Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

En imágenes, la siesta de una osa panda

 

Mei Xiang es una osa panda que disfruta de una siesta en el Zoológico Nacional en Washington. Consentida por los veterinarios, sus cuidadores informaron que la inseminación artificial realizada fue exitosa, por ello se le puede observar un poco dormilona por la cantidad de anestesia. Además, manifestaron que tienen esperanza de que el comportamiento hormonal pueda ofrecer un nuevo osito panda.

Foto: National Zoo.

Foto: National Zoo.

Foto: Reuters.

Foto: Reuters.

Foto: AP.

Foto: AP.

 

01/04/2013 09:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales en el Foro Social Mundial 2013

Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Túnez durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.

En el proceso del FSM, la Asamblea de los Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación y opresión. Hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina, donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza.

Juntos, los pueblos de todos los continentes libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política.

Ahora, nos encontramos en una encrucijada donde las fuerzas conservadoras y retrógradas quieren parar los procesos iniciados a dos años de sublevación popular en la región del Maghreb-Mashrek que ayudó a derrumbar dictaduras y a enfrentar el sistema neoliberal impuesto sobre los pueblos. Estas sublevaciones contagiaron a todos los continentes del mundo generando procesos de indignación y de ocupación de las plazas públicas.

Los pueblos de todo el mundo sufrimos hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos con el neoliberalismo) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista.

Guerras, ocupaciones militares, tratados neoliberales de libre comercio y “medidas de austeridad” expresadas en paquetes económicos que privatizan los bienes comunes y los servicios públicos, rebajan salarios, reducen derechos, multiplican el desempleo, aumentan la sobrecarga de las mujeres en el trabajo de cuidado y destruyen la naturaleza.

Estas políticas afectan con intensidad a los países más ricos del Norte, aumentan las migraciones, los desplazamientos forzados, los desalojos, el endeudamiento, y las desigualdades sociales como en la Grecia, Chipre, Portugal, Italia, Irlanda y en el Estado Español. Ellas refuerzan el conservadorismo y el control sobre el cuerpo y la vida de las mujeres. Además, tales agentes intentan imponernos la “economía verde” como solución para la crisis ambiental y alimentaria, lo que además de agravar el problema, resulta en la mercantilización, privatización y financiarización de la vida y de la naturaleza.

Denunciamos la intensificación de la represión a los pueblos en rebeldía, el asesinato de las y los liderazgos de los movimientos sociales, la criminalización de nuestras luchas y de nuestras propuestas.

Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta crisis sistémica y que no hay salida dentro del sistema capitalista! Aquí en Túnez, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una estrategia común para derrocar el capitalismo. Por eso, luchamos:

*Contra las transnacionales y el sistema financiero (el FMI, el BM y la OMC), principales agentes del sistema capitalista, que privatizan la vida, los servicios públicos, y los bienes comunes, como el agua, el aire, la tierra, las semillas, y los recursos minerales, promueven las guerras y violaciones de los derechos humanos. Las transnacionales reproducen prácticas extractivistas insostenibles para la vida, acaparan nuestras tierras y desarrollan alimentos transgénicos que nos quitan a los pueblos el derecho a la alimentación y eliminan la biodiversidad.

Luchamos por la anulación de la deuda ilegitima y odiosa que hoy es instrumento de represión y asfixia económica y financiera de los pueblos. Recusamos los tratados de libre comercio que las transnacionales nos imponen y afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos, basada en la solidaridad y en la libre circulación de los seres humanos.

*Por la justicia climática y la soberanía alimentaria, porque sabemos que el calentamiento global es resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Denunciamos la “economía verde” y rechazamos todas las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos, la geo-ingeniería y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, que ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años.

Defendemos la soberanía alimentaria y la agricultura campesina, que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Por eso llamamos a una gran movilización para frenar el acaparamiento de tierras y apoyar las luchas campesinas locales.

*Contra la violencia hacia las mujeres, que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar activamente en las luchas sociales. Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños. Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.

*Por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Denunciamos el falso discurso en defensa de los derechos humanos y de la lucha contra los integrismos, que muchas veces justifica ocupaciones militares por potencias imperialistas como en Haití, Libia, Mali y Siria.

Defendemos el derecho de los pueblos a su autodeterminación y a su soberanía como en la Palestina, el Sahara Occidental y en el Curdistán.

Denunciamos la instalación de bases militares extranjeras en nuestros territorios, utilizadas para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales y promover dictaduras en varios países.

Luchamos por la libertad de organizarnos en sindicatos, movimientos sociales, asociaciones y todas otras formas de resistencia pacífica.

Fortalezcamos nuestras herramientas de solidaridad entre los pueblos como la iniciativa de boicot, desinversión y sanción hacia Israel y la lucha contra la OTAN y por la eliminación de todas las armas nucleares.

*Por la democratización de los medios de comunicación masivos y por la construcción de medios alternativos, fundamentales para avanzar en la derrocada de la lógica capitalista.

Inspirados en la historia de nuestras luchas y en la fuerza renovadora del pueblo en rebeldía, la Asamblea de los Movimientos Sociales convoca a todas y todos a desarrollar acciones coordinadas en nivel mundial en una jornada mundial de movilización en el día XXXXX (Fecha a definir)

Movimientos sociales de todo el mundo, avancemos hacia la unidad a nivel mundial para derrotar al sistema capitalista!!

Basta de explotación, basta de patriarcado, racismo y colonialismo! Viva la revolución!

¡Viva la lucha de todos los pueblos!

01/04/2013 09:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Subastarán carta “suicida” de Marilyn Monroe

cartas-de-marilyn-monroe-619x348El próximo mes de mayo saldrá a subasta por internet un carta desesperada escrita por Marilyn Monroe a su mentor Lee Strasberg, en la que queda al descubierto la terrible inseguridad y los impulsos suicidas del mito erótico de los años 50.

“Mi voluntad es débil, no soporto nada. Suena alocado, pero creo que me estoy volviendo loca”, expresa Monroe. “Me paro frente a una cámara y mi concentración y todo lo que trato de aprender me abandona. Entonces siento que no pertenezco en absoluto al género humano”, confiesa la legendaria actriz en la carta.

Se cree que por la misiva, dos folios escritos a mano por Monroe con el membrete del hotel Bel Air de Los Angeles, se podrían pagar entre 30.000 y 50.000 dólares. La subasta, organizada por la casa Douglas Elliman’s de Nueva York, tendrá lugar el 30 de mayo .

La carta de Marilyn, cuya muerte del 5 de agosto de 1962 a los 36 años de edad, sigue siendo un misterio, será subastada entre unas 250 misivas y documentos históricos que un coleccionista estadounidense anónimo ofrece en venta.

(Tomado de Russia Today)

01/04/2013 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Papa pide paz en Siria y Corea en su primer mensaje de Pascua

El Papaen mensaje de pascuaEl papa Francisco usó su primer mensaje de Pascua para pedir la paz en el mundo y hacer un llamamiento a una solución diplomática de la crisis en la península de Corea.

En su primer mensaje “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo), Francisco también pidió la paz entre israelíes y palestinos, el fin de la guerra civil en Siria y soluciones políticas a conflictos en varios países africanos.

El ex cardenal argentino Jorge Bergoglio, que pronto ha hecho de la defensa de la naturaleza un sello de su pontificado, también condenó la “explotación injusta de los recursos naturales” e instó a todo el mundo a que sean “guardianes” de la creación.

El Pontífice ofreció su mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el mismo lugar donde apareció por primera vez ante el mundo como Papa después de su elección el 13 de marzo, y ante al menos 250.000 personas, según estimaciones del Vaticano.

“La paz en Asia, sobre todo en la península de Corea: los desacuerdos pueden superarse y crecer un espíritu renovado de reconciliación”, dijo, hablando en italiano.

Francisco, que ha llevado al papado un estilo más sencillo y personal, dijo que el mensaje de Pascua es que la fe puede ayudar a la gente a transformar sus vidas permitiendo que “florezcan esos sitios desérticos en nuestros corazones”.

GUARDIANES DE LA CREACIÓN

“¡Cuántos desiertos, incluso hoy, necesitan cruzar los seres humanos!. Por encima de todos, el desierto interior, cuando no tenemos amor por Dios o por el prójimo, cuando fallamos en darnos cuenta de que somos guardianes de todo lo que el creador nos ha dado y sigue dándonos”, dijo.

Antes, en una misa en la plaza decorada con más de 40.000 plantas y flores, el Papa llevó una indumentaria blanca relativamente sencilla, en contraposición a su predecesor Benedicto XVI, que prefería sotanas más elaboradas.

La multitud se congregaba en la Plaza de San Pedro y en las calles circundantes y entre ella se incluían muchos que fueron a ver a un Papa que esperan que dé un nuevo comienzo a una Iglesia que se ha visto afectada por escándalos de abusos sexuales a menores y denuncias de corrupción.

“Es un nuevo Papa y un nuevo comienzo”, dijo Tina Hugues, de 67 años, que viajó a Roma con su familia desde Nottingham, Inglaterra, para ver al Pontífice. “Creo que trae algo especial. Conecta con la gente”.

Francisco, que se puso el nombre en honor a San Francisco de Asís, admirado como un símbolo de la austeridad y de la importancia de la vida sencilla, dijo:

“Paz en todo el mundo, todavía dividido por la codicia de quienes buscan una ganancia fácil, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, egoísmo que continúa en el tráfico humano, la forma más extendida de esclavitud en este siglo XXI”.

“¡Paz a todo el mundo, desgarrado por la violencia vinculada al tráfico de drogas y a la explotación inmoral de los recursos naturales! ¡Paz a esta nuestra Tierra!.

El Domingo de Resurrección, el día que los cristianos creen que Jesús resucitó de entre los muertos tres días después de su crucifixión, ha sido la culminación de cuatro días de actividad frenética para el Papa, durante los cuales ha instituido varias novedades.

El Jueves Santo, dos mujeres fueron incluidas entre las 12 personas a las que el Papa lavó y besó los pies durante la ceremonia tradicional que previamente sólo estaba abierta a los hombres.

Francisco todavía vive en la misma casa de invitados del Vaticano en la que se alojó durante el cónclave que eligió al primer papa no europeo en 1.300 años, en lugar de trasladarse a los regios apartamentos papales del Palacio Apostólico vaticano.

También ha invitado a la gente común a su misa matinal en la casa de invitados, como barrenderos y jardineros del Vaticano.

01/04/2013 09:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba volvió a correr con Terry Fox

terry foxMiles de cubanos caminaron, trotaron o marcharon este sábado en la decimoquinta edición de la Carrera Terry Fox, con escenarios en todos los municipios y núcleos poblacionales rurales y de montañas.

Concebido como premio al esfuerzo en la eterna lucha contra el cáncer, los participantes rememoraron la proeza del canadiense que dio nombre a la convocatoria, símbolo internacional de lucha contra ese flagelo, señala versión digital de la publicación deportiva Jit.

Fox, quien sufrió la amputación de su pierna derecha a los 18 años por esta afección, comenzó el 12 de abril de 1980 su carrera en St. John´s, Terranova, en el extremo este de su país, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a financiar las investigaciones sobre este mal.

El joven canadiense recorrió unos cinco mil 373 kilómetros durante 143 días, luchando contra su enfermedad, que no lo dejó terminar su trayecto a través del territorio norteño.

Lamentablemente, el primero de septiembre tuvo que abandonar su recorrido a la altura de Thunder Bay, Ontario, para ser hospitalizado, pues el cáncer había alcanzado sus pulmones.

Denominada también Maratón de la Esperanza, se celebra en Cuba desde 1998, como fenómeno popular y símbolo de amistad y fraternidad entre los pueblos de Cuba y Canadá.

Paralelamente se realiza una recaudación, que en el caso de la Isla ha permitido a su Instituto de Oncológica y Radiobiología la realización de caracterización cito-histológica del Anticuerpo Monoclonal ior-HPV 1 y estudio de familias con cáncer de mama, entre otros.

Este sábado los participantes recibieron el libro “Cáncer, el gran desafío”, de la editorial Ciencias Médicas, con la autoría del doctor Franco Cavalli, fundador y director del Instituto Oncológico de la suiza de habla italiana, destaca Jit.

(Con información de la AIN)

01/04/2013 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza hoy Convención Cubana de Ciencias de la Tierra


  

Imagen activaLa Habana, 1 abr (PL) La V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias 2013, se inaugurará hoy en esta capital para tratar, entre otros temas, el aporte de estas disciplinas de las ciencias naturales al desarrollo económico y social de Cuba.

Temas claves para el desarrollo del país como exploración y explotación del agua, búsqueda de minerales, níquel, cobalto, cobre; yacimientos de oro; zeolita, mármoles, así como la producción de materiales de construcción, son asuntos que acapararán la atención en este evento, que sesionará hasta el 5 de abril próximo.

Otros asuntos a tratar son métodos de explotación minera, recuperación de áreas minadas, así como búsqueda de petróleo y gas y problemas de la estructura geológica del país, señaló Manuel Iturralde Vinent, presidente del Comité organizador.

La ruta antropológica del jade en las culturas precolombinas de la región del Caribe, un estudio de caso en la geología forense con implicaciones geológicas y antropológicas, será una de las conferencias especiales de esta Convención.

Está previsto que la ponencia la imparta Antonio García Casco, de la Universidad de Granada, en España, dijo Iturralde.

Geociencias 2013 incluye el X Congreso de Geología (Geología 2013); el VII de Geofísica (Geofísica 2013); el V de Minería (Minería 2013); además del IV Congreso de petróleo y gas, así como el XI Congreso de Geoinformática (Geoinfo 2013), enumeró el geólogo y paleontólogo cubano.

También forma parte de este evento una feria expositiva, donde se presentarán productos, servicios y técnicas aplicadas a las ciencias de la Tierra, bajo el lema "Las Geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo".

Una gran variedad de entidades cubanas como la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Instituto de Geología y Paleontología y el de Geofísica se encontrarán representados en la feria, dijo Iturralde.

También habrá una importante representación extranjera que presentará tecnologías aplicadas a la exploración geofísica y geológica, añadió. En el evento se lanzará además la segunda edición del Compendio de Geología de Cuba y del Caribe, ampliada y mejorada, y el libro Estratigrafía de los yacimientos de petróleo y gas.

tgj/mor
01/04/2013 09:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sexo protegido,asegura calidad de vida


A más de tres décadas  de la aparición del VIH SIDA, en Sagua la Grande se consolida el programa de detección y diagnóstico de esta  pandemia, mediante las pesquisas activas y la vigilancia epidemiológica.
Las relaciones sexuales desprotegidas constituyen  la causa  fundamental del contagio, afirma el Licenciado Osmay Ortega Dueñas, asesor de Educación  para la Salud  y Promotor del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la localidad.


-¿Cómo se organiza el programa de atención a las personas que viven con VIH SIDA?
 
En el caso de las personas que contraen la enfermedad, reciben atención en una consulta mutildisciplinaria, integrada por sicólogos, clínicos, trabajadores sociales, educadores y promotores.Lo más importante es concientizarlos en cómo aprender a vivir con el diagnóstico con su condición serológica y adoptar un estilo de vida saludable.

-¿Qué papel  desempeñan los servicios de consejería (ITS) Infecciones de Transmisión Sexual?

Indudablemente constituyen un método imprescindible, como parte el programa  al  que pueden acceder  las personas para la realización de pruebas rápidas de VIH SIDA y se realizan en los áreas de salud  en el municipio.

-Al detectar una persona  que es Seropositivo  ¿cuál es su reacción?

 Siempre se impone la resistencia individual, el por qué va a tener  tan mala fortuna Hay un período de negación en el que la persona no admite el problema  es lógico, transcurre un proceso sicológico , al no entender lo que le sucede, pero con apoo sicológico hay que lograr que sus estados de ánimo y buscar alternativas en bien de su calidad de vida.

-¿Pudiera mencionar  los principales síntomas ?
Entre  los principales síntomas que pueden aparecer se encuentran fiebre, náuseas, lesiones en la piel, diarreas, ulceraciones de la cavidad bucal y otras.

-La prevención es clave: ¿Qué labores educativas  son puestas en práctica en las  dos áreas de salud en el municipo de Sagua?
 De forma permanente son diversas las  actividades encaminadas a la lucha contra este mal a través del trabajo educativo.No obstante  las campañas en la Radio y la Televisión locales, la realidad es distante del empeño por detener el contagio.Ello significa no ceder un minuto en pos de contribuir a la divulgación y acciones de orientación.

- ¿Qué repercusión  tiene la familia en el apoyo emocional  de las personas con VIH SIDA?


La familia  es un elemento esencial  a la hora de abordar esta  enfermedad. al igual que las amistades , pues son un apoyo  vital para que las personas afectadas enfrenten  esta  difícil etapa de su vida, con una actitud responsable y  se sientan  parte  de nuestra sociedad , remarca Ortega .

(Bárbara Fortes)

02/04/2013 12:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escapa Matanzas de barrida en Serie Nacional de béisbol


Matanzas escapó de la barrida al vencer este lunes a Isla de la Juventud en cerrado desenlace de 2-1, y recuperó de paso el tercer lugar en solitario del campeonato cubano de béisbol con 30 victorias y 21 derrotas.

El diestro Pablo Millán Fernández –refuerzo proveniente de Holguín-conquistó el éxito en rol de relevista al diseminar cinco indiscutibles y permitir una limpia en cuatro entradas y un tercio de actuación, mientras Yoanni Yera se adjudicó su tercer salvamento de la temporada.

La derrota correspondió al zurdo de Artemisa Yuliesky González, quien protagonizó consistente labor de siete episodios y un tercio con apenas cinco imparables y dos anotaciones permitidas, la primera de estas a la altura del séptimo capítulo.

Joan Carlos Pedroso –procedente de Las Tunas- produjo la única carrera del colectivo isleño con cuadrangular en solitario en el sexto inning, en tanto Yadiel Hernández y Yariel Duque remolcaron las anotaciones de la victoria.

Con este resultado, Isla de la Juventud descendió nuevamente al cuarto escaño de la tabla de posiciones del clásico doméstico, con balance favorable de 29-22.

Esta noche concluyen las subseries particulares entre Industriales (28-22)-Cienfuegos (34-16), Villa Clara (26-23)-Sancti Spíritus (33-16) y Ciego de Ávila (27-23)-Pinar del Río (26-24), siempre en casa de los primeros.

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
VS: MTZ 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 5 0
HC: IJV 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 11 0
G: Pablo Millán Fernández (6-5)
P: Yuliesky González (3-7)
S: Yoanni Yera (3)

William Urquijo Pascual

02/04/2013 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Seleccionada Cuba sede de foro mundial sobre salud escolar

 



Organización Panamericana de la Salud (OPS) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) seleccionó a Cuba sede del I Congreso Mundial de Escuelas Promotoras por la Salud, informó  a la prensa Yanira Gómez, funcionaria del Ministerio de Educación (MINED).

Los organizadores decidieron desarrollar por primera vez el evento en la Isla, en reconocimiento a la calidad de la labor del Estado cubano en la divulgación de buenos hábitos de vida entre las nuevas generaciones, señaló Gómez, jefa del Departamento Independiente de Salud Escolar del MINED.

El Congreso tendrá lugar en el contexto de la Reunión Nacional de Salud Escolar y Actualización, a celebrarse del 22 al 28 de abril en la ciudad de Matanzas, donde asesores de esta materia -provenientes de todo el país- debatirán en torno a las metas alcanzadas en su trabajo y los retos.

Respecto a los avances del ramo en la nación sede, Gómez mencionó la ampliación del concepto de salud con el que actualmente el Ministerio trabaja, haciendo hincapié en el bienestar mental y en la ayuda a los jóvenes a formarse un proyecto de vida.

Consideramos indicadores positivos que cada año aumente la cantidad de alumnos interesados en cursar estudios más allá del noveno grado, así como también las altas cifras de retención escolar, que muestran cómo la superación profesional y la estabilidad económica son interés de los cubanos del mañana, destacó.

Sin embargo, hay cuestiones más elementales, aún por resolverse, como la incidencia del tabaquismo o los problemas de muchos jóvenes en su comportamiento ciudadano, especialmente en vocabulario y gestualidad, expresó.

En Cuba, la salud escolar no es una asignatura independiente, sino una preocupación presente en todas las esferas de la docencia, y que abarca diversos ángulos, entre estos.

 

lWendy Zuferri

 .

02/04/2013 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cepeda sobre el Clásico: Todos podemos ser ángeles o demonios

20130402143218-cepeda.jpg




Sentado sobre un banco del estadio José Antonio Huelga donde espera su turno para el gimnasio, con una grabadora apuntándole directo a la barbilla y frente a un racimo de interrogantes que le pueden llegar en recta o en rompimiento, no es extraño que Frederich Cepeda Cruz apele a su imperturbable serenidad.

La ha aprendido a cultivar a lo largo de una carrera de décadas, desde los tiempos de pantalones cortos en que entrenaba con su padre en el Reparto Escribano, de la capital espirituana, hasta los días de hoy, en que ya constituye uno de sus dones más preciados lo mismo para seleccionar los lanzamientos a la hora de batear que para responder cada pregunta.

Recién llegado de su tercer Clásico Mundial de Béisbol (CMB), otra vez con el sabor amargo rondándole en la casa, en la calle o en el terreno, el jardinero espirituano acepta la realidad: “La derrota es de todos, no supimos hacer en su momento las cosas como teníamos que hacerlas y hay que cargar con lo que nos toca”, pero no concuerda con quienes sitúan el deporte nacional al borde del precipicio, muy de moda por estos días en más de un foro: “Pienso que la crítica es buena y permitida, nos ayuda a superarnos pero también hay que pensar que este es un evento con peloteros de todo el mundo y que todos se preparan muy bien”.

Para Cepeda, ¿qué fue lo mejor y lo peor del Clásico?
El Clásico es un evento que va cogiendo fuerzas, se ha visto que los países se preparan mejor todos los años, que no hay supremacías y que todos los rivales son dignos y fuertes a la hora de enfrentarlos. Lo peor fue que perdimos, siempre que se pierde no es un buen resultado, pero pienso que el equipo se mostró en buena forma, aunque nos fallaron algunos elementos en determinados juegos que motivaron la derrota.

¿Crees que los CMB puedan realmente contribuir a la reinserción del béisbol en los Juegos Olímpicos?
Yo pienso que sí, el béisbol no debió nunca haber salido del programa olímpico. Creo que este evento puede servir para mostrar al béisbol como un deporte internacional, donde hay participación de todos los continentes, y que el público llega a disfrutar también.

Si no es la falta de entrega, ni la ausencia de talento, ¿qué les pasa a los jugadores cubanos en los momentos cumbres?
Lo que hay que tratar de entender es que el béisbol es un deporte globalizado, ya hay jugadores del máximo nivel en muchos países y uno va al juego, como se dice, con dos jabas: la de ganar y la de perder. Todos los jugadores se preparan, no podemos pensar que es solo el pelotero cubano, tienes que mirar a los dos equipos que están en el terreno. Ahí tienes el caso de EE.UU., que en dos versiones ha quedado por detrás de nosotros, y entonces los criticados somos los cubanos.

Frederich Cepeda es un hombre paciente en el home, sin embargo en un inning que parecía grande, le va al primer lanzamiento y batea para doble play. ¿Decisión propia o “consejo” del banco?
No, no, no, cuando uno va a batear las orientaciones del banco pueden ser que esperes un strike o que toques la bola, pero en el caso mío era salir a batear. Las veces que estuve en el plato, como me sentía bien, aprovechaba mi bateo y estaba libre. Fue una decisión mía, fue una estrategia de bateo, yo había estudiado al pitcher en mi primer turno al bate y sabía que me iba a lanzar sobre esa zona, lo que sucede es que la bola rompió hacia mí y salió ese rolling, hay momentos en que necesitas ser paciente y meterte en conteo y otros en los que sabes qué te van a lanzar y te preparas para conectarlo. La dirección no tuvo nada que ver.

Víctor Mesa: ¿ángel o demonio? ¿Inspiración o presión?
Lo mío es jugar al béisbol, no estoy para juzgar a ningún manager, me sentí bien con él, es una persona que te exige mucho, como todos los managers que han pasado, quizás él te exija un poco más, pero todo por el bien del deporte. No debo catalogar a nadie porque mañana yo puedo ser manager y puedo estar frente a los atletas, es como nos pasa a nosotros igual, todos podemos ser ángeles o demonios en determinado momento de la vida, podemos decidir con un hit o batear para doble play.

¿Se adaptó Cepeda a Víctor?
Yo me adapté a jugar béisbol que es lo que sé hacer, siempre y cuando tú cumplas la disciplina, los parámetros que tú buscas en el terreno, eso va creando una química con el director, con la dirección del equipo como tal.

¿Estarías a favor de la inserción del pelotero cubano en ligas foráneas como una vía para mejorar nuestras deficiencias?
Mira, eso es una pregunta que se hace mucho, yo prefiero verlo de dos formas: ¿tú quieres mejorar el rendimiento del equipo nacional, es decir que Cuba vuelva a la élite, a la supremacía, a ganar todos los campeonatos o tú quieres mejorar el béisbol nacional, los 500 atletas que participan en la Serie Nacional? Son dos preguntas muy amplias, que pueden abarcar mucho, pero concretamente sí estaría de acuerdo en que los peloteros se pudieran insertar en ligas por ahí, la liga de nosotros es muy elevada, la única liga del mundo que es netamente de su país es la cubana, todos los demás países tienen insertados peloteros de otros lugares, pero no estaría mal que peloteros cubanos jugaran en otras ligas.

¿Con qué se quedaría Cepeda del béisbol cubano y qué mejoraría o eliminaría?, ¿estamos realmente en crisis?
Todo lo que he aprendido ha sido en Cuba, para mí aquí hay una excelente organización, he conversado con muchos jugadores de otros países, las academias hay que pagarlas para llegar a formarte, ¿qué pasa?, que nosotros estamos viendo aquí los peloteros ya hechos en estos eventos, y entonces tú dices: qué bueno este, que bueno es el otro, pero me quedaría con todo lo del béisbol cubano. Ahora, hay que olvidarse de que tú vas a ganar todos los campeonatos, es verdad que hace rato no se gana, pero hay que olvidarse de que cada vez que haya un evento el atleta cubano es el que va a ganar, tienes que mirar al frente lo que tienes, y cómo se prepara, cómo entrena, si nosotros pasamos trabajo y nos sacrificamos, ellos también. Hay que ver la vida de otra manera. No es conformismo, no pienso que sea conformismo, no estamos conformes con la derrota, simplemente de la derrota hay que aprender, hay que seguir trabajando.
Yo pienso que el béisbol cubano no está en crisis, nosotros tenemos una excelente liga, aquí se mantiene; en otros países ha habido que pararla por escasez de recursos, aquí se mantiene la serie nacional todos los años, lo que hay que pulir algunos elementos, esos detallitos que faltan a la hora de jugar, miren el clásico como ocho juegos de pelota, nosotros jugamos seis y Estados Unidos jugó seis, son seis juegos, hay dos finalistas nada más, Japón no pudo llegar a la final, son cosas que pasan en el béisbol, somos seres humanos.

Para muchos cubanos Yulieski es el culpable de que Cuba no haya pasado a San Francisco. ¿Cómo es el Yulieski que conoce Cepeda y que tanto critica la afición cubana?
Para mí va a seguir siendo el mejor pelotero de Cuba, con todas las condiciones: batea, tira, fildea, corre, simplemente, como te decía, es un juego, es un evento, donde no estuvo del todo bien, pero eso sucede, para mí sigue siendo el mismo Yulieski que conozco de muchacho, entregado a la pelota, al béisbol espirituano y cubano.
¿Es cierto que Cepeda se está rehabilitando de alguna lesión?
Tengo una dolencia, yo me fui de aquí con una molestia en un pie pero me la estoy tratando de quitar, no es una lesión, yo jugué el Clásico y no tengo problemas para empezar la Serie Nacional.
¿Cómo ve Cepeda la posibilidad de asistir al Clásico del 2017?
Pienso que me voy a preparar, son 4 años y voy a tratar de llegar, cómo que no, dicen que hay un torneo Premier también en el medio, y voy a seguirme preparando, aquí uno no está acabado ni nada por el estilo, tengo 32 años y quiero seguir luchando y jugando béisbol, alargar mi carrera quizás unos 10 años más.

(Con información de Marlys Rodríguez Francisco y Juan Antonio Borrego. Periódico Escambray)

02/04/2013 08:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece padre de René González, antiterrorista cubano preso en Estados Unidos

20130402143354-rene-gonzales-junto-a-su-hija-y-padre-150x125.jpg


Cándido René González, padre de uno de los Cinco Héroes cubanos presos en Estados Unidos, falleció este lunes en La Habana a los 82 años de edad.

El Noticiero Estelar de la televisión cubana informó que González expiró a causa de un infarto isquémico celebral, tras una grave y prolongada enfermedad.
Su cadáver fue cremado este lunes y las cenizas serán depositadas mañana en un panteón del cementerio habanero de Colón durante una ceremonia familiar privada.

La nota señala que Cándido González emigró a Estados Unidos en la década de 1950 y en Chicago integró una cédula del Movimiento 26 de julio y fue miembro del comité Pro Justo trato a Cuba.

Regresó a su país en 1961, cuando se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias y se movilizó en unidades de artillería antiaérea durante la crisis de octubre.

Además, fue cortador de caña durante 10 temporadas de zafras y también dirigente sindical.

Su hijo, René González, está obligado a permanecer en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada, pese a cumplir ua condena en el 2011 por impedir actos terroristas contra su país.

Otros procesados por una causa similar fueron Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, cuya liberación demandan millones de personas en el mundo.

(Con información de agencias)

02/04/2013 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Por qué las descargas eléctricas viajan en zigzag?

20130402143520--rayo.jpg



El recorrido en zigzag de los rayos tiene sus orígenes en procesos que aún no se comprenden del todo.

Comienza con fuertes corrientes de aire ascendentes que crean una carga eléctrica estática a través de un efecto de fricción, parecido al que se obtiene al restregar un globo sobre un tejido.

Esta carga genera un campo eléctrico que acelera a los electrones libres del aire circundante, haciéndolos chocar contra las moléculas cercanas, y, de esta forma, liberando aún más electrones.

Si son lo suficientemente violentas, estas colisiones hacen que el aire bajo la nube se convierta en conductor, lo que permite el paso de la corriente eléctrica.

Esto calienta el aire hasta alrededor de los 30.000º C, desencadenando el característico rayo de luz que sigue el zigzag que forman las colisiones.

Ese calor además causa una repentina expansión del aire, que suena como el trueno.

02/04/2013 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La práctica de ejercicios y sus beneficios para el cerebro

 

 Un estudio publicado por la revista Neurobiology of Aging demuestra la importancia de un estilo de vida físicamente activo para mantener una buena salud cerebral.

Científicos de la Universidad de Uppsala, en suecia, aplicaron una encuesta a 331 hombres y mujeres de 75 años acerca de la cantidad de ejercicio que realizaba semanalmente. Mediante esa vía clasificaron los niveles de actividad como ligera (como caminar o practicar la jardinería) o intensa (nadar, correr…) siempre que se realizaran durante un mínimo de 30 minutos.

El grupo de personas de la tercera edad luego se sometió a una evaluación de varias de sus capacidades mentales así como a una prueba de resonancia magnética que permitió analizar la estructura de sus cerebros.

Los resultados dieron al traste con que el nivel de actividad física se relacionaba positivamente con un mejor estado cognitivo general y con una mayor fluidez verbal, al mismo tiempo que volvía a los sujetos más activos y más rápidos en la resolución de una actividad de atención alterna y de memoria.

Al analizar las imágenes, se observó un mayor volumen de la sustancia gris en el lóbulo parietal, y de forma particularmente importante en una zona conocida como el precuneus, la cual se afecta significativamente en la enfermedad de Alzhéimer.

De ese modo los investigadores afirmaron que el ejercicio físico podría considerarse como uno de los componentes del estilo de vida más relevante relacionada con la salud cerebral en personas mayores.

Al mismo tiempo que el hecho de tener un cerebro en mejores condiciones sea lo que nos permita estar más activos físicamente cuando somos más mayores.

Aunque no podamos alcanzar aún conclusiones definitivas, los beneficios de cuidarse a todos los niveles se van argumentando día a día con nuevas publicaciones que incluyen no sólo el ejercicio físico.

02/04/2013 08:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2013

La XVIII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2013 se celebra desde el primero y hasta el tres de abril próximo, bajo los auspicios del Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños.

El evento, con el coauspicio de la Federación Latinoamericana de Periodistas y la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa, se propone borrar fronteras entre los caricaturistas frente al orden hegemónico imperial, expresó Isel Chacón, directora del Museo del Humor.

“¿Verdades o Intereses?” es el tema de la Bienal con subsede en La Habana, en la cual concursan con tema libre en las categorías, humor general, sátira política, historieta y fotografía humorísticas y caricatura personal.

En la cita se conferirá el Premio on line “Tomy”, en recuerdo al caricaturista Tomás Rodríguez Zayas, a la obra que mejor exprese la manipulación mediática de la realidad cubana bajo el lema “Mentiras sobre Cuba”, explicó a la prensa Alberto González, integrante del jurado.

Asimismo se otorgarán otros premios como el Eduardo Abela, máximo galardón en homenaje a ese destacado caricaturista cubano (1889-1965), y como ya es tradición, instituciones culturales y sociales de la Isla se suman al concurso con diferentes reconocimientos.

Además de las 202 obras en competencia de 21 paises, durante los cuatro días habrá exposiciones y talleres en San Antonio de los Baños y en La Habana, a fin de que los participantes intercambien experiencias, den a conocer su obra y reflexionen sobre el papel del humor en el siglo XXI, amplió González.
Yudaisis Moreno Benítez

02/04/2013 08:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bayer sonríe, Barça baja la cabeza

 

20130403125913-futbol.jpg

El F.C. Barcelona empató 2-2 frente al París Saint Germain en Francia, en tanto Bayern Munich venció de local 2-0 a Juventus, de Italia, hoy, por cuartos de final de ida de Liga de Campeones.

Lionel Messi, que salió lesionado, abrió la cuenta a los 37′ para Barcelona, mientras que el sueco Zlatan Ibrahimovic igualó a los 77′ en clara posición adelantada que no fue sancionada.

Xavi marcó el 2-1 a los 89′ de penal, por supuesta falta del arquero Salvatore Sirigu al chileno Alexis Sánchez, pero PSG volvió a igualar a los 94′, en el último minuto de descuento, con un tiro de Blaise Matuidi que se desvió en Marc Bartra y tuvo una lenta reacción de Víctor Valdés.

En el Allianz Arena de Munich, el Bayern venció a su vez 2-0 a Juventus, con goles del austríaco David Alaba a los 23 segundos y de Thomas Muller a los 63′.

Mañana juegan Real Madrid-Galatasaray y Málaga-Borussia Dortmund.

(Con información de ANSA)

03/04/2013 08:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Boni & Kelly, echarle ganas al pop y a la juventud

Escrito por  Elizabeth López Corzo/Cubasí

Durante los últimos seis años estuvieron ausentes de los escenarios cubanos y hoy están reconquistando el público que los vio crecer y se concentran en un nuevo álbum.

Hace aproximadamente una década dos jóvenes cantantes empezaron a romper corazones desde la música cubana. Boni y Kelly, dos hermanos que provenían de populares orquestas de música bailable decidieron hacer carrera juntos.

Enfocados en el pop, sin descartar lo más auténtico de los ritmos cubanos, se abrieron camino. Con el sello Unicornio de estudios Abdala grabaron su primer disco “Fanática” y comenzaron a defender sus propias creaciones.

Durante los últimos seis años estuvieron ausentes de los escenarios cubanos y hoy están reconquistando el público que los vio crecer y se concentran en un nuevo álbum.

“Estamos constantemente trabajando, tenemos nuestro estudio en la casa y no nos cansamos de sacar música”, dicen Boni y Kelly, mientras nos cuentan sobre sus expectativas y proyectos inmediatos.

 

03/04/2013 08:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba es ejemplo en mitigación del cambio climático, considera experta ONU

Escrito por  William Fernández

  Los programas cubanos para reducir las vulnerabilidades relacionadas con el cambio climático en el sector agropecuario pueden ser aplicados con éxito en otras naciones del mundo, opinó hoy en La Habana una experta de Naciones Unidas.

Pesce-Monteiro señaló que esta es una de las estrategias prioritarias del país para lograr la seguridad alimentaria, disminuir las importaciones y elevar el nivel de vida de la población , dado el incremento sostenido de la temperatura, el nivel del mar, la ocurrencia de inundaciones, sequía y otros fenómenos asociados.
   

Indicó que el PNUD implementó proyectos de colaboración con Cuba en temas referidos a temas ambientales y a la seguridad alimentaria.  

Roberto Pérez, director del proyecto BASAL, explicó a la AIN que las acciones se desarrollarán en las localidades de Los Palacios, de Pinar del Río; Güira de Melena, en Artemisa, y Jimaguayú, de Camagüey, territorios dedicados a la producción de arroz, hortalizas y leche, respectivamente.
  

Manifestó que las experiencias serán replicadas en otros 30 municipios con características climáticas y de producción agropecuaria similares a la de esos tres.
   
Durante su ejecución se trabajará en el diagnóstico del estado y uso de los recursos naturales, las prácticas agrícolas locales utilizadas, el manejo integrado de plagas, la capacitación de los productores  y el empleo de la agrometeorología, entre otros temas.

03/04/2013 08:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua inicia hoy la fiesta por el 4 de abril

20130403201736-4deabrilsldhekjr-408.jpg

Como es tradicional cada 4 de abril, la alegría del joven relevo colma el territorio saguero,en esta ocasión  para festejar los  aniversarios 50 de la Unión de Jóvenes Comunistas y  51 de la Organización de Pioneros José Martí 

Para esta noche está prevista  una acampada en áreas de la Punta, en Isabela  y allí  serán reconocidos los secretarios de los Comités de la UJC y militantes destacados.


El poblado isabelino será también  la sede del acto municipal por la efeméride, en el que recibirán el carnet de la Unión de Jóvenes Comunistas, un grupo de nuevos ingresos

Otras propuestas para  la celebración  acontecerán en el parque La Libertad con exposiciones y desfiles de las escuelas del municipio por el cumpleaños de la organización de pioneros José Marti 

Y como colofón al programa de actividades por el 4 de abril y  en apoyo al regreso de los Cinco antiterroristas cubanos, unos  25 jóvenes sagueros recorrerán en bicicleta la distancia entre Sagua la Grande y Santa Clara, que finalizará con un encuentro en la plaza  del Che.

Bárbara Fortes

03/04/2013 14:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Culto a la imagen, negocio en alza en el fútbol

Messi PublicidadLa imagen de un jugador se ha convertido en algo tan importante como su talento a la hora de calcular su caché y los clubes comienzan a diseñar estrategias comerciales para sacar provecho de ello y, de paso, desgravar impuestos: el caso de David Beckham lo ilustra a la perfección.

Durante mucho tiempo, los jugadores no tenían más contratos extras que los firmados con los suministradores de material deportivo. Nike, Adidas, Puma y el resto de marcas no eran muy selectivos y en Francia, por ejemplo, cada jugador de la primera división tenía un contrato con una de estas firmas por cantidades entre los 30.000 a los 200.000 euros anuales.

Actualmente, “la diferencia se ha agigantado entre la élite y el resto del mundo”, destacó el especialista en cuestiones de imagen Frank Hocquemiller. “Hay contratos monstruosos para los jugadores más importantes y otros ni siquiera reciben un par de botas”, señaló.

Paralelamente, el futbolista se ha convertido en un gran atractivo como reclamo publicitario para las empresas, relacionadas o no con el deporte.

La revista France Football publicó recientemente que David Beckham ganará en 2013 36 millones de euros, cuando su contrato con el París Saint Germain solo es de 1,7 millones, más una prima de 1,3 millones. Es decir, el inglés ingresará a sus casi 38 años unos 33 millones por sus contratos publicitarios.

El futbol chino le ha contratado para que se convierta embajador de su campeonato, pagándole entre 50 y 60 millones de euros durante cinco años, sin necesidad de que juegue allá. Algunos viajes a Asia y su eterna sonrisa son suficientes.

El podio de los futbolistas mejor pagados lo completan el astro argentino Lionel Messi, con 35 millones de ingresos en 2013 (de los que solo 12,5 corresponden a su ficha con el Barcelona), y el portugués Cristiano Ronaldo, con 30 millones (de los que el Real Madrid solo le pagará 13). Los ingresos de estos tres jugadores se incrementarán en 2013 un 7,8% con respecto a lo que ganaron un año antes.

De igual modo, las ganancias de los 20 jugadores mejor pagados crecerán este año en un 5,52%, en momentos en los que los contratos con los clubes están estancados por la crisis económica en Europa.

En este contexto, el mercado se ha convertido en un asunto de profesionales. “Los agentes deportivos encuentran contratos de tanto en cuando, pero no se fijan más que en el monto, cuando eso no lo es todo. A veces hay que saber hacer un acuerdo no muy bien remunerado, algo que ya me ha ocurrido, porque hay una exposición (del jugador) muy importante. Es una inversión”, explica Hocquemiller.

Este experto trabaja desde hace años con el joven internacional del Real Madrid Raphael Varane, sin que por el momento haya firmado un gran contrato que le permita recuperar la inversión.

Actualmente, la crisis económica y también el marasmo deportivo y moral que vive el fútbol (por casos de corrupción, arreglo de partidos, escándalos de todo tipo, etc) han cerrado el grifo de los ingresos.

A muchos jugadores no les sirve de nada años en la élite del fútbol para llamar la atención de los patrocinadores, que huyen por los problemas de comportamiento de estos deportistas fuera de las canchas.

Una vez se construye la imagen del futbolista y se vende, el agente procura sacar rendimiento de ello para optimizar los ingresos del jugador, incluso para desgravar impuestos.

En muchos países, muchos jugadores constituyen una empresa de imagen que les permite, aprovechando un vacío legal, emitir facturas para percibir regalías y no en salarios, que están fuertemente tasados.

La verdadera estrategia consiste en vender a su empresa, en este caso el club, una parte de esos derechos de imagen a cambio de un salario mayor. Eso se hace sistemáticamente en España e Inglaterra, por ejemplo.

“Al jugador le interesa hacer eso. Es el esquema del futuro. El salario es seguro, mientras que la imagen puede fluctuar. Al club le permite amortizar los altos salarios”, explicó Hocquemiller.

Algunos expertos, no obstante, son más comedidos con respecto a este tipo de contrato, asegurando que solo los grandes clubes tienen los recursos humanos y materiales para explotar la imagen de sus jugadores.

(Con información de AP)

04/04/2013 08:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El deber de evitar una guerra en Corea

5 abril 2013

Hace unos días me referí a los grandes desafíos que hoy enfrenta la humanidad. La vida inteligente surgió en nuestro planeta hace alrededor de 200 mil años, salvo nuevos hallazgos que demuestren otra cosa.

No confundir la existencia de la vida inteligente con la existencia de la vida que, desde sus formas elementales en nuestro sistema solar, surgió hace millones de años.

Existe un número prácticamente infinito de formas de vida. En el trabajo sofisticado de los más eminentes científicos del mundo se concibió ya la idea de reproducir los sonidos que siguieron al Big Bang, la gran explosión que tuvo lugar hace más de 13.700 millones de años.

Sería esta introducción demasiado extensa si no fuese para explicar la gravedad de un hecho tan increíble y absurdo como es la situación creada en la península de Corea, en un área geográfica donde se agrupan casi 5 mil de los 7 mil millones de personas que en este momento habitan el planeta.

Se trata de uno de los más graves riesgos de guerra nuclear después de la Crisis de Octubre en 1962 en torno a Cuba, hace 50 años.

En el año 1950 se desató allí una guerra que costó millones de vidas. Hacía apenas 5 años que dos bombas atómicas habían estallado sobre las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki, las que en cuestión de minutos mataron e irradiaron a cientos de miles de personas.

En la península coreana el General Douglas MacArthur quiso emplear las armas atómicas contra la República Popular Democrática de Corea. Ni siquiera Harry Truman se lo permitió.

Según se afirma, la República Popular China perdió un millón de valientes soldados para impedir que un ejército enemigo se instalara en la frontera de ese país con su Patria. La URSS, por su parte, suministró armas, apoyo aéreo, ayuda tecnológica y económica.

Tuve el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria.

Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha sido siempre y lo seguirá siendo con ella.

Ahora que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70 % de la población del planeta.

Si allí estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos. El deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos.

Fidel Castro Ruz
Abril 4 de 2013
11 y 12 p.m.

05/04/2013 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maduro goza de buena ventaja, según encuestas

El presidente encargado de Venezuela y candidato socialista, Nicolás Maduro, aventaja en 14,2 por ciento al opositor Henrique Capriles, rumbo a las elecciones presidenciales del 14 de abril, según encuesta difundida hoy en Caracas.

De celebrarse los comicios mañana, el 52,8 por ciento de los venezolanos votaría por Maduro y un 38,6 por ciento por Capriles, reveló el estudio realizado por Consultores 30.11 en 16 estados del país del 23 al 26 de marzo y del 1 al 3 de abril.

Independientemente de sus preferencias e intención de voto, el 60,3 por ciento de los entrevistados cree que Maduro resultará ganador en los venideros sufragios frente al 29,2 por ciento que confía en un triunfo del aspirante de la derecha.

De acuerdo con el director de la encuestadora, Germán Campos, el candidato socialista resultó vencedor en todos los acápites evaluados en la pesquisa.

En ese sentido, la gestión del actual mandatario encargado resultó avalada por el 57,4 por ciento de la ciudadanía frente al 38,6 por ciento que lo desaprueba.

Asimismo, Maduro con respecto a Capriles, fue considerado por la población como el candidato con más simpatías (con el 59,9 por ciento frente al 31,6 por ciento del opositor) y el que habla al país con más sinceridad (con el 57,2 por ciento ante el 28,5 por ciento del aspirante de la derecha).

Igualmente, el 53,7 por ciento de los entrevistados consideró que el representante socialista posee un proyecto para el desarrollo de la nación frente al 32,6 por ciento que cree en la propuesta de Capriles.

También, el 48,2 por ciento considera que el país va por buen rumbo, frente al 31,6 por ciento que piensa lo contrario.

En cuanto a las expectativas de futuro de la nación, el 53,4 por ciento opina que mejorará, el 10,2 que seguirá igual y un 28,2 por ciento que empeorará.

Mientras tanto, la gestión del fallecido presidente, Hugo Chávez, en 14 años fue valorada positivamente por el 76,4 por ciento de la población frente al 23,6 por ciento que considera lo inverso.

En lo referente al Consejo Nacional Electoral, el 67,8 por ciento de los venezolanos mostró su confianza en ese ente frente al 20,5 por ciento que no se fía de tal autoridad.

Como dato destacado, sobresale el apoyo del 52,3 por ciento de los venezolanos a la propuesta de construir una nación socialista, frente al 30,8 por ciento que adversa tal proyecto.

Al respecto, el director de Consultores de Consultores 30.11 destacó a Prensa Latina que si en épocas pasadas el socialismo fue estigmatizado por sus enemigos históricos de los gobiernos de derecha, todo ello cambió con la llegada al poder en 1999 del presidente Chávez.

En la actualidad, el socialismo en Venezuela es un valor mayoritario identificado en la mente de las personas como cooperación, organización, participación, inclusión, soberanía y eficiencia, acotó Campos.

(Con información de Prensa Latina)

05/04/2013 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EEUU: Descubren tratamiento anticáncer sin efectos secundarios

Foto: Corbis.

Foto: Corbis.

Científicos estadounidenses han desarrollado una innovadora terapia radiactiva que termina con el cáncer sin producir “efectos secundarios nocivos”.

El equipo de científicos de la Universidad de Missouri (EE.UU.) que ha desarrollado esta nueva terapia ha explicado que la han probado en ratones con un “éxito arrollador”.

Desde los años 30, los científicos han estado intentando curar el cáncer con un tratamiento por captura neutrónica de boro. “Nuestro equipo finalmente encontró la manera de hacer que este tipo de captura funcionara aprovechando la biología de una célula cancerosa tratada con nanoquímica”, dijo Hawthorne, director del equipo.

Las células cancerosas crecen más rápido que las células sanas y durante el proceso de crecimiento absorben más material que estas. El equipo de Hawthorne aprovechó esta circunstancia para hacer que las células cancerosas absorbieran y almacenaran un compuesto de boro diseñado por el propio Hawthorne.

Cuando las células cancerosas ‘alimentadas’ con el boro fueron expuestas a los neutrones, una partícula subatómica, el átomo de boro, se hizo añicos y desgarró selectivamente las células enfermas sin afectar las células vecinas sanas.

“Con nuestra técnica podemos tratar una gran variedad de tipos de cáncer”, dijo Hawthorne.

“La técnica funcionó de manera excelente en ratones. Estamos listos para realizar ensayos en animales más grandes y, después, en humanos. Sin embargo, antes de empezar a tratar a las personas tendremos que construir las instalaciones y el equipo adecuados”, señaló Hawthorne.

(Tomado de Russia Today)

 

05/04/2013 07:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La neurología, a un paso de leer los sueños

Freud dedicó buena parte de su vida al estudio de los sueños. Foto: Corbis.

Freud dedicó buena parte de su vida al estudio de los sueños. Foto: Corbis.

Los sueños han estimulado la imaginación humana como pocas cosas, tal vez porque cualquier teoría sobre ellos es virtualmente irrefutable. Mensajes adivinatorios del futuro para unos, reverberación interna del mundo según otros y narrativas enigmáticas para el común, los sueños parecen exactamente la clase de experiencia subjetiva que permanecerá siempre oculta, inaccesible al escrutinio público e impermeable a la ciencia empírica. Craso error. La neurología ya está solo a un paso de leer los sueños.

Si es que no lo ha dado ya, porque Yukiyasu Kamitani y sus colegas del Laboratorio de Neurociencia Computacional ATR, en Tokio, han puesto a punto una especie de diccionario que traduce la actividad cerebral de sus voluntarios humanos durante el sueño —el familiar mapa de colinas rojas activas y valles verdes silentes que genera la resonancia magnética— a otro lenguaje muy distinto pero que nos resulta mucho más próximo y fácil de interpretar: la secuencia de imágenes que el sujeto estaba soñando en ese instante.

Los mitos sobre los sueños se deben, en el fondo, a la misma miopía que nos confunde al reflexionar sobre el yo, la consciencia o el pensamiento. Estamos fisiológicamente incapacitados para pensar que pensar es una cosa, una secuencia de coreografías de activación neuronal que pueden detectarse y medirse con las tecnologías actuales de imagen como la resonancia magnética funcional (fRMI). Y por mentira que pueda parecer, los sueños también son una cosa, algo distinta del estado de vigilia pero con muchos paralelos con él.

Tal y como describen en la revista Science, Kamitani y sus colegas han decidido centrarse en solo tres voluntarios —o quizá es que solo consiguieron tres—, pero les han exprimido con nipona minuciosidad. Al sujeto se le introduce en el estruendoso tubo de resonancia magnética a razón de tres horas por sesión y por el plazo de diez días; en cuanto el voluntario, pese a todo lo anterior, logra dormirse y el ordenador registra su actividad cerebral, los científicos lo despiertan bruscamente y le preguntan con qué estaba soñando, y así hasta 200 veces.

Un ejemplo de uno de los sueños descritos por los voluntarios es: “Desde el cielo vi algo como una estatua de bronce, una gran estatua de bronce que existía en una pequeña colina, y bajo la colina había casas, calles y árboles de la forma normal”. La idea del experimento es hallar correlaciones consistentes entre esa jerigonza —o más bien entre los elementos de la jerigonza, como la estatua o la colina— y los patrones de actividad en el córtex visual, la zona posterior del cerebro que normalmente procesa las imágenes provenientes del mundo exterior.

Y su éxito ha sido más que notable. Después de entrenar a sus algoritmos de esa forma, con 200 o más correlaciones para cada voluntario, el sistema ha sido capaz de predecir la imaginería onírica con un 60% de acierto. Es decir, que las pautas de activación que se ven por resonancia magnética durante el sueño significan —tres de cada cinco veces— lo que el sujeto estaba soñando subjetivamente en ese momento, o al menos lo que un segundo después dijo haber soñado. Sueños plasmados.

Hasta ayer, la posibilidad de leer los sueños no era más que ciencia ficción de serie B —“Star Trek en el mejor de los casos”, como comenta en Science el neurocientífico de Harvard Robert Stickgold—, pero el tema acaba de saltar a la estantería de no ficción. Los investigadores de Tokio llaman la atención sobre los posibles avances en el tratamiento del insomnio y otros males de la mente que se derivan de sus descubrimientos. Pero ahora que nos van a saber leer los sueños, tendremos que preguntarnos si queremos que nos los lean o si no, y si no por qué no.

(Con información de El País)

05/04/2013 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Diana Fuentes se asoma su revolución musical

5 abril 2013   

Diana FuentesPor Amary Santiago Torres

Desde el 2011, la cantante cubana Diana Fuentes decidió compartir su espacio personal con el músico Eduardo Cabra, del grupo Calle 13.

Pero sus afinidades se extendieron al plano laboral con la realización del segundo álbum de la artista, Planeta planetario, en el que, como alude el título, creó su propio planeta rítmico e interpretativo.

“La movida (a Puerto Rico) influyó en un encuentro conmigo. El disco sale de muchas sensaciones, experiencias, de una necesidad profunda como artista y persona de trasmitir mis necesidades en una obra artística. Tengo el apoyo de Eduardo como productor, lo que es un placer porque estoy compartiendo otro espacio, algo que queremos y respetamos: la música”, expresó la cantante, quien antes de casarse con Visitante había labrado su propio camino en su natal Cuba con su primer disco, Amargo pero dulce, y había visitado Puerto Rico con la banda del cantautor Carlos Varela.

Después de esas vivencias, Diana Fuentes está encaminada a su proyección internacional con el respaldo del sello discográfico Sony Music Latin, lo que, además, la convierte en la segunda cubana firmada por esta multinacional, después de Celia Cruz.

“Ese dato especial es una gran oportunidad, y más que soy una artista de una generación de músicos cubanos que están llevando la bandera de la nueva música cubana. Más que el gran Buena Vista Social Club o la salsa, se están haciendo proyectos interesantes. Celia, pese a las divisiones, pensamientos e ideologías, como artista e intérprete marcó un punto en la historia de la música latina. Incluirme en ese catálogo como segunda artista cubana es una felicidad triple”, expresó como si aún estuviera internalizando la noticia.

Su carta de presentación será Planeta planetario, un disco que define como ecléctico por- que convergen ritmos cubanos, pop, electrónica, folk, bolero y otros géneros. Cada pieza es como un planeta distinto, pues quien lo escucha se traslada a un lugar conocido o desconocido. “Tiene una conga fusionada con música electrónica, otro tema es folk, un tema hace homenaje a la época de los boleros de mi país con grandes cantantes como Elena Burke, La Freddy y Omara Portuondo. Esa riqueza me amplía el panorama a la hora de pensar en un show y, como intérprete, exploro mi histrionismo”, expresó quien escribió la mayoría de los temas junto con Visitante u otros autores.

Así como cada composición toma rutas rítmicas opuestas, el contenido de las piezas refleja distintas inquietudes de la artista. Diana Fuentes habla de la cotidianidad, de los sentimientos y, sobre todo, de su manera de visualizar un mundo en el que las personas tomen acción para lograr cambios sociales. “Hay un tema que puede significar un cambio en un lugar y no estoy hablando ni de gobierno ni de política, sino de cuán significativo puede ser un cambio de mentalidad o de perspectiva en un lugar de simplemente quedarte sentado, de que el tiempo siga pasando, que las mismas cosas sigan sucediendo. Habla de cómo podemos influir en un cambio”, dijo refiriéndose al primer sencillo Será sol, una nueva versión del tema original de Carlos Varela, del que grabó un vídeo en Santa Isabel con la dirección de Gabriel Coss e Israel Lugo.

“Esa necesidad al cambio es parte de mi juventud, de la edad que tengo, de que la palabra revolución no siempre tiene que ver con un sistema político o una ideología política. Revolución es cambiar, mover, poner en otro lugar, respirar, correr, salir, proponer”, dijo.

El álbum, a la venta en junio, tendrá como destinos Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Chile y Uruguay. Pero lo que más entusiasma a la artista es presentar sus canciones en Cuba, donde también estarán disponibles bajo un sello discográfico local. La cita con su gente será a finales de este mes.

Sserá Sol una de las canciones del nuevo disco de Diana Fuentes

Su familia será su gran proyecto

La intérprete está centrada en que su música rebase territorios, pero sabe que, sin trazarse planes, tendrá la bendición de ser madre. En una conversación de varios minutos, la artista comprueba que disfruta de estar en familia. Lo confirma cada vez que hace referencia a quienes ve con menos frecuencia y que extraña sin poder disimular.

“Cuando llegue el momento, será también un gran proyecto en mi vida, creo que el más importante. Ser madre y tener una familia con la persona que amo y que por suerte nos pudimos encontrar en este tiempo que estamos viviendo será una etapa más para disfrutar y escribir canciones”, comentó.-

Un poco más de Diana Fuentes

-Antes de casarse con Eduardo Cabra, del grupo puertorriqueño Calle 13, la artista cubana había pisado escenario boricua junto con el cantautor Carlos Varela en el 2010.

-Diana Fuentes y Eduardo Cabra se casaron en enero de 2011 en Cuba.

-La intérprete ha colaborado con artistas cubanos de la talla de Silvio Rodríguez, Omara Portuondo y X Alfonso.

-Además de poseer una dulce voz, la joven toca el piano y la guitarra.

-Su primer álbum se llamó Amargo pero dulce, el cual hizo con el productor Descemer Bueno.

-Comenzó su carrera profesional con el grupo de música afrocubana Síntesis.

-Debutó como actriz y como protagonista en el filme ecuatoriano Criaturas abandonadas, del director Francisco Cevallos.

(Tomado de  Primera Hora, Puerto Rico)

05/04/2013 08:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inaugurada Jornada Científica aniversario 45 del Hospital de Sagua

Con una conferencia magistral ofrecida por el Doctor en Ciencias José Miguel Pérez Morales, relacionada con la Etica Médica quedó inaugurada hoy la Jornada Científica aniversario 45 del Hospital Mártires del 9 de abril de Sagua la Grande.

El encuentro que se realiza cada cinco años,sesiona la víspera, en la Filial de Ciencias Médicas de esta ciudad  con la asistencia de 128 delegados e invitados de la región y persigue el propósito de intercambiar experiencias entre especialistas de diversas ramas de la salud,precisó la organizadora del mismo, licenciada en Enfermería Elena Coello Valdés, Asesora de Investigaciones y Post Grado.

Entre los momentos más emotivos sobresalieron  el homenaje al prestigioso cirujano Humberto Pérez Cuellar, fallecido el pasado año, quien laboraba en el Hospital De gran interés resultaron  los cursos pre evento, entre estos el  impartido por la doctora Miriam Machado Martínez,Presidenta del Consejo Provincial  de Sociedades Científicas de la Salud en Villa Clara y relacionado con la prevención prenatal en Estomatología así como la presentada por el Máster Doctor Jorge Pino, Director del Instituto de Medicina Deportiva, acerca del sistema médico deportivo cubano.

Varios salones  se habilitaron  en la sede del cónclave, la Filial de Ciencias Médicas de Sagua, con exposiciones de diversos materiales, pósters y otros  Entre las novedades se encuentran la presentación digital de un libro de Medicina Intensiva del Doctor Héctor Regino Díaz y la Revista Cientifica del Hospital, resultado de la colaboración del grupo de Informática del Hospital saguero.

Bárbara Fortes 

06/04/2013 11:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Beyoncé y Jay-Z en la Habana, Cuba

Dos congresistas estadounidenses pidieron información oficial sobre el viaje de la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z, a Cuba, quieren saber si tienen permiso para ir.
Beyoncé y Jay-Z en la Habana, Cuba

Es tan fácil adivinar de quienes se trata que de inmediato afloran los nombres de los floridianos Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart, quienes llevan años medrando a costa del más cerril odio anticubano, y persiguiendo, al estilo del macartismo de la tenebrosa década de los 50 en Estados Unidos a cuanto ciudadano opta por el derecho constitucional a viajar a Cuba, como a cualquier otro país.

Contra todo el realismo de los tiempos que corren y el más elemental sentido común, a estos recalcitrantes vividores anclados en un vetusto discurso de guerra fría deben molestarles el calor popular con que los famosos artistas fueron recibidos en La Habana por donde se movieron a sus anchas en una corta estancia de disfrute turístico, en la ostensiblemente la pasaron de maravillas.

Más aún que compartieran con La Colmenita, este hermoso grupo infantil cuya presentación en Washington estos mismos congresistas trataron de impedir. O que la pareja de turistas visitara al Conjunto de Danza Contemporánea, o disfrutaran de la múisica cubana y degustaran de la comida criolla en restaurantes de una capital, que en nada se parece a la que pintan los impugnadores en sus furiosas campañas con las que se han enriquecido.

Mucho rabia y frustración tiene que albergarse en las entrañas de quienes la historia los sobrepasa, destinados irremediablemente a su basurero.(Fuente: BBC Mundo)

08/04/2013 10:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fallece actriz española Sara Montiel

La artista era una de las pocas leyendas supervivientes de la época de oro del cine mexicano, país en el que trabajó durante los primeros años de su carrera

La actriz y cantante española Sara Montiel, quien saltó a la fama internacional con películas como El último cuplé y La violetera, falleció este lunes a los 85 años de edad.

Según algunas fuentes, Sara Montiel recibió asistencia de su médico en su domicilio tras sufrir un desvanecimiento pero el doctor no pudo hacer nada por salvar su vida.

La artista era una de las pocas leyendas supervivientes de la época de oro del cine mexicano, país en el que trabajó durante los primeros años de su carrera.

08/04/2013 10:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Isabela acogió al acto provincial por el Día del Trabajador de la Industria Pesquera

 7 abr (RS) El acto provincial por el Día del Trabajador de la Industria Pesquera  tuvo  lugar en la cooperativa Capitán Elpidio Sosa, de Isabela de Sagua.La celebración acontece cada 8 de abril desde 1997.

Sencillo y emotivo fue el acto político cultural durante el cual se le entregó la distinción Aracelio Iglesias a 35 trabajadores con más de 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el sector.

Los  colectivos que integran el gremio pesquero en el territorio sagüero son capaces de sostener el ritmo de sus producciones  y la constancia  del trabajo da crédito a los resultados de la industria.


(Yara Cárdenas Restoy)

08/04/2013 10:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"La pasión de mi vida es el mar"

 
 
 
El salitre y sol, le han curtido la piel a este hombre de 75 años, alto corpulento, de poco hablar, solo se entusiasma a charlar si se trata de la pasión de su vida. 
En sus ratos libres, como entretenimiento, gusta de jugar dominó, como  buen cubano. Sin dejar de analizar bien la ficha que tiene que poner, para tratar de ganar en buena lid, reafirma  el pescador Miguel Martínez Cárdenas, oriundo del poblado costero de Isabela de Sagua que la langosta conocida como la Reina del Caribe, es un rubro exportable fundamental para el país.  .

 Cada día  comienza una nueva aventura cuando se encamina rumbo a las faenas de la mar.Recuerda que ha visto muchas langostas que pueden  pesar hasta 12 libras,el secreto está en manipularlas  bien, por el garapacho para no estropearlas. Y  muy fresca en su memoria está la herida que le produjo un pez Gato, que se coló de intruso en la nasa, pero  una vez se  le sanó la herida volvió a la captura del crustáceo.Su padre era pescador y se ganaba el sustento de la familia, cada día en  el mar, dice Miguel quien  continuó la tradición, recuerda que tenía 14 años,  cuando cogió sus artes de pesca y se hizo a la mar.

“Siempre me he dedicado a la pesca  de la langosta, es lo que me gusta”.La corrida es  partir del mes de octubre hasta diciembre, nos movemos desde Marillanes a Cayo Esquivel. Cuando se observa el sol en el horizonte es que comienza la faena hasta las 3 o las 4 de la tarde. Es muy singular siempre el pescador tiene que estar dentro del agua,  zambullirse y sacarla con guantes metálicos  y echarlos en  la nasa, unos  jaulones de malla  y también empleamos el jamo, muy parecidos”.
La carga “viva”, la llevan hasta el centro de acopio en Marillanes donde  las seleccionan y pesan, para su traslado en la embarcación conocida como la Enviada hasta la Cooperativa de Isabela y de ahí en carros refrigerados para su procesamiento en la industria de Caibarién. 
La veda de la langosta está estipulada entre los meses de enero y febrero,Martínez remarca que cuando se reporta  menos manifestación de la especie, este tiempo lo emplean para arreglar la embarcación, la LP-18, pintada de color azul y blanco, de unos 15 metros equivalentes a 45 pies de largo. Mientras en el invierno es cuando se  incrementan los arribos a las zonas de pesca, y  se aprovecha para incrementar los niveles de captura.
Su hijo Miguelito es el maquinista, Sergio Padrón Ramírez, el marinero de cubierta e Ibrahim  Borges Ferrer, encargado de cocinar los alimentos durante los días en que están de pesquería.
¿Dónde radica el secreto para lograr la captura prevista para un mes y en años atrás triplicarla, indago con este langostero  reconocido en el país. Miguel  baja el mentón y de inmediato levanta sus ojos que reflejan una mirada  transparente para responder “sólo hay que  trabajar duro.”
 De él y su tripulación depende recaudar por cada tonelada de langosta, unos 17 mil dólares que representan  un significativo aporte para la economía del país.” Hasta que tenga fuerzas, estaré trabajando o disfrutando lo que se hacer”.
 Los trabajadores de la pesca son estimulados  salarialmente en moneda libremente convertible y perciben un salario decoroso. Atrás quedó la vida insegura, Miguel está orgulloso de su hermosa familia. Sus hijos, han seguido los pasos del padre, uno lo acompaña  en el barco y el otro es pescador deportivo y su hija Carmen, trabaja en la Cooperativa de Pesca ( ISAMAR)

 

 

“Mi nieta Eliani, aspira a ser médico, ya termina el  Pre Universitario, ¿quien me lo iba a decir, a un simple  pescador? Claro, es difícil para una mujer capturar langostas, pero  periodista anote bien, será la doctora quien  cure a los hombres de mar”. 

Bárbara Fortes
08/04/2013 10:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acto nacional en Sagua la Grande por el aniversario 55 de la Huelga del 9 de Abril

Los sagüeros protagonizarán este martes el acto nacional por el aniversario 55 de la Huelga del 9 de abril de 1958. Será la culminación del homenaje que por estos días se les tributa a aquellos bravos combatientes que escribieron aquí una página de heroísmo inolvidable.

Sobre aquella acción, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, expresó que resulta realmente extraordinario cómo un número tan reducido de hombres, apoyados por el pueblo, pudieron mantener bajo control durante 24 horas una ciudad del tamaño y la importancia de Sagua la Grande.


 Quince fueron los que cayeron aquí en aquella jornada, en la cual ocuparon la fundición de la localidad, el aserrío y la Estación del Ferrocarril hasta dominar la ciudad.

Luego de fracasada la huelga, los jóvenes combatientes tuvieron que replegarse hacia Monte Lucas, donde fueron bombardeados por la aviación batistiana y perseguidos por sus esbirros, quienes desataron una atroz represión.

08/04/2013 13:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fabrican chocolate con menos grasa

 

SI ExifUn equipo de científicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) ha utilizado las nuevas tecnologías para crear un chocolate que contiene el 50 por ciento de grasa. Según han explicado los investigadores, la mitad de la grasa habitual de este alimento (que se encuentra en la manteca de cacao) se reemplaza por zumo de naranja, agua con vitamina C o gaseosa ‘light’, lo que lo hace “más sano”. Además, han asegurado que “su sabor y su textura no cambia”.

El autor principal de esta investigación, Stefan Bon, ha explicado en el congreso de la Sociedad de Química Americana que lo que pretendía su equipo era sustituir la manteca de cacao, que es el ingrediente más grasiento del chocolate. En este sentido, ha explicado que las técnicas utilizadas hasta ahora consistían en introducir burbujas de aire en el chocolate.

Lo ideal para que el alimento mantuviera la textura normal es que estas burbujas fueran de 30 micras, pero, según han señalado los expertos, estas maduran muy rápido y es difícil mantenerlas estables en ese tamaño. Sin embargo, el equipo de Bon ha conseguido introducir en la receta del chocolate zumo de fruta en forma de microburbuja, lo que mantiene el producto sin cambios aparentes para el consumidor.

Otra de las ventajas de esta nueva receta es que no se formaría la capa de grasa blanca que recubre el chocolate cuando está mucho tiempo abierto y sin consumir.

Para el químico, “los resultados son alentadores” y ahora espera que sea la industria alimentaria la que dé un paso adelante y decida llevar al mercado su producto.

(Con información de AP)

10/04/2013 12:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Sagua celebra sus tres décadas en el éter

Sagua la Grande, 9 abr (RS) CMES Radio celebró sus treinta años con un acto realizado frente a la sede la emisora y presidido por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado. También estuvieron presentes Julio Lima Corzo, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) y otras autoridades políticas y gubernamentales.

La celebración de esta presencia de tres décadas en el éter, también congregó a combatientes de la huelga del  9 de abril de 1958, cuya conmemoración también ocurrió en la jornada. Radio Sagua es uno de los numerosos centros fundados en Sagua la Grande para saludar aniversarios de la fecha.

El acto homenajeó a las cuatro fundadoras que se mantienen trabajando en la emisora: Bárbara Fortes, Elsa López, Mercedes Vázquez y Milvia Vivero. Igualmente incluyó un reconocimiento para artistas y periodistas con más de veinte años de labor.

La radio sagüera, originada en 1932, alcanzó su madurez con la fundación de Radio Sagua, que actualmente transmite 24 horas por tres frecuencias.


10/04/2013 12:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Industriales derrotó anoche a Villa Clara dos carreras por una

Industriales derrotó anoche a Villa Clara dos carreras por unaIndustriales escaló al quinto lugar del Campeonato Cubano de béisbol, tras vencer este martes 2-1 a Villa Clara, mientras Matanzas mantuvo su espiral ascendente y derrotó 4-3 a los vigentes campeones nacionales de Ciego de Ávila.

Los azules de La Habana sudaron la camiseta para consumar la victoria en 10 entradas, luego que el toletero del Villa Clara Edilse Silva empatara el partido 1-1 en el noveno inning con enorme cuadrangular en solitario a lo profundo del jardín derecho.

La carrera decisiva llegó en la parte baja del décimo capítulo, remolcada con elevado de sacrificio por el jardinero y tercer bate de Industriales Irait Chirino, ahora mismo, el bateador más consistente de la artillería de los capitalinos.

Lisbán Correa, por los ganadores, volvió a sobresalir con el madero, al compilar el sexto jonrón en sus últimas 41 veces al bate, un ritmo impresionante que le permitirá mantener su status de receptor titular y quinto en la tanda ofensiva.

El manager industrialista Lázaro Vargas utilizó tres lanzadores que llegaron de refuerzo para la segunda parte de la temporada y por primera vez su decisión rindió frutos para la causa azul, gracias a la excelente actuación de los tuneros Yoelkis Cruz, Yudier Rodríguez y Carlos Juan Viera.

Viera, quien permitiera el jonrón en solitario de Silva, se acreditó la victoria luego de trabajar magistralmente durante tres entradas completas, en las que permitió solo dos hits, propinó un ponche y no regaló boletos.

Ahora, Industriales ocupa el quinto escaño en la tabla de posiciones con 30 victorias y 26 fracasos, dos juegos por detrás de Isla de la Juventud (32-24), cuarto, que ayer perdió 2-5 ante Pinar del Río (29-27).

Matanzas, por su parte, continuó imparable en la Serie y venció por segundo día consecutivo a Ciego de Ávila (30-26), esta vez con parcial 4-3.

Los matanceros, dirigidos por el manager de la selección nacional al III Clásico Mundial, Víctor Mesa, fijaron en 35-21 su balance de victorias y derrotas, el tercer mejor del campeonato solo superado por el líder Cienfuegos (36-19) y Sancti Spíritus (35-19).

El derecho lateral de los cocodrilos del Matanzas Joel Suárez obtuvo su noveno triunfo de la temporada, ante solo un revés.

Estos equipos volverán a medirse hoy en el cierre de estas subseries particulares.

Resultados del martes:

Estadio Latinoamericano, La Habana.

123 456 789 10 C H E.

-Villa Clara (28-27) 000 000 001 0 1 5 0.

-Industriales (30-26) 000 100 000 1 2 9 2.

Ganó: Carlos J. Viera (5-2).

Perdió: Diosdani Castillo (2-2).

Hr: Edilse Silva, Lisbán Correa.

---

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río.

123 456 789 C H E.

-I. de la Juventud (32-24) 110 000 000 2 9 0.

-Pinar del Río (29-27) 000 100 103 5 12 0.

Ganó: Alaín Tamayo (6-2).

Perdió: José A. García (2-2).

Hr: Urmaris Guerra, Yosvani Peraza.

---

Estadio José Ramón Cepero, Ciego de Ávila.

123 456 789 C H E.

-Matanzas (35-21) 012 100 000 4 13 1.

-Ciego de Ávila (30-26) 000 010 020 3 12 2.

Ganó: Joel Suárez (9-1).

Perdió: Yander Guevara (9-3).

Salvó: Maykel Martínez (3).

--- NOTA: El partido entre Cienfuegos (36-19) y Sancti Spíritus (35-19) quedó suspendido a causa de la lluvia. Estos equipos efectuarán doble cartelera en la jornada de miércoles.

10 Abril 2013

10/04/2013 13:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

" Siempre volvería a estudiar enfermería"...

 “Siempre lo reitero, volvería a estudiar enfermería”, afirma  Manuel Borges Santos, quien  ya con 73 años de edad ,no pierde la vitalidad, siempre sonríe y tiene un chiste a flor de labios.

Los dedos son las mejores pinzas, dice  con una sonrisa pícaraManolito, como le conocen sus amigos. Este hombre jovial y sencillo inauguró  la unidad quirúrgica del Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua  la Grande que hoy festeja sus 45 años de fundado.


Memorias : Su tía Clarita Borges era enfermera del hospital Poucurull  y recuerda que un día le preguntó si en su profesión no había que estudiar  mucha Matemática, entonces  decidió enrumbar su vida hacia esta especialidad   y comienza sus estudios en el antiguo Hospital de Mazorra, en La Habana cuando aprobaron  el examen de ingreso  45 alumnos

Se gradúo en el hospital Militar y  terminó su post graduado en cayo Largo del Sur  y Matanzas. Participó como parte del equipo de la unidad quirúrgica móvil en Playa Girón, días inolvidables para él. Luego comenzó a trabajar en el hospital militar de Santa Clara, durante 8 años y medio hasta que se licenció.

Requisitos para esta profesión: Lo primero que debe saber un enfermero de salón quirúrgico  es conocer al dedillo  el instrumental, debe estar atento a  las operaciones, son por pasos ,es un ritual Tiene que entrar, vestirse, preparar el instrumental, el orden de las pinzas, tijera, en fin.

Razones  : Pensar que es un ser humano el que está en el salón,  puede ser usted o algún familiar El paciente está adolorido preocupado, debes elevar el espíritu, medicina sicológica.

Especialidad predilecta: "La ortopedia  es la vida mía, me encanta la cirugía  ortopédica", ningún caso se parece a otro, todos son distintos.

Momentos tristes .Cuando un niño pequeño con una hernia inguinal no salió con vida

 Responsabilidad Mucha responsabilidad, tienes la vida del paciente en tus manos, nada puede fallar.

Satisfacciones: Muchas, pero  la mayor es cuando me dicen  usted  ayudó a operarme, me salvó la vida Tengo la satisfacción, hace tiempo  me dicen se habla de ti todavía en el salón, de los chistes, es señal que me recuerdan con cariño Agradecido, satisfecho ningún resentimiento por haber servido a los seres humanos

 Experiencias  personales de quirófano: Me realizaron una intervención quirúrgica que  duró  4 horas y 30 minutos .Nada fácil,pero aqui estoy, la cirugía salva.

.

Hasta la vista Manolito...

 

9 de abril de 2013

 

Bárbara Fortes

10/04/2013 13:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fidel: vigoroso y lúcido

Conductor de televisión venezolano muestra fotos recientes con Fidel (+Fotos)“Vigoroso, sano, lúcido, inteligente, manejando un sinfín de cifras y medidas, de nombres y situaciones que dejan a cualquiera boquiabierto”, fueron las primeras palabras de Miguel Ángel Pérez Pirela, al referirse a la visita que hiciera a Fidel Castro en La Habana. Mostró fotografías y agradeció el gesto del líder cubano, por enviarles las gráficas y permitirle difundirlas.

El analista político y conductor del programa Cayendo y Corriendo, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Miguel Ángel Pérez Pirela, sostuvo el pasado domingo 31 de marzo de 2013 un encuentro personal, durante más de cuatro horas, con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.


 La reunión permitió al periodista y al líder cubano intercambiar sobre historia contemporánea y diversos temas de actualidad nacional.

“Vigoroso, sano, lúcido, inteligente, manejando un sinfín de cifras y medidas, de nombres y situaciones que dejan a cualquiera boquiabierto”, fueron las primeras palabras de Miguel Ángel Pérez Pirela, al referirse a la visita que hiciera a Castro en La Habana. Mostró fotografías y agradeció el gesto del líder cubano, por enviarles las gráficas y permitirle difundirlas.

Agregó que participó en un paseo de observación por los campos cubanos, donde se hacen experimentos de agricultura, y adelantó que sus resultados “van a sorprender a más de uno”.

“¿Qué tiene Fidel que los yanquis no pueden con él?”, dijo Pérez Pirela. “Quienes están deseando y vaticinando la muerte de nuestro Comandante Castro ,manifestó el conductor de VTV sobre las imágenes, las cuales, dijo, alegran y emocionan al pueblo venezolano que lo admira y respeta.

“Sin duda alguna, uno de los seres humanos más inteligentes que ha parido Latinoamérica y la humanidad”, expresó Pérez Pirela, al informar que escuchó de Fidel acertados consejos y análisis sobre Venezuela, América Latina y el mundo, en un momento en que los venezolanos continúan con el dolor y la tristeza por la desaparición física de Chávez.

10/04/2013 13:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premio Nacional de Cine 2013 ya tiene nombre

PREMOEl cineasta cubano, Manuel Pérez Paredes, recibió este lunes el Premio Nacional de Cine 2013, máximo galardón que concede el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Pérez, dijo en la ceremonia que lo ha recibido en momentos en los cuales el ICAIC enfrenta “el desafío de revisarse y ser revisado” en sus estructuras de funcionamiento, acorde con las exigencias que se derivan de su situación actual y de la realidad económica que vive el país, según reportaron medios locales.

El veterano realizador y fundador del Instituto señaló que el premio lo ratifica como integrante de la tercera edad, lo cual es incuestionable, pero que también le reconoce “una vida útil dedicada al cine cubano”, que “es lo que queda para siempre” y resulta “muy estimulante”.

El acta del jurado resaltó entre otras valores de Pérez Paredes para merecer el reconocimiento, el hecho de que él es el único de los realizadores fundadores del ICAIC que se mantiene “en activo” como director, con un trabajo “artístico vital y significativo” en la actualidad.

Durante el acto, al que asistieron el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, y el ministro de Cultura, Rafael Bernal, en las palabras de elogio, el realizador Víctor Casaus destacó a Pérez Paredes como “realizador, activista, pensador y analista incansable”.

“La obra cinematográfica, el pensamiento y la acción práctica de Manolo Pérez son ejemplos de consecuencia y autenticidad, puestas al servicio de su compromiso a partir de una visión compleja, profunda, seria y arriesgada de eso que se llama realidad”, señaló Casaus.

La filmografía de Pérez incluye los largometrajes “Río Negro” (1977), “La segunda hora de Esteban Zayas” (1984), una serie de documentales y su trabajo como guionista en las películas “Operación Fangio” (1998), “Pata Negra” (2000), “La mafia en La Habana” (2000).

Pero Pérez afirma que de su producción cinematográfica, las películas que más le interesan son “El hombre de Maisinicú” (1973) y “Páginas del diario de Mauricio” (2006).

“Por distintos caminos, son las dos películas con las que me siento más identificado en el plano de mis intenciones creativas.

Coinciden en ser la primera y la última”, declaró en una reciente entrevista.

Manuel Pérez es parte de la primera generación del “nuevo cine latinoamericano”, es uno de los fundadores del Comité de Cineastas de América Latina y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), en la que participa como miembro de su Consejo Superior y Consejo Directivo.

Además de su propia obra, este cineasta cubano ha participado como asesor de decenas de proyectos cinematográficos de otros directores y según ha dicho actualmente continúa su carrera como director de ficción con la preparación del guión de su próxima película.

(Con información de EFE)

10/04/2013 14:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguró Fidel Complejo Educacional “Vilma Espín Guillois”


10 abril 2013

 foto estudios revolución

El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz inauguró el pasado martes 9 de abril el complejo educacional «Vilma Espín Guillois» en áreas aledañas a la vaquería «Futuro Lechero» del municipio de Playa, en La Habana.

Construido en apenas 11 meses por iniciativa de Fidel, el centro cuenta con dos bloques docentes que incluyen aulas desde preescolar hasta sexto grado, biblioteca y laboratorio de computación, todo con una capacidad para 140 alumnos.

El complejo educacional, inaugurado a solo unos días de conmemorarse el cumpleaños 83 de la heroína de la sierra y el llano, cuenta también con un círculo infantil que acogerá a 34 niños, áreas deportivas y una posta médica.

El personal docente está integrado por 31 compañeros, entre ellos una doctora en psicopedagogía.

Al inaugurar el centro, Fidel destacó el esfuerzo y abnegación de los constructores quienes contaron desde el inicio con el apoyo incondicional de los combatientes y trabajadores civiles de la Dirección de Seguridad Personal.

Ante la pertinaz lluvia la actividad se trasladó a áreas interiores del centro, donde el líder de la Revolución Cubana conversó durante unas dos horas con niños, maestros, constructores y vecinos de la comunidad.

Comentó importantes temas de la actualidad internacional, entre ellos, el cambio climático, las armas de destrucción masiva, la crisis económica y el elevado precio del combustible. Dijo que bajo esas circunstancias es difícil la vida en el planeta Tierra.

Fidel se refirió también a la producción de alimentos en el país, la necesidad de diversificar los cultivos para incrementar los rendimientos y a las características del complejo educacional «Vilma Espín Guillois» inaugurado precisamente en el año que se conmemora el aniversario 160 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, el 60 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 55 aniversario del 9 de Abril.

En la actividad se encontraban presentes los miembros del Buró Político Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra y Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Partido en La Habana

En la inauguración del centro actuaron los trovadores Eduardo Sosa y Pepe Ordaz y el Grupo Moncada, que interpretó la canción Chamamé a Cuba coreada por todos los presentes.

Antes de concluir, el líder histórico de la revolución Fidel Castro Ruz invitó a los presentes a escuchar la canción El regreso de un amigo, compuesta e interpretada por un grupo de excelentes artistas y dedicada al Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.
Fidel inauguró complejo docente Vilma Espín Guillois. 9 de abril de 2013. Foto Estudios Revolución.

11/04/2013 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preocupa vulnerabilidad de Cuba a aumento del nivel del mar

10 abril 2013  

Costa PlayaEl impacto del ascenso del nivel del mar en las costas de Cuba y las medidas para reducir sus vulnerabilidades fueron temas debatidos hoy aquí por especialistas en el tema.

En un panel sobre la política ambiental cubana y el modelo de actualización socioeconómico, el director de la Agencia nacional de Medio Ambiente (AMA), Tomas Escobar, disertó sobre las consecuencias para la isla del aumento paulatino del nivel medio del mar.

“Este fenómeno afectará los ecosistemas, la productividad de los suelos agrícolas, incrementará la vulnerabilidad de los asentamientos costeros, reducirá las áreas forestales y de cultivos, y la calidad y disponibilidad del agua”, explicó Escobar.

“Cuba ha establecido prioridades en función de reducir esas vulnerabilidades, identificadas en estudios de prevención y riesgo de desastres realizados por científicos del país”, agregó.

Entre las actividades priorizadas para reducir los impactos del ascenso del nivel del mar, el experto señaló la conservación y rehabilitación de los ecosistemas protectores de la línea de costa: arrecifes de coral, manglares y playas de arena.

“Hay lugares que perdieron la franja protectora litoral y allí la misión es preparar a los habitantes para que ayuden a rehabilitar estos elementos de protección natural mediante ecotecnologías”, acotó.

También mencionó la recuperación del hábitat de especies de interés comercial y conservacionista, a través de la cría artificial de esponjas y el cultivo natural de ostiones.

Destacó además, el empleo del biogás en el tratamiento de residuales porcinos y ganaderos para disminuir la carga contaminante.

“Próximamente se pondrá en marcha un Centro de Formación de Capacidades para la Reducción de Riesgo de Desastre y la Adaptación al Cambio Climático”, precisó.

Escobar resaltó el trabajo de la AMA junto a los gobiernos locales para reducir las afectaciones, mediante la reubicación de asentamientos costeros en Pinar del Río y en Santa Cruz del Sur.

“Si se mantiene el actual índice de aumento del nivel medio del mar, para el 2050 habremos perdido casi dos mil 700 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y cerca de nueve mil viviendas”, concluyó.

(Con información de Prensa Latina)

11/04/2013 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba entrega pareja estadunidense que secuestró a sus hijos

10 abril 2013  
Josh Hakken

Josh Hakken

Los estadunidenses Josh y Sharyn Hakken, acusados del presunto secuestro de sus hijos a quienes llevaron a Cuba, fueron hoy regresados a Florida junto a los menores informaron las autoridades.

Los esposos Hakken están presos en la cárcel del Condado de Hillsborough, cerca de Tampa, y sus dos hijos, de dos y cuatro años, están en buen estado de salud, afirmó el alguacil del condado, David Gee.

Los menores serán devueltos a sus abuelos Bob y Patricia Hauser, quienes mantienen la custodia legal de los menores.

Los Hakken, que habían perdido la custodia de los menores en marzo pasado por negligencia infantil ante una corte de familia de Louisiana, enfrentan múltiples cargos entre ellos secuestro, robo de automóvil y agresión, según las autoridades.

El matrimonio perdió la custodia legal de sus hijos luego que en junio de 2012 fueron encontrados con los niños en un hotel de Luisiana con armas y drogas y Josh fue arrestado por posesión de drogas.

Según la policía, en esa ocasión la pareja hablaba frente a los niños de “completar su último viaje” y que viajaban por todo el país para “tomar un viaje al Armagedón -fin del mundo-”.

Josh secuestró a los menores la semana pasada de la casa de sus abuelos, donde amordazó a la abuela para luego irse en el automóvil de ésta.

Más tarde junto a su esposa Sharun abordaron un bote en Madeira Beach que los llevó hasta la Marina de Hemingway en La Habana, Cuba.

“Nuestros nietos están a salvo”, dijo este miércoles el abuelo Bob Hauser en declaraciones difundidas por televisoras a nivel nacional al dar las gracias al gobierno cubano “por haber sido tan cooperativo”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana cooperaron en el caso, luego que entre ambos países no existe un tratado de extradición.

La vocera de esa misión, Lynn Roche, agradeció a través de un comunicado a las autoridades cubanas por la pronta solución “de la peligrosa situación”.

(Con información de Notimex)

11/04/2013 08:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sesiona en Villa Clara Psicovilla 2013

índicePor Ricardo R. González

Interesantes temáticas del universo de la Psicología y su interrelación con ciencias y fenómenos inimaginables sustentan el programa de la décimo tercera edición de Psicovilla 2013 que inició hoy en Villa Clara con la asistencia de unos 150 delegados de todo el país y representantes de Argentina, España y Chile.

Cerca de 200 trabajos incluirá el certamen, y entre sus temáticas figuran el programa de intervención de Psicológica  Grupal en pacientes con accidentes cerebrovascular, las formas de comportamiento ante el alcohol y los factores de riesgo asociados en adolescentes, los principios científicos de la hipnosis y su lugar en la Psicología  de la Salud, la calidad de vida en portadores de Esclerosis Múltiple, y diversas aristas que abordan el vínculo entre las ciencias psicológicas y el arte, entre otros temas.

El evento se desarrolla desde este jueves hasta el sábado 13, y acoge, además, al Primer encuentro nacional de Psicología de la Salud, así como el de egresados de la maestría de Psicología en el  territorio central.

Mesas redondas, conferencias, simposios y temas libres posibilitarán el intercambio de criterios de los especialistas a fin de elevar la calidad de vida de la población.

Desde el pasado abril se desarrollan cursos precongresos relacionados con la actualización en el tratamiento del autismo infantil, la Psicología ambiental, la aplicación de la hinopsis en la depresión, así como los resultados de la Psicooncología y sus cuidados paliativos sobre la base de las experiencias en Cuba.

Las actividades coincidirán con la celebración del Día del Psicólogo Cubano, instituido desde 2004 cada 13 abril al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

12/04/2013 09:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dedica Fidel canción El regreso de un amigo a Chávez

Escrito por  Cubasí/Telesutv

Durante la inauguración del complejo educacional «Vilma Espín Guillois», Fidel Castro Ruz, invitó a los presentes a escuchar la canción El regreso de un amigo, del compositor Raúl Torres y dedicada a Chávez.


Durante la inauguración del complejo educacional «Vilma Espín Guillois», el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, invitó a los presentes a escuchar la canción El regreso de un amigo, compuesta e interpretada por un grupo de excelentes artistas y dedicada al Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.

12/04/2013 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Principito, la obra literaria más vendida del mundo, cumple 70 años

Escrito por  teleSUR-AFP-EFE

Desde que fue publicado El Principito se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo. Desde que fue publicado El Principito se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo.
"Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan" son una de las citas de El Principito que alentaron a sus lectores a recuperar al niño que alguna vez encarnaron.

El Principito, la obra del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry y la más vendida y traducida en el mundo después de la Biblia, cumple en este mes de abril 70 años de su primera edición. Este libro universal pretendió remover las conciencias de los lectores.

alt

"Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan" o "las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones" son una de las citas de El Principito que alentaron a sus lectores a recuperar al niño que alguna vez encarnaron.

https://amientender.blogia.com/upload/externo-1afaa728c8e08ef375ebde495ee0b3c5.jpg

La obra universal fue publicada en abril de 1943 casi simultáneamente en inglés y francés en Nueva York (Estados Unidos), donde Saint-Exupéry se había radicado desde 1941, junto con su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín.

La historia de ese libro, cuyo misterioso y entrañable protagonista de rizos rubios es un ícono en el mundo entero, es el resultado de "una aventura improbable", señaló Olivier d’Agay, director de la Sucesión Antoine de Saint-Exupéry, que reúne a los herederos de la familia del escritor.

"Saint-Exupéry, partió a Estados Unidos no para escribir, sino para ayudar a convencer a ese país de unirse al combate contra la barbarie", señaló en una rueda de prensa D’Agay, nieto de una hermana del autor.

El resultado de esa aventura neoyorquina, que nació en un contexto de exilio y en un mundo en guerra, fue ese cuento mágico y filosófico de un centenar de páginas, que se convirtió en un fenómeno editorial, "algo que Saint-Exupéry jamás pudo haber imaginado", apuntó D’Agay.

Desde que fue publicado El Principito se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo.

El manuscrito original del cuento, que ha sido traducido en más de 230 lenguas y dialectos, se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, que será uno de los principales escenarios de los festejos conmemorando el 70 aniversario de El Principito.

A estas conmemoraciones se han asociado museos, como el parisino Museo de Cartas y Manuscritos, casas editoriales en decenas de países, teatros, como el Teatro Nacional Manuel Bonilla, de Honduras, que es apoyado por la Fundación Saint-Exupéry para los jóvenes, y organizaciones no gubernamentales.

En este libro, un aviador —Saint-Exupéry— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la "estupidez humana" y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.

El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.

El Principito se considera un libro infantil por la forma en la que está escrito y por la historia en un principio simple, pero en realidad es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.

Para que recuerdes con nosotros la emblemática historia, te compartimos algunas de las frases más representativas de la obra escrita por Antoine Saint-Exupéry:

“Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”

“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”

“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar:

“¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle.”

“Es tan misterioso el país de las lágrimas…”

“Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.”

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”.

"He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos."

12/04/2013 09:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leinier vuelve a firmar tablas y sigue invicto

leinier1El Gran Maestro Cubano Leinier Domínguez firmó sus cuartas tablas consecutivas en el Campeonato de Rusia de ajedrez por equipos, al dividir el punto hoy ante su homólogo Anton Korobov, del país anfitrión.

Domínguez, de 2723 puntos ELO y defensor del tercer tablero del equipo San Petersburgo, condujo las figuras claras durante la partida, que trascurrió en 31 movimientos de una Apertura Ruy López, sellada en tablas por jaque continuado del trebejista caribeño al rey oponente.

Con este resultado, el cubano conservó su invicto en cinco rondas en el torneo, tras ganar en la jornada inicial ante el GM armenio Arthur Gabrielian (2558) y posteriormente hacer tablas ante el azerí Rauf Mamedov (2662), el turco Suat Atalik (2593), el azerí Shakhriyarerí Mamedyarov (2766), y ahora frente a Korobov (2698).

El San Petersburgo dominó el match de hoy por 3.5-2.5 ante el Yugra y se afianzó en el liderato del certamen, con nueve puntos de 10 posibles, producto de cuatro triunfos (EGU-Perspektiva, AGU-Belorechensk, Kazan, Yugra) y un empate (Malakhit).

El GM ruso Zahar Efimenko (2697) fue el héroe de la jornada de hoy para el equipo de la antigua capital de Rusia, al conseguir la única victoria del duelo ante el Yugra, específicamente sobre su homólogo y compatriota Aleksey Dreev. En las otras cinco mesas se dividió el punto.

Hoy se jugará la sexta ronda y el San Petersburgo enfrentará al SHSM “Nashe Nasledie” Moskow.

Esta justa reúne a varios de los mejores trebejistas del mundo en sus 18 equipos, y se celebra por el sistema suizo a siete rondas hasta el venidero día 13.

Cada equipo admite hasta tres jugadores extranjeros en sus plantillas y los cuatro primeras escuadras clasificadas en el torneo clasificarán al campeonato europeo por equipos.

(Con información de Prensa Latina)

12/04/2013 10:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregan en Santa Clara premio periodístico Primero de Mayo

Entregan en Santa Clara premio periodístico Primero de Mayo 2013El premio periodístico Primero de Mayo 2013, en su trigésima edición, fue entregado en la noche de este viernes en la Sala "Caturla" de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, a los principales protagonistas de dicho concurso.


Periodistas y realizadores de la prensa escrita, radio y televisión  que en todo el país resultaron galardonados en las diferentes modalidades, recibieron  la distinción en la ciudad del Che. El premio Primero de Mayo es auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba, en saludo al día mundial del proletariado, y este año contó con la motivación especial  de coincidir con la celebración del XX Congreso  de la CTC, que tendrá lugar en el mes de noviembre.

Según Milagro  de la Caridad Pérez Caballero, miembro del secretariado de la CTC, los miembros del jurado, integrado por prestigiosos profesionales de los medios de comunicación,  tras evaluar   más de 500 publicaciones de los órganos de prensa decidieron entregar los máximos lauros a  Jesús Álvarez López y Miguel Ángel Montero, de CMHW; Michael García Pérez, de Radio Camoa, Mayabeque, junto a Claudia Martínez y Daimí Domínguez Beltrán, de Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos.
     
En  Televisión los premiados  resultaron  Abdiel Bermúdez Bermúdez, de Telecristal, Holguín, y Roxana Thompson Casamayor, del Sistema Informativo de la TVC, junto a  Pedro Arturo Rizo Martínez, de TV Yumurí, Matanzas.

Con respecto a la  Prensa Escrita, los ganadores fueron  Ramón Barreras Ferrán, de Trabajadores; José Aurelio Paz, del semanario Invasor, de la provincia de Ciego de Ávila; Reinaldo Cedeño Pineda, del periódico Juventud Rebelde, por Santiago de Cuba;  y Mary Luz Borrego Díaz; y  Enrique Ojito Linares, ambos del periódico Escambray, de Sancti Spíritus.

Por su parte, Ismary Barcia Leiva, de PerlaVisión, Cienfuegos, recibió el Gran Premio de esta trigésima edición 2013 del concurso periodístico Primero de Mayo,

En cada modalidad también se confirieron las menciones correspondientes, en las cuales sobresalió Villa Clara, provincia que también recibió el reconocimiento  por la cantidad de trabajos que han presentado durante  estos 30 años, por los lauros  obtenidos y la permanente participación de sus profesionales en el concurso.

Presidieron la ceremonia de entrega del premio periodístico Primero de Mayo, Jorgelina Pestana Mederos y Consuelo Baeza Martín, presidenta del Gobierno y secretaria general del CTC en Villa Clara, respectivamente, junto a  Emelia García Santiago y Milagro de la Caridad Pérez Caballero, miembros del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba, además de las máximas autoridades políticas del territorio.

 

Ramón Ávalos Rodríguez, de CMHW

13/04/2013 09:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Primera mujer embarazada tras un trasplante de útero

EmbarazadaUna joven turca se convirtió en la primera mujer en quedar embarazada luego de un trasplante de útero efectuado hace dos años atrás. La fertilización in vitro fue realizada en el Hospital Universitario de Akdeniz, en una provincia al sur de Turquía.

La noticia ha sido dada por el equipo de especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Akdeniz, en Turquía, que consiguió en 2011 hacer el trasplante de útero a Derya Sert. La implantación en el útero del embrión, concebido mediante fecundación in vitro, se realizó hace dos semanas y ahora han podido constatar que el embarazo se desarrolla con normalidad.

El caso ha sido catalogado de ‘milagro médico’ al convertirse en la primera mujer del mundo en tener un exitoso trasplante de útero de una donante muerta, fallecida en un accidente de tráfico.

Sert nació sin útero, al igual que una de cada 5.000 mujeres del mundo y sus médicos esperaron 18 meses antes de la implantación del embrión para asegurarse de que el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino funcionaba.

Se espera que el bebé nazca por cesárea y el útero sea extirpado en los meses posteriores al parto para evitar complicaciones en el futuro. Los expertos advierten de que el embarazo implica muchos riesgos para la salud de la paciente, así como para el bebé, incluidos defectos de nacimiento debido a la utilización de fármacos inmunosupresores.

La gestación será seguida con enorme atención por la comunidad médica mundial ya que su embarazo reaviva la esperanza de miles de mujeres que no pueden tener hijos por distintos factores.

(Con información de Russia Today)

13/04/2013 10:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba, referente en Psicología de la Salud

FOTO-1Doctor Jorge Grau Abalo, jefe del grupo nacional de la especialidad

Por Ricardo R. González

Fotos: Manuel de Feria

La Psicología de la salud como disciplina nació en Cuba a fines de la década de los 60, y constituye un referente mundial y una excelente posibilidad para consulta e intercambio universal.

La aseveración corresponde al doctor Jorge Grau Abalo, jefe del grupo nacional de la especialidad durante su conferencia como parte del programa científico de Psicovilla 2013 que reúne a más de 150 delegados cubanos y foráneos en la capital villaclareña.

Cuba sobrepasa los 2 mil 200 profesionales de la Psicología y dispone de más de 800 técnicos en el Sistema Nacional de Salud, y este 13 de abril celebran su Día al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

Grau Abalo insistió en la competencia técnico— metodológica y profesional para quienes desean desarrollar un mejor trabajo. «No solamente —dijo— es saber el qué y el para qué hacer, si no cómo saber hacerlo».

Aunque esta ciencia trabaja con el enfermo no se podrá perder de vista la prevención como eslabón indispensable en la sanidad.

FOTO-2Entre los temas expuestos figuró el «Intervención Psicológica para mujeres mastectomizadas», de las licenciadas Dailis González Castillo, Karen Aguilar Mateu, y la master Zeida Castillo Díaz, que enfatiza en la necesidad del apoyo familiar a las féminas portadoras de radical de mamas. A ello se suman el vínculo con los especialistas, y los conocimientos en torno a la enfermedad.

Quedó comprobado que en estos casos existe deterioro de la autoestima ante la pérdida de un segmento de su esquema corporal, en tanto su diagnóstico desencadena alteraciones psicológicas en las pacientes.

13/04/2013 10:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Halo Solar asombra a los habaneros

HALO-1La tarde de este viernes en La Habana ha estado signada por la aparición de un halo solar que ha causado la sorpresa y generado interrogantes entre los capitalinos.

El Dr. Ramón Rodríguez Taboada, Director del Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA, comentó que aunque este no es un acontecimiento frecuente en nuestras latitudes tampoco es inusual.

El Halo Solar se forma por la presencia de  cristales de agua en suspensión en la tropósfera,  a alturas entre 10 y 11 km,  que refractan la luz haciendo un espectro de colores  como un arcoiris alrededor del astro Rey.  También los halos puden aparecer con la luna y son los más vistos en nuestro país.

Los especialistas recomiendan que el halo solar , debe ser visualizado evitando la mirada directa al sol debido a la radiación solar y los rayos ultravioleta, que traspasan la capa de ozono y que producirían un daño al tejido ocular (retina, cristalino, etc.). Para ello, puede emplearse algún objeto de forma circular en la posición del sol a fin de dejar a la vista únicamente el círculo de colores que lo rodea, simulando un eclipse.

Explicó el doctor Rodríguez Taboada que este es un fenómeno complejo, que ocurre asiduamente en las altas latitudes, como en Escandinavia, Canadá e Islandia, donde el sol está más cercano a la Tierra. Puede darse el caso de que sean visibles más de uno de estos anillos que forman el halo alrdedor del sol.

HALO-2El científico cubano precisó que este fenómeno natural no provoca nigún efecto notable ni en el planeta ni en los seres humanos.

Reportes posteriores recibidos indican que el halo solar fue visible en el territorio nacional desde Pinar del Río hasta Camagüey.

(Con información y fotos de CubaDebate)

13/04/2013 10:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Psicovilla 2013: Para mejorar la calidad de vida

ANGELALa master en ciencias Ángela Olachea Lozano (a la derecha) y el resto de las autoras del trabajo: Formas de comportamiento ante el alcohol y factores de riesgo asociados en adolescentes. 

Por Ricardo R. González      

Los factores que inciden en la ingestión de bebidas alcohólicas desde edades tempranas motivaron a un grupo de expertos villaclareños para realizar una investigación, y entre los hallazgos comunes se reitera el hecho de convivir con otros familiares ante la falta del padre o de ambos.

La muestra analiza unos 144 jóvenes residentes en el municipio de Encrucijada que aun no están enfermos, pero figuran en un consumo riesgo como antecedente importante, y muchos de ellos confiesan que conviven con una abuela adicta también al alcohol.

Según explicó la máster en ciencias Ángela Olachea Lozano, una de las autoras del trabajo, resulta llamativo que el lugar donde más beben es en la propia casa, y por lo general sufren de frecuentes estados depresivos y de ansiedad, a la vez que no existe percepción del riesgo ni de los daños que el alcoholismo les puede causar.

Ello formó parte de las vivencias tratadas en el Primer Encuentro de egresados de la Maestría de Psicología de la Salud en el territorio central que, al decir de la doctora Lucía Alba Pérez, presidenta del comité organizador, sesiona junto al Primer encuentro nacional de Psicología de la Salud, y la duodécimo tercera edición de Psicovilla 2013 que reúnen, en la capital villaclareña, a unos 150 delegados del país y representaciones foráneas de Argentina, España y Chile.

Para la cirujana oncóloga, doctora Mayra Caridad Navarro, este tipo de Maestrías le ha permitido estrechar vínculos y ofrecer apoyo psicológico a mujeres afectadas por una radical de mamas como vía para llegar más a estas personas e interiorizar sus comportamientos.

Entre los cerca de 200 trabajos expuestos a través de mesas redondas, conferencias, simposios y temas libres aparecen los concernientes a la Psicológica  Grupal en pacientes con accidentes cerebrovasculares, los principios científicos de la hipnosis y su lugar en la Psicología  de la Salud, la calidad de vida en portadores de Esclerosis Múltiple, y diversas aristas que abordan el vínculo entre las ciencias psicológicas y el arte, entre otros temas.

También se desarrollaron cursos precongresos con la actualización en el tratamiento del autismo infantil, así como los resultados de la Psicooncología y sus cuidados paliativos sobre la base de las experiencias en Cuba.

Las actividades concluyen este sábado con la celebración del Día del Psicólogo Cubano, al coincidir con el natalicio del camagüeyano  Enrique José Varona, uno de los padres de esta ciencia en el Caribe.

13/04/2013 10:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gran afluencia de votantes en apertura electoral en VenezuelaCaracas

20130414154207-maduro-elecciones.jpg

 14 abr (PL) Con colas en algunos centros desde antes del inicio de la jornada electoral, los venezolanos comenzaron hoy a votar en los comicios presidenciales, que tienen como favorito a Nicolás Maduro, candidato del Gran Polo Patriótico (GPP)

En un recorrido por la capital, Prensa Latina pudo constatar filas con personas que afirmaron estar desde horas de la madrugada, cuando el horario de apertura establecido era a las 06:00, hora local.

Fuegos artificiales y un toque de diana a las 03:00, hora local, fueron el llamado para la relevante jornada, a la cual se llegó luego de la campaña electoral más corta de la historia venezolana producto del lamentable fallecimiento del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo pasado.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dijo que la apertura de las mesas de votación en los comicios presidenciales se cumplía al 60 por ciento en los primeros minutos del plazo previsto.

"Ese resultado es satisfactorio para el lapso de tiempo mencionado.

Unido a ello, resaltó que ya en horas de la madrugada la totalidad del personal del CNE encargado del proceso en todo el territorio nacional se encontraba en sus puestos", agregó.

Varios ciudadanos entrevistados indicaron que la afluencia debe ser masiva, acorde con la importancia de esta votación para el futuro de la nación donde se decidirá entre dos proyectos diametralmente opuestos.

Maduro, a quien las encuestas dan como ganador, propone dar continuidad al proceso socialista que liderara Chávez, mientras su principal oponente, el candidato de la oposición, Henrique Capriles, con la promesa de un cambio, trata de seducir a una parte del electorado.

La víspera, el jefe de la campaña del GPP, Jorge Rodríguez, exhortó en rueda de prensa a "la sindéresis y la concordia" y a no vulnerar la potestad del árbitro.

A pocas horas del inicio del evento comicial, Rodríguez hizo énfasis en la necesidad de que cese la intolerancia, el odio que ha emergido en algunas acciones opositoras durante las semanas más recientes.

Este domingo amaneció soleado, pero las predicciones de los meteorólogos auguran ligeras lluvias para algunos lugares de la nación.

Más de 170 acompañantes internacionales están en el país, desplegados en diferentes estados, entre ellos, una Comisión de la Unión de Naciones Suramericanas, presidida por el argentino Carlos Chacho Álvarez.

14/04/2013 09:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Psicología, "vale la pena”

                                         
 

Un pasaje que aparece publicado en el libro, Reflexiones de la vida, aseveró la  Licenciada en Psicología en la Universidad Central de Las Villas, Libertad Quiñones Morales, la hizo  pensar en los seres humanos, cómo hay que luchar contra los embates de la vida. Por supuesto, para ayudar a las personas que lo necesitan está la orientación, la palabra precisa de un psicólogo.

La especialista, sustenta que la  vida  golpea como  le ocurrió a  la pequeña rosa encorvada por las grandes gotas de agua que constantemente la azotaban y a pesar de esto no se rompía, sino que soportaba con increíble resistencia el embate de la lluvia  y cada uno de sus golpes, es una invitación  al análisis de cómo el hombre tiene que luchar ante las adversidades que surgen inesperadamente.

La  flor afrontaba el castigo sin ceder ni un ápice. Parecía que caería derrotada por la furia del agua, mas volvía enderezar su ya doblado tallo por la lluvia.
¿Cómo puede definir a un profesional  de esta rama?
Es un profesional que ayuda a elevar la autoestima del paciente que acude en busca de apoyo emocional. Esta persona tiene necesidad de que comprendan su problema. Es el llamado agente estresante devenido en muchas ocasiones en estados depresivos. La persona como ser social tiene que sentirse motivada para poder ayudar al desarrollo de la sociedad, con aspiraciones y  metas, en cualquier rol que desempeñe, ya sea una industria, una escuela u otro lugar
.¿Recuerda su bregar por los caminos de la psiquis del hombre?

Me inicio está vinculado al MININT. Trabajé como psicólogo asistencial de oficiales, y familiares, reeducadores  y  ex reclusos.
En esa etapa de mi vida en que atendí a menores en Sagua -y también en Quemado de Güines- con trastornos de conducta y  problemas sociales  sentía que cada niño que rescataba e insertaba a la sociedad era parte de mi vida que se recuperaba.
Hoy día, cuando me reencuentro con alguno de ellos, jóvenes ya, trabajadores, en fin como entes útiles de la sociedad, no puedo dejar de experimentar una gran emoción.
Posteriormente recorre otros caminos de la psicología...

Si, un tiempo después,  ya vinculada a la esfera propiamente de la Salud, atendí pacientes en policlínicos y en zonas rurales en las que encontré afecto y cariño. En los consultorios de zona rural en la zona de Caguagua, Chinchila, donde pasé los días mejores de mi vida. Llegábamos en lo que pudiéramos pero las comunidades la acogían con mucha alegría.

 Cada sector tiene su encanto desde cada punto de vista.  Estás ayudando a los seres humanos, que necesitan que los escuches y  orientes.
¿Resulta indispensable la superación profesional para un psicólogo?

Indudablemente hay que estudiar, revisar bibliografía. Ser docente también te ayuda a mantenerte en constante autopreparación en todo momento. Y tuve el sano orgullo de  participar en el Primer Congreso Nacional de Sicología, en  simposios nacionales y provinciales, talleres, maestría; siempre en constante superación personal.
Actualmente se  habla de madres solteras, ¿a su entender influye  de forma positiva o negativa en el ser humano?
Soy del criterio que la familia es insustituible por eso respeto opiniones. La familia como célula fundamental de la sociedad  es la que guía. En su seno se forman los primeros rasgos del carácter de un ser humano por lo que  considero un ente esencial en la estabilidad emocional del individuo.

Libertad está inmersa también en un proyecto relacionado con la Sexualidad, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Considera que en torno al tema relativo a la sexualidad, se requiere de un análisis profundo por la trascendencia que tiene en los adolescentes y jóvenes. En este sentido el acercamiento a este grupo etáreo es muy importante a través de  charlas, terapias grupales y otras.

 A pesar de estar relacionada con otras tareas de dirección, no se ha apartado de la parte asistencial y docente.

Imparte clases, los estudiantes de la carrera de Medicina como la de  Psicología. ¿Existe algún motivo  especial?

Es la razón de ser de nuestra profesión y  me siento muy realizada. A veces dejamos de ser nosotros para ser de los demás, pero aun así nos ayuda a sentirnos feliz.

 Entonces ¿qué aconseja a quienes aspiran a la profesión de Psicólogo?

El que elija esta profesión no debe verla como una forma de ser retribuido sino que la ame. Hay que dedicarle mucho tiempo para tener éxito, dar en todo momento muestras de la ética y respeto que implica desempeñarse como tal.
Al hombre hay que verlo como un ser biosico social, en las condiciones que vive por eso quiero retomar el nombre del programa del profesor Manuel Calviño, “Vale la pena”. Es cierto, vivir por y para la psicología y tener la posibilidad de ser amigo, orientador de aquellos que afrontan situaciones difíciles de la vida vale la pena. Para eso estamos aseveró la especialista..
Al preguntarle si no se arrepiente de haber elegido esta carrera responde con firmeza: Nunca, de veras. Y si volviera a nacer, seguiría el mismo camino recorrido.

Como dijera nuestro Apóstol José Martí “Mientras haya  un bien que hacer, un derecho que defender, un libro sano que leer, un rincón de monte, una mujer buena, un verdadero amigo, tendrá vigor el corazón sensible para amar  lo bello la vida.

Siempre con el compromiso de ser mejores seres humanos  amor y el deseo de dibujar la esperanza y la felicidad andan nuestros sicólogos. Profesionales comprometidos con el bienestar de nuestro pueblo y al desarrollo social.

Nuestro merecido reconocimiento en este  Día Nacional de la Psicología en Cuba, que se celebra cada 13 de abril.

Detalles  de interés acerca de la efeméride 

El Día Nacional de la Psicología se celebra en Cuba cada 13 de abril por causa del nacimiento del ilustre intelectual Enrique José Varona, en honor a la memoria y legado histórico del investigador, educador y hombre de bien que dedicó su vida y obra a la cultura cubana y al deseo de formar una personalidad integral con apego a la ética y a la creatividad humana.
14/04/2013 09:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ganó Maduro, la Revolución continúa


14 abril 2013

El candidato bolivariano a la presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro, logró la victoria en los comicios de este domingo con el 50. 66 por ciento de los votos, según el primer informe del Consejo Nacional Electoral del país sudamericano.

Por su parte, el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski  capitalizó el voto del 49.07 por ciento del electorado (7.505.338 votos).

Según el ente comicial,  votó el  78,71%  de los electores.

La Presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena declaró irreversibles los resultados y llamó a la calma a la población y los partidos políticos ante la estrecha diferencia de los resultados.

15/04/2013 00:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SNB: Sancti Spíritus, Industriales y Villa Clara aplican escoba a sus rivales

14 abril 2013serie-nacional-de-beisbol-logoSancti Spíritus, Industriales y Villa Clara salieron airosos hoy en el campeonato cubano de béisbol, y completaron la barridas en sus respectivas subseries frente a Matanzas, Isla de la Juventud y Pinar del Río.

 

Los Gallos dejaron fuera de combate 12-2 a los Cocodrilos matanceros en siete entradas, con destaque a la ofensiva para el camarero Lourdes Yunior Gourriel, quien pegó par de jonrones y empujó cinco carreras, mientras su hermano Yuliesky Gourriel también conectó un bambinazo y remolcó par de anotaciones.

Yasmani Tomás largó cuadrangular con dos impulsadas como el más sobresaliente de los artilleros de Industriales en el éxito de 11-7 sobre Isla de la Juventud, secundado por el antesalista Jorge Luis Barcelán y el torpedero Rayko Olivares, con par de remolques per cápita.

Villa Clara concretó la escoba sobre Pinar del Río con victoria de 4-1, apoyado en sólida labor monticular del zurdo Misael Siverio, quien trabajó durante ocho episodios a ritmo de ocho ponches y solo cuatro indiscutibles permitidos, mientras Diosdani Castillo llegó a 10 salvamentos en la campaña.

Por último, el vigente monarca Ciego de Ávila batió en cerrado pleito al líder Cienfuegos por marcador de 2-1, con el cuarto triunfo de la temporada para el relevista y refuerzo proveniente de Artemisa, Miguel Lahera.

Cienfuegos sigue al frente de la tabla de posiciones con 39 ganados y 21 perdidos, seguido por Sancti Spíritus (38-21), Matanzas (35-24), Industriales (33-26), Ciego de Ávila (32-27), Villa Clara (31-27), Isla de la Juventud (32-28) y Pinar del Río (30-30).

(Con información de la AIN)

15/04/2013 00:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba cumplió gran parte de Objetivos del Milenio

16 de abril de 2013. 

Cuba cumplió gran parte de los Objetivos del Milenio de la ONU, a pesar del inmenso costo económico y social del bloqueo estadounidense, señala un informe publicado por el Consejo de Derechos Humanos.

En 2012 su tasa de mortalidad infantil fue de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América Latina, y la materna de 21,5 por cada 100 mil, entre las menores a nivel internacional, precisa el texto que el país caribeño presentará el 1 de mayo en su Examen Periódico Universal.


La mayor de las Antillas garantiza el acceso universal y gratuito a la salud pública y su programa de vacunación tiene una de las más amplias coberturas del mundo, al permitir la prevención de 13 enfermedades.

A pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo norteamericano en la adquisición de recursos y tecnologías, el país profundizó la investigación de vacunas para los virus del cólera, el dengue y el VIH y prioriza planes de alto impacto, entre ellos los de cardiología, cáncer, nefrología y trasplante de órganos.

Durante los últimos años el programa nacional contra el sida ha tenido notables logros, disminuyeron la mortalidad y los diagnósticos tardíos, se incrementó la sobrevida de las personas con tratamiento y se mantiene prácticamente eliminada la transmisión materno infantil de la sífilis y el VIH.

Cuba alcanzó, además, los objetivos del milenio de erradicar la pobreza extrema y el hambre, promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y lograr la enseñanza primaria universal.

El país caribeño fue el primero en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El informe de 2011 de la Unesco reconoce el alto nivel educacional de la nación caribeña y la ubica en el lugar 14 del mundo en su Índice de Desarrollo de la Educación para Todos.

A pesar de los reconocidos avances en esa esfera, el país trabaja para lograr una mayor calidad en todos los niveles de enseñanza e introdujo cambios dirigidos a seguir perfeccionando la formación de maestros, así como a incrementar el rigor y la eficacia en la preparación de los estudiantes, señala el texto.

Cuba tiene un alto desarrollo humano y ocupa el lugar 51 entre 187 países, de acuerdo con el informe de 2011 sobre el tema.

Adicionalmente, según el Índice de Desarrollo Humano No Económico, se encuentra en el puesto 17 a nivel mundial.Escrito por  Prensa Latina

16/04/2013 07:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristiano: calidad precio, edad, show

Escrito por  Amalio Moratalla

Cristiano Ronaldo Cristiano Ronaldo
De verdad, Cristiano es algo más, mucho más que goles. Dele una vuelta y verá que es así. Aunque no sea usted del Madrid, la evidencia le hará rendirse. ¿¡Qué entrenador no lo querría en su equipo!?...

Nos pasamos el día hablando de la continuidad de Mou, de su calidad como entrenador, de su show y de su salario. Lo único que no es debate, a diferencia con Cristiano, es el tema de su edad. De un entrenador importa mucho menos, aunque hay veces que también empieza a ser relevante. Pero, por supuesto, no es el caso.

Y hablo de la edad de Cristiano, porque hace un par de meses que ha cumplido 28 (el 5 de febrero concretamente) y oigo voces de una ignorancia supina, que hablan de que ¡ojo con renovarle por más de dos o tres años, que empezará su declive! Y aunque tampoco soy de los que piensan que es inmortal, sí estoy convencido de que Cristiano será longevo en su vida futbolística: rentabilidad (goles) y honestidad.

No se arrastrará. Tiene demasiado orgullo profesional. Entrenará lo necesario para no quedar en evidencia en un contragolpe. Hablar de su estadística es aburrido. Sus números son incuestionables. Ni siquiera debatibles. Es preferible charlar de su juego. Es un ‘animal’ competitivo, valiente, completo, orgulloso y con muchísima más calidad de lo que parece. Sus detractores hablan de goleador; yo, de futbolista de leyenda. Como los toreros, domina todas las suertes: dos piernas, cabeza, fuerza… Sigue sin ser cuestionable.

Si hablamos de dinero, que ya sé que está muy feo, le digo la verdad, no recuerdo lo que gana, pero me da igual. Es ese tipo de jugador al que, a diferencia de otros compañeros, no se le puede poner en duda. El típico refrán de ‘lo barato sale caro y lo caro, barato’. Pues eso. En este momento Cristiano Ronaldo puede pedir lo que quiera. Es la locomotora futbolística, el goleador, el mito, el que mantiene el tirón con la afición, la unanimidad personificada.

Y, para los que están esperando a que me pronuncie sobre lo sucedido en San Mamés, pues qué quiere que le diga. Recibió más de lo razonable y estuvo a punto de perder los papeles. Pero de la misma manera digo que ha cambiado radicalmente su actitud hace ya muchos meses. Cristiano siempre será un show y en ese paquete no vale todo. Ni los insultos (y no hablo del partido ante el Athletic), ni las reiteradas faltas, ni nada de lo que vemos que le sucede extrafutbolísticamente en muchos campos, aeropuertos, entradas de hoteles, etc. Y no me vale lo de que ‘quien siembra vientos, recoge tempestades’. Ya hace mucho que está centrado en el juego y en su rentabilidad como deportista.

Es un fuera de serie, un jugador al que echaríamos de menos (si se fuera) y al que tenemos la suerte de disfrutar cada domingo en nuestra liga. Los deberes ahora son para Florentino. Tiene que renovarlo. Debe hacerlo y sabe que el madridismo no concibe al equipo sin él. Una tarea mucho más ardua que llegar a un acuerdo económico es que entienda que aún le quedan dos años de contrato (hasta junio del 2015). Aunque para eso Florentino Pérez siempre ha demostrado una habilidad especial. Delante, esta vez, tiene ‘al Di Stéfano’ contemporáneo. Yo le diría: ‘Retírate de blanco y ya arreglamos los detalles.’ Esa sería mi frase. Lo que no sé es cómo lleva la ‘falta de felicidad’ que un día expresó en público el portugués.

De verdad, Cristiano es algo más, mucho más que goles. Dele una vuelta y verá que es así. Aunque no sea usted del Madrid, la evidencia le hará rendirse. ¿¡Qué entrenador no lo querría en su equipo!?... Pues esa es la respuesta.

16/04/2013 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Editorial: Avanzan los acuerdos y crecen la responsabilidad y la exigencia

Editorial: Avanzan los acuerdos y crecen la responsabilidad y la exigencia  A pesar de los resultados, no estamos conformes. Las tareas que nos quedan por delante serán las más complejas, las de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico cubano. A pesar de los resultados, no estamos conformes. Las tareas que nos quedan por delante serán las más complejas, las de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico cubano.

 

 


"La actualización del modelo económico no es un milagro que pueda obrarse de la noche a la mañana, como algunos piensan; su despliegue total se logrará gradualmente en el transcurso del quinquenio, pues es mucho el trabajo de detalle, planificación y coordinación, tanto en el plano jurídico como en la preparación minuciosa de todos los que intervengan en su ejecución práctica".

Así se expresó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido, el 19 de abril del 2011, hace dos años, al clausurar el Sexto Congreso del Partido, que aprobó los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

El país se ha movido en estos 24 meses al ritmo de la exigencia que emanan de esos acuerdos. El carácter transversal de lo aprobado ha hecho posible que en este periodo, de una forma u otra, los 12 capítulos de los Lineamientos hayan tenido una expresión en la vida de la sociedad.

Y lo ha hecho en un escenario internacional que continúa gravitando fuertemente sobre la nación, con un bloqueo intacto en su cruel y genocida política de asfixia comercial y financiera por parte de la nación más poderosa del planeta, en un mundo donde el acceso a los créditos se nos hace complejo y en medio de una crisis mundial económica financiera, generada por el mismo imperio, y que no tardó en llegar a convertirse en un despiadado ataque a la seguridad alimentaria, medioambiental, energética, en fin, al derecho más elemental de los seres humanos, la vida. En el plano interno, aun cuando se avanza, persiste nuestra incapacidad exportadora, lo cual complejiza más esos efectos.

No se podría hablar de estos dos años sin mencionar el rol desempeñado por la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos que, como se le encargó, ha conducido armónicamente los esfuerzos y acciones de los organismos y entidades nacionales involucrados en la actualización del modelo económico, para lo cual ha tenido el apoyo del Ministerio de Economía y Planificación. En el mismo sentido, las sesiones de la Asamblea Nacional les otorgaron carácter legislativo a los acuerdos del Congreso al ser debatidos y aprobados en su seno los Lineamientos, ratificando la voluntad de la dirección del Partido de que los acuerdos de sus congresos no se convierten por sí mismos en leyes, pues le compete al Gobierno, que es quien administra, regular su implementación.

El proceso de actualización del modelo económico ha impulsado en el periodo de estos dos años transcurridos los acuerdos del evento partidista.

El programa de desarrollo del ferrocarril; la compra y venta de viviendas y de vehículos automotor; el avance e incremento del trabajo por cuenta propia, incluyendo la más reciente medida del arrendamiento de locales gastronómicos estatales; la entrada en vigor de la venta de los productores a entidades turísticas de productos agropecuarios; las 17 medidas que modifican y actualizan el funcionamiento de las UBPC, poniéndolas en igualdad de condiciones con el resto de las formas productivas; el Decreto Ley 300 modificativo del anterior 259 para la entrega de tierras en usufructo, son algunas de las expresiones de que lo acordado no es letra muerta, ni va a parar a una gaveta.

De igual manera es ilustrativo el despliegue de otras acciones como son la aprobación de las normas jurídicas para darle respaldo a lo que se implementa, de lo cual no solo es muestra lo anterior, sino también las cooperativas no agrícolas, que en número de 126 ya se pusieron en práctica; el nacimiento de las Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial, que no solo perfeccionan la actividad en ese sector, sino que dinamizan desde el empresariado cubano la actividad económica en la producción de bienes y servicios; la reestructuración de los organismos centrales del Estado, a partir del diseño de una mejor y más racional estructura organizativa, ambas soportando la delimitación de las funciones estatales de las empresariales.

Expresión de ese histórico Congreso es también la política bancaria del país y una de sus manifestaciones fue la entrada en vigor desde diciembre del 2011 del Decreto Ley 280 que da la posibilidad al acceso de créditos a las figuras naturales, que al priorizar, entre otras actividades, la construcción de viviendas, ha servido de importante y decisivo puntal para el otorgamiento de los subsidios, con ese mismo objetivo, para aquellos más necesitados, cual expresión nítida del principio fundacional de nuestra Revolución y de ese Sexto Congreso de que nadie quedará desamparado. También lo es el sistema tributario, cuya Ley 113 a partir del pasado 1 de enero busca una mejor distribución de las riquezas que genera el país.

En estos dos años se le ha dado un vuelco al papel que en materia de ordenamiento significa la planificación física; no se ha descuidado ni un ápice el estado de las finanzas externas del país y crece el prestigio de la nación en este sentido al honrar cada uno de sus compromisos obrando con seriedad y ya con resultados.

Sin dudas, un paso trascendental en toda la gestión de planeamiento y organización del país, con toda la integralidad necesaria, es la elaboración de las bases para el Programa de Desarrollo Económico y Social a largo plazo, que incluirá la definición de indicadores y metas precisas a alcanzar hasta el 2030.

Otro de los principales acuerdos del evento partidista fue la realización en enero del 2012 de la Primera Conferencia Nacional del Partido, la cual se desarrolló sobre la base de valorar con realismo y espíritu crítico la labor de la organización, así como la precisión de las transformaciones requeridas para ejercer el papel de fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, que le corresponde en virtud del artículo cinco de la Constitución de la República.

Concepto medular de ese cónclave fue, y es aún, el empeño principal en estos dos años transcurridos, el cambio de mentalidad que, como expresará el Primer Secretario, "es lo que más trabajo nos llevará superar al estar atada durante largos años a los mismos dogmas y criterios obsoletos".

El compañero Raúl, aquel 19 de abril del 2011, nos dijo: "Es preciso que de inmediato nos concentremos en hacer cumplir los acuerdos de este Congreso, bajo un denominador común en nuestra conducta: el ORDEN, la DISCIPLINA y la EXIGENCIA.

Aunque falta camino por recorrer, si algo ilustra la aplicación de esos tres vocablos es el avance en el tema de las cuentas por cobrar y por pagar, el cual evidenció un salto cualitativo de diciembre del 2011 a diciembre del 2012, si bien se requiere de continuo seguimiento a este aspecto y de un mayor avance por las incidencias negativas que sobre la economía crean las cadenas de impagos.

Está en pleno desarrollo la experiencia de Artemisa y Mayabeque como parte del perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular, que responde, entre otras, a la necesidad de encontrar fórmulas que permitan una mejor delimitación de las atribuciones y relaciones de las Asambleas Provinciales y sus Consejos de la Administración con los organismos de la Administración Central del Estado y las unidades presupuestadas y empresariales ubicadas en su territorio, así como potenciar una mayor autonomía de los municipios.

A la par se despliega la política de cuadros que garantice el cumplimiento de todo lo que tenemos por delante; fruto de la estrategia concebida es el rejuvenecimiento del Comité Central electo hace dos años, de la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular y su Consejo de Estado, instancias en las cuales de igual manera se avanzó en la presencia de las mujeres y los negros en los principales órganos decisorios del país. A lo anterior se suma la creación de la Escuela Superior de Cuadros del Estado, de cuyos cursos han egresado ya cientos de compañeros.

En estos 24 meses, cumpliendo lo aprobado, el Comité Central electo ha chequeado dos veces al año los acuerdos de su Sexto Congreso y, de la misma manera, mensualmente, de manera operativa y estratégica se hace en las sesiones ampliadas del Consejo de Ministros, dándoles a ambos espacios un reflejo publico en los principales medios de prensa del país.

Han sido dos años de duro bregar y de compromiso con el pueblo, autor de la propuesta de esos acuerdos, pues fue la sociedad toda la que se reunió entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero en 163 mil 70 reuniones, con 8 millones 913 mil 838 participantes, que realizaron 3 millones 10 mil 471 intervenciones, para analizar el proyecto de entonces 291 lineamientos que, finalmente, teniendo en cuenta esa democrática expresión, terminaron en los 313 aprobados. Ha sido un proceso que tuvo su antecedente el 26 de julio del 2007, en Camagüey, cuando la dirección de la Revolución convocó al pueblo a expresar sus inquietudes con vistas a diseñar el futuro de la Patria y la respuesta fueron más de cuatro millones de planteamientos, esencia de muchos de los acuerdos del Sexto Congreso.

Como subrayó el compañero Raúl el pasado 2 de abril durante la última reunión del Consejo de Ministros: "Si hacemos un análisis del camino recorrido podemos darnos cuenta de que se avanza a buen ritmo, pues la magnitud y complejidad de los problemas no permite que podamos resolverlos de un día para otro. Tenemos que resistir a las presiones de quienes insisten en que debemos ir más rápido", valoró.

Ahora estamos en un mejor momento —dijo también el Presidente cubano—, el Programa del Partido nos ha ayudado a trabajar con más orden y disciplina. Hemos logrado un estrecho vínculo entre las Directivas del Plan y el Presupuesto con el proceso de implemementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

A pesar de los resultados, no estamos conformes. Las tareas que nos quedan por delante serán las más complejas, las de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico cubano. Es por eso que, en la práctica, el VI Congreso no ha concluido. Aquella exhortación de ¡Ahora, a trabajar!, hecha por el compañero Raúl hace dos años al término de las sesiones en el Palacio de Convenciones, no deja lugar a dudas.

16/04/2013 08:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa: “El show soy yo”

20130416145115-victor-mesa-martinez.jpg

Escrito por  Carlos M. Álvarez

Víctor Mesa no quiere conversar conmigo, ni con nadie. Pero eso es imposible. Es como pedirle peras al olmo. Víctor Mesa no sabe vivir sin conversar. Es un logocentrista, le gusta oírse, y en un entorno como el beisbol cubano, donde la gente se cuida y no habla o habla un conjunto de naderías sin sustancia alguna, eso ya es, de por sí, suficiente mérito.

Lo he atrapado en un mal momento. Mesa acaba de perder el Clásico Mundial al frente del equipo Cuba, y el martes pasado, en la reanudación de la Serie Nacional, durante el primer encuentro Matanzas contra Industriales, fue echado del Latinoamericano ante miles de espectadores y millones de televidentes.

El país entero presenció, secuencia a secuencia, cómo Mesa se propasaba con el árbitro, cómo intentaba retirar a su equipo del terreno y subía al box a un jugador de posición, en franco desafío a la autoridad de Melchor Fonseca, el principal, quien segundos antes había expulsado al pitcher matancero Yasiel Lazo, por propinar dos dudosos deadball con el juego más que abierto. Aunque, todo sea dicho, sin advertencia previa.

Ese mismo día, la Comisión Nacional había publicado un decreto donde se regulaba la especialización en el uso de los lanzadores, por lo que la decisión de Mesa fue tomada como un doble ultraje. Los medios nacionales formaron coro, las publicaciones en Internet, los blogs, la gente en la calle, todos repudiaron la actuación del manager, y Mesa, acostumbrado como nadie a merodear por el vórtice del huracán, se encuentra ahora, particularmente molesto, enardecido con los medios de comunicación, dispuesto a batirse solo, con su carácter, su intuición, su poder y, si fuere necesario, su membruda testarudez por delante.

-Buenos días –digo–. Mesa chequea el entrenamiento de su equipo, disperso por la grama del Latinoamericano-. Vengo por la entrevista que acordamos.

-Buenos días. De qué vas a preguntar, a ver.

-Bueno, vamos a hablar de la actuación del Clásico, del equipo Cuba.

-No, de eso no. De eso ya me ha preguntado todo el mundo.

-¿Quién lo ha entrevistado? Yo no he visto ninguna entrevista.

-No, no, qué va. No hay nada nuevo que decir del Clásico. Ya me lo han preguntado todo.

 
-Pero yo le voy a hacer una entrevista diferente, las preguntas que no le han hecho.

-¿Sí? ¿Qué pregunta tú me vas a hacer, a ver? Dime ahí.

Mesa me coge fuera de sitio. No sé qué contestarle. Saco una agenda. Echo un vistazo a las preguntas y no hay ninguna especialmente distinta.

-Bueno, pero vamos a sentarnos, a conversar –busco tiempo.

-Qué va, deja eso. Todos me han dicho lo mismo, y después yo leo lo que escriben.

-En el tercer partido del play off contra Industriales, a Ariel Sánchez se le cae un fly empezando el juego y tú comentaste que justo en ese momento supiste que no ganabas. ¿Hubo un momento así contra Holanda?

-No, yo sabía que le ganaba a Holanda. Eso es lo malo. Yo nunca pensé que perdía.

-¿Y cuando Simmons da el jonrón y empata?

 -Tampoco. Yo sabía que si metíamos el escón le hacíamos la carrera.

-¿Si metíamos el escón en el final del noveno?

-También. Pero tú viste todo lo que pasó. Pasaron dieciocho cosas, ustedes tienen siete u ocho, pero pasaron dieciocho, y eso es muy difícil para un equipo de pelota. Es como que aquel muchacho no coja un fly –señala precisamente a Edel Tamayo, quien la noche anterior entró a cubrir el left field, ahora entrena en esa posición y el martes, rocambolescamente, se paró en la lomita para sorpresa del público- cuando yo los cojo todos. ¿Cómo yo voy a coger un fly y Tamayo no? Ayer se le cayeron dos, cuatro carreras entraron por él.

-¿Igual que los errores de Yulieski Gourriel en tercera?

-No, ya eso no. Es como que el padre hable del hijo. No puedo hablar. Mira, dame un abracito, yo te quiero, pero no puedo hacerte la entrevista, no puedo. Si es de otra cosa, lo hacemos, pero del Clásico, Gourriel, Holanda… lo mismo no. ¿Qué vamos a ganar? ¿Qué voy a decir yo que pueda salir bueno en la entrevista esa? Acuérdate, para que aprendas, que como periodista tienes que meter un palo.

-¿Qué cree usted de la prensa cubana?

-No, yo no puedo hablar de eso, no me toca, pero nunca se queda bien con ustedes.

-No puede enjuiciarme a mí por el trabajo de otros. Es como que yo hiciera lo mismo con usted.

-No, a mí me puedes enjuiciar, qué me importa que me enjuicien. Pero todos son iguales, nadie pone lo que le falta a la casa, ni que el techo se está cayendo. Todos son iguales. Es la misma película. ¿Qué edad tú tienes?

-Veintitrés.

-Yo tengo cincuenta y seis. Hasta los que están muertos han dicho eso que tú estás diciendo. No hay de quien hablar y hablan de mí.

-A lo mejor si le traigo algún trabajo mío se convence.

-Tráemelos.

-He hablado bien de usted, soy matancero.

-No, yo no quiero que hables bien. A mí me gustan las críticas.

-El día que haga algo que no me guste, lo digo también.

-Búscame esa entonces. Mira ahora, todos contra mí. Pero estoy acostumbrado. Me gusta luchar solo.

-Perfecto, no hablemos del Clásico. ¿Qué ocurrió el martes?

-¿El martes? Nada. Yo soy el director y hago lo que entienda. Tú me quitas el pitcher sin advertencia… ah, bueno, yo te pongo pitcher sin advertencia. Me botó. ¿Y qué pasó ayer miércoles? No vino nadie. Ahora hoy se vuelve a llenar, porque la gente viene a verme a mí, a gritarme, a meterse conmigo, no le importa el frío. El show soy yo.

-¿No le parece que a veces se exalta demasiado, que se equivoca?

-¿Ves? Ese es tu problema. Si tú piensas así, escríbelo.

-No, yo no pienso nada, yo solo pregunto.

-Mira, te voy a dar una sola respuesta y ya no voy a hablar más. Si hago lo que decía la gente, poner un pitcher el martes, yo no gano ayer. Ayer puse a todos los pitchers que tenía, y por poco no gano el juego de pelota. Quiere decir que si lo hago el día anterior, yo ni gano el martes ni gano el miércoles y hoy no tuviera a nadie tampoco. Esto es para clasificar, apenas empieza, entonces los periódicos ponen que la gente está esperando. ¿Esperando qué cosa? Ese fue un juego más de la serie. La gente no está esperando nada. Ya el Clásico se acabó. Y yo tengo que clasificar. Para clasificar, tengo que poner al pitcher que yo entienda.

-¿Y por qué tocaste bola con los sluggers en el Cuba?

-¿Y por qué tú no le preguntas al manager de Dominicana por qué tocó bola en el primer inning con el cuarto bate?

-Porque el manager de mi país es usted, no el de Dominicana.

-Ve y pregunta allá primero y después yo te contesto. Toco porque soy el director y hago lo que entienda. Aquí estuvieron tocando desde julio. Si no sabes tocar, es tu problema. Aparte, te digo, esto es un ratico. Busca la segunda opción, de esto solo no vas a vivir –señala mi agenda, se refiere al periodismo-. La segunda opción. Y no es la jeva ni es la casa. Interpreta si puedes. Si me sacan de aquí, yo tengo para donde ir. Hasta para Estados Unidos me están buscando, imagínate, y estoy aquí. Hasta para Estados Unidos. Mira a ver si te quieren llevar a ti. ¿Entonces?

-¿Vas a seguir en el equipo Cuba?

-Si me ponen, voy. Y si me quitan, me quitan. Mientras tanto lo voy a disfrutar. Donde sí voy a seguir es en mi casa.

Mesa se aleja, camina hasta el cajón de bateo, evalúa a Tamayo. Esta mañana, Tamayo tiene que entrenarlo todo. Mesa le dice que apriete duro la mano derecha cuando empuña el bate. Le pega fuerte a la bola y Mesa le dice que ahí. No es más nadie, le dice, eres tú. Por qué rolling a segunda, dice, por qué. Batea para el hueco. El hombre eres tú, repite. Asume.

Sube las gradas y se sienta encima del banco de visitador. Lo persigo.

-Usted siempre dice que sabe qué pelotero sirve para cada momento. Quién tiene temple y quién no. ¿Ya tenía pensado, ante alguna eventualidad, subir a José Miguel Fernández al tercer turno?

-Esa es la pregunta que me haría mi hijo. Por supuesto que lo tenía pensado. Todo está pensado. ¿O tú también crees que yo hago las cosas a lo loco?

-Pero el toque con los hombres de poder parecía pensado, y le salió mal.

-Aquí tocaron durante meses, y lo hicieron bien. El problema es que tú no sabes. Abreu empezó en los jardines, y es el que mejor toca en el equipo. Pero tú no viste eso, hijo, tú tenías diez años, no has visto pelota, ¿qué puedes saber tú?

-Sí, yo sé, Abreu empezó muy joven. Pero si no se entrena, se olvida. El Clásico no es para aprender.

-Qué cosa esta, tú. Preguntándome por qué mando a tocar la bola un muchacho. Por eso es que estamos ahí parados, y no caminamos.

-Yo le pregunto para que me explique.

-No, yo no. Eso te lo pueden explicar los mismos colegas tuyos.

-¿No hay ningún periodista cubano que le parezca bueno?

-Todos son buenos, lo que a veces no saben lo que hablan.

-¿No hay uno que rescate?

-Ya. No tengo nada que hablar. Ya te dije que no tengo nada que hablar.

Me callo un rato. Mesa conversa de otra cosa: del país, por ejemplo, y de Edel Tamayo, que ha vuelto a los jardines.

-Mira -dice-, esa que cogió es más difícil. Pero no hay gente, no hay televisión. Eso va en la sangre. ¿Cómo Víctor Víctor las cogía todas anoche? Ah, pero cuando yo lo puse me dijeron que lo estaba apresurando. Ya no. Ya no me dicen nada. Ahora hice bien. Es así. Ayer Urgellés se me acercó para hablarme del muchacho.

-¿Usted lleva recio a su hijo?

-No quieras saber.

-¿Más recio que a los demás?

-No, yo los llevo a todos igual. ¿Por qué senté a (Ariel) Sánchez anoche? Porque tú no puedes manotearle a un coach, qué es eso. Me costó más trabajo ganar, pero gané. Además, es preferible perder que ganar con malos métodos. Ganar así no sirve. Esto no es un partido, es un campeonato. Y te digo más. Si no clasifico, si no quedo entre los cuatro, ¿qué pasó? Dime, ¿qué pasó? No pasa nada. Lo mío es educar, formar peloteros, que aprendan a jugar como se debe.

-¿Y por qué sentó a Cheíto (Rodríguez)?

-No porque se haya equivocado –Cheíto mandó a doblar a Sánchez hacia home y el right field tenía la bola en la mano-. Cualquiera se equivoca. Lo senté por no haber sentado a Sánchez. No tengo que venir yo desde el túnel, expulsado, a sancionar la indisciplina, no.

-Ve, esa es una respuesta convincente. ¿Por qué no lo explica en una entrevista? -Mesa saca el celular y empieza a leerme un mensaje. Otra petición de otro periodista-. Yo sé quién es ese -digo.

-(Michel) Contreras, claro. Yo conozco a cada periodista por la forma en que redacta. Si me lo hubiera pedido antes, yo lo atiendo, pero ahora no. ¿Ahora? ¿Después que dijo que nosotros le ganamos a cocineros chinos? Hay que respetar al equipo, no desmoralizarlo.

-Yo empecé con Michel.

-Mira para eso. Buen periodista. Mándale mis saludos.

-Pero aproveche el espacio.

-Yo no quiero espacio. El espacio que yo quiero ya me lo van a dar, el país es sabio. -Mesa habla conmigo, pero sin mirarme. Abajo, un grupo de siete u ocho trabajadores, que riegan la yerba y apisonan la grama del Latino, lo escucha extasiado. Cerca de Víctor Mesa nadie lo critica o lo encara con la rudeza con que lo hacen en la calle. Es una mezcla inquieta de autoridad, carisma y tozudez. Parece acosado pero también inexpugnable-. Ojalá que un día te pongan a dirigir un equipo de pelota. Seis meses nada más, para que veas dónde vas a terminar. Cuando salgas vas a ir directo para donde trabajaba Ordaz (hospital psiquiátrico). Completo vas para allá. Estate quieto… al que te pasa por alante con una botella de ron… no es fácil. Dale, métete aquí. No, así con camisita blanca y escribiendo es fácil. Eso es jamón.

-Si tú me llevas –le cambio el tono-, yo voy contigo.

-No, tú alante, jefe de la tropa, yo voy de coach.

-Pero eso es lo tuyo, el periodismo también tiene sus cosas, que tú no las sabes.

-Yo sí sé, cómo no voy a saber, si el primo mío era Ramón Gainza, periodista de Juventud Rebelde. Tú ni debes saber quién era Ramón Gainza.

-¿Era buen periodista?

-Hizo buenos trabajos, pero no fue, cómo decirte, consistente. Se murió joven.

-¿Michel es mejor?

-Más crítico. Pero no es que sea mejor, es el espacio que te den. Si no lo lleva a la televisión, no puede decir lo que dice.

-Pero Michel dice lo que no dice nadie. Hay quien tiene el espacio y calla. No todo el mundo dice lo que tú dices con un micrófono delante.

-Ya te digo que es valiente, mi problema es que me desmoraliza a la gente. Vamos a poner que tenga razón, que le ganamos a cocineros chinos. ¿Tú eres cubano o dominicano? ¿Cómo vas a hablar así del equipo de tu país? –Hago silencio, no recuerdo haber leído esa línea-. Lo que hay que hablar es que tienen que darles dinero a los peloteros. ¿Cuándo le van a pagar dinero a los peloteros en Cuba? Eso no lo dijo.

-¿Tú crees que pagando más dinero se puede elevar el techo de la pelota cubana?

-Claro que se puede elevar.

-¿Y salir a jugar afuera?

-Todo se puede hacer.

-¿Pero estás de acuerdo o no estás de acuerdo?

-Yo estoy de acuerdo con todo lo que sea positivo.

-¿Y eso sería positivo?

-Muchas cosas son positivas.

-¿Entonces no me vas a dar la entrevista?

-¿Pero qué puedo decirte yo que sea noticia? Ya el Clásico no funciona. No vamos a sacar un trabajo que no sirva, que no diga nada.

-Si el Clásico no funciona, ¿que crees tú que sea ahora mismo un palo periodístico?

-¿Ahora? Nada.

-¿Pero tú mismo no dijiste que eras el show? Entonces cualquier cosa que digas la gente la va a leer.

-Voy a decirte la verdad. Me estoy reservando para la televisión, un programa especial. No puedo hablar.

-Pero nosotros sabemos cómo es la televisión, no te van a preguntar nada polémico.

-A mí no me hace falta que me pregunten. Si yo quiero hablar, hablo. ¿Tú no viste el último Al duro y sin guante? ¿No me viste? En el estudio había aire acondicionado y los comentaristas estaban sudando. Descuida, que yo hablo. ¿Quieres poner algo?

-Sí.

-Pon que no me voy de Cuba, que es una promesa hecha a mi madre.

Doce horas después, ya en la noche, Víctor Mesa parece otro. Es un hombre extremadamente temperamental. Le ha ganado a Industriales, agenciándose, desde que dirige Matanzas, la primera subserie particular entre los dos conjuntos. Su hijo impulsó tres carreras, y fildeó todo lo que batearon por el center field.

-Vine a verte –le digo.

-Coño, periodista. Estuve pasándome mensajes todo el día con Contreras. Gastamos como diez dólares. Si no estuviera apurado, te los enseñaba.

-Voy a ir al Victoria de Girón, todavía falta.

-Tú eres matancero –dice, pero no entiendo lo que eso significa. Luego firma gentilmente un par de autógrafos, balbucea algo, y esgrime esa larga sonrisa que todos conocemos, y que nadie sabe tampoco lo que quiere decir.

Tomado de OnCuba Magazine

16/04/2013 08:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba busca tratamiento para psoriasis severa

psoriasisLos científicos cubanos emprenden ensayos clínicos con un anticuerpo monoclonal humanizado de uso parenteral para el tratamiento de la psoriasis severa, informó este martes una fuente oficial.

Hasta ahora los resultados preliminares han sido satisfactorios, dijo a reporteros la doctora Alina Viqueiras, especialista del Centro de Histoterapia Placentaria, que realiza aquí su III Seminario Internacional, que concluirá mañana miércoles.

El producto -conocido como Itolizumab- fue desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó.

Se ha venido aplicando a pacientes de diversas instituciones del país, “y en todos los casos la respuesta ha sido positiva en mayor o menor grado, y no se han reportado efectos adversos”, según la especialista.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres mas que las mujeres.

Sostuvo que el monoclonal es único en el mundo en su tipo, ha sido clasificado como anti CD6, y se espera ampliar la muestra del ensayo.

De acuerdo con el ministerio de Salud Pública, en Cuba la incidencia de psoriasis es del 2.0 por ciento, similar al resto del orbe.

Se trata de una enfermedad crónica, de origen multifactorial, y en su aparición intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales.

En medio de su crisis económica, Cuba ha logrado desarrollar su industria Farmacéutica y Biotecnológica, que aspira aumentar su papel como vital fuente de ingresos de divisas al país.

En noviembre el año pasado, el Consejo de Ministro acordó la creación del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, denominado “BioCubaFarma”.

El grupo, según fuentes oficiales, se formó a partir de la integración de las entidades pertenecientes al Polo Científico y al Grupo Empresarial QUIMEFA, para producir medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología destinados a su empleo local y la generación de bienes y servicios exportables.

“BioCubaFarma” estará integrado por un “Órgano Superior de Dirección y 38 empresas. Su funcionamiento se regirá por principios empresariales, de acuerdo con el programa de “actualización” económica que implementa el gobierno del presidente Raúl Castro.

(Con información de NOTIMEX)

17/04/2013 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba condena actos terroristas en Boston

Bandera cubanaDeclaración de la Directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La directora de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal Ferreiro, condenó los actos terroristas perpetrados, el 15 de abril de 2013, en la ciudad de Boston, que han causado lamentables pérdidas de vidas y más de un centenar de heridos.

Reiteró que el Gobierno de Cuba rechaza y condena inequívocamente todo acto de terrorismo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y cualesquiera que sean las motivaciones que se aleguen.

En la tarde del 16 de abril de 2013, entregó a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana una nota diplomática que expresa las más sentidas condolencias del pueblo y el gobierno cubanos al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos, en particular, a las personas directamente afectadas por esta tragedia y muy en especial a los familiares de las víctimas.

La Habana, 16 de abril de 2013

17/04/2013 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó en Cuba 16 Festival de Cine Francés

Escrito por  PL

Festival de cina francés Festival de cine francés

La comedia francesa Intocable, con los actores Omar Sy y François Cluzet en los protagónicos, inauguró el 16 Festival de Cine Francés, que trae lo más actual de la filmografía gala.

De los realizadores Eric Toledano y Olivier Nakache, la cinta, inspirada en hechos reales, narra la historia de un escritor, tetrapléjico a causa de un accidente, y su ayudante, en una amistad colmada de esperanzas.

Considerada la película de habla no inglesa más taquillera de la historia, Intocable mereció el Goya y el David de Donatello al mejor filme europeo del año y Omar Sy, con su papel de Abdel Yasmin Sellou, conquistó el César al mejor actor.

Al festival, uno de los más esperados por sus disímiles propuestas, llegarán en esta ocasión varias personalidades del séptimo arte de esa nación europea.

Una de ellas es el realizador Pierre Etaix, a quien se le rendirá homenaje.

La muestra Pierre Etaix, la genialidad de un artista, con bocetos y dibujos inéditos suyos, abrirá hoy previa a la inauguración oficial de la cita.

Otro de los invitados de lujo será la actriz Sadrine Bonnarie, quien traerá su documental inspirado en Sabine, su hermana autista.

Más de 15 títulos se proyectarán, uno de ellos la supertaquillera Jappeloup, que llegó a las pantallas francesas el 13 de marzo último.

Del realizador Chistian Duguay, la cinta, exhibida por vez primera fuera de Francia, se ha convertido, según especialistas, en la propuesta nacional de mayor éxito de público.

También estará la propuesta de Francia a los Oscar en 2012, en el acápite de mejor cinta extranjera.

Se trata de Declaración de guerra (2011), de Valerie Doncelli, una película autobiográfica basada en la vida de la directora y su hijo, quienes además encarnan los roles principales.

Auspiciado por la embajada de Francia, la Alianza francesa y el Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos, el festival saldrá de sus predios capitalinos y llegará además a la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Hasta el próximo 1 de mayo, La Habana se convertirá en la capital del cine francés.

17/04/2013 08:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Misión Barrio Adentro:"10 años en mi corazón"

Con la sonrisa y la afabilidad que la caracteriza la doctora sagüera Margarita González Benavides, no olvida aquellos días en que respondió al llamado para fundar hace hoy 10 años la misión Barrio Adentro, en los cerros de Venezuela y ofrecer servicios médicos de forma gratuita a su población humilde.

Orgullosa de habrá permanecido en el hermano país, desde 2003 hasta 2009 guarda en su memoria, el agradecimiento de tanta gente que vio por primera vez  la luz de la Medicina.
Ese período de tiempo,desde su inicio se mantiene latiente en los sentimientos profundos de estaprofesional de la salud,convencida de que sólo la solidaridad podrá unir a  los pueblos de América Latina.
“Las consultas las hacíamos en mesas improvisadas, pero era muy hermoso recibir tanto amor de las personas que no  habían tenido asistencia médica.El trabajo era muy intenso,de espaldas al reloj”.
"Es imposbile evadir la nostalgia me invadía, alejada de mi familia, especialmente de mis dos hijas, aunque tuve el poyo de mi madre y mi esposo..Sabía que estaba cumpliendo con el deber de brindar mi ayuda como médico a la patria de Bolívar y Chávez que sufría una transformación social que ha hechoposible un país libre , al lograr que los sentimientos de vioencia e inseguridad  predominantes cambiaran  por los de patriotismo y lealtad y le devolvió al pueblo  lo que le habían usurpado  durante tantos años de gobierno corruptos"

 Ahora se siente orgullosa de que su hija Lisset, siguiera  sus huellas  y hace un año ofrece servicios de Estomatología junto al  pueblo de  Cerro Mario Briceño, en el distrito capital.
“Para mi representó un crecimiento como ser humano, nunca pensé  que podían existir tantas  personas marginadas por la clase burguesa, por eso cuando  trabajé allí en los cerros, sentí mucho calor humano”  

En el  consultorio médico donde labora actualmente  perteneciente a una de las dos áreas de salud, en Sagua la Grande, desarrolla una  amplia labor de promoción y prevención de temas de salud y atiende a sus pacientes con el amor que merecen, satisfecha porque  la ven como parte de la familia.

 Los médicos cubanos  continaremos en pie de lucha, para dar nuestro apoyo incondicional y  mantener  los ideales de Chávez  que estará más vivo que nunca, junto a  Maduro como presidente y continuador de la labor transformadora y socialista de la Revolución Bolivariana

Estos diez años que festeja hoy la misión Barrio Adentro, los guardo en mi corazón, como un alo de esperanza,  para que se consoliden   programas de salud, y mejorar la calidad de vida del pueblo y resuenen los ecos de victoria en la América Nuestra que soñó Martí.

Foto:Cortesía de la entrevistada
17/04/2013 13:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para salvar nuestra identidad

Bárbara Fortes

A propósito del Día Internacional de los Monumentos                                                   

Al sagúero  Ángel Humberto Sánchez Rivero, lo encontré en  plena faena de conservación al monumento erigido a los Mártires del 9 de Abril, en la estación de Ferrocarriles de Sagua la Grande. Es un hombre afable y muy locuaz ¿Quién pudiera imaginar que era soldador?

 De estatura pequeña, pero de inmenso corazón; trabaja incansablemente por preservar los sitios y tarjas relacionadas con la historia de La Villa del Undoso y las obras de gran valor patrimonial, que atesora la ciudad.                         

 


Está en cualquier parte, lo mismo puede vérsele  en la fachada de la suntuosa  casa sita en  la intersección de las calles Martí y Céspedes; en la que arregla algunos detalles a  la tarja que indica que allí nació Jorge Mañach, el eminente literato saguero, quien escribiera la mejor biografía de José Martí ,según catalogan los estudiosos y denominara a esta ciudad con el sobrenombre de “Tacita de Plata”

Nadie quizás relacione a Angel con un taller de mecánica -nos dice- que  se desempeñó como Soldador de una empresa cañera del Central Héctor Rodríguez por más de 40 años .Ya en la última etapa de  trabajo se sumó a la tarea Alvaro Reinoso que le sirvió de mucho, repasó conocimientos de Literatura, Estética.

Recuerda su etapa de estudiante de primaria y  recalca “me gustaba dibujar  paisajes campestres, pero nunca pude  relacionarme con el arte”.

 

.Al  llegar los años de jubilación  motivado por su hijo, artista plástico , quien trabaja en la oficina del Historiador de la Habana .Atrás quedó el olor a grasa y soldadura para dedicarse por entero a este  minucioso oficio que solo con paciencia, entrega y amor puede realizarse.

Humberto devenido en restaurador empírico, artista pule con mucha calma las tarjas y monumentos que totalizan un gran número, pues en Sagua abundan por la pléyade de hijos ilustres.

Varias veces  he conversado con él  en el Parque El Pelón en  la limpieza y pintura de las letras de varios  pensamientos martianos.Y muy significativo es cómo mantiene bien pulidos los monumentos a los Mártires del 9 de Abril, ubicadoe  a lo largo de la Calzada de Bácker, en esta ciudad como homenaje a esos valeros y bravíos jóvenes que deramaron su sangre en la historica Huelga.

En el cementerio de la localidad , también está la impronta de este saguero, quien realzó la belleza de muchas obras de arte  que se encontraban revestidas  con  una mugre oscura y se impuso el reto de limpiarlas  con amoníaco,de pulir palomas, ramas de olivo  de las bellas esculturas de mármol de Carrara  que adornan el sagrado recinto

.El amor  a Sagua, vivir el momento actualmente, único, máxime cuando la ciudad fue distinguida con la distinción  de Monumento Nacional, su Centro Histórico y porque es  imprescindible dejar un legado digno a las generaciones venideras, para que estas  obras brillen con luz propia..   

 

 

 

18/04/2013 21:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maduro partió rumbo a cumbre de Unasur

18 abril 2013   
Foto: Juan Barreto/AFP/Getty Images.

Foto: Juan Barreto/AFP/Getty Images.

“Vamos a la cumbre de Unasur”, expresó la tarde de este jueves el presidente Nicolás Maduro, tras recalcar que en Venezuela existe una conspiración.

“Vamos a informar lo que nuestra patria ha vivido y cómo hemos derrotado un golpe de Estado”, expresó.

Antes de partir rumbo a Perú, Maduro aseguró que “vamos a compartir con los presidentes de Suramérica. Hoy en horas de la noche vamos a informar directamente lo que han sido los acontecimientos que nuestra patria ha vivido en las ultimas horas, en los últimos días”, informó.

Maduro hizo el anuncio desde el aeropuerto Maiquetía en cadena nacional. Se refirió a los incidentes que se han registrado en CDI y sedes del Psuv. “Ellos hicieron una guerra más que una campaña electoral”.

El canciller venezolano, Elías Jaua, acompañará a Maduro en este encuentro regional.

“Mientras permanezca en Perú el vicepresidente Jorge Arreaza estará al frente del país”, informó.

(Con información de agencias)

18/04/2013 21:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nicolás Maduro asumirá hoy la Presidencia de Venezuela

(Tomado de Telesur)


En sesión solemne, este viernes 19 de abril, a las 11 de la mañana (hora de Caracas) la Asamblea Nacional (AN) juramentará a Nicolás Maduro como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

La información fue publicada este jueves en el portal web del Poder Legislativo, en el cual se indica que dicha juramentación se realiza de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional.

El lunes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el presidente electo de la República, tras los comicios presidenciales del domingo 14 de abril, en los que obtuvo 7 millones 575 mil 506 votos, lo que equivale a 50,78% de la votación.

(Con información de AVN)

19/04/2013 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Girón forjó su vocación militar

20130419141622-antonio-.jpg

 

Hace 52 años de la primera  derrota del Imperialismo en Playa Girón. Muchos fueron los jóvenes  convencidos de que primero está el deber con la Patria,

Uno de ellos. Antonio Fernández Rodríguez, conocido por Toñín, quien nació en Sagua la Grande, hace 79 años y  no olvida la histórica etapa de lucha, y se convirtió en  protagonista de aquella epopeya heroica.

-Pensó alguna vez ser militar?

Nunca me pasó por la mente ser militar, pero la situación de hostigamiento contra Cuba, me obligó a ello. Era un obrero de Comercio y me propusieron ingresar en 1961 a la Escuela  de Responsables de Milicias en Matanzas para prepararme desde el punto de vista militar. Fue un curso de capacitación muy riguroso que pasamos en tres meses. Integraba  la sexta Compañía, era el alumno número 1042.Nos encontrábamos en las aulas  y al recibir el aviso de la agresión yanqui, la dirección organizó a  todos los milicianos  y marchamos a Girón para luchar y decididos a vencer.

-Girón, cómo se conserva en su memoria?

A mí, no se me puede olvidar Girón, porque lo viví, en los días que estuve dentro del combate. La sensación muy impresionante, era  primera vez  que me encontraba en una situación tan  difícil. El batallón  entro primero a la playa  que fue la acción orientada, y avanzamos por las carreteras con nuestras fuerzas para aplastar  a los corsarios, en las regiones de San Blas y Playa Larga, Allí sufrí ver la pérdida de muchos compañeros.

 Después había que reagruparse porque la aviación nos agredió  fuertemente., había que restablecer el parque y  nos situaron en la retaguardia, hasta que comenzamos a ver a los mercenarios prisioneros .Dos días después  volvimos a la Escuela, a graduarnos como Oficiales Responsables de Milicias. 

-¿Conocer de la presencia de Fidel en Playa Girón,  le impactó emocionalmente?

Fidel fue un estímulo, desde que llegamos al central Australia, la columna se detuvo para recibir ordenes de Fidel, quien dirigía  las acciones desde allí, era una inyección, un estímulo tremendo

Llegamos en camiones  hasta  Jagüey  y los  abandonamos  para ir  caminando  hasta Playa Larga. El jefe de pelotón orientó que había que  tomar  un punto intermedio que se llama  Pálpite,  entre Girón y Playa Larga , Se preparo el combate nocturno, con una columna bisoña avanzamos a la Playa y las 5 de la mañana  con un  fuego tremendo, tantos disparos de  artillería se tomó la Playa, un empeño temerario, una acción patriótica.

Se nos dijo, Fidel quiere que los tanques se mojen las esteras en la playa  y así fue. en horas  e la mañana la playa es tomadaEl enemigo se había replegado en sus medios de transporte por la carretera que conduce playa Larga a Girón .Encontrábamos  a los mercenarios escondidos que encontrábamos en los matorrales.

Pasamos a  la zona de concentración, y a restablecer  la disposición combativa por si había que retomarlas armas.

-Después de Girón, se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias?

Girón, nos llevó a  convertirnos en cuadros de las  Fuerzas Armadas, a solicitud d e Fidel al llegar de regreso a Santa  Clara. Me sentí atraído por esta tarea y di el paso al frente..Permanecí en las FAR, durante 28 años, prácticamente una vida. Hasta mi jubilación. Tuve el honor de ostentar el grado de Teniente Coronel.

El grado de responsabilidad que adquirimos no era fácil. La  organización de los Puestos de observación de Vigilancia Costera, hoy Guardafronteras, Luego, la Crisis de octubre fue una escuela también, estábamos  amenazados por una invasión norteamericana con  el posible empleo de armas nucleares y teníamos poca experiencia.

Participé con mi tropa en la  captura de piratas en cayos y en  la experiencia de la Limpia del Escambray, Después pasé una escuela de preparación militar con  los asesores de la ex Unión Soviética, que dominaban el arte militar, adquirí muchos conocimientos.

Estuve en unas 16 unidades de combate,  que  ayudan a desarrollar al soldado y oficiales al dominio de las armas y la técnica.

Uno de los momentos de mayor orgullo también, al igual que Girón, fue cumplir  dos misiones militares fuera de Cuba, en Angola y Nicaragua.

A partir de Girón su vida dio un giro de 180 grados ¿Que representaron  las Fuerzas Armadas Revolucionarias?

  Las FAR es todo para mí, me dio todo, templé mi carácter, mi fuerza, tiene  momentos muy difíciles a los  que hay que anteponerse, vivir lejos separado de la familia, pero entregaba todo de mí, para ser útil.

Muy satisfecho, fue gran responsabilidad durante toda mi vida siempre fui un Oficial disciplinado y traté siempre de cumplir con mi deber hasta mi jubilación. Estoy feliz y contento Si volviera a nacer, volvería a ser militar.

Se pasan malos ratos pero creo que en otra actividad no me pudiera desempeñar, disfruté mucho  la belleza de la vida militar.

¿Durante su vida militar recibió muchas medallas y condecoraciones, cuál es la que reviste mayor connotación para usted?

La medalla que más añoro, es  la de Teniente de Milicias, la primera que recibí, la guardo junto a otras muy valiosas para mí, como la de Girón, Combatiente de Primera Clase en Angola, Servicio Distinguido de las FAR, muchas en verdad, realmente, pero no olvido  el momento en la Escuela  en que me la otorgaron.

 Puede establecer un paralelo entre el Girón de ayer y el de hoy?

 De lo que se ha hecho allí como vivían esas personas, carboneros, no tenían acceso a nada y hoy tenga ese desarrollo, La ciénaga es un territorio enorme, lo que ha hecho la Revolución, le ha cambiado la forma de vida a su pueblo. 

Durante su vida le han adjudicado muchas distinciones y medallas, Cuál es la que más lo enorgullece?

La medalla que más añoro, es la de Teniente de Milicias, la primera que recibí dos días  después del triunfo de Playa Girón, al graduarnos en la Escuela en Matanzas.También ostento la de combatiente de Girón, y muchas otras  cómo la de Combatienete de Primera Clase en Angola, en fin, muchísimas, la verdad.

Mensaje a los jóvenes...

Con los jóvenes trabajé mucho , los recibia con 17 y 18 años, me convertía en el padre , le ofrecía mi experiencia Muchos despues siguieron  en la vida militar y otras profesiones A la nueva generación los exhorto a ser muy disciplinados con el cumplimiento del deber.

 

 

 

 

 

19/04/2013 08:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Aventurero español viajó de Cayo Hueso a La Habana en moto acuática

 

20130419131222-alvaro-marichalar.jpg

El navegante español  Álvaro de Marichalar arribó a La Habana en su moto acuática “Numancia”, tras vencer la última etapa de la travesía que inició hace casi un mes para reeditar la expedición que hizo hace 500 años el aventurero Juan Ponce de León para descubrir La Florida.

El deportista y empresario inmobiliario navarro, amante de los deportes y las emociones fuertes, hizo la ruta entre Cayo Hueso (Florida, EE.UU.) y La Habana en unas 8-9 horas, informó a EFE una fuente del Club Náutico Internacional, en la “Marina Hemingway”, centro turístico ubicado al oeste de la capital cubana.

Marichalar partió el pasado 20 de marzo desde el muelle del Club Náutico de San Juan de Puerto Rico, con el reto de cubrir las 1.624 millas náuticas (más de 2.613 kilómetros) que separan esa isla del Caribe de la ciudad San Agustín (Florida), donde llegó el 8 de este mes.

En el camino hacia Cuba, el deportista español hizo una escala en Cayo Hueso (“Key West”), donde tiene previsto regresar el próximo viernes.

Su primera aventura marítima la efectuó en 1982 y con esta, Marichalar suma la número 39, esta vez luego de registrar el mismo itinerario que siguió el explorador y conquistador español Ponce de León en 1513, quien viajó a La Habana después de haber descubierto y reclamado para España las tierras que él bautizó como La Florida.

Hasta ahora, el deportista español ha navegado 1.924 millas náuticas (3.559 kilómetros) con seis escalas en esta hazaña deportiva que ha denominado “Expedición Descubrimiento Florida 1513-2013) pese a contratiempos y trámites burocráticos.

Como peculiaridad para sus viajes en su pequeña moto náutica, este marino de 51 años se impone navegar en solitario, siempre de pie y prescinde de embarcación de apoyo y no emplea equipo asistente.

La navegación es su mayor afición, aunque la alterna con la gestión de empresas, y entre sus expediciones destaca la que realizó en 2006 con motivo del V Centenario del nacimiento del español San Francisco Javier (patrón de Navarra) con un recorrido desde la isla china de Sancián hasta Tokio, la capital de Japón.

Con estas arriesgadas expediciones marítimas Marichalar recolecta fondos para organizaciones no gubernamentales como Tierra de Hombres, Mensajeros de la Paz y otras fundaciones benéficas como Desarrollo y Asistencia.

Además ha manifestado que con ellas pretende en promover el espíritu de superación personal, la solidaridad entre los hombres de mar, el deporte, la vida sana, la protección al medio ambiente, y rememorar la huella de otros ilustres navegantes.

Marichalar (Pamplona, 1961) ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Mutualidad Deportiva, el Ancla de Oro de la Liga Naval Española y la Medalla de la ciudad de San Petersburgo, entro otros reconocimientos.

(Con información de EFE)

19/04/2013 08:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El cabello: medidor de estrés y enfermedades cardiovasculares

19 abril 2013   

cabelloUn reciente estudio ha demostrado que el análisis del cabello permite evaluar a lo largo de unos meses, el nivel de cortisol, la hormona del estrés, mientras que los resultados obtenidos por pruebas sanguíneas solo informan del estado en el momento concreto de la realización de la prueba.

“El creciente nivel de cortisol, al igual que la hipertensión y el exceso de grasa abdominal, aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular”, afirma Laura Manenschijn, una de los científicos de la Universidad de Rotterdam.

A lo largo de una investigación llevada a cabo por el mencionado centro docente, los científicos evaluaron el nivel de cortisol de 283 personas cuyas edades oscilan entre 65 y 83 años las mismas que fueron seleccionadas aleatoriamente.

Las secciones de cabello de tres centímetros de la parte cercana a la raíz contenían información sobre el nivel de cortisol de los tres meses previos. En los sujetos que mostraron un alto nivel de la hormona se notó con más frecuencia indicios de enfermedades como ictus, diabetes o problemas en la arterial periférica.

Los científicos involucrados en esta investigación precisan que se necesitan estudios complementarios para averiguar cómo los datos sobre el nivel del cortisol a largo plazo pueden servir para curar o prevenir enfermedades cardiovasculares.

(Con información de HispanTV)

19/04/2013 12:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Iniciará hoy segunda etapa de Vacunación Antipolio en Sagua

 

Unos 2 mil niños de Sagua la Grande quedarán inmunizados a partir de hoy y hasta el 25 de abril, en la segunda etapa de la Campaña Nacional de Vacunación Antipolio.

Esta fase incluye a  los menores de 30 días de nacidos, hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, los que recibirán una segunda dosis para quedar prevenidos y a ellos se les sumarán  los niños de 9 años, hasta 9 años, 11 meses y 29 días, como reactivación.reactivación.
Según declaraciones de la licenciada Yaíma Escobar Machado, Responsable del Programa de Vacunación  en el municipio sagüero dos gotas  se les suministrarán por vía oral, y especifica que no debe ingerirse agua hasta pasados 30 minutos, porque el cloro inactiva la vacuna.

Se exceptúan  en este período los menores que presenten estado febril, vómitos o diarreas a la hora de  la inmunización y está contraindicada para aquellos portadores de algún tipo de inmunodeficiencia.

Escobar Machado, aseguró que todas los vacunatorios y consultorios médicos están listos para asumir la segunda etapa de la Campaña Antipolio  y proteger a los infantes  contra  esta enfermedad erradicada en Cuba desde 1962.
19/04/2013 12:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Maduro es juramentado como presidente electo de Venezuela y llama a profundizar la Revolución

Maduro juramenta como presidente

El mandatario electo de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado como nuevo presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en un acto que tuvo lugar en la Asamblea Nacional de ese país sudamericano.

“Lo juro delante de esta constitución aprobada por el pueblo en 1999, hoy 19 de abril por el legado eterno del Libertador (Simón Bolívar), por Dios, lo juro por el pueblo de Venezuela y lo juro por la memoria eterna del comandante supremo Hugo Chávez”, dijo Maduro con la mano alzada, a la toma de juramento que le hizo Diosdado Cabello, Presidente del parlamento venezolano.

El propio Diosdado Cabello, ofreció las palabras inaugurales de la ceremonia, en las cuales agradeció al pueblo y recordó la figura del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Cabello aseguró que el pueblo cumplió la promesa hecha al líder y recordó uno de los lemas que acompañó la campaña chavista: Chávez, te lo juro, mi voto es para Maduro.

Maduro recibió la banda presidencial de manos de Cabello y María Gabriela Chávez, hija del fallecido Hugo Chávez, con quien Maduro adquirió el compromiso de continuar el legado de justicia social iniciado hace 14 años por el líder de la Revolución Bolivariana.

En el acto estuvieron presentes mandatarios de la región y del mundo, quienes han arribado desde tempranas horas a territorio nacional para presenciar este solemne evento.

También se encontraban  los máximos representantes de los diferentes poderes del Estado

El acto de juramentación estuvo acompañado de una concentración de chavistas en los alrededores del Parlamento.

MADURO LLAMA A PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN

 El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó hoy a consolidar y profundizar aún más la Revolución, que iniciara hace 14 años el fallecido mandatario Hugo Chávez, al tiempo que instó al diálogo y la concordia en el país.

Este será un momento de avance y crecimiento de la Revolución: hagamos de estos seis años una época de prosperidad, dijo Maduro en torno a su compromiso de llevar a la nación por la ruta del progreso durante su mandato hasta 2019.

Quiero hacer una revolución dentro de la revolución para que construyamos una paz estable en base a la igualdad, expresó el mandatario al referirse a diversas iniciativas de su gobierno para encaminar a Venezuela hacia el desarrollo y a la concordia mediante el diálogo con aquellos que adversan el proyecto bolivariano.

A esos que votaron en contra del proceso revolucionario yo les tiendo la mano y voy a recorrer el país para escuchar sus razones, vengan a hacer futuro y construir patria, nosotros garantizamos la paz de esta nación, aseveró.

Cese el sabotaje de la derecha a la economía, al sistema electoral y a la vida social del país, acábese la división, acotó en referencia a los actos violentos desatados por la oposición, tras su negativa con fines desestabilizadores a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Yo llamo a todos a conversar en los distintos escenarios en que se pueda dialogar en respeto de la patria y de las instituciones, agregó.

Con el fin de profundizar el proceso revolucionario, el mandatario se refirió a la Gran Misión Eficiencia o Nada y describió los tres ejes de la misma: las micromisiones destinadas a recuperar las empresas del país; la activación de un cuerpo especial secreto de investigaciones anticorrupción; y el gobierno de calle como nueva forma de gestión.

Sobre tal aspecto puntualizó: “Aplicaré el gobierno de calle, me voy con mi autobús y todos los ministros por todo el país a combatir la ineficiencia y la indolencia para que Venezuela salga adelante”.

Asimismo, llamó a la revolución de la seguridad, de la justicia y la paz para luchar contra la violencia y criminalidad en la nación.

También instó a consolidar la revolución social donde la meta será “pobreza y miseria cero en Venezuela para 2019″.

Ya por último, el gobernante llamó a la gran revolución del poder popular para la conformación del modo de vida socialista, a través del fortalecimiento de las comunas organizadas, “en aras de vivir en igualdad, en respeto, en solidaridad para la construcción de la Patria”.

Espero llevar adelante los valores de esta Patria y hacer realidad los sueños de Hugo Chávez, concluyó.

(Con información de Cubadebate y Prensa Latina)

20/04/2013 06:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Enorme hueco se traga tres coches y un conductor

20 abril 2013   

article-2311087-195F600F000005DC-806_634x264

En la madrugada del jueves un enorme hueco en el medio de una calle de un barrio residencial de Chicago, dejó atrapados tres automóviles y con leves heridas a un hombre que fue rescatado más adelante por los bomberos.

El cráter de 40 pies de diámetro se calcula apareció sobre las 5:15 de la madrugada, en South Houston Avenue, en el lado sureste de la ciudad, debido a las intensas lluvias que han azotado esa región estadounidense.

El Departamento de Bomberos de Chicago llegó a las 5:30 am., cuando había dos vehículos en el agujero. Un tercer coche se cayó después de que llegaran las autoridades.

Las autoridades están considerando que el problema puede deberse a las grandes inundaciones que sufren diferentes áreas de Chicago desde 1915.

HuecoGigantesco

(Con información de MailOnline)

20/04/2013 06:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anciana de 97 años se aferró a un aire acondicionado al caer de su ventana

Escrito por  Dailymail

En Ucrania una anciana de 97 años de edad se mantuvo aferrada por media hora a un aire acondicionado, luego de caer desde la ventana de su apartamento mientras limpiaba los cristales.
Los transeúntes que caminaban por la calle se percataron que estaba colgando de unos 35 metros de altura y llamaron al equipo de rescate.

En la escena funcionarios de la brigada de bomberos dijeron que la situación era delicada, ello hizo que les restara tiempo para colocar un colchón de aire que es lo más común en estos casos.

Finalmente con la ayuda de una escalera lograron sostenerla y dejarla a salvo.

20/04/2013 06:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barça recibe al Levante en casa y mente en Alemania

messiEl Barcelona recibe mañana (20:00 horas) al Levante en un nuevo trámite liguero y con la mente puesta en el duelo de semifinales de la Liga de Campeones que mantendrá con el Bayern de Múnich y que vivirá su primer asalto el próximo martes en el Allianz Arena.

Con la Liga ya sentenciada -el Barça solo necesita sumar nueve puntos en estas siete últimas jornadas para ser campeón- la carga de entrenamientos de la semana ha ido encaminada a recuperar efectivos y ultimar la puesta a punto de los jugadores azulgranas para la gran cita europea.

El argentino Leo Messi y Sergio Busquets ya han empezado a entrenarse con el grupo, pero lo más probable es que el técnico, Tito Vilanova, reserve a ambos para encuentro ante los bávaros.

A cuatro días de uno de los partidos más importantes de la temporada, la visita del conjunto levantino no es más que un contratiempo molesto, que el Barça intentará solventar con sus no habituales.

Aparte de Messi y Busquets, jugadores como Alves, Iniesta, Xavi o Pedro podrían tener descanso. Puyol y Mascherano siguen lesionados, así que será una buena ocasión para rodar la pareja Bartra-Piqué, que probablemente sea titular en Múnich, volver a dar la batuta del equipo a Thiago o ver a Tello reivindicarse de nuevo en la punta de ataque.

Además, el Levante parecer un rival propicio a esta alturas de la temporada, pues acostumbra a salir goleado del Camp Nou (con un balance de 12 goles en contra y 2 a favor en sus últimas tres visitas al estadio azulgrana).

El Levante afronta el duelo en el Camp Nou después de haber recibido nueve goles en los dos últimos partidos y con sólo un partido ganado en los dos últimos meses y medio en Liga.

El entrenador del Levante, Juan Ignacio Martínez, dejó fuera de la lista por decisión técnica a Juanlu Gómez, Nikos Karampelas, Chris Lell y Dariusz Dudka, mientras que Vicente Iborra se pierde el partido por sanción.

Juan Ignacio ya anunció el pasado jueves en rueda de prensa que tenía previsto hacer cambios y, de este modo, Pedro López actuaría en el lateral derecho, mientras que Loukas Vyntra acompañaría a Pape Diop en el centro del campo.

Otro de los cambios puede ser la entrada de Roger Martí como delantero centro, pues el rendimiento del italiano Robert Acquafresca no ha sido el esperado en los últimos partidos.

Además, el marroquí Nabil El Zhar podría sustituir en la parte derecha a Pedro Ríos, lo que supondría que Juan Ignacio podría hacer hasta cuatro cambios respecto al equipo que perdió ante el deportivo por 0-4.

(Con información de EFE)

20/04/2013 06:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rindió Raúl tributo a Chávez en el Cuartel de la Montaña y se reúne con Maduro



Raúl en el Cuartel de la Montaña

El presidente de Cuba, Raúl Castro, visitó hoy el Cuartel de la Montaña en la parroquia venezolana 23 de Enero en esta capital, donde descansan los restos del Comandante Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo último.

Acompañado del jefe de estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros miembros del gobierno nacional, el estadista cubano -vestido de uniforme- se detuvo ante el monumento Flor de los Cuatro Elementos que acoge al líder de la Revolución Bolivariana.

El presidente cubano rindió honores militares a Chávez y depósito una flor blanca sobre el sarcófago para el reposo eterno del desaparecido mandatario.

El monumento representa el renacer de la patria nueva que Chávez forjó con los sueños bolivarianos como insignia.

La delegación cubana que recorrió este sábado el Cuartel de la Montaña contó además con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El presidente Raúl Castro visitó Venezuela para asistir a la juramentación de Maduro como jefe de estado, en una ceremonia en la cual participaron al menos 61 delegaciones internacionales, entre ellas 17 encabezadas por jefes de estado y/o gobierno.

Más tarde, el Presidente Nicolás Maduro dio a conocer en su cuenta de Twitter que se encontraba reunido con las delegaciones oficiales de cuba y Nicaragua: “Ahora reunidos con Raúl Castro y Daniel Ortega hermanos del Alba en Martí y Sandino. Afinando planes de trabajo para nuestra Patria Grande”.

(Con información de Prensa Latina y Cubadebate)

21/04/2013 06:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barcelona sigue su marcha hacia el título

 

Cesc-Fabregas-BarcelonaBarcelona dio un paso más hacia un nuevo título en la Liga Española. Sin Lionel Messi y con mayoría de suplentes, venció 1-0 al Levante y mantuvo la ventaja de 13 puntos sobre el Real Madrid, el único escolta. Cesc Fábregas anotó el único tanto a seis minutos del final.

La primera etapa fue testigo de la actuación destacada de Keylor Navas. El arquero del conjunto visitante fue el gran responsable de que el Barcelona no consiguiera abrir el marcador, y tuvo su intervención más destacada a los 15, cuando le atajó un penal a David Villa luego de que el árbitro cobrara un infracción inexistente sobre Iniesta.

Los locales chocaron una y otra vez con la resistencia del arquero costarricense, quien con el correr de los minutos se transformó en figura. Tello, Thiago, Alves y el propio Iniesta -el mejor del equipo-, tuvieron en sus pies chances clarísimas para marcar, que no alcanzaron para vencer a un Navas superlativo.

Ya en el complemento, el Barcelona no tuvo la intensidad en ataque que había mostrado en la primera mitad. El técnico Tito Vilanova intentó cambiar el aire en la parte ofensiva y probó con los ingresos de Pedro, Xavi y Alexis Sánchez, pero el trámite estuvo lejos de modificarse. El Levante, por su parte, hizo su negocio y se replegó correctamente en el campo para cortar los avances del local, sin mucho para destacar en los últimos metros.

Cuando parecía que el duelo terminaría igualado sin goles, el Barcelona dio el golpe letal a seis minutos del cierre. En el punto del penal, Fábregas recibió un pase de Sánchez, paró la pelota y sacó un remate bajo que dejó sin chances al arquero rival. Partido liquidado y triunfazo para los de Vilanova, que lograron mantener la ventaja sobre el Real Madrid y están a seis unidades de lograr un nuevo título.

(Con información de


21/04/2013 06:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Museo Nacional de Bellas Artes honra a Alfredo Guevara

Un homenaje de recordación al gran intelectual y revolucionario Alfredo Guevara dedicó hoy Moraima Clavijo, directora del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), al inaugurar dos exposiciones por el centenario de esa institución.

Clavijo recordó los estrechos lazos del fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos con el Museo y su amor por lo que para la cultura nacional representan las colecciones allí atesoradas.

Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, elogió la pasión con la cual Guevara, fallecido en La Habana, defendió al museo, abogó por su ampliación y restauración e impidió que los tesoros de la institución fueran empleados para recaudar fondos en momentos difíciles para la economía cubana.

Leal afirmó que toda revolución radical recupera la memoria histórica y que por tal razón el MNBA posee colecciones espléndidas que dan cuenta de momentos claves de la forja y fortalecimiento de la nacionalidad.

La muestra El Museo Nacional de Cuba. Orígenes de la Colección, desplegada en una de las salas principales de la primera planta del Edificio de Arte Universal, se remite a una exhibida en 1913 pero con una óptica contemporánea.

En ella pueden apreciarse en la sección de arte pinturas novo hispanas del siglo XVIII, artistas cubanos, italianos y españoles, grabados y calcografías, la de artes decorativas reserva joyas, vestuarios, bronces, porcelanas y piezas realizadas en otras técnicas y materiales.

También se exhiben objetos de arqueología aborigen, etnología afrocubana, acuarelas de Víctor P. de Landaluze y un cepo de castigo para esclavos, entre otros exponentes.

En la sala transitoria del cuarto piso se ofrece Hitos. Crecimiento de la colección de arte del Museo Nacional de 1913 a 1963, en la que destacan la pintura al óleo Calesero cortejando a una cocinera, de Landaluze, y un gran retrato de la Marquesa de Pinar del Río, del italiano Giovanni Boldini, digno representante del Art Deco con la imagen de una gran benefactora del Museo.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

21/04/2013 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

BNC: repone Don Quijote 25 años después de su estreno mundial

La prima ballerina assoluta y su compañía dedicarán la función final al aniversario 65 de la fundación de CMBF, Radio Musical Nacional.

El Ballet Nacional de Cuba, repone este fin de semana en el gustado ballet Don Quijote, cuya versión cubana, coreografía de Alicia Alonso, tuvo su estreno mundial hace 25 años, el seis de julio de 1988, en el Gran Teatro de La Habana.

Concebido, en tres actos, por la Prima Ballerina Assoluta, este clásico regresa a la sala Avellaneda del Teatro Nacional este sábado y mañana domingo, día este último que dedicarán la función al cumpleaños 65 de la Emisora CMBF, Radio Musical Nacional.

Esta versión cubana del ballet Don Quijote, coreografía de la Excelsa Ballerina, cuenta con la dirección artístico-coreográfica de Marta García y María Elena Llorente, sobre la original de Marius Petipa y la versión de Alexander Gorski, música de Ludwing Minkus y libreto y diseños de Salvador Fernández.

Don Quijote, una de las más aplaudidas de la agrupación danzaría, incorporó desde 1950 a su repertorio el grand pas de deux del III acto, donde el público disfruta del gran virtuosismo técnico y artístico de sus protagonistas, como lo mostraron este viernes las primeras figuras Anette Delgado y Dani Hernández, en los roles de Kitri y Basilio, respectivamente.

Asimismo, destacan en esta coreografía la coherencia del cuerpo de baile, en comunión con las luces, el vestuario y la escenografía, regalando a los asistentes un espectáculo donde descuellan el encantamiento de la danza y la riqueza que a ella le imprime la música.

Por ser un ballet creado a partir de la obra de Miguel de Cervantes, profundamente vinculado a la cultura nacional cubana, Alicia Alonso dirigió un cuidadoso trabajo alrededor de la legitimidad de las referencias folclóricas en el aspecto creativo.

Sobre todo la legendaria bailarina, persiguió con su versión la dignificación y el respecto al personaje Don Quijote, un icono del idioma castellano y de la cultura de raíz hispánica.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

21/04/2013 06:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Cristo de La Habana el Premio Nacional de Restauración

Escrito por  Prensa Latina

El enigmático Cristo de La Habana, de la escultora cubana Jilma Madera (1915-2000), recibió  el Premio Nacional de Restauración, que otorga cada año el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

Asimismo, el Premio Nacional de Conservación fue concedido a la iglesia Bautista Nazaret, considerada la obra más valiosa del Art Deco en Cienfuegos, ciudad declarada por la Unesco en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De acuerdo con el CNPC, el jurado otorgó la primera distinción "por el excepcional y riguroso trabajo de investigación científico, el diagnóstico certero de un monumento escultórico de dimensiones excepcionales que implicó tareas riesgosas y artísticas, y el rescate de un hito importante de la ciudad capital".

Asimismo, destaca que el expediente de la obra asume normas para garantizar su conservación en el tiempo en un ambiente marítimo y portuario.

El lauro, que se entrega cada año en ocasión del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fue concedido en igualdad de condiciones al proyectista, Nelsi Beatriz García, al inversionista, Segundo Javier Verdecia, y al ejecutor, Carlos Bauta, quienes recibieron el premio de manos del ministro cubano de Cultura, Rafael Bernal.

Ubicada a 51 metros de altura sobre el nivel del mar en la localidad de Casa Blanca, al otro lado de la bahía, la pieza fue preservada por un equipo de ingenieros y arquitectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Por su parte, el premio a la iglesia Bautista Nazaret de la central provincia de Cienfuegos, fue entregado a Loida Espinosa Hernández, administradora del inmueble, quien recibió la distinción de manos del historiador de La Habana, Eusebio Leal.

Dicho lauro fue otorgado "por el cuidado y respetuoso trabajo en el interior de la iglesia, y por ser un importante componente urbano en la ciudad".

Al respecto, el presidente del jurado, Miguel Taboada, destacó que la genialidad del patrimonio intervenido demuestra la preocupación del CNPC por la preservación del caudal escultórico y arquitectónico del país.

Asimismo, lamentó la pobre participación de algunas provincias con un rico arsenal patrimonial.

En la ceremonia, celebrada en el capitalino Memorial José Martí, también fueron entregados los premios que otorga el Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS).

Ese organismo distinguió en la categoría de Restauración al Cristo de La Habana -por la calidad de los estudios previos y la complejidad de los trabajos de restauración- y en la modalidad de Conservación al Faro Cabo Lucrecia, en Banes, oriental provincia de Holguín.

21/04/2013 06:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Regresó a Cuba presidente Raúl Castro

Escrito por  PL

El presidente de Cuba, Raúl Castro, regresó hoy a esta capital después de participar en Caracas en la ceremonia de toma de posesión del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

raul-posesion-maduro 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, regresó hoy a esta capital después de participar en Caracas en la ceremonia de toma de posesión del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

A su llegada al aeropuerto internacional José Martí fue recibido por el vicepresidente José Ramón Machado Ventura y por el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior, señala una nota oficial.

Durante su estancia en la Patria de Chávez, agrega, Raúl Castro asistió además al desfile cívico militar realizado en la Avenida de los Próceres, donde se reconoció a Maduro como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Allí se recordó también el aniversario 203 de la firma del Acta de Independencia de Caracas, la cual simbolizó la rebeldía de todo el pueblo, según el texto.

Antes de concluir su visita a Venezuela, el presidente cubano subió hasta el Cuartel de la Montaña acompañado por el mandatario venezolano para rendir tributo al Comandante amigo Hugo Chávez Frías, añade.

Igualmente -afirma-, estas jornadas fueron propicias para que Raúl Castro sostuviera encuentros con varios líderes de Nuestra América.

22/04/2013 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren cinco planetas que podrían ser habitables fuera del sistema solar

Escrito por  Europa Press

Su tamaño sugiere que son rocosos, como la Tierra, o que están compuestos principalmente de agua sólida, según la revista 'Science'.

 planetas

Investigadores han identificado por primera vez planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de una estrella similar al Sol. Imágenes de la estrella tomadas por el astrofísico Crepp Justin, de la Universidad de Notre Dame, en South Bend, Estados Unidos, descartan explicaciones alternativas de los datos, lo que confirma que cinco planetas orbitan en Kepler 62, con dos situados en la zona habitable, como muestran los resultados publicados este jueves en Science.

 

"Un sistema de cinco planetas con planetas con 1,41 y 1,61 radios de la Tierra en la zona habitable de una estrella K2V ha sido detectado con la nave espacial Kepler y validado con una alta confianza estadística", informa la revista. Esos dos, llamados Kepler-62 E y F son los más exteriores de los cinco planetas observados y reciben un flujo solar de la estrella similar a la recibida del Sol por Venus y Marte. Su tamaño sugiere que son rocosos, como la Tierra, o que están compuestos principalmente de agua sólida.

Un planeta descubierto hace más de un año en la zona habitable de otra estrella como el Sol, Kepler-22, tiene un radio 2,4 veces el radio de la tierra, dejó a los investigadores menos seguros de su composición. "Por lo que podemos decir, de su radio y el período orbital, estos son los objetos más similares a la Tierra que hemos encontrado por el momento", dijo Crepp, profesor asistente de física. Los investigadores utilizan las fluctuaciones en el brillo de una estrella para identificar la presencia de un planeta cuyo potencial de tránsito atenúa periódicamente la luz de la estrella.

Crepp usó grandes telescopios terrestres para tomar la imagen de la estrella madre y analizó el sistema para otros fenómenos astronómicos seguros, como que las inmediaciones de estrellas binarias eclipsantes no están causando fluctuación, un común "falso positivo" encontrado en la investigación. Crepp notó un punto débil cerca de Kepler-62 hace un año, dando lugar a meses de estudio detallado para confirmar la interpretación del planeta.

22/04/2013 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carlos Vives, «el historiador de la música colombiana», presenta su nuevo disco

Escrito por  EFE

Vives presenta el que considera su trabajo más personal, su decimotercer disco y resultado de dos décadas de inmersión en el vallenato, la cumbia, el rock, la balada, el porro y el bambuco.

alt

Carlos Vives pone hoy a la venta su último álbum, Corazón profundo, convencido de que su trayectoria le ha consolidado como «el historiador de la música colombiana» y pionero de un movimiento que retoma las raíces del folclore adaptadas a la modernidad.

Vives presenta así el que considera su trabajo más personal, su decimotercer disco y resultado de dos décadas de inmersión en el vallenato, la cumbia, el rock, la balada, el porro y el bambuco.

«Yo sí soy historiador de la nueva música colombiana porque he sido testigo de todo», afirmó Vives en una entrevista con Efe, al explicar que conoce desde los inicios de Fonseca, ganador de dos Grammy Latino, hasta el punto de inflexión que vivió Juanes entre el rock y los sonidos de su tierra, la ciudad de Medellín.

El responsable de que vallenatos tradicionales como La gota fría sonaran en las radiofórmulas de todo el mundo en los años noventa del siglo pasado, aseguró que la «importancia» del trabajo que hizo entonces con su banda fue «darle pistas a una nueva generación que venía detrás».

«Cuando yo grabé La tierra del olvido (1995), Juanes me dijo que entendió que él podía ser rockero con una dosis de identidad de tierra paisa, y ser diferente a todos los demás. Y así llegó una nueva generación que entendió lo que hoy son nuestros patrones», afirmó Vives.

Aclaró, no obstante, que esos modelos no son de su invención, sino que se trata de un «regalo» que hizo la música colombiana a través de sus géneros y de su diversidad cultural.

Se refirió a otros exponentes de la música tropical como Fanny Lu, para la que está componiendo nuevos temas, o Mauricio Palo de Agua, así como a bandas que en los últimos años han roto los esquemas de la industria discográfica y han traspasado fronteras, como ChocQuibTown y Bomba Estéreo.

Todos ellos son «gente de corazón profundo, gente bonita» que ha entendido el rol de la música y el arte en el histórico momento que vive Colombia.

En ese sentido, habló de las ansias de paz que vive su país, en alusión al diálogo que llevan a cabo el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.

La paz «es el sueño de los artistas porque uno trabaja con el amor. Mi discurso contestatario y combativo es para rescatar las tradiciones, el romanticismo, la identidad. Yo voy contra la violencia de esa manera, rescatando los valores más sencillos», expuso.

Y también puso como ejemplo la defensa que hacen los chocoanos de ChocQuibTown del azotado Pacífico colombiano en sus canciones: «esa es la mejor manera de combatir la violencia».

En su nuevo álbum, que desde hoy se puede adquirir en Colombia y a partir del martes a nivel mundial, Vives recoge todos los géneros que ha abrazado en su carrera y los mezcla con el amor en sus facetas romántica, nostálgica, ecológica y hasta social.

Confesó que el hecho de que Corazón profundo se distancie de su trayectoria le ha ayudado a tener «un poquito de tiempo para mirar los trabajos anteriores».

De esta manera justificó no haber presentado un trabajo nuevo desde 2009.

Los dos temas de este disco que ya ha dado a conocer, Volví a nacer y Cómo le gusta a tu cuerpo, que canta a dúo con el brasileño Michel Teló, ya son las canciones que más suenan en las radios colombianas.

22/04/2013 07:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Indetenible Cienfuegos en campeonato cubano de béisbol

Escrito por  William Urquijo Pascual, AIN

alt

Cienfuegos prosiguió su avance hacia la postemporada del campeonato cubano de béisbol, al batir este domingo 7-6 a Isla de la Juventud, con el primer éxito de la temporada para el matador Duniel Ibarra.
 
Ibarra permitió dos indiscutibles en una entrada y dos tercios de actuación, mientras el inicialista Ernesto Molinet sobresalió por los artilleros de los Elefantes, de 3-2 con par de remolques en el desafío, y Yordanis Samón pegó cuadrangular por el decadente seleccionado isleño.
 
Imparable decisivo del veterano Carlos Tabares –en el noveno episodio ante los envíos del derrotado Omar Guardarrama- propició el triunfo de Industriales 4-3 sobre Sancti Spíritus, con destaque también para el jonronero Serguey Pérez.
 
Pinar del Río rompió la racha negativa de siete derrotas en línea al superar a Matanzas con pizarra de 9-3, con protagonismo ofensivo para el receptor Lorenzo Quintana, quien largó bambinazo y empujó dos carreras, y el antesalista Donal Duarte, autor de un doblete y tres impulsadas.
 
Ciego de Ávila liquidó 2-0 a Villa Clara en el primer encuentro de un doble programa, con soberbia labor monticular de Dachel Duquesne, quien toleró apenas dos indiscutibles en nueve episodios de labor.
 
A segunda hora los Naranjas batallaron durante 14 capítulos para vencer 6-3 a los vigentes monarcas, con el triunfo para Diosdani Castillo –solo dos imparables permitidos en seis entradas y un tercio-, mientras Dayron Varona disparó cuadrangular y remolcó tres para la causa de los ganadores.
 
Al término de la jornada dominical, Cienfuegos aparece como líder indiscutible de la Serie Nacional con 44 ganados y 21 perdidos, seguido por Sancti Spíritus (42-22), Matanzas (37-27), Ciego de Ávila e Industriales (35-29), Villa Clara (34-29), Isla de la Juventud (32-33) y Pinar del Río (31-34).
 
Resultados de este domingo en el campeonato cubano de béisbol, primera división:

Estadio Cinco de Septiembre, Cienfuegos

            1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
IJV         0  1  0  2  2  0  0  1  0     6   14    1
CFG         0  0  1  1  2  1  1  1  -     7   12    1
G: Duniel Ibarra López (1-2)
P: Héctor Manuel Mendoza Ripoll (0-6)

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río

            1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
MTZ         1  0  1  0  0  0  1  0  0     3   14    1
PRI         0  5  0  0  0  2  2  0  -     9   15    0
G: José Norbelis Betancourt Lora (4-6)
P: Alain Delá (2-6)

Estadio Latinoamericano, La Habana

            1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
SSP         0  0  0  1  0  0  1  1  0     3    6    2
IND         0  0  0  0  0  2  0  0  2     4    9    1
G: Yudier Rodríguez León (6-5)
P: Omar Guardarrama (2-2)

Estadio José Ramón Cepero, Ciego de Ávila

            1  2  3  4  5  6  7  8  9     C    H    E
VCL         0  0  0  0  0  0  0  0  0     0    2    2
CAV         0  0  0  1  0  0  0  1  -     2    8    0
G: Dachel Duquesne (3-5)
P: Misael Siverio Mesa (6-7)

Segundo juego

      1  2  3  4  5  6  7  8  9 10 11 12 13 14     C    H    E
VCL   0  0  0  0  1  0  0  0  2  0  0  0  0  3     6    9    1
CAV   0  0  0  3  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0     3   11    1
G: Diosdani Castillo Vergel (3-2)
P: Miguel Lahera Betancourt (4-8)   

22/04/2013 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reclama mayor énfasis la atención a las comunidades

 

20130422103620-comunidades.jpg

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés 

Los asentamientos poblacionales constituyen el principal escenario para lograr las motivaciones, el compromiso de aportar a la obra diaria, y fomentar la cultura de cada habitante.

Esta realidad fue defendida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al participar en la segunda sesión ordinaria del XI período de mandato del Poder Popular en Villa Clara.

Por ello insistió no solo en la necesidad de tener un diagnóstico comunitario de las principales problemáticas en el que participe el pueblo, si no también en el énfasis a la solución de las dificultades que deberán incluirse en los planes de la economía y del presupuesto de cada territorio.

Una reflexión meridiana realizó el dirigente al sugerir la inclusión en dichas planificaciones de los aspectos concernientes al mantenimiento de las obras, como talón de Aquiles que se ignora en muchas ocasiones.

Villa Clara posee 435 comunidades, y al valorarse las principales deficiencias figuran la situación con el abasto de agua, los problemas constructivos de determinadas instalaciones de salud, la no permanencia del Médico de la Familia en determinadas áreas, y las dificultades con el servicio de ambulancia.

También de interés las preocupaciones en algunas zonas con la distancia existente entre la escuela primaria y el domicilio de los menores. Más de 40 niños están a 10 km, y otros 41 aun por encima, fundamentalmente en las áreas de Yabucito, Filipinas, Jiquiabo, y Urrutia.

Las irregularidades de transportación, en el abastecimiento de los renglones destinados a la higiene, y el estado de los viales acaparan parte de las innumerables quejas. En este último aspecto existen varios caminos en deplorable estado, y se registran acciones deficientes por parte del Ministerio de la Agricultura, AZCUBA, Comunales y Vialidad.

El funcionamiento del sistema del Poder Popular acaparó otro de los puntos en el que Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en la provincia, remarcó que los directivos empresariales resultan los máximos responsables en la atención a la población como uno de los aspectos llamados a profundizar.

En este sentido la delegada María del Carmen Velasco Gómez dijo que no solo se trata de responder a la queja. «Hay que insistir en las soluciones en la medida de lo posible, sin obviar las coyunturas económicas y el déficit de recursos».

Se reclamó, además, el seguimiento a la calidad de los productos y de los servicios que en muchos casos deja bastantes insatisfacciones.

Durante la sesión gubernamental se informó que el territorio asumirá el primer proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores del 2 de mayo al 30 de junio.

La Asamblea del Poder Popular en Villa Clara liberó a la doctora Regla Angulo Pardo como directora provincial de Salud para desempeñar otras responsabilidades a nivel nacional. Fue reconocido su meritorio trabajo al frente del importante sector, y corresponderá al doctor Rafael Ibañez Asán asumir las directrices sanitarias en el territorio.

De igual modo Veneranda Fe García concluyó su período de siete años al frente del Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, de Santa Clara. Le corresponderá a Mayra Romero Bermúdez desempeñar las funciones directivas en la Plaza villaclareña.

22/04/2013 07:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Energux, una potencialidad de la informática en Villa Clara

 

20130422104652-30103.jpg

Energux, producto informático para el control de portadores energéticos, se cuenta entre las propuestas presentadas en la Primera Feria Comercial de la Empresa de Desarrollo de Software (DESOFT), en Villa Clara.

Yamilka Tamayo, especialista de la entidad, explicó que este programa fue creado en Villa Clara y se aplica en organismos orientados a la producción porcina  y de Tabaco Torcido, así como también la Contraloría, Talleres y base de Camiones del Centro.

La afluencia de público --principalmente directivos-- en áreas del hotel América de esta ciudad, muestra el interés por las ofertas  de los variados servicios de DESOFT, que cuenta con más de 470 clientes, agregó.

Destacó el interés también en otros productos, como los dirigidos al registro de las llamadas telefónicas para la vigilancia del presupuesto de comunicaciones, Generación y control de nóminas, Proyecciones Financieras y Gestión Económica.

Tamayo se refirió a la variedad de servicios que atrae a los asistentes a este evento, quienes se informan sobre asistencia técnica, venta e implementación de sistemas de protección contra programas malignos y  la realización de multimedias.

Dueny Sierra, administrador de redes informáticas en la Empresa de Recuperación de Materias Primas de la provincia, expresó que lleva cuatro años en esa labor y encontró en este evento una solución para ordenadores, que permite la integración de todos los datos de la entidad.

(Con información de Luz María Martínez Zelada. AIN)

22/04/2013 07:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mogotes de Jumagua, tesoro de la geografía saguera

Los Mogotes de Jumagua, una cordillera devenida en hermoso paisaje natural está situada a 86 metros sobre el nivel del mar con ocho elevaciones las segundas
de mayor importancia en Cuba, después de las existentes en Viñales, provincia de Pinar del Río.
Este punto geográfico se localiza a 5 ½ Km del noroeste de la ciudad de Sagua la Grande en su diversidad biológica hay predominio de flora y fauna singulares por lo que se declaró Área Protegida (AP), en 1984, y años después, como Reserva Ecológica, es la única de sus características con esta distinción en Villa Clara.


Dos de sus estructuras, las número 1 y 2 aparecen separadas, las restantes reflejan su compactación, mientras las elevaciones 6 y 7 son las de mayor altura en forma cónica, el resto se inserta en forma de mesetas o dibujando contornos semicónicos.
La flora del hermoso paraje abarca más de 420 especies de plantas, de estas 48 son endémicas, habitan los exclusivos locales de la Reserva: la palma de Jumagua (Hemithrinax ekmaniana) y el roble enano (Tabebuia saxicola).


La fauna incluye un centenar de aves permanentes y migratorias con poblaciones disminuidas. Entre las endémicas figuran: el Catey ((Aratinga euops, el tocororo (Priotelus temnurus),Cartacuba (Todus multicolor), Carpintero Verde (Xiphidiopicus percussus), Sijú Cotunto (Otus lawrencii), y el Sijú Platanero (Glaucidium sijú).
En el área habitan 4 especies de anfibios y 20 de reptiles.Mientras entre las aves permanentes y migratorias se registran 100 especies, con 9 endémicas cubanas como el catey (Aratinga euops) en peligro de extinción. En los mamíferos la mayoría son murciélagos (13 especies), el endémico de cuevas calientes (Phyllonycteris poeyi).
En los invertebrados, los moluscos terrestres están representados por 32 especies, unas 3 endémicos locales y una subespecie endémica local de Urocoptidae vulgarmente barrenitos o trompeteros (Torrecoptis acicularis, Torrecoptis pallidula, Cochlodinella jumaguensis y Torrecoptis mameyensis jumaguensis (subespecie).
Se han hallado sitios paleontológicoscomo la cueva del Agua con el mural del perezoso (Megalocnus rodens) extinto y endémico del archipiélago cubano.


Lo que se trata es de salvar un patrimonio contentivo de 14 sitios arqueológicos reveladores del asiento de las culturas aborígenes, y es significativo que sus cuevas fungieran como enclave funerario de las comunidades mesolíticas que habitaron la zona del río Sagua la Grande.


No obstante el esfuerzo que realiza la Reserva Ecológica exhibe daños que pudieran resultar irreversibles por ejemplo en 1985 inició la construcción del canal magistral por parte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), a solicitud de la Empresa Pecuaria Macún, para el desarrollo agropecuario.


Esta obra resultó incompleta, con errores y violaciones del proyecto inicial que ha provocado efectos hidrotécnicos causantes de uno de los mayores desastres ecológicos en un Área Protegida, en el archipiélago cubano.

Pero la presencia de búfalos agrava la problemática desde hace unos 12 años. Las manadas pertenecen a la referida entidad sagüera. Todo el humedal, con varias formaciones vegetales está muy afectado, por la alteración de la vegetación de los mogotes y la interdependencia ecológica de un gran número de especies vegetales y fauna comunes.
Estos animales tienen un peso que oscila entre 300 y 500 kilogramos, y por sus propias características fisiológicas alteran el ecosistema al crear zanjas que cambian el curso del escurrimiento del agua, han formado lagunas y huecos grandes y de gran profundidad.

Los efectos hidrotécnicos, las consecuencias de los búfalos y el impacto de agroquímicos del desarrollo agrícola de la Empresa Agropecuaria Sagua, inciden negativamente en el 70 % de la Reserva.

En el Área Protegida Mogotes de Jumagua,debe aplicarse un programa agroforestal para atenuar los efectos climáticos. Es imprescindible detener este daño que hace peligrar el 2do complejo de mogotes del archipiélago cubano. La labor de promoción y educación ambiental dio un vuelco a esa situación y sobresale el trabajo en función del medio ambiente realizado por las escuelas cercanas a los mogotes.
Desde hace años, la escuela primaria rural Hermanos Matheu enclavada en la zona está asociada a la UNESCO con un excelente trabajo de educación ambiental, que ha contribuido a concientizar a la comunidad que realizaba cazas furtivas de especies en peligro de extinción como el periquito Catey y hoy día esa problemática dio un vuelco total.
Aunar esfuerzos por salvar esta reserva ecológica, su biodiversidad constituye una premisa esencial, para lo cual el CITMA en Villa Clara conjuntamente con los trabajadores del área protegida mogotes de Jumagua, validarán un proyecto de rescate y conservación de este tesoro de la geografía que pudiera ser lugar atractivo para practicar el turismo de naturaleza.

22/04/2013 10:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ecuador, el violín y los jóvenes en Cubadisco 2013


23 abril 2013



Dedicado a Ecuador como país, a la música de concierto, el violín y los jóvenes, este año la XVII Feria Internacional Cubadisco, se celebrará del 18 al 26 de Mayo, en La Habana.

El evento que desde el año 1997, se ha convertido en el espacio más significativo en Cuba para promover música, imagen y sonido tendrá como sede principal el Teatro Nacional donde se realizarán la gala de premiación y conciertos de varias orquestas sinfónicas así como de artistas pertenecientes a los sellos discográficos que participan.

Se suman como subsedes: la Universidad de las Artes, Teatro Karl Marx, Palacio de la Rumba y Salón Rosado de la Tropical.

Este año el comité organizador de la fiesta de la discografía y el audiovisual cubanos, al sumar dentro de las subsedes, al Pabellón Cuba, retomarán el carácter comercial de la feria.

El recinto capitalino, sede de la “Asociación Hermanos Saíz”, abrirá sus puertas al público desde el martes 21 hasta el domingo 26 de mayo, en los horarios de 11.00 a.m. a 8.00 p.m., donde podrán ser adquiridos, discos, literatura, audiovisuales y documentales por el público asistente, además de presentar una programación diaria de conciertos juveniles en vivo, presentaciones de nuevos fonogramas y encuentros con los intérpretes, productores, músicos y realizadores, que por la calidad de su obra serán reconocidos, como nominados y premiados, en esta edición.

Durante Cubadisco, como se ha hecho habitual, sesionará el Simposio teórico que centrará sus reflexiones en el comercio digital en Cuba y el protagonismo de la industria de la creación, sumando a su agenda paneles como “El violín y la música de cámara en Cuba” a cargo de personalidades nacionales como Alfredo Muñoz violinista y pedagogo, presidente de honor del evento, María Victoria Collado pianista y profesora y Juan Piñera compositor y profesor.

Momentos en este encuentro que ya crean expectativas son los conciertos anunciados por sus organizadores.

La Gala inaugural está prevista para el día 19 de mayo a las 11 de la mañana, en la Sala Avellaneda, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa que contará con los violinistas ecuatorianos Eva Steinsleger y Jorge Saade, la cantante lírica Nora Long, el violinista Antón Millar de Estados Unidos y como invitados especiales a Juan Formell y músicos de Van Van.

En ese concierto serán interpretados cuatro temas legendarios creados por Formell para su orquesta insigne y que han sido arreglados por el maestro Joaquín Betancourt, para ser ejecutados en formato sinfónico, en esta ocasión.

A ello se suma “La violinada” que bajo la dirección musical de Manolito Simonet, reunirá a más de cien violinistas, a su orquesta “El Trabuco” y a destacadas figuras de la música cubana, el propio domingo 19 de mayo, pero a las 8 y 30 de la noche en la misma sala.

Múltiples e interesantes propuestas abarcan la programación de Cubadisco 2013, que antes de su inicio estará dando paso a dos sucesos muy esperados tanto por el público, la crítica, como por los que participan en el certamen, el primero es la “Gala de nominados” al Premio, la cual tendrá lugar el próximo 24 de abril y el segundo, la “Gala de Premiaciones” a efectuarse el día 18 de mayo.

Ambos espectáculos serán dirigidos por el realizador Orlando Cruzata.

23/04/2013 11:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yulieski Gourriel se vestirá de azul


Escrito por  Joel García


El ahora Gallo, Yulieski Gourriel se volverá León El ahora Gallo, Yulieski Gourriel se volverá León
Yulieski Gourriel solicitó jugar el próximo año con el equipo Industriales, dado que se ha mudado hacia la capital para acompañar a su padre, Lourdes Gourriel.

Secretos en el béisbol son difíciles de guardar cuando una afición como la nuestra sabe tanto o más que los especialistas acerca de lo que pasa dentro y fuera de los estadios o conocen de un pelotero no solo sus estadísticas, sino también sus aspiraciones personales, sus ideas futuras.

Y si se trata del espirituano Yulieski Gourriel, uno de los jugadores más mediáticos- quizás el más- de Cuba, se torna más complicado el asunto. Por eso él mismo confirmó este fin de semana en el estadio Latinoamericano lo que era un rumor popular: solicitó jugar el próximo año con el equipo Industriales, dado que se ha mudado hacia la capital para acompañar a su padre, Lourdes Gourriel.

Con su habitual sencillez y naturalidad, el antesalista explicó a este redactor que el pedido de vestir azul se debió únicamente a la necesidad de estar la mayor parte del tiempo al lado de su progenitor, quien padece una afectación cardiovascular. “En la familia decidimos que sea yo quien la acompañe, por eso mis hermanos seguirán jugando en Sancti Spíritus como hasta ahora”, aclaró.

En una reciente conversación con Lázaro Vargas, mentor industrialista y admirador del talentoso pelotero, Yulieski le manifestó su intención de jugar en la posición que él considerara, aunque pocos se atreven a creer que no defenderá la esquina caliente de la selección más ganadora y polémica de nuestras Series Nacionales.

“Le dije a Vargas que solo quería continuar jugando béisbol y estaba dispuesto a desempeñarme en lo que hiciera falta”, aclaró el hermano intermedio de los Gourriel, quien coincide que lo más difícil será convencer a los miles de seguidores de Industriales sobre su entrega por esa camiseta, dado cierto rechazo de algunos capitalinos, que seguramente dejarán de gritarle los coros e insultos de hoy para aplaudirlo y venerarlo como un industrialista más.

A pesar de que la decisión está tomada, Yulieski prefirió no contestar ninguna otra pregunta relacionada con ese tema para no ofender a sus miles de parciales en la tierra que lo vio nacer, Sancti Spíritus, provincia que pretende ganar esta 52 edición con una generación de peloteros que encabeza él junto a Frederich Cepeda, Eriel Sánchez, ismel Jiménez, entre otros.

Yulieski está jugando su duodécima temporada nacional y compila de por vida 334 de average, con más de 860 carreras anotadas, 240 jonrones,  más de 120 bases robas, 920 empujadas, entre otros números de ensueño. ¿Solo un mentor loco pudiera prescindir de un jugador tan excelente como este?, confesó Lázaro Vargas al ser interrogado sobre el venidero traslado, que se hará efectivo en la temporada 2013-2014.

De momento puede decirlo a amigos y enemigos. Yulieski Gourriel se vestirá de azul como una vez lo hiciera su padre. Y no deje de ir al Latino en su debut la próxima campaña. Lloverán los aplausos para el espirituano devenido industrialista. ¿Alguien lo duda?

23/04/2013 11:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba presenta Informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

  

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba realiza este martes la presentación oficial de su Informe al examen periódico universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, previsto el próximo 1 de mayo en Ginebra, Suiza.
El documento se centra en las recomendaciones aceptadas por el país caribeño en febrero de 2009, cuando se presentó al primer ciclo del EPU, adelantaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, ente que coordinó la elaboración del texto.

23/04/2013 11:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día del Idioma


La comunidad lingüística alcanza una población de más de 400 millones de personas de 20 países, la mayoría de América Latina Hoy día es  la tercera lengua hablada después del inglés y el chino.
El mayor aporte español a nuestra cultura lo constituye el idioma.Mediante  una conquista sangrienta, España, impuso la lengua castellana y se convirtió en la  de dos mundos, a los cubanos nos identifica la cervantina, por lo tanto  la debemos defender y emplear adecuadamente.

Resulta muy difícil delimitar el hablar culto del popular y vulgar  pero el cultivo de las formas adecuadas que hablamos en Cuba, debe desechar lo vulgar que  empobrece la lengua, que la lengua culta rica en expresiones populares  conlleve  sino tratar de perfeccionarla cada día.

Los cambios  en la enciclopedia   han excluido  pero no de la escritura ortográfica  los dígrafos ch y  ll, del alfabeto de 29 que ahora quedó con 27.


Muchos hispano hablantes deben su nombre a estas letras , ahora pueden  denominar verbalmente,  be alta a la b , uve  a la v baja  ; doble uve  a la  que conocíamos como  ww y  ye a la y griega .El acento diacrítico es para diferenciar  el significado  gramatical de los vocablos homógrafos por lo tanto no es necesario colocar   tilde a la conjunción disyuntiva o entre  dos cifras o guarismo.

Entre los aspectos innovadores está el unir lo nombres compuestos, es opcional,cuando se ponga el segundo nombre debe escribirse con minúsculas.por ejemplo Juan Manuel, quedaría como Juanmanuel

La necesidad de no confundir lo vulgar y lo popular, originario de las raíces del pueblo es muy diferente a tratar de crear un seudo lingüística que se hace ininteligible para nosotros, muy empleada en ambiente marginal para comunicars, por lo que debe prescindirse de los escenarios vulgares.

Hay estrategias para mejorar la manera de expresarse correctamente como  la lectura, un medio eficaz para no tener errores ortográficos, aplicar la gramática  y así  comprender más fácilmente los textos.

Hablar correctamente nuestro idioma, debe ser la primicia, no hay limite exacto entre la lengua culta y popular, nada tiene que ver con esas salpicaduras que dan gracia a nuestra palabra. ¿Están de acuerdo?


Las razones para la celebración del Día del Idioma, obedecen a la evocación  de tres grandes  de las letras universales, el español  Miguel de Cervantes, el inca Garcilaso de la Vega y el inglés William Shakespeare que un 23 de abril de años diferentes murieron y sin duda ofrecieron aportes significativos a la Lengua Española.
23/04/2013 11:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente Maduro destaca que en Venezuela se está derrotando al fascismo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó a través de su cuenta en Twitter (@NicolasMaduro) este martes que en Venezuela se está derrotando al fascismo. "El fascismo es la contrarrevolución capitalista, que desde la derecha impuso dictaduras del capital financiero, y aquí lo estamos derrotando".
De igual manera, Maduro recordó que "las primeras víctimas del fascismo son sus seguidores, ven el Chile de Pinochet, es clave derrotarlos profundamente y consolidar la revolución".
En el marco de cumplirse una semana de los hechos violentos provocados por grupos antichavistas, que trataron de desestabilizar al país el pasado lunes 15 de abril, dijo “vamos hacia la revolución del amor para una patria de todos y de paz. Cese el fascismo y avancemos hacia el socialismo”.

“El odio y el desprecio al pueblo generó violencia y muerte. Hace una semana derrotamos el golpe de Estado con firmeza y el amor al pueblo”, recordó el mandatario a través de su cuenta en la red social.

En ese sentido, destacó que es el momento de consolidar el triunfo obtenido. “Ahora a consolidar la victoria y a trabajar por el pueblo. Vamos, te invito a trabajar con amor, sin exclusión, por el futuro. Revolución en la revolución”, expresó.

El mandatario reflexionó: “El fascismo, la intolerancia y el odio se derrotan con justicia firme. Tengo confianza en los valores democráticos y socialistas del pueblo”.

Por otra parte, resaltó que “todos los días vamos a sacar la verdad del fascismo. Solo con la verdad derrotaremos de raíz la ideología que tanto daño hizo a la humanidad”.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmara el triunfo de Maduro en Venezuela en los comicios del pasado 14 de abril, grupos opositores salieron a las calles a protestar y desconocer al presidente electo tal como los instó el candidato antichavista, Henrique Capriles.

La ola de violencia opositora, dejó un saldo de 8 muertos y 60 heridos, según la Fiscalía de la República.

Los antichavistas también atacaron canales de televisión como teleSUR y Venezolana de Televisión, hostigaron a funcionarios públicos y viviendas de particulares.

24/04/2013 10:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Condecorados dirigentes sindicales de destacada trayectoria

 Carmen Rosa López, segunda secretaria de la CTC, presidió el homenaje. Confirmada la asistencia a los festejos por el Primero de Mayo de más de 1 000 representantes sindicales y de movimientos sociales y de solidaridad de 50 países.
Quince dirigentes sindicales de extensa trayectoria en el movimiento obrero, fueron homenajeados ayer en sencilla ceremonia efectuada en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), como parte de las actividades principales por el 1o. de Mayo.
A doce de ellos les fue conferida la Medalla Jesús Menéndez, otorgada por el Consejo de Estado, y tres recibieron sendos certificados por mantener entre 15 y 5 años de labor ininterrumpida en la CTC y los sindicatos.   
Carmen Rosa López, segunda secretaria de la CTC y miembro del Consejo de Estado, y otros miembros del Secretariado Nacional de la organización, entregaron los reconocimientos, mientras que Ernesto Freire, jefe del Departamento de Relaciones Internes Internacionales de la Central, ponderó la fructífera hoja de servicios de los condecorados, rindió homenaje al eterno Comandante Hugo Chávez y a la Revolución Bolivariana y destacó los preparativos para la magna celebración del Día Internacional de los Trabajadores.

Durante el acto se conoció que hasta el lunes último habían confirmado su asistencia a los festejos 1 091 representantes sindicales, de movimientos sociales y de solidaridad con Cuba, pertenecientes a 107 organizaciones de 50 países de todos los continentes. Hasta esa fecha, las naciones con mayor número de participantes eran Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Colombia. (Susana Lee)Por: Tomado de la edición digital del periódico Granma
24 de Abril de 2013

24/04/2013 10:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Isabelinos celebran el Primero de Mayo

Isabela de Sagua, 23 de abril. Con el entusiasmo que los caracteriza más de 2 mil 500 isabelinos marcharon por las principales calles del puerto en saludo al Día Internacional de los Trabajadores.

La masiva marcha se movió a ritmo de congas, sirenas, consignas, palabras de apoyo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo bolivariano,   mientras en cada pancarta se identificaron los lemas de la efeméride para este año en que se celebrará el vigésimo congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Tras realizar el acto político cultural  se dieron a conocer los resultados de la fraterna emulación:
Cultura, Salud  y Transporte se ubicaron, en ese orden, del tercer al primer lugar de los sindicatos pequeños, mientras que de los grandes se ubicaron del tercero al primer escaño Educación, Comercio y Gastronomía y la Alimentaria y Pesca. 

(Yara Cárdenas)

24/04/2013 10:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza final de segunda fase en campeonato cubano de béisbol

Comienza final de segunda fase en campeonato cubano de béisbol

24 abril 2013 Cubierta la primera mitad del calendario diseñado para la etapa definitoria en la presente Serie Nacional, hoy comenzarán duelos ya conocidos, aunque en escenarios diferentes.
Dos de los equipos que peor paso han exhibido en los últimos tiempos, se presentarán ante sus parciales con aspiraciones de que la condición de anfitriones les permita recuperar algo del trecho perdido


 Los cienfuegueros  saldrán de casa, pues tienen programada una visita al muy recuperado equipo de Villa Clara.

Así, los muchachos de la Isla de la Juventud saldrán al diamante del ultramarino Cristóbal Labra para detener la racha adversa de 11 derrotas consecutivas, para lo cual tendrán que someter a unos Tigres de Ciego de Ávila que parecen dispuestos a defender con garras y dientes su corona.

Mientras, Pinar del Río se presentará en el occidental Capitán San Luis, donde los Gallos de Sancti Spíritus pretenden seguir cantando alto para no perderles el rastro a los líderes, los Elefantes de Cienfuegos.

Por último, la maltrecha tropa de Industriales se trasladará hacia el Victoria de Girón de Matanzas, donde los Cocodrilos saldrán a defender su privilegiado puesto en zona de clasificación.

24/04/2013 11:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Strike 3: Muñoz, un gigante en la inicial

 

antonio-munoz

Si se hiciera una encuesta para determinar a quién se considera el mejor primera base de las Series Nacionales, no tengo dudas de que la inmensa mayoría de la afición –escribo “la inmensa mayoría” para que no me acusen de absoluto- optaría por Antonio Muñoz.

Aquel guajiro enorme y zurdo se abrió espacio a fuerza de batazos contundentes, y tanto fue el terror que sembró en los montículos rivales, que al final de su carrera dejó unos números de espanto. Superiores -¡por mucho!- a los de cualquier otro inicialista.

Las Carreras Producidas por Muñoz aventajan en cerca de 500 a las de su perseguidor más próximo, situación similar a la que se dio con Rolando Meriño entre los enmascarados. Sin embargo, la identidad de ese perseguidor resulta una sorpresa…

Y digo esto porque, seguramente, casi todos habrán pensado que se trata de Agustín Marquetti, el oportuno toletero alquizareño. Pero no. El hombre que más se le ha acercado en aporte de carreras al Gigante del Escambray ha sido el capitalino Antonio Scull, un bicampeón olímpico que tenía el buen hábito de impulsar a cuanto compañero se encontraba en el circuito.

Así que primero está Muñoz, después se ubica Scull, y más tarde, Marquetti. Y a seguidas el venerable guantanamero Lescaille. Vaya curiosidad: los escaños 1 y 2 son para los Antonio, y los puestos 3 y 4, para los Agustín.

Quinto es un matancero fortachón, Julio Germán Fernández. Entonces, a prudencial distancia, hacen fila dos figuras en activo: el villaclareño Ariel Borrero y el descomunal Joan Carlos Pedroso, de Las Tunas. Les sigue Felipe Sarduy, ese camagüeyano de la etapa clásica, y cierran el top ten el santiaguero Pedro Poll –aún con el uniforme puesto- y otro hijo de la tierra de Agramonte, Leonel Moa.

Estos son los inicialistas más grandes de la historia del béisbol revolucionario, atendiendo a la referida variable estadística. Varios nombres se echan en falta, como el del gran Alejo O’Reilly (produjo 1334 anotaciones). Y hay otro, el industrialista Alexander Malleta, que a estas alturas anda por 1409, pero los listados de esta serie de trabajos cierran con las actuaciones cumplidas hasta el último campeonato finalizado. Sin más, los dejo con la tabla…

primera copia

 Nota: Las estadísticas no incluyen la presente Serie Nacional.

25/04/2013 06:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yarisley Silva oro y récord cubano en Estados Unidos

 

yarisley Silva en EEUUYarisley Silva se convirtió, hace minutos, en la ganadora del sui generis concurso “Pole Vault in the Mall” en Desmoines, Iowa, Estados Unidos.

La cubanita fue más alto que todas y se impuso con salto de 4.82m, marca personal y nueva récord para el evento y para Cuba, Centroamérica y el Caribe.

Aquí la secuencia:
4,15 4,30 4,40 4,50 4,60 4,70 4,82 4,90
Yarisley Silva                        _     _      _      o         o      o       o      xxx

25/04/2013 06:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En Cuba presentan novedosa implantación de válvula aórtica

 

MedicinaEl novedoso proceso de implantación de una válvula aórtica por vía percutánea, será expuesto hoy en La Habana por el doctor dominicano Carlos Lithgow, en el XX Simposio Internacional Cardiología Intervencionista.

“Todavía en Cuba no se aplica esta técnica, pero se expone para que los decisores conozcan sus ventajas y las puedan incorporar en un futuro inmediato”, declaró el doctor Ángel Obregón, presidente del comité organizador del Simposio.

“Esta terapia consiste en colocar una válvula aórtica en el corazón, sin abrir el tórax como es tradicional, sino colocándola con un dispositivo a través de la arteria femoral”, explicó.

Obregón señaló también la importancia del tratamiento de la hipertensión arterial resistente a los medicamentos a través de catéteres, cuyos resultados serán exhibidos por el conferencista panameño José Remón Varela.

Durante esta jornada destaca además el tratamiento de las principales complicaciones médicas y vasculares del intervencionismo coronario, y un simposio de técnicos y enfermeros en hemodinámica y cardiología intervencionista.

Sesionará a su vez la reunión nacional de miembros de la sección de hemodinámica de la Sociedad cubana de Cardiología.

El XX Simposio Internacional Cardiología Intervencionista será clausurado hoy en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, en esta capital.

Durante 20 años, este evento ha permitido el intercambio de experiencias y saberes entre médicos, enfermeros, técnicos y todo personal dedicado a esta terapia.

(Con información de Prensa Latina)

25/04/2013 06:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Asamblea General de la ONU rindió homenaje a Niemeyer

Escrito por  EFE

La Asamblea General de la ONU rindió hoy un homenaje al arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, el "padre" del edificio central de la sede.

La Asamblea General de la ONU rindió hoy un homenaje al arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, el "padre" del edificio central de la sede central del organismo en Nueva York fallecido en diciembre pasado.

"Fue un hombre adelantado a su tiempo. Espero que sigamos su ejemplo y estemos a la vanguardia cuando se trata de resolver los problemas globales", afirmó hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante el homenaje a Niemeyer.

En un evento presidido por el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, el secretario general aseguró que es "difícil creer" que la sede de la ONU, a la que se refirió como un "taller para la paz", se levantó en los terrenos de un antiguo matadero.

Ban recordó que el arquitecto brasileño dijo en varias ocasiones que lo más importante en su vida no era la arquitectura sino "intentar cambiar el mundo", tras lo cual destacó que siempre estuvo "perturbado" por la brecha entre ricos y pobres.

"Más que un arquitecto, Niemeyer fue un poeta que nos quería emocionar con sus obras", afirmó, a su vez, la embajadora brasileña ante la ONU, Maria Luiza Ribeiro Viotti, quien encabezó la delegación de su país en el homenaje.

Durante el evento también participaron el crítico norteamericano Paul Goldberger, uno de los especialistas más influyentes del mundo de la arquitectura, o el subsecretario general de Comunicación e Información Pública, Peter Launsky-Tieffenthal, entre otros.

La carrera de Niemeyer, fallecido en Río de Janeiro el pasado 5 de diciembre a los 104 años víctima de una infección respiratoria, fue excepcionalmente larga e ilustre y su obra, además de talento, reflejó un profundo humanismo.

Para Niemeyer, la sede de la ONU, uno de sus legados, tenía un significado que iba más allá de la estructura en sí misma. La emblemática torre de 38 pisos, en cuyo diseño participó también el arquitecto francés Le Corbusier, terminó de construirse en 1952.

Niemeyer también heredó al mundo su trabajo en la ciudad de Brasilia, considerada una obra maestra del urbanismo y de la arquitectura moderna, y que forma parte de la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

Nacido el 15 de diciembre de 1907 en Río de Janeiro y considerado como un revolucionario de la arquitectura mundial y seducido por la sensualidad de la línea curva, el genio brasileño fue uno de los discípulos privilegiados del maestro suizo Le Corbusier.

Además de los principales edificios públicos de Brasilia, como los palacios presidenciales de Planalto y da Alvorada, la sede del Senado y la Cámara de Diputados, Niemeyer dejó su inigualable trazo de curvas en países como Francia, Italia, Argelia o España.

Desde la sede del Partido Comunista Francés en París, el edificio de la editorial Mondadori en Milán (Italia) o el Centro Cultural Internacional en Avilés (España) hasta el sambódromo de Río de Janeiro, el templo del carnaval carioca.

25/04/2013 06:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Díaz-Canel encabeza delegación cubana a Cumbre de AEC

La Habana,26 abr. El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, encabeza la delegación cubana que participará en la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), hoy en Puerto Príncipe, República de Haití.


La Asociación es un organismo de consulta, concertación y cooperación de los estados del Caribe, que quedó oficialmente constituida el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta V Cumbre se propone revitalizar la unidad y la cooperación regionales. Asimismo, renovar el compromiso de apoyo sostenido a la reconstrucción y el desarrollo de Haití.

La delegación cubana está integrada, además, por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz.

(Tomado de Granma)

26/04/2013 09:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

René en la Patria

Granma, 26 abr Se encuentra en la Patria, en visita privada y familiar, el Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos condenados injustamente a cumplir largas sanciones de privación de libertad en los Estados Unidos.

 Se encuentra en la Patria, en visita privada y familiar, el Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos condenados injustamente a cumplir largas sanciones de privación de libertad en los Estados Unidos.
26/04/2013 09:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Villa Clara, invencible en el Sandino, sube al cuarto escaño

 Prensa Latina, 26 abr. Villa Clara ascendió al cuarto lugar del Campeonato Cubano de béisbol, tras vencer este jueves 7-1 a Cienfuegos, en partido disputado en su cuartel general, el estadio Augusto César Sandino.


Los naranjas escalaron así hasta el cuarto puesto del torneo, último que otorga boletos a la postemporada. Gran parte de este ascenso se debe a su desempeño en el Sandino, donde archivan 23 victorias en 29 partidos, con 135 carreras anotadas y solo 71 permitidas.
Ahora, Villa Clara exhibe balande de 36 triunfos y 30 reveses en la Serie, medio juego por delante de Ciego de Ávila (36-31), quinto, y juego y medio sobre Industriales (35-32), sexto.

Sin duda, de estos tres equipos y Matanzas (tercero, 39-27) saldrán los dos acompañantes de Cienfuegos (primero, 45-23) y Sancti Spíritus (segundo, 44-23) a los play off.

Resultados del jueves:

Estadio Augusto César Sandino, Villa Clara.

123 456 789 C H E.

-Cienfuegos (45-23) 100 000 000 1 6 1.

-Villa Clara (36-30) 002 000 32x 7 10 0.

Ganó: Irvin del Río (2-2).

Perdió: Jorge Martínez (9-6).

Salvó: Jonder Martínez (2).

---

Estadio Victoria de Girón, Matanzas.

123 456 789 C H E.

-Industriales (35-32) 030 000 000 3 7 0.

-Matanzas (39-27) 012 000 002 5 10 2.

Ganó: Maykel Martínez (6-3).

Perdió: Eddy A. García (1-2).

Hr: Yadiel Hernández, Yurisbel Gracial. ---

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud.

123 456 789 10 11 12 C H E.

-Ciego de Ávila (36-31) 000 000 000 0 0 0 0 7 0.

-I. de la Juventud (34-34) 000 000 000 0 0 1 1 7 2.

Ganó: José A. García (3-3).

Perdió: Miguel Lahera (4-9).

---

Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río.

123 456 789 C H E.

-Sancti Spíritus (44-23) 000 003 002 5 11 3.

-Pinar del Río (32-35) 010 000 100 2 10 0.

Ganó: Ismel Jiménez (13-1).

Perdió: Yosvani Torres (4-6).

Hr: Lourdes Gourriel Jr.

26/04/2013 09:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marrero, el exbigleaguer más longevo cumplió 102 años

 

Marrero, el exbigleaguer más longevo cumple 102 años El cubano Conrado Marrero cumplió 102 años, convertido en el exjugador de béisbol vivo más longevo de las Grandes Ligas y el segundo de más edad en los anales de esas lides, detrás del estadounidense Chester Cornelius Hoff.


Marrero figura en la lista de 17 antiguos jugadores de la Gran Carpa que superan la varilla del centenario, de la cual sobrevive junto al norteamericano Ace Parker, quien el 17 de mayo arribará a los 101 años.

Hoff, quien falleció a los 107 años, lanzó en sólo 23 partidos con el equipo New York Highlanders (renombrados Yankees de New York en 1913) y en cuatro temporadas tuvo discreto balance de dos éxitos y cuatro fracasos.

Mientras, el antillano -también expitcher derecho- sorprendió a críticos y periodistas cuando en 1950, con 39 años, integró la nómina de los Senadores de Washington, conjunto sotanero de la Liga Americana, y concluyó con 39 victorias y 40 derrotas en cinco temporadas.

Quienes se burlaron del "novato" pronto reconocieron que estaban en presencia de alguien capaz de triunfar en el exigente circuito, pese a su avanzada edad para un jugador de béisbol, pequeña estatura (5.7 pies) y poca velocidad en sus lanzamientos.

La revista Life, en un reportaje de cinco páginas, señaló en 1951 que su única razón para estar vistiendo un uniforme de las Ligas Mayores era "una combinación de cerebro, coraje y control". Los incrédulos dieron por terminada su carrera en 1954, al ser cancelado su contrato por el Washington, pero los Cubans Sugar Kings, de la Liga Internacional (triple A), lo enrolaron y demostró cuán equivocados estaban quienes dudaron de sus habilidades deportivas, al ganar 10 desafíos -cinco por lechada- y perder cuatro.

Entre los numerosos elogios que recibiera Marrero durante su permanencia en las Grandes Ligas, sobresale el expresado por el extraordinario bateador zurdo Ted Williams, de los Medias Rojas de Boston, quien en 15 ocasiones se enfrentó al tirador cubano.

"Marrero es la excepción de la regla. No es frecuente para un pitcher saltar de una liga de clasificación inferior (C) como la Liga Internacional de la Florida, a las Mayores y triunfar de sopetón", expresó.

La leyenda viva de las bolas y los strikes en su país se retiró de los diamantes en 1958, con un palmarés oficial de 367 victorias -95 sin tolerar anotaciones- y sólo 178 derrotas en 20 años de trayectoria en Cuba, México, Estados Unidos y Nicaragua.

Al debutar en 1938 en el campeonato de la Unión Atlética Amateur de Cuba con el club Casa Stany (después Cienfuegos Sport Club), pocos apostaron por el éxito del pequeño campesino, nacido el 25 de abril de 1911 en la finca El Laberinto, en la región norcentral de la isla.

Cuando abandonó las filas aficionadas, ocho años después, los escépticos creyeron que pese a sus 139 triunfos y 46 derrotas el Guajiro de El Laberinto, como comenzaron a conocerlo, no triunfaría en el exigente béisbol profesional cubano, el más fuerte del área del Caribe.

Pronto admitieron su equivocado vaticinio, porque Marrero -con 36 años- se

convirtió en la estrella del equipo Almendares, el más popular de la isla, luego de su triunfal debut con los Indios de Juárez, en México en 1946.

Su estelar desempeño llamó la atención del scout Joe Cambria, quien primero lo llevó a los Havana Cubans, de la Liga Internacional de la Florida; y después a los Senadores de Washington, en las Grandes Ligas estadounidenses.

Con un magnífico control, sliders, rectas "y algunas curvitas", como nos dijera al arribar a la centuria, el ya veterano lanzador trocó en elogios los irónicos comentarios de la prensa especializada estadounidense.

En la larga carrera deportiva de El Premier -como también se le conoció- figuran los tres juegos sin hits ni carreras en las filas aficionadas, y otro con los Havana Cubans, además de escapársele un quinto con el Washington cuando el jardinero Barney McCosky, de los Atléticos de Filadelfia, le pegó un jonrón solitario en 1951.

Al concluir en 1958 su carrera de dos décadas, el expitcher que se vanagloria de haber aprendido por su cuenta a tirar pelotas, se dedicó a impartir sus conocimientos a equipos amateurs cubanos.

En reconocimiento a su labor se le concedió el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y, al cumplir 100 años recibió un merecido homenaje, encabezado por el bicampeón olímpico de 400 y 800 metros (en 1976), Alberto Juantorena.

Estoy orgulloso de llegar a esta edad y de vivir en Cuba, dijo en la ocasión Marrero, muy emocionado al recibir, con su nombre y el número 100 en la espalda, una camisa de la selección nacional, con la cual ganó 11 juegos y perdió cinco en series mundiales.

El pasado año reiteró a este redactor sus críticas a las deficiencias del pitcheo de su país, corroboradas con la pobre actuación en el reciente III Clásico Mundial de Béisbol, en el cual el manager Víctor Mesa se vio obligado a escoger día a día quien sería el abridor de cada partido, mientras el resto de los timoneles tenía bien definida la rotación.

En opinión del legendario exjugador, los lanzadores cubanos se enfrentan durante el torneo nacional a bateadores débiles, debido a la que consideran excesiva cantidad de equipos participantes (16) y, por ello, están en desventaja cuando participan en el Clásico, donde los contrarios son profesionales.

Aunque sin la lucidez de años recientes en que recordaba el jonrón de McCosky y otras incidencias de su larga carrera deportiva, Marrero será visitado este jueves 25 de abril por amigos y autoridades deportivas de la isla, donde el béisbol es pasión nacional.

 

Prensa Latina

26/04/2013 09:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Presidente de Haití a Díaz-Canel

 

Granma, 27 Abr El Presidente de la República de Haití, Michel Joseph Martelly, recibió al Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien presidió la delegación cubana a la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en Puerto Príncipe ayer viernes.

Durante el fraternal encuentro, Martelly expresó el profundo agradecimiento por la ayuda que Cuba brinda al pueblo haitiano de forma incondicional. Díaz-Canel, por su parte, reiteró la disposición del Gobierno cubano de continuar apoyando los programas de cooperación que en diversos sectores Cuba desarrolla en Haití, y la voluntad de profundizar los lazos de amistad que unen a ambos pueblos.

26/04/2013 11:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba tomará parte en la Serie Mundial de boxeo

Cuba anunció hoy que intervendrá en la cuarta edición de la Serie Mundial de Boxeo, certamen por equipos que comenzará en noviembre, bajo el auspicio de la Asociación Internacional de ese deporte (AIBA).

Alberto Puig, presidente de la Federación correspondiente de la Isla, explicó a la prensa que la decisión se tomó atendiendo a la posibilidad de cubrir un amplio período de fogueo contra buena parte de los contrarios de rango a enfrentar en justas mundiales y olímpicas.

La participación cubana está dirigida, fundamentalmente, a preparar a los atletas contra rivales de calidad, adquirir mayor conocimiento sobre estos y elevar las posibilidades de victoria en cualquier escenario, puntualizó.

Dijo que la versión venidera acogerá a otras potencias, como Rusia, Ucrania, Kazajstán, Italia y Azerbaiján, cita ajustada a un formato que permite insertar -en los elencos nacionales- concursantes destacados de otros países, variante desechada por Cuba.

Argentina, México, Estados Unidos, Polonia, Argelia y Alemania completan la relación difundida hasta ahora por los organizadores de la lid, que vivirá su sorteo en junio y se extenderá durante siete meses.

Puig sostuvo que el evento se rige por reglas muy parecidas a las vigentes en el pugilismo olímpico y parece destinado a incrementar sus divisiones, ahora fijadas en 54, 61, 73, 85 y más de 91 kilogramos.

Aseguró que en la Isla existe suficiente conocimiento técnico para adecuar a los atletas, en dependencia de sus características, sin que ello les impida brillar en compromisos ajenos a ese esquema.

Lo mismo sucede en cuanto a pelear durante cinco asaltos, una de las pocas diferencias que encontraremos, enfatizó, antes de comentar la satisfacción generada en la AIBA por la decisión cubana.

(Con información de la AIN)

27/04/2013 07:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó a Cuba el Presidente Nicolás Maduro

El compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, llegó a nuestro país, en la noche de este viernes 26 de abril, para cumplimentar una visita oficial.

Acudió a recibirlo a la terminal aérea el compañero Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y Ministro de Relaciones Exteriores.

Desde ayer sesiona en La Habana la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela, presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros para el Desarrollo Territorial y Ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, y por el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz./Foto: Juvenal Balán




27/04/2013 07:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Molinet devuelve liderato a Cienfuegos en béisbol

Molinet devuelve liderato a Cienfuegos en béisbol Un jonrón en solitario en el inning 11 del slugger Ernesto Molinet permitió a Cienfuegos vencer 3-2 a Villa Clara y de paso conservar el primer lugar del Campeonato Cubano de béisbol, ante el asedio de Sancti Spíritus.


Molinet, jugador tomado de refuerzo por Cienfuegos para la segunda parte de la Serie, fue el mejor bateador del partido, al compilar par de sencillos y el citado cuadrangular en cuatro veces al bate, con dos carreras impulsadas y una anotada.

En el triunfo de los cienfuegueros también sobresalió el derecho Duniel Ibarra, quien cerró el duodécimo episodio sin permitir libertades a los villaclareños y se acreditó su rescate 21 en el torneo, líder.

De esta manera, Cienfuegos se mantuvo en la cúspide de la tabla de posiciones con balance de 46 victorias y 23 derrotas, solo medio juego por delante de su escolta, Sancti Spíritus (45-23), verdugos por 3-2 del colista Pinar del Río (32-36).

En el otro partido de este viernes Ciego de Ávila doblegó 5-2 a Isla de la Juventud y pasó a ocupar el cuarto escaño del campeonato, con 37-21, medio juego sobre Villa Clara (36-21), quinto, y juego y medio por delante de Industriales (35-32), sexto.

Los industrialistas aplazaron para hoy su partido de cierre de subserie ante Matanzas, equipo que ocupa la tercera plaza con 39-27. Los dos primeros encuentros del tope fueron dominados por los matanceros 5-0 y 5-3.

Resultados del viernes:

Estadio Augusto César Sandino, Villa Clara.

123 456 789 10 11 C H E.

-Cienfuegos (46-23) 000 001 100 0 1 3 7 1.

-Villa Clara (36-31) 000 000 200 0 0 2 6 1.

Ganó: Yormani Socarrás (5-3).

Perdió: Diosdani Castillo (3-3).

Salvó: Duniel Ibarra (21).

Hr: Ernesto Molinet.

---

Estadio Cristóbal Labra, Isla de la Juventud.

123 456 789 C H E.

-Ciego de Ávila (37-31) 000 200 102 5 13 1.

-I. de la Juventud (34-35) 200 000 001 3 12 1.

Ganó: Yadir Rabí (3-2).

Perdió: Raisel Iglesias (4-7).

Salvó: Mario L. Neyra (1).

--- Estadio Capitán San Luis, Pinar del Río.

123 456 789 C H E.

-Sancti Spíritus (45-23) 000 010 200 3 6 0.

-Pinar del Río (32-36) 010 000 100 2 11 1.

Ganó: Norge L. Ruiz (6-4).

Perdió: José N. Betancourt (4-7).

Salvó: Yaisel Sierra (3).

Hr: Liván Monteagudo.

27/04/2013 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba con los Objetivos de Desarrollo Humano del Milenio cumplidos

Cubadebate,28 abril de 2013.En la propia jornada en que millones de cubanos desfilarán por las principales plazas del país para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores; en Ginebra, Suiza, la mayor de las Antillas se someterá al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Se trata de un mecanismo de revisión periódica del cumplimiento de las obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos. Es, además, un proceso de diálogo único y universal al que deben someterse los 193 Estados miembros de la ONU.
En febrero de 2009 Cuba se presentó por primera vez al EPU con resultados positivos, según consigna fuentes de la Cancillería. Su informe para el período 2009-2012 se centra en las recomendaciones aceptadas por el país en ese primer ciclo del examen.

Tal informe, que fue presentado ante la prensa nacional y extranjera por el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno no tiene en su ámbito de aplicación el territorio que Estados Unidos ocupa en la bahía de Guantánamo.

En esa base militar, Washington mantiene un centro de detención de su alegada guerra contra el terrorismo, donde según denuncias internacionales se cometen abusos y torturas contra los internos.

Más allá de ese perímetro, Cuba trabaja por alcanzar el más amplio disfrute de todos los derechos y libertades fundamentales, según afirma el texto a debatir por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de mayo.

En su confección participaron numerosos organismos del Estado, el Gobierno e instituciones sociales. Más de 400 organizaciones no gubernamentales internacionales y 60 de la sociedad civil emitieron opiniones y recomendaciones que, en su mayoría, reconocen los éxitos de Cuba en la materia, apuntó Moreno.

El diplomático subrayó que la Revolución Cubana se hizo para la promoción y defensa de los derechos humanos en la isla, a despecho de “dificultades colosales como el bloqueo, agresiones y actos terroristas”.

De acuerdo al documento, hasta diciembre de 2011, el daño económico directo causado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo de Estados Unidos, superaba el billón 66 mil millones de dólares, considerando la depreciación de esa moneda frente al valor del oro.

Añade que como resultado de 681 acciones terroristas y una invasión mercenaria, han perdido la vida tres mil 478 mujeres, hombres y niños, mientras otros dos mil 099 ciudadanos quedaron discapacitados de por vida.

A pesar de ello, la mayor de las Antillas es de los pocos países que prácticamente tiene cumplidos los Objetivos de Desarrollo Humano del Milenio, afirmó el vicecanciller.

Entre estos Objetivos alcanzados se cuentan erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, así como reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años.

El archipiélago cubano es considerado como de alto desarrollo humano, pues ocupa el lugar 51 entre 187 países, afirma el Informe de Desarrollo Humano 2011 de la ONU.

Pero de acuerdo el índice de Desarrollo Humano No Económico, Cuba se encuentra en el puesto 17 a nivel mundial, lo que le sitúa como el país en desarrollo con mejores resultados, destaca el informe.

Indicó Abelardo Moreno que Cuba ha consagrado en sus leyes la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, políticos, sociales y económicos.

En los últimos 55 años en nuestro país no han ocurrido ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas ni torturas, aseveró.

Moreno criticó lo que llamó campañas que tergiversan la realidad cubana en los grandes medios de comunicación, “donde se silencian nuestros éxitos y se magnifican y manipulan las dificultades”.

LOGROS DE CUBA EN EL INFORME AL EPU

El informe al EPU compila avances en educación, salud, cultura, deporte, alimentación, seguridad social, libertad religiosa, tratamiento a reclusos e igualdad de géneros, entre otros. Afirma que la isla está entre los 50 países con mayor proporción de personas con 60 o más años, como resultado de la política de desarrollo social y derechos humanos de los que gozan sus ciudadanos, con una esperanza de vida de 77,97 años como promedio.

Tales estadísticas tienen mucho que ver con el acceso universal y gratuito a la salud pública. Así, destaca el texto oficial cubano, en 2012 la tasa de mortalidad infantil fue de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de Latinoamérica y el Caribe.

Agrega que el Programa de Vacunación garantizó “una de las más amplias coberturas de inmunización en el mundo”, para la prevención de 13 enfermedades.

Consigna, además, que la nación avanza en la promoción de las mujeres a cargos públicos. Por primera vez dos cubanas ocupan vicepresidencias del Consejo de Estado, y otra asumió la vicepresidencia de la Asamblea Nacional, donde las diputadas tienen casi el 49 por ciento de los curules.

Según datos de la Unión Interparlamentaria, Cuba ocupa el tercer lugar a nivel mundial de mujeres legisladoras, mientras que en el ámbito local las féminas alcanzan el 42,4 por ciento en cargos de dirección y superan a los hombres en cuanto a la fuerza profesional y técnica (65,6 por ciento).

Baste agregar que el 62,8 por ciento de los graduados universitarios cubanos pertenecen al mal llamado sexo débil.

Las autoridades de la isla afirman que van al Examen con buena parte de la tarea hecha y la disposición de mantener la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos, propiciando el diálogo y no la confrontación.

Cuba se somete al EPU “sin discriminaciones, sin doble rasero y sin selectividad”, enfatizó el viceministro de Relaciones Exteriores.

(Con información de Prensa Latina)

28/04/2013 11:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Venezuela y Cuba: nuevos convenios de la solidaridad

Cubadebate, 28 abr.  Este sábado concluyó la XIII Reunión de la Comisión Mixta Cuba-Venezuela, esfuerzo impulsado por el comandante Hugo Chávez junto a las autoridades de la nación caribeña, cuyo objetivo es la integración en materia de cooperación entre ambas naciones, que derivó en la aprobación de 51 nuevos proyectos para este año.

Durante la ceremonia de clausura que se realizó en el Palacio de Convenciones, encabezada por el actual presidente de Cuba, Raúl Castro, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se firmaron cuatro de estos convenios en materia de educación, salud, cultura y economía.


En el encuentro se instalaron seis mesas de trabajo, que se realizaron este viernes y sábado, donde se acordaron en total proyectos sociales en las áreas de educación, salud, deportes, cultura, alimentación, construcción, transporte, comunicaciones e información, energía y el fortalecimiento de las misiones sociales.

Durante el acto de clausura se firmó un acta final donde los gobiernos de ambas naciones reiteraron su disposición a profundizar las relaciones de integración y coordinación de proyectos sociales.

La delegación venezolana fue presidida por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y la cubana por el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

También participaron en este encuentros ministros de ambas naciones, los delegados diplomáticos y representantes de los distintos entes ejecutores de proyectos.

“Ambas delegaciones rindieron tributo a la memoria del comandante supremo de la revolución bolivariana Hugo Chávez y reconocieron su decisiva contribución al desarrollo de los indestructibles lazos de hermandad y cooperación existentes entre los pueblos de Cuba y Venezuela”, recalca el texto del acuerdo final.

EL LEGADO DE CHÁVEZ Y LA IMPRONTA DE FIDEL

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que a través de la Comisión Mixta Cuba Venezuela se ratifica una alianza estratégica que trasciende los tiempos.

 

“Nosotros hemos venido aquí a La Habana, Cuba, para decirle al pueblo venezolano, al pueblo de Cuba, a todos los pueblos de América Latina, al liderazgo popular, revolucionario, patriótico de izquierda de América Latina: Cuba y Venezuela vamos a continuar juntos trabajando, vinimos a ratificar una alianza que trasciende los tiempos”, subrayó.

Recalcó el jefe de Estado que la continuidad de la relación entre ambos países es muestra de “que vamos por el camino de Chávez” que no es otro que “el camino de la unión verdadera, el camino de crear, inventar, la unión verdadera”.

En este contexto, Maduro agradeció en nombre de los venezolanos, el apoyo que los cubanos brindaron al comandante Hugo Chávez, quien cumplió tratamiento médico en La Habana.

“Tenemos que agradecerle a Fidel, a Raúl, a los médicos y enfermeros, que estuvieron siempre al lado del Comandante”, expresó Maduro.

Manifestó que las últimas horas en La Habana han permitido recordar la lucha del líder revolucionario para llevar adelante el proyecto bolivariano  y destacó su encuentro de unas cinco horas con Fidel, en el que evocaron una y otra vez al Comandante Hugo Chávez.

“Estas horas en La Habana han sido horas de recuerdos, de una nostalgia muy sensible, y una necesidad muy sensible, porque durante todos estos años de la revolución bolivariana, siempre lo tuvimos a él al frente, siempre estuvo al frente”, subrayó.

Por ello, recalcó el compromiso existente para llevar adelante el ideal del Comandante Chávez y asegurar la continuidad de la Revolución. “Nosotros vamos por su propio camino, su mismo camino, su propia huella, detrás de sus pasos”, señaló Maduro.

Al respecto el presidente de Cuba, Raúl Castro, recalcó la voluntad de esta nación de continuar profundizando su apoyo con las misiones sociales y distintos proyectos de integración que desarrollan con Venezuela.

“Reiteramos la voluntad indeclinable de Cuba de continuar la cooperación solidaria con Venezuela, que prestan miles de compatriotas dispuestos a compartir nuestra suerte con el bravo pueblo venezolano”, refirió.

Durante su discurso ofreció un tributo a la memoria del comandante bolivariano Hugo Chávez Frías, a quien calificó como el mejor amigo de Cuba.

“El mejor homenaje que los cubanos podemos tributarle a su memoria es la lucha incansable para hacer cada día más integral y eficiente nuestro trabajo en las misiones sociales, en los objetivos económicos y en todas las modalidades de nuestras amplias y diversas relaciones de colaboración orientadas a dar el mayor bienestar para nuestros pueblos”, expresó.

IMPORTANTES LOGROS

 

La delegaciones acordaron la revisión conjunta de la situación de las empresas mixtas constituidas para tomar medidas para mejorar su desempeño.

También se suscribió un memorando de entendimiento para elaborar una agenda económica bilateral a mediano y largo plazo que facilite la acción concertada de complementación.

Asimismo se acordó la realizar en los próximos cuatros meses una propuesta de agenda conjunta de acciones para someterlas a la aprobación de los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Estos planes y proyectos se realizarán con base al Plan de la Patria, programa del gobierno bolivariano para los años 2013-2019 y los lineamientos de política económica y social de Cuba para el quinquenio 2011-2016.

 

En este sentido, Maduro informó que la Comisión seguirá optimizando al máximo sus esfuerzos para que la cooperación siga yendo más allá del burocratismo.

“Este modelo de cooperación que se resume en la comisión mixta entre dos gobiernos, dos pueblos, dos fuerzas revolucionarias dinamizadoras de la nueva independencia y de la unión del continente, debe ser vista con una dimensión histórica”, expresó el mandatario venezolano.

Durante su discurso, aportó algunos datos sobre los beneficios que esta comisión ha traído para Venezuela. Uno de ellos es la construcción de 6.712 consultorios médicos populares de módulos de Barrio Adentro, 651 Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI), 583 salas de rehabilitación integral y 35 centros de alta tecnología sistema público de salud.

 

Asimismo, recordó que Venezuela ha contado con la presencia de 40.000 médicos cubanos, y que se ha formado a más de 14.000 profesionales de salud venezolanos que ya están distribuidos en el territorio nacional.

“Seguiremos en la formación de estos médicos para alcanzar la meta de tener 60.000 médicos integrados al sistema público de salud en el año 2019″.

El jefe de Estado venezolano añadió que hasta la fecha se ha alfabetizado a 1.756.271 venezolanos gracias a la Misión Robinson I, y propuso retomar la fuerza de este programa social educativo para seguir consolidando a Venezuela como un territorio alfabeta.

En materia deportiva destacó la integración de adultos mayores al Barrio Adentro Deportivo y al fortalecimiento de generación de oro de atletas criollos.

“Ha valido la pena la lucha de estos 13 años y vale la pena seguir con paso firme la huella del comandante Hugo Chávez”, enfatizó Maduro.

(Con información de AVN)

28/04/2013 11:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros listos para celebrar el Primero de Mayo

Fervor patriótico y colorido le imprimirán al desfile por el Primero de Mayoen Sagua la Grande, los cerca de 20 mil afiliados que participarán y así  ratificar el lema que preside la celebración este año "Unidos por un socialismo próspero y sustentable", expresó Grisell Prendes Rodríguez, secretaria general de la  Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en el municipio.
Los colectivos laborales y trabajadores por cuenta propia agilizan  por estos días, las iniciativas alegóricas a la efeméride entre las que sobresalen la realización de matutinos especiales, el reconocimiento a trabajadores destacados,elaboración de propaganda gráfica y banderas cubanas que enarbolarán durante la jornada.

28/04/2013 11:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Este domingo la Tierra quedará entre Saturno y el Sol

Este domingo 28 de abril la Tierra quedará entre Saturno y el Sol, un fenómeno conocido como alineación, que nos ofrecerá la mejor vista del planeta de los anillos.

Los científicos esperan que Saturno muestre su mejor cara, con sus famosos anillos inclinados en un ángulo perfecto para su visualización en este espectáculo astronómico para los entusiastas del espacio. Durante esta aproximación, Saturno brillará de una forma excepcional, alcanzando aproximadamente el mismo brillo de famosas estrellas como Betelgeuse.

Por otro lado, la posición de Saturno permitirá a los científicos ver (con ayuda de telescopios) una misteriosa tormenta, así como hacer observaciones de un extraño hexágono en la atmósfera del polo norte de Saturno de un tamaño equivalente al de cuatro Tierras.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/92996-saturno-alinear-tierra)

28/04/2013 11:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzará en mayo cambio de chapas de vehículos en Cuba

Escrito por  AIN

El proceso de reinscripción general y cambio de chapas de identificación, y de licencias de circulación, de los vehículos de motor, remolques y semirremolques, comenzará en Cuba el 27 de mayo, precisaron hoy fuentes autorizadas.



El proceso de reinscripción general y cambio de chapas de identificación, y de licencias de circulación, de los vehículos de motor, remolques y semirremolques, comenzará en Cuba el 27 de mayo, precisaron hoy fuentes autorizadas.

   En conferencia de prensa en la capital Eduardo Rodríguez, viceministro del Transporte, y el coronel Mario Mendoza, jefe de Registro Nacional de Vehículos del Ministerio del Interior (MININT), subrayaron que las normas jurídicas de esa medida aparecen en la Edición Extraordinaria número 11 de la Gaceta Oficial de la República, del 24 de abril.

   Explicaron que su aplicación contribuirá al reordenamiento del transporte en el país, como parte de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido, y con ella se eliminan engorrosos trámites y la hoja de ruta de los carros en funciones administrativas, aunque sí se les controlará el consumo del combustible.

   De acuerdo con las resoluciones de ambos organismos, las placas dejarán de ser de diferentes colores, pues solo serán blancas, con una letra y seis números en negro bien visibles y espaciados, a tono con los estándares internacionales.

   Todas llevarán impreso en láser la palabra “Cuba” y en el caso de los carros estatales los identificará una banda azul, además de la letra A, en tanto la C, D y E corresponderá a los autos diplomáticos; M al MININT; F a las Fuerzas Armadas; K a los extranjeros; y T a los autos para el turismo.

   El resto de los vehículos estatales y particulares estará identificado con las demás letras del alfabeto, excepto la I, O, Q, W, S y Z, que no serán utilizadas para evitar confusiones con los números. El registro priorizará la P inicialmente para los particulares, según la medida.

   En el caso de las motos, las combinaciones serán de una letra y cinco dígitos, explicaron los funcionarios, y aclararon que la nueva disposición en lo económico también representa significativos ahorros al país en la adquisición de materias primas y en la eliminación de trámites.

   Hasta el presente, las chapas (de 11 rangos o grupos) se diferenciaban por el color y la letra inicial, que indicaba incluso la provincia de inscripción, pero las nuevas placas y los datos del dueño del vehículo aparecerán en una base de datos digitalizada, a los efectos del control necesario.

   Otra particularidad es que al eliminarse la placa de color carmelita, en su lugar se otorgará un permiso especial, personal e intransferible, a nombre del directivo o cuadro del Estado en cuestión, subrayó el viceministro de Transporte.

   El proceso de reinscripción general y cambio de chapas y de licencias de circulación se realizará de manera ordenada en los 41 centros habilitados en el país, a partir del 27 de mayo, pero antes los medios informativos divulgarán su alcance y detalles, en aras de esclarecer o aclarar dudas.

   Incluso, a través de la radio, la televisión y prensa locales se convocará a cada propietario de vehículo, incluyendo las administraciones, a concurrir a esas oficinas, de acuerdo con un listado por municipios, con su correspondiente fecha.    

28/04/2013 12:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba restaura el edificio del Capitolio de La Habana

20130428181745-capitolio.jpg



Cuba restaura el monumental edificio del Capitolio Nacional para devolverlo como sede del Parlamento de la isla, reveló el Historiador de Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, citado hoy por medios locales.

Leal se refirió a las obras que se ejecutan en el Capitolio y la reinstalación del Parlamento en el antiguo Capitolio, el miércoles durante la inauguración oficial del célebre Sloppy Joe's Bar, reabierto al público tras un remozamiento minucioso, informó la agencia estatal de noticias Prensa Latina.

En febrero pasado, en el acto de clausura en la sesión de constitución correspondiente a la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), el presidente cubano Raúl Castro comentó a los diputados que "un día habrá que regresar al Capitolio".
 
Las obras de restauración de la emblemática edificación están a cargo de la empresa "Puerto de Carenas" de la Oficina del Historiador y comprenden la cúpula, carpintería, la impermeabilidad de techos y estructuras metálicas, el lustre de lámparas y bronces, según una reciente información de la televisión estatal.

Junto a las labores restauradoras del Capitolio también tienen lugar las del histórico Teatro Martí y la ampliación del Parque Central, que según indicó el historiador Leal deberán concluir para las celebraciones por el 494 aniversario de la fundación de La Habana, el próximo 16 de noviembre.

El Capitolio fue construido en 1929 a un costo de unos 16 millones de dólares y se considera una réplica casi exacta del que ocupa el Congreso de los Estados Unidos, en Washington.

El edificio estuvo destinado a ser sede de las dos cámaras del cuerpo legislativo de la República de Cuba hasta 1959, cuando llegó al poder la revolución liderada por Fidel Castro y fue disuelto el Congreso.

A partir de 1962 se radicó allí la Academia de Ciencias de Cuba y hasta hace algún tiempo también estuvo instalado allí el ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Es una edificación monumental declarada patrimonio nacional que ocupa dos manzanas de la populosa barriada de Centro Habana, y exhibe como rasgos más sobresalientes los hemiciclos y la escalinata que da acceso a la planta principal.

La cúpula que lo corona, con 92 metros, es el segundo punto más elevado de la ciudad, precedido solo por el monumento al prócer independentista José Martí, en la Plaza de la Revolución, y fue en su momento la quinta más alta del mundo.

Situado en una céntrica zona de La Habana, el Capitolio en uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad y uno de sus más grandes atractivos turísticos comparable con el Castillo del Morro o la plaza de la Catedral.

28/04/2013 12:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Despidió Raúl a Nicolás Maduro


El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, despidió este domingo, en la terminal aérea internacional “José Martí”, al compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Maduro realizó una visita oficial a Cuba, dando continuidad a las relaciones de hermandad y solidaridad que unen a nuestros pueblos y gobiernos.
Durante la misma sesionó la Comisión Intergubernamental, en la que estuvo acompañado de los vicepresidentes Rafael Ramírez y Elías Jaua, ministros de Petróleo y Minería y de Relaciones Exteriores, respectivamente, y de un numeroso grupo de Ministros.

En la despedida también estuvieron presentes Miguel Díaz Canel, primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores y Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

29/04/2013 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Otorgan la Orden José Martí a Fina García-Marruz en su 90 cumpleaños

Cubadebate,28 de abr.El Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta de su Presidente, acordó otorgar la Orden José Martí a la destacada intelectual Fina García-Marruz, quien arriba hoy a 90 años de fecunda y ejemplar existencia, en reconocimiento a sus valiosos aportes a la cultura cubana.

Fina constituye una de las voces más relevantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, que la ha hecho merecedora de numerosos premios y condecoraciones nacionales e internacionales.

La Orden conferida le será impuesta próximamente en acto solemne. 

29/04/2013 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conferencia desde la sede del EPU en Ginebra

Cubadebate 29 abr Carolina Amador presenta en Ginebra la conferencia “Igualdad de género y los derechos de la mujer en Cuba”.
Representantes de Cuba ofrecen en Ginebra una intervención especial dedicada a los esfuerzos de la Isla para garantizar los derechos de las mujeres.
Desde el Palacio de las Naciones en Ginebra, sede del Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Carolina Amador, representante de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), imparte la conferencia “Igualdad de género y los Derechos de la mujer en Cuba”.

La FMC es una ONG con estatus consultivo en el ECOSOC.

A la conferencia asisten representantes de Misiones Permanentes, de la Secretaría de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), de la Asociación de Solidaridad con Cuba y de ONGs de diversos países, incluidas de Cuba.

En Ginebra, Suiza, Cuba se someterá el 1º de mayo al EPU, un mecanismo de revisión periódica del cumplimiento de las obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos, al que se someten los 193 Estados miembros de la ONU.

En febrero de 2009 Cuba se presentó por primera vez al EPU con resultados positivos, y su informe para el período 2009-2012 se centra en las recomendaciones aceptadas por el país en ese primer ciclo del examen.

Cuba es de los pocos países que prácticamente tiene cumplidos los Objetivos de Desarrollo Humano del Milenio, entre los que se encuentran erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, así como reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años.

El archipiélago cubano es considerado como de alto desarrollo humano, pues ocupa el lugar 51 entre 187 países, afirma el Informe de Desarrollo Humano 2011 de la ONU.

29/04/2013 08:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los sagueros listos para celebrar el Primero de Mayo

Sagua la Grande, 29abr. Fervor patriótico y alegría le imprimirán al desfile por el Primero de Mayo aquí, los cerca de 20 mil afiliados que participarán y así  ratificar el lema que preside la celebración este año "Unidos por un socialismo próspero y sustentable", expresó Grisell Prendes Rodríguez, secretaria general de la  Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en el municipio.


Los colectivos laborales y trabajadores por cuenta propia agilizan  por estos días, las iniciativas alegóricas a la efeméride entre las que sobresalen la realización de matutinos especiales, el reconocimiento a trabajadores destacados,elaboración de propaganda gráfica y banderas cubanas que enarbolarán durante la jornada.
El movimiento obrero y pueblo en general, recorrerá  las principales calles de La Villa del Undoso para congregarse al cierre en la plataforma central ubicada en la intersección de las calles Martí y Carmen Ribalta y  premiar a los sindicatos más destacados.

Durante el desfile por Día Internacional del Trabajo en Sagua la Grande, se recordará al Comandante Hugo Chávez Frías, como símbolo para los pueblos  latinoamericanos, a la vez que será  un escenario propicio para reclamará la libertad de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero Ramón Labañino, Fernando González y René González, luchadores antiterroristas cubanos condenados en cárceles de los  Estados Unidos.

(Bárbara Fortes)

29/04/2013 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sorpresa: Yuniesky llegó a la cima del Capablanca

Foto: Colaborador JIT.

Foto: Colaborador JIT.

Echando por tierra muchos pronósticos anda el cubano Yuniesky Quesada, quien pasó a compartir la cima del grupo Élite del Memorial Capablanca de ajedrez tras derrotar al indio Pentala Harikrisna en la sexta ronda.

Pese a exhibir el menor rango (2 mil 608 puntos Elo) entre los seis GM involucrados en esa nómina el tercer hombre de la isla “está sacando las uñas” y de qué manera: invicto, autor de dos triunfos y dueño de cuatro puntos que le igualan en lo más alto con el húngaro Zoltan Almasi (2 689).

A Harikrisna (2 705) le derrotó pese a la desventaja de conducir piezas negras en 59 lances de una apertura Reti, de la que según opinó supo salir con comodidad para llegar con buenas opciones a un medio juego complicado.

«Él cometió un error y decidió entregar material para buscar contrajuego, pero no tenía nada que hacer», aseguró Quesada mientras era solicitado por aficionados interesados en los autógrafos en el hotel Habana-Riviera.

En otra de las mesas dispuestas en el salón Internacional Almasi vio frenado con tablas su ímpetu ganador por el ídolo local Leinier Domínguez (2 723), mantenido como escolta de los líderes con tres rayitas.

«Aunque tenía ligera ventaja quise jugar muy seguro y no abrí la posición cuando debía», resumió Leinier, cuyo coeficiente pierde algo más de tres unidades Elo, según muestra el listado “en vivo”.

También con tres unidades despidió el sábado el ruso Dmitry Andreikin (2 727), al parecer herido por la derrota ante Yuniesky y dispuesto a cambiar la cara en la vuelta definitiva.

Se impuso a su compatriota Ernesto Inarkiev (2 688) en solo 41 jugadas de una defensa Siciliana.

Ahora Inarkiev y Pentala son los zagueros con apenas par de rayas luego de encajar dos reveses cada uno.

En la jornada dominical resultará atractivo de lujo el cotejo Almasi-Yuniesky, mientras se las vean Andreikin-Harikrishna e Inarkiev-Leinier.

En el colectivo Premier se mantuvo el abrazo en la cúspide protagonizado por con la GM de casa Oleiny Linares (2 221) y el MI nicaragüense Carlos Dávila (2 304), cuyos registros muestran cinco puntos per cápita en seis presentaciones.

Ella venció al MF mexicano Paul Omar Pérez (2 264) y el centroamericano al MI de Ecuador Plinio Pazos (2 298).

También con cinco rayas de seis comanda en el Abierto I el GM holandés Robin Swinkels (2 522), verdugo del hasta entonces líder, el MI español Santiago González (2 446).

El GM cubano Lázaro Bruzón (2 707) se rencontró con el camino de la victoria luego de tres pactos de paz e impuso rango sobre su compañero, el MI Rolando Alarcón (2 440) para acceder a 4,5.

(Con información de JIT)

 

29/04/2013 08:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Naranjas sostienen ascenso en béisbol cubano

Naranjas sostienen ascenso en béisbol cubano

La escuadra de Villa Clara superó este domingo a Sancti Spíritus con pizarra de 3-1, para sostener su tendencia al ascenso en el campeonato cubano de béisbol, y retornar de paso al cuarto escaño de la tabla de posiciones.
El ganador Alain Sánchez no permitió carreras en seis entradas y dos tercios de actuación, pese a aceptar ocho indiscutibles y otorgar cuatro boletos, mientras la derrota fue a la cuenta de Yamichel Pérez, en tanto que el matador Diosdani Castillo se adjudicó su salvamento 12 de la campaña.
  

Yandrys Canto guió la ofensiva naranja, de 3-2 con un jonrón en solitario, mientras Yordan Manduley pegó de 4-3, con un doblete y un remolque en el encuentro.  

Este fue el séptimo triunfo de Villa Clara en las últimas 10 presentaciones.

El campeón vigente Ciego de Ávila cayó nuevamente al quinto escaño, al sucumbir por blanqueada de 6-0 frente a Pinar del Río, con destaque para el pitcher ganador Vladimir Baños, quien diseminó siete indiscutibles en igual cantidad de entradas de actuación.  

William Saavedra lideró la artillería pinareña, con par de cuadrangulares y tres impulsadas, secundado por el antesalista Donal Duarte, de 4-2 con dos empujadas en el desafío.  

Luego de estos resultados, el equipo de Cienfuegos encabeza la tabla de posiciones de la Serie Nacional con 46 ganados y 23 perdidos, seguido por Sancti Spíritus (45-24), Matanzas (39-28) y Villa Clara (37-31), como dueños momentáneos de los cuatro boletos a la postemporada.  

A continuación de los líderes del clásico beisbolero doméstico se ubican Ciego de Ávila (37-32), Industriales (36-32), Isla de la Juventud (34-35) y Pinar del Río (33-36).  

Este lunes, el colectivo industrialista visitará los predios de los punteros Elefantes, en pos de un buen resultado que lo catapulte en la clasificación, mientras los Cocodrilos de Matanzas recibirán al seleccionado isleño.

Estadio Capitán San Luis, Pinar de Río
29/04/2013 08:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Oscar D'León perdió la visión en su ojo izquierdo

Escrito por  BBC


El salsero venezolano Oscar D'León suspendió la gira que planeaba realizar en los próximos días por Uruguay, Argentina y Chile, debido a un accidente doméstico que afectó su visión en el ojo izquierdo.

D'León sufrió un fuerte impacto en su ojo izquierdo cuando un baúl que intentaba guardar se le cayó encima desde un estante en su residencia de Miami.

En su cuenta en la red social Twitter, el jefe de prensa del llamado "Sonero del Mundo", Carlos Camargo, informó que "Médico tratante de @OscarDLeon informó que el sonero del mundo perdió totalmente la visión en su ojo izquierdo".

El representante del artista, Oswaldo Ponte, confirmó a BBC Mundo que la tarde del martes Oscar D'León "colocaba algo sobre una caja fuerte y en un movimiento muy brusco pegó su ojo izquierdo contra la esquina de la caja. El lente que tenía en su ojo estalló".

Ponte explicó que el accidente se produjo cerca de la una de la tarde y que el cantante fue sometido a una primera operación de curetaje, antes de ser llevado al centro de especialidades del Hospital Beascom Palmer Eye Institute de Miami, donde estuvo siendo intervenido por unas dos horas.

"En la mañana del miércoles los doctores nos informaron que Oscar perdió la vista. Queda un 2% de posibilidades de que la recupere y aunque es poco, con los milagros de la ciencia todo es posible", afirmó Ponte.

Reposo absoluto

El músico, quien reside en Miami, deberá esperar al menos hasta el 15 de mayo para retomar sus actividades.

"Oscar está bajo los efectos de los calmantes y le han ordenado reposo absoluto", dijo Ponte, quien advierte que existe la posibilidad de que el Sonero del Mundo pierda completamente el ojo si no sigue estrictamente las instrucciones médicas.

Sin embargo, Ponte aseguró a BBC Mundo que muy probablemente estarán en México el 18 de mayo para asistir al Festival Internacional de Salsa de Boca de Río, en Veracruz.

Ponte explicó a BBC Mundo que D'León y su equipo se encontraban en Miami para el inicio de la gira internacional por Estados Unidos y parte de Latinoamérica en el marco de los festejos por sus 40 años de carrera artística.

Parte de esas presentaciones han sido canceladas y posiblemente sean reprogramadas, según sea la evolución del cuadro médico de D'León.

29/04/2013 08:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bee Gee: Barry Gibb admite que es "duro" tocar sin sus hermanos

20130429185000-beeg-gees.jpg


Escrito por  EFE

El músico australiano Barry Gibb posa junto a una estatua en honor de Barry, Robin y Maurice Gibbs, componentes del grupo musical Bee Gees, durante la inauguración oficial del Paseo de los Bee Gees en Australia.

El último miembro fundador vivo del grupo británico "Bee Gees", Barry Gibb, ha admitido que subirse a un escenario sin sus dos hermanos, Robin y Maurice, le ha resultado "duro", en declaraciones que publica hoy el tabloide británico "The Sun".

Gibb admitió que la ausencia de sus hermanos, Robin, que falleció en mayo de 2012, y Maurice, que murió en 2003, y con los que creó la banda de rock y música disco en 1958, le resulta difícil.

El cantante y compositor, de 66 años, tocó a comienzos de año en Australia y está previsto que vaya a dar conciertos en el Reino Unido e Irlanda el próximo otoño.

"En el escenario es duro. Un minuto sientes que la audiencia está bien contigo, pero al momento sabes que tienes que dar algo más", comentó el músico al rotativo.

Gibb indicó que "el público ha sido increíble, han sido de mucho apoyo".

El músico señaló además que su esposa, Linda, le había pedido que dejara de lamentarse y de regodearse en que todo "estaba acabado" para él y que, en lugar de eso, "hiciera música".

La ausencia de sus dos hermanos fallecidos se hace menos dura, según explicó, al contar con su hijo mayor en la guitarra y con la hija de Maurice Gibb, Sam, cantando junto a él.

"Hemos creado este espectáculo que realmente celebra todo lo que alguna vez hicimos. Me siento bien. El año pasado me sentí muchísimo peor con todo el estrés que rodeó a Robin", dijo.

Robin Gibb, el cantante de los Bee Gees, falleció el pasado mayo a los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer.

El solista, que había conseguido recuperarse de un cáncer de colón e hígado diagnosticado en 2010, fue sometido también en marzo del pasado año a una operación intestinal.

"Personalmente, creo que Robin sabía que se estaba muriendo. Sabía que llevaba enfermo mucho tiempo, no solo los últimos dos años", recordó su hermano Barry.

Por su parte, Maurice Gibb falleció en 2003 a consecuencia de una obstrucción intestinal.

Los Bee Gees cosecharon récord de ventas de más de 200 millones de copias vendidas desde que alcanzaron la fama en la década de los 60.

29/04/2013 12:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lionel Messi, recuperado


De cara al partido de vuelta de semifinales de la Liga de Campeones contra Bayern Munich, el delantero Lionel Messi entrenó al parejo de sus compañeros, no así el volante Sergio Busquets.

Con este trabajo del argentino hay buenas noticias para la entidad azulgrana, pues el astro se encuentra ciento por ciento recuperado de los problemas en el bíceps femoral de la pierna derecha que lo aquejaron en las últimas semanas.

Tanto el Barcelona como el Real Madrid enfrentarán las semifinales entre dudas por las pobres actuaciones ante equipos alemanes y la ilusión de retar a la lógica y completar una remontada delante de sus aficiones.

El centrocampista alemán Sami Khedira señaló este domingo que el público debe apoyar al equipo (el martes) para remontar ante el Borussia Dortmund tras perder la ida por 4-1.

29/04/2013 12:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eliades Ochoa llevó a la cumbre festival mexicano



Los sones clásicos de Eliades Ochoa animaron este fin de semana el desarrollo del Festival Internacional 5 de Mayo, en Puebla, y protagonizaron un momento cumbre de la fiesta angelina, que avanza hacia su recta final.

Eliades el viernes y Willie Colón el sábado, han sido hasta el momento quienes han atraído más público al zócalo de la ciudad donde se presentan las Músicas del Mundo, uno de los tantos programas que ofrece el festival en sus 12 sedes alternas.

Vestido íntegramente de negro, con botas vaqueras y sombrero tejano, Eliades Ochoa llegó a esta ciudad con su mensaje de alegría y optimismo, e invitó a los presentes a hacer "un viaje por la música cubana de tradición". Toda una suerte de sones, guarachas y boleros que el originario de Songo La Malla, Santiago de Cuba, recreó acompañado por un piquete de músicos cubanos radicados en México, que llegaron a auxiliarle (y también lo harán el 4 de mayo en Texcoco), ya que su agrupación regular se quedó varada en la Habana por problemas con las visas.

Ochoa es un músico intuitivo, con una voz prima de resonancia afro y un instrumento único: guitarra de ocho cuerdas, que se escucha como guitarra sexta y a la vez como tres cubano, debido a una afinación muy particular y a la técnica instrumental depurada de este sonero-guajiro de 66 años de edad.

El programa musical lo tiene armado con éxitos de su discografía, los logrados con el Buena Vista Social Club y los que la gente le solicita: El carretero, Me voy a vivir a la luna, Píntate los labios María, El manicero, El cuarto de Tula, el bolero Negrura, Guantanamera, Lágrimas negras y la infaltable Chan chan se escucharon con más vigor y sabrosura, merced a la inclusión de trompetas, piano y tumbadoras que el trovador ha agregado a la formación clásica de cuarteto de son.

La orquesta ventú, organizada por el pianista Geovany Alcántara, está integrada por excelentes músicos (todos originarios de Santiago de Cuba) que, como dijera Eliades, "caminan solos" y se saben al dedillo su repertorio. Por lo que esa noche no hubo falla y sí una muestra de lo que se trae de cuna.

30/04/2013 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller cubano encabeza delegación al Examen Periódico Universal de Derechos Humanos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, llegó hoy a Ginebra para presidir la delegación que
participará en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos.

El canciller fue recibido en el aeropuerto internacional por la embajadora cubana ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Anayansi Rodríguez.

La delegación de la mayor de las Antillas está integrada también por Rafael Pino Bécquer, vicefiscal general;  Oscar Manuel Silvera,  vicepresidente del Tribunal Supremo Popular; y Rosa Fernanda Charró, viceministra de Justicia, entre otros funcionarios.

El informe que la mayor de las Antillas presentará ante el EPU muestra notables avances en el empeño de alcanzar el más amplio disfrute de todos los derechos humanos, a pesar de la persistencia del bloqueo estadounidense.

Cuba garantiza el acceso universal y gratuito a la salud pública y cumplió gran parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

En 2012 la tasa de mortalidad infantil fue de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América Latina, y la materna de 21,5 por cada 100 mil, entre las menores a nivel internacional, precisa el texto.

Respecto al área de la enseñanza, la Unesco ubica a Cuba en el lugar 14 a nivel mundial en el índice de desarrollo de la Educación para Todos.

El EPU tendrá lugar el 1 de mayo en horas de la tarde y están previstas un total de 134 intervenciones en esa sesión, cifra récord en este tipo de eventos.

Delegados consultados por esta agencia dijeron que la amplia lista de oradores es una muestra del apoyo a Cuba y del reconocimiento de sus logros en materia de derechos humanos.

(Con información de Prensa Latina)

30/04/2013 06:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Díaz-Canel ratifica compromiso de Cuba con Foro de Sao Paulo


 Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reiteró hoy el compromiso histórico de Cuba con el Foro de Sao Paulo, al celebrarse en esta capital una reunión de su Grupo de Trabajo.

En sus palabras ante representares de alrededor de 40 partidos y fuerzas políticas de izquierda de América Latina y el Caribe, reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, Díaz-Canel definió como imprescindible e impostergable la unidad de los pueblos de la región.

Agradeció, asimismo, la inmediata acogida que recibió la propuesta de Cuba de ser sede de esta reunión, en la que se debatirá, con profundidad, los acuciantes problemas que afectan a las fuerzas políticas del continente.

Ello nos compromete a seguir brindando una modesta contribución al profundo proceso de transformación que hoy viven nuestros pueblos, dijo.

Díaz-Canel afirmó que los procesos de integración, particularmente el objetivo estratégico que entraña el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), requieren del respaldo de los partidos y movimientos de izquierda.

José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), destacó el indispensable papel desempeñado por el desaparecido Comandante Hugo Chávez en los esfuerzos de integración regional, y ratificó el compromiso de Cuba con la Revolución Bolivariana.

El también jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, confirmó el respaldo al Presidente Nicolás Maduro y al Partido Socialista Unido de Venezuela en momentos en que las fuerzas de la derecha y el imperialismo estadounidense arrecian sus ataques contra ese país suramericano.

En esta reunión del Foro de Sao Paulo, la cual concluirá mañana, se debatirán temas relacionados con la necesidad de la unidad de la izquierda en América Latina y el Caribe, y la crisis estructural del sistema capitalista.

Para la jornada de este martes se prevé la aprobación del Documento Base del XIX Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo, que tendrá lugar en Brasil del 31 de julio al cuatro de agosto próximos.

En La Habana, los participantes recibirán información acerca de la marcha del proceso de implementación de los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, aprobados por el VI Congreso del Partido, y sobre
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

30/04/2013 06:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Trabajadores de la Salud se alistan para el Primero de Mayo

Los colectivos laborales del sector de la Salud en Sagua,preparan diversas iniciativas aquí para saludar el Día Internacional los Trabajadores y apoyar el proceso social de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

La licenciada Mery Hernández del Toro, organizadora municipal del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, aseguró que el gremio cuenta con cinco  buroes sindicales que son decisivos en el desfile por el Primero de Mayo, ya que concentran la mayor cantidad de trabajadores y estudiantes.

Destacó además que el sector tiene más de 3 mil afiliados en la Villa del Undoso y los centros más representativos son el hospital, el Hogar de Ancianos Carmen Ribalta, los policlínicos universitarios Idalberto Revuelta y Mario Antonio Pérez, y la Universidad de Ciencias Médicas Lidia Doce.

Hernández del Toro enfatizó que al desfile se sumarán los colaboradores que ya arribaron al territorio con misión cumplida o de vacaciones, procedentes de Venezuela y otras naciones.

  Con información de Ángela González Estrada

30/04/2013 07:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

José María Vitier: una deuda saldada con Villa Clara


29 Abril 2013

José María Vitier: una deuda saldada con Villa ClaraJosé María Vitier regresó a Villa Clara a saldar una deuda pendiente desde el pasado mes de febrero, cuando fue invitado a participar a las actividades por la Feria Internacional del Libro en la provincia.

En esta ocasión, junto a la excelente cantante lírica Bárbara Llanes y el músico Abel Acosta, ofrecieron un concierto al público santaclareño en el Teatro La Caridad de esta ciudad.

Un programa lleno de música cubana, jazz y temas clásicos en su repertorio, deleitó al público asistente que disfrutó del virtuosismo de Bárbara Llanes, quien utilizó su voz como otro instrumento más.

También se inauguró una exposición de obras plásticas de la autoría de la artista Silvia Rodríguez Rivero, quien los acompañaba en este retorno a Santa Clara, ciudad a la que siempre es un placer regresar, según expresó el propio Vitier.


Sandra González Rodríguez

30/04/2013 07:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Barça se sube la parada

30 abril 2013   

barcelona contra el bayern

El F.C. Barcelona buscará este miércoles ante el Bayern de Múnich convertirse en el único equipo de la máxima competición continental que remonta un 4-0 adverso de la ida y clasificarse para la final de la Liga de Campeones.

La empresa que tiene por delante el equipo azulgrana se antoja complicadísima debido al excelente momento del Bayern Múnich, que en el partido del Allianz Arena del pasado martes goleó y anuló a los españoles.

El Bayern según sus resultados es el equipo con más en forma del continente

Sólo tres equipos en la historia; el Real Madrid frente al Borussia Moenchengladbach (5-1 y 4-0) en la Uefa del curso 1985-1986, el Leixoes frente al La Chaux-de-Fonds en la Recopa 1961-1962 y el Partizan frente al Queens Park Rangers en la Uefa 1984-85, fueron capaces de remontar cuatro goles de desventaja en Europa.

Pero ninguno lo hizo en la Liga de Campeones. El desenlace más cercano lo protagonizó el Deportivo de La Coruña, cuando se clasificó para semifinales de la ‘Champions’ de 2003-04 tras caer en Italia contra el Milan por 4-1 y ganar en España por 4-0.

El Bayern Múnich, ya campeón en Alemania y finalista en la Copa, es, según sus resultados nacionales, el equipo más en forma del continente, con diez victorias consecutivas en todas las competiciones, y el principal candidato para lograr la Liga de Campeones.

Por el contrario, el Barça ha llegado a la recta final justo de fuerzas. A los problemas físicos de su estrella, el argentino Lionel Messi, dosificado desde que se lesionara en la ida de cuartos de final ante el París Saint-Germain, se unen las molestias sufridas por otras piezas claves, como el centrocampista Sergio Busquets.

El mediocentro defensivo tiene problemas en el pubis desde hace varias semanas y no ha jugado prácticamente en Liga para reservarse para la máxima competición continental. Xavi Hernández y Pedro Rodríguez también han sido dosificados en los últimos partidos.

Además está la situación en la defensa. Con el capitán Carles Puyol y el argentino Javier Mascherano lesionados, el técnico Tito Vilanova tuvo que optar en la ida por el joven, con escasa experiencia, Marc Bartra para acompañar a Gerard Piqué en el centro de la zaga.

“Si un club puede revertir la situación ese es el Barça”

En el lateral izquierdo la sanción de Jordi Alba por acumulación de amonestaciones supondrá que el brasileño Adriano, ya recuperado de sus problemas físicos, le sustituya en el once incial.

“Lo que no tenemos derecho a decir ahora es que no somos capaces de hacerlo, aunque será difícil”, señaló Vilanova sobre el reto que tienen por delante.

El diario catalán ‘El Mundo Deportivo’ publicó este martes que la estrategia azulgrana consistirá en fijarse en principio un objetivo más asequible, una victoria por 2-0 en el descanso, antes de plantearse la remontada definitiva.

A pesar de que el Bayern el viento sopla a favor, los jugadores han optado por la mesura en sus mensajes antes del partido.

“Si un club puede revertir la situación ese es el Barça“, señaló el internacional holandés Arjen Robben, autor de un gol en la ida.

“Será difícil en el Camp Nou, sé de lo que hablo“, dijo por su parte el francés Franck Ribery, en referencia al 4-0 que sufrió con el Bayern el 8 de abril de 2009 en el estadio azulgrana en los cuartos de final de la misma competición.

El entrenador bávaro, por su parte, recupera al goleador croata Mario Mandzukic, sancionado en la ida y habitual titular. El resto de sus futbolistas fundamentales llegan frescos después de haber descansado en la liga el pasado fin de semana.

 (Con información de AFP)

30/04/2013 09:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris