer, aunque siempre preguntó respetuoso a los miembros de la mesa si podía acercarse a dialogar con la prensa.

Nadie podía pensar que a pesar de lo avanzado de la tarde o el clima, a ratos frío, pasaría una hora y media dialogando con los periodistas y los cientos de vecinos que pronto se reunieron a la salida del colegio electoral, cuando entre los vecinos se corrió como pólvora una sola palabra: ¡Fidel!

Con una memoria prodigiosa, de la cual hizo gala todo el tiempo recordando anécdotas, datos y hasta fechas históricas, un Fidel conversador y curioso, entrevistado a veces, entrevistador otras, habló de economía cubana y de la mundial, de la política nacional e internacional, de la historia pasada y reciente de América Latina, de los desafíos de la Cuba actual, del papel de la prensa, de la necesidad de evitar las guerras, y hasta de la agricultura y cómo lograr mejores rendimientos en ella.

Ese Fidel, el que como él mismo dijo tantas veces han querido matar sin lograrlo, bromeó incluso cuando fue interrogado sobre las elecciones, al asegurar que no podía revelar, «para no violar la ley, por quien he votado».

«Solo les diré, dijo entre risas pícaras, que lo hice por las mujeres… y claro, también por un hombre que había en la boleta, para evitar que estos se pongan bravos».

«Las mujeres cada vez tienen más protagonismo en Cuba, y a su vez en el mundo», reflexionó ya con más seriedad al ver a varias féminas periodistas allí reunidas. «Y así debe ser», enfatizó.

Al volver sobre las elecciones, el líder de la Revolución rápidamente intercambió los papeles y comenzó a preguntar sobre la cantidad de personas que ya habían votado en ese colegio, cuántos deberían hacerlo, cuántos en el país, en cuántos colegios y, mirando la hora, reconoció la participación de las personas.

«Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos, dijo, donde apenas vota una minoría. No podemos dejar que eso pase nunca, porque aquí manda el pueblo», subrayó.

Y acto seguido, a una pregunta de otra periodista sobre los actuales cambios en Cuba, enfatizó en que «el mayor cambio de todos ha sido la propia Revolución. Pero claro, nada es perfecto, muchas cosas que sabemos hoy no la sabíamos entonces, y es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país, es un deber actualizar el modelo socialista cubano, modernizarlo, pero sin cometer errores».

Ese tema daría pie a ese Fidel que siempre mira hacia el futuro para hablar de la actual situación mundial, de la crisis que viven Europa y Estados Unidos, de las altas tasas de desempleo, y también de las guerras, uno de los problemas a los cuales, reconoció, le dedica mucho tiempo de estudio y reflexión.

«Ahora que tengo un poco más de tiempo para leer, para ver televisión, para reflexionar, lo aprovecho mucho para estudiar, para pensar en estos problemas, pues las personas, con sus preocupaciones diarias, que son tantas, a veces no piensan en ellas».

«Cada vez estoy más convencido que, como lo demuestra la historia, por los egoísmos, las ambiciones, por ese instinto natural y salvaje que llevan los hombres dentro, son casi inevitables las guerras», pensó para todos en voz alta.

«Muchas veces nosotros estuvimos a punto de estar envueltos en una conflagración mundial, como sucedió cuando la Crisis de Octubre, o que usaran contra nosotros el arma nuclear, como cuando combatíamos en el norte de África. Pero las guerras son muy distintas cuando se hacen por una causa justa, por la libertad o por la solidaridad, y estuvimos dispuestos a correr esos riesgos».

En esa misma línea de pensamiento, el Fidel amante de volver una y otra vez a la historia para beber de ella, ejemplificó cómo muchas grandes personalidades de la historia se hicieron famosas por las guerras de conquista que encabezaron, como Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte.

«Solo un hombre en la historia se hizo famoso por llevar adelante grandes campañas militares, pero para liberar pueblos. Ese hombre fue Bolívar», aseguró, para acto seguido enfatizar que «Bolívar, pero también Martí y Chávez, han sido muy importantes para América Latina».

Preguntado sobre su entrañable amigo, quien se recupera en Cuba de una cirugía, reconoció que sabe de él «todos los días».

«Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina».

Ese mismo tema lo llevaría, ante preguntas de otros periodistas, a hilvanar la conversación sobre la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, «que ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices».

Muchos fueron los temas en esa casi hora y media de conversación, en las cuales, curioso siempre, preguntó desde cuánto duraban las baterías de las grabadoras o su precio, o le llamó la atención el uso de un celular para grabar sus palabras, el que dijo usar bastante, «claro, con un poco de ayuda, porque a veces las letras de las teclas son muy pequeñas».

Esa inquietud sempiterna por todo lo que le rodea llevó a Fidel a hablar también sobre el tema de las nuevas tecnologías, el descubrimiento reciente de que es mucho mayor de lo que se creía la antigüedad de la especie humana, los viajes de exploración a Marte, el intento de colonizar ese planeta…; «que son temas a los cuales les dedico mucho tiempo, porque creo que lo más importante actualmente para cualquier persona es estar bien informado».

«Por eso es tan importante el papel que ustedes juegan», manifestó dirigiéndose a los periodistas. «El que cada vez estudien más para informar mejor, y no lo digo como una crítica, pues respeto mucho el trabajo de la prensa, sino porque estoy convencido de que los periodistas son una fortaleza para el país y para la Revolución», dijo.

Fue entonces que vinieron a la mente tantas y tantas anécdotas de Fidel que recordábamos los periodistas apenas momentos antes de que llegara; y volví a asombrarme ante ese hombre que, a pesar de la edad, todavía era capaz de hablar sobre los cambios actuales en Cuba y relacionarlos con la producción de alimentos, recordar detalles tan increíbles como dónde se compraron los primeros búfalos que llegaron al país, o preguntar cuántos ejemplares se imprimían diariamente de Juventud Rebelde, y sonreír al demostrarme, gracias a su memoria, que lo lee, al poner uno u otro ejemplo reciente de lo publicado en este diario.

Pero dos frases despejarían cualquier duda que pudiera aún tener de que, como dijo Raúl, Fidel sigue siendo Fidel.

El primero sería cuando, al ser interrogado si podía mandarle algún mensaje al pueblo de Cuba, miró directamente a la periodista, y tras pensar apenas un instante… «Este es un pueblo valiente. No tenemos que probarlo. Cincuenta años de bloqueo y no han podido derrotarnos… Solo decirle que el pueblo lo es todo, sin el pueblo no somos nada, sin el pueblo no habría Revolución».

Y el otro cuando, al pedirle con insistencia que le dijera algo a los jóvenes a través del periódico, me miró con picardía, como el que sabe que quizás uno esperaba alguna frase histórica, y me dijo: «sólo dígales que les tengo mucha envidia».

(Tomado de Juventud Rebelde)

04/02/2013 01:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Elecciones en Cuba reafirman soberanía, asevera Ricardo Alarcón

Escrito por  PL

La realización de elecciones en Cuba es una oportunidad para reafirmar y ejercer la soberanía nacional, porque se trata de un sistema propio, señaló el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.


La realización de elecciones en Cuba es una oportunidad para reafirmar y ejercer la soberanía nacional, porque se trata de un sistema propio, señaló hoy en esta capital el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.

    
Poco después de ejercer su derecho al voto en los comicios para diputados a la Asamblea Nacional y los delegados a las asambleas provinciales, el dirigente calificó los sufragios de "día de fiesta y celebración".

Cada vez que en Cuba hacemos elecciones, estamos reafirmando y ejerciendo nuestra soberanía, porque este es nuestro sistema, no lo copiamos de ninguna parte, declaró a la prensa en un colegio del municipio de Playa, uno de los casi 30 mil centros habilitados de cara a la cita en las urnas.

Según Alarcón, el formato utilizado en la isla para el ejercicio democrático "nace de nuestras tradiciones, así era como los mambises (ejército libertador durante la gesta independentista) elegían a sus asambleas en medio de la guerra, sin partidos políticos, grandes maquinarias electorales y sin uso del dinero".

Respecto al escenario de los comicios en curso, consideró que transcurren en momentos importantes para la vida del país, donde avanza un proceso de actualización de su modelo socio-económico, que busca incrementar la eficiencia y la productividad.

Seguimos en Cuba enfrascados en muchos cambios y transformaciones para fortalecer el socialismo, los cuales deben estar acompañados por esos órganos encargados de legislar, controlar y fiscalizar; por tanto su responsabilidad es insustituible, dijo.

Más de ocho millones 600 mil cubanos están convocados hoy a las urnas para elegir los 612 diputados del Parlamento y los mil 269 de las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.

A propósito de la candidatura, Alarcón destacó su renovación -de un 67 por ciento en el caso de la Asamblea Nacional- así como su diversidad de género, edad y raza.

04/02/2013 01:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Supera el 85 por ciento participación en comicios cubanos

Escrito por  PL


A una hora del cierre de los colegios electorales en Cuba, el 86,17 por ciento de los ciudadanos registrados había ejercido su derecho al voto, informó hoy la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Según el secretario de la CEN, Tomás Amarán, hasta las 17:00 hora local (22.00 GMT) acudieron a las urnas siete millones 642 mil 943 personas.

El quinto y último parte de la jornada se produjo después de cerrados los 29 mil 957 colegios habilitados en la isla.

Amarán precisó que se trabaja en el escrutinio de las boletas, proceso que es público.

Casi ocho millones 870 mil ciudadanos estaban convocados hoy a las urnas para elegir a los 612 diputados a la Asamblea Nacional y los mil 269 de las 15 asambleas provinciales.

Para mañana, la CEN anunció una rueda de prensa sobre los resultados preliminares de los sufragios.

04/02/2013 01:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Valoran de satisfactorio comicios generales en Sagua la Grande

20130204122428-logo-elecciones-en-cuba1-300x279.jpg

 En Sagua la Grande  el 90 por % de los electores  ejercieron su derecho al voto en los Comicios Generales de este domingo 3 de febrero, según la información  emitida por la comisión electoral municipal.

Isidoro Alfonso Vera, presidente de la comision electoral en el municipio sagueros, precisó que votaron  unos 337 mil sagueros valoró de  satisfactoria la jornada  que se caracterizó por la disciplina y organización

Añadió que más del 60 por ciento, ejerció el voto por todos los candidatos a Diputados y Delegados a la instancia provincial, 3 a Diputados y 5 a delegados a la Asamblea Provincial.

Es de significar que los medios de comunicación funcionaron  de manera  favorable lo que posibilitó emitir los partes establecidos a la Provincia  para informar la asistencia a las urnas  de los  ciudadanos.

Bárbara Fortes

04/02/2013 06:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Felicitan a trabajadores del Comercio Interior en su Día

20130204125900-gastronomico.jpg

El Sindicato del Comercio y la Gastronomía y los Servicios en Sagua la Grande  felicita a los trabajadores del ramo por celebrar su día hoy 4 de febrero.

Este gremio festeja la fecha en homenaje a Fernando Chenard Piña, trabajador del sector que nació un día como hoy, pero en 1919.

Para este año los retos  de los afiliados  están encaminados a mejorar la calidad de los servicios en las diferentes unidades, así como los trabajadores que ejercen sus actividades  por  cuenta propia.

04/02/2013 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienzan actividades Congreso Internacional Pedagogía 2013

Escrito por  PL

 

 


El Congreso Internacional Pedagogía 2013 iniciará hoy sus actividades con una conferencia magistral de la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velásquez, y la realización de una gala cultural a cargo de unos 500 estudiantes de escuelas de artes.

El evento científico que sesionará hasta el 8 de febrero es uno de los más numerosos de su tipo en el país, y se espera la asistencia de alrededor de tres mil personas de unos 32 países, anunciaron en rueda de prensa autoridades del Ministerio de Educación (MINED).

Con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre los educadores del mundo y la socialización de resultados de la investigación científica, Pedagogía 2013 incluirá la realización de numerosas actividades como conferencias, paneles, simposios y visitas a instituciones de interés.

De acuerdo con la viceministra del MINED Cira Piñeiro, los participantes podrán constatar en la práctica el quehacer pedagógico de Cuba y las alternativas desarrolladas en aras de mantener la calidad en la educación a pesar de las limitaciones generadas por el bloqueo económico, comercial y financieron matenido por Estados Unidos durante más de medio siglo.

En el encuentro, que tendrá como sede principal el Palacio de Convenciones de esta capital, se abordarán temáticas referidas a la formación integral de los ciudadanos, la educación científica y desarrolladora, la formación de educadores y las ciencias de la educación.

El programa previsto incluye intervenciones de personalidades como el subdirector general de la UNESCO, Qian Tang, la representante de la UNICEF en Cuba, Seija Toro, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Álvaro Marchesi.

Asimismo, se han inscrito más de dos mil trabajos y ponencias, con países como Venezuela, México, Brasil y Angola entre los de mayor aporte.

El Congreso Internacional Pedagogía acontece cada dos años en esta capital, y la edición actual se dedica al aniversario 160 del natalicio del Héroe Nacional cubano, José Martí.

04/02/2013 07:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Obra martiana distinguirá feria internacional del libro Cuba 2013

Escrito por  PL

Unos 18 títulos relacionados con la vida y obra del Héroe Nacional cubano José Martí estarán presentes en la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, a celebrarse del 14 al 24.


Unos 18 títulos relacionados con la vida y obra del Héroe Nacional cubano José Martí estarán presentes en la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, a celebrarse del 14 al 24 de este mes.

Entre las novedades literarias destaca una nueva edición ilustrada de La Edad de Oro y otra bilingüe de los Versos Sencillos, ambos textos de la autoría del prócer latinoamericano, en el 160 aniversario de su natalicio.

En declaraciones recientes a la prensa, la investigadora del Centro de Estudios Martianos, Mayra Beatriz Martínez, aseguró que este evento permitirá un mayor acercamiento al particular sentido del americanismo que distinguió al apóstol cubano, un concepto que a su juicio todavía está inconcluso.

Hay que ver a Martí como el hombre que nos abrió las puertas de este complejo mundo desde una mirada diferente, por ello constituye una de las figuras claves del pensamiento cultural latinoamericano e hispanoamericano, apuntó.

Por ello el Centro de Estudios Martianos, una de las subsedes de la Feria, desarrollará un coloquio, donde se abordarán las diferentes facetas del quehacer literario en las que se desempeñó el Maestro, como también es conocido el autor del ensayo Nuestra América.

El programa incluye, además, la presentación del tomo XXIV de la edición crítica de las obras completas de José Martí, proyecto que dirige el historiador Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales y una de las figuras a quien la cita literaria reservará un espacio muy especial junto a la obra del novelista cubano-uruguayo Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura.

Cerca de 200 intelectuales de 32 países estarán presentes en este encuentro, que también contará con la asistencia de 134 expositores de 25 naciones, quienes mostraran sus nuevos títulos en la sede habitual del complejo cultural Morro-Cabaña, ubicado al otro lado de la bahía habanera.

Entre los países más representados se encuentran México, Argentina, Chile, España, Venezuela, Italia, Ecuador, Estados Unidos, Rusia y Angola, país invitado de honor que asistirá con una amplia y variada delegación artística, que incluye grupos musicales, danzarios, líricos, artistas plásticos y artesanos.

Más de 50 libros estarán dedicados a Angola, 18 de ellos de autores de esa nación africana, con la cual el Instituto Cubano del Libro firmará un convenio de colaboración en aras de intercambiar información y ampliar el espectro de miradas hacia esa cultura, declaró la presidenta de la entidad cubana, Zuleika Romay.

Una decena de subsedes y un variado programa de actividades intentarán mostrar un renovado diálogo con la literatura y la cultura como expresión de la diversidad de corrientes y estilos que distinguirá a esta Feria, la primera que se dedica a un país africano.

04/02/2013 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pedagogía 2013: Apuesta por una educación integradora y humanista

5 febrero 2013   
Apertura de Pedagogía 2013, intervención de la Ministra de Educación de Cuba Ana Elsa Velazquez. Foto: Cubadebate/Ismael Francisco

Apertura de Pedagogía 2013, intervención de la Ministra de Educación de Cuba Ana Elsa Velazquez. Foto: Cubadebate/Ismael Francisco

Hoy lunes abrió sus puertas Pedagogía 2013, que reúne a más de dos mil profesionales de unos 30 países. Asistieron a la inauguración Miguel Díaz Canel, miembro del buró político y vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional de Poder Popular, más otras personalidades, contados viceministros y representantes de los gabinetes de educación de más de 15 naciones

“… Es un elemento clave del desarrollo sostenible y de la paz y estabilidad de cada país, entre las naciones y un medio indispensable para garantizar el respeto a las libertades fundamentales de mujeres y hombres, para prepararlos a participar en la vida social y las realizaciones culturales del siglo XXI.”

La educación, su importancia para preparar a los pueblos del mundo en el propósito de crecer material y espiritualmente, así definida, estuvo en el vórtice de la alocución de la doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación en Cuba, al inaugurar esta tarde el Congreso Pedagogía 2013, en el teatro Carlos Marx de La Habana.

Expuso en su conferencia la ministra cubana, que en América Latina y el Caribe se ha producido avances importantes en los últimos decenios, en materia educativa, a partir de la profundización del pensamiento pedagógico y formativo, sostenidos por los preceptos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que pertenecen 33 países desde finales de 2011.
Pese a ello, subrayó, en la región todavía hay casi tres millones de niños sin acceso a la educación primaria y cerca de 36 millones de adultos analfabetos.

Esa realidad contrasta con los indicadores de Cuba, donde la educación tiene total protección gubernamental y ha vivido un proceso de crecimiento y perfeccionamiento que no termina aún, con énfasis en los niños, adolescente y jóvenes, y que, dijo, ambiciona que “toda la población…, a partir del desarrollo de sus capacidades, conviertan las oportunidades que la Revolución les brinda, en verdaderas posibilidades de adquirir una cultura general integral, y que sean verdaderamente revolucionarios; con una conciencia de productores, cultura económica y conciencia del ahorro”.

Cual botón de muestra del proyecto integrador de la preparación para la vida en las escuelas y la sociedad cubana, refirió, entre otros, la labor para la formación estética y artística, forjada en la coordinación del ministerio de Educación con su par de Cultura, más la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y la Brigada José Martí.

“Se perfeccionan —aseguró— las clases de educación musical y de educación plástica por la vía televisiva y los talleres de apreciación de las artes que desarrollan los más de 20 mil instructores de las especialidades de música, plástica, danza y teatro que trabajan en instituciones educativas de todas las enseñanzas, los que han logrado la formación de grupo culturales cuya influencia se ha extendido a las comunidades”.

Y, justo al término del discurso de apertura, pudo corroborarse in situ su alegato, pues inició una gala en la que, desde la interpretación de la banda de jazz de la escuela elemental de música Manuel Saumell, hasta la charanga típica Van Vancitos, del conservatorio Guillermo Tomás, incluida las presentaciones de estudiantes de la Escuela Nacional de Teatro, el ballet infantil Lizt Alfonso y las escuelas nacionales de Danza y Ballet, se hizo un muestrario del gran acervo de las artes escénicas, la música y la danza en Cuba.

De ese modo abrió sus puertas Pedagogía 2013, edición de un evento científico con periodicidad bienal, para dar bienvenida a más de 2 mil profesionales de la educación procedentes de alrededor de 30 países.

Especialistas y estudiosos, entre otros, de Brasil, México, Argentina, Angola, Namibia, Nicaragua, Haití, Colombia, Rusia, Barbados, Burkina Faso, Uruguay, Tanzania, Venezuela y Cuba —estas dos últimas con las mayores delegaciones—, expondrán y debatirán trabajos y ponencias acerca, fundamentalmente, de la formación de valores, la alfabetización y educación de jóvenes y adultos, entre más temas.

Hasta el ocho de febrero próximo, en el también habanero Palacio de las Convenciones, el Congreso encausará criterios y experiencias científicas, que se proponen la unidad, para solidificar la integración entre los países y obrar el derecho humano de convertir en hombres y mujeres libres a los que aún no tienen acceso a la educación.

05/02/2013 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba completa preselección de béisbol para III Clásico Mundial

20130205144320-freddy-asiekl-alvarez.jpg

Un grupo de jugadores encabezados por el lanzador Yadier Pedroso y el jonronero Yosvani Peraza fueron incluidos este lunes en la preselección cubana de beisbol, con miras al III Clásico Mundial que se realizará en varios países del 2 al 19 de marzo próximo.


A la lista, compuesta ahora por 36 peloteros, también ingresaron jóvenes talentos como los pitchers Yasmani Hernández Romero (zurdo) y Carlos Juan Viera, y talentos ofensivos del nivel de los jardineros Yasmani Tomás y Stayler Hernández.

Víctor Mesa, el manager del plantel que representará a Cuba en la justa, adelantó que pudieran hacerse entre tres y cinco cambios de la escuadra inicial dada a conocer el 16 de enero pasado.

La Federación Cubana de Béisbol que preside Higinio Vélez, el manager Víctor Mesa y el jefe técnico del combinado, Jorge Fuentes, dijeron que el grupo de 28 peloteros elegidos puede considerarse el equipo nacional aunque pudiera tener variaciones futuras.

El plantel escogido está sujeto a cambios por diversas causas -lesiones o bajo rendimiento- y los participantes tienen hasta el 20 de febrero para efectuar movimientos si fuera el caso.

La preselección de 36 jugadores de Cuba es la siguiente:

Receptores: Yulexis La Rosa, Eriel Sánchez, Frank Camilo Morejón y Yosvani Peraza.

Jugadores de Cuadro: José Dariel Abreu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel, Bárbaro Arruebarruena, Yordan Manduley y Raúl González.

Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Rusney Castillo, Alexei Bell, Guillermo Heredia, Yadiel Hernández, Yasmani Tomás y Stayler Hernández.

Lanzadores: Freddy Asiel Alvarez, Ismel Jiménez, Raciel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Norberto González, Darien Núñez, Wilber Pérez, Vladimir García, Alexander Rodríguez, Danny Betancourt, Yander Guevara, Carlos Juan Viera, Diosdani Castillo, Yadier Pedroso, Leandro Martínez y Yasmani Hernández Romero.

Director: Víctor Mesa

Jefe Técnico: Jorge Fuentes

Colectivo técnico: Primitivo Díaz, Angel Castillo, Juan de Dios Peña, José Ramón Riscart, Pedro José Rodríguez y Víctor Figueroa.

Cuba enfrentará a Japón, Brasil y República Popular China en el grupo eliminatorio A en Fukuoka, en tierra niponas.

05/02/2013 08:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Hombre Araña” escaló con éxito el hotel Habana Libre

“Hombre Araña” escaló con éxito el hotel Habana LibreEl francés Alain Robert, conocido mundialmente como el “Hombre Araña”, de visita en Cuba por segunda ocasión, escaló exitosamente este lunes en poco más de media hora, los 126 metros de altura (sobre el terreno) del hotel Habana Libre.

   
Este lunes, los cubanos tuvieron el privilegio de asistir a un suceso sui géneris y emocionante, al ver cómo este pequeño y delgado hombre logró ascender (sin accesorio alguno) los 27 pisos hasta el techo de una instalación insignia del turismo y la historia de la Isla.
   
Comenzó justo a la una de la tarde la subida por el frente del hotel cinco estrellas, por la calle L, en El Vedado, y extendió la bandera cubana como mensaje de solidaridad, una vez en la cima, acompañado de Claude Peysson, su entrenador y amigo personal, empleados de la instalación, turistas y amigos de la ocasión.
   
Aunque no es esta una altura desafiante para el aventurero galo -ha escalado otras en Dubai, 828 metros, o las Torres Petronas, en Malasia, con más de 400 metros-, el reto para él estaba en ascender un hotel tantas veces visitado por Fidel Castro y cuyo nombre incluye una palabra que es todo un símbolo para la humanidad: Habana LIBRE.
   
Pocos minutos antes de comenzar, Robert declaró a la prensa que, para su actividad, deposita toda la confianza en los esfuerzos propios.
   
Si tuviese algún problema con mis dedos, no tendría nada ni nadie que me ayudara, ningún talismán podría protegerme, entonces solo puedo contar conmigo mismo, explicó.
   
Robert mide 1.64 metros y solo pesa 50 kilogramos; es la medida ideal -según él mismo reconoció- para arriesgarse en este tipo de aventura.

 

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.


Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Alain Robert escala el Hotel Habana Libre. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

05/02/2013 08:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Parisinas pueden oficialmente vestir pantalones en público

 

ParísLas parisinas pueden ahora ponerse pantalones en la calle, aunque no lleven “las riendas de un caballo” o estén “al timón de una bicicleta”, tras la anulación de una ley de hace más de 200 años que prohibía a las mujeres vestir esa prenda en público.

La prohibición a la población femenina de la Ciudad Luz de vestir pantalones en público ya no tiene ningún valor jurídico, tras la anulación de una vieja ordenanza municipal de la época de Napoleón, que aún estaba en vigor, señaló el lunes el ministerio de Asuntos de la Mujer.

La legislación, que databa del 7 de noviembre 1800 (el 16 Brumario) había provocado hace unos meses airados comentarios del senador Alain Houpert, que llamó la atención al ministerio sobre el texto, y pidió su anulación.

¿Cómo puede “aún estar en vigor” una ley que estipula que “toda mujer que quiera vestirse como un hombre debe presentarse a la Prefectura de policía para obtener la autorización” especial?, se indignó el senador.

Según esa ley, las mujeres vestidas con pantalones en público podían ser arrestadas por la policía francesa.

De acuerdo a esa ordenanza municipal, las habitantes de la ciudad de la moda debían pedir una autorización a la policía si querían “vestirse como hombres”, salvo que estuvieran cabalgando, o en bicicleta.

(Con información de AFP)

05/02/2013 08:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tuitazo mundial por Chávez

 
Hugo Chávez

Hugo Chávez

Un tuitazo mundial se realizó este lunes en solidaridad con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana, capital de Cuba, de una intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre luego de que se le detectaran células malignas en una zona de su cuerpo.

Con la etiqueta #ChávezPorAhorayParaSiempre los usuarios expresaron  su apoyo al líder revolucionario podrán mandar un tuit a partir de las 10H30 locales (las 15H00 GMT).

Esta actividad de solidaridad fue dada a conocer por el ministro venezolano de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, en su cuenta en Twitter.

 "4F tuitazo mundial en solidaridad con el presidente Chávez y la Revolución Bolivariana 10:30 am”, publicó en su cuenta @VillegasPoljakE.

Este 4 de febrero se conmemoran 21 años del movimiento cívico-militar contra el régimen impopular del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez. Esta fecha es considerada uno de los pilares de la Revolución Bolivariana pues representa el inicio del cambio ideológico y político que se concretaría seis años después con el triunfo de Chávez en las urnas con más del 50 por ciento de la intención de voto.

El mandatario venezolano tiene actualmente tres millones 945 mil 088 seguidores en su cuenta en Twitter @chavezcandanga, que abrió en abril de 2010, lo que lo convierte en el presidente latinoamericano con más presencia en la red social.

El jefe de Estado se encuentra en La Habana recuperándose de la intervención quirúrgica realizada tras la reincidencia de nuevas células malignas en la zona pélvica, área donde le fue detectada una lesión cancerígena en el año 2011.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado Diosdado Cabello, informó este domingo que la salud del mandatario va “avanzando paulatinamente en franca recuperación, cumpliendo el tratamiento médico y con alegría”.

05/02/2013 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encuentran poemas inéditos de Benedetti (+ Manuscritos)

Mario Benedetti

Mario Benedetti

A poco de cumplirse cuatro años del fallecimiento de Mario Benedetti, la Universidad de Alicante (al sureste de España) informó que fueron descubiertos dos manuscritos inéditos del poeta uruguayo, titulados “Esperas” y “Miedo y Coraje”.

En un comunicado el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, de la casa de estudios española, precisó que los poemas estaban guardados en el interior del libro “Insomnio y duermevelas”, publicado en 2002.

El hallazgo tuvo lugar durante el proceso de catalogación de los más de seis mil volúmenes donados por Benedetti en 2006, que componían la biblioteca de su casa en Madrid.

La bibliotecaria María José Giménez encontró encontró los poemas escritos a mano en una hoja suelta, que fueron catalogados como inéditos luego de una investigación realizada por los profesores universitarios José Carlos Rovira y Eva Valero.

El análisis permitió la reconstrucción de una probable historia de los textos encontrados, según la Universidad de Alicante. En abril de 2002 un diario argentino publicó la noticia de la presentación del libro “Insomnio y duermevelas”, escrito por el poeta a sus 82 años.

Anteriormente, Benedetti había presentado el libro en Montevideo (capital de Uruguay) y en la Casa de América en Madrid, en un acto con Luis García Montero y Joaquín Sabina.

La investigadora Valero dijo que es razonable pensar que Mario Benedetti “viajaría con dicho ejemplar a Montevideo y a Buenos Aires, dejando olvidados estos poemas en su interior, para llegar en 2006 a la Universidad de Alicante con la donación de su biblioteca”.

De acuerdo con agencias de noticias, un pasaje de “Esperas” dice: “Uno sigue esperando/ sin responder a nadie/ entre otras cosas porque/ las sombras no preguntan/ uno estira el silencio/ abandonado y torpe/con los ojos abiertos/ y la esperanza inmóvil…”

(Con información de Telesur)

05/02/2013 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ama de casa realiza imágenes tipo pop con espuma de jabón

Imagen de jabónJane Thomas de 58 años de edad, estaba realizando los quehaceres del hogar, cuando se encontró con la inspiración dentro del lavaplatos.

La señora Thomas, siempre ha sido una fotógrafa aficionada, pero nunca se dio cuenta de que podía encontrar la “foto perfecta”, en su rutina diaria de limpieza, hasta ahora.

Sobre los hechos que la llevaron a darse cuenta de que podía crear arte simplemente con burbujas, el ama de casa expresó, “me incliné muy de cerca y observe que habían pequeños remolinos en el jabón, así que decidí salir corriendo a buscar mi cámara y probar algunos experimentos”.

“Soy una fotógrafa muy interesada, siempre en busca de temas inusuales. No hay nada más extraño y fantástico que los patrones del jabón”, añadió.

“Técnicamente hablando, los patrones surgen naturalmente de la interferencia de los rayos de luz reflejados desde la superficie frontal y posterior de una fina película de agua jabonosa en el pequeño marco”, finalizó.

(Con información de Noticias24)

05/02/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Dial de Buena Fe: «Le debo mi música a la radio» (ENTREVISTA)

Escrito por  Elizabeth López Corzo / Cubasí


El grupo Buena Fe realizará un espectáculo para presentar su más reciente disco: Dial, cuyos temas suenan ya en la radio y en los audífonos del público cubano que los sigue incansablemente.

 Israel Rojas entrevistado por CubasíIsrael Rojas entrevistado por Cubasí

Después de mucho trabajo conceptual que sumergió a la banda, Dial nació como un homenaje a la radio cubana que en 2012 arribó a su 90 aniversario. Es por eso que el álbum, que defiende el estilo de Buena Fe y al mismo tiempo rompe esquemas, tiene mucho de la dramaturgia de este medio, las radionovelas, hace uso de voces de sus locutores y personajes emblemáticos.

«Algunas personas nos han dicho ya que ven este disco como algo extraño, y nos place esa opinión porque es una manera de crear espectáculo para el oído humano»

 

 

Buena FeBuena Fe

 


«Algunas personas nos han dicho ya que ven este disco como algo extraño, y nos place esa opinión porque es una manera de crear espectáculo para el oído humano», dijo a la prensa Israel Rojas, director del grupo, y aseguró que Dial es uno de sus discos más acabados artísticamente.

 

Dial contiene 12 canciones que nos hablan de nuestra realidad y del ser humano -una preocupación latente en las letras de Buena Fe- y el bonus track Corazón Universidad.

 

«Quisimos incluir este último porque merecía estar en algún disco. Creo que en Cuba para los jóvenes aún es atractivo estudiar en la universidad, más que tener un título colgado en la pared, para ser parte del conocimiento», aseguró Israel.

 
Los conciertos de presentación en el Karl Marx, los días 8, 9 y 10 llevarán al escenario un programa de radio, serán algo más que un recital, un espectáculo con teatro, danza y el coro de niños de la escuela Manuel Saumell, quienes participaron en la grabación de uno de los temas.

 

Durante el lanzamiento del disco, en la EGREM, Israel conversó con Cubasí.

 

Además de la motivación por los 90 años de la radio cubana, ¿qué otras deudas sentías con este medio como para que le hicieras un disco?

 

Bonita pregunta esa. Mira, mi mamá era profe de Geografía, ella cargaba conmigo para la escuela y gracias a sus clases yo aprendí muchas cosas, supe que la tierra por la que caminábamos era un planeta esférico, vi el mundo diferente; pero lo que más me abrió los ojos no fueron precisamente las clases de la vieja, sino el descubrimiento de la radio.

«Un día apreté un botón y comencé a rodar el dial y entonces todo cambió, escuché otros idiomas, otra forma de hablar y entendí que había más mundo que el que yo conocía desde mi pueblito en Oriente».

 

Un día apreté un botón y comencé a rodar el dial y entonces todo cambió, escuché otros idiomas, otra forma de hablar y entendí que había más mundo que el que yo conocía desde mi pueblito en Oriente. La radio fue lo que me trajo la música. Y ha sido inspiración por mucho tiempo, era la que me daba ganas de regresar a la escuela luego del almuerzo mientras escuchaba «Alegrías de sobremesa» y otros programas a los que ya muchos jóvenes hoy no les prestan atención. Para mí la radio ha sido fundamental.

 

Siempre has dicho que hacer un disco es una forma de acoplar un grupo de emociones. ¿Cuáles de esas emociones nos dejaste en Dial?

 

Buena Fe

 

Dial está anclado en la radio y en nuestra realidad social, en la manera de ver el mundo y en las cosas que hoy nos motivan. El disco aborda diferentes temáticas, desde el impacto de las nuevas tecnologías en la vida íntima de la gente hasta lo irremediable de dejar el pasado atrás.

 

Cada canción intenta ser un universo; hay algunas como Buena hembra, mala sangre, que habla sobre la imposibilidad de divorciarnos de la política. Todo el que vive en este país siempre- quiera o no- estará visto a través del prisma de la política.

 

Hay otras de amor como Volar sin ti, y una que tuvo como inspiración la hermosa relación entre Gerardo y Adriana, De proa a popa. También incluimos Corazón Universidad, dedicada a los jóvenes y el espíritu universitario. En fin, creo que el disco es bien diverso y eso era lo que estábamos buscando.

 

Buena FeBuena Fe

 

El diseñador del disco se refirió a esa diversidad y lanzó el cuestionamiento de si estaremos preparados realmente para tanta diversidad. ¿Hay extremos en Dial?

 

Sí, creo que es un álbum con bastantes extremos, musicalmente hablando, pues experimenta más con el hard rock, el estilo new age y ritmos cubanos; por ejemplo, hay un tema, La culpa, que es un guaguancó con onda rock.

 

Buena FeBuena Fe

Cuando dices que este volumen les tomó mucho tiempo por el trabajo conceptual que implicaba, ¿te referías a la sonoridad o a las letras de las canciones?

 

A todo, a la sonoridad, al tono que pretendíamos darle a las canciones, al diseño gráfico del disco… porque todo lo hicimos pensando en el oyente de radio de forma general, más que en los fans de Buena Fe. Queríamos que Dial sonara como pequeñas emboscadas creativas.

 

El spot del concierto termina con una frase que dice que no existe subversión si es una verdad necesaria. ¿Cuánto de esto tiene el nuevo disco?


«Nuestras canciones han sido más o menos comprendidas por unos y otros y a la larga creo que siempre han sido necesarias. Ahí está la Canción a la universidad...»

07/02/2013 14:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol de Cuba calienta motores camino al Clásico

Escrito por  Fausto Triana/PL

Nuevos rostros y algunos veteranos se confunden por estos días en el estadio Latinoamericano de La Habana, donde Cuba ultima detalles antes de tomar parte en el III Clásico Mundial de Béisbol de marzo.


Nuevos rostros y algunos veteranos se confunden por estos días en el estadio Latinoamericano de La Habana, donde Cuba ultima detalles antes de tomar parte en el III Clásico Mundial de Béisbol de marzo.

Hablar de pelota, como se conoce aquí al deporte de los jonrones, es tema favorito ahora de los cubanos a pocas semanas del inicio del torneo que reunirá a estrellas de las Grandes Ligas estadounidenses, latinoamericanos y figuras asiáticas.

De momento, las prácticas incluyen preparación física, bateo, defensa y jugadas específicas. De jueves a sábado realizarán tres partidos de fogueo interno.

El dinámico y en ocasiones controversial manager Víctor Mesa, bien calificado antes como la "explosión naranja" cuando patrullaba el jardín central de Villa-Clara y Cuba, maneja las cuerdas de los entrenamientos finales previos a la próxima gira por Asia.

En un tímido invierno, las jornadas matinales habaneras transcurren en plena actividad de los 36 peloteros preseleccionados en el coloso del Cerro, como se denomina a la instalación más emblemática del béisbol en Cuba.

Mesa, acompañado del jefe técnico del equipo Jorge Fuentes, otrora exitoso director de Pinar del Río y también de la escuadra nacional, adelantó que pudieran hacerse entre tres y cinco cambios respecto al plantel dado a conocer el 16 de enero.

En los ingresos de esta semana destacan el pitcher derecho Yadier Pedroso y el fornido slugger Yosvani Peraza, ambos con experiencia en el Clásico anterior y con grandes posibilidades de hacerse espacio en la selección definitiva de Cuba.

Especulaciones de periodistas locales apuntan asimismo a la inclusión de un jugador de cuadro (el torpedero Yordan Manduley o el versátil Raúl González), tal vez un outfielder (Yasmani Tomás) y un relevista (Diosdani Castillo o Carlos Juan Viera).

El elenco cubano viajará el venidero 14 de febrero a Taipei de China y Japón, donde efectuará varios topes de preparación. Precisamente en tierras niponas, a partir del 2 de marzo, estará en el grupo eliminatorio A del Clásico. Cuba chocará con Brasil el 3 de marzo, China el 4 y Japón el 6. De clasificar, irá a la segunda etapa del torneo del orbe en Tokio a partir del 8 del mismo mes.

La preselección de 36 jugadores de Cuba es la siguiente:

Receptores: Yulexis La Rosa, Eriel Sánchez, Frank Camilo Morejón y Yosvani Peraza.

Jugadores de cuadro: José Dariel Abreu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel, Bárbaro Arruebarruena, Yordan Manduley y Raúl González.

Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Rusney Castillo, Alexei Bell, Guillermo Heredia, Yadiel Hernández, Yasmani Tomás y Stayler Hernández.

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Raciel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Norberto González, Darien Núñez, Wilber Pérez, Vladimir García, Alexander Rodríguez, Danny Betancourt, Yander Guevara, Carlos Juan Viera, Diosdani Castillo, Yadier Pedroso, Leandro Martínez y Yasmani Hernández Romero.

07/02/2013 14:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Díaz-Canel: El escenario ideal para la reunión de la CELAC

Escrito por  Vladia Rubio

Así aseguró para Cubasí el vicepresidente del Consejo de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez al comentar el significado de que esa importante cita se realizara en el contexto del congreso internacional de pedagogos, con sede en La Habana.


Foto: Vladia Rubio

“Pedagogía 2013 es el escenario ideal para la Primera reunión de ministros de educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) porque lo caracteriza un ambiente donde participan sobre todo maestros y profesores de base, provenientes de los confines de Latinoamérica y el Caribe, y de otras partes del mundo”.

Así aseguró para Cubasí el vicepresidente del Consejo de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez al comentar el significado de que esa importante cita se realizara en el contexto del congreso internacional de pedagogos, con sede en La Habana.
El vicepresidente Miguel Díaz-Canel elogió el ambiente de sabiduría y experiencia del magisterio latinoamericano en que se inscribió la reunión de ministros El vicepresidente Miguel Díaz-Canel elogió el ambiente de sabiduría y experiencia del magisterio latinoamericano en que se inscribió la reunión de ministros

“Es un ámbito donde se propicia - ya como tradición durante 13 años- un diálogo franco, honesto, inteligente, no conformista; que influye mucho en lo que hay que lograr y debatir, en lo que todavía debe implementarse.

“Con esas vivencias y sabiduría de los maestros latinoamericanos y del Caribe, yo creo -sentenció el también miembro del Buró Político- que es el mejor escenario para desarrollar esta reunión de ministros, donde se han abordado con mucha inteligencia las problemáticas educacionales en Latinoamérica y, sobre todo, se proponen todo un grupo de acciones que pueden conllevar al mejoramiento de la calidad y a lograr educación para todos en nuestros países”.

En la tarde de este jueves concluyó el encuentro de ministros, entre cuyos principales saldos se anota la disposición mostrada por los participantes a seguir fomentando la unidad y tributando a esa educación para la vida, decisiva para el desarrollo de los pueblos. Además de la Declaración Final, la reunión aprobó una Hoja de Ruta, que contribuirá a transformar en acciones concretas lo allí debatido por representantes de 26 países.

08/02/2013 09:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Viena, el único museo de obras de arte falsificadas de Europa

Escrito por  El Universal.com

En Viena existe un insólito museo de arte en el que las obras que cuelgan de sus paredes y las postales que puede comprar el visitante como recuerdo tienen la misma autenticidad: ninguna.

 

En Viena existe un insólito museo de arte en el que las obras que cuelgan de sus paredes y las postales que puede comprar el visitante como recuerdo tienen la misma autenticidad: ninguna.

 

Todos los cuadros expuestos en el llamado "Fälschermuseum" ("Museo de los Falsificadores", en alemán) están firmados por los más famosos imitadores de arte como el británico Tom Keating (1917-1984), el holandés Han van Meegeren (1889-1947) o el alemán Konrad Kujau (1938-2000).

 

La colección abarca cuadros y bocetos falsos de genios del arte universal como Rafael, Van Gogh, Monet, Rembrandt, Schiele o Klimt.

 

La directora del museo, Diane Grobe, aseguró a Efe que hoy en día el de falsificador de maestros antiguos es un "oficio" en vías de extinción.

 

Imitar el estilo y la textura de las grandes pinturas clásicas "implica una elaboración minuciosa y una inversión considerable en materiales originales que no son fáciles de conseguir", como los aglutinantes, pigmentos o matizadores, explicó.

 

"Como consecuencia, los copistas contemporáneos arriesgan menos y prefieren falsificar obras abstractas que no requieran tanto esfuerzo de producción", aseguró la directora.

 

Grobe indicó que se estima que del 10 a 15 por ciento de las obras que se exhiben en las pinacotecas en todo el mundo podrían ser falsificaciones, y en algunos casos se ha tardado décadas en descubrir que no se trataba de un original.

 

El insólito museo vienés no solo ilustra acerca de las historias más extravagantes de los falsificadores más famosos, sino que también relata curiosidades sobre artistas que empezaron en el mundo de la copia.

 

Destaca el caso del renacentista Miguel Ángel, considerado como uno de los primeros "falsificadores" de la historia del arte.

 

Durante su período de formación, con apenas 15 años, calcó en su taller un cuadro de forma tan exacta que, a la hora de devolverlo, se quedó con el original y entregó el duplicado sin que nadie se percatara de ello.

 

Según Grobe, los principales falsificadores del siglo XX eran pintores frustrados que orientaron su actividad profesional a estafar al mercado del arte.

 

Así es el caso de Han van Meegeren, considerado el más genial falsificador de arte del siglo pasado.

 

Tras la Segunda Guerra Mundial, el holandés fue juzgado por presunta colaboración con los nazis, por haber vendido incluso un Vermeer falso al fundador de la temida Gestapo y luego jefe de la aviación nazi, Hermann Göring.

 

Durante el juicio, Van Meegeren confesó haber creado la pintura él mismo, además de muchos otros cuadros.

 

Actualmente, sus obras alcanzan en las subastas londinenses precios de hasta 25.000 libras (29.000 euros o 39.000 dólares).

 

Aparte de mostrar arte, la galería vienesa también se ocupa de la venta de cuadros copiados.

 

No es extraño que se reciban encargos de compradores entusiasmados que quieren adquirir reproducciones exactas de algún artista reputado, explicó Grobe.

 

Pero la directora del museo desaconseja invertir en obras de arte copiadas porque "son meras reproducciones y no se puede comerciar con ellas. Como mucho, podrían cederse después a coleccionistas privados, nada más", agrega.

 

En total, esta pequeña pinacoteca vienesa -abierta de martes a domingo- expone unos 75 cuadros y bocetos de numerosos estilos.

 

Esta galería privada, inaugurada en 2005 y que vive a la sombra de grandes instituciones vienesas como el Museo de Historia del Arte, el Albertina o el Belvedere, recibe cada año unos 10.000 visitantes.

 

No hay que saber mucho de arte ni hablar alemán para disfrutar de esta recopilación de obras falsas, ya que el museo ofrece visitas guiadas en seis idiomas.

08/02/2013 09:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preside Raúl acto político y ceremonia militar por el aniversario 50 de la Interarmas Antonio Maceo

Raul CastroEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió este jueves el acto político y ceremonia militar por el aniversario 50 de la Escuela Interarmas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo.

En un mensaje leído por el General de Brigada Juan Pérez Gil, jefe de la Dirección de Cuadros de las FAR, Raúl felicitó a la institución docente “por la honrosa tarea de formar oficiales cada vez más preparados y comprometidos con la defensa de la Patria y la noble causa del internacionalismo”.

El también Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) destacó que, para resumir el trabajo desplegado por el centro durante medio siglo, vale señalar la entrega a este de la Orden Antonio Maceo, primera unidad en obtener el importante estímulo.

Por tales motivos, exhortó a los cadetes y oficiales de la escuela militar a ser consecuentes con la confianza depositada en ellos y a mantener en alto el nombre del Titán de Bronce.

En la ceremonia, a la que asistieron también otros jefes principales de las FAR y el Ministerio del Interior, dirigentes del PCC en Artemisa e invitados del cuerpo diplomático acreditado en la Isla, se entregaron diplomas de reconocimiento a fundadores activos y en la reserva, además de una representación de trabajadores civiles de la escuela.

El jefe del Ejército Oriental, General de División Onelio Aguilera, miembro del Comité Central del Partido, en las palabras centrales del acto, elogió la profesionalidad y preparación política, ideológica y militar de los más de 15 mil egresados de la institución en las cinco décadas de su existencia, muchos de quienes adquirieron experiencia combativas en misiones internacionalistas en Angola, Etiopía y otros países.

Un momento emotivo en el acto, al concluir la revista militar, fue la despedida de Raúl, quien enérgicamente se dirigió a los cadetes, oficiales y trabajadores, con un fuerte grito de: “íNos vemos en el aniversario 60!”.

 

08/02/2013 10:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Silvio y Aute quieren unir voces por segunda vez

Silvio RodríguezEl cantautor español Luis Eduardo Aute y el cubano Silvio Rodríguez tienen en planes hacer un segundo “Mano a mano”, después de 20 años, según dijo Aute en Ciudad de México.

“Es una cosa que ya hablamos, es un plan y no puedo concretar nada, pero la propuesta está hecha, sólo hace falta coordinar agendas”, comentó Aute en declaraciones a la agencia DPA.

Ambos ofrecieron un concierto juntos en la plaza de toros Las Ventas de Madrid en 1993 que quedó plasmado en el álbum “Mano a mano”, de dos discos y 24 canciones en total.

Aute, de 69 años, se encuentra de paso en México, presentando su más reciente álbum “El niño que miraba el mar”, que incluye un CD y video con su más reciente película animada, de 18 minutos, titulada el “El niño y el basilisco”, que rememora los años de infancia en su natal Manila, Filipinas.

El cantautor informó que en abril o mayo arrancará una gira por América Latina presentando un nuevo concepto de proyección y concierto. “Nadie lo había hecho antes hasta donde yo sé”, declaró.

Las primeras presentaciones del poeta y cantante serán en México, Argentina, Chile y Ecuador, entre otros países de la región.

De las canciones del álbum “El niño que miraba el mar” indicó que le surgieron “de la necesidad y por azar”.

De la película, un corto hecho después de “Un perro llamado dolor” de 2001, también animado, Aute indicó que se va a pesentar en festivales de cine, “porque no es una película comeque recorra los festivales de cortometrajes”.

“El niño y el basilisco” se ha presentado en España en circuitos culturales y tuvo una presentación en el Centro Cultural de España en Ciudad de México.

(Con información de DPA)

08/02/2013 10:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lisandra firmó un récord continental en los 500

20130209143206-lisandra-guerra-1.jpg

Con tiempo de 33.272 segundos, la cubana Lisandra Guerra, multimedallista mundial, impuso este viernes un récord continental en los 500 metros del Campeonato Panamericano de Ciclismo con sede en la capital de México.

La presea de plata correspondió a la colombiana Juliana Gaviria, con 33.933; y el bronce fue para la estadounidense Madalyn Godby, con 34.300.

Disputadas tres jornadas, Cuba encabeza el certamen que finaliza el domingo con tres medallas de oro y cuatro de plata.

Le siguen en las posiciones segunda y tercera Colombia (2-3-1/ 6) y Argentina (2-1-1/ 4), mientras Venezuela (2-0-3/ 5) está en la cuarta.

La dupla Lisandra Guerra y Marlies Mejías acumulan tres doradas y una plateada cuando restan dos jornadas competitivas para las pruebas de velocidad individual y el omnium.

También la pedalista Yudelmis Domínguez se alzó con la victoria en la persecución por equipos junto a Arlenis Sierra y Marlies Mejías.

En tanto Laura Arias logró su primera presea en este tipo de lides, como segunda en la velocidad por equipos, resultado que compartió con Lisandra Guerra, titular mundial de los 500 metros contrarreloj.

Mientras, Yans Carlos Arias, con dos medallas de plata en la carrera por puntos y el scratch, está al frente se le selección masculina cubana.

(Con información de Prensa Latina)

10/02/2013 00:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calamares “con alas”

20130209142648-809d214f8420e064a74cab561d1.jpg

Parece una escuadrilla de “drones”, pero en realidad son pequeños calamares que vuelan a más de 11 metros por segundo para huir de sus depredadores.

Igual que los misiles, estos moluscos salen eyectados del mar lanzando un poderosos chorro de agua a presión, antes de desplegar de inmediato sus aletas a modo de alas, explica Jun Yamamoto, de la universidad de Hokkaido.

La velocidad de estos calamares es aún mayor que la del hombre más rápido de la tierra: Usain Bolt recorrió 10.31 metros por segundo durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

“Hasta ahora, solo había testimonios y rumores, y nadie sabía exactamente cómo hacían estos animales para volar, pero al fin tenemos la prueba”, relató Yamamoto a la AFP, basándose en fotos.

En una de ellas, se ve a una veintena de calamares volando en formación.

En julio de 2011, Yamamoto y su equipo hallaron un banco de unos 100 calamares en pleno Océano Pacífico, a unos 600 km al este de Tokio. Cuando su barco se aproximó, los pequeños calamares de unos 20 centímetros de largo salieron disparados como cohetes. “Una vez que lanzaron su chorro de agua, se los vio volar gracias a sus aletas”, indica el equipo de Jun Yamamoto en un informe.

Según el propio Yamamoto, permanecen en el aire durante unos tres segundos, recorriendo una distancia de aproximadamente 30 metros.

“Al caer repliegan sus aletas para amortiguar el choque, y entran en el agua de forma aerodinámica”, dice el informe.

“Uno de los descubrimientos es que este calamar no se limita a salir del agua, también una posición aerodinámica muy elaborada para volar”, prosigue le informe.
Al planear, el calamar espera huir de un eventual perseguidor, pero según los autores, podría también quedar a la merced de otros depredadores: los pájaros del mar.

El estudio de los científicos japoneses fue publicado esta semana en la revista alemana Marine Biology.

Hace apenas un mes, otros científicos japoneses, así como cadenas de televisión de Japón y Estados Unidos, anunciaron haber filmado por primera vez un calamar gigante a 900 metros de profundidad en el Océano Pacífico.

El mítico animal, de color plateado, fue filmado el 10 de julio de 2012 por un equipo del Museo Científico Nacional japonés en colaboración con la cadena pública nipona NHK y la cadena especializada Discovery Channel.

El calamar gigante, cuyo nombre científico es architeuthis, fue detectado a 630 metros de profundidad por un equipo en submarino, a 15 km al este de la isla Chichi, en el Pacífico norte.

El submarino, con tres personas a bordo, entre ellos Tsunemi Kubodera, del museo científico japonés, siguió al calamar gigante hasta 900 metros de profundidad, antes de que éste desapareciera en los abismos.

La NHK divulgó imágenes del calamar, cuyo cuerpo se calculó tenía unos tres metros de largo. Pero su longitud total “es estimada en ocho metros, teniendo en cuenta que sus dos principales tentáculos estaban seccionados”, declaró entonces a la AFP Tsunemi Kubodera.

(Con información de La Jornada. Foto AFP)

10/02/2013 00:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sobresale Villa Clara en programa de trasplantes de órganos

20130204133645-trasplante.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Manuel de Feria

Los resultados villaclareños en los trasplantes de órganos son comparables a los del Primer Mundo, y logran cerca del 80 % de supervivencia en los últimos diez años.

Según revelaciones del Balance Nacional del Grupo de Coordinación y Trasplante, esta provincia experimenta los mejores saldos de la actividad en el país, al sobrecumplir la tasa de donación de órganos y tejidos, sin descuidar la marcha del Programa de Trasplante que incluye, además del renal, el de células hematopoyéticas (conocido por médula ósea), de córnea, y el de células madre.

De acuerdo a las valoraciones de la doctora Milagros Hernández Fernández, coordinadora regional de trasplantes, el pasado año cerró con 29 renales, para lograr los mejores saldos de Cuba, —compartiendo honores con Holguín—, a los que se suman, 28 de cornea, igual cifra de células madre, y 6 de hematopoyéticas,

Villa Clara brinda atención territorial (Cienfuegos, Sancti Spíritus, y el municipio de Colón en Matanzas) en estos procederes, excepto el de córnea que se comparte con otras instituciones de la región central.

Al evento asistieron cerca de 100 delegados de todas las provincias, unidos en las acciones para detener la insuficiencia renal crónica incidente sobre más de dos mil 500 cubanos que dependen de un riñón artificial. Cifras expuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la padecerán 600 millones de personas, debido al aumento acelerado de la diabetes y la hipertensión arterial.

A estas se unen las glomerulopatías primarias (enfermedades propias del glomérulo o parte del riñón que interviene en la producción de orina), las malformaciones de las vías urológicas, los riñones poliquísticos, y otras inherentes a las particularidades del organismo.

En un aparte con la prensa el doctor Alexander Mármol Sóñora, jefe del Departamento Nacional de Trasplantes, ponderó el gesto noble de muchas familias cuyo ser querido presenta muerte encefálica irreversible, y aprueban dicho acto.

«Hay pacientes —dijo— que sobrepasan las dos décadas sometidos a estos actos, Cuba es de los países que menos negativa familiar presenta a dichos procederes, a tenor de que un solo donante puede solucionar los inconvenientes de dos pacientes que aguardan por trasplantes de cornea y renal.

Este último oscila, a nivel internacional, entre los 20 mil y 30 mil dólares solo en el primer año de realizado, y tiende a aumentar dadas las coyunturas actuales que rigen en el Orbe.

Mármol Sóñora destacó los esfuerzos en el programa de diálisis habilitados en unos 50 servicios de nefrología en el país, incluidas zonas montañosas a fin de acercar las bondades al enfermo.

Estudios fundamentados demuestran que una hemodiálisis resulta mucho más cara que el trasplante, y su costo asciende a 20 mil dólares por paciente cada año.

Otro dato de interés revela la praxis de 385 trasplantes de hígado desde que inició la actividad en 1987 para convertirse en uno de los más complejos entre los existentes.

10/02/2013 00:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Benedicto XVI irá a un convento tras su renuncia

papaEl actual Papa Benedicto XVI se retirará al convento de clausura Mater Ecclesiae, ubicado al interior de los muros del Vaticano, luego de su renuncia, anunciada para el 28 de febrero próximo.

Pero antes de ir a vivir al convento, el Papa pasará un breve período en la residencia papal de verano, en Castel Gandolfo, cercana a Roma, en medio de los hermosos paisajes del los Castelli Romani.

El convento Mater Ecclesiae, ahora en reestructuración, se encuentra en una zona muy apartada de los Jardines Vaticanos, integrado a la estructura de la ex residencia de los jardineros, y fue construido en 1992 por voluntad de Juan Pablo II.

Durante los últimos 20 años se sucedieron, cada cinco años, diferentes órdenes de monjas de clausura, primero las clarisas, después las benedictinas y luego las visitandinas o salesas, que en noviembre de 2012 dejaron el monasterio pues comenzaron las tareas de reestructuración. En el jardín hay numerosos limoneros, con cuyos fritos las monjas hacen mermeladas y licores.

El convento tiene cuatro pisos. En el segundo y en el tercero hay 12 celdas monásticas, mientras que el la planta baja y en el sótano se han dispuesto los ambientes comunitarios, entre ellos el refectorio, la cocina, la despensa, la enfermería y el archivo.

 (Con información de ANSA)

12/02/2013 09:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristiano quiere ser el mejor de la historia del Real Madrid

12 febrero 2013 

cristiano-ronaldo1El estelar portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, aseguró que quiere romper todos los récords dentro de su equipo y ser “el primero”, después de haberse convertido en el sexto máximo goleador del conjunto ‘merengue’.

“Siempre he dicho que los récords son para ser batidos, no sólo por mí sino también por la generación que viene. Estoy contento por superar estos récords y me siento muy feliz por alcanzar estos números. Lo que más quiero es seguir así e intentar llegar a ser el primero”, indicó durante un reportaje de los medios del club, recogido por Europa Press.

El luso estuvo acompañado por Gento, Pirri, Butragueño y Amancio. “Es un honor formar parte de estas leyendas goleadoras y estar entre los máximos anotadores. En el poco tiempo que llevo en el club, estar en la lista y ver que mi nombre se asocia al de estos jugadores es un motivo de orgullo, motivación, alegría y felicidad”, aseguró.

Butragueño se mostró feliz de que Cristiano vista de blanco. “Es sorprendente. Estamos orgullosísimos de que juegue en el Real Madrid. Su ambición es quizá una de sus grandes virtudes. Quiere progresar y cada partido lo toma como un desafío personal. Tener un jugar que te garantiza un gol por partido es un problema para los rivales porque implica que tienen que marcar dos para ganarnos. A lo largo de la historia muy pocos equipos pueden presumir de algo parecido”, garantizó.

Paco Gento también tenía halagos para el ’7′ blanco. “Ver jugar a Cristiano Ronaldo es una delicia. Es un futbolista irrepetible que marcará una época con esa cantidad de goles. Me hubiese encantado jugar con él”, reconoció.

Por su parte, Pirri aseguró que era un “jugador fantástico”. “No solamente es un goleador nato con las dos piernas sino que para mí es el jugador más completo que hay en el mundo. Es potente, rápido, vertical, salta bien de cabeza, tiene un grandísimo disparo y una enorme capacidad de desborde, trabaja, defiende…”, enumeró.

Por último, Amancio llegó a compararlo con Alfredo Di Stéfano. “Los goles que lleva marcados, y que esperemos que siga marcando, en el poco tiempo que pertenece a este club dan claras muestras de que es un portento de jugador y que tiene una potencia increíble. Al ritmo que lleva va a barrer todos los récords e incluso puede que supere a Alfredo Di Stéfano”, sentenció.

(Con información de Europa Press)

Bookmark and Share

Versión para Imprimir

12/02/2013 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Obama presenta hoy sus soluciones económicas

12 febrero 2013   

Obama estado de la uni-onEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, centrará hoy martes su discurso sobre el Estado de la Unión en la “prioridad número uno” de su nuevo mandato: la economía, según adelantó la Casa Blanca. Según los expertos esta podría ser el discurso de este tipo más importante de su carrera.

“Puede ser el más importante de la carrera de Obama” porque su legado está todavía “incompleto” y le queda “mucho por hacer” tanto en política doméstica como exterior, argumentó hoy Alan Lichtman, profesor de Historia de la American University, en un foro con la prensa extranjera en Washington.

O

Obama es consciente de que EE.UU. “no está siquiera cerca” del ritmo de crecimiento deseado y, por ello, en su discurso se centrará en “propuestas necesarias” para que “la economía funcione para la clase media”, precisó Carney.

El portavoz sostuvo que la intervención de Obama ante el Congreso y el discurso que ofreció en su segunda investidura presidencial el pasado 21 de enero deben ser vistos “como dos actos de una misma obra”, por lo que se espera que vuelva a hablar de inmigración, armas y cambio climático.

Obama insistirá previsiblemente en su propuesta de reforma migratoria, que incluye una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados, así como en urgir al Congreso a aprobar medidas sobre el control de las armas como la prohibición de la venta de las de asalto y un sistema universal de verificación de antecedentes.

Sobre el cambio climático, en su discurso de investidura Obama hizo mucho énfasis en ese aspecto, según Lichtman, para quien combatir esa amenaza debería ser “la prioridad” de su segundo mandato junto con la recuperación económica.

Aunque “es el momento” para que Obama fije su agenda para los próximos cuatro años, Lichtman alertó de que tendrá “enormes problemas” para poder llevarla a cabo debido a la “polarización sin precedentes” entre los dos partidos mayoritarios y a que los republicanos controlan la cámara baja del Congreso.

A juicio de este analista, el presidente solo podrá llevar a cabo “cambios significativos” si logra que sus bases presionen al Congreso y el apoyo mayoritario de la población a sus propuestas.

Por eso, este martes Obama “tiene que hablar a los estadounidenses e intentar que apoyen sus ideas”, y para ello debería usar el poder de su buena oratoria, que no explotó lo suficiente en su primer mandato, según Lichtman.

Su discurso coincidirá con el aniversario del nacimiento de Abraham Lincoln, una de las figuras más admiradas y citadas por Obama, y el mejor ejemplo que puede tomar de él es “estar dispuesto a tomar riesgos políticos”, anotó el analista.

Aunque las cuestiones nacionales dominarán en su intervención, Obama aprovechará también la oportunidad para marcar sus prioridades en política exterior, después de haber prometido en su investidura “coraje” para resolver mediante la diplomacia las diferencias con otros países.

Se prevé que el presidente aborde la transición en Afganistán, con la retirada total de las tropas aliadas prevista para finales de 2014, y que se refiera a cómo será la presencia de EE.UU. en el país asiático a partir de esa fecha.

La Casa Blanca ha anunciado que Obama hará su primera visita a Israel y los territorios palestinos desde que es presidente en primavera, mientras las tensiones con Irán por su programa nuclear siguen abiertas, con llamadas a la negociación de ambas partes pero pocos avances hasta ahora.

Aunque The New York Times publicó el fin de semana que Obama propondrá en su discurso una reducción de un tercio en el arsenal nuclear de EE.UU., el portavoz de la Casa Blanca negó hoy que vaya a haber un anuncio al respecto.

12/02/2013 09:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Nunca sabremos todo sobre el Universo”, sostiene científico europeo

Foto: ESA.

Foto: ESA.

El director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA), Álvaro Giménez, ha asegurado que “el descubrimiento de la vida extraterrestre está realmente al alcance del hombre” hoy en día. A su juicio, “los actuales descubrimientos sobre los límites de habitabilidad, mucho más amplios que lo supuesto anteriormente, y de mundos con características apropiadas para la vida” en el Universo, así lo demuestran.

Giménez ha explicado, en una entrevista concedida a Europa Press, que llegado el momento del descubrimiento “el problema que seguramente habrá es la confirmación del descubrimiento”. “Si lo que vemos es un resto de vida o no, llevará a largas pruebas y discusiones entre la comunidad científica porque lo más seguro es que no se encuentre algo parecido a lo que se está acostumbrado a reconocer como vida en la Tierra”.

Sobre si hallar vida en el Universo sería  el mayor logro en la historia de la astrofísica, el director de Ciencia de la ESA ha indicado que “hay dos grandes preguntas de la humanidad a las que la investigación espacial está contribuyendo de forma sustancial”: el origen del universo ¿Por qué hay algo en vez de la nada más absoluta? y el origen de la vida ¿Por qué hay organismos vivos en vez de solamente materia inanimada?.

“El descubrimiento de la naturaleza de la componente oscura, materia y energía, del universo acerca a la primera pregunta y el descubrimiento de algún tipo de vida fuera de nuestro planeta lleva a la segunda. Ambos logros rivalizan por ser los mayores de la humanidad pero el hecho de que ambas cuestiones puedan siquiera ser discutidas en el ámbito científico es ya un gran paso adelante”, ha explicado.

Ambos descubrimientos están “entre las prioridades de la ESA”. Así, Giménez ha señalado que la agencia espacial europea está desarrollando 7 misiones científicas nuevas que “deberán ser lanzadas durante lo que queda de esta década” y con “objetivos múltiples y extraordinariamente ambiciosos”.

En este sentido, ha explicado que se espera realizar misiones que abarcan desde “la exploración detallada de la atmósfera y la superficie de Marte” hasta “la caracterización de la energía oscura del Universo”. “Se pretende comprender mejor cómo influye el Sol en nuestro entorno y observar en detalle su actividad; explorar Mercurio, su superficie, estructura y campo magnético; o preparar la realización de experimentos de física fundamental de altísima precisión”, ha apuntado.

EN FUTURO EN MARTE

Otra de las prioridades de la ESA en los próximos años es la exploración de Marte. Sin embargo, Giménez cree que para llevar al hombre hasta el planeta rojo “todavía hay muchos temas por resolver” como “mantener la salud de los astronautas en un viaje de este tipo, resolver el problema a la exposición de la radiación cósmica, resolver los problemas físicos asociados a la ausencia de gravedad durante un viaje tan largo o mejorar los sistemas de soporte vital”.

Del mismo modo, ha indicado que hay que evolucionar “desde un punto de vista del transporte a Marte, desarrollar mejores sistemas de propulsión, resolver adecuadamente el aterrizaje y despegue en Marte”, entre otros.

“Hemos llevado naves a Marte y hemos posado vehículos robóticos, el problema se vuelve mucho más complejo cuando hablamos de seres humanos. Además el viaje tiene que ser de ida y vuelta, y no hay que olvidar que todavía no hemos hecho ninguna misión que vaya a Marte y vuelva a la Tierra”, ha apuntado.

A su juicio, “una misión de exploración que trajera muestras de rocas de Marte a la Tierra para su análisis, es un paso intermedio natural que se deberá hacer, antes de concebir una misión tripulada”.

Finalmente, Giménez ha destacado que “nunca se acabará por saber todo lo que ocurre en el Universo”. “Las observaciones en y desde el espacio nos permiten encontrar soluciones a preguntas que tenemos en la actualidad, pero cada pregunta que respondemos abre otras nuevas”, ha señalado para añadir que “esta es la gran maravilla de la ciencia”.

“La enorme ventaja de toda esta investigación del Universo para la sociedad es que estos descubrimientos representan un beneficio neto para su bienestar tanto cultural como tecnológico, es decir, de una vida mejor”, ha concluido.

(Con información de Europa Press)

12/02/2013 09:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juanes se lleva el Grammy al mejor álbum pop latino

1c59c499931d2b6bcb37732ff617494b_LEl colombiano Juanes se ha hecho con el premio Grammy al mejor álbum pop latino por “MTV Unplugged Deluxe Edition”, anunció hoy la Academia de la Grabación.

“Esto significa mucho para mí”, admitió el artista sobre el escenario del Teatro Nokia, de Los Ángeles, donde se celebra una gala previa en la que se reparte la mayoría de los galardones antes de la ceremonia en directo de los Grammy, que comenzará a las 17:00 hora local.

“Quiero compartirlo con todo mi equipo y con Fonseca”, comentó el cantante en alusión a su compatriota, también nominado en esa categoría. “Gracias al gran maestro Juan Luis Guerra, que fue productor del disco. Gracias a mi esposa, a mis hijos y, por supuesto, a Dios. Colombia, esto es para vosotros”, gritó exultante.

El galardón al mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo fue a parar a “Imaginaries”, de Quetzal, mientras que el galardón al mejor álbum tropical latino se lo llevó “Retro”, de Marlow Rosado y la Riquela.

Asimismo el gramófono dorado en el campo de mejor disco de música regional mexicana fue para Lila Downs por “Pecados y milagros”.

“Me siento profundamente honrada y agradecida”, dijo emocionada la mexicana. “Creo en la música y en el arte. El poder del arte mueve montañas. Quiero dar las gracias a mi mamá por suministrarme a través del cordón umbilical la sabiduría y la fuerza para amar a través de la música. ¡Viva México”, agregó.

Previamente se anunció que el mejor vídeo musical versión corta se lo llevó Rihanna (“We Found Love”), en tanto que el galardón a la versión larga tiene la firma de Mumford & Sons, Edward Sharpe y The Magnetic Zeros and Old Crow Medicine Show por “Big Easy Express”.

La 55 edición de los Grammy se celebra esta tarde en el pabellón Staples Center, de Los Ángeles. La emisión en directo para EEUU será a través del canal CBS, aunque también se puede seguir por la página web de los Grammy y por su portal en Youtube.

(Con información de EFE)

12/02/2013 09:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA aplicará oferta Duplica tu recarga desde el exterior

20130210211457-etecsa.jpg

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA) lanza la nueva promoción Duplica tu recarga desde el exterior para usuarios de la telefonía móvil prepago, desde el día 12 al 15 de febrero.

Los clientes que en este período reciban desde el exterior o vía Internet una recarga de saldo en su celular equivalente en Cuba a los valores comprendidos entre 20.00 y 50.00 CUC, se les duplicará el importe recibido, según informa el sitio digital de ETECSA.

Señala que es importante aclarar a los amigos y familiares en el exterior que el importe a depositar debe ser el equivalente en CUC a los valores aprobados para la promoción, teniendo en cuenta que como mínimo para que se
duplique el crédito deben depositar 20.00 CUC.

La oferta se ejecutará desde el día 12 a la 0:001 hora al 15 de febrero a las 23:59 hora de Cuba.

Además sugiere verificar previamente el número del móvil a recargar porque, de ocurrir un error, la operación es irreversible. De surgir alguna reclamación debe realizarla directamente con el proveedor desde el extranjero o en su sitio web.

Sitios web de recarga internacional  www.ezetop.com www.cysend.com, www.moviles.compra-dtodo.com,www.globaldsd.com, www.minumerolocal.com, www.transferto.com

Desde España o Italia se podrán realizar las recargas a través de locutorios, kioscos o tiendas donde exista el servicio de Cubacel.

En Estados Unidos se podrá realizar desde cualquier agente autorizado de “MoneyGram”, incluyendo los Money Center en todas tiendas de Walmart.

12/02/2013 09:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Taller sobre redes sociales y medios alternativos en marcha

535869_10200247246358820_1132439560_n

 

El II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital comenzó hoy en La Habana. Acá estoy como delegada, pero principalmente como aprendiz pues este salón del Palacio de las Convenciones se ha transformado en una verdadera escuela para compartir saberes y experiencias.

Entre los paneles desarrollados en la jornada de hoy resultó muy interesante el titulado Retos de los países del Tercer Mundo ante el nuevo escenario de la comunicación digital. 

Luego compartieron con nosotros familiares de Los Cinco Héroes como parte del panel Las redes sociales por los Cinco. Ahí Olguita, Adriana, Elizabeth y las madres de Fernando, Toni y René pudieron dialogar con los participantes sobre la importancia del trabajo en las redes sociales e internet en general, como parte de las campañas de solidaridad, vía más expedita para lograr su inmediata liberación. Se suscribió además una Declaración Especial sobre el caso de Los Cinco.

En las sesiones de la tarde  estuvo el taller Las nuevas modalidades de comunicación en la red y las  batallas políticas.

La presentación especial sobre las campañas mediáticas contra Venezuela sesiona justo mientras redacto estas líneas. Los delegados venezolanos han desmentido contundentemente los malintencionados rumores sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez.

En la red social Twitter a través de la etiqueta #conCubaenred se han estado compartiendo los mensajes con las principales ideas de los ponentes y las intervenciones de los delegados en el debate.

Para el miércoles  se espera con ansias el taller sobre Ciberguerra,  que abrirá la jornada, y seguirá luego el de Incidencia de los medios alternativos y las redes sociales en la opinión pública en el hacer de la política internacional.

12/02/2013 10:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diecinueve cardenales latinoamericanos pueden sustituir al Papa

20130213120642-papa-benedicto-xvi1.jpg

Diecinueve cardenales latinoamericanos tienen hoy menos de 80 años, lo que les faculta para elegir al sucesor del papa Benedicto XVI, quien el próximo 28 de febrero concluirá su pontificado por decisión propia.

De ellos cinco son brasileños, tres mexicanos, dos argentinos, uno chileno, uno peruano, uno boliviano, uno cubano, uno dominicano, uno hondureño, uno venezolano, uno ecuatoriano y uno colombiano.

La edad límite para ser cardenal elector es 80 años. Los cardenales que hayan cumplido esa edad no pueden elegir, pero sí pueden ser elegidos, según las normas vaticanas.

Se espera que el cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI, quien renunció por su edad (85 años) y por “falta de fuerzas”, se celebre a partir del 15 de marzo.

Tres de los 19 cardenales latinoamericanos con derecho a voto cumplen 80 años en 2013, uno de ellos en marzo mismo.

La lista de cardenales electores latinoamericanos, por orden de países, es la siguiente:

-Jorge Mario Bergoglio (Argentina), arzobispo de Buenos Aires, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires.

-Leonardo Sandri (Argentina), prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, nacido el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires.

-Julio Terrazas Sandoval (Bolivia), arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), nacido el 7 de marzo de 1936 en Vallegrande (Bolivia).

-Geraldo Majella Agnelo (Brasil), arzobispo emérito de San Salvador de Bahía (Brasil), nacido el 19 de octubre de 1933 en Juiz de Fora (Brasil).

-Raymundo Damasceno Assis (Brasil), arzobispo de Aparecida (Brasil), nacido el 15 de febrero de 1937 en Capela Nova (Brasil).

-João Braz de Aviz (Brasil), prefecto de la Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, nacido el 24 de abril de 1947 en Mafra (Brasil).

-Cláudio Hummes (Brasil), prefecto emérito de la Congregación para el Clero y arzobispo emérito de São Paulo (Brasil), nacido el 8 de agosto de 1934 en Montenegro (Brasil).

-Odilo Pedro Scherer (Brasil), arzobispo de São Paulo (Brasil), nacido el 21 de septiembre de 1949 en São Francisco (Brasil).

-Francisco Javier Errázuriz Ossa (Chile), arzobispo emérito de Santiago, nacido el 5 de septiembre de 1933 en Santiago.

-Rubén Darío Salazar Gómez (Colombia), arzobispo metropolitano de Bogotá, nacido el 22 de septiembre de 1942 en Bogotá.

-Jaime Ortega y Alamino (Cuba), arzobispo de La Habana, nacido en Jagüey Grande (Cuba), el 18 de octubre de 1936.

-Raúl Vela Chiriboga (Ecuador), arzobispo emérito de Quito, nacido el 1 de enero de 1934 en Riobamba (Ecuador).

-Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Honduras), arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), nacido el 29 de diciembre de 1942 en Tegucigalpa.

-Norberto Rivera Carrera (México), arzobispo de México, nacido el 6 de junio de 1942 en La Purísima (México).

-Francisco Robles Ortega (México), arzobispo de Guadalajara (México), nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota (México).

-Juan Sandoval Iñíguez (México), arzobispo emérito de Guadalajara (México), nacido el 28 de marzo de 1933 en Yahualica (México).

-Juan Luis Cipriani Thorne (Perú), arzobispo de Lima, nacido el 28 de diciembre de 1943 en Lima.

-Nicolás de Jesús López Rodríguez (República Dominicana), arzobispo de Santo Domingo, nacido el 31 de octubre de 1936 en Barranca (R. Dominicana).

-Jorge Liberato Urosa Savino (Venezuela), arzobispo de Caracas, nacido el 28 de agosto de 1942 en Caracas.

(Con información de EFE)

13/02/2013 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crean un virus que podría acabar con el cáncer de hígado

20130213122512-higado.jpg

Especialistas de la compañía biofarmacéutica Jennerex (EE.UU.) comunican que han logrado modificar genéticamente un virus capaz de acabar con el cáncer de hígado. Basan su conclusión en la eficacia del método en pruebas clínicas sobre 30 pacientes.

Los científicos estadounidenses detallan que los 30 voluntarios que participaron en los experimentos estaban en fase terminal del cáncer de hígado. El virus bautizado como Pexa-Vec o JX-594 prorrogó significativamente sus vidas.Según especialistas de Jennerex, el periodo de supervivencia dependía mucho de las dosis de la nueva ‘vacuna’ inyectadas en los tumores. Los 14 pacientes que recibieron dosis bajas del JX-594 vivieron 6,7 meses en promedio, mientras que los 16 que tuvieron dosis altas vivieron 14,1 meses. En ambos casos el virus redujo el tamaño de los tumores y disminuyó el flujo de sangre a los tumores. El tratamiento tuvo también efectos secundarios: síntomas de gripe en todos los pacientes durante uno o dos días después de cada inyección y vómitos fuertes en uno de ellos.

Los médicos detallan que actualmente se está realizando una nueva etapa de pruebas clínicas, esta vez en 120 voluntarios, y que se ha programado también una serie de experimentos sobre otros tipos de cáncer. Insisten en que el virus que modificaron es un gran avance para el tratamiento de los tumores sólidos metastáticos que actualmente son incurables en la mayoría de los casos.

Con información de Russia Today

13/02/2013 08:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los colores de los corales

20130213121221-corakles-2.jpg

Aunque cueste creerlo todas estas imágenes son fotografías reales de corales tomadas por Félix Salazar.

En ellas utilizando la macrofotografía nos muestra la amplia variedad cromática de los corales.

Los corales son animales que viven formando colonias que pueden llegar a agrupar a miles de individuos.

La mayoría de las especies viven en simbiosis con algas unicelulares. Éstas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y carbohidratos, aprovechados por los pólipos; y se alimentan de los catabolitos del coral (fundamentalmente fósforo y nitrógeno).

En los corales fotosintéticos obtienen de las algas entre un 70 y un 95% de sus alimentos. El resto lo consiguen capturando plancton.

13/02/2013 08:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Clásico Mundial: expectación por anuncio de equipo Cuba

William Urquijo Pascual

AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZLa Habana, 12 feb (AIN) Mientras transcurren las horas, crece la expectación de los aficionados en Cuba por la conformación este miércoles del equipo nacional al III Clásico Mundial de Béisbol, que acontecerá del dos al 19 de marzo venidero.

Tras la culminación de la primera ronda de la temporada doméstica y durante más de una semana, los 36 aspirantes a integrar el seleccionado a la magna cita han jugado y entrenado en el estadio Latinoamericano, de La Habana, bajo la atenta mirada del mentor Víctor Mesa y su colectivo técnico.

De los convocados en la receptoría, el fornido Yosvany Peraza atraviesa por un “idilio” ofensivo, con el liderazgo de impulsadas en la Serie Nacional, además de haber conectado para 500, con par de cuadrangulares en los tres últimos partidos de confrontación a puertas cerradas en el “Latino”.

Si se tiene en cuenta que Eriel Sánchez también goza de gran solidez -madero en ristre- y aparece como el predilecto de Mesa para ocupar la titularidad, el tercer cupo de seguro quedará en manos de Frank Camilo Morejón o Yulexis La Rosa, dos jugadores con marcadas cualidades defensivas.

En el cuadro, sobresalen los casi “intocables” José Dariel Abreu, Yuliesky Gourriel y Bárbaro Erisbel Arruebarruena, junto al inicialista Luis Felipe Rivera, mientras José Miguel Fernández, Raúl González y Yordan Manduley pugnan por abrirse camino en la selección.

La versatilidad de Fernández y González aportaría infinidad de opciones a la defensa en la media luna, en tanto la presencia de Manduley brindaría seguridad en el campo corto ante un bajón de rendimiento o lesión de Arruebarruena, a todas luces el potencial torpedero regular.

Resulta difícil imaginar la ausencia entre los jardineros de Federich Cepeda, Alfredo Despaigne, Rusney Castillo y Alexei Bell, sin menospreciar los méritos de Guillermo Heredia, Yadiel Hernández o Yasmany Tomás, jugadores lastrados por su inexperiencia en eventos internacionales.

Aspecto vital en las aspiraciones de victoria del equipo cubano, el cuerpo de lanzadores seguramente contará con un acentuado equilibrio entre abridores y relevistas, además de amplio arsenal de serpentineros zurdos.

Dados los antecedentes del máximo estratega del elenco nacional -dispuesto siempre a sorprender dentro y fuera del terreno-, aventurar vaticinios se convierte en misión imposible, aunque, por suerte, las incógnitas quedarán resueltas este miércoles al mediodía.

13/02/2013 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gerardo Alfonso presentará cancionero en Feria del Libro

Yanisbel Peña Pérez

Gerardo Alfonso presentará cancionero en Feria del LibroLa Habana, 11 feb (AIN) Sábanas Blancas y otras canciones es el título del texto que presentará el trovador cubano Gerardo Alfonso en la XXII Feria Internacional del Libro, Cuba 2013, por comenzar oficialmente en esta capital el próximo jueves.

El volumen será puesto a disposición del público por el propio artista en la tarde del día 19, en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la más importante cita literaria del país.

Las actividades de la jornada tendrán su punto final con el concierto que Alfonso ofrecerá en ese recinto.

Sábanas Blancas…, producto de la editorial Extramuros, es una antología que contiene, en poco más de 100 páginas, canciones del autor compuestas desde 1980 hasta el pasado año.

Con el tema Como algún que otro sábado más, comienza la compilación, en la que Alfonso revela esa imagen musical de la capital cubana y expresa, con pincelada criolla, la realidad nacional.

La Habana es una constante en su obra, al ser muchas las creaciones que le dedica.

También como parte de la XXII Feria Internacional del Libro, el popular cantautor presentará Son los sueños todavía, obra autobiográfica centrada en su carrera artística.

13/02/2013 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Variada programación artística en XXII Feria del Libro

Idania Rodríguez Echevarría

El cantautor cubano Polito Ibáñez participando en la conferencia de prensa para anunciar el programa artístico de la 22 Feria Internacional del Libro Cuba 2013, realizada en la Casa del ALBA Cultural, en La Habana. AIN FOTO/Roberto MOREJON RODRIGUEZ(AIN) Un variado programa artístico se disfrutará en la XXII Feria Internacional del Libro, Cuba 2013, en el cual sobresalen ejecutores de diferentes vertientes de la cultura de Cuba y de Angola, país Invitado de Honor.

A la fiesta literaria, que comienza el jueves próximo, han confirmado su presencia artistas procedentes de Argentina, Alemania, Chile, Ecuador y España, se informó este lunes en conferencia de prensa en la Casa del Alba Cultural, en esta capital.

Manuel Cruz, coordinador general de la programación, destacó la presentación del Dúo Canhoto y Gabriel Tchiema, de Angola, y la exposición Reencuentro, muestra conjunta de creadores nacionales y angoleños.

En el programa resalta la gala del Ballet Nacional de Cuba en el Teatro Nacional, donde serán presentados los libros infantiles El lago de los cisnes y El Cascanueces, y se le entregará el Premio de la Humildad Dora Alonso de la Editorial Gente Nueva a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, significó.

Otros atractivos serán la actuación de la Compañía de Danza Contemporánea de Angola, en el habanero Teatro Mella; un ciclo de películas de ese país en el Multicine Infanta, y los conciertos de Polito Ibáñez, Gerardo Alfonso y el Grupo Síntesis.

La XXII Feria estará dedicada a los intelectuales Pedro Pablo Rodríguez y Daniel Chavarría, insertada en las acciones nacionales por el aniversario 160 del natalicio de José Martí.

Fungirán como subsedes de la gran fiesta literaria el Teatro Karl Marx, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Sociedad Cultural José Martí, la Biblioteca Nacional José Martí, la Casa de África, de la Poesía y del Alba Cultural, entre otras instituciones.

13/02/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebra la Unesco Día Mundial de la Radio


  

UNESCOPor Carmen Esquivel Sarría

París, 13 feb (PL) La Unesco celebra hoy el Día Mundial de la Radio con un programa variado que incluye transmisiones desde su sede central y una serie de debates sobre la importancia de este medio de comunicación por excelencia.

Con una cobertura capaz de alcanzar al 95 por ciento de la población mundial, este es el recurso informativo más universal y en los países en desarrollo más del 75 por ciento de los hogares poseen al menos un aparato receptor.

"La radio es muy popular y accesible, llega a las zonas remotas en momentos de emergencia cuando no hay sistema eléctrico, ni internet y las líneas están sobrecargadas", explicó a Prensa Latina la jefa de la sección de medios de comunicación social de la Unesco, Mirta Lourenço.

Informó Lourenço que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene varios proyectos de apoyo sobre todo a las radios comunitarias.

"Estas cumplen un servicio especial porque tratan problemáticas propias de la comunidad y muchas veces tienen el valor de transmitir en la propia lengua de la zona, lo cual permite a mucha gente estar informada de lo que sucede en la región o en el mundo", dijo.

Es además un medio educativo por su contenido y por eso es importante elevar la calidad de su programación, agregó.

Durante la jornada sesionaron una serie de debates sobre la historia y la situación actual del periodismo radiofónico, las amenazas contra los comunicadores, el papel de la onda corta y la participación de los jóvenes en la realización.

Irina Bokova, directora general de la Unesco, recordó que este medio es importante para resolver los problemas locales, da voz a los sin voz, a los pobres, a las minorías y a las mujeres, ayuda a impartir educación a los analfabetos y salva vidas durante catástrofes naturales.

Varias emisoras internacionales, entre ellas la BBC, de Londres; Radio Francia Internacional, Radio Exterior de España, la Voz de Rusia y China Radio Internacional, transmitieron parte de su programación en vivo desde la sede de la Unesco.

El Día Mundial se celebra el 13 de febrero a propuesta de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura porque coincide con la fecha de la creación de Radio Naciones Unidas, en 1946.
13/02/2013 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tras los pasos de Cupido

14 febrero 2013   
Cupido Dios romano del amor

Cupido Dios romano del amor

Por Oscar Figueredo Reinaldo

Febrero toca a las puertas, y con él llega una nueva oportunidad para demostrar a esos que nos acompañan día a día, cuánto los queremos. No importan cómo, ni dónde, sino simplemente el hecho de sabernos amados por otra persona, ya sea amigo, pareja o familiar. Y es que el 14 de Febrero constituye para todos los cubanos, como para el resto del mundo más que una fecha de mera significación.

Sus orígenes se remontan a la antigua Roma, donde se celebraban fiestas paganas denominadas Lupercales, en homenaje al semidiós griego de la fertilidad y la sexualidad masculina, que tras ser prohibidos adquieren dicho carácter simbólico.

Toda una serie de mitos giran alrededor de la figura de Cupido y las celebraciones por el Día del Amor, solo que en ciertas fechas la presencia del travieso arquero se hace mucho más fuerte. Así, personas de todo el planeta, esperan el día indicado para demostrar, de las formas más originales, creativas y románticas, lo que sienten.

El intercambio de cartas de amor, regalos y postales, es una costumbre británico- francesa devenida desde la Edad Media y que se ha extendido a muchos otros países.

Curiosamente, en Japón son las mujeres quienes, desde hace décadas, regalan chocolates a sus esposos, compañeros de trabajo y amigos.Por su parte los colombianos dedican al amor  el mes de septiembre que coincide con El Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Algo similar ocurre en Brasil, donde el llamado Día de los novios es el 12 de Junio. En Europa, podemos encontrar diferentes costumbres. Las mujeres solteras de Gran Bretaña e Italia, la noche de San Valentín se levantan impacientes antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Esto se debe a que cuentan que el primer hombre que se les aparezca o que vean, se casará con ellas durante ese año.

Mientras que en Centroamérica es típico el intercambio de presentes a través del conocido juego de “Amigos Secretos”, para no dejar que el Día del Amor y la Amistad pase desapercibido.

Cuba también tiene su Cupido, que cada 14 de Febrero se empeña en poner en aprietos a aquellos que desean impresionar a las personas que aman.

Muchas son las maneras o variantes aplicadDía de los enamorados en Cubaas por los jóvenes cubanos de hoy en día para recordar y celebrar este momento, y aunque son disímiles las opiniones en cuanto a qué hacer, todos coinciden en que es una jornada llena de espiritualidad.

«Se aproxima el Día de los enamorados y aún no sé qué regalarle a mi novio, pues quisiera para él algo especial, que reviva nuestras experiencias como pareja», afirma Maydenys Rodríguez García.

En las calles, las tiendas se abarrotan de chicos y chicas desesperados por conseguir la mejor muestra de amor, complementada luego con cenas románticas, paseos por el conocido Malecón habanero e incluso serenatas al estilo de los buenos trovadores.

Mirla Pizarro de la Uz confiesa que le gustaría que la llevaran a algún restaurante y luego pasear tomada de la mano con su novio Yusmani.

Muchos prefieren las flores, los peluches y los bombones, por eso Alexander Hernández Marrero asegura haber hecho encargos en la Casa del Chocolate.

Para otros, como Linet Hernández Gil, un beso, una tarjeta, y la compañía de su pareja son suficientes,  y algunos un poco más prácticos, prefieren un obsequio útil o duradero.

«Me encantan  los  perfumes, realmente los disfruto, si las persona que está a mi lado me regala uno demostraría que verdaderamente me conoce»,  dice Ernesto Gómez.

El 14 de febrero puede resultar un tanto melancólico para los que no tienen con quien compartirlo o han sufrido alguna decepción amorosa recientemente.

«Supongo que ese día salga con algunos amigos, o me quede en casa con mi familia, pues en estos momentos no tengo pareja»,  expresa Brían Rodríguez.

Todos están de acuerdo en que celebrar el Día de los enamorados es una tradición que, aunque quizás haya variado con el paso del tiempo, no se ha perdido  y coinciden en que lo más importante no es el regalo, sino el significado, la intención y el mensaje que este lleve consigo.

Así que como diría el conocido grupo Buena Fe, definitivamente esta es fecha de Propuestas.

14/02/2013 10:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ya tenemos Equipo Cuba para el Clásico Mundial de Béisbol

Cuba Béisbol Cepeda y YulieskyEn conferencia de prensa , en el Estadio Latinoamericano, la Comisión Nacional de Béisbol dio a conocer la conformación  del equipo nacional de béisbol que representará a Cuba en el III Clásico Mundial a iniciarse el próximo 2 de marzo.

La nomina cubana estará integrada por:

Receptores:  Eriel Sánchez, Frank Camilo Morejón y Yosvani Peraza.

Jugadores de Cuadro: José Dariel Abreu, Luis Felipe Rivera, José Miguel Fernández, Andy Ibáñez, Yulieski Gourriel, Bárbaro Arruebarruena y Raúl González.

Jardineros: Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne,  Alexei Bell, Guillermo Heredia, y  Yasmani Tomás .

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Raciel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Norberto González,  Wilber Pérez, Vladimir García, Alexander Rodríguez, Danny Betancourt, Yander Guevara, , Diosdani Castillo, Yadier Pedroso y Leandro Martínez .

Director: Víctor Mesa.

Jefe Técnico: Jorge Fuentes.

Colectivo Técnico: Primitivo Díaz, Ángel Castillo, Juan de Dios Peña, José Ramón Riscart, Pedro José Rodríguez y Víctor Figueroa.

Mañana 14 de febrero será abanderado este equipo cubano, que saldrá en la propia jornada rumbo a Taipei de China y luego a Japón para sostener cotejos de preparación con vistas al Clásico.

Los 8 peloteros no escogidos continuarán entrenando en La Habana ante la posibilidad de algún cambio antes del 20 de febrero por bajo rendimiento o lesión de los seleccionados.

Cuba enfrentará en el III Clásico Mundial de Béisbol a Brasil el 3 de marzo, China el 4 y Japón el 6 en la ciudad de Fukuoka en la primera fase. De clasificar, irá a la segunda etapa del torneo del orbe en Tokio a partir del 8 del mismo mes.

Los cuatro mejores elencos de la zona asiática y de América (eliminatorias en Puerto Rico y Estados Unidos) irán a la semifinal y final en San Francisco, California, del 17 al 19 de marzo.

14/02/2013 10:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lombardi: Seguiremos llamándolo Benedicto XVI

14 febrero 2013   
Federico Lombardi

Federico Lombardi

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró hoy que el nombre de Benedicto XVI es “inalienable” y por lo tanto Joseph Ratzinger podrá seguir utilizándolo incluso tras dejar de ser Papa.

“Pienso que puedo sostener que Benedicto XVI es un título al cual no se puede renunciar: es su nombre como Papa, lo ha llevado por toda la Iglesia y por todo el mundo oficialmente por ocho años”, señaló el sacerdote jesuita en declaraciones difundidas por la Radio Vaticana.

“Por lo tanto ciertamente nosotros continuaremos a poder decir que es Benedicto XVI. “Esto no cambia y no puede evidentemente cambiar!”, agregó.

Precisó que aún no existe una indicación definitiva sobre cuál será el título que llevará el líder católico una vez que entre en vigor su renuncia, el 28 de febrero a las 20:00 horas local (18:00 GMT).

Este día Lombardi ofreció algunas otras precisiones sobre la elección del futuro Papa, que -insistió- no se llevará a cabo antes del 15 de marzo próximo.

Aclaró que la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis” (De todo el rebaño del Señor), aprobada en 1996 por el Papa Juan Pablo II y que norma el cambio de pontificado, aún mantiene su vigencia.

“(El documento) conserva todo su valor y no existe actualmente en estudio una modificación de las disposiciones de ese documento por las diversas situaciones y también del hecho de un anticipación posible del Cónclave o menos”, agregó.

Recordó que, según dicha ley de la Iglesia, la elección de un nuevo pontífice debe tener lugar entre 15 y 20 días después del inicio del periodo llamado “sede vacante”.

“Por ahora no se ha tomado ni siquiera en consideración adelantar el Cónclave”, subrayó.

Apuntó que la misma constitución considera las liturgias propias de la muerte de un Papa y otras actividades distintas que deben realizarse antes del Cónclave.

Reconoció asimismo, que si bien el Código de Derecho Canónico considera la posibilidad de renuncia de un obispo de Roma y da reglas generales sobre esta eventualidad, existen muchos detalles concretos para los cuales no existen precedentes.

Según Lombardi las autoridades eclesiásticas que entren en funciones en los días de la sede vacante (una comisión de cardenales de alto nivel), cumplirán los protocolos definidos por la misma constitución. “No se prevén cambios”, insistió.

Lo que sí pudo anticipar es que los cardenales llegados a Roma antes del 1 de marzo, inicio formal de la sede vacante, no podrán alojarse en la Casa de Santa Marta, la residencia ubicada dentro del territorio vaticano y construida especialmente para el tiempo de Cónclave.

Aclaró que los purpurados admitidos a esa reunión serán aquellos que no hayan cumplido los 80 años al inicio de la sede vacante, es decir el 1 de marzo.

Gracias a esta regla podrá ingresar el cardenal mexicano Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, quien llegará a esa edad apenas hasta el día 28 de marzo.

(Con información de Notimex)

14/02/2013 21:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurada Feria Internacional del Libro Cuba 2013

Escrito por  PL

La 22 Feria Internacional del Libro fue inaugurada de manera oficial hoy aquí con intelectuales de 40 países y dedicada por vez primera a una país africano unido a la isla por lazos históricos: Angola.

La 22 Feria Internacional del Libro fue inaugurada de manera oficial hoy aquí con intelectuales de 40 países y dedicada por vez primera a una país africano unido a la isla por lazos históricos: Angola.

En el acto de apertura en su sede habitual del parque Morro-Cabaña, allende la bahía habanera, estuvieron presentes el miembro del Buró Político Miguel Díaz Canel y Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 

La ministra de Cultura de Angola, Rosa María Da Cruz, distinguió también la apertura y agradeció a Cuba la dedicatoria de la cita editorial. Es una alegría el lugar prestigioso que ocupa la nación africana en esta tribuna cultural, dijo.

Sabemos, recordó Da Cruz, cuan profundas son las relaciones entre nuestros países. Nos corresponde ahora retomar los lazos que nos unen, destacó.

Angola regresa con una diversidad cultural, traemos un programa ambicioso. Agradecemos la oportunidad que nos brindaron los organizadores para traducir al español 18 títulos de los más significativos escritores de nuestro país, señaló.

Al narrador uruguayo-cubano Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura, también está dedicada la feria. En sus palabras de elogio recordó como Fidel Castro, líder de la Revolución cubana y en aquel entonces presidente, recibió a un héroe africano.

Sepa usted que no ha llegado a tierra extraña, José Martí, nuestro apóstol, nos enseñó que los combatientes por la liberación de los pueblos son patrimonio de toda la humanidad. Bienvenido a esta patria liberada que también es suya. Con ese mismo espíritu, rememoró, fui acogido en este país hace 44 años.

Pero llegué, destacó, no como luchador con las armas que nunca he empuñado, sino por defender con los libros los principios de verdad y justicia que esta Revolución enarbola, resaltó.

Esperada con anhelo por el público sobre todo los más jóvenes, por la diversidad de propuestas destinadas a ellos, en la feria estarán a la venta unas mil novedades editoriales y el público podrá reencontrarse con la novelística de Chavarría con títulos como Joy, El ojo de Cibeles, Viudas de sangre y Una pica en Flandes, entre otros.

La cita editorial está dedicada también al aniversario 160 del natalicio del prócer independentista José Martí y al historiador y ensayista Pedro Pablo Rodríguez, estudioso de la vida y obra del autor de La Edad de Oro.

Desde hoy la capital de la isla se convierte en la ciudad de los libros. Una vez concluida la fase habanera, recorrerá el país para cerrar en la oriental Santiago de Cuba.

14/02/2013 21:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La 'Mona Lisa de Isleworth' es de Leonardo da Vinci

Escrito por  Europa Press

Los nuevos análisis de una pintura anunciada como la versión original de la Mona Lisa, el retrato del siglo XV realizado por Leonardo da Vinci, mostraron indicios de que es un trabajo del maestro italiano.

Los nuevos análisis de una pintura anunciada como la versión original de la Mona Lisa, el retrato del siglo XV realizado por Leonardo da Vinci, mostraron indicios de que es un trabajo del maestro italiano, según una fundación de arte con sede en Suiza.

Las pruebas, una de un especialista en "geometría sagrada" y la otra del Instituto Federal de Tecnología en Zúrich, se llevaron a cabo a raíz de la presentación de la pintura, la 'Mona Lisa de Isleworth' en Ginebra el pasado septiembre.

La 'Mona Lisa' expuesta en el museo Louvre de París durante más de 300 años ha sido considerada por mucho tiempo como la única pintada por Leonardo, aunque se encontraron copias, y las reivindicaciones suizas fueron rechazadas por algunos expertos el año pasado.

Pero también ganó apoyo en el mundo del arte, lo que llevó a la Fundación Mona Lisa -un grupo internacional sin ánimo de lucro- a impulsar esfuerzos para demostrar su autenticidad.

David Feldman, vicepresidente de la fundación y vendedor de arte internacional, dijo que fue contactado por el geométrico italiano Alfonso Rubino tras la presentación pública del retrato, que muestra a una mujer mucho más joven que la del Louvre.

"Realizó extensos estudios de la geometría del 'Hombre de Vitruvio' de Leonardo y se ofreció a analizar nuestra pintura para ver si se correspondía", dijo Feldman a Reuters.

La conclusión de Rubino fue que el retrato de "Isleworth", nombrado por un suburbio londinense donde el experto británico en arte Hugh Blaker la conservó entre 80 y 90 años, se ajusta a la geometría de Leonardo y debe ser de él.

PRUEBAS DE CARBONO

El instituto de Zúrich, dijo la Fundación, realizó un examen de carbono al lienzo de la pintura y halló que fue confeccionado casi con seguridad entre 1410 y 1455, refutando las afirmaciones de que era una copia de finales del siglo XVI.

Estudios sobre las pinceladas presentados en septiembre por el físico estadounidense y aficionado del arte John Asmus concluyeron que tanto la versión "original" como la del Louvre fueron pintadas por el mismo artista.

La autenticidad de la pintura de la fundación, descubierta por Blaker en una casa solariega en la campiña inglesa en 1913, ha sido cuestionada por varios expertos.

Varios documentos muestran que el noble florentino Francesco del Giacondo encargó una pintura de su esposa Lisa en el siglo XVI. La versión del Louvre es conocida en francés como 'La Giaconde' y en italiano como 'La Giaconda'.

Partidarios de la versión "joven" dicen que es casi seguro que la pintura fuera entregada sin terminar a del Giacondo antes de que Leonardo dejara Italia en 1506 para residir en Francia, donde falleció en 1519 en un pequeño castillo a orillas del Loira.

De la casa de los Giacondo, la pintura probablemente llegó a Inglaterra tras ser comprada por un aristócrata inglés, según una versión, mientras que la versión que se conserva en París fue que probablemente Leonardo la pintó alrededor de 1516 en Francia.

14/02/2013 21:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jorge Perugorría: «Me he convertido en un hombre de cine»

Escrito por  Elizabeth López Corzo / Cubasí

 

Jorge Perugorría es uno de los nombres más recurrentes del cine cubano. El Diego que interpretó en el filme Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío) lo catapultó, y actualmente es uno de los más reconocidos actores cubanos internacionalmente. Él es un hombre sencillo que vive al lado del mar con su familia y sus perros.

 

Desde hace unos años Pichi, como se le conoce, expandió sus fronteras en el arte, descubrió la pasión por la pintura y comenzó a dirigir cine. Su más reciente propuesta es Se vende, con la que ganó el Premio del público en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en diciembre pasado, y que será estrenada en marzo de 2013 en Cuba.

 

14/02/2013 21:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cambio climático afectaría altura de las olas

 

22

 

 

 

 

 

 

 

El tamaño promedio de las olas aumentará en muchas partes del hemisferio Sur durante el siglo XXI, pero disminuirá en el Norte, según un estudio internacional sobre el impacto del cambio climático en la actividad de los océanos.

El estudio, publicado en Nature Climate Change el mes pasado (13 de enero), predice un incremento en la altura de las olas de entre 20 y 30 centímetros en un área que cubre por lo menos el siete % de la superficie de los océanos del mundo. Esto se debe a la intensificación de los desplazamientos de los vientos del oeste en el hemisferio sur, como resultado del cambio climático.

La Antártida, Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea son los cuatro lugares que los científicos creen serán los más afectados.

No obstante, también predicen un descenso en la altura de las olas en una cuarta parte del área de los océanos del mundo, especialmente en el hemisferio norte, con impactos potenciales de largo alcance.

“El descenso en la altura de las olas en los océanos del Norte es una buena noticia para la industria pesquera de allí, porque las aguas estarán más tranquilas”, dice Nobuhito Mori, profesor asociado de la Universidad de Kioto, Japón, y coautor del estudio.

Sin embargo, lo opuesto le ocurriría a la pesca en el Sur, debido a que olas más grandes podrían hacer las condiciones más difíciles, añade Mori.

Advierte que la industria de las algas marinas también podría verse afectada, debido a que las olas más grandes son perjudiciales para las algas y evitan el establecimiento de las plantas.

Las olas más grandes en el Sur también podrían afectar los arrecifes de coral y traer cambios en la morfología costera, “debido a que los sedimentos costeros son influenciados por la altura de las olas”.

John Pariwono, científico marino del Instituto Agrícola de Bogor, Indonesia, concuerda en que el aumento de la altura de las olas podría afectar a los arrecifes.

“Olas más grandes podrían disminuir la intensidad de la luz del sol para los arrecifes coralinos, lo que no es bueno para ellos”, afirma.

Pariwono cree que si el tamaño de las olas aumenta como se ha predicho, perjudicaría la pesca en el Sur, siendo los pescadores tradicionales el grupo más propenso a ser afectado.

Las comunidades costeras de Indonesia y Papúa Nueva Guinea están entre las más pobres del mundo y dependen en gran medida del océano para su supervivencia.

Un informe del Departamento de Estado de los EE.UU. estima que las pesquerías costeras de Indonesia han crecido en un 40 % en los últimos diez años y que la pesca genera alrededor del 20 % de la economía del país.

“Deben cambiar la manera en que usan los recursos para sobrevivir”, subraya Pariwono. “En el futuro, podrían recurrir más a la acuicultura”.

(Con información de Yahoo Noticias)

15/02/2013 10:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exhiben filme cubano “La Piscina” en Festival de Cine de Berlín

cult-berlinale

El filme cubano “La piscina”, opera prima del realizador Carlos Machado Quintela, fue presentado hoy en Berlín, como parte del programa oficial de la Sección Panorama del 63 Festival de Cine Berlinale.

Durante la presentación, Quintela agradeció a todos los que hicieron posible la realización del filme, así como al numeroso público asistente que colmó la sala en el Cine Internacional, ubicado en la céntrica avenida Carlos Marx de la capital germana.

Entre los invitados se encontraban críticos de cine, miembros de la comunidad latinoamericana y cubana, periodistas, participantes en el festival y por la Embajada de Cuba Héctor Corcho Morales, encargado de los asuntos culturales.

Una vez concluida la proyección de la película se realizó el tradicional intercambio entre el elenco y el público.

En el conversatorio, el director explicó que el filme es fruto de un premio al guión inédito elaborado por Abel Arcos y que el proyecto no pretende potenciar las discapacidades porque siente que todos los seres humanos son iguales porque a todos nos falta algo.

Por su parte, el actor Raúl Capote refirió que le gustó el guión desde el primer momento y que desde el casting para seleccionar a los niños fue conociéndolos y le fue útil por la humildad y humanismo que tenían cada uno de ellos y agradeció el apoyo del conocido actor cubano Mario Guerra.

El guionista Abel Arcos explicó que la película muestra tal como son cada uno de los personajes y sobre todo en un ambiente sincero, sobre la proyección del filme en Cuba.

Según el productor Sebastián Barriuso, la crítica especializada ha valorado muy bien este trabajo tanto en Cuba como en otros países.

La película opta por varios premios de la sección Panorama de esta edición del Festival y luego continuará sus presentaciones en otros festivales internacionales.

(Con información de PL)

15/02/2013 10:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración final del II Taller Internacional sobre las redes sociales y los medios alternativos

II Taller Internacional sobre las redes sociales y los medios alternativos

II Taller Internacional sobre las redes sociales y los medios alternativos

Los participantes en el “II Taller Internacional sobre las redes sociales y los medios alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”, efectuado en La Habana, Cuba, los días 11, 12 y 13 de febrero de 2013, procedentes de Alemania, Angola, Argentina, Belarús, Bélgica, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Irán, Italia, Japón, México, Nicaragua, Palestina, República Dominicana, Rusia, Suiza y Venezuela, consideran que:

1.      Este encuentro aporta claro beneficio en tanto confluyen en él, desde perspectivas diversas, pero con una visión progresista, preocupaciones y voluntades comunes frente a las pretensiones hegemónicas que intentan monopolizar el desarrollo y control de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

2.      Internet es hoy también expresión de un mundo desigual e injusto, regido por la privatización y comercialización voraces. La democratización de la gobernanza global de Internet debe ubicarse en el centro de la agenda internacional; está en juego no sólo la seguridad de los Estados, sino también la soberanía, autodeterminación y coexistencia pacífica de las naciones, y el derecho universal y sin discriminación al conocimiento.Desde las redes sociales debe crecer el respaldo a los esfuerzos que apuntan a la imperiosa democratización de la gobernanza global de Internet.

En consonancia con lo antes enunciado, acordamos:

1.   Respaldar los reclamos de Cuba frente a las restricciones para acceder a numerosos servicios informáticos y de Internet, que le imponen las autoridades y empresas de los Estados Unidos en virtud de un anacrónico y genocida bloqueo de más de cinco décadas,que no sólo es económico, comercial y financiero, sino también tecnológico,cultural y mediático.

2.   Continuar intensificando el trabajo en las redes sociales para exigir el retorno a la patria de los Cinco cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos. En consecuencia, refrendar la Declaración Especial sobre los Cinco adoptada en el Panel “Las redes sociales por los Cinco”, realizado el día 11 de febrero, como parte de este mismo evento.

3.   Expresar la más firme solidaridad de todos los delegados con la Revolución Bolivariana y con el presidente Hugo Chávez, frente a las campañas mediáticas y la acción desestabilizadora de los enemigos del proceso revolucionario en Venezuela.

4.   Reiterar, asimismo, el apoyo y solidaridad con la Revolución ciudadana de Ecuador y los mayores éxitos al Presidente Rafael Correa en las elecciones del domingo 17 de febrero; así como con la lucha del pueblo palestino y de todos aquellos que defienden su soberanía y derecho a la autodeterminación.

5.   Promover la difusión de un pensamiento descolonizador sobre el uso de estas tecnologías y la promoción del uso de Internet, no acotado por la regulación del mercado, sino en beneficio de todos los pueblos y en particular, de los que menos tienen, alejados del mercenarismo y los patrones consumistas de los países occidentales hegemónicos.

6.   Dar pasos decididos, a partir de este II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos, con el propósito de socializar contenidos, información, contactos yexperiencias para el trabajo con las plataformas y herramientas de Internet, sobre la base de una definida estrategia política.

7.   Poner a disposición de los esfuerzos de articulación para dar continuidad a los empeños emanados de este foro, las iniciativas y experiencias exitosas como Telesur, la Radio del Sur y el blog Ventana Política (www.ventanapolitica.cu).

8.   Promover la creación de contenidos que nos permitan contrarrestar los desequilibrios en materia de desarrollo tecnológico. Promover, como alternativa a favor del conocimiento, la Enciclopedia Colaborativa EcuRed (www.ecured.cu), en tanto opción anti hegemónica, más allá de lo inducido por las metrópolis del poder.

9.    Estimular el aporte de las más jóvenes generaciones en estas nuevas plataformas como fuerzas activas progresistas.

10.  Explorar, con las respectivas entidades gubernamentales responsables, la conveniencia de que los mecanismos de integración que existen en América Latina y el Caribe coloquen permanentemente como parte de su agenda, los temas de la comunicación y la información, en tanto constituyen elementos estratégicos de seguridad y soberanía. Instar a que en estos espacios integradores se concierten iniciativas para la capacitación regional.

11.  Solicitar a los gobiernos progresistas de América Latina que a través de acuerdos bilaterales o en ámbitos de integración más cercanos, como el ALBA, se promuevan acciones concretas para diseñar políticas y agendas comunes que nos permitan unificar esfuerzos para avanzar en una ofensiva comunicacional liberadora, poniendo a disposición recursos, programas, desarrollos tecnológicos y centros de investigación, sobre la base de la soberanía tecnológica.

12.  Promover, frente a la ciberguerra contra los procesos emancipadores, la participación popular en el ciberespacio con énfasis en los sectores marginados históricamente del acceso al conocimiento y la tecnología.

13.  Asumir la Declaración Final del II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos como plan de acción básico, al que se le debe dar seguimiento efectivo. Los delegados asistentes quedan comprometidos en ese empeño.

14.  Convocar, para el 2015, al III Taller Internacional de Redes Sociales y Medios, en la modalidad que resulte más conveniente, con el fin de favorecer el uso liberador de las tecnologías, y la instrumentación conjunta de propuestas de enfrentamiento a las campañas mediáticas provenientes de los centros de poder dominantes.

Dado en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, 13 de febrero de 2013.

(Tomado de Ventana Política)

15/02/2013 10:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cae meteorito en Rusia y deja más de 950 heridos

15 febrero 2013

Meteorito rusiaMás de 950 personas resultaron heridas, de ellas al menos 135 niños, cuando un meteorito cruzó el cielo y explotó sobre el centro de Rusia el viernes, enviando bolas de fuego contra la Tierra, quebrando ventanas y dañando edificios.

Las personas que se dirigían a sus lugares de trabajo en Chelyabinsk escucharon lo que sonó como una explosión, vieron una luz brillante y posteriormente sintieron una onda de choque, según un corresponsal de Reuters en la ciudad industrial localizada a 1.500 kilómetros al este de Moscú.

Una bola de fuego cruzó el horizonte y dejó una larga columna de humo blanco que podía verse a hasta 200 kilómetros de distancia, en Yekaterimburgo. Las alarmas de los autos se encendieron, las ventanas estallaron y los teléfonos móviles funcionaban intermitentemente.

“Iba en auto a trabajar, estaba bastante oscuro, pero de repente hubo tanta luz como si fuera de día”, dijo Viktor Prokofiev, un residente de 36 años de Yekaterimburgo, en la zona de los montes Urales.  “Me sentí como cegado por unos faros”, dijo.

No se registraron víctimas fatales, pero el presidente Vladimir Putin, que iba a recibir a los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 en Moscú, y el primer ministro Dmitry Medvedev fueron rápidamente informados.

Un funcionario ministerial local dijo que dichos incidentes eran extremadamente raros y que los eventos del viernes podrían estar vinculados con el asteroide del tamaño de una piscina olímpica que iba a pasar junto a la Tierra a una distancia de 27.520 kilómetros pero este dato no pudo ser confirmado.

La agencia espacial rusa Roscosmos dijo que el meteorito viajaba a una velocidad de 30 kilómetros por segundo y que dichos eventos eran difíciles de predecir. El Ministerio del Interior afirmó que la explosión del meteorito provocó un estampido sónico.

meteorito

El Ministerio de Emergencias de Rusia afirmó que 514 personas habían requerido asistencia médica, principalmente por heridas leves provocadas por cristales que salieron despedidos, y que 112 de ellas se encontraban hospitalizadas. Grupos de búsqueda saldrían a la caza de los restos del meteorito.

“Nunca antes hubo casos de meteoritos que se desintegren a un nivel tan bajo sobre Rusia”, comentó Yuri Burenko, jefe de la sede del Ministerio de Emergencias en Chelyabinsk.

Un sonido similar a una explosión se escuchó a las 9.20 hora local y la onda expansiva pudo sentirse en edificios de viviendas del centro.

“Estaba parado en una parada de autobús, despidiéndome de mi novia”, comentó Andrei, un residente local que no quiso dar su apellido. “Entonces hubo una luz fuerte y vi una columna de humo a lo largo del cielo y sentí una onda de choque que rompió ventanas”, agregó.

Un muro resultó dañado en la Planta de Zinc de Chelyabinsk , pero una portavoz afirmó que no existía una amenaza medioambiental.
Aunque los incidentes de este tipo son inusuales, se cree que un meteorito devastó una zona de más de 2.000 kilómetros cuadrados en la zona de Tunguska, Siberia, en 1908, rompiendo ventanas en un radio de 200 kilómetros alrededor del lugar del impacto.

El Ministerio de Emergencias describió los eventos del viernes como “una lluvia de meteoritos en la forma de bolas de fuego” y dijo que los niveles de radiación del área eran normales. Además, llamó a los residentes a no entrar en pánico.

Las autoridades de la ciudad de Chelyabinsk instaron a los ciudadanos a permanecer en lugares cerrados a menos que necesitaran recoger a sus hijos en escuelas y jardines infantiles. Agregaron que lo que sonó como una explosión fue escuchado a una altitud de 10.000 metros.

La agencia espacial estadounidense, NASA, ha dicho que un asteroide conocido como 2012 DA14, de cerca de 46 metros de diámetro, tendría el encuentro más cercano con la Tierra que cualquier otro asteroide desde que los científicos comenzaron a monitorizarlos hace cerca de 15 años.

Satélites de televisión, climáticos y de comunicaciones vuelan a cerca de 800 kilómetros más arriba. La Luna se encuentra 14 veces más lejos.

15/02/2013 10:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comunicado sobre la salud del Comandante Chávez


PALANTE CON EL COMANDANTE #CHAVEZ.  El ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza, mostró al pueblo venezolano este viernes las primeras imágenes del presidente Hugo Chávez en su proceso de recuperación de la operación a la que fuera sometido en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre para extraer células cancerígenas detectadas en la zona pélvica.  En las imágenes se muestra al mandatario sonriente junto a sus dos hijas, María Gabriela y Rosa Virginia, que se encuentran en La Habana acompañándolo en su proceso de recuperación.  “Queríamos en este momento compartir con el pueblo de Venezuela unas imágenes de ayer (jueves) en la noche del Comandante Chávez acompañado por sus dos hijas Rosa Virginia y María Gabriela”, dijo el ministro Arreaza.  El titular de la cartera de Ciencia y Tecnología añadió que “estas imágenes las queríamos compartir hoy (viernes). La primera de ellas se puede ver al Comandante Chávez con sus hijas, luego podemos ver otra leyendo el diario Granma, el más importante de ese país; y allí está, informándose, leyendo parte de algún artículo”.  Destacó Arreaza que “allí está, dándonos con esta imagen la tranquilidad y la cuales es el complemento de la información dada por el ministro Villegas”.  Nuevo parte médico  Por su parte, el ministro de comunicación, Ernesto Villegas. informó este viernes que después de dos meses de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el presidente Hugo Chávez
.

El ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza, mostró al pueblo venezolano este viernes las primeras imágenes del presidente Hugo Chávez en su proceso de recuperación de la operación a la que fuera sometido en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre para extraer células cancerígenas detectadas en la zona pélvica.

En las imágenes se muestra al mandatario sonriente junto a sus dos hijas, María Gabriela y Rosa Virginia, que se encuentran en La Habana acompañándolo en su proceso de recuperación.

“Queríamos en este momento compartir con el pueblo de Venezuela unas imágenes de ayer (jueves) en la noche del Comandante Chávez acompañado por sus dos hijas Rosa Virginia y María Gabriela”, dijo el ministro Arreaza.

El titular de la cartera de Ciencia y Tecnología añadió que “estas imágenes las queríamos compartir hoy (viernes). La primera de ellas se puede ver al Comandante Chávez con sus hijas, luego podemos ver otra leyendo el diario Granma, el más importante de ese país; y allí está, informándose, leyendo parte de algún artículo”.

Destacó Arreaza que “allí está, dándonos con esta imagen la tranquilidad y la cuales es el complemento de la información dada por el ministro Villegas”.

Nuevo parte médico

Por su parte, el ministro de comunicación, Ernesto Villegas. informó este viernes que después de dos meses de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el presidente Hugo Chávez "el paciente se mantiene consciente, con integridad de las funciones intelectuales y al frente de las tareas inherente a su cargo".

La infección respiratoria que afectó al mandatario tras la operación del 11 de diciembre "fue controlada, aunque persiste un cierto grado de incidencia que está siendo debidamente tratada", señaló.

Villegas explicó que al presidente venezolano se le había aplicado "una cánula traqueal que le dificulta el habla", pero se mantiene en "tratamiento enérgico para la enfermedad de base".

"El paciente coopera con el tratamiento en estrecha coordinación con el equipo médico", agregó.

"En este año cuando se celebra el bicentenario de la Campaña Admirable esta actitud del pueblo es muestra de que se trata el mismo pueblo admirable que luchó con el Libertador Simón Bolívar por la causa de la Independencia", subrayó Villegas al leer el comunicado.

El Gobierno venezolano "agradece al pueblo de Venezuela por su amor, serenidad, entereza con la que acompañan al Comandante Chávez".

El Ejecutivo venezolano también agradeció al presidente de Cuba, Raúl Castro, al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a los médicos y al pueblo caribeño "por los cuidados que le han brindado a nuestro Presidente".

"Confiamos en que el Comandante Chávez supere más temprano que tarde esta delicada circunstancia en pro de la construcción de la Patria buena", concluyó el titular de la cartera de Comunicación e Información.
15/02/2013 13:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Trasmite Radio Sagua por nueva frecuencia

20130215194549-radio-sagua-en-face-book.jpg
Desde esta semana, Radio Sagua transmite por los 105. 9 de frecuencia modulada, FM.
La nueva señal se suma a las habituales 106. 3 de FM y mil 400 de Amplitud modulada y permitirá que la emisora se escuche con mayor calidad en municipios como Quemado de Güines, donde goza de una alta audiencia.

El trabajo esmerado de la empresa Radio Cuba posibilitó esta adición de frecuencia para La Voz del Undoso, que festeja sus 30 años de trabajo ininterrumpido.

La noticia de que Radio Sagua transmite además por los 105.9 de FM coincide con la celebración, este 13 de febrero, del Día mundial de este medio de prensa.

Como parte de los avances tecnológicos, la emisora sagüera se inserta en las redes sociales y otros medios alternativos, en la búsqueda de nuevos espacios de interacción con los oyentes e internautas del mundo.
Aliurka Abrahantes Arenas
15/02/2013 13:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aumenta en Cuba número de peatones en accidentes del tránsito

15 febrero 2013 

peatonesLa Comisión Nacional de Seguridad Vial alertó en La Habana sobre la incidencia creciente de los peatones en accidentes de tránsito, y en particular las personas mayores de edad.

Su participación en tales hechos y las fatales consecuencias denotan un incremento en el número de víctimas fatales o con secuelas físicas o psíquicas irreparables, que convierten a esos acontecimientos en la vía pública en un problema.

Un estudio del grupo de trabajo de la mencionada comisión insiste en la necesidad de trabajar en aras de encontrar y aplicar las medidas que conduzcan a la reducción o solución de esos lamentables sucesos.

El documento expone que en 2012 los transeúntes participaron en mil  238 contingencias, donde perecieron 178 y se lesionaron mil 126, e incluso propiciaron 698 atropellos con un saldo de 95 fallecidos y 615 heridos.

Comparativamente, agruparon el 35, 4 por ciento de la mortalidad, por encima de los conductores, y el 18 por ciento de las víctimas en general, de acuerdo con la citada investigación de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Agrega que la accidentalidad en la calle constituye la primera causa de muerte entre los cinco y 18 años de edad, y una de las  principales hasta los 49 años, por lo cual representa un grave problema de salud que no podrá ser contrarrestado mientras persistan factores de riesgo y causas que los provocan.

Estos usuarios, por las características de la edad, la negligencia o el desconocimiento de las normas, tienden a reiterar  infracciones, pues no siempre son los conductores los responsables de las colisiones entre ellos y los vehículos.

Una de sus víctimas más recurrentes son los mayores de 70 años, muchos con pérdida de facultades físicas y mentales y atropellados por autos y motos, principalmente.

Entre los motivos del fenómeno figuran la forma de cruzar o permanecer en la calzada, comportamiento inadecuado en las aceras, cruce entre vehículos parqueados, irrespeto a las medidas de protección al bajar o subir a los vehículos y violación de los límites de velocidad.

Oscar del Toro Quesada, Inspector General del Ministerio de Transporte, advirtió que el deceso de personas de más de 60 años de edad  por choques influye en la situación demográfica del país.

15/02/2013 22:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Propuso Cuba en ONU acciones frente a cambio climático

Escrito por  Prensa Latina

Cuba denunció la manipulación, el egoísmo y la falta de voluntad política de los principales países desarrollados, como causas que impiden una solución ambiciosa, justa y balanceada al problema del cambio climático.

Cuba denunció la manipulación, el egoísmo y la falta de voluntad política de los principales países desarrollados, como causas que impiden una solución ambiciosa, justa y balanceada al problema del cambio climático.

Las consecuencias de ese fenómeno constituyen una amenaza a la paz y la seguridad a nivel global y una de las más graves y perennes amenazas para la propia existencia de la humanidad, aseguró el representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Oscar León.

Al hablar en una reunión del Consejo de Seguridad, el diplomático subrayó que la actitud del mundo industrializado condena al 40 por ciento más pobre de la población mundial (dos mil 600 millones) a un futuro con muy escasas oportunidades de subsistencia.

En la sesión, dedicada a las dimensiones de seguridad del cambio climático, León abogó a favor de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los africanos.

Esas naciones atraviesan las peores condiciones para adaptarse a las consecuencias negativas de ese problema y, al mismo tiempo, son los que menos responsabilidad tienen con el fenómeno, precisó.

Dijo que la falta de voluntad política de los países desarrollados ha impedido alcanzar los objetivos trazados por la Convención Marco de la ONU.

El representante de Cuba llamó al Consejo de Seguridad a reafirmar el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, como piedra angular de una solución justa y duradera al cambio climático global.

Además, lo instó a reclamar a los países desarrollados que cumplan compromisos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Asistencia Oficial al Desarrollo, la Agenda 21, los Programas de Acción de Johannesburgo y de Barbados y otros.

Y a demandar a quienes decidieron no formar parte del segundo período de los compromisos de Kyoto, que se sumen a ese instrumento con metas cuantificables y más ambiciosas de reducción de sus emisiones.

León recordó que los límites anunciados en ese aspecto por algunas potencias industrializadas están lejos del rango necesario para estabilizar el incremento de la temperatura del planeta en un nivel que impida una catástrofe irreversible.

En otra sugerencia, el diplomático cubano pidió al Consejo de Seguridad que insista en la necesidad de cambiar los actuales e insostenibles patrones de producción y consumo que prevalecen en el mundo.

Y también el cumplimiento de los compromisos concretos de financiamiento y transferencia de tecnologías en condiciones preferenciales hacia los países en desarrollo, con prioridad para los Pequeños Estados Insulares y los países menos adelantados.

16/02/2013 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Propuso Cuba en ONU acciones frente a cambio climático

Escrito por  Prensa Latina

Cuba denunció la manipulación, el egoísmo y la falta de voluntad política de los principales países desarrollados, como causas que impiden una solución ambiciosa, justa y balanceada al problema del cambio climático.

Cuba denunció la manipulación, el egoísmo y la falta de voluntad política de los principales países desarrollados, como causas que impiden una solución ambiciosa, justa y balanceada al problema del cambio climático.

Las consecuencias de ese fenómeno constituyen una amenaza a la paz y la seguridad a nivel global y una de las más graves y perennes amenazas para la propia existencia de la humanidad, aseguró el representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Oscar León.

Al hablar en una reunión del Consejo de Seguridad, el diplomático subrayó que la actitud del mundo industrializado condena al 40 por ciento más pobre de la población mundial (dos mil 600 millones) a un futuro con muy escasas oportunidades de subsistencia.

En la sesión, dedicada a las dimensiones de seguridad del cambio climático, León abogó a favor de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los africanos.

Esas naciones atraviesan las peores condiciones para adaptarse a las consecuencias negativas de ese problema y, al mismo tiempo, son los que menos responsabilidad tienen con el fenómeno, precisó.

Dijo que la falta de voluntad política de los países desarrollados ha impedido alcanzar los objetivos trazados por la Convención Marco de la ONU.

El representante de Cuba llamó al Consejo de Seguridad a reafirmar el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, como piedra angular de una solución justa y duradera al cambio climático global.

Además, lo instó a reclamar a los países desarrollados que cumplan compromisos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Asistencia Oficial al Desarrollo, la Agenda 21, los Programas de Acción de Johannesburgo y de Barbados y otros.

Y a demandar a quienes decidieron no formar parte del segundo período de los compromisos de Kyoto, que se sumen a ese instrumento con metas cuantificables y más ambiciosas de reducción de sus emisiones.

León recordó que los límites anunciados en ese aspecto por algunas potencias industrializadas están lejos del rango necesario para estabilizar el incremento de la temperatura del planeta en un nivel que impida una catástrofe irreversible.

En otra sugerencia, el diplomático cubano pidió al Consejo de Seguridad que insista en la necesidad de cambiar los actuales e insostenibles patrones de producción y consumo que prevalecen en el mundo.

Y también el cumplimiento de los compromisos concretos de financiamiento y transferencia de tecnologías en condiciones preferenciales hacia los países en desarrollo, con prioridad para los Pequeños Estados Insulares y los países menos adelantados.

16/02/2013 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibirá Alicia Alonso Premio de la Humildad

20130216132827-alicia-2012.jpg

Escrito por  AIN

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibirá esta noche el Premio de la Humildad Dora Alonso, que confiere la Editorial Gente Nueva, como parte de una cita que combinará ballet y literatura.


La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibirá esta noche el Premio de la Humildad Dora Alonso, que confiere la Editorial Gente Nueva, como parte de una cita que combinará ballet y literatura.

Minutos antes de que se descorran las cortinas de la sala Avellaneda del Teatro Nacional se presentarán los libros El lago de cisnes, versión literaria de Enrique Pérez Díaz y El Cascanueces, de Alejandro Dumas; cuidadosamente ilustrado por Jorge Zequeira, ambos dedicados al público infantil.

El Ballet Nacional de Cuba ofrecerá un programa concierto con las obras La siesta de un fauno, La bella y la bestia, Interludio en el limbo, El cisne negro, pas de deux del tercer acto de El lago de los cisnes, Flora, Improntu Lecuona y Oneguin.

De igual modo presentarán Double bounce, Don Quijote, pas de deux del tercer acto y Diana y Acteón.

Los roles protagonistas estarán a cargo de Viengsay Valdés, Anette Delgado, Yanela Piñera, Sadaise Arencibia, Verónica Corveas, Jessie Domínguez, Grettel Morejón, Dani Hernández y Ernesto Álvarez, entre otros.

16/02/2013 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Muestra de arte contemporáneo cubano en Nueva York

Muerte de Martí, de Alicia Leal.

Muerte de Martí, de Alicia Leal.

Una muestra de arte contemporáneo cubano quedó inaugurada hoy en Nueva York con la asistencia del representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes.

La exposición, auspiciada por el Centro de Estudios Cubanos, está integrada por óleos y esculturas de pequeño formato de los reconocidos artistas Raúl Martínez, Alicia Leal, Kcho, José Rodríguez Fuster y Lester Campa.

Titulada Patria e Identidad en el Arte Cubano, la exhibición brinda una visión actualizada de la realidad en la isla caribeña a través de los diversos prismas y estilos artísticos de sus autores.

En la apertura, la directora del Centro de Estudios Cubanos, Sandra Levinson, subrayó la importancia del arte como vía de acercamiento entre los pueblos, uno de los objetivos fundacionales de esa institución creada hace más de 40 años.

Por su parte, el embajador de Cuba ante la ONU destacó la calidad de las obras expuestas como un fiel reflejo del buen momento que vive el arte cubano y exhortó al centro a continuar su tradicional e invaluable aporte.

(Con información de Prensa Latina)

16/02/2013 07:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba jugará dos veces con equipo nacional de Taipei de China

Escrito por  Antonio Díaz Susavila

Cuba jugará dos veces frente al elenco principal de Taipei de China, como parte de los cinco duelos pactados en ese país, como preparación para el III Clásico Mundial de Béisbol.


Cuba jugará dos veces frente al elenco principal de Taipei de China, como parte de los cinco duelos pactados en ese país, como preparación para el III Clásico Mundial de Béisbol.


Como dijimos en la conferencia de prensa en La Habana, los partidos que celebraremos en Taipei de China permitirán acercarnos aún más a lo que queremos, explicó en tránsito hacia la nación asiática Jorge Fuentes, jefe técnico de la delegación.


Ello implica que no obligatoriamente vamos a alinear desde el primer día con los que jugarán frente a Brasil, el tres de marzo, ya que pretendemos probar a todos los muchachos en las condiciones de Asia, con la diferencia de horario que encontraremos, significó en una escala en el Aeropuerto Charles de Gaulle, de la capital francesa.


Fuentes confirmó que el 18 próximo jugarán con la escuadra anfitriona, el 19 toparán con Australia, el 20 será de práctica general, el 21 enfrentarán a una selección de la liga profesional local, y el 22 repetirán con el equipo nacional.


Recordó que el 23 realizarán entrenamientos y el 24 lidiarán con Holanda, actual campeón mundial.


Los cubanos viajarán el 25 a Japón, donde el 27 de febrero y el primero de marzo rivalizarán contra formaciones de la Liga profesional nipona.


Cuba debutará el tres de marzo ante Brasil en el grupo A del Clásico, con sede en Fukuoka, Japón, el cuatro enfrentará a República Popular China, y el seis a Japón, plantel que defenderá su doble corona.

16/02/2013 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Muestra de arte contemporáneo cubano en Nueva York

 

Muerte de Martí, de Alicia Leal.

Muerte de Martí, de Alicia Leal.

Una muestra de arte contemporáneo cubano quedó inaugurada hoy en Nueva York con la asistencia del representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes.

La exposición, auspiciada por el Centro de Estudios Cubanos, está integrada por óleos y esculturas de pequeño formato de los reconocidos artistas Raúl Martínez, Alicia Leal, Kcho, José Rodríguez Fuster y Lester Campa.

Titulada Patria e Identidad en el Arte Cubano, la exhibición brinda una visión actualizada de la realidad en la isla caribeña a través de los diversos prismas y estilos artísticos de sus autores.

En la apertura, la directora del Centro de Estudios Cubanos, Sandra Levinson, subrayó la importancia del arte como vía de acercamiento entre los pueblos, uno de los objetivos fundacionales de esa institución creada hace más de 40 años.

Por su parte, el embajador de Cuba ante la ONU destacó la calidad de las obras expuestas como un fiel reflejo del buen momento que vive el arte cubano y exhortó al centro a continuar su tradicional e invaluable aporte.

(Con información de Prensa Latina)

16/02/2013 07:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba y Angola se dan la mano en Feria del Libro

 

Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Con “Reencuentro”, exposición inaugurada este viernes en La Habana, como parte de la XXII Feria Internacional del Libro, Cuba 2013, se fortalece el diálogo creativo entre artistas de la Isla y Angola, país Invitado de Honor a la cita.

Pintores y escultores de ambas naciones se reúnen en una muestra que representa un avance en la consolidación de los lazos entre pueblos, al decir de Jorge Gumbe, coordinador artístico de la delegación angoleña y uno de los autores expuestos.

En la sala Cordeiro da Mata, de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña (sede principal de la Feria), se exponen trabajos de los cubanos Rafael Zarza, Nelson Domínguez, Eduardo Roca (Choco), Ernesto García Peña y Rafael Paneca.

Junto ellos, comparten espacio los angoleños Gumbe, Francisco Vandúnem (Van), Amãdio Vemba, Antonio Tomás Ana (Etona), Zuzana David (Kiana), Antonio Toko y João Mabuaca (Mayembe).

La exposición tiene gran significación personal porque estos grandes maestros cubanos fueron mis mentores, y estar aquí es reencontrarme con mi pasado como estudiante, al tiempo que sirve para agradecer el apoyo de Cuba en el plano político, social y cultural, confesó Gumbe a la AIN.

David Mateo, curador cubano de la exhibición, destacó la importancia de una interacción como esta, que muestra no sólo la influencia política de los vínculos bilaterales, sino también el influjo creativo que los artistas cubanos supieron transmitir a sus alumnos angoleños, y viceversa.

Aquí se reúnen obras hechas durante los años 70 del siglo pasado, cuando brigadas de la Isla viajaron a aquel país africano en misiones internacionalistas; además de piezas actuales de autores africanos, como muestra de la influencia que unos y otros tuvieron sobre el arte de cada extremo, aseguró.

En su primera jornada de apertura al público, la Fortaleza San Carlos de la Cabaña reserva a sus visitantes un amplio programa, que incluye presentaciones de libros, ventas de novedades literarias, espectáculos para niños y adultos, entre otras actividades.

(Con información de la AIN)

16/02/2013 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Constituirán Asamblea Municipal del Popular en Sagua

20130217173720-logo-elecciones-en-cuba1-300x279.jpg

Hoy quedará constituída  la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ssgua la Grande, en el cine teatro del mismo nombre en esta ciudad.

Durante la cita ,los delegados  elegirán por el voto secreto, según lo dispone la Ley Electoral al presidente y vicepresidente  respectivamente, en este mandato que se extenderá  por cinco años.

En la reunión los delegados realizarán el juramento y se les impondrá el sello que los distingue en sus funciones.

17/02/2013 11:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Siempre Messi: superó los 300 goles en Barcelona

Siempre Messi: superó los 300 goles en Barcelona

La Pulga llegó a los 301 tantos en el club, lleva 14 encuentros seguidos marcando y, con el triunfo por 2-1 ante Granada, los catalanes le sacaron 15 puntos.

17/02/2013 11:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi le ha regalado más de 300 al Barça

lio-messi-grande1La super estrella del F.C. Barcelona, Lionel Messi, ha superado la cifra de los 300 goles como azulgrana, un número que alcanza gracias a dud grandes recursos como futbolista. De cabeza, con el pecho y hasta utilizando la pillería para marcar con las manos, Messi ha lanzado “disparos” de todos los colores para gloria del Barça.

Quizás empujado por lo trabado que resultó su gol número 300 como profesional, Messi no terminó de conformarse con superar otra barrera psicológica. El argentino se vio obligado a vestirse de nuevo de héroe en el encuentro ante el Granada, en el que el Barcelona pasó más apuros de los esperados, y acabó cerrando la victoria culé con un golazo de falta que, esta vez sí, puso la guinda a otra noche de récord del elegido por cuarto año consecutivo como el mejor jugador del mundo.

El último doblete del argentino en Liga le permite mantener unas cifras goleadoras que se escapan del resto de los mortales. Ni siquiera Cristiano Ronaldo, su archienemigo futbolístico, se acerca a Messi en una tabla de goleadores que lleva ritmo de ser, una vez más, histórica para ‘La Pulga’.

Atrás queda ya ese primer gol que en el año 2005 Messi marcaba al Albacete. Pocos se atrevían por entonces, a pesar de que ese joven jugador con cara de pillo apuntaba maneras, a presagiar que los aficionados del fútbol acababan de ver nacer una estrella. Tras el primero, los goles de Lionel Messi se sumaban casi por decenas y a golpe de récord. Su gol número 50 -hay quien ya se quitaba el sombrero entonces- llegó en un encuentro de Champions contra el Basilea, pero lo mejor, como siempre con el delantero argentino, estaba por llegar.

Hat-Trick, poker y más récords

Casualidades del destino, o no, el Real Madrid fue la primera víctima de la triple picadura de ‘La Pulga’, que desde entonces suma un total de 16 partidos en los que ha marcado un hat-trick. Eso sí, a veces ni siquiera con tres tantos se ha conformado, habiendo terminado en su trayectoria como profesional cuatro y un partido con cuatro y cinco tantos en su casillero respectivamente. Su polivalencia, como demostró marcando en toda una final del Champions con la cabeza a pesar de su baja estatura, también está a la altura de muy pocos. Messi no tiene pierna mala, no tiene punto débil. Hasta con el pecho, o más bien con el corazón, ha aprendido a hacer goles.

(Con información  de Eurosport)

17/02/2013 10:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller cubano se reúne con su homólogo canadiense

Los Excelentísimos Señores John Russell Baird y Bruno Rodríguez Parrilla  Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá y Cuba

Los Excelentísimos Señores John Russell Baird y Bruno Rodríguez Parrilla Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá y Cuba

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, se reunió hoy en esta capital con su homólogo de Canadá, John Russell Baird, quien realiza una visita de trabajo a este país caribeño.

Ambos dialogaron en torno al estado actual de las relaciones bilaterales y ratificaron la voluntad de mantener e impulsar los vínculos en áreas como el comercio, la inversión y el turismo.

Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Cancillería, también abordaron asuntos de interés de la agenda regional y multilateral.

Russell Baird señaló las potencialidades existentes para diversificar las actuales relaciones económico-comerciales y de cooperación entre ambos países, mientras Rodríguez mencionó la consolidación de Canadá como principal emisor de turistas hacia Cuba.

El canciller de la isla agradeció el apoyo de Canadá a la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero mantenido por Estados Unidos hacia Cuba por más de medio siglo, cuyos efectos han provocado pérdidas estimadas en un billón 66 mil millones de dólares al tenerse en cuenta la depreciación de esa moneda.

(Con información de Prensa Latina)

17/02/2013 10:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rusia se lanza a la “caza” del meteorito en los Urales

 
Labores de búsqueda del meteorito caído

Labores de búsqueda del meteorito caído

Los buzos no han encontrado por el momento fragmentos del meteorito en el punto del lago Chebarkul donde supuestamente cayó, en la provincia de Cheliábinsk. “Los buzos realizaron búsquedas en el lago y no encontraron nada”, indicó el gobernador Mijaíl Yurévich, que no está convencido de que los restos del meteorito puedan ser encontrados.
“Creo que es poco probable, ya que probablemente se quemaron [los fragmentos]“, dijo el jefe de la provincia, que confirmó que, no obstante, “seguirán buscando”.”Los expertos están explorando todas las áreas posibles de la caída del meteorito , dijo el Ministro ruso de Emergencias, Serguéi Puchkov, según el cual los fragmentos podrían haber caído en otros tres lugares, además de en el lago Chebarkul, razón por la que se están verificando todos los datos sobre su posible ubicación.
http://www.youtube.com/watch?v=JhxDt1z5Abw

En general, más de un millar de voluntarios ayudan a eliminar los efectos de la explosión del meteorito en Cheliábinsk, en los Urales. La mayoría de los voluntarios participan en el arreglo de ventanas y en la retirada de restos en los edificios dañados. Cheliábinsk y otras ciudades también han organizado colectas de ropa y alimentos para ayudar a los afectados.

Los daños causados por la caída de los fragmentos del meteorito se estiman en unos mil millones de rublos (unos 33,5 millones de dólares), cifra que podría aumentar, destacó Yurévich, añadiendo que unos cien mil viviendas sufrieron daños por el impacto de la caída.

Este viernes cayó en los Urales un meteorito cuya onda expansiva afectó especialmente a la provincia  de Cheliábinsk. De acuerdo con el último informe del Ministerio del Interior, unas 1.200 personas resultaron heridas, la mayoría por rotura de cristales.

Bill Cooke,  jefe del Departamento de Medio Ambiente Astronómico de la NASA  cree que el meteorito tenía un diámetro de unos 15 metros, que pesaba 7 toneladas y que se desintegró a unos 25 kilómetros sobre el nivel del mar liberando unos 300 kilotones de energía, lo que equivale a 20 bombas atómicas.

(Con información de Russia Today)

17/02/2013 10:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Protestas masivas en Portugal contra medidas de austeridad

Portugal protestaDecenas de miles de personas participaron en Portugal en las primeras protestas masivas del año contra las políticas económicas del gobierno.

La manifestación, que tuvo lugar en Lisboa y en varias otras ciudades a lo largo del país, fue organizada por el mayor sindicato del país, la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP).

La CGTP se opone a las duras medidas de austeridad impuestas como parte del rescate económico al que se sometió el país.

Las cifras preliminares indican que la economía de Portugal se redujo en más de 3% el año pasado

(Con información de BBC Mundo)

17/02/2013 10:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Correa ya votó

rafael-correaEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya depositó su voto en las elecciones generales de este domingo, en las cuales aspira a la reelección apoyado por el Movimiento Alianza País.

En nuestras manos está nuestro destino, expresó Correa ante múltiples medios de comunicación tras realizar su sufragio.

Llamó a elegir el futuro de la patria, por lo que esto debe ser motivo de alegría, de fiesta democrática y nacional, dijo, y convidó a los ecuatorianos a acercarse a votar con infinito amor por la patria.

Reiteró que los ciudadanos deberán realizar el voto con responsabilidad y cuidar la trasparencia de este proceso para lograr que sea el más incluyente y trasparente de la historia.

Refirió que su esposa e hija ejercerán su derecho al voto por primera vez en Ecuador, de lo cual se siente orgulloso y añadió que su gabinete esperará el resultado de estas elecciones en el Palacio de Carondelet.

Correa, junto a su compañero de fórmula, Jorge Glass, arribó a la junta receptora del voto número siete, ubicada en la escuela San Francisco de Quito, rodeado de sus seguidores, quienes mostraron su apoyo con vivas y fuerte aplausos.

El candidato por el Movimiento Alianza PAIS llega a este domingo como preferido entre el electorado con más del 60 por ciento, por lo cual se prevé que su victoria suceda en una primera vuelta.

(Con información de PL)

17/02/2013 10:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hacen falta más que palabras para combatir el cambio climático

Barack Obama

Barack Obama

Por primera vez en sus 120 años de historia, el grupo Sierra Club participó en un acto de desobediencia civil. Lo hizo el mismo día en que el pronunció su discurso sobre el Estado de la Unión de 2013. El grupo se sumó a otras muchas personas que se manifestaron contra la construcción del oleoducto Keystone XL, que aguarda el permiso del gobierno de Obama. En su discurso, el presidente se comprometió a enfrentar la creciente amenaza de la crisis climática. Pero será necesario algo más que palabras para salvar al planeta de la crisis climática provocada por el ser humano, y un creciente movimiento social heterogéneo le está exigiendo a la Casa Blanca que adopte medidas significativas.

El oleoducto Keystone XL es particularmente polémico debido a que permitirá la explotación de las arenas bituminosas de Canadá, que son consideradas la fuente de petróleo más sucia del planeta. Una de las principales voces contra el cambio climático, James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA , escribió en el New York Times el año pasado acerca de las arenas bituminosas: “Si Canadá continúa con el proyecto y nosotros no hacemos nada, será el fin para el clima”. Una nueva investigación realizada por la organización sin fines de lucro Oil Change International señala que el impacto potencial de las arenas bituminosas será aún peor de lo que se creía. Debido a que el oleoducto planificado atravesaría la frontera entre Estados Unidos y Canadá, la empresa a cargo del proyecto, TransCanada, debe recibir permiso del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Entre las personas arrestadas frente a la Casa Blanca se encontraba Julian Bond, ex director de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color ( NAACP , por sus siglas en inglés -NO LEER ). Julian Bond declaró: “Se trata de un asunto importante que afecta a todas las personas que vivimos en este país y a todas las personas del mundo. De hecho, a menos que adoptemos medidas con respecto al medio ambiente y dejemos en claro que queremos tener agua limpia, aire fresco, todo lo que todo el mundo quiere y necesita, cada vez va a ser peor”.

Las protestas que tuvieron lugar durante dos semanas frente a la Casa Blanca en el verano de 2011 culminaron con el arresto de 1.252 personas. En noviembre de ese año, otros miles de manifestantes se congregaron para rodear la Casa Blanca y exigir que se rechazara el pedido de autorización para la construcción del oleoducto Keystone XL. Días más tarde, el Presidente Obama anunció que postergaría la decisión hasta 2013, luego de las elecciones. Finalmente otorgó un permiso para la construcción del tramo sur del oleoducto, proyectado de Oklahoma a Texas. Dicha decisión provocó protestas de terratenientes y ambientalistas, que incluyeron una campaña de acción directa no violenta en Texas en la que la gente se encadenó a equipamiento del oleoducto, ocupó tierras y se encadenó a árboles para impedir la construcción.

Cuando comenzó el proceso para solicitar el permiso, la entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo que estaba a favor de aprobar el oleoducto, a pesar de que la revisión obligatoria que debía realizar el Departamento de Estado no había concluido. Tras esas declaraciones, se generó controversia cuando el Washington Post informó que el lobista de TransCanada en Washington D.C., Paul Elliott, había trabajado para la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2008. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, dirigida por Lisa Jackson, una funcionaria nombrada por Obama, había sido crítica acerca del oleoducto. Cuando Jackson renunció inesperadamente a fines de diciembre de 2012, el New York Post informó, sobre la base de información proporcionada por un supuesto “integrante del círculo íntimo de Jackson” que “ella no quería ser directora de la EPA cuando Obama apoye la construcción [del oleoducto]”. Un portavoz de Jackson negó la veracidad de esa declaración.

El nuevo Secretario de Estado del gobierno de Obama, John Kerry, habló acerca de Keystone XL después de su primera reunión oficial con un dignatario extranjero, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird. Kerry sostuvo: “La secretaria Clinton puso en práctica un proceso muy abierto y transparente que estoy comprometido a continuar. Puedo garantizarle que será justo y transparente, que se rendirán cuentas del mismo y esperamos poder estar en condiciones de realizar un anuncio en el mediano plazo”.

En el discurso sobre el Estado de la Unión, Obama le dio esperanzas a quienes están preocupados por el calentamiento global: “Por nuestros hijos y por nuestro futuro debemos hacer más para combatir el cambio climático. [...] Podemos pensar que la tormenta Sandy, que la sequía más severa en décadas y los peores incendios forestales que algunos estados han tenido que soportar son tan solo una coincidencia. O podemos creer en el dictamen indiscutible de la ciencia y adoptar medidas antes de que sea demasiado tarde”.

Este domingo, en vísperas del feriado por el Día de los Presidentes, se llevará a cabo la que se espera sea la mayor protesta contra el cambio climático de la historia de Estados Unidos, denominada Forward on Climate. Ciento treinta y cinco organizaciones participarán de la manifestación, entre ellas el Sierra Club, Indigenous Environmental Network y 350.org. Sierra Club es una de las organizaciones ambientalistas más poderosas del mundo. Su decisión de participar en acciones de desobediencia civil implica un gran paso en el movimiento para detener el cambio climático. El director ejecutivo de Sierra Club Michael Brune declaró: “Puede resultar un tanto sorprendente que una organización como Sierra Club, que ha existido durante tanto tiempo y ha participado en tantas luchas importantes, realice un acto de desobediencia civil por primera vez. Pero creemos que este proyecto del oleoducto de arenas bituminosas es un despilfarro. Provocaría tal desastre climático que debemos utilizar todas las herramientas de la democracia para luchar contra esto. [...] Nos damos cuenta de que debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que en lugar de que se inviertan 7.000 millones de dólares en un oleoducto contaminante, ese dinero sea invertido en energía limpia”.

El Sierra Club parece evocar las palabras de su primer presidente, John Muir, quien escribió en 1892: “Esperamos poder hacer algo por la naturaleza y alegrar a las montañas”.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

(Tomado de Democracy Now)

17/02/2013 10:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Benedicto XVI pide rezar por él y su el próximo Papa

El Papa Benedicto XVI El Papa Benedicto XVI pidió este domingo a los católicos del mundo que recen por él y por el próximo Papa, en unas declaraciones ante una multitud mayor de lo normal en su penúltima alocución dominical.

La gente reunida en la plaza de San Pedro coreó “larga vida al Papa”, ondeó banderas y rompió en largos aplausos mientras el pontífice hablaba desde su ventana. Benedicto XVI, de 85 años y que dimitirá el 28 de febrero, dio las gracias a la multitud en varios idiomas.

Empezando en español, dijo: “Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa”.

No estaba claro por qué el Papa escogió el español para hacer la única referencia específica a su próxima renuncia.

(Con información de Reuters)

17/02/2013 10:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vacunarán en Cuba a más de un millón de niños contra poliomielitis

Escrito por  RHC

La Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica se realizará en dos etapas, y se iniciará en los primeros días de marzo con el suministro de dos gotas a 386 mil 887 niños menores...

Más de medio millón de niños cubanos serán vacunados entre marzo y abril para mantenerlos protegidos de la poliomielitis, una enfermedad que puede causar invalidez y muerte, informó este sábado la prensa nacional.

La Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica se realizará en dos etapas, y se iniciará en los primeros días de marzo con el suministro de dos gotas a 386 mil 887 niños menores de tres años (desde un mes de edad), reportó el diario Granma.

Luego, del 19 al 25 de abril, se les proporcionará a este grupo una segunda dosis, mientras que se reactivará la vacuna a 132 mil 511 infantes de nueve años.

América Latina se mantiene libre de la enfermedad desde 1991, y Cuba fue el primer país de la región que logró hacerlo, en 1962, a partir de masivas campañas de vacunación implementadas por el gobierno revolucionario.

En la isla caribeña se proporcionan de manera gratuita 11 vacunas a los niños en sus primeros años de vida, las cuales los inmunizan contra 13 enfermedades.

 

17/02/2013 10:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ediciones cubanas con más propuestas en la Feria

Escrito por  Giusette León García / Cubasi

Ediciones cubanas, el sello más joven del panorama editorial cubano, llega a la presente edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana con un catálogo ampliado.

 

Ediciones cubanas, el sello más joven del panorama editorial cubano, llega a la presente edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana con un catálogo ampliado, enriquecido en cuanto a títulos, autores y géneros con respecto a la anterior cita literaria.

 

La Directora editorial del sello, Mónica Olivera, afirmó durante la presentación del volumen de poesía ¿Quién golpea las puertas? de la pintora y escritora Ileana Mulet

 

“No seríamos nadie sin el apoyo de todos los autores que confiaron sus textos a nuestra editorial. El año pasado por este fecha, nosotros éramos muy, muy pequeños y ha sido un año de mucha batalla, ha sido un año de perspectivas, en el cual hemos logrado bastante, muchos de nuestros sueños, ya los tenemos hechos realidad aquí”.

 

Precisó que el sello editorial “tiene el gusto de proponerles a los lectores de Cuba en este momento 41 libros, de los cuales 31 ya están en venta en las librerías del recinto ferial de La Cabaña”

 

Además, señaló la presencia de títulos en formato digital como parte de una biblioteca virtual, a los cuales se puede acceder a través de la tienda virtual Ruth y el sitio soycubano.com. Esos textos también tendrán un espacio de presentación dentro de la Feria.

 

Ediciones cubana surgió con la vocación de editar y publicar, sobre todo, títulos de arte, narrativa y fotografía, aunque cuenta con materiales históricos, de temática religiosa, de salud, utilitarios, etc.

17/02/2013 10:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl Castro felicita la victoria de Correa en Ecuador

Escrito por  Telesur

A través de una misiva, Raúl Castro saludó la “contundente victoria” de Correa y aseguró que este resultado es la “expresión del apoyo irrevocable a la Revolución ciudadana”.

A través de una misiva, el presidente de Cuba, Raúl Castro, saludó la “contundente victoria” de Correa y aseguró que este resultado es la “expresión del apoyo irrevocable a la Revolución ciudadana”.

“Te reitero la voluntad del Gobierno y pueblo cubanos de estrechar, aún más, los fraternales vínculos que nos unen", escribió Raúl Castro.

Los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Haití también enviaron este domingo sus felicitaciones a Rafael Correa, quien fue electo con 61 por ciento de los votos en la jornada de este domingo, según las cifras emitidas por encuestadoras autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

A través de un comunicado, la Cancillería de Venezuela dijo que la reelección de Rafael Correa “constituye una victoria de la dignidad del pueblo ecuatoriano y una nueva lección para los poderes fácticos que han fracasado en el intento de obstaculizar su camino hacia la consolidación de la independencia, la soberanía y el buen vivir de todos (...)”.

El mandatario Daniel Ortega, expresó, por su parte, que Nicaragua se “alegra” por “compartir la reafirmación de tu mandato, arropado con tanta fuerza y amor de pueblo”.

Ortega dijo que con esta jornada, Ecuador  “seguirá dándole al mundo ejemplos vivos de democracia y de brillante desempeño político económico y social”.

El presidente de Haití, Michel Martelly, también expresó sus felicitaciones al mandatario Rafael Correa.

 

18/02/2013 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel a Chávez: Me satisface mucho que hayas podido regresar al pedazo de la tierra americana que tanto amas

18 febrero 2013  

fidel-y-chavezTexto de la Carta del Comandante en Jefe Fidel Castro al Presidente Hugo Chávez en ocasión de su regreso a Venezuela

 

Querido Hugo:

Me satisface mucho que hayas podido regresar al pedazo de la tierra americana que tanto amas, y al pueblo hermano que tanto te apoya.

Fue necesaria una larga y angustiosa espera, tu asombrosa resistencia física y la consagración total de los médicos como lo hicieron durante 10 años, para obtener ese objetivo.

Es absolutamente justo hacer mención a la insuperable constancia con que tus familiares más allegados, tus compañeros en la dirección revolucionaria, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, rearmadas y reequipadas por ti, y las personas honestas del mundo, mostraron sus simpatías.

Especial mención merece el aliento que el pueblo venezolano te brindó con sus muestras diarias de apoyo entusiasta e irreductible. A eso se debe un regreso feliz a Venezuela.

Tú aprendiste mucho de la vida, Hugo, en esos duros días de sufrimientos y sacrificios. Ahora que no tendremos el privilegio de recibir noticias tuyas todos los días, volveremos al método de la correspondencia que durante años hemos utilizado.

Viviremos siempre luchando por la justicia entre los seres humanos sin temor a los años, los meses, los días o las horas, conscientes, humildemente, de que nos tocó vivir en la época más crítica de la historia de nuestra humanidad. Nuestro pueblo, que es también el tuyo, conocerá mañana por esta misma vía tu regreso a Venezuela.

Todo debió llevarse a cabo con mucha discreción, para no darle oportunidad a los grupos fascistas de planear sus cínicas acciones contra el proceso revolucionario Bolivariano.

Cuando el campo socialista se derrumbó y la URSS se desintegró, el imperialismo, con el puñal afilado de su bloqueo se proponía ahogar en sangre a la Revolución Cubana; Venezuela, un país relativamente pequeño de la dividida América, fue capaz de impedirlo. En aras del tiempo no menciono los numerosos países de las Antillas, Centro y Suramérica que Venezuela, además de sus grandes planes económicos y sociales, fue capaz de ayudar. Por ello, todas las personas honestas del mundo han seguido de cerca “la salud y las noticias sobre Chávez”.

¡Hasta la victoria siempre!
¡Un fuerte abrazo!

Fidel Castro Ruz
8 y 35 p.m.
Febrero 17 de 2013

18/02/2013 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente Chávez regresó a su país para continuar tratamiento médico

18 febrero 2013   
Hugo Chávez

Hugo Chávez

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías,anunció esta madrugada en su cuenta oficial de twitter que ha regresado a su país tras haber permanecido en Cuba desde el pasado diciembre bajo tratamiento médico.

En tres tuits publicados en un intervalo de tres minutos a las 4.10 de la madrugada, el líder bolivariano, reelegido presidente de Venezuela el pasado octubre, ha anunciado su regreso “a la Patria Venezolana” y ha agradecido el trato recibido en Cuba así como las muestras de apoyo del pueblo venezolano.

En el texto de sus mensajes señala:

“Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mio!!Gracias Pueblo amado!!Aquí continuaremos el tratamiento”

“Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!

“Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la Victoria Sempre!! Viviremos y Venceremos!!

Sobre las cinco de la madrugada el vicepresidente del país, Nicolás Maduro, detalló en contacto telefónico con la estatal venezolana VTV que el jefe de Estado se encuentra en el Hospital Militar de la capital acompañado de su familia y algunos miembros del gabinete ministerial. Aprovechó la oportunidad para reconocer y agradecer las muestras de apoyo del pueblo para con el presidente Chávez.

Los mensajes de bienvenida a través de la red social no se hicieron esperar y el ministro de Comunicación , Ernesto Villegas, manifestó que el «Presidente Chávez llegó a Venezuela. Palante, Comandante!».

En tanto, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, también se manifestó para expresar «que clase de guerrero y luchador por la vida es nuestro Presidente! Bienvenido a tu Patria Comandante! Venceremos! Tod@s somos Chávez!».

Arreaza agregó que «ya el Presidente se encuentra en su habitación en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo en Caracas, dispuesto a seguir con sus tratamientos».

Por su parte, el canciller Elías Jaua, escribió el siguiente mensaje: «El Comandante Chávez en la Cuna de Bolívar. Que buen despertar para el pueblo noble de Venezuela. Vamos a seguir batallando y a vencer!!».

De igual manera, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, resaltó que «hoy la Diana Carabobo suena con más alegría en todos los rincones de la Patria, nuestro Comandante regresó».

18/02/2013 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan Premio Nacional de Literatura a Leonardo Padura

Escrito por  AIN

Intervención del escritor cubano, Leonardo Padura, durante la ceremonia donde se le fuera otorgada la condición de Premio Nacional de Literatura, en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, con motivo a la XXII Feria Internacional del Libro, en La Habana, Cuba Intervención del escritor cubano, Leonardo Padura, durante la ceremonia donde se le fuera otorgada la condición de Premio Nacional de Literatura, en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, con motivo a la XXII Feria Internacional del Libro, en La Habana, Cuba
El arte de escribir, y hacerlo sin complacencias con mandatos mercantiles o tendencias políticas, ha sido una necesidad vital para Leonardo Padura, quien recibió este domingo el Premio Nacional de Literatura 2012.



El arte de escribir, y hacerlo sin complacencias con mandatos mercantiles o tendencias políticas, ha sido una necesidad vital para Leonardo Padura, quien recibió este domingo el Premio Nacional de Literatura 2012.

Con una obra reconocida dentro y fuera de Cuba, en sus novelas policíacas y de otros géneros, el escritor y periodista cuenta lo que desean saber y escuchar sus lectores, pero desde un punto de vista personal, reflexivo y controvertido.

Según expresó el homenajeado en las palabras de agradecimiento, llegar a ese entendimiento con su público, aún sin pretenderlo, requirió esfuerzo, aprendizaje arduo y empecinamiento personal.

Recordó además a su personaje de Mario Conde, que aparece en varios de sus textos como Cuatro estaciones, Pasado perfecto, Vientos de Cuaresma y otros, que considera la forma y expresión de su condición de cubano.

Ese policía imaginario reaparecerá en la novela Herejes, que escribe actualmente y debe publicarse en el presente año, anunció Padura.

En la entrega del galardón, el investigador Enrique Saínz elogió la trascendencia de recientes volúmenes como La novela de mi vida y El hombre que amaba los perros, donde hace coincidir tiempos y protagónicos diferentes para dar su visión muy particular de distintos momentos de la historia.

Al reconocimiento, efectuado en el contexto de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, asistieron, entre otros, Rafael Bernal y Rosa María Cruz e Silva, ministros de Cultura de Cuba y Angola, respectivamente, y Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro.

Reynaldo González, acreedor a esa distinción en 2003, presidió el jurado, integrado asimismo por Denia García Ronda, Jorge Fornet, Víctor Fowler, Cira Romero, Astrid Santana y Marilyn Bobes.

18/02/2013 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan de los Muertos gana el Goya a mejor película iberoamericana

Juan-de-los-muertos-605x404

Alejandro Brugués y actores del filme reciben Premio Goya.

La película cubana “Juan de los muertos”, del director Alejandro Brugués obtuvo el premio Goya a la mejor cinta latinoamericana.

Se trata del cuarto Goya para el cine cubano, que lo consigue tras imponerse al filme paraguayo “7 Cajas”, al mexicano “Después de Lucía” y al argentino “Infancia clandestina”.

También, el director, que ha agradecido el galardón a su familia, a sus productores y a los actores que conforman “Juan de los muertos”, ha afirmado que es un Goya para todos los cubanos que hacen cine.

El filme es una mezcla de humor y terror, y cuenta la historia de Juan, un cubano que vive en La Habana y sin un trabajo oficial, se busca la vida de diversas maneras junto a sus amigos.

Una invasión de zombies azota la ciudad y Juan y sus colegas crean un equipo para combatirlos.

Juan de los Muertos ha recorrido con bastante éxito varios festivales internacionales y ganó el Premio de la Popularidad durante el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

(Con información de agencias)

18/02/2013 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Cubanos entrenaron en Taipei de China

Cuba Béisbol Cepeda y YulieskyEl Equipo Cuba de béisbol realizó  en la ciudad de Chiayi su primera jornada de trabajo en suelo asiático camino al III Clásico Mundial.

Por espacio de dos horas, con agradable temperatura, sol y a puertas cerradas, se sucedieron las acciones.

Así, Yulieski Gourriel, José Dariel Abreu, Frederich Cepeda y José Miguel Fernández enviaron pelotas más allá de los límites, mientras Norberto González, Odrisamer Despaigne, Freddy Asiel Álvarez y Wilber Pérez calentaban sus brazos y otros asumían tareas diferentes.

«Hay gran espíritu. Los muchachos están bien animados, aunque como es lógico enfrentándose al cambio de horario», dijo al cierre el preparador Víctor Figueroa, al tiempo que algunos de sus pupilos firmaban autógrafos.

En el hotel Nice Price, de esta municipalidad de 270 mil habitantes, ubicada al suroeste de la isla asiática, se encuentra alojada la armada que mañana celebrará su primer partido de fogueo.

Ese está pactado desde las 6 y 30 pm ante la escuadra de Taipei de China en el estadio Kaohsiung, de la urbe de igual nombre ubicada a aproximadamente a hora y media de camino.

Los directivos de la selección, encabezados por el mentor Víctor Mesa, han reiterado que lo más importante de la estancia aquí, hasta el 25 venidero, es adaptarse al horario de esta zona del planeta y redondear su proyecto técnico-táctico.

(Tomado de Jit)

18/02/2013 08:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El meteorito de Rusia liberó una energía 30 veces superior a la bomba de Hiroshima

Escrito por  Público

Los 500 kilotones liberados en su impacto han dejado más de 1.100 heridos y afectados cerca de 4.000 edificios. Los datos infrasónicos recogidos indican que la caída del bólido...

 

 

El meteorito de 17 metros que ayer dejó más de 1.100 de heridos en la provincia rusa de Cheliabinsk, en los Urales, liberó una energía de 500 kilotones, una treintena de veces superior a la bomba atómica de Hiroshima, según informó la agencia espacial de Estados Unidos (NASA). "Un evento de esta magnitud ocurre una vez en 100 años como promedio", señaló Paul Chodas, colaborador del programa de objetos cercanos a la Tierra en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA. "Cuando una bola de fuego es de ese tamaño, numerosos meteoritos pueden alcanzar la superficie y es probable que en este caso lo hayan hecho varios de gran tamaño", dijo.

 

Los datos infrasónicos recogidos indican que la caída del bólido, desde su entrada en la atmósfera hasta la desintegración, duró 32,5 segundos, y su señal fue recogida por once de las 45 estaciones de seguimiento situadas en 35 países. Su trayectoria, no obstante, fue muy diferente a la del asteroide 2012 DA14 que algunas horas después pasó cerca de la Tierra, por lo que los científicos descartan la relación entre ambos. Expertos del Ministerio ruso de Emergencias siguen buscando fragmentos del bólido que, según una hipótesis, pudo haber caído en el lago Chebarkul, cerca de Cheliábinsk. Un grupo de seis buzos se encargará de comprobar esta versión en las próximas horas, comunicó la portavoz de Emergencias, Irina Rossius, a la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

 

El Ministerio de Emergencias ruso estima que los heridos alcanzan los 1.145, en su gran mayoría leves, aunque 50 personas necesitaron hospitalización, entre ellas, una mujer de 52 años con la fractura de dos vértebras que ha sido trasladada hoy sábado en un avión especial a Moscú. El Ministerio del Interior menciona la cifra de 1.200 heridos. Según los datos de última hora, el bólido reventó ventanas y causó otros daños en más de 3.700 edificios residenciales y más de 700 instalaciones públicas. La superficie total de cristales rotos alcanza 200.000 metros cuadrados.

19/02/2013 09:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Benny Moré, cantor de ciudades y pueblos

Escrito por  Onelia Chaveco Chaveco/AIN

Hoy Benny se recuerda en Cuba entera, y en especial en cada uno de esos rincones llevado a la inmortalidad por la voz singular de uno de los grandes de la música cubana.


Con el deceso de Bartolomé Maximiliano Moré, más conocido por Benny Moré, no solo se le iba un hijo a Santa Isabel de las Lajas, su pueblo natal, también lo perdía Cienfuegos, y toda Cuba porque el cantante constituyó un hito dentro del panorama cultural de esta Isla.


 En tal sentido, si algo distinguió el repertorio del llamado Bárbaro del Ritmo, fue el hecho de cantar a tantísimas ciudades del archipiélago cubano, que en retribución le amaron hasta convertirle en mito.
  

Cierto que esas composiciones tenían la firma en su mayoría de otros autores, entre estos Ramón Cabrera, un compositor de Bayamo conocido como el pintor de las ciudades.
  

Sin embargo, aunque no nacieron de su inspiración, Benny supo impregnarle sabor, sentimiento, melodía para hacer como suya cada pieza musical.
  

“Palma Soriano”, “Guantánamo”, “Manzanillo”, “Santiago de Cuba” y “Marianao” engrosaron las páginas musicales pueblerinas interpretadas por el bardo cienfueguero.
  

Según relató el propio Ramón Cabrera, Mariano Mercerón le presentó al  Benny diciéndole: “Este muchacho tiene mucha inspiración, mira a ver si te gustan sus canciones”. Y ahí fue donde le entregó la “Palma Soriano”.
  

La obra fue compuesta en un estado de tristeza, declaró alguna vez Cabrera, incluso en una parte de su letra dice: Palma Soriano/ me voy y te dejo mañana/.
  

Grabada con la orquesta de Ernesto Duarte, un tiempo después el Benny, llamado por todos El Bárbaro del Ritmo, la cantó en la Terraza Club de ese pueblo oriental durante unos carnavales, y resultó un éxito tal que el músico cienfueguero quedó encantado.
  

Acto seguido Ramón Cabrera le entregó la pieza “Guantánamo” y así sucesivamente.
  

En una vieja entrevista el compositor bayamés narró que Benny le dio la satisfacción de grabar la canción Marianao. Aseguró sobre esa página que “cuando la escuchas te parece que Marianao es lo más grande. “Marianao, qué bonito eres, / tus lindas mujeres/ te dan el encanto de amar.../ En Marianao la vida se ve/ se ve color de rosa/ y cada vez que miras tú ves /una mujer hermosa/.
  

Contó Cabrera que Benny se percata de cuánto éxito aportaba escribir canciones de ese corte y le dijo: “Ya no me des más canciones dedicadas a los pueblos, porque, ahora las voy a hacer yo mismo”. Y compuso “Cienfuegos”, y “Santa Isabel de las Lajas”.
  

Según  especialistas, esas son las dos únicas canciones dedicadas a los pueblos firmadas por el Benny, y las hizo precisamente a las localidades que más amó, tal y como reza en ambas composiciones, sobre todo en Santa Isabel de las Lajas devenida casi testamento musical.
  

Tanto repercutió esa pieza que por hacer trascender ese, su terruño natal, en 1956 autoridades de Lajas propusieron declarar el 25 de septiembre el Día del Benny Moré.
  

Hoy, 19 de febrero, a 50 años de su fallecimiento, Benny se recuerda en Cuba entera, y en especial en cada uno de esos rincones llevado a la inmortalidad por la voz singular de uno de los grandes de la música cubana.

19/02/2013 09:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El mojito es el coctel favorito de los franceses

El mojito, un coctel de origen cubano preparado con ron, azúcar, limón y hierba buena o menta, es la bebida más solicitada en los bares o restaurantes franceses, según un estudio publicado hoy en París.



El mojito, un coctel de origen cubano preparado con ron, azúcar, limón y hierba buena o menta, es la bebida más solicitada en los bares o restaurantes franceses, según un estudio publicado hoy en París.

 De acuerdo con la sociedad CGA Nielsen, especialista en análisis de mercados, casi un tercio de los consumidores prefieren el mojito, una cifra que lo equipara con el clásico aperitivo kir francés, elaborado a partir de vino blanco y licor de cassis.

 El sondeo fue realizado en más de dos mil 500 establecimientos y mil personas de 18 a 60 años.

 Un comunicado de la firma Nielsen señala que "el mojito es tan popular, que casi se convierte en una categoría de bebidas por derecho propio".

 La investigación destaca también un incremento en el consumo de cocteles a nivel general, sobre todo entre la población joven, si bien el precio relativamente elevado, entre cuatro y ocho euros según el lugar, es un obstáculo para su popularización.

 Según la tradición, el mojito nació en Cuba en la primera mitad del siglo XX y entre quienes contribuyeron a darle mayor difusión internacional está el escritor norteamericano y Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.

 Si bien las fórmulas de preparación han variado junto a su difusión, e incluso hay quienes le agregan tequila o champaña, la receta clásica requiere un ron Habana Club auténtico, aseguran los especialistas.

19/02/2013 09:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Febrero de Feria

Escrito por  Cinthya Cabrera Tejera

Pabellón Cuba, el espacio de los jóvenes en la XXII Feria Internacional del Libro de La Habana Pabellón Cuba, el espacio de los jóvenes en la XXII Feria Internacional del Libro de La Habana Cinthya Cabrera Tejera
Me gustan los meses fríos en La Habana. Además de atenuar el sofocante calor, aunque por un espacio demasiado efímero, en esta época tienen lugar en la ciudad dos de los eventos culturales más importantes y esperados del país: el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en diciembre, y la Feria Internacional del Libro, ahora con 22 febreros acumulados.

Desde sus inicios, el epicentro de la Feria ha sido la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, si bien ganan popularidad otros sitios como el Pabellón Cuba, concebido como el espacio de los jóvenes y sede de lanzamientos de libros de populares escritores, como es el caso de Leonardo Padura Fuentes, Premio Nacional de Literatura 2012, con la presentación este año de las ediciones cubanas de El hombre que amaba a los perros y Un hombre en una isla.

 

Ya es tradición el peregrinaje anual de un cúmulo de lectores empedernidos en busca de novedades literarias, a quienes se unen otras muchas personas con la sola pretensión del esparcimiento.

 

El evento más grande de las letras en el país, se ha convertido en una celebración de la cultura popular, que ya es inconcebible sin los quioscos donde venden comida, sin los conciertos o sin las legendarias colas.

 

Por eso febrero siempre me alegra. Las calles se llenan de transeúntes, capaces de desafiar las amenazas de lluvia –incluso de meteoritos en los últimos días-, el viento impertinente y el transporte inseguro, para llegarse hasta la Feria, no importa si en el Pabellón Cuba o en la Cabaña, no importa si con la voluntad expresa de adquirir libros o simplemente para compartir la aureola de regocijo que siempre trae este mes con su fiesta de literatura.

19/02/2013 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Raúl a Senador estadounidense Patrick Leahy

20 febrero 2013 

raul_castro_y_patrick_leahyEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este martes al honorable Senador Patrick Leahy, demócrata del Estado de Vermont, presidente Pro Témpore del Senado y presidente de su Comité Judicial, quien visita nuestro país encabezando una delegación integrada por la Sra. Debbie Stabenow, senadora demócrata del Estado de Michigan y presidenta del Comité de Nutrición y Recursos Forestales; Sr. Sherrod Brown, senador demócrata del Estado de Ohio; Sr. Sheldon Whitehouse, senador demócrata del Estado de Rhode Island; Sr. Jeff Flake, senador republicano del Estado de Arizona; Sr. James Mc Govern, representante demócrata del Estado de Massachusetts; Sr. Chris Van Hollen, representante demócrata del Estado de Maryland, y otros acompañantes.

En el encuentro, en el que participó el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, se abordaron temas de interés para ambos países. Posteriormente el General de Ejército intercambió con los demás miembros de la delegación.

Durante su estancia, la delegación norteamericana fue recibida por Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

(Con información de Granma)

20/02/2013 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Formell: “Van Van y Cuba son una misma cosa”

Por Marino Luzardo

juan-formell-amaury-perez-3-580x385

Juan Formell. Foto: Archivo Cubadebate.

Tal vez lo haya dicho antes, pero si algo valoro de mi profesión es la posibilidad que me brinda de estar cerca de grandes figuras que han hecho historia. Oportunidad que a veces te permite comprobar que esa grandeza es proporcional a la humildad y la sencillez. Ese es el caso de Formell, inmenso horcón de la música cubana a quien hemos aprendido, más que a respetar y admirar, a querer. Que gusto poder ofrecerles esta conversación a ustedes que, como yo, han crecido con los temas del Tren Musical de Cuba. 

Siempre que se le llama para una entrevista, habla poco de usted. ¿Es Formell Van Van todo el tiempo?

Yo creo que sí, es el trabajo más importante que he realizado y me enorgullezco de ello. Me di a la tarea de crear una música bailable que tuviera sonoridades contemporáneas por allá por los 60 y, honestamente, nunca pensé que llegaría tan lejos nuestro trabajo. 

¿Cómo recuerda su paso por la Orquesta Revé?

Eso fue el inicio de un trabajo que me marcó y me hizo apropiarme de la fusión, utilizando elementos del Caribe, y dio resultado porque no se perdía nuestra identidad ni nuestra sabrosura.

Antes de entrar en Revé tenía ya usted referentes del jazz, incluso, por su padre que también fue músico. ¿Cómo introdujo estas influencias en una orquesta bailable a partir de instrumentos novedosos en este tipo de agrupación?

Eso fue una revolución para la música. Yo venía de estudiar contrabajo y de tocar con Peruchín, Faxas, Somavilla, Guzmán, los mejores directores de orquestas de este país, y se me ocurrió cambiar el contrabajo por el bajo eléctrico, llamamos a un guitarrista y cambió por completo la sonoridad de la Revé.

En el año 1965 usted conoció a una cantante que según su criterio le abrió muchas puertas. Estamos hablando de Elena Burke: La señora sentimiento.

Sí, Elena me abrió las puertas, imagínate que con una carrera sólida y exitosa como la que poseía se arriesgó a cantar temas de un autor desconocido y joven como yo. Yo tenía nivel para hacer orquestaciones pero nunca había hecho arreglos para alguien tan inmenso. Elena seleccionó tres temas míos para su disco y Caturla se enfermó y no pudo hacer los arreglos, tuve que asumir. El resultado fue maravilloso, ella quedó muy complacida y fue el punto de partida para futuras colaboraciones. La quise, la admiré y siempre le estaré eternamente agradecido.  Temas como “De mis recuerdos”, “Ya lo sé”, “Lo material”, cobraron en su voz una dimensión gigante.

Los que hemos crecido con Van Van nos damos cuenta de la manera en que la orquesta se supera a sí misma en cada producción ¿Cómo se logra esto?

Eso es una maquinaria como dice la canción, y es un oficio que se perfecciona cada día. La vida te pone a prueba cada vez que hay cambios, por ejemplo, en los cantantes, que han variado en estos años. Cada vez que nace una orquesta que sanamente pretende arrebatarte la supremacía… Recuerdo cuando nació IrakereAdalberto y su Son, que tuvimos que ponernos los pantalones bien puestos. Hay que sentarse a pensar y componer hasta que logras lo que tú piensas que puede causar impacto, y en eso hemos sido muy afortunados. Si eres inteligente, te nutres del talento de los que te rodean y le das paso a aquellos que son parte de Van Van. Conociendo nuestra historia, se atreven a componer y han pegado sus temas, como Mayito, Robertón, Cucurucho el pianista, en otro tiempo Pupi, y así la responsabilidad no cae solo sobre mis hombros.

En los 90 muchas agrupaciones fueron acusadas de incluir textos vulgares y ofensivos en sus coros, hoy pasa con el reguetón. Van Van nunca ha sido centro de críticas en ese sentido.

Yo soy fanático de las comedias musicales y también de la trova. Pero si haces un texto muy elaborado para bailar, definitivamente no funciona. Usando ambas fuentes empecé a escribir crónicas con música, que hoy en su mayoría son el centro del repertorio de Van Van. Crónicas donde el bailador se vea a sí mismo. No creo que todo haya sido perfecto, se nos puede haber ido una frase no tan feliz, pero nunca groseros.

¿Qué cosa es sonar a Van Van?

Es un estilo, como lo tiene Silvio, como lo tiene Pablo a la hora de componer y orquestar. Creo que el rigor del trabajo y la constancia son la clave para descubrir que estás haciendo algo que llega de forma muy especial a la gente, lo otro es sensibilizar a los nuevos que llegan a la orquesta con la tradición y el sello Van Van, para que no se pierda. Hay que estar pendiente de qué quiere el público. No soy un buen bailador pero ver a los demás gozando con nuestra música me motiva mucho.

Algo que distingue a su orquesta es la permanencia de muchos de sus músicos. Sin embargo, algunos pilares como Pupi, Changuito, Pedrito y, más reciente, Mayito, ya no están en la agrupación. ¿Cómo ha tomado Formell estas decisiones?

Siempre que esto sucede se crea un problema grandísimo. Pupi es un compositor excepcional y un pianista sonero muy bueno, por suerte encontramos a Cucurucho, que también compone muy bien. Pedrito fue la imagen de Van Van por mucho tiempo, con un carisma tremendo, para suplir esto entró Yeni y hubo que hacer reajustes muy grandes en el repertorio y mover la historia de otra manera, como mismo se hizo ahora con la salida de Mayito. Hay que buscar recursos para que el cambio no estremezca tanto nuestro trabajo. Por supuesto, uno no quisiera que fuera así, pero cada quien tiene sus aspiraciones y hay que respetarlas.

¿Siente que hay algo de Formell en estos músicos que ya no lo acompañan?

Me gustaría pensar que sí. Han sido muchos momentos buenos y malos que vivimos juntos y creo que cada uno de nosotros hemos dejado huella en el otro.

¿Qué condiciones hay que tener para ser un Van Van?

Además de ser excelente músico, hay que ser un profesional responsable, someterse a todo lo que supone representar a una orquesta como la nuestra. No faltar a los ensayos, proyectarse de manera correcta: en la tarima no se fuma, no se bebe; hay una serie de condiciones que tiene que cumplir quien desee montarse en este tren y, por sobre todas las cosas, ser buena persona. Pero también los que llegan nuevos tienen que tener la versatilidad necesaria para asumir un repertorio de más de 40 años, porque en cada concierto hay que hacer temas que se crearon tal vez antes de que nacieran algunos de nuestros integrantes.

Desde hace algún tiempo ha delegado algunas responsabilidades en Samuel, muchos piensan que ya usted no dirige. ¿Hasta dónde lleva su hijo las riendas de Van Van?

En la práctica dirige Formell. Dirigir una orquesta lleva muchos elementos: la parte administrativa, la composición. El baterista, desde los tiempos de Changuito, es quien lleva un gran peso en la parte sonora y en los arreglos, y Samuel ya tiene mucha experiencia, además compone. Yo reviso todos los detalles y decido ya a otros niveles. Los años pesan y a veces no estoy en giras muy extensas, pero sí decido el repertorio que se interpretará en casa ocasión, sigo componiendo y todo lo consulto con Samuel. 

De los premios que ha recibido, ¿cuál ocupa un lugar especial en su corazón?

Por supuesto que mencionar algo en ese sentido es comprometedor, cada reconocimiento merece mi respeto. Valoro mucho el Premio Nacional que me dieron y también el Honoris Causa que me otorgó el ISA, porque yo no estudié, soy autodidacta y todo se lo debo a mi padre. No tuve la suerte de formarme en conservatorios, por tanto, no tengo formación académica, y que el ISA haya reconocido mi trabajo es un honor para mí. 

En casa, ¿quién es Formell?

Soy muy tranquilo, leo mucho y dedico muchas horas a la composición; por cierto, me encantaría hacer más música para cine y musicales, ahora que tengo más tiempo. Me gusta pintar, no tengo técnica ninguna pero llevo mucho por dentro para expresarlo a través de esa manifestación.

¿Por qué colecciona ranas?

No sé, me gustan esos animales, muchos le temen, pero tienen un misterio que me seduce. También colecciono manos hechas con diferentes materiales.

¿Se siente dispuesto a escribir sus memorias?

Eso es complicado. Como te decía, he escrito crónicas que luego se ha vuelto temas musicales, pero escribir mis memorias es harina de otro costal. Parte de mi biografía está precisamente en mis canciones, son vivencias que he tenido y que he entregado con mucho placer. Para escribir mis memorias tendría que ser auxiliado por un escritor profesional, me atrevería, pero necesito ayuda, estoy abierto a eso.

¿Cómo recibe usted el que muchas de las frases de sus canciones se cuelen en el argot popular como es el caso de: “por encima del nivel”, “eso me pone la cabeza mala” y actualmente “que cosa la costurera”?

Es que somos parte del pueblo, Van Van y Cuba son una misma cosa. Siempre hay una comunicación entre el público y el compositor, y ese coqueteo con el humor en estos temas también nos permite una mayor cercanía.

Acaba de salir al mercado otro DVD de Van Van por las cuatro décadas de la orquesta, ¿qué siente al mirar tantas generaciones de cubanos bailando al compás de su música?

Qué te puedo decir, creo que es lo máximo a lo que puede aspirar un creador como yo.

Y creo que el pueblo cubano ha sabido premiar con su cariño a una orquesta y a un creador que nos ha acompañado en momentos importantes de nuestras vidas, aquellos en los que el tiempo libre, a veces tan escaso, le pide movimiento al cuerpo. Nada mejor para liberar tensiones que tirar un pasillo, o pisar a cualquiera tratando de hacerlo, teniendo un fondo musical que, en mayúsculas, suene cubano.

(Tomado de Suenacubano)

20/02/2013 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Constituirán el próximo domingo Asamblea Nacional del Poder Popular


 

Los diputados elegirán de entre sus compañeros de escaño y mediante votación secreta, quiénes ocuparán los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Oriol de la Cruz/AIN.
Los diputados elegirán de entre sus compañeros de escaño y mediante votación secreta, quiénes ocuparán los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Oriol de la Cruz/AIN.

Este domingo, a 118 años del inicio de la última guerra de independencia contra el colonialismo español, los 612 diputados elegidos por el pueblo el pasado día 3, están convocados a asistir, por derecho propio, a la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular para comenzar su VIII Legislatura.

El Palacio de las Convenciones será el escenario de esta jornada solemne en la que quedará instalado el órgano supremo del poder del Estado, único con potestad constituyente y legislativa, para los próximos cinco años y será elegida la dirección del mismo.

Los diputados elegirán de entre sus compañeros de escaño y mediante votación secreta, quiénes ocuparán los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional, así como quiénes se desempeñarán como Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes, Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, en cuyos proyectos de candidaturas labora intensamente la Comisión de Candidaturas Nacional, responsabilizada con su presentación al pleno parlamentario.

A nadie escapará la trascendencia de este acontecimiento, sobre todo si se tiene en cuenta el proceso de profundas transformaciones para actualizar el modelo económico que vive el país, encaminado a perfeccionar el socialismo y a consolidar su irreversibilidad.

 

 

20/02/2013 08:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye con éxito estudio sobre el Heberprot P en Seychelles

 



Heberprot-P, un medicamento cubano que ha revolucionado el tratamiento del pie diabético.
Un estudio demostrativo sobre la aplicación del Heberprot-P, un medicamento cubano que ha revolucionado el tratamiento del pie diabético, concluyó en Seychelles con resultados altamente alentadores, informó la embajada de la nación caribeña.

 

Bajo la asesoría del especialista cubano Manuel Raíces, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la investigación permitió apreciar la positiva evolución de 10 pacientes a quienes se aplicó el fármaco, en relación con otros tantos que continuaron recibiendo los tratamientos

20/02/2013 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Darán a conocer los rosters oficiales del III Clásico Mundial de Béisbol


 
  

III Clásico Mundial de Béisbol.
Este miércoles se cerrará el plazo para que las naciones participantes en el III Clásico Mundial de Béisbol ofrezcan los nombres de aquéllos que las representarán a partir del 2 de marzo en la importante competencia, aunque ya algunas tienen constituidos, prácticamente, sus selecciones.

Una de ellas es Cuba, que desarrolla por estos días la última fase de su preparación en tierras de Asia, ante escuadras de Taipei de China, Australia, Holanda y Japón. Otras, como Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana, efectuarán topes más adelante, ya que iniciarán su accionar el 7 del próximo mes.

Lamentablemente, nuevos nombres se han sumado en las últimas horas a la ya larga lista de jugadores que han anunciado su no presencia en esta nueva edición de los Clásicos Mundiales, apremiados por imperativos de los dueños y directores de equipos de las Grandes Ligas, muchos de ellos negados a ofrecer los permisos.

En las más recientes jornadas, por ejemplo, se ha informado que los venezolanos Félix Hernández, Johan Santana y Francisco Cervelli, quien debía jugar por Italia; el lanzador mexicano Luis Ayala; el panameño Bruce Chen, quien deseaba representar a China debido a su descendencia por vínculos familiares, y los estadounidenses C.C. Sabathia, Roy Halladay, Gio González y Mike Trout, entre otros, no vestirán los uniformes de sus respectivos países.

Como escribiera recientemente el prestigioso periodista dominicano Enrique Rojas, “el Clásico Mundial fue una muy buena idea; sin embargo, el sueño de Bud Selig podría estar condenado a morir, salvo que el Comisionado consiga establecer un reglamento contra el abierto boicot de los clubes de Grandes Ligas”.

 


20/02/2013 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza en ONU el Año Internacional de la Quinua



2013, Año Internacional de la Quinua.
Con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, Naciones Unidas inaugurará hoy el Año Internacional de la Quinua, un cereal andino de alto valor nutritivo preservado y protegido por las comunidades indígenas.

La ceremonia tendrá lugar en el plenario de la Asamblea General de la ONU con la participación de la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia de Humala, y el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, entre otros dignatarios. Durante la jornada, la delegación de Bolivia presentará un proyecto denominado Quinua: un futuro sembrado hace miles de años y tiene el objetivo de ampliar el conocimiento sobre ese grano para fortalecer la seguridad alimentaria mundial.

20/02/2013 10:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Darién entró por Leandro; suspensión contra Corea

21 febrero 2013   
Darién Núñez. Foto: JIT.

Darién Núñez. Foto: JIT.

Un cambio con relación a su prenómina realizó Cuba al inscribir definitivamente a los 28 peloteros que le representarán en el III Clásico Mundial de desde el 2 de marzo venidero.

El zurdo tunero Darién Núñez sustituye al igualmente siniestro granmense Leandro Martínez, informó aquí a JIT la dirección de la delegación atlética.

Núñez viajará directo a la ciudad japonesa de Osaka, para incorporarse a la selección cubana que sostendrá un par de partidos, los últimos preparatorios para la cita.

De tal modo Núñez se une a los lanzadores Freddy Asiel Álvarez (VCL), Ismel Jiménez (SSP), Raciel Iglesias (IJU), Odrisamer Despaigne (IND), Norberto González (CFG), Wilber Pérez (IJU), Vladimir García (CAV), Alexander Rodríguez (GTM), Danny Betancourt (SCU), Yander Guevara (CAV), Diosdani Castillo (VLC) y Yadier Pedroso (ART).

Se mantienen los receptores Eriel Sánchez (SSP), Frank Camilo Morejón (IND) y Yosvani Peraza (PRI), los jugadores de cuadro José Dariel Abreu (CFG), Luis Felipe Rivera (IJU), José Miguel Fernández (MTZ), Andy Ibáñez (IJU), Yulieski Gourriel (SSP), Bárbaro Arruebarruena (CFG) y Raúl González

(CAV) y los jardineros: Frederich Cepeda (SSP), Alfredo Despaigne (GRA), Alexei Bell (SCU), Guillermo Heredia (MTZ) y Yasmani Tomás (IND).

El cuerpo de dirección es el mismo, bajo la batuta de Víctor Mesa (MTZ): Jorge Fuentes (PRI) jefe técnico, Primitivo Díaz (PRI) y Ángel Castillo (CAV), coach de tercera y primera, respectivamente, Juan de Dios Peña (SSP) y José Ramón Riscart (MTZ), entrenadores de pitcheo, Pedro José Rodríguez (MTZ), de bateo, y Víctor Figueroa (MTZ), preparador físico.

Cuba debutará en Fukuoka en el Grupo A, durante la primera ronda, el 3 de marzo ante Brasil, para jugar una jornada después con República Popular China y concluir el seis ante el doble monarca de la cita y anfitrión, Japón.

SUSPENDEN PARTIDO VERSUS COREA DEL SUR

EL equipo NC DINUS, de la Liga Profesional Coreana, y del Cuba que se alista para el III Clásico Mundial de Béisbol suspendieron este jueves un partido programado en esta ciudad.

Razones operacionales conllevaron a la decisión, aunque no fue jornada perdida para los cubanos que realizaron previo al cotejo pactado un intenso adiestramiento.

Casi medio centenar de periodistas, fotógrafos y scouts concurrieron al estadio de esta ciudad para dar cobertura al juego.

Cuba enfrentará el viernes en Tainan nuevamente a la selección de casa, para descansar al día siguiente y concluir ante Holanda el 24 venidero.

Los cubanos tienen balance de una victoria 5-3 sobre Australia, y derrota 5-6 frente a los taipeyanos, por lo que el próximo partido será revancha.

(Con información de JIT)

21/02/2013 08:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gayol, por siempre

20130221144217-gayol-4.jpg

 

El eminente literato saguero Jorge Mañach, expresó de su coterráneo  Manuel Gayol Fernández, “es  una de las figuras intelectuales más importantes de Cuba”.

“He ahí un libro martiano  con todos y para el bien de todos”, remarcó en torno  al  título "Teoría Literaria", adoptado como  texto en  todos los centros de enseñanza de Cuba y en  muchos países hispanoamericanos.

Los estudiosos de su obra lo valoran como de excelencia ¨ por su sentido moderno, por su amplitud de miras, por su erudición en todos los enfoques  y ejemplos

Gayol Fernández,  es una personalidad relevante en el arte literario para orgullo de los sagueros .Nació el 21 de febrero de 1906,  Se destacó como conferencista, era un gran orador y un crítico de aguda sensibilidad, escribió ensayos, y también era poeta.

Este libro constituyó  su mejor  aporte a la cultura nacional, pero su impronta en Sagua la Grande, pueden considerarse de grandiosa .Dirigió el Instituto de Segunda Enseñanza, donde también  fue profesor titular de Español y Literatura y Jefe de Cátedra.

Tuvo el privilegio de recibir al gran poeta granadino Federico García Lorca en su visita  a Sagua en el año 1933, en nombre de la Asociación  hispano cubana.

Este sagüero de gran cultura,  que sobresalió como conferencista,orador y un crítico de aguda sensibilidad, es y seguirá siendo Gayol, por siempre, trascendental en el arte literario por sus aportes a la modernidad poética.

Fuente:Recopilación de  datos  sobre su obra

Bárbara Fortes

21/02/2013 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estrenada película cubana Esther en alguna parte

Estrenan hoy película cubana Esther en alguna parte

La película Esther en alguna parte, el más reciente filme de Gerardo Chijona, tuvo su premier hoy en el Cine Charles Chaplin, de La Habana.
La cinta reúne a un reparto de lujo, con Reynaldo Miravalles -en el papel protagónico-, Enrique Molina, Daysi Granados, Eslinda Núñez, Paula Alí, Alicia Bustamante, Verónica Lynn, Elsa Camp y Raúl Pomares.
21/02/2013 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Benedicto XVI podría cambiar las reglas del cónclave

21 febrero 2013   

vaticanoEl actual Papa Benedicto XVI podría cambiar las reglas de la Iglesia católica que rigen el cónclave que reunirá a los cardenales de todo el mundo el próximo mes de marzo para elegir en secreto a su sucesor, dijo este miércoles el Vaticano.

Benedicto XVI ha estado estudiando la posibilidad de introducir cambios en las leyes establecidas por su predecesor Juan Pablo II antes de abandonar el papado el 28 de febrero, dijo el portavoz.

Los cambios podrían afectar a la fecha en que comenzaría el cónclave. Las actuales disposiciones de la Iglesia indican que el cónclave debe empezar alrededor del 15 de marzo, pero el Vaticano ha sugerido que el evento podría iniciarse antes si se modifica el reglamento.

(Con información de Reuters)

21/02/2013 09:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Campaña de vacunación antipolio desde primero de marzo

 

Una niña menor de un año recibe una dosis oral (dos gotas) de la vacuna antipoliomielítica en un Consultorio Médico, en la ciudad de Ciego de Ávila.  AIN FOTO/ Osvaldo GUTIÉRREZ GÓMEZ/ArchivoMás de medio millón de niños serán inmunizados a partir del venidero 1ro. de marzo, en dos etapas, durante la 52 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, con el objetivo de mantener eliminada esta enfermedad en nuestro país.

El diario Granma reporta este sábado que en la primera etapa, del 1ro. al 7 del próximo mes, se le suministrará una dosis oral de la vacuna (dos gotas), a 386 mil 887 menores de tres años (desde un mes de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días).

En la segunda fase del 19 al 25 de abril se les administrará una segunda dosis, y también se reactivarán con una dosis 132 mil 511 niños de nueve años (desde los nueve años hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Advierte el rotativo que la vacuna contra la polio no debe ser administrada a los niños con síntomas de fiebre elevada, vómitos o diarreas.

Igualmente está contraindicada a infantes que padezcan alguna inmunodeficiencia y sean alérgicos a cualquiera de los componentes de la vacuna antipolio.

Asimismo, se recuerda que el agua corriente contiene cloro, que inactiva la vacuna, por lo que no debe ingerirse en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.

Cuba fue el primer país de América Latina que pudo proclamarse en 1962 libre de este flagelo, causante de invalidez y muerte, como resultado de las masivas campañas emprendidas por el gobierno revolucionario.

Los niños de la Isla reciben en sus primeros años de vida 11 vacunas de manera totalmente gratuita que los protegen contra 13 enfermedades.

21/02/2013 10:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel se reunió con Medvedev

22 febrero 2013   

fidel-castroEl líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, en un ambiente fraternal y amistoso, informa la prensa hoy en La Habana.

Según la nota, el intercambio de opiniones entre ellos abarcó las impresiones de esta visita a Cuba del dirigente ruso, la firma de importantes convenios entre los dos países y otros tópicos de las relaciones internacionales.

De estos últimos el texto menciona “la situación alimentaria mundial y los peligros a los que está sometida la humanidad por el incremento de los precios, así como los efectos nocivos que está sufriendo el medio ambiente y la dramática amenaza que implica el cambio climático para nuestra especie”.

“Esta es la segunda ocasión en que ambos sostienen un animado encuentro”, concluye la información.

(Con información de Prensa Latina)

22/02/2013 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Raúl al primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev

Raúl Castro, presidente de Cuba, junto a Dimitri A. Medvedev, presidente del Gobierno de  la Federación de Rusia, en el palacio de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Raúl Castro, presidente de Cuba, junto a Dimitri A. Medvedev, presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, en el palacio de la Revolución. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

El presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde de hoy al primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, quien se encuentra en nuestro país de visita oficial.

Raúl y Medvedev sostuvieron un cordial encuentro en el que pasaron revista al excelente estado de las relaciones bilaterales y ratificaron la voluntad política de continuar profundizando los vínculos en materia de inversiones, comercio y en las esferas del turismo, salud, educación, ciencia y cultura. Asimismo, abordaron otros temas de la actualidad internacional.

Al distinguido visitante lo acompañaron el excelentísimo señor Serguei E. Prijodko, primer vicejefe del Aparato del Gobierno de la Federación de Rusia y Denís V. Mánturov, ministro de Industria y Comercio de la Federación de Rusia. Por la parte cubana participaron el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz y los compañeros Bruno Rodríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respectivamente.

Con posterioridad, tuvo lugar un encuentro entre las dos delegaciones.

Al finalizar las conversaciones, ambos dirigentes presidieron la ceremonia en la cual fueron suscritos 10 instrumentos jurídicos para el desarrollo de la cooperación bilateral en diferentes áreas.
El alto funcionario ruso llegó este jueves al aeropuerto internacional José Martí de La Habana, y fue recibido por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros, Machado Ventura, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

La visita de Medvedev tiene el objetivo de impulsar los vínculos bilaterales.

Esta es la segunda visita que realiza a Cuba el Presidente del Gobierno ruso, la primera tuvo lugar en 2008, cuando se desempeñaba como Jefe de Estado de su país.

El Premier y su comitiva arribaron a La Habana procedentes de Brasil, donde comenzó este miércoles 20 una nueva gira por Latinoamérica.

Ambos países han defendido los tradicionales lazos de amistad que los unen, y mantienen hoy excelentes nexos bilaterales y políticos, que han alcanzado el más alto nivel.

Prueba de ello es la histórica posición de Rusia de condena al bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra la Isla.

Tales relaciones también se nutren de la cooperación en el campo de las inversiones, el comercio, el turismo, la salud y la cultura.

22/02/2013 08:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estados Unidos dice preparase en serio para conquistar Clásico Mundial

Joe Torre, manager del equipo norteamericano al Clásico

Joe Torre, manager del equipo norteamericano al Clásico

El deportes pasatiempo nacional en Estados Unidos, el béisbol, tiene una deuda contraída con la historia en el Clásico Mundial de Béisbol, donde después de dos ediciones disputadas todavía no ha podido ganar un título y eso es lo que busca conseguir el nuevo piloto del equipo nacional, Joe Torre.

El dirigente que lo consiguió todo como profesional, que se encontraba en una cómoda situación de retiró con un cargo importante dentro de la estructura administrativa de la oficina del comisionado de las Grandes Ligas, lo dejó todo y se cargó la responsabilidad de dirigir a Estados Unidos en la tercera edición del Clásico, que comenzará el próximo marzo con 16 equipos en liza.

Torre llegó al cargo de manejador del equipo de Estados Unidos con las ideas muy claras de por qué el equipo no sólo no ganó el título sino que ni tan siquiera pudo llegar a las finales en las dos primeras ediciones de la máxima competición mundial.

“La clave de todo está en la preparación mental, los jugadores que han ido con Estados Unidos anteriormente se tomaron la competición como si estuviesen en plena fase de preparación de pretemporada, mientras que el resto de los países se lo tomaban como algo muy serio y de vital importancia para sus países”, destacó Torre, en rueda de prensa ofrecida en Phoenix.

Torre dijo que esta vez todo será diferente nadie va a llegar a la competición de manera apresurada sino todo lo contrario mentalmente los jugadores de Estados Unidos estarán listo para afrontar la competición como si se tratase de la fase final del campeonato de las Grandes Ligas.

“Creo que buena parte del asunto es la preparación mental para una atmósfera estilo de la fase final, si lo conseguimos estoy convencido que llegaremos muy lejos”, subrayó Torre.

El derecho R.A. Dickey, vigente Cy Young de la Liga Nacional, sobresale en el cuerpo de lanzadores, junto a Craig Kimbrel, Ryan Vogelsong y el zurdo Derek Holland, entre otros.

Torre quiere conformar un equipo ganador mientras da a los jugadores, especialmente a los lanzadores, la misma cantidad de trabajo que tendrían al empezar en el entrenamiento de primavera.

Torre llamó al lanzador retirado Greg Maddux para que lo ayude.

El veterano manejador está decidido a acabar con la supremacía del béisbol japonés en la competición del Clásico Mundial que ha ganado las dos ediciones anteriores (2006 y 2009) después de ganar en la final primero a Cuba y luego a Corea del Sur.

Torre ahora comprende más que nadie los reclamos por parte de los equipos a los que se les quitan jugadores para que estén con el combinado nacional durante dos o tres semanas.

“Lo viví cuando estaba al frente de los Yanquis de Nueva York, no entendía porque se nos quitaban jugadores, pero los que quieren defender el uniforme de tu país es algo que no se paga con nada material”, subrayó Torre. “Se lo que significa perder jugadores por dos o tres semanas en un momento crucial cuando se supone que deben armar un equipo cohesionado para la temporada de las Grandes Ligas”.

Sin embargo, oficialmente las Grandes Ligas son un gran defensor de este evento, por lo que las críticas se acallan. Los jugadores no sólo deben ir con el equipo estadounidense, sino con el de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Japón, Canadá, e incluso con el de Holanda.

El equipo que más perjudicado resultó este año son los Cerveceros de Milwaukee, que perderán a 14 jugadores durante el entrenamiento de primavera, 11 de ellos de su plantilla de 40 hombres.

“Entiendo por qué un jugador querría hacerlo. Eso lo entiendo”, declaró el piloto de los Cerveceros, Ron Roenicke. “Y estamos de acuerdo con que vayan y lo hagan, pero lo que pasa es perdemos a muchos jugadores, incluidos ambos receptores. Es en realidad muy importante para nosotros. Simplemente tenemos que afrontarlo”.

El equipo nacional se entrenará el 4 de marzo en Scottsdale (Arizona), y luego disputará partidos de preparación contra los Medias Blancas de Chicago y los Rockies de Colorado.

El debut en la primera ronda será el 8 de marzo ante México.

Canadá e Italia completan el grupo, cuyos juegos se disputarán en el Chase Field, estadio de los Diamondbacks de Arizona.

Entre las principales figuras se destacan los jardineros Ryan Braun, Adam Jones, Giancarlo Stanton (de origen puertorriqueño), Shane Victorino; los jugadores de cuadro Brandon Phillips, Jimmy Rollins, Mark Teixeira y David Wright; el receptor Joe Mauer.

“Hemos formado un gran grupo, tengo un cuadro de asistentes excelente y estamos convencidos que cuando nos pongamos el uniforme de Estados Unidos el único objetivo a lograr no será otro que el título de campeones del mundo”, subrayó Torre. “Esa será nuestra motivación y el gran sueño a ver realizado”.

(Con información de EFE)

22/02/2013 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Clásico Mundial: sobresale Bell en juegos de preparación

Escrito por  AIN

Alexei Bell lidera la ofensiva del equipo cubano de béisbol en los juegos de preparación en Taipei de China, con vistas al III Clásico Mundial de marzo venidero.

   Bell presenta elevado average de 714, producto de cinco indiscutibles en siete veces al bate en los dos primeros enfrentamientos en suelo asiático ante la selección taipeyana y el elenco de Australia, que también se preparan rumbo a la magna cita.

   No obstante su prolífica producción, madero en ristre, hasta el momento este sólido defensor de los jardines y veloz corredor entre las almohadillas ha sido ubicado en ambas oportunidades en el séptimo turno al bate, aunque para el tercer choque podría ocupar puestos de más responsabilidad.

   También se destacan Frederich Cepeda, con average de 375 y par de remolques -consolidado como principal referente ofensivo de la escuadra cubana-, y Alfredo Despaigne, autor de los dos únicos cuadrangulares del elenco en lo que va de tope preparatorio.

   En contraste, el estelar antesalista Yuliesky Gourriel archiva apenas un imparable en ocho veces, para un magro promedio de bateo de 125, además de presentar una preocupante tendencia a fallar en situaciones clave de juego y con compañeros en circulación.

   Tras caer el lunes último ante los anfitriones, con pizarra de 6-5, y superar un día más tarde 5-3 a Australia, Cuba sostendrá este jueves su tercer enfrentamiento -de cinco previstos en Taipei de China-, esta vez ante el equipo NC Dinos, de la liga profesional de Corea del Sur.

22/02/2013 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vamos a alegrar el mundo: Concierto único de Eliades Ochoa

Escrito por  Elizabeth López Corzo/Cubasí

Vamos a alegrar el mundo, dice el músico cubano Eliades Ochoa, uno de los pesos pesados del Buena Vista Social Club, y con el nombre de esta canción inédita augura ya el éxito del concierto único que ofrecerá este sábado 23 en el Gran Teatro de La Habana.

Con toda la elegancia que merece una actuación de este sonero empedernido, el emblemático recinto abre sus puertas para lo que será todo un espectáculo, porque además de Eliades y su grupo Patria, estarán en el escenario varias generaciones de músicos cubanos, entre ellos Alexander Abreu, David Blanco, Luna Manzanares, Alejandro Falcón, Grupo de Cuerdas Frasis, Manolito Simonet y la Banda del Jigüe. Todos, estrellas en el género que cada uno defiende: jazz, salsa, pop-rock…

Por tanto, el repertorio será muy variado al estilo de Eliades y sus invitados, con temas de los más recientes discos grabados con la EGREM: Un bolero para ti, ganador del Grammy Latino 2012; Mi guitarra canta y Eliades Ochoa y la Banda del Jigüe.

El Pica pica con David Blanco; Un bolero para ti con Luna; Píntate los labios, María con Alexander; No dejes que te diga muñeca con Manolito o El manisero junto a Alejandro Falcón, serán algunos de los regalos de esa noche.

«Tocaremos temas míos y también de otros compositores mexicanos y portorriqueños. Habrá guarachas, sones, boleros, algo diverso y que no provoque cansancio en la gente, algo que les guste porque el público siempre merece lo mejor, más de lo que podamos darle», comento el guitarrista.   

Eliades se refirió a la satisfacción que les produjo el Grammy, y aseguró que eso es un compromiso para seguir trabajando con seriedad y difundiendo la música cubana, «que es una música que siempre engancha».

«Cada vez que alguien en el extranjero me pregunta sobre la música cubana, a mí se me hace difícil explicarle qué es lo que esta tiene de especial, porque su riqueza es tanta, que no estoy seguro de su origen. Quizás el son de Santiago de Cuba tiene que ver con el ron que se toma por allá, con el calor o con los temblores. Lo que yo sé es que los cubanos nacimos con la música en la sangre y sin problemas de circulación», dijo alegremente a la prensa.

Eliades estará en el Festival de la Trova Pepe Sánchez de Santiago de Cuba en marzo próximo, donde se le hará un documental junto a su grupo Patria, fundado en 1939. Luego se irá de gira por Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, algunos escenarios europeos, y en septiembre planea hacer una veintena de conciertos en Estados Unidos.

22/02/2013 09:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan una pirámide de más de 3.000 años de antigüedad en Egipto

Escrito por  RT

 

Un equipo de investigación belga ha descubierto una pirámide de más de 3.000 años de antigüedad que se cree es la tumba de un visir del faraón Ramsés II, en Luxor, en el sur de Egipto.

Un equipo de investigación belga ha descubierto una pirámide de más de 3.000 años de antigüedad que se cree es la tumba de un visir del faraón Ramsés II, en Luxor, en el sur de Egipto, informaron las autoridades egipcias.

La pirámide es de piedra caliza y mide 15 metros de alto y 12 de ancho, explicó el ministro de egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.

La construccion, hallada por una misión conjunta de dos universidades belgas (la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Lieja), “pertenece a un visir del Alto y Bajo Egipto llamado Jay, que ejerció el cargo equivalente al de un primer ministro durante 15 años bajo el reino del faraón Ramsés II”, indicó la misión en un comunicado.

La pirámide fue descubierta en la zona de Al Sheij Qarna en Luxor y “sufrió grandes destrucciones en los siglos VII y VII de nuestra era, cuando la tumba fue transformada en una ermita copta”, señala la misión.

“Se trata de un descubrimiento de gran importancia ya que el visir Jay es conocido por los egiptólogos a través de numerosos documentos” pero los arqueólogos no sabían hasta ahora la ubicación de su tumba agrega el documento.

22/02/2013 09:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jorge Perugorría y su Amor crónico en festival de cine de Cartagena

Escrito por  PL

 

El actor cubano Jorge Perugorría representará a su país en el Festival de Cine de Cartagena de Indias con su segunda cinta como director, Amor crónico, que se proyectará fuera de concurso el próximo 26 de febrero.

Catalogada por su autor como un homenaje al séptimo arte de la isla, la película es una de las cinco de la muestra paralela Cine bajo las estrellas, en la que cerca de ocho mil personas podrán disfrutar a cielo abierto de esas funciones gratuitas, en el corazón del centro histórico de la ciudad caribeña.

En Amor crónico el protagonista de Fresa y Chocolate (1993) sigue con su cámara a la cantante cubano-estadounidense Cucu Diamantes, tras 20 años de ausencia en los escenarios del país.

Este largometraje es un viaje por el corazón de Cuba, por su cultura, su geografía, su música, afirmó en julio pasado el actor.

Producido por el músico venezolano Andrés Levin, en el elenco aparecen algunos de los más importantes rostros del cine cubano como Mirtha Ibarra, Luis Alberto García, Laura de la Uz y Enrique Molina.

En la sección Cine bajo las estrellas también se exhibirá el próximo sábado otra película dedicada a la isla, Siete días en La Habana, un retrato contemporáneo de la capital relatado por igual número de directores, entre los que figuran el actor puertorriqueño Benicio del Toro.

Durante la cita fílmica, que comenzó hoy, se proyectarán 140 películas de 32 países.

22/02/2013 09:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Noticia: Marte no es rojo

22 febrero 2013  
Polvo de rocas en Marte. Foto: Reuters/NASA.

Polvo de rocas en Marte. Foto: Reuters/NASA.

El Planeta rojo solo es rojo por fuera. El robot estadounidense Curiosity ha conseguido extraer una roca grisácea de las capas bajas de Marte. Esta hazaña representa un logro histórico, ya que es la primera vez que la NASA logra recoger una muestra del interior de un planeta.

“El equipo científico está muy emocionado con el hecho de que estos residuos no sean del color rojizo que asociamos con Marte”, dijo Joel Hurowitz, a cargo del sistema de muestras del Curiosity.

Al parecer, “el color naranja de marte se debe a la oxidación del hierro que contiene la roca”, explicó un científico de la NASA. “Bajar de la superficie nos permite ver más allá de la exposición ambiental de las capas superficiales de Marte”, explicó la ingeniera jefe del equipo, Louise Jandura.

Los investigadores creen que esta muestra contiene indicios de que en el pasado podría haber agua en Marte, y por lo tanto el planeta podría haber albergado vida. “Muchos de nosotros hemos trabajado por este logro durante muchos años”, añadió el investigador.

La pequeña roca mide apenas 1,6 centímetros de diámetro, es de origen sedimentario y será examinada por un instrumento llamado “In-Situ Martian Rock Analysis”.

El equipo de científicos ha llamado a esta muestra “John Klein”, en honor a la memoria del responsable adjunto del programa Curiosity, fallecido en 2011.

(Con información de ABC)

22/02/2013 09:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan Andrés aspira a la corona

20130222225357-anci-copia.jpg

 

 Bárbara Fortes

Alto y esbelto, cual caballero quijotesco, Juan Andrés Ojeda Álvarez, enrumba  los caminos del deporte en la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales, ANCI en Sagua la Grande.

Con voluntad extrema, aspira a representar a su tierra natal  en la especialidad de Ajedrez a la vez que  motivar a los otros miembros a participar en las actividades deportivas y culturales que se convoquen.

La entereza de  las personas invidentes  en su  bregar por los caminos oscuros de la vida, es la que contribuye a eliminar barreras, no solo, esas que a veces involuntariamente  frenan su andar, como las rejas abiertas por olvido o descuido.

No se amilana este joven, ante los obstáculos que se les presenta por su ceguera .Está consciente, de que la disciplina deportiva es esencial para  consolidar el rendimiento, por ello cada día en la Academia municipal está presto a moverse entre damas, reyes, caballos y alfiles.

“El jaque mate está asegurado para coronarnos con la  victoria en el Campeonato de Ajedrez Provincial para Ciegos y Débiles Visuales”, expresa Juan Andrés, con una sonrisa  que esbozan sus labios, como para que no quede dudas de su perseverancia y alegría de vivir.

 

 

 

22/02/2013 16:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Algunas nóminas definidas al Clásico Mundial de Béisbol 2013

Escrito por  Agencias


Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México, Japón... 16 países se miden para buscar el verdadero campeón mundial del béisbol profesional.


Venezuela con potente selección al Clásico Mundial de Béisbol
  

Venezuela presentó una potente selección para el III Clásico Mundial de Béisbol, la cual tiene de todo para luchar por el título, aunque hay que esperar a que hoy, el comité organizador del evento oficialice la nómina.

La víspera se conoció el listado que fue enviado a los organizadores del Clásico y, aunque pudo ser un mejor equipo, no es segundo de nadie.

Varias bajas sensibles tuvo esta selección, unas de inicio, y otra durante la conformación del roster definitivo producto de las decisiones de los equipos de las Grandes Ligas en los cuales juegan estos beisbolistas.

Hasta última hora, los venezolanos esperaron por la participación de los estelares lanzadores Johan Santana y Félix Hernández, pero al primero no lo autorizó su equipo y el segundo declinó participar.

El plantel de Venezuela sobresale por su ofensiva, que deben encabezar dos hombres insignias, Miguel Cabrera y Pablo Sandoval, aunque el resto no se queda atrás.

La selección quedó conformada por:

Receptores: Miguel Montero, Salvador Pérez y Ramón Hernández.

Jugadores de cuadro: Miguel Cabrera, Pablo Sandoval, Mario Lissón, Marco Scutaro, Omar Infante, Asdrúbal Cabrera y Elvis Andrus.

Jardineros: Martín Prado, Carlos González, Gerardo Parra y Alex Romero.

Lanzadores: Jhoulys Chacín, Aníbal Sánchez, Henderson Álvarez, Carlos Zambrano, Alex Torres, Ramón Ramírez, Francisco Rodríguez, Ronald Belisario, Enrique González, José Mijares, César Jiménez, Deolis Guerra, Wilfredo Ledezma y Juan Rincón.

México al Clásico

El jonronero Adrián González, quien será el capitán, y el lanzador Yovani Gallardo, encabezan el hoy integrado equipo mexicano que asistirá al Clásico Mundial de Béisbol.

La casi totalidad de los miembros de la selección juega en las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Únicamente Karim García y Eduardo Arredondo participan en la Liga mexicana, luego de que esa directiva finalmente accedió a que sus peloteros asistieran al torneo sin sancionarlos con la rescisión de sus contratos, como había expresado previamente.

El cuerpo de lanzadores, la principal fortaleza del conjunto, lo componen Yovani Gallardo, Luis Mendoza, Alfredo Aceves, Rodrigo López, Marco Estrada, Oscar Villarreal, Fernando Salas, César Ramos, Francisco Rodríguez, Horacio Ramírez, Dennis Reyes, Oliver Pérez, David Hernández y Sergio Romo.

El resto del conjunto lo forman Adrián González, Jorge Cantú, Efrén Navarro, Édgar González, Eduardo Arredondo, Luis Alfonso García, Karim García, Luis Cruz, Ramiro Peña, Walter Ibarra, Gil Velázquez, Román Solís, Sebastián Valle y José Félix.

Para esta tercera edición del Clásico, México fue colocado en el Grupo D junto con Estados Unidos, Italia y Canadá.

La selección mexicana debutará el 7 de marzo en Arizona frente a los italianos.

En la primera edición del torneo, en 2006, México ocupó la sexta posición y en la segunda, en 2009, descendió al octavo puesto.

Nómina de República Dominicana

La República Dominicana remitió el miércoles su lista de jugadores para el roster definitivo del Clásico Mundial de Béisbol que se jugará el próximo mes.

«Nos fuimos hasta el último momento. Se hizo un poco difícil, pero al final lo logramos», dijo el gerente general del conjunto, Moisés Alou.

Alou destacó la disponibilidad de los peloteros que asistirán al evento y pidió a los aficionados dominicanos darle más valor a lo positivo que al pesimismo por las ausencias.

«Tenemos un buen equipo, los muchachos están muy motivados y confiamos en que haremos un buen trabajo», dijo Alou.

Alou cuestionó, sin embargo, la actitud de los equipos de las Grandes Ligas hacia los jugadores que quieren participar en el evento, citando los casos de Albert Pujols, José Bautista y Adrián Beltré, entre otros, que fueron limitados por sus organizaciones.

«A los gerentes no les interesa el Clásico, les interesa sus equipos. Hay que hacer cambios. Imaginen una Copa Mundial sin Messi o sin Cristiano Ronaldo», dijo Alou.

Otra ausencia notable fue la del lanzador Johnny Cueto, de los Rojos de Cincinnati, que le negaron el permiso de participación.

Los dominicanos contarán con Robinson Canó, José Reyes, Nelson Cruz y Edwin Encarnación como algunas de sus principales figuras, así como también el cerrador Fernando Rodney y los abridores Wandy Rodríguez y Edinson Vólquez.

En la nómina remitida el miércoles, los dominicanos presentaron 27 jugadores y uno extra que está a la espera de la aprobación de la oficina de las Grandes Ligas y del Clásico Mundial de Béisbol.

Lista de jugadores

Lanzadores: Wandy Rodríguez, Edinson Vólquez, Samuel Deduno, Ángel Castro, Fernando Rodney, Octavio Dotel, Santiago Casilla, Kelvin Herrera, José Valverde, Pedro Strop, Alfredo Simón, Juan Cedeño y José Veras.

Catchers: Carlos Santana y Francisco Peña.

Infielders: Edwin Encarnación, Robinson Canó, José Reyes, Hanley Ramírez, Miguel Tejada, Erick Aybar y Leury García.

Jardineros: Nelson Cruz, Ricardo Nanita, Alejandro De Aza, Moisés Sierra, Melky Mesa.

Puerto Rico apuesta al juego de equipo, no figuras


Están Carlos Beltrán y Yadier Molina. Ángel Pagán todavía disfruta la conquista de una Serie Mundial y Alex Ríos viene de una temporada con 25 jonrones, la mayor cantidad de su carrera.

Hasta ahí se pueden señalar las figuras principales del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, en que como anfitrión enfrentará a República Dominicana, Venezuela y España por la primera ronda.

Pero su mánager, Edwin Rodríguez, asegura que los boricuas no tienen que desvelarse con comparaciones de estrellas rutilantes con dominicanos y venezolanos, los dos grandes favoritos del Grupo C.

Puerto Rico, según dice el primer puertorriqueño en dirigir un club de Grandes Ligas, es un conjunto que no va a desentonar con su estilo de juego aplicado a los fundamentos.

Tampoco se muestra contrariado por el punto débil del equipo: una ignota rotación. Javier Vázquez, Nelson Figuera y Giancarlo Alvarado se perfilan como los abridores. Y Vázquez tuvo que someterse a una cirugía artroscópica en la rodilla derecha.

Rodríguez, quien se encuentra en Arizona participando en los entrenamientos de pretemporada de los Indios de Cleveland, conversó con The Associated Press sobre el potencial del equipo para el torneo cuya ronda en Puerto Rico se disputará entre el 7 y 10 de marzo.

También se refirió a los obstáculos que se han cebado con los participantes, complicados para armar sus planteles por culpa de las restricciones y bajas de jugadores. Puerto Rico ha sufrido con eso. El lanzador Héctor Santiago, de quien contaba para la rotación, renunció.

Japón anuncia a sus 28 Samurái para el Clásico


Japón anunció hoy el roster de 28 atletas que representará a esa nación en el III Clásico Mundial de Béisbol (World Baseball Classic, WBC).

La lista revelada por el mentor Koji Yamamoto la encabezan el receptor Shinnosuke Abe, de los Gigantes de Yomiuri, y el lanzador Masahiro Tanaka (Rakuten Eagles) y en la misma no aparece ningún jugador ajeno a los clubes locales.

Según la agencia de noticias Kyodo las exclusiones sorpresa fueron la del jardinero central Yohei Oshima (Chunichi Dragons) y Ryo Hijirisawa (Rakuten Eagles), con actuaciones destacadas en la pasada campaña.

Japón ganó las dos versiones anteriores del Clásico (2006 y 2009) al vencer en la final a Cuba y Corea del Sur, respectivamente.

Los japoneses están ubicados en el Grupo A, junto a Cuba, Brasil y China.

Roster

Lanzadores: Hideaki Wakui (Seibu Lions), Atsushi Nomi (Hanshin Tigers), Hirokazu Sawamura (Yomiuri Giants), Takeru Imamura (Hiroshima Carp), Masahiro Tanaka (Rakuten Eagles), Toshiya Sugiuchi (Yomiuri Giants), Kenta Maeda (Hiroshima Carp), Masahiko Morifuku (Softbank Hawks), Tetsuya Utsumi (Yomiuri Giants), Kenji Otonari (Softbank Hawks), Kazuhisa Makita (Seibu Lions), Tetsuya Yamaguchi (Yomiuri Giants), Tadashi Settsu (Softbank Hawks).

Receptores: Ryoji Aikawa (Yakult Swallows), Shinnosuke Abe (Yomiuri Giants), Ginjiro Sumitani (Seibu Lions).

Jugadores de cuadro: Takashi Toritani (Hanshin Tigers), Hirokazu Ibata (Chunichi Dragons), Nobuhiro Matsuda (Softbank Hawks), Hayato Sakamoto (Yomiuri Giants), Kazuo Matsui (Rakuten Eagles), Atsunori Inaba (Nippon Ham Fighters), Yuichi Honda (Softbank Hawks).

Jardineros: Yoshio Itoi (Orix Buffaloes), Sho Nakata (Nippon Ham Fighters), Seiichi Uchikawa (Softbank Hawks), Hisayoshi Chono (Yomiuri Giants), Katsuya Kakunaka (Lotte Marines).

Mánager: Koji Yamamoto

 

23/02/2013 06:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez se reúne con su equipo de gobierno

23 febrero 2013   

maduro y otros dirigentes venezolanosEl presidente Hugo Chávez sostuvo una sesión de trabajo – que se extendió por más de 5 horas- con el equipo de trabajo del Gobierno Bolivariano. Así lo dio a conoce el vicepresidente Nicolás Maduro, desde el Salón de Mármoles del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.

Maduro acompañado de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), así como de los ministros Jorge Arreaza y Rafael Ramírez, informó que la reunión se dividió en tres sesiones donde se abordaron temas, económico, político y la seguridad nacional.

Planes para consolidar la economía nacional

El vicepresidente Maduro aseguró que uno de los temas fundamentales, fue económico. “ha sido un tema donde se han entregado propuestas para mantener el combate contra la inflación, la especulación para seguir garantizando los recursos para todos los planes sociales como: las grandes misiones: Vivienda, En Amor Mayor, Barrio Adentro, misiones de salud, educativas.

Asimismo el Presidente ha hecho un seguimiento a la generación de recursos en bolívares y divisas para garantizar la producción y desarrollo comentó el Vicepresidente.

Maduro anunció que en los próximos días se estarán tomando decisiones para fortalecer las áreas agrícola, industrial, tecnológica todo con el firme objetivo de hacer frente a la guerra económica que la burguesía pretende llevar a cabo para desestabilizar el país. “El equipo del Gobierno Bolivariano seguirá trabajando en función de los interés la patria para favorecer los internes nacionales, del Pueblo”.

Sobre el lanzamiento de la Televisión Digital Abierta, el presidente Chávez se siente feliz, y felicitó al ministro Jorge Arreaza por el acto que se realizó en el Sector El Nazareno, del municipio Libertador de Caracas.

Gobierno vigilante ante planes desestabilizadores

Durante la reunión con el presidente Chávez también se analizó el tema de la Seguridad Nacional. Maduro afirmó que el Gobierno Bolivariano se mantiene vigilante “estamos atentos a todo lo que hace la gente por ahí, que se mueve para hacer planes en contra de la patria pero ahí estamos vigilantes”.

(Información de Prensa Presidencial de Venezuela)

 

23/02/2013 06:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un libro puede ser el envase de la espiritualidad

 

Niños en la Feria del Libro. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Niños en la Feria del Libro. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Por Yuliat Danay Acosta

El acto de perpetuación de la especie no es solo un proceso biológico. Es la manera con que incide un ser sobre otro, transformando el fruto de la naturaleza en humanismo. Así hombres y mujeres traen al mundo a los hijos, esa forma recíproca que tenemos de pagar la vida concedida. Después de la muerte: el relevo.

Un hijo, cuando es pequeño, se siente como la obra maestra, esa a la que uno con paciencia y dedicación va dando forma y curso. Entonces vienen los desvelos por darle a esa creación lo mejor de sí. No se quiere que le falte nada.

Desde antes de su nacimiento, ya se está pensando en proporcionarle al recién llegado todo aquello que pudiera necesitar por los caminos de esta vida moderna, a veces convulsa y plagada de atributos materiales que, -sí bien es cierto que hacen falta- en ocasiones nos distraen de lo verdadero, de lo esencial, eso que muchas veces es invisible a sentidos.

¿Pero cómo saber todo lo que un niño necesita más allá de la ropa, los zapatos, los juguetes y la alimentación? ¿Cómo cerciorarnos de que a nuestro hijo no le está faltando nada? ¿Cómo tener claro que su mundo, su mundillo personal, está completo?

Comienza la preocupación más grande para un progenitor: la educación, los valores, el humanismo, saberlos guiar por el camino. Será un asunto latente hasta la muerte. Los padres, siempre se verán como una guía para los hijos aún cuando estos crezcan y sean adultos. Pensar en si podrán valerse por sí mismos cuando ellos ya no estén presentes, desvela a los que le va quedando menos tiempo.

Uno empieza a buscarse herramientas para dárselas, develándole los misterios, traspasando la experiencia, aún sabiendo que nada es suficiente para descifrar la fórmula exacta de la felicidad. Se lamenta no haber escrito todo el aprendizaje de una vida, las anécdotas, las lecciones y socorre la idea de encontrar en palabras de otros, las verdades aprehendidas. Le recomiendas este libro o este otro, le regalas aquel que te dejó tu padre, pero te sorprende descubrir que tu hijo no le presta atención, lo hecha a un lado. Tiene cosas más importantes que hacer, no tiene hábito de lectura. Ahí te lamentas y comienzan las recriminaciones ¿Si se lo hubiera inculcado desde pequeño? Si le hubiera dedicado un cuarto de hora, al menos, antes de dormir? Ya es muy tarde, ya no hay tiempo.

Llega febrero, estás sentado en el césped de La Cabaña, en aquella Feria del libro que sucede año tras año, observando a todos aquellos pequeños pilluelos. Sus padres a su lado, haciendo la mejor inversión que puede hacerse. Aquella que tú no supiste hacer.

Corretean, juegan, pero están rodeados aquellos que al menos tienen uno. Se identifican, lo ven como algo común. Otros niños lo llevan en sus bolsas. Mamá y papá también compran lo suyo. Un rubiecito que juega a los carritos en el pavimento, mientras dos de entablan amistad tomando helados. Descubres a una abuela con libros en las manos, y el alma ocupa nuevamente lugar. Te sientes salvada. Piensas en los nietos. Observas detalladamente la escena. Sonríes como quien presiente que la vida le otorga una segunda oportunidad.

Comprendes que un libro puede ser el envase de la espiritualidad. La lectura nos ayuda a formar el espíritu, darle crecimiento, desahogo, cuerpo. Trasluce las funciones meramente biológicas de un ser humano en la guerra natural por subsistir, en un ser pensante.

Criarlos entre libros enseña a pensar. Escoger minuciosamente qué va a leer tiene tanta importancia como seleccionar los alimentos que le aporten los nutrientes necesarios para que crezca. Poco a poco, un gusto se irá formando. “Saber leer, saber andar”. Aprovecha su edad de oro, enséñalos a volar.

23/02/2013 06:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Califica Presidente cubano como positiva visita de Primer Ministro ruso

Ambos dirigentes rindieron tributo a los soldados internacionalistas soviéticos que cumplieron misión en nuestro país. Recorrió Medvedev el pabellón de su país en la Feria del Libro

Raúl acompañó al ilustre visitante en la colocación de una ofrenda floral ante el monumento, erigido en memoria de los soviéticos que cumplieron misiones de solidaridad en nuestro país, y en un posterior recorrido por el lugar, ubicado en las afueras de la capital cubana.

En un breve intercambio con la prensa, Raúl afirmó que «ha sido muy buena esta visita» y destacó los acuerdos bilaterales firmados entre ambos Gobiernos en la noche del jueves.

Al respecto, Medvedev consideró su estancia como una oportunidad para desarrollar las relaciones bilaterales y para que «sean aún más sólidas», al tiempo que resaltó la importancia de los instrumentos de cooperación suscritos.

Posteriormente, el visitante recorrió el pabellón ruso de la 22 Feria Internacional del Libro Cuba 2013, en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.

Medvedev, acompañado por José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Mijaíl Kaminyn, embajador de Rusia en Cuba, y el ministro de Cultura, Rafael Bernal, visitó el stand donde se exhibe una muestra de literatura de su nación.

Asimismo, se interesó en la exposición de fotografías Las visitas de los dirigentes cubanos a Rusia, la cual recoge algunos de los momentos vividos por Fidel y Raúl durante sus estancias en ese país.

Una poesía de Alexander Pushkin, recitada en español por la niña Karla Santana, y un dibujo con la imagen del poeta fueron los regalos que un grupo de estudiantes cubanos dio al distinguido visitante, quien, a su vez, extendió a los muchachos una invitación a su país.

 

Cubadebate

23/02/2013 06:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Bien, mal, o viceversa?

20130223124406-besibol.jpg

En los tres primeros juegos preparatorios, la ofensiva cubana parece estar en estado de gracia, mientras el cuerpo de lanzadores ha quedado bastante mal parado

Raiko Martín

22 de Febrero del 2013

Como vista hace fe, no queda más remedio que imaginarse lo ajustada que está la ofensiva del equipo que en pocos días nos representará en la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol.

Por números, lo de la madrugada de este viernes fue una masacre con alevosía, aun cuando la tropa de Víctor Mesa abandonara el campo de batalla con varias heridas que curar. Se esperaba un cerrado duelo teniendo en cuenta lo sucedido en el primero, pero el equipo de Taipei de China se quebró en el segundo capítulo. Y desde entonces, la hemorragia fue incontenible y mortal.

Muchos —entre los que me incluyo— se preguntan cómo es posible la inversión de roles que viene ocurriendo en el equipo cubano durante las últimas presentaciones. ¿Volvimos a la era de los grandes batazos? ¿La diferencia de horario solo ha afectado a los lanzadores? Que alguien me diga.

No obstante, soy de los que también se alegran del estado de gracia ofensivo, del descomunal poder exhibido por Despaigne, y de dos o tres detallitos más. Pero ando igualmente intranquilo por lo mal parado que han quedado casi todos los miembros del cuerpo de lanzadores. Y a las tablas me remito.

Sugiero asumir lo sucedido con no más euforia que la recomendable, y esperar por más —y mejores— noticias llegadas desde el lejano Oriente. Luego del trabajo interno, el equipo culminará en la madrugada del domingo su estadía en tierras taipeianas, midiendo fuerzas con la representación de Holanda. Falta apenas una semana para debutar en el Clásico. Tal y como van las cosas, me conformo con alguna señal de recuperación que llegue desde la colina.

Equipo Cuba (tres primeros juegos)

23/02/2013 06:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienzan a erosionarse los arrecifes de coral del Caribe por falta de carbonato

 

El carbonato, componente del carbonato cálcico que los arrecifes de coral del Caribe necesitan para desarrollarse, ha disminuido hasta en un 70% en algunos lugares, por lo que los corales han dejado de crecer y no compensan su erosión, según un estudio divulgado en Australia y publicado en la revista digital Nature Communications.

«Decidimos cuantificar la cantidad de esqueletos depuestos por los organismos coralinos cada año para construir la estructura del arrecife y lo comparamos después con la erosión biológica y física», ha comentado el investigador de la Universidad James Cook de Australia, Scott Smithers.

Este estudio de un equipo científico internacional ha descubierto que muchos arrecifes del Caribe tienen «un precario balance» entre acumulación y pérdida de carbonato y registran «tasas de crecimiento muy lentas o signos de erosión común».

Smithers señaló que el arrecife del Caribe, el segundo mayor del mundo, parece estar bien, aunque «es, en general, muy pobre en términos de presencia de corales y peces en comparación a muchos arrecifes de la Gran Barrera de Coral».

El estudio se realizó durante dos años en las Bahamas, Bonaire, Belice y las Islas Gran Caimán donde, según Smithers, los arrecifes son menos complejos que los de la zona Indo-Pacífica, aunque las conclusiones podrían servir para otras zonas como la Gran Barrera de Coral del noreste de Australia.

Juventud Rebelde

23/02/2013 06:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Constituirán Parlamento cubano para próxima legislatura

Escrito por  AIN

La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) correspondiente a la octava legislatura quedará constituida en la capital, para un mandato de cinco años.


La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) correspondiente a la octava legislatura quedará constituida mañana en esta capital, para un mandato de cinco años.

Reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, sus 612 diputados, electos por el pueblo en los comicios del pasado tres de febrero, tomarán oficialmente posesión de sus escaños en el máximo órgano supremo y seguidamente elegirán al presidente, vicepresidente y al secretario de esa instancia.

   Con este paso, se dará cumplimiento a lo estipulado en la Constitución de la República y en la Ley No. 72 de 29 de octubre de 1992, “Ley Electoral”, así como también al acuerdo del Consejo de Estado del cinco de febrero pasado, en el cual dispone que el 24 del propio mes, resulte constituido el Parlamento.

   En  acción posterior, y siempre de acuerdo con lo previsto en el sistema electoral cubano, el legislativo procederá a elegir al Consejo de Estado, máximo órgano de gobierno de la Isla.   

   La Constitución establece la celebración de elecciones  generales cada cinco años, para elegir a los diputados de la ANPP y a los delegados de las asambleas provinciales, y parciales cada dos años y medio con vistas a votar por los delegados de circunscripciones, que formarán las instancias municipales.    

24/02/2013 06:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En apogeo producción de conservas de tomate en Villa Clara



Luz María Martínez Zelada

 (AIN) De finales de enero a la fecha los trabajadores de la Unidad Empresarial Conservas, de Villa Clara, procesaron más de mil 300 toneladas de tomate y se adentran en la etapa de mayor arribo del fruto.

La fábrica Reinado, del poblado de San Diego del Valle, es protagonista en el procesamiento de siete mil toneladas contratadas a la agricultura en la actual cosecha, que se extiende hasta abril venidero, dijo a la AIN Amado Alfonso, jefe del grupo técnico productivo de la entidad provincial.

Destacó que para superar en unas 500 toneladas lo realizado en el año último, se dio mantenimiento a la maquinaria, la mayor parte con muchos años de explotación.

Significó que la instalación en breve, de una nueva caldera de vapor, mejorará el balance energético en la actual elaboración de pasta y puré, fundamentalmente destinado al turismo en el país para sustituir importaciones.

Alfonso agregó que también se fabrican salsas, a las cuales se adicionan condimentos, destinadas a la venta de la población y organismos del Estado en Villa Clara, con algunas ofertas a Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Esta industria de la provincia puede incrementar sus producciones a partir de las capacidades instaladas y principalmente de una fuerza de trabajo estable, en tanto solo necesita el mejoramiento del abasto de agua, por lo cual está planificada la apertura de dos pozos, acotó.

Juan Carlos Pérez, administrador del establecimiento Reinado, señaló que cumplieron las 40 toneladas de puré, y 20 de pasta de tomate, previstas para el turismo en este mes, además se procesaron otras 130 toneladas destinadas a la producción de salsa.

Refirió que desde el día 15 último comenzó un tercer turno de labor, porque crecieron los arribos del fruto, tanto de las distintas formas productivas de la agricultura cercanas al centro, como a partir de los contratos con la Empresa de Acopio.

24/02/2013 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ballet Nacional de Cuba y compañía de México actúan juntas


  

La Habana, 24 feb (PL) La Compañía de Cámara del Estado mexicano de Quintana Roo y el Ballet Nacional de Cuba (BNC) bailarán hoy en el Teatro Milanés de la occidental provincia de Pinar del Río.

Ambas instituciones compartieron el escenario de la sala Covarrubias del Teatro Nacional, en esta capital, el 22 y 23 de febrero como parte de una jornada cultural de Quintana Roo en la isla que trajo aquí a artistas plásticos, grupos musicales y una compañía folklórica.

El espectáculo titulado Mirando al Sur contó en una de sus piezas con música en vivo a cargo del grupo Kesse Kesse, algo que siempre motiva a bailarines y público.

La noche de los mayas, con coreografía de Víctor Cervantes, atrajo menos de lo esperado por la monotonía de los pasos y la falta de dominio de la técnica del ballet en zapatillas puntas, innecesarias si se tiene en cuenta que las artistas interpretaban indias y en otras obras prescindieron de ellas.

El Ballet de Cámara de Quintana Roo, inaugurado apenas en 2010, sí mostró en Cuba muchos deseos de hacer, bailar, aprender, difundir, cada uno de sus bailarines asumió la gala con respeto, y el público habanero premió el esfuerzo con cálidos aplausos.

Dos parejas del BNC impusieron el sello virtuoso de la escuela cubana con la interpretación de los pas de deux El cisne negro, del tercer acto del clásico El lago de los cisnes, y Don Quijote.

La labor de los primeros bailarines Yanela Piñera, el viernes 22 de febrero en el cisne, y de José Carlos Lozada, el sábado 23 en el Basilio del Quijote, sobresalieron por la entereza de sus ejecuciones.

La excelencia del renombrado compositor mexicano Arturo Márquez sirvió bien de cierre, amén de que su Danzón número dos, por momentos, opacara la coreografía.

Según la secretaria de cultura de Quintana Roo, Lilian Villanueva, esta jornada cumple el propósito de estrechar los lazos culturales y de amistad que unen a los pueblos mexicano y cubano.

La funcionaria firmó la víspera un convenio de colaboración cultural con el ministro de Cultura de Cuba, Rafael Bernal, a fin de elevar el nivel del arte en Quintana Roo con el envío de maestros de música y danza para reforzar la enseñanza.
24/02/2013 06:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl Castro: “La mayor satisfacción es la tranquilidad y serena confianza que sentimos al ir entregando a las nuevas generaciones la responsabilidad de continuar construyendo el socialismo”

Compañeras y compañeros:

En una fecha como hoy, el 24 de febrero de 1895, se reinició la lucha por la independencia con la fusión de los fogueados mambises de la primera guerra y los pinos nuevos, bajo el liderazgo del Partido Revolucionario Cubano y de Martí.

Me corresponde asumir nuevamente ante ustedes y todo nuestro pueblo el honor de presidir el Consejo de Estado y el Gobierno.

En este sentido, creo que no es ocioso reiterar lo afirmado dos veces en este Parlamento, cito: “A mí no me eligieron Presidente para restaurar el capitalismo en Cuba, ni para entregar la Revolución. Fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo”.

En concordancia con los acuerdos del 6to Congreso, será preciso armonizar los postulados de la Constitución de la República con los cambios asociados a la paulatina implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Entre las modificaciones que nos proponemos introducir a la Constitución se encuentra la de limitar a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años el desempeño de los principales cargos del Estado y del Gobierno y establecer edades máximas para ocupar esas responsabilidades.

Al propio tiempo, no resulta saludable estar reformulando continuamente la Carta Magna de la Nación y comoquiera que efectuar una reforma constitucional nos tomará necesariamente un tiempo prudencial, ya que si bien algunas cuestiones pueden modificarse por el propio Parlamento, otras más importantes requieren además la ratificación por el voto favorable de la mayoría de los ciudadanos en referendo; deseo esclarecer que en mi caso, con independencia de la fecha en que se perfeccione la Constitución, este será el último mandato.

En esta sesión la Asamblea Nacional eligió al compañero Miguel Díaz Canel Bermúdez Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y posteriormente aprobó su designación como Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros.

Consideramos que en las circunstancias que vive el país y se ha visto obligado a desenvolverse durante más de medio siglo de Revolución, debe garantizarse en la cúspide del poder estatal y gubernamental la unidad ejecutiva frente a cualquier contingencia por la pérdida del máximo dirigente, de manera que se preserve, sin interrupciones de ningún tipo, la continuidad y estabilidad de la nación.

Esta decisión reviste particular trascendencia histórica porque representa un paso definitorio en la configuración de la dirección futura del país, mediante la transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos, proceso que debemos concretar en un quinquenio y actuar en lo adelante de manera intencionada y previsora, a fin de  evitar que se nos repita la situación de no contar oportunamente con suficientes reservas de cuadros preparados para ocupar los puestos superiores del país y asegurar que el relevo de los dirigentes constituya un proceso natural y sistemático.

El compañero Díaz Canel no es un advenedizo ni un improvisado. Su trayectoria laboral acumula casi 30 años, comenzando en la base, en la profesión que estudió, y tras haber cumplido el Servicio Militar en unidades coheteriles antiaéreas de las FAR, impartió docencia en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Las Villas, donde se le propuso como cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas y más adelante, considerando los resultados alcanzados, fue promovido al Partido, ascendiendo gradualmente a mayores responsabilidades, entre ellas, Primer Secretario del Comité Provincial en Villa Clara, por espacio de casi una década y después en Holguín durante seis años.

Es miembro del Comité Central del Partido desde 1991 y del Buró Político en el 2003. Cumplió misión internacionalista en Nicaragua. Es graduado del Colegio de Defensa Nacional.

En el año 2009 pasó a desempeñar funciones gubernamentales, primero como Ministro de Educación Superior y a partir del 2012, Vicepresidente del Consejo de Ministros a cargo de la atención de diferentes organismos vinculados a la educación, la ciencia, el deporte y la cultura. Por otra parte, participa semanalmente en la Comisión Económico Financiera del Gobierno y en la Comisión del Buró Político para el control de la implementación de los acuerdos del 6to Congreso.

Mención aparte merece la conducta de los compañeros Machado Ventura y Colomé Ibarra, quienes tuvieron la iniciativa de ofrecer sus cargos en el Consejo de Estado en favor de la promoción de la nueva generación.

En el caso de Machado Ventura, con excepcionales cualidades como dirigente y ser humano, modestia y consagración al trabajo, destacada trayectoria revolucionaria por cerca de 60 años, combatiente de la Sierra Maestra y fundador del Segundo Frente Oriental “Frank País”, donde creó y desarrolló 20 hospitales de campaña y 11 dispensarios distribuidos en zonas montañosas en toda la provincia de Guantánamo y en parte de las de Santiago de Cuba y Holguín que abarcaba este frente guerrillero. Participó en múltiples acciones combativas, siendo herido en una de ellas; partiendo también del prestigio, preparación, experiencia y la vitalidad que conserva, así como su capacidad real de continuar aportando en la dirección de decisivas actividades, la Asamblea Nacional lo eligió para ocupar una de las vicepresidencias del Consejo de Estado.

Asimismo, se mantiene como miembro del Consejo de Estado el compañero Abelardo Colomé Ibarra, quien desde muy joven se sumó a la lucha revolucionaria en su natal Santiago de Cuba, participando en la sublevación del 30 de noviembre de 1956, bajo las órdenes de Frank País, que lo seleccionó para integrar el primer refuerzo al naciente Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.

Al igual que Machado Ventura es fundador del Segundo Frente Oriental “Frank País”, herido en dos ocasiones en combate contra las tropas de la tiranía, destacándose por su valor, lo que le mereció ascender desde soldado hasta el grado de Comandante.

Luego del triunfo de la Revolución ha ejecutado con éxito, humildad y lealtad las tareas encomendadas, entre las cuales debo resaltar el cumplimiento de delicadas misiones internacionalistas, posteriormente llevó a cabo el desarrollo de la siempre competente Contrainteligencia Militar, contribuyó de manera decisiva a la primera victoria sobre las fuerzas invasoras en Angola, al frente de la Misión Militar Cubana, de 1975 al 1977 y ha desempeñado, entre otros, los cargos de Viceministro Primero del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Ministro del Interior.

La actitud de Machado Ventura y Colomé Ibarra no es casual ni debe sorprender a nadie, es una demostración concreta de su genuina fibra revolucionaria, en la que no hay cabida a la vanidad y el interés personal, ni mucho menos el aferramiento a cargo alguno. Esa es la esencia de la generación fundadora de esta Revolución. Así actuó Fidel hace cinco años, dando un ejemplo enaltecedor. Así confiamos que también sean las nuevas generaciones.

Al hablar de estos temas es oportuno recordar lo expresado por Fidel, hace exactamente 15 años, ante la Asamblea Nacional el 24 de febrero de 1998, en cuanto a la primera regla o rasgo que debe caracterizar a un cuadro revolucionario, cito: “No ambicionar nunca cargos, que los hombres lleguen a los cargos que les correspondan por sus méritos, por su trabajo, por sus virtudes, por su patriotismo…”.

El Consejo de Estado elegido en esta sesión de nuestro Parlamento es un reflejo de cómo comenzamos a hacer realidad los acuerdos del 6to Congreso del Partido en materia de la política de cuadros. De sus 31 miembros el 41,9 por ciento son mujeres y el 38,6 por ciento son negros y mestizos. La edad promedio es de 57 años y el 61.3 por ciento nació después del triunfo de la Revolución.

Ya son dos las vicepresidentas del Consejo de Estado y persistiremos en la voluntad de que siga creciendo la representación femenina en este órgano y en todas las instituciones del país.

De igual forma, la Asamblea Nacional fue renovada en un 67,26 por ciento, las mujeres elevaron su participación hasta el 48,86 por ciento y los negros y mestizos al 37.9. El 82,68 por ciento de nuestros diputados posee nivel superior de educación y la edad promedio es de 48 años.

De las 15 provincias del país, en 10 resultaron electas mujeres para presidir las Asambleas Provinciales del Poder Popular, el promedio de edad en estos cargos es de 47 años y todos poseen nivel universitario.

Estos datos corroboran la calidad del proceso electoral cubano y las potencialidades que tienen los órganos del Poder Popular y esta Asamblea como órgano supremo de poder del Estado, para ejecutar las importantes potestades fijadas en la Constitución.

Precisamente a esta legislatura le corresponde una fecunda e intensa labor legislativa en el fortalecimiento de nuestra institucionalidad, en especial de cara a la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, proceso que tiene la primera de las prioridades y en el cual, como expliqué en la pasada sesión de la Asamblea Nacional, nos comenzamos a adentrar en cuestiones de mayor alcance, complejidad y profundidad.

Nos llena de sano orgullo y satisfacción que el Parlamento cubano sea encabezado, a partir de hoy, por el compañero Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, un negro de origen humilde, cortador de caña desde muy joven, obrero en el molino y secadero de arroz de Jovellanos, municipio donde integró el Comité Municipal del Partido. Con enorme esfuerzo y sin abandonar sus responsabilidades partidistas obtuvo el título de Licenciado en Economía.

Posteriormente ocupó el cargo de Primer Secretario del Comité Provincial del PCC en Matanzas y luego en Santiago de Cuba y Ciudad de La Habana.

Lo mismo podemos decir en los casos de los nuevos vicepresidentes del Consejo de Estado, Díaz-Canel, de Mercedes López Acea, la eficiente primera secretaria del Partido en la capital y de Salvador Valdés Mesa, representante directo de la clase obrera, quien en su condición de miembro del Buró Político, pasará a atender a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), además de otras funciones que se le asignarán por la vía partidista.

Todos ellos surgieron del pueblo y como el resto de los miembros del Consejo de Estado constituyen un ejemplo fehaciente de cómo se han llevado a la práctica las palabras de Fidel el 16 de abril de 1961, en vísperas de la invasión mercenaria por Playa Girón, cuando dijo: “esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, por los humildes y para los humildes”. Hoy estamos demostrando que así lo seguirá siendo para siempre.

Es asimismo motivo de legítima felicidad contar con una juventud identificada con los valores éticos y los principios de justicia social, que está preparada en todos los sentidos, inclusive militarmente, para defender y mantener en alto las banderas de la Revolución y el Socialismo.

Ciertamente quienes tuvimos el honor de acompañar a Fidel en los inicios de la gesta revolucionaria y en la lucha insurreccional contra la tiranía, hemos tenido el privilegio, junto al pueblo heroico, de ver con nuestros propios ojos la obra consolidada de la Revolución; sin embargo la mayor satisfacción es la tranquilidad y serena confianza que sentimos al ir entregando a las nuevas generaciones la responsabilidad de continuar construyendo el socialismo y con ello asegurar la independencia y la soberanía nacional.

Lo hacemos teniendo definido por el Congreso del Partido el rumbo para actualizar el modelo económico cubano y alcanzar una sociedad socialista próspera y sostenible, una sociedad menos igualitaria, pero más justa, principios estos que sirven de fundamento para la conformación del programa de desarrollo hasta el año 2030, en fase de elaboración.

Ello será posible porque los Lineamientos de la Política Económica y Social son fruto, en primer lugar, de los amplios y democráticos intercambios con el pueblo, que los hizo suyos, reformulándose el 68 por ciento de la propuesta inicial como resultado de la consulta popular.

De la misma forma fueron respaldados por el Parlamento, en cuyas sesiones ordinarias se rinde cuenta, dos veces al año, sobre la marcha del plan de la economía y del proceso de implementación de los citados lineamientos.

Similar análisis se efectúa sistemáticamente en los plenos del Comité Central y de los comités provinciales y municipales del Partido, con la participación de dirigentes administrativos locales.

Estos métodos de consulta directa con la población que se han desarrollado en más de 50 años del proceso revolucionario y que proseguirán perfeccionándose antes, durante y después de adoptar las decisiones más trascendentales para el futuro del país, constituyen un factor adicional para la tranquilidad y esperanza hacia el futuro que experimentamos los integrantes de la dirección histórica de la Revolución, ya que además de fortalecer de manera permanente la unidad y apoyo del pueblo, garantizará rectificar oportunamente los errores que podamos cometer.

En Cuba nunca a nadie se le permitirá soslayar que tal y como expresa la Constitución en su artículo No. 3, cito: “la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”.

En virtud de ello, previo a la celebración de los futuros congresos del Partido, deberá llevarse a cabo un proceso de consulta popular, cada vez más profundo y organizado, de modo que el Programa actualizado de la Revolución que se apruebe refleje siempre, en todos los asuntos vitales de la sociedad, la opinión de la población.

A aquellos que dentro o fuera del país, con buenas o malas intenciones, nos alientan a ir más rápido, les decimos que continuaremos sin prisa, pero sin pausa, con los pies y los oídos bien pegados a la tierra, sin terapias de choque contra el pueblo y sin dejar a ningún ciudadano desamparado, superando la barrera del inmovilismo y la mentalidad obsoleta en favor de desatar los nudos que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas, o sea, el avance de la economía, como cimiento imprescindible para afianzar, entre otras esferas, los logros sociales de la Revolución en la educación, la salud pública, la cultura y el deporte, que debieran ser derechos humanos fundamentales y no un negocio particular.

Al mismo tiempo, nos proponemos mantener el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades de todo tipo, incluyendo el combate a las manifestaciones de corrupción que atentan contra las bases mismas  de nuestro sistema social, partiendo de que sin la conformación de un ambiente de ORDEN, DISCIPLINA Y EXIGENCIA en la sociedad, cualquier resultado será efímero. En la reunión de este Parlamento, en la primera quincena del mes de julio, trataremos a profundidad este bochornoso asunto de las indisciplinas e ilegalidades.

Pasando a temas de carácter internacional, no puedo dejar de mencionar que el pasado 28 de enero, en el 160 aniversario del natalicio de José Martí, Cuba asumió la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y tendrá la responsabilidad de organizar en nuestro país su próxima Cumbre en el año 2014.

Este es un hecho de particular relevancia que reivindica la lucha del pueblo cubano por su soberanía y autodeterminación, demuestra cuánto han avanzado América Latina y el Caribe hacia la definitiva independencia y expone el aislamiento y fracaso de la política de bloqueo económico y mediático de  Estados Unidos contra nuestra nación.

La Presidencia Cubana de la CELAC actuará con prudencia y determinación para potenciar lo que nos une en el camino común de paz, desarrollo, justicia social, democracia con participación verdadera del pueblo, garantía para el ejercicio de TODOS los derechos humanos por TODAS las personas, soberanía sobre los recursos naturales y disminución de la desigualdad social y la pobreza.

Tendremos que cuidar nuestra unidad dentro de la diversidad e impedir que se nos divida. Sabemos que la consolidación de esta organización enfrentará recios obstáculos, derivados del injusto e insostenible orden internacional, la crisis económica global, la agresiva política de la OTAN, las amenazas y consecuencias de sus guerras no convencionales y el intento de un nuevo reparto del mundo; la existencia de enormes arsenales nucleares y novedosas armas, así como el cambio climático.

La inequidad en la distribución de la riqueza en el continente es la principal debilidad y a la vez el mayor desafío que enfrentamos. En la América Nuestra con más unidad, integración y justicia social, nada podrá detenernos.

Aprovecho la ocasión para reiterar, en nombre de esta Asamblea y del pueblo cubano, la felicitación al Presidente Rafael Correa y la Revolución Ciudadana, que él encabeza, por su resonante victoria electoral el pasado domingo.

Llegue al Presidente Hugo Chávez Frías el abrazo fraternal y deseos de recuperación de su salud. A la Revolución Bolivariana, al pueblo venezolano y a sus dirigentes ratificamos toda la solidaridad de esta Asamblea Nacional y de nuestros compatriotas.

A más de un mes de su entrada en vigor, las nuevas regulaciones migratorias están en completa aplicación sin contratiempos, con una favorable acogida por parte de la población y la abrumadora mayoría de la emigración cubana.

Proseguiremos demandando la liberación y el regreso a la Patria de nuestros Cinco Héroes, a quienes trasmitimos el fraterno saludo, reconocimiento y compromiso de este Parlamento y de todo el pueblo.

Para terminar mis palabras y sobre todo pensando en el porvenir de la Patria, creo que la mejor manera de hacerlo es con la brillante definición del concepto Revolución formulado por su Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 1º de mayo del año 2000 en la Plaza de la Revolución, cito:

“Revolución es sentido del momento histórico;

es cambiar todo lo que debe ser cambiado;

es igualdad y libertad plenas;

es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;

es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;

es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;

es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;

es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;

es luchar con audacia, inteligencia y realismo;

es no mentir jamás ni violar principios éticos;

es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

Revolución es unidad, es independencia,

es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo” (fin de la cita).

¡Que esta magistral definición sirva para siempre de guía a todas las generaciones de patriotas y revolucionarios cubanos!

Muchas gracias.Raúl Castro: “La mayor satisfacción es la tranquilidad y serena confianza que sentimos al ir entregando a las nuevas generaciones la responsabilidad de continuar construyendo el socialismo”   

24/02/2013 06:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tiemblo al entregar un libro a la imprenta

Alfredo Zaldívar recibirá este domingo 24, a las 3:00 p.m., en la Sala Nicolás Guillén, el Premio Nacional de Edición 2012

MATANZAS.— De hablar rápido y reflexivo, de estatura pequeña y multifacético en su acción diaria, inquieto y agudo siempre, Alfredo Zaldívar Muñoz se nos presenta como un ser capaz de reír o sufrir por sus «partos» editoriales o por sus propias obras.

Su condición de director y editor de la Casa de las letras Digdora Alonso, sede de Ediciones Matanzas, no le permite asueto alguno, vive inmerso en el cautivador mundo de la literatura.

En esta XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, que del 28 de febrero al 3 de marzo se trasladará desde Pinar del Río a Sancti Spíritus, incluyendo la Isla de la Juventud, se le ha publicado por Ediciones Vigía el libro Precipicios (prosas poéticas), con el cual suma a su vitrina el décimo título (nueve de poesías y uno de cuentos).

Zaldívar ha obtenido los premios nacionales José Jacinto Milanés (2001) y Adelaida del Mármol (2004), y es fundador de Ediciones Vigía, que desde 1985 prestigia la cultura cubana con la confección de valiosos libros de manera artesanal.

«Ningún niño cuando nace dice que quiere ser editor, quería ser periodista; mi papá era un guajiro con una necesidad de conocimiento apremiante. Vivíamos alrededor de un chucho de caña, en Sojo 3, en Cueto, Holguín; no tenía televisión ni otra opción, solo podía leer las revistas Bohemia o un Atlas de Geografía.

«En 1973 empecé a estudiar Topografía en la Escuela Álvaro Reynoso, de Matanzas. En poco tiempo publiqué mi primer texto, el cuento El hombre de confianza del señor García, ganador del Premio provincial de Talleres Literarios y de una mención nacional», cuenta el también narrador y poeta.

—¿La labor de editor es un poco ingrata?

—Los editores hacemos un trabajo anónimo, somos intermediarios entre alguien que escribió un texto y quiere hacerlo llegar a un lector, y uno es el facilitador para que llegue con la mayor calidad y limpieza posible a este. Es un trabajo poco reconocido, realmente el lector lo que ve en el libro es el texto, el resultado final, reconoce a ese autor y el trabajo del editor queda olvidado.

«El editor que no asuma que eso es así, tiene que buscarse otra profesión, por eso no me quejo y siempre se lo digo a quienes entran a trabajar en este oficio, que eso hay que tenerlo en cuenta».

—¿Qué significa este premio como intelectual?

—He trabajado durante casi 30 años como editor y este es el premio más importante en mi vida. Me siento halagado, pero sobre todo porque se le reconoce la labor a los editores, que no estamos sentados en una mesa de redacción, sino que somos también los que gestionamos libros, proyectos de libros y editoriales; que hemos luchado por el libro como un trabajador de la palabra, como literato, porque hemos trabajado la literatura, desde la crítica y para mejorar los textos literarios.

«Acepto el premio a nombre de todos los editores de Cuba que realizan su quehacer desde la austeridad. Tanto en Ediciones Vigía como en Ediciones Matanzas mi labor ha sido desde la austeridad, y así trabajan muchos editores en Cuba, porque es un trabajo de servicio y hay que tener vocación para ejercerlo.

«El premio me ha dado satisfacción, he recibido muchas congratulaciones en Cuba y desde otros países. Uno recibe un premio, pero es un reconocimiento a los que editan».

—¿Cómo se acercó a la edición?

—Por la poesía, incluso me di a conocer primero como narrador que como poeta. Veía a la poesía como algo mayor, finalmente renuncié a la narrativa y empecé a publicar poesía. Siempre tuve conciencia intuitivamente, porque no tengo una formación literaria ni académica, de que la literatura tenía que vivir del impreso y que era necesario editar los trabajos para que se conocieran, sin quitarle valor a la oralidad. Era la forma de darnos a conocer como escritores jóvenes en Vigía o en las revistas.

«El editor es un promotor literario, a un autor se le promueve mediante una publicación, y la vocación está en eso, en ver a un joven poeta y sentir deseos de que todos lo lean o que se le organice un recital. Siempre sentí como algo natural la vocación por la edición.

«En 1985 empecé en Ediciones Vigía y de atrevido en la primera plaquette, que publiqué puse como crédito “editor Alfredo Zaldívar”, sin saber qué era de verdad un editor y su enorme responsabilidad. A partir de ahí creció en mí esa profesión que estaba en ciernes. Le he dado el mismo valor a mi obra como editor que como escritor. Aunque quizá mi labor promocional supera el trabajo como escritor, porque le he dedicado mucho más tiempo a la edición, que es absorbente. Y es que el quehacer como gestor y promotor abarca desde recoger el manuscrito hasta vender el libro, porque quién mejor que un editor para explicarle al lector sobre ese texto».

—¿Tropiezos y riesgos de esta profesión?

—Tiemblo cada vez que entrego un libro a la imprenta. Empiezo a aterrorizarme porque pienso que puede salir alguna errata, porque por mucho que te esmeres a veces sale alguna, o lo peor es que aparezca algún error, por lo que considero que es difícil terminar un libro; uno quiere volver a mirarlo una vez más.

«En algunos casos puede pasar que no llegues a un buen concilio ni a armonizar con un autor determinado, que este no vea que tu intención es mejorarle el libro, y eso pasa mucho con autores que creen que tú le estás desvalorizando el texto.

«Trato de no meterme tanto en la reescritura del libro, sino que el autor lo haga, solo le señalo lo que pienso. A veces corres el riesgo de que un autor se sienta ofendido, por algún libro suyo que la editorial no acepta».

—En ese sentido ¿consideras que se siente la ausencia de la crítica?

—La crítica se ha perdido tanto que la gente la ve en el mundo literario y artístico como una alusión personal; eso es lamentable, porque los espacios para la crítica son pocos; cuando tienes la posibilidad de encontrar un lunar en un trabajo y se lo señalas, como hay tanta falta de hábito, la crítica se convierte en un problema; antes eso era normal como las grandes polémicas entre Jorge Mañach y José Lezama, y al otro día se daban un abrazo. Aquí no hay crítica y el día que sale, la gente te pide la cabeza.

—¿Qué autor o texto ha sido el más difícil?

—Me he encontrado muchas veces con textos y autores difíciles, sin embargo, el que trabajé con mucha pasión y rigor, con el temor de no estar a su altura, fue un texto de Antón Arrufat sobre la Avellaneda, un libro publicado por Ediciones Matanzas en el 2008 y que queremos reeditar en el 2014 por el bicentenario del natalicio de esta inmensa mujer. Se trata de Las máscaras de Talía, ensayo que aborda todas las facetas literarias de la Avellaneda, con un montaje literario complejo, con una erudición enorme, sin citas al pie, todo en el contexto. Trabajamos mucho en el libro y es uno de los que me ha hecho sentir más presionado.

—¿Si no llegas a ser editor, tu obra habría sido más amplia?

—Muchos piensan que son trabajos muy afines. Existe esa afinidad, pero el hecho de ser editor y pasarme la vida revisándole textos a otros me ha hecho ser más riguroso y que tenga más conciencia del trabajo que implica asumirse como escritor y el tiempo que hay que dedicarle.

«Me realizo mucho haciendo libros de otros, me he entregado mucho a esa labor y es cierto que eso ha mermado mi producción, aunque no soy prolífero. Ahora estoy metido en la narrativa con mucha intensidad y conciencia, pues escribo una novela muy matancera y cubana que trata sobre un poeta de finales del siglo XIX y principios del XX. Le dedico todo el poco tiempo libre que tengo. La poesía sigue aflorando, no tiene un tiempo, viene en un momento determinado, escribes los versos y luego es intuición, una circunstancia, un estado de ánimo. En la ensayística hay muchos temas que quisiera tratar, no he podido porque lleva mucha dedicación. No solo soy editor, sino que estoy al frente de la editora».

—¿Quién edita las obras de Zaldívar?

—Laura Ruiz. Para todos los proyectos editoriales pienso en ella; es una excelente escritora, poeta y ensayista, muy aguda, sincera, dura, no tiene cortapisas ningunas, quisiera ser como ella en ese sentido, no se corta, te dice lo que tenga que decirte de un libro. También les entrego a otros amigos mis originales.

—¿Qué prefieres editar?

—He editado mucha poesía, pero lo que más me gusta editar son los ensayos, porque tengo esa frustración del poco tiempo para escribirlos, entonces disfruto mucho cuando edito ensayos de otros. La poesía igual la disfruto. Lo que menos he trabajado son los libros de investigación histórica.

—¿Qué libro reeditaría?

—Ninguno, solo pienso en el original que está por editar.

24/02/2013 06:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Festejan su Día comunicadores sagüeros

20130224130247-crim0077.jpg

 

 Bárbara Fortes

Los trabajadores de las comunicaciones en Sagua (ETECSA) arriban a  su Día, este 24 de febrero, con el propósito de  implementar próximamente un sistema de gestión de la calidad  avalado por la norma NC ISO -9001 de 2008, de la Oficina Nacional de Normalización.

Isabel González Fernández, jefa del Centro Principal de Telecomunicaciones  sagüero, explicó que  se trabaja en pos de lograr  la certificación  de gestión de la calidad, condición que se revalida  anualmente, lo que constituye un reto para trabajar mejor cada día.

El colectivo de la sucursal sagúera está integrado por 79 trabajadores  con la calificación adecuada para desempeñarse en sus funciones, lo que redunda en una satisfactoria prestación de servicios tanto  al sector residencial  como a  entidades estatales.

ETECSA en Sagua la Grande, exhibe resultados notables en su gestión integral y  posee el  soporte tecnológico necesario para ofrecer  servicios óptimos en las ramas de  la telefonía básica fija, alternativa, móvil y Pública, remarcó González .

 

.

 

24/02/2013 06:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ecuador, país invitado de la Feria del Libro Cuba 2014

20130225120101-feria.jpg


(PL) La próxima Feria del Libro estará dedicada a Ecuador, como país invitado de honor, y a los escritores cubanos Nercy Felipe y Rolando Rodríguez, según anunciaron hoy aquí durante la clausura de la edición 22.

En su intervención, el vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez, expresó que el próximo año Ecuador tendrá el privilegio de acompañarnos en la hermosa aventura de desentrañar las historias que encierran los libros.

Adelantó que desde ya comenzarán los homenajes a Nercy Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011, y a Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2007, al tiempo que esta "mágica fiesta popular" continuará su recorrido por el resto del país hasta el venidero 10 de marzo.

Destacó la presencia de "una avalancha de personas de todas las edades" y el colorido que imprimieron a esta cita literaria las editoriales, especialmente Angola y sus publicaciones, lo cual demuestra que la distancia no constituye un freno.

El embajador de Ecuador en La Habana, Edgar Ponce, significó el alto honor que representa para su país esta distinción, máxime cuando la misma se origina desde Cuba, país que esta hermanado con el suyo como nunca antes.

Aseguró que la próxima edición estará a la altura de las anteriores, al tiempo que servirá para consolidar la unidad en lo político y lo cultural, porque "ustedes merecen toda nuestra gratitud".

Precisó que este nuevo encuentro con los libros marcará un paso más en las relaciones históricas entre ambos países, enarboladas en las figuras de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, Antonio Maceo, lugarteniente general del Ejército Libertador en la isla, y Eloy Alfaro, prócer ecuatoriano.

Entretanto, el asesor de la ministra de Cultura de Angola, Jorge Gumbe, reiteró los agradecimientos por ser el primer país africano invitado de honor a esta Feria, que les dio la posibilidad de mostrar la literatura y la riqueza cultural y artística de su nación.

Subrayó que el evento facilitó el reencuentro de dos pueblos hermanados por la historia, la cultura y algunos elementos desarrollados por nuestros ancestros.

Dijo que estas palabras no resulta una despedida porque estamos convencidos que a partir de ahora se consolidará el trabajo futuro, y veremos nacer y florecer un movimiento cultural sustentable de ambos lados.

Durante el acto de clausura se dieron a conocer los mejores stands entre los que sobresalieron el de Angola, Ediciones Unión y Ediciones Vigía, ambos de Cuba, y el de Arabia Saudita, país que se alzó con el primer lugar.

Más de 320 mil personas visitaron el parque Morro-Cabaña, sede habitual de la Feria, en tanto se vendieron más de 433 mil ejemplares, lo que demuestra la aceptación del público, precisó el director general del evento, Eduardo Fernández.
25/02/2013 05:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Vaticano no revelará detalles del escándalo de 'VatiLeaks'


Escrito por  RT

El Vaticano no revelará detalles del escándalo de 'VatiLeaks'
Un informe sobre los documentos papales filtrados por el mayordomo del Papa Benedicto XVI en el llamado ‘escándalo VatiLeaks’ se mantendrá confidencial.

Un informe sobre los documentos papales filtrados por el mayordomo del Papa Benedicto XVI en el llamado ‘escándalo VatiLeaks’ se mantendrá confidencial y sólo se mostrará al siguiente Sumo Pontífice.

"El Santo Padre ha decidido que los hechos de esta investigación, cuyo contenido sólo lo conoce él, estará disponible exclusivamente para el nuevo Pontífice", indicó el Vaticano en un comunicado.

Algunos medios de comunicación italianos habían hecho un llamado para que el informe se haga público antes del próximo cónclave donde se elegirá al sucesor de Benedicto XVI, quien renunciará el próximo 28 de febrero tras confesar que no tiene fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. La última vez que se produjo una renuncia al trono papal fue en 1415.

El caso VatiLeaks

El año pasado el Vaticano amenazó con llevar ante la justicia a los autores de la filtración de documentos confidenciales papales por violar la privacidad de Benedicto XVI y otras autoridades clericales tras la publicación en Italia del libro 'Sua Santita', un texto que desvela tramas e intrigas en la Santa Sede, un escándalo que recibió el nombre de 'VatiLeaks'.

Benedicto XVI nombró una comisión para investigar las filtraciones y el exmayordomo del papa, Paolo Gabriele, fue declarado culpable por el delito de robo con agravantes y que concluyó con su encarcelamiento, aunque dos meses más tarde el papa le concedió indulto.

25/02/2013 19:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presente Cuba en feria colombiana de turismo 2013

Escrito por  PL

 

Las potencialidades del turismo cubano serán visualizadas en Colombia desde el próximo miércoles en la 32 Vitrina Anato 2013, destinada a los empresarios de ese sector a nivel internacional.

La delegación de la isla asistirá con una variada propuesta encaminada a fortalecer algunas novedades como Ciudad-playa, las dirigidas a los recién casados, o los que prefieren el turismo de salud.

Además de presentar un catálogo con las más recientes instalaciones y los nuevos servicios, los participantes podrán conocer de primera mano las potencialidades de destinos como La Habana, Santiago de Cuba, en el extremo oriente del país, y el popular balneario de Varadero.

 

Esta última plaza será la que concentrará mayor atención de los expositores por ser la sede de la Feria Internacional de Turismo, en mayo venidero.

Bajo el lema de Auténtica Cuba, el stand de la isla promoverá algunos de los eventos que se desarrollarán en los próximos meses en el país, entre ellos Turnat, dedicado a la naturaleza, o el Campeonato de fotografía subacuática CMAS.

Los interesados tendrán a su disposición detalles sobre lugares y ciudades patrimoniales de la nación.

Integran la delegación cubana la directora de la oficina de promoción turística, Maria Antonia Rodríguez, funcionarios del Ministerio de Turismo y de cadenas hoteleras como Gran Caribe y Cubanacán.

Organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, Anato 2013 se extenderá hasta el 1 de marzo.

En la edición pasada contó con más de nueve mil 500 expositores de 96 países

25/02/2013 19:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel: No luchamos por gloria ni honores; luchamos por ideas que consideramos justas

25 febrero 2013  

Intervención de Fidel en la ANPP 24 de febrero de 2013. Foto Ismael Francisco-Cubadebate

Intervención del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la Sesión de Constitución de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Queridos compañeros:

Agradezco profundamente el noble gesto del pueblo al elegirme como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

No será mucho el tiempo que ocupe en la intervención de hoy, ni tampoco el espacio de este honroso escaño como diputado, y no por falta de voluntad, sino por imperativo de la naturaleza.

Jamás pensé que mi existencia se prolongara tanto, y que el enemigo fuera suficientemente torpe en su odioso oficio de eliminar adversarios decididos a luchar.

En esa desigual lucha, nuestro pueblo demostró su asombrosa capacidad de resistir y de vencer. ¡Sí, porque cada año de resistencia entre 1959 y 2013 fue una victoria que nuestro pequeño país tiene derecho a proclamar!

No luchamos por gloria ni honores; luchamos por ideas que consideramos justas, a las que, como herederos de una larga lista de ejemplos, millones de cubanos han consagrado su juventud y su vida. Una cifra lo expresa todo: a ochocientas mil personas se eleva el número de los cubanos que han cumplido abnegadas misiones internacionalistas. Si al triunfo de la Revolución en el año 1959 no llegábamos a 7 millones de habitantes, se puede medir el significado de tales esfuerzos.

Esto sin embargo no lo expresa todo. En octubre de 1962, la nación estuvo a punto de convertirse en campo de batalla nuclear. Un año y medio antes, en abril de 1961, una expedición mercenaria entrenada, armada y escoltada por la Marina de Estados Unidos, desembarcó en Bahía de Cochinos y estuvo a punto de provocar una sangrienta guerra que habría costado a los invasores norteamericanos cientos de miles de vidas —lo afirmo sin exageración— y a nuestro país, destrucción y pérdidas humanas realmente incalculables.
Poseíamos entonces alrededor de cuatrocientas mil armas y sabíamos como usarlas. En menos de 72 horas el fulminante contraataque revolucionario evitó aquella tragedia, tanto a Cuba, como al pueblo de Estados Unidos.

Fuimos víctimas de la “guerra sucia” durante mucho tiempo, y 25 años después de la Crisis de Octubre, tropas internacionalistas defendían Angola de los invasores racistas sudafricanos, provistos ya en esa época de varias armas nucleares con tecnología y partes esenciales suministradas por Israel con la aprobación de Estados Unidos. En aquella ocasión la victoria de Cuito Cuanavale, y el posterior avance resuelto y audaz de las fuerzas cubanas y angolanas, equipadas con los medios aéreos, antiaéreos y la organización adecuada para liberar territorios todavía ocupados por los invasores, disuadieron a Sudáfrica, de que no le quedaba otra alternativa que abandonar sus ambiciones nucleares y sentarse en la mesa de negociaciones: El odioso sistema racista dejó de existir.

Entre todos hemos llevado a cabo la modesta proeza de una Revolución profunda que, partiendo de cero, nuestro pueblo fue capaz de realizar. A los primeros núcleos revolucionarios se fueron sumando otros. Nos unía el deseo de luchar y el dolor por la tragedia del país ante el golpe brutal. Mientras unos tenían esperanzas en un futuro al que veían todavía muy lejano, otros meditábamos ya en la necesidad de dar un salto en la historia.

Entre el golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952 y el 1º de Enero de 1959 transcurrieron solo 6 años y 296 días; por primera vez, en nuestra Patria, el poder había quedado totalmente en manos del pueblo.
La batalla comenzó entonces contra la ignorancia política y los principios antisocialistas que el imperio y la burguesía habían sembrado en nuestro país. La lucha de clases desatada a pocas millas de la sede del imperio fue la escuela política más eficiente que ha tenido nunca un país; hablo de una escuela que abrió sus puertas hace más de 50 años. Hombres y mujeres, desde los pioneros hasta las personas que posean muchos más años, hemos sido alumnos de esa escuela.

Sin embargo la gran batalla que, de acuerdo a lo que me contaba Raúl hace unos días, se impone, es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores que en las más diversas esferas cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes.
La humanidad ha entrado en una etapa única de su historia. Los últimos decenios no guardan relación alguna con los miles de siglos que la precedieron.

En el año 2011 la población mundial arribó a 7 mil millones de habitantes, lo que constituye una cifra alarmante. En solo dos siglos la población del mundo se multiplicó por siete, alcanzando un ritmo de necesidades alimentarias vitales que la ciencia, la tecnología y los recursos naturales del planeta están muy lejos de lograr.

Pueden hacerse decenas de cálculos, hablar de Malthus o del Arca de Noé, basta saber lo que es un gramo y lo que produce una hectárea de cualquier alimento y sacar sus conclusiones.

Tal vez el Primer Ministro inglés o el presidente Obama sepan la respuesta que prolongue unos días más la vida humana, la multiplicación de los panes y los peces, y las palabras mágicas para persuadir a los africanos, los habitantes de la India, América latina y todos los países del Tercer Mundo, que no tengan hijos.

Hace dos días una agencia internacional recordaba que un multimillonario estadounidense, Dennis Tito, había gastado 20 millones de dólares para pagar su viaje a la Estación Espacial Internacional, donde permaneció varios días en el año 2001.

Ahora Tito, que parece ser de verdad un fanático de la exploración espacial, estaba discutiendo los detalles para incursionar al planeta Marte. El viaje durará 501 días. ¡Eso sí es disfrutar la plusvalía! Mientras los polos se derriten velozmente, el nivel de los mares sube por el cambio climático, inundando grandes áreas en unas pocas decenas de años, todo lo cual supone que no habrá guerras y las sofisticadas armas que se están produciendo a ritmo acelerado no se usarán nunca. ¿Quién los entiende?

Concluyo para cumplir mi promesa de ser breve en estas palabras de saludo a nuestra Asamblea Nacional.
En el 118 Aniversario del Grito de Baire y el 160 del nacimiento de nuestro Héroe Nacional, me complace rendir tributo al revolucionario, antiimperialista y bolivariano que sembró en nuestros jóvenes las primeras semillas del deber.

¡Muchas gracias!

25/02/2013 03:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Habana dice adiós a Feria del Libro

 

feria-libro habanaDespués de intensas jornadas de programación, concluyó en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña la parte capitalina de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013.

El acto de clausura de este capítulo de la gran fiesta de la literatura , se entregaron los premios del Concurso Internacional de Mini cuentos El Dinosaurio, el Nacional de Edición a Alfredo Zaldívar y el de Diseño a Martha Mosquera.

Entre los hitos de la jornada figuran la presentación del libro Ciro Redondo, capitán del pueblo, de Mario Lazo Pérez y Mario Lazo Atala, a las dos de la tarde en la Sala José Antonio Portuondo, antigua Comandancia de Ernesto Che Guevara.

Esta cita, dedicada a los escritores Daniel Chavarría y Pedro Pablo Rodríguez y al aniversario 160 del natalicio de José Martí, acoge a unos 200 intelectuales de más de 30 países y tiene como invitado de honor a la República Popular de Angola.

La feria, que ya traslada sus predios a las demás provincias de la Isla, hasta el próximo 10 de marzo, cuenta con más de 140 expositores, quienes trajeron más de mil novedades editoriales, que superan los cuatro millones de ejemplares.

Considerado uno de los encuentros culturales más esperados, que aúna a miles de personas, la Feria, incluye una variada programación artística con exposiciones de artes plásticas, concierto de música y danza y proyecciones cinematográficas, entre otras opciones.

Más de 50 libros están dedicados a Angola, 18 de ellos de autores de esa nación africana, con la cual el Instituto Cubano del Libro firmará un convenio de colaboración en aras de intercambiar información y ampliar el espectro de miradas hacia esa cultura, indicó la presidenta de esa entidad, Zuleica Romay.

(Con información de la AIN)

25/02/2013 03:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos rusos hallan un fragmento de un kilo del meteorito

20130226010720-b062e1adf12169ee515c19e662e4e7f8-l.jpg-qt-943938000.pagespeed.ce.8jdnh4vugk.jpg



Científicos rusos han encontrado en los Urales un fragmento del meteorito que cayó el 15 de febrero en la provincia de Cheliábinsk.

Según ha informado Víktor Grojovski, jefe de la expedición organizada por Universidad Federal de los Urales, el fragmento de un kilo, el mayor de los que se han encontrado hasta la fecha, fue encontrado en la zona de la aldea de Emanzhelinka y el poblado de Trawniki.

Anteriormente los científicos de la Universidad hallaron en el área del lago Chebarkul partículas de meteorito y un análisis químico confirmó su origen extraterrestre.

25/02/2013 03:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La NASA revela cuándo el asteroide Apophis podría chocar con la Tierra

El asteroide que pasará cerca de nuestro planeta en 2029 y 2036, podría chocar contra la Tierra en 2068. Así lo afirman los especialistas del Laboratorio de propulsión reactiva de la NASA, de la Universidad de Hawái y la Universidad de Pisa.
El asteroide Apophis representaría una amenaza real para la Tierra en 2068, según lo han calculado los expertos de la NASA. No obstante, los científicos precisan que la probabilidad de que suceda el ´apocalipsis espacial´ es de 2,3 entre un millón de ocurrir.

Los expertos advierten: el acercamiento de Apophis, de unos 270 metros de diámetro, puede cambiar la órbita del cuerpo celeste, lo que podría conllevar la posterior colisión con la Tierra.  Al analizar cómo cambiaría la órbita después del acercamiento del asteroide a la Tierra en 2029, los científicos identificaron más de veinte orificios en la atmósfera que harían posible el escenario apocalíptico.

     "Existe riesgo de un choque en 2068, con una probabilidad más alta que una entre un millón" 



“En particular, hemos descubierto que existe riesgo de un choque en 2068, con una probabilidad más alta que una entre un millón”, dice el informe, preparado bajo la dirección de Davide Farnocchia, del Laboratorio de propulsión reactiva de la NASA, y publicado en la biblioteca electrónica de la Universidad de Cornell.

Actualmente, científicos espaciales de todo el mundo están elaborando diferentes proyectos para evitar la posible catástrofe. Entre las soluciones se baraja incluso el uso de armas nucleares para destruir al asteroide cuando todavía permanezca a una distancia segura del planeta.

Grandes asteroides caen a la Tierra en promedio una vez cada 100.000 años. Muy rara vez representa una amenaza real para la existencia de la vida en el planeta, tal como sucedió durante la extinción masiva de los dinosaurios hace 65 millones de años.

La NASA revela cuándo el asteroide Apophis podría chocar con la Tierra

Publicado: 24 feb 2013 | 15:44 GMT Última actualización: 24 feb 2013 | 15:51 GMT

El asteroide que pasará cerca de nuestro planeta en 2029 y 2036, podría chocar contra la Tierra en 2068. Así lo afirman los especialistas del Laboratorio de propulsión reactiva de la NASA, de la Universidad de Hawái y la Universidad de Pisa.

El asteroide Apophis representaría una amenaza real para la Tierra en 2068, según lo han calculado los expertos de la NASA. No obstante, los científicos precisan que la probabilidad de que suceda el ´apocalipsis espacial´ es de 2,3 entre un millón de ocurrir.

Los expertos advierten: el acercamiento de Apophis, de unos 270 metros de diámetro, puede cambiar la órbita del cuerpo celeste, lo que podría conllevar la posterior colisión con la Tierra.  Al analizar cómo cambiaría la órbita después del acercamiento del asteroide a la Tierra en 2029, los científicos identificaron más de veinte orificios en la atmósfera que harían posible el escenario apocalíptico.

 "Existe riesgo de un choque en 2068, con una probabilidad más alta que una entre un millón"    


“En particular, hemos descubierto que existe riesgo de un choque en 2068, con una probabilidad más alta que una entre un millón”, dice el informe, preparado bajo la dirección de Davide Farnocchia, del Laboratorio de propulsión reactiva de la NASA, y publicado en la biblioteca electrónica de la Universidad de Cornell.

Actualmente, científicos espaciales de todo el mundo están elaborando diferentes proyectos para evitar la posible catástrofe. Entre las soluciones se baraja incluso el uso de armas nucleares para destruir al asteroide cuando todavía permanezca a una distancia segura del planeta. 

Grandes asteroides caen a la Tierra en promedio una vez cada 100.000 años. Muy rara vez representa una amenaza real para la existencia de la vida en el planeta, tal como sucedió durante la extinción masiva de los dinosaurios hace 65 millones de años. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/87395-nasa-asteroide-apophis-podria-chocar-tierra
25/02/2013 03:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

'Argo', de Ben Affleck, Oscar a la Mejor Película

La película ’Argo’, dirigida, producida y protagonizada por Ben Affleck, se alzó con el Oscar a la Mejor Película en los premios de la Academia de Hollywood.

El cineasta taiwanés Ang Lee fue reconocido como mejor director por ‘Life of Pi’ (’La vida de Pi’ en España; ’Una aventura extraordinaria’ en Hispanoamérica). 

Jennifer Lawrence se llevó la estatuilla a mejor actriz por ’Silver Linings Playbook’ (’El lado bueno de las cosas’ en España, ’Los juegos del destino’ o ’El lado luminoso de la vida’ en Hispanoamérica).

El intérprete británico Daniel Day-Lewis también se hizo con la estatuilla como mejor actor gracias a su interpretación del presidente de EE.UU. Abraham Lincoln en la película ’Lincoln’, de Steven Spielberg.

25/02/2013 04:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Daniel Day-Lewis gana el Oscar al mejor actor

Es la tercera estatuilla para el actor británico, en esta ocasión por su papel en ‘Lincoln’, de Spielberg

Lunes 25 de Febrero de 2013
Daniel Day-Lewis gana el Oscar al mejor actor
Daniel Day-Lewis, con Meryl Streep. / REUTERS
Película Oscars: Lincoln
EFE - Los Ángeles

El intérprete británico Daniel Day-Lewis se hizo hoy, tal y como estaba previsto, con la tercera estatuilla de su carrera como mejor actor gracias a su versión del presidente de EE.UU. Abraham Lincoln en la película "Lincoln", de Steven Spielberg.

"No sé cómo ha sucedido esto pero sí sé que a lo largo de mi vida he sobrepasado mi cuota de buena suerte y doy gracias a la Academia por este honor tan bonito", afirmó el actor al recoger el premio de manos de Meryl Streep, ganadora el pasado año, con la que ha compartido bromas sobre un hipotético cambio de papeles.

"Yo me había comprometido a hacer de Margaret Thatcher y Meryl fue la primera opción de Steven Spielberg para el papel de Lincoln", dijo el intérprete, que agradeció el premio al famoso realizador, a su esposa -"que durante los últimos 16 años ha tenido que convivir con hombres muy raros", aseguró- y al "misterioso" Abraham Lincoln.

"Va por mi madre", remató.

Day-Lewis, de 55 años, superó en la competencia por el Óscar a Bradley Cooper ("El lado bueno de las cosas"), Denzel Washington ("El vuelo"), Hugh Jackman ("Los Miserables") y Joaquin Phoenix ("The Master").

El europeo ya había conseguido ese mismo galardón por "Pozos de ambición" y "Mi pie izquierdo".

Con este resultado, Day-Lewis entró a formar parte de un selecto grupo de actores con tres estatuillas en su haber (Meryl Streep, Jack Nicholson, Walter Brennan, Ingrid Bergman) y se queda a tan solo un galardón del récord establecido por Katharine Hepburn.

25/02/2013 04:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Miguel Díaz Canel:nuevo Vicepresidente del Consejo de Ministros.

20130225110824-dias-canel.jpg

Miguel Díaz-Canel.
Se graduó en 1982 como Ingeniero en Electrónica, momento en que se incorpora a las FAR hasta 1985. A partir de abril de ese año se desempeña como profesor en la Universidad Central de Las Villas. En 1987 pasa al trabajo profesional de la UJC en dicho centro, sin dejar la docencia. Cumplió misión internacionalista en Nicaragua y, a su regreso, en 1989, ocupa distintas funciones en esta organización juvenil hasta Primer secretario del Comité Provincial en Villa Clara.

En 1993 es destinado al trabajo del Partido y un año después es elegido Primer Secretario del Comité Provincial en ese territorio. En el 2003 fue electo para igual cargo en la provincia de Holguín. En ese mismo año, a propuesta del ahora presidente cubano Raúl Castro, pasó a formar parte del Buró Político del PCC. Raúl expresó en ese momento:
Tiene un alto sentido del trabajo colectivo y de exigencia con los subordinados y predica con el ejemplo en el afán de superarse cotidianamente. Ha mostrado una sólida firmeza ideológica.

En mayo de 2009 es nombrado Ministro de Educación Superior, cargo del que es liberado el 22 de marzo de 2012 para asumir un nuevo puesto como Vicepresidente del Consejo de Ministros.

25/02/2013 05:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ratificado Raúl como presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros

 
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz fue ratificado como Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba por la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura, en una jornada emotiva y trascendente a la que asistió el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Los miembros del parlamento eligieron como Primer Vicepresidente de ambos órganos a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de 52 años, quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Ministros, luego de haber ocupado importantes responsabilidades partidistas en dos provincias cubanas y como ministro de Educación Superior.

El  máximo órgano de poder del estado cubano, que desde hoy preside Esteban Lazo Hernández, eligió además, por voto secreto y directo a  cinco vicepresidentes, el secretario y 23 miembros del Consejo de Estado, de ellos 17 de nueva elección y 13 mujeres. Ocupan las vicepresidencias José Ramón Machado Ventura, Ramiro Valdés Menéndez, Gladys Bejerano, Mercedes López Acea y Salvador Valdés Mesa. Homero Acosta fue reelecto  como Secretario.

Los restantes 23 integrantes del Consejo de Estado representan a la generación histórica, dirigentes del estado, cuadros principales de la UJC y las organizaciones de masas, representantes de los órganos del Poder Popular, directivos de empresas, científicos e intelectuales.

Al presentar la propuesta, Amarilis Pérez Santana, presidenta de la Comisión de Candidaturas, resaltó la calidad de su composición, conformada, a partir de la más amplia e intensa consulta a los diputados y  bajo la premisa de garantizar continuidad y renovación del máximo órgano de dirección del Estado que tendrá la responsabilidad de implementar los lineamientos del Partido y la Revolución para el desarrollo económico y social de la nación, aprobados en el  más reciente Congreso del Partido.

En su primera decisión tras tomar posesión de sus cargos, el Consejo de Estado propuso a Díaz Canel para ocupar también la primera vicepresidencia del Consejo de Ministros y ratificar la integración actual de ese órgano de gobierno.

25/02/2013 05:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Rebelde de Gala

20130226145038-logo-rebelde.jpg


La gala artística por el aniversario 55 de Radio Rebelde celebrada este lunes en el Teatro Bayamo en Granma,sirvió de colofón de las actividades que durante todo un año se han realizado para rendir tributo a sus fundadores y a quienes durante 11 lustros la mantienen al ritmo de la vida y bajo el concepto de decir siempre la verdad, como en sus orígenes.


 

 




Actuales trabajadores destacados de Radio Rebelde desde el último miércoles sitios históricos de la provincia, como la Comandancia General del Ejército Rebelde, en La Plata, intrincado paraje desde el cual transmitió la 7RR. El programa incluyó encuentros con oyentes en varios municipios, colegas de emisoras locales y dirigentes de la provincia.

 

 

 


 
26/02/2013 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Egresan de universidad médica especialistas latinoamericanos


 
 

Universidad de ciencias médicas de Matanzas

Matanzas, Cuba-
Un total de 187 jóvenes entre ecuatorianos y peruanos concluyeron exitosamente sus estudios de medicina en esta provincia del occidente cubano, con lo que se consagra la primera graduación de estudiantes de esas naciones latinoamericanas.

Acogidos al programa de formación de médicos del continente Sur que ofrece la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, los egresados como primer gesto de agradecimiento enviaron un mensaje de salutación a los presidentes Fidel Castro, promotor de la formación de médicos latinoamericanos, a Rafael Correa, de Ecuador y Evo Morales de Bolivia.

Edgar Ponce Iturriaga, embajador de la República de Ecuador en la Isla, expresó que los jóvenes integrantes de ese ejército de batas blancas representan la esperanza del cambio para América, y la llevarán con su actuar altruista a las comunidades donde más se les necesita.

“Nuestro mayor agradecimiento a la tierra cubana es brindarles todo el apoyo fraterno, en su batalla por la liberación de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos injustamente condenados en los Estados Unidos”, destacó Ponce Iturriaga al cierre de la ceremonia.

Wendy V. Quelal Suquilanda, título de oro y graduada más integral, confesó que mantenerse alejada de sus seres queridos mientras cursaba estudios fue una prueba difícil de superar, aunque fue el precio necesario para su formación integral como médico general básico y una cuota esencial del sacrificio que debe asumir esta nueva hornada de médicos de alto espíritu humanista.

También, tres nuevos doctores del Estado Plurinacional de Bolivia recibieron su título en esta ocasión, al término del curso iniciado en 2007 para capacitar a profesionales de la atención primaria de salud, quienes acometerán acciones para mejorar la calidad de vida en sus respectivos países.

Desde hace ya un decenio, la universidad medica de Matanzas programa estudios de alto nivel para estudiantes de varias regiones del orbe y brinda comodidades y prestaciones básicas, como el hecho de enclavarse en las inmediaciones del hospital clínico quirúrgico comandante Faustino Pérez, institución que funge como centro docente.

26/02/2013 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Energía: en amistad con el medio ambiente

20130226144611-fotos-1-757-1.jpg

Bárbara Fortes

Hace tiempo que el saguero  Ismael Arencibia Aguilar, soñaba con  aprovechar los desechos  de las producciones de su finca y convertirlos  en energía.Ya su anhelo se hizo realidad con  la utilización del biogás.

 Desde  septiembre del pasado año, instaló un biodigestor  tubular de unos  8 metros  de longitud y ya logra  el uso sostenible del biogás como fuente renovable de  energía, abono orgánico y seguridad alimentaría.

Todos los desechos  del ciclo productivo se aprovechan, afirma Ismael, tanto fuente renovable de energía, alumbrado, la refrigeración,en la cocción de alimentos y como abono orgánico.

 Los agricultores manifiestan  en ocasiones preocupación  por los olores  indeseables del biogás, provocados por el proceso de fermentación, que no  son perceptibles  al olfato  con el empleo de microorganismos benéficos  lo que redunda en la mejoría  de la calidad del gas.

En  pos de una agricultura orgánica sostenible porque  evita la contaminación del medio ambiente,labora este pequeño productor hace ya 10 años en su finca, con  una superficie aproximada a una hectárea de tierra ,dedicada fundamentalmente a la siembra de árboles frutales y plantas ornamentales.

Los  beneficios son muchos, como fuente renovable de energía, la obtención de abono orgánico para mejorar la atención fitosanitaria de plantas, en el control de plagas y enfermedades, obtener mayor calidad en las producciones de alimento y preservar nuestro medio ambiente.

La planta de biogás de este productor agrícola  del sector particular ,es una muestra  del interés de desarrollar una agricultura ecológica en nuestro país, resultado de la cooperación del programa de financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP) en el municipio sagüero.

El joven productor ,está feliz porque ya pudo mostrar su experiencia en el IV Encuentro Nacional de ususrios de esa energía  y despertar el interés por la utilización del biogás.

26/02/2013 08:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Utilidad de la col para mantener la figura



Col
Según EcuRed la col es un vegetal verde, fresco y de estación, que es rico en vitaminas y minerales. Sus hojas tienen diferentes tonalidades que van del verde claro hasta el oscuro, blanquecino o morado.

Una sustancia valiosa en la col, el ácido tartárico demora la conversión del azúcar y otros hidratos de carbono en grasa, ello evita que la persona aumente de peso.

Una porción diaria de ensalada de col es un método sencillo para conservar la figura cuando en la misma cantidad de pan de trigo hay por ejemplo 240 kilocalorías y en 100 gramos de col existen 30 kilocalorías, es decir la persona mantiene la figura y no aumenta de peso, es importante destacar que se demora la conversión de azúcar y otros hidratos de carbono en grasa.
 

Cecilio Curbelo

26/02/2013 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Música de cine abrirá Feria del Libro y la Literatura en Villa Clara

FERIAEn conferencia de prensa se dieron a conocer las particularidades de la 22 Feria del Libro y la Literartura en Villa Clara.

El músico Edesio Alejandro inaugurará la Feria del Libro y la Literatura en Santa Clara con un concierto que combinará temas de las películas Caravana y Kangamba, en el cual también participarán el cantante Patricio Amaro y un conjunto que interpretará danzas de Angola.

La noche del 26 de febrero la música de Edesio Alejandro inundará las áreas cercanas al Teatro La Caridad, para dar inicio al evento que estará dedicado al novelista Daniel Chavarría, el historiador Pedro Pablo Rodríguez y a Angola, como país invitado.

EDESIOEdesio Alejandro inaugurará la Feria en Santa Clara.

Capiro y Sed de Belleza, las editoriales del territorio, presentarán una veintena de libros, entre los que destacan los firmados por el propio Chavarría, el argentino Ricardo Piglia y Leonardo Padura, reciente ganador del Premio Nacional de Literatura.

El público podrá adquirir también los Premios Fundación de la Ciudad del 2011, así como los volúmenes Herejías, de Eduardo del Llano; La cabellera de Berenice, de Lorenzo Lunar Cardedo; y La secretaria de Feijoó, de Alexis García Artiles.

Yandrey Lay

26/02/2013 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villaclareño Arichel Hernández pone a Cuba en el Mundial de Fútbol sub 20

Por: Mayli Estévez Pérez
27 de Febrero de 2013

Dos golazos del villaclareño Arichel Hernández en el partido de cuartos de final del Premundial de fútbol sub 20, con sede en México, le dieron la victoria a Cuba frente a Costa Rica con marcador final de dos goles por uno. Así los antillanos consiguieron una histórica clasificación al Mundial de esa categoría, además del pase a las semifinales del evento.

Arichel Hernández, jugador de Villa Clara, fue el goleador en el partido que le dio a Cuba el boleto para el Mundial de Fútbol de la categoría sub 20. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

 


Cuba comenzó fuerte el primer tiempo, con varias oportunidades de gol en los minutos iniciales, pero no fue hasta el 13 cuando el ariete Hernández puso la ventaja para los llamados Leones del Caribe. El once antillano siguió presionando, tanto que el villaclareño pudo sentenciar temprano, pero le tiró al muñeco en un gol casi cantado. Y como lo que no haces, te lo hacen, Costa Rica en su primera oportunidad concretó el empate a través de David Ramírez en el minuto 40.

En los primeros compases del segundo tiempo, el«Cuba» se vio bastante desorganizado, y los ticos ganaron terreno. Pero el choque se convirtió en un partido de desgaste, y para todos es sabido que en lucha del físico, los criollos tienen las de ganar. En los minutos finales los de la Isla volvieron con todo, y Arichel aplicó una doble dosis de lo que aprendió en el Expreso del Centro.

Así Cuba consiguió hacer historia, y un villaclareño ayudó al sueño. Este es considerado el principal éxito del más universal en Cuba desde 1959.

27/02/2013 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Homenaje en Cuba a iniciador de las gestas independistas

20130227200813-carlos-manuel-cespedes.jpg

Santiago de Cuba, 27 feb (PL) Cubanos de distintas generaciones rinden hoy aquí homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de las gestas emancipadoras, al cumplirse 139 años de su caída en combate frente a tropas del colonialismo español.
En el cementerio de Santa Ifigenia, ofrendas florales ante la tumba de quien recibió el apelativo de Padre de la Patria evidencian el tributo, al cual se añade la reverencia al prócer en San Lorenzo, en plena serranía oriental donde fue abatido por el enemigo.

El 10 de octubre de 1868, en el ingenio de su propiedad La Demajagua, cercano a la ciudad de Manzanillo, actual provincia de Granma, Céspedes liberó a sus esclavos y proclamó el comienzo de la guerra por la independencia.

Devenido primer Presidente de la República en Armas, el caudillo enfrentó las turbulencias derivadas de las divisiones entre los mandos insurrectos y dos meses después de ser depuesto el 27 de octubre de 1873, fue confinado sin escoltas, al lomerío de la Sierra Maestra.

La necrópolis conserva los tres lugares donde permanecieron los restos gloriosos, tras ser ubicados inicialmente en una fosa común y trasladados cinco años después a un sepulcro más digno, hasta que los acogió en 1910 el actual mausoleo.

Ese sitio, después del consagrado a José Martí, encabeza la prominencia histórica del camposanto, Monumento Nacional, en el cual descansan 32 generales de las contiendas liberadoras en Cuba, 28 de ellos orientales.

27/02/2013 09:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

De visita en La Habana el yate más veloz del mundo

 La embarcación True North, el yate más veloz del mundo en su clase, se encuentra de visita en Cuba como parte de una travesía por 30 naciones para promover a Dubái como sede de la Expo Mundial 2020.

 

En rueda de prensa en el capitalino Club Náutico Internacional Hemingway, el capitán de la embarcación, el neozelandés Alistair Moore, confesó que siempre quiso visitar Cuba con su esposa, quien le acompaña en la travesía, y explicó, que fue el lugar que escogido para dar descanso a la tripulación, por ser un punto muy estratégico para llegar a Panamá, nuestro próximo destino, acotó.

27/02/2013 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El sagüero Juan Andrés aspira a la corona

20130227154734-fotos-1-481.jpg

 

 Bárbara Fortes

Alto y esbelto, cual caballero quijotesco, Juan Andrés Ojeda Álvarez, enrumba  los caminos del deporte en la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales, ANCI en Sagua la Grande.

Con voluntad extrema, aspira a representar a su tierra natal  en la especialidad de Ajedrez a la vez que  motivar a los otros miembros a participar en las actividades deportivas y culturales  a las que se convoque.

La entereza de  las personas invidentes  en su  bregar por los caminos oscuros de la vida, es la que contribuye a eliminar barreras, no solo, esas que a veces involuntariamente  frenan su andar, como las rejas abiertas por olvido o descuido.

No se amilana este joven, ante los obstáculos que se les presenta por su ceguera .Está consciente, de que la disciplina deportiva es esencial para  consolidar el rendimiento, por ello cada día en la Academia municipal está presto a moverse entre damas, reyes, caballos y alfiles.

“El jaque mate está asegurado para coronarnos con la  victoria en el Campeonato de Ajedrez Provincial para Ciegos y Débiles Visuales”, expresa Juan Andrés, con una sonrisa  que esbozan sus labios, como para que no quede dudas de su perseverancia y alegría de vivir.

 

 

 

 

27/02/2013 09:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Real Madrid firma su pase a la final de la Copa del Rey con un 1-3 ante al Barça

Real Madrid celebra el gol de CristianoCon un gran Cristiano Ronaldo, autor de dos tantos, el Real Madrid desnudó al Barcelona para firmar su pase a la final de la Copa del Rey (1-3), en un partido en el que el equipo de Jose Mourinho le dio una lección a los azulgranas, que volvieron a firmar una errática actuación.

Los madridistas leyeron a la perfección el encuentro y no dieron opciones a los barcelonistas, un equipo sin capacidad de respuesta y que volvió a encallarse ante un rival organizado, algo que ya ocurrió en la última eliminatoria de ‘Champions’ en Milán.

Desactivado Messi, el Barcelona nunca encontró respuestas entre la telaraña blanca. El Real Madrid siempre fue a lo suyo y se clasificó para la final con un guión que le ha reportado buenos resultados en el Camp Nou últimamente.

Un clásico repetido. Un partido ya visto, no solo de esta temporada ante el Milan o el Sevilla, sino de otras campañas, en las que el Barça tiene el control, pero se muestra indolente frente a un rival que juega a la contra, que enjaula a Messi y que se adelanta en el marcador.

Estuvo el partido donde quería el Real Madrid desde el inicio. Sin sorpresas en la alineación del Barça de salida. No estaba Villa, no hubo un nueve para fijar a los centrales, y Jordi Roura, o Tito Vilanova, decidieron que era el momento para volver a confiar en su once de gala.

Pero la fórmula no funcionó. Jose Mourinho dejó en el banquillo a Pepe y Benzema. Sabía el técnico portugués que con espacios y aprovechando el gran momento de forma de Cristiano Ronaldo, su equipo podía hacerle daño a un Barça muy errático y así fue.

Messi apareció pronto, pero muy poco. Tuvo una gran ocasión en el minuto 2, cuando Pedro recibió un gran pase de Xavi y remató cruzado. El argentino, jugando de enganche, no se sintió nunca cómodo.

Además el Real Madrid aprovechó todos los errores del Barça. Monopolizando la posesión, una arrancada de Cristiano por la derecha fulminó a los azulgranas. Se midió con Piqué en la carrera, entró en el área y después de una, dos, tres bicicletas, fue derribado por el central azulgrana. Un penalti, 0-1 en 13 minutos y una buena parte del trabajo hecho.

Barça y Real Madrid se encontraron en un escenario habitual. En once de los últimos clásicos, los blancos se han adelantado en ocho. Hoy volvió a ocurrir y, en este caso, los azulgranas encajaron al menos un tanto por duodécimo partido consecutivo.

El control de la posesión no le dio ocasiones a los locales. Solo un remate de Iniesta (m.27) y una falta lanzada por Messi (m.39) ofreció el Barça hasta el final del primer tiempo.

El Real Madrid creaba sensación de peligro, sobre todo cada vez que Cristiano Ronaldo tocaba el balón -el portugués protagonizó todos los remates de su equipo en el primer tiempo- y el Barça estaba más pendiente de todo lo que rodeaba al partido, como en una acción de Xabi Alonso sobre Pedro dentro del área reclamada como penalti (m.34).

Tras el descanso decidió Iniesta tomar las riendas de la situación, pero no fue suficiente. Una jugada suya permitió una buena opción para Sergio Busquets (m.52), pero cuando mas volcado estaba el equipo local, en una jugada el Real Madrid volvió a desnudar a los azulgranas.

Un despeje desde el límite de su área de Khedira se convirtió en un pase peligroso sobre Di María. El argentino se midió en la carrera con Puyol, el capitán barcelonista se resbaló y el balón cayó al lado de Cristiano Ronaldo. El portugués volvió a ser letal y prácticamente decidió el pase de su equipo a la final a media hora para el final (0-2).

Villa entró por Cesc, pero el Barça seguía encallado, errático y sin mucha fe en sus posibilidades. El 0-3 fue obra de Varane, quien remató de cabeza a la salida de un saque de esquina. A 23 minutos para el final, todo estaba resuelto, el Barça sufrió su penitencia y el Real Madrid disfrutó de la posibilidad de aumentar su ventaja en el marcador.

No fue así. El Barça recortó la desventaja por medio de Alba (m.89), pero ya era demasiado tarde. El fútbol de los azulgranas despierta todas las dudas en su juego y se impone una reflexión sobre el modo en el que afrontar partidos de este calibre, especialmente con la eliminatoria europea ante el Milan en pocos días.

Por contra, el triunfo del Real Madrid y la manera en la que lo hizo refuerza su moral con vistas al próximo enfrentamiento europeo ante el Manchester United.

- Ficha técnica:

1 – Barcelona: Pinto, Dani Alves, Piqué, Puyol, Jordi Alba; Busquets, Xavi (Thiago, m.74), Fàbregas (Villa, m.59); Pedro (Tello, m.71), Iniesta y Messi.

3 – Real Madrid: Diego López, Arbeloa, Varane, Ramos, Coentrão, Khedira, Xabi Alonso (Essien, m.84); Özil (Pepe, m.78), Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín (Callejón, m.70).

Goles: 0-1, m.13: Cristiano Ronaldo, de penalti. 0-2, m.58: Cristiano Ronaldo. 0-3, m.68: Varane. 1-3, m.89: Alba

Árbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Mostró cartulina amarilla a Piqué (m.13), Arbeloa (m.37) y a Puyol (m.40).

Incidencias: Partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey disputado en el Camp Nou ante 95.002 espectadores. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de Antoni Puyol, presidente de la Federación Catalana de Fútbol entre 1989-2001, recientemente fallecido. A un cuarto de hora para el final, desde la zona en la que se encontraban los seguidores del Real Madrid se lanzó una bengala.

(Con información de La Información)

27/02/2013 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Católicos cubanos agradecen pontificado de Benedicto XVI

20130227142557-papa.jpg


La Habana, 26 feb (PL) Católicos cubanos agradecieron hoy en esta capital con una eucaristía el pontificado del papa Benedicto XVI, quien hace dos semanas anunció su renuncia.

La Catedral de La Habana acogió la misa de acción de gracias, la cual estuvo presidida por el nuncio de Su Santidad en Cuba, monseñor Bruno Musaró.

Ceremonias similares han tenido lugar en varias diócesis de la isla caribeña, que recibió a Su Santidad en marzo del año pasado, la segunda visita de un Obispo de Roma después de la realizada en 1998 por Juan Pablo II.

Más temprano, la oficina del arzobispo de la Habana, cardenal Jaime Ortega, divulgó una nota en la que califica de "maravilloso gesto de humildad" la decisión del Papa de renunciar a la máxima responsabilidad dentro de la Iglesia Católica.

Benedicto XVI anunció el 11 de febrero el fin de su pontificado por razones de edad, decisión que será efectiva a partir del próximo jueves.

Joseph Ratzinger, de 85 años, se convirtió en Papa en 2005 y con su salida es el cuatro Sumo Pontífice en renunciar, aunque el primero en los últimos seis siglos.
27/02/2013 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba denuncia denegación de accesos consulares a antiterrorista René González Sehwerert


Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
Por: Tomado de la edición digital del periódico Granma
27 de Febrero de 2013

--La decisión deliberada y cruel contra el Héroe cubano constituye una violación flagrante de las obligaciones del Gobierno de los Estados Unidos bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Las nuevas arbitrariedades del Departamento de Estado endurecen las condiciones de la libertad condicional de René González Sehwerert.



El Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, ha sido objeto de una nueva arbitrariedad por parte del Gobierno de los Estados Unidos, que endurece las condiciones de su libertad supervisada y hace que estas se asemejan cada vez más a las de una prisión, con el propósito de seguirlo castigando después de tantos años de trato injusto y cruel.

Desde septiembre de 2012, el Departamento de Estado ha denegado todas las solicitudes de la Sección de Intereses de Cuba en Washington para que los funcionarios diplomáticos cubanos realicen visitas consulares a René, las cuales había autorizado permanentemente durante los 13 años en que estuvo encarcelado y en los primeros meses de su libertad supervisada, a su salida de prisión. Hasta ahora, nuestra Misión Diplomática en los Estados Unidos ha presentado al Departamento de Estado, infructuosamente, varias alternativas para continuar las visitas consulares regulares a René, las cuales han sido rechazadas.

Este hecho constituye una violación flagrante de las obligaciones del Gobierno de los Estados Unidos bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, que ampara el derecho de René González a comunicarse libremente con los funcionarios de la Sección de Intereses de Cuba en Washington y de estos a hacer lo mismo y a visitarlo.

Esta decisión deliberada y cruel representa también un castigo adicional, que se suma a las ya estrictas condiciones de la libertad supervisada de René, a quien se le obliga a permanecer por otros tres años en los Estados Unidos, separado de su familia, tras haber cumplido hasta el último día su larga e injusta sanción.

Cuba denuncia enérgicamente esta decisión arbitraria de las autoridades de los Estados Unidos, que viola los derechos de René, a la vez que responsabiliza al gobierno norteamericano por la seguridad e integridad física del luchador antiterrorista.

Cuba no cesará de denunciar ante el mundo estos abusos y no cejará en sus esfuerzos para lograr el regreso a la Patria de René y de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez y Fernando González Llort, encarcelados injustamente en los Estados Unidos por casi 15 años.

La Habana, 27 de febrero de 2013.

27/02/2013 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurada Feria del Libro 2013 en Villa Clara

Por: Francisnet Díaz Rondón
27 de Febrero de 2013

(Fotos: Carolina Vilches Monzón)

    
La vigésima segunda edición de la Feria Internacional de Libro en Villa Clara, quedó inaugurada oficialmente en la noche de este martes 26 de febrero, con una gala cultural realizada frente al teatro La Caridad, de la capital provincial.

El magno evento de la literatura villaclareña quedó abierto, con la presencia de Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio; Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; otros dirigentes de la organización política y del gobierno, así como de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Sectorial de Cultura, y destacados escritores e intelectuales. 

   
José Antonio Fulgueiras, Presidente de Honor de la Feria y de la filial de Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, pronunció las palabras inaugurales, en las que recordó a grandes figuras que dejaron su impronta en la historia literaria de Villa Clara, como Samuel Feijóo, Carlos Loveira, Emilio Ballagas, Onelio Jorge Cardoso, Enrique Núñez Rodríguez y Agustín de Rojas.    
En homenaje al aniversario 160 del nacimiento de José Martí, el dúo trovadoresco Janet y Quincoso, del municipio costero de Caibarién, interpretó Versos sencillos musicalizados, en los cuales entremezclan textos del Héroe Nacional y letras propias de los cantautores.
En honor a la República de Angola, país invitado en la 22 Feria Internacional del Libro, un grupo de estudiantes del país africano representaron la rebita, una danza típica angolana.


Asimismo, el reconocido músico y compositor, Edesio Alejandro, acompañado de su hijo Cristian Alejandro y el cantante Patricio Amaro, interpretaron la banda sonora y el tema Amar es lo único importante, de la película cubana Kangamba, basada en la epopeya de los combatientes internacionalistas cubanos en la lucha por la liberación de la hermana nación angolana.
    
Este miércoles 27 iniciarán las ventas de libros y las actividades del programa principal, entre las que sobresalen el curso «La nueva narrativa latinoamericana: de los manifiestos al espacio virtual», por el escritor y ensayista Jorge Fornet (Centro de Patrimonio Provincial, 8:00 a.m.), un encuentro con el general de brigada Enrique Acevedo y la presentación de El hombre de los lentes oscuros que mira hacia el cielo se llama Domingo y se llama Raúl, de Paco Ignacio Taibo II, en la Sala Carlota, a las 9:00 de la mañana.

Edesio Alejandro interpretó temas de la banda sonora de Kangamba, película  basada en la epopeya internacionalistas de Cuba en Angola.

Además, se presentarán los títulos Cuentos completos y Dolce vita, de Eduardo Heras León (Sala Caturla, 9:15 a.m.). A las 5:30 de la tarde será la entrega del Premio Sed de Belleza, en la Casona de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y Liuba María Hevia ofrecerá un concierto en el teatro La Caridad, de Santa Clara, a las 9:00 de la noche.

27/02/2013 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Papa de producción nacional reafirma prestigio del Instituto de Biotecnología de las Plantas

 

Por: Yandrey Lay Fabregat
27 de Febrero de 2013

Cuba necesita seguir desarrollando semillas de papa que sustituir  importaciones y favorecer la alimentación del pueblo. (Foto: Tomada de la edición de la Feria.



La Yara, una de las cuatro variedades de papa criolla sembradas en el municipio de Remedios, en Villa Clara, muestra calidad y rendimientos similares a la semilla importada, lo cual pudiera ahorrar unos cuantos millones de dólares a la economía nacional.

El experimento forma parte de un programa de desarrollo a cargo del Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), adscrito a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, con el objetivo de producir en Cuba la simiente.

En esta primera etapa de la campaña, que abarca 16 hectáreas, intervienen 300 estudiantes.

Se espera obtener un rendimiento promedio de 22 toneladas por hectárea, pero el grueso de las operaciones deben coincidir con la segunda decena de marzo.

Ya comenzó la venta en Remedios y en los principales mercados de la capital provincial.

27/02/2013 08:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Spielberg presidirá jurado en Festival de Cannes

28 febrero 2013  

Steven SpielbergEl director estadounidense Steven Spielberg presidirá el jurado de la edición 2013 del festival de cine de Cannes, que se celebrará el próximo mayo, dijo el jueves la organización, una incorporación que trae un peso pesado de Hollywood al festival internacional de culto.

Spielberg, cuyo drama presidencial “Lincoln” se llevó dos Oscar en la ceremonia del domingo pasado, sucederá al director y actor italiano Nanni Moretti, que presidió el jurado en el 65 aniversario de Cannes el año pasado.

El festival de 12 días, que se celebra en la localidad de la Costa Azul francesa, es un importante escaparate para películas de todo el mundo y atrae a destacados y emergentes guionistas, marchantes y cientos de críticos cinematográficos.

El éxito de Spielberg E.T. se estrenó mundialmente en Cannes en 1982, y el presidente del festival, Gilles Jacob, dijo que el respetado director era un “habitual” del prestigioso festival.

“Desde entonces le he pedido a menudo a Steven que fuera nuestro presidente del jurado, pero siempre ha estado rodando”, dijo Jacob. “Así que este año, cuando le me llegó su ‘E.T. llama a casa’, lo entendí e inmediatamente contesté ‘¡Al fin!’”.

Spielberg ha dicho que el festival es una “plataforma para descubrir películas extraordinarias y presentárselas al mundo”.

La carrera del director de 66 años, que se extiende desde hace cuatro décadas, ha incluido películas tan variadas como “Tiburón”, “La lista de Schindler”, “El color púrpura” y “Parque Jurásico”.

Spielberg no consiguió el Oscar a mejor director por “Lincoln” el pasado domingo, pero su intérprete, Daniel Day-Lewis, logró su tercera estatuilla por su interpretación del presidente estadounidense.

“Lincoln,” distribuida por Disney, también ganó el premio a mejor diseño de producción.

El festival de Cannes se extiende desde el 15 al 26 de mayo.

 (Con información de Reuters)

28/02/2013 18:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vivir de chocolate

fotos-tipos-cacao___2912-1301Aunque si hablamos de países, Estados Unidos se sitúa a la cabeza en el consumo de chocolate, hay una pequeña población que es un referente para los científicos que estudian los efectos de tomar cacao. Se trata de los indígenas kuna de Panamá, que beben un promedio de 40 tazas de chocolate por semana. Sorprendentemente, los miembros de este cultura apenas sufren hipertensión, y la incidencia de infarto, de enfermedades coronarias, de cáncer y de diabetes en su población es inferior al 10 por ciento. A esto se suma que parecen vivir más años que otros Panameños, que apenas desarrollan sobrepeso y que no sufren demencia al envejecer.

Norman Hollenberg, investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EE UU), cree que la clave de la salud de los kunas está en el chocolate que consumen y está convencido de que, a la vista de estos resultados, la epicatequina debería considerarse parte esencial de la dieta y ser clasificada como “vitamina”.

(Con información de Muy interesante)

28/02/2013 07:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un premio para los enamorados

27 febrero 2013   
La poetisa espirituana Lidmila Quincoses (segunda de der. a izq.), gestora de la escribanía Dollz, y los premiados en la oncena edición del Concurso Internacional Cartas de Amor, como parte de las actividades de la 22 Feria Internacional del Libro 2013, en Sancti Spíritus, el 27 de febrero de 2013. FOTO: Oscar Alfonso Sosa/AIN

La poetisa espirituana Lidmila Quincoses (segunda de der. a izq.), gestora de la escribanía Dollz, y los premiados en la oncena edición del Concurso Internacional Cartas de Amor, como parte de las actividades de la 22 Feria Internacional del Libro 2013, en Sancti Spíritus, el 27 de febrero de 2013. FOTO: Oscar Alfonso Sosa/AIN

Los premios del XI Concurso Internacional Cartas de Amor se entregaron este miércoles en la ciudad cubana de Sancti Spíritus , como parte de la jornada inaugural del capítulo de la XXII Feria Internacional del Libro en esa provincia.

Unas mil 700 misivas de 26 naciones fueron evaluadas por el jurado, que otorgó el primer lugar entre los participantes extranjeros a José Gabriel Morales, de México, el segundo para Maribel Prieto, de Venezuela, y el tercero a Zhonez Zipeng, de China.

Marcos Calderón, de Sancti Spíritus, Miguel Angel Montero, de Villa Clara, y José Chirino, también espirituano, recibieron los lauros entre los participantes cubanos.

Como es tradicional en este certamen que auspicia la escribanía Dollz de la escritora y poetisa espirituana Liudmila Quincose, se concedieron reconocimientos a diferentes categorías, entre ellas niños y adolescentes.

La inspiradora de este evento explicó que en esta ocasión, además del alto número de misivas, sobresale la belleza y procedencia de lugares tan lejanos como Siria, Alemania y otros países de Europa y África.

Zuleika Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, quien asistió a la premiación, declaró a la prensa que es estimulante conocer como el concurso tiene tan alta aceptación en diversos sitios del planeta.

La primera etapa de la Feria se desarrolló del 14 al 24 de febrero en La Habana, cita que ahora recorre las provincias desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, para concluir el 10 de marzo en el oriente cubano.

Angola es el país Invitado de Honor a la presente edición de la mayor fiesta literaria de la Isla, evento que en 2013 rinde homenaje al Héroe Nacional José Martí, en el aniversario 160 de su natalicio, y a los escritores Pedro Pablo Rodríguez y Daniel Chavarría.

(Con información de AIN)

28/02/2013 07:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La caza clandestina amenaza a los rinocerontes en África

27 febrero 2013   
 Los cazadores clandestinos, que desde 2006 mataron a más de 2.400 rinocerontes en Africa, ponen en peligro la existencia de esa especie

 

Los cazadores clandestinos, que desde 2006 mataron a más de 2.400 rinocerontes en África, ponen en peligro la existencia de esa especie, denunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Gland, Suiza.

La caza ilegal aumentó casi un 43% entre 2011 y 2012, denunció la UICN. Si se mantiene esa tendencia, la población de rinocerontes comenzará a declinar en menos de dos años.

“Grupos criminales bien organizados y que disponen de medios financieros importantes siguen aprovisionando el mercado negro con cuernos de rinocerontes”, declaró Mike Khight, presidente del grupo dedicado a esa especie en la UICN. Según las cifras de la UICN, actualmente en Africa hay 5.055 rinocerontes negros y 20.405 rinocerontes blancos.

“Los rinocerontes son asesinados por sus cuernos, que son vistos como símbolos de estatus elevado y deseable en algunas partes de Asia, en particular Vietnam, pero también cada vez más en China”, dice Bibhab Kumar Talukdar, especialista de la IUCN. “Los cuernos se utilizan cada vez más para fines no tradicionales, como la cura de la resaca y como desintoxicante del cuerpo, especialmente en Vietnam”, añade. Además, han aumentado en todo el mundo los robos de cuernos de rinoceronte en museos y zoológicos.

El comercio ilegal de cuernos de rinoceronte implica a redes delictivas muy bien organizadas y financiadas, generalmente compuestas por ciudadanos asiáticos radicados en África, dice el informe, y a veces con cazadores profesionales llegados de Polonia y la República Checa.

(Con información de Panorama)

28/02/2013 07:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jubilación a los 75: una idea del premier de Suecia

27 febrero 2013  
Fredrik Reinfeldt

Fredrik Reinfeldt

En tiempos de crisis ahorrarle gastos al estado es la prioridad, aunque devenga en pérdida de calidad de vida. Desde Suecia, el premier Fredrik Reinfeldt enarbola ahora la idea de jubilar a sus ciudadanos a los 75 años, ocho años más tarde de lo que establece la actual legislación.

“Este es un momento de cambios en la economía mundial. Otras naciones no tienen nuestras ambiciones sociales. No ponen impuestos a la producción para financiar el sistema de pensiones o de bienestar. Por lo tanto, la pregunta es si nuestra ecuación es o no correcta”, dijo Reinfeldt, según lo reprodujo hoy el periódico local Dagens Nyheter.

Reinfeldt, al frente de un gobierno de centro derecha, apeló a un argumento contundente: “la mitad de los niños del país pueden esperar llegar a los 100 años, por lo que es necesario un cambio en la forma en que los suecos encaran su vida laboral”, enfatizó sin rubores.

La edad de la jubilación para los suecos está ahora mismo siendo debatida en el Parlamento, que en abril debería dar vía libre a una serie de medidas para reformar las pensiones.

En Suecia algunas pensiones de prejubilación se pueden solicitar a los 61 años, pero la edad efectiva de jubilación para los hombres son los 67 años, aunque el gobierno impulsa la idea de regresarla a los 69 y luego de un lapso breve llevar el límite a los 75.

“Los suecos deben estar preparados para trabajar hasta los 75 años e incluso aceptar ciertos cambios profesionales avanzada su carrera laboral”, indicó el premier Reinfeldt.

El premier respondió tajante a las críticas que le lanzan desde la izquierda y desde las organizaciones sindicales.

“La opinión de la izquierda es que cuando el trabajo se vuelve demasiado difícil entonces es el momento de la jubilación anticipada o algún otro tipo de beneficio. Pero yo más bien diría que cuando el trabajo se vuelve demasiado difícil entonces tengo que poder trabajar en otra cosa”, insistió Reinfeldt.

Francia, con 62 años, es el país donde más jóvenes se jubilan los hombres dentro de la Eurozona. Alemania, España, Italia tiene el límite fijado en 65 años, mientras que en el Reino Unido fluctúa entre os 60 y 65 años.

Las presiones de la “troika” (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea) hicieron aumentar la edad de jubilación en Grecia, que era a los 60 años para los hombres.

(Con información de ANSA)

28/02/2013 07:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anisley Negrín gana Premio Sed de Belleza 2013

 

Por: Yandrey Lay Fabregat

 

 

La narradora villaclareña Anisley Negrín se alzó con el premio Sed de Belleza 2013 por Todos vamos a ser canonizados, libro de historias que intenta alejarse de la narrativa tradicional llegando a rozar, en algunos momentos, el terreno de lo poético.

El jurado, integrado por Caridad Tamayo, Ahmel Echevarría y Noel Castillo, elogió la calidad de todos los trabajos presentados y otorgó una mención especial a Eros verbo, del habanero Roberto Viña.

La tertulia, celebrada en la Casa del Joven Creador, sirvió de marco para que el escritor Noel Castillo recordara los años difíciles en que él, Julio Mitjans y René Coyra fundaron la editorial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara.

Además se presentó el poemario Summer, de Serguei Martínez, joven poeta y narrador villaclareño que ganó con ese volumen el premio Sed de Belleza del 2012.

Pie de foto: Anisley Negrín (derecha) recibe de manos de Isaily Pérez, directora de la Editorial Capiro, un reconocimiento por su triunfo en el Premio Sed de Belleza.

28/02/2013 08:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba se impuso 3-2 a los Tigres de Hanshin

Escrito por  Blog Zona de Strike

La selección de Cuba vino de abajo y venció hoy tres carreras por dos (3-2) al equipo Hanshin Tigers, de la Nippon Professional Baseball (NPB), en desafío desarrollado en el estadio Kyocera Dome.


La selección de Cuba vino de abajo y venció hoy tres carreras por dos (3-2) al equipo Hanshin Tigers, de la Nippon Professional Baseball (NPB), en desafío desarrollado en el estadio Kyocera Dome, de Osaka, previo al III Clásico Mundial de Béisbol (CMB).

Los cubanos aprovecharon muy bien la parte alta de la quinta entrada para marcar las tres rayitas del triunfo y remontar un marcador adverso de 2-0, desde la primera entrada, en la que los felinos asiáticos castigaron al derecho Odrisamer Despaigne.

En ese rollo Erisbel Arruebarruena (SS) abrió con sencillo al central, Guillermo Heredia conectó doblete al izquierdo, José Miguel Fernández repletó las almohadillas tras recibir boleto, Yulieski Gourriel se ponchó y Frederich Cepeda remolcó las dos del empate con sencillo al derecho.

Luego José Dariel Abréu impulsó la de la victoria con sacrificio al izquierdo.  La entrada terminaría con boleto a Alfredo Despaigne Rodríguez y ponche sobre Yasmani Tomás Bacallao.

Cuba bateó 10 hits y no cometió errores; mientras que sus adversarios ligaron ocho inatrapables y también jugaron sin pifias. La victoria correspondió al derecho Yander Guevara; punto por juego salvado para el veloz Vladimir García.

También escalaron la lomita del Kyocera Dome Norberto González, Darien Núñez  y Diosdani Castillo.

La víspera los Tigres vencieron 1-o a Japón.

En la estancia en Taipéi de China los cubanos se midieron dos veces a los locales, con una derrota 6-5 y victoria de 20-11, luego vencieron a Australia (5-3) y cayeron ante Holanda (5-0).

28/02/2013 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se oficializó la renuncia de Benedicto XVI: ya no es Papa

Tras un pontificado que comenzó el 19 de abril de 2005, cuando fue elegido sucesor

de Juan Pablo II, Joseph Ratzinger dejó hoy el Vaticano y en helicóptero se

trasladó hasta Castel Gandolfo, a 30 kilómetros, donde habló en público por última vez

Benedicto XVI, 265 sucesor del apóstol san Pedro al frente de la Iglesia, dejó de ser hoy papa, tras un pontificado que comenzó el 19 de abril de 2005, cuando fue elegido sucesor de Juan Pablo II en el primer cónclave de este tercer milenio. 

El papa abandonó hoy el Vaticano al son de las campanas de Roma y se dirigió en helicóptero a Castelgandolfo, donde ofreció su última bendición, menos de tres horas antes de que se haga efectiva su renuncia, la primera de un papa en siete siglos.
 
El aparato, de color blanco, desde los jardines del Vaticano y llegó 17 minutos más tarde a la residencia papal de Castelgandolfo, donde le esperaban miles de fieles.
 
 
"Ya no seré Papa, sino un peregrino", dijo Joseph Ratzinger, el papa alemán, de 85 años.

El Papa emitió otra bendición en su último tuit, difundido poco después de su partida del Vaticano. "Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida", escribió en la red social.

Benedicto XVI anunció inesperadamente el 11 de febrero la decisión de renunciar a su misión, por "falta de fuerzas".
 
En su última jornada como Papa, pidió "unidad" a la Iglesia en una breve ceremonia de despedida ante 144 cardenales reunidos por la mañana en la Sala Clementina del palacio apostólico en el Vaticano.
 
También prometió "reverencia y obediencia" a su sucesor, que será elegido en un cónclave cardenalicio. Una afirmación que, según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, demuestra que no tiene "ninguna intención" de interferir en las decisiones del futuro Papa.
 
A las ocho en punto de la noche se hará oficial su renuncia y el Vaticano entrará oficialmente en periodo de "Sede Vacante" abriendo la vía a la celebración de un cónclave que deberá elegir al próximo jefe de la milenaria institución.
 
Benedicto XVI, convertido en "Papa Emérito", permanecerá unos dos meses en Castelgandolfo, antes de instalarse en un convento en el Vaticano que está siendo reformado para acogerlo.
  
Camino al cónclave

La renuncia del pontífice, un hecho sin precedentes desde la de Celestino V en 1294, abre la vía a la celebración de un cónclave que podría empezar en la segunda semana de marzo si todos los cardenales están ya en Roma.
 
Entre los nombres más mentados para su sucesión figuran el de los cardenales brasileños Claudio Hummes y Joao Braz de Aviz, así como el del filipino Luis Antonio Tagle o el del canadiense Marc Ouellet, un gran conocedor de América latina.
 
El Vaticano confirmó este jueves que ya ha recibido 3.641 demandas de acreditación de 668 medios de comunicación de 61 países para seguir la elección.
 
La decisión de Benedicto XVI marca un precedente en la historia moderna de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.100 millones de fieles en todo el mundo.
 
Entre los temas que el próximo Papa tendrá sobre la mesa figuran la difusión del mensaje católico más allá de la congregación de fieles, la modernización de la institución y la respuesta a las acusaciones de corrupción y de encubrimiento de curas pedófilos. 
 
Benedicto XVI se despidió el miércoles de los fieles en una multitudinaria audiencia en la plaza de San Pedro, donde confesó haber vivido días agitados durante su papado, aunque dijo que la iglesia sigue "viva" y que Dios no la dejará "hundirse".
 
Durante esta inédita despedida papal transmitida en directo por televisión, el jefe de la Iglesia explicó que "no abandona la cruz", una respuesta al desconcierto y a las críticas que ha suscitado su gesto entre algunos católicos.

 

28/02/2013 16:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El último tuit de Benedicto XVI

20130228230714-indicywiter.jpg
Se conoció pocos minutos después que el Papa abandonara en helicóptero el Vaticano

"Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida", dijo el Papa en su último tuit, pocos minutos después de que Benedicto XVI abandonara en helicóptero el Vaticano el día de su renuncia.

Las cuenta del Papa en Twitter, en varias lenguas y con millones de seguidores en todo el mundo, quedarán suspendidas hasta que el cónclave de cardenales elija a su sucesor a partir de mediados de marzo.
28/02/2013 17:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris