Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

Villa Clara está preparada para el ya próximo curso escolar

20120901131253-curso.jpg

Las condiciones para el próximo curso escolar 2012- 2013 son favorables en la provincia de Villa Clara, declaró la Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al recibir los detalles del informe de aseguramiento sobre el venidero periodo lectivo.

Con una  matrícula de 124 mil 130 estudiantes, distribuidos en 665 centros, la provincia ultima los detalles para un curso que se beneficiará con el aumento de la cobertura docente y la preparación de los profesores.

A pesar de los avances todavía persiste un déficit de 424 maestros sobre todo en los municipios de Santa Clara y Caibarién y  en las especialidades de Matemática y Física.

En este momento ya se recibieron casi la totalidad de los textos necesario, aunque no se han completado títulos dentro de los que destaca A leer, de 1er grado, por atrasos en la llegada al país del papel bond.

Según las declaraciones de Rolando Rodríguez Rollero, director del sector en Villa Clara, no peligra el buen desarrollo del curso, pues a través de diferentes alternativas cada pequeño tendrá su libro el 3 de septiembre.

Hasta el momento, la venta de los uniformes escolares marcha adecuadamente y según las orientaciones de la Ministra de Educación, se utilizará también el 30% de la reserva para cubrir situaciones específicas como roturas de piezas de ropa o cambios de talla.

«Resulta prioritario que los estudiantes usen de forma correcta el uniforme en las escuelas y fuera de ellas, los profesores tienen que ser ejemplos e insistir en esto», agregó.

De las 206 obras previstas dentro del plan de mantenimiento constructivo para el presente período, se concluyeron 108, permanecen en ejecución 66 y 32 sin iniciar.

Las principales causas  del atraso radican en la carpintería de aluminio y en el arribo tardío de los materiales para la impermeabilización de algunas cubiertas.

Según las declaraciones de la Dra. Velázquez, Villa Clara resulta una de las provincias de mayores riesgos para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y la trasmisión de enfermedades diarreicas, respiratorias y por contacto directo, a causa del mal estado de las redes hidrosanitarias, los locales destinados al proceso de elaboración de alimentos, el abasto de agua y la situación constructiva de algunos centros escolares.

Por tal motivo la dirección de Educación en el territorio previó el saneamiento y la fumigación de las instituciones y sus áreas verdes, priorizando los centros internos, las escuelas especiales y los círculos infantiles.

De igual forma se garantizó la calidad del agua potable a partir de la disponibilidad del hipoclorito, la revisión minuciosa de todos los centros elaboradores de alimentos y la utilización de sustancias defensivas como el jabón y el cloro, en concordancia con las normas de salud.

«Durante dos años consecutivos Villa Clara ha mantenido resultados destacados en el sector educacional a nivel de país, concluyó Ena Elsa,  hay que seguir trabajando, pero estamos seguros que el próximo lunes 3 todas las escuelas de la provincia comenzarán con una situación favorable para alumnos y profesores.»

(Con información de Daniela Hernández Rojas. Foto: Ramón Barreras Valdés, del periódico Vanguardia)

01/09/2012 10:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba registra dispositivo para detectar el cáncer de colon

20120901132610-equipo.jpg

Cuba registró un dispositivo para detectar el cáncer de colon, enfermedad que causó las muerte de 2.281 cubanos en 2011, tras probar su efectividad en un estudio realizado a más de 7.000 adultos mayores de 50 años, informó este viernes un experto local.

El aparato denominado SUMASOHF, que “obtuvo el registro sanitario”, detecta mediante una prueba rápida la “sangre humana oculta en heces fecales”, importante marcador de riesgo de la probable presencia de cáncer colorectal y otros padecimientos del tracto digestivo, dijo Aramís Sánchez, jefe de Programas Nacionales del Centro de Inmunoensayo de La Habana.

Sánchez, citado por el diario Granma, explicó que el procedimiento, desarrollado por científicos de ese centro, “fue validado en un estudio que involucró a unos 7.450 adultos mayores de 50 años, de ambos sexos”, en las provincias cubanas de Santiago de Cuba (sureste) y Mayabeque (oeste).

De ese total de personas, “662 mostraron resultados positivos” y “555 dolencias del tracto digestivo, entre ellas 14 casos de cáncer de colon, y otros 78 con pólipos adenomatosos y colitis ulcerativa”, añadió el experto.

El registro es lo que permite usar el dispositivo masivamente en las pesquisas activas del cáncer de colon que se realizan en la isla.

Sánchez destacó que el Centro está en condiciones de “suministrar los dispositivos y reactivos necesarios para garantizar la progresiva introducción de esta prueba en el sistema nacional de salud, a partir de los meses finales del presente año”.

En Centro de Inmunoensayo forma parte del Polo Científico del oeste de La Habana, una veintena de instituciones responsables de la producción y venta de productos farmacéuticos por unos 400 millones de dólares anuales, segundo rubro exportable de la isla, después del níquel.

Granma subrayó que 2.281 cubanos fallecieron en 2011 por cáncer de colon y que la enfermedad, que ocupa a nivel mundial “el tercer lugar en las muertes” por tumores malignos, muestra en la isla “una tendencia general al incremento de su incidencia y mortalidad”.

(Con información de EFE)

01/09/2012 10:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El fenómeno de la luna dos veces «llena» en agosto

por  InfoGlaciar

La luna luce en toda su magnitud en fase "llena" por segunda vez en el mes, fenómeno que se repetirá recién en julio de 2015, informaron astrónomos.

El fenómeno es denominado "Luna azul", lo cual no implica que el satélite natural de la Tierra se vea de ese color, dijeron astrónomos citados por la agencia Prensa Latina.

El suceso ocurre cada dos años y medio en promedio y, de coincidir con una erupción volcánica o incendios forestales intensos en alguna parte del planeta, el cuerpo lunar podría adquirir cierto tono azulado.

El lo que sucedió en 1883, tras la explosión del volcán indonesio Krakatoa, y también en 1983, con la erupción de El Chichón, en México.

Los astrónomos indican que la Luna azul puede suceder en cualquier mes, excepto febrero, y según cálculos realizados, no volverá a ocurrir hasta julio de 2015.

Si bien es muy extraño que el fenómeno se repita en el mismo año, lo que tiene una ocurrencia de entre tres y siete veces en cada siglo, en 1999 se repitió la "Luna azul", en enero y marzo.

Entre las más inusuales, se ubican las 31 de diciembre: la última se vislumbró en 1990 y la próxima será en 2028.

01/09/2012 10:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las aves que vuelan a 150 km por hora

20120830144113-ave.jpg

Los zarapitos trinadores sobreviven huracanes y tormentas a lo largo de su ruta migratoria, pero muchos sucumben a los disparos de cazadores en el Caribe. Foto gentileza Fletcher Smith

Científicos en Estados Unidos registraron esta increíble hazaña colocando transmisores satelitales en una especie de ave playera migratoria conocida como zarapito trinador, Numenius phaeopus.

Una de las aves, denominada "Hope" o "Esperanza" por los investigadores del Centro de Biología de Conservación de Williamsburg, Virginia, voló durante 27 horas contra la tormenta a una velocidad de 14 kilómetros por hora, pero luego de atravesar el centro del huracán fue impulsada por el viento para alcanzar cerca de 150 kilómetros por hora.

El estudio deja en evidencia "la realmente impresionante dinámica de las migraciones de aves", le dijo a BBC Mundo Fletcher Smith, principal biólogo a cargo del proyecto.

"Hemos constatado que los zarapitos trinadores pueden mantener el vuelo a través de un huracán o una tormenta tropical", añadió.

"Acompañamos con los transmisores a ocho aves que lograron sobrevivir al paso por estas tormentas".

Fortaleza

La fortaleza de las aves para sobrevivir condiciones extremas se debe a las grandes cantidades de reservas de grasa que acumulan en sus organismos.

"Estas aves casi duplican su peso antes de embarcarse en una migración. Consiguen engordar ingiriendo bayas en Canadá y cangrejos en los sitios de parada durante su viaje al sur", explicó Fletcher.

Los zarapitos estudiados en este proyecto se reproducen en el Delta del Río Mackenzie y en la Bahía de Hudson, en Canadá. En la primavera hacen paradas entre los estados de Georgia y Virginia en Estados Unidos y pasan el invierno del Hemisferio Norte en diversos sitios desde el Caribe hasta el noreste de Brasil.

Otra población diferente de esta especie se reproduce en Alaska y pasa el invierno en la costa del Pacífico entre México y Chile, según explicó el biólogo.

Cazadores

Las aves guerreras que sobreviven huracanes pueden sin embargo sucumbir ante un enemigo mortal, la acción humana.

Los zarapitos trinadores son víctimas de cazadores en el Caribe, y Smith y sus colegas están trabajando con organizaciones locales para intentar protegerlos en su ruta migratoria.

"En la temporada de otoño pasado perdimos dos aves con transmisores satelitales debido a cazadores en la isla de Guadalupe", señaló Smith. "Por lo menos en un país, los cazadores se han comprometido ahora a reducir voluntariamente el número de aves muertas".

Otra de las amenazas en el Caribe es la pérdida de manglares y bañados y la construcción de complejos turísticos, por lo que debe hacerse más para proteger el hábitat natural de las aves, según el biólogo estadounidense.

"No sabemos cuál ha sido exactamente la influencia de esas amenazas en la caída de estas poblaciones de aves, que han sufrido un declive del 50% desde medidados de los 90".

La investigación realizada por Smith fue citada por la ONG American Bird Conservancy en un comunicado en el que llama la atención sobre la caza no regulada en sitios del Caribe, incluyendo el archipiélago de Guadalupe, Martinica, Barbados, Guyana Francesa, Guyana y Surinam.

"Algunos habitantes locales usan los bañados como sitio de caza y matan con impunidad todo lo que vuela. Entre las víctimas están dos zarapitos trinadors que estaban siendo monitoreados con transmisores y se llamaban Machi y Goshen. A lo largo de su vida se estima que Machi voló más de 43.000 km y sobrevivió a la tormenta tropical María. Goshen había volado más de 22.000 km y batallado el huracán Irene. Aterrizaron en Guadalupe, un sitio que habían evitado en otros viajes, y murieron a manos de cazadores", señaló el comunicado de American Bird Conservancy.

"Esta matanza indiscriminada debe detenerse", dijo George Fenwick, presidente de la organización, que hizo un llamado al gobierno de Francia a poner fin a la caza no regulada en el archipiélago de Guadalupe, un territorio de ultramar francés.

Aprecio

Smith planea continuar utlizando transmisores satelitales para monitorear la migración de estas aves, que deben ser vistas con ojos de gran aprecio y respeto, según le dijo a BBC Mundo.

"Me gustaría que los lectores de esta nota apreciaran los enormes vuelos de que son capaces estas aves", aseguró.

"Hemos documentado siete vuelos de más de 5.600 km, incluyendo cuatro vuelos contínuos sin paradas de entre más de 6.100 y 6.900 km sobre el Océano Atlántico desde Canadá a Sudamérica".

"El vuelo de más de 6.900 km le llevó al ave 145 horas, desde el Golfo de St. Lawrence hasta el noreste de Brasil. De ida y regreso entre sus sitios de reproducción y destinos durante el invierno, ¡esas aves hacen viajes redondos de más de 20.000 kms por año!".

(Con información de Alejandra Martins. BBC Mundo)

01/09/2012 10:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Andy Montañez canta al cubano Fernando Álvarez

20120830163641-23913-fotografia-m.jpg

Al bolerista cubano está dedicado el más reciente disco del boricua. El fonograma se presentará oficialmente el 1ro. de noviembre en el Teatro Ambassador, de Puerto Rico.

Hay ilusiones que pueden aguardar años para hacerse realidad. Tal parece que ese fue el destino del fonograma Sueño. Andy Montañez canta a Fernando Álvarez, el más reciente CD del boricua.

En 1959 el bolerista cubano Fernando Álvarez (1927-2002) grabó su disco Este es Fernando Álvarez (Gema 1113). Cuando esas notas cruzaron el mar Caribe, en el barrio de Trastalleres, en Santurce, Puerto Rico, un joven quedó atrapado, seducido por la voz y el filin de aquellos temas.

Ese joven era Andy, quien hoy, cuando celebra «en talla» sus 50 años ininterrumpidos de vida artística, se da el gustazo de interpretar, de traer a nuestros días aquellos temas de Fernando.

Grabó en La Habana, en los estudios PM records y otra vez el popular cantante confió a Dagoberto A. González Jr. la producción y dirección musical del disco, así como los arreglos y orquestación. Antes lo hizo con AM/PM Líneas Paralelas (Grammy Latino 2006).

Al decir del profesor Elmer González, de radio Universidad de Puerto Rico, en Sueño los temas «cobran otra dimensión, no solo por el estilo único y timbre de barítono de Andy, sino por el tratamiento jazzístico creado por el maestro Dagoberto A. González Jr. Y como si todo este caudal de talento no fuera suficiente, se unen a este tributo las voces de Omara Portuondo y de Pablo Milanés como artistas invitados».

Elmer, quien acompañó al Niño de Trastalleres en la grabación, señala: «El dúo de Omara y Andy cantando Si no eres tú, de nuestro Pedro Flores, fue una experiencia musical de colección. Una interpretación que, sin dudas, pasará a ser una de las versiones grabadas más apreciadas de este clásico del bolero latinoamericano».

Es Sueño, tema que da nombre al fonograma, el escogido por Pablo Milanés para cantar junto a Andy. ¡Qué coincidencia!; es el favorito de ambos.

Sueño es la segunda producción independiente del salsero junto a su esposa, la venezolana Xiomara Acuña, la cual sale bajo el sello Morocho records, en honor a sus jimaguas Alfredo y Andrea. Antes produjeron AM/PM Líneas Paralelas. En Venezuela se utiliza el término morocho para nombrar a los jimaguas.

(Con información de Juventud Rebelde)

01/09/2012 10:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Raúl felicitó a los deportistas paralímpicos de Cuba

Raúl Castro. Foto: AIN/ Archivo

Raúl Castro. Foto: AIN/ Archivo

El presidente cubano, Raúl Castro Ruz, felicitó hoy a los primeros deportistas de la isla que regresaron tras participar en los Juegos Paralímpicos de Londres.

El mensaje fue trasladado por el presidente del Comité Olímpico Cubano (COC) y asesor de Castro, José Ramón Fernández, a los primeros diez integrantes de la delegación que regresaron hoy a La Habana.

Además de resaltar los resultados alcanzados hasta el momento los discapacitados cubanos, el presidente del COC también elogió su “alto espíritu de sacrificio y abnegación”.

Entre los deportistas que han regresado destacan los judocas campeones paralímpicos Dalilaivis Rodríguez y Jorge Hierrezuelo, así como el ganador del bronce en ese deporte, Isao Cruz.

Estos deportistas agradecieron a la vez al gobernante cubano y al expresidente Fidel Castro por facilitarles las condiciones para practicar deportes.

Tras las quinta jornada de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, que se disputan hasta el próximo 9 de septiembre, Cuba ocupa el décimo lugar del medallero, con 5 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce, el segundo lugar de América Latina, detrás de Brasil.

(Con información de la AIN)

03/09/2012 22:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Omara Durand, oro paralímpico en 400 metros lisos

omara_durandLa velocista cubana Omara Durand conquistó hoy la medalla de oro con plusmarca incluida en 400 metros T-13 (débiles visuales) del atletismo de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres-2012, con sede en el Estadio Olímpico de la capital británica.

La corredora antillana, de 20 años, logró su segunda corona paralímpica en esta disciplina tras cronometrar 55.12 segundos (nueva marca para estas citas) y así superar a sus más cercanas rivales: la tunecina Somaya Bousaid (56.83) y la griega Alexandra Dimoglou (56.91).

Otra representante latinoamericana como la brasileña Viviane Soares (1:05.96 minutos) entró en la séptima posición, mientras su compatriota Joana Silva fue descalificada.

(Con información de Prensa Latina)

03/09/2012 22:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La capitana del destino

20120903134723-eulalia-promocion.jpg

Eulalia Hernández Martínez es una mujer que respira rectitud, pero también reconoce que ha sufrido, a pesar de que los golpes enseñan.

Por Ricardo R. González

Fotos: Ramón Barreras Valdés

El mediodía abraza la campiña sagüera, y Dionisio Ruiz Artiles aproxima el auto a una finca supuestamente apacible. Parece un sitio inerte en regodeo con la Naturaleza, pero de repente irrumpe una mujer que no oculta los estragos del sol en su rostro, ni aquellos indicios delatores de casi una vida dedicada a los quehaceres campestres.

Se llama Eulalia Hernández Martínez, y la apodan La Capitana ¿Será por sus dotes de ordena y mando, o por esa pasión de que busca siempre la perfección de las cosas?

Para tener solo sexto grado no hay palabra mal dicha. Ni un haiga ni un entodavía…Traza su historia en blanco y negro sin quitarle o adicionarle. Mira de frente, y mientras habla dibuja su perfil con las tonalidades que expresan alegrías, desdichas, satisfacciones y descalabros desde que llegó de su Escambray natal, y se instaló en estas tierras allá por 1968.

Algunos la llaman la finca de Eulalia en Macún, mas en realidad ella la denomina la finca Vilma Espín.

Y Eulalia es una campesina activa que posee tierras por el Decreto Ley 259, y otras vinculadas a la Empresa de Cultivos Varios

«La primeras no llegan a una caballería, y tiene ganado mayor, caballo, chivos, cerdos, carneros, guanajos, patos y gallinas, entre otras variedades, mientras que las restantes acoge los sembrados de tomate, yuca, maíz, y una parte del cerdo para venderle al Estado».

— ¿Cómo transcurre un día en su vida?

— Empieza sobre las 7.00 de la mañana hasta las 11:00 o 12:00 de la noche. Cuido a los animales, le doy vueltas a la siembra, ordeño la chiva como tarea diaria, y voy sumando lo que me trae cada jornada.

— ¿Usted sola para todo?

— En la parte de Cultivos Varios colaboran cuatro trabajadores, pero en el resto soy yo sola con cierta ayuda que recibo de mi hermano Ramón Hernández Martínez. No tengo hora ni para comer, ni para dormir, ni para bañarme. Le dedico un tiempo a todo y priorizo las cosas que tengo que priorizar.

— Y ¿no se cansa?

Nunca. Después que termino bien entrada la noche tengo una  caja de discos y puede que escuche alguno, o veo algo que me gusta en la televisión, aunque confieso que muchas veces me despierto cuando todo se ha acabado, está la pantalla en blanco,  y ya estamos en madrugada.

— Sin embargo, el sol raja y se siente en la piel…

— Yo no siento el sol, será porque ya estoy acostumbrada al sacrificio, lo mismo enyunto los bueyes, que me voy para Sagua (la Grande), y traigo un carretón de hueso que venden en la casilla y se lo echo a los puercos porque ningún trabajo para mi es deshonra.

—  Lo que más trabajo le ha costado en la parte agrícola?

No hay partes malas, lo que hay es que decir vamos a hacerla.

— ¿Ha tenido animales caprichosos?

Yo mantengo más ecuanimidad luchando con los animales que con las personas, y reconozco que para el ser humano algunas veces soy drástica.

— ¿Por qué? ¿Por falta de paciencia?

— El animal no sabe lo que hace. A un niño le explico y le vuelvo a explicar, pero a una persona mayor le digo una vez, me lo hace de otra manera, y se lo vuelvo a rectificar, pero a la tercera ocasión ya ni me acuerdo que me llamo Eulalia, y se me sube todo lo de congo, carabalí e isleña.

— ¿Cuál ha sido el animal que más trabajo le ha dado?

— Increíblemente el carnero porque cuando uno se te va atrás van todos, y a correr se ha dicho. Ellos son como guineos y me ponen en jaque.

— Hablar de Eulalia por su demarcación es decir FMC y CDR…

Soy la secretaria de la delegación femenina hace aproximadamente 30 años, en tanto asumo la coordinación de la zona y la presidencia del CDR.

FRENTE A FRENTE

A las mujeres no se le pregunta la edad, pero en este caso ¿me permite violar la discreción?

— Voy a cumplir 59 años.

— Y  los achaques ya asomaron?

— Estoy reclamando una reparación completa. De vez en cuando hablo con el forro y la armadura y prometen ayudarme… porque no me puedo derrumbar, En realidad cada vez que los llamo me dicen presente, pero hay problemas en las cuerdas vocales, los huesos sufren descalcificación, las piernas a veces fallan, y así sigo.

Con quién le ha sido más fácil trabajar, ¿con hombres o con mujeres?

— Nosotras somos más detallistas, más delicadas, los hombres son testarudos y han querido poner los pantalones en la puerta, y yo se los pongo en el patio, siempre que no tengan la razón porque tampoco impongo las cosas.

¿Puedo entenderlo como que es una «mandamás?

— Lejos de eso, simplemente soy una luchadora porque todo salga como es debido. No a mi capricho, si no a lo que reclama el momento y la razón, incluso en mi casa. Jamás pretendo sustituir a los hombres, se trata de convivir y compartir en el camino hacia la igualdad.

— ¿Se pierde el detalle femenino por estar en el campo?

Nunca. En el momento de ser mujer soy más que una niña de 15 años. La juventud pasó pero queda mucho por hacer. Monto bicicleta, cargo el salcocho, y no me arrepiento de nada.

Y cómo ha sido su destino?

— Con altas y bajas. He tenido muchas derrotas, pero también satisfacciones, golpes duros… aunque siempre he pensado que la vida no se detiene.

Esos golpes ¿la han enseñado?

— Han sido escuela, estuve casada 23 años y un día se acabó, pensé que me moría hasta que dije: «Aquí no se puede morir nadie Eulalia». Lucha y sigue tu camino.

Después otros batacazos familiares, un  hijo que tuvo un accidente y perdió un brazo, y eso sí me llegó hasta el alma.

Su trabajo le da una buena retribución. Para usted ¿el dinero lo es todo?

Hay muchos que lo toman de bandera. Que triste, se puede tener todo el dinero del mundo, y no contar con salud o felicidad. Y lo puedo decir porque gano bastante, pero en la vida las cosas primordiales no se compran con billetes.

— ¿Virtudes?

— Mi perseverancia, no me rindo fácil. Ante una respuesta negativa busco acciones que la conviertan en positiva. Es mi arma de combate. La mejor asignatura de la vida es el trabajo diario. Forja y nutre. Esa ha sido mi universidad en la práctica.

— ¿Fracasos?

— Muchos, personales y colectivos, pero hay que levantarse y reiniciar.

— ¿La sinceridad?

— Una de las virtudes más lindas que tiene el ser humano, unida a la honestidad.

— ¿La hipocresía?

— Dicen algunos que es parte de la educación, pero no va conmigo. Al pan, pan y al vino, vino, con el mayor respeto.

— ¿La familia?

— La mayor recompensa. Tengo tres hijos que no conviven conmigo, solo el menor viene a dormir para acá, y también tengo nietos. Me agrada la reunión con los míos. Me gusta fiestar, bailo, canto, prefiero los boleros, las décimas, y la música mexicana. El reguetón no, pero cuando, raramente, comparto algún traguito lo bailo también.

— ¿Distinciones?

Por la FMC, y alguna que otra por mi trabajo. Soy militante del Partido, y cumplo tareas específicas. Pero lo que hago es por amor, no por interés.

— ¿Y la FMC?

— Es la propia mujer. Llevo por dentro el mensaje de Vilma, de Celia, de Haydée, y de muchas mujeres maravillosas.

Por eso mi finca se llama Vilma Espín, porque es una manera de sentirla viva y de rendirle honores. Lleva cuatro años constituida y yo escogí su nombre.

— ¿Qué le pide a la vida?

Salud, suerte, y tranquilidad.

— ¿El mayor reto?

— Vivir desafiando la muerte, y escribir una novela de mi vida.

No pido nada, lo busco yo.

— ¿Usted cree que la vida tiene gran parte de suerte?

— Lo afirmo, eso es así, creo mucho en el destino.

— Entonces, ¿una Capitana del destino?

— Siempre que sea por Cuba, bienvenido ese destino.

03/09/2012 22:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Telescopio de la NASA detecta millones de agujeros negros

20120902114938-nasa.jpg

WISE, el telescopio infrarrojo de la NASA, detectó 2,5 millones de agujeros negros supermasivos en la fase de absorción activa de la materia.

Los especialistas de la Agencia detallaron que otros instrumentos astronómicos no son capaces de ver dos tercios de estos objetos, ya que son ‘encubiertos’ por nubes del polvo. WISE, en cambio, logró identificarlos ya que estos objetos calientan el polvo y este empieza a radiar en el espectro infrarrojo.

Gracias a las imágenes obtenidas por el telescopio, los astrónomos descubrieron también otros objetos únicos como, aproximadamente, mil galaxias calientes y superluminosas, la mayoría de las cuales se ubican a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra. Son dos veces más calientes que las galaxias ‘convencionales’ y 100 billones de veces más luminosas que el Sol. Su característica principal es la formación extremadamente activa de estrellas.

La NASA lanzó WISE (por sus siglas en inglés, de ‘Wide-field Infrared Survey Explorer’ que podría traducirse como ‘explorador para el estudio de infrarrojos de amplio espectro’) al espacio el 14 de diciembre de 2009. Su tarea fue componer un mapa infrarrojo del ‘cielo’. 10 meses después se le acabó el líquido refrigerante necesario para que los detectores puedan funcionar adecuadamente. En consecuencia, el telescopio ‘perdió la vista’ en dos de sus cuatro ‘ojos’, sin embargo, la NASA optó por hacerle continuar con las observaciones espaciales, redirigiéndolo a estudiar los asteroides y cometas.

La prolífica misión del WISE concluyó en 2011, pero los astrónomos siguen estudiando los datos recibidos hasta ese momento. Las imágenes del telescopio son, como mínimo, 1.000 veces más precisas que las de anteriores telescopios de infrarrojos.

(Con información de Russia Today)

03/09/2012 22:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Británica da a luz mellizas, en blanco y negro

20120903200410-mellizas-britanicas-2.png

Pamela y Oswald Frazer son mestizos, la familia de ambos tiene ascendencia africana e irlandesa.

Una mujer británica sorprendió a los médicos luego de haber dado a luz a dos niñas mellizas, una de piel blanca y otra morena. Candice Anne tiene la piel oscura, pelo negro y ojos oscuros, mientras que Lilly Aleisha tiene tez blanca, cabello rubio y ojos claros.

Los padres de las mellizas, Pamela y Oswald Frazer, son mestizos, la familia de ambos tiene ascendencia africana e irlandesa.

“Es muy común que suceda con los hermanos, pero en mellizos nos dijeron que es muy raro”, comentaron los progenitores al diario británico ‘The Sun’. “El doctor dijo que se daba en un millón de posibilidades”, agregó la madre.

“Las vi y las amé de inmediato (…) Se veían muy similares ni bien nacieron, pero ahora se ven tan, tan diferentes”, señaló por su parte el padre, que sin embargo señaló estar encantado con sus hijas.

Los especialistas explicaron que los mellizos pueden tener diferentes colores de piel, ya que cada uno es fecundado en dos óvulos separados por dos espermatozoides distintos. Esto significa que los genes que definen cada tono de la piel del niño puede ser diferente.

En tanto la pareja reveló que se han enfrentado a preguntas difíciles de los transeúntes cuando pasean con sus dos hijas de cuatro meses de edad. Además admitieron que la diferencia de sus hijas será un tema de conversación en la escuela, pero Pamela, de 30 años, aseguró estar preparada para el día en que ellas le pregunten el porqué de sus desemejanzas.

“Cuando sean mayores y se pregunten por qué se ven diferentes, me limitaré a decirles que son súper especiales”, dijo Pamela. “Por lo menos no voy a confundirlas”, bromeó.

03/09/2012 22:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se alista el ejército de batas blancas en Sagua la Grande

 

 Bárbara Fortes

La alegría que caracteriza a nuestro jóvenes, se vio reflejada en sus rostros una vez mas, en  la Filial Universitaria de Ciencias Médicas Lidia Doce de Sagua la Grande, que  abrió sus  puertas este 3 de septiembre  con un abrazo fraternal  al  ejercito de batas blancas  que tiene  el reto  a partir de este momento de apropiarse de conocimientos para  formarse  en varias especialidades de salud.

El  Máster Ciencias Pedro Triana Alonso, director del centro    puntualizó  que la matrícula es superior este año, pues rebasa los 1 100, sin contar los  80 de varios países  que recibirán preparación académica  para cursar luego  la carrera de Medicina.

Especificó que 209 alumnos  son de nuevo ingreso, que matricularon  la carrera de Medicina,  Estomatología  y Técnico de la Salud. Mientras se prevé graduar   en el presente periodo lectivo  unos 239 estudiantes,  precisó.

Textos imprescindibles que conforman la  base material de estudio está  garantizada para todos los  alumnos así como el claustro de profesores de excelencia que distingue a la institución.de la enseñanza superior sagüera remarcó Triana Alonso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

03/09/2012 22:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desde hoy, en vigor nueva Resolución de la Aduana en Cuba

3 Septiembre 2012   

aduanaA partir de este lunes tres de septiembre entra en vigor la Resolución No. 122 de la Aduana General de la República de Cuba referente a los envíos hacia el país por vía aérea, marítima, postal o de mensajería.

Entre esas disposiciones figura la unificación del método de valoración de los envíos aplicando la alternativa Peso-Valor, donde un kilogramo de misceláneas será igual a 10 pesos.

De este modo se elimina el procedimiento anterior, que establecía para los envíos postales o de mensajería el valor de 20 pesos por kilogramo.

Para determinar la valía de los productos que no clasifiquen como misceláneas (efectos electrodomésticos y otros bienes duraderos) y entren al país por esas vías, se emplearán otros mecanismos, como la factura de las mercancías, la Declaración de Valor y el Listado de Valoración en Aduana para la Importación sin Carácter Comercial.

Tales procedimientos serán aplicados individual e independientemente sobre cada artículo, apuntó.

El pasado dos de agosto comenzó a regir para los pasajeros cubanos y extranjeros residentes permanentes en Cuba la Resolución No. 222 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que modifica la tarifa arancelaria sobre los artículos importados sin carácter comercial.

Aplicadas por la Aduana General de la República (AGR), dichas tarifas se emplean de forma progresiva, explicó a Granma Carmen Arias Suárez, subdirectora de Técnicas Aduaneras de la AGR.

Esos gravámenes fueron reformados con la eliminación de una de las tres tarifas que se aplicaban, aunque no varió el hecho de considerar los primeros 25 kilogramos del equipaje como efectos personales y, por tanto, libres de pago.

Tampoco varió la exención de aranceles de 10 kilogramos de medicamentos, de prótesis, libros científicos o silla de ruedas para inválidos.

Igualmente no pagarán derechos de aduana los artículos importados sin fines comerciales cuyo valor no exceda los 50,99 pesos.

Para los productos que superen ese importe y alcancen los 500,99 pesos, los derechos aduaneros serán del 100 por ciento de su valor, o sea, que se pagarán por la misma cantidad de su valor; y para los que oscilen entre los 501 y mil pesos, el 200 por ciento, es decir, el doble.

Aclaró la directiva aduanera que si el valor de lo importado fluctúa de la primera a la segunda tarifa, ello no significa que deba aplicarse a todos los artículos el arancel establecido para una u otra.

Precisó que si su valía es de mil pesos, los 500,99 iniciales que se incluyen en la primera tarifa serán pagados al 100 por ciento de su valor, y el resto, al 200 por ciento.

Aclaró que uno de los cambios introducidos en la Resolución No. 222 está referido a la moneda en que deben liquidarse los derechos aduaneros.

Al respecto, ese cuerpo normativo establece que el pago de la primera importación realizada en el año calendario (del primero de enero al 31 de diciembre) se realizará en pesos cubanos (CUP), mientras que el de la segunda, se hará en pesos convertibles (CUC), abonados en CUP, según la tasa de cambio vigente para la población.

Sin embargo, este 2012 se considerará como año calendario el periodo comprendido entre el dos de agosto  fecha en que entró en vigor la Resolución No. 222  y el 31 de diciembre.

Según explicó Arias Suárez, la primera importación a considerar por las autoridades aduaneras será aquella por la cual el pasajero debió pagar arancel, pues su equipaje excedía los 50,99 pesos libres de pago, además de los 25 kilogramos considerados efectos personales.

Indicó que si en lo que resta de año esa misma persona viaja nuevamente, pero los artículos que porta a su entrada al país  sin incluir sus efectos personales  no sobrepasan los 50,99 pesos, no deberá pagar arancel y por tanto, no se considerará una importación.

Si el equipaje supera ese monto, entonces clasificará como una segunda importación y deberá abonar el importe determinado en pesos cubanos, por su equivalente en pesos convertibles, acotó la funcionaria.

03/09/2012 23:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Big Ben se inclina, aunque no tanto como la Torre de Pisa

3 Septiembre 2012   
El Big Ben, en Londres

El Big Ben, en Londres

La famosa torre del reloj, el Big Ben, situado en el Palacio de Westminster de Londres, no tiene una posición totalmente vertical.

La emblemática torre, de 96 metros de alto, está inclinada unos 46 centímetros hacia la izquierda de su cima. No obstante, un experto en construcción que trabajó en la italiana torre de Pisa ha afirmado que no hay motivo para inquietarse, y que aún harían falta otros 10.000 años para que el edificio alcanzase a un ángulo de inclinación preocupante.

Por su parte, el profesor John Burland, del Imperial College de Londres, sostiene que la inclinación seguramente existe desde la construcción del edificio en 1859, ya que no hay ningún resquebrajamiento en el revestimiento que indique que fuera posterior.

Además todo apunta a que otra popular construcción británica, el Parlamento de Londres, un edificio neogótico del siglo XIX, se está hundiendo hacia el río Támesis.

(Con información de Muy Interesante)

03/09/2012 23:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comienza nominación de candidatos para elecciones

Los barrios cubanos acogen desde hoy hasta el 29 de septiembre unas 51 mil reuniones vecinales para la nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.

La nominación de candidatos en la isla se desarrolla por circunscripciones (divisiones electorales a nivel de municipio), de las cuales saldrán al menos dos propuestas, escogidas por voto directo.

Según la reciente convocatoria a las urnas —realizada por el Consejo de Estado—, el próximo 21 de octubre se celebrarán las elecciones para delegados a las asambleas municipales, la primera etapa de unos comicios que incluyen, además, la selección de representantes provinciales y de diputados al Parlamento.

En recientes declaraciones a Prensa Latina, la presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, señaló que se espera la tradicional participación popular en el proceso, comenzando por su eslabón base, la nominación de candidatos.

De acuerdo con la funcionaria, las autoridades designadas para la organización de los sufragios en los diferentes territorios del país perciben en sus contactos con la ciudadanía entusiasmo e interés, lo que consideró una muestra de compromiso cívico y político.

Balseiro también destacó la importancia de las reuniones vecinales para seleccionar candidatos, porque las mismas constituyen una cantera para nutrir las asambleas provinciales y el Parlamento.

En su artículo 93, la Ley Electoral cubana recoge que hasta un 50 por ciento del total de candidatos a delegados a la Asamblea Provincial y a diputados a la Asamblea Nacional podrán escogerse de entre los representantes a nivel municipal, todos propuestos por la ciudadanía.

La CEN prevé que para los comicios generales, el padrón de votantes debe rondar los ocho millones 500 mil personas en el país caribeño de 11 millones de habitantes.

El ente electoral adelantó la incorporación este año al registro de unos 200 mil arribantes a los 16 años, en sintonía con la legislación vigente, que establece el derecho al voto para todos los cubanos a partir de esa edad, salvo excepciones previstas como incapacitados mentales o privados de libertad.

04/09/2012 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristiano Ronaldo confiesa que está "triste" en Real Madrid

Cristiano Ronaldo anotó dos de los tres tantos de su equipo, Real Madrid, ante Granada, pero no celebró sus goles.

El portugués, que se retiró lesionado, dijo luego que está triste en el club merengue y que por eso no festeja cuando anota.

"Estoy triste y la gente del club lo sabe", dijo Ronaldo.

A pesar de su tristeza, el futbolista fue clave en la victoria 3-0 ante Granada. El gol restante de Real Madrid, que contó desde el inicio con su nueva contratación, Luka Modric, lo anotó Gonzalo Higuaín.

Barcelona, que recientemente perdió la Supercopa ante Real, también logró los tres puntos, al vencer 1-0 a Valencia. El único tanto del partido lo anotó Adriano, que le permite a su equipo continuar con su racha perfecta en la actual liga: nueve puntos de nueve posibles.

por  BBC Mundo

04/09/2012 09:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

John Travolta recibirá el Premio Donostia

por  EFE


El actor John Travolta recibirá el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, con lo que se suma a la lista de galardonados de este año en la que figuran Ewan Mcgregor y Tommy Lee Jones, además del director Oliver Stone, distinguido con el Premio Donostia Especial 60 aniversario.

El certamen donostiarra ya había anunciado la presencia de Travolta en la 60 edición, ya que acudirá, junto con Benicio del Toro, a presentar la película Salvajes, de Oliver Stone.

El filme se proyectará el 23 de septiembre, el mismo día en el que se celebrará la gala de entrega de este Premio Donostia al actor estadounidense, ha informado el Zinemaldia.

El certamen ha decidido este año celebrar por todo lo alto su 60 aniversario, por lo que entregará varios premios Donostia, además del especial a Oliver Stone.

04/09/2012 09:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Unesco reconoce al mariachi como Patrimonio de la Humanidad

por  CNN/Cubasí

La Unesco entregó el domingo el reconocimiento al mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en una ceremonia realizada en el marco del XIX Encuentro Internacional del Mariachi que se celebra en Guadalajara.

En un breve acto realizado en la plaza principal de la ciudad, ocho niños vestidos de mariachi recibieron el reconocimiento como un simbolismo para que las nuevas generaciones mantengan viva esta tradición, explicó la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Consuelo Sáizar, según la agencia EFE.

«Solo les pedimos que conserven y preserven este legado y sus tradiciones», dijo la funcionaria a los pequeños.

México ya cuenta con varios elementos culturales inscritos en la lista, entre ellos la ceremonia de los Voladores de Papantla o la cocina tradicional mexicana, que fue incluida en 2010.

04/09/2012 09:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La salud es lo primero

Inti, masajistaHace unos días una amiga me contaba que en este verano no quiso  a la playa porque aumentó de peso y el traje de baño le queda muy ajustado; es decir, ya  comienza a notar los estragos por descuidar la dieta balanceada y, por ende, se siente afectada sicológicamente.

El caso de mi amiga no es aislado. Por ello me motivé y decidí visitar al técnico en fisioterapia Inti Castro Pérez, quien radica en un área del Estadio Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, para conocer cuánto puede  beneficiar la sistematicidad del ejercicio físico a la salud humana.

Con  una década de experiencia en su labor, que tuvo su clímax cuando trabajó como masajista de la preselección del equipo de béisbol de Villa Clara, este sagüero atendió también a atletas de otras disciplinas como el voleibol y el softboll. Desde hace unos años se dedica por entero al gimnasio de Cultura física de Sagua.

Sonriente y muy coloquial, expresa que para verse más bellas y saludables muchas mujeres acuden a sus servicios, con el propósito de bajar de peso y mantenerse en forma  adecuada. También atiende a personas  con  traumatismos musculares, quienes necesitan de ayuda terapéutica.

A su entender ¿cuáles son las ventajas de practicar ejercicios físicos?

Lo primero son los beneficios que reporta a la salud, ya que contribuyen al equilibrio psicológico, pues elevan la autoestima y eliminan el stress. Después de concluir las indicaciones con los diversos tratamientos se orientan ejercicios físicos.

¿Qué tratamientos aplicas propiamente en el gimnasio?

La Medicina Tradicional, que abarca la Acupuntura Digito, masajes terapéuticos, estéticos e higiénicos. Trabajamos con el Peloide, conocida como fango terapia; la parafina, los baños de vapor y la Reflexología o masaje en los pies.

¿Los masajes de belleza contribuyen también a mejorar la salud?

Sin dudas. Los masajes terapéuticos y estéticos mejoran la calidad de la piel, eliminan células muertas, regeneran el tejido y desde el punto de vista higiénico, eliminan las impurezas. Las mujeres dicen sentirse más activas cuando terminan las sesiones de masajes, por lo que cada día aumenta el número de féminas que atendemos en los distintos horarios.

Entre los tratamientos  que ofrece ¿cuáles son los más demandados?

Muchas personas acuden al gimnasio para solicitar un tratamiento que les alivie el dolor, ya sea de una rodilla, un brazo o el hombro. Tienen afectaciones en los ligamentos y cartílagos, se les aplican masajes específicos en la zona afectada  y al paso de unos 15 días mejoran considerablemente. Este es uno de los servicios que con  más frecuencia solicitan porque es muy efectivo y la  persona puede reincorporarse a la vida social en poco tiempo.

¿Qué período de tiempo puede  extenderse un tratamiento?

Depende del grado de afectación  que presente la persona, en la medida que sienta alivio, claro, no es en dos o tres días, pero, en ocasiones, ya en dos semanas la mejoría es considerable.

¿Es recomendable continuar la dieta con las calorías  necesarias cuando cesa la práctica de ejercicios físicos?

Al realizar ejercicios físicos y alcanzar el peso ideal no se puede abandonar la dieta porque si no alcanza  el doble de su peso, pues el metabolismo se altera y el organismo reclama sobrealimentación.

¿Experimenta frustración un fisioterapeuta ante un caso de este tipo?

Uno siente que el trabajo que hiciste fue en vano. Las mujeres obesas y sedentarias afirman no tener tiempo para  hacer ejercicios. Lo primero debe ser el apoyo familiar para  mejorar la calidad de vida. Es decir, que entre todos los miembros de la familia ayuden a la planificación de las tareas en el hogar para que pueda asistir al gimnasio.

Inti es un hacedor de bellezas. Gracias a manos como las suyas y a su dedicación mujeres de Sagua la Grande exhiben hoy, orgullosas, sus trajes de baños en nuestras playas.

04/09/2012 09:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración del MINREX: Cuba seguirá brindando sus buenos oficios para la paz en Colombia

4 Septiembre 2012   

minrex DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

La Revolución cubana tiene un compromiso histórico con la paz en Colombia y con los esfuerzos encaminados a poner fin al conflicto político, social y militar de ese país hermano de América Latina y el Caribe.

El Gobierno de Cuba ha hecho esfuerzos discretos y constructivos para ayudar a la búsqueda de una solución negociada, respondiendo siempre a una solicitud de las partes involucradas y sin influir en lo más mínimo en sus respectivas posiciones.

En el curso de más de un año, por solicitud expresa del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), y respetando celosamente el compromiso de confidencialidad acordado, el Gobierno cubano ha brindado su colaboración y apoyo para celebrar conversaciones exploratorias conducentes a un proceso de paz, a la vez que ha participado como garante en las deliberaciones. Por solicitud de ambas partes, también ha servido de garante, junto a los Gobiernos de Noruega y de Venezuela, para el traslado a Cuba de representantes de las FARC-EP.

Como fruto de las conversaciones exploratorias celebradas en La Habana desde el 23 de febrero de 2012 y conforme han declarado las partes, se ha abierto un proceso de diálogo comprometido con la paz y con la solución del conflicto histórico en Colombia, el cual Cuba respalda, consciente de la importancia que tiene para el pueblo colombiano y de su trascendencia para América Latina y el Caribe. El Gobierno cubano continuará prestando su ayuda solidaria y sus buenos oficios a favor de este esfuerzo, en la medida en que el Gobierno de Colombia y las FARC-EP así lo soliciten.

La Habana, 4 de septiembre de 2012

04/09/2012 21:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CERO mortalidad infantil en Sagua la Grande

20120905183718-neonatologia.jpg

 

 Bárbara Fortes

La tasa de  mortalidad infantil en Sagua la Grande se mantiene en CERO por cada 1.000 nacidos vivos, en los primeros  ocho meses del actual año.

Este resultado se debe en gran medida a la  consagrada labor de los médicos y enfermeros de la familia, los gineobstetras del Hospital Mártires del 9 de Abril y  el personal del Hogar Materno Leonor Pérez de esta ciudad.

En estos momentos están ingresadas en el referido Hogar Materno, unas 21 pacientes que presentan  alto riesgo obstétrico  y reciben los mejores cuidados tanto  del personal médico, de enfermería  así como una alimentación  balanceada.

La institución de salud  sagüera, con carácter regional  acoge en estos momentos a cinco  embarazadas del municipio de Quemado de Guines, el resto reside en la Villa del Undoso.

El programa materno infantil es priorizado por el sistema de salud en Cuba lo que contribuye a que la mortalidad infantil en nuestro país actualmente es  de 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, cifra comparable con países desarrollados  y una de las  más bajas  en el mundo.

 

05/09/2012 15:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yunidis Castillo rompe récord mundial en clasificatoria paralímpica

por  Infodeportivas


La velocista santiaguera Yunidis Castillo Castillo, recientemente proclamada campeona paralímpica de los 200 metros planos (T-46) en Londres 2012, volvió a acaparar la atención de la prensa al regresar a la pista este martes en las eliminatorias de los 100 metros planos y detener los relojes en 11.95 segundos que constituye nuevo record mundial.

Con este contundente resultado Yunidis confirma su claro favoritismo a la presea de oro que se pondrá en disputa mañana miércoles, jornada en la que correrá por el carril número seis para ir de nuevo, sin dudas, al encuentro de la gloria paralímpica.


La anterior primacía de la especialidad estaba en poder de la propia Yunidis (12.04) y le valió para la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Hoy el relápago santiaguero dominó holgadamente su heat eliminatorio (1) por delante de la rusa Nikol Rodomakina (12.58) y de la británica Sally Brown (13.67).


En el otro heat (2) se impuso la china Yanping Wang (12.82), escoltada por la polaca Katarzyna Pekart (13.04) y la brasileña Sheila Finder (13.13).

05/09/2012 07:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Leo Brouwer anuncia 20 estrenos mundiales

20120905132001-dsc-01991.jpg

El Festival Leo Brouwer de Música de Cámara arrancará en La Habana el próximo 3 de octubre con más de 20 estrenos mundiales y unos 145 músicos invitados, entre los que destacan el dúo francés Labèque, el laudista bosnio Edin Karamazov y el guitarrista español Ricardo Gallén.

El propio Brouwer presentó hoy en rueda de prensa el programa de la IV edición del festival, que según dijo “no hace hincapié en los lugares comunes de la cultura europea” sino que enfatiza en “el asombro del sonido” y busca “un maridaje perfecto de música inteligente”.

“Nuestra política no es de figuras, es de repertorio”, afirmó el compositor y guitarrista cubano, que ha dirigido más de un centenar de orquestas y ha creado más de 300 obras, así como nuevos recursos técnicos para la guitarra.

El evento, que se desarrollará hasta el 13 de octubre próximo prevé conciertos, conferencias y exposiciones y estrenará al menos 8 piezas de la autoría de Brouwer, como la denominada “Hai-kus para soprano y piano” y la “Sonata para archilaúd”, a cargo de Karamazov.

La lista también incluye a “Chacona”, una obra dedicada al legendario trovador cubano Compay Segundo (1907-2003) y que se interpretará en una función especial con motivo de celebrarse este año el 105 aniversario de su natalicio.

“(Chacona) nace por mi respeto a un músico que las pasó negras y después las pasó mejor e hizo siempre música con una sonrisa de caballero”, dijo Brouwer a propósito de su homenaje a Compay Segundo que, apuntó, “no tiene nada que ver” con el son cubano.

De acuerdo con el programa, las pianistas Katia y Marielle Labèque protagonizarán un concierto titulado “Norteamérica en su música” con obras de Philip Glass, George Gershwin y Leonard Bernstein.

Con el nombre de “Perpetual tango”, se realizará asimismo una gala homenaje a Astor Piazzola en la que participará el acordeonista italiano Marco Lo Russo.

Otros invitados serán el músico español Pedro Chamorro, quien interpretará la recién estrenada “Sonata para bandurria” de Brouwer, su primera obra para ese instrumento de cuerdas que además incorpora los ritmos afrocubanos, y el constructor de guitarras granadino Paco Santiago Marín.

(Con información de EFE)

05/09/2012 07:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ETECSA extiende la inserción en Páginas Amarillas a otros segmentos del Sector No Estatal

por  Dirección de Comunicación de ETECSA

 

Con el objetivo de continuar mejorando la información que ETECSA brinda a la población a través de los directorios telefónicos, a partir de hoy los artistas inscriptos en el Registro Nacional del Creador de Obras de Artes Plásticas y Aplicadas también podrán contratar la inscripción o sus espacios publicitarios en Páginas Amarillas, tal como lo venían haciendo los trabajadores por cuenta propia.

Para contratar la inscripción en Páginas Amarillas, de la publicación de nombre con 2 teléfonos y dirección, podrán dirigirse a cualquier oficina comercial de ETECSA.

En cambio, los interesados en publicar más información podrán contratar anuncios publicitarios, cuya solicitud formalizarán a través del 118  para ser atendidos por un especialista del Directorio Telefónico.

El proceso de contratación para la edición del Directorio Telefónico 2013-2014 cierra el próximo 12 de octubre.

05/09/2012 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reverenda Joan Brown Campbell se une a la Campaña por los Cinco

Reverenda Joan Brown Campbell

Reverenda Joan Brown Campbell

La Reverenda Joan Brown Campbell se unió a la campaña internacional “Cinco por Los Cinco”, activada el quinto día de cada mes, con la significación especial de cumplirse, este 12 de septiembre, 14 años de que fueran apresados.

En una carta enviada a Barack Obama, presidente de EE.UU., la directora de Religión en la histórica institución Chautauqua pidió, como gesto humanitario, la autorización para que los antiterroristas cubanos regresen a sus hogares junto a sus seres queridos.

La misiva, a la que tuvo acceso la AIN, fue dada a conocer por el Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco, y recoge las expresiones de solidaridad de la exsecretaria general del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en EE.UU., quien desempeñara un papel fundamental en la lucha por el regreso del niño Elián González a su tierra.

“Ellos vinieron a este país para alertar y proteger al pueblo cubano y el pueblo norteamericano de acciones delictivas que han costado la vida de miles de cubanos y extranjeros como Fabio Di Celmo, un joven italiano que murió en 1997 por un atentado con bomba en un hotel de La Habana”, señaló Brown Campbell en su mensaje.

La Reveranda rememoró una declaración conjunta de diciembre de 2011, en la cual los Consejos de Iglesias de Estados Unidos y Cuba se comprometieron a trabajar hacia la normalización de las relaciones entre ambas naciones, y que indica que para ello deben resolverse cuestiones importantes de carácter humanitario.

El mayor obstáculo identificado fue el bloqueo impuesto por el país norteño a la Isla, condenado por la comunidad internacional ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 20 ocasiones consecutivas.

Otro de los mencionados fue el caso de Los Cinco, procesados en un juicio lleno de irregularidades y sentenciados a penas declaradas injustas por numerosas organizaciones de derechos humanos, personalidades y organismos internacionales.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González sacrificaron sus vidas para monitorear grupos terroristas con base en Miami y no constituyeron ninguna amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, asegura el mensaje.

A 14 años de la detención de estos defensores de la paz ningún terrorista ha sido condenado, contrapuso la Reverenda, y recordó la pena adicional impuesta a René, quien ya cumplió su sentencia y no ha podido regresar a su patria.

Brown Campbell consideró que existen similitudes entre este caso y el de Elián González.

“Elián era un niño separado de su familia, los Cinco Cubanos han pasado 14 años sin ver crecer a sus hijos y sin poder dar su calor de padres… Al igual que en el caso de Elián González, los Cinco Cubanos están en el centro de las relaciones entre EEUU y Cuba.”

“Presidente Obama, el pueblo de los Estados Unidos y Cuba desea vivir en paz, armonía y fraternidad. No hay ninguna razón para que nuestro país continúe una política inhumana hacia la nación isleña. Liberar a los cinco cubanos, sin duda, ayudará en la restauración de las relaciones entre ambos países”, concluyó.

(Con información de la AIN)

05/09/2012 07:39 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La columna deportiva: El desamor en tiempos de Cristiano

por  Miguel Ernesto Gómez, especial de Cubasí

 

“¿Lo dice en serio?”, le preguntó. “Desde que nací”—dijo Florentino Ariza—no he dicho una sola cosa que no sea en serio”.

No es una equivocación, esta sigue siendo una columna deportiva. De seguro algunos lectores identificaron el célebre pasaje del libro El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, y se preguntaron por su ubicación en un espacio dedicado al deporte. La respuesta es que, salvando distancias de todo tipo, el diálogo del inicio podría ajustarse a la situación de Cristiano Ronaldo y el Real Madrid. “No me siento querido”, expresó CR7 en declaraciones a la prensa, y los fanáticos merengues se hicieron la misma interrogante que el personaje recreado por el Gabo: “¿lo dice en serio?”

El portugués no comenzó bien su cuarta temporada con el Real Madrid. En los dos primeros desafíos no marcó ningún gol; aunque su juego fue esencial para la muy celebrada victoria del club, sobre el archirrival de siempre, el Barcelona, en la Súper Copa de España. Este fue el tercer título de CR7 con los merengues.

A pesar de la rápida desventaja de cinco puntos ante el Barca en la tabla de posiciones, en realidad nadie dudaba que el Madrid realizara los ajustes pertinentes para borrar las malas impresiones de los desafíos frente a Valencia y Getafe. Llegó la tercera fecha del campeonato y CR7 finalmente marcó sus dos primeros goles, en la cómoda victoria del club por 3 a 0 sobre Granada.

En ninguno de los dos tantos el portugués celebró. Sencillamente se quedó parado, con cara de pocos amigos, mientras sus compañeros de equipo corrían hacia él, para saludarlo. Luego vino una lesión y Ronaldo pidió el cambio. Algo extraño sucedía y la tormenta se desató en la zona de entrevistas del estadio “Santiago Bernabéu”, donde CR7 hizo temblar a los seguidores del madridismo, al declarar: “la gente dentro del club sabe porqué no celebro los goles. No lo hago cuando estoy triste. Es un motivo profesional”.

Estas palabras tuvieron un impacto inmediato. La prensa especializada española las seleccionó como titular del día y algunos medios ingleses—todos sensacionalistas y que aprovechan estas noticias para vender más ejemplares—se lanzaron a especular sobre una posible salida de CR7 hacia equipos con multimillonarios propietarios, como el Manchester City, del jeque Mansour bin Zayed.

Para complicar más la trama, que pudiéramos llamar “El desamor de CR7”, su agente, Jorge Mendes, aseguró que sabía por qué Ronaldo estaba triste; pero no explicó las razones. Esto, como era de esperarse, reactivó las especulaciones, las cuales se concentran en tratar de comprender en qué no ha complacido el Real Madrid a su principal estrella.

¿Qué giro podría dar el guión de esta novela? Es necesario encontrar un motivo para las palabras del futbolista, así que periodistas y fanáticos se preguntan: ¿Ronaldo quiere más dinero? ¿No siente el apoyo del club? ¿Puro egocentrismo? CR7, al menos por el momento, no quiere hablar del asunto.

Ante el silencio del protagonista, el osado escritor que se atreva a narrar esta historia tendrá que manejar múltiples datos. Desde que llegó al Madrid, en 2009, Ronaldo ha marcado la impresionante cifra de 150 goles. Después de varias temporadas sin acercarse al Barcelona, finalmente el club merengue, dirigido por José Mourinho—sin dudas, otro personaje interesante de la trama—completó el triplete, al ganar la Liga 2011-2012, la Súper Copa 2012 y antes había triunfado en la Copa del Rey. Queda pendiente la “asignatura” de la Liga de Campeones; pero el amplio palmarés de Ronaldo tiene tres nuevos títulos.

CR7 quiere una renovación de su contrato que concluye en 2015. El portugués gana aproximadamente 10 millones de euros anuales—solo por el fútbol, ya que no se incluyen los ingresos por prestar su imagen o nombre a campañas publicitarias—; pero probablemente aspira a más. Quizás se ha mirado en el espejo del considerado mejor futbolista del mundo, Lionel Messi, quien ya acumula tres premios Balón de Oro en años consecutivos y podría estar cerca de firmar la sexta renovación con el Barcelona.

Otro posible capítulo de “El desamor en tiempos de Cristiano” deberá dedicarse a los premios. En 2008, cuando jugaba con el Manchester United, CR7 logró el Balón de Oro. Luego, a pesar de sus excelentes temporadas—en 2011 impuso un récord de goles para la Liga española que un año más tarde superó Messi—, el portugués no ha sido favorecido en las votaciones de diversos galardones.

Recientemente se celebró, en Mónaco, una gala que tuvo como colofón la entrega del premio al Mejor futbolista de Europa. Ronaldo parecía ser el favorito, junto a Messi; sin embargo, el título logrado por España en la Eurocopa, organizada por Polonia-Ucrania, pesó más y el culé Andrés Iniesta levantó el trofeo. Tal vez esto haya colmado la paciencia de CR7.

¿Cuál podría ser el final del drama? Probablemente para un fanático del Real Madrid resulte difícil comprender el “malestar” de la principal estrella del equipo. Quizás CR7 solo envió este mensaje de alerta para “incentivar” su millonaria renovación o, realmente, se molestó con alguien-algo dentro del club.

De cualquier forma, lo que sí a muchos no ha parecido bien es que un brillante jugador haga públicas sus quejas contra el club para el que juega, en lugar de resolver esos asuntos internos de una manera menos llamativa. No obstante, queda claro que ese no es el camino que prefiere Ronaldo.

“Desde que nací no he dicho una sola cosa que no sea en serio”, aclaró Florentino Ariza, casi al final de esa gran muestra de realismo mágico que es El amor en los tiempos del cólera. De seguro los millones de fanáticos del Real Madrid esperan que, solo por esta vez, Cristiano Ronaldo haya bromeado.

05/09/2012 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Xavi y Casillas, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

5 Septiembre 2012  

xavi-casillasLos futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández fueron distinguidos hoy con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2012, anunció la fundación que lleva el nombre del heredero de la corona española y artífice del galardón.

El portero del Real Madrid y el centrocampista del Fútbol Club Barcelona se impusieron en la votación final del jurado -por 11 votos a siete- a la otra candidatura finalista, el Comité Paralímpico Internacional.

La candidatura conjunta de ambos jugadores, que ya recibieron esta distinción en 2010 como integrantes de la selección española que se proclamó campeona del Mundo ese año, fue propuesta por el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter.

En su fallo, dado a conocer este miércoles en Oviedo, capital del Principado de Asturias, el jurado consideró que los dos futbolistas simbolizan los valores de la amistad y el compañerismo más allá de la máxima rivalidad de sus respectivos equipos.

Su comportamiento deportivo es un modelo para los jóvenes, reza el acta del jurado, que estuvo presidido por la extenista Arantxa Sánchez-Vicario.

Ambos, que han conseguido los títulos más importantes con sus clubes y la selección española, son un ejemplo de juego limpio que es admirado por todos. Juntos han mostrado una actitud conciliadora que ha limado las tradicionales diferencias entre jugadores y aficiones, agregó.

Iker y Xavi mantienen una estrecha amistad desde que ganaron con la Roja el Mundial sub-20 de Nigeria en 1999 y el paso del tiempo ha fortalecido esa relación por encima de los enfrentamientos y pasiones, enfatizó el veredicto.

El portero merengue y el centrocampista azulgrana formaron parte del equipo que se proclamó campeón de Europa en julio último, un éxito sin precedentes en la historia del fútbol mundial, tras ganar una Eurocopa (2008) y un Mundial (2010) de forma consecutiva.

Un total de 21 candidaturas de 12 países aspiraban al galardón, entre las que figuraban, por sólo citar algunas, la del triatleta español Javier Gómez Noya, el Maratón de Nueva York, la exatleta keniana Tegla Chepkite Loroupe, el Fútbol Club Barcelona y la Fundación Real Madrid.

El de los Deportes, que en 2011 recayó en el atleta etíope Haile Gebrselassie, considerado como el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos, es el séptimo de los ocho premios Príncipe de Asturias de la presente edición.

Se concede a quien además de la ejemplaridad de su trayectoria haya contribuido con su esfuerzo de manera extraordinaria al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión del deporte.

Estos galardones están dotados con una escultura de Joan Miró y 50 mil euros y serán entregan el próximo 26 de octubre en un acto solemne presidido por los Príncipes de Asturias en Oviedo.

(Con información de Prensa Latina)

05/09/2012 14:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fuerte terremoto azota a Costa Rica

5 Septiembre 2012 

terremoto-costa-ricaUn terremoto de entre 6,7 y 7,6 grados en la escala Richter se ha producido este miércoles en las proximidades de Costa Rica. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica determinó una magnitud de 6,7, mientras que el Centro de Información Nacional de Terremotos de Estados Unidos y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico hablaron de 7,6.

El sismo se sintió en la mayor parte de Costa Rica, pero hasta el momento las autoridades no reportan daños ni personas heridas.

El Centro de Alertas del Pacífico mantiene el aviso de tsunami para Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Inicialmente, y por error, se había emitido un aviso de vigilancia de tsunami para el mar Caribe.

De acuerdo con los datos del USGS, que inicialmente cifró en 7,9 la magnitud, el epicentro del temblor se ha localizado a unos 40,8 kilómetros de profundidad y a 14km1 de su capital, San José, concretamente al noreste de Sámara, en Guanacaste, en el Pacífico norte del país.

En la capital, San José, el temblor se sintió con fuerza y provocó la evacuación de edificios y la caída de objetos en algunos lugares, según muestran imágenes de la televisión local.

La Cruz Roja recomendó a la población mantener la calma tras el terremoto e instó a “mantener las salidas de emergencias habilitadas, y el acceso a zonas seguras”.

Por su parte, la presidenta de Costa Rica, Laura Chincilla, ha informado a través de Twitter de que “hay dificultades” en el sistema de comunicaciones del país y en estos momentos se dirige a la Comisión Nacional de Emergencias para recabar información sobre los efectos del temblor.

(Con información de La Vanguardia)

05/09/2012 15:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ecuador y Gran Bretaña retomarán esta semana diálogo sobre caso Assange

5 Septiembre 2012  
Foto: Facundo Arrizabalaga/EFE.

Foto: Facundo Arrizabalaga/EFE.

Los diálogos entre Ecuador y Reino Unido sobre la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien Quito concedió asilo diplomático, se retomarán esta semana, informó la noche del martes la agencia pública Andes citando al canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

Consultado sobre el llamado del ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, para entablar conversaciones “cuanto antes” sobre la suerte de Assange, Patiño declaró a Andes que esas pláticas “se retomarán esta semana”, señaló el medio en su sitio de Internet.

“Nos parece muy bien que lo hagan”, afirmó el canciller ecuatoriano sobre el exhorto de Hague en un mensaje escrito enviado el lunes a los diputados británicos.

Patiño recordó que el propio presidente Rafael Correa manifestó que se reactivaría el diálogo sobre Assange, quien se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio. “Así que en estos días vamos a hacerlo inmediatamente”, subrayó.

En su escrito, Hague declaró que el gobierno británico desea continuar las conversaciones con Quito. “Pensamos que nuestros dos países deberían poder encontrar una solución diplomática”, sostuvo.Si sale de la embajada de Ecuador en Londres, el creador de WikiLeaks, un australiano de 41 años, puede ser extraditado a Suecia por un caso de presunta violación y agresión sexual.

Assange teme ser trasladado posteriormente desde Suecia a Estados Unidos para responder por espionaje, por haber divulgado en su sitio 250.000 cables diplomáticos estadounidenses, lo que según él lo expone a ser condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte.

(Con información de AFP)

05/09/2012 15:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alicia Alonso arribó a Italia, donde recibirá importante premio

5 Septiembre 2012 
Alicia, en pleno esplendor.

Alicia, en pleno esplendor.

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, fue recibida hoy aquí por autoridades italianas, a propósito del Premio Leonide Massine 2012 que recibirá el próximo día 8 por su carrera artística.

En el recibimiento realizado por los alcaldes Giovanni Alemanno y Michele De Lucia, de Roma y Positano, respectivamente, participó además la embajadora de Cuba en Italia, Milagros Carina Soto, y otros funcionarios de la misión diplomática en el país.

El jurado que le confirió por unanimidad el Premio, uno de los más importantes de Europa, estuvo integrado por autorizadas firmas de la crítica internacional de la danza como Clement Crisp, del Reino Unido y Anna Kisselgoff, de los Estados Unidos.

También integraron entre otros el equipo Rene Sirvin, de Francia, y Alfio Agostini, de Italia.

El año anterior mereció el premio a la obra de la vida la italiana Elisabetta Terabust, quien dirigiera en diversas etapas los destinos de las compañías danzarias del Teatro alla Scala de Milán, el Teatro de la Ópera de Roma y el San Carlo de Nápoles.

(Con información de Prensa Latina)

06/09/2012 08:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yunidis Castillo conquistó la presea dorada en los 100 metros

5 Septiembre 2012    

yunidisLa velocista Yunidis Castillo ascendió a Cuba en el medallero general, al conquistar hoy la presea dorada en los 100 metros categoría T46, de los XIV Juegos Paralímpicos de Londres, capital de Gran Bretaña.

Castillo, quien había implantado cota mundial en la fase semifinal (11.95), detuvo esta vez los relojes en un extraordinario 12.01, para superar a la rusa Nikol Rodomakina (12.49) y a la china Yanping Wang (12.89), medallistas de plata y bronce, respectivamente.

Con este triunfo, la delegación antillana escaló hasta la duodécima posición en la tabla por naciones, tras acumular 13 preseas, de las cuales siete son de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

Esta constituye la segunda corona para la corredora cubana en la presente cita, luego de haber dominado este sábado los 200 (T46), con marca planetaria de 24.45 segundos.

Igualmente, hoy escaló a lo más alto del podio el discóbolo Leonardo Díaz, en la categoría F54-55-56, con un envío de 44,63 metros, válido para acumular mil 019 puntos y mejorar así su anterior récord mundial de 44,36 (F56), registrado en los IV Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.

También en la pista londinense, la velocista Omara Durand avanzó esta jornada a la gran final de los 100 (T13) -que se efectuará mañana-, al imponerse en su heat semifinalista, con registro paralímpico de 12.10, resultado que la confirma como la principal candidata al título.

De esta manera, la delegación antillana sobrepasa con creces la cosecha obtenida en la cita china de Beijing 2008, en la que se adjudicó cinco preseas doradas, tres de plata y seis de bronce.

(Con información de Granma)

Versión para Imprimir

06/09/2012 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Novedades médicas cubanas en congreso internacional de ortopedia y traumatología

Expertos de varios países expondrán novedades médicas en el vigésimo tercer Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología, en La Habana del 24 al 29 de septiembre próximos.

Rodrigo Álvarez Cambras,  presidente del comité organizador, anunció que la cita propiciará futuras colaboraciones y programas de desarrollo multilateral con otras naciones.

El también director del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, informó sobre la cuarta jornada post congreso de especialidades afines a la Ortopedia, que se efectuará del primero al cinco de octubre venidero.

El encuentro permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos entre enfermeros, técnicos en traumatología y fisioterapeutas.

En el Centro de Eventos ORTOP de La Habana, se desarrollará la tercera Reunión Binacional Cuba-México y el Primer Simposio Cubano-Argentino de la especialidad, que reunirá a los profesionales de la rama para actualizar conceptos relacionados con las complejidades ortopédicas.

06/09/2012 09:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Jackson ganan una disputa sobre violación a derechos de autor de Michael

por  CNN

Una disputa sobre derechos de autor de Michael Jackson se resolvió antes de que comenzara un juicio entre los administradores de la herencia del difunto ícono del pop y un socio comercial de su madre, informaron los abogados.

 

Un juez federal ya había declarado que Howard Mann y varias compañías asociadas violaron los derechos de autor de Jackson, que son controlados por los testamentarios, y la única cuestión que estaba por resolverse por el jurado era cuánto se debía pagar por daños y perjuicios.

El acuerdo de 2,5 millones de dólares que involucra a varias empresas, pone fin a una amarga lucha de dos años entre los testamentarios y Mann, quien se asoció con Katherine Jackson en la edición de un libro.

«A la luz de las sentencias del juicio para los testamentarios en juicio sumario, esta solución parece adecuada para todos los involucrados», dijeron los abogados Howard Weitzman y Zia Modabber en una declaración a CNN el martes.

La empresa de Mann publicó 150 páginas del libro de Katherine Jackson Never Can Say Goodbye, The Story Katherine Jackson hace dos años, y creó el sitio de internet MichaelJacksonSecretVault.com, donde los abogados argumentaron que se usaron ilegalmente imágenes y letras de Jackson.

«Este fue un largo, complejo y difícil juicio, que al final será probablemente equitativo para la señora Jackson y las partes involucradas», dijo Mann. «Este acuerdo no habría sido posible sin Perry Sanders (abogado de Katherine Jackson), quien trabajó para ahorrar una distancia considerable».

«Mi cliente y todas las partes involucradas están satisfechas de haber solucionado este embrollo», dijo Sanders, quien ayudó a mediar en la solución de esta semana.

El negocio de Mann con los Jackson comenzó cuando se asoció con Henry Vaccaro, quien compró una gran cantidad de recuerdos de Jackson en una subasta después de que Katherine y Joe Jackson quedaron en bancarrota en 1999. Una leyenda será colocada en esas fotos y otros bienes hasta que una parte del arreglo sea pagado, dijo un abogado.

Katherine Jackson no fue acusada, pero su nombre y el de su marido, Joe Jackson, y sus hijos Janet, Randy, Tito y Jermaine Jackson estaban en la lista de testigos de la defensa.

Los administradores de la herencia acusaron a Mann de «apropiación indebida masiva» de los derechos de autor de Michael Jackson y de actuar con «desprecio arrogante» con los derechos de administración de la herencia mediante el uso de imágenes no autorizadas.

Reclamaron que el libro vendió cerca de 25 000 copias con ganancias de 1.5 millones de dólares en los primeros dos días; los abogados de Mann sostuvieron que «las ventas reales son mínimas y las empresas de la parte demandada han sufrido una pérdida neta mayor».

Las violaciones de derechos de autor también incluyen capturas de pantalla de This Is It, el documental sobre los últimos días del cantante y otras «apropiaciones indebidas» de imágenes de Jackson, incluidos fragmentos de Smooth Criminal Lean que la empresa de Mann utiliza en su logotipo corporativo.

El sitio web de Mann, que el juez ya ordenó poner fuera de línea, «hace absolutamente todo lo que esté a su alcance para sugerir a sus visitantes que Michael Jackson es el centro de todas las cosas, y que esto es aprobado y apoyado por la testamentaria, cuando en realidad no es así», argumentaron los abogados.

06/09/2012 09:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Serenata morena anoche en el Santuario del Cobre

Los principales soneros cubanos: cantantes, compositores y músicos, y otras figuras del arte en el país, se reunieron anoche, a las 21:00 horas en el Santuario del Cobre, para rendir homenaje a la Virgen de la Caridad, en ocasión del año jubilar por los 400 años del hallazgo de la imagen de la Patrona de Cuba.

El maestro Frank Fernández y otras personalidades  sostuvieron un encuentro con los periodistas que dan cobertura al Festival Internacional Matamorosón.

Alrededor de 90 minutos duró el fino espectáculo dentro del Santuario y en la escalinata de acceso al recinto donde se venera la imagen de la Patrona de Cuba.

La idea original de la función artística en El Cobre, a unos 12 kilómetros en el oeste noroeste de Santiago de Cuba, es del maestro Adalberto Álvarez, quien cantó junto a la vocalista Yaíma Sáez, acompañados al piano por el maestro Frank Fernández.

Titulada Serenata Morena, la velada tuvo el elenco siguiente: Luis Carbonell, Frank Fernández, Adalberto Álvarez, Eliades Ochoa, el tenor italiano Darío Balzanelli, Eduardo Sosa, Olga González y Jesús Estrada, Grisell Gómez, José Aquiles, Ernesto Camacho y su grupo Pasaporte, Eva Griñán, el guitarrista Gabino Jardines, Trío Peregrino, el Coro Diocesano y la conductora Rosalía Arnaez.

El guión y la dirección artística de “Serenata Morena” estuvo a cargo de Santiago 

Carnago y la dirección general del trovador José Aquiles Virelles.

(Tomado de CMKC)

Car

07/09/2012 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El son, patrimonio cultural de la nación cubana


El son, oriundo de la Isla y perteneciente a nuestro reservorio músico danzario, ha sido declarado patrimonio cultural de la nación, según resolución firmada este 4 de septiembre, y que leyó

en el teatro Heredia Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música.
Como un verdadero regalo a sus cultores y a los bailadores, y una muestra de reconocimiento hacia un género raigal, fue acogida la noticia, dada a conocer precisamente en la gala inaugural del Festival Matamoroson.
El documento constata los valores artísticos del son al considerarlo una expresión que «trasciende en tiempo y espacio como elemento destacado del patrimonio cultural inmaterial de la nación».
Igualmente se resalta la influencia de ese estilo en manifestaciones como la literatura, de la cual es un referente la obra poética de Nicolás Guillén; a la vez que en lo propiamente musical el género impacta otras formas bailables y cantables como el bolero y la guaracha.
Y una muestra de ese quehacer sonoro fue apreciada en la apertura del Matamoroson, donde agrupaciones del patio con reconocimiento nacional «hurgaron» en nuestro repertorio y mostraron la vitalidad del género.
Durante la velada, Adalberto Álvarez y su son, los septetos Santiaguero y Turquino, y los cantantes Eduardo «Tiburón» Morales y Yaíma Sáez, dieron un apasionante viaje por los caminos del son, y en esa experiencia única los acompañó la exquisitez declamatoria de Luis Carbonell.

07/09/2012 09:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Felicita Raúl Castro a trabajadores del Centro de Inmunoensayo

20120907135348-laboratorio.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, envió una felicitación a todos los trabajadores del Centro de Inmunoensayo con motivo de celebrar el aniversario 25 de la creación del centro científico, informó el Noticiero de la Televisión Cubana en su emisión estelar de las 8 de la noche.

Miguel Díaz.Canel, miembros del Buró Político del PCC y vicepresidente del Consejo de Ministro, destacó el impacto en la sociedad de este centro y enfatizó en cuán acertada fue la idea de Fidel al crear una institución dedicada al diagnóstico, pesquisaje de enfermedades a partir de la tecnología SUMA. Destacó la labor de consagración de los trabajadores del Centro de Inmunoensayo a los que llamó a enfrentar nuevos desafíos.

El rector del Centro significó los avances de Cuba con el uso de la tecnología SUMA que en 25 años ha garantizado salud y bienestar a las familias, con un diagnóstico activo e integral de salud.

(Con información de la Radio Cubana)

07/09/2012 09:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Paralímpicos: El nadador que sobrevivió a un ataque de tiburón

20120907133743-achmat-hassiem-580x276.jpg

Achmat Hassiem se ha convertido en una de las estrellas de los Juegos Paralímpicos de Londres por un doble motivo. El deportivo, al haber conquistado una medalla de bronce en los 100 metros mariposa; y el emocional, ya que su historia es una de las pruebas de superación más conmovedoras que puede ofrecer el deporte.

Todo ocurrió en el año 2006, cuando Achmat se encontraba surfeando en una playa de Ciudad del Cabo junto a su hermano pequeño, Taariq. Un tiburón blanco apareció en el horizonte y se fue directo a por su hermano, tal y como publica Almudena Rivera en marca.com.

“Entonces empecé a chapotear para distraer al tiburón, alejarlo de mi hermano”, recordaba Hassiem, que vio cómo el animal se dirigía directamente hacia él. “Yo sabía que a los tiburones les gusta atacar desde abajo, pero no atacó, me golpeó con su cuerpo y empezó a girar alrededor de mí”, explicó. En ese momento perdió de vista al escualo, pero vio a su hermano, que le gritaba. “Entonces lo vi venir, tenía la boca abierta”.

El animal se llevó a Hassiem a 50 metros de profundidad y Hassiem sólo pudo salvarse una vez que el escualo seccionó su pierna derecha, para ser rescatado minutos después. “Lo más importante era la vida de mi hermano. Perder una pierna no es nada. Lo que no habría podido superar nunca es la pérdida de él”, explicó tiempo después.

Achmat luchó contra su adquirida minusvalía y se dedicó a la natación. Tras recuperarse, aprendió a caminar con una prótesis. Dos años después participó de sus primeros Juegos Paralímpicos en Pekín 2008. En Londres se ha colgado su primera medalla, aunque hace mucho que la merecía.

(Con información de Eurosport)

07/09/2012 09:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: referente mundial en rehabilitación cardiovascular

por  Iris de Armas Padrino

El Programa Nacional de Rehabilitación de Enfermedades Cardiovasculares en Cuba figura mundialmente entre los más homogéneos y eficientes, en particular en América Latina y el Caribe, aseveró un experto en esta capital.
  
En exclusiva a la AIN el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas, director del Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, destacó que en la Isla existen entidades desde el nivel primario, en policlínicos, áreas terapéuticas y círculos de abuelos, donde participan especialistas de cultura física junto con el personal médico.
 
El presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología precisó que se atienden a los pacientes con diferentes formas de cardiopatías isquémicas, después del infarto cardiaco agudo, de la cirugía de las arterias coronarias, angina de pecho, angioplastia o dilatación de las arterias coronarias.
  
Incluye a personas con afectación de las válvulas cardiacas, hipertensión arterial y otras insuficiencias, enfatizó.
  
El hecho de que la atención médica en Cuba sea gratuita, incluido la rehabilitación cardiaca, propicia que los pacientes puedan incorporarse a los servicios de recuperación por un largo tiempo, acotó Rivas.
  
Está comprobado que la rehabilitación incrementa la  calidad y cantidad de años de vida, y contribuye a una rápida  reincorporación al trabajo, lo cual supera con creces desde el punto de vista económico las inversiones que se realizan para establecer y desarrollar estos programas, dijo.
  
En este Instituto se rehabilitan más de 20 mil pacientes anualmente, y de acuerdo con las últimas estadísticas más del 60 por ciento de todos los que padecen de afecciones cardiovasculares agudas se incorporan a programas homogéneos de elevado nivel científico en la nación.
  
Ello ubica a Cuba en un lugar de honor,  pues no todos los países del primer mundo muestran cifras que superen a las nuestras, remarcó el experto.
  
Estadísticas confirman que en los últimos años en la Isla hay una detención del incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, con el consiguiente aumento de la expectativa de vida de casi 78 años de edad.
 
No obstante, los especialistas insisten en la importancia de la prevención basada en los hábitos sanos de vida y una alimentación adecuada.
  
Con la disminución de la obesidad y la práctica de ejercicios físicos se puede prevenir esta tendencia, así como regular la hipertensión arterial que aumenta el riesgo de tener trastornos en las arterias coronarias, en particular en la medida que se envejece.

07/09/2012 09:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Exigirán libertad de "Los Cinco" en embajadas de EE.UU.

por  Agencias

Dibujan el lienzo (de izquierda a derecha) Kenia Serrano, presidenta del ICAP; Olga Salanueva, esposa de René González, y el artista de la plástica Alexis Leyva Machado (Kcho). Autor: Roberto Ruiz Dibujan el lienzo (de izquierda a derecha) Kenia Serrano, presidenta del ICAP; Olga Salanueva, esposa de René González, y el artista de la plástica Alexis Leyva Machado (Kcho). Autor: Roberto Ruiz

Organizaciones de solidaridad con Cuba en 113 naciones preparan marchas frente a las embajadas de Estados Unidos y otras acciones, en demanda de la liberación inmediata de cinco cubanos presos desde 1998 en ese país acusados de espionaje.

La presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano, confirmó este jueves que se trata de la campaña internacional "Dame la mano por los Cinco", que se extenderá hasta el 8 de octubre próximo, para "exigir el fin de la infamia".

Además de manifestaciones frente a las misiones diplomáticas estadounidenses, el plan de acción incluye cantat as y conversatorios, entre otras iniciativas.En la sede del ICAP en La Habana se expone desde el miércoles una tela de 14 metros de largo, enviada desde Bélgica, con más de 4.000 huellas de manos y un mensaje: "Obama free the five, Yes, you can" (Obama, libera a los Cinco. Sí, tú puedes).

Para continuar la iniciativa de los solidarios europeos, la tela, colocada en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), continuó llenándose de manos pintadas con los colores de la vida y extendidas sobre ese lienzo gigante.

Según informó Kenia Serrano, presidenta del ICAP, «Dame la mano por los Cinco», nombre de la acción solidaria, estará en el Coloquio Internacional de Holguín y también recorrerá la Isla.

El lienzo gigante forma parte del reclamo de libertad para Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, detenidos hace casi 14 años cuando monitoreaban a grupos de extremistas anticubanos que planeaban acciones violentas contra la isla.

"Los Cinco", como se conoce el caso en el mundo, están en distintas prisiones de Estados Unidos, salvo René González, que permanece en Florida cumpliendo tres años de libertad vigilada.

Desde entonces, Cuba protagoniza una intensa campaña para poner fin al presidio de sus cinco héroes, sin que Washington haya accedido, por el momento, a ninguna de estas peticiones que han tenido un fuerte eco en gobiernos y organizaciones internacionales.

07/09/2012 09:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaran Monumento Nacional sitios vinculados a la Virgen de la Caridad

por  Juventud Rebelde

Dos históricos lugares contemplados en el camino de la imagen de la Virgen de la Caridad, desde su hallazgo en 1612 en la Bahía de Nipe hasta su colocación en el santuario de El Cobre, —Cayo La Virgen y Barajagua—, fueron declarados monumentos nacionales de la República de Cuba.

Este viernes se celebró el acto de reconocimiento en Cayo La Virgen, pintoresco sitio costero ubicado entre las desembocaduras de los ríos Centeno y Nipe, al sur de la bahía del mismo nombre, en el municipio holguinero de Mayarí.

La celebración, organizada por la Comisión Provincial de Monumentos, incluyó la presentación del libro  

La Virgen Cubana en Nipe y Barajagua, de los investigadores holguineros Ángela Peña, Roberto Valcárcel y Miguel Ángel Urbina, en la sala principal del museo municipal de Historia mayaricero.

La declaración en Barajagua será a las tres de la tarde de este sábado, una cita en la cual tendrán lugar otros importantes momentos, como la develación de una tarja alegórica al intercambio sostenido por Fidel con lugareños, el 16 de mayo de 1981, víspera del Día del Campesino.

Los participantes en el acto podrán apreciar además una pequeña exposición de objetos arqueológicos encontrados en el lugar y fotografías de los sitios del camino de la Imagen de la Virgen de la Caridad y del Paisaje Cultural del Cobre, en la vecina provincia de Santiago de Cuba.

Hirán Pérez Concepción, presidente de la referida Comisión Provincial, informó que en Barajagua también se colocará la primera piedra del futuro Monumento al Indio, un proyecto que rescatará la memoria del homónimo cacicazgo instaurado por siglos en la zona.

De esta forma se da cumplimiento a la Resolución 01, del 24 de febrero de 2012, emitida por la Comisión Nacional de Monumentos, en la cual se refrenda la necesidad de proteger debidamente estos sitios, con alto valor etnológico y etnográfico.

08/09/2012 11:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El estadounidense Aries Merritt estableció un nuevo récord mundial de 110 metros vallas

El estadounidense Aries Merritt estableció un nuevo récord mundial de 110 metros vallas, con un crono de 12 segundos y 80 centésimas


El estadounidense Aries Merritt estableció un  nuevo récord mundial de 110 metros vallas, con un crono de 12 segundos y 80  centésimas (viento: +0,3 m s), este viernes en la reunión de Bruselas, con lo  que arrebató la plusmarca al cubano Dayron Robles, que la ostentaba desde 2008.

 Robles, que ha vivido un año para olvidar tras su decepción de los Juegos  Olímpicos de Londres, donde abandonó lesionado en la final, había logrado su  récord el 12 de junio de hace cuatro años, en Ostrava (República Checa), cuando  corrió en 12 segundos y 87 centésimas.

08/09/2012 11:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hablemos de béisbol, no de estructura

por  Joel García, especial para Cubasí

 

Frederich Cepeda (I), en el tercer juego de pelota entre los equipos de Sancti Spíritus y Pinar del Río, en el play off de la Serie de Oro, efectuado en el estadio José Antonio Huelga, el 29 de marzo de 2011 Frederich Cepeda (I), en el tercer juego de pelota entre los equipos de Sancti Spíritus y Pinar del Río, en el play off de la Serie de Oro, efectuado en el estadio José Antonio Huelga, el 29 de marzo de 2011

Estamos a solo unas horas de que oficialmente se dé a conocer el calendario y estructura para la 52 Serie Nacional de Béisbol, y cuál equipo de los 17 que jugaron el pasado año quedará fuera ahora en la discusión de la corona más codiciada en el deporte cubano.

Tras un recorrido por todas las provincias del país de la dirección nacional de béisbol para escuchar y recoger —por tercera ocasión en poco más de un año—, todas las propuestas posibles para un cambio de estructura en la serie nacional, pocos se atrevieron a defender el criterio de que es necesario hablar de béisbol, más allá del armazón con que se arme.

Sigue siendo cuestionable y casi infantil creer que a estas alturas —apenas dos meses del inicio— no se tiene una estructura estudiada y que esta recogida de opiniones de jugadores, técnicos, peñas deportivas, prensa, etcétera, será atendible, si acaso, para la 53 Serie Nacional. 

En más de una reunión —y en la de la capital fue con más fuerza— varias intervenciones llegaron con la pregunta de orden: ¿qué equipo se va? Y por más vueltas a las respuestas todos sabemos que existen pocas variantes: o se elimina Metropolitanos o se fusiona la Isla de la Juventud con Mayabeque, adelantándose a una posible nueva división política-administrativa que se rumora entre pineros y mayabequenses.

Sin embargo, insisto que no habrá nada mágico en la venidera temporada de béisbol siempre y cuando resolvamos lo epidérmico y no lo esencial, lo sustancioso del problema, que está en un mejor trabajo en la base, desde edades tempranas, en recuperar terrenos que hoy están dedicados a otros deportes, en estimular más a los activistas y sobre todo: jugar, jugar y jugar.

Las tres más grandes potencias del béisbol en el mundo hoy: Estados Unidos, Japón y Sudcorea han articulado su vida interna y mantenido su espacio internacional bajo una premisa que nosotros hemos olvidado en los últimos años por razones objetivas y subjetivas, más las segundas que las primeras.

Ninguna ha descuidado las categorías infantiles ni juveniles, con certámenes solo para novatos, campeonatos de segunda división o ligas juveniles, en todos los casos con más de 50 juegos cada año. ¿Eso es tan difícil de lograrlo, o mejor, de rescatarlo en Cuba?

El Tercer Clásico Mundial toca a las puertas en tan solo seis meses. Nunca es tarde si la dicha llega, diría el más optimista ante esta fiebre de opiniones, antesala de venidera temporada. Lo que está en juego hoy va más allá de si sale ese equipo 17; o de si habrá o no Selectiva después de los play off.

Lo que está en juego hoy es el futuro del béisbol cubano. Y eso es cosa seria para este pueblo.

08/09/2012 11:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba cierra Juegos Paralímpicos con resultados históricos

9 Septiembre 2012   

yunidis1Cuba conquistó el puesto 15 de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, evento deportivo que cierra sus puertas este domingo en la capital británica.

Se trata de una actuación histórica por parte de la mayor de las Antillas en este tipo de competencias, al ganar nueve medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce.

La nación antillana, que debutó en lides paralímpicas en Barcelona-1992, superó así la posición 23 de Atlanta-1996, en la que conquistó ocho preseas doradas y tres plateadas.

El sábado, la delegación cubana alcanzó sus dos últimos metales por intermedio de la velocista Yunidis Castillo y el nadador Leonardo Pérez, quienes ganaron la corona y el metal bronceado en los 400 metros T46 y los 100 metros estilo libre S6, respectivamente.

Castillo, ganadora también del oro en los 100 y 200 metros, triunfó ahora en los 400, con récord mundial de 55.72 segundos, al igual que en las pruebas anteriores, pero con 11.95 y 24.45 segundos, por ese orden.

A la caribeña la secundaron en el podio del Estadio Olímpico, la surafricana Anrune Liebenberg, plata, con registro de 56.65, y la polaca Alicja Fiodorow (bronce/58.48).

Por su parte, Pérez, subcampeón paralímpico en los 50 metros, logró ahora el bronce en los 100 metros, con tiempo de 1.08.01 minutos, su segunda mejor marca personal, ya que en los pasados Juegos Escolares Nacionales, en el complejo de piscinas Baraguá, consiguió 1.07.79, actual récord nacional.

Cuba participó en la justa londinense con 23 deportistas, repartidos en cinco disciplinas, y alcanzó preseas en el atletismo, judo y natación, a las que se unieron las ganadas en el tiro y el levantamiento de pesas.

Los especialistas del campo y pista fueron los que más metales aportaron, con siete coronas y cuatro sesgundos lugares, seguidos por los judocas (2-0-2) y los nadadores (0-1-1).

China ganó los Juegos Paralímpicos de Londres-2012, con 95 medallas de oro, 71 de plata y 65 de bronce, escoltada por Rusia (35-38-28) y Reino Unido (33-47-43).

(Con información de PL)

09/09/2012 18:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Londres despide a unos exitosos Juegos Paralímpicos

9 Septiembre 2012 

Linaguracion-juegos-paralimpicos-londresos Juegos Paralímpicos Londres 2012 concluyen este domingo en la capital británica, con el mérito de haber logrado un gran evento deportivo que despertar el interés de millones de personas en el mundo.

Nunca antes estos Juegos provocaron tanta expectativa. Los británicos, que habían batallado duramente para conseguir entradas para los Juegos Olímpicos algunas semanas atrás, a veces pagando precios excesivos, barrieron con las casi 2.700.000 entradas puestas a la venta para los Paralímpicos: todo un récord.

Además de que estos Juegos de Londres han sido los más importantes y probablemente exitosos nunca antes organizados, con representantes de más de 160 países, por primera vez las entradas se agotaron, para la satisfacción de los atletas, poco habituados a tanto éxito.

“Ha sido, seguramente, la mayor multitud que he visto en mi vida”, se congratuló el danés Jackie Christiansen, medalla de oro en lanzamiento de bala.

“El clamor con el que se acogió la victoria de Jonnie Peacock en los 100 metros”, ante Oscar Pistorius, “fue mayor que en la victoria de (el jamaicano) Usain Bolt en la final de los Juegos Olímpicos”, destacaba un editorialista británico.

Según los organizadores, dos tercios de los británicos siguieron por televisión las competiciones, retransmitidas también en “más de cien países”.

Los medios de comunicación del Reino Unido también respondieron en la ocasión, dedicando mucho espacio a la cobertura de los desempeños ‘inauditos’ de estos atletas.

“El hecho es que mejoran”, subrayó Craig Spence, director de comunicación del Comité paralímpico. “Se entrenan a tiempo completo. Es deporte profesional a su mejor nivel”, añadió. Con sus estrellas, sin lugar a dudas, pero también con polémicas atizadas por los nuevos envites que enfrentan los deportistas, como el arranque de cólera de Jody Cundy, quien aseguró que un problema técnico en la largada le privó del oro en ciclismo en pista.

“Estamos viviendo la (nueva) era de los Paralímpicos”, se felicitó Yves Foucault, presidente de la Federación francesa de deportes adaptados.

En el momento de pasar este domingo el testigo a Rio de Janeiro, que aspira a “poner el listón aún más alto” en 2016, los organizadores esperan que estos Juegos no sean sólo un bello escaparate para el desporte minusválido, sino que cambien “de manera revolucionaria” la percepción de las minusvalías.

“Pienso que la gente no verá nunca más la minusvalía de la misma manera”, declaró Sebastian Coe, presidente del Comité de organización.

Una opinión compartida por el diario Times: estos Juegos, “sin ningún lugar a dudas, han cambiado para siempre la actitud de este país ante la minusvalía”.

La atleta británica Hannah Cockroft (carrera en silla de ruedas) también “ya percibe un cambio” al respecto. “La gente empieza a aceptarnos por lo que somos. El hecho de que haya llenado los estadios es la mejor demostración”, comentó al Observer.

No obstante, Arnaud de Broca, delegado general de la FNATH, una de las más importantes federaciones francesas de minusválidos, se ha mostrado más circunspecto sobre este asunto.

“Estos juegos han dado otra imagen de la minusvalía, lo que es muy positivo (…) Pero más allá de este periodo de entusiasmo las cosas no van a cambiar fundamentalmente”, aseveró.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, prometió continuar y aprovechar la estela de los Juegos para mejorar la aceptabilidad de los minusválidos, pero tampoco “podemos lograr todo de golpe”, advirtió.

“Hay todavía mucho camino por recorrer”, confirmó por su parte Eva Loeffler, hija del neurólogo que concibió el primer torneo de este tipo en Londres en 1948.

“Inclusive hoy, en este país en el que las cosas han cambiado mucho, sigue siendo difícil para la gente en silla de ruedas descender de un tren en la estación de Stratford”, la misma que sirve a los Juegos Paralímpicos.

(Con información de El Universal)

09/09/2012 18:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un encuentro inesperado con Emiliano Salvador

9 Septiembre 2012    

 

Andaba yo dando vueltas por el escritorio de mi computadora, cambiando archivos de  un lugar a otro para no perjudicar la más reciente imagen -algo muy personal-que he colocado en la pantalla. De buenas a primeras, me tropiezo con uno que dice Llora / Marta Valdés. Era el regalo que me había dejado, en una visita ya lejana, el joven cineasta Esteban Insausti. La traía de parte de Angélica, la hija del pianista Emiliano Salvador* y era una evidencia de la ardua, amorosa e insistente labor de rescate que ambos cineastas habían venido realizando con el legado del desaparecido músico.

Confieso que, en el primer momento, me limité a dejarme llevar por la emoción de estar redescubriendo una muestraa más de la presencia de Emiliano en mi obra. Su sensibilidad y sus prodigiosas manos me habían regalado, en el primer disco de la serie dedicada al feeling por Pablo Milanés, no sólo un trabajo de excelente respaldo al cantante (por demás, absolutamente respetuoso en relación con mis ideas musicales) sino algunos de los más brillantes solos concebidos a partir de mis temas, de cuantos hayan quedado registrados en ese largo viaje a puerto seguro, desde la gaveta hasta el oído siempre soñado del buen receptor, que  a veces se vuelve obsesión para el autor en relación con cada una de sus criaturas.

No sé cómo ni cuando se empató Emiliano con mi canción Llora. Posiblemente, ella figuró entre las que grabé en un “casetico” para que Pablito escogiera y había quedado fuera de la selección. Jamás el músico, en la inmensa secuencia de encuentros que tuvimos desde finales de los setenta en lo adelante, esporádicos pero verdaderamente intensos, fue capaz de comentarme que esa canción le había tocado algún puntico de su alma sensible como para ahondar, mucho más allá de razones melódicas y armónicas, en el tumulto de emociones que la habían hecho nacer. Jamás se imaginó, tampoco, que el día que se le ocurrió — de buenas a primeras– descargarla de esta forma (dicen que en Tropicana), alguien grababa y, luego, alguien guardaría y haría rodar de soporte en soporte, al ritmo en que su acceso al desarrollo de las tecnologías se lo permitiera, las delicias de aquel momento de ejemplar conjunción entre su alma y la mía,

Un simple “clic” me ha despertado tantas interrogantes, me ha impulsado a tanta cosa y me ha permitido asomarme a tantas respuestas, que tomé la decisión de compartir este pedazo de Emiliano “en directo”  entregando el pulso vivo de la canción. No tengo la posibilidad de asomarme a sus ojitos pero doy “clic” en el recuerdo y le pregunto y me parece que le encantaría la idea que se me ha ocurrido, en la madrugada de este domingo, mientras me aprieto a su memoria.

09/09/2012 18:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Afectación en el Sistema Eléctrico Nacional por interrupción en línea de alta tensión

torres-de-alta-tension-en-cubaEste domingo  9 de septiembre, a las 20:08 horas, se produjo una interrupción en una línea de transmisión de 220 000 voltios entre Ciego de Ávila y Santa Clara, ocasionando afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey hasta Pinar del Río.

En estos momentos se trabaja para normalizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional.

La Unión Eléctrica investiga las causas que provocaron esta avería.

10/09/2012 08:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Paul McCartney recibió la Legión de Honor del gobierno de Francia

20120909122803-pauk.jpg
Paul McCartney acudió al Palacio del Elíseo para recibir la condecoración de manos del presidente francés François Hollande Foto: EFE

El músico británico Paul McCartney fue condecorado como oficial de la Legión de Honor por el presidente de Francia, François Hollande, en una ceremonia celebrada en el Palacio del Elíseo.

El presidente francés le concedió «la insignia de Oficial de la Legión de Honor a Sir Paul McCartney, en homenaje a su obra», dijo la presidencia francesa en un breve comunicado.

El exbeatle, que nació en Liverpool en 1942, se suma a otros artistas que han recibido ese nombramiento en Francia, como el actor Clint Eastwood y la cantante Liza Minnelli.

Las actrices Salma Hayek y Kristin Scott Thomas la recibieron, pero en el grado de caballero.

La condecoración fue restaurada en 1802 por Napoleón Bonaparte, luego de que los honores públicos fueron suprimidos 10 años antes por la Revolución Francesa.

Existen tres grados para la distinción, que por orden de importancia descendente van de caballero, oficial y comandante, según la web oficial de la condecoración.

Medios franceses indicaron este sábado que la iniciativa de McCartney no fue originalmente de Hollande, sino del anterior ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, de la presidencia de Nicolas Sarkozy, a quien sucedió en junio el actual presidente socialista.

La propuesta añadió como motivos para dar al exbeatle esta distinción sus «compromisos» en la defensa del medio ambiente, de los animales, contra las minas antipersona y a favor de la solución del conflicto israelí-palestino.

(Con información de EFE)

10/09/2012 08:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El autobús más grande del mundo

20120908083508-guagua.jpg

Más de 30 metros y capacidad para 256 pasajeros

El Instituto Fraunhofer de Transporte e Infraestructuras de Dresde (Alemania) ha creado el autobús más grande del mundo con capacidad para 256 pasajeros y una longitud de más de 30 metros, según recoge el diario germano Bild.

Se prevé que el AutoTram Extra Grand circule por las calles de esta ciudad en otoño de este año, siempre y cuando haya pasado con éxito las pruebas a las que se le está sometiendo en un centro especializado fuera de Dresde.

Este vehículo cuenta con cuatro ejes de dirección y con un diámetro de giro de 12,5 metros. En marzo fue galardonado con el premio German High Tech Champion Award que se otorga a los proyectos más innovadores.

10/09/2012 08:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Qué calor!

20120910144129-frio-y-sol.jpg

 

Bárbara Fortes

Las altas temperaturas, son cada vez mas frecuentes y los sagueros  se quejan por el excesivo calor en los meses de verano, y no es que  olviden el del año anterior, pues recientemente, el Centro del Clima en Cuba determinó que la temperatura media en la isla  aumentó desde 1951 a 2010 en 0,9 grados.

Muchos  solucionan su  sofocante calor  con chapuzón en las  playas de Uvero e Isabela, en las piscinas, o con una cerveza bien fría. Es una temporada para usar ropa ligera, gafas oscuras y sombrillas  con el fin de protegerse  también de los rayos solares.

El ingeniero  Lency Carvajal  Medina, de la Estación Meteorológica  338 en Sagua la Grande,  precisó que el registro máximo de temperatura en agosto ocurrió el día 19, cuando el termómetro marcó 34.0 grados Celsius, pero  señaló que  es un  comportamiento similar al de otros años.

En el  pasado mes dijo, los pluviómetros marcaron un total de 299.4 milímetros de lluvia en el municipio.

 Específicamente el día  24  se registró la cifra de precipitaciones  más alta en el país, 94,9 milímetros de lluvia, debido a la influencia de la tormenta tropical Isaac.

Al preguntarle acerca de la sensación de sofoco  que se siente, remarcó que la falta de precipitaciones   es la causante, al coincidir  menor humedad y  viento débil que sopla de sureste al sur y arrastra el aire caliente de la  tierra.

 A ello hay que agregarle el elevado nivel térmico ambiental, provocado por el  efecto de mayor calentamiento en la ciudad, la insolación es muy fuerte y la carencia del elemento “verde”, por lo que  hace mas calor que en la afueras.

Septiembre es un mes con características similares  por lo que continuará con temperaturas muy elevadas. Que en estos primeros días se han comportado  entre los 31,2 grados Celsius y 32,5.puntualizó Carvajal Medina. A prepararse entonces  para  soportar este sofocante calor…

Datos de interés

El  clima de Cuba está clasificado  como tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. Ello significa temperaturas medias de entre 22 y 25 grados centígrados todo el año.

Los expertos aseguran que para el año  2050 podría quedar sumergido el 2,32% del territorio cubano a causa del cambio climático, o sea, unos 2,500 kilómetros cuadrados de la isla.

10/09/2012 08:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lam trae París a La Habana

20120910151704-lam-1.jpg


En 1967 el famoso Salón de Mayo del Museo de Arte moderno de Francia trasladó su sede, luego de la exposición en París, a La Habana.La iniciativa de tan importante exhibición en tierras cubanas se debió fundamentalmente al saguero  Wifredo Lam. Las pinturas y esculturas se ubicaron entonces en el recién construido Pabellón Cuba, ubicado en una de las arterias más modernas y concurridas de El Vedado, conocida como La Rampa. El Pabellón se convirtió así en la primera locación del continente americano que fungiera como anfitriona del renombrado Salón.
 
 Colaborador habitual del Salón durante sus estancias parisinas, Lam siempre estaba atento a tender lazos constantes que integraran su país natal con el arte del mainstream, sobre todo el que tuviera su centro irradiador en la capital francesa. Su posición como uno de los artistas significativos en el mundo internacional, así como su relación con Picasso y otras figuras señeras del arte contemporáneo, le permitían aumentar su poder suasorio en cuanto a iniciativas del género que comento ahora, las cuales implicaban un magno esfuerzo organizativo. Así, con el apoyo decisivo de las organizaciones culturales cubanas, fueron trasladadas a Cuba, una vez clausurado el Salón en París, sus piezas expositivas. Lam, además, encabezó un significativo grupo de artistas y escritores vinculados al Salón, que arribaron a La Habana para visitar la Isla, ofrecer charlas y conferencias y, quizá lo más relevante añadido a la muestra de las piezas del Salón, participar en otra iniciativa originada por un antiguo deseo de Lam.
Me refiero a la ejecución de un magno mural colectivo, idea de la cual había hablado el artista cubano desde hacía años. En La Habana, tal idea cobró cuerpo y se procedió a la ejecución del mural. En él trabajaron cien artistas y escritores europeos y cubanos. Se diseñó en el amplio espacio rectangular una cuadrícula en forma de una espiral; se numeró el centenar de casillas: el número uno, al centro mismo de la espiral, correspondió, como era de esperarse, al propio Lam, quien procedió a pintar, en medio de un silencio impresionante, esas formas romboidales tan características en su obra, que pocos años después devendrían el símbolo de la Bienal de La Habana. Pintores, escultores, caricaturistas, diseñadores, poetas, narradores de diversos países se unieron a sus congéneres cubanos para realizar, en una noche alucinada que llenó a La Rampa de canciones, danzas, música, bailarines de Tropicana y público espectador, hasta haber finalizado el mural ya de madrugada. Una vez terminado el mural, este se exhibió en el Pabellón Cuba. Con posterioridad fue trasladado a la Casa de las Américas en La Habana. En la actualidad, tras una profunda restauración, permanece en los fondos del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, en su edificio de Arte Cubano.
 
Es sin duda un hecho relevante en el historial de un salón de artes plásticas de la importancia del Salón de Mayo, que su inicial presencia americana haya sido precisamente en La Habana. Si a esto añadimos el hecho de que no pocos artistas y escritores hayan acompañado la muestra y hermanado a sus pariguales cubanos para la realización de una obra conjunta como fue el mural colectivo, debe reconocerse como un hito en el devenir de los eventos significativos del historial del arte contemporáneo. Alain Jouffroy, partícipe y testigo de excepción del evento, ha escrito recientemente sobre el mural que “sería bueno que se quisiera leer conmigo como una especie de mapa del mundo cultural tal y como se lo podía ver y sentir en Cuba durante los años 60.” Décadas después, es bueno recordar, en no poca medida gracias al entusiasmo de Wifredo Lam, los momentos en los cuales, para el mundo cultural, París estuvo en La Habana, estuvo en el Caribe.

    

10/09/2012 09:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ganó Omar Cisneros en reunión atlética de Italia

 

El cubano Omar Cisneros continuó ayer su buen paso en certámenes internacionales al conquistar medalla de oro en la prueba de 400 metros con vallas en la reunión atlética de Rieti, Italia

El cubano Omar Cisneros continuó ayer su buen paso en certámenes internacionales al conquistar medalla de oro en la prueba de 400 metros con vallas en la reunión atlética de Rieti, Italia.

Aunque lejos del 48.23 conseguido en Londres como su mejor desempeño de la temporada, el tiempo le bastó para dejar en plata al senegalés Mamadou Kasse Hann (49.63) y en bronce al belga Michael Bultheel (49.98).

En ese mitin de Rieti, Cuba inscribió a la pertiguista subcampeona olímpica Yarisley Silva, pero esta no siguió en competencia luego de un intento nulo en pos de los 4,46 metros.

El otro pertiguista cubano de élite, el subtitular mundial Lázaro Borges, intervino en el Memorial Marek Łuczyński, en Polonia, y quedó cuarto con 5,40 metros.


(Redacción Deportiva de Rebelde)

10/09/2012 13:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: investigan causas que provocaron apagón

Desde Tuinucú se abastece todo el territorio espirituano.Cuba investiga las causas que provocaron las afectaciones al suministro eléctrico en la noche de este domingo entre las provincias de Camagüey y Pinar del Río, según informa hoy lunes la prensa nacional.

Una nota de la Unión Eléctrica, entidad perteneciente al Ministerio de la Industria Básica, indica que la falla se produjo debido a una interrupción en una línea de transmisión de 220 kV entre Ciego de Ávila y Santa Clara, en el centro del país. 

Desde hace ya varios años el gobierno ejecutó la segunda línea de 220 kV en dicha zona, único segmento que no estaba dotado de doble sistema de transmisión a lo largo de la Isla, y actualmente se construye en la localidad de Tuinucú, provincia de Sancti Spíritus, una nueva subestación eléctrica de 220 kV, todo con objetivo de asegurar mayor confiabilidad eléctrica en la región.

Con equipamiento chino, considerada como la más moderna y única de su tipo en Cuba, la subestación que ahora se levanta en Tuinucú está valorada en 20,4 millones de pesos (moneda total) y según los expertos constituye un frente determinante para la estabilidad energética de la zona.

10/09/2012 14:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Teatro La Caridad celebra sus 127 años

20120911122418-224609-258388820946425-1094.jpg

El esperado concierto de la cantautora Liuba María Hevia será el domingo 23, a las 5.00 de la tarde.

La Compañía de Santiago Alfonso inició los festejos por los 127 años del teatro La Caridad, de Santa Clara, (8 de septiembre) con el atrayente espectáculo De Cuba y del Caribe que abrió el ciclo del programa de actividades habituales y conciertos que se desarrollarán durante todo el mes.

En la terraza de la institución se mantienen los espacios habituales del Club de los Martes —protagonizado por la agrupación instrumental Raptus y sus invitados— los días 11, 18 y 25; y la Peña de Cuba Añejo Son, el próximo jueves 20, a las 5:00 p.m.

Se anuncia, además, un concierto de los trovadores de Caña Santa para el jueves 13, a las 9:00 de la noche, en la sala principal del teatro.

Otros grandes momentos por el aniversario 127 del teatro, serán el espectáculo de Rosita Fornés, Mi monólogo interior (viernes 21 y sábado 22; 9.00 p.m.), y el esperado concierto de la cantautora Liuba María Hevia, el domingo 23, a las 5.00 de la tarde, ambos en la sala principal.

La peña de la cantante Vionaika Martínez será el jueves 27 (5:30 p.m.), en el lobby del Teatro; y el grupo de rock  Cry out for cerrará las actividades con un gran concierto el 29 de septiembre, a las 9:00 de la noche.

(Con información de Francisnet Díaz Rondón. Periódico Vanguardia) 

11/09/2012 09:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Prosigue proceso de estabilización del sistema eléctrico cubano



Para hoy martes se estima la incorporación de una unidad de 158 MegaWatts (MW) de la Termoeléctrica de Cienfuegos, una unidad de 100 MW en la Termoeléctrica de Santa Cruz y l

a Unidad de 300 MW de la Termoeléctrica Antonio Guiteras, lo que permitirá estabilizar las condiciones de operación del Sistema Eléctrico Nacional.

La utilización de grupos electrógenos de emergencia en centros vitales y la generación en 13 sistemas aislados con los emplazamientos de generación distribuida permitieron disminuir las afectaciones.
También se aplicaron las medidas de máxima regulación de la demanda y serán utilizados los grupos electrógenos de emergencia en las provincias desde Villa Clara hasta Pinar del Río, con el objetivo de minimizar las posibles afectaciones al servicio eléctrico.
La Unión Nacional Eléctrica del Ministerio de la Industria Básica de Cuba informó que continúa investigándose las causas de la avería ocurrida en el servicio eléctrico.

11/09/2012 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premian en Italia carrera artística de bailarina cubana Alicia Alonso


por PL

La bailarina y coreógrafa Alicia Alonso, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), recibió en Italia Premio Positano de la Danza "Leonide Masside"

, uno de los más importantes de Europa, en reconocimiento a toda su carrera artística.

De acuerdo con un comunicado difundido hoy por el BNC, el alcalde de la localidad turística de Positano, Michele De Lucia, entregó el sábado último a la prima ballerina assoluta cubana el prestigioso lauro, que esta vez consistió en una litografía original del cineasta y diseñador Franco Zeffirelli.

La legendaria intérprete también fue distinguida con la Medalla de Oro de Roma, impuesta por Federico Mollicone, presidente de la Comisión de Cultura de la llamada Ciudad Eterna.

El renombrado crítico y director de la revista Ballet2000, Alfio Agostani -presidente del jurado del premio-, y el director del Museo Cubano de la Danza, Pedro Simón, acompañaron a Alonso, de 91 años, sobre el escenario del Teatro de la Spiaggia Grande de esa comuna de la italiana Costa de Amalfi.

Luego de recibir los galardones y agradecer "con sentidas palabras", la bailarina regaló un destello de su mítico virtuosismo y se despidió con un saludo "a lo Giselle" -personaje que jamás nadie encarnó como ella en los linóleos del mundo-, que mereció una "gran ovación" del auditorio.

Según las fuentes del BNC, la jornada de homenajes a la artista incluyó la exhibición en Positano del filme "Orbita de una leyenda, del realizador José Ramón Neyra, y la apertura de la muestra fotográfica Alicia Alonso, una gran carrera en diez fotos.

Poco antes de la premiación, Alonso sostuvo un encuentro con la prensa, artistas y el público, en el cual emergieron memorias y revivieron emociones de quien fue calificada durante el evento como una leyenda viviente del ballet.

11/09/2012 09:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Actuales campeones de béisbol cubano comienzan entrenamiento

Ciego de Ávila Campeón del Béisbol CubanoEl equipo Ciego de Ávila, campeón del pasado campeonato cubano de béisbol, inició hoy el proceso de entrenamiento y depuración de los jugadores que defenderán el inédito título.

Los llamados Tigres se coronaron el pasado año por primera vez en su historia, a costa de la llamada novena insigne del béisbol cubano, los Industriales de esta capital.

El exreceptor internacional Roger Machado repite como manager de Ciego, y confirmó a la prensa deportiva nacional que ya reunió a todos los candidatos, entre quienes repiten algunos veteranísimos.

Entre ellos destaca Mario Vega, quien la pasada campaña mostró que aún le queda gasolina para avanzar, y suple el exceso de años con una entrega cada vez más rara entre las nuevas generaciones.

También regresa Rusney Castillo, para muchos el mejor pelotero de Cuba en la actualidad, quien rubricó estadísticas de ensueño el año pasado e integró el equipo cubano campeón del torneo de Harleem.

Además, el receptor Rudeldis García y el segunda base José Ramón Alfonso regresan a su patria chica, tras jugar en los últimos años con Santiago de Cuba y Sancti Spiritus, respectivamente.

Integran la preselección avileña seis receptores, 11 jugadores de cuadro, siete jardineros y 18 lanzadores, y Machado aseguró que tiene la certeza de regresar a los playoff este campeonato.

“Los muchachos andan muy motivados”, aseguró el timonel, a quien la pasada campaña le rindió frutos su estrategia de prepararse para más partidos, y llegar en mejor forma a las rondas postreras.

(Tomado de Prensa Latina)

12/09/2012 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reconocen a "Cohíba" como marca famosa en México

 

William Fernández

 La Habana, 10 sep (AIN) El Instituto de la Propiedad Industrial de México (IMPI) entregó este lunes en esta capital un reconocimiento a la marca de tabaco cubano Cohíba, por su notoriedad o fama entre los fumadores de todo el mundo.

Al entregar el certificado en las instalaciones de la fábrica El Laguito, del municipio capitalino de Playa, Jorge Rodríguez Roque, director del IMPI, aseveró que este aval está en correspondencia con la calidad y presencia que tienen los puros habanos en el mercado de su país.

Rodríguez Roque afirmó que los tabacos de la Isla representan la nacionalidad y las tradiciones de un producto único, confeccionado por manos que atesoran una amplia experiencia en el oficio.

Jorge Luis Fernández Maique, co-presidente de la Corporación Habanos S.A., aseveró en el acto que "Cohíba" va ganando espacio a nivel internacional a partir de su salida al mercado en 1982.

Recordó que en 2004 un juez del Distrito Sur de Nueva York la reconoció como notoria en los Estados Unidos.

Según los especialistas la notoriedad de un producto se reconoce por determinadas oficinas de marcas y tribunales nacionales.

"Cohíba" es la marca más representativa de los puros cubanos y fue establecida en 1966, su nombre proviene de los indígenas taínos y se refiere a los manojos de hojas de tabaco que fumaban los naturales en Cuba, la primera forma de cigarro conocida.

12/09/2012 08:14 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sociedad Cubana de Cardiología celebra su aniversario 75

Iris de Armas Padrino

La Habana,  La Sociedad Cubana de Cardiología reconocerá este martes a un grupo de renombradas personalidades en ese campo, en ocasión de cumplirse este 11 de septiembre el aniversario 75 de fundada.

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana Vieja, en la capital es la sede de la solemne ceremonia, anunció a la AIN el Doctor en Ciencias Médicas Eduardo Rivas, presidente de la sociedad.

Recordó que el 11 septiembre de 1937, se creó la Sociedad Cubana de Cardiología, la tercera de América Latina , después de México y Argentina y la duodécima de fundada en el mundo.

Tiene capítulos en casi todas las provincias, donde están afiliados los cardiólogos, y mediante su trabajo científico e investigativo aportan resultados satisfactorios al sistema nacional de salud, explicó el especialista, también jefe del departamento de rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC).

Ello se pone de manifiesto por la detención del incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares en los últimos años en Cuba, con el consiguiente aumento de la expectativa de vida del cubano que es de casi 80 años de edad, enfatizó Rivas.

Destacó que la cardiología y cirugía cardiovascular en la Isla, es reconocida por la comunidad médica internacional, lo cual se hace patente por la cantidad de solicitudes que reciben para participar en eventos cubanos o realizar investigaciones conjuntas.

Rivas anunció que el programa de este martes incluye una conferencia sobre los antecedentes e historia de las Sociedades Médicas en Cuba, por el Doctor Gregorio Delgado, historiador del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, el doctor y profesor Alberto Hernández Cañero, director fundador del ICCC, Miembro de Honor y Titular de la referida sociedad, disertará sobre los inicios de esa institución que agrupa a más de 300 integrantes entre titulares, numerarios y asociados en el país.

12/09/2012 08:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Clamor por Los Cinco estremecerá este miércoles a Twitter

telam.jpg (7743 bytes)

may11333logovietnam05.jpg (2297 bytes)

 

 

 

Maria Elena Alvarez Ponce

La Habana, 12 sep (AIN) Estudiantes y jóvenes convertirán este miércoles la red social Twitter en tribuna de denuncia y trinchera de combate contra la colosal injusticia que mantiene cautivos en Estados Unidos a cinco luchadores antiterroristas cubanos.

Convocado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el “twittazo” exigirá la liberación y repatriación inmediatas de Los Cinco, como son conocidos y nombrados con admiración en todas partes Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González.

Frente a la censura impuesta y férreamente ejercida por las transnacionales de la información en torno al caso, la iniciativa es otro esfuerzo por enterar al mundo de la verdad de estos valerosos hombres, declaró a la AIN Lisara Corona Oliveros, presidenta de la FEU de Cuba.

Cada minuto transcurrido desde su arbitrario e ilegal arresto en la ciudad de Miami, el 12 de septiembre de 1998, hace hoy 14 años, constituye una afrenta para cualquier persona decente y amante de la verdad, la razón, la libertad y la paz, aseguró.

Por eso, no cejaremos en la denuncia de la injusticia de que son víctimas Gerardo, Fernando, Antonio, Ramón y, también, René, fuera de prisión, pero forzado a permanecer en EE.UU. bajo un régimen de libertad supervisada, lejos de su hogar y su esposa, a quien se le niega la entrada a ese país, enfatizó.

En el ciberespacio hoy, y en todos los escenarios posibles, lucharemos cada día para romper el muro de silencio, porque nadie sensato y honesto que conozca quiénes son realmente, qué hacían y por qué fueron condenados, puede mantenerse al margen y no abrazar su causa, añadió.

Cuando eso suceda, los tendremos de vuelta, y este “twittazo” y cuanto hagamos durante la Jornada Estudiantil de Solidaridad “Por Los Cinco de corazón”, que así comienza, pretende acortar la espera y acercar al día feliz del regreso de nuestros Héroes a la Patria, insistió Corona Oliveros.

De la arremetida este miércoles en Twitter, dijo que desde la Universidad de las Ciencias Informáticas y otras casas de altos estudios, salas de navegación y centros laborales, miles de estudiantes y jóvenes trabajadores mantendrán bien “pegado” el tema de Los Cinco en esa red social en Internet.

Será un clamor insistente, del estudiantado universitario y de la juventud cubana toda, de su vanguardia política y demás organizaciones y movimientos, señaló la Presidenta de la FEU.

Asimismo, agradeció el apoyo de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de sus federaciones, uniones y asociaciones miembros, muchas de las cuales confirmaron que harán parte del “twittazo” por Los Cinco.

Los mensajes llevarán como etiqueta #liberenlos5ya y, si son en idioma inglés, #freethefive, mientras que de ser el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica su destinatario, deberán remitirse a @barackobama.

12/09/2012 08:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Preparan músicos cubanos concierto de solidaridad con Los Cinco

20120912151558-buena-fe.jpg



Populares músicos cubanos ofrecerán un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, como parte de la campaña por la liberación de cinco coterráneos encarcelados en Estados Unidos.

Entre los artistas confirmados figuran el dúo Buena Fe, Raúl Torres, Adrián Berazaín, David Blanco, Tony Avila, Doble Filo, Qva Libre y Arnaldo y su Talismán.

Este será el colofón de la jornada nacional "Por los Cinco de Corazón", y coincidirá con el 14 aniversario del arresto en Miami de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.

"Los Cinco", como se les conoce en el mundo, fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 acusados de conspirar para cometer espionaje y contra la seguridad de Estados Unidos.


Durante el juicio, ellos admitieron que eran agentes del gobierno cubano, pero afirmaron que espiaban a grupos terroristas de exiliados que conspiran contra el gobierno cubano y no a la administración norteamericana.

Desde entonces, Cuba protagoniza una intensa campaña para poner fin al presidio de sus cinco nacionales que cataloga como "héroes", sin que Washington haya accedido, por el momento, a ninguna de estas peticiones que han tenido un fuerte eco en gobiernos y organizaciones internacionales.

El grupo guarda prisión en distintas cárceles de Estados Unidos, salvo René González, que permanece en Florida cumpliendo tres años de libertad vigilada.

12/09/2012 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Retornan los titanes

José Luis López

La delegación de mayor eficiencia en la historia del movimiento deportivo cubano, regresó este martes a suelo patrio. Y seguro ya saben que me refiero a la comitiva de 22 atletas, que tan plausiblemente intervinieron en los recién finalizados Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

Allí, el talento y la consagración «se dieron la mano», y como resultado conquistaron nueve medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce, para ubicarse en el lugar 15 del medallero, igualando el puesto conseguido en la edición de Atlanta 1996.

De esos 22 representantes, 11 de ellos consiguieron estampar la cruz en la casilla de las preseas, fundamentalmente los chicos de campo y pista, judo y natación.

Entre todos, destacó la velocista santiaguera Yunidis Castillo, que guardó en su bolso tres medallas de oro con igual cantidad de récords mundiales en las pruebas de 100, 200 y 400 metros.

«Me siento muy feliz de estar aquí, y agradecerle a todo el pueblo por haber estado pendiente de nuestros resultados. En lo personal, llegar en forma, sin lesión, tras cuatro años de duros entrenamientos, me hizo pensar que sí podía ganar, al menos los títulos en 100 y 200 metros», comentó Yunidis a JR.

«Y aunque no había tenido competencias previas, y no sabía cómo estaban mis rivales, me preparé bien y salí segura de que también podía ganar en los 400, una prueba que respeto mucho porque soy velocista. Las cosas me salieron bien y ya vieron el resultado, que sin dudas, ha sido lo máximo que me ha ocurrido en mi carrera deportiva», sentenció Yunidis.

Al recibimiento acudieron Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros; Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central y José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano.

«Ustedes han sido atletas muy disciplinados, expresión de la constancia y la perseverancia, con mucha ética en cada momento de las competencias. El pueblo se siente orgulloso de los logros y las marcas alcanzadas por ustedes en Londres», expresó  Díaz-Canel al darles la bienvenida a la Patria.

12/09/2012 13:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Danny Glover: Los Cinco son hombres heroicos

Danny Glover: Gerardo es una de las personas más grandiosas que he conocido en mi vida.El actor estadounidense Danny Glover se confiesa apasionado de la Revolución cubana y de la grandeza ética y humana de los Cinco. 

En entrevista exclusiva al periódico Escambray y a Radio Sancti Spíritus, el actor estadounidense Danny Glover se confiesa apasionado de la Revolución cubana y de la grandeza ética y humana de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, al cumplirse este 12 de septiembre 14 años del injusto encarcelamiento en Estados Unidos de los antiterroristas cubanos.

El hombre que habla a través de la línea telefónica, desde Nueva York, Estados Unidos, en nada recuerda los ojos tramposos del coronel Johnson, del filme Tirador, y mucho menos la bestialidad de su Albert, de El color púrpura.

El hombre que habla desde el Millennium UN Plaza Hotel no esquivó a los periodistas espirituanos: “Dígales que estaré disponible a la 1 y 30”, le había advertido a la operadora ante la inminente llamada del semanario Escambray y de Radio Sancti Spíritus.

El hombre que levantó el teléfono en su habitación, al primer timbrazo, no optó ni por el papel de espectador ni por un rol secundario en la campaña mundial por el retorno a Cuba de los Cinco, como se les conoce internacionalmente a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami; el último de ellos, sujeto hoy a la injusta condena adicional de tres años de libertad supervisada en la Florida.

Con un dossier envidiable en el cine y la televisión, el destacado actor y activista social norteamericano Danny Glover, distante de las frivolidades holliwoodenses, considera que la solidaridad no será un anacronismo mientras sigan aferrados al planeta hombres y mujeres de alma noble.

Usted podría estar disfrutando más de su popularidad como actor, de su familia; ¿por qué no le es ajena la lucha por la libertad de los Cinco?

Mi vida ha estado vinculada a cuestiones relacionadas con la justicia; he formado parte de movimientos de apoyo a la liberación en África, o movimientos por los derechos de la gente en las comunidades, de los sin hogar, etc. O sea, por más de 40 años siempre ha habido una parte de mi vida que ha estado vinculada a la lucha de la gente por tener más acceso a la justicia, y subrayo la palabra justicia porque es muy abarcadora.

Los Cinco son hombres heroicos, cinco hombres heroicos que hicieron enormes sacrificios para asegurar que su país no fuera objeto de ataques terroristas. En cualquier otra situación, ellos hubieran sido condecorados y considerados como héroes en este sentido.

El juicio que tuvieron en ese ambiente tan hostil de Florida fue una tragedia, un acto de injusticia no solo contra ellos; sino también contra el pueblo cubano, y también contra aquellas personas con conciencia, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, que realmente quieren luchar contra el terrorismo. Estos hombres han pasado mucho tiempo lejos de su país, de sus familias. Yo quiero hacer todo lo que me sea posible para traer luz a su caso y a su situación.

¿Por qué usted considera a Gerardo como un hermano espiritual?

Gerardo es mi hermano, mi hermano espiritual. Es alguien a quien admiro muchísimo. En las numerosas veces que he ido a visitarlo, es una persona muy cariñosa, todo un líder; Gerardo es un líder. Los cubanos y el mundo deberían estar orgullosos de él.

Acepté la responsabilidad de tenerlo como hermano espiritual, porque he aprendido mucho de él y porque es una de las personas más grandiosas que he conocido en mi vida.

Usted se ha vinculado más a Gerardo que al resto de sus hermanos. ¿Por qué?

Es por la cercanía, me resulta más fácil ir a Victorville; pero encontraré la oportunidad para visitar también a algunos de mis otros hermanos. Mi relación con Gerardo ha ido creciendo y me ha dado fuerzas para hacer todo lo que esté a mi alcance para lograr que todos mis hermanos, que estos cinco hombres regresen a sus hogares en su amado país.

El amor entre Gerardo y Adriana ha sobrevivido a estos 14 años de encierro. ¿Qué hay de especial también en Adriana, a quien usted conoció cierto día en París?

Se dice que los grandes hombres tienen grandes personas a su lado, y los grandes hombres tienen, muchas veces, grandes esposas. Adriana es realmente extraordinaria. El vínculo existente entre ellos, su amor tan profundo y transparente, es un amor incondicional; yo solo quisiera que se lo pudieran entregar siempre. Se han perdido tanto de sus vidas…, pero espero que con nuestro trabajo y todo lo que se está haciendo en el mundo, los dos puedan estar juntos de nuevo.

¿Hasta qué punto su defensa de los Cinco le ha traído complicaciones? ¿No lo han acusado de procubano, de comunista?

Nunca se me ha acusado de eso; realmente esas son palabras muy utilizadas. He apoyado a la Revolución cubana virtualmente durante toda mi vida, y no estoy siendo apologético en cuanto a este apoyo. Creo y siento que mi respaldo a la Revolución cubana significa un mayor respaldo a la verdadera aspiración del pueblo cubano. Por tanto, no sé cuáles serán el resultado o las consecuencias.

No soy ingenuo y entiendo que hay consecuencias; pero me siento orgulloso de estar y haber estado del lado de lo que creo y considero una causa justa. Me siento orgulloso de estar asociado a personas de todo el mundo que apoyan el derecho de los pueblos a la autodeterminación, su derecho a la soberanía, y la capacidad para determinar el rumbo de sus países, de su historia, sin la interferencia de aquellos que se creen en el derecho a interferir en su historia y en sus vidas.

Así pienso cuando he manifestado mi apoyo al derecho de los venezolanos, de los ecuatorianos, de los bolivianos, de los brasileños, de los egipcios, y también el derecho de los cubanos, y de todo aquel que, en cualquier parte del mundo, se encuentre en una situación similar.

Como líder de la Campaña de Actores y Artistas de Estados Unidos por la libertad de los Cinco, ¿algún colega, amigo, le ha dicho que usted está luchando contra lo imposible, que usted está perdiendo el tiempo, que está loco?

Cuando peleas por una causa, cuando crees en ella, nunca pierdes el tiempo; en ese proceso de buscar la verdad y de darla a conocer, nunca se pierde el tiempo, como tampoco se pierde cuando se hace lo justo. De hecho, en la lucha, y mientras logras lo que buscas, creces como persona.

Si no buscamos constantemente la verdad y hasta dónde podemos llegar como seres humanos, entonces, ¿para qué estamos aquí?, ¿para qué existir?, ¿para qué hacer lo que hacemos? Por ello, nunca en esta búsqueda se desperdicia nuestro tiempo.

He sido muy afortunado en mi vida: he sido testigo de una época en la que hombres y mujeres realizan sacrificios extraordinarios en nombre de la justicia, de la verdad, y estos nunca se han retractado, incluso cuando ha podido significar un peligro para sus vidas. Por lo tanto, nunca se pelea en vano, y necesitamos de ese espíritu más que de cualquier otra cosa en el mundo. Por eso, nunca se pierde el tiempo al apoyar la causa de los Cinco, la justicia y todo lo que es correcto en el mundo.

¿En qué proyecto o idea está inmerso ahora Danny Glover a favor de los Cinco?

Sé que hay información nueva y que los documentos ya fueron presentados por parte del nuevo abogado de Gerardo; nos sentimos entusiasmados en este sentido. Hay que buscar maneras creativas, imaginativas en las que podamos presentar el caso a los norteamericanos y al mundo entero, de modo que puedan apoyar a los Cinco. Es eso lo que estoy haciendo, no puedo decirte nada específicamente; pero sí te puedo decir algo: estoy deseoso de ver nuevamente a Gerardo.

Luego de visitarlo, cuando usted deja atrás la cárcel de Victorville, situada en el medio del Desierto de Mojave, ¿en qué piensa primero?

Es un lugar tan horrible, tan desagradable y tan desprovisto de humanidad, que la humanidad solo puede apreciarse en los hombres de allí y en sus familias que le brindan a ese espacio tan monótono un poco de luz.

En el tiempo que he estado allí con Gerardo, en visitas políticas y con Saúl Landau, me he dado cuenta de que el tiempo que pasamos conversando me hace sentir más fuerte. Es curioso, ¿sabes?, no sé cómo es posible; pero sales más determinado, más decidido y fortalecido; eso, ciertamente, es lo que me traigo de mi visita.

Una vez que dejo atrás ese ambiente tan frío, el gris, los colores sombríos y las condiciones inhumanas que son, incluso, así para las personas que custodian la prisión, eso es lo que me llevo, mis convicciones más fuertes.

Si hipotéticamente Cuba y su Revolución desaparecieran del mapa, ¿que diría Danny Glover al mundo?

Si ello sucediera, sería un momento muy triste. La Revolución cubana vive en los hombres y mujeres que luchan en otros lugares del mundo. Esa Revolución se ha impregnado profundamente en la transformación y la integración que han tenido lugar en América Latina, y en cómo los ciudadanos asumen los cambios y las posibilidades que se les ofrecen.
Siempre hay retos, y esa influencia se ve en la fuerza que estas personas ejercen sobre los que intentan aplastarlas, minimizarlas, disminuirlas. Lo que considero un aspecto importante de la Revolución cubana y de los logros de esa Revolución, es lo que ha hecho a pesar de los obstáculos, obstáculos que la persiguen como el embargo ilegal, y toda la hostilidad que este genera en su entorno. Muy a pesar de eso, existe la voluntad extraordinaria de mostrar al nuevo ser humano, al nuevo hombre, a la nueva mujer.  Yo creo en eso. Lo que importa no es el camino que se elija, sino cómo haces el trayecto; los cubanos han hecho grandes sacrificios.
El espíritu de la Revolución cubana vive en su propia forma, en el contexto de este momento histórico, y se convertirá en algo muy importante según comencemos a ver la erosión de los sistemas que nos gobiernan, que gobiernan la vida económica y financiera, que gobiernan la vida del propio planeta, la preciosa vida de la Madre Tierra. Y creo que la gente se pondrá de pie para demandar.
¿Sigue creyendo que “a menudo es posible que la gente pueda oír con el corazón”, más todavía en una causa como esta que reclama de tanta solidaridad mundial?
Cuando abres tu corazón, abres tu mente, y mientras más personas abran sus corazones, creo que habrá más gente que abrirá sus  mentes.
¿Por qué los grandes medios de comunicación siguen siendo terreno vedado para el caso de los Cinco cubanos?
Al hablar de grandes medios, hablamos de medios dominados por grandes compañías que controlan nuestro pensamiento, nuestra imaginación, y que, sin lugar a dudas, están desesperados por crear mentiras y desinformar; de esta manera es como ellos funcionan principalmente, esa es la forma en la que juegan. Su tarea consiste en mentir y desinformar para evitar que las personas se preocupen o ganen en conciencia de lo que de verdad sucede. Quieren menos democracia, no más. De hecho, se refieren a que las personas tuvieron demasiada democracia en momentos pasados de la historia, por lo tanto, los grandes medios no van a ser nunca quienes nos digan la verdad.
¿Cómo definiría usted los siguientes términos?
Cárcel de Victorville: La antítesis del amor y la vida.
La historia de Gerardo y su pájaro Cardenal: La libertad y la vida; pienso también en lo que representa la Revolución cubana: el espíritu de la libertad y la vida. Es una metáfora para todo ello; una metáfora para lo mejor de lo que somos como seres humanos.
Terrorismo contra Cuba: Sucedió a partir del momento en que el pueblo cubano desobedeció a los supuestos amos del Norte; desde entonces, por más de 50 años, se ha tratado de minar, subvertir y destruir al pueblo de Cuba.
Madres de los Cinco: Son especiales. Sus corazones son los más fuertes de todos; mientras sus hijos están allá, en una muy difícil situación, ellas nos dan vida.
Jueza Joan Lennard, que llevó la causa de los Cinco: Es increíble y asombroso lo que ha hecho.
Solidaridad: Es la palabra más importante en nuestro vocabulario, en el vocabulario humano.
¿Cuál de los personajes interpretados por usted en el cine se acerca más a los Cinco?
¡Oh, Dios! No creo que haya sido capaz de crear un personaje tan extraordinario como los Cinco. Es este un camino por construir; es algo que espero poder hacer. No tengo un personaje que pudiera, en modo alguno, ser considerado similar a los Cinco.

Nota: Para la realización de esta entrevista, Escambray agradece la colaboración brindada por la dirección de Radio Sancti Spíritus y por Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco.

Traducción: Aracelia del Valle y Marlys Rodríguez Francisco

13/09/2012 07:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Murió Omar Carrero, una leyenda del box

20120913131522-omar.jpg

Una auténtica leyenda del pitcheo avileño y cubano, Omar Carrero Moreno, acaba de fallecer a los 62 años en su tierra natal.

El formidable lanzador derecho fue pieza clave en el triunfo de Ganaderos en 1976, único éxito alcanzado por aquella escuadra en Series Nacionales de Béisbol.

Dotado de magnífico control y sobrada inteligencia, Carrero se adueñó de numerosos lideratos individuales en el máximo evento de la pelota cubana, además de asistir a tres Juegos de Estrellas y lanzar un cero hit-cero carrera contra el elenco de Las Tunas, el 27 de enero de 1981.

En 17 temporadas domésticas, el diestro promedió efectividad de 2.27 limpias por cada nueve entradas, con 149 triunfos y 105 reveses.

Además, el Guajiro de Florencia, como se le conocía, brilló también con la camiseta del equipo nacional, y fungió como entrenador en Cuba y fuera de ella.

(Con información de CubaDebate)

13/09/2012 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premian filme cubano Habanastation en festival de Argentina

Ian Padrón, junto a los protagonistas de su película.

Ian Padrón, junto a los protagonistas de su película.

El filme cubano Habanastation recibió el galardón Barrilete de Oro otorgado a la mejor cinta de ficción del Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud en Argentina.

De acuerdo con el sitio digital Escribiendo Cine de ese país suramericano, el largometraje de Ian Padrón también mereció el Premio Signis a la mejor película del evento y compitió con producciones audiovisuales cuyo eje principal es la temática infanto-juvenil.

El portal refiere además que cerca de 26 mil niños y adolescentes de escuelas públicas asistieron gratuitamente a la proyección de materiales de calidad, las cuales no suelen verse en los circuitos comerciales de cine y televisión.

Agrega que los criterios de selección de las películas atienden a la calidad integral de estas, tanto en los aspectos artísticos y estéticos como en materia de contenidos, los que, en general, plantean conflictos de valores.

En su oncena edición el certamen procuró que las obras en concurso trataran temas polémicos para niños y adolescentes, quienes analizaron y debatieron las obras en centros escolares.

Durante el festival fueron laureados también cortometrajes y filmes de animación y ficción de realizadores argentinos, suecos, brasileños y holandeses.

Igualmente entregaron los premios Nueva Mirada a materiales audiovisuales enteramente realizados por niños y jóvenes de ocho a 18 años.

Ian Padrón, director de Habanastation, agradeció en la red social Facebook a todos los que han contribuido con el éxito de la película, cuyo palmarés exhibe ya más de una decena de lauros en importantes eventos de cine de Cuba y el mundo.

Manifestó además su alegría con la mención especial otorgada por el jurado integrado solo por niños.

Habanastation, ópera prima de Ian Padrón realizada en 2011, está protagonizada por niños actores de la compañía teatral infantil La Colmenita.

(Con información de la AIN)

13/09/2012 08:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La escalinata universitaria vibró por Los Cinco

por  Lourdes M. Benítez Cereijo

Buena Fe, Raúl Torres, Adrián Berazaín, David Blanco, Tony Ávila, Doble Filo, Qva Libre y Arnaldo y su Talismán, se darán cita a las 9:00 p.m. en la Escalinata universitaria. Buena Fe, Raúl Torres, Adrián Berazaín, David Blanco, Tony Ávila, Doble Filo, Qva Libre y Arnaldo y su Talismán, se dieron cita a las 9:00 p.m. en la Escalinata universitaria.

No hay causa o verdad mejor defendida que aquella cantada con el corazón. Por eso, este 12 de septiembre, cuando se cumple el decimocuarto aniversario del injusto encarcelamiento de Los Cinco, jóvenes, estudiantes y reconocidos artistas del panorama sonoro cubano como Buena Fe, Raúl Torres, Adrián Berazaín, David Blanco, Tony Ávila, Doble Filo, Qva Libre y Arnaldo y su Talismán, se darán cita a las 9:00 p.m. en la Escalinata universitaria para expresar al mundo su apoyo y solidaridad.

Este será el colofón de la jornada nacional Por los Cinco de Corazón, que protagonizarán los jóvenes y, en especial, los estudiantes de la Universidad de La Habana y de otros centros.

El programa contempló el encuentro con familiares de los Cinco Héroes (Biblioteca Central, a partir de las 2:00 p.m.). Asimismo, en el horario del mediodía, estará funcionando la Radio Base Estudiantil y, justo antes del encuentro con las madres, esposas e hijos de Los Cinco, se hará pública la Declaración de los Estudiantes.

Una feria con la presencia de caricaturistas y artesanos, venta de libros y una exposición de estudiantes del Instituto Superior de Diseño Industrial (desde las 10:00 a.m. en la Plaza Ignacio Agramonte), marcarán el inicio de esta nueva jornada de lucha y amor, por la verdad y la justicia.

13/09/2012 08:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciones por los Cinco

Las voces de jóvenes artistas exigieron este miércoles en la noche, en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el regreso de Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René

Yelanys Hernández Fusté

«Este es un canto a quienes con nobleza y entrega han defendido a la Isla», dijo a Juventud Rebelde el cantautor Pepe Ordás, quien se desempeñó como director artístico en el estremecedor concierto que ofrecieron, este miércoles, jóvenes músicos a favor de la causa de los Cinco.

En la histórica Escalinata de la Universidad de La Habana, los noveles artistas brindaron sus temas más populares a una multitud que clamó por el regreso a la Isla de Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René.

«Es el apoyo que podemos brindar los creadores a esta justa causa», comentó Ordás minutos antes de iniciar la presentación.

La noche se llenó de lirismo al escucharse el poema Última sentencia, de El Indio Naborí, y el texto de la canción Nacieron al mundo, del trovador cienfueguero Lázaro García.

La música se hizo presente con los muchachos de Qva Libre, quienes abrieron la velada con su ritmo contagioso. Junto a ellos estuvieron Anónimo Consejo, Raúl Torres, Yoyo Ibarra, Adrián Berazaín, Tony Ávila, Arnaldo y su Talismán y David Blanco.

13/09/2012 08:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Real Madrid quiere alegrar a Cristiano Ronaldo

por  Notimex

 

Para tener contento al delantero portugués Cristiano Ronaldo, y de paso atarlo por el resto de su carrera deportiva, el club español Real Madrid estudia ofrecerle una renovación de por vida.

 En información que publica el diario local "Marca" se da a conocer que los "merengues" quieren "mimar y blindar" al artillero, quien hace unos días, sin mencionar sus razones, dijo que no estaba feliz en la institución blanca.

 Florentino Pérez, presidente de Real Madrid, quiere terminar con cualquier especulación y le ofrecerá un jugoso aumento salarial al jugador, que podría superar los 19 millones de dólares netos en cada temporada.

 "Tras las declaraciones de Cristiano en las que aseguraba que no estaba feliz en Real Madrid, el club ha movido ficha lo antes posible. Así, el club ofrecerá a Cristiano una mejora sustancial de su contrato y se volcará en apoyar a su estrella. La idea es sellar definitivamente el acuerdo lo antes posible".

 Aunque los términos del nuevo contrato están por definirse y podrían hacerlo en los próximos días, cuando el jugador regrese a la capital española, tras los partidos con la selección de su país, lo único claro es que Real Madrid hará "un gran esfuerzo económico para situar a Cristiano en el escalón salarial que merece su condición de estrella".

 El diario "ABC" destacó la víspera que tras una reunión con Florentino Pérez, "CR7" amenazó con dejar al vigente campeón de la Liga de España, al manifestar que tenía una oferta superior a los 25 millones de dólares, aunque no se mencionó de qué club.

14/09/2012 06:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren el filme en color más antiguo del mundo

por  Publico.es


El filme, realizado por el fotógrafo e inventor londinense Edward Raymond Turner, y que muestra imágenes de unos niños -posiblemente sus hijos- con unos girasoles y un pez de colores, un loro rojo y un grupo de soldados desfilando por las calles de Londres, se ha digitalizado para recuperar el color original de la cinta.
“Creemos que esto va a rescribir la historia del cine”, señaló el jefe de colecciones del museo, Paul Goodman. “No creo que sea una exageración. Estas son las primeras imágenes en movimiento en color del mundo”.

Aunque ya se sabía que Turner patentó su método en 1899, que consistía en grabar sucesivamente los fotogramas usando filtros rojos, verdes y azules para después proyectarlos superpuestos, siempre se había dado por hecho que el invento resultó ser un fracaso. El creador, a quien había financiado un tal Frederick Lee, del que poco más se sabe, nunca pudo probarlo ni desmentirlo, dado que murió de un infarto en 1903, a los 29 años.

Los archivos llegaron a Bradford provenientes de Londres hace tres años. El museo de Ciencias de la capital británica había adquirido en 1937 la colección del estadounidense Charles Urban, un pionero del cine asentado en Londres que financió el método Kinemacolor. Entre su legado se encontraban dos rollos de película realizados por Turner, de los que se conservaban en buen estado tanto los negativos como los positivos.

Al encontrar el material, Michael Harvey, el comisario de cinematografía del museo, contactó a dos expertos del Archivo Nacional del Instituto cinematográfico británico para evaluar la posibilidad de convertir el material con el que contaban en película en color.
Tanto los positivos como los negativos del filme de Turner se habían producido en un formato único de 38 milímetros con dos perforaciones redondas entre cada fotograma, que no se podía ver en un proyector moderno. El grupo de expertos copió cada uno de los fotogramas en una película de 35 milímetros y después recompusieron digitalmente la versión en color.

“La imagen del pez era asombrosa, los colores eran tan vivos y sutiles”, exclamó Harvey. “Y había un loro con un brillante plumaje de colores, una breve imagen de soldados desfilando y, lo que es más interesante, unos niños vestidos con sus mejores galas eduardianas”. Entonces, asegura, “me di cuenta de que teníamos un importante hallazgo en nuestras manos”.

Para poner fecha al filme, que se mostró ayer por primera vez al público en el museo de Bradford, los expertos se basaron en las circunstancias que rodeaban a la grabación. Por ejemplo, sabían que la cámara que se utilizó era de 1901, y conocen las fechas de nacimiento de los hijos de Turner, así como la de su muerte, en 1903.

“Este maravilloso redescubrimiento subraya el potencial aún sin explotar de la colección del museo”, concluye Goodman, “y las películas de Lee y Turner pueden ocupar ahora el lugar que merecen”.

14/09/2012 06:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Identifican las 100 especies más amenazadas

Unicornio asiático, en peligro

Unicornio asiático, en peligro

El Camaleón de Tarzán, el pájaro correlimos pectoral, el unicornio asiático, el perezoso pigmeo de tres dedos… son algunas de las especies que lideran la nueva lista de las 100 especies más amenazadas, creada por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según ha informado ZSL, es la primera vez que 8.000 científicos de la Comisión de Supervivencia de Especies se han reunido para identificar a los 100 animales, hongos y plantas más amenazados del planeta. El informe, se ha presentado en el Congreso Mundial de Conservación que se ha celebrado en Corea del Sur esta semana, con el que la organización espera impulsar la conservación de estas especies.

El informe destaca que el descenso de ejemplares de estas especies han sido principalmente causado por los seres humanos, pero en casi todos los casos, los científicos creen que su extinción se pueden evitar si se unen esfuerzos en los planes de conservación.

camaleon_132327925707___484x3633

Camaleón de Tarzán

Así, los expertos han reconocido que las acciones de conservación podrían dar buenos resultados con otras especies que también aparecen en la lista como el caballo de Przewalski (Equus ferus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), que actualmente luchan por sobrevivir.

El director del ZSl, Jonathan Baillie, ha explicado que “la comunidad se está preguntando

cada vez más qué puede la naturaleza por el ser humano, un enfoque donde las especies y los hábitats silvestres son valorados y priorizados de acuerdo a los servicios que aportan”. A su juicio, “esta visión ha hecho que sea difícil la labor de los conservacionistas de cara a proteger a las especies más amenazadas del planeta”.

14/09/2012 06:08 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Penélope Cruz dice que nunca dejará de hacer cine en español

por  EFE


La actriz española Penélope Cruz dijo hoy en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que nunca dejará de hacer películas en España y en español, pero que también le gustaría representar un personaje con acento británico y otro como una "valley girl", una mujer estereotipo de California.

Cruz, que hoy presentó en TIFF su última película, "Twice Born", una coproducción entre Italia y España dirigida por el realizador italiano Sergio Castellito y en la que también participan los actores Emile Hirsch, Adnan Haskovic y Saadet Aksoy, dijo que le gusta participar en proyectos internacionales.

"Me encanta ser parte de proyectos como este, a pesar de que siempre quiero seguir trabajando en mi país y en español. Por muchas razones, nunca dejaría de hacerlo. También es bastante refrescante volver y trabajar en mi propio lenguaje", dijo Cruz.

"Porque en esta (película), por mucho que me encantara, fue un gran desafío rodar el 70% de la película en inglés y el resto en italiano. Pero el inglés tenía que tener acento italiano. Me encantan esos desafíos, pero no puedo decir que fuese fácil", añadió.

Cruz, que tiene previsto rodar con el director británico Ridley Scott la película "The Counselor" y con el español Pedro Almodóvar "Los amantes pasajeros", confesó su pasión por los acentos.

"Me gustan los acentos. Ahora que estoy más cómoda en inglés, me gustaría representar un acento británico. Tengo un personaje. Es muy divertido, pero no puedo hablar de ello. Pero es un personaje con acento británico", dijo Cruz

"Y también me gustaría representar a una 'valley girl'. Algún día", río la actriz española.

El término "valley girl" se utiliza en Estados Unidos para identificar a mujeres blancas de clase media-alta del Valle de San Fernando, en California, que hablan de forma rápida y con un acento característico.

El término se popularizó en los años 1980 con la película "Valley Girl", interpretada por Nicholas Cage y Deborah Foreman

14/09/2012 06:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gracias por ayudar a salvar vidas….

20120914203307-fotos-1-209.jpg

Bárbara Fortes

 

Los especialistas del Taller Electromédico de Sagua la Grande, están inmersos en la reparación de los dializadores, conocidos comúnmente como riñones artificiales  del servicio de Hemodiálisis  a los pacientes renales crónicos en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril, de la también denominada Villa del Undoso.

La sala de Nefrología y Hemodiálisis inaugurada en 2002, cuenta con 6  equipos de la marca  japonesa Toray, con unos 10 años de explotación, por lo que del ingenio de estos hombres pende la vida de los pacientes atendidos  allí. El costo de cada uno de ellos en el mercado internacional asciende a unos 17 mil dólares y se hace muy difícil su adquisición por su alto precio.

Los enfermos reciben en días alternos durante 4 horas  la Hemodiálisis , remarcó la Licenciada Beatriz Flores, jefa de la referida sala, antes de disponer de  este servicio en la institución de salud sagüera, tenían que trasladarse hacia el Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, a  recibir atención médica., ahora solo los niños son remitidos a la capital provincial. 

 Casi siempre quedan en el anonimato los técnicos que reparan los equipos  para garantizar un  servicio de salud imprescindible, como el de hemodiálisis a pacientes con afecciones severas del riñón.

El agradecimiento a los  ingenieros del Departamento de Electromedicina de Sagua la Grande,  Luis Hernández Valle, Domingo González Roque y Henry Nelson Rojas, quienes no cejan en su empeño de mantener  el servicio a los pacientes renales , por lo que mediante innovaciones  logran renovar la lozanía a un equipamiento  que ayuda a salvar vidas humanas.

Este es un  tratamiento que se ofrece  de forma gratuita, en Cuba .En tanto en países capitalistas  es de un alto costoollados..Gracias  todo lo que hacen a favor de que florezca la vida.

14/09/2012 14:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba reitera disposición al diálogo sobre caso de Alan Gross: declaración del MINREX

por  Sitio Oficial del MINREX


El señor Alan Gross recibió tres visitas de su esposa a finales de la semana pasada, para las cuales se le dieron todas las facilidades y se le crearon las mejores condiciones.

El estado de salud del Sr. Gross sigue siendo normal y realiza regularmente intensos ejercicios físicos.

Cuba reitera su disposición a dialogar con el Gobierno de los Estados Unidos para encontrar una solución al caso del Sr. Gross y continúa esperando una respuesta.

La Habana,12 de septiembre de 2012

14/09/2012 19:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escultura más grande del mundo en un parque de Inglaterra

por  RT

Una imponente figura femenina de 400 metros de longitud ubicada en la ciudad de Cramlington, al norte de Inglaterra, es la escultura humana más grande del mundo.

La impresionante obra, bautizada como Northumberlandia, se encuentra en medio de una campiña, en la norteña ciudad inglesa de Cramlington. Su altura alcanza los 34 metros y tiene una longitud de 400 metros.

El «cuerpo» de la mujer cuenta, además, con más de siete kilómetros de recorrido interno por los que los visitantes pueden pasear y contemplar los lagos que la rodean.

La majestuosa obra costó unos cuatro millones de euros y fue diseñada por el arquitecto inglés Charles Jencks.

Para su construcción se emplearon desechos de una mina de carbón cercana.

14/09/2012 20:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para acariciar el paladar

Caridad Alfonso, vinicultoraA Caridad Alfonso Alfonso la conocí como una excelente psicóloga y pedagoga. Nunca imaginé que esta mujer afable, siempre con una sonrisa, era una magnífica vinicultora. En esta faceta la descubro al llegar a su casa, en la intersección de las calles Zayas y Calzada de Bácker, en Sagua la Grande.

De su mamá heredó el arte de elaborar vinos artesanalmente a partir de la uva que se cultiva en el patio de su vivienda. Solo ella, de 6 hermanos, se dedica a este hobby que requiere de tantos detalles, entre ellos la paciencia y un exquisito paladar.

Ahí radica el gran secreto que no oculta, refiere Caridad,  pues hasta en la televisión local durante un programa expliqué cómo hacer vino. Lo que sí es determinante es la experiencia  que se acumule y ya “Acaricio” cumplió sus 30 años.

Cari recuerda que primero hacía la bebida para festejar en las serenatas por la Jornada del Educador. “Nos reuníamos aquí en casa y brindábamos por los éxitos y proyectos. Así,  poco a poco, la técnica se fue perfeccionando hasta crear el vino “Acaricio”. Y ahí está el sentido: en que el vino acaricie el paladar.

Con alegría y sano orgullo dice que han tenido gran aceptación los vinos. Tanto los dulces, como los semi dulces, secos, tintos, claros, Vermouth, hasta completar una lista de 10 variedades que comercializan, con su correspondiente autorización sanitaria. 

Disfruta experimentando con su esposo y el resto de la familia. Todos participan en el proceso de producción y la  cata, hasta lograr el mejor al paladar.

Las personas adquieren el vino, sobre todo para ofrecerlos  como regalo a un amigo, para brindar en ocasión de un cumpleaños y los médicos lo recomiendan por sus propiedades medicinales, aunque claro, nunca debe ingerirse en exceso, puntualiza.

Desde hace unos 10 años Caridad integra el Club de vinicultores de Sagua la Grande. Y sus vinos ya atesoran más de 20 lauros.
Vinos Acaricio
Sus inquietudes como productora no cesan y en estos momentos prepara un licor especial que espera presentar en el Evento municipal, a celebrarse en el próximo mes de octubre.

Estudiosa de la obra de José Martí, refiere que el Apóstol poseía una gran cultura vinícola para detectar olores y sabores que describió en sus textos. En los escritos martianos se encuentra todo un memorial sobre el vino que refleja la diversidad de culturas y diferencias sociales que se evidencian en las mesas de ricos y pobres. Según Martí: “El vino hierve en la mente, como en la cuba el mosto”.

El premio mayor para  la vinicultura Caridad Alfonso Alfonso, una  sagüera tan exquisita en su trato como lo son sus bebidas, es escuchar de sus clientes estas palabras: ¡qué rico estaba el vino!”.

 

 
15/09/2012 15:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó en Cuba el Censo Nacional de Población y Viviendas 2012

15 Septiembre 2012  
Comenzo el Censo de Población y Viviendas. Cuba-2012. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Comenzo el Censo de Población y Viviendas. Cuba-2012. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cuba declaró hoy de manera oficial el inicio del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el cual se extenderá hasta el próximo 24 de septiembre.

Las 24:00 hora local de este viernes marcó en la isla caribeña el Momento Censal, en el que Alexander Rodríguez, jefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), ratificó que el país está listo para comenzar el censo en toda su estructura organizativa.

En su alocución por el canal Cubavisión desde la sede la ONEI, Rodríguez explicó que en las primeras horas del día de este sábado saldrán a visitar los hogares más de 55 mil enumeradores previamente seminariados y capacitados.

El cuestionario resulta el instrumento principal de recolección de la información y el mismo fue dado a conocer a la población a través de diferentes vías, señaló, al tiempo que calificó de decisiva la participación del pueblo para garantizar su calidad.

El censo permitirá actualizar las principales características demográficas, económicas y educacionales de la población, así como sus viviendas aportando informaciones fidedignas para las decisiones que se adopten en la nación en materia económica y social.

Para la realización de la investigación estadística fueron instaladas oficinas en más de mil 578 áreas censales, que una vez terminado el ejercicio deberán visitar nuevamente las viviendas del 29 de septiembre al 8 de octubre.

En esta ocasión para evaluar si hubo omisiones o duplicidades de moradas o personas, así como la calidad de las respuestas obtenidas.

La capacitación de los 59 mil estudiantes de enseñanza técnico-profesional y 10 mil profesores involucrados en el acopio de la información se cuenta como una de las acciones fundamentales.

La pesquisa, la décimo octava en el país, permitirá actualizar los niveles poblacionales en un momento complicado de su evolución, pues cuatro de los seis años en que han decrecido los cubanos se concentran desde el anterior levantamiento, en 2002, a la fecha.

Con información de Prensa Latina
15/09/2012 15:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vicente Feliú leyó mensaje de los Cinco en Nueva York

Foto: Bill Hackwell.

Foto: Bill Hackwell.

Los trovadores cubanos Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un concierto en New York a favor de la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, al cumplirse 14 años de su injusto arresto.

Durante el recital, que tuvo como escenario el local del 1199 SEIU Health Care Workers East, en Manhattan, se dio lectura a un mensaje enviado por el antiterrorista Ramón Labañino a nombre de los Cinco, como se les conoce internacionalmente, afirmando que «la lucha que comenzamos un día, es ahora mucho más intensa, fuerte, y solidaria», informó PL.

En el mensaje, Labañino se refirió a «los encierros en celdas de castigo infernales por tiempos prolongados, violación de los derechos legales, constitucionales, mentiras, tergiversaciones, rejuegos políticos, e infamias».

«Pero siempre la unidad de todos, -continúa el mensaje de los cinco Héroes de la República de Cuba difundido anoche- la solidaridad humana, el cariño de pueblos, el amor de humanidad, han sido la luz y la fuerza para vencer cada obstáculo y continuar adelante»

«Si algo resume estos 14 años de prisión política es el amor de todas y todos los que nos han acompañado siempre, de nuestros familiares, amigos, de todos» dice el texto leído en la velada.

Participaron además Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de Cuba en la Organización de Naciones Unidas; el líder independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda; Alicia Jrapko, dirigente del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco, y miembros de grupos de solidaridad con Cuba en Nueva York.

«Este es también un día de dar gracias a todos y cada uno de ustedes, a cada ser humano que nos alienta y apoya, por lo mucho que hacen cada día por nuestra causa, por Cuba, pero la lucha aun continua, debemos estar cada vez más unidos y fuertes, más solidarios, hasta conquistar la victoria final», subrayó el mensaje de los Cinco.

Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un recital el 12 de septiembre último, en el Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela, en Washington DC., y tienen previsto presentarse el jueves 20, en el Brava Theater, en la ciudad de San Francisco, California.

(Con información de Juventud Rebelde)

17/09/2012 07:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Qué secretos esconde el Sol?

Aunque para muchos resulta desconocido y totalmente imperceptible, la actividad solar genera un campo radioeléctrico que tiene una incidencia marcada en la Tierra

 

Cinco mil millones de años de vida, y el Astro Rey nos sigue sorprendiendo… Además de emitir energía en el espectro visible al espacio interplanetario, e irradiar la Tierra, esta estrella es la responsable de numerosos fenómenos en lo que podemos llamar como medio ambiente radioeléctrico, que actúa continuamente sobre el funcionamiento del planeta y de todos sus seres vivos.

Siguiendo sus ciclos de actividad, de aproximadamente 11 años, el Sol emite una gran cantidad de energía en forma de radiación, con partículas cargadas que se integran a las líneas del campo magnético interplanetario y se propagan en forma de viento solar.

Estas «fuerzas» se dan en el Astro Rey por distintos fenómenos. Estos son las explosiones solares, las expulsiones o emisiones de masa coronal, y las regiones de interacción más intensas, las cuales son conocidas de modo general como tormentas solares.

Una vez en el medio interplanetario estas interceptan nuestro planeta. Como el campo magnético terrestre está dirigido hacia los polos, en esta región las partículas energéticas penetran dando lugar a las famosas auroras boreales y australes.

Sin embargo, más allá de los fenómenos visibles, este medio radioeléctrico, que es generado a través de ondas electromagnéticas, varía con la incidencia de la actividad solar y con ello lo hacen sus efectos sobre el planeta.

Pero… ¿Cuál es el origen de este campo radioeléctrico? ¿Cómo llega a la Tierra? ¿Qué incidencia tiene para los organismos vivos y componentes de nuestro mundo? Estas son algunas de las interrogantes que surgieron en un diálogo con especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba (IGA), quienes desde hace varias décadas estudian y monitorean el comportamiento de este medio radioeléctrico y a su principal causante, el Sol.

Efectos con «causas»

«La mayoría de los seres humanos obvian el medio radioeléctrico en el que estamos inmersos, donde el Sol constituye un elemento forzador, que genera partículas y ondas electromagnéticas con una incidencia constante sobre la Tierra», aseguró a JR el Doctor en Ciencias Físicas Ramón Enrique Rodríguez Taboada, director del IGA.

El investigador explicó que desde hace ya cerca de un siglo se viene investigando en el mundo la influencia de la actividad solar sobre el clima y en la biosfera terrestre en general.

«Justamente esa es una de las acciones de nuestro centro: el monitoreo de esa actividad radioeléctrica, o sea, del campo magnético terrestre, de las altas capas de la atmósfera (la ionosfera terrestre) y de las emisiones del mismo Sol para poder entender un poco más cómo funciona el Astro Rey».

Señaló que, en sus inicios, las investigaciones internacionales se limitaron al estudio de ciertas regularidades cíclicas en determinados procesos climáticos y epidémicos, como el crecimiento de los árboles, la aparición de plagas, pandemias y otras manifestaciones que llamaban la atención de diversos hombres de ciencia; mientras que otros autores llevaban a cabo indagaciones para esclarecer los efectos del electromagnetismo sobre los organismos vivos.

Con este propósito se creó una Red Internacional de Observatorios, a la cual Cuba está integrada desde los años 60 del pasado siglo. A esta se envían informaciones, pero también nos  retroalimentamos de los cálculos emitidos por la misma.

«Desde nuestro país se observa al Sol en cinco frecuencias y además, se siguen las fluctuaciones del campo magnético terrestre, cuyos datos se transmiten a la red», afirmó.

Según expuso el especialista, como parte del sistema de monitoreo del medio radioeléctrico, Cuba cuenta con una estación de Variaciones Magnéticas, una Radioastronómica, una Ionosférica, y pronto se sumará una estación para la observación del fenómeno de la llamada Resonancia de Shumann.

«Y es que el medio radioeléctrico actúa sobre los organismos vivos y el planeta, al igual que en fenómenos como la presión, la humedad, la temperatura y otras variantes climatológicas del entorno terrestre», agregó.

Para acercarse a algunos de los efectos de este «medio», en Cuba se han realizado diversas investigaciones en las que ha participado el Instituto de Geofísica y Astronomía, mediante las cuales se ha estudiado la influencia de la actividad solar sobre los elementos biológicos.

Entre estas pesquisas se destaca la que se enfoca en la relación entre la actividad solar y la producción de miel; así como su incidencia en los trastornos cardiovasculares, y en la productividad pesquera.

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Apícolas, se hizo una indagación en la que se observó que las abejas produjeron más miel cuando hubo una mayor perturbación magnética ocasionada por la actividad solar.

El ingeniero Pablo Sierra, del IGA, explicó que aunque la interpretación de este comportamiento fue difícil, se tradujo como que estos insectos asumieron esa incitación externa como un estrés que les indicó preparar más reservas, como si se acercaran tiempos de tormenta.

En el caso del sistema cardiovascular, se realizó un estudio en el que intervinieron el Doctor en Ciencias Rodríguez Taboada y el ingeniero Pablo Sierra, junto a otros investigadores.

El estudio tuvo lugar en cinco centros hospitalarios de la capital, en los cuales se detectó que durante los períodos de mayor actividad solar o geomagnética se registraron más casos de alteraciones cardiovasculares en aquellas personas que tenían una predisposición mayor a tener un infarto.

Para esta indagación se compiló la información de la frecuencia diaria de morbilidad por infarto agudo del miocardio (IAM) registrada y confirmada en las unidades de cuidados intensivos, durante un período de nueve años (1992 a 2000).

Los resultados confirmaron reportes precedentes y establecieron la existencia de un nexo temporal entre los fenómenos solares geoefectivos y el desencadenamiento del infarto agudo del miocardio en bajas latitudes geográficas.

El Doctor Rodríguez Taboada advirtió que, no obstante, las perturbaciones geomagnéticas asociadas a la actividad solar no se relacionaron con un incremento global del número de infartados, sino que modificaron su distribución temporal.

«Estos no son estudios concluyentes, y aún no se han podido establecer las causas de la relación entre la actividad solar y sus efectos en aquellas personas con trastornos cardiovasculares», aseguró.

Escudo para la tierra

Sin el Sol sería imposible el desarrollo de los organismos y los procesos físicos que permiten un equilibrio en el planeta. De hecho, investigaciones realizadas recientemente indican que cada minuto recibimos de la gran estrella dos calorías por centímetro cuadrado.

Esta energía se emplea en el calentamiento de la Tierra, en la destilación del agua de los océanos, en las reacciones químicas de las plantas y las precipitaciones, la renovación del oxígeno y la combustión de los fósiles… junto a tantos otros procesos imprescindibles para la vida.

Sin embargo, la literatura especializada señala que el Sol emite una radiación electromagnética que puede ser muy peligrosa en todas las longitudes de onda.

Felizmente no todas llegan a la superficie de la Tierra, pues nuestra atmósfera solo permite la penetración de la radiación que se encuentra en dos regiones específicas del espectro.

Los estudios han demostrado la existencia de estos dos sectores y se les llama ventanas atmosféricas. Toda la radiación proveniente del exterior con longitudes de onda distintas de estas es absorbida o dispersada por la atmósfera y no llega al suelo.

Es así que la mayor parte de la radiación de alta energía es atraída por los átomos y moléculas de las capas superiores de la atmósfera, con lo que las moléculas se disocian y los átomos pierden algunos de sus electrones, convirtiéndose en iones.

Por encima de los 50 kilómetros de altura nuestra atmósfera contiene una gran cantidad de iones y electrones libres, formando lo que se conoce como la ionósfera.

Para medir el funcionamiento de esta capa, Cuba cuenta en el Instituto de Geofísica y Astronomía con una estación ionosférica, en la que se mide cada una hora la concentración de electrones, significó el Doctor Rodríguez Taboada.

El especialista señaló que monitorear esta capa es esencial, por la importancia que la misma tiene en numerosos aspectos de la vida práctica, en las comunicaciones, por ejemplo, y las emisiones internacionales de radio.

«Además, en esta capa se desintegran la mayoría de los meteoroides, a una altura entre 80 y 110 kilómetros, debido al rozamiento con el aire y dan lugar a meteoros o estrellas fugaces», alertó.

Tormentas del «universo»

El seguimiento dado a la actividad solar muestra que en los últimos 11 años han ocurrido en la superficie del Astro Rey cerca de 13 000 nubes de plasma y unas 21 000 fulguraciones solares.

Para entender mejor este fenómeno los estudiosos establecen una analogía entre las tormentas solares y las terrestres; claro, siempre partiendo de una escala de intensidad muy superior, y teniendo como diferencia que en el caso de las solares los gases del viento van acompañados de campos magnéticos que les dan forma y proporcionan energía.

Según explicó el Doctor Rodríguez Taboada, estos fenómenos se extenderán por muchos años, pues se calcula que el Sol solo ha llegado a la mitad de su existencia.

—¿Qué se define actualmente como tormentas solares?

—Primero es preciso entender que el término «tormenta solar» es un poco impreciso, y se ha creado más bien para el gran público, pues en realidad son varios los procesos que pueden ocurrir en el Sol.

«En el Astro Rey tienen lugar diferentes actividades como las explosiones solares, expulsión o emisión de masa coronal», acotó.

«Uno de los indicios que seguimos muy atentos y que advierten sobre un aumento de la actividad solar son las llamadas manchas solares (región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, con una intensa actividad magnética).», significó.

El especialista refirió que el ciclo de actividad solar actual empezó en febrero de 2009 y se extenderá hasta 2020.

Pero dada la cantidad de manchas que ha tenido el Sol en estos años, se espera que sea un período de actividad intermedia, con un punto máximo entre los años 2013 y 2014.

—¿Qué tan vulnerable es nuestro planeta a la variación de esta actividad solar si se registrara una intensificación de la misma?

—El monitoreo de la actividad solar es una acción relativamente reciente. De hecho, el momento de mayor intensidad que se tiene registrado en los últimos tiempos data del siglo XIX, cuando se detectaron las mayores auroras boreales de la historia.

«Dado que existe un antecedente de esa gran actividad, la posibilidad de que ocurra una igual o superior, no se puede descartar. Es real que puede ocurrir otro evento de igual intensidad, pero si ocurriera, los sistemas satelitales a nivel mundial tendrían una gran probabilidad de colapsar, y con ello podría suceder un fenómeno complejo, ya que el mundo depende en gran medida de esta tecnología para su funcionamiento.

«No obstante, aún falta mucho por entender y descubrir de esta estrella, que ya ha vivido durante miles de millones de años. Las partículas de alta energía que llegan al entorno terrestre son capaces de romper los satélites cuando lo hacen con gran intensidad; por ello están diseñados para cerrarse y así protegerse».

—¿La actividad solar es la única causante de la alteración del medio radioeléctrico?

—En el universo existen fenómenos más potentes que la actividad solar que actúan sobre el medio radioeléctrico, como la explosión de una supernova, o el cambio de estructura de una estrella.

«Lo que ocurre es que de la misma forma que la Tierra posee un campo magnético que la protege, todo el sistema solar a su vez está resguardado por una región a la cual se le llama la heliosfera, que funciona como escudo para estas partículas de mayor potencia».

—Se dice que se observó una grieta en el Sol. ¿Qué de cierto tiene esta información?

—El Sol es una formación gaseosa; por tanto no tiene superficie. Estas imágenes que se observaron no son más que nubes que recorren miles de kilómetros y que vistas sobre un fondo más brillante que ellas mismas, dan el aspecto de grietas.

«Se calcula que el Astro Rey debe vivir unos 10 000 millones de años. Las estimaciones indican que su edad actual es de unos 5 000 millones; por tanto le queda la mitad de su existencia y nadie sabe qué sucederá con nosotros para ese entonces.

«Lo cierto es que, en cualquier caso, no es un fenómeno que ocurrirá de un año para otro; tardaría mucho tiempo. Se espera que en la etapa final de su existencia se convierta en una estrella que se llamará gigante roja», concluyó.

17/09/2012 07:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reconoce Unicef disminución de la mortalidad infantil

 

 

Naciones Unidas, septiembre 13.— Pese a una fuerte disminución de la mortalidad infantil en las últimas dos décadas, aún se registran casi siete millones de decesos de niños antes de cumplir los cinco años de edad, reveló el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Según reporta la agencia Prensa Latina, un informe divulgado este jueves por la Unicef señala que esa cantidad de fallecimientos es un 40 por ciento inferior a los 12 millones reportados en 1990.

No obstante ese descenso, el actual nivel de mortalidad infantil a nivel mundial no alcanza la meta trazada en esa materia por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados por la ONU en 2000 para ser cumplidos en 2015. Tal propósito contempla la reducción en dos tercios (66 por ciento) de ese indicador entre 1990 y 2015.

El estudio difundido por Unicef asegura que en 1991 unos 19 mil menores de cinco años de edad murieron cada día, el 40 por ciento de ellos antes de cumplir su primer mes de vida y por causas prevenibles como la neumonía, la diarrea, la malaria y las complicaciones de nacimientos prematuros y durante el parto.

De acuerdo con Unicef, las mayores reducciones de decesos en las últimas dos décadas se registraron en las regiones de Asia oriental, occidental y del sudeste, el norte de África y América Latina y el Caribe, con bajas de al menos un 50 por ciento.

África subsahariana y el sur de Asia aparecen como las áreas que mayores desafíos enfrentan al acumular el 80 por ciento de las muertes de infantes menores de cinco años, precisa el informe.

Al respecto, el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, dijo que gran parte de esos fallecimientos son evitables con vacunas, nutrición adecuada y cuidado médico y materno básico.

17/09/2012 08:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Adiós a Pucho López

Pucho López en el Jardín de la Gorda.

Pucho López en el Jardín de la Gorda.

En la madrugada de este sábado 15 de septiembre, se nos fue uno de los músicos cubanos más queridos de cuantos hayan nacido al arte y desarrollado su trayectoria a partir de las dos últimas décadas del pasado siglo. Había nacido en Placetas, al centro de la Isla, a mediados de los 50. Un par de décadas después, conmenzaba a despuntar, no sólo como ejecutante de varios instrumentos sino como compositor y arreglista. Su práctica desde el atril como clarinetista y saxofonista, se robustece en el universo de la guitarra y los teclados. Su buen gusto musical nato, le llevó a desarrollar un asombroso dominio de los timbres que aportó empaque, color y brillantez a la producción discográfica de connotados cantantes cubanos. Su dinamismo fue la garantía para un paso siempre exitoso, en el desempeño de su papel como arreglista. por la discografía nacional, ya se tratara de su propia obra o bien del respaldo a intérpretes vocales volcados hacia un repertorio variado

Había formado parte del casi legendario grupo Los Fakires así como, en calidad de ejecutante de instrumentos de viento en la Banda del Ejército Central Muy joven, despuntó como  fundador del grupo Raíces Nuevas, desde donde desarrolló una rica trayectoria como ejecutante y arreglista, dejando un rastro exitoso en eventos nacionales e  internacionales . Al frente del grupo que llevó su nombre, paralelamente a la programación regular que demandaba su presencia, más allá de un largo e intenso camino influyendo en el lanzamiento de la obra discográfica de compositores como el trovador Lázaro García o la cantante santaclareña Vionaika, un episodio culminante marca  la última etapa de su vida y es la colaboración con la desaparecida Sara González en su serie discográfica Cantos de mujer ( I y II ) así como en sus de presentaciones en vivo. Su faceta quizás más deslumbrante, cobra vida en la popular peña El Jardín de la Gorda, desde donde Pucho López se proyectó, más allá de asumir el papel de quien colabora hombro con hombro para llevar adelante con éxito semejante labor de arte y comunicación, como un verdadero puntal capaz de mantener vivos el ánimo y las ganas de vivir de aquella gordita a quien nunca, gracias a él, a Marta Campos y demás colaboradores, le faltaron razones para proyectar nuevas formas de encuentro con su gente.

Noble y conmovedor fue el gesto de Pucho López al bautizar su banda con un nuevo nombre cuando la gordita Sara nos dejó. Fue así como surgió, de su ingenio y generosidad (y con el beneplácito de todos), Pucho López y su Sara Banda.

Al partir, Pucho López nos deja muy tristes. Descanse en paz.

Almendares, 16 de septiembre de 2012

Pucho López en el Jardín de la Gorda

17/09/2012 08:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En videoconferencia llaman a revisar nuevas pruebas en caso de los Cinco

 

 

Nyliam Vázquez García

17 de Septiembre del 2012

Mientras está demostrado que la Constitución estadounidense fue flagrantemente violada, el Gobierno hace silencio respecto a las pruebas. El equipo legal de los Cinco expuso ante medios de comunicación reunidos en Washington y en La Habana, a través de una videoconferencia, los argumentos del actual proceso de apelaciones, basado en nuevas evidencias.

Martin Garbus, abogado de Gerardo Hernández, aseguró que la jueza Joan Lenard tiene 30 días para responder a la moción presentada, pero en Miami nada ocurre en ese tiempo y menos si se trata de los Cinco, explicó el jurista, quien además aseguró que lo único que piden es una vista oral para exponer todos los documentos recopilados que prueban los millones invertidos por el Gobierno de EE.UU. en pagar a «periodistas» de los medios prensa escrita, radio y televisión que participaron en feroz campaña contra los Cinco y crear un clima adverso durante el juicio.

«Hemos presentados tres grupos de documentos a la Corte federal», expresó Garbus, que demuestra que se alquiló a periodistas con dinero gubernamental para condenar a estos cinco hombres de antemano en una campaña propagandística sin precedentes en EE.UU.

«Estos hombres han estado en prisión 14 años y creemos que es hora que se les libere», expresó el abogado desde la sede diplomática cubana en Washington, en un panel en el que estuvo acompañado por Raymond Steckle, también miembro del equipo legal; Ramsey Clark, ex fiscal General de los Estados Unidos; y Gloria La Riva, coordinadora del Comité Nacional de EE.UU por la libertad de los Cinco. Allí la moderación estuvo a cargo del abogado José Pertierra, mientras que en La Habana en el panel participó Adriana Pérez, esposa de Gerardo, la periodista Aleida Godinez, quien se refirió al pago a periodistas, de los que tuvo información de primera mano y moderó Raúl Garcés.

17/09/2012 20:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Censo 2012: Cuando contamos todos

20120916130825-censo.jpg

Enrique Frómeta Sánchez, metodólogo nacional designado para atender este proceso en la provincia, comparte las últimas instrucciones con (de izquierda a derecha) Ana Lilian López Cordero, Nancy Pérez Céspedes, Ismaray Martinez Fleites, y Amilé Ramos Rodríguez en el departamento que rige todas las acciones censales en Villa Clara.

Por Ricardo R. González

Foto: Ramón Barreras Valdés

Jóvenes debidamente identificados recorren desde hoy las calles y campiñas villaclareñas. Unos con gorras rojas, otros con atributos azules según sus funciones, pero todos con la finalidad de realizar el Censo de Población y Viviendas 2012, a fin de demostrar que en Cuba contamos todos.

Amilé Ramos Rodríguez, está al frente del Departamento Provincial del Censo, y en medio de sus funciones aclara determinadas preguntas o inquietudes a tener en cuenta.

Lo primero que puntualiza es la inclusión de la totalidad de los cubanos con residencia permanente en el país, independientemente de la edad.

«Ahora bien, la actividad tiene su llamado momento censal que cierra el 14 de septiembre a las 12.00 de la noche, y toma como una especie de fotografía de todo el país hasta ese momento, por lo que los nacidos o fallecidos a partir de hoy no se incluyen».

— Si uno de los moradores está ausente en el momento de la visita del enumerador ¿qué pasos se siguen?

— El jefe del hogar puede ofrecer los datos, siempre que quien los facilite resulte una persona mayor de 15 años.

— Usted habla del jefe del hogar ¿es sinónimo de jefe de núcleo?

— No necesariamente, para esta experiencia es aquel seleccionado por los componentes de la familia, y puede no coincidir con el jefe de núcleo.

— En el caso de la que familia completa esté fuera del hogar del 15 al 24 de septiembre…

— El enumerador visitará la vivienda en varias ocasiones. Dejará un aviso de la próxima fecha, y si ya casi al finalizar el levantamiento persiste la ausencia se procederá a obtener la información fundamental mediante los vecinos o el presidente del CDR.

— ¿Cuál será el horario de visitas de los enumeradores?

— Tendrán jornadas flexibles en función del trabajo. Quienes laboren aportarán sus datos después de las 5:00 de la tarde, a tenor de que para el Censo el país sigue sus actividades cotidianas sin paralizar o suspender nada.

— Elecciones y Censo ¿guardan relación?

— De ninguna manera. Las personas que trabajen en otro municipio o cumplan una misión determinada fuera de su demarcación no se censarán en ese lugar. Será en su sitio habitual de residencia, y una persona de su núcleo brindará los datos necesarios. No obstante, en determinados casos procederemos con el llamado cuestionario viajero, que se tomará a la persona en ese lugar transitorio para enviarlo a su lugar de residencia.

— ¿El Censo ofrece algún tipo de afianzamiento legal?

— Es un proceso que ni quita y aporta ningún tipo de legalidad. Tampoco hay que presentar documentos como la Propiedad de la vivienda, ni el Carné de Identidad, ni la Libreta de Abastecimiento.  y no se chequearán las respuestas ofrecidas.

— Respecto a las personas que están en trámites de permuta…

— En estos casos se aplicará el cuestionario por el lugar de residencia actual.

— Usted habla de lugar de residencia. ¿Se toma como referente el que indica el Carné de Identidad o la Libreta de Abastecimiento?

No guarda relación con estos documentos ni tampoco con el Registro de Direcciones del CDR. Será por donde la persona tenga sus pertenencias, por donde duerme, y hace su vida cotidiana.

— ¿Hay un plazo específico dentro de los días establecidos para visitar las viviendas?

— La mayoría de los enumeradores residen en el propio segmento que van a censar, pero ellos distribuyen su trabajo y no necesariamente asistirán en el primer o segundo día.

— Se habla de viviendas, ¿y el resto de los locales serán censados?

— Solo abordaremos población y viviendas, no incluimos otros locales ni centros de trabajo desde el punto de vista del inmueble, al no ser determinadas familias que residan en centros de trabajo.

— Llegado el 24 de septiembre ¿ya acabó el Censo?

— De ninguna manera. Después vendrá el recenso. Se visitarán determinadas casas para un muestreo en el que aplicarán cuestionarios menores a fin de evaluar la calidad del trabajo y el posible margen de error existente.

— ¿Cuándo conoceremos los resultados finales?

— No será de inmediato. Cada provincia tendrá arduo trabajo en un proceso de revisión. Quizás, en fecha aproximada, para mediados del venidero año.

— ¿Algún reclamo específico?

— Que la población coopere al máximo, que apoye al personal, y ofrezca respuestas fidedignas, pues el Decreto 291 establece en su artículo 8 que se brinde la información, en tanto los enumeradores conocen muy bien que en cada caso hay que mantener lo declarado de manera confidencial.

17/09/2012 20:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuatrillizos idénticos e inconfundibles

 

Cuatrillizos idénticos e inconfundibles
Con el objetivo de facilitarle el trabajo a los profesores, los padres de unos cuatrillizos de seis años de edad tomaron la decisión de marcar a sus hijos de una forma bastante peculiar, se trata de dibujarles con el cabello un número en la cabeza.

Los pequeños, originarios de Shenzhen, Guangdong, en el sur de esa provincia de China, irán por primera vez a la escuela y para facilitar a los profesores y compañeros saber quién es quien, ahora lucen cabezas afeitadas con números del uno al cuatro.

Y es que los pequeños habían enfrentado problemas por su parecido, así que para evitar una situación de co
“Mis hijos son idénticos, incluso para mí”, dijo Tan a los reporteros locales. “Sólo podía diferenciarlos por tener diferentes etiquetas en sus tobillos antes de que cumplieran los 18 meses de edad”, añadió.

Incluso los padres no podían decir cuál era cuál. A veces, castigan al segundo en vez de castigar el tercero, por algo que no había hecho.

Los pequeños se llaman: Jiang Yunglong, Jiang Yun-Shao, Yunhan Jiang y Jiang Yunlin y posiblemente un corte de cabello no baste para diferenciarlos unos de otros y tengan que tomar medidas más extremas.

(Cubadebate con información de agencias)

18/09/2012 13:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Qué sucede en el cerebro con las ideas?

18 de Septiembre de 2012

¿Qué sucede en tu cerebro cuando se te ocurre una idea?Instantes antes de resolver un problema, la “bombilla” cerebral se nos enciende en una zona conocida como corteza cingulada anterior. Los científicos han demostrado que las neuronas de esta área se ponen en marcha especialmente si estamos de buen humor, por lo que recomiendan jugar en el trabajo para estimular la creatividad.

Por otra parte, las mejores ideas surgen cuando estamos aparentemente “distraídos” porque, en realidad, se trata de “un estado mucho más activo de lo que imaginamos, más incluso del que requiere un razonamiento complejo”, tal y como concluía Kalina Christoff, de la Universidad British Columbia (Canadá), en un artículo publicado hace algún tiempo en la revista PNAS. Combinando piezas del rompecabezas de lo que nos preocupa, el cerebro hace conexiones e identifica patrones en la información que tiene, hasta que todo cristaliza en una idea que calificamos de “repentina”.

Estudiando las ondas cerebrales, el investigador británico Joydeep Bhattachar incluso ha descubierto un patrón de actividad en la corteza frontal derecha que permite adivinar quién está a punto de tener una idea ocho segundos antes de que el propio sujeto experimente el conocido como momento “¡Eureka!”. “Es asombroso: durante cierto tiempo el cerebro conoce la solución pero nosotros no”, reflexiona Bhattachar.

18/09/2012 13:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuidado con los sinónimos

 

Cuidado con los sinónimosExisten parejas de palabras que, aunque expresan matices distintos, incluso en ocasiones conceptos totalmente diferentes, se suelen usar con el mismo significado. Te ayudamos a distinguirlas:

Arquetipo, prototipo. Un arquetipo es un modelo universal, original y primario en un arte u otra cosa. Sin embargo, un prototipo es solo un primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.

Onomástica, cumpleaños. El sustantivo onomástica no es sinónimo de cumpleaños. Tal y como explica Fundéu, la Fundación del español urgent, el sustantivo onomástica, emparentado con la voz griega onoma, que significa 'nombre', se utiliza en España para referirse al 'día en el que una persona celebra su santo' (en América, con este mismo sentido, se usa más la forma masculina, onomástico). Pero no quiere decir 'aniversario del nacimiento de alguien', para lo que se emplea la palabra cumpleaños.

Plausible, posible. Plausible es meritonio o digno de aplauso, o también admisible y recomendable. Pero con frecuencia se usa erróneamente como sinónimo de probable o posibles, es decir, de algo ¡ue puede ser o suceder”. Si decimos que la vida en otros planetas es “plausible” estamos diciendo que sería digno de aplauso o recomendable.

Picia, pifia. Mientras una picia es una “acción incorrecta que causa daño o perjuicio”, la pifia es un “error, descuido o mala jugada”.

Corsario, pirata. Según explica Fundéu, un pirata es la 'persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar'. Sin embargo, el corsario, aunque practique la misma actividad, lo hace protegido por una patente de corso (de ahí su nombre), una licencia concedida por un determinado Gobierno para saquear embarcaciones que se consideran enemigas.

(Tomado de Muy Interesante)

18/09/2012 13:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Machado Ventura a Presidente del Senado paquistaní

Excelencia Syed Nayyer Hussain Bohkari

Excelencia Syed Nayyer Hussain Bohkari

El compañero José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la mañana de este lunes a su Excelencia Syed Nayyer Hussain Bohkari, Presidente del Senado de la República Islámica de Pakistán, quien realiza una visita oficial a la Isla invitado por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En el encuentro, que se desarrolló en un clima de amistad, ambos dirigentes pasaron revista al estado de las relaciones bilaterales e intercambiaron sobre la actual situación internacional. El compañero Machado le explicó al distinguido visitante sobre el proceso de actualización del modelo económico en nuestro país.

Estuvo presente en el encuentro el compañero Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y por la parte pakistaní el Excmo. Sr. Qazi Mohammad Khalilullah, Embajador de Pakistán en Cuba.

(Con información de AIN)

18/09/2012 07:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más cerca de la comunidad

La Radio de Sagua la Grande se vistió nuevamente con los colores del verano durante los meses de julio y agosto  y ofreció una programación   recreativa para el disfrute de los oyentes durante las 24 horas del día.

En nombre de los especialistas del Departamento de Divulgación y propaganda, Beatriz Ramírez Medina explicó que realizaron una investigación sólida a través de entrevistas y encuestas a los oyentes en los distintos Consejos populares del municipio sagüero, que arrojaron una audiencia del 68, 3 %.

Hay que tener en cuenta, precisó, la competencia con la Televisión en el horario nocturno, no obstante  sigue la radio como medio imprescindible para informarse y recrearse.

Los programas  más escuchados en julio y agosto fueron Veraneando, la Radio por la Ventana y Verano en Familia; todos con el objetivo de lograr el disfrute y la participación de los oyentes a través de la línea telefónica y sus cartas.

Entre los propósitos de los realizadores, expresó la Licenciada Beatriz Ramírez Medina, sobresalen la necesidad de acercarse más a las comunidades y  barrios  para llevar  hasta estos lugares  los espacios  que soliciten y participen en vivo. Es necesario que la gente se sienta  identificada con este medio de difusión, siempre bajo la premisa de hacer una radio culta y, a la vez, popular.

Luego de dos meses dedicados a la recreación en la etapa de verano la programación habitual de Radio Sagua retorna con sus diferentes espacios
y su colectivo  se prepara para festejar junto a su pueblo los 30 años en el aire el venidero 9 de abril de 2013.

18/09/2012 07:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Censados más de un millón y medio de cubanos

por  Prensa Latina

 

Enumerador realizando una entrevista , en el IV Censo de Población y Viviendas, en la provincia de Camagüey Enumerador realizando una entrevista , en el IV Censo de Población y Viviendas, en la provincia de Camagüey



Más de un millón 500 mil cubanos fueron contabilizados durante las primeras jornadas del Censo de Población y Viviendas 2012, informó hoy el subdirector nacional de la Comisión de Coordinación de la pesquisa, Enrique González.

 Tales cifras corresponden a las visitas que realizaron los enumeradores a 558 mil 939 casas (14,8 por ciento del total de hogares) como parte del ejercicio censal que concluirá el próximo 24 de septiembre, indicó González a la Agencia Cubana de Noticias.

 El especialista calificó de satisfactoria la marcha del conteo y precisó que más de 55 mil entrevistadores tienen a su cargo la enumeración -durante el período del levantamiento- de un promedio de 80 inmuebles cada uno.

 Conforme a los organizadores, durante el Censo-2012 serán visitadas todas las viviendas y otras instalaciones donde residen personas en la isla.

 El estudio permitirá obtener datos como la cantidad de habitantes, la distribución territorial, las características de las viviendas y la cifra de trabajadores y estudiantes, además de la composición poblacional por género, edad y raza, entre otros.

 De acuerdo con directivos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, en ningún caso es necesario que el consultado presente documento alguno relacionado con sus datos, ni tampoco habrá visitas posteriores para comprobar la veracidad de los elementos suministrados.

 Según las mismas fuentes, los testimonios ofrecidos tendrán un carácter estrictamente confidencial, por lo que es decisiva su veracidad.

 Este es el cuarto proceso censal que se realiza en Cuba después del triunfo de la Revolución en 1959 y forma parte de la denominada Ronda Internacional de Censos de 2010, aprobada por la Comisión de Estadísticas de la ONU.

 El anterior Censo efectuado en la isla fue en 2002.

18/09/2012 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fiscal General puede exigir a Jueza que anule caso de los Cinco

por  Cubadebate

El Fiscal General de los Estados Unidos tiene la potestad de solicitarle a la Jueza Joan Lenard, de Miami, que desestime los cargos contra los Cinco cubanos condenados en 1998 en esa ciudad, aseguraron abogados norteamericanos este lunes.

En conferencia vía internet Washington-La Habana, los juristas explicaron la importancia de la Moción pendiente aun de decisión de la Jueza para desestimar las condenas que pesan contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, y la solicitud al Tribunal para que permita un discovery (exhibición de documentos) con nuevas evidencias sobre la mala conducta del gobierno norteamericano frente a este proceso judicial.

Los Cinco cubanos han permanecido por 14 años injustamente encarcelados en los Estados Unidos y continúan siendo privados de los derechos humanos más elementales, reconocieron los participantes en este intercambio abierto a la prensa, que también tuvo la oportunidad de hacer preguntas a los panelistas.

El gobierno norteamericano -destacó el abogado de Gerardo Hernández, Martin Garbus-, pagó a ciertos periodistas para que contaminaran la sede donde se realizó el juicio, lo cual imposibilitó que los acusados cubanos recibieran un juicio justo e imparcial en Miami.

“Algo como esto nunca ha ocurrido en la historia de la jurisprudencia de EEUU. Muchos de estos periodistas habían estado presos en Cuba por terrorismo y también, en EEUU. Solamente necesito una hora para demostrarle a la Jueza que el gobierno de EEUU contaminó al jurado”, añadió Garbus.

El abogado de Gerardo Hernández, que ha representado entre otras muchas personalidades a Nelson Mandela, Samuel Becket, Al Pacino y Lenny Bruce, aseguró que “le estamos pidiendo al gobierno (de EEUU) que nos dé el resto de los documentos sobre el pago a los periodistas, informes que tiene Radio Martí y el Departamento de Estado”.

Garbus aseguró que la Jueza Lenard había ordenado que ninguno de los litigantes comentara sobre el caso: “Sin embargo, ella no sabía que EEUU estaba pagándole a ciertos periodistas para decir mentiras sobre Cuba y los Cinco. Muchos de los artículos de estos periodistas parecen haber sido escritos por una sola persona y firmados por varias”, comentó.

“El proceso contra los Cinco es una vendetta política, y la campaña de propaganda política que orquestó el gobierno contra ellos lo demuestra claramente. Contribuyó a lo que un panel de tres jueces en Atlanta llamó una ‘tormenta perfecta de prejuicios’, que violó los derechos constitucionales al debido proceso de ley en el caso de los Cinco cubanos”, señaló el abogado José Pertierra, moderador del panel en Washington.

Raymond Steckle, abogado internacional, reconoció que “esto tiene que ver con la libertad de la prensa y también el derecho constitucional a un juicio imparcial y justo. Gerardo Hernández vs. United States es un caso que ilustra la corrupción de nuestro gobierno. Esta corrupción es una ofensa contra Gerardo y contra nuestra sociedad. Es indignante que la Fiscalía se haya opuesto al cambio de sede, mientras que su cliente (el gobierno) estaba pagándole a periodistas para que contaminaran el proceso”.

Ramsey Clark, ex Fiscal General de los Estados Unidos, aseguró que el proceso seguido contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González es “una corrupción de la justicia. El gobierno estaba envenenando el pozo, mientras que los fiscales tenían la obligación de hacer un juicio justo”.

Ante la pregunta de qué habría ocurrido si un caso así se hubiera presentado cuando él era Fiscal General de EEUU, Clark aseguró: ”Si yo fuese el Fiscal General hoy y me entero de esta campaña de propaganda durante el proceso de los Cinco, tendría que desestimar los cargos. Cualquier Fiscal General debiera hacer lo mismo”, aseguró.

Pertierra comentó que “desde el principio el gobierno ha dicho que este no es un caso político. Estos documentos que ha presentado Garbus desnudan la verdad, demuestran que el gobierno de los Estados Unidos a propósito contaminó la ciudad de Miami con propaganda contra los Cinco. Tenemos una expresión en la ley que dice: res ipsa loquitor -”la cosa habla por sí misma”. Estos documentos hablan por sí mismos”.

Gloria la Riva, coordinadora del Comité Nacional de Estados Unidos para la liberación de los Cinco, instó a la comunidad internacional a estudiar los documento legales del caso, exponerlos, llevarlos a los medios de comunicación y demandar justicia por los Cinco antiterroristas cubanos.

DESDE LA HABANA

La periodista Aleida Godínez complementó con sus vivencias lo planteado por Garbus, alegando que el gobierno estadounidense conocía muy bien qué clase de periodistas estaba contratando para cumplir su mandato de influenciar negativamente a los miembros del jurado en el juicio contra los Cinco.

Visiblemente emocionada, Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández, condenado a dos cadenas perpetuas más quince años, expresó que era “extremadamente doloroso hablar del tema de los Cinco” pues nunca creyó que después de catorce años estuviera declarando y denunciando todas las arbitrariedades acaecidas en el caso de los Cinco.

Adriana apeló al presidente Obama para “limpiar la imagen de la justicia estadounidense” y analizar y decidir sobre la vida de Gerardo quien está condenado a morir en prisión, y la de sus cuatro compañeros.

Entre los asistentes estaban familiares de los Cinco Héroes, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana, personalidades de la cultura cubana y periodistas.  El periodista y profesor universitario Raúl Garcés moderó el panel en la capital cubana.

18/09/2012 07:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuando la música afecta al cerebro

por  Prensa Latina

La tecnología digital se ha convertido en un elemento indispensable de la vida moderna. Equipos que caben en un bolsillo sustituyeron a las grabadoras y radios portátiles que hace 20 años eran el último grito de la moda, hoy son arcaicos.

Pero objetos tan pequeños y de uso múltiple casi siempre van acompañados de audífonos, los cuales no son un problema si quienes lo portan escucharan música o disfrutaran de un video juego a decibeles saludables.

Sin embargo, muchos jóvenes hacen caso omiso al consejo paterno de oírla de forma normal para que la salud no resulte afectada.

Ya varios estudios científicos han alertado de los daños al oído que puede causar oír música con un volumen elevado, y ahora investigadores del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (Cefybo), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aportaron nuevas evidencias sobre los perjuicios al cerebro de ese mal hábito.

Daño cerebral

En la revista Brain Research los investigadores argentinos sugirieron que los sonidos fuertes pueden afectar la memoria y los mecanismos de aprendizaje.

Tales resultados se apoyan en un experimento con ratas jóvenes, escogidas porque su sistema nervioso es parecido al de los humanos.

Los animales utilizados en el experimento tenían entre 15 y 30 días de vida, lo que equivale a una edad de entre seis y 22 años en las personas.

Durante el experimento, fueron expuestos a un ruido con intensidades de entre 95 y 97 decibeles (dB), superiores al nivel seguro de entre 70-80 dB, pero inferior al que genera un concierto de música, que es de 110 dB.

Un primer grupo de mamíferos quedó sometido durante dos horas al sonido, mientras que el otro recibió ese tratamiento por períodos cortos durante dos semanas.

Las ratas sometidas a un ruido único prolongado tuvieron un mayor daño neuronal en el hipocampo —zona asociada con la memoria y el aprendizaje— en comparación con las expuestas a un período corto durante dos semanas. Para ellos es difícil reproducir esos resultados en humanos porque es imposible exponer a niños al mismo ruido que a las ratas.

Sin alarmas todavía

Aunque este estudio sugiere que el ruido intenso puede afectar a los niños y adolescentes que escuchan música alta con dispositivos digitales, todavía no se puede llegar a conclusiones definitivas, sostuvieron los científicos.

Durante la investigación —explicaron— emplearon ruido blanco, señal que contiene todas las frecuencias de sonido y que se percibe como un televisor sin sintonía.

El próximo paso para los expertos es averiguar el mecanismo molecular por el cual las células del hipocampo resultan afectadas por el ruido.

"No sabemos si el daño se genera directamente por las vibraciones del ruido o si el sonido activa neurotransmisores que provocan el problema", especificó Guelman.

18/09/2012 07:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

III Clásico Mundial de béisbol: El miércoles comienza preparación de cubanos

por  Antonio Díaz/JIT

 


El miércoles coincide en fecha el inicio de la concentración en La Habana de los peloteros aspirantes a integrar el equipo cubano que hará el periplo por Europa y Asia preparatorio para el III Clásico Mundial de béisbol y de la voz de “a jugar” en la preliminar de Júpiter, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Los elegidos cubanos, alrededor de medio centenar según una fuente de la Dirección Nacional de ese deporte, comienzan preparación para, una vez conformada la armada, sostener partidos en Italia, Japón y Taipei de China.

Los nombres de los llamados a filas se conocerán en las próximas horas, mientras en el parque Roger Deam, de Júpiter, las selecciones de Sudáfrica e Israel sostendrán el primer pleito pactado del grupo 1, que incluye a España y Francia y del que clasificará un elenco para la segunda ronda.

También buscarán ganar un cupo, de los cuatro en concurso para la otra fase, Canadá, República Checa, Alemania y Gran Bretaña, desde el 20 venidero en la germana Regensburg.

A partir del 15 de noviembre en el estadio Rod Carew, de Ciudad Panamá, lo harán la escuadra de casa, Nicaragua, Brasil y Colombia, y en el cuarto grupo, pugnarán en Taipei de China la selección anfitriona, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia.

Estas clasificatorias se jugarán en el formato modificado de doble eliminación con seis partidos, empleado en las ediciones precedentes.

De ese último saldrá el que acompañará a Japón, China y Cuba en el archipiélago del Sol Naciente en la eliminatoria que dará a los dos equipos para la segunda ronda en fecha por definir.

Junto a los mencionados, tienen asegurada su presencia en el III Clásico Australia, República Dominicana, Italia, México, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.

Según medios, esta semana la World Baseball Classic proporcionará más detalles acerca de cómo quedarían los grupos, aunque ya se conoce que además del doble campeón de la justa, Japón, como cabeza de grupo en Asia, liderarán los restantes Corea del Sur, Estados Unidos y Venezuela.

Entre las definiciones esperadas por los cubanos está dónde jugarán sus peloteros, de clasificar en el primer tramo.

Todo ello comienza a ser “comidilla” aquí, cuando se comenta con fuerza la decisión de la Comisión Nacional de jugar a partir de la LII Serie con 16 equipos, uno por cada territorio, más el del municipio especial Isla de la Juventud.

La nueva estructura, que dejó con un solo conjunto a la capital, Industriales, propone una primera etapa clasificatoria de 45 juegos para el total de los convocados, de los cuales la mitad, los ocho mejores, pasan a una segunda en que dirimirán 42 pleitos.

Esos ocho saldrán del promedio de ganados y perdidos y no por zonas.

Luego habrá semifinales de las que emergerán los aspirantes al título, ambas de siete juegos al mejor de cuatro.

Antes, los ocho elencos de la ronda concluyente deberán escoger a cinco refuerzos de una bolsa propuesta por la Comisión del deporte.

La justa comenzará el 25 de noviembre próximo, en el estadio José Ramón Cepero, con el desafío entre el campeón-anfitrión Ciego de Ávila e Industriales.

Obviamente la novísima estructura y sistema de juego obliga a cambiar el programa de entrenamiento, pues es preciso comenzar arriba desde el lanzamiento de la primera bola.

Este año, por la celebración del III Clásico, el principal espectáculo deportivo del país tendrá parada el 3 de febrero, cuando acontecerá el Juego de las Estrellas, y se reanudará una semana después de que regrese la novena criolla.

Según estrategas del béisbol local, el nuevo esquema tiene por fin incrementar el nivel de la pelota aquí y atemperarse al calendario internacional.

La decisión de la Comisión Nacional fue tomada después de consultas por la nación que incluyó reuniones en septiembre del 2011 y enero del 2012, y más recientemente en agosto-septiembre.

Amantes del béisbol, desde atletas en activo y glorias, metodólogos, peñistas, periodistas especializados y otros enriquecieron con sus opiniones la estructura, que ahora estará en escrutinio de uno de los públicos más exigentes del planeta cuando de pelota se trata: el cubano.

18/09/2012 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cumple Cuba con la preservación de la capa de ozono

20120917194127-44a461849d5579ed9f6fdae29ab5a6ab-l.jpg
Cada 16 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994, en reconocimiento a los logros alcanzados por el Protocolo de Montreal.

Los expertos coinciden en señalar que el convenio, cumple 25 años de firmado, es el más exitoso y de mayor reconocimiento promovido por las Naciones Unidas en materia medio ambiental. En la actualidad, 197 naciones son signatarias del Protocolo y todas luchan por su defensa.

Entre esos países que lo han firmado y ratificado se encuentra Cuba, que llega a la fecha con todos sus compromisos cumplidos según las propuestas de Naciones Unidas, afirmó Nelson Espinosa Pena, director de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) en conversación con Cubasí.

El también Doctor en Ciencias destacó que en los últimos 17 años, la oficina ha trabajado en la capacitación del personal, eliminación de las sustancias que agotan el ozono (SAO); así como en la promoción y concientización sobre los graves problemas que trae para los habitantes del planeta el agotamiento de la capa de ozono, considerada el escudo que protege a la tierra de las radiaciones ultravioletas provenientes del sol.

- ¿En que consiste el Protocolo de Montreal?

- En el año 1974 los científicos Sherwood Rowland y Mario Molina plantean que los gases conocidos como Clorofluorocarbonos (CFC) podían destruir las moléculas de ozono al interactuar con ellas y traería como consecuencia el agotamiento de la capa de ozono.

Una década después satélites ubicados en la Antártida captan imágenes donde se puede ver claramente un hueco en la capa de ozono e inmediatamente se da la señal de alerta.

En marzo de 1985 surge el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y el 16 de septiembre de 1987 se firma el Protocolo de Montreal, bajo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y está dirigido al establecimiento de medidas de eliminación y control a la producción, exportación y consumo de las sustancias destructoras de la capa de ozono. Este protocolo controla la emisión de 100 sustancias.

- ¿Por qué cree usted que el Protocolo de Montreal haya avanzado a diferencia del Protocolo de Kyoto?

- Entre ambos protocolos existe una sinergia absoluta. La eliminación de las SAO ayuda al problema del cambio climático sin lugar a dudas. El de Kyoto está más encaminado a la eliminación de sustancias perjudiciales para el cambio climático, y no ha prosperado como quisieramos entre muchas razones porque las naciones desarrolladas e industrializadas como los Estados Unidos han abandonado el protocolo, aunque sí se mantienen en el de Montreal. La causa fundamental es el gran costo económico que significaría para las compañías norteamericanas el cambio completo de tecnología y los niveles de consumo energético. Todo el mundo conoce el poder que tienen esas grandes empresas en la vida económica y política de ese país.  

- ¿Existen avances concretos sobre el tema?

- En los últimos 25 años se logró estabilizar el hueco de la capa de ozono, gracias a la disminución de la SAO; millones de personas en el mundo han sido salvadas del cáncer, cegueras y otras enfermedades relacionadas con el incremento de los rayos solares, por lo que se ha hecho una gran contribución a la salud humana, de igual forma se han disminuido los efectos en el ecosistema.

El Protocolo ha actuado también como catalizador de numerosas innovaciones en los sectores de la industria química y la manufactura de equipos, que han dado lugar a sistemas de refrigeración más eficientes en el consumo de energía y más inocuos para el medio ambiente.

- ¿En estos momentos cuál es el tamaño del hueco de la capa de ozono?

- El dato más reciente que tenemos es del 10 de septiembre y refiere que el tamaño del hueco, que no es más que una capa frágil de gas, cubría 20 millones de km2. Pensamos que quizás eso puede variar y llegar a 24 ó 25 millones de km2.

- ¿Se llegará a recuperar totalmente la capa de ozono en algún momento?

- De mantenerse la tendencia positiva de la eliminación en todo el mundo de las SAO, se habla que la capa de ozono podría recupearse totalmente para el 2070.

- Me podría hablar entonces del aporte de Cuba en la protección de la capa de ozono.

-  Cuba es firmante de la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal, el cual ratificó en el año 1992. También formamos parte del Fondo Multilateral del PM, que está formado por 7 países industrializados y 7 en desarrollo.

Nuestro país celebra la fecha del Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono con todos sus compromisos cumplidos. Se logró la eliminación de los CFC en la refrigeración doméstica comercial y en los aires acondicionados, al igual que en los aerosoles farmacéuticos e industriales; en el país no existen extintores de incendio conteniendo halones, se eliminó el uso del bromuro de metilo en los almacenes e instalaciones industriales; así como en los productos agrícolas como el tabaco, café, flores, cultivos protegidos, tomates, pimientos.

Se aprobaron y desarrollaron más de 50 proyectos por un monto de 15 millones de dólares,  se capacitaron más de 9000 especialistas de diferentes sectores que permiten afrontar el reto de eliminar las SAO, se utilizan alternativas novedosas y viables, económicas y amigables con el medio ambiente y la capa de ozono.

De igual forma, se ha trabajado en el perfeccionamiento de la legislación cubana. El objetivo es fortalecer el marco legal que garantice el cumplimiento del cronograma nacional para suprimir las SAO en los próximos 20 años. Se espera  alcanzar la reducción de un 10 % del consumo de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para el 2015 y su total eliminación para el 2030.

- Este año se está conmemorando el 25 aniversario de la firma del Protocolo de Montreal y el 17 de la creación de la OTOZ. ¿Qué actividades piensan realizar? 

- Se han organizado concursos, talleres, presentaciones de libros, exposiciones y otras actividades relacionadas con la protección de la capa de ozono. De igual forma, fueron entregados diplomas a 37 empresas cubanas que han logrado la eliminación del CFC en sus entidades.
18/09/2012 07:23 amientender Enlace permanente. cambio climático No hay comentarios. Comentar.

Grand Prix 2012-2013: Otro gran reto para Leinier

por  Eyleen Ríos López/JIT

 

GM Leinier Domínguez GM Leinier Domínguez



Apenas concluyó su buen desempeño en la Olimpiada Mundial y el ajedrecista cubano Leinier Domínguez ya mira hacia el que se perfila como el más exigente reto de una estable carrera.

Se trata de su inclusión en el Grand Prix 2012-2013, cuya primera etapa transcurrirá desde el jueves próximo en Londres, animada por una docena de estrellas encabezadas por el estadounidense Hikaru Nakamura (2 783 puntos Elo).

Otros conocidos como el ucraniano Vassily Ivanchuk (2 769) y el ruso Alexander Grischuk (2 769) serán igualmente obstáculos difíciles para el antillano (2 725), quien recién completó 7,5 unidades de 10 en la lid olímpica de Estambul.

Con promedio Elo de 2 mil 740 la cita por comenzar tendrá como escenario el Simpson´s in the Strand, un emblemático club de ajedrez inaugurado en 1828, y convocó además al búlgaro Vesselin Topalov (2 752) y al israelí Boris Gelfand (2 738).

El ruso Peter Svidler (2 747), el chino Hao Wang (2 742), el húngaro Peter Leko (2 737), el azerí Shakriyar Mamedyarov (2 729), el holandés Anish Giri (2 730) y el uzbeco Rustan Kasimdzhanov (2 730) son los otros "monstruos" anunciados.

Este año el Ídolo de Güines cubrirá también la etapa de Tashkent, en Uzbekistán, del 21 de noviembre al 5 de diciembre, y en el 2013 asistirá a las de Madrid, España (22 mayo-4 junio) y París, Francia (18 septiembre-2 octubre).

El circuito prevé otros segmentos en Lisboa, Portugal (17 abril-1 mayo) y Berlín, Alemania (3-17 julio), sin participación del cubano.

En cada parada se jugarán 11 rondas por el sistema de todos contra todos y primará un ordenamiento de puntos en correspondencia con los lugares conseguidos.

La clasificación reinante al finalizar el sexteto de pruebas premiará a los dos mejores con pases al mencionado certamen de candidatos.

18/09/2012 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Campaña presidencial-EE.UU. en terreno de derecha

Casa BlancaTerminada ya la Convención Nacional del Partido Demócrata, en Charlotte, que proclamó al único candidato en carrera, Barack Obama y la del Partido del Elefante celebrada en Tampa, Florida, que alzó el nombre del multimillonario Mitt Romney, la carrera presidencial en la mayor superpotencia del mundo ha entrado en su recta final.

Efectivamente, el tener claro los nombres que se enfrentarán en las elecciones del próximo 6 de noviembre, permite visualizar de mejor forma en qué condiciones comienzan a competir los contendores, más allá de las diferencias, que en el caso específico de los republicanos enfrentaban posiciones desde la derecha dura al ultraderechismo antievolucionista de los seguidores del Tea Party.

Para analistas como Ben Schreiner de Global Research “lo que se vive en Estados Unidos es simplemente una política de fantasía, más digna de un reality que de una elección que pueda demostrar a Estados Unidos y al mundo que estamos por una política seria. Establecidas las dos candidaturas, la farsa democrática que se vivirá de aquí a noviembre es una impecable presentación mediática como parte de un docudrama titulada “decisión 2012″ que hará poco por ocultar al observador atento la verdadera naturaleza de la charada…el tema fundamental de si verdaderamente se tomará una decisión fundamental en el 2012 es bastante dudoso.

En otras palabras, concluye Schreiner, las convenciones y sus nombres, la campaña que se inicia nos muestra que el hombre, sea este Obama o Romney, que sea capaz de vender la fantasía más convincente al consumidor estadounidense en este otoño meridional, será el que finalmente prevalecerá en noviembre. “La campaña presidencial será, forzosamente poco más que una campaña nacional e mercadeo entre la marca Obama y la marca Romney, que no diferencia dos productos, ya que ambos prometen la misma agenda del neoliberalismo en el contexto interno y externo, sino más bien en la forma de presentar las promesas: el vago “delante de Obama y la religiosa promesa de desahogo del equipo de Romney mediante el llamado a restaurar el poder de Estados unidos”.

La opinión de Schreiner, a pesar de su dureza no es aislada, pues incluso medios del alcance y prestigio del The New York Times, con relación a las posiciones políticas de ambos contendientes en el plano internacional, que tanto relieve alcanzan en estos meses, afirma “las verdaderas diferencias en política exterior de Obama y Romney parecen ser más un asunto de grado y tono que de articulación de un profundo debate sobre el curso que debe seguir estados unidos en el mundo”. Para el análisis fino de esta afirmación resulta claro que el tema de Irán, Israel, Palestina, China u otros temas de interés no tendrán grandes diferencias entre ambos candidatos, toda vez que las promesas y las conductas a seguir en materia internacional no han significado grandes diferencias entre ambos partidos, menos ahora con una Europa en crisis, una China que se alza como fuerte competidora económica y la situación en Siria estancada en un proceso de fuerte presión a Damasco con el objetivo final que es Irán.

En el plano interno estos meses marcarán una seguidilla de viajes por Estados Unidos para captar el voto que permita a uno ser reelegido: Obama y al otro volver a entregar a la derecha dura estadounidense las decisiones que se tomen en el Salón Oval de la Casa Blanca. El periplo ha tenido su primer eje temático tras la publicación del denominado Informe de Desempleo de Agosto, entregado por el Departamento del Trabajo y que mostró una disminución del 8,3 al 8,1 en este índice que ha permitido dar el primer golpe a Obama, que ha comenzado a argumentar que el crecimiento del empleo se mueve en la dirección correcta, pese a que el rebote de la crisis ha tomado más tiempo del que la propia administración demócrata sostuvo, incrementada por los acontecimientos en Europa y la propia desaceleración económica China.

El tema económico es fundamental, pues las encuestas de los principales medios de comunicación estadounidenses muestran que representa la preocupación para los votantes. Ahí estará el meollo de los discursos en el sentido de prometer esperanzas, profundizar medidas de desarrollo, recuperar el poderío estadounidense perdido en el trasiego de un mundo multilateral o simplemente aspirar a un aislacionismo, que no resulta entendible cuando el proceso de globalización ha extendido su influencia a cada rincón del planeta.

Serán 50 días de campaña hasta el 6 de noviembre, en las elecciones que ya se considera serán la más costosas de la historia, con cifras que se elevan, entre enero del 2011 a agosto del presente año en 500 millones de dólares recaudados para cada partido y que se espera duplicar hasta fines de la campaña. Destaca en esto los aportes de los multimillonarios hermanos Koch, que han prometido “combatir lo que es ahora la mayor amenaza a la libertad y prosperidad norteamericana de nuestros tiempos” refiriéndose a Obama, contra quien se unen también conglomerados como Grupo Bechtel, Corporación Fluor, Georgia-Pacific, Home Depot, Grupo Blackstone, Circuit City y Laredo Petroleum, que han aportado cada uno hasta 50 millones de dólares. Todos ellos dispuesto a comprar el sillón presidencial a cualquier precio con tal de sacar a Obama de la Casa Blanca.

Resulta muy difícil predecir quién ganará las elecciones estadounidenses, aunque las encuestas le otorgan una leve ventaja a Obama, el electorado norteamericano es un votante muy sensible a pequeños cambios, a errores de último minuto, a revelaciones o a decisiones que lo hacen inclinar la balanza a uno u otro contendor. En el caso de la economía su influencia es crucial y si bien en las elecciones del 2008 fue el factor principal que permitió el triunfo del primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, en el 2012 ese mismo factor puede ser la causa de su derrota.

Pablo Jofré Leal

Tomado de Adital

18/09/2012 07:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un viaje por el corazón de Bolivia

20120919150804-fotos-camarta-31-1-2011-024.jpg

 

 Bárbara Fortes

Inolvidables,tantos momentos vividos  El más  emocionante  e incomparable el día en que tuvieron que realizar un parto  difícil  a una embarazada, sin condiciones para una cesárea “No fue nada fácil, el feto estaba situado en  una posición complicada, venía de pie. En ese momento sentimos que lo primero, era crecerse como profesionales para un feliz alumbramiento y la mayor alegría, fue escuchar a  la madre agradecida”.

 Con estas emocionadas palabras los médicos sagueros Liliam  Sosa  Martínez  y Ramón Corne  recuerdan la experiencia vivida  en el segundo año de su misión en Bolivia, en el hospital comunitario  San Martín de Porres, perteneciente  al departamento de Chapare, una de las regiones más pobres de Bolivia .

Unidos en la profesión y la vida, refieren que siempre tenían  sus  corazones y el pensamiento en nuestra tierra.Reflexionaban  en torno a  las bondades del sistema de salud cubano que ya se irradian  por esos confines  y además  porque  nace allí el  río Chapare y de la que deriva su nombre la región,  y le recordaba  al Sagua la Grandede las 16 provincias en que se divide el departamento de Cochabamba.

En esa zona proliferan el parasitismo, diarreas, desnutrición, enfermedades  infecto contagiosas   que  refieren  no están acostumbrados a ver en Cuba y brindaron atención preventiva y de urgencia  gratis a los habitantes  en esa zona indígena

Mientras  el  primer año de trabajo lo realizaron en los consultorios médicos Luis Subiera  1 y 2, la  ciudad de Potosí, al sur de Bolivia, capital del departamento de igual nombre, donde   ofrecieron servicios de salud, con una amplia labor comunitaria en pos de mejorar la calidad de vida de la población en general.

Cada  día  resulta imborrable en las mentes de estos galenos, graduados como especialistas en Medicina General Integral. En sus corazones guardan con  gran amor a gente humilde y sincera. No faltan también reconocimientos otorgados  por la Alcaldía y el Comité Cívico, el Hospital Comunitario y del Comité Local de Salud de la Central Campesina,  premios a la consagración y esfuerzo.

 Experiencias imborrables de estos dos años vividos  para los doctores Liliam y Ramón recién llegados a la Patria chica .Ahora conocen más de la hermana Bolivia  y que lo primero en la vida es  la salud. Ellos dan fe como tantos, que extienden sus manos repletas de amor y esperanza.

 

 

 

 

 

19/09/2012 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conteo en acción

20120919143028-censo.jpg

 

En Sagua la Grande como en todo el país comenzó  el censo de población y viviendas 2012, que se extenderá hasta el próximo día 24.

Según Francisca Ramos Acosta, metodóloga de la Oficina municipal del Censo, en el territorio sagüero trabaja una fuerza joven de enumeradores y supervisores, seleccionada de centros de las enseñanzas Técnico-profesional y de Educación superior. Los primeros se encargan de llenar los cuestionarios, en tanto los segundos verifican la calidad de esa labor.

Debidamente identificados con credencial, gorra y pulóver llegan a las unidades de alojamiento, como son las viviendas independientes, medios básicos  y colectivas, entre otras.

En el caso de Sagua la Grande las condiciones están creadas en las 8 áreas previstas para el ejercicio censal. A los más de 270 enumeradores corresponderá visitar alrededor de 60 u 80 viviendas comprendidas en el segmento asignado. Para ello cuentan con la guía de enumeración y los cuestionarios; principales herramientas para realizar su cometido.

Ese personal, puntualizó la especialista, es atendido por 94 supervisores, quienes a su vez toenen  el control de las oficinas en las áreas y los distritos del municipio.

El Censo ofrecerá cifras actualizadas de las principales características demográficas, económicas y educacionales de la población así como de sus viviendas.

La capacitación de enumeradores, supervisores y del resto del personal que participa en Sagua la Grande, así como las condiciones para efectuar el pesquisaje, unidos a la amplia información recibida por el pueblo auguran que los elementos estadísticos recopilados sean veraces y efectivos para evaluar la situación del país y formular nuestra política socioeconómica.

19/09/2012 07:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El ISA otorga título Honoris Causa a Eusebio Leal

Juventud Rebelde

19 de Septiembre del 2012

El viernes 21 de septiembre a las 4:00 p.m. la Universidad de las Artes (ISA) otorgará el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de la Habana en reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura cubana, en particular en la restauración y conservación del Centro Histórico de la capital y la salvaguarda del patrimonio nacional, publicó en su blog dicha institución.

Leal se ha distinguido por la realización de obras de restauración como el Palacio de los Capitanes Generales del Centro Histórico de La Habana, declarado por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad.A su empeño y trabajo se debe gran parte de las obras de rescate y restauración emprendidas en La Habana Vieja.

Decano de la Facultad del “Colegio Universitario San Jerónimo de La Habana” y diputado al Parlamento cubano es autor de libros como Regresar en el tiempo, Detén el paso caminante o Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, títulos que contribuyen a repasar con nuevas perspectivas periodos y figuras relevantes de nuestro devenir como nación.

Por la obra de su vida ha recibido numerosos reconocimientos dentro y fuera del país.

19/09/2012 20:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más de 4 700 000 personas han sido censadas en todo el país

20120920023352-censo.jpg

 

 


19 de Septiembre del 2012

Granma, con el 52 por ciento, es la provincia más adelantada en el proceso de enumeración, mientras que Artemisa, que está al 38,4, es la que menos ha avanzado en la recogida de datos, informó este miércoles en Cuba Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Censo de Población y Viviendas 2012, en que está inmersa ahora mismo Cuba.

No obstante, marchamos bien, agregó Alfonso Fraga, porque más de 4 700 000 personas han sido censadas en todo el país, según el cierre de este martes, lo que demuestra que el Censo avanza satisfactoriamente.

Lo importante no es terminar rápido, sino obtener la información con calidad y, en caso de que los enumeradores concluyan su trabajo en el área asignada, siempre habrá necesidad de que brinden apoyo en algunas zonas de difícil acceso o en territorios de alta densidad poblacional, indicó el también Director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Alfonso Fraga informó que en el país existen más de 1 700 000 unidades de alojamiento, que incluyen viviendas, locales de trabajo en los que residen personas de manera permanente y colectividades, de las que el 46,3 por ciento, hasta ese momento, ya habían recibido la visita de quienes integran el grupo de los 56 000 enumeradores, conformado por estudiantes de la enseñanza técnica y superior.

En La Habana, donde se sobrepasa el 40 por ciento de las unidades de alojamiento, se necesita de una labor constante en las primeras horas de la noche y en los fines de semana, teniendo en cuenta que muchas personas trabajan fuera del hogar.

El Censo Nacional de Población y Vivienda, que concluirá el próximo 24 y estará disponible el 8 de octubre venidero, luego del análisis que se realice en la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), aportará información precisa y veraz de las condiciones de vida de nuestra población.

19/09/2012 20:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi salvó al Barcelona

Redacción Deportiva  JRebelde

19 de Septiembre del 2012

Lionel Messi comenzó el miércoles su campaña en la Liga de Campeones del fútbol europeo con un doblete que le permitió al Barcelona recuperarse de una desventaja en el segundo tiempo y derrotar 3-2 como local al Spartak de Moscú.

Según reportes de la agencia Reuters, en su debut por el Grupo G del torneo continental, el equipo catalán parecía en riesgo de ceder su invicto de 17 partidos como local en la competencia, pero el goleador argentino apareció dos veces en el final para devolverle la tranquilidad.

Christian Tello abrió el marcador para el local a los 14 minutos, pero el equipo ruso igualó a los 29 con un gol en contra de su valla del lateral brasileño Daniel Alves.

Rómulo sorprendió al dejar 2-1 al Spartak a los 59, pero cuando las cosas parecían complicarse para el Barcelona apareció Messi, goleador de las últimas cuatro ediciones del torneo.

A los 71, Messi conectó un pase atrás de Tello para igualar el marcador y a los 80 definió de cabeza tras un centro del chileno Alexis Sánchez.

El Barcelona busca su tercer título en cinco años en la competencia.

19/09/2012 20:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl a la Primera Dama de El Salvador

19 Septiembre 2012  
Vanda Pignato, Primera Dama de El Salvador

Vanda Pignato, Primera Dama de El Salvador

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy en esta capital a la Primera Dama y secretaria de inclusión social de El Salvador, Vanda Pignato, quien se encuentra en Cuba para una visita de trabajo.

Raúl Castro y Vanda Pignato dialogaron acerca del desarrollo de las relaciones bilaterales, así como de otros temas de la actualidad regional e internacional.

El Presidente cubano envió saludos a su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes.

En el encuentro también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña, Bruno Rodríguez.

Como parte de su agenda, Pignato se reunió la víspera con miembros de la Federación de Mujeres Cubanas, con quienes intercambió experiencias sobre las políticas públicas del gobierno en favor de la protección de las féminas y contra la violencia.

La Primera Dama de El Salvador llegó el domingo a La Habana en visita que culminará el 19 de septiembre.

19/09/2012 07:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El hielo ártico podría ser historia en 2015

 

hielo-articoEl hielo del Ártico puede desaparecer completamente durante el verano de 2015 o 2016, según afirma el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.

Wadhams ha dirigido un mensaje urgente al diario ‘The Guardian’ en el que advierte de la inminencia de un ‘desastre global’ por la desaparición del hielo en las latitudes nórdicas y critica la falta de acción de los Gobiernos ante las señales cada vez más visibles del cambio climático.

“No podemos aplazar la acción ante el cambio climático unas décadas”, advierte el científico de Cambridge. “Debemos actuar urgentemente no sólo para disminuir las emisiones de CO2, sino para estudiar otras formas de ralentizar el calentamiento global, como algunas de las soluciones de geoingeniería que ya se han propuesto”.

Pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de hielo

Wadhams ha pasado varios años estudiando el grosor de las capa de hielo del Artico a partir de los datos enviados periódicamente por submarinos. Ya en el 2007 predijo el inminente resquebrajamiento de la capa de hielo y la aceleración en la reducción de la superficie ocupada por el hielo, que pasó de un mínismo de 4,1 millones de kilómetros cuadrados ese año a 3,5 millones este año.

“Llevo muchos años prediciendo el colapso”, advierte Wadhams en ‘The Guardian’. “La causa principal es simplemente el calentamiento global: con temperaturas más elevadas se forma menos hielo durante el invierno y se derrite más rápidamente en verano”.

“Al principio, esta tendencia pasó inadvertida y llegamos a creer que habría hielo en invierno durante otros 50 años”, asegura el científico, que arremete incluso contra las más recientes proyecciones de hielo hasta el 2030. “En los veranos del 2015 o del 2016 el Artico se puede quedar sin hielo: el colapso final hacia está sucediendo y probablemente se completará en esas fechas”.

“La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas”, concluye Wadhams. “Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano”.

(Tomado de El Mundo)

 

19/09/2012 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La ciencia logró otro milagro: el trasplante de útero

fotosCientíficos de la Universidad de Goterborg, en Suecia, anunciaron este martes la realización exitosa de dos transplantes de útero de madre a hija.

A una de las mujeres le fue extirpado el útero por cáncer y la otra nació sin ese órgano del aparato reproductor femenino, informó esa institución.

Según Mats Brannstrom, profesor de Ginecología en la universidad y director del equipo de investigaciones, ambas operaciones se realizaron sin complicación alguna y las probabilidades de rechazo serán de alrededor de 20 por ciento, al igual que el de cualquier otro órgano transplantado.

“No sabremos si se trata de un trasplante exitoso antes de 2014″, fecha en que las jóvenes podrán dar a luz en el mejor de los casos, precisó Brannstrom.

Añadió que las probabilidades de que ambas pacientes puedan tener un hijo son de entre un 25 y un 30 por ciento después de la fecundación in vitro.

El órgano transplantado será retirado cuando las mujeres hayan tenido dos hijos como máximo, indicaron los expertos.

Estos transplantes tienen como objetivo ayudar a solo mujeres jóvenes sin útero o con un útero que no funciona, indicó Brannstrom.

En principio, el Consejo Ético de Suecia no dio su permiso a estas intervenciones, pero en mayo último accedió con la condición de que un comité especial controle este tipo de operaciones.

Con anterioridad se realizó un transplante de útero exitoso en Turquía en 2011, pero la donante era una mujer fallecida.

Uno fallido se efectuó en Arabia Saudita en el 2000.

(Con información de PL)

19/09/2012 07:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lennon es el icono de los últimos 60 años, según revista británica

  

john-lennonJohn Lennon fue elegido el “mayor icono musical de los últimos 60 años”, por delante de Liam Gallagher y David Bowie, según los resultados de una votación multitudinaria organizada por la prestigiosa revista británica New Musical Express.

Según develó este la publicación, el resultado de la votación convierte al ex integrante de The Beatles y autor de “Imagine”, como “icono fundamental” de las últimas seis décadas.

El ex cantante de Oasis, Liam Gallagher, ocupa el segundo puesto, seguido de David Bowie, Alex Turner -solista de Arctic Monkeys- y otras dos leyendas fallecidas en pleno auge de sus carreras, Kurt Cobain -ex líder de Nirvana- y Amy Winehouse.

El séptimo lugar es para el mítico guitarrista estadounidense Jimy Hendrix, el británico Morrisey -cara visible durante años de The Smiths-, Noel Gallagher -el otro componente fundamental de Oasis y principal compositor de aquella banda señera del llamado “brit-pop”- y, finalmente, Ian Curtis, del grupo Joy Division, que se suicidó en 1980.

Más de 160.000 personas han participado en esta encuesta que arrancó hace medio año dentro de los actos organizados por el 60 aniversario de esta revista, una referencia fundamental de la información musical en el Reino Unido y en todo el mundo.

(Con información de EFE)

19/09/2012 07:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó la Champions: Real Madrid ganó in extremis

Cristiano marcó al final.

Cristiano marcó al final.

El Real Madrid remontó en los minutos finales ante el Manchester City y ganó in extremis al debutar en la Liga de Campeones de Fútbol 2012, que mañana cerrará su primera ronda de confrontaciones con otros ocho duelos.

Los vigentes monarcas de España, inmersos en un pésimo comienzo de temporada, estuvieron debajo todo el tiempo ante los titulares de la Premier, que se fueron arriba al minuto 68 con un gol del magnífico Edin Dzeko.

Sin embargo, los merengues no tardaron en responder mediante Marcelo (’75), un tanto que desbocó el partido y dejó la escena lista para el electrizante final vivido en el Santiago Bernabeu…

El desenlace arrancó con un tiro libre que Kolarov introdujo en la meta de Casillas a la altura del ‘86. La suerte parecía echada, mas primero apareció Benzema para empatar, y más tarde Cristiano, justo al final del período reglamentario, con un disparo que sorprendió al portero Hart.

Por el bando blanco, Varane formó dupla con Pepe en el centro de la zaga, y el Búfalo Essien armó un mediocampo rocoso junto a Khedira y Xabi Alonso.

Por su parte, el reforzado PSG goleó 4-1 al Dinamo Kiev con un trío de anotaciones en el tiempo inicial, rubicadas por el crack Ibrahimovic, Thiago Silva y Alex. Los ex soviéticos marcaron en las postrimerías a través de un centro chut de Miguel Veloso, pero Javier Pastore devolvió la ventaja al club francés.

Otros que aprovecharon la condición de sede fueron el Borussia Dortmund alemán, que se enredó con el Ajax de Holanda hasta que su estrella Robert Lewandowski definió faltando dos minutos para el silbatazo del adiós, y el Málaga ibérico, verdugo del Zenit de San Petersburgo con dianas de Saviola y, por partida doble y con jugadón incluido, de Isco.

De todos modos, no faltaron visitantes felices. Los germanos del Schalke 04 vencieron al Olympiakos griego gracias a Howedes y el Cazador Huntelaar -su anotación dejó en letra muerta la del empate momentáneo rubricado por Abdoun-, y el Oporto lusitano liquidó al Dinamo Zagreb apoyado en Lucho González y Defour.

Otro que salió airoso en cancha ajena, aunque con algo más de sufrimiento, fue el Arsenal inglés, que para batir al Montpellier tuvo que sobreponerse al tempranero gol de Belhanda “a lo Panenka”. Giroud y Gervinho sofocaron la rebelión de los asombrosos campeones de la Ligue 1 gala.

El único empate de la fecha tuvo lugar entre el Milan italiano y el Anderlecht belga, que corrieron sin hacerse daño durante hora y media.

Mañana, los campeones del Chelsea se estrenarán en difícil pulseada con la Juve, mientras el Barcelona recibirá al Spartak Moscú en sus predios del Camp Nou.

También lidiarán Bayern Munich-Valencia, Manchester United-Galatasaray, Shakhtar Donetsk-FC Nordsjalland, Lille-Bate Borisov, Celtic-Benfica y Braga-CFR Cluj-Napoca.

19/09/2012 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

III Clásico Mundial de béisbol: Este miércoles comienza preparación de cubanos

por  Antonio Díaz/JIT


El miércoles coincide en fecha el inicio de la concentración en La Habana de los peloteros aspirantes a integrar el equipo cubano que hará el periplo por Europa y Asia preparatorio para el III Clásico Mundial de béisbol y de la voz de “a jugar” en la preliminar de Júpiter, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Los elegidos cubanos, alrededor de medio centenar según una fuente de la Dirección Nacional de ese deporte, comienzan preparación para, una vez conformada la armada, sostener partidos en Italia, Japón y Taipei de China.

Los nombres de los llamados a filas se conocerán en las próximas horas, mientras en el parque Roger Deam, de Júpiter, las selecciones de Sudáfrica e Israel sostendrán el primer pleito pactado del grupo 1, que incluye a España y Francia y del que clasificará un elenco para la segunda ronda.

También buscarán ganar un cupo, de los cuatro en concurso para la otra fase, Canadá, República Checa, Alemania y Gran Bretaña, desde el 20 venidero en la germana Regensburg.

A partir del 15 de noviembre en el estadio Rod Carew, de Ciudad Panamá, lo harán la escuadra de casa, Nicaragua, Brasil y Colombia, y en el cuarto grupo, pugnarán en Taipei de China la selección anfitriona, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia.

Estas clasificatorias se jugarán en el formato modificado de doble eliminación con seis partidos, empleado en las ediciones precedentes.

De ese último saldrá el que acompañará a Japón, China y Cuba en el archipiélago del Sol Naciente en la eliminatoria que dará a los dos equipos para la segunda ronda en fecha por definir.

Junto a los mencionados, tienen asegurada su presencia en el III Clásico Australia, República Dominicana, Italia, México, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.

Según medios, esta semana la World Baseball Classic proporcionará más detalles acerca de cómo quedarían los grupos, aunque ya se conoce que además del doble campeón de la justa, Japón, como cabeza de grupo en Asia, liderarán los restantes Corea del Sur, Estados Unidos y Venezuela.

Entre las definiciones esperadas por los cubanos está dónde jugarán sus peloteros, de clasificar en el primer tramo.

Todo ello comienza a ser “comidilla” aquí, cuando se comenta con fuerza la decisión de la Comisión Nacional de jugar a partir de la LII Serie con 16 equipos, uno por cada territorio, más el del municipio especial Isla de la Juventud.

La nueva estructura, que dejó con un solo conjunto a la capital, Industriales, propone una primera etapa clasificatoria de 45 juegos para el total de los convocados, de los cuales la mitad, los ocho mejores, pasan a una segunda en que dirimirán 42 pleitos.

Esos ocho saldrán del promedio de ganados y perdidos y no por zonas.

Luego habrá semifinales de las que emergerán los aspirantes al título, ambas de siete juegos al mejor de cuatro.

Antes, los ocho elencos de la ronda concluyente deberán escoger a cinco refuerzos de una bolsa propuesta por la Comisión del deporte.

La justa comenzará el 25 de noviembre próximo, en el estadio José Ramón Cepero, con el desafío entre el campeón-anfitrión Ciego de Ávila e Industriales.

Obviamente la novísima estructura y sistema de juego obliga a cambiar el programa de entrenamiento, pues es preciso comenzar arriba desde el lanzamiento de la primera bola.

Este año, por la celebración del III Clásico, el principal espectáculo deportivo del país tendrá parada el 3 de febrero, cuando acontecerá el Juego de las Estrellas, y se reanudará una semana después de que regrese la novena criolla.

Según estrategas del béisbol local, el nuevo esquema tiene por fin incrementar el nivel de la pelota aquí y atemperarse al calendario internacional.

La decisión de la Comisión Nacional fue tomada después de consultas por la nación que incluyó reuniones en septiembre del 2011 y enero del 2012, y más recientemente en agosto-septiembre.

Amantes del béisbol, desde atletas en activo y glorias, metodólogos, peñistas, periodistas especializados y otros enriquecieron con sus opiniones la estructura, que ahora estará en escrutinio de uno de los públicos más exigentes del planeta cuando de pelota se trata: el cubano.

19/09/2012 07:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Realizan acciones por libertad de los Cinco en 113 países

por  Octavio Borges Pérez, ACN



En  113 países se realizaron acciones por la liberación de los Cinco Luchadores Cubanos contra el terrorismo, retenidos injustamente en Estados Unidos, anunció hoy Graciela Ramírez, coordinadora del Comité Internacional que promueve esa justa causa.
  
Ramírez  participó en un acto de entrega de una colección de poesías y obras de artes plásticas en favor de la liberación de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, reunidas por el proyecto Solidaridad Poética Planetaria con los Cinco: palabras e imágenes, en el que participaron autores de más de 13 naciones.
 
En la Tribuna Antiimperialista José Martí, la destacada activista argentina informó que frente a embajadas de Estados Unidos en el mundo se realizaron hasta hoy 130 manifestaciones de protesta.
 
Ramírez se comprometió a que el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco edite en un libro los textos poéticos y las obras de arte que se reciban hasta el próximo ocho de octubre.
 
Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, y Antonio Guerrero hijo leyeron mensajes de agradecimiento enviados por sus familiares desde sus prisiones en Estados Unidos, en los que destacan el apoyo y energía que les proporcionan acciones como estas, en las que participan personas de tantas regiones del planeta.
 
La poeta Natacha Santiago, miembro del proyecto Espacio por los Cinco,  una de las instituciones más activas en la convocatoria  de solidaridad poética, dijo que esta permanecerá abierta mientras sigan arribando obras.
 
Los  Premios Nacionales de Literatura Nancy  Morejón y  Pablo Armando Fernández  leyeron poemas que crearon inspirados por la dignidad y sacrificio de los Cinco y expresaron que junto a todos los amigos del mundo entonaban un himno de amor por su libertad inmediata.
 
En la emotiva presentación actuaron también los cantautores Ernesto Alejandro y David Galárraga y estudiantes de música de la escuela Manuel Saumell.   

19/09/2012 07:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Apuesta Cuba por desarrollo de las nanociencias

por  Prensa Latina



Cuba aspira a unirse a las naciones latinoamericanas líderes en nanobiotecnologías para el período 2015-2020 gracias a los esfuerzos realizados actualmente en esa esfera, sostuvo el Doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado cubano.

Al intervenir en conferencia magistral durante la apertura del IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías, el especialista explicó que -en ese sentido- se espera que el evento logre abrir nuevas vías de cooperación internacional con la creciente comunidad cubana dedicada a esas temáticas, así como con el desarrollo del Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC).

En esa esfera, aseguró por su parte el profesor vietnamita Nguyen Van Hiel, la colaboración entre Cuba y Vietnam presenta magnificas perspectivas.

El CEAC, localizado al oeste de La Habana, es una entidad de carácter abierto y multidisciplinario que desarrollará estudios en Nanociencias, en especial las aplicaciones en ciencias de la vida, energía, y medio ambiente.

Al referirse al contexto mundial en esas disciplinas, alertó Diaz-Balart, se constatan varios retos, pues actualmente existe en el mundo un abismo tecnológico entre el mundo desarrollado y las naciones más pobres.

Entre los países subdesarrollados, ejemplificó, no llegan a cinco los que cuentan con programas nacionales acreditados en esos temas.

Según explicó en conferencia magistral el alto funcionario, las nanociencias -y sus aplicaciones- constituyen una de las principales fronteras científico-técnicas contemporáneas, y deberán tener un impacto revolucionario en los más diversos campos del saber y la industria a lo largo del siglo XXI.

Según sus organizadores -la Oficina del Asesor Científico del Consejo de Estado cubano y el CEAC-, los principales ejes temáticos del IV Seminario son Bionanotecnología y Nanomedicina, Nanocaracterización y nanometrología, así como Teoría, modelados y simulación en la nanoescala.

Otros aspectos que reúnen a los expertos son Materiales funcionales y nanoestructurados: obtención y aplicaciones, y Nanoseguridad y percepción pública de las nanotecnologías.

Al IV Seminario, que sesiona en el capitalino Palacio de Convenciones hasta el viernes 21, asisten especialistas de 22 naciones como Rusia, Venezuela, Vietnam, India, Serbia, Canadá, Francia, México, España, y Japón.

La víspera se realizaron varios cursos precongreso impartidos tanto por especialistas foráneos como cubanos.

Entre ellos estuvieron los dedicados a la Cristalografía de alta resolución aplicada al análisis de interacciones en macromoléculas biológicas, y a las Nanopartículas magnéticas para la detección y el tratamiento del cáncer.

Ultima modificacion el Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 04:31

Video relacionado

19/09/2012 07:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Camerata Romeu, de gira nacional

por  AIN

La Camerata Romeu, destacado conjunto femenino de cámara que dirige la maestra Zenaida Romeu, ofrecerá una serie de conciertos en varias provincias, del 27 de septiembre al 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
  
Esa agrupación se presentará en Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Artemisa y Pinar del Río, precisaron los organizadores del periplo.
  
Añadieron que el cierre de la gira será en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, de La Habana Vieja.
  
El recorrido tendrá por escenario a los teatros principales de las ciudades visitadas, los fines de semana; mientras que en los casos de Sancti Spíritus y Matanzas, las funciones acontecerán los miércoles correspondientes.
  
La agrupación interpretará un exquisito repertorio, compuesto por piezas de reconocidos autores y de sus propias producciones discográficas.
  
Creado en 1993 como el primer conjunto femenino de cuerdas de América Latina, su repertorio abarca un amplio espectro de géneros y autores de todo el mundo.
  
Compositores del continente americano (incluso anglosajones) han escrito partituras exclusivas para esta orquesta de cámara, que las ha registrado en diferentes grabaciones en casi dos décadas de trabajo ininterrumpido.
  
El trabajo de la Camerata Romeu ha llegado a escenarios de España, Suecia, Estados Unidos, México, Canadá y otros países.
  
Su labor, muy apreciada por el público y la crítica especializada, ha merecido numerosos reconocimientos, como el Premio Internacional Cubadisco en varias ediciones y la nominación al Grammy Latino por el fonograma Sueños de ida y vuelta, grabado de conjunto con el guitarrista español Víctor Monge.

19/09/2012 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Vista Social Club lanzará nuevo disco

La grabación de un nuevo disco es el más importante proyecto, a corto plazo, de la agrupación cubana de música tradicional Buena Vista Social Club, de prestigio mundial.

Jesús Ramos, director de la mítica formación, explicó hoy en conferencia de prensa que el fonograma, aún sin título, mantendrá la línea de trabajo del conjunto, donde figuraron íconos de la cultura nacional, como Rubén Gonzáles, Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.

Estarán presentes los géneros típicos cubanos como el son, cha-cha-chá, danzón y guaracha, pero la novedad estará en las piezas, nunca incluidas en álbum alguno del Buena Vista Social Club , señaló.

La grabación del disco compacto -dijo- se realizará con la casa británica World Circuit, sello del conjunto desde su creación en 1996.

Ramos, trombonista, arreglista y cantante, anunció además la vuelta de la agrupación a los escenarios de la Isla, con conciertos en el habanero Teatro de Variedades América, el 29 y 30 de septiembre.

Para las veladas, contarán con la presencia de la diva Omara Portuondo, que interpretará éxitos del cancionero cubano, como 20 años, Amigas y Tres palabras.

Queremos rescatar espacios para la música tradicional, de tanta aceptación en el mundo, y recuperar la preferencia de los bailadores por géneros tan cubanos como el danzón, el bolero y el cha-cha-chá, explicó el artista.

De cercano cumplimiento, Ramos adelantó la intención de la orquesta de ofrecer una serie de conciertos en Santiago de Cuba, la apertura de una peña en el capitalino Hotel Riviera, y una presentación en el Conservatorio Amadeo Roldán, como parte de sus habituales recorridos por escuelas de música.

También se refirió a la gira que el conjunto emprenderá en los meses finales del año por Europa, donde gozan de gran acogida del público y la crítica especializada.

(Con información de la AIN)

20/09/2012 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Censada casi la mitad de los hogares cubanos

logo_censo_poblacion_y_viviendasEn las primeras cuatro jornadas del Censo de Población y Viviendas Cuba 2012, fue censado el 46,3 por ciento de los hogares, informó hoy Juan Carlos Alfonso Fraga, director nacional de ese estudio.

En un encuentro con la prensa en la capital, Alfonso Fraga puntualizó que la cifra incluye viviendas y colectividades, además de locales de trabajo donde residen personas permanentemente.

Precisó que la enumeración marcha satisfactoriamente en las mil 57 áreas censales, proceso que se encuentra actualmente en su etapa de mayor desarrollo.

Esta situación -añadió- permite trabajar con mayor profundidad y reforzar algunos lugares de difícil acceso, afectados por precipitaciones.

Alfonso Fraga destacó el trabajo desplegado por la provincia de Granma, que acumula el 52 por ciento, mientras Artemisa se mantiene con el más bajo al
registrar el 38,4.

Sin embargo, alertó que lo más importante no es terminar antes, sino concluir con calidad la recogida de la información.

Datos sobre 4,9 millones de personas fueron recopilados desde el sábado último hasta la noche de este martes por los cerca de 56 mil enumeradores jóvenes que acometen esta labor.

Esta investigación, de suma importancia para el país, forma parte de la ronda internacional de censos aprobada por la Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas.

En Cuba, es la cuarta después del triunfo revolucionario, la cual permitirá actualizar las principales características demográficas, económicas y educacionales de la población, así como también de sus viviendas, entre otras.

(Con información de la AIN)

20/09/2012 06:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El bloqueo ha costado a Cuba más de un billón de dólares

Bruno Rodríguez. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Bruno Rodríguez. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Cuba acusó hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de aplicar con mayor rigor el embargo económico a la isla que, según La Habana, ha causado hasta ahora, pérdidas por más de un billón de dólares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, dijo este jueves que la cifra se calculó considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

“A precios corrientes, asciende a una cifra que supera los 108 mil millones de dólares en un cálculo conservador”, sostuvo en rueda de prensa para presentar el Informe de Cuba a la próxima sesión de la Asamblea General de Nacional Unidas (ONU).

La reunión del máximo foro internacional para pronunciarse y votar la resolución cubana denominada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América a Cuba” será el 13 de noviembre próximo.

Esta será la 21 ocasión en que la Asamblea General vote la resolución cubana, en un procedimiento no vinculante, que el año pasado obtuvo 186 votos a favor y dos en contra (Estados Unidos e Israel).

Rodríguez habló en la sede de la cancillería isleña en video conferencia que fue transmitida en forma simultánea con la de La Habana, en la misión de Cuba en Nueva York, sede de la ONU.

El jefe de la diplomacia cubana calificó el embargo como “un acto de genocidio” y genera aislamiento internacional para Washington, que en su opinión se beneficiaría política y económicamente en caso de poner fin a esa política de medio siglo.

Reiteró anteriores pronunciamientos de que el bloqueo viola el Derecho Internacional y que es “una política absurda, obsoleta, ilegal y moralmente insostenible”, y dijo que el presidente estadounidense que la elimine ocupará un lugar en la historia.

A pregunta de Notimex de si podría empeorar la relación bilateral en caso de que el aspirante republicano Mitt Romney obtenga la Presidencia, el canciller cubano dijo que habría que esperar el resultado de las elecciones de noviembre próximo.

Sobre la eventualidad de que Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Diaz-Balart, Marcos Rubio y David Rivera asesoren a Romney en la política hacia Cuba acusó a los cuatro cubano-americanos de haber “secuestrado” la política de Washington hacia La Habana.

Ros-Lehtinen, Diaz-Balart, Rubio y Rivera, entre otros prominentes republicanos, propugnan una política de mano dura contra Cuba para lograr la caída de lo que describen como el “régimen totalitario” y la democratización de la nación caribeña.

Rodríguez se quejó de que Estados Unidos “mantiene ilegítimamente” a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y dijo que durante el periodo de Obama aumentó la persecución a países y empresas que comercian con la isla.

Después enumeró 15 medidas adoptadas y propuestas por la Casa Blanca en el último periodo, entre ellas elevadas multas a terceros países, que “demuestran la continuidad del bloqueo y los intentos de intensificarlo”.

Rodríguez se abstuvo de mencionar las medidas adoptadas por el presidente Obama para suavizar el embargo, como el cese de restricciones a los viajes y envíos de remesas de cubano-americanos y declinó responder preguntas al margen del tema del embargo.

21/09/2012 07:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Censados más de 6,5 millones de cubanos

20120921135644-censo.jpg

Más de 6,5 millones de cubanos fueron contabilizados durante las primeras cinco jornadas del Censo de Población y Viviendas 2012, informó hoy el director nacional de esa pesquisa, Juan Carlos Alfonso Fraga.

En declaraciones difundidas por el noticiero de televisión, Alfonso Fraga indicó que el ejercicio censal marcha conforme a lo previsto en el organigrama, tras la visita a 2,3 millones de unidades de alojamiento (viviendas particulares y colectividades, además de locales de trabajo donde residen personas permanentemente).

El Censo 2012, que concluirá el próximo 24 de septiembre, es el cuarto que se realiza en Cuba después del triunfo de la Revolución en 1959 y forma parte de la denominada Ronda Internacional de Censos de 2010, aprobada por la Comisión de Estadísticas de la ONU.

El anterior proceso censal efectuado en la isla fue en 2002.

21/09/2012 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Anuncian preselección beisbolera para gira por Europa y Asia

20120921143222-frederick-cepeda.jpg


 Foto: Ricardo López Hevia.

La Federación Nacional de Béisbol de Cuba dio a conocer hoy oficialmente la lista de 56 peloteros preseleccionados para realizar una gira por Europa y Asia el próximo mes.

En el listado aparecen seis receptores, 18 jugadores de cuadro, nueve jardineros y 23 lanzadores, todos bajo el mando del mentor Víctor Mesa y el jefe técnico Jorge Fuentes.

Sobresalen en la nómina los experimentados Ariel Pestano, Yuliesky Gourriell, Michel Enríquez, Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Yadier Pedroso, Norberto González y Freddy Asiel Álvarez.

La base de este grupo es el plantel que conquistó el título de la Semana Beisbolera de Haarlem hace unos meses, bajo el mando de la misma dupla de dirección.

Los jugadores desarrollarán una base de entrenamiento en La Habana con vistas a los topes de preparación, previstos entre los días finales de octubre y la primera mitad de noviembre, en estadios de Italia, Japón y Taipei de China.

El principal objetivo de los convocados es integrar la nómina cubana al III Clásico Mundial, en el cual el conjunto caribeño presuntamente juegue la primera fase en el grupo asiático junto a las novenas de Japón y China.

Preselección cubana para gira euroasiática:

Receptores:

Ariel Pestano, Frank Camilo Morejón, Yulexis La Rosa, Yosvany Alarcón, Yosvany Peraza y Yenier Bello.

Jugadores de cuadro:

José Dariel Abreu, Yordanis Samón, Alexander Malleta, Juan Carlos Torriente, Andy Sarduy, José Miguel Fernández, Dayán García, Raúl González, Erisbel Arruebarruena, Yordan Manduley, Roberto Carlos Ramírez, Luis Yander La O,
Yuliesky Gourriel, Yurisbel Gracial, Michel Enríquez, Donald Duarte, Rudy Reyes y Maikel Castellanos.

Jardineros:

Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Rusney Castillo, Guillermo Heredia, Alexei Bell, William Luis, Yasmany Tomás, Ariel Sánchez y Edilse Silva.

Lanzadores:

Yadier Pedroso, Odrisamer Despaigne, Dalier Hinojosa, Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Vladimir García, Norberto González, Pablo Millán Fernández, Darién Núñez, Leandro Martínez, Yoanni Yera, Noelvis Entenza, Miguel Lahera, Alexander Rodríguez, Joel Suárez, Lenier Rodríguez, Félix Fuentes, Yander Guevara, Yohan Hernández, Yosvani Torres, Erlis Casanova, Julio Alfredo Martínez y Carlos Juan Viera.

(Con información de Prensa Latina)

21/09/2012 08:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dilema resuelto: Gardel era francés

20120921140615-gardel-150x125.jpg



Argentina, Francia y Uruguay se disputaban el ser la cuna del padre del tango, Carlos Gardel, pero finalmente, después de varios años de investigaciones se han logrado despejar todas las incógnitas que han acompañado al mundo de la música durante más de siete décadas.

Los autores del libro ‘El padre de Gardel’, tras más de diez años de indagaciones, dieron con la partida de nacimiento del ‘Zorzal criollo’, en el que se muestra que Charles Romuald Gardes -su nombre de nacimiento- fue inscrito el 11 de diciembre de 1890 en el registro civil de Toulouse, Francia.

Asimismo se reveló que Gardel, que pasó la mayor parte de su vida en Argentina, llegó a ese país a los dos años y tres meses de edad en brazos de su mamá, Berthe Gardes, quien fue expulsada de su familia en Francia por ser madre soltera, un pecado imperdonable y una vergüenza en aquella época.

Los investigadores, en una entrevista publicada por el periódico argentino ‘La Nación’, explicaron que las dudas y confusiones en torno al origen de Gardel se debieron a que al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, el cantante de 24 años y ciudadano francés debía presentarse en el Consulado galo en Buenos Aires para inscribirse y marchar al frente. Además, el vínculo que tenía el padre del tango con Francia no era tan fuerte como el que sentía con Argentina.

“De modo que, valiéndose de un recurso legal, fue al consulado uruguayo donde mostró un documento falso que lo hacía originario de Tacuarembó (Uruguay) y nacido en 1887, tres años antes de su verdadero nacimiento (…) En vez de poner Gardes, se inscribió como Gardel, su nombre artístico. Poco después, él pidió y obtuvo la nacionalidad argentina”, relató Juan Carlos Esteban, uno de los autores del libro.

Gardel, cuya voz fue declarada ‘Memoria del mundo’, murió a temprana edad a los 45 años, en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, en 1935.

21/09/2012 08:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl a Louis Farrakhan

21 Septiembre 2012  

raul_castro_y_louis_farrakhan

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves a Louis Farrakhan, líder de la organización estadounidense Nación del Islam.

Raúl y Farrakhan intercambiaron sobre diferentes aspectos de la situación internacional y de la actualidad de Cuba y Estados Unidos.

Por la parte cubana participaron José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

21/09/2012 08:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

National Geographic: Maravillas fotográficas en plan de concurso

 

La edición digital del periódico Daily Mail acaba de publicar algunas de las fotos que pujarán este año en el prestigioso concurso anual de National Geographic. Esta vez aspiran en serio la poética de un muelle neocelandés, la espectacularidad de la Vía Láctea, el drama de unos niños luchando contra la tormenta en Cambodia, el close up de un león y el majestuoso arribo de las nubes de verano.

Mohf Nadly Aizat Mohd Nudri encontró este muelle en el lago Brunner en Nueva Zelanda.

Un muelle en el lago Brunner de Nueva Zelanda. Foto: Mohf Nadly Aizat Mohd Nudri.

Bill Tang tomó esta espectacular foto de la Vía Láctea.

Espectacular foto de la Vía Láctea. Foto: Bill Tang.

Lukasz Piech fotografió a esta trabajadora de campo en Rajasthan, India.

Una trabajadora de campo en Rajasthan, India. Foto: Lukasz Piech.

Unos niños luchan contra la tormenta en Cambodia. Foto: Zachary Bako.

Unos niños luchan contra la tormenta en Cambodia. Foto: Zachary Bako.

En un antiguo templo de la India. Foto: Aditya Waikul.

En un antiguo templo de la India. Foto: Aditya Waikul.

Una tigresa disfruta del baño en Tailandia. Foto: Ashley Vincent.

Una tigresa disfruta del baño en Tailandia. Foto: Ashley Vincent.

Desde una jaula sumergible, a 30 metros de la superficie. Foto: Kirk Nielsen.

Desde una jaula sumergible, a 30 metros de la superficie. Foto: Kirk Nielsen.

Las nubes de verano se ciernen sobre el paisaje. Foto: Danielle LeFrancois.

Las nubes de verano se ciernen sobre el paisaje. Foto: Danielle LeFrancois.

El Rey de la Selva, en primer plano. Foto: Michaela May.

El Rey de la Selva, en primer plano. Foto: Michaela May.

Los pasos iniciales de una pirámide humana. Foto: Money Sharma.

Los pasos iniciales de una pirámide humana. Foto: Money Sharma.

21/09/2012 08:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Silvio expondrá fotos en Tucumán, Argentina

20120921143447-silvio-rodriguez-en-oakland-21.jpg

(Tomado de Russia Today)

Silvio /Foto: Kaloian Santos Cabrera

Ya es conocido que en noviembre próximo Silvio Rodríguez, acompañado por el Trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés, realizará tres conciertos en Argentina (23 y 24 de noviembre en el Luna Park de Buenos Aires, y 26 de noviembre en el Estadio Unión de la ciudad de Santa Fe).

Pero un mes antes la faceta fotográfica del trovador podrá ser conocida también en ese país hermano porque ha sido invitado a exponer en la Quinta Bienal de Fotografía Documental de Tucumán, a celebrarse del 8 al 13 de octubre próximos, fotografías que tomó cuando hizo la gira por los centros penitenciarios en 2008.

Aunque ha sido en los últimos años que se ha visto en escena a Silvio retratando al público o, en la gira por los barrios registrando tras bambalinas todo lo acontecido, lo cierto es que al autor de Ojalá, Te doy una Canción, La era y Unicornio, hace ya casi medio siglo que, junto a su guitarra, desanda con una cámara fotográfica casi con la misma pasión. Sin embargo fue en año 2008 cuando, convocado por el poeta y cineasta Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana, expuso por primera y única vez una muestra de sus instantáneas.

El bardo, por entonces al frente de una expedición, retomaba una gira de Oriente a Occidente que comenzó en 1990 por centros penitenciarios de la Isla. Y fueron algunas fotos de ese viaje las que reunió en una exposición fotográfica titulada Imágenes de una expedición, en el Centro Pablo.

“Sabemos, por lo pronto, ante estas fotos tomadas por Silvio en los establecimientos penitenciarios en los que trabajó junto al grupo de artistas que había convocado, que la cultura puede ser fuente de energías, riachuelo de asombros y ternuras en el camino hacia aquel mejoramiento humano del que nos hablara el hombrecito mayor, entre sueños, incertidumbres, desesperanzas y nuevos sueños que pueden hacernos, a veces, un tilín mejores”, escribió Víctor Casaus; quien, junto a María Santucho, se ha encargado de la selección y curaduría de esta muestra.

Otra parte de la labor fotográfica de Silvio estará incluida en un libro que prepara en estos momentos el Centro Pablo titulado Enigmas y otras conversaciones, de Antonio Guerrero, en el que aparecen fotos tomadas por el trovador durante sus conciertos por los barrios habaneros, que fueron el punto de partida de obras plásticas realizadas por el luchador antiterrorista cubano.

Por su parte, Julio Pantoja, prestigioso fotógrafo, docente, investigador y director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental, considera que es un inmenso orgullo poder tener esta muestra en el festival que “cada dos años reúne en nuestra ciudad a un grupo de los más prestigiosos fotodocumentalistas de América Latina para compartir exposiciones, foros de discusión, conferencias, visionados de portfolios, talleres y una importante cantidad de actividades conexas tratando de generar un clima de camaradería difícil de encontrar en los festivales de las grandes capitales del mundo.”

Desde 2004, la ciudad de San Miguel de Tucumán es sede de este Festival de Fotografía de carácter internacional. El evento, organizado por la Fundación Infoto, se desarrolla en prestigiosos espacios culturales de la ciudad, tales como el Museo Casa Histórica de la Independencia -la famosa “Casita de Tucumán”-, el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, el Teatro Alberdi, el MUNT, el Centro Cultural Flavio Eugenio Virla (perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán) y la encantadora bodega cultural Plaza de Almas.

De esta manera, Tucumán se ubica al nivel de otras pequeñas ciudades destacadas por sus festivales fotográficos donde el contacto cercano y la camaradería son el signo de distinción, tales como Xalapa en México, Paratí en Brasil o Perpignan y Arles en Francia, ingresando al podio del turismo cultural.

Fred Ritchin, co-director del programa Magnum Foundation Photography and Human Rights y profesor de Fotografía e Imagen en New York University’s Tisch School of the Arts; Carole Nagger, historiadora de la fotografía y autora de diversas biografías de los agentes de Magnum, y los locales Martín Weber, Tony Valdez, Juan Travnik, Daniel Merle, Eduardo Grossman, dirán presente en esta edición del festival. También formarán parte la española Susana Girón, el uruguayo Daniel Sosa y el mexicano Antonio Turok, entre otras figuras.

La filosofía de la Quinta Bienal Argentina de Fotografía Documental es no convocar solamente a profesionales, estudiantes y aficionados, sino permitirles un encuentro próximo con expertos del área y lograr su apertura laboral a partir de la creación de lazos, el intercambio de experiencias y la difusión de su trabajo.

(Con información del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y la web argentina Foto Revista)

21/09/2012 08:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A propósito del Día Mundial del Alzheimer

20120921180543-casa-de-los-abuelos.jpg

Bárbara Fortes

El incremento de  la esperanza de vida es uno de los logros fundamentales de la  salud en Cuba,  pero hay  enfermedades asociadas a la edad y a otros factores de riesgo, como las Demencias  que se tornan muy frustrantes para estas personas por ello,con el propósito de  divulgar información  acerca de esta dolencia. la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional del Alzheimer  asignaron  el 21 de septiembre  como Día Mundial del Alzheimer .

La población de Sagua la Grande, con 60 y más años  supera  la cifra de mas de 11 200, según  estadísticas, lo que representa un índice de envejecimiento de mas del  20%, uno  de los mas altos en  la provincia de Villa Clara. Después de los 65 años de edad, se  espera que el número de personas afectadas aumente de 3 a 5 veces.

La esperanza de vida de los sagueros es de  78,8 años, como resultado de  los programas sociales  que aumentan las mejoras  de la existencia de  las personas incluidas en la llamada  la tercera edad. Pero cuánto influye el entorno familiar sobre estos  individuos y  mantener  un esmerado cuidado emocional, es imprescindible para que  se sientan tratados adecuadamente.

 Según los expertos, se calcula que más de 20 millones de personas en el planeta padezcan posiblemente de Demencia, dado que el riesgo de desarrollarla se duplica con cada quinquenio y en Cuba se estima una tasa de prevalencia similar a la de los países desarrollados, por lo que se considera que aproximadamente 100 000 personas padecen de esta enfermedad.

 El país no se encuentra exento a este fenómeno social, el aumento de la esperanza de vida, 78 años mujeres y 76 años hombres, Por ello  es necesario que  las personas  de cualquier edad modifiquen sus estilos  de vida, integrados a un Círculo de Abuelos, ocupados en actividades de promoción y prevención de  enfermedades asi como la realización de ejercicios físicos, resultan muy eficaz  en  bien de la salud.

Entonces es preciso,  cuidar a los abuelos, el sostén  de la familia por muchos años y pensar que del cariño y el trato que reciban  ayudaremos a  hacerles más placentera la vida..

 

 

 

 

 

21/09/2012 11:52 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubano Domínguez iguala en Grand Prix de ajedrez

por  PL

GM Leinier Domínguez GM Leinier Domínguez


El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez igualó hoy en la fecha inicial de la primera parada del Grand Prix de ajedrez para hombres 2012-2013, con sede en Londres. Domínguez, el segundo jugador de más bajo Elo del certamen, hizo tablas ante el holandés de origen indio Anish Giri en 59 jugadas de una defensa Petrov, en la cual llevó las piezas blancas.

Por su parte, firmaron el armisticio el búlgaro Veselin Topalov y el ruso Alexander Grischuk, y también el uzbeco Rustam Kasimdzhanov con el húngaro Peter Leko.

Este certamen se celebrará a 11 rondas en el célebre restaurant Simpsons-in-the-Strand hasta el venidero día 3 de octubre, y posee categoría XX de la Federación Internacional (FIDE), gracias a un Elo promedio de dos mil 739 puntos.

El ganador en el acumulado general de la prueba, que consiste en seis paradas, habrá ganado el derecho de incluirse en los matches de candidatos al título mundial en poder del indio Viswanathan Anand.

Para eso se tomarán los mejores tres resultados en cuatro participaciones, algo a lo que optarán también otros seis trebejistas, ausentes de la justa londinense, pero igualmente pertenecientes a la elite del juego ciencia.

22/09/2012 04:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dedica Eusebio Leal título Honoris Causa a su equipo de trabajo

por  Octavio Borges Pérez, ACN

 

A su equipo de trabajo en la restauración de La Habana Vieja, dedicó Eusebio Leal, historiador de la capital cubana, el título Honoris Causa, entregado este viernes por la Universidad Cubana de las Artes (ISA).

Leal destacó que sin la participación de todos, los que desaparecieron y hasta quienes abandonaron el proyecto, no hubiera sido posible ese empeño, actual referencia mundial por el modelo de manejo de recursos, espíritu humanista y la vocación de preservar una ciudad viva, en lugar de una vitrina de lo que en un pasado fue.

Del lauro recibido dijo que representa un estímulo para seguir luchando por algo más que La Habana Vieja, por Cuba que es lo más importante y por alcanzar la justicia posible para todos y la verdad.

Recordó a su mentor Emilio Roig de Leuchsenring, primer historiador de La Habana desde el año 1939, y señaló que algo inapreciable es la capacidad de soñar, de ver en una ruina la posibilidad de una obra útil para las personas y para la cultura nacional.

Rolando González Patricio, rector del ISA, subrayó la perspectiva humanista y apasionada de la labor del laureado, quien asumió su tarea como un sacerdocio, como un promotor de la identidad de la nación, contra viento y marea, adversidades materiales e incomprensiones, y logra resultados que pertenecen al patrimonio de la humanidad.

El doctor Raúl Navarro, jefe de la Cátedra de Escultura de la Facultad de Artes Visuales del ISA, al pronunciar las palabra de elogio, subrayó que Leal posee 10 títulos Honoris Causa entregados por universidades cubanas y extranjeras, es Héroe Nacional del Trabajo y dedicó 45 años de labor ininterrumpida a la preservación y desarrollo de la capital.

Ensalzó la dimensión cultural, científica y humanista de un quehacer que resulta referente universal, entre cuyos frutos figura también la autoría de 11 libros de temáticas sociales, históricas y culturales.

A la ceremonia asistieron Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Rafael Bernal, ministro de Cultura.

Asimismo Roberto Fernández Retamar, Armando Hart y Alfredo Guevara, máximas figuras de Casa de las Américas, de la Sociedad Cultural José Martí, y del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, respectivamente, entre un numeroso grupo de personalidades.

 

22/09/2012 04:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregará la AHS premio Maestro de Juventudes

por  José Luis Estrada Betancourt, Juventud Rebelde

 

 

A propuesta de su Consejo Nacional, la Dirección de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) acordó otorgar el premio Maestro de Juventudes al poeta César López, a la ensayista y crítica de arte Adelaida de Juan, al artista de la plástica Manuel Mendive, a la actriz y directora de teatro Nelda Castillo, al escritor e investigador Luis Álvarez Álvarez y al músico Pancho Amat, por el aporte e influencia de sus obras en las nuevas generaciones de escritores y artistas cubanos.

El premio Maestro de Juventudes, que será entregado en el Memorial José Martí, de la capital cubana, el próximo 17 de octubre a las cinco de la tarde, vísperas del aniversario 26 de la organización de la joven vanguardia artística, constituye el máximo reconocimiento que concede la AHS a la labor cultural y pedagógica que han realizado prominentes personalidades de la cultura y el pensamiento a lo largo de sus vidas.

En esta ocasión los miembros de la Asociación Hermanos Saíz han querido distinguir a César López, autor de una obra poética y reflexiva de alto vuelo, por la cual es considerado una de las voces líricas más significativas de Cuba en el siglo XX; a Adelaida de Juan, por sus acuciosas y reveladoras miradas al universo de las artes visuales cubanas y latinoamericanas y su sostenida labor, desde las aulas de la Universidad de La Habana, en la formación de críticos e historiadores del arte; a Manuel Mendive, por la maestría de su obra que devela los secretos arcanos de lo nacional en diálogo permanente y renovado con nuestra herencia africana.

La rigurosa concepción de un teatro sobre la memoria que rescata fragmentos olvidados de nuestro devenir y la permanente interacción, desde las aulas del Instituto Superior de Arte, con jóvenes creadores de diversas manifestaciones, fueron argumentos que sustentaron el reconocimiento a Nelda Castillo. A Luis Álvarez Álvarez se honra por el constante ejercicio de la investigación cultural, sustentado en un juicio siempre agudo y original que se ha revelado, por igual, en libros y espacios docentes; mientras que en Pancho Amat, el más importante tresero de todos los tiempos, la AHS reconoce al compositor, arreglista y director musical, formador de varias generaciones, quien colocó ese instrumento en el más alto pedestal de la identidad nacional.

La Asociación otorga cada año el premio Maestro de Juventudes como parte de la jornada de la cultura cubana. A lo largo de más de una década han sido merecedoras de tan alto reconocimiento figuras como Alicia Alonso, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Vicente Revuelta, Graziella Pogolotti, Silvio Rodríguez, Eusebio Leal, Juan Formell, Marta Valdés, Alfredo Sosabravo, Sara González y Fernando Martínez Heredia, entre otros.

22/09/2012 04:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entre futuros médicos

 

 Bárbara Fortes

 Al llegar a la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande sentí gran alegría y satisfacción  de departir con un grupo de jóvenes  que inician la carrera de Medicina, Sentí  nostalgia de mis años estudiantiles. Con la intrepidez  que caracteriza a esta etapa de la vida  poco a poco abren el espectro  que los conducirá a  ser  dignos profesionales de la Salud.

En ameno diálogo con Gretel Hernández, presidenta del grupo 4, me informó que  está  integrado por 20 alumnos de primer año de la carrera de Medina, una parte  pertenece al municipio de Corralillo y el resto a Sagua. Ya cada cual tiene su responsabilidad, ante todo estudiar sistemáticamente  y desarrollar una vida activa en la participación de las actividades  que convoca la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

El  Master Pedro Triana, director de la casa de altos estudios universitarios significó la importancia que implica cursar  carreras  con perfil de salud Puntualizó que  en estos momentos la Universidad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, tiene una matrícula actual de 1 160 estudiantes, desglosados  de esta forma: 559 en Medicina, 123 en Estomatología,  y 101 en Tecnología de la Salud, 199 para Licenciatura en Enfermería y 28 en Psicología de la Salud. De ellos  extranjeros: en  cursos de Pre grado  de idioma español.

“Estoy  muy motivada por las clases prácticas, aprecio el  interés por aprender de los estudiantes, recalca la profesora Idaymis Domínguez, quien imparte la asignatura  Procederes , Diagnósticos y Terapéuticas, mediante esta les enseña la metodología   para el correcto pesaje de un paciente  y cómo preparar una inyección, entre otros procederes.

 Muy entusiasmados  con sus primeras semanas de clases, manifiestas sentise seguros de que  vencerán el reto de convertirse en médicos, así  como  cumplir con los preceptos de la ética médica.

Al despedirme, me voy convencida de que el futuro de la Medicina está asegurado, porque jóvenes como estos  seguirán  enalteciendo el sistema de salud cubano y aportarán sus conocimientos en aras de  una mejor calidad de vida, no solo  en esta tierra sino en cualquier país que reclame por las solidarias  batas blancas.

22/09/2012 04:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Esposas de antiterroristas cubanos “rompen el silencio” en Canadá

dos-esposas1Adriana Pérez y Elizabeth Palmeiro, esposas de dos de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, agradecieron hoy en Canadá a los organizadores de un tribunal y una asamblea popular para denunciar las violaciones judiciales cometidas contra ellos.

Ambas féminas también manifestaron gratitud a los participantes en los dos eventos, abiertos hasta el domingo en el ayuntamiento de Toronto como parte de la campaña mundial de apoyo a sus cónyuges, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, respectivamente, así como de sus compatriotas Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

“Ante todo queremos agradecer, en nombre de los Cinco Héroes -como se les conoce a nivel internacional-, de sus familiares y del pueblo cubano el esfuerzo de las organizaciones de solidaridad y personalidades que han organizado y apoyado este importante evento Rompiendo el silencio: Libertad para los Cinco”, dijeron durante la apertura.

Pérez y Palmeiro consideraron muy importante la realización de este tipo de actividades donde la prensa pueda escuchar los argumentos de primera mano y tengan la oportunidad de despejar incógnitas sobre el caso, manipulado por el poder mediático.

En ese punto, hicieron énfasis en que el tema de Los Cinco es obviado y silenciado por los grandes medios de comunicación y desconocido por la opinión pública internacional.

Cuatro de esos luchadores enfrentan severas sanciones por dar seguimiento a grupos violentos radicados en Miami, desde donde planifican acciones como las que en los últimos 53 años han dejado más de tres mil 400 víctimas en Cuba.

Mientras, René salió de la prisión el 7 de octubre último después de 13 años de cárcel, y ahora tiene un castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada en esa misma ciudad, morada de la extrema derecha anticubana.

Los dos mujeres detallaron que Estados Unidos viola cada año los derechos mas fundamentales de Los Cinco y sus familiares también han sido “víctimas del odio irracional de un segmento de la comunidad cubana en Florida y de las autoridades norteamericanas.”

Asimismo refirieron al último recurso legal presentado ante la justicia estadounidense con el propósito de probar como Washington pagó a periodistas y medios de prensa para montar una campaña mediática adversa en Miami y asegurar esos hombres fueran condenados.

Pérez y Palmeiro son algunas de las invitadas a los dos citas canadienses.

El tribunal tendrá como objetivo divulgar las irregularidades del proceso legal contra Los Cinco y emitirá una declaración sustentada con testimonios sobre las sentencias, el pago a periodistas, el trato inhumano que reciben en prisión y la negación de visas a sus familiares para visitarlos.

Mientras, la asamblea elaborará y aprobará un plan de acción para presionar al gobierno de Canadá y al presidente estadounidense, Barack Obama, a liberar a los Cinco y permitirles regresar a su tierra natal.

Mañana, los participantes se concentrarán frente al consulado de Estados Unidos en Toronto para exigir la excarcelación inmediata e incondicional de los luchadores cubanos.

Esos encuentros también cuentan con la presencia de personalidades como el actor Danny Glover; Lemelin Denis (presidente del Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales); el sindicalista británico Tony Woodley y las activistas Cindy Sheehan, Alicia Japko y Gloria La Riva, entre otros.

(Con información de Prensa Latina)

22/09/2012 03:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grand Prix: Leinier esquivó el sablazo

Giri, un muchachón en la elite.

Giri, un muchachón en la elite.

El Gran Maestro Leinier Domínguez se salvó como pudo de la arremetida del ex niño prodigio Anish Giri, en partida que alcanzó los 59 lances y atestiguó un calvario al que, batido en retirada, el cubano consiguió sobrevivir en la primera ronda del Grand Prix de Ajedrez con sede en Londres.

El duelo discurrió por las aguas normalmente serenas de la Defensa Petrov. Con piezas blancas, Leinier (2725) llevó el ritmo con buen pulso hasta que, otra vez apremiado por el tiempo, empezó a cometer imprecisiones que dejaron a Giri (2730) con un peón pasado en “g”.

Con todas las piezas mayores sobre el escenario, ambos trebejistas apelaron entonces a sus vastos arsenales de maniobra, en lidia donde el insular llevaba la peor parte al tener que jugar a velocidades supersónicas en busca del control de tiempo (40 movimientos).

En el ojo de la presión, el paisaje de las blancas se fue debilitando progresivamente, pero tras el canje de damas las aguas regresaron a la calma y el criollo redujo la diferencia hasta restablecer el equilibrio.

Giri, actualmente con 18 abriles, alcanzó su tercera norma de GM a la edad de 14 años, siete meses y dos días, lo que lo convirtió en el ajedrecista ruso más joven en lograr dicha distinción. Sin embargo, el muchacho compite ahora por Holanda.

En pulseadas que también finalizaron en empate, el uzbeco Rustam Kasimdzhanov (2684) no evitó que su Ruy López transitara los senderos de paz que tanto agradan al húngaro Peter Leko (2737), y el búlgaro Veselin Topalov (2752) manejó con solvencia un handicap de tipo material en la Inglesa Simétrica que dirimió ante el ruso Alexander Grischuk (2754).

Las restantes enfrentamientos de la ronda no habían concluido al momento de redactar esta nota. Con negras, el ucraniano Vassily Ivanchuk (2769) forzaba las acciones versus el azerí Shak Mamedyarov (2737) en una Nimzo-India, mismo cauce y desembocadura del desafío entre el chino Hao Wang (2742) y el local Michael Adams (2722).

Por último, el estadounidense y número cinco del planeta, Hikaru Nakamura (2783) iba casi perdido ante la voracidad de la Siciliana (variante Sveshnikov) del experimentado israelí Boris Gelfand (2738), el más reciente retador a la corona universal del indio Vishy Anand.

22/09/2012 03:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba: Publican listas de votantes para comicios 2012

a-votar-por-nuestras-ideas-y-valoresAutoridades cubanas publican hoy y mañana las listas de votantes de cara a los comicios para delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, informó aquí Julio Torres, uno de los vocales de la Comisión Electoral Nacional (CEN).

En declaraciones a Prensa Latina, Torres precisó que a partir de la divulgación de las relaciones de votantes, la población y las comisiones electorales de los territorios revisarán esos documentos en aras de solicitar adecuaciones o enmiendas, cuando procedan.

Después de concluir las verificaciones, en la primera decena de octubre, las listas entran en el proceso final para su publicación definitiva antes de la cita en las urnas, explicó.

Según la convocatoria del Consejo de Estado para los comicios generales, el próximo 21 de octubre tendrá lugar la elección de delegados a las asambleas municipales, mientras que la fecha destinada a los representantes provinciales y diputados al Parlamento será dispuesta posteriormente.

Torres precisó que el padrón deben integrarlo unos ocho millones 500 mil cubanos, cifra similar a la de las anteriores votaciones -abril de 2010- en sintonía con el comportamiento demográfico en el país caribeño.

A propósito del registro electoral, el vocal del CEN destacó que tiene como rasgos principales su carácter público, de oficio y permanente, cualidades establecidas por la normativa vigente en el tema.

El funcionario señaló además que la actualización sistemática de las listas de votantes se nutre de informaciones relacionadas con los cambios de domicilios, los fallecimientos y los emigrantes, entre otros parámetros.

También se ajusta a partir de cambios en las circunscripciones (demarcación a nivel de municipio) o en la división político-administrativa de Cuba, como el surgimiento en 2010 de dos nuevas provincias, Artemisa y Mayabeque, expuso.

Mientras comienza el proceso de validación de las listas de electores, entra en su recta final la realización en todo el país de la nominación de candidatos a las asambleas municipales del Poder Popular, reuniones vecinales previstas hasta el 29 de septiembre.

(Con información de Prensa Latina)

22/09/2012 04:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Carrera electoral: Obama lleva clara ventaja sobre Romney

obamaeeuu_El presidente estadounidense Barack Obama le lleva una importante ventaja a su opositor, el republicano Mitt Romney, en tres Estados considerados clave en el país, según un sondeo que se dio a conocer hoy.

El resultado más significativo, en base a un sondeo que realizó Wall Street Journal Abc News Marist Poll, y que se dio a conocer hoy, se registró en Iowa, donde Obama tiene un margen de ocho puntos de ventaja respecto a Romney.

Pero la ventaja del presidente se amplió también en Colorado y en Wisconsin, donde la diferencia es de cinco puntos a su favor.

El margen de error en los tres estados es de poco más del tres por ciento.

El Wall Street Journal informó que el nuevo sondeo se llevó a cabo luego del video que se conoció esta semana, donde Romney criticó duramente al 47% de la población que vota por Obama.

Pero la semana pasada, un sondeo de Marist Polls para el Wall Street Journal-NBC mostraba al presidente por delante de Romney en tres estados indefinidos políticamente y considerados cruciales para ganar las elecciones del 6 de noviembre.

Se trata de los estados de Florida (Obama por delante de Romney por 5 puntos), Ohio (7 puntos de diferencia) y Virginia (5 puntos).

(Con información de ANSA)

22/09/2012 04:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez podría tener 60 por ciento de votos, según encuestadora

chavez3El director de la encuestadora Grupo de Investigación Social, Siglo XXI (GIS XXI), Jesee Chacón, explicó este viernes que si el Comando de Campaña Carabobo convence al grupo de los indecisos de que el candidato Hugo Chávez es la mejor opción, la intención de votos a favor del aspirante socialista será de 60,1%.

Mientras, el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski, obtendría 39,9%, dijo al ser entrevistado en el programa Dialogo con, transmitido por Televen.

De acuerdo con los estudios de GIS XXI, 14% de los venezolanos no ha decidido si votará o no, o si sufraga aún no sabe por quién lo hará.

Chacón mencionó que, según el escenario en el que se muevan los indecisos, existe una diferencia de 10 a 18 puntos a favor de Chávez.

Comentó que al manejar el escenario de que el Comando de Campaña Venezuela movilice los indecisos a votar por el aspirante de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el candidato socialista continúa liderando las encuestas con 54%.

“Si el Comando Venezuela logra consolidar la percepción en la opinión pública de que un triunfo de Capriles Radonski no significaría un cambio estructural de las políticas sociales que ha venido desarrollando el Gobierno Nacional, sino alguien más joven que recorre más pueblos, estos indecisos se desplazarían a la oferta de Capriles”, explicó.

No obstante, añadió, si los dos comandos logran neutralizar la estrategia del otro, prevalecerá el escenario intermedio, es decir que Chávez ganará los comicios con 56,5% de los votos y Capriles obtendrá 43,5%.

Por otra parte, el director de la encuestadora GIS XXI proyectó una participación de entre 75 y 80% del electorado en el proceso comicial del 7 de octubre.

El Registro Electoral está sobre los 19 millones de votantes. Partiendo de esa cifra Chacón explicó que participarán entre 14 millones 250 mil y 15 millones 500 mil electores.

“En un país donde no es obligatorio votar es un número gigantesco”, agregó, al mismo tiempo dijo que el nivel de interés de los venezolanos en la campaña está por el orden del 74% y la seguridad de ir a votar está en 87%.

Asimismo, Chacón expuso que en las últimas encuestas los venezolanos consideraron al Consejo Nacional Electoral una institución confiable, por ello es la segunda organización de Venezuela mejor valorada con 57%, después de las universidades que tienen 70%. Además, 53% de los venezolanos sostiene que el sistema electoral venezolano es confiable.

“Estamos teniendo un árbitro que llega a este proceso electoral con un nivel de legitimidad que le va a permitir decir los resultados y que los venezolanos crean en ellos”, concluyó.

(Con información de AVN)

22/09/2012 04:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Clausuran en La Habana Seminario Internacional de Nanociencias

nanotecnologia1_0El IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías concluye hoy en La Habana con una conferencia sobre el desarrollo de esta ciencia en Vietnam, y su contribución a la cooperación internacional.

Al evento, iniciado el pasado martes, asisten expertos de 22 naciones como Rusia, Venezuela, India, Serbia, Canadá, Francia, México, España, y Japón.

En la sesión inaugural, el Doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado, aseguró que Cuba aspira a unirse a las naciones latinoamericanas líderes en nanobiotecnologías para el período 2015-2020 gracias a los esfuerzos realizados actualmente en esa esfera.

Explicó que -en ese sentido- se espera que el evento logre abrir nuevas vías de cooperación internacional con la creciente comunidad cubana dedicada a esas temáticas, así como con el desarrollo del Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC).

El CEAC, localizado al oeste de La Habana, es una entidad de carácter abierto y multidisciplinario que desarrollará estudios en Nanociencias, en especial las aplicaciones en ciencias de la vida, energía, y medio ambiente.

Al referirse al contexto mundial en esas disciplinas, alertó Diaz-Balart, se constatan varios retos, pues actualmente existe en el mundo un abismo tecnológico entre el mundo desarrollado y las naciones más pobres.

Entre los países subdesarrollados, ejemplificó, no llegan a cinco los que cuentan con programas nacionales acreditados en esos temas.

Señaló que las nanociencias -y sus aplicaciones- constituyen una de las principales fronteras científico-técnicas contemporáneas, y deberán tener un impacto revolucionario en los más diversos campos del saber y la industria a lo largo del siglo XXI.

Según sus organizadores -la Oficina del Asesor Científico del Consejo de Estado cubano y el CEAC-, los principales ejes temáticos del IV Seminario son Bionanotecnología y Nanomedicina, Nanocaracterización y nanometrología, así como Teoría, modelados y simulación en la nanoescala.

Otros aspectos que reúnen a los expertos son Materiales funcionales y nanoestructurados: obtención y aplicaciones, y Nanoseguridad y percepción pública de las nanotecnologías.

La víspera se realizaron varios cursos precongreso impartidos tanto por especialistas foráneos como cubanos.

Entre ellos estuvieron los dedicados a la Cristalografía de alta resolución aplicada al análisis de interacciones en macromoléculas biológicas, y a las Nanopartículas magnéticas para la detección y el tratamiento del cáncer.

(Con información de Prensa Latina)

Versión para Imprimir

22/09/2012 04:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lio Messi, inmortalizado en cera en museo londinense (+ Fotos)

 

messi1

Una figura de cera del futbolista argentino Lionel Messi fue presentada en el estadio de Wembley, donde el 25 de mayo de 2013 se disputará la final de la Liga de Campeones.

La obra, creación del artista inglés Jim Kempton, fue mostrada por primera ocasión antes de llevarla al Museo Madame Tussaud de Londres, donde será exhibida a partir del lunes.

Fue Kempton el cargado de presentar la estatua del jugador de Barcelona y de la selección de Argentina, que estará en el museo en el espacio dedicado a los deportistas, en el cual se encuentra la del portugués Cristiano Ronaldo.

Messi, en la figura de cera viste el tradicional uniforme blaugrana del equipo culé, y muestra la manera en que festeja sus goles, con los dedos índices apuntando al cielo.(Con información de Agencias)

messi3messi2

22/09/2012 04:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Led Zeppelin elude hablar de su vuelta a los escenarios

 

por  Reuters
Los miembros supervivientes de la banda de rock británica Led Zeppelin ignoraron el viernes la cuestión de si volverían a actuar juntos de nuevo, mientras su círculo más cercano de seguidores puede conseguir en una película su último concierto en 2007. En la imagen, Jimmy Page de Led Zeppelin Los miembros supervivientes de la banda de rock británica Led Zeppelin ignoraron el viernes la cuestión de si volverían a actuar juntos de nuevo, mientras su círculo más cercano de seguidores puede conseguir en una película su último concierto en 2007. En la imagen, Jimmy Page de Led Zeppelin

Los miembros supervivientes de la banda de rock británica Led Zeppelin ignoraron el viernes la cuestión de si volverían a actuar juntos de nuevo, mientras su círculo más cercano de seguidores puede conseguir en una película su último concierto en 2007.

El grupo que dio al mundo temas como "Whole Lotta Love", "Kashmir" y "Stairway to Heaven" se reunió hace cinco años en el O2 Arena de Londres para un concierto homenaje a Ahmet Ertegun, el fundador de Atlantic Records que fichó a Led Zeppelin en 1968.

Fue una de las pocas veces que la banda actuó junta desde su ruptura tras la muerte del batería John Bonham en 1980, y desató las especulaciones de una posible lucrativa gira del grupo.

Pero eso no ha ocurrido, y en una rueda de prensa para promocionar el nuevo vídeo del concierto de 2007, titulado "Día de celebración", el cantante Robert Plant, el guitarrista Jimmy Page y el bajo/teclista John Paul Jones se negaron a hablar de planes futuros.

Preguntados si podrían reconsiderar su unión, Page, considerado uno de los grandes guitarristas de la historia del rock, respondió: "Te puedo preguntar algo? Todos habéis visto la película. ¿Os ha gustado?"

Para una gran mayoría de periodistas y fans, la respuesta fue afirmativa. "Entonces hemos hecho nuestro trabajo", dijo el artistas de pelo blanco y 68 años.

Cuando un periodista gritó: Led Zeppelin "hacerlo de nuevo", Plant simplemente respondió: "¿Contigo?"

Sus respuestas elusivas significa que es probable que el juego de adivinanzas sobre unas de las reuniones más esperadas del rock continúe durante algún tiempo más.

"Celebration Day", dirigido por Dick Carruthers, es una película de dos horas con los 16 temas del concierto homenaje de la banda, comenzando "Good Times Bad Times", siguiendo con "Dazed and Confused" y "Whole Lotta Love", y terminando con "Rock and Roll".

Cuando las entradas salieron a la venta, se estimó que unos 20 millones de personas solicitaron 18.000 entradas, lo que pone de manifiesto el nivel de presión del que la banda ha sido objeto para tocar juntos más veces.

22/09/2012 04:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un hombre perdido en el mar durante 106 días se salva gracias a un tiburón

por  Yahoo Noticias

 

Toakai Teitoi, un policía de 41 años del archipiélago de Kiribati, situado en el Pacífico, ha vivido una experiencia que posiblemente nunca consiga olvidar.  Tras sobrevivir  106 días perdido en el océano,  fue descubierto por una embarcación pesquera, pero su rescate no habría sido posible sin la ayuda de un tiburón.

La historia se remonta al 27 de mayo, cuando Toakai decidió viajar con su hermano desde la capital de Kiribati, Tarawa, a Maiana, isla natal de ambos, en su barco. Durante el viaje, decidieron pescar, sin embargo se quedaron dormidos y al despertar estaban perdidos en mitad del océano, sin gasolina y con escasez de agua.

“Teníamos comida, pero el problema es que no teníamos nada para beber”, relató Toakai a la agencia de noticias France Presse.

Falaile, su hermano de 52 años, falleció el 4 de julio de deshidratación. Esa noche, durmió junto a su cadáver, “como en un funeral” y a la mañana siguiente le dio entierro en el mar.

Sobre su casi milagrosa supervivencia, Toakai dio más detalles tras ser rescatado. Contó que la noche en la que Falaile murió, él rezó y en los días siguientes pudo llenar dos contenedores de cinco galones de agua gracias a varias tormentas que se produjeron.

Los días seguían pasando y el hombre se alimentaba de peces y se protegía del abrasador sol acurrucado en una pequeña parcela del bote.

Hasta que el 11 de septiembre un tiburón le despertó, rodeando el casco de la embarcación y golpeando contra el casco de la nave. “Estaba guiándome a un barco de pesca”, relató Toakai. “Miré hacia arriba y allí estaba la popa de un barco y pude ver a la tripulación con los prismáticos mirándome”.

Sus rescatadores le dieron comida y bebida y tras pescar unos días más, le dejaron en tierra firme, tras haber pasado 106 días perdido en alta mar. Toakai, en buen estado de salud reveló que “nunca volvería a montar en barco”

22/09/2012 04:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba obtiene primer medicamento a escala industrial con uso de nanotecnología

medicamentosCuba anunció que obtuvo un medicamento para pacientes trasplantados que constituye su primer producto farmacéutico logrado a escala industrial mediante el uso de la nanotecnología.

Se trata de una novedosa formulación de la ciclosporina, eficaz inmunodepresor empleado para evitar rechazos en pacientes sometidos a trasplantes de órganos, conseguida por especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, informa hoy el periódico Granma.

El doctor en Ciencias Técnicas Orestes Darío López, autor principal del trabajo, explicó que este consistió en el diseño de una composición de ese fármaco totalmente soluble en agua, donde la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas en microcápsulas.

Entre sus principales ventajas está que con una dosis tres veces menor se alcanza el mismo efecto favorable proporcionado por el medicamento de ese tipo más vendido en el mercado mundial, y al mismo tiempo se disminuye de manera significativa los efectos adversos.

El resultado fue expuesto en el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías, que con la participación de reconocidos científicos de más de 20 países concluyó este viernes en el Palacio de Convenciones.

(Tomado de AIN)

23/09/2012 06:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mensaje de Fidel a Chávez valora la lucha del Gobierno Bolivariano contra el capitalismo

 

Fidel CastroEl líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a través de una misiva dirigida al presidente de la República, Hugo Chávez, valoró la lucha que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano contra el capitalismo.

Durante un Consejo de Ministros realizado en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el jefe de Estado leyó parte del escrito en el que Castro expresó: “Pocas veces, tal vez nunca, se ha podido reflejar, tan nítidamente, una lucha de ideas entre el capitalismo y el socialismo como la que se expresa en Venezuela”.

En la carta, dijo Chávez, el líder de la Revolución Cubana, también valoró los avances que en materia educativa ha logrado Venezuela, reseñó la AN.

“Son los resultados de tu consagración a la causa política como seguidor del libertador de América, en cuyos ideales, incluso en sus propias expresiones, se inspira tu conducta sin un día de descanso, durante muchos años”, leyó Chávez.

El Jefe de Estado agradeció a Castro por sus palabras y manifestó que su mensaje “nos alienta a seguir con esta batalla”.

“Gracias Fidel (por este) mensaje que nos alienta a continuar sin descanso esta batalla y esta victoria”, añadió.

23/09/2012 06:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Censado el 85 por ciento de los hogares cubanos

logo_censo_poblacion_y_viviendasTranscurridos las primeras siete jornadas del Censo de Población y Viviendas Cuba 2012, fue censado el 85 por ciento de los hogares, informó hoy Juan Carlos Alfonso Fraga, director nacional de ese estudio.

En un encuentro con la prensa en esta capital, Alfonso Fraga puntualizó que la cifra incluye viviendas y colectividades, además de locales de trabajo donde residen personas permanentemente.

Precisó que la enumeración marcha satisfactoriamente en todas las provincia del país, con destaque para Mayabeque y Granma.

Ante la ocurrencia de precipitaciones en varias zonas del país, se están tomando un grupo de medidas para garantizar la continuidad del proceso de recogida de información.

Entre ellas mencionó la incorporación del personal que ya cerró su labor en mil 447 segmentos de trabajo.

Afirmó que en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, con más de un millón de habitantes cada una en el registro previo del censo, se encuentran por encima de la norma nacional para la fecha.

Datos sobre nueve millones de personas fueron recopilados desde el sábado pasado hasta la noche de este viernes por los cerca de 56 mil enumeradores que acometen esta labor.

Según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Cuba cerró el año precedente con unos 11 millones 232 mil habitantes, de los cuales más de un millón 918 mil tenían edades inferiores a los 15 años.

Al concluir el censo, los datos recogidos facilitarán al gobierno y Estado cubanos información exhaustiva sobre la situación económica y social de la población, factor básico para delinear medidas de interés público.

Tal investigación se realiza cada 10 años y esta vez laborarán unas 103 mil personas, entre ellas estudiantes de las enseñanzas técnico-profesional y universitaria, guiados por profesores y funcionarios estatales.

(Con información de AIN)

23/09/2012 06:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grand Prix: Grischuk, el testarudo

Grischuk, grande en el ajedrez, temible en el póquer.

Grischuk, grande en el ajedrez, temible en el póquer.

En otra jornada de coexistencia pacífica sobre los tableros del Grand Prix de Londres, Leinier Domínguez (2725) entabló con piezas negras ante un contemporáneo de alto vuelo, el ruso Alexander Grischuk (2754), cuyo grueso expediente blasona de un triunfo en el super torneo de Linares.

En una Apertura Inglesa, el cubano intentó el intercambio temprano de las piezas -una vieja costumbre- frente a un adversario con el que había empatado tres veces anteriores en partidas clásicas. Pero Grischuk no se lo consintió, enfrascado como estaba en la búsqueda del punto.

Siempre por debajo del rival en asuntos de cronómetro (por momentos, tres cuartos de hora), Leinier debió hacer no pocos movimientos a ritmo de vértigo para llegar al control de tiempo establecido, tal como le sucedió la víspera ante el joven Anish Giri.

Grischuk, hay que aplaudirlo, batalló cuanto pudo. Inclusive se dio a reflexionar largo y tendido en la exploración de alguna ruta interesante, y aun consiguió un peón pasado, pero estéril. Sin embargo, no cejó. Quería la victoria, y tomó la iniciativa mientras Leinier se limitaba a alternar su rey en las posiciones “g7″ y “h7″.

Así continuó el match, con escaramuzas del uno y efectivas defensas del otro. Entonces era el ruso el que abusaba del reloj, hasta que las dos damas salieron de contienda y obtuvo la ligera, insuficiente ventaja de un peón. El desenlace se sabía de antemano. Mas Grischuk llevó la situación hasta las últimas consecuencias y, a la postre, los monarcas quedaron solitarios y mirándose a los ojos, como dos toros bravos que acababan de echar una guerra dilatada y fatigosa.

Lo mejor de la ronda lo aportó Peter Leko (2737), verdugo de Vassily Ivanchuk (2769) en una Defensa Francesa donde el genio ucraniano firmó un desliz en el movimiento 33 que lo dejó en manos de la muerte, incapaz de frenar a un peón con boleto al paraíso por la columna “h”. Según las bases de datos, fue esta la quinta victoria de Leko sobre el genio ucraniano, que lo ha vencido en ocho oportunidades, con la friolera de 22 empates acordados.

Otro que salió airoso fue el preclasificado número uno del certamen, Hikaru Nakamura (2783), que llevó piezas negras ante el ex titular del universo Rustam Kasimdzhanov (2684). El uzbeco soportó a pie firme la India de Rey de un contrincante herido por su inapelable derrota de ayer contra Gelfand, pero erró increíblemente en el lance 60 y entró por derecho propio en red de mate.

Los demás emparejamientos no depararon sangre. Anish Giri (2730) y Hao Wang (2742) pactaron la paz en una Eslava con la mesa repleta de figuras; Michael Adams (2722) y Shak Mamedyarov (2729) resolvieron con precisión quirúrgica una compleja Caro-Kann; y Boris Gelfand (2738) y Veselin Topalov (2752) arribaron a un final anodino tras el inicial Gambito de Dama Declinado.

Mañana, Leinier conducirá las blancas contra Gelfand, un zorro de 44 años que en mayo último dirimió contra el indio Vishy Anand la corona universal del juego ciencia.

El resto del menú lo componen los cotejos Nakamura-Leko, Topalov-Kasimdzhanov, Wang-Grischuk, Mamedyarov-Giri e Ivanchuk-Adams.

23/09/2012 06:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Distinguen a Gilberto Santa Rosa por aporte a la cultura mundial

por  PL

Gilberto Santa Rosa Gilberto Santa Rosa

El artista puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, cinco veces ganador del premio Grammy Latino, recibirá hoy el Premio Lifetime Cultural Achievement por promover la cultura para el desarrollo alrededor del mundo. 

La entrega del lauro se realizará durante la gala South-South News Awards 2012 que tendrá lugar este domingo en el Hotel Waldorf-Astoria, informaron los organizadores.
Santa Rosa, vocero en campañas de salud y contra el maltrato a la mujer, dijo que lo sorprendió mucho que le dieran el premio porque hay mucha gente haciendo lo mismo que él, y lo hacen bien.

Lo recibo con humildad y orgullo porque son muchos años haciendo música y tratando de unificar a la gente, aunque sin llevar un mensaje tan directo, añadió el conocido como El Caballero de la Salsa.

El intérprete de Conciencia y Que alguien me diga, es el primer latinoamericano que recibe un lauro de South-South News, creada en 2010 por países miembros de la ONU para adelantar la puesta en marcha de los Objetivos del Milenio.
La ceremonia de South-South Awards 2012 reconocerá además a gobiernos y organizaciones que han realizado contribuciones significativas a la implementación de iniciativas, políticas y programas que abordan de forma exitosa el desarrollo mundial.

23/09/2012 06:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nominados más de 57 mil candidatos en comicios cubanos

por  PL

Más de 57 mil 400 cubanos fueron nominados hasta hoy como candidatos a delegados para las Asambleas Municipales del Poder Popular, mientras transcurre la primera fase de las elecciones generales en la isla caribeña.

Tales cifras fueron difundidas por el noticiero de la televisión cubana, cuando ya se han efectuado más de 40 mil 200 asambleas de nominación de candidatos a delegados para las Asambleas Municipales, con una asistencia de la población que supera el 85 por ciento, según datos oficiales.

Mientras tanto, las autoridades cubanas están inmersas entre hoy y mañana en la publicación de las listas de votantes de cara a los comicios.

Tales listados se verificarán hasta el venidero 9 de octubre para la conformación del padrón electoral, de acuerdo con lo previsto.

Con unos 29 mil 500 colegios electorales y un promedio de 282 electores por cada uno, Cuba celebra la primera etapa (del 3 al 29 de septiembre) de las elecciones generales para elegir a los delegados a las asambleas municipales y provinciales del Poder Popular y a los diputados del Parlamento.

Los comicios para elegir a los candidatos a las asambleas municipales del Poder Popular están fijados para el 21 de octubre la primera vuelta y una segunda el día 28, en aquellas circunscripciones en que ninguno de los candidatos haya obtenido más del 50 por ciento de los votos válidos emitidos.

 

23/09/2012 06:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mario Negrete: el adiós a un grande

20120925140344-el-derecho-mario-negrete1.jpg

Aquel pitcher con apellido del México lindo y querido, cuyo nombre confundían los locutores, fue de mis mejores amigos en la XI Serie Nacional. Él un estelar, yo un mediocre. Frecuentemente decían:

– Al bate Jorge Negrete, lanzador.

Y el público se burlaba de quien no tenía cultura musical, ni cinematográfica. A veces lo embullé para cantar rancheras, pero no era su fuerte, ni le gustaban las confusiones.

Mario Negrete Miranda nació de Sebastián y Gregoria, el 25 de abril de 1948, en San Diego de Núñez, Bahía Honda. Tuvo ocho hermanos. Y el pasado 22 de marzo de 2012 se nos fue en la misma localidad, sereno cual huella del montículo. Junto a Sonia, su compañera por treinta y un años, dejó a sus hijos Inés María y Jorge Mario, de veintisiete y veintidós respectivamente.

Por cruda, negué la noticia, pero su corazón estaba resentido, lo supe cuando tomó descansos al subir la Calle Martí, antes de llegar al Parque de Independencia para un encuentro en la Loynaz. Las personas como él se eternizan en el recuerdo del pueblo, al que hizo vibrar en incontables ocasiones sobre el box. Varios atributos lo adornaron: blanco, alto, buen mozo, simpático, serio, fiel amigo, un enamorado de la vida.

Defendía su época con criterios sólidos, donde vio la luz Vueltabajo en la pelota grande, y prodigaba elogios a Emilio Salgado. Recordaba con cariño al “Viejito Pando”. Alguna vez sentí lástima por el amigo, cuando lo veía subir las escaleras del San Luis con Jesús Guerra encima; después se invertían los papeles. Entrenamiento nada ortodoxo que rindió excelentes frutos.

Por momentos de nadie se habló más, por aquel lanzamiento indescriptible. La mano grande le permitía lanzar con todos los dedos, y también con tres. Los entendidos no se ponían de acuerdo: ¿Sinker natural? ¿Nudillos? ¿Tenedor? Solo era una Bola Negrete, que perfeccionó para ubicarse entre los primeros del país, en época de gigantes. Recuerdo al slugger Armando Capiró con el bate contra el suelo, cuando buscaba la esférica que venía dura por el centro, y se caía. Ninguno ha tirado tantos chuchos, los dedos de Juanito Castro no me dejarán mentir, aunque no fue el único culpable entre serpentineros de lujo como Rogelio, Juan Carlos, Julio, Requemo, Félix Pino, y tantos otros.

En sus once temporadas entrenó fuerte, no como Guerra, ni Julio. Su temperamento lo llevaba al descanso para entregarse a la lectura, una de sus pasiones. Coincidimos en el gusto por la historia. Cuando Urquiola, Salgado, Esquivel y otros se iban al fondo de la Canberra de los años cincuenta donde viajábamos para improvisar un guateque, él quedaba a mi lado, abría un libro y yo el otro que intercambiábamos en tan agotadores periplos por el país.

Un día se detuvo en los datos de Don Drysdale, entre los mejores lanzadores de las Grandes Ligas. Se pronuncia “Draisdel”. Mario lo dijo bien, pero yo comencé a llamarle “Drisdale”. Estuvimos sin vernos desde 1972, hasta hace poco, cuando lo invité un par de veces a la Peña Deporte y Cultura, en el Centro Hermanos Loynaz. Allí, entre compañeros de antaño, boleros y algún trago, recordamos esa y otras anécdotas, como cuando utilicé su nombre para un romance camagüeyano.

Ya dije que fue, junto a Alfonso Urquiola, el pelotero más famoso del VEGUEROS en la XI Serie. Asistí con él a no pocas recepciones. Ganó 54 juegos y perdió 61. Ponchó 652 bateadores y otorgó 339 bases por bolas. Su promedio de carreras limpias lo dice todo: 2,26. Los rivales le conectaron para un anémico .221. Pinar aún no estaba preparado para ganar y los lanzadores perdían con cerrados marcadores. Si no integró más Selecciones Nacionales fue por el arraigado concepto de no rendir pleitesías a los poderosos, una de sus envidiables virtudes.

Pero al amigo verdadero no se recuerda en cifras. Lo prefiero en la cola del Coppelia para un helado; en el Praga con un oeste de los buenos; calle Real abajo y calle Real arriba; en las vegas de tabaco del Corojo, improvisado campo de entrenamiento, o sentado al rincón izquierdo de la fábrica de cervezas de Manacas, con una caja bien fría a los pies, junto a Salgado, Felipe, Esquivel, Miguel López, Arturo Díaz, Escudero y compañía, para un día después pintar de blanco a los AZUCAREROS.

Negrete fue genuino –me cuesta trabajo hablar en pasado–, no se creyó sobre los demás, los jóvenes encontraron en él una palabra de aliento, de fácil acceso. Y aquellos que hacían mal las cosas, tenían que oírlo. No comió a casa de nadie, como se dice en buen cubano, porque supo llevar con dignidad las virtudes que le dio la vida.

No volverá a interrumpirme con el teléfono cuando escribo. Y lo extrañaré. No me hablará de la calidad de la pelota cubana, que los de aquí son tan buenos como los de allá. Que el pitcher tiene que pensar. Que los managers no deben dirigirlos desde el dugout. Que Casanova y Salgado son los mejores, o que deben regresar las Selectivas. Pero tendrá en mí un portavoz de tan inteligentes razonamientos. Hombre de muchas anécdotas, ya no podré entrevistarlo para la televisión, por las cosas del tiempo. Ni hará falta el viaje hasta San Diego de Núñez. El país ahorrará combustible y yo perdí un amigo.

Cuando vea a los jóvenes entregar cuerpo y alma al entrenamiento, incorporar novedades en sus repertorios, oír y poner en práctica los consejos, luchar a brazo partido por el control y estar siempre dispuestos para ir a la carga al toque de degüello, pensaré en Negrete.

Ahora, en el infinito, buscará a Emilio, Adalberto Herrera, Miguel López, o su antecesor Raúl Martínez. Se acercará de nuevo a los consejos de Pando y Lacho Rivero. Cuando sienta el brazo cansado, irá por Otilio Martínez, o simplemente Ichi, el masajista. Y tendrá la paciencia del box para esperar por los demás, es ley inexorable de la vida.

Nosotros tendremos que conformarnos con su ausencia, la familia continuará adorándolo y el pueblo lo tendrá presente, porque Mario Negrete Miranda es de los irrepetibles. Hasta siempre, hermano.

(Con información de Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga. CubaDebate)

25/09/2012 09:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El filme cubano “Juan de los muertos” aspirará a los Premios Goya

20120925142439-juan-de-los-muertos.jpg

Cuba ha escogido la comedia de zombis ´Juan de los muertos´ como candidata a ser nominada en la próxima edición de los Premios Goya, los principales galardones del cine español.

Según medios cubanos, la segunda obra del director cubano Alejandro Brugués fue seleccionada por un jurado del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para representar a la isla en la XXVII edición del certamen, a principios del 2013.

Producida en colaboración con España, es un espectáculo de horror y al mismo tiempo una sátira social, que cuenta por primera vez en el cine cubano la historia de una invasión de zombis en La Habana, una amenaza que al mismo tiempo ofrece buenas oportunidades de negocio para el protagonista. Según Brugués, la esencia del filme es explorar cómo se comportan y reaccionan los cubanos ante los problemas y su forma de “buscarse la vida”.

El filme ha contado con el aval de los cubanos, ya que batió récord de popularidad favorecida por el público que le otorgó su premio durante el último Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en diciembre de 2011. ´Juan de los muertos´ llegó a las pantallas españolas en enero pasado y desde su estreno ha participado en más de 30 festivales internacionales, en los que ha recibido premios como el ´Fanomenon Audience Award´ en el concurso de cine de Leeds, Reino Unido, y en el ´Fantastic Fest´, en Austin, Estados Unidos.

(Con información de RussiaToday)

25/09/2012 09:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Expertos alertan que las temperaturas pueden subir hasta 5 grados el próximo siglo

Cambio climáticoLos expertos asistentes en Salamanca al octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología han alertado hoy de que las temperaturas subirán en la Tierra entre cuatro y cinco grados a partir del próximo siglo.

El presidente de la Asociación Española de Meteorología, José María Cuadrat, ha asegurado a los medios de comunicación que “debe preocupar” cómo en el ámbito mundial “en los últimos años se ha producido un importante incremento de temperatura”, como es el caso de España, donde “en los últimos 100 años las temperaturas no han dejado de crecer”.

Desde hoy, y hasta el próximo día 28, se celebra en la Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, el octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología, bajo el título “Cambio climático. Extremos e impactos”.

La directora del Congreso, Concepción Rodríguez, ha sostenido hoy que hay estudios que evidencian que “dentro del cambio climático hay un efecto provocado por el efecto del hombre”, aunque también pueden influir “efectos naturales”.

“El hombre cambia la atmósfera y la naturaleza de la Tierra y eso tiene sus consecuencias en la temperatura del planeta y en otros fenómenos relacionados con el clima, como la distribución de las precipitaciones o del movimiento de la atmósfera”, ha agregado.

Son los hombres, “sociedad y políticos” -según José María Cuadrat-, los que deben tomar la iniciativa y poner medidas contra el cambio climático.

Para el presidente de la Asociación Española de Meteorología estas medidas pasan por “las enormes dificultades en poner de acuerdo a intereses tan variados que afectan a toda la sociedad de forma diferente”.

“No afectan igual a países pobres y ricos”, ha sostenido Cuadrat, quien a modo de ejemplo se ha referido a la Unión Europea, que “capitanea toda la lucha contra el cambio climático”.

En este sentido, se ha preguntado a la UE “le siguen las demás naciones” o si se obtienen “buenos resultados de las cumbres globales” que plantean las Naciones Unidas sobre el clima.

Como respuesta ha afirmado que los expertos son conscientes de que “cada vez que ha habido reuniones internacionales no ha habido resultados excesivamente positivos”.

El presidente de la Asociación Española de Meteorología ha argumentado que los últimos encuentros para analizar el Protocolo de Kioto, un instrumento jurídico creado por las Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático, “han sido un fracaso”, por lo que ha reclamado que “todos” participen en la búsqueda de soluciones.

“¿Cómo podemos decir a un país subdesarrollados que adopten soluciones en la misma medida que a los países ricos, que son los verdaderos causantes?”, se ha preguntado, en esa línea, José María Cuadrat.

(Con información de EFE)

25/09/2012 09:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Despidió Raúl a Evo Morales

Foto de Archivo

Foto de Archivo

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, despidió en la tarde de este lunes al compañero Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien realizó una visita de trabajo a nuestro país.

Previamente, Raúl y Evo intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones entre Cuba y Bolivia y sobre otros temas de interés regional e internacional.

El compañero Evo Morales Ayma partió hacia Nueva York para participar en el Debate General del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

25/09/2012 09:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canadá está en el Clásico

canadabeisbol Canadá aplastó el lunes por 11-1 a Alemania y se clasificó al Clásico Mundial de Béisbol que se disputará el año próximo.

Chris Robinson bateó un cuadrangular en la primera entrada y Adam Loewen sacudió otro en la segunda para que los amplios favoritos tomaran una ventaja de 7-0.

Jimmy Van Ostrand la desapareció en el cuarto episodio, antes de que Aaron Altherr pusiera finalmente a Alemania en la pizarra con un cuadrangular en el quinto capítulo, poniendo el marcador en 8-1.

Tres carreras de Canadá en el octavo sentenciaron el juego de manera prematura por la regla de abultamiento de carreras.

Fue la segunda victoria de Canadá sobre Alemania después del triunfo por 16-7 del sábado, dos días después de una victoria por 11-1 sobre Gran Bretaña. La República Checa fue eliminada previamente.

Los canadienses debieron participar de esta etapa, luego que en el anterior Clásico no consiguieron victorias.

25/09/2012 10:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comenzó en Cuba Congreso Labiofam 2012

 

Producto cubano Vidatox 30CH

Unas 150 tecnologías para concebir productos farmacéuticos y suplementos dietéticos para el tratamiento de diferentes enfermedades humanas son desarrolladas actualmente en Cuba por el Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam), aseguró el doctor José Antonio Fraga Castro, director de esta entidad.

Durante la inauguración del II Congreso Internacional Labiofam 2012, que sesiona desde este lunes en el Palacio de Convenciones, en la capital cubana, Fraga explicó que esa institución produce en el país más del 98 por ciento de los medicamentos de uso veterinario, e impulsa más de 54 tecnologías para la obtención de biofertilizantes y bioplaguicidas en la agricultura.

Fraga precisó que durante los cinco días del evento los más de 450 delegados de 36 países asistentes, debatirán junto a los investigadores de la Isla en torno a las experiencias con el producto cubano Vidatox 30CH, como una alternativa terapéutica en la oncología desde la atención primaria de salud, y la evaluación de la calidad de vida de pacientes con tumores intracraneales y de colon.

Además se conocerá sobre las vacunas veterinarias en la industria nacional, la evaluación de la homeopatía en la medicina veterinaria, el desarrollo de los bioproductos agrícolas en la Isla; así como el programa nacional de productos naturales, entre otros temas de significativa importancia.


(Haciendo Radio)
25/09/2012 10:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alegría en la cultura de Villa Clara: Quinteto criollo a los Grammy Latinos

Portada del disco Quinteto criolloLa cultura villaclareña está de fiesta con la nominación del disco "La trova de siempre" del villaclareño Quniteto Criollo a los premios Grammy Latinos 2012. El agasajo se torna particularmente importante en Sagua la Grande, ciudad que los reconoce como uno de los principales anfitriones de las Noches cubanas de los primeros jueves de cada mes en la Casa de cultura Enrique GOnzález Mantici.

Junto a la producción de los villaclareños destacan también los discos La Maquinaria, de Los Van Van y Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, ambos de la EGREM; así como obras clásicas de los compositores Leo Brouwer, Tania León, Yalil Guerra y Aurelio de la Vega resultaron nominadas.

Escuche "Hermano villaclareño", tema de Mario Gutiérrez, en la interpretación de Ernestina Trimiño, del Quinteto Criollo

El fonograma de la orquesta liderada por Juan Formell clasificó en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, mientras que los de Eliades y el Quinteto Criollo lucharán por el Mejor Álbum Tropical Tradicional. Entre las obras nominadas como Mejor Composición Clásica Contemporánea figuran Cuarteto No. 4, de Leo Brouwer, grabado por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana; Inura, pieza de Tania León para voces, cuerdas y percusión; Preludio No. 1, de Aurelio de la Vega, y Seducción, de Yalil Guerra, registradas por la pianista Elizabeth Rebozo.

También el cineasta Ernesto Daranas ubicó su realización Blue Cha Cha, protagonizada por el guitarrista Manuel Galbán, entre los cinco aspirantes al Mejor Video Musical de Larga Duración.

El dominicano Juan Luis Guerra se ubicó en la cima de los músicos nominados a los Grammy Latinos con seis posicionamientos.

26/09/2012 15:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúan censando en Sagua la Grande

Censo Cuba 2012Con motivo de existir aún viviendas y personas sin censar, este martes continuaron en Sagua la Grande las labores de levantamiento estadístico del Censo de Población y Viviendas Cuba 2012.

Según informó Maritza Alonso, jefa del Departamento del Censo en la Villa del Undoso, los trabajos de recopilación de datos se extenderán a todas las áreas que todavía no han censado a la totalidad de su población, a pesar de haber concluido este lunes el calendario oficial del ejercicio estadístico.


De acuerdo con las medidas implementadas ante tal situación, la Oficina de Estadísticas ha convocado a los sagüeros que no han sido registrados a acudir a sus respectivas áreas censales.

Maritza Alonso acotó que las 8 áreas censales de Sagua la Grande trabajarán hasta el completamiento definitivo de los datos requeridos por el Censo Cuba 2012.

26/09/2012 16:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó nominación de candidatos en Sagua la Grande

Elecciones 2012Con la celebración, en la noche de este lunes, de dos asambleas reprogramadas a causa de la lluvia, se puso fin en Sagua la Grande al proceso de nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, con miras a las elecciones generales de octubre próximo.

Así lo precisó Ramón Isidoro Alfonso, presidente de la Comisión Electoral Municipal, quien informó sobre los 175 sagüeros nominados en un proceso que tuvo gran calidad y participación popular.


Según estadísticas divulgadas por el máximo órgano electoral de la Villa del Undoso, el proceso de nominación evidenció el alto sentido inclusivo de las elecciones en Cuba, pues de los 175 propuestos en Sagua, 61 son mujeres, 31 son jóvenes y más del 30 por ciento pertenece a las razas negra y mestiza.

De acuerdo con los directivos de la Comisión Electoral Municipal, la calidad del proceso de nominación permitió concluir su calendario antes de lo planificado, así como sembrar optimismo de cara a las elecciones.

26/09/2012 16:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entre futuros médicos

 Bárbara Fortes Moya

 

Estudiantes de Medicina

El encuentro con los jóvenes  que inician la carrera de Medicina en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande me provocó nostalgia de mis años estudiantiles. Después vino la satisfacción por la alegría que desbordan estos alumnos. Con la intrepidez  que caracteriza a esta etapa de la vida, poco a poco abren el espectro que los conducirá a ser dignos profesionales de la Salud.

En ameno diálogo con Gretel Hernández, presidenta del grupo 4, conocí que está  integrado por 20 alumnos de primer año de la carrera de Medina. De ellos una parte  pertenece al municipio de Corralillo y el resto a Sagua. Ya cada cual tiene su responsabilidad, aunque Gretel reconoce que, ante todo, está el compromiso de estudiar sistemáticamente y desarrollar una vida activa en las actividades  que convoca la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

El  Master Pedro Triana, director de la Casa de altos estudios universitarios significó la importancia que implica cursar carreras  con perfil de Salud. Puntualizó que la Universidad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande tiene una matrícula actual de 1160 estudiantes, desglosados de esta forma: 559 en Medicina, 123 en Estomatología y 101 en Tecnología de la Salud, 199 para Licenciatura en Enfermería y 28 en Psicología de la Salud. De ellos extranjeros en  cursos de Pre grado de idioma español.

“Estoy  muy motivada por las clases prácticas, aprecio el  interés por aprender de los estudiantes, asevera la profesora Idaymis Domínguez, quien imparte la asignatura  Procederes, Diagnósticos y Terapéuticas. Mediante esta enseña la metodología para el correcto pesaje de un paciente  y cómo preparar una inyección, entre otros procederes.Estudiantes

Muy entusiasmados  con sus primeras semanas de clases, manifiestas sentirse seguros de que vencerán el reto de convertirse en médicos capaces de cumplir con los preceptos de la ética médica.

Me voy convencida de que el futuro de la Medicina está asegurado. Jóvenes como estos  seguirán enalteciendo el sistema de salud cubano y aportarán sus conocimientos en aras de  una mejor calidad de vida, no solo  en esta tierra sino en cualquier país que reclame por las solidarias batas blancas.

 

 

 
26/09/2012 16:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ortopedia 2012: Osteoporosis en la mira de científicos

Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología, 2012 - XXIII

 

El profesor Rodrigo Álvarez Cambras, Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología y del comité organizador anunció que en Cuba hace una década se reportaban cada año unas cinco mil fracturas de cadera, y actualmente esa cifra sobrepasa las 14 mil.

Significó el director del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País que la osteoporosis, caracterizada por la pérdida exagerada de tejido o masa ósea, hace al hueso más propenso a fracturarse, principalmente la cadera, columna vertebral, muñeca y rodilla.

Ese mal es más frecuente en mujeres después de la menopausia y en los dos sexos luego de los 65 años, y entre los factores que lo provocan están el alcoholismo, tabaquismo, aumento del envejecimiento poblacional, una dieta inadecuada desde la primera etapa de la vida y el sedentarismo.

“Cuba se destaca en la técnica de artroscopia, fijadores externos, en la traumatología del deporte, e investigaciones sobre la osteoporosis, fracturas de cadera en el anciano, la cosartrosis en la cadera, uno de los problemas que más afecta a la población.

Ello está dado por el aumento de la expectativa de vida de casi 80 años, unos 20 más que en 1959 que era de seis décadas”, precisó Cambras.

“Las fracturas de cadera constituyen uno de los problemas más frecuentes de la cirugía del trauma en la tercera edad y según datos de la Organización de la Salud, esta lesión podría convertirse en una epidemia ortopédica en países donde la esperanza de vida es larga”, acotó.

Por tal motivo, Cuba lleva a cabo acciones de prevención que incluyen la masificación de la práctica de ejercicios físicos, con el objetivo de reducir la incidencia de este mal.

Ortopedia 2012 reúne hasta el sábado a más de 700 delegados nacionales y de unos 15 países.

En el Centro de Eventos ORTOP, en la capital, sede del foro se desarrollará la III Reunión Binacional Cuba-México y el Primer Simposio Cubano – Argentino de la especialidad, que reunirá a los profesionales de la rama para actualizar conceptos relacionados con las complejidades ortopédicas.

26/09/2012 17:26 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por qué a los colibríes les conviene volar hacia atrás

Colibrí

Los colibríes suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de alimentarse.

¿Cómo logran los colibríes volar hacia atrás? Por primera vez el mecanismo detrás de esta actividad ha sido descrito en detalle en un estudio científico.

Nir Sapir y Robert Dudley, de la Universidad de California, en Berkeley, utilizaron cámaras de alta velocidad y medidores de consumo de oxígeno para explorar el misterio.

Los científicos descubrieron que este tipo de vuelo utiliza una cantidad de energía similar a la del vuelo normal.

"Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor"

Nir Sapir, Universidad de California

Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.

Sapir se propuso estudiar este mecanismo luego de ver el comportamiento de las aves en un comedero.

"Observé a los colibríes en un comedero en mi balcón y vi que volaban hacia atrás en forma frecuente", dijo Sapir.

Sin embargo, cuando el investigador exploró la literatura científica al respecto, constató que prácticamente no había trabajos sobre el vuelo en reverso.

"Esto me sorprendió mucho teniendo en cuenta que vuelan hacia atrás todo el tiempo, así que decidí estudiar cómo lo logran y qué consecuencias tiene este tipo de vuelo en su metabolismo", dijo Sapir, recordando que los "pequeños aviadores" visitan flores para alimentarse cada dos minutos.

Consumo de energía

Los científicos idearon un experimento colocando una jeringa en forma de flor llena de sucrosa dento de un túnel de viento.

Colibrí en el túnel de viento

Los investigadores utilizaron una jeringa con sucrosa para atraer a los colibríes.

Cinco colibríes cautivos de la especie Calypte anna se alimentaron uno a uno de la sucrosa mientras los científicos activaban el túnel de viento y alteraban la dirección de la jeringa para forzar a las aves a utilizar diferentes estrategias de vuelo. El movimiento de los picaflores fue registrado por cámaras de alta velocidad.

Los científicos midieron además el consumo de oxígeno de los colibríes, su postura corporal y el plano de inclinación de sus alas mientras volaban hacia adelante o hacia atrás o permanecían en un mismo lugar.

El hallazgo más importante del estudio, según Sapir, es que volar en reverso consume una cantidad similar de energía que el vuelo normal y ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio.

Para cuantificar la eficiencia del vuelo, los científicos midieron el oxígeno consumido por las aves mientras extraían sucrosa.

"Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor", señaló Sapir.

"Cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto".

La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante, según el investigador.

"Esto se debe probablemente a que esa resistencia es menor cuando la velocidad disminuye, algo que sucede cuando los colibríes vuelan hacia atrás".

El estudio fue publicado en la revista Journal of Experimental Biology.

27/09/2012 13:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

52 años en la primera línea de la Revolución

Logotipo CDREl 28 de septiembre de 1960, casi dos años después del triunfo de la Revolución Cubana, su líder indiscutible, Fidel Castro dijo:

“Vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva. Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo”.

Así surgieron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), que desde ese momento estarían en la primera línea de combate para defender un sistema de los humildes y para los humildes.

Cuando solo faltan horas para que los CDR cumplan 52 años de creados, Carlos Rafael Miranda, su coordinador nacional, conversa sobre los retos actuales que enfrenta la mayor organización de masas del país.

¿Cómo llegan los CDR a su aniversario 52?

-Con mejores resultados de trabajo. Podemos afirmar que hemos estado muy a tono con lo que la Revolución, Fidel y Raúl esperan de nosotros. Con una visión crítica del trabajo desarrollado en este año, sabemos que son muchos los obstáculos por superar aún pero también debemos celebrar los logros que hemos alcanzado en algunos indicadores.

Por ejemplo, las actividades delictivas han disminuido alrededor de cinco por ciento en barrios y comunidades, nuestro principal radio de acción.

La donación voluntaria de sangre, la más humana de nuestras tareas, ha sido otro parámetro que se ha estabilizado poco a poco y esto lo demuestra la satisfacción de las instituciones sanitarias con el creciente número de donantes.

O sea, quizás las más importantes misiones asignadas a la organización: la vigilancia revolucionaria y la donación voluntaria de sangre, han tenido un comportamiento significativamente positivo que demuestra el buen funcionamiento de los CDR.

El combate a las ilegalidades va más allá del barrio…

Nuestra organización cubre cada palmo del territorio nacional, donde quiera hay un cederista y la mejor manera de confirmarlo son los Destacamentos Mirando al Mar, que ya suman mas de 300 en todo el país.

El Secretariado Nacional está muy al tanto del trabajo de los destacamentos. Los visitamos con frecuencia e intercambiamos con sus integrantes. Así son más concientes de la importancia del trabajo que realizan evitando la entrada de droga al país.

Una labor sistemática de vigilancia, basada en la estrecha cooperación con las Tropas Guardafronteras, es la mejor garantía para también evitar salidas ilegales y posibles infiltraciones al territorio nacional.

Cuba actualiza su modelo socialista, ¿cómo se insertan los CDR en estos cambios?

Somos una organización de masas representada en cada rincón del país, y la necesidad de atemperarnos a los cambios que necesita el perfeccionamiento de nuestro modelo socialista implica renovar nuestra estructura de trabajo. Cuadros más preparados y capaces a todos los niveles nos permitirán acometer con mayor eficacia las tareas que tenemos por delante y alcanzar una presencia más activa, por ejemplo, en la formación de valores en los jóvenes, la campaña antivectorial y la lucha por el regreso de Los Cinco Héroes retenidos injustamente en Estados Unidos.

El futuro de los CDR y el sentido de pertenencia de los afiliados dependerá mucho de la eficacia de su nueva estructura y del nivel de compromiso de sus cuadros con las tareas asignadas. Pero el eslabón principal siempre será el cederista, ese que en la base, en los 138 mil comités del país, acomete el verdadero trabajo de la organización… Nuestra fuerza está en el pueblo.

La esencia de una organización de masas como la nuestra, con más de ocho millones de miembros, es prestar más atención a la labor de los activistas, los coordinadores de zona, los presidentes de los CDR, y ayudarlos a trabajar con más e

27/09/2012 14:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller ecuatoriano defiende derecho de asilo de Julian Assange

27 Septiembre 2012  

ricardo-patinoEl canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, que el salvoconducto para que Julian Assange se acoja al asilo político concedido por su país es necesario y justo. “Ahora la única posibilidad para poder resolver en forma legal, justa y humana el caso es la entrega por Reino Unido del salvoconducto”, explicó.

Patiño disertó sobre el caso ante los participantes en el foro “El asilo diplomático, fortaleciendo el sistema internacional de derechos humanos”, en el cual expuso los argumentos de su país para aceptar la petición del periodista australiano.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana señaló que Assange es un sujeto de derechos y su país tiene obligaciones como Estado a protegerlo, al considerar que existen indicios de una persecución política en Estados Unidos en su contra tras la publicación de los cables por WikiLeaks.

Expuso que a lo mejor surge alguna otra alternativa para darle una salida al caso, aunque recordó que hasta ahora solo Ecuador ha ofrecido posibilidades.

Por otra parte, manifestó que durante el diálogo con las partes implicadas, Reino Unido y Suecia, se solicitaron garantías de que Assange no sería extraditado a un tercer país, sin embargo, no fueron atendidos esos reclamos.

Cuando Ecuador tomó la decisión de conceder el asilo -precisó- sabía las implicaciones por la defensa de los principios humanos, que colocó por encima de otros elementos, por lo cual está absolutamente preparado para lo que pueda ocurrir.

Assange, suponemos, también cuando tomo esa decisión sabía las implicaciones, de tal manera, los riesgos creo que son más grandes para quienes no aceptaron la necesidad histórica de ponerlo en libertad, aseveró.

Enfatizó que el fundador de WikiLeaks está confinado, pero no por la responsabilidad de Ecuador, y si alguien puso en duda de la decisión inquebrantable de proteger la vida de Assange y su integridad, está equivocado.

“El Gobierno de Ecuador no dará marcha atrás en su decisión”, reafirmó Patiño pocos minutos después de exponer las razones por las cuales su país otorgó protección al activista australiano y referirse al rechazo de varios organismos internacionales a la amenaza británica de ingresar a la Embajada de Quito en Londres para arrestar al periodista.

Reiteró, además, que Ecuador ha sido el único en proponer soluciones al problema, el cual involucra a tres países para solucionar el caso y negó que se haya pretendido obstruir la investigación en Suecia contra Assange por presuntos delitos sexuales.

El creador de WikiLeaks también se dirigió a los presentes en la sala de la ONU en la teleconferencia, en la cual denunció las investigaciones contra su fundación por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Estado.

Patiño agradeció al gobierno australiano por haber expresado su interés en ocuparse de atender la salud de su ciudadano, lo que consideró un gesto importante en este proceso.

(Con información de PL)

27/09/2012 14:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

París rinde honores a Zidane… y a su cabeza

27 Septiembre 2012 

La capital francesa, París, exhibe una nueva estatua que inmortaliza el famoso cabezazo del futbolista Zinedine Zidane al italiano Marco Materazzi en la final del Mundial de 2006.

La estatua de bronce de cinco metros de altura, realizada por el artista Adel Abdessemed, captura el momento en el que el capitán francés se lanzó contra el pecho de Materazzi en el tiempo de descuento del encuentro.

Zidane fue expulsado y no volvió a jugar en el fútbol internacional. Francia, que ganó el mundial de 1998, perdió la final de Alemania contra Italia en los penaltis.

Zidane dijo más tarde que había dado un cabezazo a Materazzi por los comentarios ofensivos que recibió del italiano en el terreno de juego.

La estatua se exhibe en frente del Centro Pompidou en París y se podrá ver hasta el 7 de enero del próximo año.

(Con información de Reuters)

27/09/2012 14:11 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presenta Cuba en Ginebra proyecto sobre solidaridad internacional


  

Presenta Cuba en Ginebra proyecto sobre solidaridad internacionalGinebra, 27 sep (PL) Cuba presentó hoy aquí el proyecto de resolución Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, que cuenta con un amplio número de copatrocinadores y con el apoyo de varios sectores de la sociedad civil.

  Este tema tiene una importancia estratégica en el mundo de nuestros días, en particular para los países en desarrollo, declaró el delegado cubano Juan Antonio Quintanilla en la vigésimo primera sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos.

Recordó Quintanilla que son estos países los más afectados por la carencia de recursos y tecnología, por los devastadores desastres naturales, así como por el impacto de la crisis y las consecuencias derivadas de un orden internacional injusto e inequitativo.

Estos factores muchas veces limitan la voluntad y los esfuerzos nacionales para implementar planes y programas dirigidos a lograr un mayor disfrute de los derechos humanos.

El texto que proponemos en esta ocasión, dijo, está dirigido a continuar promoviendo la solidaridad y la cooperación como instrumentos esenciales en el actual sistema de relaciones internacionales.

Quintanilla lamentó que una minoría de países no tenga voluntad real de participar en el proceso de negociación de este proyecto y se limiten a expresar su oposición.

Durante la presente jornada el delegado cubano presentó también un proyecto de resolución para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo

Afirmó que el actual orden internacional constituye el mayor obstáculo para el ejercicio del derecho al desarrollo de los pueblos del Tercer Mundo.

Cuba espera que ambas iniciativas sean aprobadas con el apoyo de la mayoría de los Estados miembros del Consejo, dijo Quintanilla.
27/09/2012 14:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reducir enfermedades en menores de cinco años, objetivo de OPS



Reducir enfermedades en menores de cinco años, objetivo de OPSWashington, 27 sep (PL) Autoridades sanitarias de la región de las Américas aprobaron un estrategia y plan de acción para reducir las enfermedades en niños menores de cinco años, y favorecer su salud integral.

  Aprobada durante la 28 Conferencia Sanitaria Panamericana, la estrategia busca promover la ejecución de intervenciones eficaces, basadas en datos científicos, para prevenir la morbilidad y mortalidad de los menores, apoyar políticas de salud integral de la niñez, como parte de los planes nacionales de salud generales.

Señala además la necesidad de fortalecer los sistemas y servicios de salud para apoyar la prestación de atención de calidad, entre otros aspectos.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa media de mortalidad de menores de cinco años en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2010, se redujo de 54 a 23 defunciones por mil nacidos vivos.

Esto representó una disminución media anual de 4,3 por ciento, y de continuar esta esta tendencia, la región alcanzará la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de cinco años para 2015.

Sin embargo, el organismo sanitario reconoce las disparidades existentes, entre países y dentro de un mismo país. Destaca las altas tasas de mortalidad en naciones como Haití y Bolivia, con 87 y 51 defunciones por mil nacidos vivos respectivamente, y las compara con las de Chile, ocho, y Cuba, con seis.

Señala además que la mayoría de las muertes en la niñez son evitables, y que con intervenciones de gran efecto y bajo costo, podría reducirse el número de defunciones en más de un 50 por ciento.
27/09/2012 14:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cubano Domínguez pierde invicto en GP de ajedrez


  

Cubano Domínguez pierde invicto en GP de ajedrezLondres, 27 sep (PL) El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez perdió hoy su invicto en la parada inicial del Grand Prix mundial de ajedrez para hombres 2012-2013, con sede en esta capital.

  Domínguez, el segundo jugador de más bajo Elo del certamen, equivocó las variantes en el final, cuando con alfil y cuatro peones necesitaba neutralizar a siete peones rivales.

A la altura de la jugada 41 el caribeño debió avanzar a su infante en la casilla G, como hizo más tarde, en vez de retrasar su rey, lo cual dio a su oponente, el búlgaro Veselin Topalov, la posibilidad de avanzar los suyos.

En definitiva, dos movidas más tarde el cubano debió reconocer la derrota, registrada en una apertura de Peón Dama.

Los otros ganadores de la fecha fueron el azerí Shakriyar Mamedyarov, quien doblegó al uzbeko Rustam Kasimdzhanov, y el chino Hao Wang, vencedor del estadounidense Hikaru Nakamura.

Ahora la tabla de posiciones presenta al israelí Boris Gelfand en el primer puesto con cuatro puntos, seguido por el ruso Alexander Grischuk, Mamedyarov y el húngaro Peter Leko (3.5).
27/09/2012 15:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Educadores sagüeros a eventos del magisterio

EducadoresVarios educadores de Sagua la Grande representarán a nuestro territorio en tres importantes eventos del magisterio cubano.

Los maestros expondrán sus experiencias en el Primer Taller Regional de la labor de los consejos de escuelas, que bajo el nombre “Educar para Transformar”, tendrá por sede a la provincia de Ciego de Ávila, desde el 27 y hasta el 30 de septiembre.

También Sagua la Grande estará representada por 21 profesionales en el certamen provincial “Pedagogía 2013”, a celebrarse los días 5 y 6 de octubre próximos en la ciudad de Santa Clara.

Y otro de los eventos de especial significación es “Maestro ante los retos del siglo 21”, auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba.

Allí, más de 20 educadores de estemunicipio tendrán el privilegio de compartir todo cuanto hacen en la esfera de la investigación científica.

28/09/2012 15:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CDR reconoce a sagüeros destacados

Comités de Defensa de la Revolución (CDR)La Dirección  Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Sagua la  Grande, reconoció a cederistas destacados en el quehacer de la organización  con la entrega de medallas y distinciones.

La medalla por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio la recibió Ramón Mijares, presidente del consejo popular Reparto 26 de Julio, mientras que Ileana Santiago y Rolando Fleites obtuvieron la distinción 28 de Septiembre.


Estas  medallas y distinciones,  según Yuri Domínguez Navarro, coordinador municipal de los CDR en Sagua la Grande, tienen carácter individual y se otorgan por la trayectoria de casi una vida dedicada a las tareas cederistas.

Domínguez Navarro también felicitó a todos los miembros de la mayor organización de masas del país que en Sagua la Grande están distribuidos en 865 comités.

28/09/2012 15:34 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Pioneros homenajearán a cederistas sagüeros

Pioneros cubanosLos pioneros de Sagua la Grande homenajearán este viernes a los cederistas en sus cuadras con motivo de la celebración por el aniversario 52 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

A diferencia de otros años en que los niños y niñas realizaban la tradicional guardia pioneril, en esta oportunidad el joven relevo desarrollará iniciativas culturales y entregará reconocimientos a los fundadores de los CDR y a los miembros con activa participación en las tareas de la comunidad.


El homenaje de los pioneros de Sagua la Grande a los cederistas a propósito del cumpleaños 52 de esa organización de masas comprenderá además la activación del movimiento de exploradores, que permitirá a los infantes y adolescentes demostrar a los vecinos del barrio la preparación para la defensa de la patria.

28/09/2012 15:37 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se materializa primer proyecto de desarrollo local en Sagua

 

Alimentación de clariasSe respira alegría y sano orgullo entre los trabajadores de la Estación de Alevines de la presa Alacranes, en Sagua la Grande, donde se han elaborado más de 85 toneladas de alimentos para peces en  la mini fábrica puesta en marcha en este mes de septiembre.

La directora de la entidad, Tania Amador Machado, destacó que en la fase de prueba no existieron dificultades. Y lo más importante, dijo, es que se contribuye a la sustitución de importaciones. Esta promete ser una fortaleza  del programa alimentario en el territorio.

Para la elaboración del alimento, fortalecido proteicamente, se añaden al pienso proveniente de la Fábrica de Cienfuegos los subproductos cárnicos y de peces del Matadero Lorenzo González y de la Unidad de Piscicultura de la Presa Alacranes (PISCRA) del propio municipio sagüero, remarcó.

En dicha instalación los operarios elaboran 4 tipos de alimento: semi húmedo, cocido cárnico, molido y mezclado de pescado y el de sangre  de res y hueva de pescado.

La cantidad diaria que se produce oscilan entre los 500 a 800 kilogramos, en dependencia de la materia prima que reciben para su procesamiento.

Esta es la segunda fase del proyecto para la alimentación de peces de agua dulce. En estos momentos se le suministra a la especie denominada claria, en los diferentes estadíos, alevín, preceba y ceba.

Los resultados son significativos al representar una disminución de los días de cultivo. Clarias

Anteriormente el ciclo era de unos 375 días y ahora  solo de 250. Otro de los beneficios es el considerable aumento de peso de la cosecha de 500 a 700 gramos y más.

 

Las producciones están destinadas a la industria pesquera en Villa Clara, para procesarlas y luego su comercializarlas en unidades de comercio.

En la ejecución de  los proyectos locales el papel de la ciencia es determinante para su materialización.

Este muestra un favorable impacto económico por el ahorro que representa en divisa.

Una parte de las utilidades la recibirá la entidad y el resto se destinará al desarrollo social de Sagua la Grande.





 
28/09/2012 15:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente de República Gabonesa en Cuba

Ali Bongo OndimAli Bongo Ondimbaba, presidente de la República Gabonesa, inició una visita a Cuba, en cumplimiento de la invitación oficial que le fuera extendida por el gobierno de la Isla.

El mandatario, quien fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por el vicecanciller Rogelio Sierra, tendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y desarrollará una agenda de cuatro días de actividades.

Cuba y la República Gabonesa establecieron relaciones diplomáticas en 1974 y desde la fecha mantienen excelentes relaciones de amistad y cooperación, especialmente en las esferas de salud, educación y deporte.

El país africano, de habla francesa, ha mantenido una postura histórica de condena al ilegal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

Más de una decena de jóvenes gaboneses se han graduado en la enseñanza superior en la nación caribeña, y actualmente otros 26 se encuentran cursando estudios.

La economía de la República Gabonesa depende en buena medida de sus riquezas minerales, como el hierro, la plata y el plomo, entre otros.

Tiene además valiosos recursos forestales, principalmente de maderas preciosas, como la caoba y el ébano. Su gran reserva de bosques cubre buena parte del territorio nacional, en la que habita una fauna abundante, con poblaciones protegidas de elefantes y antílopes.

La nación subsahariana tiene su capital en Libreville y está ubicada en el África Central. Posee una extensión territorial de mas de 267 mil kilómetros cuadrados y cuenta con una población superior al millón 505 mil habitantes.

28/09/2012 15:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi sigue llenando la vitrina

 

 

Messi sigue llenando la vitrinaLa vitrina personal del delantero argentino Lionel Messi, continúa llenándose de trofeos. Este viernes, el jugador clave del Barcelona español, ha sido proclamado campeón de la 36ª edición del premio «Onze d’Oro» (Once de Oro, en su traducción al español), otorgado por la revista francesa Onze Mondial.

Leo consigue tal trofeo por tercera ocasión y de forma consecutiva, para igualar como jugador más premiado con los otrora estelares futbolistas franceses Michel Platini y Zinedine Zidane. Además, superó a otras leyendas del deporte rey como Maradona, Van Basten, Ronaldo o Rummenigge, que conquistaron dos ediciones.

Messi, ganador del trofeo en 2009 y 2011 (no hubo premio en 2010), iguala además a Platini como los dos únicos jugadores en ganar el «Onze d’Oro» tres veces consecutivas.

En esta ocasión, el astro culé se ha impuesto en la votación con un 47,45 por ciento de los votos al jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo (27,95 por ciento), mientras que el «Onze de Bronce» fue al aval del colombiano Radamel Falcao (6,10). Fuera del podio de premiaciones quedaron Karim Benzema (2,24), Xavi Hernández (1,38) y Mesut Özil (1,38).

Según trascendió, el jurado ha apostado por Messi y sus 82 goles en 69 partidos en la pasada temporada, contando los compromisos oficiales que disputó con el Barça y todos los que dirimió con la selección argentina.

Además, el Barcelona fue, con once candidatos al premio —Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc, Alexis y Messi— el más representado de todos en la candidatura, y a la vez, el único que contaba con un jugador nominado por posición. Sin embargo, el titular de la liga española fue el Real Madrid, que no incluyó a muchos candidatos. ¿Qué me dicen?

Ganadores del «Onze d´Oro»:

1976 : Robby Rensenbrink (Holanda)

1977 : Kevin Keegan (Inglaterra)

1978 : Mario Kempes (Argentina)

1979 : Kevin Keegan (Inglaterra)

1980 : Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)

1981 : Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)

1982 : Paolo Rossi (Italia)

1983 : Michel Platini (Francia)

1984 : Michel Platini (Francia)

1985 : Michel Platini (Francia)

1986 : Diego Maradona (Argentina)

1987 : Diego Maradona (Argentina)

1988 : Marco van Basten (Holanda)

1989 : Marco van Basten (Holanda)

1990 : Lothar Matth us (Alemania)

1991 : Jean-Pierre Papin (Francia)

1992 : Hristo Stoitchkov (Bulgaria)

1993 : Roberto Baggio (Italia)

1994 : Romário (Brasil)

1995 : George Weah (Liberia)

1996 : Eric Cantona (Francia)

1997 : Ronaldo (Brasil)

1998 : Zinedine Zidane (Francia)

1999 : Rivaldo (Brasil)

2000 : Zinedine Zidane (Francia)

2001 : Zinedine Zidane (Francia)

2002 : Ronaldo (Brasil)

2003 : Thierry Henry (Francia)

2004 : Didier Drogba (Costa de Marfil)

2005 : Ronaldinho (Brasil)

2006 : Thierry Henry (Francia)

2007 : Kaká (Brasil)

2008 : Cristiano Ronaldo (Portugal)

2009 : Lionel Messi (Argentina)

2011 : Lionel Messi (Argentina)

2012 : Lionel Messi (Argentina)

28/09/2012 15:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol cubano rumbo al Clásico Mundial: Declaraciones de Pestano

 larger text tool icon

El más veterano de los convocados (38 años) también es uno de los cinco subcampeones de la primera edición del certamen orbital que buscan asistir desde el día 20 del próximo octubre a la gira de un mes por Europa y Asia.«He estado en casi medio centenar de preparaciones para eventos internacionales y nunca había sentido tanto rigor», dijo a JIT el villaclareño Ariel Pestano, receptor por más de un decenio de equipos Cuba de béisbol.

Su manera de definir cómo andan los entrenamientos en el estadio Latinoamericano se ajusta a lo apreciado por quien visita la legendaria instalación donde 56 hombres sueñan con el III Clásico Mundial bajo la égida del mentor Víctor Mesa y el jefe técnico Jorge Fuentes.

«Puedes preguntarle a cualquiera. Está fuerte y todos intentamos hacer las cosas bien porque nadie tiene asegurado el puesto», abundó el enmascarado bajo el tórrido sol veraniego.

El más veterano de los convocados (38 años) también es uno de los cinco subcampeones de la primera edición del certamen orbital que buscan asistir desde el día 20 del próximo octubre a la gira de un mes por Europa y Asia.

Los otros son los espirituanos Yulieski Gourriel (tercera base) y Frederich Cepeda (jardinero), el habanero Rudy Reyes y el pinero Michel Enríquez (ambos también antesalistas).

Ese último, regresado después de una operación en una de sus rodillas, ratificó que prima gran espíritu de consagración.

«En esta preselección no se habla de puntualidad ni disciplina porque eso está impregnado en todos nosotros. Aquí tratamos del volumen de trabajo, de los juegos… Los de más experiencia trasladamos conocimientos y aunque nos estamos eliminando es como una familia», expresó el otrora capitán.

¿En que centran el trabajo por estos días?, fue pregunta obligada.

«Buscamos incrementar bateo y velocidad en el corrido de las bases, y ensayamos acciones, entre otras cosas, a la vez que jugamos», abundó.

De las jóvenes revelaciones del pitcheo cubano el holguinero Pablo Millán Fernández (21 años) vive el orgullo de compartir “sudores y cansancios” con estrellas ya mencionadas y otras asistentes al II Clásico como el inicialista capitalino Alexander Malleta, el serpentinero avileño Vladimir García y el receptor pinareño Yosvani Peraza.

«Los lanzadores centramos el día a día en el control de los envíos, a la vez que aumentamos la carga de trabajo», expresó.

Pitazos, voces de mando, sonidos impactados por bates y el movimiento constante hacen del Coloso del Cerro escenario de dinamismo hasta el cierre de cada sesión.

El mentor Víctor Mesa defiende el criterio de que no es un “manjar” el grupo en que se encuentra Cuba junto a Japón, China y un cuarto elenco por definir.

«Algunos nos dicen que estamos en un grupo fácil, pero no es así. Los asiáticos han crecido mucho y vamos contra el dos veces campeón», sostuvo en referencia a los nipones.

«No digo que no podemos clasificar para la otra ronda, digo que es difícil porque hasta China juega pelota y habría que ver cuál es el equipo que complete, pues puede ser Canadá, ya clasificado, o Panamá, si gana en noviembre», apostilló.

El grupo A, destinado al Fukuoka Dome y comandado por el local Japón, iniciará el 2 de marzo, cuando también lo hará el B, que integran Holanda, Australia y Corea del Sur y debe sellarse con Taipei de China, aún necesitado de plaza para mostrarse como anfitrión en el Intercontinental de Taichung.

Los equipos incluidos en los colectivos C y D pugnarán desde el jueves 7 de marzo en los estadios Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico, y Chase Field, de Phoenix, Arizona, en Estados Unidos.

Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela lo harán en suelo borinquen; e Italia, México y Estados Unidos en territorio norteño.

A cada grupo le falta una nómina para totalizar la cuarteta, aunque las series clasificatorias ya otorgaron boletos a España y Canadá.

Panamá y Taipei de China acogerán en noviembre otras dos porfías de ese tipo y entonces se definirán las ubicaciones pendientes.

Tomado de JIT

28/09/2012 16:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reitera Cuba denuncia contra EE.UU. por robo de marca

 

Reitera Cuba denuncia contra EE.UU. por robo de marca Cuba denunció una vez más ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) al gobierno de Estados Unidos por permitir que la compañía Bacardí usurpe la prestigiosa y conocida marca de ron Havana Club.

La Consejera de la misión cubana ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Nancy Madrigal, declaró este viernes que para cometer ese despojo Washington se ampara en la Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones Presupuestarias de 1998.

Recordó que desde 2002 el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC dictaminó la incompatibilidad de esa normativa con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y con el Convenio de París.

Durante más de 10 años, dijo, el gobierno estadounidense no ha tenido la voluntad de implementar acción concreta alguna que pueda conllevar al cumplimiento de las resoluciones y recomendaciones del OSD."El único impedimento real para que Estados Unidos cumpla las decisiones del OSD es la falta de voluntad del gobierno de ese país, en correspondencia con la política de hostigamiento y bloqueo económico, comercial y financiero que por más de 50 años ha mantenido contra Cuba", denunció Madrigal.

Contrario a la posición estadounidense, Cuba ha respetado invariablemente los derechos inherentes a las más de cinco mil marcas y patentes de la nación norteña registradas en la mayor de las Antillas.La funcionaria cubana declaró que la única solución satisfactoria en este caso es la derogación íntegra y sin más dilaciones de la Sección 211.

Varios países apoyaron la declaración de Cuba, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, China, Ecuador, México, Nicaragua, República Dominicana, Sudáfrica, Venezuela y Zimbabue.Representantes de estas naciones advirtieron que el incumplimiento a las resoluciones del OSD afecta intereses comerciales esenciales para un país en desarrollo, al tiempo que pone en duda la eficacia y credibilidad del sistema de solución de diferencias de la OMC, señala una nota de prensa de la misión de Cuba en Ginebra.

28/09/2012 16:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La cerveza es resistente a las radiaciones nucleares



La cerveza es resistente a las radiaciones nucleares

Un estudio de 1957 desvela que la cerveza es resistente a las radiaciones nucleares, y apenas cambia su sabor si se ve expuesta a ellas, según publica la versión digital de ABC.

Este dato se descubrió en un estudio que se realizó a finales de los años 50, a través de una tesis titulada El efecto de las explosiones nucleares sobre las bebidas envasadas comercialmente, la cual fue encargada por la Administración Federal de la Defensa Civil norteamericana.

Durante la investigación, se situaron una serie de latas de varias bebidas en el lugar en el que se haría estallar una bomba nuclear. Además, para averiguar si las ondas afectaban de manera diferente a los productos dependiendo de la distancia a la que recibieran la radiación, se colocaron varias botellas a una distancia del punto de detonación de entre uno y tres kilómetros.

Como era de esperar, las botellas más cercanas a la zona cero contenían una gran cantidad de radiación, sin embargo, la sorpresa llegó al examinar las que se situaban a una cierta distancia: las latas de cerveza eran las menos contaminadas y era posible beberlas casi con toda seguridad.

De esa forma quedó demostrado que la cerveza resiste una liberación de energía equivalente a entre 20 y 30 kilotones de explosivo nuclear.


(Redacción Informativa de Radio Rebelde)

28/09/2012 16:12 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grand Prix: Tablas ‘cantadas’

Leko, amigo, homólogo y

Leko, amigo, homólogo y "gemelo" ajedrecístico de Leinier.

Si algo estaba seguro antes de que comenzara el torneo Grand Prix con sede en Londres, era que Leinier Domínguez y su amigo Peter Leko iban a jugar una Ruy López y al final se darían la mano con gesto cordial y satisfecho.

Fue lo que sucedió. El cubano ha sido ayudante de Leko alguna vez, y ambos tienen estilos de juego semejantes como dos gotas de agua. Se sabía que no iban a exprimirse, de manera que nadie se alarme. Con esto se contaba de antemano.

Lo que sí no aparecía en los vaticinios era que el primer preclasificado del evento, Hikaru Nakamura, archivaría tres reveses a estas alturas, el último de ellos a manos de Shak Mamedyarov, que le ha cogido el gusto a las victorias y se ha puesto muy cerca de la cumbre. (Quinto del escalafón universal, Nakamura vive un slump violento, y su situación no es aún más comprometida porque Leinier pasó por alto una continuación que le habría costado un nuevo batacazo al estadounidense).

Pero aún no comanda el azerí. Eso, porque el vejete Boris Gelfand sigue haciendo muy buen ajedrez y ahora acaba de ajusticiar con negras al local Michael Adams, batido por una Siciliana inconmovible.

El resto de los enfrentamientos de la fecha concluyó en empate: Anish Giri y Alexander Grischuk se pasaron todo el tiempo en aguas mansas, y el astro Vassily Ivanchuk aceptó dividir el punto con Rustam Kasimdzhanov en tan solo once movimientos. El genio ucraniano, a todas luces, está exhausto.

Al cierre, Hao Wang y Veselin Topalov también parecían encaminados a firmar la paz.

De momento, Gelfand tiene cinco unidades de siete posibles, Mamedyarov lo persigue con 4,5, y a media raya andan Grischuk y Leko. De igualar con el asiático, Topalov se sumará al binomio.

La jornada de mañana verá a Leinier con trebejos claros frente a Wang -aquí podría “caer” el primer éxito del antillano, digo yo-, y en las otras mesas chocarán Leko-Grischuk, Gelfand-Giri, Kasimdzhanov-Adams, Nakamura-Ivanchuk y Topalov-Mamedyarov.

En cuanto al Memorial Karpov, en Rusia, Lázaro Bruzón (2713) arrancó favorablemente al entablar con negras ante el hombre a batir en el certamen, el ex campeón del orbe Ruslan Ponomariov (2729).

El cotejo discurrió por la ruta de una Siciliana, y apenas había cumplido 28 lances cuando los adversarios repetían en tres ocasiones la misma posición.

En otro enfrentamiento de favoritos, el ruso Dmitry Jakovenko (2724) dispuso del moldavo Viktor Bologan (2712) en una interesante lucha que llegó a su instancia decisiva con alfiles de igual color y tres peones por bando, al tiempo que el experimentadísimo Nigel Short (2698) acorraló sin problemas a Sergei Rublevsky (2693).

Mientras, el ascendente polaco Radoslaw Wojtaszek (2713) se impuso a las blancas conducidas por Alexander Motylev (2658), y Alexander Onischuk (2672) se repartió la cosecha con Wang Yue (2691).

29/09/2012 07:18 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Quinta parte de hogares norteamericanos en deuda por educación

educacionUno de cada cinco hogares (19%) de Estados Unidos tenía una deuda en 2010 por préstamos estudiantiles, el doble de hace más de 20 años y un 15% más que en 2007, según un estudio del Instituto Pew sobre la deuda educativa, un problema que afecta a millones de estadounidenses.

Según el Centro de Investigación Pew, el 40% de los hogares con jefes de familia menores de 35 años -un récord- mantenía deudas.

Desde 2007, el porcentaje de deuda estudiantil aumentó en el gasto de los hogares, independientemente de su composición social, por efecto combinado de una mayor carga y menores ingresos.

La deuda media pasó de 23.349 dólares en 2007 a 26.682 dólares en 2010. La deuda estudiantil en Estados Unidos, que en 2011 llegó a 1.000 millones de dólares, envenena las vidas de millones de estadounidenses, estudiantes, exalumnos y sus familiares, y los expertos se preguntan si esta “bomba” no será la próxima gran crisis de la economía de Estados Unidos.

El tema ha estado presente en la campaña electoral. El mes pasado, el presidente Barack Obama lo aprovechó para atacar a su rival republicano y aspirante a la Casa Blanca, Mitt Romney, a quien acusó de no estar interesado en el costo de la educación superior para la clase media joven.

Inspirado por su propia experiencia, el presidente estadounidense dijo que tanto él como su esposa Michelle se habían graduado de universidades de prestigio gracias a subvenciones y préstamos que recientemente habían terminado de pagar.

(Con información de AFP)

29/09/2012 07:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Para que siga latiendo

20120929132450-corazon.jpg

Bárbara Fortes

A propósito de  la celebración del Día Mundial del Corazón, cada  último domingo de septiembre

Mantener una dieta saludable, eliminar el hábito de fumar y la realización de ejercicios físicos  son factores que ayudan  a prevenir las afecciones cardiovasculares , primera causa de muerte en Cuba, afirma el doctor Rolando Mata especialista de 1er Grado  en Cardiología, quien presta servicios en el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande.

 El control de factores de riesgo, tales como tabaquismo, obesidad, stress, el alcoholismo  y malos hábitos nutricionales, las  cifras de presión arterial, glucemia, colesterol  son las principales acciones promovidas, remarcó.

Después  de ofrecer estos  consejos de salud,  el especialista señala  que en la referida institución  hospitalaria sagüera ingresan cada año entre  60 y 80 personas  con infarto agudo del miocardio causa que provoca el fallecimiento aproximado del 16% de los casos  anualmente.

Estos datos estadísticos son comparables con las de países desarrollados, pues en Cuba se desarrolla un programa de prevención cardiovascular con una sólida infraestructura hospitalaria y médicos altamente capacitados  lo que contribuye a la orientación en general de las personas en relación con esta patología.

 Los grupos más vulnerables son las personas con más de 60 años, reafirma, pues las afecciones se incrementan  con la edad. En este sentido, la incorporación a los Círculos de Abuelos  es una manera de que los adultos  mayores eviten el sedentarismo y realicen buenas prácticas a favor de un mejor estilo de vida como caminatas, carreras populares entre otraspara concientizar a las   personas en la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares.

          Al igual que todos los cubanos, los sagueros tienen el privilegio de disponer gratuitamente de  estos servicios. En el Hospital se implantan desde 2007, entre 0y30 marcapasos  a pacientes que lo requieran y se realizan Ecocardiogramas y otros exámenes.

 Estos servicios médicos de cardiología se extienden  a  los policlínicos del municipio y también  tienen a su alcance el  prestigioso Cardiocentro de Villa Clara, habilitado para la realización de cirugías abiertas y cerradas  del corazón  

Paralelamente  funciona sistemáticamente una  red de diagnóstico prenatal  que permite a los radiólogos  detectar desde  antes del nacimiento cardiopatías complejas  para su tratamiento temprano.

 “Es muy importante  que cada persona que sienta dolor en el pecho acuda de inmediato al médico, pudiera sufrir de un evento agudo  y recibiría atención rápida y más posibilidades de evolucionar favorablemente”enfatizó el especialista de primer grado en Cardiología.

 La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la educación la Ciencia y la Cultura de Naciones Unidas (UNESCO) designaron el último domingo de septiembre como Día Mundial del Corazón.

Indudablemente es una estrategia valiosa para divulgar conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, aunque en Cuba de forma permanente se llevan a cabo acciones al respecto. El 24 de septiembre del 2000 fue la primera vez que se celebró, de forma coordinada, entre todas las naciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

29/09/2012 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yoko Ono expone dibujos de Lennon para celebrar el que sería su 72 cumpleaños

por  EFE


Como lleva haciendo durante más de una década, la viuda de John Lennon, Yoko Ono, expondrá la semana que viene en una galería de Nueva York cerca de cien dibujos realizados por el legendario miembro de los Beatles para celebrar el que sería su 72 cumpleaños.

"Artwork of John Lennon" abrirá sus puertas el próximo viernes en el barrio neoyorquino de SoHo y permanecerá abierta al público hasta el 9 de octubre, el día en que la ciudad británica de Liverpool vio nacer al autor de temas como "Imagine", según se puede ver hoy en el perfil de Facebook creado para la muestra.

La exposición contará con cerca de un centenar de dibujos realizados por Lennon entre 1964 y 1980, el año en que fue asesinado a las puertas de su casa en la Gran Manzana, tres de los cuales jamás han sido expuestos y entre ellos algunos que estarán a la venta.

Los fondos recaudados durante la muestra, que pese a ser gratuita sugerirá una donación de dos dólares a la entrada, serán destinados a City Meals On Wheels, una organización sin ánimo de lucro dedicada a repartir alimentos y proveer asistencia a los ancianos necesitados de Nueva York.

Con "Artwork of John Lennon", organizada con la ayuda de Bag One Arts y Legacy Productions, Yoko Ono da continuidad a una larga tradición de celebrar los cumpleaños del que fue su marido durante once años exponiendo al público dibujos, bocetos o manuscritos de sus canciones.

Para celebrar el que habría sido el 70 cumpleaños de Lennon, su viuda, también artista y que acaba de lanzar un disco junto con los músicos de Sonic Youth Thurston Moore y Kim Gordon, viajó hasta Liverpool para visitar la guardería y el colegio a los que asistió el exBeatle.

Hace un mes, la petición presentada por el asesino de Lennon, Mark David Chapman, para que se que decretara su libertad tras 31 años en prisión, fue rechazada por séptima vez por la Junta de Libertad Condicional de Nueva York pese a su buen comportamiento y signos positivos de remordimiento.

29/09/2012 07:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris