Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

Springsteen, Bon Jovi y Billy Joel, en concierto benéfico por Sandy

1 Noviembre 2012   
springsteen-dwyer-ap-grande

Bruce Springsteen. Foto: Michael Dwyer/AP.

Bruce Springsteen, Jon Bon Jovi y Billy Joel participarán este viernes en un concierto benéfico para recaudar fondos para los afectados por el ciclón Sandy.

El concierto, organizado por la cadena NBC, se realizará este viernes en Rockefeller Center, Nueva York. La televisora ha querido que colaboraran algunos artistas nativos de las áreas más afectadas como Nueva York y Nueva Jersey, de donde son Springsteen y Bon Jovi.

Artistas como Christina Aguilera y Jimmy Fallon también participarán en el espectáculo.

El dinero recaudado será destinado a la Cruz Roja, “que está dando refugio, comida, apoyo emocional y otro tipo de asistencia a aquellos afectados por Sandy”, señaló la cadena, que invitó al público a hacer donaciones.

‘Hurricane Sandy: Coming Together’ se emitirá en directo a las 8:00 p.m. hora de la costa este de Estados.

(Con información de agencias)

01/11/2012 21:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gobierno cubano envió mensajes de condolencias a países afectados por huracán Sandy

1 Noviembre 2012 

sandyEl miércoles 31 de octubre, el Gobierno de la República de Cuba envió mensajes de condolencias a los Gobiernos de la Mancomunidad de las Bahamas, Canadá, Estados Unidos de América, República de Haití y Jamaica por las pérdidas de vidas y cuantiosos daños materiales ocasionados por el huracán Sandy.

En dichos mensajes, se expresan “las más sentidas condolencias del Pueblo y Gobierno cubanos” a los respectivos gobiernos y pueblos de esos países, “en particular, a las poblaciones directamente afectadas por esa tragedia y muy en especial a los familiares de las víctimas”.

(Tomado del sitio del MINREX)

01/11/2012 21:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Siempre junto a la furia y belleza del Undoso

20121102030932-negrito-salchicha-noviembre-2012-1.jpg


Bárbara Fortes

Las aguas del Undoso volvieron a desbordarse como hace 64años,exactamente el 21 de octubre de 1948 cuando ocurrió una de las mayores inundaciones en Sagua.Con esa memoria gráfica insuperable, nítidamente recuerda Wenceslao Francia Robaina,quien reside en la vivienda  marcada con el número 73 de la calle Clara Barton entre Luz Caballero y Patria, en esta ciudad de Sagua la Grande.

"La corriente del río  sobrepasó el Puente El Triunfo, la casa se inundó aquella vez,casi hasta el techo, tenía en aquel entonces  28 años, como ha llovido, dice sonriente. En otras ocasiones el agua ha llegado a unos 100 metros como en estos días.

Ahora todo es muy distinto,apunta este hombre de gran nobleza, buen amigo, siempre con una sonrisa y un dicharacho,a flor de labios.Todos lo saludan al pasar.Quien no conoce a "Negrito" porque su color oscuro semeja al del ébano  

Con la afabilidad que lo caracteriza, afirma que vino a vivir a esta  casa a los 12 años con sus padres.De este barrio no me voy, todos son como mi familia, los vecinos están pendientes de nosotros, pues mi hIjo estaba movilizado , tenía que  cumplir con su deber, pero nos sentimos  seguros mi esposa Edita y yo.

Al rememorar aquellos días de 1948,  expresa con sentidas palabras," antes no se informaba y la gente no sabía nada, no se adoptaban medidas de prevención,no evacuaban, tuvimos que irnos hasta donde radicaba el Sindicato Azucarero, en la calle Padre Varela.La posibilidad DE resguardarnos  fue gracias a  que trabajaba en el antigo central Resulta, en aquel entonces en el área de bagazo y entonces  a los que integrabamos el sindicato, nos acogieron, mientras pasaba la inundación.

Todo es diferente en estos momentos, a veces las personas son indisciplinadas y no se dan cuenta que  nos están cuidando la vida, que es el tesoro mayor que tenemos.

Este sagüero de pura cepa,conoce esta zonadel río como la palma de su mano, sabe de sus crecidas, que alteran la cotidianeidad, pero expresa enfático:" no podría vivir en otro lugar.Estaré aquí hasta los últimos momentos de mi vida.Porlas tardes, voy a contemplar el Undoso, con sus aguas tranquilas pero que se enfurecen cuando sale de su cauce, aunque es contradicorio,no se ensombrece  su gran belleza natural.

Algo de historia de inundaciones en Sagua la Grande

 El 21 de octubre de 1948 en horas de la noche las aguas del río Sagua la Grande inundaron la ciudad de igual nombre de manera descomunal como no se veía desde 1906. La Villa quedó cubierta de agua en todos los lugares de una cota menor a la de la calle Colón, no sólo en las partes aledañas al río, también las lagunas se desbordaron afectando los barrios cercanos a ellas.

Las fuertes corrientes destruyeron todo a su paso, derrumbó varias casas en el barrio de Sitiecito, arrancó los sembrados y ahogó a los animales que no fueron evacuados a tiempo dejando cientos de familias campesinas en la ruina total en pocas horas.
El Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja organizaron equipos de salvamento que utilizando chalanas y remolcadores rescataban a las familias atrapadas en los altos de las casas llevándolas a zonas seguras, estos medios podían navegar perfectamente hasta la calle Colón donde los efectivos de la Policía Nacional y el Ejército los recibían, además de velar porque nadie pudiera adentrarse en las áreas afectadas para realizar actos de ratería (cosa que no hubo que lamentar). La eficiente labor desplegada con rapidez impidió tener que lamentar muertes o heridos.

El agua subió hasta el nivel del puente “El Triunfo” en la ciudad, lo que impidió la comunicación entre los barrios en las márgenes opuestas del río. La carretera a Santa Clara también fue cubierta y grandes trechos del terraplén de los Ferrocarriles Unidos fueron destruidos, por lo que dejó incomunicada momentáneamente la villa de Sagua la Grande.

La noche del 23 se celebró una reunión de las autoridades, ciudadanos pudientes e ingenieros para tomar las medidas necesarias con vista a evitar la ocurrencia de epidemias y el hambre; además de valorar la necesidad o no de evacuar toda la ciudad ante la posible ruptura del dique construido en 1912 en el que se apreciaban fisuras en sus paredes.
 Las conclusiones de los análisis efectuados arrojaron dos tareas primordiales: Exigir el mantenimiento y terminación de las obras del dique; y la reconstrucción del puente “Felipe Pazos” situado en la carretera a Santa Clara que sufrió graves afectaciones.

El cálculo de las pérdidas producto de la inundación arrojó un monto superior a los tres millones de pesos al sumar los derrumbes de viviendas, comercios, la destrucción de sembrados, vías de comunicación, redes técnicas, puentes, el dique, las pérdidas en medios materiales y animales.

Los ingenieros Víctor Suárez y Pedro Martín designados por el Ministerio de Obras Públicas para la inspección técnica del dique luego de la inundación, determinaron la necesidad urgente de reforzar los muros de la obra ingeniera, así como la construcción de los canales de desagüe que complementan la obra. Ante el pánico general en la Villa por la posibilidad de que el dique no resistiera una nueva crecida y se quebrara de golpe comenzó una campaña llevada hasta el gobierno de la nación por la solución de este problema a través de la prensa y la radio bajo el lema “Nos ahogamos los Sagüeros”.


01/11/2012 21:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Llegó a Cuba avión ruso con ayuda humanitaria

1 Noviembre 2012

Un avión ruso cargado con 32 toneladas de ayuda humanitaria aterrizó en Santiago de Cuba, donde recientemente el huracán Sandy causó importantes daños humanos y materiales. La aeronave, que había despegado en las afueras de Moscú, transportó materiales de construcción para la reparación de las viviendas y otras instalaciones destruidas por el fenómeno meteorológico.

El cargamento, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, contiene cristalería para ventanas, madera, tableros de acero, clavos y otros renglones.

Según la AIN, la tripulación fue recibida por María Luisa Bueno, delegada del Ministerio
de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en el territorio, así como
también por Anton Sudakov y Alexey Budey, primer y segundo secretarios de la
embajada de la Federación de Rusia en La Habana, respectivamente.

avion02

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

01/11/2012 21:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Raúl al Vicepresidente del Gobierno venezolano Rafael Ramírez


Encabeza una delegación que por indicación del Presidente Chávez, nos visita para coordinar la ayuda de la hermana nación tras el paso del huracán. Ramírez afirmó que Venezuela no viene a dar lo que le sobra, sino a compartir lo que tiene

Jorge Martín Blandino

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este jueves, en el aeropuerto internacional "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba, al compañero Rafael Ramírez Carreño, Vicepresidente del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Fotos: Estudios RevoluciónRaúl recibe a Rafael Ramírez. Junto a ellos, Adel Yzquierdo, ministro de Economía y Planificación.

Según declaró a la prensa el también Ministro del Poder Popular para el Petróleo y la Energía y Presidente de la empresa petrolera PDVSA, la delegación que encabeza cumple la misión encomendada por el Presidente Hugo Chávez Frías, de evaluar con las autoridades cubanas, directamente en el terreno, la contribución de Venezuela a resarcir los daños provocados por el huracán Sandy. Afirmó que Venezuela no viene a dar lo que le sobra, sino a compartir lo que tiene, con especial razón con Cuba, que tan solidaria ha sido.

Integran además la delegación de la patria de Bolívar, el general de brigada Juan García Toussaintt, Ministro del Poder Popular de Transporte Terrestre; Ammar Jabour Tannous, Presidente de la Junta Directiva del Convenio Cuba-Venezuela; general Luis Díaz Curbelo, Director de Protección Civil; Nelson Rodríguez González, Viceministro de la Vivienda, Owen Manrique Ramírez, Director de PDVSA Industrial, y otros altos funcionarios.

Inmediatamente después del recibimiento y de un recorrido por la ciudad, las delegaciones de ambos países sostuvieron un primer contacto de trabajo.

Luego de un breve intercambio con el Presidente cubano, la delegación venezolana inició, desde el propio aeropuerto, un recorrido por el centro histórico y barrios populares de Santiago de Cuba, que le permitió apreciar las muchas heridas dejadas por el huracán en la heroica ciudad. También pudieron observar la comunidad de 100 petrocasas fabricadas y donadas por Venezuela que, como se ha informado, apenas sufrió daños como consecuencia de los fuertes vientos.

Acompañaron a los distinguidos visitantes Adel Yzquierdo Rodríguez, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, y Ramón Espinosa Martín, Viceministro de las FAR, ambos miembros del Buró Político. Participaron también Lázaro Expósito Canto, Presidente del Consejo de Defensa Provincial; César Arocha Macid, René Mesa Villafaña y Alfredo López Valdés, ministros del Transporte, la Construcción y la Industria Básica, respectivamente, y el general de división Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Posteriormente, los funcionarios de ambos países sostuvieron un primer contacto de trabajo. Este se inició con una intervención del Presidente del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, que incluyó imágenes del estado de la ciudad tras el paso del huracán y un resumen preliminar sobre los principales daños.

A continuación, el compañero Adel Yzquierdo explicó la marcha de los trabajos de recuperación, que han tenido como prioridad el restablecimiento de los servicios básicos a la población y la garantía de un mínimo de condiciones de vida a los damnificados.

Concluida la información por la parte cubana, Rafael Ramírez expuso las ideas preliminares sobre la contribución que, a su juicio, podría aportar Venezuela. Su intervención fue secundada por las valoraciones del resto de los integrantes de la delegación.

Como colofón de esta fraternal e intensa jornada, Rafael Ramírez y Adel Yzquierdo informaron a Raúl sobre los resultados alcanzados y las tareas que de conjunto emprenderán de inmediato ambas delegaciones, para seguir transformando en realidades esta ejemplar muestra de solidaridad de la Revolución Bolivariana y su líder.

02/11/2012 21:19 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

 

La Sección de Intereses de los Estados Unidos (SINA) en La Habana sigue fungiendo como cuartel general de la política de .subversión del gobierno norteamericano contra Cuba, que tiene entre sus propósitos fundamentales fabricar un movimiento de oposición al gobierno legítimo de Cuba y fomentar la desestabilización interna para provocar un "cambio de régimen" en nuestro país.

Como ha sido denunciado con anterioridad, durante los últimos años, la SINA ha continuado realizando actividades ilegales, que nada tienen que ver con las funciones de una misión diplomática y que consisten en promover, asesorar, instruir, entrenar, financiar y abastecer con medios y tecnologías diversas a sus mercenarios en Cuba. Diplomáticos de esa oficina incitan permanentemente a estas personas, que responden a los intereses del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba a cambio de una buena retribución monetaria, a protagonizar acciones provocadoras, desplegar campañas de manipulación sobre la realidad del país y actuar contra el orden constitucional cubano.

En su empeño por ejercer un papel rector en la tarea imposible de convertir a sus mercenarios en un movimiento creíble de oposición interna, la SINA canaliza fondos del presupuesto del Gobierno de los Estados Unidos y medios financiados por este para alimentar el negocio de la subversión interna.

En su labor de injerencia en los asuntos internos de Cuba, la SINA ha llegado al extremo de asumir tareas de capacitación, estableciendo dentro de su sede locales y centros ilegales de Internet para proveer entrenamiento e impartir cursos a personas, con el objetivo de que actúen contra los intereses del Estado cubano, en violación flagrante de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de las leyes cubanas y del propio acuerdo que dio origen al establecimiento de la Sección de Intereses.

En Cuba, como en muchos países, se requiere del consentimiento del Estado cubano y de la aprobación del Ministerio de Educación Superior para poder impartir programas docentes o cursos. También se necesita la autorización y una licencia de operación del Ministerio de Informática y Comunicaciones para ofrecer servicios de Internet. La SINA no cuenta con ningún permiso para dar estas prestaciones, que realiza sin la anuencia de las autoridades cubanas, por lo que son ilegales.

Resulta inaceptable y cínico que este tipo de programas que promueve la SINA, incompatibles por demás con las funciones de una misión diplomática, sean desarrollados por el país que sostiene, por ley y por decisión de su gobierno, una política de abierta hostilidad y bloqueo dirigida a doblegar y destruir a la Revolución, que, entre otros aspectos, restringe el libre intercambio educacional, cultural, académico, científico y deportivo entre los dos países e impide a Cuba conectarse a las decenas de cables submarinos que rodean la isla para poder acceder a Internet.

Existen pruebas irrebatibles de que las actividades ilegales que realiza la SINA son financiadas con fondos oficiales del gobierno norteamericano, que en sumas millonarias son adjudicados anualmente al Departamento de Estado y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en virtud de la sección 109 de la Ley Helms-Burton, que tiene como objetivo explícito promover un cambio en el sistema político, económico y social de Cuba.

Estas acciones subversivas, unidas al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, la persecución cada vez más feroz de las transacciones financieras cubanas y la utilización de nuevos pretextos para evadir la propuesta de sostener un diálogo serio, respetuoso y en condiciones de igualdad entre ambos países, que Cuba ha reiterado, demuestran que el actual Gobierno de los Estados Unidos no tiene la voluntad real de dejar atrás las peores políticas y prácticas de la Guerra Fría y no desiste de sus intentos por tratar de someter a nuestra nación a su dictado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia las actividades ilegales, injerencistas, ofensivas y provocadoras de la Sección de Intereses de los Estados Unidos y demanda el cese de su incitación permanente a la realización de acciones dirigidas a subvertir el orden constitucional que el pueblo cubano ha elegido legítima y soberanamente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que Cuba no cederá terreno a la injerencia y que utilizará todos los mecanismos legales a su alcance para defender la soberanía conquistada y hacer valer el respeto al pueblo cubano y a las leyes del país.

La Habana, 1 de noviembre de 2012

02/11/2012 21:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

NOTA INFORMATIVA

El pasado día 26 de octubre finalizaron las actividades del pozo exploratorio Cabo de San Antonio 1X, según el contrato suscrito entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Cubapetróleo (CUPET) y se realizan los trabajos para su terminación segura.

Aunque este pozo no ofrece posibilidades de explotación comercial, los resultados obtenidos en la exploración permitirán orientar y ampliar las operaciones en los bloques de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, comprendidos en el contrato suscrito entre ambas empresas.

La experiencia técnica y la valiosa información geológica obtenida, han contribuido a reafirmar la decisión de PDVSA de continuar su participación en la campaña exploratoria en aguas cubanas.

Cubapetróleo
La Habana, 1 de noviembre del 2012

02/11/2012 21:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Triunfan cubanos en Estados Unidos

Aplausos para Orquesta Sinfónica de Cuba en Estados Unidos

Aplausos y reconocimientos de los espectadores y la crítica ha recibido la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba durante sus presentaciones en varias ciudades estadounidenses, como parte de su primera gira por la nación norteña.

"La reacción del público fue fantástica, pues ovacionaron a los músicos tanto en la pausa como al final del concierto", aseguró a la prensa Tim Ackerman, portavoz del promotor del concierto en Kansas City, la primera urbe que acogió a los artistas cubanos el pasado 16 de octubre.

Tras el inicio de su periplo por Estados Unidos, la cálida acogida del público también se hizo sentir en la ciudad de Nueva York, donde su alcalde Michael Bloomberg proclamó el 26 de octubre como día de la Orquesta Sinfónica de Cuba luego de disfrutar de su actuación, precisa un reporte de prensa.

El programa también contempló presentaciones en la ciudad de Unión, Nueva Jersey, donde existe una de las comunidades cubanas más grandes del país.

"Es muy importante tocar en el Bronx sobre todo por la historia que tiene para nosotros, porque aquí vivieron José Martí y Fidel Castro. Tocar en el Bronx es como tocar en Cuba", comentó a la prensa Enrique Pérez Mesa, director de la sinfónica cubana tras concluir el concierto en este distrito metropolitano de Nueva York.

Luego de inaugurar esta presentación tocando los himnos de Estados Unidos y Cuba, se oyeron piezas como la Obertura Cubana, del compositor neoyorkino George Gershwin, la Sinfonía Número 5 de Ludwig van Beethoven, La Comparsa y el Danzón, de los cubanos Ernesto Lecuona y Alejandro García Caturla, respectivamente.

Entre los espectáculos que ofrecerá la agrupación en más de 20 ciudades estadounidenses destaca el del área de la Bahía de Tampa, localidad que visitan como parte de un intercambio cultural que también ha llevado a músicos de esa región costera a tocar en La Habana.

Con un programa que incluye piezas de compositores latinoamericanos, clásicos y algunas del repertorio habitual de la Orquesta Sinfónica de Cuba, la gira proseguirá por otros estados hasta llegar a La Florida, donde tiene previsto hacer cinco conciertos, el último de ellos el 10 de noviembre.

Junto a los más de 70 instrumentistas actúa como solista el reconocido pianista cubano residente en Estados Unidos Ignacio Nachito Herrera, todos bajo la batuta de Pérez Mesa y Guido López-Gavilán.

Fundada en 1960, la Orquesta Sinfónica de Cuba se caracteriza por su vasto repertorio sinfónico y de cámara, que van desde el barroco hasta la música contemporánea, además de constituir un baluarte en el desarrollo y la introducción de la música cubana y latinoamericana en la comunidad internacional clásica. (PL)

02/11/2012 21:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

23 Festival Internacional de Ballet de La Habana

El pasado 28 de octubre, La Habana le dio la bienvenida al 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, el evento bianual que permite a los cubanos disfrutar de la técnica y el talento de importantes figuras y compañía de la danza mundial. El Festival marca la vida cultural en las noches habaneras, y Cubadebate quiere regalarle a sus lectores estas bellas imágenes de lo que ocurre en los escenarios de los teatros capitalinos, a través del lente del joven fotógrafo cubano Raúl Pupo.

 

`               

02/11/2012 21:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un cuarto envío solidario desde Venezuela

3 Noviembre 2012 

Texto: Luis Sánchez del Toro   Foto: Ismael Francisco

En horas del mediodía de hoy llegó al aeropuerto internacional Antonio Maceo Grajales, en la ciudad de Santiago de Cuba, en cuarto envió de ayuda humanitaria a los afectados por el huracán Sandy a esta zona oriental, proveniente de la República Bolivariana de Venezuela.

En la pista de la terminal santiaguera, la comitiva del hermano pueblo sudamericano, recibió la bienvenida y el saludo de la Licenciada Maria Luisa Bueno Oñate, delegada de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras en la provincia de Santiago de Cuba, quien destacó que ese era el cuarto envío recibido de ese país el cual desde el primer momento de conocer la tragedia ha mantenido un gesto altruista de solidaridad con los damnificados por el huracán Sandy.

El nuevo cargamento transportado hasta la ciudad de santiago de Cuba, en una nave de carga DC-10, incluye unas 46.5 toneladas de alimentos, específicamente granos y azúcar destinados para la población.

Destacó Bueno Oñate, que se han recibido hasta ese momento seis arribos de vuelos con ayuda humanitaria, de ellos cinco por el aeropuerto internacional Antonio Maceo donde ya se depositan 250.6 toneladas de alimentos y materiales de la construcción procedente de la República Bolivariana de Venezuela y la Federación Rusa, así como otro que llegó al territorio holguinero desde Bolivia con 60 toneladas.

Finalmente hizo referencia al esfuerzo del personal del aeropuerto Antonio Maceo, quienes en condiciones muy difíciles y sin contar con todas las tecnologías han descargado tan significativa cifra en un mínimo de tiempo, así como extendió el reconocimiento a los trabajadores del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), la Empresa Mayorista de Productos Alimentarios (EMPA) y los transportistas.

Se conoció, que en las próximas horas están señalados la llegada de otros vuelos con nuevas cargamentos de ayuda humanitaria para los damnificados por el huracán Sandy en esta zona oriental del país.

03/11/2012 23:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Otro día hermoso para la Patria

En la casa de Susana Collado e Israel Sacramento, ubicada en la calle Céspedes entre Libertadores  y Clara Barton, se vive por estos días un gran ajetreo electoral. ¿El motivo? Este domingo la circunscripción número 23, a la que pertenecen, convoca a la segunda vuelta de elecciones a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular en Sagua la Grande.


Al traspasar el umbral me contaron que desde la integración de los Órganos de Gobierno, hace 36 años permanecen vinculados  al mismo. Susana en 1976 fue candidata a delegada por su circunscripción  y  ha mantenido durante todo este tiempo  una estrecha relación con las elecciones atendiendo circunscripciones o colegios electorales.

“Esta es una labor a la que hay que dedicarle mucho tiempo, porque tiene que ser precisa, exacta, no puede haber margen de errores. Es imprescindible la revisión y control de cada registro de electores”.

En tanto, su esposo no se queda atrás.  Durante más de 20 años atendió  circunscripciones y actualmente es miembro de la mesa electoral del Colegio habilitado en  el CV Deportivo de esta ciudad.

“Trabajamos de espaldas al reloj, para que el Colegio abra sus puertas desde las 7 de la mañana  y hasta las 6 de la tarde.Todo está garantizado: el personal, los símbolos patrios, la guardia pioneril para custodiar las urnas, así las fotos y biografías de los 2 candidatos que irán a segunda vuelta  electoral este domingo”.

Son muchas horas de esfuerzo, pero la recompensa mayor es, sin lugar a dudas, el éxito de las elecciones en Sagua la Grande, razón por la cual este domingo votaremos  por el candidato con mayores virtudes para representarnos. Será otro día hermoso para la Patria, y festejaremos 47 años de matrimonio”, así lo reafirman  con gran alegría Israel y Susana, unidos en la vida y  los comicios.

03/11/2012 23:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba restablece el horario del meridiano de Greenwich

20121105162457-horanormal.jpg



A la 01:00 am de la madrugada del domingo 13 de noviembre, en Cuba se atrasará una hora las manecillas del reloj, con lo que quedará establecido en todo el territorio cubano el horario del meridiano de Greenwich.

En los meses de invierno las noches son más largas y la luz del día dura menos, de tal manera que con la aplicación del horario normal, en coincidencia con la cocción de alimentos en los hogares, crece la demanda de electricidad en el horario pico, de 05:00 pm a 09:00 pm.

La Unión Eléctrica de Cuba insiste en mantener las medidas de ahorro e incrementarlas durante ese horario, y hace un llamado a la población, para que tanto en los hogares como en los centros de trabajo, se utilicen solo la iluminación y equipos necesarios.

En el mundo el cambio de horario -de la hora estándar a la de verano- se estableció durante la Primera Guerra Mundial, práctica que hoy mantienen muchos países buscando un ahorro de energía.

04/11/2012 10:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

British Petroleum prepara el bolsillo para multa récord

desastreecologico_bpLa compañia British Petroleum recibirá una multa entre 3.000 y 5.000 millones de dólares, en la causa que investiga el desastre ecológico de la Deepwater Horizon ocurrido en el 2010, en el Golfo de México, informó la BBC.

Se trata de la cifra más alta pagada en Estados Unidos por una causa penal similar.

La multa, pedida por el Departamento de Justicia estadounidense, fue decidida luego que BP se declarara culpable por cargos criminales.

Además de la sanción financiera, quedarán arrestados al menos cuatro empleados de alta jerarquía de la petrolera, que tiene su sede en Londres, siempre según la BBC.

Los detalles de la multa serán dados a conocer más tarde por el Departamento de Justicia, en Washington.

Poco antes, BP indicó que está en “negociaciones avanzadas” con las autoridades norteamericanas para llegar a un acuerdo.

El desastre del Deepwater Horizon provocó la muerte de 11 trabajadores y terminó con el derrame de millones de barriles de crudo en el Golfo de México, durante un período de 87 días.

La multa es la más alta pagada en Estados Unidos, tras los 1.200 millones de dólares de sanción impuestos a la farmacéutica Pfizer en 2009.

(Con información de ANSA)

04/11/2012 10:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estudio revela que los fumadores se ausentan más al trabajo

FumadorUn informe publicado en el último número de la revista ‘Addiction’ ha revelado que los fumadores faltan al trabajo hasta dos y tres días más al año que los no fumadores, un absentismo que sólo en Reino Unido cuesta en torno a 1,4 millones de libras (1,7 millones de euros) anuales.

Los datos proceden de una revisión de 29 estudios independientes llevados a cabo entre 1960 y 2011 en Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Japón, con un total de más de 71.000 trabajadores del sector público y privado.

Los autores del informe, pertenecientes a la Universidad de Nottingham (Reino Unido) se centraron en los hábitos tabáquicos de los trabajadores, y analizaron la frecuencia con que estos se habían ausentado en los dos últimos años.

Los fumadores eran un 33% más propensos a faltar al trabajo que los no fumadores, y faltaban al trabajo una media de 2,7 días más por año, según ha explicado Jo Leonardi-Bee, autor del informe.

Además, calcularon que los fumadores actuales eran un 19% más propensos a faltar al trabajo que los ex fumadores, por lo que animarles a dejar el tabaco podría provocar también “considerables ahorros de coste para los trabajadores”.

Y es que en los 1,4 millones de libras perdidas a causa de este absentismo no incluyen otros factores, como la pérdida de productividad por fumar en los descansos y el coste de los cigarrillos.

El estudio también ha demostrado que los niños que viven con fumadores también tienen más probabilidades de faltar a la escuela. Un tabaquismo pasivo que se ha relacionado con una mayor predisposición al desarrollo de diversas enfermedades, desde el asma hasta ataques al corazón, lo que hace que los trabajadores deban faltar al trabajo más a menudo para quedarse en casa con sus familiares enfermos.

(Con información de ElMundo.es)

05/11/2012 10:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más del 93 % de votantes en segunda vuelta electoral

Elecciones en Villa ClaraMás del 93 por ciento de los sagüeros  con derecho al voto ejercieron el sufragio  este domingo, durante la segunda vuelta de las elecciones del delegado a la Asamblea municipal  del Poder Popular.

Según datos divulgados por la Comisión electoral municipal en la Villa del Undoso, 1 275 votantes asistieron a las urnas en los 4 colegios habilitados en las circunscripciones 23 y 77 del consejo popular Centro Victoria.

En la segunda vuelta de los comicios resultaron electas dos delegadas, una de ellas no sobrepasa los 35 años.

Al decir de las autoridades electorales el 93,89 por ciento de los sufragios confirman el apoyo del pueblo a sus representantes en el gobierno local.

05/11/2012 10:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Viajó este domingo equipo cubano de béisbol que acudirá a gira asiática

20121105164238-beisbol-123.jpg

 

 

Por Antonio Díaz

Con 29 jugadores viajó este domingo a Asia el mentor de la escuadra cubana de béisbol Víctor Mesa para una gira que incluye la celebración de cinco partidos, tres en Taipei de China y dos en Japón.

Un trío de receptores, nueve jugadores de cuadro, seis jardineros y once lanzadores integran la nómina, parte de la preselección que se alista para el III Clásico Mundial, en marzo venidero.

Los receptores son Ariel Pestano, Frank Camilo Morejón y Yulexis La Rosa y defenderán el diamante José Dariel Abreu, Alexander Malleta, Juan Carlos Torriente, José Miguel Fernández, Erisbel Arruebarruena, Yordán Manduley, Yulieski Gourriel, Michel Enríquez y Yurisbel Gracial.

Patrullarán los jardines Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Rusney Castillo, Guillermo Heredia, Alexei Bell y Yasmani Tomás y asumirán la responsabilidad de escalar el box los derechos Yadier Pedroso, Odrisamer Despaigne, Dalier Hinojosa, Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Vladimir García y Pablo Millán Fernández, así como los zurdos Norberto González, Darién Núñez, Leandro Martínez y Yoanni Yera.

Taipei de China, los días 10, 11 y 13 y Japón el 16 y el 18 acogerán los partidos.

La delegación partirá el próximo domingo y regresará el 20 a La Habana.

Los cubanos han celebrado encuentros con elencos de Nicaragua, Estados Unidos y México en lo que va de año.

A su regreso los elegidos de Mesa se incorporarán a sus respectivas escuadras territoriales para iniciar el 25 venidero la LII Serie Nacional.

Esa edición tendrá inauguración en el estadio José Ramón Cepero con el enfrentamiento inaugural entre el campeón y anfitrión Ciego de Ávila y el subtitular Industriales.

(Tomado de Jit)

05/11/2012 10:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Del tope contra Japón al descarte de Ciego

6 Noviembre 2012  

abe

Hace apenas unas horas, el mentor del Samurai Japan que asistirá al Clásico Mundial de Béisbol 2013, Koji Yamamoto, anunció el roster de la escuadra que opondrá al team Cuba en partidos amistosos que tendrán lugar los días 16 y 18 de este mes en las ciudades de Fukuoka y Sapporo.

Integrada por 29 peloteros, en la nómina sobresalen cinco jugadores de los Yomiuri Giants -que acaban de coronarse por vigésimo segunda ocasión en la Liga Profesional de su país-, entre ellos el conocido receptor Shinnosuke Abe, clave en el triunfo final de su novena sobre los Hokkaido Nippon-Ham Fighters.

Slugger de 33 abriles que batea a la zurda y asistió al Clásico 2009, Abe pegó un hit de oro en el sexto y definitivo encuentro del referido dual meet. Ahora, en el inminente tope frente a Cuba, el máscara será uno de los escasos veteranos convocados por la directiva del grupo.

Eso, porque a tenor con informaciones citadas por el colega Reynaldo Cruz, el manager Yamamoto solicitó la presencia de jugadores jóvenes en el conjunto, empeñado en catapultar sus carreras respectivas. Así, esta vez solamente llamó a filas a cuatro figuras con más de treinta años: Abe, el jardinero Yoshio Itoi, el inicialista Hirokazu Ibata y el lanzador Kazuya Tsutsui.

La ausencia más notable, excluyendo a los peloteros que militan en las Grandes Ligas norteamericanas, es la de Tetsuya Utsumi, elegido MVP de la reciente Japan Series. No obstante, se ha informado que seis jugadores de las Ligas Mayores han sido llamados para el Clásico. Son ellos los pitchers Hisashi Iwakuma (Seattle Mariners), Hiroki Kuroda (New York Yankees), y Yu Darvish y Koji Uehara (ambos de los Texas Rangers), además de los outfielders Norichika Aoki (Milwaukee Brewers) e Ichiro Suzuki (Yankees).

LA PLANTILLA JAPONESA PARA EL TOPE

Receptores: Shinnosuke Abe (Yomiuri Giants), Ginjiro Sumitani (Seibu Lions), Motohiro Shima (Rakuten Eagles) y Yuhei Nakamura (Yakult Swallows).

Jugadores de cuadro: Hirokazu Ibata (Chunichi Dragons), Nobuhiro Matsuda (Softbank Hawks), Hayato Sakamoto (Yomiuri Giants), Shota Dobayashi (Hiroshima Carp), Yoshitomo Tsutsugo (DeNA BayStars) y Yuichi Honda (Softbank Hawks).

Jardineros: Yoshio Itoi (Nippon Ham Fighters), Hisayoshi Chono (Yomiuri Giants), Yohei Oshima (Chunichi Dragons), Shogo Akiyama (Seibu Lions), Takahiro Okada (Orix Buffaloes), Katsuya Kakunaka (Lotte Marines).

Lanzadores: Shun Yamaguchi (DeNA BayStars), Hirokazu Sawamura (Yomiuri Giants), Kyohei Muranaka (Yakult Swallows), Shigeru Kaga (DeNA BayStars)), Kan Otake (Hiroshima Carp), Hideaki Wakui (Seibu Lions), Masahiko Morifuku (Softbank Hawks), Kazuya Tsutsui (Hanshin Tigers), Yuki Saito (Nippon Ham Fighters), Yudai Ono (Chunichi Dragons), Takeru Imamura (Hiroshima Carp), Kenji Otonari (Softbank Hawks) y Kentaro Nishimura (Yomiuri Giants).

Por otra parte, se conoció que la Federación Cubana de Béisbol descartó la posibilidad de que el equipo de Ciego de Ávila, monarca del último campeonato doméstico, viaje a Panamá para una serie de choques amistosos con los titulares de aquella nación.

Fuentes del máximo organismo beisbolero insular alegaron, entre otras razones, que la tropa avileña se alista actualmente de cara a la venidera Serie Nacional, que comenzará el próximo 25 de noviembre.

Lástima: era la oportunidad de sentar un precedente para futuras -y muy merecidas- recompensas al equipo campeón de la pelota nacional.

Versión para Imprimir

06/11/2012 16:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ventaja para Obama en Boston, sede de campaña de Romney

6 Noviembre 2012   H

elecciones-eeuuLa tranquilidad reina este martes en los colegios electorales de Boston (Massachusetts), un estado de clara tendencia demócrata que, sin embargo, alberga la sede central de la campaña del republicano Mitt Romney, aspirante presidencial en los comicios de hoy en Estados Unidos.

Los estadounidenses deciden hoy si renuevan en el cargo por cuatro años más al actual presidente, el demócrata Barack Obama, o si entregan la Casa Blanca a su oponente republicano, el exgobernador y hombre de negocios Mitt Romney.

“Al principio se formó algo de cola, pero quizá porque las hojas de votación son muy largas. Ahora la cosa está más calmada”, explicó a Efe Cathy Thomas, jefa de mesa electoral en el centro de votación de South Boston Branch Library.

A las afueras de este pequeño centro de este barrio del sur de Boston de clase trabajadora apenas un par de voluntarios demócratas por la candidata al Senado Elizabeth Warren mostraban sus pancartas, mientras se percibía un buen ritmo de votación.

Thomas señaló a Efe que la afluencia de votantes es “similar” a la de las presidenciales de 2008 y “ligeramente superior” a la de las elecciones al Congreso de 2010.

Pierre Michel, taxista que llegó a Boston desde Haití hace quince años y casado con una estadounidense, comenta las elecciones con menos entusiasmo al señalar: “En esta ocasión, no voy a votar”.

“Pase lo que pase, mañana tengo que volver a trabajar”, dice, aunque afirma que cree que ganará Romney.

No obstante, en Massachusetts las últimas encuestas de la web RealClearPolitics dan una clara ventaja a Obama, con más de quince puntos, pese a ser el estado donde reside y fue gobernador Mitt Romney entre 2003 y 2007.

La lucha en Boston se centra en el puesto por el Senado que se disputan la candidata demócrata, Elizabeth Warren, exasesora del presidente Obama, y el republicano Scott Brown.

Brown ganó el escaño por Massachusetts en 2010 en una elección especial para reemplazar al fallecido demócrata Ted Kennedy.

Romney, que votó a primera hora de la mañana en Belmont, a las afueras de la ciudad, volverá esta tarde a Boston para aguardar los resultados en la sede central de su campaña en el Centro de Convenciones.

Allí será donde dé sus primeras declaraciones tras conocerse los resultados y está previsto que se reúnan cerca de 8.000 personas entre miembros del Partido Republicano y periodistas nacionales e internacionales.

En estos comicios los estadounidenses renovarán también todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 que componen el Senado y elegirán a los gobernadores de 11 estados y dos territorios libres asociados (Puerto Rico y Samoa).

(Con información de EFE)

06/11/2012 16:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibió Raúl Castro a ministro ruso de Industria y Comercio

6 Noviembre 2012 

Raúl Castro, presidente de Cuba.El presidente cubano, Raúl Castro, recibió al ministro ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov, con quien dialogó sobre las relaciones económicas bilaterales y los resultados de la recién celebrada Comisión Intergubernamental, informaron hoy fuentes oficiales.

Durante el encuentro desarrollado la víspera, Raúl Castro transmitió su agradecimiento por la inmediata ayuda recibida de Moscú tras los daños provocados por el paso del huracán Sandy en el oriente del país caribeño.

En la reunión también participaron por Cuba el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; y el embajador ruso en La Habana, Mikhail Kamynin.

Cuba y Rusia desarrollaron aquí este lunes la X Sesión de la Comisión Intergubernamental, la cual concluyó con la firma de la agenda económica bilateral para el período 2012-2020.

(Con información de Prensa Latina)

06/11/2012 16:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi asegura que Ronaldo es su héroe

6 Noviembre 2012   

messi11Lionel Messi, jugador del Barcelona, aseguró hoy que el ex futbolista Ronaldo Nazario de Lima es su “héroe”, devolviendo la gentileza al brasileño, que ayer declaró que si pudiera votar para elegir al nuevo Balón de Oro, lo haría por el argentino.

En una entrevista concedida a la revista británica “Four Four Two”, Messi habló sobre los ídolos que ha tenido a lo largo de su vida: “Ronaldo es mi héroe. Adoraba ver a jugadores como Zidane, Ronaldinho y Rivaldo, pero Ronaldo es el mejor delantero que he visto jamás”, aseguró.

Además, añadió que el brasileño “era tan rápido” que podía marcar goles desde el “principio” de los partidos, e indicó que nunca vio a alguien “golpear el balón como él”.

(Con información de EFE)

06/11/2012 16:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descubren molécula que provoca el “suicidio” de células cancerígenas

Células cancerígenasCientíficos estadounidenses han descubierto una molécula que obliga a las células cancerígenas a comportarse como las sanas, lo que incluye su propia muerte cuando tienen algún problema, según un estudio publicado hoy.

El hallazgo podría servir como base para una nueva terapia contra el cáncer, según explicó a Efe el genetista Adrian Krainer, del laboratorio “Cold Spring Harbor” de New York, y autor principal del artículo que publica hoy la revista científica “Open Biology”, de la Royal Society de Londres.

Los investigadores, que basaron su estudio en un tumor cerebral, descubrieron que las células cancerígenas provocan una mutación en el gen PK-M, que comienza a producir una proteína que estimula su crecimiento, a una velocidad mucho mayor que las sanas.

“Aparentemente, para que un tumor prolifere y sobreviva necesita una gran cantidad de esta proteína” que está presente sólo en las células cancerígenas, apuntó el investigador.

En el artículo publicado hoy, Krainer presenta una molécula con la que ha logrado detener la producción de esta proteína perjudicial en un glioblastoma -un tumor cerebral-, y ha conseguido que sus células malignas vuelvan a comportarse según los patrones de una célula sana.

Esto significa también que las células del tumor volvieron a respetar la apoptosis o muerte celular programada, un proceso por el que las células con problemas provocan su propia muerte.

El científico confía en que esta molécula sirva de base para nuevos tratamientos contra todo tipo de cánceres, pero reconoce que la investigación se encuentra en una fase muy temprana y aún es necesario medir su eficacia en ratones vivos y evaluar posibles efectos secundarios.

06/11/2012 17:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más humanos…

20121106231003-fotos-1-413.jpg

Bárbara Fortes

El Doctor Eumel Torres Pestana, Especialista de Primer Grado en Geronto- Geriatría se siente feliz. Sus sueños se han hecho realidad. Ya  funciona  una sala dedicada íntegramente a ofrecer servicios a personas  de más de 60 años en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande.

 Este joven galeno, con palabras emocionadas expresa que escogió esta especialidad por vocación, pues ama  a los ancianos y  hay que ser más humanos cadA día con este segmento poblacional y está convencido de  que tiene ante sí, una gran responsabilidad.

 Con  delicadeza y palabras de cariño se le ve junto a  estos pacientes ingresados en unas 16 camas de la nueva  sala de Geriatría  en la institución de salud,  que dispone de moderno equipamiento y el  personal calificado  para garantizar la terapia a los enfermos.

El equipo multidisciplinario  de trabajo lo conforman además Licenciados en Enfermería, sicólogos, clínicos, cardiólogos, entre otros, sin ellos no es posible ofrecer una atención integral a  los abuelos.

Tras su egreso, es muy importante remarca el especialista   mantener el  control por el sistema de atención primaria  en los consultorios médicos. Es decir garantizar la continuidad de la terapia  al alta del paciente.

El subprograma  al adulto mayor para la atención  hospitalaria  forma parte integral del programa  dirigido a las personas de la tercera edad, auspiciado por el Ministerio de Salud Pública en Cuba apunta a  elevar la calidad de la asistencia médico social  a los ancianos  mediante la promoción,  prevención y terapia integral.

No caben dudas de  que la población sigue envejeciendo La provincia de Villa Clara es  la más envejecida del país, exhibe un  promedio de expectativa de  vida de 78  años  que responde  a la consolidación del programa de atención al adulto mayor y  a elevar la calidad de vida de  los abuelos.El respoeto a quienes en un tiempo  constituyeron el sostén de la familia, y entes útiles de nuestra sociedad.

Apuntes de interés…

Más del 23% de la población de Sagua la Grande rebasa los 60 años La expectativa de vida es de 75 años los hombres y 78m las mujeres, según estudios realizados por los especialistas.

.Es uno de los municipios más envejecidos de la provincia de Villa Clara. 

Geriatría: Especialidad que se ocupa de las enfermedades que se observan con mayor  frecuencia  en los ancianos y sus objetivos son la prevención, tratamiento y rehabilitación  de enfermos y discapacitados.

Gerontología : Campo interdisciplinario que estudia el envejecimiento  individual y social.

 

 

 

 

 

 

06/11/2012 17:10 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Logró el récord, pero “sudó frío”

20121107120331-felix-baumgartner.jpg

El piloto austríaco Félix Baumgartner ha reconocido durante una entrevista con la NBC, que no disfrutó su salto de 39.000 metros de altura en días recientes, al tiempo que ha anunciado su retirada de los deportes extremos.

“Oficialmente me he retirado del negocio de las pruebas peligrosas”, ha asegurado Baumgartner, de 43 años, al programa ‘Today’. El ex paracaidista saltó de una cápsula remontada en globo y nueve minutos después y tras alcanzar 1.342 kilómetros por hora aterrizó con un paracaídas en el desierto de Nuevo México.

Al ser preguntado si había disfrutado de la experiencia, el ya popular ’saltonauta’ ha respondido: “Honestamente, no”. “Es un trabajo duro, difícil. Más tarde, cuando se abrió el paracaídas, ahí fue el primer momento que disfruté y mucho, porque sabía que lo peor había pasado y estaba vivo”, ha afirmado para reconocer que “ha llegado el momento de pasar a otra cosa”.

Millones de personas en todo el mundo vieron la caída libre de Baumgartner desde la estratosfera a través de televisión e internet, comprobando cómo pocos segundos después del salto el piloto empezaba a girar, cabeza abajo y violentamente, hasta que recuperó el control.

“Eso es lo que esperaba”, ha declarado Baumgartner. “Me habían dicho que iba a girar y no hay forma de evitarlo. Cuando se gira tan rápido la sangre va toda al cerebro y hay mucha presión”, ha señalado. “Tenía que mantenerme consciente para detener esos giros y logré hacerlo. Tuve que usar todas mis destrezas en caída libre en esos cuatro minutos y veinte segundos iniciales”.

(Con información de El Mundo)

07/11/2012 22:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Titularán a Eusebio Leal Doctor Honoris Causa en Historia en Universidad Central de Las Villas

20121107163805-62fb7b6fb07af3f3edb9fc722799630c-m.jpg

Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, recibirá el título de Doctor Honoris Causa en Historia el venidero 13 de noviembre, como parte de las celebraciones por el aniversario 60 de la Universidad Central de Las Villas.
  
Antonio Bermejo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, de donde surgió la propuesta, explicó que la entrega del título representa tanto el sentir del claustro de profesores como del colectivo de estudiantes que integran las carreras de Estudios Socioculturales y Sociología.
  
Queremos resaltar la labor de Eusebio Leal en la investigación sobre la nación y la nacionalidad cubana, el legado de los grandes próceres de la independencia y el quehacer de personalidades de distintas esferas de la vida insular que en determinado momento no tuvieron justo reconocimiento, explicó.
  
Además, afirmó, debe recordarse que la impronta de este intelectual trasciende el campo estrictamente teórico, pues desde su desempeño en la Oficina del Historiador ha podido concretar sus conocimientos en una vasta obra de tipo cultural y arquitectónica, cargada de humanismo.  
  
La Oficina comenzó a ser parte del interés de la Facultad de Ciencias Sociales, debido a la labor comunitaria que despliega para involucrar a las personas en sus acciones de restauración, mediante las cuales provee puestos de trabajo y mejora las condiciones de vida de la población.

(Con información de Susana Hernández Martín, AIN)

07/11/2012 22:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Parque Céspedes en Santiago de Cuba recobra su vida

20121106210709-santiago.jpg

El parque Céspedes de Santiago de Cuba después del devastador huracán Sandy, noviembre de 2012.AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ

Es como el alma misma de la ciudad de Santiago. El Parque Céspedes es lugar para la trova, la polémica, la historia, el amor. Es sitio de conmemoración y también de presente. Su hermosa y tentadora fisonomía fue golpeada con saña por el Huracán Sandy. Los santiagueros han trabajado duro para reponerle su esplendor, volver a convertirlo en el centro indiscutible de su ciudad y monumento a la decisión de sobreponerse a la furia de la naturaleza.

07/11/2012 23:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Barack Obama gana las elecciones presidenciales de los EEUU

7 Noviembre 2012   
Barack Obama es reelegido como presidente de los Estados Unidos. Saluda a una multitud que lo vitorea

Barack Obama es reelegido como presidente de los Estados Unidos. Saluda a una multitud que lo vitorea

Barack Obama ha ganado las elecciones presidenciales de los EE.UU y seguirá cuatro años más en la Casa Blanca. El candidato demócrata ha revalidado su cargo tras unos comicios que, como se esperaba, han estado muy igualados y cuyo resultado final no se ha certificado hasta conocerse la victoria demócrata en Ohio, el estado clave de la carrera electoral.

El demócrata, tenía preparado por si acaso el discurso de la derrota, ha conseguido finalmente movilizar a su electorado después de unas semanas en las que su liderazgo en la carrera por la presidencia se había visto comprometido en las encuestas tras el primer debate en el que fue vencido claramente por Romney.

La victoria en el tercer debate, la gestión del huracán Sandy y los datos positivos de empleo del mes de octubre han conseguido finalmente reconducir el camino de un Obama que durante su primera etapa al frente del país se había torcido por culpa de la crisis económica.

El propio presidente certificó el triunfo desde su propia cuenta de Twitter. El recuento electoral, que aún continua en numerosos estados, comenzó pasada la medianoche y no le quitó la razón a los pronósticos. Romney se apuntó rápidamente Kentucky, Indiana, Tennessee, Alabama, Arkansas, West Virginia , Georgia y Carolina del Sur, pero Obama contestó en la costa este con Vermont, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, New Jersey, Delaware, Maryland, Columbia y Nueva York e Illinois

El partido, estaba, por tanto, en unos pocos estados. Todas las miradas se han fijado en Ohio, Virgina y Florida donde la contienda ha estado muy reñida. Especialmente igualado ha sido este último caso, sin que el margen de ventaja, avanzado el escrutinio, superara los 100.000 votos en ningún instante. No obstante, los buenos resultados en Ohio, de nuevo vital, han sido suficientes para que el demócrata rubricara la victoria sin que tuviera que esperar al resto de territorios.

El triunfo del mandatario fue proyectado poco después de las 23:15 horas del martes por las cadenas ABC y Univision, cuando había ganado los estados de Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Montana, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, West Virginia, Wisconsin y Wyoming.

Hasta el momento de la proyección el presidente sumaba 275 votos electorales.

El diario español El Mundo titulo en su portada digital que Estados Unidos vuelve a confiar en Obama, la portada digital del diario italiano Il Corriere della Sera tituló Fiesta por Obama, de nuevo presidente, y el periódico chileno El Mercurio Online reportó el twitter enviado por la campaña del mandatario estadounidense: “Cuatro años más” y una fotografía en donde el presidente aparece abrazando a su esposa Michelle.

Breve biografía

Barack Hussein Obama nació en Honolulu, Hawai, el 4 de agosto de 1961. El 20 de enero de 2009 se convirtió en el 44 Presidente de Estados Unidos tras vencen en las urnas al senador republicano John McCain.

El hijo de una mujer blanca de Kansas y un afroamericano ausente de Kenia, Obama fue criado por sus abuelos con recursos limitados, y por su madre, casada por segunda vez en Indonesia.

Obama se graduó de abogado de la escuela de derecho de Harvard, donde presidió la revista de leyes Harvard Law Review. Luego trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles en Illinois, ayudando a personas de bajos recursos. También dictó la cátedra de Derecho constitucional en la facultad de Derecho de la Universidad de Chicago.

Tras su graduación en Harvard, Obama se convirtió en activista de barrio en Chicago. En 2000 perdió la carrera por un asiento en la Cámara de Representantes y tres años más tarde lanzó su candidatura al Senado, puesto que desempeñó entre el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.

Algunos biógrafos, como David Remnick, citados por el diario español El Mundo, revelan que el carismático político no es tan idealista ni simplemente afortunado, y que durante su meteórica carrera hacia la Casa Blanca “eligió con cuidado a sus aliados”.

“Metódico y también calculador, estudiaba cada paso”, agrega.

(Con información de agencias)

07/11/2012 23:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Habana: XXIII Festival Internacional de Ballet cierra telón

7 Noviembre 2012 

23 Festival de Ballet de La HabanaUn variado programa de estrenos y reposiciones pondrá punto final hoy al XXIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, que presidido por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso comenzó el 28 de octubre en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

La función principal de esta noche será en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, con las obras Grand Pas de Quatre, coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Jules Perrot, Canto Vital, de Azari Plisetski y el estreno mundial de Contraconcerto, del joven Eduardo Blanco.

Asimismo, se anuncian los pas de deux Transparente, a cargo de José Manuel Carreño y Paloma Herrera, y el Cisne Negro, con Anette Delgado y Dani Hernánde, así como Doble Bounce, del coreógrafo canadiense Peter Quanz, entre otros invitados extranjeros que desfilarán por el escenario.

Para el cierre está prevista la Coda de la Sinfonía de Gottaschalk’s, de Alicia Alonso y música de Louis Moreau, con la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana, conducida por el maestro Giovanni Duarte.

Este miércoles los amantes de la danza también podrán disfrutar de El lago de los Cisnes, en el teatro Karl Marx, y de Jo Stromgren Kompani, de Noruega, en la sala Covarrubias del teatro Nacional de Cuba.

Cada dos años esta festividad deviene en encuentro de solidaridad, paz y amor y este de manera especial marcó aniversario 64 del nacimiento del Ballet Nacional de Cuba.

A este encuentro de 2012 asistieron bailarines, corógrafos y personalidades de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, México, Noruega, Puerto Rico, Gran Bretaña, Holanda, Rumania, España, Italia y el país anfitrión.

(Con información de AIN)

07/11/2012 23:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tablas de Leiner Domínguez frente a Iturrizaga

8 Noviembre 2012   

Leinier DomínguezEl cubano Leinier Domínguez firmó ayer tablas con el venezolano Eduardo Iturrizaga en otra jornada airosa para su equipo, mantenido como líder en el Campeonato Español de Clubes de ajedrez, en la ciudad de León.

En 41 movimientos de una defensa Siciliana se resolvió el cotejo en que Leinier (2726 puntos Elo), primer tablero del Sestao Naturgas Energía, llevó piezas blancas y completó 2,5 unidades en tres salidas.

El anterior encuentro entre ambos había terminado con rápido triunfo para el Ídolo de Güines durante la reciente Olimpiada Mundial, pero esta vez Iturrizaga (2656) ha mostrado mejor cara y sacó buena paridad.

La selección de Leinier se impuso 4-2 al Equigoma Caja Social, una formación con varios latinoamericanos y que el primer día sorprendió con éxito ante el actual monarca, el Gros Xake Taldea.

Sin embargo,  el Sestao no le permitió repetir la historia este miércoles y aseguró la serie con triunfos sobre las mesas tres y cinco, a cargo del francés Laurent Fressinet (2703) y el ibérico Alfonso Romero (2505), por ese orden.

El galo venció al brasileño Alexandr Fier (2557) y Romero al venezolano Johann Álvarez (2407), mientras en los tableros dos, cuatro y seis se acordaba la paz.

El holandés Anish Giri (2715) con el argentino Anton Kovalyov (2596), el francés Romain Edouard (2688) con el local Reinier Castellanos (2515) y el también anfitrión Juan Mario Gómez (2466) con su coterráneo José Carlos Hernando (2375).

Como segundo de la clasificación se ubica con cuatro   rayitas el Gros, ganador 3,5-2,5 del Barcelona Uga, en tanto con similar acumulado va tercero el Linex-Magic, que derrotó al Reverté-Albox con idéntico marcador.

Cuarto aparece el Solvay, dueño de tres puntos luego de vencer 4,5-1,5 al Foment Martinec, enviado al último escaño entre con una unidad.

Equigoma quedó en tres y es quinto por delante del Reverté (2) y el Barcelona (1).

(Con información de AIN)

08/11/2012 16:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Barcelona falla

8 Noviembre 2012   

Messi en el partido Celtic-BarcelonaTres balones al palo y un buen puñado de ocasiones claras con más del ochenta por ciento de posesión del balón no fueron suficientes para que el Barça superase la escrupulosa defensa que plantó el Celtic de Glasgow en su estadio y los de Vilanova caen derrotados por dos tantos a uno, que permite a los escoceses seguir soñando con el primer puesto.

Tres veces chutaron los locales a la portería de Valdés y en dos de ellas celebraron goles. El dominio fue abrumador e insultante de los azulgranas, pero los de Lennon hicieron un partido defensivamente perfecto. Como en el Camp Nou, pusieron toda la flota de autobuses de un magnífico Foster. Seguro que muchos dudaron esta noche que los aciertos del guardameta que atormentó al Barça sean casualidad.

Sesenta mil gargantas embrujaron al Barça más reconocible en muchos partidos e impidieron que los de Vilanova lograsen la clasificación por la vía rápida. Los azulgrana han empezado tres de los cuatro partidos de Champions de esta temporada, antes habían logrado remontar el encuentro, pero a la tercera fue la vencida.

Con la ausencia de Busquets tomó protagonismo Song, que no pasó de ser un cumplidor. Agresivo en defensa, pobre en la construcción. Fue Xavi el que asumió el papel de distribución desde el inicio de las jugadas. Al menos al comienzo, cuando no parecía un monólogo el partido.

El Barça falla en el partido que Vilanova consideraba como el más importante de lo que quedaba de temporada. Lo hizo porque sus rivales aprovecharon los dos únicos errores defensivos que tuvieron todo el partido. El primero sucedió en un córner en el que Jordi Alba no pudo ganarle en el salto a Wanyama, bastante más espigado que él. El lateral no fue lo suficientemente agresivo en una batalla que tenía perdida de antemano.

Antes Messi ya había avisado de que esta sería la noche en la que quería dedicar un gol a su hijo recién nacido. El argentino lo intentó desde el principio, pero la falta de puntería y el larguero tras intervención magistral de Foster impidieron que abriese el marcador.

El gol en contra no cambió al Barça que continuó con su ingrata labor ante un rival que plantó la defensa, desde el minuto 20, en la frontal del área. Alexis volvió al once y, pese a demostrar su habitual espíritu de lucha, de nuevo estuvo aciago ante la portería rival. Al filo del descanso el chileno se encontraba de nuevo con la madera tras un cabezazo demasiado ajustado.

La segunda parte fue un déjàvu de la primera y de los noventa minutos del Camp Nou. El Barça seguía buscando el gol y el Celtic encerrado, viviendo de las capacidades de su portero. Vilanova tardó en hacer cambios. A falta de veinte minutos Villa, el hombre gol, Piqué, que reaparecía, y Cesc entraron en el partido.

El Barça se animó con las carreras de Messi, que siempre aparece. La Pulga tenía que caer a la banda para poder entrar más en juego, pero ni así lograba ver puerta. Y cuando el partido agonizaba, el Celtic encontró el segundo en un saque de puerta de Foster. Xavi y Mascherno midieron mal y Watt en carrera, batió a Valdés por abajo.

El Barça certificaba su primera derrota desde que el Madrid le superara en la Supercopa, pero esta era diferente. Como ante el Inter o el Chelsea en ediciones anteriores, el Barça no pudo entrar ante los embudos que sus rivales le plantearon. El postrero gol de papá Messi sólo sirvió para que la dedicatoria más esperada, el argentino se llevó el pulgar a la boca, se quedara en algo rápido y tímido.

(Con información de La Vanguardia)

08/11/2012 16:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Continúa llegando ayuda humanitaria al oriente de Cuba

8 Noviembre 2012   

Cubana Cargo. Foto: AINEl primer vuelo con ayuda humanitaria del Sistema de Naciones Unidas (SNU) para los damnificados por el huracán Sandy en Santiago de Cuba, aterrizó hoy en el aeropuerto de esa ciudad oriental.

La Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Cuba, Barbara Pesce-Monteiro, informó que el avión, procedente de Panamá, trajo artículos de primera necesidad para la población afectada por el devastador meteoro.

Este primer envío de 40 toneladas incluye artículos kits de higiene, de cocina, escolar, lonas impermeables para techos temporales para las casas, tanques para depósito de agua y pastillas potabilizadoras, agregó.

Santiago de Cuba, capital de la provincia homónima, a unos 900 kilómetros de esta capital, fue la más castigada por el meteoro.

En un comunicado divulgado por Pesce-Monteiro se indicó que un segundo vuelo llegará a Santiago de Cuba el próximo sábado con otras 40 toneladas de ayuda similar, destinadas a esa ciudad para la emergencia en un primer momento.

“Este es el inicio de un proceso de apoyo a mediano y largo plazo que incluye la recuperación y la reconstrucción de las provincias más afectadas”, agregó.

En conversación telefónica reciente con el presidente cubano Raúl Castro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, transmitió sus condolencias por las muertes ocurridas y los daños sufridos como consecuencia del huracán Sandy.

Tras expresar su solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos planteó la disposición de los Fondos y Programas de Naciones Unidas de ofrecer cooperación a Cuba como se ha venido coordinando.

Según la nota, este envío es parte del esfuerzo de diferentes agencias que desde sus mandatos se han unido para brindar “una respuesta contundente”, a las necesidades de la población con fondos de emergencia.

Contribuyeron la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los gobiernos de Chile y Colombia se asociaron al aporte del SNU y están contribuyendo en este envío con kits de cocina y lonas impermeables.

También el Programa Mundial de Alimentos (PMA) movilizó con recursos propios un primer envío de ayuda humanitaria para el municipio de Santiago de Cuba, la cual estará llegando en los próximos diez días.

Destinada a complementar la canasta básica y las capacidades de almacenamiento, son 793 toneladas de alimentos, que incluyen 453 toneladas de arroz, 227 de frijoles y 114 toneladas de aceite vegetal, además de 15 almacenes temporales, con capacidad para 500 toneladas cada uno.

En coordinación con el gobierno cubano y teniendo en cuenta las áreas afectadas, se priorizará la ayuda inicial a la ciudad de Santiago de Cuba, debido a la complejidad de la situación en esta zona, una de las más afectadas por el huracán, anotó.

Por otra parte, también 40 toneladas de ayuda humanitaria, procedente de Japón y Panamá, llegaron hoy a la provincia.

Al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, de esta urbe, arribó en la tarde el avión fletado de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), con más de 15 toneladas de productos como colchones y frazadas para dormir.

Minutos más tarde aterrizó en suelo santiaguero el vuelo de Cubana Cargo, procedente de Panamá, con apoyo de la Cruz Roja Internacional.

La carga incluye 24,6 toneladas de módulos de herramientas para la construcción, cocina e higiene, y botellas de agua potable, entre otros.

En los próximos días se esperan otros tres vuelos procedentes de esa nación de América Central, que ha destinado 100 toneladas de productos para la recuperación de la provincia, recientemente devastada por el fenómeno hidrometeorológico.

Qatar envió también materiales de construcción, medicamentos, una variedad de productos alimenticios y tiendas de campaña.

El embajador del país árabe, Ali Saad Al-Kharji, en declaraciones a la prensa comentó que el emir de Qatar tras enterarse de la situación del oriente del país luego del devastador huracán, dio orientaciones precisas de ayudar al pueblo cubano lo antes posible.

Esto es una pequeña muestra de la solidaridad, la hermandad y las buenas relaciones con Cuba, aseguró el diplomático.

Sandy atravesó la isla caribeña el 24 de octubre último, desde el sur de Santiago hasta el norte de Holguín, pero la fuerza de sus vientos huracanados y las intensas lluvias afectaron toda la región oriental, inundaron poblados, destruyeron cientos de miles de inmuebles y cobraron la vida de al menos 11 personas.

Trabajadores de todo el país se movilizaron para los distintos municipios orientales con el fin de apoyar el restablecimiento de los servicios y la reconstrucción de las instalaciones dañadas.

Las provincias del oriente cubano han recibido cargamentos de ayuda humanitaria de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Rusia y República Dominicana, entre otros.

(Con información de la Agencias)

08/11/2012 16:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reverencia de Alicia Alonso cierra XXIII Festival de Ballet

por  Idania Rodríguez Echevarría , AIN

 

   Una elegante reverencia de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, escoltada por más de un centenar de participantes cerró el XXIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, luego de 11 días de presentaciones artísticas.


   En la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana un público conocedor del sublime arte de danzar en puntas, ovacionó por más de 20 minutos a la presidenta de esta cita, que se celebra cada dos años.


   También, al numeroso elenco que desde el 28 de octubre desfiló por las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el Karl Marx, el Mella y el Cárdenas de Matanzas.

   Un variado programa muy bien seleccionado para la noche final este miércoles, incluyó entre otras obras el estreno mundial de Contraconcerto, del joven creador Eduardo Blanco y La fierecilla domada, interpretada por Natalia Berrios y José Manuel Ghiso, del Ballet del Teatro municipal de Santiago de Chile


   Danza para ti, por Carla Vincelli y Federico Fernández, del Ballet del Teatro Colón de Argentina y El último encuentro, por los españoles Lola Greco y Sergio Bernal, puso de pié al auditorio, al tiempo que lo hizo, de igual modo,  la actuación de Anette Delgado y Dani Hernández, en el pas de deux del III acto de El lago de los cisnes.


   Merecidas palmas fueron para Canto Vital, coreografía de Azari Plisetski, concebida desde el punto de vista creativo para explorar las posibilidades expresivas de la danza masculina y que encarnaron Arián Molina, Osiel Gounod, Yanier Gómez y José Losada del Ballet Nacional de Cuba (BNC).


   Un segundo instante fue para el Grand Pas de Quatre, coreografía de Alicia Alonso, sobre la original de Jules Perrot y cuyos papeles de Taglioni, Cerrito, Grisi y Grahn, encarnaron en perfecta armonía Anette Delgado, Yanela Piñera, Amaya Rodríguez y Sadaise Arencibia, respectivamente.


   Transparente, de Ronald Savkovic, por Melaine Hamrick y José Manuel Carreño fue otro tiempo de goce para los presentes en la sala teatral, además de El corsario pas de deux de la alcoba, estreno en la Isla de Xiomara Reyes y Cory Stearns, del American Ballet Theatre.


   Double Bounce, de Peter Quanz, montado de manera especial para Viengsay Valdés y  Dani Hernández, tuvo similar acogida. Otro estreno aquí fue es pas de deux  Madame Butterfly, llevado a escena por Martha Leebolt y Javier Torres, del Northern Ballet, Inglaterra.

   La escena final de Sinfonía de Gottschalk, de Alicia Alonso con música de Louis Monreal, la de mayor trascendencia entre sus partituras vinculadas a la cultura caribeña, matizó el final del gran espectáculo de más de tres horas de duración y a teatro lleno.
   Será en 2014 la próxima edición de esta festividad que este año se realizó en el contexto del aniversario 64 de la fundación del BNC, agrupación emblemática de la cultura nacional.


   A la velada asistió Rafael Bernal, ministro de Cultural y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras personalidades de las artes y el gobierno cubanos.   

08/11/2012 16:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Automatizada estación meteorológica de Sagua

 

MeteorólogoCon la reciente automatización de la Estación Meteorológica 338 de Sagua la Grande ya puede emitirse un pronóstico  computarizado, que posibilita mayor fiabilidad en la información.

En la provincia de Villa Clara existen 5 centros de la rama  que funcionan automatizadamente. Se encuentran ubicados en los municipios Santo Domingo, Caibarién, Manicaragua,  El Yabú y Sagua la Grande.

Octubre, de los más lluviosos en 63 años

Según explicó Maidalys Travieso Reinaldo, especialista principal del Centro, esta facilidad cuenta con la última tecnología  en el mundo. Entre los beneficios sobresalen que el sistema registra  las variables meteorológicas cada segundo y la guarda en la base de datos.

A partir de ahora, dijo, se humaniza el trabajo de los especialistas y  habrá mayor facilidad  en las búsquedas de la base de datos de variables tales como  temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, precipitaciones, fuerza de los vientos y radiación solar.

Las  observaciones se  programan cada cinco o 15 minutos hasta  una hora, mediante los censores que las perciben aunque, aclara,  no desechamos el análisis analógico para comparar parámetros estándares.

Anteriormente tenía que hacer las observaciones en la caseta meteorológica, salir afuera, afirma Juan Manuel Quintana, observador meteorológico. Las ventajas son muy grandes, pues el programa las registra automáticamente, grafica los datos y los guarda para compararlos.Juan Manuel

La información precisa se envía  al  centro provincial  de pronósticos, lo que permite elaborar un mapa del tiempo con todos  los datos en tiempo real, porque  se realizan 10 lecturas en un minuto.

Con el sistema automatizado pueden  efectuarse los cálculos más precisos de la  visibilidad,  la altura de la base de las nubes, nubosidad, niebla, dirección y fuerza del viento y hacer comparaciones.

Con este nuevo equipamiento automatizado, Sagua la Grande contribuirá a la mayor calidad de las observaciones meteorológicas  para la conformación de pronósticos del tiempo en el centro provincial.



08/11/2012 16:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Damnificados por ciclón Sandy agradecen decisión del estado cubano

por  AIN


Benito Sotolongo es de esos hombres que enfrenta las dificultades con confianza en que todo tendrá solución, como lo hizo cuando el huracán Ike en 2008 y ahora tras el paso del "Sandy" por su natal municipio de Antilla, en la provincia de Holguín.
 
Su vivienda aquella vez sufrió daños parciales en el techo, pero ahora los perjuicios fueron de mayor consideración, con derrumbe total, que conlleva a mayores inversiones en recursos materiales y financieros.
  
La casa de Sotolongo está ubicada en la calle René Ramos Latour, de Antilla, territorio fuertemente impactado por los vientos de Sandy, el 25 de octubre último.
  
En declaraciones a la AIN, Sotolongo elogió la medida anunciada por el Gobierno de asumir el 50 por ciento de los gastos de materiales en las reparaciones de las viviendas y otros bienes afectados por el fenómeno meteorológico.
  
Ciertamente, no obstante mi optimismo para resolver cualquier problema, este de la vivienda destruida me tenía muy preocupado por la cantidad de materiales que se necesitan para levantarla, confesó.
  
Ahora, con la reducción de los precios a esos recursos, para los damnificados, me siento más relajado, con meno presión, subrayó.
  
De todas formas, argumentó, tengo que valerme de las facilidades del crédito del banco, ya que el salario no me alcanza para tal empresa, explicó Sotolongo, quien reside transitoriamente, junto a su hijo, en un cuartito de facilidad temporal.
  
Esta decisión gubernamental resulta de gran estímulo e impregna mayor confianza en el cubano, expresó William Olmo, administrador del molino de maíz Comandante Daniel, de Antilla, de cuyo centro hay 58 trabajadores con afectaciones en sus viviendas por los estragos de Sandy.
 
Es una vía que indudablemente ayuda a la economía de las familias, opinó.
  
Ilustró al afirmar que no es lo mismo pagar el precio total de los materiales a utilizar, que la mitad, o no tener que invertir nada en los casos de personas a quienes les sean subsidiadas todas las obras, debido a su situación particular.

08/11/2012 16:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba no podrá llegar a los 12 millones de habitantes, según experto

por  PL/Cubasí


Redondear la docena de millones de habitantes resulta una meta imposible de lograr por Cuba, debido a la falta de potencial demográfico, ratificó hoy el principal experto nacional en el tema.

El investigador Juan Carlos Alfonso, director del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo, quien también dirigió el reciente Censo de Población y Viviendas, recordó que la isla arribó a los 10 millones de personas en 1984 y a los 11 millones en el año de 1996.

Alfonso ofreció los datos en la conferencia que dejó inaugurado este jueves en esta sureña ciudad, 250 kilómetros la sudeste de La Habana, un congreso científico de carácter territorial (centro del país) acerca de geriatría y gerontología.

Como causa principal del fenómeno (paralización del crecimiento demográfico) señaló el hecho de que Cuba cuenta con un índice de desarrollo humano (lugar 52 en el ranking mundial de 2011), propio de países industrializados, debido en primer término a sus resultados favorables en materias de salud y educación.

El experto precisó que a partir de 1978, bien distante del comienzo de la crisis económica de inicios de los años 90 del pasado siglo, la fecundidad comenzó a sufrir una contracción en la isla.

Tal precisión refuta la tesis de que sea el factor económico el condicionante de la baja tasa de natalidad de las dos últimas décadas, pues en países de la región agobiados por similar situación la población sigue en aumento.

Datos a tener muy en cuenta en la planificación de políticas reflejan que en 1966 nacieron 260 mil cubanos, mientras 30 años más tarde la cifra apenas llegó a 111 mil.

Ante los expertos en demografía se plantean cuestionamientos perspectivos al estilo de cómo va a funcionar Cuba en 2050, cuando un 35 por ciento de la población rebase los 60 años.

El problema del envejecimiento y del cambio y funcionamiento de las familias constituyen temas a tener presentes por un país que muestra un contexto sociológico diferente a otros de región geográfica y de semejante nivel de desarrollo, apuntó el demógrafo.

Alfonso resaltó la importancia de que los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el Sexto Congreso del Partido Comunista, en abril de 2011, dedicaran uno a la necesidad de estudios e implementación de estrategias para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento de la población cubana.

09/11/2012 05:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eliades Ochoa, un bolerista feliz

por  Elizabeth López Corzo

 

 

Es la primera vez que Eliades Ochoa hace un disco puramente de boleros, y le quedó tan bien, que parece como si siempre él hubiera sido un bolerista. El secreto no es difícil de descifrar: Eliades es un músico cubano auténtico, que conoce sus raíces y sabe lo que quiere. Y cuando estamos frente a un artista así, cualquier género es válido para combinar alma y virtuosismo.

Los que ya hayan escuchado el CD sabrán que no exagero.

“Un bolero para ti” es parte de la trilogía Lo Más Reciente de Eliades Ochoa, producida por EGREM; y que incluye el disco grabado junto a La Banda del Jigüe y el instrumental “Mi guitarra canta”.

 El álbum de boleros que está nominado a los Grammy Latinos en la categoría de Música Tropical Tradicional, propone cuatro temas inéditos de Eliades y hace renacer otros de autores cubanos como Arsenio Rodríguez y extranjeros como la mexicana Consuelo Velázquez  o el portorriqueño Rafael Hernández.

Ahí están las canciones que nos recuerdan los amores vividos, soñados… hay de todo para hacernos pensar en lo que pudo ser y en lo que nunca sucedió. Resentimientos, nostalgias, alegría, engaños, tristeza por las ausencias y los recuerdos que no se van… ingredientes infinitos en poesía.

La voz sin afeites de Eliades renace en esas letras, lo reafirma como un cantor natural, cuyos versos flotan en los campos de Cuba, en las calles de una ciudad, en una vieja victrola de bar o en un mp3 de algún joven.

Si bien se escuchan cuerdas y flautas, “Un bolero…” no puede desprenderse de la música que reina en las calles de Santiago de Cuba. El disco fue grabado en los Estudios Siboney de esa ciudad oriental que es la cuna del son. Es por eso que entre el sonido de lo clásico y lo popular emerge un bolero legítimo, enriquecido con el tiempo, contemporáneo.

“Un bolero para ti”, como lo dice el tema que le da título al álbum, es lo que “nos acompaña cuando alguien no está”. Nos llena, nos hace sentir plenos de amor…

Es difícil no caer en cursilerías, pero no podría decirlo diferente porque el amor y la poesía no se expresan de otra manera que llamándolos por sus nombres.

Para los que se sientan aún con ganas, sepan que Eliades tiene repertorio para hacer unos cuantos discos más de boleros. Este puede sentirse ya parte del patrimonio musical cubano.

Esta trilogía es un proyectil para el mercado musical. ¿Cómo ha sido la realización del proyecto?

Ha sido un tiempo de mucho trabajo, entre la grabación, la selección y confección de los discos han transcurrido más o menos 2 años.

Para mí este ha sido un viejo sueño porque quería realizar un producto en el que confluyeran distintos ritmos como los que aparecen en el álbum de la Banda del Jigüe, los boleros y el instrumental.

No creo que sea algo extraño, aunque no sé si en Cuba ya se había hecho algo así, pero para mí sí era algo importante y por eso tenía que quedar todo bien.

¿Cómo decidió qué boleros quedarían en el producto final?

Mi esposa Grisell, que es musicóloga, sabía lo que yo quería lograr y me ayudó en la selección a partir de unos 30 ó 35 boleros cubanos y extranjeros. Los que quedaron en el disco son el resultado de ese espíritu pasional que es inherente al género bolero.

¿Pudiera decirse entonces que es una deuda con el amor?

Es una deuda conmigo mismo y con los compositores que, al parecer, estaban olvidados. Es un homenaje a la época de las victrolas, se parece a los recuerdos que tengo de lo que se escuchaba cuando yo era niño.

Este disco está nominado al Grammy Latino…

Te digo la verdad, la nominación me hace muy feliz pero no es un premio solo para mí, sino también para la música cubana, para la EGREM, para el son cubano.

Usted parte pronto a Europa a promocionar el disco en sus conciertos. Desde hace más de cinco años no tenemos una gira de Eliades en Cuba. ¿Está pensando en alguna?

Sí, claro, es algo que deseo mucho, espero que pronto podamos concretar una gira nacional.

¿Contento entonces con el resultado?

Contento es poco, estoy muy, muy satisfecho con el disco. Estoy feliz.

09/11/2012 06:05 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba en Taipei de China

por  Blog zona de strike


El equipo de Cuba está en Taipei de China, desde este lunes, para desarrollar una serie de tres partidos amistosos frente a la selección local, que se prepara para la eliminatoria del III Clásico Mundial de Béisbol 2013 (WBC).

Según la prensa de ese país asiático la escuadra dirigida por el manager Víctor Mesa Martínez llegó hoy a los campos de entrenamiento del condado de Taoyuan County (al noroeste de la capital), donde realizará tres secciones de preparación antes de los duelos pactados para los días 10-11 y 13.

https://amientender.blogia.com/upload/externo-e8ec2de824f770a0a8fe3c522c37148a.jpghttps://amientender.blogia.com/upload/externo-e8ec2de824f770a0a8fe3c522c37148a.jpg

El arribo de los cubanos a suelo chino es aprovechado por las autoridades deportivas para promocionar este deporte y convertirlo en “un movimiento de masas” en la región, sobre todo entre niños de secundaria básica y primaria.

Hoy la delegación cubana compartió con estudiantes de primara “un poco tímidos” ante la presencia de los caribeños, aunque después el diálogo se hizo afable, se emocionaron con el idioma español y hasta llegaron a practicar la sinker del zurdo Norberto González.

Además de González, la prensa destacó en el intercambio la presencia del técnico Jorge Fuentes Fleitas y de los jugadores Frederich Cepeda Cruz, Alexánder Malleta Kerr y Ariel Pestano Valdés.

Después de los desafíos en Taipei, Cuba viajará a Japón para sostener otros dos duelos ante los nipones los días 16 y 18.

09/11/2012 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluyó mayor feria comercial cubana de últimos diez años

fihavLa XXX Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2012, cerró este viernes sus puertas con la presencia de tres mil 587 expositores de 67 países, siendo esta la mayor de la última década, afirmó Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba.

En el acto de clausura de la cita, Cabrisas significó que el pabellón cubano contó con una muestra cualitativamente superior de bienes y servicios de exportación, junto con un amplio programa de conferencias y seminarios.

Esta edición devino ámbito oportuno para celebrar exitósamente la X sesión de la Comisión Intergubernamental con la Federación Rusa, como continuidad de la visita de trabajo a ese país de Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al respecto, enfatizó que el intercambio con ejecutivos de diversas naciones durante las seis jornadas, permitió reafirmar las oportunidades que se crean en la actualidad para analizar y diseñar con las principales contrapartes, el desarrollo perspectivo de los vínculos comerciales y económicos con la Isla.

Cabrisas aprovechó la ocasión para agradecer la solidaridad y apoyo internacional de gobiernos y empresas representadas en la Feria, por las pérdidas humanas y grandes daños materiales provocados por el huracán Sandy.

En la clausura se premiaron a productos de empresas cubanas y extranjeras por su calidad y diseño, entre estas destacan, la Mercedes Benz de Alemania, el vino Tarapacá de Chile, la línea de rones Cubay de Cubaron, los cigarrillos de Brascuba y los bombones representados por Coralsa.

Entre las naciones más galardonadas resaltan Rusia, Brasil, España y Venezuela, en las categorías de stand modular, libre diseño, calidad y artículos promocionales.

(Con información de la AIN)

11/11/2012 04:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Refuerzan trabajos para restablecer telecomunicaciones de Santiago de Cuba

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Brigadas de Camagüey, Sancti Spíritus y Cienfuegos que apoyaron la recuperación de las telecomunicaciones en Guantánamo, marcharon la víspera hacia Santiago de Cuba, a sumar su solidario aporte en la provincia más dañada por el huracán Sandy.

Mientras espirituanos y cienfuegueros laborarán en la ciudad capital, donde son más urgentes las tareas del servicio de rehabilitación de las redes, los “interrupcionistas” y reparadores camagüeyanos se asentarán en Songo-La Maya.

Este municipio, el más oriental de la provincia santiaguera, limita con el de Niceto Pérez, en Guantánamo, y ambos sufrieron los embates de los vientos del meteoro y las crecidas e inundaciones del río de igual nombre.

El ingeniero Rafael Leguén Torres, jefe del Grupo de la Unidad Operativa de Camaguey -una parte de la cual seguirá brindando su ayuda a Guantánamo-, explicó a la AIN que el colectivo considera un honor intervenir en la recuperación de dos provincias combativas y hospitalarias.

Predijo que en Santiago de Cuba el grupo recibirá el mismo calor que en Guantánamo, y que allí seguirá trabajando con voluntad, entrega y desinterés, al igual que sus homólogos de las provincias centrales.

Alexis Perigó Cuza, director territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), subrayó que gracias al esfuerzo de las fuerzas internas y al apoyo recibido de los mencionados colectivos, en Guantánamo el servicio de telecomunicaciones se ha restablecido al 99,2 por ciento.

Precisó que de las 37 mil 580 líneas en servicio en esta demarcación, se afectaron por el huracán nueve mil 500, de las cuales poco más de la mitad lo fueron por afectaciones al Sistema Electroenergético Nacional, en centrales telefónicas que no disponen de grupos electrógenos.

Dijo que la estrategia inicial fue llevar plantas generadoras móviles a sitios apartados como Yacabajo Abajo, en Imías; Tortuguilla y Acueducto, en San Antonio del Sur, y otros de la capital provincial, entre ellos Los Coquitos de Jaibo y Primero de Mayo.

Entre las irregularidades en las telecomunicaciones reportadas en el territorio, mil 745 fueron por el corte de la fibra óptica en varias localidades.

Estas fueron resueltas en las primeras 72 horas, aunque aun queda pendiente casi un centenar de averías de dos mil 931 detectadas en la red de cables de abonados.

Para los telecomunicadores guantanameros es cuestión de honor restablecer totalmente el servicio el 15 de noviembre y apoyar a Santiago de Cuba, tarea esta última que calificó de apremiante e impostergable el ingeniero Fermín Lobaina, delegado del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

(Con información de la AIN)

Bookmark and Share

Versión para Imprimir

11/11/2012 04:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calidad: premisa de ETECSA en Sagua

20121111103548-fotos-1-463.jpg

Bárbara Fortes

El  Centro de Telecomunicaciones  de Sagua (ETECSA) será el primero del país en implementar un sistema de gestión de la calidad  avalado por la norma NC ISO -9001 de 2008,  a certificarse en el próximo mes de diciembre por la Oficina Nacional de Normalización.

Maikel Chávez Rodríguez, especialista de Calidad en la gerencia de  ETECSA en Villa Clara, explicó que la sucursal sagüera es centro piloto en el proceso para standarizar la calidad del trabajo en el ramo y se espera  alcance la certificación.

A propósito de lograr este objetivo tendrá lugar un encuentro nacional  de Buenas Prácticas  de Gestión del 14 al 16 próximos.Especificó que la entidad sagüera  exhibe indicadores  muy favorables  tanto en la  prestación de servicios al sector residencial  como a  entidades estatales en general.

La calificación del personal es la adecuada, además  poseen el   soporte tecnológico necesario  que facilita ofrecer  servicios óptimos  en las ramas de  la telefonía básica fija, alternativa, móvil y Pública, remarcó.

Este certificado de gestión de la calidad, puntualizó Chávez  Rodríguez, podrá revalidarse cada año, en  correspondencia con el cumplimiento de los requisitos para mantenerlo o de lo contrario puede retirarse el mismo, lo que convoca a trabajar por la eficiencia cada día.

 

 

 

11/11/2012 04:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan Luis Guerra y Juanes cantarán por damnificados de Sandy

juanluis-juanesEl cantante colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra anunciaron que destinarán la recaudación íntegra de su concierto del próximo 24 de noviembre en Nueva York a las víctimas del ciclón Sandy.

“Con tanta gente que lo está pasando tan mal en la región, queremos aprovechar nuestra música para ayudar a levantar el ánimo a la gente y de paso recaudar fondos que tanta falta hacen”, dijeron Juanes y Guerra en un comunicado conjunto.

El paso de “Sandy” la semana pasada por el noreste de Estados Unidos dejó más de un centenar de muertos y decenas de miles de damnificados, además de pérdidas económicas de más de 33.000 millones de dólares en el estado de Nueva York.

El concierto se celebrará el próximo 24 de noviembre en el nuevo Barclays Center de Brooklyn, el pabellón del equipo de baloncesto de los Nets inaugurado recientemente en ese barrio neoyorquino.

Los promotores anunciaron que la recaudación integra del espectáculo, que será el primer gran concierto de música latinoamericana en ese recinto deportivo, irá a parar a la Cruz Roja de Estados Unidos para ayudar a las víctimas del huracán.

Uno de los patrocinadores del concierto, la empresa alimentaria Goya, entregó comida para los damnificados por el huracán, según los promotores, que invitaron a los “amantes de la música” a seguir haciendo donaciones a la Cruz Roja.

El Barclays Center es un pabellón multiusos con capacidad para unos 18.000 espectadores que fue inaugurado el pasado 28 de septiembre con un concierto del rapero neoyorquino Jay-Z en el que colgó el cartel de “no hay entradas”.

(Con información de EFE)

Versión para Imprimir

11/11/2012 04:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Gira asiática comienza contra profesionales de Taipei

El holguinero Manduley apuesta fuerte por el  Clásico.

La selección cubana de béisbol enfrentará mañana en la ciudad de Taichung a una de Taipei de China, en el primero de cinco partidos que efectuará en la gira preparatoria por Asia, de cara al III Clásico Mundial.

Los discípulos de Víctor Mesa se entrenan en esa nación asiática, que se apresta a organizar del 15 al 19 próximos uno de los torneos clasificatorios rumbo a la magna cita beisbolera de marzo de 2013, con la presencia, además, de Tailandia, Filipinas y Nueva Zelanda.

El mentor Hsieh Chang-Heng dispondrá de jugadores destacados en la liga profesional local, así como también de algunos lanzadores que militan en el circuito rentado japonés, mientras que Mesa podrá comprobar el estado de la preparación de los suyos en un contexto más exigente.

Cuba saldrá a la grama del estadio Intercontinental de Taichung con una nómina ya probada en eventos internacionales, aunque la ocasión se antoja propicia para experimentar con algunos jugadores debutantes esta temporada con el principal elenco de la Isla caribeña.

Entre ellos sobresalen Yordan Manduley, el torpedero de Holguín, consistente bateador de tacto, o peloteros como José Miguel Fernández, Yurisbel Gracial y Yasmani Tomás, protagonistas de un vertiginoso ascenso hasta la preselección nacional.

El periplo por Asia también constituye un buen espacio para continuar la búsqueda del mejor sustituto para el estelar camarero de Santiago de Cuba Héctor Olivera, quien dejó una plaza y vacante muy difícil de cubrir alrededor del segundo cojín, debido a problemas de salud.

Según declaró a la prensa el mentor Víctor Mesa antes de viajar al continente asiático, el lanzador abridor de su armada en el primer encuentro será el villaclareño Freddy Asiel Álvarez, uno de los serpentineros de punta para el III Clásico Mundial.

Los cubanos enfrentarán, además, a una selección de la Liga Profesional de Taipei de China, los días 11 y 13 próximos, y luego viajarán a Japón para chocar contra la escuadra de ese país el 16 y 18 siguientes.

(Con información de la AIN)

11/11/2012 04:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Roster del equipo Villa Clara para la 52 Serie Nacional d Beisbol

 

Receptores:

Ariel Pestano, Yulexis La Rosa y Javier Fusté Leal

Jugadores de Cuadro:

Ariel Borrero, Ramon Lunar, Yuniel Cabrera,Andy Sarduy, Yandrys Canto, Yeniet Perez, Luis Ramon Alvarez, Lester Jova y Sandy Fernandez(N)

Jardineros:

Andy Zamora, Yuniet Flores, Dian Toscano, Alejandro Garcia, Lazaro Ramirez, Yordanis Linares(N) y Leandro Turiño

Lanzadores:

Freddy Asiel Alvarez, Robelio Carrillo, Yasmany Hdez Romero, Misael Siverio, Yosvany Perez, Alain Sanchez, Diosdany castillo, Irving del Rio, Yaniel Blanco, Marlon Romero, Yordanis Casanova (N), Eduardo Ferrer(N), Yordanis Menendez(N)  

Direccion:

Ramon More (Dtor)

Humberto Guevara (Preparador gral)

Lazaro Lopez (auxiliar)

Rafael Rguez (entrenador de bateo)

Jesus Manso y Roidel Enriquez (entrendores de pitcheo)

Objetivo: el mismo d hace 17 años...

11/11/2012 05:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ONU votará mañana condena contra el bloqueo a Cuba

20121112111709-no-bloqueo-cuba.jpg

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba será objeto de otra casi unánime condena internacional cuando la Asamblea General de Naciones Unidas debata mañana una nueva resolución de repudio a la criminal política de cerco.

Será el vigésimo primer año consecutivo en que el máximo órgano de la ONU repudia en votación abierta esa medida implantada hace medio siglo por Washington contra la isla caribeña.

En cada ocasión, el plenario de la Asamblea General ha aprobado un documento titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

El año pasado, el texto fue acordado por 186 de los 193 países miembros del organismo mundial, con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.

12/11/2012 22:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Juan Luis Guerra y Juanes cantarán por damnificados de Sandy

20121111092010-juanluis-juanes.jpg

El cantante colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra anunciaron que destinarán la recaudación íntegra de su concierto del próximo 24 de noviembre en Nueva York a las víctimas del ciclón Sandy.

“Con tanta gente que lo está pasando tan mal en la región, queremos aprovechar nuestra música para ayudar a levantar el ánimo a la gente y de paso recaudar fondos que tanta falta hacen”, dijeron Juanes y Guerra en un comunicado conjunto.

El paso de “Sandy” la semana pasada por el noreste de Estados Unidos dejó más de un centenar de muertos y decenas de miles de damnificados, además de pérdidas económicas de más de 33.000 millones de dólares en el estado de Nueva York.

El concierto se celebrará el próximo 24 de noviembre en el nuevo Barclays Center de Brooklyn, el pabellón del equipo de baloncesto de los Nets inaugurado recientemente en ese barrio neoyorquino.

Los promotores anunciaron que la recaudación integra del espectáculo, que será el primer gran concierto de música latinoamericana en ese recinto deportivo, irá a parar a la Cruz Roja de Estados Unidos para ayudar a las víctimas del huracán.

Uno de los patrocinadores del concierto, la empresa alimentaria Goya, entregó comida para los damnificados por el huracán, según los promotores, que invitaron a los “amantes de la música” a seguir haciendo donaciones a la Cruz Roja.

El Barclays Center es un pabellón multiusos con capacidad para unos 18.000 espectadores que fue inaugurado el pasado 28 de septiembre con un concierto del rapero neoyorquino Jay-Z en el que colgó el cartel de “no hay entradas”.

(Con información de EFE)

12/11/2012 22:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los futbolistas mejores pagados en 2012

Messi encabeza la lista.

iLa revista France Football ha publicado la lista anual con los 20 futbolistas mejor pagados del mundo. Lionel Messi, que no se cansa de ganar en cualquier escenario, también se ha convertido en el líder de esta clasificación. El jugador argentino del FC Barcelona es el futbolista mejor pagado del mundo, ingresando 10.5 millones de euros en concepto de salario y un total de 33 millones de euros sumando los extras ingresados por publicidad y otros aspectos.

El podium lo completan David Beckham, quien se mantiene en la segunda plaza pese a que está alejado de las principales ligas pero no ha perdido su dimensión mediática, y Cristiano Ronaldo, que tampoco es capaz de vencer al astro argentino en este terreno.

En la lista sorprenden los nombres de Fernando Torres, inquilino de la octava plaza, o el de Kaká, quien vive de las rentas logradas con el Milan. También destaca que en la clasificación aparecen cuatro jugadores que no militan en Europa: David Beckham (2), Neymar (13), Anelka (14) y Dario Conca (18).

David Beckham.

Por otro lado, el Chelsea y el Manchester City son los equipos que más jugadores han colocado en esta lista. Los dos equipos británicos cuentan cada uno con tres jugadores entre los 20 jugadores mejor pagados del mundo.

La lista de los 20 futbolistas mejor pagados:

1- Lionel Messi (Barcelona) €10.5m de salario / €33m de ingresos con todos los extras incluidos

2- David Beckham (LA Galaxy) €4.8m / €31.5m

3- Cristiano Ronaldo (Real Madrid) €13m / €29.2m

4- Samuel Eto’o (Anzhi Makhachkala) €20m / €23.3m

5- Wayne Rooney (Manchester Utd) €13.8m / €20.6m

6- Sergio Aguero (Manchester City) €12.5m / €18.8m

7- Yaya Toure (Manchester City) €13.8m / €17.6m

8- Fernando Torres (Chelsea) €10.8m / €16.7m

9- Kaka (Real Madrid) €10m / €15.5m

10- Philipp Lahm (Bayern Munich) €10m / €14.3m

          Cristiano Ronaldo.

11- Zlatan Ibrahimovic (AC Milan) €9m / €14m

12- Bastian Schweinsteiger (Bayern) €10m / €13.9m

13- Neymar (Santos) €7m / €13.8m

14- Nicolas Anelka (Shanghai Shenhua) €8.6m / €13m

15- Frank Lampard (Chelsea) €8.2m / €12.9m

16- David Silva (Manchester City) €9.4m / €12.8m

17- Didier Droga (Chelsea) €7.7m / €12.6m

18- Dario Conca (Guangzhou Evergrande) €10.6m / €12.5m

19- Gianluigi Buffon (Juventus) €5m / €11.7m

20- Franck Ribery (Bayern Munich) €10m / €11.6m

12/11/2012 22:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La diminuta fauna marina de la Antártida

La Antártida es uno de los paisajes más desoladores de la tierra, quizás para muchos un lugar con apenas condiciones para la vida, sin embargo, sus frías aguas acogen una rica fauna notable tanto por su rareza, como por sus colores y formas.

Hasta las costas chilenas llegó el extraordinario fotógrafo Dirk Schories, quien con su lente, logró mostrarle al mundo algunas de estas pequeñas criaturas por primera vez en la historia.

 

13/11/2012 07:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Messi no deja de brillar

lione-messiAl parece insatisfecho con su brillante cosecha, el insaciable delantero barcelonista Lionel Messi se ha puesto el listón aún más alto en Liga al anotar al menos dos veces en cada uno de los siete partidos en los que ha marcado.

El argentino, Balón de Oro de la FIFA, anotó su sexto doblete en la campaña en el triunfo de su equipo el domingo ante el Real Mallorca por 4-2, elevando su cifra de goles en Liga a 15, incluido un ‘hat-trick’ ante el Deportivo de La Coruña el mes pasado.

El jugador de 25 años, que recientemente fue padre por primera vez y es el favorito para coronarse, por cuarta vez consecutiva, como el mejor jugador del mundo el próximo enero, ha anotado en 76 ocasiones con su club y su selección en 2012.

Sesenta y cuatro de esos goles fueron con el Barça y doce con Argentina y está cerca del récord en un año establecido en 85 por el jugador alemán Gerd Müller en 1972.

La temporada pasada anotó 50 goles en Liga, superando el récord de 40 del delantero madridista Cristiano Ronaldo logrado el año antes, y fue el máximo anotador en Champions por cuarta vez consecutiva.

“Su cifra de goles es espectacular, la mayoría de grandes jugadores necesitan siete u ocho temporadas para marcar una cifra cono esa, y él lo ha marcado en una, además, la mayoría son golazos”, dijo el entrenador del Barça, Tito Vilanova, que conoce a Messi desde que el argentino se formó en la cantera, en rueda de prensa tras el partido del Mallorca.

Messi tiene posibilidad de aumentar su gesta cuando Argentina se mida a Arabia Saudí en amistoso el miércoles y en el partido en Liga del Barcelona contra el Zaragoza el sábado.

(Con información de Reuters)

Versión para Imprimir

13/11/2012 07:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller cubano en Naciones Unidas

bruno-rodriguez-parrillaEl ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, llegó este lunes a la ciudad de Nueva York para asistir este martes a una sesión de la Asamblea General de la ONU que votará una nueva resolución contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

El ministro, quien fue recibido por el representante permanente de la isla caribeña ante la ONU, Pedro Núñez Mosquera, intervendrá ante el plenario del máximo cuerpo del organismo mundial.

Por vigésimo primer año consecutivo, la Asamblea General aprobará un documento titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

En 2011, el texto fue acordado por 186 de los 193 países miembros del organismo mundial, con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.

Un informe presentado por Cuba sobre el tema indica que hasta diciembre pasado el país antillano sufrió un daño económico ascendente a un billón 66 mil millones de dólares, considerando la depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional.

Para la discusión sobre el bloqueo, la Asamblea General cuenta este año con un reporte del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que incluye la documentación presentada por 170 países para sustentar la oposición al asedio norteamericano a Cuba.

Las votaciones contra esa medida comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47 sesión ordinaria de la Asamblea aprobó la primera resolución en ese sentido.

Hace un mes, medio centenar de gobernantes del todo el mundo reclamaron desde el podio de la Asamblea General de la ONU el levantamiento del cerco norteamericano contra Cuba.

(Con información de PL)

13/11/2012 07:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los secretos de un faraón y sus tesoros

tutankamonHoward Carter realizó el mayor descubrimiento arqueológico de la historia de Egipto, tras siete años de excavaciones y problemas financieros. Noventa años después, el fastuoso tesoro de Tutankamón se exhibe entre polvo en las salas del Museo del Cairo mientras su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para turistas.

Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón fue un faraón egipcio de la dinastía XVIII, el último de sangre real de esa dinastía, que reinó apenas 9 años en el siglo XIV a.C. y cuyo mayor logro fue devolver el país al culto de dioses como Amón u Osiris tras la época monoteísta de su padre, Akenatón.

Apenas se sabía de él, pero todo cambió en noviembre de 1922 cuando el arqueólogo británico Howard Carter descubrió su tumba, casi intacta, en el Valle de los Reyes. Y en su interior, el mayor tesoro encontrado nunca de ese periodo glorioso de la historia antigua.

Criado en una familia de artistas, Howard Carter (1874-1939) no recibió una educación formal y con sólo 17 años se embarcó hacia Alejandría para trabajar en el Fondo Egipcio de Exploración como dibujante. Participó en varias expediciones y se convirtió en arqueólogo para ser nombrado en 1899 jefe de Monumentos del Alto Egipto (sur).

Un tipo solitario, con “una inclinación natural a la irascibilidad” y un cierto complejo de inferioridad académica, según su biógrafo T.G.H.James, cuya suerte cambió en 1908, cuando conoció al quinto duque de Carnarvon, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, un aristócrata británico aficionado a la arqueología, que financiaba excavaciones en Luxor (la antigua Tebas), al frente de las cuales situó a Carter.

Carnarvon quería encontrar la tumba de Tutankamon e hizo que ese objetivo se convirtiera en la obsesión de Carter, aunque tuvieron que esperar a que Theodore Davis, único con permiso para excavar en el Valle de los Reyes, decidiera abandonar la zona en 1912 al pensar que ya había hecho todos los descubrimientos posibles.

Pero pese al empeño que puso Carter en la empresa, ninguna de sus campañas lograron resultados importantes, ante la creciente insatisfacción de Carnavorn.

En 1922 le dio un ultimátum y el 4 de noviembre de ese año Carter reanudó los trabajos para descubrir poco después una escalera que conducía a la tumba de Tutankamon, o al menos ese era el convencimiento del arqueólogo. El día 6 envió un telegrama a Lord Carnarvorn: “Por fin hemos hecho un maravilloso descubrimiento en el Valle; una tumba magnífica con sellos intactos recuperados para su llegada. Felicidades”.

Más allá de la imaginación.

El 23 de noviembre Lord Carnavorn y su hija, Evelyn Herbert, llegaron a Luxor. Al día siguiente, ya con la escalera limpia Carter descubrió que la tumba había sido profanada por saqueadores, que habían vuelto a sellar la puerta, por lo que no sabía lo que se iban a encontrar, lo que hizo aumentar exponencialmente la tensión del equipo.

Tras traspasar las dos primeras puertas, el día 26 se encontraron con una tercera también sellada de nuevo. “Al principio no podía ver nada, el aire caliente que salía de la cámara hacía que la llama de la vela oscilara, pero en seguida, cuando mis ojos se fueron acostumbrando a la luz, detalles de la sala fueron apareciendo lentamente de entre la bruma, animales extraños, estatuas y oro -por todas partes el destello del oro-. Por un momento -lo que a los otros les debió parecer una eternidad- me quedé mudo de asombro y cuando Lord Carnavorn, incapaz de aguantar el suspense por más tiempo, me preguntó ansioso: ¿Puede ver algo?, todo lo que pude decir fue: Sí, cosas maravillosas”.

Habían pasado 3.262 años desde que el faraón fuera enterrado siguiendo todos los ritos egipcios para permitir descansar a su alma e impedir que nada ni nadie interrumpiera su sueño eterno. Lo que alimentó por algunos años la existencia de una absurda “maldición faraónica” contra todos los presentes en la apertura de la tumba.

La mayor atracción turística de Egipto.

Un maldición que no hizo sino aumentar el interés por un tesoro que el equipo de Carter tardó diez semanas en sacar de la tumba. Y que necesitó de diez años de trabajo para poder catalogar las más de 5.000 piezas que lo componían, una cifra que varía según las fuentes y a la que habría que añadir algunos objetos desaparecidos que se han ido recuperando con los años.

Destacan especialmente el sarcófago que contenía la momia del faraón, de más de 100 kilos de oro macizo; la máscara funeraria que se ha convertido en el símbolo de Tutankamón y de Egipto y, sobre todo, la momia, cuyos análisis han permitido determinar que el faraón murió e malaria, que sufría trastornos óseos y que, con toda probabilidad, era hijo de Akenatón.

Pero había muchos otros objetos destacados en una tumba compuesta de una antecámara, un anexo, una cámara secundaria y una cámara sepulcral.

El trono del faraón, realizado en madera, oro, plata y vidrio; cinco carros; un sarcófago de madera; la cama de Tutankamón; su diadema real de oro, con piedras preciosas, que aún estaba en la cabeza de la momia cuando Carter abrió el féretro; un pequeño recipiente de oro que contenía los órganos momificados del “rey niño”; un abanico de madera cubierto en oro o un estuche para un espejo que lleva la palabra “ankh”, que significa “vida”.

Estos objetos se pueden ver en el Museo de Antigüedades de Egipto, en El Cairo, donde se exhiben de forma un tanto desordenada y rodeados de una gruesa capa de polvo que se acumula en las urnas de cristal que los contienen.

Un tesoro que merecería una exhibición más cuidada. No en vano es el mayor atractivo turístico de Egipto, junto con la tumba de Tutankamón, en el sureño Valle de los Reyes, en cuyo interior se encuentra la momia, que está expuesta, de forma intermitente, desde 2007, y para cuya visita hay que pagar una entrada extra a la que permite el acceso al Valle de los Reyes.

Lo que demuestra el interés por este faraón, pese a que su tumba no es ni de lejos la más interesante o impresionante del complejo. Pero sí la que atrae más a la gente, repitiendo así el esquema de la obsesión que llevó a Carter a su descubrimiento hace ahora 90 años.

“Pueda tu espíritu vivir, durar millones de años, tú que amas Tebas, sentado con la cara al viento del norte, los ojos llenos de felicidad”. Es la inscripción de la lápida de Carter, copia de la que muestra la copa de alabastro de Tutankamón, una obsesión de la que el arqueólogo no pudo librarse ni con la muerte.

(Con información de EFE)

13/11/2012 07:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marta Abreu, excelsa cubana




20111113211956-marta-abreu.jpg

Marta Abreu de Estévez.— Un instante perpetuo para ubicarla, de manera insustituible, en la Memoria Patriótica de la Mayor de las Antillas.

Monumento erigido en el Parque Vidal el domingo 24 de febrero de 1924, obra de August Maillard, con texto del poeta santaclareño Juan Evangelista Valdés.

«Mi última peseta es para la Revolución, y si hace falta más y se me acaba mi dinero, venderé mis propiedades, […] y si eso todo fuese poco, nos iríamos nosotros a pedir limosna […], porque lo haríamos por la libertad de Cuba.»

Marta Abreu de Estévez

Jamás persistirá palabra oral, y también escrita, para enaltecer en suma elevación cuánto dejó para la reminiscencia histórica de Santa Clara y de Cuba el sesgo de apasionamiento de Marta Abreu de Estévez, mujer dispuesta a hallar, de una vez y por siempre, el manantial independentista de la Isla, y de igual forma, procrear una gravidez en beneficio creciente de las capas más desposeídas de la sociedad.
La ciudad tampoco podrá alejarse de su exquisita cubanía; no solo en los aportes a su identidad en la forja de la nación, sino también de perpetuidad universal, al situarla en rango de prosperidad económica, social y cultural.
Pertenecen sus ancestros a las «[…] diez familias preponderantes que tuvieron gran desarrollo en los territorios que ocupó la plantación azucarera en Las Villas desde la segunda mitad del siglo XIX y prim

eras décadas del XX, [precisión que] sitúa a los Abreu-Jiménez y sus descendientes…»(1)

Después de iniciada la última contienda liberadora, la Necesaria, preparada hasta la minuciosidad por Martí, junto a Luis Estévez, el esposo, «[…] pasó a la emigración en Paris. Desde allí mantuvo estrecha relación con (Ramón) Betances y la emigración cubana en Francia, y con Estrada Palma y otros cubanos  en Nueva York. Ayudó económicamente al coronel Rafael Cabrera a organizar una importante expedición. Recibió cartas y envió banderas al general (José Braulio) Alemán y a otros oficiales en campaña del 4to Cuerpo.»(2) De su peculio personal entregó, en varias partidas, más de 200 mil pesos, válidos para que la lucha en las maniguas no decayera. FORJA DE FAMILIA

El abuelo paterno vino de España a finales del siglo XVIII, y después se radicó en nuestra ciudad. Contrajo matrimonio con Rosa María Jiménez Peña, y procrearon 17 hijos; el duodécimo, Pedro Nolasco González-Abreu y Jiménez, fue padre de Marta de los Ángeles González-Abreu y Arencibia. Esa fue el ala paterna, y la otra surgió a partir de la unión de Beatriz Plana con Francisco Arencibia, Regidor Alguacil Mayor del Ayuntamiento; progenitores, el 5 de septiembre de 1826, de la niña Rosalía Arencibia y Plana, madre de la Guardiana de Santa Clara.
En 1845 vino al mundo Marta Abreu, año en que también aquí germinaron Antonio Lorda y Ortegosa y Ramón Leocadio Bonachea; mientras en Santiago de Cuba lo hicieron Antonio Maceo Grajales; Jesús Rabí Moreno, en Jiguaní; en tanto, en Camagüey apareció Bernabé (Bembeta) de Varona. Son coincidencias históricas que mostrarán su ulterior devenir en el cursor de la Patria.
Pedro Nolasco y Rosalía se casaron el 24 de abril de 1843, y en junio del siguiente año nació Rosa Beatriz, la primera hija, y 17 meses después, el 13 de noviembre de 1845, Marta de los Ángeles; mientras en enero de 1862, asomó Rosalía Paula, la tercera de las hermanas. La familia era adinerada, pero siempre se acercó a los necesitados sin ánimos de recompensas o reconocimientos sociales.
El 16 de mayo de 1874, en medio de contrariedades familiares, Marta Abreu contrajo matrimonio religioso con el joven abogado Luis Gonzaga Estévez y Romero, y luego de 12 meses brotó el primogénito Pedro Nolasco, y después una niña, la que murió a los pocos días.
Después de 1876, tras el fallecimiento de Pedro Nolasco González- Abreu, y Rosalía Arencibia y Plana, los padres fundacionales de esa familia, las tres hermanas descendientes comenzaron una extensa obra benéfica y patriótica, tal como protegían sus testamentos, en aras del progreso económico-social de Cuba y, en especial, de Santa Clara.

SIN DISTINCIÓN DE RAZAS Y CLASES

Con ese rubro se creó en enero de 1882 la escuela San Pedro Nolasco, y luego continuaron El Gran Cervantes, empeñadas en educar a niños pobres y de piel negra, así como el colegio Santa Rosalía para niñas con similares características sociales. No era filantropía pura, sino necesidad de ver trascender la ciudad que levantó sus simientes económicas. Crearon un asilo que brindó a los más desposeídos de la sociedad colonial un área de vivienda, comedor, asistencia médica y una tumba en el caso de defunción.
Luego vendría la proyección de los lavaderos públicos, preñados de la visión existente en Suiza, donde contemplaron a mujeres en labores domésticas en la margen de un río. Aquí en Santa Clara, por intermedio del Ayuntamiento, se levantaron dos en 1887, con particulares análogos en las proximidades del Bélico e igual número en el Cubanicay.
En 1885 la distinguida mujer cooperó económicamente con la reconstrucción de los hospitales de San Lázaro y San Juan de Dios, y una década después, se inauguró el dispensario El Amparo, dedicado a los niños pobres, habilitado bajo su supervisión.
Rotundo rechazo dio al título de Condesa de Villaclara. Sin embargo, la historia la inmortaliza con otros calificativos: «La dama todo corazón», «Insigne Patriota», «Ilustre Benefactora», «Augusta Patricia», y «Matrona»; calificativos que enaltecen a una patriota que irradia bienestar al país.

 

Imagen más antigua que se conserva del teatro «La Caridad», fundado en 1885, y sujeto ahora a una reconstrucción capital.

Su obra cumbre: el teatro La Caridad, edificado en menos de 15 meses, con sus funciones recauda fondos para el asilo de pobres y las escuelas San Pedro y Santa Rosalía. Consta, por esa fecha, el financiamiento del equipamiento técnico del Observatorio Astronómico Meteorológico Municipal, dirigido por Julio Jover y Anido, y por último, la envergadura del Alumbrado Público de Santa Clara, inaugurado una década después, hecho que sitúa al territorio entre los pocos que ostentan el moderno sistema eléctrico.

 

Planta Eléctrica: el primer alumbrado público de Santa Clara era de 1858, y 37 años después contó con uno más moderno.

PRENSA ENLUTADA

Marta Abreu, la patriota que desde París socorrió con aliento, avituallamientos y sumas monetarias a la causa cubana en la manigua, firmó sus confidencias con el nombre indoblegable de «Ignacio Agramonte». Al enterarse de la caída de Maceo, el 7 de diciembre de 1896, en Punta Brava, transmitió un cable a Estrada Palma: «Diga si es cierta la desoladora noticia. Cuente diez mil pesos, adelante, Ignacio Agramonte.»(3) El 9 de febrero de 1899, en el vapor Olivette, después de cuatro años de ausencia de Cuba, arriba a La Habana junto a su esposo, Luis Estévez, quien en 1902 es electo vicepresidente de la República, y angustiado renuncia en 1905 por los desmanes reeleccionistas de Estrada Palma, hecho que obligó reemprender nuevamente el camino hacia Francia; pero desde allá continuaron el socorro monetario de otros proyectos socio-culturales de Santa Clara: Escuela de Artes y Oficios, y una biblioteca pública. Sin embargo, un envenenamiento de la sangre a consecuencia de una operación de apendicitis mal atendida, puso fin a su fructífera vida.
Falleció, allá en París, el sábado 2 de enero de 1909, a la una y media de la tarde. Las noticias del lunes siguiente, tras los funerales en la Iglesia de San Felipe, llegaron raudas a Cuba.

 

Primera plana del periódico La Publicidad, perteneciente al lunes 4 de enero de 1909: reseña la infausta muerte de la Benefactora.

Más de un centenar de prestigiosos periódicos del país reseñaron el suceso: La Nación, La Opinión, La Patria, La Protesta (Sagua la Grande); El Triunfo, Diario de la Marina, La Discusión, El Mundo, La Lucha, El Demócrata (La Habana); El Eco de Las Villas, La Unión Liberal, La Unión Española (Cienfuegos); El Fénix (Sancti Spíritus), La Restauración (Remedios), El Moderado (Matanzas), El Cubano Libre (Santiago de Cuba) y La Publicidad (Santa Clara), entre otros, dejaron testimonio de intelectuales y patriotas encogidos por el dolor y la irreparable pérdida.
Eran testigos de lo expresado el 13 de febrero de 1898 por el Generalísimo Máximo Gómez durante una visita a Santa Clara: «No saben ustedes los villaclareños, los cubanos todos, cual es el verdadero valor de esa señora […] Si se sometiera a una deliberación en el Ejército Libertador el grado que a dama tan generosa habría de corresponder, yo me atrevo a afirmar que no hubiera sido difícil se le asignara el mismo grado que yo ostento.»
El vapor Flandres partió de Francia el 4 de febrero de 1920 con los restos mortales de Marta Abreu y de Luis Estévez, y el 20 fueron inhumados en la tumba de la familia Abreu Arencibia en la Necrópolis de Colón. Antes, recibieron honores de las autoridades gubernamentales, y el Ayuntamiento de La Habana, decidió cambiar el nombre de la calle Amargura en la Habana Vieja por el de Marta Abreu. Desde entonces, el tributo por la excelsa mujer no cesa en los confines de su magna y perdurable obra, y mucho menos un legado patriótico, inclaudicable e inconfundible, al cabo de un siglo de existencia en la memoria perdurable de los cubanos.

CRONOLOGÍA: ANALES INCONFUNDIBLES(4)

1845: 13 de noviembre, nacimiento de Marta de los Ángeles González- Abreu y Arencibia.
1874: 16 de mayo, contrae matrimonio con el Dr. Luis Estévez.
1882: 31 de enero, inauguración del colegio San Pedro Nolasco.
1883: 22 de noviembre, el Dr. Luis Estévez certifica la intención de Marta Abreu de construir un teatro en el terreno que ocuparon la Ermita de la Candelaria y el Hospicio Franciscano.
1885: 8 de septiembre, inauguración del teatro La Caridad.
1886: 15 de julio, bendición del Obelisco dedicado a los sacerdotes Juan Martín de Conyedo y Francisco Antonio Hurtado de Mendoza.
1887: 18 de mayo, apertura de los lavaderos públicos para mujeres.
1889: 1 de mayo, donación de instrumentos de medición para el Observatorio Astronómico Meteorológico Municipal.
1895: 1 de marzo, inauguración del Alumbrado Público de Santa Clara.
1896: 14 de enero, primer envío de remesas para la independencia de Cuba.
1897: 1 de marzo, apertura del dispensario El Amparo.
1898: 17 de mayo, decimoquinta y última remisión de remesas.
1898: 9 de febrero, en el vapor Olivette, Marta Abreu y Luis Estévez arriban a Cuba.
1900: 2 de enero, Luis Estévez asume el cargo de secretario de Justicia del Gobierno Interventor, y cuatro meses después renuncia.
1902: Luis Estévez es designado vicepresidente de la República. Abdica al cargo en 1905, año en que el matrimonio embarca hacia Francia. No regresaron más a Cuba.
1909: 2 de enero, muere la Benefactora en París.
1909: 4 de febrero: Luis Estévez fallece de manera trágica en Francia.
1920: 20 de febrero, traslación e inhumación de ambos restos en el panteón de la familia Abreu Arencibia en la Necrópolis de Colón.
1924: 24 de febrero, bendición e inauguración del Monumento dedicado a Marta Abreu en el Parque Vidal.

13/11/2012 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Medicina Tradicional y Natural: calidad de vida

Bárbara Fortes

Haydee AbrilCuando se habla de Medicina tradicional y natural los cubanos piensan en infusiones o acupuntura. Claro, no  puede olvidarse cuánto ayudó la medicina natural a los mambises  en la manigua, al  curar sus heridas con hierbas medicinales. Ni qué decir de las abuelas que preparan algún jarabe para la gripe u otra dolencia.

En ocasiones escuchamos una frase popular… a ese no lo salva ni el médico chino. El refrán tiene  su antecedente en un personaje real que vivió en la provincia de Matanzas y que se hizo famoso por sus aciertos.

Una sagüera que se tituló  como Máster en Medicna tradicional y natural e Investigadora Agregada de la Academia de Ciencias de Cuba es la doctora Haydée Abril Trujillo. Hasta su casa llegué para compartir en el rinconcito verde y acogedor  de su casa criterios y valoraciones importantes al respecto.

¿Puede referir su criterio en relación con la Medicina tradicional y natural?

El origen de la Medicina tradicional y natural está íntimamente unido al origen de la humanidad y a la historia del hombre en su lucha  por la supervivencia, por lo que se puede decir que es la medicina más antigua que existe.

Es una rama de las Ciencias que se basa en el uso de esas maravillas de la naturaleza. Su objetivo es conocer y aplicar correctamente estos elementos en bien de la salud. No fue hasta mediados del pasado siglo que se tuvo en cuenta estos criterios naturalistas devenidos de experiencias milenarias.

¿En la actualidad cómo se aprovechan esos conocimientos?

Los especialistas no desechan ningún tratamiento  terapéutico que ayude a conservar la salud. No se desdeña el tratamiento a una enfermedad, ya sea con el uso de la medicina natural o con terapias de medicamentos, siempre que se valore lo que es más conveniente a utilizar, a veces sirven hasta las palabras de aliento. No desechar ningún tratamiento, es el principio de la Medicina integrativa.

¿Qué beneficios tiene sobre la Medicina convencional en aras de mejorar la calidad de vida?

Es un método económico, sencillo, de relativa inocuidad. Ahí tenemos como ejemplo al tilo, que  debe unirse con otra planta, la manzanilla o la pasiflora y no ingerirlo más de un mes pues es muy depresivo del sistema  nervioso central.

Al igual que la sábila, que debe prepararse adecuadamente. Y en un período de tiempo orientado por el médico porque puede producir  diarreas y colon irritable si se abusa de su empleo.

¿Cómo pueden acceder las personas a estos servicios?

 

En salas y consultas externas en el Hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande y en los policlínicos los pacientes tienen la posibilidad de ser atendidos sin ningún problema.

También en la farmacia de Medicina Verde, como se le conoce, y en el Centro de Referencia de Medicina natural y tradicional. En este último se aplican métodos como  la siembra y la modalidad de la acupuntura, con la cual se activan de forma permanente puntos acupunturales.

¿Estos tratamientos necesitan ser complementados con la dieta y el ejercicio físico?

Es vital para lograr resultados satisfactorios a partir del medio biológico, social y psicológico, el empleo de un estilo de vida nos ayude a trazar una estrategia y por ejemplo tenemos la dieta. Es vital saber cómo debemos alimentarnos correctamente.

Es decir cómo combinamos los alimentos, si masticamos bien, no muy rápido. En fin, hay que tratar de ajustar el estilo de vida y ello se revierte en salud.

13/11/2012 09:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Canciller cubano en ONU: El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba

 

13 Noviembre 2012  

bruno-rodriguez1DISCURSO DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA, BRUNO RODRIGUEZ PARRILLA, EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, TEMA 41: “NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA CUBA”. NUEVA YORK, 13 DE NOVIEMBRE DE 2012.
Señor Presidente:

Deseo reiterar las más sentidas condolencias del pueblo y Gobierno cubanos al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York, a las poblaciones directamente afectadas y muy en especial a los familiares de las víctimas, por las pérdidas de vidas y los grandes daños materiales que ha provocado el huracán “Sandy”.

Expresamos nuestras condolencias, también, a los gobiernos y pueblos de Bahamas, Haití, Jamaica, República Dominicana y Canadá por los mismos sucesos, así como a Guatemala y México por el reciente sismo que afectó a esos países.

Señor Presidente:

El 6 de abril de 1960, el subsecretario de Estado, Lester D. Mallory escribió la más concisa, exacta y duradera definición de los objetivos del bloqueo contra Cuba, y cito: “provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Hasta hoy, ha sido esta la visión que ha encarnado la política inhumana, fallida y anacrónica de 11 Gobiernos sucesivos, bajo la que nacieron el 76% de los cubanos. Nuestro país nunca ha estado en guerra, ni ha realizado actos hostiles contra los Estados Unidos. Jamás ha permitido la organización de acciones terroristas contra el pueblo norteamericano.

En el 2008, el candidato Obama electrizó a los estadounidenses con su energía, su origen y sus palabras “Sí podemos”. Tres meses después, ya Presidente, anunció “un nuevo comienzo con Cuba”, y dijo “creo que podemos llevar la relación entre los Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección y lanzar un nuevo capítulo de acercamiento que continuará durante mi mandato”, fin de la cita.

Sin embargo, la realidad de los últimos cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, en particular de su dimensión extraterritorial, a pesar de que esta Asamblea ha aprobado por una consistente y abrumadora mayoría 20 resoluciones consecutivas, instando a poner fin a esta política.

Mantenerla no es del interés nacional de los Estados Unidos. Por el contrario, daña los intereses de sus ciudadanos y compañías, en especial en tiempos de crisis económica y elevado desempleo, quienes, según todas las encuestas, demandan un cambio de política. ¿Por qué cercenar los derechos constitucionales, civiles y la libertad de viajar de los norteamericanos prohibiéndoles visitar la isla, si estos pueden ir a cualquier otro lugar del planeta, incluso donde su país libra guerras?

¿Por qué renunciar a un nuevo mercado de 11 millones de personas? ¿Para qué seguir gastando cientos de millones de dólares, que vienen de los impuestos que pagan los ciudadanos, en la inútil e ilegal subversión contra Cuba? ¿Para qué dañar sus relaciones con otros Estados, incluidos sus aliados, con medidas extraterritoriales que violan el Derecho Internacional? ¿Por qué aplicar el enfoque contrario al que anima sus crecientes relaciones económicas con Estados de sistema político diferente?

El bloqueo también afecta los legítimos intereses y discrimina a la emigración cubana aquí asentada, que en su gran mayoría favorece la normalización de las relaciones con su Nación. Resta credibilidad a la política exterior de los Estados Unidos, le provoca aislamiento, lo coloca en costosos dobles raseros, no ha sido efectivo durante 50 años para los fines que se persiguen y significa un escollo insalvable en su cada vez más incómoda relación con América Latina y el Caribe. De cesar, evitaría a su gobierno un mayor descrédito de las políticas humanitarias y este dejaría de ser un pertinaz violador de los derechos humanos de los cubanos.

Podrían abstenerse de colocar a nuestro Estado en listados espurios como el que lo califica patrocinador del terrorismo, con el único propósito de justificar medidas adicionales contra las transacciones financieras, lo que tanto daña la eficacia y credibilidad del enfrentamiento internacional a ese terrible flagelo.

No existe ningún motivo legítimo o moral para mantener este bloqueo que está anclado en la Guerra Fría. Es sólo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino.

Señor Presidente:

El uso de una retórica menos estridente y amenazante y ciertas medidas parciales de flexibilización de los viajes de los residentes de origen cubano, y otros de naturaleza académica, científica o cultural, no consiguen ocultar el endurecimiento del bloqueo en el último cuatrienio.

El informe del Secretario General, al que un significativo número de las delegaciones y agencias aquí presentes ha contribuido, documenta ampliamente las múltiples y diversas afectaciones ocasionadas no sólo a mi país, sino también a muchos de los gobiernos aquí representados.

En noviembre de 2011, el Departamento del Tesoro sancionó a la sucursal neoyorquina del banco alemán Commerzbank, con una multa de 175 mil 500 dólares por servir de consultor y garante de un nacional cubano en el pago a una compañía canadiense.

En junio de 2012, el Departamento de Justicia anunció la imposición de una multa de 619 millones de dólares al banco holandés ING por supuestas violaciones al régimen de sanciones contra Cuba y otros países. Esta es la multa más alta de la historia impuesta a un banco extranjero.

Al referirse a este insólito hecho, el Sr. Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, expresó en tono amenazador, y cito: “Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional y política exterior, y la OFAC las aplica exhaustivamente. Este pago histórico debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de los Estados Unidos”, fin de la cita.

Durante el gobierno del presidente Obama, las multas por sanciones ascienden a 2 mil millones 259 732 dólares y duplican las correspondientes a ambos periodos de George W. Bush.

La aplicación del bloqueo ha rebasado todos los límites concebibles. En diciembre de 2011, el Hotel Hilton de Trinidad y Tobago, propiedad de ese país y bajo un contrato de administración con dicha cadena, recibió órdenes terminantes de la OFAC de impedir la celebración en sus instalaciones de la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de CARICOM y Cuba, lo que constituyó un verdadero escándalo y un acto de irrespeto a todas las naciones del Caribe y a la comunidad internacional.

En julio de 2012, dos Directores de la filial francesa de la agencia de viajes Carlson Wagonlit Travel (CWT), fueron despedidos por vender paquetes turísticos con destino a la isla. La empresa corre el riesgo de ser penalizada con una multa de 000 dólares por cada viaje vendido.

El 10 de mayo de 2012, menos de un año después de otorgadas las primeras y muy limitadas licencias para permitir viajes de ciudadanos norteamericanos ” con fines educacionales para intercambios pueblo a pueblo”, el Departamento del Tesoro prohibió los paseos por lugares recreativos, las transacciones financieras relacionadas con actividades turísticas y estableció nuevas y más estrictas medidas para cerciorarse que los itinerarios y programas se ajusten a la política contra Cuba. Al propio tiempo, se anunció que la violación de estas restricciones será castigada con multas de 65 mil dólares y la suspensión de licencias.
Señor Presidente:

El daño humano que causa el bloqueo es inmenso e incalculable. Provoca sufrimientos, carencias, dificultades que alcanzan a cada familia, a cada niña y niño, a cada mujer y hombre, a los discapacitados, a cada anciana o anciano; a los enfermos.

El Cardiocentro Pediátrico “William Soler” no dispone del medicamento Levosimendán, que se emplea para el tratamiento de problemas cardiacos asociados a la capacidad de bombeo del corazón en los niños pequeños. No lo puede utilizar porque se le ha negado su suministro, debido a que es producido por los laboratorios Abbott.

En el servicio de cirugía cardiovascular de ese hospital se atienden anualmente entre cien y ciento diez niños menores de un año, que en más del noventa por ciento de los casos necesitan intervención nutricional, para ser sometidos a una operación quirúrgica con mejor pronóstico. Nuestra nación no tiene acceso a los suplementos alimenticios para uso parenteral aquí producidos, que se reconocen entre los más efectivos y de mayor calidad.

La imposibilidad de adquirir láminas tisulares para los dermoexpansores, -se utilizan para preparar los transplantes de piel-, y su necesaria búsqueda en mercados más distantes y a un mayor costo, complica y prolonga la atención a las niñas y niños que sufren quemaduras profundas, al ocasionar un incremento del tiempo quirúrgico y la estadía hospitalaria.

El servicio de marcapasos y electrofisiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular no cuenta con el equipo de mapeo anatómico tridimensional no fluoroscópico, destinado a investigar los puntos de arritmia en el corazón humano, debido a la retirada de la firma norteamericana Saint Jude. Ello impide realizar tratamientos e intervenciones de cateterismo para curar arritmias complejas. Como consecuencia, estamos obligados a enviar estos pacientes a terceros países para su tratamiento.

En la noche del 6 de noviembre, el presidente Obama contó la curación de la niña Erin Catherine Potter, de 8 años, enferma de leucemia, que vive en Mentor, Ohio. El 28 de octubre de 2009, explicamos en esta sala que los niños cubanos que padecen igualmente leucemia linfoblástica y rechazan los medicamentos habituales, no pueden ser tratados con el fármaco “Elspar”, creado para casos con intolerancia, cuya venta a Cuba se prohíbe a la compañía Merck and Co. Ellos merecen también compasión y alivio.

Denunciamos el 25 de octubre de 2011, también en este lugar, que nuestros servicios oftalmológicos no pueden usar la Terapia Térmica Transpupilar para curar el cáncer de retina (retinoblastoma) y lograr que los niños conserven el ojo afectado. Desde esa fecha, 15 niños como Lianna Aguilera Feria, de un año de edad; María Sánchez Rosales y Rochely Mendoza Rabelo, de 2; Erika Rodríguez Villavicencio, Fidel Valdés Márquez, Giovanna Álvarez Torrens y Magdiel Leyva Suárez de 3 años, han sufrido esa pérdida porque el gobierno de los Estados Unidos impide que los equipos médicos necesarios sean comprados a la compañía norteamericana Iris Medical Instruments.

Por su propósito declarado y sus efectos directos, el bloqueo contra Cuba califica como un acto de genocidio, de conformidad con los incisos b y c del Artículo 2 de la Convención de Ginebra para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de un pueblo entero.

Nos oponemos resueltamente a las medidas coercitivas unilaterales y a las sanciones económicas que solo dañan a los seres humanos. Como expresara, en esta tribuna, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, “queremos un mundo sin hegemonismos, sin armas nucleares, sin intervencionismos, sin racismo, sin odios nacionales ni religiosos, sin ultrajes a la soberanía de ningún país, con respeto a la independencia y a la libre determinación de los pueblos, sin modelos universales que no consideran para nada las tradiciones y la cultura de todos los componentes de la humanidad, sin crueles bloqueos que matan a hombres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, como bombas atómicas silenciosas”.

Señor Presidente:

Como consta en el informe del Secretario General, los daños económicos acumulados durante más de 50 años, ascienden hasta el año 2011 a un billón sesenta y seis mil millones de dólares, mas de un millón de millones, calculados de manera rigurosa y conservadora sobre la base de la depreciación del dólar respecto al oro.

Cualquier persona sensata podría imaginar los niveles de vida y de desarrollo que hubiéramos podido alcanzar de haber contado con esos recursos.

El bloqueo es una de las causas principales de los problemas económicos de nuestro país y el obstáculo esencial para su desarrollo económico y social.

Viola el Derecho Internacional, es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y transgrede el derecho a la paz, al desarrollo y a la seguridad de un Estado soberano. Es un acto de agresión y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país. Es también una grosera violación de las normas de comercio internacional, de la libre navegación, y de los derechos soberanos de los Estados, por su carácter extraterritorial.

Como el bloqueo es una política unilateral, deberá cesar unilateralmente.

Señor Presidente:

El pueblo estadounidense, hacia el que Cuba guarda sentimientos de amistad y respeto, acaba de reelegir al Presidente Barack Obama. Durante la campaña, este repitió decenas de veces que continua siendo “el Presidente del cambio” y que “seguirá adelante”.

El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distinta a la de sus diez predecesores, durante más de medio siglo.

Seguramente, será difícil y enfrentará recios obstáculos, pero el Presidente de los Estados Unidos conserva las facultades constitucionales que le permitirían escuchar a la opinión pública y generar la dinámica necesaria, mediante decisiones ejecutivas, aun sin pasar por el Congreso. No caben dudas de que sería este un legado histórico.

Cometería un grave error de cálculo y lo haría todo más difícil para el futuro, si decidiera esperar por una nueva generación de líderes cubanos o por el colapso imposible de nuestra economía. Esta opción lo inscribiría en la historia como el undécimo en repetir la misma equivocación.

Reitero, a nombre del presidente Raúl Castro Ruz, la firme voluntad del Gobierno de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con los Estados Unidos, mediante un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana, sin merma alguna a nuestra independencia y soberanía.

Presento hoy, ahora, nuevamente al Gobierno de los Estados Unidos la propuesta de una agenda para un diálogo bilateral, dirigido a avanzar hacia la normalización de las relaciones, que incluye, como temas fundamentales, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero; la exclusión de la arbitraria e ilegítima lista de países terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la política de “pies secos-pies mojados”; la compensación por daños económicos y humanos; la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas, y el cese del financiamiento a la subversión interna.

Un elemento esencial en esta agenda es la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, cruel e injustamente presos o retenidos en este país. Un acto de justicia o, al menos, una solución humanitaria concitaría la gratitud de mi pueblo y la respuesta de nuestro Gobierno.

Hago asimismo ahora el ofrecimiento al gobierno de los Estados Unidos de negociar acuerdos de cooperación en áreas del mayor interés mutuo, como el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo, al tráfico de personas y para la completa regularización de las relaciones migratorias, así como para la prevención y la mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente y de los mares comunes. Proponemos también retomar las conversaciones, unilateralmente suspendidas por la contraparte, sobre temas migratorios y para el restablecimiento del correo postal.

Excelencias:

Señores Delegados:

En todo caso, nuestro pueblo defenderá a cualquier precio sus conquistas, persistirá en sus ideales, se recobrará de las catástrofes naturales como la que ha asolado hace pocos días a Santiago de Cuba y las provincias orientales y centrales, y continuará resueltamente la actualización y el desarrollo de nuestro socialismo “con todos y para el bien de todos”.

En nombre de este pueblo heroico; de sus niños, de su mujeres, de sus ancianos, solicito a los gobiernos comprometidos con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, con las normas del sistema multilateral de comercio, con la libertad de comercio y de navegación, y con el rechazo a la aplicación extraterritorial de una ley nacional, que voten nuevamente a favor del proyecto de resolución que figura en el documento A/67/L.2, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Muchas gracias.

13/11/2012 21:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ricardo Leyva graba nuevo tema dedicado a Santiago de Cuba

13 Noviembre 2012  
ricardo-leyva

Ricardo Leyva. Foto: Archivo

En exclusiva para Cubadebate, el reconocido compositor, arreglista y productor musical Ricardo Leyva, accede a unas pocas preguntas en solo unos minutos. Vestido de “campaña”, como él mismo se definiera, y no con su habitual e impoluto color blanco, Leyva sale y entra de los estudios 18 de la Egrem como una flecha cargada de ideas y órdenes; ya se nota el cansancio, y ha perdido algo de voz, pero no ceja en su empeño de trabajar para su pueblo en este crucial momento histórico.

El conocido músico santiaguero Ricardo Leyva, director de la orquesta Sur Caribe, se encuentra por estos días enfrascado en la producción musical de un nuevo tema dedicado expresamente al pueblo de Santiago de Cuba. La canción lleva por título “No estoy solo”, y fue escrita por Leyva a raíz de los estragos causados en la región oriental de Cuba como consecuencia del paso del huracán Sandy, sobre todo en la provincia Santiago de Cuba.

“Esta es una canción de amor, solidaridad, de renacer y de llevarle a toda la gente de esa parte del país, en especial al pueblo de Santiago, un rayo de esperanza y aliento en estos momentos tan tristes, donde hay mucha gente que lo ha perdido todo, absolutamente todo”, acotó Leyva a Cubadebate.

“Pero así como titulé el tema, no estoy solo, no estaré solo porque aquí me acompañan grandísimos músicos cubanos, muy populares y comprometidos al igual que yo con la Patria, como es el caso del Dúo Buena Fe, el cantante Pedrito Calvo, el reconocido pianista César -Pupy- Pedroso, el carismático trío Kola-Loka y otros más que ya se están sumando al proyecto”.

“Vamos a hacer muchas más actividades, y una casi inmediata será un concierto, un gran concierto donde el público capitalino pueda asistir a vernos actuar, y la idea que tenemos es que lo recaudado sea donado para ayudar, aunque simbólicamente, a la recuperación de nuestro Santiago. Estamos esperando la confirmación de nuestro Instituto Cubano de la Música, del Ministerio de Cultura y de otras instituciones, porque el concierto tiene que ser en un lugar abierto, grande, donde pueda asistir todo el que desee y puedan contribuir con el abono de la entrada a esta noble causa; por eso no queremos que sea en ningún centro con capacidad reducida, o que se quede una parte de ese público sin poder entrar.”

Otro de los proyectos es ayudar a la reconstrucción de una escuela para niños autistas, ¿por qué precisamente esta idea?

“Mira, una de las obras más bellas de la Revolución, ha sido precisamente esa, la Educación Especial, y esta escuela sufrió severos daños. Como artistas, como cubanos, no debemos dejar sin aliento a esos niños, y a sus padres, y tampoco queremos que la reconstrucción de la misma se vea como una única obligación del Ministerio de Educación. En este momento difícil todos somos uno, y queremos que también nuestra Revolución sepa que no está sola, que seguiremos adelante junto a ella”

Leyva, además de todo lo dicho anteriormente, tienes también la intención de hacer una gira por Santiago de Cuba, ¿tienes confirmación de posible fecha?

“No, no queremos adelantar nada. Estamos esperando a que el Partido de la provincia nos avise, para ir a tocarle al pueblo. Como sabes, no hay electricidad en algunas zonas, y hay otras prioridades en las cuales están enfrascadas las autoridades de Santiago, y la máxima dirección del país, por lo tanto no queremos ser un obstáculo, sino una ayuda, y en estos momentos sería muy complicado para todos que nos desplazáramos hacia allá. Ya comenzó el curso escolar, se está saliendo con esfuerzo, pero aún quedan muchas tareas y prioridades para el pueblo en las que se trabaja sin descanso, y te repito que no queremos ser una carga, un obstáculo en las labores de reconstrucción. Cuando nos avisen, nos vamos enseguida”

¿Tocarían en teatros, plazas…?

“La idea es hacer el menor gasto posible. No queremos luces inteligentes, ni grandes escenarios, sólo tocar en las comunidades, en los consejos populares, en los parques, en las calles, ahí donde está de verdad ese pueblo heroico y que en estos momentos no puede asistir a un teatro. Es llevarle luz y amor en estos dolorosos momentos, nada más”

¿El tema ya está terminado?

“Sí, faltan algunos detalles, pero está listo, llevamos varios días sin dormir, primeramente componiéndolo, y luego cuando entramos a grabar. Tengo el apoyo de mis muchachos de Sur Caribe, santiagueros, y de mis otros amigos que han querido sumarse al proyecto”

¿Cuándo podrá escucharse el tema?

“Este jueves en la noche se filmará el video clip, o se hará la “canción graficada”, con todo lo que acontece en el estudio, por lo que ya en pocos días nuestro pueblo santiaguero, y todo el país, podrán ver y escuchar “No estoy solo”

¿Habrá conga santiaguera?

“¡Claro! La canción acaba arrollando, con un fragmento de una conga muy conocida en Santiago, porque quisimos hablarle específicamente al santiaguero en su lenguaje, en su jerga, para que se sintiera plenamente identificado, está básicamente pensada en ese público. Esperamos que el resto del país se contagie con la conga, al menos eso esperamos”

La entrevista llegó a su fin. Leyva ahora tiene menos voz que cuando llegó, pero promete que tomará un poco de miel con limón, porque le restan días de combate entre estudios, conciertos, preparativos, reuniones… Sin embargo, como buen santiaguero, sabrá salir adelante.

13/11/2012 21:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cristiano Ronaldo envía mensaje sobre su recuperación

20121114110911-1352831702-463633-1352831824-noticia-normal.jpg

Cristiano Ronaldo se pronunció por primera vez después del codazo que recibió de David Navarro el pasado domingo.

El delantero del Real Madrid lo hizo a través de su cuenta de ‘Facebook‘. No entró en polémicas y únicamente quiso agradecer a sus seguidores el apoyo recibido y, a la vez, tranquilizarles sobre su estado de salud: “Gracias por los mensajes que me han enviado en los días pasados. Me siento mejor y espero volver al cien por cien”.

Cristiano adjuntó una fotografía en la que se ve el estado actual de su párpado izquierdo.

Sigue en reposo ya que abandonó la concentración de la selección portuguesa porque había perdido visión y tenía mareos. Aun así, todo hace indicar que podrá jugar el próximo sábado.

(Con información de Liga BBVA)

14/11/2012 19:43 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cascarita (Cuba)

20121114112403-cascarita.jpg

Por Ricardo R. González

Este lunes 12 de noviembre de 2012 Cascarita nos dijo adiós. Ni siquiera se despidió, ni dio un augurio de que ya se acercaba el final de sus días. El peso de 79 años llevados sobre la diminuta anatomía, y el desgaste a su paso por la vida condicionaron esa complicidad inexplicable del desenlace irreversible.

Ya no veremos a Martín Chávez Espinosa con su clásico sombrerito ni su rostro peculiar de mitad chino y la otra parte cubano, el maestro del güiro y de las claves, el criollo que hacía vibrar el escenario gracias a ese temperamento que lo acercaba al más vital de los adolescentes.

Se fue signado por el privilegio de compartir la actuación con Benny Moré y Compay Segundo, por citar solo dos luminarias, o de pertenecer a otras agrupaciones hasta llegar al emblemático grupo villaclareño Los Fakires, del que resultó voz líder para impregnarle un matiz peculiar a cada interpretación.

Así los sellos disqueros EGREM y Magic Music  registraron a la banda villaclareña en sus respectivos catálogos, y dieron vida a lo que sería el primer disco de la agrupación en formato de CD.

Temas antológicos de los años 30, 40 y 50 conformaron la muestra que incluyó 14 tracks: Suavecito, Chan, chan,  Mata Siguaraya, Fuerza de voluntad,  El reloj de Pastora, y El bobo de la yuca, entre otros.

Por otra parte Los Fakires, ese algo muy nuestro legendario acompañaron a figuras claves de la música cubana como Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Ela Calvo, Farah María, Miguel Ángel Céspedes, Alberto Falla (ex cantante del grupo Moncada), Moraima Secada, Los Hermanos Bermúdez, y Tata Güines para compartir con lo mejor de la música cubana contemporánea,

En 2004 intervinieron en El son más largo con el propósito de lograr un Récords Güines luego de más de 300 horas de ejecución indetenible a lo largo del país, mientras la potencialidad del colectivo resultó suficiente para ser captada en un documental producido por la National Geographic   

Giras por Europa, Estados Unidos, y África consolidaron la profesionalidad de sus músicos que despidieron a su antológico cantante en la necrópolis de Santa Clara.

Cascarita marchó, y aun bajo el efecto de lo creíble o el indicio de una simple pesadilla habrá que reconocer que es cierto. Por eso, no lo censuramos por no pedirnos permiso para emprender el largo viaje. Claro que por voluntad no lo dejaríamos partir.

Nos queda su legado, allí entre la magia de El Mejunje, en el centro de promoción cultural El Bosque, en el ambiente de la casona de la UNEAC, por las áreas del Museo de Artes Decorativas , o quién sabe…Queda su música grabada, y el recuerdo de su silueta activa envuelta por la gloria de su ciudad, deseándole, como él quería, salud al buen arte.

Entonces, esté donde esté, maestro, ilumínenos desde el Olimpo invencible de los grandes.

14/11/2012 19:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

188 países rechazan el bloqueo a Cuba

20121114112035-image-preview3.jpg

La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones -Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba.

La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.

“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países”.

Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado”.

La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.

Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población cubana y sus nacionales residentes en otros países.

En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.

Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.

La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento.

Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de la Carta de la ONU y del derecho internacional.

Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.

“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.

El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.

Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población cubana.

(Con información de CubaSi)

14/11/2012 19:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Béisbol: Cuba derrotó a Taipei de China

20121114113506-550236-471166866267257-86554297-n.jpg

Los bates cubanos despertaron al fin en la gira beisbolera por Asia, tras la victoria antillana de este martes ante una selección profesional de Taipei de China, con pizarra de 14 carreras por siete.

En el tercer pleito celebrado en esa nación asiática, como parte de la preparación con vistas al III Clásico Mundial, los dirigidos por Víctor Mesa dispararon 16 indiscutibles, para abandonar el letargo ofensivo presentado en los dos primeros enfrentamientos ante los controlados lanzadores locales.

Alfredo Despaigne volvió a destacarse, madero en ristre, y resultó el jugador más valioso del enfrentamiento, con un cuadrangular y seis remolques, en tanto Alexander Malleta y Rusney Castillo también conectaron un jonrón per cápita.

La victoria correspondió al relevista zurdo Leandro Martínez, quien trabajó durante una entrada y un tercio sin permitir anotaciones, mientras la derrota fue a la cuenta de Cai-Jing Hao, según reflejó el sitio oficial de la Liga Profesional de Béisbol de Taipei de China.

Ahora Cuba presenta balance de dos victorias y una derrota, tras caer 2-1 en el primer partido -del sábado último- ante la selección nacional taipeyana, y superar posteriormente 1-0 en la jornada dominical al mismo rival de este martes.

Tras el último encuentro de hoy en Taipei de China, la escuadra cubana partirá rumbo a Japón para enfrentar al elenco local los días 16 y 18 venideros, en una experiencia competitiva de gran importancia, de cara al III Clásico Mundial.

C H E

CUBA 14 16 3
TAIPEI 7 12 1

G: Leandro Martínez (1-0)

14/11/2012 19:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cine y Revolución en Festival

14 Noviembre 2012
Alfredo Guevara. Foto: EFE.

Alfredo Guevara. Foto: EFE.

“El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tendrá la particularidad de que nunca ha sido suspendido gracias a la Revolución Cubana”, afirmó Alfredo Guevara, presidente del Comité Organizador de dicho evento.

En conferencia de prensa ofrecida en La Habana, destacó que ese evento ha logrado recorrer y transitar lo mejor posible ese largo camino, debido al apoyo que siempre le ha brindado el Gobierno.

Aseveró que la fiesta del cine se efectuará del cuatro al 14 de diciembre próximos, y que en su edición 34ta se homenajeará con un espíritu martiano el centenario de la cinematografía boricua, cuya muestra los organizadores han considerado será la mayor de las exhibidas fuera de ese país, con más de 20 títulos.

Agregó que la cita de la gran pantalla está dedicada a los jóvenes, a su talento creador.

Como sello distintivo, añadió que las diferentes universidades de Cuba acogerán la exhibición de algunas de las películas en concurso, que podrán optar por un Premio Coral en las diferentes categorías.

Se realizará también un homenaje a los reconocidos directores de cine Kenji Misumi, de Japón, Michelangelo Antonioni, de Italia, y Jan Svankmajer, de República Checa, uno de los grandes maestros del cine de animación.

Guevara rememoró por último la frase martiana de que “los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen”, y afirmó que el Comité Organizador impedirá que los segundos hagan daño al festival.

El programa del evento incluye una amplia retrospectiva del séptimo arte puertorriqueño, y una variada y amplia muestra del cine español, italiano, polaco, japonés, alemán, canadiense y caribeño, el cual contará con la presencia del presidente del certamen cinematográfico de Trinidad y Tobago.

Al Trigésimo Cuarto Festival del Nuevo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano se presentaron mil 548 obras. De ellas se expondrán 573 procedentes de 46 países y asistirán alrededor de mil 200 participantes.

Durante la fiesta del celuloide habrá clases magistrales, exposiciones de Latinoamérica, retrospectiva, presentaciones de libros, revistas y el Seminario Internacional La Niñez y su Universo Audiovisual.

Sin revelar nombres de algunos de los invitados, adelantó que este año se esperan unos 1,200 participantes extranjeros y habrá sorpresas con la llegada de “grandes figuras” de la música de América Latina.

Según indicó, los organizadores están pensando en una inauguración “muy musical” con la posible proyección del filme “A música segundo Tom Jobim”, del brasileño Nelson Pereira dos Santos, y un homenaje a los 43 años de la agrupación cubana “Los Van Van”.

En la lista de países concursantes sobresalen Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba, país del que, resaltó Guevara, solo un tercio de las películas que participan proceden del cine estatal y el resto son independientes.

Guevara, de 86 años y uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano, dijo a periodistas que para el Festival de La Habana “el verdadero desafío (…) es no aceptar la ‘viejería’ sino abrir todas las ventanas y puertas a esa explosión de jóvenes que por toda América Latina hay”.

Consideró, además, que “hay un esfuerzo enorme en América Latina por que el cine avance”, en tanto las cinematografías más “antiguas y poderosas” como las de Argentina, Brasil y México “empiezan a ser retadas” por otras “que emergen con mucha fuerza”.

(Con información de Agencias)

14/11/2012 19:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sin la luz de sus ojos

20121115020018-fotos-1-481.jpg

Bárbara Fortes

Con motivo del  Día mundial de la Diabetes

El lema que encabeza la jornada este año:" Diabetes, protejamos nuestro futuro". El color azul es el emblema

El  horizonte visual del joven sagüero, Juan Andrés Álvarez Ojeda, se oscureció hace 5 años cuando la Diabetes le jugó una mala pasada.El descontrol metabólico  provocó una  afección irreversible en su retina. Ahora se impone la voluntad para que no se oscurezca aún más su vida.

Creía que era un juego en el que podía ganar, pero lamentablemente perdió uno de los tesoros mayores de la vida la luz de sus ojos se apagó para siempre.

Solo queda la remembranza de la infancia en el campo donde vivía, la zona conocida como “El Mamey”.Sus amigos de fiesta se han alejado, ahora  quien siempre lo acompaña es su bastón, que como el dice:” viene a ser mi mi perro guardián”

Juan Andrés, estudió el oficio de Soldador, en el politécnico Ramón Ribalta de Sitiecito .Durante un tiempo laboró en la Empresa Electroquímica de Sagua y también logró vencer los exámenes para su licencia de conducción.

No se amilana ante nada, participa en actividades culturales y deportivas que organiza  la ANCI en Sagua la Grande y el grupo “Diabetes y yo”, con quienes comparte su triste experiencia para que no se repita la historia  a quienes piensen que esta enfermedad es simple.

Recuerda que enfermó a los 13 años. No escuchaba las recomendaciones de sus padres  y tampoco cumplía con las orientaciones médicas, en resumen, no regulaba su metabolismo orgánico.

Unos 300 millones padecen la enfermedad la padecen según cifras de la  según la Organización Mundial de la Salud  (OMS)

La doctora Lizbeth Cortés Mijares, Especialista de primer grado en Endocrinología quien atiende a pacientes ingresados en el Hospital Mártires del 9 de Abril en Sagua la Grande  y los municipios de Quemado de Guines, y Corralillo, explica que los casos de Diabetes  han aumentado considerablemente.

 Los diabéticos aumentan en todo el mundo, se presenta  lo mismo en adultos, en jóvenes y niños. Es  la primera causa de ceguera, como el del joven Juan Andrés, a quien atiende desde 2006.”Desestimó mis  consejos. Hoy cuando converso con él, dice que se siente arrepentido, pero la Diabetes no perdona la indisciplina, remarca .Lo que si admira, señala Cortés  es la voluntad férrea de afrontar la enfermedad, sin dudas, algo nada fácil.

 Actualmente son atendidos unos 19 niños afectados por esta enfermedad, recalca que es importante fomentar la cultura para prevenirla.

En el municipio saguero se registran unas 3 500 personas  que padecen de Diabetes tipo 1 y 2. Este año se han atendido en la Clínica Territorial de Atención al paciente diabético en Sagua, más de 425 procedentes de Quemado de Guines, Cifuentes, Corralillo y de esta ciudad.

De interés…

Es la primera causa de ceguera y de amputación de los miembros inferiores del cuerpo. Causado por malos hábitos alimentarios, sedentarismo. Los síntomas son una sed desmedida, aparejado de una pérdida de peso repentina y cansancio extremo.

Se diagnostica a una persona diabética cuando reporte 7 o más milimoles por litro de sangre

  La  insulina es una hormona producida de forma natural por el páncreas, la cual es esencial para regular el metabolismo en el organismo y la cantidad de glucosa que circula en la sangre, que es tóxica en exceso.

Los malos hábitos  alimentarios, el alcoholismo, la obesidad  y herencia familiar  son las causas de que aparezca esta silenciosa y pérfida enfermedad. Según los expertos, la Diabetes Mellitus  se convertirá en una epidemia  para el 2025,  con un aproximado de 300 millones de personas que la padecerán. Sobran los motivos para cambiar nuestro estilo de vida?

 

14/11/2012 20:00 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Agencia Espacial Europea capta la muerte de una estrella

 

20121115185515-estrella.jpg

La Agencia Espacial Europea (ESA) difundió hace unas horas imágenes de la “muerte” de una estrella ubicada a 10 mil años luz de nuestro planeta Tierra, a partir de capturas tomadas con los telescopios Herschel y XMM-Newton.

“El remanente de supernova W4 se encuentra a unos 10 mil años luz de nuestro planeta, en el seno de una maraña de densas nubes de formación de estrellas en la constelación de Aquila, el Águila, y es uno de los mejores ejemplos de cómo interactúan los restos de la explosión de una estrella con la nube molecular de la que procede”, señaló la ESA en un comunicado.

La imagen es el resultado de la “dramática explosión a través de la que una estrella masiva se deshizo de sus capas más externas al alcanzar el final de su vida, quedando reducida al núcleo giratorio de una estrella de neutrones, o púlsar”, agregó la Agencia Espacial Europea.

Los científicos estiman que ese púlsar tiene “unos 20 mil años” y destacan que “a medida que gira sobre sí mismo a gran velocidad emite un poderoso viento de partículas altamente energéticas y un haz de radiación que abarca desde las ondas de radio hasta los rayos X”.

En su región central, puede alcanzar “varios millones de grados centígrados” en una nube de polvo y gases en la que se ocultan las que serán nuevas estrellas.

(Con información de El Universal)

15/11/2012 15:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Convoca el pintor Nelson Domínguez a ayudar a damnificados cubanos

20121115121027-nelson-dominguez-artes-plast2.jpg

El pintor cubano Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, convocó hoy a organizar una subasta de obras de arte, y emplear la recaudación en ayudar a los damnificados del huracán Sandy.

Domínguez llamó a los artistas plásticos cubanos que viven dentro y fuera de la isla, incluso a creadores de otras nacionalidades, a unirse a este llamado que servirá para contribuir con la restauración y rehabilitación de las instalaciones culturales en la ciudad de Santiago de Cuba y otras comunidades afectadas en el oriente del país.

Pidió además que cada artista done lo mejor de su obra, y que sean piezas que cualquier coleccionista aspirara tener.

El laureado pintor cubano habló a nombre de otros creadores que también pensaron en encontrar formas de ayudar a restituir los daños provocados por el huracán Sandy, que dejó 11 muertos e incontables daños a su paso por Cuba, y quieren contribuir a través del arte con los que más necesitan en este momento.

“Con esta acción, rubricamos un compromiso de unidad en momentos difíciles, cuando se prueba al hombre como especie y al artista como célula sensible de la sociedad”, expresó el pintor.

Durante el encuentro con la prensa, Nelson presentó su pieza Catarsis del juego, una técnica mixta sobre tela de 180 x 198 cm, que donará al proyecto para recaudar fondos.

“Pongo a disposición de esta subasta mi obra Catarsis del juego, para que Santiago de Cuba vuelva a ser la ciudad bella que siempre fue”, expresó.

(Con información de Guerrillero)

15/11/2012 15:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

British Petroleum prepara el bolsillo para multa récord

desastreecologico_bpLa compañia British Petroleum recibirá una multa entre 3.000 y 5.000 millones de dólares, en la causa que investiga el desastre ecológico de la Deepwater Horizon ocurrido en el 2010, en el Golfo de México, informó la BBC.

Se trata de la cifra más alta pagada en Estados Unidos por una causa penal similar.

La multa, pedida por el Departamento de Justicia estadounidense, fue decidida luego que BP se declarara culpable por cargos criminales.

Además de la sanción financiera, quedarán arrestados al menos cuatro empleados de alta jerarquía de la petrolera, que tiene su sede en Londres, siempre según la BBC.

Los detalles de la multa serán dados a conocer más tarde por el Departamento de Justicia, en Washington.

Poco antes, BP indicó que está en “negociaciones avanzadas” con las autoridades norteamericanas para llegar a un acuerdo.

El desastre del Deepwater Horizon provocó la muerte de 11 trabajadores y terminó con el derrame de millones de barriles de crudo en el Golfo de México, durante un período de 87 días.

La multa es la más alta pagada en Estados Unidos, tras los 1.200 millones de dólares de sanción impuestos a la farmacéutica Pfizer en 2009.

(Con información de ANSA)

15/11/2012 15:36 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La aspirina retrasa la demencia en ancianas, según revista británica

aspirinaUna pequeña dosis de aspirina todos los días, podría moderar el deterioro cerebral en mujeres de avanzada edad y con riesgo de sufrir un infarto, informó este jueves la revista médica British Medical Journal.

El estudio, llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) liderado por el neurólogo Silke Kern, abarcó a 681 mujeres suecas de entre 70 y 92 años, que no padecían ninguna demencia.

Prácticamente todas las participantes tenían más de un 10 por ciento de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o un infarto, por lo que tomaban pequeñas dosis diarias de aspirina para prevenirlo.

La investigación consistió en una encuesta exhaustiva sobre la salud física y la capacidad cognitiva de estas mujeres, con la que los científicos midieron aspectos como su fluidez verbal y su velocidad para memorizar.

Durante los cinco años que duró el estudio, 129 de las mujeres tomaron dosis diarias de entre 75 y 160 miligramos de aspirina.

Al final de este período, los expertos comprobaron que el declive cognitivo era “considerablemente menor” entre estas mujeres que entre aquellas que no tomaron esta medicación, según detalla hoy la publicación británica en su versión digital.

Esto se debería a la capacidad del ácido acetilsalicílico de la aspirina para reducir la inflamación, un factor que interviene en las enfermedades cardiovasculares y que también podría estar implicada en el deterioro del cerebro y en el declive cognitivo.

Según explica Kern en su artículo, el mecanismo de este efecto protector de la aspirina aún no se comprende del todo, pero podría deberse a que facilita la circulación sanguínea en el cerebro.

(Con información de EFE)

15/11/2012 15:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Grammy Latino para Eliades Ochoa

 

eliades-ochoa-grammy-declino-1387897
Uno de los Grammy Latinos fue concedido este jueves, al cantante cubano Eliades Ochoa, por su disco "Un bolero para tí".El premio fue recibido en la ceremonia de Las Vegas por los artistas nominados, el director y cantante del Quinteto Criollo, Juan Formel y los representantes de las disqueras Colibrí y Egrem.
16/11/2012 06:02 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Estar nominados a los Grammy Latinos, es un gran premio

Un año de logros ha significado este 2012 para el villaclareño Quinteto Criollo, por su nominación a los Grammy Latinos, en la categoría de Mejor Albúm Tropical Tradicional, con su fonograma “La trova de siempre”, puesto que compartió con Eliades Ochoa,  y“Un bolero para ti”, con el que obtuvo el premio el Maestro.

“Realmente estamos sorprendidos con esta nominación, no lo esperábamos. Nos sentimos muy contentos pues este ha sido un año de muchos logros. Tuvimos la oportunidad de participar en dos eventos importantes de la música tradicional cubana, uno en Matanzas en el mes de marzo y en la Jornada Cucalambeana en Las Tunas, el pasado junio, donde Ernestina recibió la Orden de Viajera Peninsular y el Laud Cucalambeano, respectivamente”, expresa Mayito Gutiérrez, director del Quinteto Criollo.

El constante quehacer de esta agrupación, representante genuina de la sonoridad tradicional cubana, se recoge en el fonograma “La Trova de siempre”, donde destacan la canción trovadoresca, la música guajira, el son y la guaracha, con la excelente interpretación vocal de Ernestina Trimiño y Juan Campos, como segunda voz.
 
“Este disco lo hicimos con mucho amor y en el compilamos un poco de todo lo que hacemos. Pero sobre todo lo distingue el trabajo vocal que se logró” agrega Mayito.
 
El premio Cubadisco en la categoría de Música Popular Tradicional y la mención del ALBA, anteceden esta nominación que ya constituye un gran premio para los guajiros del Quinteto Criollo, como ellos mismos expresan.

Con información de Sandra Cristina González

16/11/2012 06:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Buena Fe le canta a la FEU en Santa Clara

20121116125113-buena-fe-2012.jpg

 



Israel Rojas anunció que la Plaza Sandino, de Santa Clara, acogerá el concierto inicial de la gira, una jornada en la que se celebra el Día Internacional del Estudiante.

Buena Fe esparcirá sus canciones entre los jóvenes —y todos los que se le sumen—, desde este sábado 17 de noviembre, como regalo a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en sus nueve décadas de existencia, dijo Israel Rojas, líder de la banda.

Rojas anunció que la Plaza Sandino, de Santa Clara, acogerá el concierto inicial de la gira, una jornada en la que se celebra el Día Internacional del Estudiante. El periplo, señaló, incluirá otras 16 presentaciones, entre estas tres especiales: las de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, territorios afectados por el huracán Sandy.

El cantante destacó que el tema Corazón universidad, que interpretan junto al grupo D’ Corazón, los acompañará en cada parada musical. Aclaró igualmente que el sencillo que forma parte de Dial, la más reciente producción discográfica de Buena Fe, avalada por la Egrem, saldrá en enero de 2013.

«La gira es una celebración. El repertorio estará compuesto por temas que tengan ese concepto, pues se festejan los 90 años de una organización con una raíz profunda, anclada en la historia de la nación», afirmó Rojas, quien recordó una experiencia similar años atrás cuando realizaron un recorrido a propósito del VII Congreso de la FEU y estrenaron títulos de su álbum Presagios (Egrem 2006).

Nirza García Valdés, miembro del Secretariado Nacional de la organización estudiantil, resaltó la acogida que tiene entre los universitarios la propuesta melódica de Buena Fe: «Tienen en ese público la inspiración y el termómetro para seguir su trabajo».

La dirigente estudiantil explicó que la gira se inserta dentro del programa de actividades que la FEU ha organizado para festejar su onomástico, y que tendrá otro momento importante en la gala especial que ofrecerá el mes próximo el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.
16/11/2012 06:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arrancó temporada alta de turismo en Varadero

varaderoCon el arribo oficial del visitante un millón por el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, comenzó en la ciudad balneario de Varadero la llamada temporada alta del turismo, con halagüeños pronósticos.

Manuel Vázquez, coordinador general en la terminal aérea, situada a 120 kilómetros al este de La Habana, dijo a la prensa que en los días restantes de noviembre llegarán al aeródromo 64 vuelos semanalmente, esperan 90 en diciembre y alcanzarán los 120 durante el primer trimestre de 2013.

Varadero, principal polo turístico de sol y playa en Cuba, recibe el 25 por ciento del total de los vuelos que arriban a la Isla, y más del 40 por ciento de los visitantes extranjeros prefieren disfrutar sus vacaciones en la península de Hicacos, asiento del balneario.

El Aeropuerto Juan Gualberto Gómez, una de las 10 terminales aéreas internacionales con que cuenta él país caribeño, preparó condiciones para enfrentar el incremento de los arribos y hacer más ágil la estancia en sus instalaciones.

Cóndor, la línea área perteneciente al turoperador Thomas Cook, inició el dos de noviembre último un vuelo semanalmente entre Viena (Austria) y Varadero, el cual contribuirá a cumplir augurios que estiman para este año la llegada a la Isla de unos 13 mil turistas provenientes de Austria.

Al destino Cuba llegan 95 líneas áreas de muchas partes del mundo, confirmó Rafael Franco, director general de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A.

Para esta temporada, que se extiende hasta la primavera, el balneario cuenta con 50 instalaciones hoteleras, de cerca de 20 mil habitaciones en total.

Las autoridades del Ministerio del Turismo (MINTUR) en la provincia de Matanzas aseguraron que el sector dispuso de medidas para enfrentar la etapa.

Velio Barrera, especialista en Comercialización y Comunicación del MINTUR en el territorio, explicó a la AIN que realizaron inversiones capitales y mantenimientos para mejorar el producto turístico e incrementar la calidad de los servicios y garantizar la satisfacción de los clientes.

Expertos de la rama turística pronostican una exitosa temporada, con crecimientos en mercados emisores de Rusia, países escandinavos y Argentina.

Canadá y Reino Unido son actualmente los mayores aportadores de visitantes ala Isla.

(Con información de la AIN)

17/11/2012 05:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rusia invertirá US$ 126 millones en proyecto de pozos exploratorios en Cuba

por  RIANOVOSTI

El presidente de Tribunal de Cuentas de Rusia, Serguei Stepashin. El presidente de Tribunal de Cuentas de Rusia, Serguei Stepashin.


Rusia invertirá cerca de 126 millones de dólares en la perforación de pozos exploratorios en aguas de Cuba, un proyecto que se pondrá en marcha en diciembre próximo, anunció el presidente de Tribunal de Cuentas de Rusia, Serguei Stepashin, de visita en la isla caribeña.

 

Una plataforma petrolífera de la empresa pública rusa Zarubezhneft llegó ayer a Cuba para perforar un pozo exploratorio en el bloque L, a 330 kilómetros al este de La Habana. Los primeros resultados del proyecto, realizado conjuntamente con la compañía estatal Cubapetroleo, se conocerán hacia mayo del año que viene.

“Es una inversión importante, pero es una inversión en el futuro”, declaró Stepashin, quien sostuvo anoche una entrevista con el presidente cubano, Raúl Castro, en la que ambos expresaron confianza en que se encuentren importantes reservas de petróleo en aguas cubanas.

Según el alto funcionario ruso, la compañía rusa tiene motivos para albergar estas esperanzas, ya que llevó a cabo importantes labores de prospección petrolera.

“Espero que en un cuarto intento, que sigue a tres fallidos, veremos el “gran petróleo”. Sería una enorme ayuda para la economía cubana y un nuevo paso adelante en nuestras relaciones, así como una respuesta para los defensores del bloqueo económico a la isla”, expresó.

Zarubezhneft, que pertenece a un 100% al Estado ruso y participa en proyectos petrolíferos en todo el mundo, prevé labores similares en otro yacimiento cubano, Boca de Jaruco. Expertos de la petrolera rusa y sus socios cubanos trabajan actualmente en los preparativos para perforar los primeros pozos exploratorios, obras que comenzarán entre marzo y abril de 2013.

Entretanto, la plataforma petrolífera Scarabeo-9, responsable de los tres intentos fallidos realizados hasta la fecha para buscar crudo en Cuba, abandonó la isla tras diez meses de intensos trabajos, informó hoy la prensa latinoamericana.

La plataforma, construida en China y operada por Saipem, una filial de la italiana Eni, llegó a Cuba en noviembre de 2011 y fue puesta en marcha a finales de enero pasado. Entre las empresas que han intentado, sin éxito alguno, hallar un yacimiento de hidrocarburos económicamente viable con la ayuda de la instalación, figuran la rusa Gazprom Neft, la española Repsol y la venezolana PDVSA.

El Gobierno cubano considera que el país podría tener unas reservas de petróleo de hasta 20.000 barriles. Por su parte, el Servicio Geológico de EEUU estima las reservas cubanas en unos 5.000 barriles.

Actualmente Cuba cubre casi dos tercios de su demanda de crudo con las exportaciones venezolanas, que ascienden a 100.000 barriles diarios y ofrecen condiciones económicas beneficiosas para La Habana.

17/11/2012 05:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Víctor Mesa desea ver a más cubanos jugando en Japón

por  Kyodo, The Japan Times

Víctor Mesa, mánager del seleccionado cubano de béisbol Víctor Mesa, mánager del seleccionado cubano de béisbol


Ocho años después de que la leyenda cubana del béisbol Omar Linares jugara su último juego con los Dragones de Chinichi, el mánager cubano expresó este jueves que ya era hora de que varios jugadores de la isla vinieran a Japón a jugar en la Liga Profesional Nipona.

Al hablar antes del juego de preparación a celebrarse este viernes con vistas al Clásico Mundial de Béisbol, Víctor Mesa reafirmó que estaría encantado de que peloteros cubanos pudiesen jugar en las ligas japonesas.

«Existen conversaciones tras bambalinas sobre esa posibilidad», confesó Mesa. «Aún no hay nada definido, pero no me sorprendería que esto se hiciese realidad en un futuro cercano».

«Siempre apoyaría que nuestros jugadores experimentaran en diferentes ligas extranjeras, excepto en los Estados Unidos, debido a las actuales sanciones económicas impuestas a Cuba. El mejor lugar sería Japón».

Linares, poderoso tercera base que dominó la competencia internacional por años, terminó su carrera jugando por tres temporadas para los Dragones en la Liga Central en el período 2002-2004.

«Entendemos bien de qué va el béisbol japonés», dijo Mesa. «Existe una diferencia esencial en el enfoque. Nosotros en Cuba vemos la manera en que se juega en los Estados Unidos, donde se hace énfasis en la producción de carreras, y en Cuba seguimos ese estilo».

«A veces las personas ven el juego japonés, ese estilo del sacrificio para anotar una carrera, y se ríen. Sin embargo, sus éxitos en los Clásicos Mundiales son algo serio. Y realmente creo que Japón puede perfectamente cambiar el chip y entonces jugar para hacer muchas carreras».

«No veo un movimiento de jugadores para el próximo año, pero tenemos una invitación para jugar el año que viene en Taiwán, Corea del Sur y Japón —países donde se juega un muy buen béisbol—, ustedes conocerán a nuestros jugadores, nosotros conoceremos sus países, y así puede que eche a andar todo el proceso».

Cubasi Translation Staff

17/11/2012 05:27 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Paul McCartney quiere salvar la vida de 45 millones de pavos

por  EFE

El músico británico Paul McCartney El músico británico Paul McCartney

Paul McCartney pide a los estadounidenses que digan "no gracias" al pavo en la tradicional cena de Acción de Gracias en una campaña lanzada por la asociación de defensa de los animales PETA, informa hoy la publicación musical británica NME.

Con una camiseta en la que puede leerse "No comas" sobre el dibujo de un pavo, el exBeatle pone rostro a una campaña que denuncia el trato que reciben esos animales en Estados Unidos y propone sustituir esa comida por platos vegetarianos como los que cocinará McCartney, de 70 años.

"¿No sabes cómo preparar una cena vegetariana para el Acción de Gracias de este año? Mira estas recetas deliciosas y sin crueldad que Paul cocinará y convence a tu familia y amigos con estos platos sin carne", indica PETA en su página web.

McCartney ya colaboró con esta organización en otra campaña, "Paredes de cristal", donde denunciaba la crueldad con los animales en los mataderos en un vídeo en el que aseguró que, si esos centros tuvieran paredes de cristal, "todo el mundo sería vegetariano".

Ahora el autor de "Hey Jude" recupera su relación con PETA para denunciar que cada año 300 millones de pavos son criados solo para servir de cena en Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre en EEUU y el segundo lunes de octubre en Canadá.

"Más de 45 millones de pavos son sacrificados en Acción de Gracias", denuncia la asociación en su web, una fecha que considera "sangrienta" junto a la Navidad, cuando "mueren otros 22 millones" de esas aves.

17/11/2012 05:29 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Habana, una mágica ciudad con 493 años

por  Roberto F. Campos

 

Como eslabón fundamental en el turismo cubano la capital celebra sus 493 años de fundada, cada día más cosmopolita y arropada por viajeros de todo el mundo, quienes la prefieren, y casi adoran.

Con un origen que algunos historiadores ponen en duda, la mayoría de los entendidos sin embargo coinciden en esta fecha como la definitiva para la creación de la urbe.

El periodista y escritor Ciro Bianchi, en un reciente programa de televisión, explicó que los origines de la ciudad-capital son difusos, probablemente uno o dos años antes en el sur de donde se encuentra en la actualidad.

Por demás, la consabida memoria de una misa a la sombra de un árbol de ceiba, para la aparición concluyente, también ahora está en duda; aunque de manera simbólica todos coinciden en este día de 1519, parte de la tradición.

Entonces, aceptamos que fundada definitivamente en 1519 a la sombra de un frondoso árbol de Ceiba, La Habana devino como ciudad muy cosmopolita cargada de viajeros de todas partes.

Un ambiente al mejor estilo de Torre de Babel, se respira en sus calles por donde pasean gente llegada desde cualquiera lugar, hablando su idioma, pero compenetrándose con los capitalinos de la única manera posible: mediante la cordialidad.

En la capital cubana se pueden observar perfectamente las bondades principales del turismo, como elemento de unificación y comprensiones comunes de diferentes culturas y pueblos. Cuba, y La Habana como esencia de esencias, representan a un pueblo muy mezclado, donde las principales procedencias lo constituyen lo español y lo africano, pero también confluyen lo chino, haitiano, alemán, francés, hebreo y de otras muchas partes.

La Villa de San Cristóbal de La Habana, como realmente es su nombre, se fundó a orillas del Puerto Carenas, luego de que en 1515 o 1514 tuviera un asentamiento inicial en la parte meridional.

Abarca completamente 732 kilómetros cuadrados y posee 15 municipios de los que nueve son totalmente urbanos, de ellos 4,5 kilómetros cuadrados contienen la parte vieja, la más interesante propiamente (2,5 kilómetros cuadrados son los más visitados).

La economía del territorio responde a la industria, el comercio, los servicios y el turismo, con el 47 por ciento de todos los hoteles del país instalados en su espacio (en Cuba existen unas 60 mil habitaciones en más de 300 hoteles).

En sus calles se respira la algarabía de la salsa, pero también la suavidad del son y el danzón, dos géneros que se arrastran desde hace mucho y representan la forma de bailar En un solo ladrillo, contra la agresividad de movimientos de La Timba criolla.

Más del 90 por ciento de los viajeros que visitan este archipiélago recorren las calles habaneras en algún momento, para ratificarla constantemente como sitio mágico, entre los vestigios de la antigüedad y las necesidades del futuro.

17/11/2012 05:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eliades Ochoa gana Premio Grammy 2012 para Cuba

por  PL

El cantautor cubano Eliades Ochoa ganó este jueves el premio Grammy Latino 2012 al mejor álbum tropical tradicional, con el disco Un bolero para ti.

Ochoa fue el único ganador de la estatuilla, entre un grupo de músicos isleños integrado por el maestro Leo Brouwer, Manuel Galbán y la orquesta de música bailable Los Van Van, dirigida por Juan Formell, entre otros.

En la ceremonia de premiación, previa al gran espectáculo que se celebró en el Mandalay Bay-Hotel & Casino, en Las Vegas, se conoció además que el cantante brasileño Caetano Veloso ganó, junto a Gilberto Gil e Ivete Sangalo, las estatuilla por el mejor álbum de música popular brasileña.

Pocas horas antes, a Veloso ya se le había conferido la categoría de Persona del Año de la Academia de la Grabación.

El dúo de los hermanos mexicanos Jesse y Joy Huerta fueron la sensación de la noche al ganar cuatro lauros en las categorías de grabación, y canción del año, con ÂíCorre!; mejor álbum vocal pop contemporáneo, por Con quien se queda el perro, y mejor video musical corto, con Me voy.

La estatuilla para el mejor álbum de música ranchera fue a parar a manos del también mexicano Pepe Aguilar, por Más de un camino, mientras que el premio al mejor álbum de música norteña, fue para 365 Días, de Los Tucanes de Tijuana.

 

El español David Bisbal ganó en la categoría de mejor álbum pop tradicional, con Una noche en el Teatro Real; el colombiano Fonseca se llevó el lauro en mejor álbum de fusión tropical con Ilusión, y la dominicana Milly Quezada se quedó con el mejor álbum tropical contemporáneo, por Aquí estoy yo.

Con dos gramófonos subieron al escenario de premiaciones la mexicana Carla Morrison, quien se agenció el mejor álbum y la mejor canción de música alternativa, con Déjenme llorar, y el puertorriqueño Don Omar, merecedor de los premios en las categorías de mejor álbum (MT02 New Generation) y mejor canción de música urbana con Hasta que salga el sol.

El colombiano Juanes ganó en la categoría de mejor video musical versión larga con Juanes: MTV Unplugged; mientras que la banda de rock uruguaya Cuarteto De Nos obtuvo los premios en mejor álbum Pop/Rock, con Porfiado, y en mejor canción de rock, con Cuando sea grande.

La banda rockera Molotov, de México, ganó el mejor álbum rock con Desde Rusia con amor; el mejor álbum de salsa fue para el nicaragüense Luis Enrique, con Soy y seré, y el mejor álbum cantautor, fue para el peruano Gian Marco, con 20 años.

El dominicano Juan Luis Guerra, quien tenía seis nominaciones, solo ganó el premio al mejor productor del año.

17/11/2012 05:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Polito Ibáñez prepara nueva producción discográfica

por  José Armando Fernández Salazar

El cantautor cubano Polito Ibáñez anunció en esta ciudad que trabaja en una nueva producción discográfica con el sello Bis Music en la cual fusiona géneros tradicionales con otros, como el rock y el pop.

  
La placa se graba en los estudios Abdala, de La Habana, y será la sexta del autor de Aromas de Jazmín, quien desde 2010 ha producido consecutivamente los álbumes Sombras Amarillas y Ante tus ojos, tras seis años sin estrenar fonogramas.
  
Luego de concluir una gira por varias provincias cubanas, Ibáñez dijo a la AIN que se encuentra en un momento muy especial como creador y como cubano, lo que ha influido en su trabajo, hoy más intenso y con mayor preocupación por el refinamiento estético y por aportar ideas a los jóvenes.
  
El cantautor significó que mantiene actuaciones periódicas en instituciones culturales, como el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, donde fusiona la poesía con la música.
  
Anunció que en la Feria Internacional del Libro Cuba 2013 debe presentarse el disco Ante tus ojos, en el que musicaliza composiciones líricas de 10 poetas cubanos, entre los que se encuentran Marilyn Bobes, Roberto Fernández Retamar, Reyna María Rodríguez, Vladimir Zamora y Eliseo Diego.
  
El fonograma contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, y constituye la materialización de un proyecto de su autor, concebido desde que estudiaba en la Universidad de las Artes (ISA), de la capital cubana.
  
Esta será la primera entrega de una trilogía en la que se incluirán grandes voces de la poesía de la Isla, como José Martí, Dulce María Loynaz y Carilda Oliver.
  
Desde su primer álbum en 1993, denominado Recuento, Ibáñez ganó el reconocimiento del público y la crítica por la novedad de sus canciones, las que contienen agudo análisis de las problemáticas sociales contemporáneas.

17/11/2012 05:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua:sede del acto provincial por el Día de la Cultura Física y el Deporte

20121117130425-abuelos-2012.jpg

Sagua la Grande es la sede hoy del acto provincial por el Día de la Cultura Física y  el Deporte a a celebrarse  el lunes 19 de noviembre, como reconocimiento al trabajo  destacado en los distintos programas de activdades .

El parque La Libertad será el escenario para la realización de un gran festival deportivo que incluye presentación de tablas gimnásticas de adultos mayores y niños así como exhibición de disciplinas deportivas como el judo, la gimnasia artístíca, ajedrez, taewondow, entre otras.

Un momento significativo será el esímulo moral a los mejores trabajadores  del sector,protagonistas de estos resultados así como a los colaboradores que se encuentran en la república de Venezuela.

17/11/2012 05:44 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cuba volvió a caer ante Japón en tope beisbolero

18 Noviembre 2012   
Yuliesky pegó un bambinazo. Foto: AP.

Yuliesky pegó un bambinazo. Foto: AP.

Cuba cayó hoy ante Japón con pizarra de tres carreras por una en el último partido de la gira por Asia, preparatoria rumbo al III Clásico Mundial de béisbol, previsto para el mes de marzo del año próximo.

Esta vez los bates cubanos conectaron mejor los envíos de los lanzadores japoneses, con nueve indiscutibles en el desafío, incluido cuadrangular de Yuliesky Gourriel -el mejor del encuentro por los antillanos, de 4-2 con un remolque-, pero faltó la conexión oportuna para empujar carreras.

El cuadro nipón garantizó el triunfo con par de anotaciones en el octavo episodio, cuando el emergente Shota Dobayashi abrió la entrada con triple ante el relevista Ismel Jiménez, y anotó posteriormente por elevado de sacrificio de Hayato Sakamoto ante Vladimir García.

Más tarde el veterano Yoshio Itoi también ancló en la antesala por triple frente a Yoanni Yera y pisó la goma gracias a un lanzamiento de Odrisamer Despaigne que dejó escapar el receptor Frank Camilo Morejón.

Cuba descontó una en la parte baja del octavo capítulo con el bambinazo de Gourriel a costa de un envío de Hideaki Wakui, pero los locales ampliaron la ventaja en el epílogo en las piernas de Takahiro Okada, quien pegó doblete, llegó a tercera por sacrificio y anotó en lenta conexión por la intermedia.

El abridor Freddy Asiel Álvarez trabajó durante seis entradas en las que apenas permitió cuatro indiscutibles y retiró a un cuarteto de rivales por la vía del ponche, para consolidarse como una de las principales cartas de triunfo del mentor Víctor Mesa, de cara a la cita beisbolera de marzo venidero.

En el quinto inning afloraron las lagunas existentes en el arsenal táctico de la escuadra cubana, pues el máscara Yulexis La Rosa falló en un toque de bola para adelantar al camarero José Miguel Fernández, quien más tarde fue sorprendido en segunda base.

Con este resultado Cuba archivó par de derrotas ante Japón en el periplo asiático, además de dos triunfos a costa de una selección de la Liga Profesional de Taipei de China y un fracaso frente al equipo nacional de ese país.

Concluyó así una intensa temporada internacional de preparación con vistas al III Clásico Mundial, que incluyó topes amistosos con Estados Unidos y Nicaragua, la semana beisbolera de Haarlem (Holanda) y partidos contra elencos del circuito rentado mexicano.

(Con información de la AIN)

Bookmark and Share

Versión para Imprimir

18/11/2012 11:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Científicos hallan peces con altos niveles de radioactividad en Fukushima

fukushima-11Una investigación del Ministerio japonés de Medio Ambiente reveló la presencia de peces con altos niveles de cesio radiactivo en ríos y embalses en Fukushima, prefectura de la homónima central nuclear accidentada, se divulgó hoy.

El estudio destacó una trucha de montaña con 11 mil 400 becquereles de cesio por kilogramo, más de 100 veces el límite establecido en Japón, capturada en el río Niida, en la ciudad de Minamisoma, a una veintena de kilómetros al norte de la planta de Fukushima Daiichi y en el borde del perímetro de exclusión creado tras el accidente.

La detección el año pasado de arroz y carne vacuna contaminados tras el desastre nuclear que ocasionó el tsunami de 2011 hizo que el Gobierno redujera de 500 a 100 becquereles por kilogramo el límite para frutas, verduras, cereales, pescados, mariscos y carne.

Asimismo, redujo de 200 a 50 becquereles de cesio por kilogramo el límite para la leche y los alimentos infantiles, y de 200 a 10 para el agua.

El análisis en peces e insectos en ríos, lagos y costa de Fukushima detectó además una lubina con cuatro mil 400 becquereles de cesio radiactivo por kilogramo, y un pez gato con tres mil en el embalse de Mano, Iitate, 40 kilómetros al noroeste de la planta, señaló la agencia Kyodo.

(Con información de Prensa Latina)

18/11/2012 11:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Realiza Buena Fe concierto para estudiantes

por  AIN

Entre canciones conocidas y otras de reciente producción, la agrupación Buena Fe concluyó la jornada dedicada al Día Internacional del Estudiante, en la Plaza Sandino de Santa Clara.


  Este concierto constituye el primero de una gira que realizarán los músicos por varias provincias del país, con la motivación principal de celebrar el aniversario 90 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).


   Israel Rojas, integrante de la agrupación, confesó a la AIN su satisfacción al ser escogido por la organización juvenil para festejar el día del estudiantado en la provincia de Villa Clara, destacada en el funcionamiento de la federación.


   Nuestro mensaje para los jóvenes, agregó, yace en la letra de las canciones, escritas desde la honestidad con la realidad cubana, y que tratamos de cantar con verdad, bondad y belleza.


   Lilibeth Pérez, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, afirmó que prefiere las canciones de Buena Fe porque se acercan a temas que le interesan como joven y nadie aborda.


   Siempre disfruto sus conciertos porque lejos de enmarcarse en un estilo musical, han optado por la fusión de ritmos que enriquece su obra, afirmó.


   Joaquín Suárez, estudiante de grado 12 en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Ernesto Guevara, expresó que las composiciones de la agrupación aluden por igual a jóvenes y adultos, pues la sociedad cubana es una y todos tenemos los mismos problemas y alegrías.


   Entre las celebraciones por el Día Internacional del Estudiante desarrolladas en Santa Clara, se cuentan otras acciones como la presentación de libros, proyección de películas cubanas y encuentros con escritores de la provincia.   

18/11/2012 11:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente surinamés expresa solidaridad con Cuba por huracán Sandy

por  PL

 

El presidente de Suriname, Desiré Delano Bouterse, arribó hoy a esta ciudad, donde expresó solidaridad ante las afectaciones provocadas en Cuba por el huracán Sandy.

En breves declaraciones a la prensa tras su llegada, el mandatario aseguró que confía en la rápida recuperación de los daños causados por el meteoro, el cual azotó el oriente cubano en la madrugada del 25 de octubre, con la provincia de Santiago de Cuba como la más golpeada.

Cuba ha colaborado con todo el mundo, por eso muchos países han estado al tanto de lo sucedido y Suriname se propone compartir lo poco que tiene en este momento difícil, apuntó.

La apretada agenda de Bouterse incluye un donativo para los afectados por Sandy, que dejó a su paso daños en la infraestructura habitacional, agrícola y eléctrica, además de 11 muertos (nueve en Santiago de Cuba y dos en la provincia de Guantánamo).

Recibieron al visitante en el aeropuerto internacional Antonio Maceo autoridades locales encabezadas por Lázaro Expósito, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la oriental provincia, y el presidente del órgano de Gobierno en el territorio, Reinaldo García.

Según el programa al que tuvo acceso Prensa Latina, la estancia de Bouterse en Santiago de Cuba, urbe ubicada unos 950 kilómetros al este de La Habana, incluye un encuentro con autoridades locales, intercambios con estudiantes surinameses y un breve recorrido por la ciudad, antes de viajar a la capital.

Cuba y Suriname establecieron relaciones diplomáticas en mayo de 1979, vínculos que tienen su mayor expresión en sectores sociales.

En materia de salud, La Habana comenzó en 1998 su colaboración, la cual se manifiesta en la actualidad con más de una decena de profesionales presentes en territorio surinamés.

Respecto a la cooperación educacional, desde 1961 se han graduado de nivel universitario en Cuba más de 50 jóvenes del país suramericano.

Casi 70 surinameses cursan estudios en la isla caribeña, la mayoría en carreras médicas.

18/11/2012 12:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua de fiesta por el Día de la Cultura Física y el Deporte

20121118184228-fotos-1-492.jpg

Bárbara Fortes

La familia  deportiva saguera continúa de fiesta por el  Día de la Cultura Física y el Deporte este 19 noviembre, con el orgullo de ser Destacada y sede del  acto  provincial por la efemeride.

En los barrios y comunidades rurales también tendrán oportunidad de  disfrutar de   encuentros de voleiboll y  pelota organizados por entrenadores y profesores de Educación Física.

Como parte del programa  de actividades se desarrolló un Festival deportivo recreativo, en áreas en el parque La Libertad, que incluyó exhibiciones de diferentes medios de enseñanza y  disciplinas como el judo, taewando, esgrima, simultáneas de ajedrez, gimnasia musical aerobia y  boxeo, entre otras.

La  demostración de la tabla gimnástica conformada por unas 40 personas de la tercera edad,que integran varios círculos de abuelos, reflejó la alegría y vitalidad que sienten en esta etapa de sus vidas.

Mientras los infantes del Pre escolar de la Escuela Primaria Fe del Valle, ejecutaron  su composición gimnástica con la frescura y nobleza de la Edad de Oro, como la calificara nuestro José Martí.

En tanto la Gimnasia musical aerobia  estuvo representada por muchachas de la Escuela Secundaria Básica Máximo Gómez.

Es indudable que el deporte está relacionado intimamente con mejorar la  salud , por lo practicar ejercicios físicos constituye una receta efectiva desde edades tempranascuando se hable de elevar la calidad de vida

18/11/2012 12:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brasil ganó sensacionalmente el Mundial de Fútbol Sala

futbol-salaEspaña se quedó a las puertas, a 19 segundos de añadir la gloria del Mundial al Europeo conseguido en febrero. Perdió su primer partido en siete años y fue el más inoportuno. Brasil ganó la Copa del Mundo de Fútbol Sala y el mazazo fue más duro que el recibido en el pasado Mundial, cuando los de Venancio López cayeron, también ante la canarinha, en la tanda penaltis. Esta vez fue en la prórroga, a la que se llegó después de que Brasil empatara el partido a tres minutos de final. Cuando se preparaban para los penaltis, Neto se pegó una carrera por la banda izquierda y colocó un potente disparo a la base del segundo palo de Juanjo. Y aunque tuvo una última ocasión a falta de un segundo, España se quedó con cara de pasmo.

España y Brasil se repartieron los tiempos, el primero para La Roja, entregada a un plan que angustió a Brasil; el segundo, para la canarinha, una roca resistente y una selección de pegadores de primera que se convenció a medida que se acercaba el final. Cazó dos goles en dos puñetazos directos a la mandíbula, dos disparos secos de media distancia. España siguió a lo suyo, cuando se vio por debajo y cuando le empataron el partido, pero su punto de convencimiento no llegó a ser tan absoluto como en el primer tiempo. Del combate nulo quedó una prórroga tensa protagonizada por dos gigantes, como corresponde a un duelo que resuelve la hegemonía. Un partido para cabezas frías. No la tuvo Fernandao cuando agarró a Neto a un mundo de la portería española. Sí la tuvo Juanjo, salvador del doble penalti. Y la tuvo, definitivamente, el mismo Neto, indudable vencedor de un duelo que resolvió con extrema crudeza cuando se embocaba ya la lotería de los penaltis.

Si la Roja perdió fue porque no mantuvo la extraordinaria convicción que mostró en los primeros 20 minutos, cuando no enseñó ningún punto débil. Jugó con determinación, se sintió superior y reclamó el trono con entereza. Pero no cantó gol porque se le nubló la vista en los metros finales. Desviada la mirilla, realizó en cambio un ejercicio defensivo formidable: presionó e hizo que Brasil pasara por un trauma cada vez que debía iniciar la jugada desde su propio campo. Por lo que el rival resolvió el dilema abusando de los balones en largo como única fórmula para ganarse un tiro, casi siempre escorado.

Quizá herida en su orgullo, la canarinha reaccionó en el segundo tiempo. La altanería del primer acto la transformó en voluntad de victoria. Enseñó los colmillos y de la mejora sacó un tanto, al que contribuyó decisivamente la puntual empanada del equipo español: defendió con la mirada un rápido saque lateral y Neto, un pegador de primera, enchufó un potente zurdazo que llevaba el gol puesto. La diana de Neto destempló a España y encendió a Brasil, que empezó a ejercer el dominio emocional del partido. Algo tuvieron que ver algunas decisiones del árbitro, inexplicablemente sancionador de lo que no era nada y permisivo con faltas flagrantes. En su salsa Brasil, que es un equipo curtido, se creció, así que quedó un partido precioso, abierto y con alternativas.

En el nudo del encuentro España, que pasó por un mal trago, no se amilanó. Así la tuvo Miguelín, que buscó la solución buscando el uno contra uno, un acto de gallardía; así llegó el gol de Jordi Torras, que cazó un escorzo un rechazo a disparo de Miguelín. Y casi sin tiempo para celebrar, devolvió la moneda a Brasil en un saque de esquina, rematado por Aicardo y desviado a la red para fatalidad de Fernandinho.

Pero el plan ya no funcionaba como al principio y Brasil se cobró la pieza. Se sacó de la chistera a Falcao, que si es una leyenda es por momentos como en la final: conservado con mimo para las situaciones de necesidad, a la primera que tuvo, la clavó en la escuadra. Con tres minutos por jugar y todo por resolver, fue un final de infarto, alargado hasta la prórroga por mérito de Juanjo, el meta español. Pero en la prórroga triunfó Brasil porque emergió Neto. España cayó con entereza y se quedó, otra vez, a un paso de la gloria.

BRASIL, 3 - ESPAÑA, 2

Brasil: Tiago (pt), Gabriel, Simi, Fernandinho, Neto (quinteto titular), Guita, Frankling (pt), Ari, Rafael, Vinicius, Je, Falcao, Wilde y Rodrigo.
España: Juanjo (pt), Aicardo, Fernandao, Kike, Alemao (quinteto titular), Cristian (pt), Ortiz, Torras, Alvaro, Miguelín, Lozano, Borja, Lin y Rafa (pt).
Árbitros: Hector Rojas (PER), Marc Birkett (ENG) y Sergio Cabrera (CUB). Amonestaron a Fernandao, Kike, Ari, Neto y Tiago.
Goles: 0-1, m.24: Neto. 1-1, m.29: Torras. 2-1, m.30: Aicardo. 2-2, m.36: Falcao. 2-3, m.49: Neto. Final del Mundial de fútbol sala disputada en el Indoor Stadium Huamark ante 8.000 espectadores.

(Con información de El País)

19/11/2012 07:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tres astronautas, un japonés, un estadounidense y un ruso, regresaron a la Tierra

por  EFE

 

Tres astronautas, un japonés, un estadounidense y un ruso, regresaron hoy a la Tierra a bordo de la nave espacial Soyuz TMA-05M, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE).

La cápsula de descenso aterrizó a la hora y cerca del lugar previstos, en las estepas de Kazajistán, acompañada por tres aviones y 12 helicópteros.

Poco después los equipos de rescate abrieron la escotilla y ayudaron a los tres cosmonautas a abandonar la cápsula.

"La tripulación soportó bien el descenso y el aterrizaje, los cosmonautas están de buen humor", informó el comentarista del CCVE.

A bordo de la Soyuz TMA-05M regresaron la estadounidense Sunita Williams, el japonés Akihiko Hoshide y el comandante de la misión, el ruso Yuri Malénchenko.

En la Estación Espacial Internacional fueron reemplazados por los rusos Oleg Novitski y Evgeni Tarelkin y el astronauta Kewin Ford, que partieron de la Tierra el pasado 23 de octubre.

Malénchenko, Williams y Hoshide trabajaron a bordo de la EEI desde julio pasado.

Durante su misión fue ejecutada una caminata espacial de acuerdo al programa ruso y otras dos según el americano, y se llevaron a cabo más de 40 experimentos científicos.

Además, fueron recibidas las naves automáticas rusas Progress, desacoplada la nave europea ATV-3 "Edoardo Amaldi", y el acoplamiento y desenpalme del carguero privado estadounidense Dragon.

También fue recibida la nave pilotada Soyuz TMA-06M, a bordo de la cual llegaron Novitski, Tarelkin y Ford.

El próximo 19 de diciembre desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) partirá hacia la EEI una nueva expedición.

Integran su tripulación principal el norteamericano Thomas Marshburn, el canadiense Chris Hadfield y el ruso Román Romanenko.

Las naves rusas Soyuz son el único medio de transporte de astronautas a la EEI desde que terminó el uso de los transbordadores estadounidenses y seguirán siéndolo al menos hasta 2016.

19/11/2012 07:24 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

México envía ayuda para cubanos afectados por Sandy

por  Notimex

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que el buque “Papaloapan” arribó al puerto de Santiago de Cuba, con 139 y media toneladas de láminas para techo, en apoyo a la población afectada por el paso del huracán Sandy.

La dependencia indicó que este domingo fueron entregadas 12 mil 600 láminas, recaudadas por diversas agencias de Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes en coordinación con el gobierno federal y la Armada de México, los que unieron esfuerzos para el envío de esta ayuda humanitaria.

La dependencia federal precisó en un comunicado que la entrega de dicho material se realizó en presencia de representantes diplomáticos mexicanos en Cuba, así como de autoridades locales.

El 25 de octubre el huracán Sandy atravesó la mitad oriental de la isla de Cuba y provocó al menos 11 muertes, además de dañar decenas de miles de viviendas, la agricultura y la infra

19/11/2012 07:25 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más de medio millón de cubanos serán vacunados contra la gripe

20 Noviembre 2012 

vacunasMás de medio millón de cubanos serán vacunados en todo el país contra la gripe estacional desde hoy y hasta el próximo 15 de diciembre, informaron autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Durante la campaña recibirán una dosis única inyectable los mayores de 85 años (unos 150 mil), y la población de otras edades incluidas en los grupos de mayor vulnerabilidad, explicó a la prensa María Josefa Llanes Cordero, responsable del Programa Nacional de Control de Infecciones Respiratorias Agudas del Minsap.

Resaltó también que las provincias más afectadas por el huracán Sandy, fundamentalmente Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, desarrollarán estrategias particularizadas.

Estas se llevarán a cabo en correspondencia con la situación prevaleciente en cada lugar, y siempre priorizando sus necesidades, manifestó Llanes, quien precisó además, que a los grupos a vacunar en estas provincias se sumarán las personas que se encuentren aún en albergues.

Por otra parte explicó que la vacuna protege contra los virus de la influenza A, entre ellos el pandémico, y los de influenza B que han afectado, este año, a la población.

Destacó que la inmunización se realizará en los vacunatorios de las áreas de salud siguiendo los requerimientos establecidos por el Programa Nacional de Vacunación, a fin de garantizar su calidad.

Indicó además que las reacciones asociadas al compuesto son leves, como el enrojecimiento del sitio de la inyección y un malestar general sin mayores complicaciones, pero está contraindicada en quienes padezcan procesos alérgicos a la proteína del huevo.

En los últimos 13 años, en la misma fecha, Cuba ha venido realizando estas campañas, atendiendo a que desde octubre hasta marzo, con un carácter estacional, ocurre en la nación un alza de las enfermedades respiratorias agudas y, dentro de ellas, principalmente la gripe, constituye un problema sanitario.

La afección se caracteriza por un inicio súbito, con fiebre alta, tos, dolores musculares y articulares, de cabeza y de garganta, malestar general y abundante secreción nasal. Esos síntomas suelen desaparecer, en la mayoría de los pacientes, en el plazo de una semana.

No obstante, en las personas con los factores de riesgo mencionados puede convertirse en una enfermedad grave e incluso provocar la muerte.

Adoptar medidas de higiene, como el lavado frecuente de las manos y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, son esenciales para evitar la trasmisión de los virus respiratorios.

(Con información de Prensa Latina)

20/11/2012 11:28 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Reportados sismos perceptibles en el centro de Cuba

por  AIN

 

A las 7:19 p.m. de este 19 de noviembre, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo, localizado en las coordenadas 22.75 Latitud Norte y los 79.72 Longitud Oeste, al Nortenoreste del municipio Encrucijada, provincia de Villa Clara, a una profundidad de 10.0 km y una magnitud de 3.3 grados en la escala Richter.

 

A las 8:12 p.m. se registró otro sismo en las mismas coordenadas, siendo este una réplica del anterior, con una magnitud de 2.7 grados en la propia escala.

 

De ambos movimientos sísmicos se han recibido reportes de perceptibilidad en los municipios de Encrucijada, Santa Clara, Caibarién, Cifuentes y Camajuaní, de la misma provincia, sin que se reporte daño material ni humano.

20/11/2012 11:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concentración de gas de efecto invernadero alcanzó cifra rércord en 2011

20 Noviembre 2012   

efecto-invernadero_cambio-climatico1Los principales gases de efecto invernadero causantes del calentamiento del planeta registraron nuevos máximos en 2011, denunció el martes en Ginebra la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“El último análisis de los datos de observación revelan que a la escala del planeta las fracciones de dióxido de carbono (CO2), de metano (CH4) y de protóxido de nitrógeno (N20) alcanzaron nuevos máximos en 2011″, escribe la OMM en su Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero publicado en Ginebra.

“Entre 1990 y 2011, el diferencial de calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero aumentaron 30%”, añade la OMM, que precisa que el dióxido de carbono es el principal responsable de esta contaminación atmosférica.

El CO2 es el gas de efecto invernadero de origen humano más importante. Su concentración en la atmósfera aumentó el año pasado en 2,0 ppm (partes por millón), cuando subió en 2,3 ppm en 2010.

“Esta tasa de incremento es superior a la media de los años 1990 (1,5 ppm), pero corresponde a la media de los 10 últimos años (unos 2,9 ppm/año)”, escribe la OMM.

Desde el inicio de la era industrial en 1750, unos 375.000 millones de toneladas de carbono se han emitido al espacio bajo la forma de CO2, según las estadísticas de la OMM.

“Esos miles de millones de toneladas de CO2 adicionales en nuestra atmósfera se quedarán durante siglos y calentarán todavía más nuestro planeta y esto tendrá repercusiones en todos los aspectos de vida en la tierra”, declaró Michel Jarraud, Secretario General de la OMM.

El CO2 es responsable del 85% del calentamiento global registrado en los 10 últimos años.

(Con información de Noticias 24)

20/11/2012 11:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Accidente de tránsito en Sancti Spíritus: Mayoría de hospitalizados evoluciona favorablemente

 

La mayoría de las 33 personas lesionadas en el accidente de tránsito ocurrido en la tarde noche de este domingo en la zona de El Perico, Jatibonico (kilómetro 424 de la Carretera Central), en esta provincia, evoluciona favorablemente, según reportes médicos obtenidos en centros hospitalarios de la capital espirituana.

De acuerdo con el reporte oficial, en el hecho perdieron la vida los ciudadanos Yoelis Borrero Jaime, de 33 años de edad, natural de Santiago de Cuba; Maykel y Robin Rodríguez López, de 29 y 28, respectivamente, ambos residentes en Camagüey; Álvaro Cabrero Hernández (27), de La Habana, y Yonathan Carrasco (26), de nacionalidad estadounidense.

El accidente tuvo lugar cuando un auto de turismo, en el que viajaban cinco personas, se impactó contra un camión particular con 43 pasajeros a bordo, hecho que en estos momentos está siendo investigado por las autoridades competentes con vistas a establecer las causas que lo motivaron.

Los lesionados en la colisión fueron trasladados de inmediato hacia los hospitales municipal de Jatibonico y provinciales José Martí (pediátrico) y Camilo Cienfuegos (general), institución esta última donde 28 de ellos habían sido atendidos en salas convencionales (más de una decena de alta médica en la tarde de este lunes), según los partes sanitarios.

En el Camilo Cienfuegos se encontraban igualmente recluidos dos pacientes “de gravedad crítica” en la Unidad de Cuidados Intensivos, y uno grave en la Unidad de Cuidados Intermedios, y en el José Martí, un niño de tres años está siendo atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos por padecer un trauma grave de cráneo, mientras una niña de cinco meses, que sufrió un trauma craneal simple, permanece en el servicio de observación.

(Con información de Juan Antonio Borrego. Periódico Granma)

20/11/2012 11:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Qué propaganda compensa la imagen de cuatro niños muertos?

Por Iñigo Sáenz de Ugarte

Los ataques aéreos israelíes están golpeando indiscriminadamente a los niños de Gaza. Foto: Reuters.

Los ataques aéreos israelíes están golpeando indiscriminadamente a los niños de Gaza. Foto: Reuters.

Así ha quedado una vivienda en el norte de ciudad de Gaza atacada por la aviación israelí. Bajo los restos de esos escombros se encontraban los cadáveres de diez personas, todas o casi todas pertenecientes a la familia de Yal Dalo, identificado como miembro de Hamás. Según el Ejército israelí, el objetivo del bombardeo era Yihya Abiya, dirigente de la milicia armada del grupo islamista y presunto responsable de los ataques con cohetes.

Cuatro de los muertos son niños y tres mujeres.

Todos los comentarios sobre los primeros intentos de conseguir un alto el fuego han quedado borrados por la mayor matanza desde el inicio de la operación. Ehud Barak, ministro de Defensa, se juega su futuro político a dos meses de las elecciones. Netanyahu necesita un resultado que pueda presentar como victoria, aunque todos saben en Israel que no hay ninguna posibilidad de aniquilar a Hamás, ni desde el punto vista militar ni del político.

Los dirigentes de Hamás juegan con la ventaja de pisar un terreno conocido. Sobrevivieron a la ofensiva de 2009 y esperan hacerlo en esta. Es probable que estén en lo cierto los comentarios que ven en la respuesta del Gobierno de Gazauna victoria del Hamás de Gaza sobre la dirección en el extranjero, que abandonó Siria y que en su mayoría está ahora en Qatar. De ahí el lanzamiento de cohetes por encima de su alcance lógico, en dirección a Jerusalén o Tel Aviv, como golpe propagandístico. No importa que no tengan ninguna posibilidad de alcanzar su objetivo, sea cual sea, en especial, en especial si les quitan la carga explosiva para aligerarlos de peso y que puedan llegar más lejos.

Desde 2009, Hamás se ha ocupado de controlar la mayor parte de los intentos de otras milicias de atacar Israel con cohetes. Pero nunca tienen problemas en adoptar un lenguaje de guerra y ponerlo en práctica.

Todas estas consideraciones pierden valor ante la terrible imagen de los cadáveres de cuatro niños. No hay propaganda que pueda compensar ese impacto ni Estado que pueda afirmar que matar niños es una respuesta proporcionada de autodefensa. Con independencia de quién sean familia, ellos y centenares de miles de palestinos de Gaza no tienen dónde ir. Una operación militar que lleva un nombre inspirado en un versículo de la Biblia sólo puede parecer en estas condiciones una represalia ciega e indiscriminada.

Como decía la viñeta de Manel Fontdevila, ¿víctimas civiles?, ¿qué víctimas civiles?

20/11/2012 11:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sagua celebrará sus 200 años

20121121000312-sagua-noche19.jpg


La ciudad de Sagua la Grande, cuna de eminentes hombres de  diversas ramas  del saber, se  engalana para celebrar su bicentenario el 8 de diciembre próximo.

Con motivo del arribo a  los 200 años, el historiador de la también denominada Villa del Undoso, Doctor en Ciencias, Raúl Villavicencio Finalé, exhortó a los sagüeros  a comprometerse  con el cumpleaños  de  la urbe en homenaje  a los hijos que lucharon  por la Independencia, como  Emilio Núñez y José Luis Robau  y  los mártires de la Huelga del 9 de Abril de 1958.

El  programa de trabajo, prevé el remozamiento de  las edificaciones enclavadas en el área, con características de estilos diversos como el neoclásico, ecléctico, moderno y art nouveau.  

En  espera  de la fecha fundacional  habrá  una velada  cultural, en áreas del parque La Libertad, con una  representación del talento artístico del patio  que ofrecerá un variado repertorio de  canciones alegóricas a  Sagua y se hará alusión a momentos  trascendentes de la historia local.

Una Sesión Solemne de la Asamblea Municipal  del Poder Popular, tendrá lugar el  8 de diciembre, en la que Villavicencio Finalé  disertará  acerca del caudaloso río Sagua  que abraza a la ciudad y  es  todo un  símbolo de este terruño.

La Semana de la Cultura sagüera  como parte de los festejos  ofrecerá de atractivas propuestas en  las distintas instituciones como el Museo de la Música Rodrigo Prats, Galería de Arte Wifredo  Lam y la Casa de Cultura Enrique González Mántici.


 





 .

20/11/2012 11:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Éxitos de Eliades Ochoa en Países Bajos

por  Nubia Piqueras Grosso/PL


Gran acogida ha recibido el cantautor cubano Eliades Ochoa durante su actual gira por más de 15 ciudades de los Países Bajos junto a su grupo Patria.En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, vía correo electrónico, el intérprete de populares temas como Píntate los labios María, dijo que desde hace 15 años este es un escenario habitual, donde "el público siempre nos llena de felicidad durante nuestras presentaciones".

Interrogado sobre su recién premio Grammy Latino, el compositor santiaguero aseguró que este es el más grande de su carrera, pese a contar con su similar anglosajón por el disco Buena Vista Social Club, y varias nominaciones.

"Como latinoamericano, siento que este galardón ha sido en mi carrera artística algo para recordar toda una vida", agregó.

Ochoa, quien actuaba en La Haya en el momento de la entrega de los Grammy Latinos, explicó que al llegar al hotel recibió una llamada del productor del álbum, Geovanis Alcántara, quien desde México le dio la noticia.

"Desde entonces hemos recibido saludos de muchos seguidores de diversas partes del mundo, lo cual nos compromete con hacer buena música", concluyó.

Un bolero para ti es el título del disco que se alzó con el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional.

Este CD recoge varios boleros de vitrola de principios del siglo XX, entre los que destacan Amar y vivir, de la mexicana Consuelo Velásquez; Desvelo de amor, del boricua Rafael Hernández; y Quinto patio, del mexicano Luis Arcaraz, además de cuatro obras de la autoría de Ochoa.

Su actual gira europea, prevista hasta el 12 de diciembre, incluye conciertos en España, Bélgica y Holanda, donde presentará temas del álbum recientemente premiado.

Guitarrista, cantante y compositor, Eliades Ochoa (Santiago de Cuba, 1946) es considerado uno de los más relevantes soneros de todos los tiempos y un importante defensor de la música tradicional cubana.

22/11/2012 09:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Colmenita en zonas afectadas por Sandy en Holguín

por  Leonardo Pupo Pupo. Fotos: AIN

 

Los integrantes de la compañía cubana de teatro infantil La Comenita iniciaron una gira de solidaridad por varias comunidades afectadas tras el paso del huracán Sandy por la provincia de Holguín.  

Estos embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF actuaron este miércoles en la comunidad Los Lirios, en el municipio de Holguín y en Báguanos, territorio dañado por el fenómeno meteorológico.  

Hoy jueves, los niños artistas visitarán asentamientos poblacionales del municipio Rafael Freyre y la playa Guardalavaca, donde exhibirán la obra Meñique.
   
Carlos Alberto Cremata, director del colectivo teatral, declaró en conferencia de prensa que el colectivo proseguirá su periplo por otros Consejos Populares de los municipios holguineros de Banes, Antilla, Mayarí y Cueto, los territorios más afectados por el ciclón del 25 de octubre último.

Después de la tormenta, la solidaridad cuenta, es el mensaje que los pequeños traen a Holguín, una de las provincias más dañadas por el huracán, junto a Santiago de Cuba  

La compañía infantil de teatro llegó a Holguín luego de concluir una exitosa gira por el estado mexicano de Quintana Roo, con una obra musical inspirada en un cuento del Héroe Nacional José Martí.
   
Fundada en 1990 para fomentar valores humanos mediante la creación artística y llevar un mensaje de solidaridad a través del teatro, La Colmenita cuenta en la actualidad con subsedes en Cuba, Venezuela, México, Panamá, Colombia, Argentina y España.  

22/11/2012 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cayó Leinier Domínguez ante ruso Karjakin en Grand Prix de Tashkent

20121122153839-leinier-dominguez-1.jpg

El Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez cayó ante el ruso Sergey Karjakin en la primera ronda del Grand Prix de ajedrez de Tashkent, Uzbekistán.

Leinier (2726 puntos Elo) sucumbió en 40 movidas frente a Karjakin, de un promedio de Elo superior (2.775 unidades) y uno de los jugadores presentes en la lid que tiene balance favorable histórico ante el cubano.

 La de hoy resultó la octava derrota del cubano en 52 partidas que ha jugado en siete torneos en el presente año, Leinier archiva 16  victorias y 28 empates.

En otros resultados de esta primera jornada el GM ruso Alexander Morozevich se impuso al estadounidense Gata Kamsky y dividieron el punto el ucraniano Ruslan Ponomariov con el chino Wang Hao y el italiano Fabiano Caruana con el ruso Peter Svidler.

Al momento de redactar esta nota todavía juegan el israelí Boris Gelfand con el húngaro Peter Leko y el azeri  Mamedyarov con el local Rustam Kazimdzhanov.

Mañana en la segunda ronda el cubano Leinier Domínguez rivalizará con piezas negras ante el chino Wang Hao. Leinier y el asiático se han enfrentado dos veces este año y las partidas han concluido en tablas, en el campeonato de Rusia en el mes de abril y en la primera fase del Grand Prix en Londres.

22/11/2012 09:38 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Antonio Muñoz se recupera de una neumonía

por  Blog Zona de Strike



La leyenda del béisbol cubano Antonio Muñoz Hernández se encuentra en proceso de recuperación luego de ingresar en el Hospital Universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, con un cuadro de neumonía complicada.

 

El expelotero, de 64 años, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos de la instalación de salud cienfueguera (a unos 250 Km al este-sur de La Habana), con un cuadro de Neumonía complicada, según una nota del periodista  Adonis Subit Lamí en su perfil de Facebook.

Subit Lamí desmintió rumores sobre el fallecimiento del legendario número  “5” del béisbol local.

“En estos instantes acabo de conversar con la Dra. que está a su lado en Cuidados Intensivos y me confirmó que el ídolo del béisbol ha mejorado su estado luego del cambio de antibióticos que se le hizo hoy, y que su pronóstico, aunque estable, es muy favorable y cree que ya no debe correr peligro su vida”, precisa Adonis.

Muñoz, conocido por El Gigante del Escambray, jugó durante 24 Series nacionales y 16 Selectivas, en las que acumuló 302 de average, con 370 cuadrangulares y mil 407 carreras impulsadas.

El ex primera base representó a Cuba en cinco Campeonatos Mundiales (Medellín 1976, Italia 1978, Tokio 1980, La Habana 1984 y Holanda 1986), tres Juegos Panamericanos (México 1975, San Juan 1979 y Caracas 1983) y cinco Copas Intercontinentales (La Habana 1979, Edmonton 1981, Amberes 1983, Edmonton 1985 y La Habana 1987).

También asistió a tres Juegos Centroamericanos (Medellín 1978, La Habana 1982 y Santiago de Los Caballeros 1986).

22/11/2012 09:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jorge Fuentes, jefe técnico del béisbol cubano

 

Jorge Fuentes junto a Víctor Mesa. FOTO: Juan Moreno

Jorge Fuentes junto a Víctor Mesa. FOTO: Juan Moreno

 

 

Jorge Fuentes, director en los años dorados de Pinar del Río y la selección nacional, es el nuevo Jefe Técnico de la Federación Cubana de Béisbol, según reveló la tarde de este jueves su presidente, Higinio Vélez, en conferencia de prensa con los periodistas cubanos especializados en este deporte.

El DT más ganador de la pelota en Cuba hizo una breve alocución, en la cual informó acerca del énfasis de su gestión y la dirección del béisbol, en mantener y exigir disciplina técnica y social de atletas, técnicos, árbitros y comisarios, un soporte a partir del cual, según su opinión, se puede llegar a la profesionalidad y espectacularidad que se quiere para la Serie Nacional.

Fueron presentados también, oficialmente, Luis Daniel del Risco y Luis César Valdés, como jefe de regla y arbitraje en la Federación Cubana y jefe de Regla y Arbitraje en la Serie Nacional, respectivamente.

En el Centro de Convención de la localidad habanera de Cojímar, Vélez hizo el anuncio, al término de una intervención en la que informó la aplicación de ajustes técnicos, acorde con las tendencias en el béisbol mundial, para garantizar un espectáculo deportivo digno y de calidad sobresaliente en todos los diamantes del país.

A saber, en el próximo clásico doméstico de pelota el tie break se empleará a partir del inning 13, y no del décimo, y sin alteración del orden ofensivo, igual a como se obra internacionalmente, en lugar de permitir el inicio del turno ofensivo según intereses de los directores (el capítulo de desempate comienza con el jugador en turno y los dos últimos outs ocuparán las primera y segunda bases).

También, se varió la norma trabajo-descanso de los lanzadores, y estará vigente en la etapa de clasificación, la segunda fase y en la postemporada.

Ahora, si un pitcher realiza de uno a 30 lanzamientos, podrá lanzar al siguiente día; si emplea de 31 a 50, subirá al box a la segunda fecha; si se mueve en el rango de los 51 y 70 pitcheos, podrá volver al juego al tercer día; si gasta de 71 a 85, reaparecerá en la cuarta jornada posterior a su salida; y de 86 a 100 (número límite a cumplir con el bateador en turno), lo hará al quinto día.

Vélez dijo, igualmente, que el Juego de las Estrellas ya no se disputará el 3 de febrero de 2013 para facilitar la preparación del team Cuba rumbo al III Clásico Mundial de Béisbol, y se reprogramará en una fecha vísperas del inicio de la segunda fase del campeonato.

Asimismo, trascendió que, desde el 25 de noviembre, no se discutirán las reglas del terreno en público. Minutos antes de la voz de play ball, solo se intercambiarán las alineaciones de los equipos contendientes.

Respecto al trabajo arbitral, Luis César Valdés explicó que para volver más eficaz esta labor, se harán ajustes en los ocho grupos con la intención de que en cada base actúe el árbitro mejor capacitado o con mayor experiencia para dictar justicia, y no se cumplirá maquinalmente la rotación de años anteriores.

Por otra parte, se informaron apenas cuatro cambios en el calendario y dos en las nóminas de los 16 equipos alistados en el torneo, con lo cual se rompe una tendencia a comunicar una plantilla a antes del Congresillo Técnico de la competición y otras, a veces bien distintas, en el momento de definición de las selecciones de cada provincia.

Esta vez, todas las novenas ratificaron sus inscripciones, excepto Las Tunas, que incluyó a Ramón Hernández Benítez, lanzador derecho y novato, en sustitución de Juan Antonio Roja Ravelo, también pitcher derecho, con experiencia en cuatro Series Nacionales anteriores.

Más sencilla es la otra muda, pues es solo de número: el industrialista Jeans Maykel Trujillo, en lugar de jugar con el número 31, como aparece en la documentación oficial, vestirá la casaca azul con el dorsal 51.

Por último se supo que la Serie Nacional de Béisbol 52, prevista para inaugurarse el próximo domingo en el José Ramón Cepero de la capital avileña, arrancará con un posible duelo de lanzadores entre Odrisamer Despaigne y Vladimir García, ases de sus respectivas rotaciones, en un remake del duelo final de la campaña anterior entre Industriales y el actual campeón, Ciego de Ávila.

Versión para Imprimir

23/11/2012 05:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lázaro Bruzón se batirá en México con el noruego Carlsen

bruzonEl Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón se batirá este fin de semana con su homólogo noruego Magnus Carlsen, durante un torneo cuadrangular de partidas rápidas y a ciegas que se celebrará en México.

En la justa, correspondiente al segundo Festival de Ajedrez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el caribeño se medirá mañana al número uno del ajedrez mundial, y de ganar avanzará a la final del domingo.

Allí se mediría con el vencedor del duelo sabatino entre la húngara Judit Polgar y el anfitrión Manuel León Hoyos, en choques donde los jugadores estarán de espaldas al tablero.

Para la jornada conclusiva, cada contendiente tendrá los ojos vendados y comunicará sus jugadas por medio de un árbitro.

Carlsen encabeza la clasificación mundial con dos mil 880 puntos Elo, Bruzón está en la posición 40 con dos mil 706, Polgar es la clasificada 43 con dos mil 705 y Hoyos ocupa el puesto 225 de la lista con dos mil 599.

A la par del torneo, el genio nórdico jugará partidas simultáneas ante unas dos mil personas reunidas el sábado en la UNAM, y una más por internet, en lo que se ha llamado “Carlsen contra el mundo”.

En este último encuentro, los participantes, tanto en el auditorio como en la red de redes, harán sugerencias de jugadas y los otros tres Grandes Maestros elegirán el movimiento final entre las sugerencias recibidas.

(Con información de PL)

23/11/2012 05:54 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Testimonio de un joven palestino en Gaza

gaza-palestinosPor Liset Prego

Este miércoles, tras días de negociaciones, se pactó un cese al fuego en Palestina despúes de ocho días de bombardeos. Los medios cuentan la masacre, muchos espectadores miran inmutables, pareciera que no les moviliza la conciencia. Las imágenes más duras llegan por las redes sociales, la guerra existe pese a que no estemos conectados. Después que tanta muerte se entroniza en las pantallas, unos quieren volver el rostro ante el niño sangrante en el monitor. Un cartel en facebook reza: “me duele Gaza”. Pienso que es un padecimiento crónico: desde 1948 la Franja de Gaza es un dolor punzante en el costado de la humanidad.

Hace casi un año contaba la historia de un joven palestino que estudió en Cuba, comentaba el temor de encontrar su rostro en las imágenes de los heridos o muertos de las televisoras que desde Gaza informan las agresiones de Israel. Tras varios días de zozobra y de seguir, a retazos, las noticias lo encontré en el chat, evidencia de que aún vivía como me dijo entre bromas. Esta que plasmo a continuación es la conversación que tuve con Atef Al Saqqa el martes y miécoles pasado y que me autorizó a publicar como testigo de la masacre, para que su verdad y la del pueblo palestino no sea silenciada.

¿Cuál es la situación actualmente en Gaza?

“La situacion de Gaza como ustedes ven en el noticiero es de bombardeos por donde quiera, cuando el sol cae nadie puede salir de su casa, nadie en toda Gaza está seguro. Desde el 14 de noviembre a las 4 pasado meridiano hasta ahora ( miércoles ), han muerto 147 palestinos y hay 1200 heridos, más de 60 niños han perdido la vida y hay más de 100 casas destruidas, pero las cifras cambian a cada segundo. Uno está en su casa y no sabe en qué momento le caerá un cohete que lo haga volar, pero no salgo desde que empezó la guerra.

Las bombas han destruido todas las calles, los puentes, las estaciones de policía, los bancos, casi todos lo edificios de gobierno, hasta las casas donde se cría el ganado y las gallinas.

La comida y el agua dependen de la electricidad pero nadie muere de hambre porque hay verdadera solidaridad entre nosotros. Aún así, esto es la guerra con todo lo que implica.

¿Qué sucede con las comunicaciones?

“Muchas veces no hay corriente y debo bloquear el móvil, el Ministro de Interior nos aconseja bloquear y apagar nuestros celulares porque los israelíes nos llaman para hacer guerra psicológica. Nos dicen: no apoyen a Hamas que les manda a la guerra o algo así y puede que cuando abras la línea sapan dónde estás.

Las noticias muestran que Hamas bombardea Israel.

¿Qué quieren? ¿matarnos y que les mandemos flores? La destrucción que genera un cohete israelí no se compara con lo que hace un millar de misiles de Hamas. Desde el 14 de noviembre han disparado más de tres mil misiles y la “cúpula de hierro destruyó” 500.

¿Qué expectativas tienen respecto al cese de las agresiones?

“Se ve en las noticias que están negociando un alto al fuego en Egipto, pero ahora al que salga de su casa lo atacan las aviones sin piloto que casi te filman mientras estás bañándote, están todo el tiempo arriba de nosotros. Mientras, hay presiones de Turkía, Qatar, Egipto y otros países árabes sobre Hamas y de Estados Unidos y la Unión Europea sobre Israel.

La verdad los dos pueblos quieren un cese al fuego pero en la política cada uno quiere salir victorioso de esto. Pero te digo ellos tambien están locos porque esto se acabe, a nadie en este mundo le gusta que su casa se destruya, su trabajo pare o alguien querido muera.

La poblacion de Gaza es de 1 millon 700 mil habitantes y acá no hay más refugio que nuestros hogares. En Israel, cuando un misil sale, 5 millones de habitantes se esconden en refugios, puedes imaginarte el terror que pasan, por eso te digo que los pueblos no quieren la guerra.

¿Crees que sería mejor si aún estuvieras en Cuba? Tal vez así podrías mantenerte a salvo.

Pero estaría más preocupado, hay gente que viven fuera y han venido a Gaza con sus familias. Donde quiera te llega la muerte, entonces, si uno muere en su tierra, entre su gente, es mejor.

¿Qué apoyo reciben de organizaciones internacionales?

Acá está la Cruz Roja Internacional, Mercy corp, Médicos del Mundo, Médicos sin fronteras, UNRWA, pero el más fuerte es Palestinian Red Crescent Society (PRCS), es quien tiene más ambulancias para evacuar los heridos, también el Comité Internacional de la Cruz Roja. El problema, según dijo el Ministro de Salud palestino, es que todos los hospitales de Gaza están llenos de muertos y heridos y no hay medicinas suficientes para los últimos.

¿Pueden salir del país o el Paso de Rafah está cerrado como en 2008, cuando Plomo fundido?

El Paso de Rafah con Egipto desde el primer día de la Guerra está abierto, también a veces están mandando heridos a los hospitales de una ciudad cercana a Rafah.

¿Cuál es la postura del gobierno egipcio?

Morsi dijo a Israel que no pueden entrar por tierra a Gaza, o sea con los tanques, y el viernes pasado mandó a su primer ministro, Hisham Qandil, para visitar Gaza. Creo que esta fue la primera vez en la historia de la Franja que la visita una delegacion tan importante de Egipto.

Luego la conversación continuó, poniéndonos al tanto de los avances de nuestros respectivos hijos, porque en Gaza los niños siguen creciendo entre las bombas mientras sus padres anhelan para ellos un futuro de paz.

Hoy no he vuelto a saber de mi amigo, las noticias de una tregua se reiteran en los noticiarios y yo pregunto, qué tiempo durará este alto al fuego. La paz debe llegar a Palestina, pero aún no creo que estén dadas las condiciones en el plano político para que el anhelo de dos pueblos y de gran parte de la humanidad se concrete.

23/11/2012 05:57 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una adicción que también mata

videojuegosUn joven tailandés, adicto a los videojuegos, falleció frente a su computadora tras varias noches de juegos, informó este jueves la policía de ese país asiático.

El hombre, de 24 años, murió en la provincia de Samut Songkhram (suroeste de Bangkok) tras una enésima sesión de juegos. Se le encontró sentado en su habitación, delante de la computadora.

“Era adicto a los juegos. Apenas dormía y jugaba de la noche a la mañana”, explicó por teléfono a la AFP un agente de la policía local, Chaichana Boonrod. Los médicos forenses practicarán una autopsia al cadáver para determinar las causas exactas de la muerte, informó la policía.

(Con información de AFP)

23/11/2012 05:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calle 13: "Los Grammy son importantes para nosotros, pero no son nuestra prioridad"

por  RT


En una entrevista exclusiva con RT, la banda puertorriqueña Calle 13 habla de su tremendo éxito internacional, nos revela sus secretos musicales y cuáles sus planes para el 2013. También confesaron cómo ven la realidad latinoamericana y cuál es el impacto social que quieren generar con sus canciones.

Residente, Visitante y PG-13, los tres integrantes de la agrupación de música urbana que revolucionó el mundo de la música con su estilo inconfundible, son acreedores de 19 premios Grammy Latino, pero -según cuenta su líder-, los premios no son su prioridad.

“Los Grammys son importantes para nosotros y para nuestra carrera, lo que pasa es que no son nuestra prioridad”, asegura René Pérez, más conocido como Residente, la voz principal de la agrupación.

Residente afirma que estos galardones les dan el “oxígeno” necesario para continuar haciendo su trabajo, y para darle credibilidad a su mensaje político.

23/11/2012 06:07 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Santiago de Cuba cantó con Buena Fe

Buena Fe en Santiago de Cuba. Concierto ante el Moncada. Foto: Gabriel Dávalos

Buena Fe en Santiago de Cuba. Concierto ante el Moncada. Foto: Gabriel Dávalos

Miles de santiagueros y santiagueras cantaron junto al dúo Buena Fe, en el otrora Cuartel Moncada, para celebrar el Aniversario 90 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y compartir con ese pueblo del oriente cubano que trabaja duro para recuperarse tras el paso del huracán Sandy.

Antes de comenzar la presentación, Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, agradeció a Buena Fe en una carta leída públicamente, por ser los primeros en presentarse en esa ciudad después que el fenómeno atmosférico causara grandes afectaciones, hace ya varias semanas.

Israel Rojas Fiel, director de la banda, recordó que Buena Fe solo representa a miles de artistas cubanos que están dispuestos a regalar su talento en los territorios afectados. En cada ciudad por la que pasamos, dijo, al conocer que veníamos a Santiago nos pedían que les diéramos el abrazo caluroso de todos los cubanos.

Este, junto al de las otras provincias con más daños, Holguín y Guantánamo, son conciertos totalmente gratuitos que forman parte de la gira nacional que organiza la FEU y la Unión de Jóvenes Comunistas, para celebrar el Aniversario 90 de la organización estudiantil de los universitarios cubanos.

Buena Fe continuará sus presentaciones en la región oriental del país. Hoy, viernes 23, actuará en Guantánamo; este domingo 25 lo hará en Bayamo; el 26 en Manzanillo; luego viajará a Las Tunas el miércoles 28 y cerrará la primera parte de la celebración, en Ciego de Ávila el próximo 29 de noviembre.

24/11/2012 06:21 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Miami vuelve a ofender a la música cubana

riverside1Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), denunció hoy el vandalismo de refundar en Miami una orquesta Riverside, cuando la original se mantiene vigente en la Isla desde 1938.

En el Centro de Prensa Internacional, en La Habana, Vistel difundió un comunicado del ICM donde expresa que todo intento de desnaturalizar y usurpar el patrimonio de un país es un crimen, representa una adulteración al legado de la humanidad y como tal debe ser repudiado.

Subrayó que este es un llamamiento a la opinión pública para provocar en los autores de ese hecho una reconsideración de actitud y reconocimiento de errores, al tiempo que aseguró que no descartan la posibilidad de emprender acciones legales si fuera necesario.

Afirmó que Cuba no tiene reparos en aportar al mundo su patrimonio musical, creado en un proceso natural surgido de las raíces de su cultura.

Recordó que en el propio Miami crearon una “pseudo orquesta Aragón “, la cual a pesar del apoyo promocional del clan Estefan no prosperó debido a que la autenticidad de los Aragones cubanos no puede ser replicada.

Raúl Nacianceno, actual director de la “Riverside “, destacó que la agrupación fue renovada con jóvenes egresados de la enseñanza artística y aseguró mantiene aún su sello original.

Manifestó que la actual disputa se gana en la medida en que el colectivo artístico se mantenga presente en Cuba y en el extranjero.

También recordó que a la nómina del conjunto pertenecieron consumados músicos como Enrique González Mántici y Adolfo Guzmán, y que fue allí donde el mítico cantante Tito Gómez inmortalizó la canción Vereda tropical, entre otros muchos temas considerados éxitos.

Marcos Antonio Urbay Serafín, de 84 años y con 69 de carrera artística, fundador de la Escuela Cubana de Trompeta y en una etapa integrante de la “Riverside “, puntualizó que le duele este ultraje, más aún después de ver un video del engendro miamense, cuyos trombones y cantantes desafinan: pecado imperdonable cuando de arte musical se trata.

En una etapa profesor del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Nacional de Arte y ahora director de una banda de adultos y otra de niños en su natal Caibarién, Urbay señala que trabajó con la “Riverside ” en los años 50, época de oro de la agrupación; cuando era la jazz band más importante de La Habana.

Jorge Reyes, virtuoso contrabajista de fama mundial, quien perteneció cuatro años y medio a la agrupación, aseguró que la auténtica orquesta es la cubana, con la cual grabó una versión de Vereda tropical, en su segunda etapa de renovación.

DECLARACIÓN DEL INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA

El Instituto Cubano de la Música repudió hoy aquí la creación de una orquesta en Miami, Estados Unidos, a la que pretenden nombrar Riverside, hecho que calificó de vandálico, repudiable y transgresor del respeto a la nación cubana. A continuación, Prensa Latina trasmite el texto íntegro de la declaración emitida por esa institución de la isla:

“Todo intento de desnaturalizar y usurpar el patrimonio de un país es un crimen, es adulterar el patrimonio histórico de la humanidad y como tal debe ser repudiado.

Cuba, reservorio de la cultura musical universal, ha puesto históricamente al servicio de ésta los frutos de una creación caracterizada por la raigalidad y su indiscutible apego a la identidad del cubano.

A la luz de las agresiones mediáticas a las que Cuba es sometida, la creación de una orquesta en Miami, a la que pretenden nombrar Riverside es un hecho repudiable que traspasa las fronteras del elemental respeto a la nación cubana, y que sólo intenta confundir a la opinión pública internacional.

Defender la creación e interpretación de las agrupaciones musicales que nos identifican, es defender a la nación y nacionalidad cubanas. Conocer nuestras esencias musicales, es saber nuestro origen, de dónde venimos.

La orquesta Riverside, nuestra Riverside, en su trayectoria desde 1938, año de su nacimiento, ha sintetizado en su repertorio de más de 600 piezas, la mejor savia de nuestra música. Emblema durante los años 40 tanto en Cuba como fuera de nuestro país, al ser la más importante jazz band de La Habana.

En la formación y desarrollo de la música cubana diversos géneros populares convergieron en la orquesta Riverside, que a partir del formato de jazz band, encontró el modo de cristalizarlos. Esto le valió el alto reconocimiento de la Radio, Televisión y el pueblo de Cuba.

Temas como “Vereda Tropical”, “El de la rumba soy yo”, “Qué lío tío” en la voz de Tito Gómez, indispensable cantante de nuestro patrimonio musical, se convirtieron en símbolos que definen lo cubano. Y cuando decimos cubano estamos hablando de los géneros originarios. Hablamos del son, de la rumba, del danzón, del bolero, los ritmos y sonoridades que los identifican. Hablamos de aquella música que nace de la creación popular y genuina y que, en su proceso de asimilación y decantación, se devuelve readaptada en cada época, pero siempre nos identifica como cubanos.

Animados sólo con la intención de enriquecer el patrimonio musical cubano desfilaron por esta orquesta el gran Peruchín, el gran Cachaíto, Joseito González, el “guajiro Miraba!”, Enrique González Mantici, Adolfo Guzmán, Marcos Urbay, Jorge Reyes, sin pretender separarla jamás de los procesos históricos en que se desenvuelve la nación cubana. Por el contrario, la enaltecieron.

De igual forma, una veintena de músicos jóvenes, formados por nuestro sistema de enseñanza artística, herederos de nuestras tradicíones, integran hoy la renovada Orquesta Riverside.

Cuba, país pequeño, bloqueado y asediado constantemente por diversas vías, se agiganta cada vez más, al establecer entre sus prioridades el desarrollo integral de la cultura como escudo de la nación cubana. Por ello cuando se apuesta por una agrupación musical, se hace desde la esencia de sus valores culturales y no para coquetear con un mercado inculto y banal diseñado al gusto de los intereses comerciales de las más bajas filiaciones políticas.

Pretender promover una orquesta con igual nombre y repertorio, haciendo uso de los mismos arreglos en un país que quiere hacer suyo lo que no le pertenece, lo que no gestó su cultura propia, viola los convenios internacionales en materia de derechos, de los que tanto Cuba como Estados Unidos somos signatarios.

La Riverside es en sí misma un sello identificador de la música cubana, se reconoce por su propia sonoridad y por su estilo interpretativo. La orquesta Riverside, por derecho propio tiene un reconocimiento internacional donde su nombre, como el de otras orquestas cubanas, deviene símbolo del patrimonio de la nación y resulta elemental el respeto a ese derecho.

El Instituto Cubano de la Música en representación de los músicos cubanos denuncia este acto y manifiesta sin lugar a dudas su indignación por tan vandálico hecho.

La Habana, 23 de noviembre de 2012″.

(Con información de la AIN y Prensa Latina)

24/11/2012 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Entregado Escudo Pinareño a Alicia Alonso

 

Foto: Dorelys Canivell.

Foto: Dorelys Canivell.

Por Mayra García Cardentey

 

La Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso, recibió anoche en el teatro Milanés el Escudo Pinareño, máxima distinción otorgada por la más occidental de las provincias cubanas.

“No puedo hablar, estoy muy emocionada, es demasiado sentimiento”, expresó la directora del Ballet Nacional de Cuba al serle entregado el reconocimiento de manos de Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en el territorio y Ernesto Barreto, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Alonso añadió que la acogida del galardón es una manera de evocar a su familia, su niñez, su relación con su padre y el profundo nexo que le une a Vueltabajo.

“Siento el cariño de todos ustedes, la admiración que me profesan, esto amplía mi afecto hacia Pinar”, explicó.

El Escudo Pinareño, estímulo instaurado en 1989 para reconocer a personalidades relevantes que se hayan destacado en las diferentes esferas de la sociedad, llega a manos de Alicia, según el acta de otorgamiento, por “ser un ícono distinguido de la historia danzaria cubana, cuya labor trasciende como figura de la escena para ser una promotora cultural coreográfica y pedagógica”.

En gala especial celebrada en el céntrico teatro José Jacinto Milanés, le fue obsequiado también, un humidor, especialmente confeccionado por el proyecto De Cuba y ocupado con 92 tabacos, en honor a la edad de la fundadora de la Escuela de Ballet Cubana.

Un paisaje original de Raúl García, la escultura Mujer sentada, perteneciente al grupo de creación Fidias y diplomas de instituciones culturales pinareñas, formaron parte, igualmente de los presentes a quien es considerada una de las mejores bailarinas del mundo.

El Coliseo vueltabajero acogió en su honor una función única del Ballet Nacional de Cuba con un programa integrado por el primer acto de Giselle; las coreografías Truenos y relámpagos y Diálogo a Cuatro; además del pas de trois del primer acto de El lago de los cisnes; el pas de deux del tercer acto de Don Quijote y Fiesta cubana.

Alonso culminó de esta manera, una visita de dos días por predios vueltabajeros que le permitieron disfrutar de un concierto especial de la Banda Provincial de Concierto en el parque Roberto Amarán; y la inauguración de la exposición Mitos en las islas de la autoría de su esposo Pedro Simón, con un compendio de fotografías de la carrera artística de la protagonista de Carmen.

Alicia Alonso, quien confesara en varias ocasiones su profundo cariño por Pinar del Río, recibió en la década del 50 la Llave de la provincia por haber fundado aquí una Academia de Ballet; estrenar Narciso y Eco en el teatro Riego, hoy Pedro Saidén; y realizar un encomiable trabajo de impulso de las artes danzarias en el territorio.

Al mismo tiempo ostenta el título de Miembro de Honor del Consejo Veterinario de Pinar del Río, gracias al estrecho vínculo con esta ciencia de Alonso y su padre.

(Con información de El Guerrillero)

24/11/2012 06:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Descienden las temperaturas

20121124123028--invierno.jpg

 

La influencia de una masa de aire frío de origen continental, unido a la poca nubosidad y debilidad de los vientos, favoreció que durante la madrugada de ayer las temperaturas descendieran de manera notable en diferentes localidades de las regiones occidental y central.

Según indicó a Granma Yiganis Cedeño, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el valor más bajo fue de 5,5 grados Celsius, registrado en el poblado de Tapaste, provincia de Mayabeque.

Otras mínimas de interés ocurrieron en Bainoa, con 6,4; Indio Hatuey, 9,3, así como en Bauta e Isabel Rubio, donde el termómetro marcó 9,5 grados.

En la  estación de  Sagua se registró una mínima de 14, 8 grados c  a la 1 y 29 minutos de la madrugada. Mientras en la capitalina Casablanca hubo un reporte de 19,2, y en Santiago de las Vegas registró 10,6.

24/11/2012 06:30 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Optimista Víctor Mesa de cara al III Clásico Mundial

por  AIN



Víctor Mesa, mentor del equipo Cuba de béisbol, se mostró optimista hoy de cara al III Clásico Mundial de 2013, en su comparecencia en el programa Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana.

   Mesa afirmó en el foro radiotelevisado que la selección nacional bajo su mando se encuentra en condiciones de alcanzar un resultado meritorio en la magna cita beisbolera de marzo venidero, tarea difícil pero no imposible, precisó.

   A propósito de la reciente gira preparatoria por Asia, de donde el elenco cubano regresó con balance de dos victorias y tres derrotas, el estratega la catalogó de interesante y muy útil para evaluar el desempeño de los integrantes del equipo, así como también como reconocimiento del escenario competitivo.

   En este equipo Cuba no existe miedo al cambio –afirmó Víctor Mesa en  referencia a los jugadores establecidos y de mayor experiencia dentro de la nómina-, y reiteró que jugarán aquellos que tengan un mejor rendimiento en los entrenamientos y en los partidos.

   De su visita por Asia el seleccionado antillano regresó con dos victorias y una derrota ante colectivos de Taipéi de China, además de dos fracasos ante Japón, desafíos en los que afloraron las lagunas existentes a la ofensiva y en otros aspectos técnico-tácticos.

   Tenemos un elenco con potencial y condiciones, capaces de rescatar el prestigio y los resultados internacionales del béisbol cubano, pero tenemos que trabajar todavía en deficiencias existentes, sobre todo en el bateo de tacto y hacia la banda opuesta, significó.

   Cuba integra el Grupo A del III Clásico Mundial –con asiento en la urbe japonesa de Fukuoka-  junto al colectivo local, China y España, uno de los clasificados en los certámenes preliminares de este año. 

24/11/2012 06:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tigres de Ciego de Ávila aseguran que retendrán título del béisbol cubano

por  AINEl equipo de béisbol de Ciego de Ávila, campeón nacional, fue abanderado en el parque José Marti de esta provincia en vísperas del inicio de la 52 Serie Nacional de Béisbol. El equipo de béisbol de Ciego de Ávila, campeón nacional, fue abanderado en el parque José Marti de esta provincia en vísperas del inicio de la 52 Serie Nacional de Béisbol.

El equipo que representará a la provincia de Ciego de Ávila en la venidera Serie Nacional de Béisbol, ratificará el título de campeón de la lid, aseguró hoy en Ciego de Ávila Roger Machado, director de los Tigres.

   En el acto de abanderamiento de la nómina local, Machado enfatizó que será una lid muy difícil por lo corta de la etapa clasificatoria, pero dijo confiar en su tropa, a la cual calificó de "gran escuadra".
   Las fallas de la anterior temporada han sido superadas y el ánimo de los peloteros es de estar nuevamente en la final del principal pasatiempo nacional, agregó.

   En la ceremonia, Félix Duarte, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, tuvo a su cargo la entrega de la bandera en el Parque José Martí, tras la formación del conjunto y la colocación de una ofrenda floral al Maestro, por Vladimir García y Rusney Castillo.

   Yorbis Borroto, capitán de los Tigres, en nombre de sus compañeros, leyó el compromiso de los atletas de hacer el máximo esfuerzo por la victoria para lograr que la afición se sienta satisfecha con el desempeño de quienes juegan béisbol.

   Encabezan la nómina local los lanzadores Vladimir García y Yánder Guevara, el antesalista Raúl González y el jardinero Rusney Castillo, todos integrantes de la primera preselección al Tercer Clásico Mundial.

24/11/2012 06:33 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Constituyen Asamblea Municipal del Poder Popular en Sagua la Grande

Un total de 85 delegados, en representación de cada una de las circunscripciones de Sagua la Grande, se integró oficialmente este domingo al máximo órgano gubernamental del territorio, tras la Sesión Constitutiva de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en su decimoquinto mandato.

Durante el encuentro, con asiento en el Cine Sagua, los delegados sagüeros juramentaron su cargo y recibieron, de manos de los miembros de la Comisión Electoral Municipal, los documentos y el sello que los acredita como representantes del pueblo en sus respectivas demarcaciones.

La cita propició la elección de la nueva directiva gubernamental del territorio, la que quedó integrada por María del Carmen González Otero, ratificada como presidenta; Silvio Ramón Hernández Ramos, como vicepresidente y Carlos Mena como secretario.

Emotivo resultó el reconocimiento brindado por la Asamblea sagüera a los miembros de la Comisión Electoral Municipal y a los 37 delegados que cesan en sus cargos, en especial al compañero Carlos Orlando Manrique Fernández, quien durante los dos mandatos anteriores fungiera como vicepresidente del órgano legislativo local.

En sus palabras de clausura, Carlos Amaury Figueredo Yumar, primer secretario del Partido en Sagua, exhortó a los delegados a representar dignamente a su pueblo y a la Asamblea, a velar por el desarrollo del municipio y lo conquistado en materia social.

La sesión constitutiva de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sagua la Grande ocurrió de manera simultánea a reuniones similares acontecidas en todo el país y estuvo dedicada al aniversario 56 de la salida del Yate Granma desde el puerto de Tuxpan, en México.

25/11/2012 15:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premios del Festival Santamareare 2012 de la UNEAC en Villa Clara

20121125212434-joel.jpg
Radio Sagua se alza con el premio de guión en programas culturales de la Radio. Aquí un compedio de todos los premios entregados en la edición del Santamareare 2012 de la UNEAC en Villa Clara entregados en la noche del sábado 24 de noviembre de 2012.


Radio
Dramatizados Unitarios
Dirección:  William E. Quintana de la emisora “Radio 26” en Matanzas por el cuento “Pájaro en la playa”
Guión original:  Ángel Luís Martínez Rodríguez de Radio Progreso en La Habana por el Cuento “Vidas prestadas”.
Programas para niños y jóvenes
Dirección:  Luís Ramón Gómez García por el programa “Pateando Lunas”  del espacio Pañoleta Azul de CMHW, Villa Clara.
Guión:  Michael García Pérez por el programa “Eso es Música” de la emisora Radio Camoa de la provincia de Mayabeque.
Programas Culturales
Dirección:  Julio César Alonso Aude por el programa “Pico de oro el último de la riversay” de la emisora Radio Caibarién en Villa Clara.
Guión: Yoel Rivero Marín por el programa “Esencias de la Radio” de la emisora Radio Sagua en Villa Clara.
Otras especialidades
Actuación femenina:  Lázara Rita Bermudes Díaz por el teatro “Las penas saben nadar” de CMHW
Actuación masculina:   Kiusler H. Castillo por el policiaco “La Cuchilla” de CMHW
Locución: Efraín Jesús Villazón por el espacio “Las estrellas en la estrella” de la emisora Radio Caibarién.
Musicalización: Leonardo Jorge Suárez Esteban por el cuento “Pájaros en la Playa” de la emisora “Radio 26” en Matanzas.
Grabación:  Juan Ambrosio Martínez Rodríguez por el policiaco “La Cuchilla” de CMHW.
Mención especial para el colectivo del programa Dando Ruedas de CMHW.
Televisión.
Programas culturales
Guión: Jorge Luís Mari Ramos por la obra : “Sara Bernal en Cienfuegos” del telecentro Perla Visión y a Odalis Borges Reyes por el espacio “Baracoando” del telecentro comunitario “Primada Visión” de  Baracoa.
Programas Variados
Guión:  Alexis Puentes por el programa  “En voz alta” de Telecubanacán
Dirección: Yaser Ángel Broche Herrera, por el espacio “Punto Cubano”  de TV Avileña.
DocumentalesGuión:  Carlos Rodríguez Rodríguez por el documental “La leyenda de la Bruja” de la televisión Serrana.
Dirección: Kenia Rodríguez Jiménez por “Artesano del Tiempo” de la Televisión Serrana.
Propaganda y publicidad
Leisa García del Valle y Malu Vilasa por el Spot  “Atempo con Caturla” de producciones Arte Rabuja de Villa Clara.
Premio de ficción: Yerly Trujillo León por el cortometraje “Escopofobia” de Villa Clara.
Fotografía: Rollbis Lláser Machado y Ventura Delgado Gómez por el documental “Pueblo de pescadores” del telecentro comunitario Primada Visión de Baracoa.
Edición : Yerly Trujillo León por el cortometraje “Escopofobia” de Villa Clara.
Locución: Misladis Zamora por el programa “Otra vez en casa” de Telecubanacán.
Actuación Femenina: El premio fue entregado a la niña Amanda Rivero Blondín por su actuación en el programa “Pipiolo y Mostachón” de Perla Visión en Cienfuegos.

La Distinción “Ajesta in Memoriam” le fue otorgada al realizador de Radio 26 en Matanzas  William Quintana por la calidad y la novedad en la propuesta que presentó en el evento.
El Premio "Rolando Rodríguez Frenes" por la obra de la vida fue entregado en este año a los artistas de CMHW  Félix Gabriel Ramírez Cal y Luis Orlando Pantoja.
El premio “Manolín Álvarez" le fue entregado en esta oportunidad al realizador de Radio Caibarién  Leonel Vicent.
Y finalmente el Premio del televisión fue entregado al realizador  Arnaldo Díaz  de Telecubanacán.
25/11/2012 15:23 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En honor a Manuel Ascunce

20121126115843-260px-manuel-ascunce-domenech.jpg

De niña vivía muy cerca de la casa natal de Manuel Ascunce Domenech en esta ciudad de Sagua la Grande, hoy convertida en la sede pedagógica municipal que ostenta el nombre del mártir alfabetixzador. El paso con mi familia era frecuente  por allí. Siempre me llamó la atención la tarja situada en la vivienda marcada con el número 62 de la calle Carmen Ribalta. Al preguntarle a mi madre de quien se trataba me respondió:” inocente, por enseñar a leer y a escribir  lo mataron”.Nunca se me borraron de mi memoria estas palabras.

Junto a mis compañeros de escuela  asistía a los actos de recordación al mártir saguero, cada 26 de noviembre  y aún no podía entender bien  por qué asesinar a  quien era un adolescente todavía, por el solo hecho de alfabetizar a una familia,  cuando fue víctima del terrorismo en las montañas del Escambray, durante la campaña de alfabetización en Cuba.

 A solo  pocos días para la culminación de este acontecimiento sin precedentes en nuestro país, el 26 de noviembre de 1961, un grupo de bandidos o alzados, llegaron a la casa del Lantigua,  se hicieron pasar por milicianos, sorprendieron al campesino y lo capturaron a él y al joven maestro. La esposa del campesino  quiso proteger al muchacho y dijo que este era su hijo, pero Manuel, con valentía les manifestó: “Yo soy el maestro”.

Al día siguiente se encontraron  los cuerpos sin vida colgados de un árbol.

26/11/2012 05:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Avileños vencen a Industriales en un reñido partido inaugural

20121125mvh_011El equipo de Ciego de Ávila doblegó en extrainning 1-0 a la selección de Industriales en el partido inaugural del 52 Campeonato Cubano de béisbol, disputado en el estadio José Ramón Cepero de esa céntrica provincia.

Es un paso importante, pero para nada definitivo, ganarle a Industriales siempre es motivador, comenzamos muy bien, magnífico juego ante un gran rival, sentenció Roger Machado, manager de los ganadores.

El desafío estuvo rodeado de gran suspenso hasta el octavo capítulo, pues el abridor local Vladimir García mantenía a Industriales sin hits ni carreras, mientras el abridor de los capitalinos, Odrisamer Despaigne, tuvo en cero a sus rivales con solo 76 lanzamientos.

Ya en el principio del noveno episodio el receptor de los azules Frank Camilo Morejón abrió con sencillo al jardín derecho y rompió el hechizo del “no hit no run”, y acto seguido el torpedero Raiko Olivares y el jardinero Irait Chirino dispararon imparables consecutivos, que dejaron las bases llenas.

Ante tamaña amenaza, García sacó a relucir su estirpe de campeón y dominó los tres outs sin permitir anotaciones, al someter en jugada de doble play al segunda base Juan Carlos Torriente y después al toletero Yohandri Urgellés, para disipar la amenaza industrialista.

Así el partido continuó sin carreras hasta el inning 12, cuando los avileños fabricaron una anotación impulsada con dos outs por el slugger Yoelvis Fiss, en lo cual influyó decisivamente una mala decisión previa del árbitro de segunda base Omar Peralta, quien “cantó” quieto un out de libro.

De esta manera Ciego de Ávila conquistó el triunfo en el primer partido de esta temporada, la cual constará de dos fases clasificatorias, la primera de 45 juegos y la segunda de 42, antes de llegar a los play off.

El crédito de la victoria correspondió al derecho Lázaro Santana, autor de un imponente relevo de dos y dos tercios de entrada, lapso en el que permitió solo dos hits.

Rancel Sánchez, un prospecto del staff de Industriales, cargó con el revés, el sexto de los azules en siete partidos inaugurales en la última década.

Ahora, los industrialistas irán hasta Guantánamo para enfrentar el próximo martes a la selección de esa provincia oriental, en tanto Ciego de Ávila chocará con Mayabeque.

El resto de los enfrentamientos de mediados de semana correrán a cargo de Pinar del Río-Las Tunas, Isla de la Juventud-Villa Clara, Cienfuegos-Sancti Spíritus, Camagüey-Artemisa, Holguín-Matanzas y Granma-Santiago de Cuba.

26/11/2012 06:01 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Casablanca, 70 años en la historia del cine

casablancaPor Milagros Martín-Lunas

El óxido del tiempo habrá hecho mella entre el negativo, pero no ha podido arruinar su historia. ‘Casablanca’ seduce desde el primer fotograma. El instituto de Cine norteamericano (AFI) la consideró como la mejor película del siglo después de ‘Ciudadano Kane’ (1941) y desde entonces ha crecido como una película de culto.

Este lunes, 26 de noviembre, ‘Casablanca’ cumplirá 70 años y TCM ha preparado una programación especial en la que se emitirá una y otra vez el filme, dirigido por Michael Curtiz en 1942, trufado con una serie de reportajes sobre los entresijos del rodaje, la historia y sus intérpretes. Al final del día, Casablanca no tendrá secretos para el espectador.

Siete décadas después de su estreno, cuesta creer que todos los que pasaron por el rodaje creían que se encontraban trabajando en el fiasco del año. ‘Casablanca’ perdura en la memoria y, quizá, el motivo de su inmortalidad sea que no se trata de una película al uso. Por su guión pululan una historia romántica, el cine negro de la época, un ‘thriller’ inquietante, incluso posee rasgos de película bélica. Memorable el momento en el que todo el bar de Rick entona la Marsellesa.

Este maravilloso combinado es el resultado del trabajo de su productor, Hal Wallis, que fue capaz de reunir a los mejores guionistas, cada uno especializado en un estilo, y mezclarlos en una coctelera de lujo.

‘Casablanca’ se basa en la obra teatral ‘Todos vienen al café de Rick’ (’Everybody comes to Rick’s’) de Murray Burnett y Joan Alison, obra que nunca fue puesta en escena. Wallis pagó 20.000 dólares por los derechos de adaptación (la cifra más alta que se había ofrecido hasta entonces, sobre todo por una obra no estrenada).

Los fanáticos de esta película la definen como un “afortunado accidente”. Ellos saben que el trío de ases que protagonizó la historia (Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y Paul Henreid) no fue nunca la primera opción. Se barajaron nombres como el de Ronald Reagan (sí, el ex presidente de EEUU) para el papel de Rick; Ann Sheridan, Hedy Lamarr y Michèle Morgan, para el de Ilsa y Dennis Morgan o Joseph Cotten como posibles Victor Laszlo. Reparto que está claro no habría llegado a las cotas de genialidad que alcanzó el definitivo.

El rodaje arrancó el 25 de mayo de 1942 sin un final decidido. Nadie sabía con quien se iba a quedar Ilsa. Esa incertidumbre puede que influyera en la interpretación de la sueca, durante todo la historia ella parece navegar en un mar de dudas, sin saber si va o viene, reflejando su lángida y distante mirada en el rostro de Rick.

Mientras que en la obra de teatro Rick deja escapar a Ilsa con Laszlo y se entrega a las autoridades. En plena Guerra Mundial Wallis no quería un final tan gris para su protagonista. Basculaba entre dos: Rick promueve el escape de Ilsa y Laszlo y muere o se produce un enfrentamiento, Strasser mata a Laszlo, Rick mata a Strasser y se queda con Ilsa. Ninguno le sedujo y encargó que retocaran el final. De ahí el desasosiego, el recelo y la indecisión de los actores.

Como todo un buen trío que se precie, la relación entre los protagonistas se partió por un vértice, en este caso por el de Paul Heinreid. Mientras Bogart y Bergman rezumaban química (a pesar de rodar los planos sobre unos ladrillos para salvar los centímetros que la actriz le sacaba al protagonista de ‘El halcón maltés’), el actor austriaco calificaba a su oponente masculino de “actor mediocre” y Bergman bautizaba a Henreid de “prima donna”.

(Tomado de El Mundo)

26/11/2012 06:03 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Récord de Messi corre peligro

leo-messiLa superestrella del futbol mundial, Lionel Messi está luchando por superar el récord histórico de goles totales en un año natural, pero desde la propia Liga se ha encontrado con una nueva traba.

Messi acumula 80 tantos por los 85 que logró Gerd Muller en 1972, y gracias a la LFP ’solo’ tendrá 8 partidos para alcanzar ese registro.

Los compromisos televisivos, que obligan a que no coincidan dos partidos a la misma hora, han provocado un cambio masivo en las fechas de las eliminatorias restantes de la Copa del Rey, haciendo que la vuelta de los octavos de final pase de jugarse en este 2012 a disputarse ya empezado 2013. Debido a esto, Messi no tendrá nueve partidos para anotar más de cinco goles y rebasar a Muller, sino que solamente dispondrá de ocho.

Todo ello contando con que el Barcelona consume su pase a octavos del torneo del K.O., dado que la eliminatoria de dieciseisavos (en la que debutan los equipos de Primera) que enfrenta a los azulgranas con el Alavés quedó prácticamente sentenciada en el encuentro de ida, en el que los pupilos de Tito Vilanova se impusieron por un contundente 0-3 en Mendizorroza.

De esta forma, Messi dispondrá de cinco encuentros ligueros -Levante, Athletic, Betis, Atlético y Valladolid-, el último de la fase de grupos de Champions ante el Benfica (aunque es posible que con el Barça ya clasificado para octavos Tito opte por dar descanso al argentino) y presumiblemente dos encuentros de Copa, la vuelta frenta al Alavés y la ida de octavos, que habrían sido tres antes del cambio de calendario.

Aun así, todo hace indicar que Messi logrará los seis goles que le separan de ser el máximo goleador en un año natural de la historia del fútbol, pero a buen seguro que hubiera preferido tener un partido más por si acaso. Aunque también puede ver el lado bueno, ya que dispondrá de un partido más para batir el récord en 2013, sea aún el de Muller o el suyo propio.

(Con información de Eurosport)

26/11/2012 06:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Prevención: clave del conductor





20121127142624-chofer-1.jpg

 

 

A propósito de la 50 Jornada de Prevención y Seguridad Vial

 

De niño le gustaba  jugar con camiones y tractores. Ansiaba ser chofer cuando fuera grande. El tiempo se encargó de hacer realidad el sueño de Francisco Aguado Méndez, para quien hace 37 años su vida ha estado unida al timón.

En su larga trayectoria vial, acumula  innumerables diplomas y reconocimientos otorgados  por el Sindicato Metalúrgico y Electrónico por no registrar en su  hoja  de servicios, ningún accidente de tránsito   

¿Cuándo se vincula al timón?

A los16 años, me inscribí me en el curso para chofer, que se impartía para pre reclutas. Durante el tiempo que cumplí el  Servicio Militar General, me  desempeñé como Chofer  y no  tuve problemas.Al concluir esa etapa, trabajé vinculado al sector agrícola como Operador de Alzadora, luego me examiné para  manejar camiones y rastras. Hoy con alegría puedo decirle  que  poseo todas las categorías de licencia de conducción.

Aguado, como le llaman sus compañeros, trabaja en la Fábrica de Calderas Jesús Menéndez, de Sagua la Grande, desde 1980. Manejó por un  tiempo un camión, pero hace 27 años ya, que lo acompaña  su rastra  de color rojo, Roman Diesel, procedente de Rumania. Dice que la quiere como parte de su familia, por eso la cuida y vigila cualquier fallo técnico. Ya con los años, recalca  ha  tenido que hacerle innovaciones para  mantenerla funcionando.

Actualmente transporta laminado y Calderas  para los centrales azucareros de todo el país  y  piezas y accesorios en general  hasta el puerto de Cienfuegos, en cumplimiento del convenio Cuba –Venezuela.

¿Considera importante la educación vial  en los niños y jóvenes?

Si, porque hay que  enseñarles  a los niños que se detengan en la acera para cruzar la calle, mirar hacia ambos lados, no salir corriendo detrás de una pelota,  al igual que a los jóvenes, que les gusta correr demasiado, ir a exceso de velocidad, eso trae malas consecuencias.

¿A su entender cuáles son los factores que incrementan el número de accidentes?

Opino que el exceso de velocidad  es uno de los que más incide, por eso, hay que planificar bien el tiempo de salida para un viaje, esto evita tener que aumentar la velocidad.

Y por supuesto, no ingerir bebidas alcohólicas, pues limita la capacidad  de reacción ante algún imprevisto,  eso de que con  algunos tragos se maneja mejor, le digo que no es verdad.

Ocurren accidentes en ocasiones motivados  por  la distracción del chofer.

Cuando uno está frente al timón, no puede distraerse ni encendiendo el radio, eso hay que hacerlo antes de  arrancar el equipo, fíjese que si uno atiende  el celular, pierde tiempo en la conducción, aunque sean segundos.

¿Alguna recomendación a quienes se inician  como choferes?

Lo primero es ser muy responsables, estar conciente de que hay que prevenir  un accidente y que  por no cumplir con las señales del tránsito, puedes ocasionar un accidente , que provoque la muerte de seres humanos y perder hasta tu vida.Como dice el solgan...a más conciencia, menos accidentes..

 

 

27/11/2012 09:35 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Freddy Reyes, el mejor calculista del mundo

20121127155536-freddy-reyes..el-mejor-calculista-del-mundo.jpg

Para este joven, próximo a sus treinta años, estudiante de economía y residente en el balneario de Guardalavaca, distante a unos 54km de la ciudad de Holguín, los números y sus representaciones mentales son parte de la vida misma.

Hace pocas horas, Freddy acaba de sumar el lauro más importante en su carrera como calculista, al batir el record del mundo e implantar una nueva marca, todo dentro de la Olimpiada Mundial celebrada en la ciudad turca de Antalya, donde se proclamó titular.

Allí, el ahora numero uno del calculo mental mundial, echó por tierra la anterior cota en poder del español Marc Jornet, e implantó Record Mundial en Multiplicación, con 3 minutos 54 segundos.

Poco antes de ir tras el record, Fredy se convirtió en Campeón Olímpico, derrotando a cuatro representantes de la India, con el merito de remontar luego de cometer un error en la primera ronda de calculo, cosa que nunca antes alguien había logrado en tal desventaja.

Contactado a través de la red social Facebook, el campeón holguinero precisó que en la Olimpiada de Antalya, Turquía, intervinieron 80 calculistas mentales de unos treinta países, lo que refleja a las claras la fortaleza del certamen. 

A este resultado de Campeón Olímpico y recordista mundial, Freddy suma el titulo alcanzado en el Campeonato Mundial de Alemania celebrado recientemente entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. 

Este miércoles 28 de noviembre, el mejor calculista mental del mundo llegará a Holguín, para continuar viaje hasta el balneario de Guardalavaca, donde de seguro le espera la felicitación y el cariño de todos.  

 

27/11/2012 09:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gala final de los Premios Lucas 2012

Premios Lucas

Premios Lucas

Una noche inolvidable fue vivida en el Karl Marx, sin dudas eso fue la Gala final de los Premios Lucas. La sala de 1ra y 10 acogió a un público jubiloso que disfrutó en grande de agrupaciones musicales y personalidades del arte.

Entre los que compartieron su música estuvieron Jenny Sotolongo, M Alfonso, Dayany Gutiérrez, Los Desiguales y Patry White, cuyo curioso alias es “La Dictadora”. Frank Abel y Luis Silva condujeron un espectáculo de lujo, con humor y simpatía. Vale decir que en otro cine-teatro de la capital también se vivieron los Premios Lucas: los asistentes al Yara, estuvieron compartiendo al unísono las emociones de esta fiesta de la música.

Las emociones llegaron a todos los que disfrutaron de la interpretación de los muchachos de Qva Libre. No podía faltar a la fiesta la maquinaria de Juan Formell y los Van Van; su exitoso tema “Un año después” no dejó a nadie sentado.

Los Desiguales trajeron al escenario su “Otra dimensión”. Otro momento muy especial fue regalado por la Compañía Lizt Alfonso con un fragmento de su espectáculo “Amigas”.

Lucas hizo entrega de un premio especial al programa televisivo Cuerda Viva por sus 10 años de existencia.

A lo largo de la noche se estuvieron contabilizando los votos del público al video más popular del año, se realizaron varios cortes hasta que finalmente, de 10 videos nominados, solo quedaban 2 compitiendo en la final de esta categoría casi al concluir la gala. Hasta este último momento, aún seguían bien reñidos los videos de Yuli y Havana C “Bailando” y de los Ángeles “Cuéntale a él”.

El ganador, como era de esperar, lo decidió el público; ¡Ángeles! fue la respuesta rotunda de los presentes, a la pregunta de quién sería ganador, previo a la lectura del resultado final. Así fue.

El sello de oro de la noche lo puso Arnaldo y su Talismán con su tema “Pa’lante”, en una conga sin fin.

GANADORES EN LA EDICIÓN DE 2012:

Video Música Popular Bailable Actual: Juan Formell y los Van Van /Un año después (”La costurera”)/ Dir. Ian Padrón

Video Rock Metal: Dead Point/La Real Masacre/Dir. Vitico, Pardini y Estebita

Video Fusión: M Alfonso/Buscando la inspiración/Dir. Joseph Ross

Video Banda Sonora: Compañía Lizt Alfonso/De mis recuerdos/Dir. Lizt Alfonso y Lester Brito

Video Instrumental y Coral: Schola Cantorum Coralina/Afroritmo/Dir. Rudy Mora y Orlando Cruzata

Video Artista Novel: Joaquín Clerch/Canción triste/Dir. Joseph Ros

Mejores Efectos Visuales: Omar Leyva por “Buscando la inspiración” de M Alfonso

Video Coreográfico: Alexander Abreu y Havana de primera/Al final de la vida/Dir. Kerry Wichester

Video Música pop/House/Electrónica: Desiguales/Otra dimensión/Dir. José Rojas y Marlon Ortega

Mejor Edición: Octavio Crespo por “Afroritmos” de Schola Cantorum Coralina

Mejor Fotografía: Joseph Ros por “Canción triste” de Joaquín Clerch

Video del Año: M Alfonso/Buscando la inspiración/Dir. Joseph Ros

Mejor Video Infantil: “La ñáñara” de Rita del Prado y el Dúo Karma/Dir. Katia Hernández

Mejor Dirección de Arte: Joseph Ros, por su trabajo en “Buscando la inspiración” de M Alfonso

Mejor Making of: Making de “Boom Boom” de Baby Lores/Dir. Maykel Díaz

Mejor Canción y Trova: “Quisiera volver”, Descemer Bueno y Baby Lores/Dir. Alejandro Pérez

Mejor animación: “La ñáñara” de Rita del Prado y el Dúo Karma/Dir. Katia Hernández

Mejor video música electrónica: Alex 6 music, “Type writer”/Dir. Proyecto Sporas

Mejor video Pop: “Me gusta” de Isis Flores/Dir. Joseph Ros

Mejor video Balada: “Yo te quiero” de Juan Karlos/Dir. Joel Guillian

Mejor video Reggaetón: “Boom Boom” de Baby Lores/Dir. Alejandro Pérez

Mejor video Música Tradicional y Folklórica: “Pi 3,14″ de Buena Fe/Dir. Ian Padrón

Mejor video Hip Hop: “La 51″, La invasión/Dir. Mala Bizta y Mandefro

Mejor video Rock y Pop Rock: Tesis de menta, “Aquí, hoy”/Dir. Joseph Ros

Mejor Ópera Prima: “La ñáñara” de Rita del Prado y el Dúo Karma/Dir. Katia Hernández

Producción del año: Rosita, “Afroritmo” de Schola Cantorum Coralina

Así fue la Gala final en el aniversario 15 de Lucas, un espectáculo de colores, emociones y alegrías que nos deja con expectativas de una nueva edición de estos Premios al videoclip cubano.

Lucas tiene mucha historia que contar aún y el público lo sabe.

(Tomado de Suenacubano)

27/11/2012 07:40 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Se muda a Doha el termostato del planeta

Doha, QatarLas negociaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas pueden energizar la búsqueda de solución al recalentamiento planetario que, según el Banco Mundial, sigue avanzando y puede llegar a cuatro grados para 2100.

Así lo establece el estudio “Reducir el calor: Por qué se debe evitar un aumento de 4°C de la temperatura mundial”, presentado el 19 de este mes y elaborado para el Banco Mundial por el Potsdam Institute for Climate Impact Research y por Climate Analytics.

Pero la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18), que comienza este lunes 26 en la capital de Qatar, se ha vuelto extremadamente compleja.

Los 194 estados parte de la Convención están de acuerdo en fijar un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que el aumento de la temperatura media mundial supere los dos grados y nos aproximemos a un cambio climático catastrófico.

Esa meta es fácil de entender, pero la forma de alcanzarla ha sido objeto de intensas negociaciones durante muchos años, dijo Jennifer Morgan, directora del Programa de Clima y Energía del Instituto de Recursos Mundiales, una organización no gubernamental con sede en Washington.

El año pasado, en la COP 17 de Durban, se requirieron días extraordinarios de negociaciones para que los países finalmente acordaran una nueva ronda de discusiones para crear un tratado internacional legalmente vinculante.

Ese pacto exigirá que todos los países adopten recortes de sus emisiones de dióxido de carbono para 2015 con el fin de cumplir el objetivo de no superar los dos grados. Se espera que esto se ratifique y entre en vigor en 2020.

“Nadie sabe cómo será ese nuevo acuerdo. ¿Se presentarán los países en Doha con la voluntad de crear un plan de trabajo sólido?”, comentó Morgan a Tierramérica en el marco de una conferencia de prensa.

Para 2015 faltan menos de tres años. El Protocolo de Kyoto, que obliga a los países industrializados a reducir sus emisiones, se negoció en menos de tres años y se firmó en 1997. Pero llevó ocho años, hasta 2005, conseguir las ratificaciones necesarias para que entrara en vigor. Y países clave, como Estados Unidos, retiraron su firma.

Una de las principales cuestiones en Doha será la “ambición”, dijo Morgan, en referencia a los volúmenes de reducción de gases que los gobiernos estén dispuestos a asumir.

La ciencia climática muestra que, para que el calentamiento no supere los dos grados, las emisiones mundiales de gases invernadero deben empezar a decaer en 2020.

Con ese fin, las naciones industriales deben abatir sus emisiones entre 25 y 40 por ciento por debajo de las que tenían en 1990.

Estados Unidos se comprometió a una reducción de tres por ciento respecto de 1990. Gran Bretaña va rumbo a una disminución de 34 por ciento y ya logró 18 por ciento.

“Esperamos que Estados Unidos lleve a Doha una nueva estrategia, más ambiciosa”, dijo Morgan.

Los actuales compromisos distan mucho de lo que se necesita, dijo Bill Hare, presidente y director gerente de Climate Analytics, una organización sin fines de lucro que se dedica a la asesoría climática y tiene su sede en Berlín.

Los países deben encontrar la manera de reducir entre 9.000 millones y 11.000 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2020, o habrá que olvidarse de los dos grados, dijo Hare a Tierramérica.

Se está ampliando la “brecha de emisiones”, entre los recortes comprometidos y los que se necesitan para mantener el clima bajo control, según nuevos datos divulgados por el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y la organización de Hare.

“La brecha sigue ampliándose… y eso hace cada vez más difícil y costoso sostenerse debajo de dos grados”, planteó.

Después de la quema de combustibles fósiles, la deforestación es la segunda mayor fuente de emisiones de carbono.

Para incentivar financieramente a que los países en desarrollo reduzcan la deforestación, en la COP 18 también se negociará el controvertido programa REDD+ (Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques).

Los bosques valen mucho más que como depósitos de carbono, advierte la primera evaluación científica exhaustiva de REDD+ y de sus posibles impactos sobre la biodiversidad y los medios de vida de las poblaciones locales.

Conservar la diversidad biológica y el sustento humano es esencial si queremos que este programa funcione, señala el informe “Understanding Relationships Between Biodiversity, Carbon, Forests and People: The Key to Achieving REDD+ Objectives. A Global Assessment Report” (Entendiendo las relaciones entre biodiversidad, carbono, bosques y población: La clave para lograr los objetivos REDD+. Una evaluación mundial).

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal divulgó un avance de ese informe antes de la reunión de Doha, donde se presentará el texto completo.

“Los bosques, que están menguando rápidamente, no son solo depósitos de carbono. Brindan una amplia gama de bienes y servicios ambientales que la gente necesita”, dijo a Tierramérica el coautor del informe, John Parrotta, científico del Servicio Forestal de Estados Unidos.

Por ejemplo, suministran agua limpia, evitan inundaciones, aportan alimentos y hábitat para los seres humanos y muchas otras criaturas, como las abejas, que cumplen servicios valiosos como la polinización.

La deforestación engulle cada año un área equivalente a la de Grecia (13 millones de hectáreas), y está pautada principalmente por el avance de la agricultura y por las industrias madereras. REDD+ es un intento de revertir esa tendencia, creando valor financiero para el carbono almacenado en los bosques.

A medida que crecen, los vegetales toman dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan por el resto de sus vidas. En vez de talar los árboles y vender la madera, el carbono sólido alojado en árboles vivos puede venderse bajo la forma de “créditos de carbono” en un mercado abierto.

Entonces, una industria de acero o cemento de Estados Unidos o de un país europeo puede comprar esos créditos en lugar de reducir sus emisiones de gases invernadero. El precio actual ronda 10 dólares por tonelada.

Como cualquier otro mercado, el del carbono demanda verificar cuánto carbono hay en un bosque y cuánto permanecerá allí a lo largo de 40, 60 u 80 años. Este procedimiento es demasiado complejo y costoso.

Quienes compran los créditos de carbono también quieren acuerdos contractuales con los dueños del bosque para garantizar que el carbono quede en el bosque, lo que puede impedir que varias generaciones de poblaciones locales usen ese recurso para alimentarse, arreglar un techo o incluso cazar.

Aunque REDD+ puede proteger los bosques y ser una fuente de ganancias anuales para la población local, llevarlo a la práctica en forma correcta es muy complicado y queda mucho por hacer, dijo Parrotta. “Es difícil vislumbrar muchos avances en Doha”.

* Este artículo fue publicado originalmente el 24 de noviembre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

(Tomado de IPS)

27/11/2012 07:42 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presidente Martelly iniciará visita a Cuba

20121127135635-haiti.jpg

 

por  Prensa Latina

 El presidente de Haití, Michel Martelly, llega hoy a Cuba en una visita encaminada a potenciar la cooperación bilateral, que sobresale en sectores como la salud y la educación.

Según una convocatoria de prensa, el mandatario arribará al mediodía al aeropuerto internacional José Martí de esta capital.

Como parte de la agenda de Martelly, se esperan aquí encuentros con altas autoridades, recorridos por centros de interés socio-económico y el tradicional homenaje al Héroe Nacional cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución.

El presidente haitiano visitó Cuba a mediados de noviembre del año pasado, cuando fue recibido por el jefe de Estado anfitrión, Raúl Castro.

Martelly agradeció en aquella ocasión la solidaridad cubana con su país, particularmente activa en salud, educación, acuicultura, construcción, industria azucarera y rehabilitación de aeropuertos.

Estamos muy satisfechos con la asistencia de médicos y profesionales de Cuba, apuntó entonces.

Desde 1998, La Habana colabora en materia de salud con Haití, nación caribeña que ha sufrido grandes tragedias, como el terremoto de enero de 2010 y un brote de cólera a finales del mismo año.

Cuba mantiene en ese país casi 700 profesionales de la salud, dando continuidad a un respaldo que incluye la atención de millones de casos y más de 300 mil operaciones.

También en el sector educativo es amplia la cooperación, con más de 400 becarios haitianos cursando estudios aquí en la actualidad, mientras que alrededor de mil 100 ya se graduaron.

Ambos países establecieron relaciones diplomáticas en febrero de 1904. Las mismas fueron interrumpidas el 28 de septiembre de 1959 y posteriormente reanudadas en febrero de 1996.

27/11/2012 07:56 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rendirán tributo jóvenes cubanos a estudiantes de medicina asesinados

20121127140803-estudiantes-de-medicina.jpg

por  Prensa Latina

Estudiantes de la enseñanza media y universitaria en Cuba rendirán hoy tributo a ocho estudiantes de medicina asesinados hace 142 años por el colonialismo español.

La tradicional marcha partirá en horas de la tarde de la Escalinata de la Universidad de La Habana, recorrerá la calle San Lázaro hasta la explanada de La Punta, lugar que marca el lugar donde fueron fusilados, y terminará en el Parque 13 de Marzo.

Los protagonistas serán los estudiantes de Ciencias Médicas, aunque a ellos se suman jóvenes del resto de las universidades capitalinas y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

El 27 de noviembre de 1871 fueron fusilados los jóvenes, que pertenecían al primer curso de Medicina, acusados de profanar la tumba del español Gonzalo Castañón.

Este hecho es considerado uno de los episodios más dolorosos y crueles de la historia del colonialismo español en la isla caribeña.

27/11/2012 08:08 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hugh Laurie, del Dr. House al pirata Barbanegra

por  EFE

 

El actor británico Hugh Laurie, conocido principalmente por la serie House, negocia regresar a la pequeña pantalla con la serie del canal NBC Crossbones, en la que daría vida al pirata Barbanegra, informó el blog especializado Deadline.

Esta nueva serie de acción y aventuras viene con el sello del creador de Luther, Neil Cross, y con la producción de Walter Parkes y Laurie MacDonald.

El intérprete, a diferencia de su personaje en House, mantendría en esta ocasión su acento, ya que su papel es el del bucanero británico Barbanegra, según la publicación.

Por el momento se ha dado luz verde a los diez primeros capítulos de la serie, que transcurrirá en la isla de New Providence (Bahamas) en 1715, la conocida como primera democracia de las Américas, donde el diabólico Edward Teach, más conocido como Barbanegra, reina en una población repleta de ladrones, forajidos y piratas corruptos que pasa por ser uno de los puntos principales del comercio internacional.

Cross ha sido el encargado de escribir el guión de un proyecto que supondría la reunión de Laurie con Universal TV, que produjo House, uno de los dramas más populares de la televisión en los últimos años.

El papel del brillante, pero problemático doctor Gregory House, deparó seis candidaturas al Emmy a Laurie, así como dos Globos de Oro. El actor llegó a cobrar unos 400 000 dólares por capítulo.

La serie concluyó en mayo tras ocho temporadas.

27/11/2012 08:09 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Destitución de Mourinho costaría al Real Madrid entre 60 y 100 millones

por  Periodista Digital

 

Tras afirmar que los métodos de trabajo de Mourinho ya no gustan a un grupo que empieza a no comprender algunos de los cambios que ejerce su entrenador, El Economista se tira de cabeza a la piscina y especula ya con lo que constaría deshacerse del Special One.

Asegura el diario que los futbolistas blancos piensan, por ejemplo, que las jugadas a balón parado están muy poco trabajadas.

-Los españoles o los alemanes, por ejemplo, acostumbrados a los métodos de Del Bosque o Löw, ven carentes de profundidad las estrategias merengues. El ejemplo se vio contra el Betis. Hasta cuatro jugadores lanzaron córners: Di María, Xabi Alonso, Özil y Modric. Todos con el mismo método. Balón a la olla y a esperar la inspiración.

-Tampoco se confía en lo que se deja ver. En lo que se aprecia sobre el césped. Y todo comenzó con el caso Essien. Ya saben, aquello de que el jugador de Costa de Marfil ocupase el lateral izquierdo contra Celta o Borussia Dortmund.

-Y luego siguieron más. La falta de soluciones a la autopista que deja siempre por su costado Cristiano Ronaldo, la indefinición en el puesto de Modric, la inconstancia que se le da a Özil, los desplazamientos de Ramso en defensa...

Sin embargo, y más allá de estos aspectos puntuales, preocupa el estilo. El Real Madrid no juega al fútbol. O mejor dicho, solo sabe jugar a un estilo de fútbol rápido y de contragolpe que, sin embargo, se estanca cuando toca jugar en estático.

Lo que costaría

Nunca antes desde que el luso llegó al Bernabéu, la diferencia entre el conjunto blanco y el líder, el Barça, había sido de 11 puntos. Un abismo que podría traer muy malas consecuencias para el portugués.

Ningún técnico en la historia del Real Madrid ha terminado la temporada tras ponerse a ocho o más puntos de distancia del líder. Esto es, todos han terminado destituidos.

En el caso de Mourinho parece complicado que se opte por esta vía. Primero, por su peso específico en el club. Segundo, porque su poder deportivo es mucho más amplio que sus antecesores. Además, hay que añadir un tercer factor clave: su sueldo.

Lo elevado de sus emolumentos y lo amplio de su contrato (renovó hasta 2016) hacen que despedir al luso sea, más que una operación deportiva, una cuestión financiera. Su adiós costaría entre 60 y 100 millones de euros a las arcas del Real Madrid.

El adiós de todo un equipo

La cifra resultante depende de varios factores, pero en su conjunto, se basa en el nuevo salario que el portugués negoció durante la primavera pasada, momento en el que ya rubricó un primer refuerzo de su contrato.

Con el campeonato todavía por terminar, la directiva blanca decidió dar un voto de confianza a su técnico y mejoró sus condiciones laborales con más poder y más sueldo para él y sus colaboradores.

¿Cuánto? Once millones de euros limpios por temporada para el entrenador y ocho millones de euros para sus cuatro colaboradores más directos, a saber: Karanka, Faria, Louro y José Morais.

La cantidad, con todo, levemente mayor después de que el pasado verano se incorporase al grupo Luis Campos, el quinto mosquetero de The Special One.

Si a estas cifras (once millones Mourinho, ocho cuerpo técnico) se les suman los impuestos, el resultado es que el cuerpo técnico del Real Madrid le cuesta casi 40 millones por temporada al club. Cabe recordar cada uno de sus integrantes abona un 52% en concepto de IRPF que, al igual que sucede con muchos jugadores, asume el club.

Después de este refuerzo de contrato, sin ampliación en el número de temporadas, el Real Madrid dio, una vez terminada la Liga, un nuevo paso y decidió, ahora sí, alargar el contrato hasta 2016. Esto es: a Mourinho y al resto de su cuerpo técnico le queda todavía esta temporada y tres más.

Los impuestos, la clave del adiós

Si el Real Madrid decidiese despedir a su entrenador y lo hiciese sin acuerdo con el técnico luso, debería abonarle casi el 100% de lo que resta de su salario, algo que dispararía la cifra final que debería abonar, ya que, según la nueva reforma del IRPF, incluiría el valor de los impuestos.

Es decir, que un despido no pactado supondría incluir también los impuestos, y, por lo tanto, se debería abonar un total de 100 millones de euros, unos 20 millones de euros menos de los que deberían cobrar Mourinho y los suyos si continuasen en su puesto.

El motivo es que la indemnización final en este tipo de procesos nunca es el global de lo que correspondería en su tope máximo.

Asunto bien distinto sería si, finalmente, el hipotético adiós del portugués fuese pactado entre todas las partes. Ahí sí, se debería acordar una cifra que estaría exenta de impuestos.

Tradicionalmente, en el mundo del fútbol de élite, existe una norma no escrita que fija entre una temporada o la mitad del contrato que reste, como indemnización final.

Teniendo en cuenta que, desde junio de 2013 y hasta 2016, Mourinho y los suyos deberían cobrar 120 millones de euros hasta final de temporada, las cuentas dicen que la indemnización este año podría rondar los 60 millones de euros, cantidad que no tributaría al máximo del IRPF.

Así pues, y atendiendo a estas cifras, la marcha del luso no sería pecata minuta para un equipo que ya lleva tiempo controlando sus cuentas ante unas estrecheces que comienzan a dejarse notar incluso para un grande del fútbol como es el Real Madrid.

27/11/2012 08:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Brasileños ya escogieron el nombre de la mascota del Mundial 2014

por  TELESUR-AFP

 

El armadillo brasileño ya tiene su nombre: Fuleco El armadillo brasileño ya tiene su nombre: Fuleco

La Federación Internacional de Fútbol Amateur (FIFA por sus siglas en francés) informó este lunes en su página de internet que la mascota del Mundial de fútbol de Brasil-2014 fue bautizada con el nombre de Fuleco, tras una votación realizada entre los aficionados del país sudamericano, que se decantaron por ese nombre en lugar de Zuzeco o Amijubi.

Se conoció que más de 1,7 millones de personas votaron por llamar a la mascota Fuleco, una apelación nacida de la combinación de "fútbol" y "ecología", al tatú-bola, una especie de armadillo 100 por ciento brasileña que se convierte en bola para protegerse y está en peligro de extinción y que fue elegido como mascota.

De acuerdo a la FIFA “la campaña de votación pública, que ha durado tres meses, resultó todo un éxito, ya que los brasileños votaron en masa. Más del 48 por ciento votó por Fuleco, con lo que resultó el vencedor indiscutible por delante de Zuzeco (31 por ciento) y Amijubi (21 por ciento)".

Amijubi surgió de la unión de las palabras "amistad" y "júbilo", y en idioma tupí-guaraní quiere decir además "amarillo", el color de la mascota y de la casaca de la selección brasileña, mientras que Zuzeco surgió de la mezcla de "azul" y "ecología".

La FIFA emitió un comunicado en el que explican que “los últimos resultados del estudio de opinión del máximo organismo del fútbol mundial realizado en Brasil en 2012 confirman el valor que le otorgan los aficionados brasileños a la sostenibilidad y el medio ambiente. Al votar por este nombre, la población brasileña ha demostrado claramente su afinidad hacia los dos temas que representa”.

El comunicado añade que “Fuleco es un personaje que despierta simpatías y obtiene un 7,3 de 10 en atractivo. 'Brasileño', 'naturaleza', 'amigable' y 'pasión por el fútbol' son las características que mejor describen a la mascota según los encuestados”.

Los tres nombres fueron escogidos como finalistas entre unas 450 opciones por varias personalidades como el exfutbolista Bebeto, integrante del Comité Organizador Local (COL) del Mundial-2014, y el músico Arlindo Cruz, que canta la canción "Tatu Bom de Bola" en homenaje a este armadillo.

La FIFA pidió que el nombre estuviese relacionado con la protección del medio ambiente.

La preocupación con la ecología también marcó la elección del tatú-bola como mascota. El tatú-bola vive en la Caatinga, el ecosistema semiárido brasileño, que ocupa buena parte del norte y noreste del país y también está amenazado.

Fuera de la lista quedaron otros nombres como Adrinaldo (combinación de los nombres de los astros brasileños Adriano y Ronaldo) o Regozade (unión de "regocijo" y "amistad").

27/11/2012 08:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sismos perceptibles en Camagüey y Villa Clara

Juventud Rebelde
20121127150633-6.jpg

A las 4:53 a.m. de este lunes 26 de noviembre, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo, localizado en las coordenadas 22.01 Latitud Norte y los 77.91 Longitud Oeste, a 28.3 kilómetros al Noreste del municipio de Esmeralda, provincia de Camagüey, a una profundidad de diez kilómetros y con una magnitud de 2.5 en la escala Richter.

Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en el municipio de Esmeralda, provincia de Camagüey, sin que existan informes de daños humanos o materiales.

Con posterioridad, a las 6:12 a.m. fue registrado otro sismo, localizado en las coordenadas 22.85 Latitud Norte y los 79.79 Longitud Oeste, a 27.6 kilómetros al Nortenoreste del municipio de Encrucijada, provincia de Villa Clara, a una profundidad de 2.5 kilómetros y con una magnitud de 2.4 en la escala Richter.

Hasta el momento han sido recibidos reportes de perceptibilidad en los municipios de Encrucijada, Cifuentes y Calabazar de Sagua, de la propia provincia, sin ninguna información de daño humano ni material.

(Con información de Juventud Rebelde)

27/11/2012 09:16 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chávez viaja a Cuba para dar continuidad a tratamiento médico

hugo-chavez-1La Asamblea Nacional (AN) autorizó este martes al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, a viajar a la La Habana, Cuba, para darle continuidad a su tratamiento médico.

La solicitud del jefe de Estado se realizó a través de una misiva dirigida a la presidencia del órgano legislativo para ser sometida a consideración de la plenaria.

Durante la sesión Ordinaria de la AN, llevada a cabo desde la ciudad de Maracay, estado Aragua, con motivo del Día de la Aviación Militar y hechos del 27 de noviembre, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello dio lectura al documento.

En el mismo, el mandatario venezolano indicó que a seis meses de la última terapia recibida, se le ha recomendado terapias de oxigenación en cámara hiperbárica la cual será recibida en Cuba.

Por tanto, solicitó la autorización al cuerpo legislativo nacional para ausentarse del territorio venezolano a partir de este 27 de noviembre.

Asimismo, el dignatario aseguró que se mantiene trabajando de manera ardua en la elaboración del segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 el cual será presentado el 10 de enero próximo.

(Con información de Correo del Orinoco)

28/11/2012 04:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El gran maestro cubano Leinier Domínguez empata en Grand Prix uzbeco

leinierEl gran maestro cubano Leinier Domínguez dividió hoy el punto con su homólogo ruso Peter Svidler en la quinta ronda del Grand Prix de ajedrez Taskent-2012, con sede en esta capital.

El ajedrecista antillano, con dos mil 726 unidades Elo, empató este martes con piezas blancas frente a su rival europeo (2747) tras completar 54 movimientos de una apertura Ruy López variante Anderssen.

De esta forma el número 25 del ránking mundial totaliza dos puntos y se ubica en la décima posición de este difícil torneo internacional.

En esta fecha resultó relevante la derrota del ruso Alexander Morozevich (2748), actual líder del certamen, con trebejos oscuros ante el ucraniano Ruslan Ponomariov (2741) después de 42 movidas de una apertura francesa variante abierta Tarrasch.

Sin embargo, Morozevich aún conserva la cima de la clasificación general tras acumular tres unidades y presentar mejor promedio que el italiano Fabiano Caruana (2786), el azerí Shakhriyar Mamedyarov (2764), el local Rustam Kasimdzhanov (2696) y su compatriota Serguéi Karjakin (2775), por ese orden.

El resto de los enfrentamientos de esta jornada incluyó los triunfos del estadounidense Gata Kamsky (2762) sobre el israelí Boris Gelfand (2751) y del anfitrión Kasimdzhanov ante el chino Hao Wang (2737).

También acontecieron sendas divisiones de honores entre Caruana y Mamedyarov, además de Karjakin y el búlgaro Peter Leko (2732).

Para mañana Domínguez tendrá un duro rival en los tableros cuando enfrente a Morozevich, mientras el resto de los choques se completa con Kamsky-Kasimdzhanov, Leko-Wang, Svidler-Karjakin, Caruana-Ponomariov y Gelfand-Mamedyarov.

- Resultados de la quinta ronda del Grand Prix de ajedrez Taskent-2012:

Gata Kamsky (EUA) 1-0 Boris Gelfand (ISR)

Shakhriyar Mamedyarov (AZE) 0.5-0.5 Fabiano Caruana (ITA)

Ruslan Ponomariov (UKR) 1-0 Alexander Morozevich (RUS)

Lenier Domínguez (CUB) 0.5-0.5 Peter Svidler (RUS)

Serguéi Karjakin (RUS) 0.5-0.5 Peter Leko (BUL)

Rustam Kasimdzhanov (UZB) 1-0 Hao Wang (CHN)

-Clasificación general del certamen:

No. Nombre País Pts.

-1. Alexander Morozevich (RUS) 3 puntos.

-2. Fabiano Caruana (ITA)

-3. Shakhriyar Mamedyarov (AZE)

-4. Rustam Kasimdzhanov (UZB)

-5. Serguéi Karjakin (RUS)

-6. Ruslan Ponomariov (UKR) 2.5.

-7. Peter Svidler (RUS)

-8. Hao Wang (CHN)

-9. Peter Leko (BUL)

-10. Lenier Domínguez (CUB) 2.

-11. Gata Kamsky (EUA) 1.5.

-12. Boris Gelfand (ISR)

(Con información de Prensa Latina)

28/11/2012 04:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inauguran espacio en Casa de las Américas dedicado a Padura (+ Programación)

Leonardo PaduraUna intensa semana de cuatro días se inició hoy martes 27 de noviembre, cuando a las cuatro de la tarde en la sala Che Guevara el narrador, periodista, ensayista y guionista cubano Leonardo Padura inauguró la Semana de Autor dedicada a su prolífera obra creativa.

Si desea más información puede acceder a http://www.casadelasamericas.org/semanautor/padura/programa.html, a nuestra página en facebook y al portal informativo La Ventana (http://laventana.casa.cult.cu).

Martes 27
Sala Che Guevara

4:00 p. m.
Leonardo Padura: “Escribir en Cuba en el siglo XXI”.

Miércoles 28
Sala Manuel Galich

3:00 p. m.
Intervención de Graziella Pogolotti.

Elizabeth Mirabal (Fundación Alejo Carpentier y revista Bisiesto): “Leonardo Padura: condenado a ser libre”.

Carlos Velazco (revista Unión): “Escenas de Cuba sin Leonardo Padura”.

Manuel García Verdecia (Uneac): “Leonardo Padura: el escritor como detective”.

4:30 p. m.
Leonardo Padura: “Las obsesiones de un periodista”.

Jueves 29
Sala Che Guevara

3:00 p. m.
Jonathan Dettman (Monmouth College, Illinois): “Después de todo, compromiso”.

Jorge Luis Rodríguez (Ediciones Sed de Belleza):
“Heredia en tres tiempos: la novela de su vida”.

Enrique Saínz (Academia Cubana de la Lengua):
“La novela de mi vida: la historia en tres tiempos”.

4:30 p. m.
Leonardo Padura: “Apuntes para una autobiografía”.

5:30 p. m.
Proyección de Siete días en La Habana (2012, 129′). Coproducción hispano-francesa con guión de Leonardo Padura y Lucía López Coll, integrada por siete historias bajo la dirección de Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleimán, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Lauren Cantet.

Viernes 30
Sala Che Guevara

3:00 p. m.
José Antonio Michelena (Unión de Periodistas de Cuba):
“Mario Conde entre boleros, libros y laberintos”.

Juan Manuel Tabío (Universidad de La Habana): “Historia y tragedia en El hombre que amaba a los perros”.

Rafael Acosta de Arriba (Centro Juan Marinello): “Las trampas de la historia y el poder de la palabra”.

4:30 p. m. Presentación de los libros El hombre que amaba a los perros (Ediciones Unión), La memoria y el olvido (Editorial Caminos) y Un hombre en una isla (Ediciones Sed de Belleza).

(Con información de Casa de las Américas)

28/11/2012 04:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Yoko Ono da el salto al mundo de la moda, inspirada en John Lennon

por  EFE



Yoko Ono se ha inspirado en John Lennon para el diseño de una línea de ropa para hombre para la firma de ropa y accesorios Opening Ceremony, con la que se ha lanzado por primera vez al mundo de la moda.

 La presentación de la línea, llamada "Fashions for Men", tiene lugar hoy en las tiendas de la firma en Nueva York y Los  Angeles, según ha anunciado Opening Ceremony.

 La colección será lanzada en Londres el próximo viernes y en Tokio el 9 de diciembre.

 Se trata de una colección muy limitada, ya que solo se han producido 52 unidades de cada pieza, porque para Yoko Ono se trata del número de la suerte. Sin embargo, el número de  productos publicitarios como carteles y camisetas será mayor.

 Ono ha declarado que se ha "inspirado" en el cuerpo "sexy" de John Lennon.

 Los diseños están basados en unos dibujos que la artista japonesa le regaló al músico en 1969. Además, los dibujos han sido editados en un libro.

 El fundador de Opening Ceremony, Humberto León, ha avanzado que probablemente Ono se enamoró del cuerpo de John Lennon y, que por eso, quería mostrar las partes de su cuerpo por las que sentía atracción. "Hay algo realmente hermoso en este sentimiento. Hemos reinterpretado los dibujos con el fin de actualizarlos", indicó.

 Opening Ceremony es una tienda multimarca con altos precios que se caracteriza por tener ropa de diseño pero "alternativa".

28/11/2012 05:04 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Propone Cuba el repentismo para patrimonio de la humanidad

por  AIN

Cuba propondrá incluir al repentismo -y su tradición oral de más de tres siglos de arraigo- en la Lista representativa del patrimonio inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).  

Esta será una de las 36 candidaturas que examinará la séptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que  sesionará del tres al 17 de diciembre en Francia, informó una nota del sitio web de la cancillería cubana.   

Una resolución del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, señala que la décima cantada y sus expresiones de tonadas, punto cubano, controversia y pie forzado, surgieron como manifestación de los hombres del campo, pero en la actualidad se extiende a todo el país, incluso al ámbito citadino.

  Este tesoro cultural inmaterial –enfatiza el texto- constituye un símbolo de la identidad de la nación caribeña, que a lo largo de los siglos ha tenido cultores tan populares como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), Adolfo Alfonso y Justo Vega.
  
La delegación cubana que participará en la reunión estará encabezada por Gladys Collazo Usallán, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

   El comité examinará además ocho expedientes para la Lista del Patrimonio inmaterial, que requiere medidas urgentes de salvaguardia, con el objetivo de movilizar cooperación y asistencia internacional para preservar expresiones culturales amenazadas y asegurar su transmisión.  

Sondeará asimismo dos candidaturas para el Registro de prácticas idóneas de salvaguardia y diez solicitudes de asistencia financiera para planes de seguro o inventarios.  

La Convención, adoptada en 2003 por la Conferencia General de la UNESCO, cuenta con 146 Estados Partes, y su Lista representativa contiene 232 elementos de 86 países.
   
Ese mismo año la UNESCO inscribió la Tumba Francesa de Cuba, como patrimonio inmaterial de la humanidad.

28/11/2012 05:06 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Balón de Oro cantado

por  Lemay Padrón Oliveros

Jamás la elección del futbolista ganador del Balón de Oro, para ser considerado el mejor del mundo, mantuvo a los mismos candidatos en tantas ocasiones. El argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo han sido los únicos merecedores de la distinción desde 2008 hasta ahora, y siguen siendo los principales aspirantes en este 2012.

Los votantes dejaron de lado incluso a los españoles ganadores del Mundial de Suráfrica-2010 para premiar a Lio, encandilados por la magia de sus botines.

En esta ocasión no debe ser muy diferente. Si el pasado año Ronaldo fue el mayor goleador de la temporada y se quedó con las manos vacías luego pese a tener al menos un título en sus manos, esta vez tiene muchas menos opciones, con la Bota de Oro recientemente concedida a Messi, gracias a su demoledora pegada en los escenarios europeos durante la actual campaña.

Sin embargo, un tercer candidato pudiera dar la sorpresa, en mi opinión incluso por encima del luso: un español entre Xabi Hernández, Andrés Iniesta o Iker Casillas. Xabi e Iker compartieron recientemente el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, e Iniesta conquistó hace unos meses el premio al mejor jugador de la UEFA. Aquel que puso a Ronaldo triste, ¿recuerdan?

El título más importante en este período fue el de la Eurocopa, conquistado por España. Otra cosa hubiera sucedido de conquistarlo Portugal. Ya los españoles lo han ganado todo a nivel colectivo, pero como individualidades le falta reconocimiento.

Sucede que todo equipo tiene un líder, pero en este caso no hay una cabeza visible: a veces brilla Xabi, otras Iniesta, otras han brillado Casillas, Carles Puyol, Xavi Alonso o David Villa. Es un conjunto tan compacto que se hace difícil localizar la bujía, porque se reinventa constantemente y aporta las variantes necesarias para cada situación de juego. Ese es su mayor mérito, y a la vez lo que los lastra para llamar la atención en los premios individuales.

Sin embargo, no hay dudas de que Xabi e Iniesta son los directores de la orquesta, según exija el guión, y entre ellos dos pudiera estar la sorpresa en el próximo Balón de Oro.

Dicen que a la tercera va la vencida, veremos si esta vez algún español levanta el Balón de Oro, ese que parece estar cantado una vez más a favor del pequeño genio rosarino.

28/11/2012 05:32 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

“Herejes”, próxima novela de Leonardo Padura

por  Elizabeth López Corzo, Cubasi

 

 

 

El escritor cubano Leonardo Padura anunció la publicación de su próxima novela “Herejes”, con la editorial española Tusquets, en 2013.

Durante la apertura de la Semana de autor que convoca la Casa de las Américas y que está dedicada a este reconocidísimo autor, Padura adelantó algunos detalles de la obra, que una vez más oscila entre la historia, la ficción y la realidad cotidiana.

La historia se desarrolla en tres tiempos con tres protagónicos diferentes, comentó el escritor. Uno de ellos es Elías, un judío sefardí que, violando los preceptos de la ley mosaica, decide ser pintor y comienza a trabajar en el estudio de Rembrandt, en Ámsterdam durante el siglo XVII, hasta que se ve obligado a huir de la ciudad.

Las otras dos partes tienen enlaces más evidentes con Cuba y el género policiaco, y reflejan el final de los años 50 del siglo XX en Cuba y los inicios del XXI. En ellas renace el personaje emblemático de Padura: Mario Conde, quien es contratado para descifrar que sucedió con dos personas que tuvieron alguna relación con un famoso cuadro pintado por el gran maestro holandés…

Al decir del autor, esta novela le ha tomado los últimos tres años aproximadamente, luego de que concluyó “El hombre que amaba a los perros”, sobre el asesinato a Trotsky.

Siempre prefiero hacer un tiempo entre la escritura de una novela y otra. Hacer el guión del filme “Siete días en La Habana” con mi esposa Lucía fue lo mejor para despegarme de una historia y comenzar otra, señaló Padura.

“Herejes” será tambien publicada en Cuba por Ediciones Unión.

 

 

28/11/2012 05:41 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Coloquio por los Cinco en Holguín: Mil idiomas y un mismo reclamo

 

Por Fidel Alejandro Rodríguez y Raúl Garcés

Inauguración del VIII Coloquio Internacional por la Liberación de los Cinco y en contra del Terrorismo, en el recinto ferial Expo-Holguín, en la ciudad de Holguín, Cuba, el 28 de noviembre de 2012. AIN FOTO/Juan Pablo CARRERAS

Inauguración del VIII Coloquio Internacional por la Liberación de los Cinco y en contra del Terrorismo, en el recinto ferial Expo-Holguín, en la ciudad de Holguín, Cuba, el 28 de noviembre de 2012. AIN FOTO/Juan Pablo CARRERAS

Han venido de todas partes. Uno puede encontrarse lo mismo una delegación de libaneses, -algunos curtidos en las cárceles de Israel por los horrores de la agresión sionista-, que gente perseverante de Cayo Hueso -expertas en desafiar el silencio y la manipulación sobre el tema en las calles de Miami-, que estudiosos de la Operación Cóndor, cuyas huellas sobreviven todavía debajo de la piel de América Latina.

En todo caso, es presumible que la solidaridad con los Cinco que se respira en Holguín no provenga solo de la comprensión, por parte de los participantes en el Coloquio Internacional que tiene lugar en esa ciudad, de los entretelones políticos de esta causa, sino también de la conciencia de muchos de ellos –que han sufrido en carne propia el terrorismo- en torno a sus efectos nefastos a lo largo de la historia de Cuba.

Si alguien pensó que el paso del huracán Sandy por el Oriente de la Isla ahogaría en penas la VIII edición del evento, se sorprenderá con verificar en la práctica lo contrario. Hay quien ha venido desde muy lejos: de Viet Nam, por ejemplo, donde el terrorismo de estado norteamericano hizo estragos tras la aplicación del agente naranja durante la guerra, y dejó tragedias aún desconocidas públicamente. O de Siria, o de Palestina, o de México, o de Rusia… la traducción simultánea prevista para las comisiones regionales no da abasto y una parte de la comunicación tendrá que resolverse a golpe de susurros.

De seguro hay que hacer más por la libertad de los Cinco, pero es bueno saber que lo hecho hasta ahora no ha caído en saco roto. Tanto, que no alcanzan los días de plenario y el trabajo de las comisiones para visibilizar la totalidad de las iniciativas. El tiempo es un látigo y marca la disputa entre quienes llaman a la síntesis de las intervenciones y quienes reclaman discutir a fondo qué más aportar. En medio de los debates, un paréntesis emotivo emerge de la propuesta de Santiago Rony Feliú, quien ha compilado 16 videos musicales sobre el tema y 31 programas de radio. “La música puede ayudar mucho a hacer conciencia” –asegura. Y acto seguido recuerda aquella sentencia musicalizada del poeta: “no comparte una reunión, mas le gusta la canción que comprometa su pensar”…
Para algunos, el segundo mandato de Barack Obama abre una puerta. La legendaria luchadora norteamericana por los derechos civiles, Dolores Huerta, opina que el presidente norteamericano puede hacer más ahora, pero es necesario que se sienta presionado por la opinión pública de su país y mundial. “La gente en Estados Unidos conoce poco sobre la causa, pero tenemos Internet y la posibilidad de articular muchas acciones al mismo tiempo. Obama no actuará si no lo obligamos a actuar”.
(YouTube Preview Image)
Por lo pronto, el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco, que se prolongará hasta el próximo primero de diciembre, parece estar dispuesto a llegar tan lejos como la persistencia de los movimientos de solidaridad que se han dado cita en Holguìn. Para este jueves a las 10 am, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ha previsto covocar un tuitazo que unirá en un solo reclamo las voces diversas congregadas aquí, y las miles que se sumen del mundo. Los simpatizantes podrán usar los hashtags (etiquetas) #Freethefive, #coloquio5 y #Liberenlos5ya.
LA HISTORIA DE LOS CINCO EN VIDEOS
Catorces años después del encarcelamiento de los cinco héroes cubanos puede encontrarse el equivalente a más de una semana de videos sobre el tema en Internet.

29/11/2012 08:45 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alicia Alonso: Doctora Honoris Causa en Relaciones Internacionales

La Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso (C), recibe el titulo Doctora Honoris Causa en Relaciones Internacionales, de manos del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla (I),a la derecha Isabel Allende, rectora del Instituto de Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en La Habana, el 28 de noviembre de 2012. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

La Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso (C), recibe el titulo Doctora Honoris Causa en Relaciones Internacionales, de manos del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla (I),a la derecha Isabel Allende, rectora del Instituto de Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en La Habana, el 28 de noviembre de 2012. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibió hoy, en esta capital, el título de doctora Honoris Causa en Relaciones Internacionales, de manos de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

En solemne ceremonia en la sede del MINREX, Isabel Allende Karma, directora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, leyó la Resolución del Consejo Científico de esa institución que reconoce en la laureada su quehacer como bailarina, coreógrafa, maestra y directora del Ballet Nacional de Cuba.

Asimismo, significa que ella representa la más alta expresión de la cultura cubana, sumando a la calidad estética altos principios de patriotismo y defensa de la identidad nacional.

Es Alicia la artista más universal, de mayor proyección internacional y con un alto reconocimiento internacional, expresado en condecoraciones estatales y de instituciones culturales y artísticas de diversos países de América y Europa, incluyendo la más alta distinción de varios Estados, refirió.

Finaliza el texto apuntando que la prima ballerina assoluta posee méritos relevantes en la difusión y defensa de la cultura cubana en el ámbito de las relaciones internacionales y una destacada contribución a la proyección exterior de la obra de la Revolución cubana.

Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura, elogió a la homenajeada con un poema inspirado en toda la trayectoria de esta artista de vida monumental y cuya valiosa existencia propicia la formación de nuevos valores en la danza.

En sus palabras de agradecimiento, Alicia Alonso manifestó que siempre ha pensando que una de las grandes virtudes de la danza es su inmenso don de comunicar y la posibilidad infinita de transmitir no sólo ideas, sino también sentimientos, estados de ánimo, ambientes y otras sutilezas de la expresión humana.

Subrayó haber representado a su pueblo durante muchos años, aunque también se le ha visto como representante de Iberoamérica y del entorno caribeño, de la latinidad y hasta de la danza de Norteamérica, cuando ha llevado su arte a diversas latitudes.

Por eso, en nombre de la danza, que es la expresión artística que me ha dado el inmenso privilegio de comunicarme con todos y que me permitió superar idiomas, circunstancias políticas y otras barreras de las más diversas índoles, es que recibo este honor que hoy generosamente se me confiere, manifestó.

Acudieron al acto de investidura Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros, Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

Además, Rafael Bernal, ministro de Cultura, y el cuerpo diplomático acreditado en La Habana, entre otros representantes del gobierno, el arte, y del mencionado organismo internacional.

(Con información de la AIN)

29/11/2012 08:46 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Registra 2012 récords de temperaturas

Termómetro atmosféricoEl año 2012 registró récords sin precedentes en las temperaturas de calor en el hemisferio norte y de deshielo en el Ártico a pesar de que en los primeros meses del año La Niña provocó el enfriamiento  extremo del clima, alertó hoy la OMM.El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud, afirmó en rueda de prensa que el período de enero a octubre de 2012 ha sido el noveno más cálido desde que se tienen registros, en el año de 1850.

Asimismo, el año empezó con un episodio del fenómeno climático La Niña de intensidad moderada que provocó el enfriamiento extremo del clima (de hasta -50 grados centígrados en Rusia) pero continuó con un aumento importante de las temperaturas desde abril, señaló la agencia especializada de la ONU.

Según explicó Jarraud, los años entre 2001 y 2011 ya son lo más cálidos jamás registrados hasta ahora y la tendencia de los primeros meses de este año “apuntan a que, con toda probabilidad 2012 no será una excepción a la regla”.

Además, las temperaturas mundiales de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores 0.45 C a la media de 14.2 C del periodo 1961-1990.

Según la OMM a consecuencia del calentamiento global, el 16 de septiembre la zona de hielo del ártico alcanzó su menor extensión anual llegando a los 3.41 millones de kilómetros cuadrados.

Esto quiere decir que por el deshielo perdió 11.83 millones de kilómetros cuadrados en comparación con la medida mínima estacional de la zona durante el periodo de 1979 a 2000.

En América del Norte hubo varias olas de calor, en algunos países de Europa se rompieron numerosos récords de calor y Rusia vivió el segundo verano más caluroso de su historia.

Mientras, en América del Sur, especialmente Argentina, registró temperaturas muy superiores a las normales en donde también hubo lluvias e inundaciones récord, señaló Jarraud quien adelantó que el informe completo sobre el clima en 2012 será publicado en marzo de 2013.

Jarraud reconoció que las cifras récord presentadas este día no corresponden completamente a los efectos del calentamiento del planeta sino que se debe a “una combinación de factores”.

Sin embargo, el nuevo mínimo en la extensión del ártico y los cambios extremos que ocurren en la biósfera y los océanos de la Tierra son prueba de que “el cambio climático está ocurriendo justo frente a nuestros ojos”.

Y, añadió el titular de la OMM cuya sede está en ginebra, así “continuará como resultado de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera que alcanzaron nuevos máximos”.

(Con información de Notimex)

29/11/2012 08:47 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Perugorría estrenará película en el Festival de diciembre

 

Fotograma de

Fotograma de "Se vende".

Se vende, la más reciente cinta del actor cubano Jorge Perugorría en el rol de director, será estrenada durante el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en esta capital del cuatro al 14 de diciembre próximos.

En conversación con la AIN, el Diego de Fresa y Chocolate, calificó al filme como un homenaje a la obra de los directores Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente en su obra.

Considerado una comedia de humor negro, el largometraje cuenta con un elenco de jóvenes talentos y devuelve a la pantalla a grandes figuras de la filmografía cubana, entre ellos a Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Wood.

“Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo”, comentó Perugorría.

Aseguró que aunque considera a Se vende como una creación más suya, no renuncia a las influencias de los grandes maestros del séptimo arte en la Isla y afirmó que pretende dar una continuidad a ese modo de hacer cine divertido, pero a la vez muy serio.

Ante la interrogante de por qué reafirma su apoyo a las producciones nacionales, mientras muchos ven la oportunidad para probar suerte en industrias extranjeras y alejarse totalmente del país, contestó que no puede dejar de creer en un cine comprometido con la realidad de su pueblo.

“Siempre prioricé los proyectos en Cuba y me resulta muy gratificante como artista participar en una película hecha no sólo para entretener, sino para hacer reflexionar al espectador”, concluyó.

Con una extensa filmografía que incluye su participación en importantes piezas cinematográficas cubanas y extranjeras, Perugorría también se destaca por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.

(Con información de la AIN)

29/11/2012 08:48 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La vida del trabajador es lo primero

Bárbara Fortes

La jornada nacional de seguridad y salud del trabajo promueve  actividades  para concientizar a los directivos y el movimiento  obrero  en la necesidad de eliminar los  accidentes en centros laborales, que en ocasiones  conllevan  a la pérdida de vidas humanas.

“No  debe hablarse solo en estos días, porque la  protección del trabajo, sino debe ser  objetivo permanente” enfatiza la técnico en esta rama Nancy Mesa Martínez, pues como reza el lema “Prevenir asegura tu futuro”.

 Desde  1982, atiende esta  importante tarea en el matadero Lorenzo González, de Sagua la Grande, establecimiento  en el que labora un  total de 143 hombres y mujeres.

”Hay que exigir más  por el  empleo de los medios de protección y su correcto uso, así como la evaluación de riesgos e identificar peligros  en las diferentes áreas y que se gane en conciencia  de los obreros de la protección”.

Esta jornada  ha sido  muy fructífera por la promoción de charlas y análisis de incumplimiento de las normas de protección  en cada una de las áreas  con vistas  a  la eliminación de los accidentes  de trabajo.

En matutinos especiales se abordó la temática  y estamos  inmersos en labores de limpieza y embellecimiento del centro manifestó.

“Debemos insistir  siempre  en  la realización del chequeo médico y  la actualización del carnet de salud  así como adquirir  equipos de protección  personal, entre los que  se pueden citar cascos,  botas, ropa sanitaria,   máxime en un centro como este, en el que los trabajadores están expuestos a sufrir  un accidente “

Los estados de cumplimiento de los convenios colectivos en lo referido a la Seguridad y Salud en el Trabajo, son evaluados actualmente  como vía imprescindible para conocer el estado de esos compromisos. En la entidad alimentaría  sagüera todas las áreas están declaradas protegidas


 Todo lo que hagadijo Mesa Martínez, por el beneficio de la salud humana  para la reducción de la accidentalidad laboral, es poco, porque la vida del trabajador es lo primero

29/11/2012 08:53 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Salvador Dalí estafó a Yoko Ono con un falso pelo de su bigote

por  AFP

El pintor español Salvador Dalí (1904-1989) vendió por 10.000 dólares un falso pelo de su bigote a la japonesa Yoko Ono, la viuda de John Lennon, afirma la ex cantante Amanda Lear, amante del artista en esa época en una entrevista a la revista VSD difundida el jueves.

Dalí nunca pudo resistir la atracción del dinero, afirmó Amanda Lear. “Incluso un día vendió un pelo de su bigote a Yoko Ono. En fin casi…”, contó Lear.

Dalí pensaba que Yoko Ono “era una bruja y temía que lo hechizara. Me mandó al jardín a buscar una hierba seca y la colocó en un lindo cofre”, explicó Lear.

“La idiota pagó 10.000 dólares. A Dalí le gustaba estafar a la gente“, dice Lear que se convirtió en la amante del pintor en 1965, cuando él tenía 61 años y ella 18.

“Era mi profesor de arte, mi padre, mi amante”, dice Lear cuando evoca a Dalí.

30/11/2012 06:22 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Qatar se llena de debates sobre el cambio climático

30 Noviembre 2012   

tierraComo un modo de llamar la atención al mundo sobre el peligro de seguir consumiendo energía producida a partir de combustibles fósiles como el petróleo, sesiona en la capital de Qatar, paradójicamente, el país más contaminante per cápita del mundo, una nueva edición de la Cumbre Mundial de Cambio Climático de las Naciones Unidas.Con la presencia de delegados de 195 Estados, los organizadores buscarán en estas dos semanas lograr un acuerdo para reducir los gases de efecto invernadero (GEI).

El encuentro denominado Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático (COP18) apunta a acelerar las negociaciones para producir un acuerdo vinculante que reduzca los GEI en el mundo. Esos gases son los responsables directos del cambio climático y el aumento de la temperatura de nuestro planeta, que está afectando a millones de personas.

“En los próximos días tenemos frente a nosotros una oportunidad de oro. Tenemos que aprovecharla, ya que es un desafío y un punto de inflexión en las negociaciones sobre cambio climático”, afirmó en la apertura de la cumbre el viceprimer ministro de Qatar, Abdullah bin Hamad Al Attiyah.

En las 17 reuniones anteriores, las iniciativas adoptadas por los 195 países para reducir sus GEI no lograron un acuerdo efectivo para reducir el calentamiento global a sólo 2°C, el objetivo de la comunidad internacional y el límite más allá del cual el sistema climático podría alterarse y generar efectos incontrolables en el planeta, como grandes inundaciones, sequías, incremento del nivel del mar y la extinción de varias especies.

De la conferencia, que se prolongará hasta el 7 de diciembre en la capital de Qatar, participan unas 17.000 personas. Sólo a partir de la semana que viene, unos 100 ministros de medio ambiente y los negociadores enviados por cada país se sumarán para cerrar un acuerdo y cumplir una nueva etapa en el difícil proceso de negociaciones de la ONU lanzado en 1995, que buscó, con la elaboración del Protocolo de Kyoto de 1997, reducir las emisiones de GEI en un cinco por ciento respecto de los niveles registrados en 1990.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), Christiana Figueres, destacó que el encuentro de Doha representa un desafío único: “Mirar hacia el presente y el futuro”.

“El presente exige que los países asuman compromisos más fuertes en materia de reducción de los GEI. Y el futuro es el marco que se impondrá a todos, con equidad y en conformidad con lo que requiere la ciencia”, explicó Figueres.

Cuando Figueres se refería a buscar un nuevo acuerdo mundial, hablaba de profundizar la Plataforma Durban, el documento elaborado en la última cumbre climática realizada hace un año en Sudáfrica, donde los países participantes aprobaron una extensión del Protocolo de Kyoto, que limita las emisiones de dióxido de carbono, y aceptaron elaborar hasta 2015 un acuerdo vinculante del clima para limitar el calentamiento de la Tierra en 2°C como máximo y que deberá entrar en vigencia a más tardar en 2020. Es indispensable que acepten el compromiso los mayores contaminantes del mundo, como China, Estados Unidos, la India y Rusia

(Con información de La Nación)

30/11/2012 22:31 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Derogan decreto ley sobre comunicaciones entre Cuba y EE.UU.

por  AIN

 



En el año 2000, el gobierno cubano emitió el Decreto Ley No. 213, que incrementó el monto a pagar por cada minuto de llamada internacional entre los Estados Unidos y Cuba, en legítima respuesta al robo de los fondos que adeudaban a nuestro país compañías de telecomunicaciones norteamericanas.


   Se ha evaluado que en las actuales condiciones tecnológicas y de operación del tráfico telefónico internacional, la reducción del monto a pagar por las llamadas facilitará el crecimiento de las comunicaciones telefónicas internacionales con origen o destino en nuestro país. Por tanto, el Consejo de Estado de la República de Cuba, mediante el Decreto Ley No. 307, de fecha 30 de noviembre de 2012, ha decidido derogar el citado Decreto Ley No. 213 del 2000.


   Esta medida beneficiará también la comunicación entre la población cubana y la emigración.   

30/11/2012 22:33 amientender Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Sorpresas en la serie

beisbol-cubaMayabeque e Isla de la Juventud lograron el triunfo frente a los superfavoritos, Ciego de Ávila y Villa Clara, respectivamente, y dejaron boquiabiertos a los especialistas que los consideraban los equipos más débiles de la del 52 Campeonato Cubano de béisbol.

Los mayabequenses superaron por tercer día consecutivo a los avileños, campeones nacionales, esta vez por 6-5 con un decisivo racimo de tres carreras en la parte baja del octavo inning.

El conjunto de Isla de la Juventud, entretanto, superó hoy 4-3 a Villa Clara y también finiquitó una barrida insólita.

Esta jornada vespertina también deparó barridas de Matanzas sobre Holguín, Granma ante Santiago de Cuba y Las Tunas sobre Pinar del Río.

Los matanceros superaron en esta fecha 7-3 a los holguineros, los granmenses doblegaron 7-5 a los santiagueros y los tuneros vencieron 5-1 a los pinareños.

Camagüey, en tanto, venció 2-1 a Artemisa y aseguró el enfrentamiento particular (dos triunfos contra uno), mientras Guantánamo salvó la honrilla ante Industriales al someterlo 7-1, en su única victoria en tres partidos.

(Con información de PL)

30/11/2012 05:49 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recibe Raúl a Irina Bokova, directora general de la UNESCO

raul-castroEl presidente cubano, Raúl Castro, recibió este jueves a la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, quien realiza una visita oficial a la isla.

Durante el diálogo, ambos intercambiaron sobre el estado de los vínculos entre la UNESCO y Cuba y ratificaron la disposición común de continuar fortaleciéndolos, informó una nota oficial divulgada por la televisión nacional.

También abordaron otros temas relacionados con el mandato de ese organismo internacional, subraya el texto.

En el diálogo estuvieron presentes Herman Van-Hoff, director de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, así como el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba Miguel Díaz Canel, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.

Bokova visita la nación caribeña desde el pasado 27 de noviembre, y cumple una extensa agenda en la isla, donde se ha reunido con altos funcionarios del gobierno y recorrido sitios de interés histórico, cultural y educativo.

(Con información de PL)

Versión para Imprimir

30/11/2012 05:50 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Concluye presidente haitiano visita oficial a Cuba

martinelly-presidenteEl presidente de Haití, Michel Martelly, concluyó en la tarde de este jueves su visita oficial de tres días a Cuba, durante la cual formalizó acuerdos en diversas esferas de la colaboración bilateral.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, despidió al mandatario y la delegación que lo acompañó en la plataforma del Aeropuerto Internacional José Martí.

En su última jornada, el mandatario caribeño visitó la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, para interesarse en el trabajo de Cuba en la prevención de desastres, el cual calificó avanzado y bien organizado.

Martelly mostró interés por adquirir bibliografía especializada, al tiempo que agradeció la asesoría brindada por los expertos cubanos en esta esfera en territorio haitiano.

El gobernante también conoció sobre las características geográficas del país y detalles de cómo se organiza y planifica la reducción de desastres partiendo de una base legal.

Altos oficiales de la Defensa Civil explicaron al visitante y a la delegación que lo acompaña la importancia de las etapas preventiva, preparatoria, respuesta y recuperación.

También enfatizaron sobre los tipos de vigilancia como la meteorológica, hidrológica, sequía agrícola, incendios forestales, sismología, salud y salud animal y vegetal.

En 2012 ambas naciones firmaron un acuerdo de cooperación en este campo.

(Con información de agencias)

30/11/2012 05:51 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premiados ganadores del Concurso de Crónicas “Miguel Ángel de la Torre”

 
Los premios se entregaron en el escenario natural del Jardín Botánico cienfueguero.

Los premios se entregaron en el escenario natural del Jardín Botánico cienfueguero.

El Encuentro Nacional de la Crónica “Miguel Ángel de la Torre” acaba de concluir en su permanente sede cienfueguera con la entrega de los premios y menciones del concurso que convoca anualmente.

A continuación, Cubadebate le ofrece el acta del jurado que examinó las numerosas obras contendientes:

ACTA DEL JURADO

Luego de leer,  escuchar y visionar las 145 obras presentadas a concurso, el jurado presidido por Luis Sexto e integrado por Omar George Carpi, José Jasán Nieves, Ramón Lobaina, Alina Perera y Eduardo Montes de Oca, considera que las mismas reflejan de manera muy representativa la realidad del género en el país.

Junto a exponentes dignos y con valores en su elaboración llegan también creaciones que denotan falta de claridad en la definición del género y una notable tendencia a confundirlo con la reseña o la evocación histórica musicalizada de figuras y sucesos.

Pudo apreciarse también el infrecuente empleo de los recursos que cada medio y lenguaje específico ofrecen a sus creadores; pues resultó inhabitual encontrar obras radiales y televisivas donde junto a la palabra, el sonido, las imágenes y el silencio completaran puestas en escena mejor consumadas.

No obstante, en el conjunto de obras varias mostraron la existencia de cronistas curtidos y también la paulatina presencia de nuevos cultores con olfato y estilo para contar historias. 

Tras las deliberaciones, este jurado determina por unanimidad:

Finalistas  

A los cuales expresa un reconocimiento por haber llegado a la final del concurso: 

1. Dejemos que se nos vaya el tren, de Yoelvis Lázaro Moreno.

2. El beso de Lina, de Nyliam Vázquez García.

3. Generaciones cansadas, de Yunier Riquenes García.

4. Habanas, de Nelson González Breijo.

5. Lucía, de Carla Colomé Santiago.

6. El viejo lugar, de Adriana Castillo González.

7. Mil crónicas para el decano, de Yandrey Lay Fabregat.

CATEGORÍA: Prensa escrita

Por sus valores sugerentes en el lenguaje y la emotividad, el jurado decidió otorgar menciones a: No quiero soñar, de Sayli Sosa Barceló, de Ciego de Ávila, y a Un día cualquiera del vendedor, de Melissa Cordero Novo, de Cienfuegos.

Además, por  el dominio y la capacidad de contención que ambos autores demuestran en la evocación de sus abuelos, sin que se note ninguna concesión al sentimentalismo, el jurado decide otorgar un Segundo premio compartido a: Huérfana de muñecas, de Leydi Torres Arias, de Villa Clara, y El Yunque, de Jesús Arencibia Lorenzo, de Juventud Rebelde

Por sus valores estilísticos que confirman que la crónica es un enunciado que se mueve entre el periodismo y la literatura, donde lo emotivo es el hilo conductor de la historia, el jurado otorga el Primer premio  a Las rosas de Eulalia, de José Aurelio Paz, de Ciego de Ávila.

CATEGORÍA: Estudiantes de Periodismo

El jurado decidió otorgar el Segundo premio a Un hombre de verdad, de Carlos Manuel Álvarez, por la originalidad expresiva con que se acerca a una figura del béisbol, eludiendo los lugares comunes.

El jurado eligió entre los numerosos concursantes en este acápite, como Primer premio, a: 90 millas, de René Camilo García Rivera, en una breve y contenida crónica que se mueve original, chispeante y sugerentemente en el costumbrismo activo.

CATEGORÍA: Digital

El jurado otorgó el premio a Los locos y las puertas, de Reinaldo Cedeño. Esta crónica confirma que nunca será suficientemente encarecido que los post digitales exigen el mismo tino, la misma capacidad de selección estilística que los textos para otros soportes. Lo que caracteriza a esta crónica, además de la sensibilidad y la economía de medios para articular su historia, es el respeto por la libertad que un blog personal suele entregar a sus autores. Libertad que, como ya hemos dicho, nunca autorizará el descuido.

CATEGORÍA “CRÓNICAS DEDICADAS A JOSÉ MARTÍ”

PREMIO: “La infancia de un líder”, de Miguel Ángel Montero (CMHW, Villa Clara).

Por la original ubicación del motivo en un momento primigenio del Héroe Nacional cubano, escritura enriquecida en su comedimiento y el acertado empleo de recursos radiofónicos en la conformación de la imagen sonora cronicada.

CATEGORÍA RADIO

MENCIÓN: “Añoranza”, de Suled López Benítez (Aguada Radio, Cienfuegos).

Por la evocación íntima de una historia de vida valiosa y enaltecedora de un oficio que no por humilde deja de representar una importante función social; y por el apropiado empleo de varios planos sonoros para enriquecer la narración.

PREMIO: “90 años de la radio cubana”, de Miguel  Ángel Montero (CMHW, Villa Clara)

A través de una apretada e intensa síntesis recrea la historia de la radio cubana con lenguaje propio del género y no solo evoca referencias textuales a la presencia ineludible del medio en nuestra sociedad, sino que aprovecha con certeza dramatúrgica las referencias sonoras identificativas de momentos esenciales en todo el devenir de las ondas radiales dentro de nuestro país.

CATEGORÍA TELEVISIÓN

MENCIÓN: “Detalles”, de Marleydi Muñoz Fleites (Perlavisión, Cienfuegos).

Por la valiosa llamada de atención sobre rasgos, escenas, fragmentos de ciudad que por habituales suelen pasar inadvertidos ante los ojos humanos, acompañada de una excelente fotografía que impulsa la obra de la cronista.

PREMIO: “Rocas”, de Ismary Barcia Leyva (Perlavisión, Cienfuegos).

Con mano experta se manejan aquí los recursos audiovisuales, en especial la fotografía, para rescatarle a la crónica su espíritu inicial de historia de peripecias, descubrimiento y viaje. A partir de la subjetividad de la mirada, esta obra revela emociones ante el paisaje y descubre valores ecológicos y patrimoniales apartados en la oscuridad cavernaria.

Para que así conste lo firmamos en la ciudad de Cienfuegos, a los  12  días el mes de noviembre de 2012, “Año 54 de la Revolución”.

TEXTOS PREMIADOS EN PRENSA ESCRITA

Primer premio: “Las rosas de Eulalia”

José Aurelio Paz

Las rosas de Eulalia eran sagradas. Las quería como sus niñas consentidas y las mimaba, diariamente, echándoles agua con un jarrito de la cocina, todo agujereado, que era su regadera.

Fue a la primera persona que oí decir, en mi infancia, que las flores no se arrancan. Que nacieron para provocar y romper, con su intensidad de colores, el verde parejo de las plantas.

Tan católica como fue, a su manera, afirmaba que cortar una sola era pecado. Que aunque al oído humano no le había sido otorgada la gracia de escucharlas, ella sentía, aún dormida, el gemido de sus rosas, cuando un enamorado pasaba y las raptaba de un criminal jalón, y se las llevaba sin permiso. Corría, entonces, a la ventana y era cuando, únicamente, se le escuchaba decir una palabrota escapada de sus sagrados labios.

Éramos como moscas ante el dulce. Eulalia se sentaba en las tardes a mirar su rosal y los chamas sucumbíamos, embobados, a sus historias. Una especie de Sheherezada de barrio sentada en su taburete, hecho con el cuero de la única vaca pinta que tuvo su abuelo. Semianalfabeta, parecía ungida por toda la sabiduría del mundo que otorga un día tras otro, cuando se va con los ojos bien abiertos y la virtud prendida al pecho.

Afirmaba que no era una barbaridad decir: «La mata del patio está parí ‘a», porque era ella testigo del dolor y alegría con que la piel del tallo se iba rompiendo para que, primero, naciera un puntico verde y abultado y, después, un capullo que provocaba, finalmente, una falda arrolladora de vuelos teñidos de un perfume que no ha existido perfumador que imite con total exactitud.

Cada rosa, para ella, tenía su nombre y su historia. Creo que llevaba, a punta de lápiz en una libreta vieja, la fecha de nacimiento de una y otra. Las bautizaba sin más agua bendita que la del pozo de su patio de tierra. Tristeza le llamaba, por sus intensos tonos ambarinos, a una que parecía una doncella china tomando el té de la tarde. Quinceañera, a la rosada de pétalos, cual vestido de tul para su fiesta. Zalamera, a la punzó, como si estuviera a punto de bailar sobre un «tablado de corazones», con sus zapatos de tacón y cuero, y su mantilla roja. Revoltosa, a la que era matizada y sus hojillas se enredaban, unas con otras, como la cabecita de rizos de Pilar cuando se fue a la playa «por la calle del laurel…».

Las únicas que no le gustaban eran las de injerto. Les recordaban al aya de la francesa que «se quitó los espejuelos»; cuando las rosas comunes nacen en ramilletes, como bulliciosas lavanderas que van al río a lavar su ropa, sin otro jabón que su aroma natural blanqueando el alma.

Dos veces al año, Eulalia se restregaba las manos, nerviosa, en su delantal. Digo que ella era, también, una rosa blanca o la rosa-madre que no pudo tener hijos propios y por eso nos consentía. La noche anterior afilaba su tijera para que doliera menos sobre el cuello de sus «muchachas». Decía que hacerlo con un cuchillo o a mano limpia era la mayor vileza del mundo.

En la mañana nos tenía, silenciosos, frente a su imponente rosal blanco, el más puro, que era un mausoleo a la ternura. Nos examinaba como a su tropa especial. Revisaba que los zapatos, aunque tuvieran un roto o un zurcido, fueran espejos. Inspeccionaba nuestras uñas como general a su infantería. Miraba detrás de las orejas «por si las moscas» crecía allí, escondidito, un inaudito boniatal. Y solo entonces comenzaba el rito.

Primero echaba un reza’o. Pienso que era pidiéndoles perdón a las rosas por el crimen, o quizá diciéndoles que era esa la única manera digna de morir para las flores. Solo entonces colocaba el filo junto al tallo. Cerraba los ojos. Suspiraba. Y se sentía el metálico ¡chaz! de su tijera, mientras iba colocando los tallos con su corola, uno a uno, en nuestras pequeñas manos.

Terminada la faena, sonreía con resignación, pero con gusto. Nos miraba a los ojos para descubrir, allá en lo profundo, el hombrecito o la mujer que seríamos mañana, y el tipo de aroma que tendríamos luego. Y nos íbamos a la escuela con un único recado, que nos gritaba recostada a su cerca, todavía, cuando la distancia nos iba haciendo chiquiticos hasta desaparecer en su agridulce mirada.

«¡Ah, díganle a Martí que las cultivo para él en mayo como en enero! ¡Díganle al José de la calle Paula, que lo amo mucho!».

Segundo premio: “Huérfana de muñecas”

Leydi Torres Arias

El día que mi abuela me contó sobre su infancia yo miré mis muñecas y por primera vez no quise tener tantas.

Ella, que había jugado con botellas vestidas y que amarraba de un cordel un pedacito de madera para que sus hermanos jugaran con «carros» Yo, que tenía una decena de muñecas, me sentí torpe.

A mi abuela la pobreza no la dejó titubear entre destinar un centavo para un refresco de cola o comprar una cabeza de ajo para la comida. Su juego de «las casitas» fue más real que el mío. Cuando terminaba la escuela se iba a envolver caramelos a una dulcería a cambio de 40 centavos mensuales.

Dice que cada inicio de año las tiendas se llenaban con juguetes nuevos, para que los «reyes magos», luego de recoger las cartas de los niños, fueran a comprar los regalos que ella y sus hermanos habían visto desde las vidrieras.

La escuché, pero no pude conocerla antes para darle mis muñecas.

Años después leí por primera vez Los miserables y también por primera vez un libro me conmovió. Comprendí por qué cuando Jean Valjean conoció a la pequeña Cosette decidió comprarle una muñeca.

La muñeca -escribió Víctor Hugo- es una de las más imperiosas  necesidades y al mismo tiempo uno de los más encantadores instintos de la infancia femenina… El primer niño es la continuación de la última muñeca. Una niña  sin muñeca, es casi tan desgraciada y enteramente tan imposible como una madre sin hijos.

Yo tuve muchas muñecas. Trigueñas, rubias, mulatas, de vestidos rosados, amarillos. Algunas, solo algunas  tuvieron nombres.

Esos juguetes los conservé hasta hace unos años. No quería desprenderme de ellos. Guardé un conejo azul de algodón al que tuve que coser muchas veces, porque se le abría una herida cada vez que lo lavaba. Y otros muñecos viejos que me devolvían los olores de mi infancia. Los demás los regalé a una prima  y a Camila, una niña que a cada rato iba a mi casa a pedir una lata de arroz.

Esa niña me recordaba a mi abuela. Pequeña, menuda, pobre y con hermanos más pequeños.

A mi abuela solo pude escucharla. No pude enviarle muñecas 50 años atrás, ni darle otro centavo para un refresco. No pude. Pero Camila no tendrá que jugar con pomos. Ella no le contará a sus nietas que alguna vez fue huérfana de muñecas. Ella podrá ponerle nombres a las que un momento fueron mías.

Segundo premio: “Yunque”

Jesús Arencibia Lorenzo

De tanto «mandarriar» sobre el yunque de la herrería, el Viejo casi perdió el yunque de su oído. Pero la sordera nunca le ha provocado hablar alto, más bien se ríe por lo bajo, pícaramente, entendiendo lo que puede y contestando siempre lo más amable.

Herrero, carbonero, chofer de guaguas, agricultor, ambulanciero, reparador de botas, mecánico… Su tesón, única lumbre desde que con siete años, huérfano, comenzó a ganarse la comida en un molino, ha alcanzado no sé cuántos títulos. Puede que no tocara más letras que el abecedario del monte, pero con ellas ha escrito la honradez diaria sin faltas de ortografía.

Peso sobre peso juntó para su casa: escogió los ladrillos más firmes, la placa más gruesa, y albañileó él mismo, que para aprender jamás tuvo miedo. Faltó el agua y cavó un pozo. Vinieron ladrones y levantó una cerca. Tuvo tres hijos, y les enseñó el ancho de la guataca y la largura del surco, para que sacaran clarita la matemática del decoro.

En su vista de tramontar imposibles, todas las cosas se resuelven, «con el tiempo y un ganchito». Y cuando algo sale mal, no importa, esos son «gases del oficio».

Por ahí andan sus fotos, de lustre y simpatía, con la piel india, la sonrisa fácil y el pelo lacio negrísimo. Algunos le recuerdan saltarines romances, mas el amor por su Vieja, con la que lleva 56 años, ha rozado los límites de la devoción. Cierto día reciente, se la encontró en el suelo, tras un buen rato, pues no oía los gritos. La levantó, salió desesperado a conseguir ayuda y aprendió a llorar del tiro.

«Ya voy en 83 noviembres», me dice, en la sala del hospital donde busca alivio para varios achaques. Puede que sea de operación y largo tratamiento, pero él duerme tranquilo. Y ante la duda, aprieta mi mano con su puño de mandarria. Ya ves, sonríe, «estoy duro… como un trapo».

TEXTOS PREMIADOS EN LA CATEGORÍA ESTUDIANTES

Primer premio: “90 millas”

René Camilo García Rivera

Los cubanos no nos identificamos con esta unidad de medida. Será acaso porque en la infancia los profesores nos enseñaron el kilómetro para calcular las grandes distancias. “Cien centímetros son un metro, y mil metros son un kilómetro“, nos decían. Y así crecimos con este razonamiento.

A la milla la ignorábamos. Nunca la hemos tomado en serio. ¿Para qué emplearla si nos basta nuestro método? Además, nos resulta un poco “imprecisa”. Una milla son 1609 metros, cifra nada especial. Así, el kilómetro se coronó en esta Isla como “rey de las medidas”. Su hegemonía se extendió a cada instante en que fuera preciso calcular trechos de gran envergadura.

Pero la milla no murió. Aún representa mucho para los cubanos, sobre todo si le anteponemos el número 90. Esta combinación es la única que comprendemos más que su equivalencia en kilómetros. Pregúntenle a cualquier paisano la distancia con los Estados Unidos y la respuesta automática será: “90 millas”; pregúntenle cuántos kilómetros son y se encogerá de hombros.

 No obstante, existe una porción de nosotros que puede responder sin dificultad la pregunta. No porque seamos eruditos ni duchos en las matemáticas, sino porque el béisbol nos lo ha enseñado. Muchas veces los apasionados de este deporte nos vemos forzados a dominar esa conversión, y no precisamente por afán de conocimientos, sino por necesidad, para comprender mejor lo que vemos.

Como la mayoría de los aficionados disfrutamos las rectas veloces, y las entendemos así si son superiores a 90 millas por hora, nada más el pitcher suelta la pelota hacia el home posamos la mirada en el velocímetro. Pero cuando el equipo nacional compite en el extranjero, a veces la televisión nos juega una mala pasada, pues la velocidad es medida en kilómetros y no en millas; para esas ocasiones tenemos una fórmula infalible: 90 millas, son 145 kilómetros.

Solo que no suena igual. Las 90 millas nos son familiares; sobre todo desde el último medio siglo. En los años 1980 y 1994 fueron la distancia más anhelada por decenas de miles de cubanos. ¿Cuántos de ellos habrán soñado con volar en una recta del camagüeyano Juan Pérez Pérez, y así llegar en menos de una hora a su destino?

Esas palabras tienen la magia de provocar diversas emociones. A algunos les evoca el triunfo; en 1970, cuando ganarle a los americanos en la pelota era como ganarles la guerra, José Antonio Huelga apeló a sus 90 millas por hora para vencerlos en el Campeonato Mundial.

Y muchos pitchers de igual velocidad optaron por lanzar a 90 millas de Cuba. Y también “triunfaron”, al menos económicamente; pero pregúntenle al “Duque” Hernández si alguna vez en Grandes Ligas le aplaudieron tanto como en el Latino, donde el público se ponía a sus pies cuando sacaba un out sublime.

Esa distancia también está rodeada de dolor. Será acaso porque las aguas que la cubren son la tumba anónima de miles de cubanos que no llegaron a la otra orilla. No dudo que como cada 28 de octubre se echan flores al mar en recuerdo al comandante Camilo Cienfuegos, todos los días alguna familia vaya a la costa con un ramo para sus seres queridos.

Las 90 millas por hora también provocan dolor en los bateadores. Lo mismo por un ponche que por un pelotazo; o si no, pregúntenle a Javier Méndez por qué dejó de jugar béisbol. Seguramente él responderá que hablen con su verdugo; pero para hacerlo, tendrán que recorrer 90 millas.

Segundo premio: “Un hombre de verdad”

 Carlos Manuel Álvarez

Cuando Vera lanzaba, yo pensaba que me iba a morir. Era, por si no le bastara el talento, pura belleza.

Salía con sus medias altas y su melancólica elegancia y casi como un ritual preparaba el box, aquel redondel de tierra donde dejaba de ser un pitcher para convertirse en un incesante despliegue de formas. En una demencial acrobacia de luz.

Con los spikes removía el suelo, lo medía. Luego se inclinaba y tomaba la pez rubia o miraba la pizarra o se ajustaba el uniforme, nada de suma importancia, hasta que se acomodaba la gorra y con su mirada imperturbable, una mirada de comerciante persa, se paraba de frente al plato e iniciaba, praxitélicamente, su endiablado windup.

Otros hablarán del Duque. Porque también subía la rodilla a la altura de la visera. Y se contorsionaba. Y a la gente le parecía que después de lanzar, no tendría forma de zafarse del enredo.

Pero el hombre que yo vi fue Norge Luis Vera. Es decir, más o menos lo mismo, aunque a mí siempre me parecerá mejor. Un bailarín del pitcheo. Que es en el beisbol la mayor de las artes. Si uno mira cualquiera de sus fotos, puede que lo confunda con Fred Astaire.

Cuando Vera lanzaba, yo me ponía duro frente al televisor. Su slider congelaba el ambiente. Era como un cuchillo de circo, siempre a la altura de las rodillas. No malgastaba lanzamientos. No intimidaba con su presencia. No gesticulaba más de lo normal. Era un estoico, un tímido, un romántico.

Dos héroes tuve de muchacho. Alexei Maresiev y Vera contra los Orioles. Dos cosas me deslumbraron. La belleza de Milady de Winter y, como ya dije, aquel windup. Dos cosas me sedujeron. La vida de Huck Finn y la mirada dura de comerciante persa.

Llegué a pensar, inocentemente, que Vera me decía algo a través de la pantalla. Pero después supe que no. Que no miraba hacia ningún lugar. Y que sus ojos tristes y su quijotesca ingravidez eran extrañas expresiones de su virtuosismo.

Cómo Vera, a pesar de ser un pitcher ganado por lo reflexivo, un pitcher que llevaba en el rostro la huella indeleble de la sabiduría, lograba ser implacable, es algo que no logro entender. Un pitcher inteligente, muy inteligente, y no por eso menos impetuoso.

Todavía lo veo, así, con el 20 en la espalda, con toda la carga a cuestas, alzando la rodilla, ladeando el rostro, soltando el brazo a tres cuartos, girando las muñecas a favor del tiempo, uno, dos, varios segundos… y la slider cayendo largamente, en un sitio impreciso que no es, pero que bien pudiera ser la eternidad.

30/11/2012 05:55 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Zucchero estará “bien acompañado” en La Habana

zuccheroEl roquero italiano, Zucchero, prepara un concierto de dos horas y media en la capital cubana , junto a unos 15 músicos de la isla caribeña, que según dijo el artística a la prensa local, poseen “un sonido, un gusto del ritmo muy especial”.

Zucchero, cuyo nombre es Adelmo Fornaciari, encabezará ese espectáculo el próximo 8 de diciembre en el Instituto Superior de Arte de la capital.

Actuarán junto a él interpretes de gran popularidad en Cuba como el dúo Buena Fe y David Blanco.

Su presencia y actuaciones en Cuba coinciden con el desarrollo actual de la XV Semana de la Cultura Italiana en este país.

En respuestas al diario Juventud Rebelde, Zucchero describió a los cubanos como “la fuente del ritmo”. “Me gusta la cultura de ustedes y esa musicalidad que los cubanos tienen”, dijo.

Sobre su próxima actuación en La Habana, sostuvo que será con su banda “histórica” y los 15 músicos cubanos que tocaron en su disco, titulado “La sesión cubana” y que grabó en Cuba en julio pasado, junto a artistas nacionales como Pucho López, Changuito, Guillermo Fragoso y otros.

La actuación en La Habana será la premier de un tour internacional donde participarán todos y que tendrá como primera parada a Australia, anunció.

(Con información de ANSA)

30/11/2012 05:58 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gazapo incómodo para los espirituanos

gazapoLa industria deportiva cubana imprimió al revés la doble S (SS) que identifica a los miembros del equipo de béisbol espirituano.

Más que otra sensación, desconcierto fue lo que provocó entre la afición local el gazapo de la gorra de los Gallos, desenmascarado en la noche de este miércoles por los propios narradores de la televisión cubana que seguían el partido en el estado Cinco de Septiembre, de Cienfuegos.

Ante la duda del comentarista Rodolfo García sobre la manera en que habían sido colocadas en la parte superior de la visera las dos S (SS) que identifican a Sancti Spíritus, el periodista Randy Vasconcelos, que hacía de tercera voz en la transmisión, lo confirmó desde su palco: “Usted tiene toda la razón, es un gazapo”, le respondió.

Aunque la errata de la Industria Deportiva, que por suerte solo ocurrió en la confección de las gorras de los jugadores, no ha sido comentada todavía por ningún directivo de la entidad ni del INDER, los seguidores de los Gallos esperan que los responsables de la pifia procedan inmediatamente a su enmienda.

“Hubiera sido preferible que jugaran con la gorra del año pasado”, comentó a Escambray Margarita Solano, una espirituana que dice seguir al equipo local aunque esté en el lugar 16 “y los Gourrieles se nos vayan con Industriales”.

“Es verdad que los uniformes están vistosos y a cualquiera se le va una, pero lo imperdonable es que no se haya corregido todavía el error y estén hasta exhibiéndolo en televisión”, reconoce Dayán Cañizares, otro de los que no logra explicarse el síndrome de las S al revés.

La errata en la gorra, sin embargo no ha sido impedimento para que los espirituanos se hayan anotado un par de victorias frente a los Elefantes de Cienfuegos (5 carreras por 1 el martes y 9 por 0 el miércoles), e incluso algunos seguidores prefieren seguir cargando con un gazapo, que pudiera ser interpretado como el ángel de la buena suerte.

Este no es el primer desaguisado a la afición local con el uniforme de su equipo pelota: hace varios años la polémica por la similitud de su traje anaranjado con el vecino Villa Clara llegó a los medios de prensa, tiempo después una inusual coloración azul (típica de los Industriales, el rival antológico) fue interpretada aquí como una ofensa, sin contar que para los fan de Sancti Spíritus sigue sin explicación que el emblema de su equipo de béisbol sea el puente sobre el río Yayabo y no un gallo.

(Tomado del periódico Escambray)

30/11/2012 05:59 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Inundaciones de Sandy pueden estar relacionadas con aumento del deshielo

por  AP

 

Esta imagen suminstrada por Ian Joughin muestra el deshielo en la superficie de la capa helada el 4 de julio del 2012 al sudoeste de Ilulissat, Groenlandia.A causa del calentamiento global, las capas de hielo polares en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo tres veces más rápido que en los años 90, advierte un nuevo estudio científico anunciado el 29 de noviembre del 2012 (AP Foto/Ian Joughin) Esta imagen suminstrada por Ian Joughin muestra el deshielo en la superficie de la capa helada el 4 de julio del 2012 al sudoeste de Ilulissat, Groenlandia.A causa del calentamiento global, las capas de hielo polares en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo tres veces más rápido que en los años 90, advierte un nuevo estudio científico anunciado el 29 de noviembre del 2012 (AP Foto/Ian Joughin)

Como consecuencia del calentamiento global, las capas de hielo polares en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo tres veces más rápido que en los años 90, advierte un nuevo estudio científico.

Hasta ahora, eso solo añade más o menos 1,25 centímetros (media pulgada) al nivel de los mares, pero el ritmo más rápido del deshielo, especialmente en Groenlandia, preocupa a los científicos.

Una de las mayores incógnitas en la cuestión del cambio de clima ha sido calcular en qué medida las enormes capas de hielo en los dos polos aumentarían el nivel de los mares. Hasta ahora, los científicos no se han puesto de acuerdo sobre la velocidad del deshielo de las capas de 1,5 kilómetros (una milla) de profundidad, y si la Antártida está perdiendo hielo.

La nueva investigación concluye que la Antártida se está derritiendo, pero apunta a la menor capa de hielo en Groenlandia, que cubre la mayor parte de la isla, como un problema mayor y más preocupante. La tasa de deshielo ha aumentado de unos 55.000 millones de toneladas por año en los 90 a casi 290.000 millones recientemente, según el estudio.

"Groenlandia se está disparando", afirmó Ted Scambos, científico del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo, y coautor del informe difundido el jueves por la revista Science.

El autor central del estudio, Andrew Shepherd, de la Universidad de Leeds en Gran Bretaña, dijo que sus resultados envían un mensaje a los negociadores de Doha, Qatar, que trabajan en un acuerdo internacional para combatir el calentamiento global: "está bien claro ahora que Groenlandia es un problema".


Los científicos atribuyen el deshielo al calentamiento global provocado por los seres humanos. La combustión de los combustibles fósiles, como carbón y petróleo, despide anhídrido carbónico y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor, calentando la atmósfera y los océanos. Poco a poco, ese proceso va erosionando las capas de hielo desde arriba y desde abajo. La nieve que cae va rellenando las capas de hielo, pero no ha mantenido el ritmo con la tasa del deshielo.

Como los océanos son tan vastos, hace falta mucho hielo derretido —unos 10 billones de toneladas— para elevar los niveles de los mares en 1,25 centímetros (media pulgada), especifica el estudio.

Ese agregado aparentemente minúsculo probablemente empeoró las inundaciones de la de por sí devastadora supertormenta Sandy el mes pasado, dijo el científico Erik Ivins, de la NASA, otro coautor del informe. Explicó que el peso extra da un poco más de energía a cada ola.

"Mientras más energía hay en una ola, más tierra adentro puede ir", acotó.

Los océanos del mundo han subido un promedio de 8 centímetros (medio pie) en el siglo XX. El deshielo representa una quinta parte del aumento en el nivel de los mares. La superficie de agua templada se expande y contribuye a ese aumento junto con el agua del deshielo de los glaciares.

Si por alguna circunstancia todas las capas de hielo polar se derritieran —algo que podría demorar siglos_, los niveles del mar subirían en más de 60 metros (200 pies), advirtió el experto Richard Alley, de la Universidad Estatal de Pensilvania, que no participó en el estudio.

30/11/2012 06:13 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Balón de Oro 2012: los tres finalistas son Messi, Cristiano Ronaldo e Iniesta

por  lainformacion.com

 

Messi, Cristiano e Iniesta  son los finalistas que optan al Balón de Oro 2012. Los tres jugadores han superado la lista de 23 que optaban al premio.

La ceremonia ha tenido lugar en el centro de convenciones Anhembi, de Sao Paulo, y ha contado con la participación de la jugadora Marta, que ha destacado la competitividad de todos los jugadores seleccionados, el exfutbolista Ronaldo. El internacional brasileño ha dicho que "lo orgulloso que se sintió cuando lo ganó". También estuvieron el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el secretario general del ente, Jérôme Valcke.

El anuncio de los finalistas del Balón de Oro da inicio a tres jornadas de actividades de la FIFA en Sao Paulo, donde este sábado se realizará el sorteo de la Copa de las Confederaciones de Brasil de 2013.

El ganador del Balón de Oro se dará a conocer el próximo 3 de enero en Zúrich (Suiza), en una ceremonia en la sede de la FIFA.

30/11/2012 06:15 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Conceden premio Cervantes 2012 a poeta español

por  EFE

El poeta, novelista y memorialista español José Manuel Caballero Bonald, de 86 años, ganó este jueves el premio Cervantes 2012, considerado el Nobel de las letras hispanas, anunció el ministro de Educación y Cultura español, José Ignacio Wert.

"Se trata de un poeta que no ha guardado todavía la pluma y que sigue presente en nuestro repertorio poético de hoy", dijo del galardonado, el presidente del jurado, el académico español, Darío Villanueva, afirmando que el premiado es "una figura de las más destacadas de la literatura española, que tiene una marcada proyección iberoamericana".

"Es un escritor que vivió en América Latina, que ha mantenido siempre un contacto muy intenso con la literatura escrita en español en aquellas latitudes, es por lo tanto muy conocido y muy apreciado por los hispanohablantes y los hispanolectores, si podemos usar esta expresión, al otro lado del océano", añadió Villanueva.

"Es un honor, me satisface que mi obra completa, mi ya larga trayectoria de escritor merezca ese reconocimiento", dijo Caballero Bonald en declaraciones a la radio privada española Cadena Ser, tras conocer la concesión del premio.

El "poeta, novelista y memorialista" español fue elegido "por mayoría" tras cinco votaciones del jurado, afirmó el ministro Wert, recordando que ha sido galardonado por "el conjunto de su obra que, como este galardón reconoce, ha contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".

El nombre de Caballero Bonald ya había sonado en muchas ocasiones para lograr el Cervantes, con el que se premia una vasta obra, principalmente poética, aunque también cultivó la prosa, en novelas que evolucionaron desde una preocupación social, como muchos de sus compañeros de la generación de los 50, siempre preocupándose por la estética de la palabra.

"Fue unos de los cultivadores de la novela que en los años 50-60 se preocupó fundamentalmente de la situación social del país, pero luego fue evolucionando al ritmo de lo que era común en aquellos momentos hacia una novela que nunca renunció a la poesía de la palabra", explicó Darío Villanueva.

Caballero Bonald es "un novelista poeta, lo que significa que es un fabulador, un creador de historias, pero también un maestro del uso del idioma a ese propósito narrativo", añadió el presidente del jurado.

Autor de obras como el poemario "Entreguerras", su última creación en la que hace un repaso a su carrera, publicó su primer libro de poesía "Las adivinaciones" en 1952, con lo que se le situó pronto junto a figuras como Claudio Rodríguez o José Angel Valente.

Hijo de padre cubano y madre francesa, se licenció en Filosofía y Letras, y fue profesor de Literatura española e hispanoamericana en la Universidad Nacional de Colombia y el Bryn Mawr College, en Filadelfia (EEUU), tras lo cual volvió a España donde dirigió una empresa editorial y trabajó en el seminario de Lexicografía de la Real Academia Española de la Lengua.

Con la concesión del Cervantes a Caballero Bonald se cumple la regla no escrita de este galardón de alternar cada año un autor español y otro latinoamericano, después que el pasado año, el considerado Nobel de las Letras hispanas recayera en el poeta chileno Nicanor Parra.

Desde que se concedió el primer Premio Cervantes en 1976 a Jorge Guillén, con este galardón, dotado con 125.000 euros, "se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".

30/11/2012 06:17 amientender Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris