Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.

Cristiano: “No hablaré más de mi renovación”

CRISTIANOCristiano Ronaldo ha comentado hoy que su renovación “no es lo importante” ahora mismo en el Madrid, sino “ganar los próximos partidos para seguir peleando” por los títulos, aunque ha dejado claro que se siente “muy feliz” en el club.

En su comparecencia ante los medios, Cristiano evitó cualquier tema personal para centrarse en lanzar un mensaje de “ilusión” de cara a este año recién estrenado, al tiempo que mostró su deseo de que continúe en el club José Mourinho, que es “el que manda”, por lo que está legitimado para adoptar “decisiones técnicas” como la suplencia de Iker Casillas.

“Me siento muy bien, estoy muy a gusto y espero dar lo mejor como siempre y estar mejor que el año pasado. Lo hablado está hablado, no voy a hablar más de mi renovación, no es lo importante, lo importante es ganar los próximos partidos porque estamos peleando todavía por Liga, Copa y Champions. Queremos ganar y estar a gusto con nosotros y los aficionados, de otros temas no nos compete hablar”, reclamó.

Después del revuelo que levantó hace cuatro meses al asegurar que se sentía “triste”, al portugués se le ha preguntado si se siente querido, y ha respondido que se encuentra “muy feliz”, así como “mucho más a gusto con la afición, no solo dentro del Bernabéu, también fuera por el cariño” que dice percibir. “Me siento bien y estoy a gusto, eso es lo más importante”, recalcó.

Respecto al futuro de su técnico, José Mourinho, señaló que es “el entrenador adecuado” para el Real Madrid y que por ello “tiene que estar”, aunque desconoce su futuro. “Depende de su situación y del club. A mí me encantaría. Pienso que se va a quedar pero no lo sé, cada uno decide su vida de la mejor forma y hay que respetarlo”, apuntó.

Al delantero también se le interpeló por las palabras de Florentino Pérez en la comida de Navidad, que pidió rebajar la “tensión” en torno al equipo blanco, y explicó que ve normal que “la gente esté más tensa” por los resultados. “Es complicado cuando un equipo top como el Real Madrid no está a su mejor nivel. Los jugadores lo sentimos encima del campo, cuando estamos jugando bien y sufrimos un gol estamos más afectados, pero son situaciones de la vida que debemos superar con trabajo porque nada en la vida es fácil. Estoy seguro de que 2013 va a ser un año de ilusión y que vamos a mejorar mucho”, arengó.

Dentro de su mensaje de tono conciliador, Cristiano aseguró que comprende “muy bien” a su “amigo” Pepe, que denunció que los portugueses de la plantilla se siente “perseguidos”, y aclaró que no se refería a una situación dentro del club o con los aficionados blancos, sino a cuando juegan “fuera de casa”. “A veces siento eso, Pepe y otros también, un ambiente más cargado en este aspecto. Nos sentimos un poco más tristes, pero dentro del club no miramos las nacionalidades, nos llevamos muy bien todos, pero cada uno convive con la gente que se identifica. Portugueses, españoles, alemanes, croatas, todos somos tratados igual. Es perfecto y demuestra la grandeza del Real Madrid”, aclaró.

“LAS SUPLENCIAS SON DECISIONES TÉCNICAS”

Respecto a la actualidad meramente futbolística, Cristiano aseveró que “las suplencias son decisiones técnicas”, tras la sorprendente ausencia de Iker Casillas en Málaga. “En el fútbol nada me sorprende. Veo muy bien a Iker como a los tres porteros, que son muy buenos. Manda el entrenador y estoy seguro de que las decisiones son para la mejora del grupo”, defendió.

También habló del Manchester United, próximo rival en la Liga de Campeones. “Es un equipo que me marcó mucho en mi carrera y la gente del club está en mi corazón, pero ahora defiendo los colores del Madrid. Intentaré dar el máximo con un sentimiento de tristeza por jugar con un ex equipo que me gusta mucho”, zanjó.

(Con información de El País)

03/01/2013 13:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yoko Ono culpó a McCartney de la ruptura de The Beatles

the-beatles-2011A dos meses de que Paul McCartney defendió a la viuda de John Lennon por la disolución de The Beatles, Yoko Ono responsabilizó al autor de Live and let die de la ruptura del grupo, y dijo de que los integrantes de la banda sentían que ésta se convertía en propiedad del músico.

Según diversos medios, dijo que se trató de un proceso de divorcio entre John Lennon, George Harrison y Ringo Starr con McCartney, propiciado por el malestar que sentían con éste. Ono señaló lo anterior en 1987 a Joe Smith, quien hasta ahora reveló las declaraciones en un libro que publicó recientemente, el cual contiene conversaciones inéditas con varios músicos.

(Con información de Notimex)

03/01/2013 14:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En vigor nueva Ley de Sistema Tributario

01eg-gacetaLa ley 113 del Sistema Tributario entró en vigor en este mes de enero, con vistas a garantizar que los aportes monetarios sean suficientes para respaldar las decisiones de gasto social, además de mantener el déficit en rangos sostenibles para la economía.

Aprobada por el Parlamento cubano en julio de 2012, la legislación establece las normas sobre el pago de impuestos, tasas y contribuciones al Presupuesto del Estado, y prevé la obligación de que todas las personas naturales y jurídicas con capacidad económica liquiden los tributos establecidos, aunque se contemplan regímenes especiales en diversas circunstancias.

En tal sentido, destaca el sector agropecuario, para el cual se estableció una carga tributaria menor en relación con otras esferas económicas.

Acerca de la extensión y los términos de pago de los tributos sobresale que los impuestos sobre el Transporte Terrestre y la Propiedad o Posesión de Embarcaciones se aportan dentro de los primeros nueve meses del año, en tanto, la Declaración Jurada sobre Ingresos Personales se presenta antes del 30 de abril del año siguiente.

(Con información de Radio Rebelde)

03/01/2013 14:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye restauración de El Cristo de La Habana

20130105124544-cristo-2.jpg

En sus poco más de 20 m de altura El Cristo de La Habana bendice con su gesto la ciudad capital de Cuba desde diciembre de 1958 cuando quedó inaugurado por la escultora Jilma Madera, quien falleciera en el año 2000.

Cincuenta y cinco años después la escultura es restaurada en su totalidad con apoyo de la Oficina del Historiador de La Habana y el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Según explicó el responsable de las acciones restauradoras, ingeniero Carlos Bauta, para acometer la obra fue necesario su estudio profundo, en el que se tuvo en cuenta desde el daño de la contaminación biológica hasta la reposición del mármol como material original empleado.

La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, Gladys Collazo, rememoró la trayectoria artística de Jilma Madera, quien al inaugurar la escultura dijo: «Lo hice para que lo recuerden, no para que lo adoren, es de mármol».

En el acto que dio por concluidas las tareas estuvieron presentes, además, el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, y monseñor Bruno Muzarot, nuncio de su Santidad Benedicto XVI, entre otras personalidades.

(Con información de Dagnet Reloba, Sistema Informativo de la Televisión Cubana)

OTROS DETALLES DE LA ESCULTURA

Situada en el puerto habanero, entre la vieja fortaleza de San Carlos de la Cabaña y el pueblo de Casa Blanca, representa a Jesús de Nazaret, y fue moldeada con mármol de Carrara, integrada por 67 piezas traídas desde Italia donde fue bendecida por el Papa Pío XII.

En su base de 3 m su creadora enterró varios objetos de la época. Su peso aproximado es de unas 320 t, y fue alcanzada por el impacto de los rayos en los años 1961, 1962, y 1986 antes de que se le situara un pararrayos protector. 

La escultura se encuentra a 51 metros sobre el nivel del mar, lo que permite a los habaneros divisarla desde diversos puntos de la ciudad; la figura de Cristo está de pie con una mano en alto, bendiciendo, y la otra en el pecho mirando hacia la urbe. A esta obra se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de mirar a todos desde cualquier lugar que fuese observada.

A propósito la ignorancia de Fulgencio Batista hizo requerir a la artista por el hecho quien tuvo que explicar los motivos.

Este Cristo no está con los brazos abiertos como los Corcovado, en Rio de Janeiro, el de Lubango, en Angola, o el de Lisboa, en Portugal, y esta originalidad fue la que hizo que el proyecto de la estatua ganara el concurso.

Para esculpirlo no empleó ningún modelo sino que se inspiró en su ideal de belleza masculina: Ojos oblicuos, labios pulposos, en definitiva, en sintonía con el mestizaje existente en Cuba.

La artista cobró 200.000 pesos en el concurso que fueron los que gastó en comprar el mármol. Muy responsable con su trabajo, envió a Cuba las 67 piezas perfectamente protegidas, pagando un seguro por cada una de ellas y trajo además un bloque de mármol de repuesto, previniendo algún accidente. Años más tarde, tuvo que utilizarlo para corregir el daño hecho por el rayo a la cabeza de la escultura. Estos deben repararse rápidamente para evitar que la estructura interior de hierro quede expuesta y sufra el aumento de volumen  producido por su oxidación.

Los pies de la figura son los de la propia Jilma y por eso calzan unas sandalias de meter el dedo que era lo que se usaba en esa época en lugar del calzado de la antigüedad.

06/01/2013 09:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preparan el primer filme sobre Polo Montañez

20130106125919-polo-m.jpg

La primera película sobre la vida y obra del desaparecido cantautor pinareño Polo Montañez (1955-2002), tercer cubano premiado con Disco de Platino, se encuentra en fase de redacción del guión.

Encabezan el equipo a su cargo el realizador Delso Aquino y la actriz pinareña Yelisett Valdés, conocida por su personaje de Tonita en el programa televisivo humorístico Deja que yo te cuente, anunció el sitio digital Telepinar.

Es un filme necesario dentro del universo audiovisual cubano por la trascendencia de su música y el carisma de Polo (Fernando Borrego Linares), todo un ícono de los ritmos más típicos de la campiña, consideran los promotores del proyecto cinematográfico.

Adelantaron que integran el equipo de realización, además, el guionista Amílcar Salatti y Santiago Yapur, productor del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Valdés destacó que la película tendrá humor, música y el espíritu bohemio del guajiro, aristas inherentes a la realidad de Polo, campesino devenido artista internacional, sin renunciar jamás a sus raíces.

El largometraje, precisó Aquino, podría estrenarse en la edición de este año del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

(Con información de Elena Milián Salaberri)

06/01/2013 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Letra del Año 2013

Escrito por  http://www.cubayoruba.cult.cu

 

Un grupo de sacerdotes de Ifá pertenecientes a la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC), predijo hoy un mejor desenvolvimiento en la vida social de los cubanos para este nuevo año 2013.
 
 
 
CONSEJO CUBANO DE SACERDOTES MAYORES DE IFA
DE LA REPÚBLICA DE CUBA
LETRA DEL AÑO 2013
Signo: Obara Ika. 

Profecía: Ire ariku yale tesi timbelaye lese orichas ( un bien de salud escrito, firme en la tierra, que lo proporcionaran todos los orichas.)
Gobierna: Orichaoko 

Acompaña: Ochun

Bandera: Rosada y azul (horizontal)
EBBO: 1 chivito, 1 gallo, 2 palomas, pan, tierra de la puerta de la casa, bandera, harina, tierra del camino, tierra arada, tierra de los zapatos, 1 flecha, 1 trampa, tierra del trabajo, 2 cocos, 2 velas, manteca de cacao, manteca de corojo, aguardiente, miel, pescado ahumado, jutia, maíz tostado, cascarilla, 1 bandera rosada y azul. Opolopowo.
REFRANES DEL SIGNO.
 
1- Las apariencias engañan
2- En la tierra no hay justicia divina
3- Todo lo que figura no es y lo que no figura es.
 

OBRAS DEL SIGNO.
 
Darle de comer al techo.

 

PLANTAS DEL SIGNO:
 
Yagruma y Flor de agua. 

 

RECOMENDACIONES.
 

 

Dice Ifa: Que en sus predicciones Egun juega un papel importantísimo e incluso acompaña a Orichaoko y a Ochun, para el vencimiento de las dificultades durante este año, por lo que se hace necesario prestar especial atención a todo lo relacionado con Egun.  
Dice Ifa: Que debemos atender a Elegua.  
Dice Ifa: Que debemos cultivar el buen carácter para evitar el estrés y así mismo cuidamos la salud. Dice Ifa: Que debemos evitar los problemas entre parejas.  
Dice Ifa: Que los sacerdotes de ifa, deben ser humildes, respetuosos, y ejemplo ante los ahijados y la sociedad.  
Dice Ifa: Que debemos ser cuidadosos y muy respetuosos con las mujeres.  
Dice Ifa: Que hay que sembrar para recoger, tanto en la vida social, en la familia y en el trabajo.
Dice Ifa: Que habrá dificultad y escases en la alimentación, sobre todo agrícola, que debemos tomar las medidas necesarias para prevenirlo.  
Dice Ifa: Que todo ritual que tengamos pendiente, debemos solventarlo.  
Dice Ifa: Que hay que actuar de forma clara y precisa, para evitar bochorno, falta de respeto y malos entendidos.
Dice Ifa: Que en este Odu, predomina, las envidias y las traiciones, por lo que se recomienda, estar alerta.  
Dice Ifa: Que en cuanto a la salud, debemos atender la higiene, tener cuidado con la ingestión de medicamentos vencidos o que no hayan sido prescriptos por el médico.  
Dice Ifa: Que en este Odun, predomina las afecciones de; Hígado, recto, complicaciones de partos, enfermedades de la piel, y la presión arterial, por lo que se recomienda, acudir al médico.  
Dice Ifa: Que deben evitarse los rencores entre familias, tanto social como religiosa.
Dice Ifa: Que se deben analizar bien todos los documentos que lleguen a nuestras manos y tener sumo cuidado con firmar si no estamos seguro de lo que hacemos. 
Dice Ifa: Que debemos estar pendientes de acontecimientos: climatológicos, económicos, sociales, familiares y de cualquier tipo que puedan cambiar sustancialmente nuestra forma de vida.  
Dice Ifa: Que los cambios climáticos que vienen aconteciendo desde hace varios años seguirán ocurriendo y en algunos casos se agudizarán.  
Dice ifa: Que en este Odu, Orunmila fue preso por una desobediencia, por lo que debemos tener sumo cuidado, con actitudes que conlleven a problemas judiciales, como uso de estupefacientes, bebidas, estafas, uso de armas, etc. .  
Dice Ifa: Que de la forma que seamos capaces de acatar las orientaciones de los orichas, dependerá nuestra mejoría en general.
Para conocimiento general

 

El primero de Diciembre del 2012, con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifa, se realizaron las ceremonias correspondientes a la Pre- apertura de la Letra del año 2013 en la Asociación Cultural Yoruba de Cuba.
Las recomendaciones fueron las siguientes:

Se dio lo que pidieron las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy satisfactorias.

 

El día 30 de Diciembre del 2012, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre- Apertura.
06/01/2013 09:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arruebarruena, jornada de 10 en béisbol cubano

Escrito por  Francisco G. Navarro, Prensa Latina

Erisbel Arruebarruena Erisbel Arruebarruena

Erisbel Arruebarruena, principal candidato a defender el campo corto de la selección cubana en el venidero Tercer Clásico Mundial de Béisbol, firmó hoy jornada de 10 puntos en el campeonato de Cuba.

Erisbel Arruebarruena, principal candidato a defender el campo corto de la selección cubana en el venidero Tercer Clásico Mundial de Béisbol, firmó hoy jornada de 10 puntos en el campeonato de Cuba.

El Grillo Arruebarruena conectó cuatro sencillos y recibió un boleto en cinco comparecencias al cajón de bateo, se robó tres bases, anotó cuatro carreras e impulsó otra.

Con tal actuación contribuyó a la victoria 8-4 de Cienfuegos, a domicilio frente a Granma, con la cual los Elefantes se consolidaron en el segundo lugar (17-8) del campeonato de Cuba, compartido con el equipo sorpresa de la temporada: Isla de la Juventud, que noqueó al colista Artemisa, 15-2 en ocho entradas.

Cuando la fase clasificatoria rebasó ya su primera mitad el parador en corto del Cienfuegos copila average de .306 (26 en 85), 11 anotadas, nueve impulsadas, con .388 en slugging y .754 en OPS.

Cuestionado por una parte de la afición cubana tanto por su cantidad de marfiladas sobre conexiones cómodas para fildear y su baja productividad con el madero, el más espectacular de los torpederos cubanos del momento experimentó un alza en el ataque desde el último tercio de la anterior temporada.

Tanto que el mentor Iday Abreu lo dio galones de tercero en el orden al bate, turno que ha alternado con su tradicional noveno en la alineación de los paquidermos, tal como sucedió este viernes en el estadio del puerto suroriental de Manzanillo.

Arruebarruena, hijo de un exlanzador en las Series Nacionales cubanas, se ganó la titularidad con la selección tricolor para la postrera edición de las Copas Mundiales (Panamá) y los Juegos Panamericanos de Guadalajara, ambos eventos en octubre de 2011.

En el último torneo y para sorpresa de la cátedra compartió el liderato de bateo con el utility habanero Rudy Reyes, con .455 de promedio.

A sus 22 años, El Grillo juega su sexta temporada en Series Nacionales, espectáculo en el que una buena parte de la afición cuenta sus atrapadas en "el hueco" entre las mejores joyas del pasatiempo nacional contemporáneo.

06/01/2013 09:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carlos Varela celebrará sus 30 años de vida artística

Escrito por  AIN

El artista, además de su banda, estará acompañado por la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por Daiana García, e invitados de lujo como Jackson Browne y Luis Enrique (EE.UU.), Iván Lins (Brasil) y Eduardo Cabra (Puerto Rico), informa el diario Juventud Rebelde.

Con dirección musical del maestro Aldo López-Gavilán, el concierto, programado para las 8:30 de la noche, será grabado y filmado para luego formar parte de un especial de televisión y un DVD que estará disponible en el mercado a mediados del próximo año.
Carlos Varela, uno de los representantes de la Nueva Trova, cuenta con discos como Jalisco Park, Monedas al aire, Los hijos de Guillermo Tell, Siete, y Nubes, entre otros, que le han merecido el reconocimiento nacional e internacional.

06/01/2013 09:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dos hermanas se reencuentran tras 72 años gracias a Facebook

20130107114126-facebook-1.jpg

Dos hermanas bosnias, que había perdido contacto hace casi 72 años, se volvieron a ver por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, gracias a la red social Facebook, informaron el sábado medios de comunicación locales.

Hedija Talic, 82 años, y su hermana Tanija Delic, 88 años, volvieron a verse por primera vez desde 1941, relató el diario Nezavisne Novine en su sitio internet.

Talic, que tenía 11 años en ese entonces, se perdió cuando su familia huyó de su pueblo en el noroeste de Bosnia, a principios de la Segunda Guerra Mundial.

La niña, cuyos padres murieron durante la guerra, fue acogida por un orfanato local. Su hermana había emigrado a Estados Unidos.

“Después de la guerra, algunas personas decían que mi familia había muerto, otros decían que estaba en Estados Unidos. Había perdido toda esperanza de volverlos a ver”, declaró al diario.

Más tarde, se instaló en la región de Tuzla (noroeste), mientras que su hermana vivía en un pueblo en el noroeste de Bosnia, a unos 200 kilómetros.

Las dos hermanas se encontraron gracias al hijo de Hedija, quien se puso en contacto a través de Facebook con la hija de su tía, sin saber que pertenecían a la misma familia.

“Después de tantos años, aún nos acordamos de nuestros padres, de nuestro hermano y de nuestra infancia, incluso de los hechos más insignificantes”, contaron las hermanas.

Hedija y Tanija dijeron que intentarán encontrar a su hermano, que vive probablemente en Estados Unidos.

(Con información de AFP)

07/01/2013 10:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Modelo Naomi Campbell robada y golpeada en París

20130106124707-naomi.jpg

La modelo británica Naomi Campbell sufrió un robo durante el cual fue golpeada, arrojada al suelo y herida levemente en una pierna, confirmó la policía francesa, luego de que la noticia fuera revelada por el diario estadounidense The New York Post.

La modelo de 42 años logró escapar del atraco con un susto y un esguince en un ligamento de la pierna.

De acuerdo con la policía, Campbell fue atacada violentamente en la calle, cuando esperaba un taxi, en el exclusivo barrio de Marais.   

Según testigos, el atacante la tomó por la espalda, probablemente tratando de robar un collar precioso, y luego la lanzó pesadamente contra el suelo. Se desconoce el valor de la alhaja que le robaron.

Tras el ataque, el novio de Naomi, el multimillonario Vladimir Doronin, la subió a su avión privado y la llevó hasta Colorado, donde fue revisada por J. Richard Steadman, uno de los más famosos médicos traumatólogos del mundo, que en el pasado ha tratado a celebridades y estrellas del deporte como el beisbolista Alex Rodríguez.

La mujer estará obligada a sentarse en una silla de ruedas en las próximas semanas. Contactada por teléfono por el diario The New York Post, Naomi ha evitado cualquier comentario.

«Lo siento, no hablo con la prensa, solo digo que estoy bien», indicó.

En los últimos años, su nombre apareció con frecuencia en las páginas de noticias. En marzo de 2011, el conductor de una limusina, de las que se alquilan por un día en Nueva York, la acusó de haberlo golpeado por razones triviales. 

Luego retiró la denuncia, dijo que había exagerado, pero Campbell tuvo custodia policial por varios días.

El 15 de enero de 2010, Campbell negoció una sanción por la demanda en su contra iniciada por una criada, Gaby Gibson, quien dijo que fue atacada y golpeada por la modelo por el mero hecho de no haber sido capaz de encontrar los jeans que ella amaba.

Meses después, Campbell finalmente terminó reconociendo que insultó y se lanzó en Londres contra un empleado de British Airways y terminó condenada a realizar 200 horas de servicio comunitario.

07/01/2013 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más salud a la vida

20130107161906-fotos-1-413.jpg

Bárbara Fortes

Sagua la Grande es  uno de los municipios mas envejecidos de la provincia de Villa Clara, para este 2013 la esperanza de vida  es de 78 años las mujeres y 76 los hombres, lo que constituye uno de los  principales logros de la Salud.

El doctor Eumer Torres Pestana, atiende  a los ancianos en la sala de Geriatría del Hospital Mártires del 9 de Abril, en esta ciudad, señala que atienden a unos 20 pacientes de este grupo etáreo que ingresan principalmente por  enfermedades cerebrovasculares y Demencias  que provocan  gran  frustración  en los adultos mayores, por lo que  en el municipio se controla estrictamente el programa  de atención  a estas personas de más de 65 años , basado en  la promoción y prevención  de la enfermedad y así  mejorar su estilo de vida

Es importante  enseñarles cómo lograr una nutrición correcta, así como la inserción en círculos de abuelos, en los que la actividad física es imprescindible, y se orienta cómo debe mantener en estrecho vínculo con el médico de familia  precisa Torres  Pestana.

Algo para saber más…

Se calcula que más de 20 millones de personas en el mundo pueden padecer Demencia, dado que el riesgo de desarrollarla se duplica con cada quinquenio después de los 65 años de edad, cabe esperar que el número de personas afectadas aumente de 3 a 5 veces en el presente siglo.

Según los investigadores  las causas que motivan este  aumento de los adultos mayores  está dado  por  el descenso de la natalidad  y el propio desarrollo social en nuestro país. Puntualiza que el aumento de este grupo poblacional constituye actualmente el 15% de la población cubana y se espera que para el 2025 haya un anciano por cada cuatro personas

07/01/2013 10:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Wilber Pérez, se mantiene como máximo ganador de la presente Serie Nacional de Béisbol

20130106183611-wilber.jpg

Wilber Pérez, lanzador zurdo de la Isla de la Juventud. Foto: Juan Moreno

Quiso el calendario que el equipo de la Isla de la Juventud retomara en esta ciudad su tránsito por la presente Serie Nacional, y hacia aquí vinimos «persiguiendo» al elenco que, contra cualquier pronóstico, marcha por delante de varias de las más encumbradas novenas de la pelota cubana.

La tropa pinera amaneció este sábado en la segunda posición de la tabla gracias a otra excelente faena monticular del zurdo Wilber Pérez, quien ha firmado siete de las 17 victorias acumuladas por su equipo en lo que va de campaña.

«Está corriendo», nos dijeron a nuestra llegada al remozado estadio 26 de Julio, y cuando regresamos en su búsqueda andaba bate en mano desafiando a quien surtía de lanzamientos a sus compañeros de equipo durante el calentamiento previo al duelo sabatino. «Es que siempre me ha gustado y doy buenos batazos», nos confesó entre risas este granmense de nacimiento, quien  espera terminar el próximo año la Licenciatura en Cultura Física, orgulloso y feliz por el buen momento que atraviesa.

—¿Lo esperabas?

—Mucha gente me habla como si estuviera haciendo algo extraordinario, pero no es ninguna heroicidad. Simplemente estoy haciendo lo que tengo que hacer. Tengo que reconocer que cuando yo empecé había equipos temibles como los de Pinar del Río, Industriales, Santiago de Cuba, y ahora uno se para en el box frente a esos mismos equipos que están lejos de lo que fueron…

—Pero tú nunca habías tenido un balance así a esta altura de la temporada…

—Mira, en 2009, cuando el II Clásico Mundial, yo tenía ocho triunfos y una derrota en el juego 45, por eso no es nada nuevo. Ahora, como la presente Serie posee características diferentes, tenía que prepararme muy bien, tenía que estar en las mejores condiciones desde sus inicios. Yo soy el principal pitcher del equipo y estoy consciente de eso desde el principio. Por eso realicé un mejor entrenamiento, incorporé algunas cosas que no pude hacer hace un año por problemas personales y que motivaron que fuera una temporada de muy malos resultados.

—¿Ha influido también el nuevo concepto de la zona de strike?

— La gente habla de la zona de strike, hablan del bote de la pelota… y la pelota es la misma. El año pasado se jugó una parte con la Mizuno 150 y otra parte con la 200. No bota ni más ni menos. Lo que sí puede estar afectando a los bateadores es que todavía no se han habituado a tirarle a lanzamientos que el año pasado no se cantaban. A veces para el lado, a veces para arriba o para abajo, pero ahora se están cantando. Eso es lo que pasa.

«Esto le ha dado más confianza a todos los pitchers, porque hasta que no se adapten es un recurso más que uno tiene. Yo no he incorporado nada nuevo; sigo tirando los mismos lanzamientos, mantengo mi velocidad, lo que ahora con un poco más de cobertura en cuanto a la zona de strike.

—Has lanzado muy bien, pero pocas veces puedes completar un juego por los límites de lanzamientos. ¿Algún problema con eso?

—No me gusta. El pitcher se hace pitcheando. Tienen que coger palos para aprender. Pienso que algunos lanzadores como yo, con un brazo más maduro, llegan más frescos a esa cantidad. Esa debería ser una regulación para los más nuevos, acabados de salir de los juveniles, o en los dos primeros años en series nacionales. Pero el resto debería estar libre.

—¿Qué bateador se te hace más difícil?

—Para mí todos son difíciles, por eso les trabajo con el mismo interés y trato de dominarlos.

—¿Qué te han dejado los momentos que compartiste con reconocidos lanzadores pineros como Llanes, Gervasio Miguel…?

—Yo tuve la oportunidad de empezar en Series Nacionales cuando estaban ellos y otros como Garlobo. Pero no solo de la Isla, porque me fijaba en Faustino, en Lazo, en Ibar, entre otros que se imponían a casi todos los bateadores. Yo me acercaba a muchos de ellos cuando jugábamos contra sus equipos y le preguntaba cosas, como la manera de entrenar, cómo trabajar a tal bateador, cuál era la mejor forma de tirar determinado lanzamiento y eso me ayudó mucho.

—¿Cómo influye en los lanzadores el actual momento que vive el equipo?

—Nosotros salimos al terreno a hacer nuestro trabajo. Tratar de aguantar al contrario, sabiendo que el equipo está inspirado y que si logramos aguantar cinco o seis innings sin problemas, ellos responden a la ofensiva. Podemos salir de juego por la limitación de lanzamientos, pero casi siempre lo hacemos con ventaja porque estamos produciendo. Así, los relevistas también pueden hacer el trabajo más tranquilos.

—¿Las diferencias en el equipo de un año a otro?

—El año pasado no comenzamos bien, y aunque dimos un buen levantón, eso no bastó. Somos casi los mismos, salvo algún que otro cambio, y cuando terminó la pasada temporada casi todos nos mantuvimos preparándonos para seguir bien. Y eso nos ha permitido este buen comienzo.

—Pocas veces has logrado llegar a la preselección nacional. ¿Cuestión de suerte?

—Yo no puedo decir si ha existido justicia, si las cosas se han hecho bien o mal. Eso es consideración de la Dirección Nacional de Béisbol. En momentos no he estado bien, en otros sí y no me han llamado. Yo no decido, pero siempre he estado dispuesto y siempre me he sentido en condiciones de integrar cualquier equipo Cuba y defender la camiseta en cualquier lugar del mundo, como lo hice una vez en Holanda. No se me ha dado más la oportunidad. Conmigo se puede contar y hoy no hay muchos zurdos para escoger…

—¿Cómo ves las posibilidades del equipo en una segunda fase de la Serie?

—De pasar, y para eso no falta mucho, nosotros no tenemos nada que perder y jugaremos como hasta ahora, sin presión. Pierden los grandes equipos que clasifiquen si lo hacen mal, y son los que jugarán más presionados. Esos no querrán quedar nunca por debajo de nosotros. Si ganamos, ganamos doble.

—¿Son para ti una sorpresa estos resultados?

—Antes de empezar la Serie ya yo veía al equipo bastante acoplado. En la Copa que jugamos en Pinar del Río y luego en la Copa Antillana completamos una excelente preparación, sobre todo trabajando en jugadas tácticas, jugadas que ayudan a ganar un juego de pelota. Se critica mucho el toque en el primer inning y otras decisiones, y creo que en la pelota actual hay que hacer todo lo que sea para imponerse. Antes había jugadores que  conectaban un jonrón y te viraban el juego al revés; ahora nosotros no tenemos un hombre con esas posibilidades, por eso tenemos que jugar al toque, al corre-corre. Y gracias en parte a ese acople que están logrando los muchachos, es el resultado que ha salido.

«Además, la buena defensa que han tenido, la mejor del campeonato, es una garantía para todos los pitchers. Porque puedes tener muy buena ofensiva, pero si no te defienden, entonces no logras ganar».

—Si mantienes el paso, eres un gran candidato al Juego de las Estrellas. ¿Te gustaría que fuera ante tu público?

—No tengo conocimiento de que alguna vez se haya hecho en la Isla y claro que me gustaría, porque eso demostraría que el equipo no ha trabajado en vano. Sería una gran satisfacción para mí en este año, en el que también espero ser papá.

—¿Cuándo?

—Aproximadamente en el mes de mayo.

—Pero pudieras estar en ese momento jugando los play off…

—Al que le toca, le toca. Así podría dedicarle mis triunfos…

(Con información de Raiko Martín. Juventud Rebelde)

07/01/2013 10:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día de la Ciencia Cubana: Notorio ahorro con el empleo de biomasa en Villa Clara

20130111203830-azucar.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

El ahorro logrado con el empleo de biomasa en la producción de azúcar refino constituye uno de los logros villaclareños para las celebraciones por el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana.

La provincia consolidó el 63,17 % del producto gracias a este residuo, obtenido a base de bagazo y paja de caña, que suministra la energía necesaria durante el procesamiento del grano.

Ello posibilitó el 9,8 % de incremento al compararse con el año precedente, a la vez que permitió ahorrar 4445.33 t de fuel oil, sin contar los megawatt entregados al Sistema Energético Nacional (SEN).

Entre los impactos en la producción de alimentos figura la tecnología desarrollada por el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas,

con la semilla nacional de papa, aplicado en su tercer año en el territorio, y propuesta como programa nacional a presentarse ante el Consejo asesor del Ministerio de la Agricultura.

También aparece la introducción del sorgo en la alimentación de los 45 niños celíacos residentes en los predios.

La sede provincial fue conquistada, esta vez, por la capital provincial por sus saldos en la aplicación y generalización de los resultados científicos dirigidos a la producción y los servicios, así como por la implementación de la “Ruta de la Ciencia”, una vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.

Villa Clara aplica las ventajas de los ecomateriales en ocho municipios para facilitar los programas constructivos y la rehabilitación de viviendas, en tanto seleccionó 169 resultados, a partir de 2008, de los cuales se desarrollan 155 en diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y  viviendas y nuevos materiales.

Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.

Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (para inundaciones por Intensas lluvias, penetraciones del mar y efectos de fuertes vientos)  continúan en período de implementación, a la vez que los expertos completaron las investigaciones correspondientes a los deslizamientos de tierra e incendios rurales, a lo que se suma el  Programa de Enfrentamiento al Cambio Climático con siete organismos priorizados: MINAZ, MINAGRI, INRH, ALMEST, GAVIOTA, MINTUR y MINSAP, entre otros logros.

11/01/2013 15:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración de Caracas solidaria con Venezuela y Chávez

20130111123919-alba.jpg

Las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe expresaron hoy su respaldo a Venezuela y al presidente Hugo Chávez.

La Declaración de Caracas, aprobada por los participantes en el encuentro, instó a respetar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), institución que tiene la competencia y el poder de interpretar las disposiciones de la Constitución de Venezuela.

En la sentencia de ese órgano, indicaron, se afirma la supremacía del Estado de Derecho y se dictamina que nada debe torcer la voluntad del pueblo, abrumadoramente expresado en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012.

Asimismo, los participantes manifestaron la confianza en el gobierno e instituciones de Venezuela, así como en las decisiones tomadas en el marco de la Constitución con el fin de que la voluntad democrática expresada por el pueblo sea celosamente respetada.

Reiteramos nuestra felicitación al Comandante Hugo Chávez por su victoria en los comicios del 7 de octubre del año 2012, al cabo de los cuales resultó electo presidente, añadieron.

Ademas, extendieron el reconocimiento al “pueblo venezolano por la impresionante demostración de compromiso democrático y espíritu cívico que significó su masiva participación en las elecciones presidenciales”.

Los delegados de 18 países ratificaron la total y absoluta solidaridad con “el presidente de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, quien se encuentra librando una importante batalla por su salud en nuestra hermana República de Cuba”.

El documento avaló la disposición de acompañar al pueblo y gobierno de esta nación “desde los espacios internacionales y con estricto respeto a la soberanía del país”.

A lo anterior se añade el apoyo en el empeño por impedir que la situación del presidente Chávez en su salud sea pretexto para atentar contra las instituciones democráticas, desestabilizar a ese hermano país y fomentar el intervencionismo en asuntos sobre los que el pueblo venezolano ha expresado claramente su voluntad.

(Con información de Prensa Latina)

11/01/2013 15:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristina Fernández llega a Cuba para visitar al presidente Chávez

20130111203547-cristina.jpg

Fue recibida por el canciller cubano Bruno Rodríguez

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arribó este viernes a La Habana para visitar a su par venezolano, Hugo Chávez, quien permanece en la capital cubana en proceso de recuperación tras ser operado el 11 de diciembre pasado.

La jefa de Estado fue recibida en el aeropuerto internacional José Martí por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reseñó la agencia Télam.

Fernández llega a La Habana un día después de que el canciller argentino, Héctor Timerman, junto con algunos jefes de Gobierno de varios países del continente participaran en una multitudinaria concentración en apoyo al presidente Chávez.

Caracas fue escenario una vez más de la marea roja, esta vez para ratificar el resultado del 7 de octubre pasado, cuando Chávez obtuvo la reelección con más de 8,1 millones de votos.

Ante miles de personas a las afueras del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el canciller argentino le dijo al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, que “la compañera Cristina y el gobierno estarán” junto a él “durante todos los días que haga falta hasta el regreso del presidente Chávez”.

(Con información de Noticias365)

11/01/2013 15:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA: El que llama paga en los móviles y la Telefonía Fija Alternativa

20130109163907-hablando-por-celular.jpg

ETECSA informa que a partir del día 10 de Enero todas las llamadas recibidas desde cualquier teléfono móvil en Cuba serán libres de costo, incluyendo los TFA (Telefonía Fija Alternativa).

Al poder incluir todos los servicios soportados sobre la red móvil en la modalidad que paga solo el que llama, se elimina el indicativo 00 al comienzo de la numeración y el 88 al final de la misma. Con esta variante las llamadas entrantes se identificarán con +53 seguido del número del móvil que comienza con 5 y sin costo para el que la recibe.

En el caso de las llamadas internacionales entrantes se mantienen como hasta el momento, libres de costo y con el 00 inicial.

(Con información de CubaSi)

11/01/2013 15:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Messenger llega a su fin, anuncia Microsoft

20130110122027-menssenger.jpg

En un comunicado masivo por correo a sus más de 100 millones de usuarios desde el día de ayer, Microsoft hace oficial el día y fecha del fin de Messenger. Será el 15 de marzo de este 2013 cuando la herramienta se retire definitivamente, a partir de ahí, todos los usuarios deberán migrar a Skype.

La noticia significa que en 66 días se cerrará una de las aplicaciones de mensajería en la red más utilizadas en la historia, la cual se mantendrá en activo tan sólo en China, el único sitio donde Skype es operado por un proveedor local.

Como decíamos, el anuncio ha llegado a través de un comunicado vía mail bajo el título de Información importante acerca de su cuenta de Messenger. Un correo en cuyo contenido se puede leer:

“El 15 de marzo del año 2013 retiramos la existencia de Messenger, existente a nivel mundial (a excepción de China continental, donde Messenger seguirá estando disponible), trayendo en su lugar las grandes características entre Messenger y Skype juntos. Actualicen a Skype e inicien sesión con una cuenta de Microsoft (con su misma ID de Messenger) y todos sus contactos de Messenger estarán a su alcance. Con ello tendrán mensajería instantánea y vídeo-chat con ellos como antes, y también descubrirán nuevas formas de mantenerse en contacto con Skype en sus móviles y tablets”.

Un anuncio esperado, ya que en el mes de noviembre Microsoft anunció que la transición tendría lugar en el primer trimestre del 2013, aunque la fecha no se ha sabido hasta hace unas horas.

A partir de aquí, Microsoft propone con Skype fusionar las dos cuentas con los contactos de ambas herramientas. Los usuarios de Messenger deberán descargar e instalar Skype. Una vez descargado, lo único que deberán hacer es iniciar sesión con su cuenta de Microsoft, de esta manera los contactos de Messenger estarán disponibles.

Sea como fuere, en 66 días se pone fin a Messenger de manera definitiva. Poco más de dos meses para que Skype fusione definitivamente ambas aplicaciones. Microsoft ha abierto un breve FAQ para aquellos usuarios que tengan alguna duda sobre la transición.

(Con información de ALT1040)

11/01/2013 15:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más luces para la telefonía celular en Cuba

11 Enero 2013 

ETECSADesde el próximo miércoles 16 de enero, la tarifa de voz en la telefonía móvil de Cuba costará 0.35 CUC por minuto, en lugar de la vigente, de 0.45, según reveló este viernes Tania Velázquez, máxima responsable de la Dirección de Comercial y Mercadotecnia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

El recorte del costo de este servicio beneficiará a los usuarios de 1 millón 680 mil líneas móviles prepagadas en el país y es apenas una de las modificaciones que la Empresa aplicará durante 2013, con el propósito de elevar su calidad, incrementar los servicios, y acercar estos a la mayoría de la población, en consonancia con las posibilidades económicas y prioridades establecidas.

Ya en 2012 la tarifa de voz disminuyó de 0.60 a 0.45. Otras acciones implementadas durante el año anterior fueron el comercio de tarjetas de recarga con valor facial de 5.00 CUC, las promociones “Si activas ganas 30″ y  “Duplica tu saldo”, y la reducción de 0.16 a 0.09 CUC de la tarifa de SMS; la instauración de la opción “El que llama paga”, que eliminó, entre móviles, el cobro de llamadas entrantes en moneda libremente convertible, y luego, el pasado 10 de enero,  se extendió a la Telefonía Fija Alternativa.

Acerca de este último particular, Tania Velázquez precisó que, con ese proceder, se elimina el 00/88, se restablecen las funcionalidades de la agenda telefónica y se mantiene el cobro de llamada recibida y originada hacia la red fija, lo mismo que la modalidad *99 para cobro revertido.

De cara al futuro inmediato, ETECSA proyecta otro ciclo de vida de telefonía celular, que establecerá nuevos plazos de vigencia de uso de la línea en correspondencia con el monto de la recarga y la tarificación por zonas, que permitirá establecer tarifas diferenciadas en determinadas zonas de cobertura, sobre todo en aquellas con bajos niveles de tráfico.

La labor todo este 2013 comprende también dispares gestiones en los servicios de atención telefónica y telefonía pública, en ambos casos con la intención de mejorarlos a partir de la identificación y localización de las debilidades recurrentes el año anterior.

Para lo primero, se integrarán los servicios de atención telefónica móviles, fijos e internacional; se modernizarán los sistemas soportes, se efectuará una reorganización tecnológica y de los horarios de atención, y se incorporarán herramientas automatizadas de última generación.

Respecto a la telefonía pública, un servicio descontinuado en casi todo el mundo y aún mayoritario aquí por su importancia social, trascendió que se prevé instalar mil 309 nuevos servicios en los próximos 12 meses y, para proteger a la población, iniciar un programa de modernización de los teléfonos monederos (funcionan con monedas), que tienen más de 15 años de explotación y sobrepasan la cifra de siete mil en nuestra geografía.

Otras líneas de trabajo comprenden la integración de los servicios en las unidades comerciales y la eliminación de trámites y procedimientos innecesarios; la diversificación de canales para la venta y recarga de tarjetas propias, y de recarga de telefonía celular.

Cuba tiene 2 millones 800 mil líneas (1 millón 162 mil fijas y109 mil fijas alternativas, más las móviles) y, en virtud de ello, su densidad telefónica es de 25.8 líneas por cada 100 habitantes.Además, cuenta con 54 mil 104 teléfonos públicos, 4.81 por cada 1000 habitantes.

11/01/2013 16:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo virus de gripe se propaga en Estados Unidos

11 Enero 2013   

GripeLa gripe se ha esparcido rápidamente a lo largo de Estados Unidos, donde más de la mitad de sus estados han reportado la presencia de la enfermedad. La temporada comenzó antes y los casos son más severos, según funcionarios de salud.

Se han registrado 2.257 hospitalizaciones asociadas con pruebas de laboratorio que confirman la presencia del virus, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Entre los niños ha habido 18 muertes reportadas esta temporada.

En Massachusetts, uno de los 29 estados que el CDC ha identificado con alta actividad de la influenza, el alcalde de Boston, Thomas Menino, declaró una emergencia pública de salud en la ciudad a causa de la gripe.

Desde el 1 de octubre, ha habido 700 casos confirmados de influenza entre los residentes de Boston, de acuerdo con la oficina de Menino, lo que equivale a 10 veces más de los que se detectaron en la temporada del año pasado.

Menino está colaborando con la Comisión de Salud Pública de Boston y los centros de salud comunitarios para ofrecer vacunas gratis este fin de semana. El alcalde llamó a los residentes a quedarse en casa y evitar ir al trabajo o la escuela si están enfermos.

“Es la peor temporada de gripe que hemos visto desde el 2009 y las personas deberían tomar en serio la amenaza”, dijo Menino en un comunicado.

Somerville, Massachusetts, una pequeña ciudad en el norte de Boston, anunció se le han agotado las vacunas. El martes se terminaron las 700 dosis que había disponibles para ser administradas de forma gratuita.

David Zich, médico interno y de emergencias en el Hospital Northwestern Memorial de Chicago, dijo que esta es la peor temporada de gripe que ha visto en 12 años en ese hospital, en términos de concentración de pacientes. El hospital está “sobrepasado”.

Zich cree que una de las razones por las que hay tantos casos de gripe es que el corazón de la temporada de gripe coincidió con los festejos navideños, lo que significa que mucha gente no había dormido bien a causa de las fiestas, lo que los dispuso a enfermarse.

Quienes fueron a reuniones de amigos o familia podían haber comenzado a sentirse enfermos y contagiaron el virus a otros. Las personas son particularmente contagiosas un día antes de que los síntomas comiencen y cinco días después de enfermarse, según los CDC.

Los casos de gripe comenzaron a aumentar a finales de noviembre y principios de diciembre, según el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias, del Instituto Nacional de Salud, Wolf Blitzer.

El tipo de gripe que se está contagiando es llamada H3N2, la cual es a menudo vinculada a enfermedades más serias comparadas con otras variedades de gripe.

La buena noticia es que este tipo de gripe coincide con la vacuna que está siendo distribuida.

(Con información de CNN)

11/01/2013 16:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reciben Fidel y Raúl a Cristina Fernández

 

Encuentro entre Cristina Fernández, Raúl y Fidel.

Encuentro entre Cristina Fernández, Raúl y Fidel.

El líder de la Revolución cubana, compañero Fidel Castro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, sostuvieron un encuentro en la tarde de este viernes con la Presidenta de la República Argentina, Excma. Señora Cristina Fernández de Kirchner.

Durante el fraternal intercambio, la alta dignataria que nos visita dialogó sobre las relaciones bilaterales y abordó otros temas de la actualidad regional e internacional. Asimismo, expresó su solidaridad con el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

Por la parte cubana también estuvo presente el compañero Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

13/01/2013 07:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acuario Nacional incrementa sus colecciones

ACUARIO-1De 2005 a 2011 las colecciones del Acuario Nacional de Cuba se incrementaron en mil 580 ejemplares y 251 especies, indicó Ana María Sabater, especialista  en comunicación de esa entidad capitalina, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Señaló, además, que desde comienzos de la presente centuria las investigaciones científicas desarrolladas en el centro han estado dirigidas a garantizar el mantenimiento de los ejemplares dispuestos en peceras y estanques, el conocimiento y manejo de las poblaciones del delfín Tursiops truncatus .en aguas cubanas, la conservación en cautiverio del caballito de Mar, y el cultivo de microorganismos para la alimentación de los animales en exhibición.

ACUARIO 2Mencionó entre los principales resultados el registro de más de 35 nuevas especies para aguas cubanas, y la ciencia, la determinación de áreas de blanqueamiento de corales por daños mecánicos, y otras causas, así como el estudio y monitoreo de especies invasoras en nuestro entorno marino, en particular los referidos al conocido pez León.

Abierto al público el 23 de enero de 1960, el Acuario Nacional ha recibido más de 30 millones de visitantes, y atesora una atractiva colección de corales pétreos cubanos, considerada una de las más grandes y significativas de la región del Caribe.

(Con información de Orfilio Peláez. Periódico Granma)

13/01/2013 07:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan un planeta casi idéntico a la Tierra, que podría albergar vida

Escrito por  RT

El telescopio Kepler de la NASA ha encontrado un planeta, fuera del sistema solar, que es el más parecido a la Tierra de todos los gemelos de nuestro planeta y que podría albergar vida.

El telescopio Kepler de la NASA ha encontrado un planeta, fuera del sistema solar, que es el más parecido a la Tierra de todos los gemelos de nuestro planeta y que podría albergar vida, según los astrónomos.

El planeta ha sido denominado KOI 172.02, donde las tres primeras letras significan Kepler Object of Interest (Un Objeto de Interés de Kepler, por sus siglas en inglés), prefijo que dan a todos los planetas encontrados por el telescopio hasta que su existencia sea confirmada.


El cuerpo celeste, cuya existencia espera comprobación, orbita en la zona de habitabilidad de una estrella, parecida al Sol.  Esto significa que KOI 172.02 podría tener una gravedad similar a la de la Tierra y contener agua en su superficie, lo que le convierte en el primer candidato a albergar vida extraterrestre.

Los astrónomos, que han presentado esta información ante la Sociedad Astronómica de Estados Unidos, indican que el planeta orbita una estrella del tipo G, que es un poco menos cálida que nuestro Sol.

El análisis de los datos obtenidos por el Kepler indica que el objeto tarda 242 días para orbirtar su sol, del cual se encuentra a tres cuartos de la distancia de la Tierra al Sol.

«Es muy emocionante porque es la primera "supertierra" que se ubica en una zona de habitabilidad cerca de una estrella del tipo de nuestro Sol. Anteriormente, los que hemos encontrado orbitaban estrellas de otro tipo»,  comenta Natalie Batalha, astrónoma de la NASA.

El astrofísico Mario Livio, del Space Telescope Science Institute en Baltimore (EE.UU.), señaló al portal SPACE.com  que «es un candidato realmente bueno para albergar vida».

Últimamente los especialistas de la NASA anunciaron la existencia de 461 nuevos planetas potenciales, descubiertos por la misión Kepler. De acuerdo con los científicos, la mayoría de estos "candidatos" son de un tamaño similar al de la Tierra o algo mayores.

13/01/2013 07:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi sobre la gala del Balón de Oro: "Pude felicitar a Cristiano"

Escrito por  EFE

El jugador del FC Barcelona, Leo Messi, que el pasado lunes levantó su cuarto Balón de Oro, ha asegurado que durante la gala no dijo "todo lo que quería decir" por los nervios del momento.

El jugador del FC Barcelona, Leo Messi, que el pasado lunes levantó su cuarto Balón de Oro, ha asegurado que durante la gala en Zurich no dijo "todo lo que quería decir" por los nervios del momento y se ha disculpado por no haber mencionado a algunas personas durante el discurso.

"No dije todo lo que quería decir. No tenía nada preparado, ni notas escritas, pero no tenía la intención de olvidar a nadie", comentó el argentino en una entrevista publicada este viernes en la revista France Football, donde posó con sus cuatro Balones de Oro.

Messi se disculpó por no haber mencionado en el discurso a compañeros como Abidal o Tito Vilanova o a su máximo rival por el premio, el madridista Cristiano Ronaldo. "También pude felicitar a Cristiano, pero esto me pasa siempre. Con la emoción acabo perdiendo el hilo", reconoció.

A pesar de que no ocultó la emoción por acumular tantos títulos individuales, Messi insistió en que para él lo importante es levantar títulos colectivos. "Espero ganar más balones de oro, pero no es una obsesión. Ya he repetido en varias ocasiones que no hay nada como los títulos colectivos", indicó el argentino.

13/01/2013 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Meteorólogos villaclareños aportan a la Ciencia cubana

 

20130114105235-meteorologos.jpg

Por Ricardo R. González

No tienen de magos ni resultan adivinos. Basan sus criterios en la experiencia profesional, y en una ciencia apoyada en variables que pueden fácilmente cambiar en cortos períodos de tiempo, más lo cierto es que el Centro Meteorológico villaclareño figura entre los colectivos que aporta resultados por el Día de la Ciencia Cubana, a celebrarse cada 15 de Enero.

Al cierre de 2012 lograron que la efectividad del pronóstico del tiempo acumulara un 92,9 %, similar a la alcanzada en el año precedente, mientras implementaron un nuevo modelo de pronóstico local de los vientos, y otro para temperaturas mínimas.

Por otra parte, su colectivo inició la ejecución del modelo de alta resolución WRF, considerado entre los de última generación para el pronóstico de precipitaciones, temperaturas y otras variables meteorológicas.

Villa Clara dispone, además, de cuatro estaciones automáticas que ofrecen la posibilidad de obtener el dato meteorológico en tiempo real mediante una WEB habilitada para cada estación.

14/01/2013 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Automatizada la estación meteorológica en Sagua la Grande

20130114143556-fotos-1-404.jpg-1.jpg

 

 

 Bárbara Fortes

Con la automatización reciente de la  Estación Meteorológica 338 de Sagua la Grande,  ya puede emitirse  un pronóstico mediante la página Web habilitada la  que posibilita mayor fiabilidad  en la información.

En la provincia de Villa Clara existen ya 4 centros homólogos  que funcionan automatizadamente, Santo Domingo, Caibarién, Manicaragua y  El Yabú, en Santa Clara.

Según explicó Maidalys Travieso Reinaldo, especialista principal del Centro, esta facilidad dispone  de la última tecnología  en el mundo. Entre los beneficios  sobresalen que el sistema registra  las variables meteorológicas cada un segundo  y la  guarda en la base de datos.

A partir de ahora  dijo, se humaniza el trabajo de los especialistas y  habrá mayor  facilidad  en la búsqueda en la base de datos  tales como  temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, precipitaciones, fuerza de los vientos, y radiación solar.

Las  observaciones se  programan cada cinco y 15 minutos o hasta  una hora, mediante los censores que las perciben aunque  no desechamos el análisis analógico para comparar parámetros standares.

Anteriormente  tenía que hacer las observaciones en la caseta meteorológica, salir afuera, afirma, Juan Manuel Quintana, observador meteorológico.Las ventajas son muy grandes, pues el programa  las  registra automáticamente, grafica los datos y los guarda para  compararlos.

La información precisa, se envía  al  centro provincial  de pronósticos lo que permite elaborar un mapa del tiempo con todos las precisiones ya que realiza 10 lecturas en un minuto

Con el sistema automatizado  pueden realizarse los  cáculos más precisos   de la  visibilidad,  la altura de la base de las nubes, nubosidad, niebla, dirección y fuerza del viento y hacer comparaciones 

Sagua la Grande con este nuevo equipamiento automatizado  contribuirá a la mayor calidad de las observaciones para la conformación de pronósticos del tiempo en el Centro Meteorologico Provincial.

 

14/01/2013 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

FC Barcelona, el mejor de 2012

20130112225145-seleccion-nacional-de-futbol-de-espana-2.jpg

El FC Barcelona ha sido designado como el mejor club mundial del año 2012, según el ranking que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), una distinción que recibe por cuarta vez en su historia, mientras que el Atlético de Madrid ha concluido en tercera posición y el Real Madrid se ha colado en el ‘Top 10′ como séptimo.

De esta manera, el club azulgrana se mantiene en lo más alto de la clasificación, que ya lideró al final del 2011. Anteriormente, el Barça ya consiguió este mismo reconocimiento en los años 1997 y 2009.

El conjunto que ahora dirige Tito Vilanova es el único que ha superado los 300 puntos en la clasificación (307 en total), por delante del Chelsea (279), campeón de la Liga de campeones, y del Atlético de Madrid, campeón de la Europa League y la Supercopa de Europa, y Boca Juniors, empatados con 278 puntos.

El Corinthians de Sao Paulo, campeón de la Copa Libertadores y del Mundial de Clubes de la FIFA, acabó quinto (272) y segundo club no europeo mejor clasificado, por delante del Bayern de Múnich, finalista de la Liga de Campeones (270).

El Real Madrid de José Mourinho, a pesar de proclamarse campeón de Liga de la temporada 2011-12 y llegar hasta semifinales de Liga de Campeones y cuartos de la Copa del Rey, sólo ha podido finalizar el ranking en el séptimo puesto.

El FC Barcelona acumula un total de 4 títulos en esta categoría, un honor que han logrado dos veces en los últimos años Juventus, Milan, Inter Milán, Manchester United, Real Madrid, Liverpool y Sevilla.

CLASIFICACIÓN.

1. FC BARCELONA (ESP) 307 puntos.

2. Chelsea (ING) 279.

3. Boca Juniors (ARG) 278.

4. ATLÉTICO DE MADRID (ESP) 278.

5. Corinthians (BRA) 272.

6. Bayern Múnich (ALE) 270.

7. REAL MADRID (ESP) 259.

8. Juventus (ITA) 231.

9. Borussia Dortmund (ALE) 226.

10. Olympique Lyon (FRA) 224.

14/01/2013 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reconocen potencial científico de Villa Clara

 

20130112213408-para-el-blog-1.jpg

Las empresas más destacadas fueron reconocidas durante la actividad.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Cuando faltan pocos días para celebrar el 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, se reconoce el potencial científico de Villa Clara entre la avanzada del país en la solución de múltiples problemáticas contemporáneas.

Así lo considera Miguel Díaz—Canel Bermúdez, vicepresidente del Consejo de Ministros, en declaraciones a la prensa al término de las celebraciones en esta provincia central del país.

«No se concibe el desarrollo de un país sin la implementación de la ciencia como una fuerza productiva más», subrayó al precisar los retos para quienes desde esta esfera hacen por la vida.

Por eso impera el aprovechamiento de todas las potencialidades científicas, que no siempre transitan el camino de la generalización, y nutrirse de las excelentes experiencias de las instituciones para que lleguen al productor y se hagan realidades en el surco.

Un punto especial dedicó al papel de las Ciencias Sociales incorporadas de lleno a investigaciones, y muy necesarias ante una sociedad diversa que reclama el desarrollo científico de manera integral.

Durante la actividad central fueron reconocidas las entidades y empresas destacadas durante 2012. Son estas: Materiales de la Construcción, Fusibles y desconectivos, Pescavilla, Metal Mecánica Ángel Villarreal, sectoriales municipales de Salud, Educación y Cultura, UBPC Desembarco del Granma y Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, sede de las celebraciones provinciales.

En el orden individual sobresalieron: Rubén Torres, de la CCS Obdulio Morales,  Alfredo  Ceballos (CCS Ramón Pando Ferrer), Michel Morales (CCS Primero de Enero), Evelio Veitía (organopónico Patria),  Sixto Águila (granja urbana), y Ramón Treto, especialista de la Delegación Municipal de la Agricultura.

También se entregaron otros distintivos, incluido al municipio de Santa Clara, ganador de la sede por el 15 de Enero en el territorio.

La doctora María del Carmen Velasco, delegada del CITMA en la provincia, destacó los impactos tributados por la comunidad científica villaclareña, entre los que sobresalen los 155 resultados que, desde 2008, se aplican diferentes prioridades encaminadas a la producción de alimentos, la energía, la protección del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Humanísticas, calidad de vida, y  viviendas y nuevos materiales.

Nueve productos con valor agregado de la Ciencia están destinados a la sustitución de importaciones, a propiciar fondos exportables o a la protección medioambiental, con destaque al Dermofural, producido por el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), presente en la red de farmacias del país.

A la actividad asistieron, también, Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente (CITMA), Jorgelina Pestana Mederos, presidenta de la Asamblea Provincial del poder Popular, y otros dirigentes.

Al final se expusieron las experiencias de la llamada Ruta de la Ciencia, una iniciativa villaclareña aplicada desde 2009, como vía de capacitación, extensionismo e intercambio de nuevas tecnologías y transferencia tecnológicas con los productores en la finca y en el surco, a fin de lograr mayores y mejores producciones, sin descuidar el cuidado del Medio Ambiente.

14/01/2013 08:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aldo Isidrón del Valle: «Soy un periodista inspirado en Martí»

20130122185114-aldo-isidron.jpg


La vida y obra de José Martí ha sido una guía en el quehacer cotidiano de muchos cubanos, sin importar profesión u oficio. En los periodistas, el ejemplo del Maestro tiene una connotación especial, pues su dedicación a la prensa representa el paradigma de los profesionales de la noticia.

Aldo Isidrón del Valle es un ejemplo fehaciente de quienes llevan al Apóstol en el alma y el corazón. Por ello, la filial villaclareña de la Sociedad Cultural José Martí lo reconoció esta semana con el premio nacional Patria —otorgado a periodistas con una destacada trayectoria profesional y social, basada en el pensamiento martiano—, segundo entregado en nuestro territorio.

«Estoy muy contento. En el periodismo me han impulsado el ejemplo de tres hombres: José Martí, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. En mi obra se recogen muchos trabajos sobre ellos, pero de Martí atesoro importantes artículos, reportajes e investigaciones», argumenta.

La presencia del Héroe Nacional en el quehacer de Isidrón del Valle ha sido una constante. Fe de ello lo otorgan su documental para Islas Canarias, sobre doña Leonor Pérez, y el libro Antes del Moncada —que arribará a su quinta edición— con valiosas crónicas y entrevistas a personas que conocieron a Martí, los que lo cuidaron en Tampa cuando estuvo en enfermo, así como a su sobrino Raúl García Martí, hijo de Amelia.

«Raúl vivió en una habitación del hotel Modelo, aquí en Santa Clara. Tuve la oportunidad de conversar con él y conocer importantes aspectos de la familia. Conservo un ejemplar de su libro Biografía familiar de José Martí, que él me obsequió», recuerda el también Premio Nacional de Periodismo que honra al fundador de periódico Patria.

Cuenta Aldo que con la inestimable ayuda de Celia Sánchez, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y el Centro de Estudios Martianos, se logró trasladar a Raúl García Martí hacia La Habana, donde residió hasta su muerte.

Aldo, además, ha tratado otros temas relacionados con el Apóstol, como la entrevista realizada al músico norteamericano Pete Seeger, quien internacionalizó La Guantanamera y versos sencillos musicalizados.

«Con Seeger La Guantanamera se conoció más allá del territorio cubano. Joseíto Fernández, su autor, interpretaba la canción en un programa de radio, en el cual mi tío Chanito Isidrón daba las noticias del día en forma de versos cantados», rememora.

Aldo se considera un periodista investigador, cuya trayectoria la ha dedicado a profundizar en la vida del Maestro. «De Martí lo tengo casi todo», asegura con cierto orgullo, y prueba de ello son las decenas de trabajos periodísticos publicados, sobre todo en el periódico Granma.

Aldo Isidrón del Valle es Premio Patria, merecido reconocimiento a un hombre que ha sabido hacer del periodismo fuente de amor y trinchera de lucha, al igual que el hombre de la Edad de Oro, inspiración constante para todos los cubanos dignos.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia)
22/01/2013 12:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escritores de 32 países estarán en la Feria del Libro en Cuba

20130122184045-feria-del-libro-1.jpg

Más de 200 escritores de 32 países asistirán a partir del 14 de febrero a la 22a Feria Internacional del Libro de La Habana, uno de los principales acontecimientos culturales de la isla, informó este viernes el comité organizador.

La mayor delegación será la de Angola, país invitado de honor, aunque se esperan nutridas representaciones de México, Chile, Argentina, Venezuela, España, Ecuador, Estados Unidos y Rusia, según anunció el poeta Edel Morales, miembro del comité organizador.

“Más de 200 intelectuales de 32 países confirmaron su asistencia a la XXII Feria (…). El evento reunirá a importantes personalidades de la literatura y las ciencias sociales, quienes participarán en un extenso programa que incluye presentaciones de textos, eventos teóricos e intercambios con lectores”, dijo AIN, sin proporcionar nombres de los autores que asistirán.

La Feria del Libro de La Habana fue visitada el pasado año por 270.000 personas, que acabaron adquiriendo más de 600.000 libros.

Para esta edición, que se celebrará del 14 al 24 de febrero, 134 expositores de 25 países han contratado un espacio en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, junto a la bahía de La Habana, sede principal de la Feria, informó Eduardo Fernández, director de la Cámara Cubana del Libro.

La Feria estará dedicada al Premio Nacional de Literatura 2012, el uruguayo-cubano Daniel Chavarría, y al galardonado en Ciencias Sociales, Pedro Pablo Rodríguez.

(Con información de AFP)
22/01/2013 12:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez avanza en su recuperación, asegura vicepresidente Maduro

20130122184420-maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “va saliendo del postoperatorio y va a entrar en una nueva fase del tratamiento”, según anunció este domingo el vicepresidente Ejecutivo del país Nicolás Maduro.

El mandatario “va estabilizándose en todos sus valores vitales, en el funcionamiento de los órganos, tiene conciencia y cada vez mayor fuerza vital para entrar en la siguiente etapa que se anunciará en partes oficiales”, dijo Maduro en una entrevista con la televisora privada Televen.

(Con información de AFP)
22/01/2013 12:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi no para de hacer goles

20130122184616-messi.jpg

El estelar argentino Lionel Messi marcó por décima jornada seguida, convirtiéndose en el tercer jugador que lo consigue en la historia de la Liga, y se mantiene firme en el liderato con 29 tantos, once más que el colombiano Radamel Falcao a quien empató hoy el portugués Cristiano Ronaldo.

Messi no para de hacer goles. En Anoeta, en la primera derrota de la temporada del Barcelona, abrió el partido aumentando a diez jornadas las que ha marcado de forma consecutiva. Hasta ahora sólo lo habían conseguido el brasileño Ronaldo Nazario y Martín Mariano.

La jornada fue mala para Falcao en lo que respecta a su condición de goleador. No marcó en el triunfo del Atlético de Madrid ante el Levante (2-0) y además cayó lesionado con un percance muscular que le tendrá de baja unos 20 días de baja. Le igualó Cristiano Ronaldo que se exhibió en Mestalla y marcó dos de los cinco tantos del Real Madrid.

También firmó un doblete el argentino Ángel Di María y marcó su octavo tanto en Liga su compatriota Gonzalo Higuaín, que tiene tomada la medida a Mestalla donde ya ha marcado seis tantos desde que llegó a España.

Con nueve tantos se coloca Óscar González, del Valladolid, a dos de los máximos artilleros nacionales: Aritz Aduriz, Rubén Castro y Soldado. El tercer doblete de la jornada lo firmó el uruguayo de la Real Sociedad ‘Chory’ Castro.
Clasificación de goleadores:

- Con 29 goles: Lionel Messi (ARG) (2p) (Barcelona).

- Con 18 goles: Radamel Falcao (COL) (5p) (At. Madrid); Cristiano Ronaldo (POR) (4p) (Real Madrid).

- Con 11 goles: Aritz Aduriz (1p) (Athletic); Rubén Castro (Betis); Soldado (2p) (Valencia).

- Con 9 goles: Piti (2p) (Rayo); Óscar González (Valladolid).

- Con 8 goles: Iago Aspas (Celta); Higuaín (ARG) (Real Madrid); Carlos Vela (MEX) (3p) (Real Sociedad); Negredo (1p) (Sevilla).

- Con 7 goles: Tomer Hemed (ISR) (Mallorca); Helder Postiga (POR) (Zaragoza).

- Con 6 goles: Cesc Fábregas (Barcelona); Jorge Molina (Betis); Riki y Pizzi (2p) (POR) (Deportivo); Verdú (3p) (Espanyol); Martins (NIG) (Levante); Víctor Casadesús (1p) (Mallorca); Leo Baptistao (BRA) (Rayo); Manucho (ANG) (Valladolid).

- Con 5 goles: Adriano (BRA) y David Villa (Barcelona); Santa Cruz (PAR) y Saviola (ARG) (Málaga); Kike Sola (Osasuna); Benzema (FRA) (Real Madrid); Ebert (ALE) (Valladolid); Apoño (3p) (Zaragoza).

- Con 4 goles: San José (Athletic); Raúl García y Arda Turan (TUR) (Atlético de Madrid); Pedro (Barcelona); Beñat Etxebarría (Betis); Diego Castro (2p) (Getafe); El-Arabi (MOR) (Granada); Isco y Joaquín (1p) (Málaga); Di María (ARG) y Özil (ALE) (Real Madrid); ‘Chory’ Castro (URU), Xabi Prieto (1p) e Imanol Agirretxe (Real Sociedad); Montañés (Zaragoza).

- Con 3 goles: Óscar de Marcos (Athletic); Adrián y Koke (At. Madrid); Xavi y Tello (Barcelona); Mario Bermejo y Quique de Lucas (Celta); Abel Aguilar (COL) (Deportivo); Simao (POR) y Samuele Longo (ITA) (Espanyol); Álvaro Vázquez (+) y Alexis Ruano (Getafe); Siqueira (BRA) (3p) (Granada); Demichelis (ARG) (Málaga); Nino (Osasuna); Delibasic (MNE) (Rayo Vallecano); Reyes, Federico Fazio (ARG) y Rakitic (1p) (CRO) (Sevilla); Jonas (BRA), Valdez (PAR) y Feghouli (ALG) (Valencia); Víctor Pérez (1p) y Bueno (1p) (Valladolid).

- Con 2 goles: Ibai y Markel Susaeta (Athletic); Diego Costa (BRA), Miranda (BRA) y Tiago (POR) (At. Madrid); Jordi Alba y Thiago Alcántara (Barcelona); Paulao (BRA), Campbell (CRC) y Salva Sevilla (Betis); Augusto Fernández (ARG) y Park (KOR) (Celta); Bruno Gama (POR) y Nelson Oliveira (POR) (Deportivo); Stuani (URU), Sergio García (Espanyol); Lafita, Abdel Barrada (MAR), Juan Rodríguez y Paco Alcácer (Getafe); Torje (RUM) (Granada); Míchel, Nabil El Zhar (FRA), Cris Lell (GER), Rubén, Iborra y Barkero (1p) (Levante); Camacho y Portillo (PAR) (Málaga); Javi Márquez (Mallorca); Armenteros (ARG) y Lamah (CIV) (Osasuna); Lass (GUI) y Chori Domínguez (1p) (ARG) (Rayo Vallecano); Khedira (ALE) (Real Madrid); Mikel González, Griezmann (FRA) y De la Bella (Real Sociedad); Medel (CHI) y Trochowski (GER) (Sevilla); Cissokho (FRA) (Valencia); Javi Guerra (Valladolid); Víctor (Zaragoza).

- Con 1 gol: Fernando Llorente (Athletic); Mario Suárez y Godín (URU) (At. Madrid); Iniesta, Song (CMR), Busquets, Piqué y Puyol (Barcelona); Pozuelo, Juan Carlos y Agra (POR) (Betis); Álex López y Cabral (URU) (Celta); Camuñas, Juan Domínguez, Bodipo y Álex Bergantiños (Deportivo); Wakaso (GHA), Colotto (ARG), Sergio Tejera, Albín (URU), Baena y Javi López (Espanyol); Pedro León, Colunga, Mané, Lopo, Juan Valera y Xavi Torres (Getafe); Mikel Rico, Recio, Mainz, Dani Benítez, Angulo (COL) y Floro Flores (ITA) (Granada); Pedro Ríos, Roger, Juanlu Gómez, Ángel y David Navarro (Levante); Fabrice Olinga (CMR), Buonanotte (ARG), Eliseu (POR) y Juanmi Jiménez (Málaga); Pereira (FRA), Arizmendi, Giovani (MEX), Kevin y Bigas (Mallorca); Joseba Llorente, Cejudo, Manuel Onwu y Timor (1p) (Osasuna); Trashorras, Nacho, José Carlos, ‘Mudo’ Vázquez (ARG) y Tito (Rayo Vallecano); Sergio Ramos, Callejón, Modric (CRO), Essien (GHA), Morata, Coentrao (POR) y Pepe (POR) (Real Madrid); Ifrán (URU), Íñigo Martínez, Carlos Martínez y Zurutuza (Real Sociedad); Cicinho (BRA) y Spahic (BIH) (Sevilla); Viera, Tino Costa (ARG), Ricardo Costa (POR), Piatti (ARG) y Jonathan Vieira (Valencia); Rukavina (SRB) (Valladolid); Sapunaru (RUM), Álvaro y Zuculini (ARG) (Zaragoza).

(Con información de EFE)
22/01/2013 12:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bocelli explora ritmos cubanos, brasileños y portugueses en nuevo disco

20130122184844-andrea-bocelli.jpg


En "Pasión", Bocelli canta en italiano, inglés, francés, portugués, napolitano y español y su voz se completa con ritmos cubanos, brasileños y portugueses y con una orquesta de 63 músicos.

El cantante italiano Adrea Bocelli pondrá a la venta su nuevo disco de pop, titulado "Pasión" y que incluye duetos con Jennifer López y Nelly Furtado, el próximo 29 de enero.

"Pasión" es una colección de "algunas de las canciones más románticas de los países mediterráneos y de América Latina" y de temas atemporales como "Love Me Tender", "La Chica de Ipanema", "September Morn", explica una nota distribuida por Universal Music.

Para este trabajo, Bocelli ha realizado duetos con Jennifer López en "Quizás, Quizás, Quizás"; Nelly Furtado en "Corcovado" y la fallecida Edith Piaf en "La Vie En Rose".

En "Pasión", Bocelli canta en italiano, inglés, francés, portugués, napolitano y español y su voz se completa con ritmos cubanos, brasileños y portugueses y con una orquesta de 63 músicos.

El productor David Foster señaló que Bocelli sigue siendo su "cantante favorito de todos los tiempos" y que le "enorgullece" trabajar con él.

(Con información de EFE)
22/01/2013 12:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descenso de glaciales ponen en peligro a millones de personas en Los Andes

20130125144327-glaciar.jpgLos glaciares de los Andes en países tropicales se redujeron en promedio entre el 30 y 50% desde la década del 70, y amenazan con una gran falta de agua dulce para millones de habitantes de la región, según concluyó un estudio científico publicado este miércoles.

De acuerdo a la investigación, realizada por expertos del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Medio ambiental en Grenoble (Francia) y del Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio ambientales de Bolivia, dichos glaciares se están reduciendo a su ritmo más rápido en los últimos 300 años.

Los glaciares de los Andes tropicales proveen de agua fresca a decenas de millones de habitantes en Sudamérica.
El estudio incluyó datos de la mitad de todos los glaciares de los Andes y responsabilizó del deshielo a un aumento promedio de las temperaturas de 0,7 grados centígrados, de 1950 a 1994.

Las conclusiones de la investigación fueron publicadas en la revista especializada Cryosphere.

Según el reporte, los glaciares se están reduciendo en todos los Andes tropicales, pero el descongelamiento es más pronunciado en los glaciares más pequeños ubicados en bajas altitudes.

Los glaciares a altitudes por debajo de los 5.400 metros perdieron cerca de 1,35 metros de hielo por año desde finales de los años 70, a un ritmo que fue el doble que en los glaciares más grandes, a altitudes mayores.

“Debido a que el espesor máximo de estos glaciares pequeños y a bajas altitudes raramente excede los 40 metros, con semejante pérdida anual probablemente desaparecerán completamente en las próximas décadas”, declaró el autor jefe de la investigación, el científico Antoine Rabatel.

Los expertos también concluyeron que hay pocos cambios en los patrones de lluvia en la región durante las últimas décadas, factor que se descartó como responsable por la reducción de los glaciares andinos.

Sin cambios en los patrones pluviales, la región podría enfrentar severos desabastecimientos de agua dulce, según explicaron los científicos del centro de Grenoble. En ese sentido, explicaron que el Valle del Santa, en Perú, podría ser la región más afectada, con miles de habitantes que dependen fuertemente del agua proveniente de glaciares para la agricultura, consumo doméstico e hidroenergía.

Ciudades más grandes, como La Paz en Bolivia, también podrían enfrentar serios problemas por desabastecimiento de agua dulce. “Los glaciares proveen cerca del 15% del agua que se consume en La Paz durante el año, y aumenta al 27% durante la temporada seca”, indicó uno de los co-autores de la investigación, Alvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y Medio ambientales de Bolivia.

Los expertos indicaron además que el glaciar Chacaltaya, que solía contar con la pista de ski en la mayor altitud del mundo, ha prácticamente desaparecido.

(Con información de ANSA)
25/01/2013 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mijaín López entre los mejores del mundo en 2012

20130125143403-lopez-mijain.jpg


El cubano Mijaín López resultó electo uno de los cinco mejores gladiadores del 2012 según un comunicado emitido la víspera por la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), en la que también figuran dos rusos, un azerbaiyano y una japonesa.

La información precisa que en el estilo grecorromano Mijaín (120 kilogramos) totalizó 20 puntos en una temporada que lo vio adueñarse de su segundo pergamino dorado olímpico, este en Londres´12, además de los oros en el Internacional Granma-Cerro Pelado, el Campeonato Panamericano de Estados Unidos y el Trofeo Milone, en Italia.

Junto al gigante de ébano en esa especialidad fue seleccionado el ruso Roman Vlasov (74), ganador en Londres´12, y de la Copa Wladyslaw Pytlasinski, en Polonia, el europeo en Serbia, el Internacional Thor Master, en Dinamarca y el Torneo Iván Poddubny, en Rusia.

Figuran en el selecto listado pero en la modalidad libre, el también ruso Dyamal Sultanovich Otarsultanov (55) y el azerí Toghrul Asgarov (60).

Otarsultanov, sonrió en Londres´12, el europeo de Belgrado y el Gran Prix de Krasnoyarsk, en tanto Asgarov lo imitó en las dos primeras justas y agregó el cetro en el Yassar Dogu, en Turquía.

Por su parte la nipona Saori Yoshida (55) completó el grupo tras sus medallas áureas en Londres´12, el Campeonato Mundial de Canadá y la Copa del Mundo, en Tokyo.

(Con información de César Morales Buján/JIT)
25/01/2013 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurada la 54 edición del Premio Casa de las Américas

20130125143652-casa-de-las-americas.jpg

La 54 edición del Premio Casa de las Américas quedó inaugurada ayer en la sala Che Guevara de la institución con una Declaración emitida por su presidente Roberto Fernández Retamar, en la que consideró pertinente recordar que, “a lo largo de más de medio siglo de existencia, este certamen, como la Casa toda, no ha cesado en su razón de ser: la integración latinoamericana y caribeña en el ámbito de la cultura”.

En dicha declaratoria expresó el regocijo de la institución “ante el impulso cobrado por el proyecto integrador en lo que va del siglo XXI” y encomió la labor del Presidente venezolano Hugo Chávez, en su crucial apoyo a estos propósitos que “no podemos dejar de rememorar en un instante como este”. Por ello, “Casa de la Américas reafirma esa voluntad integradora que es el sentido mismo de nuestra existencia y necesidad perentoria de los pueblos de Nuestra América”, precisa el documento.

Durante la presentación del jurado, el presidente de esa institución significó que la voluntad de los pueblos y de muchos gobiernos de la región propicia alianzas como Alba, Mercosur, Unasur y Celac, por solo citar algunas de ellas, que han hecho realidad el sueño de (Simón) Bolivar, (José) Martí y otros próceres latinoamericanos.

El intelectual y político paraguayo Ticio Escobar agradeció “el honor que significa dirigir las palabras de apertura del Premio Literario Casa de las Américas, que desde hace más de 50 años estimula la escritura de literatos y ensayistas de América Latina, precipitando una excepcional producción editorial”.

Su obstinada continuidad, acotó, da fe de que el Premio Literario ha logrado sortear las inclemencias de los tiempos globales sin renunciar a su compromiso ético con la imaginación y el discurso, “con las herramientas que renuevan nuestra visión y nuestra acción sobre la realidad complicada del continente…”.

El miembro del Premio Extraordinario de Estudios sobre las Culturas Originarias de América dijo sentirse honrado por integrar este jurado, en tanto América Latina ha logrado configurar modelos culturales inéditos, basados en el sincretismo y el pluralismo, desde los lenguajes y figuras, estéticas, conocimientos y cosmovisiones heredadas de las culturas indígenas.

Por eso, la Casa de las Américas significa un espacio de resistencia cultural único en nuestro continente, capaz de impulsar la producción de modelos propios de sensibilidad y pensamiento, indicó Escobar.

“Acá, en esta Casa, nos hemos sentido protegidos en nuestras ideas y ficciones cuando las dictaduras militares buscaban aniquilar los sueños disidentes y, después -ahora, mientras la racionalidad acumulativa del mercado intenta aplanar los terrenos de la cultura o segmentarlos según la pura lógica de targets”, aseguró el exministro paraguayo de Cultura durante el mandato presidencial de Fernando Lugo.

Tras el acto inaugural, que contó con la presencia de los miembros del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Ricardo Alarcón de Quesada, vicepresidente del Consejo de Ministros y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente, y Rafael Bernal, ministro de Cultura, los miembros del jurado se trasladarán a su sede habitual en el Hotel Jagua de Cienfuegos, en el centro sur de la isla, donde deliberarán hasta el 31 de enero, fecha en que se anunciarán los ganadores de la edición 54 en sus seis categorías.
25/01/2013 08:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los caminos musicales de Sergio Vitier

20130125145102--sergio-1.jpg

El reconocido guitarrista y compositor presenta su disco, Cruce de camino, una ineludible invitación a degustar su obra creativa, marcada por la influencia de nuestra sonoridad nacional.

Omara Portuondo ensaya una y otra vez las notas musicales de Las amargas verdades, de Sindo Garay. Sergio Vitier le corrige cada detalle, en aras de llegar a la perfección en la interpretación del tema. Ambos se enternecen ante una obra sensible, escrita por uno de los autores más reconocidos de la trova tradicional cubana.

La escena forma parte del documental Cruce de caminos, el material audiovisual realizado por Lourdes de los Santos que recoge el proceso de grabación del disco homónimo de Vitier –facturado por Producciones Colibrí-, y en el que intervienen figuras de la música cubana, como la propia Diva del Buena Vista Social Club y el afamado pianista y compositor Chucho Valdés.

Acompañan a la estremecedora canción de Garay, nueve composiciones de Sergio Vitier ancladas en lo más genuino de la sonoridad nacional. Se perciben en estas piezas los elementos estéticos y melódicos que guían la obra del virtuoso guitarrista y que nos convidan a escuchar, sin ninguna restricción, ese seductor Nocturno de La Habana, composición que dedicada al músico Felipe Dulzaides y en la que Chucho Valdés deja una imborrable huella.

Pero Sergio sigue reuniendo en Cruce de caminos a amigos de siempre, a excelentes músicos que hacen propias sus partituras. Notamos en ese exquisito Son lírico la presencia del pianista Ernán López-Nussa, del saxofonista Javier Zalba y del tresero Pancho Amat; a la vez que disfrutamos sobremanera del Danzón Flora, en el que Amat y Zalba repiten, y el violinista Alfredo Muñoz los secunda.

Sorprenden por su fina sonoridad Bolero antiguo, Guajira intensa, Meditación y el tema que da título al CD, vemos en este último a Sergio acompañado de su hermano, el pianista José María Vitier. En todas esas piezas se disemina ese profundo conocimiento del músico sobre la sonoridad cubana, lo cual plasma con certeza.

Cruce de caminos es una digna reverencia al percusionista Tata Güines; y también es un punto de intercambio con jóvenes instrumentistas como Harold López-Nussa y Floraimed Fernández, quienes aportan su visión a un volumen que ya se hace vital entre los facturados para la música de concierto en la actualidad.

En cuanto al documental realizado por Lourdes de los Santos, podemos señalar que se trata de un material audiovisual que su directora segmenta en seis días, tiempo que duró el proceso de grabación, y que cuenta con la fotografía y la edición de Manuel Iglesias.

De los Santos destaca que las imágenes pueden considerarse un making off de la ejecución y grabación de las piezas, un repaso de las escenas en que los músicos puntualizan las notas musicales e interpretan cada partitura.

Como aderezo adicional, se incluye en el compacto una galería de fotografías que testimonia todo ese proceso interpretativo en los estudios.

La posibilidad de un concierto donde el público pueda disfrutar de la música contenida en Cruce de caminos es uno de los proyectos que Sergio Vitier no descarta. Reconoce que muchos de los artistas participantes en su disco tienen el tiempo ocupado en su propia carrera artística, pero hay una voluntad enorme de hacerlo posible. Sin dudas, esa será una presentación sin igual que nos permitirá percatarnos de esa excelente factura que ya notamos en el disco.

(Con información de Yelanys Hernández Fusté)
25/01/2013 08:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cumbre de los pueblos en Chile por la justicia social


Santiago de Chile, 25 ene (PL) La Cumbre de los Pueblos Chile 2013 inicia hoy sus actividades, con la participación de más de 120 movimientos sociales, en eventos paralelos a las citas de jefes de Estado y Gobierno que tendrán lugar aquí el fin de semana.

Los días 26 y 27 de enero esta capital será sede de la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en tanto desde la tarde del 27 y el 28 de enero sesionará la primera reunión cumbre de la Celac.

Por su parte, el encuentro de los pueblos, que se desarrollará hasta el domingo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, abordará problemáticas referentes al desarrollo sustentable, la preservación del medio ambiente, el respeto por las comunidades indígenas y asuntos sociales como la salud, educación y aspectos laborales.

Según el programa de esta cumbre, para esta tarde está prevista una marcha de los pueblos, pero según los organizadores aún la Intendencia de Santiago no ha autorizado el recorrido, que se debe iniciar en esa facultad y concluir en la céntrica Plaza de Armas.

"La marcha tiene un carácter absolutamente pacífico, cultural y festiva... no es una protesta ni mucho menos", expresó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, Bárbara Figueroa.

De acuerdo con la dirigente, la ciudadanía está cruzada "por un escenario muy complejo en donde todo el mundo corre el riesgo de que, como producto de la crisis europea, se busque solventarla a costa de los recursos de otras regiones, particularmente América Latina y el Caribe".

Es por ello, enfatizó, que se hace muy necesaria la voz de los pueblos, de las organizaciones sociales, sindicales y de todos los que no participan de la Cumbre de la Celac-UE.

Los organizadores del evento expresaron que está orientado a favor de la justicia social y ambiental, la solidaridad y unidad entre las naciones y los pueblos latinoamericanos y europeos, la defensa de los bienes comunes y por el rechazo a la mercantilización de la naturaleza y la vida.
25/01/2013 09:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristina Fernández: presidencia cubana de Celac marcará nueva época en Latinoamérica

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, indicó hoy a su llegada a Santiago de Chile que la asunción por Cuba de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo lunes marcará “una nueva época” en la región. Cristina arribó al aeropuerto internacional de Santiago a primera hora de la tarde, con el tiempo justo para llegar a la foto de familia y a la inauguración de la I Cumbre Celac-Unión Europea (UE), que comenzará esta tarde en la capital chilena. “Son dos acontecimientos que van a tener lugar aquí, en Chile, la cumbre europea y al tiempo la asunción de la República de Cuba en la Celac”, afirmó la presidenta argentina ante los periodistas congregados en el aeropuerto, a quienes agradeció la espera bajo el radiante sol que hoy cubre el cielo de Santiago. Sobre el testigo que Cuba tomará en la Celac, Kirchner dejó claro que “esto marca una nueva época, una América Latina y Caribe muy unidos, con diferencias, pero fundamentalmente con una sola concepción de unidad, progreso e inclusión social”. Cuba asumirá la presidencia pro témpore de manos de Chile poco algo más de un año después de la fundación de la Celac, organismo creado en diciembre de 2011 en Caracas. La primera Cumbre Celac-UE comenzará esta tarde y mañana domingo se celebrará la cumbre exclusivamente de la Celac, que concluirá el lunes con el traspaso de la presidencia temporal de Chile a Cuba. (Con información de EFE)

26/01/2013 17:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Martí: fuerza salvadora

26 Enero 2013

Por Ana Ivis Galán García y Lisandra Romeo Matos

Eusebio Leal Spengler

Eusebio Leal Spengler

Un tema urgente convocó la invitación y bien pronto, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana y Profesor Emérito aceptó. Le ocupan todo su tiempo el trabajo, los deberes, sus anhelos y sueños, pero Martí le apasiona.

Intervendrá en la ya cercana Tercera Conferencia Internacional Por el Equilibro del Mundo, del 28 al 30 de este mes, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

-Una alta representación internacional distinguirá este evento. ¿Por qué cree usted que se ha logrado reunir tan excelsa participación?

A mí me parece que es resultado del trabajo consagrado y amoroso de Armando Hart, al frente de la entidad que él dirige (la Oficina del Programa Martiano).

También es muy decisivo, yo diría que determinante, la importancia que le otorgan Cuba y la intelectualidad de la Isla, y mundial, al pensamiento martiano en este momento que vive el país y el mundo.

Martí es la fuerza salvadora, porque es el pensamiento más coherente. Sus ideas, fuente de inspiración, punto de partida y fundamento, junto a las de Fidel y su visión del mundo futuro, de Cuba y de América, y de su sentido del internacionalismo, son los dos pilares del arco sobre el cual se sostiene la esperanza de nuestra nación.

-¿Cómo ve usted a Martí? ¿Cómo debemos verlo los cubanos?

Ocurre que todos hemos contribuido, alguna vez, a convertir en mármol y bronce a los héroes, a considerarlos puros e infalibles, hemos querido que sean la imagen de nuestro ideal más que de la vida real.

Yo pienso que lo más hermoso de Martí es su sufrimiento agonal por su patria, la incomprensión familiar, su fracaso matrimonial, sus problemas de salud que supo enfrentar -pero que a veces fueron avasalladores-, y el deseo y voluntad de unir.

A pesar de que algún contemporáneo ha señalado que era de carácter impositivo, absolutista, irascible, pero es que para dirigir a un pueblo como el cubano en aquellas terribles circunstancias, ¿hasta qué punto tenía que ser así?

No podemos imaginarlo desvanecido, oliendo el perfume de una rosa. Tenemos que verlo siendo así y a la vez expresando las más nobles emociones en su poesía sentimental y amorosa, en sus cartas.

Fue Martí también como el poeta Rilke (Rainer María, quien fuera además novelista austro-germano nacido en Praga, capital de la República Checa, y reconocido como el más importante escritor en lengua alemana), herido por la espina de la incomprensión, del chisme, de las habladurías, de la disolución de las ideas.

Pero él es el Apóstol de la unidad, el que logra en principio ese objetivo, aunque no consigue alcanzarlo. Quizás el mérito más grande de Fidel como martiano, al colocar en la base del proyecto del Moncada el pensamiento de José Martí, es haber conquistado la unidad nacional.

De ella estuvieron privadas las generaciones anteriores. Fuimos formados como cespedianos, maceístas, agramontinos, martianos, y solo la Revolución hizo posible experimentar ese sentimiento de unión y entender que todo el que sirvió es sagrado, en especial el Héroe Nacional.

Por ahí está el concepto y la importancia de conocer su férrea voluntad. Martí muere como soldado de la Revolución que él mismo había convocado, cuando muchos opinaban que debía irse de Cuba. Es más, algunos creen que el sentimiento mayoritario de los jefes principales indicaba que Martí era más útil allá que aquí.

Y él discrepaba de eso, opinaba que en la Isla tenía una labor que realizar como garante, como rehén político, para asegurar que nunca volvieran las oscuras sombras del pasado y que la desunión no hiriera nuevamente a la Revolución.

Por eso quería ir a Camagüey, por ejemplo, y constituir allí un órgano político y dinámico, ejecutivo, que fuese a la par de la guerra que debía ser generosa, victoriosa y rápida, para impedir tres cosas: la movilización militar española, que fue terrible, la mayor jamás vista en esta latitud del mundo y en lucha contra todas las independencias juntas.

Segundo, la intervención norteamericana, alerta que dejó recogida en la carta a su amigo Manuel Mercado cuando dice: “lo que hice hasta hoy y haré es para eso”, y en esta decisión fue absoluto.

Y lo tercero, el desgaste del pueblo y del ejército en una batalla que sería sangrienta contra un adversario que no podía darnos democracia ni libertades, porque era todavía el régimen despótico que privaba a su propio pueblo -el español-, de esos derechos.

Martí se adelanta a todo ello, y va a la lucha y viene a su patria por eso, contra muchos criterios. Incluso, hay un momento en el que él dice: “vengo a Cuba como preso” y añade: “y a que me echen fuera,” porque se da cuenta que todavía no ha calado ni cristalizado en todos la idea de que el camino era la lucha armada.

En ello radica su extraordinaria genialidad. La virtud que lo distingue de ser uno más es la capacidad que tuvo de anticiparse a su tiempo, y para esa unidad trabajó con fervor.

Luego, tristemente, vio cómo por hechos circunstanciales y cuestiones a veces banales y por falta de comunicación, se empieza a romper ese cuadro.

-La Conferencia dedicará un momento especial a los jóvenes, nacionales y extranjeros. Si tuviera que extenderles un mensaje, ¿qué ideas, qué valores del ideario martiano les transmitiría?

La juventud siempre está por conquistar, esa generación comprometida no es otra cosa que la vanguardia, la punta de la flecha y, por tanto, le toca a ella, en el vuelo, arrastrar el vástago y guiarse por el timón de las plumas.

Pero la juventud, aún la organizada, es solo la vanguardia, nunca una organización de masas.

-¿Cómo transmitir, entonces, a esa multitud el sentimiento?, ¿cómo arrastrarla?, ¿cómo superar la decepción, el comercialismo, la invasión de la propaganda de otras formas de vida, sin explicarles cuál es el precio que hay que pagar por ellas?, ¿hasta qué punto nuestro discurso a veces resulta repetitivo, aburrido e insufrible para los jóvenes?

Por eso existe la necesidad de un cambio de mentalidad y de renovación, sin temor alguno, porque la Revolución ha sido lo suficientemente poderosa como para resistir todo a cuanto se ha enfrentado.

Hoy existen condiciones internacionales en América Latina que son más favorables, casi mucho más que en ningún otro momento. Ahí están los pueblos buscando cada uno su sendero y mientras más original sea, mejor.

-¿Y qué opina usted del aprendizaje que hace hoy la juventud cubana del ideario martiano?

Entre las cosas en las que se debe profundizar y debemos cambiar está el trabajo en la escuela, a todos sus niveles.

Mientras más se acerque a nuestros jóvenes a Enrique José Varona, a José de la Luz y Caballero, al padre Félix Varela, estaremos más próximos al camino verdadero. Ellos fueron puntos de partida, los asideros morales de Martí.

Es importante, también, tener clara la idea de que el maestro no suple a la familia, esa célula que hoy todavía tiene muchos problemas de disgregación y de autoridad para educar en la casa, lo cual se refleja en las manifestaciones de grupos gregarios y las llamadas tribus urbanas.

Fenómenos que no me asustan, porque ese es un mundo a conquistar más que a condenar. Es más fácil quemar que educar. Yo siempre insisto en que no debemos dejar de hablar, de enseñar y de sumar.

Igualmente, de parte de los jóvenes tiene que haber un interés por el saber y la búsqueda constante de la verdad. No se pueden conformar con lo que oyeron o les contaron, tienen que investigar y leer.

Por eso digo: un Martí fragmentado no. Vamos a descubrir al patriota, al amigo, al orador político, al hombre de amores, al hijo doloroso, quien a pesar de todas las incomprensiones logró conquistar a su padre, hombre rudo con el que supo establecer, sin embargo, una comunicación tal que lo llevó a escribir: “Mi padre ha muerto y con él, parte de mi vida”.

Hay que leer, revisar su epistolario, como el que dedicó a su madre que siempre fue sufrimiento y dolor, y a quien redactó la carta más bella que nunca se escribió: “Hoy 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensado en usted”.

Fue Martí, además, padre espiritual de muchos. Ahí están los mensajes a su hijo, a la niña María Mantilla. Estudiemos su obra toda y hagámoslo sin prejuicios, sin olvidar nunca que él, como nosotros, fue un hombre, un ser humano sujeto a error, a equivocaciones, y que hizo malas elecciones. Pero hay que indagar, para ver que en esa búsqueda de su humanidad está la verdadera grandeza de Martí.

Creo que los jóvenes tienen esa posibilidad. Nosotros hemos tenido la fortuna de conservar siempre en la intelectualidad cubana verdaderos martianos, extraordinarios, como Cintio Vitier, un gran maestro de generaciones y quien, a diferencia de muchos, mientras se hizo más maduro, más viejo, fue más radical y revolucionario.

Para mi generación, que estaba desprovista de toda oportunidad de alcanzar grandes objetivos, no existía el camino expedito, pocos llegaban a ser algo y si lo lograban era con mucho trabajo e infinitos esfuerzos. Fue la Revolución la que abrió todas las posibilidades y entre ellas el don inefable de la cultura.

No olvidemos la idea de Fidel cuando dijo algo que es una gran verdad: “Las revoluciones solo son hijas de la cultura y de las ideas”. Si no hay cultura no hay nada que hacer.

Y sin que caiga yo en el hábito mezquino y viejeril de empezar a decir que los jóvenes de hoy están perdidos o no les interesa nada, sí noto que falta más por hacer y una mejor propaganda.

Se necesita que el liderazgo de la vanguardia aliente a los demás a la altura, a los conciertos, a la comunicación, a la meditación, dentro de una sociedad plural que es, hoy, menos hermética y donde tienen cabida todos los matices del ser, de la opción y del género.

(Fragmentos de la entrevista realizada por la AIN y publicada por Granma)

26/01/2013 18:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó Raúl a Santiago de Chile

20130126102733-raul.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó hoy en la tarde a Santiago de Chile para participar en las cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de ésta con la Unión Europea (UE) a partir de este sábado.

La aeronave cubana aterrizó a las 17:10 horas locales (20:10 GMT) y unos minutos después descendió de ella Raúl quien recibió los honores de una unidad de formación de la Fuerza Aérea de Chile.

El Presidente cubano recibirá el lunes de manos del presidente chileno Sebastián Piñera la Presidencia Pro-Témpore de la Celac, cargo que ostentará durante este año.

La delegación cubana está integrada, además, por Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

(Con información de CubaDebate)

26/01/2013 18:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dayron Robles renuncia a la selección cubana de atletismo

 

20130126103917-dayron-robles-0.jpg

El campeón olímpico en los 110 metros con vallas, Dayron Robles, no figura más como miembro de la selección cubana de atletismo tras pedir su baja recientemente, informó este jueves el diario Juventud Rebelde.

La confirmación llegó de mano del nuevo comisionado de Atletismo en Cuba, Jorge Luís Sánchez Jiménez, quien ratificó la noticia que ya circulaba en la calle y en algunos medios extranjeros, aunque sin legítima autentificación, sumida en meras conjeturas y especulaciones.

El muchacho no quiere seguir compitiendo. Trataron de convencerlo, pero persistió y en estos momentos no forma parte de nuestra selección, afirmó a JR Sánchez Jiménez.

Una vez concluida su actuación en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, Robles dijo sentirse muy preocupado y disgustado consigo mismo por la seguidilla de lesiones que le perseguía desde 2009.

Lo cierto es que el deporte cubano sufre una sensible pérdida, la de un verdadero Lord que por mucho tiempo, y para siempre, puso en letras doradas el nombre de Cuba, lo cual ni adeptos ni detractores lo pueden olvidar.

Añade el diario de la juventud cubana que no todo es gris, recientemente despejado de esos títulos que siempre le ha regalado el deporte rey a la Mayor de las Antillas, el nuevo Comisionado, en funciones desde el siete de diciembre de 2012, tiene como principal objetivo retomar el sendero del triunfo, mantener la hegemonía cubana en el continente y ratificarnos dentro de la élite mundial.

Estamos reorganizando la Comisión Nacional, potenciando la aplicación de la ciencia y la técnica en función de los resultados, perfeccionando la labor metodológica en todos los niveles, estableciendo líneas de trabajo, y haciendo especial hincapié en la captación de talentos, afirmó Jiménez.

(Con información de la AIN Y Juventud Rebelde)

26/01/2013 18:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Develado el origen de la estrella más brillante de la Vía Láctea

Un grupo de científicos de la Universidad de Alberta de Canadá revelaron que el origen de la estrella más brillante de nuestra galaxia está relacionado con la fusión de dos estrellas dentro de una ‘envoltura común’.

Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, la estrella V838 Monocerotis es una estrella variable situada en la constelación de Monoceros, aproximadamente a 20.000 años luz del Sol. A comienzos del año 2002, estalló catastróficamente, lo que la convirtió en el objeto espacial más brillante de la Vía Láctea.

Al principio se creyó que era la típica creación de una nova, que suele aparecer después de la explosión en la superficie de una enana blanca. Sin embargo, luego se supo que se trataba de algo completamente distinto. Hasta el momento el motivo del estallido ha sido objeto de discusión entre los astrofísicos de todo el mundo.

Durante la última investigación, dirigida por Natalia Ivanova, los científicos crearon un modelo de las condiciones que supuestamente ocurrieron durante la explosión, incluidos el calor y la velocidad de la materia expulsada.

Los resultados revelados indican que este fenómeno apareció después de que dos estrellas, que orbitaban cerca la una de la otra, se fusionaran, expulsando el gas sobrecalentado que actualmente las rodea. Este proceso, según Ivanova, puede tardar entre una docena de días y cientos de años en completarse.

(Con información de Russia Today)

26/01/2013 18:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Andrea Bocelli presenta nuevo CD con ritmos de Cuba y Brasil

26 Enero 2013   

andrea-bocelli-nuevo-discoEl tenor italiano Andrea Bocelli presentará el día 29 su disco Pasión, recreado con ritmos de Cuba y Brasil con la participación de una orquesta de 63 músicos, según un comunicado de Universal Music.

El fonograma incluye entre las 15 propuestas La chica de Ipanema, una bossa nova compuesta en 1962, con letra de Vinícius de Moraes (1913-1980), considerado uno de los principales promotores de la música popular brasileña, y música de Tom Jobim.

Otros de los temas es el bolero Quizás, quizás, quizás (1946), uno de los más populares del cancionero melódico en lengua hispana, original del reconocido compositor cubano Osvaldo Farrés (1902-1985), que interpreta Bocelli junto a La diva del Bronx, Jennifer López.

Pasión también incluye otros clásicos como Love me tender (Ámame tiernamente), de Elvis Presley (1935-1977), así como September morn (Mañana de septiembre), de Neil Diamond.

El internacional cantante, quien ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo, realiza en el álbum un dueto virtual con Edith Piaf (1915-1963), una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX, en su clásico La Vida en rosa.

La capacidad interpretativa -de quien fue elogiado por Luciano Pavarotti (1935-2007)- aparece reflejada en el CD, donde él canta en seis idiomas diferentes (italiano, inglés, francés, español, portugués y napolitano), reconocen los especialistas.

Según el productor David Foster -ganador de 16 premios Grammy- Bocelli sigue siendo su cantante favorito de todos los tiempos.

26/01/2013 18:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Unión Europea y CELAC en un nuevo escenario

20130127202907-celac.jpg

27 Enero 2013

El Presidente cubano Raúl Castro en la foto oficial de la Cumbre CELAC-UE La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluirá este lunes con la entrega de Chile a Cuba de la presidencia pro tempore del bloque integracionista. Previo a la apertura de la cita, en horas de la mañana, los dignatarios concluirán la I Cumbre CELAC-UE, que dio comienzo en la tarde de este sábado.

La reunión sesionó luego en la Sala Gabriela Mistral, donde a puertas cerradas debatieron sin la presencia de la prensa y acompañados solo por otro miembro de la delegación, en la mayoría de los casos, los cancilleres respectivos.

En su discurso de apertura el presidente de Chile, Sebastián Piñera, calificó de urgente, necesaria y oportuna la reunión que, dijo, trata de compartir experiencias y debatir, pero sobre todo de unir fuerzas y acordar cursos de acción para un futuro mejor en nuestros países, reportó PL y se conoció en vivo por la transmisión del canal TeleSur.

Lo tenemos todo para lograr el desarrollo y derrotar la pobreza, recursos naturales, ausencia de guerras y pueblos trabajadores, subrayó Piñera, quien destacó que la I Cumbre CELAC-UE contó con el complemento de encuentros empresariales, parlamentarios y judiciales. Minutos antes de la inauguración, el mandatario chileno recibió uno por uno a los jefes de delegaciones participantes en el séptimo encuentro, desde 1999, de la UE con Latinoamérica y el Caribe, y el primero desde la fundación en Caracas, en diciembre de 2011, de la CELAC por los 33 países independientes de la región.

Comenta PL que en los últimos días, expertos, políticos y organizaciones sociales han emitido criterios sobre el foro CELAC-UE, que transcurre en un contexto de severa crisis económica en la zona euro, con medidas de choque que generan protestas populares, sobre todo en la periferia de la Unión.

Otros acuden a los números, para reflejar la fuerte presencia en la región de inversiones directas europeas (el 43 por ciento de las existentes) y las potencialidades de los vínculos empresariales. Líderes latinoamericanos han llamado la atención sobre el nuevo escenario predominante en el área, donde gobiernos progresistas y de proyección social defienden una relación de iguales, basada en el beneficio mutuo y el respeto a la independencia y la soberanía. Por su parte, funcionarios de la UE han reconocido el crecimiento sostenido de América Latina y el Caribe y la consolidación de la democracia en sus naciones.

Los dos informes de Eurolat Parlamentarios de ambas regiones geográficas, reunidos en la Asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat), entregaron a los jefes de Estado y de Gobierno dos documentos distintos de recomendaciones, emanados de ese foro desarrollado entre el jueves y el viernes últimos. Según Efe, los miembros del Parlamento Europeo, liderados por el español José Ignacio Salafranca, difundieron un documento con recomendaciones que no fue puesto en conocimiento de sus socios latinoamericanos y caribeños.

Por ello, la copresidenta de EuroLat, la hondureña Gloria Oqueli, entregó una segunda versión a Piñera, en la apertura de la cumbre. Oqueli explicó a Efe que no se muestra contraria al texto de los eurodiputados, pero dejó claro que no recoge el punto de vista de los parlamentarios latinoamericanos, por lo que han impulsado un documento que «lo complementa». Los latinoamericanos, en el caso de las Malvinas, piden «superar la existencia de prácticas colonialistas» que afectan a Argentina y expresan su «preocupación por la

27/01/2013 14:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enriquecen nómina de primeros bailarines en Cuba

20130127132357-ballet.jpg

La directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso, anunció hoy el ascenso de jóvenes artistas a primeras figuras y bailarines principales de su compañía, de gran reconocimiento internacional.

Tanto talento joven me tiene entusiasmada, confesó la prima ballerina assoluta en conferencia de prensa en esta capital.

Para Osiel Gounod llegar a primer bailarín, más que alcanzar un título significa la oportunidad de interpretar papeles con los cuales sueña desde niño, como el duque Albretch, de Giselle, una ilusión aún pendiente.

El artista distinguido en 2008 con medallas de oro en el Concurso Mundial de China y plata en el de Varna, Bulgaria, aspira a convertirse en un bailarín reconocido internacionalmente.

Según comentó a Prensa Latina, el motor y centro de su carrera ha sido la familia, residente en la occidental provincia de Matanzas, pues sin ella hubiese sido cualquier otro muchacho pero no un bailarín.

Amaya Rodríguez y José Carlos Lozada igualmente resultaron promovidos a primeras figuras del BNC, y ambos aguardan la posibilidad de desarrollar sus capacidades y consolidar virtudes en obras cimeras del repertorio clásico como Giselle, Don Quijote y La bella durmiente, entre otras.

De acuerdo con la dirección de la compañía, Grettel Morejón, Víctor Estévez, Arián Molina y Camilo Ramos obtuvieron el rango de bailarines principales, mientras Ernesto Díaz fue nombrado primer bailarín de carácter, una categoría recién creada para reconocer a artistas sobresalientes en ese estilo.

A fines de 2011, la más importante revista de Danza en América, Dance Magazine, eligió como bailarines noveles más destacados ese año, a Grettel Morejón y Osiel Gounod, por las escenas del ballet Coppelia que bailaron en varias ciudades de Estados Unidos durante una gira del BNC por ese país.

Estévez, Molina y Ramos, también cosecharon lauros de estudiantes en diversos concursos internacionales celebrados en La Habana.

Con la promoción de estos danzantes, la directora del BNC dijo sentirse más joven y, al mismo tiempo, emocionada por el nivel de su escuela.

(Con información de Prensa Latina)

27/01/2013 14:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La luz del Apóstol iluminó la noche martiana

La certeza de que las nuevas generaciones de cubanos y cubanas sabrán defender y garantizar la continuidad de Cuba y su Revolución fue una de las ideas expresadas en el mensaje que envió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a los miles de jóvenes que este 28 de enero protagonizaron la histórica Marcha de las Antorchas.

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, dio lectura a la misiva en la que Raúl envía un especial saludo, al no poder estar presente como hubiera querido, por la celebración de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un encuentro de suma importancia para los procesos de América Latina y el Caribe.

Raúl expresó también la satisfacción de ver que las banderas sostenidas por la Generación del Centenario, son defendidas hoy por las nuevas generaciones, con la certeza de preservar las conquistas de la Revolución.

En el mensaje el presidente cubano expresó a los estudiantes su deseo de acompañarlos en la próxima marcha, para desfilar como lo hiciera hace 60 años junto a un grupo de jóvenes encabezados por Fidel.

Presidida por José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a miembros del Buró Político y el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la marcha fue protagonizada por miles de jóvenes y estudiantes de la capital, que desfilaron desde la calle San Lázaro hasta la Fragua Martiana, en homenaje al aniversario 160 del natalicio del Héroe Nacional José Martí.

Lisara Corona, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, destacó que la conmemoración de este 28 de enero es la más elocuente reafirmación de unidad de la juventud cubana, bajo los principios y enseñanzas emanadas por el Apóstol.

Los jóvenes marchamos como demostración de que pueden contar con nosotros para reafirmar y perfeccionar el socialismo, como deber supremo, y asegurar el derecho a vivir en el país libre y soberano que nos legaron nuestros padres y abuelos, señaló.

La presidenta de la FEU significó que esta marcha es un homenaje a Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René, cinco discípulos ejemplares del maestro, cuyas doctrinas están en sus corazones.

En la Fragua Martiana quedó inaugurada una exposición de Antonio Guerrero, llamada el Verdadero Hombre, dedicada al Apóstol, la cual se llevará de manera itinerante a diversos centros y espacios donde se encuentran grandes grupos de jóvenes. En el encuentro estuvieron presentes los familiares de los Cinco Héroes.

(Información de Juventud Rebelde)


 

28/01/2013 08:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llega Alvaro Colom a Cuba para asistir a Conferencia Internacional

alvaro-colom-3701El expresidente de Guatemala Alvaro Colom (2008-2012) llegó  a la capital para asistir a la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, evento dedicado al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

De acuerdo con medios de prensa nacionales, al llegar Colom resaltó la importancia de que la isla caribeña asuma la presidencia por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), hecho que acontecerá mañana en la última jornada de la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ese bloque regional.

También se refirió a la presencia de las ideas martianas entre los guatemaltecos.

La vicecanciller cubana Ana Teresita González Fraga dio la bienvenida al expresidente, acompañada por diplomáticos representantes del país centroamericano en La Habana.

Colom es una de las personalidades que participará en la Conferencia, la cual reunirá a más de 600 delegados de unos 43 países.

Prevista del 28 al 30 de enero, la cita incluirá la realización de conferencia magistrales, intervenciones especiales, paneles y presentaciones de libros, entre otras actividades.

(Con información de AIN/Prensa Latina)

28/01/2013 08:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye cumbre Celac-UE con aprobación de asociación estratégica

28 Enero 2013   
Cumbre Unión Europea-CELAC

Cumbre Unión Europea-CELAC

La Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac ) concluyó hoy con la consigna de potenciar sus lazos económicos y crear un ambiente más favorable para las inversiones.

“En los últimos días nos comprometimos en muy productivas conversaciones sobre cómo impulsar las inversiones y potenciar nuestra relación estratégica en el futuro”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la ceremonia de clausura de la cumbre que ha reunido durante dos días a unos 60 mandatarios europeos, latinoamericanos y caribeños.

Van Rompuy destacó la importancia de las discusiones mantenidas sobre las inversiones de calidad que se han comprometido a potenciar y que son “esenciales para el desarrollo sostenible de cara a las generaciones futuras” y “beneficiosas para ambas partes”.

Destacó también la coincidencia de ambas regiones en otros asuntos clave a nivel mundial, como el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la justicia social, el cambio climático o la seguridad.

“Ambas regiones son muy conscientes de su interdependencia”, dijo, y subrayó la importancia de su asociación a la hora de afrontar la crisis financiera.

“El futuro pertenece a la cooperación e integración birregional y la colaboración entre regiones”, aseveró, y puso de relieve el “deseo compartido” de utilizar el potencial de la “relación estratégica” entre ambas .

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que “hay un consenso muy general en torno a la necesidad de regular la actividad financiera mundial” y anunció que junto a su par alemana, Angela Merkel, estuvieron de acuerdo en llevar una propuesta en este sentido al seno del G20.

“Merkel se manifestó de acuerdo en realizar una propuesta conjunta para llevar al G20 referida a la movilidad de capitales globales”, dijo la Presidenta al dar precisiones sobre las tres reuniones bilaterales que mantuvo en el marco de la segunda jornada de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).

“Hay un consenso muy general en torno a la necesidad de regular la actividad financiera a nivel global”, agregó en diálogo con la prensa al retirarse del Espacio Riesco, a veinte kilómetros de la capital chilena, donde se desarrolló la cumbre birregional.

En esta cumbre, a la que asistieron más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, así como delegaciones de 60 países, se suscribieron más de una treintena de acuerdos que incluyen su compromiso con el multilateralismo, la seguridad jurídica para los operadores económicos y el rechazo al proteccionismo.

También se comprometieron a alcanzar “un desarrollo sustentable, económico, social y ambiental”.

Esta es la primera vez que las dos regiones, que tienen una historia común desde la época colonial y significativas complementariedades económicas y culturales, se reúnen al más alto nivel en el marco de la Celac, la cual promueve objetivos de integración y desarrollo.

En su declaración final, los representantes de las naciones de ambos continentes concluyeron que “la erradicación de la pobreza es el mayor desafío global que enfrenta el mundo de hoy”

La Declaración de Santiago

La tarde del sábado, firmaron la Declaración de Santiago, donde establecieron acuerdos de trabajo para fomentar temas como la seguridad, el comercio, las relaciones bilaterales, pero agregaron asuntos sobre derechos de género, las inversiones y el emprendimiento.

La inversión, innovación y derechos de la mujer son temas centrales en el Plan de Acción para los años 2013-2014, según los acuerdos establecidos en la Declaración de Santiago de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la Unión Europea (Celac-UE), celebrada este fin de semana en Chile. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac-UE firmaron el sábado.

Para concretar estos esfuerzos se estableció el Plan de Acción 2013-2014 de la Celac-UE, en donde se fijan objetivos y metas para desarrollar durante ese período, antes de la nueva reunión en Bélgica en 2015.

En temas de género se estableció trabajar en el avance de la igualdad de género y la protección, ejercicio y promoción de los derechos de la mujer, fomentando la participación política de las féminas.

Para cumplir este objetivo, se creará un grupo de trabajo birregional que analizará medidas y propiciará un espacio destinado al intercambio de experiencias y cooperación en temáticas de género, a fin de promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer en las distintas esferas del diálogo Celac-UE.

En cuanto a temas de innovación, emprendimiento y desarrollo sustentable, la Celac-UE estableció la necesidad de promover inversiones birregionales de calidad social y medioambiental para lograr un crecimiento económico sostenido.

Esto implicará la designación en cada país, si procede, de un funcionario del nivel político más alto posible para ocuparse de los asuntos relacionados con las pequeñas y medianas empresas, “intercambiando las mejores prácticas con sus contrapartes de otros países”, inidicó el documento.

La reunión Celac-UE fue clausurada hoy en Santiago, para luego dar inicio a la cumbre de los países de Latinoamérica y el Caribe.

28/01/2013 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brasil decreta treinta días de luto oficial por tragedia en discoteca

brasil-lutoCezar Schirmer, alcalde de la ciudad brasileña de Santa María (sur), decretó desde este domingo luto oficial de treinta días por la tragedia ocurrida tras presentarse un incendio en la discoteca Kiss, ubicada en el centro de la localidad, que dejó un aproximado de 235 muertos y 131 heridos, aun no se conocen cifras oficiales.

Schirmer, que llegó de madrugada al lugar de la tragedia para seguir de cerca las tareas de rescate, pidió que todos los médicos, enfermeros, sicólogos y demás profesionales del área de la salud de la ciudad se pongan a disposición de las víctimas y de sus familiares con carácter urgente, informó la Alcaldía municipal.

El alcalde recibió este domingo al gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, y espera para esta tarde la llegada de la presidenta Dilma Rousseff; quien ha suspendido su agenda en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrolla en Chile, para atender la emergencia.

El gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, lamentó lo sucedido en la localidad a través de un mensaje en su cuenta en Twitter.

“Domingo triste, estamos tomando todas las medidas posibles. Estaré en Santa María al final de la mañana”, escribió Genro en la red social.

Las primeras versiones indican que el incendio se habría provocado durante la madrugada por un accidente en medio de un espectáculo de pirotecnia en la discoteca Kiss, ubicada en la ciudad brasileña de Santa María. El coordinador de la Defensa Civil, Adelar Vargas, indicó que las llamas se habrían iniciado en el aislamiento acústico de espuma en el techo, según el diario Folha de Sao Paulo.

Santa María es una ciudad de 261 mil habitantes situada en el centro del estado de Río Grande do Sul, 290 kilómetros al noroeste de Porto Alegre, la capital regional.

La ciudad tiene un alto porcentaje de población joven ya que alberga ocho universidades, la más importante es la Universidad Federal de Santa María, a la que pertenecían centenares de estudiantes presentes en la discoteca donde ocurrió el incendio.

(Con información de Telesur)

28/01/2013 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mirada martiana acaricia la Naturaleza

20130128122256-marti-nat.jpg

Por Ricardo R. González

A veces me pregunto cómo José Martí pudo adelantarse tanto a su tiempo. ¿Acaso magia, hechizo, intuición, presagios, inteligencia privilegiada…? Diría que un poco de todo en épocas en que ni se soñaba con un satélite espacial recorriendo el espacio, o que el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación mostrara un universo de aciertos inimaginables.

Dentro del espectro natural, la visión martiana navegó a largo alcance para dejar clara la indisoluble relación entre el entorno y el hombre como presupuesto prioritario a fin de lograr ese equilibrio que impida la extinción de los terrícolas.

Allá por 1892 el Apóstol remarcaba una frase de ley: «El mundo sangra sin cesar de los crímenes que se cometen en el contra la Naturaleza» (1).

Una interpretación evidente nos adentra en el insuperable magisterio al insistir no solo en el cuidado del enforno, si no en inculcarle a los hombres y las mujeres el amor por el Planeta para quienes estén por venir encuentren las grandezas de ese universo que invita a compartirlo.

No pudo concebir que un día la propia irreverencia humana fuera reduciendo las disponibilidades de subsistencia cuando se procede a herir de manera continua y alarmante. Para él «La Naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece, y prepara para la virtud al hombre», como sentenciara en La Opinión Nacional, de Caracas, en 1882.

Sin embargo, más allá de admirar a un árbol, de describir el canto de un ave, de recrearnos en la descripción de las aguas transparentes de un río, hay una invitación a diversificar los cultivos sobre la base de la preservación de los suelos.

Lecciones inigualables las ofrece en su Diario de Campaña De Cabo Haitiano a Dos Ríos, en el que prende un Martí anonadado ante el paisaje natural que le brinda su Patria.

Por ello habló de los bosques, «de reponer las maderas que se cortan, para que la herencia quede siempre en flor». (2)

Y esa flor hay que encontrarla en un mundo en que las especies en extinción están cada día al borde del abismo, en el que arpones desmedidos atraviesan la piel de los delfines, en que la tala indiscriminada de árboles nos hace cada vez más pobres.

No forma parte de ese mundo dibujado las contaminaciones ambientales que empañan el aire, mientras los afluentes se tornan irreverentes ante tantos residuos que empañan sus aguas. Tampoco es concebible el sacrificio masivo de ballenas, o que los ingeniosos pingüinos tengan en cuerda floja su hábitat ante inexplicables agresiones y la posible desaparición de los glaciares.

Y mucho menos convencen los derrames de petróleo que escapan de los buques y tiñen de marea negra atribuible a errores humanos, o que una parte de las naciones industrializadas se alejen de protocolos protectores de nuestro Medio Ambiente cuando los estragos de un cambio climático marcan huellas que refuerzan un panorama a las puertas de holocaustos.

Solo el instinto benéfico de la humanidad alumbrado por las buenas acciones podrá aliviar esas marcas irreversibles exhibidas por cada continente.

Por ello seguiré preguntándome cómo pudo Martí adelantarse a su tiempo, pero más que ello por preocuparnos por los pasos errados que da el mundo ante una flora o fauna agonizante, o una verde vegetación que, poco a poco se opaca, y toma las tonalidades oscuras. Con el Maestro quedamos en deuda, esa arrastrada ante un hombre real que pudo con su mirada acariciar la Natura. 

Referencias

(1).- Obras Completas de José Martí. Tomo 8 p. 303.

(2).- Rafael Serra. Para un libro. Edición 3. Nueva York, marzo 26 de 1892. O.C. 4: 381.

28/01/2013 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rinden tributo a Martí pioneros y jóvenes sagueros

 

 

Parecía que la Edad de Oro, abría cada una de sus páginas y los personajes cobraban vida, el joven relevo  rindió tributo al autor del hermosos libro..

La  tradicional Parada Martiana con motivo de la celebración del  natalicio del Apóstol de Cuba  recreó a los personajes  creados por el más universal de los cubanos.

Los pequeños   resaltaron las bondades del Maestro,el patriotismo la fina sensibilidad y ser amante de lo bello

Yenisley Sánchez  presidente de la Organización de Pioneros José Martí  en Sagua la Grande,  exhortó a  seguir el legado de quien ofrendó su vida por la patria.

Con información de Sandra Suarez

28/01/2013 22:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Resalta Raúl unidad y soberanía como conceptos clave de la Celac

Raúl Castro

Raúl Castro

El presidente cubano, Raúl Castro, consideró aquí en la I Cumbre de la Celac que ese bloque integracionista debe avanzar por los caminos de la unidad y la soberanía en un escenario global convulso y complejo.

“Sin nuestra unidad, nada sería posible y todo lo logrado se perdería”, afirmó al intervenir en la plenaria del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que hoy concluye en el centro de eventos Espacio Riesco de la capital chilena.

Raúl Castro recordó la postura asumida por la región en la llamada Cumbre de las Américas de Cartagena, Colombia, donde reclamó la soberanía argentina
sobre las Islas Malvinas y demandó el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de 50 años.

“El ejercicio de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados son principios irrenunciables de la Celac”, apuntó.

Para el dignatario, la Comunidad fundada en diciembre de 2011, en Venezuela, por los 33 países independientes de la región, representa una visión común de patria grande, más allá de pensamientos distintos y diferencias.

En su discurso, el jefe de Estado cubano destacó la importancia del control soberano de los enormes recursos naturales de Latinoamérica y el Caribe, en aras de avanzar hacia el desarrollo sostenible, la integración y el enriquecimiento de la cultura.

A propósito del escenario en el cual se desempeña la Celac, advirtió sobre las amenazas a la paz, la injerencia en los asuntos internos de los países, el cambio climático y el objetivo de las transnacionales -fundamentalmente norteamericanas- de controlar los recursos energéticos, hídricos y minerales de la región.

“A dos décadas del fin de la guerra fría, crecen los enormes arsenales nucleares y convencionales (…) El orden económico internacional es injusto y excluyente, atrapado en una crisis global a la que, por ahora, no se vislumbra solución”, añadió.

Raúl Castro ratificó el respaldo de la isla a la decisión de la Unión de Naciones Suramericanas frente al golpe parlamentario en Paraguay.

Sostuvo asimismo que “nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña que padece una situación colonial”.

En otros momentos de su intervención, llamó a darle una fuerte dimensión social a la Celac, con un enfoque encaminado a solucionar los problemas de
pobreza, educación y consumo de drogas.

Durante la jornada final de la I Cumbre del bloque, otros presidentes abordaron la lucha contra la pobreza y el narcotráfico, la defensa de la seguridad alimentaria y del medio ambiente.

También apoyaron a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, ocupadas por Reino Unido, así como el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba por más de medio siglo.

En las intervenciones se produjeron además felicitaciones a Cuba, por asumir hoy la presidencia pro témpore de la Celac, y a Chile por sus gestiones en esa responsabilidad y la organización de la Cumbre.

(Con información de Prensa Latina)

29/01/2013 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“La Habana tiene su Son”, nuevas propuestas de Bis Music y Ediciones Cubanas

Portada del Disco. Foto: Marianela Dufflar.

Portada del Disco. Foto: Marianela Dufflar.

“La Habana tiene su Son” es el título del fonograma de Bis Music, que incluye un DVD y también del libro de Ediciones Cubanas; que, rindiendo tributo al 85 aniversario de la fundación del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, fueron presentados a la prensa, el 25 de enero en el Delirio Habanero, por ambas agencias de ARTex.

Grabado en mayo de 2011, el disco a través de 16 temas, hace un recorrido por el Son en su rol protagónico, transitando por el chachachá, el bolero, la guajira-son y la guaracha. Géneros que a su vez, resultan emblemáticos y han sido desarrollados en el repertorio del “Septeto” durante sus más de 80 años de vida.

Preservar la sonoridad creada por Piñeiro y su agrupación, la cual marcó pauta en el ámbito musical cubano e internacional, conservando viva la tradición, es también otro de los valores de esta producción.

Como invitados especiales, se unieron intérpretes en los que figuran el reconocido boricua Andy Montañéz, quien asume magistralmente el tema “Cuatro Palomas”, mientras que “Recordando viejos tiempos” en la voz de Emilio Moré y “Pégate a la puntica” cantado por Ernesto Gatell, líder vocal del grupo folklórico Timbalaye, resultan sorprendentes.

Músicos de la talla de Orlando Pérez , al piano e integrantes del Timbalaye, unidos a los que conforman la nómina del Septeto Nacional, definen la rigurosa labor realizada por el Director Musical, Eugenio Rodríguez, así como la de los productores General y Ejecutivo: Francisco David Oropesa y José Manuel García , respectivamente, en aras de exponer la verdadera grandeza musical de esta agrupación cubana, que se ha mantenido hasta nuestros días.

El DVD que acompaña al disco, presenta la grabación por parte de Roberto Ravenna y Shama Milán de un concierto en vivo del grupo liderado por Eugenio Rodríguez, “El Raspa”, realizado en el año 2007, en el Festival “Fětes De Genevé” en Ginebra, Suiza, en el que se incluye además, una entrevista memorable al ya fallecido musicólogo cubano, Helio Orovio.

Sin lugar a dudas, el audiovisual deja explícito, en sus imágenes y a través de la interpretación de clásicos, como: “Échale Salsita”, “El Diablo tun tún”, “Mayeya” y “Llegó el dulcerito” por solo citar algunos ejemplos, el reconocimiento, respeto y nivel de convocatoria que poseen estos músicos, al igual que el género que cultivan, el cual ha sido proclamado patrimonio cultural de la nación cubana.

Por su parte el libro que propone Ediciones Cubanas del Doctor en Ciencias Pedagógicas Ricardo Roberto Oropesa, muestra en 410 páginas los resultados de una investigación que nace a partir de la pasión del autor por Ignacio Piñeiro y el Septeto, hasta su vivencia como integrante del mismo desde febrero del año 2003 , como bailador.

Oropesa en “La Habana tiene su Son”, evoca la historia de la agrupación y de su emblemático líder incluyendo fotos, partituras, imágenes de la discografía y publicaciones de la época de esplendor del tradicional grupo, desde su fundación en el año 1927 hasta la fecha, dándole a su obra un valor testimonial, además de los que posee, como investigación musicológica.

El disco, el DVD y el libro, serán presentados y comercializados al público durante la Feria Internacional del libro, a celebrarse este año del 14 al 24 de febrero en la capital cubana y hasta el hasta el 10 de marzo, en las demás provincias del país.

29/01/2013 08:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los ferroviarios sagüeros festejan su Día

20130129160605-dsc04143-sagua.jpg

 Barbara Fortes

Los trabajadores  ferroviarios  sagüeros  festejan hoy su Día, con el anhelo de seguir en busca de soluciones a carencias materiales para  continuar el avance de este indispensable medio de transportación.

 Las piezas de repuesto necesarias para reparar equipos de transporte  del ramo como  laminado de acero, son adquiridas a elevados precios en el mercado internacional, problemática que los  obreros y técnicos  afrontan. En este sentido los innovadores , sustituyen accesorios  como mangueras de freno  para el funcionamiento de  las  locomotoras y otros equipos que circulan por todas las líneas férreas de  Cuba.

El espíritu innovador y experiencia de los trabajadores de los Talleres Ferroviarios  de Sagua la Grande, constituyen factores para  mantenerla vida útil los equipos.

Una  de las ventajas  está dada por la mayor cantidad de productos  de diferentes tipos que pueden trasladarse  y su contribución directa en la transportación de la caña de azúcar a los centrales del territorio.

Los ferroviarios en La Villa del Undoso con una rica tradición en el ramo, contribuyen a se detenga  uno de los medios de transporte más eficientes que contribuye en gran medida, al desarrollo  de  la economía cubana.  .

29/01/2013 09:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Ferrocarril en Sagua

20130129152029-dsc04134.jpg

 

El Ferrocarril de vía ancha  en Sagua  

En el año 1840  cuando se exteriorizó la primera idea de establecer un Ferrocarril que enlazara a Sagua  con Santa Clara, que incluyó las acostumbradas colectas públicas con el fin de recaudar fondos para dicha obra, el hecho no paso de gestiones infructíferas. El  letargo duro 12 años y nuevamente el 28 de Diciembre de 1852 según relata en su voluminosa obra: Historia  de la Villa de Sagua  la Grande y su jurisdicción, Antonio M  Alcover , aparecieron publicadas en el periódico local de la “Hoja  Económica”  las bases para construir un Ferrocarril de Sagua a la Villa de Santa Clara.

Alcover señala  que se inauguro el  Ferrocarril  de  Carahatas, que partía de la playa,  en los almacenes de D. Cándido  Pequeño  llegaba por la fértil llanura de Caños hasta el paradero de casa Calvo a tres millas de distancia de donde se encontraba el almacén de depósito de 80 m  de largo por 27 de ancho, siendo el muelle de 62  por 17  la línea.

Fue construida bajo la dirección del Ingeniero D, Fermín  del  Monte. La línea primera de la jurisdicción de Sagua  se dio al servicio público el 30 de mayo 1855.

En otro lugar de la citada obra se refiere Alcover que el paradero de vía estrecha de la elegante Estación del Ferrocarril  del Oeste, quedo destruido por el ciclón de 1888. Esta estación  se encontraba ubicada en la calle Martí  entre Calixto García y Máximo Gómez y extiende sus líneas hasta  Chinchila¨

No se sabe por qué Alcover no profundiza sobre este Ferrocarril de vía estrecha y aunque algunos ferroviarios jubilados nos lo presentan como el primer Ferrocarril  que hubo en Sagua, deja lugar a dudas, puesto  que antes que el  Ferrocarril de vía ancha existió el de Carahatas.

 

 

Referencias

Documentos de la  Comisión de  Historia de  la Empresa de Ferrocarril en Sagua

Historia  de la Villa de Sagua  la Grande y su jurisdicción, de Antonio M  Alcover

29/01/2013 09:20 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Espectacular cierre en la 52 Serie Nacional de Béisbol

Escrito por  Radio Rebelde

Un espectacular cierre nos deparará la 52 Serie Nacional de Béisbol entre martes y jueves, donde se definirán los ocho clasificados para la segunda fase.


Un espectacular cierre nos deparará la 52 Serie Nacional de Béisbol entre martes y jueves, donde se definirán los ocho clasificados para la segunda fase.

Sin dudas, lo más interesantes serán los duelos La Isla-Las Tunas en el Cristóbal Labra, Ciego de Ávila-Granma en el Mártires de Barbados, Villa Clara-Santiago de Cuba en el Sandino y Pinar del Río-Mayabeque en el Nelson Fernández.

Lo cierto es que la tropa de Armando Johnson dominó en el compromiso particular a los rivales que luchan por la clasificación, pues solamente una barrida los pudiera dejar fuera de la próxima etapa, si cada uno de ellos pasa la escoba en sus respectivas sub series.

Las Tunas tienen grandes opciones de avanzar, pues mandó sobre avileños y vueltabajeros, en tanto los Tigres de Roger Machado dejaron en el camino a los representantes de la más occidental de las provincias de nuestro país y a los villaclareños.

Pinar del Río sin dudas sigue con la tarea más difícil, pues cedieron ante todos en la serie particular, por lo que no podrán perder un partido ante Mayabeque que en una situación similar la pasada temporada eliminó a Santiago de Cuba la postemporada.

Hasta el momento se han jugado 335 desafíos, donde se han definido el 61.19% por menos de dos carreras, se han propinado 60 lechadas y los lanzadores trabajan para 3.64.

Ciego de Ávila y Villa Clara son los mejores staff con 2.63 carreras limpias, escoltado por Sancti Spíritus (2.72). Precisamente el espirituano Ismel Jiménez es el mejor tirador de la campaña, pues está a un paso de llevarse la triple corona, con dominio en la efectividad con una limpia por cada nueve entradas, además de mantenerse invicto con ocho sonrisas y acumula 58 ponches.

Con el madero, Cienfuegos pasó a liderar la ofensiva con 291 de average, en una lid donde colectivamente se batea 267 con un total de 343 bambinazos, 13 de estos con las bases llenas y tres dentro del terreno, siendo José Miguel Fernández (410) el líder de bateo, mientras Alfredo Despaigne ha mandado 11 Mizuno más allá de los límites.

Defensivamente se promedia para un discreto 975, con 648 errores, siendo La Isla el mejor equipo en el terreno con apenas 22 pifias en 42 encuentros.

29/01/2013 10:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúan sesiones del III Encuentro por el Equilibrio del Mundo

Escrito por  PL

El intelectual argentino de 82 años, que participó junto a los jóvenes cubanos en la Marcha de las Antorchas, en vísperas del aniversario 160 del natalicio del Héroe Nacional cubano José Martí, destacó que el prócer independentista además de un poeta, era un visionario.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel por la Paz en 1980, ofrecerá hoy una intervención especial en la segunda jornada del III Encuentro Internacional por el Equilibrio del Mundo.

En recientes declaraciones a Prensa Latina, Pérez Esquivel alabó la capacidad de Martí de romper la colonización mental que implicaba tener como referentes a Europa y Estados Unidos, que eran el espejo en el cual querían verse nuestras naciones, para volverse hacia las raíces de los pueblos originarios.

También está prevista una conferencia magistral del teólogo e intelectual brasileño Frei Betto, que abordará el tema de José Martí y el equilibrio del mundo.

La segunda jornada incluye además una conferencia magistral del politólogo argentino Atilio Borón, titulada El imperialismo es como la víbora: puede cambiar de piel pero no modifica su esencia.

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular sostendrá un diálogo con los participantes del encuentro internacional en horas de la tarde, para abordar el tema de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos.

Los luchadores Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, cumplen largas condenas de cárcel desde 1998, por monitorear a grupos extremistas anticubanos asentados en Miami.

Los más de 800 delegados, representando a 39 países de los cinco continentes, cerrarán esta segunda jornada con un encuentro de solidaridad organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos que se realizará en la Casa de la Amistad en esta capital.

29/01/2013 10:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Oferta de ETECSA para llamadas de pago revertido

Escrito por  AIN

 

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) dio a conocer en su sitio digital una oferta que le permite a los usuarios realizar llamadas con cobro revertido desde los teléfonos públicos ubicados en sitios de alta necesidad de comunicación.

   Especifica que ese servicio se presta desde los teléfonos públicos ubicados en policlínicos, hospitales, institutos médicos y de investigación, clínicas estomatológicas, bancos de sangre, farmacias, funerarias, cementerios, hogares maternos y de ancianos.

   También aquellos que se encuentran en terminales de transporte público terrestre, naval y aéreo e instalaciones encargadas de reservaciones de pasajes.
   El servicio permitirá al usuario realizar llamadas locales y nacionales con cobro revertido, a pagar por el receptor, siempre y cuando éste autorice dicho pago.

   Para tener acceso a esa facilidad desde los mencionados teléfonos públicos se marcará el número 1 6969 y se solicitará la llamada a la operadora que lo atenderá.
   La comunicación quedará establecida una vez que la persona que recibe la llamada acepte el pago, a quien se le cargará  el costo en su factura telefónica.


   Señala la nota de ETECSA que para obtener más información sobre el servicio de cobro revertido desde estos  teléfonos públicos los usuarios podrán llamar al 118.

29/01/2013 11:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Visita Cuba Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva

Olga Díaz Ruiz

El Presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este martes a La Habana en visita de trabajo, invitado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su llegada a La Habana, recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su llegada a La Habana, recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

El jefe de Estado brasileño fue recibido por el canciller de la Isla, Bruno Rodríguez Parrilla, en el aeropuerto internacional José Martí, donde también lo esperaban miembros de la delegación del país sudamericano.

La visita del dignatario brasileño se corresponde con los estrechos vínculos de colaboración económico-comercial, y la amistad y solidaridad que caracterizan las relaciones entre ambos países.

Prueba de ello son los 626 jóvenes brasileños graduados en Cuba en distintos niveles de enseñanza desde el inicio del intercambio en materia de formación profesional, mientras actualmente cursan estudios en el territorio nacional 835 becarios de la hermana nación.
 

29/01/2013 12:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Cuba, legislados los derechos ciudadanos al voto

20130130220031-elecciones-cuba-delegado-municiplaes-foto-mireya-ojeda.jpg


La Ley Electoral cubana y otros documentos complementarios establecen los derechos ciudadanos para ejercer el derecho al voto de manera soberana.

El documento rector del proceso eleccionario, en su artículo 110 plantea que en la elección de los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular y diputados al Parlamento, los ciudadanos pueden votar por tantos candidatos como aparezcan en las correspondientes boletas.

Y añade que los electores marcarán una X en el cuadro que aparece al lado derecho del nombre y apellidos del candidato o los candidatos al que otorga su voto. Si desea votar por todos, escribirá una X en el círculo que encabeza la boleta.
Significa que la Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a votar por uno, por varios o por todos los candidatos a delegados o diputados cuyos nombres y apellidos aparecen registrados en las boletas, pues en ambos casos el procedimiento es el mismo.

Lo único que varía es el color de las boletas: verde, para los diputados, y blanca para los delegados.

La Ley Electoral, igualmente, recoge la obligación que tienen los integrantes de las mesas de los colegios electorales, de explicar a cada ciudadano la forma de plasmar su decisión en cada boleta, e incluso si esa persona se equivoca al marcar, puede dirigirse a la mesa que invalidará esa boleta y le entregará otra.

El próximo domingo 3 de febrero, algo más 8 millones de cubanos acudirán a las urnas para elegir con total libertad y mucha responsabilidad, a 612 diputados al Parlamento y mil 269 delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular. Hombres y mujeres que encarnan las cualidades personales y profesionales del pueblo que confiará en ellos sus destinos para los próximos años.

30/01/2013 15:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estudio revela que las personas inteligentes son más fieles

radiorebelde.icrt.cu

Los hombres inteligentes dan más importancia a las relaciones estables

El experto en psicología evolutiva de la Escuela de Ciencias Económicas de Londres, Satoshi Kanazawa, sostiene que la fidelidad puede venir dada en gran medida por la inteligencia.

Para el especialista, los hombres más listos tienen menos aventuras y dan más importancia a las relaciones estables, en comparación con aquellos que poseen un cociente intelectual bajo.

Para llegar a tal conclusión, el científico realizó un amplio estudio y correlacionó las conductas sociales y el nivel de inteligencia de varones de edades diversas.

Kanazawa sugirió que la explicación podría deberse a lo que considera una novedad evolutiva: la monogamia masculina.

De esa forma, los caballeros más inteligentes y abiertos a nuevas ideas también valorarían más la exclusividad sexual.


(Redacción Informativa de Radio Rebelde)

30/01/2013 16:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Eusebio Leal máxima condecoración del gobierno de Francia

Escrito por  PL

El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, fue investido hoy aquí con la Orden de Comendador de la Legión de Honor de Francia, máxima condecoración del gobierno de ese país europeo.

El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, fue investido hoy aquí con la Orden de Comendador de la Legión de Honor de Francia, máxima condecoración del gobierno de ese país europeo.

Instituida por Napoleón I en 1802, se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar.

El presidente del Senado francés, Jean Pierre Bel, de visita en Cuba para la ocasión, expresó cómo le impacta la inmensa cultura de Leal, y sobre todo la admiración que siente por la nación europea, que conoce y estudia con tanto apego.

Eusebio, subrayó, representa la amistad entre dos culturas, de lazos que a veces se extienden pero no se rompen, vinculados a la Francia de Víctor Hugo, destacó. Es un placer y un honor, dijo, hacerle llegar el reconocimiento de la República francesa.

En ceremonia efectuada en el Museo Napoleónico habanero, uno de los cinco de su tipo más importante en el mundo y que atesora unas ocho mil piezas, Leal agradeció el lauro, creado, dijo, en años de pasión y gloria.

En sus palabras de elogio vinculó momentos de la historia francesa con sucesos ocurridos en la isla. Recuerdo cuando una joven, hija del autor de nuestro Himno Nacional escogió La Marsellesa para unir sus acordes al que después sería un nuestro himno de combate, rememoró.

Es un azar del destino además, que Mariana, madre de una dinastía de héroes, lleve el nombre de Marianne, la heroína de la revolución francesa.

Llevar la Legión, dijo, supone pensar en Brindis de Salas, en Carlos J. Finlay, Joaquín Albarrán, glorias del pensamiento, las ciencias, las artes de Cuba.

Es pensar, añadió, en mis contemporáneos, algunos de los cuales me acompañan y que llevan también distintos grados de la Legión, los cuales han recibido con ésta, el reconocimiento de una Patria Universal que tanto aportó a las letras, a la dignidad humana.

Al recordar hechos trascendentales de ese país, señaló que en estos momentos pensó además en cómo Francia supo conmover los cimientos de la sociedad aquel día de 1789, cuando derrumbaron los muros de La Bastilla, y comenzó de esa manera, uno de los episodios más sangrientos, dolorosos y esperanzados de la historia.

Distinguido con el grado de Caballero y Oficial de la propia orden francesa, Leal se suma junto al académico Eduardo Torres Cuevas a los cubanos que han merecido el galardón.

Acompañaron a Leal personalidades de la cultura como el ministro Rafael Bernal, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, el presidente de Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar, el cardenal Jaime Ortega y monseñor Carlos Manuel de Céspedes.

30/01/2013 23:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eduardo Galeano y Alicia Alonso, ganadores del premio ALBA-2013

20130131151510-galeano-y-alicia-alonso-premios-alba-150x146.jpg

Escrito por  Telesurtv

 El escritor uruguayo Eduardo Galeano

El escritor uruguayo, Eduardo Galeano y la directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, fueron galardonados este miércoles con los Premios ALBA 2013, en las categorías de Letras y Artes respectivamente.

El escritor uruguayo, Eduardo Galeano y la directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, fueron galardonados este miércoles con los Premios ALBA 2013, en las categorías de Letras y Artes respectivamente.

El portal web Cubarte reseñó este miércoles que el jurado otorgó "por unanimidad el Premio ALBA de las Letras a Eduardo Galeano por su aporte invaluable a la formación de la conciencia histórica de Nuestra América, traduciéndola en un nuevo sentido común que ha expresado con elocuencia las aspiraciones emancipatorias de varias generaciones de latinoamericanos y caribeños".

Del mismo modo, se precisa que el jurado concedió "por unanimidad el Premio ALBA de las Artes a Alicia Alonso, en consideración a su excepcional trayectoria artística, desplegada en un permanente contacto y compromiso con su pueblo".

En esta oportunidad, el jurado para los premios estuvo conformado por los prestigiosos intelectuales y artistas Atilio A. Borón, Guillermo Castro Herrera, Digna Guerra Ramírez, Raúl Pérez Torres y Esteban Ticona Alejo.

Al conocer el veredicto, Galeano, de 72 años y autor de varios libros, dijo desde Montevideo (capital) que este galardón lo "estimula mucho" y “de alguna manera me confirma que lo que uno escribe puede ser algo más que un desahogo solitario”.

"A todos nosotros, los que nos reconocemos parte del ALBA, nos mueve la certeza de que estamos contribuyendo a una tarea de recuperación de la dignidad colectiva", agregó el literato citado por la agencia Prensa Latina.

Por su parte, Alonso, de 92 años, cumple, este 2013, 70 años desde que saltara a la fama en Nueva York al interpretar el ballet Giselle y se mantiene como directora del Ballet Nacional de Cuba, que ella fundó hace 65 años.

Fundado en 2007 por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), este lauro se otorga a creadores vivos que hayan consagrado su obra a engrandecer el patrimonio cultural del continente con aportes originales.

30/01/2013 23:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Culmina en Cuba encuentro internacional Por el Equilibrio del Mundo

Escrito por  Prensa Latina

Luego de tres días de intenso debate culminará hoy en la capital cubana el III Encuentro Internacional por el Equilibrio del Mundo, con una intervención especial del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.



Luego de tres días de intenso debate culminará hoy en la capital cubana el III Encuentro Internacional por el Equilibrio del Mundo, con una intervención especial del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.


Lula llegó a La Habana hace dos días invitado para participar en el evento, que reúne a personalidades como el intelectual brasileño Frei Betto, el Premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, así como los expresidentes de República Dominicana Leonel Fernández y de Guatemala Alvaro Colom.

Un portavoz del comité organizador de este evento dijo a Prensa Latina que la conferencia del exmandatario brasileño está prevista para esta mañana.

Durante la clausura de la cita este 30 de enero también se entregará el Premio Internacional José Martí de la Unesco al intelectual brasileño Frei Betto, en reconocimiento a su obra fecunda como escritor y su activismo social comprometido con la justicia.

Además, se realizará un simposio sobre la crisis económica mundial, y la presentación de un panel que analizará el tema de la integración en América Latina y el Caribe.

Las comisiones de trabajo culminarán la sesión de la mañana con el debate Simón Bolívar, José Martí y el equilibrio del mundo, donde participarán intelectuales de Cuba, Italia y Argentina.

Antes del cierre del evento, el historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, ofrecerá una conferencia magistral.

Más de 800 intelectuales asistieron a la Conferencia Por el Equilibrio del Mundo, encuentro que del 28 al 30 de enero analizó problemáticas del mundo contemporáneo desde la perspectiva del pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

30/01/2013 09:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ecuador exige carta de invitación a los cubanos para ingresar a su país

Escrito por  AIN

El diario Granma publica hoy una información de la Embajada de Ecuador donde informa que desde el 21 de enero del 2013,

 

El diario Granma publica hoy una información de la Embajada de Ecuador donde informa que desde el 21 de enero del 2013, es necesaria la presentación previa de una nueva carta de invitación a los ciudadanos de nacionalidad cubana para su ingreso al país, a través de los aeropuertos internacionales o pasos admitidos de frontera.


   Esta nueva carta de invitación deberá ser legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador en Quito o en cualquiera de sus coordinaciones regionales, cumpliendo los siguientes requisitos:


   1. Declaración juramentada ante un notario en la cual un ciudadano ecuatoriano o un extranjero con visa de inmigrante se comprometen a cubrir todos los gastos de alojamiento, alimentación, y eventual atención médica durante la estadía del invitado.


   2. El ciudadano ecuatoriano o extranjero residente invitante deberá demostrar solvencia económica, a través de la presentación de la última declaración del Impuesto a la Renta.


   3. El ciudadano ecuatoriano o extranjero residente podrá invitar solamente a un ciudadano cubano en un periodo de 12 meses.


   4. La inclusión de datos falsos en la carta de invitación será sancionada conforme a la legislación penal vigente.


   5. Una vez cumplido el procedimiento, él o la invitante enviará este documento al ciudadano cubano, quien deberá presentarlo a las autoridades migratorias al momento de su ingreso al Ecuador.


   Estos requisitos están orientados a contribuir a la vigencia de un flujo migratorio ordenado entre ambos países e impedir el tráfico de personas.    

30/01/2013 09:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallan una colección inédita de estampas de los Disparates de Goya

Escrito por  EFE

Fotografía facilitada por el Consell Comarcal del Garraf del hallazgo que una experta de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado como una colección inédita de estampas de los Disparates, de Francisco de Goya. EFE Fotografía facilitada por el Consell Comarcal del Garraf del hallazgo que una experta de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado como una colección inédita de estampas de los Disparates, de Francisco de Goya. EFE

Una experta de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado una colección inédita de estampas de los "Disparates", de Francisco de Goya, una obra que se ha localizado en la Masía D’en Cabanyes, en la población barcelonesa de Vilanova i la Geltrú.



Una experta de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado una colección inédita de estampas de los "Disparates", de Francisco de Goya, una obra que se ha localizado en la Masía D’en Cabanyes, en la población barcelonesa de Vilanova i la Geltrú.

La investigación, impulsada desde el Consejo Comarcal del Garraf con el apoyo de la Obra Social de Caixa Penedès, se ha centrado en doce piezas originales, que forman parte del legado de la familia del poeta Manuel de Cabanyes (1808-1833).

Según ha informado la Universidad de Barcelona, las estampas estaban en la biblioteca de la casa familiar y se encontraban recortadas y enmarcadas por parejas.

La catedrática de Pintura de la Universidad de Barcelona, Rosa Vives, investigadora de Teoría e Historia del Grabado y autora de los estudios sobre estas estampas, ha dicho que "las obras han resultado de una alta calidad ya que son pruebas de ensayo previas a la primera edición".

La especialista ha precisado que estos grabados, que habitualmente servían para probar el papel o la tinta antes de iniciar la tirada final, se habrían hecho entre 1848 y 1863, poco antes de que el artista de Fuendetodos (Zaragoza) iniciará su exilio en Francia.

Para Vives, este hallazgo es "un material valiosísimo que incrementa el catálogo razonado y el conocimiento de los grabados de Francisco de Goya, al tiempo que incrementa nuestro patrimonio artístico".

A partir de la elaboración del informe técnico de Vives, comenzará el proceso de restauración de las obras, previo a la exhibición en un nuevo espacio específico de la masía.

30/01/2013 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba fue segunda en panamericano de ajedrez

20130130154224-ajedrez.jpg

Escrito por  AIN

Despedida feliz de 3,5-0,5 sobre Uruguay garantizó hoy a Cuba la segunda plaza de un Campeonato Panamericano de ajedrez por equipos, en Sao Paulo (Brasil), ganado desde la víspera por el debutante Estados Unidos.

   Los antillanos combinaron éxitos de Leinier Domínguez (2 723 puntos Elo), Lázaro Bruzón (2 701) y Yuniesky Quesada (2 595) con tablas de Isam Ortiz (2 595) para que cerraran una lid de la que regresarán sin el boleto para la Copa del Mundo

   Leinier derrotó por segunda ocasión a Andrés Rodríguez (2 508), lo mismo que Bruzón a Bernardo Roselli (2 449) y Yuniesky a Manuel Larrea (2 261), pero Isam no pudo imitarlos y firmó la paridad con Daniel Rivera (2 336).

   Con ese desenlace la armada de la Isla completó siete unidades, tres menos que los norteños, empatados 2-2 con los anfitriones en duelo solo importante para los historiales individuales.

   Ubicarse primeros y garantizar el único cupo de América para la cita del orbe de finales de año era la meta de los cubanos, pero ceder par de veces en la primera vuelta impidió el propósito llevado a la lid.

   Estados Unidos asistió con un conjunto en el que no figuraron sus dos principales hombres, Hikaru Nakamura (2 769) y Gata Kamsky (2 740), pero contó con otros conocidos.

   Fueron ellos Alexander Onischuk (2 660), Varuzhan Akobian (2 615) y el jovencito Ray Robson (2 615), a quienes complementaron Aleksandr Lenderman (2 619) y Samuel Shankland (2 595).

   Los brasileños, monarcas en el 2009 cuando aventajaron a Cuba, terminaron terceros con seis anotaciones y los uruguayos cuartos con apenas una.

   Bruzón fue el de mejor rendimiento por puntos al sumar 4,5 en seis presentaciones, seguido por el estadounidense Aleksandr Lenderman (4 de 5), Leinier y Yuniesky (ambos con 4 de seis).

30/01/2013 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premian concurso infantil dedicado a Martí

20130130155424-jose-marti1.jpg


A propósito de la celebración del natalicio 160 del Héroe nacional cubano el cine Sagua premió el concurso de dibujo infantil" Martí en el cine".

Carolyn Arias y Lisbet Yero, ambas de la escuela José de la Luz y Caballero se alzaron con los primeros lugares, mientras el tercer escaño lo conquistó Sandro Rodríguez, del semi-internado Máximo Gómez.

Las 15 obras presentadas en el certamen de dibujo infantil alegórico al Apóstol se exhiben en la institución cinematográfica sagüera.

Fuente: Diana Guirola
30/01/2013 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua la Grande aplica nueva Ley Tributaria cubana

20130130165534-gaceta-cuba.jpg

Bárbara Fortes

Con la Gaceta Oficial Ordinaria número  53 de la República de Cuba entre sus  manos, me recibe el licenciado Adrián Mollinedo, asesor jurídico de la Oficina de Administración Tributaria( ONAT) en Sagua la Grande.

 Mi interés es conocer  acerca de la Ley 113 del Sistema Tributario en Cuba, vigente desde noviembre de 2012.

“En busca de un incremento  sostenido de la eficiencia de la economía y de los ingresos al Presupuesto del Estado se aprobó la nueva política fiscal cubana con normas y procedimientos tributarios” puntualiza el especialista.

Se incorporan tributos, aumentan algunos, disminuyen otros, es decir la Ley amplía y simplifica los términos de pago, afirmó el licenciado Adrián Mollinedo, asesor jurídico en la Oficina de Administración Tributaria ONAT, en Sagua la Grande.

Un sector, puntualizó que tendrá beneficios fiscales, será el agropecuario, por lo que representa la alimentación del pueblo y  el aporte a la economía cubana

Para los trabajadores por cuenta propia, reafirmó Mollinedo hay varias disposiciones  como el pago del Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, hasta la exoneración  de algunos pagos.

De gran relevancia también es el aumento de los tributos relacionados con la protección  y conservación del medio ambiente, dañado por la mano del hombre .

Resulta  preciso  que las personas se den cuenta de lo imprescindible de esta  disposición legal para  lograr que nuestro proyecto social  sea más sostenible. expresó.

De interés…

Impuesto: El tributo exigido al obligado a su pago, sin contraprestación específica.

Contribución: Tributo para un destino específico que beneficia directa o indirectamente al obligado a su pago.

Tasa: El tributo por el cual el obligado recibe a su pago una contraprestación en servicio o actividad por parte del Estado.

30/01/2013 10:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Andy Pettitte no estará en el Clásico Mundial de Beisbol


   / Ramón (Piti) Rivera García
El lanzador zurdo de los Yankees de Nueva York, Andy Pettitte, no formará parte de la selección que Estados Unidos enviará al Tercer Clásico Mundial de Beisbol
El lanzador zurdo de los Yankees de Nueva York, Andy Pettitte, no formará parte de la selección que Estados Unidos enviará al Tercer Clásico Mundial de Beisbol.


En las últimas horas se pudo conocer que el lanzador zurdo de los Yankees de Nueva York, Andy Pettitte, no formará parte de la selección que Estados Unidos enviará al Tercer Clásico Mundial de Beisbol, de acuerdo con la información suministrada por el Gerente General de aquel conjunto, Brian Cashman.

Recientemente, el propio mánager de la futura representación estadounidense en el certamen, Joe Torre, había manifestado la preocupación que existía ante la posible intervención de Pettitte, quien no había tenido un amplio trabajo en la pasada temporada, debido a la fractura del tobillo izquierdo en el mes de junio.

Pettitte, quien ha acumulado en las Grandes Ligas récord de 245 victorias ante 142 derrotas y promedio de efectividad de 3,86, así como 2,320 ponches en 17 años de actividad, solo lanzó en el 2012 durante 75 entradas y un tercio, con cinco éxitos y cuatro reveses, y efectividad de 2,87.

Por otro lado, el dominicano Albert Pujols declaró la víspera que intentará jugar por su país a partir de la segunda ronda del Clásico Mundial, después de que intervenga en varios partidos de preparación y siempre contando con el permiso de los dirigentes de su equipo en la “Gran Carpa”, los “Angelinos” de Los Ángeles.

Pujols, quien fue operado en su rodilla derecha al concluir la temporada pasada, expresó en entrevista concedida al programa de radio “Grandes en los Deportes”, de República Dominicana, que está realizando ejercicios para fortalecer la pierna y así llegar en buenas condiciones al campo de entrenamiento de los “Angelinos” en Tempe, Arizona.

“Estaba disgustado porque el seguro no me quería aprobar, pero los “Angelinos” sí me apoyan con lo de ir al Clásico, por eso me operé en octubre, para estar listo para el importante evento”, agregó el estelar toletero. Aunque la percepción es que su equipo no desea arriesgar a Pujols, éste asegura que cuenta con el respaldo de la dirección del mismo.

30/01/2013 15:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se alista Villa Clara para las elecciones generales del 3 de febrero

 

Por: Idalia Vázquez Zerquera

Este domingo fueron activados los 2 mil 141 colegios electorales de Villa Clara, como parte de la prueba dinámica que tuvo lugar en la provincia y el país, con el objetivo de comprobar el estado de las comunicaciones y de los colegios electorales, la privacidad de los cubículos y la presencia de los símbolos patrios, para enmendar las dificultades antes del 3 de febrero.

 

Como parte de la prueba dinámica efectuada este domingo, los integrantes del colegio electoral 3 de la circunscripción 108, del consejo popular Centro, de Santa Clara, repasaron la cartilla electoral, a fin de estar mejor preparados para los comicios del 3 de febrero. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)



En esta jornada dominical los integrantes de los colegios tuvieron la oportunidad de estudiar la cartilla  electoral, para repasar las funciones que les corresponden al presidente, secretario, vocal y dos suplentes, así como asegurar la documentación que deberán llenar el día de los comicios para la emisión de los partes a las comisiones electorales de circunscripción.

Aun cuando las autoridades de las mesas electorales y de circunscripción recibieron una adecuada capacitación por parte de facilitadores, esta semana se ultimarán detalles, a fin de que las votaciones del domingo transcurran con normalidad y transparencia.

 

Enrique Águila Guerrero, presidente de la Comisión Electoral Municipal de Santa Clara, señaló que la capital villaclareña cuenta con todas las condiciones para garantizar el éxito de los comicios del próximo domingo.



Enrique Águila Guerrero, presidente de la Comisión Electoral de Santa Clara, dijo a Vanguardia que la capital villaclareña resulta el único municipio de la provincia que posee cuatro distritos  electorales, al contar con más de 240 mil habitantes.

Los distritos tienen la encomienda de procesar toda la información, aprobarla y elevarla a la provincia mediante servicios informáticos.

Señaló que el 3 de febrero los colegios electorales abrirán sus puertas a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde, para que las personas con derecho al voto puedan ejercerlo.

Águila Guerrero enfatizó que el elector debe votar por su circunscripción, y en caso de que no esté registrado en el listado emitido por la Oficina de Carné de Identidad, será incluido en este con la presencia de dos testigos que aseguren que vive en la zona.

A las 10:00  de la mañana de este domingo todavía la Comisión Electoral Provincial se encontraba enfrascada en la recogida de los partes de la prueba dinámica emitidos por los municipios, ejercicio que permitirá subsanar cualquier problema en la semana que resta a los comicios generales del domingo.

31/01/2013 10:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recorrieron Raúl y Lula instalaciones portuarias del Mariel

El financiamiento de esta inversión se cubre parcialmente con un crédito concedido por el gobierno de Brasil y su ejecución corresponde a la Asociación Económica Internacional constituida por la empresa constructora cubana Quality y la brasileña COI

Yaima Puig Meneses

Foto: Estudios Revolución

"Esta es la obra más compleja que se ha iniciado en Cuba", comentó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante un recorrido realizado en la mañana de este miércoles por áreas de las instalaciones portuarias del Mariel, llamadas a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

Según explicó Osvaldo Bravo, director general de la empresa DIP-Mariel, este proyecto de inversiones es el inicio de la Primera Zona Especial de Desarrollo del país —con unos 465 kilómetros cuadrados aproximadamente—, lo cual responde a la política trazada por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La concreción de esta obra, permitirá incrementar las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, el desarrollo de proyectos de alta tecnología y otros, todo lo cual contribuirá de manera significativa a la creación de nuevas fuentes de empleo.

Al comentar sobre el avance de algunos objetos de obras, refirió que la futura terminal de contenedores constituye el centro a partir del cual se desarrollará la Zona Especial de Desarrollo Mariel y se interconectará con diferentes áreas de desarrollo e industrias que se proyecten en la zona, todo ello a través de una infraestructura vial, ferroviaria y de comunicaciones de altas prestaciones

Recordó además, que la ampliación del Canal de Panamá en el año 2015 implicará un nuevo escenario para el comercio marítimo en la Cuenca del Caribe, en el cual se incrementará el uso de los buques Post Panamax. De tal forma, con el aumento del calado de los buques que podrán acceder a este puerto, se mejorarán considerablemente sus niveles operacionales.

Por otra parte, Mauro Huber, presidente brasileño de la AEI Quality-COI hizo referencia a la ejecución del cronograma, las acciones de dragado, así como lo concerniente al desarrollo de infraestructuras para el transporte —tanto por carretera como por ferrocarril—, las conductoras para el agua, la electricidad, entre otros aspectos.

Dijo además, que antes de que culmine este año comenzará a funcionar una parte de las instalaciones, incluidos los primeros 700 metros de muelle, al tiempo que se continuarán los trabajos constructivos.

Al concluir las explicaciones, el General de Ejército comentó a Lula sobre la importancia estratégica de este puerto no solo para Cuba, sino también para la región. Igualmente, hizo referencia al desarrollo inversionista del país y a otros elementos de la actualización del modelo económico cubano.

A continuación, cada uno de ellos recibió un álbum fotográfico donde se recogen diferentes momentos del proyecto del Mariel, catalogado como un ejemplo de colaboración, una obra de esperanza y futuro que contribuye a la integración latinoamericana y caribeña.

Seguidamente, se dirigieron a las inmediaciones del muelle y el patio de contenedores, donde Raúl explicó a Lula otros detalles del proyecto y sostuvieron un ameno intercambio.

Poco antes de partir, el exmandatario brasileño compartió con la prensa algunas de sus impresiones sobre esta visita considerando que la obra avanza de forma extraordinaria. "Sueño con que este puerto pueda contribuir al desarrollo de Cuba, sobre todo en la concreción de una importante zona industrial", manifestó.

31/01/2013 10:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua de cara a las Elecciones Generales

20130131164357-elecciones-logo.jpg

Los más de 41 mil electores sagueros acudirán este domingo a votar por los delegados a la Asamblea Provincial y Diputados al Parlamento, informó la Comisión Electoral municipàl en Sagua la Grande.

En estos momentos se exhiben las biografías de los delegados en centros  de servicios, escuelas y entidades estatales para que se conozca la trayectoria de los representantes y ejerzan el voto como derecho ciudadano,según lo estipula la Constitución de la República de Cuba.

La nómina de candidatos por Sagua integrada por hombres y mujeres que se desempeñan en nuestra sociedad en diversas funciones con un destacado aval, está integrada por 5  representantes a la instancia provincial y 3 a la Asamblea Nacional.

Todo se encuentra listo,mesas electorales, medios de comunicación entre otros aspectos importantes  revisados durante la prueba dinámica realizada el  domingo último. 

El 3 de febrero los 133 Colegios Electorales  en Sagua,habilitados en  locales estatales y 14 en casas particulares,abrirán sus puertas a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde, para que las personas con derecho al voto puedan ejercerlo.

 

Bárbara Fortes

31/01/2013 10:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Mona Lisa desembarca en la Luna

mona lisaEspecialistas de la NASA transmitieron desde tierra una imagen de la famosa Mona Lisa a la sonda lunar LRO, como parte de una prueba del nuevo sistema láser de comunicaciones con la Luna.

La imagen digitalizada de la pintura más famosa de la historia del arte viajó 386.000 kilómetros desde la estación de transmisiones láser NGSLR en el Centro Espacial de Vuelo Espacial Goddard que la NASA posee en Greenbelt, Maryland, hasta el instrumento LOLA (Altímetro Láser de Orbitador Lunar) con el que va equipado el satélite LRO. De hecho, si los expertos eligieron a este satélite para hacer la prueba, fue porque ya estaba preparado para recibir señales láser gracias al instrumento LOLA.

Este método de transmisión, el NGSLR, se emplea habitualmente para hacer seguimiento de la posición del orbitador lunar, pero en esta ocasión, al mismo tiempo se envió la imagen mediante pulsos láser para realizar ensayos de comunicación unidireccional.

Los expertos, como David Smith del MIT, creen que en el futuro este tipo de simple comunicación podría servir como un respaldo a las radiotransmisiones con las que se envía información de forma rutinaria a los satélites. En el futuro, podría mejorarse el método para transmitir información a un ritmo más elevado que el que permite la radio.

Para realizar la prueba de comunicación unidireccional y transmitir la imagen fue preciso ajustar los tiempos al milisegundo. Xialo Sun, científico jefe al cargo del experimento óptico, explicó que cada pixel se convirtió a una escala de grises representado por un número que iba del cero al 4095.

Luego cada pixel se transmitió por un pulso láser, enviándolo justo en una de las 4096 franjas de tiempo posibles durante la breve ventana temporal en que la comunicación era posible. La imagen se transmitió a una velocidad de 300 bits por segundo.

Los pulsos láser eran recibidos por el instrumento LOLA, que reconstruía la imagen basándose en sus momentos de llegada. Todo ello sin interferir con la función principal del instrumento LOLA, diseñado originalmente para cartografiar las elevaciones del terreno lunar, y sin afectar al funcionamiento en tierra del NGSLR, diseñado para rastrear la posición de la LRO.

Después de la recepción, la LRO realizó trabajos de corrección y mejora de la imagen recibida para eliminar los errores ocasionados por las interferencias atmosféricas. Para ello se empleó un programa llamado Reed-Solomon que se utiliza para la reparación de discos compactos y que, en este caso, permitió recuperar pixeles perdidos y descartar falsas señales.

Este éxito abre el camino para el futuro desarrollo del sistema de comunicación láser con la luna (LLCD), que tendrá un papel capital en la próxima misión a la luna de la NASA, la llamada LADEE (acrónimo inglés de: Explorador del Polvo y Ambiente Atmosférico Lunar).

(Tomado de Yahoo Noticias y NASA)

31/01/2013 10:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Villa Clara, sexto clasificado de la pelota cubana

 

Osvaldo Rojas Garay

 

 



Aunque cayó frente a Santiago de Cuba, 2 a 8, el equipo de  Villa Clara se convirtió en el sexto conjunto en obtener la clasificación  para la segunda etapa de la 52 Serie Nacional de Béisbol.

Tras la derrota de Las Tunas contra Isla de la Juventud y el triunfo de Pinar del Río sobre Granma, pudiera haber hasta un cuádruple empate entre Leñadores, vueltabajeros, Ciego de Ávila y Villa Clara, pero en esa situación avanza la tropa de Ramón Moré.

Si se diera un triple abrazo entre Villa Clara, Las Tunas y Ciego de Ávila, como quiera que los villaclareños ganaron 2-1 su compromiso particular frente a los tuneros y perdieron 1-2 la serie con los avileños, entonces clasificarían los anaranjados por menos carreras permitidas (13), mientras que los Tigres tienen 24, y los Leñadores, 29.

En el juego de este miércoles, los villaclareños ostentaban ventaja de 2 carreras a una,  pero en el principio del quinto inning los santiagueros se fueron arriba al fabricar un par de anotaciones frente al abridor Alain Sánchez –perdedor- , quien dio paso al relevista Yosvani Pérez  que toleró una más en el sexto.

Luego, en el octavo, el desafío quedó definido cuando los montañeses fabricaron un racimo de cuatro carreras. Por los  triunfadores trabajaron Alberto Bicet –ganador- y Ulfrido García, mientras que por los derrotados, además de Alain y Yosvani, lanzaron Marlon Romero y Eduardo Ferrer.

Ambos equipos volverán a verse las caras  este jueves, a las 10 a.m., en la última jornada oficial del campeonato.

Anotación por entradas: 

2do. juego de la serie Villa Clara vs. Santiago de Cuba

  

ESTADIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO, Santa Clara 

(30 de enero de 2013)

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

C

H

E

SCU

0

1

0

0

2

1

0

4

0

8

13

1

VCL

0

0

0

2

0

0

0

0

0

2

11

1

Ganó:  Alberto Bidet Labrada  (5-4)

Perdió: Alain Sánchez Machado (4-3)

31/01/2013 11:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cienfuegos, primer equipo con 30 triunfos en béisbol cubano


Escrito por  PL

Cienfuegos derrotó por segundo día consecutivo a Industriales, esta vez 5-3 en 10 entradas, y fijó en 30-14 su balance de victorias y derrotas en el Campeonato Cubano de béisbol, líder.


Cienfuegos derrotó por segundo día consecutivo a Industriales, esta vez 5-3 en 10 entradas, y fijó en 30-14 su balance de victorias y derrotas en el Campeonato Cubano de béisbol, líder.

Los cienfuegueros dependieron una vez más del poder ofensivo del slugger José Dariel Abreu, integrante del equipo Cuba al III Clásico Mundial, quien disparó par de cuadrangulares (por segunda noche seguida) y un sencillo en cinco veces al bate, con tres carreras impulsadas y dos anotadas.

Luego de este resultado, los elefantes de Cienfuegos se afianzaron en la cúspide de la tabla de posiciones, por delante de Sancti Spíritus (29-14), cuando solo resta un partido para el final de la primera etapa del campeonato, pactada a 45 desafíos.

En la disputa por el octavo puesto, último que da pasaporte a la segunda ronda de la Serie, Ciego de Ávila (campeón nacional vigente) y Pinar del Río tomaron ventaja sobre Las Tunas, aunque todo se decidirá este jueves.

Los avileños blanquearon 8-0 a Granma y los pinareños superaron 10-8 a Mayabeque, mientras los tuneros sucumbieron 1-2 ante Isla de la Juventud.

Ahora, Ciego de Ávila y Pinar exhiben foja de 23 triunfos y 21 fracasos, por 22-22 de Las Tunas, que para clasificar deberá ganar su partido de este jueves y esperar por un revés de esos otros dos equipos, a los cuales les ganó el enfrentamiento particular.

31/01/2013 22:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Confirman interpretación de Barbra Streisand en la gala de los Oscar

Miércoles, 30 Enero 2013 

Escrito por  EFE

La Academia de Hollywood desveló hoy en su página web que la cantante y actriz Barbra Streisand actuará en la 85 edición de los Oscar el próximo 24 de febrero, después de 36 años de su primera y única función en la ceremonia.

 

Streisand, de setenta años y dos veces premiada por la Academia, participó en los Oscar por última vez en 1977, cuando interpretó el tema de amor del filme A Star Is Born, una noche en la que también ganó la estatuilla a la mejor canción original por Evergreen.

 

«En una noche que celebra el arte en nuestras películas y música, ¿cómo podía estar completo el reparto sin Barbra Streisand?», indicaron en un comunicado los productores del festival Craig Zadan y Neil Meron.

 

«Nos honra que Streisand haya aceptado realizar el que será un número muy especial en los Oscar de este año», añadieron los productores.

La septuagenaria cantante y actriz ganó su primera estatuilla como mejor actriz por la película Funny Girl (1968) y fue nominada otra vez en 1973 por su papel principal en The Way We Were, en la que actuó junto a Robert Redford.

 

Streisand se unirá así a las funciones ya anunciadas de las cantantes Norah Jones que interpretará el tema Everybody Needs a Best Friend, del filme Ted y Adele, quien cantará el tema central de la última película de la saga de James Bond, Skyfall.

 

La 85 edición de la gala de los Oscar se celebrará el próximo domingo 24 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles (EE.UU.) y será presentada por el comediante Seth MacFarlane, creador de series de animación como Family Guy o American Dad.

31/01/2013 22:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Celebra Camagüey sus 499 años

Escrito por  Rafael Gordo Nuñez, especial para CubaSí

Vista de la ciudad Vista de la ciudad Foto: Yuris Nórido

El próximo viernes comenzarán los festejos por el aniversario de la ciudad con la tradicional lectura del bando desde la sede del antiguo Ayuntamiento.

 


Recientes investigaciones apuntan que la villa de Santa María del Puerto del Príncipe se fundó en algún momento posterior a la constitución de Trinidad y anterior a Sancti Spíritus, probablemente el 2 de febrero de 1514.


De Nuevitas salieron los españoles buscando quizás mejores tierras y agua potable, quizás huyendo de piratas y corsarios. Fueron a dar a las márgenes del Caonao, pero parece que tras la rebelión de los indios de Samaraguacán, al representante del Gobierno Español Diego de Ovando no le quedó más remedio que buscar refugio en las tierras de su cacique amigo Camagüebax,  vasallo de Vasco Porcallo de Figueroa. Hacia 1528 ya había cruz y campana, y un pequeño bohío que servía como iglesia.


Ciudad organizada —tal vez ni tanto— de forma radioconcéntrica estilo medieval, tuvo por murallas a las iglesias y por fosos a los ríos Tínima y Hatibonico. Creció la primera urbe mediterránea de Cuba, rica por momentos y atrasada por otros, pero con gente única. Gente tan “fina” como El Lugareño y tan “barriotera” como los negros que se acentuaron en las cercanías de la Plaza del Carmen. Gente orgullosa y sincera, amante del teatro y la rumba al mismo tiempo.


Por eso la celebración, este dos de febrero, de los 499 años de la fundación de la villa constituye un acontecimiento para los que han nacido bajo el sello de esta peculiar urbe.


Trascendió en conferencia de prensa que el próximo viernes comenzarán los festejos con la tradicional lectura del bando desde la sede del antiguo Ayuntamiento, actual Asamblea Municipal del Poder Popular. Los mismos se extenderán, en semana de la cultura, hasta el próximo día siete, en esta ocasión dedicados al 77 aniversario de la agrupación Soneros de Camacho, a los 50 de vida artística de Roberto Álvarez Aguilar, a los 40 años de labor del diseñador gráfico Roberto Pareta Beltrán,a los 22 de Luis Antúnez Zayas y al 90 aniversario de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella.


El mismísimo día 2 las cinco plazas más importantes, ubicadas dentro del área del centro histórico declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, amanecerán bajo el estremecedor sonido de una diana mambisa, para que camagüeyanos  y extranjeros recuerden los casi cinco siglos de existencia de la suave comarca de pastores y sombreros. Horas después se cancelará un sello postal y  se abrirá al público la exposición sobre recientes resultados arqueológicos “Pueblo Viejo de Nuevitas: Un paisaje en la historia del Camagüey”.    


Destaca la séptima edición del simposio “Desafío en el manejo y gestión de las ciudades patrimonios”, que bajo el tema “Movilidad urbana en las ciudades patrimoniales” aportará numerosas  soluciones al tan llevado y traído tema del tráfico automovilístico y peatonal de la ciudad con las calles más estrechas de Cuba. A su inauguración, el día 5, se espera asista el Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal.


Ese mismo día quedarán inaugurados los cuadrantes 14 y 15 de la maqueta de la ciudad, que en 2014  radicará en el famoso Edifico Collado, sede de la audiencia territorial durante el siglo XIX.
Asimismo la directora del Centro de estudios del Caribe de la Casa de las Américas, Yolanda Word  Pujols, el investigador Luis Álvarez, el escritor Jesús David Curbelo, el periodista Pedro de lo Hoz, la crítica y curadora de arte Virginia Alberdi y la historiadora santiaguera Olga S. Portuondo Zúñiga fungirán como conferencistas invitados.  


Sugerente se revela la apertura de la vigésimo tercera edición del Salón de la Ciudad Fidelio Ponce de León. Evento de las artes plásticas que regalará, entre otras, una exposición de Maikel Herrera; la muestra Retrospectiva de Roberto Estrada; la presentación de “Nuevas obras en el patrimonio camagüeyano”, 15 piezas de un total de 102 inéditas donadas por el Ministerio de Cultura al Museo Provincial Ignacio Agramonte;  la exhibición  de Ileana Sánchez  “Orishas en el año de Orisha Okó” y la obra colectiva “Ciudad al Límite”.  


Se espera además la visita de la compañía teatral D´Morón Teatro, el humorista Ulises Toirac, el grupo Moncada, la música de Leoni Torres, y la actuación especial de la Diva del Buenavista Social Club Omara Portuondo la noche del 4 de febrero en el Teatro Principal de la ciudad.

31/01/2013 22:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa y Ariel Pestano: Kramer VS Kramer

31 enero 2013   

Víctor Mesa-Ariel Pestano

Algún día Víctor Mesa y Ariel Pestano se reconciliarán. O no. Por lo pronto, han logrado enfundar en un mismo saco lo que Mañach define como las tres formas cíclicas de la nacionalidad: la pelota, la bola y la bolita.

El equipo Cuba es una charada, integrarlo podría volverse tan azaroso y gratificante como sacarse un número, y una realidad de esa índole trae consigo su respectiva y amplificada cuota de rumor.

Al menos nadie puede cuestionar que ambos, Víctor y Pestano, han hecho la película un poco más atractiva, con todo el morbo y el suspense que aún no estamos capacitados para digerir. Nos hemos pasado los años especulando sin ningún fundamento y ahora que tenemos enfrente una trama con conflicto la condenamos por escabrosa. Pero no es escabrosa, sino placentera, y la condenamos, en verdad, porque no sabemos qué hacer con ella.

El duelo center field legendario versus receptor intocable, el duelo Zeus contra Aquiles, el duelo Kramer contra Kramer se nos escapa sin prisa delante de nuestras narices porque no desciframos quién es el héroe y quién el villano. Buen síntoma. Nuestra mente cambia. Vamos entendiendo que en la vida real no hay duelos de héroes o villanos, ni ninguna receta fácil para la tranquilidad de nuestras conciencias.

Parece instintiva en el ser humano la necesidad del bien y del mal, o de acogerse a fórmulas partidistas. Fue lo que hicimos hace poco con Silvio y Pablo, por ejemplo. Algunos condenaron a Pablo por haber hecho concesiones y a Silvio -¡a que no adivinan!- por haber hecho concesiones también. Pablo como lanza de una derecha desvirtuada y Silvio de una izquierda envejecida. Yo no creo que ninguno de los dos sea símbolo de nada salvo de ellos mismos, o de algo que los supera a ellos mismos, es decir, de sus respectivas maestrías. ¿Qué maestría? La belleza.

Balzac era absolutista y escribió un par de novelas en las que Marx y Engels aprendieron sobre la sociedad burguesa lo que no aprendieron en ningún tratado de la época. Borges se retrató con Pinochet, pero escribió la literatura más revolucionaria de su tiempo. O sea, qué importan esos gestos personales, qué importa un pasaje, determinada declaración. Un hombre es héroe o villano de acuerdo a lo que haga con su vida, por lo que sea capaz de entregarle a la humanidad –suena tremendista, pero es real- y no por lo que diga, ni mucho menos por las convicciones que asegure profesar (el demagogo se pasa la vida asegurando lo que no es, simplemente porque no lo es y teme que lo descubran).

En un mundo decente, la medida política para un deportista o un artista, y también para un funcionario, si así lo prefiriese, sería la belleza. La belleza debería ser la medida política de todas las cosas. En ese sentido, Víctor y Pestano son hombres absolutamente de izquierda, pero tanto al artista como al deportista le convendrían no existir fuera de la obra o del terreno, porque entonces ya no serían artistas ni deportistas, sino personas, entiéndase puros desastres.

Ambos, fuera del estadio, clasifican como centro derecha, tal vez como centro izquierda. Andan por ahí. En la silueta monástica y sacrificada que nosotros tenemos del revolucionario, no cabría nunca el manoteo ambulante de Víctor, su desparpajo ante las cámaras, difícilmente su sinceridad o sus caprichos. Pestano es más diplomático, diputado al Parlamento, pero su altanería no podríamos tomarla como provechosa sin antes pecar. No hay nada vulnerable en Pestano. Ni sus talones. Ni su promedio. Ni los repetidos fracasos del Cuba.

En fin: no es tanto el desenfado de Víctor y la presunción de Pestano como el encorsetamiento y la falsa modestia nuestra. Y no es tanta la gravedad de la situación como que a nivel público nunca sucede nada.

Víctor habló de Bell. Bell respondió. Se contradijeron. Bueno, eso no está mal. Pensemos. Son palabras. En este mundo hay guerra, el tiempo pasa, hay niños en las calles, hay mezquinos que no conocerán la miseria, solo el lujo y París, hay cables de fibra óptica. Entonces, ¿cuán grave puede ser que dos hombres se contradigan?

Víctor y Pestano tienen todos los defectos que queramos sacarles, pero son maestros en lo suyo. No Mesías. Cuando nos zafemos de los Mesías, cuando no nos encomendemos a un salvador bíblico, y entendamos que la gente que juega y dirige es como nosotros, puede que las derrotas nos duelan menos y las victorias nos deleiten más.

Si queremos añadirle morbo al asunto, pensemos, pues, que Pestano, por conocimiento y aptitud, se vislumbra futuro director. Manager de Villa Clara y posiblemente del Cuba. Pensemos que el hijo de Víctor tal vez juegue por Villa Clara o que quizás sea tan bueno como el padre aunque no lo suficiente y entonces tenga que eliminarse con otro jardinero para el Clásico en la séptima edición.

¿Ven? Es fácil. La vida está cargada de acción y de posibles venganzas. La vida, mierda, es cíclica, y sádica, y no se agota, y nadie la puede capturar. Es como un tenedor contra el piso. O como una línea entre dos.

(Tomado de OnCuba)

31/01/2013 08:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Copa del Rey: Madrid y Barcelona empatan a 1

Real Madrid-Barcelona

Real Madrid-Barcelona

Barcelona y Madrid igualaron a 1 el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey, en partido celebrado en el Santiago Bernabeu de la capital española.

El tanto catalán llegó por mediación de Cesc Fábregas en el minuto ´50, habilitado por un inconstante Lionel Messi, pero el Madrid emparejó la pizarra a pocos minutos del final gracias a un cabezazo de Rafael Varanne.

Curiosamente, los mejores jugadores del encuentro fueron dos defensores centrales, Gerard Piqué, por la tropa azulgrana y el propio Varanne por los merengues.

El choque de vuelta se dirimirá el 27 de febrero en el estadio Camp Nou barcelonés.

31/01/2013 08:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubos de hielo le avisan al consumidor de alcohol en qué momento debe parar

Cubos de hielo que avisan al consumidor cuándo debe dejar de beber.

Cubos de hielo que avisan al consumidor cuándo debe dejar de beber.

En septiembre del año pasado, el estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Dhairya Dand fue a una fiesta, se tomó tres tragos y terminó en el hospital, sin saber por qué estaba ahí.

“Tuve una laguna inducida por el alcohol”, dice en un video que publicó la semana pasada presentando su nuevo proyecto.

¿Su idea?

Cubos de hielo que le avisen al consumidor de alcohol en qué momento debe parar.

Si no le pone cuidado al aviso, los cubos envían un mensaje de texto a un amigo que probablemente lo va a presionar para que suspenda las copas.

El proyecto del investigador ha tenido, en general, aceptación en varios blogs de tecnología.

Sin embargo, hay quienes piensan que peca al generalizar los efectos que el alcohol tiene en cada uno de los consumidores.

Pero, ¿en qué consiste?

LUZ LED

Cada cubo tiene un diodo emisor de luz (o LED, por sus siglas en inglés), un acelerómetro, un receptor de infrarrojo y una batería.

Estos dispositivos electrónicos van dentro de una gelatina comestible que se puede enfriar, es a prueba de agua y mantiene el circuito protegido sin afectar el sabor de la bebida.

El acelerómetro calcula el número de sorbos que la persona toma y coteja la información con un cronómetro.

Con eso estima el nivel de intoxicación del consumidor -es decir, la cantidad de alcohol que ha ingerido- y hace que cambie el color de los LEDs.

Con un cubo de cada color dentro de un vaso, la luz cambia de verde a amarillo y de amarillo a rojo dependiendo de la cantidad de sorbos que se consuman.

Si una persona sigue bebiendo al mismo ritmo después de que la luz roja se prenda, se manda un mensaje de texto a una persona registrada que eventualmente persuadiría al bebedor para que se detenga.

“Los cubos le hablan a tu teléfono móvil para que se haga la llamada. Se comunican a través del infrarrojo con un receptor removible que va en el conector TRS del teléfono”, le dijo Dand a la ABC.

INTERESANTE, PERO

Dhairya Dan es asistente de investigación en el grupo de Información de Ecología en el Laboratorio de medios de MIT. Antes trabajó como diseñador de juguetes en Singapur.

Su invento suena como una gran idea para quienes se les dificulta decidir cuándo suspender el trago. Algunos han incitado al investigador a empezar una colecta de dinero a través de Kickstarter.

Sin embargo, varios comentaristas han dicho que así suene interesante, todavía suscita varias preguntas.

El blog de tecnología de Discovery, por ejemplo, dice que “al ser el peso el factor más importante en la intoxicación y la tolerancia al alcohol, los cubos son más una considerada y novedosa alerta, pero no una solución exhaustiva”.

La revista Cosmopolitain se cuestiona “qué pasaría si uno se traga el circuito”, mientras que The Week pregunta: “¿Qué pasa si estás bebiendo cerveza negra dentro en un vaso que no es trasparente?” Probablemente, la luz no se vería.

Y otros comentaristas, muchos de ellos en el foro que Dan abrió en Vimeo, donde subió su video, le criticaron que no es lo mismo beber tres sorbos de whisky que tres de vino.

El invento no está terminado. Está en proceso y por eso Dan le dijo a la ABC: “Creo en el código abierto. Mis invenciones están abiertas para los hackers, para que las desarrollen y jueguen con ellas”.

“Las verdaderas innovaciones son como ideas con alas: una vez nacen en la cabeza, nada, ni siquiera el inventor, las puede detener”.

(Con información de BBC)

31/01/2013 08:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente cubano se reúne con exmandatarios latinoamericanos

Escrito por  Granma/Cubasí

 

El presidente cubano, Raúl Castro, se reunió este miércoles con los exmandatarios latinoamericanos Álvaro Colom, Leonel Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, de Guatemala, República Dominicana y Brasil, respectivamente. 

Una nota oficial del diario Granma puntualizó que en los encuentros sostenido con Colom y Fernández, el presidente cubano intercambió sobre temas de interés regional e internacional y el estado de las relaciones con Cuba; mientras que con Lula se analizó la marcha del proyecto de colaboración en las instalaciones portuarias del Mariel, llamadas a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

En relación a esto último, el General de Ejército aseguró que "esta es la obra más compleja que se ha iniciado en Cuba".

El proyecto de inversiones, iniciado durante el mandato de Lula da Silva, esta llamado a ser el inicio de la Primera Zona Especial de Desarrollo del país, con unos 465 kilómetros cuadrados aproximadamente, explicó Osvaldo Bravo, director general de la empresa DIP-Mariel.

Bravo aseguró la concreción de esta obra permitirá incrementar las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, el desarrollo de proyectos de alta tecnología y otros, todo lo cual contribuirá de manera significativa a la creación de nuevas fuentes de empleo.

Al comentar sobre el avance de algunos objetos de obras, refirió que la futura terminal de contenedores constituye el centro a partir del cual se desarrollará la Zona Especial de Desarrollo Mariel y se interconectará con diferentes áreas de desarrollo e industrias que se proyecten en la zona, todo ello a través de una infraestructura vial, ferroviaria y de comunicaciones de altas prestaciones.

Recordó además, que la ampliación del Canal de Panamá en el año 2015 implicará un nuevo escenario para el comercio marítimo en la Cuenca del Caribe, en el cual se incrementará el uso de los buques Post Panamax. De tal forma, con el aumento del calado de los buques que podrán acceder a este puerto, se mejorarán considerablemente sus niveles operacionales.

Por otra parte, Mauro Huber, presidente brasileño de la AEI Quality-COI hizo referencia a la ejecución del cronograma, las acciones de dragado, así como lo concerniente al desarrollo de infraestructuras para el transporte —tanto por carretera como por ferrocarril—, las conductoras para el agua, la electricidad, entre otros aspectos.

Dijo además, que antes de que culmine este año comenzará a funcionar una parte de las instalaciones, incluidos los primeros 700 metros de muelle, al tiempo que se continuarán los trabajos constructivos.

Al concluir las explicaciones, el General de Ejército comentó a Lula sobre la importancia estratégica de este puerto no solo para Cuba, sino también para la región. Igualmente, hizo referencia al desarrollo inversionista del país y a otros elementos de la actualización del modelo económico cubano.

A continuación, cada uno de ellos recibió un álbum fotográfico donde se recogen diferentes momentos del proyecto del Mariel, catalogado como un ejemplo de colaboración, una obra de esperanza y futuro que contribuye a la integración latinoamericana y caribeña.

Poco antes de partir, Lula compartió con la prensa algunas de sus impresiones sobre esta visita considerando que la obra avanza de forma extraordinaria. "Sueño con que este puerto pueda contribuir al desarrollo de Cuba, sobre todo en la concreción de una importante zona industrial", manifestó.

Los exmandatarios participaron en la III Conferencia Internacional "Por el equilibrio del mundo" que se desarrolló en La Habana.

31/01/2013 09:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncian nuevas acciones en Washington por la liberación de Los Cinco

Escrito por  AIN

 

James Cockcroft, destacado profesor estadounidense, anunció hoy en esta capital las actividades que se preparan para la cercana jornada de acciones Cinco por Los Cinco, en Washington.

James Cockcroft, destacado profesor estadounidense, anunció hoy en esta capital las actividades que se preparan para la cercana jornada de acciones Cinco por Los Cinco, en Washington.

El también miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y al Cultura, calificó de muy buenos los esfuerzos que se organizan en ese sentido.

Presente en la III Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que culmina este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana, el escritor dijo a la AIN que en esta ocasión se ha convocado a más gente, en relación con el pasado año.

El escritor, residente en Canadá, dijo que por primera vez se están movilizando en autobuses desde Québec, Vancouver y Toronto, para llegar a Washington, donde se albergarán en iglesias y otros lugares, y vivir intensamente esos cinco días.

Cockcroft adelantó que se organiza una gran manifestación frente a la Casa Blanca para el sábado primero de junio a favor de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, condenados en EE.UU. por alertar a Cuba sobre actos terroristas planificados en ese norteño país.

Además, realizaremos visitas al Congreso “para golpear la puerta de cada diputado y senador, usando la táctica de la humanidad, tocando la fibra del sentimiento, del corazón”, informó.

Insistió en que Los Cinco no cometieron ningún crimen contra Estados Unidos, sino que defendieron los intereses del pueblo cubano, del norteamericano y del mundo.

“Ellos son héroes, no solo de Cuba, sino de la humanidad”, afirmó.

Sabemos que son los pueblos,levantándose en defensa de Los Cinco, quienes los traerán de vuelta a casa, añadió.

Expresó no tener ninguna fe en el sistema judicial de EE.UU.

Es lo que yo llamo un sistema de injusticia, pero seguiremos en la lucha, por ellos y sus familias, que reciben un tratamiento brutal, consideró.

Sobre la importancia de la Conferencia para esta causa, señaló que es evidente que los centenares de delegados extranjeros que asisten están aprendiendo más, cada hora, sobre la situación cruel en que viven las familias de estos Héroes.

Se refirió a la reunión que sostuvieron este martes con familiares de Los Cinco y miembros del Consejo Mundial José Martí, incluso con la presencia de Álvaro Colom, expresidente de Guatemala, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

En ese encuentro se acordó, dijo, acelerar los esfuerzos y extender propuestas a los delegados de la Conferencia, para que -al regresar a sus países- monten con más entrega una campaña internacional a favor de la libertad de esos luchadores antiterroristas cubanos.

31/01/2013 09:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conferencia por el Equilibrio del Mundo realizó un llamado a la integración

Escrito por  Telesur

La III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo que se realiza en el marco del 160 aniversario del nacimiento del héroe cubano, José Martí, culminó este miércoles.

La III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo que se realiza desde principio de semana en La Habana, en el marco del 160 aniversario del nacimiento del héroe cubano, José Martí, culminó este miércoles con un llamado a seguir el pensamiento de integración de los pueblos de la región que promovía Martí.

Entre las personalidades de la vida política internacional que ofrecieron algunas palabras para finalizar la reunión se encontraba el expresidente guatemalteco, Álvaro Colon , quien consideró que uno de los aportes dejados a la región en esta conferencia fue la idea de "darle a Latinoamérica y el Caribe esas bases sólidas de sociedad".

"No puede haber nada en la vida sin equilibrio" y "aquí estamos buscando el equilibrio del mundo" y "hay suficiente experiencia para que ese equilibrio lo comencemos ahora", resaltó.

Colon aprovechó su intervención para pedir por la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien se recupera de una operación en la capital cubana.

"No puedo terminar sin pedirle a todos los naguales (espíritus, según la cultura maya), a todos los naguales que hay aquí" para "que protejan, dirijan y le den sabiduría a los médicos que están atendiendo a Hugo", dijo.

Por su parte, el Secretario de la Cámara de Comercio de Rusia, Mikhail Ostrovski, resaltó que entre las conclusiones a las que se llegaron en este encuentro es que "para resolver cualquier problema económico hay que basarse en la realidad de este país".

Destacó asimismo, la colaboración que se ha establecido entre su país y Cuba y consideró que la isla "es un socio estratégico de Rusia" y la cooperación "se desarrolla de manera intensiva en varias esferas".

Asimismo, el presidente del Senado de Francia, Jean Pierre Bel, recordó los pensamientos de Martí y señaló que "estar unidos es la mejor contribución que podemos aportar a este equilibrio del mundo".

Sumado a esto, la ministra de Defensa de Ecuador, María Alejandra Espinosa, tras el encuentro sostuvo que "lo que estamos haciendo es construyendo una patria grande pero con nuestra cultura".

Por último, el ministro de Cultura de Venezuela, Pedro Calzadilla, destacó que, tal como perseguía Martí en la región cada vez "hablamos menos de Latinoamérica y más de nuestra América".

"Cuando llamamos nuestra América, es un tributo a Martí (...) a pesar de que no hemos logrado todavía que esta frase se meta en todos los rincones cada vez avanzamos más", afirmó.

La III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo se inició este lunes con la participación de destacadas personalidades políticas e intelectuales internacionales como el Premio Nobel por la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, entre otros.

31/01/2013 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tercera y torpedero: Son los que están

20130131153304-44d80b065471e88d5e8ab8d0a3a6fd93-l.jpg-qt-1359652419.pagespeed.ce.-scmnjcpul.jpg

Escrito por  Lemay Padrón Oliveros, especial para Cubasi

Muy pocos dudan que hoy por hoy el espirituano Yulieski Gourriel es el mejor antesalista del país, y que el cienfueguero Erisbel Arruebarruena brilla como nadie en las paradas cortas.

 

Ya dije con anterioridad que esta es posiblemente la nómina más polémica en la historia internacional del béisbol cubano, pero si dos posiciones aglutinan a casi el ciento por ciento de aprobación de cara al III Clásico Mundial son la tercera base y el torpedero, por eso en vez de analizarlas por separado prefiero unirlas en un solo trabajo.


Muy pocos dudan que hoy por hoy el espirituano Yulieski Gourriel es el mejor antesalista del país, y que el cienfueguero Erisbel Arruebarruena brilla como nadie en las paradas cortas. Ambos han rendido lo suficiente en este corto período estadístico que se analiza, y por eso da la impresión de existir un consenso generalizado sobre su presencia.


Son los que están, pero ¿están todos los que son? Aquí entra entonces la subjetividad de cada cual, en contraposición con el criterio personal del manager, el único que sabe a ciencia cierta a qué va a jugar en el Clásico, y por tanto escoge a los integrantes de su novena tomando en cuenta esos criterios.


Al menos la gran mayoría de los aficionados con los cuales he conversado critican la ausencia de un utility con todas las de la ley, ese hombre acostumbrado a defender cualquiera de las posiciones del cuadro, para en un momento determinado ser capaz de suplir al regular en alguno de esos lugares.


De esos, los que de verdad lo hacen en la Serie Nacional, solamente el capitalino Rudy Reyes y el santiaguero Maikel Castellanos tienen números aceptables como para haber sido tomados en cuenta, pero Víctor Mesa no es bobo.


Al parecer ya venía sopesando esta posibilidad, y por eso ha puesto durante el campeonato a José Miguel Fernández a jugar segunda y campo corto (tiene incluso más juegos jugados en esta segunda posición), y el yumurino le ha respondido con una defensa similar en cualquiera de las dos.


Ahí está el reemplazo de Arruebarruena en un momento determinado, aunque para suplir al Yuly –que dicho sea de paso, prácticamente no va al banco nunca- tendría que improvisar un poco.


No obstante, sigo pensando que el ala izquierda del diamante tenemos a los peloteros adecuados, aunque dejo abierta la posibilidad al debate sobre la necesidad o no de doblar en una de estas posiciones.


Estos han sido los más destacados de la Serie en estas posiciones:


Nombre               JJ   VB   C   H  AVE  OBP 2B 3B HR TB  SLU OPS BR CR CI BB SO 


Dayán  García      37 134 12  37 .276 .355   6  1   2  51 .381 .736  5  3   16 16   1  
Denis Fritze         23   78  7  22  .282 .325   4  0   0  26 .333 .658  4  0    1   4  13  
Rubén Valdés      34  110 16 34  .309 .382   5  0   0  39 .355 .737  1  0   17   9   9  
Pavel Quesada     37  119 20 38  .319 .431 10  0   4  60 .504 .935  0  1   16 20  15  
E. Arruebarruena  31 117 13 33  .282  .331  4  1   2  45 .385 .716  5  2   17   6  17  
Marino Luis          35 141 18  49  .348  .391  5  0   0  54 .383 .774  9  2  14  10  11  
Carlos Benítez     35  117 22  35  .299  .431  5  1   7  63  .538 .969 0  0  22  26 17  
Dainer Moreira     37 150 18  51  .340  .365  4  1   1  60  .400 .765  5  2  19   4   5  
Yunior Paumier    37  134 19  37  .276  .365  8  1   4  59  .440 .805  1  0  19 19 16  
Yordan Manduley 37  145 19  43  .297  .352  5  1   2  56  .386 .738  1  4  16  9    9  
Michel Enríquez   37  130 17  38  .292  .405 10  0   0  48  .369 .774  1  0  14 25   8  
Rudy Reyes         34 126  18  34  .270  .326  5  1   1  44  .349 .675  3  3  15 10 10  
Leonardo Laffita   24   55   7  17  .309  .345  3  0   1   23  .418 .763  2  1  11 2    9 
Maikel Castellanos 37 142 14  41 .289  .348  4  3   1   54  .380 .728  2  2  12 12 22  
Yulieski Gourriel   37 134  27  42  .313 .433 11  2  3   66  .493 .926  3  4  27 25 13  
Yeniet Pérez        34  116 15  32  .276  .333  6  0   6  56  .483 .816  0   1  21  5 18 

31/01/2013 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carlos Varela y Aldo López Gavilán de gira

Escrito por  AIN

Carlos Varela y Aldo López Gavilán iniciaron en Camagüey su gira por siete provincias ante un público que en el abarrotado teatro Principal los premió con reiteradas ovaciones.


Carlos Varela y Aldo López Gavilán iniciaron en Camagüey su gira por siete provincias ante un público que en el abarrotado teatro Principal los premió con reiteradas ovaciones.

Concluido casi a las 12 y 30 de la madrugada de hoy tras más de dos horas, el espectáculo inauguró un recorrido por los 30 años de vida artística del cantante-poeta y los 15 del pianista.

Cautivado por dos de los símbolos autorales e interpretativos de la contemporaneidad musical cubana, el auditorio disfrutó con evidente euforia la cita, en un contexto de semipenumbra, ambientado fundamentalmente con luces rojas y azules.

Acompañado por su grupo, del cual López Gavilán es uno de los integrantes, Varela ofreció 15 de sus canciones, entre ellas, Como los peces, Foto de familia, Muros y puertas, Memorias, El árbol de los pájaros dormidos, y El leñador sin bosque.

En la parte exclusivamente instrumental del programa, el pianista ejecutó creaciones suyas, como Maracuyá, escoltado por sus colegas de la percusión y las cuerdas.

Durante un diálogo con la prensa, en el propio escenario de su actuación, Varela subrayó que la apertura del itinerario en Camagüey fue una bendición, un concierto con una acogida maravillosa.

En cada función ofreceremos algunas piezas diferentes, de acuerdo con una selección para reflejar al máximo posible una amplia muestra de obras, precisó el interlocutor, ataviado con su habitual vestuario negro.

Si no creara canciones, supongo que enloquecería, añadió el artista, quien destacó la satisfacción por percibir que muchas personas, de diferentes edades, se sienten sacudidas por sus composiciones.

La próxima presentación será mañana en Ciego de Ávila, y las siguientes, según lo previsto, en Sancti Spíritus, Santa Clara, Cienfuegos, Cárdenas, Matanzas y Pinar del Río.

El periplo estuvo precedido por una actuación el 12 del actual mes en La Habana.

31/01/2013 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris